
DENUNCIAN HABER SIDO VÍCTIMAS DE UNA ESTAFA
DENUNCIAN HABER SIDO VÍCTIMAS DE UNA ESTAFA
EXIGEN DEVOLUCIÓN DE SU DINERO. Desde el Serviu, la directora regional, Paula Oliva, llamó a los afectado s a denunciar y reiteró a la ciudadanía que existe un proceso formal para postular al subsidio habitacional. | P20
CONCEJAL DE VILLA ALEGRE
Se cumplen dos meses desde la desaparición de María Ignacia González. | P3
X VERSIÓN
Feria de la Miel se realizó en la Plaza de Armas de Talca. | P7
LANZAMIENTO EN LA FELICUR. Alcalde George Bordachar, acompañado de concejales, chefs y expositores, invitó a toda la comunidad local y de la Región del Maule a ser parte de este tradicional evento de invierno. | P 2
Intensificarán fiscalización previo a fin de semana largo. | P5
Municipio de Constitución trabaja para eliminar rayados y grafitis. | P6
Aniversario Sindicato de Suplementeros. La directiva del Sindicato de Suplementeros de la Curicó, tienen el agrado de invitar a la ceremonia para conmemorar el 61º Aniversario de esta institución, actividad que se realizará hoy, jueves 14 de agosto, a las 16:30 horas, en la sede ubicada en calle Bernardo O’Higgins 1096, Curicó.
Feria Costumbrista Campesina. La Municipalidad de Sagrada Familia, invita a ser parte de la segunda edición de la Feria Costumbrista Campesina. La cita es el sábado 16 de agosto, desde las 10:00 horas en el recinto medialuna de Villa Prat. Quienes asistan podrán disfrutar de comidas típicas chilenas, mercado campesino, expo agrícola y show folclórico.
Teatro educativo. Con motivo del Mes de la Niñez, Mall Curicó será el escenario de una propuesta educativa y lúdica, que busca fomentar la imaginación y el juego en familia. Se trata de Teatristas, un proyecto de teatro educativo con cinco años de trayectoria, que presentará cuatro funciones gratuitas de cuentacuentos, quedando pendientes un total de tres, durante los domingos 17, 24 y 31 de agosto, a las 15:00 horas.
Feria de los Caldos. Entre el jueves 21 y el domingo 24 de agosto, se llevará a cabo la denominada Feria de los Caldos 2025. El propio alcalde de Curicó, George Bordachar confirmó la realización de dicho evento gastronómico, cuyo punto de encuentro será en la Alameda Manso de Velasco.
Seminario de Minería del Maule. Claudio Rojas Miño, rector de la Universidad Católica del Maule y Jorge Riesco Valdivieso, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), invitan al cuarto Seminario de Minería del Maule: “El Futuro de la Minería: Inteligencia Artificial y Ciencias de Datos para el Desarrollo Sostenible”. Esta actividad se llevará a cabo de manera presencial el jueves 21 de agosto, desde las 9:30 horas hasta las 13:30 horas, en el Aula Magna de la Universidad Católica del Maule, ubicado en avenida San Miguel #3605, Talca.
LANZAMIENTO SE REALIZÓ EN LA FELICUR
CURICÓ. En la entrada de la Felicur, la Municipalidad de Curicó junto a la Corporación Cultural, presentó oficialmente lo que será la Feria de los Caldos 2025. En la actividad el alcalde George Bordachar junto a la chef Paola Hernández Lefever, preparó un consomé de pollo para todos los presentes.
En la oportunidad, el jefe comunal fue acompañado por los concejales Constanza Pinto, Francisco Sanz, Ivette Cheyre, Edgardo Reyes y María Pilar Contardo. Además, estuvo presente el gerente de la Feria Libre de Curicó, Rodrigo Valenzuela y Rodrigo Merino, presidente de la Felicur.
INVITACIÓN
“Creo que esto es lo que tenemos que resaltar, que Curicó se une en este tipo de fiestas: aquí estamos todos los concejales, el alcalde y todo el equipo trabajando desde la Municipalidad, para que tengamos una linda Feria de los Caldos 2025. Ya está toda la locación y con todos los equipamientos para tener una linda fiesta y poder invitar a toda la gente, para que nos venga a visitar a Curicó porque esta es una fiesta de toda la comuna de Curicó y a nivel regional es conocida; así que esperemos estar a la altura ya tenemos la gente que va a preparar los caldillos y los caldos”, comentó en la oportunidad el alcalde George Bordachar.
El tradicional evento de invierno, se inicia el jueves 21 y se extenderá hasta el domingo 24 de agosto, en la Alameda Manso de Velasco.
En la primera versión de la Feria de los Caldos estarán presentes: 25 stand de caldos además de otros productos como: cervezas, churrascas, jugos, cafeterías, foodtruck, productos asociados, artesanos, Indap y microempresa. El horario de funcionamiento es: jueves 21 de 12:00 a 00:00 horas; viernes 22 y sábado 23 de 12:00 a 01:00 horas; y el domingo 24 de
12:00 a 21:00 horas. El valor del pocillo es de $2.500. En este contexto, el gerente de la Corporación Cultural, Cristián Peñaloza, explicó la forma de adquirir los pocillos. “Vamos a tener como todos los años un punto ticket. En este se venden los tickets al mismo precio (año anterior), lo que quisimos mantener a 2500 pesos la degustación, que va con el pocillo
de regalo. La persona también que quiera llevarlo en un plato de greda, con un recuerdo de la Feria de los Caldos, también lo puede adquirir a dos mil quinientos pesos”, dijo Peñaloza. El viernes 22 y sábado 23 a las 18:00 horas contaremos con la presencia de destacados chefs, que estarán dictando clases magistrales.
ESCENARIO CALLE PRAT
El escenario y todo lo logístico estará a cargo de la Corporación Cultural, donde se presentarán ocho artistas en el escenario. Tunas, Jake Mate, Gabriel Herrera, Barrabases, Roma Varín, Dúo Elegido, Escuela de Canto/Coro Adulto y el Dúo Reincidentes.
MARÍA IGNACIA GONZÁLEZ
Con esta imagen se convocó a la procesión, que se hará hoy en la tarde en la comuna de Villa Alegre.
El fiscal regional, Julio Contardo, quien lleva este caso, reveló que actualmente está esperando el resultado del trabajo de un Magnetómetro, que recorrió el río Loncomilla, recalcando que tiene la confianza y principalmente el compromiso, de dar respuesta y tranquilidad a la familia y a la comunidad.
deseo de que María Ignacia pueda descansar”.
FISCAL
VILLA ALEGRE. Esta tarde, a contar de las 18:00 horas, familiares, amigos y personas que empatizan con la causa de María Ignacia González, concejala de Villa Alegre que hoy cumple dos meses desaparecida, llegarán a la avenida España de esta comuna para peregrinar hasta la casa de la edil, haciendo el recorrido que ella debió realizar la noche que no volvió a su casa, iluminando el camino con velas para poder guiar su alma hacia su hogar, se-
gún dijeron sus cercanos. El llamado fue realizado por la red social ¿Dónde está María Ignacia?, donde invitan a participar tanto en la procesión como en un acto de cierre que se llevará a cabo en el frontis de la casa de la concejala, recalcando que es vital difundir y seguir juntos en este camino por la búsqueda de la verdad, porque “creemos que ritualizar el dolor, es también una forma de atravesar con ternura y contención, desde el cariño y el
En el marco de estos dos meses de la desaparición de la autoridad comunal, Julio Contardo, fiscal regional a cargo del caso, expresó que “es un trabajo sostenido, permanente, ininterrumpido en el tiempo, que avanza con equipos multidisciplinarios. Hay fiscales trabajando, equipos de analistas criminales y funcionarios de la PDI, tanto locales como de Santiago que se han desplegado. Esas investigaciones están avanzando en forma silente, silenciosa que es como debe trabajar el Ministerio Público en investigaciones que están secretas”.
La autoridad regional del Ministerio Publico agregó que “paralelamente a la investigación, hemos hecho búsqueda en distintos lugares de interés de acuerdo a la investigación criminalística. Uno de ellos, es el río Loncomilla, donde hemos desarrollado acciones masivas, hemos incorporado tecnologías como sonares y últimamente, un
que se han desarrollado acciones masivas, incorporando tecnología.
Magnetómetro, que ha recorrido la zona y nos ha arrojado algunos puntos y estamos a la espera de esos informes. Esperamos y es la confianza, principalmente el compromiso de dar respuesta a la desaparición de la concejala y particularmente, traer tranquilidad a su familia y a la comunidad”.
OTROS CASOS
Asimismo, mencionó que “la situación de los desaparecidos en general, es un problema nacional, que debe abordarse institucionalmente, porque no siempre dice relación con hechos constitutivos de delito. Creo que aquí hay un llamado importante. Tenemos muchos desaparecidos en el país, hay muchas presuntas desgracias y la gran mayoría se resuelven a las pocas horas y hay otras que no y requieren un enfrentamiento interinstitucional”. El presidente de la Asociación de municipios urbanos y rurales del Maule, el alcalde de Río Claro, Américo Guajardo, expresó que tanto ellos como la Asociación de Municipalidades, seguirán apoyando esta causa hasta que se sepa qué ocurrió con la concejala María Ignacia González, al igual que el frente feminista de la DC que realizó un manifiesto donde establecen que “no vamos a quedarnos calladas. No vamos a acostumbrarnos a este dolor. No vamos a permitir que la desaparición de una autoridad democrática pase al olvido, ni se transforme en una cifra más. Porque cuando una mujer es silenciada, todas somos amedrentadas. Porque cuando una dirigenta es desaparecida peligra la democracia”.
RESIDÍAN
EN LAS COMUNAS DE CHANCO Y PELLUHUE
Cinco ciudadanos extranjeros fueron denunciados por infracción a Ley de Extranjería
CAUQUENES. Detectives de la Sección de Migraciones y Policía Internacional de la PDI Cauquenes, realizó una fiscalización masiva a ciudadanos extranjeros, focalizada y georreferenciada en las comunas de Chanco y Pelluhue.
Ello con la finalidad de ubicar a migrantes infractores a la Ley de Extranjería y con medidas de expulsión vigentes. En total, se controló a 60 personas, siendo cinco de ellos denunciados a la autoridad administrativa por infracción al citado cuerpo legal.
Los controles de extranjeros en el país, además de cumplir con los estándares internacionales, facilitan la realización de análisis de datos para proteger la seguridad nacional, lo que ha contribuido a descubrir y desbaratar importantes redes criminales transnacionales.
El Cesfam Colón, el SAR Bombero Garrido y la Posta Tutuquén, se articularon para reunir más de 160 kilos de arroz, a esta iniciativa que comenzó recientemente en la ciudad.
CURICÓ. Una significativa donación al programa
Ecomercado Solidario, instancia a cargo del Municipio local, realizaron en conjunto tres centros de salud de la comuna: Centro de Salud Familiar Colón, SAR Bombero Garrido y Posta Tutuquén, que se ve materializada en un total 164 kilos de arroz, que irán en directo beneficio de familias vulnerables de la comuna.
Esta iniciativa, gestada desde los equipos de salud, refuerza el compromiso comunitario y la articulación institucional para apoyar a quienes más lo necesitan, por intermedio de este programa social y solidario perteneciente al Fosis, que
es implementado y ejecutado por el Municipio, en la administración del alcalde George Bordachar.
