13-07-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.391 | Lunes 13 de Julio de 2020 | $ 300

ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA ANALIZA LAS VERDADERAS CIFRAS DEL RETIRO DE FONDOS DE LAS AFP. | P16 INFORME ENTREGADO POR LA SEREMI DE SALUD

El Maule superó los 7 mil casos de Coronavirus Con 107 nuevos casos en el último reporte. La comuna de Curicó sigue encabezando la cifra de contagios a nivel regional con 1.661 casos; seguida por Talca con 1.351 y Linares con 445. | P3

COMPLEMENTO

Copefrut donó fruta fresca en varias comunas del Maule. | P15 INSUMOS

Entregan ayuda a familias que circundan Ramal Talca Constitución. | P7 DURANTE OPERATIVO

Testeo masivo de PCR en Talca. Durante este domingo se tomaron 50 exámenes a personas de grupos de riesgo en la feria que se instala en la población Carlos Trupp de la capital regional.

CAMPEONATO E-PRIMERA ANFP DIRECTV

Curicó Unido llegó hasta semifinales En torneo virtual. La camiseta curicana no pudo repetir el título logrado a manos de Gonzalo Mall en mayo. | P11 CONAF ENDURECE MEDIDAS PARA EVITAR Y MITIGAR LOS INCENDIOS EN PREDIOS FORESTALES DEL MAULE. | P14

En prisión preventiva sujeto que disparó y dejó graves a dos PDI. | P19


2 LA PRENSA Lunes 13 de Julio de 2020

Actualidad

Sucede

PARA HOY

Declaran Alerta Ambiental para el Valle Central de Curicó

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar. PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados. CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años.

CURICÓ. El intendente de la Región del Maule, Los emprendedores de la región pueden optar a una serie de charlas y capacitaciones.

Juan Eduardo Prieto,

CUARENTENA para la zona urbana de Curicó, a contar de las 22:00 horas del viernes 19 de junio.

declaró Alerta

USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas.

nes 13 de julio, que co-

TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

Ambiental para este lu-

EMPRENDEDORES PARTICIPAN EN CHARLA SOBRE REGISTRO DE MARCA Centro de Negocios Sercotec Talca. La entidad realiza actividades a través de plataformas virtuales, para continuar capacitando de forma gratuita a emprendedores de la región durante pandemia.

L

a marca es primordial a la hora de contar con un producto o servicio, siendo esencial en una organización frente a su competencia. Esta acción cumple la función promocional de identificar un insumo, logrando que el consumidor lo individualice, y otorgue valor en función de su calidad. El registro de una marca ofrece protección jurídica al titular, quien podrá impedir que terceros la utilicen sin su consentimiento. Un proceso que se vuelve fundamental para aquellos que cuentan con un negocio y desean promover el crecimiento de su emprendimiento. Hoy, en nuestro país la gestión comprende básicamente tres etapas: ingreso y examen de forma de la solicitud, trámite de la publicación del extracto en el Diario Oficial y examen de fondo de la solicitud. Un transcurso que se rige bajo dos modalidades: Vía presencial y en línea a través del sitio web de la entidad. “LAS MARCAS” En ese sentido, y con la finalidad de potenciar las habilidades y conocimientos de emprendedores de nuestra región, el Centro de Negocios

rresponde a un episodio crítico de contaminación atmosférica por material particulado respirable para el Valle Central de la provincia de Curicó, considerando las condiciones climáticas que indican que las temperaturas oscilarán con una mínima de 0ºC

Sercotec Talca, que realiza capacitaciones gratuitas y asesorías personalizadas, desarrolló la charla virtual “Las Marcas”, actividad que contó con la participación de emprendedores de diversos rubros, y que tuvo por objetivo dar a conocer temas como beneficios de tener una marca comercial y problemas comunes al momento de registrar a través de plataforma www.inapi.cl. Al respecto, el director regional de Sercotec Maule, Gerardo Castillo, dijo que “como institución estamos totalmente comprometidos con nuestros emprendedores, sobre todo en estas instancias que atravesamos debido a la pandemia, que sin duda dificulta el funcionamiento normal de sus negocios. Por lo mismo, invitamos a todos quienes necesiten contar con herramientas y habilidades para potenciar sus ideas de negocio, a acercarse a nuestros Centros de Negocios Sercotec, donde los guiarán de forma gratuita para cumplir sus metas y sueños”. Para recibir más información sobre las diferentes instancias generadas por el Centro de Negocios Sercotec Talca deben escribir a fernanda.lopez@centrossercotec.cl, myriam.munoz@ centrossercotec.cl o ingresar a sus redes sociales Facebook e Instagram @cdn.talca.

y una máxima de 19ºC, sin precipitaciones y muy malas condiciones de ventilación. Cabe mencionar que las medidas a implementar en esta Gestión de Episodios Críticos (GEC), detalladas en el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para el Valle Central de la provincia de Curicó, para Alerta corresponden a las siguientes: Se suspenderán las actividades físicas y deportivas al aire libre y al interior de gimnasios después

Felicur. Como medida para evitar o disminuir la tasa de contagio de Coronavirus y a raíz del toque de queda que rige desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana, Felicur informa que los nuevos horarios son los siguientes: nave central (locales), lunes a domingo de 7:00 a 15:00 horas. Patio Mayorista: lunes, martes, jueves y viernes de 5:00 a 11:00 horas. Si es necesario el cierre de las instalaciones por disposición de las autoridades, se dará aviso a los clientes y feriantes.

La actividad contó con la participación de emprendedores de diversos rubros, y que tuvo por objetivo dar a conocer temas como beneficios de tener una marca comercial.

de las 19:00 horas; No se permitirán humos visibles provenientes de viviendas entre las 18:00 y 23:59 horas (en polígono único).


Crónica

Lunes 13 de Julio de 2020 La Prensa 3

EN GRUPOS DE RIESGO

Seremi de Salud realizó testeo masivo de PCR en feria de la población “Carlos Trupp” de Talca Para detectar casos positivos de Coronavirus. El intendente Prieto aseguró que los recursos fueron transferidos a las 30 comunas, por lo que cada municipio “debe realizar las coordinaciones respectivas para que sus grupos de riesgo puedan tomarse el examen”. TALCA. En una feria que funciona en la población “Carlos Trupp” de esta ciudad, comenzó un programa especial del Ministerio de Salud, que considera la toma masiva de exámenes de PCR para detectar casos de Coronavirus. La actividad estuvo liderada

por la seremi de Salud, Marlenne Durán; el intendente, Juan Eduardo Prieto, y el alcalde, Juan Carlos Díaz. En la oportunidad se realizó de forma gratuita el test de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) a los vecinos del sector, principalmente a adultos

mayores y grupos de riesgo, como enfermos crónicos. “Estamos dando inicio a una serie de operativos que se llevarán a cabo en toda la región, ya que desde el Ministerio de Salud se transfirieron fondos para que los municipios realicen testeos masivos de Coronavirus.

Autoridades entregaron recomendaciones a quienes asistieron a este operativo.

Sabemos que esta iniciativa nos ayudará a seguir detectando casos, para así poder aislarlos en nuestras residencias sanitarias. Creemos que estos testeos masivos nos ayudarán a pesquisar casos asintomáticos, lo que será un gran aporte y, al mismo tiempo, se está entregando la información a las municipalidades para que testeen en los sectores donde hay más alta incidencia de casos, por lo tanto más posibilidades de encontrar positivos”, explicó la seremi de Salud. TRAZABILIDAD Y PESQUISA Por su parte, Juan Eduardo Prieto indicó que “quisimos iniciar esta toma de exámenes en uno de los sectores más poblados de la comuna de Talca. Estamos invitando a todos los grupos de riesgo, como adultos mayores, hipertensos y a todos los que presenten síntomas o enfermedades de base, que se acerquen para que podamos tomarles el examen. Los recur-

El operativo estuvo a cargo de funcionarios de la Atención Primaria de Salud de Talca. sos se le transfirieron a los 30 municipios, por lo tanto, cada uno de ello debe realizar las coordinaciones respectivas para que sus grupos de riesgo puedan tomarse el examen”. El alcalde de Talca, destacó el trabajo conjunto que se está desarrollando con el Ministerio de Salud, afirmando que se han destinado recursos a las municipalidades para fortalecer la trazabilidad y la pesquisa. “La idea es focalizarnos en los grupos de riesgo y en aquellos que pudiesen amplificar el número de contagios en la comuna. Pero, junto con realizar este

trabajo de trazabilidad y pesquisa, es fundamental el autocuidado, usar mascarillas, mantener el distanciamiento y realizar el confinamiento en la medida de lo necesario. No hemos superado está pandemia y para lograrlo, es necesaria la responsabilidad de los vecinos”. El test PCR permite detectar un fragmento del material genético de un patógeno o microorganismo, su uso es común y rutinario en los laboratorios de hospitales y es el test que se aplica a nivel país para determinar un caso de Covid-19.

INFORME SEREMI DE SALUD

Región del Maule superó los 7 mil casos de Coronavirus TALCA. La Región del Maule sumó 107 nuevos casos de Coronavirus en las últimas horas, con lo cual el total de contagios llega a 7.053 personas contagiadas. Los nuevos pacientes fueron registrados en las comunas de Curicó (24), Talca (21), Linares (15), San Clemente (14), Maule (5), San Javier (5), Parral (4), Constitución (4), Pencahue (3), Pelarco (2), Sagrada Familia (2), Cauquenes (2), Romeral

(1), Villa Alegre (1), Retiro (1), Longaví (1) Teno (1), y Colbún (1). De estos 7.053 casos en la Región, 1.351 son de Talca, 1.661 de Curicó, 69 de Río Claro, 445 de Linares, 182 de Longaví, 199 de Parral, 278 de Maule, 212 de Romeral, 306 de Cauquenes, 46 de Pelluhue, 100 de Colbún, 195 de Molina, 204 de Constitución, 263 de San Javier, 65 de Rauco, 109 de San Rafael, 70 de Sagrada

Familia, 32 de Curepto, 159 de Teno, 47 de Pelarco, 112 de Retiro, 17 de Licantén, 398 de San Clemente, 42 de Pencahue, 27 de Chanco, 74 de Villa Alegre, 87 de Yerbas Buenas, 109 de Hualañé, 24 de Empedrado, 1 de Vichuquén, 104 de ajuste Minsal, y 65 de otra región. En distribución por sexo, el 52% del total de casos son hombres (3.635) y el 48% mujeres (3.314).

El Maule continúa aumentando la cantidad de personas contagiadas con Covid-19.


4 La Prensa Lunes 13 de Julio de 2020

Crónica

SERÁN DIFUNDIDAS EN DISTINTAS PLATAFORMAS

DAEM Curicó lanza cápsulas kinesiológicas para abordar enfermedades respiratorias Trece en total. Con lenguaje televisivo inclusivo, lengua de señas y pictogramas, se abordan inéditas cápsulas de autocuidado. CURICÓ. El Departamento de Educación de esta comuna a través de la Unidad de Coordinación Técnica, en conjunto con los profesionales de la especialidad de kinesiología del Programa de Integración Escolar, crearon inéditas cápsulas televisivas con lenguaje inclusivo, para abordar las medidas preventivas y para el cuidado de los pacientes con enfermedades respiratorias, bajo el contexto sanitario actual que serán difundidas por las plataformas digitales DAEM. El lanzamiento oficial en las plataformas digitales, fue encabezado por la directora del DAEM Paulina Bustos y el alcalde Javier Muñoz, contando con la participación de los 15 ki-

tregar herramientas, para poder enfrentar las enfermedades respiratorias de nuestros alumnos y de nuestra comunidad en general. Creo que es un gran trabajo y una tremenda oportunidad que esperamos que cada uno de ustedes aproveche de buena manera”. EJEMPLOS Equipo DAEM que participa en la creación de las cápsulas.

nesiólogos, además de dos profesionales intérpretes del lenguaje de señas del Departamento de Educación de Curicó y el equipo de profesionales de la Unidad de Coordinación Técnica. El alcalde Javier Muñoz, recalcó que este material

audiovisual, estará disponible no solo para las comunidades educativas, sino también al servicio de la comuna de Curicó. “Quiero invitar a la comunidad curicana a que conozca y participe de este trabajo que ha preparado el departamento comunal de

Educación, con un equipo completo de kinesiólogos, porque hoy no solo estamos preocupados de la educación sino que también del estado de salud de cada uno de nuestros niños, y aquí se han elaborado una series de cápsulas que apuntan justamente a en-

Por su parte, la directora del DAEM, Paulina Bustos, agregó que el objetivo es abordar con claridad y con ejemplos precisos la prevención, detección de síntomas e intervención con un lenguaje inclusivo, “Ya llevamos más de cien días que esta pandemia ha azotado a nuestro país fuertemente, y quisiera hacerles

algunas preguntas, a pesar de todo este tiempo ¿estás seguro que te lavas bien las manos para poder prevenir el contagio? ¿estás seguro que las mascarilla las estás usando bien? o ¿tu casa la ventilas diariamente? Estas y un número importante de preguntas van a ser respondidas a través de un trabajo que se ha realizado con los profesionales de la Red Educativa Municipal”. Finalmente, el coordinador de los kinesiólogos del DAEM, Francisco Córdova, manifestó que este material busca aportar en el proceso de educación y participación de la comunidad, con el fin de que adquiera los conocimientos, actitudes y hábitos para la promoción y defensa de la salud de la comuna de Curicó.

