







A nuestros lectores y avisadores. Por problemas ajenos a nuestro medio de comunicación, nos hemos visto impedidos de poder recibir o generar llamados telefónicos, en específico, en las oficinas de diario La Prensa ubicadas en calle Sargento Aldea #632, Curicó. En tal contexto, agradeceríamos a ustedes poder contactarnos a través de los siguientes correos electrónicos: avisos@diariolaprensa.cl; caja@diariolaprensa.cl y director@diariolaprensa.cl. Agradecemos vuestra comprensión por las molestias que este hecho está ocasionando, el que, reiteramos, es absolutamente ajeno a nuestra voluntad.
Embajadora de la Vendimia 2023. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de Curicó y el concejo municipal le invitan a participar en el punto de prensa del lanzamiento de las bases para la elección de la embajadora de la Vendimia 2023. Dicha actividad se realizará hoy martes, a las 10:15 horas, en el Hall de la Corporación Cultural de Curicó, en Carmen 560.
El Verano es en Constitución. Desde la Municipalidad de Constitución invitan a participar en una serie de actividades que han organizado para este verano. Sábado 21 de enero: Show del Recuerdo, desde las 22:00 horas en la Plaza de Constitución, con la presencia de José Alfredo Fuentes y The Ramblers. Domingo 22 de enero: Fiesta del Mercado, desde las 22:00 horas, en calle Vial, entre Oñederra y Freire. Sábado 28 de enero: Alturas de Mutrún con la presentación de Los Jaivas, a las 22:00 horas en el sector Cerro Mutrún.
Festival de los Barrios 2023 en Cauquenes. La Municipalidad de Cauquenes convoca a una nueva versión del clásico “Festival de los Barrios”, a realizarse en diferentes sectores de la ciudad desde mañana, miércoles 18 al sábado 21 de enero. El objetivo de este festival es rescatar y destacar el talento artístico musical de los habitantes de la zona urbana de la comuna de Cauquenes. Las jornadas se llevarán a cabo desde las 20:00 horas el miércoles 18 en la Población Fernández, jueves 19 en Villa Las Rocas, viernes 20 Población Los Conquistadores y Sábado 21 en la Plaza de Armas de Cauquenes. Para más información, pueden llamar al 73-2-565290 o escribir al correo a casadelacultura@cauquenes.cl.
XVI Noche de las Viñas. La Municipalidad de Vichuquén y la Ruta del Vino Valle de Curicó, invitan a toda la comunidad a participar de la XVI versión de la Noche de las Viñas, que se realizará el viernes 3 y sábado 4 de febrero en la Plaza de Vichuquén. En la oportunidad, los visitantes podrán disfrutar de los mejores vinos del Valle de Curicó, así como de música, gastronomía y artesanía de la zona.
Ascenso a El Planchón. El domingo 5 de febrero del 2023 se llevará a cabo la carrera denominada “Ascenso a El Planchón”, paso fronterizo Los Queñes-Romeral, competencia deportiva en modalidad mountain bike. Corresponde a una actividad en dos categorías: 20K (recreativo) y 60K (competitivo). Además habrá una categoría especial duplas mixtas. El punto de largada será la localidad de Los Queñes y el lugar de meta la laguna El Planchón. Los valores de las inscripciones son los siguientes: individual 16 mil pesos; dupla 25 mil pesos. Mayor información en www.guca.cl.
Andrés
celebró sus 110 años de vida. La esencia fue fortalecer lo logrado, con una mirada centrada en lo que viene.
El 2022 el Instituto San Martín de esta ciudad, durante todo su período lectivo, llevó a cabo innumerables actividades con el objeto de celebrar los 110 años de vida del establecimiento educacional.
Al ser consultado el rector del colegio, Andrés Prado Soto, sobre su visión respecto del aniversario en un marco de crecimiento, afirma que observa que el ISM es un referente educativo en la ciudad.
“Una de las cosas que me llamó mucho la atención cuando llegué al Instituto, fue ver en distintos lugares de la ciudad, calles y villas con los nombres de los hermanos, lo que da cuenta de lo importante que es el Instituto San Martín como referente educativo en la comuna”, indica el rector.
APORTE EN LA COMUNIDAD
De todo el contexto histórico de este recorrido que lleva un siglo y una década, Andrés Prado valora el esfuerzo que hicieron los primeros hermanos por sacar adelante al colegio desde sus comienzos, sobre todo después de los dos incendios que sufrió, en 1926 y 1928.
Dicho trabajo hizo que el Instituto se fuera consolidando como un colegio de
educación católica que desde ese prisma se transformó en un aporte en la comunidad, desde el momento que incluso los claretianos le dieron su respaldo para que se creara.
Cuando el rector da una mirada de futuro, habla del compromiso por “una actualización permanente en lo que es el ámbito educativo, innovación tecnológica, innovación educativa en todo sentido. El compromiso de seguir promoviendo una educación integral, donde no solamente la educación de nuestros niños, niñas y jóvenes se enmarque dentro de la sala de clases, sino también seguir fortaleciendo las actividades extraprogramáticas como el arte, el deporte, el área científica y otras que en el fondo permiten ir implementando la educación”. Añade que un factor clave y sello educativo, es seguir fortaleciendo lo que él llama “el ADN” de la enseñanza entregada, es decir, el evangelizar por medio de la educación.
Allí radica la esencia de un establecimiento educacional que, a partir de sus 110 años, proyecta las acciones que seguirá desarrollando y cumpliendo el sueño que alguna vez tuvo Marcelino.
CURICÓ. El Colibrí Azul” es la nueva obra de teatro infantil que está presentando el colectivo Magia Sur todos los viernes de enero, a las 18:00 horas, en el Boulevard de Mall Curicó. Carolina Olave, actriz y directora de la compañía, comenta que “llegamos al guion desde un trabajo grupal de los actores, buscando ideas por sobre todo educativas y dinámicas para los niños y la familia”. Cabe recordar que ya en diciembre pasado, Magia Sur (integrada por Álvaro Ceballos, Felipe Muñoz, Yasmín Ludueñas y Carolina Olave) entretuvo a los pequeños con su obra teatral “Una Navidad en Peligro”, la que fue un éxito rotundo. Según la propia directora de dicho colectivo, la importancia de que los niños vean teatro, radica en que “comienzan a abrir sus mentes y corazones, lo que los ayuda a crear, a soñar, a entretenerse y a entender que hay un mundo más allá de la tecnología”.
Por otra parte, todos los viernes, sábados y domingos, en el Pasillo Sur de Mall Curicó, entre las 12:00 y 19:00 horas, está abierta la “Placita de los Sueños”; espacio creado especialmente para que los niños se entretengan y además aprendan del reciclaje de manera entretenida. En dicho punto se encuentran los talleres de atrapasueños y manualidades -con productos reciclados- los cuales también permiten que los más pequeños dejen volar su imaginación, aprendiendo diferentes técnicas.
“Una de las cosas que me llamó mucho la atención cuando llegué al Instituto, fue ver en distintos lugares de la ciudad, calles y villas con los nombres de los hermanos”, comentó el rector.
Medidas. Juan Carlos Díaz dispuso, entre otras acciones, que el vacunatorio
móvil municipal se ubique en diversos puntos de la comuna.
TALCA. La directora comunal de Salud, Marlenne Durán, informó que en Talca solo el 12% de la población crónica está vacunada contra el Covid-19 y apenas el 41% de los adultos mayores.
Estas cifras encendieron las alarmas sanitarias, razón por la cual las autoridades municipales llamaron a la comunidad a reaccionar ante el posible avance del virus y el predominio de la cepa Ómicron, que tiene la capacidad de “engañar” el sistema inmunológico.
“Este es un tema que nos tiene preocupados y ocupa-
dos debido a que las cifras de vacunación se han detenido y no han aumentado durante los últimos meses. Nosotros hacemos un llamado a la comunidad para que asistan a los centros de salud a vacunarse. Es muy expedito, no existen filas”, señaló Durán.
Ante el actual panorama, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, dispuso una serie de medidas que apuntan a elevar la cifra de personas inoculadas. Entre ellas, destaca un vacunatorio móvil que se
ubicará en diversos puntos de la comuna.
“El cuidado de nuestros vecinos y vecinas es fundamental. Por ello, pedimos a la comunidad que tenga pendiente su inoculación, que la realice a la brevedad acercándose a nuestros Cesfam o al vacunatorio Móvil”. Díaz, además, indicó que “hay plena claridad que la vacuna no evita la enfermedad, pero sí que vacunarse previene complicaciones graves. A nivel mundial, se han generado nuevas olas de contagio que poco a poco podrían afectarnos. Además, la época de verano genera
un aumento de traslados por concepto de vacaciones dentro y fuera del país, lo cual, podría aumentar los contagios y debemos estar pendientes de ello”, señaló el jefe comunal.
El alcalde agregó que el vacunatorio móvil estará cada día de la semana en un lugar distinto, esto es, los lunes en calle 6 Oriente con 1 Sur; martes y miércoles en Parque Industrial; jueves en Plaza de Armas y viernes en el CREA. Estos puntos están destinados sólo para vacuna bivalente.
Las autoridades recordaron, además, que la atención en
TALCA. Los integrantes del Departamento de Salud Mental del Servicio de Salud Maule se reunieron para definir los principales lineamientos del área, buscando articular eficazmente la red, dando continuidad a la atención.
El subdirector (s) de Gestión Asistencial del SSM, Dr. Roberto Bächler, especificó que la creación de esta instancia considera, en primer término, la integración de todos los dispositivos de salud mental que existen en la región, que son dispositivos principalmente de atención primaria, y el trabajo en los niveles
de mayor complejidad, es decir, médicos psiquiatras que laboran en los hospitales de alta complejidad y unidades de hospitalización que existen, particularmente en el Hospital de Talca.
Bajo este esquema, Bächler agregó que el Departamento de Salud Mental articulará la red, permitiendo el flujo de los pacientes que tienen algún problema de salud mental, desde el nivel primario, hasta el nivel de mayor complejidad. De tal forma que haya una fluidez y se haga realidad el principio de continuidad de la atención.
los Cesfam no se detiene. Todo lo contrario: de lunes a viernes, entre 08:00 y 16:00 horas, el personal de salud está dispuesto a entregar las dosis que correspondan, según cada caso.
A la vacuna bivalente puede acceder personal de la salud, personas inmunosuprimidas desde los 12 años, según
condición o diagnóstico, usuarios crónicos de 12 a 59 años.
Las personas, deben concurrir con su cédula de identidad y además acreditar su condición de salud, si es el caso de personas inmunosuprimidas o crónicos, como lo han hecho anteriormente.
LINARES. Más de un centenar de vecinos, vecinas y veraneantes de la localidad precordillerana de Pejerrey, llegaron hasta la cancha del sector para participar del primer Gobierno en Terreno de 2023.
La iniciativa, que se desarrolló durante el pasado año en más de 15 oportunidades en diversas zonas de la provincia de Linares, ha permitido acercar las necesidades de las personas de los territorios más alejados de los centros urbanos a los Servicios Públicos del Estado.
TALCA/SANTIAGO. De manera exitosa concluyó el primer Bootcamp -curso intensivo- de economía y finanzas, dirigido especialmente a alumnas de Enseñanza Media, organizado por el Instituto Milenio de Imperfecciones del Mercado y Políticas Públicas (MIPP) en alianza con la Escuela de Verano de la Universidad de Chile.
Según los resultados de la prueba PISA 2018, un 30% de los estudiantes chilenos está por debajo del nivel básico en contenidos de economía y educación financiera, y un menor porcentaje de mujeres que de hombres se ubica en los niveles más altos de conocimiento (un 4% de hombres versus un 2% de mujeres). En este contexto, esta primera
versión estuvo dirigida a alumnas de primero a cuarto medio, ya que existe una mayor efectividad al educar sobre estos contenidos si se comienza en edades más tempranas.
Del total de participantes, 10 fueron estudiantes provenientes de las regiones de Coquimbo, O’Higgins, Valparaíso, Maule y Araucanía.
“El objetivo es que, me-
diante metodologías prácticas de enseñanza-aprendizaje, las niñas y adolescentes puedan abordar temas económicos y de finanzas, y así, sean capaces de aplicarlos a las problemáticas que se presentan día a día”, afirmó Andrea Canales, coordinadora del curso, investigadora del Instituto Milenio MIPP y académica de la Universidad de O’Higgins.
SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO REGIÓN DEL MAULE 2 NORTE N° 720, DE LA CIUDAD DE TALCA.