RETRIBUCIÓN
La directora del Cesfam Colón, Pía Oliva, destacó el compromiso que tienen como funcionarios de la salud con el Ecomercado Solidario, recordando que desde principios de año se había planteado la idea de retribuir a esta iniciativa que beneficia a usuarios del centro de salud con dependencia severa.
“Nosotros a principios de año estuvimos en reunión con Ecomercado, porque nuestros usuarios de dependencia severa fueron los primeros beneficiados.
Y en estas reuniones nos comprometimos nosotros con el trabajador social que estaba en ese minuto, Garth Solís, en hacer una donación en retribución a esta buena iniciativa y tan bonita iniciativa de la municipalidad. La verdad es que nos demoramos un poquito en materializarla, pero en el mes de julio nos organizamos con nuestros funcionarios y les solicitamos esta colaboración, a lo cual muy gentilmente todos accedieron”, señaló. Asimismo, el director técnico del SAR Bombero Garrido, Óscar Leyton, resaltó la motivación que recibieron para sumarse a la campaña solidaria: “Esto fue la invitación de nuestra
directora del Cesfam Colón, quien nos incentivó a hacer esta campaña en nuestro centro, lo que fue de mucho agrado, ya que lo que nos caracteriza como SAR es tanto el compromiso con la comunidad y también la solidaridad. Entonces, nos fue muy difícil incentivar a los funcionarios, para que nos puedan cooperar con esta campaña”, reconoció.
IMPACTO POSITIVO
Cristina Mejías, supervisora del programa EcoMercado del Fosis, resaltó el aporte estratégico de estos centros de salud, ya que permite alcanzar una de las metas propuestas como programa.
“Para nosotros es súper importante, porque esta donación más todas las donaciones que hemos recibido durante este mes, nos permite terminar con nuestro primer grupo que empezó en junio. Esta sería la tercera entrega que ellos tienen desde junio, julio y agosto. Vamos a finalizar con 50 familias ahora, para que, dentro del mes de agosto, podamos incorporar a otras 50 familias más. Entonces, para nosotros, entre más donaciones que tengamos, podamos ir fortaleciendo este programa, que al final apela al tema de la solidaridad de todas las instituciones”, dijo.
En este mismo contexto,
Priscilla Bravo, contraparte municipal del EcoMercado Solidario, enfatizó la ventaja del modelo inclusivo con el que trabajan, ya que existe participación de distintos sectores de la comunidad. “Esta es una importante donación porque contribuye a llegar a las metas que tenemos como programa. Recordemos que tenemos que llegar a 345 familias, y gracias a esta colaboración ya podemos llegar a las 150 que tenemos inicialmente. Esto también nos da una tremenda señal, que este programa no tan solo es un llamado a la donación desde las empresas, sino que incluye a todos los actores de la sociedad”, sostuvo.
CURICÓ. Diversos temas de interés gremial expuso la directiva provincial de la CUT, en una reunión que sostuvo durante esta semana con el alcalde de Molina, Felipe Méndez.
“Le planteamos la necesidad que la CUT enfoque su trabajo al terreno. Y para eso iniciamos una serie de visitas con las diversas autoridades co -
munales y entidades gremiales”, planteó Fabián Verdugo, presidente provincial de la CUT, quien expresó que la idea es ir dando respuesta a las inquietudes de los trabajadores.
Otros temas que se abordaron fue la situación de las licencias médicas y el proyecto de ley, que está impulsando el Gobierno y la Ley Karin. Esta últi -
ma ha generado un alto número de denuncias de los trabajadores hacia los empleadores y se está viendo la posibilidad de incorporar algunas modificaciones y así, proteger de mejor manera a las víctimas de acoso laboral. También está la idea de instalar una Oficina de Atención, que recoja las inquietudes de los trabajadores.
MÁS DE 150 MIL VEHÍCULOS PASARÁN POR LA RUTA 5 SUR
El objetivo es evitar tragedias carreteras en las distintas comunas de la región.
JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
CURICÓ. Con la idea de reducir al máximo los siniestro viales en el Maule durante estos días de descanso, las autoridades realizaron una fiscalización en el terminal de buses de Curicó.
La iniciativa fue destacada por el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Guillermo Ceroni, quien señaló que el propósito es que todas las máquinas circulen en buenas condiciones y los choferes con la documentación en regla.
“En primer lugar, tener sus cinturones de seguridad como corresponde, hacer a los conductores las pruebas de alcohol y de drogas, que se vaya con el indicador de velocidad adecuado y tener todos los neumáticos en condiciones”, indicó.
El funcionario de Gobierno puntualizó que los controles se hacen junto a Carabineros en las principales arterias de la región.
“Controlamos todo tipo de buses y automóviles en cualquier parte, incluso en sectores rurales porque en todas partes hay que tratar de prevenir los accidentes y siniestros”, acotó.
OCURRIDO HACE CASI UN AÑO
El seremi de Transportes indicó que hay un cuidado especial con los camiones. “Producto de las cargas que están en malas condiciones, hemos tenido volcamientos. Ahí, hay una responsabilidad de los empresarios”, aseveró.
GRAN MOVILIDAD
En tanto, el capitán de la SIAT de Carabineros, Juan Díaz Serrano, emplazó a los conductores a ser responsables durante este fin de semana largo. “Vamos a realizar la fiscalización no solamente en terminales de buses, sino que también en la Ruta 5 Sur, como en las vías secundarias y principales de la región”, manifestó. Consultado por sobre cuántos vehículos se movilizarán por la carretera, explicó que
“vamos a tener un flujo de 150 mil vehículos que se van a desplazar por la Ruta 5 Sur, cifra que, por supuesto, va a ser abordada por parte de los controles efectivos de Carabineros”. Añadió que la fiscalización se extenderá hasta el domingo y que el año pasado, en esta misma fecha, “se registraron 74 accidentes del tránsito, con la lamentable cifra de una persona fallecida”.
Se busca que choferes no conduzcan bajo los efectos del alcohol o drogas.
CURICÓ. En fallo unánime, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de esta ciudad, sentenció a Jesús Alfonso Fuentes Orellana a la pena de 15 años de presidio efectivo, por el delito consumado de homicidio simple, registrado el 23 de agosto de 2024. Ese día, la víctima se encontraba en su domicilio, ubicado en el pasaje 1 de la villa San Antonio, en la comuna de Licantén. Según el dictamen, se encontraba con familiares y el acusado, quien es sobrino de la víctima, “aproximadamente, a las 20:00 horas, se produce una discusión y posterior pelea, que generó que la víctima expulsara a Fuentes Orellana del lugar”, dice el escrito.
MALA DECISIÓN
El fallo agrega que “momentos después, el condenado regresó premunido de un arma blanca, con la que agredió en la cavidad torácica lado superior izquierdo, matándolo a raíz de un shock hipovolémico”.
El fallo fue decretado por los magistrados Rodrigo Gómez, Roberto García y Mariel Molina, quienes aplicaron al imputado las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua, para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.
Autoridades resaltaron operativo preventivo en el terminal curicano.
DIRECCIÓN DE ASEO Y ORNATO
El operativo, que abarca diversos sectores de la comuna, tiene como objetivo principal eliminar las intervenciones vandálicas y restituir la imagen original de los espacios públicos.
CONSTITUCIÓN. En un esfuerzo por devolver la belleza y la identidad a la ciudad, la Dirección de Aseo
y Ornato del Municipio local, está ejecutando un amplio plan de limpieza y restauración de facha-
Quienes presencien actos de vandalismo pueden denunciarlos, a través de los canales oficiales del municipio.
das, muros y equipamientos públicos afectados por rayados y grafitis no autorizados. El operativo, que abarca diversos sectores de la comuna, tiene como objetivo principal eliminar las intervenciones vandálicas y restituir la imagen original de los espacios públicos, reforzando así el cuidado del patrimonio urbano y fomentando el sentido de pertenencia entre vecinos y visitantes.
POLÍTICA MUNICIPAL
El director de Aseo y Ornato, Nelson Verdugo, destacó la magnitud del trabajo en curso y aseguró que “esta labor no se trata solo de limpiar paredes; es una acción directa contra el deterioro visual y el irrespeto por lo público. Recuperar estos espacios envía un mensaje claro: en
La Municipalidad de Constitución invita a la comunidad, a sumarse a esta cruzada contra el deterioro urbano.
Cuidar el espacio público, es un acto de respeto mutuo y de amor por “La Perla del Maule”.
Constitución no toleramos actos que afecten la convivencia y la imagen de nuestra ciudad. El llamado es a que la comunidad se sume, cuidando lo que es de todos y denunciando el vandalismo”.
Por su parte, el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, subrayó que estas acciones forman parte de una política municipal sostenida en el tiempo, “este trabajo no es un hecho aislado.
LINARES. El diputado Jaime Naranjo manifestó su firme respaldo, a la movilización que llevan adelante las manipuladoras de alimentos en distintas regiones del país, destacando el rol fundamental que cumplen en la alimentación diaria, de miles de estudiantes en el sistema público.
“Las manipuladoras de alimentos cumplen una función esencial, para garantizar que nuestros niños y niñas reciban una alimentación de calidad en los establecimientos educacionales. Su trabajo, que muchas veces se realiza en condiciones adversas, merece ser reconocido con mejores sueldos, estabili-
dad laboral y condiciones dignas”, señaló el parlamentario. El legislador enfatizó que esta no es solo una demanda laboral, sino también una causa de justicia social, ya que el bienestar de las manipuladoras repercute directamente en la calidad del servicio que entregan a
las comunidades educativas. Finalmente, el diputado reafirmó su compromiso de seguir apoyando a las trabajadoras en sus legítimas demandas, tanto en el Congreso Nacional como en los espacios de diálogo con las autoridades competentes, para avanzar en soluciones concretas y duraderas.
Estamos comprometidos en mantener una ciudad limpia, ordenada y agradable para vivir y visitar. Restaurar fachadas y mobiliario urbano dañados, donde no solo mejora la estética, sino también fortalece el orgullo local y promueve un turismo responsable. Pero necesitamos que todos se involucren, porque el cuidado de nuestra ciudad es tarea de todos”. Desde la Unidad de Medio Ambiente explican el impacto de
esta intervención en la calidad de vida urbana, “los rayados y grafitis no autorizados no solo afectan la estética, sino que generan una percepción de inseguridad y abandono. Una ciudad limpia y cuidada invita a recorrerla, vivirla y respetarla. Además, al eliminar este tipo de rayados, reducimos el uso de químicos de limpieza y pinturas de alto impacto ambiental, apostando por métodos más amigables con el entorno”.
El diputado Jaime Naranjo manifestó su firme respaldo, a la movilización que llevan adelante las manipuladoras de alimentos en distintas regiones del país
Esta versión contó con 20 stands, donde emprendedores y empresas apícolas exhibieron sus productos y realizaron degustaciones, entre otras acciones para impulsar al rubro.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE
En esta muestra de productores y empresas apícolas, había miel y diversos productos derivados de ella, como jabones, shampoos, labiales y estos protectores solares.
