
PARTIDO VÁLIDO POR LA CUARTA FECHA
PARTIDO VÁLIDO POR LA CUARTA FECHA
ENCUENTRO JUGADO EN LINARES. La visita jugó gran parte del encuentro con un hombre menos, ventaja numérica que los talquinos no supieron aprovechar. | P 23
PROMOCIÓN 1960
Profesores normalistas se reencontraron en Curicó. | P5
KATHERINE GONZÁLEZ
El legado de la primera embajadora de la Vendimia. | P15
Español recibió cátedra de la U. de Conce
CAYÓ POR 65-104. Lo que más preocupa, es que a ratos se les ve a los jugadores de Español sin convicción, fallando tiros libres, bandejas o con errores técnicos. | P24
Visiones contrapuestas por expropiación de Colonia Dignidad. | P3
“Yo creo que la puerta giratoria no es culpa de los jueces”. | P12 y 13
Corrida Solidaria en Curicó. El Parque Cerro Carlos Condell, se convertirá en el escenario de una importante competencia de Cross Country, organizada con el fin de ayudar a un destacado deportista local. La actividad, programada para hoy, domingo 16 de marzo, desde las 10:00 horas, denominada “Todos corremos por Juan Andrade”, tiene como objetivo recaudar fondos para el runner curicano que se encuentra hospitalizado tras sufrir una grave lesión. La competencia contará con dos categorías: una recreativa de 4K, ideal para familias y corredores aficionados, y otra competitiva de 8K, pensada para los atletas más experimentados.
Carrera de garzones. El lunes 17 de marzo se desarrollará esa tradicional competencia en el marco de la celebración de la Fiesta de la Vendimia de Curicó. La actividad partirá a las 11:30 horas en la Plaza de Armas de la comuna y los interesados en participar se pueden inscribir en turismo@curico.cl o a través del fono 75-2547690.
Martes de Cine - Ciclo Ellas 8M. En el Mes de la Mujer, en colaboración con la Dirección de Equidad de Género y Diversidad de la UCM, se destacan filmes protagonizados por mujeres empoderadas que marcaron un hito en la historia del cine. Podrán disfrutar gratuitamente de las siguientes películas: La Duquesa, el martes 18 de marzo. La Joven Jane Austen, el martes 25 de marzo. Películas en inglés, subtituladas en español. La cita es a las 19:00 horas, en el Centro de Extensión UCM en Talca.
Visitas guiadas al Parque Cerro Condell. La Municipalidad de Curicó, a través de la Corporación de Deporte, invita a los establecimientos educacionales a contactarse para agendar una visita guiada al Parque Cerro Carlos Condell. Los interesados pueden enviar un correo a parquecerrocondell@gmail.com, con el nombre de la institución, fecha y hora solicitada, curso y cantidad de estudiantes; nombre del profesor a cargo, teléfono de contacto y objetivo de aprendizaje.
Fiesta de la Vendimia de Curicó 2025. La actividad dedicada al vino se efectuará entre el 21 y 23 de marzo y tendrá a Brasil como país invitado. El evento se realizará este año en el Estadio La Granja, donde funcionarán stands de artesanía, puestos de gastronomía, food truck, locales de viñas, y de productores agrofrutícolas, entre otras sorpresas. Emilia Dides, Álvaro Henríquez & Pettinellis, La Combo Tortuga, Alanys Lagos, Arte Elegante, Luis Slimming y Bombo Fica son los primeros artistas confirmados.
Ciclo-Romería. Se cumplen cuatro años de la trágica muerte de Leslie Díaz Fierro (Q.E.P.D.), a los 22 años, en la intersección de Balmaceda con Camilo Henríquez. Por lo mismo, el domingo 23 de marzo, desde las 10:30 horas, se realizará un encuentro junto a su familia en su bici-animita, desde donde comenzará el recorrido hasta el Cementerio Municipal. Recuerden llevar sus elementos de seguridad y globos blancos.
LXXV Convención Clubes de Leones. Francisco Uribe Uribe, director general de la LXXV Convención del Clubes de Leones del Distrito T-3, tiene el agrado de participar de la Sesión Solemne de Inauguración del Evento Leonístico, que se realizará el viernes 11 de abril, a las 19:30 horas, en el Club de la Unión de Curicó.
y con financiamiento.
Concejal Raimundo Canquil dijo que las reparaciones debieron haberse realizado en enero y febrero.
Como una situación muy lamentable calificó el concejal Raimundo Canquil, el hecho de que no se hayan realizado los trabajos de reparación en diversos establecimientos educacionales en los meses de enero y febrero por falta de recursos, asegurando que los proyectos contaban con el financiamiento necesario del Ministerio de Educación, tema que deberá ser aclarado a través de las investigaciones que se están realizando en el Municipio y cuyos antecedentes ya están en manos de la justicia.
En contacto con diario La Prensa, el concejal dijo que en este momento se está en presencia de una querella para establecer responsabilidades y si existen situaciones reñidas con la ley. “Se debe saber en qué se gastaron los dineros que venían del Ministerio de Educación para cumplir con proyectos de reparación de escuelas; y si esos dineros fueron gastados, saber en qué se usaron. Quiero ser muy claro en decir que nosotros como concejo (municipal) no decidimos cómo se gastaron esos recursos. La querella que se viene es, precisamente, para saber en qué se usaron esos dineros que venían para reparar los colegios escogidos. Como concejo no tenemos el poder para desviar los recursos que hoy se cuestionan y que tanto necesitan los colegios”, expresó.
NUEVOS PLAZOS
Consultado sobre cómo se va solucionar el problema de recursos que faltan para reparar estos colegios, el concejal manifestó que el actual alcalde, George Bordachar, está solicitando al Ministerio de Educación que se den nuevos plazos para dar la cuenta financiera de los recursos entregados y realizar los arreglos.
El concejal -de profesión profesor- expresó que se deben buscar formas de apoyar a los colegios que no tuvieron la reparación que se requería y que para ello también se podía hacer un equipo municipal que pueda trabajar las techumbres de los establecimientos afectados con las lluvias. Para ello, expresó, se trabaja en la aclaración de los recursos recibidos y, paralelamente, en una solución para que los colegios no vuelvan a sufrir problemas con la llega del invierno.
El concejal dio a conocer los colegios favorecidos con recursos del Ministerio de Educación año 2024. Ellos son: Escuela Diego Portales de Cordillerilla, Escuela Brasil, Liceo Politécnico Curicó, Liceo Zapallar de Curicó, Escuela El Maitenal, Colegio María Olga Figueroa de Sarmiento, Escuela Italia de Los Niches, Escuela Capellán José López, Escuela Argentina y Escuela Estados Unidos de Los Niches.
Concejal Raimundo Canquil, lamentó que no se realizara la reparación de infraestructura de colegios municipales de Curicó. Y dijo que el destino de los recursos debe ser aclarado.
Demócratas proclama a Ximena Rincón como candidata presidencial
SANTIAGO. Durante su Consejo General Nacional, el Partido Demócratas proclamó oficialmente a su presidenta y senadora, Ximena Rincón, como candidata presidencial de la colectividad. El vicepresidente de Demócratas, Matías Walker, destacó que la decisión se tomó por unanimidad, resaltando el liderazgo y la experiencia de Rincón como representante del centro político.
En su primer discurso como candidata, Rincón subrayó la importancia de establecer alianzas con otros partidos para conformar una lista parlamentaria única y competir en primarias, descartando cualquier vínculo con los extremos políticos.
Por su parte, el diputado Miguel Ángel Calisto reafirmó la intención de Demócratas de alcanzar un acuerdo con Chile Vamos para participar en una eventual primaria presidencial y señaló que su partido busca consolidarse como el centro de la centro-derecha.
Desde la UDI, el secretario general, Juan Antonio Coloma, reiteró que el bloque opositor apuesta por una gran primaria. Esta incluiría a Demócratas, Republicanos, Libertarios y el Partido Social Cristiano. Los partidos políticos tienen plazo hasta el 30 de abril para inscribir oficialmente sus candidaturas presidenciales y parlamentarias de cara a las elecciones primarias.
DIVERGENTES OPINIONES MAULINAS
La parlamentaria dijo que “este Gobierno (del Presidente Gabriel Boric) ya se quiso dar un gustito con la casa de Allende, que, si no es por el amateurismo en el proceso de compra, hubiese significado a las arcas fiscales desembolsar 922 millones de pesos.
PARRAL. La diputada Paula Labra manifestó su desacuerdo con la inminente expropiación de más de 116 hectáreas que el Gobierno pretende llevar a cabo en Villa Baviera, y que fuera anunciada en su última cuenta pública por el Presidente de la República Gabriel Boric. La parlamentaria señaló haberse reunido con representantes de las 50 familias de colonos que se verían afectadas por la medida, asegurando que estarían siendo obligados a irse de un lugar que ha sido su hogar durante décadas. En ese contexto ofició a los ministerios de Justicia y de Vivienda para conocer cuánto le va a costar al Fisco la anunciada expropiación, la cual consideró exagerada por la cantidad de hectáreas que se pretende expropiar. “Hasta aquí no se ha hablado de montos. Queremos saber cuántos millones, aportados por todos los chilenos, se van a gastar en una
En tanto, el diputado Roberto Celedón manifestó que “la derecha sigue apoyando a la ex Colonia Dignidad a pesar de todo lo que sabemos. ¿Les preocupa más el costo de la expropiación de Villa Baviera que la historia de torturas, asesinatos y violaciones incluso a niños que allí ocurrieron?”. Diputado Roberto Celedón, independiente.
medida tan innecesaria y fuera de las prioridades. Este Gobierno ya se quiso dar un gustito con la casa de Allende, que, si no es por el amateurismo en el proceso de compra, hubiese significado a las arcas fiscales desembolsar 922 millones de pesos”, dijo la parlamentaria. Agregó, que “los colonos están a favor de un memorial. No obstante, emplazó a que el Presidente vaya a conocer Villa Baviera, afirmando que quienes habitan el sector han manifestado incertidumbre de lo que va a pasar con ellos, tras esta medida que dijo es un gesto para el Partido Comunista”.
DIPUTADO CELEDÓN
“Tal como en los tiempos de Paul Schäfer, la derecha sigue apoyando a la ex Colonia Dignidad a pesar de todo lo que sabemos. ¿Les preocupa más el costo de la expropiación de Villa Baviera que la historia de torturas, asesinatos y violaciones incluso a niños que allí ocurrieron? ¿Eso es patriotismo? Que extranjeros exterminaran chilenos en nuestro propio país debería indignarlos más. Esta medida es un acto de dignidad nacional”, dijo el diputado y abogado querellante, en causas de violaciones a los derechos humanos ocurridos al interior del enclave alemán, Roberto Celedón.
RESIDENTES
El proceso expropietario anunciado por el gobierno mantiene preocupados a los habitantes de la ex Colonia Dignidad, quienes enviaron una carta al Presidente Gabriel Boric.
En la misiva señalan que desde niños fueron víctimas de “brutales vulneraciones a los Derechos Humanos, sufriendo abusos sicológicos, físicos y sexuales por parte de Schäfer, y que fueron abandonados por el Estado de Chile y el alemán, debiendo vivir en un enclave fuera de toda norma social y de estado de derecho.
Señalan “comprender y respetar el dolor de las familias de las víctimas de la dictadura, que fueron torturados o desaparecidos en Colonia Dignidad, así como su derecho a la verdad y a la conmemoración de sus seres queridos”.
POR
TALCA. Hasta la Delegación
Presidencial Regional del Maule, llegó el diputado Jorge Guzmán junto a un grupo de proveedores que prestaron servicios al Estado durante las inundaciones de 2023, quienes exigen se pague la deuda de más de $1.500 millones por los trabajos realizados en la emergencia. Se trata de 29 pequeños empresarios de las comunas de Vichuquén, Curepto, Licantén, Linares, Rauco y Maule, que con mano de obra y servicios, contribuyeron a la recuperación de la región y que todavía no reciben su pago tras casi dos años, enfrentando riesgos de quiebra.
Guzmán dijo que “es una situación indignante y vergonzosa. Son pequeños proveedores que en un momento difícil de la región, estuvieron dispuestos a poner sus recursos. Queremos una respuesta clara, concreta, de cuándo va a ser la fecha que les van a pagar. No queremos más que nos digan que se está tramitando”. Agregó que “esto fue una información que se les entregó a todos los alcaldes al momento de las inundaciones, y se les dio la instrucción desde el gobierno para que recurrieran a contratistas para que desarrollaran trabajos de habilitación de caminos, levantar el barro, sacar los escombros. La res-
puesta que les dieron es que a través de las fichas Alfa, que es una ficha que usan los municipios, iban a tener desde el Ministerio del Interior los recursos para poder financiar a estos contratistas. Eso no ha ocurrido y solo se han llenado de excusas, justificaciones”. El alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera, señaló que “aquí hemos estado por lo menos unas 10 veces viendo este tema, en estos ya casi dos años. Se nos han comprometido con plazos, con fechas. También, de cierta manera, hay un traspaso de responsabilidad, porque hicieron unos convenios, donde ahora nosotros, como municipio, vamos a
tener que realizar un trato directo para poder regularizar esta situación. Pero estamos dispuestos a eso, ya hemos estado en Contraloría haciendo nuestras averiguaciones, hay un convenio, pero no está la plata”.
Uno de los afectados, Darwin Zúñiga, dijo que “hay empresas que de hecho ya quebraron, hay empresas que contaban con maquinaria, camiones de diferentes tipos y ahora tuvieron que cambiar de rubro. Tenemos un contratista, él tenía máquinas, camiones y ahora se dedica al negocio de la comida, vende empanadas, ahora tuvo que conseguir un auto para venir acá”.
Hasta la Delegación Presidencial Regional, concurrió el diputado Jorge Guzmán con un grupo de 29 proveedores, afectados por la deuda que mantienen con ellos.
RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS
La Dirección de Aseo y Ornato del Municipio, inició reposición de especies verdes en Carmen al llegar a Freire.
ORGANIZADO POR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
CURICÓ. Una serie de reposiciones de jardines y áreas verdes, se están desarrollando en la Plaza de Armas de esta ciudad, destinadas a recuperar este espacio público que había perdido su esplendor en los últimos años y que la comunidad había estado denunciando en forma reiterada.
Consultado por diario La Prensa, el director de Aseo y Ornato del Municipio curicano, Miguel Morales, manifestó que un equipo municipal de la Dirección de Aseo y Ornato, especialmente encomendado por la nueva gestión alcaldicia, se encuentra reponiendo los espacios que necesitaban mejorar sus áreas verdes.
RECURSOS PROPIOS
En las labores, manifestó Miguel Morales, se están ocupando recursos propios del Municipio, para las ad-
quisiciones de materiales, incluyéndose retroexcavadoras, camiones tolva y personal que han permitido recuperar 1.000 metros cuadrados de áreas verdes, usando pasto en rollo ya instalado y que se está a la espera de comprar otros 320 metros cuadrados que faltan, completando la reposición total equivalente a 1.320 metros cuadrados de este paseo público.
Morales también explicó que se está efectuando la reposición de los 12 basureros de la plaza y está considerada la pintura de solerillas, piletas y el pintado y barnizado de los asientos en todo el paseo. De igual forma, señala el directivo municipal, se ha estado efectuando el despeje de luminarias de la plaza para dar mayor luminosidad y seguridad a los visitantes de este paseo, dejándose para
El principal paseo curicano había perdido parte de su hermosura en los últimos años.
los próximos días la entrega del paseo con los trabajos terminados y darle una linda recepción a los visitantes curicanos y foráneos, terminó expresando.
CALLE CARMEN
Recientemente, tanto la comunidad como los medios de comunicación, realizaron numerosas denuncias en relación al abandono del espacio de áreas verdes de calle Carmen, al llegar a Freire, por parte del Municipio, hermoseamiento que fue entregado por el empresario Enrique Bravo, como un aporte a la ciudad.
TALCA PEn el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, organizó el seminario “Mujeres al Timón en Talca: Trayectorias y Desafíos”, una instancia de reflexión y análisis sobre los retos que enfrentan las mujeres, en sus respectivos campos profesionales.