RESOLUCIÓN EXENTA N° 1488
TALCA,
VISTOS:
1. Artículos 6 y 7 de la Constitución Política de la República;
2. Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, Ley N° 18.575;
3. Ley número 19.880, que establece las Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de la Administración del Estado;
4. D.F.L. N° 458, del ministerio de Vivienda y Urbanismo que aprueba la Ley General de Urbanismo y construcción;
5. El Decreto N° 47 del 16.04.1992, del ministerio de Vivienda y Urbanismo, que fija el Nuevo Texto de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.
6. Lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 397, (V y U), de 1976, Reglamento Orgánico de las Secretarías Regionales Ministeriales de Vivienda y Urbanismo;
7. D.D.U. N° 444 contenida en la Circular ORD. N° 0427 de fecha 28 de octubre de 2020, de la División de Desarrollo Urbano del Minvu;
8. Resolución exenta N° 87 de fecha 13 de julio de 2022 de la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente, mediante la cual declara admisible la solicitud de reconocimiento del humedal urbano de la comuna de Curicó;
9. ORD. N° 1121 de fecha de 2 de septiembre de 2022, del Alcalde de la comuna de Curicó;
10. Ord. N° 1420 de fecha de 16 de diciembre de 2022, mediante la cual la Seremi Minvu región del Maule informó previa y favorablemente;
11. Lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 25 del 10 de mayo de 2022, que me nombra en el cargo de Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo Región del Maule;
12. Lo dispuesto en la Resolución N° 6 y 7 de 2019, de la Contraloría General de la República.
1. Que, mediante el documento indicado en el visto número 9 anterior, el Municipio de la Comuna de Curicó solicita postergar la entrega de permisos de subdivisión, loteo, urbanización predial y de construcciones en los terrenos en que se emplace el humedal urbano Las Vertientes de la comuna de Curicó, la cual corresponde a una superficie de 1,3 hectáreas de acuerdo a lo informado por la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente en resolución exenta N° 87 de fecha 13 de julio de 2022, mediante la cual declara admisible la solicitud de reconocimiento del humedal urbano de la comuna de Curicó;
2. Que, mediante Ord. N° 1420 de fecha de 16 de diciembre de 2022 esta Secretaria de Estado informó previa y favorablemente la postergación de los permisos de subdivisión, loteo o urbanización predial y de construcciones, correspondiente al humedal urbano Las Vertientes de la comuna de Curicó, de acuerdo a lo establecido en el artículo N° 117 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones;
3. Que, por razones de buen servicio;
I.- INFORMA PREVIA Y FAVORABLEMENTE la postergación de la entrega de los permisos de subdivisión, loteo o urbanización predial y de construcciones, por el plazo de tres meses y solo por una superficie de 1,3 hectáreas de acuerdo a lo informado por la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente en resolución exenta N° 87 de fecha 13 de julio de 2022, correspondiente al humedal urbano Las Vertientes de la comuna de Curicó, de acuerdo a lo establecido en el artículo N° 117 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.
II.- PUBLÍQUESE la presente resolución en el sitio web correspondiente del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, de acuerdo a lo dispuesto en la DDU N° 444.
III.- PUBLÍQUESE la presente resolución mediante dos avisos en diario de mayor circulación de la comuna de Curicó, en semanas distintas, de acuerdo a lo dispuesto en la DDU N° 444.
ANÓTESE, COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE, NOTIFÍQUESE Y ARCHÍVESE.
RODRIGO HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ
SECRETARIO REGIONAL MINISTERIAL VIVIENDA Y URBANISMO REGIÓN DEL MAULE.
CAB-MGM-JRM. –
DISTRIBUCIÓN:
- CARTA CERTIFICADA A ALCALDE DE LA COMUNA DE CURICÓ CON DOMICILIO EN CALLE ESTADO N° 279, CURICÓ, REGIÓN DEL MAULE.
- DIRECTOR DE OBRAS MUNICIPALES DE CURICÓ (ENVIAR COPIA A THELMOPA@GMAIL.COM; THELMOPA@GMAIL.COM)
- ASESOR URBANISTA COMUNA CURICÓ CRISTIAN.IRIARTE@CURICO.CL
- DPTO. DESARROLLO URBANO
- JURÍDICA
- ARCHIVO SEREMI
- OFICINA PARTES
Proyecto. Las obras tienen un plazo de 90 días, se ejecutarán durante la época de vacaciones y
permitirán que el recinto quede en óptimas condiciones para recibir a la comunidad educativa en el inicio del año escolar.
CHANCO. Con una visita a la escuela Carreras Cortas, el seremi de Educación, Francisco Varela; el alcalde de Chanco, Marcelo Waddington y la directora provincial de Educación Cauquenes, Edna Jara, verificaron el inicio de obras de mejoramiento en la escuela Carreras Cortas.
Las autoridades recorrieron las instalaciones y constataron el inicio de los trabajos que incluyen reparación y restitución de los sistemas básicos considerando el recambio y retiro de todas las redes de abastecimiento actuales (electricidad, gas, agua potable).
El seremi Varela destacó la inversión de $101 millones 271 mil en el contexto de la batería de proyectos que se logró apalancar para la región durante 2022 y que llegó a 50 iniciativas por cerca de cinco mil millones de pesos, además de montos que estaban paralizados para otros 10 establecimientos.
“Ya se está llevando a cabo la implementación de proyecto de emergencia que postuló el municipio, que financia el
Ministerio de Educación a través de una estrategia que comprende 50 proyectos en la Región del Maule, para reparar algo tan necesario como la conexión eléctrica, sanitaria, de gas y que tienen que ver con la seguridad y la dignidad de las comunidades educativas”, sostuvo el seremi.
Por su parte, el alcalde se
mostró complacido con la obtención de los recursos y subrayó el valor que las mejoras en las instalaciones suponen para el trabajo de los docentes y el proceso de enseñanza-aprendizaje.
“Para nosotros es de gran importancia, es un proyecto de más de 100 millones de pesos que logramos adjudicar para hacer mejoras en los sistemas de alcantarillado, de iluminación, tratamiento de aguas servidas, de agua potable.
Esto viene a entregar mejores condiciones a nuestros alumnos y obviamente a mejorar la educación con ello. Estamos felices por la acogida que hemos tenido del seremi de Educación, de la gente que trabaja en la dirección Regional de Educación, que piensa igual que nosotros que es la base del desarrollo”, sostuvo el jefe comunal. Las obras tienen un plazo de 90 días y se ejecutarán durante la época de vacaciones y
permitirán que el recinto quede en óptimas condiciones para recibir a la comunidad en marzo de 2023 al inicio del año escolar.
El recorrido del seremi, el alcalde y la directora provincial incluyó también en Chanco una visita al Liceo Federico Albert, donde se encontraron con representantes de cada estamento de la comunidad escolar. Juntos desarrollaron una instancia de trabajo y las autoridades recibieron propuestas de mejoras futuras desarrolladas por docentes, apoderados y alumnos.
En tanto en Cauquenes, las autoridades ministeriales tuvieron un encuentro con la comunidad en el liceo Pedro Aguirre Cerda con quienes revisaron el proyecto por más de 12 millones que renovará sistemas de canaletas, bajadas de aguas y desagües.
Sobre la inversión en la provincia, la directora Edna Jara detalló que se trata de cinco proyectos, dos en Cauquenes, dos en Pelluhue, y uno en Chanco.
TALCA. La llegada de la subvariante “Kraken” a Chile, una disminución en las vacunaciones y una mayor movilidad de la población producto de las vacaciones, generarían un alza en las cifras de contagio de Covid-19 en los próximos meses, según dijo la directora del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, Erika Retamal.
“En periodo de vacaciones tenemos que recordar lo ocurrido en años anteriores, después de las fiestas de final de año, donde hubo un aumento claro del número de casos y de hospitalizaciones”, indicó.
La epidemióloga utalina explicó que, a esta situación se suma el factor de la baja detección de casos positivos. “Hay dificultades para que las personas se testeen, especialmente a través de PCR. Si no testeamos, no sabemos lo que está pasando y no tenemos una fotografía clara de la situación epidemiológica que estamos viviendo”, manifestó. Asimismo, recalcó que, actualmente existe una disminución en la cantidad de personas inmunizadas de acuerdo con el calendario vigente, por lo cual es necesario prepararse para esta situación sanitaria.
TALCA. Con la presencia de militantes y autoridades nacionales del Partido De la Gente (PDG) se inauguró la sede del movimiento político, ubicada en calle 3 Sur 851, en la capital regional.
El partido fue pionero con una democracia digital -según cuentan sus representantes- ya que mediante las redes sociales han tomado todas sus decisiones, complementado el trabajo en terreno, donde levantan sus ideas para retroalimentar la
democracia digital “Estamos muy contentos, ya que hoy le damos el vamos a la sede del Maule, enfocada en el trabajo territorial en las comunas. Es un trabajo muy ambicioso el que vamos a tener, tratando de cubrir la mayoría de las comunas, con una sede, haciendo levantamiento de la problemática regionales para ser puente en buscar alguna solución”, dijo Luis Moreno, presidente Nacional del PDG.
A la ceremonia asistieron los
diputados Karen Medina y Gaspar Rivas, quienes fueron parte de los voceros del partido, donde buscan -según explicanhacer política de una forma nueva, donde la gente sea la protagonista, para reencantarse con la política.
“Somos una familia, como partido. El PDG es el partido de la gente… No es el partido de las ideologías y tampoco de los sectores políticos. Los partidos de izquierda y de derecha están atrapados en la lógica del cál-
culo pequeño y la mezquindad política. En ese aspecto generan distancia con los ciudadanos”, dijo el diputado. Gaspar Rivas.
En tanto, la diputada Karen Medina, destacó el posicionamiento del partido. “En todas las regiones ya nos estamos posicionando físicamente, porque si bien existimos como conglomerado, estamos hoy más por redes sociales y reuniones virtuales. Somos un partido nuevo. Nos conformamos en muy
Con la presencia de militantes y autoridades nacionales del Partido De la Gente (PDG) se inauguró la sede del movimiento político.
poco tiempo, con una gran cantidad de militantes y en un período muy complicado, en pandemia. Hago una invitación a participar, a los que le interese la política, pueden ser parte de
este partido”. Respecto a los próximos desafíos políticos se avanza en el desarrollo de la campaña constitucional y las elecciones municipales.
TALCA. El diputado Alexis Sepúlveda acompañó a un grupo de vecinos en una marcha convocada en la capital regional del Maule para manifestar la compleja situación que viven respecto a las deudas habitacionales. Según lo que detallaron, muchos de ellos, cumplieron con el pago de las cuotas pactadas con el Banco Estado, sin embargo, les siguen cobrando el crédito
hipotecario.
Alexis Sepúlveda, manifestó su apoyo a las familias y pidió terminar con esta política de abusos. “Nadie está pidiendo perdonazos, ni regalos. Acá la gente ha pagado sus créditos hipotecarios, nadie está pidiendo que les hagan un favor, aquí lo que se está pidiendo es que se pague lo justo y terminar con esta política de abusos, que ha hecho que aquellas fa-
milias que hayan terminado de pagar su crédito hipotecario con todos los intereses, hoy día aparecen con 20, 30, 40, 60 cuotas colocadas detrás del crédito, a propósito de una repactación que ellos eventualmente nunca entendieron”.
El parlamentario, también agregó que “esto hay que decirlo. Se hizo una repactación con
Las familias que protestaron frente a la entidad bancaria pidieron terminar con la política de abuso.
la presión que se les ponía a las personas al decirles que si no repactaban, si no firmaban los papeles, iban a perder su casa y esa negociación que se desequilibra porque es sobre un estado de necesidad que es mucho más complejo, de desesperación para las familias”. Por su parte, Laura Roco, una de las vecinas afectadas, señaló que “se nos está cobrando un monto que es inalcanzable. De seis dividendos que no se pagaron en su momento, ahora los vecinos tenemos que pagar 200 dividendos, 30 años más y las casas ya están pagadas”. “Esa es la lucha que tenemos
hoy. Nos hemos reunido con BancoEstado, no nos ha escuchado, hemos solicitado documentación, no se nos ha entregado y lo que queremos es pagar lo justo porque tal como dice el diputado Alexis Sepúlveda, no queremos que nos condonen la deuda, si no que pagar lo justo”.
“Hemos entregado los antecedentes al Banco Estado y vamos a insistir en que aquí tiene que haber una solución porque no puede ser que por una política comercial del banco que es de todos los chilenos se perjudique de tal manera a cientos de familias”,
Por su parte, el consejero regional Pablo del Río, manifestó que “probablemente son muchos más vecinos en la región que no han querido venir por vergüenza. Estos son los vecinos más valientes probablemente y quieren demostrar su enojo con este banco. Esperemos que haya una reacción, a propósito de esta protesta, a propósito de esta muestra que está haciendo la ciudadanía de molestia con este banco”.
