14-06-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.362 | Domingo 14 de Junio de 2020 | $ 350

80 MIL ALMUERZOS DONARÁ EMPRESAS BRAVO A LAS COCINAS SOLIDARIAS DE CURICÓ. | P5 DEL PROGRAMA ALIMENTOS PARA CHILE

Cajas de alimentos: Más de 2 mil 500 entregadas en Curicó Durante dos semanas de arduo trabajo. Si bien se valora la iniciativa, la crítica recae en que cerca de 15 mil familias vulnerables, no serán beneficiadas por el número de cajas designadas a la comuna. | P4

AUTORIDADES

Inspeccionan construcción de puente en El Parrón. | P3 EN EL PATIO RURAL

Terminal de Buses de Talca abrió nueva losa. | P11 REACCIONES

Curicó Unido vuelve a los entrenamientos este martes Autorizados.Seremi de Salud y vocero regional visitaron este sábado las dependencias del Club en Santa

Cristina. “Hay seguridad total para que los jugadores vuelvan a entrenar”, dijo Marlenne Durán. | P13

SIGUE LIDERANDO LAS CIFRAS EN EL MAULE

Curicó superó los 700 casos totales de Covid-19 Se sumó la 20ª persona fallecida en la región. Se trata de una mujer adulta mayor, de 77 años, de la comuna de Yerbas Buenas. | P23 JEFE DE LA DEFENSA SE MOLESTA POR CRÍTICAS SOBRE FALTA DE SEGURIDAD EN COMEDORES SOLIDARIOS EN TALCA. | P24

Enrique Paris asume como ministro de Salud tras renuncia de Mañalich. | P7


2 La Prensa Domingo 14 de Junio de 2020

Actualidad

Sucede

Vecinos piden mayor cuidado del medio ambiente

FALLECIMIENTO Ha dejado de existir el señor Domingo Bordachar Henning (Q.E.P.D.), vinculado a estimadas familias curicanas. Sus funerales se realizarán hoy de manera privada en Santiago. MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar. PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados. CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

Hasta la fecha, ningún funcionario del SAMU Talca se ha contagiado con Coronavirus.

Ningún funcionario del SAMU se ha contagiado Pese al nivel de riesgo. Ese es el balance que realizan a más de cien días de iniciada la pandemia.

U

n rol preponderante ha cumplido el personal del SAMU en el contexto de la pandemia, debido a que les corresponde el traslado de todos los pacientes sospechosos y confirmados por Covid-19. El cumplimiento de protocolos, normas y buen uso de elementos de protección personal, juegan un papel fundamental para resguardar la seguridad de los funcionarios y funcionarias, es por ello que las 12 bases SAMU de la región, constantemente están siendo supervisadas de manera aleatoria. La supervisión consta de la aplicación de una pauta, que evalúa el nivel de cumplimiento de normas Covid-19 y manejo de aislamiento en pacientes infectocontagiosos. La evaluación se realiza considerando habilitación de la cabina de cada ambulancia y realizando preguntas a cada funcionario, sobre técnicas y normas que fueron difundidas en manuales, además de capacitaciones realizadas desde el inicio de la pandemia. Luego de la revisión, se realiza una reunión donde se

conversa en torno a los aspectos a mejorar y resuelven dudas. NO HAY CONTAGIADOS Un hecho relevante, es que a la fecha y desde iniciada la pandemia hace más de cien días, ningún funcionario del SAMU se ha contagiado, tal como lo aseguró Sofía Rodríguez, enfermera jefa de la Unidad de Gestión Prehospitalaria. “La importancia del cumplimiento de todas las medidas, es mantener al 100% la seguridad de todo el equipo durante la atención. Permanentemente estamos realizando supervisiones, lo que ha permitido que hasta la fecha el SAMU Maule, no tenga ningún funcionario contagiado, pese a que diariamente realizan muchos traslados de pacientes con Covid-19”. En relación a la cantidad de traslados que ha realizado el personal SAMU de pacientes confirmados Covid-19 y con sospecha, desde iniciada la pandemia el día 3 de marzo y hasta el día 12 de junio, éstos corresponden a 1.226 traslados.

El cumplimiento de protocolos, normas y buen uso de elementos de protección personal, juegan un papel fundamental para resguardar la seguridad de los funcionarios.

CURICÓ. Vecinos de la villa Padre Hurtado, en el sector de Bombero Garrido, expresaron su preocupación por la actitud de algunas personas que siguen contaminando el medio ambiente, pese a la pandemia que vive el país. Lo que más molesta a la comunidad es que durante el verano se estuvieron realizando diversas mejorías a las áreas verdes del sector, pero con el transcurso de los meses, se volvieron a llenar de basura, Junto a esto, se instalaron barreras para que los automóviles no se estacionaran arriba de éstas, pero las personas no las respetan, generando un grave daños a estos lugares de esparcimiento. “Estábamos muy contentos con los trabajos ejecutados, pero lamentamos que algunas personas hayan retomado las malas prácticas, volviendo a generarse microbasurales en las áreas verdes”, contó Paulina Bravo, dirigente de la villa Padre Hurtado, quien agregó que son diversos los elementos que se encuentran en la vía pública, mascarillas, residuos domiciliarios. Por esa razón, se hace un llamado a la comunidad, a dejar la basura en los lugares establecidos y no botarla en espacios públicos que son utilizados por todos. “De esa forma, se termina dañando a otras personas que sí tienen respeto hacia el medio ambiente. Este es nuestro hábitat y debemos cuidarlo”, enfatizó Bravo.


Crónica

Domingo 14 de Junio de 2020 La Prensa 3

ANHELADO PROYECTO

Autoridades realizaron visita inspectiva a trabajos en el viaducto El Parrón de Rauco 20 por ciento de avance. El seremi de Obras Públicas destacó que este proyecto, es parte de un proceso de construcción de diez puentes en la región. Rauco. Un remozado puente lucirá el sector de El Parrón, luego que la dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, empezara a ejecutar trabajos de construcción del viaducto, que permitirá el desarrollo de la actividad productiva entre Rauco y Hualañé, en la provincia de Curicó. El nuevo viaducto fue inspeccionado por diversas autoridades, encabezada por el gobernador de Curicó, Roberto González; el seremi de Obras Públicas, Francisco Durán; el alcalde de la comuna, Enrique Olivares, y el director regional de Vialidad, Manuel Montero. “Estamos muy contentos de ver el estado de avance de este puente El Parrón en la comuna de Rauco, con el que se suman cuatro puentes más para la provincia de Curicó; tres en el sector del Parque Inglés, otro en Comalle, en la comuna de Teno, y por supuesto, éste en la comuna de Rauco, el que lleva un veinte por ciento de avance, y

Autoridades destacaron los beneficios que este proyecto traerá para la comunidad.

que sin duda, este viaducto mejorará la calidad de vida de los vecinos del sector, permitiendo el tránsito de camiones de tonelaje pesado, lo que favorecerá la producción agrícola y vitivinícola de la zona, pero sobre todo, la urbanización y conexión entre Rauco y Hualañé”, explicó el gobernador de Curicó.

PROYECTO Los trabajos del puente El Parrón, consisten en la renovación de la estructura, el cual está siendo construido a base de acero y hormigón, con una extensión cercana a los 30 metros. “Estamos en un proceso de construcción de más de diez puentes, y éste es uno de ellos.

el sector de El Parrón que hoy día está asfaltado. Muchas gracias a todos. Sigamos trabajando por nuestra gente, para que siga teniendo estas obras tan importantes como éstas”, manifestó Olivares. La obra del viaducto El Parrón, contempla 360 días de trabajo y con una inversión cercana a los 800 millones de pesos.

Este es un puente que va a tener un largo de más de treinta metros, de una estructura definitiva, que está reemplazando la estructura antigua, de madera. Con una inversión de más de ochocientos millones de pesos, que creemos que le va hacer muy bien a la provincia de Curicó. Nosotros siempre hemos dicho, y el Gobierno del Presidente Piñera, ha estado presente en eso, que en una región, como la Región del Maule, tenemos que hacer justicia social, y la justicia social, es poder igualar las condiciones de las personas de los sectores urbanos con los sectores rurales, y este puente es muestra de lo que se está buscando hacer en toda la región. Estamos contentos, tenemos un muy buen avance y sabemos que esta es una solución definitiva para la comuna de Rauco”, señaló el seremi del MOP, Francisco Durán.

Enrique Olivares, agradeció la nueva obra señalando que “es una obra muy importante, porque nos permite que la gente transite con seguridad, porque antes este puente era de madera y se inundaba. Hoy día vemos que han levantado el terraplén, han levantado el puente, y eso va permitir que no haya inundaciones, además de unir

SEGURIDAD En tanto, el alcalde de Rauco,

Actualmente, las obras presentan un avance del 20 por ciento.

COMISIÓN DE SEÑORAS DE ROTARY CLUB DE CURICÓ

Sigue el trabajo solidario en Curicó CURICÓ. Recientemente se realizó la entrega de fin de período de la Comisión de Señoras de Rotary Club de Curicó, bajo la presidencia de la socia Ximena Azócar Ramos, por primera vez junto a la futura presidenta que asume próximamente, la socia Mónica Valderrama Peñaloza. Dada la presente contingencia y mayores necesidades debido a la actual pandemia, además de la atención a los becados y el Hogar Universitario, la Comisión de Señoras del Rotary se entregó ayuda a 28 adultos mayores que se atienden en el Cesfam “Betty Muñoz Arce”, que consistió en 28 canastas de alimentos no perecibles y detergentes; con la gran colabora-

Pudieron entregar 28 canastas familiares, a adultos mayores que lo necesitaban.

ción del asistente social Patricio Valladares, se fue en ayuda de los adultos mayores con ingresos mínimos, enfermedades crónicas, como oxí-

geno dependientes, postrados y algunos solos. Además se llevó alimentos para ollas comunes en la Población Manuel Rodríguez; la entrega

se efectuó al presidente de la Junta de Vecinos del lugar, quién les comentó que llegaban a almorzar alrededor de 150 personas cada día. “En estos momentos de tantas necesidades esperamos aportar con un grano de arena, en esta gran crisis. Nuestras felicitaciones a Ximena, nuestra presidenta, por su personal dedicación durante el año. En forma particular en esta etapa, que si hubiese sido en tiempos normales, habría estado más acompañada en la confección de estas canastas y su entrega, agradecemos a nuestra futura presidenta, Mónica, que hizo posible para que esta entrega se realizara de forma coordinada”, dijeron desde la comisión de Señoras del Rotary Club de Curicó.


4 La Prensa Domingo 14 de Junio de 2020

Crónica

YA SE HAN ENTREGADO MÁS DE 2.500 CAJAS

Municipio curicano sigue entregando las cajas de alimentos provenientes del Estado Segunda semana consecutiva. Funcionarios de la dirección de Desarrollo Comunitario, están entregando la ayuda social a las familias más vulnerables de la comuna. CURICÓ. Las cajas de alimentos comprometidas por el Gobierno de Chile están siendo distribuidas entre las familias más vulnerables de Curicó. Este sábado 13 de junio se cumplió la segunda semana de despliegue de los funcionarios de la dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Curicó, quienes -a la fecha- han entregado más de 2 mil 500 cajas en los sectores que concentran mayor vulnerabilidad en la comuna. “Estamos en la segunda semana de entrega de cajas de alimentos que nos han llegado del Gobierno. La semana anterior recibimos 1.275 cajas que fueron entregadas el 100 por ciento, estamos ahora en el segundo grupo de 1.275 cajas y la focalización está siendo por territorio. A nosotros se nos entrega una orientación desde Mideso (Ministerio de Desarrollo Social y Familia), donde podemos fo-

calizar en un sistema aquellos sectores y unidades vecinales de la comuna que concentran mayor vulnerabilidad”, explicó Pilar Contardo, directora de Desarrollo Comunitario. SECTORES Desde el municipio detallaron que actualmente están trabajando en la unidad vecinal Nº 31, que considera los sectores de Santos Martínez, Santa Lucía y Prosperidad. Luego avanzarán a otros, donde cuyas familias también están dentro de la clasificación de vulnerabilidad. Al respecto, Contardo dijo que “ha sido un enorme despliegue de la Municipalidad de Curicó. El alcalde Javier Muñoz, nos ha pedido que podamos tomar todas las medidas de prevención, no solo para los funcionarios, sino también para las familias que reciben estos alimentos. Estamos entregando las cajas

sino que somos nosotros los que nos estamos acercando a sus viviendas a entregar este beneficio”, aclaró la directora de Desarrollo Comunitario.

El municipio se desplegó en la segunda semana de entrega de canastas, del programa Alimentos para Chile. casa a casa, así que la gente, por favor, que sepa que no tienen que venir a inscribirse, sino que las focalizaciones están hechas y nosotros vamos a tocar la puerta de su casa”. En aquellos domicilios en que

no se han encontrado moradores, “nosotros volvemos dos veces más, se deja una notificación, porque lo que nos interesa es que la gente no salga, que no se mueva de sus domicilios, que no acuda a la Municipalidad,

SOLO 15 MIL CAJAS Actualmente, Curicó tiene alrededor de 32 mil familias que pertenecen al 40 por ciento más vulnerable de la población, por lo que cerca de 15 mil no recibirán esta ayuda del Gobierno, dijeron desde el municipio, ya que, de acuerdo con la distribución nacional propuesta por el Ministerio de Desarrollo Social para la comuna, solo llegarán poco más 15 mil cajas. Ante esta realidad, Pilar Contardo, reiteró que la Municipalidad por instrucción del alcalde Javier Muñoz y el apoyo de los concejales han intensificado la entrega de ayudas de emergencias que no recibieron el aporte del Estado y cuya condición económica ac-

tual lo necesitan. “Nuestra Municipalidad, a través del Departamento Social, en una metodología permanente, que ahora por instrucciones de nuestro alcalde y con apoyo del concejo municipal se ha intensificado, nosotros también estamos entregando ayuda de emergencia a las distintas familias que lo vayan requiriendo, por lo tanto, los invitamos a contactarse con nosotros para poder ir en ayuda de todos ellos y, además, se está supliendo fuertemente esa necesidad con las Cocinas Solidarias donde tenemos más de 30 cocinas funcionando, más de 4 mil raciones diarias de alimentación se están entregando porque en definitiva, hoy día la urgencia, es que todas y todos los curicanos, y es lo que nos ha pedido nuestro alcalde, puedan tener la alimentación que necesitan en estos tiempos que son tan difíciles”.

COMO AYUDA ECONÓMICA ANTE LA PANDEMIA

Insisten en poder retirar el 10% de los fondos de pensiones Alcaldesa de Molina. Priscilla Castillo se muestra a favor de ley que busca que cotizantes de AFP puedan hacer este retiro. MOLINA. Muy de acuerdo con un proyecto de ley que busca que los cotizantes de las AFP puedan retirar hasta el 10% de sus fondos en medio de la pandemia del Coronavirus, se mostró la alcaldesa Priscilla Castillo. Así lo expresó en una importante reunión llevada a cabo este sábado a través de plataformas digitales. La reunión digital que contó con la participación de la senadora Ximena Rincón, y los senadores Alfonso De Urresti, David Sandoval y Francisco Chahuán, además de los alcaldes de la comuna de La Florida, Rodolfo

Carter; Rodrigo Valdivia, alcalde de Panguipulli y las alcaldesas de Paillaco, Ramona Reyes; Claudia Díaz de de San Rafael, y de Molina, Priscilla Castillo; se centró en la propuesta de reforma constitucional que busca que los cotizantes de AFP puedan disponer del 10% de sus ahorros, para enfrentar las consecuencias económicas de la crisis sanitaria que vive el país. Esta semana fue presentada la iniciativa de la senadora Yasna Provoste (DC) y los independientes Pedro Araya y Carlos Bianchi, que autorizaría a los afiliados a recurrir a parte de sus cotizacio-

Alcaldes y senadores analizaron el tema en una reunión virtual. nes previsionales, cuando se declara un estado de excepción constitucional. A esta moción se han sumado transversalmente distintos repre-

sentantes del mundo político y aunque personeros del oficialismo se muestran contrarios a la propuesta, esta va sumando apoyos a lo largo del territorio nacional.