El evento contó con la participación de destacadas expositoras, quienes compartieron sus experiencias y desafíos en el ejercicio de sus profesiones. Una de ellas fue la magistrada María Elena
Baeza, Jueza de Familia en el Juzgado de Familia de Talca, quien abordó los obstáculos que enfrentó a lo largo de su carrera y cómo ha tomado conciencia con el tiempo, sobre las dificultades que, en su momento, no percibió como barreras de género. “Con el transcurso del tiempo, he tomado conciencia de las dificultades que eventualmente uno pudo sortear, pero en los momentos en que se iban generando, tenía tantas ganas de superarlas que no me daba cuenta”, reflexionó la magistrada Baeza.
Por su parte, la doctora
Aparna Banerjee, investigadora de la Universidad Autónoma Talca, destacó la importancia de la autoestima y la perseverancia en la vida académica y profesional, “si hoy me salió algo mal, tengo que olvidar este evento y caminar hacia adelante. Siempre le digo a mis estudiantes: si tú quieres, tú puedes lograrlo”, enfatizó. En tanto, la doctora Gina Inostroza Retamal, académica de la Facultad de Derecho, destacó la relevancia del seminario como un espacio de inspiración para los estudiantes de primer año.
“Esta actividad permite que los y las estudiantes puedan conocer referentes y visualizar las posibilidades que tienen en sus carreras, ya sea en el Derecho o en la Ciencia. Se busca que comprendan los desafíos, pero también la felicidad de ser parte de esta universidad y de la posibilidad de investigar”, señaló Inostroza.
El seminario “Mujeres al Timón en Talca: Trayectorias y Desafíos”, se consolidó como una instancia clave para reflexionar sobre los avances en equidad de género y los retos que aún persisten en el mundo profesional.
Respecto a esta situación, el funcionario explicó que ya se retomó su cuidado. Miguel Morales aseguró que este trabajo realizado y recientemente inaugurado, sufrió el robo de algunas especies de plantas y otras que se secaron por falta de agua, pero que se reunieron con representantes de Empresas Bravo -que realizó la donación del adelanto-, para informarles que se está haciendo la reposición de especies, un trabajo de limpieza y ya está este espacio en perfectas condiciones al servicio de la comunidad curicana.
y D esafíos”
El seminario fue una instancia de reflexión y análisis, sobre los retos que enfrentan las mujeres, en sus respectivos campos profesionales.
PROMOCIÓN DE 1960
CURICÓ. Desde hace dos años que la promoción de 1960 de profesores normalistas no se reunía en la ciudad de Curicó. De ahí la importancia de este encuentro que se concretó en la escultura que se instaló en la Alameda Manso de Velasco con el objetivo de rendirles un tributo. “Nos estamos reuniendo después de dos años. El número de asistentes se
ha ido reduciendo por muerte y enfermedades”, indicó Sergio Manzor, gestor de esta iniciativa y presidente de la promoción 1960, quien expresó además que en el marco de este encuentro, visitaron la sala de Museo de los Profesores Normalistas, que funciona en dependencias de la Universidad Católica del Maule. Luego de esta visita, se reunieron en un almuerzo en el Club de la Unión. “Ha sido un gran logro habernos reunido después de tanto tiempo que egresamos de la Escuela Normal”, aseveró.
SELLO
En opinión de Manzor, lo que ca-
Los egresados de la promoción de 1960 de la Escuela Normal, se reunieron en el monumento que se construyó en su honor, en la Alameda Manso de Velasco de Curicó.
Así quedaron los árboles en la calle Bilbao.
VECINOS EXPUSIERON SU MOLESTIA
se refirió a la vocación de los profesores normalistas.
racterizó a los profesores normalistas era la vocación que tenían por su trabajo y las ganas de impartir una buena enseñanza y generar cambios en los alumnos.
“Trabajábamos por un sueldo y hacíamos muchas horas extras. En ese sentido, era un verdadero apostolado el que realizábamos”, precisó.
Los integrantes de la promoción 1960 visitaron la Sala Museo.
CURICÓ. La comunidad de la Junta de Vecinos avenida España Sur, han mostrado su indignación ante la verdadera mutilación de los árboles existente en calle Francisco Bilbao, ya que en días de la semana pasada, personal de CGE de esta ciudad procedió a la “poda” de los árboles del sector, ejecutando los trabajos sin la venia ni conversaciones previas con los vecinos y al parecer sin una asesoría técnica para dicha poda. Es así como han quedado árboles totalmente desprovistos de follaje en una calle que lucía su belleza por la frondosidad de estos ejemplares. No es primera vez que la empresa eléc-
trica local ejecuta los trabajos de poda de los árboles que quedan bajo los cables eléctricos sin respeto ni por la naturaleza, por el entorno y menos tomando en cuenta la opinión de los vecinos.
El presidente de la Junta de Vecinos, Pedro Fuentes, manifestó que los vecinos están de acuerdo en que se debe despejar de hojas la parte inferior de la ubicación de los cables de electricidad, pero ello no faculta a la empresa eléctrica para prácticamente talar los árboles, dejando al entorno sin sombra, que es lo que ha ocurrido. Agregó que no es posible que una empresa intervenga la naturaleza en forma indiscriminada, que es lo que se ha hecho en calle Bilbao de esta ciudad.
El jueves 13, viernes 14 y anoche, se hizo chico el Teatro Regional del Maule, que albergó a más de 3 mil personas en sus tres jornadas.
La banda oriunda de Talcahuano, demostró el por qué en la actualidad son lo mejor de la escena musical chilena.
TALCA. No eran ni las 18:00 horas y ya había mucha gente aglomerada en la esquina de la calle 1 Oriente con la Alameda Bernardo O’Higgins, en pleno centro de Talca. El frontis del Teatro Regional del Maule (TRM) se repletó en tres jornadas.
Más de mil personas por noche llegaron a ver a la mejor banda chilena de la actualidad: Los Bunkers, esos jóvenes que irrumpieron en 1999 desde Concepción con las ganas “de comerse al mundo musical”.
Y vaya cómo han ido evolucionando y en esta gira acústica (Unplugged) 2025 lo están logrando, más aún con la inclusión de grandes músicos. Los más de mil fanáticos que llegaron al TRM en cada una de las jornadas de jueves 13, viernes 14 y anoche, se quedaron con la imagen de un grupo sólido, maduro y con un recital en que les sale y les fluye
una perfección que se traspasa al público.
MIÑO
Los hermanos López (Álvaro: voz y guitarra y Gonzalo: bajo y contrabajo) y los hermanos Durán (Francisco: voz, guitarra y teclados y Mauricio: guitarra y segundas voces) han ganado mucho en su banda con el ingreso de la baterista y vocalista Cancamusa. Ella le da una potencia inusitada desde atrás, con una fuerza tremenda en las baquetas y con coqueteos con su pasado musical en el dream pop, el indie pop y el trip hop, que no tenía la banda penquista hasta hace un año y días.
Francisco López se luce como vocalista con bailes sugerentes, tocando el pandero y hasta cantando el cover “Let ‘em in”, una canción de Paul y Linda McCartney para su proyecto
Wings. Ese tema trae de un sopetón a los mayores de 50 años a disfrutar aún más de las 2 horas y 18 minutos que dura el recital. Los solos de guitarra o las introducciones que hace Francisco Durán tienen muchos guiños a The Beatles y, en lo nacional, a Los Tres y eso se nota, lo traspasa a través de sus poros. “Pancho” es el motorcito de la banda. Y en canciones como “Nada nuevo bajo el sol” saca a relucir una interpretación que a los fanáticos lleva aún más a corear sus temas. El otro Durán, Mauricio, en guitarra y segundas voces, cumple un rol fundamental en mantener la armonía musical y aumentar esa música beatlesca (The Beatles) con la que se han hecho muy grandes y traspasando fronteras, llevándolos a triunfar en México, país en el que viven gran parte del año.
Y pareciera ser que Gonzalo López
fuera el que menos ruido hace, pero finalmente el sonido consolidado de su bajo acompaña a esa batería potente de Cancamusa y le dan un power especial a la banda, especialmente cuando suenan más a rock and roll.
INVITADOS
En teclados, un invitado, Martín Benavides, que le da un equilibrio perfecto a un sonido consolidado. Y en flautas, quenas, zampoñas, otros grandes invitados: los profesores penquistas Víctor Contreras y Sergio Ramírez.
En Charango sumaron a Gregorio Madinagoitia, amigo desde Primero Medio de Los Bunkers y un “crack” arriba del escenario.
La gota que rebasa el vaso de los invitados es la sólida interpretación de la mexicana Carmen Ruiz, quien toca teclados y se luce con el acordeón y logra total protagonismo al interpretar una versión de “Heart of Glass” de Blondie con Álvaro López. Y las cuatro invitadas del Cuarteto Austral: Vale del Canto, en violonchelo; Priscila Valenzuela, en viola; Maca Mendoza y Jabatza Flores, en violín, le dan el toque más íntimo al concierto, con sonido de conservatorio, adornado por un escenario
Gonzalo López, en bajo y contrabajo, y Mauricio Durán en guitarra y segundas voces, son dos de los cuatro integrantes originales de Los Bunkers desde 1999.
La mexicana Carmen Ruiz, en teclados y acordeón, y el profesor Gregorio Madinagoitia, en charango y guitarras, son algunos de los
con tonos tierra, con unos retazos de tela que parecen sacos y una iluminación tenue.
Y en el último espacio del recital aparecen rodeados de grandes lámparas de cristal y candelabros, donde cantan temas como “Llueve sobre la Ciudad”.
Es un show imperdible que logra un clímax con las interpretaciones vocales, por ejemplo, de Cancamusa,
desde la batería en “Rey” o los clásicos “Calles de Talcahuano” y “Canción para Mañana”, cuyo arreglo tiene una novedad, incorporando casi al final partes de “Al Final de este Viaje”, de Silvio Rodríguez. Por eso se siente en el ambiente que nadie quiere que esto termine, porque es como “despertar en las mañanas que no me hace demasiado bien”.
POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
Fue una conversación sin dobles matices, franca y sincera. Por momentos con la emoción propia de un reencuentro con un medio de comunicación, después de dejar la actividad deportiva y como el ave fénix “renacer de las cenizas”. Nadie dudó en su momento, que se trataba de un gran jugador, que si se lo proponía llegaba a lugares insospechados por su calidad y talento muy valorado por un medio donde siempre es difícil triunfar como es el fútbol. “No lo hice porque cometí errores. Tenía el talento para llegar lejos, pero por mi propia rebeldía no fue así”, confiesa Manuel Andrade Pascal el recordado “Chasca”, que pronto a cumplir los 50 años ha debido luchar por la sobrevivencia en condiciones muy adversas y difíciles, las que sin embargo ha logrado sortear con el apoyo de su familia y su fe en Dios.
INICIOS
A los 14 años llegó a Rangers. Arturo Rodenack y Eduardo Prieto le dieron la oportunidad de ser parte del primer equipo, luego de un exitoso paso por Talca National e Independencia y en la escuela de futbol de Rangers, donde lo llevó Patricio Gutiérrez. El 17 de junio de 1991 debuta profesionalmente frente a Lozapenco, iniciando allí una linda trayectoria que lo mantuvo por varias temporadas en los rojinegros hasta terminar jugando en Magallanes. Señala que “mi última pasada
por el fútbol, fue sin pena ni gloria, fue un tránsito corto y con la natural pasada de cuenta por mis errores, que fueron mermando mi rendimiento y mis convicciones. Me sentía mal, desencantado hasta de mí mismo, estaba sumido en una crisis grande y con mucha desazón, porque en Rangers no me ayudaron, Podrían haberme dado la oportunidad de contar con un sicólogo. A lo mejor hubiera sido otra cosa, pero no fue así, no guardo rencor, pero siento que quedaron en deuda conmigo”.
SELECCIÓN NACIONAL
Manuel Andrade, por su calidad, fue convocado a las selecciones Sub-20 en 1993, Sub23 en 1994 y Sub-25 en 19 95. “Ciertamente que mi mejor momento fue con la Sub-20; tuve la oportunidad de salir
de gira a Europa, donde jugamos en España, Inglaterra, Escocia y Bélgica. Anoté tres goles en esa gira y muchos medios me destacaron, recibí un premio que aún conservo con mucha gratitud”, dice. “Era joven, y no dimensioné en su momento las opciones reales que se me abrían para mi carrera, por eso a los jóvenes de hoy traspasar una experiencia de vida, en el sentido que para triunfar “hay que ser íntegro, concentrarse 100%, ser profesional siempre. Si ello se suma a las habilidades y condiciones físicas y técnicas, ciertamente se puede llegar lejos”, manifiesta. Y agrega que “en mi caso particular se me dio todo rápido y no lo pude asimilar como correspondía. Debuté a los 15 años, creo estar entre los tres jugadores más jóvenes que
han debutado a esa edad. No tenía la madurez suficiente. Mi familia me apoyó siempre, pero tomé malas decisiones quebrantando mi carrera y mi futuro”, dice.
EL PODIO
Ciertamente que en el palmarés hay instantes solemnes, únicos e inolvidables, que son recuerdos prendidos a fuego en el corazón de Andrade, poseedor de un talento innato y que lo hacían estar llamado a estar entre los grandes.
“Recuerdo tres momentos especiales: el primero la noche de los paraguas mojados, cuando marqué un gol acá en Talca frente a Everton, que significó el ascenso a Primera División y con el inolvidable piquero al barro, que aún está en redes sociales. En segundo lugar, un gol que le hice a Sergio Bernabé Vargas, arquero de la U, con un zurdazo increíble tras un pase de Malcom Moyano y tercero un gol a (Claudio) Arbiza de Colo Colo que quedó parado”.
GOLPE MÁS DURO
Ya terminada su carrera deportiva había que seguir sosteniendo la familia y Manuel Andrade inicia una nueva etapa en la vida, que le traería pruebas muy duras, que enfrentó con valentía, coraje y decisión.
Con el compromiso de jugar por la empresa comienza a trabajar en Australis. Solo habían transcurridos 12 días, en un turno de noche sufre un accidente que lo deja parapléjico.
“Estuve seis meses en proceso de rehabilitación, y regreso a Talca, porque extrañaba a mi familia, estaba con una depresión terrible y ahí con más dudas que certezas comencé a reinventarme. Trabajé en el terminal y vendí películas. El dinero no alcanzaba y con el dolor de mi alma debíamos racionalizar los alimentos, en ocasiones faltaba hasta para comprar pan. La pena más grande es que de todos los amigos que tenía solo dos o tres con suerte, se acordaron de mí y golpearon a mi puerta, cuando estás pasando por ese túnel oscuro se ve quién realmente te valora y te quiere de verdad”, señala.
PABLO PRIETO
Agrega con emoción: “En esta tribuna pública que es Diario La Prensa, quiero hacer presente agradecer y recordar al ‘gran capitán’ Pablo Prieto. Él me conocía, pero no teníamos
una amistad muy fina. Era más amigo de mi tío Jaime Pascal, que también jugaba fútbol. Pero ello, no fue obstáculo para ser depositario de su generosidad, me gestionó una casa construida especialmente para mí por mis condiciones de desplazamiento y me consiguió una pensión vitalicia. Solo agradecer al ‘gran capitán’, por su ayuda, buen corazón y por ser una persona buena. Le deseo lo mejor y sin duda por su solidaridad, no solo conmigo, sino que con muchas personas tiene un lugar ganado en el cielo”.
FAMILIA
“Estaba sumido en el alcoholismo, venía de dos tratamientos que no resultaron. Mi familia se iba a ir de la casa. Me dieron a elegir entre ellos y mi adicción. Obviamente me quedé con mis seres queridos. Llevo ocho años sin consumir nada. Me cambió la vida, y hoy gozo del desarrollo profesional y personal de mis hijos: Valentina es sicóloga; Giselle enfermera; Romario mecánico y Javiera veterinaria. Y sin duda mi gran alegría y la razón de vida es mi nieto Nicolás. Mi agradecimiento a mi señora María Macarena,
que ha estado en todas conmigo, es mi cable a tierra y merece por cierto mi gratitud infinita”.