PARRAL. En la principal calle de la ciudad y a un par de cuadras de la estación de trenes se construirá un moderno edificio de dos niveles para el funcionamiento de la Fiscalía Local del Ministerio Público y será materializado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección regional de Arquitectura.
Para ello se efectuó el acto administrativo de entrega de terreno con la presencia del director regional de Arquitectura del MOP, Rodrigo Aravena, la administradora de la Fiscalía Local de Parral, Eymily
Valdés, profesionales del MOP y de la empresa a cargo de los trabajos. La iniciativa tiene un plazo de ejecución de 360 días con una inversión que supera los mil 646 millones de pesos que permitirá habilitar el recinto de 548 metros cuadrados.
El director Regional de Arquitectura señaló que el edificio contará con instalaciones de primer nivel, con accesibilidad universal, hall de acceso, oficinas para los funcionarios y fiscales, sala de reuniones, recinto de máxima seguridad, sala de identificación, espacio para el cuidado de niños,
estacionamientos, casino y bodegas.
“Este importante proyecto brindará las mejores condiciones para los funcionarios y usuarios de la Fiscalía es decir para las cerca de 50 personas que allí trabajarán y para los habitantes de la comuna que supera las 50 mil personas”, señaló el director regional.
Se espera para los próximos días efectuar el simbólico acto protocolar de primera piedra para relevar el inicio de los trabajos que además permitirán generar mano de obra local y dinamismo a la actividad económica de la zona.
Al proyectar el año 2023 en materia de educación, vemos que hay muchos temas que nos desafían a nivel país y que son necesarios de abordar con urgencia: la recuperación de aprendizajes, la crisis lectora, el bienestar emocional, el ausentismo escolar, entre otros.
Afortunadamente, hoy contamos con información que nos señala que este último desafío -clave para abordar todos las demáspuede ser contrarrestado. Así lo demostró un reciente estudio de Fundación Educacional Oportunidad, liderado por Mary Catherine Arbour, profesora asistente y médico asociado de la facultad de medicina de Harvard, que aborda la asistencia a educación parvularia en la región de O’Higgins.
El estudio concluye que una forma efectiva de reducir el ausentismo en prekínder y kínder tiene que ver con el uso de datos para la toma de decisiones oportunas y pertinentes. Específicamente, hacer seguimiento a la asistencia individual de cada estudiante en tiempo real e implementar estrategias que aborden las causas específicas del ausentismo resulta en una mejora de la asistencia. Además, destaca la importancia del uso de metodologías de mejoramiento
continuo, trabajo colaborativo, aprendizaje entre pares y la aplicación sistemática de estrategias.
En pocas palabras: Se puede. Y el Ministerio de Educación ya dio un paso muy relevante al incorporar reportes bimensuales de asistencia por estudiante los que permiten a los establecimientos realizar acciones más oportunas para revertir los casos de inasistencias graves.
La evidencia está y hay voluntad política para seguir avanzando. En este nuevo año prioricemos que las niñas, niños y jóvenes asistan regularmente a clases.
Este es un tema país y como tal debemos abordarlo juntos.
La estrategia nacional de Hidrógeno Verde (H2V) pone el foco principal en la atracción de inversiones y la explotación de los recursos renovables del país. Con ello, Chile está apostando a la transferencia tecnológica que permita hacer uso de tecnologías desarrolladas en otras latitudes, sin ser un líder real de la industria, para sustentar el desarrollo de la nueva economía del hidrógeno. Bajo estas condiciones, Chile seguirá el modelo extractivista ampliamente usado en la explotación de nuestros metales base (industria del cobre). Por ello, para ser un actor clave en la economía del H2V, es necesario diseñar e implementar políticas públicas apropiadas que -basadas en ciencia- favorezcan la innovación y el emprendimiento de base científico tecnológico. En las décadas pasadas, hemos contado con súper ciclos de precios del cobre, molibdeno, renio y otros metales. Sin embargo, a partir de estos recursos, no se ha tenido la claridad y eficacia
para desarrollar otros sectores productivos.
Hoy se cuenta con una oportunidad histórica, para sustentar nuestra economía en una fuente renovable, limpia y amigable con la sociedad y el medioambiente, pues el sol y el viento disponibles en nuestro país permitirán la producción de H2V y sus derivados. Para ello, se requiere un acuerdo país, con políticas de Estado que orienten el camino hacia el año 2050, 2100 y más allá. La decisión es hoy, más ciencia para una sociedad con mejor futuro,
en un país que puede ser clave en los procesos de descarbonización y
de la crisis climática.
avanzando
control
“El Ministerio de Educación ya dio un paso muy relevante al incorporar reportes bimensuales de asistencia por estudiante”.
“Hoy se cuenta con una oportunidad histórica, para sustentar nuestra economía en una fuente renovable, limpia y amigable con la sociedad y el medioambiente”
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
SANTIAGO
DIARIOS REGIONALES
Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Este lunes se dio inicio a las 12ª versión del Congreso Futuro, evento de ciencia y tecnología que se extenderá hasta el sábado 21 de enero. Bajo el eslogan “Sin Límite Real” busca tener como protagonista la discusión sobre ciencia, tecnología, cambio climático y medioambiente.
Y nuestra Región del Maule tendrá un capítulo extraordinario en esta oportunidad, pues mañana miércoles estará en el Teatro Regional el Premio Nobel de la Paz Rattan Lal para hablar de la degradación y restauración de los suelos y cómo se puede contribuir a mitigar los efectos del cambio climático.
El encuentro partirá a las 9:30 horas y reunirá a las tres principales universidades de la región: la Universidad Autónoma de Chile, la Universidad Católica del Maule y la Universidad de Talca.
También participarán destacados investigadores como Partha Dasgupta, quien participará en el panel sobre Economía de la biodiversidad, cambio climático y Lina Zeldovich, quien
El próximo 24 de enero se conmemora el Día Internacional de la Educación, fecha proclamada el 2019 por la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU) con el propósito de concientizar a la sociedad sobre el impacto de la educación en la obtención de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Para el 2023 la consigna es “Invertir en las personas, priorizar la educación”, buscando acelerar la transformación de la educación a nivel global, en un contexto marcado por las grandes consecuencias de la pandemia de Covid-19, el decrecimiento de la actividad económica, el cambio climático y las desigualdades sociales, entre otras.
La ONU expone que la educación es un derecho humano, un bien público, una responsabilidad colectiva, ruta clave para la paz y el desarrollo de las comunidades y territorios. Pero las cifras son preocupantes: la pandemia provocó que más del 90% de los niños del mundo vieran interrumpida su educación, actualmente más de 244 millones de niños y jóvenes están fuera del sistema, mientras que 617 millones de niños y adolescentes no saben leer y no pueden realizar operaciones matemáticas básicas.
A nivel regional, un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) denominado “Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022: la transformación de la educación como base para el desarrollo sostenible”, dice que este territorio a nivel global fue uno de los que interrumpió por tiempo más prolongado las clases presenciales “generando brechas en el desarrollo de habilidades, la pérdida de oportunidades de aprendizaje y el riesgo de aumento de abandono escolar”. En Chile, hace algunas semanas conocimos datos del Ministerio de Educación sobre deserción y ausentismo escolar que también son preocupantes: sobre 50 mil estudiantes abandonaron el colegio entre 2021 y 2022, mientras que un 39% de los alumnos con matrícula vigente tuvo un ausentismo grave. Este nuevo Día Internacional de la Educación invita más que nunca a actuar, a posicionar con fuerza esta materia en las agendas de las naciones y cumplir compromisos adquiridos, donde el trabajo conjunto es prioritario para avanzar en la transformación que la educación necesita, otorgando mayor calidad, igualdad e inclusión.
encabezará el panel sobre comunicación de la ciencia y asuntos ambientales.
Sin lugar a dudas, esta es una instancia de enorme importancia para una región agrícola como la nuestra y que se encuentra enfrentada a las consecuencias de la crisis climática.
El Congreso Futuro contará con una estructura donde habrá expositores internacionales, junto a científicos de las universidades; oportunidad en la que brindará a la comunidad conocimiento de diversos temas que les competen, como agricultura, degradación y restauración de los suelos, economía y biodiversidad, cambio climático, comunicación de la ciencia y asuntos ambientales.
Gracias al interés que generó durante las últimas semanas el Congreso Futuro, las entradas que estaban a la venta están prácticamente agotadas, quedando disponibles solo para los Bloques 24 y 25; sin embargo, para quienes quieran ser parte de las exposiciones, podrán seguir el evento a través de la transmisión oficial de Congreso Futuro en www.congresofuturo.cl.
La forma en que elegimos dónde vivir ha cambiado drásticamente en comparación a lo que era hace 10 años atrás. Si antes lo importante era estar “a pasos del metro”, en función de los tiempos de traslado al trabajo, hoy priorizamos una ciudad más integrada donde surgen distintos barrios como alternativa para vivir y trabajar al mismo tiempo, así como también nuevas maneras de desplazarse.
Posterior a la implementación del Transantiago en el año 2007 el metro se consolidó como el principal medio de transporte para los santiaguinos, profundizando el énfasis del mercado inmobiliario y respondiendo al supuesto de que todos querían vivir sobre una línea de metro. No fue hasta los inicios de la pandemia, con los cambios en la dinámica del trabajo y el transporte, que volvimos a mirar a lugares menos densos y con mayor comodidad.
Si bien la pandemia aceleró los procesos de cambio, la ciudad ha modificado bastante su dinámica urbana con la incorporación de autopistas urbanas y corredores segregados, además del incremento en el uso de motocicletas, ciclovías y nuevos medios de transporte vinculados a Apps como Uber, scooters, bicicletas entre otros. Según los datos del Ministerio de Transportes, en los últimos tres años la cantidad de ciclovías aumentó en 27,9%, alcanzando las 1.228. Por su parte, las comunas con mayor extensión de la infraestructura son Santiago (50,5 km), Las Condes (37,8 km), y Maipú (28,3 km). Es aquí donde podemos ver los cambios de hábitos en las personas, siendo esta una señal fuerte y clara en la cual se demuestra que la bicicleta está cumpliendo un rol de suma importancia en el diseño de las ciudades. En este sentido, la capilaridad de los nuevos sistemas de transportes, la ruptura del concepto del business
center como espacio solo para trabajar, y por lo tanto la aparición de fuentes de trabajo más integrados a los otros usos de la ciudad, el teletrabajo entre otros, abre la posibilidad de generar trama residencial de otra manera y en otros lugares. Si cruzamos el impacto de la capilaridad de nuevas maneras de transportarse con lo que ocurrió en periodo de pandemia en países como Estados Unidos, donde hubo una mayor presión de arriendo en zonas periféricas, no sería una sorpresa que esta tendencia se replique en Santiago.
Señor director: Es evidente y a la vista de la nación como las más altas autoridades del país y su cúpula vienen dejando claro que como buenos marxistas, sus explicaciones y justificaciones superficiales a sus errores solo demostrarían y confirmarían la puesta en práctica de una estrategia comunicacional -caso emblemático reciente, el indulto del frentista Mateluna-pues muy probablemente en adelante, no habrá cambio importante alguno, lo demás humo.
Manuel Caerols SilvaLos conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Participación. Quince mujeres tomaron parte en una importante jornada de conducción y perfeccionamiento en moto a cargo del destacado piloto profesional de enduro FMC Emilio Duarte.
CURICÓ. Las muertes en las calles curicanas suman y siguen a consecuencia de la intrepidez y falta de educación vial tanto de automovilistas como de motociclistas.
Es por esta razón, que el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, invitó a un grupo de mujeres a participar en el primer curso teórico y práctico de perfeccionamiento en técnicas de manejo, prevención y educación vial en motocicleta, cuyo expositor fue el motorista Emilio Duarte que en el pasado mes de diciembre trajo al inglés Graham Jardis “Rey del Hard Enduro”, exhibiendo sus cualidades sorprendentes para maniobrar su moto. El piloto campeón mundial de la especialidad es toda una leyenda a sus 47 años, y que gracias a los contactos de Emilio Duarte y el delegado presidencial José Patricio Correa, el intrépido corredor británico demostró porque es considerado el máximo exponente mundial de esta disciplina del motociclismo en Curicó.