En este contexto se realizó la reunión donde se valoró la disposición de los distintos sectores, de trabajar en pos de los intereses de la comunidad.

“Es un avance importante para ir en auxilio de las personas que más lo necesitan en estos momentos”, dijo la alcaldesa Priscilla Castillo, quien también a raíz de esta pandemia se ha mostrado preocupada por las últimas cifras de contagios en la comuna y provincia, como lo planteó a inicios de esta semana, cuando participó en la petición que realizaron los alcaldes y alcaldesas de la provincia de Curicó, para que se decrete cuarentena total en las nueve comunas. Además reiteró el llamado al autocuidado de cada persona, evitando salir de casa si no es estrictamente necesario.


Crónica

Domingo 14 de Junio de 2020 La Prensa 5

YA SON MÁS DE 30 EN LA COMUNA

80 mil almuerzos donará Empresas Bravo a las Cocinas Solidarias de Curicó Enrique Bravo. “Tenemos que estar presentes. Hay gente que la está pasando muy mal”, señala el creador de los recordados “Bryc”, motivando a sus pares a que realicen acciones similares. CURICÓ. Una excelente noticia recibió el alcalde de esta comuna, Javier Muñoz, ante el anuncio de una importante donación que realizará Empresas Bravo, cuyos propietarios son Enrique Bravo Rocco y Angélica Toral. Se trata de 80 mil colaciones que serán entregadas para disponerlas en las Cocinas Solidarias, que por estos días están beneficiando a familias que han sido golpeadas económicamente por la pandemia. Dichas instancias, más de 30, están funcionando en lugares como Sarmiento, Sector Surponiente, Los Aromos, entre otros. NECESIDAD Enrique Bravo y su esposa Angélica Toral, son ampliamente conocidos en Curicó. Principalmente se recuerda los supermercados “Bryc”, de su propiedad, que marcaron un hito en el rubro en la provincia y otras ciudades del país. Premiado y reconocido por su labor empresarial y por muchas acciones de beneficio social que realizó en silencio, un punto alto en

Enrique Bravo y Angélica Toral son los gestores de esta iniciativa. este último ámbito Bravo lo encabezó post terremoto 2010, promoviendo la participación ciudadana a través de un Plan Maestro de Reconstrucción de Curicó. Hoy, constatando la enorme necesidad de familias completas golpeadas por el Covid-19, dice que su interés para nada es figurar, sino motivar a otros empresarios a que también ayuden.

lo que traerá por cierto, una cultura distinta. Tendremos que tener capacidad de resiliencia. La ‘nueva normalidad’, como lo llaman algunos, será un mundo muy diferente. Tendremos que desarrollar los ciudadanos, nuevas formas de vivir: más sensibles, más solidarias, más éticas y por cierto, más fraternales incluso”, argumenta Enrique Bravo.

SU FILOSOFÍA “Los seres humanos estamos viviendo un ‘cambio de civilización’,

VUELTA DE MANO “Los empresarios curicanos, a quienes hago un llamado, tene-

mos que estar presentes. Ya ha pasado mucho tiempo donde la gente con menos recursos, que ha perdido su trabajo o le han rebajado el sueldo, lo está pasando muy mal. Encerrados o limitados sus movimientos y con poco recurso hasta para alimentarse”, indica el empresario. “Los más favorecidos no podemos estar capeando este temporal en una burbuja, con asado y con champán. Hay que salir a solidarizar, a compartir y a aportar ‘hasta que duela’, como dijo el padre Hurtado”, añade Bravo. Recordó además las “Ollas comunes” en las cuales participó en los años 60, cuando fue profesor en Molina. “Esta es una oportunidad que nos da la naturaleza para devolver a nuestra querida ciudad todo lo que nos ha brindado”, afirma además. Esta “vuelta de mano”, se suma asimismo a una impronta de permanente aporte que Bravo Rocco y Angélica Toral han aplicado en su vida empresarial y las comunidades en que participan.

AGRADECIMIENTO En esencia, su aporte contribuirá en cubrir al menos el 80% del costo de esas raciones; ayuda que consistirá específicamente en la compra de 4.000 kilogramos de porotos, 3.500 kilos de lentejas, 6.000 de arroz, 13.500 paquetes de tallarines, 7.500 kilos de pollo, 2.400 litros de aceite y 750 kilogramos de sal. Lo que alcanzará para unos 80.000 almuerzos, distribuidas en las más de 30 cocinas solidarias, durante las próximas semanas. En tanto, el alcalde Javier Muñoz, quien invitó a visitar algunas de las Cocinas Solidarias a Enrique Bravo, agradeció el invaluable aporte recibido de parte del empresario, que llevará una gran mano de ayuda a familias de toda la comuna. SOLIDARIDAD EN COMUNIDAD Quien también ha participado de las gestiones en el marco de este aporte, es el director ejecutivo de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, Adolfo

González Fuenzalida, quien señaló al respecto: “Las personas que desde su ámbito, sea de poder, la empresa o la política, usan sus redes para generar el hacer solidario, constituyen el fundamento de la vida, que no se suspende ni entra en cuarentena”. “Lo que en Curicó está pasando es que muchos más de los que creemos, están pensando y haciendo solidaridad en comunidad. Eso ha sucedido con don Enrique Bravo que se entusiasma y se encuentra con el alcalde Javier Muñoz que propone y juntos empujan, obligan y hacen posible que otros se entusiasmen y cumplamos con la misión de vida que es otorgar sin pensar en lo que ese otro es, sino en lo que necesita. Hoy es alimento, para mañana esperanza, y para la vida, dignidad”, afirma González. Por su parte Angélica Toral expresó su admiración por los cientos de voluntarias(os) que arriesgando sus vidas trabajan en estas cocinas en beneficio y ayuda a sus vecinos. “Eso es admirable”, comentó.

GERARDO CASTILLO, DIRECTOR REGIONAL DE SERCOTEC

“Estamos trabajando para que las redes de abastecimiento no se detengan” TALCA. El programa especial “Kit de Sanitización para Ferias Libres”, dirigido a promover las medidas sanitarias ante el Covid-19, ya ha sido implementado en las ferias beneficiadas de las comunas de Curicó, Molina, Pelarco, San Clemente y Pencahue; y este sábado fueron entregadas a tres recintos de la comuna de Maule. Mascarillas, guantes, alcohol gel, toallas desechables y lavamanos portátiles, forman parte del kit de sanitización que está siendo distribuido a las ferias libres a través de este programa de Sercotec; dirigido a promo-

ver la puesta en marcha de medidas sanitarias, en el contexto de la pandemia Covid-19. Son once ferias beneficiadas, quienes recibirán en total 28 kits de sanitización en el Maule. El director regional de Sercotec, Gerardo Castillo, señaló la importancia de esta entrega “Estamos muy contentos repartiendo los kits sanitarios correspondientes a las ferias libres de las diferentes comunas del Maule. Este es un importante aporte, que busca no paralizar las redes de abastecimiento que tienen todos los habitantes de estas zonas tan importantes de

Sercotec ha distribuido kits de sanitización en varias ferias libres de esta región,

la región. Queremos que las ferias sigan funcionando como corresponde, manteniendo todas las medidas sanitarias para brindar tranquilidad tanto a los feriantes, como a la comunidad, por lo que, con esta entrega, estarán contando con lavamanos y una buena dotación de mascarillas, guantes, alcohol y toallas desechables” puntualizó Castillo. “Esta es una crisis que nos acompañará por un largo tiempo, y la gente del Maule necesita seguir abasteciéndose en las ferias libres, por lo que desde Sercotec, estamos impulsando

estas medidas, que forman parte del plan económico del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, para proteger a los locatarios, y cuidar a los clientes; porque es necesario que la gente siga confiando en que estas ferias estarán abiertas, contando con todas las medidas sanitarias”, destacó Castillo. Cabe señalar que se han realizado entregas de kits de sanitización para ferias libres, en las comunas de Pelarco, San Clemente, Curicó, Molina y Pencahue, y este sábado se repartieron en tres ferias libres de la comuna de Maule.


6 La Prensa Domingo 14 de Junio de 2020

Crónica

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Diputado Celso Morales dijo que cooperación con Israel para enfrentar Covid-19 llegará a la Región del Maule Proyecto “Covid-19 Task Force Chile Israel”. Iniciativa pretende canalizar la ayuda que este país entregará a diferentes regiones, incluyendo la del Maule. CURICÓ. A través de una carta dirigida al ministro de Relaciones Exteriores, Teodoro Ribera, la embajadora de Israel en Chile, Marina Rosenberg, oficializó el lanzamiento del proyecto “Covid-19 Task Force Chile Israel”, a través del que se canalizará la cooperación de Israel con distintas regiones del país, incluyendo al Maule. Según el diputado Celso Morales, el objetivo de este proyecto es promover la cooperación y solidaridad en relación a la crisis sanitaria actual, a través de un equipo de trabajo bilateral que tendrá la participación de la Embajada de Israel, el Grupo Interparlamentario de Amistad Chile-Israel, la Comunidad Judía de Chile y el Consejo Chile Israel para la Ciencia,

Diputado Celso Morales y la embajadora de Israel en Chile, Marina Rosenberg, oficializaron el lanzamiento del proyecto “Covid-19 Task Force Chile-Israel”. Tecnología, Innovación y Humanidades. COOPERACIÓN INTERNACIONAL Según explicó la embajadora de Israel en Chile, Marina Rosenberg, esta iniciativa se enmarca en la

política de fortalecimiento de la cooperación internacional que ha adoptado Israel en el marco de esta pandemia. “En estos días estamos celebrando 72 años de nuestra Independencia, y pensamos que la mejor forma de celebrar es profundi-

zando la cooperación con Chile, en pos de los objetivos comunes y de las necesidades globales que existen en este momento producto del Covid”. Por su parte, el diputado Celso Morales, agregó que esta iniciativa es la continuación de un largo tra-

bajo de cooperación bilateral. “Frente a los actuales desafíos sanitarios y sociales, los diputados podemos generar un puente entre países amigos como Israel y las necesidades que se están dando en terreno en nuestros distritos…”. El “Covid-19 Task Force Chile Israel”, permitirá potenciar y focalizar una serie de actividades que la Embajada de Israel ha estado desarrollando en los últimos meses, con el objetivo de reforzar la cooperación bilateral, con un enfoque en comunidades vulnerables y regiones. Cabe señalar que tan solo en el mes de mayo, para celebrar su Día Nacional, la Embajada de Israel realizó una serie de donaciones, como por ejemplo más de 10.000 mascari-

llas para el personal de salud de la comuna de San Bernardo, mascarillas adicionales para las comunas de Quilicura y Coquimbo, alimentos para la comuna de Peñalolén y elementos de comunicación, para el Hospital Psiquiátrico de Santiago. A través del “Covid-19 Task Force Chile Israel”, los diputados del Grupo Interparlamentario Chileno-Israel recibirán en forma periódica toda la información relevante desde Israel, sobre soluciones tecnológicas con código abierto para ser utilizadas en sus regiones, información sobre seminarios especializados, contactos con entidades relevantes de investigación, guías de políticas públicas para fines gubernamentales y locales, y mucho más.

Senador Juan Antonio Coloma:

“Hay que generar un gasto fiscal histórico” CURICÓ. Tras la propuesta presentada por un grupo de economistas que asesora al ministro de Hacienda, Ignacio Briones, a los parlamentarios de la comisión de Hacienda, que incluye la creación de un fondo de 12 mil millones de dólares, el senador por la Región del Maule y miembro de dicha comisión, Juan Antonio Coloma, manifestó que “durante estos días se ha avanzado mucho en poder ir dando forma al gran plan económico y de reactivación que el país necesita”. Al respecto indicó que “estamos hablando de una cantidad increíble en materia de recursos del Estado, prácticamente el grueso de reserva que tene-

mos, más de 12 mil millones de dólares y creo que en un buen escenario de ayuda directa vamos a mejorar el Ingreso Familiar de Emergencia, la vamos a hacer más amplio y no decreciente en la segunda y la tercera cuota y eventualmente dejar los recursos por si la pandemia sigue, para que pueda seguir ayudándose a las familias cuando es muy difícil salir a buscar trabajo por razones sanitarias y de oportunidades”. “Además, mejorar el subsidio de cesantía, hacerlo más parejo en el tiempo, agregar un esfuerzo especial en materias de honorarios, las personas que boletean y que hoy no han podido hacerlo

Senador Juan Antonio Coloma aseguró que la unidad es clave para enfrentar el actual escenario. van a poder tener un subsidio por un lado y un crédito

a largo plazo sin intereses por otro, una mezcla de ele-

mentos que ayuden a enfrentar estos momentos tan complicados”. El parlamentario agregó que junto a esa línea de transferencia directa, también está la idea de generar un plan de retomar el empleo con incentivos muy importantes. “Apenas se termine o disminuya esta pandemia y si no tenemos preparados los capitales de trabajo, las posibilidades de inversión para que vuelva a renovar la actividad económica y retomarla, vamos a tener un problema mucho más complicado después que es la falta de recursos”. “Yo espero que estemos llegando a un acuerdo entre todas las fuerzas los próxi-

mos días, con la participación muy activa del ministro Briones. Hemos trabajado 14 días sin parar, pero es lo que nos tocó, ha sido difícil, pero tenemos que estar a la altura, es difícil, pero tenemos un país que ha sido ordenado en lo fiscal y eso permite disponer hoy de más recursos”. “No podemos olvidar que aquí la gran clave es la unidad, así podremos enfrentar estos pasos en materia económica y vamos a poder enfrentar lo sanitario pero también prepararnos para disminuir lo máximo posible los efectos económicos de esta pandemia que pueden ser devastadores sino lo hacemos bien”, finalizó Juan Antonio Coloma.


