13-8-2025

Page 1


QUE AFECTA A SU SECTOR Y AL PAÍS EN GENERAL

Camioneros en estado de alerta: Exigen al Gobierno medidas para frenar la delincuencia

DIRIGENTES SE REUNIERON. Presidente de la CNTC, Sergio Pérez, se refirió a violento asalto que afectó a conductor en la Ruta 68. “¿Qué medidas tomará el Gobierno cuando nos maten a un conductor?”, cuestionó. | P5

MARÍA JOSÉ GÓMEZ

Seremi de Seguridad se refirió a los principales delitos en el Maule. | P3

TRAS SEMANAS DE “SILENCIO”

Sirena de Bomberos vuelve estar disponible en el cerro Condell. | P5

Manipuladoras de alimentos exigen respuestas a postergadas demandas

MARCHARON EN TALCA Y CURICÓ. Cientos de trabajadoras se manifestaron por calles, dando a conocer incumplimientos por parte de la Junaeb. | P 2 y 20

Emiliano Astorga: “Son clásicos y hay que ganarlos”. | P11

Comienzan a regir prefijos para identificar llamadas “Spam”. | P12

Sucede Sucede

Lanzamiento de la Feria de los Caldos. George Bordachar Sotomayor, alcalde de Curicó y el concejo municipal, tienen el agrado de invitar a usted al Lanzamiento de la Feria de los Caldos. La actividad se realizará hoy, miércoles 13 de agosto, a las 11:00 horas en la Feria Libre de Curicó (Felicur).

Ceremonia de Titulación. Víctor Navarro Mira, director del Liceo Bicentenario de Excelencia TP Simón Bolívar de Curicó, tiene el agrado de invitar a la Ceremonia de Titulación de las especialidades de Gastronomía y Agropecuaria, actividad a realizarse hoy, miércoles 13 de agosto, a las 18:00 horas, en dependencias del Liceo Bicentenario, ubicado en avenida Rauquén N° 1155, Sarmiento.

Campeonato World Cup Battle. Kenpo Gikan Internacional y el Instituto Profesional AIEP, le invitan al punto de prensa del lanzamiento oficial del Campeonato World Cup Battle 2025, evento mundial open de artes marciales, que se realizará los días 3, 4 y 5 de octubre en Curicó.

El lanzamiento tendrá lugar hoy, miércoles 13 de agosto a las 11:00 horas, Instituto Profesional AIEP sede Curicó en el multiespacio del cuarto piso.

Aniversario Sindicato de Suplementeros. La directiva del Sindicato de Suplementeros de la Curicó, tienen el agrado de invitar a la ceremonia para conmemorar el 61º Aniversario de esta institución, actividad que se realizará mañana, jueves 14 de agosto, a las 16:30 horas, en la sede ubicada en calle Bernardo O’Higgins 1096, Curicó.

Feria Costumbrista Campesina. La Municipalidad de Sagrada Familia, invita a ser parte de la segunda edición de la Feria Costumbrista Campesina. La cita es el sábado 16 de agosto, desde las 10:00 horas en el recinto medialuna de Villa Prat. Quienes asistan podrán disfrutar de comidas típicas chilenas, mercado campesino, expo agrícola y show folclórico.

Teatro educativo. Con motivo del Mes de la Niñez, Mall Curicó será el escenario de una propuesta educativa y lúdica, que busca fomentar la imaginación y el juego en familia. Se trata de Teatristas, un proyecto de teatro educativo con cinco años de trayectoria, que presentará cuatro funciones gratuitas de cuentacuentos, quedando pendientes un total de tres, durante los domingos 17, 24 y 31 de agosto, a las 15:00 horas.

SOBRECARGA LABORAL

Sindicato de Manipuladoras de Alimentos exigen respuestas a postergadas demandas

CURICÓ. Problemas con las licitaciones, generaron la molestia de las manipuladoras de alimentos de la provincia de Curicó, quienes se volcaron a las calles a marchar y así obtener una respuesta positiva por parte del Gobierno. Si bien la paralización se extendió por solo una jornada, no se descarta que esta se vuelva a ejecutar durante los próximos días, generando serios inconvenientes a los alumnos de colegios municipales.

“Si bien no queremos dejar sin alimentación a los niños, las circunstancias nos han obligado a adoptar esta medida de presión. Nuestra mayor demanda se refiere al incumplimiento de la fase de licitación por parte de la Junaeb. En esta se señala que los contratos deben ser indefinidos, lo que no se está respetando, haciendo que un número importante de funcionarias trabaje con boleta o a plazos fijos”, planteó María Muñoz, presidenta del Sindicato de Manipuladoras de Alimentos “Gabriela Mistral” de las regiones de O’Higgins y Maule, quien mencionó que esto está provocando una sobrecarga laboral.

A esto se suma la falta de insumos, para elaborar los alimentos que se distribuyen en los establecimientos educacionales.

“Las tías están comprando

Cientos de trabajadoras se manifestaron por las calles del centro de Curicó, quienes alzaron la voz frente a incumplimientos.

Representantes de los diferentes sindicatos, entregaron una carta en la oficina provincial de Junaeb.

POR CYNTIA LEMUS SOTO FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA

arroz, leche, lentejas y huevos, para que todos los niños tengan acceso a sus raciones alimenticias”, precisó Muñoz,

quien explicó que no están llegando los insumos suficientes. Esto sería el resultado de una mala gestión de las

empresas que se adjudican las licitaciones.

FISCALIZACIONES

Ambas demandas fueron dadas a conocer por el sindicato “Gabriela Mistral”, en una carta entregada en las oficinas provinciales de la Junaeb. “Necesitamos que se ejecuten inspecciones que permitan velar por el cumplimiento de los contratos y bases de licitación”, aseveró Muñoz, quien hizo ver la importancia que las empresas cancelen los finiquitos pendientes.

“No descartamos una nueva movilización. Ello dependerá de las respuestas que nos entregue Junaeb”, concluyó Muñoz.

Por distintas calles del sector céntrico de la ciudad de Curicó, las manipuladoras de alimentos marcharon exigiendo soluciones a sus problemáticas.
Distintos sindicatos participaron en la marcha.

PRIMER

ENCUENTRO COMITÉ DE SEGURIDAD PÚBLICA QUE IMPULSARÁ COORDINACIÓN INTERSECTORIAL

Contrabando, tráfico de drogas, robo de cables y sustracción de material agrícola

son los principales delitos del Maule

La seremi de esta cartera, María José Gómez, reveló que se perseguirá el crimen organizado en base a estos cuatro ilícitos.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. Con el objeto de eliminar el contrabando, el tráfico de drogas, el robo de cables y brindar una mayor seguridad agroalimentaria en el Maule, la seremi de Seguridad Pública, María José Gómez, constituyó el Comité de Crimen Organizado, donde participan las policías y diversas instituciones gubernamentales, para combatir y evitar estos delitos en la región. La autoridad regional informó que “concretamos la primera sesión del Comité de Crimen Organizado, que tiene distintos componentes e instituciones, ya que además de estar la Policía de Investigaciones, Carabineros y Gendarmería, también participa… el SAG, Conaf, el Servicio de Impuestos Internos y Aduanas, que tienen que ver con los controles fronterizos, que a nosotros nos importa mucho que queden resguardados. Además, pu-

La seremi de Seguridad Pública, María José Gómez, dijo que no hay un gran hito de crimen organizado en el Maule, pero es clave una activación, para que estas células criminales no proliferen en la región.

Carabineros

CURICÓ. El prefecto de la policía uniformada en la puerta norte de la región, coronel Mauricio Bascuñán Letelier, presidió la emotiva ceremonia de ascenso de 14 carabineros a distintos grados, obtenidos con años de sacrificio y profesionalismo. El jefe policial señaló que esas instancias son tremendamente importantes,

“ya que se puede celebrar junto a los familiares, los logros profesionales de los distintos carabineros y carabineras”.

MÉRITOS

Agregó que un ascenso en la institución no llega por cumplir solo años de servicio. “Sino que, además, por compromiso, discipli-

na y liderazgo, que es reconocido con un distintivo que lo enmarca en un nuevo grado jerárquico”. Tras la ceremonia, los funcionarios, junto a sus familiares y camaradas, disfrutaron de un momento de distinción, donde uno a uno fueron relatando distintas experiencias.

simos de manifiesto el objetivo general, que es la coordinación intersectorial respecto a las acciones de prevención, control y persecución del crimen organizado a nivel territorial y para ello, priorizamos para la región, cuatro delitos, que no eran los mismos que había antes, porque se hizo un trabajo de análisis con el nivel central, de lo que estaba pasando desde el año 2024 y todo lo que va del 2025”.

ACCIONES

Asimismo, Gómez reveló que los cuatro delitos priorizados para el Maule, serán el contrabando, el tráfico de drogas, el robo de cables y la seguridad agroalimentaria, agregando que para esto, existe una planificación que va desde julio hasta diciembre, con algunas acciones específicas. “En el contrabando y el tráfico de drogas, las policías y los servicios que operan, por ejemplo, en

el Paso Vergara y en el Paso

Pehuenche, se coordinarán para empezar a hacer fiscalizaciones en conjunto. También tenemos un tema con los predios que cultivan cáñamo y cannabis, ya que somos una de las pocas regiones del país donde sucede, entonces, ahí el SAG tiene que hacer control de ello y entregar orientación técnica a Carabineros para que puedan así apoyar a estos privados”, precisó Gómez.

“Por otro lado, la mesa de robo de cables que ya está andando, es una de las acciones que tiene que ver con este consejo, donde vamos a tratar de hacer un trabajo de control a través de un registro de chatarrería, mientras que en seguridad agroalimentaria, pedimos un mapeo a la Policía de Investigaciones tanto como a Carabineros, para que se haga una referenciación, además de brindar orienta-

ciones a los privados…para que tomen resguardos”, añadió la seremi de Seguridad Pública.

CRIMEN ORGANIZADO

Finalmente, la secretaria regional ministerial recalcó que “nosotros habíamos tenido una desarticulación de una estructura criminal importante como fue el Tren de Aragua, pero en estos momentos, en materia de investigación, no tenemos un gran hito del crimen organizado que está trabajando o está en el Maule, aunque lo importante es que nosotros nos activemos para que estas células criminales y estructuras no proliferen acá. Entonces, nos interesa mucho hacer un trabajo preventivo, pero también de coordinación y control no tan sólo con las policías, sino con los entes fiscalizadores, que tienen que ver con los pasos internacionales”.

Muy orgullosos

EN SU MÁS RECIENTE SESIÓN

Concejo municipal curicano aprobó la actualización de reglamento y coordinación interna del Cementerio Municipal

Nuevo organigrama elimina la figura del subdirector, lo que fue respaldado por el pleno de los concejales y destacado por el alcalde George Bordachar.

CURICÓ. En su reciente sesión, el concejo municipal de esta ciudad, aprobó en forma unánime la propuesta sobre la actualización de organización, funcionamiento y coordinación interna del Cementerio Municipal, iniciativa que busca optimizar recursos y tiempos, no descuidando la excelente atención hacia la comunidad. De acuerdo a lo manifestado por el alcalde George Bordachar, una vez concluida la sesión del concejo municipal, el planteamiento hecho desde la dirección del Camposanto, también contó con la venia de su administración, resaltando el trabajo desarrollado al interior del

SERVICIO PÚBLICO AMBIENTAL

Retiro de enseres se realiza

CURICÓ. Con tres nuevos retiros de enseres en desuso continuará desarrollándose hoy, el programa que encabeza la Municipalidad de Curicó, en alianza con la Empresa Dimensión, destinado a colaborar con los sectores vecinales, evitando que estos elementos sean desechados en sitios eriazos y espacios públicos, produciendo contaminación ambiental.

Para hoy miércoles se han programado los siguientes retiros: Junta Vecinal Las Brisas del Boldo, calle Rector Orlando González Gutiérrez con avenida Piloto Marcelo Oxilia, coordinando la dirigente, Claudia Campos.

También se han programado pa-

ra hoy dos retiros en Villa Antonio Ceresuela, uno en San José de La Dehesa y otro en calle Victoria esquina pasaje Cinco, coordinando en ambas acciones el dirigente René Veas.

VIERNES 15 Para el viernes de esta semana, está programado un operativo en el sector de Dragones Sur frente al N° 121, participando en la coordinación la presidenta de la junta de vecinos, Elizabeth Trigari.

El segundo operativo de este viernes se efectuará en Villa Doña Carmen Dos de Sarmiento, frente a la sede social, coordinando el dirigente, Mauricio López y el tercer operativo de

“Creo que con las funciones que está desempeñando Luis

hoy en sectores vecinales

este

jes Ayacucho y Boyacá, participando en la coordinación Carolina Díaz.

Nuevos retiros de enseres se efectuarán hoy y este viernes.

Uno de los comentarios en la sesión del concejo, es el impecable trabajo que se ha realizado en estos meses en el camposanto curicano.

