17-07-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.395 | Viernes 17 de Julio de 2020 | $ 300

EN SAGRADA FAMILIA: EQUIPOS MUNICIPALES ACTIVOS FRENTE A LLUVIAS Y AL COVID-19. | P20 EN CANIL MUNICIPAL DE LA COMUNA DE CURICÓ

Fiscalía inicia investigación ante “posible maltrato animal” Tras denuncias en redes sociales. Fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo, ordenó a personal de la Bicrim de la PDI llevar a cabo una serie de diligencias. Por su parte, la municipalidad instruyó el desarrollo de un sumario administrativo. | P19

MILLONARIA INVERSIÓN

SML construirá moderno edificio. | P7 EMPRENDEDORES CURICANOS

Albirrojos volvieron a trabajar en cancha

LORENA SABANDO VILLANUEVA

Mascarilla permite leer labios y expresión facial. | P6 MINISTRO JULIO ISAMIT

En conjunto. Con extremas medidas preventivas y el permiso colectivo para transitar por la comuna en cuarentena, el plantel de Curicó Unido retomó sus prácticas y comenzó el proceso de puesta a punto física y futbolística, de cara al reinicio del torneo. | P11

ALEXIS SEPÚLVEDA, CELSO MORALES Y HUGO REY

Hablan diputados tras histórica votación Proyecto del retiro del 10% de fondos previsionales. En lo puntual, el diputado Celso Morales explicó el voto de abstención que emitió en la jornada donde se decidió que dicha iniciativa pasara al Senado. | Ps 3 y 4 COVID-19: MASIVA TOMA DE EXÁMENES PCR A TRABAJADORES DE EMPRESA FRUTÍCOLA EN ROMERAL. | P14

Bienes Nacionales hará entrega de terrenos para hospitales. | P5


2 LA PRENSA Viernes 17 de Julio de 2020

Actualidad

Sucede

CGE activa plan de acción preventivo

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar. PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados. CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años. CUARENTENA para la zona urbana de Curicó, a contar de las 22:00 horas del viernes 19 de junio. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@ culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

TALCA. Ante el anuncio de un nuevo sistema frontal, que desde hoy debería estar dejando precipitaciones en el Maule, CGE acLa decisión fue comunicada por el alcalde Enrique Olivares.

tivó un plan de reforzamiento de opera-

MUNICIPIO ANUNCIA SUSPENSIÓN DE CLASES POR UNA SEMANA

ciones para atender de forma expedita posibles interrupciones de suministro eléctrico. El plan contempla

En Rauco. Entre el 27 y el 31 de julio, los alumnos no participarán en

medidas, como el re-

clases online, no deberán realizar tareas, ni nada que tenga relación

fuerzo de los centros

con temas académicos. Todo esto con la idea de disminuir los niveles de estrés que puedan tener los alumnos rauquinos.

P

ara todos ha sido difícil y complejo sobrellevar la pandemia que está aquejando a nuestro país, y la educación no ha estado al margen con el desarrollo de clases online junto a otras fórmulas a fin de llegar a todos los rincones posibles, entregando los contenidos que sean necesarios para los alumnos. Por lo mismo, desde la Municipalidad de Rauco se ha decidido suspender al menos por una semana las clases que imparten los docentes ligados a los establecimientos bajo tutela del DAEM. La medida del alcalde Enrique Olivares, tiene como intención entregar “un merecido” descanso a los niños de la Red Educativa Municipal de Rauco por una semana. En definitiva, se indicó que dicho paso comenzará a regir a partir del lunes 27 del presente mes y se extenderá hasta el día viernes 31 de julio, siendo de carácter obligatorio para todos los establecimientos de la administración municipal, incluyendo escuelas y liceos de la comuna. Esto significa que durante dicha semana, los alumnos no participarán en clases online, no deberán realizar tareas, ni nada que ten-

ga relación con temas académicos. Todo esto con la idea de disminuir los niveles de estrés que puedan tener los alumnos rauquinos. “Como alcalde y en conjunto con el director DAEM, hemos tomado la decisión de desarrollar estas jornadas de reflexión para toda nuestra red educativa municipal. Esto significará un beneficio tanto para nuestros alumnos, padres, apoderados, así como también para todo nuestro equipo de docentes. Estas jornadas de reflexión se realizarán desde el 27 hasta 31 de julio. Esta medida se está tomando en conocimiento que las clases online han sido un desafío para alumnos y profesores, generando un cambio en la rutina de las familias rauquinas”, dijo. El jefe comunal agregó que esperan que “este receso de actividades para nuestros alumnos sirva para recargar energías para que con esto volvamos a enfrentar un segundo semestre con la mejor de las ganas y así poder terminar de la mejor forma este año 2020”. Para “no recargar a los alumnos”, dicho receso académico se sumará a otra semana pactada en el mes de septiembre, medida que en su debido momento será comunicada.

de operación y el aumento de brigadas de atención de emergencias SAE y los equipos de atención domiciliaria. Adicionalmente, el aumento de brigadas pesadas para la reconstrucción de infraestructura dañada, como postes y líneas. Asimismo, la compañía aseguró que dispondrá de personal especializado y generadores para atender posibles requerimientos de clientes electrodependientes en las comunas bajo su concesión y que mantendrá la generación disponible instalada en hospitales, a pro-

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

“Esto significará un beneficio tanto para nuestros alumnos, padres, apoderados, así como también para todo nuestro equipo de docentes. Estas jornadas de reflexión se realizarán desde el 27 al 31 de julio”, subrayó al respecto el jefe comunal de Rauco.

pósito del plan implementado por la pandemia. La mayor fuerza del sistema frontal se hará sentir este fin de semana (sábado y domingo).


Crónica

Viernes 17 de Julio de 2020 La Prensa 3

DIPUTADO ALEXIS SEPÚLVEDA TRAS JUSTIFICAR SU VOTO A FAVOR DEL PROYECTO DE FONDOS PREVISIONALES

“La primera obligación que tiene un parlamentario es con sus electores” Postura. A su juicio, dicha iniciativa se presenta como una opción válida para apoyar a quienes están enfrentando vicisitudes, más aún cuando los anuncios formulados por el Gobierno “no han dado el ancho”. VALPARAÍSO. Tras la incertidumbre que se generó producto del “lobby” ejercido por el Gobierno de cara a conseguir “frenar” dicha iniciativa, el diputado del distrito 17, Alexis Sepúlveda (Partido Radical) no ocultó la alegría de que la Cámara Baja aprobara, en particular, el proyecto que permite el retiro de hasta el 10% de los fondos de pensiones, lo cual permite su avance hacia el Senado. “El lobby del Gobierno fue fuertísimo. La presión que se ejerció sobre parlamentarios, principalmente oficialistas, fue brutal”, indicó de entrada al momento de analizar la votación que se llevó a cabo el pasado miércoles. Al momento de justificar su postura, Sepúlveda señaló que se trata de un proyecto que cuenta con el respaldo “mayoritario de la gente”, que ve tal alternativa como un camino para “salir de la crítica situa-

queda mucho tiempo para que se pueda recuperar”

“La disminución de las pensiones será marginal a pensiones que ya son prácticamente insuficientes”, dijo al respecto el diputado Alexis Sepúlveda.

ción” que enfrentan, ante el complejo escenario derivado de la pandemia del Coronavirus. Se presenta como una opción válida, más aún cuando los anuncios formulados por el Gobierno “no han dado el

ancho”. “Uno puede estar en la oposición, puede estar en el Gobierno, pero la primera obligación que tiene un parlamentario es con sus electores”, señaló a VLN Radio. Dicho proyecto, señaló Sepúlveda, pue-

de abordarse además como un “complemento” de otras medidas que se generen destinadas a apoyar “a una clase media que ha sido fuertemente golpeada, que ha bajado sustancialmente sus ingresos y que todavía

DISCUSIÓN DE FONDO Independiente a tal opción, Sepúlveda recalcó que una vez que pase “esta crisis social y económica”, se debe ver la manera “más justa” de “reconstruir” el país, instancia donde “indudablemente” se tendrá que abordar “la discusión de fondo”, como lo es el poder avanzar en una “reforma previsional”, que permita corregir lo que por estos días sucede en tal área, donde el grueso de las pensiones “son absolutamente insuficientes”. Por lo mismo, ya que por estos días “no se cuenta con los votos necesarios” en el Congreso para una modificación de tal naturaleza, la opción más factible es plantear tal idea en un hipotético proceso constituyente. “Quienes administran las pensiones, a pesar

de las pérdidas siguen cobrando lo mismo, tienen sus utilidades y la gente al final de su época laboral, cuando va a cobrar su jubilación, se da cuenta que su pensión no le alcanza, a pesar de haber trabajado tantos años. Ahí tenemos un tema pendiente, que obviamente no lo soluciona este proyecto, pero tampoco hay que dramatizarlo, porque en realidad, la disminución de las pensiones será marginal a pensiones que ya son prácticamente insuficientes”, dijo. “Aquí no se ha cambiado el modelo, solo se ha permitido el retiro del 10% (…) Es indudable que se trata de un sistema que no da más, porque no cumple los objetivos. No es lo que nos dijeron, no se han cumplido los objetivos, por lo tanto cuando un formato no da cuenta de lo que la gente quiere, lo razonable es que uno lo cambie”, acotó.

DIPUTADO HUGO REY TRAS SU VOTO A FAVOR DEL RETIRO DEL 10%

“Hay muchas familias que lo están pasando pésimo y sabemos que estos recursos van a ser un gran alivio” CURICÓ. El diputado de Renovación Nacional (RN), Hugo Rey fue uno de los 95 miembros de la Cámara Baja que dio su voto de aprobación a la reforma constitucional que permite a los afiliados del sistema de pensiones, retirar al menos el 10% de los fondos que dispongan en una AFP. En tal contexto, el parlamentario fue enfático en señalar que, a su juicio, el retiro del 10% de los fondos de pensiones, se presenta como “la única manera” de prestar

apoyo “de forma uniforme” a todos quienes han visto disminuidos sus ingresos producto de la crisis social y económica que vive el país a causa de la pandemia por el Covid-19. “No era fácil, era una situación bastante compleja, pero por supuesto, lo que nosotros queremos es que esto llegue al bolsillo de miles de chilenos. Miles de familias que lo están pasando mal y que, lamentablemente, las iniciativas que el Gobierno está brindando, que son millonarias, no van

a llegar a todos. Hay muchas familias que lo están pasando pésimo y sabemos que estos recursos van a ser un gran alivio para todos ellos, porque son suyos, están en su cuenta de la AFP y esto, obviamente, ratifica que estos recursos son de cada uno de los chilenos y, por eso, la libertad de poder hacer uso de ellos; creo que es necesario plantearlo de esta forma y por eso apoyé esta iniciativa”, explicó el diputado por el distrito 17 (provincias de Curicó y Talca).

SOLUCIÓN Cabe señalar que tras superar dicho trámite en la Cámara Baja, dicho proyecto ahora deberá ser discutido en el Senado. “El día de mañana cada uno verá si saca el 10% o no, si es necesario o no, pero yo sé que para muchas familias va ser la única solución para salir adelante de la grave situación económica que les afecta; hay que estar en sus zapatos y cada uno, mejor que nadie, sabe si necesita esos recursos o no. Ganó acá la razón, el corazón”, concluyó.

“Yo sé que para muchas familias va ser la única solución para salir adelante de la grave situación económica que les afecta”, indicó al respecto el diputado Hugo Rey.


