16-06-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.364 | Martes 16 de Junio de 2020 | $ 300

SEGURIDAD MUNICIPAL DE TALCA ASUME LA VIGILANCIA DE COMEDORES SOLIDARIOS. | P6 LAS COMUNAS DE CURICÓ (22) Y TALCA (18) REGISTRARON LAS MAYORES INCIDENCIAS

Con 94 nuevos casos Región del Maule supera los 3.000 contagios de Covid-19 Pandemia. A la fecha, las comunas de la región que acumulan más casos de Coronavirus son Curicó (755), Talca (584), Cauquenes (164), Linares (158) y Parral (139). | P4

REGIÓN DEL MAULE

Entregan recursos para sanitizar medios de transporte. | P20

Ricardo weber F.

ADULTOS MAYORES

Casas de acogida reciben elementos de protección. | P7 PABLO CHÁVEZ

Gobierno extiende Estado de Excepción Constitucional por 90 días Medida del Presidente. Se mantiene el “Toque de Queda” de 22:00 a 05:00. Se informó además que el general Patrice Van de Maele dejó su cargo como jefe de la Defensa Nacional para la Región del Maule. Lo reemplazará el general Hugo Lo Pestri Rojas. | Ps 2 y4 DESDE CORRALES DE CAONE

Recuperan camión con animales robados Frustran abigeato. Para concretar el delito, los responsables utilizaron un camión tipo 3/4 aparcado en el mismo lugar, también de propiedad de los propios afectados. | P19 CURICÓ UNIDO Y RANGERS RETORNAN HOY A LAS PRÁCTICAS. | P11

“Necesitamos con urgencia el nombramiento oficial del intendente”. | P14


2 LA PRENSA Martes 16 de Junio de 2020

Actualidad

Sucede

Gobierno extiende Estado de Excepción Constitucional

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar.

La alcaldesa Priscilla Castillo destacó la buena noticia y agradeció las gestiones de figuras políticas, como la senadora Ximena Rincón, para acelerar el proceso.

cializó ayer la decisión del

PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados. CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

Felicur. Como medida para evitar o disminuir la tasa de contagio de Coronavirus y a raíz del toque de queda que rige desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana, Felicur informa que los nuevos horarios son los siguientes: nave central (locales), lunes a domingo de 7:00 a 15:00 horas. Patio Mayorista: lunes, martes, jueves y viernes de 5:00 a 11:00 horas. Si es necesario el cierre de las instalaciones por disposición de las autoridades, se dará aviso a los clientes y feriantes.

SANTIAGO. El Gobierno ofiPresidente

ASIGNAN SUBSIDIO PARA MÁS DE 150 FAMILIAS Comité “Santa Magdalena” de Lontué. Desde

Sebastián

Piñera de extender por 90 días

el

Estado

de

Excepción Constitucional, por la presencia del Coronavirus en todo el país. Esto implica que se mantiene el toque de que-

el municipio de Molina celebraron la noticia, tras serie

da que rige en la actuali-

de diligencias que debieron realizar junto a la directiva,

dad de 22:00 a 05:00. “Se

hasta obtener la ansiada adjudicación. Ahora, solo falta

informa que el día de hoy (ayer), lunes 15 de junio,

que la empresa constructora se instale en el lugar.

con ocasión del brote de

E

Covid-19 que afecta al

l sueño de toda una vida comenzó a hacerse realidad para las 158 familias que componen el Conjunto Habitacional “Santa Magdalena” de Lontué, tras la adjudicación del subsidio de parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). La ayuda estatal corresponde al Fondo Solidario de Elección de Vivienda D.S. N°49, beneficio que permite adquirir la casa propia y que está enfocado en las personas que se ubican dentro del 40% más vulnerable de la población. LARGA ESPERA Desde el municipio de Molina celebraron la adjudicación, debido a la larga espera que significó para los integrantes del comité, quienes debieron soportar más de 14 años de decepciones hasta poder recibir la noticia que cambiará sus vidas. La alcaldesa Priscilla Castillo recordó que, durante el camino, hubo quienes intercedieron para acelerar las gestiones. Tal fue el caso de la senadora Ximena Rincón, quien gestionó reuniones en Santiago con Cristian

Monckeberg, en ese entonces Ministro de Vivienda. “Estamos muy contentos por esta gran noticia, de saber que los miembros del grupo, tras tantos años de esfuerzo, por fin tendrán su nuevo hogar. Alegra mucho más aún hoy en día que pueden estar pasándolo mal con la pandemia y nos llena de esperanza”, dijo la jefa comunal, agregando que “ahora nos queda esperar la construcción y ojalá ver pronto las máquinas trabajando para hacer el sueño realidad”.

país, calificado como pan-

UBICACIÓN El proyecto de construcción de viviendas ya tiene definida su ubicación: al lado de lo que hoy se construye como el complejo Don Leoncio (cuya edificación comenzó en diciembre), encontrándose a un costado de la villa Don Leonardo de Lontué. Cabe destacar que los beneficiados no tendrán que cancelar dividendo una vez que reciban sus hogares, ya que se trata de casas sociales financiadas por el Estado a través del Minvu, previo ahorro de 20 UF por parte de los postulantes.

el territorio chileno me-

demia por la Organización Mundial de la Salud, el Presidente República,

de

la

Sebastián

Piñera, ha decidido prorrogar el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, por calamidad pública, declarado en diante decreto supremo N° 104, de 2020, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y sus modificaciones, por un plazo adicional de 90 días”, dio cuenta el respectivo comunicado. En tanto, el ministro de Defensa, Alberto Espina,

Desde el municipio de Molina celebraron la adjudicación, debido a la larga espera que significó para los integrantes del comité, quienes debieron soportar más de 14 años de decepciones, hasta poder recibir la buena noticia.

reforzó la idea de que la extensión del Estado de Excepción, era para “proteger la salud y la vida de todos nuestros compatriotas.


Crónica

Martes 16 de Junio de 2020 La Prensa 3

FELIPE DONOSO DESTACÓ COMPROMISO DE TODOS LOS ACTORES POLÍTICOS

Intendente subrogante agradeció a quienes suscribieron acuerdo nacional por la crisis Nueva inyección de recursos. “Queremos a agradecer a todos quienes suscribieron este gran acuerdo nacional en pos del país y de cómo enfrentar en conjunto, esta crisis sanitaria y social y por eso es importante agradecer este compromiso con el país”, señaló. TALCA. El intendente subrogante, Felipe Donoso, destacó y agradeció el acuerdo nacional que va en beneficio por la protección social y recuperación de empleos que asciende a 12 mil millones de dólares. “Queremos agradecer a todos quienes suscribieron este gran acuerdo nacional en pos del país y de cómo enfrentar en conjunto esta crisis sanitaria y social y por eso es importante agradecer este compromiso con el país”, señaló Donoso. Este programa amplía y fortalece el Ingreso Familiar de Emergencia, incrementa la cobertura y mejora los Seguros de Cesantía y asigna fondos adicionales para los municipios y

El intendente subrogante, Felipe Donoso, destacó el compromiso de todos los actores políticos en las medidas del acuerdo nacional, por la protección social y recuperación de empleos.

para Organizaciones de la Sociedad Civil, a lo que se suma un fondo para

financiar los gastos adicionales de salud, necesarios para combatir esta

pandemia y beneficios para familias con niños en edad preescolar. “Se extiende el Ingreso Familiar de Emergencia por un mes más, además de por un monto superior, de 100 mil pesos y puede ser extendido si la situación sigue igual de compleja. Hay 120 millones de dólares destinados a los municipios y más de 20 millones de dólares, para las organizaciones de la sociedad civil y contiene un plan de recuperación y de fomento a la inversión pública, mejorando el reglamento del Fogape”, añadió el intendente subrogante. Del mismo modo destacó que el plan también contiene un esfuerzo por la recuperación del empleo, el empren-

dimiento, la inversión y la actividad económica, incentivos a la creación de fuentes de trabajo, financiamiento para las pequeñas y medianas empresas (pymes) e incentivos tributarios temporales a las empresas. Finalmente el jefe regional resaltó que este es un nuevo marco fiscal, por 24 meses “de hasta 12 mil millones de dólares para enfrentar esta crisis sanitaria y social”, puntualizó. ALBERGUES El intendente (s) del Maule, Felipe Donoso, informó además que hay 173 personas en situación de calle haciendo uso de los albergues en las comunas de Curicó, Linares y Talca.

“No se hacen distinciones si son chilenos o extranjeros. Hay 94 en Curicó, 27 en Linares y 52 en Talca y en la Ruta Calle anoche se atendió a 150 personas”, señaló el intendente (s). La autoridad recordó las direcciones en donde se encuentran estos albergues en las tres comunas de la Región del Maule. “En Curicó, se encuentra en la calle Calama #1356, en Linares, en Presidente Ibáñez #630 y en Talca en 1 Poniente #865”, informó Donoso. El intendente (s) aprovechó de recordar las medidas de prevención ante esta pandemia. “No es el momento de relajarnos ni de pasear por el centro. Debemos cuidarnos entre todos”, finalizó.


4 La Prensa Martes 16 de Junio de 2020

Crónica

SESIÓN EN MODALIDAD VIRTUAL

Concejo municipal abordará proyecto de reparación del Santuario El Carmen Hoy desde las 15:30 horas. También se recibirán informes, sobre la situación del comercio en la vía pública y las medidas que se están tomando. CURICÓ. Importantes materias relacionadas con el desarrollo local, tratará hoy el concejo municipal, en reunión citada a las 15:30 horas por el alcalde Javier Muñoz, actividad que se cumplirá en modalidad virtual, dada las disposiciones tomadas a raíz de la pandemia del Coronavirus que afecta a todo el país. En la oportunidad se tratará como primer punto la aprobación de actas ordinarias de sesiones pasadas y lectura de correspondencia recibida y despachada en secretaría municipal. PROPUESTAS En materia de propuestas para aprobar modificaciones presupuestarias, se analizará y se buscará la

En forma virtual se reúne hoy el concejo municipal de Curicó.

aprobación de la modificación N° 02 de los fondos del Cementerio Municipal y N° 05 de los fondos ordinarios municipales, exponiendo la jefa del Departamento de Finanzas municipales.

Otro de los temas de interés a tratar por el concejo, se encuentra la propuesta para aprobar la licitación pública “Contrato de Suministro Entrega de Alimentos No Perecibles

EN SU REEMPLAZO ASUMIRÁ EL GENERAL HUGO LO PESTRI ROJAS

Mediante Sistema de Vales de la Municipalidad de Curicó, Período Julio a Diciembre 2020”, exponiendo la Dirección de Desarrollo Comunitario. En esta reunión virtual se hará una presentación del reporte “Avance y Cambios por Pandemia de la campaña ‘Yo Adopto Un Árbol’ a junio 2020”, exponiendo la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio. En materias relacionadas con la educación municipal, el departamento a cargo del sistema municipalizado, presentará una propuesta para aprobar modificaciones relacionadas con los programas SEG, PIE, VTF y de Pro-Retención, exponiendo la jefa de finanzas DAEM.

