13-06-2020

Page 1


2 LA PRENSA Sábado 13 de Junio de 2020

Actualidad

Sucede

Concejal Canales arremete nuevamente contra CGE

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar. PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados. CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

Felicur. Como medida para evitar o disminuir la tasa de contagio de Coronavirus y a raíz del toque de queda que rige desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana, Felicur informa que los nuevos horarios son los siguientes: nave central (locales), lunes a domingo de 7:00 a 15:00 horas. Patio Mayorista: lunes, martes, jueves y viernes de 5:00 a 11:00 horas. Si es necesario el cierre de las instalaciones por disposición de las autoridades, se dará aviso a los clientes y feriantes.

Hoy se desarrollan nuevos operativos de enseres en la comuna de Curicó.

SIGUEN LOS OPERATIVOS DE RETIRO DE ENSERES EN DESUSO Hoy desde las 8:30 horas. Esta labor se traslada a la segunda etapa de Aguas Negras y Villa Padre Teodoro

C

on muy buenos resultados se está desarrollando el programa municipal de retiro de enseres de hogar en los sectores vecinales de Curicó, trabajo gratuito que desarrollan el departamento de Aseo de la Municipalidad de Curicó y la empresa Dimensión. En esta oportunidad (sábado 13 de junio), los operativos simultáneos se efectuarán a partir de la 8:30 horas, momento en que serán instalados los contenedores que recibirán los enseres de hogar, los que serán retirados a las 18:00 horas, una vez que los dirigentes estimen que ha finalizado la entrega por parte de los vecinos. SECTORES El operativo a desarrollarse en la segunda etapa de la población Aguas Negras, concentrará la recepción en el pasaje Llico con Rancura, actuando como coordinador vecinal el dirigente Sergio Basualto y en el caso de la Villa Padre Teodoro de población Santa Fe, se concentrará en calle Isla Quemada al fondo, donde se encuentra el taller “Sol de Metal”, coordinando la dirigente Mónica Salinas. Los vecinos, tendrán la oportunidad de deshacerse de aquellos elementos que ya no usan en sus hogares y que solo ocupan lugares que pueden ser utilizados de otra

manera, especialmente en temporada de invierno como la que está llegando. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Con respecto al trabajo que se está desarrollando en tiempo de pandemia, se informó en el municipio y empresa Dimensión, se están tomando todas las medidas de prevención para evitar cualquier tipo de contagio, por lo que se ha pedido a los vecinos salir con mascarilla a entregar sus enseres en desuso. De igual forma, se dio a conocer que mayoritariamente los elementos que se están desechando son muebles deteriorados, aparatos electrónicos y de línea blanca de toda clase, colchones, maderas, neumáticos y materiales que han sobrado en los arreglos de vivienda que se han estado ejecutando. Además de este programa de recolección de enseres, se informó, el municipio y la empresa Dimensión, continúan trabajando en la limpieza de los microbasurales que se han detectado y que los dirigentes vecinales han estado denunciando, especialmente los que han aparecido en las riberas de ríos y canales, tanto en sectores urbanos como rurales de la comuna y que producto de esta problemática producen anegamientos en las poblaciones.

Los dirigentes que deseen obtener este tipo de operativo, deben contactarse al fono 752 547537 con la finalidad que estos sectores sean agendados en el programa de recolección de junio y julio.

CURICÓ. El concejal Jaime Canales, expresó su molestia con el accionar de la empresa CGE ya que pobladores de diversos sectores quedaron sin luz con el temporal de viento y lluvia que azotó a esta zona. “Lamentablemente, la empresa no ha invertido en cables y transformadores. Esto hace que cada vez que llueve, el sistema eléctrico no de abasto”, precisó Canales, quien agregó que debido a la pandemia se ha generado un colapso. “No puede ser que llueva algunos minutos y se corte la luz en prácticamente todo Curicó”, enfatizó. Debido a esto, Canales convocó a la empresa a hacerse cargo de la mantención de los cables, podar los árboles y cambio de transformadores. “Curicó ha crecido mucho, por lo que la recarga del sistema eléctrico es mayor y, en ese sentido, hay una irresponsabilidad enorme de esta empresa”, agregó. “Son muchas las personas que dejaron de vender sus productos debido a este corte y además, se genera una mayor delincuencia”, concluyó. Por último, el concejal indicó que tampoco hay algún número telefónico que permita a las personas plantear sus reclamos.


