17-06-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.365 | Miércoles 17 de Junio de 2020 | $ 300

CHOFER DE BUS SERÁ FORMALIZADO POR FATAL ATROPELLO DE CICLISTA. | P19 DIRIGENTA DE LA FENATS TEME PRONTO “COLAPSO” EN HOSPITAL DE CURICÓ

“No sé cómo vamos a estar en diez días” Karina Valenzuela. Aseguró que se gestiona una cita con el ministro de Salud para explicarle la situación y exigir de paso una cuarentena total para Curicó. “Necesitamos cuarentena total, hospital de campaña, más recursos o vamos a colapsar”, recalcó. | P3

EN TALCA

Incautan 604 litros de alcohol gel sin certificación sanitaria. | P19 DE CURICÓ

“Una flor para Papá” en Cementerio Municipal. | P20 CON SHOW ONLINE

Curicó Unido regresó a las prácticas bajo estrictas normas de sanitización y distanciamiento Ayer en Santa Cristina. Después de casi tres meses en casa, el plantel albirrojo volvió a entrenar, pero esta vez en su complejo deportivo. | P11

POR UN MONTO DE 351 MILLONES DE PESOS

Santuario El Carmen: vuelven a adjudicar reconstrucción Votación. Seis concejales se mostraron a favor, uno en contra y otro se abstuvo. Esta vez la empresa Cimac Limitada tendrá un plazo de 185 días corridos para terminar las obras. | P6 ACADÉMICO PLANTEA QUE REPROGRAMACIÓN DE JUICIOS PERMITE EL RESPETO DEL DEBIDO PROCESO. | P16

Rosa Colorada celebra 20 años de trayectoria. | P15


2 LA PRENSA Miércoles 17 de Junio de 2020

Actualidad

Sucede

Agradecen apoyo para “Cocinas Solidarias”

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar. PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados.

CURICÓ.

TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

concejal

Raimundo Canquil (en la Juan Carlos Díaz, desde ya pidió tener una mejor relación de trabajo con quien será el nuevo jefe de la Defensa en el Maule.

imagen) valoró los aportes que han realizado diversas organizaciones y el

CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas.

El

municipio curicano, lo

“LAMENTABLEMENTE TUVIMOS UNOS PROBLEMAS DE COORDINACIÓN” Alcalde de Talca reconoce “impasse” con

que ha permitido la puesta en marcha de las Cocinas Solidarias. También el edil resaltó la ayuda que han entregado los empresarios para que

exjefe de la Defensa. Juan Carlos Díaz pidió una

esta iniciativa pueda fun-

relación más estrecha y un trabajo coordinado con quien

cionar y así dar una mano

asumió dicha función: el general Hugo Lo Presti Rojas.

E

l alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, pidió una relación más estrecha y un trabajo coordinado con el nuevo jefe de la Defensa en el Maule, general Hugo Lo Presti Rojas. “Espero que sea una relación mucho más estrecha y que estemos trabajando día a día enfrentando la contingencia de manera coordinada, para dar respuesta a las necesidades de nuestra comunidad”, afirmó el jefe comunal. Junto con la renovación del Estado de Excepción Constitucional por otros 90 días, hubo cambio en la jefatura de la Defensa en la región, con la salida del general Patrice Van de Maele, quien tuvo un “impasse” con Díaz, a propósito del robo de 150 kilos de carne desde un comedor solidario. “Lamentablemente tuvimos unos problemas de coordinación, especialmente en la suspensión del funcionamiento del comercio los fines de semana y lo que ocurrió en nuestros comedores solidarios, pero doy por superado estas situaciones y lo más importante, más allá de las coyunturas, es trabajar coordinadamente y espero que el nuevo general de zona entienda que estamos en una situación de emer-

a varias familias que hoy carecen de los recursos para alimentarse.

gencia y que todo se tiene que resolver con celeridad, cada día ocurren diferentes cosas y muchas veces no se puede estar programando con tanta antelación”, agregó el alcalde talquino. El alcalde Juan Carlos Díaz, indicó que se está solicitando una audiencia con el nuevo general de zona, la que dijo esperar que se concrete durante la presente semana, al igual que seguir coordinando el trabajo con la autoridad sanitaria. SEGURIDAD El jefe comunal indicó que el municipio está realizando resguardo de los comedores solidarios, pero que para ello de todas formas se requiere el apoyo de las fuerzas armadas y policiales. “Lo que hemos pedido es el resguardo de las Fuerzas Armadas, porque sentimos que estos comedores solidarios cumplen un rol fundamental, toda vez que se entrega alimentación a las personas que están pasando momentos muy difíciles. Por eso consideramos que, al igual que en algunos momentos se hacía el resguardo en supermercados y en otras empresas consideradas como críticas, entendemos que los comedores tienen la misma categorización”, sentenció.

“Queremos destacar al empresario

Enrique

Bravo, quien ha estado apoyando a cientos de curicanos que lo están pasando mal con esta pandemia”, enfatizó Canquil, quien agregó que también otras entidades que se han acercado a los concejales para hacer sus aportes. Cabe señalar que son alrededor de 40 Cocinas Solidarias las que funcionan en diversos sectores de la comuna, ayudando a muchas personas que están cesantes y no tienen como satisfacer sus necesidades básicas.

Felicur. Como medida para evitar o disminuir la tasa de contagio de Coronavirus y a raíz del toque de queda que rige desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana, Felicur informa que los nuevos horarios son los siguientes: nave central (locales), lunes a domingo de 7:00 a 15:00 horas. Patio Mayorista: lunes, martes, jueves y viernes de 5:00 a 11:00 horas. Si es necesario el cierre de las instalaciones por disposición de las autoridades, se dará aviso a los clientes y feriantes.

“Lamentablemente tuvimos unos problemas de coordinación, especialmente en la suspensión del funcionamiento del comercio los fines de semana y lo que ocurrió en nuestros comedores solidarios, pero doy por superado estas situaciones”, señaló el jefe comunal.

También el edil mencionó que la labor del municipio apunta a fiscalizar que esta ayuda llegue a estas cocinas y velar porque a estas no les falte algo.


Crónica

Miércoles 17 de Junio de 2020 La Prensa 3

KARINA VALENZUELA, DIRIGENTA DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA SALUD

“Necesitamos cuarentena total, hospital de campaña, más recursos o vamos a colapsar” “no sé cómo vamos a estar en diez días”. Aseguró que se gestiona una reunión con el ministro de Salud para explicarle la situación y exigir la cuarentena total para Curicó. CURICÓ. Un fuerte llamado a tomar medidas urgentes para la comuna de Curicó, hizo la directora local y nacional de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats), Karina Valenzuela, pues de lo contrario, si sigue en aumento el número de casos de Covid-19, la atención hospitalaria podría colapsar en la ciudad. Valenzuela manifestó que son muy preocupantes las cifras que van creciendo día a día. “De acuerdo a las estadísticas diarias en la Región del Maule, Curicó ha ido aumentando, por lo tanto tenemos el récord en la región. Para nosotros es muy preocupante, porque no tenemos un hospital definitivo con la infraestructura adecuada, con el equipamiento, con todas las cosas que se requieren para estar con todas las medidas correspondientes, con el personal suficiente para atender a una población de 250 mil habitantes”. La dirigenta si bien reconoció que se han hecho mejoras en el hospital y en el Centro de Referencia de Salud, eso no basta para enfrentar lo que se

La dirigenta si bien reconoció que se han hecho mejoras en el hospital y en el Centro de Referencia de Salud, eso no basta para enfrentar lo que se vivirá en las próximas semanas.

vivirá en las próximas semanas. “A nosotros esto nos tiene muy preocupados, porque qué va a pasar en unos 10 o 15 días más si no tenemos el personal. Hoy tenemos grandes falencias, el personal está agotado, estresado, tiene miedo, hay que hacer contención emocional y tampoco tenemos la capacidad de recurso humano, de sicólogos para poder resolver ese tema”, comentó.

RECURSOS Pero además, Karina Valenzuela aseguró que se ha solicitado en reiteradas oportunidades a la dirección del Hospital de Curicó, la necesidad de contratar más profesionales y que se inyecten recursos para enfrentar la pandemia en la provincia, argumentando que “el Ministerio (de Salud) ha sido claro, que si lo respaldan (desde los hospitales) se les contrata o se le asignan

más recursos, pero no sé qué está pasando en Curicó. Eso no se ha hecho”. “Otra cosa importante, si el nuevo ministro de Salud no sabe lo que está pasando en las regiones, no puede bajar a ver qué es lo que está pasando. Y lo pregunto nuevamente ¿qué pasará en diez días más? ¿dónde atenderemos a nuestros pacientes? Si se enferman dos servicios completos y ya no tenemos personal ¿qué va a pasar?”. Ante la realidad que se vive a nivel local aseguró que se necesitan un “plan B”. “Por una parte necesitamos que se decrete la cuarentena total para Curicó. Yo sé que el alcalde no tiene las facultades, pero si la ciudadanía presiona a través de la gobernación o la intendencia, se tendrán que tomar las medidas necesarias”, dijo. Por otra parte, “ya debería estar en proceso la instalación de un hospital de campaña en Curicó, tal como se ha hecho en otras ciudades, porque la crisis sanitaria que Curicó tiene aumentó mucho más que en otras ciudad y eso es preocupante. Y por supuesto necesitamos más recurso hu-

CAMPAÑA SOLIDARIA

Gendarmería donó mascarillas hechas por internos al Hogar de Cristo en Talca TALCA. Mascarillas confeccionadas por internos del penal de Talca fueron donadas por Gendarmería de Chile al Hogar de Cristo, como parte de una campaña solidaria en el contexto de la pandemia. “En los penales de la Región del Maule, estamos fabricando mascarillas con apoyo de las personas privadas de libertad, al principio los materiales los donaron los funcionarios, luego Gendarmería compró las telas que se usan por norma. Es un granito de arena dentro de toda la ayuda que necesitan instituciones como esta, a la que seguiremos ayudando.” puntualizó el

La donación de mascarillas fue recibida por directivos del Hogar de Cristo de Talca.

Director Regional de Gendarmería, coronel José Meza. Por su parte, el jefe de Operación Territorial del Hogar de Cristo en Talca, Nicanor Huentemilla, destacó que “las mascarillas son un implemento esencial y que sean confeccionadas hecho por internos tiene más valor, nos parece encomiable lo que hace Gendarmería. Acá tenemos actualmente 23 residentes que están en cuarentena”. A la entrega oficial de esta donación participó la jefa Técnica Regional de Gendarmería, Esmeralda Espinoza, y la encargada Regional de Derechos Humanos de la institución, Valesca Yáñez.

mano y recursos para enfrentar lo que está pasando. Ver la cantidad de gente que anda en la calle, el comercio ambulante, el mal abierto, todo el comercio, es algo que no puedo creer”. Karina Valenzuela explicó está gestionando una audiencia con el ministro de Salud, Enrique Paris, a la que asistirían con algunas personas, organizaciones sociales y de la sociedad civil de Curicó, “y presionarlo” para que se decrete la cuarentena total en la comuna. “Si no se toman estas medidas, no sé qué pasará en el hospital. Hoy tenemos que prevenir, insistir en la educación de las personas, aunque seamos majaderos”, dijo Karina en relación a no salir de las casas, pues “esas mismas personas que andan paseando con los hijos en las calles, van a acudir llorando, ello enfermos con los hijos también enfermos al hospital”. RESIDENCIAS SANITARIAS La dirigente de la Fenats además se

refirió a la atención que se entrega en las residencias sanitarias, donde hay personas que se encuentran en estos recintos, quienes le han dicho que solo pasa una enfermera una vez al día a tomarles la temperaturas, “siendo que debería ser un equipo médico el que evalúe la condición de cada uno, pues si se agravan tienen que ser llevados al hospital y van a llegar en la última etapa, cuando se necesite un ventilador mecánico; además de la cadena de contagio que puede haber ahí. Entonces todo esto es caótico. Se han hecho muchas cosas, pero yo veo a mi Curicó querido y es hora que se hagan cosas drásticas”. “Otro tema que hay son las ollas comunas, las cocinas solidarias… ¿han visto ahí las medidas sanitarias? Porque en esos lugares también se pueden generar brotes de Covid. Esto también debe tener supervisión de ciertas áreas que prevenga el contagio”, manifestó Valenzuela.