Nacional

Domingo 14 de Junio de 2020 La Prensa 7

TRAS LA RENUNCIA DE JAIME MAÑALICH

Dr. Enrique Paris asume como nuevo ministro de Salud Nombrado por el Presidente Sebastián Piñera. “Lo único que nos debe unir es la salud de nuestro pueblo y sobre todo trabajar consensuadamente, dialogando y escuchando todas las opiniones”, dijo el nuevo secretario de Estado. SANTIAGO. El Presidente Sebastián Piñera concretó un nuevo cambio de Gabinete, solo a nueve días del anterior ajuste ministerial. Tal como adelantó Radio Bío Bío, el hasta ahora ministro de Salud, Jaime Mañalich, dejó su cargo, en medio de la situación más critica del Coronavirus en Chile, luego que se confirmaran más de 3.100 muertos a causa del virus. “He llegado al convencimiento que esta nueva etapa requiere un nuevo liderazgo, que se abra nuevamente al diálogo, que convoque a más personas, que le dé frescura a la conversación y no he dudado un segundo en manifestarle al Presidente Piñera que es mi deber republicano dar un paso al costado, y el Presidente ha aceptado mi renuncia”, declaró Mañalich tras dejar la cartera. En su lugar, asumió Enrique Paris, expresidente del Colegio Médico y quien era integrante de la Mesa Covid-19 y asesor de Minsal. Paris, al asumir, expresó que se concentrará en “llamar al diálo-

Dr. Enrique Paris asumió este sábado como ministro de Salud. go y a la colaboración, llamar a todas las sociedades científicas, todos los gremios, a todos los colegios profesionales en ámbito de salud, a reunirse y trabajar en conjunto”. MINISTRO PARIS Un llamado al diálogo y a la colaboración de todos, en que dijo

que considerará a colegios profesionales y sociedades científicas, donde incluyó las críticas, realizó el nuevo ministro de Salud, Enrique Paris, en su primer discurso como titular de esa cartera, en reemplazo de Jaime Mañalich. “Llamar al diálogo y a la colaboración, llamar a todas las socie-

dades científicas, todos los gremios, a todos los colegios profesionales en ámbito de salud, a reunirse y trabajar en conjunto”, dijo Enrique Paris. Paris también destacó su aprecio a Jaime Mañalich: “a quien aprecio muchísimo y a quien ha hecho un gran esfuerzo y este ministerio, es en cierto sentido,

de continuidad”, precisó. “Me causa preocupación y me lleva a pensar que es una responsabilidad gigantesca, enorme y en la cual todos tenemos que colaborar”, agregó Paris. Además realizó un reconocimiento al trabajo de funcionarios del sistema público y privado de salud. “Se abre una nueva etapa en la que debemos recibir las opiniones divergentes y las que apoyan la política actual, para sacar de ese diálogo lo mejor de Chile”, explicó. “Lo único que nos debe unir es la salud de nuestro pueblo y sobre todo trabajar consensuadamente, dialogando y escuchando todas las opiniones”, añadió. En el mismo sentido, Paris aseguró que visitará todos los hospitales públicos y privados. Finalmente, visiblemente emocionado, Paris señaló que “espero que podamos salir adelante como país fuerte y, obviamente, pensando en los más necesitados”. DESDE EL GOBIERNO En tanto, la vocera de Gobierno,

Karla Rubilar, agradeció la gestión de Mañalich. “Puso todo su corazón y entusiasmo (…) El ministro Mañalich lo dio todo en estos meses. El ministro Mañalich fue un ministro extremadamente comprometido, que siempre dio la cara”, enfatizó Rubilar. Añadió que “el ministro Mañalich había planteado que tal vez en algún momento era necesario generar cambios, como el país así lo requería (…) en ese amor a Chile él planteó que esta era una nueva etapa”. Sobre el nuevo ministro de Salud, Karla Rubilar hizo un llamado a la unidad, en base a un deber del país para salir adelante de la crisis sanitaria. “Un hombre comprometido con la salud de esta país con todas la competencias técnicas y de diálogo (…) recibimos con alegría y esperanza esos ofrecimientos de ayuda y colaboración”, destacó la vocera de gobierno. En el mismo sentido, recalcó y valoró el pasado como presidente del Colegio Médico de Enrique Paris. (Fuente Radio Bío Bío)

MAÑALICH EN SU DESPEDIDA:

“Se requiere un nuevo liderazgo, que se abra al diálogo y convoque” SANTIAGO. Jaime Mañalich dijo desde La Moneda que consideró “un deber republicano dar un paso al costado”, de su cargo como ministro de Salud. El Presidente Sebastián Piñera, confirmó pasado el mediodía su salida y reemplazo por Enrique Paris, expresidente del Colegio Médico. En un punto de prensa a modo de despedida, y en el que no respondió preguntas, Mañalich afirmó que

“estamos llegando al momento más duro” de la epidemia y, con toda probabilidad, en las próximas semanas se harán exigencias aún más severas a la población para su contención y control. “Esta nueva etapa requiere un nuevo liderazgo, que se abra al diálogo y convoque a más personas, que le dé frescura a la conversación”, dijo Mañalich, que aseguró haberle planteado al Presidente Sebastián Piñera, dado el ac-

tual escenario, la necesidad de un cambio: “Es mi deber republicano dar un paso al costado”, aseguró.

Jaime Mañalich se refirió a su salida.

“NECESITAMOS CONFIAR MÁS” “Quiero agradecer muy sinceramente al doctor Enrique Paris, que asume el desafío de ser ministro de Salud en este momento tan complejo, tan difícil. Estoy seguro de que podrá liderar de mejor manera esta nueva etapa”, remarcó Mañalich.

El médico agradeció también a Sebastián Piñera: “Bajo su Presidencia estamos en muy buenas manos”. “Agradezco de todo corazón lo que he aprendido de los trabajadores de salud; es un recuerdo imborrable”, dijo Mañalich hacia el final. “Necesitamos unirnos, confiar más; es el momento de la unidad y estoy seguro de que juntos, todos juntos, venceremos al coronavirus”, sentenció. (Fuente Radio Cooperativa)


Evangelio de hoy

8 La Prensa Domingo 14 de Junio de 2020

Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo año A

¡Jesús es el Señor de la Vida! “El que coma de este pan vivirá eternamente”(Juan 6,51) Pbro. Nelson Chávez Díaz

Texto: Juan 6, 51-58. “Comer su carne” es adherirse al Señor. Hoy domingo la Iglesia celebra la fiesta del santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo. Atestiguada desde el 1246, el Papa Urbano IV la extendió a toda la Iglesia occidental y su finalidad, es proclamar la presencia real de Jesucristo en la eucaristía. El evangelio de Juan que hoy la Iglesia proclama reproduce las palabras de Jesús a los judíos donde Él se presenta como el “pan bajado del cielo” y que da la vida eter-

na. Jesús asocia el pan a “su carne” lo que provoca la discusión de los fariseos al entender literalmente los dichos de Jesús creyendo, poco menos, que Jesús promueve la antropofagia. Nada más lejos. Lo que Jesús les dice es que “su carne” representa su condición mortal (el Verbo encarnado, como dirá Juan en 1,14) y, “comer su carne” es decidir adherirse vitalmente a la persona de Jesús, es decir, acoger el don vivificante de Dios en Jesucristo convirtiéndose y dejándose transformar por Él.

2.- Comer su carne y beber su sangre. Tradicionalmente los conceptos “carne” y “sangre” son una manera de designar al hombre entero en su condición terrenal y natural (véase Mateo 16,17 y Hebreos 2,14) y Jesús las usa aquí para aludir a su vida encarnada, totalmente humanada; sin embargo, no podemos dejar de admitir que ya estas expresiones de Juan, están evocando el sacrificio eucarístico que Jesús realiza en la cruz. En efecto, Jesús afirma que quien no come su carne y no bebe su sangre, no se hace partícipe de su

POSESIONES EFECTIVAS En la edición de mañana, lunes 15 de junio, se publicará el listado de las Posesiones Efectivas.

sacrificio para la salvación del mundo, es decir, no se hace discípulo al no acoger el misterio de su muerte y, por lo mismo, significa que en él no florecerá la vida como don entregado por Dios. Por eso es que Jesús afirma que no tendrá vida eterna, aquel que no coma su cuerpo y beba su sangre, esto es, que no sepa acoger en su vida el sacrificio de Jesús como vida eucarística y viva también su propia vida, al estilo de Jesús como don y entrega. 3.- Permanecer en Jesús. En el ámbito natural cuando alguien come un alimento normalmente es el organismo quien asimila lo que come y se integra como substancia a éste. Sin embargo, en la afirmación de Jesús sucede todo lo contrario: “El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y Yo en él” (Juan 6, 56). El texto nos dice que al manducar su carne y beber su sangre somos nosotros quienes entramos en una relación de profunda intimidad y cercanía con Jesús; Dios se hace tan cercano a nosotros, a través de su Hijo, que entramos personalmente en el ámbito de su amistad divina y además Él mismo viene a habitar en lo profundo de

nuestra vida. Pero esta profunda comunión del Hijo de Dios con nosotros es fruto de esa otra comunión perfecta que se da entre el Padre y el Hijo; es el Padre la fuente de vida del Hijo y, a su vez, es el Hijo (que vive por el Padre) quien da vida al creyente en Jesús por medio de su “carne” y de su “sangre”. 4.- Nuestra vida cristiana y la eucaristía. A menudo solemos reducir la eucaristía a la misa, es decir, convertir este don espléndido del Hijo tan solo en una celebración litúrgica. La eucaristía es una fiesta litúrgica pero no acaba solamente en esto. Su riqueza y profundidad trasciende lo ritual porque es el signo sacramental que el Señor Jesús ha elegido para quedarse con nosotros, para enseñarnos a vivir nuestra vida y para darnos vida en abundancia. En efecto, el Señor se ha quedado con nosotros y se hace presente de forma real, cada vez que, en la eucaristía, por la efusión del Espíritu, se consagra el pan y el vino que se transforman en el cuerpo y la sangre del Señor; es la presencia real del Señor y no meramente una presencia simbólica. Como decía el Papa Juan Pablo II: “La eucaristía es un modo de ser que pasa de Jesús

al cristiano” (Mane nobiscum domine, N°25). Jesús ha decidido permanecer con nosotros y nosotros permanecemos en Él en la medida en que lo acogemos sacramentalmente en la eucaristía dejando que sea Él, quien inspire y guíe nuestras actitudes y propósitos. La eucaristía se convierte así en una verdadera pedagogía de la vida cristiana que nos enseña a vivir nuestra propia vida en clave eucarística de don que se entrega a los demás. Si la eucaristía es el memorial que actualiza en el tiempo el sacrificio y la entrega de Jesús en la cruz, entonces también nos enseña a hacer de nuestra vida un don y una ofrenda de amor vivida hasta el extremo porque Jesús nos amó hasta el extremo de dar su vida por toda la humanidad. Es significativo que el Señor Jesús se haya quedado sacramentalmente en el “pan”. El pan es el alimento cotidiano que siempre está para acompañar; debe ser siempre tierno y bondadoso y, sobre todo, siempre es un don para los demás. Así ha sido la vida de Jesús, una vida entregada por amor a todos los hombres. Así debe ser nuestra vida, como el pan que se entrega, se parte y se comparte.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

11 Grados 2 Grados Nublado

precio del dólar Dólar Comprador $ 770 Dólar Vendedor

$ 800

FARMACIAs DE TURNO la botica

Montt Nº 625-B

cruz verde

Avda. León Juan Luis Diez Nº 1900

UNIDAD DE FOMENTO 13 14 15

Junio Junio Junio

$ 28.712,69 $ 28.711,73 $ 28.710,77

SANTO DEL DÍA eliseo

UNIDAD TRIBUTARIA

JUNIO $ 50.372 I.P.C.

Mayo -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Domingo 14 de Junio de 2020 La Prensa 9

Nada es suficiente Ya se han cumplido más de 100 días desde que se registró el primer caso confirmado de Coronavirus en nuestro país. Más de tres meses que sin duda alguna han sido duros para todos, especialmente para quienes se han contagiado, y para todos quienes han perdido un ser querido producto del Covid-19. Desde enero, según han dicho en reiterado en varias oportunidades, el Gobierno comenzó a prepararse para lo que sería esta pandemia en Chile, pero nadie podría haber llegado a imaginar lo potente de esta enfermedad, sobre todo si se analizan las falencias que tenía nuestro sistema de salud, que se ha tenido que reforzar de manera acelerada durante este tiempo. Son muchas las medidas que se han tomado en estos más de cien días, con las cuarentenas en decenas de comunas, cordones sanitarios, controles sanitarios, el Ingreso Familiar de Emergencia, la entrega de cajas a las familias a través del programa de Alimentos Para Chile, las residencias sanitarias, el adelantamiento del Plan Invierno, recursos para los municipios, y podríamos seguir enumerando. Pero tenemos que ser realistas y decir que nada es suficiente, pues las carencias que están pasando miles o millones de familias en nuestro país no tienen precedente.

Fortachines y fortachones

Son millones las personas que no pueden salir a trabajar, que sus contratos han sido suspendidos o simplemente fueron despedidos, sin poder cobrar su seguro de cesantía, u obteniendo recursos que corresponden solo a un porcentaje de lo que ganaban. Para qué hablar de quienes quedaron cesantes por efecto del estallido social, con el cierre de muchos negocios y emprendimientos, completando ocho meses de una realidad muy dura. También hay que mencionar las críticas que han recibido muchas de las medidas que ha tomado el Gobierno, prefiriendo, por ejemplo, que se entregue el dinero a las familias y no las cajas de alimentos. Reiteramos, ante esta pandemia en Chile, nada es suficiente. Por eso es tan importante destacar todas las iniciativas solidarias que se dan en cada comuna, en cada barrio, como las Cocinas Solidarias o todas las campañas que particulares han iniciado. Pero hay algo que también es clave y eso es el compromiso y la responsabilidad de todos y cada uno de nosotros, pues si las personas siguen saliendo por motivos que no son de extrema urgencia, vamos a seguir teniendo cifras horrorosas todos los días y el famoso “peak” y posterior descenso de las cifras, tardará mucho en llegar.

Críticos y criticones

Rodrigo Larraín

Desde la época de los forzudos que había en los circos hace ya muchos años; los ejercicios de Charles Atlas, que declaraba haber sido un alfeñique de 44 kilos antes de comenzar un plan de ejercicios ideado por él mismo; pasando por los anabólicos y suplementos alimenticios, una vida vigorosa y la fortaleza física fueron una preocupación de buena parte de la humanidad, sobre todo de la masculina en los países occidentales. Tener fuerza es una de los factores de status en las sociedades atrasadas. Un amigo ya mayor se enfermó con el virus de moda, desatando la preocupación de sus amigos y conocidos, especialmente porque es una persona con una vida valiosa para sus congéneres y no solo de sus amigos. Muchos de sus cercanos le envían, no sus promesas de oración a Dios por su salud, tampoco sus buenos deseos, sino que le envían la mejor energía, la fuerza. Así, la fuerza se ha vuelto abstracta y se la entiende también como energía, lo que es correcto,

pero es abstracta como algo sanador, tiene la fuerza ahora unas características trascendentales. Por lo tanto, en el vasto mundo de las religiones, sectas y nuevos movimientos religiosos, están los que siguen las enseñanzas de los Jedi de Star Wars, entonces, el tradicional universo de la creación se achicó hasta cubrir solo la galaxia. Sorprendente. George Lucas como profeta… de fortachines intergalácticos. Un devoto de la fuerza o energía tiene que ser un fortachón capaz de dispensar algo a otros, aunque sea de palabra, tiene fe en que le llegará un bien. Se puede concluir que la fuerza es como la gracias de los cristianos, pues por la intención de los demás produce un efecto salvífico; equivales a la oración aplicada por los demás y podría tener una consecuencia milagrosa, ya que puede restituir la salud del cuerpo (no sabemos si la del alma). Así, aunque rudimentaria, se percibe una convicción religiosa implícita tras estos deseos energéti-

cos. Un vestigio religioso en una expectativa de bondad para el sufriente o en peligro; aunque sin arriesgarse a pasar por persona religiosa. Esta es la actitud que se esconde en un sector que aún cree que la religión es solo un asunto de iglesias institucionalizadas, como si la época actual no exudara religiosidades en todo lugar. Como aquel que se niega a jurar y solo promete, como si ambas palabras no fueran sinónimas. No son más que “caprichitos” transmutados en convicciones o certezas (nunca en dogmas). Pero en el mundo moderno algo antiguo, los varones no eran religiosos, esas eran cuestiones femeniles. Los varones creyentes ironizaban con esas cosas y las atribuían a la pertenencia a un estrato poco instruido o, al menos, poco distinguido. La nueva religión es la escusa para o decir “rezaré por ti”, o, para no decir “Que Dios te acompañe”, reemplazarlo por “Que la fuerza te acompañe”. Al final, las creencias tipo religión se cuelan igual.

Norman Merchak

De la crítica se hace fácil llegar a los criticones cuando el ambiente se pone propicio para prestar oídos fáciles a todo lo que expresa, aunque sea en murmullos. La crítica es el examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística. Igualmente es el conjunto de juicios públicos acerca de un concierto, sobre una obra, etc., es decir, también la crítica puede mostrarse como emanada de un colectivo. Los criticones o las criticonas (en ellos hay igualdad de género), son aquellos que todo lo censuran y motejan, sin perdonar las más leves fallas. Lo hacen, estos últimos, con intencionalidad de desmerecer lo que otros son capaces de mostrar. El criticón

(a) es un personaje que se caracteriza por un alto grado de ignorancia y por lo mismo de superficialidad en su crítica, la envidia la ocultan con la palabra, oral o escrita, para lanzar la crítica mordaz. Su gran herramienta es el critiqueo, entiéndase como la murmuración. Dejar caer la palabra o la frase negativa acerca de alguien o de algo, para dar inicio a una verdadera charla con intención, para llegar de esa manera a destruir al personaje o asunto en cuestión. ¿Quién no ha sufrido de la crítica salida de boca de un criticón? Actores, pintores, escritores, inventores, científicos y todos aquellos que han logrado buenos resultados acerca de lo emprendido. Estos tienen claro que “Quien nunca ha logrado nada, siempre critica el éxito de los demás”. Un criticón bien estructurado tiene una desar-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

monía de los sentidos. Es sordo para la música y ciego para la pintura, confunde la escritura en los libros con la facilidad del ignorante, el sabor turbio trata de envenenar el buen sabor. Critiquizan con gran facilidad, pasando los límites de la crítica. Hoy los criticones han tomado la tribuna en nuestro país. Cámaras y micrófonos los buscan para transmitir hacia la multitud su “versada” crítica, dichas o escritas con la fe en sí mismo del ignorante cargado de envidia por lo que hacen los demás. Largas listas de criticones se forman en el existir reciente del país. Desgraciadamente, en el mismo tiempo, cortas listas se muestran de personas exitosas. Reconocer la ignorancia en la boca del criticón bastará para acortar el listado de éstos y así aparecerán muchos más en la lista de los exitosos.


