15-06-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.363 | Lunes 15 de Junio de 2020 | $ 300

EN EL BARRIO NORTE DE TALCA SE EMPLAZARÁ NUEVO CENTRO DIURNO PARA ATENDER A ADULTOS MAYORES. | P11 ALCALDE DE SAGRADA FAMILIA, MARTÍN ARRIAGADA:

“Si la gente no colabora todo lo demás no servirá” Reiteró llamado a la responsabilidad. El jefe comunal insistió en que los controles sirven, “pero no del todo si las personas no toman conciencia, que este virus nos está atacando a todos y que está matando a la gente”. | P3

PARA CURICÓ

Multigremial Maule Norte se suma al llamado de cuarentena. | P24 INFORMÓ EL SAG

Finalizó temporada de veranadas en el Maule. | P10

“Postnatal de Emergencia Ahora” Caravana por Curicó. Así de simple y directa es la petición de miles de familias para extender el período tras el nacimiento de sus hijos. Son miles las mujeres que tienen que volver al trabajo en plena pandemia. | P7

DT DE CURICÓ UNIDO

Larcamón detalla la fórmula para mañana El regreso a la cancha. “Hay una conciencia generalizada y eso nos deja tranquilos, de estar cuidándonos entre todos”. | P13 SENADOR COLOMA: “SE ESTÁ DANDO UNA SEÑAL POTENTE, DE UNA AYUDA IMPORTANTE PARA LAS FAMILIAS MÁS AFECTADAS”. | P5


2 LA PRENSA Lunes 15 de Junio de 2020

Actualidad

Sucede

Aseguran que “no hay razón” para que el pan siga subiendo de precio

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar. PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados.

Consejero Manuel Améstica señaló que la idea es que todos tengan las mismas opciones.

SANTIAGO. La Asociación

(Foto de archivo)

Gremial de Industriales

CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años.

del Pan de Santiago

USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas.

CONSEJERO PIDE A PARLAMENTARIOS TERMINAR CON LAS INHABILIDADES

que el precio de este

Manuel Améstica. La idea es emparejar la cancha

corresponden a los dos

para las próximas elecciones.

ya “no hay razón” para

TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

Felicur. Como medida para evitar o disminuir la tasa de contagio de Coronavirus y a raíz del toque de queda que rige desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana, Felicur informa que los nuevos horarios son los siguientes: nave central (locales), lunes a domingo de 7:00 a 15:00 horas. Patio Mayorista: lunes, martes, jueves y viernes de 5:00 a 11:00 horas. Si es necesario el cierre de las instalaciones por disposición de las autoridades, se dará aviso a los clientes y feriantes.

(Indupan), aseguró

E

n su calidad de vicepresidente nacional de la Asociación de Consejeros, Manuel Améstica, emplazó a los legisladores, especialmente del Maule, a jugársela por el término de las inhabilidades para dirigentes sociales, concejales o consejeros, para que puedan ser candidatos en los próximos comicios sin renunciar a sus cargos, como está estipulado en la actual ley. En contacto con diario La Prensa, el consejero regional por la provincia de Curicó, señaló que la idea es que haya igualdad de oportunidades. “Hago un llamado al Parlamento, a la Cámara de Diputados, para que aprueben definitivamente el término de las inhabilidades de los dirigentes sociales, alcaldes, concejales y que podamos ir a elecciones que se nos presenten y que no tenga un consejero regional que renunciar un año antes para poder ser candidato a alcalde o al Congreso”, alegó. Según su parecer, el actual escenario

producto ya no debería subir más. José Carreño, presidente del gremio, expresó que las alzas registradas últimos meses, pero que que siga aumentando.

es injusto e inconstitucional. “Sin embargo, el Tribunal Constitucional no dice nada al respecto, porque está defendiendo a la oligarquía política”, apuntó.

“El alza que se ha comu-

MENSAJE DIRECTO Manuel Améstica precisó que su llamado es especialmente para el diputado Celso Morales, quien nunca se la ha jugado por eliminar las inhabilidades. “Que ahora que le afecta y que no podrá ir a la reelección puedan terminar con las inhabilidades de una vez por todas. Y que él tengas las mismas posibilidades de ser candidato en esta elección sin tener que renunciar a su cargo”, indicó. Por tal motivo, agregó que “los 11 diputados de la región, de una vez por todas legislen y terminen con esta ley de inhabilidades que ya está aprobada en el Senado desde el 2017 y nos parece impresentable, que el Parlamento no haga su trabajo y lo tenga esperando en el baúl de los recuerdos”.

de abril y la mitad de

nicado el último tiempo es la que refleja el mes de mayo, que fue la que sucedió entre la mitad mayo”, explicó. Carreño comentó que en los sectores más vulnerables -y por ende, los más azotados por los efectos económicos de la pandemia-, el precio del pan se ha mantenido estable. En contraparte, admitió que las mayores alzas se evidenciaron en la zona oriente de Santiago. “La zona oriente generalmente tiene los valores más altos y en zonas más de la periferia, las

“Los 11 diputados de la región, de una vez por todas legislen y terminen con esta ley de inhabilidades que ya está aprobada en el Senado desde el 2017 y nos parece impresentable, que el Parlamento no haga su trabajo y lo tenga esperando en el baúl de los recuerdos”, dijo.

poblaciones, generalmente están los precios más económicos por un asunto de densidad demográfica y por el uso del suelo”, sostuvo. “Siempre en la zona oriente el costo del arriendo es más alto”, puntualizó.


Crónica

Lunes 15 de Junio de 2020 La Prensa 3

ALCALDE DE SAGRADA FAMILIA, MARTÍN ARRIAGADA:

“Si la gente no colabora, si no pone de lo suyo, todo lo demás simplemente no servirá” Reiteró el llamado a la responsabilidad. “Insistimos en que los controles sirven, pero no del todo si la gente no toma conciencia que este virus nos está atacando a todos y que está matando gente”, dijo el jefe comunal. do a nuestros funcionarios al frío, pero creemos que, si no fuera así, tendríamos muchos más casos”, afirmó.

La autoridad edilicia precisó que controles sanitarios en su comuna continuarán, pero se necesita la conciencia de la gente.

No Servirán

Alcalde Martín Arriagada, insiste en llamar a la comunidad a ser más responsables frente a la pandemia.

Ante el avance del Coronavirus sobrepasando los controles sanitarios dispuestos por los distintos organismos municipales, de Gobierno y de salud, el alcalde de esta comuna, Martín Arriagada, indicó que el combate al Covid-19 y el apoyo a la comunidad se encuentra en una fase en que se requiere que la comunidad concretamente, “y de verdad” colabore en las acciones, para que el contagio no siga trasladándose de uno a otro luSAGRADA FAMILIA.

gar como está ocurriendo. El jefe comunal indicó que los controles sanitarios, como los implementados en Sagrada Familia, en cierto modo han cumplido la misión, que la cantidad de contagios no se “dispare” como en otras zonas, recordando que en esta comuna ya se llegó a la veintena de pacientes que han portado el virus. “Es por ello que mantenemos estas fiscalizaciones, especialmente en los fines de semana, estamos en terreno, estamos exponien-

Arriagada reiteró que si “la gente no colabora, si no pone de lo suyo, estos operativos solo servirán a medias, o simplemente no servirán, ya que el Coronavirus seguirá entrando, desde ciudades en donde ya se desató, como Curicó o Santiago”. Ejemplificó que no hay colaboración de la ciudadanía, contando que “hace algunos días descubrimos que los automovilistas para evadir el control, estaban pasando por el interior de un campo, y llegaban a la comuna, con el peligro de contagio”. “Insistimos en los controles, que los vamos a mantener, sirven, pero no del todo si la gente no toma conciencia que este es un virus que nos está atacando a todos y que está matando gente”, dijo el alcalde, agregando que “necesitamos el apoyo de nuestras comunidades, para que no sigan aumentando la cantidad de casos, y a la vez podamos entregarle

Alcalde Arriagada junto a otros jefes comunales planteó con urgencia que la comunidad colabore.

Jefe comunal de Sagrada Familia contó que se está fiscalizando, también, a transporte de trabajadores.

apoyo a las personas que están contagiadas, o que están afectadas por toda esta situación”. En cuarentena Sobre esto último, el alcalde precisó que “junto a los controles, la sanitización y el trabajo con casos sospechosos, estamos también abocados a entregar asistencia a quienes están en cuarentena,

porque son vecinos que no pueden salir de sus casas, y requieren que estemos con ellos, apoyándolos, viendo sus situaciones; también estamos exigiendo el listado de trabajadores que ingresan a la comuna con la finali-

dad que ante un presunto contagio podamos actuar, apoyar y no perder la trazabilidad”, acotó. Martín Arriagada precisó que “todo esto logrará sus objetivos si la gente toma conciencia, es la única forma”, acotó.

Sobre esto último, el alcalde precisó que “junto a los controles, la sanitización y el trabajo con casos sospechosos, estamos también abocados a entregar asistencia a quienes están en cuarentena, porque son vecinos que no pueden salir de sus casas, y requieren que estemos con ellos, apoyándolos”.


Crónica

4 LA PRENSA Lunes 15 de Junio de 2020

APOYADOS POR SERCOTEC

Emprendedores del Maule implementan diversas acciones para innovar en época de pandemia Adaptación. Debido a la expansión del Coronavirus, pequeños empresarios de la región cerraron sus puertas e implementaron nuevas modalidades, para continuar entregando cada uno de sus productos. CURICÓ. La actual situación debido a la pandemia que afecta a nivel mundial, nos ha hecho adoptar diversas acciones para resguardar nuestra salud y de quienes nos rodean. Un escenario que si bien, para algunos negocios el escenario pareciera ser cada vez más complejo, para otros es una oportunidad que los ha ayudado a reinventarse. En ese sentido y debido a la expansión del Coronavirus en nuestro país, pequeños empresarios de la región cerraron sus puertas, para implementar una nueva modalidad y continuar entregando cada uno de sus productos y servicios.

Ellos son Rodrigo y Javiera, creadores de Amaderarte.

EMPRESA FAMILIAR Javiera y Rodrigo son fundadores de @amaderarte empresa familiar de muebles de madera hechos a mano, donde

realizan trabajos a medida para el hogar, mezclando madera convencional con roble reciclado de viñas del Maule. Actualmente, realizan sus ventas de forma online, logrando continuar desarrollando sus actividades comerciales y mantener resguardo desde su hogar. “Afortunadamente hemos podido seguir con cierta normalidad porque no contamos con sala de venta física, sino que nuestras ventas son 100% online a través WhatsApp. Nuestro taller queda en nuestra casa y somos nosotros los únicos que actualmente trabajamos en la empresa, por lo que estamos en cuarentena equipo completo. Todos estamos viviendo una situación muy complicada, enviamos muchísimo ánimo y fuerza a todos los emprendedores, so-

Simplicio y Francisco, Fundadores de Acerta Chile. mos quienes movemos el comercio y vamos a continuar trabajando por nuestros sueños”, dijeron. CERTIFICACIÓN Simplicio y Francisco son fundadores de ACERTA Chile, marca que posee un equipo de agrónomos e ingenieros informáticos con más de 6 años de

experiencia. Estos grandes emprendedores se enfocan en desarrollar una plataforma web a la medida de los requerimientos de certificación que sus clientes necesiten para el cumplimiento de los puntos de control GlobalGap, GRASP y FSMA. “Somos creadores de tecnología, por lo tanto el trabaja remoto para nosotros no es un inconveniente. Hemos tomado medidas necesarias para que las visitas a terreno con nuestros productores, cumplan con los estándares sanitarios recomendados por el ministerio de salud. Cuesta soltar las amarras de la dependencia laboral, esa ‘estabilidad’ muchas veces necesaria, pero hay que atreverse a enfrentar el mundo solos y convertirse en emprendedores, te nutre como persona y profesional”, aseguraron. Al respecto el director regional de Sercotec Maule, Gerardo Castillo, comentó que “emprender es una tarea que requiere de mucho valor y esfuerzo. La crisis sanitaria ha afectado a muchos negocios de nuestra región, quienes de forma muy responsable han adoptado medidas que resguarde a su familia, equipo y clientes. Invito a la comunidad del Maule a conectar con comercios locales a través de redes sociales, y apoyemos grandes negocios como Amaderarte y Acerta, que además de ser productos y servicios de gran calidad, cuentan con los resguardos necesarios para proteger la salud de todos nosotros”.


Crónica

Lunes 15 de Junio de 2020 La Prensa 5

Senador Coloma tras acuerdo social y económico:

“Se está dando una señal potente, de una ayuda importante para las familias más afectadas” Participantes. Parlamentario lamentó que el Frente Amplio y el Partido Comunista se hayan restado. CURICÓ. Tras el acuerdo sellado la

madrugada de este domingo entre el Gobierno y parte de la oposición -DC, PPD y PS- para impulsar el Plan de Emergencia que busca ir en ayuda de familias y empresas, ante la crisis social y económica que afecta al país, las reacciones no se hicieron esperar. Es así como el senador por la Región del Maule y miembro de la comisión de Hacienda Ampliada, Juan Antonio Coloma, manifestó que “me alegro que hayamos depuesto legítimas posiciones en la vida para

tener un solo objetivo: de dar esas señales de que la institucionalidad en Chile, al final, es su gran activo para enfrentar los problemas de largo plazo, pero también, enfrentar las emergencias”. Además, destacó que “hoy se abre una etapa, no es que cerremos un capítulo”. EJES DEL ACUERDO El parlamentario manifestó que son tres los ejes fundamentales del Plan de Emergencia, donde propone un programa fiscal adicional de hasta US$12 mil millones en los próximos 24

meses, creando un fondo extrapresupuestario desde el que el Gobierno ejecutará las medidas. Estos ejes son: El Marco Fiscal por 24 meses y consolidación fiscal a posterior, la protección de ingresos de las familias y el Plan de reactivación económica y de empleo. “Creo que efectivamente hemos convenido un acuerdo y un plan para ayudar a las familias en momentos difíciles, recuperar el empleo y generar reactivación lo que es, muy importante. Nos tocó en un momento muy difícil a quienes estábamos en la

CURICÓ, LONGAVÍ Y SAN CLEMENTE

Tres nuevos fallecidos por Coronavirus en el Maule TALCA. A 2.997 aumentaron los casos confirmados de Coronavirus en el Maule, de acuerdo al balance entregado por la Seremi de Salud. Hasta las 21:00 horas del sábado, hubo 153 nuevos contagiados y tres personas fallecidas. Los nuevos casos fueron registrados en las comunas de Curicó (32), Talca (31), Linares (20), Sagrada Familia (7), Cauquenes (6), Longaví (6), San Javier (5),

Constitución (5), Maule (5), Rauco (4), San Clemente (7), Parral (4), Yerbas Buenas (3), Retiro (3), San Rafael (3), Molina (2), Villa Alegre (2), Romeral (2), Chanco (1), Teno (1), Curepto (1), Hualañé (1), Colbún (1), y Pelluhue (1). De estos 2.997 contagiados, 566 son de Talca, 733 de Curicó, 25 de Río Claro, 150 de Linares, 81 de Longaví, 136 de Parral, 113 de

En el Maule, siguen aumentando los fallecidos y contagiados con Coronavirus.

Maule, 77 de Romeral, 161 de Cauquenes, 22 de Pelluhue, 52 de Colbún, 61 de Molina, 60 de Constitución, 108 de San Javier, 30 de Rauco, 69 de San Rafael, 37 de Sagrada Familia, 13 de Curepto, 36 de Teno, 34 de Pelarco, 77 de Retiro, 7 de Licantén, 119 de San Clemente, 18 de Pencahue, 12 de Chanco, 31 de Villa Alegre, 61 de Yerbas Buenas, 78 de Hualañé, Empedrado 2 y 28 de Otra Región (Chillán (2), Paine, La Florida, Santiago (3), Concepción (2), Cerro Navia, La Pintana, Colina, Puente Alto (3), Chépica (2), Valparaíso, Cerrillos, Traiguén (2), Santa Cruz (2), Maipú, San Ramón, Rengo, Quinta Normal y Quilicura (1). En distribución por sexo, el 54% del total de casos son hombres (1.624) y el 46% mujeres (1.373). Además, se han recuperado 942 pacientes y hay 23 fallecidos. Las tres últimas víctimas fatales, corresponden a una mujer de 73 años de edad, de la comuna de Longaví; un hombre de 84 años, de Curicó, y una mujer de 88 años, de la comuna de San Clemente.

Comisión de Hacienda, en el Gobierno de responder a una angustia ciudadana, nos tocó este escenario tan difícil en el que esperamos haber contribuido a dar un poco más de esperanza y dar señales, que se puede construir algo mejor usando todo el poder y la capacidad de entendimiento dentro del Estado”. Destacó de manera especial lo que se estableció para las familias del 80 por ciento más vulnerable. “El Ingreso Familiar de Emergencia, que lo que hace es complementar o asegurar que dentro de ese 80 % de vulnerabilidad que cada persona reciba al menos 100 mil pesos por los próximos tres meses. Eso es muy relevante y creo que ayuda mucho a enfrentar con más tranquilidad los momentos duros”. PARTICIPANTES “Junto a lo anterior, señalar el incentivo a la contratación, al empleo para que apenas se le-

Senador Juan Antonio Coloma destacó que “hoy se abre una etapa, no es que cerremos un capítulo”. vanten los espacios de cuarentena se puedan generar grupos de trabajo, que nos permitan enfrentar el desempleo y la reactivación de la economía. Sin duda ha sido un acuerdo muy importante junto al Gobierno, las fuerzas políticas de Gobierno y oposición de casi

todos, salvo el Frente Amplio y el Partido Comunista, quienes se restaron de este esfuerzo que era tan necesario para Chile. Sin embargo, más allá de eso espero que salgamos adelante y este sea un nuevo amanecer”, puntualizó Juan Antonio Coloma.

Fotonoticia

Visita al Hospital Chileno - Japonés HUALAÑÉ. La tarde del viernes el intendente (s), Felipe Donoso, junto al gobernador de Curicó, Roberto González; el director del Servicio de Salud del Maule, Luis Jaime; director del recinto de salud Chileno - Japonés, Óscar Cáceres y el alcalde Claudio Pucher, realizaron una visita al Hospital Chileno - Japonés, donde se instaló una carpa por parte del Ejército de Chile que permitirá establecer una sala de espera para los vecinos que asistan a atención de urgencias no respiratorias.


6 La Prensa Lunes 15 de Junio de 2020

Crónica

REUNIÓN VIRTUAL

Materias de interés comunitario trató el concejo municipal de Curicó en su última sesión virtual También se trataron temas del comité de Crisis. Entre ellas, informó el concejal Javier Ahumada, la aprobación de licitación de la sede social de Villa El Sol de Sarmiento. CURICÓ. Importantes materias relacionadas con proyectos de desarrollo y otras de carácter administrativo trató el martes recién pasado el concejo municipal, reunión presidida por el alcalde Javier Muñoz y en la que participaron los concejales en la modalidad virtual, siguiendo las recomendaciones entregadas por las autoridades nacionales, debido a la pandemia del Coronavirus que está afectando al país. Entre los principales puntos, el concejal Javier Ahumada, destacó la aprobación de una propuesta para asumir los gastos de operación y mantención del proyecto denominado ”Construcción Integral Parque Recreativo Villa El Bosque de Los Niches”, materia que fue expuesta por la secretaría de planificación municipal y que

El concejal Javier Ahumada, dio a conocer acuerdos del concejo municipal. significará un gran adelanto para este sector. SEDES SOCIALES Otra de las propuestas aproba-

das, expresó el concejal, fue la decisión de asumir los gastos de operación y mantención del proyecto denominado “Construcción Sedes Sociales

de Primera Etapa Población Santa Fe y Junta Vecinal El Silo, de este mismo sector poblacional de la comuna, para lo cual se asignó la cantidad de $2.328.000 anuales, obras que han sido postuladas a través del programa Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL. Como de muy trascendente calificó el concejal la aprobación realizada por el concejo municipal, de la licitación pública denominada “Construcción Sede Social Villa El Sol de Sarmiento” por la cantidad de $ 47.946.133, una aspiración que esa comunidad tenía desde hace bastante tiempo, tema que también fue expuesto por la secretaría comunal de planificación. POTRERO GRANDE Como otros de los puntos de

trascendencia comunitaria, el presidente de la comisión Infraestructura del concejo municipal, Javier Ahumada, fue la aprobación de la propuesta para sumir gastos de operación y mantención de iniciativas asociadas a la adjudicación de fondos del programa Pequeñas Localidades Rurales en Potrero Grande y la Incorporación de Profesionales, como contraparte técnica durante la implementación de este programa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. La localidad precordillerana de Potrero Grande, a muy corta distancia de la ciudad de Curicó, se ha transformado en uno de los grandes atractivos que tiene la comuna y que se ha destacado a nivel nacional por sus hermosos parajes y por la amabilidad de su gente con los

visitantes, lo que le hace un lugar preferido por los turistas de Chile y el mundo. OTRAS MATERIAS Otro de los temas vistos por el alcalde y concejales, fue la aprobación de diversas materias de carácter administrativo, finalizando con la cuenta entregada por el comité de Crisis municipal, educación y salud, con respecto a la situación que está viviendo la comuna en relación a la pandemia del Coronavirus, cerrando con la hora de incidentes, donde los concejales dieron a conocer sus principales inquietudes y las que han recibido de los dirigentes sociales de la comuna, especialmente los relacionados con el complicado momento que viven los barrios y poblaciones.