IGLESIA EL CARMEN El tema de mayor trascendencia, será la propuesta que realizará la Secretaría de Planificación municipal, relacionada con la aprobación de la licitación pública del proyecto “Reparación Mayor del Santuario El Carmen, Curicó”. A lo anterior se agrega la regularización de trato directo por compra de amonio cuaternario, producto de la emergencia sanitaria que comenzó a mediado de marzo del 2020, gastos que se cancelarán con recursos provenientes del Gobierno Regional, exponiendo el administrador municipal, la Dirección de Asesoría Jurídica y el director de Seguridad Pública.

INFORMES Otra de las materias que centrará la atención de los concejales, será el informe que deberá entregar la Dirección de Seguridad Pública con respecto a las medidas que se han tomado y al trabajo ejecutado en la comuna, relacionado con el comercio ambulante y a personas que se han tomado diversos espacios públicos de la comuna. A lo anterior se agrega la presentación del informe que debe entregar al concejo el Comité de Crisis Municipal, Educación y Salud, para finalizar con la hora de incidentes, donde los concejales dan a conocer tanto sus principales inquietudes, como las que han recibido de parte de la comunidad organizada.

LAS COMUNAS DE CURICÓ (22) Y TALCA (18) REGISTRARON LAS MAYORES INCIDENCIAS

Sacan de su cargo a jefe de la Defensa Con 94 nuevos casos Región del Maule Nacional general Patrice Van de Maele supera los tres mil contagios de Covid-19 SANTIAGO/TALCA. Por disposición del Gobierno, fue sacado del cargo de Jefe de la Defensa Nacional para la Región del Maule, general de Brigada Patrice Van de Maele Silva, quien desempeñaba tales funciones desde que se declaró la emergencia sanitaria en el pais, el pasado 18 de marzo. En reemplazo de Van de Maele, asumirá la jefatura de zona en el Maule el general Hugo Lopestri Rojas, quien está al mando de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), cargo al cual llegó ascendido desde la III División de Montaña donde fue el Jefe de Estado Mayor de esa unidad. El ministro de Defensa, Alberto Espina, señaló que la salida del general Patrice Van de Maele, obedece a que tiene que asumir importantes tareas en la unidad

El general Patrice Van de Maele, se desempeñaba como jefe de la Defensa Nacional en el Maule, desde que se decretó el Estado de Catástrofe, el pasado 18 de marzo.

de adqusición de armamento del Ejército de Chile, en Santiago. En los últimos días el general Van de Maele vivió los momentos más complicados, desde que asumió como jefe de la Defensa Nacional para el Maule, tras verse enfrasca-

do en una polémica con el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, debido al cuantioso robo de 150 kilos de carne que, en pleno horario de toque de queda, afectó las bodegas del comedor solidario que funciona en el sector poblacional “Carlos Trupp” de la capital maulina.

TALCA. El reporte diario de la autoridad sanitaria confirmó 94 nuevos casos de Covid-19 en la Región del Maule, con lo cual el total regional a la fecha llega a los 3.091 contagios, superando de este modo la cifra de tres mil contagiados desde el inicio de la pandemia, el 3 de marzo pasado. Los nuevos casos fueron registrados en las comunas de: Curicó (22), Talca (18), Longaví (11), Linares (ocho), San Clemente (siete), San Javier (cinco), Pelluhue (cuatro), Retiro (tres), Colbún (tres), Parral (tres), Cauquenes (tres), Teno (dos), Maule (uno), Sagrada Familia (uno), Pencahue (uno), Empedrado (uno) y Pelarco (uno).

A la fecha, las comunas de la región que acumulan más casos de Coronavirus son Curicó (755), Talca (584), Cauquenes (164), Linares (158) y Parral (139). En distribución por sexo, el

54% del total de casos son hombres (1.673) y el 46% mujeres (1.418). Además, en el Maule se han recuperado 1.035 pacientes de Covid-19 y, en total, se alcanzan los 23 fallecidos.

Desde el inicio de la pandemia en Chile, la Región del Maule superó los tres mil casos de Covid-19 positivos.


Crónica

Martes 16 de Junio de 2020 La Prensa 5

EN PANDEMIA

Senadores piden que Piñera apoye retiro de 10% de fondos de AFP Grupo trasversal. “Llevamos meses pidiendo esta medida, que es de exclusiva responsabilidad del Ejecutivo, y hay miles de familias para las que puede ser la única ayuda en estos momentos”, señalaron los parlamentarios. VALPARAÍSO. Un grupo transversal de senadores pidió al Presidente Sebastián Piñera presentar un proyecto de ley, con discusión inmediata, para el retiro del 10% de los fondos de las AFP, como medida paliativa a los efectos económicos de la pandemia. Acompañados por alcaldes de las regiones del Maule y Los Ríos, los parlamentarios resaltaron que llevan meses pidiendo que esta medida se concrete y para ello, es necesario que sea a través de una iniciativa presidencial. La propuesta planteada por Ximena Rincón (Democracia Cristiana), Alfonso de Urresti (Partido Socialista) y David Sandoval (Unión Demócrata Independiente), se argumenta en el rápido avance de la pandemia de Covid-19 y en las garantías para que las personas sí puedan

El proyecto busca ayudar a que miles de familias, puedan enfrentar los efectos económicos que han surgido producto de la vigente emergencia sanitaria. Las coordinaciones se han llevado a cabo a través de reuniones remotas.

cumplir con el respectivo confinamiento. “Es un conflicto, que es necesario resolver en función de las miles de familias que ven con incertidumbre el futuro próximo”, dijeron los legisladores. EVITAR COLAPSO Para la senadora Ximena Rincón, el retiro de fondos permitirá que miles

de familias que no han recibido ayuda alguna, “sí la puedan tener” y con eso, también se evitará un colapso en la demanda. “Las platas están y el mecanismo es pasar ese dinero a la cuenta adicional de manera gradual, pues la idea no es provocar un shock en el sistema, pero sí permitir que las familias tengan ingreso. Si no

hay circulante, la economía no va a resistir”, precisó. Por su parte, el senador por la Región de Los Ríos, Alfonso de Urresti, recalcó que la catástrofe debe abordarse de manera integral, sobre todo pensando en que la emergencia está muy lejos de superarse. “No se le puede exigir a la ciudadanía que se

queden en sus casas si aún no se generan las condiciones para que estas medidas de restricción se cumplan. Le pedimos al Presidente que implemente esta medida, ya que su cobertura va a ser más amplia y eficiente que los subsidios que ha dispuesto para millones de chilenas y chilenos, aseguró.

NECESIDAD Se trata de una mirada que comparte el senador de la UDI por la Región de Aysén, David Sandoval, quien hizo hincapié en la necesidad de que el Presidente de la República tome esta propuesta y envíe un Proyecto de Ley con Discusión Inmediata. “Este retiro de fondos (que sería por única vez y hasta un 10% de las respectivas cuentas de capitalización individual), bajo ningún punto de vista busca generar un detrimento a las cuentas de capitalización individual de las y los afiliados que opten por él, pues se pueden restituir estos dineros por la vía de un bono de reconocimiento de hasta dos millones de pesos, que se entera en el momento en que la persona se pensione”, concluyó.

CARABINEROS E INSPECTORES MUNICIPALES

Siguen las fiscalizaciones de salud y seguridad en pleno centro de Curicó CURICÓ. Personal de la Dirección de Seguridad Pública municipal en conjunto con Carabineros, continúan llevando a cabo operativos en pleno centro de la ciudad, fiscalizando el cumplimiento de diversas medidas asociadas a la vigente pandemia del Coronavirus, incluidas en una ordenanza. Tal es el caso del uso de mascarilla y el respeto a la “distancia social”, así como también evitar el comercio ambulante ilegal. Se trata de una acción que fue encomendada por el alcalde Javier

Muñoz. Respecto a ello, el subteniente de Carabineros, Eric Cares, oficial a cargo del servicio comercio ambulante realizado en el sector céntrico, profundizó respecto a la finalidad de tales operativos. “Principalmente abocar a que se preocupen del distanciamiento, que no se aglomeren muchas personas al momento de realizar sus compras y a su vez todos los locales que no tengan el permiso municipal correspondiente son retirados del lugar o si no cursarles la infracción”, dijo.

PROTECCIÓN En cuanto al trabajo realizado en conjunto con funcionarios de la policía uniformada, el inspector de la Dirección de Seguridad Pública del municipio curicano, Gino Giambruno dijo que consistió en fiscalizaciones preventivas en el sector céntrico de la comuna tendientes a evitar el comercio ambulante ilegal, por cuanto genera “inseguridad”, así como “también fiscalizando lo que es el uso de mascarillas, el distanciamiento social entre personas, así que como

Municipalidad de Curicó estamos realizando esta labor para la protección de cada uno de los habitantes de nuestra comuna”. Cabe recordar, que de manera permanente inspectores de la Dirección de Seguridad Pública realizan fiscalizaciones preventivas con la finalidad de dar mayor seguridad a los vecinos, así como reforzar medidas de autocuidado tendientes prevenir el contagio por Coronavirus, tales como son el uso de mascarilla y el respeto a la denominada “distancia social”.

Alcalde Javier Muñoz dispuso fortalecer la fiscalización, sobre uso de mascarillas y distancia social en el centro de la ciudad.


6 La Prensa Martes 16 de Junio de 2020

Crónica

TRAS RESOLUCIÓN DE JEFATURA DE LA DEFENSA NACIONAL EN EL MAULE

Seguridad municipal de Talca asume la vigilancia de comedores solidarios Medida. Cabe recordar que el alcalde de Talca reclamó falta de vigilancia por parte de la fuerza pública (Carabineros y militares), a estos establecimientos instalados por el municipio, para brindar ayuda alimenticia a las familias de sectores vulnerables. TALCA. La Jefatura de la Defensa Nacional para la Región del Maule, dispuso que sea la seguridad municipal quien asuma las labores de vigilancia en los comedores solidarios que están funcionando en la comuna de Talca. Así lo establece la resolución exente Nº 18 fechada el día 15 de junio de 2020, la que señala textualmente lo siguiente: “Instruye a la Ilustre Municipalidad de Talca que, en ejercicio de sus funciones, disponga que el

El robo de más de 150 kilos de carne desde el comedor solidario de la población “Carlos Trupp” causó la molestia del alcalde Díaz, quien reclamó falta de vigilancia.

personal perteneciente a Seguridad Municipal, realice rondas de seguridad y vigilancia permanente de los establecimientos designados como ‘Comedores Solidarios a objeto de evitar que dichos establecimientos sean vulnerados y continúen prestando apoyo a la población”. Cabe recordar que el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, reclamó falta de vigilancia por parte de la fuerza pública (Carabineros y militares), a estos establecimientos instalados por

el municipio para brindar ayuda alimenticia a las familias de sectores vulnerables, que están siendo severamente afectados social y económicamente por la pandemia del Covid-19. La molestia del jefe comunal talquino se debió al robo de más de 150 kilos de carne que, desconocidos, perpetraron en las bodegas del comedor solidario que funciona en el sector poblacional “Carlos Trupp” de la capital maulina.