TALCA. En la Plaza de Armas de la capital regional, emprendedores y empresas apícolas de las cuatro provincias del Maule, dieron a conocer sus productos en la X Feria de la Miel. La actividad fue organizada por la Mesa Apícola del Maule, entidad público-privada presidida por la seremi de Agricultura, Claudia Ramos, que realiza este evento con apoyo de Indap, organizaciones del rubro y el CFT San Agustín, con el objetivo de promover el consumo y visibilizar esta actividad económica en el Maule, cuya versión contó con 20 stands que exhibieron pro-
de
ductos de la colmena, además de degustaciones, cata de mieles y ventas, que abarcaron desde la miel hasta cosméticos.
La seremi de Agricultura recalcó que “somos región líder en cantidad de apicultores y de colmenas… y la mayor parte de la producción, tiene como destino los mercados externos, por ende, aún hay mucho espacio para crecer dentro del consumo per cápita y es importante que los consumidores conozcan de primera fuente lo que hacen los apicultores, para que ese traba-
Entre los productos llamativos en esta décima versión, se encontraban las velas, que tenían diferentes diseños y tamaños, como esta imagen de la Virgen María.
jo sea valorado por su gran relevancia para la salud humana y la de los ecosistemas”.
Los productores que asistieron a la feria provienen de 12 de las
Curicó, San Clemente, Pelarco, Linares, San Javier, Colbún, Cauquenes, Pelluhue y Chanco.
Otro producto que llamó la atención de la comunidad, fue la cerveza artesanal de
La discusión en torno al proyecto de Financiamiento para la Educación Superior (FES), presentado por el Gobierno como reemplazo del Crédito con Aval del Estado (CAE), constituye una oportunidad histórica para repensar la forma en que el país respalda la formación de sus futuros técnicos y profesionales. No obstante, esta reforma también nos invita a asumir con responsabilidad sus eventuales impactos sobre la equidad territorial, la sostenibilidad del sistema y la autonomía de las instituciones educativas.
Desde nuestra experiencia como institución con profundo arraigo regional y vocación pública, sostenemos que todo modelo de financiamiento debe sustentarse en tres pilares fundamentales: equidad en el acceso, aseguramiento de la calidad formativa y sostenibilidad del sistema. Valoramos que el Estado busque ofrecer soluciones concretas a miles de estudiantes endeudados, cuya carga financiera no se condice con sus ingresos reales. Sin embargo, observamos con atención el alcance del instrumento propuesto y sus eventuales consecuencias sistémicas.
Uno de los aspectos más sensibles del proyecto, es la lógica de restitución diferenciada de los aportes estatales, que podría derivar, en la práctica, en una carga financiera injusta para los egresados. Esta denominada “contribución del graduado”, en un país que requiere fortalecer su capital humano para mejorar la productividad y el bienestar en todas sus regiones, no puede condicionar a los jóvenes a elegir entre seguir su vocación o evitar el endeudamiento. Los esquemas de repago no deben transformarse en una barrera, para el desarrollo individual ni para el aporte al bien común.
SERGIO MORALES DÍAZ
Rector CFT San Agustín
Resulta especialmente preocupante la exclusión de las modalidades de formación en línea, en el nuevo esquema de financiamiento. En un país donde la educación online ha demostrado ser eficaz, flexible y de calidad acreditada, excluirla del financiamiento resulta contradictorio.
Asimismo, la virtual eliminación del copago en instituciones con y sin gratuidad, genera legítimas inquietudes sobre la viabilidad financiera del sistema. Esto implica una disminución significativa en los ingresos institucionales, con impacto potencial en la calidad de la docencia, la inversión en infraestructura, el fomento de la innovación y la vinculación con el entorno. Una reforma estructural de esta magnitud no puede obviar el principio de sostenibilidad financiera, imprescindible para garantizar un
servicio educativo de calidad en nuestras instituciones de educación superior. Resulta especialmente preocupante la exclusión de las modalidades de formación en línea, en el nuevo esquema de financiamiento. En un país donde la educación online ha demostrado ser eficaz, flexible y de calidad acreditada —particularmente para estudiantes trabajadores, residentes en zonas rurales o con responsabilidades familiares—, excluirla del financiamiento resulta contradictorio. En territorios como el Maule, con geografía diversa y persistentes desafíos de conectividad, la educación en línea representa una oportunidad real de inclusión. Ignorarla es, en los hechos, cerrar opciones formativas para cientos de miles de personas. Desde el CFT San Agustín creemos que este debate debe ser amplio, participativo y transparente. Al estar radicada la discusión en el Congreso, esperamos que nuestros parlamentarios consideren estas realidades y escuchen a todos los actores involucrados. Nuestros estudiantes actuales y futuros, son protagonistas clave en la democratización de la educación y en el desarrollo territorial. Por ello, consideramos fundamental resguardar la libertad de elección de los estudiantes, la diversidad de proyectos educativos y la autonomía institucional como componentes esenciales, de un sistema plural y coherente con la realidad nacional. Chile necesita con urgencia más técnicos y profesionales comprometidos con sus comunidades. El financiamiento de la educación superior no debe ser un obstáculo, sino una herramienta para abrir oportunidades, reducir brechas y fortalecer el desarrollo sostenible en todas las regiones del país.
Se ha vuelto habitual que los estudiantes lean y escriban únicamente desde dispositivos digitales. No obstante, investigaciones en neurociencia cognitiva han demostrado que leer en papel y escribir a mano activan zonas del cerebro asociadas a una comprensión más profunda, una mayor retención de la información y aprendizajes más duraderos. Un estudio publicado en The Journal of Educational Research (2018), sobre la comprensión en papel versus pantalla, concluyó que los estudiantes comprenden mejor cuando leen en papel que en pantalla. Investigaciones realizadas por las universidades de Princeton y California (2014), demostraron que tomar apuntes a mano mejora significativamente la capacidad de síntesis y el aprendizaje conceptual. A su vez, un estudio de la Universidad de Valencia (2023) confirmó que la lectura en papel, proporciona niveles más altos de comprensión lectora en comparación con la lectura digital. Frente a esta evidencia, resulta razonable que las instituciones educativas no renuncien al valor pedagógico del libro impreso ni a los beneficios de la escritura manual. La lectura en papel constituye, además, una experiencia sensorial que promueve la concentración, mientras que escribir a mano contribuye al desarrollo de habilidades cognitivas como la atención, la memoria y la capacidad de argumentar con precisión.
Leer y escribir en soportes tradicionales son prácticas que fortalecen la rigurosidad intelectual, una cualidad hoy algo descuidada en nuestra sociedad. En este contexto, debería ser preocupante que el uso creciente de herramientas de inteligencia artificial debilite aún más estos procesos, al reemplazar el trabajo reflexivo y reducir los aprendizajes. Por ello, la lectura en papel y la escritura manual deberían preservarse como prácticas formativas esenciales, ya que delegar todo en lo automatizado empobrece los procesos cognitivos y debilita el desarrollo de habilidades intelectuales más complejas.
La permisología sigue siendo un freno para el comercio formal y el emprendimiento en Chile. Hoy, la intención de emprender cayó a un mínimo histórico del 39%, según el Reporte Nacional Global Entrepreneurship Chile (GEM) 2024, en gran parte por un laberinto burocrático que retrasa o impide abrir negocios. En el retail formal enfrentamos demoras excesivas para obtener patentes municipales y permisos sanitarios, ausencia de trazabilidad digital, criterios dispares entre municipios e instituciones sin interoperabilidad (SII, Seremi de Salud, DOM). Esto provoca que tiendas listas para operar no puedan abrir, generando pérdidas millonarias por arriendos sin uso, personal contratado sin actividad y la imposibilidad de proyectar aperturas o remodelaciones.
Valoramos avances como la Ley de Permisos Sectoriales y la ventanilla única, y destacamos el ejemplo de la Municipalidad de Huechuraba, que conformó una mesa de trabajo público-privada para agilizar procesos y eliminar redundancias, demostrando que con coordinación y voluntad política es posible mejorar. Como gremio, estamos dispuestos a participar en instancias similares e instamos
a otros municipios a replicar estas prácticas. Proponemos fijar estándares mínimos y plazos garantizados para cada trámite, implementar una plataforma digital común, interoperable, y establecer el silencio administrativo positivo para que, si no hay respuesta en plazo, la solicitud se entienda aprobada. Una permisología moderna y digital es condición habilitante para destrabar proyectos, fomentar el emprendimiento formal y recuperar dinamismo económico. El momento de actuar es ahora.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
FUNDADO EL 13 DE
NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
Analizar la situación actual del país, muchas veces resulta extremadamente difícil, cuando las personas se ponen a pensar en todo lo que resulta lamentable, trágico, preocupante y urgente. En la actualidad, la mayor preocupación de la ciudanía es la delincuencia, el crimen organizado, el narcotráfico que tiene muchos barrios tomados, la sensación de salir de casa y pensar que serán víctimas de un delito y agregándole, que no solo te pueden asaltar o robar el auto, sino que te pueden matar para conseguir el objetivo, sin tener ni el más mínimo respeto por la vida. Qué lamentable que el rubro de los camioneros de Chile tengan que estar una vez más en estado de alerta, exigiendo al Gobierno las mínimas medidas de seguridad para que los conductores no sean violentamente asaltados o asesinados, cuando están trabajando para abastecer al país en los distintos rubros en los que se desempeñan. Qué lamentable que personas que trabajan en el Poder Judicial, puedan estar involucrados en dejar libres a delincuentes que deberían pasar el resto de su vida en la cárcel, como el sicario que asesinó al “rey de Meiggs” o el caso de fiscales, jueza y abogadas defensoras, que están en calidad de imputados en Los Ángeles por liberar a narcos y secuestradores.
La realidad es amplia y nada tímida de pliegues y recovecos. Ni qué decir cuando abarca asuntos que comprometen lo porvenir; en tales casos parece multiplicar facetas, ofrecer sinuosos subterráneos, para luego quedar expuesta a la avalancha de sinrazones. Las campañas de las actuales candidaturas están que arden. Las declaraciones y las controversias son parte del menú noticioso. Ni hablar de las encuestas y la renovación de ilusiones; pero la gente está cansada de sobrevivir a los fraudes. Los asuntos de la Polis deberían tener substancia y los votantes, suficiente claridad. En ocasiones como la presente, algunas tendencias de nuestra idiosincrasia no nos abandonan. Reiteradamente, los chilenos nos ufanamos de ser excepcionales. En vano las advertencias y los llamados a la reflexión. Unas y otros son desestimados con una afirmación que esconde indolencia y una coartada ilusoria. Decimos:
“En Chile es diferente”.
Cuando se advertía que confiar la nación a la ideología marxista—numerosos países desaconsejaban esa ruta—era jugar con fuego, nos dijeron que el experimento social sería “a la chilena”, con “empanadas y vino tinto”.
Después supimos de esas cuecas y eslóganes delirantes.
Producido el golpe de estado, Chile quedaría a salvo del caos porque los uniformados chilenos “eran diferentes”. Es decir, se restablecería un orden a base del cual se haría posible una convivencia benéfica en el país.