Figueroa Bravo, no se justifica el segundo cargo, por lo tanto, está todo bien, ya hubo un reglamento nuevo y que está avalado por la administración nueva y también por todos los concejales, así que felicidades por esta importante gestión y por la recuperación de recursos del cementerio que también ha sido muy importante e insisto creo que se justifica este cambio, es decir de sacar al subdirector y dejar al actual director con los profesionales que lo secundarían ante cualquier necesidad”, destacó el alcalde George Bordachar.

TRABAJO EN EQUIPO

Sobre la aprobación del nuevo organigrama del Cementerio Municipal, la concejala Constanza Pinto, valoró el respaldo de sus colegas en la sala, y reconoció una serie de cambios positivos que se han generado en el camposanto local a contar de la nueva administración, destacando a la vez la eliminación de la figura del subdirector, lo que se traduce en un importante ahorro de recursos.

“La verdad es que el Cementerio Municipal desde que asumió don Luis Figueroa, ha tenido bastantes cambios, como así también hay más recursos y según lo que se puede ver y lo que comenta la gente el cementerio está más hermoseado. Ahora lo que yo veo en mi rol de concejal, es que hay trabajo en equipo, don Luis es un buen líder y ahora el hecho de eliminar la figura del subadministrador, también va por el camino de agilizar procesos, menos burocracia y también es un gasto menos

de recursos, que es lo que en estos momentos necesitamos”, indicó Constanza Pinto.

AGRADECIMIENTO

En tanto, Luis Figueroa, director del Cementerio Municipal, agradeció la buena acogida por parte de los integrantes del concejo, quienes al momento de intervenir sobre la materia también tuvieron palabras especiales hacia su gestión en el cargo. De la misma forma agradeció la confianza brindada por el alcalde George Bordachar, en una tarea que según manifestó se ha basado en dar cumplimiento cabal a las instrucciones del alcalde de la comuna.

“Quiero agradecer al concejo, al alcalde don George Bordachar, por la aprobación de este organigrama nuevo del Cementerio Municipal de Curicó y junto a eso, quiero agradecer también las palabras que tuvo cada uno de los concejales para destacar lo que se ha hecho en nuestro cementerio. La verdad es que todo lo que se ha hecho ha sido por instrucciones del alcalde, lo que hemos tratado de cumplir al pie de la letra y hemos estado innovando en muchas cosas, como por ejemplo, la pronta implementación de una cafetería y así hay muchas cosas que podemos y queremos hacer”, enfatizó Luis Figueroa. Cabe señalar que, en materias de adelanto en el Cementerio Municipal de Curicó, figuran en lo inmediato el término de la pavimentación de algunas calles y la construcción de monolitos, en memoria del exalcalde de la comuna Emiliano Rojas y del Club Deportivo Favacap.

La aprobación se realizó con el respaldo del concejo municipal en pleno.
Cementerio curicano, tanto por los funcionarios como por su director, Luis Figueroa Bravo.
día en Villa Cristóbal Colón del barrio norte de la ciudad, calle Simón Bolívar, entre pasa-

DIRIGENTES SE REUNIERON EN CURICÓ

POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

CURICÓ. La directiva nacional de la Confederación Nacional de Transporte de Carga de Chile, se reunió en un céntrico hotel de la ciudad para analizar los pasos a seguir tras el violento asalto registrado en la Ruta 68, donde un conductor fue baleado y retenido por antisociales.

El presidente de esa entidad, Sergio Pérez, señaló que la reunión sirvió para analizar la delincuencia en el país y citar a un consultivo a las bases para mañana jueves, instancia donde verán cuáles son las medidas que como camioneros van a exigir al Gobierno.

En ese sentido, dijo que su gremio ha emplazado al Ministerio de Seguridad Pública, pues estiman que pareciera que aún no está funcionando.

“Porque los atentados y la delincuencia están masificados y ahora está afectando gravemente porque asaltan a los camioneros y tiran a matar”, reclamó.

El dirigente sostuvo que “la pregunta que surge es ¿qué medida va a tomar el Gobierno cuando nos maten a un conductor? Porque nosotros vamos a reaccionar y tenemos una obligación con el país, que es abastecer a la nación”, resaltó.

CITA EN LA MONEDA

Sergio Pérez afirmó que lo primero es resguardar la vida de los conductores, quienes están en peligro latente por la inseguridad que existe en varias rutas del país, por lo que llamaron al Gobierno del Presidente Boric a tomar cartas en el asunto.

“En principio queremos que el ministro de Seguridad y del Interior nos reciba urgentemente en el Palacio de La Moneda, para que nos expliquen cuáles son las medidas concretas que se van a tomar para que nosotros podamos seguir abasteciendo a la nación”, manifestó. El presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga de Chile, apuntó que en los últimos años la delincuencia ha aumentado mucho en el país, lo que los ha afectado directamente.

Camioneros exigieron al Gobierno medidas para frenar ola de delincuencia a su sector

“En el año 1997 nos quemaron en Lumaco tres camiones, hoy día van más de dos mil atentados a los camioneros de Chile. Hay varias personas que trabajaban en nuestro rubro que han sido asesinadas”, sostuvo.

CRIMEN ORGANIZADO

Sergio Pérez aseveró que todos los chilenos saben que la inseguridad es un tema grave y que debe hacerse algo pronto. “Estamos entregados a los carteles de la delincuencia, del narcotráfico y, lamentablemente, aún hay leyes que se necesitan para entregar respaldo a Carabineros, Investigaciones y las Fuerzas Armadas, para

TRAS VARIAS SEMANAS DE “SILENCIO”

Transportistas de carga se declararon en estado de alerta ante asaltos a conductores.

eliminar el estado de indefensión que tenemos”, acotó.

Agregó que, si el Gobierno no toma las medidas correctivas, “vamos a tener un estado falli-

do como vive hoy día México, como vive hoy día Colombia, donde acaban de asesinar a un joven candidato a la presidencia. Qué estamos esperando”, refutó.

Sirena de Bomberos vuelve a estar disponible desde las alturas del cerro Condell de Curicó

CURICÓ. Tras el desarrollo de una serie de pruebas, ya se encuentra nuevamente operativa, en las alturas del cerro Carlos Condell, la sirena del Cuerpo de Bomberos de Curicó. Cabe recordar que, a raíz de un “problema de orden administrativo”, con el usuario de la caseta en el que se encuentra tal sistema, relacionado al acceso a la energía eléctrica, la sirena simplemente permaneció por va-

Durante varias semanas estuvo ausente el sonido de la sirena de Bomberos, desde el cerro Carlos Condell.

rias semanas “en silencio”. En tal contexto, no pocos extrañaron escucharla, ya sea para advertir respecto a la ocurrencia de una situación de emergencia, o bien, dando cuenta de que ya era mediodía.

POR INTERNO

En el intertanto que la sirena ubicada en el cerro no estuvo funcionando, las situaciones relacionadas a algún tipo de emergencia fueron comunicadas a través de los sistemas internos que detentan los voluntarios de Bomberos. Junto con

ello, se aprovechó de realizar una mantención a la sirena, la cual, desde la pasada década, ha permanecido en las alturas del cerro Carlos Condell. Por su peso, para volver a instalarla en el mismo lugar, se requirió la utilización de una grúa.

A CARGO

En definitiva, de ahora en adelante será el propio Cuerpo de Bomberos de Curicó el que estará a cargo, de manera independiente, de dar continuidad a tal servicio, con todo lo que ello implica.

Dirigentes del sector esperan ser recibidos en La Moneda lo antes posible.
Sergio Pérez aseguró que los camioneros están en estado de alerta.
POR CARLOS ARIAS MORA FOTO BOMBEROS DE CURICÓ

SUBSECRETARIO DEL INTERIOR ESPERA QUE EXPERIENCIA INTERSECTORIAL DEL MAULE SE REPLIQUE EN OTRAS REGIONES

Resultados de la Mesa Regional para prevenir incendios forestales se presentarán hoy en Cogrid Nacional

El delegado presidencial, Humberto Aqueveque, junto a representantes públicos y privados, ahondaron en los trabajos realizados en esta materia; mientras el fiscal regional, Julio Contardo, reveló que hay varios imputados y personas en prisión preventiva, por generar este tipo de siniestros en el Maule.

TALCA. En el salón del Gobierno Regional, representantes de instituciones públicas y privadas que forman parte de la Mesa Regional de Protección y Prevención de Incendios Forestales, que es liderada por el delegado presidencial, Humberto Aqueveque, se reunieron ayer para coordinar acciones y evaluar resultados de estrategias asumidas en torno a este tema, instancia en donde participó el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, quien expresó que espera

que la experiencia del Maule, sea replicada en otras regiones. La autoridad nacional manifestó que “el Maule es una región muy expuesta, a distintos tipos de amenazas y riesgos, pero al mismo tiempo, es una de la regiones que mejor se prepara para los incendios forestales y la mesa que se va a llevar a cabo…es uno de los ejemplos que queremos llevar al Cogrid Nacional, que vamos a tener mañana (hoy), que precisamente es frente a esta materia. La

REPRESENTARÁN A LA COMUNA EN EL PROVINCIAL

anticipación y el aumento de los recursos para poder combatirlos (incendios) y sobre todo la coordinación interinstitucional, es clave, para que mitiguemos todos los riesgos y el Maule viene ya con su cuarta versión de la Mesa. Creo que es un modelo que nos gustaría que se pudiese tomar en otras regiones”.

En tanto, Aqueveque explicó que “muchas de estas dinámicas, estructuras y ejercicios que se han desarrollado en la región, dan

El subsecretario del Interior, Víctor Ramos, destacó el trabajo desarrollado en la región y dijo que lo conversado, sería presentado en la actividad nacional de hoy, liderada por el ministro del Interior, Álvaro Elizalde.

cuenta de una experiencia. Se han tomado acciones de carácter territorial de la provincia de Cauquenes, asociadas al trabajo comunitario de prevención, lo que ha desarrollado Corma. Lo que se buscó el 2022 (con la mesa), fue generar una instancia… que pudiese trabajar la agencia pública y privada…para tener una mayor efectividad en el combate de incendios forestales, entendiendo que esto es la última etapa”.

IMPUTADOS

El fiscal regional, Julio Contardo, que es parte de esta mesa y de otra que busca perseguir a quienes han provocado incendios en el Maule, reveló que “estas instancias son bienvenidas. Orienta nuestro trabajo en como perseguir el delito, cuando los hechos son constitutivos de un ilícito, cuando hay personas que activan incendios. En ese sentido, hemos hecho un trabajo interinstitucional…para desarrollar acciones de denuncia y de recogimiento de evidencias. Los resultados han sido ilus-

trativos de un buen trabajo. Tenemos muchos imputados, incluso en prisión preventiva, así que esperamos seguir manteniendo ese trabajo conjunto y continuar con los fiscales exclusivos para las dos macrozonas, la norte y sur, para enfrentar este flagelo” Es importante señalar que de octubre del 2024 a julio de 2025 hay un total de 41 imputados, de los cuales 6 de ellos, fueron enviados a prisión preventiva, mientras que hace un año la cifra era 14 y 2, respectivamente.

PRIVADO

Leonardo Vergara, gerente regional de Corma Maule y O’Higgins, recalcó que “el Estado no puede solo, los programas de las empresas no pueden solos y la comunidad tampoco puede sola, entonces la posibilidad de estar permanentemente coordinándose entre todos los actores, primero para evaluar y en segundo, para planificar, es absolutamente relevante. Tanto el Estado de Chile como el sector privado hemos puesto una cantidad suficiente y una canti-

dad importante de recursos, pero siempre van a ser pocos en el evento que se produzcan situaciones complejas como la simultaneidad, por lo tanto, lo más importante…es la gestión en prevención.

SISTEMA

La directora regional de Conaf, María Isabel Florido, destacó que “como región, tenemos un modelo de gestión de ataque que le llamamos golpe único. Esto es que cuando se detecta un humo, llegan inmediatamente dos aeronaves a apagar o hacer el inicio del combate, para que posteriormente, lleguen nuestras brigadas en sectores menos complejos y cuando ya hablamos de cordillera o sectores de interfaz urbano rural, esto aumenta con una aeronave más, que es un helicóptero donde va la brigada transportada. Esto nos ha dado muchos beneficios, en el sentido de que es un sistema eficaz y eficiente, donde se ahorran horas de aeronave y bajamos riesgo para nuestros brigadistas”.

Alumnos de Empedrado participan en la competencia “Cálculo Mental”

EMPEDRADO. Con el objetivo no solo de medir habilidades matemáticas, sino que también como una oportunidad para demostrar que el aprendizaje puede ser desafiante y entretenido a la vez, la Escuela Pedro Antonio Tejos organizó por 9° año consecutivo la competencia “Cálculo Mental”, iniciativa en la que participaron escolares de diversas edades y establecimientos de la comuna. De esta forma, fueron parte de la iniciativa los estudiantes del Liceo San Ignacio y las escuelas María Olga Vega y los anfitriones, quienes se dividieron en cuatro categorías: 1° y 2° básico;

3° y 4° básico; 5° y 6° básico y 7° y 8° básico.