PRESENTE
Hace 12 años es administrador del Futbolito Talca National, donde se confiesa es feliz al compartir con mucha gente del fútbol. “Estoy lleno de planes. A los 50 años pretendo concretar proyectos nuevos para la vida como academias de fútbol y escuelas para adultos, jóvenes y del fútbol femenino. Hay veces que miro la silla de ruedas y no quiero ocuparla, pero sé que no tengo otra y vuelvo a comenzar, pongo mi vida en las manos de Dios y miro mi entorno donde hay tanta gente que lo tiene todo y camina destruido por las calles. Voy a la iglesia comparto con mi familia, a veces me visita la nostalgia nos tomamos un café lloramos un rato y la despido rápidamente porque a pesar de todo sigo con vida, hoy no le hago daño a nadie y estoy enfocado solo en mi familia”, señala.
De los grandes se cuentan historias: Manuel “Chasca” Andrada, testimonio y sinceridad.
“Desde la nube se oyó entonces una voz que decía: Este es mi hijo, el elegido, escúchenlo” (Lucas 9, 35)
Texto completo: Lucas 9, 28-36.
1.- Una experiencia inolvidable.
La perícopa de hoy comienza afirmando: “Ocho días después de este discurso” (Lc 9,28), frase que en nuestros “Leccionarios dominicales” no aparece y que ayuda, ciertamente a explicar en parte esta escena. En efecto, ese tiempo de ocho días (el número no parece tan importante) hace alusión a la escena de Jesús con Pedro, cuando este último descubre su identidad de Mesías y Cristo (Lc 9, 18- 27). Por tanto, la escena de la Transfiguración está marcada por la experiencia de la gloria por la pasión; es decir, el sufrimiento es el camino de la gloria. Un elemento que puede reforzar lo que decimos es que la conversación que sostiene Jesús con Moisés y Elías trata justamente del “éxodo” que vivirá Jesús cuando entre en Jerusalén (es decir, su pasión y muerte). Pero el texto abunda en otros detalles que poseen
gran riqueza. Lucas dice que Jesús sube a la montaña a orar. La montaña es el lugar del encuentro con Dios, igual que en las narraciones del Éxodo (Éxodo 33, 18-23). En la montaña Jesús oraba. En Lucas es frecuente que Jesús ore antes de que sobrevenga un hecho importante.
2.- La irrupción de lo real-maravilloso.
La descripción que hace Lucas de la escena de la transfiguración de Jesús es bastante sobria; habla de que las vestiduras de Jesús se pusieron blancas y deslumbrantes. El blanco es el color que usa Lucas para describir las escenas de resurrección de Jesús. Esta descripción, entonces, puede estar indicando que Jesús se transfigura porque ha entrado de lleno en el ámbito sagrado de Dios (recuérdese a Moisés en la montaña cuando su rostro se hace resplandeciente después de haberse encontrado con Dios) y también, puede estar diciéndonos que la escena de la Transfiguración es como
un adelanto de la gloria de la resurrección de Jesús. En cuanto a la presencia de Moisés y Elías es comúnmente aceptado, que estos personajes aquí representan a la Ley y los Profetas, es decir, instituciones del Antiguo Testamento.
3.- Entre el sueño y la perplejidad.
El detalle de que los discípulos tenían mucho sueño, puede indicar que la escena transcurre por la noche, pero también puede ser un recurso de las narraciones apocalípticas (véase Daniel 10,9). La propuesta de Pedro puede parecer, a primera vista, un tanto extraña. La alusión a las tres tiendas podría estar aludiendo a la fiesta de los Tabernáculos (Éxodo 23,16; 34,22) que era ocasión para la alegría y el gozo de la salvación obrada por Dios. ¿Puede estar indicando que Pedro estaba demasiado eufórico por el gozo? ¿O más bien Pedro quería interpretar la misión liberadora de Jesús (Mesías) al estilo de los profetas como Elías y
Moisés, transformando a Jesús en un caudillo?.
Luego aparece una nube (Lc 9,34). Evoca tal vez la nube del Sinaí y la nube que precedía al pueblo del Éxodo por el desierto. El temor es un temor ante lo sagrado y lo numinoso. Igual que en la escena del bautismo, aquí se escucha una voz que designa a Jesús como “mi Hijo, el elegido”. Desde ahora en adelante hay que “escuchar” a Jesús y no dejarse llevar por los personajes del pasado como son Moisés y Elías; Jesús supera a los profetas del Antiguo Testamento y en adelante habrá que escucharlo a Él. La escena termina como abruptamente y da paso al silencio de los discípulos. Es como si los discípulos entraran en aquella fase de asimilación de lo visto y de lo vivido.
4.- La lucha entre el pecado y la gracia.
Ser cristiano es estar siempre en lucha. Ya lo veíamos en el evangelio del domingo anterior (1° de
Cuaresma, ciclo C), en que Jesús daba la lucha en contra de la tentación del demonio y salía victorioso. Nosotros, al igual que el Señor Jesús, también estamos expuestos a la tentación y tenemos que dar la lucha o el combate de la fe, es decir, no dejarnos vencer por el pecado –que desfigura nuestra vida- sino más bien dejarnos impregnar por la gracia del Espíritu Santo que nos configura más al Hijo de Dios. Hoy el evangelio nos enseña que nuestra tendencia natural es a quedarnos con las experiencias de fe que nos gratifican y nos hacen sentir a gusto y cómodos; en la reacción de Pedro a veces la búsqueda de esa compensaciones gratificantes significará quedarse en el pasado porque esas experiencias pasadas nos entregan seguridad y estabilidad. Tal vez esa pudiera ser una interpretación del deseo de Pedro de querer levantar tres carpas. Sin embargo, la escena de hoy es un llamado más bien a quedarse con Jesús, no solamente a gustar de las consolaciones que nos puede brindar la
experiencia de fe sino sobre todo a afrontar con la fuerza del Espíritu las aflicciones y sufrimientos que la vida, en su cotidianeidad nos trae permanentemente. Jesús tiene bien claro que su vida terrenal terminará en la pasión y en la muerte, pero también está convencido que al final del camino la recompensa será aún mayor. Jesús no se arredra ni se acobarda ante las tribulaciones que la vida le tiene reservado, sino que enfrenta con madurez y decisión –transfigurado por el amor del Padre- el camino de la cruz. A veces la tentación –como así lo denunció Jesús en la cara a los fariseos (Juan 5,44)será buscar la gloria personal o el bienestar personal pero sabemos que Él no la buscó sino que su afán era buscar la gloria de Dios, pero sabiendo que esa gloria de Dios se obtiene pasando por la cruz y por la muerte. El camino para dejarnos transfigurar por la gracia del Espíritu de Jesús es escuchándolo a Él. Ese es el deseo de su Padre: “Este es mi Hijo, el elegido, escúchenlo”.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Diario
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
Los muy recientes casos del asesinato de un ciudadano francés residente en Chile, casado con chilena y el abominable doble crimen de un matrimonio en la comuna de Graneros, ha vuelto a poner el tema de la pena de muerte en el centro de un controvertido debate, generando diferentes cuestionamientos, pero, también, adhesiones.
La precandidata presidencial de la UDI y Renovación Nacional, Evelyn Matthei, puso el tema en la palestra tras señalar que sabe que “en este momento hay tratados internacionales que significan que cuando uno va derogando la pena de muerte, después no la puede volver a instalar, pero uno perfectamente podría abrir una conversación sobre ello”. “Hay ciertos casos en que, a mi juicio por lo menos, la pena de muerte sí debería aplicarse”, enfatizó.
Estas declaraciones encontraron apoyo en su coalición. Por ejemplo, el senador y presidente de RN, Rodrigo Galilea, sostuvo que “el debate de cuánto se deben endurecer las penas es algo que está abierto”.
Por su parte, el timonel de la UDI, diputado Guillermo Ramírez, comentó que Matthei: “en vez de decir ‘vamos a proponer esto’, ella dice ‘abramos el debate’”.
El liderazgo escolar es un factor clave en la mejora de la calidad educativa y de los aprendizajes. Sin embargo, el acceso de las mujeres a estos espacios, especialmente en la educación media, sigue estando marcado por barreras estructurales y culturales que limitan su participación. Según un informe del Centro de Liderazgo Educativo de la Universidad del Desarrollo, en 2024 la brecha de género en directores de la educación media humanista-científico (EMHC) llega a los 9 puntos porcentuales a favor de los hombres, mientras que en la educación media técnicoprofesional (EMTP) alcanza 30 puntos. Diversas investigaciones han demostrado que la inclusión de mujeres en la dirección
Y luego agregó: “Cuando un Gobierno hace mal las cosas en materia de seguridad, empiezan a aparecer propuestas que son más extremas”. A su vez, la exministra del Interior y actual precandidata presidencial, Carolina Tohá, tacha de “humo” el debate por la pena de muerte y asegura que “en ninguna parte ha hecho una diferencia”.
Sin embargo, en otro sector de la derecha se marcó una diferencia inmediata ya que el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, se mostró contrario a la pena de muerte y dijo que: “Nosotros defendemos la vida desde la concepción hasta la muerte natural, no defendemos la pena de muerte”.
Según Amnistía Internacional, son 55 los países que hoy tienen pena de muerte para delitos comunes y Chile no está en esa lista. Esto, luego de que en 2001 el Gobierno de Ricardo Lagos reemplazara la pena capital por el presidio perpetuo calificado, que tiene como castigo 40 años de cárcel. Cabe recordar que en nuestro país fueron 58 los condenados a pena de muerte, desde su promulgación en el año 1875 y los últimos fueron Carlos Topp Collins y Jorge Sagredo Pizarro, conocidos como los “psicópatas de Viña del Mar”, en el año 1985.
ANDREA BONNAUD J. Investigadora UDD
escolar no solo contribuye a la equidad de género, sino que también enriquece la gestión educativa y el mejoramiento de los aprendizajes. Las directoras tienden a fomentar un liderazgo más colaborativo, centrado en la construcción de comunidades de aprendizaje y el fortalecimiento de prácticas pedagógicas innovadoras. Es fundamental que el sistema educativo implemente políticas que fomenten la equidad en el acceso a la dirección escolar. Programas de formación en liderazgo para mujeres, estrategias de mentoría y el reconocimiento de modelos exitosos de liderazgo femenino, son pasos esenciales para avanzar en este desafío.
Miles de jóvenes celebran por estos días las tradicionales “fiestas mechonas”. Para que estas actividades no se vean empañadas por situaciones de riesgos ocasionadas por el consumo excesivo de bebidas con alcohol, recordamos información clave que ayuda a reforzar la prevención. Los últimos hallazgos de la Radiografía del Consumo de Alcohol, elaborada por Aprocor y Cadem, revelan que los chilenos de 18 a 24 años son quienes presentan mayor expectativa de consumo en celebraciones y fechas clave. En cuanto a la conducción, preocupa que 4 de cada 10 encuestados perciben como “socialmente aceptable” manejar después de beber, una
El inicio del año escolar es un momento crucial para miles de niñas y niños, que ingresan por primera vez a jardines infantiles y escuelas. Este período de adaptación puede ser desafiante, tanto para ellos como para sus familias. Por ello, es fundamental que los equipos educativos generen ambientes en el cual se sientan seguros, contenidos y acompañados en esta nueva etapa.
Está comprobado que cuando las niñas y niños experimentan un ambiente acogedor, donde predominan las risas, las sonrisas, la cooperación y la cercanía, su disposición para asistir a
clases mejora considerablemente. Sentirse valorados a través de palabras y frases alentadoras, así como participar en actividades que fomenten la colaboración, la confianza y la pertenencia, son experiencias que inciden directamente en su bienestar y, por ende, en su asistencia escolar. El bienestar socioemocional en la primera infancia es esencial, ya que forma la base sobre la cual se desarrolla el aprendizaje y el crecimiento integral de cada niña y niño. En un aula donde se prioriza la contención emocional y el vínculo positivo, y donde los adultos fomentan interacciones de calidad, se gene-
JUAN PABLO SOLÍS DE OVANDO Presidente APROCOR
idea aún más arraigada entre los jóvenes. Además, el 51% de quienes optarían por una bicicleta o scooter tras ingerir alcohol pertenece a este mismo grupo etario, lo que sugiere que algunos consideran estas opciones “seguras”, pese a los graves riesgos que implica usarlas en estado de embriaguez. Es clave insistir en el llamado a la responsabilidad. Disfrutar no debe ser sinónimo de excesos, y es fundamental que los propios estudiantes, junto con las universidades y organizadores, fomenten ambientes seguros. El mensaje es claro: si bebes, no conduzcas, mantente consciente de tus decisiones y preocúpate por tu bienestar.
MARÍA DE LA LUZ GONZÁLEZ
Directora Ejecutiva Fundación Educacional Oportunidad
ran espacios y oportunidades para que las niñas y niños puedan explorar, aprender y crecer con confianza. Este entorno seguro también es percibido por las familias, que se sienten motivadas a llevar a sus hijos e hijas a clases de manera regular. Las escuelas y jardines infantiles tienen en sus manos una gran responsabilidad: no solo educar, sino también cuidar el bienestar de cada niño y niña. En este nuevo año escolar, hagamos del aula un ambiente donde las emociones positivas sean protagonistas, porque cuando las niñas y niños se sienten bien, asisten con ganas, y cuando asisten con ganas, aprenden y crecen felices.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Los pequeños corredores de las asociaciones de rodeo de Curicó y Aguanegra, lograron el triunfo y aseguraron su paso al 76° Campeonato Nacional Rancagua.
TALCA. La collera Jaime Espinosa Márquez y José Pedro Gómez López (Asociaciones Curicó y Aguanegra) se titularon campeones de la Serie Caballitos de Palo del Clasificatorio Zona Centro, evento que organizó el Club San Clemente en la Medialuna “Fernando Hurtado Echenique”.
Espinosa Márquez y Gómez López, fueron los vencedores de una serie que se desarrolló en una pequeña medialuna ubicada a un costado del picadero, y que contó con la participación de 24 colleras y con la presencia de un multitudinario y entusiasta público familiar, luego que montando a Arrestao y Ponte Tú sumaron 25 puntos buenos (13+12).
El segundo lugar lo obtuvieron Pedro Juan Espinoza
Añasco y Joaquín Espinoza
Añasco (Asociación Maipo Norte) en Elegante y Don Choño con 24 (12+12).
Terceros quedaron Raimundo Opazo Cárcamo e Iñaki Gazmuri Cavalieri (Talca Oriente) en Ministro y Muñeco con 24 (12+12).
Cuartos terminaron José Cid Herrera y Laura Cid Herrera (Talca) en Desesperado y Enfrenado con 22 (9+13).
El quinto lugar fue para Martín Avilés Paul y Alonso Garay Carrasco (Valle Santa Cruz) en Adolfito y Atorrante con 22 (12+10).
Sextos concluyeron Diego Avilés y Luis Vera (Linares) en Monicaco y Huracán con 21 (13+8).
EMOCIONANTE
Monserrat Soto, una de las
TEAM PARA CHILE EN EL ITTF
organizadoras de la jornada junto a Noe Hernández, expresaron que “encuentro que salió muy bonita la serie, fue una modalidad distinta la que se utilizó este año, fuera de la medialuna, pero los niños tuvieron su espacio y estuvieron muy acompañados.
Participaron 24 colleras y los niños estuvieron todo el tiempo a la sombra e hidratados, creo que fue una muy buena experiencia para ellos”. “Hubo mucha gente apoyando, gritando, aplaudiendo, con vuvuzelas, fue algo muy lindo. Se reunió toda la familia, vimos a los papás, abuelos, tíos y gente de distintos lados.
Hubo niños que solamente vinieron a correr la Serie de Caballitos de Palo, que sus papás no estaban premiados para acá, pero trajeron solo a los niños a correr. Está asegurado el futuro del rodeo, hubo niños súper encachados”, agregó.
Soto contó que se han creado lazos súper lindos.
Finalmente, expresó: “Aprovecho de agradecer a todos nuestros auspiciadores, a la Noe Hernández que se pasó y me apoyó mil por ciento en esta actividad, consiguiéndose premios, auspiciadores y cosas de distintos lados. Y también a Nicolás Pozo, que nos dejó a
cargo a nosotros de la serie y nos dio la confianza”.
A RANCAGUA
Las colleras ganadoras al igual que el año pasado, clasificaron al 76° Campeonato Nacional de Rancagua, a disputarse el primer fin de semana de abril próximo en la Medialuna Monumental Gonzalo Vial. Por lo cual estas y otras colleras clasificadas en las distintas zonas tendrán una pintoresca final en Rancagua, donde el año pasado se reunieron más de treinta colleras en la arena para disputar la final que fue muy emocionante.