4 La Prensa Viernes 17 de Julio de 2020

Crónica

RECALCÓ QUE, EN TÉRMINOS GENERALES, ESTÁ “A FAVOR” DE LA INICIATIVA QUE PODRÍA PERMITIR EL RETIRO DEL 10%

Diputado Celso Morales explica voto de abstención Proyecto pasó al senado. “Si hubiera tenido intenciones de que no se tratara, lo habría rechazado, por eso no lo rechacé, me abstuve, porque creo que hay que mejorarlo”, dijo. VALPARAÍSO. Junto con recalcar que, en términos generales, está “a favor” de la iniciativa que podría permitir el retiro del 10% de los fondos de pensiones, el diputado Celso Morales (UDI) explicó su voto de abstención en la instancia donde se decidía su paso al Senado. Tal postura pasa por uno de los puntos que incluye el proyecto, como lo es el piso que se fijó a la hora de poder retirar los citados fondos, lo cual a su juicio “no debería estar limitado a un monto en específico”. “Si hubiera tenido intenciones de que no se tratara, lo habría rechazado, por eso no lo rechacé, me abstuve, porque creo que hay que mejorarlo”, dijo. En tal contexto, Morales recalcó que cuando se votó la

idea de legislar dicha iniciativa, su voto fue “a favor”. “Yo dije, yo quiero que esta idea prospere, que se pueda concretar. La forma en que se tiene que concretar, a lo menos en una parte del proyecto, yo considero que no es bueno (refiriéndose en lo puntual al citado piso)”, subrayó. Por lo mismo, tras su paso al Senado, recalcó que espera que en tal instancia “se pueda mejorar”, o bien, llegar a una fórmula que sea más beneficiosa. “En redes sociales algunos no entienden lo que significa una

“Voté a favor la idea de legislar, que creo que fue lo más importante”, recalcó al respecto el diputado Celso Morales (imagen de archivo).

abstención, entonces creen que uno está oponiéndose absolutamente a todo. Voté a favor la idea de legislar, que creo que fue lo más importante. Si no se hubiera aprobado la vez pasada la idea de legislar, no estaríamos viendo estos detalles que se están viendo ahora. Espero que el Senado pueda rectificar esas cosas debilidades que creo tiene el proyecto”, subrayó Morales a VLN Radio. LOBBY Por último, si bien reconoció que previo a dicha votación hubo un intenso “lobby”, aunque recalcó que se dio “dentro de los cánones normales”, tratándose de gestiones realizadas por representantes de diferentes áreas, tanto en lo político

como en lo social. “Hubo lobby para los dos lados y es entendible, porque es una ley muy importante en términos de que la gente cree que le va a solucionar sus problemas. Por eso yo voté a favor, porque hay gente, especialmente de la clase media, que no tiene ninguna posibilidad de tener ayuda, y en eso el Gobierno se equivocó y nos arrastró a este tipo de votación. Si hubiera tratado este tema hace dos o tres meses atrás, no estaríamos en esta discusión. Obviamente que a esa gente hay que ayudarla”, dijo. Por último, Morales reconoció que existe una deuda respecto a lo que es el “tema de fondo”, como lo es el “avanzar en que las personas puedan tener mejores pensiones”.

VACACIONES DE INVIERNO

Provincial de Educación entregó instrucciones respecto a la denominada “pausa pedagógica” CURICÓ. De acuerdo a las disposiciones entregadas por el Ministerio de Educación, la directora provincial de esta cartera, Irene Cortés Fuenzalida, dio a conocer a través de una video conferencia a representantes de los sostenedores de colegios municipales y particulares subvencionados, las orientaciones oficiales sobre el período de vacaciones de invierno, aclarando las dudas sobre lo indicado en Of. Ord. N°657 del 09.07.2020 y Of. Ord. N° 680 del 14.07.2020 de la División General de Educación, relacionado con “Pausas Pedagógicas”. De esta manera, dijo, se establece que de acuerdo a los esfuerzos realizados por las co-

munidades educativas en el presente semestre, debido a la grave pandemia del Coronavirus, cada establecimiento puede adecuar sus actividades y planificar una pausa pedagógica por hasta una semana durante el mes de julio. DISPOSICIONES La provincial de Educación, señala a los sostenedores de colegios municipales y particulares subvencionados que reciben el financiamiento del Ministerio de Educación, tienen fechas para el desarrollo de la “pausa pedagógica”, que pueden ser del 20 al 24 de julio o desde el 27 al 31 de julio 2020 preferentemente.

El establecimiento educacional que realice esta pausa pedagógica, expresa el dictamen, debe informarlo a través de una solicitud dirigida a Dirección Provincial de Educación Curicó, correo de marianela.maldonado@mineduc.cl. Esta “pausa pedagógica”, se informó no requiere modificación del calendario escolar vigente. TRÁMITE OBLIGATORIO La representante del Ministerio de Educación a nivel provincial, Irene Cortés, señaló que el trámite de solicitud debe hacerse obligatoriamente debido a que estos establecimientos educacionales cuentan con financiamiento

del Mineduc a través del sistema de subvención estatal año 2020.

Finalmente, se informa que el Ministerio de Educación, considerará una semana de vaca-

ciones de Fiestas Patrias, establecida del 14 al 18 de septiembre del presente año.

La provincial de Educación, Irene Cortés, dio a conocer disposiciones ministeriales sobre vacaciones de invierno (pausa pedagógica).


Crónica

Viernes 17 de Julio de 2020 La Prensa 5

EN PARRAL, CONSTITUCIÓN Y CAUQUENES

Bienes Nacionales hará entrega de terrenos para hospitales en el Maule Visita del ministro Julio Isamit. El jefe de la cartera conversó con diario La Prensa sobre esta actividad y también la concesión de terreno para el APR de El Cisne en la comuna de Teno. CURICÓ. Durante la jornada de este viernes, el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, estará realizando diferentes actividades en el Maule, en su segunda visita a la región en pocas semanas. Diario La Prensa conversó con el jefe de esta cartera, quien nos adelantó cuáles serán sus actividades en varias comunas y con importantes novedades para las comunidades de Agua Potable Rural y para la construcción de recintos de salud en el Maule Sur. “Esta es mi segunda visita al Maule en menos de un mes y es porque el Presidente de la República nos ha pedido estar muy presentes en las regiones, dando respuestas a las principales actividades que hoy experimentan las familias y muchas de ellas tienen que ver, por supuesto, con toda la infraestructura sanitaria, con todo lo que podemos hacer para enfrentar el Coronavirus”. En ese sentido, el ministro de Bienes Nacionales explicó que “vamos a estar entregando destinaciones a toda la Red Asistencial del Maule, con terrenos para hospitales, para que así se construya la nueva infraestructura sanitaria que se necesita en la región, en Parral, Constitución y Cauquenes”. APR Julio Isamit agregó que durante su visita a la región “también vamos a estar entregando concesiones. Efectivamente frente a la sequía son importantes el trabajo del Agua Potable Rural y el Presidente nos ha dicho una y otra vez, que la prioridad la tienen las personas y por eso vamos a entregar una concesión al APR del sector El Cisne de la comuna de Teno , que va a beneficiar a más de mil vecinos, son 115 casas, esperan crecer a 140. Y en este momento, en medio de esta sequía que lleva más de 10 años, efectivamente es una buena noticia”. El jefe de la cartera de Bienes Nacionales explicó que en

Ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, estará hoy en el Maule.

Julio Isamit también explicó el trabajo que está realizando el Ministerio de Bienes Nacionales para recuperar los inmuebles fiscales ocupados de manera ilegal, que en la Región del Maule son 135.

Recientemente, Bienes Nacionales entregó la concesión de uso gratuito de un recinto al Cuerpo de Bomberos de Molina para sus oficinas administrativas.

Teno estará también presente el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, haciendo además, un balance de los terrenos que se han entregado, pues, “a lo largo de todo el Gobierno del Presidente Piñera ya se han entregado 58 inmuebles fiscales, que pertenecen a todos los chilenos, a los comité de Agua Potable Rural y esto para nosotros es muy importante porque estamos poniendo a disposición de las comunidades terrenos que les pertenecen a todos, los estamos convirtiendo en útiles y qué más importante que el agua, especialmente en los sectores rurales”. OCUPACIONES ILEGALES Hace pocos días, el Ministerio de Bienes Nacionales informó que en la Región del Maule existen 135 inmuebles fiscales están

siendo ocupados de manera ilegal y que se está trabajando para recuperarlos y darles un buen uso. En relación a este tema, Julio Isamit, explicó que “esta es una situación que nos preocupa, porque pueden ser terrenos a los que se les puede dar un uso mucho mejor, en beneficio de las juntas de vecinos, de los centros del adulto mayor, o para los mismo comités de APR. Frente a eso he establecido un criterio que se los he transmitido a todos los seremis, que hay que saber distinguir entre las familias con necesidades que se instalan en ocupaciones ilegales precisamente por sus problemas y el Estado tiene que buscar respuestas integrales, porque nadie se instala en una toma por gusto, sino que por necesidad y frente a esa necesidad habitacional tenemos que dar una respuesta”.

El ministro de Bienes Nacionales destacó la importancia de entregar recintos y terrenos fiscales para su buen uso y el beneficio de la comunidad.

DISTINCIÓN Sin embargo, el ministro aseguró que hay que “distinguirlos de aquellos inescrupulosos que se toman los terrenos fiscales para darles un mal uso o incluso para lucrar de ellos. Evidentemente eso no puede ser tolerado y será desalojado cada vez que corresponda”. Particularmente, en el Maule existen 77 ocupaciones que se denominan irregulares, pues se trata de personas que tenían un arriendo o una concesión y que no se han renovado o no están al día con los pagos. “Pero tenemos otras que son completamente ilegales. En el caso de las irregulares, estamos haciendo un llamado a la gente a acercarse a nosotros; si alguien no ha podido pagar el arriendo se puede acceder a un convenio de pago, porque yo no quiero que ninguna Pyme cierre o ninguna familia salga de esa casa por no poder pagar el arriendo. Les vamos a dar facilidades de pago de todas maneras. Pero otra cosa muy distinta son estas ocupaciones ilegales, que sin ningún título, sin ningún derecho se instalan en terrenos fiscales. En el caso de ser familias, vamos a establecer unas mesa de trabajo a nivel local con los seremis de Vivienda, Bienes Nacionales y Desarrollo Social para darle una respuesta integral que puede ser subsidio de arriendo, una regularización vía arriendo directo con Bienes Nacionales, o bien para quienes quieran comprar, una normalización vía venta”, explicó el ministro Julio Isamit. Finalmente, la autoridad reiteró la importancia de entregar terrenos fiscales a disposición de la red de salud, en particular para la construcción de los hospitales de Parral, Constitución y Cauquenes, así como la concesión que se entregará al APR del sector El Cisne de Teno, instancias que serán un aporte para las comunidades que serán beneficiadas con estas nuevas infraestructuras.


Crónica

6 LA PRENSA Viernes 17 de Julio de 2020

DISEÑADA PARA PERSONAS CON DIFICULTADES AUDITIVAS

Impulsan fabricación de mascarilla que permite leer labios y expresión facial Innova 3D, emprendedores curicanos. Luego de realizar desde marzo mascarillas y protectores faciales para profesionales de la salud, el equipo ha decidido continuar con su filosofía innovadora y estrenar nuevas mascarillas para la comunidad, a fin de que puedan ser utilizadas en el actual contexto marcado por la pandemia del Coronavirus. El desarrollo del Covid-19 a nivel global ha implicado una gran demanda de mascarillas para evitar contagios y resguardar la salud de miles de personas. Los emprendedores Britany Figueroa y Gustavo Farías, fundadores de Innova 3D, han diseñado un nuevo producto que sin duda contribuirá de forma integral en este período de crisis sanitaria. Desde sus inicios estos jóvenes emprendedores trabajan en un negocio que no solo fuese su nueva fuente laboral, sino que también contribuya en el cuidado del medioambiente y salud de la comunidad. Hoy, y luego de realizar desde marzo mascarillas y protectores faciales para profesionales de la salud, personal de atención al público, comunidad y país, el equipo ha decidido continuar con su filosofía innovadora y estrenar mascarillas a través de una colaboración junto a Club de

auditivas. Así, comenzamos a trabajar en conjunto con ellos para crear una mascarilla no solo funcional, sino que también cómoda y estética para este segmento de la población. Sabemos bien que no es la primera mascarilla inclusiva, pero quizás sí es la primera que se desarrolla en colaboración con las personas que las van a usar y eso nos deja muy contentos, ya que ellos mismos nos ayudaron con ideas de mejoras para el diseño, dándonos feedback luego de cada prototipo, fue un trabajo arduo pero que valió la pena”, señalaron.

CURICÓ.

Para comunicarse con Innova 3D puedes ingresar a sus redes sociales en Instagram y Facebook @innova3d.cl o escribir a contacto@innova3d.cl.