10 La Prensa Domingo 14 de Junio de 2020

Crónica

RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA, PROFESOR-DOCTOR ÁLVARO ROJAS:

“No pueden haber estudiantes de educación básica, media o universitaria sin acceso a la tecnología” Panelista. La autoridad académica participó como panelista, en un foro organizado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), donde expresó la necesidad de que las políticas públicas pongan foco en eliminar la “marginalidad tecnológica, que impide el acceso al mundo del conocimiento, cultura y de la entretención”. talca. “Cooperación y solidaridad en tiempos de pandemia”, fue el tema principal del conversatorio en el que participó como panelista el rector de la Universidad de Talca (UTalca), Álvaro Rojas, quien planteó que un tema fundamental en esta época es asegurar que todos los estudiantes tengan la posibilidad de acceder a la tecnología, que se ha convertido en un elemento fundamental para acceder a la educación. “No pueden haber estudiantes de educación básica, media o universitaria que no tengan acceso a la tecnología, ya que hoy son fundamentales para sus procesos de aprendizaje y su vinculación con el mundo”, afirmó Rojas durante su intervención en el evento organizado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID),

El rector Álvaro Rojas explicó durante el evento que la UTalca, como universidad regional, ha tratado de dar respuesta a los cambios que ha impuesto la emergencia por Coronavirus.

dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores. La autoridad académica señaló que, la pandemia llevó a la sociedad a un espacio diferente que no conocía. “En el caso de las universidades nos abrió un mundo que es rico y que ha permitido enriquecer la naturaleza de la enseñanza porque hay nuevas

perspectivas, nuevas formas de enseñar. Creo que si bien la presencialidad sigue siendo importante, la tecnología empieza a ser un componente educativo relevante”, planteó. En este sentido, enfatizó la importancia de abordar el tema de la “marginalidad tecnológica” como una política pública.

“Es un tema que debe ser un foco de las políticas públicas por cuanto limita el desarrollo. Antes ser analfabeto generaba marginalidad, hoy quien es marginal tecnológico no tiene acceso al mundo del conocimiento, cultura y también de la entretención”, sostuvo. También participaron en la actividad organizada por AGCID el director ejecutivo de ese organismo público, Juan Pablo Lira; el subsecretario de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, Sebastián Villarreal; la directora social de la Comunidad de Organizaciones Solidarias de Chile, Nicole Romo; y el director de Políticas Públicas de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Javier Irarrázaval. Los panelistas expusieron sus ideas ante una audiencia de

170 personas conectadas no solo en Chile, sino también desde otros países del mundo, a quienes les explicaron los aportes que se han hecho desde cada uno de sus sectores en la lucha contra el coronavirus, además de visibilizar los desafíos pendientes. “Nadie ha estado preparado completamente para enfrentar la pandemia no solo en materia de salud, sino que en ámbitos psicológicos, sociales y económicos, por ello hemos citado a actores de diversas áreas para que podamos reflexionar sobre estos temas en relación a la cooperación internacional y las respuestas que se han entregado desde los diversos sectores”, expresó durante la presentación, el director ejecutivo de AGCID. ESFUERZOS EN UTALCA El rector Rojas explicó duran-

FELIPE DONOSO

Intendente (s) asegura que en albergues no se hacen distinciones entre chilenos y extranjeros talca. El intendente (s) del Maule, Felipe Donoso, durante el balance diario por Covid-19, informó que hay 173 personas en situación de calle haciendo uso de los albergues en las comunas de Curicó, Linares y Talca. “No se hacen distinciones si son chilenos o extranjeros. Hay 94 en Curicó, 27 en Linares y 52 en Talca y en la Ruta Calle anoche se atendió a 150 personas”, señaló el intendente (s). La autoridad recordó las direcciones en donde se encuentran estos albergues en las tres comunas de la Región del Maule. “En Curicó, se encuentra en la calle Calama 1356; en Linares, en Presidente Ibáñez 630 y en Talca, en 1 Poniente 865”, informó Donoso. Donoso aprovechó de recordar las medidas de prevención ante esta pandemia. “No es el momento de relajarnos ni de pasear por el centro. Debemos cuidarnos entre todos”, finalizó.

Felipe Donoso, intendente (s) del Maule.

te el evento que la UTalca, como universidad regional ha tratado de dar respuesta a los cambios que ha impuesto la emergencia por Coronavirus, los que son un desafío para todas las instituciones de educación. “Hemos intentado propender en una flexibilidad en los modos de trabajo, a través del teletrabajo, y una flexibilidad en la enseñanza de nuestros contenidos curriculares, mediante la educación en línea o remota. Nuestros académicos han aceptado el desafío y han hecho un esfuerzo de la mejor forma posible”, precisó. Junto con esto explicó que se ha intentado apoyar a los estudiantes con diversas medidas, como la entrega de dispositivos de conectividad, incorporación de plataformas para las clases y apoyo psicológico quienes lo soliciten. “El desafío de la virtualidad sin lugar a dudas ha sido el tema más complejo que hemos debido resolver, algunas universidades estábamos mejor preparadas y otras menos para el uso de plataformas educativas”, aseveró. El rector de la UTalca destacó además, el trabajo en redes que se ha ido incrementando entre las universidades del país. “Se ha visto el aporte de ellas en diversos ámbitos como el desarrollo o mejoramiento de tecnologías o la fabricación de instrumentos para la salud, lo que como experiencia puede ser transmitido a otras instituciones fuera de Chile, donde lo competitivo puede ser muy fuerte todavía. En el caso de las universidades regionales, somos un motor relevante en el desarrollo de nuestras zonas y su trascendencia es vital, y creo que más que nunca entendemos que nuestro rol es profundizar el vínculo con las áreas donde se requiere colaboración, como son el sistema educativo y el de salud, entre otros”, puntualizó Álvaro Rojas.


Crónica

Domingo 14 de Junio de 2020 La Prensa 11

ASÍ LO DIO A CONOCER EMPRESA ADMINISTRADORA DEL RODOVIARIO TALQUINO

Terminal de Buses de Talca abrió nueva losa en patio rural y mejoró sus andenes Acceso peatonal. Complementariamente al mejoramiento del patio de maniobra del sector rural, se trabaja en la construcción de un área verde y acceso oriente a la zona de ascenso y descenso de los buses; eliminando la antigua práctica de ingresar al Terminal por la losa de rodado, poniendo en riesgo la seguridad de los usuarios. talca. Completamente habilitada se encuentra la losa sur del Terminal de Buses de Talca. Así lo dio a conocer Inversiones Andina Limitada, empresa administradora del rodoviario de la capital regional, quien durante las últimas semanas realizó una serie de obras de mejoramiento de la infraestructura con el objeto de entregar seguridad y comodidad a los usuarios del recinto. Los cambios obedecen a los acuerdos contraídos por la empresa en la licitación del rodoviario y que en su primera etapa, contempló cambio de techumbres en el sector interurbano, cambio de cámaras de seguridad, servicios de seguridad privada, entre otras acciones de mejoramiento. La intervención en el sector del patio de maniobra de uso de los buses rurales, permitió el reemplazo de la losa de rodado debi-

de la seguridad pública de los usuarios”. El ejecutivo agregó que “aprovechando la baja de público y la baja de los servicios en el terminal rodoviario, se aprovechó esta instancia para ejecutar las obras de mejoramiento en el sector rural que tanto hacía falta”.

La intervención en el sector del patio de maniobra de uso de los buses rurales, permitió el reemplazo de la losa de rodado, debido a su deteriorado estado y falta de mantenimiento.

do a su deteriorado estado y falta de mantenimiento, se sumó el reemplazo de la losa de los andenes del 31 al 39, con un trabajo de primer nivel que permitirá realizar intervenciones de saneamiento, además de mejor seguridad para los transeúntes al contar con desnive-

les que reducen el riesgo de accidentes. El gerente de operaciones del Terminal de Talca, José Manuel Vera, explicó que “los trabajos de remodelación que se están ejecutando complementa las obras de modernización de andenes interurbano que se efec-

tuaron anteriormente las que, desgraciadamente, debimos paralizar por los recursos de protección interpuestos por algunos comerciantes de calle 2 Sur como de algunas empresas de buses rurales encabezadas por Interbus, todo lo cual retrasó las obras en perjuicio directo

ACCESO PEATONAL Complementariamente al mejoramiento del patio de maniobra del sector rural, se trabaja en la construcción de un área verde y acceso oriente a la zona de ascenso y descenso de los buses, eliminando la antigua práctica de ingresar al terminal por la losa de rodado poniendo en riesgo su seguridad. “Ahora se habilitó un pasillo, bastante amplio como corresponde según la normativa y adicionalmente se va a construir un parque ahí, con un estacionamiento de bicicletas,

para que las personas tengan un lugar agradable para descansar y acceder al terminal desde el sector oriente, porque no todo es cemento, la idea que también exista un área de esparcimiento para el público en general”, enfatizó Vera. Una obra similar es la que se está realizando en la zona del sector interurbano, donde se construye un pasillo de acceso hacia la calle 13 Oriente, para eliminar el riesgo al que se exponen los usuarios que acceden desde ese sector al terminal y lo hacen a través de la losa de rodados de los buses interurbanos. Del mismo modo la administración del recinto continúa con la ejecución de otros proyectos de mejoramiento como la construcción de locales comerciales en la veguita y en el acceso oriente al rodoviario. Además, de las nuevas oficinas de administración.

EMPRESA IMPULSÓ EL SEMINARIO ONLINE “AGUA 2030: CIUDADANÍA EN ACCIÓN”

Nuevosur incorpora a la ciudadanía para respuesta sostenible ante desafíos del agua talca. Para discutir sobre la urgencia del trabajo colaborativo entre todos los actores de nuestra sociedad, Nuevosur impulsó el seminario online “Agua 2030, ciudadanía en Acción”, actividad organizada por el Consejo Ciudadano de la Región del Maule, que contó con la presencia del gerente general de la compañía, Juan Pablo González, el presidente del consejo, junto a expertos en innovación y desarrollo sostenible. La actividad se enmarca en el Consejo Ciudadano con el que la sanitaria busca abordar aunadamente con las

comunidades y representantes de la sociedad civil, los desafíos que plantea el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 de Naciones Unidas, que se centra en el acceso a agua limpia y saneamiento. En ese contexto, el gerente general de Nuevosur destacó que “hacernos cargo de los ODS de Naciones Unidas, particularmente aquellos vinculados al agua, cobra aún más relevancia en un contexto de pandemia y sequía. Creemos que el camino es hacerlo de la mano de las comunidades y la sociedad civil, a través de este Consejo Ciudadano,

Nuevosur impulsó el seminario online “Agua 2030, ciudadanía en Acción”, actividad organizada por el Consejo Ciudadano de la Región del Maule.

lo que nos permitirá abordar el desafío con una mira-

da colectiva, colaborativa y sistémica”,

En el seminario también expuso Alfredo Zolezzi, experto en innovación tecnológica aplicada y que, desde su mirada de innovación con sentido, se refirió a su proyecto de sanitización del agua. Por su parte, Gonzalo Muñoz, cofundador de TriCiclos y Champion de la COP25, habló sobre el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 6: “Agua limpia y saneamiento”, de la agenda 2030 de Naciones Unidas y su impacto como resultado de la acción climática. El Consejo Ciudadano de la Región del Maule es una

entidad consultiva y voluntaria, presidida por Óscar Candia, docente e investigador de la Universidad Autónoma sede Talca, quien señaló que “es motivador abordar los actuales desafíos respecto al agua y su gestión sostenible, de manera conjunta y en equipo”. Este Consejo también está integrado por representantes de la Unión Comunal de Talca, la Junta de Adelanto del Maule, La Fundación para la Superación de la Pobreza (Funasupo), la Universidad Católica del Maule y el Sindicato de trabajadores de Nuevosur.


12 La Prensa Domingo 14 de Junio de 2020

Deporte

DESAPARECIDO JURADO DEL BOXEO

BAJO LAS CUERDAS SIEMPRE EN GUARDIA Remembranza. Todo un récord registra Diego Bustos Rojas (Q.E.P.D.), al jurar 70 peleas en un nacional. “La Asociación de Boxeo adquirió en 50 mil pesos la “Casa del boxeador”, contó en una de sus entrevistas a diario La Prensa. En el cité Hoyo que todavía existe de propiedad de Luis de Dios Larragoitía, nació un 25 de septiembre 1933 Diego Antonio Bustos Rojas, curicano que dedicó parte de su vida a las bochas y al boxeo. En el deporte de los puños, registra una bitácora de recuerdos que fluyeron por sus venas como un néctar de energías. En tiempos de pandemia, recordamos esta entrevista con el señor de los jurados de boxeo y bochófilo por cierto. “Por esas cosas del destino cuando chico, me recuerdo que el boxeo empezó en Curicó, en el famoso Ring Portales, que quedaba frente a la Casa Iris y Mercedería El Candado en calle Prat. Tenía en ese tiempo unos quince años cuando veía peleas inolvidables y fabulosas. En esos años tuve el gusto de ver a Manuel “Torito” Villar, también a José “Cloroformo” Valenzuela, que para mí ha sido el más grande boxeador de Curicó, en una época gloriosa de los años ´56 al ´70, donde a los nacionales íbamos con equipo completo y siempre sobresalíamos”. PLÉYADE La memoria de Diego Bustos

“Locomotora” Badilla por el título de Chile, al igual que con Arturo “Motorcito” Miranda, el gimnasio se llenaba para ver las peleas. Desgraciadamente en estos momentos me da pena, porque leí en “La Prensa” que habían 89 personas en el gimnasio en el campeonato de los barrios.”

Diego Bustos Rojas, un jurado que se recuerda por siempre en el deporte de los puños. Imagen inédita del diario La Prensa captada en la Plaza de Armas de Curicó.

empieza a abrirse con nombres de peloduros que hicieron historia en la ciudad de las tortas. “Me recuerdo de Sergio Araya que llegó de Talca, él era un estilista de primera, no tenía contendores en su categoría porque a la mayoría de los rivales le ganaba por la vía rápida, realmente se programaban veladas con puras estrellas. Tenemos a Nelson Moraga, fue un campeón nacional de peso pesado, como ellos hubo muchos boxeadores de élite aquí en Curicó”.