SE ADOPTARON LOS PROTOCOLOS DE RIGOR

Detectan tres contagios de Covid-19 entre funcionarios del Cesfam de San Clemente SAN CLEMENTE. Como resultado de testeos aleatorios que se realizan periódicamente, el Departamento Comunal de Salud de San Clemente detectó tres casos de Covid-19 positivos entre funcionarios que se desempeñan en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) “Doctor Juan Carlos Baeza”, de esta comuna. “Ante esta situación, el Departamento Comunal de Salud de San Clemente, tomó de inmediato medidas, de acuerdo al protocolo establecido, quedando los funcionarios en cuarentena y realizándose estudio de contactos mediante vigilancia epide-

miológica”, se indicó en un comunicado de prensa dado a conocer en la tarde de ayer desde el municipio sanclementino. Del mismo modo, se precisa que ayer se realizó un aseo profundo en cada espacio del Cesfam, operativo de sanitización que se llevó a cabo en un horario no hábil del recinto. “Finalmente queremos realizar un llamado a la calma a la comunidad, ya que estos casos aislados no alteran el funcionamiento del Cesfam, que continuará brindando las prestaciones que se han definido en este contexto de pandemia”, concluye el comunicado.


4 La Prensa Miércoles 17 de Junio de 2020

Crónica

SEREMI DE GOBIERNO, JORGE GUZMÁN

“La designación debería ser en los próximos días” Del nuevo intendente del Maule. Aseguró que el Gobierno central está evaluando los nombres propuestos desde la región por los partidos que componen Chile Vamos. TALCA. A raíz de las consultas reiteradas sobre diferentes actores políticos de la región y de medios de comunicación sobre cuándo se hará el nombramiento del intendente de la Región del Maule, así como la exigencia que han realizado algunos parlamentarios respecto del mismo tema, diario La Prensa conversó con el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, quien dijo que la designación podría materializarse durante los próximos días. “Primero quiero destacar que en la región, el trabajo que tiene que liderar el intendente se está cumpliendo por el rol del intendente subrogante. Hoy el gobernador de Talca ejerce esta función, Felipe Donoso, y él en conjunto con el equipo del Gabinete, con los seremis, con los directores de servicios, hemos podido seguir realizando la labor que ya estaba desarrollada en forma previa por el intendente Pablo Milad; por tanto cada una de las necesidades que tiene la región han sido cubiertas de una u otra

así que por lo pronto estamos a la espera de ese nombramiento”.

Al ser consultado por diario La Prensa sobre la ausencia de un intendente titular en el Maule, el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, dijo que su designación podría materializarse durante los próximos días.

forma por este equipo”, dijo el seremi de Gobierno. Guzmán agregó que durante la jornada del lunes, el ministro

del Interior, Gonzalo Blumel, indicó que en los próximos días “debiese nombrarse al intendente de la Región del Maule,

PARTIDOS Al ser consultado si desde la región se han enviado nombres al Gobierno central como posibles cartas para esta designación, Jorge Guzmán señaló que “el rol de los partidos políticos que conforman el conglomerado de Gobierno hoy en día, es justamente hacer propuestas al Presidente de eventuales candidatos al cargo de intendente. Cada uno de estos partidos, Evópoli, el PRI, la UDI y RN, han propuesto a sus mejores cartas para poder liderar la Intendencia de la Región del Maule”. Cabe recordar que Felipe Donoso, actualmente está cumpliendo ambos roles, como intendente subrogante y como gobernador de Talca. ACUERDO En relación al acuerdo social y económico alcanzado durante la madrugada del domingo entre

el Gobierno y la oposición, el seremi Guzmán destacó que “este es el trabajo de más de 10 días de intensas negociaciones y conversaciones con todos los sectores políticos, y la verdad es que más allá de valorar el contexto y el fondo del acuerdo, que en definitiva busca favorecer la protección de los ingresos, la reactivación de la economía y también los empleos de las familias, creo que lo más importante es destacar la buena política, que se pueden construir acuerdos en base a las propuestas que pueden tener los distintos sectores, pero poniendo como prioridad, como necesidad y como urgencia proteger la reactivación económica y ayudar a las familias y a los más vulnerables del país”. Guzmán agregó que precisamente hoy en día “necesitamos de esta buena política, de esta buena forma de hacer política, la gran mayoría de los partidos políticos han estado a la altura y se han sumado a este proyecto y

a esta necesidad país. Quiero destacar ese aporte y salir de las trincheras para construir acuerdos en favor de los chilenos”. Finalmente, el seremi de Gobierno, lamentó que el Frente Amplio y el partido Comunista no se hayan sumado al acuerdo social y económico, manifestando que “uno espera que los partidos estén a la altura de las circunstancias y que no estén reflejando la vieja política, esa política de trincheras donde los partidos no logran construir acuerdos y poner primero al país y después los intereses personales. Creo que aquí estaban las condiciones para que todos aportaran, para que todos se sumaran y sin duda lamentamos que algunos partidos no se hayan sentido partícipes de este acuerdo que ha puesto como eje central a las familias, en la protección y reactivación económica, protección de los empleos, que es la mejor política social que un Gobierno puede desarrollar”.

XIMENA RINCÓN (DC)

Senadora solicita que no se siga dilatando el nombramiento del nuevo intendente TALCA. “La pandemia está causando estragos, el Gobierno Regional no tiene conducción y llevamos más de un mes sin intendente. Si, más de un mes, pues han pasado dos semanas desde que renunció Pablo Milad y más de dos en que él estuvo con la cabeza y corazón en la ANFP y no en los problemas del Maule. Y ahora, una ejecución presupuestaria bajísima ¿Qué espera Presidente? La región necesita liderazgo para salir de esta crisis”. Con estas palabras la senadora por el Maule, Ximena Rincón, emplazó al Presidente de la República para que nombre al reemplazante del renunciado intendente y ahora candidato a la presidencia de la Asociación de Fútbol Profesional, ANFP. Agregó que si la región real-

mente importara para el Gobierno, apenas se materializó la renuncia de Milad, debió nombrar un reemplazante, tal como ocurrió con las salidas de la Ministra de la Mujer y el Ministro de Salud. “Las funciones del intendente son claves para la región, más en la situación que enfrentamos, pero el Gobierno parece no entenderlo y dilata un nombramiento que es urgente. Espero que la preocupante baja en la ejecución presupuestaria, termine por convencer a la autoridad de que es necesario nombrar con prontitud a la primera autoridad regional”, aseguró la legisladora. Ximena Rincón dijo que el año pasado, con menos marco presupuestario se gastó una cifra superior a los 23 mil millones

“Hay una falta de liderazgo evidente, en medio de la pandemia. La bajísima ejecución presupuestaria será aún peor si no hay conducción política en el Gobierno Regional”, fustigó la parlamentaria

de pesos que se han ejecutado hasta el momento, por lo que

dijo esperar una mayor precisión respecto de las causas es-

grimidas para justificar tan magro desempeño.

“La excusa del seremi de Gobierno es muy mala. Culpa al ‘Estallido Social’, por lo que en este caso debieran indicarse qué licitaciones se retrasaron, qué proyectos no avanzaron por esta coyuntura y respecto a la pandemia. Se dice que se redestinaron recursos, lo que en la práctica sigue siendo presupuesto a ejecutar. Además, si baja el marco presupuestario, como ocurrió, lo normal es que suba el porcentaje de ejecución, lo que acá no ocurrió y es tremendamente grave, pues implica una ejecución aún más mala y, probablemente, ésa sea la causa de por qué al Maule le quitaron más de cuatro mil 500 millones de pesos. Si esta falta de conducción no amerita designar a un intendente, entonces no sé qué argumento pueda utilizarse”, concluyó la senadora.


Crónica

Miércoles 17 de Junio de 2020 La Prensa 5

ALCALDE DE CURICÓ, JAVIER MUÑOZ

“El gran error de esta política pública para enfrentar la pandemia fue marginar a las municipalidades” Postura. La autoridad también se refirió a lo que se requiere potenciar para enfrentar de mejor manera la crisis sanitaria y social y al plan económico de emergencia destinado para la ayuda social y la reactivación económica. CURICÓ. El alcalde Javier Muñoz, en el programa de Facebook Live de la Municipalidad “En Curicó estamos conectados”, que se trasmite de lunes a viernes, a las 12:00 horas, se refirió a la salida de Jaime Mañalich del Ministerio de Salud y al arribo de Enrique Paris, catalogando el hecho como “una oportunidad” que tiene el Gobierno para “rectificar” lo que venía haciendo a más de 100 días del inicio de la pandemia del Coronavirus en Chile. “Yo creo que siempre estos cambios presentan oportunidades. De pasar de un ministro que pensaba que el centro del mundo era él, con una arrogancia y prepotencia se dirigía al resto de las autoridades, como ninguneaba a las municipalidades y a los alcaldes muy específicamente. Una autoridad que claramente trató de bajarle el perfil a esta pandemia y mira en lo que estamos hoy día. Somos el país que registra el mayor número de contagios per cápita, es decir, comparativamente con el número de habitantes y las tasas de mortandad hasta el día de hoy y el número de muertos es una incertidumbre si estamos en la cifra correcta o no. Una estrategia que clara-

Chile incorpore en el trabajo sanitario a las municipalidades. “El gran error de esta política pública para enfrentar la pandemia fue marginar a las municipalidades. Nosotros sabemos dónde está la gente, en qué condiciones vive, cuáles son los barrios vulnerables. Por lo tanto, esta estrategia que estamos hoy día empezando a trabajar desde las residencias sanitarias las estamos haciendo con las municipalidades y quienes estamos haciendo la trazabilidad, el primer contacto con los contagiados, somos nosotros desde nuestros departamentos de Salud, que son el vínculo más cercano que hoy día tenemos con la comunidad”, acotó. A juicio de Muñoz, la salida de Jaime Mañalich del Ministerio de Salud se presenta como “una oportunidad” que tiene el Gobierno para “rectificar” lo que venía haciendo.

mente no dio resultado y que fue lo que detonó el cambio del Ministro de Salud por Enrique Paris”, dijo. Sobre ello, el alcalde enfatizó que “un nuevo ministro siempre tiene la oportunidad de poder enmendar el rumbo, de poder rectificar lo malo que se estaba desarrollando y potenciar aquellas cosas que se estaban haciendo en forma positiva, pero

claramente estamos en un escenario que ojalá el nuevo ministro aproveche esta oportunidad de generar un cambio radical en la estrategia”. ACCIONES A POTENCIAR Entre las acciones que debería priorizar, el jefe comunal apuntó a fortalecer las residencias sanitarias. “Necesitamos aumentar la capaci-

dad, necesitamos un mayor número de residencias para poder aislar a los pacientes que están en positivo y en ese sentido va un poco lento el Servicio de Salud del Maule y esperamos que eso se pueda agilizar por que hoy día tenemos un número importante de personas esperando entrar”. La autoridad comunal también reiteró la necesidad de que el Gobierno de

PACIENTES EN UCI

Teletón dona “cojines prono” al Hospital Regional de Talca TALCA. Como parte de un trabajo colaborativo con el Servicio de Salud del Maule (SSM), la Fundación Teletón donó un set de “cojines prono” para el Hospital Regional de Talca, el cual permitirá mejorar la atención de los pacientes diagnosticados con Covid-19 positivo. De acuerdo a lo señalado por el director del SSM, Luis Jaime, esta donación fue posible concretar “gracias al trabajo conjunto con la Fundación Teletón,

La donación fue recibida por directivos del Hospital Regional de Talca

sede Maule, que entregó al área de cuidados intensivos del hospital unos cojines, los cuales permiten a los pacientes que están recibiendo ventilación mecánica en posición prono, es decir boca abajo, tener una mejor oxigenación de los tejidos. De esta forma, es probable que se acorten los días de estadía en una cama con ventilador mecánico o retrasar el inicio de la ventilación mecánica”, indicó la autoridad.

REPERCUSIONES La pandemia incluso ha tenido otras repercusiones sociales, viéndose reflejado esto en la gran cantidad de personas que han quedado desempleadas, lo que preocupa al alcalde Javier Muñoz. “El Gobierno nos está

enviando a razón de mil 270 canastas semanales, ya van dos envíos, que van a llegar a 16 mil, pero el número de familias vulnerables que están dentro del 40% de la población son 32 mil y el que está en el 40 y 50% son 46 mil familias, por lo tanto, claramente lo que el Gobierno está enviando no es suficiente y solo llega al 50% de los más vulnerables de ese 40%. Por eso, nosotros lanzamos esta campaña de ‘Cocinas Solidarias’, que partimos con el objetivo de tener 20 cocinas, dos mil raciones de alimentos y estamos llegando esta semana a 39 cocinas solidarias y cerca de cinco mil personas que se van a estar alimentando todos los días gracias a esta asociatividad entre el municipio curicano, entre dirigentes y vecinos que solidariamente se han comprometido, que son cerca de 250 personas que están trabajando voluntariamente y también algunos privados que se han ido sumando a esta iniciativa”, subrayó.