Sordos de Talca, organización sin fines de lucro de la Región del Maule. “La idea surge cuando nos contacta un miembro del

Club de Sordos de Talca en la búsqueda de una mascarilla que permitiera leer labios y expresión facial, para aquellas personas con dificultades

ORGULLO Orgullosos de los avances que han presentado como emprendimiento, Britany detalla que sus ventas “no se han pausado”, ya que decidieron reforzar sus despachos a domicilio “La Mascarilla Inclusiva Innova (MII) es una co-creación que nos deja muy orgullosos, ya

que nos permite crecer como emprendimiento a la vez que podemos ayudar a quienes lo necesitan. Actualmente nos encontramos trabajando con despachos y envíos solo los jueves para aprovechar al máximo nuestros permisos durante la cuarentena”, acotó. APOYO Este gran equipo emprendedor forma parte de la red de asesorados del Centro de Negocios Sercotec Curicó, quienes durante el período de crisis sanitaria han reforzado sus actividades de capacitación a través de modalidad virtual. “Llegamos al Centro de Negocios Sercotec Curicó buscando orientación para postular al Capital Semilla Emprende de Sercotec, ya que recién teníamos la idea de negocio y queríamos postular para empezar con todo. El equipo nos aclaró todas las dudas y dieron los mejores tips (consejos) para postular. Hoy

formo parte de sus charlas y las asesorías que imparte, es un lugar ideal para empezar en el emprendimiento y súper bueno para formar redes en la zona y crecer entre todos”, acotó. LLAMADO Al respecto, el director regional de Sercotec Maule, Gerardo Castillo Arancibia, también tuvo palabras para referirse a dicha iniciativa. “Nos llena de felicidad conocer grandes emprendedores de la Región del Maule como el equipo de Innova 3D, quienes han desarrollado una gran iniciativa apoyando a la comunidad con productos exclusivos para utilizar durante la pandemia. También invitamos a quienes necesiten apoyo en la gestión de sus negocios a acercarse al Centro de Negocios Sercotec Curicó, profesionales que desarrollan asesorías y capacitaciones gratuitas todos los meses”, recalcó.

EN TODA LA REGIÓN

Onemi declara alerta temprana preventiva por sistema frontal TALCA. La Oficina Nacional de Emergencia declaró alerta temprana preventiva para todo el Maule, por la irrupción de un sistema frontal que se caracterizará por lluvias y nevazones de características normales a moderadas. El intendente, Juan Eduardo Prieto, encabezó ayer una reunión del Comité Operativo de Emergencia -COE- donde se tomó la decisión de implementar esta medida. “Se avecina un sistema frontal que tendrá su máxima intensidad durante el sábado

y madrugada del domingo, con precipitaciones de entre 25 a 30 milímetros entre la costa y el valle y nevazones de 40 a 45 centímetros en la alta cordillera”, sostuvo el director regional de la Onemi, Carlos Bernales. Añadió que la alerta temprana preventiva, es para establecer una coordinación con todos los servicios públicos y reforzar el monitoreo y preparación para enfrentar el temporal. “Son sistemas frontales en evolución y según el pronóstico regional, las lluvias y nevazones serán de norma-

les a moderadas, pero esto puede cambiar en intensidad y cantidad”. Como recomendación a la comunidad, Bernales pidió quedarse en casa, limpiar los sistemas de evacuación de agua-lluvia y adecuada mantención de los sistemas de calefacción. “Estamos trabajando de manera adelantada para estar coordinados de la mejor manera posible para enfrentar este sistema frontal. Como medida preventiva a partir de hoy se cierran todas las rutas cordilleranas”, indicó el intendente Prieto.

La mayor fuerza del sistema frontal se hará sentir entre mañana sábado y el domingo.


Crónica

Viernes 17 de Julio de 2020 La Prensa 7

OBRA ES FINANCIADA CON RECURSOS DEL GOBIERNO REGIONAL

Servicio Médico Legal construirá moderno edificio que dará trabajo a casi 500 personas Proyecto. En la entrega de terreno autoridades destacaron la importante inversión que supera los tres mil millones de pesos gracias a lo cual se emplazará el nuevo inmueble en las inmediaciones del Hospital Regional de Talca, frente al eje Alameda-2 Norte, con 1.877 metros cuadrados de construcción. talca. Un esperado proyecto comienza a ser realidad con la entrega del terreno para la construcción del nuevo edificio para el Servicio Médico Legal de Talca, acto administrativo que contó con la presencia del intendente, Juan Eduardo Prieto; el presidente del Consejo Regional, Rafael Ramírez; los seremis del MOP y Justicia, Francisco Durán y Germán Verdugo, la directora regional del SML, Iskra Cox; y el director regional de Arquitectura, Ervin Castillo. El recinto se emplazará en las inmediaciones del Hospital

Regional frente al eje Alameda-2 Norte y contará con 1.877 metros cuadrados de construcción. “Este proyecto es un esfuerzo muy grande que está haciendo el Gobierno Regional. La iniciativa permitirá la contratación de 470 personas, durará la obra un año y medio”, indicó el intendente Prieto. En tanto, el presidente del CORE señaló que “estos más de tres mil millones de pesos es una suma importantísima de recursos del presupuesto regional que han aprobado los consejeros regionales pa-

ra mejorar el funcionamiento del Servicio Médico Legal”. El nuevo SML de Talca contará con áreas de clínicas, tanatología, salud mental, docencia, administración y laboratorios de alcoholemia y bioquímica criminalística. MODERNO “Ahora se produjo el acto formal de la entrega de terreno donde se levantará un edificio que tiene dos plantas, además de un subterráneo y va a tener una contratación de funcionarios para la construcción de 470, lo que también es un número bastante

alto en relación a otras obras que estamos ejecutando y esto se suma al circuito de inversión pública que se está realizando”, resaltó el seremi del MOP. La directora regional del SML, Iskra Cox, explicó que “este edificio será uno de los más modernos del país. Contemplará las áreas de tanatología, de clínica, que incluye lesiones y sexología forense, lo que es muy importante porque vamos a tener un buen resguardo de las víctimas y vamos a tener espacios mucho más apropiados para la atención, salud

CONNOTADO DIRECTOR DE LA ORQUESTA CLÁSICA DEL MAULE

Maestro Francisco Rettig participó en ciclo de conversatorios organizados por el TRM talca. Una significativa convocatoria obtuvo la serie de tres capítulos que reunió a profesionales y estudiantes de música en torno a con-

versaciones distendidas y cercanas con el director de la Orquesta Clásica del Maule, maestro Francisco Rettig.

La actividad realizada vía streaming permitió a la audicencia nacional e internacional conocer en profundidad al maestro Francisco Rettig.

En el primer conversatorio los asistentes tuvieron la oportunidad de hacerle preguntas sobre diferentes temas, permitiendo conocerlo de manera más profunda y distendida. En esta instancia, Rettig comentó estar en una etapa de reflexión. “Hay muchas cosas que he querido profundizar, porque con la vida de viajes y conciertos no hay mucho tiempo. Así que he querido cultivarme y seguir persiguiendo siempre la conceptualización de lo que hago”, dijo. Los siguientes encuentros fueron una oportunidad para seguir profundizando su experiencia en un encuentro ameno en el que entregó conocimientos para fortalecer el desarrollo

profesional de los asistentes. El maestro Rettig comentó su agrado por participar en este ciclo de conversaciones y agradeció la asistencia nacional e internacional. “Este encierro es una posibilidad de nutrirse, de buscar nuevas experiencias, de reflexión, de estudiar, de utilizar el tiempo, de desarrollarse más, y sobre todo de solidarizar. Espero que estas conversaciones les hayan dejado una curiosidad, despertar un interés y que lo puedan cultivar”, aseveró el maestro. Esta fue una iniciativa del Teatro Regional del Maule, que se suma a su nutrida agenda de contenidos digitales, donde la Orquesta Clásica del Maule tiene una alta participación.

El nuevo y moderno edificio del Servicio Médico Legal, se levantará en un terreno ubicado en las inmediaciones del Hospital Regional, frente al eje Alameda-2 Norte.

mental, laboratorio de alcoholemia, bioquímica y ADN de paternidad”. Por su parte el director regional de Arquitectura dijo que “el inmueble es de hormigón armado, con elementos de eficiencia energética que per-

mitirán ahorros importantes para su operación”. El plazo para la ejecución de las obras es de 420 días corridos, por lo que se espera sea entregado a la comunidad dentro del segundo semestre de 2021.

Apoyo a locatarios del mercado de Cauquenes

caUQUENES. Hasta el municipio de Cauquenes llegaron los locatarios del Mercado Municipal, para reunirse con las autoridades donde se informó del proceso para la entrega de un incentivo económico que les servirá para mejorar sus respectivos rubros. El alcalde Juan Carlos Muñoz destacó que se trata de un aporte de un millón de pesos para cada uno de los que están en el mercado, sin trabas y que les servirá para fomentar sus negocios y emprendimientos, mejorando sus servicios con la intención de fomentar la actividad económica de la zona. Desde el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) se informó que el proceso es rápido ya que el proyecto está, y los dineros serán aprobados, luego viene el proceso burocrático, donde los dineros deberán estar disponibles para la ejecución de sus solicitudes. Los cerca de cien locatarios se mostraron contentos y agradecidos de la oportunidad que se está abriendo, mientras que desde la Municipalidad de Cauquenes informaron que con el aporte se podrá comprar mercadería, maquinaria, tecnología, digitalizar el negocio o lo que ellos estimen conveniente.


Tribuna

8 La Prensa Viernes 17 de Julio de 2020

Profesores y Inversión en infraestructura deportiva en tiempos de pandemia salud mental por clases online Llevamos poco más de cuatro meses en que Chile se vio afectado por esta pandemia del Covid-19, que nos ha llevado a recluirnos en nuestros hogares, a realizar teletrabajo, usar plataformas tecnológicas para seguir trabajando, y como si fuera poco ha llevado a diversas comunas a estar en cuarentena y muchas de estas se han visto prolongadas porque nuestros ciudadanos no hacen caso de lo que nos dice la autoridad sanitaria, como así muchos han tenido que omitir estas reglas porque se han visto sin recursos para llevar a sus hogares. No obstante, la Región del Maule se ha visto favorecida porque como Gobierno, bajo la profunda convicción del Presidente de la República, Sebastián Piñera, se la está jugando por dejar un legado social para las comunidades y el deporte chileno a través de inversión en infraestructura deportiva no solo para la región, sino que a lo largo del país. Obras que fortalecerán el acceso democrático y gratuito para que la ciudadanía practique actividad física, como son la construcción

de los Centros de Elige Vivir Sano (CEVS), reparación y conservación de recintos deportivos que hoy se encuentran en un estado desfavorable para su uso y peligrosidad para los usuarios. En este contexto de pandemia y de crisis económica por la que está atravesando Chile, es que hace unos días la ministra del Deporte, anunció un CEVS para la comuna de Linares, al margen de los 14 que este año se están por construir a lo largo del país. La región sigue fortaleciéndose en esta área de construcción; como es la oficina regional del IND con aporte sectorial, las que desde el 2012 estaban sin poder llevarse a cabo, porque el 2018 estaban declaradas inadmisibles por el Gobierno Regional (GORE), y que con la gestión como autoridades del deporte regional y del GORE hoy son una realidad. Realidad que también se ve reflejada en la reparación y conservación del estadio Municipal Manuel Moya Medel de Cauquenes y por Donaciones (Ley 19.712) el Campo Deportivo Santa Elena en Colbún. No por ello, tanto la directora re-

alEjaNDRa RaMOs sÁNchEz Seremi del Deporte en el Maule

gional (s) como la suscrita, seguimos preocupadas por esta área de reparación y conservación de los gimnasios; que en estos momentos hay inversión para la localidad de Lo Valdivia, comuna de Sagrada Familia; como también para Cauquenes en el gimnasio Fiscal Silvio Ruiz Urrutia y para el club Costanera con una cancha de pasto sintética, aunque comenzó el 2019, todavía no ha sido recepcionada. Se trata de inversiones en infraestructura deportiva en el Maule que provienen tanto del Mindep-IND como del Gobierno Regional y la empresa privada, que además generan empleos, ayudando a reactivar por sobre todo la economía regional y del país.

