16-5-2025

Page 1


MARCHAS EN TALCA Y CURICÓ. Los docentes esperan obtener, finalmente, respuestas por parte del Ministerio de Educación y el Gobierno. Una de sus demandas es frenar el agobio laboral y la violencia escolar.

PARA IMPULSAR LA AGENDA CORTA

Alta adhesión en el Maule al paro nacional convocado por el Colegio de Profesores

PÁGINAS | 3 y 20

Adultos mayores felices en la reapertura de piscina temperada en Curicó. | P2

60 mil estudiantes del Maule deben renovar el su sello TNE. | P5

Toma forma proyecto para habilitar oficina de Turismo Religioso. | P18

Sucede Sucede

Concurso “Raíces Vivas”. La Diócesis de Talca, Fundación Crate y el CFT San Agustín invitan al lanzamiento del concurso “Raíces Vivas”, actividad creada para la participación de las comunidades educativas, que se enmarca en la conmemoración por el centenario de vida pastoral de la Diócesis de Talca. El lanzamiento se llevará a cabo hoy, viernes 16 de mayo, a las 10:00 horas en dependencias del Obispado de Talca, ubicado en Calle 1 Poniente #1385.

Día de la Familia. Desde la Municipalidad de Sagrada Familia invitan a la comunidad a participar en la conmemoración del Día de la Familia, actividad que se realizará hoy, viernes 16 de mayo, desde las 15:00 horas en la Plaza de la comuna. En la oportunidad se desarrollarán actividades deportivas y juegos tradicionales; los asistentes se encontrarán con stands informativos sobre vida sana, espacios para fotos, creación de maceteros, dibujos y pintacaritas. Terminará con una sesión de zumba y baile entretenido.

Coro Juvenil Uniendo Voces. En la Iglesia Nuestra Señora del Pilar, en la comuna de Romeral, se presentará el Coro Juvenil Uniendo Voces, actividad que está programada para el martes 20 de mayo, desde las 19:00 horas.

Seminario Sernatur. Una interesante invitación está realizando Sernatur y la Municipalidad de Romeral, a participar en el seminario “Lo que debes saber de la regulación turística”, dirigido a agentes turísticos. La actividad se realizará el miércoles 4 de junio, de 9:30 a 12:30 horas, en modalidad virtual vía Zoom. Los interesados pueden inscribirse a través de https://forms.office.com/r/ jXSECuYRGB?origin=lprLink.

Corrida Solidaria. La Corporación de Deportes del Municipio, invita a toda la comunidad a participar de la Corrida Solidaria Girasoles 2025, con el objetivo de reunir fondos para que las gimnastas puedan viajar y representar a Chile en un campeonato internacional, que se realizará este año en Lima, Perú. La actividad se realizará el domingo 8 de junio, a partir de las 10:00 horas, teniendo como punto de partida el Club de la Unión. Contará con las categorías 3K familiar, 5K todo competidor y 10K para escolares, juveniles, adultos y seniors.

Escuela de fútbol. Ya está en marcha la Escuela de Fútbol Curicó Unido, filial Hualañé. Esta nueva iniciativa está dirigida a niños de cuatro a 16 años y a niñas de cuatro a 19 años, y busca fomentar no solo el deporte, sino también la formación integral basada en valores como el respeto, la responsabilidad, la humildad y el trabajo en equipo. Los entrenamientos serán los lunes, de 18:00 a 19:30 horas, en la cancha sintética de El Porvenir, y los viernes, de 17:00 a 18:30 horas, en la cancha de Mira Río.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

CURICÓ Y ROMERAL

Alcalde George Bordachar, junto a concejales, funcionarios del Municipio y usuarios, participaron en la actividad de reapertura de la piscina temperada.

USUARIOS FELICES CON LA REAPERTURA DE PISCINA TEMPERADA EN CURICÓ

Se encuentra la interior de la Casa del del Adulto Mayor, dependiente del Municipio local.

El horario de funcionamiento es de 8:30 y las 14:00 horas; y en la tarde, de 15:30 a 17:00 horas.

Son múltiples los beneficios que conlleva la actividad física para los adultos mayores. Por esa razón, un grupo importante de ellos asiste a la piscina temperada que volvió a funcionar en la Casa del Adulto Mayo, recinto ubicado en calle Estado de la comuna de Curicó.

Luego de unos arreglos que se hicieron a la piscina, el lugar reabrió sus puertas con un horario comprendido entre las 8:30 y las 14:00 horas; y en la tarde, desde las 15:30 hasta las 17:00 horas.

“Esta iniciativa permite desarrollar terapias con este grupo de personas. Y ahora, estamos retomando las actividades con ellos”, indicó José Poblete, encargado de la Casa del Adulto Mayor, quien aprovechó de invitar a quienes tienen más de 60 años a acercarse las dependencias ubicadas en calle Estado.

“No es necesario que pertenezcan a clubes de adultos mayores. Lo que es importante es que no tengan diabetes o hipertensión”, aseveró Poblete. En tanto, el alcalde George Bordachar valo-

ró esta iniciativa y los beneficios que genera en las personas de la tercera edad.

“Invitamos a todos los adultos mayores de la comuna de Curicó que puedan conocer esta casa. Son muchas las actividades que aquí se desarrollan”, manifestó el jefe comunal.

ASPECTOS POSITIVOS

Gina Lorenzini, directora de Desarrollo Comunitario del Municipio curicano, expresó que la actividad física que se desarrolla en la piscina temperada es la que menos daño provoca a los adultos mayores.

“Es muy positiva para quienes se encuentran en la tercera edad. En ese sentido, es totalmente recomendable para ellos”, manifestó.

También el representante del club adulto mayor “Caminando Juntos”, Sergio Olea, valoró los aspectos que benefician a quienes concurren a la piscina temperada.

“Es bueno seguir con las actividades que se ejecutan en esta Casa del Adulto Mayor. Nos ayudan tanto a la salud mental como física”, precisó.

Dos sectores comenzarán reciclaje de orgánicos

CURICÓ. El Municipio a través de la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio (Digam) se adjudicó un proyecto del Fondo para el Reciclaje 2025 del Ministerio de Medio Ambiente. Este fondo tiene por objetivo reducir la generación de residuos orgánicos e inorgánicos, fomentando la gestión integral de los mismos.

El alcalde George Bordachar, dijo que esta es la línea de trabajo que quieren tener con los vecinos “Hoy estuve con los vecinos de Santa María del Boldo y Nueva Galilea, ya que son beneficiados con este reciclaje de orgánicos. Queremos trabajar en conjunto con la comunidad y yo estoy disponible para hacerlo en conjunto con ustedes”.

TALCA Y MAULE

R E G U L A R

LINARES

A L E R T A R E G U L A R

“Invitamos a todos los adultos mayores de la comuna de Curicó que puedan conocer esta casa. Son muchas las actividades que aquí se desarrollan”, manifestó el alcalde de Curicó, George Bordachar.

Carolina Marín, directora de Gestión Ambiental valoró el logro y señaló que es un desafío comenzar a trabajar con los vecinos en el reciclaje de orgánicos. “Serán dos sectores con este proyecto piloto, Santa María del Boldo y Villa Nueva Galilea, por un monto de 14 millones de pesos que va a permitir en un periodo de tiempo comenzar por la educación en esos sectores. Vamos a estar presentes con los vecinos entregándoles el kit de compostaje y el acompañamiento que corresponde”. El proyecto consiste en la entrega de 80 kit de compostaje, para 40 familias de la villa Nueva Galilea y 40 familias de la villa Santa María del Boldo. Apoyados con educación y capacitaciones para cumplir el objetivo de la iniciativa y reducir los residuos orgánicos. En ambos sectores, corresponde casi al 50% de los habitantes del sector.

EXIGEN AL GOBIERNO QUE CUMPLA CON SUS PETICIONES

Profesores curicanos se sumaron al paro nacional

Por el sector céntrico de la comuna de Curicó, los docentes marcharon exigiendo solución a sus peticiones.

CURICÓ. Con una marcha que se desarrolló por el sector céntrico de la ciudad, docentes de diversos establecimientos de la provincia de Curicó expresaron su rechazo a la actitud del Gobierno al no entregarles algún tipo de respuesta a sus demandas. Esta marcha se enmarcó dentro de la convocatoria a paro que se concretó este jueves 15 de mayo en todo el país y que busca concientizar a las autoridades sobre las demandas que vienen haciendo desde hace un tiempo, las que apuntan a la ley de titularidad, carrera docente, agobio laboral, violencia, agresiones, calendario escolar con pertinencia regional. También quieren respuestas por

la implementación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), que iniciaron su funcionamiento el 1 de enero de 2025 y abarcarán diversas comunas del país. De hecho en el Maule, está en marcha el SLEP Maule Costa, que abarca a las comunas de Constitución, Empedrado, Cauquenes, Chanco y Pelluhue.

“Existe mucha inestabilidad laboral para los docentes, lo que no es bueno para el sistema educacional. Por esa razón, se está exigiendo una nueva ley de titularidad”, indicó Héctor Canales, presidente provincial del Colegio de Profesores, quien añadió que es importante disminuir el por-

centaje de maestros a contrata. Otras demandas apuntan a la necesidad de avanzar hacia una mayor seguridad para los profesores, disminuyendo los hechos de violencia que los afectan. “No hemos recibido respuesta del ministro Nicolás Cataldo. Solo esperamos que conteste alguno de los puntos planteados”, aclaró.

CARRERA DOCENTE

En otro ámbito, Canales hizo ver la necesidad de agilizar el proceso de evaluación docente. Y de esa manera, no sea tan complejo para los docentes que deben incorporarse a este sistema de medición.

POR CYNTIA LEMUS SOTO
Profesores entregaron una carta al director provincial de Educación, Rodrigo Castro.

PROYECTO SE CONCRETARÍA EN EL TEATRO VICTORIA

Como un gran paso califican crear un depósito arqueológico regional

Delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, se mostró muy contento con esa iniciativa, la cual ayudará al desarrollo patrimonial.

José Patricio Correa encabezó operativos de limpieza en el Teatro Victoria. (Archivo).

CURICÓ. Siguen las reacciones positivas al anuncio de que el Estado trabaja en un proyecto para comprar el Teatro Victoria, recinto que

se pretende habilitar como un gran depósito arqueológico regional disponible para la comunidad. En contacto con diario La

Prensa, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa destacó esa idea, que comenzaría con la compra del recinto y el di-

Delegado presidencial provincial siempre ha estado preocupado por el destino de las piezas halladas en el cementerio indígena de Tutuquén. (Archivo)

seño que estará a cargo de la Municipalidad de Curicó y que tendría un costo de más menos 1.200 millones de pesos.

“El desarrollo patrimonial es fundamental para una sociedad que pretende mirar el presente y futuro de mejor manera”, dijo.

Puntualizó que el objetivo debe ser “conservar nuestra identidad cultural, fomentar la cohesión social, impulsar el turismo, el desarrollo económico y contribuir también a la preservación medio ambiental”.

GRAN PASO

Por tal motivo, el delegado presidencial provincial de Curicó resaltó el anuncio de la compra del Teatro Victoria, donde se podrán exponer, por ejemplo, los restos encontrados en el denominado Cementerio Indígena de Tutuquén.

