
INVERSIÓN DEL MOP
INVERSIÓN DEL MOP
INAUGURAN SEGUNDA ETAPA. El proyecto consideró muretes de hormigón, salidas a la playa, zona con equipamiento de calistenia, un deck de madera, servicios higiénicos, mobiliario urbano, áreas verdes, sombreadores e iluminación. | P 20
A LAS 17:30 HORAS
Curicó Unido se enfrenta hoy a San Luis de Quillota. | P11
Carolina Tohá presentó a Cristina Bravo como su jefa territorial. | P4
PARA 60 PERSONAS. Está ubicado en dependencias de la Congregación Buen Pastor. En el lugar, los usuarios estarán resguardados del frío y la lluvia, y recibirán alimentación completa, prestaciones sociales y médicas. | P5
Estudiantes serán parte de los 100 años de la Diócesis de Talca. | P5
Rangers sale a romper la mala racha en la Liga de Ascenso. | P12
Mueve una pieza y haz historia. En dependencias de la Biblioteca Pública Municipal “Manuel Francisco Mesa Seco” de Linares, se realizará hoy, sábado 17 de mayo, a partir de las 9:00 horas, El Torneo Regional de Ajedrez Copa Aniversario de la comuna de Linares.
Coro Juvenil Uniendo Voces. En la Iglesia Nuestra Señora del Pilar, en la comuna de Romeral, se presentará el Coro Juvenil Uniendo Voces, actividad que está programada para el martes 20 de mayo, desde las 19:00 horas.
Horario Parque Río Claro. El Parque Río Claro tiene nuevo horario de invierno. Ahora pueden visitarlo de martes a domingo desde las 8:30 hasta las 21:30 horas. Los lunes está cerrado por mantención. La invitación es visitar este espacio y disfrutar de sus áreas verdes, senderos y rincones perfectos para compartir en familia o con amigos. La entrada es totalmente gratuita.
Seminario Sernatur. Una interesante invitación está realizando Sernatur y la Municipalidad de Romeral, a participar en el seminario “Lo que debes saber de la regulación turística”, dirigido a agentes turísticos. La actividad se realizará el miércoles 4 de junio, de 9:30 a 12:30 horas, en modalidad virtual vía Zoom. Los interesados pueden inscribirse a través de https://forms. office.com/r/jXSECuYRGB?origin=lprLink.
Corrida Solidaria. La Corporación de Deportes del Municipio, invita a toda la comunidad a participar de la Corrida Solidaria Girasoles 2025, con el objetivo de reunir fondos para que las gimnastas puedan viajar y representar a Chile en un campeonato internacional, que se realizará este año en Lima, Perú. La actividad se realizará el domingo 8 de junio, a partir de las 10:00 horas, teniendo como punto de partida el Club de la Unión. Contará con las categorías 3K familiar, 5K todo competidor y 10K para escolares, juveniles, adultos y seniors.
Escuela de fútbol. Ya está en marcha la Escuela de Fútbol Curicó Unido, filial Hualañé. Esta nueva iniciativa está dirigida a niños de cuatro a 16 años y a niñas de cuatro a 19 años, y busca fomentar no solo el deporte, sino también la formación integral basada en valores como el respeto, la responsabilidad, la humildad y el trabajo en equipo. Los entrenamientos serán los lunes, de 18:00 a 19:30 horas, en la cancha sintética de El Porvenir, y los viernes, de 17:00 a 18:30 horas, en la cancha de Mira Río.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE
CURICÓ Y ROMERAL
B U E N O
B U E N O
B U E N O
Cabe recordar que, en Curicó, el sector Zapallar fue uno de los más golpeados con las lluvias e inundaciones que se presentaron durante el invierno de 2023.
La senadora Ximena Rincón, dio a conocer el envío de un oficio a la ministra de Obras Públicas, solicitando información respecto al estado de avance del respectivo estudio.
Tras recibir una serie de llamados de vecinos del sector Zapallar, la senadora por el Maule, Ximena Rincón (Demócratas), dio a conocer el envío de un oficio a la ministra de Obras Públicas, Jessica López, solicitando información respecto al estado de avance del estudio de solución a los desbordes del río Guaiquillo.
“Se viene un nuevo invierno y con ello el temor permanente de cientos de familias en el Maule y también en Zapallar en Curicó, que me han llamado y me han planteado ¿Qué pasa con los avances? Por ello hemos oficiado a la ministra de Obras Públicas (Jessica López), a la directora de Obras Hidráulicas (María Loreto Mery) para conocer el estado de avance del estudio de solución”, dijo.
“Más allá de las responsabilidades privadas, que la justicia tendrá que establecer, el Estado tiene la obligación de trabajar,
para que nunca más se repita una tragedia como la que vivimos el 2023”.
COMPROMISO
Agregó Rincón que, según lo que le han comentado vecinos del sector Zapallar, impulsar un proyecto “de la magnitud requerida para minimizar los riesgos de una nueva mega inundación” fue “un compromiso del mismo Presidente de la República, al reunirse con ellos”.
Por lo mismo, también es necesario saber si hay o no “voluntad política” para afrontar una iniciativa de tal naturaleza. Si bien los propios vecinos entienden que cualquier propuesta significará una inversión cuantiosa, a su juicio se trata de “un esfuerzo que el Estado de Chile debe hacer”, más considerando que “claramente hubo errores y omisiones” que propiciaron una tragedia como la de 2023. “Nadie puede vivir permanentemente con miedo”, cerró la parlamentaria.
“Más allá de las responsabilidades privadas, que la justicia tendrá que establecer, el Estado tiene la obligación de trabajar, para que nunca más se repita una tragedia como la que vivimos el 2023”.
Concejal planteó la necesidad de focalizar atención en adultos mayores
CURICÓ. Su preocupación por el estado de abandono en que se encuentran muchos adultos mayores expresó el concejal Raimundo Canquil, quien hizo hincapié en la importancia de entregarles una atención integral para que tengan una buena calidad de vida.
“No todas las personas de la tercera edad están bien cuidadas por sus familias. De hecho, muchas veces son los vecinos que se preocupan de estos ya que son maltratados o no reciben una alimentación adecuada”, expresó Canquil, quien propuso la entrega de más atenciones en la Oficina del Adulto Mayor que funciona en calle Estado de la comuna de Curicó.
Junto con esto, sería una buena idea contar con un vehículo que permita a los funcionarios municipales trasladarse a las viviendas de aquellos adultos mayores que requieren algún tipo de ayuda médica, alimentación u otra.
“Existe un porcentaje de personas de la tercera edad que no forma parte de alguna agrupación y que, por lo tanto, está al margen de las atenciones que entrega la casa que funciona en calle Estado”, precisó el edil.
Debido a que en la comuna existen más de 400 personas en esta condición, la Seremi de Desarrollo Social implementará una Ruta Social, con prestaciones en terreno a quienes no se trasladen al albergue.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN / FOTO DE CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. Alojamiento, alimentación completa durante todo el día, prestaciones sociales y médicas para quienes tengan algún problema de salud, son los beneficios a los que pueden acceder 60 personas en situación de calle de la capital regional, en el primer albergue del Maule, que es inaugurado a nivel país para enfrentar las duras condi-
ciones climáticas propias del invierno. Está ubicado en las dependencias de la Congregación Buen Pastor, en calle 1 Sur 246, entre 6 y 7 Poniente.
La seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, manifestó que “este es el primer albergue de invierno en la Región del Maule. Somos una región pionera, la pri-
mera región del país en habilitar un albergue de invierno, agradecemos a la Municipalidad de Talca que ha aceptado nuestra invitación para ejecutar este programa ‘Noche Digna’, que es tan importante para nosotros como Ministerio de Desarrollo Social y Familia, porque lo que hace en definitiva es resguardar la vida de las personas que vi-
ven en condición de calle. Entregar un espacio digno como el que estamos habilitando hoy, pernoctar, recibir alimentación, entre otras prestaciones durante toda la temporada de invierno”.
TRABAJO COLABORATIVO
En tanto, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, destacó el trabajo colaborativo con las secretarías regionales de Desarrollo Social y de Salud, precisando que es la forma como se tienen que implementar las políticas públicas cuando tenemos un objetivo común. “El objetivo es entregar espacios dignos para las personas que más lo necesitan, que están en situación de calle y para eso, hay un trabajo desde hace bastante tiempo. La seremi me informa que somos el primer albergue a nivel nacional, pero eso no solamente tiene que ver con un ranking, tiene que ver que cuando se necesita está a disposición de las
Actualmente, ya hay albergados, recinto que posee comedores, enfermería, baños y espacios para la recreación de quienes necesiten este apoyo.
personas que lo requieran”, recalcó Díaz.
Por su parte, la seremi de Salud, Carla Manosalva, mencionó que la Secretaría ha cumplido un rol colaborador con la seremi de Desarrollo Social, en donde los equipos de emergencia y desastre han supervisado las condiciones sanitarias y ambientales de los recintos. “Nos hemos encontrado con un lugar que cumple con las condiciones necesarias para brindar bienestar, tanto a trabajadores como a las personas que van a llegar buscando albergue a este lugar”, puntualizó.
REGIÓN
De acuerdo con el anexo Calle a diciembre de 2024, en la Región del Maule existen 1.290 personas en situación de calle, mientras que solo en Talca hay 478. “Solo en la comuna de Talca, existen alrededor de 400 personas en esta condición, según el último catastro del ministerio, motivo por el cual no solo se está dando inicio a este albergue, sino también a una ruta social que va entregar prestaciones directamente en el punto calle a personas que van a recibir alimentación, entre otras prestaciones”, precisó Lastra.
Este albergue que va a funcionar por 120 días continuados, desde el 16 de mayo al 12 de septiembre, tendrá una cobertura de 60 personas, cuyo costo que incluye implementación, alimentación y el personal que lo atenderá de $151.200.000.
Su horario de ingreso es hasta las 22:00 horas y su salida es a las 8 de la mañana del día siguiente. Los ingresos fuera de este horario se harán por derivación oficial y emergencia del encargado. “Los espacios están divididos entre varones, damas y familias, de tal
forma que todas las personas que hagan uso de este espacio puedan estar cómodas y no se generen conflictos que puedan poner en riesgo la integridad o la convivencia de las personas. Tenemos una constante coordinación con Carabineros de Chile, vamos a difundir también a través de distintos medios la dirección de este albergue y de otros de la región, para que puedan refugiarse las personas en situación de calle. Vamos a ir evaluando la capacidad y si es necesario gestionar otros recursos para habilitar otro albergue, pero tenemos otros en la región que siempre se ponen a disposición también y podemos hacer traslado de personas a otras comunas si es necesario”, explicó la seremi.
A su vez, el alcalde de Talca detalló que el actual albergue tiene “espacios que están muy bien calefaccionados, con 30 camarotes para 60 personas, enfermería, buenos baños, comedores, espacios para la recreación y también espacios para que las personas que están acá puedan caminar y no solamente estar albergados, sino que distraerse y compartir”, En relación a que aumente su duración, la seremi de Desarrollo Social expresó que “siempre es posible extender los plazos, aunque no sabemos cuáles son las condiciones climáticas de este año, pero en años anteriores hemos podido extender la continuidad de estos albergues”.
OTROS
“Estamos trabajando también en paralelo en otras tres comunas de la región, que también son importantes por el número considerable de personas en situación de calle, que son Molina, Curicó y Linares, que ya vamos a dar el anuncio de su apertura en los próximos días”, dijo la seremi de Desarrollo Social.
PRECANDIDATA PRESIDENCIAL ESTUVO ACOMPAÑADA AYER
En solo algunas horas, realizó numerosas actividades en Curicó, Talca, Linares y San Clemente.
TALCA. En su acotada visita a Región del Maule, la exministra del Interior y Seguridad Pública y actual candidata presidencial del Socialismo Democrático en las primarias de la Centro Izquierda, Carolina Tohá, llamó la atención -especialmente de los medios nacionales- que presentara como su jefa territorial a la exgo-
bernadora Cristina Bravo, imputada el año pasado por el Caso Convenios. La exgobernadora está siendo investigada a raíz de una querella que presentó
el diputado Jorge Guzmán (Evópoli) en 2023. Según consignó ayer en la tarde el diario La Tercera, el tema de aparecer como imputada “es algo que –de forma informal– ha sido comentado en la Democracia Cristiana (partido de Bravo), desde que se sumó al comando de la exministra del Interior”.