SEREMI DE SALUD Y MUNICIPIO CURICANO

Dan curso a convenio para capacitar a fiscalizadores TALCA. Debido al aumento sostenido de casos positivos en las últimas semanas, la seremi de Salud, Marlenne Durán, afirmó que se han aumentado las medidas para evitar más contagios. “Han aumenta-

do las residencias sanitarias, en Curicó tenemos tres. Se ha aumentado también la fiscalización, hay mayor control por parte de militares”, indicó. Además, la funcionaria de Gobierno informó que ma-

ñana (hoy) se partirá con un convenio con la Municipalidad, para capacitar a los fiscalizadores. “Durante el último fin de semana nos hizo llegar los últimos documentos que les faltaba que era el decre-

to alcaldicio, que nombraba y designaba los funcionarios. Mañana (hoy) comenzamos capacitando a los funcionarios para ya comenzar a tener mayor fiscalización en la comuna”, acotó. BAJA DE VÍCTIMAS FATALES Consultada por qué fueron borradas las tres personas

de Romeral que figuraban en el listado de decesos producto de la pandemia, la seremi de Salud precisó que se debió al cambio de protocolo sobre al conteo de fallecidos. “Se bajaron en este caso las personas que en su certificado de defunción no se hacía ninguna alusión a Covid”, aclaró. En el fondo, aseguró que son pacientes que

murieron con Coronavirus, pero no de esa enfermedad. “Cuando se le hizo por protocolo en el hospital el examen salieron con Covid positivo, pero de lo que fallecieron no tenía ninguna relación con la enfermedad ni nada respiratorio. Por eso se rebajaron todas las personas que no habían muerto de Covid”, dijo.

“Mañana (hoy) comenzamos capacitando a los funcionarios, para ya comenzar a tener mayor fiscalización en la comuna”, acotó la seremi de Salud, Marlenne Durán.


Crónica

Martes 16 de Junio de 2020 La Prensa 7

EN LAS COMUNAS DE CURICÓ, MOLINA, TALCA, SAN JAVIER Y LINARES

Casas de acogida de adultos mayores reciben diversos elementos de protección

Diputado Pablo Prieto valoró acuerdo económico Covid-19

Apoyo de la Universidad Autónoma. Se trata de escudos faciales que fueron construidos por estudiantes de Ingeniería Civil Industrial, con aportes del programa corporativo de Responsabilidad Social Universitaria, que impulsa la sede en Talca de la citada casa de estudios superiores. TALCA. La Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, hizo entrega de elementos de protección personal a diferentes instituciones de la Región del Maule, que trabajan con grupos con necesidades especiales. Se trata de escudos de protección facial que fueron construidos con el apoyo de estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la casa de estudios superiores, con aportes del programa corporativo de Responsabilidad Social Universitaria. Esta actividad se enmarca en el trabajo que ha desarrollado una comisión especial creada en Talca por la Universidad Autónoma, para generar estrategias de ayuda a la comunidad, analizando los requerimientos y necesidades de la zona y poniendo a disposición de la población los recursos humanos y de infraestructura con los que cuenta la institución. El director de Vinculación con el Medio de la casa de estudios superiores, César Hernández, precisó que el

Iniciativa de la Universidad Autónoma, se enmarca en la estrategia de comisión especial creada por la institución para apoyar a la comunidad en el actual contexto de la crisis sanitaria.

plantel tiene un compromiso con la región, no solo en la formación de profesionales altamente competentes y con sentido social, sino también en aportar en momentos en que se requiere de acciones que contribuyan al bienestar social, como es el caso de la crisis sanitaria que se está enfrentando. “Esta Comisión Covid UA creada a iniciativa del vicerrector de la sede Talca, doc-

tor Juan Tosso y que me ha correspondido dirigir ha generado una serie de actividades que benefician a la comunidad universitaria y del entorno. La entrega de protectores faciales en casas de acogida de adultos mayores es una actividad más que se realiza a través de esta Comisión proapoyo a la grave situación actual producto de la pandemia, la cual nos deja muy satisfechos ya que es un

aporte muy significativo para esas instituciones”, indicó Hernández. COBERTURA Con esta iniciativa la Universidad Autónoma está aportando con escudos faciales a la seguridad de los funcionarios que atienden grupos vulnerables, como es el caso de los hogares de ancianos Madre del Buen Consejo, María Olga Tuñón de Barriga

y Sagrado Corazón, pertenecientes a la Fundación Las Rosas en Talca, Curicó y Linares, respectivamente, el Hogar Cerro La Virgen en San Javier, el Hogar de Ancianos Siervas de Jesús de la Caridad de la Diócesis de Talca, el Hogar de Ancianos San Alberto Hurtado de la Fundación Luxemburgo en Molina, la Casa de Enfermos Terminales Padre Manolo en Talca y la Escuela Especial Unpade en Talca, lugares donde fue entregado este aporte. “La Universidad Autónoma ha querido ser parte de la solución y contribuir a la situación que estamos enfrentando actualmente por el Covid-19. En esta ocasión, estamos donando escudos de protección facial a distintas instituciones de beneficencia de nuestra región, especialmente a aquellas que atienden a adultos mayores o personas en situación de discapacidad o con enfermedades de base”, puntualizó la directora de Asuntos Estudiantiles de la universidad, Katherine Valenzuela.

TALCA. El diputado por Talca y Curicó, Pablo Prieto (en la foto), valoró el acuerdo económico al que llegó el Gobierno con la oposición, a fin de que las familias chilenas puedan enfrentar los próximos meses de pandemia por Covid-19. El legislador destacó los principales puntos del acuerdo, que contempla en primera instancia un marco fiscal de 12 mil millones de dólares para los próximos 24 meses, así como la creación por ley de un fondo especial que financiará el gasto adicional para protección social, inversión pública y la reactivación. “Sin duda que este acuerdo marca un hito por el amplio gasto social que implica y por la ayuda que prestará a las miles de familias de nuestro país, afectadas por esta pandemia, cuya solución aún no se vislumbra”, sostuvo el parlamentario maulino. Del mismo modo Prieto agradeció a la parte de la oposición que se sumó a este acuerdo y lamentó que “la extrema izquierda se restara de esta instancia que llevará solución a nuestros compatriotas”, puntualizó.

EN LAS ESPECIALIDADES DE ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD, VINICULTURA Y AGRÍCOLA

CFT San Agustín pone a disposición de liceos técnicos recursos educativos TALCA. Debido al actual contexto de pandemia por el Covid-19 la modalidad de clases ha cambiado de presencial a online, por lo que las estrategias educativas han debido ampliarse. Para sobrellevar este período, el Ministerio de Educación dispuso de una plataforma para el aprendizaje en línea e hizo el llamado a las instituciones de educación superior, a poner sus experiencias y

capacidades al servicio de la educación media técnico profesional. Frente a esto, el CFT San Agustín habilitó un espacio con recursos educativos con el fin de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de liceos técnicos profesionales, poniendo a disposición guías, presentaciones, trabajos y documentos de las especialidades de Administración,

Contabilidad, Vinicultura y Agrícola. Así lo dio a conocer la vicerrectora Académica del CFT San Agustín, Yéssica Gómez, quien señaló que esta web está desarrollada para potenciar la autonomía de los estudiantes en el actual contexto y complementar los aprendizajes mientras estén alejados de su establecimiento educativo.

Estos recursos educativos digitales se encuentran disponible en la web https://emtp.cftsanagustin. cl/, donde los interesados deberán registrarse para tener acceso al material, el cual está diferenciado por especialidades y es complementario a la formación remota, proporcionada por las instituciones técnico profesionales de educación media.

Mediante una plataforma web, los estudiantes de liceos de enseñanza media técnico profesional, pueden acceder a los recursos educativos.


Tribuna

8 La Prensa Martes 16 de Junio de 2020

Conoce cómo mejorar La nueva generación de familias Covid tus hábitos digitales Desde que comenzó la crisis sanitaria, hemos cambiado nuestros hábitos, y todo lo hacemos desde plataformas tecnológicas. En este sentido, las empresas y también las personas han tenido que adaptarse a este nuevo escenario, con el fin de mantener las medidas preventivas, especialmente en los grupos más vulnerables como son los adultos mayores. El uso de internet y plataformas digitales trae consigo múltiples beneficios, pero también conlleva importantes riesgos. En este contexto, es importante que los usuarios fortalezcamos nuestros hábitos digitales, con el fin de evitar ser víctimas de delitos cibernéticos. En este punto, el Phishing sigue siendo el método habitual para operar por parte de los atacantes digitales, los que a través de correos electrónicos o enlaces de páginas web fraudulentas, pretenden engañar al usuario y robar información confidencial. Prueba de la relevancia de este asunto es que figuramos como el tercer país más vulnerable al Phishing en Latinoamérica, además de los resultados de la reciente investigación de Kaspersky, donde se afirma que los ataques contra dispositivos móviles han aumentado en un 83% en Chile, entre febrero y marzo de este año, lo cual estaría directamente relacionado con los miles de mensajes maliciosos que circulan en WhatsApp, vinculados en su mayoría a la pandemia. La seguridad digital es responsabilidad de todos, y es muy importante identificar los enlaces que llegan a través de correo electrónico, SMS o mensajes de WhatsApp, sobre todo si son de una dirección dudosa; comprobar la dirección del sitio web al que fue redirigido, asegurarse que el mensaje es verdadero por medio del sitio web oficial de la empresa u organización que lo en-

Tomás Zañartu Gerente de Riesgo Operacional y Tecnológico de Coopeuch

vía, y en caso de no encontrarlo, reportar la situación a la organización. Las empresas nunca te solicitarán información sensible, como el nombre de usuario, contraseña o detalles de su tarjeta de crédito; y, por último, hay que preferir el uso de soluciones de seguridad confiables en el celular y fortalecer las contraseñas, modificándolas frecuentemente. Sin duda, incrementar la digitalización es una tremenda herramienta y apoyo para preservar el cuidado y protección de las personas, frente a la propagación del Coronavirus Covid-19. Pero, a su vez, es vital comprometernos en fortalecer nuestros hábitos, y también estos esfuerzos deben hacerse desde ámbito público y privado, quienes deben aportar a la concientización y capacitación de ecosistemas digitales, para que cada sector de la sociedad se adapte cuanto antes a los cambios tecnológicos que implica la pandemia y evitar así ser focos de ataque cibernéticos.

Las familias chilenas, como las del mundo entero, hemos debido cambiar nuestras rutinas, focos, preocupaciones y prácticas producto de la pandemia. Sin duda cambios que han tenido de dulce y de agraz, dependiendo del grupo sociodemográfico de cada una, con efectos negativos y positivos, mayores o menores. Por una parte, el confinamiento en espacios reducidos evidentemente es más estresante y duro de sobrellevar en zonas vulnerables, a diferencia de aquellos casos en que las familias disponen de mayor lugar en casa. En tanto, quienes han logrado sostener su fuente laboral o ingreso mínimo, han mantenido niveles de estrés y angustia en grados tolerables y menos tóxicos. Lamentablemente, la inmensa mayoría de las familias de nuestro país no ha tenido la misma suerte, y hoy se encuentran sometidas a una gran presión personal, familiar y laboral, lo que en algunos casos puede llevar al maltrato físico y psicológico al interior de los hogares. No obstante, hay algo loable que ha ocurrido en algunas y es que, como padres, madres y familias, hemos debido acercarnos más a nuestro rol de primeros educadores. Por primera vez sentimos que la educación de nuestros hijos/as ya no depende de los jardines infantiles, los colegios, ni los centros de educación superior. Hoy abrazamos el reto de educar en

José Manuel Jaramillo Vergara Gerente General Fundación Educacional Choshuenco

casa, no solo como tutores de nuestros hijos sino al educarlos y formarlos; un desafío que, en ciertos casos, ha sido acompañado desde los centros educativos permitiéndonos adoptar técnicas favorables, además de contar con más tiempo y espacio para enseñar valores y compartir experiencias significativas. Bajo este contexto, cabe preguntarnos ¿cómo vamos a seguir? ¿De qué manera debemos integrar en las políticas públicas y en las prácticas y proyectos pedagógicos futuros este elemento? ¿Cómo perpetuar este rol clave de las familias y padres en la educación, y a la vez poner en perspectiva, el rol acompañador y apoyador de los centros educativos en esta tarea? Con todas las dificultades que nos han traído estos meses de pandemia, hemos logrado reafirmar nuestro modelo como comunidad educativa, destacando el rol clave de las familias como primeros educadores. Sin duda, están volviendo al origen, su esencia, y seguiremos trabajando para que la nueva generación de familias Covid mantengan esta práctica y su valioso papel en el tiempo.