CURICÓ SUMA 777 INFECTADOS

Con casi un centenar de nuevos casos el Maule registra 3.189 personas contagiadas con Covid-19 TALCA. El Maule registró en las últimas horas 98 nuevos casos de Coronavirus, con lo cual a la fecha hay 3.189 personas contagiadas. Respecto al desglose, corresponde a las comunas de Curicó (22), Talca (14), Linares (nueve), Hualañé (ocho), Parral (seis), Cauquenes (cinco), Pelluhue (cuatro), Longaví (cuatro), San Clemente (tres), Maule (tres), Rauco (tres), Molina (dos), Yerbas Buenas (dos), Chanco (dos), Colbún (dos), Constitución (dos), San

Javier (dos), Villa Alegre (uno), San Rafael (uno), Retiro (uno), Pencahue (uno), y Teno (uno). Del total de personas contagiadas a la fecha, las comunas que acumulan mayor cantidad de casos positivos son Curicó (777), Talca (598), Cauquenes (169), Linares (167) y Parral (145). En distribución por sexo, el 54% del total de casos son hombres (1.726) y el 46% mujeres (1.463). Además, se han recuperado 1.035 pacientes y 23 fallecidos.


6 LA PRENSA Miércoles 17 de Junio de 2020

Crónica

POR UN MONTO DE 351 MILLONES DE PESOS

Municipalidad readjudicó obras para reconstrucción del Santuario El Carmen Votación. Seis concejales votaron a favor, uno en contra y otro se abstuvo. CURICÓ. Un nuevo capítulo se escribió en esta historia que ha estado llena de acusaciones y denuncias de irregularidades, donde el recinto religioso continúa con los daños ocasionados por el terremoto registrado el 27 de febrero de 2010. Ayer, el concejo municipal readjudicó los trabajos, esta vez a la empresa Cimac Limitada, por un monto de 351 millones 375 mil pesos y tendrá un plazo de 185 días corridos para terminar las obras. A favor votaron Leoncio Saavedra, Raimundo Canquil, Sebastián Maturana, Sonia Maturana, Jaime Ahumada y Mario Undurraga, mientras que en contra se mos-

ron cuestionados por el Serviu. La firma volvió a presentarse en este nuevo proceso, pero tuvo menos puntaje porque no pudo acreditar los documentos cuestionados.

Ayer, el concejo municipal readjudicó los trabajos, esta vez a la empresa Cimac Limitada, por un monto de 351 millones 375 mil pesos y tendrá un plazo de 185 días corridos para terminar las obras

tró Francisco Sanz y se abstuvo Jaime Canales. No hay que olvidar que la

última controversia se vivió el año pasado cuando se invalidó la licitación ga-

nada por la empresa Digeco, porque sus certificados de experiencia fue-

REACCIONES El concejal Mario Undurraga, justificó su voto a favor señalando que hay que separar las cosas, puntualizando que los tribunales tienen que hacer su trabajo y castigar si hay responsables. “Que quede claro, no es porque esté avalando el robo o mala gestión, eso está en un proceso judicial y siempre he separado las cosas. Hoy día tenemos que aprobar para que se termine la obra y

terminar con el hazme reír de la ciudad”. A su vez, el concejal Sebastián Maturana, agregó que su postura es “para que alguna vez se termine de construir esa iglesia”. En tanto, el concejal de Renovación Nacional (RN), Francisco Sanz, votó en contra de la licitación debido a que aseguró que perdió la confianza en el proceso. “Lamento mucho que las explicaciones que nos dieron los abogados fueron hoy día lo mismo, por lo tanto, por falta de antecedentes, rechazo”, acotó. Una opinión similar planteó Jaime Canales, quien apuntó “que falta aún se aclaren muchas cosas al concejo municipal”.

HAY 183 EN PRISIÓN PREVENTIVA

Fiscalía ha formalizado a 428 personas implicadas en delitos de alta connotación TALCA. El fiscal regional, Julio Contardo, dio cuenta de los resultados investigativos realizados por el Ministerio Público en los últimos tres meses, respecto de delitos de mayor connotación pública. Se trata de hechos graves que han afectado a personas y a locales comerciales principalmente en las comunas de Curicó, Talca, Constitución, Linares y Colbún, donde grupos organizados protagonizaron diversos hechos delictuales de forma violenta y portando armas de fuego. Durante ese período, la Fiscalía ha formalizado a 428 personas y obteniendo un total de 183 prisiones preventivas por parte de los tribunales de Garantía y para el resto medidas cautelares que

aseguren la presencia del imputado en cada una de las actuaciones de investigación en su contra. En torno a esta materia, Contardo señaló que, del total de formalizados, 143 lo fueron por delitos de robos en lugar habitado y no habitado, 99 por robos con violencia o intimidación, 13 personas por homicidios, cuatro por robo con homicidio, 114 fueron por delitos de microtráfico de droga, y 54 por tráfico ilícito de drogas, más otros casos por tráfico de especies vegetales de la Ley de Drogas. “Gracias al trabajo profesional y objetivo desarrollado en estas investigaciones, los imputados, en los casos graves y con alto grado de compromiso criminógeno, permanecen

hoy privados de libertad, decretándose la prisión preventiva de 183 personas por los jueces de nuestra región; en tanto, el resto de los imputados se mantiene con medidas cautelares impuestas, a fin de asegurar la comparecencia en todas las etapas del procedimiento seguido en su contra”.

Julio Contardo, fiscal regional del Maule.

CASOS La máxima autoridad del Ministerio Público en el Maule, al referirse a casos puntuales con personas detenidas, destacó el trabajo investigativo y policial de los hechos ocurridos durante las últimas dos semanas, como el procedimiento en Curicó, donde se allanaron 17 domicilios con efectivos de la

PDI y deteniendo a 12 personas por los delitos de robos con intimidación, tenencia ilegal de armas de fuego y municiones, tráfico de drogas y receptación de autos robados, acogiéndose la petición de prisión preventiva para 10 sujetos que formaban parte de este grupo organizado. Contardo, finalmente, destacó que aún queda mucho por hacer. “Vamos por buen camino, porque los fiscales y funcionarios que forman parte del Ministerio Público en el Maule están dando lo mejor de sí para desarrollar las investigaciones, llevar a los autores de ilícitos a que enfrenten la justicia y poder brindar protección a nuestra víctimas y testigos”.


Crónica

Miércoles 17 de Junio de 2020 La Prensa 7

CORPORACIÓN DE DESARROLLO

Proyectan construir primer “Parque de Montaña” del Maule en sector Lo Aguirre del Paso Pehuenche Iniciativa. Contará con un equipo de profesionales con experiencia internacional, que estará a cargo del diseño e implementación. ña. El parque contará con un equipo de profesionales con experiencia internacional, que estará a cargo del diseño e implementación, trayendo consigo equipamiento, certificaciones y ganas de compartir sus conocimientos.

talca. Apostando por una co-

laboración público-privada, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule y el Gobierno Regional llevan adelante una iniciativa que busca democratizar el acceso a la montaña y los deportes de nieve para los maulinos en el sector Lo Aguirre. El proyecto permitirá avanzar hacia un primer hito turístico. La iniciativa plantea la materialización de una experiencia piloto de Parque de Nieve en el Paso Pehuenche, articulando una oferta turística de montaña basada en deportes de nieve y actividades lúdicas accesibles para los maulinos y turistas nacionales e internacionales. Junto con incorporar infraestructura y personal téc-

El “Parque de Montaña” estaría emplazado en el sector Lo Aguirre, de la ruta internacional El Pehuenche. nico especializado, el proyecto gestionado por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP Maule) permitirá dar a conocer el turismo de nieve y montaña en un hori-

zonte de cinco años y, al mismo tiempo, dimensionar el potencial del sector “Lo Aguirre” para un desarrollo turístico de mayor escala, que se traduzca en una actividad sustentable y dinami-

zadora para el conjunto del territorio. La CRDP ideó el concepto bajo asesoría experta y se invitó a un inversionista destacado en el ámbito de los proyectos en alta monta-

Fotonoticia

ANITA PRIZANT

entregan computadores a estudiantes de Cauquenes

Seremi de Energía entregó cuenta pública de gestión talca. La seremi de Energía, Anita Prizant, entregó una cuenta pública de su gestión correspondiente al 2019. En ella destacó la iniciativa denominada “La Ruta de la Luz”, para reducir las brechas de acceso a la energía eléctrica, que ha permitido beneficiar a mil 200 personas de las comunas de Parral, Constitución, Sagrada Familia, Teno, Rauco, Hualañé, Río Claro, Empedrado y Curepto. También el programa “Leña Más Seca”, con una cobertura de 300 productores, que además generó 10 mil puestos de trabajo de manera directa e indi-

recta en las 30 comunas de la región. Destacó que el Maule concentró la mayor cantidad de adjudicación de proyectos del Fondo de Acceso a la Energía, con más del 30% de los recursos del concurso y 17 iniciativas. “Hoy, más de tres mil maulinos pueden disfrutar de duchas calientes e iluminación, a través de Energía Renovable No Convencional. Con estos proyectos, beneficiamos directamente a las comunidades para que desarrollen sus actividades deportivas y comunitarias en cualquier época del año”, resaltó.

CAUQUENES. El alcalde, Juan Carlos Muñoz, encabezó la entrega de 413 computadores portátiles a alumnos de los establecimientos municipales que se hicieron acreedores de este beneficio que entrega el Ministerio de Educación, a través de la Junaeb. Los equipos incluyen conexión gratuita a internet por un año y serán una herramienta útil para el estudio a distancia en tiempos de pandemia.

Rentería hizo llamado a despachar nuevo plan económico linares. El diputado

El programa Leña Seca benefició a más de 300 productores de todo el Maule.

CARACTERÍSTICAS Se habilitarán pistas para principiantes con máquinas pisa nieve de última generación, andariveles escuela, y diferentes modalidades, como freestyle y jardín de nieve. Se ofrecerán clases de ski y snowboard, arriendo de equipos y tubing y actividades para toda la familia. Esta oferta representa el primer paso para acercar el mundo de los deportes de nieve a los maulinos y contará con es-

pacios modulares para la atención de visitantes, cafetería, baños, aseo y gestión de residuos. En 2019, Lo Aguirre funcionó con más de 160 mil visitantes durante el invierno, brindando infraestructura básica como baños, basureros, foodtrucks y una brigada de seguridad. El nuevo proyecto estará ubicado en un sector aledaño a las zonas de uso público habilitadas (que se mantienen en paralelo) en terrenos que serán arrendados a Bienes Nacionales. El Parque de Montaña podrá funcionar todo el año, integrándose con los atractivos “Saltos del Maule”, “Cascada Invertida”, “Los Monjes Blancos” y la Laguna del Maule, entre otros.

Rolando Rentería, hizo un llamado a todos los sectores políticos a despachar esta semana el acuerdo con nuevas medidas económicas para ayudar a los sectores más vulnerables afectados por la pandemia. El parlamentario gremialista destacó que

“lo relevante del acuerdo alcanzado por el mundo político, es que por fin se está colocando a la altura de la circunstancia en favor de los chilenos, de las personas y las familias más vulnerables, a quienes esta pandemia ha golpeado de manera muy fuerte”. A su vez, recalcó

que “la reconstrucción es uno de los elementos de reactivación económica más importantes, e insistiremos que se planifiquen y construyan viviendas sociales dignas e integradas, para darle una mayor y mejor dignidad a las familias chilenas”. Finalmente, Rentería cri-

ticó a Revolución Democrática (RD) y al Partido Comunista (PC), quienes se excluyeron de las negociaciones para alcanzar el acuerdo. “Una vez más, RD y el PC le dan la espalda a la democracia, a los acuerdos y a los chilenos que lo están pasando mal”, afirmó.


