17-11-2019

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.154 | Domingo 17 de Noviembre de 2019 | $ 350

FUNDACIÓN “SUSANA TORREALBA” CULMINÓ SU PROYECTO FFOIP. | P10 XXXVI ENCUENTRO

Profesores normalistas se reunieron en Curicó RICARDO WEBER FUENTES

Participación. El comité organizador confirmó que en esta oportunidad se reunieron más de 140 profesores, lo que superó sus expectativas debido a las circunstancias actuales del país. | P20

TEMPORADA VERANO

Este lunes se abre el Paso Internacional Vergara. | P2 INTENDENTE MILAD

“Estamos frente a un momento histórico para el país”. | P7 EN ROMERAL

Luego de la foto oficial en la Alameda curicana, visitaron la Sala Museo en la UCM y luego participaron en el lanzamiento del libro sobre la Escuela Normal de Curicó.

SECTOR FUE VISITADO POR EL SEREMI DE MEDIO AMBIENTE

Los Maitenes podría ser Santuario de la Naturaleza Propuesta al Consejo de Monumentos Nacionales. Se realizó debido a la rica biodiversidad que posee el área. | P15

ALCALDE DE TALCA CONFIRMÓ LA SUSPENSIÓN DEL ESPECTÁCULO PIROTÉCNICO PARA AÑO NUEVO. | P6

EN ESTA EDICIÓN

Actividades.

Niños, jóvenes y adultos participaron en jornadas de diálogo. | P4


2 La Prensa Domingo 17 de Noviembre de 2019

Actualidad

Sucede

Este lunes se abre el Paso Internacional Vergara

Documental “Revelando la Ciudad”. La productora Trece Rollo y el Consejo Nacional de Televisión, le invitan al lanzamiento de la serie documental “Revelando la Ciudad”, donde se retratan historias de los terremotos vividos en Curicó y cómo esos eventos cambiaron la ciudad y su gente para siempre. Este lanzamiento se realizará el martes 19 de noviembre, a las 19:00 horas en el auditorio de la Corporación Cultural de Curicó.

Gran Bingo. El sábado 23 de noviembre a 18:00 horas en la escuela de Pichingal se llevará a cabo un bingo a beneficio de Roxana Caamaño, quien padece de cáncer. Entre

En el marco del programa Ojo con las Artes, los alumnos de la escuela “Víctor Vergara” de Rincón de Sarmiento conocieron más del canto e instrumentos musicales.

los artistas invitados se cuenta con Paulo Serrano, Pasión Cuequera, el patín artístico Libertad de Molina, entre otros. El valor de cada bingo para acceder al sorteo de los premios es de mil pesos.

7º Trail Corriendo entre Viñas. La

Alumnos de Sarmiento conocieron más del canto popular chileno

Ruta del Vino Valles de Curicó los invita a participar en la 7ª versión del Trail Corriendo

Programa Ojo con las Artes. La conversación con la

entre Viñedos del Valle de Curicó, actividad

cantautora Carolina Díaz se enmarca en esta iniciativa que

que se realizará el sábado 23 de noviembre en Viñedos Puertas, Fundo San José, ubica-

ejecuta el Centro de Extensión de la Universidad Católica

do en Longitudinal Sur km 219, Río Claro

del Maule en Curicó.

III Seminario de Microbiología 2019. La Universidad Católica del Maule junto a la Universidad de Concepción, invitan al III Seminario de Microbiología, “Resistencia a los antimicrobianos en patógenos prioritarios para la OMS”, que se realizará el viernes 29 y sábado 30 de noviembre, en el Hotel Raíces, Curicó.

Suspensión Festival de la Guinda. El alcalde de Romeral, Carlos Vergara, en conjunto con los concejales de dicha comuna, determinaron suspender el tradicional

A

lumnos de la escuela “Víctor Vergara” de Rincón Sarmiento sostuvieron una interesante conversación con la cantautora Carolina Díaz. Esto en el marco del programa Ojo con las Artes que ejecuta EXT UCM-Curicó en conjunto con el DAEM Curicó. En el marco de esta charla, los niños pudieron conocer muchos instrumentos, de percusión, guitarra, zampoña, flauta. “Carolina invitó a los niños a cantar y generar melodías con ellos. También compusieron canciones”, planteó el coordinador EXT UCM-Curicó, Sebastián Leal. Cabe mencionar que el programa Ojo con las Artes es ejecutado desde hace algunos años por el Centro Cultural

de la UCM-Curicó y cuenta con el apoyo de Departamento Comunal de Educación. La iniciativa tiene por objetivo que los alumnos de colegios municipales y particulares subvencionados, puedan tener un contacto directo con un artista y el oficio que desempeña. “Lo que busca esta iniciativa es que los alumnos puedan participar de diversas disciplinas artísticas y convertirse en creadores”, agregó. CANTAUTORA Carolina Díaz forma parte de los grupos Alma Gaucha y Rejunte. Con ambas agrupaciones, se ha presentado en diversas oportunidades en el centro cultural de EXT UCM-Curicó.

Festival de la Guinda. Dicha medida se sustenta por la actual situación en la que se encuentra el país.

Suspensión Fiesta de la Primavera. Debido a la contingencia nacional, la Municipalidad de Curicó informó la suspensión de la Fiesta de la Primavera 2019, afirmando que dependiendo como evolucione la situación se podrá reprogramar para más adelante.

Cabe mencionar que el programa Ojo con las Artes es ejecutado desde hace algunos años por el Centro Cultural de la Universidad Católica del Maule de Curicó y cuenta con el apoyo del Departamento Comunal de Educación.

CURICÓ. El gobernador Roberto González confirmó que este lunes 18 de noviembre se abrirá el Paso Vergara, ubicado en la zona cordillerana de la comuna de Romeral y único paso internacional de la provincia. “Junto al equipo de la Gobernación de Curicó pudimos recorrer el Paso Vergara, sus instalaciones, observar que ya están en perfectas condiciones para, a partir de este lunes, poder empezar a operar con la apertura del paso”, informó el gobernador. La autoridad provincial indicó además, que sostuvo una reunión con personal de Gendarmería Argentina, con el fin de asegurarse que tanto en territorio chileno como transandino, las condiciones sean óptimas para la apertura del paso. “Visitamos también en una jornada de camaradería a la Gendarmería Nacional en Argentina, que nos recibieron muy amablemente en conjunto con el personal que ellos tienen dispuestos, pudimos compartir con ellos y estrechar lazos de cara a lo que va ser esta nueva temporada de apertura del Paso Vergara”, dijo González.


Domingo 17 de Noviembre de 2019 La Prensa 3


4 La Prensa Domingo 17 de Noviembre de 2019

Crónica

EN LA PLAZA DE LA COMUNA

Niños, jóvenes y adultos participaron en jornadas de diálogo en Romeral Iniciativa. El encuentro estuvo organizado por el Centro Integral de Innovación Social (CIIS) de la UCM, la Fundación para la Superación de la Pobreza, ONG Urbanismo Social y la Municipalidad de Romeral. ROMERAL. Ofrecer una instancia de diálogo en sectores rurales de la Región del Maule, es una de las razones por las que el Centro Integral de Innovación Social de la UCM (CIIS UCM), Fundación Superación de la Pobreza (FUSUPO), Urbanismo Social y el municipio de Romeral, organizaron dos instancias de conversación para los habitantes de la comuna. El encuentro surgió por iniciativa del CIIS UCM, como una forma de aportar a la reflexión en las localidades rurales. “Las actividades para abrir diálogo sobre el país que queremos se concentraban mayoritariamente en territorios urbanos, prin-

Hubo instancias para niños, adolescentes y adultos. cipalmente ciudades de la región, dejando a las zonas rurales sin la posibilidad de expresar sus demandas”, dijo la Dra.

Claudia Concha, directora del centro. El primero de los encuentros estuvo orientado a niños y ado-

lescentes, quienes, a través de dibujos y presentaciones, dieron a conocer su visión sobre la comuna en que les gustaría vivir y su forma de contribuir a que este sueño se concrete. En este sentido, surgieron aspectos como mejorar y crear nuevos espacios de áreas verdes, mayor y mejor conectividad para sectores alejados, preocupación por temas medioambientales y de tenencia responsable de mascotas, manejo de residuos, un Romeral con menor consumo de alcohol, y espacios de participación para los niños y jóvenes, como encuentros con el municipio que permitan que no solo se escuche la voz de las nuevas generaciones, sino tam-

bién, que esta sea considerada en el actuar de las autoridades. Romeral sueña Chile Por otro lado, se realizó también el “Cabildo: Romeral sueña Chile”, que congregó a personas de distintas edades, organizaciones y sectores. En este encuentro se conversó en torno a la experiencia de las personas respecto de los acontecimientos actuales, los obstáculos que enfrentan en su localidad y el rol de las instituciones y ciudadanos para resolver o enfrentar estos obstáculos. Al respecto, la directora del centro señaló que existe una reflexión social respecto a la responsabilidad que le cabe a cada persona en la situación

actual del país, y se advierte que se ha acostumbrado a trabajar bajo una lógica de competencia, dejando de lado la colaboración. “Esto tiene como consecuencia la pasividad y falta de participación en los problemas públicos”, puntualizó la también académica de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la UCM (FACSE). Durante la próxima semana, el equipo del CIIS UCM participará también de una jornada de conversación solicitada por dirigentes de San Clemente, como una forma de continuar contribuyendo a la comunidad y aportar a generar desarrollo en los territorios.

CALENDARIO

Colegios curicanos extenderán clases hasta el 20 de diciembre CURICÓ. El Año Escolar se extenderá hasta el 20 de diciembre. Esto de acuerdo a información emanada del Ministerio de Educación y que puede verse modificado porque varios colegios municipales, particulares subvencionados y particulares pagados están recuperando clases.

“Existen muchos colegios que están recuperando clases, las que se están realizando los días viernes y sábados. Por esa razón, muchos establecimientos pueden prolongar el Año Escolar más allá del 20 de diciembre”, planteó la directora provincial de Educación, Irene Cortés.

Boxy Dance molina. En Villa San Hilario de Molina, se realiza un taller multideportivo, impartido por la Junta de Vecinos Segura, los días miércoles y viernes a contar de las 20:00 horas ejecutado por Francisca Escobar instructor de Boxy Dance. La duración del taller tiene una fecha de término el mes de enero del 2020 y es completamente gratuito para la comunidad.

También la docente expresó que, en el caso de la provincia de Curicó, el calendario escolar no se ha visto tan alterado. “Hubo algunos paros antes que se produjera el estallido social. No obstante esto, no se han producido muchas variaciones en esta provincia”, enfatizó Cortés.

Si bien algunos colegios podrían continuar las clases hasta enero, es difícil que los apoderados envíen a sus hijos en esa fecha. “Sabemos que la asistencia baja considerablemente, pero constituye una alternativa para que los alumnos puedan recuperar esas clases”, aclaró.

Hasta el 20 de diciembre deberán asistir a clases los alumnos curicanos.


Crónica

Domingo 17 de Noviembre de 2019 La Prensa 5

del Mercado Municipal de Curicó

Locatarios podrán optar a proyecto de financiamiento para sus negocios También de la Feria Diego Portales. El financiamiento proveniente del Consejo Regional del Maule busca activar la economía local y aportar al comercio de la comuna. Curicó. Un nuevo impulso tendrá el mercado municipal, a través de recursos que serán entregados a 60 locatarios, para que mejoren su infraestructura o adquieran insumos para mejorar su productividad. Así también se verán beneficiados los locatarios de la tradicional feria Diego Portales. Desde el Gobierno Regional se aprobó este proyecto que busca apoyar a los locatarios del Mercado Municipal y de la feria de la población Portales. De esta manera se equipararán los recursos que se entregan a los mercados de Talca y Linares, los que también servirán para ayudar a los emprendedores en el contexto que vive el país. Desde la Municipalidad de Curicó, el mismo alcalde Javier Muñoz se comprometió a entregar las facilidades necesarias para que los locatarios puedan tener la ficha de protección social actualizada y así avanzar de manera unida en las distintas etapas del proyecto. De esa manera, la primera autoridad comunal, agradeció a “los consejeros regionales de la provincia por esta posibilidad que le van a brindar a nuestros locatarios de los mercados, para poder postular a un beneficio, que en la medida que cumplan con los requisitos van a poder hacer buen uso. Hoy le entregamos la información general, los tenemos que preparar para que ellos cumplan con las condiciones establecidas de este programa y esperemos que

a través del Fosis cada uno de ellos pueda ser adjudicatario de este millón de pesos”. Por último, el alcalde Muñoz se mostró optimista y sostuvo que “ojalá el cien por ciento de los locatarios puedan ser parte de este proyecto”. Desde la administración del Mercado Municipal se mostraron satisfechos de esta oportunidad que se les puede entregar a los locatarios del tradicional lugar. “Aquí se van a ver beneficiada gente que realmente tiene la necesidad económica de seguir avanzando y mejorar sus locales; yo creo que ellos están muy agradecidos y entusiasmados de que esto salga luego”, expresó Naldy Middleton, administradora del mercado. CORE La consejera regional, Cristina Bravo, explicó que “el proyecto consiste en apoyar desde el Fosis a los locatarios, con un millón de pesos, el que permitirá que compren mercadería y equipamiento o también que puedan mejorar la infraestructura de su local”. De la misma manera, Manuel Améstica, consejero regional, expresó que “este es un proyecto bastante interesante y le puede devolver un poco, sobre todo en esta época que han tenido que pasar esta pequeña crisis, donde las ventas han disminuido mucho. Lo más importante es que son recursos que llegan directo a los bolsillos de las personas”.

Alcalde Javier Muñoz conversó con los locatarios del Mercado Municipal.


6 La Prensa Domingo 17 de Noviembre de 2019

Crónica

DIJO QUE TAMBIÉN SE ANALIZA NO HACER “FIESTA DE LA INDEPENDENCIA”

Alcalde de Talca confirmó suspensión de espectáculo pirotécnico para Año Nuevo Juan Carlos Díaz. “Los primeros días, cuando parten las manifestaciones, uno quería dar señales de normalidad, sin embargo no estamos en una condición de normalidad y eso hay que reconocerlo”. talca. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, confirmó que debido al clima de convulsión social por el que atraviesa el país, no se llevará a cabo el tradicional espectáculo pirotécnico de Año Nuevo, que se realiza en la ribera del balneario municipal del Río Claro. Del mismo modo el jefe comunal talquino, anticipó que se está analizando no hacer en febrero venidero la “Fiesta de la Independencia”, para lo que se está conversando con Televisión Nacional de Chile (TVN) – canal que tiene los derechos televisivos del evento-, y al mismo tiempo estableciendo un diálogo participativo con la comunidad, a fin de adoptar una decisión consencuada en tal sentido.

“Los primeros días, cuando parten las manifestaciones, uno quería dar señales de normalidad, sin embargo no estamos en una condición de normalidad y eso hay que reconocerlo. Por lo tanto, no vamos a realizar el espectáculo piroténico de Año Nuevo y los recursos los vamos a utilizar para recuperar el patrimonio destruido e igualmente entregar apoyo social. Con respecto a la Fiesta de la Independencia, estamos analizando no realizarla, pero lo queremos decidir en conjunto con los vecinos”, dijo el alcalde.

Definitivamente fue suspendido el tradicional show de fuegos artificiales que se realiza en Talca para recibir el Año Nuevo.

ACUERDO La autoridad edilicia también destacó el acuerdo político que busca dar un nue-

vo marco constitucional al país, e hizo un llamado para avanzar en la denominada agenda social. “Yo valoro el acuerdo político transversal dado a conocer el viernes para una Nueva Constitución y hago un llamado, para que los acuerdos sociales sean de corto plazo. Hay algunos que obviamente requieren mayor presupuesto y más discusión, pero hay algunas señales que a mí me parecen positivas como el de las contribuciones municipales o del transporte público gratuito para todos; entre otros acuerdos en los que hay que avanzar para que en definitiva den tranquilidad y generen paz social”, puntualizó Juan Carlos Díaz.