Apuntó que ese histórico inmueble, ubicado en una

esquina de la Plaza de Armas, estaba siendo mal utilizado. “En el último tiempo se había transformado en un punto difícil para la seguridad de las personas debido a su abandono y su complejidad para la reconstrucción”, indicó. José Patricio Correa añadió que la compra del teatro curicano es una idea surgida “en una conversación que tuvimos hace un par de años atrás con nuestra exseremi (de Cultura), Ángela Campos, y con la subsecretaria nacional de Patrimonio Cultural, Carolina Pérez”.

HALLAZGO

El representante del Gobierno en la provincia de Curicó, manifestó que en esa ocasión se lanzaron propuestas que tenían en carpeta usar los restos encontrados en el Cementerio Indígena De Tutuquén. “Donde pudimos cumplir

un compromiso que teníamos cuando llegamos el 2022 y decir esto es importante no solamente para el desarrollo de la comuna de Curicó, sino que para la historia patrimonial del país”, destacó. En esa línea, acotó que “cuidar, estudiar y vivenciar los restos arqueológicos del sitio de Tutuquén es fundamental para comprender la historia y para trazar el camino hacia el futuro”. No hay que olvidar que ese terreno fue cerrado perimetralmente para que no sea “contaminado” por agentes externos y, de esa forma, mantenerlo en buen estado. José Patricio Correa contó que el otro objetivo es la construcción de un museo “para poder resguardar nuestros propios vestigios que hoy día están conservados, por ejemplo, en la Región de O’Higgins, posta que la tomaron las autoridades actuales”.

TRAS DENUNCIAS DE LA COMUNIDAD

Nuevo operativo de retiro de “rucos”

CURICÓ. En las últimas horas, funcionarios de Seguridad Pública de la Municipalidad de Curicó y personal de Carabineros, llevaron a cabo un procedimiento para retirar a personas que viven en situación de calle en un sector muy peligroso para su inte-

gridad física. En esta oportunidad, el trabajo se centró en las inmediaciones de la vía férrea en avenida Doctor Osorio, donde personas tenían acumulada una gran cantidad de objetos, los que fueron sacados del lugar tras denuncias de la

comunidad.

SE MANTIENEN

Las autoridades contaron que esos procedimientos se seguirán realizando en distintos puntos de la ciudad debido a que, en ocasiones, las personas que levantan carpas o rucos provocan

incivilidades, como riña o consumo de sustancias prohibidas. En los últimos meses, esas acciones preventivas se han efectuado cerca de la línea férrea en el sector Santa Fe o en avenida Camilo Henríquez, en pleno centro de la comuna.

Autoridades actúan para recuperar espacios públicos y aumentar sensación de seguridad.

POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

ESTE

AÑO HAY 40 MIL

NUEVOS ALUMNOS CON ESTA TARJETA EN LA REGIÓN

Sesenta mil estudiantes del Maule deben renovar su sello

TNE para tarifa rebajada en el transporte público

Los estudiantes tienen plazo hasta el 31 de mayo y quienes no lo hagan deberán pagar pasaje completo a contar del 1 de junio.

TALCA. Hasta las dependencias del módulo de atención TNE ubicado al interior de la Universidad de Talca (UTalca), llegó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Guillermo Ceroni, el director regional de Junaeb, Patricio Uribe, y la vicerrectora de Desarrollo Estudiantil de la casa de estudios, Paula Jorquera, para realizar un llamado a los 60 mil estudiantes, de enseñanza básica, media y superior de la región, que deben renovar el sello de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) para su vigencia 2025.

El director regional de Junaeb, Patricio Uribe, recalcó que “son cerca de 100 mil estudiantes, entre edu-

cación superior, básica y media en el Maule. Recordemos, que desde quinto básico hacia arriba, hasta 4to medio y luego en la educación superior, tienen derecho y la obligación de poder mostrar esta tarjeta TNE. Si no se renueva, lamentablemente a partir del 1 de junio, van a tener que pagar el pasaje completo”.

BENEFICIO

El seremi Ceroni, en tanto, realizó un llamado a los estudiantes del Maule para que renueven este sello, teniendo en cuenta que el 31 de mayo vence el anterior. “A contar del 1 de junio, en el transporte se va exigir esto para hacer la rebaja. Pensemos que esto signifi-

sajeros beneficiados con esto. Es una gran cantidad de estudiantes y por lo tanto, es muy importante por lo que significa para el bolsillo de las familias”, destacó.

REACCIONES

ca que el estudiante paga un tercio del pasaje y una de cuatro personas, son pa-

Por su parte, Paula Jorquera demostró su alegría al ver que gran parte del estudiantado está realizando su proceso. “El llamado es a no dejar para el último momento el trámite, porque el plazo vence muy pronto. Agradecemos mucho tener un módulo de atención de la TNE, porque en cada uno de nuestros campus ha habido una oportunidad. En Talca, Curicó y Linares. Asimismo, en Santiago está la posibilidad de renovar a través de los tótem y en Colchagua pueden acercarse al punto más cercano, así que está todo cubierto y ya vamos en la mayoría de los estudiantes”, precisó.

Cristian Romero, estudiante de Kinesiología, oriundo de San Fernando, que estaba desarrollando el proceso de renovación del sello, dijo que esto facilita mucho el transporte para su carrera, sobre todo en el futuro. “Con esto, puedo tener el acceso básicamente, a llegar a lugares y prácticas, que si tuviera que pagar lo normal no me alcanzaría. Le diría a mis compañeros, que se den el tiempo, aunque sea mínimo, de renovar justamente el sello, ya que es algo muy importante y es algo que toma no mucho más de 2 minutos” “Me sirve mucho porque tomo cuatro micros. Ida y vuelta. Así que me alivia bastante. El trámite fue inmediato, llegué y no había cola, así que fue solo entregar el pase anterior y mi cédula de identidad”, expresó Bruno Fritz, estudiante de Diseño, que se

traslada todos los días en autobús a la universidad. Constanza Flores, de la carrera de Kinesiología, en tanto, manifestó que tener un punto de renovación en la universidad “es super bueno, es más accesible, más corto. A veces igual hay filas, pero es súper rápida la atención y nos acomoda a todos”.

PUNTOS DE RENOVACIÓN

En Talca, los estudiantes pueden dirigirse hasta el 31 de mayo a las dependencias de Junaeb y la Casa de la Juventud, ubicados ambos, en calle 1 Oriente, entre 6 y 7 Norte. En Linares pueden ir a el DAEM en Mario Dueñas 37 o en calle Yerbas Buenas 0172, entre Ramón Olate y Chorrillos. En el caso de Curicó, se encuentra un punto de renovación en calle Argomedo 239, mientras que en Cauquenes está en Antonio Varas 345.

A pesar de que los estudiantes tuvieron que hacer fila para hacer el trámite, el proceso no dura más de dos minutos, por lo cual valoran tener un módulo TNE en la universidad.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN / FOTOS DE EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
Estudiantes de la Universidad de Talca, se dirigieron al módulo de atención TNE para renovar el sello 2025.
Estudiantes y autoridades llamana a renovar TNE.

Constitución conmemorará las Glorias Navales con solemne desfile y actos protocolares

La ceremonia se realizará el martes 20 de mayo, a las 12:00 horas, y se desarrollará a lo largo de calle Freire, frente a la sucursal del Banco Estado, en el tramo comprendido entre las calles Cruz y Montt.

CONSTITUCIÓN. En el marco de las actividades conmemorativas del Mes del Mar, el alcalde Carlos Valenzuela, en conjunto con el capitán de Puerto, Paul Hudson, y el suboficial Claudio Olave, anunció oficialmente la realización del tradicional desfile en honor a las Glorias Navales y la gesta heroica de Iquique. El jefe comunal realizó el

anuncio en un punto de prensa, oportunidad en la que también destacó el valioso respaldo del Servicio Local de Educación Pública (SLEP), cuya colaboración ha sido fundamental para la organización del desfile. Subrayó, además, el rol protagónico que cumplen los estudiantes de los distintos establecimientos educacionales de la

comuna, quienes, con su entusiasta participación, dan vida y solemnidad a esta significativa conmemoración. “Son nuestros niños y jóvenes quienes, con su presencia y compromiso, mantienen viva la llama del patriotismo y honran con orgullo la memoria de nuestros héroes navales”, expresó la autoridad comunal.

GRACIAS A GESTIONES MUNICIPALES Y APOYO DEL MOP

El alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, invitó a la ciudadanía a participar del acto cívico-militar, reafirmando la unidad y respeto por nuestras tradiciones republicanas.

CEREMONIA

La ceremonia se realizará el martes 20 de mayo, a las 12:00 horas, y se desarrollará a lo largo de calle Freire, frente a la sucursal del Banco Estado, en el tramo comprendido entre las calles Cruz y Montt. Esta emblemática actividad rendirá tributo a los héroes navales que forjaron la historia marítima de Chile, destacando especialmente la figura del Comandante Arturo Prat Chacón. Como es tradicional, la jornada comenzará con un solemne Te Deum católico, a las 9:30 horas, instancia ecuménica en la que se elevarán plegarias por la patria y sus servidores. Posteriormente, las autoridades locales, junto a delegaciones institucionales y representantes de la comunidad, depositarán ofrendas florales al busto de Prat, símbolo de valentía y patriotismo.

MEMORIA HISTÓRICA

El alcalde destacó la importancia de mantener viva la memoria histórica de la nación y de inculcar en las nuevas generaciones los valores de honor, sacrificio y compromiso con el país que encarna la epopeya de Iquique.

Por su parte, el capitán de Puerto expresó su profundo agradecimiento al alcalde y al municipio por el permanente respaldo brindado a esta conmemoración. “Para la Armada de Chile, el 21 de mayo es una fecha de profundo significado histórico y espiritual. Agradecemos sinceramente al alcalde por permitirnos conmemorar, con el respeto y solemnidad que merece, esta gesta heroica que forma parte del alma de nuestra institución y del país”, señaló la autoridad marítima.

IMPASSE

De esta manera, el alcalde dio por zanjado el reciente impasse generado a raíz de la circulación de un falso comunicado en redes sociales, en el que se informaba erróneamente la suspensión del desfile “por razones de fuerza mayor”. La autoridad comunal fue enfática en desmentir dicha información, recalcando que se trató de una noticia falsa que solo contribuyó a generar confusión en la comunidad, la cual siempre ha demostrado una disposición ejemplar para participar activamente en esta significativa ceremonia. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a informarse a través de los canales oficiales, con el fin de evitar malentendidos que empañen actividades tan importantes para la identidad local y nacional.

Comienza construcción de Puente Villaseca: histórico avance para la comuna de Retiro

RETIRO. Se iniciaron las obras de construcción del Puente Villaseca, un importante proyecto de conectividad para la comuna de Retiro, que será ejecutado por la empresa Demotron.

