MEMORABLE. Con pase de Ábalos y gol de Altamirano los rojinegros se quedaron con el triunfo por la cuenta mínima.
Rangers ganó ante Wanderers en los últimos minutos


Dirigentes insisten en sus anhelos por recinto de salud.

Combate a la delincuencia: “Se requiere un esfuerzo legislativo mayor”. |

Sucede Sucede
Boulevard del Vino Talca 2023. Juan Carlos Díaz, alcalde de Talca y presidente de la Corporación Municipal de Cultura, junto al concejo municipal y Bernardita Buvinic, presidenta del directorio de la Ruta del Vino Valle de Maule, tienen el agrado de invitarles a participar en el punto de prensa donde se darán a conocer los detalles del Boulevard del Vino Talca 2023, que se realizará el 28 y 29 de abril, en la Diagonal Isidro del Solar, de la capital maulina. La actividad se desarrollará hoy lunes, a las 12:00 horas, en Viña Casa Donoso, ubicada en una ruta K-611 (ingreso por camino Puertas Negras), comuna de Talca.
Seminario de Seguridad Pública. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de Curicó y el concejo municipal tienen el agrado de invitar a usted al Seminario de Seguridad Pública, Curicó 2023: Una tarea de todos. El encuentro se realizará el viernes 21 de abril, a las 9:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó, ubicado en calle Carmen #560. En esta oportunidad, los expositores son el fiscal nacional, Ángel Valencia, senador Álvaro Elizalde, subsecretario del Interior, Manuel Monsalve y Camilo Rogeles, de la emprensa Dahua.
Vendimia Licantén 2023. La Municipalidad de Licantén en conjunto con la Corporación de Desarrollo de la comuna, invitan a toda la comunidad a participar en la Vendimia “Cosechando Tradiciones”, actividad que se desarrollará en la plaza de la comuna el sábado 22 de abril. Los asistentes podrán disfrutar de gastronomía, artesanía, música en vivo, talleres y muchos más.
Cuenta Pública Curicó. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de Curicó, tiene el agrado de invitar a usted a la Sesión Extraordinaria Solemne del Concejo Municipal, oportunidad en la que se rendirá la Cuenta Pública de la Gestión 2022. El encuentro ciudadano se realizará el jueves 27 de abril, a las 19:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó.
Anineko 2023. El sábado 13 de mayo, el animé vuelve al “Gran Arena” curicano. Se trata del evento otaku, gamer, Kpop llamado “Anineko”. La cita es en el gimnasio Abraham Milad Battal (avenida O’Higgins #800) desde el mediodía. Habrán concursos, cosplay, stands, zona gamer, juegos de mesas entre varias otras sorpresas. Organizan Proyecto Neko, LVL Up Geek Store en colaboración con la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó.
DELINCUENCIA: LA PRINCIPAL PREOCUPACIÓN DE LOS CHILENOS
Según datos de Pulso Ciudadano. La encuesta también se refiere a la aprobación del Presidente Gabriel Boric.
De acuerdo a la última encuesta Pulso Ciudadano, realizada durante la primera quincena de abril, el Presidente Gabriel Boric obtuvo una aprobación de un 30,8%, un aumento significativo de 5,4 puntos respecto a la aprobación de marzo 2023 (25,4%). En tanto, marcó una desaprobación de un 54,8%, una baja de 6,2 puntos con relación a la desaprobación de marzo 2023 (61%). Mientras que un 14,3% no sabe cómo evaluar su gestión. En preferencias presidenciales a futuro, con menciones espontáneas, asoma José Antonio Kast con un 14,7% (-0,4), Evelyn Matthei 11,4 % (-4,9), Rodolfo Carter 6% (+2,1), Camila Vallejo 5,4% (+1,4), Michelle Bachelet 4,6% (-0,8), Sebastián Piñera 4,4% (-2,4), Franco Parisi 4,0% (+ 1,8) y Carolina Tohá 2,5% (+1,0).
Mientras tanto, el 22,6% prefiere otros, 7,1% ninguno y 17,3% no sabe.
PREOCUPACIÓN
Los principales problemas del país, a juicio de la ciudadanía, son la delincuencia 50%, inflación–alza de precios 29,3%, inmigración 29,2% y narcotráfico 26,2%.
Un 36,8% de la población indica que él o algún miembro de su hogar ha sido víctima de algún robo, asalto o intento
de algún robo, asalto, ya sea dentro o fuera del hogar en los últimos 3 meses.
A juicio de la ciudadanía, las 3 principales razones del aumento de la delincuencia en el país son el aumento de la inmigración ilegal 66%, aumento del narcotráfico 48,7%, y aumento del tráfico de armas 28%.
Un 78,3% de la ciudadanía está muy de acuerdo/de acuerdo que, para controlar y disminuir la delincuencia en el país, Carabineros de Chile necesita de mayor formación, preparación especializada y mayor equipamiento y tecnología.

Asimismo, un 75,9% de la ciudadanía está muy de acuerdo/de acuerdo que el mayor control y diminución de la delincuencia en el país, será un proceso que llevará varios años.
Un 73,7% de la ciudadanía está muy de acuerdo/de acuerdo que para controlar la delincuencia y disminuirla, se necesita una política de estado con el apoyo y participación de todos los sectores políticos del país.
En tanto, un 52,7% de la ciudadanía está muy de acuerdo/de acuerdo que para disminuir la delincuencia se debe decretar Estado de Excepción Constitucional en la Región Metropolitana. Un 22,2% está muy en desacuerdo/desacuerdo y un 25,1% no está ni de acuerdo ni en desacuerdo.
TALCA. En el contexto de la alerta amarilla del Complejo Volcánico Laguna del Maule (CVLDM), los profesionales del Observatorio Volcanológico los Andes del Sur (OVDAS) realizaron acciones preventivas en la zona, que tuvieron como objetivo mantención de las estaciones de monitoreo y levantamiento de muestras. La comitiva estuvo liderada por el director regional de Sernageomín en Maule, Javier Ormazábal, quien destacó el trabajo de los profesionales de OVDAS. “Esta actividad responde a los protocolos del servicio, es decir, una vez que se cambia una alerta volcánica, nuestros funcionarios van al sector para redoblar el monitoreo haciendo mantenciones de monitoreo y en este caso en particular, recabar información con respecto a la emanación de Co2 en una parte de la Laguna del Maule”. Por su parte, Gabriela Pedreros, geóloga de OVDAS, añadió que “hoy estamos haciendo seguimiento y complementando la información de monitoreo, frente a la anomalía sísmica que se ha registrado en las últimas semanas en la zona suroeste del sector Las Nieblas de Juan Troncoso”.

Un 52,7% de la ciudadanía está muy de acuerdo/de acuerdo que para disminuir la delincuencia, se debe decretar Estado de Excepción Constitucional en la Región Metropolitana.
Sernageomín desplegado en Complejo Volcánico Laguna del Maule
CESFAM Y CENTRO DE URGENCIA
Dirigentes reiteran aspiración de mantener un centro de salud en el Hospital de Emergencia

Petición. Presidentes de juntas vecinales han recogido la inquietud desde sus bases.
CURICÓ. Luego de más de tres años de iniciada la campaña destinada a llevar a las autoridades locales y nacionales, su aspiración de mantener un centro de atención en salud en el actual edificio del Hospital de Emergencia ante el traslado al nuevo recinto, la comunidad del barrio Sur y Centro de la ciudad vuelve a instalar su petición ante el comienzo del proceso de cambio.
En contacto con diario La Prensa, los dirigentes sociales del barrio que representa el casco histórico y tradicional de la ciudad, han decidido reiterar su petición en forma pública al ver partir un recinto que le acompañó toda la vida. Expresaron que es posible que el Ministerio de Salud en vista de las necesidades y urgencias de mayor infraestructura que requiere el país y en este caso Curicó, decida dejar un centro de salud para que siga sirviendo a una comunidad de más de 30 mil usuarios que ac-
Siguen las esperanzas de mantener un centro de salud, en las actuales dependencias de hospital curicano.
tualmente se reparten entre le Cesfam Curicó Centro y otros centros asistenciales Se debe considerar también que en

este barrio funcionan diversos establecimientos educacionales tanto públicos como particulares, que pueden requerir en cualquier mo-
mento atención de urgencia para algún alumno accidentado. A ellos se suman los miles de curicanos que acuden diariamente al centro de la ciudad a los diversos servicios publicos y privados y que podrían necesitar atención en algún momento.
DIRIGENTES
Entre los dirigentes que están solicitando mantener un centro de salud en las actuales dependencias del Hospital de Emergencia se encuentran: Nancy Peña, de Villa Electrificación, Manuel Rosales, Junta de vecinos Unión Guaiquillo, Francisca Orellana, población Guaquillo Sur, Maribel Palomera, población Santa Inés, Marcelo González, población Portales, Mercedes Chamarro y Gabriela Farías, población Caupolicán, Pedro Palma, población John Kennedy y Alejandro Ávila, población Luis Cruz Martínez.
A los anteriores se suman José Montes Elgueda, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y Víctor Dacaret, presidente de la Cámara de Comercio de Curicó y algunos concejales, quienes han expresado su respaldo a esta aspiración de la comunidad curicana del sector Sur y Centro de la ciudad, que aspiran a mantener este servicio elemental.
OTROS APOYOS
También se debe destacar la iniciativa que tienen el municipio a través del alcalde Javier Muñoz, el director del Departamento de Salud
Municipal Nelson Gutiérrez y diputado Hugo Rey, quienes han gestionado y hecho público el deseo que pueda seguir funcionando un Centro de Salud Familiar y una Posta se Primeros Auxilios o SAR en el recinto que va a quedar desocupado, lo que descongestionaría la cantidad
de usuarios del Cesfam de Freire al que acude gran cantidad de personas del barrio histórico de la ciudad.
ATENCIÓN ADULTOS
MAYORES
Los dirigentes vecinales de los sectores que se verían beneficiados con la permanencia de un centro de salud en dependencias del actual Hospital de Curicó, no descartan la posibilidad que pueda funcionar en este local un centro de especialidades para adultos mayores, segmento de la población que va en notorio aumento y que requiere de atenciones especiales.
Señalan además que el traslado al Cesfam Curicó Centro es muy dificultoso, por la escasez de locomoción colectiva y que peor sería el viaje para llegar al nuevo Hospital por la congestión vehicular, por lo que el actual local sería ideal para ser atendidos.
OPORTUNIDADES PARA SU DESARROLLO
Más de 50 curicanas fueron certificadas a través del programa Mujeres Jefas de Hogar
Ceremonia. Instancia se realizó en convenio con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg).
CURICÓ. Contentas y emocionadas estaban las mujeres que recibieron su certificado de término de cursos relacionados a emprendimiento y habilidades laborales. La Municipalidad de Curicó, junto a Sernameg, a través del Programa Mujeres Jefas de Hogar, realizó certificación a curicanas que fueron parte de los cursos durante el año 2022, tales como: Escuela de emprendimiento, Formación laboral y Marketing digital.

OPORTUNIDADES
El alcalde Javier Muñoz felicitó a cada una de las personas que culminó el proceso. “Queremos felicitar a todo el equipo de trabajo, que a través del Programa Mujeres Jefas de Hogar, de la Dideco, trabajan con estas mujeres que hoy día se atreven a iniciar procesos de capacitación, de inducción donde van a adquirir mayores herramientas para en-
PARA LOS USUARIOS
Autoridades acompañaron a las mujeres certificadas en este programa.
frentar el mundo laboral, el mundo del emprendimiento y eso es lo que nosotros generamos a través de estos programas, oportunidades y herramientas, para que nuestras mujeres se potencien en el trabajo que hacen en el día a día y saquen también a sus familias adelante”, dijo la autoridad.
ACORTAR BRECHAS
Cada año el programa municipal realiza la licitación de cursos de capacitación, que buscan mejorar la autonomía económica de las mujeres mediante la obtención de nuevas herramientas para su trabajo. En este sentido, María Paz
Valdés, coordinadora regional del Programa Mujeres Jefas de Hogar de Sernameg, destacó el rol que tiene esta iniciativa en las mujeres.
“Es muy satisfactorio ver cómo las mujeres van acortando las brechas y avanzando, por ejemplo, en las barreras digitales en
tema de marketing digital y avancen en sus emprendimiento, porque todo suma y todas son herramientas que se les entregan a ella para que puedan crecer en el ámbito laboral e insertarse de mejor manera y mejorar emprendimientos que ellas tienen”, indicó.
MÁS HERRAMIENTAS
Las beneficiarias agradecieron la oportunidad de participar. Francisca Conejeros, dueña de Luna Studios salón y estética integral, dijo que era importante salir de su zona de confort para atreverse. “Es un comienzo muy importante para mi emprendimiento, ya que me da las herramientas para poder crecer en lo que hago. Los cursos son espectaculares, los conocimientos y herramientas que entregan, el apoyo que hay y la red de apoyo es increíble. Me ha servido bastante como mujer y para mi emprendimiento también”, comentó. Cabe mencionar que este programa se trabaja en convenio con Sernameg y cada año, abre proceso de postulaciones para que nuevas mujeres puedan ser parte del mismo.
Modernizan entrega de recetas médicas en la Posta Tutuquén

CURICÓ. En la Posta de Tutuquén, los vecinos del sector, junto con autoridades del Departamento Comunal de Salud, fueron testigos de un importante avance en la entrega de recetas para el retiro de medicamentos. En representación del alcalde Javier Muñoz, asistió el director de Salud, Nelson Gutiérrez, además de la subdirectora de Gestión Clínica, Carolina Jofré, directores de los Cesfam de la comuna, representantes de Carabineros y dirigentes del sector.
La directora del Cesfam Colón, Pía Oliva, fue la encargada de dar a conocer esta significativa noticia para la comunidad y también para los funcionarios de la posta. A nivel comunal, la Posta de Tutuquén se convirtió en el primer recinto de su tipo en contar con esta tecnología,
que será replicada en todas las Postas de Salud Rural de la comuna.
En tanto, el director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, se refirió a este importante avance y sostuvo que “gracias a la habilitación de un buen sistema de internet, el médico en su computador genera la receta, al pasar a farmacia se genera una etiqueta con los fármacos y sus características que va adosado a cada uno de los sobres que se entrega y también se entrega una receta electrónica, donde aparece con letra clara impresa en un documento, el tipo de medicamento y la prescripción”.
“Esto beneficia los tiempos de atención, es menor el riesgo de error y además de eso, la información llega de forma clara y precisa al usuario”, agregó Gutiérrez. El proceso será aplicado en todas las postas de la comuna, con la finalidad de facilitar el proceso de entrega de medicamentos.
NUEVA DIRECTORA
CESFAM COLÓN
Desde marzo que el Cesfam Colón cuenta con nueva directora, la matrona Pía Oliva, quien anteriormente estuvo a cargo del Cecosf Prosperidad. La profesional de la salud, junto con presentar la modernización de la Posta de Tutuquén, también se presentó a la comunidad del sector y destacó lo importante que es trabajar de forma mancomunada.
“El trabajo comunitario en sí es un eje fundamental en la Atención Primaria de Salud, nosotros trabajamos en función y centrado en las personas, por lo tanto, tener un trabajo comunitario fuerte y activo, nos permite ir tomando las problemáticas de la población, hacerlas nuestras y poder aportar desde nuestra vereda a mejorar la calidad de su salud”.
PROFESOR MARIO HERRERA:
“La delincuencia no se soluciona solo con una agenda legislativa coyuntural sobre el tema”
Análisis. Académico de la UTalca, sostiene que solución a problemas de seguridad requiere de una estrategia permanente en el tiempo.
TALCA. El director de la Escuela de Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad de Talca, Mario Herrera, señaló que en el país se requiere un esfuerzo legislativo mayor, que no solo entregue más atribuciones a Carabineros, sino que sea la base para una estrategia integral para el combate contra la delincuencia.
Si bien la seguridad ha estado siempre presente entre las preocupaciones ciudadanas, ¿por qué se agudizó en este Gobierno? “Siempre ha estado presente, pero hay dos variables que cambian. Primero, una mayor percepción de la delincuencia y de la gravedad de los actos. Segundo, se trata de una coalición que ha tenido problemas, incluso desde
PARTICIPANTES SENDA
la campaña, para conciliar el combate a la delincuencia con los efectos del estallido social. Se creó una falsa tensión en que combatir la delincuencia, era
sinónimo de represión policial”.
¿Es este un problema político, policial, penal, legislativo; por dónde pasa el
abordarlo adecuadamente para enfrentarlo?
“La delincuencia no tiene una explicación ni solución monocausal. Se requiere de esfuerzos legislativos, ma-
Confeccionan vestuario con material reciclable
MAULE. Participantes de uno de los centros de tratamiento en convenio con Senda, organizaron un desfile con vestuario diseñado y confeccionado por ellas, usando materiales reciclables.

