15-8-2025

Page 1


DE CARA AL MUNDIAL DE FÚTBOL SUB-20

Estadio Fiscal: Obras de mejoramiento presentan más de 80% de avance

DEBERÍAN CONCLUIR A FIN DE MES. Director nacional del IND, Israel Castro, en compañía del alcalde Juan Carlos Díaz, entre otras autoridades, recorrieron las dependencias del complejo, que se sigue preparando para el evento internacional.

Diario La Prensa suscribe convenio con radio Ancoa de Linares.| P5

Virgen Peregrina inicia recorrido por Diócesis de Talca. | P3

Fiscalizan denuncias por malos olores en Curicó. | P15

20

PÁGINA |

Sucede Sucede

Feria Costumbrista Campesina. La Municipalidad de Sagrada Familia invita a ser parte de la segunda edición de la Feria Costumbrista Campesina. La cita es mañana sábado 16 de agosto, desde las 10:00 horas en el recinto medialuna de Villa Prat. Quienes asistan podrán disfrutar de comidas típicas chilenas, mercado campesino, expo agrícola y show folclórico.

Teatro educativo. Con motivo del Mes de la Niñez, Mall Curicó será el escenario de una propuesta educativa y lúdica, que busca fomentar la imaginación y el juego en familia. Se trata de Teatristas, un proyecto de teatro educativo con cinco años de trayectoria, que presentará cuatro funciones gratuitas de cuentacuentos, quedando pendientes un total de tres, durante los domingos 17, 24 y 31 de agosto, a las 15:00 horas.

Feria de los Caldos. Entre el jueves 21 y el domingo 24 de agosto, se llevará a cabo la denominada Feria de los Caldos 2025. El propio alcalde de Curicó, George Bordachar confirmó la realización de dicho evento gastronómico, cuyo punto de encuentro será en la Alameda Manso de Velasco.

Seminario de Minería del Maule. Claudio Rojas Miño, rector de la Universidad Católica del Maule y Jorge Riesco Valdivieso, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), invitan al cuarto Seminario de Minería del Maule: “El Futuro de la Minería: Inteligencia Artificial y Ciencias de Datos para el Desarrollo Sostenible”. Esta actividad se llevará a cabo de manera presencial el jueves 21 de agosto, desde las 9:30 horas hasta las 13:30 horas, en el Aula Magna de la Universidad Católica del Maule, ubicado en avenida San Miguel #3605, Talca.

Catálogo de Artes del Maule. Ya están abiertas las inscripciones para participar en el Catálogo de Artes del Maule 2025, herramienta fundamental para visibilizar la creación regional y proyectarla hacia nuevos circuitos de programación a nivel local y nacional. Se trata de una convocatoria impulsada desde la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Maule, junto al Teatro Regional del Maule (TRM). Las inscripciones para participar estarán disponibles hasta el 7 de septiembre. El formulario de inscripción está disponible en www.teatroregional.cl/catalogomaule.

PARTICIPÓ DE LANZAMIENTO DESARROLLADO EN LA ANP EN SANTIAGO

Diario La Prensa es miembro activo de verificación de datos, iniciativa impulsada por la ANP

TALCA. Estamos a 90 días de las elecciones más importantes de las últimas décadas. El 16 de diciembre se elegirán Presidente, senadores y diputados, y en los próximos meses tendremos un desfile de discursos, noticias y frases divergentes entre unos y otros candidatos. Y ahí estará la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), que con sus numerosos medios escritos a nivel nacional viene haciendo un trabajo de verificación de la información que se está entregando. “Trataremos de ser unos pequeños vigías, unos resguardadores de que la información que se entregue sea verdadera”, dijo el presidente de la ANP, Eduardo Sepúlveda.

En Santiago se realizó el lanzamiento oficial de VeriDatos, la nueva unidad de verificación de datos impulsada por la Asociación Nacional de la Prensa y la Fundación de la Prensa, con el apoyo de Google News Initiative. Esta plataforma busca fortalecer el periodismo de calidad y enfrentar la desinformación que circula en el espacio público, especialmente en periodos electorales.

En la presentación, se contó con la asistencia de directores, editores y periodistas de diversos diarios, académicos del área de las comunicaciones, representantes del Consejo de Ética de los Medios, así como con la presencia de autoridades del Consejo Nacional de Televisión, del Consejo de Autorregulación y de la Federación de Medios. Sepúlveda agregó que “proteger la verdad en los tiempos que vivimos es un compromiso ético irrenunciable para el periodismo”.

En el Maule, diario La Prensa ha trabajado en este valioso proyecto nacional con el equipo de prensa en las oficinas regionales de Talca.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS: MARIO LÓPEZ

NECESIDAD

En tanto, el presidente de la Fundación de la Prensa, Eugenio Ravinet, destacó que “la desinformación es un problema que atraviesa todos los ámbitos de la sociedad, por lo que combatirla se ha vuelto una necesidad urgente”. Por su parte, la editora de VeriDatos, Lyuba Yez, detalló los objetivos y la metodología de trabajo del equipo: “Chequeamos frases del discurso

público, contrastándolas con datos y evidencias confiables, en conjunto con medios regionales y nacionales. Queremos que VeriDatos sea una herramienta que eleve la calidad de la conversación pública y permita a las personas tomar decisiones mejor informadas”.

MAULE

En diario La Prensa de la Región del Maule desde hace casi tres meses se

viene trabajando en esta herramienta más para cuidar la verdad, fortalecer la democracia y apoyar el periodismo responsable. El director de diario La Prensa, Víctor Massa, dijo que “para nuestro medio es un privilegio estar colaborando con VeriDatos y nos comprometemos a publicar los trabajos que ya se han realizado y en los que hemos tenido participación activa”.

A su vez, el editor regional de diario La Prensa y quien ha encabezado el trabajo en el Maule, Juan Ignacio Ortiz, manifestó que “para nuestro equipo regional es muy importante participar. Se ha hecho un buen trabajo con las periodistas de la ANP y queremos seguir contribuyendo. Desde el año 1998, en que comencé a hacer prensa escrita en el diario La Tercera, no veía una iniciativa de esta magnitud e importancia, que nos une como medios escritos del país”.

La editora de VeriDatos, Lyuba Yez, explicó a todos los medios nacionales presentes como se ha realizado el valioso trabajo de verificación de información.
El editor regional de diario La Prensa, Juan Ignacio Ortiz, y el director de diario La Prensa, Víctor Massa, miembro por décadas de la ANP, asistieron al lanzamiento de VeriDatos.

COMO GESTO PREVIO AL ENCUENTRO DIOCESANO, QUE SE HARÁ EL 18 DE OCTUBRE PARA CELEBRAR SU CENTENARIO

Virgen Peregrina inicia su recorrido por cinco zonas de la Diócesis de Talca

A contar de hoy, la imagen de la Virgen del Carmen de Huenchullamí comenzará su peregrinación por diferentes parroquias. La Asunción de la Virgen se celebra con una misa en la Iglesia Catedral, presidida por el obispo Galo Fernández.

TALCA. En este día feriado, que se celebra la Asunción de la Virgen, la Diócesis de Talca, decidió hacer un gesto previo al encuentro Diocesano, que se realizará el 18 de octubre, donde se celebrará su centenario. La imagen de la madre celestial de la iglesia de Huenchullamí comenzará una peregrinación por diferentes parroquias, para poner en valor el patrimonio religioso cultural presente en la Iglesia de la jurisdicción, dando gracias por su me-

moria histórica. El sacerdote Cristian Avendaño, vicario de la Pastoral de la Diócesis de Talca, recalcó que “el 15 de agosto, día en que celebramos la Asunción de la Virgen, vaya una imagen de la virgen peregrinando a cada una de nuestras parroquias. La visita es con motivo de ir acogiendo a nuestra madre, pero también que ella nos vaya convocando para poder juntos celebrar este centenario”.

Asimismo, agregó que “la invita-

MC AVISO DIARIO LA PRENSA DIA DEL NIÑO 24x17.pdf 1 14-08-25 3:56 p. m.

ción es a esperar a la virgen, a convocarnos como parroquia, como comunidad, dar gracias a ella por nuestro centenario y también ella va a ir haciendo la invitación a cada una de nuestras parroquias y comunidades, para congregarnos el 18 de octubre en la ribera del río Claro en Talca, donde estamos preparando esta celebración de acción de gracias por todas las cosas bonitas que han ido pasando en nuestra Diócesis de Talca en estos 100 años”.

La madre celestial que hará este recorrido por las cinco zonas de la Diócesis de Talca, pertenece a la Iglesia de Huenchullamí, una de las más antiguas de la zona centro-sur del país y la imagen mariana, que es de origen quiteño, tiene más de 400 años de historia.

PROGRAMACIÓN

Esta imagen comenzará su recorrido hoy y estará disponible hasta el 17 de agosto en Los Doce

Esta es la imagen de la virgen, que tiene más de 400 años de historia, que pertenece a la Iglesia de Huenchullamí, la cual recorrerá las parroquias de la Diócesis de Talca en el marco de su centenario.

Apóstoles, luego estará al día siguiente en la Parroquia de Fátima, el 19 de agosto, estará en la Iglesia La Merced y luego sucesivamente, en el Corazón de María, Santa Teresita y el Espíritu

Santo, donde se quedará por dos días.

El resto de la programación será proporcionada por el Obispado de Talca, que hará llegar el calendario de fechas a las parroquias.

DE FÚTBOL 5

Dom. 17 de Agosto 9 a 13 hrs.

MUCHAS SE VIENEN PRESENTANDO DESDE HACE AÑOS

Vecinos de Villa Los Prados de la Roma exponen sus inquietudes y aspiraciones

Mal estado de avenida Colón y camino a Tutuquén preocupa a los habitantes de Bombero Garrido.

CURICÓ. La junta vecinal Villa los Prados de la Roma, dirigida por María Cancino Mira, presidenta y Manuel Abarca López, secretario, dio a conocer las inquietudes y aspiraciones de quienes residen en tal sector, que recibió durante más de dos décadas los grupos habitacionales organizados desde el municipio en conjunto con el Serviu.

PROBLEMÁTICAS

Señalan los directivos que desde hace años vienen arrastrando problemas con los baches que existen en la avenida Colón, cuyo pavimento se encuentra bastante deteriorado,

produciendo serias dificultades para el tránsito vehicular. Destacan además que los reductores de velocidad existentes se han ido “desarmando” con el tiempo lo que ha estado provocando una serie de accidentes viales sin que se hayan efectuado reparaciones.

La junta vecinal envió una solicitud al alcalde George Bordachar, confiada de que ahora se podrán realizar los adelantos a los que aspiran desde hace años, pero que, por desgracia, no se han cumplido. Para ello se solicita un proyecto integral de mejoramiento de la avenida Colón y también piden extenderlo al camino a

Tutuquén. “Se necesitan ciclovías para que los ciclistas puedan trasladarse sin problemas a sus lugares de trabajo y colegios. También se deben mejorar las veredas, porque existen tramos donde las personas deben bajar al camino con el correspondiente riesgo de atropello. Se necesita un proyecto integral que incluya toda la avenida Colón, donde también se incluya el camino a Tutuquén, basándose en que ha crecido bastante la población original y más ahora que se construye el conjunto habitacional Villa Parque Bellavista y otras villas en el sector”, señalan los dirigentes.

ESTARÁ DISPONIBLE HASTA EL PRÓXIMO 18 DE AGOSTO

OTROS SECTORES

Similar denuncia realizaron vecinos y exdirigentes de los conjuntos habitacionales de Bombero Garrido, de la junta vecinal El Portal a Tutuquén, ya que al igual que Prados de la Roma sienten que debido al aumento poblacional con nuevas villas, en el sector se requiere de una planificación mayor para que los problemas no se multipliquen, especialmente en materia vial y de seguridad ciudadana. Piensan al igual que muchos otros curicanos que la acción del camión bacheador para rellenar baches es solo solución

Lupe González inauguró exposición en biblioteca Tomás Guevara Silva

CURICÓ. La presencia femenina inunda los cuadros de Lupe González, artista curicana que estará mostrando su trabajo pictórico hasta el próximo 18 de agosto en la biblioteca Tomás Guevara Silva de Curicó. “Esta es la segunda muestra que desarrollo. Son veinte cuadros en los que la mujer juega un papel fundamental. Esta no siempre ha sido valorada en nuestra sociedad y muchas veces ha sido discriminada”, indicó Lupe, quien agregó que también su conexión con los animales está reflejada en la exhibición.

