Diario La Prensa

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXI Nº 44.122 | Miércoles 16 de Octubre de 2019 | $ 300

MUNICIPALIDAD DE TALCA CONSIGUIÓ RECURSOS PARA CONSTRUIR PLANTA DE COMPOSTAJE MÁS GRANDE DE CHILE. | P10 FISCALIZACIONES REALIZADAS POR LA SEREMI DE SALUD

Farmacias curicanas no pasaron la prueba de los bioequivalentes Preocupante. Todos los locales fiscalizados resultaron con sumario sanitario por no cumplir con la normativa vigente. | P3

DURARÁ VARIOS DÍAS

Hoy comienza juicio contra el “Brujo de Licantén”. | P23 EN LA PLAZA DE ARMAS

Jóvenes curicanos participaron en “Yoga de la Risa”. | P24

EFE realizó visita técnica para el servicio Talca - Constitución

MEDIO AMBIENTE

Con empresas de la licitación internacional. El recorrido tuvo como objetivo el reconocimiento en terreno de

la vía, las principales características del trazado y el nuevo centro de mantenimientos que considera el proyecto. | P8

EN LA COMUNA DE SAN JAVIER

Comenzó campaña “Dona una Bici” Para alumnos de escuelas rurales. La meta es reunir 156 bicicletas para que sean entregadas en diciembre. | P17 LUIS GONZÁLEZ CANALES VOLVERÁ A POSTULAR A LA ALCALDÍA DE TENO. | P5

Instalan colectores solares en Liceo Abate Molina de Talca. | P11


2 La Prensa Miércoles 16 de Octubre de 2019

Actualidad

Sucede

Iván Latapiat actuará este sábado

rotary Club Curicó. Rotary Club de Curicó se reúne esta noche, a las 20:30 horas, en el Club de la Unión. En comité de Membresía, a cargo del rotario Pedro Robles, se tratará un tema libre.

Proa Maulina. Estimados connavegantes, hoy miércoles 16 de octubre, a las 21:00 horas, nos vemos en la Caleta del Hotel Comercio, donde realizaremos el Bogatún Mensual. El Capitán.

Inauguración Feria del Libro de Curicó. Javier Muñoz, alcalde de Curicó Paulina Bustos, directora del Departamento de Administración de Educación Municipal y Adolfo González, director ejecutivo de la Corporación Cultural, tienen el agrado de invitar a la inauguración de la “Feria del Libro de Curicó, Felic 2019”. El encuentro se realizará hoy, miércoles 16 de octubre, a las 10:00 horas, en la Plaza de Armas de Curicó.

“abordaje de la Violencia Contra la Mujer en los Medios de Comunicación”. Sandra Ulloa, directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Sernameg, y Carlos Rosas, encargado regional del Circuito Intersectorial de Femicidios, CIF, tienen el agrado de invitarle a la jornada “Abordaje de la Violencia Contra la Mujer en los Medios de Comunicación”, que se desarrollará hoy, miércoles 16 de octubre entre las 15:30 y 17:00 horas, en el salón de reuniones de la Gobernación Provincial de Curicó.

Pymes Motor de Chile. Gerardo Castillo, director regional de Sercotec Región del Maule, tiene el agrado de convocarle a un Punto de Prensa, con motivo del acto de formalización de los 40 feriantes de la Feria Libre de Colbún, que resultaron beneficiados en el Programa: Feria Libre, que impulsa Sercotec, enmarcado en la Semana de la Pyme 2019, “Pymes Motor de Chile”. La actividad se realizará hoy, miércoles 16 de octubre a las 12:00 horas, en la plaza de Panimávida, Colbún.

seminario “Transformación Digital para Pymes”. Matías Pinochet, seremi de Economía y Gerardo Castillo, director regional de Sercotec, en el marco de la celebración de la Semana de la Pyme 2019, tienen el agrado de invitarle a participar del Seminario “Transformación Digital para Pymes”, que tiene como objetivo difundir las tecnologías que están abriendo el camino de la transformación digital. El seminario se realizará el Viernes 18 de octubre a las 10:00 horas, en la Corporación Cultural de Curicó, ubicado en Carmen 560, Curicó.

exposición. Juan Carlos Díaz Avendaño, alcalde de la comuna de Talca y Juan Carlos Pérez de la Maza, director de la Biblioteca Municipal, invitan a visitar la exposición “80 años del inicio de la Segunda Guerra Mundial”, muestra de diaporamas, vehículos, aviones y otras piezas a escala, confeccionadas por los miembros del Club de Modelismo de Talca. La muestra se encuentra instalada en el Hall de la Biblioteca Municipal de Talca, ubicada en 5 Oriente 1270 y estará disponible al público hasta el viernes 18 de octubre de 9:00 a 17:00 horas.

Muestra “somos”. Los niños y niñas del jardín infantil y sala cuna “el Jardín de los Cerezos”, junto a su equipo pedagógico y la Fundación CrispiLago, tienen el agrado de invitarles a la inauguración de la muestra “Somos”, que se realizará el viernes 18 de octubre, a las 19:00 horas, en el hall del Teatro Provincial de Curicó.

Generación 1979 IsM. La directiva de estudiantes del Instituto San Martín de Curicó, se complace en invitarlo a una liturgia de Acción de Gracias en la capilla del colegio el sábado 19 de octubre, a las 12:00 horas, con motivo de cumplirse 40 años de egresados.

CURICÓ. El músico curicano Iván Latapiat y Newen Trío, se presentarán este sábado 19 de Con el objetivo de promover la tenencia responsable de mascotas, se invita a una nueva versión de la Perrotón para el 27 de octubre.

octubre a las 21:00 horas en el centro cultural La Micro de la comuna de Curicó.

SociedAd ProtectorA de AnimAleS convocA A Perrotón en curicó

La entrada tiene un

Domingo 27 de octubre. La cita será en la Plaza de

comprarse en el mis-

Armas de la ciudad, desde las 9 de la mañana. La idea es promover la adopción y la tenencia responsable.

L

a Sociedad Protectora de Animales está invitando a la comunidad a participar de una nueva versión de la Perrotón, la que se desarrollará el próximo domingo 27 de octubre a las 9:00 horas en la Plaza de Armas de Curicó. Esta actividad que se realiza tradicionalmente en Curicó, tiene por finalidad promover la adopción y tenencia responsable de animales de compañía, aspectos que revisten bastante importancia hoy en día en que a diario se produce el abandono de una mascota. También a través de esta iniciativa, la Sociedad Protectora de Animales busca recaudar recursos para seguir rescatando perritos y buscarles nuevos hogares. ABANDONO Todos los días aparecen casos de

valor de $5.000 y al adquirir dos, el valor alcanza los siete mil pesos. Estas deben

mo recinto, cuyas dependencias se encuentran en Chacabuco 590.

maltrato y abandono de animales en las redes sociales, lo que ha hecho que las organizaciones animalistas no den abasto. Por esa razón, se hace un llamado a la comunidad a que asuma la responsabilidad de tener una mascota y además, que se cumpla la Ley Cholito. Esta contempla diversas obligaciones para los dueños de mascotas, las que no solo se refieren a dar alimento y agua, sino que además sacar a pasear a los perros con correa, limpiar las heces y esterilizarlos, aspectos que pocos cumplen. A esto a agrega la escasa o nula fiscalización de esta ley, lo que hace que a diario se vea perros que permanecen todo el día en la calle, con el consiguiente riesgo que los atropellen o se pierdan. En síntesis, estamos muy distantes de ser responsables con nuestras mascotas.

Latapiat es compositor, guitarrista, desarrolla un trabajo de creación de música sudamericana moderna, con influencias de jazz y de música clásica. La guitarra y el charango son trabajados con delicadeza y virtuosismo, en un contexto renovado y contemporáneo. El músico está radicado en Francia, lugar donde ha grabado los discos “Súbito” y “Hemisferio” y en don-

La Sociedad Protectora de Animales también busca recaudar fondos para seguir rescatando perritos y buscarles un buen hogar.

de tiene una constante actividad en la escena musical principalmente con su proyecto Newen Trío.


Crónica

Miércoles 16 de Octubre de 2019 La Prensa 3

POR NO CONTAR CON STOCK MÍNIMO DE MEDICAMENTOS BIOEQUIVALENTES

Seremi de Salud cursó sumarios sanitarios a todas las farmacias fiscalizadas en Curicó Preocupación. La seremi Marlenne Durán aseguró que seguirán realizando este tipo de inspecciones, “y esperamos que las farmacias cumplan con la normativa”. CURICÓ. Farmacias con sumarios sanitarios es el resultado de la fiscalización que realizó la seremi de Salud, con el objetivo de verificar que estos locales expendan medicamentos bioequivalentes. La actividad obedeció a los reclamos de la comunidad respecto a los precios excesivos de los medicamentos y que, en algunos casos, las

farmacias no venden los medicamentos bioequivalentes que revisten un precio más bajo. Por esa razón, el actual Gobierno dictó una serie de medidas que buscan terminar con estas malas prácticas, dentro de las que está una campaña para exigir los bioequivalentes en las farmacias. “Existen 79 bioequivalen-

tes que las farmacias deben tener, pero que en un alto porcentaje no cumplen lo que ha hecho que se cursen sumarios sanitarios”, planteó la seremi de Salud, Marlenne Durán. NORMATIVA También la ley establece que los remedios deben tener el precio en la caja y en muchos casos, estos no

CONCEJAL RAIMUNDO CANQUIL POR PRESENCIA DE JINETES EBRIOS EN PROCESIÓN A LA VIRGEN DEL CARMEN

“El próximo año se deberán fijar las medidas correspondientes” CURICÓ. En la denominada “Hora de Incidentes” de la sesión del concejo municipal que se llevó a cabo ayer martes, el concejal Raimundo Canquil, manifestó la necesidad de trabajar a fin de impedir que el próximo año se reitere la presencia de “jinetes ebrios”, en la tradicional procesión de la Virgen del Carmen.

Además de quienes en lo puntual fueron “testigos presenciales” el pasado domingo, el conocimiento de dicha situación traspasó las fronteras locales a través de fotografías y videos que rápidamente se “viralizaron”, lo que a juicio del concejal, deja en evidencia que las autoridades y los organizadores de la actividad

Fotografías y videos que se “viralizaron” en redes sociales dejaron en evidencia que algunos jinetes iban en “pésimas condiciones”.

“fueron sobrepasados”. “Creo que es una pésima imagen, por lo que significa esta procesión, donde debe reinar el respeto, el cariño, el fervor, la espiritualidad. La gente tiene que ir bien preparada, porque está siendo observada por miles de personas”, dijo. Por lo mismo, a su parecer, de aquí “al próximo año”, de cara a evitar episodios de tales características, “se deberán fijar las medidas correspondientes y que sean necesarias”, como por ejemplo, fomentar una “campaña educativa y formadora” con las Asociaciones de Huasos y clubes, sumando a aquellos que se reúnen en pro de la Virgen del Carmen. “Tiene que existir un orden, pasar con dignidad, hidalguía y respeto y que la gente los aplauda y no lo que tristemente ocurrió el domingo. Tuvo connotaciones incluso a nivel nacional. Deja mal parados a los organizadores y a la ciudad”, subrayó Canquil.

se ajustan al listado que poseen. “Todas las farmacias han quedado con sumario. Esto porque no cumplen con el listado de bioequivalentes establecidos por ley”, indicó la autoridad regional. Cabe mencionar que estos aspectos son parte de la Ley Fármaco 1, la que está rigiendo hace dos años en nuestro país. “Seguiremos fiscalizando y esperamos que las farmacias cumplan con la normativa”, enfatizó Durán, quien reconoció que las

La seremi de Salud, Marlenne Durán, fiscalizó el cumplimiento de la ley Fármaco 1 en la comuna de Curicó. multas son bajas para las farmacias, lo que hace que estas no cumplan. En tanto, el gobernador de Curicó, Roberto González,

valoró esta fiscalización que busca garantizar la existencia de buenos medicamentos para todos los chilenos.


4 LA PRENSA Miércoles 16 de Octubre de 2019

Crónica

ALCALDESA DE MOLINA Y MINISTRO MONCKEBERG

Autoridades se comprometen para financiar viviendas para 150 familias de Lontué Conjunto Habitacional “Santa Magdalena”. Cuyos integrantes estaban a la espera de las ya anunciadas noticias positivas para el comité “Don Leoncio”. Además, el titular de Vivienda fijó para diciembre, la licitación de las obras para construir una plaza en la población Maturana. SANTIAGO. Su compromiso de asegurar recursos para el Conjunto Habitacional “Santa Magdalena” de Lontué, anunció el ministro de Vivienda, Cristian Monckeberg, tras reunirse en Santiago con la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo. En la cita, donde también estuvo presente la senadora Ximena Rincón, el titular de la cartera explicó que “la idea es calificar pronto el proyecto, de aquí a diciembre, para que puedan postular. Nuestra intención es que, iniciado don Leoncio, detrás vayan estas obras ya ejecutándose, porque además les corresponde la misma empresa (Nuevos Aires)”.

sidio del Fondo Solidario de Elección de Vivienda. Cabe destacar que este proyecto beneficiará a más de 600 personas pertenecientes al 40% más vulnerable de la población, quienes no tendrán que pagar dividendo una vez que obtengan su hogar.

