SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl
Año CXXV Nº 45.363 | Jueves 16 de Marzo de 2023 | $ 500
EN RUTA 5 SUR. Estructura quedó prácticamente “colgando”. Debido a este hecho, se agilizará la construcción de nuevo paso en el sector Vista Hermosa.
DE MILAGRO NO HUBO HERIDOS DE GRAVEDAD
Impacto de camión destruye pasarela
Fiesta de la Vendimia: Listo el orden de artistas. | P20
Campaña para apoyar a Filarmónica del Maule
PÁGINA | P19
Cámara Alta:
Senador Coloma asume presidencia.
P18 (FOTO MANUEL ESPINOZA ÁVILA)
Sur. |
| P2
Sucede Sucede
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN
A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.
Obra teatral en Hualañé. De la compañía de teatro “Las Andantes”, se presenta en Hualañé “LaVios Pintados”, montaje que relata la historia de cuatro mujeres con distintas problemáticas, tales como la violencia de género, la frustración, la competitividad, el abandono, la mala relación entre madre e hija, entre otros. Mediante diálogos, coreografías e imágenes, quienes asistan conocerán más del mundo de la mujer, lo que ellas son y lo que la sociedad les obliga a ser. La cita es mañana viernes 17 de marzo, a las 20:00 horas, en el Gimnasio San José de Hualañé. La entrada es liberada.
Día Internacional de la Poesía. El martes 21 de marzo, a partir de las 10:00 horas en la Plaza del Ferrocarril de Hualañé, se vivirá una jornada de sentimientos y emociones, plasmadas en letras, esto a raíz de la celebración del Día Internacional de la Poesía, un encuentro donde, quienes asistan, podrán apreciar (y también compartir) diversos artefactos poéticos, poemas originales, además de disfrutar de declamaciones y presentaciones artísticas en vivo. La actividad es totalmente gratuita. “Que el verso sea como una llave. Que abra mil puertas” (Vicente Huidobro).
Lanzamiento de libro. La Dirección de Extensión Cultural-Artística de la Universidad de Talca junto con Ediciones Nueve Noventa invitan a la presentación del libro “Homo laborans”, de los autores Sincreto Arrebatos y Mirto Retamal. La actividad se realizará el martes 21 de marzo a las 19:00 horas en el Centro de Extensión Curicó, ubicado en Merced 437. La entrada es liberada y se ofrecerá un vino de honor.
Fiesta de la Vendimia de Chile. El municipio curicano, su alcalde Javier Muñoz y el Concejo Municipal, invitan a toda la comunidad a ser parte de una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia de Chile, que se desarrollará en Curicó, entre el jueves 23 y domingo 26 de marzo en la Plaza de Armas. Entre los artistas confirmados para esta nueva versión se encuentran: Pailita, Bombo Fica, Santaferia, Stefan Kramer, Cami e Illapu.
Segundo Encuentro Nacional de Motoqueros. Los días 24, 25 y 26 de marzo se llevará a cabo en la comuna de Chanco el Segundo Encuentro Nacional de Motoqueros, teniendo como punto de encuentro la medialuna de la citada comuna. Dicha cita contempla la exibición de motos, acceso a piscina, competencia, rock en vivo, food track, artesanía, entre otras sorpresas. Para mayor información contactarse al fono: +56 9 5402 5899, o bien al correo secpla.chanco@gmail.com. Organiza la Ilustre Municipalidad de Chanco.
Expo Pehuenche San Clemente 2023. La gobernadora regional y presidenta CRDP Maule, Cristina Bravo Castro, y la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda Fuentes, invitan a la comunidad a vivir y disfrutar de esta fiesta de tradiciones, rescate de identidad y puesta en valor de la ruralidad. San Clemente se viste de fiesta con la décima Expo Pehuenche 2023, la feria costumbrista más grande e importante del centro sur de Chile, que se llevará a cabo el viernes 31 de marzo, sábado 1 y domingo 2 de abril, en la explanada municipal ubicada en el cruce bypass, camino a Quebrada de Agua.
Subdere financia proyectos
JUAN ANTONIO COLOMA PRESIDIRÁ EL SENADO
El representante de la UDI Juan Antonio Coloma se convirtió, ayer miércoles, en el nuevo presidente del Senado. Con 42 votos a favor y solo una abstención, Coloma será el nuevo líder de la Cámara Alta, donde se cumplió el acuerdo que se había dado hace un año al inicio del período legislativo.
Quien fuera diputado, presidente de la UDI entre 2008 y 2012, y senador de la República desde el 2002 hasta la fecha, por la Región del Maule, será el nuevo presidente de la Cámara Alta, en reemplazo de Álvaro Elizalde, representante del Partido Socialista (PS).
A comienzos del período legislativo, en marzo del 2022, se acordó que el primer año, la mesa directiva del Senado estaría presidida por un representante del oficialismo, mientras que el segundo año estaría en manos de la oposición, lo que se cumplirá con esta elección.
Desde Renovación Nacional (RN) recordaron que ellos no fueron parte
del acuerdo inicial que le dio la presidencia a Elizalde y ahora a la UDI, pero dijeron que como una “señal de unidad” iban a respaldar la nominación del único candidato que se propuso en la Cámara Alta.
Coloma tuvo incluso el respaldo de la senadora Carmen Gloria Aravena, del Partido Republicano, pese a que esta colectividad tampoco suscribió al acuerdo inicial.
Ambos representantes del Partido Comunista (PC), Claudia Pascual y Daniel Núñez, respaldaron a Coloma, cumpliendo el acuerdo al que ellos sí suscribieron en marzo del 2023.
El senador de la Democracia Cristiana (DC) Francisco Huenchumilla en tanto, logró los votos para convertirse en el vicepresidente del Senado, y ocupará el lugar que hasta esta semana ostentó la representante de la UDI Luz Ebensperger.
Ambas autoridades ocuparán sus cargos respectivos hasta marzo del 2024, si no son censurados en el año legislativo que comienza.
CHANCO. La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) confirmó una inversión de 149 millones de pesos para financiar los proyectos de “Construcción skatepark” y “Adquisición e instalación cámaras de televigilancia”, en el marco del Plan ‘’Más Seguridad, Más Comunidad’’.
Así lo confirmó el jefe regional de Subdere Maule, Hugo Silva Lemus, quien, junto a la coordinadora regional de Seguridad Pública, María José Gómez, se reunió con el alcalde Marcelo Waddington, para oficializar la asignación de recursos.
La iniciativa de skatepark, consiste en la construcción de un recinto deportivo de 702 metros cuadrados donde se considera una cancha de patinaje, áreas de desplazamiento, rampas, escaleras y barandas de deslizamiento, áreas verdes y equipamiento como bancas, luminarias, jardineras y papeleros.
En el proyecto de cámaras de seguridad, se instalarán 10 puntos nuevos de cámaras, en distintos lugares de la zona urbana de la comuna, donde estarán conectadas y serán monitoreadas desde una sala de control ubicada en las dependencias de la municipalidad de Chanco.
Actualidad 2 LA PRENSA Jueves 16 de Marzo de 2023
En reemplazo de Álvaro Elizalde. El representante de la Democracia Cristiana (DC) Francisco Huenchumilla en tanto, será el vicepresidente.
Con 42 votos a favor, la Cámara Alta definió a su nuevo líder a raíz de una votación que se dio durante la jornada de ayer miércoles.
Coloma tuvo incluso el respaldo de la senadora Carmen Gloria Aravena, del Partido Republicano, pese a que esta colectividad tampoco suscribió al acuerdo inicial.
HOY EN EL TEATRO ABATE MOLINA DEL CENTRO DE EXTENSIÓN DE LA CITADA CASA DE ESTUDIOS
Universidad de Talca invita a dialogar con cineastas nacionales
TALCA. La Dirección de Extensión Cultural-Artística de la Universidad de Talca inicia su ciclo de cine anual con el programa “Cine, Públicos y Creadores”, una instancia que contempla conversatorios con los realizadores de cada una de las películas que serán exhibidas y cuya primera fecha está programada para hoy jueves 16 de marzo.
La iniciativa es parte del proyecto “Nuevas prácticas culturales para el reencuentro: música, cultura, arte y patrimonio en formatos híbridos para audiencias presenciales y digitales”, que ejecuta la Universidad de Talca a través de sus Direcciones de Extensión y Editorial, y que es financiado mediante el Aporte para el Desarrollo de
“Lina de Lima” (2019), es un filme que, desde su estreno, ha sido seleccionado en distintos festivales como mejor largometraje chileno.
Actividades de Interés Nacional, Adain, del Ministerio de Educación. La directora de Extensión
Cultural-Artística de dicha Casa de Estudios, Marcela Albornoz Dachelet, hizo una invitación abierta a toda la
comunidad para asistir a las diversas fechas y destacó que, “nos hemos planteado el desafío de generar espacios cada
vez más vinculantes con nuestras comunidades. Es por ello que, valoramos especialmente este tipo de actividades donde, además de la exhibición de películas, tendremos conversatorios con los propios creadores. La idea es generar espacios de diálogo”. La primera entrega de este programa se realizará hoy jueves 16 de marzo, a las 19:00 horas, en el Teatro Abate Molina del Centro de Extensión de la Universidad de Talca, y contará con la presencia de la realizadora chilena María Paz González, quien dialogará con los asistentes a la exhibición de su galardonada película “Lina de Lima”. González es una destacada cineasta chilena dedicada a la dirección, escritura de guiones, montaje, producción, di-
rección de fotografía y realización cinematográfica. La entrada es liberada.
SOBRE LA PELÍCULA
“Lina de Lima” (2019), es un filme que, desde su estreno, ha sido seleccionado en distintos festivales como mejor largometraje chileno. La película cuenta la historia de Lina (35), una mujer peruana migrante en Chile que apoya a su familia a distancia y que está preparando su viaje anual de Navidad para ver a su hijo adolescente. La protagonista se da cuenta de que éste ya no la necesita como antes, sintiéndose desplazada emocionalmente, y comenzando un viaje donde se redefine a sí misma a medida que explora sus propios deseos e identidad.
Jueves 16 de Marzo de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
RECIBIRÁ PÁRVULOS DE ENTRE TRES MESES Y TRES AÑOS CON 11 MESES
Abren nuevo jardín infantil en Hualañé
HUALAÑÉ. Una buena noticia recibieron los vecinos de Hualañé, puesto que ya comenzó la inscripción de párvulos para este nuevo jardín infantil, el más grande y moderno de las comunas costeras de la provincia de Curicó.
El corte del primer proceso de inscripción para este establecimiento será mañana viernes 17 de marzo. Los párvulos seleccionados podrán comenzar de inmediato en el primer día de actividades, proyectado el 3 de abril. Para este trámite, las familias ya pueden acercarse al jardín infantil ubicado en la villa Bicentenario Calle 2 #330, al lado de la sede vecinal y la multicancha. Allí pueden conocer las nuevas dependencias, al equipo educador y cómo la modalidad de enseñan-
El recinto, que permitirá aumentar la cobertura en la comuna, cuenta con capacidad para 48 niñas y niños, con una inversión total de 998 millones de pesos.
za impartida a través del juego entrega aprendiza-
CUBRIENDO LA REGIÓN
Contivisión llega a Curicó y sus alrededores
CURICÓ. En la Plaza de Armas de esta ciudad fue anunciada la llegada de ese canal de televisión digital abierto. El gerente general de Contivisión, Hugo Soto, precisó que “toda la gente que tiene esos televisores que dice sintonización digital va a poder sintonizar el canal 22 en Curicó, 25 en Talca y canal 21 en
Constitución”. El ejecutivo recordó que la señal lleva 25 años funcionando en el Maule.
“Partimos en Constitución, luego Talca, Linares y este es un gran paso para nosotros cubrir la zona de Curicó”, reconoció.
Apuntó que tiene un objetivo muy claro y ambicioso. “Queremos ser el canal
jes significativos a niños y niñas.
Este jardín infantil de moderna infraestructura considera dos pisos, con capacidad para atender a 48 párvulos. Cuenta con accesibilidad universal y ascensor para permitir desplazamientos inclusi -
Fotonoticia
de televisión de la región”.
A PURO ÑEQUE
Sobre cómo mantener el canal al aire, Hugo Soto sostuvo que partieron con los pies bien puestos en la tierra. “Hemos ido de menos a más. Esto ha sido a puro ñeque”, acotó. Agregó que están muy motivados con el proyecto. “Somos el canal del millón de habitantes de la Región del Maule”, dijo. En Contivisión hay programa propios y envasados, destacando cuatro noticieros al día durante toda la semana, con corresponsales en las principales ciudades. “Tenemos cosas que son internacionales, pero lo que nos interesa de sobre manera es cubrir todas las necesidades de la gente de la región.
vo. Este nuevo establecimiento que tuvo un costo de más de $998 millones, cumple con todas las normativas vigente establecida por el ministerio de Educación y ya cuenta con el Reconocimiento Oficial del Estado, acreditación que certifica el cumplimiento de todos los requisitos técnico-pedagógicos, jurídicos y de infraestructura que exige la ley Nº20. 832.