El pasado domingo, quince mujeres participaron del primer curso teórico-práctico de perfeccionamiento de técnica, prevención y educación vial en motocicleta on road, dictado por Emilio Duarte y organizado por José Patricio Correa, delegado presidencial provincial de Curicó. La actividad se enmarca en una serie de cursos y capacitaciones de educación y seguridad vial que se dictarán a distintos grupos objetivos y que cuenta con el respaldo de la Municipalidad de
Curicó a través de su alcalde Javier Muñoz quien fue invitado a la actividad para conocerla y hacerse parte de la misma.
Emilio Duarte, es un destacado instructor de la FMC para Latinoamérica y uno de los 10 que existen en el país, es piloto profesional de enduro con más de 35 años de experiencia en la disciplina. “Fue una actividad súper entretenida, siempre dispuesto a colaborar al llamado de la delegación presidencial quisi-
mos dar este primer curso a mujeres para fomentar un poco el transporte en motocicleta con un manejo seguro y buenas prácticas ya que tenemos un inicio muy golpeado en accidentes en moto. Así que todo lo que sea educación vial y prevención en conocimientos es bienvenido”.
Mientras tanto, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, promotor de este curso, dijo que “recibimos muchas solicitudes de chicos y chicas que
querían tener la posibilidad de tener un curso de seguridad vial en moto, hoy en Curicó tenemos una cifra bastante alta de mortalidad, precisamente este curso fue focalizado en mujeres que son más vulnerable en este sentido”.
Asimismo el alcalde Javier Muñoz, invitado a esta primera jornada, compartió esta iniciativa de la delegación presidencial, indicando que “creo que es una tremenda iniciativa, hoy día el uso de la moto se ha masificado de una forma que no lo habíamos presupuestado, y por otro lado, la cantidad de accidentes que hemos tenido con consecuencias fatales en algunos casos, abre un poco más la conciencia que a través de esta iniciativa y nosotros como Municipalidad nos vamos a sumar a este trabajo que hace la delegación presidencial, vamos a coordinar para tener espacios para que las personas puedan hacer la practica adecuada en el uso de la moto, y programar algunos cursos adicionales en coordinación con la delegación presidencial”.
RIYADH / ARABIA SAUDITA. Cansado, muy cansado amaneció ayer el iquiqueño José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team), octavo en motos en el Dakar que terminó este domingo. También está mejor de ánimo, pues quería estar entre los cinco primeros, pero no se dio. Por otro lado vivió en directo durante la premiación el homenaje que le hizo el bicampeón del certamen 2023, el argentino Kevin Benavides, a su padre, José Cornejo, conocido en el mundo del rally cross country como PPS, en alusión a los aparatos de localización GPS.
¿Por qué, dirán algunos? Porque José Cornejo padre, un hombre avezado en la disciplina, es en-
trenador de pilotos de rally cross country, experto en navegación, de ahí su apodo de PPS. Días antes había sido destacado por el director del Dakar, Davis Castera, durante una de las premiaciones diarias en uno de los
campamentos de Arabia Saudita. Durante la coronación en el gigantesco escenario de Dammam, Kevin Benavides hizo la siguiente alusión en referencia a PPS Cornejo: “este es el hombre que me enseñó, muchas gracias”… Y
los aplausos se escucharon en todo el recinto.
“Lo dicho por Kevin, fue sorpresivo y emocionante. Yo estaba al lado. Feliz por mi papá porque le ha enseñado a mucha gente, a muy buenos pilotos. El reconocimiento que le hizo fue muy lindo. Mi padre hace lo que hace por una gran pasión, le encanta lo que realiza, le gusta traspasar sus conocimientos a los demás”, comentó Nacho Cornejo desde Riyadh, desde donde tomaba el avión de regreso a Chile. Ambos, Nacho como su padre, no regresan juntos. El piloto lo hace junto al equipo Honda y su papá lo hace en el equipo de Francisco “Chaleco” López don-
de está a cargo de la logística del equipo personal del curicano desde que la prueba se corre en Arabia Saudita. Sobre su papá, Nacho agrega otro dato relevante.
“El trabajo que ha hecho mi papá en el rally cross country ha traspasado las fronteras. De hecho la mitad de los pilotos Top Ten de las motos, han recibido sus instrucciones, pasando por mí, Kevin y Luciano Benavides, Pablo Quintanilla y el español Lorenzo Santolino, entre otros. Mi papá ha hecho un gran trabajo en los años que lleva metido en el rally que son más de dos décadas”, subraya Nacho Cornejo.
La collera Claudio y Alejandro Solís Reyes, en “Pistilo” y “Jaranero” con 23 puntos, ganó el Champion del Rodeo Provincial en tres series del Club Río Maitenes en la Medialuna de Curicó (9-7-3-4).
Segundos campeones fueron: Manuel Honold y Marco Flores en “La Doña” (ganadora del sello de raza) y “Cacique”, con 20 puntos (211-1-6), y también completaron para el Clasificatorio de Pelarco. Y terceros campeones la collera padre e hijo: Alfonso Navarro Urbina y Hugo Navarro Asenjo en “Pecadora” y “Regalón”, con 19 puntos (8-4-6-1).
También la collera Roberto Pavez y Sebastián Caro, completó su tercera collera al correr el cuarto animal en la mixta del Criadero Choncomilla ll en “Arrepentido” y “Rempújala”.
Un encuentro de selecciones U12 en el vóleibol preparan las selecciones de Curicó y Rancagua a disputarse este miércoles 18 de enero entre las 12:00 y las 14:00 horas, a disputarse en el Polideportivo Omar Figueroa Astorga de Curicó.
Los amistosos de pretemporada, la antesala
CURICÓ. Se acabó la pretemporada y se viene el torneo oficial. Para la Copa Libertadores aún faltan semanas, aunque la definición del estadio donde actuar de local sigue siendo un dolor de cabeza para la dirigencia curicana.
Damián Muñoz debe definir su primera oncena estelar que tendrá dos bajas, los socios definieron aumento de valor en el precio de las entradas y el plantel que aún no se da por cerrado esperando un último refuerzo debiendo terminar esta semana la teleserie Zavala.
Curicó Unido versión 2023 que se proyecta, entrena y concreta desde diciembre pasado, sin embargo, ya culminó su preparación y este domingo se viste de corto para jugar nuevamente por los puntos buscando repetir la campaña histórica de 2022.
Cuatro juegos amistosos de preparación: goleada ante los amateurs de Rancagua Sur que con jugadores a prueba vino para hacer fútbol en Santa Cristina,
minigira por Argentina con rodaje y derrotas frente a Estudiantes y Arsenal, para luego jugar su tercer amistoso internacional consecutivo frente a Universitario de Lima y ganar sobre la hora con gol de Fritz sumando confianza y energía positiva en la antesala al debut oficial.
El equipo de Damián parece estar lejos de su mejor performance, la franja derecha del equipo ya no tiene a Juan Pablo Gómez, Felipe Ortiz y Bayron Oyarzo, siendo Augusto Barrios,
Rony Albornoz y Jason Flores los llamados a mostrar por la diestra esta nueva versión. Con Figueroa y Coelho el equipo por instantes tiende a levantar el balón, aunque su mejor rostro sigue siendo la asociación que nace en los pies de Leiva. Los extremos deberán acentuar el ganar en el uno contra uno y De La Fuente no debe perder su protagonismo ofensivo, mientras se abren dudas de cara al debut que Damián debe solucionar esta semana de prácticas.
La Copa Libertadores aún está un par de cuadras adelante, tal como la mejor versión de este equipo aún en formación. El estadio donde ser local parece ceñirse por ahora a dos: el Sausalito de Viña y el Monumental, siendo este último el más probable pues tiene todo lo necesario, aunque también un alto costo por el arriendo. Serán los mismos colocolinos los que deberán responder a la oferta por Zavala señalada baja en esta instancia, claramente diferente a la inicial que
presentó Curicó hace un par de meses y donde los albos no dieron respuesta. Las condiciones económicas para el Curi ahora son otras y Colo Colo deberá definir junto al jugador si aceptan o no la contraoferta de Curicó, o bien los albirrojos irán por otra opción teniendo hasta la cuarta fecha del torneo para contratar su último refuerzo.
Se viene Coquimbo este domingo en La Granja y se acercan igualmente variaciones en los precios de las entradas según determinación de los socios de Curicó Unido, quienes en asamblea reciente decidieron aumentar los valores a 7 mil los Codos, 8 mil Andes, 15 mil 500 pesos Pacífico y 22 mil 500 la tribuna Numerada para los juegos clase ‘B’ a contar de febrero próximo, registrándose igualmente alzas para los partidos clase ‘A’ y en las cuotas mensuales de los asociados. No menos
de 6 mil personas seguramente estarán el próximo domingo en La Granja para ver el debut curicano en el torneo oficial de la Primera División.
Coquimbo en casa y luego visitantes frente a la Católica son los dos primeros desafíos de este equipo que tiene ganas de repetir la aplaudida campaña de 2022 y como meta se repite lograr una nueva clasificación del Curi a un torneo internacional.
SANTIAGO. Rey de Reyes, el evento de skate más importante y trascendente de la escena nacional, celebra este 2023 su 11° versión.
El skate “Rey de Reyes tendrá una gira que recorrerá Chile de norte a sur en búsqueda de los mejores deportistas del país, quienes obtendrán sus boletos para la gran final.
Este evento, que cruza todo el territorio gracias a Monster Energy, Vans y Melt, es una instancia única para que los riders locales puedan ser vistos, se den a conocer y, sobre todo, generen competencia entre los mejores skaters de Chile y de Sudamérica, El premio final es un pozo de más de 20 millones de pesos a repartir en las categorías: hom-
bres street, mujeres street, hombres bowl y mujeres bowl.
Una de las actividades principales del Rey de Reyes es su “On Tour”, un sello del evento que
busca recorrer el país entero buscando a los nuevos rostros y profesionales del deporte de la tabla.
En cada una de las paradas, se
desafiará a los skaters de la zona a mostrar sus mejores trucos, siendo evaluados por un panel de expertos en el deporte y así dar con los ganadores regionales quienes clasificarán directo a la final.
La primera parada será en Arica el 22 de enero, mientras que el 28 del mismo mes la fiesta se trasladará a Iquique.
En febrero es donde más acción se verá con el “Tour Life”, con fechas en Antofagasta (3), La Serena (5), Matadero (11), Quintero (12), Puerto Varas (16), Temuco (18), Concepción (19) y Pichilemu (25).
La jornada decisiva de clasifica-
ción será en Santiago el 4 de marzo, mientras que la gran final está confirmada para el 1 de abril en el Parque de Los Reyes. En la 11° versión del Rey de Reyes se verán varias sorpresas.
En la semana previa a la gran final, habrá una serie de actividades para calentar motores, como carreras de velocidad y spots ocultos para la realización de competencias estilo “Best trick”.
Además del título como el mejor de los mejores y el premio en efectivo, los ganadores de las distintas categorías del Rey de Reyes obtendrán un premio especial: pasajes para competir en un campeonato internacional por confirmar.
La tarde del domingo se disputó la gran final del tradicional Campioni di Domani entre los quintetos de Español de Osorno y San Felipe Basket, en el gimnasio del Stadio Italiano de Santiago.
Si bien el cuadro osornino llegó a tener 9 puntos de ventaja, San Felipe logró remontar y acercarse en el marcador.
De esta manera, finalizados los primeros 10 minutos de juego, Español ganaba por un ajustado 23-21.
En el segundo cuarto, el equipo sureño poco a poco fue ampliando su ventaja para irse al descanso por 47-35.
Tras el entretiempo, Español de Osorno, manejó de buena manera el encuentro, aprovechando la ventaja a su favor.
Los osorninos terminaron imponiéndose por un claro marcador de 82-55 para coronarse por primera vez como los monarcas del Campioni di Domani.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
IAN GAETE PALOMO
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad.
**Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
En el Centro de Atención Temprana. El evento tendrá fecha en marzo y se estima reunir a más de 150 personas para conversar sobre los desafíos en el Maule.
TALCA. En el Centro de Atención Temprana (CAT), ubicado en la ruta que une Talca con San Clemente, se realizó el primer directorio de la Fundación Maule.
Si bien, el centro aún no está en funcionamiento, se espera que en marzo se abran las puertas para poder recibir a las miles de familias que requieren de servicios multidisciplinarios para tratar a niños y niñas con problemas en el desarrollo intelectual y psicosocial.
El CAT es un gran ejemplo de alianzas y cooperación. Entre privados, la academia y el apoyo de diversas autoridades, se ha podido sacar adelante un proyecto que le cambiará la vida a muchas familias del Maule y también, regiones aledañas.
Es por eso, que el directorio de la Fundación Maule – encabezado por el presidente, Alfredo Moreno, y el director ejecutivo, Juan Eduardo Prieto – decidió realizar su primera reunión en este lugar.