“CURICÓ” CANALES Y de la cuna de la población Graciela Letelier “El Nido”, surgió de las cenizas como el ave fénix, Daniel “Curicó” Canales, campeón de Chile en el boxeo amateur y profesional, méritos que fueron premiados por el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile, como el Mejor Deportista del Boxeo Chileno. “Sin dudas que Daniel Canales también fue un gran boxeador curicano; la pelea inolvidable con Benito

BOXEO DE LOS BARRIOS La asociación de boxeo de Curicó tiene en el ring side el tradicional campeonato de los barrios, donde intervienen púgiles de sectores de Aguas Negras, Los Aromos y Santa Fe. “En las peleas de relleno que se disputaban antiguamente, subía al ring un púgil de Aguas Negras, otro de la Sol de Septiembre, entonces, con muy buena visión se empezó a buscar gente en las poblaciones, y a raíz de eso nació el campeonato”. ¿Usted alguna vez subió al ring a pelear? “No, no nunca, me gusta ver pero no pelear”. ¿Pero cómo jurado tiene que saber dar golpes? “Justamente eso me gustaría dejar en claro, porque hay mu-

chas personas que no conocen mucho de boxeo, aunque no me considero un experto, pero en el arte de jurar una pelea creo tener condiciones que me ha dado el tiempo, lo que aprovecho de informarle a la gente que no entiende mucho de boxeo. El jurado primero que todo tiene que ser idóneo, no tener la camiseta puesta, porque si no juraría mal, ser lo más sincero y franco posible. Y el arte del boxeo es uno solo, son cuatro conceptos: ataque, defensa, técnica y eficacia, a su vez esos cuatro conceptos se pueden refundir en dos, que serían el uno con el cuatro; ataque con eficacia, y el dos con el tres, que sería defensa y técnica. Como jurado he tenido el gusto de ir a varios nacionales, el último que recuerdo fue el año 2002, que me incluyeron en la nómina para jurar 70 peleas, que para mí es un récord, porque esa cantidad de peleas es un récord para un jurado curicano en Coyhaique, fue un orgullo para mí, y eso les consta a toda la delegación que tuve el gusto de integrar de Curicó”. CASA DEL BOXEADOR Uno de los patrimonios de la

Enamir

Asociación de Boxeo de Curicó, es la “Casa del boxeador”, ubicada en la avenida Bernardo O´Higgins, sede y gimnasio del boxeo curicano. El origen cómo se adquirió el inmueble lo explica Diego Bustos: “Teníamos una directiva de lujo en los años 60, en la cual la integrábamos el siempre estimado Humberto “Tumbao” Valdés, que estuvo en el boxeo y el fútbol, también Raúl Ortiz, era el hombre que manejaba las platas, fue uno de los tesoreros más idóneos, que durante las peleas en esos años empezamos a juntar “chauchas” hasta que el chinito de las parrilladas nos vende la casa actual del boxeador en 50 mil pesos en esos años, nosotros teníamos 48 mil en caja, y buscando lo que faltaba la compramos, ahí gracias a Dios la Asociación de Boxeo adquirió la casa que, además es una de las únicas instituciones de boxeo en Chile que tiene su casa propia. Ojalá antes de morir que es el sueño mío, tener un mini gimnasio para levantar el boxeo curicano, por lo menos a nivel regional”, concluyó la conversación con el jurado del ayer.

CONCURSO RELATOS DEL FÚTBOL

Cuenta tu historia: “125 Palabras de Pasión” Este 2020, la Federación de Fútbol de Chile cumple 125 años de fundación, y para conmemorarlo con todos los hinchas, fanáticos y simpatizantes, lanzaron el concurso Cuenta tu historia: “125 Palabras de Pasión”. “Invitamos a que, en un máximo de 125 palabras, relaten una historia, cuento, anécdota o recuerdo de autoría personal, relacionado con el fútbol chileno, ya sea con su club favorito o con la Selección

LOGO adjunto. La invitación es abierta para todos según las bases ANFP.

Chilena, sin importar si se tiene experiencia en la realización de relatos y narraciones. “Creemos que en el marco del aniversario de la Federación de Fútbol de Chile, es importante que los hinchas sean los protagonistas. Este concurso pretende encontrar entre los que queremos al fútbol, las mejores historias, sueños y anhelos expresados literariamente, en 125 palabras”, destacó el presidente de la ANFP,

Sebastián Moreno. ¿Cómo participar? A partir del jueves 11 de junio, está habilitado el sitio https:// laroja.cl/concursocuento, en el que se deberá llenar un formulario, aceptar las bases y enviar el relato que debe tener un máximo de 125 palabras, sin considerar el título. El plazo máximo para enviar el cuento o historia es el jueves 25 de junio, a las 12:00 horas, en la sede de Quilín.


Deporte

Domingo 14 de Junio de 2020 La Prensa 13

SE CONFIRMÓ TRAS VISITA INSPECTIVA EN SANTA CRISTINA

CURICÓ UNIDO VUELVE A ENTRENAR EL MARTES Autorizados. “Hay total seguridad para que los jugadores vayan a entrenar”, reconoció la seremi maulina, Marlenne Durán, mientras el mandamás curicano Freddy Palma dijo que “esperamos con ansias el martes para volver a los trabajos”. Vuelve a rodar la pelotita en Curicó Unido y también en Rangers, que igualmente tuvo el visto bueno de las autoridades de salud del Maule. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. En el pasado mes de mar-

zo, el lunes 16 por la noche, el Curi debía jugar en La Granja frente Unión La Calera por la fecha 8 del Campeonato Nacional de la Primera División. El partido se suspendió, el plantel se reunió al día siguiente, los jugadores recibieron su kit para entrenar en casa y desde entonces que el grupo no practica en el complejo “Raúl Narváez Gómez” del sector Santa Cristina. Hoy se cumple el día 91 del último entrenamiento organizado y el equipo de Nicolás Larcamón que anuncia que volverá este martes a entrenar. Para jugar por los puntos deberá pasar mucho más aún, esperar las óptimas condiciones sanitarias a nivel país, aunque el 31 de julio, 146 días después, casi cinco meses desde su último partido oficial (0-0 vs Antofagasta en el Calvo y Bascuñán), Curicó Unido podría volver a competir en el torneo de Primera, aunque aún resta mucha agua y pandemia por analizar. VISITA, INSPECCIÓN Y APROBACIÓN Con la presencia de la seremi

Autoridades conformes con las medidas adoptadas por Curicó Unido.

de Salud del Maule, Marlenne Durán; el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán; el presidente de CDP Curicó Unido, Freddy Palma, y el gerente técnico albirrojo, Carlos Bechtholdt, ayer por la mañana en el Complejo “Raúl Narváez Gómez” de Santa Cristina, se revisó y aprobó el protocolo elaborado por el club para regresar a los entrenamientos. Marlenne Durán reconoció que “ya veníamos trabajando con el equipo, revisamos el

protocolo y analizamos en terreno lo que se propone y se cumplen con las normativas señaladas, hay total seguridad para los jugadores que vayan a entrenar, ellos comenzarán la fase 1 donde no hay contacto físico entre los futbolistas y esto se va a permitir hasta que las condiciones epidemiológicas lo permitan, va a ser un entrenamiento seguro si los jugadores son disciplinados”, señaló la autoridad que destacó el amplio espacio físico disponible en el

complejo de entrenamiento curicano, lo que permitirá una distancia mínima de 15 metros entre cada futbolista. CERCA DEL BALÓN El presidente de los albirrojos, Freddy Palma, a su vez quiso “agradecer la disponibilidad de la Seremi y sus colaboradores en venir al complejo, es favorable, quedamos conformes con el protocolo así que esperamos con ansias el martes volver a los trabajos,

SAMUEL ETO’O:

en todo este tiempo los jugadores han estado haciendo trabajos en espacios reducidos, en casas y departamentos, pero el encierro afecta, es importante que los futbolistas estén cerca de la cancha y en contacto con el balón”. El complejo deportivo del Curi cuenta con nueva señalética instalada para sus jugadores y están conscientes de cumplir el protocolo, pues saben que serán fiscalizados. El gerente técnico Carlos Bechtholdt a su vez, detalló en resumen que “el jugador vendrá al complejo desde su casa vestido con ropa de entrenamiento en su vehículo, habrá un control sanitario y luego irá directamente a su zona de entrenamiento en cancha. Al terminar va a otra zona para elongar y se dirigirá a la salida donde se le entregan elementos de protección y apoyo para retirarse a casa”. ALBIRROJOS Y ROJINEGROS De esta forma, y bajo un estricto protocolo de higiene y seguridad, el próximo martes 16 de junio volverá a los entrenamientos el plantel profesional de CDP Curicó Unido, no siendo el único club profesional de la región en hacerlo,

pues Rangers de Talca igualmente recibió la inspección de las autoridades y ha sido autorizado del mismo modo para volver a entrenar. “Son los dos primeros equipos de la región que comenzarán a entrenar”, reconoció la seremi de Salud maulina, mientras que el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, dijo que “hemos hecho un recorrido por las instalaciones de ambos clubes y nos hemos encontrado con un protocolo bastante claro, muy correcto y cercano a lo que nos ha recomendado la autoridad sanitaria”. En ambos clubes deportivos se revisaron los protocolos de higiene y seguridad, que de manera voluntaria presentaron a la autoridad sanitaria. En la supervisión se inspeccionaron las medidas de distanciamiento físico propuesta para los jugadores y el equipo técnico, la sanitización de los elementos que se realizará para el entrenamiento y los protocolos de traslado y movilidad dentro del recinto, entre otros aspectos. El equipo del histórico técnico albirrojo, Luis Marcoleta, hoy en Rangers, igualmente regresará a entrenar durante la semana venidera.

“Iván Zamorano es el mejor que he visto” Duro golpe del COI Gratos contornos alcanzó la entrevista de Enzo Olivera en el CDF noticias, con el exídolo camerunés, Samuel Eto´o. La temática se concentró en varios temas, entre ellos, los chilenos por Europa, como Arturo Vidal, Alexis Sánchez e Iván Zamorano. Sobre el “Rey” Arturo y su estadía en Barcelona, Eto’o fue claro comentando: “Estoy feliz de saber que Arturo Vidal está en el Barcelona. Es uno de los mejores del mundo en su posición (...) Es un jugador diferente, luchador, se nota cuando entra al campo porque te da hasta la última gota de sangre. Espero francamente que se quede durante todo el resto de

su carrera en el club. Es el alma del equipo”. Respecto a Alexis Sánchez, el camerunés señaló: “Su calidad no se debate. Es un jugador que te marca diferencias en cualquier partido. Un delantero de movimiento, que juega bien en espacios reducidos y en el uno a uno se te va, es muy rápido. Tiene gol. Sin embargo, tiene que volver a reencontrar su nivel. Sus últimos meses en el United no tuvo muchas oportunidades, pero esto no quita la calidad que tiene. El Inter siempre va a necesitar a un jugador como Alexis”. Para concluir, el ex Chelsea repasó la carrera de Iván Zamorano, definiéndolo como

contra la halterofilia

Samuel Eto’o dijo que no tiene miedo en decir que Zamorano demostró que es único. “el jefe”. “Iván Zamorano es el mejor chileno que he visto. No tengo miedo en decirlo. Iván es Iván, el jefe es el jefe. Zamorano es uno de los mejo-

res futbolistas del mundo, tanto en el Real Madrid como en el Inter, demostró que es único. Desde muy joven lo veía mirando con el Madrid”.

La Federación Internacional de Halterofilia, nuevamente está en el ojo del huracán y podría sufrir duro castigo del COI y exclusión de los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Tras una investigación se detectó encubrimiento de casos de dopaje y millones de dólares faltantes, el Comité Olímpico Internacional ha reaccionado y podría perjudicar al Team Chile de Pesas, considerando las proyecciones olímpicas de los excampeones mundiales de la disciplina, Arley Méndez y María Fernanda Valdés. Tanto es así que el presidente del COI, Thomas Bach, reconoció lo difícil de la proyección deportiva de esta disciplina ante estas denuncias. “Estamos actuando con claridad. Dependiendo de los resultados de la comisión investigadora, nos reservamos el derecho de tomar medidas duras, incluyendo, pero no limitando, la opción de sacar al levantamiento de pesas del programa de los Juegos Olímpicos”, aseguró la máxima autoridad del olimpismo.


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

Especialista en Medicina Interna. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN Médico Internista. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

UROLOGÍA

Guía Profesional KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e ISAPRES.

Dr. Luis Uribe U.

Dr. Sergio Higueras del Pino Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

REBECA TALBOT JILIBERTO Psicóloga Clínica UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio ISAPRES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. Especialista en Traumatología y Ortopedia Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

ABOGADOS

CENTRO

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

CURICÓ

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 Fonasa, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

- Dermatología clínica Especialista en Odontopediatría. - Procedimientos Quirúrgicos Atiende en Rodríguez 609. - Crioterapia Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 - Cosmetología y Cosmiatría a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. Argomedo 208 Curicó. Teléfono “Blanqueamiento dentario con láser”. 75/2313711. www.clinderma.cl Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

OTORRINOLARINGOLÓGICO

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. Médico Cirujano, Urólogo U. de Chile

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

ODONTOLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M.

Cirujano Urólogo, U. de Chile

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871


Crónica

16 La Prensa Domingo 14 de Junio de 2020

ENTREGA DE MEDICAMENTOS, VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA Y SEGUIMIENTO DE PACIENTES COVID

El trabajo del Cesfam “Miguel Ángel Arenas” del sector Los Aromos en plena pandemia curcicó. El trabajo en el Cesfam “Miguel Ángel Arenas” (en el sector Los Aromos) se ha mantenido a tope pese a la crisis sanitaria que afecta a la comuna y el país. Su funcionamiento se dirige principalmente a pacientes crónicos que dependen de medicamentos que el mismo centro de salud entrega, además de la vacunación contra la Influenza y también el seguimiento de vecinos del sector que han arrojado positivos para el examen de Coronavirus. Desde la dirección comunal de Salud, su director Nelson Gutiérrez, por encargo del alcalde Javier Muñoz, ha instruido que el funcionamiento de algunos aspectos básicos se mantengan vigentes. En ese sentido el director del Cesfam Los Aromos, René Sáez, se refirió a la manera en que han abordado aquellas situaciones propias de los centros de salud familiar, como lo es la entrega de medicamentos y comentó que “estos pacientes los tenemos debidamente registrados, aquellos que han tenido control con nosotros habitualmente. Podrían existir pacientes que hace mucho tiempo no vienen a control o que dejaron de estar inscritos con nosotros y que es difícil que podamos acceder,

A pesar de las dificultades por la pandemia del Covid-19, el trabajo no para en este recinto de salud.

pero por eso igual tenemos teléfonos a los cuales nos podemos contactar. Pero estos pacientes (habituales) se le ha mantenido la receta, sin necesidad de que tengan que venir a hacer una nueva receta y las recetas que estaban generadas se han ido entregando mensualmente y para evitar mayor traslado de personas, hemos estado entregando medicamentos para dos meses. Los alimentos solamente para un mes, porque por un tema logístico no podemos almacenar más

alimentos, pero hemos entregado en algunos casos hasta dos meses, para pacientes enfermos y si tienen que salir no sea relacionado con el Cesfam”. VACUNA CONTRA LA INFLUENZA Como cada año el desafío de la inmunización contra la Influenza de la población objetivo, es un desafío importante para la dirección comunal de salud. Este año, por el contexto relacionado a la pandemia del Covid-19,

las cifras mejoraron de manera significativa, logrando en su mayoría la meta por tramo de edad. El director del Cesfam Los Aromos, René Sáez, detalló que “se nos asignaron una cantidad de vacunas que eran cerca de las 13.400, la cuales ya están administradas. Ahora tenemos todavía falta en algunos grupos de riesgo que son los niños más pequeños y las embarazadas. Aún nos quedan vacunas, así que se puede seguir vacunando a estas personas

y a todas las personas de los grupos de riesgo, no solamente los que acabo de mencionar sino que los niños, los crónicos, los adultos mayores, las embarazadas también. Por lo tanto, esas personas deben seguir viniendo, la campaña no ha terminado, pero no se ha ampliado a otros grupos objetivos como ha sido la tónica en años anteriores, las que en ciertas fechas muchos pacientes podían venir a solicitar la vacuna sin necesidad de estar en estos grupos”. Por último, el director hizo la invitación para que “sigan viniendo, vacunas hay disponibles y como todos saben – y si no se los recalco – no es necesario estar inscrito en el Cesfam Miguel Ángel Arenas López para poder recibir la vacuna, sino que con cumplir con estar en el grupo objetivo puede venir”. SEGUIMIENTO DE CASOS POSITIVOS COVID-19 El seguimiento de los pacientes confirmados con Covid-19, también se ha sumado a las labores diarias que realizan en los Cesfam de la comuna. En ese ámbito, el director del Cesfam explicó que “el trabajo lo está llevando a cabo principal-

mente la enfermera encargada de epidemiología, quien hace el contacto una vez que el paciente ya ha sido confirmado, el que es telefónico y en ese momento el paciente nos muestra o nos revela toda su situación, la que va desde carencias alimentarias, la necesidad de hacer aislamiento en la residencia sanitaria y en base a eso se determina si el paciente hace el aislamiento en su casa, si vive con más gente, si necesita ayuda social de alguna manera, etc.”. Además, dijo que “si la condición médica del paciente no fuera a mejorar, va a hacer visitas en las cuales les presta atención médica y estima si es pertinente o no la derivación a algún servicio de urgencia, dependiendo de la complejidad de cada uno de los casos. Diariamente los pacientes deben reportar su condición de salud, si ha aumentado la fiebre ha bajado, si hay otros cuadros, si existe dificultad respiratoria y esa vinculación con nuestros pacientes en seguimiento es diaria y nos permite tener cierta vinculación con el médico quien finalmente toma la decisión de derivar al paciente o que se mantenga en aislamiento hasta que termine su cuarentena”.