EL SÁBADO 25 DE JULIO

“Cine Club EXT UCM Online” presenta cortometraje “Santiago” de Yerko Fuentes CURICÓ. En el marco de su programación audiovisual online, la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad Católica del Maule desarrollará, por tercer mes consecutivo, su ciclo Cine Club EXT UCM, con la exhibición del premiado cortometraje “Santiago” del director maulino, Yerko Fuentes. La cinta, que ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos, el primer lugar en la categoría Talento Nacional en el Festival Internacional de Cine de Santiago, SANFIC 2016; cuenta la historia de un hombre cesante y con retardo mental moderado, que

vive solo y en situación de miseria en la casa que habitaban sus padres ya fallecidos, mientras es presionado por el dueño de la casa, a pagar los servicios caducados. Busca por varios medios conseguir dinero y comida, incluso delinquiendo para obtenerlos. Las personas que deseen participar solo deben inscribirse en la págna web de EXT UCM, para disfrutar del corto el sábado 25 de julio entre las 14:30 y las 20:00 horas. Es importante mencionar, que con este tipo de iniciativas, la UCM busca una instancia para fomentar diálogo colectivo y crítico en torno al cine,

para lo que, posterior a la exhibición, el mismo día a las 21:00 horas, se desarrollará un cine foro mediado por su director, protagonista y la directora de Extensión Cultural UCM. ACTIVIDADES EXT UCM siempre se ha destacado por sus actividades orientadas a la difusión del séptimo arte, históricamente ha impulsado instancias como el Cine Arte, los Martes de Cine, Festivales de Cine Infantiles, Noches de Cortos e incluso es sala de Miradoc y del Cine Club Escolar. Debido a la llegada de la

pandemia producto del Covid 19, sus iniciativas sufrieron modificaciones, y se buscó una forma diferente, creativa e integradora para dar continuidad a su quehacer. De esa forma, en estos últimos tres meses se ha revisado el Cine Chileno transitando por tres géneros diferentes: Largometraje de Ficción, Documental y Cortometraje de ficción, pero con el valor agregado de la mediación, que tienen todas sus actividades, entendiendo esta instancia, específicamente, como un momento de conversación y discusión abierta entre directores, productores y el público que participa

EXT UCM anuncia la exhibición online del cortometraje “Santiago”, para el 25 de julio.


Crónica

Lunes 13 de Julio de 2020 LA PRENSA 5

260 BENEFICIADAS

Maulinas podrán nivelar estudios y obtener sus certificados de enseñanza media Cumpliendo Un Sueño. Será ejecutada por Prodemu en el marco de Compromiso País, en alianza con Banco Santander, la ONG Good Neighbors y el Instituto Profesional AIEP. TALCA. Prodemu junto con Compromiso País y otras entidades privadas, en el contexto de esta pandemia y crisis sanitaria, realizará un proceso para contribuir a que las mujeres adultas que han desertado del sistema educacional, finalicen su educación a través de la nivelación y validación de estudios, llamado “Cumpliendo Un Sueño”. Esto considerando que, según los datos del Centro de Estudios de Género de Prodemu, un 41,67% de 60 mil mujeres Prodemu, no ha concluido su formación de enseñanza media. Existen diversas razones por la que las mujeres abandonan su formación de enseñanza media; deberes en las labores domésticas y de cuidado, embarazo temprano, problemas familiares, necesidad de generar ingresos, entre otros. Esta problemática dificulta sus posibilidades de ingresar al mercado laboral dependiente,

jeres que cuenten con problemas de conexión, las vamos a ayudar para que puedan hacerlo para que así ellas puedan ingresar a la plataforma que les permitirá finalizar sus estudios y cerrar una etapa en sus vidas. Este es el sello de Compromiso País, medidas concretas para ir superando la pobreza multidimensional”.

260 mujeres del Maule serán beneficiadas.

acrecentado por la desigualdad social y la brecha de género. Este programa permitirá que 260 mujeres de la Región del Maule, puedan ser parte del proceso de nivelación y validación de estudios de enseñanza media para fines laborales. La primera dama y presidenta

de Prodemu, Cecilia Morel, señaló que “este programa es una gran contribución a ir disminuyendo la brecha educacional que existe en nuestro país, especialmente en las mujeres. A pesar de estar en tiempos de pandemia, igual debemos realizar este esfuerzo, es por eso que para aquellas mu-

CLASES ONLINE Dada la contingencia sanitaria y social que vive actualmente el país, el aprendizaje será llevado a cabo a distancia, por lo que la mujer contará con una plataforma de formación virtual, www.graduate.cl, donde podrán encontrar los contenidos de cada unidad, así como ejercicios y evaluaciones. Esta plataforma estará habilitada durante todo el desarrollo de la intervención, por lo que cada asistente podrá planificar el estudio de los contenidos. Lo destacable de esto, es que el

título estará certificado por el Ministerio de Educación. Cumpliendo Un Sueño, será ejecutada por Prodemu en el marco de Compromiso País, en alianza con Banco Santander, la ONG Good Neighbors y el Instituto Profesional AIEP, quien dispondrá de estudiantes de psicopedagogía como tutores de las mujeres, llegando a una cobertura de 2.360 inscritas para participar del proceso de nivelación y validación de estudios para fines laborales, en las 16 regiones del país. En la Región del Maule se contará con 260 cupos para este programa. Para Paola Diez, directora nacional de Prodemu, esta validación de estudios “tendrá fines laborales y contribuye al proceso de empoderamiento de las mujeres, mediante la generación de un espacio de reconocimiento de sí mismas como trabajadoras, el desarro-

llo de competencias de empleabilidad y proyección para su inserción laboral dependiente”. La directora agregó, esta iniciativa aborda la vulnerabilidad multidimensional que tenemos en Chile y que es mucho más que pobreza de ingresos, porque no tener educación media agranda la brecha de género y afecta a la búsqueda de empleo dependiente formal. Cumpliendo Un Sueño, abre la posibilidad a las mujeres de un desarrollo laboral, a través del ingreso al trabajo dependiente, genera mayores oportunidades laborales, con esto aumenta su bienestar, su seguridad, empoderamiento y autonomía integral. En el caso de las mujeres rurales esta cifra es aún mayor, siendo un 44,1% de las Mujeres Prodemu las que no han terminado la educación media, generando que sea un tema tabú y de vergüenza.

ENTREGANDO ADEMÁS MAYORES OPORTUNIDADES Y CALIDAD DE VIDA

Fosis ejecutará mejoramientos y soluciones habitacionales TALCA. En conjunto con los respectivos municipios maulinos, el Gobierno concretará este año mil 92 soluciones constructivas, saneamientos de servicios básicos y equipamientos de viviendas, como asimismo realizará talleres que involucran a todos los integrantes del hogar, preferentemente en zonas rurales y aisladas con el objetivo de mejorar integralmente su calidad de vida. Aquello en el marco del Programa “Habitabilidad”, que permite a las familias y personas más vulnerables mejorar las condiciones de habitabilidad de sus vivien-

das y del entorno inmediato. De hecho, en él pueden participar las usuarias del Subsistema Seguridades y Oportunidades, que presenten al menos una condición de habitabilidad que requiera atención, priorizándose según la condición de precariedad habitacional, el número de integrantes y la situación de mayor riesgo en el hogar, presencia de enfermedades catastróficas, hogares monoparentales y personas en situación de discapacidad. BENEFICIADOS El director regional del Fosis, Alejandro Muñoz, explicó

Estos proyectos mejoran significativamente las condiciones de habitabilidad de las familias.

que este es un programa “muy lindo que tiene la posibilidad de generar una gran

respuesta en muy corto plazo, en aproximadamente 12 meses, a una problemática de-

terminada que en materia de vivienda tienen muchas familias vulnerables de toda la Región del Maule”. “Este año son cerca de 270 las familias favorecidas, con mil 92 soluciones habitacionales a ejecutar, entre las que destacan nuevas construcciones, ampliaciones, baños, cocina, accesos, dormitorios, equipamiento de camas y muebles, entre otras, que cubren hogares con alto nivel de ruralidad, ubicados en ocasiones en zonas muy aisladas. Por ello estamos contentos de tener esta política pública convertida en una alternativa válida a todas las posi-

bilidades o beneficios que el Estado ofrece en materia de vivienda, cambiando notoriamente la calidad de vida de sus beneficiarias”, explicó el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos. Esta iniciativa es ejecutada directamente por los municipios que corresponden al domicilio de la persona o familia favorecida. Su responsable directo es el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, mientras que el Fosis brinda la asistencia técnica a sus ejecutores, contemplando en esta última temporada una inversión regional de 756 millones de pesos.


6 LA PRENSA Lunes 13 de Julio de 2020

Crónica

MIENTRAS DURE LA MEDIDA DE CUARENTENA

Reiteran importancia de portar permisos temporales para desplazarse en Curicó Para evitar detenciones. Aseguran que la mayoría de las personas que salen a realizar trámites, tiene la documentación requerida. CURICÓ. Si bien el llamado es a evitar salir del hogar, de hacerlo las personas deben siempre llevar la documentación obligatoria para el tránsito en una ciudad en cuarentena, como es el caso de Curicó, ya que existen puntos de fiscalización en diversos sectores de la comuna, donde personal de Carabineros, Ejército e inspectores municipales realizan un trabajo conjunto y coordinado, con la finalidad de velar por el cumplimiento de las restricciones vigentes y así prevenir nuevos contagios y propagación del Coronavirus. Respecto a ello, el director de Seguridad Pública, Juan Carlos Ponce, dijo que lo primordial es que la gente no salga de sus casas y si debe hacerlo sea por algo urgente o esencial. “Queremos hacer un llamado a que las personas salgan de sus casas solo a lo esencial o urgente.

Personal de Ejército, Carabineros, PDI e inspectores municipales están realizando controles en toda la zona urbana de la comuna. Hemos visto en estos puntos de control que dos o tres personas van en un mismo auto a hacer un trámite, como por ejemplo ir al supermercado. Queremos que la gente reduzca la posibilidad de asistir, que sea solamente una persona por familia, eso obviamente genera menos movilidad y teniendo menos movilidad tenemos menos posibilidad de contagio”, dijo.