La actividad fue iniciativa propia, como parte de su proceso y también para dar mejor uso al tiempo libre, además de mostrar sus habilidades en diferentes técnicas.
A la exhibición de las originales tenidas fue invitada la directora regional (s) de Senda, Ana María Rodríguez, quien las felicitó por esta iniciativa, “por atreverse para hacer cosas dis-

yor entrega de recursos, cambios en las funciones de inteligencia y el apoyo político a las policías. En definitiva, hay que comprender que la solución a los problemas de seguridad requiere de una estrategia permanente en el tiempo y que no se soluciona, únicamente, con una agenda legislativa coyuntural sobre el tema”.
Las posturas críticas de actuales autoridades hacia Carabineros en el pasado, ¿cuánto influye hoy en su credibilidad al mostrarse respaldando a la institución?
“Depende. Normalmente los cambios de posiciones tienen más efectos negativos cuando los atributos del político están vinculados con la honestidad y firmeza. Si en cambio, son atributos de gestión o de capacidad
Fotonoticia
para formar acuerdos, entonces cambiar de opinión puede tener incluso un impacto positivo en términos de aprobación”. Esto lo hemos visto en el Presidente. Cada vez que encuentra el camino correcto hacia las demandas de seguridad y sectoriales, aumenta en las encuestas. En cambio, cuando politiza su agenda, tiende a disminuir”. ¿Qué debiera hacer el Gobierno (Presidente)?...
¿Basta con la Ley NaínRetamal?
“Se requiere un esfuerzo legislativo mayor, que no solo entregue atribuciones a Carabineros, sino que más bien sea la base para una estrategia integral para el combate contra la delincuencia que incluya prevención, inteligencia, cambios en las penas y rehabilitación”.

tintas y mostrar sus talentos, como una forma de estar bien”.
“Estábamos muy nerviosas, pero entre todas pusimos el máximo de nuestras capacidades para hacer los trajes, para que nos quedaran bonitos. Fue muy emotivo que nos acompañaran nuestras familias, que estuvieron conectadas todo el tiempo”, dijo una de las participantes.
“Este tipo de actividades nos benefician, ya que los tiempos muertos no favorecen a quienes estamos en rehabilitación. Aprovechar todos estos momentos para recrearnos y aprender cosas nuevas, nos ayuda mucho”, declaró otra de ellas.
Diputada Veloso se reúne con emprendedoras de Cauquenes
CAUQUENES. La diputada Consuelo Veloso se desplegó por distintas comunas de su distrito en el Maule Sur, donde se reunió con autoridades y emprendedoras.
La parlamentaria asistió a la inauguración de la fábrica de hielo del Mercado de Cauquenes, dirigida a beneficiarias del patio de pescados y mariscos del lugar, y la apertura del “Emporio Dabú”, el que funciona con energía solar y alberga a 18 Mipymes locales.
Durante la semana se tomaron acciones preventivas ante posibles casos de Gripe Aviar en aves encontradas muertas en el jardín Botánico de la UTalca, lo que fue confirmado posteriormente por el SAG.

Francisco Saavedra fue confirmado como el animador oficial del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar 2024. “Estoy cumpliendo un sueño hermoso”, dijo el animador.

Zenén Valenzuela asumió como director regional del Instituto Nacional del Deporte, con el objetivo de seguir contribuyendo al deporte maulino.


Con actividades como las que se realizaron en la Plaza de Armas de Talca y la Feria Libre de Curicó, los maulinos conmemoraron el Día de la Cocina Chilena.

Completamente para el olvido fue la vergonzosa actuación de Curicó Unido en Copa Chile, de la que quedaron eliminados tras perder por 1-0 ante Deportes Rengo en San Fernando.

Dimos un rápido vistazo a la “Cultura de la Basura”, cómo las instituciones desarrollan iniciativas para incentivar el reciclaje y cómo muchas personas aún creen que las calles son sus basureros.

El Gobierno finalmente agregó a la comuna de Talca en el plan Calles sin Violencia, que busca enfrentar la delincuencia, aumentando la presencia de personal de Carabineros en sectores altamente conflictivos, entre otras medidas.

PARA LA PROVINCIA DE CURICÓ
“Parte importante de la prevención del delito es que la gente se atreva a hacer denuncias”

Entrevista. Respecto a los programas para hacer frente a la delincuencia, señaló que hay uno que, por desgracia, no tiene la notoriedad que debería: se trata de la plataforma “Denuncia Seguro”.
CURICÓ. Desde marzo del año en curso, Patricia Reyes Matus, es la coordinadora macrocomunal de Seguridad Pública para la provincia de Curicó, desde la Subsecretaría de Prevención del Delito. Precisamente el tema del combate a la delincuencia se encuentra, por estos días, dentro de los que concentra mayor interés por parte de la comunidad.

Y respecto a los programas que existen a fin de hacer frente a dicho escenario, hay uno que, por desgracia, dijo, no tiene la notoriedad que debería: se trata de la plataforma “Denuncia Seguro”, un número de teléfono gratuito, habilitado para realizar denuncias anónimas y seguras. “Está desde hace bastante tiempo, pero sigue siendo muy desconocido para la comunidad”, reconoce al respecto Reyes, en conversación con diario La Prensa. “Lo bueno que tiene este programa es que se trata de una denuncia totalmente anónima, que funciona las 24 horas del día, los 365 días del año y es totalmente gratuito desde cualquier teléfono celular o teléfono fijo”, nos acota. Lo malo, es que las estadísticas indican que su utilización en el Maule sigue siendo “muy baja”.
INSUMO
El desafío, nos agrega Reyes, es “romper” el “círculo del silencio” que aún persiste en términos generales, ya que la información que se recibe, se transforma en un “insumo” que, por ejemplo, permite identificar las zonas con mayor actividad delictual. Se trata entonces de datos “más que valiosos” para el trabajo que, en el papel, podrían desempeñar las policías.
“Hoy en día la gente se queja mucho por falta de seguridad, que no están las suficientes policías en las calles, que no está la suficiente seguridad pública en las calles, pero resulta que todo se basa en estadísticas respecto a las denuncias de la gente y si la gente no denuncia, para el sistema ahí
no está pasando nada. Para poder aplicar esas políticas públicas, para poder aplicar la prevención, junto a la policía y los estamentos pertinentes, necesitamos que la gente denuncie”, recalca.
GRATIS, SEGURO Y 100% ANÓNIMO

Llamando al *4242 se puede denunciar todo tipo de delitos: los únicos que se excluyen son los denominados “delitos de emergencia”. Personal especializado, que recibe la llamada, le realizará una serie de consultas, a fin de obtener la mayor cantidad de información posible.
“Lo que debe quedar claro es que, para hacer la denuncia, no se solicitan datos personales, ni tampoco queda registro de la llamada, es decir, no
lo van a volver a llamar. Hacemos el llamado para que la gente se atreva a denunciar, porque no les perjudica en nada. Parte importante de la prevención del delito es que la gente se atreva a hacer denuncias. Por ejemplo, si usted y seis personas más llaman al *4242 dando el mismo dato, la alarma se va a disparar y se va a seguir el conducto regular”, dijo. Los datos que se entregan son analizados y derivados al Ministerio Público, permitiendo así iniciar una investigación.
“LARGA” LISTA
La información que se ha recibido ha permitido a las policías, por ejemplo, detener narcotraficantes, desbaratar bandas delictuales e incautar
armas, drogas y municiones. La estadística de enero y febrero de este año, indica que las denuncias que más se recibieron son las relacionadas al tráfico de drogas. En todo caso, la “lista” de delitos que se pueden denunciar es “larga”. Por dar algunos ejemplos: violencia intrafamiliar, tenencia, fabricación y contrabando de armas, prófugos de la justicia, delitos sexuales contra menores, robo de vehículos, bandas o personas dedicadas al robo y un largo etcétera. Además del citado número telefónico, las denuncias también se pueden efectuar en el sitio web denunciaseguro.cl, incluso pudiendo adjuntar archivos como fotos o videos.
DIFUSIÓN
Como el nivel de “conocimiento” de la citada plataforma sigue siendo “bajo”, la coordinadora macrocomunal de seguridad pública para la provincia de Curicó indicó que ha estado recorriendo distintos lugares y sectores, explicando los alcances de dicha iniciativa.
A su juicio, a nivel local es “mucho más alta la sensación de inseguridad” de lo que realmente ocurre en materia de la delincuencia, siendo influenciados, quizás, por lo que está sucediendo en otros territorios del país.
Independiente a ello, recalcó que resulta más que clave que la gente “pierda el miedo” de efectuar una denuncia.
“Yo tengo que pensar en mi vecino, en el que vive un poco más allá. Si queremos que vivir tranquilos, es un trabajo que tenemos que hacer entre todos. De a uno no se puede.
Por eso hacemos este llamado a hacer la respectiva denuncia, no solo pensando en lo individual. Tengo que pensar en mi vecino, en el que vive un poco más allá. Como sociedad vamos a estar mejor si todos nos atrevemos a luchar contra la delincuencia, a prevenir los delitos. Y para prevenir los delitos, hay que denunciar”, concluyó.
“Hacemos este llamado a hacer la respectiva denuncia, no solo pensando en lo individual. Tengo que pensar en mi vecino, en el que vive un poco más allá”.
“Lo que debe quedar claro es que para hacer la denuncia no se solicitan datos personales, ni tampoco queda registro de la llamada”.
“Denuncia Seguro”: La información se transforma en el “insumo”, que permite identificar las zonas con mayor actividad delictual.
¿Qué pasa con la jornada de 40 horas semanales?
En su libro La Sociedad del Cansancio, Byung-Chul Han realiza un análisis crítico al mundo del trabajo actual y a la forma en que la estructura productiva ha ido generando sujetos profundamente cansados, no solo por la carga laboral que reciben, sino también por exceso de optimismo que tienen las personas en una sociedad que él llama del trabajo y la información. ¿Tiene la tesis de Chul Han relación con la idea de reducir la jornada laboral en nuestro país a 40 horas semanales? A nuestro parecer sí, y bastante.

En la actualidad, cerca del 70% de los países adherentes a la OCDE tiene una jornada igual o menor a 40 horas, donde Chile se encuentra en los últimos lugares por sus horarios laborales rígidos. En el caso latinoamericano, la situación es muy distinta, ya que Colombia, Argentina, Perú y México, tienen jornadas de 48 horas semanales, Ecuador con 45 horas semanales y, por último, Brasil y Ecuador con 44. La misma OCDE nos posiciona dentro de los países menos eficientes en relación tiempo trabajados v/s producción.
Revisemos un poco nuestra historia reciente. Hace ya seis años que la entonces diputada, Camila Vallejo, presentó el proyecto de ley de reducción a la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales. Tras varias idas y vueltas, el Gobierno le puso suma urgencia en agosto de 2022, la Sala del Senado aprobó por unanimidad el proyecto de 40 horas y este martes 11 de abril la iniciativa fue aprobada por la Cámara de Diputados, cumpliendo así todos los trámites legislativos para ser promulgada y publicada en el Diario Oficial.
Este modelo es similar a lo que ya es efectivo en países como España, Alemania y Noruega, donde los resultados positivos de la flexibilización laboral se deben a su implementación gradual, y llegando a consensos cómo calcular la jornada en base a promedios, estableciendo
Festival de Talentos
Cuerpos homogéneos y estilizados, altura y delgadez, esculturas en movimiento que se ajustan a un canon de belleza específico. Al buscar la palabra bailarín o bailarina en Internet, las imágenes que aparecen son las mismas que nuestra mente reproduce: hay un molde, un patrón.
que solo se podrá trabajar hasta 9 por día, 25 horas extras por mes y 200 al año como máximo. Incluso en el proyecto existe una indicación que permitiría repartir estas 40 horas semanales en solo 4 días.
Es importante destacar que ya tenemos experiencias exitosas en nuestro país, así lo demuestran las 420 empresas que han recibido el sello de 40 horas del Gobierno, en su mayoría Pymes, y las 1.300 organizaciones más que han postulado para obtenerlo.
Uno de los principales beneficios argumentados en favor de reducir la jornada a 40 horas semanales serán una mejora en la calidad de vida de trabajadoras y trabajadores, quienes dispondrán de más tiempo para descanso, recreación, vida familiar y comunitaria, lo cual le permite bajar sus niveles de stress y concentrarse más en su lugar de trabajo haciendo que las horas trabajadas sean efectivas.
¿Y que tenía que ver Chul Han en todo esto?
El punto es que también es un desafío para las personas lograr hacer consciencia de este tiempo extra y efectivamente dedicarlo a estar con la familia, tener un tiempo de ocio (idealmente no pegado a la pantalla del celular) o para hacer vida en comunidad. De lo contrario estaremos generando nuevas condiciones, desde el optimismo, para mantenernos en esta sociedad del cansancio.
Karen, por ejemplo, cada vez que ensaya su personaje para la versión número siete del Festival de Talentos, que busca promover la inclusión de personas con discapacidad mental, dice: “Bailo porque olvido que me están mirando”. Ella, que forma parte del Programa de Apoyo Familiar (PAFAM) y del Centro Diurno Hogar de Cristo, que acoge a más de 80 personas con discapacidad mental en Linares, nos remarca con una sola frase cuán tabú es la discapacidad mental: poquísimos están dispuestos a admitirla y muchos la padecen. La sociedad es especialmente cruel con personas que, además de problemas de salud mental, arrastran consumo problemático de sustancias, están en situación de pobreza o viven en la calle, lo que se traduce en una doble exclusión. Son los más marginados; sus familias no tienen cómo darles condiciones mínimas de salud, educación, vivienda, trabajo, seguridad social, lo que es un factor adicional de vulnerabilidad.
Según el estudio “Del Dicho al Derecho: Trayectorias de Inclusión Social de Personas con Discapacidad Mental en Contextos de Pobreza y Vulnerabilidad”, que se lanzará este miércoles 19 de abril, en el Centro Cultural La Moneda, en Santiago, mientras el 35,4% de las