Los directores de la fundación participaron de manera presencial y también remota.
Entre ellos, se encontraba Álvaro Rojas, Claudia Bobadilla, Pía Soler, Guillermo García, Gisela Masmann, Javier Urzúa,
El eje principal de la reunión fue definir las actividades del 2023. En esa línea, Alfredo Moreno anunció que el próximo 23 de marzo se realizará el primer encuentro regional, el cual se trabajará de la mano con la institución 3xi. “Se hará algo parecido a lo que con mucho éxito se llevó a cabo en La Araucanía unos días atrás”, sostuvo Moreno.
Asimismo, explicó que “se convocará a todos los sectores de la región: a los empresarios, la sociedad civil, autoridades y dirigentes de base. La idea es comenzar a crecer y avanzar en la idea de que todos podamos colaborar en el desarrollo. Esperamos que
participen alrededor de 150 personas”.
Además, durante la reunión participó el Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Harvard. Se expuso una radiografía regional sobre la realidad de los adultos mayores, sobre todo, enfocado en salud mental después de la pandemia con el fin de avanzar en un plan para enfrentar el problema y ver la posibilidad de desarrollar algún proyecto piloto en alianza con universidades de la región.
Cabe destacar que este centro ya está trabajando en Chile en proyectos de salud mental con mujeres y niños en las comunas de Peñalolén y Maipú, respectivamente.
La directora de la Fundación Maule, Claudia Bobadilla, lo
está liderando.
En esta oportunidad, Juan Eduardo Prieto, se refirió al trabajo que ha realizado la fundación desde su lanzamiento que fue en noviembre del 2022.
“Hemos tenido reuniones con la academia, la sociedad civil - como ONGs y fundaciones – además, con los medios de comunicación y los gremios. Así, hemos ido armando nuestra hoja de ruta. Ya tenemos definido la fecha para el primer encuentro regional y también, estamos avanzando en un convenio con profesionales de la Universidad de Harvard”, indicó Prieto.
“Tenemos que ir fijando metas y cumpliéndolas”, finalizó.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibisteAlfredo Moreno, presidente; Juan Eduardo Prieto, director ejecutivo de la Fundación Maule. La reunión de directorio se desarrolló en el Centro de Atención Temprana.
Como ya es tradición en época de verano, en el ambiente polero de Curicó se abrió oficialmente la temporada 2023, con la disputa de cuatro copas: CorreaHeinsohn, Coca Cola, Requingua y Fomento.
La realidad de este deporte de reyes involucra un complejo equipamiento: primeramente los jugadores deben contar con los llamados petiseros, son los encargados de preparar los caballos durante todo el año, cada jinete debe contar como mínimo con cuatro equinos, esto porque los galopes son muy rápidos por lo que cada cierto tiempo deben ser reemplazados.
El atuendo ecuestre del deportista para montar es de primer nivel, además de un par de tacos para golpear la bocha, casco protector y botas de cuero. Los equipos están conformados por cuatro jugadores, donde los jinetes muy bien presentados llevan un pantalón blanco, camiseta de un color que identifica al equipo que representan, así le dan elegancia al espectáculo polero.
A la fecha se han realizado dos torneos, el primero con la disputa del trofeo “Correa- Heinsohn”, que ya se viene efectuando por más de 18 años y el segundo efectuado este fin de semana recién pasado con la competencia por la “Copa Coca Cola”. Quedan dos torneos por realizar: Requingua y Fomento.
Sin duda un gran espectáculo, que para muchos es una forma de vida en torno a esta cultura ecuestre. La invitación está abierta para todo público y es totalmente gratuita.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Su vida puede dar un giro si es que usted se permite sentir algo por alguien más. SALUD: Cuidado con las alteraciones, en especial con las emocionales. DINERO: Quienes desean el éxito lo primero que debe hacer es tener más perseverancia. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 21.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Tenga el valor para afrontar las consecuencias de los actos que realiza. SALUD: Es momento de parar y calmarse. DINERO: Trate en lo posible de sondear más en las materias que sean desconocidas para usted y de esta manera evitar contratiempos. COLOR: Gris. NÚMERO: 6.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
SAN JAVIER. En el Teatro Municipal se estrenó la obra “Fachada”, drama basado en el dolor de las mujeres de Colonia Dignidad, hoy Villa Baviera. El grupo Suyai-Maule, integrado por las actrices Alicia Sánchez Díaz, Claudia Arias Rodríguez, Ana María Lepe y Alejandra Márquez, en co-producción con el Teatro Municipal de San Javier, realizó un montaje sobre la historia silenciada de las mujeres que fueron sometidas a esclavitud, torturas y abusos en el enclave alemán. La obra es creación de la poeta y dramaturga Ana María Lepe y la dirección teatral estuvo a cargo de Alejandra Márquez.
Con gran asistencia de público, la puesta en escena emocionó a la audiencia al revelar el abuso sistemático de las mujeres de Colonia Dignidad, separadas de sus padres, sometidas a trabajos en los campos desde los seis años, soportando permanentes castigos físicos, abusos, aislamiento, electroshock, consumo permanente de psicofármacos y total abandono afectivo.
El drama escarba en la historia de seis mujeres chilenas y alemanas ligadas al enclave: Agatha, mujer alemana, separada de su hija; Emma la hija de Agatha sometida a trabajo esclavo y los abusos de los amigos de Schäfer; Rosa campesina cuya hija fue secuestrada en el hospital de la Villa; Celia la niña chilena secuestrada y sometida a los abusos de Schäfer; Graciela, chilena detenida y sometida a torturas y la “loca”, alemana con graves problemas mentales. “Fachada pretende responder a la necesidad de visibilizar el dolor de las mujeres víctimas al interior de la Colonia”, indicó Ana María Lepe la escritora, vinculada a la defensa de los derechos humanos.
Se debe recordar que Colonia Dignidad fue fundada en 1961 en la precordillera de Parral. Allí llegó Paul Schäfer, un predicador alemán con unos 300 seguidores. Entre ellas muchas mujeres que llegaron con la esperanza de superar los horrores de la Segunda Guerra Mundial. Y lo que encontraron fue la separación de sus familias y la esclavi-
tud. Por otra parte, una cincuentena de familias chilenas, de
Parral y de los alrededores del enclave confiaron sus hijas e hi-
jos a los alemanes, sin imaginar que serían secuestrados y abusados y que servirían como esclavos/as en manos de Schäfer y sus cómplices.
La profesora y escritora Susana Burotto comentó que la obra dramática tiene el mérito de mostrar ”la realidad de ser mujeres habitando en ese entorno, que es una fachada, una apariencia de humanidad, educación y visión inocente del mundo, pero, lo sabemos, solo encubría los crímenes, los abusos, las torturas. Por lo que tiene un valor único, que es el develamiento descarnado y transparente de una realidad que fue, intencional o inconscientemente, invisible para casi toda la gente en Chile”.
AMOR: Puede haber malos entendidos, pero lo entretenido está en la intensidad de la reconciliación. SALUD: Evite los malos ratos antes de hacer colapsar su sistema nervioso. DINERO: Sea más cauteloso/a cuando se trata de manejar las finanzas de su hogar. COLOR: Calipso. NÚMERO: 27.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Busque soluciones en lugar de tomar el camino más fácil que es alejarse. SALUD: Tiene que disminuir a cero el consumo de alcohol. DINERO: No deje de trabajar o por lo menos planifique que cosas hará más adelante. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 17.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Al dejarse llevar por los comentarios ajenos solo estará dando motivos a su pareja para tener más problemas. SALUD: Salga a caminar, no se quede sentado/a esperando que el sedentarismo le consuma. DINERO: Pase a la acción si quiere salir adelante. COLOR: Blanco. NÚMERO: 38.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: No se ciegue ante las cosas que aparecen frente a usted. El amor es una cosa, pero aceptar todo es otra. SALUD: No se fíe, su salud puede estar buena, pero todo puede cambiar inesperadamente. DINERO: Cuando las cosas se logran con esfuerzo todo es más satisfactorio. COLOR: Lila. NÚMERO: 2.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Puede tener la felicidad frente a usted, pero si no deja que entre a su vida de nada le va a servir. SALUD: Tenga cuidado con que los descuidos repercutan en su salud. DINERO: Tiene que mentalizarse en que logrará concretar sus objetivos. COLOR: Verde. NÚMERO: 11.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Aprenda y saque experiencias de todos los sucesos que le van ocurriendo en su vida. SALUD: No se debe desanimar, eso no le ayuda a que su depresión desaparezca. DINERO: En los negocios no hay nada seguro, no se debe confiar por ningún motivo. COLOR: Café. NÚMERO: 34.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Cuidado con confundir las cosas con esa persona o mejor dicho hacer que esta se confunda por culpa de su coquetería natural. SALUD: El excesivo consumo de azúcar es peligroso, cuidado. DINERO: Debe diversificar sus inversiones. COLOR: Rojo. NÚMERO: 9.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Un mal entendido puede gatillar una reacción en cadena en su relación de pareja, cuidado. SALUD: Evite situaciones de extrema tensión. DINERO: No deje de preocuparse de sus asuntos financieros solo por tener una situación más estable. COLOR: Marengo. NÚMERO: 8.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Andar buscando romances teniendo a alguien a su lado no está nada bien, pero si no tiene pareja siéntase con toda la libertad del mundo. SALUD: Calme un poco su ritmo de vida. DINERO: Planificar detenidamente las cosas le ayudará a obtener prontamente resultados. COLOR: Plateado. NÚMERO: 1.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Lo más hermoso que le puede pasar es sentir cosas por una persona. SALUD: No ponga en riesgo la salud de los demás solo por un descuido suyo. DINERO: Todo en los negocios debe ser bien pensado ya que un error puede costar muy caro. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 25.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS
Ante el Juzgado de Letras de Cauquenes, en causa Rol V-172-2022, caratulada “MATE/”, por medio de presentación realizada con fecha 08 de marzo de 2022 Mataquito Transmisora de Energía S.A. solicita lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Solicita notificación de conformidad al artículo 27 de la LGSE. PRIMER OTROSÍ: Solicita notificación por avisos según artículo 54 del CPC. SEGUNDO OTROSÍ: Rinde información sumaria. TERCER OTROSÍ: Acompaña documentos. CUARTO OTROSÍ: Correo electrónico, notificación y litigación electrónica. QUINTO OTROSÍ: Se tenga presente; a lo que el tribunal resuelve con fecha 10 de marzo: A lo principal, primer y segundo otrosíes: Previo a resolver, indíquese por el solicitante las personas que presuntamente detentan la calidad de herederos respecto de las sucesiones quedadas al fallecimiento de los causantes en relación a cada una de las propiedades objeto de la presente gestión, o en su defecto, solicite las diligencias pertinentes para dichos fines; lo anterior dentro de quinto día, contados desde la notificación de la presente resolución, bajo apercibimiento de tener por no deducida la solicitud. Al tercer otrosí: Téngase por acompañados. Al cuarto otrosí: Téngase presente correo ffigueiredo@elecnor.com para notificaciones, sin perjuicio de cumplir con otras formas de notificación cuando el tribunal así lo ordene. Al quinto otrosí: Téngase presente patrocinio y poder. Respecto de lo cual, Mataquito Transmisora de Energía S.A. con fecha 14 de marzo presenta lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Interpone recurso de reposición; EN EL OTROSÍ: En subsidio, interpone recurso de apelación; para resolver el tribunal, con fecha 16 de marzo, lo siguiente: A lo principal: Atendido lo expuesto por el recurrente, no habiéndose esgrimido nuevos antecedentes en este estadio procesal; y el mérito de los fundamentos expuestos en la resolución recurrida; y teniendo presente lo dispuesto en los artículos 181 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, se resuelve; No ha lugar al Recurso de Reposición interpuesto por la parte demandada. Al otrosí: Téngase por interpuesto recurso de apelación subsidiario, por parte del solicitante, don Francisco Figueiredo Nercellas; en contra de la resolución de fecha 10 de marzo de 2022; concédase en el solo efecto devolutivo y elévense los autos ante la Itma. Corte de Apelaciones de Talca, para su conocimiento y posterior resolución. Posteriormente, con fecha 16 de diciembre se recibe en auto el fallo de la Iltma. Corte de Apelaciones de Talca que indica: Primero: Que, de conformidad del artículo 27 de la Ley General de Servicio Eléctricos, cuando el número de personas a notificar sea indeterminado o que por su número sean difíciles de notificar, faculta a notificar dicha acción mediante el art culo 54 del Código de Procedimiento Civil, es decir, por avisos. Segundo: Que, de conformidad a lo anteriormente señalado el Juez de la instancia debe dar curso a la solicitud de conformidad a las normas precitadas. Tercero: Que, conforme a lo ya expuesto la resolución recurrida debe ser modificada y ordenarse lo que en derecho corresponda. Y, atendido lo dispuesto en los art culos 145 y 187 del Código de procedimiento Civil, SE REVOCA la resolución apelada de 10 de marzo 2022, debiendo el Juez de la instancia proveer derechamente la solicitud. Sin costas del recurso. Luego, con fecha 21 de diciembre se dicta la resolución indicando Cúmplase, complementada mediante resolución de fecha 26 de diciembre que señala: Al escrito de folio 13: Estese a lo que se resolverá. Visto: Atendido al mérito de los antecedentes, en especial lo resuelto por la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Talca, habiéndose revocado la resolución de fecha 10 de marzo de 2022, rolante a folio 4 de autos, provéase nuevamente al siguiente tenor: Al escrito de folio 1: A lo principal: Notifíquese.- Al primer otrosí: Como se pide, en vista de la cantidad de personas que deben ser notificadas; y en consideración a la dificultad que puede resultar determinar la residencia de los mismos; se autoriza la notificación por avisos contemplada por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, de los Planos Especiales de Servidumbres y del Documento informativo elaborado por la SEC, en los términos solicitados.- Se designa el diario “La Prensa” para efectos de llevar a cabo las 3 publicaciones dispuestas por la norma referida.- Por tratarse de una primera gestión judicial, publíquese en el Diario Oficial, en los términos señalados por el inciso final del referido artículo 54 del Código de Procedimiento Civil.- Al segundo otrosí: Téngase por acompañada información sumaria.- Al tercer otrosí: Téngase por acompañados.- Al cuarto otrosí: Téngase presente correo ffigueiredo@elecnor.com para notificaciones, sin perjuicio de cumplir con otras formas de notificación cuando el tribunal así lo ordene.- Al quinto otrosí: Téngase presente patrocinio y poder.- Al escrito de folio 2: Téngase por acompañados.