PERMISOS Ponce señaló que en las fiscalizaciones, “en general lo que revisamos es el permiso que corresponda a la fecha, que corresponda la cédula de identidad a la misma que está en el permiso. También, cuando están los inspectores de transito se hace el chequeo de la licencia de conducir. Hay varios casos de personas que han contado con

el permiso pero no tienen la licencia de conducir. Se han cursado varias infracciones”. El profesional recomendó a los vecinos llevar siempre a mano el permiso y la cédula de identidad. “Si usted tiene el permiso a la mano junto con su cédula de identidad, obviamente que eso va a crear menos tacos y usted va a salir más rápido… Todos queremos realizar nuestros trá-

mites de la forma más rápida y el tener la cédula de identidad a mano y el permiso ayuda muchísimo”. En relación a las fiscalizaciones, el comandante de la Unidad Fundamental de Orden Público de la comuna de Curicó, capitán de Ejército Claudio Morales Valdés, dijo que “se ha suscitado un problema en las poblaciones, particularmente en las calles y pasajes, donde la gente una vez que pasa la patrulla militar la gente vuelve a salir a las calles, entonces se forma un tipo de juego que obviamente no es un juego, porque lamentablemente esos porfiados no entienden que el Coronavirus es un virus que mata. Ese ha sido el problema que se ha suscitado estos últimos días, pero en general la gente que anda haciendo trámites en el centro o que anda en su vehículo anda con su permiso temporal, individual o

colectivo y también anda con su cédula de identidad”. LLAMADO Por último, el oficial de Ejército instó a los curicanos a que si deben salir de su hogar, lo hagan “netamente a algo específico, que ocupen sus dos permisos, que sean eficientes con el uso de sus permisos. Hagan una lista de las cosas que deben comprar para que después no anden infringiendo la cuarentena y obviamente, la gente que tiene que trabajar ande con su permiso individual colectivo y con su carnet de identidad”. Los permisos para el desplazamiento en comunas en cuarentena se obtienen en el sitio web comisariavirtual.cl. Cada persona tiene derecho a obtener dos permisos a la semana, considerándose la semana de lunes a domingo.

HASTA EL 27 DE JULIO

Disponible postulación al subsidio de arriendo para el adulto mayor CURICÓ. Una nueva oportunidad tendrán los adultos mayores para optar al subsidio de arriendo, cuyo primer llamado había sido suspendido a causa de la pandemia del Coronavirus, dado que este segmento etario es el más riesgoso de contraer esta enfermedad, por lo que ahora para resguardar su salud, se informó, la postulación será solamente vía online, de acuerdo al nuevo plan de contingencia. La información entregada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, expresa que esta postulación vía remota tiene como plazo de vencimiento el 27 de julio del presente año, evitando con ello la concurrencia presencial de los adultos mayores a las oficinas de este servicio en el país.

IMPORTANTE APOYO Este nuevo llamado, se informó, está destinado a los adultos mayores vulnerables que no son dueños de una vivienda y que no tienen capacidad de ahorro y que por lo tanto, requieren del apoyo del Estado para el pago de una renta de arrendamiento, ya que sus ingresos no son suficientes para esta cancelación. También se indicó que las personas pueden obtener un subsidio diferenciado, dependiendo del tramo en que se encuentren calificados en el Registro Social de Hogar, lo que les permite cubrir entre el 90 y 95 por ciento del valor del arriendo mensual. La misma información señala a modo de ejemplo que si el beneficiario pertenece a 40 por ciento de vulnerabilidad y el arriendo vale $200.000 el subsidio cubri-

Los adultos mayores, tienen plazo hasta el 27 de julio, para postular al subsidio de arriendo. rá $190.00, debiendo el adulto mayor pagar $10.000; y si pertenece al 70 por ciento, el subsidio cubrirá la cantidad de $180.000 para el pago mensual, debiendo el beneficiado cancelar $ 20.000, transformándose este subsidio en una ayuda fundamental para

este segmento de la población. REQUISITOS Entre los requisitos de postulación está el ser adulto mayor con más de 60 años de edad al momento de postular, dato que debe ser acreditado con la infor-

mación oficial de su cédula de identidad, como también no debe superar el tramo del 70 por ciento de vulnerabilidad, de acuerdo a la calificación socioeconómica que otorga el Registro Social de Hogar, información que debe entregar la

municipalidad de su comuna. A lo anterior se suma el acreditar un ingreso mínimo de 3,8 UF ($108.182), equivalente a la pensión asistencial vigente al año 2019, no siendo necesario contar con ahorro mínimo, pudiendo postular con y sin grupo familiar. Se pide además que ni el postulante o algún miembro del núcleo familiar declarado en la postulación sea propietario de una vivienda. Las personas interesadas pueden dirigirse virtualmente a www. minvu.cl donde pueden encontrar la totalidad de los requisitos y otros datos de interés y para lo cual pueden solicitar la ayuda de sus familiares o bien otras personas, que manejen los trámites que deben desarrollarse vía remota para presentar la postulación.


Crónica

Lunes 13 de Julio de 2020 La Prensa 7

GOBERNADOR DE TALCA Y DIRECTOR REGIONAL DEL FOSIS LOS VISITARON EN TERRENO

Entregaron apoyo a familias de localidades que circundan el Ramal Talca-Constitución Beneficiarios. En la oportunidad las autoridades hicieron entrega de insumos de panadería y también de material educativo, a los beneficiarios del programa Innova y a la Asociación Gremial de Turismo Ramal. TALCA. El gobernador de la provincia de Talca, Felipe Donoso; junto al director regional del Fosis, Alejandro Muñoz, visitaron diferentes localidades rurales que circundan el tendido ferroviario entre Talca y Constitución, para hacer entrega de insumos de panadería y material educativo, a beneficiarios del programa Innova y a la Asociación Gremial de Turismo Ramal. “Hemos acompañado al equipo del Fosis a visitar a aquellas personas que están realizando su regularización de estudios, en un período especialmente difícil, adaptándo-

se a estudiar a distancia, pero poniendo todo el esfuerzo para poder seguir saliendo adelante. También brindamos apoyo a las personas que conforman la Asociación Gremial de Turismo Ramal, del mundo de la cultura de este Chile profundo, del Maule profundo, estos emprendedores que siguen promoviendo la cultura huasa, esa cultura que se ha dado siempre alrededor del Ramal Talca-Constitución, junto a Marianela de la Asociación y a todo el equipo del Fosis visitamos a estas personas, entregándoles esta ayuda para que puedan pasar mejor este invierno tan com-

plejo”, señaló el gobernador Donoso. A su vez, Alejandro Muñoz expresó: “Hoy estamos muy contentos de poder seguir acompañando a comunidades de Corinto, Curtiduría, Tanhuano, González Bastías, Toconey y Palmas de Toconey. En momentos complicados los acompañamos junto al gobernador y el equipo de Fosis Maule en terreno, haciendo entrega de alimentos y material educativo, para acompañar a familias que son parte del programa Innova Fosis, que tiene como objetivo regularizar sus estudios y a su vez apoyar a la Asociación

Hasta las márgenes del río Maule, llegaron el gobernador de Talca y el director regional del Fosis, para entregar ayuda a las familias de sectores que bordean el Ramal Talca-Constitución. Gremial de Turismo Ramal que no lo han pasado bien producto de la pandemia, a seguir poniendo el hombro para continuar preservando nuestra cultura regional”. PROGRAMA INNOVA FOSIS Innova Social tiene un pro-

ESTÁ ORIENTADO A DOCENTES DE COLEGIOS MUNICIPALIZADOS DE TALCA

U. Autónoma realiza hoy conversatorio virtual sobre contingencia por Covid-19 La Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, a través de la Comisión Covid UA y con la colaboración técnica de la Unidad de Especialidades Médicas, realiza hoy un conversatorio virtual para responder las principales preguntas respecto del Covid-19, en una actividad a la que están convocados los docentes de los colegios municipalizados de Talca y abierto, para todos quienes se interesen en tener información relevante sobre esta crisis sanitaria. La actividad, que surgió en el seno del trabajo de la Comisión Covid de la U. Autónoma y que cuenta con la colaboración del DAEM de la Municipalidad de Talca, se llevará a cabo a través de la plataforma

TALCA.

El conversatorio virtual se realiza hoy desde las 12:00 horas a través de la plataforma Microsoft Teams. Microsoft Teams desde las 12:00 horas, oportunidad en que el equipo de la Unidad de Especialidades Médicas de la carrera de Medicina de la U. Autónoma, realizará un exposición con la última información referente al Covid-19, tal como sintoma-

tología, definición de los casos, cuidados generales, elementos de protección personal y mitos sobre esta pandemia. El Director de Vinculación con el Medio de la casa de estudios superiores, César Hernández, subrayó que esta

iniciativa ha surgido del trabajo de una comisión universitaria que está diseñando estrategias y acciones, para poner al servicio de la comunidad los recursos con que cuenta la institución con el objetivo de aportar en la superación de esta crisis sanitaria. El conversatorio será encabezado por el médico, especializado en Medicina Familiar y director de la Unidad de Especialidades Médicas, Dr. Hernando Durán, y en él participarán también las integrantes de esta instancia, la médico especialista en Anestesiología y profesional de la UCI del Hospital Base de Linares, Dra. Racelmy Torres, y la enfermera, candidata a Doctora, Carol Zúñiga.

grama que permite la nivelación de estudios desde primero básico a cuarto medio, que está dividido por niveles. Contempla a personas que viven en las localidades que incluye en su recorrido el Ramal Talca-Constitución. Las clases se estaban realizando presencialmente en Forel y en Curtiduría, pero debido a la contingencia sanitaria se está realizando entrega domiciliaria de material educativo y clases virtuales a través de

plataformas web, en conjunto con el cuerpo docente. Por su parte la Asociación Gremial de Turismo Ramal, se formó el año 2012 y agrupa a emprendedores y empresarios del Ramal. Se ha convertido en un actor clave para la operación del buscarril turístico. El año 2014 recibió el premio de Mérito Turístico – Distinción al Turismo y Desarrollo Comunitario otorgado por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).

Municipio de Parral intensifica medidas preventivas Covid-19 PARRAL. Comenzó a regir la

nueva ordenanza municipal Covid-19, que establece algunas acciones para continuar el trabajo de prevención y mitigación del Coronavirus en Parral. Dentro de las medidas establecidas en la nueva normativa, considera por ejemplo el uso obligatorio de mascarillas, distanciamiento social de al menos 1.5 metros, establecimiento de toldos o carpas en los locales comerciales, e implementación de alcohol gel o lavamanos en el ingreso de dichos espacios, entre otros. En este sentido, la alcaldesa Paula Retamal visitó a

distintos locatarios, para recordarles el cumplimiento de la ordenanza y el cuidado que deben ejecutar para con sus clientes. Además, les entregó un kit con elementos desinfectantes y de higiene, para que puedan implementar en sus negocios. “Vamos a seguir trabajando en todas las medidas que estén a nuestro alcance, para frenar el Covid-19. Aún la pandemia está latente, no podemos relajarnos y como siempre el llamado a nuestros vecinos a cuidarse, no exponerse si no es necesario y permanecer en sus hogares”, indicó la jefa comunal parralina.


Tribuna

8 La Prensa Lunes 13 de Julio de 2020

Batalla de La Concepción en Perú: 9 y 10 de julio de 1882 En la Guerra del Pacífico o Guerra del Salitre, Chile se enfrentó contra Perú y Bolivia. Se desarrolló a través de diferentes campañas entre 1879 y 1883. Primero la campaña marítima, en la que ocurrieron diferentes combates navales, tales como el de Chipana, el Combate Naval de Iquique, el Combate Naval de Punta Gruesa y el Combate Naval de Angamos. Luego vinieron las campañas de Tarapacá o del Desierto, de Tacna y Arica, de Lima y de la Sierra. Durante la campaña de la Sierra se desarrolló la batalla de La Concepción. En este pueblo del Perú, 77 soldados chilenos dirigidos por el capitán Ignacio Carrera Pinto, combatieron contra las fuerzas peruanas formadas por 300 soldados y más de 1500 indígenas. Desde el punto de vista racional, quizás lo esperable para los peruanos era que los chilenos no hubiesen luchado y se hubiesen rendido. ¿Qué llevó al capitán Carrera Pinto junto a sus hombres a no rendirse y combatir hasta la muerte? Los soldados chilenos tenían en su memoria reciente el acto heroico de Arturo Prat en Iquique y la valentía de Eleuterio Ramírez en la quebrada de Tarapacá. A esto debe sumarse la formación dada en el ejército chileno a los oficiales. Se les enseñaba que eran parte de una fuerza militar que desde sus inicios nunca se había rendido. Los hombres de Carrera Pinto eran jóvenes soldados que soportaron la altura y el frío de la sierra. Entre ellos estaban los oficiales Julio Montt, de 20 años y Luis Cruz Martínez de 15 años, el soldado curicano Miguel Pardo de 17 años y Arturo Pérez Canto de 16 años. La batalla de La Concepción duró dos días. Desde la perspectiva peruana esto era algo impensado considerando su superioridad numérica. Los chilenos resistieron el ataque durante todo el día 9 de julio. Durante la noche los peruanos quemaron el cuartel chileno. Los sobrevivientes se dirigieron hasta la Iglesia del pueblo, la que también fue incendiada por las fuerzas peruanas.