Crónica

Sábado 13 de Junio de 2020 LA PRENSA 3

INTENDENTE (S) POR HABILITACIÓN ANTICIPADA DE ALGUNAS ÁREAS DEL QUE SERÁ EL NUEVO HOSPITAL DE CURICÓ

“Se están evaluando varios lugares y varias fórmulas” Felipe Donoso. También dijo que se reforzarán los controles policiales en Curicó, especialmente dentro del horario de toque de queda. CURICÓ. Tomando en cuenta lo visto en otros puntos del país en recintos de salud que estaban en etapa de construcción y que a raíz de la vigente emergencia sanitaria fueron habilitados de manera anticipada, diario La Prensa consultó, en lo puntual, al intendente (s) Felipe Donoso respecto a las faenas en curso ligadas al nuevo hospital que tendrá la comuna de Curicó. Cabe recordar que dicho proyecto sigue “en curso”, aunque con su “obra gruesa” lista, factor que podría sustentar el disponer de algunas áreas o sectores de manera adelantada. “Se están evaluando varios lugares y varias fór-

mulas. De hecho hay varios hospitales de comunas sobre todo (de la región) donde de hecho, se han instalado salas de espera o carpas del Ejército de Chile. Se están evaluando nuevas instalaciones y por cierto, incluso adecuar instalaciones actuales de los hospitales de la región. Todo eso se hará de manera progresiva y en la medida que sea necesario, para así mantener la capacidad hospitalaria y la capacidad de atención de Curicó, de Talca y de cada una de las comunas de nuestra región”, señaló. LLAMADO Tal como la semana pasada, el intendente (s) del

Maule, volvió a formular un llamado a los curicanos para que entiendan “la gravedad de la enfermedad” a la que como país nos enfrentamos, por lo mismo, afirmó que hay que “redoblar los esfuerzos” en materia de cuidados (quedarse en casa, y en caso de salir, evitar exponerse a aglomeraciones), más aún cuando la comuna capital de la provincia cabecera norte del Maule, sigue encabezando las principales cifras en

Cabe recordar que las faenas del que será el nuevo hospital para Curicó siguen “en curso”, aunque con su “obra gruesa” lista, factor que podría sustentar el disponer de algunas áreas o sectores de manera adelantada (imagen de archivo).

Mall Online tendrá nueva sesión este sábado

Una nueva versión del Mall Online se realizará este sábado desde las 10:30 horas por Facebook Live.

CURICÓ. Diversas empresas participarán en el Segundo Mall Online que se llevará cabo este sábado 13 de junio, desde las 10:30 horas, en el link de la agrupación Descubre Curicó en Facebook Live. La actividad, que es organizada por la entidad de emprendedores, se replicará este sábado debido a los buenos resultados alcanzados en su primera versión. “En la primera ocasión, logramos que nuestros socios recaudaran más de un millón de pesos en ventas”, planteó Reinaldo Cubillos, presidente de Descubre Curicó, quien aclaró que en esta oportunidad, se incluyeron 15 nuevas empresas. “Ahora contaremos con una nueva plataforma y tendremos más sorteos, además de la posibilidad que las personas interactúen con nosotros a través del chat”, expresó el dirigente. Agregó que los empresarios participantes pertenecen a los rubros de gastronomía, productos de limpieza y belleza. Cabe señalar que, Descubre Curicó es una organización que lleva funcionando cuatro años y agrupa a más de cien emprendedores del ámbito turístico, alimentación, viñas, entre otros.

materia de contagios por Coronavirus en la región. Junto con ello, en materia de seguridad, dio cuenta del “reforzamiento” de los controles policiales en la comuna de Curicó, sobre todo durante el período de toque de queda. Por último, ante las actuales condiciones climáticas por las que atraviesa la región, Donoso solicitó a los maulinos “no trasladarse a zonas cordilleranas”, por los peligros que tal acción podría conllevar.

Elizalde exige al Gobierno nombrar al nuevo intendente TALCA. El senador Álvaro Elizalde, exigió al Ejecutivo nombrar a la brevedad al nuevo intendente, indicando que “el Gobierno da muestras de su desidia por el Maule. No es aceptable que pasen las semanas y aún el Presidente Piñera, no haya nombrado a su máximo representante a nivel regional, considerando el Estado de Catástrofe y que la situación se ha agravado en nuestra región”. Elizalde enfatizó que “no es posible que para el Gobierno sea más importante el cuoteo político que enfrentar adecuadamente la pandemia. Es urgente que se designe al nuevo intendente. La situación de la provincia de Curicó es insostenible, por ello hemos solicitado que se decrete cuarentena, como lo han requerido los alcaldes y, además, se suman la demora y los problemas asociados a la entrega de las cajas con alimentos en la provincia de Talca.” Respecto a estas últimas, el parlamentario señaló

que “es indispensable aclarar qué ocurre con esta ayuda. Hay denuncias que indican que las legumbres, por ejemplo, no cumplen con el peso acordado y el intendente subrogante ha señalado que es un problema del proveedor. Aún no conocemos las explicaciones de la empresa y la gente sigue esperando.” El senador Elizalde concluyó expresando que “es evidente que la autoridad regional está distraída y dudo que, mientras el Presidente Piñera, no proceda a nombrar al nuevo intendente, estos problemas se vayan a solucionar con la celeridad que requiere la emergencia y las familias más afectadas. Las condiciones climáticas están empeorando, vienen las lluvias y el frío y el Gobierno no da aún respuestas adecuadas. Nuestro ánimo es colaborar, pero es el Ejecutivo el que tiene la responsabilidad irrenunciable y los recursos para llevar alivio a los maulinos y maulinas en estos momentos tan difíciles.”