personas con discapacidad mental no sabe leer ni escribir, solo el 3,3% de las personas sin discapacidad mental presenta analfabetismo. Por su parte, en el ámbito laboral, se evidencia una amplia disparidad en la proporción de personas ocupadas; mientras el 58,1% de las personas sin discapacidad con 18 años o más se encuentra ocupada, solo el 8,1% de las personas con discapacidad mental lo está.
Decía Bertolt Brecht: “El arte no es un espejo para reflejar la realidad, sino un martillo para darle forma”, y a eso se dedican los participantes del Programa de Apoyo Familiar (PAFAM) y del Centro Diurno Hogar de Cristo: a tallar nuestra mirada para hacernos entender que es en la diversidad donde reside nuestra mayor riqueza. Cuando vengan al “Festival de Talentos”, en el Teatro Municipal de Linares, no habrá miradas condescendientes ni críticas paternalistas; los clichés y prejuicios hacia las personas con discapacidad se desvanecerán ante la dignidad y profesionalismo de los actores y bailarines, que derrumbarán prejuicios.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Cerca del 70% de los países adherentes a la OCDE tiene una jornada igual o menor a 40 horas, donde Chile se encuentra en los últimos lugares por sus horarios laborales rígidos.TRABAJAR MENOS PARA HACER MÁS
La sociedad es especialmente cruel con personas que, además de problemas de salud mental, arrastran consumo problemático de sustancias, están en situación de pobreza o viven en la calle.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
CARTA AL DIRECTOR
Vocales y elecciones
El reciente sábado, diario La Prensa publicó las listas de vocales de mesa de las Juntas Electorales de Curicó, Molina, Cauquenes y Talca 2, que incluye a las comunas de Curicó, Teno, Romeral, Rauco, Molina, Sagrada Familia, Cauquenes, Pelluhue, Chanco, San Clemente, San Rafael, Maule, Pelarco y Río Claro.
Y con esto se sabe que estamos ad portas de la elección de consejeros constitucionales el domingo 7 de mayo, recordando que, en esta oportunidad, la participación de la ciudadanía es obligatoria.
Son muchas las personas que han expresado su molestia porque con las comisiones que se realizará en mayo sería la cuarta o quinta oportunidad en la que debe desempeñarse como vocales. Sin embargo, es necesario recordar que hoy comienza el período de tres días hábiles para excusarse de este deber y el mismo plazo existe para los miembro del Colegio Escrutador.
Se sabe que la sociedad en general está un poco cansada de asistir a votar, pues durante los últimos años son bastantes las elecciones que se han realizado, ya que además de las que hemos
Felicitaciones por acciones de reciclaje
VALENTINA GONZÁLEZ
Señor director:
Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Chile que, a través de pequeñas acciones y cambios de hábitos –como reciclar, acercarse a los puntos limpios o preferir productos retornables– podemos generar grandes cambios. Como compañía estamos comprometidos por “Un Mundo sin Residuos”, al recolectar el 100% de los envases que ponemos en el mercado al 2030.
Desde Coca-Cola Chile celebramos con mucho entusiasmo la acción que impulsó este medio, al recolectar botellas de plástico y vidrio para visibilizar la realidad de la gestión de residuos, no tan solo en Chile, sino en el mundo. Valoramos esta iniciativa porque, precisamente, las botellas de nuestras bebidas, aguas y jugos son de plástico PET 1 que es 100% reciclable.
Como ciudadanos tenemos la responsabilidad de cuidar de nuestro planeta, y para ello debemos ser conscientes de
Sabemos que la sustentabilidad es una prioridad y hacemos un llamado a la ciudadanía, a marcar la diferencia de forma positiva para lograr un mejor futuro compartido.
conocido por años, como las Presidenciales, Parlamentarias, Municipales, de consejeros regionales, se sumaron la elección de gobernadores regional, Plebiscito de Entrada, elección de convencionales y Plebiscito de Salida.
En nuestra Región del Maule hay un total de 913.905 personas habilitadas para sufragar en el proceso eleccionario del Consejo Constitucional, dato que fue confirmado por la directora regional del Servicio Electoral del Maule, María Inés Parra.
Además, la región contará con 2.376 mesas de sufragio y 207 locales de votación.
Ya comienzan a descontarse los días para vivir un nuevo proceso de elecciones que tiene como misión elegir a 50 consejeros constitucionales y de ellos, cinco serán de la Región del Maule.
Al parecer a muchos les quedó gustando esto de voto obligatorio, tal como era hace algunos años, por lo que podría existir pronto una ley que devuelva esta norma para las futuras instancias eleccionarias, pues la participación es diametralmente distinta cuando se ha optado por la obligación a la hora de ejercer este derecho.
LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
Filippo Mazzei – CCCLXX
“El pobre príncipe tenía conocimiento de toda injusticia y sufría por ella.
“Una mañana, sintiendo que tenía pocas horas para vivir, apenas entró en el cuarto le vinieron las lágrimas a los ojos. Puede darse que la naturaleza hubiese querido gozar de sus derechos, como también que las tuviese a su mando; pero el gentilhombre de cámara, desde que lo supo, temiendo que pudiese afligir al hijo, mirándolo, dijo: «Ah Monsieur, ne m’ôtez pas la satisfaction de voir les larmes de ma mère!» [¡Ah Señor, no me quites la satisfacción de ver las lágrimas de mi madre!]. ¡Si ella no hubiese tenido un corazón de tigre, se habría arrojado de rodillas pidiéndole perdón!”.
Después de este paréntesis, Mazzei se refiere a los hechos contingentes. Éstos son vastamente tratados por los manuales de historia, peroque contados por un protagonista – adquieren un sabor muy distinto.
“La dilación en ejecutar la promesa de sanear las llagas del Estado, y establecer un mejor orden de cosas, acrecentaba cada día el malcontento en todo el reino, y sobre todo en la capital; y el gabinete de Versalles, donde la reina prevalecía, determinó mandar treinta mil hombres de caballería forastera con artillería ad terrorem, y le fue dado el mando al mariscal de Broglio, aristócrata acérrimo, el cual fue además declarado comandante en jefe de todas las tropas de la Ile-de-France, sin exceptuar a los guardias del rey. La tropa vino el día domingo por los Campos Elíseos y el
príncipe de Lambasc, a la cabeza de su regimiento de caballería alemana, entró con apariencia hostil en la plaza de Luis XV, penetró dentro del jardín de las Tullerías, como si hubiese debido atacar al enemigo e hizo hacer unas evoluciones incomprensibles entre una muchedumbre de gente que en los días festivos repletaba casi completamente el lugar; por lo que hombres, mujeres y muchachos fueron arrasados por los caballos. Algunos soldados hicieron fuego sobre dos guardias franceses desarmados, una de las cuales murió al instante. Se dijo que el mismo príncipe de Lambasc cortó el brazo a un hombre de setenta años. Una compañía de su regimiento fue puesta en fuga en el boulevard por una descarga de alrededor de cuarenta guardias franceses que salieron de su cuartel tan pronto como oyeron del asesinato de sus dos compañeros. Vino después todo el regimiento; se unieron a ellos los soldados del Guet y un gran número de ciudadanos, a los cuales los arcabuceros habían suministrado de buena gana todas las armas que tenían en sus almacenes, tanto las ajenas como las propias”.
Estos hechos ocurrieron el 11 de julio de 1789. Los miembros del Guet eran los Gardes Françaises, la guarnición real en Paris. Se negaron a abrir fuego contra los civiles y – como indica Mazzei – fraternizaron con los manifestantes. A las Tullerías habrían de ser llevados, contra su voluntad, el 6 de octubre el rey y su familia dejando Versalles para siempre. La caída de la monarquía sería definitiva con el asalto del palacio el 10 de agosto de 1792”.
EVENTO QUE CONTÓ CON GRAN CANTIDAD DE PARTICIPANTES

Todo un éxito celebración del DÍA PROVINCIAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
Al aire libre. En la Alameda Manso de Velasco se desarrolló la iniciativa organizada por el Ministerio de Educación, a través de su departamento en la puerta norte del Maule.
CURICÓ. Con el lema “Fortalecer la Vida Sana y Disminuir los Índices de Sedentarismos”, más de 400 estudiantes de la provincia de Curicó se congregaron a practicar actividad física, desde el calentamiento inicial hasta la ejecución de circuitos de destreza física como práctica de



disciplinas tales como: balón mano, vóleibol, matanzas, atletismo, basquetbol, slackline, bádminton, fútbol tenis, juegos autóctonos, box y paletas. “Creemos que la actividad física y la alimentación saludable es un pilar de la formación de niñas, niños y adolescentes.
Debemos fomentar y fortalecer la actividad física y el deporte en los diferentes proyectos educativos de la provincia. Queremos que la vida saludable, no sea celebración un día en particular, sino una práctica diaria de las familias y las escuelas”, sostuvo el director pro- vincial de Educación, Rodrigo Castro.
IMPORTANTE RESPALDO
En pitazo inicial lo dieron las autoridades que acompañaron la actividad, destacando la presencia de la directora regional de Integra, Angélica Olguín, el director provincial de educación, Rodrigo Castro, el delegado presidencial provincial, Patricio Correa, y el acalde de Curicó, Javier Muñoz. Hay que destacar que en el evento participaron estudiantes de los departamentos de educación de Curicó, Teno, Romeral, Molina, Sagrada Familia, Rauco, Hualañé, Licantén y Vichuquén, más establecimientos particulares subvencionados como el colegio Nuevo Horizonte, que con sus especialidades de gastronomía y atención de párvulos, generó un espacio para las niñas y niños de jardines dependientes de la
Junji e Integra y de la Educación Parvularia del colegio Arte y Cultura.
Además, estudiantes de la carrera de técnico deportivo de
AIEP, fueron los facilitadores para la coordinación de las actividades deportivas que estuvieron a cargo del supervisor del Mineduc Francisco Véliz.

EN SEMINARIO ORGANIZADO POR LA UTALCA Y PDI
Abordan los avances y desafíos de la ciberseguridad y transformación digital
Temáticas. Los exponentes acordaron que se debe educar a la comunidad en relación a estos temas.
TALCA. En un 95% aumentaron los sabotajes informáticos y en un 61% se incrementaron los espionajes entre el 2017 y el 2021, según cifras entregadas por la Policía de Investigaciones (PDI) en un Seminario organizado en conjunto con la Universidad de Talca.
Dichos datos han significado para la Policía un aumento de investigaciones y el fortalecimiento de brigadas especializadas. “Nuestros detectives se están preparando en materia de ciberseguridad, de hecho, esperamos tener en el Maule -en los próximos meses- nuestra primera Brigada de Cibercrimen, con tecnología de punta”, aseguró el jefe de la PDI en la Región del Maule, prefecto Germán Parra.
Esta fue una de las temáticas abordadas en el Seminario “Ciberseguridad y Transformación Digital”, organizado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca y la Brigada de Delitos Económicos de la PDI, que incluyó charlas con expertos, quienes trataron temas sobre
DESTACADOS EXPERTOS
los avances y desafíos en la legislación en ciberseguridad en el país, cómo ocurren los ciberataques, la vulnerabilidad en la cadena de suministros de tecnología de la información y cómo la inteligencia artificial puede contribuir a la detección del acoso en plataformas digitales, entre otros.
EDUCAR
El rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres, destacó la importancia de educar a la población sobre estas materias. “La ciberseguridad permea todo el quehacer econó-
mico y social de una población. Nosotros desde la Universidad debemos velar desde nuestro rol formativo en la generación de conocimiento, y al mismo tiempo, formar a personas en un marco ético, que puedan hacer frente a los cambios tecnológicos desde una perspectiva democrática, humana y valórica”, planteó. Gabriel Bergel, director de Seguridad y Resiliencia en Kyndryl, hizo hincapié en la educación. “Los nuevos ciberataques se relacionan a engañar al usuario a que este
otorgue un acceso que los cibercriminales necesitan. Por ello se requiere invertir en educación y hacer sensibilización que estos temas son importantes. Tenemos que ser más conscientes al momento de compartir información y tratar de no revelar datos personales”, explicó.
BRECHA DE GÉNERO
Por su parte Katherine Canales, experta en estrategias de ciberseguridad, se refirió a la brecha de género en esta industria. “Hay que generar espacios más inclusivos.
La promoción para especializarse en materia de ciberseguridad debe impulsarse en las mujeres. Creo que es el rol más importante de las universidades debiesen cumplir, para poder generar un mayor valor y la formación de este talento que tanto se requiere”, explicó.
INTELIGENCIA
ARTIFICIAL
Otra de las materias tratadas en el encuentro se refirió a la inteligencia artificial, una temática contingente principalmente en estos últimos meses.
César Astudillo, académico de la Facultad de Ingeniería de la UTalca, expuso sobre cómo esta herramienta puede aportar en materia de seguridad digital, por ejemplo, en resguardar las interacciones que tienen en distintos programas, redes sociales o juegos los menores de edad. “Se puede aplicar para resolver problemas que nos afectan a los seres humanos, uno de estos, se vincula a la detección de acoso sexual a menores en plataformas digitales”, señaló.
Intervienen cancha del estadio Fiscal

Analizan formas para acercar a las comunidades al Estado
TALCA. En dependencias de la UCM se realizó el Conversatorio “Desafíos para un diálogo simétrico entre lo estatal y lo comunitario”, organizado por la Escuela de Sociología de esa casa de estudios superiores.
“Este conversatorio tuvo la originalidad de incluir a distintos agentes que están en los territorios y que son esenciales para buscar soluciones. La participación siempre va a implicar una disputa de poder, por lo tanto, se necesita tener suficiente fuerza y suficientes actores para generar los cambios”, dijo Maricarmen Tapia, directora del Centro de Estudios Ciudad y Territorio del Ministerio de
Vivienda y Urbanismo (Minvu). El conversatorio fue realizado en el marco del proyecto Fondecyt Limitaciones y posibilidades para la constitución de una esfera comunitaria autónoma en Chile, que coordina el investigador y director de la carrera de sociología, Francisco Letelier. “No se puede agotar el tema en que el Estado abra espacios de conversación a las comunidades, sino que primero hay que preguntarse cómo este puede cambiar y ser más permeable a la acción comunitaria y, por otro lado, es pensar lo comunitario con autonomía del Estado, fortaleciendo una capacidad autónoma

de producir valor social y colectivo”.
En este espacio de conversación participó también Patricia Boyco, directora del Centro de Formación Diálogo y Participación del Minvu, así como dirigentes sociales, comunales, personas del mundo académico y estudiantes.
DIÁLOGO
Para la profesora y activista Raquel Gutiérrez, es importante tener espacios de claridad sobre lo que se busca como comunidades. “Yo creo que para poder potenciar este diálogo tiene que haber un reforzamiento interno de la estructura co-
Representantes del Minvu y destacada profesora mexicana reflexionaron en la UCM, sobre los desafíos para potenciar el diálogo de las comunidades con el Estado.
munitaria, mucho proceso de esclarecimiento, para que de esta manera se pueda llegar a hablar con la instancia estatal con cierta claridad de lo que se busca y lo que desea”.
La investigadora participó en diversos encuentros de conversación con organizaciones comunitarias y estudiantiles que organizó la Escuela de Sociología de la UCM.