COSTA BRAVA. Con la obtención de tres medallas en la competencia de dobles, el Team ParaChile de para tenis de mesa cerró su brillante actuación en el ITTF Futuro de España, disputado en Costa Brava. Luego de cuatro días de acción, el seleccionado nacional acumuló seis preseas, en un desglose de un oro, dos platas y tres bronces. Luego de ganar un oro, una plata y un bronce en la serie individual, hoy los chilenos consiguieron una plata y dos bronces en las pruebas de parejas. Tamara Leonelli,
junto a la francesa Flora Vautier, logró el resultado más destacado de la jornada al rematar segunda en la clase WD5-10. Los bronces, en tanto, los consiguieron las duplas conformadas por Ignacio Torres y Cristian Dettoni en MD14 y por Luis Flores y Tamara Leonelli en la clase XD7-10. Los seleccionados nacionales se mantendrán en Europa en un concentrado internacional y cerrarán su primera gira 2025 en Polonia, país donde disputarán a fines de marzo el tor-
neo ITTF de Wladyslawowo. El registro de la cosecha de medallas: Ignacio Torres en singles clases 6 (oro), Luis Flores en single clase 2 (plata), Tamara Leonelli en dobles WD5 10 (plata), Cristian Dettoni en single clase 6 (bronce), Ignacio Torres y Cristian Dettoni en dobles MD14 (bronce) y Luis flores y Tamara Leonelli en dobles XD7 10 (bronce)
Luis Flores, el paratenimesista de la comuna de Yerbas Buenas.
Caroca
Los “acereros” caían por dos goles en el primer tiempo, y en el segundo dieron vuelta el marcador para vencer 2-3 a Limache, por la quinta fecha de la Primera División. En el equipo de Huachipato que dirige Jaime García, los curicanos Rafael Caroca y Leandro Díaz (foto), fueron pieza clave en el triunfo la noche del viernes, en el Estadio Municipal Nicolás Chahuán Nazar de La Calera. Díaz fue citado tras superar una lesión que lo tuvo fuera de las canchas, por lo que estaba feliz de este regreso. Entró en el complemento para darle movimiento a la esférica, y Lionel Altamirano marcó el primero, 61, luego Claudio Torres puso la igualdad, pero la noche estaba a favor de los acereros ya que en el epílogo del partido Altamirano desde los doce pasos anotó el gol del triunfo para el 2-3. Huachipato liderando la tabla con 10 se medirá ante Deportes La Serena como local el domingo 30 de marzo por la sexta fecha en Talcahuano.
Comenzó la liga femenina ANFP y se jugó el clásico maulino, en el complejo deportivo de Curicó Unido. Triunfo visitante y ambas escuadras que se alistan para jugar frente a Deportes Concepción.
Por su parte el plantel profesional masculino del Curi entrena hoy, definiendo sus piezas, para enfrentar mañana a Magallanes en el estadio de Santa Cruz.
CURICÓ. Ayer sábado, el complejo deportivo de Curicó Unido se tiñó aún más de albirrojo. Cobro de
SE REALIZARÁ EN TEMUCO
entrada general de dos mil pesos en el acceso y la cancha uno del paño norte del recinto que recibía una
nueva versión del clásico del Maule entre Curicó Unido y Rangers, en partido válido por la primera fecha de la liga de ascenso femenina ANFP.
La única tribuna para el público presente fue compartida entre ambas parcialidades y tras el arco sur de la cancha, se colgaron lienzos donde se leía: “Nunca más sin nosotras” o “Curicanas presentes”.
El campeonato de Ascenso femenino ANFP 2025 considera tres grupos en competencia: norte, centro y sur. Curicanas y talquinas son parte del grupo sur, donde además juegan O’Higgins, Santa Cruz, Concepción, Ñublense y Temuco.
Ayer se jugó la primera fecha y Rangers se quedó con el clásico maulino al ganar
por 3 a 1 en un friccionado partido, donde luego de terminar ganando en la primera parte por la cuenta mínima, Rangers abrochó la victoria en un segundo tiempo donde se impusieron con solvencia en el marcador y aseguraron los primeros tres puntos del campeonato. El local, Curicó Unido, dirigido por Miguel Ormazábal alineó con Paola Hinojosa, Daiana Masselli, Marcela Rivera, Valentina Bruna, Katalina Alarcón, Antonia Leyton, Ayline Sepúlveda, Sofía Valderas, Clara Elgueta, Carla Márquez y Vanessa Riquelme.
Por su parte Rangers de Talca, dirigido por Gonzalo Núñez formó con Paula Sierra, Estephanía Fuentealba, Aracelis Araya, Marías Fernanda Vásquez, Krishna Sapiain, Escarlet Salas, Elisa Pérez, Nicole González, Claudia Bobadilla, Anais Molinett y Noeloa Valdés.
El próximo fin de semana las curicanas tendrán fecha libre, volviendo a las can-
chas el 29 o 30 de marzo cuando deban medirse frente a Deportes Concepción en condición de visitante, mientras Rangers el próximo fin de semana será local en el estadio municipal de Pencahue, justamente ante las lilas de Concepción.
CON BAJAS
Por su parte, el plantel profesional masculino de Curicó Unido se alista para lo que será el juego de mañana frente a Magallanes en el estadio Joaquín Muñoz García de Santa Cruz. Los albirrojos dirigidos por Héctor Almandoz trabajan hoy domingo nuevamente en Santa Cristina, buscando la oncena estelar que no podrá tener este fin de semana a algunos habituales titulares como Ronald De La Fuente, Carlos Herrera y Yerko Leiva, todos resentidos y en recuperación a problemas físicos que abren la chance para que nuevos futbolistas que puedan tener la oportunidad de ser estelares mañana en Santa Cruz.
CURICÓ. La próxima semana, del 20 al 23 de marzo, la ciudad de Temuco será el escenario de un evento de primer nivel: el Campeonato Panamericano de MTB, que reunirá a los mejores exponentes del descenso de América. Los deportistas de Curicó estarán presentes en esta importante competencia, marcando el protagonismo de la ciudad en uno de los eventos más esperados del ciclismo de montaña.
Este campeonato promete ser una cita única para los pilotos, quienes tendrán la oportunidad de enfrentarse a los mejores exponentes de este deporte en el continente. Con la pista “Pangalaps” elegida como la sede, los competidores vivirán la emoción y adrenalina de uno de los recorridos más desafiantes y radicales de la región, lo que hará de este evento una
verdadera prueba de resistencia y destreza.
Pilotos provenientes de diversas partes de América Latina se darán cita en Temuco, con la esperanza de vivir una experiencia extrema y, por supuesto, pelear por los primeros lugares. Desde Curicó, los deportistas locales, Clemente Menzél, Rocío Rojas, Jorge Muñoz, Rafael Reveco, Clemente Lacalle, Manuel Gamboa, Pablo Torres y Milciades Jaque quien en esta oportunidad asiste como Coach, de varios de los deportistas Curicanos mencionados.
Desde de Corporación de Deportes de Curicó y a nombre del alcalde George Bordachar, les desearon éxito a estos verdaderos embajadores deportivos, quienes se han preparado con todo para dar lo mejor de sí y representar a la ciudad con orgullo.
“Los parlamentarios deberían hacer un replanteamiento de las leyes. Hay muchas medidas cautelares o penas sustitutivas que no están dando resultados”
La máxima autoridad del Poder Judicial del Maule dice que “yo creo que la ‘puerta giratoria’ no es culpa de los jueces”.
El destacado abogado y miembro del Poder Judicial por 45 años, cree que la reinserción social de la población penal es mínima en Chile.
TALCA. Moisés Olivero Muñoz Concha, actual presidente de la Corte de Apelaciones de Talca, de 69 años, es oriundo de Rauco, en la provincia de Curicó, e hizo sus estudios básicos en el Liceo Luis Cruz Martínez. Ingresó al Poder Judicial el 14 de diciembre de 1979 y a Talca llegó en 1988. Desde el 2 de septiembre de 2004 integra la Corte de Apelaciones, en ese año ingresó como fiscal judicial. Posteriormente, el 3 de diciembre de 2015 pasa a ser ministro de Corte y el 19 de diciembre de 2016 hasta el 1 de marzo de 2017 cumple su primer periodo como
presidente de la Corte de Apelaciones de Talca. Lleva trabajando 45 años en el Poder Judicial y desde el 1 de marzo pasado volvió a ser la máxima autoridad del Poder Judicial en la Región del Maule.
Ministro, ¿cómo se da su ingreso al Poder Judicial? “Yo ingresé al Poder Judicial cuando era estudiante de Derecho en la Universidad de Chile y me batallaba entre la universidad y el Poder Judicial. Para eso estudiaba en las mañanas e iba a almorzar rapidito en el Portal Fernández Concha, en el centro de Santiago, y des-
“Creo que vendieron algo de humo (con la Reforma Procesal Penal), vendieron humo con muchas cosas. Los cerebros de la nueva reforma, fueron muchos académicos de la Universidad Diego Portales y esa universidad invitó a quienes quisieran a entablar opiniones respecto de la Reforma Procesal Penal y yo participé y quedé seleccionado entre muchos y tuve que defender mi posición y en mi exposición traté de hacer ver las dificultades y desventajas de lo nuevo y eso no les gustó”.
pués seguir en la tarde trabajando en tribunales, en Bandera 342. Estuve cuatro años trabajando en el Poder Judicial en Santiago y de ahí me vine a Curicó como secretario del Segundo Juzgado de Curicó. Y ahí estuve cuatro años también, de ahí llegué al Segundo Juzgado de Letras de Talca. En 1988 llego a Talca. Y de ahí me quedo definitivamente. Pero desde 1983 yo venía a relatar a la Corte de Apelaciones de Talca, ahí conocí a Hernán González García, que es el último baluarte que queda de las generaciones doradas”.
REFORMA PROCESAL
¿Qué le parece la Reforma Procesal Penal que ya lleva más de dos décadas de haberse implementado?
“Creo que vendieron algo de humo (con la Reforma Procesal Penal), vendieron humo con muchas cosas. Los cerebros de la nueva reforma, fueron muchos académicos de la Universidad Diego Portales y esa universidad invitó a quienes quisieran a entablar opiniones respecto de la Reforma Procesal Penal y yo participé y quedé seleccionado entre muchos y tuve que defender mi posición y en mi exposición traté de hacer ver las dificultades y desventajas de lo nuevo y eso no les gustó”.
Y esas desventajas, ¿usted las ha vivido en el presente como ministro de la Corte de Apelaciones?
“De hecho, han habido muchas modificaciones con el paso del tiempo. Una desventaja es, por
ejemplo, si usted es enfermero y participa en la atención de un herido involucrado en un accidente, usted tiene que estar en el juicio oral, como testigo y obligado a ir y ese juicio oral se va a demorar mucho. Se comete un delito y a los meses vamos a tener juicio oral y a los otros tantos meses vamos a tener sentencia y se decía que todo iba a ser con mayor prontitud y eso no ha ocurrido”.
¿Por qué se sigue tardando tanto?
“Porque indudablemente que la realidad es distinta. Ellos van a ser mucho más románticos en el proyecto, porque van a pensar que todo va a funcionar bien, pero esa no es la realidad. En cambio, uno que conoce la práctica sabe cómo funcionan las cosas en la
práctica, que hay un montón de dificultades y esas dificultades son las que no conocen la práctica no saben y es lógico que no las visualicen”.
¿Era bueno que un juez investigara y juzgara?
“Teóricamente no, no es lo ideal. Tiene que haber un órgano acucioso con todas las técnicas, con todas las herramientas necesarias y que esté coordinado con las policías, con Carabineros, la PDI, no es bueno. Pero no significa que el juez antiguo fuese un juez que ya prejuzgó, yo fui juez de los antiguos y muchas veces una persona a la que yo sometí a proceso terminaba absuelta, porque uno resolvía con el mérito de la prueba, para someter a proceso necesitaba algunos indicios, pero para condenar necesitaba un estándar mucho mayor, por lo tanto, si esos estándares no se cumplían, se absolvía”.
A usted como miembro del Poder Judicial, ¿le molesta cuando se habla de la “puerta giratoria” de la Justicia en Chile? “Yo creo que la ‘puerta giratoria’ no es culpa de los jueces. Uno aplica la ley. Si uno va a hacer una comparación de hace 30 años, la única forma de cumplir una pena fuera de la cárcel era cuando era primerizo, cuando no tenía ningún delito anterior y la pena no fuese muy alta, porque podía tener le remisión condicional, que significaba ir a firmar durante un tiempo en una oficina administrativa de Gendarmería. Eso era todo, pero con el
“Una condena de reclusión nocturna domiciliaria, que esté dentro de su domicilio a partir de las 22:00 horas hasta las 6 de la mañana, es una sanción que para un preso que esté acostumbrado a cometer delitos no lo va a reinsertar para nada”.
paso del tiempo hoy tenemos penas sustitutivas. Por lo tanto, hoy la persona que debe cumplir efectivamente en la cárcel ya son para delitos muy graves o personas que han tenido una vida delictiva bastante frondosa”.
¿No debiera reelaborarse ciertas leyes?
“Los parlamentarios deberían hacer un replanteamiento de las leyes. Hay muchas medidas cautelares o penas sustitutivas que no están dando resultados. Hay una deuda que tienen los parlamentarios, que hay ciertas leyes que han sido reelaboradas por ellos y cuyos efectos no tiene los que se pretendían, el reinsertar a la persona en la sociedad. Una condena de reclusión nocturna domiciliaria, que esté dentro de su domicilio a partir de las 22:00 horas hasta las 6 de la mañana, es una sanción que para un preso que esté acostumbrado a cometer delitos no lo va a reinsertar para nada. Tampoco tenemos sistemas de control efectivo para verificar que el tipo esté cumpliendo la condena”.
Hay un notorio aumento de la delincuencia en Chile… “Es muy notorio con la sobrepoblación de los penales y la cantidad de imputados y condenados”.
¿Tiene la adecuada cantidad de funcionarios hoy el Poder Judicial para cubrir esta alta demanda? “La cifra siempre está al debe. Siempre el aumento es progresivo de la población penal, pero el aumento también es progresivo en las demandas laborales, el aumento también es progresivo en materias de familia, ahí existe la particularidad de que los litigantes puedan perdurar toda la vida, Un matrimonio por ejemplo con problemas con sus hijos menores, esa situación se puede estar dando por 15 a 20 años, por tanto es muy diferente para los distintos jueces que ven un caso preciso y puntual lo fallan, lo termina y lo archivan y se termina. El juez de familia con esa familia queda arraigado por décadas y cada año se van incorporando más procesos, por lo tanto, para los jueces de familia es un tema mayor y ahí requiere una preocupación máxima de las autoridades en todo orden, porque por la naturaleza de los problemas de familia requiere de una resolución rápida y adecuada”.
¿Existe reinserción social de la población penal hoy en Chile?
“Mínima. Yo creo que siempre va a existir, porque indudablemente no todas las personas que cometen delitos se encuentran en las mismas condi-
ciones. Hay algunos que están por su historia de vida pueden reinsertarse fácilmente, pero hay algunos que vienen de familias mal constituidas, que vienen con padres separados, con madres delinquiendo, con falta de progenitores, con falta de una red familiar que los apoye desde chicos y si a eso le añadimos la falta de escolaridad adecuada, entonces claramente cómo se va a reinsertar a esa persona si nunca ha estado insertada, entonces hay un alto porcentaje de personas que no se pueden reinsertar, porque nunca han estado insertadas”.
Chile tiene un grave déficit respecto de ello… “Y lo peor es que a veces nos comparamos con el resto de Latinoamérica y debemos compararnos con los países desarrollados. Si nos comparamos con nuestros vecinos, estamos re bien, con el respeto de todos los países Latinoamericanos, pero tenemos que mirar más arriba y ver las políticas de los países desarrollados”.
¿Cuáles son los principales delitos que se cometen en el Maule?
“En su momento eran el robo, el hurto, los delitos contra la propiedad. Antiguamente, era el abigeato. Pero un poco pasó a la historia, pero hoy son las lesiones y homicidios, violaciones”.
Durante este 2025 serán diversos los cursos de capacitación, que se abrirán a la comunidad por medio de este programa.