ROTARY CLUB DE CURICÓ JUNTO AL CESFAM DE ROMERAL

Continúa entrega de mercadería a familias vulnerables ROMERAL. Los socios del Rotary Club de Curicó, nuevamente han demostrado su generosidad con la comuna de Romeral. Hace unas semanas donaron protectores faciales para el equipo clínico del Cesfam de la comuna, para la lucha contra la pandemia y ahora son 22 cajas de alimentos, que buscan ayudar a familias vulnerables en el contexto de la emergencia sanitaria por el Covid-19. Tres socios del club curicano llegaron al Cesfam romeralino para hacer entrega personal-

mente de la donación, que corresponde a un surtido básico de alimentos de primera necesidad como fideos, legumbres, cereales, galletas, aceite, arroz, entre otros, con la intención de ayudar en la alimentación de familias, que están pasando por dificultades en momentos de pandemia. REPARTO El proceso de reparto de las cajas de mercadería se está realizando a través del equipo social del Cesfam romeralino y se

La institución entrega 22 cajas de alimentos a familias de Romeral. está utilizando una metodología que permita que usuarios

de mayor vulnerabilidad accedan a esta canasta familiar. La

distribución se hará directamente a las casas para evitar trámites y aglomeraciones que aumentan el riesgo de contagio. El presidente del Rotary Club de Curicó, Adriano Donoso, comentó que esta iniciativa también se está replicando en otras localidades. “Rotary está trabajando de manera importante en la ayuda a la comunidad. Tenemos la claridad de que la situación está muy complicada, por eso estamos entregando ayuda en Romeral y en

otras partes. Nuestra intención es seguir ayudando, por eso haremos una segunda ronda de entrega más adelante”, comentó. Por su parte, la directora del departamento de Salud de Romeral, Catherine Concha Díaz, agradeció el desinteresado gesto y comentó que es importante mantener alianzas de este tipo, para acudir en ayuda de usuarios y usuarias del Cesfam que se encuentran pasando por difíciles momentos debido a la crisis sanitaria.


Crónica

Domingo 14 de Junio de 2020 La Prensa 17

Horóscopo

DESDE EL AÑO 2012 HA RECIBIDO A DIVERSOS ARTISTAS Y EXPOSICIONES

El significativo aporte a la cultura y las artes de la Universidad Autónoma de Chile en Talca Arteterapia. Virginia Álvarez, curadora de la Galería de Arte de la casa de estudios superiores en la capital regional, destaca el aporte artístico que se ofrece a la comunidad maulina, además de

CAMPUS ALAMEDA Actualmente, además de la Galería de Arte, la institución superior posee una Sala de Exposiciones en el Campus Alameda de la casa de estudios y

La curadora de la Galería de Arte de la U. Autónoma, Virginia Álvarez, rememora destacadas exhibiciones que se han presentado en los años de funcionamiento del recinto.

la Galería de Arte “Mauricio Frois”, en el Teatro Regional del Maule (TRM). Debido a la crisis sanitaria en la que nos encontramos, los espacios culturales de la Universidad

Autónoma han continuado su funcionamiento de forma online. La pagina web arte.uautonoma.cl, permite conocer la pinacoteca de la institución superior con un solo clic, contribuyendo

AMOR: Escuche su corazón cuando deba tomar importantes decisiones. SALUD: Evite tentarse con excesos que dañen su condición. DINERO: Tendrá buenas oportunidades para expandir su horizonte laboral, aproveche las oportunidades que se presentarán. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 13.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Paciencia, mucha paciencia con su pareja y seres queridos. SALUD: Busque la forma de armonizar las energías de su cuerpo. DINERO: Tenga cuidado con los conflictos en el trabajo. No están los tiempos para tirar todo por la borda por una tontería. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 18.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

recomendar el Arteterapia durante el periodo de confinamiento. talca. Desde el año 2012, la Galería de Arte de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, ha recibido mensualmente a distintos artistas que han exhibido sus obras en el espacio cultural de la institución superior. Referentes como Hugo Marín, Michael Jones y José Balmes, han estado presente en la programación anual del recinto. La artista visual y curadora de la Galería de Arte de la Universidad Autónoma, Virginia Álvarez, rememora destacadas exhibiciones que se han presentado en los años de funcionamiento de la galería. “Hay exposiciones que son muy emblemáticas como por ejemplo la de Hugo Marín en técnica mixta, pintura y escultura, ya que él desarrolla estas tres técnicas. También, durante el segundo año de funcionamiento de la galería, se presentó la exposición colectiva denominada “5 por 5”, debido a ser ejecutada por artistas visuales de cinco generaciones; El más antiguo del grupo de los cinco pintores era José Balmes, después le seguía Gonzalo Cienfuegos, Samy Benmayor, María José Romero y finalmente Andrés Vio”, comenta la curadora. Además, grandes fotógrafos han visitado la Galería de Arte, entre ellos, Michael Jones, que expuso el año 2013. Álvarez recalca el gran legado del fotógrafo, que falleció dos años después de haber presentado sus obras en el espacio cultural de la institución superior. “Michael Jones tiene una historia muy interesante porque él estudio Ingeniería Mecánica y ahí comenzó a darse cuenta que la fotografía era lo que quería hacer realmente y se dedicó por completo a esto. Su vida es muy significativa para el arte; fue académico de la Universidad de Playa Ancha por muchos años y era una persona muy especial y de gran talento”, afirma.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

de esta manera al fomento de la cultura y las artes. Por otra parte, Álvarez recomienda la práctica de Arteterapia, para enfrentar el estrés que vivimos actualmente debido a la pandemia por Covid-19. “Muchas personas de diferentes áreas laborales pueden tomarlo incluso como pasatiempo. Intentar pintar, inspirarse, ayuda mucho al sistema nervioso. Es sabido y conocido que el Arteterapia es una disciplina psicológica que tiene muy buenos resultados. La idea es que las personas encuentren una alternativa, no solamente como algo estético, sino que como una forma de distraer la mente, ya que es muy importante en estos tiempos. Todo lo que tú hagas con las manos es absolutamente terapéutico”, finalizó Álvarez.

AMOR: Entréguese sin poner tanta condición y las cosas andarán bien entre usted y su pareja. SALUD: Evite caer en situaciones demasiado estresantes. DINERO: Los problemas no faltarán, pero a pesar de todo luche con todo por mantener su trabajo a flote. COLOR: Morado. NÚMERO: 7.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No se relaje tanto en los asuntos del corazón, póngale empeño a la hora de conquistar. SALUD: Cuidado con las tensiones. DINERO: Las condiciones se darán a la perfección para cumplir objetivos e incluso superarlos. COLOR: Terracota. NÚMERO: 10.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Las relaciones se consolidarán y darán paso a una relación profunda y más armoniosa. SALUD: Cuide sus nervios, evite las tensiones. DINERO: Buenas posibilidades al iniciar nuevas actividades en pro de su futuro, trate de crecer laboralmente. COLOR: Granate. NÚMERO: 21.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Grandes cambios en la vida familiar y afectiva. Ya es tiempo de fortalecer los vínculos. SALUD: Mantenga una constante preocupación por su salud. DINERO: Si mejora su actitud y es más positivo/a, también su trabajo se verá favorecido. COLOR: Rojo. NÚMERO: 22.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Sea paciente con sus seres queridos y disfrute la vida. Es lo mejor que puede hacer. SALUD: Armonice la vida y viva plenamente. DINERO: Comience a sacar el máximo provecho a sus talentos y sus proyectos podrán ser llevados a cabo. COLOR: Verde. NÚMERO: 24.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Siempre debe estar preparado/a en caso que el amor vuelva a golpear a su puerta. SALUD: Anímese y disfrute la vida, no se eche a morir. DINERO: Las cosas tenderán a estabilizarse, pero nada será instantáneo. No olvide seguir esforzándose. COLOR: Negro. NÚMERO: 8.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Debe tratar de actuar con más honestidad cuando se trata de su relación de pareja. SALUD: Sin grandes contratiempos, pero debe evitar contagios. DINERO: Deberá tener cuidado con abarcar demasiado cuando se trate de comprometerse a nuevas tareas. COLOR: Crema. NÚMERO: 27.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No olvide que la comunicación servirá para resolver los conflictos. SALUD: Deberá cuidar más su peso. DINERO: Aclare sus objetivos y deje de lado la ambigüedad al momento de manejar las responsabilidades que le son asignadas. COLOR: Morado. NÚMERO: 3.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Buenos logros en materias del corazón, las cosas comenzarán a esclarecerse. SALUD: No deberá descuidar su salud. DINERO: Las cosas estarán mejor, los proyectos se concretarán con más facilidad, aproveche el momento ya que no se repetirá. COLOR: Gris. NÚMERO: 6.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Es importante que comparta lo más que pueda con sus seres queridos. SALUD: Tenga cuidado con las afecciones nerviosas. DINERO: No se vuelva loco/a iniciando nuevos proyectos sin tener la certeza de que la economía repuntará en el corto plazo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 20.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


18 La Prensa Domingo 14 de Junio de 2020

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS BANCARIOS Anulación Vale Vista nominativo por extravío, número 50481288‬‬ por $5.163.072 y número 50481485‬‬ por $124.230, emitidos por banco Scotiabank, Beneficiario es Sociedad Oftalmológica Novalux y cia ltda rut: 76.059.855-0 13-14-15 – 78233

JUDICIALES NOTIFICACION Segundo Juzgado de Letras de Curicó, Banco Santander Chile con Reyes Calquín, Rol No. 2.805-2.019.EN LO PRINCIPAL: DEMANDA E J E C U T I VA Y MANDAMIENTO DE EJECUCION Y EMBARGO.PRIMER OTROSI: SEÑALA BIENES PARA LA TRABA DE EMBARGO Y DEPOSITARIO.- SEGUNDO OTROSI: ACREDITA PERSONERÍA.- TERCER OTROSI: ACOMPAÑA D O C U M E N TO S Y CUSTODIA.CUARTO OTROSI: SE TENGA PRESENTE.- S. J. L. CIVIL.CRISTIAN GALINDO ZAPATA, abogado, patente al día de la Ilustre Municipalidad de Curicó, domiciliado en calle Carmen No. 747 departamento 41 de la ciudad y comuna de Curicó, en su calidad de mandatario judicial según se acreditará, del Banco Santander Chile, persona jurídica del giro de su denominación, domiciliado en Bandera número 201 de la ciudad y comuna de Santiago, a Usía respetuosamente digo: Mi representado es dueño del siguiente pagaré suscrito por doña Francisca Reyes Calquín, ignoro profesión u oficio, cédula nacional de identidad número 17.443.141-8, domiciliada en Isla de Marchant, Huerto Mercedes Carolina, Tutuquén, comuna de Curicó; documento que es del siguiente tenor: Pagaré CORFO Inversión y Capital de Trabajo número 420018243759, suscrito con fecha 30 de Enero del año 2.018, por la suma de $50.000.000 (cincuenta millones de pesos) cantidad que recibió de mi mandante en préstamo en dinero efectivo; suma de dinero que la deudora se obligó a pagar conjuntamente con los intereses correspondientes, en 47 cuotas mensuales, sucesivas e iguales de $1.385.514 (un millón trescientos ochenta y cinco mil quinientos catorce pesos), cada una con vencimiento los días 08 de cada mes, a contar del 08 de

Marzo del año 2.018, y hasta el 10 de Enero del año 2.022; y, una última de $1.385.514 (un millón trescientos ochenta y cinco mil quinientos catorce pesos), con vencimiento el 08 de Febrero del año 2.022.Declaró la deudora que el crédito que da cuenta este pagaré está afecto a la garantía del “Fondo de Garantía para Inversión” y a las normas que regulan a dicho Fondo, las cuales declaró conocer y aceptar. Además, se obligó a destinar las sumas que da cuenta el pagaré de autos a Inversión, y a facilitar al Banco el control de la inversión.- El incumplimiento de una u otra obligación facultará al Banco para hacer exigible anticipadamente la totalidad de lo adeudado en los términos señalados, sin perjuicio de las responsabilidades establecidas en la ley.- El crédito del que da cuenta este pagaré esta afecto a una garantía CORFO en un porcentaje de 70% sobre el saldo de capital adeudado.- En caso de prórroga, renovación o reestructuración del pagaré, la comisión señalada en el pagaré será cobrada por el Banco en los mismos términos señalados al momento de suscribirse los respectivos anexos por el nuevo plazo conferido.- El capital total adeudado devengaría desde la fecha de suscripción del pagaré y hasta su vencimiento una tasa de interés del 1,2% mensual vencido, calculado en base a meses de 30 días y por el número de días efectivamente transcurridos, sin perjuicio del interés en caso de mora, simple retardo o prórroga. La deudora facultó desde ya al Banco para capitalizar los intereses devengados y no pagados durante el período de gracia inicial o períodos intermedios, si los hubiere, y los impuestos correspondientes.- En caso de mora o simple retardo en el pago de una cualquiera de las cuotas en que se divide el pago de la obligación, la tasa de interés se elevará al respectivo interés máximo convencional, vigente a esta fecha o a la época de la mora o retardo, cualquiera de los dos que sea el más alto, desde el momento del retardo y hasta el pago efectivo.En caso de cobro judicial del pagaré, correspondería a la suscriptora y demás obligados al pago, acreditar los pagos que se hubiesen efectuado.- El Banco podrá hacer exigible el pago del total de la suma de la deuda o del

saldo a que ésta se halle reducida, considerando la obligación como de plazo vencido, en caso de mora o simple retardo en el pago de una cualquiera de las cuotas en que se divide esta obligación, sea de capital y/o intereses, sean consecutivas o no, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor.Junto a lo anterior, se podrá hacer exigible el presente pagaré, al arbitrio exclusivo del Banco, en forma anticipada si la o los obligados a su pago cayeren en insolvencia, entendiéndose para todos los efectos que existe insolvencia de su parte si cesare en el pago de cualquier otra obligación contraída con el mismo Banco Santander Chile o con terceros, o si él o uno o más de sus acreedores solicitan su quiebra o formulan proposiciones de convenio extrajudicial o judicial, si por la vía de medidas prejudiciales o precautorias se obtiene en su contra secuestros, retenciones, prohibiciones de celebrar actos o contratos respecto de cualquiera de sus bienes o el nombramiento de interventores; si se trabare embargo de cualquiera de sus bienes o si ocurriere cualquier otro hecho que también ponga en evidencia su insolvencia y/o en el caso que, al solo y exclusivo juicio del acreedor, la suscriptora hubiere proporcionado información falsa o incorrecta para efectos del otorgamiento del préstamo que da cuente el pagaré, y/o destinare los recursos para fines diferentes de los indicados en la cláusula “Garantía y Destino de los Fondos”, y/o incurriere e incumplimiento o contravención de cualquiera de las disposiciones, obligaciones, prohibiciones, restricciones, condiciones, requisitos, estipulaciones y/o las normas que regulan dicho Fondo.- Con este propósito el Banco estará facultado irrevocablemente para presentar a cobro el pagaré, en la fecha que haya incurrido en alguna de las causales que le dan derecho para exigir el pago inmediato del pagaré, y proceder a su protesto si ello fuere necesario.Todas las obligaciones que emanan de este pagaré solidarias para la suscriptora, avalista y demás obligados al pago y serán indivisibles para sus herederos y/o sucesores conforme a los artículos 1.526 No. 4 y 1.528 del Código Civil.- Los impuestos, derechos notariales y demás gastos que irrogue o que afecten al pagaré cuyo cobro se pretende en autos o al