TALCA. En plena faena de sobre siembra se encuentra la cancha del estadio Fiscal, con la finalidad de recuperar su césped para el óptimo desarrollo del fútbol profesional y las actividades del Mindep-IND.
Lo anterior significará además que estará reservada exclusivamente para los partidos de Rangers en condición de local, de manera de permitir el correcto crecimiento de las nuevas semillas.
“Estamos trabajando en diversas mejoras en el recinto, como, por ejemplo, en la cancha de patinaje, para el óptimo entrenamiento del hockey patín y de otras disciplinas como el balonmano. También estamos en proceso de sobre siembra en el estadio, para ir mejorando todos los espacios para la práctica del deporte”, comentó el director regional del IND, Zenén Valenzuela. En tanto, Andrés González, el encargado de Recintos del IND en el Maule, los trabajos “incluyen procesos de corte, aireación y sobre siembra, en el que se utiliza una dosis de semilla de 800 kilos para toda la cancha, lo que se ejecuta con máquinas específicas y profesionales idóneas para estas tareas”.
SE EXTENDERÁ HASTA SEPTIEMBRE
UCM inauguró el ciclo “Pensar de Golpe”
Destacados invitados. Marisol Vera, Marcelo Mendoza y Pablo Slachevsky, reflexionaron sobre “Las Editoriales y la Prensa en Dictadura”.
TALCA. Con una importante convocatoria de académicos, estudiantes y público en general, se vivió lo que fue la primera fecha del ciclo “Pensar de Golpe”, instancia que surgió como una inquietud de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de la Universidad Católica del Maule y que acompaña la Dirección General de Vinculación del plantel.
Este ciclo que se extenderá hasta septiembre, traerá distintos temas cada mes, como lo detalló en la inauguración el director general de Vinculación UCM, Jorge Burgos. “Este ciclo nos permite de situarnos hoy a 50 años de un hecho que marca sin duda la historia de nuestro país, que la marcó en ese momento y que marca hoy también la forma en como nos relacionamos nuestras estructuras sociales nuestro sistema económico. En definitiva, es algo con una dimensión que probablemente ni siquiera el día de hoy logramos percibir en plenitud. Esta oportunidad nos brinda la posibilidad de reflexionar, en un ciclo de siete eventos que nos irán acompañando de aquí hasta septiembre va a ser un evento mensual”, destacó.
DEBATE
Abrió el conversatorio el fotógrafo Pablo Slachevsky, quien expuso: “Me alegra que haya este ciclo de debate. Me parece que es absolutamente necesario, más aún en el contexto que estamos viviendo en estos días en Chile. Un tiempo atrás uno pensaba que el futuro era esperanzador en el entorno a los temas de nunca más y el entorno de los temas de la memoria y tener claro que los horrores que vivimos en Chile no se van a repetir y lamentablemente, hoy día ese escenario es más incierto y vemos cómo se desprecian los Derechos Humanos. Vemos muchos discursos públicos y parece que muchos no hubieran aprendido de las situaciones trágicas que vivió nuestro país”.
“Muchas gracias a la UCM, al profesor Javier Agüero y a todos los que están acá por habernos convocado. Muchas gracias por esta iniciativa de estos paneles que van a continuar, además para debatir y recordar lo que fue la dictadura en estos 50 años. Resulta extraño en realidad si lo miramos fríamente que siga siendo tema esto y alguien me decía hace poco “que rancio el tema” y

después me dijo no en realidad no es rancio, porque nacen nuevas generaciones y sigue siendo tema, es una herida que no cierra”, agregó el periodista y editor, Marcelo Mendoza.
Al inicio de su intervención, la editora Marisol Vera destacó que
“Me sumo a los agradecimientos por este encuentro. Antes de llegar acá estábamos comentando lo importante y lo necesario y lo que nos ha alegrado a todos, el poder contar con un espacio de reflexión donde podemos mirar el pasado, instalarlo de alguna manera, pro-
yectar el presente espacio de reflexión que faltan. Es una tremenda iniciativa de la Universidad que celebro con mis compañeros de mesa y con ustedes”, dijo. La actividad fue moderada por el director de Ediciones UCM, José Tomás Labarthe.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Tomar cierta distancia en algunos momentos no le hará mal ya que le permitirá aclarar sus ideas. SALUD: No debe abusar del consumo de alcohol, debe siempre actuar con responsabilidad. DINERO: Cuídese siempre de las estafas de cualquier tipo. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Piense mejor las cosas antes de cometer una infidelidad. Por último, pónganle término la relación que ya tiene. SALUD: Debe evitar acto a costa de poner en riesgo su integridad. DINERO: La oportunidad de ascender en el trabajo dependerá de cuánto usted se esfuerce. COLOR: Lila. NÚMERO: 3.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Si hay ciertas cosas que quedaron pendientes en el pasado deberá analizar muy bien si vale la pena retomarlas. SALUD: Ponga de su parte para que su estado anímico no decaiga tanto. DINERO: Es mejor para sus finanzas que su vida sea más austera. COLOR: Rojo. NÚMERO: 2.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: No debe permitir que nadie intente arrebatarle su derecho a ser feliz y a buscar el amor. SALUD: El exceso de esfuerzo puede terminar generando serias consecuencias en su zona lumbar. DINERO: Mantenga al día sus cuentas y evite caer en morosidad. COLOR: Verde. NÚMERO: 8.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Darles espacio a las personas para analizar lo que pasa en su corazón, es una gran demostración de amor. SALUD: Cuidado con las personas irresponsables que pueden generar que usted tenga un accidente. DINERO: No arriesgue de ninguna forma su patrimonio. COLOR: Café. NÚMERO: 4.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Si usted siente que hay alguien que hace latir su corazón entonces debe decírselo y no quedarse callado/a. SALUD: Si es prudente puede evitarse más de un problema de salud. DINERO: Puede ser catastrófico para sus finanzas involucrarse en negocios irregulares. COLOR: Rosado. NÚMERO: 9.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Las personas pueden tener opiniones diversas sobre su vida, pero lo más importante es lo que usted sienta y piense. SALUD: Cualquier actividad que usted haga y que disminuya su estrés será buena. DINERO: La estabilidad llegará, pero no será algo inmediato. COLOR: Morado. NÚMERO: 7.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: La verdad tarde o temprano va a salir a la luz, aunque usted no lo quiera y es por eso que debe evitar la mentira. SALUD: No se alimenta de un modo tan desordenado o su salud se verá resentida. DINERO: Cumpla sus labores a toda costa. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Hay posibilidades de que las cosas funcionen entre ustedes, pero nada será instantáneo y todo lo dirá el paso del tiempo. SALUD: Preocúpese mucho más de la salud de sus cercanos. DINERO: Las deudas pueden complicar su situación, actúe con responsabilidad. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 13
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Analice bien si las cosas merecen continuar porque tal vez su corazón lo/a guía hacia otro lugar. SALUD: Sería muy bueno que controlara el nivel de sal que consume para evitar problemas de presión. DINERO: Cuidado con no aprovechar las oportunidades. COLOR: Granate. NÚMERO: 21.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Ver las cosas con objetividad es muy difícil cuando los sentimientos están involucrados, pero debe tratar de hacerlo por su bien. SALUD: Su sistema nervioso tarde o temprano puede colapsar. DINERO: A toda costa tiene que evitar perder dinero. COLOR: Gris. NÚMERO: 1.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Busque siempre personas que acostumbren ser sinceras, así evitará desilusiones más adelante. SALUD: Lo mejor que puede hacer es buscar la forma de mejorar su estado anímico. DINERO: Es mejor que piense las cosas antes de volver a endeudarse más. COLOR: Terracota. NÚMERO: 15.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Invitan a la exposición “Una Biblioteca Textil ¿Con cuántos sentidos se puede leer un libro?”

Panoramas. El Mes del Libro y la Lectura llega con agradables sorpresas al Museo de Linares, a las que toda la familia estará invitada para conocer novedosas formas de leer, y también de hacer libros.
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
LINARES. En el mes de agosto del 2022 seis mujeres artistas de distintos lugares de Chile, se autoconvocaron para reunir sus obras en formatos de libros textiles y postular colectivamente a
una feria de editoriales independientes. De esta unión, y aunque no fueron seleccionadas en la feria, nació la Colectiva Libro Textil, compuesta por María José Durán (Calle
Más información sobre las artistas integrantes de la Colectiva Libro Textil se puede encontrar en sus perfiles de Instagram:
@punto.y.linea.sobre.el.plano
@musgoamigos
@brio_textil
@eltallerdelacaracola
@tienessuerte
@minar_edicionestextiles
@museoarteyartesanialinares / @colectivalibrotextil
Larga), Francisca Robles (Santiago), Coto Cortés (Santiago), Carola Cofré (Colbún), Renata Abara (Rari) y Daniela Hauri (Loncoche). El amor por los libros y la sensorialidad del oficio textil son las premisas de su trabajo. Cada una desde su territorio aborda su obra con lentitud, paciencia y ternura, utilizando toda la gama de posibilidades que brindan las telas y los hilos. Durante este mes de abril 2023, y en el marco de las actividades del Mes del Libro y la Lectura, la Biblioteca del Museo de Arte y Artesanía de Linares abrirá sus puertas para recibir la exposición Una Biblioteca Textil ¿Con cuántos sentidos se puede leer un libro?, donde la Colectiva mostrará el fruto de sus procesos creativos.
TALLERES
El sábado 22 de abril se realizarán dos actividades. La primera de ellas es un Taller Familiar de Creación de un Libro Textil facilitado por las expositoras, de 10:30 a
12:30 horas en el segundo piso del museo, en donde podrán participar gratuitamente quienes se sientan convocados a crear a través de los textiles las páginas de un libro de gran formato (niños y niñas podrán ser acompañados por un adulto). Los cupos son limitados, por lo que las personas interesadas deben inscribirse al correo: museo.linares@museoschile.gob.cl. El mismo día, pero a las 16:00 horas, se realizará la inauguración de Una Biblioteca Textil ¿Con cuántos sentidos se puede leer un libro?, ocasión en la que se podrá sostener una amena conversación con las autoras y compartir un pequeño cóctel, al mismo tiempo de apreciar, hojear e interactuar con algunas de las interesantes obras expuestas. La muestra permanecerá disponible al público hasta el día 05 de mayo, período durante el cual habrá otras actividades que se irán comunicando oportunamente a la comunidad, a través de las redes del Museo y la Colectiva.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
II FECHA DEL CAMPEONATO NACIONAL
GUSTAVO SUÁREZ FUE LA FIGURA EN EL KARTING ROTAX MAX CHALLENGE

“Tiburones” consiguen medallas en Villa Alemana

Podio. El experimentado y 14 veces campeón de Chile venció en la serie
DD2 Senior Master, en tanto que la piloto de 9 años, ganó la categoría mixta de hombres y mujeres Micro Max.
MELIPILLA. El piloto internacional 14 veces campeón de Chile de karting, Gustavo Suárez (23), junto a la niña Anais Orellana (9), fueron las dos figuras destacadas de la segunda fecha del Campeonato de Karting Rotax Max Challenge 2023, que se disputó en la pista Las Perdices de Melipilla con la participación de un centenar de pilotos de todas las edades.
PILOTO
Gustavo “Tutti” Suárez, llegó al país hace tres semanas desde Europa, donde trabajó por tres meses en el equipo de karting del piloto español de Fórmula Uno Fernando Alonso, volviendo con todo su talento a competir a la pista, ya que en España e Italia integró el equipo de mecánicos del Team Alonso. Y lo hizo con clase en el kartódromo Las Perdices.
El también estudiante de tercer año en ingeniería mecánica con mención en electro movilidad de Inacap, entró al circuito con tres meses sin competir, demostrando toda su habilidad y talento para clasificar tercero en la grilla y desde esa posición
ganar la final, luego de luchar en los dos primeros giros del total de 18 en el trazado de 1.280 metros, para quedar primero.
CLASIFICACIÓN
Suárez triunfó con un parcial de 16 minutos 43 segundos 365 milésimas, aventajando a Tomás Mercado por 1 segundo 277 milésimas. Tercero fue el pentacampeón nacional y vencedor de la primera fecha, Enzo Montecinos, quien pudo haber tenido un mejor resulta-
DE LA ACADEMIA KENPO GIKAN CURICÓ
Gustavo “Tutti” Suárez, llegó al país hace tres semanas desde Europa, donde trabajó por tres meses en el equipo de karting del piloto español de Fórmula Uno Fernando Alonso.
do, pero a la salida de la primera curva tuvo un fuera de pista, perdiendo algunos lugares hasta alcanzar el podio a 7”538 del ganador.
LA PEQUEÑA GIGANTE
En la categoría Micro Max para infantiles hombres y mujeres, la talentosa Anaís Orellana, de 9 años, triunfó desde atrás
realizando maniobras espectaculares para superar a sus dos antecesores durante el 70% de la carrera.
A tres giros de la meta, la estudiante de cuarto básico, atacó a sus rivales Bruno Miranda y Maximiliano Molina, justo cuando se toparon con un rezagado. En una maniobra digna de una experimentada pilota, pasó entre dos máquinas para quedarse con el primer lugar, el que defendió con frialdad y capacidad hasta cruzar la meta.
LOS GANADORES
La segunda fecha de la temporada del Rotax Max Challenge tuvo los siguientes vencedores en las otras categorías: Mauro Díaz (DD2 Súper Master), Agustín Sepúlveda (Junior Max), Diego Pérez (Mini Max), Alejandro Valencia (Rookie) y Ramón Ramírez (Senior Max).
LO QUE VIENE
La tercera fecha del Campeonato de Karting Rotax Max Challenge 2023, se disputará el sábado 13 de mayo en el kartódromo Las Perdices de Melipilla.
Maestro Rolando Jaque listo para viajar a España
CURICÓ. Todo está agendado para que el curicano Rolando Jaque Parra, maestro de la Academia Kenpo Gikan de Curicó, pueda viajar este martes 18 de abril con destino a Valencia, España. El destacado profesor de artes marciales registra una destacada actuación con sus alumnos en varios torneos en Chile, en Colombia y Argentina.

Esta vez el compromiso es personal, pues está a horas de emprender rumbo a Europa, a un torneo internacional de experimentados artistas marciales del mundo, invitado por la comunidad valen-
Un excelente desempeño alcanzaron los escualos curicanos del Club “Tiburones”, quienes vienen de cumplir un buen cometido en el torneo por invitación celebrado en la piscina municipal de la comuna de Villa Alemana, en la Región de Valparaíso. Los nadadores curicanos que se colgaron preseas en el podio son Heriberto Trewhela Jenssen (medalla de oro), Pilar Cárcamo Landeros (medalla de plata) y el doctor Manuel Grez Ibáñez (medalla de bronce). “Destacar que al competir y traer medallas, es un enorme sacrificio, insistiendo en la necesidad de poder contar en un mediano plazo con una piscina temperada para Curicó”, comentó Manuel Grez.
Confirman apoyo a karatecas de Jessy Reyes
Rolando Jaque Parra, con maleta llena para viajar a Valencia, España.
en este gran evento europeo como escuela y representante latinoamericano del Kenpo Gikan. Estamos muy felices de este gran desafío, espero dejar el nombre de Curicó, la región maulina, y el país en lo más alto. Para cumplir con este propósito llevo meses preparándome para poder competir en este compromiso”, dijo el deportista.
“Efectivamente, soy el único sudamericano y chileno en participar
Rolando reiteró que “el desafío es muy grande, a mis 38 años de carrera deportiva seguir compitiendo a nivel internacional me llena de orgullo, a la vez, trato de ser un ejemplo para todos mis
alumnos el competir a gran nivel”. También desde la Federación Internacional de Kenpo y Demás Disciplinas, demandan todas las facilidades pertinentes para Rolando Jaque Parra en el trayecto de su destino. “Maestro miembro de la Federación, representante de Chile y América, acudirá como competidor y para impartir clases el 22 de abril 2023 y el Campeonato y Seminario de Kenpo de la comunidad valenciana, el cual se celebrara en la localidad de Guardamar del Segura”
(Alicante), maestro Gil Medina Polaina, Cinturón Negro 10° Dan.
La exseleccionada nacional de karate y medallista panamericana, Jessy Reyes Contreras, hoy entrenadora, confirmó que ya cuenta con respaldo económico para sus tres seleccionados con miras al Sudamericano de la categoría juvenil.
El seleccionado Gaspar Orellana, cuenta con apoyo para su viaje del Comité Olímpico de Chile, mientras que para Agustina Ormazábal y Cristóbal García, el apoyo vendrá del Gobierno Regional del Maule.
El viaje está previsto para el lunes 24 de abril.
ESTA NOCHE, CURICÓ UNIDO VS UNIÓN ESPAÑOLA
A LAVAR HERIDAS FRENTE A LOS ROJOS DE UNIÓN