RELEVANCIA ESTRATÉGICA

Pilotaje en tiempos de pandemia 24/7 En Chile, por sus características geográficas, al sur de Puerto Montt y hasta el Cabo de Hornos, existe un área marítima que comprende innumerables canales, fiordos, angosturas, pasos y estrechos. Esta área la Autoridad Marítima Nacional la define como Zona de Pilotaje Obligatorio (ZPO), para naves de bandera extranjera que recalen o zarpen de puertos nacionales. En esta extensa y variada zona se desempeñan los profesionales del mar conocidos como Prácticos de Canales, muchos de los cuales integran la Asociación de Prácticos Autorizados de Canales (APAC), fundada en 1981, la que es miembro activo de la International Ma r i t i m e P i l o t ’s Organization (IMPA) y del

Foro Latinoamericano de Prácticos. Los Prácticos de Canales tienen la responsabilidad de conducir las naves extranjeras por los canales, estrechos y fiordos, que presentan innumerables peligros tales como corrientes y bajos fondos que representan un riesgo a la seguridad de la navegación. Además, las zonas sur y austral del país se caracterizan por la presencia constante de adversas condiciones meteorológicas, que obligan a la mayor parte de las naves navegar aguas interiores en resguardo de la integridad de las naves, su carga y tripulaciones. Si bien los Prácticos de Canales son profesionales independientes, el servicio de pilotaje es provisto por la Autoridad Marítima que

riencia de navegación en la zona, además de haber tenido previamente la responsabilidad de ejercer el mando de naves mayores, lo que constituye una valiosísima asistencia y apoyo a los Capitanes.

Gastón Massa Barros por ley tiene la función de regular el tráfico marítimo con el objeto de velar por la seguridad de la navegación, de la vida humana en el mar y la protección del medio marino. En este contexto, la función de los Prácticos Autorizados de Canales es imprescindible y única, porque son los profesionales que le otor-

gan a la Autoridad Marítima la seguridad a la navegación requerida, durante el tránsito de las naves extranjeras por las aguas interiores de la mencionada Zona de Pilotaje Obligatorio. Hay que tener presente que todos los Prácticos de Canales son marinos expertos, con una vasta expe-

EN TIEMPOS DE PANDEMIA Desde el inicio de la pandemia originada por el Covid-19, los Prácticos de Canales han continuado cumpliendo con su labor 24/7, dada la relevancia estratégica del aprovisionamiento logístico y las exportaciones nacionales que se realizan mediante las naves extranjeras que transitan por los canales del sur. Se debe tener en cuenta que los Prácticos de Canales se mantienen entre 5 y 6 días a bordo de las naves, lo que constituye

una excepción a nivel mundial en el campo del practicaje, con el peligro evidente de un mayor riesgo para su salud, aunque se adoptan las medidas sanitarias de protección personal, de manera de reducir al máximo la posibilidad de contagio. No obstante lo anterior, nuestro compromiso es con Chile y continuaremos prestando nuestros servicios profesionales de la misma manera que siempre lo hemos hecho, incluso con el riesgo de contagio, porque tenemos plena conciencia de que la actividad marítima es esencial y estratégica para el país y no se puede detener. Gastón Massa Barros Presidente Asociación Prácticos Autorizados de Canales A.G.


Actualidad RECORRIDO POR LAS CALLES DE CURICÓ

“Postnatal de Emergencia ahora” Caravana. Una decena de autos circuló por las calles de Curicó pidiendo que se apruebe esta medida. Fotos de Ricardo Weber Fuentes

A

sí de claro y preciso fue el mensaje: “Postnatal de Emergencia ahora”; en el contexto de una caravana que se realizó en Curicó durante la mañana de este domingo, donde una decena de familias circularon por diversas calles de la ciudad, visibilizando la realidad que están viviendo miles de familias en nuestro país durante la emergencia sanitaria por el Coronavirus. En la práctica, las familias piden que se extienda por algunos meses más el período de post natal, pues son miles las mujeres que tie-

nen que volver a trabajar, justo en medio de la pandemia, cuando en Chile aún no llegamos al peak de contagios.

Por lo mismo exigen que este período se extienda, para no exponerse ellas, sus familias y sus pequeños hijos de pocos meses de vida.

Lunes 15 de Junio de 2020 LA PRENSA 7


Tribuna

8 La Prensa Lunes 15 de Junio de 2020

Sinceremos la cuarentena gancho Con sorpresa vemos que congresistas se han sumado al llamado a la ansiada cuarentena local. Aún siendo portada de este diario, con alcaldes frente a la gobernación provincial haciendo el pedido, la duda sigue presente en Talca y Santiago. Los “no” han venido en todos los tamaños, colores y sabores posibles, incluso cuando aún se mantenía aquel intendente que nos aclaró al renunciar que el fútbol era realmente lo suyo. ¿Podría lograrse una cuarentena efectiva? En entornos de pobreza que nos llevan a obtener lugares top nacionales como región, el pedido de mantenerse en el domicilio choca de frente con la necesidad de salir a la calle en busca del pan diario. Digo domicilio como generalización y eufemismo, sabiendo que el panorama de ghettos santiaguinos no es tan distinto en la provincia bajo el abuso al inmigrante. Pobreza, hacinamiento y segregación territorial. Todo lo que quisimos ignorar en esta espiral jaguariana de éxito sin cota superior. El “Chilean Dream”, gancho. Pareciera que el per cápita también venía con letra chica en el país siempre al borde del desarrollo. Quizá el otro borde fue siempre el de la pobreza salvada en cuotas a 30, 60 y 90 días.

Calles llenas como si nada pasara, requieren de un análisis que exceda al de la “irresponsabilidad” como explicación. Por lo pronto una parte importante es explicable desde el desatado comercio ambulante. ¿Y qué es el comercio ambulante sino la forma más directa de sobrevivencia? Podremos romantizar los completos, las chaparritas, tortillas churrascas y sopaipillas, pero seguirá siendo el camino más corto para lograr unos pesos y poder salvar el día. En el otro extremo, desde el ateneo luminoso de las dietas parlamentarias y reelecciones infinitas, en 30 años se prefirió interpretar la pobreza como una oportunidad. Sin pobreza ese bingo para sobrevivir al cáncer no necesitaría de la donación del premio del diputado, senador o concejal. Sin pobreza, el club podría comprar sus propias camisetas y hasta techar esa cancha. Sin pobreza, la oferta de salir de la pobreza dejaría de tener sentido. Es que nos pilló mal parados la pandemia, gancho. Quizá este sea el mayor bloqueante para declarar una cuarentena por parte de un Estado Milenial. Por lo pronto no cabe esperar mucho de quienes ven esto solo como un set de selfis para el “insta”, donde las

Marcelo Aliaga Quezada marcelo@aliaga.cl

cajas ahora son el fetiche más deseado. Dígame congresista, ¿le pareció sorpresivo el bloqueo de caminos por lo de la jibia esta semana?, ¿les sorprenden los cortes de luz día por medio en Curepto y la costa maulina? ¿entienden el fondo del sentido agradecimiento por el camión limpia fosas de la gente real de Vichuquén?, ¿notan la facilidad para montar una olla común? Es que la pobreza está y estuvo ahí, a pesar de la gozadera porteña de congresistas y la abrumadora regla metropolitana estatal. ¿Partidos locales? Siempre dispuestos a seguir la instrucción santiaguina. Favorablemente -o no- la pobreza estructural sabe cómo pasar tiempos como éstos. Los que no, aprenderán rápido a que en la comunidad hay valor, en la solidaridad comunitaria de emergencia y las manos que no requirieron de ningún votante para apoyar. La memoria kinética nacional gancho. Volver a la esencia de la comunidad horizontal y local, será hoy el camino frente a una institucionalidad impotente y un mercado plenamente “offside”.

Sobre la Ley de la Jibia Señor Director: En la edición del pasado domingo 7 de junio, la senadora Ximena Rincón, entre otras declaraciones, habría señalado que “la pesca de la jibia es artesanal”. Al respecto me gustaría hacer una precisión sobre dicha aseveración. Como bien sabe la senadora Rincón, en su calidad de presidenta de la comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos del Senado, la ley aprobada por el Congreso Nacional el 2019 se limita únicamente a señalar con qué aparejos de pesca puede extraerse el recurso jibia, señalando la potera y línea de mano, y prohibiendo el uso de cualquier otro arte o aparejo de

pesca para la captura de este recurso. Esta norma, de artículo único, no limitó en ningún caso la extracción de la jibia únicamente a los pescadores artesanales. En efecto, cualquier nave con autorización de pesca con línea de mano o potera para el recurso jibia, sea artesanal o industrial, se encuentra habilitada para pescar dicho recurso, por lo que señalar que hoy “la pesca de la jibia es artesanal”, conduce a un equívoco completamente alejado de la realidad, generando falsas expectativas para un importante sector pesquero de nuestro país. Mario Tapia E. - Abogado

Carro de Digitalización: Pymes en Línea La pandemia ha dejado al descubierto las falencias que tanto el país como la sociedad tiene. Sin embargo, también ha surgido una serie de oportunidades para mejorar y prepararnos en todo aspecto. Al respecto, Corfo con apoyo del ministerio de Economía, Fomento y Turismo, lanzó recientemente la plataforma “Pymes en Línea” que busca capacitar a micro, pequeñas y medianas empresas para que se suban al carro de la digitalización y así logren generar o aumentar sus ventas, además de acceder a capacitación en uso de redes sociales, e-commerce, marketing digital entre otros. “Pymes en Línea” contará con ocho charlas dictadas por expertos en el área, además de cursos especializados en las materias anteriormente mencionadas. Igualmente se dispondrá de apoyo para implementar lo aprendido, a través de asistencia técnica y así lograr la comercialización por internet. Desde Corfo invitamos a nuestras mipymes de la región y que quieran adquirir estas herramientas a inscribirse en www.pymesenlinea.cl, de forma totalmente gratuita, para que aprendan a potenciar su negocio, consolidándose para llegar a más clientes no solo del Maule sino que de todo el mundo. Por lo anterior y por expreso mandato del Presidente Sebastián Piñera, como Gobierno buscamos emparejar la cancha para que las empresas más pequeñas y que cuenten con productos, no tengan barreras de entrada y posean herramientas para poder ofrecer sus servicios por internet y con esto salir del difícil momento económico producto de la crisis sanitaria. Sin duda, la digitalización en las pymes ha dejado de ser una alternativa, para convertirse en una obligación para aquellas empre-

Raphael Zúñiga Director regional de Corfo Región del Maule

sas que quieren ser competitivas y productivas, especialmente hoy que nos encontramos con un consumidor más informado, que requiere una atención personalizada e inmediata y cuya naturaleza es intrínsecamente digital. Para ser parte del programa “Pymes en Línea” no hay requisitos, solo los interesados deberán inscribirse en www.pymesenlinea.cl, contar con conexión a internet y un dispositivo (notebook o Smartphone) para poder participar de las clases. Es importante mencionar que el último Índice de Transformación Digital de Empresas (medición aplicada por la Cámara de Comercio de Santiago, Corfo y la consultora PMG) que mide el nivel de madurez de las empresas y pymes en Chile, sostiene que una de cada dos pymes tiene un nivel de madurez ‘Principiante Digital’, es decir, se encuentran dando el primer paso hacia la transformación digital, a través de la incorporación de tecnologías y herramientas digitales básicas. El desafío es cerrar la brecha no necesariamente entre las pymes y las empresas, sino más bien, hacer que las pymes vayan saliendo del nivel ‘Principiante’ para pasar a ‘Intermedio’ y por consecuencia, que de ‘Intermedio digital’ podamos garantizar un crecimiento sostenido al alza. No dejes de postular y avanzar hacia lo que diversos expertos denominan la “Revolución de la Tecnología” o la “Cuarta Revolución Industrial”.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

14 Grados 5 Grados Cubierto

precio del dólar Dólar Comprador $ 780 Dólar Vendedor

$ 810

FARMACIAs DE TURNO DR. SIMI

Rodríguez Nº 719

MANZANO

Avda. Rauquén Nº 672 Sarmiento

UNIDAD DE FOMENTO 14 15 16

Junio Junio Junio

$ 28.711,73 $ 28.710,77 $ 28.709,82

SANTO DEL DÍA LEONIDAS

UNIDAD TRIBUTARIA

JUNIO $ 50.372 I.P.C.

Mayo -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Lunes 15 Junio de 2020 La Prensa 9

¿Luces al final del túnel...? Si bien hay personas “exageradamente optimistas” sobre posibles soluciones para la pandemia del Coronavirus que aflige al mundo por más de cien días, lo cierto es que en las últimas semanas y meses, vienen surgiendo intentos muy serios en torno a la búsqueda de una solución para la crisis sanitaria. Es curioso que estas noticias no tengan la divulgación que podría pensarse, ya que generan ánimo y esperanza, para contrarrestar la depresión y el abatimiento de los espíritus. Uno de estos informes (de apenas 3 ó 4 días), dice que Italia, Alemania, los Países Bajos y Francia, han firmado un contrato con la sociedad AstraZeneca para el suministro de hasta 400 millones de dosis de vacunas destinadas a toda la población europea y que podrían estar preparadas a finales de año, según ha comunicado el ministro de Sanidad italiano, Roberto Speranza (que coincidencia más alentadora ese apellido). Es una vacuna que está siendo experimentada en la Universidad de Oxford y que ha contado con la participación del mencionado grupo farmacéutico y el italiano IRBM y que se encuentra en un “estado de experimentación avanzado y que finalizaría en otoño con la distribución

¿Es imprescindible el tribunal constitucional?

de las primeras dosis a finales de año”, explicó el ministro. Por otra parte (y esto debería ser un justo motivo de orgullo para todos los chilenos), luego de meses de arduo trabajo, varios científicos del Laboratorio de Biotecnología Médica de la Universidad Austral de Chile, puso a disposición del mundo los avances de “el anticuerpo de alpaca más fuerte del mundo, para el combate contra el Coronavirus”. Alejandro Rojas, líder de la investigación, dice que con este anticuerpo podría crearse un inhalador vía nasal que neutralice el virus SARS-CoV-2 en el cuerpo humano,. “El anticuerpo haría frente al virus no eliminándolo por completo, pero pudiendo las personas tratadas, crear más anticuerpos que a la larga ayuden en su inmunidad”, sostuvo el académico y doctor en Bioquímica de la universidad valdiviana. Sin embargo, Rojas y su equipo necesitan algún tipo de financiamiento para sufragar los cerca de 2 millones de dólares que cuesta el ensayo y enfatizó que se trata de “un tema de importancia global y nacional”. Ojalá esa y otras soluciones estén cada vez más cerca y podamos ver alguna luz, al final del sombrío túnel por el que estamos pasando.

Los florentinos y el encuentro de dos mundos – 1254

Filippo Mazzei – CCXXII

José Ignacio Núñez

¿Qué es una Constitución? Es la norma jurídica más importante de un país y lo es por dos motivos: su contenido y sus efectos. En una Constitución se consignan los principios, valores y bienes que la sociedad estima más importantes, por ejemplo que la democracia será la forma de gobierno, la solidaridad el eje rector de las relaciones sociales o las familias un elemento básico de la comunidad. Además, una Constitución reconoce los denominados derechos fundamentales es decir, esos que estimamos imprescindibles para todas las personas, como la vida, la educación o la libertad y las formas de garantizarlos, junto con establecer los principales deberes que hemos de cumplir para contribuir al bien común. Junto a lo anterior, señala cuales son los principales poderes u órganos del Estado y sus atribuciones. Estos asuntos son regulados en las constituciones y no en otras normas (como

una ley, por ejemplo), porque lo dispuesto en ellas es obligatorio para todas las personas y también para los órganos del Estado. Lo anterior trae aparejada una cualidad presente únicamente en las constituciones: la supremacía constitucional. Y esta consiste en que ninguna otra norma sea ley, decreto, reglamento, etc. puede contravenir lo dispuesto por la Constitución. ¿Quién asegura que la supremacía constitucional se respete? Para eso existe lo que se llama jurisdicción constitucional, esto es, un sistema de entidades y procedimientos destinados a evitar la existencia de normas que no respeten la Constitución. Sin ella, la supremacía de la constitución estaría condenada a ser un buen, pero ineficaz, propósito. La jurisdicción constitucional, como se ve, es un medio para alcanzar un fin: el respeto del especial valor de la Constitución y de los acuerdos sociales que ella

contiene. Es una especie de armadura diseñada para proteger esas importantes opciones que adoptamos en las constituciones. Y como tal, resulta imprescindible: casi no existe un Estado que carezca de ella. Un asunto aparte son las características y dimensiones del sistema que cada Estado adopte como resguardo para sus constituciones. Que sea un tribunal constitucional o el poder judicial el encargado de controlar la constitucionalidad de las leyes (solo por mencionar un par de alternativas) es algo que cada país debe decidir soberanamente, al igual que la organización y atribuciones con que lo dotará. Lo que pareciera ser indispensable para que una constitución cumpla el propósito que persigue, es que cuente con algún mecanismo que asegure su supremacía. Es de esperar que pronto tengamos una Convención Constitucional que debata sobre estos temas.

Por José Blanco J.

La influencia de los iluministas de la Italia, que aún estaba “in fieri” fue fundamental. No solo fueron leídas las obras ya citadas, sino que algunos padres fundadores, como Jefferson viajaron por el Norte de la península. Estudiaban la historia de Roma republicana y la lengua italiana. John Adams, en 1765, escribió acerca de “las antiguas patrias de la libertad, las repúblicas griega y romana”. Años más tarde, en 1796, desde Monticello, Thomas Jefferson le escribía agradeciendo que le hubiese enviado un libro acerca de la revolución francesa con estas palabras: “Ésta, espero, será la época de nuevas experimentaciones en las formas de gobierno y su base se fundará en los principios de honestidad, y no de pura fuerza. No hemos conocido otro ejemplo desde los tiempos de la república romana, ni hemos tenido noticia de alguno a ella precedente”. En una “lista de libros aconsejados al Congreso”,

que redactó en 1783, James Madison incluye volúmenes sobre la historia de Nápoli y de Venezia. También Alexis de Tocqueville, en sus dos tomos sobre La democracia en América, se refiere a las instituciones carcelarias, que sin duda había recibido el influjo en cuanto a la atenuación de las penas y a la detención como alternativa a la pena de muerte. Quiero recordar que en 1786 - un año antes de la Convención de Filadelfia, que elaboró la Constitución Americana – el Granducado de Toscana fue el primer gobierno de Europa que abolió la pena capital. Filippo Mazzei, como ya lo he recordado, estuvo en Virginia a partir de 1773 y – entre 1774 y 1775 – contribuyó con diversos artículos en la “Virginia Gazette”, firmándose “Furioso” y calificando como ilusoria la denominada “libertad británica”. En esos textos, que ya traduje en su momento, reafirmaba cuáles eran los derechos naturales del hombre y las bases de un gobierno libre. Sin embargo, sus esperanzas

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

de romper con las formas políticas del viejo continente se ven frustradas por la ruta que toman la carta virginiana y la constitución federal, que también Jefferson y Madison criticarán duramente. Por ejemplo, los representantes y consejeros habrían de elegir al gobernador dotado de poder de veto sobre la producción legislativa. Es así como su actividad se irá reduciendo hasta que, en 1779, debe partir para Europa como agente de Virginia con el encargo de procurarse préstamos de guerra de parte del Granduque de Toscana. Ya relaté cómo la nave que lo transportaba fue capturada por un corsario. Habría de volver a América en 1783 para regresar definitivamente a Europa en 1785. Cinco años después del fin de la Guerra de Independencia, en 1788, habría de publicar los cuatro volúmenes de sus Recherches Historiques et Politiques sur les Etats‐Unis de l’Amerique Septentrionale, dedicadas a la historia de la revolución americana.


10 La Prensa Lunes 15 de Junio de 2020

Crónica

ASÍ LO CONFIRMÓ LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SAG

Con el cierre de la barrera “El Melado” finalizó temporada de veranadas 2019-2020 en el Maule Extensión. El SAG de la provincia de Linares tiene una de las zonas cordilleranas más extensas del país bajo control oficial. Son 66 campos de pastoreo cordilleranos con control obligatorio, hasta los cuales subieron esta temporada 62.784 animales. LINARES/TALCA. Con el cierre de la barrera sanitaria “El Melado”, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), dio por finalizada la temporada de veranadas 2019-2020 en la Región del Maule, período en el que subió una cantidad mayor de animales a los Campos de Pastoreo Cordillerano (CPC), principalmente por el efecto de la larga sequía que afecta a la zona central del país. La oficina SAG Linares tiene una de las zonas cordilleranas más extensas del país bajo control oficial. Son 66 CPC con control obligatorio por parte del SAG, en los cuales subieron esta temporada 62.784 animales. Estos CPC alcanzan su dotación máxima de animales en el

mes de enero de cada año, y ya a partir de febrero se inicia la bajada de animales, siendo los primeros caprinos y ovinos de crianza (chivos y corderos) para la venta en la época estival. En este ámbito el director regional, Fernando Pinochet, señaló que “durante la temporada de veranadas, el SAG realiza tres inspecciones a cada campo, donde las brigadas sanitarias realizan un control de existencia de ganado en estos campos, a través de inspección visual y monitoreos sanguíneos para la vigilancia de enfermedades exóticas, como por ejemplo la Fiebre Aftosa”. La barrera “El Melado”, es un recinto que está ubicado en la zona de precordillera de la comuna de Colbún, específica-

mente en el Cajón El Melado. “Esta barrera cuenta con instalaciones para realizar en forma segura y eficiente el control de subida y bajada del ganado, corrales y mangas para ganado mayor, como bovinos y equinos, y menor como es el caso de caprinos y ovinos. Gracias a las gestiones realizadas regionalmente, también cuenta con conexión a internet, para realizar el control e ingreso digital de los animales, y con todas las comodidades básicas para la permanencia 24/7 de los funcionarios”, así lo indicó Miguel Ángel Troncoso, Jefe de Oficina SAG de Linares. La barrera “El Melado” controla más de 25.000 animales y permanece operativa desde

La barrera “El Melado” controla más de 25.000 animales y permanece operativa desde septiembre a mayo de cada año. septiembre a mayo de cada año. PROGRAMAS OFICIALES En el programa de control de veranadas confluyen varios programas oficiales del SAG, como son el Plan Anual de Vigilancia de Enfermedades Exóticas y Endémicas, el Programa de Trazabilidad

Animal, el Programa Nacional de Erradicación de Brucelosis Bovina y la Vigilancia Pasiva a través de las denuncias. En todos estos programas los

médicos veterinarios y técnicos, cumplen una importante función en la protección de la sanidad animal de nuestro país.