CON ESTUDIANTES Y TRABAJADORES AGRÍCOLAS

Seremi de Salud realizó prevención del hanta virus talca. Con la presencia de la seremi de Salud, Marlenne Durán, en las comunas de Linares y Talca se llevaron a cabo actividades de educación, para prevenir el contagio de hanta virus. El ratón colilargo que transmite el hantavirus es una especie tímida y que se ubica principalmente en los sectores precordilleranos, por lo que la prevención en los grupos de riesgo es fundamental para evitar futuros casos. Personas que viven y trabajan en los sectores rurales están más expuestas al hanta, por lo que la seremi de salud desarrolló dos actividades educativas enfocadas en estos grupos. La primera fue en la Escuela Palmilla de Linares, con estudiantes de séptimo y octavo básico, y la segunda con trabajadores de la viña Casas Patronales, ocasión

en la que ambos recibieron una charla sobre prevención de hanta y material educativo de la enfermedad. “Estamos reforzando la prevención de hanta en nuestra región por la cantidad de casos que hemos tenido. Sabemos que el hanta es una enfermedad con la que tenemos que convivir, sin embargo, el trabajo educativo en prevención es fundamental para salvar vidas, así como el trabajo con la red de salud, quienes son los que deben detectar estos casos, lo que es una tarea fundamental. Hemos realizado charlas en la Escuela Palmilla de Linares y en la viña Casas Patronales, dado que son sectores rurales donde hay personas expuestas al virus”, indicó la autoridad sanitaria. Cabe señalar que en el Maule, durante el 2019, se

Trabajadores agrícolas de la viña Casas Patronales participaron en charla de la seremi de Salud para prevenir el hanta virus.

han confirmado 15 casos de hantavirus. Por sexo, corresponden a 6 mujeres (2 fallecidas) y 9 hombres (3 fallecidos).

MEDIDAS PREVENTIVAS Para evitar el contagio en zonas rurales, se recomiendan las siguientes medidas:

- Ventile por 30 minutos antes de entrar a lugares cerrados por largo tiempo. - Después de ventilar, rocíe el suelo y superficies con

agua y cloro. Luego limpie y barra. - Mantenga el exterior de casas y bodegas libre de maleza y basura. - Mantenga las bodegas ventiladas y ordenadas, sin materiales de desechos. - Selle y desratice galpones y bodegas. - Mantenga los alimentos y agua fuera del alcance de los roedores, almacenándolos siempre en envases herméticos. - Evite el ingreso de los roedores a las viviendas, tapando los orificios y cavidades por donde puedan entrar. - No mate zorros, culebras y lechuzas: le protegen de los roedores. Asimismo, si existe alguna duda o consultas acerca de estas recomendaciones, se debe llamar al Fono Salud Responde al 600 360 7777.


Crónica

Domingo 17 de Noviembre de 2019 La Prensa 7

JEFE DEL EJECUTIVO MAULINO VALORA ACUERDO TRANSVERSAL PARA NUEVA CONSTITUCIÓN

Intendente Milad: “Estamos frente a un momento histórico para el país” Anuncio de Paz. Tras el histórico acuerdo firmado entre Gobierno y parlamentarios de todos los sectores, el intendente regional, Pablo Milad, destacó lo que es este anuncio de paz y nueva Constitución para Chile y los beneficios que traen para la Región del Maule. Tras semanas de movilizaciones sociales en las calles y los lamentables hechos vandálicos que han dejado graves daños a la infraestructura pública y privada, además de afectar enormemente al comercio, finalmente hubo humo blanco y se alcanzó un acuerdo transversal -exceptuando al Partido Comunista, PRO y Regionalista Verde que se restaron-, de lograr la paz y avanzar hacia una Nueva Constitución. A altas horas de la madrugada del viernes se realizó el anuncio del acuerdo, el que contempla un plebiscito de entrada, si es que la ciudadanía se inclina por una convención constitucional, o convención mixta constitucional y de aprobarse alguno de esos mecanismos, se deberán entonces elegir a los integrantes de la delegación, bajo sufragio universal. Esta instancia será la encarga-

refiere a esto que califica como momento histórico. ¿Qué opinión tiene usted respecto del acuerdo político? “Esto sin duda es un triunfo para Chile. Estamos frente a un momento histórico para el país, donde hemos sido capaces de ponernos de acuerdo, con una mirada republicana que solo beneficia a los chilenos”.

Como un “momento histórico” calificó el intendente, Pablo Milad, el acuerdo político transversal anunciado la madrugada de viernes.

da de redactar la nueva Carta Fundamental, no afectando las competencias y atribuciones de los demás órganos y poderes del Estado y se disolverá una vez cumplida la tarea asignada. Cuando ya sea redactada

la Constitución, el texto será sometido a un plebiscito ratificatorio. DIÁLOGO Al respecto, la máxima autoridad regional, Pablo Milad, se

¿Qué significa este acuerdo para Chile y el Maule? “Significa que será la ciudadanía quien decida el mecanismo y quien decida luego lo que esta nueva Constitución dirá. Significa construir un país más justo, más inclusivo y lo más importante, más unido. Hoy día Chile ganó. Hoy día todos ganamos y nos dimos cuenta que nos va mejor juntos que divididos, y esa es la lección y la señal más clara que podemos tener. Y la región, claramente se beneficia,

porque somos parte de ese Chile. En abril se define el mecanismo mediante votación y en octubre quiénes integran esta convención, el mismo día en que se eligen las autoridades municipales y de Gobernador Regional. Es una oportunidad en que se escogen muchas cosas”. ¿A su juicio que camino debe seguirse con la denominada Agenda Social? “Es tremendamente necesario poder avanzar en los proyectos de ley que se encuentran en el Congreso para avanzar en una Agenda Social, y existe apertura trasversal para poder recibir indicaciones o propuestas de todos los sectores políticos, como lo comunicó el ministro Briones. Hace unos días el Presidente Sebastián Piñera hizo un llamado a unirse en tres acuerdos, por la Paz y contra la Violencia; por la Justicia para impulsar una Agenda Social hacia un Chile

FRANCISCO SANZ

Concejal llamó a las autoridades a diálogo por la paz CURICÓ. El concejal Francisco Sanz llamó a las autoridades a sumarse a un diálogo por la paz y así responder a esta demanda que está haciendo la comunidad, que se encuentra atemorizada por los hechos de violencia que se vienen produciendo durante las últimas semanas. Este planteamiento lo entregó el edil, luego de escuchar el mensaje del Presidente Piñera en el que hizo un fuerte llamado a la paz. “Las personas están muy preocupadas, hay estrés en el ambiente por lo que es importante construir la paz entre todos. Para lo cual se debe priorizar el diálogo y salirse de las trincheras po-

líticas y sentarse en la mesa del dialogo”, aseveró. También el concejal hizo hincapié en un nuevo trato social, en el que deben incorporarse los diversos actores sociales y políticos de nuestro país. “Hoy el debate debe centrarse en ofrecer un nuevo pacto social a Chile, y este debe darse entre todos las fuerzas políticas y organizaciones de base, todos disponibles. La paz no se compra, la paz se construye a base de diálogo”, puntualizó. “Debemos sentarnos a hablar de la construcción de un nuevo y mejor país; y así dar respuesta a un número importante de personas que busca mejorías en el ámbito social y cuyas exigencias las

¿Esperan que con estos acuerdos se paren las manifestaciones? “Si la gente quiere manifestarse, bienvenidos, como ha sido siempre, porque es legítimo hacerlo para exponer sus demandas. Lo que esperamos que terminen son los actos vandálicos que tienen destruido al país, saqueos, comercios con pérdidas, incendios, destrucción, eso es lo que debe parar y estamos seguros, que hoy esos delincuentes están aislados y cada vez menos. ¿Qué piensa de aquellos partidos que no se sumaron a este acuerdo? “Solo fueron el Partido Comunista, el PRO y el Regionalista Verde. Afortunadamente es la minoría del país. Lo lamento pero es parte de la historia, porque el PC se restó también del acuerdo del plebiscito del 88 y durante estos 30 años ha planteado que había que crear una nueva Constitución, sin embargo, cuando tienen la oportunidad de hacerlo, se restan. Es inentendible su mezquindad con el país”.

realizan en forma pacífica”, agregó Sanz. NIVEL LOCAL También el concejal expresó que todos los dirigentes políticos del ámbito local, deben tener prudencia y trabajar unidos para así lograr avances para nuestro país. “Todos debemos ser prudentes con nuestras declaraciones. Cada día que pasa es diferente al otro, por lo que debemos ser responsables con lo que decimos, eso es básico para el entendimiento entre las autoridades”, indicó. Además el concejal aprovechó de hacer un llamado al alcalde Javier Muñoz. “Le hemos dicho en reiteradas ocasiones que cuente con nosotros, que como concejo

más justo; y una nueva Constitución en el marco de la institucionalidad democrática. El acuerdo por la Paz y contra la Violencia permitirá condenar en forma categórica la violencia y también condenará a todos quienes directa o indirectamente la impulsan, la avalan o la toleran. El Acuerdo para la Justicia permitirá impulsar una Agenda Social para poder avanzar con más equidad y con menos abusos, una mayor igualdad de oportunidades y menos privilegios y el acuerdo por una nueva Constitución dentro del marco de la institucionalidad democrática, que es lo que vimos el viernes pasado”.

Francisco Sanz expresó que todos los dirigentes deben sumarse al diálogo por la paz que está haciendo el Presidente Piñera. debemos hablarle a Curicó de paz, unidad, trabajo y fu-

turo. Hoy vuelvo a ratificar esta disposición”.

¿Le gustaría que se sumen en el futuro? “Claro que sí, todos estamos llamados a sumarnos a esto. Espero que estos partidos también lo hagan y dejen la pelea chica. Que lo hagan por Chile”.


Evangelio de hoy

8 La Prensa Domingo 17 de Noviembre de 2019

Trigésimo tercer domingo durante el año Ciclo C

¿Nos mantenemos firmes en la fe en medio de las pruebas de la vida? “Los llevarán ante reyes y gobernadores a causa de mi nombre, y esto les sucederá para que puedan dar testimonio de mí” (Lucas 21, 12) Pbro. Nelson Chávez Díaz

Texto completo: Lucas

2.- La señales del fin.

señales que se harán pre-

tendrán de denunciarlos

cia cierta que el fin del mun-

pues Cristo siempre triunfa

21, 5-19.

La segunda parte del texto

sentes al final de los tiem-

ante las autoridades en

do y de la historia puede ser

sobre el mal y el hombre

de Lucas (21, 8-11) es una

pos.

donde finalmente encontra-

inminente. Basta con mirar

que confía en Dios siempre

rán el odio y la muerte.

el mundo actual y darse

se salva.

1.- Una profecía

exhortación dirigida por

inquietante.

Jesús a sus discípulos, a no

3.- El martirio

Pero, más allá de ese desti-

cuenta que las guerras y los

Desde esta perspectiva

La primera parte del evan-

dejarse engañar por aque-

y la persecución.

no trágico por fidelidad a

terremotos hacen estragos

esperanzadora y confiada

gelio de hoy (Lucas 21, 5-7)

llos que se hagan pasar por

La tercera parte del evan-

Jesucristo los discípulos

y que las hambrunas, geno-

podemos extraer tres en-

ha sido catalogado como la

él reivindicando pretensio-

gelio de hoy (Lucas 21, 12-

deben saber mantener la

cidios y atentados terroris-

señanzas del evangelio de

predicción de la ruina del

nes mesiánicas ni menos

19) se refiere en primer lu-

confianza en Dios y mante-

tas están a la orden del día.

hoy, a saber: a) ante los

templo. Los discípulos han

creer que “ahora” es el

gar, a las persecuciones

nerse firme y perseverante

Observando estos hechos

acontecimientos catastró-

quedado admirados de la

tiempo señalado para un fin

que se desencadenaron

en las persecuciones ya

¿cómo no es posible pen-

ficos (terremotos, atenta-

belleza y magnificencia del

inminente. Luego de este

contra los discípulos de

que solo así podrán salvar-

sar que estamos, tal vez,

dos terroristas, genoci-

templo de Jerusalén (sus

discurso exhortativo Jesús

Jesús por parte de las auto-

se.

cerca del fin de la era de la

dios) no alarmarse ni

hermosas piedras y ofren-

anuncia ciertas señales (21,

ridades judías y romanas.

humanidad y ad portas de

creer que son señales del

das votivas), pero Jesús

10-11) que tienen que ver

Los discípulos serán entre-

4.- Los signos

una gran conflagración de

último tiempo; siempre

anuncia la ruina y la des-

con las convulsiones que

gados en las sinagogas y

de los tiempos.

carácter universal?

¿se

existirán los “profetas del

trucción total del magnífico

traerá la guerra; también

cárceles para ser juzgados

Nuestra tendencia al leer

acerca, de verdad, el fin del

infortunio” o los “terroris-

edificio: “todo será destrui-

se anuncian cataclismos co-

pero será la ocasión propi-

estos textos de Lucas es

tiempo de la humanidad so-

tas de la religión”, que tra-

do”. Los discípulos de Jesús

mo terremotos que ven-

cia para dar testimonio de

interpretarlos como si los

bre la tierra y sobrevendrá,

tarán de aprovecharse de

quedan sorprendidos con

drán acompañados por epi-

Jesús, incluso ni los familia-

signos que allí aparecen

finalmente, el fin de todo?

esos acontecimientos para

las palabras de Jesús y con

demias y hambrunas. Junto

res más cercanos se abs-

nombrados, indican a cien-

Lo que debemos tener cla-

infundir miedo a las perso-

la curiosidad de siempre,

a todos estos fenómenos

ro es que Lucas, al igual

nas y llevar, como dice el

preguntan por el día en que

también se dejarán ver

que otros evangelistas, uti-

dicho, “agua para su pro-

sucederá

aconteci-

grandes señales en el cielo.

lizan un “género literario”

pio molino” y así propagar

miento pero Jesús no res-

Ante esta descripción de

llamado “apocalíptico” pa-

sus propias creencias reli-

ponde a la pregunta. El

fenómenos aterradores y

ra describir el futuro del

giosas y adscribir a esas

evangelista quiere dejar en

espantosos, cabe pregun-

mundo y de la humanidad.

personas a su propia reli-

claro que la destrucción del

tarse si Lucas el evangelista

No se trata, entonces, de

gión; b) dar testimonio de

templo de Jerusalén no es

las vio como señales pre-

comprender literalmente lo

fidelidad cuando llegue la

señal precursora del fin de

cursoras de la ruina de

que allí se nos dice ni tam-

hora de la crítica, del re-

todo.

Jerusalén o más bien son

poco creer que los aconte-

chazo, de la indiferencia o,

cimientos allí narrados ocu-

en grado extremo, de la

rrirán de la misma forma

persecución y del martirio

en la realidad. Es propio del

y c) mantener la esperan-

ese

MISA DE RECUERDO

“género apocalíptico”, na-

za y ser perseverante. En

Con motivo de cumplirse el Primer Aniversario del fallecimiento de nuestro querido padre y esposo, señor

rrar los sucesos del último

situaciones en que la fe en

tiempo en clave de aconte-

Dios está amenazada, el

FERNANDO INZUNZA OLMEDO

cimientos catastróficos ta-

Señor Jesús nos exhorta

(Q.E.P.D.)

les como guerras, hambru-

a la constancia, a la pa-

nas, cataclismos celestia-

ciencia, a un “aguante fir-

les, etc., pero que final-

me y duradero” en medio

mente terminan con un

de las pruebas y las tribu-

mensaje

laciones.

Se oficiará una misa en su recuerdo, el día sábado 23 de noviembre a las 10:30 horas, en la Parroquia Jesús Obrero. LA FAMILIA

esperanzador

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : 29 Grados Mínima : 13 Grados Despejado

FARMACIAs DE TURNO farmasalud Prat Nº 762

ahumada

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO

Dólar Comprador $ 777

16 Noviembre $ 28.117,58 17 Noviembre $ 28.125,05 18 Noviembre $ 28.132,52

$ 787

isabel

Jesús Pons Nº 409

precio del dólar

Dólar Vendedor

SANTO DEL DÍA

Noviembre $ 49.229 I.P.C.

Octubre 0,8 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 Fax : (75) 2311924 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Domingo 17 de Noviembre de 2019 La Prensa 9

Acuerdos Por estos días se cumple un mes desde aquel viernes 18 de oc-

parlamentarios lo entendieron y lo pusieron en marcha. ¡Al fin!

tubre, cuando se desató un estallido social en Chile nunca antes

Sin embargo, este gran anuncio para nuestra nación parece que

visto. Esos primeros días fueron realmente algo que tal vez muy

tampoco fue suficiente para algunos, pues en algunas ciudades

pocos pudieron llegar a imaginar que ocurriría en el país, pero

aún se producen hechos de delincuencia y vandalismo.

que luego de semanas de análisis, la mayoría concuerda en que

¿Entonces qué se hace? ¿Qué más quieren?

efectivamente era algo que tarde o temprano pasaría, pues fue-

La nueva Constitución será la carta magna que regirá a nuestro

ron muchos años de abuso, de repartir mal la torta, de colusio-

país, por lo menos durante lo próximos años y eso no se puede

nes, estafas, de pasar a llevar los derechos de las personas, con

hacer de un día para otro. Si el país finalmente logró ponerse de

problemas en la salud, educación, pensiones y suma y sigue.

acuerdo para elaborar una nueva Constitución, tiene que apuntar

El Gobierno ha hecho esfuerzos, realizando varios anuncios en

a la perfección, no a algo que se haga rápido y luego tener que

el marco de la agenda social, de las reformas a las Pensiones y

hacer modificaciones al poco tiempo.