Una fructífera reunión tuvo la alcaldesa Priscilla Castillo en Santiago con el Ministro de Vivienda, Cristian Monckeberg y la senadora Ximena Rincón.

LARGA ESPERA Más de 15 años de espera han debido soportar las

158 familias que componen este conjunto habitacional, que anhela ver

cumplido el sueño de la casa propia en tierras lontueninas mediante el sub-

PLAZA PARA LA MATURANA Tras ser consultado por la alcaldesa Priscilla Castillo sobre otra de las iniciativas que el municipio ha impulsado, como la Plaza Gabriela Mistral de la población Maturana, el Ministro respondió que “la idea es que podamos licitar en diciembre de este año, para así colocar la primera piedra en febrero o marzo”.

El representante del Ejecutivo también recordó que existe un convenio entre su cartera y el Gobierno Regional para ejecutar estas obras en espacios públicos. Para estos trabajos, se destinarán más de 700 millones de pesos. Sobre esta materia, la jefa comunal de Molina explicó que “los vecinos estaban un poco nerviosos, pero ya tenemos el compromiso para la licitación dentro del año, por lo que el primer trimestre de 2020 tendríamos máquinas trabajando. Nos vamos con buenas noticias y le agradecemos al Ministro Monckeberg, a la senadora Ximena Rincón y al seremi de Vivienda, Gonzalo Montero”.

EN CESFAM “BETTY MUÑOZ ARCE”

Seminario de salud tendrá su epicentro en Curicó CURICÓ. Con la presencia del alcalde (s) de Curicó, David Muñoz, director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, concejal Javier Ahumada y doctor Mario Quezada, se dieron a conocer el objetivo y detalles sobre el 3er Seminario de microbiología: “Resistencia a los antimicrobianos en patógenos prioritarios para la OMS”, el que será dictado por diferentes académicos de renombre internacional, que se realiza en conjunto con las universidades de Concepción y Católica del Maule. En la ocasión, en la que también estuvieron presentes los directores de los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de Curicó y profesionales de distintas especialidades médicas, el doctor Mario Quezada comentó que esta instancia nació “desde unas exposiciones que

realizamos al concejo municipal, donde la Municipalidad y el Departamento de Salud, apoyaron este seminario en su tercer año consecutivo”. Sobre el beneficio que obtendrán los asistentes a la actividad, el doctor Quezada expresó que el seminario tendrá “varios beneficios, entre ellos aprender el estado de avance de la resistencia de los antibióticos en Chile y en el mundo, van a aprender de nuevas alternativas y actualizar normas de contención y evolución de patógenos”. Por otra parte el alcalde (s), David Muñoz, sostuvo que esta instancia es “muy importante para nuestros funcionarios del área de salud, porque es un seminario que tiene relación con adquirir y fortalecer los conocimientos que tienen nuestros funcionarios, con res-

pecto a diferentes patologías que están siendo muy fuertes a nivel mundial. Nosotros creemos que este seminario nos permite ser proactivos, no reactivos, porque nos permite estar preparados ante cualquier tipo de epidemia que pueda llegar a nuestro país”. Muñoz también explicó que “esta actividad también nos permite potenciar y ayudar a la comunidad, que constantemente va a recurrir a una necesidad de este tipo”. El director de salud, Nelson Gutiérrez, extendió la invitación a distintos profesionales del área y remarcó que “estamos convocando a médicos, odontólogos y químicos farmacéuticos y le pediremos la colaboración a los medios de prensa, para crear conciencia sobre la automedicación.

Nosotros como departamento de salud y Municipalidad, estamos trabajando para prever

sobre lo que pueda pasar en el futuro sobre esta temática”. El seminario se realizará los

días 25 y 26 de octubre en el Hotel Raíces de la ciudad de Curicó.

Autoridades dieron a conocer detalles del seminario a funcionarios del área de la salud.


Crónica

Miércoles 16 de Octubre de 2019 LA PRENSA 5

PERO AHORA EN CALIDAD DE “INDEPENDIENTE”

Luis González Canales volverá a postular a la alcaldía de Teno Fue jefe comunal durante tres períodos. Dijo estar “consciente de las necesidades” de quienes residen en tal territorio, por lo que aseguró que “a través de sus ideas” intentará durante su campaña “encantar a la gente”, para así poder continuar con el trabajo que llevó a cabo con anterioridad. TENO. El empresario Luis González Canales reconoció que volverá a la pelea para regresar al principal sillón de la alcaldía de la comuna de Teno. “Estoy con ese deseo, creo que me iría muy bien, lo que tengo que hacer es seguir pensando en la gente y pensando en las necesidades reales de la comuna”, indicó de entrada quien fue jefe comunal entre 1994 y 2004, completando un total de tres períodos consecutivos, el primero de ellos como miembro del desaparecido partido Unión de Centro Centro (UCC), mientras que los dos restantes, dentro de las filas de Renovación Nacional (RN). Esta vez, el propio empre-

cerla y escucharla”, dijo.

“Nacido y criado” en Teno, el empresario Luis González Canales reconoció que buscará volver a ser alcalde de la comuna cabecera norte de la provincia de Curicó. sario señaló que de concretar su candidatura, lo hará en condición de “indepen-

diente”. “Así no estoy comprometido ni con platas, ni con nadie. No se requiere

tanta plata, lo que se requiere es conocer los problemas de la gente, cono-

IDEAS Sin referirse en lo puntual a la actual administración encabezada por Sandra Valenzuela o bien a otras probables candidaturas, en su condición de “nacido y criado” en la comuna de Teno, dijo estar “consciente de las necesidades” de quienes residen en tal territorio, por lo que aseguró que “a través de sus ideas” intentará durante su campaña “encantar a la gente”, para así poder continuar con el trabajo que llevó a cabo con anterioridad. En tal contexto, por las características de la comuna (se trata de una zona eminentemente rural), señaló

que una de sus prioridades será que “la salud le llegue a los enfermos” y no que el enfermo “tenga que ir a pedir limosna a los consultorios o a los hospitales”. “Las municipalidades no deberían tener un Departamento de Salud para tener funcionarios sentados, esperando que lleguen los enfermos (…) la gente del campo se levanta a las seis de la mañana, para esperar a las nueve, después de las nueve tiene que esperar el desayuno y después empezar a atenderlos. Yo creo que la política de atender en su cama a los enfermos es muy fácil de implementar, sería una prioridad si yo fuera el alcalde”, subrayó.

CON APOYO DEL DIPUTADO CELSO MORALES

Crean nueva Bancada Transversal por las Tradiciones VALPARAÍSO. Con el propósito de defender y promover las diversas y ricas tradiciones que forman parte de la identidad nacional, los diputados de la UDI de la Región del Maule, encabezados por el diputado Celso Morales, formalizaron este martes en la Cámara de Diputados la nueva bancada transversal por las tradiciones, junto a parlamentarios de varios partidos políticos que apoyan la iniciativa. El nuevo grupo parlamentario, según comentan, “luchará desde el Congreso por las tradiciones criollas” entre ellas el rodeo, domaduras de caballos y carreras

de galgos. La conformación de esta bancada busca “defender las tradiciones de muchas familias campesinas”. La idea es que esta bancada vele por el respeto de las tradiciones campesinas como lo son el rodeo, las carreras de galgos, entre otras. Finalmente, el diputado Celso Morales dijo que son muchas las familias que viven en torno al rodeo y que cada fin de semana, según el parlamentario “se trasladan por todo el país para seguir inculcando los valores de la familia campesina que ha crecido junto a los caballos y este hermoso deporte”, añadiendo que el

Diputados UDI por el Maule conformaron Bancada por las Tradiciones. “objetivo no es solo defender lo que sucede dentro de la media luna, estamos

también defendiendo a los petiseros, a los artesanos y a las diferentes personas

que se dedican a este deporte, por eso vamos a seguir con fuerza demostrando

que el maltrato animal hoy día al novillo es nulo”, concluyó el parlamentario.


6 LA PRENSA Miércoles 16 de Octubre de 2019

Actualidad

DURANTE EL FIN DE SEMANA

El alcalde de Hualañé, Claudio Pucher, compartió con los competidores.

Más de 50 embarcaciones participaron en “Mataquito Río Abajo” Más de 50 embarcaciones participaron en la actividad.

El sentido del humor estuvo presente durante toda la jornada. Las balsas se construyeron con materiales reutilizados.

Los participantes se mostraron muy entusiasmados.

Cientos de personas se reunieron en torno a “Mataquito Río Abajo”

D

esde diversas ciudades del país, más de 50 embarcaciones llegaron hasta la comuna de Hualañé para participar en una nueva versión de “Mataquito Río Abajo”, actividad que se ha realizado en la zona durante los últimos cuatro años. En la oportunidad fue el alcalde Claudio Pucher, junto a los organizadores Marcelo Abarca y Marcelo Rabbe, quienes dieron la partida desde el sector de Peralillo. Las balsas fueron construidas a mano, con elementos coti-

dianos reutilizables, con el objetivo de fomentar el reciclaje y concientizar a la comunidad sobre la importancia de preservar este río maulino, cuya hoya hidrográfica es el hábitat de gran parte de la biodiversidad de la zona. Cabe señalar que estas novedosas creaciones acuáticas, tendrán un nombre propio, el cual será visible, y permitirá identificarlas a la hora de seguir sus comportamientos río abajo, por parte del público asistente y de los jurados que estarán dentro y fuera del trayecto. Colaboración de Periodicoiloca.cl


Crónica

Miércoles 16 de Octubre de 2019 La Prensa 7

SEGUNDO DEL AÑO

Comenzó llamado a subsidio habitacional Plazo. Decenas de personas llegaron a dependencias del Serviu para entregar sus documentos. CURICÓ. El sueño de la casa propia podrá ser realidad para las personas que quieran adquirir un inmueble nuevo, usado o que deseen construir en un terreno propio, pues ayer se inició el segundo llamado anual al subsidio habitacional. El gobernador provincial, Roberto González, recordó que la iniciativa partió este 15 de octubre y se extiende hasta el 28 de manera presencial en la oficina provincial del Servicio de Vivienda y Urbanismo, ubicada en el segundo piso del Edificio de Servicios Públicos frente a

la Plaza de Armas de la ciudad. En tanto, el plazo para las postulaciones por internet son hasta el 25 de octubre, con la clave única que entrega el Registro Civil y el Serviu en el sitio www.minvu.cl. La autoridad sostuvo que “las personas que cuentan con una libreta de ahorro hasta el 30 de septiembre de 2018, pueden postular a este segundo llamado porque recordemos que se exige un año de antigüedad de la libreta. Los que lo hicieron a posterior a esa fecha no van

a poder ser partícipes de este llamado”, aclaró. PRECIOS Y MODALIDADES En tanto, la delegada provincial del Serviu, Luzmira Albornoz, afirmó que los interesados deben contar con un ahorro o un crédito hipotecario y pidió paciencia a las personas para hacer el trámite debido a que hay dos semanas para atender público. La funcionaria puntualizó que hay subsidios de distintos precios. “Tenemos viviendas desde las mil UF hasta las dos mil 200 UF.

Autoridades llamaron a la comunidad a postular con paciencia.

Las familias tienen que contar con un ahorro previo de entre 30 y 80 UF, dependiendo del Registro Social

de Hogares y quienes están sobre el 60 por ciento del registro deben contar con una preaprobación de crédi-

to hipotecario”, indicó. Los resultados de las postulaciones deberían estar en diciembre o enero próximo.

El gobernador provincial, Roberto González, recordó que la iniciativa partió este 15 de octubre y se extiende hasta el 28 de manera presencial en la oficina provincial del Servicio de Vivienda y Urbanismo, ubicada en el segundo piso del Edificio de Servicios Públicos frente a la Plaza de Armas de la ciudad. Bastante interés generó en la gente este segundo llamado.

ESTE JUEVES 17 DE OCTUBRE EN LA PLAZA DE ARMAS

Curicó celebrará el Día del Bibliomóvil CURICÓ. Este jueves 17 de octubre, en la Plaza de Armas de esta ciudad se conmemorará por tercera vez en el país el Día del Bibliomóvil, oportunidad en la que participarán los funcionarios de la biblioteca “Óscar Ramírez Merino”, ocasión en la que además celebrarán la formación de la Red Regional de Bibliomóviles del Maule. Esta agrupación está compuesta a la fecha por seis servicios de bibliotecas móviles: Curicó, Parral, Pencahue, Teno, Licantén y el Bibliomóvil regional de Talca, con lo que la región se posiciona como ejemplo de

articulación de sus servicios móviles, cumpliendo así un largo anhelo de parte de la Red de Bibliomóviles de Chile. Por esta razón, se eligió a la comuna de Curicó para realizar el acto central de esta celebración simultánea en todo el país. Durante la jornada del jueves, a lo largo y ancho del país, los más de 55 servicios de biblioteca móvil activos estarán celebrando su día, con diversas actividades que buscan poner en valor el enorme y muchas veces desconocido trabajo que realizan los bibliomóviles para y

Bibliomóvil de la Biblioteca “Óscar Ramírez Merino”.

con sus comunidades. La labor de los bibliomóviles se enmarca en el objetivo del Plan Nacional de la Lectura de terminar con las brechas de desigualdad y generar mayores y mejores oportunidades de acceso a la cultura para todos los chilenos y chilenas, sin importar el territorio donde se encuentren. Los invitamos a que sean parte de esta celebración que se va a desarrollar en la esquina de Yungay con Merced, a las 12:00 horas, donde podrán conocer a los seis bibliomóviles de la región que estarán exhibiéndose en la Plaza de Armas.