ATENTOS
Junto con indicar que tanto el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque como el seremi de Educación, Francisco Varela han estado muy atentos a la ejecución de dicho proyecto, el director regional de la Junji, Adolfo Martínez, valoró la noticia ligada a su puesta en marcha.
“Sumamos un segundo jardín infantil clásico administrado por Junji en Hualañé, que trabajará junto al Remolinos del
Porvenir y que ha desarrollado un trabajo importante en la comuna”, dijo. “Hoy avanzamos en cumplir el compromiso con la comunidad y estamos próximos a abrir las puertas de este tremendo establecimiento para atender a niñas y niños de Hualañé”, acotó.
ARDUO TRABAJO
Para Junji y el municipio, el término de las obras es fruto de un arduo trabajo que ocupó al director regional, Adolfo Martínez, al municipio y al ministerio de Educación. En 2019 la construcción del jardín infantil se vio interrumpida cuando la empresa a cargo de las obras abandonó los trabajos. Luego de una serie de acciones, que conllevaron aumento de recursos y la obtención de un nuevo RS, se pudieron retomar las obras en marzo de 2022 con un nuevo contratista, las que finalizaron nueve meses después.
Carabineros de Talca realizó responso fúnebre por nuevo mártir institucional
TALCA. En el patio de la Prefectura de Talca se llevó a cabo un responso fúnebre en memoria del cabo primero Álex Salazar, quien falleció tras ser atropellado durante un procedimiento policial en Concepción, transformándose en el mártir número mil 231 de la institución. En el acto religioso participaron el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; el alto mando de la policía uniformada y delegaciones de distintas unidades de la repartición.
4 LA PRENSA Miércoles 16 de Marzo de 2023 Crónica
“Bicentenario”. El proceso de inscripción de párvulos para este nuevo establecimiento ya comenzó y las actividades educativas se iniciarán los primeros días de abril.
En el lanzamiento participó gran parte del equipo.
Estudio revela que talquinos consideran que viven en una sociedad “consumista, violenta y estresada”
Encuestados. Sostienen que mayor violencia o negatividad es cuando la gente hace un trámite en servicios públicos (84,4%), o conduce un vehículo motorizado (80,3%).
TALCA. La consultora Contextus elaboró un nuevo estudio, esta vez para conocer las situaciones o vivencias cotidianas de talquinos y talquinas mayores de 18 años y que podrían incidir en una mayor percepción de malestar social durante enero del presente año.
Se hizo mediante una encuesta telefónica a hombres y mujeres mayores de 18 años, obtenida de una base de datos construida por la consultora con dos mil números celulares de la ciudad. El objetivo fue “Conocer los
IMPULSADO POR SENDA
niveles de estrés que perciben tener los/as talquinos/as encuestados”, “Identificar los factores que le dan estabilidad a la vida cotidiana de los/ as talquinos/as encuestados”, “Identificar los espacios de la vida cotidiana de los/as talquinos/as donde perciben que existe más violencia o negatividad en las personas”. La muestra estuvo compuesta por un 54% de mujeres y un 46% de hombres, destacando que los grupos de mayor representación dentro de ésta son las personas entre 30 y 44 años, además de aque-
llos grupos familiares que perciben entre 300 mil y 600 mil pesos de remuneración económica mensual.
RESULTADOS
En cuanto a las principales características que definen la sociedad actual que identificaron los/as talquinos/as son, en primer lugar, que sea una “sociedad consumista” (66,8%), en segundo “violenta” (59,2%) y en tercero “estresada” (55,6%), respectivamente.
Los principales espacios de la vida cotidiana en donde los/ as talquinos/as apreciaron que existe más violencia o negatividad en las personas fueron “Cuando la gente hace
Fotonoticia
TALCA. Cuatro establecimientos educacionales de dependencia municipal de Talca, firmaron cartas compromiso para implementar este año el programa “PrePARA2” de Senda.
Se trata del liceo de “Cultura y Difusión Artística” y las escuelas “Lorenzo Varoli”, “José Manuel Balmaceda” y “Carlos Salinas Lagos”.
En el acto participó la directora regional (s), Ana María Rodríguez, además de los directores de los colegios y representantes de estamentos municipales.
Para el jefe del DAEM, Rafael Marín, “estamos seguros que estos establecimientos educacionales van hacer el máxi-
mo esfuerzo para que sus alumnos y alumnas tengan la mejor prevención posible”. El programa “PrePARA2” es una intervención multimodal (grupal, individual, familiar) y multinivel (prevención ambiental, universal, selectiva e indicada), orientada al trabajo en establecimientos educacionales, sus estudiantes y otros miembros de la comunidad escolar.
Esta iniciativa institucional busca aumentar y fortalecer los factores protectores y disminuir aquéllos de riesgo respecto del consumo de alcohol y otras drogas en niños, niñas y adolescentes en edad escolar.
un trámite en servicios públicos” (84,4%), “cuando la gente conduce un vehículo motorizado” (80,3%) y “cuando la gente tiene que hacer fila para comprar o pagar algo” (74,4%).
Los encuestados perciben que las principales situaciones que les generan mayor inestabilidad en su vida son, en primer término, “el alto valor de los bienes y servicios” (93,2%), en segundo lugar “poco tiempo para descansar y estar con sus seres queridos” (77,2%) y, en tercer lugar, “tener una mala relación con su pareja, familia y/o amigos” (72,4%).
Por otro lado, las principales situaciones que les generan
De acuerdo al estudios, talquinas y talquinos consideran que están viviendo en una sociedad con altos niveles de consumo, violencia y estrés (foto referencial).
estabilidad en su vida son “Tener mis deudas controladas” (93,6%), “tener tiempo para descansar y estar con mis seres queridos” (93,2%), “tener buen estado de salud” (92,4%) y “vivir en un sector tranquilo y seguro” (91,2%).
Luego al consultar a los/as
talquinos/as encuestados cuál era su nivel de estrés en un ámbito general, un 59% dijo que era “una persona con algo de estrés”, un 30% dijo que era “una persona con mucho estrés” y un 10% dijo que era “una persona con nada de estrés”.
Conformado grupo regional para apoyar gestión sustentable
TALCA. Con la firma del acta de conformación, comenzó el trabajo del grupo regional REDD+, entidad público-privada que asesorará y ejecutará acciones para apoyar la gestión sustentable y conservación del bosque nativo. Junto a la secretaría de Agricultura, Conaf y los servicios del agro, se integraron al grupo representantes de la sociedad civil, sector privado, gremios y pueblos originarios. “Para el gobierno ha sido fundamental que las políticas de Estado también bajen a través de la ciudadanía”, explicó la seremi de Agricultura, Ana Muñoz.
Comenzó postulación a Fondo de Medios 2023
TALCA. Con un aumento en el presupuesto y con modificaciones en sus bases de concurso, se dio inicio al proceso de postulación de Fondo de Medios de Comunicación 2023 perteneciente al Ministerio Secretaría General de Gobierno y que tiene como finalidad beneficiar, apoyar y fomentar las comunicaciones regionales.
Este año el proceso contempla un aumento de más de siete millones de pesos respecto al concurso 2022 y “la idea del cambio de las bases, que fue además trabajado en todas las regiones del país con diálogos que se tuvieron con medios de comunicación que tenían fondos adjudicados, fue mejorar para que fuera útil para los
medios”, agregó la seremi de Gobierno, Andrea Oberreuter. Respecto a los montos a los que puedan acceder, éstos incorporarán la diferenciación por tipo de medio y no de soporte, lo que incluye la postulación por multiplataforma y considera un aumento considerable en los recursos. Es decir, los medios comerciales, ya sea radio-
difusión, televisión abierta o cable y medio impreso o digital, podrán optar hasta cuatro millones de pesos; multiplataforma comerciales y que comprende la postulación de un soporte principal más la complementariedad de otro soporte distinto al principal, podrán acceder hasta cinco millones 500 mil pesos.
Jueves 16 de Marzo de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
CONTEXTUS
CONSULTORA
Escuelas municipales talquinas se suman a programa “PrePARA2”
El acta compromiso fue suscrito por los directores de los colegios, acompañados por autoridades de Senda y del DAEM de Talca.
Mujeres de Acción Elena Caffarena inician el año recibiendo nuevos grupos asociados
El próximo martes. Anuncian postulación de proyecto “Joyería Contemporánea con Reciclaje”.
CURICÓ. Luego de la recesión veraniega, la Unión Comunal de Mujeres de Acción Elena Caffarena, realizará su primera sesión de trabajo del año, este martes 21 desde las 9 de la mañana hasta el mediodía, actividad que se cumplirá en la sede de la organización comunitaria, ubicada en avenida San Martín antes de llegar a calle Peña, a un costado del DAEM.
La información entregada a diario La Prensa por la presidenta de la organización femenina comunal, Maritza Etter, señala que dicha, la primera del año, cita comenzará conmemorando el Día Internacional de la Mujer, con la finalidad de destacar el aporte que ellas entregan a la comunidad en general.
TRAS RECIBIR DISTINCIÓN DE CARÁCTER INTERNACIONAL
ENTRETENIDA ACTIVIDAD
“Para eso vamos a presentar una actividad muy lúdica, destinada a dar la bienvenida a los nuevos grupos de mujeres que en forma muy entusiasta se incorporan este año a la unión comunal que presido y que van a ser parte de un intenso programa social que vamos a desarrollar en beneficio de la comunidad curicana”, expresó la dirigente. En esta ocasión, indicó la presidenta de la agrupación, se dará a conocer una
La presidenta de la Unión Comunal Elena Caffarena, Maritza Etter, anunció para este martes la primera reunión del año.
serie de proyectos que se están postulando a nivel regional y que les van a encantar a las mujeres curicanas. “Son proyectos novedosos donde las monitoras de alto prestigio en capacitación vienen desde otros lugares, fuera de Curicó, por lo que esperamos adjudicarnos estas iniciativas con la ayuda de la gobernadora Cristina Bravo y el consejero regional Roberto García”, señaló. En relación a los proyectos mismos, la dirigente manifestó que uno de ellos va enfocado en el tema de joyería y reciclaje, el cual precisamente llevará el nombre de “Joyería Contemporánea con Reciclaje”, tema que está muy de moda a nivel mundial y que de seguro con-
centrará la atención de quienes se incorporen a los talleres que se van a desarrollar, una vez que se aprueben los recursos a nivel regional, destacó.
TRABAJO SOCIAL
La Unión Comunal de Mujeres de Acción Elena Caffarena, desde su formación hace algunos años atrás se ha transformado en una agrupación de mujeres, que junto con aprender diversas técnicas para emprender labores comerciales en beneficio de sus hogares, han estado desarrollando un intenso trabajo social en la comunidad curicana, no solo a nivel urbano, sino que también a nivel rural con diversos operativos, lo que valoriza aún más el trabajo que desarrollan.
Reconocen labor de PDI regional por el plan de reducción de microtráfico
TALCA. Durante la versión 2023 de la conferencia más importante del mundo en temas policiales, la World Police Summit de Dubai, el director General Sergio Muñoz recibió, en representación de la PDI, el premio a la excelencia en el área antinarcóticos, por el Plan Comunal Antidrogas Microtráfico Cero (MT-0), que opera en Chile desde el 2014. Dos iniciativas postuladas por la PDI fueron elegidas como semifinalistas en dos categorías: el Departamento de Operaciones Subacuáticas para el “Premio a la Excelencia en Ciencias Forenses” y el Plan MT-0 para “Mejor Programa
Antinarcóticos del Año”. Esta última iniciativa fue la que alcanzó la máxima distinción de su categoría, donde se encontraban también, como finalistas, programas presentados por la Dirección de Operaciones, Crimen Organizado y Contraterrorismo de Arma dei Carabinieri, de Italia, y la Policía Británica de Transportes. El jefe de la Región Policial del Maule, prefecto Germán Parra, realizó un reconocimiento a los oficiales y asistentes policiales que se desempeñan en la región, específicamente en Curicó, Talca, Linares, Constitución, Cauquenes, El jefe de la
Parral y San Javier.
“Es muy importante reconocer la labor que realizan los equipos MT-0 y la relación que han tenido con las comunidades, la contribución a la tranquilidad y a la disminución de la inseguridad ciudadana”, dijo el jefe regional.
Por su parte, el coordinador regional MT-0, subprefecto Robinson Soto sostuvo que “los dirigentes sociales constantemente están entregándonos datos para poder levantar puntos de línea base, convirtiéndose en un tremendo aporte para que los detectives puedan combatir el tráfico barrial”.
6 LA PRENSA Jueves 16 de Marzo de 2023 Crónica
COMUNAL
UNIÓN
Región Policial del Maule, prefecto Germán Parra, realizó un reconocimiento a los oficiales y asistentes policiales que se desempeñan en la región.