MOLESTIA DC
Según el mismo medio escrito, en la DC causó mucha molestia la incorporación de Bravo, puesto que lo habría hecho cuando mantenían en pie la candidatura presidencial de Alberto Undurraga. Así, su respaldo a la exsecretaria de Estado constituía una falta a lo zanjado en la junta nacional, la máxima instancia de decisión partidaria del falangismo.
La Tercera asegura que en el entorno de la exgobernadora confirman que ella permanece en calidad de imputada, pero enfatizan que se trata de una causa que no ha tenido movimiento desde hace meses,
que el proceso de investigación continúa y que Bravo no tiene responsabilidad. En este mismo diario La Prensa, el año pasado, cuando intentó ser reelecta como gobernadora, aseguró “no haber cometido ninguna irregularidad”. Los cercanos a Bravo dicen que ella está consciente de que su inclusión en el comando de Tohá -que informó a la directiva del partido, encabezada por Alberto Undurraga- ha generado ruido al interior de la DC y la exgobernadora sospecha que fue el mismo partido el que intentó reflotar su causa una vez que se integró al comando. Incluso, trascendió en las últimas semanas que Cristiana Bravo ha considerado abandonar la Democracia Cristiana.
EN TALCA
Por su parte, Tohá en Talca, en presencia de parlamentarios y una gran cantidad de representantes de partidos que forman parte de su pacto, manifestó que este recorrido en el Maule es
TALCA. Ante las proyecciones meteorológicas que señalan precipitaciones y vientos para la Región del Maule, CGE activó su Plan Preventivo de operaciones para atender de la forma más expedita posible las interrupciones de suministro eléctrico que puedan afectar a las 30 comunas donde opera en la región. El plan contempla medidas co-
mo la preparación de los centros de operación; el despliegue de brigadas de atención de emergencias tipo SAE (Servicio Atención Emergencia) y los equipos de atención domiciliaria, para abordar las interrupciones de suministro que podrían presentarse, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, principalmente por la acción del viento que podría afec-
tar la región. CGE dispondrá de 62 brigadas pesadas dedicadas a la reconstrucción de infraestructura dañada como postes y líneas eléctricas que operarán en terreno e incrementó a 103 el número de brigadas de atención de emergencia que se desplegarán por estas comunas. Con esto, la compañía desplegará más de 516 perso-
nas en terreno para atender los requerimientos de los clientes en caso de interrupciones de suministro producto del sistema frontal. Asimismo, la compañía dispondrá de personal especializado y generadores para atender posibles requerimientos de clientes electrodependientes en las comunas bajo su concesión. En este sentido, CGE
cuenta con un número exclusivo para atención de electrodependientes, el 800 203 180.
RECOMENDACIÓN
“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conducto-
parte de su gira nacional como candidata oficial para las próximas primarias de su bloque político. “La centro izquierda ha mostrado una capacidad que no vimos en ningún otro sector, organizar una primaria, discutir de una manera respetuosa y de unirnos al final detrás de un mismo liderazgo, porque la política se trata de esas dos cosas”.
Agregó que tiene una propuesta que “no es solo para tener una candidatura, es para tener un liderazgo de la Centro Izquierda que viene, para encabezar la elección presidencial, pero sobre todo para realizar una propuesta de desarrollo para Chile. Chile se va a desarrollar si se une detrás de un proyecto nacional. Tiene todas las condiciones para hacerlo, pero tenemos que salir de este clima en que hemos estado tan entrapados en los últimos años, en que parece que para avanzar, hay que dejar al otro en el camino. Para avanzar tenemos que estar todos arriba del buque”, dijo.
res o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, se solicita comunicarse con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de X (exTwitter) @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de WhatsApp +569 895 68 479”.
PARTICIPANTES DEBEN ENTREGAR SUS CREACIONES HASTA EL 22 DE JUNIO
El obispo Galo Fernández, en compañía del director de la Fundación
CRATE y el CFT San Agustín, presentó la iniciativa denominada “Raíces
Vivas” a varios establecimientos educativos de la capital regional.
TALCA. Estudiantes del Instituto Andrés Bello, del Centro Educativo Salesianos, del Liceo Carlos González y de los Colegios Manuel Larraín y Santa Madre de Dios, participaron en el lanzamiento del concurso “Raíces Vivas”, cuyo slogan es “Cuidar la casa común, es amar la creación”. El encuentro fue en el Obispado de Talca y allí, monseñor Galo Fernández, en compañía del di-
rector de la Fundación CRATE, Jorge Brito, y el CFT San Agustín, hicieron un llamado a participar de esta competencia creativa en el marco de los 100 años de la Diócesis de Talca. En el transcurso de la actividad, el obispo expresó que “este concurso busca que los participantes puedan expresar lo que brota de las raíces de este vínculo con la tierra, con el entorno rural que
tenemos, en el marco de la celebración de los 100 años de esta Diócesis de Talca. El Papa Francisco nos recordó algo muy hermoso y es que estamos todos interconectados. Incluso usó una expresión que a mí me gusta, que es cuidar el medio ambiente es una forma de solidaridad con los que van a venir a habitar esta tierra más adelante”.
Asimismo, la autoridad eclesiás-
El obispo de Talca, monseñor Galo Fernández, invitó a participar a toda la comunidad educativa del Maule a esta iniciativa, que busca manifestar el deseo de cuidar el entorno y la casa común como una convicción profunda.
Estudiantes participaron en el lanzamiento de este concurso generado en el marco de los 100 años de la Diócesis de Talca.
tica manifestó que “la idea es que con el arte y la creatividad, con las distintas expresiones, puedan manifestar este deseo de cuidar nuestro entorno, nuestra casa común como una convicción muy profunda”.
Por su parte, Jorge Brito, director de la Fundación CRATE, precisó que el objetivo de esta iniciativa es ser parte de la “celebración, de encuentro, de mirada, de acercamiento de la juventud a lo que es el cuidado de la casa común, que se refiere a todo, al agua, al aire, a la naturaleza donde vivimos y donde queremos desarrollarnos.
Ver cómo los jóvenes ven la iglesia, como la miran, como la proyectan y como hacen suyo este llamado de la iglesia al cuidado de la creación a través del arte”.
CONCURSO
Raíces Vivas, que es un concurso creativo sobre el campo maulino y el cuidado del medio ambiente, posee cuatro categorías. Una de dibujos con materiales libres para niños de párvulo y primero básico, otra de cuento con audio de dos minutos para alumnos de segundo a cuarto, una tercera que consiste en elaborar un video pre-
sentando un proyecto ecológico para estudiantes de quinto a octavo y una fotografía original con mensaje ambiental para jóvenes de enseñanza media de primero a cuarto.
Todos estos trabajos serán recibidos hasta el 22 de junio en el portal diocesisdetalca.cftsa.cl/es y evaluados por actores relevantes de las áreas abordadas, además de representantes de la Diócesis y de la Vicaría de Educación. Finalmente, quienes resulten ganadores serán premiados el 28 de julio.
EN SECTORES APARTADOS
CURICÓ. Comenzaron las clases en el programa “Contigo Aprendo” en diversas comunas de la provincia, entregando una importante ayuda a las personas que no saben leer ni escribir.
Esta iniciativa es gratuita y la impulsa el Ministerio de Educación. Su objetivo es que los participantes aprendan a leer y escribir y además, obtengan su certificado de cuarto básico.
“Tenemos nueve monitores que están impartiendo clases en las comunas de Molina,
Curicó, Hualañé, Teno y Rauco”, indicó Jorge Olivero, coordinador de la campaña de alfabetización, quien añadió que las clases se extenderán hasta noviembre y luego los alumnos deberán rendir su examen.
“Este es el primer peldaño para la continuidad de estudios. Después, pueden seguir nivelando la enseñanza básica y media”, precisó.
MACHISMO
En opinión de Olivero, uno de los mayores inconvenientes en
que son analfabetas en el Maule. De ahí la importancia de esta iniciativa.
la ejecución de esta iniciativa es el machismo con que deben lidiar algunas mujeres que desean avanzar en su escolaridad.
De hecho, el Maule es una de las zonas que presenta mayor nivel de analfabetismo en todo el país.
“Son muchas las mujeres que no pueden salir de sus casas porque sus maridos se lo impiden. Y en algunos casos, deben concurrir a clases a escondidas”, aseveró.
También se generan algunos inconvenientes en la confor-
mación de los grupos. Esto por la lejanía de los sectores con los que se quiere trabajar.
INSCRIPCIONES
Aún existen posibilidades de incorporarse a este programa. Para eso, es importante que los postulantes llenen un formulario de inscripción que se encuentra disponible en las oficinas de Atención Ciudadana del Ministerio de Educación. Mayor información se puede encontrar en el siguiente número telefónico 600 600 2626.
TRABAJO CONJUNTO POR UN CONSTITUCIÓN MÁS SEGURO
En la iniciativa participaron la seremi de Seguridad Pública, María José Gómez, quien junto al alcalde Carlos Valenzuela, y el director de Seguridad Pública comunal, Paulo Quiroz, abordaron temas claves para consolidar un trabajo articulado en favor de la comunidad.
CONSTITUCIÓN. En un nuevo paso hacia el fortalecimiento de la seguridad en la comuna, se desarrolló una importante reunión entre autoridades locales y regionales, centrada en el análisis de los avances y desafíos en materia de prevención del delito. La cita contó con la visita de la seremi de Seguridad Pública, María José Gómez, quien junto al
alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, y el director de Seguridad Pública comunal, Paulo Quiroz, abordaron temas claves para consolidar un trabajo articulado en favor de la comunidad. Durante el encuentro, se destacaron los esfuerzos conjuntos entre la Municipalidad y las distintas fuerzas de orden, inclu-
POR DÍA DE LOS PATRIMONIOS: 24 Y 25 DE MAYO
yendo Carabineros, la Armada y la Policía de Investigaciones (PDI), con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional y enfrentar de manera más eficiente las problemáticas que afectan a la seguridad ciudadana.
PROYECTOS
Uno de los focos centrales fue la implementación de
Las autoridades señalaron que este tipo de reuniones, son consecuentes con una gestión proactiva y cercana, donde la seguridad no solo se aborda desde la reacción ante el delito.
proyectos específicos para los sectores rurales, zonas que históricamente han enfrentado dificultades particulares en materia de vigilancia y respuesta ante emergencias. El compromiso de llevar seguridad a todos los rincones de Constitución se vio reforzado con la propuesta de iniciativas que buscan integrar a las comunidades en los planes de prevención y generar mayor presencia territorial. Asimismo, se acordó intensificar el trabajo técnico y territorial, reforzando la labor de equipos comunales en terreno y fortaleciendo la red de prevención con enfoque en la participación ciudadana y la recuperación de espacios públicos.
MIRADA INTEGRAL
El alcalde Carlos Valenzuela valoró la visita de la seremi de Seguridad Pública y subrayó la importancia de una mirada integral para abordar los desafíos en materia de seguridad.
“La seguridad es un derecho fundamental y una prioridad para nuestra gestión municipal. No basta con reaccionar cuando ya se ha cometido un delito; necesitamos trabajar con anticipación, con inteligencia territorial, y de manera colaborativa con todos los actores involucrados. Por eso, esta reunión con la seremi María José Gómez, junto a nuestras fuerzas de orden y seguridad, es un paso más en
la construcción de un trabajo serio y sostenido por el bienestar de nuestros vecinos y vecinas”, declaró el jefe comunal luego de esta reunión. Asimismo, señaló que “particularmente, quiero destacar la necesidad de poner atención en nuestros sectores rurales. A menudo estas zonas quedan fuera del foco, pero en Constitución estamos comprometidos con que la seguridad llegue a todos los rincones por igual, especialmente al sector sur costero. Para eso, estamos impulsando proyectos específicos que respondan a sus realidades y que nos permitan prevenir, proteger y acompañar a las comunidades locales”.