A la cancha. Los curicanos buscarán enterrar su eliminación de Copa Chile, cuando se midan hoy a contar de las 20:30 horas frente a los rojos de Santa Laura, que ya suman ocho juegos sin ganar como visitantes en el torneo. El Curi ha perdido sus tres juegos recientes en casa y el partido de esta noche es trascendental para iniciar el repunte.
CURICÓ. Esta noche en el estadio La Granja de Curicó, termina de jugarse la décima fecha del torneo nacional de la Primera División. Frente a frente estará Curicó Unido ante uno de los rivales que más le ha costado vencer en sus 50 años de vida, la Unión Española, que registra solo una derrota frente a los curicanos, la que sucedió el año pasado en San Carlos de Apoquindo. Esta noche albirrojos e hispanos se vuelven a ver las caras y la tarea es ardua especialmente para el equipo de Damián Muñoz, que la semana pasada quedó eliminado de la Copa Chile a manos de Deportes Rengo y esta noche, querrá borrar esa mancha volviendo al triunfo ante la Unión Española.
HOY Y EL DOMINGO
Pita Benjamín Saravia desde las 20:30 horas en un estadio La Granja, que tendrá los ojos encima de toda la parcialidad tras la filtración de imágenes durante los días previos que denotaron un mal estado del campo de juego, algo que los jugadores esperan no afecte el rendimiento futbolístico de una escuadra u otra.
HOY EN EL HEXAGONAL
No menos de 4 mil personas se esperan hoy en el principal estadio curicano y aún quedan entradas disponibles a la venta a través del sitio web www.curiticket.cl con precios que fluctúan entre los 7 mil y 22 mil 500 pesos, cancelando los niños entrada rebajada para cada localidad. El de hoy será el inicio de una rápida semana para Curicó
Unido, que además del juego de esta noche en La Granja considera para el domingo el duelo en el estadio El Cobre de El Salvador, en pleno desierto en la región de Atacama, frente al siempre durísimo Cobresal. Dos encuentros en una semana importante para las aspiraciones curicanas de enmendar su rumbo en el torneo nacional, donde se ubican en zona media baja de
la tabla de posiciones, aunque de ganar hoy, no le perderán pisada al grupo que lucha por seguir peleando uno de los cupos para jugar torneos internacionales en 2024.
Para definir ello en todo caso, aún falta mucho, pues hoy recién su cumplirá el primer tercio del campeonato, cerrándose la jornada 10 de un total de 30 que considera el torneo 2023.
Curicano destaca en el Patagonia RUN en Neuquén
VERSUS
Caminan de la mano Curicó Unido y la Unión Española. Los albirrojos dirigidos por Damián Muñoz suman 10 puntos y los hispanos 9. Como local el Curi hace 3 juegos que no suma, mientras la Unión ya lleva 8 sin ganar en el torneo de Primera. La visita apuesta todas sus cartas a su gran efectividad en el primer tiempo donde ha marcado en los minutos iniciales el 70% de sus goles, mientras Curicó presenta mismo porcentaje de anotaciones en los 15 minutos finales de cada partido. El goleador curicano es el uruguayo Diego Coelho con 4 tantos, mientras que en los hispanos el máximo anotador es el también trasandino Leandro Gárate con 5, quien también es líder de asistencias en su escuadra con 2, mientras que en Curicó el de más ‘pases gol’ es Zavala con 3. Atractivo duelo entre equipos que no llegan en su mejor performance y que esperan que el duelo de esta noche, sea el primer impulso para entrar en carrera directa por la zona de copas en el torneo chileno.
La Rojita Sub 17 va por un triunfo frente a Venezuela

QUITO, ECUADOR. Dos derrotas consecutivas suma La Rojita Sub 17 que dirige Hernán Caputto, en el hexagonal final del Sudamericano de Fútbol que se está disputando en terreno ecuatoriano.
Chile primero cayó con Argentina y luego frente a Ecuador, quedando colista en la tabla por diferencia de goles con sus rivales que tampoco han sumado como el caso de Paraguay y Venezuela.
Tras estas dos caídas, La Rojita Sub 17 está complicada ya que se encuentra en el fondo de la tabla de posiciones.
Si bien en el primer tiempo Chile frente a Ecuador se generó ocasiones de gol, protagonizando un parejo encuentro, todo comenzó a desmoronarse y
terminó entregada en su segunda presentación.
Esta tarde, La Rojita Sub 17, saldrá a la cancha con la obligación de sumar unidades en el hexagonal final y así seguir con
chances de alcanzar uno de los cupos para el Mundial. Las tres mejores selecciones del hexagonal: Ecuador, Brasil y Argentina, que suman 6 puntos cada uno, mientras que
Paraguay, Venezuela y Chile no han sumado.
Los dirigidos por Hernán Caputto llegan necesitados de puntos para este partido, que será transmitido por TVN, ya
que en sus primeras dos presentaciones fue derrotada. Primero por Argentina y luego por Ecuador.
El partido entre Chile y Venezuela se disputará hoy a partir de las 17:15 horas y se podrá seguir a través de las pantallas de TVN.
Recordemos que el Sudamericano entregará cuatro cupos para el Mundial de la categoría que se disputará entre el 10 de noviembre y 2 de diciembre, aún con sede por confirmarse después de que la FIFA retirara la organización a Perú.
Los próximos duelos de La Rojita Sub 17, serán ante Brasil el jueves 20 de abril, a las 17:15 horas, y el domingo 23 de abril a la misma hora.
El curicano Francisco Vera (40 años) viene de participar en la carrera Ultra trail (carrera de montaña) más importante de Latinoamérica, representando a Chile en el Patagonia RUN que se realiza en San Martín de Los Andes-Neuquén Patagonia Argentina, en la distancia de 110 kilómetros, terminando entre los 30 mejores de la distancia con un tiempo de 20:13:31.

“Este es un tremendo resultado para el ultra atleta, que siempre ha sabido destacar en diversas competencias a lo largo de casi 10 años de duro trabajo. No es fácil ser deportista en esta tierra y es por eso que para nuestro Club Cúspide Curicó y para nuestra ciudad, es un orgullo que nos represente en tamañas competencias”, dijo Christian González.
Chile sigue en el Grupo 1 Americano de la Billie Jean King Cup
El Grupo I Americano de la Billie Jean King Cup, la Copa Davis femenina, terminó sus definiciones, donde Chile venció a Bolivia.
El duelo comenzó con el triunfo de Antonia Vergara, su primero individual en el equipo chileno, ante Ana Fabia Holweg por parciales de 6-1 y 6-3. En el segundo partido fue el estreno de Paloma Goldsmith por el equipo nacional, venciendo por 6-3 y 6-4 a Natalia Trigosso.
Finalmente, al estar la serie 2-0 a favor de Chile, se decidió no jugar el partido de dobles.
Con esto, Chile quedó en el tercer lugar de la competencia con 3 series ganadas y 2 perdidas, lo que le permite mantenerse en el Grupo I Americano para la temporada 2024. En tanto, los equipos de Argentina y Colombia clasificaron a las Qualifiers, que se disputarán en noviembre, para buscar un cupo en el Grupo Mundial.
En tanto, Guatemala y Bolivia descendieron al Grupo II Americano.
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
ARQUITECTO
DANIELA
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CFOagriaqua.cl
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Part Time
Asesoría a Empresas
9 77037383
Estados Financieros Mensuales
Budget & Forecast : formulación y control ejecución Capex & Opex Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas
Efectivo equivalente- Cash Flow 4 weeks - Control Interno - Auditoria Operativa Costos a lo largo de cadena de Valor: ABC Costing

Nuestra Misión
Dotar de información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales Resguardar y rentabilizar el patrimonio del inversionista
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster Gestión Empresarial
Ingeniero Comercial (m) Administración de Empresas, Contador Auditor, Contador Público, Acreditado IFRS por ICAEW Móvil: 56-9-62628747 contacto: leaf58pv@gmail.com

TALENTO SENIOR
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159
Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
POSESIONES EFECTIVAS
POSESIONES EFECTIVAS DE HERENCIAS INTESTADAS. La Directora Regional(S) del Servicio de Registro Civil e Identificación REGIÓN DEL MAULE, concedió Posesión Efectiva de la Herencia Intestada de los causantes que se señalan a continuación, a los herederos y en la fecha que se indica en cada caso:

ABARCA ARRIAGADA, RUBÉN BENEDICTO ANTONIO: con fecha 12-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-01-2021, publicada el 01-02-2021.
AGUILERA GUAJARDO, MARÍA LUISA: con fecha 11-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 0408-2014, publicada el 18-08-2014.
AGUILERA JARA, MIRIAM ELIANA: con fecha 11-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-09-2022, publicada el 15-09-2022.
ALARCÓN FREIRE, ANAMAR CARMEN: con fecha 11-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2208-2012, publicada el 03-09-2012.
ALIACAR DÍAZ, SERGIO IVÁN: con fecha 10-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 07-01-2013, publicada el 15-01-2013.
ÁLVAREZ LAMBERT, JOSÉ WALTER: con fecha 11-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2907-2022, publicada el 01-08-2022.
ÁLVAREZ SAAVEDRA, CARMEN ROSA: con fecha 10-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1409-2017, publicada el 15-09-2017.
ALVIAL JORDÁN, MARIO DEL ROSARIO: con fecha 03-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2712-2019, publicada el 02-01-2020.
AMARO AMARO, MARÍA DEL ROSARIO: con fecha 10-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 3101-2019, publicada el 01-02-2019.
ANDRADE MOLINA, ELENA MARGARITA: con fecha 12-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2807-2020, publicada el 01-08-2020.
ARAVENA GUZMÁN, AZUCENA DE LAS NIEVES: con fecha 05-042023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 31-08-2021, publicada el 01-09-2021.
ARAVENA GUZMÁN, JUAN ANTONIO: con fecha 05-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2407-2012, publicada el 01-08-2012.
ARAVENA GUZMÁN, MARGARITA DEL ROSARIO: con fecha 0504-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 26-04-2018, publicada el 02-05-2018.
ARAVENA GUZMÁN, MARIO ENRIQUE: con fecha 05-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1410-2022, publicada el 17-10-2022.
ARAYA ARAYA, JUAN ISIDORO: con fecha 13-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-11-2019, publicada el 15-11-2019.
ARAYA MORENO, ROSALÍA DEL CARMEN: con fecha 10-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1401-2021, publicada el 15-01-2021.
ARENAS ARENAS, BERTA LUCILA: con fecha 10-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-02-2023, publicada el 15-02-2023.
ARÉVALO ABARCA, RUBÉN DARÍO: con fecha 04-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-10-2022, publicada el 17-10-2022.
ARROS FIGUEROA, HILDA ESMERALDA: con fecha 06-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1209-2019, publicada el 16-09-2019.
ÁVILA BERNALES, ROBERTO ANTONIO: con fecha 05-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1307-2022, publicada el 15-07-2022.
BARRA OLAVE, FERNANDO MATEO: con fecha 10-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1406-2012, publicada el 15-06-2012.
BARRIOS SEPÚLVEDA, NELSON ESTEBAN: con fecha 12-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1201-2023, publicada el 16-01-2023.
BARROS CASTILLO, OLIVIA DEL CARMEN: con fecha 06-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1409-2022, publicada el 15-09-2022.
BARRUETO CANCINO, MARÍA ISABEL: con fecha 11-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2911-2022, publicada el 01-12-2022.
BASCUÑÁN VARAS, SERGIO: con fecha 05-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-11-2018, publicada el 03-12-2018.
BASUALTO CONTRERAS, JUAN ANTONIO: con fecha 10-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1403-2023, publicada el 15-03-2023.
BENAVIDES NAVARRO, MANUEL ANTONIO: con fecha 04-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2202-2023, publicada el 01-03-2023.
BENÍTEZ CONCHA, PEDRO JUAN: con fecha 10-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-01-2021, publicada el 15-01-2021.
BOZO GÁLVEZ, OLIVIA DEL CARMEN: con fecha 03-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1403-2022, publicada el 15-03-2022.
BRAVO FIGUEROA, MARÍA INÉS: con fecha 05-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 09-09-2019, publicada el 16-09-2019.
BRAVO ROJAS, RAÚL ENRIQUE: con fecha 04-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 08-11-2022, publicada el 15-11-2022.
BRICEÑO FERNÁNDEZ, LUIS ARMANDO: con fecha 05-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1412-2022, publicada el 12-12-2022.
BROWN GONZÁLEZ, ANA MARÍA: con fecha 10-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-07-2022, publicada el 01-08-2022.
BUSTOS AGURTO, ROLANDO DEL CARMEN: con fecha 10-042023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 27-06-2008, publicada el 01-07-2008.
BUSTOS TORRES, MARÍA EUGENIA: con fecha 10-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1402-2023, publicada el 15-02-2023.
CABRERA MORALES, LAURA ROSA: con fecha 10-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 0903-2023, publicada el 15-03-2023.
CABRERA PARRA, LIDIA DE LAS MERCEDES: con fecha 10-042023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-12-2022, publicada el 12-12-2022.
CÁCERES RUZ, RICARDO ANTONIO: con fecha 11-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2302-2023, publicada el 01-03-2023.
CAMPOS ZURITA, DIGNORA DEL CARMEN: con fecha 05-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2802-2023, publicada el 01-03-2023.
CARO GALLARDO, HÉCTOR ORLANDO: con fecha 05-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 3008-2022, publicada el 01-09-2022.
CARO HERNÁNDEZ, MANUEL SEGUNDO: con fecha 10-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1408-2014, publicada el 18-08-2014.
CARRASCO , MARÍA ELIANA DEL CARMEN: con fecha 05-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2707-2018, publicada el 01-08-2018. CARRASCO ARANCIBIA, MAURICIO ANTONIO: con fecha 06-042023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-02-2023, publicada el 15-02-2023.
CASTRO GONZÁLEZ, REIMUNDO: con fecha 05-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-02-2023, publicada el 15-02-2023.
CASTRO JOFRÉ, IVÁN ALEJANDRO: con fecha 10-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1403-2023, publicada el 15-03-2023.
CASTRO MIÑO, LUIS ERASMO: con fecha 05-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-06-2016, publicada el 01-07-2016.
CASTRO ROJAS, JOSÉ PATRIOCINIO: con fecha 04-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 3003-2022, publicada el 01-04-2022.
CATALÁN REYES, ANGEL MANUEL: con fecha 06-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-10-2022, publicada el 17-10-2022.
CERPA MUÑOZ, GUILLERMO EDUARDO: con fecha 11-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1410-2022, publicada el 17-10-2022.
CERPA PALMA, PEDRO ESTEBAN: con fecha 06-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-02-2023, publicada el 01-03-2023.
CISTERNAS ARAVENA, TERECILA DEL CARMEN: con fecha 1204-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-12-2022, publicada el 12-12-2022.
CONSTENLA ESPINOZA, PRIMITIVO DEL CARMEN: con fecha 0504-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-12-2017, publicada el 15-12-2017.
CONTRERAS ROJAS, CARMEN FILOMENA: con fecha 11-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2909-2022, publicada el 03-10-2022.
CORREA RAMÍREZ, MARÍA TERESA: con fecha 11-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2908-2018, publicada el 03-09-2018. CUEVAS PROVOSTE, ISABEL DEL CARMEN: con fecha 05-042023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-11-2022, publicada el 01-12-2022.
DÍAZ CATRILEO, JOSÉ ENRIQUE: con fecha 06-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 27-07-2004, publicada el 02-08-2004.
DÍAZ LÓPEZ, CARLOS PATRICIO: con fecha 10-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-01-2023, publicada el 16-01-2023.
DÍAZ SOTO, FLORENTINA DEL CARMEN: con fecha 11-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2802-2023, publicada el 01-03-2023.
DOTE MÉNDEZ, FILOMENA DEL CARMEN: con fecha 11-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 0109-2010, publicada el 15-09-2010.
DUPA NORAMBUENA, MARIO NELSON: con fecha 10-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2912-2022, publicada el 03-01-2023.
ELGUETA URRUTIA, GASTÓN EDUARDO: con fecha 06-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1402-2023, publicada el 15-02-2023.
ERICES FUENTES, NORMA DEL CARMEN: con fecha 11-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1403-2023, publicada el 15-03-2023.
ESTAY HERRERA, MALBINA MERCEDES: con fecha 06-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 11-112022, publicada el 15-11-2022.
FAÚNDEZ MUÑOZ, LUIS ANTONIO: con fecha 03-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-09-2022, publicada el 15-09-2022.
FERNÁNDEZ SANHUEZA, JUAN PATRICIO: con fecha 03-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2806-2022, publicada el 01-07-2022.
FIGUEROA PEÑA, MÓNICA NORA: con fecha 14-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-02-2023, publicada el 01-03-2023.
FLORES ESPINOZA, EUGENIO WALDEMAR: con fecha 05-042023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 22-02-2023, publicada el 01-03-2023.
FLORES FLORES, HUGO JAVIER: con fecha 13-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-07-2022, publicada el 01-08-2022.
FUENTES GONZÁLEZ, PEDRO PABLO: con fecha 10-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 3105-2022, publicada el 01-06-2022.
FUENTES MUÑOZ, CARLOS EDUARDO: con fecha 10-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2911-2022, publicada el 01-12-2022.
GAJARDO OSES, MIGUEL FERNANDO: con fecha 05-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2509-2015, publicada el 01-10-2015.
GARCÍA CERPA, LUIS ALEJANDRO: con fecha 12-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-11-2019, publicada el 15-11-2019.
GARCÍA HORMAZÁBAL, PASCUAL DEL CARMEN: con fecha 0504-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 10-12-2019, publicada el 16-12-2019.
GÓMEZ MALDONADO, JULIO: con fecha 10-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 27-08-2010, publicada el 01-09-2010.
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, JUAN FRANCISCO: con fecha 05-042023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-02-2022, publicada el 15-02-2022.
GONZÁLEZ INOSTROZA, CORA NELLY: con fecha 04-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1208-2022, publicada el 15-08-2022.
GONZÁLEZ RIQUELME, FRANCISCO JOSÉ: con fecha 11-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2912-2022, publicada el 03-01-2023.
GONZÁLEZ ROJAS, OMAR CELEDONIO: con fecha 04-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 0810-2012, publicada el 16-10-2012.
GONZÁLEZ URBINA, LUIS ALBERTO: con fecha 10-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1402-2023, publicada el 15-02-2023.
GUÍÑEZ ORELLANA, ORIANA JEANETTE: con fecha 04-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1407-2022, publicada el 15-07-2022.
GUTIÉRREZ FERRADA, ROSA IRENE: con fecha 10-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 3008-2022, publicada el 01-09-2022.
GUTIÉRREZ HUERTA, MANUEL JESÚS: con fecha 12-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1401-2014, publicada el 03-02-2014.
HENRÍQUEZ , LAURENCIA DEL CARMEN: con fecha 06-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2907-2022, publicada el 01-08-2022.
IBARRA HERRERA, MARÍA DE LAS NIEVES: con fecha 11-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2202-2023, publicada el 01-03-2023.
ISSI SALDIAS , OXIDEN ANTONIO: con fecha 11-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 27-02-2023, publicada el 01-03-2023.
JAQUE SEPÚLVEDA, JOSÉ DOMINGO: con fecha 13-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2802-2023, publicada el 01-03-2023.
JARA RETAMAL, ROSA MARÍA IGNACIA: con fecha 11-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 3103-2021, publicada el 01-04-2021.
JIMÉNEZ CORDERO, MIGUEL SIXTO: con fecha 10-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1412-2022, publicada el 12-12-2022.
LARA HERNÁNDEZ, MARÍA INÉS: con fecha 11-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 27-04-2015, publicada el 04-05-2015.
LARA VALDÉS, RENATO: con fecha 11-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 09-07-2018, publicada el 17-07-2018.
LÓPEZ GAJARDO, HUGO GABRIEL: con fecha 12-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-09-2021, publicada el 01-10-2021.
LÓPEZ SOLORZA, EMILIO: con fecha 06-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 31-03-2022, publicada el 01-04-2022.
MARTÍNEZ MARTÍNEZ, JOSÉ MIGUEL: con fecha 10-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 0904-2009, publicada el 15-04-2009.
MARTÍNEZ PÉREZ, VÍCTOR EDMUNDO: con fecha 10-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2907-2022, publicada el 01-08-2022.
MARTÍNEZ VÁSQUEZ, ROSA ESTER: con fecha 11-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2802-2023, publicada el 01-03-2023.
MATAMALA RODRÍGUEZ, MARÍA TERESA: con fecha 11-04-2023 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1403-2017, publicada el 15-03-2017.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
EXTRACTO Ante Juzgado de Letras de Molina, en autos ROL N° C-621-2020, caratulados “LOGROS SERVICIOS FINANCIEROS SPA /VIGNOLO”, con fecha 02 de mayo 2023 a las 13:00 horas, se rematara: Lote B, reserva, o resto de la parcela dieciocho, y de una dieciséis ava parte del Bien común especial N° 2 del Proyecto de parcelación
Porvenir, comuna de Río Claro, provincia de Talca, cuyas medidas y deslindes son: Lote B, reserva, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 925, al final del Registro de Propiedad del año 2004, y deslinda: norte: con Lote A, separado por cerco; oriente: con lote A, parcela diecisiete y Sara Montecinos, separado por cerco; sur: con camino público que va de Bellavista a Cumpeo, con Sara Montecinos, Carmen Montecinos y Roberto Montecinos, separado por cerco; poniente: con camino de acceso de cuatro metros de ancho que le da salida a camino público y lo separa de Sergio Cáceres y Lote cinco de don Juan Mondaca, separado por cerco.
Bien común especial N° 2, bodega con una superficie aproximada de 0,60 hectáreas y deslinda: norte: reserva cora uno y Bien común especial N° 1; oriente: sitios once, y nueve; sur: sitio diez, y nueve; poniente: sitio ocho, y reserva cora dos, camino de por medio. El inmueble se encuentra actualmente inscrito a fojas 17.276
Nº 5.524 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes
Raíces de Talca año 2011. Mínimo de posturas $1.379.723.861.-
Garantía para tomar parte de la subasta 10% del mínimo de
posturas. Precio pagadero vale vista dentro de quinto día de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, todo postor distinto del ejecutante y el Banco de Chile, deberá presentar vale vista a la orden del Juzgado de Letras de Molina, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El postor debe dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas, a dejar el vale vista a la orden del Tribunal además de un número de teléfono de contacto, un correo y datos de quién asistirá el día de remate. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma ordenada, se remitirá un correo electrónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual Zoom con el link de la misma y el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos (dispositivo electrónico con cámara y micrófono), y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación el día de la subasta, con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con Clave Única del Estado vigente a la fecha de la subasta. El no cumplimiento de esta obligación será causal suficiente para dejar sin efecto la participación del que incumpla.
Demás antecedentes expediente citado. Molina, veintiocho de marzo de dos mil veintitrés. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE
10-17-23-24 – 87425
EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de fecha veintisiete de marzo de dos mil veintitrés, en causa ROL N° C-931-2022, caratulada “AGRÍCOLA KAIKEN SPA /POSIBLES OPOSITORES”, se cita a las partes a comparendo de contestación y conciliación en la audiencia del día jueves 25 de mayo de 2023 a las 09:00 horas, la que será realizada presencialmente en dependencias del Tribunal. Molina, doce de abril de dos mil veintitrés.
17-18-19 – 87556
EXTRACTO PUBLICACIÓN POSESIÓN EFECTIVA TESTADA SARA ELENA DEL CARMEN DÍAZ NÚÑEZ Por resolución fecha 21 de noviembre 2022, Primer Juzgado de Letras Curicó, en autos caratulados DÍAZ/DÍAZ, Rol V-1102022, concedió posesión efectiva herencia testada quedada al fallecimiento de SARA ELENA DEL CARMEN DÍAZ NÚÑEZ, Run N° 1.894.667-K, a universales herederos Luis Antonio Díaz Correa, Run N° 11.787.152-5; y Margarita Cecilia Díaz Correa, Run N° 11.233.773-3; y herederos forzosos: Yan Fernando Díaz Correa, Run N° 10.057.899-9; Claudio Iván Díaz Correa, Run N° 12.206.556-1; Elena de Loreto Díaz Correa, Run N° 11.083.440-3; Alejandro Omar Díaz Correa, Run N° 11.369.432-7; Rodrigo Del Carmen Díaz Correa, Run N° 12.420.890-4; Patricio Armando Díaz Correa, Run N° 10.234.671-8; Luis Antonio Díaz Correa, Run N° 11.787.152-5; y Margarita
Cecilia Díaz Correa, Rut N° 11.233.773-3, quienes heredan en representación de don ARMANDO DÍAZ DÍAZ. Testamento abierto fecha 12 de enero 2007, otorgado Notario Público Titular de Curicó don René León Manieu, Repertorio N°122-2007.17-18-19 - 87558
EXTRACTO PUBLICACIÓN POSESIÓN EFECTIVA TESTADA GLADYS DEL CARMEN PINO BUSTAMANTE Por resolución 21 de noviembre 2022, Segundo Juzgado de Letras Curicó, autos caratulados PINO/ PINO, Rol V-117-2022, concedió posesión efectiva herencia testada quedada al fallecimiento de GLADYS DEL CARMEN PINO BUSTAMANTE, Run N° 4.231.293-2, hecho ocurrido el 9 de Junio 2022, a universales herederos Alfredo Reinaldo Pino Riveros, Run N° 15.946.500-4; y Carolina Andrea Pino Riveros, Run N° 14.053.1847. Testamento abierto fecha 16 de agosto 2016, otorgado Notario Público de Curicó don Rodrigo Domínguez Jara, Repertorio N°1.869-2016.
17-18-19 - 87559
REMATE En causa Rol N° 167-2023-C, 1° Juzgado Civil de Talca, caratulada, “MEJIAS CON CANALES, se ordenó subastar propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Pasaje Las Taguas N° 1959, que corresponde al Lote número cuatro, de la manzana G5, del Conjunto Habitacional “Barrio La Foresta etapa II-B de la comuna de Maule, inscrito, fojas 348 N° 600, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Maule año 2023. Fecha Remate: 02 Mayo 2023, 12:00 horas. Mínimo: $ 22.091.350.- Precio pagadero en dinero
efectivo mediante deposito a la cuenta corriente del tribunal, a más tardar dentro de tercero día hábil desde la subasta. Para participar en remate, interesados deberán acompañar boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal equivalente al 10% del mínimo indicado. Demás antecedentes en expediente indicado. SECRETARIA
15-17-18-19 – 87568
NOTIFICACIÓN Por resolución fecha 02 febrero 2023 causa ordinaria mayor cuantía rol C-1163-2020 caratulada BANCO CHILE con ROJAS PARADA LUIS, Cuarto Juzgado Letras Talca, se ordenó notificar por avisos lo siguiente: FOLIO 127: Talca, 1 diciembre 2022. VISTO. 1° Que, folio 1, mediante presentación 24 abril 2020, comparece Paula Arancibia Rodríguez, abogada, domiciliada calle Bandera 577, piso 10, Santiago, mandataria judicial representación convencional BANCO CHILE, sociedad anónima bancaria giro denominación, Rut: 97.004.000-5, representada su vez gerente general, Eduardo Ebensperger Orrego, ingeniero comercial, domiciliado Ahumada 251 Santiago, deduce demanda juicio ordinario cobro pesos contra LUIS ALBERTO ROJAS PARADA, transportista maderero, domicilio Colo Colo 235, Linares, y/o Tres Oriente 207, Longaví, y/o Población Aurora, Casa 2, Longaví, y/o calle Veinte Norte 1527, Loteo Portal Norte Lircay, Talca. En cuanto los hechos indica que 5 noviembre 2013, Banco Chile entregó mutuo al demandado suma UF 1.384,00.- en capital, operación de dinero
que formalizó escritura pública misma fecha, suscrita por demandado Notaría Talca servida por titular Carlos Demetrio Hormazábal Troncoso, declarando deudor haber recibido importe de este mutuo entera y total satisfacción y conformidad, obligándose a pagar dicha suma plazo 80 meses, a contar día primero mes siguiente fecha contrato mutuo, por medio igual número dividendos mensuales, vencidos, y sucesivos, que comprenderían amortización y los intereses y sobre estos últimos, indica que tasa interés real, anual y vencida devenga contrato mutuo es 4,97 % anual, que devengaría desde día que rija obligación. Que, dividendo mensual correspondía pagar consideraba interés devengado y además el correspondiente monto amortización, todo lo cual encuentra establecido en desarrollo deuda elaborado para todo período, facultando deudor al Banco para reducir escritura pública o para protocolizar dicho desarrollo, si este último estima necesario. Demandado se obligó pagar mencionados dividendos por mensualidades vencidas, dentro primeros diez días corridos mes siguiente aquel que hubieren devengado, o éste fuere inhábil, día hábil bancario inmediatamente anterior. Se estableció también que dividendos o cuotas debían ser pagados dinero efectivo por equivalente Unidades Fomento fecha pago efectivo. Agrega que, conforme estipulado cláusula duodécima referida escritura, demandado constituyó primera hipoteca con cláusula garantía general en favor repre-
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
sentado, a fin garantizar cumplimiento exacto, íntegro y oportuno todas obligaciones emanan contrato mutuo, y a fin garantizar todas y cualesquiera obligaciones presentes o futuras, directas o indirectas, tenga contraídas o pueda llegar contraer en futuro favor propio demandado, ya sea como deudor principal, fiador, codeudor solidario o cualquier otro título, sea moneda nacional o extranjera, sobre propiedad compuesta por casa y sitio ubicada calle 20 Norte
1527, corresponde sitio o lote número 48, manzana B, Loteo Portal Norte Lircay , I etapa, comuna y provincia Talca, según plano archivado bajo N°
2661 final registro propiedad año 2013, tiene superficie 151,87 metros cuadrados y deslinda; Norte, calle 6 ½ oriente plano; Sur, 16,50 metros con lote número cuarenta y siete misma manzana B loteo; Oriente, lote número uno misma manzana B loteo; Poniente, 6,60 metros calle
20 Norte plano área verde de por medio y Norponiente, ochavo cuatro metros intersección calle 20 Norte con calle seis y media oriente del plano, inscrita a nombre Luis Alberto Rojas Parada a fojas 20.807 N°
10.394, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2013. Añade hipoteca general corre inscrita a fojas 13388 N°
3465 Registro Hipotecas Conservador Bienes Raíces Talca año 2013. Según estipulado cláusula décima quinta letra a) de escritura, si retardaba pago cualquier dividendo o cuota capital y/o intereses más de diez días corridos, podrá Banco a su arbitrio exigir anticipadamente pago totalidad mutuo, o suma
que éste encuentre reducido También, refiere que de acuerdo estipulado cláusula décima escritura, si pago de dividendo no efectuaba dentro plazo convenido, Banco podría determinar tasa interés moratorio superior tasa interés pactada que encontrare rigiendo, la que todo caso no podría exceder tasa máxima permitida estipular para este tipo operaciones crédito dinero, o una inferior a pactada que regiría desde día siguiente aquel que debió haberse pagado y hasta fecha pago efectivo. Adicionalmente, indica partes acordaron respecto sumas Banco hubiere desembolsado por deudor para hacer efectivas obligaciones emanadas contrato y por sumas eventualmente hubiere anticipado por concepto impuesto territorial, como también cualquier suma Banco tuviere desembolsar con ocasión dicho préstamo, deudor, desde fecha respectivo desembolso y hasta pago íntegro de éste, abonaría además intereses a raíz tasa interés pactada instrumento encontrare rigiendo fecha correspondiente desembolso, pudiendo determinar tasa interés superior a ésta, que todo caso no podría exceder tasa máxima permitida estipular para operaciones crédito dinero moneda nacional reajustable, o una inferior a pactada. Que, demandado pagó hasta dividendo fecha vencimiento 1 noviembre 2016, y no ha pagado al Banco dividendos correspondientes meses diciembre 2016 y siguientes, demanda en este acto saldo total obligación, que asciende U.F.1.381,2018.-, según valor dicho índice día 15 abril 2020, equi-
valen $39.568.669.-, cantidad esta última título referencial, toda vez que definitiva obligación debe pagarse según equivalencia pesos moneda corriente día pago efectivo y que dicha cantidad deben agregarse intereses penales que devenguen hasta día pago efectivo, con costas. Además, refiere estipuló expresamente obligaciones emanaren dicho préstamo tendrían carácter indivisibles y solidarias para todos los efectos legales; y, que, a consecuencia hechos antes relacionados, demandado, Luis Alberto Rojas Parada adeuda de plazo vencido a su representado suma U.F.1.381,2018.-, según valor dicho índice día 15 abril 2020, equivalen $39.568.669.-, cantidad esta última título referencial, toda vez que definitiva obligación debe pagarse según equivalencia pesos moneda corriente día pago efectivo, más intereses penales pactados hasta día cumplimiento efectivo obligación pago mismo. El 9 septiembre 2015, su representado entregó segundo mutuo al deudor por suma $6.036.807.- en capital, operación crédito dinero formalizó pagaré a orden Banco Chile N° 0000000064341, suscrito con igual fecha por demandado, cuyas condiciones estipularon siguiente forma: Capital entregado mutuo consistente suma $6.036.807.- se pagaría por deudor, estableciendo que a contar fecha entrega dinero obligación devengaría intereses a raíz de tasa 1,33 % mensual. Que, demandado se obligó pagar cantidad señalada tanto capital como intereses 48 cuotas de acuerdo siguiente programa amortizaciones: 47 cuotas iguales,
mensuales y sucesivas $171.715.- cada una, venciendo primera de ellas 9 octubre 2015, y las restantes vencerían sucesivamente misma periodicidad, y una final $171.717.-, pagadera 9 septiembre 2019. Agrega que llegado vencimiento cuota 9 junio 2017, ésta no fue pagada, por lo que ha hecho efectiva cláusula aceleración contemplada en mismo pagaré por cual formalizó mutuo dinero, según la cual simple retardo y/o mora pago íntegro y oportuno todo o parte de una cuotas en la(s) época(s) pactada(s) para ello, dará derecho Banco Chile para exigir sin más trámite pago total deuda o saldo a que halle reducida, considerándose en tal evento obligación como plazo vencido. Asimismo, continúa señalando, a contar simple retardo y/o mora y hasta pago efectivo, obligación devengaría interés máximo convencional que ley permita estipular para operaciones crédito en moneda nacional no reajustables, pero sólo éste fuere superior interés que encontrare rigiendo para obligación a la fecha producirse simple retardo y/o mora, pues en caso contrario continuará devengando este último. Conforme anterior, adeuda por concepto capital suma $3.980.077, más intereses convencionales y moratorios pactados, devengados entre día entrega dinero y día vencimiento, e intereses penales a contar día 9 junio 2017 y hasta día pago total obligación, calculados éstos en forma antes indicada. Como consecuencia hechos antes relacionados, sostiene que demandado adeuda plazo vencido a su representado suma $3.980.077.- más inte-
rés máximo convencional que ley permite estipular para operaciones crédito dinero moneda nacional no reajustable, desde fecha incumplimiento mutuo otorgado y hasta día cumplimiento efectivo obligación pago del mismo. En lo referente al derecho, indica que su representado asiste derecho cobrar sumas demandadas en presentación, toda vez se dan sendas operaciones crédito dinero y específicamente dos contratos mutuo incumplidos. Asimismo, señala que hechos antes expuestos, encuentran previstos y sancionados entre otras disposiciones legales, por las siguientes: a) Artículo primero Ley 18010 expresa en su parte pertinente que “Son operaciones crédito dinero aquellas cuales una partes entrega o se obliga entregar cantidad dinero y otra pagarla en momento distinto aquel celebra convención.:”
b) Por su parte artículo 2196 Código Civil expresa “mutuo o préstamo consumo contrato que una de las partes entrega a la otra cierta cantidad cosas fungibles con cargo restituir otras tantas mismo género y calidad.;”
c) En cuanto obligatoriedad normas pactadas por partes en contrato válidamente celebrado por ellas, artículo 1545 Código Civil dice “Todo contrato legalmente celebrado es ley para contratantes, y no puede ser invalidado sino por consentimiento mutuo o por causas legales.;” d) En cuanto al derecho asiste contratante diligente respecto aquel no ha dado cumplimiento obligación o está llano efectuarlas, artículo 1489 Código Civil prescribe: “En contratos bilaterales va envuelta condición resolutoria de no
cumplirse por uno contratantes lo pactado. Pero tal caso podrá otro contratante pedir a su arbitrio resolución o cumplimiento contrato, con indemnización perjuicios.,” y e) En cuanto a incorporación intereses a la misma operación cuando ésta se encuentra vencida; artículo 9 inciso 3 ley 18.010 expresa: “Los intereses correspondiente operación vencida que no hubiesen sido pagados se incorporarán a ella, a menos establezca expresamente lo contrario.” En la especie no se estableció lo contrario, pues no consta así en instrumentos que se formalizaron respectivos contratos mutuo, por lo que, mérito expuesto, lo prescrito artículos 1489, 1545, 1559, 2196 y siguientes Código Civil, artículo 9 inciso 3 y siguientes Ley 18.010, artículo 253 y siguientes Código Procedimiento Civil y demás disposiciones legales aplicables, solicita tener interpuesta demanda juicio ordinario cobro pesos contra LUIS ALBERTO ROJAS PARADA, individualizado, calidad deudor principal, y en definitiva declarar lo siguiente: a) Que demandado debe dar cumplimiento contratos mutuo individualizados precedentemente, y debe pagar a representado suma U.F.1.381,2018.-, según valor dicho índice día 15 abril 2020, equivalen $39.568.669.-, cantidad última título referencial, toda vez que definitiva obligación debe pagarse según equivalencia pesos moneda corriente día pago efectivo, por concepto mutuo individualizado número I demanda, más intereses penales pactados; y suma $3.980.077.-, más interés máximo convencional ley per-
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
mite estipular para operaciones crédito dinero moneda nacional no reajustable desde fecha incumplimiento mutuo otorgado y hasta día cumplimiento efectivo obligación pago del mismo, por concepto mutuo individualizado número II presentación; b) subsidio, sumas capital e intereses Tribunal estime procedentes conforme mérito causa y c) Que demandado debe pagar costas de la causa. 2° Que, folio 72, mediante certificación realizada 29 junio 2021 por señora Secretaria Subrogante Tribunal, constata resolución 4 mayo 2020, proveyó demanda, fue notificada Luis Rojas Parada, mediante avisos publicados extracto Diario La Prensa días 2, 3 y 4 junio 2021. Asimismo, se publicó Diario Oficial edición día 1 junio 2021. 3° Que, bajo folio 77, resolución 23 agosto 2021, tuvo por contestada demanda en rebeldía demandado. 4° folio 78, mediante presentación 30 agosto 2021, comparece Sergio Valenzuela Guzmán, abogado Banco Chile, evacuando trámite réplica, ratificando todas sus partes términos demanda. 5° Bajo folio 81, resolución 10 septiembre 2021, tuvo por evacuado trámite dúplica en silencio demandado. 6° Que, bajo folio 98 rola acta audiencia conciliación, realizada 30 noviembre 2021, con asistencia abogados parte demandante, Sergio Valenzuela
Guzmán y Julia Elizabeth Tobar Lillo y, en rebeldía parte demandada; instancia procesal que, llamadas partes conciliación, ésta no se produce, atendida ausencia demandado. 7° folio 102, fecha 23 diciembre 2021, se recibió cau -
sa a prueba, fijándose hechos substanciales, pertinentes y controvertidos. 8° folio 124, resolución 7 septiembre año curso, citó partes para oír sentencia. CONSIDERANDO. Primero: Que, bajo folio 1 comparece Paula Arancibia Rodríguez, representación convencional Banco Chile, sociedad anónima bancaria giro denominación, representada su vez por gerente general Eduardo Ebensperger Orrego, deduciendo demanda cobro pesos procedimiento ordinario mayor cuantía contra Luis Alberto Rojas Parada, solicitando en definitiva se declare demandado debe dar cumplimiento contratos mutuo individualizados en cuerpo demanda, y que debe pagar a representado suma U.F.1.381,2018.-, según valor dicho índice día 15 abril 2020, equivalen $39.568.669.-, cantidad última título referencial, toda vez en definitiva, obligación debe pagarse según equivalencia pesos moneda corriente día pago efectivo, por concepto mutuo individualizado número I libelo, más intereses penales pactados; y suma $ 3.980.077.-, más interés máximo convencional ley permite estipular para operaciones crédito dinero moneda nacional no reajustable, desde fecha incumplimiento mutuo otorgado y hasta día cumplimiento efectivo obligación pago del mismo, por concepto mutuo individualizado número II presentación; subsidio, sumas capital e intereses Tribunal estime procedentes conforme mérito causa y que demandado debe pagar costas de causa.
Segundo: Que, folio 77 se tuvo por contestada demanda en silencio demandado.
Tercero: Que, folio 78 comparece Sergio Valenzuela Guzmán, por demandante, evacuando trámite réplica reiterando expuesto demanda. Cuarto: Que, folio 81 se tuvo evacuado trámite dúplica silencio demandado. Quinto: Que, fijó como hecho substancial, pertinente y controvertido, siguiente: Si actor tiene crédito contra demandada en virtud contrato de mutuo que invoca demanda. En su caso, monto y vigencia crédito que cobra en autos y demás hechos que constituyen. Sexto: Que demandante, a fin acreditar pretensión, acompañó siguientes documentos, que acompañados legalmente, no fueron objetados: En folio 1:
a) Copia pagaré a plazo (cuotas pesos) N° 000000064341, firmado por Luis Alberto Rojas Parada, calidad deudor, 9 septiembre 2015, emitido Banco Chile, por monto $6.036.807.-, cuya firma encuentra autorizada notario Público Talca Arturo Castro Salgado; b) Copia escritura pública compraventa mutuo hipotecario plus vivienda, hipoteca y prohibición, otorgada Talca, 5 noviembre de 2013, ante Notario Público Carlos Demetrio Hormazábal Troncoso, mediante cual comparecen Sociedad Inmobiliaria Pocuro Limitada, representada José Rodrigo Mora Madrid, como vendedora; Luis Alberto Rojas Parada, como comprador, deudor o mutuario; y don Ignacio Javier Donoso Guerra y Karin Alejandra Sepúlveda Gesswein, carácter mandatarios y representación Banco Chile, anotada reper -
torio bajo N°74232013; ambos documentos acompañados además, folio 111 y guardados custodia Tribunal bajo N° 6902022 y; c) Copia escritura pública que contiene Acta Sesión Número BCH 2865, Banco Chile, Poder Judicial Socofin, anotada repertorio N° 37874- 2017 notaria Santiago, René Benavente Cash consta mandato judicial otorgado abogado Paula Arancibia Rodríguez para actuar representación Banco Chile. En folio 114, certificado Ley 20.130, para efectos artículo 24 N° 17 D.L 3.475, emitido Banco Chile, 13 julio 2021 y firmado Patricio Campos Rivas, emisor ya señalado. Séptimo: Que, por parte, demandada no presentó medios de prueba. Octavo: Que, conforme previsto inciso primero artículo 1698 Código Civil, ‘‘Incumbe probar obligaciones o extinción al que alega aquéllas o esta ,” se desprende corresponde demandante acreditar existencia obligación que pretende, de modo acreditada dicha obligación, concierne, entonces, al demandado desvirtuarla, es decir, probar extinción y que, por su parte artículo 1709 inciso primero Código Civil, establece que “Deberán constar por escrito actos o contratos contienen entrega o promesa de cosa valga más de dos unidades tributarias.” Asimismo, cabe tener consideración lo dispuesto artículo 2460 Código Civil, en cuanto señala que “El mutuo o préstamo consumo es un contrato que una de partes entrega a otra cierta cantidad cosas fungibles con cargo restituir otras tantas mismo género y cali -
dad” y que, por su parte, Ley 18.010 expresa artículo 1 inciso primero que; “Son operaciones crédito dinero aquellas por cuales una partes entrega o se obliga entregar una cantidad dinero y otra a pagarla momento distinto aquel se celebra la convención.” Noveno: Que, de análisis estos autos, y conforme prueba documental acompañada por actor, tienen por acreditados siguientes hechos: 1) Que por escritura pública 5 noviembre 2013, otorgada ante Notario Público Talca, Carlos Demetrio Hormazábal Troncoso, se celebró contrato compraventa con mutuo hipotecario, plus vivienda hipoteca y prohibición, entre partes de este juicio, mediante el cual Banco Chile dio préstamo a Luis Alberto Rojas Parada cantidad
1.384,00
Unidades Fomento, declarando deudor haber recibido importe a entera y total satisfacción y conformidad, ello, al tenor de indicado cláusula octava instrumento individualizado, fuera acompañado por demandante, con citación folios 1 y 111, y custodiado folio 112, bajo N° 690-2022, no siendo objetado por contraria. Además, en mérito acordado cláusula novena ya señalado instrumento, se tendrá acreditado que demandado se obligó pagar al actor señalada cantidad-1.384,00
Unidades Fomentoplazo 180 meses, contar día primero mes siguiente fecha celebración contrato; por medio igual número dividendos, mensuales, vencidos y sucesivos. Que, dichos dividendos comprenden amortización y los intereses, y tasa interés real, anual y vencida
que devenga contrato mutuo 4,97% anual, devengará desde día rija obligación. También se tendrá por acreditado dividendos mencionad numeral anterior ascendieron 10,84 Unidades Fomento cada uno ellos, excepto último, asciende 10,97 Unidades Fomento. Asimismo, conforme cláusula décima, tiene por probado dividendos o cuotas deberán ser pagados dinero efectivo equivalente valor Unidades Fomento fecha pago efectivo, habiéndose pactado, si uno o más dividendos no fueren pagados dentro plazo establecido dicho instrumento, banco podrá determinar tasa interés moratorio superior tasa interés pactada encontrare rigiendo, no podrá exceder tasa máxima permitida estipular para tipo operaciones crédito dinero, o una inferior a pactada. La que regirá desde día siguiente aquel debió haberse pagado y hasta fecha pago efectivo. Que, virtud establecido cláusula décimo quinta contrato referido numeral uno de este considerando, se tendrá por acreditado Banco demandante puede exigir a su arbitrio, anticipadamente pago totalidad mutuo referido, o suma que éste se encuentre reducido, una vez transcurridos 15 días de verificado, en lo tocante a este juicio, en particular, la circunstancia de existir retardo pago cualquier dividendo o cuota capital y/o intereses más de 10 días corridos. Asimismo, que el no ejercicio oportuno por parte Banco este derecho, no significa manera alguna renuncia al mismo, reservándose facultad ejercerlo cuando estime conveniente. 2) Que,
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
Luis Alberto Rojas Parada suscribió 9 septiembre 2015, ante Arturo Castro Salgado, Notario Público ciudad Talca, pagaré plazo (cuotas en pesos) N° 000000064341, reconociendo en ese instrumento mercantil debía y pagaría a orden Banco Chile suma de $6.036.807.- que recibió de este último préstamo dinero efectivo a entera satisfacción y conformidad. Además, suma señalada, por concepto capital e intereses sería pagada 48 cuotas; 47 de ellas, iguales y sucesivas por monto $171.715.- cada una, con vencimiento, primera ellas 9 octubre 2015 y última $171.717.- que se pagaría 9 septiembre 2019, circunstancia que tendrá acreditada conforme referido do-
cumento acompañado por actor folio 1, que tuvo por acompañado, conformidad dispuesto artículo 346 N° 3, folio 125, y custodiado folio 112, bajo N° 690-2022, no siendo objetado por contraria. 3) Que, Banco Chile dio cumplimiento dispuesto artículo 24 número 17 decreto ley 3.475 respecto mutuo contenido en pagaré suscrito 9 septiembre 2015, conforme documento agregado folio 114. Décimo: atendido expuesto considerando precedente, desprende existencia obligación emana del hecho voluntario ambas partes de este juicio, al convenir obligarse, encontrando su fundamento artículo 1437 Código Civil, que reconoce “Las obligaciones nacen, ya del con-
DESTACADO
COLEGIO PARTICULAR NECESITA: - Educadora de Párvulos con nivel Básico de idioma Inglés, experiencia mínima 2 años, 44 horas. Enviar currículum al mail: colvich@colegiovichuquen.cl
15-16-17 – 87564
R E M A T E
CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 10 de Mayo de 2023, a las 12:00 horas, la totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Don MOISES AMABLE BLASET
CASTRO, en su calidad de heredero en la sucesión de sus padres: don Hugo Amable Blaset Blaset y doña Armandina Castro Rojas. Acciones y derechos que en su conjunto ascienden a un 11,1111% sobre inmueble correspondiente a: Propiedad ubicada en el lugar de calle San Pedro número ciento veinticinco, comuna de Pelarco, de esta provincia, inscritas a nombre del demandado Don BLASET
CASTRO MOISES AMABLE y OTROS: A) a fojas 3549, N°2120, del Registro de Propiedad del año 1997 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, en su calidad de herederos de la sucesión de don Hugo Amable Blaset Blaset; B) y a fojas 1454, N°608, del Registro de Propiedad del año 1999 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, en su calidad de herederos de la sucesión de doña Armandina Castro Rojas. El remate se llevará a efecto, en dependencias del Tribunal. Mínimo posturas 467,4439 UF. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar el día del remate, vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Podrán rendir, además, dicha garantía mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal efectuado hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal o endoso del vale vista. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-1692-2021, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con BLASET CASTRO MOISES AMABLE ”. SECRETARIA.
15-16-17-18 - 87571
curso real de las voluntades de dos o más personas, como contratos o convenciones…” Undécimo: demandante reconoce que demandado pagó, respecto mutuo celebrado escritura pública 5 noviembre 2015, hasta dividendo con vencimiento mes noviembre 2016, señalando adeuda desde dividendo con vencimiento mes diciembre 2016 en adelante. Y, a su vez, actor, también reconoce, respecto mutuo celebrado 9 septiembre 2019, deudor pagó hasta cuota vencimiento 9 mayo 2017, indicando que adeuda restantes, a partir cuota vencimiento 9 junio 2017. Décimo Segundo: parte demandada no presentó ningún medio de prueba en juicio, tuviera por objeto controvertir existencia obligación términos convenidos, o acreditar cumplimiento de misma o extinción, siendo su cargo hacerlo, razones por cuales procede dar lugar demanda, conforme se dirá. Décimo Tercero: finalmente, se condenará demandado en costas atendido dispuesto artículo 144
Código Procedimiento Civil, toda vez dicha parte fue, totalmente vencida. Por estas consideraciones, normas citadas y visto, además dispuesto artículos 144, 170, 254 y siguientes, 341, 342 y 346 N°3 Código Procedimiento Civil; 1437, 1489, 1545, 1698, 1709 y 2460 Código Civil y Ley 18.010, SE DECLARA: I.- Que se acoge demanda deducida folio 1 por Paula Arancibia Rodríguez, representación BANCO CHILE, contra LUIS ALBERTO ROJAS PARADA, todos individualizados. En consecuencia, parte demandada deberá pagar sociedad demandante siguientes sumas dinero: a) La suma de 1.381,2018 UF conforme valor dicha unidad día pago efectivo, más intereses penales pactados escritura pública mutuo hipotecario 5 noviembre 2014, cláusula décima, desde fecha respectivos vencimientos dividendos, considerando como primer dividendo impago aquel vencimiento 1 noviembre 2016a la fecha de pago efectivo. b) La suma
E M A T E
CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 04 de Mayo de 2023, a las 12:00 horas, la totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Don ALVARO TOMAS JARA LETELIER, las cuales ascienden a un 9,0909 % sobre la nuda propiedad del siguiente bien raíz: Lote 1, resultante de la subdivisión de la Parcela número Dos de Matancilla, de la comuna de Pencahue, provincia de Talca, inscritas a nombre del demandado Don Alvaro Tomas Jara Letelier y otros, a fojas 6242, N°6045, del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El remate se llevará a efecto en forma presencial, tanto para las partes como los postores. Mínimo posturas $359.457. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 10º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Podrán rendir, además, dicha garantía mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal efectuado hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-2272-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con JARA LETELIER, ALVARO TOMAS”. SECRETARIA.
15-16-17-18 - 87570
de $3.980.077.- más intereses pactados pagaré folio 1, desde fecha de mora a pago efectivo. II.- Que se condena en costas parte demandada, por haber sido totalmente vencida. Regístrese y notifíquese. C-11632020. Pronunciada por María Luisa Manríquez Novoa, Jueza Titular Cuarto Juzgado Letras Talca. Talca, 01 diciembre 2022, notifiqué por estado diario sentencia antecede.
FOLIO 129: PRINCIPAL: Notificación avisos sentencia definitiva primera instancia.
OTROSÍ: Extracto. S.
J. L. SERGIO VALENZUELA GUZMAN, Abogado, demandante BANCO CHILE, autos sobre juicio ordinario mayor cuantía caratulados “BANCO CHILE con ROJAS PARADA LUIS”, rol número C-1163-2020, cuaderno principal, US. digo: Consta autos demandado esta causa fue notificado demanda mediante avisos. Consta asimismo fecha 1° diciembre 2022 se dictó sentencia definitiva primera instancia, que tenor art. 48 CPC debe notificarse por cédula. Conforme anterior, referida sentencia primera instancia también deberá ser notificada mediante avisos al demandado, solicito S.S. sirva decretar notificación avisos de misma