Crónica

8 La Prensa Miércoles 16 de Octubre de 2019

Con empresas que partiCipan en liCitaCión internaCional de trenes

eFe realizó visita técnica para el servicio talca - Constitución Tres empresas presentes. El recorrido tuvo como objetivo el reconocimiento en terreno de la vía, las principales características del trazado y el nuevo centro de mantenimiento que considera el proyecto de renovación del ramal. TALCA. Con el objetivo de

conocer en terreno las características del ramal Talca – Constitución, tres de las empresas que compraron bases en el proceso de licitación pública internacional de nuevos trenes para el servicio ferroviario de la Región del Maule realizaron una visita a terreno. De esta forma, representantes de Bom Sinal de Brasil; Ferrostal-Stadler Bussang AG de Suiza y Temoinsa-CRRC de China, acompañados por el equipo técnico de Ferrocarriles, realizaron un completo recorrido para conocer la vía desde Constitución hasta Talca,

ciudad en la que pudieron revisar el emplazamiento del futuro nuevo centro de mantenimiento que considera el proyecto de renovación del ramal. A su vez, los otros tres oferentes que participan del proceso de licitación -la filial Chile de Alstom junto con Stadler Rail Valencia de España y Grupo Emepa de Argentina- se excusaron de asistir a la jornada, pues ya habían realizado este recorrido con anterioridad.

los Ferrocarriles del Estado inició el proceso de licitación pública internacional para la compra de tres nuevos automotores para el ramal Talca - Constitución, que considera la completa renovación de los antiguos trenes que datan de la década del 60. Los nuevos buscarriles serán a tracción diésel y contemplan una capacidad para 119 personas en total, incluirán baños y portaequipajes. A su vez, serán bidireccionales, lo que permitirá hacer una operación más eficiente. La renovación del servicio Talca – Constitución forma parte de un pro-

Proceso de Licitación En agosto la Empresa de

yecto integral para el ramal, que considera cuatro áreas de trabajo: la compra de nuevo material rodante, la rehabilitación de la vía y la construcción de un nuevo centro de mantenimiento para los nuevos trenes que será financiado por EFE- así como la recuperación y puesta en valor de estaciones y paraderos, iniciativa que será ejecutada gracias al aporte del Gobierno Regional del Maule, que en un trabajo conjunto con EFE permitirá recuperar no sólo las estructuras, sino el valor y la historia de este centenario monumento nacional.

El objetivo de conocer en terreno las características del ramal Talca – Constitución.

Los otros tres oferentes que participan del proceso de licitación -la filial chile de alstom junto con stadler rail Valencia de españa y Grupo emepa de argentinase excusaron de asistir a la jornada, pues ya habían realizado este recorrido con anterioridad. Autoridades, representantes de EFE y de las empresas que participaron en el recorrido.

MEMORÁNDUM PrOnósTICO DeL TIeMPO Máxima Mínima

: :

16 Grados 8 Grados

nublado y chaparrones

FarMaCIas De TUrnO AHUMADA Peña Nº 724

DR. SIMI

sanTO DeL DÍa

eDUvIgIs

Av. Rauquén Nº 2118

UnIDaD TrIBUTarIa

PreCIO DeL DóLar Dólar Comprador $ 715 Dólar Vendedor

$ 725

UnIDaD De FOMenTO 15 16 17

Octubre Octubre Octubre

$ 28.065,35 $ 28.065,35 $ 28.065,35

OCTUBre $ 49.229 I.P.C. sePTIeMBre 0,0 %

telÉFonos de emerGenCia

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149


Editorial La Prensa

Miércoles 16 de Octubre de 2019 La Prensa 9

Comportamiento que causa repudio

FUndada EL 13 dE nOVIEMbrE dE 1898 120 Años al servicio de la comunidad

El domingo recién pasado se realizó en Curicó la Procesión de la Virgen del Carmen, una tradicional actividad religiosa que cada año congrega a miles de personas que llegan a dar las gracias a la Patrona de Chile. Desde hace casi una década, esta instancia se ha visto afectada al no poder ocupar el Santuario del Carmen para realizar sus actividades, luego que el templo quedara en muy malas condiciones tras el terremoto de febrero de 2010 y todo lo que ha pasado después de eso con el proceso de reconstrucción sería tema para otra editorial. Pero a pesar de este contratiempo, los fieles llegan en masa cada octubre, siendo estudiantes, organizaciones ciudadanas, juntas de vecinos, agrupaciones religiosas, folclóricas, autoridades y muchos más los que se unen en esta procesión, dando muestra de su fe hacia la Virgen del Carmen. Y como cada año también los clubes de huasos de la zona se hicieron presentes, siendo más de mil 500 caballares junto a sus jinetes los que se hicieron presentes, provenientes de loca-

PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-d, Curicó PRESIDENTE: José ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. EDITORA GENERAl: María José barroso Esteban REP. lEGAl: Víctor Massa barros DOMICIlIO: Sargento aldea nº 632 Fono : (75) 2310132 Fax : (75) 2311924 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TAlCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO dIarIOS rEgIOnaLES avda. Pérez Valenzuela nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

lOS MIÉRCAlE DE GÓMEZ

lidades como Los Niches, Lontué, Tutuquén, las comunas de Rauco, Romeral y Curicó, entre otros sectores. Sin embargo, este año el comportamiento de muchos de los representantes de los clubes de huasos dejó mucho que desear, por decirlo de una manera muy elegante, pues según la información entregada por Carabineros, más de la mitad de ellos se encontraba en estado de ebriedad al momento de participar en la procesión. Es simplemente vergonzosa la manera en que muchos de ellos se presentaron ante la Patrona de Chile y más allá de pedir mayor fiscalización para las actividades del próximo año, el llamado es directamente a quienes fueron el problema, pues esta situación no se puede volver a repetir. Es una falta de respeto, una burla para quienes realmente van a dar las gracias, a rezar, a participar de manera ferviente en esta procesión. De hecho, de volver a repetirse una situación como esta se debería evaluar seriamente la participación de los clubes de huasos en la Procesión del Carmen.

Para cerrar brechas, es fundamental que los documentos viajen hacia las personas

A Dios Claretianos…

Lara EngLEr rObErtO dE J, góMEz [Periodista]

No sé cómo fue la llegada de la Congregación de los hijos del Corazón de María, o Misioneros Claretianos a Curicó. San Antonio María Claret, fue el fundador de la Congregación de los hijos del Corazón de María. Llegaron a Curicó en el año 1880, evangelizando según cuenta la historia a esta tierra y sus alrededores. No es que estuviera demasiado pequeño pero los conocí de cerca. No podía evitar el escuchar las campanadas que llamaban a las muchas misas que celebraban a distintas horas del día y en especial los domingos. No eran santos de mi devoción. Pero los aprendí a respetar por su capacidad de trabajo. Porque eran “aperrados” en su labor misionera en la Parroquia de Cordillerilla. Porque crearon una devoción tan grande que lograron incorporar a nuestra fe la cercanía de María en la Procesión más grande de Chile. Más de veinte cuadras a todo lo largo y ancho del recorrido. La gente ponía altares. Cruzaba lienzos. Las radios trasmitían en directo para los que no podían venir. La trasmisión se animaba con

radios en los hombros. El Lucas Alastuey colgaba tantas bocinas como metros tenía la procesión. Todos desfilaban, todos cantaban y los huasos de a caballo que sumaban miles, según los que los contaban pasaban entre los acordes de bandas juveniles y por la banda del regimiento que alguna vez amenazó con retirarse porque no pudieron ser los que encabezaban la procesión. Porque la gente creía en ellos crearon una devoción un tanto exagerada por la Virgen, tanto así que después se cuidaban de decir que “Por María se llegaba a Jesús...” Probablemente así lo entendían tanto que la devoción a María era superada por los sentimientos cristianos. Pero el Señor perdona todo… San Antonio María Claret, nación en Sallent, un pueblo de Cataluña, España en el año 1807. Mucha gente cuenta a veces que los misioneros vinieron a estas tierras como una forma de devolver lo malo y traer lo bueno que nos quedó debiendo la evangelización de los conquistadores. Puede ser que así haya sido porque todo puede ser... Y el que

lo dijo lo hizo pensando quizás en que el santo fue confesor de la Reina Isabel II de España que algo tuvo que ver con la venida de tan lejos. Lo reafirman los evangelizadores extranjeros entre cuyas razones se cuenta que alguien debía pagar lo que se llevaron el oro, pero a la hora de la verdad como diría Neruda. “Se llevaron el oro y nos dejaron el oro…” Nos dejaron….Las palabras… el idioma”. Nunca se han vendido más helados “Polo”. Nunca se vendieron más flores. Más bebidas. Nunca se juntaron más ciclistas, Más estudiantes, más bandas, y más chamantos multicolores. Nunca se ha juntado más gente en la misa de la Alameda que para el Congreso Eucarístico en los días de la Novena. La gente extendió su costumbre a subir el cerro a rezar a los pies de la imagen venerada. Un año no hubo subida a cerro y la gente llegó y y cantaron. Subió y rezó. Sin que nadie los organizara. Los claretianos se fueron pero algo de ellos se quedará para siempre. La fe que mueve montañas.

De acuerdo a la iniciativa Identificación para el Desarrollo del Banco Mundial, casi 34 millones de personas de América Latina y Caribe no tiene registro de identidad. Sin ello, no pueden ejercer sus derechos civiles ni tampoco figurar como ciudadano. En Chile, hay aproximadamente 400 mil personas sin registro de identidad. En el caso de los niños es aún más crítico, según una investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ya que reciben en promedio hasta 13,9% menos vacunas para combatir enfermedades críticas como tuberculosis, polio, sarampión o tétanos –entre muchas otras-, en comparación con una persona registrada. Esta situación también puede impactar en el acceso a educación, debido a que tienen hasta 17,7% (fuente BID) menor probabilidad de ser matriculados que quienes cuentan con un registro. La pregunta fundamental es: ¿por qué no se registran? Para algunas personas

realizar este proceso implica atravesar muchas dificultades, entre ellas, la falta de recursos y poca accesibilidad en zonas geográficas aisladas, pertenencia a comunidades indígenas o también con padres sin identificación. En el caso de las comunidades de zonas aisladas, muchas veces el dirigirse a una oficina de Registro Civil implica incurrir en un gasto mayor y/o tiempos de traslados muy grandes. A muchos les puede tomar incluso hasta un día de trabajo. Es necesario destacar la importancia y responsabilidad de los países de generar documentos que garanticen la seguridad jurídica de las transacciones e interacciones, así como la credibilidad de los procesos electorales, y el acceso de todas las personas a este derecho. Una de las respuestas a estos problemas es la innovación tecnológica, que no solo permite la implementación de múltiples centros de emisión descentralizada que facilitan y multiplican el acceso, sino que también abre paso a otras opciones, como pueden ser móviles itinerantes que recorran

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

el territorio –con impresoras móviles y software especializados para controlar la gestión- y se acerquen a las zonas más apartadas y vulnerables, o kioskos (de autoatención) que permiten extender los horarios y puntos de servicios, haciendo más accesible el proceso. Un caso de éxito muy particular es el caso de Ecuador, en el que la tasa de subregistro pasó de 18 y 20% en la población adulta a un 2,5%, donde los organismos de Registro Civil fueron los que se acercaron a población y aquellos sitios más vulnerables. Por esto, los procesos de emisión descentralizados son fundamentales a la hora de cerrar brechas en la prestación o acceso a los servicios. Si una persona está una determinada cantidad de tiempo sin poder obtener su licencia de conducir o cédula nacional de identidad, esto significa que durante todo ese periodo no podrá optar a servicios básicos ni hacer uso pleno de sus derechos civiles, así como participar de manera completa de su vida social, política y económica.


10 La Prensa Miércoles 16 de Octubre de 2019

Crónica

DE PARTE DE LA SUBDERE

Municipalidad de Talca consigue $240 millones para construir planta de compostaje más grande de Chile adelanto. Esta instalación, destinada al reciclaje de los residuos orgánicos, estaría ubicado a un costado del actual relleno sanitario de la comuna. TALCA. Una cifra cercana a los $240 millones obtuvo la Municipalidad de Talca, para la construcción de una planta de compostaje que se pretende sea la más grande del país. El alcalde, Juan Carlos Díaz, recibió de manos del jefe de la Unidad Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Juan Manuel Hernández, la resolución que autoriza el traspaso de recursos. El terreno seleccionado para emplazar la Planta de Compostaje Municipal se encuentra en el sector de Huilliborgoa, ubicado al norte de la ciudad. El sitio posee una superficie de 1,2

El alcalde Juan Carlos Díaz, recibió el documento oficial de la Subdere de parte del jefe regional, Juan Manuel Hernández.

