16-4-2025

Page 1


HECHO OCURRIÓ EL SÁBADO 5 DE ABRIL

Detienen a tres venezolanos por ataque y amenazas de muerte en la casa de gendarme en Cauquenes

GRAVE LÍCITO. Según consta en la investigación desarrollada por la Policía de Investigaciones (PDI) y dirigida por la Fiscalía Metropolitana Occidente, uno estaría vinculado al Tren de Aragua. | P 20

Surge espacio para resguardar “vestigios” de Cementerio

Indígena. | P3

LANZAMIENTO

San Javier entregó detalles de la Fiesta del Vino

Patrimonial. | P4

Elaboran Plan de Emergencia para la provincia de Curicó

SERVICIOS PÚBLICOS. Durante la mañana de ayer se realizó un Cogrid, con el objetivo de estar preparados ante posibles emergencias de carácter volcánico, incendios forestales y de tipo climático. | P19

Se incrementa venta de pescados y mariscos previo al Viernes Santo. | P5

Con resignación familias despiden a los siete pescadores desaparecidos. | P7

TEATRO VICTORIA

Sucede Sucede

Rotary Club Curicó. Sergio Flores G., presidente de Rotary Club Curicó y Gonzalo Lozano A., secretario, invitan a todos sus socios a sesión Rotaria de Compañerismo, la que se desarrollará hoy, miércoles 16 de abril las 20:00 horas, en el Club de la Unión de Curicó.

Club de Leones de Curicó. Christian Braga Díaz, presidente del Club de Leones de Curicó, y Ricardo Stange Carreño, secretario, citan a los socios leones a Sesión Extraordinaria con Damas, la que se realizará mañana, jueves 17 de abril, a las 18:30 horas, en la sede de Obispo Labbé.

Concurso Literario. El miércoles 23 de abril, cuando se conmemora el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor, la Biblioteca “Tomás Guevara Silva” de Curicó realizará, a las 12:00 horas, la presentación del concurso literario “Voces Rebeldes: Relatos sin Filtro”, cuyo objetivo es incentivar la escritura en los estudiantes de enseñanza media.

Caminata Familiar Canina. La actividad es organizada por Carabineros y se efectuará el sábado 26 de abril. Los participantes deberán llegar al frontis de la Tercera Comisaría de Talca, donde a las 9:30 horas habrá un baile entretenido y a las 11:00 se iniciará la caminata familiar canina. Las inscripciones son en el lugar y se pide un aporte voluntario para el Refugio Francisco de Asís.

Programa Regular Senadis. La Municipalidad de Curicó llama a postular a las ayudas técnicas del Servicio Nacional de la Discapacidad. El plazo para postular vence el 6 de mayo y se atenderá público de lunes a viernes, de 8:30 a 14:00 horas. Revisar las bases en www.senadis.cl.

Campaña de Invierno. La Municipalidad de Curicó invita a la comunidad a participar de la iniciativa denominada “Mientras tú sanas, yo te abrigo”, donde se pide tejer una manta de un metro cuadrado para donar a pacientes oncológicos (si no puede tejer, se puede donar lana). Los aportes se recibirán en avenida Camilo Henríquez #54 hasta el miércoles 31 de abril.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

CURICÓ Y ROMERAL

Representantes de medios de comunicación de Curicó participaron en un espacio en Radio Condell para dar a conocer esta iniciativa a la comunidad.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE CURICÓ UNIDOS POR LA SEGURIDAD

Las Radios Condell, VLN, Inolvidable, Favorita, RTL y diario la Prensa, se unen para priorizar temas de seguridad en sus pautas.

El abogado Carlos Boada es el impulsor de esta iniciativa, que invita a poner sobre la mesa la problemática que vive Chile en esta materia.

Mediante un llamado a unificar esfuerzos en pos de la seguridad comunal e informar a la comunidad, diversos medios de comunicación de la comuna de Curicó se unieron para hacer frente a la situación delincuencial que vive nuestro país. Se trata de las Radios Condell, VLN, Inolvidable, Favorita, RTL y diario la Prensa.

El abogado Carlos Boada, uno de los impulsores de esta iniciativa, conversó con VLN Radio para dar cuenta de los objetivos que busca esta propuesta.

“La finalidad es que los medios de comunicación hagan un llamado a la ciudadanía. La delincuencia cuando uno la ve en porcentaje de población, es minoritaria. Pero la gran mayoría de la ciudadanía, no reacciona frente a este pequeño porcentaje que es la delincuencia”, señaló.

ATAQUE INCENDIARIO

Lo anterior se da en el contexto, en el acto delincuencial del que fue víctima el periodista y exconcejal de Teno, Matías Rojas, quien sufrió el ataque incendiario de su vehículo -presuntamente- tras denunciar diversos hechos de corrupción en el municipio local.

inexistentes en nuestro país. El caso de Matías (Rojas) afecta a la información, a su propio patrimonio, además de vivir en un país seguro”; agrega el jurista.

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Finalmente, Boada sostiene que los medios de comunicación tienen una importante responsabilidad en relación a priorizar el combate a la delincuencia en su pauta informativa, cohesión que puede ser beneficiosa para la comunidad.

“El problema de Chile no lo podríamos arreglar desde Curicó, pero si mejorar la calidad de vida, seguridad, la buena forma de vivir de los curicanos. Si nos unimos a los medios de comunicación social y tomamos el tema de la seguridad como prioridad, mientras no hagamos eso, esto va de mal en peor. pero podemos reaccionar”, puntualizó.

PRESENTACIÓN

Convocan a concurso de escritura
“Curicó en Otoño 2025”

LINARES R E G U L A R R E G U L A R R E G U L A R

“Este es un caso que no conocíamos en la provincia. Yo diría que en Chile, últimamente, estamos hechos de delincuencia que antes eran

TALCA Y MAULE

La mañana de este martes, representantes de los medios que han adherido a esta iniciativa, se reunieron en Radio Condell para informar a la ciudadanía sobre esta alianza, que tiene como objetivo hacer frente al tema de seguridad, con entrevistas a autoridades, funcionarios del poder judicial, las policías y diversos dirigentes, para hacer las preguntas de las que la comunidad quiere conocer las respuestas.

Uno de los hechos más violentos ocurridos últimamente, fue el ataque incendiario a su vehículo, que sufrió el periodista y exconcejal de Teno, Matías Rojas.

CURICÓ. Una invitación está haciendo la Oficina Municipal de la Juventud, en conjunto con la biblioteca municipal “Óscar Ramírez Merino”, a participar en el concurso de escritura “Curicó en Otoño 2025”. La iniciativa está abierta a todas las personas mayores de 14 años, quienes podrán elaborar un texto relacionado con la ciudad de Curicó, siendo una experiencia, sensación, historia real o ficticia, entre otras, que recuerden y logren reflejar esta urbe, sus alrededores y sus habitantes. Los textos deben enviarse al siguiente correo biblio@culturalcurico.cl. Este debe incluir el nombre completo del participante, edad y número de contacto. En el caso de ser menor de edad, es necesario incorporar el establecimiento educacional, nombre de un adulto responsable y número de contacto. Quienes resulten ganadores de este concurso, recibirán un reconocimiento el día martes 29 de abril en la biblioteca Oscar Ramírez Merino. Esto en una actividad de cierre programada para las 18:00 horas.

POR CYNTIA LEMUS SOTO

CONCEJAL SOSTUVO REUNIÓN CON SEREMI DE LAS CULTURAS, LAS ARTES Y EL PATRIMONIO

CURICÓ. El concejal Edgardo Reyes se reunió con el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Franco Hormazábal y el director regional (s) de Patrimonio Cultural, José Guajardo, instancia donde expresó su inquietud de que la comuna de Curicó cuente con un espacio que permita resguardar “los vestigios y la alfarería” del Cementerio Indígena de Tutuquén, elementos que, por estos días, están repartidos entre “Rancagua y Talca”.

“Nos parece fundamental contar con aquello en Curicó”, dijo. Dicha materia ya fue expuesta por el citado edil en el propio concejo municipal, estimando prudente comenzar a “tocar puertas” a fin de concretar su materialización. Por lo mismo, solicitó una audiencia con el seremi de Cultura, la cual se llevó a cabo durante la semana en curso.

RESPUESTA

El seremi Franco Hormazábal agradeció la visita del concejal, quien, dijo, dejó en claro “la sentida necesidad de la comunidad curicana” de “recuperar” los hallazgos arqueológicos que datan del 2005.

“Es muy relevante que el Estado, que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric pueda nutrirse de la visión territorial que tienen los concejales”, dijo. Respecto al Cementerio Indígena de Tutuquén, Hormazábal indicó que este Gobierno “demostró su preocupación”, reconociendo su “relevancia”.

“Pudimos efectuar obras de emergencia, en este caso, con un cierre perimetral a fin de no afectar el hallazgo arqueológico (…) Hubo una preocupación por parte de nuestra subsecretaria Carolina Pérez, para poder dar celeridad a la gestión, la cual

La compra del Teatro Victoria, que se efectuaría con recursos del Estado, daría paso a la recuperación de dicho espacio, el que se transformaría en una especie de depósito, precisamente que permitiría almacenar obras o artículos a fin de protegerlos, como los encontrados en el Cementerio Indígena ubicado en la localidad de Tutuquén.

Teatro Victoria surge como espacio para resguardar “los vestigios y la alfarería” de Cementerio Indígena

Recinto ubicado a escasos metros de la Plaza de Armas, por ahora en manos de un privado, sería adquirido por el Estado con el fin de transformarlo en un depósito para proteger obras o artículos.

se entregó a fines del año pasado”, acotó.

COMPRA

Hormazábal agregó que “hay otros sitios patrimoniales en Curicó donde no se ha hecho gestión” a fin de “llegar a buen puerto”, refiriéndose, en específico, al caso del Teatro Victoria, espacio que, recordemos, permanece sin ser utilizado tras el terremoto del 2010. Corresponde a un recinto de carácter privado, el cual desde abril del 2016, fue declarado como “Monumento Nacional” en la categoría de “Monumento Histórico” por parte del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).

“Nos hemos comprometido a poder avanzar, en qué sentido, en recobrar el proyecto que pueda materializar la compra del Teatro Victoria en Curicó”,

compra

con

En la imagen, el director regional (s) de Patrimonio Cultural, José Guajardo; el concejal Edgardo Reyes y el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Franco Hormazábal.

dijo Hormazábal, agregando que corresponde a un recinto “muy valorado y muy recordado por la comunidad curicana y que tenemos la obligatoriedad como Estado de poder, en este caso, hacer todos los esfuerzos para recobrarlo”.

EN CONJUNTO

En tal contexto, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Franco Hormazábal, indicó que la idea es poder

sostener una nueva reunión, esta vez tanto con alcalde George Bordachar y el propio concejo municipal, a fin de “para poder avanzar en conjunto” en tal materia.

La compra del Teatro Victoria, que se efectuaría con recursos del Estado, daría paso a la recuperación de dicho espacio, el que se transformaría en una especie de depósito, precisamente que permitiría almacenar obras o artículos a fin de protegerlos.

Por estos días, “los vestigios y la alfarería” del Cementerio Indígena de Tutuquén están repartidos entre “Rancagua y Talca”.

La
del Teatro Victoria, que se efectuaría
recursos del Estado, daría paso a la recuperación de dicho espacio.

AYER EN ESPACIO TUE, EN TALCA

San Javier celebra Día de la Cocina Chilena y presentó la Fiesta del Vino Patrimonial

Se reconoció la rica gastronomía maulina y se dio inicio a una de las celebraciones más representativas en la región.

ayer la Municipalidad de San Javier en el Espacio el lanzamiento de la Fiesta del Vino Patrimonial

PARA ACTUAR COMO GESTOR DE PROGRAMAS HABITACIONALES

TUE, en la capital maulina. El alcalde Jorge Silva Sepúlveda dijo que “quisiera destacar al Liceo Manuel Montt de nuestra comuna que impulsa fuertemente nuestra comida. Como municipio nos llena de orgullo que San Javier esté en la red de ciudades creativas del Mundo. Este anhelo nos permite convertirnos en la cuarta ciudad creativa del país y teniendo al vino como uno de nuestros potenciales en la mesa de la familia chilena”.