Transformación digital y Pymes: Nunca es tarde ¿Qué tan clave es el papel de la transformación digital durante estos meses para las pequeñas y medianas empresas? Sin duda, hemos evidenciado que es fundamental, pero no solo en un contexto de crisis sanitaria, sino para una correcta evolución en línea con los mercados globales. Una de las pocas cosas buenas -si es que no la única- de la pandemia por el Covid-19, tiene que ver con cómo se ha ido acelerando la transformación digital en todas las empresas, lo que además, de implicar menor impacto para el

medio ambiente, asegura de cierta manera la preservación de éstas en el ámbito financiero. Algo de lo que podemos estar seguros, es que el mundo será cada vez más digital y hay que prepararse para ello. Este período de incertidumbre demostró que los consumidores se están adaptando rápidamente a la compra online, por lo tanto, es fundamental que las empresas puedan cubrir sus necesidades y demandas con la misma rapidez. En ese contexto, hemos evidenciado que las pequeñas y

GUstavO aNaNia Gerente General de Red Capital

medianas empresas (Pymes) que se pudieron adaptar de manera pronta, lograron sobrevivir. Pero nunca es tarde, aún es momento de subirse al carro, no solo por el complejo hoy sino principalmente por el mañana.

Ha sido infinita la información que da cuenta de lo difícil que ha sido el confinamiento y sus consecuencias para las personas. Se ha sufrido desde mermas económicas y sociales hasta afectivas, como no ver a los seres queridos o sentirse agobiado, lo que ha impactado negativamente la salud mental de las personas. A ello se suma que son muchos los duelos que hemos tenido que enfrentar por las pérdidas de todo tipo; perder la forma en que se trabajaba, perder la cotidianeidad con los otros o perder el trabajo. En esto, aquellos que han mantenido una disposición positiva a todos los ajustes y a la adaptación, son los que mejor han resistido todas las consecuencias del confinamiento y el teletrabajo, por nombrar algunos aspectos. Las profesiones como la de profesor de aula, al estar orientada al servicio de otros, es compleja. El profesor de aula, dentro de todo lo que hace en su quehacer docente, se hace cargo de muchas acciones donde la emocionalidad está involucrada, por ejemplo, conocer a sus estudiantes, hacer seguimiento de sus estados emocionales, manejar conflictos o manejar incidentes críticos dentro de la sala de clases, entre otros. La construcción del vínculo pedagógico profesor-alumno es una tarea tremendamente afectiva y por lo mismo, demanda mucha atención y desgaste al profesor. Han sido varios los testimonios de profesores al borde del “burnout” (estar quemado) por la cantidad de trabajo demandado y ante el intento de mantener todo como antes. Esto ha sido la mayor trampa para la salud en general: pretender mantener las cosas como eran hasta la primera quincena de marzo. Los expertos ya han planteado

XiMENa ROjas Universidad San Sebastián

la necesidad de nuclearizar el currículum, lo que implica no priorizar por su cobertura y aumentar los apoyos emocionales a los estudiantes. ¿Pero quién cuida de la salud mental de los docentes? Se requiere de un cambio en las creencias y representaciones respecto de cómo trabajar y del sentido de la enseñanza en la educación formal, hacia dónde debería apuntar y cuál es el rol de cada uno de los actores educativos. Las instituciones escolares deberían consolidar tres ejes para mantener saludables a sus profesores, al menos respecto del trabajo. Lo primero es fortalecer la confianza en el profesionalismo y capacidad de sus docentes, esto es, aumentar las expectativas de parte de las autoridades de los establecimientos educacionales sobre las competencias del equipo de trabajo. La confianza dentro de las instituciones es básica para generar un clima propicio para el arduo trabajo que enfrenta el profesor a diario. Lo segundo es impulsar la buena comunicación; que los académicos y los equipos puedan expresar asertivamente lo que les pasa y cómo se sienten. Y, por último, fortalecer la comunidad académica de profesores como fuente de contención, escucha y respaldo, todo en la lógica de generar menos presión y más apoyo a los equipos.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PrOnósTICO DeL TIeMPO Máxima Mínima

: :

12 Grados 8 Grados Cubierto

biofaRMa Prat nº 116

Manzano

CarOLIna

av. Rauquén nº 672

UnIDaD TrIBUTarIa

PreCIO DeL DóLar Dólar Vendedor

FarMaCIas De TUrnO

sanTO DeL DÍa

$ 800

Dólar Comprador $ 770

UnIDaD De FOMenTO 16 17 18

Julio Julio Julio

$ 28.681,32 $ 28.680,39 $ 28.679,47

JULIO $ 50.322 I.P.C.

JUnIO -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149


Editorial La Prensa

FunDaDa El 13 DE noViEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. EDITORA GENERAl: María José Barroso Esteban REP. lEGAl: Víctor Massa Barros DOMICIlIO: Sargento aldea nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TAlCA 1 oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DiaRioS REGionalES avda. Pérez Valenzuela nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Viernes 17 de Julio de 2020 La Prensa 9

Curicó... ¿menos “disciplinado”? Se veía venir...Y tal como muchos curicanos lo temían, las autoridades del Ministerio de Salud determinaron la extensión de la cuarentena para la zona urbana de Curicó por una semana más, tomando como base la cifra de 1.720 casos positivos de Coronavirus en la comuna y que es el más alto de la Región del Maule. Revisando la realidad que se presenta en otros puntos del país, ya está comprobado que en aquellos sectores donde se respetan menos las normas de resguardo, prevención y seguridad, es donde han surgido más contagios y, como natural consecuencia, es ahí donde se han debido aplicar las cuarentenas, con todas las fiscalizaciones y controles que ello implica. A la hora de reflexionar sobre este ingrato y penoso panorama humano que conlleva la sensación de “encierro” (que suele reemplazarse por el elegante eufemismo de “confinamiento”) no se trata de que todos los curicanos seamos indisciplinados. Veamos...: Según el Censo en 2017, la comuna de Curicó tenía una población de 149 mil 137 habitantes, lo que la convierte en una de las ciudades con mayor crecimiento a nivel país.

Daños colaterales del Covid-19

En las estadísticas no es fácil hallar una cifra demográfica aproximada, respecto a lo que se define como “zona urbana”, pero se podría hacer una estimación cercana a las 80 mil personas y, al parecer, es en ese “foco social” donde se han estado generando todos los contagios que nos mantienen “bajo cuarentena”. Obviamente, es imposible hacer un catastro para determinar a qué barrios y poblaciones corresponden los mayores números de casos positivos y en esas condiciones, solo queda intensificar y reforzar las medidas de prevención y control para, no solamente “aplanar la curva”, sino que reducir drásticamente el número de contagiados y poder salir por fin de la cuarentena. En cuanto a la eventual posibilidad de ampliar la cuarentena a localidades como Zapallar, Sarmiento o Los Niches, el intendente regional, Juan Eduardo Prieto, indicó esta semana que siempre hay que estar atentos a la evolución que tiene la pandemia y agregó que se sigue monitoreando toda la zona. Mientras tanto, seamos disciplinados y roguemos porque el próximo viernes 24 del presente mes, podamos salir del confinamiento y el comercio, en su conjunto, pueda reabrir sus puertas.

El costo político FEliPE VERGaRa MalDonaDo

Paula Molina

La llegada de la pandemia del SARS-Cov2 ha afectado a miles de personas en todo el mundo; niños, jóvenes, adultos mayores y enfermos crónicos. Sin embargo, los que componen este último grupo han acusado doble recibo. No solo tienen mayor posibilidad de desarrollar la enfermedad de forma grave, sino que también han visto perjudicados por la falta de continuidad en sus tratamientos. Las primeras recomendaciones de la autoridad sanitaria, se enfocaron en suspender gran parte de atenciones ambulatorias y que los pacientes crónicos solo se presentaran en un centro médico si una urgencia lo ameritaba. Sin embargo, esto ha repercutido -según el Ministerio de Salud- en una cantidad significativa de pacientes (más del 20%) que han dejado de acudir a centros

asistenciales por sus controles o retiro de sus medicamentos, exponiéndose a descompensaciones de enfermedades como la hipertensión arterial, la diabetes o el VIH, y a los riesgos propios de sus patologías que hoy -más que nuncase deben evitar. Por esto, se hace imprescindible fortalecer acciones como las consultas a distancia y los seguimientos y visitas que realizan profesionales de centros de atención primaria, para que estos pacientes sigan las medidas de cuidado y adherencia a sus tratamientos. La falta de cumplimiento de sus terapias farmacológicas no solo disminuiría su calidad de vida, sino que también podría traer consecuencias clínicas graves, elevando los índices de hospitalización, aumentando el riesgo de generar una enfermedad grave por

Covid-19 y de colapsar aún más los servicios de salud El Ministerio de Salud anunció hace unas semanas el fortalecimiento de los controles para enfermos crónicos, especialmente los programas de Cáncer, VIH e Hipertensión Arterial. Esto, sin dudas, ayudará a pesquisar de forma oportuna a los pacientes, evitando un agravamiento en su condición de salud. Por último, el autocuidado en estos pacientes será clave en su bienestar. Los especialistas han hecho hincapié en la importancia de mantener hábitos saludables, que incluyen pautas de alimentación específicas y algo de actividad física que -además- contribuirá a mantener un equilibrio emocional. Hoy todos los involucrados deben ser parte activa del cuidado y la prevención.

La votación en la Cámara de Diputados, sobre el retiro del 10% de los fondos previsionales, nos ha dejado varias lecciones: por un lado, está la evidente pérdida del poco capital político que le quedaba al Presidente Piñera, fue él quien lideró las negociaciones con su coalición y no logró revertir el resultado. Además, está la incapacidad del gobierno de actuar proactivamente; una vez más llegó tarde con sus propuestas. El rescate del 10% ya estaba arraigado en la sociedad, cuando La Moneda reaccionó con alternativas que, siendo buenas y objetivamente atractivas, no lograron revertir la oportunidad social de recuperar parte de los fondos ahorrados y de pasadita, doblarle la mano a las AFP. Otra

lección fue que el populismo no puede acaparar la agenda pública, ni los ofertones del gobierno, ni las amenazas de la oposición, tiene cabida en un tema tan sensible como la situación de extrema precariedad que están viviendo muchos hogares chilenos; menos hacer de una votación tan relevante, un show con bailes estilo Naruco, garabatos en pantalla y cacerolazos en el hemiciclo. Pero quizá la lección más importante de esta votación es que el actual sistema de pensiones, no cumple el objetivo para el cual fue creado y requiere de una reforma profunda que migre del actual modelo a uno más justo, que involucre una mayor cotización individual (con aporte del empleador); un Pilar Solidario más robusto y

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

generosos; una redefinición de las edades de jubilación; mayor competencia en la administración; y el término del actual sistemas de retiro de las Fuerzas Armadas y de Orden: no puede ser que su costo sea prácticamente igual al Pilar Solidarios, siendo que en el caso de los primeros corresponde a alrededor de 170 mil uniformados y el segundo a más de 1.2 millones de trabajadores. Si queremos avanzar en mejores pensiones, deberemos dejar de discutir aspectos formales y entrar de una vez por toda, con los costos políticos que ellos signifique, en una real y profunda reforma al sistema previsional, que a 40 años de su creación ha demostrado, que tal como actualmente está, no sirve.


10 La Prensa Viernes 17 de Julio de 2020

Deporte

CAMPEONATO NACIONAL ESPAÑOL 2020

MATTEO DE GAvArDO vIAjó A ESPAÑA AL MOTO ENDurO Participación. El piloto chileno se ubica en el sexto lugar del ranking con 29 puntos. La fecha se reanuda, 1 y 2 de agosto en Asturia. Después de cuatro meses en Chile, por el tema de la pandemia, el piloto nacional Matteo de Gavardo regresó el jueves recién pasado a Oliana, Lérida (España), (Precorp-ImotoColiseo) a fin de reintegrarse al equipo hispano WP Eric Augé y volver a las competencia en el Campeonato Nacional de Moto Enduro de España que reanuda el certamen el 1 y 2 de agosto en Infiesto, Asturias por la segunda fecha del torneo. El menor de los De Gavardo (18) desde mediados de 2019 siguió su carrera como piloto en España, continuando esta temporada. Pero solo se alcanzó a realizar una fecha en Antas (Almería) con un séptimo y sexto lugar, para colocarse sexto en el ranking de la categoría Trofeo Nacional Junior con 29 unidades. “Por fin vuelvo a las competencias. Había

Mateo de Gavardo (18 años) desde mediados de 2019 siguió su carrera como piloto en España.

logrado un buen ritmo en el inicio del campeonato de España, aunque no quedé muy contento con el primer resultado. Sin embargo, ahora voy con nuevos bríos y con el objetivo de alcanzar algún podio en las tres fechas que restan”, indicó el piloto que está terminando los estudios secundarios en el Athletic Study Center.