SEGURIDAD VECINAL

hectáreas, que deslindan por el costado norponiente con el relleno sanitario. “Desde el gobierno canadiense se nos planteó la posibilidad de construir esta planta de compostaje en Talca, ellos van a aportar y subsidiar también, y nosotros como Municipalidad estamos realizando un cofinanciamiento. Nos faltaba los recursos para la habilitación de la planta y por eso conversamos con la Subdere y existió siempre el compromiso desde que lo planteamos, para construir esta planta de compostaje donde van a ir todos los residuos de materia orgánica”, expresó el alcalde Díaz. La máxima autoridad co-

Fotonoticia

TALCA. El intendente Pablo Milad, a nombre del Gobierno, reconoció a los 34 jóvenes que estudiaron con Crédito Solidario o con Aval del Estado y que fueron beneficiados con la condonación de sus deudas de estudio por un año. La iniciativa fomenta que profesionales y técnicos jóvenes, presten servicios en las comunas con menores niveles de desarrollo del país y puedan acceder al pago de un beneficio anual.

PELARCO. Esta comuna contará con cámaras de televigilancia, tras adjudi-

El alcalde Bernardo Vásquez y el administrador municipal, Nelson Illanes, revisan el decreto que asignó los recursos.

PROGRAMA Este proyecto es respaldado por el acuerdo de cooperación entre el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá y el Ministerio de Medio Ambiente de Chile. El programa es de 4 años y

proporciona financiamiento a varias plantas de compostaje en Chile. En el mediano plazo y lo que resta del programa, se debe iniciar el estudio exploratorio para la extracción de gas metano desde el relleno sanitario. Este recurso energético disponible, es aprovechable para la generación de energía eléctrica, térmica o su utilización directa como biogás. Al conocer este potencial, es posible considerarlo en la evaluación de la factibilidad técnica y económica para la implementación de un biodigestor para la comuna de Talca, en el mismo recinto del relleno sanitario.

Universitarios condonan deudas

Pelarco implementará cámaras de televigilancia en la comuna carse recursos por $60 millones del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal, impulsado por la Subsecretaría de Prevención del Delito. El alcalde, Bernardo Vásquez, explicó que serán instaladas cinco cámaras de alta definición distribuidas en la Plaza de Armas, Villa “Pablo Neruda”, calle Cintura con Huemul y en la intersección de plazoleta de Villa “Departamental” con Villa “Altos del Bosque”, lo que beneficiaró a 2.600 habitantes de la comuna. “Este proyecto busca disminuir la sensación de temor e inseguridad y disminuir la victimización en los habitantes de nuestra comuna”. La central de operaciones se ubicará en la Tenencia de Carabineros de Pelarco y las cámaras serán monitoreadas por funcionarios policiales que se encuentran de turno en la guardia.

munal informó que esta planta tendría, inicialmente, los residuos del Centro Regional de Abastecimiento -CREA- la Macroferia, la biomasa por podas y el corte de césped. Para Juan Manuel Hernández, con este proyecto “se desea cooperar con el cuidado del planeta y con el mejoramiento de la calidad de vida de todos los talquinos”.

SAG abre concursos de recuperación de suelos TALCA. El Servicio Agrícola y Ganadero lanzó en forma anticipada sus concursos del programa de Recuperación de Suelos para la temporada 2020. El plazo de postulación de las seis iniciativas se extenderá hasta el 24 de enero próximo, considerando prácticas como fertilidad y

conservación de suelos y establecimiento de praderas, además de prácticas de emergencia en los concursos de secanos interior y costero. Se trata de tres concursos de llano central para las provincias de Curicó, Talca y Linares; dos para los secanos interior y costero, el pri-

mero para las provincias de Curicó y Talca y el segundo para Linares y Cauquenes y finalmente el destinado a las zonas de secano de pre cordillera y cordillera. El director regional del SAG, Fernando Pinochet, dijo que “esto ha sido fruto del trabajo conjunto entre el Servicio Agrícola y Ganadero con

agricultores y operadores de la región, estrechando los vínculos entre los sectores público y privado, logrando una mayor eficiencia en los procedimientos del programa y en la transferencia de los incentivos; todo ello apuntando a la conservación, protección y recuperación del recurso suelo”.


Crónica

Miércoles 16 de Octubre de 2019 La Prensa 11

CIERRE DEL PROYECTO FUE ENCABEZADO POR SEREMI DE MEDIO AMBIENTE, PABLO SEPÚLVEDA

Fondo de Protección Ambiental permitió instalar colectores solares en liceo Abate Molina de Talca Recursos. Gracias a recursos otorgados por Ministerio del Medio Ambiente, el emblemático establecimiento educacional talquino cuenta con sistema de agua caliente en las duchas y piscina del plantel. TALCA. El seremi del Medio Ambiente, Pablo Sepúlveda, encabezó la ceremonia de cierre del proyecto del Fondo de Protección Ambiental (FPA): “Eficiencia y Sustentabilidad, Educando con Nuevas Energías”, que se desarrolló durante siete meses en el emblemático liceo Abate Molina (LAM) de Talca. La iniciativa apuntó a fortalecer la gestión energética y eficiencia hídrica del establecimiento educacional y fue ejecutada por el Centro General de Padres

y Apoderados; contando con un monto de inversión de 4 millones de pesos, otorgados por parte del Ministerio del Medio Ambiente (MMA). “El Fondo de Protección Ambiental nos permite enfrentar problemáticas ambientales locales desde una perspectiva de las comunidades y de las organizaciones. En este sentido el cambio climático es el desafío global más importante que tenemos como humanidad, por esto nos llena de orgullo que como establecimiento educacio-

El seremi de Medio Ambiente compartió con los alumnos del LAM en el cierre del Proyecto FPA ejecutado en el establecimiento. nal se involucren a través de la concreción de este proyecto sobre eficiencia energética”, aseveró Sepúlveda. El profesor Mirko Aguilar, coordinador del proyecto, expresó su agradecimiento a todos los que hicieron esto posible. “A la seremi del Medio Ambiente al Centro General de Padres y Apoderados, que asumió

con dedicación la implementación de este proyecto que beneficia especialmente a sus hijos e hijas y al equipo directivo de nuestra institución”, manifestó el docente.

“Nos alegra haber podido colaborar con un proyecto que además de promover la educación ambiental, impulsa la disminución de nuestra huella de carbono, porque los adultos no hemos cuidado nuestro planeta, pero queremos comenzar a actuar para que las nuevas generaciones sean protagonistas de un cambio hacia la eficiencia y sustentabilidad”, puntualizó el presidente del Centro General de Padres y Apoderados del liceo Abate Molina, Jorge Möller.

HOY DE 9:30 A 13:30 HORAS SE REALIZA “ABRE PUERTAS”

integra las nuevas tecnologías para impulsar el uso y gestión del agua y la energía. Respecto a los resultados obtenidos durante la ejecución del proyecto, el profesor Aguilar explicó que se realizaron cincuenta charlas para sensibilizar y capacitar a más de dos mil estudiantes sobre el uso eficiente del agua y la energía, actividades que sirvieron de motivación para que muchos jóvenes decidieran cambiar sus hábitos y disminuir su huella hídrica y de carbono.

Alumnos con vocación pedagógica se congregan en campus Linares UTalca

Junji Maule celebra más del 50% de jardines reconocidos

TALCA. Muestra de experimen-

tos en laboratorios, micro clases, stands con la participación de profesionales y estudiantes, charlas informativas y de programas para acceder a la educación superior y recorrido por el campus Linares para conocer las

instalaciones, son algunas de las actividades que se realizan en el “Abre Puertas” que realiza hoy la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Talca (UTalca). En la jornada, alumnos de enseñanza media, acompa-

La jornada “Abre Puertas” en UTalca Linares contempla actividades académicas y recreativas.

ñados de sus docentes, de la provincia de Linares y la región, asistirán a la jornada especialmente preparada para difundir las carreras y los programas de acceso a la educación superior. “Nuestro foco son los estudiantes de tercero y cuarto medio, pero también pueden venir alumnos de todas las edades y enterarse de la oferta académica que tiene la Facultad de Ciencias de la Educación”, indicó Nicolás Hormazábal, profesor coordinador del “Abre Puertas”. En la actividad participarán las Escuelas de Pedagogías en Inglés, Alemán y en Ciencias Naturales y Exactas con la presentación de sus carreras.

RESULTADOS El liceo Abate Molina desde ahora cuenta con un eje de trabajo transversal de educación ambiental y dentro del plan curricular,

El “Abre Puertas” comienza a las 9:30 y se extiende hasta las 13:30 horas. Estarán los equipos directivos, académicos, profesionales, asistentes y estudiantes con actividades interesantes para los jóvenes. “Habrán experimentos innovadores de indagación científica”, comentó el coordinador. Participarán colegios vinculados a las prácticas en las Escuelas de Ciencias e Inglés, siete establecimientos articulados con el Programa Talento Pedagógico, doce del Liceo Virtual de Excelencia y otros en los que la Facultad ha asistido en ferias y actividades de índole vocacional.

TALCA. Ya se hizo la entrega oficial

del documento que certifica que el Jardín infantil “Bicentenario” de Talca y “La Séptima” de Molina, cuentan con su Reconocimiento Oficial, lo que significa que ambos cumplen con los estándares que garantizan la entrega de una educación de calidad a cada uno de los niños y niñas que atienden. De esta manera se completan 32 de los 62 establecimientos de administración directa de la Junji Maule que cuentan con reconocimiento oficial, que es la certificación que entrega el Ministerio de Educación a los establecimientos de educación parvularia públicos o que reciben financiamiento estatal, luego que acrediten que cumplen con las exigencias míni-

mas de funcionamiento. Entre los requisitos con los que deben contar son: tener un proyecto educativo, personal idóneo y suficiente, infraestructura acorde a la normativa, y asegurar tenencia del terreno. La encargada de la unidad de Reconocimiento Oficial y Acreditación, Marcela Pavez, valoró este logro. “Llegar al 50% es satisfactorio, pero desafiante a la vez, porque tenemos que motivarnos para seguir avanzando”. Por su parte el director regional de la Junji, Adolfo Martínez, se mostró contento del logro alcanzado, al tiempo que destacó que a nivel nacional, esta región es la que cuenta con la mayor cantidad de Jardines Vía Transferencia de Fondos con su Reconocimiento Oficial.


12 La Prensa Miércoles 16 de Octubre de 2019

Deporte

COPEC RALLYMOBIL

TEAM ROssELOT vA COn DOTACIón COMPLETA AL RALLY DE RíO BuEnO Participación. Luis Ignacio, Emilio, Tadeo y Gerardo Jr. Rosselot, los cuatro integrantes del Team viñamarino viajan para correr este fin de semana en la sexta fecha. VIÑA DEL MAR. Nuevamente los cuatro integrantes del equipo Rosselot estarán presentes para intervenir en la sexta fecha del Campeonato de Chile, Rally de Río Bueno. Una jornada decisiva especialmente para las pretensiones de Emilio Rosselot y su navegante Tomás Cañete quienes podrían alcanzar el cetro nacional faltando dos eventos. El binomio que ha conseguido cuatro victorias de las cinco fechas disputadas ha acumulado una importante ventaja. Emilio precisa aumentar su ventaja de 27 puntos sobre el peruano Ian Sierlecki a 40 ya que esa cantidad estarían en disputa después de la competencia del fin de semana. Emilio junto a su navegante Tomás Cañete al igual que su hermano Tadeo junto a Sebastián Olguín estuvieron trabajando intensamente en la puesta a punto de los días Citroen DS y sobre esa labor Emilio manifestó: Se probó el auto tras la competencia de Curicó, teniendo solamente una falla de embrague que se resolvió rápidamente con lo que fue muy beneficioso y productiva nuestra actividad.

pa los que nos da cierta ventaja el haberlos recorrido antes lo que nos permitirá seguir puliendo la hoja de ruta. La etapa del domingo tendrá algunas modificaciones. Será más larga, ya que correrá un tramo que no disputó el año pasado”. ¿Y el trabajo de Tadeo? “Estuvo muy bien. Va progresando en cada competencia. Se siente más seguro y confiado para aumentar su ritmo de carrera en la competencia. Ha logrado un buen entendimiento con Sebastián (Olguín), su navegante”. Team Rosselot va al sur con todo sus equipos para intervenir en la sexta fecha del Copec RallyMobil Chile.

Logramos un ritmo rápido y seguro”. ¿Se acerca al título? “Queremos e intentaremos conseguir el título en Río Bueno para lo cual debemos aumentar nuestra ventaja sobre el peruano Ian Sierlecki a 40 puntos, que serán lo que estarán en disputa para las dos pruebas finales, el “Rally de

Frutillar” y Super Prime. Por ello vamos a efectuar un trabajo sin errores para conseguir el triunfo y conseguir la mayor cantidad de puntos para alcanzar con anticipación el titulo que el año pasado nos fue esquivo”. ¿Qué le parecen los caminos? “Son parecidos al año pasado, especialmente la primera eta-

¿Y Luis Ignacio? “Estuvo trabajando en el aspecto suspensión con el Mitsubishi Mirage y buscará efectuar una destacada actuación, aunque él está en desventaja técnicamente con los autos de sus adversarios en la clase R5 que busca en cada competencia reducir con su conducción y el trabajo junto a su navegante Marcelo Brizio”.