TALCA. La labor conjunta entre el mundo público y privado, permitió llevar adelante la certificación de tres cursos Sence en la Región del Maule, en las espe-
cialidades de cocina nacional y manipulación de alimentos. Estas capacitaciones se efectuaron a través de la modalidad de Becas Laborales, donde
MEDICINA INTERNA
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
DR. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
intervinieron el Sence, el OTIC Promaule, el OTEC Creación XXI y la empresa PF Alimentos, beneficiando a 45 vecinos de distintos sectores de Talca.
Los cursos fueron dirigidos a personas que estuvieran sin empleo, para potenciarlas y de esta forma puedan emprender en forma personal, es así como a través de Promaule y PF se le pudieron anexar a estas capacitaciones un subsidio de herramientas, para que compraran insumos y artículos afines a dichas especialidades. En el caso de los cursos de cocina nacional, las alumnas se
DR. PATRICIO BRAVO M.
URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende. Pedir Hora al Fono 75 231 8755 Chacabuco 718
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400
Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
E specialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.
capacitaron durante 132 horas, mientras que en el caso del curso de manipulación de alimentos fueron 108 horas.
La inversión total de estos tres cursos superó los 40 millones de pesos.
“Agradecemos el apoyo que hemos recibido de Sence, Promaule, Creación XXI, la empresa PF y nuestra profesora, que hicieron posible que pudiéramos capacitarnos.
Estos cursos son muy útiles para nosotras que queremos emprender”, puntualizó Teresa Mujica, alumna del curso de cocina nacional.
CAPACITACIÓN
Al respecto el director regional de Sence Maule, Óscar Morales Mejías, dijo que “el programa Becas Laborales busca mejorar la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad, capacitándolas en oficios y habilidades clave para el mercado laboral. En este sentido queremos agradecer también el aporte que ha hecho la empresa privada junto a las OTIC y OTEC, para permitir que estos cursos puedan contar con un subsidio de herramientas, lo que es un impulso al emprendimiento”.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó.
Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
La autoridad regional agregó que durante este 2025 serán diversos los cursos de capacitación que se abrirán a la comunidad por medio de este programa, los que se irán ejecutando durante los próximos meses en diferentes comunas del Maule. Recordó que el programa Becas Laborales busca eliminar las barreras e inhabilitaciones, para acceder al mundo del trabajo con las que se encuentran las personas pertenecientes a los primeros tres quintiles de vulnerabilidad, que se encuentran cesantes o poseen baja calificación laboral.
SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia Centro Médico Kinésico Sandra Parada Villota 38, Curicó. Fono: 75-2311572 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 75 231 0504
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
DE PIONERA A REFERENTE
CURICÓ. Cada año, la celebración de la Fiesta de la Vendimia en Curicó, atrae a miles de visitantes de distintos lugares del país y el extranjero, que esperan con ansias la coronación de la representante de la ciudad. El 2023 se escogió a la primera embajadora de este tradicional evento.
El título lo ganó la psicóloga clínica, Katherine González, quien lleva años dedicándose al área infanto-juvenil y se caracteriza por brindar una atención sensible, respetuosa y ética a sus pacientes. Actualmente, forma parte del programa FAE (Familias de Acogida Especializada) que pertenece al Servicio Mejor Niñez, es amante del trekking y estará presente en la nueva edición de la Vendimia, en el stand de la Viña Pajo Wine, para la que a veces trabaja y le permite seguir aprendiendo sobre el mundo del vino.
¿Qué te motivó a inscribirte y participar?
“En ese momento fue el cambio de concepto de ‘reina’ a ‘embajadora’ y precisamente, fue esa mi mayor motivación para postularme como candidata, ya que se busca a una mujer curicana que represente a la ciudad en torno a sus valores, tradiciones, costumbres y obviamente teniendo como actores principales al vino, las viñas y todo lo que eso conlleva. El título de “embajadora” me hacía mucho más sentido, así que sentí que era mi momento y lo di todo”.
Profundizando un poco más al respecto, ¿qué opinas del cambio de título para esta edición de la fiesta?
“Desde mi perspectiva, el título de ‘embajadora’ es alguien que representa, así lo fui entendiendo y según mi percepción del año que yo participé, el concepto de ‘reina’ tenía una connotación más superficial. En aquel entonces, ser embajadora sonaba mucho más serio.
Sinceramente, para mí el concepto de embajadora es mucho más integral, si bien la belleza es importante, creo firmemente que es fundamental la capacidad que tenemos de comunicarnos, nuestra inteligencia emocional y la capacidad de adecuarnos según el contexto. Por lo mismo, me gustaría que se mantuviera. Sin embargo, no me genera mayor controversia que haya vuelto el título de ‘reina’, porque varias cosas han cambiado e independiente del nombre, se busca lo mismo que cuando se coronaba a una embajadora”.
¿Qué cosas hiciste durante el periodo de tu labor?
“La verdad corría de un lado para otro. Participé en muchas actividades que involucraban la Ruta del Vino, la Municipalidad de Curicó, el DAEM e incluso los medios de comunicación, siempre tuve mucha disposición. Quise y me involucré de manera efectiva durante el tiempo que representé a la co-
muna. Participé en varios protocolos municipales, conseguí permisos, hice una charla a los apoderados de una escuela rural, visité algunas juntas de vecinos y apoyé a las siguientes candidatas, entre otras cosas. También, desde mi profesión, como psicóloga, ya que al mismo tiempo trabajaba en eso, podía aportar con algunas ideas a veces que podían ayudar a la gente. Tengo un Instagram que dedicaba solo a publicar cosas que hacía durante mi labor y que sucedían en Curicó. Me tomé muy en serio el rol de embajadora. Me involucré bastante y me sirvió mucho para poder expresarme más y entregar mi opinión cuando me la pedían, hasta el día de hoy. Quiero enfatizar que realmente, antes del cambio de título no había presenciado que, en las versiones anteriores de la Vendimia, las reinas tuvieran una labor tan activa. Creo que de alguna forma instauré un rol más presente y activo, y creo que eso ha hecho que las cosas
cambiaran y las nuevas chicas estén más dispuestas a participar”.
¿Cuáles son tus mejores recuerdos de aquella época?
“Guardo muchos recuerdos lindos, una conoce a muchas personas diferentes y con distintas personalidades que te marcan. Yo soy súper intuitiva, creo mucho en las energías y para mí es fácil identificar a quienes transmiten algo positivo o no tan positivo, en esa línea conocí a personas con un corazón muy bonito, eso es algo que mantengo hasta el día de hoy. También actividades a las que fui invitada y ofrecían comidas muy ricas. Por otro lado, he mantenido una muy buena relación con la mayoría de las otras candidatas que concursaron conmigo y logré una amistad real con una
de ellas. El ambiente fue grato, pese a que fuese una competencia y eso lo rescato enormemente. Y, por último, recordar como mi familia y cercanos estuvieron ahí apoyándome, me llevaban carteles con mensajes lindos, me apoyaron mucho. Me sentí muy querida, eso me emociona”.
CONSEJO PARA LAS CANDIDATAS
“Mi consejo para las actuales candidatas es que sean siempre ellas mismas. Que no recurran a ningún personaje para intentar encajar, que sean auténticas. Que disfruten el proceso, sean respetuosas, y que jamás intenten perjudicar a alguna compañera. Eso les servirá mucho para ampliar su vínculo social. Sean genuinas y den su opinión, no tengan miedo”.
Nuestro sistema de salud en el país está en un momento muy crítico, con un financiamiento que claramente no alcanza para desarrollar las acciones de Atención Primaria a la población, con una infraestructura cada vez más escasa, con espacios físicos insuficientes para la atención de los usuarios, escasez de medicamentos y sobre todo falta de promoción y prevención.
La Atención Primaria es de una inmensa relevancia en el sistema público de salud. Como se ha venido comentando en los últimos años es el corazón de la Reforma de Salud y la Puerta de entrada al sistema de cuidados del ciclo vital de las personas.
En ese sentido se puede decir que la Salud es un derecho humano fundamental y constituye un elemento esencial del bienestar integral de las personas, sin salud, el ejercicio de otros derechos se ven obstaculizados, impidiendo así el desarrollo social inclusivo. (CEPAL, 2022).
En la actualidad, se está llevando a cabo la Reforma de Salud, que pretende mejorar la equidad y la eficiencia del sistema de salud, y garantizar el acceso a la atención. Sin embargo, esta Reforma no es suficiente, ya que, a pesar de los persistentes desafíos del sistema de salud de Chile, en los últimos años se han desplegado diferentes esfuerzos e iniciativas para abordar las necesidades sanitarias de las personas, relacionados con altos gastos de bolsillo, fragmentación y segmentación, que impiden el goce pleno del derecho de la salud de las personas, estos esfuerzos pretenden avanzar hacia una nueva estructura de seguridad social en salud que otorgue una mayor protección financiera a los hogares, reduzca el gasto de bolsillo y mejore la gestión y eficiencia de los recursos (Minsal 2023b).
Para enfrentar este desafío de mejorar nuestra Atención Primaria el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, ha propuesto
una nueva Estrategia denominada “Universalización de la Atención Primaria de Salud”, esta implica atender a toda la población sin importar su previsión de salud y fortalecer la APS para brindar cuidados oportunos y de calidad según las necesidades de la población (Minsal, 2024).
Este enfoque integral garantiza el mayor nivel posible de salud y bienestar, abarcando promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos. Los centros de APS (consultorios, Cesfam, Cecosf, postas rurales) ofrecen servicios bajo el Plan de Salud Familiar y programas de reforzamiento (Praps), gestionados por equipos profesionales que atienden a las personas durante todo su ciclo vital (Minsal, 2024).
Por lo anterior, es necesario señalar que la Universalización de la Atención Primaria no sólo consiste en atender a toda la población independiente de su previsión de salud, sino que además en fortale-
cer a la APS para poder cuidar a la población según sus necesidades, de forma oportuna y de calidad (Minsal, 2024).
Ahora bien, para implementar la Universalización de Salud se necesitan recursos económicos importantes. Desde el año 2022, el presupuesto de la Atención Primaria ha crecido un 24,9%, pasando de 2,7 a 3,4 billones de pesos para el 2025. En este sentido el presupuesto nacional para la incorporación de 7 nuevas comunas para el año 2025 en la Universalización fue de $7.588 Millones, (4 urbanas y 3 rurales). Aunque los montos en dinero destinados a la Universalización son altos, aún no se conoce como se mantendrá el financiamiento a futuro, lo anterior, es producto del préstamo aprobado por el Banco Mundial de US$ 200 millones en apoyo al programa de atención primaria universal de Chile, un componente esencial de la reforma de salud del país.
La Ministra de Salud, Ximena Aguilera mani-
APS
festó frente a este préstamo “La atención primaria es la base de la resiliencia de los sistemas de salud y representa la más efectiva y eficiente inversión, para lograr el objetivo de la cobertura universal de salud. Existe consenso de que esta es la forma más real para garantizar el derecho a la salud” (Banco Mundial, 2023).
Se tiene contemplado por parte del Gobierno que la Universalización de salud se implementará de manera gradual, para alcanzar hacia finales de 2027 a 187 de las 346 comunas del país, sin embargo, al año 2025 solo se han incorporado 28 comunas de las 187 planificadas para el 2027. Respecto del ámbito económico, este préstamo si bien es necesario
para la implementación de la Universalización, no se tiene claro a ciencia cierta como se financiará el resto de las comunas que faltan por sumarse a esta nueva estrategia, lo anterior, debido al alto gasto efectuado solo en 28 comunas, no hay todavía información clara y precisa de parte del gobierno, de la forma que se financiará a las demás comunas ni cómo se mantendrá en el futuro este Gasto. Entonces, la Universalización de la Salud en chile, será la respuesta a un buen Sistema de Salud en la Atención Primaria, o nuevamente nos quedaremos con la esperanza de tener un buen sistema, que asegure una atención de calidad centrado en las personas.
SERÍA EN PRIMERA SEMANA DE ABRIL
El editor tenino mostró su preocupación sobre que Efraín Barquero no es conocido en esa comuna. Descubrió fecha errónea de nacimiento del vate e investigó rasgos de su vida poco conocidos tanto en Teno, Constitución y Santiago.
CURICÓ. Satisfacción y expectativa ha causado en la comuna el anuncio que ha hecho el escritor local, Eduardo Aramburú García, miembro correspondiente por Copiapó de la Academia Chilena de la Lengua, quien ha señalado que el libro biográfico “Efraín Barquero, una aproximación a su vida y su obra”, ya se encuentra impreso, indicando que se planifica su presentación a público para la primera semana de abril en Teno.
El escritor y profesor, junto al historiador Jorge Uribe Ghigliotto, tuvieron en el 2023 una importante reunión en el DAEM de Teno con el jefe de aquel momento, Óscar Díaz Riquelme y el encargado de Extraescolar, Marcelo Toro Vergara, analizando por qué el poeta local Efraín Barquero, Premio Nacional de Literatura 2008, no era conocido en la comuna ni se le daban los reconocimientos que le correspondían.
BIOGRAFÍA
Entre las respuestas, Díaz Riquelme señaló que tal vez se debía a que no existía una biografía oficial sobre Efraín Barquero, por lo que Aramburú García se comprometió a escribir una obra biográfica del vate de Piedra Blanca y reparar lo indicado, hecho que cumple con esta obra.
Aramburú García desea lanzar el nuevo libro en el Liceo de Teno, en donde existe una campaña por darle ese nombre al establecimiento, aunque el objetivo se encuentra detenido entre la seremi de Educación y el municipio local.
“Me preocupa como tenino que Efraín Barquero no es conocido en Teno, aunque es Premio Nacional de
Eduardo Aramburú homenajeado en el 2024, por la Universidad de Atacama como Premio a la Cultura y Derechos Humanos.
Literatura. Algo ha fallado, ni Teno le ha dado el reconocimiento que se merece. Creo que esta obra reparará eso y mostrará detalles de su vida que no se conocían, como su verdadera fecha de nacimiento”, señala Aramburú. El autor es Premio Regional de Literatura en Atacama en 1979, organizador de la Primera Feria del Libro en Copiapó en 1985, tiene trece libros de su autoría publicados y también es uno de los fundadores, junto a Jorge Uribe Ghigliotto, de la actual Asociación de Escritoras y Escritores de Teno.