Mejoran puente Cachapivil de la comuna de San Javier

DEBE USARSE EN ESPACIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE LA COMUNA

Uso obligado de mascarillas en San Clemente SAN CLEMENTE. Oficialmente en-

tró en vigencia una ordenanza municipal, que establece el uso obligatorio de mascarillas en espacios públicos y privados de la comuna de San Clemente. La medida, aprobada en forma unánime por el concejo municipal el miércoles 27 de mayo pasado, busca disminuir el contagio y propagación del Covid-19 en la comuna, además de resguardar la seguridad y salud de vecinos, vecinas y habitantes de San Clemente. El texto obliga la utilización de mascarillas a toda persona que transite por la vía pública o bien que se encuentre en lugares de uso público en el territorio comunal. En ese contexto, toda personas que se encuentre en re-

El uso obligado de mascarillas busca prevenir nuevos contagios de Covid-19 en la comuna de San Clemente. cintos públicos o privados cerrados, que atiendan público y/o generen aglomeración de personas, en la comuna, tales como bancos, supermercados, cajas de compensación, cooperativas, farmacias, ferias, centros de salud, centros de

pagos, de telefonía e internet, almacenes y comercios, paraderos, transporte público y del transporte privado sujeto a pago, entre otras, deberá usar obligatoriamente mascarilla que proteja su nariz y boca. Quienes no cumplan con la

ordenanza serán sancionados con el pago de una multa de 1 UTM, algo más de 50 mil pesos. Asimismo cualquier transgresión a la norma será denunciada por las autoridades sanitarias, con apoyo de Carabineros de Chile al Juzgado de Policía Local respectivo, para su conocimiento y sanción. La ordenanza tendrá vigencia hasta que se mantenga el decreto 104 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública de fecha 18 de marzo de 2020, que declara Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, por Calamidad Pública decretado por el Gobierno o su respectiva prórroga, o bien, hasta que el alcalde, previo acuerdo del Concejo Municipal, así lo determine.

SAN JAVIER. Un remozado viaducto luce el sector de Vaquería de esta comuna, luego que la dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP), efectuara trabajos de conservación en la antigua estructura del puente Cachapivil, que por años ha permitido el desarrollo de la actividad productiva de esa zona del Maule Sur. El nuevo viaducto de 35 metros de largo, fue inspeccionado por autoridades regionales y comunales encabezadas por la gobernadora de Linares, María Claudia Jorquera; el seremi del MOP, Francisco Durán; el alcalde Jorge Silva, y el jefe provincial de Vialidad, Marcos Campos. Los trabajos consistieron en la renovación de la superestructura de madera, barandas y los accesos al viaducto. El nuevo puente Cachapivil tiene una calzada unidireccional de 5 metros de ancho; además dispondrá de elementos de seguridad vial y señales camineras. “Con esta obra se busca la seguridad de usuarios y transeúntes en esta zona de la región que tiene una marcada vocación agrícola”, indicó el seremi Durán. Por su parte, el alcalde Silva, agradeció la nueva obra señalando que “lo importante es que los vecinos sepan que el municipio y el MOP están preocupados de la seguridad de todos los usuarios de esta nueva infraestructura”.


Crónica

Lunes 15 de Junio de 2020 La Prensa 11

FINANCIADO POR el GOBIERNO REGIONAL

En el barrio norte de Talca se emplazará nuevo centro diurno para atender a adultos mayores Establecimiento. Tiene como principal objetivo promover y fortalecer la autonomía e independencia de las personas mayores. TALCA. La comuna de Talca contará con un nuevo Centro Diurno para Adultos Mayores, luego que el municipio obtuviera recursos del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) del Gobierno Regional, fondos que tienen como principal objetivo financiar proyectos de hasta 100 millones de pesos, para la construcción o mejoramiento con implementación de ese tipo de establecimientos. El recinto, de 200 metros

cuadrados, se emplazará en el barrio norte de la ciudad y tendrá un costo de $99 millones. El intendente (s), Felipe Donoso, señaló que “al centro diurno podrán acceder los adultos mayores que se encuentren dentro del 60% más vulnerable. Además, se trata de una construcción que generará mano de obra local, para activar nuestra economía en momentos tan complejos”. Por su parte, el seremi de

EN LINARES Y CAUQUENES

Subsecretario de Agricultura visitó a productores agrícolas y ganaderos CAUQUENES. Una intensa gira realizó el subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, a las provincias de Linares y Cauquenes. La autoridad nacional recorrió las comunas de Retiro, Parral, Cauquenes, Pelluhue, donde se reunió con autoridades regionales y locales, además de visitar a agricultores y ganaderos beneficiarios de proyectos destinados para enfrentar la sequía que azota al país. Pinochet destacó que, en medio de la pandemia del Coronavirus, las autoridades del Ministerio de Agricultura no han dejado de estar preocupadas por la escasez hídrica. “Esta emergencia sanitaria nos ha tenido muy ocupados, sin embargo, no debemos dejar de trabajar incansablemente para enfrentar la extensa escasez hídrica que azota a nuestro país, que es una condición dura, difícil, que nos pone a prueba y que llegó para quedarse”. El Subsecretario, que estuvo acompañado por la seremi del ramo, Carolina Torres, recorrió obras y proyectos que recibieron apoyo de Indap, del SAG, de la Comisión Nacional de Riego (CNR) y del Gobierno Regional.

Pinochet estuvo con productores que han recibido apoyo para enfrentar la sequía.

Desarrollo Social, Juan Eduardo Prieto, agradeció “el respaldo de los consejeros regionales a esta propuesta, por pensar en los adultos mayores de forma transversal. Tenemos un desafío por mejorar su calidad de vida y se inserta dentro de los objetivos del programa Adulto Mejor, que busca tener ciudades más amigables con las personas mayores”. El alcalde, Juan Carlos Díaz, comentó que “se nos invitó y nosotros obviamente acogimos la propuesta y hoy ya sabemos que tenemos el proyecto con el financiamiento confirmado. Esperamos iniciar las obras prontamente, para que el centro diurno abra sus puertas dentro de

siete meses aproximadamente”. CENTROS DIURNOS Los centros diurnos tienen como principal objetivo promover y fortalecer la autonomía e independencia de las personas mayores, para contribuir a retrasar su pérdida funcional, manteniéndolos en su entorno familiar y social. Se trata de espacios destinados a la atención de personas en situación de dependencia leve que, si bien, cuentan con redes de apoyo suficientes para permitir su permanencia en el hogar, necesitan de espacios de relación con otros que fomenten su autonomía e independencia. Asimismo, de forma paralela busca la

Fotonoticia

El alcalde, Juan Carlos Díaz, junto al seremi de Desarrollo Social, Juan Eduardo Prieto, observan los planos del futuro centro de atención de adultos mayores.

vinculación con la comunidad y la red de servicios públicos y privados. Dentro de estos recintos se puede implementar un plan de intervención individual, que incluya talleres de adopción de estilos de vida saludable, mantención de la funcio-

nalidad en el desarrollo de las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria (talleres kinésicos, terapia ocupacional, orientación psicológica, entre otros), promoción del envejecimiento activo, desarrollo de habilidades psicosociales, entre otros.

Equipo sanitario del Senda realizó operativo médico social RÍO CLARO. En el marco de un acuerdo de colaboración con el Municipio, profesionales y una ambulancia que forman parte del equipo sanitario móvil del Senda, realizaron un operativo médico-social en sectores apartados esta comuna. El director regional, Mario Fuenzalida, explicó que este apoyo a Río Claro también se ha traducido en reforzar puntos preventivos de salud y traslado de pacientes.

Anuncian prórroga para directorios de organizaciones sociales TALCA. Como una medida de apoyo para que Juntas de Vecinos, Clubes de Adulto Mayor, Clubes Deportivos y toda organización social que se encuentre debidamente registrada y para que continúen su trabajo constante en apoyo a sus comunidades y el desarrollo de sus integrantes y sectores, fue despachado por el Congreso el

proyecto de ley que prorroga la vigencia de sus directorios. El seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, realzó la iniciativa debido a que “fortalecer y dar este tipo de apoyo a la sociedad civil, siempre es fundamental y más ahora que nos encontramos atravesando una contingencia sanitaria. Sin duda, que ellos

son parte del corazón de nuestra región, uno de los pilares de nuestro país y ese engranaje que nos permite estar de la mano y trabajar unidos”. La iniciativa que una vez finalizado el último trámite legislativo prorrogará el mandato para todos los directorios, cuya vigencia haya vencido 3 meses anteriores a

la declaración del Estado de Excepción Constitucional (19 de marzo), durante la vigencia del mismo, pudiéndose también extender a todas aquellas organizaciones cuyo mandato haya vencido dentro del tiempo de 90 días posteriores al término del estado de catástrofe declarado, inclusive si este se extiende.


12 La Prensa Lunes 15 de Junio de 2020

Deporte

INVERSIÓN DE MINDEP-IND POR MÁS DE 16 MILLONES

Gimnasios del Estadio Fiscal cuentan con nuevos equipos Equipamientos. Ubicados al interior del Complejo Deportivo Fiscal de Talca, se instalaron máquinas de ejercicios y piso de caucho reciclado de alta densidad, para cuando vuelvan a entrenar los deportistas. TALCA. Hasta el Complejo Deportivo Parque Fiscal de Talca (estadio) llegaron la seremi del Deporte, Alejandra Ramos y la directora regional (s) del IND, María Gasull, para conocer e inspeccionar la recepción de una serie de elementos de apoyo a la actividad física y el deporte para deportistas de la zona maulina. Visitaron el gimnasio ubicado al interior de la Piscina Temperada semiolímpica, como también el gimnasio de musculación, ubicado en el antiguo Cendyr, los que fueron dotados de moderno equipamiento para el uso de los deportistas. EQUIPOS Se trata de barras olímpicas, bancos de press banca, juegos completos de discos olímpicos, racks o atriles para discos, cuerdas funcionales y TRX, máquinas universales en base a poleas para ejercitar diversas zonas musculares tanto de tren superior como inferior, entre otros. Del mismo modo, ambos recintos fueron dotados de piso de

caucho anti impacto certificado para trabajos de levantamiento de pesas, es decir, son capaces de soportar gran cantidad de kilos.

Alejandra Ramos y María Gasul, inspeccionaron las instalaciones de las nuevas máquinas de ejercicios de musculación.

“Como autoridades del deporte en la región, es una constante preocupación que tenemos por mejorar y reforzar nuestras instalaciones deportivas”.

MEJORAS Sobre el particular, la seremi del Deporte, Alejandra Ramos, dijo que “como autoridades del deporte en la región, es una constante preocupación que tenemos por mejorar y reforzar nuestras instalaciones deportivas, con la finalidad de que los deportistas pueden entrenar de la mejor manera. En esta oportunidad se han dotado los dos gimnasios con diversas máquinas de musculación, como así mejorar los pisos para el buen uso de estos implementos, los que fueron dotados con palmetas de caucho de 50x50cm con 2,5 cm de espesor, el cual posee grandes características como es la capacidad de mitigar ruidos y entregar una alta absorción de impactos ya que estas palmetas son de caucho reciclado, que adquieren vital importancia a la hora de minimizar ries-

gos de lesiones en nuestros deportistas”. INVERSIÓN La autoridad regional aseguró que “se han invertido más de 16 millones de pesos en este equipamiento el que será usado en especial para nuestros nadadores y deportistas que practican la halterofilia, tenis de mesa, entre otros”, sostuvo. Hay que indicar que el gimnasio de musculación del Cendyr Sur, cuenta con máquinas universales más antiguas, por un valor aproximado a los 10 millones de pesos, a las cuales se les ha reforzado con estas más modernas de un proyecto Mindep-IND. Estos elementos se suman al sistema de tecnología de seguridad interno del Estadio Fiscal que consta de una sala de monitoreo, adosado a 72 cámaras con cuatro grandes televisores, con 32 pantallas, desde donde se observan todos los movimientos en los sectores interiores y cuya inversión alcanzó a más de 18 millones de pesos.

PROYECTO DE DIFUSIÓN

LNB y CDO pactan nuevo acuerdo de transmisión SANTIAGO. La Liga Nacional de Básquetbol (LNB), a partir de la actual vigencia del contrato que lo vincula al Canal del Deporte Olímpico (CDO), confirma que se encuentra disponible a evaluar y revisar todo lo que permita potenciar la difusión y comercialización del básquetbol chileno. Dado el pago inicial a LNB Chile de una parte de lo adeudado por la señal de televisión por cable, Paolo Simonetti, presidente de la principal liga de básquetbol del país, declaró que las últimas acciones del CDO van en la línea correcta, de reconstruir las confianzas de cara a lo que puede ser una

alianza estratégica efectiva en el mediano y largo plazo. Como se recordará, Juan Miguel Nasur acaba de asumir la dirección ejecutiva del canal y, junto con la reestructuración económica y de recursos humanos que ya está implementándose al interior de su empresa, también se encuentra trabajando en la recomposición de la alianza que une al CDO y a LNB Chile hace ya nueve años. Gracias a gestiones reservadas hechas por la Federación de Básquetbol de Chile (FEBA Chile) y el Comité Olímpico (COCh), la liga se abrió a la posibilidad de volver a revisar si-

tuaciones de incumplimientos contractuales que el CDO mantiene por la comercialización de derechos del básquetbol. Sin embargo, si bien existe un cronograma de pagos dentro de un acuerdo más global que está refrendado por FEBA Chile y el COCh, además del dinero, lo realmente relevante ahora para LNB Chile, considerando el escenario post pandemia, es firmar un nuevo contrato que se convierta en una herramienta efectiva y eficaz en la difusión y comercialización del deporte. En momentos complejos para el deporte por la pandemia mundial, el presidente de LNB

El básquetbol profesional continuará en el CDO.

Chile, Paolo Simonetti, valoró positivamente el nuevo proyecto que CDO pretende imple-

mentar, con la llegada de nuevos directivos a la señal de televisión por cable.

Rangers, pionero en la Primera B Rangers de Talca será el primer elenco de la segunda categoría del fútbol nacional, en regresar a los entrenamientos presenciales y en grupo, tras las suspensiones por la pandemia del Coronavirus que afecta al país. La primera práctica se llevará a cabo este martes, al igual que Curicó Unido. “El protocolo se cumple excelente (...) es importante trabajar de la mano para entregarles seguridad”, declaró la seremi de Salud de la Región del Maule, Marlenne Durán. A nivel nacional, el cuadro de Talca será el quinto en regresar a los entrenamientos, tras los torteros, Huachipato, Antofagasta y La Serena.

La vuelta del fútbol chileno depende de factores sanitarios El traumatólogo de La Roja, Fernando Yáñez, jefe médico de la Comisión Retorno del fútbol chileno, sostuvo en que la vuelta del fútbol profesional en nuestro país está directamente relacionada con la realidad sanitaria, y es muy probable que la fecha tentativa del 31 de julio deba posponerse para el rodaje de la esférica en la alfombra verde.


Deporte

Lunes 15 de Junio de 2020 LA PRENSA 13

CURICÓ UNIDO REGRESA A LOS ENTRENAMIENTOS

LARCAMÓN DETALLA LA FÓRMULA PARA MAÑANA Entusiasmo. El director técnico del Curi, Nicolás Larcamón dio a conocer en detalle, cómo será el retorno a las prácticas del plantel profesional albirrojo. “Por el bien del espectáculo es bueno volver, da tranquilidad que todo se comience a restablecer”, señaló el DT, quien agregó que “hay una consciencia generalizada y eso nos deja tranquilos, de hacer un gran trabajo, de estar cuidándonos entre todos”. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

CURICÓ. “Volveremos en subgru-

pos, son casi seis grupos, estaremos mañana y tarde trabajando, haremos sesiones que cumplan con el protocolo y que cumplan los objetivos de entrenamiento del jugador, hemos diseñado sesiones que permitan recuperar la forma del jugador para tener un nivel lo más óptimo para afrontar la competencia que es nuestro principal objetivo”, señaló el técnico albirrojo Nicolás Larcamón, quien tendrá largas sesiones de trabajo, liderando los entrenamientos de los seis grupos que llegarán desde mañana a entrenar en Santa Cristina. “Diariamente se entrenará la

Nicolás Larcamón liderará desde mañana nuevamente los entrenamientos del Curi.

MARCELO ARRIAGADA QUINCHEL:

“Feliz por este reconocimiento olímpico” Sorprendido por recibir el Certificado de Reconocimiento de la World Olympians Association, se manifestó el ciclista curicano, Marcelo Arriagada. El diploma señala: “En reconocimiento de sus logros como Atleta Olímpico se le concede el uso de las letras post nominales OLY para señalar su rol permanente en la sociedad como Atleta Olímpico, viviendo y promoviendo los valores olímpicos”, firma Joel Bouzou, presidente de la WOA. ¿Usted estuvo en dos citas olímpicas? “En los Juegos Olímpicos de Atlanta de 1996 y en Atenas 2004. La clasificación la obtuvimos en el Mundial de Bogotá, Colombia, disputando la prueba 4x4000, donde superamos a la cuarteta argentina. Y la otra fue en Suiza en un mundial de ruta”. ¿Qué siente por este reconocimiento olímpico?

responsables de ese exitoso proceso de la cuarteta de pista y ruta, para llegar a los Juegos Olímpicos por lo que estoy muy contento por este reconocimiento”.

Marcelo Arriagada Quinchel, ex seleccionado nacional de ciclismo.

“Estoy feliz por este reconocimiento olímpico. Agradecer a mis entrenadores de esos años:

Ma n u e l Aravena, Roberto Muñoz, Claudio Muñoz y José Muñoz, que creo ellos fueron los

¿Qué recuerda de ese exitoso proceso? “El proceso que desarrollamos previo a los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Primero logramos un tercer lugar en la Copa del Mundo de México en la 4x4000, de ahí pasamos a unos Juegos Panamericanos, alcanzando la medalla de oro que fue en el 2001 en Colombia. También recordaré siempre el tercer lugar que logré en la Vuelta Chile en el 2004 que fue histórico, porque tres chilenos alcanzamos podio; primero Marco Arria-gada, segundo José Medina y tercero fui yo, creo que eso marcó mucho ese exitoso proceso porque fueron tres curicanos en el podio”, destacó Arriagada.

totalidad del plantel, nos va a exigir muchas horas en el campo, en el club, pero es lo que tenemos que hacer para recuperar la forma para competir”, señala convencido el DT.

luego se les dará mascarilla y guantes nuevos, para desplazarse a sus vehículos y regresar a sus casas, intentando evitar todo tipo de contacto entre jugadores y el personal a cargo”, describió.

EL PLAN “En el campo deportivo habrá 10 personas: siete jugadores y tres del staff técnico, yo (Nicolás Larcamón), el preparador físico (Juan Cruz Mónaco) y el paramédico (Eduardo Aravena), en la zona de control habrá otros dos profesionales del área de la salud, y al final el utilero entregará mascarilla y guantes y todo lo que se necesita para el entrenamiento del otro día”, detalla Larcamón, quien explica el paso a paso que deberá cumplir cada jugador: “Deben llegar con su indumentaria de entrenamiento desde su casa, en el estacionamiento habrá un espacio para su auto, para máximo dos personas por auto sentadas diagonalmente; habrá una zona de control donde se tomará la temperatura y serán higienizados con alcohol gel, recibirán nuevos guantes y se recuerdan los protocolos de distancia, no se comparten materiales, habrá espacios individuales para trabajar y nunca se van a cruzar. El club otorgará hidratación propia, individual, y al finalizar tendrán su espacio para estirar y

TAREA DE TODOS Respecto a lo complejo que resultará acomodarse a esta nueva forma de entrenar, el técnico de Curicó Unido señaló que “hay una progresión, en los protocolos inicialmente hay limitantes, pero las primeras semanas serán para restablecer a los jugadores con actividades de campo, de cancha, cuestiones coordinativas, de técnica individual y luego ya veremos las fórmulas para trabajar de manera más abierta de cara a la competencia”. Del mismo modo, el DT agregó que “estamos entusiasmados, requerirá atención, detalle, esfuerzo en logística que antes uno no reparaba tanto, pero es el primer paso de la vuelta a la competencia, y por el bien del espectáculo es bueno volver, da tranquilidad que todo se comience a restablecer, hay una consciencia generalizada y eso nos deja tranquilos, de hacer un gran trabajo, de estar cuidándonos entre todos”, expresó un entusiasmado Nicolás Larcamón. Mañana desde las 9:00 horas el plantel curicano vuelve a entrenar en Santa Cristina.

La UCI calendarizó la ruta ciclista 2020 La Unión Ciclista Internacional confirmó el calendario definitivo de la temporada 2020, que tendrá tres exigentes meses para cumplir con más de 28 carreras organizadas por el máximo ente del ciclismo mundial. El Tour de Francia comenzará desde el 1 de septiembre hasta el 20 del mismo mes, mientras que el Giro de Italia volverá desde el 3 de octubre hasta el 25, lo que generará un tope de fechas con la Vuelta de España que arranca el 20 de octubre. Además, se dio a conocer las dos etapas restantes de la Vuelta española que serán la 15 y 16 entre Salamanca y Ciudad Rodrigo, que llegan a establecer el calendario completo de las 18 etapas totales.


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

Especialista en Medicina Interna. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN Médico Internista. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

UROLOGÍA

Guía Profesional KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e ISAPRES.

Dr. Luis Uribe U.

Dr. Sergio Higueras del Pino Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

REBECA TALBOT JILIBERTO Psicóloga Clínica UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio ISAPRES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. Especialista en Traumatología y Ortopedia Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

ABOGADOS

CENTRO

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

CURICÓ

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 Fonasa, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

- Dermatología clínica Especialista en Odontopediatría. - Procedimientos Quirúrgicos Atiende en Rodríguez 609. - Crioterapia Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 - Cosmetología y Cosmiatría a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. Argomedo 208 Curicó. Teléfono “Blanqueamiento dentario con láser”. 75/2313711. www.clinderma.cl Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

OTORRINOLARINGOLÓGICO

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. Médico Cirujano, Urólogo U. de Chile

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

ODONTOLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M.

Cirujano Urólogo, U. de Chile

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871


16 LA PRENSA Lunes 15 de Junio de 2020

POSESIONES EFECTIVAS Gobierno de Chile Ministerio de Justicia Servicio de Registro Civil e Identificación.