¿Y Gerardo Jr.? “Es muy responsable en su accionar. Tuve oportunidad de subirme como navegante, va mostrando un gran avance sin cometer errores. Va a un ritmo sostenido como aconteció en su debut en el Rally de Quillón en el cual terminó. Está aprendiendo en forma rápida. Se preocupa mucho y escucha y aplica los consejos que le entregamos. Siempre va atento a las indicaciones de su experimentado navegante Eugenio Carvallo”.

voleibolista Francisca Alcaíno Jara en el equipo maulino El Pilar los fines de semana viajando a Linares como refuerzo en la etapa previa y a Santiago en la etapa final. En su currículum deportivo aparecen un sin número de torneos y competencias en los que ha participado destacando como una de las mejores opuestos de la zona centro y ahora del país. Clave ha sido su familia que la acompañado siempre en cada entrenamiento y en cada torneo, así

Francisca se une a otras curicanas que han logrado llegar a ser considerada deportistas de alto nivel en vóleibol en Chile como Daniela Castro (Colegio El Pilar), Jupzira Valenzuela (Colegio El Pilar), Sandra Aravena (Bicentenario Zapallar) y Lucia Lozano (ISM). La conclusión es contundente el potencial de las escolares de Curicó para desarrollarse en esta disciplina es muy alto.

Se viene un tremendo evento en el mes de noviembre. Mestre Rolker Gracie en Curicó. Un súper seminario de Jiu Jitsu abierto a todos los amantes del arte suave, el grappling y las artes marciales mixtas, para quienes no lo conocen Mestre Rolker Gracie, es uno de los siete hijos del gran maestro y fundador del Jiu Jitsu brasilero Helio Gracie. “Esta es una oportunidad única de aprender y compartir con una fuente directa del arte suave, tradición, eficiencia y vanguardia”, sostiene Giovanni Pacciani, practicante y maestro de Academia Gracie en calle Villota 622 Curicó.

Ciclistas brillaron en final nacional

EsTuDIAnTE DEL COLEGIO EL PILAR

Curicó.- Con la camiseta N° 13, Francisca Alcaíno Jara, fue convocada para conformar el equipo del Maule y participar de la edición 2019 de la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares que se desarrolló en Santiago y donde intervinieron los 16 mejores equipos de Chile. La preparación Física y Técnica debió compatibilizarla junto a sus estudios en el Colegio Hispano Chileno

Invitan a Seminario Mestre Rolker Gracie

Francisca Alcaíno Jara Nº 13 subcampeona de Chile Escolar U14 2019.

El trío de ciclistas curicanos que conformaron la selección maulina que se tituló campeón nacional en la prueba contrarreloj individual: Maite Ibarra (colegio Santa Marta), Florencia Mires (Alianza Francesa) subcampeona, y Johan Araya, campeón de la prueba, de la escuela D56 de Teno.


Crónica

Miércoles 16 de Octubre de 2019 La Prensa 13

MAÑANA JUEGAN EVERTON Y EL CURI EN SAUSALITO

DEBUTA TÉCNICO Y ÁRBITRO CON CURICÓ UNIDO estreno. Hugo Vilches tendrá su partido debut dirigiendo a los curicanos, mientras que el juez Eduardo Gamboa pitará por primera vez a los albirrojos en la presente temporada. “Yo quiero ver un equipo valiente, corajudo, inteligente para cerrar los partidos”, declaró en la previa el nuevo técnico curicano. Se juega mañana desde las 18:30 horas en Viña del Mar, hoy en tanto saltan a la cancha el líder Católica y su escolta, Colo Colo. ROdRiGO ORELLana SaLazaR [Periodista]

CURICÓ. Mañana a las 18:30 horas Curicó Unido salta al campo de juego del estadio Sausalito de Viña del Mar, en lo que será el debut en la banca curicana del recién arribado Hugo Vilches. Los albirrojos jugarán su primera de siete finales, en su afán por no pasar zozobras en esta recta final del campeonato 2019 y para ello necesitan sumar en la ciudad jardín. Arbitra Eduardo Gamboa, quien igualmente hará su estreno pitando a Curicó Unido. BAJO SIETE LLAVES El nuevo técnico curicano se ha paseado por la ciudad, visitando medios de

El nuevo técnico de Curicó Unido, Hugo Vilches, debuta mañana en la banca curicana.

prensa, entrenando y adecuándose a Curicó, lugar donde pretende también estar el próximo año 2020, aunque para ello, deberá primero que todo salvar a Curicó Unido del descenso,

y por qué no, dar el batatazo y luchar por el objetivo de llegar a la zona de clasificación a copas internacionales. Actualmente, el Curi se ubica a 7 puntos de la zona

EN SU 7ª VERSIÓN

Puntapié inicial de Futbolito “Amistad y Servicio” CURICÓ. Una vez más el Rotary Club de esta ciudad, en conjunto con la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, organizan la 7ª versión del Campeonato de Futbolito “Amistad y Servicio”. Esta actividad recreativa se realizará en las canchas del Colegio Vichuquén el sábado 19 de octubre entre las 9:30 y las 14:00 horas. Se contemplan dos categorías de participación:

Varones categoría Sub 9 (Niños nacidos los años 2010 – 2011). Varones categoría Sub 11 (Niños nacidos los años 20082009) Los diferentes colegios participantes ya se encuentra inscritos y solo falta ahora el pitazo inicial de esta actividad, que busca fomentar el deporte y la visa sana en los niños de nuestra comuna. La 3ª versión del Campeonato

Los niños invitados al futbolito rotario.

en Damas organizada por el Club Rotario y el Colegio Vichuquén, se realizará durante el mes de noviembre en fecha que se comunicará oportunamente. Asimismo la 2ª versión del Campeonato del Lanzamiento del Avión de Papel, se realizará el mismo día sábado 19 del presente y las inscripciones aún se encuentran abiertas hasta el mismo 19 a partir de las 10:00 horas. Se invita a los profesores de Física y a la comunidad escolar a participar en este evento recreativo, en donde se podrá demostrar las fuerzas físicas que interactúan en el lanzamiento de los aviones de papel. Se agradece a las instituciones y/o empresas que cooperan en el desarrollo de la actividad como Embonor, Mutual de Seguridad, Aguas Manantial, Instituto Santo Tomás, PF, Cecinas Soler, Corporación de Deportes Municipalidad de Curicó y Colegio Vichuquén.

de copas y a tan solo 3 unidades del descenso. “Están todas las condiciones para trabajar en el complejo deportivo” señala respecto a su nuevo bunker de trabajo, y reconoce que “quiero ver un equipo valiente, corajudo, inteligente para cerrar los partidos, conozco a Espinosa, Vallejos, Opazo, Parra, los he dirigido, sé de sus capacidades y con ellos he tenido un buen vínculo personal y futbolístico”, señala, sin apuntar si todo este grupo que destaca serán titulares en su nueva escuadra, dejando bajo siete llaves la fórmula que utilizará en Viña. “Hay un ánimo de revancha por mi salida de Temuco, me gustan los desafíos, acá la calidad de jugadores está, en algunos puestos hay más abundancia que en otras, pero esta vez necesitamos resultados, para luego ir creando lo que será el proyecto que refleje la identidad que

quiere el club, siempre hay un objetivo de proyectar jóvenes, pero en esta etapa debemos tener precaución, hay que ser cuidadosos, aunque si yo veo condiciones, no me importa la edad del jugador” agrega y finaliza diciendo que “no me gustan los jugadores que no tienen la intensidad que requiere el juego, yo me adapto a las características de los futbolistas y ojalá ellos puedan adaptarse a varias estructuras de juego según el desarrollo de los partidos y según cada rival, estamos viendo debilidades y fortalezas de Everton e iremos a ganar el jueves a Viña del Mar”, acentúa un Hugo Vilches que espera que se repita ese lema que indica que “técnico que debuta, gana”. LA FECHA HOY Hoy continúa jugándose la fecha 24 del torneo nacional de la Primera División.

A la cancha saltan hoy el puntero la Universidad Católica y su escolta, Colo Colo, dos que se verán las caras entre sí, el fin de semana en el estadio San Carlos de Apoquindo en otro de los clásicos del fútbol nacional (domingo 20 octubre, 12:00 horas). Por lo pronto, esta tarde a contar de las 18:30 horas en el estadio Nicolás Chahuán Nazar, Unión La Calera buscará cobrar revancha en el torneo nacional ante la Universidad Católica que los dejó en el camino rumbo a semifinales en Copa Chile. Cementeros y cruzados juegan hoy con arbitraje de Cristián Garay, en tanto que desde las 21:00 horas en el Monumental, con pitazo de Nicolás Gamboa, chocarán esta noche Colo Colo y Huachipato. Mañana se cierra la fecha 24 con los juegos entre Everton y Curicó Unido y la U. de Chile vs Iquique.

Fotonoticia

reconocimiento a sergio aliaga En el nuevo aniversario del Club Deportivo Liceo, con sus ramas de fútbol y básquetbol, se entregaron algunos reconocimientos a dirigentes de vasta trayectoria en la lides liceanas. El presidente de la Asociación de Básquetbol de Curicó y presidente de Liceo, Sergio Aliaga, recibió la camiseta de su institución de manos de su esposa Gina Rioseco y su hijo Sergio Aliaga Rioseco.


10 La Prensa Martes 2 de Enero de 2019

Crónica

JaCqueline Reyes Olea

Directora regional del seRViu resaltó entrega de 227 viviendas Valoración. La autoridad habitacional maulina hizo hincapié en que con estas acciones se hace tangible el mandato presidencial de atender las necesidades de los sectores de mayor vulnerabilidad social. talca.- La directora regional del SERVIU Región del Maule, Jacqueline Reyes, resaltó la reciente entrega de 227 viviendas a igual número de familias provenientes de diferentes sectores rurales de la provincia de Cauquenes. Se trató de los conjuntos habitacionales Los Acacios 1 y 2 de esa ciudad capital provincial, los cuales fueron construidos de acuerdo a los conceptos establecidos por la Nueva Política Habitacional implementada por el actual Gobierno, “brindándole una activa participación a las familias beneficiarias en el diseño del proyecto y en el plan de habilitación social del mismo”, enfatizó la jefa del SERVIU maulino. Del mismo modo explicó que según sus especificaciones técnicas, las viviendas recientemente entregadas tienen una superficie construida de 45 metros cuadrados, con dos

dormitorios, estar-comedor, baño y cocina, además de otros 2 mil 70 metros cuadrados de áreas verdes y una sede social como parte del equipamiento comunitario. “La concreción y posterior entrega de esas viviendas en Cauquenes ha representado una enorme satisfacción para el ministerio y en particular para el SERVIU Regional, ya que con este tipo de proyectos habitacionales estamos haciendo tangible y palpable el mandato presidencial de atender las necesidades de los sectores de mayor vulnerabilidad, ya que las familias beneficiarias vivirán en un sector urbanizado y no arrastrarán deudas por concepto de dividendos hipotecarios”, enfatizó la máxima autoridad del SERVIU en la Región del Maule. Jacqueline Reyes y el senador Jaime Naranjo encabezaron la entrega de viviendas en Cauquenes.

De CienCias De la saluD y De eDuCaCión

labORal:

u. autónoma de Talca instauró dos facultades talca.- La Universidad Autó-

noma de Chile, sede Talca, formalizó oficialmente la instauración de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Educación, en el marco de una ceremonia que contó con la presencia de las máximas autoridades académicas del plantel superior. En la ocasión fue presentado el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctor Roberto Barna Juri, médico cirujano de la Universidad de Chile, especialista en Medicina Familiar, fundador y primer presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Familiar. En tanto como decano de la Facultad de Educación fue presentado el profesor de Historia,

Autoridades académicas encabezaron instauración de facultades en la U. Autónoma. Álvaro Arriagada Norambuena, con estudios en Ciencias Políticas y Administrativas en la Universidad de Chile, Magister en Educación y actualmente sigue un Doctorado

Compromiso Asimismo la autoridad preci-

só que junto con las llaves de sus viviendas las familias beneficiarias recibieron un set de ampolletas eficientes fluorescentes, como parte de una iniciativa del Programa País de eficiencia energética, cuyo fin es que la población más vulnerable del país pueda acceder al uso de ampolletas eficientes y de esta forma ahorrar energía y dinero. “Esta campaña es una muestra del compromiso social del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que se traducirá en un ahorro que junto con promover el desarrollo de una cultura de ahorro energético, tiene un impacto importante en el presupuesto familiar”, puntualizó Reyes. Finalmente recordó que las familias beneficiarias provenían de sectores rurales de Cauquenes, Chanco, La Vega, Pocillas, Pilen, Cabrería y San Miguel.

con la Universidad de Sevilla. La documentación de la instauración de las facultades fue firmada previamente por el rector de la U. Autónoma de Chile, Teodoro Ribera

Casas comerciales han cumplido con normativa cuRIcÓ. Un buen cumplimiento de la normativa laboral se ha registrado en distintas casas comerciales que han respetado la jornada y descanso obligatorio de los trabajadores. De acuerdo a lo señalado por la jefa provincial del organismo laboral, Victoria Inostroza, durante las fiscalizaciones que se han realizado no se han detectado anomalías de parte de las empresas. Las únicas irregularidades se detectaron en unos negocios pequeños de calle Montt que no habían cerrado sus puertas a las 20,00 horas; pero con la presencia de los fiscalizadores esto se revirtió. “Más del 90 por ciento de los empleadores acató las medi-

das, salvo algunos pequeños locales”, precisó. Por esa razón, no se cursaron multas a los empleadores para la Navidad ya que se vio una buena disposición de éstos a la salida de los trabajadores. En forma previa a esas fiscalizaciones, se entregó un acta a los empleadores del sector comercio para que se informaran respecto a las normas que deben cumplir en las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Cabe mencionar que el próximo 31 de diciembre se realizará una nueva fiscalización a las casas copuertas a más tardar a las 20,00 horas.