crédito de que él da cuenta o de sus intereses, su modificación, prórroga, pago, cobranza judicial o extrajudicial u otra circunstancia relativa a aquél o aquellos o producida con ocasión o motivo del mismo, serán de exclusivo cargo de la deudora.- La firma de doña Francisca Reyes Calquín, puesta en el pagaré cuyo cumplimiento demando fue autorizada ante la Notario Público de Curicó don Rodrigo Domínguez Jara.- Es del caso Usía que la demandada no cumplió con el pagaré cuyo cumplimiento demando, ya que solo pagó catorce de las cuotas pactadas, adeudando desde la que vencía el día 08 de Mayo del año 2.019 en adelante; por lo que de acuerdo con lo pactado, el acreedor está facultado para demandar la totalidad de lo adeudado. En consecuencia y estando facultado para ello en virtud del mandato que se me efectuó, vengo en demandar el pago total de la obligación, la que al día 02 de Septiembre del año 2.019, asciende a la suma de $38.366.309 (treinta y ocho millones trescientos sesenta y seis mil trescientos nueve pesos), más intereses penales pactados y costas, según Cartola Operación Crédito emitida por mi mandante que acompaño en un otrosí de esta presentación.- Para todos los efectos legales derivados de este pagaré, la suscriptora constituyó domicilio especial en la comuna de Curicó, sometiéndose a la competencia de sus Tribunales Ordinario de Justicia.- La obligación es líquida, actualmente exigible, el título en que se funda es ejecutivo y su acción no se encuentra prescrita.- POR TANTO, RUEGO A USIA: Se sirva tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de doña Francisca Reyes Calquín, ya individualizada, por la suma de $38.366.309 (treinta y ocho millones trescientos sesenta y seis mil trescientos nueve pesos), más reajustes e intereses pactados, indicados en el mismo pagaré, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley, más los gastos y costas; acoger la demanda a tramitación, ordenar que se despache mandamiento de ejecución y embargo por la suma anteriormente referida; y, en definitiva, acoger esta demanda, ordenando se siga adelante la ejecución hasta que la parte que represento obtenga el entero y cumplido pago de esta su-

ma.- PRIMER OTROSI: Ruego a Usía, tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes muebles e inmuebles que se reputen de propiedad de la demandada, los que solicito queden en su poder en calidad de depositario provisional, con las responsabilidades inherentes al cargo.SEGUNDO OTROSI: Sírvase Usía tener presente que mi personería para representar al Banco Santander Chile, consta de escritura pública de mandato judicial otorgada con fecha 18 de Abril del año 2.018, ante el Notario Público Titular de la Cuarta Notaría de Santiago, don Cosme Fernando Gomila Gatica, cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí de esta presentación.TERCER OTROSÍ: Ruego a Usía se sirva tener por acompañado, bajo apercibimiento legal del artículo 346 No. 3 del Código de Procedimiento Civil, los siguientes documentos: 1.Pagaré CORFO Inversión y Capital de Trabajo número 420018243759, debidamente individualizado en el cuerpo de esta presentación.- 2.Cartola Operación del Crédito del pagaré indicado en el numeral anterior.- Respecto de estos documentos, solicito su custodia en la Secretaría de este Tribunal.- 3.- Copia autorizada de la escritura pública de mandato judicial donde consta mi poder para actuar en nombre y representación del Banco Santander Chile.CUARTO OTROSÍ: Sírvase Usía tener presente que en mi calidad de Abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de esta causa y actuaré personalmente en ella.Curicó doce de Septiembre de dos mil diecinueve.Proveyendo presentación: Téngase por cumplido lo ordenado.- Proveyendo demanda:- A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al segundo otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación; Al tercer otrosí, téngase por acompañados documentos en la forma solicitada, custódiese; Al cuarto otrosí, téngase presente.- Rol N° 28052019.- Cuantía $38.366.309.M A N D A M I E N T O Un ministro de fe, requerirá de pago a doña FRANCISCA REYES CALQUIN, con domicilia en Isla de Marchant, Huerto Mercedes Carolina, Tutuquén, Curicó, para que en el acto de su intimación

pague a BANCO SANTANDER CHILE, o a quien su derecho represente la suma de $38.366.309, más intereses y costas que resulte adeudar.No verificado el pago en el tiempo de la intimación trábese embargo en bienes de propiedad de la demandada en cantidad equivalente al valor adeudado.- Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen a la propia demandada bajo su responsabilidad legal.- Así está ordenado en Causa Rol N° 2805-2019, caratulada, “BANCO SANTANDER CHILE con REYES CALQUIN FRANCISCA”, Juicio Ejecutivo.- Curicó, 12 de Septiembre de 2019.- Curicó, veintiséis de Mayo de dos mil veinte.- Atendido el mérito de los antecedentes, notifíquese y requiérase de pago por avisos a la parte demandada.Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como de la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia.- Se hace presente que en dicha notificación se deberá indicar expresamente el día, lugar y hora en que se efectuará el requerimiento de pago respectivo.- SOLICITA DIA, HORA Y LUGAR PARA REQUERIMIENTO DE PAGO.- S. J. L. CIVIL.CRISTIAN GALINDO ZAPATA, por la parte demandante, en autos sobre Juicio Ejecutivo, caratulados “Banco Santander Chile con Reyes Calquín”, Rol No. 2.805-2.019, Cuaderno Ejecutivo, a Usía respetuosamente digo: Que, vengo en solicitar a Usía se sirva señalar día, hora y lugar de requerimiento de pago que se debe realizar a la parte demandada, proponiendo para tal efecto el día 03 de Julio del año 2.020 a las 09.30 horas en las dependencias del Receptor Judicial don Sergio Ormazábal Medina, ubicada en Edificio Fundación, Prat No. 111 Oficina 210, de la ciudad y comuna de Curicó, salvo mejor parecer de Usía.- POR TANTO, RUEGO A USIA: Se sirva acceder a lo solicitado, fijando día, hora y lugar para practicar el requerimiento de pago de la parte demandada, aceptando el propuesto en el cuerpo de esta presentación, salvo mejor parecer de Usía.Curicó, dos de Junio de dos mil veinte.- Como se pide, se fija día, hora y lugar el señalado.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 12-13-14 - 78231


Domingo 14 de Junio de 2020 La Prensa 19

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ARRIENDOS GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Viviendas: Avda. España, $ 550.000.Don Ambrosio Zapallar, $ 430.000.- Rucatremo, $ 430.000.- otra, $ 330.000.Parque Zapallar, $ 430.000.otra, $ 400.000.- otra, $ 390.000.- Santa Laura del Boldo, $ 350.000.- Altos del Llaima, $ 300.000.- Don Sebastián de Rauquén, $ 280.000.- Valle Escondido, $ 260.000.- Don Manuel del Boldo, $ 260.000.- San Francisco Rauquén, $ 260.000.- Conavicoop, $ 250.000.- Santa Ana del Boldo, $ 250.000.- Jardines de Rauquén, $ 240.000.Molina, $ 190.000.- Fonos: 75–2314434 : 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN P R O P I E D A D E S : Departamentos: Yungay/ Prat, $ 320.000.- otro, $ 290.000.-, Da Vinci, $ 320.000.- Altos del Boldo, $ 300.000.- otro, $ 210.000.otro, $ 195.000.- Rauquén, $ 250.000.- Fonos: 752314434: 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Oficinas/local comercial: Manso de Velasco, $ 1.000.000.Galería Yungay, of. 2, $ 1.000.000.- otra $ 450.000.-

Buen Pastor, $ 550.000.- Los Niches Km 1,6, $ 550.000.Prat, $ 360.000.- Edificio Arturo Prat, of. 35, $ 300.000.- Chacabuco, $ 250.000.- otra 200.000.Altos de Zapallar, 70 UF. Fonos: 75-2314434: 752310859. VENTAS GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Viviendas: Avda. España, Zapallar – Labranza de Alquería, Santa Ana del Boldo, Rucatremo – Niza, Condominio Los Guindos, Pablo de Rokha, Don Sebastián Rauquén, Brisas del Boldo, Galilea, Víctor Domingo Silva, Conavicoop, Boldo II, Santa Fe, Molina - Luis Cruz Martínez - Fonos: 752314434: 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN P R O P I E D A D E S : Departamentos: Edif. San Martín, Claros de Rauquén, Altos del Boldo, - Fonos: 752314434 : 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar – El Porvenir 7.316/284,77, Rauco km 2,2 - 5.000/262,30, Valle de Lumaco - Rauco 5.050 m2. Los Niches 5.000/105 m2, otra (sector

Santa Rosa) 5.001/180 m2, otra (resto Viña San Manuel) 5.500 m2, Romeral (cercano Club Polo) 5.000 m2, Rauco - El Llano 5.000/166 m2, Zapallar - El Porvenir 5.300 m2, Cerro Los Cristales 5.000 m2, Teno - Biscaya 5.000/70 m2. - Hijuela La Virgen 5.000 m2 – El Cisne 5.000 m2 – Santa Rebeca 5 hectáreas, Molina - Nueva Unión 5.000 m2, Retiro – Hacienda Huacarneco. Fonos: 75-2314434: 752310859. GASTÓN

CORVALÁN

14-19-20-21 - 78243

S E C R E TAR I O

GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Comercial: Molina - calle Libertad, Lontué - Avda. 7 de Abril, Lautaro esq. Balmaceda Fonos 75-2314434 : 752310859. GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Casa destino comercial: Manso de

Velasco - Fonos 75-2314434 : 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Para cliente, compramos 10 a 15 hectáreas con plantación de cerezos o apto para ello. GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN - Propiedades

Visítenos : Yungay Nº 729 Llámenos : 75-2 310859 – 75-2 314434 – 9 9843 2262 (G) – 9 9939 2443 (C) Website: www.gastoncorvalanpropiedades.cl Contáctenos: contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl - cristian@gastoncorvalanpropiedades.cl 14

DESTACADO Se arrienda Local/Oficina a dos cuadras de la Plaza de Armas. +56974365249. 13-14 - 78234

se requiere técnico en enfermería idealmente con experiencia en diálisis. Enviar currículum vitae al correo: dialisiscurico@gmail.com 14 - 78246

ASAMBLEA DE SOCIOS Se informa que en virtud del “Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe”, vigente desde el 19 de marzo en todo el territorio nacional, ante emergencia por coronavirus Covid-19, se ha resuelto postergar la Asamblea Ordinaria correspondiente al Ejercicio 2019, la que se debía realizar este semestre según lo establecido en el Título Segundo; Artículo Noveno de los estatutos de nuestra Corporación

R E M A T E

Una vez normalizada la situación sanitaria del país y conforme lo permitan las normas que rijan, se fijará fecha y avisará oportunamente, por los canales determinados. Roberto Rivera Pino Presidente

R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 30 de Junio de 2020, a las 10:00 horas, vivienda económica construida en Pasaje 15 Norte A N° 1855, que corresponde al lote 12 de la manzana V del plano de loteo Don Arturo II, comuna Talca, Inscrito a nombre de demando a fojas 8312, N° 3847, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Talca, año 2001, mínimo posturas $15.249.901.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar, vale vista o consignación en cuenta Corriente de tribunal equivalente al 10% del mínimo, demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-1832-2018 , caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con BELMAR SALGADO, MARIO ORLANDO”.

-

PROPIEDADES: Sitio urbano: Merced esq. Maipú, Villa Anakena 300 m2, Molina – Los Aromos Fonos: 75-2314434 : 752310859.

14-19-20-21 - 78242

R E M A T E

R E M A T E

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 23 de Junio de 2020, a las 10:00 horas, LOTE número DIECIOCHO, MANZANA R, de la Población Padre Alberto Hurtado, de la comuna y provincia de Talca, Inscrito a nombre del deudor a fojas 3596, N°° 1207, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Talca, año 2011, mínimo posturas $6.323.476.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar, vale vista o consignación en cuenta Corriente de tribunal equivalente al 10% del mínimo, demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-1689-2019 , caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con CEPEDA SÁNCHEZ, JESSICA LORENA”. 14-15-16 - 78241

TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 30 de Junio de 2020, a las 10:00 a las 11:00 horas, propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en calle dieciocho Norte número mil treinta y cuatro, que corresponde al Lote número ocho de la Manzana G de la Población Padre Alberto Hurtado, de la comuna y provincia de Talca Inscrito a nombre de la demandada a fojas 6091, N° 1602, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Talca, año 2012, mínimo posturas $7.345.887.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar, vale vista o consignación en cuenta Corriente de tribunal equivalente al 10% del mínimo, demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-472-2018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ORELLANA BRAVO, MELISSA ANDREA”. S E C R E TAR I O

S E C R E TAR I O

TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 30 de Junio de 2020, a las 10:00 horas, LOTE N° 3 de la Manzana A del Loteo DON ANDRÉS I, de Talca, y la vivienda económica construida en él, que corresponde a la propiedad ubicada en Calle 23 Norte A (Ex Calle 1) N°990 de la Comuna de Talca, inscrita a nombre de la demandada a fojas 7593, N° 3075, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Talca, año 2009, mínimo posturas $13.032.882.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar, vale vista o consignación en cuenta Corriente de tribunal equivalente al 10% del mínimo, demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-512-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ROCHA ÁVILA, LUCÍA DE LAS MERCEDES”. S E C R E TAR I O 14-19-20-21 - 78244

defunción

defunción

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido esposo y padre, señor

Nuestro más sentido pésame para nuestro amigo, socio y familia, George Bordachar S. Por el sensible fallecimiento de su padre, señor

DOMINGO BORDACHAR HENNING (Q.E.P.D.) Sus funerales se realizará hoy de manera privada en Santiago. ISABEL SOTOMAYOR SOLAR, ELIZABETH BORDACHAR SOTOMAYOR.

DOMINGO BORDACHAR HENNING (Q.E.P.D.) Sus funerales se realizará hoy de manera privada en Santiago. RAMA DE FÚTBOL, ESTADIO ESPAÑOL DE CURICÓ.


20 La Prensa Domingo 14 de Junio de 2020

defunción

defunción

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido tío, señor

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido tío, señor

DOMINGO BORDACHAR HENNING (Q.E.P.D.) Sus funerales se realizará hoy de manera privada en Santiago. PANCHO, KARIME, MARCEL, CATA, RAFAEL, JAVIERA E IÑAKI.

DOMINGO BORDACHAR HENNING (Q.E.P.D.) Sus funerales se realizará hoy de manera privada en Santiago. MARCELA BORDACHAR MORAGA, HIJOS Y NIETOS, MAURICIO BORDACHAR MORAGA E HIJOS, CRISTIAN BORDACHAR MORAGA, SEÑORA E HIJOS, FRANCISCO BORDACHAR MORAGA, SEÑORA, HIJOS Y NIETO.

defunción

defunción

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido padre, abuelo, bisabuelo y suegro, señor

Con mucho pesar comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido sobrino y primo, señor

DOMINGO BORDACHAR HENNING (Q.E.P.D.)

FÉLIX ALARCÓN SUAZO (Q.E.P.D.)

Sus funerales se realizará hoy de manera privada en Santiago. FAMILIAS: BORDACHAR CRESPO, RÍOS BORDACHAR, RENDIC BORDACHAR, MAITE Y JOSÉ.

Ocurrido el viernes 5 de junio. Sus funerales se efectuaron de manera privada en el Cementerio Parque Curicó. Magdalena Suazo viuda de Ramírez, María Aurora Ramírez Suazo y familia, María Isabel Ramírez Suazo y familia.

defunción

defunción

Con profundo dolor y pesar, comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido hijo, hermano y tío, señor

Con profundo pesar, comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido sobrino, primo y tío, señor

FELIX ALARCÓN SUAZO (Q.E.P.D.)