4 LA PRENSA Sábado 13 de Junio de 2020

Crónica

SE TRANSMITEN EN REDES SOCIALES

DAEM Rauco realiza cápsulas educativas para llegar a las familias Apoyo. Diferentes son los profesionales que participan en estas cápsulas que son emitidas a través de las redes sociales. RAUCO. Ante la difícil situación con la crisis sanitaria que está viviendo el país y luego que se suspendieran las clases a lo largo de todo Chile, el DAEM de la comuna ha tomado diferentes medidas para llegar con los contenidos educativos a los niños que asisten a las escuelas de la red educativa municipal de Rauco. Una de esas medidas son las cápsulas que están haciendo a través del equipo de comunicaciones del departamento de Educación local. La idea de estas cápsulas es llegar con contenidos de las diferentes áreas de la educación a todas las casa de las familias rauquinas, como por ejemplo: Profesores, parvularias, educadoras diferenciales, directores, duplas psicolsociales, entre otros profesionales que participan. Ricardo Oyarce, director comunal de Educación de

Profesionales del DAEM junto al equipo de comunicación realizan las cápsulas educativas.

“Es muy importante seguir apoyando a nuestros estudiantes en estos tiempos de pandemia, por lo tanto dentro de estos desafíos la idea de generar las cápsulas y transmitirlas a través de las redes sociales nos permite llegar a una gran parte de las familias rauquinas”, comentó el director comunal de Educación.

Rauco comentó la importancia de estas cápsulas educativas para la comunidad escolar, destacando que es “un esfuerzo más del departamento de Educación de Rauco en un trabajo en conjunto de todas las escuelas de la red educativa municipal. Estamos realizando unas cápsulas con diferentes temas y con diferentes profesionales para entregar una herramienta tanto a las familias como a los estudiantes. Es muy importante seguir apoyando a nuestros estudiantes en estos tiempos de pandemia, por lo tanto dentro de estos desafíos la idea de generar estas cápsulas y transmitirlas a través de las redes sociales nos permite llegar a una gran parte de las familias rauquinas”. INVITACIÓN Por su parte, Elizabeth Antillanca, profesora de

Educación Especial de la Escuela “Luis Leyton Rubio” se mostró feliz de participar en estas cápsulas educativas. “Me parece una iniciativa excelente ya que de esta forma hace que el colegio esté más cerca de las familias y se pueden entregar tips más lúdicos para los papás ya que quizás muchos se complican con el tema de cómo ayudar a sus niños en la casa, entonces de esta manera uno puede facilitar un poco la situación a los padres para que trabajen con los niños. Invitar a todos los colegas a participar en estas cápsulas que son de gran ayuda para todos nuestros alumnos de la comuna de Rauco”. Cabe destacar que estas cápsulas se transmiten a través de las redes sociales, en donde las pueden buscar en el Facebook y el canal de YouTube del DAEM Rauco.

EN LA OCASIÓN OBTUVO EL NIVEL DE EXCELENCIA

Municipio curicano recibió certificación ambiental CURICÓ. La Municipalidad de Curicó, a través de su dirección de Gestión Ambiental y Territorio (Digam), ha trabajado algunos años en lograr las metas impuestas en el Proceso de Certificación Ambiental, con el fin de capacitar a sus funcionarios en diferentes temas ambientales. En este sentido la directora de Gestión Ambiental y Territorio, Carolina Marín, explicó la importancia de recibir esta certificación. “Para el municipio, para el concejo municipal y para esta Digam, es gratificante recibir esta noticia. Nos lle-

na de orgullo el crecimiento experimentado a nivel comunal, el territorio y su gente han sido parte de un proceso paulatino de cambios conductuales, y este logro nos insta a seguir perseverando y a seguir enfrentando nuevos desafíos”, comentó. CONVENIO Asimismo, Marín indicó que “en la evaluación hemos sido calificados con un 100% de cumplimiento en los compromisos contraídos y acciones desarrolladas desde el municipio. Por ende, aparte de notificarnos de

Desde el municipio dicen que este logro los insta a seguir trabajando por el medio ambiente.

este resultado, se nos invita a desarrollar la etapa que

sigue dentro del proceso, y que se denomina Excelencia

Sobresaliente del SCAM, el que busca sentar las bases

de una gestión ambiental hacia el territorio, desarrollando acciones que apuntan a incorporar el factor ambiental a los instrumentos de planificación, realización de diagnóstico y plan de difusión de los riesgos ambientales comunales, entre otras acciones de gran relevancia para la comuna”, indicó. Finalmente, la etapa siguiente deberá materializarse con la firma de un convenio entre la Subsecretaría de Medio Ambiente y el municipio, para seguir trabajando en materia medioambiental.