Ganadores del rodeo en Pelluhue

cauquenes.- La collera inte-

grada por Andrés Aravena y Luis Fernando Corvalán, montando a “Respingao” y “Revoltoso”, con 24 puntos buenos, se adjudicó el primer lugar de la serie de campeones en el rodeo provincial de la Asociación de Rodeo de Cauquenes que se disputó el fin de semana último en la medialuna de Pelluhue. La segunda posición, en tanto, la obtuvo el binomio compuesto por Juan Alberto Riquelme y Alberto Riquelme, en la monta de “Recoroso” y “Baquiano”, con 22 puntos buenos, quienes superaron en un novillo de desempate al binomio de Paulo Reyes y Pedro Ángel Urrutia, montando a “Colchaguino” y “Trébol”, los que de esta forma se quedaron en el tercer lugar. El premio al sello de raza fue para el ejemplar “Especialista” de propiedad de Carlos Vidal.

Junta de Adelanto del Maule talca.- El directorio de la Junta de Adelanto del Maule realizó una reunión con el objeto de formalizar los convenios de trabajo conjunto con las organizaciones representativas de sus comunas o provincias, con el fin de hacer más eficaz y extenso el trabajo de la junta. En la oportunidad, se concordaron los mecanismos para esa integración con la “Corporación de Desarrollo Maule Sur de Cauquenes”, representada por su gerente, Leontina Hernández y con la “Junta de Adelanto de Constitución”, representada por su presidente, Carlos Reveco. Asimismo, se resolvió el itinerario para próximamente constituir las Juntas de Adelanto del Maule sede Curicó y Linares.


Jueves 23 de Noviembre de 2019 La Prensa 3


Jueves 23 de Noviembre de 2019 La Prensa 3


Crónica

Miércoles 16 de Octubre de 2019 La Prensa 17

Horóscopo

PARA ALUMNOS DE ESCUELAS RURALES

Comenzó la campaña “Dona una Bici” en San Javier

aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Las mentiras le generarán graves problemas con las personas cercanas a usted. SALUD: Necesita relajarse. Diviértase. DINERO: Es el momento para hacer realidad sus ideas. El momento debe ser aprovechado confiando más en usted. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

Colaboración. El municipio local, junto al Club de Leones, Rotary Club, Cuerpo de

AMOR: Aproveche la jornada de este día para acercarse más a su familia. SALUD: No se extralimite. Cuide su integridad. DINERO: En lo posible evite adquirir nuevas deudas para su economía ya que el futuro será más riesgoso. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 3.

Bomberos y el Liceo Manuel Montt de la comuna, lanzaron una campaña solidaria de

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

donación de bicicletas nuevas y usadas para alumnos de escuelas rurales. SAN JAVIER. “Dona una Bici”, es una campaña que comenzó este 14 de octubre y se prolongará por casi dos meses, para entregar el próximo 15 de diciembre, 156 bicicletas, a las y los alumnos de los establecimientos educacionales de la comuna de San Javier, Ramón Carnicer del sector Santa Cecilia, Candelaria Pérez en Alquihue e Irene Morales de Carrizal. Los donantes podrán entregar sus bicicletas en cada una de las dependencias de las instituciones que participan de esta campaña. Vale decir, Club de Leones, Rotary Club, Cuerpo de Bomberos y el Liceo Manuel Montt. A medida que las bicicletas sean donadas y entregadas, la Municipalidad de San Javier, mediante, el Liceo Manuel Montt, se encargarán de la puesta a punto de cada una de ellas, para ser entregadas a las y los alumnos de los establecimientos y que no puedan costearse una bicicleta, pero que este medio de transporte puede suponer la puerta de entrada a unas mejores condiciones de vida. Para el alcalde de San Javier, Jorge Ignacio Silva Sepúlveda, el objetivo de la campaña es “mejorar la calidad de vida de aquellos que más lo necesitan y de esta forma ayudar a mejorar el acceso a sus escuelas”. UN REGALO Alonso Ortega Muñoz, alumno de quinto año básico, de la Escuela Ramón Carnicer, en relación a esta campaña, señaló que “me parece muy buena, ya que algunos niños no tienen bicicleta y les cuesta trasladarse al colegio”. Además, agregó: “en ocasiones tenemos que recorrer varios kilómetros para llegar a clases y al tener las bicicletas, será más divertido y fácil venir al colegio”, concluyo Alonso. “El principal motivo para colaborar es la satisfacción de saber que tu bicicleta antigua o una nueva, puede romper

AMOR: La comunicación será vital para evitar más problemas familiares. SALUD: Apártese de las preocupaciones. DINERO: Debe levantarse ante los fracasos. No se desaliente por los problemas que han afectado su negocio. COLOR: Rosado. NÚMERO: 13.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Sea paciente y no desespere. Deberá ser tolerante con las necesidades del prójimo. SALUD: Dolores musculares por las tensiones. DINERO: No se impaciente si el éxito en el trabajo no es instantáneo. La perseverancia será la clave. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No le eche más leña al fuego, trate de solucionar las cosas cuanto antes. SALUD: El estrés está ganando terreno. DINERO: Debe tirarse a la piscina de una buena vez. Tiene grandes posibilidades de tener un negocio exitoso. COLOR: Negro. NÚMERO: 17.

El objetivo es reunir 156 bicicletas, las que serán entregadas en diciembre a los niños de escuelas rurales.

fronteras y hacer feliz a un niño o niña que la necesita”, indicó Leonardo González Campos, presidente de Rotary Club de San Javier. Una bicicleta puede significar

una inyección de esperanza para una persona con pocos recursos económicos. A veces, para un niño o niña, la bicicleta puede representar la diferencia entre seguir en la es-

cuela o ponerse a trabajar. “Dona una Bici”, pretende entregar en el mes de diciembre, 156 bicicletas a niños y niñas de escuelas rurales de la comuna de San Javier.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Usted debe darse la oportunidad para ser feliz o de lo contrario seguirá marcando el paso. SALUD: Tenga cuidado con descuidar su salud. DINERO: Tómese todo el tiempo necesario para decidir sobre esos nuevos proyectos. Cuidado con los fraudes. COLOR: Café. NÚMERO: 2.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Buena jornada para compartir con los seres queridos, aproveche el día. SALUD: Debe tener una actitud más positiva. DINERO: No pierda el tiempo ya que el mes cada vez se hace más corto y las oportunidades se escapan. COLOR: Terracota. NÚMERO: 15.

escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Recuerde que el tiempo que se va no regresa. No lo desperdicie en discusiones absurdas. SALUD: Ojo con los accidentes. DINERO: Controle los gastos de su hogar. Es mejor aumentar los niveles de inversión para asegurar el futuro. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.

sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Comparta más con quien está a su lado. Momento para el rencuentro. SALUD: Controle su carácter. DINERO: Podría orientar sus esfuerzos hacia otros caminos, lo cual aumentará su opción de aumentar sus ingresos en el futuro. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Cuidado con las discusiones. No responda con violencia. SALUD: Problemas estomacales. Sea cuidadoso/a. DINERO: El mercado le generará muy buenas oportunidades a quienes busquen nuevos trabajos. No las desperdicie. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 20.

acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Controle un poco sus exigencias para evitar más problemas con la pareja. SALUD: Debe preocuparse más de usted. DINERO: No se confíe de la actual situación de su negocio, debe tener más cautela si pretende expandirse. COLOR: Gris. NÚMERO: 12.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Tenga cuidado con ceder ante las tentaciones. No arruine las cosas. SALUD: Cálmese y se sentirá mejor durante la jornada. DINERO: Ponga atención a las alternativas que se presentarán para poder independizarse en lo laboral. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARá EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIóN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIóN CENTRAL, SANTIAGO.


18 La Prensa Miércoles 16 de Octubre de 2019

Tribuna

Hacia un nuevo pacto social JAAO Se ha hecho común que un diálogo entre personas de todas las tendencias, inquietas por la marcha de nuestra nación, coincida en que estamos ante un riesgoso desgaste de nuestras condiciones de gobernabilidad; para entenderlo simplemente, caminamos hacia el colapso de nuestras instituciones y leyes, porque el “espíritu cívico” del votante ya no las percibe como suyas, necesarias, limpias, creíbles o ideales. Las ruedas que mueven al país, hundidas en el fango, se están deteniendo peligrosamente; todos quieren propagar su propia explicación, que puerilmente comienza con un dedo acusador apuntando a algún culpable estructural o personal. La mirada snob reflota viejas recetas como gobierno fuerte, revolución, corporativismo, monarquía, y hasta hay quienes se han tentado con el ton-

to útil de siempre, el anarquismo que regala en bandeja los despojos de su demolición a una nueva tiranía. Hace algunas horas alguien elevó su voz diciendo que se requiere renovar ideología… disparate equivalente a crear nuevos factores de polarización y división en vez de seguir el camino de suprimirlos. Básicamente, la causa de esta visión estructuralista es una suerte de intoxicación politiquera que impide volver a las fuentes de la existencia misma de las leyes, del Estado, del gobierno y de la separación de poderes, y que ciega a la acción ética de líderes y ciudadanos, pues convendremos todos en que la fuente de los problemas éticos de una nación siempre será la persona humana, no la estructura. La mirada infame culpará a competidores, enemigos o adversarios, e intentará utilizar todo el aparato es-

tatal para perseguir a enemigos políticos, sindicándolos como criminales peligrosos; encontraremos entre los supuestos culpables a “categorías sociológicas” como empresarios, uniformados, religiosos, políticos y líderes en general, contra quienes se ha hecho violencia utilizando la ley y la fuerza. Vemos cierta obsesión aborigen por judicializar nuestra incapacidad de dialogar, comprender, acordar y concordar. La división de un país entre facciones, el endoso de la responsabilidad personal a lo institucional por los males que perpetramos, y la liviandad con que se calumnia universalizando lo particular, volvió irrespirable nuestra convivencia. Para nadie es un misterio que culpar a las estructuras y a las personas abandonó el terreno del diagnóstico pueril y desafortunado, para constituirse

en arma político revolucionaria; hay quienes utilizan este venal “indignezvous!” para arrancar de raíz los cimientos de las instituciones y la cultura. Este infantilismo está costando a nuestros pueblos muchísimo más caro que la misma crisis; ni Hessel, durante su juventud partisana, soñó algo tan devastador. Pero esta crisis no es un juego de niños irresponsables, codiciosos, narcisistas y sociópatas, ni la hora de despreciables mafias que lanzan redes a ríos revueltos. Es la hora de las mayorías que aman su país. Condición de la paz es la fuerza; ésta se define por el movimiento que puede dar a algo. Si las fuerzas de este país se estrellan entre sí anulándose, detienen la historia, devuelven la comunidad humana a estado salvaje “sin Dios ni ley”, porque agotan todo, arruinan hasta la médula de lo construi-

do durante milenios. La diferencia entre fuerza y violencia es precisamente que una sirve a todos y otra amenaza a todos. “Asociatividad”, “sinergía”, “elementos de unidad nacional”, “amistad cívica”, no son buenas intenciones de navidad, ingenuidad naïf ni chochera senil; son condiciones “sine qua non” de país y nación, son pilares y vigas maestras de la sana convivencia que pueden gozar personas entre sí y a través de sus instituciones. Un pueblo amalditado y odioso le fija fecha de muerte a sus instituciones y a sí mismo, sacrificándose en el altar de la nada. Habrá fuerza en unidad, solamente. Quienes culpan a estructuras y a personas no son dignos de liderar la etapa de reconstruir confianzas; tampoco lo son quienes procuran un lugar en la historia sonriendo con bobería a toda jauría que muerde

sus talones. Solo es digno quien deja la búsqueda de culpables para los historiadores futuros, y ocupa toda su autoridad moral en guiar y liderar un camino de pacificación y unificación en torno a objetivos comunes, prácticos, aterrizados y simples; ahora las ideologías sobran, lo único que importa es aplicar nuestro conocimiento riguroso y virtud ética a reparar, reconstruir, curar. Es momento de sabiduría, no de falsos eruditos en hedores de fosas y alcantarillas cortesanas. ¿Próxima elección, COP25? Dejemos eso atrás, es tiempo perdido. Animémonos, por una vez en nuestra vida, a actuar con responsabilidad adulta ante la grandeza del desafío: renovar nuestro pacto social mirando el bien futuro de todos, y emplazar nuestra amistad cívica e institucionalidad a salvo de depredadores.