“Me gustan los paisajes y los animales, sobre todo, la relación entre estos y los seres humanos. Y en mi familia, estos desempeñan un rol muy importante”, añadió.

CONCURSOS

Su amor por la pintura surgió a los diez años cuando estudiaba en el co-

legio Alamiro Ávila de la ciudad de Curicó. Participó en diversos concursos en su época escolar y, tras ingresar

a cursar la carrera Pedagogía General Básica, realizó su primera exposición. “En el colegio, tuve un profesor que

En la Biblioteca Municipal se está mostrando el trabajo pictórico de Lupe González.

momentánea, es decir, por pocos días. Destacan que ya se han hecho trabajos rellenando baches, pero que solo duran hasta cuando llegan nuevas lluvias y desaparecen.

ASPIRACIONES

Al ser consultada por las aspiraciones que aún se mantienen pendientes y que iban a ejecutarse luego del terremoto del 2010 como era el centro recreativo vecinal en terrenos de la Dirección de Aeronáutica Civil, la presidenta de la junta

vecinal Prados de la Roma, indicó que aún están a la espera que pueda hacerse realidad con las nuevas autoridades municipales y la participación del Serviu. De igual manera dijo que mantienen la esperanza se haga realidad el proyecto vial de las cuatro pistas en el sector de la Felicur, lo que ayudaría a descongestionar bastante el tránsito en ese lugar, que une a la ciudad con la población Bombero Garrido y otros sectores de la ciudad.

me motivó bastante. Este confeccionaba murales con los héroes de nuestro país”, planteó Lupe, quien comentó que se adjudicó un premio tras presentarse en un certamen de la escuela donde asistía. Pasaron varios años para que Lupe volviera a exhibir sus cuadros. Luego de dejar la labor docente y que sus hijas crecieron, la artista retomó los pinceles y se volcó de lleno a su pasión. “Tras jubilarme, empecé a hacer cosas que siempre postergué porque no tenía el tiempo”, precisó la artista, quien expresó que esto le ha permitido dedicarse a las técnicas manuales y participar en talleres del centro de acción de la mujer y adulto mayor. Y no descarta realizar una nueva muestra pictórica más adelante. “Espero que haya una buena recepción del público con esta exposición en la biblioteca y después, preparar otra”, concluyó González.

EN EL SECTOR NORORIENTE

Refuerzan campaña preventiva para evitar delitos

CURICÓ. La iniciativa está a cargo de funcionarios del Modelo de Integración Carabineros Comunidad y tiene como objetivo llamar a la población a tomar medidas para impedir ilícitos como, por ejemplo, el robo con violencia. El comisario de Curicó, mayor Juan Díaz Serrano, contó que los efectivos están desplegados en terreno.

“Estamos a diario realizando un trabajo preventivo, educando a la comunidad a evitar convertirse en víctima de los antisociales”, indicó.

DENUNCIA

El jefe policial invitó a las personas a “resguardar sus bienes para disminuir las negativas cifras de delitos de robo que se registran no solo en esta comuna, sino que en distintas partes de nuestro país”. Carabineros seguirá recorriendo los distintos barrios de la comuna, donde se está aconsejando a los vecinos a no dejar objetos de valor a la vista de los antisociales, invitándolos a realizar también la oportuna denuncia de los hechos delictuales.

Policía uniformada reiteró llamado al autocuidado.
María Cancino, presidenta vecinal del barrio Bombero Garrido, da a conocer inquietudes de su sector.
POR CYNTIA LEMUS SOTO

COMPROMISO CON LA VERACIDAD Y CALIDAD DE INFORMACIÓN

POR CASI CINCO DÉCADAS

Radio Ancoa de Linares cumple 48 años y suscribe convenio con diario La Prensa para informar a todos los maulinos

LINARES. Radio Ancoa, importante medio de comunicación de Linares, está de aniversario. Hoy cumple 48 años, período que se ha puesto al servicio de los ha-

bitantes de la comuna y sus alrededores, informando, entreteniendo y fortaleciendo lazos, tratando de convertirse en un pilar en la comunidad, ofreciendo un

espacio para las autoridades de diversas áreas, pero sobre todo a las personas que viven en la ciudad. En estas casi cinco décadas este medio se ha constitui-

do en una fuente confiable por su alto compromiso con la veracidad y calidad en la información, convirtiéndose en un puente para lograr objetivos y cumplir sueños.

ACUERDO

En este andar, radio Ancoa ha generado importantes lazos, entre los cuales destaca el acuerdo reciente con el equipo regional de diario La Prensa, cuyo objetivo es compartir información de hechos relevantes de Linares y de todo el Maule

Sur con nuestro medio escrito regional y en respuesta de ello, nutrir a la radio con noticias de otras comunas y provincias del Maule, para que ambos se fortalezcan.

Raúl Espinoza, director de radio Ancoa, manifestó que “este acuerdo fortalecerá a nuestro medio y a TV5, y para nosotros es un orgullo que un medio tan importante como diario La Prensa confíe en nosotros para compartir información del Maule Sur”.

Este medio que se ha consolidado con el paso del tiempo, al igual que TV5 que comparte sus dependencias, sostuvo el acuerdo con el equipo regional de diario La Prensa, que permitirá fortalecer y nutrir ambos medios con informaciones relevantes.

A su vez, la gerenta y representante legal de radio Ancoa, Cecilia Rojas, expresó que “como medio fomentamos un vínculo cercano con nuestra audiencia, porque creemos que la conexión es fundamental para el desarrollo de una comunidad unida, promoviendo iniciativas que benefician a nuestra comunidad, apoyando causas locales y generando conciencia sobre temas de relevancia social, dando nuestro mejor esfuerzo para ofrecer un espacio donde todas las voces sean escuchadas, asegurando que nuestra programación represente la diversidad de nuestra audiencia”.

CONTENIDOS

Por su parte, el editor regional de diario La Prensa,

Juan Ignacio Ortiz, dijo que “para nosotros como diario La Prensa es muy importante tener convenios periodísticos con medios tan arraigados en las comunidades como en este caso radio Ancoa y canal 5 Linares, ya que nos posibilitará ampliarnos en nuestros contenidos informativos. Además, será un beneficio mutuo, ya que ellos también podrán tener acceso a todas nuestras informaciones en las distintas plataformas multimedia”. “Como diario La Prensa, el único diario en papel de circulación regional en el Maule, tenemos la obligación de cubrir toda la región, con información al día, desde Teno por el norte hasta Parral por el sur”, cerró.

Raúl Espinoza, director de radio Ancoa, celebra hoy 48 años reafirmando su compromiso con la veracidad y calidad de la información.
Cecilia Rojas, gerenta de radio Ancoa, agradeció la confianza y cercanía de la comunidad y dijo que seguirán manteniendo vínculo cercano para apoyar causas locales y generar conciencia con temas de relevancia social.
Fernando Cordero, gerente regional de diario La Prensa, junto al director de radio Ancoa, Raúl Espinoza, y al editor regional, Juan Ignacio Ortiz, celebraron y anunciaron este acuerdo en TV5 y Radio Ancoa.
En la visita a radio Ancoa y TV5, donde se concretó este acuerdo de colaboración, el equipo regional de diario La Prensa fue entrevistado por Raúl Espinoza, reconocido comunicador linarense que es director de este medio.

JORNADAS SE REALIZAN EN TODO EL PAÍS

Representantes de 30 comunas del Maule participan en diálogos ciudadanos por Ley de Tenencia Responsable

LINARES. Con una participación de más de 60 asistentes de las 30 comunas de la Región del Maule, se realizaron jornadas de diálogos ciudadanos sobre tenencia responsable para actualizar el reglamento de la Ley 21.020 de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, conocida como “Ley Cholito”.

Este espacio contó con la participación de autoridades locales, funcionarios municipales, organizaciones que

promueven la tenencia responsable, y servicios públicos, donde se discutieron temas relevantes para la zona sobre esta materia, como el aumento de las causales de esterilización, el registro de mascotas y la convivencia de mascotas con la ganadería en zonas rurales, semirurales y áreas silvestres protegidas.

“Como Subdere y a través del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía, hemos impulsado este espacio de consulta

una participación de más de 60 asistentes de las 30

ciudadanos sobre tenencia responsable.

ciudadana para escuchar y recoger las opiniones de quienes tienen un rol clave en el bienestar de las mascotas. Creemos que las leyes se construyen mejor cuando se elaboran escuchando a las comunidades y considerando la experiencia de quienes trabajan día a día en esta materia”, dijo el encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo Silva Lemus.

DIÁLOGOS

Los diálogos ciudadanos, que se estarán desarrollando en todas las regiones del país hasta fines de agosto, tiene en su participación a

CONECTIVIDAD Y SEGURIDAD PARA SECTORES RURALES

La finalidad es avanzar y asegurar una construcción colectiva, inclusiva y representativa del nuevo reglamento que se adapte a la realidad actual luego de siete años desde su elaboración.

representantes de diversas organizaciones sociales vinculadas a la tenencia responsable de mascotas, técnicos y profesionales veterinarios, funcionarios municipales que trabajan con el Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC) de la Subdere, au-

toridades locales, y actores relacionados a esta materia. Dentro de las temáticas que se están abordando, están la esterilización y el control reproductivo, el registro de mascotas o animales de compañía, y la prevención y respuesta ante emergencias y desastres, entre otros.

Comienza reemplazo de puente en el sector Santa Delia

PARRAL. Una importante obra de conectividad comenzará en los próximos días en el sector de Santa Delia, al sur de Parral, en la Ruta L 632, a dos kilómetros de la zona urbana. Se trata del reemplazo del antiguo puente de una sola vía, por un nuevo viaducto de doble calzada con vereda peatonal, que mejorará significativamente la circulación y la seguridad vial de cientos de vecinos y vecinas del área rural.

Durante la visita al sector, autoridades y representantes vecinales destacaron la importancia de la obra, una iniciativa, largamente esperada por la comunidad, que comenzará el próximo 18 de agosto.

El nuevo puente tendrá nueve metros de ancho, evitando accidentes y respondiendo a las crecientes necesidades del sector, según comentó el alcalde de la comuna, Patricio Ojeda. “La obra fue posible gracias al trabajo conjunto entre autoridades locales, vecinos, concejales y la empresa Asfaltos del Maule, la cual además aportará el financiamiento para dos metros adicionales al diseño original del puente para que éste sea usado por peatones o ciclistas. El compromiso de los propietarios colindantes, así como la participación activa de las juntas de vecinos, han sido fundamentales en el desarrollo

de este proyecto”, dijo Ojeda.

“UN SUEÑO”

Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos de Monteflor, María Cristina Hernández, manifestó que “para nosotros es un sueño. Ya habíamos protestado por las molestias que se generaban y con perseverancia se logró, teniendo cambios. Pero ojo, el puente será para vehículos livianos, no para transporte pesado”. Asimismo, el presidente de Los Corrales y de la Unión de Juntas de Vecinos Rurales, Claudio Ortega, expresó que “se está haciendo verídico todo lo que soñamos como vecinos. Ahora se está viendo, porque la

El nuevo puente tendrá nueve metros de ancho, y permitirá evitar accidentes y responder a las crecientes necesidades de conectividad del sector.

empresa ya llegó y pronto comienza. Entonces, más que feliz, porque esta obra

entrega una solución que por años no se había podido concretar.”

NECESIDAD

La delegada presidencial provincial de Linares, Aly Valderrama, manifestó que “existe una necesidad de perfeccionar ese protocolo, entendiendo que es una ley reciente, pero que también implica un cambio cultural y por ello es fundamental este proceso de participación, en donde han estado representados los municipios de las provincias de Linares y Cauquenes, así como ONG con la temática de tenencia responsable”. En tanto, Natalia Aburto, médico veterinario de la Municipalidad de Romeral, señaló que “la actividad es enriquecedora, porque es la instancia en el que nosotros podemos plasmar las problemáticas del día a día, en lo que falla y potencia el reglamento. En las mesas de trabajo, uno visualiza que otras municipalidades que están más complicadas, otras mejor, pero compartir realidades con otras comunas similares es muy bueno”.