Silva agregó que “esta representación internacional de ciudades que utilizan la creatividad como estrategia urbana sostenible es posible junto a nuestra tradición vitivinícola. San Javier es la capital de vino patrimonial y

cada avance de nuestra comuna ha sido posible gracias a ustedes, al sector público y privado por eso agradezco el apoyo del Centro de Formación Técnica Santo Tomás. A los chefs, al Espacio TUE y a los vitivinicultores y viñateros que nos acompañan. Por eso también los invito a celebrar el Día del Vino Patrimonial el próximo 26 de este mes en nuestra Plaza de Armas. Allí habrá, además gastronomía local y regional y en un futuro cercano podamos celebrar el Día de la Vitivinicultura Patrimonial”.

COLABORACIÓN Y APOYO

Por su parte, el gobernador regional Pedro ÁlvarezSalamanca manifestó que

“es bueno que las comunas tomen esta iniciativa, esperamos que esto salga muy bien y obviamente cuenten con el Gobierno Regional del Maule. Agradezco la colaboración del Centro de Formación Técnica, que es muy bien acogido en nuestra zona, porque les sirven mucho a nuestros jóvenes”. Por último, la autoridad regional señaló que “a nosotros nos interesa mucho el rubro viñatero, el tema del vino es muy importante para nuestra región. Ayer me llegó una carta de viñateros del Maule Sur y debemos ver cómo podemos industrializar un poco más, armar algunas cooperativas. Hay que trabajar algo más a largo plazo, con el turismo rural, el secano costero.

Minvu Maule suscribe convenio con Municipio de Pelarco

PELARCO. Un importante convenio regional de Asistencia Técnica para Programas Habitacionales suscribió la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo del Maule y la Municipalidad de Pelarco. La firma del documento se llevó a cabo en dependencias del edificio institucional del Minvu y fue suscrita entre el titular de la cartera de Vivienda y Urbanismo, Pablo Campos, y el alcalde de Pelarco, Boris Cabrera. Dicho convenio permite al municipio actuar como gestor de programas habitacionales entregando asistencia técnica y desarro-

llando y ejecutando proyectos habitacionales de habitabilidad o técnicos para las familias objeto de los diversos programas que impulsa el Minvu. En el documento elaborado por el Departamento de Planes y Programas junto a la unidad jurídica del Minvu Maule, se incorporan todas las bases y normativas que rigen los procesos liderados por las entidades patrocinantes.

IMPORTANCIA

Para el seremi del Minvu, Pablo Campos, se trata de “un convenio muy importante, ya que una de las políticas del Plan de

El documento, exhibido por el alcalde Boris Cabrera, da luz verde para que la entidad municipal se transforme en entidad patrocinante.

Emergencia Habitacional es llegar a todos lados con los beneficios y que mejor que sea el propio municipio el referente del tema vi-

vienda en su comuna con mucha voluntad y una visión clara del tema como observamos en Pelarco con una oficina de vivienda ya

funcionando desde el municipio”, sostuvo Campos. En tanto, el alcalde de la comuna, Boris Cabrera, resaltó que “es un convenio

muy importante para nosotros como municipio ya que nos da las posibilidades de trabajar el tema habitacional con la comunidad que ahora cuenta con la unidad de vivienda que creamos al momento de asumir”.

Desde el Minvu dieron a conocer que se sigue trabajando en esta materia con los distintos municipios del Maule, ello bajo la modalidad de renovar y actualizar convenios existentes y sumar nuevas municipalidades a la condición de entidades patrocinantes. En el caso de Pelarco se materializa por vez primera este tipo de convenios.

FOTOS DE CARLOS ALARCÓN DUARTE
Profesionales de la carrera de Gastronomía del Centro de Formación Técnica Santo Tomás fueron protagonistas de la muestra de cocina chilena ayer en el Espacio Tue, en Talca.
El alcalde de San Javier, Jorge Silva Sepúlveda, fue acompañado del gobernador regional, Pedro Álvarez-Salamanca para encabezar la celebración del Día de la Cocina Chilena.
realizó
TALCA. Una ceremonia de celebración de la Cocina Chilena y

RECORRIDO AYER EN EL CENTRO REGIONAL DE ABASTECIMIENTO (CREA)

Se incrementan las ventas de pescados y mariscos a solo dos días del Viernes Santo

Hoy se atenderá hasta las 15:00 horas, pero mañana

Jueves Santo se extenderá desde las 6 de la madrugada hasta la medianoche.

TALCA. En un recorrido ayer por el Centro Regional de Abastecimiento, en calle 11 Oriente entre 3 y 4 Norte, en Talca, ayer se pudo apreciar un notorio incremento en las ventas de pescados y mariscos a sólo dos días del Viernes Santo, que por tradición de la Iglesia no se comen carnes rojas. Sebastián Romero, uno de

los locatarios del CREA, señaló que “los precios se han mantenido. Ha habido poca variación. El kilo de almeja estuvo a $2.500, ahora está parejo en 3 mil pesos. Tenemos choritos, cholgas, maltones, ostras, caracoles del sur, tenemos harta variedad de productos de Chiloé, pulpo, reineta a $6.500”.

Según los propios locatarios, los precios varían dependiendo de la producción que llegue para ser comercializada. “Lo que cobramos por cada uno de los productos dice relación con cuánto saquen en playa y si en la playa sacan harto producto va a disminuir el precio”, manifestó Romero.

Miriam Erices dijo que la mayoría de los precios de los mariscos es de 3 mil pesos el kilo y que la reineta está a $6.500 y la corvina a 8 mil pesos.

Un alza en las ventas han tenido en los últimos días los vendedores de pescados y mariscos en el Centro Regional de Abastecimiento, en calle 11 Oriente entre 3 y 4 Norte, en Talca.

Por su parte, Miriam Erices Diaz, otra de las locatarias del CREA dijo que “la reineta está en su precio no ha subido. La merluza está en 4 mil pesos, la merluza española a

7.500 pesos. Los mariscos subieron 500 pesos y están casi todos a 3.000 pesos el kilo”.

Los horarios de atención en el CREA durante la semana los han mantenido

de las 8:00 a las 15:00 horas, pero mañana jueves atenderán desde las 6 de la madrugada hasta las 12 de la noche. El fin de semana también habrá atención de 8:00 a 15:00 horas.

El locatario del CREA Sebastián Romero manifestó que “Tenemos choritos, cholgas, maltones, ostras, caracoles del sur, tenemos harta variedad de productos de Chiloé”.

Conmemoran Mes de la Cocina Chilena con sabores y gastronomía del Maule

TALCA. Una actividad para conmemorar el Mes de la Cocina Chilena organizó ayer Sernatur Regional, Indap, Inacap y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CDRP) Maule. La ceremonia se realizó en el taller de Gastronomía de Inacap y en ella la directora (s) de Sernatur, Joanna Gutiérrez, manifestó que “celebramos el Día de la Cocina Chilena, porque

esto es más que una simple receta, porque cada plato típico nos remonta a nuestras tradiciones, a conectarnos con nuestros territorios y es bueno reconocer a las personas que preparan estos platos, porque son quienes nos conectan con el alma de un país que finalmente se funden en este reconocimiento que estamos haciendo desde el Maule”. Por su parte, Fabián Meza, director ejecutivo de la

Corporación Regional de Desarrollo Productivo, dijo que “yo vengo de Pelluhue y conozco bien los procesos productivos, soy un hombre de campo y conozco el trabajo de los pescadores, de los agricultores y todo lo que llega a la mesa es producto del campo y el mar nuestro. Es por eso que le celebramos este día tan bonito, porque la cocina es un arte y como dice el dicho ‘guatita llena, corazón contento’”

En el taller de gastronomía de Inacap Talca se conmemoró ayer el Mes de la Cocina Chilena.

Dirigentes sociales participaron de capacitación del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público

La actividad, orientada a fortalecer las capacidades organizacionales y de gestión de las agrupaciones comunitarias, se desarrolló con una alta participación de representantes territoriales.

Los asistentes valoraron positivamente la instancia, destacando la claridad de los contenidos y la cercanía del expositor.

CONSTITUCIÓN. En el salón del Centro de Extensión Cultural y con una gran convocatoria, dirigentes sociales de juntas de vecinos y comités habitacionales participaron en una relevante jornada de capacitación dirigida por

Marcelo Rojas, encargado regional del Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP). La actividad, orientada a fortalecer las capacidades organizacionales y de gestión de las agrupacio-

nes comunitarias, se desarrolló con una alta participación de representantes territoriales comprometidos con el desarrollo de sus comunidades, en la que estuvieron presentes además los gestores territoriales, la encargada de

ORGANIZADO POR CIRCURI, FARAMBURLEROS Y LA GREDOSA CIRCO

Organizaciones Comunitarias

Granny Guzmán; además del encargado de la Unidad de Proyectos, también, de la municipalidad de Constitución, Luis Orellana.

Durante la jornada, se abordaron temáticas relacionadas con el funcionamiento del FFOIP, la postulación a fondos concursables, rendiciones de cuentas, y estrategias para fortalecer la participación ciudadana, ya que este fondo se encuentra en pleno proceso de postulación, cuyo plazo expira el viernes 2 de mayo.

ORIENTACIÓN

Marcelo Rojas, en su calidad de encargado regional del fondo, entregó herramientas prácticas y orientación detallada sobre cómo acceder a este importante instrumento de financiamiento estatal,

Marcelo Rojas, encargado regional del fondo, entregó herramientas prácticas y orientación detallada sobre cómo acceder a este importante instrumento de financiamiento estatal.

el cual tiene como objetivo central promover el trabajo colaborativo y sostenido de las organizaciones sociales en todo el territorio, donde pueden adjudicarse hasta dos millones de pesos que deben ser rendidos este año.

ASISTENTES

Los asistentes valoraron positivamente la instancia, destacando la claridad de los contenidos y la cercanía del expositor. Además, recalcaron la importancia de este tipo de encuentros como espacios de aprendizaje, diálogo y articulación entre dirigentes de distintos sectores.

Al respecto María Opazo, reconocida dirigente funcional de la comuna, presidenta de Consejo de Desarrollo Cerro Alto y, además vicepresidenta del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) municipal

valoró la jornada destacando su impacto positivo en las organizaciones locales, “estas instancias son buenísimas para nosotros como dirigentes. Muchas veces tenemos las ganas y las ideas, pero no siempre el conocimiento técnico para llevarlas a cabo. Hoy salimos con herramientas concretas para postular proyectos y fortalecer nuestras organizaciones. Agradecemos profundamente al equipo, al municipio por otorgar el espacio para este encuentro, y a Marcelo Rojas por su disposición y claridad”. Rojas puntualizó que esta capacitación se enmarca en una serie de actividades impulsadas para empoderar a las organizaciones sociales, reconociendo su rol fundamental en la construcción de comunidades más inclusivas, participativas y resilientes.

Curicó recibirá el Festival de Payasería “El Tortaso Curicano”

CURICÓ. El Festival de Payasería “El Tortaso Curicano”, organizado por Circuri, Faramburleros y La Gredosa Circo, y financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio -Convocatoria 2025-, desplegará una programación diaria compuesta por espectáculos cómicos provenientes de distintos rincones de la Región del Maule, y también compañías nacionales junto a una nutrida oferta de talleres y espacios

formativos dedicados al teatro, la comedia y las artes circenses.

El nombre “Tortaso Curicano”, está inspirado en el clásico número de payaso y además de la emblemática tradición de las tortas curicanas, el que celebra en esta segunda versión una fecha significativa: los 30 años desde que Curicó logró un récord Guinness al elaborar la torta más grande del mundo, un hito que marcó la historia de la ciudad.

La programación de este festival familiar comenzará el lunes 21 de abril a las

11:30 horas, con funciones escolares abiertas a la comunidad, y se extenderán hasta el miércoles 23 en el Teatro Provincial de Curicó. A partir del jueves 24 y hasta el sábado 26, el festival se traslada a la Carpa La Gema de Circuri. Allí se realizará una función el jueves a las 11:30 horas, y el viernes 25 y sábado 26 a las 19:00 horas.

Ya está todo listo para una semana llena de risas, circo y patrimonio.

Las entradas son gratuitas. “Tenemos espectáculos de gran nivel y con tremendas trayectorias, que han recorrido diversos escenarios y pistas de circo de la región del Maule y el país. Sin duda las carcajadas, el grato ambiente, la entretención y la alegría está asegurada. Todos los espectáculos y talleres seleccionados tienen una perspectiva cómica y circense, proponiendo así una instancia familiarmente cercana con la comunidad de la provincia de Curicó”, comentan sus organizadores.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

Crónica

TRAS DOS SEMANAS DE BÚSQUEDA SIN RESULTADOS POSITIVOS

Con el dolor del alma y resignación familias despiden a los siete pescadores desaparecidos

Hoy se realizará un acto a bordo del buque auxiliar de la Armada Janequeo, que contará con la presencia de capellanes católicos y evangélicos, que participarán en una ceremonia ecuménica y un acto de recogimiento, en el mismo punto donde fue hallada la proa del Bruma.