Crónica

Miércoles 16 de Octubre de 2019 La Prensa 19

PROGRAMA FUE DICTADO POR INSTITUTO MILENIO MIPP Y EL ÓRGANO EMISOR

Profesores del Maule culminan Ciclo de Educación Financiera De iniciativa Milenio y el Banco Central. Más de 300 docentes desde Arica a Punta Arenas fueron parte de la segunda versión de “Ciudad de las Oportunidades”, apoyado por la Iniciativa Científica Milenio. talca. La profesora del Liceo de Cultura y Difusión Artística de Talca, Mónica Monsalve, fue una de los cinco educadores y estudiantes de pedagogía de la Región del Maule que culminaron el programa de educación económica y financiera “Ciudad de las Oportunidades”, dictado por el Instituto Milenio MIPP, de la Universidad de Chile, y el Banco Central, y que fue apoyado por la Iniciativa Científica Milenio. “Antes de tomar el curso tenía cero cultura de educación económica y financiera. Si un profesor puede tomarlo, debe hacerlo: es un curso que toma conceptos difíciles y los explica de manera muy fácil, y los hace suyos”, dijo esta docente de la asignatura de inglés, quien recibió de manos del presidente del Banco Central, Mario Marcel, y el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, el reconocimiento tras finalizar un proceso de formación de cuatro meses. En este participaron más de 300 académicos y estudiantes de pedagogía de todo Chile. “Considero que este es un conocimiento muy relevante para toda la sociedad y que los estudiantes deben aprender. Lo importante, más allá de la asignatura, es que esta información se traslade hacia ellos. La alfabetización financiera es un tema muy importante para los jóvenes”, agregó Pía Sánchez, estudiante de pedagogía en Lenguaje de la Universidad Católica del Maule. El curso está basado en los contenidos en las bases curriculares del Ministerio de Educación y en el módulo financiero de la prueba PISA. Cada uno de sus módulos pone a disposición de los profesores fichas pedagógicas que les permiten planificar una clase donde se aplican en las salas los conceptos adquiridos durante el programa. Algunas

de sus temáticas son oferta y demanda, PIB e inflación, mercado financiero, política monetaria y planificación financiera, entre otros. ALIANZA MILENIO-BANCO CENTRAL En sus dos versiones, “Ciudad de las Oportunidades” ha convocado a mil docentes desde Arica a Punta Arenas, abordando cinco ejes de enseñanza: micro y macroeconomía, el dinero y el sistema bancario, el rol del Banco Central y finanzas personales. La iniciativa, de metodología elearning, gratuita y que se ha extendido este año desde junio a septiembre, es parte de las actividades financiadas por el programa de Proyección a Medio Externo (PME) de la Iniciativa Científica Milenio. “(Esperamos que el proyecto tenga) un efecto multiplicador muy grande porque a través de los profesores estamos llegando a muchos alumnos de todo Chile. Esta alianza con Milenio ha sido fundamental en ese sentido. Es clave porque no basta solo con tener la voluntad, la idea y los contenidos, sino también poder usar los medios más adecuados para llegar a las personas.”, expresó el presidente del Banco Central, Mario Marcel. Por su parte, Nicole Ehrenfeld, directora ejecutiva de Milenio, sostuvo que “las actividades de extensión que impulsan nuestro centro y sus investigadores tienen como propósito la divulgación y la transferencia de conocimiento y quehacer científico a la comunidad. Su implementación contribuye a vincular la investigación científica con los ciudadanos”. La Iniciativa Científica Milenio, un programa público que conmemora sus 20 años este 2019, ha llevado a cabo más de 1.800 actividades de comunicación científica a la ciudadanía en

Mónica Monsalve, profesora del Liceo de Cultura y Difusión Artística de Talca. los últimos cincos años. Esto a través de su programa de proyección al medio externo es uno de los principales instrumentos a través de los cuales los centros trasladan las investigaciones a encuentros de carácter abierto en múltiples ámbitos de ciencias sociales y exactas. “El desarrollo de este proyecto pone a disposición de los profesores conocimientos que son difíciles de adquirir, y eso es un vehículo para llegar a los estudiantes que están empezando a construir su manera de pensar.”, dijo el decano de la de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, Francisco Martínez, quien valoró la vinculación de dos instituciones del Estado, como el Banco Central y Milenio. Ennio Vivaldi, rector de la Universidad de Chile, remarcó que “esta es una contribución a la educación cívica del país. Una ciudadanía más informada, con más capacidad de fundamentar las decisiones que toman, desde cómo manejar el presupuesto hasta la forma en

cómo serán capaces de evaluar distintas alternativas políticas al ejercer un derecho a voto”. ALFABETIZACIÓN FINANCIERA Según datos de la prueba PISA 2015, el 40% de los alumnos chilenos de 15 años se ubican en el tramo más bajo de alfabetización financiera. Mientras, en el país, más de 4.5 millones de personas se encuentran en situación de morosidad, de

acuerdo a cifras oficiales. Se estima que un 34,4% de los mayores de 18 años registra una o más cuotas impagas. El valor de la morosidad promedio subió un 12% en el último año. Países como Rusia, Polonia y Eslovaquia, de ingreso similar a Chile, muestran cifras menos negativas. El director del Instituto MIPP, Juan Escobar, subrayó que la educación financiera es crucial para la vida de un ciudadano, tanto a nivel individual como colectivo, ayudándolo a tomar mejores decisiones. “Las cifras muestras que los conocimientos financieros y económicos en la población de nuestro país son bastante bajos, y este proyecto intenta llenar ese vacío de conocimiento. Y qué mejor que hacerlo colaborando con los profesores de los colegios, que son los que pueden tener mayor Impacto”, explicó Escobar. Los contenidos fueron desarrollados por el Banco Central en conjunto con el Instituto Milenio MIPP de la Iniciativa Científica Milenio y el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. El relato de los cinco ejes en los que se distribuye el curso se ambientan en la denominada “ciudad de las oportunidades”, en una di-

námica con un relato innovador y de calidad que apunta a comprender cómo interactúan cada una de estas áreas en un sistema económico. Uno de los propósitos del programa es construir una bitácora con el material desarrollado por los docentes participantes, de manera de que pueda ser extraído por otros profesionales al momento de planificar las sesiones en sus establecimientos de orígenes. El curso es apoyado por tutores, y posee espacios de discusión y trabajos evaluados para lograr la certificación final. La instancia fue dirigida principalmente a docentes de enseñanza media, aunque también participaron educadores en formación y académicos universitarios de pedagogía. Su potencial alcance en el contexto de tasas de endeudamiento en la población cada vez más elevadas, con un crecimiento exponencial en la última década, abre desafíos respecto a cómo mejorar la alfabetización financiera desde edades más tempranas. En ese aspecto, destacaron desde el MIPP, el rol de los profesores ha sido fundamental, con intervenciones como exposiciones artísticas y transmisión de contenidos, de “alta creatividad” e impacto.

Pía Sánchez, estudiante de pedagogía en Lenguaje de la UCM, junto a Mario Marcel, presidente del Banco Central.


Tribuna

20 LA PRENSA Miércoles 16 de Octubre de 2019

En el día de las y los profesores, honrarlos El 16 de octubre se celebra en todo el país el Día del Profesor y de la Profesora, conmemorando la fecha en que se publicó el decreto ley 678 de 1974, que creó el Colegio de Profesores de Chile, A.G. En estricto rigor, abarcaría a los profesores de Educación Básica y Media, pero se ha extendido a todos los niveles y especialidades que ejercen la función docente, integrándolos en esta celebración. De esta manera, desde los Jardines Infantiles a las Universidades, se festeja. Fechas como estas son siempre importantes para repensar la situación del profesor y de la profesora y más aún en el complejo Chile actual. No es ninguna novedad señalar la pérdida de estatus, de respeto, e incluso de su

rol profesional saturado por marcos regulatorios exagerados, donde todos los problemas de la educación se hacen descansar en el docente. Se les hace responsable de actitudes y del rendimiento de los escolares y jóvenes, como si fueran estos últimos ‘entes’ aislados de sus familias y de la sociedad. Y, sin embargo, ahí están los profesores y profesoras trabajando a pesar de la falta de una comunidad educativa de apoyo, porque la familia está muy ocupada o agobiada y no hay tiempos para criar, amar y educar que son los roles básicos de todo núcleo familiar. Entre los actores que han construido país en nuestros 200 años de existencia republicana, los miles de profesores y profesoras que en los escenarios más variados

M. VICTORIA PERALTA Académica Universidad Central Premio Nacional de Educación 2019

han estado siempre con los niños y niñas, sin dudas son de los más importantes. Las condiciones laborales, las distancias, las escaseces, las incomprensiones no han menguado el atender en todos sus aspectos a sus alumnos en forma integral, acogiendo sus penas, sus alegrías junto con sus aprendizajes. En esta sociedad líquida donde las instituciones y los líderes se han

caído, los profesores, aún siguen siendo los referentes para la mayoría de los alumnos. Por tanto, en estas fechas y en todo el año, honrémoslos con afecto, comprensión, reconociendo su rol formador de personas integrales, pero que no pueden hacer solos esta compleja labor, que es de la sociedad entera. ¿Puede haber algo más importante que formar un ser humano? En ello está el Chile que queremos. Valoricemos el actuar docente.

Corporación Cultural Aguas Negras Luis Manuel Rojas Urquiza, presidente de le Corporación Cultural Aguas Negras, saluda muy atentamente a don Javier Muñoz Riquelme, alcalde de la comuna de Curicó; a Paulina Bustos López, directora comunal del Departamento de Educación Municipal de Curicó y a don Adolfo González Fuenzalida, director Ejecutivo de la Corporación Cultural, para expresarle en nombre personal y de nuestra organización, las más sinceras felicitaciones y los mejores deseos de éxito en la Feria del Libro de Curicó, Felic, cifrando grandes esperanzas que nuestros esfuerzos por la cultura tenga una feliz respuesta ciudadana. No creemos que se incurra en una exagerada apreciación de la importancia de nuestras actividades culturales y no podemos permanecer ajenos a la necesidad de hacer algo para formar una conciencia literaria en nuestro pueblo. Lamentamos que esta actividad no coincidiera con nuestro Tercer Encuentro Internacional de Escritores, Poetas y Artistas, donde estuvieron representantes de los países como Argentina, Perú, Holanda, Ecuador y España, acompañados de los chilenos que nos visitaron de distintas regiones de nuestro país. Pensamos que programar actividades paralelas no ayuda a la compresión, tolerancia y fraternidad que debe existir en nuestra ciudad. La acción individual se complementa con la acción colectiva por irradiación del individuo hacia la sociedad, por su ejemplo de humanizar la vida, de emancipar al hombre de los escollos del individualismo, que impiden su integración en una sociedad solidaria y unitaria.


Internacional

Miércoles 16 de Octubre de 2019 La Prensa 21

RIVAL MOSTRÓ EVIDENTES FALENCIAS DE TIPO TÉCNICAS

Chile se salva de un “papelón” ante Guinea pero sigue dejando dudas en la era Rueda estrecho 3-2. La escuadra nacional estuvo cayendo en gran parte del partido en España, pero logró revertir el marcador en el segundo tiempo. HÉRCULES. Chile estuvo a pun-

to de hacer un “papelón” ante Guinea en el amistoso jugado ayer martes en España. Perdía hasta el minuto 63 y logró dar vuelta el partido gracias a tres goles en el segundo tiempo y que terminaron por entregarle a la selección nacional un 3-2 que le dio respiro al DT Reinaldo Rueda. Sí, porque el resultado es lo único que salvó a Chile en este duelo ante un rival que mostró sus falencias técnicas y que llegó solo tres veces al arco de Claudio Bravo. Dos de esas ocasiones terminaron en gol. Otra la salvó el golero del Manchester City. Y lo de la “Roja” es cada vez más preocupante, porque ante un débil oponente no pudo marcar grandes diferencias

y es más, sigue mostrando las mismas falencias que en anteriores partidos. Problemas ofensivos, poca claridad en los últimos metros y a ratos un juego muy anodino que deja dudas a meses del inicio de las Clasificatorias. En el primer tiempo estuvo lo peor de Chile. Pese a que mantenía la posesión de la pelota, no marcaba diferencias y era muy pobre lo que mostraba de mitad hacia arriba. Guinea no había llegado una vez al arco, pero la primera la aprovechó. Juego largo, balón atrás en el área y Ibrahima Conté sentencia con un disparo desde 15 metros. Pasaron largos minutos y Chile no mejoraba, seguía con ese andar cansino, pese al ímpetu que ponía Arturo

Vidal (que fue capitán) intentando levantar al equipo. Rueda hizo cambios, modificó la estructura y mandó a la cancha a Óscar Opazo y Miiko Albornoz que fueron claves en la remontada. GOLES Ahí vino lo mejor de Chile y con tantos de Jean Meneses (63’), Felipe Mora (70’) y Arturo Vidal de penal a los 73’ dio vuelta el partido. Fueron esos 10 minutos los que salvaron a la “Roja”. Luego a los 79’ Ibrahima Camara marcó el segundo para Guinea que con poco complicó igual. Dudas dejó muchas Chile, poco para rescatar y con varios nombres que van perdiendo sus oportunidades en la selección nacional. Y no solo por

El delantero Felipe Mora anotó uno de los tantos ayer frente a Guinea. lo mostrado en este partido, también por lo que se vio frente a Colombia el sábado. LOS QUE GANARON Considerando los dos amistosos (Colombia y Guinea), en este grupo solo destacan unos pocos. Jean Meneses, Felipe Mora, César Pinares y Miiko Albornoz pueden

quedar satisfechos con lo realizado, pese a que tampoco brillaron de manera significativa. Los dos primeros marcaron sus primeros tantos con la camiseta nacional y mostraron un aceptable nivel ante Guinea, pleito en el que fueron de la partida. El volante de la UC, en tanto, fue titular en ambos com-

promisos, jugando 70’ ante Colombia y 75’ ante el conjunto africano. Si bien no despuntó, mostró cosas interesantes al asociarse con Vidal. Y si bien Albornoz solo jugó los segundos 45’ ante los africanos, su cometido fue bastante correcto. Aportó marca y despliegue por la banda izquierda.