El alcalde Rafael Ramírez, junto al representante de la empresa Demotron, Felipe González, y el presidente de la Junta de Vecinos del sector, indicaron el comienzo de esta esperada obra, financiada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), con respaldo técnico de Vialidad y aprobación social del

Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Mideso). El proyecto es fruto de las gestiones sostenidas realizadas por el exalcalde Rodrigo Ramírez Parra, quien impulsó la iniciativa durante su administración, y que fueron continuadas y concretadas por el actual alcalde Rafael Ramírez, permitiendo avanzar con paso firme hacia la ejecución de esta obra clave para la conectividad comunal. Este proyecto contempla una estructura de 6 cajones in situ de 5,00 x 5,00 metros, con un largo total de 31,5 metros y un ancho

El proyecto contempla una estructura de 6 cajones in situ de 5,00 x 5,00 metros, con un largo total de 31,5 metros y un ancho de 11,42 metros con una inversión de $1.131.098.832.

de 11,42 metros (10,82 m entre barreras tipo New Jersey), lo que permitirá mejorar significativamente la seguridad y el tránsito vehicular y peatonal en el sector Villaseca. La inversión alcanza los $1.131.098.832, y el plazo de ejecución se extiende hasta mayo del año 2026. El alcalde Rafael Ramírez agradeció especialmente al Ministerio de Obras Públicas, a la Dirección de Vialidad y al Ministerio de Desarrollo Social por su constante apoyo en el desarrollo de obras viales que fortalecen la equidad terri-

torial y mejoran la calidad de vida de las familias de Retiro.

“Hoy damos un paso concreto hacia una mejor conectividad para Villaseca y sus alrededores. Agradezco profundamente a todas las instituciones que han hecho posible esta inversión. Esto no solo es un puente, es una muestra del compromiso que tenemos con el desarrollo de nuestra comuna. Y también es justo reconocer el trabajo previo que se realizó desde la administración anterior, que hoy da sus frutos”, señaló el alcalde Ramírez.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

ÁRBOL ENDÉMICO EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Constitución realiza jornadas que abordan la importancia de proteger el Ruil

Durante el taller, se abordaron temas como los impactos del cambio climático en la supervivencia del Ruil, los efectos devastadores de los incendios forestales, el cambio de uso del suelo y la intervención humana.

“FÓSIL VIVIENTE”

CONSTITUCIÓN. En el salón del Municipio local se desarrolló el primero de cinco talleres programados para este año, cuyo objetivo es generar conciencia en la ciudadanía sobre la urgente necesidad de proteger al Ruil, un árbol endémico del centro-sur de Chile y símbolo natural de la Región del Maule, actualmente en se -

rio riesgo de extinción. La jornada fue encabezada por Daniela de La Jara, seremi del Medio Ambiente, en conjunto con la Fundación El Árbol, y contó con la participación de actores públicos, privados y ciudadanos comprometidos con la conservación del patrimonio natural de la zona.

“El Ruil es un verdadero testigo del pasado. Es lo que podríamos llamar, en palabras simples, un ‘fósil viviente’. Esta especie convivió con los dinosaurios y ha sobrevivido millones de años, lo que la convierte en un tesoro biológico que no podemos perder”, señaló la seremi durante su intervención, haciendo hincapié en el valor histórico, científico y ecológico de esta especie.

INICIATIVA IMPULSADA POR CARRERA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA

La autoridad regional enfatizó que, como Ministerio del Medio Ambiente, se está implementando una política pública orientada a prevenir la extinción de especies. “Dada la categoría de conservación crítica en la que se encuentra el Ruil, se hace indispensable desarrollar acciones concretas para asegurar su sobrevivencia. Esta política se basa en varios pilares, entre ellos, el trabajo científico, la participación ciudadana y la articulación interinstitucional”.

PROTECCIÓN

Actualmente, existe una reserva natural administrada por Conaf dedicada a la protección del Ruil, sin embargo, la seremi advirtió que “la conservación efectiva de esta especie requiere de una coordinación amplia entre múltiples actores: organismos públicos, privados, comunidades locales, empresas forestales y científicos”.

Durante el taller, se abordaron temas como los impactos del cambio climático en la supervivencia del Ruil, los efectos de-

Los próximos encuentros permitirán seguir fortaleciendo el trabajo colaborativo en torno a esta especie única en el mundo, con el anhelo de asegurar su presencia en los bosques maulinos para las generaciones futuras.

vastadores de los incendios forestales, el cambio de uso del suelo y la intervención humana, factores que han contribuido significativamente a la disminución de su población. Se destacó, además, que este tipo de encuentros permite recoger el conocimiento práctico de las comunidades que conviven con el Ruil, lo que enriquece la toma de decisiones desde un enfoque territorial y participativo. Uno de los aspectos clave de la política en desarrollo es la propagación de la especie. Para ello, se cuenta con el apoyo de

expertos en botánica, Conaf y empresas del sector como Arauco y CMPC, que han manifestado su disposición a colaborar activamente en proyectos de restauración y conservación. “Sabemos que los recursos financieros en materias ambientales no siempre son suficientes, pero contamos con el compromiso del ministerio, del capital humano técnico y profesional, y con el respaldo de los municipios, que han facilitado espacios y condiciones para que estas actividades se desarrollen con éxito”, añadió de la Jara.

U. Autónoma premió talentos literarios en concurso “Talca en 110 palabras”

TALCA. En su séptima edición, la Universidad Autónoma de Chile sede Talca, celebró la premiación del concurso de cuentos breves “Talca en 110 palabras”, iniciativa impulsada por la carrera de Pedagogía en Educación Básica.

La actividad busca fomentar la escritura creativa y ofrecer un espacio de expresión a la comunidad local. Es así que en la categoría

1º a 4º Básico, ganó Dorianny Tovar, con mención honrosa para María Ignacia Castillo. En 5º a 8º Básico, el primer lugar fue para Fernanda Véliz y mención para Antonella Yáñez. En Enseñanza Media y Adultos, Óscar Palma obtuvo el primer lugar y Javiera Araya una mención honrosa. De acuerdo con lo explicado por Francisco Gallegos, vicedecano de la Facultad de Educación, destacó que

el certamen ya es un hito cultural en la región, abordando temáticas patrimoniales y fomentando la participación de diversas generaciones.

“Este concurso ya es un hito en la ciudad y por qué no decirlo, en la Región del Maule. Nos enorgullece cómo ha crecido, integrando diversas categorías y abordando temáticas patrimoniales como los cuentos de calle”, concluyó.

Para Óscar Palma, de 72 años, “fue un desafío escribir en solo 110 palabras. Me gustó mucho ver a los niños participando. Lo más importante es que este tipo de concursos abre espacios para distintas edades”.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS.
Este taller marca el inicio de un proceso más amplio que busca instalar el tema de la protección del Ruil en la agenda pública local y regional.

La lucha contra el cáncer de ovario: Conciencia y Prevención

El cáncer de ovario es uno de los tumores ginecológicos más letales y difíciles de detectar en sus primeras etapas. A pesar de su baja incidencia en comparación con otros tipos de cáncer, su alta tasa de mortalidad a nivel mundial, lo convierte en un tema prioritario en la investigación y la prevención. En Chile, esta patología forma parte del Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES), lo que garantiza el acceso a diagnóstico y tratamiento oportuno y de calidad para todas las mujeres afectadas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de ovario es el octavo más común en mujeres a nivel mundial, con más de 300.000 casos nuevos diagnosticados cada año, mientras que en Chile, se estima que son alrededor de 800, lo que representa una tasa de incidencia significativa que requiere atención especializada y oportuna.

Aunque la causa exacta de esta enfermedad es desconocida, existen varios factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollarla. Algunos de estos factores son los antecedentes familiares, las mutaciones genéticas en los genes BRCA1 y BRCA2, la edad, especialmente después de los 50 años y el uso de tratamientos de fertilidad.

se satisfecha rápidamente) y fatiga. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia en pacientes con cáncer de ovario. Aunque no existe una prueba de detección específica para esta enfermedad, las mujeres con factores de riesgo deben someterse a exámenes regulares y estar atentas a cualquier síntoma. La ecografía transvaginal y el análisis de sangre CA-125 son herramientas útiles en la evaluación de esta enfermedad.

La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia en pacientes con cáncer de ovario. (…) las mujeres con factores de riesgo deben someterse a exámenes regulares y estar atentas a cualquier síntoma.

En relación con el tratamiento, éste depende del estado y tipo de tumor, el cual puede ser cirugía, quimioterapia y terapia dirigida enfocada a las células cancerígenas específicas y puede ser utilizada en combinación con la quimioterapia.

Chilenos atemorizados

Señor director:

La última encuesta CEP confirma un cambio en las prioridades de la ciudadanía: la seguridad se consolida como el principal desafío para el país, seguida por el narcotráfico y la corrupción, que ocupan el quinto y sexto lugar, respectivamente.

El crimen organizado, aunque de aparición reciente en Chile, tiene un alcance tan profundo que amenaza la estabilidad democrática y la viabilidad de nuestra sociedad: corrompe las instituciones, debilita la cohesión social, destruye las estructuras socio-territoriales e impide el desarrollo económico.

Frente a este escenario, el Estado reacciona tarde, sin articulación ni inteligencia efectiva, mientras las redes criminales ganan terreno a un nivel preocupante. La sensación es de impasibilidad ante una corrupción desbordada y una impunidad cada vez más normalizada. En paralelo, el 85% de los encuestados percibe que el país está estancado o en decadencia. En lo económico, el Estado debe recuperar su capacidad de gestión estratégica. No se trata solo de “permisología”, sino de eficiencia, evaluación de impacto, asignación adecuada de recursos y profesionalización del aparato público.

La observancia de estos dos grandes ámbitos debe ocupar parte prioritaria de la agenda para los futuros gobiernos. Seguridad y buena gestión no son temas separados: sin orden ni confianza en las instituciones, no hay desarrollo posible.

ERIC LATORRE

Director Magíster en Gobierno y Dirección Pública Universidad Autónoma de Chile

Litio: Tropezando por segunda vez con la misma piedra

No se trata solo de culpas, sino de entender que en los mercados estratégicos la ventana de oportunidad no es eterna. La seriedad es urgente. Chile tiene ventajas naturales únicas, pero solo las convertirá en desarrollo si es capaz de alinear visión país, capacidades industriales y políticas públicas con agilidad y foco. Esta vez, tropezar de nuevo no debería ser opción.

El cáncer de ovario es conocido como el “asesino silencioso” debido a que sus síntomas pueden ser vagos y similares a los de otras enfermedades, como el dolor abdominal, hinchazón (aumento del tamaño del abdomen debido a la acumulación de líquido), problemas digestivos (dificultad para comer o sentir-

Es fundamental motivar a las mujeres a tomar conciencia sobre su salud y a realizar chequeos constantes. La detección temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales para mejorar las tasas de supervivencia y calidad de vida de las pacientes. El cáncer de ovario es una enfermedad que puede ser tratada con éxito si se detecta a tiempo.

Señor director: En 2019, tres empresas -Molymet, PoscoSamsung y Fulin- se retiraron del proceso chileno para industrializar el litio. La falta de condiciones claras, especialmente en torno al precio preferencial del insumo, frustró una oportunidad histórica de dar el salto desde la extracción hacia la transformación. Hoy, con la reciente salida de BYD y Tsingshan, el país vuelve a enfrentar una señal de alerta. El mercado ha cambiado, el precio del litio ha caído desde más de US$80/kg en 2022 a cerca de US$9/kg en 2025, reduciendo márgenes y aumentando la necesidad de certezas contractuales y visión de largo plazo. La oportunidad sigue estando, pero exige una coordinación más fina entre Estado, empresas y ciudadanía.

Retiro en tienda: ¿Quién asume el costo?

Señor director:

Se ha interpretado recientemente que el retiro en tienda debería ser gratuito, a raíz de un dictamen del Sernac sobre el artículo 16 de la Ley de Protección al Consumidor. Es importante precisar que dicho dictamen no establece ninguna obligación legal de ofrecer esta modalidad sin costo. Se trata de una interpretación jurídica sobre cláusulas contractuales abusivas, no de una norma con fuerza vinculante que imponga gratuidad por ley.