AGUILERA ORELLANA, DANIEL EUGENIO: con fecha 11-06-2020 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2811-2019, publicada el 02-12-2019. CASTILLO REYES, JOEL ANTONIO: con fecha 11-06-2020 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1211-2010, publicada el 15-11-2010. ESPINOZA SAZO, LUIS ALBERTO: con fecha 11-06-2020 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 20-03-2012, publicada el 02-04-2012. GONZÁLEZ FREDES, NELSON DARÍO: con fecha 11-06-2020 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2507-2008, publicada el 01-08-2008. GONZÁLEZ OPAZO, ANA MARÍA: con fecha 11-06-2020 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-08-2018, publicada el 03-09-2018. JENO SEPÚLVEDA, WILES ONOFRE: con fecha 11-06-2020 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1411-2019, publicada el 15-11-2019. NOVOA CÁCERES, SERGIO DEL CARMEN: con fecha 12-06-2020 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1311-2018, publicada el 15-11-2018. POBLETE VILLAGRA, FROILÁN DEL CARMEN: con fecha 11-062020 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 0204-2020, publicada el 15-04-2020. QUEZADA, CRISPÍN DEL CARMEN: con fecha 11-06-2020 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2802-2020, publicada el 02-03-2020. REYES PEÑALOZA, FERNANDO ALBERTO: con fecha 11-06-2020 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1401-2020, publicada el 15-01-2020. RIQUELME VEJAR, JUAN CARLOS: con fecha 11-06-2020 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1001-2020, publicada el 15-01-2020. ROYO QUIÑONES, EDUARDO HERNÁN: con fecha 12-06-2020 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2201-2020, publicada el 03-02-2020. SAZO ORTEGA, REGINA: con fecha 11-06-2020 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 08-04-2008, publicada el 15-04-2008. VERGARA AHUMADA, SOLANO HERNÁN: con fecha 11-06-2020 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2604-2018, publicada el 02-05-2018. VILOS NÚÑEZ, MARIO ORLANDO: con fecha 11-06-2020 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-09-2019, publicada el 01-10-2019. ZAGAL GONZÁLEZ, MARCO ANTONIO: con fecha 11-06-2020 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2502-2014, publicada el 03-03-2014. ACEVEDO GONZÁLEZ, RAFAEL ANTONIO: a Hijo(a)s VÍCTOR MANUEL ANTONIO ACEVEDO ALIAGA, RAFAEL ALFONSO ACEVEDO ALIAGA, ANA MARY ACEVEDO ALIAGA, JEANNETTE DEL CARMEN ACEVEDO ALIAGA, HORTENCIA DE LAS MERCEDES ACEVEDO ALIAGA, FRANCISCO SEGUNDO ACEVEDO ALIAGA, JOSÉ DIONISIO ACEVEDO ALIAGA, a Nieto(a)s LUIGUI JONATHAN ACEVEDO VEGA, JAIME ALFONSO ACEVEDO MILLA, KARLA LORENA ACEVEDO MILLA, con fecha 03-06-2020. AGUILAR MURGA, ELSA ELIANA: a Hijo(a) OSCAR ESTANISLADO MUNITA AGUILAR, con fecha 0206-2020. ALVARADO GUERRERO, HÉCTOR

POSESIONES EFECTIVAS DE HERENCIAS INTESTADAS. La Directora Regional del Servicio de Registro Civil e Identificación REGIÓN DEL MAULE, concedió Posesión Efectiva de la Herencia Intestada de los causantes que se señalan a continuación, a los herederos y en la fecha que se indica en cada caso:

JOSÉ: a Hijo(a)s JOSÉ NIVALDO ALVARADO SANTANDER, SANDRA DE LAS MERCEDES ALVARADO SANTANDER, NORMA ALICIA ALVARADO SANTANDER, MARIO OSVALDO ALVARADO SANTANDER, con fecha 08-062020. AMARO LÓPEZ, JOSE AGUSTÍN: a Hijo(a) giselle fernanda amaro ayala, con fecha 10-06-2020. AZÓCAR MARCHANT, MARÍA CECILIA: a Hijo(a)s LAURA LUISA ORÓSTICA AZÓCAR, HÉCTOR EDUARDO GONZÁLEZ AZÓCAR, con fecha 03-06-2020. CÁCERES QUIROZ, JACINTO ANTONIO: a Madre MARÍA RAQUEL QUIROZ QUIROZ, con fecha 03-06-2020. CAMPOS CHANDÍA, FABIÁN ANTONIO: a Hijo(a)s GISELA DEL CARMEN CAMPOS CERDA, JONNATAHAN PATRICIO CAMPOS CERDA, BRALLAN JESÚS CAMPOS CERDA, a Cónyuge GLORIA CRISTINA CERDA RETAMAL, con fecha 02-06-2020. CAMPOS VERA, JUAN DE DIOS: a Hijo(a)s MARÍA ISABEL CAMPOS AGUIRRE, MAURICIO ESTEBAN CAMPOS AGUIRRE, SERGIO RODRIGO CAMPOS AGUIRRE, SIXTO MANUEL CAMPOS AGUIRRE, con fecha 01-06-2020. CANCINO PEREIRA, ETICA DEL CARMEN: a Hijo(a)s DAVID GAMALIEL GAETE CANCINO, NICOLÁS ANTONIO GAETE CANCINO, RUBÉN ISAAC GAETE CANCINO, a Cónyuge AMADO ANTONIO GAETE MUÑOZ, con fecha 03-06-2020. CARRASCO CANALES, LEONTINA DEL CARMEN: a Hijo(a)s RODRIGO ESTEBAN PÉREZ CARRASCO, MANUEL GUILLERMO FELIPE PÉREZ CARRASCO, SERGIO ALEJANDRO RIGOBERTO PÉREZ CARRASCO, CARLO RODOLFO PÉREZ CARRASCO, con fecha 0806-2020. CASTRO GONZÁLEZ, MARÍA ESTER: a Hijo(a)s MARÍA ELIANA LEMU CASTRO, MARIO AUGUSTO LEMU CASTRO, a Cónyuge MARIO AUGUSTO LEMU NAUTO, con fecha 10-06-2020. CASTRO MENDEZ, LUIS ALBERTO: a Hijo(a)s EDUARDO ANDRES CASTRO ENCINA, CECILIA DEL CARMEN CASTRO ENCINA, JUAN ANTONIO CASTRO ENCINA, GERARDO ALBERTO CASTRO ENCINA, a Nieto(a)s JOHANNA ANDREA CASTRO TARIFEÑO, RAMÓN ELÍAS CASTRO TARIFEÑO, con fecha 01-06-2020. CONTRERAS BRAVO, ADÁN ARCADIO: a Hijo(a)s RUTH EVA CONTRERAS JAQUE, SANDRA DEL CARMEN CONTRERAS JAQUE, JAIME ADÁN CONTRERAS JAQUE, a Nieto(a)s CLAUDIO ENRIQUE MORALES CONTRERAS, MATÍAS ESTEBAN MORALES CONTRERAS, con fecha 03-062020. CONTRERAS MÁRQUEZ, CÉSAR OSVALDO: a Hijo(a)s AMELIA MAGDALENA CONTRERAS MÁRQUEZ, LAURA ROSA CONTRERAS MÁRQUEZ, LUIS OSVALDO CONTRERAS MÁRQUEZ, MARÍA EUSTAQUIA CONTRERAS MÁRQUEZ, REIMUNDO ANTONIO CONTRERAS MÁRQUEZ, GLORIA DEL CARMEN CONTRERAS MÁRQUEZ, RICARDO ALBERTO CONTRERAS MÁRQUEZ, con fecha 10-06-2020. CORDOVA CORDOVA, MARIA TERESA: a Hijo(a)s Rodrigo Antonio Perez Cordova, MANUEL MARCIAL CASTRO CÓRDOVA, con fecha 0206-2020. CÓRDOVA LÓPEZ, ALFONSO JAVIER: a Hijo(a)s ROCÍO JAVIERA

CÓRDOVA ARELLANO, SOFÍA NOEMÍ CÓRDOVA ARELLANO, con fecha 08-06-2020. DÍAZ CABEZAS, LUISA CRISTINA: a Hijo(a)s MARÍA FLOR GALLARDO DÍAZ, MARIELA DE LOURDES GALLARDO DÍAZ, con fecha 10-062020. DÍAZ GONZÁLEZ, LUIS ALBERTO: a Hermano(a)s MIGUEL ANGEL DÍAZ GONZÁLEZ, GERARDO ANTONIO DÍAZ GONZÁLEZ, GLORIA EMILIA DÍAZ GONZÁLEZ, CARLOS ENRIQUE DÍAZ GONZÁLEZ, LUZ AMALIA DÍAZ GONZÁLEZ, MARÍA CRISTINA DÍAZ GONZÁLEZ, JOSÉ ANTONIO DÍAZ GONZÁLEZ, a Sobrino(a)s VICENTE ANDRÉS DÍAZ HERNÁNDEZ, ISABEL ALEJANDRA DÍAZ HERNÁNDEZ, ROSA EUGENIA CERPA DÍAZ, GLORIA ANGÉLICA CERPA DÍAZ, a Sobrino-Nietos GABRIEL ALEJANDRO MORALES CERPA, ANDRÉS ALEJANDRO MORALES CERPA, con fecha 01-06-2020. DÍAZ GUERRERO, MARÍA MELANEA: a Hijo(a)s MARIANELA DEL CARMEN FUENTES DÍAZ, VALESCA YUDIT GUZMÁN DÍAZ, MARILYN SUSANA INOQUEL DÍAZ, JOSÉ ISRAEL INOQUEL DÍAZ, con fecha 02-06-2020. DÍAZ SEPÚLVEDA, PEDRO PABLO: a Hijo(a) SERGIO MANUEL DÍAZ MORAGA, con fecha 03-062020. DÍAZ VALDÉS, MIGUEL DEL CARMEN: a Hijo(a)s CRISTIAN EUGENIO DÍAZ VERGARA, MIGUEL ANGEL DÍAZ VERGARA, a Cónyuge ENRIQUETA DEL CARMEN VERGARA CARRASCO, con fecha 10-06-2020. ESPINOZA MUÑOZ, MIRZA DE LAS MERCEDES: a Hijo(a)s YASMINA MIRZA DUARTE ESPINOZA, MIRZA FILOMENA MORELIA MEDEL ESPINOZA, con fecha 04-06-2020. FAUNDES, HERMINIA: a Hijo(a)s FIDEL GAETE FAÚNDEZ, ROSA ELENA GAETE FAUNDES, ELENA DEL CARMEN GAETE FAÚNDEZ, a Nieto(a)s MARTA DEL CARMEN GAETE ACUÑA, ALDA DEL CARMEN GAETE ARAVENA, JOSÉ SANTOS GAETE MORAGA, ANA GAETE ARAVENA, HILDA DEL CARMEN GAETE ACUÑA, con fecha 02-06-2020. FAÚNDEZ SILVA, RODRIGO ALEJANDRO: a Madre IRMA TERESA SILVA TORRES, con fecha 10-06-2020. FAÚNDEZ VÁSQUEZ, PATRICIO ANTONIO: a Hijo(a) TOMÁS ANTONIO FAÚNDEZ PARDO, con fecha 01-06-2020. FIGUEROA CEBALLOS, HÉCTOR MANUEL: a Hijo(a)s DIGNA ROSA FIGUEROA VILLEGAS, EMA CECILIA FIGUEROA VILLEGAS, con fecha 04-06-2020. FILIPPI TORRIJO, MARIO RUBÉN: a Hijo(a)s MARIO RIGOBERTO FILIPPI PEREDO, MARÍA JOSÉ FILIPPI SALAS, LUCIANO CRISTHOFER FILIPPI SALAS, KAREN ELIZABETH FILIPPI REYES, RODOLFO ANTONIO FILIPPI SALAS, CECILIA ALEJANDRA FILIPPI PEREDO, PAZ ELIZABETH DEL CARMEN FILIPPI PEREDO, CLAUDIO RODRIGO FILIPPI PEREDO, RAÚL HERMES FILIPPI PEREDO, a Cónyuge BERTA CLORINDA PEREDO MANZO, con fecha 1006-2020. FILIPPI TORRIJOS, JUAN ALEJANDRO: a Madre IRMA RAQUEL TORRIJOS BENÍTEZ, con fecha 10-06-2020. GÁLVEZ ORTIZ, SILVIA ROSA: a Hijo(a)s SILVIA ARACELI SÁNCHEZ GÁLVEZ, PAOLA ANDREA SÁNCHEZ GÁLVEZ, MARIO HUMBERTO SÁNCHEZ GÁLVEZ, MARÍA PAZ SÁNCHEZ GÁLVEZ,

sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente MARIO OCTAVIO SÁNCHEZ ROJAS, con fecha 0506-2020. HERNÁNDEZ BRAVO, JOSÉ ALFONSO: a Hijo(a)s CRISTINA DE LAS MERCEDES HERNÁNDEZ VILLAGRA, JUAN ESTEBAN HERNÁNDEZ VILLAGRA, PAOLA ANDREA HERNÁNDEZ TORRES, TERESA KATHERINE HERNÁNDEZ VILLAGRA, a Cónyuge CRISTINA VILLAGRA DÍAZ, con fecha 02-06-2020. LOZANO MANZANARES, FACUNDO: a Hijo(a)s FACUNDO GONZALO LOZANO URETA, MARIANO LOZANO URETA, MARÍA ANGÉLICA LOZANO URETA, a Cónyuge MARÍA ANGÉLICA URETA LARRAÍN, con fecha 05-06-2020. LUPALLANTE REBOLLEDO, JUANA MARÍA: a Hijo(a)s MAGALY ROSA ESCOBAR LUPALLANTE, LEODAN ANTONIO ESCOBAR LUPALLANTE, ELENA ALONDRA ESCOBAR LUPALLANTE, VICKY CAROLL ESCOBAR LUPALLANTE, a Cónyuge JUAN MIGUEL ESCOBAR MONDACA, con fecha 08-06-2020. MARQUEZ PEÑAILILLO, MARIA ETELVINA: a Hijo(a)s AMELIA MAGDALENA CONTRERAS MÁRQUEZ, LUIS OSVALDO CONTRERAS MÁRQUEZ, LAURA ROSA CONTRERAS MÁRQUEZ, MARÍA EUSTAQUIA CONTRERAS MÁRQUEZ, REIMUNDO ANTONIO CONTRERAS MÁRQUEZ, GLORIA DEL CARMEN CONTRERAS MÁRQUEZ, RICARDO ALBERTO CONTRERAS MÁRQUEZ, a Cónyuge CÉSAR OSVALDO CONTRERAS MÁRQUEZ, con fecha 04-06-2020. MEZA ECHEVERRÍA, LEONEL ORESTE: a Hijo(a)s ALEX PATRICIO MEZA GARRIDO, RICHARD NELSON MEZA GARRIDO, LEONEL ORESTE MEZA OYANEDEL, ROLANDO ANTONIO MEZA OYANEDEL, MIGUEL ANGEL MEZA TORRES, a Cónyuge Silvia Del Carmen Sandoval Aqueveque, con fecha 0206-2020. MIRANDA VÁSQUEZ, JOSÉ EVANJELISTA: a Hijo(a)s TEXCIA NOEMA MIRANDA MOYA, GLADYS DE LAS MERCEDES MIRANDA MOYA, JOSÉ ENRIQUE MIRANDA MOYA, a Nieto(a)s JERMAN ALEJANDRO MEZA MIRANDA, SOLANGE VICTORIA MEZA MIRANDA, con fecha 04-06-2020. MUJICA BOTTACCI, OSCAR HERNAN: a Hijo(a)s ELVIRA MARIA MUJICA GAETE, OSCAREDUARDO MUJICA GAETE, MARÍA DEL ROSARIO MUJICA GAETE, a Cónyuge MARÍA ELVIRA GAETE MUJICA, con fecha 02-06-2020. MUÑOZ CASTRO, ANA MARÍA MARGARITA: a Hijo(a)s CARLOS JAVIER POBLETE MUÑOZ, ESPERANZA VALENTINA MUÑOZ MUÑOZ, CLAUDIA SOLANGE MORALES MUÑOZ, con fecha 0306-2020. MUÑOZ FUENTEALBA, EDUARDO DEL CARMEN: a Hijo(a)s MARÍA VERÓNICA MUÑOZ CAMPOS, EDUARDO MAURICIO MUÑOZ CAMPOS, ELIZARDO ESTEBAN MUÑOZ CAMPOS, GABRIELA VICTORIA MUÑOZ CAMPOS, CATHERYN ALEJANDRA MUÑOZ CAMPOS, MARCO ANTONIO MUÑOZ TORRES, EVELYN DEL CARMEN MUÑOZ URRUTIA, ALEJANDRO IGNACIO MUÑOZ URRUTIA, a Cónyuge MARÍA AURORA CAMPOS CAMPOS, con fecha 10-06-2020. MUÑOZ ORELLANA, SERGIO OSVALDO: a Hijo(a)s JORGE LUIS MUÑOZ MARQUEZ, SERGIO OSVALDO MUÑOZ MÁRQUEZ, a Cónyuge NELLY DE LAS MERCEDES MARQUEZ ALVAREZ,

con fecha 02-06-2020. NOCHES MONTESINOS, ARNOLDO ERIS: a Hijo(a) ANDREA VIVIANA NOCHES MUÑOZ, a Cónyuge MARTA EDITH QUEZADA PADGET, con fecha 04-06-2020. NÚÑEZ PEREDO, JUAN DE DIOS: a Hijo(a)s LUCÍA PILAR NÚÑEZ GUERRERO, JOSÉ MIGUEL NÚÑEZ GUERRERO, con fecha 0506-2020. OLMEDO MOLINA, MARÍA EUGENIA DEL CARMEN: a Hijo(a)s JAIME RODRIGO PÉREZ OLMEDO, ALEJANDRA EUGENIA PÉREZ OLMEDO, CLAUDIA ANDREA PÉREZ OLMEDO, a Cónyuge JAIME ALEJANDRO PÉREZ CANCINO, con fecha 1006-2020. ORTEGA FAUNDEZ, BENERICIA DEL CARMEN: a Hijo(a)s MARCIA ALEJANDRA RIOS ORTEGA, JUDITH YANETT RÍOS ORTEGA, con fecha 10-06-2020. PÉREZ VARELA, RICARDO MAXIMILIANO: a Hijo(a)s JAVIER MAXIMILIANO PÉREZ URRUTIA, CLAUDIA JULIETA PÉREZ MUÑOZ, a Cónyuge MARÍA PAULINA URRUTIA PÉREZ, con fecha 03-062020. POBLETE CAMPOS, SAMUEL HUGO: a Hijo(a)s MOISÉS DEL CARMEN POBLETE PAREDES, HUGO ENRIQUE POBLETE INOSTROZA, GUILLERMO JESÚS POBLETE PAREDES, CRISTIAN EDUARDO POBLETE PAREDES, BERNARDO JAVIER POBLETE PAREDES, DENNIS POBLETE MORALES, GERALDINE POBLETE MORALES, SAMUEL ALEJANDRO POBLETE SALVATIERRA, GEMITA ANGELINA POBLETE ÁLVAREZ, con fecha 03-06-2020. QUEVEDO IBÁÑEZ, DOMINGO ANTONIO: a Hijo(a)s PAMELA DEL CARMEN QUEVEDO ZÚÑIGA, FRESIA DEL CARMEN QUEVEDO ZÚÑIGA, DOMINGO ANTONIO QUEVEDO ZÚÑIGA, a Cónyuge GLADYS ROSA ZÚÑIGA ESPINOZA, con fecha 03-06-2020. RETAMAL VALENZUELA, LUISA GUMERCINDA ELENA: a Hijo(a)s MARÍA ELENA MIÑO RETAMAL, FERNANDO ANTONIO MIÑO RETAMAL, JUAN GABRIEL MIÑO RETAMAL, ANA MRÍA MIÑO RETAMAL, a Cónyuge LUIS FERNANDO DEL CARMEN MIÑO MIÑO, con fecha 05-06-2020. RÍOS NORAMBUENA, MANUEL ANTONIO: a Hijo(a)s BASTIÁN ARIEL RÍOS CASTILLO, FELIPE IGNACIO RÍOS CASTILLO, con fecha 10-06-2020. RODRIGUEZ CARRERA, DARIEN ALEXANDER: a Cónyuge Jemima Ana Gerli Rodriguez, a Padres GUILLERMO ESTEBAN RODRÍGUEZ VALENZUELA, a Madre CLAUDIA ANDREA CARRERA ARAVENA, con fecha 04-06-2020. ROJAS, ELSA INES: a Hijo(a) INES MARISOL RAMIREZ ROJAS, con fecha 01-06-2020. SÁEZ SEPÚLVEDA, GUIDO ARMANDO: a Hijo(a)s DANIEL CRISTOBAL SAEZ IBARRA, KATIA SOLANGE SAEZ IBARRA, GUIDO NICOLÁS SÁEZ IBARRA, con fecha 01-06-2020. SÁNCHEZ ARELLANO, SOFÍA CECILIA: a Hijo(a)s RODRIGO ADOLFO GONZÁLEZ SÁNCHEZ, GONZALO ANDRÉS GONZÁLEZ SÁNCHEZ, a Cónyuge PEDRO ADOLFO GONZÁLEZ MONSALVES, con fecha 05-062020. SÁNCHEZ ROJAS, MARIO OCTAVIO: a Hijo(a)s SILVIA ARACELI SÁNCHEZ GÁLVEZ, MARÍA PAZ SÁNCHEZ GÁLVEZ, MARIO HUMBERTO SÁNCHEZ GÁLVEZ, PAOLA ANDREA SÁNCHEZ GÁLVEZ, con fecha 0506-2020. SOTO PÉREZ, CARLOS