Después supimos de torturas y de muertos. Los casos pueden multiplicarse. Más recientes, los aires refundacionales legarían una alta manera de moral pública y, una vez más, Chile saldría ganando. Las escandalosas evidencias aportadas por numerosas instituciones y la feble gestión de los poderes esta-
tales, desmienten las promesas altisonantes de que “Chile es diferente”. Mientras no despertemos a los desmentidos apabullantes de la historia e insistamos en que la democracia procurará, por inercia, los mayores bienes, repetiremos que en los ríos del país abundan los delfines. Una sociedad democrática es memoria, afecto, afrontamiento de problemas y aportes variopintos para hallar soluciones. Con todo, a esa base civilizada le es necesario contar con normas de convivencia respetadas. Para conseguirlo es indispensable el compromiso de las personas, así como de cada una de las entidades políticas, intelectuales, religiosas, económicas y sociales. Sabemos que una buena decisión requiere de solidez: la evidencia de lo vivido y sus eventuales consecuencias. Se trata de mejorar la vida pública. Tenemos en común una nación mejorable, no un botín
Qué lamentable también que ya se hayan cumplido más de dos meses desde la angustiante desaparición de la concejala de Villa Alegre, María Ignacia González, de quien no se tiene absolutamente ninguna pista de su paradero y cuyo caso ha sido catalogado como un “femicidio político”.
Qué lamentable escenario es el que enfrentan los vecinos de la comuna de Licantén, quienes hace dos años exactamente, sufrieron no una vez sino dos veces la inundación completa del centro urbano y todavía no han recibido la ayuda, que fue comprometida por el mismo Presidente Gabriel Boric cuando estuvo en la zona.
Qué lamentable que las ciudades se estén llenando de señalética, resaltos y reductores de velocidad, porque los conductores no pueden respetar las reglas básicas de convivencia vial.
Qué lástima, como lo dijimos en esta misma sección, que deban existir campañas para el Buen Trato a los niños y adultos mayores.
Qué lamentable lo que está ocurriendo en Chile, porque podríamos escribir una lista interminable de “qué lamentable”. Pero recuerde, usted tiene un gran poder en sus manos y ese es el derecho a voto, así que piense en todas sus preocupaciones y miedos, en sus sueños y anhelos a la hora de elegir.
DESDE MI RINCÓN
Existen momentos en la vida de cada persona que lo van marcando y van dejando huellas, que permanecerán para siempre en la mente y en el corazón, como experiencias que irán enriqueciendo el caminar del ser humano. Pueden ser momentos de alegría o de tristeza, de paz o de angustia, de armonía o de incomprensión, de triunfo o de fracaso. Y de todos hay que ir sacando o viendo el lado bueno, positivo, que nos va a entregar la enseñanza que podamos aplicar, posteriormente, en una situación similar. Pero también existen momentos en que uno se siente solo, abandonado del mundo entero, como si de una plumada se borraran la compañía, la comprensión, el diálogo, la alegría, la tolerancia, la armonía. Es como estar, absolutamente solo, en medio de toda la gente, que pasa por nuestro lado
como si no existiéramos, como si fuéramos invisibles, como si perteneciéramos a otro mundo u otra dimensión.
Es como si nadie quisiera escucharlo, como si nuestros problemas no le importaran a los demás, demasiado ocupados en sus propias cosas. Y al suceder eso, es cuando hay que comenzar a preocuparse, porque no es bueno aislarse, encerrarse en sí mismo. Hay que descubrir en uno mismo el deseo y la alegría de vivir. Aunque se esté sufriendo. Aunque exista dolor. La vida es hermosa y vale la pena vivirla. Quizás nunca nos habíamos fijado lo hermosa que se ve la cordillera nevada, o lo lindo que es ver un picaflor, casi inmóvil en el aire, mientras se alimenta en una flor, o lo derechito que van las hormigas en su incesante ir y venir, o en
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
JUAN VÉLIZ DÍAZ
el hermoso tejido de una pequeña arañita en un rincón o el tembloroso movimiento del pasto, en la mañana, temprano, con el rocío o la escarcha. Es bueno el escuchar a otra persona que tal vez ha sufrido nuestros mismos problemas, porque podemos sacar conclusiones favorables que nos ayudarán a vivir mejor. Es bueno dar gracias a Dios, por el día que se vive y disfrutarlo plenamente. Es bueno compartir con la gente, porque de todos podemos aprender algo importante.
Y cuando se acompaña a la gente en el camino de la vida, cuesta arriba o cuesta abajo; cuando le gusta a uno la gente; cuando uno presta oídos a sus confidencias desgarradoras, nacen en ese camino palabras como flores. Y uno trae esas palabras consigo, y se las lleva a su casa y se quedan a vivir… en el corazón.
La Federación Chilena de Tenis de Mesa (Fechiteme) cumplió con exigente proceso para conformar el Team Chile, para tres importantes eventos en EE.UU., Perú y China. El consagrado jugador talquino, comentó que en los próximos días se va a Europa.
POR ENAMIR
CURICÓ. No es fácil ni tampoco está asegurado por parte de los seleccionados nacionales de tenis de mesa, tener un puesto en el Team Chile, menos para los ya consagrados jugadores que vienen dándole buenos resultados internacionales al país. Como en el último Campeonato Sudamericano de Tenis de Mesa, varios tenimesistas chilenos destacaron como campeones: Gustavo Gómez y Daniela Ortega, se coronaron en dobles mixtos. Nicolás Burgos también se
consagró campeón sudamericano en la categoría individual, Paulina Vega, Alfonso Olave, además de la china nacionalizada Tania Zeng.
SELECTIVO
En un intenso fin de semana de Selectivo de Fechiteme, en las instalaciones del CEO, jugó el talquino Gustavo Gómez Hernández, quien confirmó su buen rendimiento para los Juegos Bolivarianos, Panamericano Específico en Estados Unidos, y en los próxi-
JUEGOS PANAMERICANO JUNIOR
mos días parte rumbo a Europa, tras rendir positivamente en este certamen para asegurar un cupo en el equipo nacional, demostrando con creces que su carrera va en aumento para sus pretensiones, en los Juegos Panamericanos Lima 2027 y Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028. Con estos exitosos resultados en el CEO, el talquino Gómez, asegura boletos para viajar a Estados Unidos al Panamericano específico, en octubre próximo; los Juegos Bolivarianos de Lima Perú, en noviembre y cierran la tempo-
rada con el Mundial Mixto en China en diciembre. El maulino que fue asistido por su padre como entrenador, cumplió con satisfacción este proceso selectivo, comentando estar feliz por el resultado obtenido: “Clasificado a la Selección Nacional. Lo logramos juntos como siempre. Gracias papá. Daré lo mejor de mí, para representar aún mejor al tenis de mesa chileno. Gracias totales”, manifestó en sus redes sociales.
A EUROPA LOS BOLETOS
En un diálogo telefónico con el seleccionado nacional, reiteró la asistencia de su padre en el Selectivo, “me conoce, fue quien me inculcó el tenis de mesa, siempre sus consejos me han ayudado. Tengo mucha fe en seguir mejorando. Mi hermana junto con mi papá han sido pilares fundamentales en mi formación como tenimesista, mi familia siempre me ha apoyado cuando decidí dedi-
ASUNCIÓN/CURICÓ. Notable y sorprendente la actuación de las cuartetas femenina y masculina, del ciclismo chileno en la prueba persecución por equipos. En la cuarteta femenina, la curicana Maite Ibarra, celebró el oro conseguido junto a sus compañeras Javiera Garrido, Marlén Rojas y Martina Rojas, quienes superaron en la final al combinado colombiano favorito para ganar la presea dorada. Sin embargo, el altísimo nivel de las nacionales aguó esa posibilidad. En tanto, la cuarteta masculina, que lideró el curicano Diego Rojas, también celebró la medalla de oro en los Juegos
carme al tenis de mesa, y siempre contento de representar a la región, a Talca, la verdad que es un orgullo. Me voy a Europa el 24 de agosto, para jugar en la Champions League en la República Checa, es mi
primer año, también tengo que ir a jugar un par de torneos a China, es el torneo más grande previo a los mundiales. Después tengo el Panamericano en Estados Unidos, los Juegos Bolivarianos en Lima, Perú”.
Panamericanos Junior de Asunción, Paraguay 2025. El equipo comandando por Diego Rojas, lo conformó además Josafat Cárdenas, Raimundo Carvajal y Martín Mancilla. El Team Chile fue mucho más regular que sus adversarios en la final de la cuarteta de persecución. El conjunto nacional mostró jerarquía para derrotar a Argentina, en la definición por la medalla dorada.
Con estas victorias, el ciclismo de pista nacional suma dos oros históricos en Asunción y los exponentes de la región y Chile buscarán nuevas preseas en el resto de las pruebas.
CURICÓ. Las canchas de arcilla del Club de Tenis de Curicó, que preside Claudio Ramírez, está invitando a participar a talentos jóvenes del tenis, en el Torneo G4 de la Federación de Tenis de Chile, pensado en impulsar el tenis joven entre los cultores de la región.
Las inscripciones son abiertas, a las categorías damas y varones: 10, 12, 14, 16 y 18 años. Valor de inscripción $15.000. Categoría cancha roja y naranja: Valor de la inscripción $10.000.
Desde la organización informaron que debido a las condiciones climáticas adversas pronosticadas para el viernes 15 de agosto, con lluvias que afectarán a la ciudad de Curicó, el Torneo G4 del Club de Tenis Curicó se llevará a cabo exclusivamente el sábado 16 y domingo 17 de agosto.
Esta decisión se tomó para garantizar la mejor experiencia competitiva para todos los jugadores, así como para preservar la calidad de las canchas.
Para cualquier consulta, pueden contactarse al número: +569 5437 8930.
Los dirigidos por Emiliano Astorga entrenan hoy en Molina y mañana ya concentrarán, a la espera del clásico del sábado.
En jornada de viernes, en tanto, se anuncian los banderazos de ambas hinchadas, mientras que se confirmaron las sanciones contra Rojas y De La Fuente, que se ausentarán de este clásico maulino.
Hoy ambos planteles tendrán su práctica de fútbol, alistando el clásico del sábado.
CURICÓ. “Lamentablemente me perderé el clásico, pero volveremos la próxima semana”, reconoció el volante de Curicó Unido, Diego Rojas, quien tras su expulsión en Concepción, no podrá jugar este sábado el clásico frente a Rangers de Talca, tal como el capitán y lateral curicano Ronald De La Fuente, quienes fueron sancionados con un partido de suspensión por el Tribunal de Disciplina de la ANFP, que luego de se-
sionar esta semana, y tras los descargos de Diego Rojas, informó que pese a la expulsión directa, será sólo un juego de castigo, perdiéndose el clásico y pudiendo regresar a las canchas la próxima semana, cuando Curicó Unido visite a Deportes Santa Cruz.
HOY EN MOLINA
Alta intensidad en los trabajos ha tenido el equipo curicano, de cara al juego de este sábado.
Entrenamientos en el búnker de Santa Cristina, han caracterizado las prácticas de esta semana, aunque hoy por la mañana los curicanos anuncian entrenamiento en la cancha del Estadio Municipal de Molina, epicentro donde este sábado se jugará una nueva versión del Clásico del Maule. Los curicanos podrán volver a contar como alternativa en su equipo titular, con el atacante Ian Aliaga, quien marcase el
gol del triunfo en el partido de ida entre curicanos y piducanos, en la primera rueda jugada en el Estadio Municipal de Linares, mientras que aún con tratamiento especial se encuentra el también ofensivo Cristian Bustamante. Los curicanos entrenan hoy por la mañana en Molina y lo harán mañana viernes en Santa Cristina, para luego concentrar a la espera del partido del sábado, programado para las 15 horas
en el municipal molinense.