Decisiones inteligentes en tiempos de pandemia Las últimas semanas las grandes plataformas han entregado reportes de movilidad; Waze informó una caída del 60% de los kilómetros recorridos a nivel mundial, mientras que Google indicó que en Chile el desplazamiento al retail o recreación bajó un 73%. A raíz de esto, dos aseguradoras en EEUU devolvieron más de 800 millones de dólares a sus clientes, ya que sus tasas de siniestros registraron bajas históricas debido a que las personas no están usando el auto.

Esto evidencia que el contexto en el que nos encontramos sin duda está generando constantes cambios en la forma en que vivimos y ha impactado en diversas industrias tanto negativa como positivamente. Lo importante es acoger estos cambios tomando decisiones inteligentes, las cuales se hacen más factibles gracias a la transformación digital y el IOT (Internet of Things), que proporcionan datos en tiempo real con una perspectiva, sobre lo que está sucediendo frente a lo que estaba previsto.

En este sentido, la tecnología se convierte en un gran aliado y, por ejemplo, las compañías de seguro que están a la vanguardia debido a la irrupción de las Insurtech (Insurance + Technology), buscan dar un valor agregado a sus clientes y entregar un precio justo según cómo el conductor efectivamente utiliza su vehículo. Hoy en Chile también es posible acceder a ello y pagar nuestro seguro automotriz por la cantidad de kilómetros que recorremos, eso es mirar el hoy y en Jooycar estamos felices de

Rodrigo Labbé CEO de Jooycar

colaborar con esta nueva economía digital resiliente al cambio.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : 14 Grados Mínima : 10 Grados Nublado y precipitaciones

precio del dólar Dólar Comprador $ 786 Dólar Vendedor

$ 816

FARMACIAs DE TURNO vida

Avda. B. O’higgins Nº 322

dr. simi

Avda. Rauquén Nº 2118 Local 2 y 3

UNIDAD DE FOMENTO 15 16 17

Junio Junio Junio

$ 28.710,77 $ 28.709,82 $ 28.708,86

SANTO DEL DÍA aurelio

UNIDAD TRIBUTARIA

JUNIO $ 50.372 I.P.C.

Mayo -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Martes 16 de Junio de 2020 La Prensa 9

Escuchar para actuar Si bien puede tener muchísimas lecturas, la salida de Jaime Mañalich de la cartera de Salud responde básicamente a la necesidad de efectuar cambios en la estrategia utilizada para enfrentar la vigente pandemia del Coronavirus. A pesar de ser considerado como uno de los “hombres de confianza” del Presidente Sebastián Piñera (de hecho también había participado en su anterior mandato), luego que los números “lo dejaron de acompañar”, era cuestión de tiempo que tuviera que dar un paso al costado. Sin lugar a dudas que la salida de Mañalich genera que se “descomprima el ambiente”, tras una gestión que no pudo “sustentar las expectativas” que en su momento generó. A modo de ejemplo, recordemos solo un par de declaraciones: “Las fórmulas de proyección con las que yo mismo me seduje en enero, se han derrumbado como castillo de naipes”, dijo el ahora exministro el martes 26 de mayo. “Hay un nivel de pobreza y hacinamiento (…) del cual

Covid-19, desafíos éticos y biojurídicos

yo no tenía conciencia de la magnitud que tenía” fueron los dichos que encendieron otra polémica el jueves 28 de mayo. En definitiva, el doctor Enrique Paris fue el nombre designado para encabezar esta nueva etapa. En los pocos días que lleva a cargo del citado ministerio, se ha notado un manifiesto interés en “abrir la mesa”, incorporando actores que en su momento expresaron públicamente sentirse marginados, entre ellos, los propios alcaldes y otras voces especializadas del área. Claramente lo que se busca es “socializar” la toma de decisiones. En otras palabras, escuchar para después actuar. Es tan dramático el actual escenario que presenta nuestro país que, en lo concreto, no hay mayores espacios para sacar algún tipo de “ventaja” o “provecho” de corte político. Nadie debe ser restado, ni se debe restar de esta nueva etapa, donde se pasa de un liderazgo vertical y jerárquico a uno más bien horizontal y colectivo.

Enfermeros y Covid-19 Consuelo Cerón Mackay

Sandra Tapia Moreira

La pandemia Covid-19 ha puesto a la humanidad variables éticas, jurídicas, sociales, económicas y culturales, que influirán en la refundación de nuestra vida. Ello genera desafíos para la ética médica y de las profesiones sanitarias. En estos últimos dos meses se ha hablado, como nunca, de protección de datos sensibles de los pacientes, muerte digna, calidad de vida, investigación científica y de decisiones difíciles, cuando los recursos son escasos y se deben asignar con justicia. La vocación y la idea arraigada en nuestra cultura de que el equipo de salud debe salvar vidas, los ha hecho

asumir riesgos más allá de lo habitual, afectándose por el cansancio y el temor al contagio, por ello es relevante exigirnos como sociedad la implementación de una Política y Ética del Cuidado y educación a la población, en el respeto y no discriminación. Las decisiones que enfrentan requieren fundamentación ética y biojurídica, ello en la trinchera de la medicina y de la vida real. Por tal razón, es relevante el estudio de la Bioética en las Universidades e Institutos formadores del personal sanitario, y el debate social en torno a los temas relativos a la salud, la vida y la muerte, con

enfoque de Derechos Humanos. En esta pandemia se ha revelado al médico, al profesional sanitario y a los alumnos del área, los fines de una Medicina a escala humana y su responsabilidad moral, reencontrándose con vastos conocimientos y con su propia vulnerabilidad; y con el ser humano al que debe tratar, como un fin en sí mismo, sosteniendo su dignidad en el sufrimiento, en su recuperación y en su muerte. En este encuentro ha demostrado profesionalismo, corrección y resiliencia, informando su quehacer irremplazable para la humanidad.

El 2020 fue declarado por la OMS como el año internacional de la Enfermería y Matronería, en conmemoración de los 200 años del natalicio de Florence Nightingale enfermera que sentó las bases de la enfermería moderna. Quien podría imaginar que este año en que deberíamos estar celebrando con diversas iniciativas, lo haríamos jugando un

Pandemia y ciberseguridad Patricio Cofré

Durante las crisis, inescrupulosos abusan de las personas, suplantando a alguna empresa, organismo o autoridad para robar datos privados e información de pago. Por lo mismo, es muy importante verificar cuidadosamente los links que se reciben por email (correos electrónicos), o que los sitios a los cuales estamos entregando nuestros datos,

sean a los dominios oficiales de las instituciones en quienes confiamos. Dentro de las acciones más comunes de este tipo, está la de los emails malintencionados relacionados a los hechos que estamos viviendo, utilizando como argumento noticias falsas (o “fake news”) para hacerlo más creíble, como casos de contagio

en el vecindario, apoyo para tratamientos en desarrollo, donaciones para víctimas, suplantación de la autoridad y oportunidades de acceder a vacunas o bien invertir en compañías que aseguran tenerla. Se han implementado diversas medidas de seguridad para evitar el robo de datos. El llamado es entonces a estar alerta cuan-

do realicemos transacciones y a no caer en los engaños, de algunos que aprovechan estas situaciones de vulnerabilidad de los usuarios para tomar información personal y relevante de las cuentas bancarias, más aún en estos momentos en que las visitas a sitios web de los diferentes bancos han ido en aumento, por la cuarentena obligatoria y preventiva.

rol clave en la pandemia por Covid-19. Hoy, millones de enfermeras en el mundo están promoviendo durante el aislamiento, estilos de vida saludable e insistiendo en la importancia de hacer ejercicio, comer y dormir bien para cuidar la salud mental. Además, han colaborado en el diseño de lineamientos para el cuidado del adulto mayor y liderado las campañas de vacunación contra la influenza. Han sido claves en la educación sobre el lavado de manos, el uso de mascarillas y las medidas de distanciamiento social. Pero, donde han sido imprescindibles, es en el trabajo sin tregua en los hospitales, entregando atención de calidad y cuidado compasivo a los pacientes y sus familias, en otras palabras, humanizando la atención de salud. La crisis ha puesto de manifiesto el rol clave de la

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

enfermera en el sistema de salud, pero también ha expuesto el importante déficit que existe en los hospitales, situación crítica en las UCI donde los equipos de enfermería están sobreexigidos, haciendo turnos de 24 horas y bajo mucha presión por falta de enfermeras especialistas. Para enfrentar los problemas de salud de la población chilena, es necesaria una planificación adecuada y el desarrollo de políticas de apoyo en la formación de las especialidades en enfermería, así como la implementación de roles avanzados en la atención primaria. Para avanzar en el desarrollo sustentable de Chile en medio de un mundo globalizado, se necesita un país sano y preparado para emergencias sanitarias. Por tanto, conviene tener muchas y buenas enfermeras.


10 La Prensa Martes 16 de Junio de 2020

Deporte

HUMBERTO MATURANA ROMESÍN

“EL FÚTBOL Y TODA LA ACTIVIDAD FÍSICA REQUIERE TENER UN SENTIDO ESPIRITUAL” Desde lo valórico. Esto de lo espiritual no tiene nada que ver con lo religioso, es decir, que el deporte une más allá de nuestra individualidad, ya que nos conecta socialmente. Enamir

El Premio Nacional de Ciencia, Humberto Maturana Romesín (1994), aclaró en una entrevista con diario La Prensa que el título de profesor de Educación Física, debería llamarse “profesor de Educación Física y Espiritual”, porque el espacio de la educación física y el deporte, “adecuadamente llevado, es un espacio espiritual de convivencia en el respeto y en la colaboración. Es un espacio de bienestar en el estar juntos, y por lo tanto de apertura de hacer las cosas juntos, aunque solamente eso, de hacer deporte, gimnasia y aprender otras cosas que estén relacionadas con eso. Yo en alguna ocasión lo propuse que debería ser tarea del Estado hacer a lo largo de todo Chile, centros de educación física y espiritual, como ámbitos donde hay profesores de esta materia, -y esto de espiritual no tiene nada que ver con lo religioso-, donde hay profesores de otras asignaturas: arte, idiomas y de otras cosas”. FILOSOFÍA GRIEGA La propuesta de Humberto Maturana tiene que ver con la filosofía griega en el deporte.