CHANCO. La Corporación
Nacional Forestal (Conaf) se sumó a la agenda del Día de los Patrimonios 2025 que impulsa el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, disponiendo que el sábado 24 y domingo 25 de mayo las personas puedan ingresar gratuitamente a algunos parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales en las diferentes regiones del país.
De esta forma, las y los visitantes, junto con recorrer los distintos sitios de conservación, tendrán también acceso a un panorama sin costo
asociado, con el objetivo de conocer y disfrutar del patrimonio natural y cultural que cobijan las áreas protegidas del Estado que administra Conaf a lo largo de Chile. Al respecto, Aída Baldini, directora ejecutiva de Conaf, indicó que “para la Corporación es muy importante sumarse a esta iniciativa, la que nos permite también que cada vez sean más las personas que conozcan la labor de conservación que se realiza en estas unidades y que es uno de los grandes legados que entrega Conaf a nuestro país”.
En la Región del Maule la
unidad que se encontrará con acceso en gratuidad para el fin de semana es la reserva Federico Albert en Chanco. Para hacer efectivo el ingreso gratuito, los visitantes deberán acceder al listado de las unidades en la plataforma www.pasesparques.cl/ e ingresar el código PATRIMONIOS2025, obteniendo así su entrada para el sábado 24 o domingo 25 de mayo.
Las unidades que no se encuentran en la plataforma, las y los interesados podrán dirigirse directamente hasta ellas e ingresar en forma gratuita.
En la Región del Maule, la unidad que se encontrará con acceso en gratuidad para el fin de semana es la reserva Federico Albert en Chanco.
En tanto, mañana en San Fernando, Deportivo Liceo sale a asegurar el segundo lugar del Grupo C ante Tinguiririca.
Esta fecha tiene libre a Truenos, por lo que Constitución y Liceo de Curicó serán los representativos maulinos en la Liga Dos durante el fin de semana.
POR CRISTIÁN SOZA/ZONA BASKET CHILE
TALCA. Un partido fundamental en las pretensiones de la post temporada de playoff de la Liga Dos del Básquetbol Chileno vivirá el CDSC Constitución al enfrentar hoy, por la tercera fecha de la segunda rueda, a Municipal Chillán. El duelo se jugará hoy desde las 18:00 horas en el tablado del Gimnasio Enrique Donn Müller, en “La Perla del Maule”.
En el partido de ida, jugado en la Casa del Deporte en Chillán, el triunfo fue para los maulinos, dirigidos por Alejandro Iturra, por la cuenta de 69 a 82.
En ese partido, el quinteto de Constitución lo dio vuelta en el último cuarto.
De ganar hoy los mauchinos darán un paso importante para la post temporada, ya que solo restarán dos duelos ante Tinguiririca y Truenos de Talca, en condición de visita.
De local ha sido fundamental, porque los maulinos han sentido el apoyo del público, en cada jornada con gimnasio repleto.
Este club cumplió el sueño de jugar en el ámbito nacional tras años de trabajo de dirigentes, que lo pudieron lograr jugando
Copa Chile recién pasada.
PROMETE
El partido para ambos es clave. Municipal Chillán ha realizado un buen torneo y también irá en busca del triunfo. El quinteto tiene ofensivas y minutos en ataque de buen cometido y cuenta con jugadores importantes como Patricio Peñaloza, Daniel Saavedra, Ignacio Riquelme, que son las piezas claves de los chillanejos. Por su parte, en Constitución han destacado el experimentado David González, Daniel Villegas, Benjamín Adasme y Orlando Marabolí.
DEPORTIVO LICEO
En tanto, mañana Liceo de Curicó sale a enfrentar de visita a Tinguiririca San Fernando en busca de mantener la segunda posición del Grupo C de la Liga Dos.
Los curicanos jugarán desde las 18:00 horas ante los colchagüinos en el Gimnasio Municipal Techado de San Fernando, en juego válido por la tercera fecha de la segunda rueda de la Liga Nacional Dos de nuestro país. Los estudiantiles vienen de un triunfo en casa ante el CDSC Constitución por 78-76. El cuerpo técnico encabezado por
el coach Cristián Figueroa tiene en la mente y trabajaron durante la semana los esquemas ofensivos y defensivos para mantener la segunda ubicación y llegar con la localía en los juegos de post temporada de playoffs.
ENTREVISTA
El director técnico de los torteros conversó con diario La Prensa.
¿Cómo ha visto la campaña de Liceo en esta Liga Dos?
“Ha sido una campaña difícil, donde se ha demostrado el trabajo, el esfuerzo que se viene realizando de la temporada pasada. Los números, afortunadamente nos acompañan. Vamos segundos en la tabla de posiciones, los resultados se nos están dando, pero hay que seguir trabajando con convicción y fe y poder llegar lo más alto posible”.
¿Enfrentan al colista, pero de visita?
“Sí, enfrentaremos a Tinguiririca San Fernando. Va a ser un partido difícil, nunca hay que menospreciar al rival. Sabemos que vienen mal en la tabla, pero ellos tienen hambre de ganar, quieren dar la sorpresa y necesitan ganar. Son loca-
Cristián Figueroa, el DT de Deportivo Liceo, confía en que su equipo puede acceder como segundo del Grupo C a la siguiente fase de la post temporada de la Liga Dos.
les y van a entrar con todo. Nosotros tenemos que hacer valer nuestro nivel de juego, que hemos venido mostrando en los últimos partidos. Va ser un bonito juego y un buen espectáculo”.
¿Qué espera usted de Liceo en esta temporada?
“Esperamos cerrar la fase de grupos en el segundo lugar y en playoff, llevarnos la llave en dos juegos, así poder descansar si pasamos la siguiente llave nos tocarán los equipos del sur que son bastantes fuertes, pero queremos llegar lo más alto y sabemos que con trabajo el apoyo de los dirigentes y de nuestra hinchada, que nos acompaña tanto de local como de visita, lo podemos lograr”.
La campaña de Liceo ha sido perdiendo de local (53-65) y de vista (77-59) ante Truenos de Talca. Son sus únicas derrotas y con triunfos sobre CDSC Constitución (76-78 y 71-56); sobre TSF San Fernando (9656) ante Municipal Chillán 0 por 20 luego de un desperfecto técnico en el reloj de 24, segundos donde ganaban los curicanos 32-53.
En rendimiento individual destacan en puntos promedio el ala pívot Sebastián Riquelme, con un promedio de 15 puntos por partido; en recuperaciones el alero Juan José Carrasco, con 1.4 por partido; en rebotes Gabriel Cardoso con 5.4 por partidos; y en asistencias el base Tomás Lavín con 3.8 por partido.
El 17 de mayo de 2016, se promulgó la Ley de Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que en lo esencial obliga a fabricantes e importadores de seis productos prioritarios a recuperar un porcentaje de ellos una vez que terminan su vida útil (es decir, cuando se transforman en residuos).
Este porcentaje será fijado anualmente por el Ministerio del Medio Ambiente. Además, nuestro país reafirma su compromiso con la OCDE y se convierte en uno de los primeros países Latinoamericanos en implementar este sistema de reciclaje.
Chile genera 17 millones de toneladas de residuos al año, de las cuales 7 millones corresponden a residuos domiciliarios. De estos últimos, solo el 10% se recicla. Con esta nueva Ley se espera llegar al 30% en 5 años. Para lograr el objetivo, no solo los productores se verán involucrados, sino que también empresarios, consumidores y quienes gestionan los residuos.
La Ley REP se inscribe dentro de un proyecto sobre Política de Gestión
Integral de Residuos sólidos, aprobado por el Consejo de Ministros de la Comisión Nacional de Medio Ambiente Conama en 2005. En este proyecto se menciona la Responsabilidad
Extendida del Productor como un concepto de suma relevancia para la reglamentación de residuos en la Unión Europea y otros países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE.
JADILLE MUSSA
Académica Arquitectura del Paisaje U.Central
Se requiere educación ambiental que sea obligatoria durante toda la vida escolar con énfasis en la educación media y universitaria. Junto a lo anterior, aumentar la dotación de infraestructura adecuada para el reciclaje, como puntos limpios y plantas de clasificación.
La OCDE realiza evaluaciones de desempeño ambiental (Auditorías) a sus miembros, estos informes han señalado la necesidad de mejorar la gestión de residuos y el reciclaje, ya que han comprobado una baja tasa de reciclaje, “Chile se encuentra entre los países de la OCDE con menor tasa de reciclaje”, generando un problema de gestión de residuos y contaminación ambiental. Desde el análisis de la REP, que se creó para fomentar el reciclaje,
si bien está funcionando, pero no con la celeridad que se espera. Actualmente el informe evidenció una serie de faltas, las que se podrían mejorar optimizando políticas que al parecer no fueran directamente involucradas, pero sí lo son, como por ejemplo la política urbana y la ordenanza general de urbanismo y construcciones OGUC, que podría incluir en el diseño de casas y departamentos elementos que facilitaran la separación de residuos, especialmente los orgánicos de los no orgánicos, lo anterior mejoraría la eficiencia del proceso de reciclaje. Además, se requiere educación ambiental que sea obligatoria durante toda la vida escolar con énfasis en la educación media y universitaria. Junto a lo anterior, aumentar la dotación de infraestructura adecuada para el reciclaje, como puntos limpios y plantas de clasificación incorporando a los municipios y territorios la gestión de estos. Con respecto a los avances, está situado principalmente en el reciclaje de cartón y papel, pero aún hay mucho trabajo por hacer en otras áreas, como el reciclaje de plásticos. En este sentido la última auditoría realizada por la OCDE ha identificado la baja tasa de reciclaje en Chile como un desafío importante. A pesar de tener una ley de fomento al reciclaje, aún no cumple con las metas de reciclaje que se espera de los países miembros de la OCDE, especialmente en lo que respecta a plásticos.
CARTAS AL DIRECTOR
Caótica avenida
León Juan Luis Diez
Señor director: Curicó crece, pero sus calles y supuestas avenidas se mantienen exactamente igual, provocando cada día más molestias, tacos, choques y disgustos. Solo un ejemplo: avenida León Juan Luis Diez nace junto al Cementerio Municipal, le sigue el Cementerio Parque Curicó, después continúa el Estadio La Granja, el sector de la Medialuna y sus entornos… después vienen cinco colegios, centros comerciales y un sinnúmero de grupos habitacionales que terminan en cruce de ferrocarril El Boldo, conectando también a esta avenida todas las etapas de la población Don Sebastián y por último es la entrada norte a nuestro querido Curicó. La verdad es que esta avenida vive permanentemente colapsada y en horario punta es simplemente un caos. Jamás se proyectan las calles o avenidas ANTES de seguir autorizando nuevos grupos habitacionales, encontrándonos SIEMPRE con el tremendo caos. En el campo siempre que queremos agregar más agua a un canal, ensanchamos antes del canal y después ingresamos el agua, así jamás tenemos anegamientos ni daños de ninguna especie. O sea, pensamos antes de y no después de. Esto es lo que exigimos hoy a la autoridad, aunque sea tarde; partamos corrigiendo y después siempre a anticiparse al crecimiento. Por ahora saquemos este proyecto de ensanche con urgencia.
RODRIGO FRÍAS GIACONI
Señor director:
Mientras se conmemora el Día Internacional del Reciclaje, Chile estaría alcanzando su sobregiro ecológico, según las estimaciones de la Red Global de Huella Ecológica. Es decir, el ritmo de consumo de recursos naturales en Chile durante los últimos cinco meses ha superado con creces la velocidad con que se generan estos recursos en el lapso de un año. Esta cifra, alarmante por cierto -si todo el mundo tuviera el ritmo que muestra nuestro país, la renovación de recursos naturales no daría abasto- es un llamado de atención urgente para replantear nuestros modelos de consumo y producción. En este contexto, repensar el rol del plástico en la cadena productiva es imperativo.
La economía circular significa rediseñar nuestro sistema económico para evitar que los residuos plásticos terminen en vertederos u océanos. Recuperarlos y reincorporarlos a nuevos
ciclos productivos es una responsabilidad ética y ambiental. Avanzar hacia este ideal requiere políticas públicas, innovación industrial y, sobre todo, un compromiso real. En Chile, políticas como el sello “Elijo Reciclar”, la “Ley REP” y la de “Plásticos de un Solo Uso” van en la dirección correcta, pero aún falta educación y un cambio cultural que incentive el uso de productos reciclados en sectores como la construcción, e incluso la vida cotidiana.