BANDERAZOS
Ambas hinchadas anuncian banderazos para esta jornada de viernes. Primeramente, los curicanos confirmaron a través de redes sociales que la hinchada curicana se reunirá mañana viernes, en las afueras del hotel Villa El Descanso, lugar de concentración del equipo dirigido por Emiliano Astorga. 19:00 horas es la cita para
los hinchas del Curi, que se reunirán para dar el empuje final en la antesala al clásico maulino. Por su parte, los rojinegros de Rangers igualmente anuncian banderazo también para mañana, en la previa a este partido que es el más importante del fútbol profesional entre equipos maulinos. A su vez, los piducanos tendrán su banderazo mañana a contar de las 18:15 horas, en las afueras del Hotel Casino de Talca.
SAN CLEMENTE. Con el compromiso de promover el bienestar, la participación y la protección integral de todos los niños y niñas, en el ámbito del deporte y la actividad física, el programa Crecer en Movimiento (CEM) del IND del Maule, organizó una corrida familiar en la escuela rural Elena Burgos Moreira, en la localidad de Quebrada de Agua. En la jornada, estudiantes, apoderados y docentes participaron de la actividad, que estuvo acompañada por un hermoso paraje de la precordillera maulina, junto a otras actividades recreativas dis-
puestas para toda la comunidad educativa. “Como nos ha mandatado el Presidente Gabriel Boric, es fundamental llegar a todos los rincones de la Región del Maule, es por eso que los sectores rurales son tan importantes para nosotros. El compromiso como MindepIND es que todos puedan disfrutar de las actividades que tenemos preparadas, esta vez para los niños y niñas de esta escuela de San Clemente”, comentó el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda. Palabras que fueron complementadas por el director del
IND en el Maule, Zenén Valenzuela: “Nos sentimos muy gratificados por la maravillosa respuesta que tuvimos de toda la comunidad educativa, dando muestras que ante la oferta de actividades, privilegian la práctica del deporte y la vida saludable”.
ESTABLECIMIENTO
En representación del alcalde Juan Rojas, el concejal de San Clemente, Galeano Parraguez, destacó la preocupación del Gobierno de haber llegado a este establecimiento de la zona rural, ubicado a 3,5 kilómetros al norte del centro de San
Clemente: “Esta fue una fiesta maravillosa para los niños. El Gobierno está apuntando a lo que necesitamos, a la familia a los niños y qué bueno que estos recursos del IND lleguen a estos sectores.
Ojalá que esto se pueda replicar en otros establecimientos de la comuna”.
El establecimiento educacional recibió de manos del IND un completo set deportivo, además de estímulos para todos los estudiantes, apoderados y profesores que participaron de las actividades. El director de la escuela rural Elena Burgos Moreira, Alejandro Montalva, reconoció que esta segunda versión de la corrida familiar por el Día de la Niñez, fue nuevamente todo un éxito: “Una excelente participación de los estudiantes, alcanzando el 100%, y una gran convocatoria de apoderados, por lo que estamos muy contentos de que esto se empiece a convertir en una tradición, por lo que agradecemos al IND por apoyarnos a organizar esta actividad”.
“SABER COMUNICAR, SABER VENDER”
CONSTITUCIÓN. Con la convicción de que las redes sociales ya no son una opción, sino una necesidad estratégica para cualquier persona que desee visibilizar su proyecto, negocio o emprendimiento, el Municipio local, a través de su Oficina de la Juventud, realizó en el Centro de Extensión Cultural, una charla gratuita de Marketing Digital. Con esta actividad el ayuntamiento da por iniciado el mes de la Juventud.
La iniciativa fue dirigida por el destacado publicista y coach de Marketing Digital Cris Bravo, junto a la agencia Pebre, quien en tres horas compartió conocimientos y prácticas fundamentales sobre cómo utilizar plata-
formas como: Instagram y TikTok de forma efectiva. La charla estuvo pensada para todo público, desde emprendedores formales hasta personas natura-
MEDICINA INTERNA
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.
CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Durante la charla, además, se abrió un espacio interactivo de consultas, donde los asistentes pudieron resolver dudas.
les que desean fortalecer su presencia digital, aprendiendo a comunicar con intención y estrategia.
“El Marketing Digital hoy es
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia.
Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.
Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
El taller forma parte del compromiso municipal por entregar herramientas concretas a la ciudadanía, fortaleciendo las competencias digitales de los jóvenes, emprendedores y vecinos en general.
una herramienta transversal. Ya no se trata solo de tener redes sociales, sino de saber utilizarlas con propósito, entendiendo cuándo, cómo y qué publicar”, explicó Cris Bravo, encargado de la Oficina Municipal de la Juventud. Durante la jornada, temas tan cruciales como los formatos ideales para historias y publicaciones, el uso inteligente del contenido visual, la frecuencia adecuada de publicaciones, y la forma correcta de conectar con audiencias específicas sin saturar los canales.
ESTRATEGIAS DIGITALES
Según cifras recientes, en Chile se invirtieron cerca de 350 millones de dólares en publicidad digital durante el año 2021, y se estima que esta cifra aumentará en un 11% para este 2025, impulsada principalmente por grandes marcas que apuestan cada vez más por estrategias digitales. Esto demuestra que el escenario publicitario se ha trasladado en gran parte a las redes sociales, y que los emprendedores deben adaptarse para competir en un entorno cada vez más dinámico.
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
“Es importante generar contenido de valor y comprender, cuál es la red social que más me conviene para difundir mi emprendimiento. Hoy el público se informa por Instagram, TikTok y otras plataformas. Por eso, este taller será clave para hilar fino en nuestras decisiones comunicacionales”, añadió Orellana, quien hizo extensiva la invitación a toda la comunidad a seguir aprendiendo. El llamado es a sumarse, aprender y potenciar lo que ya sabemos, pero con mirada estratégica y guiados por un profesional del área.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.
Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
LUNES A VIERNES AM Y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
QUE SE PODRÍA INSTALAR EN LONGAVÍ
Delegación de agricultores y
LONGAVÍ. Hasta las dependencias de Lo Valledor en Santiago, llegó una delegación de agricultores y autoridades del Maule, para sumar la experiencia de más de 55 años de trayectoria de la central de abastecimientos capitalina.
La reunión fue encabezada por el director de Lo Valledor, Gonzalo Bravo, quien comprometió todo el apoyo al proyecto Macroferia Maule Sur. “Una gran visita aquí con nuestro consejero Alamiro Garrido, con nuestro seremi César Concha de Bienes Nacionales, con las personas que dirigen esta feria de 33 hectáreas en Santiago como es la Feria de lo Valledor, una tremenda feria que queremos replicar en el Maule Sur. Así que vamos a estar avanzando, ya está el terreno, está a la disposición de nuestro gobernador regional para hacer los
estudios de suelo, ya se visitó el terreno y hoy día también tenemos el apoyo para las buenas ideas en materia de seguridad, por ejemplo, con cámaras, con guardias, con vigilantes, con patios que están cuidados, donde las personas pueden venir a comprar tranquilos, los camiones pueden venir a cargar y distribuir al resto del país con mucha tranquilidad”, manifestó la senadora Paulina Vodanovic. Por su parte, el administrador de Lo Valledor agregó que “me parece extraordinario que la senadora Paulina Vodanovic esté involucrada en este proyecto, sobre todo en la zona sur como es Longaví. Creo que es una región que podemos lograr un mercado importante para los pequeños y medianos agricultores de la región. Talca también está en lo suyo. Y así cada uno de los mercados que se van forman-
do, tenemos que ir dándole la fuerza, la seguridad y la tranquilidad a los agricultores que involucran a mucha gente, porque está el trabajador agrícola, están las familias, donde podemos ir mejorando una serie de cosas en beneficio de toda la población”.
CORE
En la reunión, estuvieron presentes el consejero regional, Alamiro Garrido, en representación del gobernador regional, el seremi de Bienes Nacionales, César Concha y el sindicato de agricultores del Maule.
Durante la reunión, el consejero Garrido destacó el respaldo decidido del gobernador regional, Pedro Álvarez Salamanca, quien desde el primer momento ha apoyado la iniciativa, facilitando las gestiones necesarias para avanzar con los estudios de
suelo y la planificación del proyecto.
“Esta infraestructura se proyecta como un motor de desarrollo para pequeños y media-
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
nos agricultores, generando oportunidades, mejorando la comercialización y fortaleciendo la economía del Maule Sur. Se trata de un proyecto que
descentraliza, conecta productores con consumidores y reconoce el valor de la agricultura como el corazón económico de la región”, dijo el consejero.
Impulsado por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) e Inacap, el programa Cauce promueve espacios de articulación entre establecimientos de Enseñanza Media TP y las empresas, participando a nivel nacional más de 150 organizaciones.
SERÁN 24 ESTUDIANTES BENEFICIADOS
TALCA. Con la finalidad de promover la inserción temprana de los estudiantes al mundo laboral, Inacap Sede Talca, PFalimentos y el Centro Educativo Salesianos (CEST) Talca, dieron inicio al programa Cauce, el cual fortalecerá el aprendizaje
práctico de los estudiantes a través de pasantías y prácticas laborales en la empresa. La iniciativa integrará a 24 estudiantes del CEST, pertenecientes a las especialidades de mecánica, electricidad y electrónica, quienes podrán aplicar sus conoci-
mientos en un entorno productivo real y adquirir experiencia laboral relevante para su formación.
“Estamos muy orgullosos de abrir las puertas de nuestra empresa, a este grupo de jóvenes y ser parte de su proceso formativo. Confiamos
CON JORGE GUZMÁN Y LA DIRIGENTA CLAUDIA URRUTIA
en que esta experiencia no solo los acercará a la realidad del sector en el que se están formando, sino que también los preparará para enfrentar los desafíos del mundo laboral, aportando al desarrollo del capital humano que nuestro país y región necesi-
tan”, señaló el gerente General Corporativo de PFalimentos, Max Besser. “Este programa busca cerrar la brecha entre la educación y el mercado laboral, generando nuevas oportunidades para los estudiantes, contribuyendo a una formación perti-
TALCA. El actual diputado Jorge Guzmán Zepeda, competirá por la reelección en el Distrito 17 en el Maule, luego de su primer período como parlamentario por las provincias de Curicó y Talca, periodo en el cual ha priorizado el trabajo en terreno, la capacidad de construir acuerdos y una firme labor fiscalizadora.