CONSTITUCIÓN. Luego que el buque científico Cabo de Hornos completó el mapeo del área de interés sin lograr ubicar los cuerpos, hallando solo restos metálicos de la lancha siniestrada, la Armada puso fin ayer a las labores de búsqueda de los siete pescadores tras dos semanas de intensas labores y que finalmente no dieron resultados positivos. Con profunda resignación las familias de los desaparecidos anunciaron para hoy una despedida a bordo del buque auxiliar de la Armada Janequeo, que contará con la presencia de capellanes católicos y evangélicos, que participarán en una ceremonia ecuménica y un acto de recogimiento, en el mismo punto donde fue hallada la proa del Bruma.

“La Armada está organizando un embarque en Talcahuano para la familia. Ir a la boya a despedir a sus familiares”, manifestó Claudia Urrutia, presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule.

Entre las razones para esta decisión, según detalló la vocera, están que “es tal el nivel de destrucción, que es como una bomba que desplazó las partículas”, y que “viene mal clima”. “Cansancio en el cuerpo y rota el alma” En cuanto a la situación emocional de los familiares de los pescadores desaparecidos, respondió que “hay un cansancio en el cuerpo y rota el alma. Esa sería la frase que mejor pudiese describir lo que está pasando. Ha sido un

tobogán de emociones. No saber nada; después sí. Después, tener muchas esperanzas porque no estaba la balsa; luego, ver la balsa, entonces, andábamos buscando personas fallecidas. Luego, andábamos buscando pedazos, por el grado de destrucción que tenía la proa, pero ahí nos imaginábamos que era como el Titanic, que estaba partido, pero el nivel de destrozo ratifica la hipótesis de arrastre, de trituración”, agregó.

QUERELLAS

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, confirmó que el Gobierno presentó una querella por omisión de socorro tras el naufragio de la lancha “Bruma” en Coronel. La principal hipótesis

En el mismo lugar donde se encontró la Proa del Bruma, se efectuará hoy la ceremonia de despedida a los pescadores por decisión de sus familias.

apunta contra la embarcación “Cobra” de la empresa Blumar, que presuntamente habría colisionado contra la lancha, sin prestarles auxilio.

El pasado jueves, se encontró el cuerpo sin vida de Juan Sanhueza, tripulante y vigía del barco “Cobra”’ que estaba desaparecido desde el viernes 4 de abril.

Sanhueza desapareció cuando iba a camino a declarar a la PDI en el marco de la investigación del naufragio de los siete pescadores.

Suplementeros se reunieron en Región del Maule

TALCA. Con la presencia del directorio Nacional de la Confederación Nacional de Suplementeros de Chile (Conasuch), se realizó en Talca, un encuentro que reunió a sindicatos de las regiones de O’Higgins y el Maule

La jornada congregó a suplementeros de San Fernando, Curicó, Talca, Linares y Cauquenes, y en ella se entregó información sobre distintos

quehaceres del directorio nacional en el período que les ha correspondido estar al mando de la organización que tiene sindicatos desde Arica a Punta Arenas. Además, se hizo entrega de un reconocimiento a un destacado suplementero talquino quien estuvo a cargo de su sindicato como presidente y además durante 20 años formó parte de la comisión deportes de Conasuch,

que son los encargados de organizar las competencias deportivas y recreativas de los Suplementeros de Chile. Al término de la reunión se eligió al directorio Regional siendo electos en calidad de: presidente Miguel Cifuentes del Sindicato N° 2 de Talca, Teresa González del sindicato de Curicó como secretaria y José Campos del sindicato N°1 como tesorero.

Suplementeros de San Fernando, Curicó, Talca, Linares y Cauquenes, se reunieron en la capital regional del Maule.

La tradición de la cocina chilena

La Región del Maule, con su diversidad geográfica y climática, alberga un patrimonio gastronómico de incalculable valor. Desde los fértiles valles transversales, productores de tomates de Hualañé de sabor inigualable y legumbres de alta calidad, hasta la zona costera, rica en productos del mar y tradiciones pesqueras artesanales, la región ofrece una despensa natural excepcional. La tradición quesera de Chanco, con sus métodos de elaboración transmitidos de generación en generación, y la arraigada cultura vitivinícola, cimentada en la historia y la calidad de sus uvas, son elementos distintivos que configuran una identidad culinaria única.

La provincia de Curicó se erige como un enclave fundamental en la preservación y proyección de este patrimonio. Su reconocida Fiesta de la Vendimia, que celebra la abundancia de la tierra y la tradición vitivinícola, es un claro ejemplo de la vinculación intrínseca entre la cultura y la gastronomía local. La creciente oferta gastronómica de la provincia, que equilibra la autenticidad de las preparaciones tradicionales con la innovación de nuevas propuestas culinarias, evidencia un dinamismo que merece ser reconocido y apoyado.

La

Director del Área de Gastronomía, Turismo y Hospitalidad Inacap Sede Curicó.

CARTAS AL DIRECTOR

Semana Santa: El mejor destino es llegar seguros

Señor director:

creciente oferta gastronómica de la provincia, que equilibra la autenticidad de las preparaciones tradicionales con la innovación de nuevas propuestas culinarias, evidencia un dinamismo que merece ser reconocido y apoyado.

En nuestro rol como Área Gastronómica de Inacap Curicó, generamos un sólido sentido de pertenencia en nuestros estudiantes hacia este patrimonio y esto se logra a través de estrategias que incorporan el conocimiento profundo de los productos locales, sus orígenes y sus métodos de producción. Fomentamos la exploración de las técnicas culinarias ancestrales y promovemos la valoración de la historia y relato que existe en cada preparación.

Desde la academia, nuestro compromiso con el crecimiento gastronómico de la región y el país se articula en diversas líneas de acción. En primer lugar, la formación de profesionales integrales; parte importante de nuestra Misión Institucional, dotados de un profundo

conocimiento técnico y una sensibilidad hacia el patrimonio culinario, es esencial. Buscamos cultivar en nuestros estudiantes una visión emprendedora y una capacidad de innovación que les permita reinterpretar la tradición con respeto, creatividad y excelencia. En segundo lugar, promovemos activamente la vinculación con el sector productivo local y regional. Establecemos alianzas estratégicas con productores, restaurantes y organizaciones gastronómicas para ofrecer a nuestros estudiantes oportunidades de aprendizaje práctico a través de prácticas y proyectos curriculares colaborativos. Esta interacción no solo enriquece su formación, sino que también contribuye al desarrollo y la profesionalización del sector.

Finalmente, la academia tiene un rol crucial en la difusión y la puesta en valor del patrimonio gastronómico. A través de la organización de eventos, seminarios y talleres abiertos a la comunidad, buscamos sensibilizar sobre la importancia de preservar nuestras tradiciones culinarias y de apoyar a los productores locales. Fomentamos la investigación y la documentación de recetas y técnicas ancestrales, para que trasciendan a las futuras generaciones.

Semana Santa marca el primer gran movimiento vehicular del año, con miles de familias desplazándose por el país para disfrutar de unos días de descanso. Este aumento en la circulación, sin embargo, también incrementa el riesgo de siniestros viales. El año pasado se registraron 610 incidentes y 20 personas fallecidas durante este feriado, cifras que no podemos naturalizar. Evitar nuevos accidentes está en nuestras manos. Conducir descansado, respetar las velocidades permitidas, eliminar distractores como el celular y nunca manejar bajo los efectos del alcohol o medicamentos que causen somnolencia son medidas fundamentales. La seguridad vial comienza con decisiones conscientes.

El año 2024 ya mostró avances en la reducción de víctimas fatales, con un 12% menos de fallecidos en comparación con 2023, convirtiéndose en el año con menos muertes por accidentes viales desde 1993. Desde Mutual de Seguridad hacemos un llamado a la responsabilidad en las rutas. Que esta Semana Santa sea una oportunidad para reencontrarnos, no para lamentar pérdidas que pudieron evitarse.

LUIS STUVEN

Gerente de Seguridad Vial Mutual de Seguridad

Violencia juvenil

Señor director:

La violencia juvenil no surge de la nada. Es el resultado de una compleja interacción de factores: predisposiciones genéticas, historias de negligencia y maltrato, entornos sociales narcisistas y la omnipresencia de las drogas. La falta de figuras de autoridad sólidas y la deslegitimación de las normas exacerban aún más el problema.

Endurecer las penas o aumentar la presencia policial son medidas pa-

liativas, pero no soluciones. Necesitamos políticas públicas integrales que aborden las causas profundas de la violencia: prevención desde la infancia, fortalecimiento de la salud mental, promoción de vínculos significativos y creación de espacios de pertenencia.

Solo reconstruyendo el tejido social y recuperando el valor del respeto mutuo podremos revertir esta espiral de violencia.

DRA. MIRIAM PARDO FARIÑA Carrera de Psicología U. Andrés Bello, sede Viña del Mar

Mario Vargas Llosa

Señor director: Hoy despedimos a un grande de la literatura, a un premio Nobel que logró plasmar en sus libros una tormenta infinita de narraciones. Agradecemos el profundo legado que nos dejó como uno de los más grandes escritores del siglo XX, promoviendo la literatura hispanoamericana de una manera sorprendente con mucha pasión, alegría y dedicación total.

Logró extasiar y traspasar en sus relatos vivencias y recuerdos transportándonos a vivir en sus personajes. Consiguió despertar el interés en el amor por la escritura y la lectura. Fue un líder que impactó con su coherencia, defendió con valentía sus ideales y la libertad. Gracias por tus libros que nos quedan como ecos en la eternidad.

FELIPE KARADIMA SKARMETA Director de Extensión Cultural Universidad Andrés Bello

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

La seguridad es responsabilidad de todos

Hace algunos días, representantes de medios de comunicación de la comuna de Curicó nos reunimos para abordar un tema que preocupa a la sociedad en su conjunto: la seguridad.

Hace algún tiempo, como diario La Prensa acuñamos el término “catástrofe de seguridad”, porque esto ya dejó de ser una crisis, que es la manera en la que las autoridades se refieren a este tema.

Pues bien, ayer en la mañana nos reunimos en Radio Condell algunos de los medios involucrados, partiendo por los dueños de casa, además de VLN Radio, Radio Inolvidable, diario LA Prensa, y no pudieron estar presentes por temas laborales, Radio Favorita y Radio RTL, también comprometidos con esta causa.

El concepto es “La seguridad es responsabilidad de todos” y en base a ello, los medios de comunicación queremos reafirmar nuestro compromiso social con la comunidad, y muchas veces ser la voz de quienes no tienen el espacio o la tribuna de comunicar lo que están viviendo o los hechos de los que están siendo testigos.

Radio Condell tiene desde hace un par de semana un espacio de conversación los viernes, a las 9:00 horas, donde han entrevistado al fiscal jefe de Curicó,

jefe de la PDI, la dirigente de Agreco y un magistrado del Tribunal de Garantía, y la idea es hacer las preguntas necesarias para saber lo que realmente está pasando en las calles. En dicho espacio se han conocido datos perturbadores, como que el 90% de los extranjeros que viven la ciudad son ilegales, o en Tribunal de Familia, por ejemplo, los magistrados deberían resolver causas en las tardes a propósito del alto número; o que el delito más común en Curicó es la violencia intrafamiliar.

Otro situación que vivimos como medios es la falta de puntos de prensa por parte de las policías para entregar mayor detalles del trabajo que hacen, teniendo que limitarnos a recibir material en comunicados y con cuñas editadas.

Nuestra responsabilidad como medios de comunicación, no se limita solamente a informar lo que está pasando, sino que ir más allá, hacer las preguntas incómodas, investigar a las instituciones y sus representantes, incomodar al “poder”, y ser el reflejo de lo que significa verdaderamente ser el “Cuarto Poder”. Por eso reiteramos nuestro compromiso y le decimos a la comunidad que puede confiar en los medios de comunicación de Curicó en esta iniciativa que tiene como centro insistir en que la seguridad es responsabilidad de todos.

La autogestión financiera

Errare Humanum Est…

ROBERTO DE J. GÓMEZ. Periodista.

La marcha atrás; forma parte de las maniobras de uso permanente cuando usted quiere reparar una acción equivocada.