Crónica

Sábado 13 de Junio de 2020 LA PRENSA 5

EN EL HOTEL PALMAS EXPRESS

Tercera residencia sanitaria de Curicó está operando casi a su máxima capacidad Cupos. Autoridades visitaron el recinto y aseguraron que existe la posibilidad de abrir una cuarta residencia en la comuna. CURICÓ. Tres residencias sanitarias se encuentran funcionando en la comuna de Curicó, con el objetivo de asegurar la cuarentena obligatoria en personas con Covid positivo y de quienes esperan resultados y no pueden realizar cuarentena en sus hogares. El alcalde Javier Muñoz, junto a la seremi de Salud, Marlenne Durán; el diputado Hugo Rey y el gobernador provincial, Roberto González, visitaron las instalaciones del Hotel Palmas Express, donde están realizando la cuarentena 30 personas. Sobre la visita a la residencia sanitaria, el jefe comunal comentó que “uno de los objetivos que nos planteó la seremi de Salud de la Región del Maule, fue justamente aislar a los pacientes que tenían Covid positivo o que estaban en espera del re-

sultado del examen y creo que esa pega la hemos ido cumpliendo. Las tres residencias sanitarias que tenemos en la comuna de Curicó, están prácticamente completas y los cupos que se van generando, rápidamente los vamos completando”. Javier Muñoz se refirió a la necesidad de contar con más residencias para de esta manera incorporar a quienes están realizando cuarentena preventiva y están a la espera del resultado de examen de Covid – 19. El alcalde explicó que “aún no hemos entrado en el área de las personas que están esperando el resultado del examen, por lo tanto, nosotros creemos que es necesario abrir una nueva residencia acá en la comuna de Curicó y en eso esperamos tener novedades en los próximos días para poder seguir incorporan-

do a nuestros pacientes positivos o los que están en espera de resultados. Creo que esta gestión es muy importante, porque es parte de la estrategia que se ha definido y nosotros creemos que hay que colaborar en todo lo que podemos y es por eso por lo que nuestros equipos están trabajando arduamente para poder contactar e incorporar a esta residencia a los pacientes. Vamos avanzado y tenemos varias otras acciones que estamos desarrollando de conformidad al plan que hemos establecido junto con la seremi de Salud del Maule”. MÁXIMA CAPACIDAD Por su parte, la seremi de Salud del Maule, Marlenne Durán, sostuvo que el motivo de la visita a la residencia sanitaria era “ver las condi-

Recorrieron las dependencias y constataron el cuidado que están recibiendo las personas que se encuentran en el lugar.

Autoridades adelantaron que se podría abrir una cuarta residencia sanitaria en la comuna de Curicó. ciones en las que está operando la residencia, la que comenzó a operar hace pocos días y la verdad es que podemos ver que ya está en casi su máxima capacidad, solamente quedan dos habitaciones disponibles. Las personas están en muy buenas condiciones, cumplen con todas las medidas sanitarias, los cuidados. Pudimos ver las instalaciones, la infraestructura y la verdad que es muy cómodo, la temperatura adecuada, la alimentación y sobre todo los cuidados de las enfermeras y los Tens”. NUEVAS RESIDENCIAS SANITARIAS Sobre la posibilidad de contar con

nuevas residencias sanitarias en Curicó, en base a la cantidad de casos positivos y activos en la comuna, la seremi de Salud del Maule, explicó que “el Servicio de Salud está trabajando en eso, la verdad que las tres residencias que tenemos en Curicó, están casi todas en su capacidad máxima y si se nos llegaran a llenar estas residencias tendríamos que trasladar a la gente a Talca, pero el servicio está trabajando para abrir nuevas residencias acá en la comuna”. Sobre la situación de las personas que están esperando el resultado del examen, la seremi sostuvo que “estas personas deben ser tratadas como pacientes positivos hasta no te-

ner el resultado que diga lo contrario y para ellos también está habilitado y también para los contactos estrechos que no tienen la posibilidad de realizar una cuarentena adecuada también se podrían considerar en estas residencias sanitarias. Y en relación al alto número de casos activos en la comuna, Marlenne Durán hizo un llamado a la comunidad para que “las personas se queden en casa y salir solamente si es estrictamente necesario y si necesitan salir que lo hagan de manera individual y no en grupos familiares y que salgan a cosas puntuales, no a vitrinear o a comprar una carcasa de celular, porque ese tipo de cosas pueden esperar”.

LIDERA EN EL MAULE

Curicó aumenta a 653 casos confirmados de Coronavirus TALCA. La Región del Maule aumentó en 131 los casos confirmados de Coronavirus, de acuerdo al último reporte dado a conocer por la seremi de Salud. Los nuevos contagios fueron registrados en las comunas de Curicó (45), Talca (33), San Javier (7), Longaví (6), Hualañé (6), Maule (4), Cauquenes (4), Parral (3), San Clemente (3), Romeral (3), Teno (2), Colbún (2), Linares

(2), Rauco (2), Licantén (2), Yerbas Buenas (1), San Rafael (1), Río Claro (1), Villa Alegre (1), Sagrada Familia (1), Pencahue (1), y Quinta Normal (1). De esta manera, en la región hay 2.691 personas afectadas. De ellas, 514 son de Talca, 653 de Curicó, 25 de Río Claro, 124 de Linares, 65 de Longaví, 127 de Parral, 107 de Maule, 71 de Romeral, 143 de Cauquenes, 21 de

La Región del Maule tiene 2.691 personas afectadas por Covid-19.