Junto con los diálogos, Subdere lanzó la consulta ciudadana virtual mediante una plataforma digital en https://tuopinionlosprotege.cl, que se podrá tener acceso con Clave Única, y las encuestas a niños, niñas y adolescentes por medio de una plataforma digital que estará guiada por la Subsecretaría de la Niñez.

Con
comunas de la Región del Maule, se realizaron jornadas de diálogos

MUNICIPIO DE CONSTITUCIÓN

Transforman Cerro Mutrún en un gran parque para la comunidad

CONSTITUCIÓN. Con una visión estratégica orientada a rescatar y poner en valor uno de los espacios naturales más emblemáticos de la ciudad, la Municipalidad de Constitución, a través de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), y la Dirección de Aseo, Ornato y Medio Ambiente, han iniciado un completo plan de intervención en el Cerro Mutrún, con el propósito de convertirlo en un gran parque urbano al servicio de la comunidad. Los trabajos, financiados íntegramente con inversión municipal, contemplan el perfilado de caminos y la reparación de accesos, labores que buscan mejorar la conec-

tividad interna del cerro, y facilitar el desplazamiento seguro de visitantes. A ello se suman mejoras en los juegos infantiles, garantizando que las familias y, especialmente, los niños cuenten con espacios seguros, atractivos y funcionales para el esparcimiento.

Para llevar a cabo estas labores, se han dispuesto cuadrillas de trabajadores municipales apoyadas por maquinaria pesada, incluyendo retroexcavadora y motoniveladora, lo que ha permitido acelerar los avances y abarcar un mayor sector de trabajo.

Dado que las obras están en pleno desarrollo, el municipio hace un llamado a peato-

Esta apuesta municipal busca, además de embellecer un espacio icónico, también fomentar el uso público responsable, la protección del entorno natural y la generación de un nuevo polo turístico para la comuna.

La intervención, también, considera obras claves en materia de drenaje y evacuación de aguas lluvias, lo que permitirá prevenir problemas de anegamientos y deterioro de la infraestructura, asegurando así la sustentabilidad del proyecto en el tiempo.

Con

nes y automovilistas a transitar con precaución, ya que la presencia de maquinaria y trabajos en altura requiere de especial cuidado para prevenir accidentes y facilitar la labor de los equipos.

PUNTO DE ENCUENTRO

El alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, valoró la iniciativa destacando que, “el Cerro Mutrún es un verdadero mirador natural de nuestra ciudad, un lugar que pertenece a todos los vecinos de nuestra querida comuna y que, por años, ha esperado una intervención de esta magnitud. Nuestra

meta es transformarlo en un gran parque que combine naturaleza, recreación y patrimonio, convirtiéndolo en un punto de encuentro familiar y turístico que impulse la calidad de vida y el desarrollo local”.

MEJORAMIENTO

INTEGRAL

Por su parte, el director de la Dirección de Aseo, Ornato y Medio Ambiente, Nelson Verdugo, explicó que este trabajo responde a un plan de mejoramiento integral, “no se trata sólo de limpiar o reparar, sino de dar una nueva vida a este espacio.

Estamos interviniendo con maquinaria y personal especializado para garantizar que el parque cuente con accesos seguros, áreas de recreación bien mantenidas y un sistema de drenaje que permita su uso en todas las estaciones del año”.

VISIÓN

En tanto, el secretario de Planificación Comunal (Secplan), Rodrigo Rojas, entregó una visión a mediano y largo plazo del proyecto, “actualmente estamos ejecutando obras preliminares que nos permiten preparar el terreno para un gran proyec-

to que postularemos al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Sin embargo, y de manera paralela, con recursos propios del municipio estamos avanzando en mejoras inmediatas, como la construcción de baños públicos en la parte alta del cerro, la habilitación de un área de quinchos, la reactivación de senderos y el control de accesos. El objetivo es que, mientras gestionamos el financiamiento mayor, podamos apropiarnos desde ya de este cerro que es profundamente significativo para la identidad, y la historia de Constitución, entregando a la comunidad un espacio digno, seguro y atractivo”.

ESTUSIASMO

La comunidad también ha recibido con entusiasmo esta transformación. Juan Herrera, vecino del sector, expresó: “por años hemos visto cómo el cerro se iba deteriorando. Ahora es emocionante ver que se están haciendo obras de verdad, con maquinaria y gente trabajando todos los días”. “Estoy seguro de que, cuando esté listo, será un lugar que todos vamos a disfrutar y cuidar”, recalcó.

Inician trabajos de pintado de pasos peatonales con pintura termoplástica

PUTÚ. Con el objetivo de reforzar la seguridad vial y ordenar el tránsito en una de las localidades más importantes de la comuna de Constitución, comenzaron los trabajos de remarcado, y pintado de pasos peatonales con pintura termoplástica en diferentes sectores de Putú.

La iniciativa, gestionada por la Dirección de Tránsito, surge a partir de las solicitudes de la comunidad y fue priorizada por el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, quien dispuso su pronta ejecución.

Al respecto, el jefe comunal subrayó que se trata de una acción concreta que responde al compromiso asumido con la ciudadanía. “En Putú existe un alto flujo de peatones y vehículos, y debemos garantizar que el cruce de calles sea seguro y visible. Esta intervención no es sólo una cuestión estética, sino una inversión en la vida de las personas. A partir del mes de octubre vamos a intensificar el trabajo, siempre que las condiciones climáticas lo permitan, para avanzar en un orden vial más eficiente en toda la comuna”, dijo.

MATERIAL UTILIZADO

Por su parte, el director de Tránsito, Juan Carlos Gutiérrez, detalló aspectos técnicos y beneficios del material utilizado, “la pintura termoplástica que estamos aplicando ofrece una durabilidad superior a la convencional y un alto grado de reflectancia, lo que mejora la visibilidad de los cruces, tanto de día como de noche. Hemos priorizado las zonas de mayor afluencia y continuaremos evaluando nuevas intervenciones de acuerdo con las necesidades de la población”.

INTERSECCIONES

Los trabajos iniciales abarcan las siguientes intersecciones: Constitución y Riquelme; Constitución y Otilia González; Portales y Riquelme; Portales y Gerónimo Martínez y remarcación en las esquinas de la plaza. “Llevábamos tiempo pidiendo que se pintaran los pasos peatonales porque en algunos puntos los vehículos no reducían la velocidad. Ahora se nota el cambio y eso nos da más confianza al cruzar, sobre todo a los adultos mayores y a los niños”, dijo al respecto, María Elena Torres, vecina del sector.

El pintado se realiza en cuatro intersecciones y también en los pasos peatonales de la Plaza de Putú.
estas acciones, el Cerro Mutrún comienza a proyectarse como un parque integral, que unirá en un mismo lugar la historia, el paisaje y la vida comunitaria de esta ciudad costera.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

Una completa homologación

Recientemente, el gobierno ha enviado un proyecto de ley que pretende modificar la llamada “Ley Zamudio”, esto es, la que castiga la discriminación, siguiendo el derrotero que este concepto ha ido adquiriendo a nivel internacional. Como se sabe, de manera tradicional, “discriminar” era entendido simplemente como “distinguir” entre personas o situaciones, sin calificar dicha distinción. Ello, pues permanentemente estamos distinguiendo o separando por el simple hecho de decidir entre dos o más posibilidades. Es por eso que cuando se quería denotar una distinción injusta, se hablaba de discriminación “arbitraria”, es decir, sin que la justificara un fundamento racional.

Sin embargo, hoy el concepto ha cambiado, al punto que la sola palabra “discriminación” denota de suyo una situación injusta, de modo que siempre sería arbitraria.

Ahora bien, este concepto ha tenido un notable desarrollo, tanto a nivel nacional como sobre todo internacional, consagrándose como el centro de tablero de los actuales derechos humanos, al menos dentro del Sistema Interamericano, elevándose a un supranivel desde el cual pretende influir en todos los demás derechos consagrados.

te apunta a una igualdad inicial, como punto de partida para el accionar de las personas.

Por eso hay que decirlo muy claro: lo que se pretende actualmente con la “no discriminación”, es que exista esta igualdad entre las personas no solo al inicio de cualquier proceso, sino sobre todo al término del mismo. Es decir, se busca que el resultado final al cual lleguen los sujetos sea prácticamente igual entre unos y otros, de modo que ninguno destaque o se encuentre demasiado por debajo de los demás.

La evolución que ha tenido el concepto de “discriminación” se encuentra muy lejos de esta tradicional igualdad ante la ley.

Por eso se señala reiteradamente que estos derechos deben ser respetados en condiciones de igualdad para todas las personas, sin discriminación alguna.

Ahora bien, a primera vista, uno no podría estar más de acuerdo con este postulado, que viene a coincidir con la ya clásica “igualdad ante la ley”, que busca que todos los habitantes de un país sean tratados de la misma forma, sin privilegios o desventajas infundadas. Sin embargo, la evolución que ha tenido el concepto de “discriminación” se encuentra muy lejos de esta tradicional igualdad ante la ley. Ello, pues si bien la defiende -pues también le es útil-, la considera solo parte de la igualdad que busca alcanzar, pues ella únicamen-

Dicho de otra manera: lo que se busca lograr no es solo una igualdad formal (la clásica igualdad ante la ley, propia de las sociedades liberales), sino una igualdad material o de resultado, esto es, que los frutos alcanzados por la actividad de unos y otros sean lo más homogéneos posible.

En consecuencia, casi cualquier diferencia en el resultado final de la actividad realizada por las personas constituiría una discriminación, y por tanto, una injusticia respecto de quienes no hayan alcanzado esa cota. Y obviamente, debe ser el Estado el que en nombre de los nuevos “derechos humanos”, corrija tamaña injusticia, igualándolos a todos, usando para ello la totalidad de sus recursos y su poder.

Una visión que pretende homologar completamente a las personas, que curiosamente, huele demasiado a marxismo.

CARTAS AL DIRECTOR

Brechas de ingreso

Señor director:

El informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) sobre los ingresos laborales en Chile durante 2024 revela una compleja realidad económica. Aunque el ingreso laboral promedio ($897.019) mostró un aumento nominal significativo, superando el millón de pesos en algunos sectores y jornadas, la distribución real de estos ingresos sigue siendo profundamente desigual.

Además, el informe destaca las persistentes brechas de género, donde las mujeres perciben ingresos significativamente menores que los hombres. Las diferencias también son marcadas por nivel educacional, tipo de ocupación y región, siendo las personas con postgrados y los directores quienes obtienen los sueldos más altos, mientras que los trabajadores por cuenta propia y el personal doméstico enfrentan los más bajos. En conclusión, si bien hubo un crecimiento general en los ingresos, la fotografía completa muestra un panorama de profunda desigualdad. Es fundamental generar políticas reales que den oportunidades de formación a las mujeres para así potenciar no sólo su mayor inclusión en el mercado del trabajo, sino que también aumentar sus salarios.

PABLO MÜLLER Académico Universidad Autónoma

Casa expresidente Aylwin

Señor director:

Después de la fallida compra de la casa de Allende, el Ministerio de Bienes Nacionales sigue tras la adquisición de la casa del expresidente Patricio Aylwin, por un monto de 1.300 millones de pesos. Si bien es indiscutible la importancia de preservar nuestro patrimonio histórico, considero que esta decisión debe ser acompañada de una política pública clara y coherente, que evite divisiones en nuestra sociedad. La adquisición de bienes que pueden ser considerados “patrimonio incómodo”, no debería ser una medida prioritaria para el gobierno, especialmente en un contexto político tan polarizado. En este sentido, sugiero que la familia Aylwin, que no enfrenta dificultades económicas, siga el ejemplo de la casa museo del expresidente Eduardo Frei Montalva, que como entidad privada exhibe decoraciones y mobiliarios originales que fueron parte del inmueble.

Adicionalmente, sería prudente priorizar la compra de otros inmuebles de valor histórico, como el edificio clásico de Luciano Kulczewski, construido en 1920, próximo a plaza Baquedano y actualmente en venta, que podría enriquecer nuestra oferta cultural sin generar controversias.

Es fundamental que el patrimonio se convierta en un refugio común, alejado de disputas políticas, y que sir-

va como legado que unifique a nuestra sociedad. Solo así podremos construir un futuro que reconozca parte de nuestra cultura e identidad nacional.