Domingo 16 Marzo de 2025
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Si usted se pone difícil entonces lo más probable es que la otra persona se canse y decida buscar un camino distinto al suyo. SALUD: Es importante que se desconecte de la rutina. DINERO: Ponga sus conocimientos en práctica. COLOR: Café. NÚMERO: 11.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Cumpla el compromiso de cambiar o de lo contrario dígale a su pareja que no tiene intención de hacerlo. SALUD: Mucho cuidado con sufrir trastornos alimenticios y no pedir ayuda profesional. DINERO: Tómese más en serio sus problemas financieros. COLOR: Salmón. NÚMERO: 10.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Puede que sea difícil, pero para la otra persona es importante que usted tenga más gestos amorosos. SALUD: Ojo con descuidar la salud de su piel. DINERO: Cuidado con arrastrar ciertas deudas por un tiempo tan prolongado. Sea más responsable. COLOR: Terracota. NÚMERO: 20.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Puede que el amor sea fuerte, pero como todas las cosas puede llegar a romperse si es que no lo cuida. SALUD: Cuidado con esas subidas de peso, eso puede afectar a su corazón. DINERO: No tema a los desafíos laborales que aparecen en su camino. COLOR: Marrón. NÚMERO: 9.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Para qué se pone a mirar hacia el lado teniendo una linda relación con una persona, piénselo bien. SALUD: Evite pasar demasiadas tensiones. DINERO: Debe aprovechar cada oportunidad que se presente frente a usted ya que estas están escaseando. COLOR: Blanco. NÚMERO: 7.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Las cosas pueden enredarse entre ustedes si es que no hacen algo al respecto. SALUD: Si elimina los vicios puede aumentar su expectativa de vida enormemente. DINERO: Cuando se trate de endeudamiento se debe ser responsable y no abusar de él. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: El hecho de que quién está a su lado no piense como usted no quiere decir que la relación de ustedes irá al fracaso. SALUD: No desperdicie el tiempo valioso que puede destinarlo al descanso. DINERO: Sea responsable y vea bien en qué gasta su dinero. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Nutra la relación que tiene. SALUD: Tiene que evitar complicar más su situación de salud y para eso debe realizar un cambio en su vida. DINERO: Asegúrese de que sus finanzas estén cuadradas para esta segunda quincena de marzo. Tenga cuidado. COLOR: Rojo. NÚMERO: 22.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Disfrute de lo beneficioso que es entregar amor a las personas que están junto a usted. SALUD: Si deja de lado sus controles médicos, su salud estará en riesgo. DINERO: Termine todas las tareas que se proponga realizar este mes de marzo. COLOR: Verde. NÚMERO: 30.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Las cosas se pueden enfriar si no se demuestran sus sentimientos. Está en usted que esto no ocurra SALUD: Pasar tanto tiempo en reposo puede hacer que su movilidad también se vea afectada más adelante. DINERO: Verifique bien sus finanzas para esta segunda quincena. COLOR: Negro. NÚMERO: 18.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Cuidado ya que sin querer puede estar generando una distancia peligrosa con esa persona. SALUD: Deje a un lado cualquier mal hábito. DINERO: No debe cometer el error de meter su dinero solo en una alternativa de inversión. COLOR: Plomo. NÚMERO: 14.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: No permita que un problema simple le haga ahogarse en un vaso de agua. SALUD: Cuidado con los cuadros depresivos, puede ser un mal camino siempre si no se preocupa. DINERO: Ese trabajo que busca puede ser suyo siempre y cuando salga en su búsqueda. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 17. Horóscopo
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
REMATE Ante el Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2381-2024, caratulados “SCOTIABANK CHILE S.A. con CABEZA SAN MARTÍN”, se rematará el 24 de marzo de 2025, a las 13.00 horas, por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, el inmueble ubicado en calle Efraín Barquero N° 2645, que corresponde al Lote N°3 de la Manzana J, del loteo HACIENDA EL BOLDO II, de la comuna y provincia de Curicó, de una superficie de 218,46 metros cuadrados. El Rol de avalúo fiscal de la propiedad es el N° 3681 − 3, Curicó. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de doña FRANCIA LORENA CABEZA SAN MARTÍN, a fojas 11304 Vta número 4316 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2022 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para las posturas será la suma de $39.231.531. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada al link Joinn Zoom Meeting https://pud- cl.zoom. us/j/98190035096?pwd =dnRdCHekKoTkW6N E4bCbLlUrAp4lFi.1 ID de reunión: 981 9003 5096 Código de acceso: 69565. Los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación a través del módulo pertinente de la Oficina Judi-
cial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a). 02 -14 -15 – 16 - 92231
REMATE Ante el Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-425-2024, caratulados “SCOTIABANK CHILE S.A. con MARCHANT”, se rematará el 24 de marzo de 2025, a las 12.00 horas, por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, el inmueble ubicado en Huenchullami (Ex calle 5) N°2378, que corresponde al sitio número 2, de la Manzana B-3, del plano de loteo del Programa Habitacional Oscar Ramírez Merino, el cual se encuentra archivado bajo el N°650 al final del Registro de Propiedad de 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Rol de avalúo fiscal N° 01669 – 00018, comuna de Curicó. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don CARLOS RODRIGO MARCHANT
SALAS a fojas 7229 número 4010 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para las pos-
turas será la suma de $20.603.176. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada al link Unirse a la reunión Zoom https://zoom.us/j/9 8190035096?pwd=dnRd CHekKoTkW6NE4bCbLl UrAp4lFi.1 ID de reunión: 981 9003 5096 Código de acceso: 695657. Los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a). 02 – 14 – 15 – 16 - 92230
EXTRACTO Ante el 10º Juzgado de Civil de Santiago, HUÉRFANOS Nº1409, 3º PISO, SANTIAGO, Rol C-159332023, caratulado “AGRI-
COLA MALLINKO LIMITADA/VIELMA”, se fijó fecha de subasta para el día 20 de marzo de 2025, a las 13:15 horas, mediante videoconferencia en plataforma Zoom. para lo cual se deberá acceder a través del enlace https://zoom. us/j/96105582697; ID de reunión: 961 0558 2697 propiedad del demandado Felipe Eduardo Vielma Bascur, correspondiente al LOTE 137, resultante de la subdivisión del resto de la propiedad raíz denominada RESERVA CORA N°4 del Proyecto de Parcelación “LOS CRISTALES”, ubicado en la comuna de CURICÓ, de una superficie total aproximada de 5.001 METROS CUADRADOS y deslinda NORTE, Con Lotes 121 y 122 del plano de subdivisión; SUR, en línea quebrada con Lote 139 del plano de subdivisión camino de servidumbre de por medio; ORIENTE, con lote 136 del plano de subdivisión; y PONIENTE, con Lote 138 del plano de subdivisión, inscrita a Fojas 11452 VTA Número 4435 correspondiente al Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2022. El mínimo para las posturas será $297.489.315. Todo postor deberá acompañar materialmente vale vista endosable a la orden del Tribunal equivalente al 10% del precio mínimo, para lo cual deberán asistir el día hábil de lunes a viernes, inmediatamente anterior a la subasta entre las 09:00 y las 12:00 horas en el Tribunal, ubicado en calle Huérfanos 1409, piso 3, acompañando además copia de la cédula de identidad del postor y del representante legal, si fuera persona jurídica, copia en la cual deberá señalar en forma clara un correo electrónico y un número de teléfono para mejor comunicación con el tribunal. Se utili-
zará la plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet. El subastador deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil en la cuenta corriente del tribunal 9709 del Banco Estado, y/o mediante transferencia electrónica, debiendo en ambos casos dar cuenta al tribunal por escrito al día hábil siguiente de efectuada la consignación. Demás bases y antecedentes, autos Rol C-15933-2023, caratulados “AGRICOLA MALLINKO LIMITADA/ VIELMA”. Juicio ejecutivo de obligación de dar. Secretaria (S).
14 – 15 – 16 - 92368
REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2649-2023, caratulados “BANCO DE CHILE con BESNIER”, con fecha 20 de marzo de 2025 a las 12:00 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Pasaje 11 1⁄2 Oriente C N°3089, que corresponde al Lote número 40, de la manzana 23, del loteo Lomas de Lircay III Etapa, de la Comuna y Provincia de Talca, que según plano archivado bajo el N°832 al final del Registro de Propiedad de 2003, del Conservador de Bienes Raíces de Talca, deslinda: NORTE, en ocho coma diecinueve metros con lote quince y parte del lote dieciséis de la misma manzana; SUR, en ocho coma diecinueve metros pasaje once y media Oriente C; ORIENTE, en dieciséis coma setenta y cinco metros con lote cuarenta y uno de la misma manzana; y PONIENTE, en dieciséis coma setenta y cinco metros con lote cuarenta de la misma manzana. La propiedad se encuentra
inscrita a nombre don MIGUEL ANGEL BESNIER PARADA, a fojas 3797 número 3694 del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas del remate será la suma de $17.545.098. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https://zoom.us/j/99 465140337?pwd=G1aK Lfap4QS7IIFKF QkqtDVBETOibN.1. ID de reunión: 994 6514 0337, Código de acceso: 098240. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por
parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria.
02-09-15-16 – 92235
Extracto Ante el Juzgado
Letras Constitución, el 27 de marzo de 2025, a las 11:00 horas mediante modalidad telemática, se rematará la vivienda ubicada Lote 10 Manzana A, ubicado en Constitución, Loteo San Ramon III, calle dos N° 37, que forma parte de una propiedad mayor denominada Parcelas treinta y dos y treinta y tres, y que este a su vez pertenecía a la parcelación del Fundo San Ramón. Dicho lote, según plano de subdivisión que se encuentra agregado al final del Registro de propiedad del año dos mil nueve bajo el numero ciento setenta, tiene una superficie de ciento setenta y cinco coma cincuenta metros cuadrados, y los siguientes deslindes: NORTE: 9,00 metros con calle dos; SUR: 9,00 metros con parcela 38; ORIENTE: 19,50 metros con Lote 9, de la misma manzana; y el PONIENTE: 19,50 metros con Lote 11 de la misma manzana. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre del demandado a foja 636 número 712 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2010, del Conservador de Bienes Raíces de Constitución, el Rol de avalúo de la propiedad es el No750-10, de la Comuna de Constitución. El precio mínimo para comenzar las posturas será, Rol de Avalúo No750- 10, es de $21.713.215 (veintiún millones setecientos trece mil doscientos quince pesos), monto que corresponde a la tasación que figura en su certificado de avalúo fiscal actuali-
zado al primer semestre del año en curso. Todo postor, incluso el ejecutante– si fuere del caso - para tomar parte en el remate, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, sin perjuicio de cumplir las demás cargas y deberes que establece la ley. Así también, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www.pjud.cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de BancoEstado, la que será imputada al entero del precio a los fines previstos en los numerales décimo quinto y décimo sexto de estas bases, según corresponda. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta decretada en autos. No podrán ser admitidos como postores o participar como postores los que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Al efecto, los interesados deberán conectarse el día de la subasta al Link https://pjud- cl.zoom.us/j/ 92782160239?pwd=lLUo B5QIghDr6JIejD2b1pPag2Lowy.1, ID de reunión: 927 8216 0239, Código de acceso: 339504. Demás antecedentes en causa Rol 1240- 2019, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con ORELLANA”. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S). 08-09-15-16 – 92333
REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Letras
Curicó, el día 27 de Marzo de 2025, a las 11:00 horas, se subastará Propiedad raíz ubicada PASAJE 5 N° 202, QUE CORRESPONDE AL SITIO O LOTE N° 36, DE LA VILLA JAVIERA CARRERA DE CURICÓ y deslinda: NORTE, con predio Municipal, Plaza de por medio; SUR, con Lote 23; ORIENTE, con Lote 35; y PONIENTE, María Lozano de Perez. El título de dominio vigente a nombre de don José Antonio Botto Suazo, corre inscrito a fojas 3001 N° 1075 del Registro de Propiedad del año 2022 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos de las contribuciones la propiedad figura actualmente bajo el Rol N° 902-10 de la comuna de Curicó. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial. Mínimo subasta: $140.373.859. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con Vale Vista a la orden del Tribunal, el cual deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remate Online elaborado por el Poder Judicial. Así, los postores deberán efectuar su postulación al remate a través de su oficina Judicial Virtual, bandeja remates, postular y completar los datos necesarios respecto a la garantía, debiendo adjuntar el comprobante como documento. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Forma de pago: Al contado dentro de cinco días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa ejecutiva Rol C-8452023 caratuladas Itaú Corpbanca con Botto.
CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIO SUBROGANTE
08 – 09 – 15 – 16 - 92337
EXTRACTO REMATE
Ante Juzgado Letras Constitución, el 09 de abril de 2025, a las 12:00 horas mediante modalidad telemática, se rematará vivienda ubicada en Pasaje Pan De Azúcar N° 1936, perteneciente al Condominio “Villa Verde” emplazado en la comuna de Constitución, según planos que se dejaron agregados al final del Registro de Propiedad del año dos mil trece bajo los N° 383, 384, 385, 386 y 387. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre del demandado Carlos Carrasco Fuentes a foja 704, No 962 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución correspondiente al año 2014, el Rol de avalúo de la propiedad es el No 950-84, de la Comuna de Constitución. El precio mínimo para comenzar las posturas será de $23.475.987. Todo postor, incluso el ejecutante– si fuere del caso - para tomar parte en el remate, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, sin perjuicio de cumplir las demás cargas y deberes que establece la ley. Así también, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www. pjud.cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de BancoEstado, la que
será imputada al entero del precio a los fines previstos en los numerales décimo quinto y décimo sexto de estas bases, según corresponda. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta decretada en autos. Es requisito esencial para participar que los postores cuenten con Clave Única del Estado vigente, para la suscripción de la eventual acta de remate. El no cumplimiento de esta obligación es causal suficiente para dejar sin efecto su participación. Los Interesados al día de la subasta deberán conectarse al Link: https://pjud-cl. zoom.us/j/98241752072? pwd=MgoQGMxU7buX clb6uPJltLddnscxG5.1 ID de reunión: 982 4175 2072, Código de acceso: 922869. Debiendo estas conectarse con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora fijada. Demás bases antecedentes en causa Rol C-419-2024, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con CARRASCO”. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S). 15-16-22-23 – 92348
2º Juzgado Letras Linares, el 22 de abril de 2025, 12:00 horas, en la Secretaría del Tribunal, se rematará propiedad ubicada Llollinco ubicado en el lugar de Cerrillos, Comuna de Longaví, Provincia de Linares, inscrita a foja 1963 Nº 1710 año 2023 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Longaví. Mínimo posturas $32.675.671. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo en vale vista orden Tribunal, el cual deberá ser acompañado junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo
electrónico, a más tardar el día hábil anterior a la subasta, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases antecedentes en causa Rol 1988-2015, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con SOC. AGRÍCOLA Y FORESTAL BELEN LTDA”. 15 – 16 – 22 – 23 - 92359
REMATE Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2507-2024, caratulados “BANCO DE CHILE con CELIS”, se rematará de forma presencial en las dependencias del tribunal, con fecha 2 de abril de 2025 a las 11:00 horas, la propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Calle 8 oriente N°3661, que corresponde al lote número 4, de la manzana 4, del Loteo Doña Josefa, segunda etapa, de la comuna y Provincia de Talca, que tiene una superficie de 166,93 metros cuadrados y deslinda; NORTE: en 20,45 metros con lote 5 misma manzana; SUR; en 19,74 metros con lote 3 de la misma manzana; ORIENTE; en 8,35 metros con calle 8 oriente; y PONIENTE; en 8,26 metros con otros propietarios. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña DANIELA PAZ CELIS DÍAZ, a fojas 5678 número 5310 del Registro de Propiedad del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $38.693.211.- El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco
Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deber ser enviada al correo electrónico o jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose además el rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deber acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida. Concluida la subasta, se procede a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario(a).
15 – 16 – 22 – 23 – 92370
EXTRACTO Ante 1º Juzgado Letras Civil Talca, juicio ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con COMERCIALIZADORA JOSÉ MANUEL
CORDOVA CERDA EIRL Y OTRO”, rol C-5142024, 2 de abril de 2025, 11:30 horas, se rematará inmueble ubicado en Pasaje 25 ½ Oriente A Nº3417, “Loteo Bicentenario V”, Talca, inscrito a fojas 3458 N°2854 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Talca del año 2015. La subasta se llevará a efecto por modalidad remota, sin perjuicio de postores presenciales. Los postores deberán conectarse por videoconferencia https://pjud cl.zoom.us/j/949306579
25?pwd=8VoJyh8f7Ylqq wxFzwV67xzfiNaGM F.1
minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. Mínimo posturas:$40.651.074.-. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo. Postores en línea sólo mediante boleta de consignación en cuenta corriente Tribunal, y deberán realizar su postulación a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al remate. Postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate en depósito cuenta corriente tribunal o vale vista a su orden. Demás antecedentes causa citada. Secretaria (S) 15 – 16 – 17 – 18 - 92372
10:00 horas del día hábil anterior a la fecha de remate, conjuntamente con un escrito que contenga los datos necesarios del postor. Precio remate pago contado respecto al saldo del precio de la subasta, pagadero dentro de 5o día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuente corriente del tribunal de Banco del Estado de Chile, demás bases y antecedentes en autos. Secretario (s). 15-16-22-23 – 92377
EXTRACTO JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, causa rol V-95-2024 se notifica que por sentencia de 05 diciembre 2024 se concedió la posesión efectiva intestada quedada al fallecimiento de HERNALDO ENRIQUE CANCINO CÁCERES, RUN 5.852.817-K, fallecido el 6 de junio de 2019 en Sidney, Australia, a sus hijos BLANCA ANGELICA CANCINO BUSTOS y ERIKA ALEJANDRA CANCINO BUSTOS y a su cónyuge sobreviviente SILVIA DE LAS MERCEDES BUSTOS VALDIVIA. Constitución, 06 de marzo de 2025. PAULA LÓPEZ CANCINO Ministro de Fe/ Jefe de Unidad (S).