Después de morir el capitán Carrera Pinto, sus hombres decidieron seguir luchando, sabiendo que el resultado final era sus muertes. El día 10 de julio de 1882, solo quedaba el subteniente Luis Cruz Martínez junto con cuatro soldados. Decidieron salir a combatir a la plaza del pueblo portando la bandera chilena, lugar donde finalmente perecieron. ¿Quién habría pensado en el Liceo de Hombres de la ciudad, que el joven estudiante Luis Cruz Martínez, ingresaría voluntariamente al batallón Curicó en 1880 para ir a combatir a la guerra? Por edad, estatura y corpulencia Luis Cruz Martínez no había sido considerado. Sin embargo, ingresó en forma clandestina al tren que trasladó el batallón desde Curicó hasta Santiago. Una vez en Santiago fue trasladado hacia el norte. Antes de la batalla de La Concepción, Luis Cruz Martínez combatió en las batallas de El Manzano, Chorrillos y Miraflores. El 8 de octubre del año 1912, se inauguró el monumento a Luis Cruz Martínez en la Alameda de las Delicias (actual Alameda Manso de Velasco). Esta obra fue el resultado de una campaña impulsada desde 1911 en el diario La Prensa. En el acto inaugural hicieron uso de la

El crédito y las vidas prestadas

Enrique Muñoz Reyes Académico Universidad Católica del Maule Presidente Sociedad Chilena de Historia y Geografía Curicó

palabra, entre otros, el intendente de Curicó, Arturo Balmaceda Fontecilla, el alcalde de la ciudad, Félix Moreno, los diputados por la zona Arturo Alessandri Palma y Luis Undurraga. Es justo señalar que cientos de curicanos se enrolaron en el Batallón Curicó para ir a luchar a la guerra del Pacífico o guerra del salitre. Muchos de ellos murieron lejos de su tierra. Otros pudieron regresar. Chile incorporó a su territorio las provincias de Tarapacá y Antofagasta con sus riquezas salitreras, sin embargo, muchos de los principales yacimientos, quedaron en poder de empresarios ingleses.

El recién anunciado plan de rescate para la denominada clase media por medio de créditos blandos, se ha proclamado como una excelente noticia. Se nos ha dicho que al fin existe una estrategia focalizada, seria y responsable para ir en ayuda de quienes no son lo suficientemente pobres para recibir un bono estatal ni suficientemente ricos para mantener por sí mismos, su capacidad financiera en medio de la crisis económica a la que nos ha arrastrado la pandemia. Lo que parece una excelente medida a ojos de la autoridad de Gobierno, pensamos favorece la toma de conciencia de una profunda característica identitaria del chileno promedio: su capacidad de endeudamiento. ¿Qué puede explicar esta capacidad que nos permite tolerar la idea que es posible sostener nuestra existencia en base al crédito? Evidentemente, estamos ante uno de los principales dispositivos que ha dinamizado paradigmáticamente la economía en Chile. Este mecanismo logra que 11 millones de personas sean capaces de imaginar que progresan económicamente en base a recursos que en la realidad no les pertenecen. Este dispositivo saca tajada del deseo ineludible de todo el mundo. Cada

Cristhian Almonacid Díaz académico Departamento de Filosofía Universidad Católica del Maule

uno de nosotros, sin excepción, aspira alcanzar la felicidad y evitar el sufrimiento. Nuestro corazón se esfuerza para imaginar que las cosas que mantienen o favorecen nuestra felicidad, están a nuestro alcance por medio de una promesa de pago. Esta promesa se sostiene gracias a la única posesión que efectivamente tengo: yo mismo y mi capacidad para disponer de mi esfuerzo productivo del mañana. Entramos entonces en un círculo de simulación que nos esconde, por ejemplo, la relación inequitativa y asimétrica que establecemos con nuestros acreedores a quienes dotamos de un poder económico (y también político) sobre nuestra vida futura. Hemos permitido de esta manera la pervivencia de procesos económicos que han generado un tipo de subjetividad dispuesta a explotarse a sí misma, para alcanzar bienes a los que no puede acceder mediante recursos efectivamente poseídos. La vida de esta manera se ha convertido en una vida prestada, distribuida en cómodas cuotas mensuales.

Batalla de la Concepción y Día de la Bandera Hoy en Chile campea la desesperanza, el temor, surgen con fuerza los populismos que seducen en su error cortoplacista, sin embargo hace 138 años, en 1882, un grupo de 77 soldados, dos mujeres y un recién nacido, rendirían la vida por un Chile libre y próspero. Así es, 80 almas de niños y jóvenes que creían que vale la pena morir por Chile, sacrificarse, para que el progreso

llegara a las generaciones futuras. Creo que hay que pensar en ese 9 y 10 de julio de 1882, porque personas luchaban por un futuro que no se imaginaban siquiera, creo que es nuestro deber seguir pensando en el futuro de Chile y trabajar por él, por no perder la esperanza, por creer que superaremos los problemas sociales, la pandemia y lograremos un desarrollo jubiloso

para las generaciones que vendrán. Creo en un Chile justo, que mira el futuro con esperanza, que mira la historia con gratitud y está dispuesto a trabajar por la fortuna de cada uno de nuestros habitantes, del día de hoy y los días que vendrán. Creo que debemos mirar nuestra Bandera y entender que hay más de 200 años de historia patria y si enfrentamos nuestros quehaceres

Felipe Donoso Castro Gobernador de la provincia de Talca

con responsabilidad y sentido de trascendencia, seremos tan valerosos como nuestros héroes de la Concepción.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

14 Grados 6 Grados

Parcialmente nuboso

precio del dólar Dólar Vendedor

$ 810

Dólar Comprador $ 780

FARMACIAs DE TURNO DR. SIMI

CRUZ VERDE

Peña Nº 707

SANTO DEL DÍA TERESA DE LOS ANDES ENRIQUE

Carmen Nº 1190

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 12 13 14

Julio Julio Julio

$ 28.685,02 $ 28.684,10 $ 28.683,17

JUlIO $ 50.322 I.P.C.

junio -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Lunes 13 de Julio de 2020 La Prensa 9

Conectar y prevenir: un rol vital Muchos chilenos consideran que los incendios forestales del verano de 2017, constituyeron una de las peores tragedias ecológicas y humanas registradas en la historia de nuestro país y más particularmente de la zona centro-sur de Chile, donde hubo un dramático y lamentable saldo de víctimas fatales: casi 600 mil hectáreas de plantaciones y bosque nativo quemadas, viviendas destruidas e industrias madereras seriamente dañadas. El impacto en las comunidades afectadas fue brutal y a raíz de esos terribles episodios surgió una corriente social de singular proyección que pasaría a ser conocida como la Red de Prevención Comunitaria y cuyo sustento, es la convicción de que precisamente la acción preventiva es la mejor forma para no repetir tragedias como la ocurrida hace más de tres años. Esta Red es una alianza colaborativa entre ciudadanos agrupados en 336 comités de prevención en 80 comunas de siete regiones del país, que cuenta con la colaboración de empresas forestales como Arauco y CMPC; eléctricas, sanitarias, municipios y el apoyo permanente de Conaf, Bomberos, Onemi, Carabineros y gobernaciones provinciales. Si bien su propósito básico y principal lo mantienen a firme, debido a

La urgencia de un respiro en el sistema escolar

la pandemia del Coronavirus, se han visto en la necesidad de redirigir sus esfuerzos y voluntades para tender una mano a las familias que se han visto afectadas con esta crisis sanitaria y también con graves consecuencias económicas. Por estos días, Héctor Jorquera, experto en innovación social y asesor de la mencionada Red de Prevención Comunitaria precisó que “cuando analizamos que la pandemia sería larga y compleja, diseñamos nuestro plan ‘Conectar y Prevenir’, para apoyar a los más de 5.000 vecinos voluntarios, a lo largo del país, para lidiar con los alcances sociales y económicos de la pandemia”. Es así como, mediante la confección y distribución de mascarillas; el reparto de cajas de alimentos y asesorías para postulación a subsidios, han beneficiado a miles de vecinos. El valioso impulso de “Conectar y Prevenir” significó que las 30 personas que integran el staff técnico de Red de Prevención, se volcaran a la entrega de casi 2.000 soluciones de alimentos, recolectando entre sus redes regionales o bien, distribuyendo las cajas que el Gobierno y privados han aportado a las familias más afectadas.

Los florentinos y el encuentro de dos mundos

Filippo Mazzei – CCXXVI

Carlos Guajardo

Desde que el Ministerio decretó la suspensión de clases presenciales por la pandemia, el sistema escolar y universitario, ha sido sometido a una fuerte presión por adaptarse a esta nueva modalidad a distancia. Ha sido una carrera contra el tiempo, comenzamos intentando homologar el sistema presencial que teníamos, pero al poco andar, nos dimos cuenta que el actual contexto nos pone a prueba con nuevos desafíos. Necesitamos detenernos un momento para hacer una pausa física y mental. Por una parte, están los profesores, quienes han debido sortear los embates de los sistemas digitales, a través de capacitaciones exprés y elaboración de material educativo que responda al desarrollo de aprendizajes y de priorización curricular. Turnos éticos, llamar a los hogares de sus estudiantes para hacerles llegar alguna

guía, así como muchos, recorriendo una suerte de ‘puerta a puerta’ para que ninguno de sus alumnos/as quede sin el derecho a una educación digna. No debemos olvidar, que aún existen establecimientos que no cuentan con un sistema remoto de clases, y la única alternativa han sido los grupos de whatsApp, facebook u otras redes sociales, que se han convertido en el único medio de comunicación, y posible retroalimentación entre docentes y estudiantes. Los apoderados, por su parte, no les ha quedado más que apoyar a sus hijos en las tareas escolares, sin tener noción de aspectos pedagógicos y disciplinares de las asignaturas del currículo nacional. A ello, hay que sumarle la falta de trabajo y las actividades propias del hogar (ordenar, cocinar, limpiar, etc.) Ni hablar si algún miembro de la familia se encuen-

tra contagiado, pues ahí las cosas se complican mucho más. Es crucial que el Ministerio de Educación, permita entregar esta flexibilidad de hacer una pausa a los establecimientos escolares, ya que cada comunidad educativa ha estado expuesta no solo a las exigencias curriculares de una pandemia, sino que, a las variables de posibles contagios, que han incidido en el contexto familiar y educativo de las familias chilenas. Han sido meses agobiantes y desafiantes. Dejemos el computador por unos días, volvamos a organizar las actividades cotidianas, reflexionemos en cuanto a los aprendizajes que se han logrado obtener en tiempos de pandemia, permitámonos decantar las incertidumbres que ningún ser humano del siglo XXI se esperaba, queda mucho por recorrer.

Por José Blanco J.