Tributaria, algo que para muchos no ha sido suficiente.

Ahora lo que falta implementar es el acuerdo por la paz, para que

Ahora, durante la madrugada del viernes, se logró con el apoyo

de una vez por todas, esos grupos descolgados, anárquicos y vio-

casi transversal de los parlamentarios chilenos un acuerdo por

lentos dejen de destruir nuestro país, y hacer justicia por todos los

la Paz y la Nueva Constitución, algo que hasta hace un par de

delitos y violaciones a los Derechos Humanos, que se han cometi-

meses parecía impensable en el Chile de hoy. Pero sí se logró, los

do durante las últimas cuatro semanas.

el momento de depurar

Contacto Marista

María, Madre del amor Hno. Ángel Gutiérrez Gonzalo

“Yo soy la madre del amor, del temor, de la ciencia y de la santa esperanza. Venid a mi cuantos me deseáis saciaos de mis frutos”. Iniciado el Mes de María, devoción tan arraigada en nuestro pueblo y un tanto decaída en nuestras iglesias y capillas, les invito a leer con el corazón esta sencilla reflexión, sobre el Amor, teniendo como telón de fondo a María, Madre del amor. El amor, devotos de María, es la razón de ser del hombre, ley suprema del universo. Dios es amor. El amor es el núcleo del Evangelio, mandamiento nuevo de Jesús. En esto conocerán que somos sus discípulos. Jesús nos enseña que la ley fundamental de la perfección humana y de la transformación del

mundo, es el mandamiento nuevo del amor. El amor hace grandes a las almas y el egoísmo las empequeñece. Un hombre sin amor es como un río sin agua, tendrá reseco el corazón y su vida pasará inútil, infecunda. El hombre no puede encontrar su propia plenitud si no es en la entrega de sí mismo a los demás, como lo hicieron los cuatro Hermanos Maristas mártires (Zaire) cuyo 23º aniversario celebramos los miembros de la Familia Marista, el 31 de octubre pasado con diversas actividades y celebraciones religiosas. Toda la vida cuando es auténtica está orientada hacia el amor. El amor es abertura a los demás, entrega, “el corazón al viento”. El egoísmo es el amor invertido. Repliega y aisla. Hemos nacido para el

amor y el amor que no se da, se pudre dentro. Como el agua estancada, se corrompe. Como el pan que si no se come, se endurece. El amor, cuando se da, se multiplica como el fuego que es más grande cuanto más enciende. Estimado lector, si no amas no eres cristiano y además, serás un infeliz en la vida porque la raíz de la felicidad está en darse. Digamos hoy a María, repetidas veces: Madre, enséñanos a amar de verdad, sin egoísmo. Ella fue la mujer que amó hasta la cruz. Tiene tan grande el corazón que puede ser Madre de toda la humanidad. Madre, Virgen de la ternura, haznos como Tú, grandes para el Amor. ¡Santa María, Madre del amor, ruega por nosotros!

Norman Merchak

Depurar, limpiar, purificar, purgar, filtrar, refinar, acrisolar, son sinónimos de lo mismo, es decir, hay mucho donde elegir, sin embargo, es mejor usar depurar para lo que nos atañe hoy en día, como eso de elegir para explicar mejor la tarea que hay que llevar a cabo en este momento, en nuestro país. Depurar es quitar de algo lo malo, lo que es extraño o lo que no sirve para dejarla pura. Los diversos aspectos en que se desenvuelve la sociedad, ya sea político, económico, cultural, educacional, artístico, incluso, eso tan dejado de lado, como es el lenguaje y todas los otros temas que atañen a eso de vivir en sociedad. Al parecer de una gran mayoría de los habitantes, requieren ellos ser sometidos a un intenso proceso de depuración, en mayor o menor grado, según resultados que pueda entregar un exhaustivo análisis de cada uno de los asuntos. En el aspecto político una marcha rutinaria de los distintos elementos que integran ese

cerrado mundo, no nos ha permitido separar lo residual de lo más importante, en grado de pureza. Todo intento de purificar el ambiente de la política queda entrabado o lentificado, por eternas discusiones que nos obligan a pensar en meter todo al purificador para, finalmente, retirar el sobrenadante. En los deportes pareciera que la esfera o pelota nos obliga a un mayor esfuerzo. Esta esfera ha rodado demasiado tiempo, sin detenerse, no permitiendo descubrir la escoria, que la hace más y más pesada a la redondeada pelota. En este caso se hace necesario usar de la fuerza centrífuga o, quizás, de centrípeta, para así disparar para el lado toda la inútil basura. En lo económico la basura se disfraza, con facilidad, de gentilhombre. Todo correcto envuelto en una ética “ad hoc”. El dinero reluce y encandila a los más tontos, esos que piensan que parte de él les pertenece. Pero este se acumula, negando todo pensamiento aristotélico, en enormes sumas que rinden pleitesía a los ceros. Depurar los negocios se

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

hace cada vez más difícil por la ceguera que produce el dinero, al encandilar. Qué decir de la cultura, requiere de un barrido previo a modo de separar la seudocultura de la verdadera. Y como de cultura se trata, se requiere de toda la imaginación posible, para lograrlo. La educación se nos presenta como gran puzle de difícil solución. Lograr buscar la salida real desde el laberinto del conocimiento, se ha convertido en una tarea de tiempo y paciencia y de mucha habilidad, a modo de buscar el camino verdadero de la real educación para este siglo XXI. Toda la suciedad, que se acumula con el tiempo, en eso de los sistemas de apoyo al retiro laboral, amerita una vuelta atrás, para una mejor limpieza en honor a una edad que requiere respeto y cuidado. Depurar una sociedad, que perdió hace mucho tiempo las alas angelicales, requiere de un acuerdo para manejar, entre muchos, el alambique mágico cuya energía es la verdad con su gran resultado depurador.


10 La Prensa Domingo 17 de Noviembre de 2019

Deporte

FINANCIADO POR EL GOBIERNO REGIONAL

Fundación “Susana Torrealba” culminó su proyecto de FFOIP Celebración. Autoridades asistieron al cierre del programa FFOIP, que favoreció a niños con Síndrome de Down en trabajo de hipoterapia. teno. La Fundación “Susana Torrealba” que apadrina a un grupo de niños con problemas motores, lleva a cabo un exitoso programa de hipoterapia, bajo la conducción y apoyo del Corral La Purísima de Pedro Santa María Torrealba. Durante algunos meses del presente año, la entidad trabajó en un proyecto financiado por el Gobierno de Chile a través del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP), realizando una investigación y generación de evidencia científica que justifique la labor

con los niños con Síndrome de Down. Respecto a esto mismo, la kinesióloga Francisca Silva, señaló que la ceremonia que se había suspendido en un principio por la contingencia nacional, se cumplió finalmente el pasado miércoles en las instalaciones que posee la entidad en la comuna de Teno, sector Los Lagartos. Al cierre del programa asistió el gobernador de Curicó, Roberto González; el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán; el consejero regional George Bordachar; la madrina de

La madrina Susana Torrealba Bisquertt.

brio estático. Esperamos poder publicar los resultados en una revista científica. Este es el Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público, financiado por el Ministerio Secretaría General de Gobierno”, dijo la kinesióloga Francisca Silva.

El gobernador Roberto González, Jorge Guzmán y los niños.

la entidad, Susana Torrealba; Pedro Santa María Torrealba, profesionales que trabajan con los niños y apoderados. “Se atendieron durante 12 sesiones a 10 niños con Síndrome de Down a través de hipoterapia, con el objetivo de hacer una investigación sobre los efectos de la hipoterapia en las personas con Síndrome de Down, en aspectos como equilibrio dinámico, equilibrio estático y fuerza de piernas. Se realizaron las evaluaciones antes y después y se observó que se mejoró tanto la fuerza de

piernas como el equilibrio dinámico, no así el equili-

¿Es el segundo año que gana este proyecto? “Muy felices de ganarnos por segundo año consecutivo este proyecto. Únicos que lo sacamos dos veces. Compartimos trabajo con mi colega Elizabeth Valenzuela, además de los guías de los caballos, Paula Palma y Fabiola Inostroza,

Pedro Santa María, niños y el caballo “Cholo”.

incluido los nombres de los caballos ‘Corcho’ y ‘Cholo’”, dijo.

Vota por los Grimalt en Panam Sports Awards Los hijos ilustres de Linares, medallistas de oro panamericanos, Marco y Esteban Grimalt, cumplen una notable actuación en el torneo mundial de vóleibol playa que se desarrolla en Chetumal, México, tras vencer a la dupla estadounidense de Taylor Crabb y Jacob Gibb por sets de 21-19 y 21-16. Hasta el momento, los nacionales suman dos victorias: frente a Estados Unidos y contra los estonios Nölvak y Tiisaar. Este es el último certamen de la temporada para los primos que postulan vía votación al premio de Panam Sports Awards como “Mejor Equipo Masculino” del año. El llamado es a la afición chilena a votar en la página de la institución de los anillos del continente por la pareja nacional.

NOTABLE COSECHA DE MEDALLAS

Maulinos destacaron en Juegos Binacionales SAN JUAN, ARGENTINA. Los curicanos estuvieron impecables. Luciano Arriagada Campos, del Liceo “Luis Cruz Martínez”, obtuvo la medalla de bronce en los 15:00 metros con un buen crono de 4.07 minutos. Posteriormente, Joaquín Miño, del Instituto San Martin, obtiene el 7º lugar en 100 metros con su mejor registro del año 11.30 segundos. Y al terminar, Daniel Klenner tam-

bién de Instituto San Martín suma una medalla de oro en 400 metros planos, con un excelente registro de 49.04 realizando su mejor tiempo personal en esta prueba. Roberto Herrera, técnico de los Maristas, y a cargo del equipo maulino, suma hasta el momento para el Maule en la disciplina de atletismo una cosecha de dos oros, dos platas y tres bronces.

Atletas con su técnico Roberto Herrera.


Deporte

Domingo 17 de Noviembre de 2019 La Prensa 11

11:30 HORAS EN EL ESTADIO EL TENIENTE DE RANCAGUA

O’HIGGINS VS CURICÓ UNIDO PROGRAMADO para EL SÁBADO 23 Agendado. El regreso del fútbol profesional de la Primera División está programado, aunque sigue dependiendo del contexto social reinante y de la ratificación de las autoridades locales. Restan seis fechas del torneo, el Curi se juega la permanencia y la programación inicial considera la próxima semana dos partidos el viernes, tres el sábado y tres el domingo. rodrigo orellana salazar [Periodista]

CURICó. Hoy se cumple un

mes desde el partido más reciente que disputó por los puntos el plantel profesional de Curicó Unido. El 17 de octubre, los albirrojos en el rápido debut de Hugo Vilches tras la salida de Dalcio Giovagnoli, cayó por 2 a 1 ante Everton en Viña del Mar, para luego producto de las demandas sociales ver suspendidos sus juegos ante Antofagasta, O’Higgins, La Calera, Cobresal y luego nuevamente la semana pasada, la reprogramación ante Antofagasta tuvo una segunda suspensión, agendándose ahora desde la ANFP la fecha 26, donde Curicó Unido será visitante frente a O’Higgins de Rancagua. LA FECHA O’Higgins vs Curicó Unido es un partido que siempre ‘saca chispas’ entre sus hinchadas, tal vez por lo mismo fue programado pa-

La próxima semana el Curi volvería a la cancha frente a O’Higgins en Rancagua.

ra el próximo sábado 23 de noviembre en el matinal horario de las 11:30 horas

en el estadio El Teniente de Rancagua, citación que debiese confirmarse a media-

dos de la semana venidera por parte de las autoridades rancagüinas.

EN EL EQUIPO DE FUTSAL ANFP

Curicanos destacan en el plantel de Rangers talca. Tres jugadores y un técnico de la “Ciudad de las Tortas”, forman parte del plantel de Rangers Futsal. Diario La Prensa conversó con su técnico Mauricio Benavente, quien destacó que “Rangers en el campeonato de Apertura llegó a semifinales, perdiendo en esa instancia con Colo Colo que ha posterior logró el ascenso a la división de honor”. El técnico curicano reiteró que “en este segundo campeonato de clausura, nos encontramos terceros en la tabla de posiciones, pero ahora lamentablemente está todo detenido debido a los hechos que vive el país socialmente hablando”. En cuanto al objetivo que esperan alcanzar, Benavente

ron agendados los restantes tres encuentros: a las 11:30 horas Huachipato vs la U. de Chile en el CAP de Talcahuano, desde las 15:00 horas Everton vs Palestino en Viña, y cierra la fecha, desde las 17:30 horas, uno que podría ser campeón si es que gana y Palestino minutos antes no suma de a tres, como la Universidad Católica que recibe en su cancha de San Carlos al Audax Italiano. Cada juego debe confirmarse previamente por las autoridades locales, aunque distintos entes han manifestado plena confianza en que esta vez, sí regresará el fútbol profesional a las canchas del país.

sostiene que “nuestro objetivo es lograr el ascenso porque tenemos la certeza de que hay jugadores de nivel para lograr el objetivo, aunque vamos paso a paso. El tema de los entrenamientos se ha restringido en esta dos últimas semanas, porque no existe la posibilidad debido a toda la situación de marchas y protestas que hay que en Talca ha sido muy fuerte. Por estos días se están preparando algunos partidos amistosos con equipos de las ligas regionales para continuar con la preparación, aunque se está a la espera de la resolución final de ANFP para ver si el torneo se seguirá jugando o definitivamente se suspende”.

Curicanos en el plantel de Rangers Futsal: De izquierda a derecha: Agustín Godoy, Camilo Olivares, Mauricio Benavente ( director técnico) y César Arenas.

En el club curicano vuelven a entrenar mañana enfocados en este duelo frente a una escuadra que pelea en la zona alta de la tabla de posiciones, buscando asegurar uno de los siete cupos para clasificar a copas internacionales para el 2020. La programación actualizada de esta fecha 26 contempla además, los siguientes partidos la próxima semana: el viernes, a las 12:00 horas en El Salvador, Cobresal vs Unión Española, y desde las 17:30 horas en el Nicolás Chahuán, La Calera ante un rival directo del Curi para evitar el descenso, Deportes Iquique. El sábado, después de O’Higgins vs el Curi, chocarán a las 14:00 horas en el Calvo y Bascuñán, dos rivales directos de los albirrojos como Antofagasta y la U. de Concepción, en tanto que desde las 17:00 horas ha sido programado Colo Colo vs Coquimbo Unido en la cancha del Monumental. Para el domingo queda-

LO QUE RESTA Restan 6 partidos para terminar el campeonato. Curicó Unido está empantanado en la zona baja de las ubicaciones, en una tabla de posiciones que tiene en la cola a Antofagasta con 27 puntos, el Curi suma 26, la U. de Chile 24, mientras que en zona de descenso está Iquique (por diferencia de gol) también con 24 unidades y la U. de Conce que suma 23. Será un apretado cierre de torneo, donde cualquier triunfo o tropiezo se hará notar provocando mejor respiro o aumento de las alertas rojas. Si se juega de aquí en adelante, el duro calendario de Curicó Unido, debiendo aún definir las fechas de media semana, quedaría de este modo según sus rivales: visita a O’Higgins, locales vs La Calera, visita a Cobresal, para inicialmente cerrar el año con tres juegos consecutivos en casa frente a la U. de Chile, Unión Española y Antofagasta, programación que debe ratificar próximamente la ANFP.