Tribuna

8 La Prensa Miércoles 17 de Junio de 2020

La lucha contra la El “Síndrome desertificación y la sequía de la Cabaña” Si bien cada 17 de junio -desde 1995- se conmemora a nivel mundial el Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, esta fecha no goza de gran popularidad: los gobiernos no realizan grandes conmemoraciones, las escuelas tampoco, quizás porque no haya nada que celebrar. La desertificación es un enemigo silencioso que, según Naciones Unidas, ha llevado a que unas dos mil millones de hectáreas que antes eran productivas, a nivel mundial, hoy se encuentran degradadas. Este dato explica de manera simple lo que es la desertificación, sinónimo del avance de los desiertos llegando a un tercio de la superficie total del planeta. Lamentablemente Chile no se queda atrás en esta crisis planetaria, incluso se encuentra liderando este problema. Casi siete millones de personas, un 22% del territorio nacional, y 156 comunas del país, según cifras oficiales, se encuentran afectadas por la desertificación muy condicionadas por el Cambio Climático, lo que está haciendo estragos visibles en territorios olvidados como son los secanos del Norte Chico: parte importante de las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana (Til-Til), o en territorios costeros de la Región de O´Higgins en comunas como Litueche, La Estrella, Marchigüe, entre otras, siendo evidente su

avance hacia el sur del país. En estas zonas, y a modo de ejemplo, los terrenos que antes eran productivos para trigo, cebada, legumbres hoy ya no producen debido a una progresiva disminución de precipitaciones y el agotamiento del suelo. A esto se suma el carácter abierto de la economía nacional sustituyendo productos agrícolas nacionales por importados y la pérdida de sus fuentes de agua por una baja de los niveles freáticos, o por la adquisición de derechos de agua por parte de grandes empresas agroindustriales, forestales o mineras en los mismos acuíferos. Esto no solo tiene un efecto en términos productivos, tiene un efecto humano. En estos secanos solo va quedando gente de la tercera edad, muy vulnerable, en condiciones de extrema pobreza, convirtiéndose en territorios de abandono para la población económicamente activa y sus jóvenes, quienes no ven oportunidades de tener una vida digna, siendo verdaderos refugiados climáticos, que muchas veces migran y pasan a engrosar los bolsones de pobreza en nuestras ciudades. Cuando un territorio es abandonado por desertificación y las recurrentes sequías, pierde su tejido social, el cual es la base para cualquier estrategia de lucha ya que por la gravedad del problema las soluciones individuales no

nicoLás schneider errázuriz Fundación Un Alto en el Desierto

son opciones ni efectivas ni plausibles. Hoy, el país no está haciendo nada que impacte significativamente para frenar la desertificación. Hay miles de diagnósticos acerca de lo que hay que hacer, pero por una extraña razón nunca se aplican. ¿Será que tenga que llegar una tormenta de arena a Santiago para que despierten con el tema de la desertificación? ¿O que los oscuros y críticos escenarios hídricos por parte del World Resources Institute para la Región Metropolitana, de los años 2030 y 2040, sean un aliciente para recién actuar en serio? ¿Seremos tan obstinados que recién cuando no tengamos agua realmente la valoremos? Mientras se decidan a hacer algo significativo para luchar contra la desertificación y las recurrentes sequías, nosotros seguiremos haciendo un alto al desierto.

Imagine que se han levantado todas las cuarentenas, la curva de contagios se ha aplanado definitivamente y se estima seguro retomar la actividad cotidiana al modo previo al inicio de la pandemia ¿Dónde iría primero? Aunque resulte increíble, muchas personas podrían responder a futuro ante esta pregunta con un “no tengo ganas de salir” o “prefiero no salir”. “Síndrome de la Cabaña” es el término que se está utilizando en España para describir el fenómeno observado en personas que simplemente prefieren no salir de la casa aún teniendo posibilidad de hacerlo. Anteriormente, se habían descrito conductas similares en personas privadas de libertad bajo distintas circunstancias, quienes una vez superada la limitante del encierro simplemente optaban o preferían no dejar su situación de confinamiento. Dichas personas habían pasado extensos períodos de tiempo en centros de salud, en cárceles e incluso en situaciones de secuestro. Pese a que no existen aún estudios psicológicos concluyentes en países en condiciones de post pandemia, el “Síndrome de la Cabaña” (como fenómeno opuesto al “cabin fever”, síndrome caracterizado por agitación, inquietud, desesperanza, déficit en la concentración y agresividad en condiciones de encierro), es un fenómeno que quizás merece ser observado con atención. Si pensamos en quiénes se podría presentar a futuro este aparentemente inusual comportamiento, se estima que podrían ser personas con marcada preocupación previa por la salud (conocidos comúnmente como hi-

Pedro saLinas Quintana Académico de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Central

pocondríacos); personas que sufren algún tipo de fobia social o crisis de pánico, especialmente aquellas en que es concomitante la agorafobia (el temor a estar en espacios abiertos) y, finalmente, adultos mayores temerosos de que subsistan posibilidades de contagio. En el caso de algunos niños y adultos que padecen algún tipo de trastornos de integración sensorial, el retorno a una normalidad con una ciudad llena de estímulos, ruido y acelerado movimiento, también se podría traducir en una negativa a retomar el colegio o actividades cotidianas fuera de la casa. En estos casos, un “no tengo ganas de salir” o la falta de iniciativa social o laboral de algunas personas, podría estar indicando que hay situaciones de fondo que merecen ser atendidas con comprensión y empatía, al mismo tiempo que observamos si las condiciones que como sociedad y cultura hemos creado en torno al trabajo o las relaciones sociales, han sostenido un patrón de falsa normalización y bienestar que haga que personas simplemente no quieran salir a las calles repletas de gente cuando se abran nuevamente las puertas de las casas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM Pronóstico deL tieMPo Máxima Mínima

: :

14 Grados 5 Grados cubierto

UniVerso

o´Higgins nº 796

santa De

isMaeL

avda. Balmaceda nº 1598

unidad triButaria

Precio deL dóLar Dólar Comprador $ 780 Dólar Vendedor

FarMacias de turno

santo deL dÍa

$ 810

unidad de FoMento 16 17 18

Junio Junio Junio

$ 28.709,82 $ 28.708,86 $ 28.707,90

Junio $ 50.372 i.P.c.

Mayo -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149


Editorial La Prensa

Miércoles 17 de Junio de 2020 La Prensa 9

Cuando el mundo era ancho y ajeno

Fundada el 13 de novieMbre de 1898 121 Años al servicio de la comunidad

Pareciera que la frase en idioma español “el mundo es ancho y ajeno” fuera extremadamente antigua pero en realidad derivó del título homónimo de una novela del escritor peruano Ciro Alegría, publicada en 1941 y con el tiempo -por cierta analogía con episodios humanoscomenzó a usarse frecuentemente. Esta expresión podría usarse como lo contrario del mundo presente en que todos los países están tan íntimamente conectados que se habla de la “aldea global” y lo que pasó hace apenas tres o cuatro meses en la remota y lejana China llegó, como pandemia, a todo el planeta. ¿En qué se diferencia esta pandemia de varias otras que han afectado a la humanidad, igualmente o más graves que la actual?... Más que nada en la rapidez de la propagación. La historia nos cuenta de la epidemia del cólera que llegó a Chile en 1830, habiéndose iniciado en Bengala en 1817 y haber invadido a Europa, en 1823. De esa terrible epidemia se estuvo escribiendo en los periódicos chilenos con temor de que nos invadiera, junto con la fiebre amarilla. Don Andrés Bello fue quien por primera vez, comenzó a publicar en

PROPIETARIA: emp. Periodística Curicó ltda. Casilla 6-d, Curicó PRESIDENTE: José ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. EDITORA GENERAl: María José barroso esteban REP. lEGAl: víctor Massa barros DOMICIlIO: Sargento aldea nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TAlCA 1 oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO diarioS regionaleS avda. Pérez valenzuela nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

lOS MIÉRCAlE DE GÓMEZ

“El Araucano” sobre escarlatina y cólera, diciendo en uno de sus artículos: “el cólera no es probable que se presente en Chile, atravesando mares inmensos, ni que aparezca en el interior antes de haber visitado los puertos. Si este azote ha de recorrer la tierra, será Chile, según el orden natural, uno de los últimos países que lo sufran. Nuestro comercio es limitado; nuestra población escasa y esparcida y si aparece en un punto, hay aquí más facilidad para aislar el mal y atajar sus progresos que en la mayor parte de las otras naciones del globo”. Pero, por lo visto, don Andrés se equivocó, porque, no obstante los cordones sanitarios -medida tan inútil como costosa y de confianza engañosa- el cólera adquirió alarmantes caracteres epidémicos: llegó a Valparaíso y poco después estalló en Santiago, extendiéndose luego a gran parte del país. Hoy el Coronavirus está presente en 197 países y, según recientes estadísticas, hay solamente 14 pequeños estados independientes, que no presentan ningún caso, pero son mayoritariamente de características insulares y/o muy apartados. El mundo dejó de ser “ancho y ajeno” hace ya largo tiempo.

La pasión de ser profesor

“Cara pierde…sello….”

Marie Solange Favereau Correa

roberto de J. góMez, PeriodiSta

La tiña está en la memoria colectiva de nuestra niñez. Los niños de antes jugaban a la tiña que es infección contagiosa, causada por parásitos comunes. Corrían los tiñosos para tocar a otros niños o niñas al grito de ¡¡TIÑA!! Algo parecido a la pandemia del Coronavirus, pandemia mundial de nuestros días que nos tiene asustados, abrumados, renunciados, y en la búsqueda afanosa de no dejarse tocar porque se trata de una infección que no tiene nada de juego. Lejos de eso puede causar la muerte. Muertos que pueden ser “incontables”. El secreto para no enfermar es que no te toquen, ni se acerquen a ti. Los enfermos deben estar lejos. La gente debe estar aislada por prevención sanitaria que se puede hacer en su propia casa o en residencias sanitarias si ya fue infectada la persona. O en hospitales con camas críticas, ventiladores mecánicos… etc. Mi atención el fin de semana, fue un señor que fue bajado de un microbús por estar infectado. La situación se

repetía por quinta vez dijeron los Carabineros ¿Dónde lo fueron a dejar las veces que lo sorprendieron en abierta infracción?... “Y nadie supo nada en la casa de Lord James?... Tan cierto es que Lavín que dio positivo, se fue solo a una Residencia Sanitaria y comió porotos con rienda, según dijo. Pero él es una persona con iniciativa… Pero eso debió hacerse por iniciativa del Ministerio, que puso su afán en la atención de camas críticas, respiradores artificiales sin resultados esperados. Renunció el ministro de Salud. Hubo cambio de gabinete. Hubo la firma de un acuerdo entre Gobierno y oposición. …no todos los opositores, pero lo suficiente para sumar… Los errores de la información a la OMS no se han dicho. Pero, no hay que ser tan permisivos con los permisos… dicen. El lunes siguiente setecientos mil permisos se habían concedido a las 11:00 horas en Santiago. Eso es mucha gente en la calle… Todo eso con mi-

nistro nuevo recién estrenado. El país asiste al escrutinio de lo que es mejor o peor… Navegamos en penumbra. No sabemos que es mejor. Si las camas y los ventiladores críticos o el acento en lo sanitario a través de la salud primaria. En la trazabilidad y el aislamiento ¿Cuántos puntos buenos para uno y para otro? La historia lo va a juzgar. Pero podría ser mejor. No hemos llegado al tiempo más difícil. ¿Quién es el doctor…? El trabajo paga pero a la larga pierde. Los que se trasladan están muy expuestos. Las frutícolas. Los cité. La pobreza dura. Las pequeñas casas donde vive la gente. La salud es preventiva. Hacer trazados es la recomendación.. ¿Cuántos son pocos? ¿Cuando son muchos es más difícil…? El gobierno tiene una nueva opción. Volver a los diecisiete. Lo sanitario. La distancia social. La sabiduría del Eclesiastés 4.5 nos recuerda que “El tonto que se cruza de brazos devora su propia carne”.

En tiempos de pandemia y de educación online, la enseñanza se ha vuelto un gran tema; la figura del profesor ha salido a relucir, para bien o para mal. Quedémonos en el para bien. Hemos visto que las clases pueden traducirse en el envío de material pedagógico, instruirse mediante buenos videos, lecturas, aprender de observaciones y creación basada en la imaginación, entre otros, pero la diferencia se hace cuando aparece el profesor con su ciencia y su arte. Hay plataformas virtuales en las que se pueden programar buenos ejercicios para actos autorre-

flexivos y procesos de adquisición de conocimientos en presencia solo de sí mismo. Necesario, pero no suficiente. El profesor es mucho más que un mediador y un puente cognitivo, es la causa eficiente del aprendizaje de los estudiantes; es fascinante ver cuando un profesor en su relato deja traspasar el asombro, el misterio, las interrogantes y las novedades de su saber, pero más fascinante es cuando el alumno ya no le da atención al lápiz, y con la boca semi abierta, deja el cuaderno y fija la mirada en ese profesor que le ha descubierto alguna verdad; y lo logra porque conoce a sus estudiantes, sus histo-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

rias y su contexto, y es ahí donde él se para a “hacer su clase”. Esto es lo apasionante de ser profesor: poder arrancar de cuajo a un estudiante de su “zona de confort congnitiva”, desajustarlo intelectualmente, zarandearlo en sus seguridades existenciales, fatigarlos, pero de puro razonar, extenderles el horizonte más allá de su opinión propia, en fin, darles alas propias para aportar al mundo. Están llegando nuevos tiempos en educación, nuevas formas y metodologías, pero la figura del profesor será insustituible si se comprende que educar es más que compartir conocimientos, es compartir humanidad.