CALENDARIO La Real Federación de Motociclismo Española (RFME) rearmó todos los torneos de las dos ruedas. En el caso del enduro, dejó como segunda estación a Infiesto (Asturias) el 1 y 2 de agosto. El 4 de octubre los pilotos se verán las caras en Cabanes (Castellón) y el 7 y 8 de noviembre en Lalín (Pontevedra) coinci-

diendo con el Mundial de Enduro GP. CAMPAMENTO Hasta la fecha final de noviembre, Matteo vivirá

en Oliana en un campamento de enduro junto a su técnico Eric Augé y otros pilotos de diferentes nacionalidades que compiten por la escudería WP Eric Augé. El piloto de 18 años manejará una moto KTM de 250cc, con la cual enfrentará el certamen hispano ante una decena de competidores, donde es el único chileno. Matteo de Gavardo realiza la temporada 2020 en España gracias a los auspicios de: Coliseo, Precorp, Chile Mat, Procircuit, Importadora Imoto, KTM RS, Clínica Meds, Palmaxmoto, Circuit Equipment, Diego Ru i z , G ra fi k a l e , Brushdesigner, Anoka Climbing, Out Soul Chile y Motorex Chile.

“Por fin vuelvo a las competencias. Había logrado un buen ritmo en el inicio del campeonato de España”.

CONCurSO PÚBLICO MINDEP-IND

Instituciones beneficiadas con proyectos Fondeporte TALCA. Por sobre los 91 millones de pesos es la inversión que hará Mindep-IND, en 25 proyectos del Concurso Público del Fondo Nacional para el Fomento del Deporte (Fondeporte), que este año debió modificar sus bases debido a la pandemia por Covid-19. La seremi del Deporte, Alejandra Ramos Sánchez, expresó que “los coordinadores de las 20 instituciones seleccionadas a través del Concurso Fondeporte 2020, entregaron todos sus antecedentes de acuerdo a los requisitos exigidos”. Las instituciones beneficiadas: área del deporte de competición: Club Deportivo El Trueno; Club Deportivo Fútbol Joven

Rangers Corporación Deportiva; Club Deportivo Villa Carlos González; Club Deportivo y Social Cultural Liceo Antonio Varas de Cauquenes; Club Deportivo Villa Manuel Larraín de Talca; Club Deportivo Academia Luis Carvallo Coronado; Club Deportivo 12 de Mayo; Club Deportivo Escuela de Fútbol RMG; Club Atlético Manuel Larraín; Club Atlético Pencahue y Club Deportivo Básquetbol Colbún. Se adjudicaron 11 proyectos por 40 millones 299 mil 190 pesos. Área del deporte recreativo: Club Deportivo de Tenis San Javier; Club Deportivo Villa Manuel Larraín de Talca; Club Deportivo Escuela de Fútbol

Más de 91 millones para financiar actividades deportivas en la región.

RMG; Club Deportivo Pepe Le Pew; Club Deportivo Escolar Colegio Adonay de Linares; Club Deportivo Taekwondo Tigres Negros de Colbún y Club Deportivo Lontué Camina Temprano. Se adjudicaron siete proyectos por sobre los 23 millones de pesos. Área de formación para el deporte: Club Deportivo Escuela de Tenis de Mesa Talca; Club Deportivo Artes Marciales Kushinkai; Club Deportivo Villa Carlos González; Club Deportivo 12 de Mayo; Club Deportivo Perales de Peñuelas; Club Deportivo Proessa y Club Deportivo Pencahue. Se adjudicaron siete proyectos por 27 millones 846 mil pesos.

COCH financia examen PCR a sus deportistas El Presidente del Comité Olímpico de Chile (COCH), Miguel Ángel Mujica, declaró que todos los deportistas deben someterse a un estricto control sanitario, y que forma parte de un plan de cuidado que busca minimizar las posibilidades de contagio y resguardar la salud de las personas. Los deportistas de Alto Rendimiento que según la priorización técnica del Plan Olímpico obtendrán en esta etapa el permiso único colectivo que permite regresar a los entrenamientos deberán cumplir con una serie de requisitos de higiene y seguridad. Entre estos requisitos uno fundamental es la realización de un examen PCR para descartar la presencia de Covid-19. Este examen, financiado por el COCH, será realizado en la Clínica Universidad de Los Andes -clínica oficial del Team Chile- a todos quienes quieran hacer uso del permiso, y solo quienes obtengan un resultado negativo en cuanto al virus podrán ingresar a los recintos designados para sus entrenamientos. El mecanismo para asistir a la clínica y hacerse el examen será informado directamente a cada beneficiario y su Federación.

Asociación Rodeo Curicó de duelo La Asociación de Rodeo Curicó “Ramón Cardemil Moraga”, presidida por Iván Guerra Villaseca, entregó sus condolencias a la familia del doctor Óscar Alarcón Matus, ante el sensible deceso de su hijo Juan Pablo Alarcón Gutiérrez, y que pertenecía a los registro del Club Comalle. Desde nuestra casa periodística, sección deportes, aprovechamos de entregar nuestro pésame al doctor Alarcón quien se desempeñó en un período como presidente de la Asociación Curicó.


Deporte

Viernes 17 de Julio de 2020 La Prensa 11

AYER SE RETOMARON LOS ENTRENAMIENTOS

ALBIRROJOS VOLVIERON A TRABAJAR EN CANCHA Preparación. Con las extremas medidas preventivas y el permiso colectivo para transitar por la comuna en cuarentena, el plantel profesional de Curicó Unido retomó sus prácticas y comenzó el proceso de puesta a punto física y futbolística de cara al reinicio del torneo, programado inicialmente para mediados de agosto. Así como el Curi, ayer de norte a sur la mayoría de los equipos de Primera regresó al trabajo en cancha.

RodRigo oReLLAnA SALAzAR, Periodista.

CURICó. Guardia en el acceso al complejo deportivo, máximas medidas de higienización, jugadores que llegaron vestidos con la ropa de entrenamiento desde casa, camarín cerrado, zona de control de temperatura, el gran paño verde dividido en zonas y el técnico Nicolás Larcamón junto a su cuerpo técnico que sumaban caras alegres en este nuevo reencuentro, esta vez al parecer definitivo de cara al reinicio del campeonato 2020 de la Primera División chilena.

Con la debida distancia preventiva entrenó ayer en cancha el plantel curicano.

LA PRÁCTICA Antes de las 14:30 horas los primeros vehículos con futbolistas comenzaron a hacer su ingreso al resguardado complejo deportivo Raúl Narváez Gómez de Santa Cristina.

Cada uno de los jugadores provenientes de Curicó urbano portaba el permiso único colectivo, mientras otros como Pablo Corral, Paulo Garcés, Carlos Espinosa o Martín

Cortés, quienes viven hacia la zona oriente de la comuna, no necesitaron transitar con autorización y solo se desplazaron hasta el lugar de entrenamientos. Ahí, tras la toma de

temperatura del área médica del club, una breve charla abierta y a distancia del técnico y su staff, para luego comenzar el trabajo individual a distancia cubriendo el amplio

paño de pasto existente en el bunker albirrojo. Menos de dos horas de trabajo y tras elongar en su zona, en medio de una que otra broma interna, cada jugador pasó por la zona médica para su control de salida, cambio de ropa en la pasada y coordinadamente todos se dirigieron a sus vehículos para volver a casa donde será la ducha. La nueva cita para entrenar será hoy en Santa Cristina. El Curi está de vuelta y arranca el proceso de puesta a punto física y futbolística de sus jugadores. CASI TODOS VOLVIERON Mientras en Curicó los albirrojos retomaban sus prácticas, la Región Metropolitana que suma más tiempo en cuarentena

vio ayer cómo sus equipos profesionales de fútbol igualmente reiniciaban los trabajos en cancha. Los azules de la ‘U’, los cruzados del líder del torneo la Católica, los equipos de colonia regresaban a entrenar en Santiago, salvo Colo Colo que volvería a la cancha este sábado tras reunión con su plantel pues se deben retomar los contratos tras acogerse a la Ley de Protección del Empleo que les permitió ahorrar cerca de mil 500 millones de pesos. O’Higgins en Rancagua regresó a entrenar, tal como Iquique y Antofagasta en el norte, y así el fútbol chileno ya tiene en cancha a sus planteles profesionales de cara al regreso de la competencia oficial que se reanudaría el 14 de agosto, aunque aún falta la confirmación por parte de las autoridades.

MANUEL LÓPEZ, ATACANTE DE RANGERS

“Volver a jugar es lo que más deseamos” Resiliencia y ganas de superación son algunos de los conceptos que ha desarrollado en este tiempo de pandemia el portentoso atacante de Rangers, Manuel López, quien en medio de la soledad por el confinamiento buscó opciones para llevar de la mejor manera los meses que debió afrontar. Ahora, cuenta los días para volver a jugar y defender la camiseta rojinegra. ¿Cómo marchan los entrenamientos? “Poniéndonos a punto para lo que será la espera del torneo, y para ello hemos dado hincapié a la parte física, sin dejar de lado la pelota, el tema técnico y la parte táctica para delinear lo que será el inicio del torneo”. El técnico Luis Marcoleta jugó en tu puesto, se observa mucha comunicación con él… “Él en ese sentido es muy

sias que se reinicie pronto el torneo”. ¿Cómo has resistido esta pandemia? “Estuve solo todo este tiempo, me sirvió para tener tiempo para mí, quizás antes no lo tenía, busqué hacer cosas paralelas al fútbol, liberar la cabeza y no estar pensando todo el tiempo en la soledad, llevé bien el tema, ahora estoy con la cabeza metida en los entrenamientos”. ¿Qué cosas nuevas pudiste desarrollar? “He estado mirando series, leyendo libros, comencé a estudiar inglés”. Manuel López, delantero de Rangers.

abierto, está en constante contacto con el jugador, en mi caso trato de aprovechar ya que fue un gran delantero, y estoy aprendiendo, le

hago consultas para mejorar”. ¿Qué te parece que ya se dan señales sobre un regreso paulatino?

“Muy contento, ya que llevamos cuatro meses así que me pone muy contento al igual que a mis compañeros, por lo tanto nos da an-

¿Cuál es tu mensaje para quienes puedan colaborar en la campaña del Club para reunir cajas de alimentos para los hinchas? “Le pido a todos los rojinegros que ayuden, colaboren con esta colecta solidaria”.

FIFA propone un Mundial femenino cada dos años El presidente FIFA, Gianni Infantino, dijo en un foro digital “World Football Summit” que el Campeonato Mundial Femenino de Fútbol, se juegue cada dos años y no cada cuatro como ocurre actualmente. “Tenemos la idea de que tal vez deberíamos celebrar un Mundial femenino cada dos años en lugar de cada cuatro. El fútbol femenino es una prioridad máxima para la FIFA. El Mundial es el segundo evento deportivo más grande tras el Mundial masculino”, aseguró en diálogo virtual. De hecho, Infantino expresó la necesidad de entregar mayor ayuda al fútbol femenino en medio de la crisis sanitaria por el Coronavirus. “No deberíamos usar el coronavirus para dejar a un lado el fútbol femenino. Por el contrario, debemos ayudarlo aún más porque tiene un futuro brillante. Hemos entregado 1,5 millones de dólares en ayudar para mejorar en el futuro y una parte de este fondo también se dedicará específicamente al fútbol femenino”, expresó.