“El artículo de las manufacturas merece la misma precaución, ya que en los Estados no abundantes de terreno inculto, el bajo precio de algunos materiales, cierta ventaja local, y otras no previstas circunstancias, tal vez podrían facilitar la manufactura de algunas cosas, que transportándose a las Islas dañarían con el tiempo a las manufacturas de Francia. “Pero en cuanto a los comestibles, soy del parecer que el comercio libre deba ser ventajoso, considerado en todo punto de vista. “Los colonos franceses tomarán solamente los víveres de los Americanos mientras puedan tener más baratos que desde Francia, en cuyo caso llegando a ser más ricos podrán hacer mayor uso de manufacturas, y de artículos de lujo, la mediocre salida de las cuales cosas, es

mucho más ventajoso que uno mucho mayor de comestibles, los cuales nunca están a cargo. “Creciendo la salida de las manufacturas, como crecerá por cierto grandemente aunque no hubiese otra nueva vertiente que el adquirido comercio con los Estados Unidos de América, crecerá necesariamente la población y el consumo de los víveres, y si algunas provincias tienen exceso de ellos, pueden suplir aquéllas que hacen falta. “Pero dado incluso que sobre el total tuviese Francia mucho más que el necesario, España, Portugal, los puertos de Genova y de Livorno, son mercados donde desde hace muchos años hasta acá el trigo se vende a caros precios, y para suplir a los cuales, la experiencia ha mostrado que el superávit de esos lugares de Europa que son cómodos para la navegación, no habría bastado, si no hu-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

biese suplido a menudo la América septentrional. “Son alrededor de 16 años que Inglaterra, la cual antes de esa época se extraía un año con el otro por un valor de 400.000 libras esterlinas, no solo no se extrae más, pero al contrario ha sido de tanto en tanto suplida por la América, y por Holanda: cambio derivado de varios motivos, todos nocivos a ese país, la descripción de los cuales no tiene correlación con nuestro tema. “Dicha falta ha producido un gran vacío en estas partes, y antes de esa época Inglaterra, que habría podido vender a precio más caro en las propias islas el trigo reducido a harina; y de consecuencia ganar en su molienda, prefería venderlo a menos precio en Europa, y sin moler, y de dejar esa rama del comercio a la América septentrional, por las ya dichas razones”.


10 La Prensa Lunes 13 de Julio de 2020

Deporte

JUAN FRANCISCO RAFFO:

“Ahora sí nos pusimos en el lugar del sistema de salud” Reconocimiento. El gimnasta y estudiante de Medicina, fue uno de premiados con la medalla de los “Nuevos Campeones”. Los “Nuevos Campeones”, se llama la campaña del Team Chile, que busca reconocer a los deportistas que trabajan en centros de salud. Uno de los homenajeados fue el destacado gimnasta Juan Francisco Raffo, estudiante de séptimo año de Medicina en la Universidad de Chile. La pandemia llegó al país cuando Raffo estaba en pleno internado de cirugía. Sin embargo, para evitar riesgos, todos los internos se fueron a casa. “Nos avisaron que nos llamarían si en algún momento nos necesitaban”, cuenta el gimnasta. Y así fue: hace alrededor de un mes comenzaron a contactarlos para hacer voluntariados en los centros de salud del Minsal. “El Coronavirus tomó un ritmo más serio, y faltaban manos en varios lados. Varios optamos por ir a ayudar. Ahora sí nos pusimos en el lugar del sistema de salud”, relata Raffo, quien siempre ha buscado las fórmu-

que se pueden donar en el sitio web del proyecto. ¿Cómo se lo toman los pacientes? “Hacer esto importante para todos. El hospitalizado puede estar con Covid-19 y gracias a esto recibe energía, fuerza y cariño. Les cambia el día. Los familiares también nos agradecen y nos felicitan. Ha sido tan bien recibido, que la dirección del Hospital quiere que esto se expanda a más salas. Y también llegó a otros hospitales”. El gimnasta Juan Francisco Raffo, colabora en la primera línea de la salud contra el coronavirus, en su condición de estudiante de séptimo año de medicina de la Universidad de Chile. las para compatibilizar los estudios con el deporte de la gimnasia que es su segunda pasión. VOLUNTARIO El gimnasta se sumó a la iniciativa ‘Seguir Juntos’ en el

Hospital del Salvador. “Como no hay visitas médicas, estamos logrando el contacto entre los hospitalizados y sus familiares a través de una videollamada”. Lo hacen a través de tablets,

¿Cuántas veces a la semana tienen que ir? “Ahora logramos una cierta cantidad de gente que aprendió la tarea y nos vamos turnando. Íbamos dos veces a la semana, pero ahora como ya tenemos la práctica y quieren que se expanda, tendrán que ir unas cuatro personas al día. Pero siempre está uno de nosotros, de lunes a viernes. Vamos a ver cómo funciona”.

¿El deporte no se deja en este contexto? “Nunca dejo de entrenar. Incluso cuando estaba en el internado. Ahora me siento muy bien, mejor de lo esperado. Imaginé que no sería así, pero me he mantenido. Me hice instalaciones caseras con distintos implementos para seguir la planificación en casa. Estoy en buena forma física, aunque ya nos informaron que no habrá competencia en todo el año”. ¿El objetivo es Santiago 2023? “No lo descarto de ninguna manera. Pretendo trabajar como médico general el otro año, pero creo que es más flexible porque puedo buscar una forma que me permita entrenar. Me gustaría estar en un Sudamericano y Panamericano el 2023, y ver cómo se comporta esta dualidad. Y si logro llegar a los Panamericanos en Chile, feliz”.

HOY Y MAÑANA

Finales mundiales transmite el CDF SANTIAGO. La señal deportiva de Turner Chile, transmitirá los históricos choques de CoreaJapón 2002 y Alemania 2006, reviviendo momentos inolvidables del fútbol mundial que siguen en la retina de los hinchas. El primer encuentro, se disputará esta noche a las 20:00 horas entre Alemania y Brasil como protagonistas del Mundial de Corea-Japón 2002, animando un duelo de campeones. Mientras que este martes 14 de julio, saldrán a la cancha, también a las 20:00 horas, Italia y Francia, en un polémico Clásico de Europa. Escuadras plagadas de figuras mundiales, como Oliver Kahn, Miroslav Klose y Torsten Frings, de parte los teutones; al paso que Ronaldo, Roberto Carlos, Ronaldinho y Rivaldo -entre

Selección de Brasil, campeones mundial 2002. otros- destacarán en la verdeamarela. El primer duelo será seguido por más de 70 mil personas, en el Estadio Yokohama de Japón,

cuya retransmisión será con el relato de Claudio Palma y los comentarios de Aldo Schiappacasse. Mañana en tanto será el turno

de la final del Mundial de Alemania 2006, con la polémica e inolvidable definición entre Italia y Francia, en un partido que destacará por el equilibrio

de ambas escuadras. Un encuentro que además tendrá un capítulo aparte, con el duelo entre el ídolo galo, Zinedine Zidane y el rudo defensor de la Azzurra, Marco Materazzi, cuya rivalidad dará la vuelta al mundo. El choque será transmitido este martes, desde las 20:00 horas, y contará con los relatos y comentarios de Ignacio Valenzuela y Leonardo Burgueño, respectivamente. Este nuevo ciclo de partidos históricos está en línea con la estrategia programática de CDF, que este año transmitirá las Clasificatorias al Mundial de Qatar 2022. Cabe recordar que, durante junio y julio, las señales de pago del canal estarán liberadas, debido a la contingencia.

Adiós a un ícono del automovilismo “Remo Ridolfi” A los 88 años falleció el destacado preparador y fabricante de autos de competición de F-3 y F-4, Remo Ridolfi Magglioni, padre del expiloto de las mismas categorías y de rally, Juan Carlos Ridolfi, y siendo el menor de 13 hermanos. El deceso del ingeniero mecánico, nacido el 24 de marzo de 1932 en la localidad de Medrano, Mendoza (Argentina), ocurrió en Santiago de Chile junto a su familia. Don Remo, como todos lo conocían, fue uno de los principales gestores del automovilismo nacional, especialmente en los autos monopostos en las décadas del ‘60, ‘70 y ‘80, cuando el autódromo Las Vizcachas vibraba y llenaba su contorno con aficionados, llegando a congregar hasta 50 mil espectadores por jornadas, especialmente en los ‘70. Los inicios de Remo Ridolfi en la preparación de motores, comenzaron en la década de 1960 en la categoría Turismo Carretera, para incursionar y quedarse a partir de los ’70 en los autos de Fórmula 4, creando en 1981 su primera obra: el Ridolfi RR-02. En 1984 volvió a construir un coche Fórmula, cuando nació la categoría Fórmula 3, creando el RR01, con el cual en 1985 su hijo Juan Carlos “Lito” Ridolfi, ganó la primera fecha del Campeonato de Fórmula 3 en la Base Aérea El Bosque. Don Remo llegó a Santiago en 1962, a los 30 años, cuando ya dominaba los secretos de los motores de los autos y de sus estructuras, montando en Santiago Centro su taller y posterior rectificadora de motores, que hoy maneja su hijo. El funeral de don Remo, se efectuó ayer en el cementerio Parque del Recuerdo de Santiago.


Deporte

Lunes 13 de Julio de 2020 La Prensa 11

CAMPEONATO E-PRIMERA ANFP DIRECTV

CURICÓ LLEGA HASTA SEMIFINALES EN TORNEO VIRTUAL E-Sport. La camiseta curicana no pudo repetir el título logrado a manos de Gonzalo Mall el pasado mes de mayo. En este torneo con gamers especializados, el Curi alcanzó las semifinales entre 16 equipos. En 4tos de final con ‘Gol de Oro’ se batió a Unión Española y en semis, se sufrió la eliminación a 3 minutos de ir a penales frente al campeón Everton. El penquista Cristián Loncón, camiseta del Curi puesta, clasificó entre los 8 mejores del primer torneo de liga de fútbol virtual ANFP en Chile y debutó en playoffs, enfrentando a uno de los equipos favoritos, la Unión Española que finalizó segundo en la fase regular. Transmisión en directo por DirecTv y en la escuadra curicana que vestían la camiseta albirroja, jugadores como Ousman Dembélé, Frank Ribery, Neymar Jr, Joao Cancelo, Allan SaintMaximin o Kevin De Bruyne, en este formato de torneo que permitía fichar jugadores internacionales para vestir la camiseta de clubes nacionales.

Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó.

SOBRE LA HORA Inicio de partido parejo

tanto, pero el partido terminaría igualado a un gol en el tiempo reglamentario y la definición se extendía a ‘Gol de Oro’, donde en la última jugada, al minuto 121 Loncón acertó una rápida salida y certero remate del belga virtual Kevin De Bruyne, para marcar un gol del triunfo y pasar a semifinales como uno de los cuatro mejores equipos del torneo.

El Curi cayó con gol sobre la hora ante Everton, en nuevo torneo de fútbol virtual.

frente a los hispanos en 4tos de final y al minuto 10, cuando Cristian Loncón controlaba el juego, el gamer de Unión, Diego Leiva, que

es más efectivo en un remate de Ribery (también presente en el equipo hispano) y los rojos que se ponen 1 a 0 arriba en el marcador, sin em-

bargo, el Curi lo igualaría merecidamente con remate de Houssem Aouar a los 38’. Los albirrojos estarían más cerca del segundo

JOSÉ SULANTAY:

“Los futbolistas deben saber autocontrolarse” SANTIAGO. El programa Pelota Parada, de CDF, tuvo un invitado de lujo: José Sulantay, quien conversó con el panel para recordar lo realizado en la Copa del Mundo Sub 20 de Canadá 2007. El entrenador se refirió al histórico desempeño de su equipo en tierras canadienses. “Introduje mi experiencia en los chicos. Hacer creer al jugador chileno que tiene las condiciones para lograr grandes cosas era fundamental, reforzar la parte sicológica y las condiciones innatas que tenían. Los futbolistas deben saber autocontrolarse, tener una mente fuerte y ser inteligentes. Esto no es correr y luchar solamente. Por eso los entrenamientos, las conversaciones, entre

José “Negro” Sulantay.

otros. Conversar de todos los temas de la vida, no solo de la pelota en sí”, dijo. Para finalizar, el ex DT campeón con Cobreloa explicó cómo levantó al equipo, luego de la derrota frente a Argentina y los incidentes con la policía canadiense. “Tocalli me dijo, habla con tus muchachos y diles que no te expulsen a nadie más, porque no te puedes volver a Chile sin una medalla. Hicimos grupos de cinco con los jugadores y en broma les dije: ‘No hay dolor’ (...) Todos moreteados. Conversé con ellos y les dije, se acabó esto. Hablé con los ayudantes y les dije que hiciéramos solo ejercicios recreacionales. Era el último partido y había que ganar”, concluyó.