Desde el punto de vista del negocio, imponer por ley que el retiro en tienda sea gratuito puede generar distorsiones importantes. No siempre los productos están disponibles físicamente para retiro en tienda: muchas veces deben ser trasladados desde bodegas u otras sucursales, lo que conlleva costos logísticos y de oportunidad. Obligar a absorber estos gastos podría encarecer todos los productos o restringir la oferta, afectando especialmente a las pymes.

La flexibilidad para definir políticas comerciales es clave para la competitividad. Promover el bienestar del consumidor no debe traducirse en rigideces que, en la práctica, perjudiquen a todos. Apoyamos la transparencia, la información clara y el derecho a elegir, pero sin imponer modelos únicos que limiten la eficiencia del comercio.

ANDRÉS BOGOLASKY Presidente Asociación de Marcas del Retail (AMDR)

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

CAROLINA POBLETE
Docente Carrera de Obstetricia y Puericultura Universidad Autónoma de Chile - Talca
DR. MANUEL REYES-JARA Ingeniería en Minas UNAB

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Delincuencia, asaltos y robos

En las últimas horas se produjo la detención y audiencia de formalización de cuatro de los delincuentes que el 12 de marzo recién pasado asesinaron de manera brutal al matrimonio compuesto por Rodrigo González y Carolina Calleja, en la comuna de Granero, en la Región de O’Higgins. Recordemos que los sujetos entraron durante la madrugada a la casa de sus víctimas, a quienes acribillaron en el lugar, donde se habrían percutado cerca de 70 disparos. Nos hemos querido referir a este tema para reflejar una de las grandes preocupaciones de la ciudadanía: la delincuencia.

Así lo dio a conocer la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), realizada entre el 6 de marzo y el 14 de abril de 2025, donde, entre otras preguntas, se le pidió a los participantes que destacaran los tres problemas del país a los que el Gobierno debería dedicar el mayor esfuerzo en solucionar: en primer lugar se ubicó la delincuencia, los asaltos y los robos (60%).

Alergias en mascotas: un diagnóstico certero es clave

Médico Veterinario y Gerente General de Inaba Foods Chile

Tal como nos ocurre a nosotros los humanos, las alergias afectan a nuestras mascotas durante todo el año y no solo en primavera. Por ese motivo es muy importante establecer un diagnóstico certero, que permita identificar una alergia común de otras patologías.

En el caso de los perros, también es frecuente atribuir erróneamente las alergias a diversas causas, y cuando se trata de afecciones a la piel, hay que prestar atención a la llamada “Dermatitis Atópica”, cuyo origen es alimentario. Es fácilmente detectable cuando nuestro perro posee lesiones crónicas en su piel, que se auto infiere debido a una picazón persistente, producida por algún componente de su dieta, y no por alérgenos externos, que es lo más común que se podría concluir.

En ese sentido, es de gran relevancia hacer las consultas respectivas en el veterinario y de ser necesario, establecer dietas especiales que prioricen alimentos hipoalergénicos, como pueden ser el atún y el salmón, presentes en snacks saludables. Esta dieta de exclusión es fundamental para realizar el seguimiento de la afección y confirmar si la picazón disminuye, o bien descartar para identificar otras posibles causas. Las alergias no solo son un problema de la primavera, y en nuestras mascotas es importante prestar atención durante todo el año.

Otra de las preocupaciones que expresaron los encuestados fue sobre el crimen organizado. E 62% manifestó estar “muy preocupado”, mientras que el 23% indicó estar menos preocupado.

Qué más pruebas quieren las autoridades para acelerar el trabajo con el objetivo de brindar seguridad a la ciudadanía. Esta es la gran preocupación de las personas, porque el temor ya no es que te asalten, sino que te maten al momento del asalto.

Las personas se han encerrado en las casas, mientras los delincuentes andan libres, y aún así pueden entrar a los hogares y vulnerar esa poca tranquilidad que nos queda.

¿Qué pasa con la Ley de Infraestructura Crítica? ¿Qué pasa con las Reglas del Uso de la Fuerza? Poco y nada, porque sí avanzan, pero de manera tan lenta que no sirve.

La urgencia es ahora, la urgencia es hoy, porque es necesario que las personas puedan vivir tranquilas, seguras, en paz, sin miedo a morir en una balacera, en un portonazo, en un asalto.

Mayo, un llamado a cuidar a quienes cuidan

DRA. PRISCILA CEPEDA Médico general, Tarapacá Interclínica

Cada mes de mayo, en Chile celebramos a las madres. Recientemente lo hicimos con gestos de cariño, regalos y palabras que agradecieron su amor y entrega. Sin embargo, esta fecha también debería ser un recordatorio: quienes cuidan también necesitan ser cuidadas.

Más allá del rol afectivo que tradicionalmente se asocia a la maternidad, las cifras del último Censo 2024 hablan por sí solas: más de la mitad de las mujeres en edad fértil en nuestro país son madres. Se trata de una proporción importante de la población femenina que, además de su propio desarrollo, muchas veces asume la carga del cuidado de otros. Es en ese camino que, con demasiada frecuencia, su salud queda relegada a un segundo plano. Hoy sabemos que el bienestar de una madre impacta directamente en su entorno. Cuando una mujer prioriza su salud, fortalece a su familia. Un estilo de vida saludable, chequeos médicos al día, ejercicio regular y una alimentación equilibrada no solo la protegen a ella: también modelan conductas en sus hijos, parejas y mayores a quienes cuidan. Es el ejemplo, más que las palabras, el que transmite el valor del autocuidado. Pero también hay que mirar a las madres adultas mayores, un grupo especialmente vulnerable. La vejez trae consigo mayores riesgos de enfermedades crónicas, muchas de las cuales pueden prevenirse o controlarse a tiempo si se cuenta con atención médica oportuna. Del mismo modo, la salud emocional debe dejar de ser un tema secundario: la depresión y la ansiedad siguen afectando a muchas mujeres, especialmente en etapas de alta demanda física y emocional como el posparto o la jubilación.

El llamado entonces es claro. Cuidar a las madres no se limita a un solo día al año. Es crear condiciones reales que les permitan priorizar su salud sin culpa. Es acompañarlas en sus controles, promover hábitos de vida saludables, y validar el autocuidado como un acto necesario, no egoísta. Porque cuando ellas están bien, sus familias también lo están.

Día Internacional de las Familias

DRA. SANDRA CASTRO BERNA Académica de la Universidad Católica del Maule.

El 15 de mayo se considera como el Día Internacional de las Familias, cuyo propósito es crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos(as) desde la primera infancia.

Como las Bases Curriculares de Educación Parvularia indica: la familia constituye el núcleo central básico y el espacio privilegiado para el desarrollo de los niños(as), independientemente de su composición y estructura. La familia está llamada a otorgar protección, afecto, estimulación, cuidado y oportunidades para el aprendizaje y desarrollo integral, ya que en la familia se establecen los primeros y más importantes vínculos afectivos; se incorporan valores, pautas y hábitos de su grupo social y cultural; se desarrollan los primeros aprendizajes y se logran las actuaciones como integrantes activos de la sociedad.

La Educación Parvularia acoge y comparte la labor educativa con la familia, complementando y ampliando las oportunidades de aprendizaje. Las aulas de salas cuna, jardines infantiles y escuelas son espacios seguros y potenciadores del desarrollo, aprendizajes y bienestar para niños(as).

Algunos beneficios de la colaboración de la familia y la educación parvularia para los niños(as):

• Amplían sus aprendizajes.

• Generan un clima armónico que facilita el aprendizaje.

• Manifiestan actitudes positivas hacía el aprendizaje.

• Toman conciencia de sus logros y progresos.

• Practican normas de convivencia, la resolución pacífica de conflictos, la solidaridad y el desarrollo sostenible

• Reconocen su medio social y cultural, se vinculan, se sienten parte forjando su identidad, autoestima y sentido de pertenencia.

• Desarrollan desde temprano actitudes y habilidades para participar en la toma de decisiones sobre asuntos que les afectan.

• Practican el autocuidado, el respeto y la valoración de la diversidad social.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

DEL PROGRAMA PROMESAS CHILE

Para atletas cauqueninos buscarán marcas en Grand Prix de Colombia

Este torneo internacional tiene, además de la presencia de los mejores para atletas del continente, a exponentes que destacaron en los recientes Juegos Paralímpicos de París 2024.

El Maule está representado por los para atletas Yester Ávila, Sebastián Martínez y María Jesús Lara.

TALCA. Hasta el 19 de mayo se llevará a cabo en Colombia el Grand Prix Internacional de Para Atletismo Cali 2025, certamen que se realiza en el estadio Pedro Grajales, ubicado en la Unidad Deportiva

Panamericana de Santiago de Cali y que tiene a los mejores competidores a nivel continental y mundial marcando presencia. La cita deportiva tiene entre sus participantes a un grupo

LANZAMIENTO EN LA ESTACIÓN MAPOCHO

de deportistas de la provincia de Cauquenes, quienes previo al evento completaron un exhaustivo programa de entrenamiento en un concentrado a cargo del técnico del programa Promesas Chile del Mindep-IND en la Región del Maule, Cristian Colombi.

ORGULLO

El seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, deseó el mejor de los éxitos a la delegación nacional, donde destacan sus coterráneos cauqueninos Yester Ávila, Sebastián Martínez y María Jesús Lara: “Es un tremendo orgullo que estos deportistas de la provincia de Cauquenes tengan esta hermosa posibilidad de representar al país en una competencia tan importante como esta. Eso también es un indicador que los recursos, tal como nos mandata el

Presidente Gabriel Boric, está bien distribuidos, llegando a todos los sectores y beneficiarios de la región”. En tanto, el director del IND del Maule, Zenén Valenzuela, valoró el esfuerzo de los deportistas y sus familias: “Estos deportistas merecen una medalla existencial, porque además de ganarle a la vida, ven en el deporte una oportunidad para tener nuevas experiencias, aprender y disfrutar de una vida sana junto al deporte y la actividad física. Mis felicitaciones para ellos, sus familias y el técnico que trabaja con esos valores”.

TÉCNICOS Y ATLETAS

Los para atletas maulinos que forman parte de la selección nacional han tenido un intenso trabajo previo al evento, concentrado que ha estado a cargo del técnico

Cristian Colombi, quien dijo que “esta instancia nos ha permitido preparar al grupo en forma específica, no tan solo para este Gran Prix, sino también para otros eventos futuros, por ejemplo, para validar las marcas de los deportistas becados, permitiendo además que los deportistas conocieran a sus compañeros de selección”. Uno de ellos es Sebastián Martínez, lanzador de bala en F20, quien añadió que “mis expectativas son mejorar mi marca con una bala adulta”, mientras que María Jesús Lara, atleta categoría T47 en las pruebas 100, 200 y 400 metros planos, dijo que el desafío principal es “bajar mis marcas y poder clasificar al Mundial”. Palabras complementadas por Yester Ávila, corredora de 400 metros y salto largo, quien aseveró que “mis ex-

Maratón de Santiago lista para recibir a más de 30 mil atletas

SANTIAGO. En el Centro Cultural Estación Mapocho, ayer se lanzó oficialmente la realización de la mayor fiesta deportiva en el país, el Maratón de Santiago 2025. Evento a realizarse este domingo 18 de mayo y que reunirá a más de 30 mil corredores en sus tres tradicionales distancias: 10K, 21K y 42K. En el marco de esta fiesta ciudadana, diario La Prensa, estuvo presente en el punto de prensa donde el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, con el objetivo de retomar los espacios públicos de la comuna, reactivar el Casco Histórico y la economía local, dio a conocer las actividades que se llevarán a cabo en la Plaza de Armas este domingo en la que estarán presentes diversos secto-

res productivos. La actividad de ayer contó con la participación de Francisca

Aguirre, directora ejecutiva del Maratón de Santiago; Carlos Concha, director ejecutivo de la

Asociación Gremial de Turismo y Comercio del Centro Histórico de Santiago; José Pakomio, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, y representantes del Club de Running de Santiago. Para dar flujo a la cantidad de personas que arribará a la capital, se confirmó que Metro de Santiago adelantará su horario de funcionamiento a las 6:00 de la mañana, una hora y media antes de lo habitual el domingo, para facilitar el desplazamiento de miles de participantes y asistentes.