ECoNóMICoS - ECoNóMICoS - ECoNóMICoS - ECoNóMICoS JUDICIAL REMATE Ante Cuarto Juzgado Letras Talca, causa rol 3370-2018 juicio ejecutivo caratulado SCOTIABANK CHILE CON PINILLA, 14 Noviembre 2019, a las 10:00 horas, se subastará propiedad ubicada en Calle 24 ½ Oriente Nº 3124, que corresponde al Lote número 2, Manzana BB, Loteo Bicentenario, Talca, inscrita fojas 27712 N° 10577, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces de Talca año 2014. Mínimo posturas $ 36.718.969. Garantía, 10% mínimo. Precio pagadero contado, plazo tres días desde fecha remate. Demás antecedentes expediente citado. La Secretaria.13-14-15-16 - 76550

EXTRACTO Ante 3º Juzgado Letras Civil Talca, juicio hipotecario “BANCO DEL ESTADO DE CHILE

con INOSTROZA JARA”, rol C-588-2019, 06 de noviembre de 2019, 11:00 horas, Secretaría Tribunal, se rematará propiedad ubicada en Pasaje 6 Norte N°3385 corresponde lote 9 la manzana B loteo don Alfonso comuna Talca, plano archivado bajo el N°95 al final del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2003, inscrito a fojas 1950 número 1010 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2003. Mínimo posturas: $3.631.109. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o depósito cuenta corriente tribunal. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate, en vale vista a la orden del tribunal o depósito en cuenta corriente tribunal Demás antecedentes causa citada. Secretario (S)

VARIOS

16-17-18-19

16 - 76618

Corporación Municipal de Cultura y Artes de Molina, cita a sus socios para el día Miércoles 23 de octubre a las 19:30 horas a reunión ordinaria, la que se realizará en el teatro Municipal de Molina. Tabla: Elección nuevo Directorio. Se solicita asistencia y puntualidad. 16

VEHICULOS VENDE HYUNDAI TUCSON GL 2.0, año 2006, plateado, sello verde, a toda prueba. Interesados llamar al 992929103. 10 al 20 - 0

OCUPACIONES Colegio Kairos requiere educadora de párvulos para reemplazo por licencia por 38 horas. Enviar curriculum a col_kairos@ hotmail.com


22 La Prensa Miércoles 16 de Octubre de 2019

Crónica

MAITE ORSINI

Diputada ofreció disculpas por dichos de nexo entre parlamentarios y el narcotráfico “no tengo nombres”. La parlamentaria dijo a través de su cuenta de Twitter “con toda honestidad, porque nunca me ha complicado pedir disculpas, decir que si alguien en este Congreso siente que lo ofendí personalmente, pido disculpas, sobre todo si es alguien que esté comprometido, como yo, en que haya más transparencia en política”. VALPARAÍSO. La diputada de Revolución Democrática (RD), Maite Orsini, ofreció disculpas ayer martes “a quienes se hayan sentido ofendidos” por sus dichos, en los cuales aludió a un supuesto vínculo entre el narcotráfico y algunos miembros del Congreso Nacional. A través de su cuenta en Twitter, la legisladora del Frente Amplio (FA) señaló

que “quiero aclarar dos cosas: Primero, no me cansaré de enfrentar todo aquello que puede poner en riesgo nuestra democracia y sus instituciones y el narcotráfico lo hace”. “Segundo: no busco protagonismo con esto. Era mucho más cómodo para mí no prender esta alarma y ahorrarme problemas”, añadió. En ese sentido, Orsini sos-

tuvo que “con toda honestidad, porque nunca me ha complicado pedir disculpas, decir que si alguien en este Congreso siente que lo ofendí personalmente, pido disculpas, sobre todo si es alguien que esté comprometido, como yo, en que haya más transparencia en política”. Asimismo, la diputada reiteró que “como señalé ayer (lunes), vuelvo a aclarar

que no tengo nombres ni una acusación particular, lo que sí tengo es la convicción de que el narco ha llegado a una Corte de Apelaciones, al Ejército, a Carabineros o a una Municipalidad”. “Si ya tenemos antecedentes y casos concretos en otras instituciones ¿Qué nos podría hacer pensar que el Congreso es inmune a estos vínculos? Ante eso, el

La diputada aclaró que no tiene antecedentes que sustenten su afirmación. “No busco protagonismo con esto”, dijo.

silencio o la defensa corporativa, no ayudan a que

no se le abran esas puertas”, concluyó.


Policial

Miércoles 16 de Octubre de 2019 La Prensa 23

DURARÁ VARIOS DÍAS

Hoy comienza esperado juicio contra el “Brujo de Licantén” Cargos. Imputado es acusado de abuso sexual y secuestro contra menor, además de lesiones graves en contra del abuelo de la niña. ayuda porque su abuelo le quería hacer daño, debido a que sabía de negocios relacionado con drogas. Un dato no menor porque el aludido y otros familiares fueron formalizados por tráfico un par de meses después.

CURICÓ. En el Tribunal Oral

en lo Penal de esta ciudad se dará inicio durante esta mañana, a uno de los juicios más bullados y mediáticos del último tiempo en nuestro país. Su protagonista José Navarro Labbé, quien el verano de 2018 desapareció con una menor por los cerros de la costa curicana. Tras una semana, se entregó a la PDI junto a la niña. Luego de más de un año y medio de investigación, el Ministerio Público espera comprobar tres delitos. El primero por lesiones graves en contra del abuelo de su pequeña “víctima”, a quien golpeó en un confuso incidente. Los otros dos relacionados con la menor. Se trata de un supuesto abuso

José Navarro espera demostrar su presunta inocencia.

sexual y por el bullado secuestro. A través de cartas enviadas

a los medios de comunicación, el denominado “Brujo de Licantén” se ha declara-

do inocente. De hecho, indicó que él salvó a la menor, quien le habría solicitado

“NOS VEMOS EL 16 MUCHACHOS” A mediados de septiembre José Navarro enfrentó otro juicio, donde la sanción fue solo una multa de tres Unidades Tributarias Mensuales y donde fue acusado de violación de morada al ingresar a una casa en la comuna de Licantén, en junio de 2017. El Tribunal Oral en lo Penal de Curicó informó que la

pena se tradujo en días de prisión, con lo cual le correspondía estar nueve días presos, pero como llevaba 10 en prisión preventiva, la sanción ya estaba pagada. Incluso, le quedaron debiendo un día. “Estoy preparándome para el 16 muchachos. Confianza e inocencia”, gritó el denominado “Brujo de Licantén”, haciendo alusión al juicio que deberá enfrentar desde hoy y que se extendería al menos 4 días, pues todos los intervinientes tienen varios testigos para reforzar sus tesis. Navarro será trasladado a la puerta norte del Maule desde Rancagua, donde se encuentra en prisión preventiva.

Fotonoticia

Fotonoticia

Gendarme resulta herido al tratar de reducir a reo en cárcel de Talca

Incendio en taller consumió microbús

TALCA. Con lesiones de mediana consideración resultó un oficial de Gendarmería, al ser atacado por un reo al que trataba de reducir en un intento de sublevación. El hecho ocurrió a las 10:00 de ayer en la cárcel de Talca, en el patio de condenados. El director regional de la institución penitenciaria, coronel Pedro Villarroel, señaló que el funcionario recibió un punzazo en una de sus piernas. Los internos implicados finalmente fueron reducidos.

TALCA. Seis compañías de Bomberos debieron concurrir a sofocar un incendio, que ayer afectó un taller mecánico en el sector oriente de esta ciudad. El siniestro estalló cerca de las 8:30 horas en calle 12 Oriente entre 4 y 5 Sur y como consecuencia resultó destruido un microbús de recorrido urbano, además de una motocicleta y maquinarias. Como causa, se investiga un probable desperfecto eléctrico. (Foto Radio Paloma)


16

Miércoles Octubre | 2019

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

ACTIVIDAD ORGANIZADA POR EL INJUV

Jóvenes curicanos participaron en actividad denominada “Yoga de la risa” En plena Plaza de Armas. La iniciativa contó con el apoyo de la Oficina Municipal de la Juventud y estuvo enmarcada en el mes de la salud mental. CURICÓ. El Instituto Nacional de la Juventud del Maule realizó una masiva intervención con jóvenes de esta ciudad. La iniciativa denominada “Yoga de la Risa”, estuvo enmarcada en el mes de la salud mental y tuvo como objetivo reducir los índices de estrés presentes en los jóvenes. La actividad contó con la colaboración de la Oficina Municipal de la Juventud de Curicó y participaron cerca de cien jóvenes de diversos establecimientos educacionales. La directora regional de

Injuv, María Paz Del Valle, destacó la importancia de estas iniciativas y de cuidar la salud mental de los jóvenes. “Estamos muy contentos con esta actividad donde participaron cerca de cien jóvenes de Curicó, para nosotros como Gobierno es fundamental el cuidado de ellos y la salud mental es un tema que poco a poco sale a la luz, sin ir más lejos nuestros sondeos revelan que un 5,5 % de los jóvenes han pensado en terminar con su vida alguna vez, es por eso que estamos trabajando fuertemente en diversas áreas, entre las que desta-

can las charlas contra el bullying y esta línea de expresión de sus emociones”. BAJAR LOS NIVEL DE ESTRÉS En tanto el gobernador de Curicó, Roberto González, destacó esta intervención y la buena recepción que tuvo en los jóvenes. “Estuvimos felices de participar en el ‘Yoga de la Risa’ organizado por Injuv, ya que necesitamos jóvenes más relajados, que puedan reírse, que disfruten de los espacios públicos. Sin duda alguna este tipo de iniciativas apuntan a bajar el

Uno de los objetivos era bajar los niveles de estrés en los jóvenes

La actividad se realizó en plena Plaza de Armas.

nivel de estrés presente en ellos y es lo que necesitamos como sociedad, reírnos más, sacar nuestras emociones y poder vivir de una forma más tranquila”. Por su parte el concejal Javier Ahumada, que representó al alcalde de la comuna dijo “estamos felices de recibir este tipo de iniciativas en la Plaza de Armas de Curicó, donde los jóvenes pudieron disfrutar de un taller de yoga de la risa, que sin duda es un tema que como municipio nos importa mucho. Hoy en día vivimos en un mundo muy acelerado, donde apenas nos preocupamos del otro, donde la tecnología nos tiene pegados en el celular y

no nos permite darnos cuenta de cosas tan importantes como el autocuidado y el bienestar de nuestra salud mental”. Finalmente el seremi de Desarrollo Social y Familia, Juan Eduardo Prieto, destacó esta iniciativa que se replicará en otras provincias de la región. “El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha puesto especial énfasis en la calidad de vida de todos los chilenos y sin duda, la salud mental es algo primordial, es por eso que felicitamos al Injuv por esta iniciativa, ya que a través de su taller de yoga de la risa pueden entregarle a los jóvenes un momento de alegría, de in-

trospección y de reflexión sobre su bienestar. Como Gabinete Social seguiremos potenciando estas acciones, para que nuestros jóvenes y toda la comunidad cuenten con las herramientas necesarias para desarrollarse de la mejor forma y puedan vivir de una manera alegre y comprometida con su comunidad”. La iniciativa fue impartida por el embajador de la paz, Claudio Ortega, que ha desarrollado este tipo de talleres por diferentes partes del mundo. Cabe mencionar que la actividad se replicará también en Talca y en Linares durante octubre, en el cual se celebra el mes de la salud


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.