Todos los autos y vehículos de dos y cuatro ruedas la tienen.

La gente piensa que eso permite tomar una decisión y luego volver la vista atrás…”Recular”, se dice en lenguaje vulgar…

Eso da por anticipado que la gente se puede equivocar...

_ Pero se trata precisamente de no cometer infracción.

Para volver atrás, luego de una acción equivocada o de error involuntario la gente usa el cambio de “Vuelta atrás” o “retroceder”.

Incluso el caminar propio de la gente de a pié lo incluye, y se usa a menudo.

Porque “Errare, humanum est” No equivocarse, es lo más recomendable.

_ Usted va en una dirección y se da cuenta del error y pone marcha atrás… _ Porque hay un imprevisto, o un error no considerado, no existe otra alternativa, sino volver atrás para “seguir avanzando”. _ De eso se trata la vida. En la política hay que nombrar candidatos; y hay que rayar para eliminar candidatos… No todos sirven por igual...

_ En el deporte (atento Colo-Colo) si no sirven para algo; hay que eliminar lo que no sirve. A nadie le tiemble la mano para firmar y borrar… Eso pasa con las personas y con las decisiones. Por eso es que lo aceptable sea resuelto por las mayorías. _ Fíjese usted que inclusive las mayorías también se equivocan.

La gente tiene una decisión previa y la mantiene hasta el final… Y se equivoca…

_ “¡Cuesta caro equivocarse”…! dice la gente… Para eso la gente ha inventado las primeras vueltas y las segundas vueltas. Sabido es que a la gente le gusta quedar contenta con las decisiones y quieren ser siempre ganadores…

-¿Para dónde va…?.

Aunque la pregunta correcta es: “Para donde quiere ir…?

Si usted despeja esa primera interrogante tiene buena parte de la incógnita solucionada. Si usted no soluciona esa a la primera; corre el riesgo de no saber para donde va; y por eso puede terminar “donde menos se piensa…”

Y esto exige pensar… y pensar mucho… para una decisión correcta.

_ “No se puede estar con Dios y con el diablo…”

Eso puede terminar donde uno no quiere llegar… y pobre de quien no sabe lo que quiere…

No me gusta la gente que saca cuentas primero…; y después decide.

_ No piense solo en usted. Eso es egoísmo. Esa gente es la que choca y muere en los accidentes...

_ Por no saber donde quería llegar…

_ Tampoco con quien quería andar...

La gente es consultada porque… “Tanta gente no se puede equivocar…”

Pero hay gente que voluntariamente o involuntariamente se equivoca.

Son los que enredan la vida innecesariamente…

_ Es tan sencillo… Por eso las elecciones precisan de pensar y “manejar” bien la información. La Vida de Chile es su propia vida.

Usted conoce mejor que nadie por donde andar… _ Que tenga buen viaje y buena vida…

La confianza en instituciones como los partidos políticos, los medios de comunicación y los organismos del Estado es cada vez menor. En su lugar, las personas confían cada vez más en sí mismas, en la IA, en comunidades online y en las voces de expertos o líderes de opinión que han ganado protagonismo en redes sociales. La autogestión y el acceso a nuevas tecnologías han transformado casi todos los aspectos de la vida, y el mundo de las finanzas no es la excepción. Por primera vez en la historia, las herramientas que antes eran exclusivas de los grandes bancos y corredores de bolsa están al alcance de cualquiera. Las nuevas generaciones no quieren ir al banco ni llamar a su ejecutivo para comprar acciones: espe-

ran hacerlo desde el celular, de forma rápida y sin intermediarios. Las apps de inversión permiten eso, mientras que las billeteras digitales facilitan pagos y transferencias sin depender de un banco.

Lo cierto es que las empresas han sido lentas en adaptarse, pero esta tendencia es irreversible: el futuro pertenece a quienes entiendan que la autonomía del usuario no es una amenaza, sino una oportunidad. Las compañías que prosperarán serán aquellas que ofrezcan plataformas intuitivas, experiencias sin fricción y herramientas que realmente empoderen a las personas.

La gente ya no delega su futuro y las empresas que quieran seguir siendo relevantes, tienen que darle los medios para hacerlo.

Día del Emprendimiento: Desafíos para los candidatos

El 16 de abril, Día del Emprendimiento, llega en un 2025 clave para Chile: un año electoral presidencial con una economía en jaque. Crecimiento bajo el 2%, inflación que erosiona los bolsillos y desempleo que golpea a las pymes –motor del 60% del empleo– dibujan un panorama sombrío. Los emprendedores, eje del país, enfrentan un calvario: trámites eternos, créditos inalcanzables y tributos que aplastan la innovación. Los candidatos a La Moneda están en la mira: ¿cómo sacarán a Chile del estancamiento?

El emprendimiento no es un capricho, es una urgencia. Pero el centralismo ahoga: más del 70% de las startups regionales colapsan por falta de apoyo. Este gobierno nunca priorizó motivar nuevas empresas, y se nota. Los aspirantes deben traer propuestas reales, no cuentos: agilizar la creación de negocios, lanzar un fondo estatal de capital semilla que llegue más allá de Santiago y reducir impuestos a pymes en sus inicios. Digitalizar trámites y ofrecer créditos blandos vía bancos públicos son medidas urgentes para liberar el potencial emprendedor.

Sin pymes fuertes ni nuevos negocios, no hay empleo ni crecimiento. El próximo presidente heredará un país estancado y endeudado si no se actúa ya. El 16 de abril no es una celebración: es un grito para que el emprendimiento lidere el debate electoral. Chile está harto de promesas; exige resultados concretos.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

FELIPE OELCKERS
Director Ingeniería Comercial U. Andrés Bello, sede Viña del Mar

KARATE INTERNACIONAL

CURICANA A EGIPTO CON EL TEAM CHILE

La sensei Jessy Reyes Contreras, integra nuevamente el equipo nacional de karate, que a partir de este jueves comienza su participación en la Premier League del Cairo.

SANTIAGO. Una nueva incursión internacional de karate de alta competencia, tiene a la sensei curicana Jessy Reyes Contreras, integrando el staff técnico del Team Chile de Karate.

Tras contacto con la profesora de Educación Física, kinesióloga y asesora técnica de la Federación Deportiva Nacional de Karate, comentó que la delegación se encuentra en el Cairo, para participar en una de las fechas de la Premier League del Cairo.

“El selectivo lo componen: Rodrigo Rojas +84kg, Bárbara Huaiquimán-61kg, Valentina Toro -55kg, Anastasia Velozo -68kg, Matías Rodríguez-75kg, Enrique Villalón -60kg, Tomás Freire -67kg, Fabián

Los seleccionados del Team Chile de karate en el aeropuerto de Santiago, junto a la curicana Jessy Reyes (centro)

¡CONVENIO DE COOPERACIÓN!

EMPRESA COLBÚN SUMINISTRARÁ A TEAM

CHILE DE ENERGÍA RENOVABLE EN EL CEO

Instalará paneles solares y campaña de concientización sobre cambio climático.

El COCh y Colbún entrelazaron convenio.

SANTIAGO. La alianza -hasta los JJOO Los Ángeles 2028- contempla además la neutralización de la huella de carbono de la delega -

ción chilena y un aporte económico directo para financiar proyectos deportivos, buscando así promover un deporte más sostenible.

En una ceremonia que se realizó en el Centro de Entrenamiento Olímpico de Ñuñoa, y ante deportistas de diversas disciplinas, Colbún y el Comité Olímpico de Chile (COCH) firmaron este compromiso con el objetivo de promover la sostenibilidad energética en el deporte nacional.

La firma de la asociación contó con la presencia del presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica; del CEO de Colbún, José Ignacio Escobar; de la taekwondista Fernanda Aguirre; de la ciclista Javiera Garrido, y del jugador de hockey Nils Strabucchi, entre otros destacados deportistas.

Fotonoticia

Huaiquimán-84kg y Joaquín González-84kg”.

La medallista panamericana, agregó también que el head coach el egipcio Ahmed Solyman, viajó antes a ese país para estar unos días en compañía de su familia, para luego reencontrarse en la sede de la competencia.

“Estar acá con equipo completo casi (Javiera +68 por lesión se nos quedó) es muy significativo ya que para competir a este nivel debes estar dentro de los primeros 32 del mundo en tu categoría. Tenemos una chica de 50kg Fernanda Vega”, comentó Jessy Reyes.

La esforzada entrenadora lleva una exigente rutina semanal que involucra levantadas al alba desde Curicó para viajar a Santiago a cumplir labores con el seleccionado de karate.

Gimnasta sufre lamentable lesión

El seleccionado nacional de gimnasta Joaquín Álvarez, sufrió una lamentable lesión al practicar un desmonte de las anillas: “Cuando toqué el suelo y mi rodilla se salió, supe de inmediato que era grave. Corte de ligamento cruzado anterior, rotura de meniscos y desgarro del sóleo”, explicó el deportista. Álvarez cuenta con beca Proddar, y un seguro asociado que cubre el 100% de los costos de la operación.

Breves

Atletas del Team Runners Curicó volvieron a correr

Atletas del Team Runners Curicó, volvieron a la acción el pasado fin de semana participando en diferentes frentes: El sábado intervinieron en la Corrida OCR Bárbaros Romeral en 5K, Francisca Ortiz y Patricio Alexi. Mientras que en el staff como banderilleros colaboraron: Ana Villacura, Sebastián Gallardo, Iván Riquelme y Mauricio Soto. En tanto que el domingo, en el control Tierra Santa en Melipilla, lograron podio Diego Contreras, 2° lugar en 10K, Marisel Carrasco primer lugar en 21K. Finalmente, en la Corrida de Carabineros en Santiago, en 5K, participaron los curicanos Martín Aguiluz, Ana Sánchez, Claudia Gallegos, Pablo Mardones y Cecilia López.

Listas las llaves de cuartos de final de la Serie de Honor

En la sede ANFA Maule, se llevó a cabo el sorteo de rigor de los ocho equipos que clasificaron a la siguiente fase de la Copa de Campeones, en su Serie de Honor, correspondiente a los cuartos de final.

La rectoría del fútbol maulino, aseguró que prontamente se dará a conocer las fechas, localías y horarios de los partidos de ida. Las parejas quedaron de la siguiente manera:

- Andrés Negrete de Curicó vs. Galpones de Río Claro

- Placilla de Licantén vs. Juvenil Seminario de Talca

- La Esperanza de Teno vs. Colo Colo de San Javier

- Internacional Atlético Comercio vs. Termas y Aguas Panimávida de Linares.

EL CURI JUEGA EN SANTA CRUZ

Curicó Unido busca seguir en racha en Viernes Santo

Los albirrojos buscarán repetir la victoria del clásico y alistan su juego de este viernes 18 frente a Deportes Santa Cruz, siendo locales nuevamente en la cancha de su rival, tal como en el 0 a 0 reciente de Copa Chile. Ayer comenzó la venta de entradas, en tanto la ANFP confirmó la programación de la fecha 7.

Este viernes Curicó Unido será local ante Santa Cruz en el Joaquín Muñoz. Mientras tanto y bajo la atenta mirada del DT Almandoz, siguen los entrenamientos en Santa Cristina.

CURICÓ. Curicó Unido será local este Viernes Santo para el mundo católico frente a Deportes Santa Cruz y lo hará nuevamente jugando como dueño de casa en el estadio Joaquín Muñoz García de la comuna santacruzana, este viernes 18 de abril a contar de las 15:30 horas, en partido válido por la séptima fecha de la Liga de Ascenso del fútbol profesional chileno. Los albirrojos entrenaron ayer por la mañana en su complejo deportivo de Santa Cristina y lo volve-

TRIBUNA

rán a realizar hoy en jornada matinal alistando este juego de viernes que será uno de los partidos que abre la séptima fecha del fútbol del ascenso.

PROGRAMACIÓN

Tres partidos se jugarán en jornada del próximo viernes 18 de abril: a las 12:30 horas se medirá el nuevo puntero del campeonato, Santiago Wanderers de Valparaíso, que será local en el Lucio Fariña de Quillota, frente al quinto en las ubicaciones, Deportes Recoleta;

también a las 12:30 horas, un complicado Deportes Temuco recibe al San Luis de Damián Muñoz en el Germán Becker en plena región de la Araucanía; en tanto que a las 15:30 horas en el Joaquín Muñoz, Curicó Unido será local frente al verdadero dueño de casa, Deportes Santa Cruz.