Pelluhue, 49 de Colbún, 56 de Molina, 50 de Constitución, 96 de San Javier, 21 de Rauco, 64 de San Rafael, 25 de Sagrada Familia, 12 de Curepto, 34 de Teno, 34 de Pelarco, 69 de Retiro, 7 de Licantén, 109 de San Clemente, 18 de Pencahue, 11 de Chanco, 24 de Villa Alegre, 57 de Yerbas Buenas, 76 de Hualañé, Empedrado 1 y 28 de Otra Región (Chillán (2), Paine, La Florida,

Santiago (3), Concepción (2), Cerro Navia, La Pintana, Colina, Puente Alto (3), Chépica (2), Valparaíso, Cerrillos, Traiguén (2), Santa Cruz (2), Maipú, San Ramón, Rengo, Quinta Normal y Quilicura). En distribución por sexo, el 55% del total de casos son hombres (1.468) y el 45% mujeres (1.223). Además, se han recuperado 793 pacientes y hay 19 fallecidos.


6 LA PRENSA Sábado 13 de Junio de 2020

Crónica

ES DECIR HUALAÑÉ, LICANTÉN, O BIEN, VICHUQUÉN

Solicitan que se habilite una residencia sanitaria en la zona costera de la provincia Alcalde Roberto Rivera. Según el jefe comunal de Vichuquén, lo ideal es evitar que los potenciales usuarios deban “trasladarse” a otros puntos de la región, alejándose con ello en demasía de sus respectivas residencias. VICHUQUÉN. De las 30 comunas del Maule, Vichuquén continúa siendo la única que permanece sin casos confirmados de C o r o n av i r u s . Independiente a ello, su alcal-

de, Roberto Rivera, se plegó a la petición planteada al Ejecutivo por todos los jefes comunales de la provincia de Curicó, donde se solicita de manera expresa que se dé cur-

Roberto Rivera es el jefe comunal de Vichuquén.

so a una cuarentena de carácter preventiva. Si bien Vichuquén, tal como indicó Rivera “tiene la dicha” de estar exenta de personas contagiadas por Covid-19, se trata de una condición que claramente puede variar, sobre todo considerando los números que presenta la comuna capital de la provincia cabecera norte del Maule, cifras que calificó como “alarmantes”. “Creemos que es bastante razonable pedirle a la autoridad que considere una cuarentena, teniendo a la vista los plazos y los momentos adecuados. Siempre hay que buscar el punto óptimo, sabemos que encontrarlo es bastante complejo. Cuando me refiero a un óptimo es que equilibre darle

De las 30 comunas del Maule, Vichuquén continúa siendo la única que permanece sin casos confirmados de Coronavirus. resguardo a la población por una parte y proteger de alguna forma la ya golpeada actividad comercial, el trabajo que genera el sustento de las familias. La verdad que es un equilibrio bastante difícil de poder llevar”, subrayó. DEBE SER EVALUADO Junto con ello, otro punto que a juicio del jefe comunal debe ser evaluado, es la habilitación de una residencia sanitaria que esté ubicada en alguna

de las comunas “costeras” de la provincia de Curicó, es decir, Hualañé, Licantén, o bien, Vichuquén. Si bien tal servicio funciona “en red”, y con el pasar de los días se han habilitado más recintos que cumplen con tal labor, según Rivera, lo ideal es evitar que los potenciales usuarios deban “trasladarse” a otros puntos de la región, alejándose con ello en demasía de sus respectivas residencias. Además, según la informa-

ción que maneja, las residencias presentes en la provincia ya están con su correspondiente capacidad “casi a tope”. “No tiene por qué estar en una u otra comuna en particular, yo ahí simplemente abogo al hecho de que deberíamos estar ya pensando en cómo poder dar una opción a quienes por sus condiciones no cuentan con la posibilidad de hacer una cuarentena preventiva o un aislamiento responsable”, dijo.

SE DESARROLLARÁN DIVERSAS ACCIONES

Inacap Curicó firma convenio con la Escuela de Administración y Comercio CURICÓ. Con el fin de implementar iniciativas que fortalezcan el trabajo conjunto entre las dos instituciones, Inacap Sede Curicó y la Escuela de Administración y Comercio, firmaron a través de sus primeras autoridades un convenio que permitirá formalizar las acciones de vinculación entre estos dos actores. El convenio busca también el fortalecer la consecución de estudios a la Educación Superior de los alumnos egresados de la Escuela, ya que la oferta de programas de estudios de la sede está ligada con las especialidades que se

dictan en la institución. “Uno de nuestros objetivos es que nuestros alumnos sean los mejores técnicos profesionales, por lo que este convenio viene a apoyar este anhelo”, comentó Carlos Moreira, director de la Escuela de Administración y Comercio de Curicó. “Este convenio nos va a permitir beneficiarnos mutuamente, avanzar en nuestra articulación y principalmente beneficiar a nuestros niños, tanto en lo productivo como en lo cultural y social”, destacó la sostenedora de la Escuela, Claudia Cabello.