EDUARDO VILLALÓN ROJAS Exconsejero del Consejo de Monumentos Nacionales

Derechos del niño: El compromiso pendiente de Chile

Señor director:

Hace 35 años, Chile pactó proteger a su infancia. El 14 de agosto de 1990, al ratificar la Convención sobre los Derechos del Niño, el país se comprometió -entre otros- a garantizar salud, educación, protección y participación para todos sus niños, niñas y adolescentes (NNA). Hoy, esa promesa aún espera cumplirse. Según la Defensoría de la Niñez, solo un 25,2% de las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño han sido concretadas totalmente. La Ley 21.430 estableció un Sistema de Garantías y Protección Integral que reconoce a los NNA como sujetos plenos de derechos, pero la brecha entre el papel y la realidad sigue siendo amplia.

La pobreza multidimensional afecta al 23% de ellos. El trabajo infantil alcanza al 15,5%. La violencia, ya sea en el hogar o en instituciones, sigue siendo la principal causa de ingreso a programas de cuidado alternativo, afectando incluso a menores de tres años. Y más de 313 mil NNA migrantes enfrentan barreras para acceder a servicios básicos.

Cumplir con la Convención exige más que leyes: requiere una transformación social, cultural y política que los reconozca como agentes de cambio, y un compromiso real de familias, comunidades, sociedad civil y Estado. Para esto es clave fortalecer las Oficinas Locales de la Niñez, apoyar a las familias en su rol de crianza, y construir comunidades seguras y libres de violencia no es opcional, es urgente. Cada niño y niña tiene derecho a crecer con amor, respeto y protección. No importa su origen, su lengua o su condición social. La igualdad de derechos no admite excepciones. Los compromisos que asumimos hace más de tres décadas deben dejar de ser aspiraciones para convertirse en realidades palpables.

JUAN PABLO VENEGAS Gerente de Incidencia en Políticas Públicas de World Vision Chile

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

MAX SILVA ABBOTT

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Recordando el rol de los radioaficionados

Guardando el debido respeto a la conmemoración que hoy marca el calendario litúrgico, como es la Asunción de la Virgen María, hacemos una escueta alusión para luego referirnos a un tema de fondo, de otra índole.

De acuerdo con la tradición y doctrina de la Iglesia Católica a nivel mundial, María, la madre de Jesucristo, al final de su vida terrenal, fue llevada en cuerpo y alma al Cielo.

La palabra Asunción no debe confundirse con la Ascensión, que hace referencia al propio Jesucristo.

Dicho esto, séanos permitido ahora recordar que ayer jueves 14, entre las efemérides, destacaba la celebración internacional del Día del Radioaficionado, una actividad que, antes de la aparición de otros modernos sistemas de telecomunicaciones, alcanzó un relieve masivo, de relevantes alcances sociales y humanos.

Esta conmemoración fue instaurada, hace poco tiempo, el 14 de agosto del 2016, con el objetivo de reconocer la abnegada labor de los radioaficionados hacia la comunidad en casos de catástrofes, accidentes y otros desastres naturales.

Conciencia, respeto y acciones por los animales

Cada tercer sábado de agosto, la Sociedad Internacional de Derechos de los Animales (ISAR) nos recuerda una dolorosa realidad a través del Día Internacional de Animal sin Hogar. Esta fecha no solo busca visibilizar a la sobrepoblación de animales de compañía que deambulan por las calles, sino que también nos invita a reflexionar: ¿qué estamos haciendo realmente para cambiar esta situación?

A lo largo de los años, el papel de las fundaciones y organizaciones de la sociedad civil ha sido fundamental. Con jornadas de adopción, rescates y campañas de esterilización, han logrado sensibilizar a gran parte de la población, demostrando que una acción individual puede transformar la vida de un animal. No obstante, esta responsabilidad no puede recaer únicamente en ellos. Para generar un cambio profundo y duradero, es vital que todos los actores de la sociedad nos involucremos activamente. En el mundo empresarial, y particularmente en el ámbito de la salud y el bienestar animal, el compromiso debe ir más allá de la

BERND WREGE

Gerente General de Virbac Chile

producción de medicamentos o alimentos. Es fundamental involucrarnos de forma directa y permanente, apoyando a las organizaciones con recursos, logística y, lo más importante, con nuestro conocimiento. Las empresas tenemos la capacidad de aportar ciencia, técnica y experiencia médica para garantizar que los animales sin hogar reciban la atención que merecen antes de encontrar una nueva familia. Sin embargo, ningún esfuerzo será realmente efectivo si no contamos con el compromiso activo de los organismos públicos -como municipalidades y gobiernos regionales-, así como con una educación sólida en tenencia responsable que involucre directamente a los tutores. Por lo mismo, estoy convencido de que la colaboración es la clave. Si trabajamos juntos, empresas, organizaciones y ciudadanos, para fomentar una cultura de respeto y cuidado hacia los animales, podemos construir el futuro de la salud animal, haciéndola una prioridad para todos. La conciencia es el primer paso, pero el respeto y las acciones concretas son los que realmente marcarán la diferencia.

Se estableció tal fecha por la muerte, durante la Segunda Guerra Mundial, del sacerdote polaco San Maximiliano María Kolbe Dabrowska, franciscano y patrono de los radioaficionados. Con equipos de mayor o menor potencia, los radioaficionados lanzaban al espacio sus mensajes buscando establecer contactos y recibir los ya famosos y legendarios QSL.

En Chile todavía existen numerosos “radio clubes” cuyos integrantes incluso se reúnen presencialmente cada cierto tiempo. Por ejemplo, el Radio Club Talca nació 14 de junio de 1961, en una reunión llevada a cabo en calle Uno Sur Nº770.

El propósito era “formar una organización tendiente a concretar una mayor convivencia, método y engrandecimiento, a los radioaficionados de nuestra región”

En Curicó, el Radio Club “José Lena” había sido creado en 1939 y cabe recordar que ambas instituciones -como sus pares de todo el país- habían tenido un valioso rol social hacia la población nacional, a raíz del terremoto del 21 de mayo de 1960, el mayor de la historia mundial con sus 9,5 grados Richter, con epicentro en la ciudad de Valdivia.

Los pacientes no pueden seguir esperando

PAULINA GONZÁLEZ

Presidenta, Corporación Familias Atrofia Muscular Espinal (FAME)

La Atrofia Muscular Espinal (AME) es una enfermedad poco frecuente de origen genético que afecta las células nerviosas que controlan el movimiento muscular , afectando funciones básicas como caminar, mover la cabeza e incluso respirar, y detrás de cada diagnóstico hay una familia que debe demandar al Estado para acceder a un tratamiento cuyo valor anual supera sus posibilidades. Más del 70% de los casos se ven forzados a recurrir a la vía judicial para acceder a los medicamentos, y por si fuera poco, puede llegar a transcurrir hasta un año entre el fallo judicial y la entrega efectiva del tratamiento, lo que puede marcar una diferencia crítica en la salud de los pacientes. Esta realidad configura una “lista de espera invisible” que sigue sin solución. Si bien la aprobación unánime de la Ley de Enfermedades Raras, Poco Frecuentes y Huérfanas marcó un antes y un después

en términos de equidad, es fundamental comprender que queda un largo camino por recorrer, y de momento, urge establecer mecanismos sostenibles y protocolos claros que viabilicen el ingreso de terapias de alto costo. En este contexto, valoramos profundamente el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora de la Ley Ricarte Soto (CEI 40), que hace recomendaciones clave para el bienestar de quienes padecen enfermedades poco frecuentes, como la compra de medicamentos por volumen, la incorporación de nuevos tratamientos de alto costo, el fortalecimiento de los Acuerdos de Riesgo Compartido y la inyección de recursos al fondo de la ley. La actual discusión en el congreso de la ampliación del fondo que financia la Ley Ricarte Soto, presenta una luz de esperanza para pacientes AME que requieren con urgencia, acceso equitativo y oportuno a sus tratamientos.

Diario

EN EL TEAM PARA CHILE SANTIAGO 2025

Diego Silva Herrera inicia actuación en la World Cup de Parapowerlifting

Está entre los seleccionados nacionales que tomarán parte de siete de las nueve categorías individuales, que se disputarán hoy a contar de las 9:30 horas, en la primera jornada del certamen válido por el Circuito Mundial 2025.

El sacrificado paradeportista de Hualañé viene de perder la beca Proddar, por lo cual buscará en esta competencia lograr medallas para recuperar este incentivo que entrega el Mindep-IND.

UNDÉCIMA FECHA DEL CAMPEONATO:

SANTIAGO. Con la presencia de 13 pesistas chilenos, se inicia hoy viernes, en el Centro de Entrenamiento Paralímpico del Estadio Nacional, la World Cup de Parapowerlifting, Santiago 2025.

Dentro de las figuras destacadas del Team ParaChile que compiten están los medallistas en los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023, Juan Carlos Garrido y Javier Jiménez en -59 kilos (15:10) y Jorge Carinao en -65 kilos (16:10). Junto a ellos también se presentarán seis pesistas jóvenes, quienes enfrentarán la competencia como preparación de cara a los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025. En este listado destacan Maitena Chamorro, quien abrirá a las 9:30 horas la actuación de los locales y la penquista Tatiana Rebolledo, quien con 16 años es la más joven de toda la delegación chilena.

Paradeportista paralímpico Diego Silva Herrera, compite hoy a las 10:25 horas, en la categoría hasta 54 kilos en Santiago.

Los 36 seleccionados se prepararon en el Centro de Alto Rendimiento, CAR, en la etapa final del proceso, con miras al evento que se disputará hasta el domingo. Pesistas provenientes de las regiones de Antofagasta, Biobío, Ñuble, Maule, Valparaíso, Araucanía, O’Higgins y Metropolitana acudieron a la cita que convocó el seleccionador nacional Jesús García. “El equipo está muy motivado. El hecho de enfrentarse a atletas de otros países es de por sí muy motivante, y a eso hay que agregarle que en esta ocasión seremos locales, lo que le da un valor muy alto a esta competencia”, dijo el entrenador nacional. La World Cup de Para powerlifting, Santiago 2025, congregará a 114 deportistas de 16 países, en un programa de 19 finales repartidas entre el vier-

nes 15, sábado 16 y domingo 17 de agosto.

CRONOLOGÍA

El evento partió anoche, con la ceremonia inaugural. Mientras que hoy viernes, se disputarán las primeras nueve finales individuales, entre las 9:30 y las 18:40 horas. Por su parte, mañana sábado se efectuarán, entre las 9:30 y 16:30 horas, las últimas siete finales individuales del certamen, quedando para el domingo las tres finales por equipos, las que se realizarán entre las 10:00 y 16:20 horas.

ORIUNDO DE HUALAÑÉ

En esta competencia, Diego Silva Herrera, tiene la misión de obtener medallas para recuperar su beca Proddar. “Efectivamente estuve a punto de abandonar esta posibilidad de competir por el Team Para

WRC Rally Chile Biobío realizó su lanzamiento oficial

CONCEPCIÓN. Con un banderazo y una exhibición automovilística, autoridades y pilotos dieron el vamos a la cuenta regresiva del World Rally Championship (WRC) Chile Biobío, fecha que se realizará entre el 11 y el 14 de septiembre de 2025. El gobernador regional, Sergio Giacamán, destacó que en esta cuarta versión “la gran innovación es que volvemos al espíritu inicial de lo que fue el primer rally en 2019, que es el rally de la gente”.

Esto gracias a la caravana rallysta que recorrerá las 33 comunas del Biobío a partir del 19 de agosto en la provincia de Biobío, para luego trasladarse a la de Arauco y finalizar en Concepción el 1 de septiembre, cuando se de inicio a un Fan Zone en la Plaza de la Independencia.

Un espacio que durante 10 días estará a “disposición de la ciudadanía, no solo de Concepción, sino que de todos los habitantes

de la región y del país”, explicó el alcalde penquista, Héctor Muñoz. La actividad de lanzamiento contó también con la

presencia de consejeros regionales, representantes de las Fuerzas Armadas y de orden y seguridad, gremios turísticos,

vecinos del Gran Concepción, auspiciadores y la organización del Rally. “La responsabilidad nuestra como organización en conjunto con Carabineros es hacer que sea un evento seguro y entretenido. Una fiesta ciudadana que posiciona a esta parte del mundo como un sitio donde está pasando algo muy relevante en términos de este deporte”, sostuvo el productor general del WRC Rally Chile Biobío, Felipe Horta. En relación a la alianza virtuosa entre el mundo público y privado que conviven en el rally, dos actores sumamente relevantes se hicieron presente, como lo son Copec y Arauco.