“Durante estos casi cuatro años como diputado, hemos demostrado una nueva forma de hacer política, escuchando, proponiendo y actuando, resolviendo y trabajando en terreno, teniendo la capacidad de construir acuerdos y también, la claridad para poder
fiscalizar y ejercer el rol fiscalizador con mucha dureza. Lo que corresponde, es seguir trabajando por el Maule y por eso, valido y agradezco que se me haya ratificado como candidato a la reelección como diputado, para seguir haciendo nuestro trabajo en terreno escuchando a los actores sociales, resolviendo, proponiendo y actuando en favor de la Región del Maule”, dijo el diputado Guzmán. A él, se suma Claudia Urrutia, reconocida dirigenta gremial de la pesca, quién ha tenido una destacada vocería nacional en el caso de los siete tripulantes de la Bruma, quien
aceptó el desafío para estas elecciones. Con amplia experiencia en el mundo de la pesca y un fuerte vínculo con la región, Urrutia busca aportar una mirada renovadora al sector, con un gran compromiso social y comunitario. La vocera de las familias de los pescadores desaparecidos, manifestó que “este desafío no lo asumo sola, lo asumo con las familias de la Bruma, que por meses han luchado incansablemente por la verdad y por una Ley Bruma, que garantice que tragedias así nunca más queden en el silencio”. Con esta dupla parlamentaria, Evópoli apuesta por reforzar
Ratificados por su directiva, consejo regional y militancia, Evolución Política definió la lista que busca competir en las próximas elecciones parlamentarias. su presencia en el Congreso y con ello seguir llevando la voz del Maule a las decisiones na-
cionales, con un equipo que combina experiencia, compromiso y cercanía.
nente con el mercado laboral que aporte al desarrollo productivo del país”, señaló la vicerrectora de Inacap Talca, Soledad Schott, quien valoró la participación de PF Alimentos y su compromiso con la educación TP. Reinaldo Castro, rector del Centro Educativo Salesianos Talca, manifestó que la Alternancia Educativa es un modelo pedagógico que busca integrar la formación académica con la experiencia laboral, creando un vínculo estrecho entre el estudiante y el entorno profesional. “Este programa, que se desarrollará entre PFalimentos, Inacap y el CEST, es fundamental para fortalecer aprendizajes significativos, asegurando que los conocimientos adquiridos sean relevantes. Este enfoque integral y práctico de la educación permite preparar mejor a nuestros estudiantes. Además, se promueve el desarrollo de competencias tanto técnicas como transversales, que les permiten adaptarse y sobresalir en diversos contextos profesionales y de la vida”.
El programa es impulsado en la región por Inacap Talca e Inacap Curicó, a la fecha ha logrado la participación de empresas tales como: Germani, Copefrut, Garcés Fruit, Aguas Nuevo Sur, Westfalia Fruit, Patagonia Fresh, Valle Frío y BCN Activa.
El objetivo es contar con las herramientas necesarias, para no llegar a este tipo de situaciones y analizar los contenidos de los reglamentos de convivencia.
CURICÓ. Una jornada denominada “Presentes contra la Violencia”, está programada para el jueves 21 de agosto en los diversos establecimientos municipales, particulares subvencionados y particulares pagados de la provincia de Curicó.
Esta actividad se encontraba programada para el 30 de julio, pero tuvo que cambiarse por la alerta de tsunami en nuestro país. Y en esta oportunidad, se contempla la suspensión de la jornada escolar. Dentro de los temas que se abordarán en esta actividad se encuentra: Cuáles son los Componentes de Resguardo y Seguridad al Interior de la Escuela, Identificarlos para Poder Potenciarlos; Cuáles son los Espacios que Podrían Generar Situaciones de Violencia en la Escuela. Quienes deseen hacer uso del material que se utilizará en esta jornada, pueden ingresar a la página www.presentescontralaviolencia.mineduc.cl.
PROTOCOLOS
Según indicó Rodrigo Castro, director provincial de Educación, cada colegio posee un reglamento que establece la forma de actuar ante una situación de violencia entre escolares, entre personas adultas o de estudiantes hacia adultos. Y además, constituye una referencia para enfrentar alguna catástrofe que podamos enfrentar como país. También existe el programa “Comunidades Protegidas” que busca mejorar el Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE). La idea es que los padres y apoderados conozcan esta iniciativa y así, prevenir alguna situación de violencia o de emergencia. Cabe mencionar que este plan debe ser presentado por el equipo directivo ante el consejo escolar. Este debe incorporar la opinión de todos los integrantes de la comunidad escolar y contribuir a la resolución de problemas, al interior de los colegios.
Para el jueves 21 de agosto, se contempla la realización de una jornada de prevención de la violencia escolar en los colegios curicanos.
Jueves 14 de Agosto de
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Disfrute con las personas que le quieren, no haga caso a personas que no le aportan nada positivo para su vida. SALUD: Evite las infecciones respiratorias o afecciones debido a las estación invernal. DINERO: Sus finanzas estarán estables. COLOR: Negro. NÚMERO: 2.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Trate de evitar que esos problemas le afecten más de lo debido. SALUD: Tenga un poco más de cuidado. Problemas con la presión sanguínea. Debe controlarse más. DINERO: No abuse de las tarjetas de créditos. Utilícelas con prudencia. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Inicie el día abriéndole las puertas al amor, ya es hora que vuelva a inundar su vida. SALUD: Ojo, la mente puede jugarle en contra al momento de luchar contra las enfermedades. DINERO: Gastos debido a imprevistos pero nada de gravedad. COLOR: Crema. NÚMERO: 1.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: El amor debe ser generoso en todo momento. SALUD: El cansancio mental se debe al exceso de trabajo y a los problemas contingentes, trata de descansar. DINERO: Luche para que sus proyectos puedan culminar con éxito, no afloje las riendas. COLOR: Café. NÚMERO: 17.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: No siga causando más daño, deje que esa persona pueda buscar la felicidad en otro lugar. SALUD: Su salud está bien, pero no la desaproveche. DINERO: Le conviene buscar nuevos horizontes laborales. Tenga más fe en los pasos que dará. COLOR: Gris. NÚMERO: 14.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Más cuidado con esas actitudes ya que termina generando algo de incertidumbre en las demás personas. SALUD: Más atención con esos dolores de cabeza. DINERO: Tiene todas las condiciones para lograr el éxito pero no las está aprovechando. COLOR: Verde. NÚMERO: 31.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: La gente y los rumores pueden perjudicar esa relación. SALUD: Hay una mejoría. Si mejora su actitud hacia la vida todo andará mejor. DINERO: Trate de evitar nuevos accesos a créditos ya que el mercado no está muy favorable en lo financiero. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 30.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Que los intercambios de opiniones no terminen en una discusión más fuerte, cuidado. SALUD: Mantenga todos los cuidados en el embarazo. Cuidado con los accidentes. DINERO: Optimista panorama. Viene una buena oportunidad para usted. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 22.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: No viva tanto de los recuerdos. Es preferible enfocar su vida en las cosas que vendrán. SALUD: Su estómago le sigue jugando malas pasadas, debe cuidarse más. DINERO: Las oportunidades le rodean así es que procura aprovecharlas al máximo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 3.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: El pedir disculpas no lo/a hace ser más débil que el resto, demuestra que aprende de su errores. SALUD: No deje que la depresión invada su cuerpo ya que afectará demasiado a su salud. DINERO: Hoy domingo evite gastar. Descanse su bolsillo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 18.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Busque el instante adecuado y trate de hablar con su pareja para así solucionar las cosas. SALUD: Las actividades entretenidas permitirán que pueda relajarse un poco. DINERO: Considere nuevas opciones si pretende hacer nuevos proyectos. COLOR: Ocre. NÚMERO: 6.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Esa persona necesita más consideración de su parte, haga que sienta más seguridad de la relación que tienen ambos. SALUD: No se exponga demasiado a situaciones estresantes. DINERO: Evite, por ahora, meterse en negocios nuevos. Guarde su dinero por ahora. COLOR: Rosado. NÚMERO: 27.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2,
NOTIFICACIÓN POR
AVISOS En juicio ordinario de menor cuantía caratulado “SCOTIABANK CHILE con OLATE Y OTROS” ROL C-1731-2024, del Segundo Juzgado de Letras de Linares, se ha ordenado notificar por avisos a don RAUL IVAN MORALES PESSO, RUT 14.289.291-K, a MARIELA PAZ MORALES OLATE RUT
14.610.017-1 y a MACARENA ALEJANDRA MORALES PESSO, RUT 14.566.795-K, lo siguiente: Demanda folio 1 cuaderno principal. EN LO PRINCIPAL: Demanda en juicio ordinario de incumplimiento de contrato y demás prestaciones que indica; PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos; SEGUNDO OTROSÍ: Notificación por avisos; TERCER OTROSÍ: Personería; CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y poder; QUINTO OTROSÍ: Forma de notificación; SEXTO OTROSÍ: Acredita Fusión; SÉPTIMO OTROSÍ: Solicita exhorto, en subsidio. S. J. L. EN LO CIVIL DE LINARES.ENRIQUE BALTIERRA O’KUINGHTTONS, Abogado, cédula de identidad 7.023.769- 5, en representación de SCOTIABANK CHILE, Rut N°97.018.000-1, a SS., digo: En la representación que invisto, interpongo demanda ordinaria de cobro de pesos y demás prestaciones en contra de las personas que a continuación se individualizan, todas en calidad de herederos y por tan-
to continuadores de la persona de don RAÚL JOSÉ MORALES BASOALTO, cédula de identidad N°6.130.9411, quien falleció en la comuna de Linares, según se acreditará con el certificado de defunción que se acompaña a esta presentación: doña LIDIA GUICELA OLA -
TE RETAMAL, cédula de identidad
N°8.148.098-2, ignoro profesion u oficio, domiciliada en Rucalhue
N°885, Villa Doña Florencia, comuna de Linares; doña MARIELA
PAZ MORALES OLATE, cédula de identidad
N°14.610.017-1, ignoro profesión u oficio, domiciliada Pasaje 5, casa 1, villa Magisterio, comuna de Chillan; don RAÚL FELIPE MO -
RALES OLATE, cédula de identidad
N°17.760.144-6, ignoro profesión u oficio, domiciliado en Rucalhue
N°805, Villa Doña Florencia, comuna de Linares; doña MACARENA ALEJANDRA
MORALES PESSO, cédula de identidad
N°14.566.795-K, ignoro profesión u oficio, domiciliada en Totoral S/N, comuna de Llanquihue, Región de Los Lagos; doña BARBARA IRENE
MORALES PESSO, cédula de identidad
N°12.963.963-6, ignoro profesión u oficio, domiciliada en Rucalhue
N°805, Villa Doña Florencia, comuna de Linares; don RAÚL ÍVAN
MORALES PESSO, cédula de identidad
N°14.289.291-K, ignoro profesión u oficio, domiciliado en Rucalhue
N°805, Villa Doña Florencia, comuna de Lina-