Así lo indicó la directora de la escuela Pedro Antonio Tejos, Karen Orellana Luna, quien añadió que se les efectuaron variadas preguntas a los estudiantes con diversos niveles de dificultad, las que se proyectaron para que todos las vieran (profesores y alumnos) y se les dieron 30 segundos para responder como máximo. “No solo trabajamos la agilidad mental, sino que el desarrollo de todo tipo de habilidades que se preparan en el establecimiento como con su familia. Y felicita-

mos a todos los estudiantes que participaron de esta competencia y en especial, a quienes nos van a representar en la competencia provincial de Cálculo Mental”, expresó la Directora. Para la estudiante Antonella Rodríguez de la escuela María Olga Vega de Empedrado, quien cursa 7° año básico, participar en esta competencia “es una

puerta a nuevas cosas… a las personas que ganaron los primeros lugares esto les ayuda con su personalidad”. En tanto, el alumno de 8vo año básico en el Liceo San Ignacio, Benjamín Castillo, dijo sentirse contento por participar en el concurso “y también voy a estar super contento de representar a mi liceo en el provincial”.

Y los ganadores que representarán a la comuna en el provincial son:

- 1° y 2° básico: Moisés Vergara Cáceres.

- 3° y 4° básico: Lucas Opazo Fuentes.

- 5° y 6° básico: Emilio Pavez Moreno.

- 7° y 8° básico: Benjamín Castillo Campos.

Ellos son los cuatro estudiantes que representarán a Empedrado en la etapa provincial.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE

CASA DE LA DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN

Mediante fondos del Servicio Nacional de la Discapacidad, se logrará avanzar con la iniciativa “Tránsito a la Vida Independiente”.

PARRAL. El Municipio local, a través de la Casa de la Discapacidad e Inclusión, se adjudicó un significativo proyecto por un monto de 42 millones de pesos, tras postular con éxito a los fondos del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis).

La iniciativa, denominada “Tránsito a la Vida Independiente”, tendrá una duración de un año y está dirigida a personas entre los 18 y 59 años, que actualmente forman parte de los programas de la Casa de la Discapacidad e Inclusión.

El objetivo principal de este programa es entregar herramientas, conocimientos y acompañamiento profesional a los usuarios, para que puedan desarrollar habilidades orientadas a una vida autónoma, promoviendo así su independencia y participación en la comunidad, con el respaldo directo del Municipio. El alcalde Patricio Ojeda manifestó su satisfacción por la aprobación de este proyecto: “Estamos muy contentos. Se implementará un plan que permite el tránsito a la vida independiente, entregando conocimientos y herramientas esenciales para este proceso, el que amplía y fortalece los servicios que brindamos a nuestra comunidad, sumándose a un gran plan y programa inclusivo que estamos desarrollando”, dijo.

Asimismo, el coordinador de la Casa de la Discapacidad e Inclusión, Yoan Espinoza,

Director de Desarrollo Comunitario, Felipe Vásquez; el alcalde de Parral, Patricio Ojeda, y el encargado de la Casa de la Discapacidad, Yoan Espinoza; valoraron la llegada de recursos para fortalecer el trabajo.

Municipio de Parral se adjudica importante proyecto de inclusión por $42 millones

comentó que cada año, el Servicio Nacional de la Discapacidad abre fondos concursables, a los cuales pueden postular los municipios. “Frente a las necesidades concretas que presentan nuestros usuarios, decidimos presentar esta iniciativa, con el objetivo de enfrentarlas y ofrecer una mejor calidad de vida”. Tradicionalmente, la Casa de la Discapacidad -ubicada en calle Matucana 675- asiste a menores de edad, por ello, este proyecto marca un avance fundamental, ya que por primera vez se dará continuidad al acompañamiento a partir de los 18 años, tal como lo ha impulsado el alcalde Ojeda, quien ha demostrado su

GOBERNADOR REGIONAL Y ALCALDE DE CONSTITUCIÓN

compromiso con la inclusión en todas las etapas de la vida.

ALCANCES

Para acceder al nuevo Centro de Transición a la Vida Independiente, las personas interesadas deben inscribirse directamente en la Casa de la Discapacidad e Inclusión.

Donde se trabajará en diversas áreas claves para la autonomía, como; actividades cotidianas (vestimenta, cocina, manejo de dinero), habilidades laborales y acceso al empleo, microemprendimiento y recreación, vocación y deporte.

Todo esto será posible gracias a la asistencia de nuevos profesionales que se incorporarán al equipo, junto con el personal ya existente. Entre los nuevos especialistas se contemplan sicólogos, terapeutas ocupacionales y monitores deportivos, quienes contribuirán al fortalecimiento del acompañamiento integral.

Este importante logro reafirma el compromiso del Municipio de Parral, con la inclusión, la equidad y el desarrollo integral de todas las personas, garantizando espacios de crecimiento, autonomía y participación, para quienes más lo necesitan.

Autoridades se comprometen para construir cuartel definitivo de Segunda Compañía de Bomberos

CONSTITUCIÓN. En una reunión desarrollada en el cuartel provisorio de la Segunda Compañía de Bomberos, ubicada en calle Bulnes, el gobernador regional, Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca, y el alcalde Carlos Valenzuela, renovaron su compromiso de avanzar en la construcción del tan anhelado cuartel definitivo para los voluntarios, comprometiendo los recursos para tal efecto.

La reunión, que contó también con la presencia de los consejeros regionales Raphael Zúñiga y Silvio del Río; el superintendente de Bomberos de Constitución, Álvaro Garrido, y el director de la Segunda Compañía, Alex

Miño, fue convocada para abordar directamente la situación que afecta a los bomberos de la ciudad desde hace años.

RESPALDO

Álvarez-Salamanca expresó su respaldo al proyecto, señalando que “sabemos que han existido problemas importantes, empresas que quebraron y procesos judiciales pendientes, pero esa es una etapa que queremos cerrar. La idea es retomar este proyecto desde cero, con una nueva licitación a partir del próximo año. El Municipio ya está trabajando en los aspectos técnicos para tener un nuevo diseño, y una propuesta sólida. Como

Gobierno del Maule, vamos a comprometernos con los recursos necesarios, no para este año, pero sí para el 2026, con el objetivo de iniciar la licitación y ojalá adjudicarlo durante el primer semestre”. Por su parte, el alcalde agradeció el apoyo del Gobierno Regional y reiteró la voluntad como administración, de seguir impulsando este proyecto: “Todos unidos para hacer realidad el sueño del cuartel de la Segunda Compañía. Ya contratamos los estudios de ingeniería, y tenemos la convicción de que el 2026 será el año en que este sueño se concrete”, dijo.

En este sentido, el director de

la Segunda Compañía, Alex Miño, valoró profundamente los compromisos adquiridos y señaló que “hoy el gobernador

nos ha asegurado que, sin importar la reevaluación y el costo final, los recursos estarán disponibles. Junto al compro-

miso de la Municipalidad, estamos más cerca que nunca de ver nuestro cuartel definitivo hecho realidad”.

El encuentro representa una señal de esperanza para los voluntarios y la comunidad, quienes por años han esperado contar con instalaciones dignas, para enfrentar sus labores de emergencia.

Las huellas del Rally en Curicó

Hay tres imágenes de lo que fue el rally en Curicó. La primera, de la pérdida total de un vehículo incendiado, que nos recordó que por más compromiso con estándares internacionales, la gestión de riesgos nunca es total. No es un reclamo, es la constatación de algo que solemos llenar con una expectativa de control que no es tal, así como esa de querer securizar 45 hectáreas, cuando somos impotentes para realizarlo.

La segunda imagen, es la del portento natural, un lugar único y fuera de serie, digno de cualquier tipo de producción audiovisual de clase mundial.

La tercera y esta sí que es un reclamo, es la del compromiso incumplido: los autos que iban a transitar solo por el concreto -decía el señor alcalde- se salieron en su amplia mayoría de la pista. Y es que no había forma de intentar la mayor velocidad en el espacio público, sobre aquella angosta carpeta, sin derrapar.

Hay una cuarta imagen, más bien olvidable, que desde lo comunicacional también hablaba, acerca de un alcalde y un concejal (2), imagen que a última hora de la jornada final, logró sumar una concejala (3). Estando en pleno desacuerdo con esta actividad, por este llamado a un evento que invita a quitarnos la mascarilla, durante nuestra propia pandemia vial regional –autoridades promoviendo un evento basado en la máxima velocidad, en un espacio público icónico, con avergonzantes cifras de muertes en siniestros viales en el Maule– puedo ver que en parte el mensaje fue recibido. No solo por los intentos de caricaturización expresa desde autoridades y las declaraciones de la organización, sino por comparativa con otras versiones. En esta versión no hubo carreras en plena plaza o tonterías contra el tránsito, por ejemplo. Y aún con el incumplimiento del compromiso clave –cuidado del entorno del Cerro, usando solo el cemento– parecía que había acuerdo por intentar minimizarlo.

Dentro del concejo, aún con la exclusión y meses sin respuesta, varias y varios concejales intentaron poner sensatez entre las autoridades devenidas en fans, proponiendo la necesidad de definición de estándares de uso racional, así como un criterio de compensaciones donde alguna mejora pueda quedar luego del riesgo al que se somete al cerro, al hábitat, a la comunidad y a los propios pilotos. Esta conversación está plenamente abierta. El alcalde ya comprometió esfuerzos por 2026.

El cerro no es de los ciclistas, como se intentó caricaturizar primero y como se demostró después. Tampoco es de una productora, de un concejal o de un alcalde: es de una comunidad.

Se persista o no, hay un año para deshilvanar una a una las cuatro cartas. En un año podríamos poner las mismas ganas y hacer los mismos viajes, intentando lograr presupuesto para un privado, pero ahora para centrarse en mejoras al cerro. Las cámaras que nos recuerdan que no existen, la expansión del riego, la protección de zonas específicas ante espectadores, el cierre perimetral que no avanza un metro al año y, afín a esto, el multimillonario funicular que no sube ni un centímetro. El cerro no es de los ciclistas, como se intentó caricaturizar primero y como se demostró después. Tampoco es de una productora, de un concejal o de un alcalde: es de una comunidad. Hoy, cientos de esa comunidad con necesidades especiales de movilidad siguen esperando por una promesa que ya cumplió 21 años. ¿Podremos mover el funicular antes de un año? ¿Cuántos mecánicos se necesitan para lograrlo?

CARTAS AL DIRECTOR

Soberanía científica y tecnológica

Señor director:

La próxima apertura del Centro Espacial Nacional (CEN) en Cerrillos, con un 85% de avance, representa un avance clave para Chile en soberanía tecnológica y dará impulso a la investigación científica.

Según lo señalado por los ministros de Defensa y Ciencias, el CEN es una instalación pública con fines colaborativos. Sus laboratorios de ciencia de datos, desarrollo tecnológico y formación de talento están disponibles para universidades y centros de investigación. El acceso a datos geoespaciales propios, la fabricación de satélites nacionales y la utilización de tecnologías como inteligencia artificial y Big Data, permitirán investigaciones en áreas como el clima, la agricultura y la gestión territorial. Este proyecto, respaldado por el Consejo de Política Espacial, aumentará la autonomía nacional y disminuirá la dependencia exterior al integrar nuestra red de observatorios. El CEN posicionará a Chile como líder en observación espacial y promoverá vocaciones científicas entre la ciudadanía.

MATÍAS VIDAL Investigador del Núcleo Astrofísica y Astroquímica Universidad Autónoma de Chile

Alcohol y conducción: educación para no lamentar

Señor director:

¡Atención en la vía! Tenemos un nuevo feriado largo -ahora por la festividad de la Asunción de la Virgen- y hay que estar alerta a los irresponsables de siempre: conductores ebrios. Recordemos que en años anteriores (2015, 2020 y 2021) en que tuvimos el mismo periodo de tres días -según datos de la Conaseten promedio se registraron 653 siniestros de tránsito, 15 fallecidos y más de 420 lesionados.

Desde la Asociación Pro Consumo Responsable de Bebidas Espirituosas (APROCOR), hacemos un llamado enfático a la responsabilidad, pero sobre todo a la educación temprana para inculcar una cultura del cero alcohol al volante.

En esa línea, este año realizamos una nueva edición del programa “Conductores del Futuro”, en alianza con la Municipalidad de Vitacura. El interés de los jóvenes fue

sorprendente: participaron más de mil estudiantes de cuarto medio de distintos establecimientos. A través de talleres interactivos, experimentaron en primera persona cómo el consumo de alcohol altera la percepción y la coordinación, reforzando así el mensaje de que conducir bajo sus efectos no solo es ilegal, sino profundamente riesgoso.

Si vas a conducir, ni una gota. Y si vas a beber, que sea con responsabilidad y conciencia del entorno.

Ley Karin: Un año de desafíos

Señor director:

El viernes 1 de agosto se cumplió un año desde la entrada en vigor de la Ley Karin, una legislación crucial que busca transformar las relaciones laborales en Chile. Su objetivo es claro: prevenir, investigar y sancionar el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo, incluso cuando provenga de externos.

No obstante, este primer año también ha estado marcado por desafíos. Informes iniciales, como el de la DT, revelan un alto número de denuncias, lo que subraya la necesidad de esta ley, pero también la magnitud del problema. La reticencia a contratar mujeres o la preferencia por desvincularlas, así como la exacerbación de conflictos en empresas, son efectos secundarios preocupantes que requieren análisis y ajustes.