BUSCA COMBATIR LAS DESIGUALDADES DE LA EDUCACIÓN CHILENA
Formulan llamado para brindar apoyo a campaña “Nivelemos la educación”
Hasta el 31 de marzo. La idea es que más de mil 300 niños y niñas que están en sus programas (de Arica a Ancud), puedan ejercer su derecho a educarse.
SANTIAGO. La desigualdad educacional fue desvelada con la pandemia, dejando al descubierto las grandes diferencias existentes, de acuerdo a las distintas realidades sociales y económicas de los diferentes establecimientos educacionales, y de las mismas familias que los conforman. En Chile una educación completa y de excelencia no está al alcance de todos, y la situación se complica aún más para aquellos que necesiten de educación especial o diferencial. Debido a esta realidad, Aldeas Infantiles SOS lanzó su campaña “Nivelemos la educación”, la cual busca que los más de mil 300 niños y niñas que están en sus programas (de Arica a Ancud), puedan ejercer su derecho a educarse.
“Desde los diferentes programas de Aldeas se han observado vacíos pedagógicos en
los establecimientos donde asisten los niños, niñas y adolescentes, que necesitan
ser trabajados”, menciona al respecto, Osvaldo Salazar, director nacional de Aldeas
Infantiles SOS. Dos ejemplos de esto son, la falta de apoyo ante dificultades específicas de aprendizaje, como en la adquisición y consolidación de la lectura, escritura y cálculo, instrumentos básicos necesarios para la escolaridad y para seguir los estudios universitarios; y, en segundo lugar, la falta de apoyo ante dificultades de aprendizaje asociados a diagnósticos de discapacidad cognitiva.
VACÍOS
Debido a estos vacíos, existen malos hábitos de estudio, problemas de asistencia, desmotivación, y visible desigualdad en el trato educacional, lo cual desmotiva a los estudiantes a continuar sus estudios.
En tal contexto, Aldeas Infantiles SOS hace un llamado a los chilenos para apoyar esta campaña, con el
fin de que este año se pueda disminuir la brecha actual que existe en educación.
“Sabemos que la educación es una de las únicas formas para que cambien sus historias de vida, se empoderen y fortalezcan sus convicciones de que todo es posible, es por eso que nos hemos preocupado porque el 100% de los niños, niñas y adolescentes que participan en nuestra organización estén escolarizados. Pero no basta con las ganas de los niños, sino que también necesitan las condiciones para seguir estudiando, y mientras existan niños con necesidades especiales se debe trabajar para que cuenten con las condiciones que necesiten. Sin excepción”, acota Salazar.
La campaña estará en marcha hasta el viernes 31 de marzo, con el fin de que todos los niños, niñas y adoles-
centes que participan en Aldeas Infantiles SOS, tengan la oportunidad de estudiar, puedan acceder a un buen nivel educativo, cuenten con los útiles que necesitan, y reciban el reforzamiento pedagógico que necesitan.
COORDENADAS
Juntos podemos devolverles a los niños el derecho a educarse, que cuenten con útiles y uniformes escolares y brindarles apoyo profesional, en su camino hacia la escolaridad. Ingresa en www.aldeasinfantiles.cl, y haz click en el “Bazar con Corazón”, donde podrás ofrecer un aporte para la educación de un niño o niña. Además, puedes hacerte Socio con nuestros captadores de pechera azul, que encontrarás en distintos puntos de Santiago y regiones o a través de nuestra página web.
Impulsan comisión investigadora por incendio en relleno sanitario
SAN CLEMENTE. A pesar de existir una orden de prohibición de funcionar, el relleno sanitario San Roque, ubicado en la comuna de San Clemente, continuó operando de manera ilegal.
Frente a las constantes deficiencias que presenta el recinto, el diputado independiente, Francisco Pulgar Castillo, determinó impulsar una comisión investigadora, a objeto de determinar eventuales irregularidades y problemas ambientales que suponen el funcionamiento del relleno.
“Tras el incendio de la semana pasada quedaron en evi-
dencia una serie de situaciones anómalas. Ello fue constatado por la secretaria regional de Salud y por la superintendencia de Medio Ambiente, por lo cual se cursó un sumario sanitario y la prohibición de funcionamiento, lo que no se cumplió”, precisó el parlamentario maulino. El legislador detalló que fue mediante una denuncia que se conoció este grave incumplimiento, tras lo cual la secretaría regional ministerial de Salud instruyó un nuevo sumario.
“La información que tengo es que fueron más de 500
Frente a las constantes deficiencias que presenta el recinto, el diputado independiente, Francisco Pulgar Castillo, determinó impulsar una comisión investigadora, a objeto de determinar eventuales irregularidades
toneladas de desechos y residuos domiciliarios los que ingresaron al recinto, pese a la restricción existente de parte de la autoridad sanitaria. Esto es de la máxima gravedad y los responsables de ello deben asumir las consecuencias de su mal actuar”, dijo el legislador. Finalmente, el diputado Pulgar aseveró que hechos de esta magnitud no se deben dejar pasar y requieren de un análisis preciso que vayan al fondo, “y es que el tema de la extracción y depósito de basura en muchas comunas del país, huele muy mal”.
Jueves 16 de Marzo de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
La invitación a las personas es a ofrecer un aporte a la educación a través de su “Bazar con Corazón”.
EN SAN CLEMENTE
La importancia del sueño
Desde tiempos inmemoriales al ser humano le ha presentado desafíos insondables la comprensión de lo que es la realidad en su doble dimensión de vigilia y sueño. Actualmente se considera al dormir como un proceso fisiológico fundamental para la salud de las personas y en particular para su sistema inmunológico.
Según varios estudios, la población mundial duerme cada vez menos, principalmente por factores sociales y por los hábitos de los individuos. Esto tiene incidencia en la vigilia, cuando estamos despiertos, por ejemplo, en la memoria y el aprendizaje, ya que, al dormir satisfactoriamente, recuperamos energía y regulamos una serie de procesos neuroendocrinos.
En el ser humano el dormir “madura”; es decir se tienen que dar ciertos procesos biológicos en el tiempo, hasta que los niños y niñas puedan lograr su estabilidad y sus mayores beneficios.
Con la vida adulta y el estrés que caracteriza a la vida social contemporánea, se ha comprobado una creciente tendencia a que las personas sufran de trastornos del sueño.
Ellos se observan más en las mujeres, en las personas de nivel socioeconómico bajo, las personas con trastornos psiquiátricos y en los ancianos institucionalizados, por ejemplo. Entre ellos se encuentra el insomnio, la hipersomnia (lo opuesto), las pesadillas y, en proporciones poco significativas el sonambulismo, los terrores nocturnos y las pausas respiratorias.
Según la OMS el 40% de la población mundial sufre insomnio en algún momento de su vida. Ello es un factor de riesgo para varias enfermedades, tales como la diabetes mellitus tipo 2 y la obesidad. A la inversa, son muchos los trastornos físicos y psicológicos que afectan la conciliación o calidad del sueño.
En este terreno ha ido creciendo exponencialmente la tendencia de la población a consumir “remedios para dormir”.
Ley de Autismo: una oportunidad para la genuina inclusión
Como alternativa la evidencia demuestra el gran valor que tiene la meditación o las técnicas de relajación y respiración consciente. Por ello es relevante, hoy más que nunca, aprender y practicar una “higiene del sueño”. Es importante recalcar que toda persona debe revisar sus hábitos de dormir y discriminar los factores que pueden afectarlo. Podemos destacar los factores ambientales tales como la exposición a la luz y al ruido. En segundo lugar, las conductas de las personas entre las que sobresalen el consumo de café, cigarrillos y drogas y los patrones de vida previos al acostarse, tales como la exposición excesiva a la televisión, el computador o los teléfonos celulares.
Debe atenderse al cuidado del dormir desde la primera infancia, pues los recién nacidos que son afectados en su sueño, tienden a experimentar efectos adversos en su desarrollo neurológico, físico y cognitivo, sufren de más ansiedad y evidencian más agresividad y problemas de aprendizaje a posteriori. Si estos trastornos se prolongan hasta la pre adolescencia o adolescencia, favorecen el desarrollo de problemas psicológicos y psiquiátricos. Es relevante atender a la importancia de la calidad y el valor que tiene el sueño para el bienestar humano.
Dentro del conjunto de leyes que nos rigen, hay algunas que tienen por misión regular, ordenar y priorizar. Otras, igualmente necesarias y bienvenidas, abren oportunidades y visibilizan aspectos que nos permiten transitar hacia una sociedad más justa e inclusiva. Hace algunos días, finalmente se promulgó la Ley de Autismo. Aun con la tardanza y retraso en su promulgación frente a otros países, incluso vecinos, evidentemente es una muy buena noticia. Si usted tiene nociones adecuadas respecto de lo que es el Autismo, probablemente es porque tenga entre sus cercanos, familiares o amigos, alguna persona en la condición del espectro autista. En caso contrario, es igualmente probable que sus nociones respecto del autismo estén algo estereotipadas (como perfiles de alta capacidad o que solo afectan a niños/as, o que su disposición hacia esta diversidad sea motivada desde la óptica de la caridad). La ley nos permite acercar ambas visiones hacia un escenario de encuentro, para una mejor comprensión del espectro autista, abriendo genuinos espacios para esta convergencia, libres de prejuicios y desconocimiento.
Es evidente que hay muchas cosas que se desencadenan gracias a la entrada en vigencia de esta ley. Por ejemplo, encaminar un adecuado registro para disponer de un catastro actualizado que dé cuenta de la actual prevalencia de este diagnóstico.
Sin embargo, ya con los incipientes resultados previos, que sitúan la prevalencia de uno entre 51 niños, la cifra le confiere una cuantificación importante del tamaño de la población directamente involucrada en el alcance de la ley, a lo que hay que sumar el entorno familiar y social en que se desenvuelven.
Es por ello que los ámbitos de resguardo para prevenir y sancionar la violencia, el abuso y la discriminación en contra de las personas autistas, como así también las acciones de detección y derivación temprana a especialistas, con la posibilidad de que las prestaciones de
salud asociadas a la atención de personas autistas se incorporen al siguiente procedimiento de elaboración de las Garantías Explícitas en Salud (GES) son aportes significativos, necesarios y muy bienvenidos, sobre todo para personas de escasos recursos.
Como toda buena oportunidad, deben recordarse las máximas de paciencia, perseverancia y objetividad. Paciencia, porque la ley abre un nuevo camino, que hay que comenzar a recorrer, y que no estará exento de complicaciones, frente a lo cual hay que apelar al espíritu de la ley, y perseverar en su objetivo, dado que su alcance es de una envergadura que requerirá tiempo y dedicación. Objetividad, porque requiere llevar a cabo acciones que, evidentemente, recojan e incorporen la perspectiva del otro para establecer aquello que se desea hacer, pero igualmente, requiere contar permanentemente con estudios y evidencia científica que vaya dando cuenta objetivamente de los efectos de los diagnósticos, intervenciones y apoyos a los que, gracias a esta ley, podrán acceder.
Sería un error interpretar esta ley como más recursos para las familias, que, si bien son altamente necesarios, no eximen de la responsabilidad de hacer las cosas de la manera correcta. Solo de esta manera, la Ley permitirá construir un tamizaje social que acompañe a las personas en la condición del espectro autista a lo largo de su vida, permitiéndoles su realización como ciudadanos inmersos en una sociedad que los acogerá genuinamente.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
TELÉFONOS DE
Tribuna 8 LA PRENSA Jueves 16 de Marzo de 2023
MARÍA SOLEDAD BURRONE Y CARLOS PÉREZ WILSON Académicos del Instituto de Ciencias Sociales, Universidad de O’Higgins
GEORG UNGER Psicólogo y académico Universidad Central
Según varios estudios, la población mundial duerme cada vez menos, principalmente por factores sociales y por los hábitos de los individuos.
EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 816 Dólar Vendedor $ 830 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 13 Grados Máxima : 30 Grados Despejado 15 Marzo $ 35.593,86 16 Marzo $ 35.592,71 17 Marzo $ 35.591,56 SANTO DEL DÍA HERIBERTO MARZO $ 62.450 FEBRERO -0,1 % MI FARMACIA Prat Nº 615 UNIDAD TRIBUTARIA SOLUFARMA Avda. Balmaceda Nº 438 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
La ley nos permite acercar ambas visiones hacia un escenario de encuentro, para una mejor comprensión del espectro autista.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Catastro Nacional de Campamentos
Esta semana se presentó el Catastro Nacional de Campamentos 2022-2023 de la organización Techo-Chile, el que dio a conocer la fotografía más actualizada sobre estos asentamientos en nuestro país, con datos levantados hasta febrero 2023, revelando una nueva alza de familias viviendo en campamentos, llegando a 113 mil 887 hogares: un 39,5% más que en el período anterior.