Humberto Maturana Romesín, compartió importantes apreciaciones sobre fútbol, educación física y deporte.

“Que de estos lugares haya muchos a lo largo de todo Chile, de modo que todos los niños puedan ir, libremente y encontrarse con estos lugares donde pueden hacer deporte, gimnasia, arte, historia y de otras cosas con profesores allí. De modo que todos los niños de Chile tuvieran acceso a eso, y podrían vivir una transformación en su espacio de convivencia en la

configuración de ámbitos sociales éticos, de colaboración y honestidad, pero eso exige abandonar la idea de que lo central es la competencia, recocer que la actividad deportiva es un valor en sí y no hay que hacerlo por competir, y que esto es una parte fundamental de la educación de los niños, hombres y mujeres, como seres sociales”, dijo.

PASIÓN POR EL FÚTBOL El fenómeno del fútbol que apasiona a multitudes es un síndrome que causa grandes estragos sociales y conductas descontroladas, una actividad compleja que no se explican psicólogos y sociólogos. “Yo creo que lo que pasa, es que hace falta justamente esto. La actividad física tiene que ver con el espíritu y todos estos jó-

venes que forman las barras y todas estas situaciones tan extremas, tienen que ver con que no hay otros espacios donde nos encontremos en una dimensión, que va más allá de nuestra individualidad, y que nos conecta socialmente, entonces, pareciera que el fútbol nos conecta socialmente, porque tenemos de qué conversar, porque hay un sentido de valor, hay un sentido de calidad. Hace falta ese espacio, en el cual podamos encontrarnos en el respeto y al mismo tiempo en la actividad física que produce ese bienestar, hace falta ese espacio que le dé sentido a la vida. Y resulta que el fútbol de repente le empieza a dar sentido a la vida, porque es un sistema que nos une, claro está que también nos separa porque está la competencia, pero nos une, y es un tema de conversación que puede ser universal. Ahora eso no creo que se resuelva distorsionando la actividad o eliminando el fútbol, pero se resuelve generando estos espacios de actividad deportiva, atlética, artística o talleres de ciencias, historia, etc., que capta la imaginación de los jóvenes y le dan sentido como miembro de comunidad social”.

¿Qué le dice esa frase que recorrió el mundo: “Lo más importante es competir, no ganar”? “Es una frase distorsionada en la esencia de los Juegos Olímpicos, mirados desde el punto de lo que es espiritual, donde los griegos hace más de 100 años nos dieron la primera clase. En mi opinión es que los Juegos Olímpicos, idealmente unen, en tanto la competencia no es lo central, son juegos, pero en la medida que las competencias se van transformando en lo central, separa, pero se hacen grandes esfuerzos para que eso sea así, hay todo un ceremonial que está destinado a mostrar la fraternidad, de modo que la competencia pasa a quedar en lo posible completamente de lado, aunque alguien gane una medalla de oro, y otro una medalla de plata y otro una medalla de bronce. Pero es una invitación a que nos encontremos no en la lucha, aunque haya una competencia deportiva, y eso hace falta, encontrarnos, convivir en un espacio grato donde el sentido social se cultive simplemente viviendo allí, y es lo que propongo, gracias por consultarme”, concluyó.

JOSÉ IGNACIO CORNEJO

“Me siento muy optimista para el Dakar 2021” Con nuevas normas deportivas y medidas de seguridad, se disputará la versión número 43 del Rally Dakar en Arabia Saudita entre el 3 y 15 de enero de 2021, donde el iquiqueño José Ignacio Cornejo (Honda HRC) será uno de los participantes en la categoría motos. El evento fue presentado, confirmándose su realización con varias novedades para la categoría Motos. La información fue confirmada en París (Francia) por la organización de la competencia vía virtual, donde la empresa ASO dio a cono-

cer algunos de los detalles de la prueba, destacando las modificaciones en la categoría de las dos ruedas donde “Nacho” Cornejo conquistó el cuarto lugar en 2020. Algunas de las normas será la limitación del número de neumáticos traseros. Podrán usarse seis para las 12 etapas. Sobre los neumáticos, solo se podrá usar una marca y modelo de compuesto. Cuando se intervenga un motor, se deberá cambiar solo un pistón. En tanto se prohibirá reparar la motocicleta durante los repostajes de gasolina. Y será obligatorio el

uso del chaleco con airbag. “Me parecen adecuadas las nueva medidas y normas implementadas por la FIM (Federación Internacional de Motociclismo). Por un lado es más seguridad para nosotros, resguardando nuestra integridad. Y por otro lado está el nuevo reglamento, que limita el uso de neumáticos que nos obligará a cuidarlos, lo que hará más competitiva la carrera”, indicó “Nacho” Cornejo, quien en los próximos días recibirá instrucciones del equipo Honda HRC para la temporada 2020 y Dakar 2021.

Motociclista José Ignacio Cornejo tiene claro cómo se disputará el Dakar 2021.


Deporte

Martes 16 de Junio de 2020 LA PRENSA 11

REGRESAN LOS ENTRENAMIENTOS A SANTA CRISTINA

ESTA MAÑANA EL CURI VUELVE A LAS CANCHAS Precaución. Bajo estrictas medidas de seguridad y con grupos de siete futbolistas separados entre sí, hoy reanuda sus entrenamientos en cancha, el plantel profesional de Curicó Unido. Se trabajará en una larga jornada, recibiendo de manera coordinada a cada grupo de jugadores, siendo guiados por el DT Nicolás Larcamón y el preparador físico, Juan Cruz Mónaco. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. Se acabó la espera. Curicó

Unido regresa a las canchas para retomar sus entrenamientos y lo hará en su complejo deportivo de Santa Cristina, bajo estrictas medidas preventivas de seguridad, según coordinación conjunta con las autoridades de salud maulinas. Desde las 09:00 horas, el cuerpo técnico liderado por Nicolás Larcamón volverá a dirigir un entrenamiento que no será colectivo y tendrá la particularidad de ejercicios individuales, en esta primera fase de preparación de cara al regreso del fútbol por los puntos, que si bien tiene fecha tentativa del 31 de julio, ésta aún es modificable según la evolución de la pandemia en Chile. PASO A PASO “Cada jugador tiene dos mudas” señaló el técnico Nicolás Larcamón, añadiendo que por tanto el jugador vendrá vestido con su indumentaria de entrenamiento desde casa. El ideal es que cada futbolista llegue al complejo deportivo Raúl Narváez en su automóvil, aun-

Esta mañana en Santa Cristina, el Curi retoma sus entrenamientos en cancha.

que si se coordina con otro compañero, éstos podrán venir en el mismo auto, aunque uno con-

duciendo y el otro sentado en el asiento trasero en diagonal al chofer. Las señaléticas se acre-

centaron en Santa Cristina, se delimitaron los espacios para el estacionamiento de vehículos y

fuera de la cancha se habilitó una zona de control médico, donde cada jugador será examinado con tomas de temperatura y preguntas básicas preventivas, además de recibir alcohol gel, otros insumos de seguridad y los elementos para entrenar. En cancha, el futbolista estará 15 metros separado de otro compañero, siendo solo siete los futbolistas que trabajarán de manera simultánea en un complejo deportivo que destaca por su amplio espacio físico disponible y que permite subdividir el paño de césped para este adecuado trabajo con las máximas medidas preventivas posibles. Las chupeteras de agua ya no se compartirán, la hidratación será individual, tal como la zona de elongación post práctica. Una vez finalizado el entrenamiento que se estima en poco más de una hora para cada grupo de jugadores, éstos deberán abandonar la cancha, serán controlados en temperatura nuevamente, recibirán otros guantes, mascarillas y alcohol gel, para luego volver al auto-

HOY A LAS 10:00 HORAS

Rangers también regresa a entrenamientos presenciales TALCA. Se cumplió todo para el regreso a las prácticas presenciales del “Rojinegro”, luego que la seremi de Salud, Marlenne Durán, aprobara el protocolo sanitario que presentó el club para regresar al trabajo en el complejo Héctor del Solar Concha. En compañía del seremi de Gobierno Jorge Guzmán, la autoridad sanitaria escuchó y observó la exposición, interiorizándose en terreno de cómo se pretende el regreso al trabajo, siendo Miguel Salas, kinesiólogo del club, quien expuso el documento sanitario desarrollado en conjunto con el doctor Reinaldo Traipe y el paramédico Jorge Saavedra. La propuesta médica fue entre-

gada y había que exponerla “in situ”, lo que fue altamente valorada por la doctora Durán, “los felicito, el protocolo está súper bien, están habilitados”, sostuvo la autoridad. Ahora, el gran desafío es llevar a cabo el manual de seguridad diseñado para quienes asistirán a las prácticas semanales, protocolo sanitario que obviamente tiene como objetivo salvaguardar la salud de todos los jugadores y cuerpo técnico. El técnico de Rangers, Luis Marcoleta, valoró la aprobación de las autoridades sanitarias para regresar al trabajo presencial, lo cual está exhaustivamente planificado por su cuerpo técnico. Sin embargo, asegura que lo más importante es

Rangers tiene hoy su primera sesión de entrenamientos en cancha.

respetar cabalmente lo dispuesto por los especialistas en salud, tanto del interior de la institución como quienes su-

pervisan y fiscalizan el correcto desempeño de los protocolos sanitarios. “No debemos fallar en nada,

hemos sido felicitados por la seremi de Salud, doctora Marlenne Durán, estamos muy contentos ya que podremos reiniciar nuestros entrenamientos presenciales, cumpliendo obviamente todos los protocolos que nos han exigido”, indicó. En cuanto a cómo será el trabajo que se inicia este martes (10:00 horas). “Habrá un periodo de adaptación, ya que el futbolista si bien es cierto ha estado con actividades en su casa, pero es distinto. Entonces existirá un periodo de menos a más como corresponde. Paulatinamente iremos haciendo las cargas para que no se lesionen. Es importante todo esto, y más aún que ya volvemos a entrenar”, recalcó el DT.

móvil particular y regresar a casa para bañarse, estando prohibido el uso de camarines en Santa Cristina. PRÁCTICAS Hasta el sábado entrenaría Curicó Unido bajo esta modalidad. La mayor carga laboral, se la llevará el cuerpo técnico liderado por el DT Nicolás Larcamón y el PF Juan Cruz Mónaco, quienes junto a algunos miembros de su staff estarán mañana y horas de tarde guiando el trabajo de los futbolistas. El primer grupo deberá comenzar sus trabajos en cancha hoy a las 09:00 horas y se estima que cada una hora deberán comenzar los entrenamientos los grupos siguientes. La sesión de entrenamientos del Curi sería fiscalizada en terreno esta semana por las autoridades de salud de la Región del Maule, según anunciaron.

¿Johnny Herrera volvería a la “U”? Desde hace algunos días, se viene especulando la posibilidad de que el golero Johnny Herrera regrese a la Universidad de Chile. Se habla sobre un acercamiento del guardameta con Sergio Vargas, actual directivo de Azul Azul, instancia que podría “abrir las puertas” para que la temporada 2021, el ídolo de los hinchas azules regrese al club. Se dice que el mismo jugador debería hablar sobre sus intenciones para retornar al cuadro universitario, pero todavía se trata de una mera especulación. Por de pronto, todo está por verse, porque en temas de fútbol, nunca se sabe…


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

Especialista en Medicina Interna. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN Médico Internista. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

UROLOGÍA

Guía Profesional KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e ISAPRES.