Para el sábado 19 de abril se programaron los juegos entre el aún colista

Santiago Morning de Luis Marcoleta frente a San

Marcos de Arica, tercero en las ubicaciones y a las 15 horas chocará el sublíder Deportes Copiapó frente a un Cobreloa que ascendió al sexto lugar en la tabla, en tanto que el domingo 20 chocarán Deportes Antofagasta frente a Unión San Felipe desde las 12:30 horas en el Calvo y Bascuñán, a las 15:00 horas se medirán Magallanes frente a Rangers en duelo de equipos ubicados en la zona media baja de la tabla,

quedando para las 17:30 horas en el Ester Roa Rebolledo de Concepción un mini clásico del Biobío entre la Universidad de Concepción y Deportes Concepción.

MISMOS VALORES

Curicó Unido inició ayer la venta de entradas para el juego de este viernes ante Santa Cruz, manteniéndose los valores de juegos recientes, es decir, entrada general, local y visita, seis mil pesos, tri-

buna local y visita, diez mil pesos. Los socios del club, como siempre, ingresan gratis si es que están al día en el pago de sus cuotas sociales, en tanto que los albirrojos anunciaron que repetirán la fórmula con la presencia de hinchas de Santa Cruz ubicados en el sector visitante del Joaquín Muñoz García, ocupando los curicanos la zona de tribuna y tras el arco poniente del estadio santacruzano.

Estadios en Chile: la normalización de la violencia

Los lamentables hechos ocurridos durante el partido de ColoColo y Fortaleza, en los que hinchas ingresaron a la cancha tras romper una barrera de acrílico, producto del fallecimiento de dos personas durante el ingreso, deben obligarnos a una reflexión profunda y urgente sobre el estado de la seguridad en nuestros estadios, pero también sobre el fenómeno social que representan las hinchadas del fútbol en Chile.

Lo que ocurrió no es un episodio aislado ni un problema que se resuelva solo con más guardias o cámaras. Es la expresión de una cultura que ha normalizado la violencia, el desborde y la impu-

nidad en los recintos deportivos. Durante décadas, en América Latina hemos convivido con la tensión de ir al estadio sabiendo que, en cualquier momento, la pasión puede derivar en tragedia. Lo vivimos como si fuese parte del espectáculo. Pero no lo es. Al otro lado del mundo, en Europa, por ejemplo, los estadios son espacios en el que familias enteras asisten con tranquilidad, donde el comportamiento de los hinchas es supervisado, sancionado y, sobre todo, prevenido a través de una planificación rigurosa, control de accesos biométricos, inteligencia previa y un enfoque interinstitucional entre clubes, policías, autoridades y socie-

dad. No es que no existan barras o fanáticos intensos. La diferencia está en que allá la seguridad es política pública, y el deporte, un asunto de Estado. En cambio, en Chile seguimos creyendo que lo que ocurre en el estadio es un problema del club o de la productora del evento. Seguimos abordando las hinchadas como una expresión folclórica, sin entender que, en muchos casos, son estructuras organizadas, con vínculos sociales, políticos y económicos que desbordan lo futbolístico. La violencia no es un efecto secundario, sino parte de un entramado que se ha dejado crecer sin regulación ni diagnóstico profundo.

Hoy, más que nunca, necesitamos una mirada sociológica, multidisciplinaria y seria sobre las hinchadas en Chile. Urge contar con políticas de Estado que aborden el fenómeno de forma integral: desde la seguridad física en los recintos, hasta la prevención comunitaria y la educación de nuevas generaciones de hinchas. Necesitamos estadios seguros, sí, pero también necesitamos un cambio cultural. Lo ocurrido en el Monumental debe dolernos como sociedad. Porque cuando ir al estadio se convierte en una amenaza, perdemos todos: los clubes, los jugadores, las familias y el fútbol en su esencia más noble.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR. FOTO DE RICARDO WEBER FUENTES.
Frano Giakoni, director de Entrenador Deportivo, Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

EN PROCESO DE REDACCIÓN DEL RECURSO DE PROTECCIÓN

René Schneider llevará a la justicia caso Copa de Campeones

Comisión de Ética de la Asociación

Deportiva Viejos Cracks de Talca les restó tres puntos, lo que les impidió con club disputar el título con 21 de Mayo, en el tradicional torneo para jugadores mayores de 35 años.

TALCA. En proceso de redacción se encuentra el recurso de protección que será presentado por el Club

Deportivo General René Schneider ante la Corte de Apelaciones de Talca, ello para revertir la resolución en su contra adoptada por la Asociación Deportiva Viejos

Cracks de la capital regional. Los hechos se originan en la disputa de la última fecha de la liguilla por el título de la Copa de Campeones seniors 35 años organizada por el propio René Schneider y donde la victoria obtenida por los organizadores ante Lautaro significaba igualar el puntaje

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA.

Enfermedades respiratorias - EspirometríasHipertensión - Diabetes.

Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA. PARTICULAR.

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL O PRESENCIAL.

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

en el primer lugar con 21 de mayo y daba paso a la disputa de un partido de definición por el título.

Dicho partido no se llevó a cabo, ya que con fecha 7 de abril la Comisión de Ética de la Asociación de los Viejos Cracks notificó a Schneider de la pérdida de los tres puntos obtenidos en cancha ante Lautaro y por ende proclamó campeón a 21 de Mayo.

La decisión de la entidad de los viejos tercios presidida por Carolyn Gutiérrez, que además incluyó una sanción al timonel de René Schneider por un periodo de seis meses, fue rechazada en plenitud por los afectados quienes en un comunicado de prensa anunciaron iniciar acciones legales para revertir este escenario.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

ACCIONES

La defensa de Schneider quedó en manos de los abogados, Diego Moraga y Cristóbal Tobar, quienes han tenido exitosas causas en el ámbito del fútbol amateur regional defendiendo a clubes como Juvenil Seminario y Unión Independencias en casos ligados a la Villa San Agustín de Talca y que han terminado en mediaciones con ANFA Regional.

El jurista Diego Moraga, con diplomado en derecho del fútbol, explicó que “estamos trabajando en la redacción del recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Talca y para eso existe un plazo de 30 días desde la notificación del fallo del comité de ética en contra del club René

Schneider lo que ocurrió el pasado 7 de abril. En estricto rigor estamos exponiendo ante la Corte de Apelaciones que con ese fallo se ha vulnerado el debido proceso legal y se trata de una decisión arbitraria y fuera de reglamento. En este recurso se exponen todos los

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermed ades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.

DR. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 231 0504 ÓSCAR FERRUFINO ASESORÍAS FINANCIERAS Y SEGUROS PROFESIONAL FINANCIERO

Teléfono: +56 9 9356 4707

Email: Opferrufino@gmail.com

pormenores de la situación que afecta a René Schneider. Además, se incluye una orden de no innovar lo que se traduce en que la Asociación de Viejos Cracks de Talca no podrá iniciar ninguna competencia hasta que se resuelva esta materia”, sostuvo.

PSICÓLOGA

SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia

Centro Médico Kinésico Sandra Parada Villota 38, Curicó. Fono: 75-2311572 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997

Los abogados Cristóbal Tobar y Diego Moraga asumieron la defensa del Club Deportivo General René Schneider.

COMO PARTE DE LAS ACTIVIDADES DE SEMANA SANTA

Con retiros en Curicó y Talca fieles de la diócesis se adherirán a jornadas de oración

En la capital maulina se desarrollará el viernes de 10:00 a 12:30 horas en la Iglesia Catedral, mientras que en Curicó será el mismo día entre las 9:00 y 12:30 horas en el Santuario El Carmen.

TALCA. Los fieles de las comunidades de la diócesis, están convocados para este viernes 18 de abril a retiros espirituales en Talca y Curicó, como instancias de reflexión y oración en la Semana Santa.

El retiro para adultos de las Zonas Curicó Ciudad y Curicó Rural, se llevará a cabo en el Santuario El Carmen, desde las 9:00 hasta las 12:30 horas. Está organizado por el Equipo de Espiritualidad de la zona y será predicado por el sacerdote José Maldonado.

Luis Alarcón, vicario de Curicó, hace extensiva la invitación y motiva a los fieles a sumarse a este retiro de Viernes Santo.

“Quisiera invitar a todas las comunidades cristianas de Curicó, parroquias de la ciudad, del campo a que el día Viernes Santo podamos participar en el retiro y que este año como novedad lo

realizaremos en el santuario El Carmen, debido a que ha sido nombrado como templo jubilar, entonces queremos poder realizar nuestra reflexión ahí sabiendo lo

que implican estas fechas, pero también con la alegría de reconocer al Señor que nos regala este tiempo de júbilo, de perdón, de reconciliación, de poder renovar-

nos espiritualmente, de saber además que él propicia cada día para que podamos estar en paz en nuestra vida personal y también comunitaria”, dijo. El vicario agregó que “todos están invitados para el viernes 18 de abril desde las 9:00 de la mañana hasta las 12:30. El Equipo de Espiritualidad de la zona Curicó les espera para que podamos tener una mañana de oración profunda, personal, también comunitaria y que podamos realizar en ese día la entrada al templo jubilar para cumplir con algunas de las invitaciones que nos realiza la Iglesia para este año, serán todos muy bienvenidos”.

CAPITAL MAULINA

Por otra parte, el retiro en Talca será desde las 10:00 hasta las 12:30 horas, en el templo Catedral. Está siendo organizado

CLASES

por el Consejo Zonal, y el sacerdote Nelson Chávez estará a cargo del encuentro. Rodrigo Arriagada, vicario de Talca Ciudad, también invitó a toda la comunidad a participar. “Tenemos una hermosa invitación para el viernes 18 de abril, en la Catedral de Talca de 10:00 a 12:30 de la mañana, a que podamos vivir una mañana de reflexión. Allí queremos entrar en este ambiente de oración, de reflexión en el regalo que significa

que Jesucristo dé la vida por todos nosotros”, manifestó. El cura agregó que “habrá también disponibles varios sacerdotes para confesar para que podamos juntos celebrar el sacramento de la reconciliación, en un día tan lleno de amor, tan lleno de entrega, como es el Viernes Santo. Así que esperamos a todos los que quieran acompañarnos, a todos aquellos que quieran rezar un rato este viernes, a que nos encontremos en la catedral de Talca el viernes 18 de abril”.

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

FIRMARON IMPORTANTE ACUERDO DE COLABORACIÓN

Cámaras de Comercio de Chile y Argentina se reunieron en Talca

Bajo el lema “Por la Integración Binacional”, se estableció una rúbrica para fortalecer vínculos entre entidades privadas de ambos países.

Fernando Jiménez, Margarita Andia y Marcelo Schainovetz. Baldemar Higueras, Fernando Jiménez y Sergio Pérez. Gabriel Brega, Fernando Jiménez y Marcelo Schainovetz.
TALCA. La iniciativa fue impulsada por la Cámara de Comercio de Malargüe y de Talca, y en ella participaron las Cámaras de Comercio de Malargüe,
Gabriel Brega, Fernando Jiménez, Julio Cherif y Carlos Ortiz.
Gabriel Gimart, Fernando Jiménez, Óscar González y Cristián Bobadilla.
En los salones de la sede de la Cámara de Comercio de Talca, en avenida 2 Sur 1061, se realizó el encuentro en el que participaron Malargüe, General Alvear y San Rafael, por Argentina, y Curicó y Talca, por Chile.
General Alvear y San Rafael, por Argentina, y las de Talca y Curicó, por Chile.

POR PRIMERA VEZ EN LA REGIÓN DEL MAULE

Emotiva jornada de inclusión y arte con el Festival Ciudadanos del Mundo

Obra. En paralelo, la Plaza de Armas de Linares se llenó de vida con actividades deportivas adaptadas, juegos de mesa, feria de emprendedores locales y una exposición de artes visuales.

LINARES. Con gran emoción y participación se desarrolló por primera vez en esta comuna, el Festival Inclusivo Ciudadanos del Mundo, impulsado por la Fundación Idava, en una jornada que promovió la accesibilidad cultural y el reconocimiento de las personas con discapacidad como agentes activos del ecosistema artístico.

El evento, que ha recorrido distintas ciudades de Chile, fue posible gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Línea de Fortalecimiento de Ferias, Festivales, Encuentros y Mercados y del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (Paocc).