El estudio evidenció que existen mil 290 campamentos distribuidos en todo el país, es decir, un 33,1% más que el período 2020-2021. De acuerdo a la medición, un 45,7% se formó entre el 2010 al 2020 y un 14,6% entre el 2020 a la actualidad. Adicionalmente, el estudio pone en evidencia que los campamentos actualmente son más grandes, llegando a un promedio de 88,3 hogares en cada uno. La zona norte del país concentra los campamentos más grandes y en el centro sur los más pequeños, en función del número de hogares.
El catastro detectó que actualmente existen 39 mil 567 familias inmigrantes viviendo en campamentos, lo que corresponde a un
El yo en el lugar de Dios
JUAN ANTONIO MASSONE
Si algo ha propuesto la cultura contemporánea -desde fines del siglo XVIII hasta estas décadas del siglo XXI- es el espíritu fáustico, es decir, el constructivismo de la realidad sobre la base de los deseos y la voluntad propios desvinculados de quien es la causa original y primera del cosmos y de nuestro mundo.
De Dios ha sido declarada su defunción. Retrocedimos al pensamiento de Protágoras: “El hombre es la medida de todas las cosas”. La consecuencia de esa negación ha tenido sus efectos en el vacío de la vida lo mismo que en las disciplinas culturales:
filosofías, artes, política y economía, ciencias y tecnologías no han conocido demora de exhibir múltiples ejemplos en ese respecto.
Para llevar a cabo el propósito de autonomía humana hemos declarado la inutilidad de lo trascendente. Ahora nos conformamos con acuerdo al tráfico de cualquier repertorio en tanto este cumpla el requisito de ser complaciente, seductor y facilista. Gusta la fórmula y el autoengaño mental; se
adhiere a proclamas, mantras y trucos con entusiasmo y contagio de necios. Nos inventamos “religiones” sin Dios, resueltamente ceñidas a las tallas de cada uno. No queremos a nadie que brinde pautas -salvo aquellas traídas y llevadas por los vendedores de ilusiones- ni menos que alguien nos recuerde el don de la vida, que somos herederos y no origen. Por motivo alguno vamos a depender de otro a quien no vemos ni su nombre es voceado en la publicidad. Las preferencias están orientadas a la autoconstrucción de un yo que se enarbola como emblema de finalidad absoluta. La vida comienza en mí y, en algunos casos, la de otros depende de mi voluntad, también. La sensación desplaza al sentimiento y éste a la racionalidad. ¿Para qué más? Mientras cultivemos nuestro cuerpo, estén alineados los planetas, nos sometamos a variadas experiencias enseñadas por presuntos orientalistas, dediquemos lo mejor de nuestro esfuerzo a poner la mente en blanco y nos some-
tamos a la programación neurolingüística, declaramos estar en camino. Y, muy campantes, creemos alcanzar complacencia y respuesta. Todo bastante fácil.
Ignorancia, candor y narcisismo son ingredientes indispensables de este menú. La pretensión de autonomía lleva lejos. Ningún cauce es respetado. Importa probarlo todo, intentarlo todo, invocarlo todo.
A poco andar, se comprueba que la cacareada superación de lo antiguo -dígase religión y grandes principios- es reemplazada por un sinfín de amuletos, agüeros, “pases mágicos”, cultivo del ocultismo, la “santa muerte”, el satanismo y demás supersticiones. O sea, nos asignamos una receta de elementos acumulados para vivir “sabiamente”.
Nos hemos convertido en crédulos -no en creyentes- de cualquier camino dibujado en un muro. El yo elefantiásico: una pieza de cachureos. Promiscuidad de cachivaches. Nueva era.
34,7% del total de hogares en estos asentamientos e implica un aumento neto de 14 mil 603 hogares desde el catastro 2020-2021. En cuanto a los motivos por los cuales las familias llegaron a los campamentos, el Catastro Nacional de Campamentos de Techo Chile muestra que en sobre el 70% de los campamentos, es decir, más de la mitad de las familias se vieron afectadas por el alto costo de los arriendos, la necesidad de independencia y los bajos ingresos.
En el caso de la Región del Maule, la cifra de familias se incrementó de 114 entre el 2020-2021 a 307 entre el 2022-2023. Respecto a los campamentos, a la misma fecha, subió de ocho a 16. Según lo dado a conocer por la directora del Centro de Estudios de Techo-Chile, Pía Palacios, los resultados que se presentaron representan un desafío grande para las políticas públicas en materia habitacional y urbana. El aumento de los hogares en campamentos es una forma más de la exclusión habitacional que se vive en el país, a raíz, por ejemplo, del aumento en el costo de las viviendas.
Un mundo bello
Día a día, los diarios, las radios y los canales de televisión, nos traen las noticias de hechos que suceden en diferentes latitudes del mundo, dándonos a conocer las noticias de guerras, luchas fratricidas, daños a la ecología, problemas económicos mundiales y otra serie de situaciones que nos hacen pensar que el mundo en el que estamos viviendo, es un mundo feo, sin brillo, decadente, y ahora, aumentado con el Coronavirus, que tiene al mundo entero preocupado de una pandemia, que avanza a pasos agigantados, provocando miedo y temor en todas las personas. Es muy raro que aparezca una noticia positiva. A lo más, aparece como nota curiosa. Todo se ha paralizado, no hay deportes, no hay farándula, no hay vida social, todas las noticias nos hablan del Coronavirus. Es el tema obligado.
Pero el mundo no es
tan feo como parece y la vida, si la miramos con optimismo, es una vida hermosa, en la que podemos dar gracias porque nos movemos, porque hablamos, porque tenemos capacidad de pensar, porque tenemos familia y por tantas cosas que, si comenzamos a analizar, nos damos cuenta de que somos inmensamente ricos y no lo sabemos. Y está solamente en nosotros, el que queramos que el mundo sea hermoso, si lo miramos con fe, optimismo y tranquilidad. Estos días de estar en casa, nos ha hecho pensar distinto, mirar la vida desde otra perspectiva y darnos cuenta de nuestros errores y falencias. Vivimos en un mundo demasiado acelerado, en que la computación, la tecnología, los adelantos, no nos dejan tiempo de ver la belleza que existe a nuestro alrededor. Estamos demasiado imbuidos de trabajo, de preocupaciones, de pro-
JUAN VÉLIZ DÍAZ
blemas y todo ello nos va agobiando, nos va haciendo pensar y creer que el mundo está mal, que nada es bueno, que todo está maleado o corrupto. Como que los versos del tango “Cambalache”, fueran hoy una completa realidad. Pero el mundo no es malo o feo. Si pareciera que el mundo está así, es por culpa nuestra, que no sabemos apreciar lo hermoso que la vida nos brinda y vamos maleando un mundo en que lo fácil ocupa el primer lugar.
Y a medida que pasan los años, nos vamos dando cuenta que muchas veces luchamos sin sentido, tratando de tener y obtener ganancias de todo y de todos. Y nos cuesta descubrir la hermosura de la sonrisa de un niño, o la simpleza de una flor, o la armonía que existe en toda la naturaleza. El mundo no es feo ni es malo. El mundo está lleno de belleza, esperando, solamente, que alguien la descubra.
Jueves 16 de Marzo de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
DESDE MI RINCÓN
EN LOS ESTILOS TRADICIONALES
NADADOR MAULINO SE ACERCA A LOS PARAPANAMERICANOS SANTIAGO 2023
Marcas. El linarense, Williams Mattamala, junto a su entrenador talquino, Ricardo González, fueron parte del World Series de paranatación, que se desarrolló en Lignano Sabbiadoro, Italia.
LINARES. Un balance más que positivo realizó el nadador, Williams Mattamala junto a su entrenador, Ricardo González, luego de su participación en el World Series Lignano Sabbiadoro, Italia, que se efectuó del 9 al 12 de marzo.
El exponente linarense, que entrena en la Piscina Temperada de la Dirección Regional del Maule, logró batir cinco récords de Chile en este certamen, consiguiendo marcas que lo acercan a los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023. En los 100 metros libres, registró 1.26.82 minutos, bajando 9 segundos; en los 200, cronometró 3.08.16 minutos, bajando su anterior marca en 23 segundos; en los 50 metros libres registró 40.52 segundos y bajando 4 segundos.
50 mariposas fue su mejor
prueba, ya que además de también lograr el récord nacional con 59.05 segundos, se metió en la final de este evento mundial desarrollado en el viejo continente. Por último, en los 400 metros, también logró récord a nivel país.
20 MIL PERSONAS INSCRITAS
Benjamín Hites vuelve a correr las “12 Horas de Sebring”
enfocado en poder clasificar a los Parapanamericanos, que es una competencia bien importante para el país”, señaló al respecto el deportista maulino, quien participará de una competencia nacional, a la espera de ser ratificado por el Comité Paralímpico de Chile para representar al país en Santiago 2023.
ENTRENADOR
que compitió Williams, porque una la nadó dos veces y con esto tenemos marcas para el Parapanamericano Santiago 2023 y estamos muy orgullosos de haber representado a Chile”.
ORGULLO
En la mítica pista con casi 75 años de historia, el piloto chileno Benjamín Hites saldrá a buscar el podio en la segunda fecha Endurance del Campeonato IMSA.
BALANCE
“Estoy contento con el resultado que obtuvimos en Italia, en general en todas las pruebas. Se ve el fruto del entrenamiento que hemos tenido últimamente y la intensidad que ha ido aumentando gradualmente. Ahora
Por su parte, tras esta competencia, el entrenador talquino, Ricardo González, quien también fue parte del Team ParaChile, aseguró: “Hemos terminado nuestra participación en Italia, fueron cuatro etapas muy duras. En el tercer día tuvimos lo más inesperado, que fue nadar una final, lo cual se notó mucho, porque mejoramos mucho las marcas. En total fueron 6 récords de Chile, en las cinco pruebas
“Estamos muy orgullosos del trabajo que ha venido realizando (Williams Mattamala) junto al profesor Ricardo (González). Somos testigos del esfuerzo de él y de su familia, viniendo desde Linares todas las semanas a entrenar acá a la piscina temperada para seguir mejorando. Esperamos que estas marcas conseguidas lo puedan posicionar en Santiago 2023 y pueda representar al país en el evento más importante que organiza Chile en su historia”, señaló por su parte, el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda.
Consejos para ser parte del voluntariado de Santiago 2023
SANTIAGO. El proceso de reclutamiento de voluntarias y voluntarios para Santiago 2023 suma una muy buena noticia. A casi siete meses de la ceremonia inaugural del megaevento deportivo, que recibirá a cerca de nueve mil atletas y paratletas de todo el continente, el Programa de Voluntariado alcanzó y superó las 20 mil personas inscritas, con más de cinco mil personas que provienen del extranjero.
Santiago 2023 proyecta la participación de 17 mil personas voluntarias, quienes proporcionarán valiosas habilidades en la operación de las competencias deportivas. Este equipo, durante los juegos, contará con alimentación, uniforme, capacitación, seguro de accidentes y un
La convocatoria continúa para ser voluntariado.
certificado que permitirá acreditar su participación. La directora ejecutiva de los
juegos, Gianna Cunazza, valoró este hito recalcando que “el interés de la ciudadanía por parti-
cipar de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos es un motivo de orgullo, sobre todo porque hemos logrado uno de nuestros objetivos principales, que es tener paridad, las mujeres se están inscribiendo de forma masiva”.
TESTIMONIO
Zoe Hantke, de 21 años, vive en la comuna de Las Condes, cursa cuarto año de Enfermería en la Universidad del Desarrollo y practica gimnasia rítmica. Se enteró de la convocatoria en su universidad y, como es deportista, de inmediato le motivó participar en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. “Me va a reconectar con el deporte, quiero mucho
ayudar en el área médica”, señaló la voluntaria número 20 mil.
REQUISITOS
¿Cómo ser parte del programa de voluntariado de Santiago 2023?
-Tener al menos 18 años al 1 de octubre de 2023.
-Tener cédula de identidad vigente y válida hasta el término de los Juegos (26 de noviembre de 2023).
-Las personas extranjeras deben contar con pasaporte vigente y válido a los menos seis meses desde el ingreso al país y hasta el término de los Juegos. Además, poseer seguro de salud.
-Inscribirse en el portal: https://app.gms-santiago2023. org/register/voluntarios.
Será la segunda fecha del certamen por la edición número 71 de las “12 Horas de Sebring”, que largarán este sábado 18 a partir de las 10:10 horas locales (11:10 de Chile) y cuyas prácticas para los 54 autos comenzarán este hoy jueves 16, con cinco categorías en la pista, donde el representante del Team Chile intervendrá en la serie Gran Turismo Daytona (GTD), con 20 máquinas inscritas, la más numerosa de todas, junto a sus compañeros Misha Goikhberg (Canadá) y Loris Spinelli (Italia).