Deporte

10 La Prensa Miércoles 17 de Junio de 2020

ORGANIZADA POR EL MINISTERIO DEL DEPORTE

FINALIZA PRIMER SIMPOSIO DE CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

Taekwondista obtiene bronce en cita virtual de Poomsae Test

Hoy jornada de cierre. Alta ha sido la convocatoria de este primer simposio de Ciencias Aplicadas al Deporte que comenzó el lunes. SANTIAGO. El pasado lunes comenzó el primer simposio de Ciencias Aplicadas al Deporte, una iniciativa dirigida a actores claves del proceso hacia los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023. De forma online, durante tres días se presentan 12 expositores ligados al deporte, ocho chilenos y cuatro extranjeros; Mauricio Serrato, Coordinador Ciencias del Deporte del Ministerio del Deporte de Colombia y Comité Olímpico del mismo país; Marco Chango, Coordinador Ciencias del Deporte de la Subsecretaría del Deporte de Ecuador; Julieta Paris, psicóloga deportiva de España; y Bienvenido Front, Head Coach de la Federación de Remo. La iniciativa nace con el foco de impulsar el rendimiento deportivo de nuestros atletas de cara a los Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023. “Y éste en particular tiene como fin sentar las bases técnicas, en las ciencias aplicadas al deporte en nuestros entrenadores y profesionales ligados al deporte”, explicó José Tomás de

José Tomás de Gregorio, Encargado de la División de Relaciones Internacionales, área que coordinó este simposio.

Gregorio, Encargado de la División de Relaciones Internacionales, área que coordinó este Simposio. “Con Santiago 2023 en el horizonte, buscamos la forma más transversal de aportar en el desarrollo del deporte y los deportistas. Es en las ciencias del deporte donde tenemos mucho que trabajar y nos dejó muy conforme la alta asistencia que tuvimos en la primera de las tres jornadas. Extendemos el llamado a que la gente se haga parte de este

“Este simposio tiene como fin sentar las bases técnicas en las ciencias aplicadas al deporte en nuestros entrenadores y profesionales ligados al deporte”. Simposio para hacer crecer desde todos los ángulos nuestro deporte”, comentó la minis-

tra Cecilia Pérez. A lo largo de las distintas exposiciones, diversos especialistas

como Hugo Cerda, Coordinador Técnico del Centro de Alto Rendimiento; Juan Tejo, nutricionista deportivo; y Esteban Aedo, Biomecánica Deportiva de la Unidad de Ciencias Aplicadas al Deporte ahondarán en la relevancia de la materia, colaborando, además, con el desarrollo de un plan de conocimientos básicos y avanzados sobre la utilización de las ciencias aplicadas al deporte. De las materias que se aborden en este primer Simposio, se hará una prueba a los entrenadores del Programa Promesas Chile. Aprobar dicho test será requisito para participar del segundo simposio. “El proyecto total incluye tres simposios. Esperamos poder hacer los próximos dos de manera presencial”, complementó De Gregorio. La cita de carácter gratuito y sin necesidad de inscripción previa, es organizada por el Ministerio del Deporte en colaboración con la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo -Agcid- y la Secretaría General Iberoamericana -Segib- .

ANFP Y FEDERACIÓN DE FÚTBOL

Impulsan plan de desarrollo del fútbol playa IQUIQUE. El proyecto del Programa Evolución de Conmebol beneficia al fútbol playa de Chile con la construcción de una cancha para la especialidad. La Federación de Fútbol de Chile (FFCh) junto a Conmebol apadrinan el gran proyecto que da impulso y desarrollo al Fútbol Playa en Iquique, como una manera de avanzar en el plan de ejecución del Programa Evolución 2020. Este proyecto tiene como objetivo la construcción

de una cancha para el Fútbol Playa en la playa Cavancha. Personeros de estas entidades, visitaron las obras del nuevo complejo deportivo iquiqueño. Los asistentes a la reunión fueron Diego Karmy, director de Desarrollo de la FFCh, Clarence Acuña y Lilian Pico, responsables de la ejecución de proyectos de la dirección de Desarrollo de Conmebol; Jorge Fistonic, director de Deportes Iquique; y Mauricio Soria,

alcalde la Municipalidad de Iquique. El director de Desarrollo de la FFCh comentó de qué se trató la visita a la ciudad nortina: “La idea es poder ayudar a que la disciplina se pueda desarrollar. El proyecto busca realizar una cancha donde le sirva tanto a La Roja Playera como también a la comunidad. Además, la intención es realizar torneos internacionales”. Los recursos financieros y humanos que entrega Conmebol

se enfocan en apoyar al desarrollo de: licencias de clubes, gestión de la oficina de la Dirección de Desarrollo, proyectos de torneos de fútbol

femenino y masculino, apoyo a selecciones juveniles y capacitaciones que permitan elevar la calidad y desarrollo del fútbol sudamericano.

Un tercer lugar obtuvo la maestra e Instructora del Club Taekwondo Revolución de Curicó, Margarita Escobar Herrera, en el “WTPA Live Poomsae Test Event”. En la misma competencia virtual, su alumna Fernanda Reyes Ferreti, no alcanzó los puntos suficientes para llegar a la final, pese a la excelente actuación con sus rutinas en poomsae. La instructora curicana de taekwondo, destacó que el torneo de carácter panamericano intervinieron destacados exponentes de la disciplina oriental.

Cinco clubes cumplieron protocolos para volver a la cancha La seremi de Salud de la Región de Valparaíso, aprobó el protocolo de regreso a la actividad del fútbol rentado, presentados por la ANFP y los cinco clubes de la zona: San Luis, Santiago Wanderers, San Felipe, Unión La Calera y Everton. Todos tienen los permisos respectivos y solo deben solucionar algunos temas menores para volver a la cancha.


Deporte

Miércoles 17 de Junio de 2020 La Prensa 11

ARRANCARON AYER EN SANTA CRISTINA

CURICÓ UNIDO YA ESTÁ DE VUELTA ENTRENANDO Precaución. En cancha, sobre pasto, como más le gusta al futbolista, ayer el plantel curicano y después de casi tres meses en casa, regresó a practicar en su complejo deportivo. Desde el acceso hasta la retirada, los albirrojos demostraron aplicar un estrictísimo protocolo de seguridad para evitar el Covid-19. “Hay que acostumbrarse” dijo el experimentado José “Pepe” Rojas. mañana en Santa Cristina y finalmente a contar de las 10:30 horas, ayer se dio el vamos al regreso de los entrenamientos de Curicó Unido. Guardia privado en el acceso al complejo Raúl Narváez Gómez y solo los inscritos en una lista podían ingresar al bunker albirrojo. Uno a uno los futbolistas hacían su estreno, cada uno en su automóvil, todos vistiendo indumentaria deportiva oficial de entrenamiento, listos para bajar, controlarse y entrenar. A la llegada el guardia revisó que los profesionales usaran guantes, mascarilla y esparcía alcohol gel en las manos enguantadas de los futbolistas, algo que se repetiría en el interior del recinto en la zona de control a cargo del paramédico Eduardo Aravena y el kinesiólogo Gabriel Castillo. Así todos hicieron su reestreno en distintos horarios hasta cumplir la primera sesión de entrena-

RoDRigo oREllAnA SAlAzAR, Periodista.

CURICó. Fría

Ayer en Santa Cristina, el equipo curicano entrenó en grupos retomando las prácticas.

mientos tras la paralización de las prácticas por la pandemia del Coronavirus después de 85 días de la última reunión del equipo de Larcamón. RECUPERACIÓN “Hay que cuidarse, no que-

da otra, hay que cuidarse bastante para que no se complique y ojala volver lo antes posible, hay que entrenar para recuperarse rápido” señaló a su arribo el volante curicano Pablo Corral, integrante del primer grupo de entrena-

miento ayer en Santa Cristina, quien pisó la cancha junto a Jens Buss, Heber García, Diego Vera, José “Pepe” Rojas y Yerson Opazo. “Es raro, pero venimos listos, equipados, hay que acostumbrarse porque es parte del protocolo de

seguridad” dijo a su vez el experimentado y campeón de América, José Rojas. Por su parte, el uruguayo Diego “Viruta” Vera quien llegó al complejo deportivo sin usar mascarilla, tuvo que colocársela para ingresar y luego escuetamente señaló que está “Todo bien, muy tranquilo” agregando que su familia está igualmente bien, como todos los cercanos al plantel consultados. Los jugadores al ingresar al complejo Raúl Narváez debían incluso detenerse antes de bajar, para aplicar sanitizante al automóvil. En las canchas los esperaba Nicolás Larcamón y el preparador físico Juan Cruz Mónaco, quienes ocuparon todo el paño de césped del área norte para distribuir los ejercicios físicos y de control de balón, apoyándose con elementos como estacas, conos, elásticos, barreras de pared, mini arcos y

otros. Una hora entrenó cada grupo, en una jornada que se extendió hasta avanzada la tarde. IGUAL PESE A LA LLUVIA La pelotita ya está rodando en Santa Cristina, aunque con máximas y necesarias medidas preventivas de seguridad. Para hoy se pronostican lluvias en Curicó, pese a ello, igualmente el Curi anunció entrenamientos en su complejo deportivo, aunque se evaluaba modificar o suspender la segunda jornada de entrenamientos producto de las fuertes precipitaciones anunciadas, más aun considerando que el camarín no se puede utilizar. Sin embargo, se resolvió que cada jugador deberá llevar ropa seca para cambiarse antes de volver a casa, y el entrenamiento se realizará de todas formas, según reconocieron ayer en Santa Cristina.

FÚTBOL JOVEN ANFP

Elaboran informe para el retorno de cadetes santIago. El Informe de la Comisión Nacional de Cadetes, considera que el retorno sea progresivo, hacia agosto y septiembre, y priorizando a los de categorías mayores para así prepararse para los Sudamericanos. La Comisión Nacional de Cadetes, compuesta por 10 integrantes, destacando a Fernando Vergara, Nelson Parraguez, Lorenzo Antillo y Jaime Pizarro, elaboró una propuesta para el retorno del Fútbol Joven, detenido por la pandemia del Coronavirus, así como el resto de las categorías del país.

Tomando en consideración diferentes variables, tanto internas como externas, planteó lineamientos para el devenir de la actividad. Lo principal es que se propone dar por terminados los torneos que se iniciaron en marzo pasado: categorías de iniciación (8, 9 y 10), infantiles (11, 12, 13, 14) y juveniles (Sub 15, 16, 17 y 20). “Esto, única y exclusivamente por los riesgos e imposibilidades que tendría llevarlas a cabo durante un eventual retorno de las actividades por parte de la autoridad sanitaria, la cual de ser posible de-

berá ser llevada de manera progresiva y prudente”, señala el comunicado. También se plantea, para dar continuidad al trabajo formativo de los clubes y seleccionados, trabajar en una propuesta de retorno progresivo para los meses de agosto y septiembre, siempre y cuando las autoridades sanitarias lo permitan, privilegiando a las categorías mayores del fútbol joven (Sub 16, Sub 17 y Sub 20), ya que ellos pueden formar parte de los planteles profesionales de 2021 y ayudará a las selecciones para prepa-

rar los Sudamericanos que eventualmente se tendrán el año que viene, para clasificar a los Mundiales Sub 17 y Sub 20.

Respecto al sistema de torneo, se propone incorporar a todos los clubes profesionales, juntándolos en grupos

El Fútbol Joven con retorno progresivo.

que reduzcan los traslados y puntos de contacto, “priorizando un sistema de campeonato por zonas, sin ascensos y descensos”. Otro punto importante dice relación con la elaboración de un Plan de Retorno, que contenga un protocolo específico para el fútbol joven, basado en el trabajado para el fútbol profesional, con las respectivas adecuaciones. También destacan que los costos asociados que resulten del protocolo específico para el fútbol joven serán cubiertos por la ANFP.


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

ESPECiALiStA EN MEdiCiNA iNtErNA. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MédiCO iNtErNiStA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión diabetes. Convenios: FONASA - isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

UROLOGÍA

Guía Profesional KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEdiAtrA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e iSAPrES.

Dr. Luis Uribe U.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

REBECA TALBOT JILIBERTO PSiCóLOGA CLíNiCA UC. diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. diagnóstico, orientación y tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio iSAPrES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECiALiStA EN trAUMAtOLOGíA Y OrtOPEdiA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. rodríguez 565. Centro Médico SAiS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. reserva hora.

ABOGADOS

CENTRO

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

CURICÓ

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de títulos, testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Especialista enfermedades renales. retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, Vii región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, isapre, Particulares, Adultos y niños.