CASI LLEGA A LOS PENALES En esta ronda de los cuatro mejores, Curicó Unido enfrentó a Everton comandado por Bastián Dalidet. El Curi se puso arriba en el marcador a los 47’ con tanto otra vez de De Bruyne, sin embargo a los 70’ llegaría el empate oro y cielo con tanto de Ribery (también en Everton) y el encuentro que se definiría igualmente con el ‘Gol de Oro’. La tensión se apodera de los gamers, a Loncón le cuesta construir fútbol ofensivo y a los 117’, sobre la hora cuando ya se avizoraban penales, llegaría el gol viñamarino en los pies de Dembélé, quedando Curicó Unido eliminado en semifinales y Loncón al borde de ser finalista y asegurar al

menos un premio de un millón de pesos (el campeón, Bastián Dalidet de Everton se embolsó 2,5 millones). Al mejor de tres partidos (2 triunfos contra 1), Everton ganó en la final al subcampeón Palestino, que a su vez en semis batió a Wanderers. Curicó Unido quedó entre los cuatro mejores del torneo. REACCIONES “Podía pasar lo que fuera y en una jugada de corner lamentamos el gol, sabía que Bastián (Dalidet) era un gran rival y no pude llegar a la final”, señaló el gamer que representó a Curicó Unido, el ingeniero en informática Cristián Loncón, mientras que el jugador profesional del Curi, Gonzalo Mall, quien acompañó a Loncón en la transmisión televisiva dijo que “felicitamos a Everton por su buen partido, en 4tos de final pasamos con un gol en el último minuto y en semifinales nos tocó perder con un gol sobre la hora, así es el fútbol, felicidades a los jugadores y a todos en general por este torneo”, dijo el campeón del torneo E-Sport el pasado mes de mayo.

José Luis Campos hoy en Zona Basket Chile Esta noche se realiza un nuevo encuentro, a través de Facebook Live por la Zona Basket Chile. El invitado de esta jornada nocturna de “Conversando de Básquetbol” a las 21:00 horas, será con el histórico del deporte cestero nacional José Luis Campos, quien conversará sobre toda su trayectoria y proyección como coach a nivel formativo. La invitación está siempre abierta a la afición cesteril, por parte de los curicanos Boris Núñez y Cristian Soza, conductores de este interesante programa que ha sido toda una revelación comunicacional.


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

Especialista en Medicina Interna. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN Médico Internista. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

UROLOGÍA

Guía Profesional KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e ISAPRES.

Dr. Luis Uribe U.

Dr. Sergio Higueras del Pino Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

REBECA TALBOT JILIBERTO Psicóloga Clínica UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio ISAPRES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. Especialista en Traumatología y Ortopedia Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

ABOGADOS

CENTRO

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

CURICÓ

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 Fonasa, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

- Dermatología clínica Especialista en Odontopediatría. - Procedimientos Quirúrgicos Atiende en Rodríguez 609. - Crioterapia Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 - Cosmetología y Cosmiatría a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. Argomedo 208 Curicó. Teléfono “Blanqueamiento dentario con láser”. 75/2313711. www.clinderma.cl Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

OTORRINOLARINGOLÓGICO

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. Médico Cirujano, Urólogo U. de Chile

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

ODONTOLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M.

Cirujano Urólogo, U. de Chile

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com


14 La Prensa Lunes 13 de Julio de 2020

Crónica

PLANES DE MANEJO

Conaf endurece medidas para evitar y mitigar los incendios en predios forestales de la región Acciones. Es obligatorio que propietarios incorporen eliminación de residuos, fajas libres de vegetación, cortafuegos y líneas de amortiguación-corta combustibles. TALCA. Una serie de medidas, destinadas a proteger las plantaciones forestales de los incendios, estableció la Conaf a nivel nacional. Se trata de normativas que endurecen las pautas de prevención y mitigación, las cuales tienen el carácter de obligatorias. Con el objetivo de socializar información y aclarar dudas sobre el particular, es que la institución capacitó a propietarios, consultores e ingenieros forestales de la Región del Maule.

El director regional de la Conaf, Marcelo Mena, explicó que “la corporación, en ejercicio de sus facultades en materias de evaluación y fiscalización forestal, proporciona una pauta que contiene las medidas mínimas de prevención y mitigación, que deberán ser consideradas en el programa de protección contra incendios forestales contenidas en los planes de manejo de plantaciones”. “A partir del 2 de enero del 2020, las medidas de prevención consideradas en los

INGRESO FAMILIAR DE EMERGENCIA

Familias maulinas comenzaron a recibir segundo aporte del IFE

planes de manejo tienen un carácter obligatorio, para la ejecución de cualquier actividad de intervención forestal. De ahí la importancia de difundir esta nueva normativa entre los actores del sector forestal. El cumplimiento de las prescripciones técnicas que contiene este documento, si bien no garantiza la invulnerabilidad ante los incendios forestales, contribuye a otorgar un mayor margen de seguridad frente a ellos”, señaló. Con esta nueva orientación, la Conaf verificará que los planes de manejo de plantaciones forestales que se aprueben, contengan pres-

incorporados en los planes de manejo que se propongan a Conaf, deben abordar e incorporar acciones en todo el ciclo del riesgo, tendientes a evitar que se originen incendios forestales. Entre las medidas, destacan la instalación y mantención de al menos un letrero visible

con números de emergencia, construcción de cercos para impedir el paso de personas, y eliminación de residuos forestales. Asimismo, en el ámbito de la mitigación los planes deberán incorporar fajas libres de vegetación, fajas de amortiguación-corta combustibles, fajas cortafuegos, entre otros.

Abiertas postulaciones a fondos de emprendimiento estudiantil TALCA. Hasta el 3 de agosto estará abierta la postulación al Fondo de Emprendimiento Estudiantil para mejorar la calidad de la formación superior, a través de apoyo directo a proyectos de innovación y vínculo con la comunidad. La iniciativa, que este año tiene un presupuesto de $581 millones, financiará entre 100 y 150 proyectos sobre salud mental, bienestar estudiantil, fortalecimiento o restablecimiento de vínculos comunitarios; fomento de la participación democrática y respeto por los Derechos Humanos, entre otros.

Capacitan a emprendedoras de zonas rezagadas TALCA. Con el objetivo de fortale-

Las autoridades dialogaron con vecinos para orientarlos a postular al beneficio.

cripciones de manejo y medidas de protección, coherentes y pertinentes con las características específicas del recurso forestal y su entorno inmediato, incluidas aquellas destinadas a la prevención y mitigación de incendios forestales. MEDIDAS Los planes de protección

Fotonoticia

PENCAHUE. Más de 162 mil familias maulinas comenzaron a recibir el

segundo pago del Ingreso Familiar de Emergencia, cifra que las autoridades esperan siga aumentando en la medida que las personas postulen a este beneficio. El seremi de Desarrollo Social, Felipe Valdovinos, se trasladó hasta la comuna de Pencahue, donde junto a la alcaldesa, Lucy Lara, atendieron las consultas de los vecinos, principalmente relacionadas con la actualización del Registro Social de Hogares y la postulación al IFE. “Queremos que más familias accedan a esta red de protección social, sabemos la angustia, el dolor de miles de chilenos a los que no hemos llegado y, por lo mismo, estamos trabajando intensamente para dar cobertura a todos quienes lo necesitan”, sostuvo el seremi. El funcionario recalcó que el segundo pago subió de 65 mil a 100 mil pesos por cada carga familiar, que se aumentó la cobertura para llegar a más hogares y que se agregó un cuarto pago, a modo de extender la ayuda para los sectores que más lo necesitan.

Entre las medidas, los dueños de predios deben incorporar líneas cortafuego y fajas de amortiguación-corta combustibles.

cer la autonomía económica de las mujeres, mediante la implementación de iniciativas con pertinencia cultural y territorial, que promuevan la generación de ingresos, el acceso a control de sus recursos, su incorporación, permanencia y desarrollo en el mundo del trabajo remunerado, Inacap y el

Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, realizaron el programa “Fortalecimiento de la Comercialización en Microemprendedoras de las Zonas Rezagadas”. En su primera fase, la capacitación estuvo dirigida a casi un centenar de emprendedoras de las comunas de Pelluhue, Chanco, Cauquenes y

Empedrado. Paulo Tricot, asesor de Proyectos del Sernameg, comentó lo complejo que ha sido seguir adelante con el programa en este escenario de incertidumbre y destacó que “a pesar del cambio y la reestructuración en la metodología de llevar a cabo el programa, estamos satisfechos, debido a la buena actitud y compromiso por

parte de las emprendedoras”. Pamela Casanova, directora regional de Educación Continua de la institución educacional, indicó que las etapas siguientes están en preparación en un formato a distancia, “el que estamos preparando con novedades y de manera muy didáctica para dar continuidad al proyecto en este nuevo contexto”.


Crónica

Lunes 13 de Julio de 2020 La Prensa 15

Horóscopo

“APORTAMOS CALIDAD DE VIDA COMPARTIENDO NUESTRA FRUTA”

Copefrut realiza importante donación de fruta fresca para ir en ayuda de la comunidad Complemento a las cajas de alimentos. Como parte de su Responsabilidad Social y compromiso con la comunidad, la empresa ha iniciado un plan de donación de fruta correspondiente a un total de 5.000 kilos aproximadamente, para ser distribuido en las distintas zonas donde se encuentran presentes sus operaciones. curicó. “Aportamos calidad de vida compartiendo nuestra fruta” es el propósito corporativo de la empresa, y la frase que inspiró a la compañía a ir en ayuda de las personas y familias más vulnerables que se hayan visto afectadas por la pandemia, sobre todo aquellas que residen en las zonas en que están presentes las operaciones de la compañía. Por ello, la empresa creó un plan de donación correspondiente a un total de 5.000 kilos aproximadamente de fruta fresca, los que irán en beneficio de las familias en riesgo social de las comunas de Curicó, Romeral, Teno, Sagrada Familia, Molina y Linares. Una gran cantidad de kilos comenzaron a ser entregados a través de las municipalidades de las zonas mencionadas, para ser distribuidos como complemento de las cajas de alimentos o como aporte en ollas solidarias que se estén realizando. La próxima semana también se entregarán a albergues de la localidad de Curicó y a colaboradores de temporada de la compañía, con el objetivo de resguardar la salud de quienes hoy lo necesitan mediante la alimentación saludable. FUNCIONARIOS DE SALUD Adicionalmente, se consideró ir en ayuda de la primera línea de salud de hospitales de la zona, debido a que según explican en la compañía “buscamos mantener protegidos a nuestros profesionales de la salud: doctores, enfermeras, auxiliares y todo el personal médico que está expuesto al riesgo constante de contagio, y por quienes sentimos una profunda gratitud y reconocimiento”. Isidora Lavín, encargada de Comunicaciones de Copefrut comentó que “hemos reforzado nuestras acciones para

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Buen momento para nuevas conquistas amorosas si es que está sin pareja. SALUD: Peligro de accidentes de tránsito. DINERO: Si su esfuerzo es constante todo estará bien dentro de su trabajo. Siga trabajando duro como siempre. COLOR: Violeta. NÚMERO: 28.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Disfrute cada momento que pasa con la persona que usted quiere. SALUD: Sus nervios necesitan cuidado. DINERO: Tenga cuidado en caer en una trampa, no se fíe de esos negocios que parecen tan sencillos, fáciles y con ganancias suculentas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 24.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Haga desaparecer sus temores para reencontrarse con la felicidad de una buena vez. SALUD: Problemas al colon, tenga cuidado. DINERO: No malgaste sus energías en negocios poco confiables y que atraerán más de un problema para usted. COLOR: Marrón. NÚMERO: 21.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No desatienda a su pareja durante esta jornada, sea romántico/a en todo momento. SALUD: Problemas musculares. DINERO: Debe ser más paciente ya que los negocios no nacen de la noche a la mañana, use sus habilidades para salir adelante. COLOR: Azul. NÚMERO: 11.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: El desaliento solo le llevará a la amargura, piense positivo para que las cosas entre ustedes estén mejor. SALUD: Consecuencias por desarreglos. DINERO: Las cosas pueden parecer lentas, pero van por buen camino. La paciencia es algo vital en estos momentos. COLOR: Granate. NÚMERO: 8.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

La empresa curicana ha entregado fruta en las distintas comunas donde tienen presencia.

ir en ayuda de la comunidad en estos tiempos difíciles, y a través de esta iniciativa se

busca satisfacer las necesidades de alimentación de la población más vulnerable, a

través de los múltiples beneficios y propiedades que tiene nuestra fruta”.