EJECUTIVA

Francisca Aguirre expresó su entusiasmo por la colaboración de Metro, destacando que “estamos

muy contentos de estar participando una vez más con la Maratón de Santiago, particularmente este año en que Metro está cumpliendo 50 años, así que estamos teniendo una participación mucho más activa, incluso que la que hemos tenido en años anteriores”, subrayó.

También reiteró la importancia de esta alianza, no solo para los corredores, sino para toda la ciudadanía: “Hay muchas calles cerradas ese día, por lo tanto, para facilitar el traslado no solamente de los corredores y la gente que viene a mirar a los corredores, sino que de todas las personas que eventualmente necesitan moverse por la ciudad, estamos haciendo esta extensión horaria”, concluyó.

pectativas son alcanzar las marcas para poder validar el Prodar y clasificar al Mundial”. Estos atletas de la Región del Maule, según agregó el técnico Colombi, “están preparados para competir en este Gran Prix y validar sus marcas y optar también, tanto a las clasificaciones del Mundial como a los Panamericanos que se realizarán este año aquí en Chile”. La delegación nacional dirá presente junto a países como Brasil, Estados Unidos, Uruguay, un representativo con para atletas con bandera neutral y finalmente el anfitrión, Colombia, además de una serie de representantes a nivel mundial que incluso marcaron presencia en los últimos Juegos Paralímpicos de Paris 2024, entre otros.

El Copec RallyMobil lanzó ayer la segunda fecha del campeonato nacional, a disputarse este fin de semana en los hermosos parajes de Chonchi, Región de los Lagos. Felipe Horta, productor general del evento, junto a las autoridades de esa localidad sureña dieron a conocer los pormenores de la organización y novedades que presentará la competencia y sus escuderías.

El técnico Cristian Colombi y los para atletas cauqueninos Yester Ávila, Sebastián Martínez y María Jesús Lara compitiendo en Colombia
Autoridades invitan al maratón de Santiago.

CURICÓ UNIDO VISITA A SAN LUIS

Mañana a las 17:30 horas en Quillota

Los albirrojos viajan esta tarde y se mantienen enfocados en mantener un largo invicto jugando como forastero, aunque al frente tendrán a un fuerte equipo quillotano que ha logrado evitar tropiezos en el Lucio Fariña. Se juega mañana por la tarde con arbitraje de Reinero Alvarado.

CURICÓ. Esta tarde viaja el plantel de Curicó Unido rumbo a la Región de Valparaíso, para jugar mañana en la cancha sintética del Estadio Lucio Fariña Fernández de Quillota frente a San Luis, el equipo que dirige el conocido Damián Muñoz y donde también juega el ex Curicó Unido Sebastián Parada y donde milita el histórico goleador del fútbol chileno Humberto Suazo.

Los albirrojos agendan entrenamiento para esta mañana y posteriormente emprenderán el viaje después de almuerzo rumbo a la región porteña, a la espera de este partido programado para mañana sábado a contar de las 17:30 horas, con arbitraje de Reinero Alvarado.

FUERTE LOCAL VS FUERTE VISITANTE

Fuerzas parejas entre los amarillos de San Luis y los albirrojos de Curicó Unido. Los canarios hace cinco partidos que no conocen la de-

Luego de entrenar en Santa Cristina, hoy viaja el plantel de

rrota, y en condición de local ya son seis partidos invictos, con tres triunfos y tres empates, siendo el 27 de enero su derrota más reciente por Copa Chile frente a La Calera, sumando ya casi cuatro meses sin perder. En tanto, en el campeonato del Ascenso 2025, San Luis

CON OCHO AÑOS DE EXISTENCIA

jugando en casa registra cuatro partidos disputados con solo un triunfo y tres empates, situación similar a la que presenta Curicó Unido, aunque en condición de forastero, pues el equipo de Héctor Almandoz en cualquier competencia oficial registra 6 partidos invicto como visi-

tante, con tres triunfos y tres empates, siendo su derrota más reciente (igual que los canarios) en un clásico por Copa Chile, en este caso frente a Ñublense en Chillán. Jugando fuera de Curicó, en el torneo del ascenso, Curicó Unido no pierde hace nueve meses, registrando ya ocho

juegos sin perder fuera de casa, con cuatro triunfos y cuatro empates, y este 2025 en sus cuatro partidos jugados como visita, registra dos triunfos y dos empates, destacando su férrea defensa, pues ha recibido solo un gol en los cuatro partidos disputados, marcando contraria-

GAMERS ALBIRROJOS

En Carmen esquina Freire, esta mañana se llevará a cabo la primera fecha del torneo escolar que organiza Curicó Unido E-Sport, con seis establecimientos educacionales de la comuna. A las 10 de la mañana comienzan los juegos virtuales y cerca del mediodía se anuncia la inauguración del certamen que continuará con los mismos establecimientos en competencia durante junio y julio. Para esta mañana se anuncia la presencia de Claudio Olaverri, reciente campeón del torneo E-Sport ANFP, quien dictará una charla a los deportistas presentes y realizará una exhibición. La entrada para presenciar esta competencia E-Sport en el Paseo Curicó es totalmente liberada y la actividad se concentrará en el segundo piso del centro comercial curicano.

Destacada participación del Club Fénix Damas en Torneo Internacional

TALCA. El Club Deportivo Fénix Talca, fundado el 2017, está conformado por mujeres mayores de 30 años y compite en las categorías LADIES 30+, 40+ y 50+.

Durante estos 8 años, el club ha logrado importantes triunfos tanto en la ciudad de Talca como a nivel nacional e internacional, destacándose por su compromiso, esfuerzo y pasión por el deporte. Recientemente, participa-

ron en el 16° Torneo Maxi Básquet 2025, realizado en la ciudad de Carlos Paz, Argentina. El evento fue organizado por el Club Bolívar y VSD Eventos.

En esta destacada competencia, el Club Deportivo Fénix Talca se coronó campeón en las categorías 30+ y 40+, dejando en alto el nombre de su ciudad y del deporte femenino chileno.

Además, gracias a su desem-

peño y proyección, el club ya cuenta con nuevas invitaciones para competencias internacionales el próximo año, lo que refuerza su crecimiento y reconocimiento a nivel internacional.

El Club Deportivo Fénix de Talca se tituló campeón en Argentina en las categorías 30+ y 40+.

mente tres veces en el arco rival.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR / RICARDO WEBER FUENTES
Curicó Unido.

PROBLEMAS

DE CARÁCTER

ADMINISTRATIVOS HAN DEMORADO INICIO DE FAENAS

Vecinos de la población John Kennedy esperan contar pronto con cubierta para su multicancha

CURICÓ. Luego de tres meses de haber sido adjudicado en sesión del concejo municipal (20 de febrero) el proyecto de construcción de cubierta de la multicancha de la población John Kennedy, los vecinos siguen esperando el inicio de obras, circunstancia que tiene bastante preocupado a ese populoso sector poblacional, cuya junta de vecinos es presidida

por Pedro Palma. Según información entregada a diario La Prensa en la Dirección Jurídica de la Municipalidad de Curicó -organismo que debe llevar a efecto la firma de contrato con la empresa que se adjudicó la construcción Comercial Berríos Limitada-, el proyecto desarrollado por la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), deberá corregir di-

versas observaciones. La situación se asegura podrá ser solucionada una vez que se tengan las indicaciones solicitadas a planificación municipal quien desarrolló el proyecto el año pasado, lo que se espera sea pronto para de inmediato hacer entrega del terreno a la empresa para que comience la construcción y lleve tranquilidad al sector poblacional.

PROYECTO FRIL

La iniciativa responde a un proyecto financiado por el Programa Regional de Iniciativa Local, FRIL, que fue adjudicado por la cantidad de $183.295.624 con un plazo de tres meses para ejecutar las obras, por lo que se estima que debiera ponerse a disposición de la comunidad a fin de agosto.

considera además un moderno sistema de iluminación LED, reparación de la carpeta de hormigón de la multicancha y la habilitación de una amplia zona de esparcimiento lo que permitirá el uso durante todo el año.

POBLACIÓN CON HISTORIA

Con el mejoramiento de este recinto deportivo, se informó, se podrán desarrollar actividades en torno como el básquetbol, vóleibol, baby fútbol y reali-

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA.

Enfermedades respiratorias - EspirometríasHipertensión - Diabetes.

Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA. PARTICULAR. MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

El proyecto de construcción de cubierta de 672 metros cuadrados para el recinto deportivo, zar también actividades sociales con presentación de espectáculos artísticos y otros eventos que podrán disfrutar niños, jóvenes, adultos y gente de la tercera edad.

La población John Kennedy al igual que otros sectores vecinales como la Caupolicán, Luis Cruz, Portales y Curicó, tiene una larga y brillante historia deportiva y artística, por lo que se espera un renacimiento de estas disciplinas con su remodelado recinto deportivo.

GUÍA PROFESIONAL - GUÍA PROFESIONAL - GUÍA PROFESIONAL - GUÍA PROFESIONAL - GUÍA PROFESIONAL

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170,

Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialis ta en enfermeda des de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

PARAPSICOLOGÍA

SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA EXPLORAR VIDAS PASADAS EXPERIENCIA SANADORA

Necesitas regresar a tu pasado, para comprender tu presente. Necesitas abrazar compasivamente a la persona que fuiste en una vida pasada, para comprender tu presente. Tus encarnaciones habitan en tu interior, para cambiar tu historia y darle un nuevo lugar en tu presente, al servicio de una versión adulta más segura, coherente y plena

1 SESIÓN DE 16:00 A 19:00 HRS.

LLEVAR CUADERNO, LÁPIZ, AGUA, PAÑUELOS DESECHABLES Y MAT DE YOGA. ZAPALLAR

INSCRIPCIÓN WHATSAPP +56994850698

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

MARISOL CORREA

PREVISIÓN E INVERSIONES

CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

POR HUGO REY ACOSTA / FOTO DE MANUEL ESPINOZA ÁVILA
El recinto deportivo de John Kennedy podrá contar pronto con una cubierta para su multicancha.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

EN SECTOR ORIENTE DE LA CAPITAL REGIONAL

Subsidios para megaproyecto habitacional beneficiarán a 466 familias de Talca

Se trata de Mirador Caivan 2 para la construcción de 466 departamentos en el sector sur oriente de la principal urbe del Maule.