La jornada comenzó con una ceremonia inaugural que incluyó interpretación en lengua de señas chilena, permitiendo que personas con discapacidad auditiva pudieran recibir directamente el mensaje de inclusión que motivó el festival. Además, se realizaron talleres como la charla sobre tecnologías accesibles e inteligencia artificial, y otro sobre musicografía Braille como herramienta de acceso a la teoría musical, ambos transmitidos en vivo y disponibles en redes sociales.

En paralelo, la Plaza de Armas se llenó de vida con actividades deportivas adaptadas, juegos de mesa, feria de emprendedores locales y una exposición de artes visuales.

Especial mención merece la colaboración de la Agrupación de Discapacitados Adultos (ADAL), representada por Pablo Acuña, quienes facilitaron la participación de personas usuarias de sillas de ruedas en deportes adaptados, mostrando el valor del trabajo comunitario y colaborativo.

FESTIVAL

Un momento especial fue el Festival Musical Ciudadanos del Mundo, donde se presentó el ensamble inclusivo de Fundación Idava, quienes ofrecieron un emotivo concierto junto al músico maulino Nicolás Álamo, en una colaboración que encantó al público. También se presentó Camila Fernández, joven talento y cantante de Linares, quien toma clases virtuales y de musicografía braille con la fundación, y

La jornada promovió la accesibilidad cultural y el reconocimiento de las personas con discapacidad como agentes activos del ecosistema artístico.

finalizó con Laura Escobar, destacada cantante y compositora.

La jornada cerró con una potente muestra artística en el Teatro Municipal de Linares, donde se presentó una versión inclusiva del musical La Pérgola de las Flores.

La obra incluyó lengua de señas y

adecuaciones para personas con movilidad reducida, demostrando que la accesibilidad también puede estar presente en los grandes escenarios.

Destacó también la participación de artistas con discapacidad como la artista visual Diana Camacho, persona con baja visión, quien ha

sido parte activa en los procesos de difusión, y presentó su obra” Al otro lado de mí”.

“Estamos muy contentos porque pudimos llevar a cabo nuestra misión de abrir posibilidades, de generar espacios donde las personas con discapacidad puedan mostrar su talento como músicos, actores, actrices, pero también participar desde el emprendimiento y otras áreas. Esto genera un impacto real en la reducción de desigualdades y en la promoción del trabajo decente en el sector cultural. Esperamos que este mensaje de inclusión haya llegado a la comunidad de Linares y que sigamos avanzando en reconocer a las personas con discapacidad no solo desde lo terapéutico, sino como artistas, creadores y trabajadores de las culturas y las artes”, comentó Elena Valdenegro, directora de la Fundación Idava.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No deje pasar tanto tiempo o la oportunidad de arreglar las cosas se va a estropear y solo será por su culpa. SALUD: Tiene que prevenir los accidentes. DINERO: Calma ya que todo podrá superarse con mucho trabajo y empeño. COLOR: Rosado. NÚMERO: 3.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Si desea ser feliz simplemente debe dejar que el amor haga magia en el corazón. SALUD: Tenga cuidado con sufrir accidentes. DINERO: Gastar sus ahorros en cosas materiales no le dejará nada para más adelante pero sí invierte es algo muy distinto. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Comprender a los demás no es una tarea fácil, pero a veces hay que por lo menos intentarlo. Eso lo debe notar la otra persona. SALUD: Mantenga la calma, aunque la salud esté algo complicada. DINERO: Le recomiendo que cuide más sus finanzas del hogar. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 7.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Deje que el amor impregne su corazón y disfrute cada momento con la persona que está junto a usted. SALUD: Cuidado con estar comiendo a deshoras, eso sólo le perjudica. DINERO: Pague sus deudas para evitar caer en morosidad. COLOR: Gris. NÚMERO: 1.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: A veces se necesita desear las cosas de corazón para que estas se puedan alcanzar. SALUD: No debe permitir que las molestias de tipo emocional terminen por afectar la salud de su organismo. DINERO: Los problemas tenderán a apaciguarse un poco. COLOR: Celeste. NÚMERO: 17.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Nunca es tarde para mejorar una relación de pareja y menos cuando realmente existe amor entre ustedes. SALUD: Salga a distraerse un poco. Ayudará a mejorar su estado emocional. DINERO: Poco a poco las metas se irán alcanzando. COLOR: Lila. NÚMERO: 4.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: No muestre tanto desinterés porque la otra persona puede sentirlo y tomar la decisión de alejarse. SALUD: Aléjese de los malos hábitos ya que le causan mucho daño. DINERO: Si quiere lograr cosas luche por ello, trabaje hasta lograrlo. COLOR: Naranja. NÚMERO: 8.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Antes de caer en una infidelidad medite si vale la pena o no. SALUD: Más control cuando se trata del consumo de alcohol, su actitud debe ser más responsable. DINERO: Las apuestas pueden convertirse en un problema peligroso para sus finanzas. COLOR: Calipso. NÚMERO: 10.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Analice la situación y vea que puede hacer para evitar deteriorar más los lazos afectivos. SALUD: Tome la precaución de cuidarse más hoy para así evitar caer víctima de más problemas de salud. DINERO: Pague sus deudas apenas esté en condiciones. COLOR: Magenta. NÚMERO: 8.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Buscar un alma gemela no es una tarea sencilla a veces implica ensayo y error, pero lo importante es que lo intente. SALUD: Cuide su salud y así podrá aumentar su expectativa de vida. DINERO: Es usted quien debe buscar la forma de aprovechar sus habilidades. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 12.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Hay momentos en que lo mejor es dejar que el destino muestre sus alternativas. SALUD: Disfrutar la vida es el mejor camino que puede tomar para sentirse bien. DINERO: El trabajo duro le conducirá al éxito con el que tanto ha soñado. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 32.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Siempre es importante cultivar el diálogo entre las personas y más cuando los problemas se producen sólo por la falta de comunicación. SALUD: De usted depende que la depresión avance o retroceda. DINERO: Analice si ese proyecto realmente vale la pena o no. COLOR: Salmón. NÚMERO: 2.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

REMATE Ante el 4° Juzgado de Letras de Talca, Rol C-2797-2024, caratulada “BANCO

DEL ESTADO DE CHILE con DÍAZ”, el día 30 de abril de 2025, a las 12:00 horas, con modalidad presencial, esto es, en dependencias de este Tribunal ubicado en calle 4 Norte N° 615, Talca, se realizará el remate del inmueble propiedad del ejecutado consistente en: Departamento número 111 del primer piso perteneciente al Edificio A del Condominio Altos de Lircay, Primera Etapa, con acceso por calle 21 1/2 Norte número 1585, de la comuna y provincia de Talca. El citado Condominio, se encuentra emplazado en el Lote F, y deslinda; NORPONIENTE, en tramo L guión K de

ochenta coma cero cero metros con el vendedor y en tramo veintisiete’ guión L’ de treinta y seis coma sesenta y nueve metros con lote número tres guión uno, del plano de subdivisión; SURPONIENTE, en tramo L guión L’ de treinta y cuatro coma noventa y un metros con el vendedor y en tramo veintisiete’ guión veintisiete de setenta y ocho coma cero seis metros con calle Veintiuno y medio Norte; SURORIENTE, en tramo veintisiete guión A de ciento treinta y cuatro coma noventa metros con Avenida Lircay; y NORORIENTE, en tramo K guión A de ciento treinta y tres coma cero cero metros con terrenos de Rotary Club de Talca, hoy Conjunto Portal Norte I y Conjunto Portal Norte II.- La propiedad figura inscrita a fojas 9391

número 10573 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2021.- El rol de avalúo corresponde al número 1258-10, de la comuna de Talca.- El inmueble se rematará en el estado material y jurídico en que se encuentre el día de la subasta, con todo lo edificado, plantado, usos, derechos, mejoras y gravámenes. Mínimo para la subasta de la propiedad será la suma total de $62.911.580.El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro del tercer día hábil de realizada la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán presentar vale vista a la orden del tribunal,

por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes y bases de remate en la causa indicada. Secretario.13-16-20-23 – 92560

REMATE Ante el Primer Juzgado Civil Curicó, 07 de Mayo 2025, a las 11:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con NOVOCLINIC SERVICIOS MÉDICOS LIMITADA”, Rol Nº C-1164-2024, se remata el inmueble ubicado en calle Manso de Velasco N°16, que corresponde a Lote N°16 de la Población IANSA de la Comuna de Curicó. Inscrito a nombre del ejecutado a Fs.10.252 N° 6473 del Registro de Propiedad del año 2023 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Rol de avalúo N° 41-1 de la comuna de Curicó. Mínimo para posturas es la suma de $220.000.000. Precio debe pagarse de contado dentro de 3º día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado o endosado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. Interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom. us/j/7528619023? pwd =UXRseGNuWlFXRDd2WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ EL SECRETARIO.

16 – 18 - 25 – 02 - 92564

EXTRACTO Segundo Juzgado Letras Curicó, Rol N° C-2654-2024, “COPEFRUT CON KLEVER ROBOTICS CHILE”, Juicio Ejecutivo, ordenó notificar avisos demanda ejecutiva, Klever Robotics Chile SpA., representa-

da Víctor Escalona Zamorano, antecedentes: ALBERTO HERRERA ESPINOZA, abogado, COPEFRUT S.A., exportaciones, Carmen N° 675, oficina 25, Curicó, demanda ejecutiva contra KLEVER ROBOTICS CHILE SpA., giro denominación, representada Víctor Escalona Zamorano, ignoro progresión, domiciliados Avenida Providencia N° 2370, oficina 24 ,Providencia, Santiago: I.- PAGARÉ: COPEFRUT S.A. dueño Pagaré a la orden, suma US $174.949.- Equivalente día 19 agosto 2024, a suma $161.687.865.-, suscrito 4 marzo 2024, por Klever Robotics Chile SpA., representada Víctor Escalona Zamorano, autorizado Notario Público Pirque, Gloria del Pilar Jácome Sepúlveda, 6 marzo 2024. FORMA DE PAGO DEL CAPITAL: Ejecutado obligó pagar Copefrut S.A., cantidad de US $174.949.- Por capital, en moneda nacional, en 10 cuotas: a) 30 abril 2024, suma US$17.494,90; b) 31 mayo 2024, suma US $17.494,90; c) 30 junio 2024, suma US $17.494,90; d) 31 Julio 2024, suma US $17.494,90; e) 31 agosto 2024, suma US $17.494,90; f) 30 septiembre 2024, suma US $17.494,90; g) 31 octubre 2024, suma US $17.494,90; h) 30 noviembre 2024, suma US $17.494,90; i) 31 diciembre 2024, suma US $17.494,90; j) 31 enero 2025, suma US $17.494,90. INTERÉS POR MORA: No pago de una o más cuotas devengará, interés equivalente máximo que Ley permita en moneda extranjera. INDIVISIBILIDAD Y SOLIDARIDAD: Obligación pagaré indivisible, pudiendo exigirse cumplimiento cualquiera sucesores del deudor. PROTES-

TO: Deudor liberó obligación protestar pagaré. TRIBUTACIÓN Y GASTOS: Impuestos y demás, cargo deudor. DOMICILIO Y COMPETENCIA: Deudor sometió competencia Tribunales Curicó. Firma Víctor Escalona Zamorano, representante Klever Robotics Chile SpA., autorizada Notario Público Pirque, Gloria del Pilar Jácome Sepúlveda, fecha 6 marzo 2024, pagaré mérito ejecutivo. II.- INCUMPLIMIENTO: Klever Robotics Chile SpA., no hizo pago, de cuota N° 1, adeudando a “Copefrut S.A.”, suma total US $174.949.- moneda nacional, por capital, más interés mora, más costas. POR TANTO, RUEGO US., interpuesta demanda ejecutiva contra Klever Robotics Chile SpA., representada Víctor Escalona Zamorano, ordenar mandamiento de ejecución y embargo, requiera pago suma US$174.949.- al 19 agosto 2024, suma $161.687.865.-, por capital, más interés mora, desde suscripción pagaré, y pago efectivo, moneda nacional, costas. Resolución 23 septiembre 2024, Tribunal: A lo principal, por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; primer otrosí, por acompañados documentos; segundo otrosí, desígnese depositario provisional a persona propuesta; tercer otrosí, téngase presente; Al cuarto otrosí, téngase presente. MANDAMIENTO: Ministro de fe requerirá pago KLEVER ROBOTICS CHILE SpA, representada Víctor Escalona Zamorano, para que en el acto pague COPEFRUT S.A., suma US$174.949.- al 19 Agosto 2024 suma $161.687.865, más intereses y costas. No verificado pago, trábese embargo bienes de la demandada, cantidad

equivalente a lo adeudado. Resolución 20 marzo 2025, Tribunal ordenó: NOTIFÍQUESE POR AVISOS a demandada, mediante publicación extracto una vez Diario Oficial, l primero o quince del mes, o día siguiente; y tres veces Diario “La Prensa” Curicó. Practíquese requerimiento pago en Tribunal, ubicado Manso de Velasco N°484, Curicó, al quinto día hábil después de última publicación, a las 09:00horas; si recayere sábado, al día siguiente hábil misma hora. Realícese diligencia Receptor Judicial. Demás antecedentes en causa. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 14-16-23 – 92577

dependencias del Tribunal, hall de acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el remate. No se admitirá posturas de quienes figuren con inscripción vigente en Registro Nacional de deudores de alimentos. Saldo de precio pagadero dentro de tercer día hábil desde fecha subasta. Demás antecedentes en expediente digital de la causa antes señalada. Sonia Ximena Benavente Nader, Secretario.