De forma virtual, los involucrados destacaron la firma del convenio.

“En el marco de nuestro trabajo de relevar la Educación

Técnico Profesional a un estándar superior, este conve-

nio nos brinda la oportunidad de aportar en la forma-

ción de estudiantes desde antes que ingresen a la educacion superior. Hay mucho trabajo que podemos realizar en conjunto y agradecemos la confianza”, comentó el vicerrector de la Sede Curicó de Inacap, Marcelo Valdivia. Esta iniciativa se enmarca en la gestión que la Sede Curicó de Inacap ha estado desarrollando con el fin de formalizar la vinculación que realiza con las distintas instituciones de su entorno, tanto en aspectos laborales, culturales, académicos y sociales, convirtiéndose en aporte real para la provincia de Curicó.


Crónica

Sábado 13 de Junio de 2020 LA PRENSA 7

SEREMI GONZALO MONTERO; Y DIRECTOR REGIONAL (S) DE SERVIU, CLAUDIO DANECK

Minvu Maule hizo balance de postulaciones a subsidios de clase media y arriendo regular 2020 Logro. En la línea del subsidio habitacional para clase media y emergente que se desarrolló entre el 15 de mayo y 4 de junio, las cifras situaron a la Región del Maule en el segundo lugar con mayor cantidad de postulaciones ingresadas, solo superada por la Región Metropolitana. TALCA. El seremi de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Gonzalo Montero; y el director regional (s) de Serviu, Claudio Daneck, dieron a conocer importantes cifras respecto a los llamados de postulación para subsidios habitacionales de clase media y emergente y de arriendo regular, ambos bajo la modalidad online a raíz de la emergencia sanitaria que enfrenta el país por el Covid-19. En la línea del subsidio habitacional para clase media y emergente que se desarrolló entre el 15 de mayo y 4 de junio, las cifras situaron a la región en el

segundo lugar con mayor cantidad de postulaciones ingresadas, siendo solo superada por la Región Metropolitana. Dicho subsidio permite obtener financiamiento para la adquisición de una vivienda nueva o usada y construcción de vivienda en sitio propio, ello en distintos tramos. “Estamos muy contentos por los resultados obtenidos a nivel regional, ya que por primera vez este llamado se realizó 100% digital y en el Maule postularon 7.055 familias. 2.553 lo hicieron en la modalidad de postulación automática, 3.982

en línea y 520 con apoyo de formulario de contacto. Ahora se inicia el proceso de selección de las familias beneficiadas y ese proceso debiese demorar entre 40 a 50 días y posteriormente se publica en la página web del Minvu”, expuso Montero. ARRIENDO En tanto el director regional (s) de Serviu señaló que durante esta semana se han recibido los resultados del primer corte parcial que considera el llamado del subsidio de arriendo regular.

Las autoridades del Minvu Maule, destacaron el alto número de postulaciones que se presentaron al subsidio para clase media o emergente, logrando el segundo lugar a nivel país. “Esta modalidad regular se hace 100% online, se inició el 9 de marzo; y se mantiene vigente hasta el próximo 19 de octubre. Sin embargo existen cuatro cortes de selección. El primero en abril, un segundo en junio, el tercero en agosto y el último que cierra el proceso en octubre. Ahora conocimos la selec-

ALFREDO MORENO SOSTUVO DIÁLOGO ONLINE CON OPERARIOS QUE DESPEJAN LA RUTA

Ministro de Obras Públicas destaca labor de trabajadores de Vialidad en Paso Pehuenche SANTIAGO/TALCA. El ministro de

Obras Públicas (MOP), Alfredo Moreno, destacó el trabajo de los funcionarios de la Dirección de Vialidad que se desempeñan en la conservación de la Ruta Internacional CCH-115“Paso Pehuenche”, en condiciones extremas a 2.500 metros sobre el nivel del Mar, en plena cordillera maulina. Junto al seremi del MOP, Francisco Durán; y al director regional de Vialidad, Manuel Montero, el Secretario de Estado sostuvo un diálogo online con los trabajadores que se desempeñan en las labores de despeje de nieve y conservación de la ruta que une a la Región del Maule con el sur de la provincia de Mendoza. “Este es un trabajo muy importante para el país porque permite mantener el transporte de carga que se realiza por este

El ministro Alfredo Moren, junto al seremi del MOP y al director regional de Vialidad, sostuvieron un diálogo online con los trabajadores del Paso Pehuenche.

paso ubicado en la comuna de San Clemente y que muchas veces se hace en largas jornadas con fuertes vientos, lluvia y nieve en la alta cordillera maulina”, sostuvo el ministro Moreno. En la oportunidad se informó que en el campamento denominado Laguna del Maule ubicado en el kilómetro 138 de la vía trabajan actualmente 10 personas, divididas en dos turnos de siete días. Se trata de operadores de la región a cargo de 20 equipos entre motoniveladoras, bulldozer, cargadores frontales, retroexcavadoras, maquina barrenieve y un camión surtidor de combustible. La mantención de la Ruta CH115 en esta época invernal permite mantener la conectividad y con ello el transporte de carga principalmente de gas desde Argentina hacia Chile.