Dr. Luis Uribe U.

Dr. Sergio Higueras del Pino Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

REBECA TALBOT JILIBERTO Psicóloga Clínica UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio ISAPRES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. Especialista en Traumatología y Ortopedia Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

ABOGADOS

CENTRO

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

CURICÓ

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 Fonasa, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

- Dermatología clínica Especialista en Odontopediatría. - Procedimientos Quirúrgicos Atiende en Rodríguez 609. - Crioterapia Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 - Cosmetología y Cosmiatría a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. Argomedo 208 Curicó. Teléfono “Blanqueamiento dentario con láser”. 75/2313711. www.clinderma.cl Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

OTORRINOLARINGOLÓGICO

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. Médico Cirujano, Urólogo U. de Chile

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

ODONTOLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M.

Cirujano Urólogo, U. de Chile

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871


14 La Prensa Martes 16 de Junio de 2020

Crónica

CONSEJERO REGIONAL PABLO CHÁVEZ

“Necesitamos con urgencia el nombramiento oficial de intendente” Importancia. Autoridad dijo que designación tiene repercusiones ejecutivas en la planificación estratégica y gestión de recursos desde el CORE. Curicó. Muy preocupado se ha mostrado el consejero regional del Maule, Pablo Chávez, porque a dos semanas de la renuncia de Pablo Milad, aún no se ha nombrado a un nuevo intendente titular. “Es urgente que exista un liderazgo regional tan pronto sea posible. No podemos esperar una o dos semanas más para su designación”, indicó. Agregó que “estamos en medio de una pandemia, la peor crisis sanitaria de los últimos 100 años y nosotros sin el capitán del barco, a la deriva. En estas condiciones, vamos a naufragar”, apuntó. Pablo Chávez puntualizó que la relevancia del nombramiento no solo tiene ribetes políticos, sino que también “tiene repercusiones ejecutivas en la planificación estratégica y gestión

de recursos desde el Consejo Regional. Necesitamos revolver muchos compromisos con la región, que con un intendente subrogante no es posible llevar a cabo”.

Chávez aseguró que hay muchos problemas que se deben atender en el Maule.

PREOCUPACIÓN El consejero regional se refirió a la actual pandemia con mucha preocupación, pues la puerta norte del Maule ya superó los mil infectados, donde las cifras son alarmantes en Curicó. “En las últimas dos semanas ha liderado la cantidad de contagios a nivel regional. Esto es gravísimo ¿Cómo no va a ser importante que tengamos claridad con respecto al intendente titular en una situación de esta envergadura? Necesitamos que el Presidente Piñera lo nombre ahora ya”, alegó.

OTRAS NECESIDADES La autoridad regional hace hincapié en que existen múltiples problemáticas que se han visto agudizadas con el Covid-19. “La cesantía, el acceso a los bienes de primera necesidad de la población más pobre y la educación de nuestros niños más vulnerables. Tampoco debemos olvidar que hay otras necesidades que también debemos atender, como es la sequía en el mundo rural. Entonces, en esta multiplicidad de problemas, el liderazgo del intendente es clave”, dijo. Por tal motivo, Chávez hace un llamado al Presidente de la República y al Ministerio del Interior a hacer el nombramiento de forma urgente.

DIPUTADO HUGO REY POR HABILITACIÓN DE NUEVA RESIDENCIA SANITARIA EN CURICÓ

“Es algo que habíamos solicitado hace ya varias semanas” CURICÓ. Una tercera residencia sanitaria fue habilitada en la comuna de Curicó. Se trata del Hotel Palmas Express, ubicado en pleno centro de la ciudad, y que recibirá a pacientes Covid-19 positivos y personas que deban realizar cuarentenas, que no tengan la posibilidad de cumplir dicho periodo de aislamiento en sus casas. Al respecto, el diputado Hugo Rey señaló que se trata de un espacio “que es de muy buena categoría y que en definitiva, hoy está recibiendo y está funcionando como residencia sanitaria. Estamos muy contentos del aumento de residencias, de disponibilidad de camas acá en Curicó, que es algo que habíamos solicitado hace ya

varias semanas, y con esto se confirma lo que habíamos anunciado la semana pasada, que estaban a punto de cerrar el trato con un hotel importante de nuestra ciudad”. El recinto hotelero cuenta con 29 habitaciones, baño privado, cuatro comidas diarias y personal de salud, que realiza diariamente controles a los pacientes; el servicio es completamente gratuito y, actualmente en Curicó, las residencias cuentan con una cobertura de 130 personas aproximadamente. “Esperamos que esto no se quede aquí y se sigan contratando residenciales, hoteles, hostales, lo que esté disponible hoy en día

para entregar un buen servicio a la comunidad, para que los curicanos que puedan estar contagiados y que no tengan cómo hacer las cuarentenas en sus domicilios, puedan hacerlo en lugares dignos. Así que estamos muy contentos y esperamos que el aumento de contagiados en Curicó signifique, también, un aumento importante de residencias disponibles para los curicanos”, indicó el parlamentario. Actualmente en la Región del Maule hay ocho residencias sanitarias, que forman parte de una red que puede ser utilizada por pacientes positivos de Covid-19, casos sospechosos o contactos directos en cuarentena.

El recinto hotelero cuenta con 29 habitaciones, baño privado, cuatro comidas diarias y personal de salud, que realiza diariamente controles a los pacientes.


Crónica

Martes 16 de Junio de 2020 La Prensa 15

PABLO LORENZINI FRENTE A DILATACIÓN DE PROYECTO QUE PROHÍBE CORTES DE SERVICIOS BÁSICOS

“El Gobierno se pone del lado de las empresas y no de las personas” Postura. A juicio del diputado, la entrada en vigencia de iniciativa “no se debe dilatar más”, debiendo ser promulgada como ley “de inmediato”.

Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Evite los problemas con su entorno cercano, viva en paz y recibirá paz. SALUD: Disfrute de tardes tranquilas. DINERO: No desaproveche sus habilidades, deje el temor de lado y busque alguna actividad que le permita desarrollarlas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 12.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Inicie la segunda quincena de junio con fe en el destino que tiene trazado. SALUD: Cuidado con los excesos, sea sano/a. DINERO: Cuidado con las tentaciones fáciles que lo/a pueden conducir a negocios que harán peligrar sus recursos. COLOR: Morado. NÚMERO: 2.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. TALCA. La notificación del Gobierno de no promulgar la ley que prohíbe el corte de servicios básicos durante la pandemia, lo que podría derivar en un nuevo requerimiento de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC), ha generado revuelo en el mundo político. Al respecto, el diputado Pablo Lorenzini señaló que “no es razonable que el Gobierno impida que esta ley, aprobada en ambas Cámaras, pueda implementarse y aliviar la preocupación de las familias; una vez más, (el Gobierno) se pone del lado de las empresas y no de las personas”, dijo. A juicio de Lorenzini, el citado proyecto “no se debe dilatar más”, debiendo ser promulgado como ley “de inmediato”. En caso contrario, afirmó tal como sucede con la ley vinculada a la jibia, “vamos a defender con todo en el Tribunal Constitucional estas leyes. El Gobierno de manera solapada saca un comunicado y no es capaz de dar la cara para aclarar si van a ir o no al Tribunal Constitucional. Muchas familias lo están pasando mal y el Gobierno, que no conoce la realidad de nuestro país, los invisibiliza”. El diputado por el distrito 17 agregó que “con esta decisión, el Gobierno además desconoce los aportes que hicieron algunos parlamentarios de Chile Vamos a este proyecto de ley, como de los ministros (Alfredo) Moreno y (Gloria) Hutt y del subsecretario (Juan José) Ossa”. “FALTA DE RESPETO” El diputado recalcó que con la “no puesta en marcha” de la citada ley, quienes se verán más perjudicados son, sobre todo, quienes integran las familias que, a raíz del actual contexto marcado por la pandemia, cayeron en mora. “La defensa del Gobierno a las empresas es obscena. En este comunicado que emite nos señala que obligar por ley a que las empresas no corten los servicios básicos a quienes no puedan pagar, es inconstitucional. Esto es una nueva falta de respeto al Congreso que aprobó esto por amplia mayoría”, acotó Lorenzini. Finalmente el dipu-

AMOR: Tenga cuidado que puede confundir el amor con amistad y eso puede arruinar una linda relación. SALUD: Evite angustiarse tanto. DINERO: Debe establecer prioridades en su trabajo, para así superar las metas una a una. No abarque tanto. COLOR: Calipso. NÚMERO: 8.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Aproveche la energía universal para buscar la felicidad. Siempre confíe en su destino. SALUD: Viva en armonía y será feliz. DINERO: Debe poner mucha atención al comportamiento del mercado para poder hacer las correcciones necesarias y evitar un problema. COLOR: Granate. NÚMERO: 7.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Vea si ese corazón realmente siente lo mismo. Tal vez sea usted quien se está confundiendo. SALUD: Controle sus nervios, eso le genera ansiedad. DINERO: Usted es una persona innovadora con grandes capacidades para llegar muy lejos. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. “Esto demuestra la indolencia y lo bajo que es el Gobierno, incapaz de acompañar a las familias. Nos vamos a defender con todo en el Tribunal Constitucional”, subrayó al respecto el diputado Pablo Lorenzini.

tado, agregó “el Gobierno pierde la capacidad de empatizar

con la gente; ahora respecto de un proyecto aprobado por am-

plia mayoría en el Congreso Nacional”.

AMOR: No cometa errores absurdos que terminen por causar un dolor mayor en la persona que está a su lado. SALUD: Aléjese del estrés. DINERO: De ahora en adelante las cosas andarán muy bien, aproveche el momento y potencie al máximo sus capacidades. COLOR: Violeta. NÚMERO: 17.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Tenga más miramientos con su pareja, no se aleje solo por un mal entendido. SALUD: Practique la meditación, le ayudará. DINERO: No tiene nada de malo tener un poco de ambición en la vida, siempre y cuando haga las cosas del modo correcto. COLOR: Marengo. NÚMERO: 23.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: La tensión hará tambalear la convivencia con los demás, tenga mucho cuidado. SALUD: No descuide su estado físico. DINERO: Conflictos internos pueden terminar generando incertidumbre en el trabajo, pero usted debe seguir con sus labores. COLOR: Plomo. NÚMERO: 4.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Reconozca los errores antes de que sea tarde. Sería positivo iniciar esta quincena reflexionando. SALUD: Malestares a la garganta. DINERO: Participe más en las decisiones importantes, no delegue las funciones que le son propias. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Ese conflicto en su corazón está más que resuelto, solo debe guiarse por el amor que siente. SALUD: Calme su ímpetu, esté tranquilo/a. DINERO: Momento para aprovechar de generar cambios en su ambiente laboral para hacerlo más agradable para usted. COLOR: Verde. NÚMERO: 22.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Buen inicio de esta segunda quincena de junio en lo que se refiere a lo afectivo. SALUD: No se descontrole con sus vicios. DINERO: El exceso de confianza en el trabajo no es bueno, en especial cuando recién entró a ese puesto. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 11.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Busque acuerdos y soluciones que le permitan consolidar los vínculos afectivos con su entorno. SALUD: No deje que le invada la ira o el rencor. DINERO: Antes de iniciar proyectos, analice que tan favorable está la situación para ejecutarlo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 33.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Crónica