Las demoras en los procesos de investigación son otro punto de inquietud que debe abordarse. Si bien es esperable que una ley de esta envergadura enfrente obstáculos en su implementación inicial, es vital que se redefinan los procedimientos para asegurar su eficacia y proteger a quienes más lo necesitan. La Ley Karin es una herramienta poderosa, y su éxito a largo plazo dependerá de una continua adaptación y mejora.

ÓSCAR OLIVARES Abogado y académico Universidad Autónoma de Chile

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

ING. MARCELO ALIAGA QUEZADA marcelo@aliaga.cl

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

El fuego y las tragedias familiares

En nuestro país, y especialmente en los inviernos fríos y rigurosos, suelen ocurrir verdaderos dramas familiares de horribles consecuencias, que conmueven hasta lo indecible a las comunidades, particularmente en los sectores más vulnerables.

Un caso como esos fue lo ocurrido esta semana, en el sector densamente poblado del extremo poniente de Talca, donde una joven madre de 37 años y sus tres hijos (de 17, 8 y 3 años), todos de nacionalidad venezolana, perecieron en un dantesco incendio que devoró la casa en que habitaban. Durante los meses de invierno, los equipos de calefacción pueden ser la principal causa de incendios domésticos y este parece ser el motivo de la tragedia que aludimos. Aproximadamente dos tercios de las muertes por incendios de calefacción, se deben a calefactores portátiles o fijos. En estos meses invernales los equipos de calefacción, causan porcentajes significativos de estos dramáticos episodios. Analizando las cifras de accidentes intradomiciliarios, los

Avanzar para atrás…

Un gran amigo avecindado en Santiago, me envió un cortometraje de la vida de antaño. En verdad y por si fuera poco, me envió dos cortometrajes...

_ ¿Así quien no entiende...? Los años y la vida nos enseñan. La vida también nos reprende y nos castiga. Pero sobre todo nos modela. (A los que quieren aprender…) _ Solo no aprenden, los que no quieren aprender…

La vida mirada en perspectiva siempre será una buena señal. Si todo está escrito. Lo que resta es sacar conclusiones.

Lo que nunca podrán saber los que nacieron hace veinte o más años; es que nadie les podrá contar cuentos. Hay una diferencia mayor entre vivirlos y que te cuenten...

_ Ver cómo termina la historia...

_ O si usted quiere, como cambia la historia...

Porque a decir verdad “cambiar es terminar” y” terminar, es verificar los cambios ya en marcha. Con los resultados que vemos de “Día claro”. _ Usted da vuelta la espalda y puede verificar lo ocurrido en el pasado, que le podrá decir quién es quién… Y esa mirada; le dirá también que el pasado tiene la riqueza de que todo tiempo pasado fue mejor…

Asistí al funeral de don Rafael Agustín Gumucio, un hombre respetable y respetado: Las historias son un recuento de sumar y restar… Eso se puede hacer con gente que ya no está. Que no es peligro para nadie y solo entonces será más fácil encontrarse cara a cara con la verdad. _ “Fue un rayo que iluminó el siglo veinte”.

incendios aparecen como la primera causa de muerte, en niños de entre 0 y 9 años en el país.

Según las estadísticas de la Jefatura Nacional de Homicidios de la PDI, la mayoría de los casos, los pequeños fallecen asfixiados por inhalación de monóxido de carbono, antes de ser alcanzados por las llamas y el mes de junio es el que registra la cifra más alta, con un 11,8 por ciento del total.

En el reciente caso ocurrido esta semana en la capital regional del Maule, la policía uniformada dio cuenta a la Fiscalía sobre los hechos y el ente persecutor determinó que el personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), investigue la causa basal del siniestro y que, en un principio sería la disfunción de conectores eléctricos lo que produce un sobrecalentamiento, debido a una conexión deficiente y de tipo artesanal, según explicó el fiscal José Manuel Varela.

Cabe acotar que, en este caso, además del inmueble donde habitaba la familia venezolana y que resultó totalmente consumido por el fuego, también resultaron afectadas, en gran parte dos casas colindantes.

ROBERTO DE J. GÓMEZ. Periodista.

Dijo Volodia Teitelboim. _ Era exigente y difícil conversar con él…dijo otro de los oradores… _ Prefirió quedarse en el tema de los Derechos Humanos…finalizó otro. Puede haber más; pero las síntesis son las que hablan. Elegir lo importante.

Pasa con la gente antigua. No están para candidaturas de ninguna especie.

_ Las matemáticas son una y nada más...

Esta es la hora de los recambios y los candidatos son preconcebidos… Cuesta elegir y finalmente se proponen desde sí mismos. La gran mayoría…

La gente se pregunta a modo de semejanzas. “Cuántos son en la vara los que hablan inglés…” (Ese es un modo de decir…) _ Pocos son. Y poca cosa es lo único que puede salir de la interrogante…

Como se ve. Todo lo contrario de lo que exclamó el hombre que viajó a la luna y miró la tierra a la distancia… “Se ve hermosa; brillante y azul…”

Buena hora para retirarse o para que los tiempos ayuden al retiro forzoso.

Se puede avanzar con optimismo en un futuro auspicioso y prometedor.

¿Es él, o ella, o tenemos que esperar a otro u otra...?

Las encuestas que a veces pueden servir; no dicen nada con claridad.

_ “Las encuestas no cuentan… ”

No hay un programa destacado. No hay las respuestas que se buscan.

_ Que el futuro nos pille confesados...

_ La vida sigue andando… Y el tiempo “corre, que te pillo...”.

Educación TP: Un llamado a los candidatos presidenciales

Señor director:

Agosto es el mes de la Educación Técnico Profesional en Chile, un sector que lamentablemente se hace visible solo por noticias relacionadas a la violencia en aulas o situaciones excepcionales. Poco se habla de las virtudes de esta modalidad, que concentra casi un 47% de la matrícula de los estudiantes de enseñanza media de la Educación Pública, según datos del Ministerio de Educación. Esperamos que, en este año electoral, esto sea diferente. Es de mucha relevancia saber qué piensan los candidatos y sus equipos en esta línea, cómo la fortalecerán y qué protagonismo tendrá. Ya pudimos ver los primeros debates entre los candidatos en áreas clave para el país, pero también necesitamos que temas urgentes como estos se hagan parte de la discusión pública.

Los desafíos de la Enseñanza Media Técnico Profesional son múltiples, siendo uno de los más recurrentes la vinculación con el sector productivo, la falta de equipamiento e insumos para sus talleres, la actualización de los docentes, entre muchos otros.

Sin técnicos bien formados y vinculados al mundo del trabajo, no hay industria que escale, ni transición energética que avance, ni bienestar que se sostenga.

Quedamos a la espera de estas propuestas para la educación técnica de nuestro país.

Diario

EN EL CIRCUITO DE LA VACADA, EN PAINE:

Benja Herrera es el líder absoluto del campeonato nacional de enduro FIM

El piloto talquino triunfó en las dos jornadas, que se caracterizaron por ser muy distintas debido al clima. Esto sin duda marcó una preparación para lo que serán los “Six Days”, ya que, en Bérgamo a pesar de estar en verano, la lluvia también los puede sorprender.

TALCA. Un intenso calendario deportivo está cumpliendo el piloto talquino Benjamín Herrera, quien pasó por Curicó en la fecha quinta y sexta, del campeonato nacional de enduro FIM.

“Esta temporada está recargada con muchos desafíos, donde me tocará medirme con los mejores pilotos nacionales, pero también internacionales. He estado trabajando y entrenando mucho, por lo que confío que tengo mucho que entregar en cada certamen”, dijo el piloto.

“Estos días previos al viaje a

Italia estoy a full. Repasando todo lo que ha sido este primer semestre donde viajó a Curitiba, Brasil a correr una de las fechas del campeonato brasileño.

Al revisar la bitácora de Benja Herrera su vida gira en torno al enduro FIM, donde diario La Prensa ha seguido todas sus campañas en Estados Unidos en el Grand National Cross Country. También ha pasado buen tiempo corriendo en las fechas mundiales en Europa en el Enduro GP.

Y en Chile, este año no se ha perdido ninguna fecha del

FORMAN PARTE DEL TEAM CHILE

campeonato nacional, de la Federación de Motociclismo de Chile.

LA VACADA, PAINE

El piloto talquino viene de cumplir un rendimiento impecable y demostrando por qué es el referente del enduro a nivel nacional, Benjamín Herrera, se quedó con el primer lugar en ambas jornadas de la séptima y octava fecha del Campeonato Nacional de Enduro FIM, disputadas el pasado fin de semana en el circuito de La Vacada, en Paine, Región Metropolitana.

LÍDER

ABSOLUTO

El capitán de la Selección Nacional de Enduro que viaja ahora a Bérgamo, Italia, para los “Six Days”, Bérgamo, cerró con esto su participación en las competencias nacionales, para ir tras su gran objetivo internacional de este 2025. Si bien las fechas de La Vacada estuvieron marcadas por un clima cambiante: mientras que el sábado ofreció condiciones húmedas con el suelo con barro, el domingo el clima cambió y con el sol la pista estaba seca y rocosa. A pesar de las diferencias extremas, Herrera demostró versatilidad y fortaleza, adaptándose con solvencia y superando con amplia ventaja a sus rivales en ambas competencias.

Gimnastas maulinas compiten en Panamericano Junior

ASUNCIÓN. Dos exponentes de la región, en la gimnasia artística y rítmica integran, el Team Chile en los Juegos Panamericanos Junior, que se está disputando en la capital paraguaya.

Se trata de Mayra Pereira Águila, seleccionada de Romeral que practica gimnasia artística, y que tras un sacrificio constante y dedicación brega en el equipo nacional. Igualmente, la talquina Dominga Badilla, del Colegio Montessori, nuevamente compite internacionalmente en la especialidad rítmica. El equipo de gimnasia artísti-

ca lo componen, además, Taís Goncalves, Pascal Jiménez, Maite Morales y Mayra Pereira. En tanto que el elenco masculino lo integran: Agustín Espinoza, Matías Martínez, Arturo Rossel y Nicolás Toro. Y en la gimnasia rítmica el equipo nacional lo representan: Agustina Clavería, Isidora González, Josefa Muñoz, Matilde Trivique, Leyla Zenteno y Dominga Badilla.

El staff técnico lo conforman: Svetlana Artemieva, Fernanda Labra, Christian Bruno, Óscar Espinoza, Francisco Núñez y Eric Saavedra.

REACCIONES

“Estoy muy contento con el primer lugar en ambas jornadas. Tuvimos de todo en cuanto al clima, buenas condiciones para entrenar para los Six Days. El cerro estaba muy lindo, el circuito increíble y lo pasé muy bien”, comentó el piloto Red Bull.

RUMBO A ITALIA

Finalizada esta fecha, Benjamín Herrera junto a la “armada chilena” tomarán sus motos para emprender el vuelo a Italia donde enfrentarán el Mundial de Naciones Six Days. La Selección Nacional

de Enduro está conformada por Benjamín Herrera, quien en la categoría World Trophy sumará a su primo, Camilo Herrera, Sebastián Taverne y Diego Rojas. La “Roja” también contará con soldados en Junior Trophy, donde ya están confirmados Agustín Cortez, Cristóbal Huerte y José Ramdohr. Mientras tanto por el lado de las mujeres, aparece la consagrada corredora curicana-licantenina Tania González, Belén Norambuena y Nacha Correa, quienes representarán a Chile en la categoría Women World Trophy.

Ciclistas embalan en la pista de Asunción

Seleccionados del ciclismo chileno en Asunción.

ASUNCIÓN. Ayer arrancaron las competencias en el ciclismo de pista de los Juegos Panamericanos Junior. Los primeros embalajes en el velódromo de madera techado en la capital paraguaya, se extenderán hasta el 15 de agosto para luego dar paso a la ruta.

PROGRAMA 11 y 12 de agosto: Pruebas de Persecución por Equipos 13 de agosto: Pruebas de Velocidad y Omnium. 14 de agosto: Pruebas de Velocidad y Omnium. 15 de agosto: Pruebas de Keirin y Madison.

El equipo de seleccionados lo integran: Constanza Flores, Diego Rojas, Javiera Garrido, Josafat Cárdenas, Kelly Gómez, Maite Ibarra, Marlén Rojas, Martín Mancilla, Martina Rojas, Naharai Neira y Raimundo Carvajal.

El staff técnico lo componen: Sergio Gili: gerente técnico; Miguel Burgos: técnico y seleccionador nacional; Rafael Aravena: mecánico; Cristóbal Lira: seleccionador nacional; María Paz Vicencio: masoterapeuta y Yerko Concha: mecánico.

Maira Pereira Águila (romeralina)
Benjamín Herrera, se despidió de Chile ganando la fecha doble séptima y octava, del campeonato nacional de Enduro FIM.

EMILIANO ASTORGA, DT DE CURICÓ UNIDO:

“Son clásicos y hay que ganarlos”

El actual entrenador curicano, quien la temporada pasada dirigió a Rangers, enfrenta un nuevo clásico esta vez desde la vereda albirroja.