Auge en escuela de ciclismo formativa
La Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó continuará respaldando a la exitosa escuela de ciclismo, en el velódromo Manuel Gallardo. Curicó, hace gala de tan importante denominación entregando un taller de primer nivel, dirigido por los excampeones Richard Rodríguez, Fabián Ibarra y Marco Arriagada.
Los talleres se desarrollan los días lunes, martes y jueves a partir de las 18:00 hasta las 20:00 horas, instancia absolutamente gratuita para los menores.
Los papás interesados en traer a sus hijos, solo deben llegar hasta el mencionado óvalo pedalero en el estadio La Granja de Curicó, con su bicicleta, ropa deportiva, siendo obligatorio el uso de casco de seguridad.
Deporte 10 LA PRENSA Jueves 16 de Marzo de 2023
Williams Mattamala y su entrenador, Ricardo González, feliz con los resultados en el World Series Lignano Sabbiadoro, Italia.
HOY SE REALIZA EL TRADICIONAL BANDERAZO
NO VENDERÁN ENTRADAS A HINCHAS DEL CURI
Clásico. Mañana se juega el esperado duelo entre Ñublense y Curicó Unido que tendrá un aforo reducido de tan solo tres mil espectadores. El equipo curicano viaja hoy rumbo a Concepción y antes recibirá a más de un centenar de hinchas en el tradicional banderazo previo a un clásico.
CURICÓ. Después de la incertidumbre respecto a dónde se jugaría el clásico entre Ñublense y Curicó Unido, finalmente el estadio alcaldesa Ester Roa Rebolledo de Concepción será el escenario que albergará mañana viernes este candente juego que abrirá la novena fecha del campeonato nacional de la Primera División. Se jugará solo con abonados locales, pitará el mismo juez del clásico entre Colo Colo y la Universidad de Chile y para esta jornada se espera un masivo banderazo albirrojo en un céntrico hotel de la ciudad.
SOLO ABONADOS
Considerando las reparaciones del estadio Nelson Oyarzún de Chillán que se cuida al máximo para el estreno de Ñublense en la fase de grupos de la Copa Libertadores, con un estadio casi vacío se jugará este nuevo Ñublense vs Curicó Unido en Concepción. Solo tres mil espectadores fueron aprobados
Solo con hinchas locales se jugará mañana el clásico entre Ñublense y Curicó Unido.
como aforo por parte de la delegación presidencial de la Región del Biobío tras recomendación de Carabineros y éstos serán todos hinchas de Ñublense e incluso no se ven-
SE VIENE LA SEGUNDA FECHA DEL CAMPEONATO
derán tickets, pues los asistentes serán exclusivamente los abonados a los diablos rojos. El evento de mañana a la vez, y tal como ha sucedido con partidos recientes de los
clubes del Biobío, se enmarca en el Estado de Excepción aún vigente en la zona penquista producto de los incendios forestales y que obliga aforos reducidos en eventos
deportivos. A ello hay que sumar los altos riesgo de que ambos grupos de hinchas se topen en la ruta de acceso a Concepción. Tanto Ñublense como Curicó Unido llegan a este clásico “distinto” en el Biobío luego de cinco partidos sin ganar en el torneo nacional y con la imperiosa necesidad de sumar de a tres.
BANDERAZO
Hoy a las 13:00 horas se realizará el tradicional “banderazo” albirrojo en la previa al clásico frente a Ñublense. No menos de un centenar de curicanos se estima se reúnan en las afueras del hotel de concentración de los albirrojos en calle San Francisco para entregar la arenga final al plantel de jugadores antes de que emprendan el viaje rumbo a la capital penquista. El partido entre Ñublense y Curicó Unido está pactado para mañana a contar de las 19:00 horas con arbitraje de Cristián Garay.
Talquino Benjamín Herrera buscará ser Top 10 en Italia
ITALIA. El piloto talquino Benjamín Herrera ya piensa en la segunda fecha del campeonato nacional italiano de enduro, que se viene este 18 y 19 de marzo en la localidad de Grado. Ya más preparado, confiado y afiatado a su nuevo equipo, el piloto maulino, buscará revertir el desempeño que tuvo en la primera fecha en la localidad de Andorra, donde sufrió dos caídas que lo dejaron en la décimo séptima posición. El propósito, dijo Herrera, es buscar posicionarse en los primeros lugares dentro de la categoría Extranjeros.
REACCIONES
El piloto nacional envío un set de fotografías para comunicar
DT Ronald Fuentes molesto con expulsión del curicano Leyton
El técnico de Unión Española, Ronald Fuentes, se ofuscó tras la expulsión del jugador de los hispanos, el curicano Sebastián Leyton, que tras una feroz patada en la cabeza al defensa de la UC, Byron Nieto, en el contexto de una lucha de balón.
El árbitro Francisco Gilabert revisó el VAR para rectificar la tarjeta amarilla y luego mostró la roja al mediocampista tortero.
En la conferencia de prensa, el técnico de Unión Española, alzó la voz para reclamar por la aplicación de los criterios:
“Si aquí el jugador levanta el pie hasta una zona y el otro baja la cabeza, no hay intención de cometer infracción de parte del jugador, pero la verdad es que no sé cuáles son los criterios definitivos”, reclamó.
y los rivales, que tienen un gran nivel”, comentó el piloto.
LO QUE VIENE
que la competencia es dura pero entretenida cuando la pasión por las tuercas está primero. “En Andorra, la fecha pasa-
da tuve dificultades debido al cambio de moto y que no tuve tiempo de setearla y probarla a fondo, pero en estas dos sema-
nas hemos estado entrenando a full, corrigiendo algunos problemas técnicos y concentrándonos en estudiar los circuitos
Respecto a su objetivo inmediato, Herrera dijo que “este fin de semana voy con todo, y con el respaldo y apoyo de mi equipo estoy seguro de que puedo llegar a ubicarme dentro de los mejores 10 de mi categoría extranjeros”, cerró. La competencia italiana y su estadía en Europa son parte de su entrenamiento y preparación para aclimatarse y estar al nivel que le exige su otro gran objetivo de este año: el Enduro GP, que parte el próximo 31 de marzo, también en Italia, los Six Days en Argentina este 2023.
TVN emitirá duelo entre Ríos y Corretja
Mañana viernes 17 de marzo, TVN emitirá en horario estelar (22:30 horas) un duelo de leyendas del tenis de los noventa, entre Marcelo “Chino” Ríos y el español Alex Corretja. Una transmisión en el marco de los 25 años desde que el “Chino” obtuvo el número uno del mundo, y que tendrá en la conducción a los periodistas Pedro Carcuro, Gustavo Huerta y Esteban Leal.
Deporte Jueves 16 de Marzo de 2023 LA PRENSA 11
Benjamín Herrera ya se alista para correr este fin de semana.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
MEDICINA INTERNA
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
CLASES DE PIANO
www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159
Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
NUEVAS LUMINARIAS Y ALARMAS COMUNITARIAS
Inauguran importantes proyectos en el sector Prosperidad USA
Avances. El alcalde Javier Muñoz destacó que obedecen a un trabajo en conjunto destinado a mejorar la calidad de vida de las familias del sector.
CURICÓ. Con la finalidad de dar más seguridad a las familias del sector Prosperidad USA, dos importantes iniciativas fueron inauguradas, correspondiendo a proyectos que fueron trabajados por la Junta de Vecinos Prosperidad USA, en conjunto con la Municipalidad de Curicó y el Gobierno Regional.
Durante la ceremonia de inauguración de tales iniciativas, el alcalde Javier Muñoz, destacó que obedecen a un trabajo en conjunto destinado a mejorar la calidad de vida de las familias del sector.
RAZONES
Al respecto, la primera autoridad comunal señaló que existían cuatro razones para estar contentos por tan importantes iniciativas que se han trabajado con la comunidad de Prosperidad USA aquí en el sector sur poniente de la ciudad. “Uno, esta iluminación que se gesta en esta área verde a partir del Fondeve que son los Fondos de Desarrollo Vecinal, que son subvenciones que entregamos a las juntas de vecinos desde el concejo municipal, la segunda,
ya es el tercer proyecto de alarmas comunitarias que nos permite tener más de 80 familias con este sistema y en estamos oportunidad estamos entregando 38 alarmas individuales que vienen a colaborar con la seguridad de cada una de las casas de las y los vecinos”, dijo.
MÁS CÁMARAS
La tercera razón, agregó el alcalde Javier Muñoz, es que se está trabajando “para postular al 8% de seguridad pública 2023 con un proyecto de cámaras para el barrio, para los pasajes y cuarto, porque aquí en Trapiche con Circunvalación gracias a un trabajo que hicimos con el Gobierno Regional y nuestra gobernadora Cristina Bravo. Vamos a instalar ahí una cámara de teleprotección conectada con la prefectura de Carabineros en la central de monitoreo que tenemos ahí”.
TRABAJO EN EQUIPO
Por su parte, el consejero regional Roberto García, dijo que estos proyectos son el resultado de trabajar en equipo con la gobernadora Cristina Bravo y el
alcalde Javier Muñoz, esto con la finalidad de “que la calidad de vida de cada uno de los habitantes pueda mejorar”. “Prosperidad USA es un sector que muchas veces quizás ha sido estigmatizado, pero este es un lugar donde se ha hecho mucho trabajo territorial y donde hemos trabajado en conjunto con la junta de vecinos y con cada uno de las vecinos y vecinas también”, subrayó.
VECINOS
Para la presidenta de Prosperidad USA, María Antonieta Ortiz, se trata de importantes iniciativas, “porque los vecinos se sienten más seguros, con sus casas más protegidas, así que estamos muy con-
tentos de haber sacado nuestro tercer proyecto de alarmas y ahora esperamos sacar el proyecto de cámaras. Seguimos trabajando con la municipalidad y la oficina de seguridad para poder seguir protegiendo nuestro sector”. Por su parte, en relación a tales proyectos, el vecino Pedro Ramírez subrayó que eran muy necesarios. “La verdad que ha sido muy necesario toda esta inversión en seguridad, porque la delincuencia de alguna forma nos está ganando, pero el Gobierno Regional junto al alcalde y las autoridades, están comprometidas en ayudarnos y eso muy importante para nosotros y estamos muy agradecidos por eso”, dijo.
6 meses o más
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Crónica Jueves 16 de Marzo de 2023 LA PRENSA 13
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace
Se indicó que los proyectos fueron trabajados por la Junta de Vecinos Prosperidad USA, en conjunto con la Municipalidad de Curicó y el Gobierno Regional.
La idea de tales iniciativas es poder brindar más seguridad a las familias del sector.
SE BUSCA ALIVIANAR LA PESADA MOCHILA QUE CARGA DICHA INSTITUCIÓN EN MARZO
Adquiera “SOAP + Bueno”: Tales recursos serán destinados a residentes de fundación Las Rosas
Llamado. Inflación y alza en canasta básica aumentó en más de un 20% los gastos mensuales de los 28 hogares. La idea es que quienes deban renovar el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales también consideren el “SOAP + Bueno”: dinero irá para cubrir alimentación, atención medida y cuidado integral.
SANTIAGO. La inflación anual de un 12,8% y el aumento en un 28,2% en la canasta básica de alimentos (CBA), afecta el bolsillo de la mayoría de los chilenos, obligando a tomar medidas de austeridad y, en más de una ocasión, buscar alternativas de alimentos u omitir ciertos gastos extras. Sin embargo, existen instituciones, como fundación Las Rosas, donde no resulta tan fácil hacer cambios en alimentos o disminuir ciertas prestaciones. Los dos mil residentes que beneficia la fundación tienen en promedio 83 años y el 97% de ellos son dependientes para realizar sus actividades diarias, por lo que el presupuesto de un hogar no solo incluye alimentación y suministros básicos, sino que también están las prestaciones clínicas y el cuidado personalizado e integral que brindan el equipo de cuidadoras.
HABLAN EXPERTOS
El “Soap + Bueno” está disponible en fundacionlasrosas.cl. Para recibir información u orientación es posible llamar al “Contact Center” de fundación Las Rosas: 800-720-111.
“El presupuesto anual de la fundación, ya solo con el alza del IPC aumentó en un 20%, es decir, partimos el año sabiendo que necesi-
tamos reunir más dinero. Pero, en ningún caso podemos dejar de brindar la atención integral que necesitan nuestras personas ma-
yores, que incluye alimentación, suplementos, atención médica, kinesiológica y fonoaudiología, además, de cuidado personalizado por
parte de las cuidadoras”, afirma Tatiana Viveros, directora de Desarrollo de fundación Las Rosas.
Además, agrega “en la pandemia como fundación implementamos un plan de salud mental pionero en Chile, que incluye distintas terapias que han permitido que el 73% de los residentes mejoraran su calidad de vida, ya que disminuyen la agitación y la agresividad que muchas veces genera un deterioro cognitivo, propio de la edad. No es justo ahora quitarles esto por falta de presupuesto, es nuestro deber velar porque terminen su vida de la mejor manera posible”.