- dermatología clínica Especialista en Odontopediatría. - Procedimientos Quirúrgicos Atiende en rodríguez 609. - Crioterapia Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 - Cosmetología y Cosmiatría a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. - Laserterapia - depilación Láser - rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - rosácea Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA - tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Cirujano dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. Argomedo 208 Curicó. Teléfono “Blanqueamiento dentario con láser”. 75/2313711. www.clinderma.cl Prótesis Fija y removible, Corona, implante óseo integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

OTORRINOLARINGOLÓGICO

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MédiCO CirUJANO, UróLOGO U. dE CHiLE

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

ODONTOLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M.

CirUJANO UróLOGO, U. dE CHiLE

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. diplomado en rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, impedanciometrías. Función tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEdir HOrA dE LUNES A ViErNES ENtrE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HrS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - dra. Mónica Chalhub - dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma doppler - test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871


14 La Prensa Miércoles 17 de Junio de 2020

Crónica

PROVINCIAL de edUCACIÓN

Se inició cuarta entrega de canastas de alimentos Junaeb Proceso continúa en los plazos previamente establecidos. Más de 31 mil estudiantes favorecidos en la provincia de Curicó. CURICÓ. El viernes recién pasado, se inició a nivel provincial la entrega de la cuarta remesa de canastas de alimentos a estudiantes curicanos, beneficiarios de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Junaeb, continuando de esta manera con el programa del Ministerio de Educación (Mineduc) que va en ayuda de los sectores estudiantiles más vulnerables del país. La información, dada a conocer por la directora provincial de Educación, Irene Cortés Fuenzalida, señala que la distribución se está desarrollando a través del sistema “Canasta de Alimentación” de la Junaeb, entrega que hacen efectivas las empresas concesionarias del Mineduc, encargadas durante el año de proveer los alimentos a las escuelas y colegios.

La Escuela “Playa Linda” de Vichuquén, fue uno de los puntos de entrega de las canastas de alimentos Junaeb.

CANTIDAD En esta oportunidad, expresó Cortés, la distribución alcanza a más de 31 mil estudiantes pertenecientes a más de 170 esta-

blecimientos educacionales de enseñanza básica, enseñanza media, jardines infantiles y escuelas de lenguaje del sector municipal y particular subven-

cionado de las distintas comunas de la provincia de Curicó. La distribución se realiza, dijo la profesional, con el apoyo directo de los funcionarios de las uni-

dades educativas en cada establecimiento, lugar donde deben ser retirados por un adulto responsable y bajo estrictas medidas de sanitización, en conformidad a lo establecido por el Ministerio de Salud, resguardando la distancia entre los usuarios, el uso de mascarillas, entre otras acciones. Irene Cortés, dio a conocer que la entrega en los establecimientos educacionales se inició el viernes 12, correspondiéndoles a las comunas de Curicó, Teno y Molina, mientras que a principios de la presente semana, el turno fue para Romeral, Rauco, Vichuquén, Licantén, Hualañé y Sagrada Familia, completándose la distribución a nivel provincial. MINISTERIO EN ACCIÓN La provincial de Curicó

destacó la contribución que el Ministerio de Educación, por mandato del Presidente Sebastián Piñera, ha estado entregando a los estudiantes de los colegios municipales y particulares subvencionados en tiempos de pandemia, situación que se ha visto agravada por una serie de problemas sociales que han venido de la mano, como por ejemplo, la cesantía que afecta al país. También destacó que la entrega de computadores a los alumnos de séptimo año de colegios particulares subvencionados y municipales, se ha estado cumpliendo de acuerdo a los plazos estipulados, constituyéndose en un muy buen aporte tecnológico a los escolares que están siguiendo las clases a distancia, producto de los contagios del Coronavirus.

LA IdeA eS PReVeNIR ANeGAMIeNTOS ANTe eL ARRIBO de FReNTe de MAL TIeMPO

Municipio curicano da énfasis a limpieza de resumideros y canales CURICÓ. Un intenso trabajo de limpieza de los resumideros de aguas lluvia ha estado realizando el Departamento de Aseo y Ornato del municipio curicano. Esto con el objetivo de prevenir anegamientos que se pudieran generar ante el arribo de un nuevo frente de mal tiempo. “Las labores se han concentrado en el sector céntrico y Alameda. Existe un equipo que todos los días limpia las hojas y resumideros de aguas lluvias”, planteó el jefe del citado departamento municipal, Pedro Alamiro Gamboa, quien reconoció que se ha dado prioridad a estas tareas durante los últimos días.

También el funcionario municipal informó de las podas de árboles que se han estado ejecutando en varios sectores de la ciudad, dando énfasis a aquellas especies que ponen en riesgo el tendido eléctrico. “Tenemos equipos que coordinan sus funciones con el Departamento de Emergencia con el objetivo que las aguas de estos resumideros puedan escurrir con normalidad “, precisó Gamboa. Agregó que un porcentaje de funcionarios se encuentra en cuarentena, lo que ha hecho que muchas iniciativas no se puedan ejecutar con normalidad. “Les estamos dando permiso para que puedan que-

darse una semana en casa y otra en el trabajo, lo que ha hecho que algunas tareas no se puedan desempeñar a cabalidad”, enfatizó.

Son diversas las tareas que está ejecutando el municipio curicano para evitar anegamientos con las próximas lluvias.

CANALES Junto a esto, el municipio se encuentra abocado a la limpieza de los canales que atraviesan algunos sectores poblacionales y que muchas veces provocan inconvenientes a la comunidad. Uno de los cuales es el de Guardia Oriente, que genera desbordes. Dentro de los sectores que se han priorizado se encuentra el que se ubica camino a Tutuquén, El Boldo y cerro Condell. Estas labores se llevarán a cabo hasta el mes de agosto.


Cultura

Miércoles 17 de Junio de 2020 La Prensa 15

Horóscopo

DISPONIBLE EN PERFIL DE YOUTUBE DE EXT UCM

Rosa Colorada celebra 20 años de trayectoria con show online Dúo folclórico. Oriundos de Hualañé, esta pareja lleva más de 40 años de casados y siete discos grabados, recreando los sonidos de nuestra tierra en diferentes estilos

EMPUJE Es bastante loable y destacable que este matrimonio, que se ha entregado por entero al folclore, sus “segundas nupcias” como ellos dicen, siga participando y estando vigente en el panorama artístico y

AMOR: La amistad será primordial para buscar un puntal de apoyo. SALUD: Aproveche de cuidarse mucho durante esta temporada. DINERO: La precaución es primordial al iniciar un negocio, tenga claro el riesgo que corre en este momento. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 4.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No se decepcione si las cosas no andan bien. Las parejas también pasan por ciclos buenos y malos. SALUD: Peligro de accidentes. DINERO: No pierda la calma por la situación incierta por la que pueda estar pasando. Ya todo irá tomando el cause correcto. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

y tópicos musicales. curicó. El folclor siempre ha sido un eje fundamental para la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad Católica del Maule, por lo que EXT UCM no quiere perder el contacto con las tradiciones y raíces, que siempre le han caracterizado. Han sido aproximadamente 15 años difundiendo el patrimonio de raíz folclórica a través de sus ciclos “Rescatando lo Nuestro” y “Aires de Chile”. En esta oportunidad, los protagonistas de este concierto, serán Marianella Prado y Alejandro Faúndez; más conocidos como el dúo Rosa Colorada, quienes celebrarán sus 20 años de trayectoria con una presentación online desde el Canal YouTube EXT UCM, en la que celebran una vida junto al folclor. Oriundos de Hualañé, esta pareja lleva más de 40 años de casados y siete discos grabados, destacando como una agrupación musical de nítidas voces y sonidos que recrea nuestro folclore en sus diferentes estilos y tópicos musicales. Su empuje artístico los ha llevado varias veces de viaje al extranjero (Brasil y Argentina), además de recorrer Chile “de norte a sur” para mostrar el folclor nacional. Cabe mencionar que en el marco de esta pandemia del Covid-19, son diversas las iniciativas que el centro cultural de EXT UCM ejecuta en forma virtual para que así la comunidad pueda disfrutar del arte sin salir de sus hogares.

aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Si desatiende a su pareja tarde o temprano se terminará generando un quiebre. Cuidado. SALUD: No descuide su apariencia física. DINERO: Ábrase a la posibilidad de iniciar algún emprendimiento que le provea de algún ingreso extra. COLOR: Salmón. NÚMERO: 16.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Busque la manera de negociar con su pareja, de modo que ambos tengan cierto grado de libertad. SALUD: A medida que pueda realice actividades físicas. DINERO: Si su situación es favorable, ahora deberá aprovecharla bien antes de que cambie. COLOR: Violeta. NÚMERO: 27.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No le sirve de nada llorar sobre la leche derramada, es mejor que se ponga de pie y continúe. SALUD: No caiga en situaciones de mucho estrés. DINERO: La fortaleza de su carácter será una pieza clave para llevar su organización al éxito. COLOR: Celeste. NÚMERO: 14.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. A través del canal YouTube de EXT UCM, se podrá disfrutar del concierto del dúo Rosa Colorada.

musical local, difundiendo sonidos y temáticas campestres, labor que hacen

con mucho cariño y afecto, como una forma de honrar, la tierra que los vio crecer.

Por lo mismo, está claro que hay “Rosa Colorada” para muchos años más.

AMOR: No piense tanto en las cosas malas que ha pasado, es mejor que se enfoque en todo lo que la vida le ha dado para ser feliz. SALUD: No se alimente con tanta comida chatarra. DINERO: Aproveche bien los mecanismos antes de pedir un nuevo crédito. COLOR: Blanco. NÚMERO: 9.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Tómese todo el tiempo que necesite hasta que su corazón esté completamente sano. Solo así podrá recibir un nuevo amor. SALUD: Necesita quererse más así mismo/a. DINERO: Con perseverancia saldrá como el/la gran vencedor/a en esta lucha. COLOR: Ocre. NÚMERO: 18.

escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: La vida es un regalo de Dios que se debe aprovechar junto a las personas que usted quiere. SALUD: No se deje llevar por su mal carácter. DINERO: Sus inversiones deberán ser estudiadas con más detenimiento antes de realizarlas. Deberá ser juicioso/a. COLOR: Lila. NÚMERO: 8.

sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Recuerde que la pareja ideal no existe, pero que con el tiempo ambos se van amoldando. SALUD: Es necesario que calme un poco su marcha. DINERO: La capacitación generará un aumento de sus competencias y un aumento de su productividad. COLOR: Rojo. NUMERO: 12.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Ya es tiempo de tomar decisiones que vayan en directo beneficio de su felicidad. SALUD: El autocontrol es vital. No se extralimite tanto. DINERO: Es recomendable mejorar su desempeño, para evitar el riesgo de despido. COLOR: Marengo. NÚMERO: 26.

acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Tenga cuidado con acrecentar los problemas entre ustedes solo por su falta de atención. SALUD: Sea más precavido/a con su vida diaria. DINERO: Su trabajo requiere de una constante preocupación, no malgaste su esfuerzo en cosas que no le generen beneficios. COLOR: Gris. NÚMERO: 7.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Tener la razón en algunos momentos no significa que esté en lo correcto en este momento. SALUD: Mucho cuidado con la influenza estacional. DINERO: Aproveche las oportunidades que pueda tener para formas alianzas dentro de su trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 25.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIóN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIóN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Miércoles 17 de Junio de 2020

Crónica

DIEGO PALOMO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA

Académico plantea que reprogramación de juicios permite el respeto del debido proceso emergencia. Doctor en Derecho se refirió a la decisión de algunos tribunales de la Región del Maule en orden postergar juicios y audiencias debido a la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del Covid-19. talca. “Prefiero que los juicios se demoren un poco más hasta que la situación permita asegurar el respeto a las garantías y valores fundamentales, sobre los cuales se levanta la idea del debido proceso y que justificó la Reforma Procesal Penal, versus renunciar a esas garantías con tal de sacar adelante los juicios al precio que sea”. Así lo afirmó el académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca (UTalca), Diego Palomo, quien reaccionó favorablemente a la decisión de la justi-

cia penal del Maule en cuanto a postergar juicios y audiencias por razones sanitarias. El experto en Derecho Procesal del plantel superior talquino, recalcó que hay que tener siempre presente que “estamos en el contexto de una pandemia, de modo que se trata de una situación absolutamente excepcional que exige respuestas excepcionales para custodiar una serie de elementos, entre otras cosas, la salud”, enfatizó. Palomo agregó que evidentemente a nadie acomoda que las actividades no se puedan desarrollar de forma normal,

sin embargo “la reprogramación en los tribunales de la Región del Maule, y en mayor número en el Tribunal de Talca, se explica porque no están aseguradas las condiciones para que se verifiquen, con un estándar de calidad mínimo, dichos procesos jurisdiccionales”. DECISIÓN CORRECTA Del mismo modo el doctor en Derecho reflexionó sobre los pro y contra de la determinación adoptada por los tribunales maulinos en el marco de la emergencia sanitaria. “Si lo que se quiere es acuñar

una visión de la eficiencia en la administración de la justicia, en donde solamente importe evitar la congestión, satisfacer las estadísticas y la velocidad en la cual se evacúan las sentencias, claro, desde luego, es una mala noticia. Ahora si lo que acuñamos, como yo lo hago, es una visión de la eficiencia que, por un lado valora la velocidad y la respuesta oportuna de los tribunales, pero que también valora una respuesta de calidad que solo estará disponible cuando se respeten los postulados elementales de justicia sobre el cual se levanta nuestro sistema juris-

El académico de la Universidad de Talca, Diego Palomo, se refirió a reprogramación de jucios y audiencias en los tribunales maulinos a causa de la emergencia sanitaria.

diccional, me parece que es la decisión correcta”, enfatizó Diego Palomo. En este sentido, el académico fue claro en afirmar que el usuario tiene el derecho a un procedimiento uniforme en todos los tribunales de la república.