Se refirió al partido pasado ante Concepción, valoró el punto y el esfuerzo con nueve hombres y adelantó que el clásico, comienza con la recuperación de sus dirigidos.

CURICÓ. El director técnico de Curicó Unido, Emiliano Astorga, no mostró su plena conformidad luego del empate sumado el pasado fin de semana ante Deportes Concepción en el estadio “Ester Roa Rebolledo”. El entrenador albirrojo valoró el empate conseguido con nueve hombres en cancha, por las expulsiones de Diego Rojas y Ronald De La Fuente y adelantó el clásico del sábado frente a Rangers.

HAY QUE GANAR

“Bueno, es difícil, difícil cuando te encuentras con

dos expulsiones tan temprano.

Lamentablemente, no puedes hacer el trabajo que se planifica dentro de la semana, para poder sumar de a tres y te encuentras en un primer tiempo con un jugador menos, luego dos, entonces eso te perjudica bastante en el trabajo.

Lamentablemente, tenemos que sacar la otra forma de poder defender, defender bien, de aguantar la diferencia que había con dos jugadores más en el equipo contrario y creo que en eso los muchachos aguantaron bien, creo que

POR SU LEGADO EN EL KENPO

el resultado se basa en el esfuerzo y el orden”, comenzó señalando Astorga respecto al partido anterior frente a Concepción, donde agregó que “Controlamos los balones que ellos lanzaban mucho, sobre todo aéreos y pudimos rescatar un punto que a lo largo no es malo, por ser de visita y por cómo se dio el partido. Jugar con dos jugadores menos es complicado,” reconoció el exdefensor que a la vez se refirió al duelo de este fin de semana frente a Rangers de Talca, equipo al que dirigió la temporada 2024: “Nosotros somos locales, tenemos que tratar de recuperar pri-

El DT Emiliano Astorga se refirió al partido que se jugará este sábado

mero a todos los jugadores. El esfuerzo en Concepción fue grande, tenemos dos expulsados, algunos venían de algunas lesiones, así que vamos a tener que trabajar mucho para poder conformar un buen equipo para lo que viene”, acentuó el DT, finalizó señalando que “son clásicos y hay que ganarlos, hay que estar preparados para ganar, así que con esa idea vamos a trabajar y recuperar al equipo, para estar muy bien para el partido del sábado”, concluyó el entrenador.

REGRESAN HOY

Ayer retomó los trabajos la plantilla estelar de Curicó Unido, ahora alistando el juego de este sábado a las 15:00 horas frente a Rangers de Talca en Molina, encuentro que ayer en menos de una hora agotó sus entradas en preventa, continuando hoy la venta de tickets a precios de 10 mil y 15 mil pesos, la galería y tribuna, respectivamente. Los pupilos de Emiliano Astorga hoy regresan a sus prácticas en Santa Cristina y anoche (hasta el cierre de esta edición) en el Tribunal de Disciplina de la ANFP en Santiago, el Curi hacía sus descargos por las expulsiones de Rojas y De La Fuente.

Maestro curicano Renato Maldonado recibió la Medalla del Congreso Nacional

CURICÓ. En una emotiva ceremonia realizada el domingo en Concepción, el maestro curicano Renato Maldonado recibió la Medalla del Congreso Nacional de Chile. Este importante galardón reconoce su invaluable aporte al desarrollo y la enseñanza de las artes marciales, especialmente del Kenpo, a lo largo de más de cuatro décadas de dedicación ininterrumpida. Su historia en este arte comenzó el 9 de mayo de 1980, marcando el inicio de una

carrera que, con disciplina y perseverancia, lo llevó a fundar su propia escuela el 15 de agosto de 1995. Desde entonces, se ha consolidado como un fiel custodio de la esencia del Kenpo tradicional, respetando y transmitiendo los valores de la vieja escuela, bajo los lineamientos de la International Kenpo Karate Association (IKKA).

Durante 45 años, el sensei Maldonado ha sido mucho más que un instructor: ha formado personas con carácter, disciplina y respeto, for-

jando un camino de excelencia en las artes marciales. Su influencia ha trascendido generaciones, dejando una huella profunda en cada alumno que ha pasado por su tatami. Actualmente, continúa entrenando y guiando a nuevas generaciones en el Gimnasio “Abraham Milad” de Curicó, donde mantiene intacta la pasión que lo llevó a comenzar esta travesía. Su ejemplo y compromiso lo han convertido en un referente indiscutible, para la comunidad local y para todo el Kenpo chileno.

Esta mañana regresa a sus entrenamientos la plantilla estelar de Curicó Unido, con miras a disputar el Clásico del Maule ante Rangers.
La entrega de la Medalla del Congreso Nacional, se realizó en Concepción.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR

INICIATIVA IMPLEMENTADA POR EL GOBIERNO

Comienzan a regir prefijos únicos para reforzar la seguridad digital y prevenir estafas telefónicas

Se trata de los prefijos 809 y 600. El primero se usará exclusivamente para llamadas de información automatizada y/o masiva; y el segundo, identificará llamadas comerciales, previamente autorizadas por la persona receptora.

TALCA. A partir de hoy, miércoles 13 de agosto, Chile contará con prefijos únicos para llamadas automatizadas, masivas y comerciales, una medida impulsada por el Gobierno a través de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) que busca fortalecer la seguridad digital de la ciudadanía y

reducir los fraudes telefónicos. La normativa, que será obligatoria para todas las empresas de telecomunicaciones, establece que:

- Prefijo 809: Se utilizará exclusivamente para llamadas de información automatizada y/o masiva.

- Prefijo 600: Identificará llamadas comerciales, previamente au-

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):

HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

torizadas por la persona receptora.

NO CONTESTAR

De esta manera, si una llamada no cuenta con ninguno de estos prefijos y el número es desconocido, se recomienda no contestar, ya que podría tratarse de un intento de estafa. La medida responde a un proble-

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó.

Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.

Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

ma creciente. Según datos de la Policía de Investigaciones (PDI), en 2024 se registraron más de 65 mil denuncias por delitos de estafa y otras defraudaciones en el país, muchos de ellos asociados a engaños telefónicos. Este nuevo sistema busca entregar a las y los usuarios una herramienta simple, preventiva y efectiva, para reconocer llamadas legítimas y evitar engaños.

INFORMARSE Y DENUNCIAR

La seremi de Gobierno del

Maule, Nataly Rojas, subrayó que “Este avance, es parte del compromiso del Presidente Gabriel Boric, con la seguridad y la modernización de los servicios. Queremos que las personas tengan el control de sus comunicaciones y que puedan tomar decisiones informadas. Invitamos a toda la comunidad a informarse, estar atentos a la numeración y denunciar cualquier situación sospechosa”.

El Ministerio de Transportes y

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Telecomunicaciones, recordó que esta acción es parte de una agenda más amplia de seguridad digital, que incluye mejoras en la protección de datos personales y la colaboración con empresas tecnológicas para prevenir delitos. Para más información sobre el funcionamiento de los nuevos prefijos y los canales de denuncia frente a fraudes telefónicos, las personas pueden visitar www.subtel.gob.cl o llamar al 800 131 131.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

Seremi de Gobierno llamó a la comunidad a informarse y denunciar ante situaciones sospechosas.

Alcalde de Constitución entrega nueva camioneta 4x4 al Departamento de Aseo y Ornato para fortalecer labores

El nuevo vehículo servirá para facilitar el retiro de bolsas plásticas con residuos de desbroce vegetal, que serán trasladadas hasta la planta de transferencia operativa, optimizando los tiempos de respuesta y reduciendo la sobrecarga en los equipos existentes.

CONSTITUCIÓN. En una ceremonia marcada de simbolismo y compromiso con el bienestar de la comunidad, el alcalde Carlos Valenzuela, realizó la entrega oficial de una moderna camioneta 4x4 al Departamento de Aseo y Ornato. El acto, que se desarrolló en el frontis del edificio consistorial, contó con la presencia de funcionarios municipales, el concejal Richard Rodríguez, y vecinos, el que fue acompañado por una emotiva bendición del vehículo a cargo del cura párroco Gonzalo Aravena Valenzuela, quien elevó oraciones para resguardar a los trabajadores que a diario recorren la ciudad, muchas veces en horarios extremos, con el propósito de mantener

limpios y seguros los espacios públicos.

La nueva adquisición corresponde a una camioneta marca JAC, modelo T8, tracción 4x4, que se suma al equipamiento logístico del departamento, complementando la ya existente camioneta Toyota Hilux. Este vehículo permitirá dividir eficientemente las tareas entre las cuadrillas, destinando uno a labores de jardinería y embellecimiento urbano, y el otro a poda y desbroce en distintos sectores de la comuna.

Además, se destacó que el nuevo móvil servirá para trasladar a funcionarios en los turnos de mañana y tarde-noche, así como también facilitar el retiro de bolsas plásticas con residuos de

desbroce vegetal, que serán trasladadas hasta la planta de transferencia operativa, optimizando los tiempos de respuesta y reduciendo la sobrecarga en los equipos existentes. En su intervención, el alcalde valoró profundamente esta incorporación al parque vehicular, destacando que se trata de una inversión directa en dignidad laboral y en la mejora del servicio que se entrega a la comunidad.

REFUERZO

“Así me gusta Conti: ordenado, limpio y con funcionarios que se sientan respaldados. Este vehículo es una herramienta de trabajo, pero también es un símbolo del reconocimiento al tremendo esfuerzo diario de quienes hacen patria en las calles. Quiero felicitar especialmente a Rodrigo Barrios, un funcionario

comprometido con su ciudad y con su labor, porque en las calles los vecinos señalan que se ha notado mucho la limpieza que se hace no solo en sectores céntricos sino que también en poblaciones. Personas como él nos inspiran a seguir gestionando con sentido de urgencia y cercanía”, señaló la autoridad comunal.

Por su parte, el director de Aseo y Ornato manifestó su agradecimiento por este importante refuerzo, “esta camioneta significa mucho más que un vehículo. Es una señal de confianza en nuestra gestión, un reconocimiento a los equipos de terreno que se multiplican para cubrir todos los rincones de Constitución. Nos permite planificar con mayor eficiencia, dividir tareas y responder con rapidez a las necesidades de la comunidad.

CLASES DE PIANO

El nuevo móvil servirá para trasladar a funcionarios en los turnos de mañana y tarde-noche, así como también facilitar el retiro de bolsas plásticas con residuos de desbroce vegetal.

Agradecemos al alcalde por su constante preocupación y por dotarnos de herramientas concretas para hacer mejor nuestro trabajo”.

En tanto, el funcionario Rodrigo Barrios, quien fue destacado públicamente por su dedicación y compromiso, visiblemente emocionado, agradeció las palabras del alcalde: “Me siento muy

honrado por sus declaraciones. Llevo algunos meses en esto porque creo que una ciudad limpia habla bien de todos sus habitantes. Este nuevo vehículo no solo nos facilita el trabajo, también nos motiva a seguir dando lo mejor de nosotros. Agradezco a mis compañeros, a mi jefe Nelson Verdugo, y al alcalde por creer en nosotros”.

Mail: abilarodriguez@gmail.com

CELULAR

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

DEBIDO A GRAVE DAÑO EN CONCENTRACIÓN Y APRENDIZAJE

Comisión de Educación del Senado da luz verde a proyecto para restringir uso de celulares en colegios

El diputado del Maule, Felipe Donoso, es parte de la iniciativa y valoró la aprobación por parte de la Cámara Alta y espera que se convierta en ley, antes del inicio del año escolar 2026.

El proyecto tiene como objetivo restringir y prohibir, en algunos casos, el uso de celulares y otros dispositivos electrónicos al interior de los colegios.

TALCA. Como un “paso fundamental” calificó el diputado UDI Felipe Donoso, la decisión que tomó la Comisión de Educación del Senado de aprobar en general un proyecto de ley que presentó junto a su bancada, con el objetivo de restringir y prohibir -en algunos casos- el uso de celulares y otros dispositivos electrónicos al interior de los colegios. Ello debido al grave daño que está provocando en la concentración y el aprendizaje de miles de estudiantes de todo el país, especialmente en los de enseñanza básica.

Se trata de una iniciativa que el representante del Distrito 17 -junto a otros legisladores-, ingresó a fines de 2023 y

que terminó siendo refundida con otros cinco proyectos presentados en el Congreso. Luego de una tramitación de alrededor de ocho meses, la Cámara de Diputados aprobó -en agosto de 2024- la propuesta con más de 130 votos a favor, estableciendo la prohibición de dichos dispositivos en el nivel parvulario y entre 1° y 6° básico. Desde 7° básico en adelante, cada colegio podrá definir su regulación interna a través de un reglamento, recomendando al menos restringirlos en horarios de clases.