TALCA. Con mucha felicidad un total de 466 familias recibieron sus certificados de subsidios que están asociados a la construcción del megaproyecto habitacional “Mirador Caivan Etapa 2”, ello en la línea del Programa Fondo Solidario de Elección de la Vivienda DS 49 en la comuna de Talca.

Se trata de un proyecto habitacional en el cual se edificarán 466 departamentos en el sector suroriente de la capital regional. Los departamentos cuentan con una superficie total de 60.57 metros cuadrados y su distribución incluye un living y comedor integrados en un ambiente abierto, proporcionando un área amplia para el esparcimiento y convivencia familiar. La cocina está separada, con acceso directo desde el comedor, logia y tres dormitorios.

Cabe destacar que el proyecto

Con mucha felicidad un total de 466 familias recibieron sus certificados de subsidios que están asociados a la construcción del megaproyecto habitacional “Mirador Caivan Etapa 2”.

se emplazará en el sector suroriente de la ciudad de Talca, específicamente en la prolongación de la calle 30 oriente, lo que permitirá continuar con el desarrollo del complejo habita-

cional Valles de Talca.

SIN PAUSAS

Para el seremi Minvu del Maule, Pablo Campos, se trató de un momento muy significativo y es-

pecial para 466 familias que recibieron el documento oficial que acredita que una vez finalizadas las obras que ya se iniciaron, podrán recibir las llaves de sus nuevos departamentos. “En

la región ya hemos cumplido la meta establecida en el plan de emergencia habitacional, pero tal cual siempre lo dijimos eso no significa que no siguiéramos trabajando intensamente para generar soluciones habitacionales que vayan en directo beneficio de las familias maulinas. En esta ocasión hemos compartido la felicidad de quienes integran cuatro comités de Mirador Caivan que trabajaron hasta lograr su objetivo y ahora solo a esperar los trabajos de la construcción de la obra”, sostuvo. Resulta importante consignar que de acuerdo al último informe emanado desde el Minvu central con corte a fines del mes de abril, el Maule ha cumplido en un 113 por ciento la meta establecida en el Plan de Emergencia Habitacional que alcanzaba las 16.667 viviendas terminadas o entregadas. En la

actualidad la región registra 18.985 viviendas entregadas o terminadas, 9.987 en ejecución y 3.594 por iniciar.

EQUIPAMIENTO

El proyecto ha incorporado estacionamientos para los residentes, priorizando el acceso seguro y eficiente, asignándose un estacionamiento por departamento. Se dispone de áreas verdes que permitirán fomentar el esparcimiento y la recreación con acceso universal. Las familias se mostraron muy contentas por recibir sus certificados de subsidios que marcan el inicio de la construcción de sus nuevos hogares. También se destacó el trabajo de las directivas de los comités liderados por Karen Cabrera en la etapa 5, Lorena Bobadilla en la etapa 6, Vanessa Araya en la etapa 7 y Francisca Encina en la etapa 8.

AGRUPACIÓN NACIÓ OFICIALMENTE EL 2005

CON UN RODEO CELEBRÓ UN NUEVO AÑO DE VIDA el Club de Huasos de Sarmiento

CURICÓ. Varias colleras llegaron el sábado recién pasado a la medialuna de Sarmiento, distante a unos 7 kilómetros del centro de la ciudad, donde el público aplaudió a los participantes por su destreza en las riendas.

El director del Club de Huasos de ese sector, Juan Pablo Asenjo, comentó que la actividad se enmarcó en la celebración de los 115 años de vida de Sarmiento, por lo que tuvieron un doble motivo para festejar.

“Este club nace el año 2005 oficialmente, pero viene de 1977 funcionando, por lo que se hizo el tradicional rodeo de cumpleaños”, acotó.

El dirigente aseguró que la iniciativa dejó un balance muy positivo porque, por ejemplo, “el primer y segundo lugar lo ganaron padre e hijo”.

Añadió que entre los presentes estuvieron algunas autoridades de la provincia y comuna, quienes le dieron realce a la actividad.

POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
Collera ganadora de José Mesina y su hijo del mismo nombre, junto a Juan Pablo Asenjo.
Segundo lugar obtenido por Marino Álvarez y su hijo Mariano Álvarez.
Ejemplar de la raza chilena de Marino Álvarez fue galardonado con el sello de raza.
Alcalde de Curicó, George Bordachar, y diputado Hugo Rey estuvieron de invitados.
Dirigente de Sarmiento Juan Martínez, la collera que obtuvo el tercer lugar (Hugo Valenzuela y Nicolás Baeza) junto a candidatas a reinas Javiera Busquets y Nicol Verdugo.

Cultura

EN EL TEATRO MUNICIPAL DE CONSTITUCIÓN

Inauguraron inspiradora exposición “Salón de Mar”

Es una muestra colectiva compuesta de 30 cuadros entre Oleos y Acrílicos, organizada por la Agrupación de Pintores del Maule, patrocinada por la Corporación Cultural Municipal.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

CONSTITUCIÓN. En el marco de la conmemoración del Mes del Mar, el hall del Teatro Municipal de Constitución se vistió de arte y emoción con la inauguración de la exposición

“Salón de Mar”, una muestra colectiva compuesta de 30 cuadros entre Oleos y Acrílicos, organizada por la Agrupación de Pintores del Maule, patrocinada por la Corporación Cultural Municipal. La actividad reunió a autoridades locales, artistas, vecinos y amantes del arte en una ceremonia cargada de simbolismo y belleza, donde el mar, en sus múltiples formas y colores, se convirtió en el gran protagonista a través de los pinceles de talentosos artistas maulinos.

HOMENAJE

El representante de la agrupación, Rafael Porras, agradeció el respaldo de las autoridades presentes, destacando el compromiso de la Corporación Cultural de Constitución.

“Este salón es más que una exposición; es un homenaje a nuestra costa, a nuestra historia y a nuestra identidad. Agradecemos a cada autoridad, pero sobre todo a la Corporación Cultural de Constitución, por abrirnos las puertas y creer en el arte como puente hacia la comunidad”, expresó Porras con emoción.

IDENTIDAD LOCAL

Luis Valero Campos, secretario ejecutivo de la Corporación Cultural, destacó la calidad artística de la muestra y el profundo vínculo que esta logra establecer con la identidad local. “‘Salón de Mar’ es una exposición de gran nivel estético, y también una declaración de amor a nuestro territorio. Cada obra refleja la sensibilidad, el talento y el compromiso de nuestros artistas con la cultura y con el alma de esta ciudad costera. Como corporación, nos sentimos honrados de ser parte de esta instancia que enriquece el espíritu y fortalece los lazos entre la comunidad y el arte”, dijo.

La exposición estará abierta al público durante todo el mes, invitando a locales y visitantes a sumergirse en una travesía visual que celebra el mar y su profunda conexión con la ciudad.

OPORTUNIDAD

Eva Garrido, destacada artista local, valoró la realización de esta exposición y el espacio brindado a los creadores de la zona. “Es emocionante poder contar con estos espacios que nos permiten compartir lo que sentimos y vivimos a través del arte. Como artista maucha, agradezco de corazón la oportunidad de ser parte de esta muestra, de encontrarnos con el público y de rendir homenaje a nuestro mar, que es parte de nuestra esencia. Estas instancias nos dignifican y nos inspiran a seguir creando.”

Viernes 16 de Mayo de 2025

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Ese disgusto le traerá consecuencias que no sospechaba así es que prepárese para solucionar las cosas. SALUD: Tendrá algunos molestares por los excesos que ha tenido en el último tiempo. DINERO: El esfuerzo y el trabajo generarán los frutos esperados. COLOR: Terracota. NÚMERO: 10.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Superó el mal momento, pero ahora viene lo bueno y reconfortante. Trate de vivirlo intensamente. SALUD: Deje de comer masas y tome más jugos de fruta natural, así se sentirá mejor. DINERO: Pronto se vendrán los cambios para su futuro económico, no los debe desperdiciar. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 1.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Tenga claro cuando es amor verdadero y cuando solo es pasión, de eso depende que no sufras. SALUD: Viva la vida, disfrute cada momento y no se cierre en usted mismo/a. DINERO: No se desespere, ya encontrará ese trabajo que tanto ha buscado. COLOR: Lila. NÚMERO: 22.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Trate de enderezar su rumbo amoroso y verá como las cosas en su vida comienzan a proyectarse bien. SALUD: Bota las tensiones acumuladas debido a que no te hace bien. DINERO: Gaste su dinero con cuidado para iniciar bien la segunda quincena. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 8.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: No viva de recuerdos, lo único que hacen es traer tristeza a su vida, debe vivir el hoy. SALUD: Mejore su autoestima y se sentirá mejor. DINERO: No haga apuestas, ya que perderá todo lo que juegue. Inicia bien la segunda quincena de mayo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 2.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No te abrumes con lo que ya pasó, reconcíliate, da tu brazo a torcer, no se trata de orgullo, sino de un tema de amor. SALUD: Debe llevar una vida más entretenida y así la depresión no estará presente en usted. DINERO: Trate de aprovechar las habilidades que tiene. COLOR: Marrón. NÚMERO: 24.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: No todo ha salido como esperabas pero eso no implica que más adelante las cosas no funcionen. SALUD: Complemente las recomendaciones de su médico con terapias naturistas. DINERO: Tendrá un cambio de trabajo que le cambiará su bienestar económico. COLOR: Negro. NÚMERO: 11.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Después de una desilusión amorosa viene la recompensa, no pierda la esperanza. SALUD: Mucho cuidado con las infecciones ya que sus defensas andan un poco bajas. DINERO: Cálmese y no se apresure en tomar decisiones en los negocios. COLOR: Café. NÚMERO: 12.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Busca el modo de acercarte para que puedan aclarar las cosas ya que solo se trata de diferencias entre ustedes. SALUD: Debe descansar un poco más para tener las pilas recargadas. DINERO: Cuide sus ahorros o distribúyalos de tal manera que le alcance para todo lo presupuestado. COLOR: Calipso. NÚMERO: 30.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Si tu despertar es un tanto nublado no te preocupes, ya saldrá el sol, y con el tu ánimo y bienestar. SALUD: Debe cuidar más de su organismo, ya que ha estado dejando de lado los cuidados en su apariencia física. DINERO: No desaproveche la oportunidad de realizar algún trabajo extra. COLOR: Azul. NÚMERO: 6.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Te has quedado un tanto solo/a, quita esa barrera, abre tu corazón y verás que todo marchará mejor. SALUD: Tenga mucho cuidado con sus oídos y su cabeza, porque podría llegar a sentir molestias. DINERO: Todo lo que ha planificado le va a funcionar. No se rinda. COLOR: Granate. NÚMERO: 17.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Cuando tomes decisiones lo que debe prevalecer es tu felicidad. Los demás no deben contar. SALUD: La mente domina al cuerpo y eso ayuda mucha a sentirse mejor. DINERO: Todos los planes que se proponga los logrará si trabaja duro. COLOR: Blanco. NÚMERO: 18.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

DE

Categorías Funcionarias

por Pérdida de Caja, Art. 97, Letra a),

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO. 2° Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol V-36-2025, caratulada “Núñez” sobre declaración de interdicción y nombramiento de curador: por sentencia de fecha 7 de mayo de 2025, se declaró la interdicción definitiva de don Luis Eduardo Muñoz Yantén, Run 5.364.333-7, quien queda privado de la libre administración de sus bienes y se designa curador legítimo y definitivo a doña María Zunilda Núñez Ibarra, Run 6.589.735-0, a quién se releva de la obligación de rendir fianza y de reducir a escritura pública, sirviendo como suficiente título de discernimiento esta sentencia. El Secretario.