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CirUJANO UróLOGO, U. dE CHiLE

ESPECiALiStA EN MEdiCiNA iNtErNA. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Especialista enfermedades renales. retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MédiCO CirUJANO, UróLOGO U. dE CHiLE

MédiCO iNtErNiStA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión diabetes. Convenios: FONASA - isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEdiAtrA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - depilación Láser - rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - rosácea - tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CENTRO

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, Vii región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, isapre, Particulares, Adultos y niños.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ODONTOLOGÍA Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y removible, Corona, implante óseo integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. diplomado en rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, impedanciometrías. Función tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEdir HOrA dE LUNES A ViErNES ENtrE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HrS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, iSAPrE, PArtiCULArES.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA

REBECA TALBOT JILIBERTO PSiCóLOGA CLíNiCA UC. diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. diagnóstico, orientación y tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio iSAPrES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECiALiStA EN trAUMAtOLOGíA Y OrtOPEdiA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. rodríguez 565. Centro Médico SAiS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. reserva hora.

ABOGADOS CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - dra. Mónica Chalhub - dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma doppler - test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de títulos, testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com


Crónica

14 La Prensa Viernes 17 de Julio de 2020

A CARGO DEL DEPARTAMENTO DE SALUD DE ROMERAL

Masivo testeo a trabajadores de empresa frutícola en Romeral Toma de exámenes PCr. Más de 230 personas de la empresa Apfrut fueron testeadas ya que en la respectiva planta se presentaron dos casos positivos por Coronavirus.

Las jornadas de toma de exámenes PCR no son aisladas en la comuna de Romeral.

romeral. Para evitar contagios por Coronavirus, de manera preventiva, el Departamento de Salud de Romeral realizó un operativo de tomas de exámenes PCR masivo en la empresa frutícola Apfrut, donde fueron testeadas más de 230 personas. Durante toda una mañana, el personal clínico del Cesfam, realizó exámenes preventivos a todo el personal, todo esto

ante dos casos positivos que se registraron. De manera ordenada y expedita, fueron pasando uno a uno todos los trabajadores de la planta, quienes tendrán permiso para ausentarse del trabajo hasta que les entreguen los resultados. La gerenta de inocuidad alimentaria de la empresa Apfrut, Amparito Contardo, comentó que esta gestión nació de la necesidad de brindar

a sus trabajadores “tranquilidad y seguridad”. “Se nos presentaron dos casos positivos en la planta, por esta razón hemos podido concretar de manera preventiva esta toma de exámenes masivos a más de 230 personas gracias a las gestiones del Cesfam de Romeral. Agradecemos como empresa todo el esfuerzo del personal del Cesfam, que a pesar del frío, realizó de manera rápida y expedita todos los exámenes a nuestros trabajadores”, comentó la ejecutiva. TOMAS MASIVAS Las jornadas de toma de exámenes PCR no son aisladas en la comuna, ya que los rastreos masivos se vienen realizando desde un par de meses atrás en los diferentes focos de riesgo que se han logrado establecer. La directora del Departamento de Salud de Romeral, Catherine Concha Díaz, se refirió al tema y comentó que

“en Romeral desde el inicio de la pandemia se hacen estas jornadas de rastreo activo sobre la población trabajando directamente con los focos de riesgo, y una de ellas son las empresas frutícolas que acuñan una cantidad importante de personas, que si bien mantiene los protocolos internos nosotros apoyamos esa labor”. “La idea es siempre tener una radiografía real, desde el inicio de la pandemia. Nosotros hemos tenido un control activo de manejo y trazabilidad, por lo tanto, nuestros números reales hablan del estado de nuestra comuna y del control que tenemos sobre él”, detalló. “TREMENDA TAREA” El alcalde, Carlos Vergara Zerega, también reseñó sobre el trabajo minucioso que ha realizado el Departamento de Salud con respecto a la contención del Covid-19 en Romeral. “Entre más cantidad de exámenes se hagan se pue-

El testeo nace de la necesidad de brindar a los trabajadores de la empresa Apfrut “tranquilidad y seguridad”.

den cercar de mejor forma los grupos de personas asintomáticas que puedan contagiar a los demás. Ha sido una tremenda tarea que se ha hecho los últimos meses en la municipalidad en conjunto con el Departamento de Salud para lograr que hoy día los casos se estén estabilizando”, sentenció el jefe comunal.

REGIÓN SUMA 7.485 AFECTADOS

Curicó y San Javier tuvieron mayor cantidad de casos diarios de Covid-19 talca. Las personas contagiadas con Coronavirus en el Maule aumentaron a 7.485, de acuerdo al reporte diario de la autoridad sanitaria. Lo anterior, al confirmarse 144 nuevos casos en las comunas de Curicó (20), San Javier (19), Talca (18), Linares (15), San Clemente (13), Cauquenes (9), Maule (7), Villa Alegre (6), Teno (5), Constitución (5), Yerbas Buenas (4), Longaví (4), Pelarco (3), Parral (3), Pencahue (2), Sagrada Familia (2), Molina (2), Colbún (1), San Rafael (1), Curepto (1), Vichuquén

(1), Quilicura (1), San Fernando (1), y Padre Hurtado (1). Del total de personas contagiadas, las comunas que acumulan mayor cantidad de casos son: Curicó (1.740), Talca (1.414), Linares (488), San C lemente (425), Cauquenes (340), San Javier (298), Maule (297), Constitución (228) y Romeral (217). En distribución por sexo, el 52% del total de casos son hombres (3.827) y el 48% mujeres (3.554). Las personas fallecidas son 99, según las actas de defunción del Registro Civil.

De acuerdo al reporte de la autoridad sanitaria, en el Maule hay 7.485 personas contagiadas con Covid-19.

MÓVIL En la oportunidad, también se presentó el vehículo utilitario reacondicionado para tomas de PCR. La idea, pionera en la región, tiene como finalidad en primer lugar acercarse a los focos y con ello acelerar el proceso de toma de exámenes, así como también disminuir el flujo de personas que acuden al Cesfam de Romeral. El vehículo equipado corresponde a una oficina móvil que el municipio utiliza normalmente para llevar sus servicios a lugares apartados de la comuna y el cual fue acondicionado con todo lo necesario para la seguridad de quien conduce, quien hace el examen, así como también a quienes se lo aplican. La toma de exámenes se realizará a través de un acrílico transparente ubicado en la puerta lateral del vehículo, por donde la enfermera podrá sacar sus brazos para practicar cómodamente el examen sin tener que exponerse al virus. En su interior contará con todos los requerimientos básicos para asegurar la trazabilidad de la muestra y que llegue lo más rápido al laboratorio para los resultados. El alcalde comentó que “vamos a ir a algunos sectores de la comuna para poder hacer la mayor cantidad de exámenes e ir delimitando los focos de riesgo y así poder tener esa trazabilidad que a veces se pierde”.


Crónica GOBERNADOR ROBERTO GONZÁLEZ TRAS FISCALIZACIÓN EN TERRENO A PUNTO PREVENTIVO DE SALUD

“Hay que evitar el desplazamiento y el uso de segundas viviendas” Llamado. “En la medida que todos respetemos las indicaciones de la autoridad sanitaria, vamos a poder lograr bajar la curva de contagios que tenemos en la comuna de Curicó”, subrayó al respecto la citada autoridad provincial. hualañé. Un nuevo llamado a la ciudadanía para que las personas “permanezcan en sus casas” y no se desplacen a “sus segundas viviendas” fue el que formuló el gobernador de, Roberto González, esto tras una fiscalización a uno de los tres puntos preventivos de salud instalados en la provincia de Curicó, en específico, el ubicado en la comuna de Hualañé. “Necesitamos que las personas durante este fin de semana largo permanezcan en sus casas. Hay que evitar el desplazamiento y el uso de segundas viviendas, para mitigar la propagación del Coronavirus en la provincia de Curicó. En la medida que todos respetemos las indicaciones de la autoridad sanitaria, vamos a poder lograr bajar la curva de contagios que tenemos en la comuna de Curicó”, subrayó al respecto la citada autoridad provincial. DESPLIEGUE La supervisión de la citada medida se realizó junto a personal del Ejército de Chile, Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI) y fiscalizadores de la seremi de Salud del Maule, quienes verificaron el buen uso de pasaportes sanitarios y permisos de desplazamiento de las personas que hacen ingreso a la costa curicana ante el feriado religioso. “Estaremos desplegados en terreno junto a Carabineros, PDI, personal militar, y vamos a estar fiscalizando no solamente el desplazamiento, sino el uso de la segunda vivienda, y quienes se trasladen y no posean un motivo suficiente para su desplazamiento, serán devueltos hacia sus lugares de origen”, indicó González. Actualmente, en la provincia de Curicó, tres son los controles preventivos de salud que se mantienen: el primero en el peaje de Quinta; el segundo en la cuesta El Peral, que limita con la Región de O´Higgins y el tercero en el cruce El Parronal, todos ellos, con presencia militar y de Carabineros.

Viernes 17 de Julio de 2020 La Prensa 15

Horóscopo aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Use toda tu cautela para darle solución a los conflictos que se presenten durante el día. SALUD: Evite discusiones. DINERO: Cualquier pugna al interior de su lugar de trabajo va a repercutir en el rendimiento de quienes integran dicho equipo. COLOR: Morado. NÚMERO: 5.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Es momento de hacer frente a tus decisiones pasadas y sus consecuencias. Sea valiente y apechugue. SALUD: La vida se debe disfrutar con prudencia. DINERO: No pospongas tanto tiempo tus compromisos financieros, y más si ya estamos en la segunda mitad del mes. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 19.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Sacar a relucir cosas que ya fueron habladas no ayudará mucho a que la convivencia por fin mejore. SALUD: Evite los estados nerviosos. DINERO: Centre sus capacidades hacia los mejores proyectos que se le presenten. Use tu instinto para decidir. COLOR: Café. NÚMERO: 15.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Trate de contener un poco sus impulsos, de lo contrario se llevará un problema con la otra persona. SALUD: Trate de abandonar el vicio del cigarro. DINERO: Sea precavido/a al realizar nuevos acuerdos financieros y que comprometan su patrimonio. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 15.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: En lugar de alimentar el conflicto por culpa del orgullo, mejor analice si esa persona tiene razón en su reclamo. SALUD: Trate de pasar una jornada tranquila. DINERO: Sea prudente con los gastos que se generen durante la segunda quincena de julio. COLOR: Marengo. NÚMERO: 25.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Tenga cuidado con tener detalles que en lugar de ser buenos terminen por alejarle de su pareja. SALUD: Su sistema nervioso puede terminar colapsando. DINERO: Los recursos comenzarán a escasear si es que no mejora el manejo de estos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 17.