APORTE SOLIDARIO
Al momento de contratar el Seguro Obligatorio de Accidentes en www.fundacionlasrosas.cl, la persona podrá hacer un aporte solidario desde dos mil 500 pesos,
lo que equivale simbólicamente a un almuerzo para un residente. Lo que se suma al costo base de cada póliza, ya sea para auto, moto, camión u otro tipo de vehículo motorizado.
“Este año pusimos el equivalente a los montos aportados en almuerzo, cena o la alimentación diaria de un residente, lo que nos ayudará a costear el alza en este ítem, aportando en el presupuesto global destinado a alimentación y así no dejar de entregar las otras prestaciones que permiten dar calidad de vida a nuestros residentes hasta el final de sus días”, añade Tatiana Viveros.
En nuestro país tenemos cerca de cuatro millones de personas mayores, donde 500 mil son dependientes y solo 24 mil están institucionalizados en hogares formales, lo que representa menos de un 1% del total.
Gripe aviar: ¿Habrá alzas en los precios de pollos y huevos?
SANTIAGO. El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ordenó sacrificar 40 mil aves reproductoras que resultaron afectadas por la gripe aviar en una planta de Agrosuper. Este escenario ha generado preocupación en torno a lo que pueda pasar con el precio del pollo, los huevos y pavos. Expertos se refieren a las posibles alzas y los escenarios que podría enfrentar la industria alimentaria si los contagios aumentan.
El valor de los huevos según datos del INE “ha tenido un aumento del 3.9% en lo que va del año, y un 31.1% en todo el 2022. En el caso de la carne de pollo la situación es algo distinta ya que su precio aumentó un 41.5% el 2022 pero disminuyó 3.8% en los dos primeros meses de 2023”, menciona Javier Mella,
académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes y doctor en Finanzas.
Con respecto a la situación de la gripe aviar, la evolución dependerá de cuánto tiempo las exportaciones de pollo sigan suspendidas y de su mortalidad. Se debe tener en cuenta que las exportaciones de carne de pollo en 2022 totalizaron 657 millones de dólares según datos del Banco Central.
Con todo, la suspensión de exportaciones “debiese verse reflejada en una sobre oferta local de carne de pollo y ésta a su vez, en una baja en el precio del pollo, sin embargo, va a depender mucho de la actitud de los consumidores”, menciona Mella. En el caso de los huevos, dado que por ahora se afectó a aves
para carne, no debiese haber un efecto en los precios, al menos en este momento, dice el doctor en Finanzas.
Eso sí, habrá que esperar qué medidas de prevención se toman, ya que, de no ser adecuadas y a tiempo, la industria alimenticia “está en alto riesgo ya que el contagio de aves de corral tiene una altísima mortalidad para todos de esa granja, por lo que deben ser eliminadas todas en caso de contagio”, finaliza el doctor David Torres, epidemiólogo y académico del Departamento de Epidemiología y Estudios en Salud de la Universidad de los Andes. Para Torres, lo más importante en este momento es tener a las aves de corral aisladas de las aves silvestres, reforzando las medidas de seguridad, la pesquisa activa de nuevo.
14 LA PRENSA Jueves 16 de Marzo de 2023 Crónica
Según datos del Banco Central, las exportaciones de carne de pollo en 2022 totalizaron 657 millones de dólares.
DIPUTADA PAULA LABRA, INTEGRANTE DE LA COMISIÓN DE DEFENSA
Emplazan al Presidente para que se “haga cargo” de la crisis delictual
LINARES. Luego del frustrado robo en el Aeropuerto Internacional de Santiago, donde fallecieron dos personas, siendo uno de ellos un funcionario de la Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC), la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados sesionó para conocer el funcionamiento del recinto y evaluar los protocolos de seguridad existentes.
“Este intento de robo fue frustrado gracias a la heroica labor de los funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil DGAC. Tenemos que lamentar el primer mártir de este equipo de trabajo. Por eso, como comisión de defensa hemos venido a verificar las condiciones de seguridad y, por otro lado, las condiciones en las que trabajan estos funcionarios”, indicó al respecto la diputada Paula Labra.
Así mismo, emplazó al G obierno a dar señales potentes en términos de combatir la ola delictual que afecta al país.
“Nosotros vamos a prestar todo el respaldo de los funcionarios de la DGAC. Estamos viviendo una ola de inseguridad sin precedentes. Por eso, necesitamos tomar las medidas necesarias para mejorar la seguridad en el aeropuerto, las condiciones de trabajo de los funcionarios y a la vez necesitamos que el Presidente Gabriel Boric presente una agenda legislativa potente en materia de seguridad”, dijo.
A modo de ejemplo, indicó la congresista “el norte enfrenta la peor crisis delictual de la historia y no se cumple en términos de otorgar seguridad, ha habido una serie de anuncios, propuestas y planes y prácticamente poco y nada se ha hecho”.
Finalmente, la diputada Paula Labra, señaló que a nivel de la comisión de defensa de la cámara de diputados se abordarán las acciones a seguir. “La inspección nos deja satisfechos como comisión. Estuvimos con el presidente del sindicato y con
La diputada por el Maule Sur emplazó al Gobierno a dar señales potentes en términos de combatir la ola delictual que afecta al país.
el encargado del área de seguridad de la Dirección de Aeronáutica Civil para abordar diversos temas
que resultan claves en términos de protección y cuidado de los trabajadores. La comisión revisará los
detalles de la información obtenida a objeto de tomar las medidas que corresponda”, concluyó.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Tiene que prestar más atención si realmente espera encontrarse frente a frente con la felicidad. SALUD: Trate siempre de mantener una actitud calmada y tranquila. DINERO: Debe poner atención, ya que los “amigos de lo ajeno” pueden estar en cualquier lugar. COLOR: Marrón. NÚMERO: 56.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Cuando se trata de los sentimientos, lo mejor que puede hacer es dejar cualquier prejuicio de lado. SALUD: Inicie bien la segunda quincena del mes o su salud se puede resentir. DINERO: Tiene que mentalizarse si es que desea conseguir las cosas prontamente. COLOR: Negro. NÚMERO: 26.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Los efectos del malentendido pueden terminar repercutiendo fuertemente en la relación. Tenga cuidado. SALUD: Debe tratar siempre de impregnarse de energías positivas. DINERO: Es de vital importancia que aproveche bien sus habilidades. COLOR: Terracota. NÚMERO: 1.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Cuidado, la mentira nunca ha sido un buen ingrediente en una relación de pareja ni en ningún aspecto. SALUD: Mantenga siempre la serenidad para evitar un poco el estrés. DINERO: Lo importante es que busque alternativas de capacitación que le sirvan más adelante. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 30.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Es importante que se preocupe más del ahora que de todo aquello que ya pasó. SALUD: No malgaste sus energías, necesita preocuparse de estar bien. DINERO: Los temas laborales deben ser analizados con bastante más detenimiento. COLOR: Morado. NÚMERO: 43.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: No es bueno que muestre tanta inseguridad a la hora de expresar lo que siente. SALUD: Si se altera, busque el modo de calmarse. De lo contrario, podría estar causándose mucho daño. DINERO: Si se rinde antes de tiempo todo quedará en nada. Propóngase lograr sus objetivos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 9.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Puede que haya un poco de confusión en su corazón. En ese caso, debe dejar que el tiempo sea quien le ayude a aclarar las cosas. SALUD: La irritabilidad no debe dominar porque le hace mucho daño. DINERO: Tenga más visión de futuro y no piense solo en el presente. COLOR: Azul. NÚMERO: 17.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Un corazón fuerte es capaz de superar cualquier dolor que pueda causar un mal amor. SALUD: Siempre es bueno complementar la medicina tradicional con las cosas naturales. DINERO: La única manera de saber si aquellos planes pueden resultar es corriendo el riesgo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 58.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: El amor puede superar muchas barreras, pero también se debe complementar con entendimiento, comprensión y buena comunicación. SALUD: Cuidado con los problemas en las articulaciones. DINERO: Trabaje para que pueda concretar sus sueños en el corto plazo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 22.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Si la vida le pone en el camino nuevas posibilidades de amar y ser feliz, entonces no las desperdicie. SALUD: Si se auto exige demasiado puede terminar en un colapso. DINERO: Nada es seguro en la economía, por lo tanto, debe estar siempre alerta. COLOR: Lila. NÚMERO: 36.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Sea más paciente: la idea es que las confrontaciones entre ustedes por fin puedan disminuir o incluso desaparecer. SALUD: Problemas estomacales.
DINERO: Si continúa dilatando las cosas en su trabajo, por desgracia más adelante habrá consecuencias. COLOR: Beige. NÚMERO: 48.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: En los inicios de una relación siempre se debe tener cuidado, ya que los lazos son más frágiles. SALUD: El alcohol no es un buen aliado en la vida.
DINERO: Tenga cuidado con los movimientos en esta segunda mitad del mes de marzo. COLOR: Granate. NÚMERO: 7.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Crónica Jueves 16 de Marzo de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
“CONSTITUCIÓN, DERECHOS HUMANOS Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN”
Clapes UC y ANP organizaron seminario
Actividad. Contó con la participación de la decana de derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), Isabel Aninat; el ministro de Justicia, Luis Cordero y el académico experto en derecho internacional y vicepresidente del Comité Técnico de Admisibilidad del proceso constituyente, Claudio
SANTIAGO. El Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales, Clapes UC y la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) organizaron el seminario y panel “Constitución, Derechos Humanos y Libertad de Expresión”, instancia que fue moderada por la directora de Docencia de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica (UC), Eliana Rozas. La decana de derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), Isabel Aninat, el ministro de Justicia, Luis Cordero, y el académico experto en derecho internacional y vicepresidente del Comité Técnico de Admisibilidad del proceso constituyente, Claudio Grossman, participaron en dicho encuentro. El director de Clapes UC, Felipe Larraín, abrió el seminario recordando que en un mundo cada vez más interconectado, en que la tecnología digital ha transformado la forma en que las personas se comunican, “la protección de los derechos humanos y la libertad de expresión se ha vuelto fundamental para la estabilidad y el bienestar de la sociedad en general.
El seminario fue moderado por la directora de Docencia de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica (UC), Eliana Rozas. Dicha actividad se llevó a cabo en el salón de honor de la UC.
Mientras que la violación de estos derechos puede generar conflictos sociales y políticos que tienen un impacto negativo en la economía y en la calidad de vida de las personas”.
RETROCESO
El presidente de la ANP, Juan Jaime Díaz, advirtió que “pretender invocar al estado para que nos dictamine sobre verdades oficiales, sobre cómo debemos entender la información, que influya en la manera en que la ciudadanía de-
be formar sus opiniones, solo implicará un retroceso histórico a lo que ha significado el constitucionalismo y la libertad garantizada en un sistema moderno de derechos humanos”. En la oportunidad, hizo público y entregó a la comunidad un documento con el resultado del encuentro “Desinformación, Libertad de Expresión y Democracia”, realizado en diciembre pasado, en el que participaron representantes internacionales y más de 50 expertos naciona-
les, entre ellos premios nacionales de periodismo, gremios y órganos autónomos del estado.
MODERACIÓN
La primera exposición estuvo a cargo de Claudio Grossman quien hizo un llamado a la moderación en la redacción del nuevo texto constituyente, a tener en cuenta la visión de otros, evitando legislar teniendo a la vista solo el presente, ya que “cuando una Constitución refleja el ideario
PIDE AGILIZAR RETORNO DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES AL MINEDUC
de un solo grupo o tiempo, es susceptible de ser cambiada muchas veces -como la nuestra actual a la que se le han hecho más de 60 modificaciones-, y esos cambios constantes deterioran su legitimidad”. Añadió que evitar los “entusiasmos del momento” pasa por la protección de los derechos fundamentales, como la libertad de expresión, y por la protección que se acuerde para las minorías, de tal forma que una constitución pueda consagrar la posibilidad real de que las minorías políticas se puedan transformar en mayorías”.
MINISTRO
El ministro de Justicia, Luis Cordero, quien hizo la advertencia que hablaba como profesor de derecho público, se refirió a la libertad de expresión en la democracia chilena, para lo cual mencionó cuatro casos de sentencias judiciales, para graficar que “a 50 años del golpe de estado (...) la memoria y el respeto a las víctimas es una frontera inexpugnable para el debate político, un mínimo de decencia en la sociedad democrática, y respecto de lo cual
Grossman.
los medios de comunicación siguen teniendo una responsabilidad y deberes activos”.
APROXIMACIONES
La decana de Derecho de la UAI, Isabel Aninat, se refirió a que existen dos aproximaciones a la libertad de expresión: una procedimental, clásica de la democracia liberal, en que la libertad de expresión vale por sí misma, aunque no está exenta de límites.