La actual notificación de planos especiales de servidumbre se enmarca dentro de la tramitación del procedimiento administrativo iniciado con fecha 31 de mayo de 2021, por el que Mataquito Transmisora de Energía S.A., representada legalmente por don David Zamora Mesías y por don Cristián Andrés De La Cruz Bauerle, de conformidad a lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley N°4/20.018 de 2007, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de Minería del año 1982, que constituye la Ley General de Servicios Eléctricos, en adelante LGSE, y su Reglamento, Decreto Supremo N° 327 del año 1997, ambos del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, solicitó la concesión eléctrica por plazo indefinido para el establecimiento de cuatro tramos de líneas de transporte de energía eléctrica de Categoría C, en configuración de 220 kV, de doble circuito, tramos que llevarán 2 circuitos para conectar la Subestación Mataquito con la Subestación Hualqui, correspondiente al Proyecto denominado “Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui”. Con fecha 29 de diciembre de 2021, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), mediante Resolución Exenta N°10.248, declara la admisibilidad de la solicitud de concesión eléctrica definitiva, disponiendo el cumplimento de lo dispuesto en los artículos 27 y 27 bis de la LGSE.
Los planos especiales de servidumbres están a disposición de los afectados en el oficio del Tribunal ubicado en calle Maipú S/N, comuna de Cauquenes, y en las oficinas de la SEC ubicada en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1465 comuna de Santiago. La nómina de propietarios cuyos planos de servidumbre se notifican por este medio es la siguiente:
N° DE PLANO PROPIETARIO NOMBRE DEL PREDIO COMUNA PROVINCIA REGIÓN ROL SII FOJAS NÚMERO AÑO CBR
292 MATE-LTPES-292-00LAM-01
294 MATE-LTPES-294-00LAM-01
297 MATE-LTPES-297-00LAM-01
298 MATE-LTPES-298-00LAM-01
299 MATE-LTPES-299-00LAM-01
322 MATE-LTPES-322-00LAM-01
SUCESIÓN
SUCESIÓN
SUCESIÓN DE ADRIÁN ERNESTO SEPÚLVEDA RUMINOT
CARLINA DEL CARMEN SÁNCHEZ PEREIRA, DIOCEDES ANTONIO PEREIRA SÁNCHEZ, LUIS ESTEBAN DEL CARMEN PEREIRA SÁNCHEZ, DINA HAYDE PEREIRA SÁNCHEZ, JULIÁN ENRIQUE PEREIRA SÁNCHEZ, RAFAEL DEL ROSARIO PEREIRA SÁNCHEZ, NERY DE LAS ROSAS PEREIRA SÁNCHEZ, EMELINA ELIZABETH PEREIRA SÁNCHEZ, MARÍA MARGARITA PEREIRA SÁNCHEZ Y EMILIO ENRIQUE PEREIRA LUNA
EULOGIA DE LAS MERCEDES PEREIRA OPAZO, SUCESIÓN DE EDITO MISAEL PEREIRA OPAZO Y SUCESIÓN DE VIRGINIA DEL CARMEN MORALES GÁLVEZ
JORGE ARTURO LAVÍN ACEVEDO, LILY MARÍA REBECA LAVÍN ACEVEDO, PABLO ALEJANDRO LAVÍN ACEVEDO, MARGARITA MARÍA LAVÍN ACEVEDO, FRANCISCO JOSÉ LUIS LAVÍN ACEVEDO, LIDIA MARÍA ACHURRA ROJAS, RAFAEL VICTORINO FARGA VILINA, CATALINA ROCÍO FARGA LAVÍN Y ROSARIO SOFÍA FARGA LAVÍN
325 MATE-LTPES-325-00LAM-01
PABLO ALEJANDRO LAVÍN ACEVEDO, LILY MARÍA REBECA LAVÍN ACEVEDO, JORGE ARTURO RAMÓN LAVÍN ACEVEDO, MARGARITA MARÍA LAVÍN ACEVEDO, FRANCISCO JOSÉ LUÍS LAVÍN ACEVEDO, LIDIA MARÍA ACHURRA ROJAS, RAFAEL VICTORINO FARGA VILINA, CATALINA ROCIO FARGA LAVÍN Y ROSARIO SOFÍA FARGA LAVÍN
LONGITUD TOTAL DE CONCESIÓN (M.)
SUPERFICIE TOTAL DE CONCESIÓN (M2.)
HIJUELA N°1 DE UN INMUEBLE RURAL UBICADO EN EL LUGAR DENOMINADO "NAME" CAUQUENES CAUQUENES MAULE 481-106 830 VTA. 1268 2005 CAUQUENES 36 1.994
LOTE B, QUE ES PARTE DE LA HIJUELA N°2, UBICADO EN EL LUGAR DENOMINADO NAME CAUQUENES CAUQUENES MAULE 483-145 421 VTA. 698 2005 CAUQUENES 10 560
LOTE B QUE ES PARTE DE LA HIJUELA CUATRO UBICADA EN EL LUGAR DENOMINADO NAME CAUQUENES CAUQUENES MAULE 483-143 421 697 2005 CAUQUENES 13 489
LOTE CINCO, RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DE LA HIJUELA NÚMERO CINCO, UBICADA EN EL LUGAR DENOMINADO NAME CAUQUENES CAUQUENES MAULE 483-166 449 478 2017 CAUQUENES 405 14.874
HIJUELA NÚMERO CINCO, DEL INMUEBLE RURAL UBICADO EN EL LUGAR NAME CAUQUENES CAUQUENES MAULE 483-35 397 VTA. /511 /462 574 /839 /803 1986 /1991 /1992 CAUQUENES 365 15.395
INMUEBLE RURAL UBICADO EN SECTOR HILOCHEGUA CAUQUENES CAUQUENES MAULE 482-43 387 /143 VTA. /936 339 /269 /1723 1999 /2013 /2012 CAUQUENES 93 2.699
LOTE NÚMERO UNO RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DEL FUNDO "SANTA DOLORES"
DANIELA PAZ PINEDA ROJAS, PEDRO ALBERTO MANUEL PINEDA BRAVO, CAMILO ANDRÉS PINEDA VALLADARES, YENIFFER BELÉN PINEDA SEPÚLVEDA, CARLOS RAMIRO PINEDA TARAC, DOMINGO EUGENIO PINEDA TARAC, MARIO ENRIQUE PINEDA TARAC, LEONTINA ELIANA PINEDA TARAC, MARÍA INÉS PINEDA TARAC, HÉCTOR HUGO SEBASTIÁN PINEDA TARAC, VÍCTOR MANUEL PINEDA HORMAZABAL, ISABEL MARGARITA PINEDA SALGADO, VÍCTOR MANUEL PINEDA SALGADO Y MARÍA MARGARITA SALGADO BARRA 2010 /2010 /2019 /2020 CAUQUENES
340 MATE-LTPES-340-00LAM-01
360
MATE-LTPES-360-00LAM-01
LUZ DE LAS MERCEDES PAREJAS DEL VALLE, MARÍA JESÚS LARA PAREJAS, LUZ MARÍA LARA PAREJAS, JAVIERA IGNACIA LARA PAREJAS Y LUCAS REIMUNDO LARA LARA
2.750 146.342
LAS GARZAS PONIENTE CAUQUENES CAUQUENES MAULE 412-35 821 VTA. 782 2020 CAUQUENES 409 22.874
LOTE VEINTISÉIS, QUE ERA PARTE DE UN RETAZO DE TERRENO QUE ERA PARTE DE OTRO DE MAYOR EXTENSIÓN CAUQUENES CAUQUENES MAULE 423-306 807 1319 2015 CAUQUENES 0 332
Martes 17 de Enero de 2023 LA PRENSA 17
LONGITUD TOTAL DE CONCESIÓN (M.)
380 MATE-LTPES-380-00LAM-01 SUCESIÓN DE DIGNA ROSA VÁSQUEZ
381 MATE-LTPES-381-00LAM-01 SUCESIÓN DE DIGNA ROSA VÁSQUEZ
SUPERFICIE TOTAL DE CONCESIÓN (M2.)