16 La Prensa Martes 16 de Junio de 2020

SERVICIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA

Sercotec entrega kit de sanitización a ferias libres del Maule para asegurar el abastecimiento de productos Programa. Está dirigido a promover medidas sanitarias ante el Covid-19 y ya ha beneficiado a comerciantes de Curicó, Molina, Pelarco, San Clemente, Maule y Pencahue. TALCA. Mascarillas, guantes, alcohol gel, toallas desechables y lavamanos portátiles, forman parte del kit de sanitización que el Servicio de Cooperación Técnica -Sercotec- está entregando a las ferias libres, a través de un programa dirigido a promover la implementación de medidas sanitarias, en el contexto de la pandemia. Son once las ferias beneficiadas, las que recibirán en total 28 kits de sanitización en la Región del Maule. Gerardo Castillo, director regional del Sercotec, señaló la importancia de este beneficio. “Este es un importante aporte, que busca no paralizar las redes de abastecimiento que tienen todos los habitantes de estas zonas tan importantes de la región. Queremos que las ferias sigan

Feriantes de la comuna de Pencahue, recibieron los kits de sanitización de parte del Sercotec.

toallas desechables”, puntualizó. El seremi de Economía, Matías Pinochet, indicó que “las ferias libres son un potencial en la región y no queremos que esto se detenga. Estas ferias libres son quienes entregan los productos más frescos y al mejor precio, por lo que es necesario que cuenten con todas las medidas de seguridad para poder enfrentar el Covid-19”. A la fecha, se han realizado las entregas de los kits de sanitización para ferias libres en las comunas de Pelarco, San Clemente, Curicó, Molina, Maule y Pencahue.

funcionando como corresponde, manteniendo todas las medidas sanitarias para brindar

MÁS PLAZO En este mismo contexto, el Sercotec amplió el plazo a la convocatoria para el Fondo de

tranquilidad, tanto a los feriantes, como a la comunidad, por lo que, con esta entrega,

estarán contando con lavamanos y una buena dotación de mascarillas, guantes, alcohol y

Fotonoticia

INDAP-PRODEMU

“Forestín” celebró 44 años con llamado a protegerse del Covid-19

Productoras de Maule reciben recursos para mejorar negocios MAULE. Cinco pequeñas productoras usuarias del programa “Mujeres Rurales” del Convenio Indap-Prodemu de esta comuna, recibieron un fondo de inversión destinado a fortalecer su emprendimiento productivo. Se trata del grupo “Quiñipeumo”, dedicado a la producción de hortalizas y flores, que se encuentra participando en el segundo año de intervención del programa. Cada integrante recibió 330 mil pesos. Margarita Leiva, fue una de las pro-

ductoras que recibió este incentivo. “El programa ha sido muy positivo para mí, me gusta el trabajo con mis compañeras, las capacitaciones y hoy este negocio es mi principal sustento. Voy a utilizar este dinero en la compra de plástico para refaccionar mis invernaderos”. En la Región del Maule son 13 los grupos del convenio Indap-Prodemu que se encuentran en segundo año, con un total de 88 pequeñas productoras.

Los recursos otorgados, permitirán mejorar los emprendimientos rurales.

Desarrollo de Ferias Libres, reforzando así el compromiso por apoyar a este tipo de comercio, que durante la emergencia sanitaria actual ha tomado un rol protagónico para abastecer a distintas comunidades de vecinos con productos de primera necesidad, acorde a las instrucciones de la autoridad sanitaria. Es así como la postulación se extiende hasta hoy, a las 18:00 horas, a través de la página web www.sercotec.cl. La iniciativa busca apoyar la implementación de mejoras, acciones y alianzas estratégicas que sean beneficiosas para los comerciantes de las ferias libres, permitiendo con ello, disminuir los efectos adversos que la actual contingencia sanitaria podría provocar en sus quehaceres y ventas.

TALCA. En tiempo de pandemia, “Forestín” celebró 44 años de vida con un llamado a todos sus fans a aplicar las medidas preventivas establecidas por la autoridad sanitaria para que no se vean afectados por este agresivo virus. El símbolo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) también pidió fortalecer el cuidado y la protección del medio ambiente y que sus fanáticos lo sigan en sus redes sociales (@ForestinChile, en Twitter y Facebook, y “Forestín Chile” en Instagram.

Aconsejan enfrentar actual pandemia “con otra mirada” TALCA. Emilio Moyano, doctor en Psicología e investigador en Bienestar y Felicidad de la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca, señaló que debido a la pandemia la satisfacción diaria de las personas se ha visto alterada, pero que existen mecanismos para enfrentar con otra mirada este virus. Por un lado, el especialista planteó que la felicidad tiene varias defini-

ciones, pero que se podría explicar como “un completo estado de armonía mental en consonancia o en equilibrio con el entorno que te rodea y se nutre básicamente de satisfacciones ligadas a los logros en tu vida, así como el bienestar de tus seres queridos”. En tal sentido, planteó que las personas deben hacerse una pregunta relevante, esta es, “¿qué es lo que tú haces para

procurar estados de felicidad? y eso tiene que ver con tu propio comportamiento, la educación para la felicidad, tu reconocimiento a aquellas cosas que te das cuenta que son beneficiosas para ti y que te hacen bien, te hacen feliz sin hacerte mal”. Moyano explicó que otro mecanismo es buscar formas para ayudar a quienes se encuentran en una si-

tuación de vulnerabilidad. “Cuando las personas afrontan esta pandemia, primero autoprotegiéndose y en segundo lugar protegiendo a otros, es decir, la posibilidad de ser generosos de ayudar a otros que están pasando por un período muy difícil. Y está probado que el ser generosos, el ayudar a otros, tiene importantes repercusiones sobre tu estado de bienestar”.


Martes 16 de Junio de 2020 La Prensa 17

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES EXTRACTO Por Decreto MOP. (Exento) Nº232, de 24 de abril de 2020, y en base a la facultad otorgada por el artículo 3° letra a), 10° letra c), 14° letra e) y 105° del DFL. MOP. Nº850 de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°15.840 y del DFL. MOP. N°206 de 1960, se expropiaron los lotes de terreno N°s.106 y 107, para la obra: MEJORAMIENTO Y

CONSTRUCCION CAMINO COSTERO NORTE SECTOR BOYERUCA CRUCE RUTA J-60, que figuran a nombre de CORREA JOFRE MARIA ELOISA, rol de avalúo 151401, Comuna de VICHUQUEN, REGIÓN DEL MAULE, superficies 533 y 3.950 m2 respectivamente. La Comisión de Peritos integrada por PATRICIO ULISES DURAN MARCOS, PAULA SOLEDAD GONZALEZ

ORTEGA y RODRIGO ANTONIO SILVA LAZO, mediante informe de tasación de 08 de junio de 2018, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $771.345 para el lote N°106, y $4.601.750 para el lote N°107. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7° del Decreto Ley N°2186, de 1978. Fiscalía MOP. 16 -78254

defunción

EXTRACTO PARA SOLICITUD DE CAMBIO DE SEGUNDO NOMBRE CAUSA V-68-2020 2° JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ. Ante el 2° Juzgado de Letras de Curicó, en causa V-682020, en autos sobre cambio de segundo nombre caratulados “PACHECO”, doña RAQUEL DEL CARMEN PACHECO ARRIOLA solicita cambio de segundo nombre de “DEL CARMEN” a “DE LOS ÁNGELES”, a fin que quede en definitiva como RAQUEL DE LOS ÁNGELES PACHECO

ARRIOLA, aviso publicado en conformidad al artículo N°2 de la Ley 17.344. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO 15-16-17 - 78228

EXTRACTO PRIMER JUZGADO LETRAS DE CURICÓ, EN CAUSA ROL N° V- 1 8 6 - 2 0 1 8 CARATULADOS “PALMA”, DECRETO LA I N T E R D I C C I O N DEFINITIVA DE MARÍA CATALINA PALMA CUEVAS, RUT: 8.262.323K, DOMICILIADA EN SECTOR SANTA ADELA

KM 13, SIN NÚMERO, COMUNA DE TENO, DECLARÁNDOSE LA I N T E R D I C C I Ó N D E F I N I T I VA Y PRIVÁNDOSELE DE LA LIBRE ADMINISTRACION DE SUS BIENES, DESIGNÁNDOSELE COMO SU CURADOR GENERAL LEGÍTIMO DEFINITIVO DE LOS BIENES A CARMEN GLORIA PALMA CUEVAS, RUT: 8.982.918-6 CRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE 15-16-17 - 78235

Con profunda tristeza comunicamos el fallecimiento de nuestro querido padre, esposo y abuelo, señor

Carlos Vicente Recabarren Gajardo (Q.E.P.D.) Abogado curicano. Sus restos están siendo velados en la capilla de la Iglesia La Merced, donde hoy se realizará un responso a las 12:30 horas. Sus funerales se efectuarán de manera privada. LA FAMILIA

R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 23 de Junio de 2020, a las 10:00 horas, LOTE número DIECIOCHO, MANZANA R, de la Población Padre Alberto Hurtado, de la comuna y provincia de Talca, Inscrito a nombre del deudor a fojas 3596, N°° 1207, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Talca, año 2011, mínimo posturas $6.323.476.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar, vale vista o consignación en cuenta Corriente de tribunal equivalente al 10% del mínimo, demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-1689-2019 , caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con CEPEDA SÁNCHEZ, JESSICA LORENA”. 14-15-16 - 78241

S E C R E TAR I O

R E M A T E TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 25 de Junio de 2020 a las 11:00 horas, la totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Don Juan Luis Valenzuela Rojas, las cuales ascienden a un 50 % sobre: la propiedad ubicada en calle A. Prat, sitio veintiséis, de la Villa Culenar, comuna y provincia de Talca, Inscrito a nombre del deudor a fojas 9079, N° 4692, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Talca, año 2012, mínimo posturas $9.598.974.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar, vale vista o consignación en cuenta Corriente de tribunal equivalente al 10% del mínimo, demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-22652019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con VALENZUELA ROJAS, JUAN LUIS”. S E C R E TAR I O 07-15-16-17 -78206

R E M A T E TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 24 de Junio de 2020, a las 10:00 horas, la totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Doña Susana del Carmen Saladrigas Henríquez, sobre la propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Calle 15 Norte N°5301, que corresponde al Lote o Sitio número 8, de la manzana L, del Loteo “Parque del Sol III-B”, de la comuna y provincia de Talca, inscritas a nombre de la demandada a fojas 4802, N°4672, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces Talca, año 2018, mínimo posturas $31.935.196.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar, vale vista o consignación en cuenta Corriente de tribunal por equivalente al 10% del mínimo, demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-3945-2018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con SALADRIGAS HENRIQUEZ, SUSANA DEL CARMEN”. S E C R E T A R I O (S) 07-15-16-17 -78205


18 La Prensa Martes 16 de Junio de 2020

Crónica

CORPORACIÓN CULTURAL DEL MUNICIPIO CURICANO

Pandemia no ha sido impedimento para que talleres sigan funcionando “con la misma energía” Encuentros virtuales. Haciendo uso de las tecnologías, profesores y alumnos han seguido cultivando sus especialidades. El objetivo es mantenerse vivos y en constante creación. CURICÓ. La pandemia y por ende el encierro en casa no han sido impedimento para que los talleres de la Corporación Cultural del municipio curicano, sigan funcionando con la misma energía. Coro Infantil Juvenil, dirigido por Raúl Gamboa; Orquesta Infantil Juvenil, profesor Luis Cofré; Coro Adultos, Ignacio Fuenzalida e Instituto del Talento, del profesor Rodrigo Moraga, se han adaptado a los requerimientos actuales. El entusiasmo es el mismo. Lo que varía es el método acomodado a Zoom, Facebook y Whatsapp. DISTRACCIÓN Las clases e informes de los profesores, además de las evaluaciones, todo se ha adaptado a la modalidad on line, obteniéndose muy buenos resultados y manteniendo la canti-

El entusiasmo es el mismo. Lo que varía es el método acomodado a Zoom, Facebook y Whatsapp.

dad de alumnos. El trabajo se ha podido seguir desarrollando gracias a la Ley de

Donaciones Culturales y el material que se ha obtenido, especialmente ensayos generales o evaluaciones,

se han ido subiendo a las plataformas digitales de la Corporación Cultural.