LPD la

PREnsa

DominGo

Domingo 17 de noviembre de 2019

simPlEmEntE RaFtinG en los Queñes River Fest

Pág. 4 y 5


2 \ LPD

Domingo 17 de Noviembre de 2019

Paula Cubillos Celis

Curicana escribió interesante libro sobre contingencia política-social

Juan Sebastián Cofré Flores

“E

“Encontramos a estos autores en Berlín, en Bruselas y en Paris para luego realizar un trabajo de síntesis y análisis de aquellas tensiones que también encontrábamos en los distintos discursos y en el contexto. Quisimos también con este libro difundir a estos grandes pensadores que se quedan muy aún en el circuito europeo y norteamericano y en un circuito muy de academia”, indicó.

l Estado Social de mañana: diálogos sobre bienestar, democracia y capitalismo”. Así se titula este trabajo de investigación realizado por Paula Cubillos Celis en conjunto con Natalia Slachevsky Aguilera y Rodrigo Yáñez Rojas. La profesional curicana es doctora en sociología de una prestigiosa universidad francesa y trabajó muchos años en Chile en temas de infancia y políticas públicas. Se desempeñó en temas relacionados con la mujer en Ecuador, luego estuvo trabajando en la Junji en nuestro país y posteriormente se radicó en Francia, donde se dedica a la docencia universitaria y se desempeña en la Agencia Francesa de Desarrollo, donde elabora el diseño y la implementación de políticas sociales en temas de educación, formación profesional y empleo femenino para diversos países de Latinoamérica y África. El viernes 8 de noviembre pasado, se presentó este trabajo de investigación en Santiago, pero paradójicamente el estallido social en Chile influyó en que no pudiera estar presente en esa actividad, pues tuvo que anular sus pasajes.

PARA TODOS

LARGO TOUR

La profesional curicana explicó que el trabajo realizado les tomó bastante tiempo, pues debieron trasladarse a varios países para obtener la información de primera fuente. “Presenta una serie de entrevistas con tres grandes especialistas de renombre mundial en el tema del Estado Social. Se trata de Goran Therborn, Philippe Van Parijs y Nicolas Duvoux. A los tres los encontramos en Europa en un periplo un poco largo por tratar de desentrañar cuáles son los orígenes del Estado Social, hacia dónde va esta noción de bienestar y políticas sociales y cómo se enfrenta a los muros del capitalismo y sus desigualdades”, apuntó. Paula Cubillos puntualizó que para tratar de despejar esas interrogantes hicieron una serie de preguntas a los expertos, donde tuvieron que desplazarse por varias ciudades del denominado “Viejo Continente”.

Paula Cubillos espera que su trabajo sea un aporte para la discusión nacional.

Trabajo se concentró en la experiencia de tres expertos en el tema.

En ese sentido, Paula Cubillos Celis precisó que querían bajar ese potente mensaje a más personas que les interesa el tema. "Queríamos que de alguna manera llegara a gente que se interesa por esos temas, pero que no necesariamente accede ni a estudios en Europa ni en Estados Unidos ni tampoco accede a leer paper en inglés. La mayoría de ellos escribe en inglés y francés o en otros idiomas y quisimos acercarlos a una población latinoamericana y, especialmente, chilena", acotó. La profesional espera que este libro ayude a comprender de mejor manera, fenómenos que han marcado a sociedades por mucho tiempo. “Cuando lo hicimos pensamos en ese minuto que serviría o contribuiría a la reflexión sobre las grandes tensiones que cruzan a Chile contemporáneo sobre las grandes tensiones del capitalismo y su forma neoliberal. Nunca pensamos que coincidiría "no sé si felizmente o tristemente con la explosión del malestar en Chile, respecto a las desigualdades profundas que esconden profundas injusticias del Chile moderno”.

La contingencia social provocó que profesional no pudiera estar en la presentación de la obra.


Domingo 17 de Noviembre de 2019 LPD

/ 3

El poliartesano de Alcones

Con el arte

en el alma

Entre sus logros más preciados, la publicación de algunos textos suyos mediante un proyecto Fondart. Jaime Silva Bravo, Ecoprensachile

“L

e hago a varios rubros: soy artesano, pintor, poeta, cantautor…”, nos cuenta nuestro prolífico entrevistado, mientras pone sobre la mesa una amplia variedad de obras y creaciones suyas que por lo general hace a pedido… o produce, publica en redes sociales… y pronto le contacta un comprador. Es Héctor Orlando Ortíz Ruz (60), un hombre bastante solo que ha vivido prácticamente toda su vida en la localidad de Alcones (comuna de Marchigüe), situada en la ruta a Pichilemu (a unos 40 km. de la playa). Sus padres: Deidamia Ruz Carreño y Héctor Ortiz Gajardo, fallecieron hace décadas y su única hermana (Rosa), vive en Santiago. Hace años que su mejor compañera es la soledad de su hogar… aún habita la derruida vivienda donde se crió, a orillas del camino costero, entre abundante vegetación silvestre y aves de corral, que se pasean por el entorno y los corredores, ”como Pedro por su casa”. Este personaje popular se dedica casi exclusivamente a cultivar esos oficios y su vocación de poeta y músico… su único ingreso estable es un contrato con el DAEM de Marchigüe, a través del que realiza talleres de guitarras para niños en las escuelas municipales. Como reconocido artesano de su Región, tuvo un rol protagónico en el reportaje que hizo a Marchigüe, el programa televisivo Frutos del País de TVN, (se puede hallar en YouTube).

Si bien las obras son pequeñas, muchas de ellas lucen una perfección sorprendente. “Me atrevería a encarar proyectos más grandes, pero no tengo el herramental necesario y es una inversión muy fuerte”, asegura.

EL MÚSICO

Nos comenta que comenzó a tocar la guitarra y a escribir en la adolescencia. Es decir, lleva al menos 45 años dedicado a cultivar la poesía y a crear composiciones musicales que interpreta en su fiel instrumento de madera con silueta femenina. Por largo tiempo integró conjuntos folclóricos y en los últimos años ha volcado su afición musical a la Agrupación de Cantores a lo Divino, Juan Pablo II. Es también un activo integrante del Grupo Aguacero, de música popular (tropical y rancheras), aunque ocasionalmente tocan algunas cuecas a pedido del público. Héctor Orlando es un hombre muy sencillo, un agradable interlocutor; al narrar con fluidez algunos pasajes de su vida, deja entrever una fe profunda, aunque aclara que no es fanático… que le molestan los fanatismos. En este contexto de personalidad, me cuesta imagina a Héctor avivando la fiesta con música popular, pero dice que les va bien con el

grupo… que son apreciados en el medio donde ejercen esa faceta de las artes musicales. Su compañeros de banda son: Juan Escobar, acordeón y cuatro; Hugo Lizana, bajo eléctrico y voz; Hugo Rojas, huiro y voz; Alexis Pérez, guitarra eléctrica; Víctor Arriagada, tumbadoras; Ronald Jiménez, batería y él en guitarra electroacústica y voz. Entre risas nos cuenta que el nombre del grupo se ha prestado para varias anécdotas, por ejemplo, cuando la fiesta está muy prendida los amigos les transforman Aguacero en ¡Agua:!... relato que sellamos con una carcajada.

EL POETA

Ha escrito muchos textos, por lo mismo tiene llenos varios cuadernos,

Entre las grietas del adobe centenario, destaca este pequeño retrato al óleo, de llamativos colores, allí mismo y en otros diversos espacios de su casa hallamos testimonios de sus trabajos.

no ha logrado vencer la barrera tecnológica… reconoce la deuda de no digitalizar todos esos archivos, el modo más efectivo para preservar tal patrimonio y de paso facilitar su difusión. Uno de sus logros más preciado es la publicación, mediante un Fondart, de su obra “Misa a lo Divino, Misa de Navidad y Misa de Exequias” (en décimas), patrocinado por su Agrupación Juan Pablo II. Cuenta que incorporó el canto a lo divino, a sus artes, porque le gustaba mucho a su padre; “él tocaba la armónica”, nos dice. Soltero y sin hijos, Héctor combate la falta de familia con un surtido de actividades y quehaceres artísticos que lo llenan: tallados en madera, policromía, pinturas al óleo, composiciones para guitarra, poesía, canto a lo divino, etc. Un vasto canal por donde expresa y manifiesta su amor… de creador innato, un verdadero “poliartesano” autodidacta.

Canta casi de todo, como dijimos desde el canto a lo divino, rancheras, tropicales y cuecas. En poesía, cuartetas, décimas y más recientemente ovillejos… género un tanto extraviado en los recovecos del tiempo. Reconoce que lo descubrió hace muy poco y ¡le gustó! He aquí una de sus más recientes creaciones.


4 \ LPD

Domingo 17 de Noviembre de 2019

…“Q

ué grande que viene el río. Qué grande se va a la mar… Río, Río…” Con esta estrofa de la popular canción de José Antonio Soffia, arrancamos este reporte de una semana intensa de vértigo, adrenalina y emoción en Los Queñes River Fest y Nacional de Rafting. Su geografía única, hace de Chile uno de los mejores destinos para sortear rápidos y disfrutar la adrenalina de este deporte extremo llamado Rafting. Los Queñes, con su geografía única y diversa, se ha convertido a través de los años en un destino privilegiado para todos aquellos que disfrutan de los deportes de aventura. Este es el caso de los amantes del rafting, que encuentran en este territorio lejos de la urbe las condiciones perfectas para disfrutar de la adrenalina de este deporte. El hecho de que la cordillera de los Andes se encuentre a pocos kilómetros del océano Pacífico, hace que los ríos chilenos sean cortos pero muy intensos, ideales para bajarlos a toda velocidad. El río Teno es quizá uno de los tantos ríos de Chile para practicar rafting, con algunos datos como su ubicación, el nivel de complejidad y la experiencia que demandan:

¡Vértigo y adrenalina río abajo!

Simplemente

RÍO TENO

Ubicado en la zona de Los Queñes, en la Región del Maule, destaca por su maravilloso entorno lleno de naturaleza, árboles nativos y una vista privilegiada de la cordillera de los Andes El río está catalogado como grado III, es decir, para un nivel intermedio con rápidos y olas moderadas e irregulares que pueden ser un verdadero desafío para los más arriesgados. Por lo mismo, se requiere de experiencia previa para las corrientes rápidas y pasos extremos del río. Se recomienda también conocer el lugar mediante exploración previa. Pero no solo para los seguidores del peligro es un lugar ideal, también es espectacular para los amantes de la naturaleza y la aventura; las montañas, ríos y bosques son el escenario ideal para caminatas, ciclismo de montaña, pesca, cabalgatas y exploraciones.

NACIONAL

Kayakistas de diferentes casas de estudios superiores, en su mayoría del sur del país, participaron desde el 7 al 10 de noviembre, en el Nacional de Rafting, siendo parte de un atractivo jolgorio que incluyó el deporte y el área artística organizado por el Consejo de Defensa de Los Queñes y patrocinado por la Municipalidad de

Kayakistas paleando por el río.

Cuarteto de Slalom de excelente nivel.

Romeral. La nueva versión 2019, reunió a los amantes del kayak, y todo lo que rodea a esta disciplina aventura en cuatro modalidades: Down River, Slalom, RX y descensos en balsas por el río.

KAYAK

Los Queñes toma vuelo cada año como las aves que hermosean el maravilloso entorno cordillerano, con el característico y único zumbido de las aguas que golpean las rocas formando chapuzones que se esparza en la corriente que no para de avanzar. La pista natural en el río está demarcada donde los kayakistas lanzados desde la plataforma, se deslizan

a las aguas para luego sortear el trayecto con paladas en el agua sobre el kayak para suplir la corriente con habilidad y destreza.

ACTIVIDADES

La versión 2019, contó con un sinnúmero de actividades artísticas culturales y deportivas, incluyendo el Nacional de Rafting que involucra a los mejores kayakistas, como una forma de hacer eco en la preservación de este santuario de la naturaleza.

AUTORIDAD

El alcalde Carlos Vergara, junto al Comité de Conservación de esta reserva nacional, Consejo de Defensa

Ceremonia de premiación de los más destacados del nacional de rafting.


Domingo 17 de Noviembre de 2019 LPD / 5

Rafting

Enamir

Cristian Huenchuleo, presidente de la Federación Chilena de Rafting, comentó que con la misma pasión que enfrenta el kayak, se invitó a la gente a compartir un descenso en balsas por el río de forma gratuita. También destacó la actuación de los mejores kayakistas en las modalidades Down River, Slalom y RX.

Charla de Cristian Huenchulkeo a los participantes de las balsas río abajo.

de Los Queñes (presidente Juan Carlos Escárate) entidad que busca por todos los medios de hacer conciencia y cuidar la identidad y las riquezas naturales de este rincón del planeta, poniendo a disposición de la gente la oficina de Información y Turismo de la Municipalidad de Romeral, para atender a las familias que se aglutinaron durante los días en el balneario cordillerano. El llamado de la naturaleza se aprecia a pocos minutos de la urbe curicana, a través de su arteria hoy asfaltada y que en tan solo escasos minutos se puede trasladar a la zona donde se puede escuchar las melodías de las cachañas y el torrente.

RÍO ABAJO

La convocatoria a bajar en balsas por el río, tuvo eco entre la gente que visitó el lugar para empaparse de emoción, bajando el río en grandes balsas para un grupo de siete personas coordinado por los estudiantes y profesores de la Universidad La Frontera, en alocución con el kayakista internacional y presidente de la

Participantes en el Down River.

Federación Chilena de Rafting Cristian Huenchuleo, único charlista que instruyó a todos los interesados en participar de esta travesía por el río de forma gratuita. “Lo primero es que la persona esté provisto de un salvavidas y un casco, después conocer la forma de tomar el remo, cómo palear las aguas mientras que desliza la balsa por el río sorteando las corrientes. También tildó la seguridad en caso extremo de una persona al caer a las heladas aguas del río. Y en el tenor de la bajada los guías de las balsas van instruyendo a la tripulación para conducir la balsa en la corriente, “palear adelante, atrás, remos arriba, agarrarse de la cuerda”, instrucciones que no hay que olvidar… Cerca de 4 kilómetros las ocho balsas navegaron por las corrientosas aguas del río Teno, desde la ribera del camping Tres Palos hasta el sector Los Maquis. “Una experiencia única se vive con los chalecos salvavidas, cascos y remos para coordinar las acciones de paleo tras las indicaciones siempre atentas del guía de la embarcación”. Emoción, mucha emoción, dejó como eco la edición 2019 de Los Queñes River Fest y el Nacional de Rafting.

Kayakistas agarrados a los remos.

Desde la plataforma saltan los kayaks al agua.


6 \ LPD

Domingo 17 de Noviembre de 2019

Jacques Daigre Cazeneuve

Destacado pintor, amén de

apasionado deportista y bombero

Retrato de don Jacques Daigre Cazeneuve que se encuentra en dependencias del Cuerpo de Bomberos de Talca. Fue un eminente bombero, deportista e inquieto cultor del arte pictórico local.