“Por lo tanto, no puede ser que los jueces se pongan especialmente creativos para en algunos casos, reprogramar audiencias, y para otros, hacer una especie de procedimiento paralelo ‘sui generis’ que no está contemplado en la ley”, puntualizó.

CONCRETARON REVESTIMIENTO A CANAL SAN JOSÉ DERIVADO YUCALEMU

Productores de Longaví mejoran su capacidad de riego con apoyo de Indap lONGaVÍ/talca. A través del

Programa de Riego Asociativo de Indap, 45 pequeños agricultores de la comuna de Longaví, lograron mejorar su capacidad

de riego, mediante el revestimiento del canal San José derivado Yucalemu, en el sector de La Sexta. El director regional del Instituto de Desarrollo

Iniciativa permitirá mejorar el riego de 61,9 hectáreas de terreno, dedicados principalmente a los berries, remolacha, cultivos tradicionales y hortalizas.

Agropecuario, Indap, Óscar Muñoz, explicó que este proyecto fue aprobado en el concurso de operación temprana del programa de Riego Asociativo y que permitió revestir alrededor de 184 metros del canal de regadío. “El riego es uno de nuestros principales lineamientos y estamos comprometidos con los pequeños agricultores en fortalecer y fomentar el uso eficiente de los recursos hídricos a través de obras de acumulación, distribución y tecnificación que les permitan tener mayor seguridad de riego y aprovechar de mejor manera el agua disponible”, indicó Muñoz. El proyecto permitirá mejorar el riego de 61,9 hectáreas de terreno, dedicados principalmente a los be-

rries, remolacha, cultivos tradicionales y hortalizas. La iniciativa, que beneficia al grupo de usuarios Canal San José, recibió un incentivo de Indap, por 22 millones 34 mil pesos, más el aporte de los agricultores por dos millones 723 mil pesos. Luis Arauna, representante del grupo de regantes, destacó el positivo impacto que tendrá esta obra en la actividad productiva de los beneficiados. “Hace tiempo que estábamos tratando de contar con esta obra ya que teníamos daños en dos tramos del canal y había pérdidas importantes de agua. Con esto ya no vamos a tener pérdidas, lo que es fundamental para nosotros con esta sequía tan grande que tenemos”, puntualizó.

Hospital de Chanco cuenta con equipo de atención domiciliaria

cHaNcO/talca. Un nuevo equipo multidisciplinario se incorporó al hospital de Chanco destinado a desarrollar la estrategia de “Hospitalización Domiciliaria” en el contexto de vigente pandemia por Covid-19. Esta estrategia permite mantener a los usuarios, que cumplen con ciertos requisitos, permanecer en sus domicilios hasta donde concurre personal especializado para realizar visitas y brindar cuidados constantes. Además, apoyarán en la atención en domicilio a usuarios mayores de 75 años, con el objetivo de cuidar y proteger a la población adulto mayor. El equipo está conformado por un médico; enfermera; kinesióloga; dos técnicos de enfermería de nivel superior (Tens), un conductor, contando igualmente con el apoyo de una asistente social.


Miércoles 17 de Junio de 2020 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos Rol Nº C-32522015, caratulados “BANCO SANTANDER-CHILE CON AGRICOLA PEDRO PABLO FUENZALIDA SANCHEZ EIRL”, sobre Juicio Ejecutivo, por resolución de fecha 4 de junio de 2020, se ordenó requerir de pago a la sociedad AGRICOLA PEDRO PA B L O FUENZALIDA SANCHEZ EIRL, representada legalmente por PEDRO PABLO FUEENZALIDA SANCHEZ, y a este último en calidad de aval, fiador y codeudor solidario, ambos domiciliados en Fundo San José s/n, Quinamávida, Linares, para que pague a Banco Santander- Chile, la suma

de $4.908.389, más intereses y costas, según mandamiento de ejecución y embargo de fecha 13 de noviembre de 2015. Para efectos de practicar el requerimiento de pago, se fija audiencia para el día 24 de junio de 2020 a las 9:00 horas en el hall del Tribunal. Demás antecedentes en la causa indicada. SECRETARIO. 17-18-19 -78256

Primer Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol V-2272019, por sentencia de fecha 17 de Marzo de 2020, se ha decretado la interdicción por demencia de SONIA DEL TRÁNSITO ALIAGA CORREA, Rut Nº 9.169.438-7 y de CARLOS DEL CARMEN ALIAGA CORREA, Rut N 8.475.426-

9, quedando privados de la administración de sus bienes. Se nombra a su hermana María de los Ángeles Aliaga Correa, Rut N 7.025.280-5, curadora general legitima definitiva. El Secretaria.

que quede en definitiva como RAQUEL DE LOS ÁNGELES PACHECO ARRIOLA, aviso publicado en conformidad al artículo N°2 de la Ley 17.344. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO

17-18-19 -78258

15-16-17 - 78228

EXTRACTO PARA SOLICITUD DE CAMBIO DE SEGUNDO NOMBRE CAUSA V-68-2020 2° JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ. Ante el 2° Juzgado de Letras de Curicó, en causa V-682020, en autos sobre cambio de segundo nombre caratulados “PACHECO”, doña RAQUEL DEL CARMEN PACHECO ARRIOLA solicita cambio de segundo nombre de “DEL CARMEN” a “DE LOS ÁNGELES”, a fin

EXTRACTO PRIMER JUZGADO LETRAS DE CURICÓ, EN CAUSA ROL N° V- 1 8 6 - 2 0 1 8 CARATULADOS “PALMA”, DECRETO LA I N T E R D I C C I O N DEFINITIVA DE MARÍA CATALINA PALMA CUEVAS, RUT: 8.262.323K, DOMICILIADA EN SECTOR SANTA ADELA KM 13, SIN NÚMERO, COMUNA DE TENO, DECLARÁNDOSE LA I N T E R D I C C I Ó N D E F I N I T I VA Y PRIVÁNDOSELE DE LA LIBRE ADMINISTRACION DE SUS BIENES, DESIGNÁNDOSELE COMO SU CURADOR GENERAL LEGÍTIMO DEFINITIVO DE LOS BIENES A CARMEN

LLAMADO A POSTULAR CONCURSOS PÚBLICOS SIRSD-S 2020 MINISTERIO DE AGRICULTURA INDAP REGIÓN DEL MAULE Se comunica a los agricultores y agricultoras, que a partir del día miércoles 24 de junio de 2020 y hasta las 12:00 horas del día 31 de julio de 2020, estarán abiertas las postulaciones a los beneficios que otorga el Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios, fijado por la Ley Nº 20.412/ 2010 y reglamentado por el Decreto Nº 51 del 14 de Abril de 2012 y sus modificaciones, ambos del Ministerio de Agricultura, para los Concursos SIRSD-S 2020: • Territorios Secano Interior y Costero de la Región del Maule: pequeños(as) agricultores(as) localizados(as) en Territorios del Secano Interior y Costero de la Región del Maule y que pertenezcan a las Agencias de Área de Cauquenes, Constitución, Curepto, Curicó, Licantén, San Javier y Talca. • Territorios Valle Central y Precordillera de la Región del Maule: pequeños(as) agricultores(as) localizados en Territorios del Valle Central y Precordillera de la Región del Maule y que pertenezcan a las Agencias de Área de Curicó, Linares, Longaví, Parral, San Clemente, San Javier y Talca. Los interesados en postular deben hacerlo con el apoyo de un(a) Operador(a), acreditado(a) en los Registros de INDAP o SAG, dentro de los plazos señalados y de acuerdo a lo establecido en las Bases del concurso, las cuales junto a la Ley Nº 20.412/2010 y su correspondiente Reglamento, así como la Tabla Anual de Costos vigente, se encuentran a disposición en las Agencias de Áreas indicadas y en la Dirección Regional.

17 -78260

ÓSCAR MUÑOZ RIFFO DIRECTOR REGIONAL INDAP REGIÓN DE MAULE

GLORIA PALMA CUEVAS, RUT: 8.982.918-6 CRISTIAN OLGUIN

OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE 15-16-17 - 78235

R E M A T E TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 24 de Junio de 2020, a las 10:00 horas, la totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Doña Susana del Carmen Saladrigas Henríquez, sobre la propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Calle 15 Norte N°5301, que corresponde al Lote o Sitio número 8, de la manzana L, del Loteo “Parque del Sol III-B”, de la comuna y provincia de Talca, inscritas a nombre de la demandada a fojas 4802, N°4672, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces Talca, año 2018, mínimo posturas $31.935.196.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar, vale vista o consignación en cuenta Corriente de tribunal por equivalente al 10% del mínimo, demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-3945-2018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con SALADRIGAS HENRIQUEZ, SUSANA DEL CARMEN”. S E C R E T A R I O (S) 07-15-16-17 -78205

R E M A T E TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 25 de Junio de 2020 a las 11:00 horas, la totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Don Juan Luis Valenzuela Rojas, las cuales ascienden a un 50 % sobre: la propiedad ubicada en calle A. Prat, sitio veintiséis, de la Villa Culenar, comuna y provincia de Talca, Inscrito a nombre del deudor a fojas 9079, N° 4692, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Talca, año 2012, mínimo posturas $9.598.974.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar, vale vista o consignación en cuenta Corriente de tribunal equivalente al 10% del mínimo, demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-22652019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con VALENZUELA ROJAS, JUAN LUIS”. S E C R E TAR I O 07-15-16-17 -78206


Crónica

18 La Prensa Miércoles 17 de Junio de 2020

ENTRE ELLAS SE DESTACA “EN FAMILIA SANAMENTE”

Con actividades adaptadas a la contingencia sanitaria Senda lanzó “Mes de la Prevención” Iniciativa. “Se busca reforzar la convivencia de personas de todas las edades y apoyar para que sea más llevadera la situación que viven en sus hogares”, indicó al respecto, el director regional de Senda, Mario Fuenzalida. TALCA. Con una serie de actividades, adaptadas a la contingencia sanitaria, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Senda, conmemorará el “Mes de la Prevención”. Entre ellas se destaca “En Familia Sanamente”, cápsulas de video con consejos prácticos para tener una mejor convivencia en los tiempos de crisis sanitaria y apoyar a las personas en cuidar su salud mental. “Se busca reforzar la con-

Mario Fuenzalida es el director regional de Senda.