Transformar residuos en recursos valiosos es el camino hacia un futuro más sostenible.
MAGDALENA CABO Directora ejecutiva de Warp Earth
Recuperar la biodiversidad: un desafío que nos une a todos
Señor director:
“El mundo está en alerta por la pérdida acelerada de biodiversidad” fue el mensaje central del 6° Encuentro Global de BIOFIN, una iniciativa del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que se realizó en Chile y reunió a expertos de más de 130 países en búsqueda de soluciones financieras innovadoras, sostenibles y efectivas para la conservación del medio ambiente.
Frente a este panorama global, Chile aparece con historias que entregan esperanza. En nuestro territorio, hemos sido testigos de cómo la naturaleza responde cuando le damos una oportunidad: bosques que parecían perdidos vuelven a llenarse de vida y humedales deteriorados son hoy nuevamente el hogar de cientos de especies.
Para multiplicar estos casos de éxito, la magnitud del desafío exige una nueva forma de colaboración. La experiencia nos demuestra que esta tarea no es solo del sector público, sino que cuando el sector privado se compromete y se une, la recuperación se vuelve más posible y sostenible en el tiempo. No es una opción, para nosotros, como Fundación, es nuestra responsabilidad educar y crear conciencia en las nuevas generaciones para garantizar un desarrollo en armonía con la naturaleza.
NICOLÁS VICUÑA Director Ejecutivo Fundación Parque Tricao
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Diario
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
Hace ya largo tiempo –cuando aún no se hablaba tan profusamente del cambio climático– con toda seguridad los meteorólogos no tenían mayores problemas para preparar los pronósticos sobre el estado del tiempo y su “lenguaje” no era muy difícil de entender por parte de la gente común y corriente, que se fue acostumbrando a términos como la “vaguada costera” que no es otra cosa que una zona de baja presión en la costa chilena que genera nubes bajas y, a veces, niebla y llovizna. Pero, con el temido cambio climático de los últimos años, los pronósticos (en radio y, especialmente en televisión) se han vuelto más complejos y hasta han aparecido ciertas expresiones que llegan incluso a asustar como lo del “río atmosférico” que, en verdad, corresponde a un sistema frontal activo que se ve intensificado por una masa de aire húmedo y cálido proveniente del trópico.
A pesar de toda la nueva tecnología y conceptos revolucionarios como el de la Inteligencia Artificial, la tarea de redactar
El valor de un vaso de agua en las mesas chilenas
EVELYN SÁNCHEZ
Académica Escuela de Nutrición y Dietética Universidad de Las Américas
En Chile, el consumo de bebidas azucaradas y alimentos ultra procesados sigue siendo excesivamente alto. Según la Encuesta Nacional de Salud, el 34% de la población adulta consume estas bebidas al menos cinco veces por semana. En escolares, la cifra asciende a más de 500 ml diarios en promedio, superando ampliamente las recomendaciones internacionales. Paralelamente, estudios nacionales indican que la ingesta de agua es considerablemente menor a los niveles sugeridos, especialmente en niños, adolescentes y personas mayores. En este contexto, el proyecto de ley “vaso de agua” —que busca que locales que venden alimentos preparados ofrezcan agua potable gratuita— no es una medida menor. Se trata de una iniciativa concreta y necesaria para fomentar entornos saludables y decisiones alimentarias conscientes y económicas. A diferencia de las bebidas azucaradas, el agua entrega diversos beneficios para la salud, hidrata sin aportar calorías, promueve la saciedad y contribuye en la prevención de enfermedades crónicas.
La alta disponibilidad y publicidad de alimentos y bebidas ultra procesadas ha desplazado a las opciones tradicionales más saludables. En muchos casos, no se elige agua simplemente porque no se ofrece, y se reemplaza por alternativas que, si bien son rentables para la industria, tienen un impacto directo sobre la salud.
Ofrecer un vaso de agua es una acción simple, pero poderosa. No requiere grandes costos ni infraestructura. Países como Brasil y Francia ya han implementado leyes similares con buenos resultados y sin afectar al comercio. Volver a lo natural no es retroceder, es avanzar hacia un modelo alimentario más justo, equilibrado y sostenible. Y eso, muchas veces, comienza con un simple vaso de agua.
los pronósticos meteorológicos –particularmente los de más largo plazo– es ardua y difícil.
Ahora mismo, nos enfrentamos a un sistema frontal de alta intensidad, potenciado por un río atmosférico de categoría 4 a 5, que ya está afectando a la Región de Los Ríos desde la noche del jueves agudizándose con mayor intensidad prevista para hoy sábado, con fuertes precipitaciones, vientos intensos y nevadas en sectores cordilleranos.
El fenómeno también se deja sentir en nuestra Región del Maule, aunque con rangos no tan altos y menos amenazantes.
Las próximas condiciones meteorológicas no parecen muy fáciles de predecir y solo queda reiterar a la comunidad que actúe con espíritu preventivo y mantenga limpios y expeditos los conductos de absorción del agua lluvia.
Hay que tener en cuenta que aún falta más de un mes para la llegada del invierno y –como parece lógico– no es posible saber qué nos depararán exactamente los “meses azules” del venidero y crudo ciclo estacional.
Más farmacias adheridas a la Ley Cenabast es más salud para todos y todas
JAIME ESPINA
Director Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (CENABAST)
Este 2025 se cumplen cinco años desde la entrada en vigencia de la Ley Cenabast, una iniciativa que nació con un propósito claro: disminuir el gasto de bolsillo en medicamentos, entendiendo el profundo impacto que éste tiene en la calidad de vida de las personas. Desde el primer día, en Cenabast asumimos con convicción el compromiso de acercar medicamentos a precios justos a la ciudadanía. A través de las farmacias independientes adheridas a la Ley, hoy es posible acceder a tratamientos farmacológicos esenciales a precios significativamente más bajos. De hecho, los usuarios pueden gastar hasta un 80% menos en comparación con los valores que pagan en lugares no adheridos a esta política.
Esto no solo representa un alivio concreto para el presupuesto de miles de familias, sino que también fortalece el acceso equitativo a la salud, especialmente en contextos donde los tratamientos de alto costo pueden representar una barrera insalvable.
Hacemos un llamado a que más farmacias se sumen a esta política pública, cumpliendo así un rol social clave en sus comunidades: acercar medicamentos de calidad a precios accesibles a todas las personas que los necesiten. Ser parte de la Ley Cenabast no solo es una oportunidad para fortalecer la confianza con sus usuarios, sino también una forma concreta de contribuir al bienestar colectivo.
Cinco años después, podemos decir con orgullo que la Ley Cenabast ha dado resultados. Más de 1.300 farmacias adheridas en todo el país son parte activa de una red que pone a las personas en el centro y que ha logrado hacer de la salud un derecho más alcanzable. Seguiremos trabajando con la misma convicción que nos impulsó desde el inicio: que ninguna persona que habite en Chile vea limitada su salud por el precio de un medicamento.
MATHILDE CORDIER-HÜNI Fundadora de ADA For Solutions y socia de Kabeli
Durante la última década, Chile ha sido elogiado como un “hub digital” de América Latina. Start-Up Chile, la conectividad del país, y la proliferación de empresas de servicios TI han construido esta imagen. Pero más allá del marketing ¿Estamos creando tecnología o simplemente prestando servicios para otros?
En Chile, el 75% de las empresas TI se dedican al desarrollo a pedido, outsourcing o soporte técnico. Es decir, tareas operativas, sin propiedad intelectual ni escalabilidad. El número de patentes tecnológicas registradas por Chile ante la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (WIPO) en 2023 fue de apenas 21, muy por debajo de países como Uruguay o incluso Costa Rica. Hay talento. Pero el país sigue atrapado en un modelo de servicios de bajo valor agregado, y el gran desafío es dejar de tercerizar el futuro digital y empezar a construirlo. Lo más preocupante es que este modelo de servicios está en obsolescencia, debido a la entrada de la IA generativa y plataformas que democratizan procesos que antes eran técnicos, sin considerar la eliminación de las fronteras para encontrar talento digital calificado. En ese sentido, Chile tampoco lidera. Por ejemplo, un ingeniero DevOps senior en Santiago gana en promedio entre 2,5M y 3,5M CLP brutos, mientras que su par en México puede alcanzar el equivalente a 5M CLP, y en Uruguay o Colombia -exportando servicios- incluso más.
Con el respeto que merecen todos los oficios, la gran tarea país es dejar de ser el “garzón digital” para dar paso al “chef tecnológico” que marque la diferencia y genere valor agregado. ¿Qué se necesita? Inversión pública y privada en I+D e incentivos tributarios para la creación de propiedad intelectual.
El mundo no espera. Si no damos ese salto hoy, otros lo harán por nosotros.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
CAMPEONATO REGIONAL DE ANFA MAULE
Atlético Curicó Unido Amateur, es el único equipo curicano que continúa dando sorpresa en el certamen. También vuelve a la cancha las semifinales de los partidos de vuelta de la serie de Honor.
TALCA. Todo listo y dispuesto para esta nueva fecha de la serie Senior 35, correspondiente a los partidos de ida, de la cuarta fase del campeonato regional de fútbol de ANFA Maule.
De los 60 y tantos que comenzaron la competencia en abril, más de la mitad quedó en el camino a falta de goles y rendimiento. En tanto que en
la cuarta fase están quedando los que han sido regular y finos a la hora de enfrentarse en el campo de juego. Durante la semana en las oficinas de ANFA Maule, se sortearon los 16 equipos en la tómbola, donde quedaron definidas las llaves para la cuarta fase de partidos de ida y vuelta, que tras los enfrentamientos quedarán los clasi-
HOY EN GIMNASIO DE LA GRANJA
ficados a los octavos de final.
PROGRAMACIÓN
SÁBADO 17 DE MAYO
Cancha Naranjal de Villa Alegre
15:00 horas: Bobadilla de San Javier vs. Santa Margarita de Pelarco.
Cancha Perales de Peñuelas
15:00 horas: San Víctor Álamos vs. Atlético Curicó Unido amateur.
Cancha Unión San Luis de Longaví
15:00 horas: Unión Villa San Luis vs. 18 de Septiembre de Talca.
Estadio Fiscal Tucapel
Bustamante Lastra de Linares
15:30 horas: Óscar Bonilla vs. Juventud San Carlos de
Yerbas Buenas.
Estadio Municipal Enrique Donn Müller de Constitución 15:30 horas: Unión Atlético vs. Naranjal de Villa Alegre.
DOMINGO 18 DE MAYO
Estadio Miguel Alarcón de Cauquenes 15:30 horas: Rosita O’Higgins vs. IndependienteSanatorio de Sagrada Familia.
Estadio Municipal de Chanco 15:30 horas: Club Copihue vs. Deportivo Huaquén de Sagrada Familia.
MIÉRCOLES 21 MAYO
Estadio Municipal de Retiro 15:00 horas: Unión Hispana de Parral vs. Termas y Aguas Panimávida de Linares. SERIE HONOR
La serie de Honor que interrumpió la programación el pasado fin de semana, hoy se
CURICÓ. El Club Gymnastics de Curicó da el vamos a la fecha extraordinaria de la “Copa Chile” de gimnasia aeróbica, a realizarse hoy a partir de las 10:00 horas en el Gimnasio de La Granja.
La jornada es patrocinada por la Federación Nacional de Gimnasia de Chile, con participación de los mejores exponentes del país en esta disciplina deportiva.
Entre los invitados, confirmó presencia la nueva presidenta de la Fenagichi, la profesora talquina María Inés Icaza. Además, como jefe técnico de la misma estará el curicano Luis Pichicón. Al mando de la competencia y organización estará el Club Gymnastics, bajo la batuta de la
animan fecha extraordinaria en Curicó.
entrenadora Paula Castillo, quien prepara a un selecto grupo de gimnastas que estarán
participando en esta jornada que promete belleza, calidad y destreza.
La competencia está programada a partir de las 10:00 horas. Mientras que en la jornada de la tarde desde las 15:00 horas, se menciona la presentación de algunas gimnastas del Club Orlando Herrera en la especialidad de artística.