EDUARDO: a Hermano(a)s ARAMITA DEL CARMEN SOTO PÉREZ, MAFALDA SOTO PÉREZ, XIMENA DEL CARMEN SOTO PÉREZ, SERAPIO ENRIQUE SOTO PÉREZ, a Sobrino(a)s CECILIA VERÓNICA GERARDA SOTO ARAYA, MAITE DEL PILAR SOTO ARAYA, EDSON OCTAVIO SOTO ARAYA, con fecha 02-06-2020. TORRES GALLEGUILLOS, HERNÁN ENRIQUE: a Hijo(a)s MARIBEL DEL CARMEN TORRES GUERRA, HERNAN MAURICIO TORRES GUERRA, MARCO ANTONIO TORRES GUERRA, LUIS RENE TORRES GUERRA, JUAN CARLOS TORRES GUERRA, JORGE MANUEL TORRES GUERRA, a Cónyuge INES DEL CARMEN GUERRA VARGAS, con fecha 08-06-2020. TORRIJOS BENÍTEZ, IRMA RAQUEL: a Hijo(a)s MARÍA CRISTINA FILIPPI TORRIJOS, VÍCTOR RAÚL FILIPPI TORRIJO, CECILIA MIREYA FILIPPI TORRIJOS, a Nieto(a)s MARIO RIGOBERTO FILIPPI PEREDO, MARÍA JOSÉ FILIPPI SALAS, LUCIANO CRISTHOFER FILIPPI SALAS, KAREN ELIZABETH FILIPPI REYES, CECILIA ALEJANDRA FILIPPI PEREDO, PAZ ELIZABETH DEL CARMEN FILIPPI PEREDO, CLAUDIO RODRIGO FILIPPI PEREDO, RAÚL HERMES FILIPPI PEREDO, RODOLFO ANTONIO FILIPPI SALAS, con fecha 04-06-2020. VALDÉS AGUILERA, SERGIO ANTONIO: a Hijo(a)s SERGIO ANTONIO VALDÉS CAMPOS, SERGIO ANTONIO VALDÉS CAMPOS, RAÚL MAURICIO VALDÉS CAMPOS, MARCELA DEL CARMEN VALDÉS CAMPOS, con fecha 03-06-2020. VARGAS NEGRETE, VÍCTOR HERNÁN: a Hijo(a)s VÍCTOR HERNÁN VARGAS BARAHONA, ROSA MARIBEL VARGAS BARAHONA, LUIS ORLANDO VARGAS BARAHONA, con fecha 02-06-2020. VÁSQUEZ GONZÁLEZ, AMELIA DEL CARMEN: a Hijo(a) PATRICIO ANTONIO GÓMEZ VÁSQUEZ, con fecha 04-06-2020. VÁSQUEZ OSORIO, LUIS ARTEMIO: a Hijo(a)s DANIELA PAZ VÁSQUEZ VALDÉS, JAZMÍN MARLENE VÁSQUEZ RUBILAR, JAZMÍN STHEFANIE VÁSQUEZ CUBILLOS, ANA MARÍA VÁSQUEZ CUBILLOS, AGUSTÍN IGNACIO VÁSQUEZ CUBILLOS, a Cónyuge MARÍA ELENA CUBILLOS NARANJO, con fecha 02-06-2020. VELIS REYES, JOSÉ LUIS: a Hijo(a)s LUIS ARTURO VELIS ARÉVALO, JUANA MARGARITA VELIS ARÉVALO, YOLANDA DEL PILAR VELIS ARÉVALO, MARÍA ANGÉLICA VELIS ARÉVALO, ELENA GENOVEVA VELIS ARÉVALO, JUAN MARCELO VELIS ARÉVALO, MARCOS ANTONIO VELIS ARÉVALO, CÉSAR ANDRÉS VELIS ARÉVALO, SOLEDAD DEL CARMEN VELIS ARÉVALO, TERESA DE LA PAZ VELIS ARÉVALO, PABLO ENRIQUE VELIS ARÉVALO, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente GENOVEVA GRACIELA ARÉVALO PÉREZ, con fecha 02-06-2020. VILO VALENZUELA, OLGA DEL CARMEN: a Hijo(a)s OSCAR ARMANDO ROJAS VILOS, ANA LUISA VILOS VILOS, SERGIO HERIBERTO ROJAS VILO, ISABEL DEL CARMEN VILOS VILOS, MAGALI MERCEDES ROJAS VILO, con fecha 04-06-2020. YÁÑEZ BRIZUELA, DAVID SERGIO: a Hijo(a)s BERNARDA LORENA YAÑEZ CAMPOS, ANDREA HERMINIA YAÑEZ CAMPOS, ROBINSON ANTONIO YAÑEZ CAMPOS, con fecha 10-062020.


Cultura

Lunes 15 de Junio de 2020 La Prensa 17

Horóscopo

DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA Y EL MUSEO DEL ARTISTA

Proyecto estudiará vínculos del pianista Claudio Arrau con compositores chilenos Aporte. La relevancia de la investigación, radica en el rescate de creación musical nacional desconocida hasta hoy, así como la proximidad que tuvo Arrau con los compositores y compositoras nacionales, tanto en Chile como el extranjero. talca. “Arrau y los compositores chilenos”, es el nombre del estudio que busca indagar la relación del músico Claudio Arrau, con una treintena de compositores chilenos presentes en las partituras que se conservan del pianista. El proyecto, financiado por el Fondo Nacional del Desarrollo Cultural y las Artes, será liderado por el Museo Claudio Arrau León de Chillán y el Centro de Documentación Patrimonial del Instituto de Estudios Humanísticos de la Universidad de Talca. El lanzamiento oficial de esta investigación patrimonial se realizó mediante una videoconferencia, que coincidió con el Día Internacional de los Archivos y con el aniversario de la muerte del pianista, ocurrida en Austria, el martes 9 de junio de 1991. En la oportunidad, Eduardo Peña, director del mencionado museo, señaló que “el desarrollo de este proyecto para nosotros es muy significativo y trascendente (…), se pondrá un especial énfasis en la investigación de la música de compositores y compositoras chilenas encontrados en el corpus musical del pianista”. PROYECTO Cabe destacar que esta es la tercera etapa de un proyecto que comenzó en 2015. En una primera instancia, fueron cerca de mil 800 partituras las que llegaron al Centro de Documentación UTalca, lo que permitió avanzar en la exploración de las partituras de Franz Liszt, producto de las interpretaciones que realizó el chileno, sobre el músico austro-húngaro Más tarde, en una segunda etapa se avanzó con 2 mil partituras de Beethoven que interpretó el músico chillanejo, las que fueron conservadas, archivadas y digitalizadas. En esta tercera etapa, “se pretende desmitificar el supuesto alejamiento que tenía el músico con compositores chilenos (…) Son 4 mil partituras que se deben trasladar del museo chillanejo hasta el Centro de Documentación. Sin embargo, el foco de investigación se centrará en cerca de cien partituras de 30 compositores chilenos, las cuales serán procesadas, catalogadas y digitalizadas”, explicó Eduardo

Claudio Arrau.

Bravo, director del Centro de Documentación Patrimonial UTalca. SATISFACCIÓN Cabe destacar que en el proyecto participarán dos académicos de la Escuela de Música de la casa de estudios maulina: José Miguel

Ramos y Gonzalo Martínez, quienes serán los investigadores asociados. Ramos manifestó que “hay una cantidad importante de compositores del siglo XX que muchas veces dedicaron las partituras al maestro, para que él las interpreta-

ra y dentro de ese conjunto de compositores hay un importante grupo de composición chilena”. Por su parte, Martínez expresó su satisfacción por trabajar con este tipo de material: “es valioso no solo por el contenido de su música, sino también en la partitura como documento, es decir, la partitura no solamente tiene notas; tiene una dedicatoria, tiene un dedaje (postura de dedos al interpretar), tiene otro tipo de anotaciones que nos hablan de la historia de esa partitura”. La conclusión de este proyecto se espera para el 9 de junio del próximo año, el que coincidirá con los treinta años del fallecimiento del maestro. En dicha oportunidad se pretende realizar el lanzamiento del libro “Arrau y los compositores chilenos”, escrito que contendrá la investigación.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Buenas oportunidades de que las cosas se den a su favor en lo amoroso. SALUD: Momento complicado en la salud. DINERO: Debe tomar la iniciativa para que ese proyecto funcione de lo contrario todo se irá al diablo antes de que las cosas se inicien. COLOR: Café. NÚMERO: 19

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: La envidia también puede terminar dañando una relación afectiva, cuidado. SALUD: La actitud le ayudará mucho a superar sus males. DINERO: El futuro depende netamente de usted y de las estrategias que ocupe para alcanzar sus metas. COLOR: Granate. NÚMERO: 3.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Vivir tanto del pasado le impedirá que pueda disfrutar en plenitud lo que tiene en su vida actualmente. SALUD: Prevenga accidentes en el trabajo. DINERO: Trate de finalizar la primera quincena de junio un poco más organizado/a. COLOR: Marrón. NÚMERO: 2.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: El pasado tiende a aparecer nuevamente en su vida, tenga cuidado con abrirle la puerta así nada más. SALUD: Molestias lumbares. DINERO: Mejore su red de contactos para así ampliar su posibilidad de encontrar un trabajo mejor. COLOR: Ocre. NÚMERO: 1.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No deje que se le escapen las oportunidades para volver a amar. SALUD: Ojo con el estrés, este puede hacerle muy mal a su salud. DINERO: Capacítese constantemente para que las competencias que tiene vayan en aumento y constante perfeccionamiento. COLOR. Violeta. NÚMERO: 29.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Si alguien intenta acercarse a usted, vea muy bien cuáles son sus reales intensiones. SALUD: Enfermedades en familiares. DINERO: La oportunidad de crecer profesionalmente está pasando frente a usted, pero la está desperdiciando. COLOR: Anaranjado. NÚMERO 3.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Tomar decisiones apresuradas tendrá consecuencias más adelante, por favor piense bien las cosas. SALUD: Controle esa depresión. DINERO: Debe reducir los gastos de su hogar o de lo contrario caerá en graves problemas financieros. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 4.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Momento para corregir el camino desviado, aún es tiempo de hacer las cosas bien. SALUD: Trate de hacer algo de deporte, pero sin exponerse. DINERO: Analice muy bien sus pasos, ya que cada cosa que hace repercute en sus finanzas futuras. COLOR: Beige. NÚMERO: 5.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Es importante que mantenga abiertas las puertas de su corazón este fin de quincena. SALUD: Debe tratar de mantenerse en calma. DINERO: No haga todo solo/a, necesita formar un equipo de trabajo para impulsar esos proyectos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 7.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Evite las discusiones y se ahorrará muchos malos ratos este final de quincena. SALUD: Mantenga al día sus controles médicos. DINERO: No permita que las influencias externas terminen por derrotarle, no vale la pena trabajar tanto para rendirse así nada más. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 18.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Es hora de expresar todo lo que hay en su corazón y no guardarse nada, eso no sirve de nada. SALUD: Cuide su salud, no arriesgue su vida. DINERO: El esfuerzo y empeño irá generando frutos con el correr de los días, pero no debe cesar su esfuerzo. COLOR: Lila. NÚMERO: 10.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No deje que la quincena termine sin hacer lo posible por aclarar las cosas entre ustedes. SALUD: Cuidado con accidentarse. DINERO: Antes de realizar cambios en lo laboral vea que tan segura es esa oferta. Puede quedarse con las manos vacías. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 24.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


18 La Prensa Lunes 15 de Junio de 2020

NOTIFICACIÓN

Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales 1 Oriente Nº1150 tercer piso Administración Fondos de Terceros

COMUNA DE MOLINA Res. E-15799 de fecha 23 de abril de 2020. ALEXIS FRANCOIS BASIC ETCHART. 98810. Parte del Lote B, Reserva N°2 del P.P. Alupenhue. superficie de 400,1 m². SITIO N°14. NORESTE: Sitio N°13 Lote “b” de la Ilustre Municipalidad De Molina en 12,48 metros, separado por cerco; SURESTE: Aldo Efraín Jiménez Ponce en 31,94 metros, separado por cerco; SUROESTE: Forestal Mininco S.A. en 12,50 metros, separado por cerco. NOROESTE: Sitio N°15 de César Alonso Mora Mancilla en 32,12 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es mera tolerancia del colindante Ilustre Municipalidad de Molina”. Fojas 2.031, N°900 del año 2010 del CBR de Molina. Rol N°641-246. Res. E-15803 de fecha 23 de abril de 2020. CÉSAR ALONSO MORA MANCILLA. 98807. Parte del Lote B, Reserva N°2 del P.P. Alupenhue. superficie de 402,75 m2. SITIO N°15. NORESTE: Sitio N°13 Lote “b” de la Ilustre Municipalidad De Molina en 12,43 metros, separado por cerco; SURESTE: Sitio N°14 de Alexis Francois Basic Etchart en 32,12 metros, separado por cerco; SUROESTE: Forestal Mininco S.A. en 12,69 metros, separado por cerco. NOROESTE: Sitio N°16 de Luis Antonio Arias Mondaca en 32,02 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es mera tolerancia del colindante Ilustre Municipalidad de Molina”. Fojas 2.031, N°900 del año 2010 del CBR de Molina. Rol N°641-246. Res. E-16480 de fecha 28 de abril de 2020. MARÍA ERNESTINA LÓPEZ CONTRERAS. 98692. Parte del Lote B, Reserva N°2 del P.P. Alupenhue. Superficie de 390,91 M2. SITIO N°9. NORESTE: Marisol Del Carmen Mondaca Muñoz en 12,48 metros, separado por cerco; SURESTE: Sitio N°10 de

Jorge Luis Mondaca Álvarez en 31,47 metros, separado por cerco. SUROESTE: Sitio N°13 Lote “b” de la Ilustre Municipalidad De Molina en 12,47 metros, separado por cerco; NOROESTE: Marcelo Leonardo Villanueva Farías en 31,25 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante Ilustre Municipalidad de Molina”. Fojas 2.031, N°900 del año 2010 del CBR de Molina. Rol matriz N°641-246. Res. E-16050 de fecha 24 de abril de 2020. JORGE LUIS MONDACA ÁLVAREZ. 98691. Parte del Lote B, Reserva N°2 del P.P. Alupenhue. superficie de 390,70 m2. SITIO N°10. NORESTE: Marisol Del Carmen Mondaca Muñoz en 5,05 metros y Exequiel Antonio Del Carmen Mondaca Zapata en 7,33 metros, ambos separados por cercos; SURESTE: Sitio N°11 de Víctor Francisco Rioseco Ramírez en 31,55 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°13 Lote “b” de la Ilustre Municipalidad De Molina en 12,40 metros, separado por cerco; NOROESTE: Sitio N°9 de María Ernestina López Contreras en 31,47 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante Ilustre Municipalidad de Molina”. Fojas 2.031, N°900 del año 2010 del CBR de Molina. Rol matriz N°641-246. Res. E-16049 de fecha 24 de abril de 2020. VÍCTOR FRANCISCO RIOSECO RAMÍREZ. 98687. Parte del Lote B, Reserva N°2 del P.P. Alupenhue. superficie de 405,25 m². SITIO N°11. NORESTE: Exequiel Antonio Del Carmen Mondaca Zapata en 13,08 metros, separado por cerco; SURESTE: Sitio N°12 de María Cecilia Mondaca Álvarez en 31,61 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°13 Lote “b” de la Ilustre Municipalidad De Molina en 12,59 metros, separado por cerco; NOROESTE: Sitio N°10 de Jorge Luis Mondaca Álvarez en 31,55 metros, separado por cerco.:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante Ilustre Municipalidad de Molina”. Fojas 2.031, N°900

del año 2010 del CBR de Molina. Rol matriz N°641-246. Res. E-16278 de fecha 27 de abril de 2020. ESTEBAN GERMÁN GUAJARDO BRAVO. 98329. ITAHUE, superficie de 911,12 m2. NORESTE: Sucesión Huerta González en 50,24 metros, separado por cerco; SURESTE: Germán Bonifacio Guajardo Tapia y otros en línea quebrada de dos parcialidades de 3,20 metros y 14,57 metros, separado por cerco. SUROESTE: Manuel Merino Araya en 8,73 metros, separado por cerco y María Amalia Villaseca González en 41,33 metros, separado por albañilería; NOROESTE: Calle de Servicio en 18,65 metros. Fojas 498 Vuelta, N°539 del año 1986 del CBR de Molina. Rol matriz N°619-17. Res. E-16482 de fecha 28 de abril de 2020. LUIS FERNANDO HERRERA ZAGAL. 60131. SANTA ADELA, PROYECTO DE PARCELACIÓN EL LIBERTADOR PARCELA N°4LOTE C (PARTE). superficie de 3.277,34 m². NORESTE: Pablo Rodrigo Aranda Fuenzalida en 48,68 metros, separado por cerco; SURESTE: José Luis Aranda Fuenzalida en 65,90 metros, separado por cerco; SUROESTE: Pablo Rodrigo Aranda Fuenzalida en 63,01 metros, separado por cerco; NOROESTE: Pablo Rodrigo Aranda Fuenzalida en línea quebrada de cinco parcialidades de 11,88 metros; 22,62 metros; 8,38 metros; 14,53 metros y 14,79 metros, separado por pandereta. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del predio de Pablo Rodrigo Aranda Fuenzalida”. Fojas 1984, Nº864 del año 2010 del CBR de Molina. Rol matriz N°632-91. Res. E-16759 de fecha 29 de abril de 2020. YESENIA ANGÉLICA PASTÉN GALLARDO. 63929. CAMINO LAS ÁNIMAS, RESTO HIJUELA N°2 EL BOSQUEFUNDO SAN JOSÉ DE QUECHEREGUAS. Superficie de 1.581,49 m2. NORESTE: Camino Público de Lontué a Interior Hijuelas en línea quebrada de dos parcialidades

SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE BIENES NACIONALES 1 ORIENTE Nº1150 TERCER PISO PROYECTO GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE “TRANSFERENCIA REGULARIZACIÓN DE TÍTULOS DE DOMINIO CHILE PROPIETARIO REGIÓN DEL MAULE 2019-2021”, CÓDIGO BIP Nº40.009.180-0

COMUNA DE HUALAÑÉ RES. E-19187, 19 de mayo del 2020, MANUEL JESÚS SALVADOR MORAGA PEÑALOZA. 101696, CAMINO A PAULA S/N°. Superficie 2.268,25 m2. NORESTE: María Moraga Peñaloza en línea recta de 18,69 metros, separado

por cerco; SURESTE: Camino Público de Hualañé a Paula en 114,16 metros; SUROESTE: Sucesión Nuñez Peñaloza en línea recta de 21,28 metros, separado por cerco; NOROESTE: Sucesión Nuñez Morales en 113,02 metros, separado por cerco. Rol 15627. Fojas 791, Nº 529 del año 2.001, del CBR de Licantén.

de 15,79 metros y 38,95 metros; SURESTE: Juan De La Cruz Arturo Ibáñez Pardo en 19,22 metros, separado por cerco; SUROESTE: Estero Río Seco en línea quebrada de tres parcialidades de 22,04 metros; 15,36 metros y 19,67 metros que lo separa de Juan De La Cruz Arturo Ibáñez Pardo; NOROESTE: Juan De La Cruz Arturo Ibáñez Pardo en 34,80 metros, separado por cerco. NOTA:” El inmueble se encuentra afecto a servidumbre de 5 metros medidos desde la línea de las aguas máximas”. Fojas 206, Nº156 del año 1982 del CBR de Molina. ROL Nº629-54. Res. E-15821 de fecha 23 de abril de 2020. JORGE LUIS MALDONADO SILVA. 78071. SANTA ADELA, PROYECTO DE PARCELACIÓN EL LIBERTADOR PARCELA N°4LOTE B (PARTE). Superficie de 1.271,31 m². NORESTE: Camino Público de Ruta Molina-Lontué a Interior Parcelas en 34,41 metros y camino vecinal en línea quebrada de dos parcialidades de 8,21 metros y 8,68 metros que lo separa de la Sucesión Eladio Mansilla. SURESTE: María Guillermina Del Carmen Aranda Fuenzalida en 21,71 metros, separado por cerco; SUROESTE: María Guillermina Del Carmen Aranda Fuenzalida en 47,28 metros, separado por cerco; NOROESTE: Verónica Patricia Aranda Fuenzalida en 27,54 metros, separado por cerco. Fojas 1.983 N°863 del año 2010 del CBR de Molina. Rol 632-90. COMUNA FAMILIA

RES. E-19153, 19 de mayo del 2020, HÉCTOR ESTEBAN JIMÉNEZ LIZANA. 97545, PASAJE 2, POBLACIÓN MANUEL LARRAÍN, LONTUÉ. Superficie 444,88 m2. NORESTE: Elías del Carmen Ibarra Urbina en

DE

SAGRADA

Res. E-15822 de fecha 23 de abril de 2020. ANA MARÍA CALDERÓN CALDERÓN. 68796. CALLEJÓN LOS PUROS, SANTA ROSA DE LONTUÉ. superficie de 562,85 m2. NORESTE: Sucesión Cloromiro Quiroga González en 26,14 metros, separado por pandereta; SURESTE: Eliana Teresa Quiroga Quiroga en 23,07 metros, separado por pandereta; SUROESTE: Callejón Los Puros en 24,32 metros que lo separa de María Luisa González Quiroz y de María Del Pilar Vargas Parada;

NOTIFICACIÓN

COMUNA DE MOLINA

SEGUNDA PUBLICACIÓN: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y comuna que se indica de la Región del Maule, conforme al D.L. 2695. Los interesados tienen 60 días hábiles contados desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 08 de septiembre de 2020 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción en favor del solicitante. NOROESTE: Sucesión Julio Enrique Figueroa Ruz en 21,71 metros, separado por pandereta. Fojas 287, N°236 del año 1963 del CBR de Molina. Rol 624-45. COMUNA DE CURICÓ Res. E-16767 de fecha 29 de abril de 2020. CIRO SEGUNDO CASTRO AHUMADA. 89526. LOS CRISTALES. 770,57 m². NORESTE: María Eliana Jofré Navarrete en 19,08 metros, separado por cerco; SURESTE: Olga Deyanira Pereira García en 39,41 metros, separado por pandereta; SUROESTE: Camino Vecinal en 19,65 metros que lo separa de Agrícola Zapallar Limitada; NOROESTE: Ana María Castro Ahumada en 22,88 metros, separado por pandereta y Alejandro Del Carmen Castro Ahumada en 17,30 metros, separado por cerco. Fojas Vuelta 36 N°2.173 del año 2005 del CBR de Curicó. Rol Matriz Nº537-684. COMUNA DE RAUCO Res. E-15809 de fecha 23 de abril de 2020. GASTÓN ESTEBAN PALMA OLIVA. 87635. EL PLUMERO, LOTE N°6 (PARTE). superficie de 2.938,99 m². NORTE: Víctor Hugo Moreno Navarro en línea quebrada de dos parcialidades de 5,58 metros y 86,83 metros, separado por cerco; ESTE: Víctor Hugo Moreno Navarro en 31,80 metros, separado por cerco. SUR: María Inés Gallardo Valenzuela en 96,56 metros, separado por cerco; OESTE: Camino Vecinal en 30,15 metros que lo separa de Fabián Norambuena Gallardo. Fojas 3.555, N°2.495 del año 2013 del CBR de Curicó. Rol Matriz Nº22-243. COMUNA DE TENO Res. E-16765 de fecha 29 de abril de 2020. ROBERTO ENRIQUE LÓPEZ LABARCA. 89453. COMALLE, BARROS NEGROS. superficie de 376,94 m2. NORTE: Héctor Miguel Retamal Vergara en línea quebrada de tres parcialidades de 8,43 metros; 29,04 metros y 19,67 metros, separado por

cerco; ESTE: Juan Alarcón en 5,86 metros, separado por cerco; SUR: Salvador Antonio Hormazabal González en 58,68 metros, separado por cerco; OESTE: Camino Vecinal en 8,48 metros que lo separa de Magdalena Hormazabal González. Fojas 3.609, N°2.143 del año 2005 del CBR de Curicó. Rol Matriz Nº57-8. Res. E-16762 de fecha 29 de abril de 2020. JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ GONZÁLEZ. 89532. PROYECTO DE PARCELACIÓN EL CISNE, PARCELA N°59 LOTE A-3 (PARTE). superficie de 1.152,58 m2. NORESTE: Camino Público de Morza a Las Liras en 16,96 metros; SURESTE: Luis Alberto González Muñoz en 63,92 metros, separado por cerco; SUROESTE: Luis Alberto González Muñoz en 20,15 metros, separado por cerco; NOROESTE: Marisol Arias Parcela N°59 Lote A-2 en 61,33 metros, separado por cerco. Fojas 2.199 N°1.628 del año 2000 del CBR de Curicó. Rol 66-489. Res. E-16776 de fecha 29 de abril de 2020. SERGIO RAFAEL ROJAS CABRERA. 97683. SANTA EUGENIA, PROYECTO DE PARCELACIÓN SANTA ADELA SITIO N°17 (PARTE). superficie de 1.979,74 m2. NORESTE: Camino Público de Ruta 5 Sur a La Montaña en 40,00 metros. SURESTE: Camino de Servidumbre en línea quebrada de dos parcialidades de 48,17 metros y 3,13 metros que lo separa de María Del Pilar Ávalos Tobar; SUROESTE: Elsa Cabrera López en 36,19 metros, separado por cerco. NOROESTE: Raúl Castro Huerta en 51,51 metros, separado por cerco. Fojas 2.824 Vuelta, Nº2.820 del año 1990 del CBR de Curicó. Rol matriz N°70141.