HOY VÍA PLATAFORMA ZOOM

Invitan a conservatorio regional sobre Constitución y medio ambiente TALCA. En el marco de una serie de conversatorios regionales para analizar los elementos que no deben faltar en una nueva Constitución que tenga al me-

dio ambiente como uno de sus ejes, el director ejecutivo de ONG FIMA, Ezio Costa, presentará esta propuesta, que será comentada desde una pers-

El conversatorio se realiza hoy, a través de la plataforma Zoom, a las 10:00 horas

pectiva maulina por Mariela Vásquez, activista socioambiental de Linares y parte de la Red por los Ríos Libres; y el académico de la Universidad Católica de Maule, Enrique Mundaca. Moderará el conversatorio, Victoria Belemmi, abogada de la ONG FIMA. “Es urgente que en medio de todo lo que ha sido esta pandemia que nos tiene encerrados y viendo cómo el medio ambiente nos pasa la cuenta del mal uso que durante siglos hemos hecho de él, sigamos con el debate constitucional y que esa discusión tenga también una perspectiva regional, por eso nos hemos propuesto esta serie de conversatorios regionales”, explica Ezio Costa. La actividad se realizará a través de la plataforma Zoom, hoy miércoles 17 de junio, a las 10:00 horas. La participación es gratuita y abierta a todo público, previa inscripción en el link: zcu.io/FU38.

vivencia de personas de todas las edades y apoyar para que sea más llevadera la situación que viven en sus hogares. De esta manera, se busca aportar para que haya una mejor relación familiar y los niños, niñas y adolescentes no

caigan en comportamientos de riesgo, como lo son el consumo de alcohol y otras drogas”, señaló el director regional, Mario Fuenzalida. “En el marco del Plan Saludable-Mente, estamos lanzando una iniciativa que ha sido construida por una serie de doctores, profesionales de la salud y representantes de las sociedades médicas y científicas, en conjunto con el mundo público”, resaltó a su vez el director nacional de Senda, Carlos Charme. En tanto, el médico y presidente de la Asociación Médica de Prevención, Humberto Soriano, señaló que “nos preocupa que el consumo de sustancias haya aumentado en esta pandemia. Nos preocupa que la gente está estresada, está angustiada, está con el susto de que al-

guien querido pueda morir. Qué bueno que exista la plataforma SaludableMente, donde podemos buscar ayuda”. Otras iniciativas a desarrollar, consideran charlas sobre prevención, parentalidad responsable y una feria virtual, donde se resaltarán los cuatro pilares fundamentales del programa “Elige Vivir sin Drogas”, como lo son la familia, escuela, tiempo libre y relación entre pares. Todo ello estará disponible en la página web www. senda.gob.cl. A nivel regional, están programadas campañas preventivas a cargo de los equipos comunales de Senda, cursos online sobre salud mental, clases virtuales para practicar deportes en familia y una actividad en conjunto con el Teatro Regional del Maule.

Fotonoticia

Continúa la entrega de cajas de alimentos HUALAÑÉ. Durante la semana pasada se realizó, en la comuna de Hualañé, la segunda y la tercera ronda de entrega de canastas familiares ligadas al programa “Alimentos para Chile”. Con la presencia del alcalde Claudio Pucher, el gobernador Roberto González y el equipo municipal se desarrolló la citada entrega en los sectores rurales de Los Coipos, Barba Rubia y Camarico, así como en Espinalillo y Boquilla. Desde esta semana, las cajas serán distribuidas en el sector urbano de Hualañé y en localidades que se ubican junto a la Ruta J-60.


Policial

Miércoles 17 de Junio de 2020 La Prensa 19

CUASIDELITO DE HOMICIDIO

Chofer de bus será formalizado por fatal atropello de ciclista Informe. Estaría acreditado que el accidente se produjo por una imprudencia del conductor de la máquina de pasajeros. CURICÓ. El lunes 26 de octubre, a las 8:50 horas, será formalizado el conductor de la empresa Andimar que el 23 de enero pasado atropelló a una ciclista en la intersección de calle Rodríguez con avenida Camilo Henríquez, en pleno centro de la ciudad. En ese lugar, perdió la vida Gema del Rosario González Hernández, de 44 años, quien se trasladaba a su casa ubicada en la población

medular señala que la causa basal es que el conductor del bus no se encontraba atento a las condiciones del tránsito y efectúa una maniobra no autorizada de viraje hacia la derecha desde la segunda pista de circulación”, acotó.

Accidente se produjo en horas de la noche y provocó gran conmoción.

Abogado afirmó que la dinámica del accidente está más que clara.

OPERATIVO DESARROLLADO EN EL SECTOR PARQUE INDUSTRIAL

Incautan 604 litros de alcohol gel sin certificación sanitaria TALCA. En un operativo desarrollado en el sector Parque Industrial de esta ciudad, detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Talca, en coordinación con el Ministerio Público, lograron incautar 604 litros de alcohol gel, que no contaba con la autorización sanitaria correspondiente. En este procedimiento se detuvo a un sujeto de 44 años de edad, sin antecedentes policiales, quien era el dueño del local comercial donde se ofrecían estos envases. Los productos, que estaban listos para ser comercializados, mantenían un sello atribuido a otro tipo de resolución emitida por la seremi de Salud. Es más, las especies incautadas no mantenían sellos del Instituto de Salud Pública (ISP), único organismo habilitado para autorizar la elaboración de alcohol gel. De acuerdo a la PDI, muchos de los envases incautados durante la jornada de ayer no tenían su rotulado y se desconoce si el contenido efectivamente corresponde a alcohol gel. Dada tal situación, la mercadería incautada será enviada al

Olano Arismendi, tras una jornada de trabajo en el Mall Valle, donde cumplía labores de aseo. En contacto con diario La Prensa, el abogado de la familia de la víctima, Marcelo Barrios, afirmó que los hechos están más que claros y que el accidente se produjo por una imprudencia del chofer, según el informe de la SIAT de Carabineros ingresado a la carpeta investigativa el 25 de mayo. “En lo

ACCIONES LEGALES El profesional señaló que el 11 de marzo se presentó una querella en contra del responsable del atropello, la cual fue acogida y remitida al Ministerio Público. Barrios dijo que está todo listo para que se formalicen cargos, pues al documento de la SIAT se suman, por ejemplo, el informe de la autopsia y otros toxicológicos. “La fiscal titular Leticia Flores ya presentó una solicitud de formalización al Juzgado de Garantía de Curicó por el cuasidelito de homicidio y se fijó audiencia, donde voy a comparecer en representación de las hijas de la víctima, de 18 y 17 años”, acotó.

SIETE MILLONES DE PESOS EN ESPECIES

Conforme al valor ofrecido en la vía pública, la PDI estimó en tres millones 500 mil pesos los productos sacados de circulación.

Laboratorio del Instituto de Salud Pública de la Región Metropolitana, a fin de establecer su real contenido y si éste puede o no ocasionar un daño o deterioro a la salud de las personas. En ese sentido, el jefe de la Bridec Talca, subprefecto Luis García señaló que a través de indagaciones realizadas por información sobre la comercialización de este tipo de productos en la vía pública y pequeños locatarios, “se logró establecer un punto de venta al por mayor y al detalle en el sector Parque Industrial de Talca, donde se ofrecían botellas de 900 ml y 500 ml que conte-

nían, según el comerciante, alcohol gel al 70%. Sin embargo, a la revisión del rotulado, no contaba con la autorización del Instituto de Salud Pública para su comercialización”, dijo. ENGAÑO El jefe policial aseguró que en el recinto intervenido por la PDI, además, había envases que ni siquiera contaban con sellos, rótulo o inscripción que indicará su contenido real. “Esto, no sólo puede producir engaño en quienes quieran adquirir alcohol gel, sino que también más relevante es el peligro que puede provocar a

la salud pública”, dijo el subprefecto García. Desde la PDI se hizo un llamado a la comunidad para adquirir este tipo de productos que cuenten con la autorización sanitaria emitida por el Instituto de Salud Pública, y ante cualquier duda el número de resolución registrado en el envase puede ser consultado en el sitio web del mismo organismo sanitario. El detenido fue puesto a disposición del Tribunal de Garantía de Talca para la respectiva audiencia de control de detención y posterior formalización por el delito de estafa.

Millonario asalto a camión repartidor de cigarrillos CURICÓ. La delincuencia no para en la comuna. L a mañana de este martes, cuatro delinc uentes asaltaron al chofer de un camión de cigarrillos, en la inters e c c i ó n d e av e n i d a Circunvalación y Monte Patria, en el sector de la población Prosperidad. Los antisociales amenazaron con armas de fuego al conductor de la máquina, de 61 años, quien no tuvo otra alternativa que entregarles el producto. No contentos con las especies, los suje tos amarraron las manos de su víctima y

lo encerraron en la parte trasera del camión. AVISO El chofer logró librarse de las amarras y fue a denunciar el hecho a la tenencia de Carabineros de Aguas Negras. En ese lugar, dejó constancia que el avalúo de lo robado llega a alrededor de los siete millones de pesos en cigarrillos. El vehículo de carga fue abandonado en un sitio eriazo de la ribera del río Guaiquillo y fue periciado por efectivos policiales, los cuales hacen intensas diligencias para dar con el paradero de los ladrones.


17

Miércoles Junio | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

EN ESTA OCASIÓN LA ENTREGA DE FLORES NO SE REALIZARÁ EN ORDEN ALFABÉTICO DE APELLIDOS

CEMENTERIO MUNICIPAL REPLICARÁ CAMPAÑA DE AMOR EN EL DÍA DEL PADRE “Una flor para Papá”. Este sábado y domingo, de 09:00 a 13:00 horas, funcionarios recibirán las flores que hijos quieran hacer llegar a las sepulturas de sus padres fallecidos. CURICÓ. El Cementerio Municipal de Curicó recibirá a todos los hijos que quieran hacer llegar una flor a sus padres que se encuentran en el camposanto para celebrar el Día del Padre, este 21 de junio de una forma más cercana y segura, con todas las medidas de protección necesarias en tiempo de pandemia. La iniciativa impulsada por el alcalde Javier Muñoz, se forjó tras el éxito de la campaña “Una Flor Para Mamá” donde cerca de tres mil curicanos y personas que tienen a su madre difunta, pudieron hacer llegar sus obsequios y cariños con esta inédita actividad, única en el país en el Día de la Madre. Por lo mismo, el alcalde Javier Muñoz, solicitó que se replicara para esta nueva

Dicha iniciativa se llevará a cabo con todas las medidas de protección necesarias en tiempo de pandemia.

festividad. “Los análisis que nosotros hacíamos respecto a la actividad que hicimos para el Día de la Madre, fue bastante

exitosa y por lo demás, que fue muy bien controlada. En ese sentido, nuestro alcalde Javier Muñoz, nos ha solicitado

realizar nuevamente esta actividad con ocasión del Día del Padre”, comentó Roberto García, director del cementerio.

MODALIDAD En cuanto a las jornadas en que se desarrollará esta campaña de amor, García indicó que serán el sábado 20 y el domingo 21 de junio, entre las 09:00 y las 13:00 horas. “Tienen que venir con una tarjetita, entregar el ramo de flores donde deben escribir el nombre del papito que está sepultado en nuestro Cementerio Municipal, un número de teléfono donde enviar la fotografía una vez que nuestros funcionarios coloquen esta ofrenda floral en cada una de las sepulturas”. A diferencia de lo que se hizo para el Día de la Madre, en esta ocasión la entrega de flores no se realizará en orden alfabético de apellidos. “Es una actividad que ha sido de-

bidamente coordinada, por lo tanto, esta vez no va a ser por letra del abecedario, sino que cada una de las personas que va a llegar al lugar, vamos a tener dispuestas filas ordenadamente con el distanciamiento en caso de aglomerarse mucha gente en el lugar”. Cabe reconocer que este tipo de actividades es posible realizarlas gracias a la voluntad y compromiso social de los funcionarios del Cementerio Municipal de Curicó, complementados con los funcionarios municipales, ya que son ellos los encargados de atenderlos, recibir las flores, sacar la fotografía y posteriormente enviarlas por WhatsApp para acreditar que la ofrenda floral fue entregada exitosamente.

EN VARIAS COMUNAS

Intendente (s) Felipe Donoso entregó ayuda social a familias vulnerables de la región TALCA. El intendente (s), Felipe Donoso, entregó tres máquinas de coser (dos en Talca y una en Maule), con el objetivo de mejorar los ingresos de las familias y promover el emprendimiento. Además, entregó un set de pañales a dos familias de la comuna de Talca. Tanto intendencias como gobernaciones poseen el Fondo Regional de Acción Social, destinado a personas y/o familias que se encuentren en situación o condición de vulnerabilidad social, que los afecten riesgos sociales tales como pérdida del empleo, trabajo precario, bajos ingresos, enfermedad y

falta de educación, entre otras. En ese sentido, Donoso se trasladó a hogares que necesitaban estas ayudas. “Estuvimos con Emilia, madre de Raúl, que ya es una persona de casi 50 años, y hoy era muy difícil adquirir los pañales que necesita para atender a su hijo. Ella entrega todo su cariño, todo su esfuerzo y ante esta situación tan difícil que implica el encierro, ha perdido la forma de cómo obtener recursos, por eso aportamos con una cantidad importante de pañales para que así pueda subsistir estos meses y aliviar un poco

su gasto familiar. También estuvimos con Luisa, que cuida a su hija que está postrada y sorda, quien en las mismas condiciones se les ha hecho muy difícil adquirir este elemento. Y por último, también estuvimos con María Celestina, quien buscaba como generar un ingreso extra en su familia y a ella le entregamos una máquina de coser para que pueda seguir manteniendo a su familia”. Los ámbitos de acción del Fondo Social son Salud, Vivienda, Educación, Capacitación e inserción laboral, Asistencia Social y Discapacidad.

Donoso visitó a varias familias, para entregarles ayuda ante la situación de vulnerabilidad que enfrentan.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.