“Estamos muy contentos de celebrar los 90 años de Copec una vez más junto al rally, que este año cumple 25 años de la mano del Copec RallyMobil”, acotó.

Chile al verme despojado de la Beca, que en mis condiciones física me ayuda bastante para poder seguir entrenando en esta especialidad como el Parapowerlfting. Sin embargo, lo conversamos y acordamos presentarnos en esta competencia, para tratar de obtener una medalla y por ende recuperar la beca Proddar.

Piloto de karting sueña en grande

Lleno de entusiasmo está el joven piloto de karting Ariel Shim. Nacido en nuestro país hace 14 años y con raíces surcoreanas, debutó recién en marzo de este año en una competencia oficial y a fines de julio fue tercero en la categoría del Sudamericano FIA, efectuado en la pista del Club Aeromodelos de Chile, CACH, ubicada en Tiltil. “Mis metas son pasar a un monoposto, quiero llegar a una competencia de fórmula y seguir avanzando para lograr un nivel alto en el automovilismo. Y aunque parezca un sueño, por qué no pensar en estar en la Fórmula Uno”, subrayó.

Liderados por el piloto talquino Benjamín Herrera, viajó ayer con rumbo a Italia, el Team Chile de motociclismo, que intervendrá en los Six Days de Bérgamo, Italia entre el 24 y el 29 de agosto. También comanda el selectivo damas Tania González. Este evento reunirá a cerca de 700 pilotos de más de 30 países, quienes recorrerán aproximadamente 1.300 kilómetros.

Felipe Horta, pilotos y autoridades de la Región del Biobío.
Viajó Team Chile a Six Days de Italia

ESTA VEZ EL EPICENTRO SERÁ EL MUNICIPAL DE MOLINA

Mañana se juega el “Clásico del Maule”

Curicó Unido y Rangers de Talca recibirán a sus hinchadas esta tarde en sus hoteles de concentración y mañana saltarán al campo de juego para vivir el siempre atractivo enfrentamiento por los puntos. 23 unidades suma el Curi, mientras 25 tienen los rojinegros. La fecha 21 de la Liga de Ascenso comienza hoy.

CURICÓ. Francisco Gilabert Morales será el árbitro encargado de dirigir mañana el duelo entre Curicó Unido y Rangers de Talca, en encuentro programado para las 15:00 horas en el estadio municipal de Molina. Los curicanos se ubican duodécimo en las ubicaciones con 23 puntos, mientras que los talquinos son décimos con 25, instancia crucial y decisiva para emparejar fuerzas o sacar distancias en una tabla de posiciones que ya tiende a quebrarse cuando

comienza a jugarse el último tercio de competencia.

“LA GENTE PIDE TRIUNFOS” Hoy viernes será el turno del protagonismo de las hinchadas con los respectivos banderazos en la antesala al partido de mañana. A las 18:00 horas, los primeros en levantar banderas serán los piducanos, que en las afueras del Hotel Casino Talca darán el aliento final a los dirigidos por Erwin Durán. Posteriormente, a contar de las 19:00 horas

ACUERDO PÚBLICO-PRIVADO

en el Hotel Villa El Descanso serán los barristas curicanos quienes darán su mensaje de aliento en la previa a esta nueva versión del clásico maulino. “Siento que como equipo hemos estado mejor defensivamente, que era una cualidad que nos estaba costando, y el clásico hay que ganarlo, estamos en casa nos estamos preparando de la mejor manera para ese encuentro que es siempre atractivo, la gente lo que pide es el triunfo siempre, ya lo ganamos en la prime-

ra rueda, pero como lo venimos haciendo, con más trabajo y más sacrificio nos deberían salir bien las cosas el sábado”, señaló el volante curicano Carlos Herrera en medio de rumores y posibles novedades que presentaría el técnico curicano Emiliano Astorga de cara a la oncena estelar que mañana se parará en la cancha de Molina. Hoy los curicanos agendan entrenamiento matinal en su búnker del complejo deportivo Raúl Narváez en Santa Cristina.

Convenio permitirá iluminar pista del velódromo curicano

CURICÓ. En el recientemente remodelado Velódromo Manuel Gallardo, se llevó a cabo una reunión en la que participaron el gerente de la Corporación de Deportes de Curicó, Matías Avendaño Raggi y el representante de la empresa Metro Lineal, Eliecer Cheuque. En dicha instancia, se acordó formalizar un convenio mediante el cual Metro Lineal realizará una donación destinada a dotar de iluminación a la pista del velódromo. Esta mejora permitirá que los ciclistas y atletas puedan entrenar en horarios vespertinos, ampliando las posibilidades de uso del recinto y fomentando la práctica deportiva durante todo el año. Desde la Corporación destacaron que esta iniciativa es un ejemplo del valor que tiene el trabajo conjunto entre el sector público y privado. El compromiso y la gestión de ambas partes se traducen en mejores oportunidades para la comunidad y en condiciones óptimas para que los deportistas locales sigan creciendo y representando con orgullo a Curicó.

el

de la Corporación

DESDE HOY

Tres partidos se juegan hoy abriendo la vigésimo primera fecha de la Liga de Ascenso: a las 12:30 horas en el estadio Ester Roa, la Universidad de Concepción recibe a San Marcos de Arica, a las 15:00 horas en La Pintana, Santiago Morning será local frente al próximo rival de Curicó Unido, Deportes Santa

Cruz, y a las 17:30 horas en el Germán Becker chocarán los verdes de Deportes Temuco y Santiago Wanderers. La fecha continúa mañana con los juegos entre San Felipe y San Luis, Curicó Unido vs Rangers y Copiapó frente a Concepción, cerrando la fecha el domingo, Antofagasta ante Recoleta y Magallanes frente a Cobreloa.

Alta expectación hay por ver mañana el duelo entre Curicó Unido y Rangers en Molina.
En la reunión participaron
gerente
de Deportes de Curicó, Matías Avendaño Raggi y el representante de la empresa Metro Lineal, Eliecer Cheuque.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR

TRES FECHAS SIN GANAR

Rangers intensifica preparación para regresar al triunfo ante Curicó Unido: su clásico rival

Los rojinegros lamentarán la baja en el mediocampo de Sebastián Leyton, por acumulación de cinco tarjetas amarillas, mientras que recuperan al centrodelantero y goleador de la Liga de Ascenso 2025, Isaac Díaz, con nueve anotaciones.

TALCA. Rangers buscará mañana ante Curicó Unido, en el llamado clásico del Maule, reencontrarse con la victoria, considerando que luce una racha

de tres fechas sin ganar, sumando dos empates y una derrota, marcando sólo un gol en las últimas tres presentaciones. En condición de visitante

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):

HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

ha sumado 18 de 30 puntos disputados, producto de cinco triunfos, tres empates y dos derrotas, en 10 partidos disputados con un rendimiento del 60 por ciento.

Para este compromiso el técnico, Erwin Durán, re-

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.

Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

cupera al delantero y goleador, Isaac Díaz, quien ya cumplió una fecha de castigo por su expulsión ante Cobreloa. En la misma línea lamentará la baja de Sebastián Leyton, suspendido por acumulación de cinco tarjetas amarillas.

ASTORGA

En el duelo de mañana estará en la banca albirroja, Emiliano Astorga, quien

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM

En el Estadio Municipal de Molina los curicanos han jugado cuatro partidos, contabilizando un triunfo, un empate y dos derrotas.

logró con Rangers disputar la final del ascenso ante Limache en el torneo 2024, cayendo en definición desde el punto penal. Astorga asumió en la banca de Curicó Unido en la fecha 17, empatando de visitante 1-1 con Copiapó. Hasta el momento ha dirigido cuatro partidos, sin triunfos, tres empates y una derrota, sumando tres de 12 puntos posibles con un rendimiento del 25%. Los curicanos lucen una racha de cuatro fechas sin ganar, acumulando tres empates y una derrota, a lo que se suma 305 minutos sin convertir goles y 227 minutos con la valla invicta.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

MANUEL MASSA MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

En condición de visita Rangers buscará un nuevo triunfo en la Liga del Ascenso 2025.

PREOCUPANTES CIFRAS

Alerta por sedentarismo: Más de la mitad del país no hace ejercicio

Encuesta Nacional de Calidad de Vida y Salud (Encavi) arrojó el 51,2% de la población chilena declaró no realizar actividad física, de ellas un 57% son mujeres.

SANTIAGO. La inactividad física sigue siendo una de las principales preocupaciones en materia de salud pública en el país. Según los últimos resultados de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida y Salud (Encavi), desarrollada por el Ministerio de Salud, el 51,2% de la población chilena declaró no realizar actividad física, cifra que muestra un aumento respecto a la medición 2015-2016. El estudio revela una marcada diferencia por género: un 57,6% de las mujeres reconoció no realizar ejercicio o deporte de forma regular, frente al 44,5% de los hombres. Expertos advierten que esta brecha podría estar vinculada a factores como la sobrecarga de tareas domésticas, menores oportunidades de acceso a espacios deportivos y barreras culturales que dificultan la práctica de actividad física en mujeres.

PREOCUPACIÓN

Desde el Ministerio de Salud mostraron su preocupación por las cifras de la investigación, donde aún se ve el efecto que tuvo la pandemia del Covid-19 en la actividad física de chilenos y chilenas, lo que llevó a retroceder en algunos parámetros. “Tenemos iniciativas para incorporar la actividad física en los colegios de forma más extendida y seguir promoviendo que las personas opten por caminar cuando las distancias son cortas”, comentó la ministra Ximena Aguilera, quien destacó el rol fundamental de los alcaldes y alcaldesas como “socios estratégicos en el nivel local” para desarrollar estrategias intersectoriales que integren educación, deporte, salud y desarrollo social en la mejora de las condiciones de vida. “La vida activa implica un alto grado de apropiación cultural. A su vez, la actividad física está condicionada por determi-

nantes socioeconómicos que se expresan en la materialidad y la infraestructura disponibles, así como en la oferta de programas estructurados y sistemáticos, comentó Alonso Peña Baeza, académico Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud de la Universidad de Santiago de Chile.

MUJERES

El académico agregó que un factor social clave es el tiempo del que se disponen las personas para realizar actividad física, lo que tendría especial énfasis en las mujeres, quienes muchas veces cumplen roles de trabajadoras, madres o cuidadoras, lo que no dejaría tiempo para otras actividades. “Esta limitación afecta de manera particular a quienes asumen roles de cuidado en sus familias, lo que podría contribuir a explicar las diferencias de género observadas”, comentó.

El estudio revela una marcada diferencia por género: un 57,6% de las mujeres reconoció no realizar ejercicio o deporte de forma regular, frente al 44,5% de los hombres.

FACTOR PROTECTOR Otra de las cifras que se destacó en la entrega fue que el “bienestar emocional” disminuyó de 5,7 a 5,4 puntos (escala 1-7) y que el 19% de la población reporta depresión, ansie-

dad u otro trastorno mental, datos que de alguna forma podrían explicarse por la falta de actividades de esparcimiento o ejercicios físicos. “Existe amplia evidencia sobre la relación entre actividad física, motivación y depresión. La actividad física actúa como factor protector de la salud mental y, al mismo tiempo, ofrece un espacio de socialización que fortalece las redes de apoyo”, comentó Alonso Peña.

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

Con el regreso de un histórico, Español se refuerza para competir en Liga Nacional de Básquetbol

Además, se confirmó que los nacionales Mohunir Zerené, Claudio “Gato” Cabrera, Sergio Chialva y Diego Zerené serán parte del plantel que busca una revancha tras un año de malos resultados.

Mohunir Zerené, Claudio “Gato” Cabrera, Sergio Chialva y Diego Zerené son cuatro jugadores confirmados para la temporada 2025-26 en Municipal Español de Talca.

TALCA. Deportivo Municipal Español empezó a armar su plantel para lo que viene en la temporada 2025-2026 de la Liga Nacional de Básquetbol de Chile. Para ello anunció la llegada y re -

FÚTBOL INFANTIL SE

novación de jugadores, entre ellos la del histórico Pablo Barraza.