Y una concepción material, preocupante, de la cual un claro ejemplo se vio en el fallido proceso constitucional, “en que se hablaba de superar una concepción anticuada de la libertad de expresión que se reduce a un derecho a informar sin censura previa y a recibir información, para darle al Estado un rol más prominente, ya no solo limitado a no censurar sino a tener competencias y atribuciones en materia de libertad de expresión”. Añadió que subyace a esta tensión “una pregunta fundamental para la democracia y que es cómo nos vamos a aproximar a la libertad de expresión en las próximas décadas”.
Concejal Leoncio Saavedra: “Debemos hacer realidad el traspaso de la educación al ministerio”
CURICÓ. La necesidad que los colegios vuelvan a ser administrados por el Estado planteó el concejal Leoncio Saavedra, esto en el marco de los diversos problemas que tienen que enfrentar los municipios por falta de recursos.
“Debemos hacer realidad el traspaso de la educación al ministerio y, de esa manera, avanzar hacia una mayor igualdad entre los alumnos”, precisó.
También el edil hizo ver su inquietud por la deuda histó-
rica que aún se mantiene con los docentes. Esto a raíz del traspaso de los establecimientos desde el Mineduc a los municipios en la década de los 80.
“Existen diversas deudas que se mantienen por décadas. Y en ese sentido, es importante darles respuesta”, aclaró.
“Sería bueno replicar las experiencias de las naciones desarrolladas que siempre han priorizado la inversión en el área educacional. Una parte importante del presupuesto Para el edil Leoncio Saavedra es importante que el Ministerio de Educación vuelva a hacerse cargo de los colegios.
de los países escandinavos se destina a lograr un bueno proceso educativo”, enfatizó Saavedra.
APRENDIZAJES
Otro de los aspectos mencionados por el edil es la necesidad de capacitar a los docentes y, de esa manera, estén mejor preparados para enfrentar las aulas y los procesos educativos que han ido cambiando de forma abismante durante los últimos años.
“Tras las extensa pandemia, se vieron afectados los aprendizajes de los niños y jóvenes. Por lo que es necesario avanzar en esta materia”, aclaró. Con el retorno a clases, tras la crisis sanitaria, se generaron hechos violentos entre los estudiantes; lo que también debe ser abordado por los organismos competentes.
“Debe realizarse un trabajo en conjunto con los padres, docentes y alumnos de los distintos establecimientos educacionales”, concluyó.
16 LA PRENSA Jueves 16 de Marzo de 2023 Crónica
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
EXTRACTO. Por resolución de fecha 21 de febrero de 2023, en autos rol V-2982019 del Tercer Juzgado Civil de Talca, se concedió, con beneficio de inventario, la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de ROSA MARÍA GONZÁLEZ GARRIDO, a favor de don FRANCISCO
FLORIDOR BRAVO GARRIDO en calidad de asignatario a título universal y, en calidad de asignatarios a título singular, a CATALINA ALEJANDRA
BRAVO NUÑEZ, FRANCISCO FABIÁN BRAVO NUÑEZ, FRANCISCA VALENTINA
DÍAZ BRAVO, FLORENCIA
PAZ DÍAZ BRAVO, RENATO ANDRÉS BRAVO MUÑOZ, FLOR DEL CARMEN GARRIDO TRONCOSO, ANA ROSA BRAVO GARRIDO, ANA MABEL VALDERRAMA
BRAVO, CRISTINA ESPERANZA ROJAS MORALES, GASPAR TOMÁS GONZÁLEZ ADASME, y BETTY DEL CARMEN BRAVO MUÑOZ.
Lo anterior, según consta en el testamento solemne abierto otorgado el 30 de octubre de 2018, ante el Notario Público de Talca, don Teodoro Patricio Durán Palma.
16-17-18 -87343
REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará el Lote B-23 de la denominada Fundo Santa Teresita, comuna y provincia de Curicó; tiene una superficie total aproximada de 5.074,99 metros cuadrados, y deslinda: Norte, en 60,19 metros con Lote B-22; Sur, en 52,01 metros con Lote B-25; Oriente, en 90,86 metros con Lote B-24; y, Poniente, en 90,5 metros con Lote B-34 y B-33 calle El Farolero de por medio. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 5.065 vuelta No. 3.119 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.020. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial y suscribir Acta de Remate.- Mínimo para las posturas: $539.149.590.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 05 de Abril
de 2.023, a las 12.00 horas.Mayores antecedentes causa Rol 1.479-2.021, caratulada “Banco Santander Chile con Inversiones Soler y Soler SpA”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE
13-14-15-16 – 87308
REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará la propiedad raíz compuesta por el Departamento No. 201 del piso 2, Rol de avalúo N° 111-40; Estacionamiento N° 39 y la Bodega N° 36, del Piso Subterráneo, comparten el Rol de avalúo N° 111-137, todos correspondientes al “Edificio Don Gregorio de las Heras”, con acceso por calle Las Heras N° 243, de la comuna y provincia de Curicó. Se comprenden en la venta, los derechos de dominio, uso y goce de los bienes comunes de toda la edificación, entre los que se encuentra el terreno, en la forma y proporción establecida en la Ley N° 19.537 y en el Reglamento de Copropiedad inscrito a fojas 2.372 vuelta N° 1.047 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2.012. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 6.364 vuelta No. 4.078 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.012. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial y suscribir Acta de Remate.- Mínimo para las posturas: $85.097.504.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08:30 y las 12:00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 04 de Abril de 2.023, a las 12:00 horas.Mayores antecedentes causa Rol 1.420-2.022, caratulada “Banco Santander Chile con Dabiké Armstrong”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE
13-14-15-16 - 87309
REMATE JUDICIAL Ante Juzgado de Letras de Molina, se subastará el Sitio No. 24 Manzana N del Plano de Loteo de la Población “Villa Primavera” del Lontué, que se encuentra agregado bajo el No. 41 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina del año 1.987. Su título
de dominio lo constituye la inscripción de fojas 706 No. 571 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina del año 1.998. La propiedad figura signada con el rol de avalúo No. 289-24 de la comuna de Molina. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $20.436.277.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en el Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 05 de Abril de 2.023, a las 13.00 horas.Mayores antecedentes causa Rol 538-2.022, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Recolector de Frutas Manuel Nelson Aguilera Aguilera EIRL y otro”.- SECRETARIO DEL TRIBUNAL
13-14-15-16 – 87306
EXTRACTO PUBLICACIÓN POSESIÓN EFECTIVA TESTADA DE DON NICOLÁS MACARIO DÍAZ ORELLANA. Rol V-122-2022 el Tercer Juzgado Civil de Talca, concedió posesión efectiva de herencia testada del causante Nicolás Macario Díaz Orellana, a sus herederos David Alejandro Díaz Riquelme, José Miguel Díaz Valdebenito, Alejandra Odette Díaz Riquelme, Nicolás Máximo Díaz Riquelme y Norma Odette Riquelme Silva. Testamento de 02 de diciembre de 2021, otorgado ante Notario Público de Talca, don Teodoro Durán Palma.
14-15-16 – 87334
EXTRACTO Ante el 3° Juzgado de Letras de Talca, Causa Rol V-193-2022, en autos sobre interdicción, caratulado “SAZO”, se declaró interdicción por demencia de doña MARÍA ALICIA SAZO ASTUDILLO, C.I. 6.313.276-4. Se designó curador general y en carácter de definitivo a su hijo don JOSÉ MIGUEL ANGULO SAZO, C.I. 14.399.242-K. Secretario
14-15-16-17 – 87330
EXTRACTO Juzgado de Letras de Molina, en causa ROL N° C-831-2022, caratulado AGRÍCOLA LA TURBINA LTDA. /MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS, solicita perfeccionamiento de derechos de aprovechamiento de aguas, provenientes del
Río Lontué, correspondiente a 6,57 acciones del Canal Valdés Carrera, equivalente a 107,55 litros por segundo, que se utilizan para el riego del resto de la Propiedad raíz agrícola denominada “Hijuela Primera del Fundo San Juan” ubicado en la comuna de Molina, Provincia de Curicó, que tenía una superficie aproximada de 68 hectáreas. Por resolución de folio 14 de fecha 03 de febrero, como se pide, cítese a las partes a la audiencia para el día 03 de abril de 2023 a las 09:00 horas. Dicha audiencia se realizará en las dependencias del Juzgado de Letras de Molina, ubicado en Avenida Poniente 1985, Comuna de Molina, demás antecedentes obran en la causa. Molina, veintiuno de febrero de dos mil veintitrés. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 15-16-17 - 87281
EXTRACTO En 1° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 16 de febrero de 2023, en causa ROL C- 3622023, “HOJAS/POSIBLES OPOSITORES DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento aguas del Canal Porvenir, del Canal Huañuñé del Río Lontué, comuna y provincia de Curicó; cita a comparendo el 24 de abril de 2023, a las 09:30 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota a través de Zoom en la fecha y hora señalada, conectándose al link: https:// zoom.us/j/91461098933?pwd =bFhUUzV1TTZKVktBL0FIZlFRQW12Zz09. ID de reunión: 914 6109 8933 Código de acceso: 394872. El Secretario 15-16-17 - 87280
EXTRACTO En 1° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 10 febrero 2023, en causa Rol C-2230-2022, “Cortés/Opositores”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento se recibe la causa a prueba y fijan como hechos sustanciales pertinentes y controvertidos:
- 1.- Efectividad de que los solicitantes, don JUAN PABLO CORTÉS VALENZUELA y MARÍA DEL CARMEN CONSUELO DE LOURDES CORTÉS VALENZUELA, son propietarios de derechos de aguas inscritos en el Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó . En caso efectivo, derechos respecto de los cuales detenta dominio, detalle de las inscripciones y acciones contenidas en los títulos señalados. 2.- En
caso efectivo de lo anterior: tipo de ejercicio, carácter del derecho de agua, caudal y equivalencia en litros por segundo. Además, álveo o ubicación del acuífero, así como su lugar de captación de las aguas inscritas por el demandante. 3.- Efectividad que los títulos de dominio de derechos de aprovechamiento í de aguas de los solicitantes, carecen de alguna(s) de las características esenciales previstas en el art culo 45 del Decreto N° 1220 del Ministerio de Obras Públicas que obliga a perfeccionarlos. En su caso, hechos que lo acrediten, características faltantes y datos correspondiente a los elementos omitidos en la inscripción;- La prueba testimonial que procediere, audiencia para los 2 últimos días del probatorio, a las 9:00 horas y si el último recayere en día sábado o festivo, al día siguiente hábil a la misma hora..- El Secretario. 15-16-17 - 87331
EXTRACTO En 2° Juzgado de Letras Curicó, por resolución de 27 diciembre 2022, en causa Rol C-2231-2022, “Valenzuela con Opositores”, juicio sumario sobre perfeccionamiento títulos derechos de aprovechamiento se recibe la causa a prueba y fija como hechos sustanciales pertinentes y controvertidos:
-1) Derechos de aprovechamiento de aguas que es dueño el demandante. En caso afirmativo, naturaleza y características de dichos derechos,
2) En su caso, procedencia del perfeccionamiento solicitado;- La prueba testimonial que procediere, audiencia para los 2 últimos días del probatorio, a las 9:00 horas y si el último recayere en día sábado o festivo, al día siguiente hábil a la misma hora.- El Secretario.
15-16-17 - 87332
EXTRACTO. Por resoluciones de fecha 22 de enero de 2020 y 17 de enero de 2023, en causa Rol C-2372020 del Segundo Juzgado de Letras de Curicó, caratulados Poblete con Dirección de Aguas, se ha ordenado citar a los interesados a comparendo de contestación y conciliación a la audiencia del quinto día hábil después de la última notificación a las 09:00 horas y si recayere sábado o festivo al día siguiente hábil a la misma hora. Debiendo notificarse la resolución y solicitud mediante una publicación en el Diario Oficial y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Proveyó doña Marcia Arce Ayub, Juez de Letras titular. Mario Riera Navarro. Secretario Subrogante.
15-16-17 – 87333
REMATE JUDICIAL POR
ZOOM, viernes 17 de MARZO 2023, 12:00 hrs.- Por orden 2° Juzgado Civil Curicó causa rol C-559-2021 caratulados “ CLA SIENZ CHILE SPA CON SOCIEDAD PACKING SERVICE INGENIERÍA LTDA” remato un solo lote Calibrador para cerezas, marca Compac, modelo Small Fruit Sorter FS 10V 10 act.,10 vías activas en chasis de 10 vías, 30 salidas controladas y Cabina de visión y equipo completo Sistema Clasificación Invisión 9000 CIR-TOTL VIEW marca Compac, año 2019. A la vista día JUEVES 16/MARZO/2023, 10:00 a 13:00 y 17:00 a 19:00 hrs., previo acuerdo con Martillero. Comisión 10% más IVA. Adjudicatario deberá acreditar régimen tributario. HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N°1428. Rodríguez 424, Curicó.- Instrucciones subasta zoom:https:// remateshc.blogspot.com/p/ subastas-zoom.html
15-16 - 87338
DESTACADOS
ASOCIACIÓN CANAL AGUSTÍN CERDA. Por acuerdo del Directorio cítase a Junta General Extraordinaria que se celebrará el domingo 26 de marzo del 2023, en el local de la Escuela Comalle, 10:30 horas en primera citación y 11:00 horas en segunda citación, para tratar la siguiente materia:
1. Actualización de los Estatutos de la Asociación.
EL DIRECTORIO.