La organización, en conjunto con la Corporación de Deportes, ha dispuesto una impecable logística que contempla la presencia de autoridades comunales, y público familiar de las deportistas.
El torneo no solo destaca por su nivel competitivo, sino también por su llamado a la comunidad curicana a ser parte de esta fiesta deportiva.
La entrada tiene un costo de 500 pesos para todo público.
pone al día con los partidos de vuelta de las semifinales de la serie Senior 35.
SÁBADO 17 DE MAYO
Estadio Gilberto Tapia Novoa, 15:00 horas: Juvenil
Por condiciones climáticas adversas, la Dirección de Carrera del Copec RallyMobil, suspendió ayer el tramo de competencia Shakedown, que estaba previsto para ser realizado el viernes a las 14:00 horas en el sector de Teupa, en la ciudad de Chonchi. Además, y respondiendo a la misma contingencia climática, la clásica fiesta de la Largada
Ciclistas nacionales y extranjeros, animan la Copa Pista Internacional C2, en el velódromo de Peñalolén de Santiago. La cita pedalera es antesala al Mundial de Pista que está confirmado en Chile en noviembre próximo.
Más de un centenar de ciclistas se dan cita en esta fecha extraordinaria del ciclismo UCI que se extiende hasta mañana.
Protocolar de la segunda fecha del Copec RallyMobil en la Isla Grande de Chiloé, que estaba prevista también, se hace hoy a las 17:00 horas en el Parque Municipal Notuco de Chonchi. Todo el resto de la carrera, prevista para el sábado 17 y domingo 18 de mayo, se realizará con normalidad y de acuerdo a lo que estaba previsto e informado.
Este fin de semana se juega el primer tercio del campeonato y en Quillota la hinchada curicana dirá presente con al menos un centenar de seguidores.
El equipo entrenó ayer por la mañana en Curicó.
CURICÓ. Esta tarde comienza a jugarse la décima fecha de la Liga de Ascenso del fútbol chileno, destacando que el líder San Marcos de Arica será visitante frente a Deportes Concepción y que Curicó Unido enfrenta un partido que le permitiría subir de posiciones ante San Luis de Quillota. En total, serán cuatro encuentros en esta jornada sabatina con el equipo albirrojo que salta a la cancha del Lucio Fariña Fernández
de Quillota a contar de las 17:30 horas con el condimento especial de enfrentar al histórico jugador y entrenador de Curicó Unido, Damián Muñoz, quien tras su polémica salida del club, ha oficiado como DT de San Felipe y desde este año de San Luis.
EL PRIMER TERCIO
Este fin de semana se cumplirá el primer tercio del campeonato de la Liga de Ascenso. Se juega la fecha
LIMPIEZA, LUMINARIAS Y CIERRE PERIMETRAL
10 de un total de 30 jornadas y Curicó Unido visita esta tarde a San Luis, el equipo que adiestra Damián Muñoz y que se instala en el tercer lugar de la tabla con 16 puntos. El Curi comienza esta jornada en el séptimo puesto con 13 unidades y ganando hoy en Quillota, superaría al elenco canario, entreverándose en los puestos de avanzada, en un objetivo inicial del equipo que dirige Héctor Almandoz que llega
a este encuentro luego de dos triunfos consecutivos, algo que por primera vez en la temporada han conseguido los albirrojos, lo cual permite augurar un buen desarrollo y confianza de cara al juego de esta tarde. Será el choque entre un aplicado y correcto local que suma seis partidos invictos frente a un visitante como Curicó Unido que no pierde por partidos oficiales jugando como visitante desde agosto de 2024, hace ya nueve meses, sumando ocho partidos sin perder. Arbitra esta tarde en Quillota el juez Reinero Alvarado, siendo asistido por Gabriel Vera, Hernán Banda y Cristian Droguett.
CON HINCHADA VISITANTE
El encuentro de hoy permite espectadores visitantes en las tribunas y se estima que cerca de un centenar de hinchas del Curi viajarán hasta la R egión de Valparaíso para alentar al equipo curicano en este duelo ante los amarillos que dirige Damián Muñoz. Cinco mil pesos es el valor de la galería para los hin-
CURICÓ. El Patinódromo de Santa Fe muestra importantes avances en su estructura y mantención, gracias al esfuerzo conjunto entre el Municipio, la Corporación de Deportes y los clubes deportivos que habitualmente hacen uso del recinto.
Recientemente, se llevó a cabo la instalación de nuevas luminarias, marcando el inicio de una primera etapa del plan de mejoramiento, que contempla a corto plazo el recambio total de la iluminación del recinto. Esta iniciativa no solo busca optimizar el servicio a los
El recinto ya muestra un mejorado aspecto.
usuarios, sino también brindar mayor seguridad a quienes asisten, especialmente en horarios de baja luminosidad. Bajo la administración del alcalde George Bordachar, también se
han desarrollado labores de limpieza y cierre perimetral del Patinódromo, reafirmando el compromiso de la autoridad con la recuperación y mantención de espacios deportivos dignos para
la comunidad. Estas mejoras apuntan a que niños, jóvenes y sus familias se sientan cómodos y seguros en un entorno adecuado para la práctica del deporte. Mario Orellana, encargado del recinto, adelantó que se vienen nuevas y significativas mejoras que buscan continuar posicionando al Patinódromo como un espacio de referencia para la disciplina. Estas obras permitirán recibir de mejor manera a los equipos participantes en los distintos torneos programados para el presente año.
chas curicanos, cancelando los niños 2 mil 500 pesos quienes tengan entre 6 y 12 años de edad, con entradas que están a la venta a través del sistema TicketPlus.cl. Después de este encuentro frente a los quillotanos en la Liga de Ascenso, el Curi
tendrá dos partidos consecutivos en condición de local: el domingo 25 de mayo en Santa Cruz frente a Deportes Antofagasta y el sábado 31 de mayo en el estadio municipal de Molina frente a la Universidad de Concepción.
Partido se jugará en el Estadio Municipal de San Felipe y será dirigido por el juez Franco Jiménez.
NOVEDADES
TALCA. Con la tarea de enmendar el rumbo en la Liga de Ascenso, Rangers enfrentará esta tarde desde las 15:00 horas a San Felipe, en duelo válido por la décima fecha de la primera rueda que se jugará en el Estadio Municipal de San Felipe y que será conducido por el juez Franco Jiménez. Los rojinegros llegan a este cotejo con una racha de cuatro fechas sin ganar, registrando una derrota y tres empates, sumando tres de los últimos 12 puntos disputados.
En la tabla de posiciones aparecen en el 11° lugar con 11 puntos y desde hace varias semanas fuera de la post temporada.
Pese a lo anterior, su campaña como visitante arroja números positivos, sumando 8 de 15 puntos disputados con un rendimiento del 53.3 por ciento. En sus tres últimas salidas se mantiene invicto ganando 1-0 a Santiago Morning y los empates 1-1 con Magallanes y sin goles ante Universidad de Concepción.
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA.
Enfermedades respiratorias - EspirometríasHipertensión - Diabetes.
Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA. PARTICULAR. MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
Para este lance el técnico Miguel Ponce lamentará las bajas obligadas de Miguel Sanhueza e Isaac Díaz, ambos suspendidos por un partido por expulsión y acumulación de tarjetas amarillas respectivamente. También por dolencias musculares quedaron descartados Gastón Rodríguez, Camilo Rodríguez y Cristóbal Jorquera.
La posible formación sería con José Luis Gamonal; Felipe Barrientos, Bastián San Juan, Sebastián Acuña y Agustín Mora; Carlos Lobos, Sebastián Leyton y Gary Moya; Ignacio Ibáñez, Juan
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
Sánchez Sotelo y Javier Araya.
SAN FELIPE
Los del Valle del Aconcagua comparten el penúltimo lugar de las posiciones con Deportes Temuco, ambos con 6 unidades y un rendimiento que solo alcanza el 22.2 por ciento.
En la actual temporada han sumado un triunfo, tres empates y 5 derrotas, 6 goles a favor y 12 goles en contra.
Cabe consignar que en la sexta fecha debutó su actual entrenador, Francisco Palladino, quien al frente del equipo en 4 partidos, suma un triunfo, un empate y dos
Los rojinegros buscarán frente a los del Valle del Aconcagua romper una marca de cuatro partidos sin conocer de victorias.
derrotas, contabilizando 4 de 12 puntos con un rendimiento del 33.3 por ciento. En condición de local, San Felipe, ha disputado cuatro partidos, registrando 1 triunfo, un empate y 2 derrotas, marcando solo un gol y recibiendo dos goles en contra, anotando 4 de 12 disputados y un rendimiento del 33.3 por ciento. El técnico uruguayo ya había tenido una experiencia en el ascen-
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialis ta en enfermeda des de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
so chileno dirigiendo a Santiago Wanderers.
ENFRENTAMIENTOS
En la temporada 2024, los equipos de Rangers y San Felipe se enfrentaron en dos ocasiones. Por la fecha 10 el domingo 28 de abril en San Felipe ganó Rangers 1-2 y por la jornada 25 el domingo 8 de septiembre en Talca empataron 1-1.
SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA EXPLORAR VIDAS PASADAS EXPERIENCIA SANADORA
Necesitas regresar a tu pasado, para comprender tu presente. Necesitas abrazar compasivamente a la persona que fuiste en una vida pasada, para comprender tu presente. Tus encarnaciones habitan en tu interior, para cambiar tu historia y darle un nuevo lugar en tu presente, al servicio de una versión adulta más segura, coherente y plena 1 SESIÓN DE 16:00 A 19:00 HRS. LLEVAR CUADERNO, LÁPIZ, AGUA, PAÑUELOS DESECHABLES Y MAT DE YOGA. ZAPALLAR
INSCRIPCIÓN WHATSAPP +56994850698 MARISOL CORREA PREVISIÓN E INVERSIONES
CELULAR: +569 85964320
E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Rodrigo Osorio, más conocido como “Don Rorro”, líder de la banda Sinergia, realizó una charla, donde compartió experiencias con miembros de la comunidad educativa de la casa de estudios superiores.
TALCA. Música, creatividad y derechos de autor fueron algunos de los conceptos que abordó en la Universidad de Talca (UTalca) Rodrigo Osorio, más conocido como “Don Rorro”, líder de la banda Sinergia. El músico, ingeniero civil y también gestor cultural fue el protagonista de la charla “Hágalo bien”, organizada por la casa de estudios en el marco de la celebración internacional del Mes de la Propiedad Intelectual (PI).
Osorio compartió que los procesos de gestión de las creaciones de la mente humana, como la protección de los derechos de autor, han sido fundamentales en su carrera, incluso en el nacimiento de la destacada banda en la que es vocalista. “Soy un hijo de la propiedad intelectual, gracias a esto es que hace 23 años mi banda
(Sinergia) se hizo conocida. En aquel momento, fueron destinados fondos de recaudación por propiedad intelectual de derechos de autor, para generar un sello que impulsó a artistas emergentes y así nos dimos a conocer. Le debo mucho a este tema, incluso actualmente tengo el honor de ser el presidente
de la SCD (Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales) y llevo varios años trabajando en esto”, relató el cantante.
Durante el encuentro, los asistentes tuvieron la oportunidad de compartir personalmente con “Don Rorro” y plantear sus consultas en relación con esta
Durante el encuentro, los asistentes tuvieron la oportunidad de compartir personalmente con “Don Rorro” y plantear sus consultas en relación con esta temática.
temática. Al respecto, el vicerrector académico de la Universidad de Talca, Rodrigo Palomo Vélez, destacó la importancia de actividades que “combinan la complejidad del quehacer universitario”. “En el mes de la propiedad intelectual, queremos motivar a nuestra comunidad universita-
ria a que se atrevan con iniciativas que a lo mejor no están en nuestro día a día, pero que tras escuchar experiencias como la de Rodrigo, adquieren una motivación particular”.
PROTECCIÓN
Por su parte, la directora de Innovación y Transferencia de nuestra casa de estudios, Ariela Vergara Jaque, explicó que el conversatorio fue uno de los múltiples encuentros gestionados por la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL) de la UTalca, en torno a la celebración liderada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI/ WIPO), que este año tiene como objetivo resaltar la creación musical.