“Ha sido un doble beneficio para los alumnos. Por una parte, se distraen y se relajan haciendo algo que les gusta, en el marco del encierro en casa, que agota. Y por otra, se van haciendo cada vez más parte de las nuevas tecnologías en este marco de pandemia”, señala Adolfo González, director ejecutivo de la mencionada entidad de cultura. REENCUENTRO Conversamos con uno de los profesores de los talleres, Raúl Gamboa, director del Coro Infantil Juvenil, quien se manifestó muy entusiasmado y satisfecho con lo que se ha ido logrando en el camino durante estos meses. “Hacemos una planificación semanal donde se trabaja con dos modalidades. Una es con ejercicios voca-

les que se envían a WhatsApp y correo, para que los alumnos avancen en dicha técnica y la segunda, enviándoseles material de canciones para que practiquen grabándose, lo que se envía de vuelta, se junta y se sube en las plataformas digitales de la Corporación Cultural”, indica el profesor Gamboa. Raúl destaca además las reuniones por zoom de los viernes, esperadas por los alumnos ya que no solo ensayan y trabajan, también se reencuentran e interactúan. Trabajo similar realizan los otros talleres, logrando una conexión especial que se ha ido materializando poco a poco durante este período y que ha generado además una relación especial, de cariño por lo que se aprende y de esperanza por lo que se viene.


Policial

Martes 16 de Junio de 2020 La Prensa 19

PROCEDIMIENTO LLEVADO A CABO POR CARABINEROS

Recuperan camión con novillos robados desde corrales de Caone Frustran abigeato. Para concretar el robo, los responsables (por ahora se desconoce el número exacto de personas que participaron) utilizaron un camión tipo 3/4 aparcado en el mismo lugar, también de propiedad de los propios afectados. HUALAÑÉ. Un camión con al menos 13 animales (novillos) de propiedad de una familia de la localidad de Caone, comuna de Hualañé, logró ser recuperado por personal de Carabineros, procedimiento que se concretó en las cercanía de Ranguil, comuna de Lolol, en la vecina Región de O’Higgins. El robo quedó a la luz luego que un miembro de la fa-

milia afectada se percató de la salida de la citada máquina, desde los corrales de la medialuna de Caone, acción claramente sospechosa, sobre todo considerando la hora en que ocurrió (durante la noche del pasado domingo). Tras confirmar que se trataba de un robo, los afectados se comunicaron de inmediato con Carabineros, denuncia que para fortuna

Ante la falta de alimento, los novillos se encontraban resguardados en los corrales de la medialuna de Caone.

de dicha familia, tuvo esta vez resultados positivos. Se trataba de animales que desde al menos hace una semana se encontraban “resguardados” en el citado espacio. Para concretar el robo, los responsables (por ahora se desconoce el número exacto de personas que participaron) utilizaron un camión tipo 3/4 aparcado en el mismo lugar, también de propiedad de los propios afectados. AVISO En definitiva, la máquina fue interceptada por Carabineros de Lolol, sin que por ahora se conozcan mayores detalles de los responsables de dicho ilícito. Junto con ello, además se incautó una pistola con encargo por robo. “Nos contestaron súper rápido. Tenemos familiares cerca de Lolol, así que nos contactamos con ellos y ellos también salieron a encon-

Carabineros del Retén de la comuna de Lolol, frustraron el robo de un vehículo que contenía al menos 13 animales (imágenes, cuenta en Twitter de Carabineros de la Región de O´Higgins, @ carab_ohiggins).

trarlos y llamaron a Carabineros de Lolol”, subrayó a nombre de la familia afectada, Víctor Céspedes. “Nos queda la tranquilidad de que los animales se recuperaron y el camión también, fue una mala experiencia, pero por

lo menos, no nos vimos tan afectados”, acotó en contacto con VLN Radio. Como dato anexo, cabe señalar que los afectados por el robo corresponden a una familia que, en el actual contexto de la pandemia del Coronavirus, se encon-

traba llevando a cabo una cuarentena preventiva, caso que fue muy comentado en redes sociales, ya que en el exterior de la propiedad donde residen, instalaron un cartel dando cuenta de tal acción a los propios vecinos.

SUJETOS SE DIRIGÍAN A PUERTO MONTT SIN SU RESPECTIVO SALVOCONDUCTO

Dos detenidos deja millonaria incautación de cocaína TENO. Efectivos del retén Morza, dependientes de la Tercera Comisaría de Carabineros de esta comuna, lograron la detención de dos sujetos que en el interior del vehículo en que se movilizaban, portaban más de dos mil dosis de clorhidrato de cocaína, las que estarían avaluadas en alrededor de 20 millones de pesos. El personal policial se encontraba realizando controles sanitarios en el Peaje Quinta cuando fiscalizaron un automóvil con dos ocupantes, quienes señalaron que

se dirigían a Puerto Montt a realizar trabajos de construcción, sin sus respectivos salvoconductos o permisos de desplazamiento. Por lo anterior, Carabineros solicitó a los individuos que acreditaran dicha situación, indicando el conductor que en la maleta del vehículo mantenía herramientas, por lo que voluntariamente descendió del móvil para mostrarlas, instantes en que uno de los funcionarios se percató que el tapiz interior se encontraba desprendido parcialmente en el costado

derecho, observando que entre éste y la carrocería había un bulto de características similares a la que se utiliza para dosificar droga, conocido como “ladrillo” y al ser consultados, señalaron que se trataba de clorhidrato de cocaína, sin entregar mayores antecedentes, por lo que se procedió a su detención. CONTROLES EFECTIVOS El comisario de Teno, mayor Fernando Figueroa Muñoz, señaló que “los constantes controles vehiculares que rea-

lizan a diario los funcionarios en distintos puntos de la comuna, han permitido incautar diversas dosis de sustancias ilícitas, armas blancas y de fuego, lo que nos ha posibilitado disminuir el microtráfico, entre otros delitos; trabajo que reforzamos con el propósito de entregar seguridad a la comunidad”. Por instrucción del fiscal de turno, ambos sujetos quedaron a disposición de la justicia por infringir la Ley de Drogas y poner en peligro la salud pública.

La droga estaba escondida en la maletera del automóvil.


16

Martes Junio | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

POR UN MONTO QUE SUPERA LOS 53 MILLONES DE PESOS

GOBIERNO REGIONAL ENTREGA RECURSOS PARA SANITIZAR MEDIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO Ejecución. El proyecto, que busca entregar seguridad tanto a los usuarios como a los trabajadores del transporte público regional, fue postulado a través de la Asociación de Municipalidades del Maule y lo ejecutará la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones. TALCA. El intendente (s) Felipe Donoso, confirmó la entrega de recursos para el proyecto Mitigación de la Contaminación en el Transporte Público de Pasajeros por Covid-19, por un monto total de 53 millones 909 mil 702 pesos, los que serán financiados a través del Gobierno Regional. El proyecto fue postulado a través de la Asociación de Municipalidades de la Región del Maule y lo ejecutará la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones. “A través del Gobierno Regional financiamos este proyecto, que beneficiará directamente a los usuarios del transporte público de la Región del Maule. Esta iniciativa es muy relevante para la comunidad, sobre todo ahora que estamos pasando por un periodo muy complicado de contagios por Covid-19 en nuestra región. Con este financiamiento queremos aportar en la sanitización y de esta manera, entregarle mayor seguridad a los usuarios que utilizan el transporte público”, aseveró el presi-

En la terraza del edificio del Gobierno Regional, se realizó la entrega de recursos para sanitizar medios de transporte público de la región.

dente del CORE, Juan Andrés Muñoz. En la ocasión estuvieron presentes, el seremi de Transportes, Carlos Palacios; el presidente de la Asociación de Municipalidades del Maule y alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez; y el presidente de los concejales de la región, Iván Riveros. El jefe regional subrogante agradeció el apoyo de

los consejeros regionales para este proyecto. “El transporte público será sanitizado periódicamente, dándole seguridad a las personas, dándole la tranquilidad de que los vehículos de transporte público tienen una sanitización periódica y entendiendo que son momentos difíciles para todas las instituciones, para todas las personas y para el gremio de trans-

portes, era muy complejo para ellos generar estas sanitizaciones, ya que al bajar los pasajeros, tienen menos recursos. Estos recursos frescos adicionales serán administrados por la Asociación de Municipalidades y aportará en el trabajo la seremi de Transporte, para darle seguridad a la región que el transporte público cuenta con sanitizaciones periódicas”, indicó Donoso.

ENTREGAR SEGURIDAD El objetivo de este proyecto es la sanitización del transporte público de pasajeros del Maule, para entregar seguridad tanto a los usuarios como a los trabajadores del transporte público maulino. El proyecto fue postulado por la Asociación de Municipalidades de la Región del Maule y será ejecutado por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones. “Este proyecto financiado por el Gobierno Regional es tremendamente importante para los colectivos y micros, sobre todo interurbanos. La gente sube con temor y este proyecto de sanitizar los vehículos del transporte público es fundamental y quiero dar las gracias al seremi de Transportes y al Gobierno Regional, porque esto se canalizó a través de la Asociación de Municipios y obviamente la idea nuestra, es fortalecer no solamente la institucionalidad de los municipios sino que adicionalmente la gente que viene de los sectores rurales, de diferentes co-

munas van a tener entre comillas la seguridad de que va a estar sanitizada su locomoción colectiva”, aseveró el alcalde Bernardo Vásquez. Este proyecto busca beneficiar a buses y colectivos de la región; se está analizando la factibilidad de poder realizar sanitización en taxis y transporte escolar, considerando que estos últimos, debido a que con la suspensión de clases, algunos están desempeñando otras funciones como el traslado de pasajeros. “Esperamos que de aquí a dos semanas empecemos con cada una de las líneas, a coordinar fechas para comenzar con la sanitización de los vehículos. Sabemos que ya no tienen recursos para seguir sanitizando y por eso con la Asociación de Municipalidades, estamos haciendo este convenio con la ayuda del Gobierno Regional a través de los recursos. Esperamos hacer a lo menos dos o tres vueltas a cada una de las líneas en los próximos dos o tres meses”, puntualizó el seremi de Transportes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.