respecto demandado LUIS ALBERTO ROJAS PARADA, disponiendo asimismo periódico y número avisos efectuar, virtud art. 54 incs. primero y segundo Código Procedimiento Civil. POR TANTO, US. PIDO: Decretar notificación avisos sentencia primera instancia respecto demandado LUIS ALBERTO ROJAS PARADA, disponiendo asimismo periódico y número avisos efectuar, virtud art. 54 incs. primero y segundo Código Procedimiento Civil. OTROSÍ: Atendido oneroso publicaciones, sírvase SS. disponer que éstas se efectúen extracto redactado por Secretario Tribunal. FOLIO 130: Talca, 02 Febrero 2023. Folio
129: Principal: Como se pide, notifíquese sentencia dictada autos fecha 1 diciembre 2023, por medio tres publicaciones extractadas deberán efectuarse diario ciudad. Otrosí: Atendido dispuesto inciso 3° artículo 2 Ley N°17.344; Como se pide, redáctese extracto solicitado por secretaria subrogante tribunal. Talca, 02 febrero 2023, notificó por estado diario, resolución precedente. CARINA
DAYAN HONORATO GAJARDO Juez Lo que notificó. LA SECRETARIA.
16-17-18 – 87552
CITACIÓN
Se cita a los señores asociados a la Junta General Ordinaria Anual de Socios para el día jueves 27 de Abril de 2023 a las 18:00 horas, a efectuarse en la sede gremial, 1 Sur Nº 690, Edificio Plaza Talca, piso 4º Ofc. 401 Talca.
TABLA
1.- Memoria y Balance 2022
2.- Elección de tres Directores
3.- Designación de Inspectores de Cuentas