res. Por escritura pública de fecha 28 de abril de 2006, de la Notario Público de Linares, doña Marta Gabriela Alvarado Agurto, el Banco del Desarrollo (hoy, Scotiabank Chile S.A.) dio en préstamo a don RAUL JOSE MORALES BASOALTO (Q.E.P.D.), la cantidad total de 670,00 Unidades de Fomento, por su equivalencia en pesos moneda legal al día de celebración del contrato de mutuo. El deudor se obligó a pagar la cantidad de 670,00 Unidades de Fomento, nominales e iniciales, reducidas al día primero del mes subsiguiente al de la fecha de la escritura a 661,6920 Unidades de Fomento en el plazo de 240 meses. Dichos dividendos comprenderán la amortización, interés y comisión. La tasa de interés real, anual y vencida es del 6,50% anual, que incluye el interés propiamente tal y la comisión. Se estableció en la escritura de mutuo que los dividendos debían pagarse en dinero efectivo por el equivalente al valor de la Unidad de Fomento a la fecha del pago. El deudor cesó en el cumplimiento de su obligación a contar del dividendo correspondiente al 15 de junio de 2020, por lo que adeuda la cantidad de 333,6522 Unidades de Fomento por concepto de capital insoluto, más los intereses pactados en el contrato. Se estipuló además en la escritura de mutuo que el Banco queda facultado desde ya para declarar vencidas las deudas y
exigir el inmediato pago de las sumas a que se encuentren reducidas, más sus reajustes, intereses, costas y gastos, si se retarda el pago de cualquier dividendo o cuota que da cuenta dicho instrumento por más de diez días. Es del caso que el referido deudor, don RAÚL JOSÉ MORALES BASOALTO falleció con fecha de 24 de mayo de 2020 en la comuna de Linares, según se acredita con el certificado de defunción que se acompaña a esta presentación, dejando a su muerte como herederos a los demandados de autos, quienes concurren a la sucesión a título universal. La posesión efectiva fue otorgada a sus herederos por medio de Resolución Exenta N° 9274, de fecha 13 de octubre de 2020, emitida por el Director Regional del Servicio de Registro Civil e Identificación. Para garantizar el cumplimiento de todas y cualquiera de las obligaciones que el deudor adquirió en favor del Banco, don RAÚL JOSÉ MORALES BASOALTO (Q.E.P.D.) constituyó primera hipoteca sobre la propiedad que por medio de la escritura pública de compraventa adquirió. Además, el deudor constituyó hipoteca de segundo grado con cláusula de garantía general en favor del Banco, sobre el mismo bien. La propiedad que el deudor hipotecó en su oportunidad consiste en: Vivienda ubicada en Calle Rucalhue N°885, que corresponde al Lote número dos, de la
manzana B, del plano de Loteo de Subdivisión del conjunto habitacional denominado Quiñipeumo, de la comuna de Linares. El referido inmueble actualmente se encuentra inscrito a nombre de los actuales herederos, según inscripción especial de herencia de fojas 2519 Vuelta N°3926 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares del año 2020. En consecuencia, de conformidad a lo dispuesto en las normas legales citadas y además conforme a lo dispuesto en el artículo 1551 N°1 del Código Civil, los demandados se encuentran en la obligación de restituir las sumas dadas en préstamo o mutuo, toda vez que, llegado el vencimiento del plazo, no se cumplió con el pago de las obligaciones asumidas, adeudándose, en total, la suma de 333,6522 Unidades de Fomento, que al día 04 de septiembre de 2024 equivale a $12.608.049 por concepto de capital, más los intereses corrientes y moratorios pactados en cada caso. POR TANTO, A SS. PIDO, se sirva tener por interpuesta demanda en juicio ordinario de menor cuantía en contra de doña LIDIA GUICELA OLATE RETAMAL, doña MARIELA PAZ MORALES OLATE, don RAUL FELIPE MORALES OLATE, doña MACARENA ALEJANDRA MORALES PESSO, doña BARBARA IRENE MORALES PESSO y don RAUL ÍVAN MORALES PESSO, todos ya individua-
lizados, en su calidad de herederos a título universal, y por tanto, continuadores de la persona de don RAÚL JOSÉ MORALES BASOALTO, y en definitiva, declarar lo siguiente: A- Que el Banco del Desarrollo, hoy Scotiabank Chile S.A, otorgó mutuo a don RAÚL JOSÉ MORALES BASOALTO (Q.E.P.D.) por la suma de 670,00 Unidades de Fomento, por concepto de capital, más intereses, según las condiciones que se han indicado en esta demanda; B.- Que, los demandados, en su calidad de herederos a título universal de don RAÚL JOSÉ MORALES BASOALTO deben dar cumplimiento al contrato de mutuo individualizado precedentemente; y que consecuencialmente, deben pagar a mi representado la suma de 333,6522 Unidades de Fomento, que al día 04 de septiembre de 2024, corresponden a $12.608.049 en moneda nacional, por concepto de capital, más los intereses corrientes y moratorios pactados en cada caso; C.- En subsidio de lo anterior, que los demandados deben pagar a mi representado las sumas de capital e intereses, mayores o menores, que SS. estime procedentes; y D.- Que, los demandados deben pagar las costas de la causa. E.- Las demás declaraciones que en derecho procedan. Resolución. Linares, treinta de septiembre de dos mil veinticuatro. Proveyendo derechamente la presentación a folio 1: A LO
PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda de incumplimiento de contrato en procedimiento ordinario de menor cuantía. Traslado. AL PRIMER OTROSÍ
Téngase por acompañados los documentos individualizados en los numerales 1, 3, 4 y 5, con citación. Respecto del documento individualizado en el numeral 2, téngase por acompañado, con conocimiento y bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil. AL SEGUNDO OTROSÍ: No ha lugar, por improcedente. AL TERCER OTROSÍ:
Téngase presente, por exhibida y por acompañada, con citación. En cuanto a la custodia, no ha lugar por improcedente. AL CUARTO Y QUINTO OTROSÍ: Téngase presente. AL SEXTO OTROSÍ: Téngase presente y por acompañada, con citación. AL SÉPTIMO OTROSÍ: Como se pide, exhórtese. SOLICITA NOTIFICACIÓN POR AVISOS. Resolución. Linares, once de junio de dos mil veinticinco Proveyendo a folio 86: Atendido el mérito de autos, como se pide, notifíquese, a los demandados RAUL IVAN MORALES PESSO, MARIELA PAZ MORALES OLATE Y MACARENA ALEJANDRA MORALES PESSO, la demanda de folio 1 y su proveído de folio 6, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Redáctese extracto y practíquense las publicaciones correspondientes por tres
veces en los Diarios “La Prensa” de circulación regional y por una vez en el Diario Oficial de la República de Chile. Secretario.
12-13-14 – 93429
EXTRACTO JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, causa rol V-14-2024 se notifica que, por sentencia de 19 noviembre 2024, se declaró interdicto a ALDO ENEAS SOTO SOTO, RUN 7.216.5470, quedando privado de la libre administración de sus bienes y se nombró como su curadora a BERNARDA ELENA ESPINOZA BRAVO. Se cita además para facción de inventario solemne para el día 19 de agosto de 2025 a las 13:00 horas en la Secretaría del Tribunal. Constitución, 21 julio 2025. PAULA LÓPEZ
CANCINO Ministro de fe / Jefe de Unidad (S). 12-13-14 – 93463
REMATE TERCER
JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 04 de septiembre de 2025, a las 11:00 horas, presencialmente en dependencias del tribunal inmueble correspondiente a SITIO número TREINTA Y CUATRO de la MANZANA CH del Lote de las hijuelas Seis y Siete del Fundo San Miguel, comuna de Talca, que tiene una superficie aproximada de ciento cuarenta y cuatro metros cuadrados. La propiedad se encuentran inscrita Fojas 13343 número 5888 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de TALCA, año 2003..-
Mínimo posturas $17.611.911.-Garantía 10% mínimo subasta. Los postores interesados deben constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deber ser enviada al correo electrónico jl3_ talca_remates@pjud.cl, indicándose además el rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de dos días hábiles a la fecha de la subasta. Por su parte, el vale vista deber acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la misma antelación indicada. Concluida la subasta, se procede a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-3253-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con RODRÍGUEZ CARTES, CLAUDIA”, Ministro de Fé. 12-13-14-15 – 93465
REMATE En causa Rol Número C-255-2017; caratuladas, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON MEZA ESPINOZA, LUIS ARMANDO”, seguida ante Juzgado Letras Cauquenes, se rematará, el día 29 de agosto de
2025 , a las 12:00 hrs., el inmueble correspondiente al LOTE SEIS de la MANZANA C del plano de subdivisión autorizado por la Dirección de Obras Municipales de la Ilustre Municipalidad de Chanco, el que se encuentra agregado con el N°4, al final del Registro de Instrumentos Públicos de la Notaria de Chanco, correspondiente al año 2001, ubicado en Chanco, que mide TRESCIENTOS CUARENTA COMA QUINIENTOS VEINTICINCO METROS CUADRADOS, inscrito a fojas 295, N°406 del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Chanco. Rol de Avalúo N°27-48, comuna de Chanco. La postura mínima corresponde a $8.633.036.Para participar en remate, interesados deberán constituir garantía por un valor equivalente al 10% del mínimo indicado, mediante vale vista a la orden del Tribunal. El precio del remate, será pagadero en dinero efectivo a la orden del Tribunal, a más tardar dentro de tercero día hábil desde la subasta. El subastador deberá designar domicilio dentro del radio urbano de la ciudad de Cauquenes, no se permitirá participar en la subasta, a quienes se encuentren inscritos en el Registro Nacional de Deudores, para lo cual, los interesados deberán presentarse ante el Tribunal con su cédula de identidad y el respectivo vale vista, con a lo menos 10 minutos de anticipación de la hora
de inicio de la misma. Demás antecedentes en expediente indicado. VANESSA CRUZ VALDEBENITO, Ministro de fe. 13-14-16-17 -93471
EXTRACTO REMATE
Partición Ante el Tribunal Arbitral de la Jueza Partidora Yevelyn Araya Labraña, ubicada en Independencia 566 oficina 4 de Linares, Región del Maule, en autos sobre Partición “CASTILLO”. el día 20 de Agosto del año 2025 a las 16:00 horas se Rematará el inmueble ubicada en San Antonio, comuna de Linares, parte que se denomina parcela número 6 B” y tiene una cabida de 48 hectáreas, Inscrito a fojas 1176 N° 1671 del año 1995 del Conservador de Bienes Raices de Linares, rol de avaluó N° 550-10, valor mínimo de postura es $8222,59 UF. El valor total de la adjudicación se pagará al contado dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta mediante vale vista tomado a favor de la Sra. Arbitro, debiendo acompañarse la boleta de depósito dentro del mismo plazo. Los ofertantes de cualquier tipo, para participar deberán otorgar una garantía equivalente al 10% del mínimo de la subasta, mediante dinero efectivo o vale vista bancario tomado a la orden de la Sra. Arbitro suma que se imputará al precio de la adjudicación. Caución que perderá el subastador en caso de no cumplir con lo dispuesto por este tribunal, a
beneficio de la sucesión a título de pena, multa y perjuicios. Fono actuaria (+569)82590886.29-01-08-14 – 93338
REMATE JUDICIAL
Ante Segundo Juzgado Civil Curicó, se subastará la propiedad ubicada en Calle 3 El Espino No. 880, que corresponde al Lote No. 9 de la Manzana D, del Conjunto Habitacional denominado “Viñedos del Boldo II”, Etapa 34 viviendas, de la comuna y provincia de Curicó; tiene una superficie de 256,62 metros cuadrados y deslinda: Norte, con calle El Espino, según plano de loteo; Sur, con parte Lotes 7 y 11, ambos de la misma manzana; Oriente, con Lote 8 de la misma manzana, según plano de loteo; y, Poniente, con Lote 10 de la misma manzana, según plano de loteo. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 11.613 No. 6.123 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.021. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $66.780.650.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal antes de las 12.00 horas del día anterior a la subasta.- Forma de pago: al contado, den-
tro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 01 de Septiembre de 2.025, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 72-2.024, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con JF Rodríguez Limitada y otros”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE.