AMOR: Cambios importantes ocurrirán, pero es importante que su corazón esté preparado para ello. SALUD: Cuidado con los nervios. DINERO: Descubra cuáles son sus desventajas para así fortalecerlas y competir mejor en cuanto a lo laboral. COLOR: Café. NÚMERO: 27.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No se debe engañar, esa persona solo siente cariño por usted, pero nada más. SALUD: Necesita descansar más. DINERO: Las condiciones del mercado no están siendo favorables. Es mejor que guarde por ahora esos recursos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 37.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Evite problemas, no se deje llevar por tentaciones que le lleven a un abismo peligroso para su corazón. SALUD: Riesgo de problemas estomacales. DINERO: Los nuevos negocios se presentan, pero cuidado con asociarse con personas. Haga las cosas solo/a. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No se complique tanto, sea paciente y busque soluciones para los problemas maritales. SALUD: Evite pasar malos ratos durante este día. DINERO: Debe buscar nuevas áreas para expandir su negocio, no se quede solo con el éxito alcanzado. COLOR: Marengo. NÚMERO: 22.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No se aflija por las desilusiones, éstas ya pasarán para dar paso a algo mucho mejor. SALUD: Sea precavido/a y evite accidentes. DINERO: Tenga cuidado con seguir malos consejos de otros. Evite que se entrometan tanto en su trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Las presiones afectarán la armonía familiar y esto deteriora los lazos afectivos. SALUD: Cuidado con someterse a tanto nivel de estrés debido al encierro constante. DINERO: No se desanime, las caídas deben dejarle lecciones para no cometer los mismos errores en el futuro. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: La felicidad depende de usted y de las decisiones que tome. SALUD: Cuidado con los problemas nerviosos. DINERO: El éxito está con usted, luche por sus ideas y verá cómo poco a poco se va consolidando más en su trabajo COLOR: Gris. NÚMERO: 5.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Lunes 13 de Julio de 2020

Crónica

GUILLERMO RIQUELME, INVESTIGADOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS Y GESTIÓN SOCIAL (CEGES)

Académico de la Universidad Autónoma analiza las verdaderas cifras del retiro de fondos de las AFP Montos e impuesto. Según explicó el académico de la sede Talca de las casa de estudios superiores, el 65% del total de los afiliados solo podría retirar un monto menor al mínimo informado. Además, las personas con ingresos más altos, que deseen retirar sus fondos, tendrán que pagar el impuesto a la renta correspondiente en el global complementario. TALCA. La Cámara de Diputados dio luz verde al proyecto de Reforma Constitucional para permitir el retiro de fondos de las AFP, moción que permite a los afiliados del sistema privado de pensiones retirar el 10% de los montos acumulados. Desde sus primeros planteamientos, la medida ha contado con defensores y

detractores, quienes en su mayoría se han centrado en el porcentaje de retiro, pero no han puesto el acento en las cifras de esos posibles retiros, las que serían disímiles y en su mayoría inferiores al tope máximo permitido de 150 UF (aproximadamente $ 4.300.000). Así lo explicó el doctor Guillermo Riquelme, in-

vestigador del Centro de Estudios y Gestión Social (CEGES) de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, quien apunta que la mayor parte de los afiliados podrá retirar un monto inferior a dicha cifra, incluso, menor al mínimo informado (35 UF o $1.000.000). Esto es así ya que los saldos (ahorros) de los afilia-

dos en sus respectivas cuentas de capitalización individual, presentan un acumulado inferior a dicho monto. “Los datos son impresionantes. El 65% del total de los afiliados, que equivale aproximadamente a siete millones de personas, solo podría retirar un monto menor a dicho mínimo, de hecho la cifra en promedio se sitúa en torno a los 500 mil pesos. Además, sobre tres millones de personas podrían quedar con cero pesos en su cuenta individual, dado que no tienen más de 1 millón de pesos en ahorros”, enfatizó el experto, quien además advierte que solo 274 mil personas, lo que equivale a apenas un 2,5% del total de los afiliados al sistema de AFP, podría retirar cerca del tope máximo permitido ($4,3 millones). A juicio del investigador del CEGES, las diferencias son notables y dan cuenta de la gran desigualdad socioeconómica del país. POCO INCENTIVO PARA COTIZAR Dada la moción, se genera un paradójico escenario, puesto que el grueso de la población chilena cotizante recibe en promedio una pensión de vejez que no sobrepasa los $155 mil. El bajo monto no representa un incentivo, sumado a que por Pensión Básica Solidaria (PBS), una persona que nunca ha cotizado puede percibir $165 mil. “Es por ello que muchas personas de bajos ingresos consideran que el retiro de sus escuálidos fondos de las AFP no les perjudica mayormente. Situación que es radicalmente dis-

Guillermo Riquelme, académico de la U. Autónoma, sede Talca.

tinta para las personas de altos ingresos y próximos a jubilar, con grandes fondos acumulados en sus cuentas de AFP. Para ellos sacar fondos es muy perjudicial, ya que por un lado el retiro de fondos implica liquidar inversiones en acciones y bonos en el mercado de capitales, lo que hará bajar el precio de estos títulos, generando consecuentemente una pérdida de rentabilidad de los fondos de los mismos afiliados”, sostuvo Riquelme, quien además apunta que al retirar los fondos las personas con ingresos altos deberán pagar impuesto a la renta en el global complementario, lo cual desincentiva el retiro de sus fondos. BRECHA DE GENERO El analista señala que los saldos acumulados promedio de las mujeres en edad de jubilación (60 años) no alcanzan los $20 millones,

a diferencia los hombres en edad de jubilar (65 años) quienes alcanzan, en promedio, los $50 millones. Dichas cifras son antecedente de “la gran brecha de género respecto a la renta imponible, que en perjuicio de la mujer da cuenta de menores salarios y mayores precariedades de seguridad social. Ellas, que han sido las más afectadas en sus ingresos en esta pandemia, son a su vez las que menos dinero podrían retirar de la AFP, dado sus bajos ahorros”, precisó Riquelme. Finalmente el experto subrayó que luego de aprobada la propuesta en la Cámara de Diputados la Bolsa de Comercio de Santiago cayó 3,67%. Aún aceptada la reforma, no existen garantías de que la misma sea una real solución a las dificultades económicas de las familias chilenas.


Nacional

Lunes 13 de Julio de 2020 La Prensa 17

BENEFICIARÁ A 3 MILLONES DE FAMILIAS

Anuncian nueva entrega de Alimentos para Chile El anuncio estuvo a cargo del Ministro de Desarrollo Social y Familia, Cristián Monckeberg, quien destacó que con esta entrega se llegará a la cifra de 5, 6 millones de familias. SANTIAGO. Este domingo, autoridades de Gobierno, y alcaldes de la Región Metropolitana llegaron hasta el Movistar Arena, lugar en el que se encuentra la cadena de producción y acopio de la segunda entrega de cajas de “Alimentos para Chile”. En la actividad, liderada por el ministro de Desarrollo Social y Familia, Cristián Monckeberg, se anuncio que habrá una segunda entrega de alimentos para familias de todo el país, “lo primero y lo más importante es que en esta segunda etapa y a partir de esta semana, se van a distribuir 3 millones de cajas de alimentos a lo largo de todo Chile. 1 millón y medio será para las regiones del país y 1 millón 500 para la Región Metropolitana, totalizando 5,6 millones de cajas en esta doble campaña”.

En ese sentido, el ministro dijo que “sabemos perfectamente lo duro que ha sido la pandemia y como Gobierno hemos hecho un esfuerzo importante de poder generar una red de protección social, que acompañe en momentos complejos a las familias que están viviendo situaciones duras, cuesta arriba, donde las necesidades se hacen más presentes y evidentemente los recursos son más escasos”, apuntando que “las propuestas lo que buscan es apoyar a las familias de ingresos medios que también ven necesidades, que también ven carencias y que muchas de ellas no han recibido algún apoyo del Estado”. Con esta nueva campaña de entrega de “Alimentos para Chile”, la autoridad sostuvo que lo que se busca “es res-

guardar a los vecinos para que no salgan de su casa para la cuarentena, para que cuidarse sea efectivo y podamos llegar a cada una de sus viviendas con este apoyo. En esta segunda entrega vamos a aportar muchísimo en logística para apoyar a los equipos municipales, que sabemos que han hecho un esfuerzo sobrehumano para poder distribuir de buena manera estas cajas en su primera etapa”. NOVEDADES La segunda entrega de cajas, además de aumentar el número de familias al que se llegará, contará con nuevos productos de necesidad básica. Al respecto, el ministro, apuntó que “el Presidente nos pidió a todos que hiciéramos un esfuerzo por llegar con las canastas de alimentos a las fa-

milias que tanto lo necesitaban, nos puso plazos, nos exigió, pidió colaboración a los alcaldes y alcaldesas de todo Chile de manera bastante delicada, pasando por los gobiernos regionales, y por todas las autoridades para llegar a 2 millones 600 mil cajas de alimento que se distribuyeron en esa primera etapa. Lo que nos permitió llegar a esta nueva etapa de Alimentos para Chile, que tiene bastantes novedades que son recogidas por las inquietudes que nos

han planteado las vecinas y vecinos, alcaldes y alcaldesas, que colaboraron de manera desinteresada con sus equipos para que esto fuera exitoso”. La gran novedad de esta segunda entrega, es que las cajas van a comprender aporte proteico y de carbohidrato, como: aceite, pastas, arroz, puré, legumbres, productos de aseo, y productos personales como toallas higiénicas y preservativos. La entrega contará además con despachos especiales para

personas con Covid y nueva logística para llegar más rápido a las familias del país. El ministro agradeció el apoyo de los alcaldes “por el esfuerzo que pusieron en primera distribución y también por las ideas que nos plantearon para que esta segunda etapa fuera exitosa. Ideas como aumentar el número de cajas, aportar en gastos de distribución, ya sea en recursos y logísticas lleguen de mejor manera”. La entrega de las nuevas cajas comenzará esta semana.

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES EXTRACTO: Tercer Juzgado de Letras de Talca, en causa Rol V43-2015, por resolución de fecha 22 de septiembre de 2015, rectificada por resolución de fecha 10 de diciembre de 2015, a su vez rectificada por resolución de fecha 28 abril 2020, y finalmente rectificada por resolución de fecha 09 de junio de 2020, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña Elsa Florinia Sepúlveda Faúndez o Elsa Sepúlveda Faúndez, a favor de doña Sara Hada Núñez Sepúlveda, Roberto Ibsen Núñez Sepúlveda, Guido Armando Sáez Sepúlveda, Wilfred Ismael Sáez Sepúlveda, Olga Angélica Sáez Sepúlveda, Jorge Segundo Carrasco Vásquez, María Marcela Sepúlveda Calquín, Hugo Ibsen Antonio Sáez

Sepúlveda y Nelly Del Carmen Sepúlveda Calquín, en calidad de asignatarios a título singular, según consta de testamento abierto de 04 de septiembre de 2002 ante el Notario Público de Talca don Adolfo Pino Parra; a doña Cecilia Verónica Bascuñán Núñez y a don Carlos Antonio Roldán Luque, en calidad de cesionarios de Olga Blanca Perlay Núñez Sepúlveda, quien fuera asignataria a título singular según consta de testamento abierto otorgado por la causante el 04 de septiembre de 2002, ante el Notario Público de Talca don Adolfo Pino Parra y escritura pública de cesión de derechos hereditarios con fecha 09 de noviembre de 2017 ante el Notario Público de Curicó don René León Manieu; a doña Patricia Verónica, Marcela Evelyn, Mauricio Antonio y Viviana Alejandra , todos apellidos Figari