RESTO DE FUNDO CORRAL VIEJO, HIJUELA NORTE, UBICADO EN LA EX SUBDELEGACIÓN DE CORONEL CAUQUENES CAUQUENES MAULE 427-24 63 VTA. 74 1971 CAUQUENES 2.220 110.352
RESTO DE FUNDO CORRAL VIEJO, HIJUELA SUR, UBICADO EN LAS EX - SUBDELEGACIONES SAN ANTONIO Y CORONEL CAUQUENES CAUQUENES MAULE 427-15 64 75 1971 CAUQUENES 1.420 82.578
388 MATE-LTPES-388-00LAM-01 SUCESIÓN DE CASIMIRO REYES PREDIO LA HIGUERA CAUQUENES CAUQUENES MAULE SIN INFORMACIÓN * * * * 720 28.054
410 MATE-LTPES-410-00LAM-01 SUCESIÓN DE DOMITILA ELISA BUSTOS BUSTOS RESTO DE LO NO TRANSFERIDO DEL FUNDO LA GRANJA CAUQUENES CAUQUENES MAULE 531-28 436 /159 VTA. 665 /280 2002 /1959 CAUQUENES 1.850 89.486
* Predio sin Inscripción en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Competente. A partir de la dictación del Código Civil Chileno, que estableció el sistema de propiedad registral, nuestro ordenamiento jurídico contempla la existencia de dos regímenes de propiedad que conviven en forma paralela: el de inmuebles inscritos y el de inmuebles no inscritos. Así, el artículo 686 del Código Civil dispone que: “Se efectuará la tradición del dominio de los bienes raíces por la inscripción del título en el Registro del Conservador. De la misma manera se efectuará la tradición de los derechos de usufructo o de uso constituidos en bienes raíces, de los derechos de habitación o de censo y del derecho de hipoteca”. Por su parte, el artículo 693 del mismo cuerpo legal, señala que: “Para la transferencia, por donación o contrato entre vivos, del dominio de una finca que no ha sido antes inscrita, exigirá el Conservador, constancia de haberse dado aviso de dicha transferencia al público por medio de tres avisos publicados en un diario de la comuna o de la capital de provincia o de la capital de la región, si en aquella no lo hubiere, y por un cartel fijado, durante quince días por lo menos, en la oficina del Conservador de Bienes Raíces respectivo. Se sujetarán a la misma regla la constitución o transferencia por acto entre vivos de los otros derechos reales mencionados en los artículos precedentes, y que se refieren a inmuebles no inscritos. Conforme al art.74 del Reglamento de la LGSE se pone en conocimiento de los afectados Documento Informativo elaborado por la SEC, cuyo tenor es el siguiente: El presente documento tiene por objetivo dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 27 del DFL Nº 4/20.018, de 2006, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del DFL N° 1, de 1982, del Ministerio de Minería, modificado por la Ley N° 20.701, en adelante, Ley General de Servicios Eléctricos, entregando un documento informativo que describa: i) menciones que debe contener el plano especial de servidumbre ii) procedimiento para presentar observaciones u oposiciones y iii) la identificación del solicitante. I. IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE: PROYECTO: PROYECTO: Nueva Línea 2x220 kV Mataquito – Nueva Nirivilo – Nueva Cauquenes – Dichato – Hualqui; SOLICITANTE CONCESIÓN: Mataquito Transmisora de Energía S.A.; R.U.T.: 76.951.331-0; REPRESENTANTES LEGALES: Cristián Andrés de la Cruz Bauerle y David Germán Zamora Mesías; DOMICILIO SOLICITANTE: Avenida Apoquindo 4501, oficina 1902, comuna de Las Condes, Santiago. II. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA PRESENTAR OBSERVACIONES U OPOSICIONES. 1. Declarada admisible la solicitud de concesión, a través de la cual se requiere la imposición de servidumbre eléctrica, el solicitante, a su costa, deberá poner en conocimiento de los dueños de las propiedades afectadas el o los planos especiales de servidumbre con el objeto de que pueda formularse oposición u observación a la constitución de tal gravamen. La notificación podrá efectuarse judicial o notarialmente. En dicha notificación deberá constar que los planos fueron entregados a todos aquellos que fueron notificados en conformidad a lo dicho anteriormente. 2. Una vez notificado el plano, el dueño de la propiedad afectada tiene un plazo de 30 días hábiles (de lunes a viernes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 25, en relación al artículo 2 de la Ley N° 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos), contado desde dicha notificación, para formular en duplicado ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, las observaciones u oposiciones a la solicitud de concesión, en virtud de lo señalado por el artículo 27 ter de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. En caso de que la notificación haya sido practicada de acuerdo a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, el dueño de la propiedad afectada podrá solicitar a la Superintendencia una copia de los planos especiales de servidumbre, dentro del plazo de 15 días hábiles contado desde la notificación por avisos. La Superintendencia deberá poner los planos a su disposición, a más tardar dentro del día hábil siguiente, contado desde que se hubieran solicitado. En este caso, el plazo de 30 días hábiles para presentar observaciones u oposiciones se contará desde que la Superintendencia ponga los planos a disposición de quien los hubiera solicitado. 1. Formulada la observación u oposición, la Superintendencia, dentro del plazo de 5 días hábiles siguientes a la fecha de su presentación, notificará al solicitante la presentación efectuada por el dueño de las propiedades afectadas, que se funden en las causales indicadas en el artículo 27 ter, señaladas en el numeral III del presente documento y que, asimismo, hayan sido presentadas dentro de plazo, y le dará un plazo máximo de 30 días hábiles para que haga sus descargos u observaciones o efectúe las modificaciones que estime pertinentes al proyecto respectivo, en virtud de lo establecido en el artículo 28 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. La oportunidad en que la Superintendencia se pronunciará sobre las observaciones y oposiciones que se funden en las causales legales y que se hayan presentado dentro de plazo, será al evacuar su informe final sobre la solicitud de concesión, de acuerdo a lo establecido en el artículo 29 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 3. Una vez evacuado el informe de la Superintendencia, será el Ministro de Energía quien resolverá fundadamente acerca de la solicitud de concesión y por tanto, sobre la imposición de las servidumbres eléctricas. 4. Se informa que todas las cuestiones o dificultades posteriores de cualquier naturaleza (por ejemplo: diferencias en la superficie de afectación, problemas con la indemnización o cualquier otro) producto de las servidumbres eléctricas, ya sea que lo promueva el propietario afectado o el concesionario, se deberá recurrir a los Tribunales Ordinarios de Justicia, siendo competente el Juez de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentra el predio sirviente y si los predios estuvieren ubicados en dos o más comunas, el juez de cualquiera de ellos. (artículos 71 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Por lo tanto, dado que este Servicio no está facultado para conocer de los reclamos que se presenten, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule sea presentado en contra de esta Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse directamente en los tribunales ordinarios de justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior. III. CAUSALES DE OBSERVACIONES U OPOSICIONES: 1. Las observaciones solo podrán basarse en: a) La errónea identificación del predio afectado por la concesión o del dueño del mismo. b) Que la franja de seguridad abarque predios no declarados en la solicitud de concesión como afectados por la misma. c) Incumplimiento de alguno de los requisitos señalados en el artículo 25 de la Ley General de Servicios Eléctricos. 2. Las oposiciones deberán fundarse en: a) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 53 de la Ley General de Servicios Eléctricos. b) Alguna de las circunstancias establecidas en el artículo 54 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Se hace presente que, por regla general (La excepción está dada por las centrales hidráulicas productoras de energía eléctrica de 25.000 kilowatts o más de potencia.), las servidumbres eléctricas, cualquiera sea su tipo, no pueden afectar edificios. En lo que respecta a los corrales, huertos, parques, jardines o patios que dependan de edificios, sólo pueden ser cruzados por líneas aéreas de distribución de electricidad en baja tensión. En todo caso, el trazado de estas líneas deberá proyectarse de tal manera que no afecte la estética de los lugares antes mencionados. 1. Se deben acompañar los antecedentes que acrediten las causales en que se funden las observaciones u oposiciones, es decir, no basta con solo mencionar que se configura alguna de dichas causales, requiriéndose además los antecedentes necesarios para su acreditación. IV. MENCIONES QUE DEBE CONTENER EL PLANO ESPECIAL DE SERVIDUMBRE: El artículo 72 inciso 2° del Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos indica las menciones que deben contener los planos especiales de servidumbre. Menciones que se requieren: 1. Condiciones actuales de los predios sirvientes. (Por ejemplo: habitacional, industrial, comercial, agrícola, terreno baldío, etc.); 2. Su destinación (Este requisito se cumple indicando la información que señala el SII en el certificado de avalúo fiscal del predio); 3. Los propietarios de los predios afectados; 4. El área ocupada; 5. Longitud de las líneas que los atravesarán; 6. Franja de seguridad de las obras que quedarán dentro del predio. (La franja de seguridad es un área o zona alrededor de una línea eléctrica aérea, donde no se pueden emplazar edificios u otras construcciones, a fin de evitar que exista peligro para las personas en caso de entrar en contacto con los conductores de la línea eléctrica aérea por inadvertencia. Se entiende que la zona de seguridad alrededor de una línea eléctrica aérea depende de la geometría de la torre, de cuanta distancia se desvía el conductor por efecto del viento, del voltaje de la línea eléctrica, y de acuerdo al artículo 111 de la NSEG 5 E.n. 71 Norma de Corrientes Fuertes, se entiende que también depende de la altura de los árboles que están en su proximidad). Asimismo, es necesario que se incluya: 1. Identificación del solicitante. a) Nombre, b) Nombre del proyecto, c) Identificación, R.U.T. y firma del representante legal. d)Fecha de proyecto. e) Número de plano. (El número de plano debe ser único, y no debe incluirse un numero o letra que señale el cambio de versión o modificación). f) Número de lámina (si amerita). g) Sistemas de coordenadas (Ejm. UTM Zona 19 H (Sur)).h) Escala lámina. i) Viñetas con simbología. Se considerarán actuales las condiciones existentes dentro de los 6 meses anteriores a la fecha de la solicitud. V. TOMA DE POSESIÓN DE LOS TERRENOS AFECTADOS: 1. La constitución de la(s) servidumbre(s) por medio de la Ley General de Servicios Eléctricos (en virtud del decreto que otorga la concesión), no habilita al concesionario para tomar, de forma inmediata, posesión material de los terrenos afectados. Constituida la(s) servidumbre(s), el concesionario tendrá un plazo de seis meses para iniciar las gestiones destinadas a hacerlas efectivas. Dicho plazo comienza a correr desde la fecha de reducción a escritura pública del decreto que otorgó la concesión definitiva, el cual aprobó los planos correspondientes e impuso las servidumbres legales respectivas. De no efectuarse las gestiones mencionadas, dentro de dicho plazo, el derecho otorgado para imponer las servidumbres caducará. (Artículo 62 de la Ley General de Servicios Eléctricos). El monto a indemnizar y el pago de la misma puede ser libremente convenido por las partes. De no llegar a acuerdo, el Superintendente, a petición del concesionario o del dueño de los terrenos, designará una o más Comisiones Tasadoras. (Artículo 63 de la Ley General de Servicios Eléctricos). 1. La Comisión Tasadora, oyendo a las partes, practicará el avalúo de las indemnizaciones que deban pagarse al dueño del predio sirviente. Practicado el avalúo por la Comisión Tasadora será entregado a la Superintendencia, y esta última pondrá una copia debidamente autorizada por ella, en conocimiento de los concesionarios y de los dueños de las propiedades afectadas, mediante carta certificada. En al caso de no existir servicio de correos que permita la entrega de la tasación mediante carta certificada, el solicitante podrá encomendar la notificación a un notario público del lugar, quien certificará el hecho. En caso de no poder practicarse la notificación por carta certificada, la Superintendencia ordenará al concesionario que notifique el avalúo a través de los medios de notificación establecidos en el artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos, es decir, notarial o judicialmente. En caso de que el avalúo no pueda ser puesto en conocimiento de los propietarios por alguna de las vías señaladas anteriormente, ya sea porque no fue posible determinar la residencia o individualidad de los dueños de las propiedades afectadas o porque su número dificulte considerablemente la práctica de la diligencia, el concesionario podrá concurrir ante el juez de letras competente para que ordene notificar en conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, es decir, por avisos. El valor fijado por la Comisión Tasadora, más el veinte por ciento, deberá ser pagado al propietario y en caso de que este se encontrare ausente o se negare a recibirlo, será consignado en la cuenta corriente del Tribunal respectivo a la orden del propietario. Una vez pagada la indemnización, el concesionario queda habilitado para tomar posesión material de los terrenos afectados por la(s) servidumbre(s) eléctrica(s). En caso de que hubiere cualquier reclamación pendiente, el concesionario, exhibiendo el comprobante de pago o de la consignación del valor fijado por la Comisión Tasadora, podrá solicitar del Juez de Letras respectivo, que lo ponga sin más trámite en posesión material de los terrenos. (Artículo 67 Ley General de Servicios Eléctricos). El juez, a petición del concesionario, podrá decretar el auxilio de la fuerza pública para hacer cumplir el decreto de concesión, y en el caso que existiera oposición a la toma de posesión material de los terrenos o para el evento de encontrarse sin moradores los predios sirvientes, con facultad de descerrajamiento. Estas últimas circunstancias deberán ser constatadas por el agente de la fuerza pública que lleve a cabo la diligencia, dejándose constancia en el expediente. Previo a decretar el auxilio de la fuerza pública, el Juez ordenará que se notifique al dueño del predio sirviente, en el terreno consignado en el decreto de concesión, dejando una copia de la resolución que decretó el auxilio de la fuerza pública, que debe contener como referencia el decreto de concesión. La notificación señalada anteriormente será practicada por un receptor judicial, por un notario público, también por un funcionario de Carabineros, todos en calidad de ministro de fe, según lo determine el Juez. Dicha notificación, queda realizada (perfeccionada) en el momento que se entregue copia de la resolución a cualquier persona adulta que se encuentre en el predio. Si el ministro de fe certifica que en dos días distintos no es habida alguna persona adulta a quien notificar, bastará con que la copia de la resolución se deposite en el predio, entendiéndose efectuada la notificación, aunque el dueño del predio no se encuentre en dicho lugar o en el lugar de asiento del tribunal. (Artículo 67, inciso segundo). 2. En conformidad a lo dispuesto en el artículo 68 y 72 de la Ley General de Servicios Eléctricos, los concesionarios o los dueños de las propiedades afectadas podrán reclamar, dentro del plazo de treinta días hábiles, a contar desde la fecha de la correspondiente notificación, del avalúo practicado por la Comisión Tasadora, según las reglas establecidas en el Título XI del Libro Tercero del Código de Procedimiento Civil, esto es, del Procedimiento Sumario, siendo juez competente para conocer del juicio, el de la comuna o agrupación de comunas donde se encuentre el predio sirviente y si los predios sirvientes estuvieren en dos o más comunas, el Juez de cualesquiera de ellas. Se hace presente que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles no está facultada para conocer de los reclamos que se presenten y, asimismo, cabe consignar que, atendido que el avalúo de la indemnización es practicado por una entidad distinta de dicha Superintendencia, a saber, la Comisión Tasadora, resulta improcedente que el reclamo que eventualmente se formule, sea presentado en contra de esa Entidad Fiscalizadora, debiendo recurrirse en contra del avalúo directamente en los Tribunales Ordinarios de Justicia, conforme lo señalado en el párrafo anterior.