14-18-19-20 – 93464
REMATE JUDICIAL
Ante Primer Juzgado Curicó, se subastará el Departamento No. 501, del Edificio B, del 5°
Piso, correspondiente al Edificio o Block B, del Conjunto Habitacional “Condominio Cumbres de Curicó I”, que tiene su acceso por Avenida Circunvalación No. 701, de la comuna y provincia de Curicó. Se comprende en la venta todos los derechos de dominio, uso y goce que les corresponde en el terreno y demás bienes que se reputan comunes a la Ley 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y Reglamento de Copropiedad del Edificio. El Condominio se encuentra construido en el inmueble denominado Lote 2 que provie-
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom el día 02 de septiembre del año 2025, a las 11:00 horas, las ACCIONES Y DERECHOS SOBRE LA PROPIEDAD UBICADA EN PASAJE LOS LAURELES N°0525, QUE CORRESPONDE AL LOTE N°1, COMUNA Y PROVINCIA DE CURICO. Los derechos se encuentran inscritos a Fojas 4032 vuelta, Número 2206, del Registro de Propiedad del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será la suma de $10.741.795.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del Tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble, será abonada al precio de adjudicación, debiendo este acompañar materialmente el vale vista en dependencias del Tribunal dentro de tercero día bajo apercibimiento de declarar nulo el remate por falta de consignación efectiva. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/7528619023? pwd=UXRseGNuWlFXRDd2W Gl3ajFmZUlhUT09 ; ID de reunión: 752 861 9023 ; Código de acceso: p2rgkQ. Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. No se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-3756-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con MUÑOZ”. SECRETARIO (S).- 13-14-15-16 -93470
ne de la subdivisión del Macro Lote Dos, de la subdivisión de un predio de mayor extensión, ubicado en la comuna y provincia de Curicó; de una superficie aproximada de 7.996,06 metros cuadrados; y, deslinda: Norte, en 131,87 metros con propiedades de Villa El Boldo I; Sur, en 131,87 metros con Avenida Circunvalación Norte, con faja de cesión de por medio afecta a utilidad pública; Oriente, en 60,39 metros con Lote Tres; y, Poniente, en 60,89 metros con Lote Uno. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 3.423 No. 1.913 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.021. Subasta se
realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $40.382.375.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista que se deberá entregar al Secretario del Tribunal solo el día anterior a la fecha del remate hasta las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.Fecha: 03 de Septiembre de 2.025, a las 11.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 654-2.025, caratulada “Banco Santander Chile
con Nuovo SpA y otro”.CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIO SUBROGANTE. 14-18-19-20 – 93462
REMATE Ante el Primer Juzgado Civil Curicó, 04 de Septiembre 2024, a las 11:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con NOVOCLINIC”, Rol Nº C-1164-2024, se rematará inmueble ubicado en calle Manso de Velasco N°16, que corresponde a Lote N°16 de la Población IANSA de la Comuna de Curicó, inscrito a nombre del ejecutado a Fs.10.252 N°6473 del Registro de Propiedad del año 2023 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Rol de avalúo N°41-1, Comuna de Curico. Mínimo para posturas es la suma de $220.000.000. Precio debe pagarse de contado dentro de 3° día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado o endosado a la orden del Tribunal, equivalente
al 10% mínimo fijado para subasta. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. Los postores en línea deberán conectarse al link https:// zoom.us/j/7528619023? pwd=UXRseGNuWlFXR Dd2WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ EL SECRETARIO.
14-16-23-30 - 93468
VARIOS
ASOCIACIÓN CANAL LA CAÑADA. Cítese a Asamblea General Extraordinaria de usuarios de Asociación Canal La Cañada el día viernes 22 de agosto 2025 en Salón Municipal de la comuna de Romeral, primera citación a las 10:15 horas, Y en segunda citación a las 10:30 horas. Tabla: 1.Lectura acta anterior. 2.- Marcha General 3.Informe de Ingresos y gastos. 4.- Cuota 2025. 5.- Ratificación de inspector de cuentas. 6.Proyectos ley de riego a través de la ley 18.450. 7.- Varios. El Directorio. 14 - 93474
Citase a Asamblea General Ordinaria de Accionistas de ESTADIO ESPAÑOL DE CURICÓ S.A., para el día martes 26 de Agosto de 2025, a las 19:00 horas en primera citación y a las 19:30 horas en segunda citación, en su Sede Social de Avenida España Nº 802, Curicó.-
TABLA DE LA ASAMBLEA ORDINARIA
1.- Lectura de Acta de la Junta Anterior
2.- Memoria y Balance del Ejercicio 2024
3.- Elección de Directorio Periodo 2025-2028
4.- Elección Inspectores de cuentas
5.- Asuntos Varios que correspondan a esta Junta
Notas:
- Tendrán derecho a voz y voto en las asambleas, los accionistas que estén inscritos en el Registro de accionistas. La calificación de poderes se efectuará el mismo día y a la misma hora de la Junta. Desde el día martes 19 de Agosto de 2025 y hasta terminada la Junta permanecerá cerrado el Registro de Accionistas.
EL PRESIDENTE
ÁNGEL SOLER SEPÚLVEDA
09 -11-14 - 93449
FOTOGRAFÍAS QUE HAN SIDO PARTE DE LOS 126
Es increíble darnos cuenta cómo el hurgueteo semanal que hacemos por añosos archivos, va encantando a los lectores, quienes también nos están haciendo llegar sus fotos, con historias propias.
Si usted quiere ser parte de este bello repaso, puede escribirnos al WhatsApp + 569 6843 6758.
Usted se reencontrará en esta sección, con nuestros equipos de diversas disciplinas deportivas de nuestra región, con nuestra infraestructura, sus calles y, por supuesto, sus habitantes.
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTOS: ÓSCAR CORVALÁN GUZMÁN/EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ/ARCHIVO
Fotografía de Deportes Linares de 2001. Ese año marcó el descenso del equipo a la Tercera División. El “Depo” terminó en el lugar 16 de 16 equipos, es decir resultó último. En la foto aparecen arriba de izquierda a derecha: Jacob Barraza, Carlos Mina (colombiano), Hugo Sena, Ismael “Chupallita” Fuentes, Roberto Muñoz y Luis Durán; abajo de izquierda a derecha: Carlos Álvarez, Pablo Rojas, Felipe Palominos, Juan Francisco Retamal y Héctor Catalán. DT. Rolando García
Esta bella postal curicana es de propiedad del destacado fotógrafo David Quiroz y data de 1957. Está tomada desde lo alto de la Industria Arrocera El Volcán, ubicada en calle Carmen con avenida Camilo Henríquez. Se logra apreciar el almacén de Darío Deporti, tradicional familia italiana de la zona. A la distancia se logra divisar los campanarios de la Parroquia Matriz, en plena Plaza de Armas, y el Santuario El Carmen, al inicio de la calle del mismo nombre. David Quiroz tuvo un estudio donde se fotografiaron numerosas familias curicanas y destacaba por su calidad en la imagen.
Fotografía de Eduardo Corvalán Muñoz y en ella aparecen al fondo el diputado Pedro Pablo Álvarez-Salamanca y el exdiputado en ese entonces Silvio Rodríguez Villalobos.
A.
de Ferrocarriles
tres apreciados
y editor de diario La Prensa, Carlos Pozo Carvacho.
DENUNCIAN HABER SIDO VÍCTIMAS DE UNA ESTAFA
Afectados dan a entender que un grupo de al menos cuatro mujeres, conformaban una “red” que prestaba servicios a fin de “agilizar” los respectivos “trámites” para obtener una vivienda, vía subsidio, todo a cambio de pagos, cuyos montos varían respecto a cada caso. Tales transferencias se hacían a cuentas que ellas señalaban.
Desde el martes de la semana en curso, integrantes de tales familias se han reunido en las afueras de un domicilio particular en Curicó, exigiendo “la devolución de los dineros” que en su momento entregaron. Aquel lugar correspondería a la residencia de una de las personas, que sería parte de la “red” que concretó el aludido engaño.
POR CARLOS ARIAS MORA
CURICÓ. El denominado “sueño de la casa propia”, se ha transformado en una
verdadera “pesadilla” para cientos de familias de Curicó, quienes denuncia-
ron de manera pública haber sido víctimas de una estafa. En tal contexto,
A través de las redes sociales, las víctimas se coordinaron para reunirse en el domicilio de una de las personas que integra la “red” tras la estafa.
desde el martes de la presente semana, integrantes de tales familias se han reunido en las afueras de un domicilio particular, cercano a las Torres del Vaticano, exigiendo “la devolución de los dineros” que en su momento entregaron.
RED
En términos generales, los testimonios de quienes señalan ser las víctimas, dan a entender que un grupo de al menos cuatro mujeres, conformaban una “red” que prestaba servicios a fin de “agilizar” los respectivos “trámites” para obtener una casa, vía subsidio, todo a cambio de pagos, cuyos montos varían respecto a cada caso. Tales transferencias se hacían a cuentas que ellas señalaban. Una vez que ya se establecía el contacto, la comunicación se mantuvo a través de mensajería de WhatsApp y correos electrónicos, donde incluso les compartían documentos sobre los “avances” de cara a la obtención de una vivienda.
En otros casos, incluso se coordinaron “visitas a terreno” donde tales personas les mostraban las casas que supuestamente recibirían, ligadas a alguno de los más recientes proyectos habitacionales que se han ejecutado en la comuna.
FUNA
Desde hace algunos días, el tema de la citada estafa, ya estaba circulando en redes sociales (básicamente por Facebook), puesto que
todo lo que en su momento “fue prometido”, no se estaba cumpliendo. Por el contrario, estaba quedando en evidencia que todo era “falso”. Fue en tal contexto que surgió un domicilio supuestamente ligado a una de las personas que serían parte de la aludida red, por lo que los afectados se convocaron para trasladarse a tal punto, reuniéndose allí, exigiendo el pago de los dineros que facilitaron.
Dentro de los testimonios dados a conocer por los propios afectados, hay algunos casos con al menos cuatro años de antigüedad. Si bien no hay una cifra exacta, se estima que por sobre las 400 familias estarían directamente afectadas.
DIRECTORA
DEL SERVIU
Al respecto, la directora regional del Serviu, Paula Oliva, indicó que “no existe forma de obtener un subsidio producto de un pago o de un aporte que se haga a una persona particular”. “Esa no es la vía formal”, recalcó.
En tal contexto, Oliva formuló un llamado “para que cualquier persona que se haya visto afectada, tanto en la comuna de Curicó como en cualquier localidad o comuna de la región”, denuncie aquello de manera formal “al Ministerio Público, para que esto pueda ser investigado por las policías pertinentes”.
Agregó que el año pasado, el Serviu presentó una querella en el Juzgado de
Garantía de Curicó, donde se planteaba una situación de una presunta estafa, sobre una “persona que se hacía pasar por funcionaria del Serviu” de la Región del Maule.
CANALES FORMALES
“Es muy importante que la ciudadanía entienda que el proceso formal, para postular a un subsidio es a través de la vía regular. No existe forma en que alguien tenga que cobrarle o pedirle un aporte monetario para acceder o para vincularse a una instancia de subsidio habitacional. Es muy importante entender que los canales de postulación son por las vías formales del servicio, que son a través de nuestra página web, cuando existan llamados para subsidios habitacionales y la gente debe postular por ese canal formal. La otra vía en la que se puede vincular a un proyecto habitacional es conformando un comité habitacional, vinculándose con una entidad patrocinante y presentando un proyecto para que este sea calificado y posteriormente financiado para ejecutar un proyecto habitacional”, dijo Oliva. Lo anterior, son los únicos “canales posibles” para acceder a un subsidio habitacional. “No existe forma de saltarse la fila y de poder acceder a un subsidio habitacional solo pagándole a un particular”, independiente de la forma en que tal persona “se presente”, cerró Oliva.