maulina y que se exhibe en el Mude salones de artes plásticas con la participación de seo O’Higginiano y de Bellas Artes pintores talquinos, curicanos, linarenses, chillanejos de Talca. y penquistas. Pues bien, este último, en su caliDe igual forma, ese centro artístico materializó el antidad de docente del Liceo de Homguo anhelo de que Talca contara con excelentes probres de Talca, le inculcó el amor fesores de dibujo y pintura, trayéndolos desde la Fapor las bellas artes y a desarrollar cultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile en la vena artística que llevaba en la década del sesenta del siglo pasado (preceptores sí. De esa manera, al finalizar sus de la envergadura de Kurt Herdam¸ Celina Gálvez, estudios de humanidades en el Reinaldo Villaseñor, entre otros). También perteneció prestigioso establecimiento educaal Club de Pesca y Caza y al Club Unión Social. Emcional de la ciudad viajó a Francia, pero, ni todas sus obligaciones -que siempre abordó cumpliendo su servicio militar en el con energía- constituyeron un obstáculo para que la Regimiento de Infantería Nº 157, pintura fuese una pasión permanente en su existencia ubicado en Burdeos. En el casino y no solo un hobby temporal, generando una vasta e de su regimiento pintó murales. importante obra que le valió justipreciaciones y satisUna vez cumplida su exigencia facciones en certámenes de nivel regional. cívica ingresó a la Academia de A modo de ejemplo: a la ciudad de Talca, de la cual Artes de esa ciudad donde amplió se consideraba “su hijo”, retribuyó su afecto con la Ingresó muy joven al Cuerpo de Bomberos de Talca, institución su formación artística para regrecreación de un creativo afiche a favor de los Colegios en la que llegó a ser vicesuperintendente. En la gráfica: ejercicios sar posteriormente a Chile fijando Regionales Universitarios, el que estimuló una imporbomberiles en Plaza Serrano, primera mitad del siglo XX. su residencia en Talca, ciudad a la tante cruzada económica que permitió la fundación que siempre reservó un lugar de de una filial de la Universidad de Chile en esa urbe. esde que se fundaron -en el siglo XVIII- las privilegio en su espíritu. Tras obtener en vida numerosos premios, reconoYa integrado a la sociedad local ingresó a la Comprincipales ciudades de la actual Región cimientos y distinciones, como fiel reconocimiento pañía de Cervecerías Unidas, donde posteriormente del Maule, esta ha sido cuna de insignes a los valores de su fuego creador, los expertos en jubilaría (allí pintó un mural representando a Don personajes que han destacado en todas esa disciplina han afirmado que su estilo pictórico no Quijote y Sancho Panza). Igualmente, ingresó muy las actividades y ámbitos del conocimiento humano: puede ser encuadrado en escuela alguna dentro de joven al Cuerpo de Bomberos de Talca, ocupando literatura, música, teatro, filosofía, dibujo, pintura, la historia del arte. varios cargos hasta llegar a ser vicesuperintendente. escultura, filantropía, diplomacia, ciencia, servicio Falleció el 18 de noviembre de 1962. Sus principales En esa época contrajo matrimonio con Hilda Muñoz público, a modo de ejemplo. Y obviamente, el arte distinciones se resumen en 2 Premios de Honor, 7 Albornoz, profesora de inglés. pictórico no ha estado ajeno a ello, ya que ha sido Primeros Premios, 6 Segundos Premios y el Premio Integrando cadenciosamente su participación en una enriquecido con el aporte de numerosos creadores, Municipalidad de Talca. quienes con sus conocimientos y talento han utilizaheterogeneidad de acontecimiendo diferentes técnicas, temáticas y materiales para tos formales -tanto profesionales cristalizar sus trabajos y de esa manera proyectarlos como de servicio público-, fue a los más jóvenes. Es el caso de Jacques Daigre un vehemente promotor de la Cazeneuve. fundación del Centro de Amigos del Arte, en 1944, junto a Luis JiHIJO DE PADRES FRANCESES ménez Franklin, Clodomiro Bravo Si bien Jacques Daigre nació en Talca en 1909, fue Rodríguez -más conocido por su hijo de padres franceses: Leopoldo Daigre y Alfonpseudónimo de Mario Brack- y a sina Cazeneuve, provenientes del Departamento de otros tesoneros pioneros amanLa Lieux. Con el paso del tiempo, el joven talquino tes de la belleza. Así, su amor se convirtió en promotor de múltiples iniciativas en y aptitudes por la plástica, le pro del arte y la cultura locales. Su innato talento fue llevaron a presidir la mencionada acicateado por otro coterráneo de estirpe creativa: entidad cultural durante varios cidon Federico Rojas Labarca, talentoso pintor al que clos, presidiéndola en calidad de Como funcionario de la Compañía de Cervecerías Unidas de Talca se considera autor del cuadro más célebre: La Mesa -empresa en la cual posteriormente jubilaría- pintó un atractivo director y presidente, durante los mural que representaba a Don Quijote y Sancho Panza. Revuelta, considerada la obra maestra de la plástica cuales organizó una multiplicidad Jorge Valderrama Gutiérrez

D


Domingo 17 de Noviembre de 2019 LPD

/ 7

Cumpeo

El pueblo maulino

símbolo de Condorito En la plaza de Cumpeo se encuentra la escultura de Condorito junto a su perro Washington, conmemora la importancia de este personaje para este pueblo maulino.

Recorrer el pueblo de Cumpeo es encontrarse con expresiones típicas de la historieta, como la “Farmacia sin remedio”, el “El Pollo Farsante” y muchos otros que han caricaturizado sus instalaciones similar a la tira cómica.

C

umpeo es una localidad rural de Chile, capital de la comuna de Río Claro, ubicada en la Provincia de Talca. La tranquilidad campestre de este pueblo maulino, es lo que caracteriza a esta localidad rural, donde sus habitantes se dedican principalmente a la fruticultura y viñedos, hasta hace un tiempo ha dado paso a un incesante movimiento por la puesta en marcha del proyecto denominado “La Ruta de Condorito”. Una iniciativa que buscó convertir a este poblado en la capital de esta popular historieta.

EL ORIGEN DE CONDORITO

En 1949 el célebre Pepo (René Ríos Boettiger) publicó la primera historieta de Condorito, la cual se editaba en forma semanal en colores negro y naranja. Gracias a su éxito, a partir de 1955 comenzó a publicarse como un libro anual de 96 páginas, a modo de recopilación. A contar de esa fecha sus ediciones se mantuvieron en el tiempo, con diversas frecuencias de aparición, hasta que en 1983 adquirió su actual carácter de publicación quincenal, desde 1979 su tiraje es internacional. Un buen punto de partida es la figura de Condorito que se erige en la Plaza del pueblo, sus creadores, los escultores Teresa Arenas y Arturo Hermosilla, ambos de Molina, manifestaron que se trata de una representación de fibra de vidrio de 1,65 mtrs, empotrada sobre un pedestal de 1,20 m de altura, pesa cerca de 120 kilos y tiene los colores característicos del personaje.

EXPRESIONES TÍPICAS

A setenta años de su creación, el municipio y microempresarios de este lugar dieron vida a la ruta turística de Condorito, el personaje de historietas más famoso y querido de Chile. Según la historieta, Peloti-

llehue, tierra oriunda del personaje se ubica entre Buenas Peras y Cumpeo. De las tres localidades, la única que existe en la realidad es la de Cumpeo. Así con dedicación se transformaron fachadas e interiores de sus locales comerciales, para que se asemejen a la aclamada tira cómica. En esta ruta temática el visitante puede comenzar por el restaurante “El Pollo Farsante”, con capacidad para unas 30 personas, el que brinda a sus clientes un ambiente campestre. Aquí se puede saborear el vino “Tres Tiritones” y la cerveza artesanal “Tome Pin y Haga Pun”. Luego en el trayecto está la “Farmacia sin Remedios”, la cual ofrece productos de medicina natural con las mismas denominaciones que aparecían en la revista como “La yerbita de Doña Treme” y el jabón “Sucio”. Completan la ruta la discoteca “Manikomio”, la pescadería “La Pescá”, el bar “El Tufo” y la florería “Doña Treme”. Sin duda un imperdible para los fanáticos de Condorito y otros personajes como Coné, Yayita, Doña Treme, Huevoduro, Don Chuma y el perro Washington, etc Cumpeo es una hermosa localidad rural digna de ser visitada, se puede acceder desde la ciudad de Talca por el sur y de Curicó por el norte. Por esto mismo cada cierto tiempo y con el respaldo de la Ilustre Municipalidad de Cumpeo y el comercio local, se realizan diversas acciones para que la memoria de Condorito permanezca a través del tiempo y siga siendo Cumpeo un atractivo turístico cultural de la Región del Maule.

Al visitar la ruta de Condorito en Cumpeo, no se puede dejar de probar la cerveza “Tome Pin y Haga Pun”, y el vino “Tres Tiritones”, fabricado en esta zona maulina.

Cumpeo es el único pueblo real de esta famosa historieta nacional, donde su creador “Pepo” se inspiró en nuestra ave nacional el Cóndor. En la plaza de este lugar se levanta un imponente monumento con la figura de Condorito junto a su perro Washington. En el comercio local existen expresiones típicas de la historieta, caricaturizando sus instalaciones haciendo referencia a la aclamada tira cómica. Ricardo Weber Fuentes


8\

CURICÓ - TALCA - LINARES - CAUQUENES

Domingo 17 de Noviembre de 2019

T

al vez si el diario La Prensa no estuviera dentro de los seis diarios más antiguos de Chile, no se justificaría que esta página de contraportada de nuestro suplemento dominical estuviera dedicada a la empresa periodística que detenta con orgullo una veteranía que supera los 121 años de existencia y como tal se ha ido convirtiendo en una especie de patrimonio histórico de la ciudad. En nuestra página de hoy queremos entregar tres imágenes que hablan de especiales nostalgias; del dolor y pesar por lo perdido, y un asomo de lo que nunca debiera perderse: una ilusión revestida de fe y de esperanzas.

AÑORANDO LA VIEJA CASONA DE mERCED 373 Detrás de esas añosas pero orgullosas paredes, todo estuvo lleno de recuerdos y da lo mismo si es más viejo o más reciente… El polvo del tiempo telúrico lo tapó todo y sus partículas invisibles, se llevaron instantes, días, meses, años y décadas, que sobrepasaron el siglo. Y también a personas, afectos, rincones de la vieja casona de Merced que nos cobijó por tanto tiempo. Allí adentro vibraron las vetustas linotípias que un día preciso se quedaron mudas para siempre y yo sentí casi con asombro y un poco de pena, ese silencio abrumador. Ahí también estuvieron los archivos de gruesos tomos, resecos, con noticias de años remotos; la pared vieja con fotos aún más viejas y el periodista aquel que trabajaba de noche, para el día siguiente.

Imágenes

CONtexto

LA ILUSIONADA ESPERANZA DE VOLVER A LA PLAZA LA ACIAGA mADRUGADA DE FEbRERO/2010 Aquella noche de Febrero casi todos nos habíamos retirado temprano y la mayoría quería ver en la TV otra jornada del Festival de Viña del Mar. En el interior de la Sala de Prensa quedaban solo dos compañeros y faltando apenas unos pocos segundos para que salieran y bajaran las cortinas, la tierra se estremeció brutalmente, quizás como nunca antes en esta zona… ¡Un terremoto grado 8,2 Richter, hizo desplomarse todo el segundo piso de La Prensa sobre la acera de calle Merced, sepultando al vehículo con todos los ejemplares de la edición de ese sábado 27 de Febrero! Fue un durísimo golpe para todos nosotros.

Suele decirse que “la esperanza es lo último que se pierde” y en nuestro caso siempre ha estado presente ese profundo y sincero sentimiento que une a todos quienes laboramos en La Prensa, en cuanto a la posibilidad de retornar algún día a nuestro privilegiado espacio en pleno corazón de la ciudad. Para ello deberían conjugarse todos los factores y circunstancias favorables para que ese gran anhelo pueda hacerse realidad. Por eso, hace aproximadamente un año, nuestro diario publicó esta página con imágenes de un croquis de lo que, idealmente, sería la nueva estructura del diario. Podría decirse que son los perfiles de una plural ilusión. (Todas las fotos son del archivo de nuestro diario)

Héctor Araya Brito / demiantitos@outlook.com


10 La Prensa Martes 2 de Enero de 2019

Crónica

Jacqueline Reyes Olea

Directora regional del SERVIU resaltó entrega de 227 viviendas Valoración. La autoridad habitacional maulina hizo hincapié en que con estas acciones se hace tangible el mandato presidencial de atender las necesidades de los sectores de mayor vulnerabilidad social. talca.- La directora regional del SERVIU Región del Maule, Jacqueline Reyes, resaltó la reciente entrega de 227 viviendas a igual número de familias provenientes de diferentes sectores rurales de la provincia de Cauquenes. Se trató de los conjuntos habitacionales Los Acacios 1 y 2 de esa ciudad capital provincial, los cuales fueron construidos de acuerdo a los conceptos establecidos por la Nueva Política Habitacional implementada por el actual Gobierno, “brindándole una activa participación a las familias beneficiarias en el diseño del proyecto y en el plan de habilitación social del mismo”, enfatizó la jefa del SERVIU maulino. Del mismo modo explicó que según sus especificaciones técnicas, las viviendas recientemente entregadas tienen una superficie construida de 45 metros cuadrados, con dos

dormitorios, estar-comedor, baño y cocina, además de otros 2 mil 70 metros cuadrados de áreas verdes y una sede social como parte del equipamiento comunitario. “La concreción y posterior entrega de esas viviendas en Cauquenes ha representado una enorme satisfacción para el ministerio y en particular para el SERVIU Regional, ya que con este tipo de proyectos habitacionales estamos haciendo tangible y palpable el mandato presidencial de atender las necesidades de los sectores de mayor vulnerabilidad, ya que las familias beneficiarias vivirán en un sector urbanizado y no arrastrarán deudas por concepto de dividendos hipotecarios”, enfatizó la máxima autoridad del SERVIU en la Región del Maule. Jacqueline Reyes y el senador Jaime Naranjo encabezaron la entrega de viviendas en Cauquenes.

De Ciencias de la Salud y de Educación

Laboral:

U. Autónoma de Talca instauró dos facultades talca.- La Universidad Autó-

noma de Chile, sede Talca, formalizó oficialmente la instauración de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Educación, en el marco de una ceremonia que contó con la presencia de las máximas autoridades académicas del plantel superior. En la ocasión fue presentado el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctor Roberto Barna Juri, médico cirujano de la Universidad de Chile, especialista en Medicina Familiar, fundador y primer presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Familiar. En tanto como decano de la Facultad de Educación fue presentado el profesor de Historia,

Autoridades académicas encabezaron instauración de facultades en la U. Autónoma. Álvaro Arriagada Norambuena, con estudios en Ciencias Políticas y Administrativas en la Universidad de Chile, Magister en Educación y actualmente sigue un Doctorado

Compromiso Asimismo la autoridad preci-

só que junto con las llaves de sus viviendas las familias beneficiarias recibieron un set de ampolletas eficientes fluorescentes, como parte de una iniciativa del Programa País de eficiencia energética, cuyo fin es que la población más vulnerable del país pueda acceder al uso de ampolletas eficientes y de esta forma ahorrar energía y dinero. “Esta campaña es una muestra del compromiso social del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que se traducirá en un ahorro que junto con promover el desarrollo de una cultura de ahorro energético, tiene un impacto importante en el presupuesto familiar”, puntualizó Reyes. Finalmente recordó que las familias beneficiarias provenían de sectores rurales de Cauquenes, Chanco, La Vega, Pocillas, Pilen, Cabrería y San Miguel.

con la Universidad de Sevilla. La documentación de la instauración de las facultades fue firmada previamente por el rector de la U. Autónoma de Chile, Teodoro Ribera

Casas comerciales han cumplido con normativa CURICÓ. Un buen cumplimiento de la normativa laboral se ha registrado en distintas casas comerciales que han respetado la jornada y descanso obligatorio de los trabajadores. De acuerdo a lo señalado por la jefa provincial del organismo laboral, Victoria Inostroza, durante las fiscalizaciones que se han realizado no se han detectado anomalías de parte de las empresas. Las únicas irregularidades se detectaron en unos negocios pequeños de calle Montt que no habían cerrado sus puertas a las 20,00 horas; pero con la presencia de los fiscalizadores esto se revirtió. “Más del 90 por ciento de los empleadores acató las medi-

das, salvo algunos pequeños locales”, precisó. Por esa razón, no se cursaron multas a los empleadores para la Navidad ya que se vio una buena disposición de éstos a la salida de los trabajadores. En forma previa a esas fiscalizaciones, se entregó un acta a los empleadores del sector comercio para que se informaran respecto a las normas que deben cumplir en las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Cabe mencionar que el próximo 31 de diciembre se realizará una nueva fiscalización a las casas copuertas a más tardar a las 20,00 horas.

Ganadores del rodeo en Pelluhue

cauquenes.- La collera inte-

grada por Andrés Aravena y Luis Fernando Corvalán, montando a “Respingao” y “Revoltoso”, con 24 puntos buenos, se adjudicó el primer lugar de la serie de campeones en el rodeo provincial de la Asociación de Rodeo de Cauquenes que se disputó el fin de semana último en la medialuna de Pelluhue. La segunda posición, en tanto, la obtuvo el binomio compuesto por Juan Alberto Riquelme y Alberto Riquelme, en la monta de “Recoroso” y “Baquiano”, con 22 puntos buenos, quienes superaron en un novillo de desempate al binomio de Paulo Reyes y Pedro Ángel Urrutia, montando a “Colchaguino” y “Trébol”, los que de esta forma se quedaron en el tercer lugar. El premio al sello de raza fue para el ejemplar “Especialista” de propiedad de Carlos Vidal.

Junta de Adelanto del Maule talca.- El directorio de la Junta de Adelanto del Maule realizó una reunión con el objeto de formalizar los convenios de trabajo conjunto con las organizaciones representativas de sus comunas o provincias, con el fin de hacer más eficaz y extenso el trabajo de la junta. En la oportunidad, se concordaron los mecanismos para esa integración con la “Corporación de Desarrollo Maule Sur de Cauquenes”, representada por su gerente, Leontina Hernández y con la “Junta de Adelanto de Constitución”, representada por su presidente, Carlos Reveco. Asimismo, se resolvió el itinerario para próximamente constituir las Juntas de Adelanto del Maule sede Curicó y Linares.


Jueves 23 de Noviembre de 2019 La Prensa 3


Jueves 23 de Noviembre de 2019 La Prensa 3


Crónica

Domingo 17 de Noviembre de 2019 La Prensa 15

SECTOR FUE VISITADO POR SEREMI DEL MEDIO AMBIENTE Y PROFESIONALES DEL CMN.