ción de corte del mes de abril y el total de familias beneficiadas en la región alcanzó a 144 con una inversión que asciende a las 24.480 UF”, precisó. Finalmente desde el Minvu se anunció que la fecha de postulación para el subsidio de arriendo en condiciones especiales orientado a los adultos mayores, se mantiene a firme desde el 15 de junio al 27 de julio. “Sabemos que para evitar aglomeraciones de público se estableció como medida este año la postulación online, pero siempre con apoyo a través de los canales de comunicación con los cuales cuenta Serviu, bási-

camente apoyo telefónico”, puntualizó Daneck. El llamado especial destinado a la población adulto mayor que se encuentren dentro del 70% de la población más vulnerable y que no son propietarias de una vivienda, que no tienen capacidad de ahorro y que requieren apoyo para el pago de una renta de arrendamiento pues sus ingresos son insuficientes. Las personas podrán obtener un monto de subsidio diferenciado dependiendo del tramo de Registro Social de Hogares, que les permitirá cubrir entre el 90% y 95% del valor del arriendo mensual.

Informan sobre la situación del Hospital de Constitución CONSTITUCIÓN. En momentos que la co-

muna registra una cincuentena de contagiados por Covid-19, la directora del Hospital de Constitución, Annette Rodríguez, dio a conocer un detallado informe al concejo municipal, sobre la realidad que vive el centro asistencial en medio de la pandemia del Coronavirus. Al respecto Rodríguez precisó que actualmente el recinto hospitalario cuenta con 75 camas, de las cuales siete fueron reconvertidas como camas intermedias con ventilación mecánica no invasiva para pacientes de complejidad leve, ya que los pacientes críticos son derivados hasta el Hospital de Talca. Asimismo, señaló que todas las cirugías se encuentran suspendidas y que solo se están realizando las que realmente son de carácter urgente,

de acuerdo con el diagnóstico que hagan los médicos internistas que hoy son cinco los que tiene la ciudad. En materia laboral, la directora detalló que desde que se originó la pandemia en la Región del Maule y en especial en la comuna de Constitución, tanto profesionales como el área administrativa, paramédicos y auxiliares se encuentran realizando turnos rotativos, para que si alguno debe realizar cuarentena preventiva exista otra persona que lo reemplace. Por último Rodríguez aseveró que de acuerdo con las proyecciones y el comportamiento de la ciudadanía, la comuna de Constitución podría registrar durante los meses de julioagosto unos 200 contagiados y más de 50 personas fallecidas por Covid-19.


Tribuna

8 LA PRENSA Sábado 13 de Junio de 2020

Donación de sangre en Empresas y Covid 19: No pierda de vista a sus clientes tiempos de pandemia Hace unos días un diario de circulación nacional publicó un hecho inédito en el mundo empresarial: Jeff Bezos, el principal accionista de la empresa Amazon, en este último mes de crisis mundial por el Covid-19 aumentó su fortuna en un 5%. Este hecho nos lleva a pensar que para la mayoría de las empresas en el mundo, este año 2020, significará un antes y un después en muchos aspectos. Sobre todo por los efectos del Covid-19, que ha obligado a las personas a un encierro en casa, para evitar o disminuir el contagio. Bajo este contexto, los efectos económicos estarán fuertemente marcado por dos grandes paradigmas que dividen la actividad comercial y empresarial en dos grandes grupos: El primer grupo está conformado por aquellas empresas o negocios que por su contexto o su propio modelo deben operar bajo la lógica tradicional del ladrillo y mortero (brick and mortar) en donde, por ejemplo, es importante para funcionar disponer de un local físico, el contacto personal y actividades diversas que requieren la interacción física entre personas. El destino de este primer grupo es incierto y depende principalmente de que logren sobrevivir al confinamiento y que las restricciones actuales impuestas, se terminen pronto. Tal es el caso de los parques de diversión, de las tiendas físicas, de los miles de pequeños negocios que necesitan ofrecer sus productos de manera presencial, pues las economías de este ecosistema económico, han funcionado así desde tiempos prácticamente inmemorables. Y es para este grupo de empresas, que los gobiernos de todo el mundo están aplicando, en la medida de sus posibilidades, ayudas económicas, créditos a costo cero y exenciones fiscales, pues los efectos colaterales de una disminución en los ingresos de este sector, es muy peligroso. El segundo grupo, está conformado por las empresas de la nueva economía, como Ama-

CLAUDIO ARAVENA ARANDA Académico, Depto Ing Industrial Universidad de Talca - Chile