15-16-17 – 92381
ID de reunión: 949 3065 7925 Código de acceso: 972506, al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. En caso de postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15
EXTRACTO Ante el 2º JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, ubicado en 4 Norte número 615, 4º piso, Talca, en causa Rol C-2869-2020, “Gutiérrez con Aravena”, cumplimiento incidental, se rematará de manera presencial el día 01 de abril de 2025, a las 11:00 horas, la propiedad consistente en inmueble rural denominado SITIO NÚMERO TRES, ubicado en San Manuel comuna de Villa Alegre, Región del Maule tiene superficie aproximada de 4.176,57 m2. Se debe descontar la parte transferida por la por la inscripción de fojas 1548vta N°1977 del año 2020. Inscrito a nombre Loretto del Pilar Aravena Zalame a fojas 111 v. N° 130 año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de San Javier. Mínimo posturas la suma de $24.463.596.- Interesados deberán acompañar garantía a la orden del 2° Juzgado de Letras de Talca, antes de las
REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-1871-2024, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con RIQUELME”, con fecha 01 de abril de 2025 a las 13,00 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, la vivienda ubicada en PASAJE RADAL 7 TAZAS N°1951, perteneciente al CONDOMINIO “VILLA VERDE” condominio VILLA EL MAR, emplazado en la Comuna de CONSTITUCIÓN. Los deslindes particulares son los siguientes: NORTE, con vivienda número mil
ras a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria.
09 – 16 – 22 – 23 - 92339
REMATE Ante el Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2381-2024, caratulados “SCOTIABANK CHILE S.A. con CABEZA SAN MARTÍN”, se rematará el 24 de marzo de ECONÓMICOS
novecientos cincuenta y dos; SUR, con pasaje Huerquehue: ESTE, con vivienda número mil novecientos cuarenta y nueve; OESTE, con vivienda número mil novecientos cincuenta y tres. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de don CARLOS ALFREDO RIQUELME ROBLES a fojas 1999VUELTA número 1873, del Registro de Propiedad del año 2021, del Conservador de Bienes Raíces de Constitución. El mínimo para las posturas del remate será la suma de $ 19.599.704. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https://pjudcl.zoom.us/j/917862525 67?pwd=ukCRwZo4WR ttPY9Jmm2U NH22DR6vy4.1. ID de reunión: 917 8625 2567, Código de acceso: 384867. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las postu-
REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-984-2022, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con GAJARDO”, con fecha 01 de abril de 2025 a las 12:00 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, la propiedad ubicada en Calle Tres Oriente número novecientos veintiuno, entre las Calles dos y tres Sur, de la comuna y provincia de Talca. De acuerdo a su título la propiedad tiene los siguientes deslindes: NORTE: La vendedora; SUR: Ramón Rebolledo; ORIENTE: Calle Tres oriente; y PONIENTE: Fortunato Rojas. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña Adriana del Carmen Gajardo Mondaca a fojas 3568 N° 1459 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2003. El mínimo para las posturas del remate de este inmueble será la suma de $97.315.309.Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse
al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link:https://pjud-cl.zoom. us/j/91786252567 ?pwd=ukCRwZo 4WRttPY9Jmm2UNH22DR6vy4.1. ID de reunión: 917 8625 2567 Código de acceso: 384867. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria. 09 – 16 – 22 – 23 – 92344
2025, a las 13:00 horas, por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, el inmueble ubicado en calle Efraín Barquero N° 2645, que corresponde al Lote N°3 de la Manzana J, del loteo HACIENDA EL BOLDO II, de la comuna y provincia de Curicó, de una superficie de 218,46 metros cuadrados. El Rol de avalúo fiscal de la propiedad es el N° 3681 − 3, Curicó. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de doña FRANCIA LORENA CABEZA SAN MARTÍN, a fojas 11304 Vta número 4316 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2022 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para las posturas será la suma de $39.231.531. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada al link Joinn Zoom Meeting https://pud- cl.zoom.us/j/ 98190035096?pwd=dnR dCHekKoTkW6NE4bCb LlUrAp4lFi.1 ID de reunión: 981 9003 5096 Código de acceso: 69565. Los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del
mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a). 16 – 28 – 29 – 30 - 92367
REMATE Segundo Juzgado de Letras de Linares, en autos ROL C-487-2024, caratulados “BANCO DE CHILE con PÉREZ”, con fecha 08 de abril de 2025 a las 12:30 horas, se rematará en forma presencial en dependencias del tribunal, propiedad consistente en Lote Uno de los en que se subdividió la Hijuela número Siete, ubicada en el sector Huapi, comuna de Linares, Subdelegación doce de este departamento de Linares, con una superficie de cero coma quinientas diez hectáreas y los siguientes deslindes particulares: NORTE, en ochenta y nueve coma setenta y siete metros con propiedad de don Segundo Elgueta, rol quinientos cinco guion veintisiete; SUR: en cuarenta coma cero cero metros con Lote Uno A y en cuarenta y uno coma noventa y un metros con servidumbre existente; ORIENTE, en veinticinco coma cero cero metros con Lote Uno A, transferido y en treinta y nueve coma noventa y ocho metros con resto del Lote Uno; y al PONIENTE, en setenta y seis coma noventa y cinco metros con camino vecinal Los Naranjos. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de don RICARDO ANDRÉS
PÉREZ RODRIGO, a fojas 2723 VUELTA número 4435 del Registro de Propiedad del año 2018, del Conservador de Bienes Raíces de Linares. El mínimo para las posturas del remate será la suma de $6.508.638. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, a través de vale vista
Banco Estado. Por ahora, no se aceptará forma de constituir garantía distinta de la señalada precedentemente. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cedula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada no serán consideradas para el remate ni podrán participar en él. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a).
16-23-29-30 – 92376
REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-3045-2024, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con ALARCÓN”, con fecha 07 de abril de 2025 a las 11:30 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, inmueble compuesto por casa y sitio ubicado en Calle 35 Oriente N°3474, que corresponde al LOTE número 19, de la MANZANA N, del Loteo
Bicentenario VI, de la Comuna y Provincia de Talca, que según plano archivado bajo el N°2814 al final del Registro de propiedad el año 2015, tiene una superficie de 100,38 metros cuadrados y deslinda; NORTE: con ochavo de 4 metros con intersección de calle treinta y cinco oriente con calle veintidós y media Norte B; NORORIENTE: en 18,12 metros con calle veintidós y media Norte B; SURPONIENTE: en 21 metros con lote dieciocho de la misma manzana; NORPONIENTE: en 13,19 metros con calle treinta y cinco oriente, calle de su ubicación; y SURORIENTE: en 14,29 metros con otros propietarios. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de doña ELIZABETH ANDREA ALARCÓN NOVOA, a fojas 11816 número 11844, del Registro de Propiedad del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas del remate será la suma de $66.529.874. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https://pjudcl.zoom. us/j/92140639933?pwd= 8o1ebD5o0eed dr1hnqtBZDYoNjE003.1. ID de reunión: 921 4063 9933, Código de acceso: 761156. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde
la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria.
16-23-29-30 - 92378
GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Casas: Parque Zapallar, $ 650.000.- Condominio Rodríguez, $ 600.000.Sta. Maria del Boldo - Los Cantaritos, $ 590.000.San Francisco de Rauquén, $ 400.000.- Valle Escondido, $ 350.000.Villa Conavicoop, $ 330.000.- Teno - Ventana del Bajo, $ 280.000.Fonos: 75-231443475-2310859.
GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Departamentos: Membrillar, $ 500.000.- Viña del Mar, Edificio Boulevard Pte., $ 450.000.- Santiago, Serrano, $ 450.000.Yungay, $ 390.000.Avda. Circunvalación, $ 360.000.- otro, $ 300.000.-otro, $ 280.000.- Avda Juan Luis Diez, doña Elisa, $ 350.000.- Claros de
Rauquén, $ 330.00.- otro
$ 320.000.- Fonos: 752314434 - 75-2310859.
GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Teno, camino Los Lagartos, $ 1.900.000.- otra, $ 850.000.- Club de Polo, $ 870.000.- El Yacal, $ 570.000.- Fonos: 752314434 - 75-2310859.
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales: Carmen, $ 3.000.000.Merced, $ 1.950.000.otra $ 350.000.Avda. Balmaceda, $ 1.850.000.- Chacabuco, $ 970.000.- Quilpoco, $ 800.000.- Buen Pastor, $ 800.000.- Galería Yungay, 2º piso, oficina 2 (117 m2), $ 750.000.Galería Yungay, local 1, 45 UF - local 5, $ 500.000.- Paseo Caracol, local 34, $ 420.000.-, local 35, $ 400.000.-, local 11, $ 270.000.- Bodegas: Avda. Lautaro, $ 728.000.- (+ IVA) Avda. Manso de Velasco, 45 UF.- Fonos: 75-2314434 - 75-2310859.
GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN - Asoc. Para Arrendatarios calificados, necesitamos casas o departamentos en arrendamiento. Confíenos vuestra propiedad, más de 41 años avalan nuestro actuar. www.gastoncorvalanpropiedades. cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl
GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Viviendas: Los Olivos - Jerusalén, Villa La Marquesa – Carmen, Don Sebastián de Rauquén, Villa El Arrayan. - Bombero Garrido, Apóstol Andrés, Yungay, Santa María del Boldo, Altos del Llaima, Rauquén, Villa Don Rodrigo, La Cañada del Boldo, Villa El Boldo - Claude Debussy (ex Pje. 10), Jardines de Rauquén, V. Palestina, Villa El Encan-
to, Valle Tranquilo, Valle Escondido, Guaiquillo, Valvanera, Villa San Francisco, Rucatremo - Luis Cruz Martínez, Viñedos del Boldo, SarmientoParque Los Guindos.Fonos: 75-2314434 - 752310859 - 998432262.
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos – Curicó: Chacabuco 905, Claros de Rauquen, Condominio Viña Márquez 1º), 3º) y 4º) piso, Edificio Membrillar 4°) piso, Edificio Vilanova - depto. 301, Edificio Los Laureles 8º) piso, Jardín del Sur-depto. 41, torre J - depto. 21, torre K - depto. 24 torre H.- Avda. Circunvalación 811.- Fonos: 75-2314434 - 752310859 - 998432262.
GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Loteo San Pedro - Zapallar - Casa Parque, Sitio 85 - Cerro Los Cristales, Sitio 130-A - Km 5,5 Lote 18 - Molina (Ruta 5 Sur, Km 213) 1,3 has. El Porvenir, Lote 37-D, Fundo Esperanza 5.036/602 m2 - Cerro Cristales – Los Cristales, Lote E - Parcelación Cumbres de Zapallar, Teno - Cisne 5.000 m2 –
Purísima 5.300 m2, Yacal 5.000/102 m2, Los Niches - Los Castaños, Los Niches, Florida del Alto 5.000 m2, Parcelación Los Cristales - Parcelación Cumbres de Zapallar – Lolol, sector NilahueLa Huerta 6.130 m2 - Talca, Parcela 18, 5.940 m2 - Rauco, Valle Lumaco 5.500/178 m2 - El Plumero 5.000 m2, Colonia La Radio (Frutillar, Región Los Lagos), Los Cristales, Lote E.- Fonos: 75-2 314 434 - 75-2 310 859.
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Sitio urbano: Membrillar 740,5 m2, otro 447 m2, Lontué – (Parcelación Luis Cruz M., 1.515/125 m2), Villa Anakena 300 m2.- Fonos: 75-2 314 434 - 75-2 310 859.
GASTÓN CORVALÁN –PROPIEDADES: Comercial: Molina – (Libertad), Lontué – (Avda. 7 de Abril), Hualañé – (Avenida Garcés Gana), Avda. Balmaceda 2080.- Fonos 75-2 314 434 - 75-2 31 0859.
GASTÓN CORVALÁN –PROPIEDADES: Casas destino comercial: Merced (centro), Avenida
NUEVO CAPITAL SA. C/ ARELLANO - CAUSA: E-1143-2024, 2º JUZGADO LETRAS LINARES. - AUTOMÓVIL: CHANGAN NEW CS -15 LUXURY HB 1.5 COLOR PLATEADO AÑO 2021 – RDXS-49.
- REMATE: VIERNES 28 DE MARZO. 2025 A LAS 13:10 HRS.
- EXHIBICIÓN: MIÉRCOLES 26 DE MARZO 2025 DE LAS 10:00 HRS – 13:00 hrs.
- GARANTÍA PARA PARTICIPAR: $1.000.000.(EFECTIVO) COMISIÓN + IMPUESTOS VIGENTES.
- DIRECCIÓN: 17 OTE 3 Y 3 ½ SUR #860 TALCA.
FRANCISCO MASCARÓ D. CEL: 991000637 MARTILLERO JUDICIAL R1692.
COOP AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LTDA C/ RAMÍREZ
- CAUSA: C-416-2024, 1º JUZGADO LETRAS LINARES.
- MOTO: HONDA NEW ELITE BLANCA QR 757 AÑO 2024.
- REMATE: VIERNES 28 DE MARZO. 2025 A LAS 13:00 HRS. - EXHIBICIÓN: MIÉRCOLES 26 DE MARZO 2025 DE LAS 10:00 HRS – 13:00 HRS.
- GARANTÍA PARA PARTICIPAR: $200.000.(EFECTIVO) COMISIÓN + IMPUESTOS VIGENTES. - DIRECCIÓN: 17 OTE 3 Y 3 ½ SUR #860 TALCA.
FRANCISCO MASCARÓ D. CEL: 991000637 MARTILLERO JUDICIAL R1692.
Manso de Velasco. Fonos 75-2 314 43475-2 310 859.
GASTÓN CORVALÁN –PROPIEDADES: Balneario: Frutillar – Provincia Llanquihue, Vichuquén Sta. Rosa, Loteo 331, Los Queñes – Frutillar, IlocaInfiernillo. - Sepultura: Cementerio Parque Curicó. Fonos: 75-2314434 - 752310859 - 998432262.
GASTÓN & CRISTIÁN
CORVALÁN – Asoc. Encomiéndenos gestión venta de vuestra propiedad, urbana, rural. Más de 41
años avalan nuestro actuar en área inmobiliaria. www. gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl
GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN - Asoc.
Visítenos: Yungay Nº 729 Llámenos: 75-2 310 859 – 75-2 314 434 – 9 9843 2262 (G) – 9 9939 2443 (C)
Website : www.gastoncorvalanpropiedades.cl
Contáctenos: contacto@ gastoncorvalanpropiedades.cl - cristian@gastoncorvalanpropiedades.cl 16 -
SE VENDEN DERECHOS DE AGUA Estero Potrero Grande 25 litros/segundo. Contacto:+56979792402 14 – 15 – 16 – 17 - 92363
ARRIENDO DORMITORIO más baño, cocina independiente a niña estudiante. Comunicarse al 9 9876 6507 - +569 4850 9948. 16 - 92371
ARRIENDOS:
JORGE RUZ
PROPIEDADES
VENTAS - ARRIENDOS - ADMINISTRACIONES
JORGE RUZ VÁSQUEZ
* PROPIEDADES
* SEGUROS
* TASACIONES
Cel.: +56 992 233 555
E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
VENTAS:
SITIOS
- RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo interesados.
- TALCA: Casa 2 pisos ampliada, 5 dorm., y medio, 3 baños, amplia cocina, estar segundo piso, jardines, calefacción central a pasos colegios, Mall La Florida, supermercados. “Solo Interesados”.
- SAN JAVIER: Parcela 6 Hás para desarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo interesados”.
- VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2. En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.400 UF. SAN JAVIER: Venta de parcela 5.000 m2 con casa madera, sector Nirivilo, camino Constitución San Javier. “Solo reales interesados”.
CASAS
- SAN JAVIER: 2 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda “Solo reales interesados”.
- TALCA: Casa 1 piso, 3 dormitorios, 2 baños, estar, amplia cocina, bodega, jardines, “Villa Buen Pastor”.
- TALCA: Oficinas planta 150 m2 aprox. En edificio comercial. “Solo interesados”.
TALCA
OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo Casa Ampliada Loteo Santa María de Colín a pasos de Mall La Florida, SOLO REALES INTERESADOS.