Proponen que Los Maitenes del Río Claro sea declarado Santuario de la Naturaleza talca. El seremi del Medio Ambiente, Pablo Sepúlveda, junto a parte de su equipo y profesionales del Consejo de Monumentos Nacionales de Chile (CMN) nivel central, recorrieron el sector de Los Maitenes del Río Claro, ubicado en la comuna del mismo nombre en la provincia de Talca, con el fin de constatar en terreno la rica biodiversidad que posee el área, ecosistema que entrega diversos beneficios ambientales y sociales (servicios ecosistémicos que prestan a las personas). Dicho sector se encuentra priorizado en el “Plan Nacional de Protección de Humedales 2018-2022”, por parte del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), diseño estratégico que apunta a la creación de más áreas protegidas y la conservación y uso racional de los humedales en Chile. Uno de los objetivos del Plan, es gestionar la solicitud formal de creación de más áreas protegidas, específicamente en este caso, un futuro Santuario de la Naturaleza (SN), que garanticen su conservación y gestión a largo plazo de este humedal prioritario en la Región del Maule. “Nos reunimos con vecinos, propietarios del sector y representantes de la Fundación Origen, para visitar el humedal ‘Los Maitenes del Río Claro’ y conocer in situ sus ecosistemas y la diversidad biológica que posee la zona, porque como Ministerio del Medio Ambiente queremos aumentar las áreas protegidas en nuestra región del Maule, salvaguardar este ecosistema para las futuras generaciones y que la conservación de este patrimonio natural, contribuya al desarrollo sustentable de la comuna de Río Claro”, expresó el seremi del Medio Ambiente. ESPECIES IDENTIFICADAS Según la Fundación Origen, en este humedal se logró identificar 120 especies de aves, 7 de ellas en categoría de conservación; 59 especies de flora arbórea y arbustiva, 26 de ellas en categorías de conservación; 17 especies de vegetación acuática; 18 espe-

Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Todo es cosa de actitud a la hora de buscar una nueva pareja. Confíe en sus dotes de conquista. SALUD: Su salud está pasando por tiempos algo complicados, pero con fe saldrá adelante. DINERO: Aproveche de mejor manera sus habilidades intelectuales. COLOR: Amarillo. NUMERO: 1.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Cada día que se inicia es una oportunidad para volver a encontrar la felicidad cuando esta se ha perdido. SALUD: Una mente positiva ayuda a tener un cuerpo sano y fuerte. DINERO: Tenga cuidado al invertir sus ahorros. COLOR: Blanco. NUMERO: 4.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Hacer locuras por amor no tiene nada de malo, muy por el contrario, puede revitalizar los vínculos existentes. SALUD: No le haga el quite a su salud, debe controlarse con el médico. DINERO: Busque buenas alternativas para invertir sus ahorros. COLOR: Gris. NUMERO: 5.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No debe pedir nada a cambio cuando se trate de entregar sus sentimientos. SALUD: Minimizar los problemas de salud puede terminar acarreándole mayores complicaciones en el futuro. DINERO: Debe cuidar más su fuente laboral. COLOR: Negro. NUMERO: 15.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Ser compasivo/a también es una muestra de amor, e incluso muestra cuánto realmente vale como persona. SALUD: Distráigase, salga a caminar. DINERO: Dudar de sus capacidades le hace titubear cuando se trata de tomar decisiones. COLOR: Marengo. NUMERO: 3.

Los Maitenes del Río Claro cuenta con una rica biodiversidad, ecosistema que entrega diversos beneficios ambientales y sociales.

cies de mamíferos, todos en categoría de conservación; 17 especies de vegetación acuática (íctica); 21 especies de macroinvertebrados bentónicos; cinco especies de macrocrustáceos, tres en estados de amenaza; tres espe-

cies de anfibios, todos en categoría de conservación. Los Maitenes del Río Claro, se ubica en la subcuenca hidrográfica del Río Claro, presenta corredores biológicos ribereños y extensas áreas de bosque nativo, es una zona

transicional entre bosque esclerófilo y especies del bosque templado lluvioso, que implica una gran riqueza y abundancia de especies, reunidas en un hábitat relictual de inmenso valor para la Región del Maule.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: No envidie, eso no le hace bien a su alma. SALUD: Su salud emocional no es algo que deba ser tomado a la ligera. Trate de darle la importancia que corresponde. DINERO: Mezclar el amor con los negocios no es ideal. COLOR: Rojo. NUMERO: 9.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Trate de buscar qué hay en el interior de las personas antes de enfocarse solo en la belleza externa. SALUD: Sus energías se ven afectadas por la negatividad. Si necesita ayuda búsqueme. DINERO: Las cosas dependen de usted, por eso no deje de luchar. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 7.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Cuidado con sobrepasarse, esto puede terminar jugando en contra en la relación de pareja. SALUD: Trate de evitar comer fuera de horarios. DINERO: Muéstrese más en su trabajo de modo que sus superiores vean sus capacidades. COLOR: Violeta. NUMERO: 10.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Cálmese un poco y no tome decisiones apresuradas o en el calor de una discusión. SALUD: No tome más de la cuenta, no arriesgue su vida. DINERO: Puede que sea necesario planificar las cosas de un modo diferente en cuanto a sus finanzas. COLOR: Rosado. NUMERO: 8.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Aunque no corresponda al amor que le ofrecen, siéntase bendecido/a por ser amado/a. SALUD: Vivir tan apresurado/a no le hace nada bien a su organismo. DINERO: Buen momento en lo financiero y en los temas laborales. COLOR: Calipso NUMERO: 22.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No tenga miedo a que la amistad se termine confundiendo con amor. SALUD: El ritmo actual que lleva el mundo también hace que la salud de las personas se vea afectada. DINERO: Busque el modo de actualizar sus conocimientos. COLOR: Fucsia. NUMERO: 11.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No debe permitir que la envidia de los demás afecte la relación que tiene con las personas de su entorno. SALUD: Es mejor que tenga cuidado si decide salir esta noche. DINERO: Organice sus gastos y pagos para no atrasarse más de la cuenta. COLOR: Burdeos. NUMERO: 24.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Domingo 17 de Noviembre de 2019

JUDICIAL REMATE Segundo Juzgado Civil de Talca, 3 de diciembre de 2019, 10:00 horas, en autos “Compañía Agropecuaria Copeval S.A. con Luis Alberto Castillo Rozas Explotación Agrícola E.I.R.L.”, juicio ejecutivo, ROL N° C-2162-2016, se rematara inmueble correspondiente al Lote número TRES B, de la división de la parcela N°3, del Proyecto de Parcelación Providencia, comuna y provincia de Talca, con una superficie aproximada de 3 hectáreas, inscrito a nombre del ejecutado a fojas 10.736 Nº 4.795 del Registro de Propiedad del año 2013, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Para efectos de contribuciones territoriales rola con el Nº3983-410, Comuna de Talca. Mínimo posturas $10.751.667, correspondientes a avalúo fiscal del segundo semestre 2019. Precio debe pagarse contado dentro de 3 días hábiles siguientes a la subasta. Los interesados en tomar parte en el remate deberán rendir caución, la que consistirá en certificado de depósito o vale vista bancario, tomado o endosado a la orden del tribunal, por un valor no inferior a la suma de $1.075.167 (un millón setenta y cinco mil ciento sesenta y siete pesos), que corresponde al 10% del mínimo propuesto para la subasta. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. EL SECRETARIO 17-21-25-28 - 76880

REMATE Ante Tercer Juzgado Letras Talca, en Secretaría del Tribunal, con fecha 2 de diciembre de 2019, a las 11:00 horas, se rematará bien raíz compuesto de casa y sitio ubicada en Pasaje 12 ½ sur B, Nº 438, ex pasaje 6, que corresponde al lote Nº23 del loteo del conjunto habitacional “Villa Universitaria III”, de Talca, de la comuna y provincia de Talca. cuyo plano archivado con el número 1225, al final del Registro de Propiedad del año 1994, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El inmueble figura inscrito a nombre de la demandada a fojas 28790, número 9958, del Registro de propiedades del Conservador de Bienes Raíces de Talca, correspondiente al año 2007. Mínimo posturas, la suma de $56.163.480, pagaderos contado dentro tercero día hábil de efectuado el remate. Para participar en subasta interesados deberán presentar boleta consignación en cuenta corriente del Tribunal o bien vale vista bancario a la orden del Tribunal o dinero en efectivo, equivalente al 10% mínimo para subasta. Demás bases y antecedentes en la causa. Rol Nro. C-1000-2018.“BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con GARCIA BASCUÑAN”. Juicio ejecutivo de desposeimiento. Secretario(S). 14-15-16-17 -76838

NOTIFICACIÓN Por resolución de 12/09/2019, 4to. Juzgado Civil Talca, en causa

Rol C-171-2018, caratulada “Banco Santander Chile con Flores Nuñez, Pamela”, se ordenó notificar por avisos en Diario de esta ciudad, lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Acusa rebeldía; OTROSÍ: Si cite a las partes a audiencia de conciliación. Pedro Moya Bonomi, Abogado, por el demandante, en autos sobre juicio ordinario menor cuantía, solicita a US., se tenga por contestada la demanda, en rebeldía. EN EL OTROSÍ: se cite a las partes a audiencia de conciliación. POR TANTO, Pido a US: Así disponerlo. Talca, 12/09/2019. A lo principal: Téngase por contestada la demanda, en rebeldía de la demandada. Al otrosí: Como se pide, se cita a las partes a comparendo de conciliación y al efecto vengan a la audiencia del día 29/10/2019, a las 09:00 horas. Notifíquese por avisos.30/10/2019. Solicita nuevo día y hora para audiencia de conciliación. 06/11/2019: Como se pida, se cita a las partes a comparendo de conciliación para audiencia de conciliación para el día 04/12/2019 a las 09:00 horas. Dictado Carina Honorato Gajardo, Juez.- Secretario 15-16-17 -76839

EXTRACTO Primer Juzgado Civil Curicó, causa Rol V-1262019, con fecha 12 de septiembre de 2019, concedió posesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de don Samuel del Carmen Cañete Cabrera, en su calidad de única y universal heredera testamentaria del causante a doña Guillermina de las Mercedes Cañete Márquez. CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA Secretario Subrogante 15-16-17 -76847

REMATE Segundo Juzgado de Letras de Curicó, rematará el 27 de noviembre de 2019 a las 12:00 horas, acciones y/o derechos que corresponden a demandado, equivalentes al 50% de CASA y SITIO ubicada en Pasaje BOSNIA N° 2.708, corresponde al LOTE 16, MANZANA A15 loteo DON SEBASTIAN DE RAUQUEN, comuna y provincia CURICÓ, Inscritos a nombre del demandado fojas 7.558 vuelta, N° 4845, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó de 2012, mínimo posturas $12.074.881 Correspondientes al avalúo fiscal del inmueble vigente al Segundo Semestre de 2019, proporcionado al 50% de acciones y/o derechos embargados a demandado, precio se pagará al contado dentro de 5 días hábiles desde remate, los interesados deben presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-712-2017, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GUTIERREZ IBARRA GINO”. SECRETARIO (S) 09-10-16-17 – 76796

Ecónomicos REMATE Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos Rol C-2375-2018, caratulados “BANCO DE CHILE/LOYOLA” el día 12 de Diciembre de 2019, a las 10:00 Hrs, se rematará el inmueble ubicado en la comuna de Puente Alto, consistente en la Unidad signada con el número 70, hoy Avenida Canal Troncal San Francisco N° 2146, y de los derechos proporcionales que le corresponden en los bienes comunes, del “Conjunto Habitacional Monte Verde sector Dos – Condominio uno” Ubicado en Avenida Troncal San Francisco N° 2146, construido en el lote D 1. El condominio está determinado en el plano N° 29 del archivo de condominios de 2004. El domino se encuentra inscrito a nombre del demandado ALEJANDRO LOYOLA MONDACA a fojas 5996, número 8322 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Puente Alto del año 2012. Mínimo para las posturas será la suma de $ 37.006.384. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Para participar en remate, interesados deberán presentar boleta de consignación en la Cuenta Corriente del Tribunal, o bien vale vista bancario a la orden del Tribunal, por una cantidad no inferior al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario. (s) 16-17-23-24 - 76881

NOTIFICACIÓN Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-3957-2018, caratulada Banco del Estado de Chile con Figueroa Cáceres, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de Letras de Talca comparece: CARMEN GLORIA MUSSONS DOMINGUEZ, Abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo, actualmente don Juan Cooper Álvarez, chileno, casado, ingeniero comercial, RUT N° 9.096.866-1, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins N° 1111, Santiago, a US. digo, y expone: “Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N° 5485064 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por don(ña) FIGUEROA CACERES LUIS ALEJANDRO, ignoro profesión u oficio, con domicilio en VEINTINUEVE SUR 132 JARDIN DEL VALLE, TALCA. El pagaré fue suscrito por la suma de $37.951.677.-, por concepto de capital, más un interés del 9,72% anual, que el deudor se obligó a pagar

en 36 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 16 de Agosto de 2018, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $15.235.707.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) FIGUEROA CACERES LUIS ALEJANDRO, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $15.235.707.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y poder” Providencia de folio 5: Talca, veintiuno de Diciembre de dos mil dieciocho A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $15.235.707, más intereses y costas, al primer otrosí, téngase por acompañado bajo el aperci-

bimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil y guárdese en custodia, al segundo otrosí, téngase por señalado el bien para embargar, al tercer y cuarto otrosí, téngase presente y por acompañado con citación En Talca, a veintiuno de Diciembre de dos mil dieciocho, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Certifico: Que el documento fue guardado en custodia el pagar acompañado a la demanda de autos, bajo el N°3038-2018. Talca, 21 de diciembre de 2018.- Gerardo Favio Bernales Rojas. Fecha 21/12/2018. 13:34:49. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. Talca, veintiuno de Diciembre de dos mil dieciocho. - Requiérase a don(a) LUIS ALEJANDRO FIGUEROA CÁCERES, domiciliado en 29 Sur N°132 Jardín del Valle de Talca. Ordena despachar mandamiento, para que pague a BANCO DELESTADO DE CHILE, la suma de $ 15.235.707, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. - Gerardo Favio Bernales Rojas. 21/12/2018. 13:34:49. Hay firma electrónica. A folio 20, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 21, Talca, quince de Febrero de dos mil diecinueve A lo principal: atendido el mérito de autos, ha lugar a la notificación por avisos, la que deberá hacerse por tres veces en el diario de la ciudad donde tenga domicilio la demandada y por 1 vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto redactado por el señor Secretario del Tribunal. Al otrosí: Como se pide, apercíbase al demandado para que, una vez notificada la demanda, fije domicilio dentro del radio urbano, dentro de tercero día, bajo apercibimiento que, de no hacerlo, se le notificarán todas las resoluciones por el estado diario. - En Talca, a quince de Febrero de dos mil diecinueve, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Cesar Alejandro Leyton Cornejos. Fecha 15/02/2019 11:27:29. Hay firma electrónica. Resolución a folio 30, Talca, dos de Octubre de dos mil diecinueve Se complementa la resolución de folio 21 en el sentido que se fija el requerimiento de pago, el que debe ser realizado por el Receptor que corresponda, para el día siguiente hábil de practicada la última publicación a las 8,30 horas en el

recinto del Tribunal. - En Talca, a dos de Octubre de dos mil diecinueve, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Gerardo Favio Bernales Rojas. 02/10/2019. 13:13:36. Hay firma electrónica. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a don FIGUEROA CACERES LUIS ALEJANDRO, ya individualizado. SECRETARIO 16-17-18 - 76874

NOTIFICACIÓN Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-2545-2018, caratulada Banco del Estado de Chile con Galaz Vera, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de Letras de Talca comparece: MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, domiciliada en San Diego 81 piso 8, comuna de SANTIAGO, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo actualmente don Juan Cooper Álvarez, chileno, casado, ingeniero comercial, Rut N°9.096.866-1, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O”Higgins N° 1111, Santiago,, y expone: “ Que en la representación que invisto vengo en deducir demanda en contra de GONZALO IVAN GALAZ VERA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en CALLE RIO MAULLIN N°1555, LOTEO PUETAS DEL SUR, MAULE y en 18 ½ SUR N°128, TALCA y en 1 ORIENTE N°1150, TALCA y en PASAJE 5 N°1611, VILLA DON PABLO, MAULE por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Por escritura pública de fecha 13 DE ENERO DE 2016 otorgada ante el Notario Público de Talca Héctor Manuel Ferrada Escobar, anotada con el Repertorio 122, cuya copia autorizada se acompaña en el primer otrosí de esta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a GONZALO IVAN GALAZ VERA , ya individualizado, la suma de UF 1.350 en su equivalencia en pesos al día de la escritura, que el deudor declaró recibir a su entera satisfacción El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 300 meses, contados desde el día primero del SEGUNDO mes siguiente al mes de la escritura, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés anual y vencida del 4,45% anual.- De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el SIGUE EN PÁG. 27