Hasta el cruce El Parronal, en la comuna de Hualañé, arribó el gobernador Roberto González, fiscalizando en terreno la correcta aplicación de una serie de medidas destinadas a frenar el avance del Coronavirus.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Si va a entregar apoyo, este deberá ser incondicional. De lo contrario es mejor que no lo haga. SALUD: El yoga puede generarle muchos beneficios a su salud. DINERO: Ten cuidado con las trampas en los negocios. Aún hay gente sin escrúpulos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 9.

escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: La sinceridad siempre será beneficiosa a pesar que en un momento pueda causar dolor. SALUD: No malgaste sus energías. DINERO: Considere todas las alternativas antes de embarcarte en ese proyecto. Existen mejores opciones. COLOR: Azul. NÚMERO: 23.

sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Aproveche ese corazón inmenso que tiene y muéstrele a esa persona que se puede entregar amor sin pedir nada a cambio. SALUD: Sea cauto/a con tu salud. DINERO: Si quiere alcanzar el éxito, lo primero que debe hacer es cambiar de actitud. COLOR: Perla. NÚMERO: 7.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No te extremes en controlar tus emociones y afectos, eso no sirve a la hora de ser feliz. SALUD: Aproveche su tiempo de descanso. DINERO: Ordene un poco sus cuentas para ir viendo cuales son más prioritarias. COLOR: Blanco. NÚMERO: 3.

acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No sea impaciente con sus deseos. No presione o esa persona terminará alejándose de usted. SALUD: Cuidado con el exceso de sal y su presión arterial. DINERO: Aprovecha la calma para organizar nuevos objetivos que le lleven a mejorar su desempeño. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 10.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Cualquier discusión sin sentido a la larga termina dañando los vínculos con las personas de su entorno. SALUD: El consumo de alcohol en exceso es muy perjudicial. DINERO: Sea paciente si las cosas parecen estar complicadas. Es el camino a seguir para que puedan terminar de mejor manera. COLOR: Verde. NÚMERO: 8. ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARá EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIóN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIóN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Viernes 17 de Julio de 2020

Crónica

BALANCE DE CONAF

Incendios forestales destruyeron sobre 23 mil hectáreas en el Maule en reciente temporada Factores. Sequía extrema, altas temperaturas y ausencia total de precipitaciones ayudaron a la complejidad de los siniestros en la zona. TALCA. La Conaf entregó el balance final de la última temporada de incendios forestales en el Maule, el cual arrojó la ocurrencia de 1.161 siniestros que destruyeron más de 23 mil hectáreas de plantaciones y vegetación. La fuerza del combate disponible alcanzó las 18 brigadas, conformadas por brigadas convencionales, nocturnas, helitransportada, interfaz urbano-rural, cisterna y mecanizadas, lo que representó un contingente de 360 brigadistas. El total de personas que formaron parte del sistema de protección de Conaf durante la temporada fue de 470 trabajadores, los cuales apoyaron como brigadistas, torreros, apoyo de pistas, personal técnico de la central de operaciones y despa-

El incendio en el cerro La Virgen de Talca, fue uno de los siniestros de envergadura que Conaf tuvo que enfrentar en la pasada temporada.

cho, además de personal para el apoyo logístico. El Maule contó con un contingente de seis aeronaves, dos aviones y cuatro helicópteros. Este contingente se vio reforzado en el caso de los incendios de mag-

SERVICIO DE SALUD

nitud, llegando a disponer de 43 aeronaves. También se contó con vehículos especiales para el control del fuego, como camionetas lanza espuma retardante (PC-Code), puesto de mando móvil (PUMA) satelital

para la planificación y coordinación del combate, camionetas cisternas de ataque inicial, skidders y drones. Se mantuvo durante la temporada el uso del índice de probabilidad de ignición y velocidad

Fotonoticia

RETIRO. El municipio local invertirá 35 millones de pesos en la compra de mercadería, que hará en tiendas de abarrotes de la misma comuna, y que luego será distribuida entre familias afectadas social y económicamente por la pandemia. El alcalde, Rodrigo Ramírez, criticó al Gobierno por el retraso en la entrega de cajas de alimentos, de 3.500 comprometidas, han llegado “menos de la mitad”.

Realizan conversatorio virtual sobre el Covid-19 TALCA. La Universidad Autónoma

Los equipos fueron incorporados a los servicios de urgencia de ambos hospitales.

TRABAJO “Fue una temporada muy dura para esta región. Recordemos que, entre los meses de octubre y mayo, se registraron más de 120 días con temperaturas superiores a los 30 grados, sumado a la falta de precipitaciones que entre septiembre y mayo fue de cero milímetros, lo cual generó un escenario favorable para la generación de incendios forestales de magnitud”, señaló Marcelo Mena, director

regional de Conaf. La seremi de Agricultura, Carolina Torres, destacó que no hubo que lamentar pérdidas humanas, ni infraestructura crítica dañada. “Tuvimos incendios muy grandes, como el Cerro La Virgen y en Agua Fría y son trabajos arduos de muchos días de brigadistas, Bomberos, Carabineros, PDI y estas personas dejaron todo por combatir los incendios. Y ya partimos trabajando en lo que se viene para la próxima temporada y lo haremos muy de la mano con las gobernaciones, alcaldes, concejales, consejeros regionales, porque para ganar el combate de los incendios lo tenemos que hacer entre todos”, puntualizó el intendente Juan Eduardo Prieto.

retiro comprará alimentos en la misma comuna para ayudar familias

Entregan ventiladores mecánicos a hospitales de San Javier y Parral SAN JAVIER. Un total de cuatro ventiladores mecánicos donó una empresa al Servicio de Salud Maule (SSM), de los cuales dos quedaron en Talca y los demás fueron entregados recientemente a los hospitales de San Javier y Parral, para brindar atención a los pacientes que lo requieran en el servicio de urgencia. El director del SSM, Luis Jaime, se trasladó hasta ambos centros asistenciales para hacer entrega de estos ventiladores mecánicos junto al médico del Comité Operativo de Emergencias (COE), Andrés Lagos, con quien explicó la forma en que deben ser operados para la atención de usuarios. Según Jaime, “se trata de un equipamiento altamente sofisticado que queda en el hospital y que formará parte de los equipos de urgencia, de tal forma que los pacientes que lo requieran, lo puedan usar aquí a la espera de ser trasladado a un centro de mayor complejidad”. El director del Hospital de San Javier, Luis Correa, agradeció la entrega del ventilador, “puesto que constituye una forma concreta de mejorar la calidad de la atención de los pacientes de la comuna”.

inicial de propagación de incendios forestales, denominado “Botón Rojo”. Esta herramienta muestra las zonas de riesgo por alto índice de combustible fino muerto, considerando factores de temperatura, viento y humedad.

de Chile, a través de su Unidad de Especialidades Médicas, realizó un conversatorio virtual con más de un centenar de docentes de establecimientos educacionales municipalizados de Talca, donde se entregaron orientaciones médicas y sanitarias referidas a la actual pandemia. El objetivo fue generar un diálo-

go para responder a los desafíos actuales a los que se está enfrentando el mundo educacional municipal y despejar dudas relacionadas con el Covid-19, en temáticas como sintomatología, definición de los casos, entre otros. El director de Vinculación con el Medio, César Hernández, subrayó que esta iniciativa surgió en el marco del trabajo que está lle-

vando a cabo en la casa de estudios para diseñar estrategias que pongan al servicio de la comunidad regional y local, los recursos humanos y técnicos con los que cuenta la institución para aportar en la superación de esta crisis sanitaria. “Estamos muy satisfechos con el resultado de este conversatorio, porque hemos puesto a disposi-

ción de la comunidad docente de la comuna de Talca información relevante, que permitirá en lo inmediato y en el futuro, generar las acciones necesarias para funcionar con seguridad, tanto en el ámbito personal como profesional. Este es un compromiso de nuestra casa de estudios superiores con la comunidad”, indicó el directivo.


Crónica

Viernes 17 de Julio de 2020 La Prensa 17

EN CURICÓ

Senda realizó intervención psicosocial en albergues para entregar apoyo y contención a usuarios y encargados Plan Invierno. Iniciativa tuvo por finalidad contribuir en la detección, manejo psicosocial y derivación de casos ante eventuales consumos problemáticos. CURICó. El gobernador provincial, Roberto González, y el director regional del Senda, Mario Fuenzalida, visitaron uno de los albergues que funciona en esta ciudad como parte del Plan Invierno, donde Senda realizó una intervención psicosocial para usuarios y personas a cargo de ellos. Esta acción se ha replicado en los doce establecimientos de Curicó, Talca y Linares, con participación de profesionales psicólogos y trabajadores sociales

del Senda. Fuenzalida explicó que esta iniciativa fue acordada entre el Senda y el exseremi de Desarrollo Social y actual intendente, Juan Eduardo Prieto, “con la finalidad de apoyar en la detección, manejo psicosocial y derivación de casos ante eventuales consumos problemáticos de alcohol y otras drogas, así como también entregar orientaciones para la contención emocional a las personas que más lo requieran”.

En el caso de los encargados de los albergues, se les capacitó en elementos conceptuales y prácticas para el manejo de situaciones asociadas al manejo de la ansiedad y desborde emocional, como reconocer la ansiedad y sus síntomas, estrés; escucha empática, buen trato y apoyo en el equipo para el bienestar emocional. ENTREVISTA Para los usuarios, se les realizó una entrevista personal para reconocimiento

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Senda, realizó una intervención psicosocial para usuarios y personas a cargo de albergues.

de sintomatología ansiosa, contención y orientaciones del manejo emocional. En caso de ser necesario y producto de una evaluación, se sugirieron acciones específicas. En este albergue visitado por las autoridades residen temporalmente 17 personas (15 hombres y dos mujeres), todos los cuales fueron entrevistados por el equipo interventor. “Quiero agradecer a Senda Maule, a su director regional, Mario Fuenzalida, por las capacitaciones para todos nuestros monitores sociales, coordinadores, y participantes, con el fin de potenciar herramientas que van orientadas en apoyar de manera psicosocial, emocional y conductual a los residentes de nuestros seis albergues

que hemos habilitado en Curicó. Pudimos ver en terreno, cómo el equipo de profesionales de Senda trabajó con cada uno de los participantes y monitores y, además, fuimos testigos de lo agradecidos que estaban los usuarios de dicha actividad.

Creemos y esperamos que, tanto instituciones públicas como privadas, se sigan sumando a iniciativas como estas, porque apuntan a un desarrollo integral para nuestros participantes”, afirmó el gobernador provincial, Roberto González.

defunciÓn Lamentamos intensamente el fallecimiento del señor Juan Pablo alarcón GutiÉrrez (Q.e.P.D.) Juan Pablo era hijo de nuestros colegas y amigos doctora Jimena Gutiérrez y doctor Óscar Alarcón, ambos destacados médicos de nuestra provincia. A nuestros colegas les expresamos toda nuestra solidaridad frente al dolor que esta irreparable pérdida provoca y esperando que puedan sobrellevarlo de la mejor forma, en la compañía de sus familiares y amigos. Directiva capítulo curicó colegio Médico de chile a.G.

ECoNóMICoS - ECoNóMICoS - ECoNóMICoS - ECoNóMICoS JUDICIALES EXTRACTO 2º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol V-297-2017, Caratulados “Reveco” , por sentencia definitiva de 5 de julio de 2018, firme y ejecutoriada con fecha 31 de julio de 2018, se decretó interdicción definitiva por

causa de demencia a don Víctor Hugo Reveco Duarte, Rut: 8.630.232-2, con domicilio en Pasaje 4 Casa 104, Población Mataquito, Curicó, quien ha quedado privado de la libre administración de sus bienes, designándose a su hermana Rosa Marina Reveco Duarte, Rut:

10.783.148-7, mismo domicilio, como curadora definitiva de sus bienes, relevándosele de la obligación de rendir fianza y de la facción de inventario, sirviéndole de suficiente discernimiento una fotocopia autorizada de la resolución que la nombra. 17-18-19 - 78418


Policial

18 La Prensa Viernes 17 de Julio de 2020

MARIHUANA Y COCAÍNA

PDI desarticula clanes familiares que vendían drogas en Talca y San Rafael Diligencias. La respectiva investigación permitió establecer que los imputados comercializaban sustancias ilícitas en inmuebles que eran usados como centro de acopio y distribución. TALCA. Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado y de la Agrupación Microtráfico Cero de la PDI de esta ciudad, detuvieron a tres personas (dos hombre y una mujer) todos mayores de edad, por el delito de micro-

tráfico de drogas cometido en dos domicilios de la Villa Edén de Talca. Como resultado de una serie de diligencias, los oficiales determinaron que los imputados comercializaban las sustancias ilícitas en dichos inmuebles, que eran usados

como centro de acopio y distribución. Así, fueron incautados un kilo 814 gramos de marihuana, dinero en efectivo, además de distintos elementos asociados al delito, como una balanza digital, bolsas de polietileno, entre otros.

La droga incautada fue derivada al Servicio de Salud del Maule para su análisis y posterior destrucción.

Los imputados fueron puestos a disposición del Tribunal de Garantía de Talca para su respectivo control de detención y audiencia de formalización, quedando el blanco principal de la investigación con la medida cautelar de prisión preventiva, considerando que era reincidente en este ilícito y que estaba sometido a control telemático (tobillera) por parte de Gendarmería, mientras que los otros dos sujetos quedaron con otras medidas cautelares. OPERACIÓN “SAN RAFAEL” Policías de las mismas unidades especializadas, desarticularon a un clan familiar dedicado a la venta de drogas en la comuna de San Rafael. El procedimiento se realizó en un domicilio ubicado en la Villa “Nueva Vida”, donde los detectives incautaron clorhidrato de cocaína, cocaína base y marihuana, además de dinero en efectivo y elementos para realizar la dosificación de las sustancias indebidas. Los detenidos, un hombre y

CERCA DEL PUENTE RAUCO

Grave ciclista atropellado por vehículo particular CURICÓ. En riesgo vital se encuentra un ciclista que fue impactado violentamente por un automóvil en el cruce que conecta la ruta J-60 con la localidad de Comalle, a metros del puente Rauco. El accidente se produjo la noche del miércoles pasado cuando faltaban pocos minutos paras las 22:00 horas.