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 31 de Marzo de 2025, a las 13:00 horas, Lote con Servicio N°23, de la Manzana C, de la Población San Miguel del Piduco, comuna y provincia de Talca, inscrita a nombre del demandado Don FRANCISCO JESUS GONZALEZ BARRIOS, a fojas 2616, N°2538, del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, el remate se llevará a efecto por modalidad remota, los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: Únase a la reunión de Zoom https://pjud-cl.zoom. us/j/98407419038?pwd=9i4YxJLjZnEjuoGHrQwXMPKp7Lob zr.1 ID de reunión: 984 0741 9038 Código de acceso: 971217, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. Mínimo posturas $8.820.076. El precio de la subasta se pagará al contado dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal. En el caso de los postores presenciales deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Garantía es la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-1193-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GONZALEZ BARRIOS FRANCISCO JESUS”. SECRETARIA (S).
13-14-15-16 - 92362
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CUREPTO VII REGIÓN DEL MAULE
LLAMADO A CONCURSO
-SAN JAVIER: Parcela con moderna casa un piso, 3 dorm., 3 baños, sala de estar, living comedor, pieza y baño de servicio, lavadero,, bodega esta techado, corredores, terraza jardines $1.000.000.- “Solo reales interesados”.
- SAN JAVIER: Casa nueva dos pisos, 3 dorm., 2 baños, jardines con pasto sintético, ventanas con rolares, vidrios termopanel, panel solar agua caliente, portón interior y exterior, estacionamiento. $400.000.- “Solo interesados”.
- TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio desde $200.000 a $900.000.- “Solo reales interesados”.
INVERSIONES:
- TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro médico, Laboratorios, estudio jurídico, empresas. “Solo reales interesados”.
- SAN JAVIER: 2 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilería a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo Interesados”.
- SAN JAVIER: Propiedad 6 Hás, sector urbano para desarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo reales interesados”.
-TALCA: Casa ampliada, dos pisos, 5 dorm., 3 baños, escritorio, estar segundo piso, amplia cocina, calefacción central, estac. 3 vehículos. Excelente ubicación. A pasos Mall La Florida. “Solo Interesados”.
ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN, CAUQUENES, PARRAL.
RECIBIMOS: COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES.
EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
La Ilustre Municipalidad de Curepto, llama a Concurso Público de Antecedentes, para proveer el cargo de un Técnico para el Programa de Desarrollo local, Unidad Operativa PRODESAL Curepto, Región del Maule.
REQUISITOS GENERALES
- Calidad Jurídica: Contrato de prestación de Servicios a Honorarios.
- 01 Técnico Agropecuario (Máximo 8 Semestres)
- Conocimientos Técnicos en los rubros de Ganadería Mayor y Menor, Floricultura, Apicultura, Leguminosas y Hortalizas al aire libre y bajo plástico, Viñas, Artesanías, Alimentos Procesados, Avicultura.
BASES DEL CONCURSO
Las Bases y/o términos de referencia se encontrarán a disposición de los interesados en la Dirección de Recursos Humanos de la Ilustre Municipalidad de Curepto, Plaza de Armas S/N Curepto, a contar del 17.03.2025 en horario de 08:30 a 17:45 horas.; o en los sitios web: www.indap.gob.cl. – www.curepto.cl
ANTECEDENTES REQUERIDOS
- Curriculum ciego según formato INDAP
- Certificado de Título original o copia autorizada ante notario, del área Agropecuaria (Máximo 8 semestres)
- Los demás estipulados en las Bases y/o términos de referencia
- Disponibilidad para trabajar en sectores rurales de la comuna de Curepto.
RECEPCION DE LOS ANTECEDENTES
Los antecedentes deberán ser entregados en sobre cerrado indicando el cargo al cual postula, en Oficina de INDAP ubicada en calle Manuel Rodríguez Nº 57 comuna de Curepto y/o en la O.I.R.S. de la Municipalidad de Curepto, ubicada en Plaza de Armas S/N comuna de Curepto, a más tardar el día 24 de marzo del 2025, a las 13:00 horas.
ENTREVISTA PERSONAL:
La entrevista personal de los preseleccionados se realizará el 27 de marzo del 2025, a las 10:00 horas, en dependencias INDAP, ubicado en calle Manuel Rodríguez N° 59, Comuna de Curepto.
RESOLUCION DEL CONCURSO
Viernes 28 de marzo del 2025, y se comunicara a los postulantes vía telefónica.
FERNANDO ENRIQUE ALCÁNTARA BARRIOS ALCALDE
Rangers fue un equipo errático, en algunos minutos con falta de actitud y sin estructura de juego. Cobreloa jugó gran parte del encuentro con un hombre menos, ventaja numérica que los talquinos tampoco supieron aprovechar.
POR HÉCTOR ORELLANA ABACA / FOTO PATRICIO ARIAS/COMUNICACIONES RANGERS
LINARES. En un intenso encuentro que estuvo abierto para ambos hasta el pitazo final, Rangers y Cobreloa empataron 1 a 1 en partido jugado anoche en el Estadio Fiscal Tucapel Bustamante Lastra, válido por la cuarta fecha del torneo de la Liga de Ascenso 2025. El inicio fue parejo, con ambos equipos cuidando el balón y tratando de comenzar a establecer dominio en la búsqueda del arco rival.
Al minuto 14 llegaría la primera opción para los locales, luego de un tiro libre ejecutado por Carlos Lobos, que sale levemente desviado.
Al minuto siguiente otra vez asoma Rangers y Gary Moya le pega con poca fe y solo frente al portero Hugo Araya, desvía el disparo en una inmejorable posibilidad por establecer la ventaja parcial.
Rangers llega aprovechando los espacios que deja el cuadro loíno. Se juega un partido intenso, ambos equipos con pocos to-
ques trataban de llegar a la portería rival.
Los rojinegros tienen más el balón. Cobreloa ejerce presión aprovechando algunas licencias defensivas.
Trascurrida la mitad de la etapa inicial el marcador reflejaba claramente lo que ocurría en el campo de juego, ya que el partido era trabado, no había futbol muy vistoso y ninguno de los dos equipos logra reflejar su real nivel de juego.
En la media hora, un centro del lado izquierdo inspira una “chilena” de Gustavo Gotti, el cual no logra darle de buena manera, con lo que se desperdicia una clara opción de abrir la cuenta por parte de los visitantes.
Cumplido los 35 minutos, el partido se sigue jugando con alto nivel de tensión y en algunos pasajes con alta intensidad en la disputa del balón. Ninguno tiene la claridad suficiente para llegar al arco rival. Las defensas siguen superando a las ofensivas.
El partido se torna de pronóstico incierto, Cobreloa trata de explotar la velocidad de Gustavo Gotti, Rangers se manifiesta ansioso, mostrando algunos ripios en mediocampo y equivocando sucesivamente la entrega de los pases. En el minuto 42 un desborde de Ibáñez deja bien ubicado a Gary Moya, que no le da con la pierna más hábil y lo que era una buena llegada se convierte en un regalo para el arquero Araya. El balde de agua fría llegará un minuto más tarde. Cobreloa no da una pelota por perdida, luego que la defensa de Rangers no logra despejar y aparece Cristian Muga con potente remate que golpea el travesaño y luego se introduce en el arco para establecer la ventaja parcial para los visitantes. Manejando en los descuentos los tiempos y el marcador Cobreloa, ahoga a Rangers, que se muestra confundido, fuera de foco futbolístico, y con bajo nivel en lo individual y colectivo.
El ranguerino Sebastián Leyton (8) disputa el balón con el capitán de Cobreloa, Rodolfo González ayer, en el Estadio Fiscal Tucapel Bustamante Lastra de Linares.
La primera etapa resultó de escasa emocionalidad para el local, con evidente falta de actitud y bajo rendimiento en las líneas de juego, sin estructura de juego. Cobreloa sin hacer nada extraordinario se va en ventaja. Rangers tendrá que trabajar horas extras en el complemento si pretende revertir la situación.
SEGUNDO TIEMPO
Los rojinegros vuelven a la etapa del complemento con el ingreso de Camilo Rodríguez, por Felipe Barrientos a objeto de solidificar la defensa que se vio muy venida a menos en los primeros 45 minutos, en todo caso un cambio poco entendible de Miguel Ponce, ya que el equipo requería variantes en el mediocampo e incluso en ofensiva. Cuando el escenario se tornaba complejo una inspiración personal de Carlos Lobos con impecable ejecución de tiro libre complica al portero Araya, luego que el balón impactara en el travesaño, Se jugaban los 50 minutos del encuentro.
Rangers comienza a llegar de manera sucesiva, por la generación de jugadas más hilvanadas y de buen futbol. Cobreloa, deja espacios en la defensa en la búsqueda la proyección. Los locales asumen un mayor protagonismo y vértigo. Los talquinos embotellan a los naranjas, pero ese mayor dominio no se logra expresar en el marcador.
A los 59 minutos los nortinos se quedan con un hombre menos, luego de la expulsión por doble amarilla de Agustín Heredia. A falta de 20 minutos para el final, los dirigidos por Miguel Ponce no consiguen expresar en el juego la ventaja numérica y, por el contrario, siguen erráticos, sin ideas claras y sin una filosofía futbolística que permita arremeter en la portería loína, siga siendo protagonista, más aún con la ventaja a favor. En el minuto 81 cuando Juan Sánchez Sotelo convertía de cabeza el empate para Rangers, pero el juez invalida la conquis-
Rangers no pudo ante Cobreloa en Linares y solo consiguió un empate que como local no le sirve mucho, porque se sigue quedando en la tabla de posiciones de Primera B.
ta por falta previa, en una sanción discutida de Mathías Riquelme.
En la parte final, el encuentro mantiene la tónica. Cobreloa se refugia y apuesta al pelotazo buscando la conexión con el delantero Gustavo Gotti, mientras que los talquinos apelando más a la garra que al buen fútbol tratan de llegar con posibilidades a la portería visitante. Gotti estuvo a punto de sorprender luego de un explosivo contragolpe donde eludió a dos defensas y al enfrentar al portero Rodríguez, el uruguayo logró controlar sin mayores apremios.
Javier Araya, en Rangers, tiene una nueva posibilidad, sin embargo, el balón impacta en el travesaño cuando el arquero Araya estaba prácticamente vencido.
Cuando se jugaban los minutos de descuento se sanciona un
penal, por infracción a Isaac Díaz, que recibe un codazo en área chica.
La falta es ejecutada desde los 12 pasos por el propio Díaz, el que convierte con remate cruzado el empate para los talquinos. Llega el fin del encuentro y los piducanos logran un empate agónico dejando más dudas que certezas respecto del real rendimiento que pueda alcanzar en la liga del ascenso donde la tarea es el ascenso a primera división.
La liga del ascenso entra en fase de receso, por la participación de la selección en las eliminatorias mundialistas. En todo caso se aprovechará para disputar Copa Chile y Rangers se trasladará a Temuco el 24 de marzo para jugar ante los dueños de casa a las 19:00 horas por la cuarta fecha del torneo que solo reúne a los equipos de primera A y B.
Torneo: Liga de Ascenso (4ª Fecha)
Estadio: Tucapel Bustamante Lastra Árbitro: Mathias Riquelme Sepúlveda
Público: 1.759 espectadores
RANGERS (1): Gastón Rodríguez; Felipe Barrientos (46´ Camilo Rodríguez), Bastián San Juan, Miguel Sanhueza y Sebastián Acuña (66´ Juan Sánchez Sotelo); Carlos Lobos (79´ Agustín Verdugo), Sebastián Leyton y Gary Moya (79´ Javier Araya); Mathias Pinto, Isaac Díaz e Ignacio Ibáñez. DT. Miguel Ponce
COBRELOA (1): Hugo Araya; David Tapia, Agustín Heredia, Rodolfo González y Patricio Romero; Cristián Muga, Sebastián Zúñiga (75´ Walter Ponce), e Iván Ledezma (63´ Javier Meléndez); Álvaro Delgado (58´ Luis García), Gustavo Gotti y Leandro Barrera (75´ Byron Bustamante). DT: Cesar Bravo.
Goles: 43´ Cristián Muga (COB) 95´ Isaac Díaz (RAN).
T. Amarillas: 13´ Cristián Ledezma (COB), 17´ Miguel Sanhueza (RAN), 32´ Sebastián Zúñiga (COB), 46´ Agustín Heredia (COB), 62´ Sebastián Acuña (RAN). 84´ Gustavo Gotti (COB), 85´ Javier Meléndez (COB). 92´ Mathias Pinto (RAN).
T. Rojas: 59´ Agustín Heredia (COB), 95´ Mathias Pinto (RAN) y 95´ Rodolfo González (COB).
Lo que más preocupa es que a ratos se les ve a los jugadores de Español sin convicción, fallando tiros libres, bandejas o con errores técnicos como dejar pasar los 5 segundos para un saque lateral.
Los chilenos hacen lo que pueden, pero si no son bien apoyados por los extranjeros, poco es lo que se puede lograr.
POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
FOTOS DE CARLOS ALARCÓN DUARTE
La Universidad de Concepción fue superior a Español de Talca en ambos tableros. En la imagen el capitán penquista Diego Silva supera a los hispanos en un rebote.
TALCA. Era un encuentro de extremos, en que la Universidad de Concepción dejó claramente demostrado y establecido por qué es el líder de la Liga Nacional de
Básquetbol LNB, Liga Uno al imponerse al Deportivo Municipal Español, por un expresivo 65-104. Apenas se inició el compromiso los penquistas mostra-
ban sus atributos y virtudes con alto poder ofensivo, que hacía infructuosos los esfuerzos del quinteto talquino, por equilibrar las acciones. La UDEC tendría sus mejores
manos al gringo Zorand
Telley y Estefen Mawells y a pesar de las variantes tácticas introducidas por Héctor “Tito” Vera, de poco y nada sirvieron frente al poderío del líder.
El primer cuarto concluye en favor de Universidad de Concepción por 14 a 27. No fue distinta la situación, en el segundo cuarto con una UDEC avasalladora y con alta velocidad y vértigo. Las tendencias hacían aparecer que los talquinos se encaminaban a otra derrota abultada.
A falta de un minuto del término del primer tiempo, el marcador ya se inclinaba por sobre los 50 puntos.
El segundo cuarto sería en n favor de la Universidad de Concepción por 19 a 27 y en el global triunfa por 33 a 54 al término de la primera etapa.
SEGUNDO TIEMPO
Iniciado el tercer relevo de tiempo, Español sigue sin encontrar el rumbo, en tanto que la Universidad de Concepción, con algunos movimientos del técnico Santiago Gómez, mantiene el control y supremacía.
Algo insinúan Claudio Cabrera y Matías Villagrán,
dos de las torres del “Quijote”, frente al linajudo Universidad de Concepción. Ambos aportan al menos a acortar en algo las cifras.
El seleccionado chileno Diego Silva también hacía un aporte invaluable bajo el aro para los penquistas, que en la medida que transcurrían los minutos aumentaba el marcador, como natural consecuencia de su mejor juego, disposición y planteamiento. El tercer cuarto concluye 15 a 29 favor en favor de la UDEC.
En el global gana por 48 a 83. Se llegaba al último cuarto, con la Universidad de Concepción que hacía gala de su calidad y capacidad goleadora.
Ingresa Carlos Milano venezolano nacionalizado chileno, en los universitarios que aporta de manera muy importante en el quite y habilitación.
Faltando 6 minutos la ventaja es amplia para la UDEC, la consigna del local es jugar para que no les vuelvan a marcar por sobre 100 como ocurrió la semana pasada. El público se comienza retirar de manera silenciosa, entendiendo que ya nada se puede pedir a un equipo que solo
participa, ya que quedó lejos de la competencia. El proceso de reconstrucción del deportivo es algo que hasta el momento no resulta.
A falta de 3 minutos La UDEC ya bordea los 100 puntos lo que será una nueva goleada de los dirigidos de Vera. Diego Silva con un doble completa la temida marca. Los penquistas siguen dominando las acciones sin mayores contratiempos y terminan ganando el último cuarto por 17 a 21 y en el global, por 65 a 104 lo que sentencia la derrota 19 del “Quijote# en 20 presentaciones
Lo que más preocupa es que a ratos se les ve a los jugadores de Español sin convicción, fallando tiros libres, bandejas o con errores técnicos como dejar pasar los 5 segundos para un saque lateral.
Los chilenos hacen lo que pueden, pero si no son bien apoyados por los extranjeros, poco es lo que se puede lograr.
También se pierden muchas pelotas en ofensiva y se lanza al aro con mala ubicación. Los hispanos repetirán como dueños de casa hoy a las 19:30 horas, frente a Las Ánimas de Valdivia.