DISCUSIÓN

El parlamentario recordó que en junio pasado realizó un llamado pú-

blico al Senado, cuestionando que no se hubiera iniciado la discusión pese a que el proyecto había sido despachado desde la Cámara Baja hace casi un año. Dicha presión, afirmó, permitió que la Comisión de Educación avanzara en el trámite y lo aprobara. “Llevamos más de un año y medio dando una pelea constante en el Congreso, para que este proyecto pueda convertirse en ley y termine beneficiando a las actuales y futuras generaciones de estudiantes. Hoy existen antecedentes más que suficientes que dan cuenta del enorme daño, que el uso excesivo de celulares dentro de los colegios está causando en los

EVENTO CUMPLE 10 AÑOS

alumnos. La propia Unesco ha recomendado prohibir estos dispositivos por las repercusiones negativas que provoca en el aprendizaje y desarrollo de los menores y adolescentes. Por eso en la Cámara de Diputados hicimos un especial esfuerzo por sacar adelante este proyecto de ley, con un apoyo transversal de todos los sectores políticos, así que ahora esperamos que el Senado continúe trabajando en la misma línea”, señaló Donoso.

ALCANCES

En cuanto a los detalles, el legislador explicó que el mayor debate, se centró en si debía prohibirse o regularse el uso de celulares en los establecimientos. El consenso fue diferenciar según el nivel escolar. También se contemplan excepciones, como actividades pedagógicas que requieran el uso de dispositivos, necesidades educativas especiales, emergencias o casos de salud que exijan monitoreo mediante un aparato electrónico.

“Esperamos que con esta aprobación el proyecto siga adelante con la misma fuerza y se convierta en ley durante los próximos meses, para que así comience a regir en el año escolar 2026. Estamos absolutamente convencidos que todas las comunidades educativas están a favor de esta medida, por lo que vamos a seguir empujando hasta que se convierta en una realidad”, concluyó el diputado Felipe Donoso.

Feria de la Miel se realiza hoy en la Plaza de Armas

TALCA. En la Plaza de Armas de la capital maulina, se realizará hoy la décima versión de la Feria Apícola, que contará con 20 stands que reunirán a productores y empresas apícolas de las cuatro provincias de la región, con una exhibición especializada de degustaciones, y venta de un amplio número de productos de la colmena, que van desde miel hasta cosméticos.

Así lo destacó la seremi de Agricultura, Claudia Ramos, en su calidad de presidenta de la Mesa Apícola del Maule, entidad público-privada que trabaja por el desarrollo del rubro en la región y que es la responsable del seminario y feria, ya tradicional en nuestra región. Indap, las organizaciones apícolas y el CFT San Agustín apoyan el desarrollo de este evento, que tiene por objetivo promover el consumo de la miel y visibilizar la actividad apícola en el Maule.

“Queremos invitar a todos los vecinos, los colegios, productores y asesores, a acercarse a la Plaza de Armas, para conocer el trabajo de los apicultores y para comprar sus productos. Somos región líder en cantidad de apicultores y de colmenas, pero la mayor parte de la producción tiene como destino los mercados externos; aún hay mucho espacio para crecer dentro del consumo per cápita y además, es importante que los consumidores conozcan de primera fuente lo que hacen los apicultores para que ese trabajo sea valorado por su gran relevancia para la salud humana y la de los ecosistemas”, dijo Ramos.

PARTICIPANTES

Los productores provienen de las comunas de Romeral, Teno, Licantén, Curicó, San Clemente, Pelarco, Linares, San Javier y Colbún, Cauquenes, Pelluhue y Chanco.

Además de los stands de empresas habrá una cata de mieles del Maule, donde los visitantes podrán votar por aquella que sea de su preferencia, y también los escolares podrán aprender sobre la vida de la colmena y los distintos productos que se obtienen de ella, gracias a visitas guiadas por los apicultores. La visita a la feria es gratuita y estará abierta solo desde las 10:00 hasta las 16:00 horas.

La Feria Apícola del Maule se enmarca dentro de las actividades por el Día de la Miel, que en Chile se celebra cada 6 de agosto, para promover el consumo de este súper alimento lleno de bondades para la salud.

En la Plaza de Armas de Talca se hará hoy la décima versión de la Feria Apícola, que contará con 20 stands de productores y empresas apícolas, de las 4 provincias de la región.

Cultura

SAMUEL MALDONADO DE LA FUENTE

Escritor curicano presentará libro en la Biblioteca Central de Angol

Se trata de la obra “Crónicas Literarias”, en una actividad que se realizará mañana, jueves 14 de agosto, a las 18:00 horas.

ANGOL. “Crónicas Literarias”, el libro del escritor curicano Samuel Maldonado De La Fuente, se presentará este jueves 14 de agosto a las 18:00 horas en la Biblioteca Central de la ciudad de Angol. El texto contiene artículos publicados por Maldonado, en medios de prensa nacional y que corresponden a libros de análisis literario sobre la obra de distintos escritores de connotada trayectoria, como Claudio Giaconi, Gladys Thein, Mafuf Massif, Enrique Volpe, Daniel Barros Grez, Augusto Santelices y Armando Ulloa, entre otros.

“Es una gran satisfacción ver cómo mis escritos trascienden hacia otros lugares, alejados del Maule. El ser invitado a la ciudad de Angol, demuestra que hay una consideración a mi trayectoria literaria y que desean conocer más sobre mi obra. Eso lo agradezco”, contó el presidente de la Sociedad de Escritores “René León Echaiz” de Curicó, quien también valoró la realización de un Conversatorio en el marco de este lanzamiento.

La iniciativa permitirá intercambiar experiencias sobre la poesía y narrativa de regiones, el arte de escribir, la literatura del futuro, la Inteligencia Artificial y su incidencia entre los escritores.

PROYECTO

En este momento, el escritor curicano se encuentra preparando un libro sobre la vida y obra de Tomás Guevara Silva, quien fue profesor, político e intelectual, que tuvo presencia a fines del siglo

XIX y las primeras décadas del XX. Y además, se dedicó a la investigación sobre el pueblo mapuche, su historia, sociedad y cultura.

A esto se agrega la tercera edición del ensayo “Visión Personal de la Literatura Curicana”, con nuevos exponentes de la literatura actual y su trascendencia.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No entregue sus sentimientos a la primera, tenga algo más de cuidado. No es malo ser un poco desconfiado/a. SALUD: No deje que el tiempo pase sin buscar ayuda profesional. DINERO: Desequilibrios laborales, trate de mantenerse firme. COLOR: Lila. NÚMERO: 13.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: No haga nada a escondidas de la otra persona, tarde o temprano puede ser sorprendido/a. SALUD: El colon irritable es un problema muy desagradable, pero busque alternativas naturales que le ayuden a combatirlo. DINERO: No se complique tanto en el trabajo. COLOR: Marrón. NÚMERO: 19.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Esa persona le conviene más de lo que usted cree, esa persona saca lo mejor de usted. SALUD: Evite los malos ratos más que nada para evitar situaciones tensas. DINERO: No haga compras ya que más adelante necesitará dinero para emergencias. COLOR: Celeste. NÚMERO: 16.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No todo es tan fácil como se cree en especial en un matrimonio, pero las cosas si se hablan pueden arreglarse. SALUD: Mucho cuidado con los problemas a la vista en especial si pretende renovar su licencia de conducir. DINERO: Nada del otro mundo, todo estará estable. COLOR: Violeta. NÚMERO: 7.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Que sea la ley justa para todos. Usted y su pareja necesitan la misma libertad. SALUD: Debe calmar un poco sus motores. DINERO: Para tomar decisiones importantes debe esperar un poco. Actúe cuando vea que todo está tranquilo y que los riesgos son mínimos. COLOR: Azul. NÚMERO: 5

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Sea más imaginativo/a y todo resultará mejor de lo que espera. SALUD: Debe cuidarse mucho de los resfríos ya que podrían atacarle con bastante fuerza. DINERO: Usted sabe que merece un aumento, pero quizá todavía no suceda. Tenga paciencia y trate de seguir como hasta ahora. COLOR: Calipso. NÚMERO: 22.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: No debe dar todas las cosas por hecho cuando se trata de los sentimientos, usted también debe jugársela. SALUD: Trate de tomarse unos días, aunque sea un par. DINERO: No adquiera deudas por ahora, espere a que el mercado se estabilice más. COLOR: Negro. NÚMERO: 29.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Ya es hora para declarar su amor. El dejar pasar más tiempo solo conducirá a un alejamiento. SALUD: Sentirá algunas dolencias, pero no se preocupe más de lo debido. DINERO: Debe seguir igual en su trabajo, tendrá muchas recompensas de sus jefes. COLOR: Blanco. NÚMERO: 33.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Pedir perdón es lo que a usted le falta. Debe reconocer sus errores. SALUD: Está entrando en un estado anímico del cual no podrá recuperarse si sigue así. Cuidado. DINERO: No es recomendable hacer negocios por el momento en especial si es en sociedad. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 28.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Le recomiendo que piense en lo bueno de la vida. La comprensión es parte del cariño. No dude tanto y diga sí a ese nuevo romance. SALUD: Complicaciones a la garganta. DINERO: Espere un momento más propicio para hacer inversiones, en eso no debe apresurarse. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Buen día para recibir gratas sorpresas. SALUD: Debe tomar algunas vitaminas que le ayudarán a revitalizar sus energías. Así se sentirá más joven y activo/a. DINERO: Está pasado por una crisis en sus finanzas. No se desordene más. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 2

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: La amabilidad y la gentileza ayudan mucho en el amor y no son síntomas de debilidad. SALUD: No use las enfermedades como excusa para mantener la atención en usted. Deberá animarse de una buena vez. DINERO: Lo laboral estará estable. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 10. Horóscopo

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Samuel Maldonado De La Fuente presentará el texto “Crónicas Literarias”, en la ciudad de Angol.
POR CYNTIA LEMUS SOTO

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina, de fecha once de junio de dos mil veinticinco, en causa voluntaria ROL N° V-356811996, caratulada “CASANOVA /”, se concedió la ampliación del inventario solemne de la posesión efectiva de la herencia intestada de la causante Perpetua Osorio Veloz, cuya sucesión hereditaria está compuesta por su cónyuge sobreviviente, Humberto Casanova, hoy también fallecido, y sus hijos Bertina del Carmen Casanova Osorio; María Olga Casanova Osorio; María Sara Casanova Osorio y Luis Arturo Casanova Osorio. Molina, diez de julio de dos mil veinticinco. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE. 11-12-13 – 93434

NOTIFICACIÓN POR AVISOS

En juicio ordinario de menor cuantía caratulado “SCOTIABANK CHILE con OLATE Y OTROS” ROL C-1731-2024, del Segundo Juzgado de Letras de Linares, se ha ordenado notificar por avisos a don RAUL IVAN MORALES PESSO, RUT 14.289.291-K, a MARIELA PAZ MORALES OLATE RUT 14.610.017-1 y a MACARENA ALEJANDRA MORALES PESSO, RUT 14.566.795-K, lo siguiente: Demanda folio 1 cuaderno principal. EN LO PRINCIPAL: Demanda en juicio ordinario de incumplimiento de contrato y demás prestaciones que indica; PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos; SEGUNDO OTROSÍ: Notificación por avisos; TERCER OTROSÍ: Personería; CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y poder; QUINTO OTROSÍ: Forma de notificación; SEXTO OTROSÍ:

Acredita Fusión; SÉPTIMO OTROSÍ: Solicita exhorto, en subsidio. S. J. L. EN LO CIVIL DE LINARES.- ENRIQUE BALTIERRA O’KUINGHTTONS, Abogado, cédula de identidad 7.023.769- 5, en representación de SCOTIABANK CHILE, Rut N°97.018.000-1, a SS.,

digo: En la representación que invisto, interpongo demanda ordinaria de cobro de pesos y demás prestaciones en contra de las personas que a continuación se individualizan, todas en calidad de herederos y por tanto continuadores de la persona de don RAÚL JOSÉ MORALES BASOALTO, cedula de identidad N°6.130.941-1, quien falleció en la comuna de Linares, según se acreditará con el certificado de defunción que se acompaña a esta presentación: doña LIDIA GUICELA OLATE RETAMAL, cedula de identidad N°8.148.098-2, ignoro profesion u oficio, domiciliada en Rucalhue N°885, Villa Doña Florencia, comuna de Linares; doña MARIELA PAZ MORALES OLATE, cedula de identidad N°14.610.017-1, ignoro profesión u oficio, domiciliada Pasaje 5, casa 1, villa Magisterio, comuna de Chillan; don RAUL FELIPE MORALES OLATE, cedula de identidad N°17.760.144-6, ignoro profesión u oficio, domiciliado en Rucalhue N° 805, Villa Doña Florencia, comuna de Linares; doña MACARENA ALEJANDRA MORALES PESSO, cedula de identidad N°14.566.795-K, ignoro profesión u oficio, domiciliada en Totoral S/N, comuna de Llanquihue, Región de Los Lagos; doña BARBARA IRENE MORALES PESSO, cedula de identidad N° 12.963.963-6, ignoro profesión u oficio, domiciliada en Rucalhue N° 805, Villa Doña Florencia, comuna de Linares; don RAUL ÍVAN MORALES PESSO, cedula de identidad N° 14.289.291-K, ignoro profesión u oficio, domiciliado en Rucalhue N°805, Villa Doña Florencia, comuna de Linares. Por escritura pública de fecha 28 de abril de 2006, de la Notario Público de Linares, doña Marta Gabriela Alvarado Agurto, el Banco del Desarrollo (hoy, Scotiabank Chile S.A.) dio en préstamo a don RAUL JOSE MORALES BASOALTO (Q.E.P.D.), la cantidad total de 670,00 Unidades de Fomento, por su equivalencia en pesos moneda legal al día de celebración