SEGUNDA PUBLICACIÓN: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y Comuna que se indica de la VII Región del Maule, conforme al D.L. 2695. Los interesados tienen 60 días hábiles desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 09 de septiembre de 2020 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción en favor del solicitante.

18,20 metros, separado por cerco; SURESTE: Luis Muñoz Poblete en 24,43 metros, separado por pandereta y muro medianero; SUROESTE: Pasaje 2 en 18,75 metros; NOROESTE: Luis Mora Barraza en 23,76 metros, separado por cerco. Rol 627356. Fojas 924 vta., Nº 827 del año 1.996, del CBR de Molina.

RES. E-19191, 19 de mayo del 2020, ANA MARÍA ROAJS VERGARA. 101764, PASAJE LOS PEUMOS N° 1025, POBLACIÓN PARQUE INGLÉS. Superficie 279,80 m2. NORESTE: Elisa Marcela Astete Galdámez en 7,74 metros y 3,45 metros, separado por muro divisorio;

SURESTE: Pasaje Los Boldos en 25,06 metros; SUROESTE: Pasaje Los Peumos en 11,07 metros; NOROESTE: Mery Luz de la Fuente Contreras en 25,08 metros, separado por muro divisorio. Rol 26512. Fojas 285 vta., Nº 315 del año 1.979, del CBR de Molina.


Lunes 15 de Junio de 2020 La Prensa 19

RES. E-19151, 19 de mayo del 2020, LUISA ELVIRA GAJARDO ABARCA. 105445, PICHINGAL, PARTE HIJUELA N° 3. Superficie 1.516,36 m2. NORESTE: Miguel Ángel Gajardo Abarca en 62,32 metros, separado por cerco; SURESTE: Canal de Riego que lo separa de María Jeremías Matus Matus en línea quebrada de dos parcialidades de 20,36 metros y 2,32 metros; SUROESTE: Canal La Hermita que lo separa de Julio Abel Hermosilla Gajardo en líne quebrada de tres parcialidades de 9,33 metros, 32,54 metros y 24,63 metros; NOROESTE: Callejón Vecinal que lo separa de Felix Molinos Ossandon en 23,69 metros. Rol 631-94. Fojas 3.669, Nº 1.801 del año 2.010, del CBR de Molina. RES. E-19147, 19 de mayo del 2020, MARÍA INÉS CONTRERAS OYARCE. 105637, CALLE PEATONAL N° 412, LOTEO DIEGO

PORTALES. Superficie 153,41 m2. NORESTE: Sonia Torres Mora en 17,93 metros, separado por muro divisorio; SURESTE: Calle Peatonal en 8,85 metros; SUROESTE: Sara Zapata Fuenzalida en 17,81 metros, separado por muro divisorio; NOROESTE: Angélica Ramírez Ramírez en 8,36 metros, separado por muro divisorio. Rol 154-2. Fojas 3.998, Nº 1.876 del año 2.010 y fojas 22, N° 21 del año 2.011, ambas del CBR de Molina. COMUNA DE TENO RES. E-18702, 15 de mayo del 2020, SERGIO EUGENIO QUEZADA ROJAS. 97091, SANTA ROSA DE TENO S/N°. Superficie 4.461,65 m2. NORESTE: Club Deportivo Santa Rosa en 53,34 metros y Bien Común 1 San Cristóbal en 19,19 metros, ambos separados por cerco; SURESTE: Bien Común 1 San Cristóbal en línea quebrada de seis parcialidades de 16,21 metros, 10,63 metros, 5,22 metros, 5,13 metros, 14,32 metros

Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales 1 Oriente Nº1150 tercer piso Administración Fondos de Terceros

COMUNA DE MOLINA Res. E-20770 de fecha 02 de junio de 2020. MARCELO LEONARDO VILLANUEVA FARÍAS. 98693. PARTE DEL LOTE B, RESERVA N°2 DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN ALUPENHUE. superficie de 394,50 m2. NORESTE: Rodrigo Andrés Mondaca Álvarez en 8,92 metros y Marisol Del Carmen Mondaca Muñoz en 3,75 metros, ambos separados por cerco; SURESTE: María Del Carmen López Contreras en 31,25 metros, separado por cerco; SUROESTE: Calle A (Ilustre Municipalidad de Molina) en 12,51 metros; y NOROESTE: Patricia Verónica Figueroa Verdugo en 31,42 metros, separado por cerco. NOTA: El acceso al predio es por mera tolerancia del predio de Ilustre Municipalidad de Molina. Fojas 2031, N°900 del año 2010 del CBR de Molina. Rol Matriz Nº641246. Res. E-20799 de fecha 02 de junio de 2020. JACQUELINE DEL PILAR HERNÁNDEZ CIFUENTES. 98697. PARTE DEL LOTE B, RESERVA N°2 DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN ALUPENHUE. superficie de 398,52 m2. NORESTE: Luis Fernando Vásquez Venegas en 13,03 metros y Marco Antonio Cid González en 1,93 metros, ambos separados por cerco; SURESTE: Genoveva Del Rosario Venegas Toledo en 26,62 metros, separado por cerco; SUROESTE: Calle A (Ilustre Municipalidad

de Molina) en 14,94 metros; y NOROESTE: Ana María Rojas Meléndez en 26,65 metros, separado por cerco. NOTA: El acceso al predio es por mera tolerancia del predio de Ilustre Municipalidad de Molina. Fojas 2031, N°900 del año 2010 del CBR de Molina. Rol Matriz Nº641-246. COMUNA DE HUALAÑÉ Res. E-20823 de fecha 02 de junio de 2020. CEFERINA DEL CARMEN FLORES PIZARRO. 71589. PERALILLO, PARCELA N°44 (PARTE). superficie de 4.510,07 m2. Lote “a” de 1.007,81 m2. NORESTE: Pasaje Flores en 29,25 metros que lo separa de Francisca Espinoza Flores. SURESTE: Sucesión Víctor Camilo Flores en 34,50 metros, separado por cerco. SUROESTE: Sucesión Marta Retamal Benavides en 29,15 metros, separado por cerco. NOROESTE: Sucesión Víctor Camilo Flores en 34,64 metros, separado por cerco. Lote “b” de 3.502,26 m2. NORESTE: Jorge Artemio Benavides Cabello en 101,73 metros, separado por cerco. SURESTE: Camino Público de Las Viñas a Peralillo en 34,19 metros. SUROESTE: Pasaje Flores en línea quebrada de dos parcialidades de 1,09 metros y 100,59 metros que lo separa de Laura Isabel Flores Pizarro y de Sucesión Víctor Camilo Flores. NOROESTE: Sucesión Víctor Camilo Flores en 34,46 metros, separado por cerco. Fojas 588, N°325 del CBR de Raíces de Licantén. Rol Matriz Nº160-88. COMUNA DE LICANTÉN Res. E-20809 de fecha 02 de junio de 2020. GABRIEL DEL CARMEN ASTORGA

y 21,72 metros, separado por cerco; SUROESTE: Canal de Desagüe en 69,93 metros que lo separa de Camino Público de Santa Rosa a Teno; NOROESTE: Canal de Desagüe en cinco parcialidades de 11,57 metros, 15,54 metros, 9,48 metros, 12,17 metros y 17,29 metros que lo separa de Ilustre Municipalidad de Teno. Rol 73-281. Fojas 9.221 vta., Nº 3.890 del año 2.018, del CBR de Curicó. RES. E-18727, 15 de mayo del 2020, COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL Y ALCANTARILLADO DE LAS LIRAS. 101611, CALLE 2 S/ N°, SECTOR LAS LIRAS. Superficie 154,47 m2. NORESTE: Calle 2 que lo separa de Claudia Rodríguez Torrealba en 7,55 metros; SURESTE: Camino Peatonal que lo separa de Inversiones Sestri S. A. en 18,60 metros; SUROESTE: Sociedad Agrícola Boden Limitada en 9,07 metros, separado por pandereta; NOROESTE: Narciso Romero Mella en 18,77 metros, separado

por pandereta. Rol 2044-12 (vecino). RES. E-19182, 19 de mayo del 2020, ALEJANDRO PATRICIO FARÍAS IBARRA. 102133, PARTE SITIO 87 P. P. SANTA REBECA. Superficie 754,43 m2. NORESTE: Camino de Acceso que lo separa de Eliana Ibarra Neira en 20,14 metros; SURESTE: Camino de Acceso que lo separa de Eliana Ibarra Neira y Jaime Roberto Farías Ibarra en línea quebrada en dos parcialidades de 7,00 metros y 30,19 metros; SUROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Bien Común Especial N° 3 P. P. Santa Rebeca en 20,60 metros; NOROESTE: Miguel Ángel Farías Ibarra en 36,68 metros, separado por cerco. Rol 1068171. Fojas 1.765, N° 1.196 del año 2.000, del CBR de Curicó. RES. E-19180, 19 de mayo del 2020, ANA PAZ LARRAÍN CALDERÓN. 103118, CALLEJÓN LOS TREJOS S/N°, SECTOR COMALLE. Superficie 1.431,06 m2. NORTE: Jaqueline Rivero Hernández en 55,03 metros,

NOTIFICACIÓN

PALOMERA. 81.304. RANCURA, ILOCA. superficie de 177,13 m2. SITIO N° 2. NORTE: Pasaje Sin Nombre que lo separa de Héctor Sepúlveda en 7,50 metros; ESTE: Orlando Segundo Torres Maldonado en 23,90 metros, separado por muro; SUR: Pasaje Sin Nombre que lo separa de Nuevo Sur Planta De Tratamiento De Aguas Servidas en 7,32 metros; OESTE: Patricio Román en 11,97 metros e Iván Antonio Vega Ponce en 11,97 metros, separados por cercos. Fojas 1.449, N°829 del año 2011 del CBR de Licantén. Rol Matriz Nº169-390. Res. E-20808 de fecha 02 de junio de 2020. SERGIO EDUARDO AMIGO NAVARRO. 81307. RANCURA, ILOCA. superficie de 93,58 m2. SITIO N°1. NORTE: Pasaje Sin Nombre que lo separa de Rosalía Orellana Marchant en 7,48 metros; ESTE: Iván Antonio Vega Ponce en 12,42 metros, separado por muro. SUR: Jilberto Antonio Chamorro Chamorro en 7,65 metros, separado por cerco; OESTE: Javier Ponce Guerra en 12,32 metros, separado por cerco. Fojas 1.449 N°829 del año 2011 del CBR de Licantén. Rol Matriz Nº169-390. Res. E-20794 de fecha 02 de junio de 2020. HILDA AURORA DEL CARMEN ALVARADO REYES. 99414. CALLE ORSODELI N°150. Superficie de 289,25 m2. NORTE: Fernando Antonio Alvarado Reyes en 13,72 metros y 15,43 metros, separado por muro; ESTE: Calle Orsodeli en 10,18 metros; SUR: Selmira Parra Cabrera en 28,94 metros, separado por muro. OESTE:

separado por cerco; ESTE: Julia Estefanía Larraín Calderón en 25,55 metros, separado por cerco; SUR: Callejón Los Trejos que lo separa de María Avelina Carmen Trejo Labarca en 55,22 metros; OESTE: Kathleen Larraín Calderón en 26,21 metros, separado por cerco. Rol 56-23. Fojas 1.910, N° 902 del año 2.010, fojas 1.909, N° 901 del año 2.010, fojas 3.558 vta., N° 2.222 del año 2.009 y fojas 2.397 vta., N° 1.647 del año 2.009, todas del CBR de Curicó. RES. E-19166, 19 de mayo del 2020, PAOLA ALEJANDRA MARCHANT CABRERA. 103931, PARTE DEL SITIO N° 20, PROYECTO PARCELACIÓN HACIENDA TENO. Superficie 595,63 m2. NORTE: Clara Contreras Córdova en 40,06 metros, separado por cerco; ESTE: Clara Contreras Córdova en 14,82 metros, separado por cerco; SUR: Brasiliano Pino Muñoz en 40,16 metros, separado por cerco; OESTE: Clara Contreras Córdova en 14,89 metros, separado por

cerco. NOTA: “El acceso a este predio es por servidumbre de tránsito por mera tolerancia del colindante Clara Contreras Córdova”. Rol 54-342. Fojas 1.991 vta., N° 807 del año 1.997, del CBR de Curicó. RES. E-18726, 15 de mayo del 2020, SELINA CRISTINA NÚÑEZ NÚÑEZ. 103934, PARTE DEL SITIO N° 20, PROYECTO PARCELACIÓN HACIENDA TENO. Superficie 363,95 m2. NORTE: Alex Urzúa Isami en 22,18 metros, separado por cerco; ESTE: Selina Cristina Núñez Núñez en 16,65 metros, separado por cerco; SUR: Clara Contreras Córdova en 22,02 metros, separado por cerco; OESTE: Clara Contreras Córdova en 16,59 metros, separado por cerco. NOTA: “El acceso a este predio es por servidumbre de tránsito por mera tolerancia del colindante Clara Contreras Córdova”. Rol 54-342. Fojas 1.991 vta., N° 807 del año 1.997, del CBR de Curicó.

PRIMERA PUBLICACIÓN: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y comuna que se indica de la Región del Maule, conforme al D.L. 2695. Los interesados tienen 60 días hábiles contados desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 25 de septiembre de 2020 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción en favor del solicitante.

Calle Arturo Prat en 9,58 metros y Fernando Antonio Alvarado Reyes en 0,60 metros, separado por muro. Fojas 1.543, N°376 del año 2015 del CBR de Licantén. Rol Matriz Nº 21-3. COMUNA DE VICHUQUÉN Res. E-20816 de fecha 02 de junio de 2020. SERGIO ERNESTO RIVERA PÉREZ. 75943. BOYERUCA. superficie de 423,04 m2. NORTE: Avenida Gobernador Roberto De La Fuente Marchant en 14,54 metros. ESTE: Carlos Augusto González Zumaeta en línea quebrada de dos parcialidades de 13,50 metros y 14,63 metros, separado por cerco; SUR: Marta Delia Castro Rivera en 12,50 metros y Rosa Inés Benavides Sotelo en 3,57 metros, ambos separados por cerco; OESTE: Rosa Inés Benavides Sotelo en 3,57 metros y Vital Torres Muñoz en 26,09 metros, ambos separados por cerco. Fojas 807, Nº522 del año 1998 del CBR de Licantén. Rol Matriz Nº163-1. Res. E-20787 de fecha 02 de junio de 2020. PRISSILA VALEZKA PULGAR DÍAZ. 89794. BOYERUCA. superficie de 395,78 m2. NORESTE: José Ignacio Muñoz Rivera en 20,93 metros, separado por cerco. SURESTE: Amada del Carmen Muñoz González en 19,75 metros, separado por cerco; SUROESTE: Caupolicán De La Fuentes Rojas en 18,52 metros, separado por cerco; NOROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Luis Javier Díaz en 20,48 metros. Fojas 1621, Nº430 del año 2015 del CBR de Licantén. Rol Matriz Nº163-90.

COMUNA DE CURICÓ Res. E-20812 de fecha 02 de junio de 2020. JOSÉ LUIS AGUILERA CALQUÍN. 81614. UPEO. Superficie de 0,55 Hás. Lote “a” de 0,41 Ha ó 4.121,34 m2. NORESTE: José Luis Aguilera Calquín en 67,52 metros, separado por cerco; SURESTE: Canal del Cerro en una extensión de 63,30 metros que lo separa del Lote “b” de la misma propiedad; SUROESTE: Sucesión Antonio Ugas en 114,08 metros, separado por cerco; NOROESTE: Sucesión Antonio Ugas en 18,58 metros y José Luis Aguilera Calquín en 28,17 metros, ambos separados por cerco. Lote “b” de 0,14 Hás. o 1.404,14 m2. NORESTE: José Luis Aguilera Calquín en 39,34 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Público de Monte Oscuro a Potrero Grande en 9,28 metros y 41,20 metros; SUROESTE: Sucesión Antonio Ugas en 23,30 metros, separado por cerco. NOROESTE: Canal del Cerro en una extensión de 62,95 metros que lo separa del Lote “a” de la misma propiedad. Fojas 182, Nº295 del año 1961 del CBR de Curicó. Rol Matriz Nº543-5. COMUNA DE TENO Res. E-20801 de fecha 02 de junio de 2020. IDELIO ADÁN BECERRA PEREYE. 99103. PROYECTO DE PARCELACIÓN LA ESTRELLA DE HUEMUL, SITIO N°6 (PARTE). superficie de 247,43 m2. SITIO N°3. NORESTE: Camino Público de Morza a Fundo La Viña en 5,27 metros e Iglesia Metodista Pentecostal de

Chile en 8,10 metros, separado por albañilería; SURESTE: Iglesia Metodista Pentecostal de Chile en 29,37 metros, separado por albañilería y Nicolas Miranda Becerra en 7,61 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°3 de Idelio Adán Becerra Pereye en 12,77 metros, separado por cerco; NOROESTE: Sitio N°2 de Ide Rudis Becerra Pereye en línea quebrada de dos parcialidades de 8,29 metros y 28,51 metros; separado por cerco. Fojas 3.482 vuelta, N°1.904 del año 2008 del CBR de Curicó. Rol Matriz Nº67-84. Res. E-20804 de fecha 02 de junio de 2020. IDE RUDIS BECERRA PEREYE. 99108. PROYECTO DE PARCELACIÓN LA ESTRELLA DE HUEMUL, SITIO N°6 (PARTE). superficie de 712,48 m2. SITIO N°2. NORESTE: Camino Público de Morza a Fundo La Viña en 22,29 metros Y Sitio N°3 de Idelio Adán Becerra Pereye en 12,77 metros; SURESTE: Sitio N°3 de Idelio Adán Becerra Pereye en línea quebrada de 28,51 metros y 8,29 metros y Nicolas Miranda Becerra en 13,17 metros, ambos separados por cerco; SUROESTE: Miguel Ortega Gajardo en 15,46 metros, separado por cerco; NOROESTE: Sitio N°1 de Eva Del Carmen Becerra Pereye en 53,19 metros, separado por cerco. Fojas 3.482 vuelta, N°1.904 del año 2008 del CBR de Curicó. Rol Matriz Nº67-84.