En ese lugar, la persona que se desplazaba en bicicleta fue colisionado por el conductor de un vehículo marca Toyota Yaris, quien señaló que el hombre se cruzó sorpresivamente en su camino cuando ingresó al camino hacia la costa curicana. DILIGENCIAS Debido al fuerte impacto,

el ciclista de 33 años, quedó con heridas de consideración y fue trasladado a un centro asistencial, mientras que el automovilista quedó citado a declarar al Ministerio Público, cuyo fiscal de turno solicitó la comparecencia de personal especializado de la SIAT de Carabineros para determi-

nar la dinámica del accidente. Hacer mención que en el lugar del atropello hay muchas luminarias en mal estado, lo que incide en una posibilidad mayor de que sucedan accidentes, donde transitan muchos vehículos debido a que se unen dos rutas.

Las diligencias policiales fueron realizadas en domicilios ubicados en Talca y San Rafael, donde fue decomisada marihuana y cocaína.

una mujer mayores de edad, fueron puestos a disposición del Tribunal de Garantía de Talca, quedando ambos con medidas cautelares. En otra diligencia, dos sujetos fueron detenidos por la PDI de Cauquenes por vender drogas en las comunas de Chanco y Pelluhue. Tras ser allanados sus respectivos domicilios, detectives lograron encontrar 38 gramos de clor-

hidrato de cocaína, además de cannabis sativa, 281 mil 150 pesos en dinero en efectivo, presumiblemente derivado de la venta de estas sustancias ilícitas y elementos asociados al delito, los que fueron incautados. Toda la droga incautada fue derivada al Servicio de Salud del Maule (SSM) para su análisis y posterior destrucción.


Crónica

Viernes 17 de Julio de 2020 La Prensa 19

EN EL CANIL MUNICIPAL DE LA COMUNA

Fiscalía de Curicó abrió investigación de oficio ante “posible maltrato animal” Diligencias. Fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo, informó que personal de la Bicrim de la PDI se hizo cargo de esta investigación. CuriCó. Esta semana se hizo pública en redes sociales una denuncia sobre el posible maltrato animal tras la muerte de una perrita en el canil municipal de Curicó. Según explicó en su momento, María Paz Muñoz recibió un video “con lo que estaba ocurriendo en el canil municipal. Fui directamente a este lugar y no había funciona-

rios con los que hablar; y me cercioré de lo que estaba ocurriendo en el recinto y la situación era peor de lo que se apreciaba en las imágenes”, quien hizo público este hecho e interpuso la denuncia ante Carabineros. Según la animalista, “habían perros que habían fallecido hace días; además de animales en malas condiciones, con

afecciones a la piel y mal cuidados. Tampoco tienen camas y sitios donde cobijarse; pese a la humedad del lugar”. Ante esta denuncia que se viralizó en redes sociales y también consignada por los medios de comunicación, la Fiscalía de Curicó informó este jueves que decidió abrir una investigación de oficio, “producto del posible maltrato ani-

Miguel Gajardo, fiscal jefe de Curicó, informó que se abrió una investigación de oficio ante esta denuncia.

mal que estaría ocurriendo al interior del canil municipal. De esta forma el Ministerio Público ya dispuso diversas diligencias a fin de establecer la veracidad de estos hechos y determinar posibles responsabilidades penales”. INVESTIGACIÓN DE OFICIO El fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo se refirió a este tema, manifestando que “la Fiscalía local de Curicó, a través de redes sociales, pudo tomar conocimiento de situaciones que estarían afectando a los animales que se encontraban en el canil municipal de Curicó, eventualmente. Es por esa razón que, de inmediato, se abrió de oficio una causa, una investigación para que la PDI se aboque a la investigación y análisis de esta denuncia”. Gajardo agregó que “Para eso, el día de hoy ( jueves) personal de la Bicrim realizará estas primeras diligencias tendientes a establecer la veracidad de estas denuncias, y de ser así tomar de inmediato las medi-

A través de las redes sociales y luego en Carabineros se denunció este posible caso de maltrato animal.

das legales, procesales y también de amparo para los animales que ahí se encuentren”. LEY El fiscal jefe de Curicó explicó que “nuestra legislación penal sanciona al que cometiere actos de maltrato o

crueldad con animales y dispone que a su respecto se debe sancionar con una pena de presidio menor en su grado mínimo, es decir de 61 días a 540 días de cárcel y multas de 1 a 10 ingresos mínimos mensuales por la responsabilidad en este tipo de hechos”.

PARA DETERMINAR PRESUNTAS RESPONSABILIDADES DEL DEPARTAMENTO AGROPECUARIO

Instruyen sumario administrativo por denuncia en canil municipal CuriCó. Con fecha 15 de julio, el alcalde de Curicó Javier Muñoz, instruyó un sumario administrativo para determinar si existen responsabilidades de funcionarios del Departamento de Desarrollo Agropecuario, en las denuncias realizadas por redes sociales por supuesto maltrato de las mascotas del canil municipal. Al respecto la directora de Desarrollo Comunitario (Dideco), Pilar Contardo, or-

ganismo del cual depende el Departamento Agropecuario, explicó que en el canil viven 35 perros, de los cuales seis ingresaron con una enfermedad, sarna severa, agravada por su débil estado dado que son animales abandonados. De estos seis contagiados por esta enfermedad, dos no resistieron el tratamiento, pese a los esfuerzos que hicieron los médicos veterinarios. “La política del canil siempre ha sido ocupar todos los esfuer-

zos para brindar las mejores condiciones sanitarias de las mascotas, por eso el veterinario entregó un tratamiento para tratar de salvar la vida de estas mascotas, sin embargo por su condición de base y deficiencia inmunológica, fue difícil lograr buen resultado con dos de ellos”, señaló. SUMARIO Ante las denuncias realizadas en redes sociales, el 15 de

julio el alcalde Javier Muñoz, instruyó un sumario administrativo que permita investigar eventuales responsabilidades en un hecho como este. “El alcalde decretó esta investigación sumaria para conocer en detalle los hechos y determinar responsabilidades según corresponda, y que dentro de los plazos establecidos contemos con su respectiva resolución”, indicó. La Dideco mencionó además

que para mejorar y ampliar las prestaciones que se entregan en el canil municipal, es que se está implementando un proyecto de más de 80 millones de pesos para la construcción de 28 nuevos caniles y una clínica veterinaria. Durante el mes de agosto comienzan esas faenas de construcción, razón por la que se están adecuando los espacios del actual canil. “El compromiso es brindar

las mejores condiciones y siempre tener las puertas abiertas para recibir los aportes y sugerencias que quieran realizar agrupaciones animalistas que vayan en beneficio de estas mascotas”, dijo. Debemos recordar que el alcalde Javier Muñoz, anunció la creación de una veterinaria popular que llevaba gestiones bien avanzadas, pero que fueron pospuestas por la pandemia.


17

Viernes Julio | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

EN LA COMUNA DE SAGRADA FAMILIA

EQUIPOS MUNICIPALES ACTIVOS FRENTE A LLUVIAS Y AL COVID-19 Accionar. El alcalde Martín Arriagada se refirió al actual escenario de su comuna frente al Coronavirus, al arribo de las lluvias, junto a los problemas que estas traen a los vecinos. SAGRADA FAMILIA. Los equipos de Emergencia, Social, de Obras y Seguridad Pública, del municipio de Sagrada Familia y encabezados por el alcalde Martín Arriagada, se han mantenido alertas en varios frentes en las últimas semanas, especialmente en torno a las actividades preventivas frente al Coronavirus, y también ante los efectos que podrían dejar las lluvias y vientos que comenzaron a llegar a la zona. El jefe comunal destacó el trabajo, que desde hace cuatro meses viene desarrollando todo el equipo municipal, el que más que reemplazar funciones han debido asumir nuevas labores e ir adaptándose a ellas. Por ejemplo, en la implementación de los controles sanitarios, los que prácticamente no han cesado, “evitando en un alto porcentaje el ingreso del contagio, no todo lo que quisiésemos, pero en un alto porcentaje”, reiteró. MEDIDAS PARALELAS “Tenemos que reconocer, que pese a los controles, a la sanitización que efectuamos en los ingresos, en los sectores, obviamente que se nos ha pasado gente con contagio, lo que ha hecho que tengamos más casos, pero que serían muchos más si no tuviéramos imple-

Junto con el equipo social “nos hemos preocupado de abastecer de cajas de alimentos para estar preparados”, dijo el alcalde.

mentadas estas barreras, y desde ese punto de vista el balance es positivo, y por eso es que las mantenemos activas, con harto esfuerzo de los funcionarios, de los carabineros”, resaltó. En todo, recordó Arriagada, “nosotros lo dijimos, que los casos positivos de Covid-19, en comunas que rodean a Curicó, iban a aumentar si la cuarentena que se implementó no era acompañada por medidas preventivas para nuestras comunas, y así ocurrió, tal cual, en

que lisa llanamente se encerró a una parte de Curicó, pero se dejó abierta la puerta para nuestras comunas, con los efectos que esto conlleva”. Es decir, hoy la gente que no puede abastecerse en Curicó, lo está haciendo en Molina, Teno, Romeral o Sagrada Familia, y además, a las personas les sirve de paseo, de turismo, con el riesgo que además, lleven consigo el virus, dijo el alcalde, añadiendo, que por ello es que “mantenemos los controles, sabe-

mos que se nos pasa gente, que buscan entrar por distintos lugares, pero también sabemos que, sin estas barreras, tendríamos aún más casos positivos”, afirmó. MAL TIEMPO Martín Arriagada indicó que el Comité Operativo de Emergencia (COE) de la comuna de Sagrada Familia se mantiene activo, no solo por los efectos del Coronavirus, sino también por los de las últimas lluvias de hace un par

de semanas y de las que arribarán a la zona este viernes. “Estamos muy atentos, ya que el anterior sistema frontal nos causó bastantes problemas afectando a una buena cantidad de nuestros vecinos”, dijo la autoridad. Sobre esto último, precisó que los usuarios y administradores de los canales de regadío que cruzan por la comuna se confiaron en que podría registrarse un invierno seco como el de años anteriores y ello tuvo sus consecuencias, ya que hubo desbordes que anegaron a varias viviendas en diferentes sectores. “Por ello que al plan preventivo de invierno sumamos más acciones con la finalidad de evitar problemas como los que tuvimos”, acotó el jefe comunal. RECORRIENDO LA COMUNA “Hemos insistido en la necesidad de limpiar y profundizar canales, reparar techumbres, de podar o cortar árboles y ramas que pudieran significar un peligro, estamos recorriendo la comuna con el equipo de emergencia, también de obras, para no tener problemas, nos hemos abastecido de canastas de alimentos con el equipo social, tanto por el invierno como por los efectos del Coronavirus, y estamos con

toda una planificación para enfrentar temporada que se prevé lluviosa”, dijo el alcalde. CAJAS DE ALIMENTOS En torno a las cajas de alimentos, Arriagada reiteró que esta pandemia nos debiera dejar una lección “de cómo agilizar los procedimientos y no tener que esperar semanas, meses, desde que se anuncia un aporte del Gobierno hasta que se entrega, porque la gente la está necesitando ahora; afortunadamente en nuestro caso, con el equipo social, nos hemos ido abasteciendo antes, lo que nos ha servido para ir enfrentando el actual momento, pero también insistimos en que los procedimiento debieran ser más rápidos”, aseguró. ACCIONES VIGENTES De paso recordó Arriagada que los controles sanitarios se mantendrán, también el apoyo y asistencia con las personas y sus familias, en cuarentena, que se han visto afectadas directamente por el Coronavirus. Además, se sostiene el recorrido y monitoreo constante sobre la comuna para ir conociendo en forma rápida y fluida los inconvenientes que pudieran sufrir “nuestros vecinos, con la finalidad de atenderlos y disponer las acciones que se requieran”, puntualizó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.