13-14-16-20 – 92588

del Maule. En todo lo no modificado, se mantiene plenamente vigente el Decreto Exento MOP Nº 804 de 21 de octubre de 2024. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 7° y 32° del Decreto Ley Nº 2186, de 1978. Fiscalía MOP.

16 –

REMATE En causa ejecutiva Rol C-72-2016, caratulada “Rojas con Soto”, seguida ante el Juzgado Letras Parral, se ha ordenado subastar el 7 de mayo de 2025, 12:00 horas, en modalidad presencial: el 50% de los derechos de aprovechamiento de aguas, destinados al cultivo de la PARCELA número VEINTISEIS del Proyecto de Parcelación Santa Isabel, ubicada en la comuna de San Clemente consistentes en nueve coma noventa y nueve acciones del Canal HigueraLircay . Dominio inscrito a fojas 295 Nº229, Registro Propiedad de Aguas Conservador Bienes Raíces de Talca, año 2017. Mínimo para la subasta de la propiedad ser á la suma de $7.151.876.-, correspondiente a avalúo pericial. Para participar en remate, los postores interesados, deberán constituir garantía suficiente, mediante vale vista a nombre del tribunal por la cantidad correspondiente al 10% del precio mínimo fijado para la subasta, debiendo concurrir a

EXTRACTO Por Decreto Exento MOP Nº 78 de 21 de marzo de 2025, se tuvo por desistida la expropiación de los lotes de terreno N°s 100, 104 y 105, ordenada por Decreto Exento MOP Nº 814 de 21 de octubre de 2024, para la obra “Concesión Ruta 5 Tramo: Talca - Chillán, Sector 1: Km. 219.490,00 a Km.

412.800,00, Subsector C: Km. 277.000,00 a Km. 377.200,00”, comuna de Linares, Región del Maule. En todo lo no modificado, se mantiene plenamente vigente el Decreto Exento MOP Nº 814 de 21 de octubre de 2024. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 7° y 32° del Decreto Ley Nº 2186, de 1978. Fiscalía MOP.

16 –

REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 31 de Marzo de 2025, a las 13:00 horas, Lote con Servicio N°23, de la Manzana C, de la Población San Miguel del Piduco, comuna y provincia de Talca, inscrita a nombre del demandado Don FRANCISCO JESÚS GONZÁLEZ BARRIOS, a fojas 2616, N° 2538, del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, el remate se llevará a efecto por modalidad remota, los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: Únase a la reunión de Zoom https://pjud-cl. zoom.us/j/984074190

NOTIFICACIÓN SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, EN CAUSA ROL V-212024 “SERVIU REGIÓN DEL MAULE”, POR RESOLUCIÓN DE FECHA 09 DE JULIO DE 2024, EL TRIBUNAL AUTORIZO TOMA POSESIÓN MATERIAL DE LOTE EXPROPIADO CON CONOCIMIENTO DE EXPROPIADO E INTERESADOS PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE 5 DIAS MANIFIESTEN DECISIÓN DE RECOGER FRUTOS, CONFORME AL ARTÍCULO 21 D.L. 2186 DE 1978. SOLICITUD RECAE SOBRE DEPARTAMENTO 103, UBICADO EN PASAJE SEIS ORIENTE A, BLOCK N° 3311, LOTE F, SECTOR TRES DE LA POBLACIÓN LAS AMÉRICAS V ETAPA, ROL AVALUO N° 1428-3, COMUNA ECONÓMICOS

EXTRACTO Por Decreto Exento MOP Nº 79 de 21 de marzo de 2025, se tuvo por desistida la expropiación del lote de terreno N° 148, ordenada por Decreto Exento MOP Nº 804 de 21 de octubre de 2024, para la obra “Concesión Ruta 5 Tramo: Talca - Chillán, Sector 1: Km. 219.490,00 a Km. 412.800,00, Subsector C: Km. 277.000,00 a Km. 377.200,00”, comuna de Linares, Región

a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal. En el caso de los postores presenciales deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Garantía es la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-1193-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con GONZÁLEZ BARRIOS FRANCISCO JESÚS”. SECRETARIA (S).

13-14-15-16 – 92587

38?pwd=9i4YxJLjZnEj uoGHrQwXMPKp7Lob zr.1 ID de reunión: 984 0741 9038 Código de acceso: 971217, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. Mínimo posturas $8.820.076. El precio de la subasta se pagará al contado dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través de la Oficina Judicial Virtual,

TALCA, DESLINDES SEGÚN PLANO EXPROPIACIONES. PROPIETARIO APARENTE GABRIEL DEL CARM RICHARD ZUÑIGA.

SECRETARIO (S). 15 – 16 – 17 - 92575

VARIOS

CITACIÓN Villa Prat, abril 01 de 2025. Estimado Socio: La Cooperativa de Agua Potable “Villa Prat Ltda.”, cita a todos sus SOCIOS Y SOCIAS a Junta General para el día sábado 26 de abril de 2025, a las 15.00 horas en Primera Citación y a las 15.30 horas en Segunda Citación, si no hay quórum a la hora señalada, se realizará en Segunda Citación con los socios presentes, en el Internado de la Escuela Villa Prat.

TABLA: 1Lectura Publicación de Citación. 2 Lectura Acta Asamblea General 2024. 3 Balance General año 2024. 4 Memoria Presidenta Cooperativa 2024. 5 Informe Junta de Vigilancia período 2024. 6 Elecciones Parciales. 7 Varios. Esperando su asis-

tencia, le saluda cordialmente, YOLANDA DE LAS M. CAMPOS CHAMORRO-PRE SIDENTA COOPERATIVA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO “VILLA PRAT LTDA.” NOTA: Los poderes de representación de asistencia a la Junta General de Socios, se deben realizar en la oficina de recaudación hasta el día jueves 24 de abril de 2025 a las 17.00 horas, para realizar este trámite se debe presentar en la oficina el socio que otorga el poder y el socio que lo representará, ambos con su Cédula de Identidad. Los adultos mayores con problemas de salud pueden solicitar asistencia al +569 6552 8282 para firmar el documento en su domicilio. 11-16-21 - 92548

LICEO BICENTENARIO DE LA COMUNA DE CURICÓ REQUIERE CONTRATAR PROFESOR/A GENERAL BÁSICA, INTERESADOS ENVIAR CV recursoshumanoscolegiocurico@gmail.com 15 – 16 – 17 92584

· DESTACADOS ·

SE VENDE PARCELA DE 7,5 HECTÁREAS , con derechos de agua, sector Los Montes, comuna de Río Claro. Fono: 984258815

13 al 20 - 0

“ COLEGIO AQUELARRE DE TENO NECESITA PROFESOR DE MÚSICA para enseñanza básica y media de reemplazo, favor enviar CV al correo: colegioaquelarrech@gmail.com o humberto.gonzalez@ceaquelarre.cl

15 – 16 – 17 – 92583

“ LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA POLITÉCNICO AQUELARRE DE TENO NECESITA PROFESOR DE MÚSICA para enseñanza básica y media de reemplazo, favor eviar CV al correo: politecnicoaquelarre@ceaquelarre.cl o humberto.gonzalez@ceaquelarre.cl

15 – 16 – 17 – 92582

INMOBILIARIA QUEBRADA DE AGUA S.A. JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Por acuerdo del Directorio, citase a Junta General Ordinaria de Accionistas, para el día jueves 24 de abril de 2025, a las 18:30 horas, a realizarse en las oficinas de la sociedad ubicada en calle 11 Oriente Nº 1470, de la ciudad de Talca, para tratar y pronunciarse sobre las siguientes materias:

• Memoria, Balance General, Estados Financieros e Informe de los Auditores Externos, correspondiente al ejercicio comprendido entre el 1° de Enero y el 31 de Diciembre de 2024

• Elección de Directorio

• Fijación remuneraciones del Directorio

• Distribución utilidades ejercicio año 2024 y reparto de dividendo

• Designación Auditores Externos y/o Inspectores de Cuentas

• Designación del periódico en que se publicarán los avisos de citaciones a Juntas

• Cualquier otro asunto de interés social que sea propio de Junta Ordinaria de Accionistas

Participación en la Junta: Tendrán derecho a participar en esta Junta, aquellos accionistas que tengan la calidad de tales al momento de iniciarse la citada Junta de Accionistas.

La calificación de Poderes, si procede, se efectuará el mismo día de la Junta, a la hora de su iniciación.

EL PRESIDENTE

INVERSIONES QUEBRADA DE AGUA S.A. JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Por acuerdo del Directorio, citase a Junta General Ordinaria de Accionistas, para el día jueves 24 de abril de 2025, a las 18:00 horas, a realizarse en las oficinas de la sociedad ubicada en calle 11 Oriente Nº 1470, de la ciudad de Talca, para tratar y pronunciarse sobre las siguientes materias:

• Memoria, Balance General, Estados Financieros e Informe de los Auditores Externos, correspondiente al ejercicio comprendido entre el 1° de Enero y el 31 de Diciembre de 2024.

• Fijación remuneraciones del Directorio.

• Distribución utilidades ejercicio año 2024 y reparto de dividendo.

• Designación Auditores Externos y/o Inspectores de Cuentas.

• Designación del periódico en que se publicarán los avisos de citaciones a Juntas.

• Cualquier otro asunto de interés social que sea propio de Junta Ordinaria de Accionistas.

Participación en la Junta: Tendrán derecho a participar en esta Junta, aquellos accionistas que tengan la calidad de tales al momento de iniciarse la citada Junta de Accionistas.

La calificación de Poderes, si procede, se efectuará el mismo día de la Junta, a la hora de su iniciación.

EL PRESIDENTE

PROGRAMA MUNICIPAL

Sectores vecinales reciben operativos de retiro de enseres en desuso esta semana

Actividad se cumplirá hoy miércoles y Viernes Santo. Recordar que esta iniciativa no tiene costo para la comunidad.

CURICÓ. Seis nuevos operativos del programa retiro de enseres de casa reciben esta semana en diversos sectores vecinales, actividad que dio a conocer la Dirección la Dirección de Aseo y Ornato del Municipio quien junto a Empresa Dimensión realizan este servicio totalmente gratuito.

MIÉRCOLES 16

Para este día se han programado los siguientes operativos a efectuarse entre las 9:00 y 17:30 horas: Junta vecinal “Construyendo mi Futuro” sector Aguas Negras, pasaje Freirina con pasaje Pica, costado plazoleta, participando en la coordinación vecinal la dirigente, Eliana Muñoz. El segundo operativo se efectúa en la junta vecinal El Boldo Uno, calle Uno con pasaje Cuatro, coordinando

Esta semana se verán beneficiados la junta de vecinos “Construyendo mi Futuro” sector Aguas Negras, junta vecinal El Boldo Uno, junta vecinal Nueva Vida de Villa Don Sebastián de Rauquén, durante la jornada del miércoles. Para el viernes se contempla la junta vecinal Sol de Septiembre Primera Etapa, junta vecinal Las Brisas del Boldo y la junta vecinal 10 de Julio del sector José Olano Arismendi.

la dirigente Erika Marchant. El tercer operativo se desarrollará en la junta vecinal Nueva Vida de Villa Don Sebastián de Rauquén en avenida Ámsterdam, entre

pasajes Nicosia y Copenhague. Coordinando Carolina Castro.