20 La Prensa Lunes 15 de Junio de 2020

SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE BIENES NACIONALES 1 ORIENTE Nº1150 TERCER PISO PROYECTO GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE “TRANSFERENCIA REGULARIZACIÓN DE TÍTULOS DE DOMINIO CHILE PROPIETARIO REGIÓN DEL MAULE 2019-2021”, CÓDIGO BIP Nº40.009.180-0

COMUNA DE CURICO RES. E-22115, 10 de junio del 2020, CRISTI PAOLA CASANOVA ÁLVAREZ. 102798, POBLACIÓN SOL DE SEPTIEMBRE, PASAJE RÍO SIMPSON N° 297. Superficie 175,34 m2. NORTE: Pasaje Río Pudeto en 17,51 metros; ESTE: Eduardo Arriagada Muño en 10,00 metros, separado por pandereta; SUR: Olga Mendoza Mendoza en 17,60 metros, separados por pandereta; OESTE: Pasaje Río Simpson en 9,98 metros. Rol 378-16. Fojas 374, Nº 608 del año 1.971, del CBR de Curicó. RES. E-22051, 10 de junio del 2020, ZUNILDA DE LAS MERCEDES MARTÍNEZ REYES. 103115, CONVENTO VIEJO, CAMINO A TUTUQUÉN S/ N°. Superficie 411,30 m2. NORTE: Perla Haydeé Martínez Reyes en 9,51 metros, separado por cerco, Camino Interior en 3,14 metros y Moisés Gonzalo Martínez Reyes en 7,90 metros, separado por cerco; ESTE: Elsa Gutiérrez Herrera en 19,91 metros, separado por cerco; SUR: Elsa Gutiérrez Herrera en línea quebrada de dos parcialidades de 7,64 metros y 11,56 metros y José Puertas Ponce en 6,57 metros, ambos separados por cerco; OESTE: José Puertas Ponce en 18,11 metros, separado por cerco y Camino Interior en 11,23 metros que lo separa. Rol 508-131. Fojas 1.778, Nº 934 del año 2.008, fojas 4.096 vta., N° 1.917 del año 2.015 y fojas 5.182 vta., N° 3.015 del año 1.995, todas del CBR de Curicó. RES. E-22055, 10 de junio del 2020, MARGARITA DEL CARMEN MARTÍNEZ REYES. 103117, CONVENTO VIEJO, CAMINO A TUTUQUÉN S/ N°. Superficie 93,69 m2. NORTE: Camino Público de Tutuquén a Curicó en 7,02 metros; ESTE: Camino Interior en 11,97 metros que lo separa de Moisés Gonzalo Martínez Reyes; SUR: Perla Haydeé Martínez Reyes en 8,47 metros, separados por cerco; OESTE: José Puertas Ponce en 12,32 metros, separado por cerco. Rol 508-131. Fojas 1.778, Nº 934 del año 2.008, fojas 4.096 vta., N° 1.917 del año 2.015 y fojas 5.182 vta., N° 3.015 del año 1.995, todas del CBR de Curicó. RES. E-22053, 10 de junio del 2020, MOISÉS GONZALO MARTÍNEZ REYES. 103122, CONVENTO VIEJO, CAMINO A TUTUQUÉN S/ N°. Superficie 91,29 m2. NORTE: Camino Público de Tutuquén a Curicó en 9,02 metros; ESTE: Elsa Gutiérrez Herrera en 10,55 metros, separado por cerco; SUR: Zunilda Martínez Reyes en 7,90

metros, separados por cerco; OESTE: Camino Interior en 11,08 metros que lo separa de Margarita Martínez Reyes. Rol 508-131. Fojas 1.778, Nº 934 del año 2.008, fojas 4.096 vta., N° 1.917 del año 2.015 y fojas 5.182 vta., N° 3.015 del año 1.995, todas del CBR de Curicó. RES. E-22006, 10XX de junio del 2020, PERLA HAYDÉE MARTÍNEZ REYES. 107691, CONVENTO VIEJO, CAMINO A TUTUQUÉN S/N°. Superficie 92,74 m2. NORTE: Margarita del Carmen Martínez Reyes en 8,47 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Interior que lo separa de Zunilda de las Mercedes Martínez Reyes en 10,67 metros; SUR: Zunilda Martínez Reyes en 9,61 metros, separados por cerco; OESTE: José Puertas Ponce en 9,94 metros, separado por cerco. Rol 508-131. Fojas 1.778, Nº 934 del año 2.008, fojas 4.096 vta., N° 1.917 del año 2.015 y fojas 5.182 vta., N° 3.015 del año 1.995, todas del CBR de Curicó. COMUNA DE HUALAÑE RES. E-20765, 02 de junio del 2020, MARÍA LUCILA MUÑOZ GONZÁLEZ. 103238, SECTOR BARBA RUBIA S/ N°. Sitio N° 1, Superficie 594,02 m2. NORESTE: Estero Sin Nombre que lo separa de Patricio Díaz Diáz en 20,30 metros y 3,75 metros; SURESTE: Camino Vecinal que lo separa de Sitio N° 2 de Maria del Carmen Muñoz González en 2,12 metros y 17,75 metros; SUROESTE: Camino Público de Parronal a Lolol en 14,29 metros y 14,14 metros; NOROESTE: Estero Sin Nombre que lo separa de Juan Mora Mora en 23,94 metros. Rol 163-65. Fojas 589 vta., Nº 511 del año 1.997, del CBR de Licantén. RES. E-19169, 19 de mayo del 2020 y RES. RECTIFICATORIA N° 620, de fecha 01 de junio de 2020, MARÍA DEL CARMEN MUÑOZ GONZÁLEZ. 103243, SECTOR BARBA RUBIA S/ N°. Sitio N° 2, Superficie 466,99 m2. NORESTE: Estero Sin Nombre que lo separa de Luis Céspedes Ríos en línea quebrada de cuatro parcialidades de 6,13 metros, 11,65 metros, 4,01 metros y 2,09 metros; SURESTE: Víctor Valdivia Cabello en 13,22 metros, separado por cerco y Camino Público en 3,49 metros; SUROESTE: Camino Público de Parronal a Lolol en 19,82 metros y 6,59 metros; NOROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Sitio N° 1 de Maria Lucila Muñoz González en 15,04 metros y 5,01 metros. Rol 163-65. Fojas 589 vta., Nº 511 del año 1.997, del CBR de Licantén.

NOTIFICACIÓN

Nicanor Cáceres Cañete en 26,97 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Vecinal que lo separa de Belén Eliana Sazo Pincheira en 25,01 metros; SUROESTE: Abel Pincheria Pincheira en 27,41 metros, separados por cerco; NOROESTE: Serafín Arenas García en 24,94 metros, separado por cerco. Rol 631184. Fojas 528, Nº 485 del año 2.005, del CBR de Molina. RES. E-22128, 10 de junio del 2020, YANETH DIONIRES FUCHA PUNOLAF. 98838, PICHINGAL, PARTE DEL LOTE C. Superficie 485,02 m2. NORESTE: Canal de Riego que lo separa Patricia Díaz González en línea quebrada de tres parcialidades de 11,16 metros, 8,79 metros y 11,28 metros; SURESTE: Belén Sazo Pincheira en 12,43 metros, separado por cerco; SUROESTE: Camino Vecinal en 5,92 metros y Abel Pincheira Pincheira en 25,22 metros, separados por cerco; NOROESTE: Serafín Arenas García en 18,09 metros, separado por cerco. Rol 631184. Fojas 528, Nº 485 del año 2.005, del CBR de Molina. RES. E-22127, 10 de junio del 2020, MARÍA ISABEL BERNALES HERNÁNDEZ. 99935, TRES ESQUINAS. Superficie 675,23 m2. NORESTE: Eliana del Carmen Bernales Hernández en 56,32 metros, separado por cerco; SURESTE: Gustavo Rigoberto Zelada Navarro en 12,00 metros, separado por cerco; SUROESTE: Margarita de las Mercedes Bernales Hernández en 55,80 metros, separados por cerco; NOROESTE: Canal Buena Fe en 12,07 metros que lo separa de Camino Público de Tres Esquinas a San Jorge. Rol 639-224. Fojas 674, Nº 564 del año 2.004 y fojas 3.448, N° 1.606 del año 2.010, ambas del CBR de Molina. RES. E-22039, 10 de junio del 2020, ELSA DEL CARMEN GUTIÉRREZ LEIVA. 107742, PARTE DEL RESTO DEL SITIO N° 1 DEL PREDIO SAN JORGE DE ROMERAL. Superficie 730,79 m2. NORESTE: Luis Gutiérrez Zagal en 34,26 metros, separado por cerco; SURESTE: Calle Las Araucarias en línea quebrada de tres parcialidades de 2,54 metros, 9,52 metros y 9,56 metros; SUROESTE: Miguel Ernesto Gutiérrez Zagal en 19,91 metros y 14,34 metros, separados por cerco; NOROESTE: José Jofré Muñoz en 9,97 metros y 11,59 metros, separado por cerco. Rol 636-58. Fojas 952, Nº 634 del año 1.991, fojas 400, N° 319 del año 2.014 y fojas 2.885, N° 1.247 del año 2019, todas del CBR de Molina.

COMUNA DE MOLINA

COMUNA DE RAUCO

RES. E-20825, 02 de junio del 2020, KATHERINE ALEJANDRA FUENTES PINCHEIRA. 60007, PICHINGAL, PARTE DEL LOTE C. Superficie 675,45 m2. NORESTE: Sebastián

RES. E-22040, 10 de junio del 2020, GERARDO DEL CARMEN SERRANO ABRIGO. 108091, EL CANELO, PUENTE SECO. Superficie 844,42 m2. NORTE: María de los Ángeles Serrano

PRIMERA PUBLICACIÓN: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y Comuna que se indica de la VII Región del Maule, conforme al D.L. 2695. Los interesados tienen 60 días hábiles desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 25 de septiembre de 2020 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción en favor del solicitante.

Duarte en 22,90 metros, separado por cerco; ESTE: Camino de Acceso que lo separa de Elena Serrano Abrigo en 37,40 metros; SUR: Julia Dolores Serrano Abrigo en 21,77 metros, separados por cerco; OESTE: Sociedad Agrícola La Aurora del Rauco Limitada y otros en 37,69 metros, separado por cerco. Rol 28-20. Fojas 3.742, Nº 2.717 del año 2.012, del CBR de Curicó. COMUNA FAMILIA

DE

SAGRADA

RES. E-22048, 10 de junio del 2020, EDISON AROLDO MUÑOZ MONTECINOS. 104426, VILLA PRAT, POBLACIÓ PUDAHUEL. Superficie 901,46 m2. NORESTE: Camino Vecinal que lo separa de Rolando Soto Montecinos y Yercelia Cecilia Varela Brisso en 30,50 metros; SURESTE: Angélica Tapia Tapia en 29,70 metros, separado por cerco; SUROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Florinda Ramírez Inostroza en 30,45 metros; NOROESTE: Eva de la Rosa Montecinos Avendaño en 29,45 metros, separado por cerco. Rol 134-394. Fojas 4.115, Nº 1.934 del año 2.018, del CBR de Molina. RES. E-22346, 11 de junio del 2020, YERCELIA CECILIA VARELA BRISSO. 105042, VILLA PRAT, POBLACIÓ PUDAHUEL. Superficie 810,80 m2. NORESTE: Margarita Ramírez Inostroza y otros en 29,05 metros, separado por cerco; SURESTE: Florinda Ramírez Inostroza en 28,85 metros, separado por cerco; SUROESTE: Camino Vecinal en 28,30 metros que lo separa de Angélica Tapia Tapia y Edison Aroldo Muñoz Montecinos; NOROESTE: Rolando Soto Montecinos en 27,75 metros, separado por cerco. Rol 134-10. COMUNA DE TENO RES. E-22449, 11 de junio del 2020, FLORENCIO AUDILIO DÍAZ LORCA. 98556, PARTE DEL SITIO N° 6, P. P. SANTA ADELA. Superficie 2.852,10 m2. NORESTE: Canal de Riego en 56,92 metros que lo separa de Homero Bartolomé Iraguen Vergara; SURESTE: Yuvinza Barbarita Díaz Faúndez en 55,12 metros, separado por cerco; SUROESTE: Camino Público de La Montaña a Teno en 60,83 metros; NOROESTE: Camino Público de La Montaña a Teno en 1,99 metros y Claudio Alejandro Arenas Ortiz en 40,78 metros, separado por cerco. Rol 1068-14. Fojas 1.473, N° 481 del año 1.992 y fojas 7.381, N° 4.763 del año 2.004, ambas del CBR de Curicó. RES. E-22447, 11 de junio del 2020, DAVID MARCELO BENÍTEZ GÓMEZ. 99627, PARTE DEL SITIO N° 5, P. P. LA LAGUNA, RINCÓN DE SAN CARLOS. Superficie 1.789,85 m2. NORESTE: Carla Francisca Benítez Gómez en línea quebrada de dos

parcialidades 17,04 metros y 33,08 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Vecinal que lo separa de Irene Gómez González y José Luis Gómez González en línea quebrada de dos parcialidades de 30,50 metros y 4,42 metros; SUROESTE: María Magdalena Benítez Gómez en línea quebrada de dos parcialidades de 29,08 metros y 21,53 metros, separado por cerco; NOROESTE: María Magdalena Díaz Riquelme en 36,02 metros, separado por cerco. Rol 68-277. Fojas 1.636 vta., N° 934 del año 2.013, del CBR de Curicó. RES. E-22440, 11 de junio del 2020, CARLA FRANCISCA BENÍTEZ GÓMEZ. 99629, PARTE DEL SITIO N° 5, P. P. LA LAGUNA, RINCÓN DE SAN CARLOS. Superficie 1.266,03 m2. NORESTE: Juan Manuel Madrid Pérez en línea quebrada de dos parcialidades de 38,72 metros y 10,42 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Vecinal que lo separa de Rosa del Carmen Medina Farías y otros e Irene Gómez González en 25,75 metros; SUROESTE: David Marcelo Benítez Gómez en línea quebrada de dos parcialidades de 33,08 metros y 17,04 metros, separado por cerco; NOROESTE: María Magdalena Díaz Riquelme en 25,70 metros, separado por cerco. Rol 68-277. Fojas 1.636 vta., N° 934 del año 2.013, del CBR de Curicó. RES. E-22448, 11 de junio del 2020, MARÍA MAGDALENA BENÍTEZ GÓMEZ. 99632, PARTE DEL SITIO N° 5, P. P. LA LAGUNA, RINCÓN DE SAN CARLOS. Superficie 1.286,53 m2. NORESTE: David Marcelo Benítez Gómez en línea quebrada de dos parcialidades 21,53 metros y 29,08 metros; SURESTE: Camino Vecinal que lo separa de José Luis Gómez González en 24,50 metros; SUROESTE: Olga del Carmen Gómez Aravena en 50,16 metros, separado por cerco; NOROESTE: María Magdalena Díaz Riquelme en 30,70 metros, separado por cerco. Rol 68-277. Fojas 1.636 vta., N° 934 del año 2.013, del CBR de Curicó. RES. E-22442, 11 de junio del 2020, YESENIA DEL PILAR PAVEZ VALDIVIA. 99635, PARTE DE LA HIJUELA N° 2, PARCELA 60, P. P. SANTA REBECA, SAN CARLOS. Superficie 609,15 m2. NORESTE: Luis Segundo Pavez González en 20,24 metros, separado por cerco; SURESTE: Luis Segundo Pavez González en 29,82 metros, separado por cerco; SUROESTE: Camino de Acceso que lo separa de Luis Segundo Pavez González en 20,42 metros; NOROESTE: Luis Segundo Pavez González en 29,98 metros, separado por cerco. Rol 68-494. Fojas 6.239 vta., N° 4.588 del año 2.001, del CBR de Curicó. RES. E-22445, 11 de junio del 2020, JAIME ROBERTO FARÍAS IBARRA. 100019,

PARTE DEL SITIO 87, P. P. SANTA REBECA. Superficie 692,57 m2. Lote “a”, Superficie: 539,01 m2. NORESTE: Eliana Ibarra Neira en 17,67 metros, separado por cerco; SURESTE: Canal de Riego que lo separa de Eliana Ibarra Neira y Lote “b” de la misma propiedad en 32,57 metros; SUROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Bien Común Especial N° 3 P. P. Santa Rebeca en línea quebrada de dos parcialidades de 5,37 metros y 11,38 metros; NOROESTE: Camino de Acceso que lo separa de Alejandro Patricio Farías Ibarra en 30,35 metros. Lote “b”, Superficie: 153,56 m2. NORESTE: Eliana Ibarra Neiva en 7,08 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Público de La Estrella a Teno en 23,04 metros; SUROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Bien Común Especial N° 3 P. P. Santa Rebeca en 6,35 metros; NOROESTE: Canal de Riego que lo separa de Lote “a” de la misma propiedad en 22,90 metros. Rol 1068171. Fojas 1.765, N° 1.196 del año 2.000, del CBR de Curicó. RES. E-22444, 11 de junio del 2020, JULIA ESTEFANÍA LARRAÍN CALDERÓN. 100438, CALLE DEL MEDIO S/ N°, SECTOR COMALLE. Superficie 1.094,34 m2. NORTE: Jaqueline Rivero Hernández en 42,92 metros, separado por cerco; ESTE: Calle del Medio en 23,96 metros que lo separa de Agrícola La Loma Limitada; SUR: Callejón Los Trejos en 45,65 metros que lo separa de Maria Avelina Carmen Trejo Labarca; OESTE: Ana Paz Larraín Calderón en 25,55 metros, separado por cerco. Rol 56-23. Fojas 1.909, N° 901 del año 2.010, fojas 1.910, N° 902 del año 2.010, fojas 3.558 vta., N° 2.222 del año 2.009, fojas 2.397 vta., N° 1.647 del año 2.009, fojas 1.673 vta., N° 2.075 del año 1.981 y fojas 1.601 vta., N° 2.001 del año 19.81, todas del CBR de Curicó. RES. E-22438, 11 de junio del 2020, MARCELA JESÚS MANRÍQUEZ FIGUEROA. 101322, PARTE DEL SITIO N° 30, P. P. LOS CISNES. Superficie 1.288,00 m2. NORESTE: Camino Vecinal que lo separa de Teresa Leontina Manríquez Figueroa en 64,66 metros; SURESTE: José Manuel Manríquez Figueroa en 20,54 metros, separado por cerco; SUROESTE: Errol Domingo Flies Argote en 64,86 metros, separado por cerco; NOROESTE: Camino Público de El Cisne a Morza en 19,05 metros. Rol 68-68. Fojas 8.201, N° 4.683 del año 2.009, del CBR de Curicó.


Lunes 15 de Junio de 2020 La Prensa 21

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS BANCARIOS Anulación Vale Vista nominativo por extravío, número 50481288‬‬ por $5.163.072 y número 50481485‬‬ por $124.230, emitidos por banco Scotiabank, Beneficiario es Sociedad Oftalmológica Novalux y cia ltda rut: 76.059.855-0 13-14-15 – 78233

JUDICIALES EXTRACTO AGRÍCOLA ADAM FERNÁNDEZ LIMITADA, RUT Nº 76.215.155-3, representada por don Marco Andrés Adam Raffo, solicita la constitución de un derecho de aprovechamiento de aguas, consuntivo, por un caudal máximo a extraer en un instante de 10 lts./seg y un volumen máximo a extraer de 315.360 m3 por año, de ejercicio permanente y continuo, a captarse mecánicamente desde las aguas subterráneas de un pozo profundo, ubicado la comuna de Teno, provincia de Curicó. El punto de captación se define por las coordenadas UTM: Norte 6.131.280m, Este 320.074m Datum WGS 84, Zona 19 H. Se solicita un área de protección formado por un círculo de radio de 200 metros, con centro en el eje del pozo. 15 - 78221

EXTRACTO AGRÍCOLA ADAM FERNÁNDEZ LIMITADA, RUT Nº 76.215.155-3, representada por don Marco Andrés Adam Raffo, solicita la constitución de un derecho de aprovechamiento de aguas, consuntivo, por un caudal máximo a extraer en un instante de 18 lts./seg y un volumen máximo a extraer de 567.648 m3 por año, de ejercicio permanente y continuo, a captarse mecánicamente desde las aguas subterráneas de un pozo profundo, ubicado la comuna de Teno, provincia de Curicó. El punto de captación se define por las coordenadas UTM: Norte 6.131.177m, Este 320.359m Datum WGS 84, Zona 19 H. Se solicita un área de protección formado por un círculo de radio de 200 metros, con centro en el eje del pozo. 15 - 78222

EXTRACTO PARA SOLICITUD DE CAMBIO DE SEGUNDO NOMBRE CAUSA V-68-2020 2° JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ. Ante el 2° Juzgado de Letras de Curicó, en causa V-682020, en autos sobre cambio de segundo nombre caratulados “PACHECO”, doña RAQUEL DEL CARMEN PACHECO ARRIOLA solicita cambio de segundo nombre de “DEL CARMEN” a “DE LOS ÁNGELES”, a fin que quede en definitiva como RAQUEL DE LOS ÁNGELES PACHECO ARRIOLA, aviso publicado en conformidad al artículo N°2 de la

Ley 17.344. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO 15-16-17 - 78228

EXTRACTO CHRISTIAN HERNAN PINOCHET TONELLI, RUN: 8.903.140-0, con el objeto de abastecer de agua para riego a un predio, solicita un derecho de aprovechamiento consuntivo por un caudal de35l/s y por un volumen total anual de 442.000 m3, de ejercicio permanente y continuo a captar mecánicamente desde las aguas subterráneas de un pozo profundo, localizado en la comuna de Hualañé, provincia de Curicó, región del Maule. El pozo se localiza en un punto definido por coordenadas UTM (metros) NORTE: 6.114.693 y ESTE:255.414,según datum WGS 1984, huso 19, carta IGM Nº F040- Villa Prat, escala 1:50.000. Además, solicita área de protección con radio de 200 metros con centro en el pozo. 15 - 78225

EXTRACTO AGRIZANO S.A, RUT:99.540.940-2, con el objeto de abastecer de agua para riego a un predio, solicita un derecho de aprovechamiento consuntivo por un caudal de55,5l/s y por un volumen total anual de 700.500 m3, de ejercicio permanente y continuo a captar mecánicamen-

te desde las aguas subterráneas de un pozo profundo, localizado en la comuna de Curicó, provincia de Curicó, región del Maule. El pozo se localiza en un punto definido por coordenadas UTM (metros) NORTE:6.116.924 y ESTE:301.571,según datum WGS 1984, huso 19, carta IGM Nº F042 - Upeo, escala 1:50.000. Además, solicita área de protección con radio de 200 metros con centro en el pozo. 15 - 78226

EXTRACTO AGRIZANO S.A, RUT: 99.540.940-2, con el objeto de abastecer de agua para riego a un predio, solicita un derecho de aprovechamiento consuntivo por un caudal de 22,5 l/s y por un volumen total anual de 284.000 m3, de ejercicio permanente y continuo a captar mecánicamente desde las aguas subterráneas de un pozo profundo, localizado en la comuna de Curicó, provincia de Curicó, región del Maule. El pozo se localiza en un punto definido por coordenadas UTM (metros) NORTE: 6.112.477 y ESTE: 304.277, según datum WGS 1984, huso 19, carta IGM Nº F042 - Upeo, escala 1:50.000. Además, solicita área de protección con radio de 200 metros con centro en el pozo. 15 - 78224