Ecónomicos VIENE DE PÁG. 16

día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito en moneda nacional reajustable, hasta el momento de su pago efectivo. A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre el inmueble de su dominio ubicado CALLE RIO MAULLIN N°1555, LOTEO PUETAS DEL SUR, MAULE, inscrito a su nombre a fojas 2066 número 1992 del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. La hipoteca referida se inscribió a fojas 899 número 785 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Es el caso SS., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no ha pagado la cuota con vencimiento al 01 de ENERO de 2018 ni las siguientes por lo cual, en representación que comparezco y conforme a las facultades que se le han otorgado al Banco, de acuerdo a lo dicho, vengo en deducir demanda ejecutiva en contra de GONZALO IVAN GALAZ VERA , ya individualizado, a fin de que se sirva pagar al Banco del Estado de Chile la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 1344,072016 que al día 27 DE JULIO DE 2018 equivalen a $36.557.373 que adeuda por concepto de capital, con los intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley.- La deuda es líquida, actualmente exigible y su acción no está prescrita.- POR TANTO, Y conforme a lo expuesto y lo dispuesto en los artículos 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley N°18.092 y Ley N°18.010, RUEGO A US. Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de GONZALO IVAN GALAZ VERA , ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 1344,072016 que al día 27 DE JULIO DE 2018 equivalen a $36.557.373 que adeuda por concepto de capital, con más los intereses pactados, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley, y disponer se siga adelante la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago a dicho Banco de esas sumas, con costas.- EN EL PRIMER OTROSI: Señala bienes para la traba del em-

bargo y designa depositario provisional. EN EL SEGUNDO OTROSI: Acompaña documentos. EN EL TERCER OTROSI: Personería. EN EL CUARTO OTROSI: Se tenga presente. - QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder.” Providencia de folio 4: Talca, veinticuatro de Agosto de dos mil dieciocho A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la cantidad de 1344,072016 Unidades de Fomento, equivalentes al día 27 de julio de 2018 a la suma de $ 36.557.373 ,más intereses y costas, al primer otrosí, téngase por señalado el bien para embargar, al segundo otrosí, téngase por acompañado con citación y guárdese en custodia al tercer, cuarto y quinto otrosí, téngase presente y por acompañado con citación. En Talca, a veinticuatro de Agosto de dos mil dieciocho, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Certifico: Que el documento fue guardado en custodia el Mutuo acompañado a la demanda de autos, bajo el N°1968-2018. Talca, 24 de Agosto de 2018.-. Gerardo Favio Bernales Rojas. Fecha 24/08/2018. 13:21:06. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. Talca, veinticuatro de Agosto de dos mil dieciocho. - Requiérase a don(a) GONZALO IVÁN GALAZ VERA, domiciliado en Calle Río Maullín N°1555 Loteo Puertas el Sur Maule y en 18 ½ Sur 128 y en 1 Oriente 1150 Talca ambos de Talca, y en pasaje 5 N°1611 Villa don Pablo de Maule. Ordena despachar mandamiento, para que pague a BANCO ESTADO DE CHILE, l555a cantidad de 1344,072016 Unidades de fomento, equivalentes al día 27 de julio de 2018 a la suma de $ 36.557.373, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. Gerardo Favio Bernales Rojas. Fecha 24/08/2018. 13:21:06. Hay firma electrónica. - A folio 32, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 33, Talca, veintidós de Febrero de dos mil diecinueve A lo principal, atendido el mérito de autos, ha lugar a la notificación por avisos, la que deber hacerse por tres veces en el diario de la ciudad donde tengan domicilio los demandados y por 1 vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto redactado por el señor Secretario del Tribu-

nal y se fija el requerimiento de pago que debe ser realizado por el Receptor que corresponda, para el día siguiente hábil de practicada la á última publicación a las 8,30 horas en el recinto del Tribunal; al otros , apercíbase al demandado para que fije domicilio dentro del radio urbano, dentro de tercero día, bajo apercibimiento que de no hacerlo, se le notificarán todas las resoluciones por el estado diario.- En Talca, a veintidós de Febrero de dos mil diecinueve, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Gerardo Favio Bernales Rojas. Fecha 22/02/2019 10:24:08. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a don GONZALO IVAN GALAZ VERA ya individualizado. SECRETARIO 16-17-18 - 76875

NOTIFICACIÓN Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-C-302-2018, caratulada Banco del Estado de Chile con Castillo Constanzo, Juicio Especial Hipotecario, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de Letras de Talca comparece: BARBARA ANDREA LARRAIN ERAZO, Abogado, domiciliada en San Diego 81 piso 8, comuna de SANTIAGO, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo actualmente doña Jessica López Saffie, chilena, casada, ingeniero comercial, Rut N° 7.060.733-6, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O”Higgins N° 1111, Santiago, y expone: “Que en la representación que invisto vengo en demandar en conformidad a lo dispuesto en el Título XIII de la Ley General de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes a don(ña) MARGARITA ALEJANDRA CASTILLO CONSTANZO , ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE 26 1/2 SUR E N°0156 y en CALLE MANUEL BLAKCWOOD N°6043, SANTIAGO, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Por escritura de fecha 3 de diciembre de 2001 cuya firma fue autorizada en la Notaría de Talca de don JUAN BIANCHI ASTABURUAGA con fecha 16 de enero de 2002 y agregada al final Registro de Instrumentos Públicos a su cargo bajo el número 56 con la misma fecha, cuya copia se acompaña en el primer otrosí de esta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a don(ña) MARGARITA ALEJANDRA CASTILLO CONSTANZO , ya individualizado, conforme a las disposiciones del Título XII del Decreto con Fuerza de Ley N° 252 de 1960 sobre Ley General de

Domingo 17 de Noviembre de 2019 La Prensa 17

Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes, la cantidad de 350,0000 UF, en letras de crédito de la serie AD07020V1. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 227 meses, contados desde el día primero del mes subsiguiente de la fecha del contrato, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés real, anual y vencida del 7,0%. De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito de dinero reajustable, hasta el momento de su pago efectivo. Se pactó, asimismo, la indivisibilidad de las obligaciones que emanan del contrato referido. A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre el inmueble ubicado en PASAJE 26 1/2 SUR E N°0146, LOTEO VILLA DOÑA CLARA, TALCA, inscrito a su nombre a fs. 2444 N°706 del Registro de Propiedad del año 2002 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Por su parte la hipoteca referida se inscribió a fs. 2222 N°476 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2002 del mismo Conservador. Es el caso S.S. que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no pagó los dividendos números 185 a 191 correspondientes a los meses junio a diciembre de 2017 por lo cual, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 103 de la Ley General de Bancos, mi representada viene en requerir judicialmente el pago de los dividendos insolutos y de los que se devengaren hasta el día del pago efectivo, dentro del término de diez días a contar de la notificación de este requerimiento, con sus respectivos intereses, reajustes, primas de seguros y costas. Sin perjuicio de lo anterior, en caso que el deudor no pague los dividendos adeudados dentro del plazo legal, el Banco solicitará el primer remate del inmueble hipotecado, que se deberá efectuar por el total de la obligación adeudada, esto es, considerando como mínimo los dividendos insolutos, más el saldo del capital adeudado, intereses penales, costas y primas de seguro que recarguen la deuda. La suma total de los dividendos insolutos asciende al día 22 de diciembre de 2017 a la cantidad de 23,302451U.F., equivalentes a la misma fecha a la suma de $624.281.-según liquidación que se acompaña en el

primer otrosí de esta demanda. De este modo, vengo en solicitar el pago de la cantidad antes señalada, con arreglo al procedimiento especial establecido en el Título XIII del Decreto con Fuerza de Ley N° 3 de 1997 sobre Ley General de Bancos, bajo los apercibimientos contemplados en los artículos 103 y siguientes de ese cuerpo legal. POR TANTO, y en mérito de lo expuesto, documentos acompañados, y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, artículo 254 del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes, A SS. PIDO: Que en mérito de lo expuesto y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, se sirva tener por interpuesta demanda especial hipotecaria conforme al procedimiento establecido en el Título XIII de la Ley General de Bancos, en contra de don(ña) MARGARITA ALEJANDRA CASTILLO CONSTANZO , ya individualizado(a), y que se le requiera de pago, a fin de que dentro del término fatal de 10 días contados desde el requerimiento, pague al Banco del Estado de Chile los dividendos devengados y no pagados a su vencimiento que ascienden al 22 de diciembre de 2017 a la cantidad de 23,302451U.F., equivalentes a la misma fecha a la suma de $624.281.- y los que se devenguen hasta la fecha del pago efectivo, todos del crédito hipotecario referido, más los intereses correspondientes y las primas de seguros contratados, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, se solicitará al tribunal el remate del inmueble hipotecado para pagar con el producto del mismo todos los dividendos impagos y el saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses y primas de seguros, ascendentes a la misma fecha a la cantidad de 113,110992 UF, que al día 22 de diciembre de 2017 equivalen a $3.030.285.más las costas del juicio. EN EL PRIMER OTROSI: Acompaña documentos, con citación y solicita custodia. - EN EL SEGUNDO: Acredita personería, acompañando documento bajo apercibimiento. EN EL TERCERO: Se tenga presente. - EN EL CUARTO: Patrocinio y poder” Providencia de folio 5: Talca, treinta y uno de Enero de dos mil dieciocho A lo Principal, Por interpuesta la demanda Hipotecaria, requerirá de pago a MARGARITA ALEJANDRA CASTILLO CONSTANZO, a fin de que dentro del plazo de 10 día contados desde el requerimiento, pague al BANCO DEL ESTADO DE CHILE, el crédito hipotecario adeudado, la cantidad de 23,302451 UF, equivalentes al 22 DE OCTUBRE DE 2017 a la suma de $436.950, bajo apercibimiento de que así no se hiciere, se solicitará el remate del inmueble hipotecado para pagar con el producto del mismo, todos los dividendos impagos y el saldo total inso-

luto del crédito hipotecario, con sus intereses, comisiones y primas de seguros que ascienden a 113,110992 UF, equivalentes al 22 de OCTUBRE de 2017 a $3.030.285; Al Primer Otrosí, téngase por acompañado el Mutuo, Custódiese; Al Segundo Otrosí, téngase presente y por acompañado con citación; Al Tercer y Cuarto Otrosíes, Téngase Presente.- CERTIFICO: Que con esta fecha se guardó en custodia N°258-2018., documentos acompañados a la demanda.- Talca, treinta y uno de enero de dos mil dieciocho.- En Talca, a treinta y uno de Enero de dos mil dieciocho, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Gerardo Favio Bernales Rojas. Fecha 31/01/2018 13:48:25. Hay firma Electrónica. - A folio 32, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 33, Talca, veintitrés de Julio de dos mil dieciocho A lo principal, atendido el mérito de autos, ha lugar a la notificación por avisos, la que deber hacerse por tres veces en el diario de la ciudad donde tengan domicilio los demandados y por 1 vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto redactado por el señor Secretario del Tribunal y se fija el requerimiento de pago que debe ser realizado por el Receptor que corresponda, para el día siguiente hábil de practicada la última publicación a las 8,30 horas en el recinto del Tribunal; al otrosí, apercíbase al demandado para que fije domicilio dentro del radio urbano, dentro de tercero día, bajo apercibimiento que de no hacerlo, se le notificarán todas las resoluciones por el estado diario.- En Talca, a veintitrés de Julio de dos mil dieciocho, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Gerardo Favio Bernales Rojas. Fecha 23/07/2018 12:28:40. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a doña MARGARITA ALEJANDRA CASTILLO CONSTANZO, ya individualizada. SECRETARIO

16-17-18 - 76876

NOTIFICACIÓN Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-3208-2018, caratulada Banco del Estado de Chile con Baeza Alarcón, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de Letras de Talca comparece: MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, domiciliada en San Diego 81 piso 8, comuna de SANTIAGO, mandatario juSIGUE EN PÁG. 18


18 La Prensa Domingo 17 de Noviembre de 2019

VIENE DE PÁG. 17

dicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo actualmente don Juan Cooper Álvarez, chileno, casado, ingeniero comercial, Rut N°9.096.866-1, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O”Higgins N° 1111, Santiago, a US. digo, y expone: “Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré SIN N° que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito por don(ña) MARCELA DE LAS NIEVES BAEZA ALARCON, ignoro profesión, con domicilio PASAJE 4 ½ PTE B N°1013, RIO CLARO, TALCA. El pagaré fue suscrito por la suma de 46,008934.- Unidades de fomento por concepto de capital, más un interés del 9,3% anual, que el deudor se obligó a pagar en 20 mensuales, iguales y sucesivas de 3,035208 Unidades de fomento cada una, salvo la última cuota de 0,261324.Unidades de fomento, venciendo la primera de ellas el día 10 de FEBRERO de 2018. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 10 de FEBRERO de 2018, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de 58,212005.- Unidades de fomento , equivalentes al día 01 de octubre de 2018 a la suma de $1.592.637, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta

demanda ejecutiva en contra de don(ña) MARCELA DE LAS NIEVES BAEZA ALARCON , ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de 58,212005.- Unidades de fomento , equivalentes al día 01 de octubre de 2018 a la suma de $1.592.637.- más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento bajo apercibimiento. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.” Providencia de folio 4: Talca, diecinueve de Octubre de dos mil dieciocho A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de 46,008934 Unidades de Fomento, equivalentes al día 19 de octubre de 2018, a la suma de $ 1.260.659, más intereses y costas, al primer otrosí, téngase por señalado el bien para embargar, al segundo otrosí, téngase por acompañado con citación y guárdese en custodia, al tercer y cuarto otrosí, téngase presente y por acompañado con citación En Talca, a diecinueve de Octubre de dos mil dieciocho, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Certifico: Que el documento fue guardado en custodia el pagar acompañado a la demanda de autos, bajo el N°2457-2018. Talca, 19 de octubre de 2018.- Gerardo Favio Bernales Rojas. Fecha 19/10/2018. 13:09:49. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. Talca, diecinueve de Octubre de dos mil dieciocho. - Requiérase a don(a) MARCELA DE LAS NIEVES BAEZA ALARCÓN, domiciliado en Pasaje 4 ½ Poniente B N°1013 Río Claro. Ordena despachar mandamiento, para que pague a BANCO DELESTADO DE CHILE, la suma de 46,008934 Unidades de Fomento, equivalentes al día 19 de octubre de 2018 a la suma de $ 1.260.659, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. Gerardo Favio Bernales Rojas. Fecha 19/10/2019 13:09:49. Hay Firma Electrónica. - A folio 42, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio

Ecónomicos de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 43, Talca, treinta de Abril de dos mil diecinueve A lo principal, atendido el mérito de autos, ha lugar a la notificación por avisos, la que deber hacerse por tres veces en el diario de la ciudad donde tengan domicilio los demandados y por 1 vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto redactado por el señor Secretario del Tribunal y se fija el requerimiento de pago que debe ser realizado por el Receptor que corresponda, para el día siguiente hábil de practicada la á última publicación a las 8,30 horas en el recinto del Tribunal; al otrosí, apercíbase al demandado para que fije domicilio dentro del radio urbano, dentro de tercero día, bajo apercibimiento que de no hacerlo, se le notificarán todas las resoluciones por el estado diario.En Talca, a treinta de Abril de dos mil diecinueve , se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Gerardo Favio Bernales Rojas. Fecha 30/04/2019 08:37:49. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a doña MARCELA DE LAS NIEVES BAEZA ALARCON, ya individualizados. SECRETARIO 16-17-18 - 76877

Ocupaciones Se ofrece señora joven, para trabajar de asesora de hogar; casa, oficinas o empresas. Dispomibilidad inmediata. Fono: 981481255. 15-30-0