FÉLIX VICENTE ALARCÓN SUAZO (Q.E.P.D.)

Ocurrido el día viernes 5 de junio. Sus funerales se efectuaron en el Cementerio Parque Curicó. Agradecemos todas las muestras de pesar. Chita Suazo viuda de Alarcón, Ximena Alarcón Suazo y Familia, Juan José Alarcón Suazo y Familia.

Sus funerales se efectuaron en el Cementerio Parque Curicó. María Eugenia Benítez de Suazo, José Vicente Suazo Benítez y familia, María Eugenia Suazo Benítez y familia, María Magdalena Suazo Benítez y familia.

defunción

defunción

Con sincero dolor y pesar, comunicamos el fallecimiento de nuestro querido e inolvidable primo y tío, señor

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento del hijo de mi querida amiga, Elsa Suazo Sanchez, señor

FELÍX ALARCÓN SUAZO (Q.E.P.D.)

FÉLIX ALARCÓN SUAZO (Q.E.P.D.)

Ocurrido el día viernes 5 de junio. Sus funerales se realizaron en el Cementerio Parque Curicó. Agradecemos todas las muestras de pesar. Eugenio Suazo Pérez y Señora, Familia Suazo López.

Sus funerales se efectuaron en el Cementerio Parque Curicó. FAMILIAS: POCHY ESPINOZA, FRANCO SÁNCHEZ, SÁNCHEZ MARTÍNEZ, SAN MARTÍN SÁNCHEZ, SALAZAR SÁNCHEZ.


Domingo 14 de Junio de 2020 La Prensa 21

defunción

defunción

Con profundo pesar, comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido sobrino, primo y tío, señor

Con sincero dolor y pesar, comunicamos el fallecimiento de nuestro sobrino, primo y tío, señor

FÉLIX VICENTE ALARCÓN SUAZO (Q.E.P.D.)

FÉLIX ALARCÓN SUAZO (Q.E.P.D.)

Sus Funerales se efectuaron en el Cementerio Parque Curicó. Agradecemos las muestras de pesar. Angelina Pagliotti Vercelinatto, Familias O’Ryan Suazo, Lozano Suazo, Arrigorriaga Suazo.

Sus funerales se efectuaron en el Cementerio Parque de Curicó. Tina Pérez viuda de Suazo, Familia Suazo Pérez.

defunción Comunicamos con dolor y pesar el fallecimiento de nuestro querido sobrino y primo, señor

FÉLIX ALARCÓN SUAZO (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuaron en el Cementerio Parque Curicó. Agradecemos las muestras de pesar. Carmen Martínez viuda de Suazo, María Cecilia Suazo y familia, Verónica Suazo y familia.


22 LA PRENSA Domingo 14 de Junio de 2020

Nacional

AUNQUE VALORAN AVANCES

RD deja mesa de negociaciones con el Gobierno por Plan de Emergencia Giorgio Jackson. Diputado llamó a legislar con urgencia los proyectos, para aumentar los montos y cobertura del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y Seguro de Cesantía. SANTIAGO. Tras participar durante

dos semanas de reuniones con el ministerio de Hacienda, Desarrollo Social, parlamentarios y un grupo transversal de economistas convocado por el Gobierno, Revolución Democrática, en su condición de único representante del Frente Amplio, anunció su bajada de la mesa que busca consensuar un Plan de Emergencia. Así lo confirmó el diputado Giorgio Jackson, quien llamó a legislar con urgencia los proyectos para aumentar los montos y cobertura del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y Seguro de Cesantía, terminando con la participación de Revolución Democrática en la mesa convocada por el Ejecutivo.

Diputado Giorgio Jackson dio a conocer la información. “Agradezco la invitación y a quienes participaron de este espacio de trabajo. Fue una instancia de

diálogo fructífera, y si bien no se ha conseguido aún un Ingreso Familiar de Emergencia que al-

cance a la línea de la pobreza, es cierto que se lograron avances significativos en torno a la ayuda social urgente para las familias, además de avances en materias de protección de las y los trabajadores, subsidios para pymes e inversión pública. Por eso es fundamental que estas modificaciones lleguen cuanto antes al Congreso para que puedan transformarse en ley”, dijo Jackson.

lles de la medidas de reactivación de la economía, tras finalizar su participación en la comisión ampliada de Hacienda para elaborar un Plan de Emergencia ante la crisis generada por el Covid. El parlamentario señaló a la mesa que ante las cifras conocidas en las últimas horas, “es fundamental que estas modificaciones lleguen cuanto antes al Congreso para que puedan transformarse en ley”.

LLAMADO Jackson, quien es miembro de la comisión de Hacienda de la Cámara, llamó al Ejecutivo a enviar de inmediato mejoras para aumentar el monto del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) y discutir los deta-

ESTRATEGIA SANITARIA El congresista de Santiago afirmó que “en las próximas semanas se juega la posibilidad de detener la propagación del virus. Es importante que junto a las medidas económicas, esto implique un cambio de estrategia sa-

nitaria y se convoque a un comité de crisis, que pueda definir una política de Estado frente a la pandemia, donde se escuchen a todos los actores relevantes para el manejo de esta crisis”. En ese contexto, el diputado de oposición recordó que junto al Frente Amplio y las demás fuerzas de oposición, han presentado propuestas y voluntad de diálogo durante los últimos tres meses y enfatizó que las cifras conocidas el viernes en la noche a través de Ciper, confirmarían que la estrategia sanitaria “no funcionará a menos que se inyecten recursos urgentes con la suficiencia mínima para que las familias puedan hacer una cuarentena y así contener la propagación del virus”, dice la información de prensa.


Crónica

Domingo 14 de Junio de 2020 La Prensa 23

SEREMI DE TRANSPORTES, CARLOS PALACIOS, EXPRESÓ SU PREOCUPACIÓN

Exceso de velocidad se alza como principal causa de accidentes de tránsito en el Maule Peligro. A pesar de la disminución de los vehículos circulando, debido a la crisis sanitaria, la cantidad de fallecidos en siniestros viales no ha bajado de forma sustancial. Las vías más despejadas, permiten que la velocidad promedio se transforme en un peligro. TALCA. La Región del Maule registraba en esta misma fecha del año 2019 a 61 personas que habían perdido la vida en siniestros de tránsito, cifra que se esperaba disminuyera en forma sustancial debido a la evidente baja de los flujos vehiculares, sin embargo, esto no se ha visto reflejado de la misma manera ya que a estas alturas del año el número negro de fallecidos alcanza los 58, pese a la crisis sanitaria por el Covid-19. LLAMADO En tal escenario el seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule, Carlos Palacios, realizó un llamado a respetar los límites de velocidad y normas del tránsito. “Es preocupante que a pesar de toda la situación que rodea a las ciudades, la cantidad de fallecidos prácticamente se mantenga en nuestra región,

dad el exceso de velocidad y la conducción descuidada, son las causas principales de los accidentes que enlutan a la región”, sostuvo el secretario ministerial. CIFRAS A escala nacional el número de fallecidos se mantiene con exactitud reflejando 710 pérdidas de vidas en el mismo período tanto en 2019 como en

El exceso de velocidad es el principal factor responsable de los accidentes de tránsito en las rutas maulinas, según estadísticas dadas a conocer por la seremi de Transportes. las vías más despejadas han permitido que las calles se

transformen por momentos en pistas de alta velocidad, con el

consecuente riesgo para la vida que esto implica, en la actuali-

2020, de los cuales el 49% corresponde a los usuarios más vulnerables, el 33% de ellos son peatones, 11% usuarios de motos y un 5% ciclistas. En tanto dentro de las principales causas de la fatalidad en la ruta, el 29% corresponde a velocidad imprudente, 24% a imprudencia del conductor, 23% a imprudencia del peatón y un 10% por la presencia de alcohol en la conducción.

“Es preocupante que a pesar de toda la situación que rodea las ciudades, la cantidad de fallecidos prácticamente se mantenga en nuestra región, las vías más despejadas han permitido que las calles se transformen por momentos en pistas de alta velocidad”, dijo Carlos Palacios.

EN EL MAULE

Adulta mayor de Yerbas Buenas es la vigésima fallecida por Covid-19 TALCA. Tras los resultados entregados por la seremi de Salud del Maule, fueron confirmados 2.844 casos de Covid-19 en el Maule, con 153 nuevos contagiados. Los últimos pacientes afectados son de las comunas de Curicó (48), Talca (21), Cauquenes (12), Longaví (10), San Javier (7), Linares (6), Villa Alegre (5), Sagrada Familia (5), Constitución (5), Retiro (5), Rauco (5), Parral (5), Romeral (4), San Clemente (3), Molina

(3), Colbún (2), San Rafael (2), Empedrado (1), Teno (1), Yerbas Buenas (1), Maule (1) y Hualañé (1). De estos 2.844 casos, 535 son de Talca, 701 de Curicó, 25 de Río Claro, 130 de Linares, 75 de Longaví, 132 de Parral, 108 de Maule, 75 de Romeral, 155 de Cauquenes, 21 de Pelluhue, 51 de Colbún, 59 de Molina, 55 de Constitución, 103 de San Javier, 26 de Rauco, 66 de San Rafael, 30 de Sagrada

El Maule sumó la vigésima víctima fatal por Coronavirus. Los afectados son 2.844, la mayoría en Curicó.

Familia, 12 de Curepto, 35 de Teno, 34 de Pelarco, 74 de Retiro, 7 de Licantén, 112 de San Clemente, 18 de Pencahue, 11 de Chanco, 29 de Villa Alegre, 58 de Yerbas Buenas, 77 de Hualañé, Empedrado 2 y 28 de Otra Región (Chillán (2), Paine, La Florida, Santiago (3), Concepción (2), Cerro Navia, La Pintana, Colina, Puente Alto (3), Chépica (2), Valparaíso, Cerrillos, Traiguén (2), Santa Cruz (2), Maipú,

San Ramón, Rengo, Quinta Normal y Quilicura). En distribución por sexo, el 55% del total de casos son hombres (1555) y el 45% mujeres (1289). Además, en el Maule se han recuperado 793 pacientes. La última persona fallecida es una mujer de 77 años, con residencia en la comuna de Yerbas Buenas. De esta forma, en el Maule ya han fallecido 20 pacientes por esta pandemia.


14

Domingo Junio | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

GENERAL PATRICE VAN DE MAELE

Jefe de la Defensa se molesta por críticas a falta de seguridad en comedores solidarios de Talca Tras críticas del alcalde Juan Carlos Díaz. “Lo solicitado y coordinado con la seguridad municipal, fue rondas aleatorias del Ejército y Carabineros en horario nocturno”. TALCA. Con cierto dejo de molestia, el general Patrice Van de Maele, jefe de la Defensa Nacional para el Estado de Catástrofe en el Maule por el Covid-19, respondió a críticas del alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, por la falta de seguridad en los comedores solidarios y en uno de los cuales hubo un robo de 150 kilos de carne. El uniformado explicó, en primera instancia, que el foco de acción de la fuerza militar “siempre ha sido el apoyo a las actividades de salud, mantención de los abastecimientos y del orden público. Los soldados de la Región del Maule no han parado y han dejado de lado a sus familias, seres queridos y descanso durante más de 88 días seguidos y han hecho todo lo humanamente posible, entendiendo que la conciencia individual es la mejor arma contra esta pandemia”. Más adelante y asegurando que existen respaldos do-

cumentales y constancias de reuniones con las partes involucradas, detalló puntualmente las acciones realizadas en los comedores solidarios implementados por la Municipalidad de Talca. En el caso del complejo educacional “Javiera Carrera”, dijo que el Ejército y Carabineros están realizando patrullajes desde el mismo día en que comenzó a funcionar el comedor, con rondas desde las 19:30 horas y hasta las 5:00 horas, diariamente, lo que fue coordinado con personal municipal el 9 de junio. Indicó que en los últimos cuatro días, se han realizado 14 patrullajes. Respecto del comedor solidario que funciona en la población “Carlos Trupp” -donde ocurrió el robo de carne-, manifestó que el mismo 9 de junio hubo una reunión en el Regimiento “Talca” con el jefe de Seguridad de la Municipalidad, donde fue

hacer una evaluación integral, de tal manera que si surge alguna necesidad que deba coordinarse o pedirse algún organismo externo, se haga antes de que entre en funcionamiento, lo que en este caso no ocurrió”. Agregó: “Lo solicitado y coordinado con la seguridad municipal, fue rondas aleatorias del Ejército y Carabineros en horario nocturno. Eso lo coordiné personalmente con el jefe zonal de Carabineros”. El general Van de Maele se molestó con las críticas del alcalde de Talca, a la falta de seguridad en los comedores solidarios.

acordado y coordinado que sería él (el funcionario municipal) quien tenía la responsabilidad de informar el día y hora en que el comedor comenzaría a funcionar. “El viernes, durante la mañana, recibimos un documento del alcalde po-

niendo en conocimiento nuestro, la instalación de los comedores y solicitando apoyo de seguridad”. Luego detalló que “cuando se quiere realizar una actividad o desplegar alguna iniciativa, por muy noble y necesaria que sea, se debe

TAREAS Enseguida, Van de Maele explicó las acciones que están realizando en Talca las fuerzas militares, de orden y seguridad a su mando. Entre éstas, apoyo diario en el control de aglomeraciones en el Hospital Regional; control diario de una bodega de insumos médicos de la Municipalidad; control diario de aglomeraciones

en calles y servicios públicos; planificación y coordinación para el apoyo y control de ferias libres y patrullajes nocturnos en el complejo educacional “Javiera Carrera”. “Talca es la ciudad más apoyada con fuerza militar en toda la región, en desmedro de las otras 29 comunas. Por lo tanto, me parece que si alguien dice que no ha recibido apoyo por parte del Ejército, es porque no tiene la información de lo que está ocurriendo”. Finalmente, el general afirmó que “seguiremos apoyando y haciendo todos los esfuerzos posibles por lograr minimizar los riesgos y efectos de la pandemia, siempre poniendo énfasis en aquellos más desposeídos y que más sufren. Esa es la misión a cumplir y si la hacemos coordinados, unidos y con buenas intenciones, sin duda, el resultado debiera ser mejor”.

EN LAS RESIDENCIAS SANITARIAS DE LA REGIÓN

SSM niega mala atención a pacientes TALCA. El director del Servicio de Salud del Maule (SSM), doctor Luis Jaime, sostuvo que es falso que en las residencias sanitarias se esté brindando una mala atención a las personas que están pasando ahí sus cuarentenas por Covid-19. El facultativo explicó que hay personal propio de la repartición, así como de los mismos hoteles, personal que hace todos los requerimientos, observación y control de lo que ocurre en tales recintos.

En tal sentido, aseguró que la atención que se brinda a las personas “cumple con todos los requisitos que se han establecido, según los protocolos de atención para los usuarios. En ello trabaja un equipo compuesto por enfermeras, técnicos en enfermería, que va aumentando en la medida que se van habilitando más camas. Tenemos protocolos los cuales y dependiendo de cuántas camas, debemos ir aumentando y adquiriendo el trabajo de

Dr. Luis Jaime, director del Servicio de Salud del Maule.

nuevos equipos”. Luego, acentuó que las residencias han sido habilitadas para personas que no pueden realizar su aislamiento en casa. Son dependencias con fines socio-sanitarios y el principal objetivo es cuidar de su salud. No son hoteles para vacacionar o que requieran ser atendidos como un hotel de turismo, no es ese el objetivo actual. Ellos son pacientes y para eso se ha dispuesto la entrega de comidas calientes cuatro veces al

día, en horarios preestablecidos por los equipos de salud, quienes, además, lo corroboran en la entrega en cada una de las habitaciones”. Enseguida, el doctor Jaime precisó que el Servicio de Salud del Maule ha habilitado ocho residencias sanitarias en la región “y todas ellas cuentan con los protocolos sanitarios exigidos y no hemos recibido ningún reclamo formal por parte de algún usuario o familiar por la atención recibida”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.