16-87337
PROFESOR (A) DE LENGUAJE Y MATEMÁTICA, Enseñanza Básica Asistente de Párvulo con conocimientos en el área de Inspectoría. Enviar Postulación a: contabilidad@elpilarcurico.cl
16-17 -87340
Jueves 16 de Marzo de 2023 LA PRENSA 17
LA AGRUPACIÓN MUSICAL LINARENSE SERÍA LA ÚNICA ORQUESTA CHILENA INVITADA
Orquesta Filarmónica del Maule Sur en campaña para viajar a festival internacional en Argentina
LINARES. Hace una semana la Orquesta Filarmónica del Maule Sur se encuentra trabajando en una activa campaña a través de redes sociales, para reunir el financiamiento que les permita responder a una importante invitación que les llegó desde la provincia de Córdoba, Argentina, a fin de participar del “II Encuentro Internacional de Orquestas” que se realizará desde el 27 de marzo hasta el 2 de abril próximo. “Como Orquesta estamos muy ilusionados en adquirir nuevos conocimientos y enriquecernos con esta experiencia, nos
sentimos muy orgullosos de ser la única orquesta chilena invitada al certámen, como embajadores de nuestro país y la Región del Maule”, señala al respecto Javier Echeverría, presidente de la agrupación.
Lamentan eso si que, a pesar de las diversas presentaciones que realizaron durante el período estival en la región, no han logrado reunir los fondos para financiar el viaje, es por esto que a través de sus redes sociales han iniciado una campaña, para involucrar a la comunidad linarense. “No existen las ayudas pequeñas o gran-
des, todo aporte que nos acerque a la meta será un incentivo para representar con más fuerza y cariño a nuestra gente en Argentina”, recalcó Echeverría.
LLAMADO
Hasta el momento solo han recibido aportes del Municipio de Linares “pero no nos alcanza” señalan, es por eso que el aporte de la comunidad linarense, la mediana y gran empresa se hacen vitales en esta última semana de campaña. La Orquesta Filarmónica del Maule Sur está compuesta por, aproximado, 25 instru-
mentistas, todos profesionales de destacada trayectoria, profesores de música de la comuna y desde el año 2021 trabajan en la ejecución de repertorio ligado a compositoras y compositores chilenos tanto de música docta como de música popular. Se destaca además el vínculo con otras agrupaciones musicales y destacados artistas que han sido invitados a sus conciertos además del valioso esfuerzo por promover la cultura musical en distintas comunas de la región.
Para quienes se interesen en apoyar a la agrupación pueden hacerlo en: Cuenta Rut Banco Estado, Cristobal Tapia Albornoz: 18983483-7, mail: orquestafilarmonicadelmaulesur@gmail.com.
CONDOLENCIAS
El Grupo Independencia, con profundo pesar adherimos al dolor por el fallecimiento del padre de nuestro colaborador don Gonzalo Vilos Fredes, Subgerente de Proyectos y contratos DS49, señor
VÍCTOR HÉCTOR VILOS NÚÑEZ (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuaron el día miércoles 15 en el Cementerio Parque del Maule.
GRUPO INDEPENDENCIA
DEFUNCIÓN
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro esposo, padre, abuelo, hermano, tío, profesor y amigo, señor
JULIÁN BERNARDO REYES ALMONACID (Q.E.P.D.)
Su velatorio se está llevando a cabo en el Santuario El Carmen, de Curicó y su funeral se avisará oportunamente.
FAMILIA REYES GONZÁLEZ
18 LA PRENSA Jueves 16 de Marzo de 2023
La Orquesta Filarmónica del Maule Sur está compuesta por un aproximado de 25 instrumentistas.
QUEDÓ PRÁCTICAMENTE “COLGANDO” EN LA CARRETERA
De milagro no hubo heridos de gravedad: Impacto de camión tolva destruye pasarela en Ruta 5 Sur
Oportunidad. Debido a este hecho, se agilizará la construcción del paso del sector Vista Hermosa.
TENO. La emergencia se produjo a la altura del kilómetro 179 de la Ruta 5 Sur. Alrededor de las 7:10 horas de este miércoles, la estructura fue impactada por el vehículo de carga y, debido al fuerte impacto, la pasarela peatonal quedó muy dañada y a punto de colapsar.
El jefe de la tenencia
Carreteras Curicó, subteniente Álvaro Méndez, contó que en el accidente se vio involucrado un camión tolva. “El conductor manifiesta que se habría activado, levantándose y chocando con la pasarela de servicio”, indicó.
Además, el conductor de un vehículo de una empresa de encomiendas quedó lesionado, producto de que cayeron en el parabrisas del móvil algunos trozos de cemento que se desprendieron. Por tal motivo, debió ser trasladado al hospital de la comuna.
CONGESTIÓN
Al lugar llegó personal de Carabineros para ordenar el tránsito vehicular, especialmente en la pista hacia el sur, donde se produjo el hecho. Por varios minutos se generó
un “taco” de proporciones, lo que derivó es desvíos y el uso preferente de la caletera. El jefe de la tenencia Carreteras Curicó puntualizó que “en el kilómetro 178, pasado el puente Teno, se realizó un bypass con personal de Carabineros y de la Autopista del Maipo”, quienes desviaron el tránsito de camiones y
vehículos menores.
El subteniente Álvaro Méndez lamentó que conductores que viajaban al norte redujeran su velocidad para sacar fotos del accidente. “La recomendación es que no realcen eso y que tomen las medidas de precaución”.
NUEVA ESTRUCTURA
En tanto, el delegado presi-
nente de derrumbe para darle seguridad a las personas que transitan en el lugar”, manifestó.
En contacto con diario La Prensa, sostuvo que a raíz de este accidente “vamos a agilizar los procesos para la construcción de la nueva pasarela en el sector de Vista Hermosa, que es un sueño tan anhelado por las y los vecinos. Vamos a procesar de manera inmediata todos los datos, hay un compromiso del Gobierno en ese sentido y vamos a esperar que la licitación de esta pasarela ya esté ejecutada en el segundo semestre de este año para que durante el primer trimestre del 2024 empiece la construcción”.
AYER EN SECTOR SANTA FE
Hombre murió atropellado por tren: Estaba en situación de calle
CURICÓ. Según cámaras de seguridad, la víctima fatal había estado durmiendo en la línea férrea al momento del accidente, el cual se registró en el cruce ubicado en Santa Fe con Circunvalación Norte. La emergencia se produjo en la mañana de ayer, alrededor de las 10:00 horas, y la persona fallecida, de 39 años, vivía en situación de calle.
INVESTIGACIÓN
Personal de Carabineros adoptó el procedimiento y encontró envases de bebidas alcohólicas en las inmediaciones del atropello, por lo cual no se descarta que la víctima haya bebido en las horas previas al hecho. En todo caso, la causa del deceso deberá ser determinado por el Servicio Médico Legal (SML).
dencial provincial, José Patricio Correa, señaló que mandataron al seremi de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero, con su equipo técnico para analizar la estructura. “Hicieron las mediciones técnicas, levantaron un informe y van a empezar los trabajos para retirar la pasarela por el riesgo inmi-
Encuentran camioneta robada en Viña del Mar
PARRAL. Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Parral, detuvieron a un sujeto que mantenía en su poder una camioneta que registraba un encargo por robo y circulaba con placas patentes falsificadas.
El hecho se registró en la comuna de Parral, donde detectives, mientras realizaban diligen -
Detectives se percataron de la presencia de una camioneta que portaba placas patentes falsificadas descubriendo que se trataba de un vehículo que mantenía denuncia por robo.
cias investigativas, se percataron de la presencia de una camioneta que portaba placas patentes falsificadas, por lo cual efectuaron un control de identidad a su conductor, y a la inspección ocular de los números de chasis y motor, arrojaron que el vehículo mantenía encargo por robo desde el 26 de enero del 2022, en la ciudad de Viña del Mar. Por lo anterior, el con -
ductor fue detenido en forma flagrante por los delitos de receptación y falsificación de instrumento público, dando cuenta de la situación a la fiscalía de flagrancia, instruyendo que el detenido sea presentado ante el Juzgado de Garantía para su control de detención, mientras que la camioneta avaluada en 30 millones de pesos sea entregada a su propietario.
EN POBLACIÓN SANTA LUCÍA
Incendio afectó a varias casas
CURICÓ. El siniestro provocó daños de consideración en al menos cuatro inmuebles y dejó problemas en otros cinco, los cuales están ubicados en los pasajes Pozo Almonte y Salamanca, en el sector surponiente de la comuna.
La emergencia se desató la tarde de este miércoles, cerca de las 14:00 horas, y combatieron las llamas varios voluntarios de Bomberos de Curicó, quienes fueron apoyados por una unidad de Romeral.
AYUDA
A pesar del trabajo de los organismos de emergencia, el fuego se propagó rápidamente por el sector debido a que no había cortafuegos. Personas afectadas y vecinos debieron ayudar a controlar el incendio y a sacar enseres.
El departamento Social del municipio local se contactó con los damnificados para gestionar apoyos en este difícil momento, pues el siniestro dejó daños materiales de consideración.
Fuego se expandió de forma muy rápida por los domicilios.
Policial Jueves 16 de Marzo de 2023 LA PRENSA 19
La emergencia ocurrió a la altura del kilómetro 179 de la Ruta 5 Sur.
EN PARRAL
LA FIESTA DE LA VENDIMIA DE CHILE VUELVE CON TODO
CURICÓ. Empresas vitivinícolas, emprendimientos y ayuda social habrá en esta nueva versión de la Fiesta de la Vendimia, iniciativa que estuvo suspendida durante dos años por la pandemia, y que en esta oportunidad, vuelve con mucha fuerza.
La cita es a partir del 23 de marzo en la Plaza de Armas de la comuna de Curicó. En este lugar, se reunirán las empresas productoras de vino y varios emprendimientos locales. Y además, la comunidad podrá disfrutar de un show artístico con grupos musicales, como Illapu y Santaferia, y humoristas del nivel de Kramer y Bombo Fica. “Queremos destacar el trabajo colaborativo con diversas instituciones, entre las cuales se encuentra el Gobierno Regional, y varias empresas
Encuentro. A partir del 23 de marzo, la comunidad podrá disfrutar de buenos vinos, productos locales y música en vivo.
de la zona”, manifestó Javier Muñoz, alcalde de Curicó, quien aprovechó de mencio-
nar el aporte que se hará a la campaña “Todos por Nachito”.
En tanto, la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo; valoró esta iniciativa
que contribuye al emprendimiento y fomento local.
“La Vendimia es una excelente instancia para fortalecer el emprendimiento y el turismo de esta zona”, puntualizó Bravo; quien enfatizó en el sello social que se le está dando a este evento. “La idea es reunir los recursos para que la familia de Nachito pueda adquirir el medicamento”, aclaró.
Otro de los hechos que destacó Bravo es que los animadores de esta iniciativa son locales. La periodista curicana María Elena Millar, junto a Francisco Saavedra, serán los animadores oficiales de este evento que tiene un carácter regional.
CAMPAÑA
También esta iniciativa será aprovechada para impulsar la campaña “Todos por Nachito”,
la que busca reunir el dinero para comprar el medicamento que necesita un pequeño para seguir viviendo. El valor del remedio supera los dos mil milones de pesos. “Queremos recaudar aportes con la venta de las entradas de quienes se ubicarán en las sillas y además, instalaremos un puesto de comida en la plaza”, dijo Lía Donoso, mamá de Nachito; quien añadió que estos boletos se venderán a partir del jueves 15 de marzo en el Mall Curicó y el resto de los días, a través de la página de Mister Ticket. “Comercializaremos las entradas para la Noche Curicana y para los días viernes y sábado. Todo lo recaudado irá para la adquisición de este medicamento, el cual debemos comprar antes que Nachito cumpla los dos años”, planteó Lía.
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 16 Jueves Marzo | 2023
TRAS LA PAUSA OBLIGADA POR LA AÚN VIGENTE PANDEMIA
La Plaza de Armas fue el escenario elegido para lanzar la Fiesta de la Vendimia, evento que se desarrollará entre el 23 y 26 de marzo.
La comunidad no solo tendrá la posibilidad de degustar buenos vinos y una parrilla de artistas nacionales, sino que también aportar en la campaña “Todos por Nachito”.