EXTRACTO Banco Internacional, Rut: 97.011.000-3, con el objeto de abastecer de agua para riego a un predio, solicita un derecho de aprovechamiento consuntivo, por un caudal de 20.7 l/s y por un volumen total anual de 262.000 m3, de ejercicio permanente y continuo a captar mecánicamente desde las aguas subterráneas de un pozo profundo, localizado en la comuna Curicó, provincia de Curicó, región del Maule. El pozo se localiza en un punto definido por coordenadas UTM (metros) NORTE: 6.111.102 y ESTE: 301.794, según datum WGS84, huso 19, carta IGM Nº F042 Upeo, escala 1:50.000, solicita además área de protección con radio de 200 m., con centro en el pozo. 15 - 78227

EXTRACTO AGRICOLA SAN LUIS LIMITADA, RUT: 76.402.100-2, con el objeto de abastecer de agua para riego a un predio, solicita un derecho de aprovechamiento consuntivo por un caudal de 58 l/s y por un volumen total anual de 732.000 m3, de ejercicio permanente y continuo a captar mecánicamente desde las aguas subterráneas de un pozo profundo, localizado en la comuna de Sagrada Familia, provincia de Curicó, región del

Maule. El pozo se localiza en un punto definido por coordenadas UTM (metros) NORTE: 6.124.497 y ESTE: 284.648, según datum WGS 1984, huso 19, carta IGM Nº F032- Rauco, escala 1:50.000. Además, solicita área de protección con radio de 200 metros con centro en el pozo. 15 – 78223

SOLICITUD DERECHO DE APROVECHAMIENTO AGUAS SUBTERRÁNEAS COMUNA MOLINA VIÑEDOS ERRAZURIZ OVALLE S. A., RUT: 96.630.3204, solicita constituir derecho de aprovechamiento consuntivo, ejercicio permanente y continuo, aguas subterráneas para uso en riego viñas, por caudal de 40 litros por segundo, a captar por elevación mecánica desde pozo ubicado en coordenadas UTM (metros) Norte: 6.104.323 y Este: 281.155; Datum WGS 84, Huso 19. Volumen anual a extraer: 1.235.160 m3. Área pro-

tección solicitada: 200 metros de radio. Comuna Molina, provincia Curicó. 15 - 78232

EXTRACTO PRIMER JUZGADO LETRAS DE CURICÓ, EN CAUSA ROL N° V-186-2018 CARATULADOS “PALMA”, DECRETO LA INTERDICCION DEFINITIVA DE MARÍA CATALINA PALMA CUEVAS, RUT: 8.262.323-K, DOMICILIADA EN SECTOR SANTA ADELA KM 13, SIN NÚMERO, COMUNA DE TENO, DECLARÁNDOSE LA INTERDICCIÓN DEFINITIVA Y PRIVÁNDOSELE DE LA LIBRE ADMINISTRACION DE SUS BIENES, DESIGNÁNDOSELE COMO SU CURADOR GENERAL LEGÍTIMO DEFINITIVO DE LOS BIENES A CARMEN GLORIA PALMA CUEVAS, RUT: 8.982.918-6 CRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE 15-16-17 - 78235

R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 23 de Junio de 2020, a las 10:00 horas, LOTE número DIECIOCHO, MANZANA R, de la Población Padre Alberto Hurtado, de la comuna y provincia de Talca, Inscrito a nombre del deudor a fojas 3596, N°° 1207, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Talca, año 2011, mínimo posturas $6.323.476.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar, vale vista o consignación en cuenta Corriente de tribunal equivalente al 10% del mínimo, demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-1689-2019 , caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con CEPEDA SÁNCHEZ, JESSICA LORENA”. 14-15-16 - 78241

S E C R E TAR I O

R E M A T E TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 25 de Junio de 2020 a las 11:00 horas, la totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Don Juan Luis Valenzuela Rojas, las cuales ascienden a un 50 % sobre: la propiedad ubicada en calle A. Prat, sitio veintiséis, de la Villa Culenar, comuna y provincia de Talca, Inscrito a nombre del deudor a fojas 9079, N° 4692, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Talca, año 2012, mínimo posturas $9.598.974.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar, vale vista o consignación en cuenta Corriente de tribunal equivalente al 10% del mínimo, demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-22652019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con VALENZUELA ROJAS, JUAN LUIS”. S E C R E TAR I O 07-15-16-17 -78206

R E M A T E TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 24 de Junio de 2020, a las 10:00 horas, la totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Doña Susana del Carmen Saladrigas Henríquez, sobre la propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Calle 15 Norte N°5301, que corresponde al Lote o Sitio número 8, de la manzana L, del Loteo “Parque del Sol III-B”, de la comuna y provincia de Talca, inscritas a nombre de la demandada a fojas 4802, N°4672, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces Talca, año 2018, mínimo posturas $31.935.196.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar, vale vista o consignación en cuenta Corriente de tribunal por equivalente al 10% del mínimo, demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-3945-2018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con SALADRIGAS HENRIQUEZ, SUSANA DEL CARMEN”. S E C R E T A R I O (S) 07-15-16-17 -78205


22 La Prensa Lunes 15 de Junio de 2020

Nacional

Conozca el detalle de las medidas del Plan de Emergencia que sellaron el Gobierno y la oposición Destacan el marco fiscal por US$12.000 millones y el aumento de la cobertura y del monto del Ingreso Familiar de Emergencia 2.0. SANTIAGO. A las 3:55 horas de

este domingo el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, tuiteó “hace pocas horas logramos, en un esfuerzo transversal, el Acuerdo Covid, por la protección, reactivación y responsabilidad fiscal”. Tras dos semanas exactas de negociaciones entre el oficialismo y algunos sectores de la oposición, se llegó a un acuerdo o “marco de entendimiento”, para implementar un nuevo plan de emergencia integral económico para enfrentar la crisis actual, que tras oficializarlo cerca de las 11 AM de este domingo, Briones lo reiteró como “histórico”. PRINCIPALES PUNTOS DEL MARCO DE ENTENDIMIENTO 1- Se implementará un programa fiscal adicional de hasta US$ 12 mil millones en los próximos 24 meses -de los cuales se ejecutarán unos US$ 3.500 millones este año-, creando un fondo extrapresupuestario -también llamado “Fondo Covid”- desde el cual el gobierno ejecutará las medidas, tales como mayores gastos corrientes, inversión pública adicional, y nuevos impulsos proreactivación y reconversión.

El financiamiento del Fondo Covid tendrá su origen en la transferencia del tesoro público, como fondos soberanos y/o mayor endeudamiento público. En caso de que el fondo aún tuviera recursos al momento de caducar, éstos se transferirán al Fondo de Estabilización Económica y Social. El ministro de Hacienda dará cuenta del uso del fondo en forma mensual a la Comisión Especial Mixta de Presupuestos del Congreso, sin perjuicio de la debida fiscalización que debe efectuar la Contraloría General de la República. 2- Se aumentará el monto y cobertura del Ingreso Familiar de Emergencia, desde los actuales $60 mil a $100 mil por persona -con un tope de cuatro personas por familia-, llegando a cubrir el 80% más vulnerable de la población. Será compatible con los beneficios de ley de protección del empleo, seguro de cesantía, apoyo a los honorarios, las pensiones contributivas y no contributivas; se computará considerando un criterio de complemento a los ingresos actuales del grupo familiar. Esto beneficiará a trabajadores a honorarios, trabajadoras

de casas particulares, feriantes, etcétera. En los primeros dos meses de aplicación (que coinciden con los dos aportes pendientes del actual Ingreso Familiar de Emergencia o IFE) se otorgará con 100% del beneficio, y para el tercer mes (agosto) se considerará el equivalente al 80%, el que se podrá incrementar al 100% si las condiciones sanitarias así lo ameritan. La idea es que el beneficio pueda ser entregado a una cuenta bancaria, como la RUT. 3- Recursos adicionales para las municipalidades. Según criterios de vulnerabilidad se distribuirán US$120 millones a los municipios, para que durante la emergencia estos puedan dirigir esos recursos en apoyo de sus vecinos más vulnerables. 4- Aporte a organizaciones sociales de la sociedad civil. Se dispondrá un fondo de US$20 millones para apoyar organizaciones sociales en distintas áreas como Cultura y Salud Mental, entre otras. 5- Creación de Fondo para reforzar la atención sanitaria. El Fondo contará con recursos por $400.000

millones con foco en el testeo y la trazabilidad. 6- Mejoras a la Ley de Protección del Empleo y al Seguro de Cesantía. Se fija una tasa mínima de reemplazo mientras dure el IFE, equivalente a un 55% para todos los trabajadores, sean estos de contratos indefinidos o de plazo fijo. 7-Apoyo a trabajadores independientes con boleta. El mecanismo de subsidio fiscal a los trabajadores independientes y préstamo será plenamente compatible con este nuevo Ingreso Familiar de Emergencia, de acuerdo al Proyecto de Ley que se tramita en el Congreso. El resto de los trabajadores independientes que emiten boletas de honorarios tendrá acceso a un crédito del Fisco en condiciones preferentes (con períodos de gracia y tasa de interés real de 0%). Dicho préstamo no se considerará como ingreso para efectos del cálculo en el IFE 2.0. 8- Protección para padres, madres y cuidadores que son trabajadores dependientes formales de niños y niñas en edad preescolar. Si no pueden realizar su trabajo habitual a distancia o a través de medios telemáticos, podrán optar por acogerse a la ley de protección al empleo perfeccionada. 9- Impulso de un Plan de Reactivación 2020 y 2021 con cargo al Fondo Fiscal. El plan tendrá foco en la inversión pública en Obras Públicas (infraestructura hídrica) y Vivienda, con énfasis verde y en mitigación de cambio climático. 10- Incentivos a la contratación de trabajadores. Se incrementa temporalmente la cobertura de los subsidios a la contratación vigentes para jóvenes y mujeres desde el 40% al 60% más vulnerable y se crea un subsidio mensual temporal, equivalente a un porcentaje

del sueldo mínimo, con un tope de remuneración bruta mensual de 20 UTM. 11- Reforzamiento del financiamiento para pymes. Se introducen mejoras a los créditos con garantía estatal FogapeCovid, con la modificación del deducible y la ampliación de las coberturas de garantías para las pequeñas empresas. 12- Se mejorará la ley de insolvencia, buscando reducir tiempos y costos en las reorganizaciones de las Pymes. Se incentivarán nuevos vehículos legales y administrativos que permitan comprar deuda de las Pymes más afectadas por la crisis con opción de conversión en capital y manteniendo a los socios originales en la propiedad. 13- Fomento a la inversión privada. Se reducirán los plazos y procedimientos regulatorios dentro del marco administrativo, así como disminuir tiempos en otorgamiento de permisos para inicios de inversión y reducir los plazos en evaluación ambiental de grandes proyectos por la misma vía, asegurando estricto cumplimiento de normativas ambientales. También se busca acelerar los trámites administrativos de los procesos de concesiones en carpeta. 14- Incentivos tributarios. Se implementarán medidas tributarias, como la rebaja del 50% del impuesto de primera categoría del Régimen Pro Pyme (para 2020-2021-2022), la ampliación del esquema de depreciación instantánea hasta el 31 de diciembre de 2022, una simplificación regulatoria y varias medidas en pos de la liquidez, entre otras. 15- Creación de fondo de reconversión y capacitación con especial énfasis en los sectores más afectados por la crisis y se reforzará la red de intermediación laboral y los programas de capa-

citación digital a través de Sence y Sercotec. 16- Cumplimiento de condiciones sanitarias para el empleo. Introducir de forma transitoria adecuaciones horarias y de funciones para que los trabajadores puedan adaptarse al trabajo cumpliendo con las nuevas normas sanitarias, para proteger su salud, darles seguridad y respetar criterios de distanciamiento físico mínimos, en el marco de las recomendaciones de la autoridad sanitaria al respecto. 17- Teletrabajo en el sector público. Avanzar en una ley que regule el teletrabajo para el sector público, en diálogo con la ANEF y la mesa del Sector Público. 18- Facilitación de acceso al crédito. Se le otorgará garantía estatal parcial (60%) en la emisión de bonos u obtención de créditos de grandes empresas actualmente no cubiertas por el actual Fogape-Covid. Mientras en el Fogape regular orientado a empresas de menor tamaño no hay remuneración por la garantía estatal y la tasa de interés es de 3,5%, en este caso la tasa de interés se determina en el mercado y el beneficiario paga al Estado una comisión consistente con el riesgo incurrido. 19- A las empresas consideradas estratégicas solventes, se les dará un apoyo con transparencia y criterios preestablecidos que se adoptará caso a caso. El Estado obtendrá una remuneración coherente con los riesgos financieros en que incurra. La forma específica del apoyo financiero debe adoptarse caso a caso pudiendo considerar una combinación de tres alternativas: una garantía estatal para alentar financiamiento de terceros, deuda directa con opción de conversión en acciones y participación en el capital por un periodo preestablecido. (Fuente diario La Tercera)


Crónica

Lunes 15 de Junio de 2020 La Prensa 23

CENTRO OPERATIVO

Cenco: el motor de la labor de Carabineros Alerta. Las llamadas inoficiosas congestionan y entorpecen el despliegue policial de las reales emergencias. La Central de Comunicaciones de Carabineros (Cenco), esta semana cumplió un nuevo aniversario desde que fuera creada para atender los llamados de emergencia de la ciudadanía, con el propósito de dar oportunas repuestas a los requerimientos, muchos de ellos generados por situaciones que afectan a la seguridad, ocurrencia de hechos ilícitos, accidentes de tránsito u otros en que la vida de las personas está en riesgo. Cenco es el medio más efectivo para contactarse con Carabineros en caso de peligro, sin embargo, la saturación de esta importante línea telefónica por parte de quienes le dan un mal uso a través de llamadas inútiles, dificulta la acción inmediata del personal. Esta situación que perjudica a quienes realmente requieren ser prontamente atendidos por Cenco, ocurre a nivel país y la provincia de Curicó no está exenta de ello. Solo en la

CURICÓ.

primera semana de junio, la Central de Comunicaciones recibió cientos de llamadas, de las cuales solo algunas generaron procedimientos policiales, el resto de éstas fueron llamados inoficiosos. Estas situaciones saturan la línea que dispone Carabineros de Chile para recibir los llamados de emergencia, dijo el prefecto de Curicó, teniente coronel Alejandro Halabi, quien verifica in situ la labor que están llevando a efecto la central. “Es preocupante que diariamente las personas llamen a la línea de emergencia 133 para consultas y bromas, sabiendo que este servicio es para reales situaciones o hechos que estén afectando a la ciudadanía”, destacó. CREAR CONCIENCIA En este contexto, el llamado de Carabineros es dar un mejor uso a esta línea de emergencia, que en promedio diario recibe más de 390 llamadas, de las cuales un 67% de

ellas corresponden a insultos, bromas, marcar y cortar. Esta cifra es significativa, si se considera que en las horas punta del fin de semana (viernes, sábado y domingo), se recibe la mayor cantidad de llamados. Los funcionarios que atienden el fono 133, tienen toda la capacitación e intención de responder lo más rápido posible una emergencia o situaciones que pueda poner en riesgo a las personas, pero la irresponsabilidad de aquellos que solo ocupan el número de emergencias para acciones imprudentes, hacen retrasar la respuesta de Carabineros, ocasionando muchas veces malestar en los usuarios del servicio. Por medio del nivel de emergencia 133, Carabineros de la Prefectura Curicó, ha logrado realizar acciones destacables, que si la línea hubiese estado ocupada, habría marcado la diferencia entre la vida y la muerte. Entre las llamadas falsas que se hacen al 133 es-

Fotonoticia

Reiteran llamado a salir con mascarillas LINARES. Personal de Carabineros del Retén Palmilla, dependientes de la Primera Comisaría de Linares, en conjunto con personal municipal efectuaron una acción preventiva dirigida a la comunidad, con la finalidad de reiterar la importancia de la utilización de los elementos de protección personal durante la emergencia sanitaria generada por la pandemia Covid-19.

Funcionarios están atentos a los requerimientos de la comunidad. tán los insultos, groserías y lo más alarmante, muchas veces, requerimientos falsos, lo que ha generado que Carabineros destine recursos humanos y logísticos para responder lla-

madas falsas, lo que conlleva a un grave gasto operacional. Diversas jornadas de trabajo del personal de Cenco han permitido atender procedimiento policiales exitosos, co-

mo la recuperación de un vehículo robado, frustrar también algunos robos en lugar no habitado, frustrar destrozos a entidades y servicios públicos, partos, etc.


15

Lunes Junio | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

SOLICITADA AL GOBIERNO CENTRAL

Multigremial del Maule Norte se suma a la petición de cuarentena para Curicó “Estamos en una gravísima situación”. El presidente de esta instancia, Sergio Pérez, aseguró que las personas en esta ciudad no han entendido la gravedad de la situación. CURICÓ. Nuevas voces se suman al llamado realizado por los nueve alcaldes de la provincia de Curicó durante los últimos días, para que se decrete una cuarentena provincial debido al explosivo aumento de casos de Covid-19 en la zona. Esta vez es la Multigremial Maule Norte, que en voz de su presidente, Sergio Pérez, conversó con diario La Prensa y entregó sus argumentos para que se decrete esta medida en Curicó. “La verdad es que nosotros hemos planteado a nivel del Gobierno central, la necesidad de que Curicó pueda tener una excepción en el tema de la pandemia porque la gente aquí lamentablemente no ha querido entender y la autoridad tampoco ha hecho bien la pega. En concreto, Talca hoy tiene 566 casos y Curicó tiene 733 casos, siendo que tenemos la mitad que la población de Talca. Entonces esto es gravísimo, no hay otra forma que decretar un estado distinto para que la gente se quede en sus casas. En cuanto a los problemas que trae consigo el decreto de cuarentena para las comunas, como la situación de los trabajadores o quienes obtienen recursos a diario para poder alimentar a sus familia, Sergio Pérez manifestó que “la cuarentena en esta oportunidad en Curicó creo que es la única medida razonable para poder eliminar la cantidad de gente que anda en las calles, sobre todo el comercio ambulante; se ha visto en las calles principales está lleno de comercio ambulante ilegal, y en los ban-

Sergio Pérez, presidente de la Multigremial Maule Norte.

cos, en las notarías, en los servicios públicos, la cantidad de gente que hay en las filas son interminables. Entonces no vemos cómo puede haber otro tipo de solución para esta grave situación de Curicó”. LA SALIDA DE MAÑALICH Consultado sobre la renuncia de Jaime Mañalich como ministro de Salud y el nombramiento de Enrique Paris en su reemplazo, el presidente de la Multigremial Norte manifestó que “nosotros tenemos una opinión respecto a lo que hizo el ministro Mañalich que es bastante reconocida, no solamente de nosotros como gremio, sino que se han visto declaraciones como la del exministro Enrique Correa o el periodista Cristian Warnken, que no son de la línea del ministro o del Gobierno, y ellos han reconocido el trabajo que ha hecho Mañalich y en el Ministerio de Salud ha

sido realmente importante, considerando además que este es un hombre que tenía limitaciones de salud, riesgo en su salud y su señora también tiene problemas de salud y sin embargo él asumió esta responsabilidad”. Sergio Pérez agrego que “nuestra opinión sobre la actuación del ministro Mañalich es de reconocimiento y no tenemos críticas, aunque siempre uno espera que las autoridades no tengan ninguna falla, obviamente como persona siempre las hay. Esperamos que la actuación del ministro Enrique Paris pueda en alguna medida bajar la crítica permanente, la oposición permanente que tuvo Mañalich”. ACUERDO En relación al acuerdo alcanzado durante la madrugada del domingo entre el Gobierno y la oposición, para ir en ayuda de millones de chilenos que están pasando además

por una pandemia social y económica, Sergio Pérez manifestó que “este acuerdo de entregar un mínimo de 100 mil pesos por persona a las familias más vulnerables de la patria, es una buena posibilidad para establecer algunas medidas más restrictivas respecto a la población y es justamente lo que pedimos para Curicó”. El dirigente curicano aseguró que la solicitud de cuarentena para la comuna se ha conversado “con autoridades locales. Hemos tenido reuniones con el alcalde como Multigremial, con el prefecto de Carabineros a nivel provincial; y a nivel regional también hemos planteado esta necesidad. También hemos conversado con el gobernador (de Curicó, Roberto González), le hemos pedido que haga un reunión donde esté el alcalde, Carabineros, PDI, la autoridad militar, los multigremios, para que no haya esta típica conducta que tiene ciertas autori-

“La verdad es que nosotros hemos planteado a nivel del Gobierno central, la necesidad de que Curicó pueda tener una excepción en el tema de la pandemia, porque la gente aquí lamentablemente no ha querido entender y la autoridad tampoco ha hecho bien la pega. En concreto, Talca hoy tiene 566 casos y Curicó tiene 733 casos”, puntualizó el dirigente curicano. dades de culpar a otros de por qué no se toman las medidas. Por ejemplo del comercio informal, ilegal, que está lleno en las calles de Curicó. Lamentablemente, el gobernador no habrá tenido el tiempo, desconozco las razones por las que no ha implementado esta reunión”. Sergio Pérez agregó que de darse dicha instancia “juntos, los gremios, los que damos trabajos y las autoridades que son los responsables de resolver estos problemas, podamos llegar a una solución definitiva”. REACTIVACIÓN Finalmente, el presidente de la Multigremial del Maule Norte expresó que dentro de las medidas económicas anunciadas por el Gobierno, es importante también que se vean señales para la reac-

tivación económica. “Es muy importante que sepamos todos los chilenos, que pasada la gravedad de esta pandemia de salud, tenemos que dedicarnos a volver a tener un trabajo digno, porque la gente, los chilenos no queremos que nos regalen las cosas, no queremos bonos, queremos que nos den la oportunidad de volver a trabajar y volver a producir, que eso es lo más importante”, aseguró. “El llamado finalmente es a que la autoridad tome las medidas, resolver la gran cantidad de contagiados que tenemos en Curicó; que el alcalde con el gobernador puedan juntarse con las otras autoridades de orden público y nosotros como gremios, y reitero el concepto que en conjunto tomar estas medidas para que definitivamente salgamos adelante”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.