“Nuestra dirección es la encargada de gestionar la PI en nuestra Universidad, por lo
tanto, invitamos a acercarse a toda la comunidad universitaria, que cuente con desarrollos con potencial de ser protegidos como activos de propiedad intelectual (patentes, marcas o derechos de autor)”, invitó la directora.
En tanto, el director de Creación de la UTalca, José Luis Uribe, complementó al indicar que este conversatorio acercó a la comunidad el relato de una persona que ha desarrollado una trayectoria a partir de su obra.
“Nos interesó indagar en él, como autor y en sus procesos creativos. Esta charla nos permitió entender que no todo es miel sobre hojuelas en el proceso de confección y generación de una obra, sino que hay distintos procesos detrás que van decantando en su producción”, concluyó Uribe.
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997
la presentación.
CURICÓ. Como una acción de agradecimiento hacia la comunidad local, calificó el comisario de la policía uniformada, mayor Juan Díaz Serrano, la presentación en el Teatro Provincial del Orfeón Nacional de Carabineros de Chile. La autoridad uniformada, una vez concluido el concierto dijo que los aplausos hablaban por sí solos y que junto a sus pares se retiraba feliz de haber sido parte de la actividad que repletó las localidades del principal recinto de espectáculos públicos de Curicó.
“Yo creo que con los aplausos y el hecho que la gente solicitaba más del Orfeón ya estamos más que felices, nos quedamos muy satisfechos y nos vamos muy contentos, esperando que a futuro podamos repetir esta instancia que es un agradecimiento y como un regalo de Carabineros de Chile para todos los vecinos de Curicó”, señaló el comisario.
La actuación del Orfeón Nacional de Carabineros hizo un recorrido por varios estilos musicales, pasando por canciones representativas de Marc
Anthony, Camilo Sesto, Isabel Pantoja y un tributo a Elvis Presley con la interpretación de Cristian Soto Riquelme, quien se ha presentado en distritos escenarios tanto nacionales como internacionales como el “Sargento Presley”. El espectáculo fue aplaudido también por el alcalde de Curicó, George Bordachar, acompañado por los concejales Constanza Pinto, Ivette Cheyre y Mario Undurraga y quien resaltó la importancia que reviste para este tipo de eventos el Teatro Provincial, espacio administrado por el Municipio curicano. “Nuevamente estamos ocupando nuestro Teatro, que es de todos los curicanos y qué mejor que con este tremendo espectáculo. Quiero agradecer a Carabineros de Chile por este hermoso momento junto al Orfeón Nacional, en el que hay varios curicanos y también amigos de Molina. Estamos contentos, fue una muy linda presentación, la gente se ha retirado muy contenta y es eso lo que pretendemos trabajar juntos por la cultura y creo que esto es una muestra también de que se puede trabajar, nosotros como Municipalidad y Carabineros de Chile”, destacó el alcalde Bordachar.
INSPIRADOS EN COMPOSITOR Y PEDAGOGO HÚNGARO
Los textos son fruto de más de una década de investigación del profesor y especialista Rodrigo Moraga Bravo.
CURICÓ. El Instituto San Martín de Curicó ha dado un paso trascendental en la educación musical chilena, al oficializar el uso de tres libros de música especialmente diseñados para estudiantes de primero, segundo y tercer año básico.
Estos textos, fruto de más de una década de investigación del profesor y especialista Rodrigo Moraga Bravo, se inspiran en la filosofía del reconocido compositor y pedagogo húngaro Zoltán Kodály, adaptando sus principios a la realidad pedagógica Marista.
La propuesta metodológica, desarrollada por la Consultora Ludicoral, ha sido aplicada con éxito en seminarios y capacitaciones a nivel nacional, y ahora se incorpora oficialmente a la rutina escolar de casi 300 niños y niñas del Instituto San Martín.
IMAGINARIO
Esta implementación no tiene precedentes en Chile, ya que no existen antecedentes de un trabajo estructurado y secuenciado con estas características en el ámbito de la alfabetización musical temprana.
Los libros integran ilustraciones y universos simbólicos que permiten conectar a los estudiantes con las piezas musicales de forma sensorial y significativa. “El idioma del símbolo, la imagen y el imaginario es clave para los niños no lectores, ya que los introduce simultáneamente a la lectura musical y a la comprensión del texto”, afirma el profesor Moraga Bravo.
EJEMPLO REPLICABLE
El proceso de implementación de los textos ha contado con el respaldo decidido de la rectora del ISM, Jessica Torres Clark, quien junto a la directora de sección básica, Catherinna Wehinger Rojas, el coordinador pedagógico Rodrigo Avilés, y el coordinador de lenguaje nacional marista, Francisco Sanhueza, conformarán el panel central del acto de lanzamiento oficial que se llevará a cabo el lunes 26 de mayo, a las 18:00 horas, en dependencias del Instituto. El encuentro será moderado por el escritor y periodista Juan Pablo Jiménez. En la ocasión, se contará con la presencia de la delegada de Misión Marista, autoridades del ámbito musical y de educación
El profesor Rodrigo Moraga Bravo, es el autor de los textos de alfabetización musical temprana.
inicial, y representantes de los principales estamentos del Colegio Marista. La actividad busca visibilizar este logro como un ejemplo replicable para otras instituciones educativas del país.
COMPROMISO
La recepción por parte de las familias del colegio católico curicano ha sido ampliamente positiva, destacando el entusiasmo de los estudiantes al recibir sus ejemplares y comenzar el trabajo con ellos desde ya. Para la rectora Jessica Torres, este es solo el comienzo de un camino: “Nuestra Misión Marista se honra cuando ponemos el arte, la educación y el cariño al servicio de los niños. Este libro es parte de ese compromiso”.
Sábado 17 de Mayo de 2025 LA
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: La búsqueda de la verdad lo/a puede llevar por caminos bastante duros, tenga mucho valor para lo que pueda ver más adelante. SALUD: Problemas de salud en familiares o amistades. DINERO: Busque algo de apoyo para ese emprendimiento. COLOR: Morado. NÚMERO: 6.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: No debe enemistarse con sus parientes por un simple mal entendido. No vale la pena. SALUD: Cambie de una buena vez sus conductas si es que quiere sentirse mejor. DINERO: Ingresos sorpresivos, es momento de jugar algún juego de azar. COLOR: Lila. NÚMERO: 30.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: El amor que hay en su corazón evitará que el dolor sea mayor, con el tiempo todo se dará por superado. SALUD: Haga más ejercicio y se distraerá de todos sus problemas. DINERO: Las oportunidades laborales se presentarán en forma repentina por lo que debe poner atención. COLOR: Gris. NÚMERO: 24.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: La comunicación es fundamental al momento de buscar una solución a los conflictos con las demás personas. SALUD: No se descuide a pesar de andar bien de salud. DINERO: Con trabajo duro y mucho esfuerzo superará el momento difícil que está viviendo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 17.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Mucha prudencia y tacto en cada palabra que diga. Sus palabras pueden ser fácilmente usadas contra Ud. SALUD: No se deje llevar por la ira, mantenga la calma ya que le hace muy mal. DINERO: Tendrá una buena opción de encontrar un nuevo y mejor trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 4.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Ser capaz de perdonar y aceptar los errores de otros engrandece su alma, demuestre el valor que usted tiene demostrando esta capacidad. SALUD: Cuide su corazón mediante una buena alimentación. DINERO: No debe dejar de ser responsable ante sus temas pendientes. COLOR: Café. NÚMERO: 9.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Los deseos de la carne a veces traen consecuencias, tenga más control sobre sí mismo/a. SALUD: Caminar es un ejercicio aunque no lo parezca. Hágalo más seguido. DINERO: Con esfuerzo puede conseguir un mejor ingreso para su hogar y estabilizar su situación. COLOR: Verde. NÚMERO: 3.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: No crea tanto lo que le están diciendo, las cosas no son como parecen ser. Día de decisiones para su corazón. SALUD: No oculte sus problemas de salud. DINERO: Use su ingenio e inventiva para crear una nueva fuente de ingresos. COLOR: NÚMERO: COLOR: Crema. NÚMERO: 28.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Sea feliz y desee lo mismo para esa persona que se alejó de usted, no sienta rencor, no ensucie su alma. SALUD: Abandone sus vicios de una buena vez. Usted sabe que le hacen mal. DINERO: No rechace las oportunidades que le ofrezcan. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Tenga la capacidad para comprender que su pareja necesita un espacio de privacidad, no la/o presione. SALUD: Una arrancada a divertirse le favorecerá mucho para distraerse. DINERO: No tema a emprender o independizarse de alguna forma. COLOR: Rosado. NÚMERO: 8.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: No permita que su pareja decida por Ud., debe tomar sus propias decisiones para ser feliz. SALUD: No fume mucho, eso afecta sus pulmones y podría traerle serias consecuencias a futuro. DINERO: Pida ayuda a quienes sepan más de modo que le apoyen en sus proyectos. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 2.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: No está en una buena situación, es mejor tomarse un poco de tiempo para que la decisión sea la más correcta. SALUD: Puede tener un molesto problema digestivo por algo que comió. DINERO: Las cosas no andarán demasiado bien el día de hoy pero nada terrible. COLOR: Negro. NÚMERO: 15.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
EXTRACTO A PUBLI-
CARSE PARA LA SU-
BASTA Remate Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó, 09 de junio de 2025 a las 12:00 horas, del INMUEBLE compuesto de sitio y casa del Conjunto Habitacional Santa Ana, ubicada calle Volcán Quizapu N° 0757, sitio N° 25, Manzana 20 de la comuna de Curicó, Rol de avalúos N° 3517-25 de la Comuna de Curicó, cuyo título de dominio se encuentra inscrito a fojas 2132, N° 1791 del Registro de Propiedad del año 1998 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, a nombre de JUAN
BAUTISTA NAVARRO
YEVEZ, los interesados en la subasta, deberán constituir garantía suficiente, por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta, esto es, la suma de $2.264.037.(dos millones doscientos sesenta y cuatro mil treinta y siete pesos pesos) a través de vale vista tomado a nombre del Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó. El remate se hará de manera presencial en las dependencias de este Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó, ubicado en MANSO DE VELASCO N°474, comuna de CURICÓ.
Demás bases y antecedentes disponibles en secretaria de Tribunal o portal web. Caratulado “ZAMBRANO CON NAVARRO” causa RIT C-36-2010. Confeccionado con fecha 07 de mayo de 2025 por: GENOVEVA ALEJANDRA ABURTO GODOY, Jefe de Unidad, Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó.