14 -15 -16 -92818

EXTRACTO. Ante Juez Partidor, don Roberto Enrique Moya Nilo, en juicio de partición caratulado “VILLARROEL/VILLARROEL”, se rematarán 02 propiedades raíces el día 29 de mayo de 2025, a las 12:00 horas, en el oficio del actuario, Notario público de la ciudad de Curicó, don Carlos Ortega Alul, ubicado en calle Argomedo N° 280 de la comuna de Curicó, a saber: 1) Inmueble ubicado en pasaje Angamos N° 1135 que corresponde al Lote N° 1, de la comuna y provincia de Curicó, según inscripción de fojas 2588, N° 1494 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó correspondiente al año 2020. Es también parte del dominio la inscripción de fojas 7.778 VTA, N° 5.116 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2019. Finalmente, también es parte del dominio la inscripción de fojas 3414, N° 1311 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó correspondiente al año 2022. Rol de avalúo es 131-8 de la comuna de Curicó. Postura mínima: 815 U.F.; 2) Inmueble ubicado en calle

A N° 62, Población Pedro Nolasco, de la comuna y provincia de Curicó, compuesta por los lotes 1 y 3, cuyo rol de avalúo es N° 292-2 de la antedicha comuna, ello según inscripción de fojas 2588 VTA, N° 1495 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2020. Asimismo, el título de dominio es la inscripción de fojas 4397 VTA, N° 2958 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 1996. Postura mínima: 1.654 U.F. Postores interesados deberán rendir caución del 10% del valor mínimo por cada inmueble que participare, mediante dinero o vale vista girado a nombre del Juez Partidor. En caso de adjudicación, el adjudicatario deberá consignar el remanente del precio del remate dentro de los diez días corridos siguientes de efectuado éste por medio de uno o más vale vista a nombre del juez partidor. Si no lo hiciere, quedará el remate sin efecto de pleno Derecho, caso en que el subastador perderá, vía de pena y sin más trámite, el valor consignado para participar en la licitación. La escritura de compraventa definitiva deberá suscribirse a más tardar dentro de los 30 días corridos siguientes a la realización de la subasta. En caso que el adjudicatario concurriere a la celebración de la respectiva escritura pública de adjudicación dentro del antedicho plazo, previa certificación del actuario del Tribunal, el remate quedará sin efecto, debiendo ser aplicada la caución consignada. Bases aprobadas por resoluciones de fecha 20 de enero de 2025 y de fecha 22 de abril de 2025. 14 – 15 – 16 – 17 – 92820

EXTRACTO: Por resolución del Juzgado de Letras de Molina, de fecha veinticuatro de abril de dos mil veinticinco, en causa ROL N° C-72-2025, caratulada “VELOZ/”, en procedimiento sumario se

cita a audiencia de constitución de comunidad de aguas y aprobación de estatutos de la Comunidad de Aguas Superficiales Canal Turbina Semillero para el día 28 de mayo de 2025 a las 09:00 horas, la que será realizada presencialmente en dependencias del Tribunal. Molina, veintinueve de abril de dos mil veinticinco KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 14-15-16 -92828

Extracto Tribunal de Letras y Garantías de Licantén, causa V-56-2024, caratulada “MELÉNDEZ/”, por sentencia definitiva de 31 de marzo 2025, declara interdicción definitiva por demencia de RENATO ALONSO VALENZUELA MELÉNDEZ, C.I. 22.251.583-1. Y se designa curador definitivo a ROSA BEATRIZ MELÉNDEZ GALAZ, C.I. 11.787.226-2. Licantén, 6 de mayo de 2025 15-16-17 -92832

REMATE En causa Rol Número C-465-2024; caratulada, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con ESPINOZA MORAGA FLOR MARÍA”, seguida ante el Juzgado de Letras de Cauquenes, se ordenó subastar, la propiedad ubicada en lote 28 de la manzana 6, PASAJE 11 PONIENTE N° 623 LOTEO LOS ACACIOS 2B, cuyo plano de loteo se encuentra archivado bajo el N°247 año 2012, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes y cuyos deslindes particulares son NORTE, lote 27 de la misma manzana; SUR, otros propietarios; ORIENTE, pasaje 11 poniente; PONIENTE, otros propietarios. Inscrito a fojas 604 vta, Nº 1116, del Registro de Propiedad del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes. Rol de Avalúo N° 667-13, comuna de Cauquenes. Fecha Remate: VIERNES 30 DE MAYO DE 2025 A LAS 12:00 HORAS. Mínimo: $19.612.426. Para participar en remate, intere-

sados deberán constituir garantía por un valor equivalente al 10% del mínimo indicado, mediante vale vista Banco Estado a la orden del Tribunal. Precio pagadero en vale vista a la orden del Tribunal, a más tardar dentro de tercero día hábil desde la subasta. Subastador deberá designar domicilio dentro del radio urbano de la comuna de Cauquenes. Demás antecedentes en expediente indicado. LA SECRETARIA. 14-16-19-22 – 92822

REMATE TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 05 de junio del 2025, a las 09:00 horas, presencialmente en dependencias del tribunal, inmueble ubicado en el lugar LAS MARGARITAS N°18, Población Santa Cruz, Barrio Estación, comuna y provincia de Cauquenes, Región del Maule, que se encuentra inscrita a fojas 1076v número 1993 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de CAUQUENES, año 2012. Mínimo posturas $15.081.344. Garantía 10% mínimo subasta. Los postores interesados deben constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago será enviada a correo electrónico jl3_talca_remates@ pjud.cl, indicando rol de la causa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con antelación a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Vale vista debe acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con igual antelación. Concluida la subasta, se procede a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes expediente juicio

ejecutivo, Rol N°C-27242024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE

LIMITADA con con ALBORNOZ TORRES, MANUEL”, Ministro de Fé. 16-17-18-19 – 92852

EXTRACTO EN CAUSA ROL V-14-2025, SEGUIDA ante el 2º Juzgado Civil de Curicó por sentencia de fecha 25 de abril de 2025, se concedió con beneficio de inventario la posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de don César del Carmen Rojas Piña, a su cónyuge Rosa Sonia Manríquez Navarro; y a sus hijos María Angélica Rojas Manríquez, Cesar Iván Rojas Manríquez, Soledad de las Rosas Rojas Manríquez, Igor Enrique Rojas Manríquez. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 14-16-17-18 - 92819

VARIOS

CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL PERALES Citase a los Accionistas que conforman el Canal Perales del Río Teno a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Jueves 05 de Junio de 2025 a las 15:30 horas en primera citación y a las 16:00 horas en segunda citación en el Casino del Fundo Quilvo, Romeral. Tabla: 1.Lectura del acta Junta anterior. 2. Información General de la Temporada 2024-2025. 3. Modificación Código de Aguas, Ley 21.435 y sus modificaciones, plazos y cumplimiento. 4. Traba-

jos programados para la temporada 2025–2026. 5. Informe financiero. 6. Fijación de cuota próxima temporada. 7. Elección de Directiva. 8. Mandatos. EL ADMI-NISTRADOR. 16 - 92827

Agrocomercial Frutos de Lipimavida S.A.., cita a asamblea general de socias y Directorio para el día miércoles 28 de Mayo de 2025 a las 14:00 horas en primera citación y 14:30 horas en segunda citación, lugar: Sede Social, Lipimávida S/N, comuna: Vichuquén, puntos a tratar según tabla de citación: - Lectura del acta anterior. - Informe contable y presentación Balance 2024. - Informe Rep. Legal, Actividades y proyectos ejecutados 2024. - Informe Tesorería. - Proyección 2025. - Distribución de Utilidades. - Elección de Directorio.Puntos Varios. 16-17-18 –

Cooperativa Agrícola Valles de la Costa Ltda., cita a asamblea general de socios y Directorio para el día lunes 26 de Mayo de 2025 a las 10:00 horas en primera citación y 10:30 horas en segunda citación, lugar: Garcés Gana S/N comuna Hualañé, puntos a tratar según tabla de citación: - Lectura del acta anterior. - Renuncia de Socios. - Informe Contable y presentación Balance 2024. - Informe Rep. Legal, Actividades y proyectos ejecutados 2024. - Informe Tesorería. - Informe Comisión Revisora de Cuentas. - Fijar valor cuota social año 2025-2026. - Proyección 2025. - Puntos Varios. 16-17-18 –

DESTACADOS

ESCUELA MARTA BRUNET DE COLBÚN, busca Profesor de Artes. Enviar CV a: escuelamartabrunet@epmartabrunet.cl 15-16 – 92834

EN TERRENO DE LA IGLESIA SAN FRANCISCO

Toma forma proyecto que busca instalar oficina de Turismo Religioso

La idea es levantar un recinto, donde la comunidad pueda reunirse en torno a una temática cultural.

CURICÓ. Una interesante presentación hizo en el

Comunal de Planificación, Secplan, Julio Ode, sobre la concejo municipal el director de la Secretaría

iniciativa que pretende recuperar ese espacio en el sector oriente de la ciudad. El funcionario dijo que el objetivo es recuperar ese terreno para los vecinos, tras el fracaso que tuvo una discoteque que nunca funcionó y que fue afectada por un incendio.

Puntualizó que la idea es construir un centro comunitario, con enfoque en el Turismo Religioso, el que tendría acceso por avenida España, con áreas verdes, tres salas multiusos y servicios higiénicos, entre otras características.

“Primero contarles que este es el inicio de un proyecto macro, donde queremos darle vida. Hemos estado hablando con gente de aquí para iluminar la iglesia en la noche para que se vea

algo entretenido”, apuntó. El profesional indicó que la intervención se realizará en lo que era la vivienda del párroco. “Es un lugar cerrado, que ahora se está ocupando. Va a estar conectada con la plaza, con el turismo”, sostuvo. La iniciativa estará concentrada en casi 250 metros cuadrados, donde se pretende mantener la arquitectura y diseño antiguo para no perder la esencia del lugar, donde estaba la Iglesia San Francisco, la que se vino abajo con el terremoto del 2010 y luego fue afectada por un dantesco incendio.

REPAROS

Los integrantes del concejo municipal agradecieron que la Municipalidad de Curicó esté trabajando en

el uso adecuado de ese terreno.

Sin embargo, algunos criticaron los materiales con que se construirá el recinto, pues no tiene contemplado el uso de ladrillos o tejas, lo que le daría un toque especial.

Julio Ode fue claro es reconocer que se estimó la utilización de otros materiales más baratos, de lo contrario la concreción del proyecto se complicaría, aunque se tomó los comentarios como aportes para el diseño final. El director de la Secplan de Curicó resaltó el proyecto, pues será usado por la comunidad, la cual se ha quejado de la inseguridad que existe en ese terreno. “Está bien asustada porque cortan la malla y se meten”, puntualizó.