Además, volverán a vestir la tricota del “Quijote” los hermanos Diego y Mohunir Zerené, el ala pívot Claudio Cabrera y la

llegada nuevamente del pívot Sergio Chialva. Barraza Gómez, multicampeón con Español de Talca, retorna al club tras cuatro temporadas en ABA Ancud, donde fue campeón de la última versión de la Copa Chile y terminó recientemente de jugar cuartos de finales de la Liga Saesa, la más importante del sur de nuestro país defendiendo a los chilotes. “El Murci” señaló que “estoy contento de volver a mi tierra, a vestir los colores del ‘Quijote’, decirle a toda la gente aficionada al básquetbol en Talca, sobre todo a los hinchas de Español, donde fueron muchas temporadas de muchas batallas con grandes recuerdos de esos títulos, que se está armando un buen plantel”.

El histórico alero agregó que “espero dejar todo en la cancha y que nuestro equipo lo haga de la mejor forma y llegar a lo más alto, dejando a nuestra ciudad de Talca donde se merece estar”.

En la última campaña de la Liga Nacional de Básquetbol

(LNB) disputó 37 partidos, con un promedio de 23,2 minutos en cancha, 7,2 puntos, 2,4 rebotes y 1,6 asistencias por encuentro.

El retorno de “Murci” al Regional Manuel Herrera Blanco, escenario de sus mayores logros siendo campeón de liga a gimnasio lleno, sintiendo la sangre del “Quijote” desde muy niño y que partió en calle 2 Norte, ya que su padre, el gran Pedro “Petela” Barraza jugó por Español en el mítico y desaparecido Gimnasio Municipal. En esos años era denominada “La Bombonera”, en la vieja y desaparecida Dimayor. Allí creció viendo también posteriormente a sus primos y hermano mayor que también defendían al “Quijote”.

RENOVACIONES

La renovación de Mohunir Zerené, el alero que tuvo una buena temporada y espera seguir con sus buenos porcentajes de 3 puntos, ya en todas las campañas que ha estado en el “Quijote” y su extenso currícu-

lum como exseleccionado chileno universitario y los pasos por Las Ánimas de Valdivia, Liceo de Curicó, Osorno, entre otros, espera tener una buena temporada.

Por su parte, Claudio “Gato” Cabrera se queda en el “Quijote”. El ala pívot cumplirá otra temporada más aportando su experiencia y su gran tiro de media distancia, jugado de rol y con dilatada carrera que comenzó en la Universidad Católica, después con pasos en Unión Española, Colo Colo, Ancud, Universidad de Concepción, Tinguiririca San Fernando, Club Deportivo Valdivia, Municipal Puente Alto y actualmente reforzando a Municipal Gorbea en las semifinales de la Liga Saesa 2025, con una gran estadística personal será sin duda un aporte.

A su vez, Sergio Chialva, el pívot argentino-chileno que jugara la temporada 2024 por el “Quijote” llega nuevamente, luego de su paso recientemente por el equipo chilote de ABA Ancud. Sergio, conocido por ser

12 equipos se enfrentarán en la Súper Liga Sub-9

CURICÓ. Este domingo, Mall Curicó será el epicentro del fútbol infantil con la realización de la Súper Liga Curicó Sub-9, torneo que reunirá a 12 equipos locales en una mañana llena de energía, goles y espíritu deportivo. La actividad, que se desarrollará entre las 9:00 y las 13:00 horas, es completamente gratuita y contará con la participación de: Palestino Curicó, UC Zapallar, Estadio Español, U de Chile, Unión Sagrada Familia, Rangers, Colo Colo, EFU Lontué, Samuel Reyes,

Escuela Fantasmita Pereyra y Huachipato de Molina, reuniendo a alrededor de 150 niños.

Con el objetivo de incentivar la práctica deportiva desde la infancia, todos los participantes recibirán medallas como reconocimiento a su esfuerzo, además de la entrega de copas para los equipos que obtengan entre el primer y cuarto lugar. “Estamos muy felices de recibir este torneo, ya que se alinea con nuestro trabajo de ser un espacio de reunión para la comunidad, además de pro-

mover la vida sana en torno al deporte. La Súper Liga Sub 9 es un ejemplo de cómo, a través del fútbol, podemos entregar experiencias positivas a los niños, fortalecer vínculos entre los clubes de la zona y motivar a las nuevas generaciones a desarrollar todo su potencial”, agregó el gerente de Mall Curicó, Luis Alavado. La entrada es liberada a todo público, por lo que las familias pueden asistir para ver los partidos, apoyar a los equipos y pasar una mañana de deporte y actividad física. La competencia

un luchador en la zona pintada, aportará su experiencia luego de su trayectoria en el básquetbol argentino por Atenas de Córdova, Independiente y sus pasos por Liceo de Curicó, Tinguiririca San Fernando e Illapel. En estos dos últimos fue campeón de la Liga Dos, además de haber sido seleccionado de Chile en series menores en diferentes sudamericanos.

RECUPERADO

En tanto, Diego Zerené, el base talquino de corazón y que ha defendido desde muy joven a Español -tanto en Liga Nacional y otros torneos de menores a nivel nacional- espera ser un gran aporte ya recuperado de su lesión que lo tuvo gran parte del primer semestre fuera de las canchas, espera volver a su mejor nivel. Diego Zerené integró la Selección Chilena de Básquetbol U23 en los Juegos Odesur 2022 en Asunción, consiguiendo medalla de oro. Tiene una gran visión y dominio en juego que partió desde muy pequeño con breve paso por Argentina. En nuestro país también ha defendido los colores de Sportiva Italiana y Deportes Castro, en la Liga Nacional.

El “Quijote” quiere seguir reforzando su plantel de cara a la temporada, que partirá en Isla Grande de Chiloé, que será la sede de la Supercopa CHERY by Cecinas Llanquihue, que se disputará el 13 y 14 de septiembre con los equipos de Español de Osorno, Leones de Quilpué, Universidad de Concepción y el local ABA Ancud.

Directivos del Deportivo Municipal Español de Talca están viendo las posibles cartas extranjeras y seguir reforzando en el difícil mercado que día a día compiten las potencias con mayor respaldo económico. Y aún el directorio de la Liga Nacional no da el formato de competencia para el resto de la temporada 2025.

El histórico campeón con Español de Talca, Pablo “Murci” Barraza vuelve a su casa, tras buenas temporadas en ABA Ancud.
reunirá a jugadores de distintos clubes locales.

DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE CURICÓ

Fiscalizan en distintos puntos de la comuna denuncias por malos olores

Carolina Marín Navarro, directora de la citada unidad señaló que, lamentablemente, corresponde a una situación que se viene presentando desde “hace algunos meses” y se repite todos los años en la misma época.

CURICÓ. Por encargo del alcalde George Bordachar, personal de la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Curicó, se ha desplazado a diferentes puntos de la comuna, fiscalizando denuncias ligadas a malos olores. Carolina Marín Navarro, directora de la citada unidad señaló que, lamentablemente, corresponde a una situación que se viene presentando desde “hace algunos meses” y se repite todos los años en la misma época. “Es una situación que la dirección aborda con sus equipos de inspectores, pero también de manera colaborativa con otros organismos con competencia ambiental en el territorio. Estamos en presencia de un mal olor que se percibe generalizado, pero que a la vez hace difícil identificar un foco puntual”, dijo.

ABONO

Marín explicó que son distintos focos los que se están monitoreando, para aplicar la ordenanza municipal ambiental en la medida que otorga facultad, pero también para traspasar a la autoridad sanitaria aquellos focos en los que el municipio no tiene mayores injerencias. “Identificamos o percibimos aplicación de guano, efectivamente, una práctica agrícola que está permitida. Es un abono orgánico que mejora la calidad del suelo y también de los alimentos. El llamado es al agricultor a realizar un buen uso de este guano orgánico. Debe ser un guano seco, compostado, que se introduce en la tierra y no queda al descubierto, ya que, si se suma el aumento de las temperaturas y el viento, hace que se perciba en forma más potente”, dijo.

ZONA AGRÍCOLA

La directora de Gestión Ambiental explicó que no se ha determinado aún un foco de origen puntual, ya que el mal olor está generalizado en gran parte de la comuna, pero se masifica producto de la condición del viento. “La autoridad sanitaria también ha re-

Personal de la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Curicó se ha desplazado a diferentes puntos de la comuna, fiscalizando denuncias ligadas a malos olores.

cibido este tipo de denuncias y estamos en comunicación con ellos. Al ser nosotros una zona agrícola, a veces la aplicación no es en Curicó, sino en comunas aledañas, por eso nos vamos entregando información y viendo en terreno la situación que nos afecta a todos”, dijo.

COORDENADAS

Para realizar una denuncia en la Seremi de Salud, debe ingresar al link https://www. oirs.minsal.cl. También se puede entregar información en el correo electrónico de la Digam (medioambiente@curico.cl) o en las redes sociales de la Digam Curico (Facebook e Instagram).

Viernes 15 de Agosto de 2025

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Está cayendo una y otra vez en lo mismo, cuidado. Es tiempo de cambiar de decisiones. SALUD: Su estado de salud depende de ánimo y de cómo ve la vida. DINERO: Busque nuevas actividades, emprenda y aproveche sus habilidades. COLOR: Marrón. NÚMERO: 31.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: No se angustie con las dudas. Lo cierto es que no tiene motivos para sentirlas. SALUD: El mejor medicamento radica en su mente. DINERO: Las cosas en el trabajo no andarán del todo bien. Solo le queda ser paciente. COLOR: Granate. NÚMERO: 10.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Sus sentimientos pueden haber cambiado, pero lo importante es que sea honesto/a con la otra parte involucrada. SALUD: Disfrute la vida y sea más positivo/a. DINERO: Las cosas pueden mejorar, pero dependerán netamente de usted. COLOR: Verde. NÚMERO: 26.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Es su vida y puede manejarla a su antojo. No permita que otros decidan por usted. SALUD: Comer no es el único placer del cuerpo. El deporte le hace mejor. DINERO: No le haga el quite a los nuevos desafíos y menos cuando son prometedores. COLOR: Violeta. NÚMERO: 20.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Los problemas se superan conversando las cosas y no discutiendo. La comunicación es vital en una relación. SALUD: Cuídese la garganta. DINERO: Momentos difíciles por deudas. Ante todo, tranquilidad. Ordénese un poco. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 19.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Las demás personas no tienen culpa de sus problemas. No se desquite con cualquiera que se cruza en su camino. SALUD: Evite riesgos a la hora de conducir o movilizarse hacia su trabajo. DINERO: Inicie con el pie derecho esta nueva semana. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Evítese complicaciones mayores. Siga su camino por otro lado, antes que las cosas tomen otro rumbo. SALUD: Disfrute la vida y no se achaque por cualquier cosa. DINERO: Si puede ayudar a otros en temas laborales, trate de hacerlo, todo se devuelve. COLOR: Rosado. NÚMERO: 14.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Debe poner más atención a su alrededor, hay cosas que no son como usted las cree. SALUD: No abuse de su buena condición. Esos conflictos externos terminarán por dañar su estado anímico. DINERO: Surge un problema de dinero. COLOR: Celeste. NÚMERO: 1.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: La relación de pareja volverá por su cauce normal, sea paciente. SALUD: Se presentan trastornos intestinales. Sal de fruta y agüitas de yerbas son el alivio. DINERO: Le van a hacer buenas propuestas, pero cuidado con las cosas con resultados tan rápidos. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 13.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Escuche a los demás, puede que vean algo que usted no ve. SALUD: No te tomes tan a la ligera los temas de salud, acuda a un profesional. DINERO: Hágame caso y deje de mezclar lo sentimental con lo laboral, ya que afectará su fuente de trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 21.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Enfóquese en ser feliz junto a la persona que tiene a su lado. SALUD: Tenga cuidado con los malos ratos que pueda pasar o las situaciones tensionales. DINERO: Aumento de sueldo. No lo desperdicie ni se vuelva loco/a gastando más de lo necesario. COLOR: Lila. NÚMERO: 4.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Su vida parece tener un vacío enorme, luego de esa gran decepción que le afectó. No se desanime. El amor llega sin que le llamen. SALUD: Cuidado con su sistema respiratorio. No fume. DINERO: Reoriente sus gastos hacia el hogar, que es lo más importante. COLOR: Morado. NÚMERO: 3.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

FRANCISCO ADASME APAZ REGULARIZACIÓN

DE TÍTULOS D.L. 2.695 GEOMENSURA Y CARTOGRAFÍA GESTIÓN

AMBIENTAL

3 Poniente N° 1249, Talca, 71-2237346 www.fadasme.cl

SEGUNDA PUBLICACION: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante Resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y Comuna que se indica en VII Región del Maule Plan Particular, conforme al D.L. 2.695. Los Interesados tienen 60 días hábiles desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 12 de noviembre de 2025 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción a favor del solicitante.