REMATE JUDICIAL Ante
Primer Juzgado de Letras de Curicó, se subastará el bien raíz denominado “Lote B”, que corresponde al resto de un inmueble de calle Agua Fría N° 1263 de esta ciudad, Comuna de Molina, Provincia de Curicó, Séptima Región del Maule, y deslinda según su título: Norte, con Lote A, Sur, con calle Agua Fría; Oriente, con otros propietarios; y, Poniente, con Lote A. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 288 No. 267 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina del año 2.005. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita
ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $68.909.424.Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online del Poder Judicial, solo hasta las 12.00 horas del día anterior hábil al remate.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corrie nte del Tribunal.-Fecha: 02 de Febrero de 2.023, a las 10.00 horas.-
Mayores antecedentes causa Rol 3.878-2.019, caratulada “Banco Santander Chile con Valdivia Maureira”.- CARLA RAMOS VÁSQUEZ SECRETARIA SUBROGANTE 17-18-19-20 - 86975
En 1° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 5 de diciembre 2022, en causa Rol C-2230-2022, “Cortes con Opositores”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas, del Canal Viejo Los Niches del Río Lontué, demás antecedentes en demanda; cita a comparendo para el 6 de febrero de 2023, 09:30 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita de zoom en la fecha, hora y dirección electrónica que se indica a continuación https://zoom. us/j/94265985370?pwd=b nUrTTBNYWVPVUplS0hJ cmo5OGNVUT09 ID de reunión: 942 6598 5370 Código de acceso: 112095. El Secretario. 15-16-17 – 86916
EXTRACTO En 1° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 16 de diciembre de 2022, en causa ROL C-2400-2022, “AGRÍCOLA LOS PRADOS DE LA COLINADA LIMITADA/ POSIBLES OPOSITORES
REGANTES CANAL COMPUERTA DE TENO”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas del Canal Compuerta del Río Teno, comuna Teno, provincia de Curicó; cita a comparendo el 20 de febrero a las 11:00 horas. El Secretario 16-17-18 – 86925
EXTRACTO En 2° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 21 de diciembre de 2022, en causa ROL C-2369-2022, “AGRÍCOLA EL YACO LIMITADA / POSIBLES OPOSITORES
910 6310. El Secretario 16-17-18 – 86926
(Q.E.P.D.)
Como también a quienes enviaron condolencias, ofrendas florales y coronas de caridad, lo que ha comprometido la gratitud de FRANCISCA LLADSER LLULL, MARÍA FRANCISCA, JOSÉ MANUEL Y PATRICIA DEL VALLE LLADSER.
REGANTES CANAL COMPUERTA Y PUNTA DEL MONTE”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas del Canal Compuerta y Punta del Monte del Río Teno, comuna Teno, provincia de Curicó; cita a comparendo al quinto día hábil después de la última notificación, a las 09:00 horas; y si recayere sábado, al día hábil siguiente a la misma hora. Dicha audiencia se realizará vía remota a través de Zoom en la fecha y hora señalada, conectándose al link Link: https://zoom. us/j/8909106310. ID: 890
EXTRACTO Por sentencia de 25 de noviembre de 2022, del Juzgado de Letras y Garantía de Curepto, en autos sobre constitución Comunidad de Aguas Canal Huaquén, caratulada “Agrícola El Huingal Limitada con Canal Huaquén”, causa ROL C-17-2017: I.- Declara la existencia de la Comunidad de Aguas Canal Huaquén, con domicilio en la comuna de Curepto, Región del Maule, cuya obra de captación se ubica en las coordenadas UTM (metros) NORTE: 6.110.614 y ESTE: 256.471, Huso 19, Datum WGS 84. II. Que se establecen, como integrantes de la comunidad por tener derechos de aguas, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 194 del Código de Aguas, a los siguientes comuneros en el caudal común, conforme a sus respectivos títulos: - Sociedad Agrícola El Huingal, con derechos constituidos por un total de 59,00 L/S. - Edward Tutunjian, con derechos constituidos por un total de 336,00 L/S. III. Que conforme a lo resuelto y lo dispuesto en el artículo 190 del Código de Aguas, procédase a la designación, como administrador provisional de la comunidad a don Juan Pablo Aragay Rodríguez, cédula nacional de iden -
tidad N°12.369.896-7. IV. Notifíquese de conformidad a lo dispuesto en el artículo 188 del Código de Aguas. V. Que se rechaza en lo demás, la solicitud de fojas 1. Ejecutoriada que sea la presente sentencia, redúzcase a escritura pública. Procédase a su registro en la Dirección General de Aguas, hecho inscríbase de conformidad a lo dispuesto en el artículo 114 números 1 y 2 del Código de Agua. El Secretario. 16-17-18 – 86956
NOTIFICACIÓN Primer Juzgado de Letras de Talca, por resolución de fecha 29 de diciembre de 2022, en causa Rol C-2129-2022, “Sociedad Agrícola el Almendrico Limitada/Posibles Opositores Canal Galpón”, juicio sumario sobre perfeccionamiento de títulos de derechos de aprovechamiento de aguas del Canal Galpón del Río Claro, comuna de Río Claro y provincia de Talca; cita a audiencia el 07 de febrero de 2023 a las 10:00 hrs, la cual se realizará por vía remota a través de Zoom en la fecha y hora señalada, conectándose al link https://zoom.us/j/9 6085496009?pwd=d2Jje StraE9sTk9QeElSbGk2aj lZZz09 ID de reunión: 960 8549 6009 Código de acceso: 621066. Ministro de fe. 16-17-18 -86978
Engaño. No hay que olvidar que la víctima denunció que perdió su casa a través de engaños.
SANTIAGO/CURICÓ. El 27 de diciembre del año pasado, en el Séptimo Juzgado de Garantía de la capital, la defensa de los imputados Rodrigo y Eduardo Mohana Lacamara solicitó nuevamente la revisión de la medida cautelar que pesa sobre sus representados, quienes fueron denunciados por la curicana Daisy Valderas Fuentes, una persona adulta mayor que recurrió a la justicia debido a que aseguró que fue engañada por esos hombres que le prestaron dinero y que la hicieron firmar (a través de engaño) documentos mediante los cuales se “apoderaron” de su vivienda ubicada en un
privilegiado sector de Curicó.
El abogado de la víctima, Marcelo Barrios Orellana, recordó que los acusados están en prisión preventiva desde el 1 de agosto de 2022. “En esta ocasión, el juzgado mantuvo la medida cautelar, pero modificó la causal, dejando sin efecto la de
peligro para la seguridad de la sociedad y para las víctimas y la cambió a peligro de fuga. De esa manera, fijó una caución de 20 millones de pesos por cada uno de los acusados, en total 40 millones, para que en el evento de que pagaran quedaran en libertad” indicó.
tición y revocó la resolución del Séptimo Juzgado de Garantía y mantuvo la prisión preventiva, pero por peligro para la seguridad de la sociedad, peligro de las víctimas y peligro de fuga, impidiendo de esta forma que queden en libertad”, manifestó.
Abogado querellante celebró la decisión del tribunal de alzada capitalino.
Ante ese escenario, el profesional sostuvo a diario La Prensa que los abogados querellantes en la causa apelaron a la resolución. “Finalmente, el 6 de enero del presente año, la Octava Sala de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago acogió la pe -
Marcelo Barrios recordó que esta causa data de una querella presentada el 2019 por hechos ocurridos el 2017, donde hay “al menos 11 delitos de estafas y usuras reiteradas, donde una de las víctimas es una ciudadana curicana que perdió su inmueble, su único bien, y fue despojada de éste por los imputados en 2019.
LINARES. Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) Linares, por instrucción de la Fiscalía de Flagrancia y en base al Modelo de Investigación Preferente, pudieron ubicar en el sitio de suceso al presunto autor del hecho.
El hecho ocurrió en horas de la noche del domingo en avenida El Esfuerzo de Linares, en donde fue hallado un hombre de 50 años con heridas cortantes, lo que provocó su muerte. Es así que, por instrucción de la Fiscalía de Linares, la BH de esa ciudad adoptó el procedimiento, quienes junto
a peritos del Laboratorio de Criminalística Regional (Lacrim) Talca, efectuaron el trabajo científico-técnico, como la inspección ocular de sitio del suceso, empadronamiento del sector, entrevista a testigos, levantamiento de evidencia, inspección de cámaras de seguridad y examen externo policial del cadáver.
Paralelo a lo anterior, Carabineros de Linares lograron detener a un hombre en flagrancia por su supuesta participación en el hecho, quien fue puesto a disposición de la brigada especializada.
En virtud al trabajo El
científico-técnico, dicho imputado, de 36 años, con antecedentes policiales, fue posicionado en el sitio del suceso. Los investigadores policiales pudieron comprobar que la situación se suscitó debido a una riña callejera, en donde tras una discusión, el imputado hirió con arma cortante a la víctima, lo que provocó su deceso.
Finalmente, los antecedentes fueron informados a la Fiscalía, quien instruyó que el detenido sea puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Linares para su control de detención y formalización de cargos.
Reunión del Sistema Táctico de Operación Policial.
Se destacó el trabajo preventivo de la policía uniformada.
CURICÓ. En dependencias de la Prefectura de Carabineros Curicó, autoridades policiales y políticas encabezaron la primera sesión del Sistema Táctico de operación Policial (STOP) del 2023.
En la oportunidad, se analizaron las últimas cifras de la
gestión realizada el año pasado, el que culminó con más de 5.700 aprehendidos.
En la sesión STOP, que se realiza mensualmente, se resaltó el trabajo desarrollado por los efectivos durante la última semana, 28 últimos días y lo que corresponde al
2022, donde el prefecto (s) mencionó que el año pasado finalizó con 221 mil 483 controles y fiscalizaciones, las que permitieron la detención de 5.702 sujetos por diversos delitos.
Tras el encuentro, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, mencionó que se hizo un resumen de lo acontecido durante el año 2022.
“Queremos destacar la labor y el trabajo que ha realizado Carabineros de Chile, bajando la percepción de inseguridad que tiene la comunidad en la provincia, los números así lo indican” enfatizó.
Hubo una completa y detallada exposición de las cifras analizadas.
En este sentido, el teniente
coronel Mauricio Bascuñán señaló que en la última semana del año 2022 “se vieron los resultados y también se analizaron los nuevos cursos de acción que se tomarán para enfrentar el 2023, esperando tener mejores resultados que el año recién pasado, analizando los recursos que
mantenemos y los que tendremos, por lo que consideramos que fue una positiva reunión” precisó.
En la ocasión, los comisarios de las unidades policiales de Curicó, Licantén, Teno y Molina expusieron sus realidades delictuales, adoptando nuevos compromisos y estra-
tegias para revertir las negativas cifras, evitar delitos y aumentar la sensación de seguridad de la comunidad.
En el encuentro participaron, además, encargados de seguridad de municipios, el fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo, entre otras autoridades.
CASTRO. El seleccionado maulino representado por la Selección de Lontué, sumó su segunda derrota consecutiva en la fase de grupos del Campeonato Nacional de Fútbol Infantil Sub-15 que se está disputando en Castro.
Las expectativas del elenco lontuenino estaba por los cielos al ganar de manera invicta el campeonato regional y con ello los pasajes para este nacional.
El DT Daniel Améstica, quien es entrenador de cadetes de Curicó Unido, se preparó en los pastos del cuadro albirrojo con el propósito de ir a buscar la copa
pero hasta el momento solo ha sabido de dos derrotas y por el mismo marcador 0-3 frente a Doñihue y la tarde de ayer ante La Ligua. El equipo maulino nuevamente comenzó perdiendo 0-1 frente a su similar de La Ligua, ya que a los 29´ Matías Hernández, abrió el marcador, posteriormente Luis Díaz puso el 0-2. Y cuando se jugaban los descuentos pone la lápida para el cuadro maulino Emiliano Ojeda de penal para decretar el 0-3.
Este miércoles la Selección Sub-15 de Lontué cerrará su participación de grupos (B) enfrentando a Vallenar
Selección Sub-15 de Lontué.
a las 16:00 horas.
Con estas dos derrotas para
el cuadro maulino las opciones de avanzar a la siguiente
ronda se ven muy lejanas ya que no dependen de un
triunfo sino de los resultados de los demás equipos.