ARRIENDOS GASTON CORVALAN – PROPIEDADES: Viviendas: Viñedos del Boldo, $370.000.- Parque Rauquén, $350.000.Villa Montt, $330.000.- Cañada del Boldo, $230.000.- Galilea, $190.000.- Fonos: 75– 2314434 : 75-2310859. GASTON CORVALAN PROPIEDADES: Departamentos: Edificio Doña Javiera, $400.000.- Edificio Conquistadores, $350.000.otro, $335.000.- Claros de Rauquén, $320.000.- Altos del Boldo, $230.000.- Avda. Circunvalación, $220.000.Fonos: 75-2314434: 752310859. GASTON CORVALAN - PROPIEDADES: Oficinas/local comercial: Manso de Velasco, $1.500.000.- Galería Yungay, of. 2 $1.000.000.- otra $ 450.000.- Prat, $360.000.Chacabuco, $250.000.- otra 200.000.- Edificio Escorial - of. 305, $230.000.- Fonos: 75-2314434: 75-2310859. PROPIEDADES GASTON CORVALAN PROPIEDADES: Vivien-

das: Pirineos de Aragón II, $170.000.000.- Villa Primavera, $ 152.000.000.- Yungay, $ 115.000.000.- Villota, $ 89.000.000.- El Arrayán, $87.000.000.- Parque Rauquén, $85.000.000.Don Sebastián Rauquén, $62.000.000.- Pob. Santa Fe, $59.000.000.Galilea, $58.000.000.- Boldo II, $50.000.000.- Santa Fe, $44.000.000.- La Foresta, $40.000.000.- Molina, Luis Cruz Martínez, $28.000.000.Fonos: 75-2314434: 752310859. GASTON CORVALAN - PROPIEDADES: Departamentos: Edif. Conquistadores (3er. piso), $120.000.000.Edif. San Martín (4to. piso), $70.000.000.-, Yungay (centro), $69.000.000.- Altos del Boldo, depto. 112, $42.000.000.- Fonos: 752314434 : 75-2310859. GASTON CORVALAN PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Los Niches 5.000/105 m2, otra (sector Santa Rosa) 5.001/180 m2, otra (resto Viña San Manuel) 5.500 m2, Romeral (cercano Club Polo) 5.000 m2, Rauco, El Llano 5.000/166 m2, Zapallar, El Porvenir 5.300 m2, Cerro Los Cristales 5.000 m2, Teno, Biscaya 5.000/70 m2, Hijuela La Virgen 5.000 m2, Molina, Nueva Unión 5.000

m2. Fonos: 75-2314434: 752310859. GASTON CORVALAN PROPIEDADES: Sitio urbano: Merced esq. Maipú, $49.000.000.- Villa Anakena 300 m2, 1500 UF, calle Merced 450 m2 - 15 UF x m2, Fonos: 75-2314434 : 752310859. GASTON CORVALAN – PROPIEDADES: Comercial: Molina, Libertad $995.000.000.- Lontué, Avda. 7 de Abril, $850.000.000.Lautaro esq. Balmaceda, $275.000.000.- Fonos 75-

2314434 : 75-2310859. GASTON CORVALAN – PROPIEDADES: Compro buena casa, sector oriente, Curicó. GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN - Propiedades Visítenos : Yungay Nº 729 Llámenos : 75-2310859 – 75-2314434 – 998432262 (G) – 999392443 (C) Website : www.gastoncorvalanpropiedades.cl Contáctenos: contacto@ gastoncorvalanpropiedades. cl - cristian@gastoncorvalan17 propiedades.cl

DESTACADOS $135 millones Parcela 1,4 ha. Romeral km 3,5, 50 m. de frente sobre pavimento, con cerezos, derechos de agua inscritos, luz, agua, alcantarillado, 4.000 m. riego tecnificado, posibilidad de loteo, 2 roles y 2 casas. Dueño vende cel. 984486663. 15-30

EMPRESA CURICANA DEL RUBRO AGROINDUSTRIAL, NECESITA contratar Asistente Contable, con experiencia mínima de 2 años en Contabilidad o Adquisiciones y que maneje Sistema Softland, los interesados enviar Curriculum a rrhh2017personal@gmail.com 16-17 -76879

Se vende sitio 5.000 m2 en la Serena. Valor $60.000.000. Celular 993274283 17 - 76883

EXPRESIÓN DE GRACIAS Agradecemos muy sinceramente a las personas que nos acompañaron en los funerales de nuestro querido padre, señor

ABEL ALFONSO URRUTIA GUTIÉRREZ (Q.E.P.D.) Como también a quienes enviaron condolencias, ofrendas florales y coronas de caridad, lo que ha comprometido la gratitud de: FAMILIAS: URRUTIA REYES, FARÍAS URRUTIA.


Entrevista

Domingo 17 de Noviembre de 2019 La Prensa 19

Académico de la UTalca, Carlos Villalobos

“Esta crisis se configura porque las instituciones hicieron a todo nivel una línea entre ciudadanos de primera y segunda categoría” Entrevista. Especialista de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca habla sobre el sistema económico chileno y entrega propuestas para aumentar la equidad, incorporando soluciones que se observan en otros países del mundo. Tras el acuerdo político para generar un plebiscito en abril del 2020, una de las temáticas que se deberán abordar en una nueva Carta Fundamental será la forma como se delinea la economía nacional. Bajo esta perspectiva, el director del Centro de Investigación en Economía Aplicada de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca, Carlos Villalobos, respondió algunas consultas sobre el actual modelo que existe en nuestro país y sugirió algunos cambios.

país, donde por una parte se instaura la idea de la existencia de una minoría titular de beneficios ilegítimos y enriquecida y, por otra parte, una mayoría relativamente pobre y perjudicada y endeudada. Creo firmemente que esta crisis no se debe estrictamente a la desigualdad en la distribución de la renta, ni a los niveles de pobreza multidimensional o monetaria. Esta crisis se configura porque las instituciones hicieron a todo nivel una línea entre ciudadanos de primera y segunda categoría”.

¿Cuáles son los aspectos del modelo económico que usted cree podrían haber influido en la explosión social? “El aspecto clave es el desigual acceso que las familias han tendido a bienes que el mundo desarrollado ha entendido que no deben estar en manos del mercado. En específico hablo de la educación, salud, transporte y las pensiones. El modelo chileno se matriculó dentro de lo que conocemos como el consenso de Washington de los noventa. Este consenso proponía que la bondad de los mercados era extensible a todas las áreas del bienestar de las personas. No obstante, liderado por Alemania y su pragmatismo, el mundo desarrollado siempre intuyó que el despliegue de la potencialidad de una población depende de su nivel educativo, su estado de salud, y su nivel de decencia dependía de cómo trataba a sus adultos mayores”. Carlos Barría agregó que “en Chile, estas áreas mercantilizadas contribuyeron a que las generaciones actuales hayan percibido que las oportunidades dependen de la cuna en que se nació. Pese a la espectacular mejora en la calidad de vida de la población experimentada durante los últimos 25 años, las oportunidades en Chile han seguido dependiendo en gran proporción del nivel de ingreso de las familias. Por otra parte, el trato desigual de las instituciones hacia los ciudadanos, una cierta elite empresarial sin mayor preocupación por el comportamiento ético y una clase política coludida con el poder económico configura el ambiente propicio para la división del

¿Existen algunas medidas que podrían haberse tomado para evitar los niveles de desigualdad que se acusan? “Las medidas eran de política. Igualdad el acceso a la salud, educación y transporte, en definitiva, la generación de estándares de servicio y trato. Nuestra dirigencia política fue miope y en su preocupación estuvo poco orientada a la mejora en las reglas del juego (actualizando por ejemplo el código penal para una tipificación balanceada de los delitos) o la igualdad de oportunidades (favoreciendo a las Pymes por ejemplo), sino que estuvo más bien centrada en un modelo de mercados poco competitivos, muy lucrativos y muy tolerante a la corrupción”. La aseveración el “fin del neoliberalismo” ¿Tiene sustento? “Si el neoliberalismo se sintetiza en el consenso de Washington de los noventas, yo creo que la respuesta es sí. En un contexto de libertad de mercados, se ha entendido que los sectores que sustentan una igual repartición de las oportunidades deben, o bien tener una fuerte presencia reguladora del estado, o bien ser provistas por el mismo estado”. ¿Qué podría pasar con el modelo existente? ¿Cuáles son los cambios que se pueden producir? “En general creo que un modelo basado en la iniciativa privada y mercados es altamente deseado por los chilenos. Un modelo en donde la iniciativa y el trabajo corresponda con una recom-

pensa apropiada. Dudo que la mayoría quiera ir a sistemas de producción planificada centralmente, en donde burócratas y políticos decidan en nombre de las personas. Creo que el modelo mutará siguiendo el modelo alemán, en donde se procura garantizar la igualdad de oportunidades y por lo tanto la desigualdad que estos modelos generan se aprecian como legítimas. Para ello se requiere invertir en educación, empezando por los menores, en salud digna, donde el trato tenga un estándar de nación desarrollada y obviamente sistemas de transporte que permitan por una parte evitar que la población llegue cansada a sus trabajos y por otra que el costo del transporte no recaiga exclusivamente entre los trabajadores. Acá soluciones como pases mensuales o anuales a tarifas rebajadas a estudiantes, trabajadores y tercera edad parecen ser la solución propuesta por las naciones más desarrolladas”. Barría agregó que “lamentablemente, cuando los políticos no hacen su trabajo, no se apartan de sus dogmas y no están dispuestos a negociar, existe un riesgo de que el escenario actual pueda mutar hacia el auge de totalitarismos mesiánicos. No hay que olvidar como han terminado regímenes totalitarios de derecha y de izquierda”. ¿Qué modelo podría brindar el equilibrio económico necesario para avanzar en las solicitudes sociales que se han hecho presentes durante este tiempo?, considerando que la desigualdad es la principal crítica de la ciudadanía. “En una conversación en la FEN de la UTalca propuse el enfoque de infancia para la generación del nuevo pacto social. En este contexto es importante que los desembolsos que se harán vía redistribuciones presupuestarias, aumentos de impuestos o bien deuda pública tengan una calidad más cercana a la inversión y no al consumo. Este objetivo se puede lograr invirtiendo en los niños, partiendo por los más pequeños. Más que intervenir el mercado laboral haciendo más exigente la formalización de los trabajadores menos productivos, deberíamos

implementar un sistema de ayudas por hijo. El riesgo de pobreza aumenta exponencialmente entre hogares con más hijos. Por lo tanto, ayudar a los niños es ayudar a las familias con más dificultades. Las ayudas serían altamente progresivas y aceptadas por la clase media. Chile se puede permitir la expansión de la deuda publica bajo una sola condición, que la deuda que le dejemos a las próximas generaciones sea compensada por el buen tratamiento que como nación le queremos dar a los niños de hoy. Chile debe enfrentar una revolución de la educación pública. En especial para los tramos entre los 0 y 6 años donde cada centavo invertido tiene mayor rentabilidad económica y social. Lamentablemente no existe este ordenamiento en el debate actual y ya vemos como el componente demográfico del bienestar es completamente ignorado por la autoridad y por la discusión en las calles. Los niños más pequeños son la clave. Sobre si un enfoque de este tipo existe en otras partes, la respuesta es sí, en Alemania con su política de Kindergeld. Este sistema contribuye además a una mayor integración social y un mejor sentido de lo colectivo”. Es una posibilidad real decir que al “subirle los impuestos a las grandes empresas se irán del país” ¿Qué tanto se les puede exigir a ellas en materia de impuesto? “Esa posibilidad existe en el margen, pero gran parte de la gran empresa debiera estar dispuesta a pagar más sobre sus utilidades. Sin embargo, ellas mismas debieran exigir una alta rentabilidad social del pago de sus impuestos y esto se logra a través de la mejor educación de las generaciones futuras. En relación con qué tanto se les puede exigir, propongo que hagan política, se sienten a la mesa y lo discutan. Es necesario un diálogo político de país desarrollado. No es de interés de nadie que a las empresas les vaya mal, muy por el contrario, las empresas son necesarias en un pacto social moderno, en donde el lucro debe premiar el trabajo y no una posición abusiva”.

Carlos Villalobos Barría, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca.

“La clave es propiciar un ambiente favorable a la inversión y mejorar las competencias de los trabajadores. Esta es una receta antigua, pero que muchas veces ha sucumbido ante el populismo del que cree que el bienestar y la riqueza se pueden imprimir en el Banco Central. La riqueza somos nosotros y lo que nuestras manos hacen”, dijo Carlos Villalobos. ¿Es necesario que el Gobierno desarrolle un comité especialista en esta área para poder avanzar en materias económicas tras la crisis? ¿Cuáles serían las medidas más urgentes para evitar un desequilibrio económico? “Creo que es necesario. La ortodoxia económica está muy arraigada en la casta gobernante. Existen muchos como yo formados en colegios públicos de regiones y que además de obtener un doctorado pudieron conocer otros sistemas de sociedad también basados en el mercado y la libertad. Sin embargo, la elite gobernante aún considera casi exclusivamente opiniones de aquellos provenientes de colegios privados del sector oriente de Santiago. A su vez, faltan discusiones pragmáticas y más alejadas de la ideología. En este sentido me alegro por esta entrevista que da voz a sectores académicos habitualmente excluidos. La ortodoxia está en todos los ámbitos. No parece adecuado que por ejemplo que en las conferencias de la Sociedad de Economía de Chile la economía del bienestar, aquella que estudia los problemas de pobreza y distribución, ten-

ga un rol tan secundario”. Finalmente, el académico puntualizó que “es general las medidas más urgentes tienen que ver con la necesidad de mantener los equilibrios macroeconómicos. La tentación de ceder ante cada grupo de presión puede terminar en un gasto en consumo desatado alimentado por deuda pública. Esta situación puede volver a traer la lacra de la inflación que no es más que el peor de los impuestos regresivos ya que afecta proporcionalmente más a los más pobres. En este sentido es imperativo comunicar a la población que el bienestar de la población no depende de los billetes en circulación ni de los saldos en cuenta corriente. Depende cuanto hacemos con nuestras manos. Por lo tanto, la clave es, propiciar un ambiente favorable a la inversión y mejorar las competencias de los trabajadores. Esta es una receta antigua, pero que muchas veces ha sucumbido ante el populismo del que cree que el bienestar y la riqueza se pueden imprimir en el Banco Central. La riqueza somos nosotros y lo que nuestras manos hacen”.


17

Domingo Noviembre | 2019

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

XXXVI ENCUENTRO

Profesores normalistas se reunieron en Curicó Diversas actividades. La jornada comenzó con la tradicional foto en la escultura ubicada en la Alameda Manso de Velasco.

Profesores normalistas compartieron en el XXXVI Encuentro realizado en Curicó.

En la oportunidad se lanzó el libro sobre la historia de la Escuela Normal de Curicó, del profesor Fernando De Gregorio.

CURICÓ. Desde temprano comenzaron a llegar ayer los profesores normalistas que una vez más se reunieron en esta ciudad. Fueron cerca de 140 profe-

sores que aceptaron una vez más la invitación del comité organizador, reuniéndose como es ya una tradición en la Escultura del profesor Normalista en

la Alameda Manso de Velasco. Luego de tomarse la fotografía oficial, el grupo se trasladó hasta la Sala Museo de Profesoras y Profesores Normalistas de Chile, ubicado en el Campus Nuestra Señora del Carmen de la Universidad Católica del Maule. Tras conocer este emblemático espacio, los profesores llegaron hasta el Teatro Provincial de Curicó para la presentación oficial del libro con la

Tras la fotografía oficial visitaron la Sala Museo de Profesoras y Profesores Normalistas de Chile. historia de la Escuela Normal de Curicó, del pro-

fesor Fernando De Gregorio, para después disfrutar todos juntos de un almuerzo de camaradería. El presidente del Centro de Exalumnos de la Escuela Normal de Curicó, Boris Aliste, comentó que “a pesar de toda la contingencia que vive el país nos ha llamado profundamente la atención y nos complace haber recibido la visita de tantos profesores normalistas venidos de tantas ciudades del país”. Boris Aliste dijo además que “nos satisface enormemente que hay una disposición y un ánimo para superar lo que está ocurriendo en el país, haciendo el aporte que sea necesario de parte de los profesores que aún se sienten con ánimo y con energía para poder contribuir con sus ideas y con su experiencia en el ámbito de la educa-

ción a buscar una salida especialmente a lo que se refiere a la calidad de la educación, esto en relación directa a la declaración que hiciéramos la comisión organizadora de este encuentro y que fue publicada en la edición de este sábado en el diario La Prensa”. Finalmente, el presidente del Centro de Exalumnos de la Escuela Normal de Curicó dijo sentirse “tremendamente satisfecho con este encuentro y nos sentimos renovados en la idea de seguir acentuando este convenio con la Universidad Católica, la Corporación Cultural de Curicó y los profesores normalistas por desarrollar el proyecto de la Sala Museo de las Profesoras y Profesores Normalistas de Chile, que es un gran aporte a la historia educacional del país”.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.