COMUNA DE TALCA

Resol. Nº 00930 del 09/07/2025, 072SAC656312, I-6854, HERNÁN SEGUNDO SEPÚLVEDA MUÑOZ. Ruta 5 Sur Km. 247 Panguilemo Casa N° 1. 750,09 m2. NORESTE: María Angélica Méndez Castillo en el tramo A-B en 5,73 mts., y Hernán Segundo Sepúlveda Muñoz en el tramo E-F en 8,04 mts., separados por cerco; SURESTE: Canal de regadío sin nombre en el tramo B-C en 73,30 mts., que lo separa de Margarita Gutiérrez Ávila; SUROESTE: Terrenos Vacuos en el tramo C-D en 8,05 mts., separado por cerco; NOROESTE: Camino vecinal en el tramo D-E en 38,20 mts., que lo separa de Ruta 5 Sur de Talca a Curicó y Hernán Segundo Sepúlveda Muñoz en el tramo F-A en 30,40 mts., separado por cerco. 3983-396 (Vecino). Sin Inscripción. Resol. Nº 00932 del 09/07/2025, 072SAC656161, I-6953, CRISTINA DE LAS MERCEDES BRAVO CANCINO. Caserío Lircay Casa N° 16. 408,70 m2. NORESTE: Camino vecinal en 8,32 mts., que la separa de Canal de riego sin nombre y éste a su vez de Patricio Sandoval González; SURESTE: Eduardo Rojas Gómez en 43,80 mts., separado por cerco; SUROESTE: Bernardo Muñoz Valenzuela en 9,91 mts., separado por cerco; NOROESTE: Sucesión Víctor Fuentes González en 44,35 mts., separado por cerco. 3707-10. Sin Inscripción.

COMUNA DE CONSTITUCIÓN

Resol. Nº 00963 del 22/07/2025, 072SAC655272, I-6916, CRISTIAN RODRIGO DÍAZ ROJAS. Agua Buena, Sector Rinconada. 16,39 Há. Lote “a” Superficie: 1,58 ha. NORTE: Sucesión Juan Salgado Cáceres, separado por línea de árboles; ESTE: Camino vecinal que lo separa del Lote “b” de la misma propiedad; SUR: Camino vecinal que lo separa del Lote “b” de la misma propiedad; OESTE: Lote 4 de Virginia Luna Cáceres, separado por línea de árboles. Lote “b” Superficie: 14,81 ha. NORTE: Camino vecinal que lo separa del Lote “a” de la misma propiedad y Sucesión Juan Salgado Cáceres, separado por línea de árboles; ESTE: Lote 6 de Sucesión Luna Chamorro, separado por línea de árboles; SUR: Sucesión Cayetano Cáceres Bastias, separado por cerco y línea de árboles; OESTE: Lote 4 de Virginia Luna Cáceres, separado por línea de árboles. 433-14. Insc. Fs. 45, N° 50 del año 2017, CBR Constitución.

COMUNA DE SAN JAVIER

Resol. Nº 00929 del 09/07/2025, 073SAC655790, I-6887, FELIPE SEGUNDO ANTONIO SAAVEDRA ROJAS. Melozal. 10,45 Há. NORTE: Sociedad Agrícola Ventolera Ltda., separado por cerco; ESTE: Camino Público de Melozal a Caliboro; SUR: Danor del Carmen Rojas Pérez, separado por cerco; OESTE: Camino Público de Cauquenes a San Javier. 272-26. Insc. Fs. 623 N° 794 del año 1996, CBR San Javier.

Resol. Nº 00935 del 09/07/2025, 073SAC655791, I-6888, FELIPE SEGUNDO ANTONIO SAAVEDRA ROJAS. Melozal. 4,92 Há. Lote “a” Superficie: 1,48 ha. NORTE: Sara del Carmen Saavedra González, separado por cerco; ESTE: Canal sin nombre que lo separa del Lote “b” de la misma propiedad; SUR: Carlos Manuel Espinoza Becerra y Silvia Andrea Cancino Cancino, separados por cerco; OESTE: Camino Público de Cauquenes a San Javier. Lote “b” Superficie: 3,44 ha. NORTE: Sara del Carmen Saavedra González, separado por cerco; ESTE: Canal sin nombre que lo separa de Sucesión Becerra Bravo; SUR: Daniel Jaque Jaque, separado por cerco; OESTE: Canal sin nombre que lo separa del Lote “a” de la misma propiedad. 274-9. Insc. Fs. 625 N° 798 del año 1996, CBR San Javier. Resol. Nº 00931 del 09/07/2025, 073SAC656160, I-6920, ÁNGEL MAURICIO CANCINO VILLAGRA. Pillay Alto. 5.060,19 m2. NORTE: Teófilo Gutiérrez Villagra en línea quebrada en dos trazos y José Cancino Tejo, separados por cerco; ESTE: Camino Público de San Javier a Cauquenes; SUR: Camino vecinal que lo separa de Celso Enrique Cancino Villagra; OESTE: Hilda Villagra Villagra, separado por cerco. 272-62. Insc. Fs. 46 N° 61 del año 1994, CBR San Javier. (01-15)

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

REMATE TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 04 de septiembre de 2025, a las 11:00 horas, presencialmente en dependencias del tribunal inmueble correspondiente a SITIO número TREINTA Y CUATRO de la MANZANA CH del Lote de las hijuelas Seis y Siete del Fundo San Miguel, comuna de Talca, que tiene una superficie aproximada de ciento cuarenta y cuatro metros cuadrados. La propiedad se encuentran inscrita

Fojas 13343 número 5888 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de TALCA, año 2003..Mínimo posturas

$17.611.911.-Garantía 10% mínimo subasta. Los postores interesados deben constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deber ser enviada al correo electrónico jl3_tal -

ca_remates@pjud. cl, indicándose además el rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de dos días hábiles a la fecha de la subasta. Por su parte, el vale vista deber acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la misma antelación indicada. Concluida la subasta, se procede a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás

antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-32532024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con RODRÍGUEZ CARTES, CLAUDIA”, Ministro de Fé. 12-13-14-15 – 93465

REMATE Ante el Primer Juzgado Civil Curicó, 19 de Agosto 2025, a las 11:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con CÁCERES”, Rol Nº C-3480-2024, se remata el siguiente inmueble: Departamento N°202 del 2° piso del Edificio I del

Condominio Portal de Tutuquén, ubciado en Camino a Tutuquén N°2.075, de la Comuna y Provincia de Curicó. Inscrito a nombre del ejecutado a Fs.11.584 vuelta N°6090 del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Rol de avalúo N°4314-6 de la comuna de Curico. Mínimo para posturas es la suma de $30.001.492 correspondiente 2/3 del avalúo valido a la fecha de la subasta. Precio debe pagarse de contado dentro de 3º día hábil siguiente a la

subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado o endosado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta $3.000.149. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. Interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom. us/j/7528619023?p wd=UXRseGNuWlF XRDd2WGl3ajFmZ

UlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023

Código de acceso: p2rgkQ. EL SECRETARIO. 09-15 – 93430

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

REMATE Ante el Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en juicio ejecutivo ROL C-2847-2024, caratulados “SCOTIABANK CHILE con MORALES”, se rematará el 01 de septiembre de 2025, a las 12.00 horas, de manera presencial en dependencias del tribunal, el departamento N° 502, ubicado en el quinto piso, y el estacionamiento 170, ubicado en el primer subterráneo, ambos del edificio Maule-Tres Ríos, con acceso por Avenida San Miguel 3696, comuna de Talca. Rol de avalúo fiscal de los inmuebles N° 465225 (departamento) y 4652-246, (estacionamiento), ambos de la Comuna de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de CAROLINA VALESKA MORALES SEPÚL -

VEDA a fojas 2884 número 4170 del Registro de Propiedad del año 2022 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo para las posturas será la suma total de $68.439.720, que se desglosa de la siguiente manera: a) $63.090.573, para el Departamento N° 502; y $5.349.147 para el estacionamiento N° 170. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente

al 10% del mínimo fijado para la subasta. No se admitirá a participar como postores las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada.

Secretario (a) 15-22-23-24 – 93476

Extracto Segundo Juzgado Letras Talca, en causa rol V-17-2025, caratulada “Gómez con Albornoz”, con fecha a folio 20, con fecha 18 de junio de 2025, concedió posesión efectiva de herencia testada de doña ALICIA DE LAS

MERCEDES ALBORNOZ VARAS, cédula nacional de identidad número 4.933.463-k en favor de sus hijos: CLAUDIA ANDREA PILAR GOMEZ ALBORNOZ, DANIEL ARMANDO GOMEZ ALBORNOZ, MARIA HILDA DEL CARMEN GOMEZ ALBORNOZ, y para LUIS ESTEBAN LOYOLA GOMEZ, la cuarta libre disposición. Secretaria Subrogante 15-16-17 -93485

EXTRACTO.- Primer Juzgado Civil de Curicó, 02 de Septiembre de 2025, a las 10:00 hrs. Se rematara el inmueble ubicado en Sendero Rio Ñuble número mil setecientos siete, que corresponde al Sitio treinta y nueve

del Loteo El Polo II, etapa Rio Ñuble, de la comuna de Machalí, que deslinda NORORIENTE, en veintiún metros sesenta y seis centímetros con sendero Rio Ñuble; SURORIENTE, en veintiún metros noventa y tres centímetros con sitio treinta y ocho de la misma etapa y con parte del sitio trece de la etapa Rio Toltén; SURPONIENTE; en veinticuatro metros noventa y tres centímetros con sitio cuarenta y siete y con parte del sitio cuarenta y seis ambos de la misma etapa; y NORPONINETE, con sitio cuarenta de la misma etapa. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 2915 vta, N° 5344 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Rancagua del año 2022. Mínimo de las posturas $136.496.841.-. La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago para el remate será en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del míni -

mo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, hasta las 12:00 del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-687-2024, caratulada “BANCO SANTANDER-CHI -

LE S.A./CONTRERAS”. Secretario 15-16-17-18 -93481

NOTIFICACION

Juzgado de Familia de Curicó, Causa Rit C-1650-2024, sobre alimentos por la demandante doña FERNANDA ANDREA ABARCA

FUENZALIDA, RUT: 16.588.536-8, notifica, de conformidad a lo dispuesto Art. 54 del Código de Procedimiento Civil, que ordena su notificación mediante avisos, extracto de la demanda de autos junto a su proveído de fecha 03 de enero de 2025 (folio 24), citación a audiencia preparatoria (folio 55), mediante tres avisos que deberán ser publicados en un diario de esta ciudad, notificar a don RODRIGO IGNACIO MADRID ARENAS, RUT:16.253.629-K a fin de que concurra a audiencia el día 04 de SEPTIEMBRE DEL 2025 a las 11.00 HORAS, SALA 4 de este TRIBUNAL, de manera presencial en dependencias del

tribunal ubicado en calle Estado n°661

Curicó. Doy Fe, Curicó 11 de agosto del 2025. Romina

Fuentes Salgado. Ministro de Fe. 15-16-17 -93483

EXTRACTO. El día

02 de septiembre de 2025, a las 16:00 horas, vía plataforma

ZOOM CloudMeetings, y por acuerdo de los herederos de don Víctor González Troncoso, se rematará, con admisión de postores extraños, el siguiente bien inmueble: Casa y sitio ubicada en la ciudad de San Javier, calle Chorrillos Nº 1960, cuyos deslindes y dimensiones son: NORTE, en veintiocho metros treinta y cinco centímetros con Pedro Baez; SUR, en veintiocho metros treinta y cinco centímetros con la sucesión Chávez Castro; ORIENTE, en trece metros cuarenta y cinco centímetros con Martina Opazo; y PONIENTE, en catorce metros cincuenta y cinco centímetros con el camino público a Villa Alegre. Figura con el Rol de Avalúo N° 81-30, comuna de San Javier, y rola inscrito a fojas 1994 vuelta Nº 1714 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2014; a fojas 3442 vuelta Nº 2293 del Registro de Propiedad del Conserva -

dor de Bienes Raíces de San Javier, año 2014; a fojas 3274 vuelta Nº 2195 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2014; a fojas 327 vuelta Nº 440 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2017; a fojas 1547 vuelta Nº 1538 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2023; a fojas 441 vuelta Nº 304 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2016 y a fojas 442 Nº 305 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2016.- Precio mínimo del inmueble singularizada es de $120.000.000.Para tener derecho a hacer posturas, el subastador deberá presentar vale a la vista a la orden (o endosable) extendido a nombre de la Juez Partidor doña Jacqueline Paola San Martin Soto, cédula nacional de identidad Nº 15.770.558-K, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La entrega del vale a la vista a la orden (o endosable) a nombre del Juez Partidor, deberá efectuarse en forma presencial ante la Señora Actuaria del