VIERNES

Para este Viernes Santo los

R E M A T E

CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 02 de Mayo de 2025, a las 12:00 horas, Inmueble ubicado en Pasaje Los Aromos (Ex Pasaje 8) N°544, que corresponde al sitio N°32, de la Manzana C-6, del Loteo “Barrio La Foresta”, de la comuna de Maule, provincia de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado Don PEDRO ENRIQUE CABRERA ESPINOZA, a fojas 898, N°1574, del Registro de Propiedad del año 2024 del Conservador de Bienes Raíces de Maule. El remate se llevará a efecto en forma presencial. Mínimo posturas $25.197.207. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3 días hábiles siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-1281-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con CABRERA ESPINOZA PEDRO ENRIQUE”. SECRETARIA.

operativos se desarrollarán en la junta vecinal Sol de Septiembre Primera Etapa, Río Huasco con Río Claro, coordinando la presidenta vecinal, Leonor Lizama. Otro operativo se realizará en la junta vecinal Las Brisas del Boldo, calle Rector Orlando González Gutiérrez con calle Piloto Marcelo Oxilia, coordinando, Claudia Campos. El tercer operativo estará centrado en la junta vecinal 10 de Julio del sector José Olano Arismendi, sector Plazoleta Caburgua, coordinando Erika Campos. Los operativos de enseres están destinados a retirar de los sectores vecinales aquellos elementos como muebles, aparatos electrónicos, colchones, maderas y otros que puedan ser reutilizados o reciclados.

Hoy y este viernes, se desarrollarán nuevos operativos de enseres de casa en Curicó.

A NIVEL PROVINCIAL:

Servicios públicos participan en la elaboración de Plan de Emergencia

Durante la mañana de ayer se realizó un sesión del Comité de Gestión de Riesgos de Desastres (Cogrid), con el objetivo de estar preparados ante posibles emergencias.

CURICÓ. Abordar las emergencias que se puedan generar en diversas áreas fue el objetivo de la reunión que sostuvo el Comité de Gestión de Riesgos de Desastres (Cogrid) Provincial en dependencias del Edificio de Servicios Públicos. “Estamos en el proceso de aprobación del Plan Provincial de Emergencia. Este busca atender en forma eficiente algún desastre que se pudiera generar”, indicó

el delegado presidencial de la provincia de Curicó, José Patricio Correa, quien valoró el alto número de entidades participantes en la concreción de esta iniciativa. Entre los cuales se encuentra Conaf, Senapred, Obras

Públicas, Seremi de Salud, Seremi de Transportes, Bomberos, Carabineros, entre otros organismos.

“Todos debemos asumir las responsabilidades que nos competen y, de esa manera, enfrentar de mejor for-

ma las situaciones catastróficas que se pudieran generar”, aclaró Correa, quien mencionó algunos de los puntos críticos existentes en la provincia de Curicó. “Estos son de carácter volcánico, incendios forestales y del tipo climático. En ese sentido, es importante abordar el estado de los ríos y la limpieza de canales“, precisó Correa, quien también se refirió al estudio sobre el sector Zapallar, Esto se enmarca dentro de las graves inundaciones que se vivieron hace dos años.

APROBACIÓN

Una vez que se implementen algunas modificaciones a este plan, será aprobado. Esto debiera ocurrir a fines del mes de abril.

“Seguimos en la elaboración de este plan, esperando la obtención del visto bueno para el término de este mes”, aclaró Correa, quien añadió que también es importante que los municipios fortalezcan la comunicación radial.

La implementación de este plan se encuentra programada para el segundo semestre de este 2025.

Senadora llama a no detener búsqueda de pescadores desaparecidos

CONSTITUCIÓN. Un llamado a no detener la búsqueda de los tripulantes desaparecidos de la embarcación Bruma, realizó la senadora por el Maule de Demócratas Chile, Ximena Rincón, quien llamó a todas las autoridades e instituciones que, de una u otra forma, están involucradas en el proceso a agotar todos los esfuerzos y recursos hasta dar con los pescadores desaparecidos.

“Queremos hacer un llamado a todas las autoridades del país, pero especial-

mente al Ministerio de Defensa, al Ministerio del Interior, a la Fiscalía, a la Capitanía de Puerto, al delegado presidencial regional, para que hagamos un esfuerzo y logremos extender la búsqueda de los siete pescadores desaparecidos de la embarcación Bruma”, sostuvo la legisladora, quien recalcó que hay familias, amigos y colegas que esperan que este trabajo concluya positivamente y así cerrar un proceso de mucho dolor y desconsuelo.

Añadió que el Estado debe hacer un esfuerzo adicional, que dé cuenta de que comprende el dolor de tantas familias, pero también de una comuna como Constitución, que está tremendamente golpeada por la tragedia.

“La angustia de las familias es enorme, la desesperación de que se cancele la búsqueda, que ya se había logrado extender, las tiene con un dolor inmenso.

Hacemos el llamado a continuar con la búsqueda, porque entendemos el do-

lor y el sufrimiento de estas familias, de sus amigos y también de una comuna como Constitución, por lo que reiteramos el llamado a agotar todos los esfuerzos y recursos para encontrar a los pescadores”, recalcó la parlamentaria.

Cabe señalar que la Armada de Chile anunció que suspenderá la búsqueda de restos de los siete pescadores de la lancha “Bruma”, que se encuentran desaparecidos desde la madrugada del pasado 30 de marzo.

La senadora Rincón aseguró que “deben agotarse todos los esfuerzos y recursos”.
XIMENA RINCÓN
José Patricio Correa, delegado presidencial de la provincia de Curicó, señaló que esta iniciativa debiera estar lista a fines del mes de abril.
En dependencias del Edificio de Servicios Públicos, se reunió el Comité de Gestión de Riesgos de Desastres (Cogrid) Provincial.

GRAVE ILÍCITO HABÍA OCURRIDO

A LAS 22.30 HORAS DEL SÁBADO 5 DE ABRIL

DETIENEN A TRES VENEZOLANOS POR ATAQUE Y AMENAZAS DE MUERTE EN CASA DE GENDARME EN CAUQUENES

Según consta en la investigación desarrollada por la Policía de Investigaciones (PDI) y dirigida por la Fiscalía Metropolitana Occidente, uno estaría vinculado al Tren de Aragua.

Lo sujetos tienen situación migratoria irregular y sus edades son 18, 21 y 30 años.

CAUQUENES. Una ardua investigación desarrollada por la Fiscalía Metropolitana Occidente y cuyas labores de pesquisas las lleva adelante la Policía de Investigaciones (PDI), dio con el paradero de tres ciudadanos venezolanos presuntamente vinculados al ataque perpetrado contra la vivienda de un gendarme

en la ciudad de Cauquenes, en la Región del Maule. Muy temprano en la mañana de ayer, numerosos vehículos llegaron hasta el edificio que alberga al recientemente creado Ministerio de Seguridad Pública, ubicado en Teatinos 220. Allí, en el cuarto piso y cuando el reloj marcaba recién las 8:07 ho-

PRODUCTOS FERNÁNDEZ S.A. JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Por acuerdo del Directorio, citase a Junta General Ordinaria de Accionistas, para el día jueves 24 de abril de 2025, a las 15:30 horas, a realizarse en las oficinas de la sociedad ubicada en calle 11 Oriente Nº 1470, de la ciudad de Talca, para tratar y pronunciarse sobre las siguientes materias:

• Memoria, Balance General, Estados Financieros e Informe de los Auditores Externos, correspondiente al ejercicio comprendido entre el 1° de Enero y el 31 de Diciembre de 2024

• Fijación remuneraciones del Directorio

• Distribución utilidades ejercicio año 2024 y reparto de dividendo

• Designación Auditores Externos y/o Inspectores de Cuentas

• Designación del periódico en que se publicarán los avisos de citaciones a Juntas

• Cualquier otro asunto de interés social que sea propio de Junta Ordinaria de Accionistas

Participación en la Junta: Tendrán derecho a participar en esta Junta, aquellos accionistas que tengan la calidad de tales al momento de iniciarse la citada Junta de Accionistas.

La calificación de Poderes, si procede, se efectuará el mismo día de la Junta, a la hora de su iniciación.

EL PRESIDENTE

ras comenzaron a arribar altas autoridades vinculadas a la seguridad del país. La noche anterior habían sido citados por el propio ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, quien en la tarde del lunes había sido informado de la detención de tres sujetos de nacionalidad venezolana supuestamente involucrados con el ataque y las amenazas al funcionario de Gendarmería, hecho ocurrido a las 22:30 horas del sábado 5 de abril en un sector residencial de Cauquenes.

A las 7:17 horas de la mañana de ayer, los medios de comunicación a nivel nacional eran informados de la reunión y posterior punto de prensa que darían las autoridades para referirse al tema. Así fue como a la cita concurrieron el propio Cordero; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo; el fiscal nacional, Ángel Valencia; el fiscal regional Occidente, Marcos Pastén, quien tiene a su cargo la investigación de Crimen Organizado en Recintos Penitenciarios; además del director General de la PDI, Eduardo Cerna y el director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra.

INTENSAS

INVESTIGACIONES

A las 9:20 horas, el fiscal regional Occidente, Marcos Pastén, salió a declarar: “La Fiscalía Metropolitana Occidente asumió la investigación de las amenazas con mensajes intimidatorios, co-

A las 9:20 horas de ayer, el fiscal regional Occidente, Marcos Pastén, salió a informar de la detención de 3 venezolanos por las amenazas al funcionario de Gendarmería en Cauquenes.

rona de flores y ataques al funcionario de Gendarmería que habita en Cauquenes, pero que trabajaba en el recinto penitenciario de Colina I y a raíz de ello y tras nueve días de intensas investigaciones se logró determinar cómo operaron y se logró la captura de tres sujetos de nacionalidad venezolana con situación migratoria irregular, quienes se trasladaron en vehículo particular desde la Región Metropolitana a Cauquenes un día antes de cometer el ilícito. Pernoctaron y al día siguiente ubicaron la residencia del funcionario y procedieron a hacer el ataque aproximadamente a las 22:30 horas del sábado 5 de abril y tras cometido ese grave ilícito retornaron a la capital”.

Pastén continuó su relato: “Se hizo un seguimiento a numerosas cámaras de seguridad, registros y distintas evidencias científicas se logró dar con el paradero de uno de los sujetos y posteriormente con los otros dos. Ha sido un trabajo intenso desarrollado por la PDI, que ha tenido como resultado estas tres detenciones”.

INVESTIGACIÓN

SIGUE EN CURSO

Por su parte, el director general de la PDI, Eduardo Cerna, puntualizó que la investigación “está abierta y sigue en curso. En ese sentido, abogó por la protección de los funcionarios dentro de los cuerpos policiales. “No podemos permitir que se intimiden a integrantes de instituciones que trabajan por hacer un país más seguro”, finalizó Cerna.

DETENIDOS

Según pericias policiales, trascendió que las edades de los involucrado serán de 18, 21 y 30 años, todos con antecedentes delictuales en la Policía de Investigaciones e incluso el mayor de ellos vinculado al Tren de Aragua.

Todos tienen situación migratoria irregular y pernoctaban en la comuna de Estación Central, en Santiago. No obstante, fueron capturados en Ñuñoa, Renca y Quinta Normal. Habrían sido contactados desde la cárcel para cometer los delitos. El grupo se desplazó a Cauquenes

en un vehículo blanco, identificado por la policía como uno de los usados en la “Operación Caracas” de 2022, donde se hallaron tres cuerpos en Curacaví. Los tres venezolanos enfrentan cargos por homicidio frustrado, con el ataque también poniendo en riesgo a la hermana del comandante y amenazas contra un funcionario público. El reporte también indica que los acusados dejaron una corona de flores con el siguiente mensaje intimidatorio: “Descansa en paz, se despide tu familia pronta muerta. Así como estás muerto tú, vamos por tus amigos sapos, tenemos todas las ubicaciones de todos. Atte. Los en contra del abuso”. Actualmente, el comandante afectado permanece con licencia médica, bajo custodia policial 24/7, mientras continúa la investigación sobre posibles filtraciones internas que habrían permitido el ataque.

La formalización de los tres venezolanos se realizaba hasta el cierre de esta edición en el Segundo Juzgado de Garantía de Santiago.

La reunión de ayer en el Ministerio de Seguridad estuvo encabezada por el ministro Luis Cordero y a ella asistieron el ministro de Justicia y

quien

Derechos Humanos, Jaime Gajardo; el fiscal nacional, Ángel Valencia; el fiscal regional Occidente, Marcos Pastén,
tiene a su cargo la investigación de Crimen Organizado en Recintos Penitenciarios, además del director General de la PDI, Eduardo Cerna y el director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra, entre otros.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.