del contrato de mutuo. El deudor se obligó a pagar la cantidad de 670,00 Unidades de Fomento, nominales e iniciales, reducidas al día primero del mes subsiguiente al de la fecha de la escritura a 661,6920 Unidades de Fomento en el plazo de 240 meses. Dichos dividendos comprenderán la amortización, interés y comisión. La tasa de interés real, anual y vencida es del 6,50% anual, que incluye el interés propiamente tal y la comisión. Se estableció en la escritura de mutuo que los dividendos debían pagarse en dinero efectivo por el equivalente al valor de la Unidad de Fomento a la fecha del pago. El deudor cesó en el cumplimiento de su obligación a contar del dividendo correspondiente al 15 de junio de 2020, por lo que adeuda la cantidad de 333,6522 Unidades de Fomento por concepto de capital insoluto, más los intereses pactados en el contrato. Se estipuló además en la escritura de mutuo que el Banco queda facultado desde ya para declarar vencidas las deudas y exigir el inmediato pago de las sumas a que se encuentren reducidas, más sus reajustes, intereses, costas y gastos, si se retarda el pago de cualquier dividendo o cuota que da cuenta dicho instrumento por más de diez días. Es del caso que el referido deudor, don RAÚL JOSÉ MORALES BASOALTO falleció con fecha de 24 de mayo de 2020 en la comuna de Linares, según se acredita con el certificado de defunción que se acompaña a esta presentación, dejando a su muerte como herederos a los demandados de autos, quienes concurren a la sucesión a título universal. La posesión efectiva fue otorgada a sus herederos por medio de Resolución Exenta N° 9274, de fecha 13 de octubre de 2020, emitida por el Director Regional del Servicio de Registro Civil e Identificación. Para garantizar el cumplimiento de todas y cualquiera de las obligaciones que el deudor adquirió en favor del Banco, don RAÚL JOSÉ MORALES BA-

SOALTO (Q.E.P.D.) constituyó primera hipoteca sobre la propiedad que por medio de la escritura pública de compraventa adquirió. Además, el deudor constituyó hipoteca de segundo grado con cláusula de garantía general en favor del Banco, sobre el mismo bien. La propiedad que el deudor hipotecó en su oportunidad consiste en: Vivienda ubicada en Calle Rucalhue N°885, que corresponde al Lote número dos, de la manzana B, del plano de Loteo de Subdivisión del conjunto habitacional denominado Quiñipeumo, de la comuna de Linares. El referido inmueble actualmente se encuentra inscrito a nombre de los actuales herederos, según inscripción especial de herencia de fojas 2519 Vuelta N°3926 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares del año 2020. En consecuencia, de conformidad a lo dispuesto en las normas legales citadas y además conforme a lo dispuesto en el artículo 1551 N°1 del Código Civil, los demandados se encuentran en la obligación de restituir las sumas dadas en préstamo o mutuo, toda vez que, llegado el vencimiento del plazo, no se cumplió con el pago de las obligaciones asumidas, adeudándose, en total, la suma de 333,6522 Unidades de Fomento, que al día 04 de septiembre de 2024 equivale a $12.608.049 por concepto de capital, más los intereses corrientes y moratorios pactados en cada caso. POR TANTO, A SS. PIDO, se sirva tener por interpuesta demanda en juicio ordinario de menor cuantía en contra de doña LIDIA GUICELA OLATE RETAMAL, doña MARIELA PAZ MORALES OLATE, don RAUL FELIPE MORALES OLATE, doña MACARENA ALEJANDRA MORALES PESSO, doña BARBARA IRENE MORALES PESSO y don RAUL ÍVAN MORALES PESSO, todos ya individualizados, en su calidad de herederos a título universal, y por tanto, continuadores de la persona de

don RAÚL JOSÉ MORALES BASOALTO, y en definitiva, declarar lo siguiente: A- Que el Banco del Desarrollo, hoy Scotiabank Chile S.A, otorgó mutuo a don RAÚL JOSÉ MORALES BASOALTO (Q.E.P.D.) por la suma de 670,00 Unidades de Fomento, por concepto de capital, más intereses, según las condiciones que se han indicado en esta demanda; B.- Que, los demandados, en su calidad de herederos a título universal de don RAÚL JOSÉ MORALES BASOALTO deben dar cumplimiento al contrato de mutuo individualizado precedentemente; y que consecuencialmente, deben pagar a mi representado la suma de 333,6522 Unidades de Fomento, que al día 04 de septiembre de 2024, corresponden a $12.608.049 en moneda nacional, por concepto de capital, más los intereses corrientes y moratorios pactados en cada caso; C.- En subsidio de lo anterior, que los demandados deben pagar a mi representado las sumas de capital e intereses, mayores o menores, que SS. estime procedentes; y D.- Que, los demandados deben pagar las costas de la causa. E.- Las demás declaraciones que en derecho procedan. Resolución. Linares, treinta de septiembre de dos mil veinticuatro. Proveyendo derechamente la presentación a folio 1: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda de incumplimiento de contrato en procedimiento ordinario de menor cuantía. Traslado. AL PRIMER OTROSÍ Téngase por acompañados los documentos individualizados en los numerales 1, 3, 4 y 5, con citación. Respecto del documento individualizado en el numeral 2, téngase por acompañado, con conocimiento y bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil. AL SEGUNDO OTROSÍ: No ha lugar, por improcedente. AL TERCER OTROSÍ: Téngase presente, por exhibida y por acompañada, con citación. En cuanto a la custodia, no ha lugar por improcedente. AL CUARTO Y QUINTO OTROSÍ:

Téngase presente. AL SEXTO OTROSÍ: Téngase presente y por acompañada, con citación. AL SÉPTIMO OTROSÍ: Como se pide, exhórtese. SOLICITA NOTIFICACIÓN POR AVISOS. Resolución. Linares, once de junio de dos mil veinticinco Proveyendo a folio 86: Atendido el mérito de autos, como se pide, notifíquese, a los demandados RAUL IVAN MORALES PESSO, MARIELA PAZ MORALES OLATE Y MACARENA ALEJANDRA MORALES PESSO, la demanda de folio 1 y su proveído de folio 6, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Redáctese extracto y practíquense las publicaciones correspondientes por tres veces en los Diarios “La Prensa” de circulación regional y por una vez en el Diario Oficial de la República de Chile. Secretario.

12-13-14 – 93429

EXTRACTO 2° Juzgado Civil de Curicó, causa V-172025, caratulada Pazo/Jofré por sentencia de 7 de julio de 2025, concedió posesión efectiva de la herencia testada, quedada al fallecimiento de Eduardo Jofré Santelices a María Teresa Jofré Fuenzalida, Viviana del Carmen Jofré Fuenzalida, Lucía Marcela Jofré Fuenzalida, María Elena Jofré Fuenzalida y Sofía Isidora Pazo Jofré, en su calidad de herederas testamentarias, en la forma y condiciones establecidas en el testamento de 9 de octubre de 2007. Sentencia ordena realizar las publicaciones legales, proceder a la protocolización ante Notario Público de Curicó. Secretaria.

08-12-13 - 93441

EXTRACTO JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, causa rol V-14-2024 se notifica que, por sentencia de 19 noviembre 2024, se declaró interdicto a ALDO ENEAS SOTO SOTO, RUN 7.216.547-0, quedando privado de la libre administración de sus bienes y se nombró como su curadora a BERNARDA ELENA ESPINOZA

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

BRAVO. Se cita además para facción de inventario solemne para el día 19 de agosto de 2025 a las 13:00 horas en la Secretaría del Tribunal. Constitución, 21 julio 2025. PAULA LÓPEZ CANCINO Ministro de fe / Jefe de Unidad (S). 12-13-14 – 93463

REMATE TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 04 de septiembre de 2025, a las 11:00 horas, presencialmente en dependencias del tribunal inmueble correspondiente a SITIO número TREINTA Y CUATRO de la MANZANA CH del Lote de las hijuelas Seis y Siete del Fundo San Miguel, comuna de Talca, que tiene una superficie aproximada de ciento cuarenta y cuatro metros cuadrados. La propiedad se encuentran inscrita Fojas 13343 número 5888 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de TALCA, año 2003..- Mínimo posturas $17.611.911.-Garantía 10% mínimo subasta. Los postores interesados deben constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deber ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose además el rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de dos días hábiles a la fecha de la subasta. Por su parte, el vale vista deber acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la misma antelación indicada. Concluida la subasta, se procede a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-3253-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con RODRÍGUEZ CARTES, CLAUDIA”, Ministro de Fé. 12-13-14-15 – 93465

REMATE Ante Juez Partidor

Pablo Contardo Opitz, modalidad remota, con fecha 02 de Octubre 2025 a las 18:00 horas, se rematarán los siguientes bienes: A) Parcela Número 13 del Proyecto de Parcelación Loncomilla, ubicada en Villa Alegre, superficie 23,7 hectáreas, deslindes especiales: Al Norte, parte con Rol 221-2 y con Rol 2214; Al oriente: con Rol 221-4, parcela número diecisiete; Sur: pequeña parte con parcela diecisiete, parcela catorce, sitios treinta y seis, treinta y siete, treinta y ocho y treinta y nueve; Al poniente: Sitio treinta y seis, rol 221-2. Rol de avalúo fiscal 214-14 Villa Alegre. Título de dominio corre inscrito a fojas 1998 vuelta, número 1009 Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier año 2004 y a fojas 439 vuelta, número 3001, mismo Registro de Propiedad, año 2016. B) Derechos de aprovechamiento equivalentes a 15,00 acciones de la comunidad de agua de canal Gatica y que benefician al predio Rol 214-14 Villa Alegre. El título de dominio corre inscrito a fojas 323, número 456 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Linares del año 2004, y a fojas 185, número 361 mismo Registro, año 2022. C) Sitio número 26 del Proyecto de Parcelación Loncomilla, Villa Alegre, su -

perficie 6000 metros cuadrados, deslindes: Norte: Con sitio 27; Oriente: Con parcela 14; Sur, con sitio 25; Poniente: Con sitio 22, parte de sitio 23, ambos con camino de por medio. Rol de avalúo fiscal 214-135 Villa Alegre. Título de dominio corre inscrito a fojas 1998 vuelta, número 1009 del Registro de Propiedad del Conservador de bienes Raíces de San Javier del año 2004 y a fojas 439, número 300 y a fojas 439 vuelta, mismo Registro, año 2016. Los bienes señalados en las letras A) y B) se rematarán conjuntamente. El bien señalado en la letra C) se rematará en acto separado, posterior a la subasta de los bienes A) y B). Mínimo de las posturas: bienes A) y B) rematados conjuntamente: $450.000.000 (Cuatrocientos cincuenta millones de pesos). Bien C): $80.000.000.(Ochenta millones de pesos), sumas deberán ser pagadas por el subastador dentro de quinto día contados de la fecha del remate mediante vale vista a la orden del Juez Partidor don Pablo Contardo Opitz, el cual será entregado a la Sra. Actuaria doña Claudia Flíes en el juzgado de letras ubicado en Sargento Aldea N° 2690 piso 2, San Javier. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente

link de conexión: https://zoom. us/j/5376945169. Todo postor, a excepción de comuneros, deberá rendir caución por el 10% del mínimo para las posturas por cada uno de los bienes a subastar mediante vale vista a la orden del Juez Partidor, entregado a Sra. Actuaria en el domicilio del tribunal dentro de 48 horas anteriores a la subasta. Conjuntamente con la caución, postores deberán acompañar a los correos c.opitzabogado@gmail. com y claudiafliesv@gmail. com certificado de deuda de alimentos que acredite que no se encuentran en el Registro Nacional de Deudores de alimentos. A través de los mismos contactos, los interesados podrán solicitar información del remate. Aquellos postores que no se adjudiquen el bien, se les devolverá el respectivo vale vista dentro de los 3 días hábiles siguientes por parte de la Actuaria, previa constancia. Demás antecedentes en causa indicada. CLAUDIA FLIES VÁSQUEZ, MINISTRO DE FE 06-13-20-27 -93427

REMATE En causa Rol Número C-255-2017; caratuladas, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON MEZA ESPINOZA, LUIS ARMANDO”, seguida ante Juzgado Letras Cauquenes, se rematará, el día 29 de agosto de 2025 , a las 12:00 hrs., el inmueble corres-

SISTEMA DE INCENTIVOS PARA LA SUSTENTABILIDAD AGROAMBIENTAL DE LOS SUELOS AGROPECUARIOS

SIRSD-S REGION DEL MAULE

El Servicio Agrícola y Ganadero de la región del Maule, informa que la prueba de suficiencia, exigida para la acreditación de operadores(as) SIRSD-S, será realizada el 26 de agosto de 2025, desde las 9:30 horas, en el salón San Alberto Hurtado, de la Corporación Santo Tomás, ubicada en Avenida Carlos Schorr N° 255, Talca.

Para mayores antecedentes, contactarse con el correo electrónico institucional roberto. vega@sag.gob.cl.