17-18-31-01 – 92812
EXTRACTO. 2º JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, gestión Rol V-101-2024, caratulada MOREIRA/, sobre “Rectificación de Cabida”, se ordenó citar por
aviso, a los colindantes del LOTE 2 resultante de la subdivisión de la PARCELA S/N EL QUILLAY, ubicada en Chequenlemu, comuna de Curicó, inscrita a fojas 1953 N°2011 año 2024 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, que según su título deslinda: “NORTE: con Delfín Velásquez; SUR: Lote uno y servidumbre de tránsito, ORIENTE: con Roberto Antonio Velásquez y otros y; PONIENTE: con Vital Soto”, a fin de que expongan lo concerniente a sus derechos dentro del plazo de 10 días hábiles a partir de esta notificación. En caso de ejercer sus derechos, deberán hacerlo en forma legal. Mario Riera Navarro, Secretario (S). 17 - 92856
REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2912025, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con GONZÁLEZ”, con fecha 04 de junio de 2025 a las 12:30 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, los siguientes inmuebles, que se rematarán en un mismo acto y conjuntamente: A) DEPARTAMENTO N° 1.414, del décimo cuarto piso, con acceso por calle Dos Sur N° 1285, del Edificio Amalfi, ubicado en calle Dos Sur N° 1285, de la comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 616, al final del Registro de Propiedad del año 2008.- Se incluyen los correspondientes derechos en el dominio, uso y goce de los bienes comunes construidos y/o edificados, en la forma y proporción establecidos en la Ley 19.537 y su Reglamento, y en el Reglamento de Copropiedad del citado edificio, y su respectivo complemento.- La propiedad se encuentra inscrita a
nombre de don JUAN PABLO GONZÁLEZ BARRIOS, a fojas 12116 número 4211 del Registro de Propiedad del año 2008 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Dicha propiedad figura con el Rol de Avalúo N° 01193-00227, de la comuna de Talca. B) ESTACIONAMIENTO N° 129, y la BODEGA N° 115, ambos del segundo subterráneo, con acceso por calle Dos Sur N° 1285, del Edificio Amalfi, ubicado en calle Dos Sur N° 1285, de la comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 616, al final del Registro de Propiedad del año 2008.- Es dueño además de los correspondientes derechos en el dominio, uso y goce de los bienes comunes construidos y/o edificados, en la forma y proporción establecidos en la Ley 19.537 y su Reglamento, y en el Reglamento de Copropiedad del citado edificio, y su respectivo complemento.- Los referidos inmuebles se encuentran inscritos a nombre de don JUAN PABLO GONZÁLEZ BARRIOS, a fojas 12114 número 4209 del Registro de Propiedad del año 2008 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Dichas propiedades figuran con el Rol de Avalúo N° 01193-00600 y N° 01193-00517, respectivamente, ambos de la comuna de Talca. El mínimo para las posturas del remate respecto de todas las propiedades será la suma de $60.997.384. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https://pjudcl.zoom.us/j/98518073
659?pwd=aUnaii0z0zO 8ActsNK6izSM whXoQby.1 ID de reunión: 985 1807 3659, Código de acceso: 719178. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria. 17-18-24-25 – 92859
EXTRACTO. Ante Juez Partidor, don Roberto Enrique Moya Nilo, en juicio de partición caratulado “VILLARROEL/ VILLARROEL”, se rematarán 02 propiedades raíces el día 29 de mayo de 2025, a las 12:00 horas, en el oficio del actuario, Notario público de la ciudad de Curicó, don Carlos Ortega Alul, ubicado en calle Argomedo N° 280
de la comuna de Curicó, a saber: 1) Inmueble ubicado en pasaje Angamos N° 1135 que corresponde al Lote N° 1, de la comuna y provincia de Curicó, según inscripción de fojas 2588, N° 1494 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó correspondiente al año 2020. Es también parte del dominio la inscripción de fojas 7.778 VTA, N° 5.116 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2019. Finalmente, también es parte del dominio la inscripción de fojas 3414, N° 1311 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó correspondiente al año 2022. Rol de avalúo es 131-8 de la comuna de Curicó. Postura mínima: 815 U.F.; 2) Inmueble ubicado en calle A N° 62, Población Pedro Nolasco, de la comuna y provincia de Curicó, compuesta por los lotes 1 y 3, cuyo rol de avalúo es N° 292-2 de la antedicha comuna, ello según inscripción de fojas 2588 VTA, N° 1495 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2020. Asimismo, el título de dominio es la inscripción de fojas 4397 VTA, N° 2958 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 1996. Postura mínima: 1.654
U.F. Postores interesados deberán rendir caución del 10% del valor mínimo por cada inmueble que participare, mediante dinero o vale vista girado a nombre del Juez Partidor. En caso de adjudicación, el adjudicatario deberá consignar el remanente del precio del remate dentro de los diez días corridos siguientes de efectuado éste por medio de uno o más vale vista a nombre del juez partidor. Si no lo hiciere, quedará el rema-
te sin efecto de pleno Derecho, caso en que el subastador perderá, vía de pena y sin más trámite, el valor consignado para participar en la licitación. La escritura de compraventa definitiva deberá suscribirse a más tardar dentro de los 30 días corridos siguientes a la realización de la subasta. En caso que el adjudicatario concurriere a la celebración de la respectiva escritura pública de adjudicación dentro del antedicho plazo, previa certificación del actuario del Tribunal, el remate quedará sin efecto, debiendo ser aplicada la caución consignada. Bases aprobadas por resoluciones de fecha 20 de enero de 2025 y de fecha 22 de abril de 2025.
14 – 15 – 16 – 17 – 92820
Extracto Tribunal de Letras y Garantías de Licantén, causa V-562024, caratulada “MELÉNDEZ/”, por sentencia definitiva de 31 de marzo 2025, declara interdicción definitiva por demencia de RENATO ALONSO VALENZUELA MELÉNDEZ, C.I. 22.251.583-1. Y se designa curador definitivo a ROSA BEATRIZ MELÉNDEZ GALAZ, C.I. 11.787.226-2. Licantén, 6 de mayo de 2025 15-16-17 -92832
REMATE TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 05 de junio del 2025, a las 09:00 horas, presencialmente en dependencias del tribunal, inmueble ubicado en el lugar LAS MARGARITAS N°18, Población Santa Cruz, Barrio Estación, comuna y provincia de Cauquenes, Región del Maule, que se encuentra inscrita a fojas 1076v número 1993 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de CAUQUENES, año 2012. Mínimo posturas $15.081.344. Garantía 10% mínimo subasta.
Los postores interesados deben constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago será enviada a correo electrónico jl3_talca_remates@pjud.cl, indicando rol de la causa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con antelación a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Vale vista debe acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con igual antelación. Concluida la subasta, se procede a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-2724-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con con ALBORNOZ TORRES, MANUEL”, Ministro de Fé. 16-17-18-19 – 92852
EXTRACTO EN CAUSA ROL V-14-2025, SEGUIDA ante el 2º Juzgado Civil de Curicó por sentencia de fecha 25 de abril de 2025, se concedió con beneficio de inventario la posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de don César del Carmen Rojas Piña, a su cónyuge Rosa Sonia Manríquez Navarro; y a sus hijos María Angélica Rojas Manríquez, Cesar Iván Rojas Manríquez, Soledad de las Rosas Rojas Manríquez, Igor Enrique Rojas Manríquez. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s).
14-16-17-18 - 92819
VARIOS
SEGUNDA CITACIÓN: Corporación Educacional Bosques del Maule cita a sus socios a asamblea ordinaria de socios a efectuarse el día Martes 20 de Mayo de 2025 a las 20:00 horas a realizarse en El Belloto 1900 Constitución. EL DIRECTORIO. 17-18 – 92860
Agrocomercial Frutos de Lipimavida S.A.., cita a asamblea general de socias y Directo-
rio para el día miércoles 28 de Mayo de 2025 a las 14:00 horas en primera citación y 14:30 horas en segunda citación, lugar: Sede Social, Lipimávida S/N, comuna: Vichuquén, puntos a tratar según tabla de citación: - Lectura del acta anterior. - Informe contable y presentación Balance 2024. - Informe Rep. Legal, Actividades y proyectos ejecutados 2024. - Informe Tesorería. - Proyección 2025. - Distribución de Utilidades. - Elección de Directorio. - Puntos Varios.
16-17-18 – 92858
DIPUTADA VELOSO POR PROYECTO DE RELLENO SANITARIO:
“Hablamos
La parlamentaria volvió a criticar el impacto que generaría la instalación de este centro de residuos y se unió a las voces que piden un pronunciamiento claro del Gobierno Regional y la Sernageomin en el marco de su evaluación.
BANCO ESTADO DE CHILE Cuenta Corriente 43500095131, Cheque número 548490. Nulo por Extravío 15-16-17 -92830
ARRIENDO CASA ubicada en Avenida Balmaceda número #1130 en Curicó. Teléfono de contacto: +56985878328. 17-18-25 – 92848
SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL PRIMER MINIMO $76.741.966, DIA 20 DE MAYO DEL 2025 A LAS 12,00 HORAS (ON LINE VIA ZOOM) REMATO TRACTOCAMION SCANIA G420A AÑO 2011, PATENTE DCZL.43-0, ORDENA JUZGADO DE COBRANZA LABORAL DE TALCA, CARATULADO VALENZUELA CON TRANSPORTES ADONAEGUI LIMITADA, RIT J-24-2020, CONSULTAS VISITAS FONO 996891517, COMISION E IMPUESTOS, GARANTIA $ 1.000.000.- ID REUNION 5539652345 ACCESO subastas26, MARTILLERO MARIA TERESA RAMIREZ SILVA REGISTRO 1550 17-19 -92867
Cooperativa Agrícola Valles de la Costa Ltda., cita a asamblea general de socios y Directorio para el día lunes 26 de Mayo de 2025 a las 10:00 horas en primera citación y 10:30 horas en segunda citación, lugar: Garcés Gana S/N comuna Hualañé, puntos a tratar según tabla de citación: - Lectura del acta anterior. - Renuncia de Socios. - Informe Contable y presentación Balance 2024. - Informe Rep. Legal, Actividades y proyectos ejecutados 2024. - Informe Tesorería. - Informe Comisión Revisora de Cuentas.Fijar valor cuota social año 2025-2026. - Proyección 2025. - Puntos Varios.
16-17-18 – 92857
YERBAS BUENAS. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), solicitó a distintos organismos que emitan una respuesta sobre el polémico proyecto de relleno sanitario “Piedra Larga”, el que, impulsado por la empresa Inversiones y Servicios Inser S.A, busca instalar en las localidades rurales de Putagán en Villa Alegre y Gúmera en Yerbas Buenas, un centro de residuos de 4.400 toneladas para la provincia de Linares, propuesta que ha sido criticada por organizaciones vecinales y ambientales. En ese contexto se pidió al Gobierno Regional (GORE), al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y la Seremi de Agricultura pronunciarse respecto a la iniciativa. Consuelo Veloso, quien ha acompañado a las organizaciones en este proceso desde 2022, se mostró absolutamente contraria al proyecto. “Vuelvo a reafirmar mi rechazo a la instalación del relleno sanitario en la zona de Putagán y Gúmera, pues, aunque sabemos que éstos son necesarios, acá hablamos de un proyecto que es un peligro para la salud pú-
ASOCIACIÓN DEL CANAL DE DUAO Y ZAPATA CITACIÓN
Citase a Junta General Ordinaria de Accionistas de la Asociación del Canal de Duao y Zapata, para el día Miércoles 28 de Mayo de 2025, a las 10:30 horas en primera citación, la que se efectuará si hay asistencia de la mayoría absoluta de los accionistas del canal y el día Jueves 29 de Mayo de 2025 a las 10,30 horas en segunda citación, la que se efectuará con los accionistas que asistan. Se llevará a efecto en el Liceo Agrícola de Duao, Comuna de Maule, Región del Maule, con el objeto de tratar la siguiente Tabla:
1.- Lectura acta Junta Anterior
2.- Aprobación de cuentas período de riego 2024-2025
3.- Elección de Directorio.
4.- Aprobación de presupuesto de gastos período 2025-2026
5.- Nombramiento Comisión Revisora de Cuentas.
6.- Nombramiento de dos personas para firmar el acta
7.- Asuntos Varios.
EL DIRECTORIO
Maule, Mayo 2025.-
blica y el medio ambiente en las localidades rurales del Maule Sur, que no considera la contaminación de las napas subterráneas, del consumo humano, el riego y la agricultura de nuestras comunas, además de generar una cadena de problemas colaterales”, afirmó la congresista respecto de la iniciativa.
INSISTENCIA
Consultada por la insistencia del SEA a los organismos mencionados, la diputada Veloso indicó que “esperamos que el proceso ambiental opere con la rigurosidad conocida y frene los aspectos devastadores que esta iniciativa significa para las localidades, y en eso claro que todas las autoridades debemos tener un papel activo y consciente. No podemos abandonar a nuestra gente de las zonas rurales.”
“Los reportes sobre los impactos negativos de construir un relleno sanitario en esa área son bien conocidos hasta la fecha -añadió-. Existe preocupación desde la proliferación de insectos, plagas, microbasurales, hasta también el daño al entor-
La diputada por el Maule, Consuelo Veloso, reiteró su negativa a la instalación de un relleno sanitario.
no por la congestión de camiones. Es decir, una serie de factores que empeoraría la calidad de vida de estas comunidades”. Para concluir, la congresista agregó que “entonces, uno esperaría del Gobierno Regional, y también por cierto de la Sernageomin, una respuesta pronta y contundente que esté del lado de las comunidades, y no solo de las empresas. Por lo menos desde acá, en esta diputación, en eso no nos perdemos y nos mantendremos firmes junto a las localidades que se ven afectadas”.