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

Tribunal, doña Pamela Astorga Paez, en dependencias de su oficina “Nota -

ria Pamela Astorga” ubicada en Sargento Aldea Nº 2625, ciudad y comuna de

R E M A T E

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom el día 02 de septiembre del año 2025, a las 11:00 horas, las ACCIONES Y DERECHOS SOBRE LA PROPIEDAD UBICADA EN PASAJE LOS LAURELES N°0525, QUE CORRESPONDE AL LOTE N°1, COMUNA Y PROVINCIA DE CURICO. Los derechos se encuentran inscritos a Fojas 4032 vuelta, Número 2206, del Registro de Propiedad del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será la suma de $10.741.795.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del Tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble, será abonada al precio de adjudicación, debiendo este acompañar materialmente el vale vista en dependencias del Tribunal dentro de tercero día bajo apercibimiento de declarar nulo el remate por falta de consignación efectiva. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/7528619023? pwd=UXRseGNuWlFXRDd2W Gl3ajFmZUlhUT09 ; ID de reunión: 752 861 9023 ; Código de acceso: p2rgkQ. Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. No se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-3756-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con MUÑOZ”. SECRETARIO (S).- 13-14-15-16 -93470

San Javier, Región del Maule, hasta el tercer día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, en el horario de atención de lunes a jueves de 09:00 a 16:00 horas y el día viernes

de 09:00 a 14:00 horas, debiendo la Señora Actuaria del Tribunal quedar con su custodia, y calificar su suficiencia, según la información indicada por el respectivo postor.

Demás antecedentes consultar en la oficina de la Señora Actuaria. Jacqueline Paola San Martin Soto, Juez Arbitro. 15-18-22-27 -93489

“2º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol V-95-2024, caratulada “Cubillos/” , por sentencia definitiva de 25 de abril de 2024, declaró la interdicción definitiva por demencia de don Guido del Carmen Cubillos Benavides, C.I.Nº9.874.348-0, domiciliado en Parcela Nº6, El Trebolar, Teno, quien quedó privado de la facultad de administrar sus bienes, designándose curadora definitiva a su hermana, doña María Eliana Cubillos Benavides, C.I.Nº7.975.610-5, domiciliada en Araucaria Nº2590, Villa don Rodrigo; Curicó, a quien se relevó de la obligación de confección inventario solemne,

rendir fianza y reducir a escritura pública la sentencia.” 15-16-17 -93492

EXTRACTO JUZGADO DE LETRAS DE MOLINA, en causa ROL V-13-2024 se ha dictado sentencia definitiva con fecha 09 de mayo de 2025, declarando la interdicción definitiva por causa de demencia de don JOSÉ TOMÁS INZULZA OLAVE, cédula nacional de identidad Nº 4.901.950-5, domiciliado en Villa Altos de San Pedro, pasaje 8 #1651, comuna de Molina, quedando privado de la administración de sus bienes y designándose como curadora definitiva de su persona y bienes a su hija doña MARÍA EUGENIA UNZULZA BAEZA, cédula nacional de identidad Nº 13.574.075-5. Fernanda Esteban Peña Ministro de fe (S). FERNANDA ESTEBAN PEÑA JEFE DE UNIDAD (s) MINISTRO DE FE 15-16-17 -93484

HAY TRES DETENIDOS

Hombre sufrió violento asalto en sector de Teno

Víctima había sido contactada por uno de los antisociales para hacer un trabajo eléctrico.

TENO. El robo con intimidación afectó a una persona, quien declaró que fue violentamente agredida en la calle por cinco delincuentes en el sector

Ventana del Bajo. Tras recibir la denuncia, detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI Curicó realizaron las diligencias para dar con el paradero de los antisociales. En el proceso investigativo se pudo acreditar que la víctima había acordado realizar trabajos eléctricos a uno de los imputados, previo pago por adelantado, y al llegar al lugar, fue amenazado y gol-

EN LA COMUNA DE CHANCO

peado exigiendo el dinero de vuelta, momento en que le sustraen sus pertenencias, todo avaluado en un millón de pesos.

Con esos antecedentes, la Fiscalía de Flagrancia Maule gestionó una orden judicial de entrada y registro para el domicilio de uno de los asaltantes.

PRISIÓN PREVENTIVA

En el allanamiento se encontró la totalidad de las especies sustraídas a la víctima, además de ubicar a dos de los presuntos autores del hecho. Posteriormente, se dio

VILLA BICENTENARIO

con el paradero de un tercer involucrado y todos quedaron a disposición de la justicia. La fiscal Marcela Rocha, formalizó cargos en contra de los tres imputados por el delito de robo con violencia, solicitando para cada uno de ellos la prisión preventiva, la cual fue acogida por el Tribunal de Garantía por constituir los tres un peligro para la seguridad de la sociedad y de la víctima. La medida cautelar se extenderá por los seis meses que se fijó como plazo de la investigación.

Recuperan camioneta encargada por robo Persona muere calcinada tras incendio en Colbún

CHANCO. Mientras efectuaban labores propias de su función en la comuna de Chanco, detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Cauquenes, lograron ubicar un vehículo, correspondiente a una camioneta marca Ford, modelo F-150, año 2013, avaluada en 15 millones de pesos, la cual transitaba con placas patentes falsificadas. A la revisión del vehículo se logró acreditar que mantenía un encargo por robo vigente, de fecha 18 de enero del año en curso, de la comuna de Cartagena, oportunidad en la que cinco antisociales ingresan a la casa habitación de una víctima, quien se encontraba en dicho lugar junto su grupo familiar, intimidándolos con armas de fuego, para posteriormente reducirlos y mania -

tarlos. Tras esto, los antisociales sustraen diversas especies y dos vehículos. Con tales antecedentes, se logró acreditar los delitos de receptación de vehículo motorizado, siendo posible su recuperación, como así también la detención de su conductor, quien por disposición de la Fiscalía fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Chanco, para la respectiva audiencia de control de detención.

En 15 millones de pesos está avaluada la camioneta recuperada y que había sido robada desde Cartagena.

COLBÚN. La policía y el Servicio Médico Legal (SML) trabajan en la investigación para establecer la identidad de una persona que falleció calcinada al interior de su vivienda en el sector Los Avellanos de la Villa Bicentenario, luego de un incendio que destruyó una vivienda particular. Durante las labores de remoción de escombros, fue encontrado el cuerpo calcinado de un hombre al interior de una de las habitaciones afectadas. La víctima aún no ha sido identificada. El alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz, lamentó la tragedia que costó la vida a un vecino de la comuna. “Lamentablemente tuvimos un despertar distinto en nuestra comuna de Colbún, luego que en la población Bicentenario se quemó una casa completa. Lamentablemente Carabi-

neros y Bomberos en momentos que realizaban la remoción de escombros se percataron que había una persona fallecida. Hasta el momento no se tiene la identificación de la persona, ya que se está trabajando para su identificación. Nos enluta como comuna y estamos prestando toda la ayuda a la familia”.

Por orden del fiscal de turno, personal de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Linares llegó al lugar para realizar las pericias correspondientes, mientras que el Servicio Médico Legal (SML) se encargó del traslado y exámenes forenses para establecer la causa de muerte y la identidad de la persona que perdió la vida.

El alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz, lamentó la tragedia.
Policía civil recuperó las especies sustraídas a la víctima.

TRABAJOS, CON

UN COSTO

DE 4.400 MILLONES DE PESOS, DEBERÍAN FINALIZAR A FIN DE MES

MÁS DE 80% DE AVANCE PRESENTAN OBRAS DE MEJORAMIENTOS DE ESTADIO FISCAL DE TALCA PARA MUNDIAL DE FÚTBOL SUB 20

Director nacional de IND, Israel Castro, en compañía del alcalde Juan Carlos Díaz, el diputado Jorge Guzmán, y profesionales del Instituto del Deporte del Maule, recorrieron las dependencias del complejo, que se sigue preparando para el evento internacional.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. Más de un 80% de avance presentan las faenas de mejoramiento que

se están realizando, para que el estadio Fiscal cumpla los estándares de FIFA

para el Mundial de Fútbol Sub-20. Ayer hasta dicho recinto acudieron el direc-

tor nacional de IND, Israel Castro, en compañía del alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, y del diputado Jorge Guzmán, reuniéndose con profesionales del Instituto Nacional del Deporte del Maule.

A FIN DE MES

La citada autoridad nacional expresó que “esperamos terminar la obra a fines de mes. Son obras que tienen un costo aproximado de 4.400 millones de pesos, que han involucrado principalmente la cancha, que prácticamente es una cancha nueva. Creo que el recinto está muy cerca de estar a punto, a los estándares que nos exige FIFA y eso significa que no solo vamos a tener acá un gran evento como el Mundial, sino que el estadio va a ser un gran aporte a la ciudad. Estamos sobre un 80% y no quería perder la ocasión de dar las gracias al alcalde por el recibimiento (…) por toda la colaboración que nos ha prestado el municipio, particularmente, en todo lo que tiene que ver con la cancha de entrenamiento”.

PASO FIRME

Díaz, en tanto, recalcó que “hemos visto cómo avanza a paso firme la remodelación y la adecuación de nuestro Estadio Fiscal, para recibir y albergar este evento mundial que tendremos en nuestra ciudad. Lo mismo estamos haciendo desde el municipio, trabajando e implementando las canchas de entrenamiento en Rangers Corporación, Aurora de

Chile, como también está haciendo lo suyo, Productos Fernández con su estadio. Este evento no solamente es deportivo para nosotros, sino que tendrá un impacto social, cultural y económico muy positivo”.

LLAMADO

Por su parte, Guzmán precisó que “hemos visto cómo se ha destinado la inversión y los trabajos para poder recibir de buena forma este Mundial de Fútbol y también en los campos de entrenamiento, donde hay un tremendo esfuerzo municipal. Vemos cómo la ciudad se empieza a preparar para lo que va a ser este evento internacional. Creo que el llamado es a la ciudad, a los talquinos y a los emprendedores, para que todos nos preparemos para dar un muy buen recibimiento a las delegaciones, a los visitantes y a los turistas que van a estar en estos”.

El alcalde de Talca, recordó que “el Concejo

Municipal aprobó una cantidad importante de recursos, para mejorar el casco histórico, principalmente en Calle 1 Sur y calles perpendiculares. Estamos también vistiendo la ciudad y vamos a realizar actividades detonantes, culturales y recreativas durante los días que se esté albergado el Mundial en nuestra comuna”.

RANGERS EN CASA En relación a que Rangers de Talca juegue en el recinto antes del evento, Castro, aclaró que “no lo hemos descartado completamente, pero es complejo. La obra, como ya le mencionaba, termina a fines de este mes, lo que significa que después entra en periodo de revisión y de observaciones. Si la cancha o el estadio fuera empleado antes o durante ese tiempo, significa que perderíamos la garantía, por lo tanto, eso reviste una situación de complejidad mayor”.

Viernes
Hasta en las alturas, se desarrollan trabajos para tener al Estadio Fiscal con los estándares que requiere FIFA para estos eventos deportivos internacionales.
El director nacional de IND, Israel Castro; el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, y el diputado Jorge Guzmán, recorrieron las instalaciones con profesionales del IND para ver estado de avance.
El nuevo césped de la cancha que será clave para el Mundial de Fútbol Sub-20 tiene sus primeros cortes para darle fortaleza y mantención.
Uno de los lugares que se trabaja con intensidad, será la ubicación de la Tribuna de Prensa que cubrirá el Mundial de Fútbol Sub-20 en Talca.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
15-8-2025 by Diario La Prensa - Issuu