Atentamente

JUAN PABLO LÓPEZ AGUILERA

INGENIERO FORESTAL

DIRECTOR SAG REGION DEL MAULE

pondiente al LOTE SEIS de la MANZANA C del plano de subdivisión autorizado por la Dirección de Obras Municipales de la Ilustre Municipalidad de Chanco, el que se encuentra agregado con el N°4, al final del Registro de Instrumentos Públicos de la Notaria de Chanco, correspondiente al año 2001, ubicado en Chanco, que mide TRESCIENTOS

CUARENTA COMA QUINIENTOS VEINTICINCO METROS CUADRADOS, inscrito a fojas 295, N°406 del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Chanco. Rol de Avalúo N°27-48, comuna de Chanco. La postura mínima corresponde a $8.633.036.- Para participar en remate, interesados deberán constituir garantía por un valor equivalente al 10% del mínimo indicado, me-

diante vale vista a la orden del Tribunal. El precio del remate, será pagadero en dinero efectivo a la orden del Tribunal, a más tardar dentro de tercero día hábil desde la subasta. El subastador deberá designar domicilio dentro del radio urbano de la ciudad de Cauquenes, no se permitirá participar en la subasta, a quienes se encuentren inscritos en el Registro Nacional de Deudores, para lo cual, los interesados deberán presentarse ante el Tribunal con su cédula de identidad y el respectivo vale vista, con a lo menos 10 minutos de anticipación de la hora de inicio de la misma. Demás antecedentes en expediente indicado. VANESSA CRUZ VALDEBENITO, Ministro de fe. 13-14-16-17 -93471

R E M A T E

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom el día 02 de septiembre del año 2025, a las 11:00 horas, las ACCIONES Y DERECHOS SOBRE LA PROPIEDAD UBICADA EN PASAJE LOS LAURELES N°0525, QUE CORRESPONDE AL LOTE N°1, COMUNA Y PROVINCIA DE CURICO. Los derechos se encuentran inscritos a Fojas 4032 vuelta, Número 2206, del Registro de Propiedad del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será la suma de $10.741.795.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del Tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble, será abonada al precio de adjudicación, debiendo este acompañar materialmente el vale vista en dependencias del Tribunal dentro de tercero día bajo apercibimiento de declarar nulo el remate por falta de consignación efectiva. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/7528619023? pwd=UXRseGNuWlFXRDd2W Gl3ajFmZUlhUT09 ; ID de reunión: 752 861 9023 ; Código de acceso: p2rgkQ. Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. No se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-3756-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con MUÑOZ”. SECRETARIO (S).- 13-14-15-16 -93470

LIDERADA POR LA UNIVERSIDAD DE TALCA

Inician investigación destinada a combatir infecciones intrahospitalarias de alto riesgo

La iniciativa se ejecutará durante cuatro años y cuenta con el financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), a través del instrumento Exploración 2025, que financia investigaciones innovadoras y de alto riesgo, con potencial transformador.

TALCA. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 30% de los pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) a nivel global, sufren infecciones asociadas a la asistencia sanitaria, las cuales podrían provocar -sino se toman

medidas inmediatas- hasta 3,5 millones de muertes al año.

Enfrentar este problema es el objetivo que persigue una investigación, liderada por la académica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, Ariela Vergara, junto a su

par de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Matías Zúñiga Bustos.

El proyecto busca combatir las infecciones intrahospitalarias, causadas por las bacterias Staphylococcus aureus y Klebsiella pneumoniae. Para ello, el equi-

El estudio que lidera la Universidad de Talca, tiene como finalidad perseguir las infecciones causadas por bacterias, en unidades de cuidados intensivos.

po desarrollará terapias basadas en péptidos, unas moléculas formadas por la unión de aminoácidos, aportando soluciones a este problema, que es considerado como crítico en la salud pública. “Este es uno de los 22 proyectos que se han adjudicado a nivel nacional, lo que nos permite posicionar a la Universidad de Talca a la vanguardia de la investigación que se desarrolla en el país. Además, trae un financiamiento relevante, lo que va a implicar la compra de equipamiento, ca-

pacitación e integración de académicos y estudiantes, potenciando nuestro estudio científico”, señaló.

INNOVACIÓN

La decana de la Facultad de Ingeniería de la UTalca, Marcela González Araya, valoró esta adjudicación y manifestó que, “este proyecto no solo aborda un problema crítico de salud pública, sino que también posiciona a nuestra institución como un referente en investigación biomédica de frontera, con proyección nacional e internacional”.

Vergara, quien es directora de Innovación de la citada casa de estudios, puntualizó que este logro se sustenta en una trayectoria marcada por su compromiso con la innovación, la formación de nuevos talentos y la colaboración científica. “Desde el Centro de Bioinformática, Simulación y Modelado (CBSM) hemos desarrollado diversos proyectos con un fuerte enfoque innovador, aplicando herramientas avanzadas de simulación y modelado molecular”, manifestó.

Cuenta pública de Inapi en la Región del Maule

TALCA. Con el objetivo de fortalecer y destacar el trabajo regional, el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (Inapi) entregó los resultados de su gestión 2024.

“Quiero agradecer a la Universidad de Talca por recibirnos para dar nuestra cuenta, donde mostramos lo que hicimos en torno al registro y solicitud de patentes, marcas, políticas públicas y mejoras tecnológicas. Además, lanzamos un proyecto en colaboración con Corfo, que promueve el uso de la propiedad industrial, para que ningún emprendedor o innovadora se queden fuera de los beneficios que ofrecen los mecanismos de protección”, señaló el director nacional de Inapi, Esteban Figueroa.

“Esta iniciativa viene a reforzar la vinculación territorial con el Maule, para trabajar la protección con nuestras empresas y emprendedores locales, por medio de las herramientas de propiedad industrial”, dijo la directora regional de Corfo, Sara Ramírez.

tección de la propiedad intelectual.

A CUATRO MESES DE SU IMPLEMENTACIÓN EN CURICÓ

Más de 40 detenidos registra Carabineros en el marco del Plan Calles Sin Violencia

Iniciativa tiene como objetivo dar una mayor sensación de seguridad a la comunidad.

CURICÓ. En abril comenzó a funcionar esa iniciativa preventiva, donde la policía uniformada lleva más de 40 sujetos aprehendidos, en la capital de la

puerta norte del Maule por distintos delitos. Gracias al trabajo de la sección Centauro de la Prefectura y efectivos de la Primera Comisaría

Curicó, se detuvo a más de 30 personas con órdenes vigentes, dos por robo con violencia, tres por incumplimientos a la Ley de Drogas, uno por recepta-

ción, otro por abuso sexual y tres por infracciones de tránsito.

El comisario de Curicó, mayor Juan Díaz Serrano, resaltó la labor que está haciendo la institución en terreno. “Este plan corresponde a estrategias preventivas desde el Gobierno y se lleva a cabo a lo largo del país, pero desde el mes de abril del presente año, que esto se implementó fuertemente en Curicó, como capital provincial” detalló.

SENSACIÓN DE SEGURIDAD

En este contexto, el oficial manifestó que “estos servicios también llevan una cuota de prevención de delitos y accidentes de tránsito importantes, por lo que registramos más de 100 infracciones a conductores y 13 a locales de alcoholes”.

El mayor Díaz puntualizó que Carabineros continúa con este masivo servicio,

Iniciativa ha permitido llevar a la justicia, a personas por diferentes ilícitos.

que contempla el cuadrante 6 y 7, correspondiente al sector Aguas Negras, el que registra más de dos mil 600 controles vehiculares y mil 801 controles de identidad.

Gracias a esa fiscaliza -

ción, se han podido sacar de circulación a todos aquellos sujetos prófugos de la justicia, trabajo que aporta significativamente, en la percepción de seguridad de los vecinos de la comuna.

UNO DE ELLOS FALLECIÓ

Formalizan a conductor que en estado de ebriedad atropelló a dos peatones

CURICÓ. La medida cautelar de prisión preventiva, fue la que estableció el Tribunal de Garantía de Curicó, contra el conductor de un vehículo que la madrugada del pasado domingo, atropelló a dos peatones, uno de los cuales, falleció. Se trata de un accidente de tránsito que ocurrió en el kilómetro 5 de la ruta J-448, sector Cuatro Bocas en la comuna de Rauco.

FISCAL

Según lo dado a conocer por el

fiscal Miguel Gajardo, los antecedentes recabados a la fecha señalan que el ahora imputado, manejaba el respectivo vehículo “en estado de ebriedad”, huyendo “del lugar de los hechos sin prestar ayuda (en este caso, a las víctimas) o dar cuenta a la autoridad”. En tal contexto, apelando a la denominada Ley Emilia, dijo Gajardo, “el Ministerio Público argumentó todos estos elementos para solicitar la prisión preventiva del imputado, a lo

que accedió el Tribunal de Garantía de Curicó”. La víctima fatal corresponde a un vecino del sector Quicharco, identificado como Víctor Ramón Muñoz Morales, de 62 años.

VOLUNTARIO A través de un comunicado firmado por el directorio del Cuerpo de Bomberos de Rauco, se dio a conocer que el ahora imputado correspondía a uno de los voluntarios de di-

cha institución. Ante ello, tal instancia resolvió “la inhabilitación inmediata del voluntario, mientras dure la investigación que llevan a cabo las autoridades pertinentes”. “Expresamos nuestras más sentidas condolencias a la familia y seres queridos de la persona fallecida y reiteramos nuestro compromiso con los valores de la responsabilidad, respeto y seguridad que guían nuestra labor”, acota el texto.

mediana gravedad. A ello se suma haberse fugado del lugar de los hechos, sin prestar ayuda las víctimas.

Sujeto fue formalizado por manejar en estado de ebriedad, causando muerte y lesiones de
Policía uniformada ha centrado su labor en el sector sur de Curicó.

DE PLAZA DE ARMAS SE DIRIGIERON A LA JUNAEB PARA ENTREGAR UNA CARTA

MANIPULADORAS DE ALIMENTOS PARALIZARON LABORES Y MARCHARON POR SUS DERECHOS

Entre los motivos de la movilización, se encuentra el estrés laboral, el no pago de finiquitos, el 70 por 1, el trabajo de los libros de registro y la no entrega de insumos, para el desarrollo de minutas diarias establecidas.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA Hasta la Plaza de Armas de la capital maulina, llegaron a alrededor de 300 manipuladoras de alimentos que pertenecen al Sindicato Nacional de Manipuladoras de Alimentos “Víctor Jara”, entre otros organismos, para dar a conocer su descontento a la ciudadanía con una marcha, que continuó su recorrido con destino a la Dirección Regional de Junaeb y hacer entrega de una carta con sus requerimientos y molestias.

Pamela Ortega Hernández, tesorera del Sindicato “Víctor Jara”, recalcó que “estamos viviendo un estrés laboral, psicológico y físico en nuestras cocinas. Es muy demandante. En primer lugar, el programa relacionado con los niños con religiones diferentes, con temas médicos diferentes a los niños que hay en los jardines, que son programas que debiera hacerse cargo el personal del jardín, no nosotros las manipuladoras,

porque nosotros ya arrastramos un programa en la cocina de alimentación diferente”.

“El otro tema son los finiquitos, porque tenemos muchos colegas que todavía no se les han pagado, habiendo terminado su relación laboral hace más de un año y medio. Entonces queremos que Junaeb se haga parte de esto y que las boletas de garantía no sean tan engorrosas y puedan esas trabajadoras, entrar a las licitaciones entrantes o puedan obtener su dinero”.

MULTITAREAS

Asimismo, la dirigenta expresó que “las empresas no reconocen una ley de presupuesto que peleamos en el Congreso el 2024 y salió aprobada en el 2025, donde dice en la Glosa 8, en el punto 9, que nosotros debemos tener en nuestro contrato de trabajo, el 70 por 1, o sea que cada manipuladora solo prepare 70 raciones. Hoy día eso es más y nosotros estamos peleando para que se puedan bajar esa cantidad de raciones, por el estrés y el cansancio de las trabajadoras”.

“Lo otro son los libros de registro. En primera instancia teníamos cinco libros que llenar, hoy día llenamos alrededor de 20. Todo lo que entra a la cocina, lo tenemos que registrar y no está mal, pero nosotros hoy día, aparte de ser manipuladoras de alimentos, somos ecónomas, bodegueras y secretarias. Se nos pasa el día llenando libros”.

Pamela Ortega Hernández, tesorera del sindicato, mencionó que las manipuladoras han tenido que entregar menos cantidad de alimentos en bandejas o cambiar menú, porque no llega la mercadería.

Trescientas manipuladoras de alimentos del Sindicato Nacional de Manipuladoras de Alimentos “Víctor Jara”, se reunieron ayer en la Plaza de Armas para dar a conocer sus inquietudes.
Muchas manipuladoras han desertado del programa y otras están con licencias médicas por estrés laboral, por ende, marchan para exigir mejoras en sus condiciones laborales.
Ellas dicen que están cansadas de estos abusos, motivo por el que tras su marcha se dirigieron a dejar una carta a la Dirección Regional de Junaeb, para dar a conocer su descontento.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.