4.- Varios
EL PRESIDENTE
RED DE SOBREVIVIENTES DE ABUSO SEXUAL ECLESIÁSTICO DE CHILE
Critican lentitud de Fiscalía para investigar denuncia contra diputado Francisco Pulgar
Fundador. Eneas Espinoza, calificó como “sospechoso” el lento avance de indagatorias que encabeza el Ministerio Público, en el marco de una acusación por violación y amenazas.
TALCA. Su preocupación por el lento avance que ha tenido la investigación de la denuncia que presentó una joven contra el diputado Francisco Pulgar, por violación y amenazas, manifestó el fundador de la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual Eclesiástico de Chile, Eneas Espinoza.

“Me preocupa que los mecanismos que tienen los abusadores para silenciar víctimas y denuncias estén funcionando”, afirmó.
Las indagatorias se encuentran en manos de la Fiscalía de Talca desde mayo de 2021, cuando la presunta víctima, hoy de 23 años, declaró haber sufrido los graves ilícitos ante la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI.
“Que la justicia no avance es profundamente sospechoso, sobre todo porque la justicia chilena ya tiene antecedentes de ser laxa, por no decir directamente una institución
AMPLIO PRONTUARIO
“Me preocupa que los mecanismos que tienen los abusadores para silenciar víctimas y denuncias estén funcionando”, afirmó Eneas Espinoza.
encubridora de otros abusos. Lo hemos visto en reiterados casos de abuso institucional, donde si la figura es poderosa
las cosas empiezan a dormir”, señaló Espinoza. “Yo en lo personal, como sobreviviente de abuso sexual en la infancia, he estado leyendo la información que circula sobre este caso y es preocupante. Hay que estar alertas respecto de cómo se va desarrollar esto, porque hablamos de alguien que se encuentra dentro de los poderes del Estado, en un lugar muy alto de nuestra sociedad, desde el punto de vista del poder que puede ejercer para conseguir impunidad. Eso es muy peligroso; una persona con una denuncia de este tipo, debería inhabilitarse mientras dure la investigación y colocar todo a disposición de la justicia para que, si es realmente inocente como dice, se pueda llegar a una certeza jurídica”, agregó el también periodista. La causa se mantiene abierta, pero desformalizada.
En la frontera detienen a extranjero que pretendía huir de Chile por el Pehuenche
SAN CLEMENTE. Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la PDI, detuvieron a una persona de nacionalidad extranjera que pretendía cruzar la frontera hacia Argentina, pese a tener una orden de arraigo en su contra.
Los policías fueron alertados por agentes de Gendarmería argentina, en el sentido que un ciudadano colombiano pretendía ingresar al vecino país, pero que tenía vigente una medida cautelar.

Fue así como el imputado fue trasladado desde el
El ciudadano colombiano fue detenido por la PDI y quedó a disposición de la Justicia. (Foto PDI).
Complejo Fronterizo Las Loicas hasta el Pehuenche, pudiendo comprobar los ofi-
ciales policiales que habría salido del país por un paso no habilitado y que mante-
REFERENTE
Espinoza se convirtió en un referente en la búsqueda de justicia para sobrevivientes de violencia sexual en la infancia, tras dejar al descubierto los abusos que sufrió por parte de religiosos
EN CUREPTO
de la Congregación de los Hermanos Maristas en 2018. En el pasado, ha revelado cómo opera la llamada “cultura de encubrimiento”, que facilita a los victimarios actuar con impunidad.
Dos personas fallecen asfixiadas con gases al interior de una noria
nía una orden de arraigo nacional, emanada por el 7° Juzgado de Garantía de Santiago, por el delito de robo con homicidio, de mayo de 2018.
En la oportunidad además los oficiales policiales pudieron acreditar que el ciudadano extranjero presentaba un amplio prontuario policial, por delitos de robo con violencia e intimidación, porte de arma blanca y tenencia ilegal de municiones, siendo finalmente detenido por desacato y puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Talca.
CUREPTO. La Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Talca, está a cargo de investigar la muerte de dos personas al interior de una noria, hecho ocurrido en el sector de Calpún, en esta comuna. El caso sucedió en un domicilio particular de la mencionada localidad, en donde familiares realizaban trabajos de ampliación de la profundidad de un pozo.
En esas circunstancias, un hombre de 43 años descendió aproximadamente unos diez metros, con la finalidad de revisar los trabajos, desmayándose al tocar suelo. Seguidamente, un pariente suyo, de 62 años, acudió a su rescate y también perdió el conocimiento de la misma manera.

Luego, una tercera persona descendió por la excavación y manifestó haber sentido un fuerte olor a
gas, por lo que decidieron llamar a bomberos para el rescate de ambas víctimas, las que fueron derivadas por el SAMU al hospital de la comuna, ingresando fallecidos. Por lo anterior, la Fiscalía de Flagrancia solicitó la concurrencia de detectives de la BH Talca, quienes realizaron el trabajo científicotécnico en el lugar, como inspección ocular del sitio del suceso, empadronamiento del sector, entrevista a testigos, y al examen externo policial de los cadáveres, pudieron descartar lesiones atribuibles a terceros, siendo su causa probable de muerte una asfixia por inhalación de gases tóxicos. Dichos antecedentes fueron informados a la Fiscalía, mientras que la causa de muerte será precisada por el Servicio Médico Legal tras las necropsias de rigor.
MEMORABLE Y ÉPICO: RANGERS GANA EN VALPARAÍSO EN LOS ÚLTIMOS MINUTOS
Alegría. Rangers logra el triunfo ante Wanderers en los descuentos, ante la algarabía de los cerca de 500 hinchas que llegaron a la ciudad puerto a acompañar al equipo, que está respondiendo a las expectativas en términos de luchar por el ansiado retorno a primera división.
Rangers logra de visita su cuarto triunfo consecutivo y se ubica a tres puntos del puntero. (Fotos Iván García Medina)
VALPARAÍSO. Cuando parecía que hacían tablas y que ambos equipos se resignaban con el empate 0 a 0, una inspirada jugada entre Alfredo Ábalos y la presencia del goleador Lionel Altamirano, permitió que Rangers se alzara con su cuarto triunfo consecutivo, esta vez ante Santiago Wanderers en Valparaíso.


Fueron muy intensos los primeros minutos de juego en cuanto a llegadas a ambos pórticos. Ya a los 2´ el delantero caturro Carlos Muñoz, tuvo la primera opción del encuentro, sin embargo, el oportuno achique del
portero Bonnin, logró conjurar el peligro en la portería visitante.
Cinco minutos más tarde será Rangers, el que tendría la opción de ponerse en ventaja, luego que Bryan Valdivia, tras eludir a 3 jugadores de la defensa remata de manera displicente y el tiro sale desviado cuando la ocasión era inmejorable.
A los 9 minutos un cabezazo del goleador Lionel Altamirano, sale levemente desviado por el segundo palo del portero Fernando Hurtado.
Los talquinos lograban imponer

mayor jerarquía y oficio al tener el control y seguir creándose ocasiones. Valdivia a los 24 minutos envía un centro que es despejado por la defensa local. Wanderers, explotaba el contragolpe y aprovechaba la serie de errores no forzados del defensa Fernando Cordero, que se mostraba muy dubitativo, En ese escenario Guajardo recoge un balón y enfrenta prácticamente solo a Yair Bonnin, quien responde con mucha efectividad al controlar el balón que llevaba mucho peligro.
En los 30 minutos Altamirano,
remata a puerta y el oportuno cruce del defensa Barboza evita que el balón ingrese a la red. Los primeros 45 minutos terminarían con una última opción de Marcelo Cañete, quien desvía un remate estando prácticamente solo frente a la portería de Bonnin.
SEGUNDO TIEMPO
Ambos equipos reinician el encuentro sin cambios. Siendo más protagonista el cuadro local que se creaba las mejores oportunidades en desmedro de Rangers, que perdió la tenencia del balón y por ello la falta de llegadas al arco rival eran evidentes.
A los 49 minutos Bonnin, logra controlar un anticipo ofensivo de Carlos Muñoz.
En los 66´ otra vez el arquero talquino es protagonista al contener un tiro libre ejecutado por Marcelo Cañete. Un minuto más tarde sería el delantero John Santander quien con potente remate de distancia trató
de sorprender al arquero visitante.
Los visitantes, no se creaban acciones concretas en la portería local. No era el partido vertiginoso de la primera etapa y el local se transformaba en un equipo duro y complicado.
Llegaría el minuto 90 cuando desborda Alfredo Ábalos y saca un centro el cual es conectado prácticamente solo por el goleador Lionel Altamirano, quien
con colocado cabezazo establece la diferencia y sentencia el triunfo visitante, ante la algarabía de los cerca de 500 hinchas que llegaron a la ciudad puerto a acompañar al equipo, que está respondiendo a las expectativas en términos de luchar por el ansiado retorno a primera división. Rangers reaparecerá el próximo sábado a las 12:30 horas jugando de local ante Unión San Felipe.
PORMENORES DEL PARTIDO
Torneo: Oficial Primera B (8ª Fecha)
Estadio: Elías Figueroa Brander
Árbitro: Héctor Jona Gamboa
Público: 7.451 espectadores.
WANDERERS (1): Fernando Hurtado; Axel Ahumada, Andrés Barboza, Marco Velásquez y John Santander; Pablo Corral (61´ Matías Plaza), Joaquín Pereira (80´ Jorge Gatica) y Marcelo Cañete; Paolo Guajardo, Carlos Muñoz (70´ Joaquín Ceballos) y Juan Ignacio Duma (61´ Lucas Cepeda). DT: Francisco Palladino.
RANGERS (1): Yair Bonnin; Mauricio Iturra (92´ Cristopher Díaz), Juan Abarca, Ezequiel Luna y Fernando Cordero; Federico Illanes, Leonardo Povea, (92´ Ignacio Caroca); Bryan Valdivia (82´ Lukas Fierro), Juan Gutiérrez (82´ Carlos Espinoza) y Manuel Lolas (63´ Alfredo Ábalos); Lionel Altamirano. DT: Dalcio Giovagnoli.
Goles: 90´ Lionel Altamirano (RAN).
T. Amarillas: 13´ Pablo Corral (WAN), 29´ Juan Abarca (RAN), 32´ Lionel Altamirano (RAN), 48´ Joaquín Pereira (WAN) y 57´Jhon Santander (WAN).