Núñez , en su calidad de herederos sustitutos de doña Ketty Litzy Núñez Sepúlveda, quien fuera asignataria a título singular según consta de testamento abierto otorgado por la causante el 04 de septiembre de 2002 ante el Notario Público don Adolfo Pino Parra y don Cristian Exequiel Sepúlveda Moya, Doña María Marcela Sepúlveda Calquín y Nelly Del Carmen Sepúlveda Calquín, en su calidad de herederos sustitutos de don Exequiel Sepúlveda Faúndez, quien fuera asignatario a título singular, todo ello según consta de testamento abierto otorgado por el causante con fecha 04 de septiembre de 2002, ante el Notario Público de Talca don Adolfo Pino Parra. Dictado por don Álvaro Saavedra Sepúlveda, Juez Titular; autoriza don Juan Rodríguez Moya, secretario Subrogante.13-14-15 - 78400


18 La Prensa Lunes 13 de Julio de 2020

Nacional

HUBO 3.012 NUEVOS CONTAGIOS

Minsal reportó 98 fallecidos inscritos en el Registro Civil Balance. En tanto, los exámenes PCR reportados en las últimas 24 horas llegaron casi a los 20 mil, una de las cifras más altas registradas. Además, se anunciaron cuarentenas para Arica y Rengo. SANTIAGO. El Minsal entregó

este domingo un nuevo balance diario respecto a la situación de coronavirus que afecta al país, cuya “leve mejoría” ha sido destacada por la autoridad sanitaria hace tres semanas, aunque con preocupación en regiones como Arica, Tarapacá, Antofagasta y O’Higgins. En esta oportunidad, y con la ausencia del ministro de Salud, Enrique Paris, los subsecretarios Paula Daza y Arturo Zúñiga, anunciaron nuevas cuarentenas, que regirán para el centro urbano de Arica y la comuna de Rengo, las que comenzarán a regir a partir

Subsecretario de Salud Pública y de Redes Asistenciales entregaron las cifras este domingo. del próximo martes 14 de julio, a las 22:00 horas, durante siete días. El reporte da cuenta de 98 decesos por covid-19 con PCR positivo (ayer hubo 100) inscritos en el Registro Civil, lo que sube el total nacional a 6.979

fallecidos desde la llegada de la pandemia a Chile. Además, reportaron 3.012 casos de nuevos contagios, donde 2.371 son sintomáticas, 389 sin síntomas y 252 personas que no han sido notificadas. A la fecha, los contagios totales son

315.041, de los cuales 283.902 se han recuperado. HOSPITALIZACIONES En tanto las personas hospitalizadas en UCI son 1.995, de las cuales, 350 se encuentran en estado críti-

co, “y esta situación viene bajando al igual que los casos que hemos visto durante las últimas tres semanas”, dijo el subsecretario Zúñiga. En cuanto a la red integrada Covid-19 (servicio público, privado y Fuerzas Armadas) mantiene 466 ventiladores mecánicos disponibles a lo largo del país. En tanto, respecto a la red de laboratorios, se informaron 19.171 exámenes PCR en las últimas 24 horas “siendo uno de los días más altos y con una cantidad de laboratorios informando, también marcando un nuevo récord, hay

que recordar que tenemos 109 laboratorios habilitados”, dijo el subsecretario. Con ello, el país totaliza a la fecha 1.292.798 de estos test practicados. La tasa de positividad de los exámenes de las últimas 24 horas es del 15,71%, mientras que la de los testeos totales a nivel nacional es de 24,37%. En cuanto a las residencias sanitarias, hay 155 recintos disponibles, con 10.124 cupos, siendo ocupados a la fecha 5.924. El teléfono para consultar sobre estos lugares de hospedaje es el 800 726 666. (Fuente Emol)


Crónica

Lunes 13 de Julio de 2020 La Prensa 19

OPERATIVO ANTIDROGAS

En prisión preventiva sujeto que disparó y dejó graves a dos PDI Cuatro meses fijados para la investigación. Para otro imputado solo se aplicó arresto domiciliario, medida a la que el Ministerio Público apelará. TALCA. Por el delito de homicidio frustrado, la Fiscalía formalizó al sujeto que durante un operativo antidrogas atacó a balazos a dos detectives, dejándolos en estado de gravedad. Se trata de Y.E.C.G., de 30 años de edad, quien permanecerá encarcelado durante los cuatro meses establecidos para la investigación del caso. A otro imputado (M.S.G.V., de 66 años), quien también disparó contra otros policías, pero que no fueron lesionados, solo le aplicaron arresto domiciliario. El Ministerio Público apelará a esta determinación.

Entre las especies incautadas, hay drogas, armamento, municiones, vehículos y dinero en efectivo.

HECHOS Los ataques ocurrieron durante una diligencia para desbaratar una banda, dedicada al trá-

fico de drogas en la comuna de Maule, centrada en las poblaciones San Sebastián y

San Juan. De acuerdo a la investigación, se estableció la existencia de una orga-

nización criminal dedicada al microtráfico de drogas, cuyos integrantes mantenían roles es-

pecíficos, los que abarcaban desde un líder, brazos operativos y otros sujetos que estaban dedicados a prestar seguridad a este grupo delictual. Los cabecillas se dedicaban a financiar el negocio del tráfico de pequeñas cantidades, utilizando como vendedores directos a otros integrantes de su núcleo familiar, con la finalidad de evitar ser descubiertos y, de esta forma, operar tranquilamente bajo la fachada de negocios o locales comerciales de la comuna, que a su turno, facilitaban el lavado de dinero, mediante la adquisición de bienes muebles e inmuebles. Con la acreditación de la existencia de los diferentes delitos que comprende esta investigación, el fiscal Francisco Soto gestionó ante el

Juzgado de Garantía de Talca las órdenes de entrada y registro a los diferentes inmuebles, diligencia que se materializó la madrugada del 8 de julio pasado, cuando alrededor de 80 detectives allanaron 14 inmuebles, logrando la detención de 16 imputados y la incautación de numerosas especies y bienes asociadas al delito. Entre estos, figuran casi 2 kilos de marihuana, 68.88 gramos de clorhidrato de cocaína, 3 escopetas calibre 12, 1 revólver calibre 32, además de 3 armas de fantasía (las que están siendo periciadas para acreditar su real condición), 213 municiones de diferentes calibres, la suma de $3.895.200 en dinero efectivo, además de 4 automóviles, 2 cuadrimotos, 1 camión y un carro de arrastre.

EPISODIO CRÍTICO DE CONTAMINACIÓN

Intendencia declaró para hoy pre-emergencia ambiental en las comunas de Talca y Maule TALCA. El intendente, Juan Eduardo Prieto, declaró para hoy preemergencia ambiental en las comunas de Talca y Maule, debido a un episodio crítico de contaminación atmosférica por material particulado respirable, considerando las condiciones climáticas que indican que las temperaturas oscilarán con una mínima de 0ºC y una máxima de 17ºC, sin precipitaciones

y muy malas condiciones de ventilación. Cabe mencionar que las medidas a implementar en esta Gestión de Episodios Críticos (GEC), detalladas en el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de las comunas de Talca y Maule, corresponden -entre otrasa la suspensión de las actividades físicas y deportivas al aire libre y al interior de gimnasios

durante todo el día; no se permitirán humos visibles provenientes de viviendas entre las 18:00 y 06:00 horas del día siguiente (en polígono único).

Por malas condiciones del aire, Talca y Maule tendrán pre-emergencia ambiental el día de hoy.


13

Lunes Julio | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

EN EL PENAL DE CAUQUENES

GENDARMES REALIZAN DOS DETENCIONES Y FRUSTRAN INGRESO DE ELEMENTOS PROHIBIDOS Exitosos procedimientos. En la misma semana, dos procedimientos penitenciarios permiten detener a sujetos que intentaron ingresar elementos prohibidos, por la técnica del pelotazo. CAUQUENES. Esta semana se pusieron a prueba los controles de vigilancia perimetral del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Cauquenes, recinto penal que se ubica en las afueras de la ciudad , y que, en uno de sus procedimientos tuvo como protagonista a una funcionaria del Penal Femenino de Talca.

Al respecto, se refirió el director regional de Gendarmería, coronel José Luis Meza Guajardo. “Felicité personalmente al jefe de Unidad del Penal de Cauquenes, así como a su personal a cargo de ambos procedimientos, y a la funcionaria del CPF de Talca, quienes demostraron que nuestro personal está prepara-

Estos eran los elementos que pretendían ingresar el sábado, al penal de Cauquenes.

El sujeto de la segunda detención se mantenía oculto entre la vegetación, en las cercanías del recinto.

do en todo momento para el control, y la vigilancia oportuna y eficaz; logrando impedir cualquier hecho que pueda alterar el régimen interno y poner en peligro a la población penal o a los funcionarios del recinto”, dijo. “PELOTAZO” El primer procedimiento ocurrió el miércoles de la semana recién pasada, a eso de las 14:00 horas, momento en que personal de servicio advirtió que un individuo luego de descender de una micro, ingresa a un sector aledaño al recinto penal donde se ubica la casa fiscal de la Unidad, desplazándose por el exterior del muro perimetral. Tras las sospechas de que el individuo preparaba el ingreso de elementos por la técnica del lanzamiento o pelotazo, personal de Gendarmería procede a detenerlo y llama a Carabineros. El sujeto, portaba una zapatilla, la que en su interior contenía un teléfono celular con sus accesorios, además de drogas.

En la detención del miércoles, el sujeto pretendía ingresar un teléfono dentro de una zapatilla. PROCEDIMIENTO FIN DE SEMANA El segundo procedimiento ocurrió el pasado sábado a eso de las 12:45 horas, y contó con la participación de una funcionaria de Gendarmería de dotación del Centro

Penitenciario Femenino de Talca, quien se trasladaba desde dicha Unidad a su comuna de residencia (Cauquenes) en un bus interprovincial. La funcionaría antes mencionada, advirtió que un pasaje-

ro mantenía conversaciones telefónicas con internos del CCP de Cauquenes, con quienes coordinaba el ingreso de elementos prohibidos por la técnica del lanzamiento. Además, visualizó los elementos, ya que el sujeto los estaba ordenando, por lo que la gendarme dio aviso a la Unidad. De esta forma personal de Gendarmería de Cauquenes, se mantuvo atento y lideró un procedimiento que permitió visualizar a un sujeto que se mantenía oculto entre la vegetación en un sector eriazo en las inmediaciones del recinto penal, siendo detenido por los funcionarios penitenciarios, para luego entregarlo a Carabineros de Chile, como dicta el protocolo. Una vez realizado el registro, se detectó que en su mochila el detenido, portaba: un revólver a fogueo con munición; 60 comprimidos de clonazepam; tres teléfonos celulares; seis trozos de sierras para fierro y tres cargadores de teléfono celular.

EN UN GESTO DE CARIÑO Y SOLIDARIDAD

Carabineros entregó alimentos y útiles de aseo a vecinos LINARES. La oficina de Integración Comunitaria de la Primera Comisaría de esta comuna, realiza un trabajo que se basa en el Modelo de integración CarabinerosComunidad (MICC), con el objetivo de identificar y gestionar soluciones determinadas para los vecinos en particular, así como para mejorar

la seguridad de un barrio respectivo. En este caso, se entregó cooperación a la señora Marina, quien vive con su hija Carmen Gloria, en la Población José María Bari en la ciudad de Linares, quienes subsisten con los pocos recursos que provienen de una pensión y de algunas ventas de plantas, que en

ocasiones pueden efectuar, Sin embargo, esto último no lo han podido desarrollar en los últimos meses, debido a la pandemia generada por el Coronavirus que actualmente afecta al país. En este contexto, la acción social fue liderada por el capitán de la Primera Comisaría de Linares, Felipe Soto, junto

con la delegada de la oficina de Integración Comunitaria del sector, sargento segundo Joana Aravena, quienes con ayuda de particulares, entregaron alimentos y útiles de aseo en el domicilio de la señora Marina y su hija Carmen Gloria; quienes recibieron con cariño y agradecimiento a los funcionarios policiales, conser-

Emocionada recibió la ayuda la señora Marina. vando una grata conversación. Durante la instancia, a su vez, se brindaron consejos de seguridad y prevención, en el contexto de los cuidados que se deben mantener durante la emergencia sanitaria, dentro

de ellos se destacó el uso de mascarillas y guantes, además de advertir que se debe salir lo menos posible de los domicilios, y solo hacerlo cuando sea una situación que lo amerite.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.