Citase a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Asociación del Canal de Duao y Zapata, para el día Miércoles 28 de Mayo de 2025, a las 09:30 horas en primera citación, la que se efectuará si hay asistencia de la mayoría absoluta de los accionistas del canal y el día Jueves 29 de Mayo de 2025 a las 09,30 horas en segunda citación, la que se efectuará con los accionistas que asistan. Se llevará a efecto en el Liceo Agrícola de Duao, Comuna de Maule, Región del Maule, con el objeto de tratar la siguiente Tabla:
1.- Acordar y conferir poder al Directorio de la Asociación para postular Proyectos a los Concursos Públicos de la Ley Nº 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en obras de riego y drenaje.
2.- Acordar y conferir poder al Directorio de la Asociación y en especial a su representante para postular al Fondo Concursable Nacional para Organizaciones de Usuarios de Aguas FOUA 2025”.
Maule, Mayo 2025.-
EL DIRECTORIO
CURICÓ. Un positivo balance hizo la organización solidaria ante sus socios e invitados especiales que llegaron a celebrar en una actividad de camaradería efectuada en dependencias de la Casa del Adulto Mayor de la comuna.
El presidente de la Agrupación “Estamos Contigo”, Eduardo Muñoz, destacó las iniciativas internas y como se perciben los recursos económicos para continuar ayudando a personas con tratamiento de cáncer.
En ese sentido, resaltó el apoyo incansable de los socios y colaboradores externos, quienes aportan siempre en depósitos de manera voluntaria, además de sumarse a las completadas y cenas solidarias que se realizan durante el año.
En la ceremonia se destacó a cuatro integrantes de la enti-
dad: Blanca Aguirre, Filomena Rabanal, Wladimir Cornejo y Juan Escárate, del Comité Creativo y Bienestar. La actividad terminó con la presentación de un número artístico a cargo de la joven cantante Zorsalita y un homenaje muy especial de representantes del Club de Cueca América con el baile “Chamamé”. Posterior a eso, se exhibió un vídeo de lo que hace la organización. Entre los invitados estuvieron el alcalde de Curicó, George Bordachar; la reina de la Fiesta de la Vendimia, Krishna Galindo; la presidenta de la Unión Comunal del Adulto Mayor, Carmen Martínez; el presidente del Círculo de Carabineros en Retiro “Concha Pedregal”, Luis Barrientos, y representantes del Club de Cueca América.
Fueron detenidas dos mujeres (una menor de edad) y un hombre, familiares de la persona buscada, la que no pudo ser hallada.
TALCA. Tras la detención en Talca de Sergio Rebolledo Bueno, apodado como “El Rucio” y formalizado por un homicidio ocurrido en la Navidad del año 2024, trajo como consecuencia otro hecho delictual. Esta vez en la Población Los Paltos resultó herido de bala un sujeto de nacionalidad colombiana como represalia de la formalización de “El Rucio”. Todo lo anterior llevó a que la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad (Unaac) de la fiscalía maulina ordenara diversas diligencias a la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI para dar con el autor, lo que motivó un allanamiento a un domicilio ubicado en el sector San Manuel de la comuna de San Clemente. En la ocasión son detenidas dos mujeres (una menor de edad) y un hombre, familiares de la persona buscada, la que no pudo ser hallada. En el lugar se incautaron 3 escopetas, un revólver, una pistola de fogueo, 47 cartuchos de diferente calibre, un gas lacrimógeno, plantas de cannabis y dosis de la misma droga a granel, entre otras especies.
El clan familiar desarticulado en la diligencia policial mantenía una gran cantidad de armas en su poder.
INVESTIGACIÓN
“La investigación se inició en Navidad por nuestra unidad, de la cual depende el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), que se constituyó en ese sitio del suceso y, finalmente, a través de diversas diligencias, se pudo identificar al autor de los disparos,
POR DENSA NEBLINA AYER EN LA MAÑANA
quien fue detenido, formalizado por el delito de homicidio calificado, quedando en prisión preventiva. Unidos justamente con estos hechos, fue detenido un segundo sujeto que lo acompañaba, pero fue dejado en libertad por no tener vinculación con el homicidio. Se presume finalmente que este es quien
habría atentado el sábado contra el ciudadano colombiano por una represalia atendida la detención del imputado formalizado por homicidio, y en ese contexto es que se trabajó con la Bicrim con el objeto de dar con su paradero. Por ello se realiza el allanamiento donde se encuentran diversas armas de fuego, que presumimos, una de ellas fue utilizada por este grupo criminal. De hecho, el atentado contra el ciudadano colombiano fue realizado con un arma tipo escopeta, incautándose 3 de estas que van a ser objeto de las pericias respectivas. El sujeto que realizó el disparo se encuentra identificado, así que actualmente hay una orden de detención. Tras las diligencias, hay tres detenidos, de ellos dos mujeres encontradas con droga, por lo tanto, son formalizadas por el delito de tráfico ilícito de drogas y cultivo de marihuana que había en el inmueble, y un tercer sujeto es formalizado por infracción a la Ley de Control de Armas”, explica el fiscal jefe de la Unaac, Francisco Soto.
BICRIM
Por su parte, el jefe de la Bicrim
LINARES. La escasa visibilidad producto de la densa neblina que a esa hora se registraba en la zona, fue la causa de un grave accidente de tránsito ocurrido en la Ruta 5 Sur a la altura del kilómetro 300. En el hecho se vieron involucrados cerca de 16 vehículos producto de la colisión múltiple que provocó el volcamiento de un camión, mientras que los vehículos menores habrían colisionado e incluso, algunos se salieron de la pista de la ruta. Además, hubo tres personas lesionadas que fueron derivadas hasta centros asistenciales de la
El siniestro vial ocurrió en la salida a Linares hacia el norte, sin dejar personas fallecidas y con tránsito habilitado por una sola pista.
comuna de Linares. El siniestro vial ocurrió en la salida a Linares hacia el norte,
sin dejar personas fallecidas, y con tránsito habilitado por una sola pista.
Carabineros llamó a conducir con precaución por la ruta tras las condiciones adversas de neblina y pista resbaladiza. “Se recalca la importancia de conducir con responsabilidad, sobre todo atentos a las condiciones climáticas presentes, como lo es la niebla, y, por consiguiente, las lluvias que se aproximan para evitar accidentes viales”.
En el lugar trabajó personal de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros, voluntarios de Bomberos y funcionarios del SAMU de la comuna.
de la capital maulina, comisario Julio Melgarejo, indica que “la fiscalía nos mandató concurrir a un sitio del suceso por el delito de lesiones, contexto de una rencilla que hubo entre vecinos, y donde el lesionado resultó ser un ciudadano colombiano que se encontraba de forma irregular en nuestro país, quien resultó herido en una de sus piernas por una escopeta. En esas circunstancias comenzamos a realizar las diligencias tendientes a esclarecer la verdad de los hechos y logramos identificar al sujeto autor de este delito, que se trata de un ciudadano chileno, mayor de edad. Una vez que logramos establecer su identidad, nos contactamos con la fiscalía, logrando obtener las medidas intrusivas de allanamiento a su domicilio, en Talca. En primera instancia, este do-
micilio se encontraba cerrado, por lo que, con la ayuda de la comunidad, se logró determinar un segundo domicilio, que se encontraba en un sector rural. De esta forma y en coordinación con el Ministerio Público, conseguimos las medidas intrusivas y realizamos el allanamiento, logrando ubicar esta cantidad de armas, drogas, pesas, celulares; y la detención de las personas vinculadas a los delitos de tráfico de drogas y porte ilegal de armas”. Finalmente, en la audiencia de formalización de cargos, se decretó la prisión preventiva para el hombre. La mujer adulta quedó con arraigo y firma mensual, y la menor bajo vigilancia de la autoridad. Respecto del imputado prófugo, se mantiene el proceso investigativo a fin de concretar prontamente su captura.
DILIGENCIA DE LA POLICÍA DE INVESTIGACIONES
territorio nacional de ciudadano colombiano.
LINARES. Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (Demig) Linares, procedieron a la detención de un extranjero de nacionalidad colombiana, quien en sistemas institucionales registraba una orden de expulsión administrativa vigente y notificada.
“La medida fue decretada el 27 de junio de 2019, estando actualmente recluido en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Linares, por el delito de tráfico de pequeñas cantidades y porte de armas de fuego”, dijo el comisario jefe de la Demig Carlos Castillo.
El extranjero fue trasladado hasta la ciudad de Santiago, para la materialización de esta medida de expulsión a través del aeropuerto Arturo Merino Benítez en un vuelo de la Fuerza Aérea de Chile.
La Dirección de Obras Portuarias, dependiente del Ministerio de Obras Públicas (MOP), realizó la inauguración de la segunda etapa del paseo costero, con lo que suma 850 metros lineales de infraestructura y una inversión que asciende a los $4.500 millones.
LICANTÉN. La Dirección de Obras Portuarias (DOP) del Ministerio de Obras
Públicas (MOP) realizó la inauguración de la segunda etapa del borde costero
de Iloca, de la comuna de Licantén. Esta infraestructura continúa la que
el Servicio ya había construido el 2017 en el sector, con lo que se suman 850 metros lineales de paseo. La inversión fue sectorial y ascendió a $4.523 millones.
INSPECCIONES SE REALIZAN DESDE FEBRERO
CURICÓ. Equipos de la Dirección de Gestión Ambiental del Municipio, Conaf, Superintendencia de Medio Ambiente y Servicio de Impuestos Internos (SII), fiscalizaron en terreno locales de comercio leñero. El objetivo fue que cumplan con la legalidad y que principalmente se encuentre seca. O sea, bajo los niveles de humedad que exige el Plan de Descontaminación
Ambiental.
Como resultado de la fiscalización, el SII cursó dos multas por
incumplimientos de normativas a comerciantes que no emitían boleta o factura por las ventas realizadas.
El fiscalizador Maximiliano Rojas, resumió al término de la actividad que “verificamos que cuenten con equipo para medir la humedad de la leña para la comercialización. Que cuenten con una tabla de conversión de los distintos tipos de leña y que la leña tenga los niveles de humedad permitidos para la venta, es decir, inferiores al 25%”.
Respecto del consumidor señaló que el principal factor que debe considerar es que sea un punto de venta autorizado por el municipio, es decir que tenga patente y cumpla con la legalidad tributaria. Además, que pueden pedir al vendedor que mida la humedad de la leña que se está comprando, ya que es exigencia de la superintendencia, que deban contar con medidor de humedad. Manuel Santibáñez, jefe provincial de Conaf Curicó, señaló que el rol de la institución forestal
fue, en el marco del Plan de Descontaminación Atmosférica, velar por el cumplimiento en los centros de acopio respecto de la procedencia de la leña y planes de manejo. “También viendo el contenido de humedad ya que tenemos que velar por la calidad del aire y medio ambiente en general. Siempre tenemos que velar por la procedencia de la leña y contenido de humedad adecuado, ya que causa gran daño al medio ambiente encender una estufa con leña húmeda”.
MEJORAS
El proyecto consideró muretes de hormigón, salidas a la playa cada 100 metros, una zona con equipamiento de calistenia, un deck de madera en la zona alta de las dunas para la contemplación, servicios higiénicos, mobiliario urbano, áreas verdes, sombreadores e iluminación. Todo esto, con estándares de accesibilidad universal.
El director nacional de la Dirección de Obras Portuarias, Ricardo Trigo, valoró la relevancia del proyecto para la comunidad y también el avance del Plan Nacional de Bordes Costeros, en el que esta iniciativa se enmarca. Dicho plan, que fue anunciado por la ministra del Ministerio de Obras Públicas, Jessica
López, contempla una inversión de 500 millones de dólares en 84 proyectos hasta el año 2035 de los cuales se habrán terminado, o estarán en ejecución, 47 al término de este gobierno. “Esta es una obra que viene a complementar una primera etapa que ya fue construida el 2017, una obra de más de 4.000 millones de pesos y que también forma parte del Plan Nacional de Borde Costero que anunció nuestra ministra. Así que estamos muy contentos, es un proyecto querido por la comunidad que apalanca turismo, economía regional y local y que beneficia la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Iloca y de toda la gente que visita esta localidad en época estival”, sostuvo Trigo.