DIPUTADO JORGE GUZMÁN:

“Es indignante que se mal utilicen los recursos destinados para reparar los colegios de Curicó”

CURICÓ. Tras la querella presentada por el actual alcalde, George Bordachar, quien denunció desconocer el destino de $800 millones que ingresaron al Departamento de Educación de la comuna entre 2023 y 2024 para la reparación de ocho escuelas públicas dañadas por inundaciones, el diputado Jorge Guzmán emplazó a la anterior administración municipal, encabezada por exalcalde Javier Muñoz, a responder por dichos recursos. Desde el Congreso Nacional, el parlamentario del Maule ofició

al Ministerio de Educación para investigar y determinar a los responsables de la desaparición de los fondos, que no se encuentran en las arcas municipales. Recursos que a la fecha no han podido ser utilizados por los establecimientos públicos de la comuna, los que han debido realizar bingos y otras actividades para arreglar los problemas estructurales que los afectan tras los temporales de 2023. “Es aberrante, indignante y es una vergüenza que se mal utilicen los recursos que estaban

destinados a la educación pública de la comuna de Curicó. $800 millones que estaban destinados a reparar ocho escuelas públicas de la comuna de Curicó, y que hoy nadie sabe dónde están. Necesitamos claridad y una investigación, por eso hemos oficiado al Ministerio de Educación para que realice las gestiones necesarias para que existan responsables”, indicó el diputado Guzmán.

EMPLAZAMIENTO

Asimismo, señaló que “muchos

responsables están en la administración anterior de la comuna de Curicó. El exalcalde, Javier Muñoz, tiene que dar respuesta, tiene que responderle a Chile qué hicieron con los 800 millones de pesos que estaban destinados a reparar las escuelas públicas de la comuna de Curicó. Es una vergüenza y es aberrante”, agregó Guzmán durante su intervención en la Cámara de Diputados.

Según la querella presentada, por el presunto delito de aplicación pública diferente, durante

El parlamentario del Maule, emplazó al exalcalde de Curicó, Javier Muñoz, por el destino de más de $800 millones entregados por el Mineduc al Departamento de Educación para la repa-ración de escuelas.

la auditoría realizada por la actual administración, los más de $885 millones del Fondo de Emergencia Regular y Conservación entregados por el Mineduc al Departamento de Educación de Curicó habrían sido utilizado para otros fines por la anterior administración mu-

nicipal. Recursos que eran destinados a la Escuela Diego Portales, la Escuela Capellán José Luis López Carrasco, la Escuela Brasil, el Liceo Zapallar, la Escuela El Maitenal, el Colegio María Olga Figueroa, la Escuela Italia y la Escuela Argentina.

POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
Comunidad espera que ese terreno sea ocupado para alejar los incivilizados en el sector.
En este lugar se instalaría la oficina de Turismo Religioso.

Crónica

MEDIANTE APROVECHAMIENTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE HIDRÓGENO

Universidad de Talca apoyará crecimiento socioeconómico en la Región de La Araucanía

La iniciativa fue presentada en Temuco, donde se desarrollaron dos charlas que dieron cuenta de los objetivos y planificación del trabajo que, puntualmente, se hará en torno al hidrógeno verde en la región.

TALCA. Impulsar el crecimiento socioeconómico en La Araucanía, mediante el aprovechamiento de las tecnologías de hidrógeno verde, además de potenciar el capital humano y el desarrollo de estrategias de financiamiento para capitalizar el potencial regional y las agendas globales de sostenibilidad; son los objetivos del proyecto de Bien Público, que es cofinanciado por Corfo, administrado por la Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural (Codesser), y coejecutado -en la parte técnica- por el proyecto CES 4.0 de la Universidad de Talca.

La idea es empoderar a los sectores agroforestal y productivos de la Región de La Araucanía con Hidrógeno Verde, como un camino hacia el Desarrollo Sostenible.

La iniciativa se lanzó en Temuco, donde se desarrollaron dos charlas que dieron cuenta de los objetivos y planificación del trabajo que, puntualmente, se hará en torno al hidrógeno verde en la región.

“Empoderando a los sectores agroforestal y productivo con Hidrógeno Verde: Un Camino

La iniciativa se lanzó en Temuco, donde se desarrollaron dos charlas que dieron cuenta de los objetivos y planificación del trabajo.

hacia el Desarrollo Sostenible en la Región de la AraucaníaChile” fue la exposición desarrollada por Ernesto Santibáñez, director científico de Bien Público, y académico de la Universidad de Talca, quien planteó que, “esta iniciativa aborda las barreras sistémicas y busca establecer un ecosistema robusto de hidrógeno verde adaptado a las singulares necesidades de sectores como el agro-

AL MEDIODÍA DE AYER EN BARRIO NORTE

forestal, y también para cumplir otros requerimientos de la Araucanía como, por ejemplo, podría ser la calefacción de hogar y el uso del hidrógeno verde como una fuente de reserva energética”.

Santibáñez agregó que “al fomentar el capital humano, involucrar a las partes interesadas y elaborar políticas de apoyo, y definir potenciales proyectos de inversión, esta iniciativa promete

un importante crecimiento socioeconómico con respeto al medio ambiente, pero también con avances tecnológicos para la región”.

EQUIPO

El proyecto cuenta con la participación del PhD Rene BañaresAlcántara, académico e investigador de Oxford University del Reino Unido, quien expuso sobre “Retos en la producción y uso de

hidrógeno y amoniaco verdes”. “Es una cuestión muy interesante precisamente por las aplicaciones agroforestales. El amoníaco, aún antes de ser utilizado como combustible marítimo, creo que debe ser utilizado como fertilizante. Leyendo recientemente que en Latinoamérica el 95% de los fertilizantes se importan. En el caso de Chile, tengo entendido que no hay suficientes combustibles fósiles, lo cual encarece mucho la producción del fertilizante. Y el hidrógeno y amoníaco verde se puede producir con aire, con agua, con sol y con viento, básicamente otras energías renovables”, explicó. Para el desarrollo del proyecto existe un equipo multidisciplinario de investigadores de diferentes países colaborando a cargo de la Iniciativa está el equipo de Economía Circular y Sostenibilidad 4.0 (CES 4.0) de la Universidad de Talca, dirigido por el académico Ernesto Santibáñez quien trabaja junto a los profesores Carlos Villalobos y Cristian Vidal.

DESARROLLO

Eduardo Figueroa, director de

Corfo Araucanía, señaló que este proyecto “nace como una manera de avanzar y apoyar el trabajo que ya venimos desarrollando en conjunto en una Mesa de Hidrógeno Verde en esta región, donde estamos participando desde la institucionalidad pública, el sector académico y los privados, para poder potenciar la transición energética de la Araucanía con foco en el fomento productivo, especialmente en poder evaluar de manera conjunta una hoja de ruta, a partir de brechas que tenemos hoy”. Por su parte, el seremi de Energía, Camilo Villagrán, indicó que “nuestra estrategia no está en el foco de exportación de hidrógeno verde. Nosotros, por el contrario, queremos desarrollar, generar y producir hidrógeno en sus derivados, pero con un foco en la demanda local. Y como nuestra región es profundamente agrícola y forestal, queremos focalizar esos usos para poder descarbonizar nuestro sector productivo y también crear una mayor cantidad de empleos sostenibles. ¿Para qué? Para poder generar desarrollo inclusivo y desarrollo sostenible”.

Tres viviendas destruidas y 20 personas damnificadas deja voraz incendio en Talca

TALCA. Tres viviendas destruidas y más de 20 personas damnificadas, dejó como saldo un voraz incendio que se registró al mediodía de ayer en calle 1 Oriente altura de la 17 Norte, al interior de la Población José Miguel Carrera, sector norte de la capital maulina. La emergencia hizo necesa-

ria la presencia de la totalidad de las Compañías de Bomberos, quienes debieron desplegar una ardua labor a objeto de extinguir las llamas y con ello evitar que el fuego se siguiera propagando a inmuebles colindantes. No se registraron lesionados en el combate a las llamas y se estima que una falla en el

sistema de calefacción al interior de una las viviendas habrían ocasionado el siniestro.

Las familias afectadas fueron reubicadas temporalmente en casas de familiares y amigos, además de recibir la ayuda por parte de organizaciones sociales de la comuna.

En solo algunos minutos, el fuego consumió tres viviendas en la Población José Miguel Carrera, en el Barrio Norte de Talca.
FOTO DE EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

NACIONAL CONVOCADO PARA IMPULSAR AGENDA CORTA

MÁS DE 700 PROFESORES DE TALCA MARCHARON PARA EXIGIR CUMPLIMIENTO

A SUS PETICIONES POR PARTE DEL GOBIERNO

Tras llegar a la Plaza de Armas, se efectuó un acto, para luego dirigirse a entregar cartas al delegado presidencial regional y al alcalde de la comuna.

Profesores de la Escuela Las Américas de la capital regional, marcharon desde la plaza la Loba hacia la de Armas para participar de un acto en donde se promovió

TALCA. Para promover su agenda corta, compuesta por seis puntos claves, más de 700 profesores de la provincia de Talca, marcharon desde la Plaza La Loba de la capital regional hacia la Plaza de Armas de la comuna, donde se efectuó un acto para realzar sus peticiones, en este paro nacional convocado por el Colegio de Profesores de Chile. El presidente regional del Colegio de Profesores, Marcelo Retamal, informó que en todas las comunas del Maule se realizaron movilizaciones, con un porcentaje de adhesión bastante alto del sector municipalizado, pese a que hicieron convocatorias en los colegios particulares subvencionados. “Estamos trabajando esta jornada para poder difundir los puntos

El Colegio de Profesores de Talca, que lideró las actividades en la capital regional, informó que al menos 28 o 29 establecimientos municipales se adhirieron al paro en la comuna.

de la mesa negociadora con el Gobierno, de los seis puntos de la agenda corta, donde también quisimos motivar la participación de los colegas”, añadió. En relación a las peticiones, destacó que “los seis puntos son relevantes, pero si me pregunta hoy día, yo creo que el tema que más nos provoca, es el tema del agobio laboral y la violencia escolar, que van de alguna manera de la mano. Hoy día, se sobrecarga al profesor con temas administrativos, desconcentrándolo en el tema fundamental, que es enseñar en la sala de clases. En términos de la violencia física, la violencia escolar, a nosotros nos mueve decir al mundo, sobre todo al legislativo, que avance en el proyecto de ley que está muy lento, de convivencia escolar y bienestar integral”.

TALCA

La presidenta del Colegio de Profesores en la comuna de Talca, Ana Ramos, informó que a la marcha asistieron todos los profesores de las comunas de la provincia de Talca, precisando que en la ciudad participaron casi 30

colegios en este paro. “Se ha conversado bastante, pero esperamos que se concreten estos seis puntos que tenemos en la agenda corta. Lo más relevante, pienso, que es la titularidad, que los colegas que están a contrata pasen definitivamente a planta y lo otro es la ley de Seguridad que está en el Senado, que para nosotros es muy importante”, dijo.

En tanto, la concejala de Talca -que es educadora de párvulos de profesión- Melania Moya, recalcó que se necesita que la comunidad entienda lo que se pide y que el gobierno apure los trancos. “Necesitamos que esa ley que está en el parlamento, se curse para tener realmente recursos y que, en las comunidades escolares, la seguridad este para todos. Además, somos el único gremio, los únicos profesionales, que seguimos trabajando en nuestras casas, que le quitamos espacio a nuestras familias para poder evaluar y revisar pruebas, entonces no es descabellado pedir un día para poder estar tranquilamente con nuestros pares”, agregó la autoridad comunal, en relación a las peticiones.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN / FOTOS DE EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
En una marcha masiva, con más de 700 profesores de la Provincia de Talca, se vivió el paro nacional.
esta agenda corta.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.