JUAN SOSA GODINA PHD© Académico Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey – México

zon, que se caracteriza por el uso de las nuevas tecnologías para agregar valor a sus clientes. Y no solamente estamos hablando del e-commerce, sino de aquellas empresas que son capaces de seguir operando y manteniendo a su personal trabajando desde sus casas y cuya operación física está limitada a no más del 10 o 15 % de su personal. Estas empresas y negocios, a diferencia del primer grupo, han seguido operando igual e incluso aumentando su demanda de manera significativa, debido al surgimiento de nuevas necesidades que deben ser cubiertas. Ante este cambio de paradigma, que supone un giro en las interacciones entre empresas y consumidores, la señal es clara y se llama “Readaptación”. Para muchos, solo son palabras bonitas, pero para otros se trata de la verdadera oportunidad de adaptarse a la nueva realidad fruto del Covid-19. En palabras simples, el camino va por no perder de vista las oportunidades de reconfigurar nuestro negocio, gracias a la innovación, la creatividad, el uso de la tecnología y pensar desde ahora, en sacarle el mejor partido al manejo estratégico de los datos (Como base de la información). Para las empresas del segundo grupo, esto ya es parte de su ADN, por lo tanto, la recomendación va por el lado de reforzar y mejorar la

percepción de valor que sus clientes tienen de usted y ampliar en la medida de lo posible, el ciclo de vida de sus clientes. Para las empresas del primer grupo y aunque no lo crean, también existen alternativas y estas pasan en primer lugar por controlar la ansiedad, pensar en soluciones de mediano plazo y no perder de vista a sus clientes. Comuníquese y sea empáticos con ellos, hágales saber que esta situación también le afecta a usted como empresa y que está trabajando por buscar la forma de volver a entregar sus servicios. Abra sus canales de comunicación: Email, Facebook, WhatsApps, Etc, piense incluso en Co Crear soluciones y formas de entregar su servicio en estas condiciones, en base a las sugerencias de sus clientes. Si no se puede, de todas formas hágalo, escríbales, llámelos, ganará en términos de cercanía y recordación de marca. ¿Será acaso que resulta más fácil cruzar los brazos, quejarme y esperar que sean otros los que me solucionen el problema? Bueno, usted decide. No por nada el siguiente refrán se ha mantenido vigente por siglos: “Camarón que se duerme ...”. Escríbenos y Comenta esta columna al correo: comentarioscolumna@utalca.cl

La sangre es vital. Es la encargada de llevar nutrientes esenciales a todos los órganos del cuerpo, por lo que el acceso oportuno a la transfusión de sangre es una medida para salvar vidas en diversas situaciones clínicas, necesaria para prevenir enfermedades graves en pacientes que sufren traumatismos, accidentes de tránsito, complicaciones relacionadas con el recién nacido, entre otras. En el mundo se recogen anualmente más de 88 millones de unidades de sangre de todas las fuentes, siendo insuficientes para la población mundial de más de 7 mil millones de habitantes, la cual requiere de 150 millones de unidades anuales. Algunos de los países que tienen mayores tasas de donantes voluntarios cada 1.000 habitantes son Suiza con -113 / 1.000, Japón con -70 / 1.000, mientras que para Chile es solo de 17/1.000 (siendo la meta de 20 por cada 1.000). Hoy se debe hacer énfasis en un punto que ha llegado a complicar mucho más la donación voluntaria de sangre: el efecto que ha generado la pandemia por Covid-19 en la tasa de donantes ha sido importante, reportando en algunos centros de salud de Chile una reducción de más del 60% de las donaciones voluntarias, lo cual generaría una merma mayor en el stock de componentes en los centros de sangre del país. Actualmente, la transfusión de sangre ha aumentado producto de ser un tratamiento para ciertas complicaciones derivadas de la infección por Coronavirus, como lo son los trastornos hemostáticos. Por lo que se hace aún más importante poder incentivar de manera activa el llamado a donar, tomando los centros de salud las medidas necesarias para que su donación sea segura en tiempos de pandemia. Así también tanto los organismos públicos como privados han adoptado diversas estrategias para promover la donación, siendo aún insuficiente. Para poder subsanar esta tenden-

JOSÉ MIGUEL ERPEL Subdirector Área Clínica Escuela de Salud de Duoc UC

cia a la baja y no solo pensando en la situación sanitaria de Chile y del mundo, es que se propone generar cultura de donación de sangre desde la etapa escolar. Si bien la donación se puede realizar desde los 18 años, es fundamental generar la conciencia de su importancia y aporte a la salud del país desde las etapas primarias de la educación. Es así como existen iniciativas que realizan una concientización desde los colegios mediante diferentes técnicas educativas. Tenemos que generar un cambio del entendimiento de la donación: hoy los donantes debemos entender que, si bien es una acción altruista, la donación de sangre también puede generar efectos benéficos en el donante, como los efectos fisiológicos que provoca a quienes donan constantemente. En el sistema de salud pública y privada, se han generado esfuerzos importantes por aumentar sus puntos de donación y por sobre todo de acercar este proceso a la gente, fortalecido sus campañas de donación móviles, generando un movimiento masivo de profesionales a las diferentes localidades que lo requieran, favoreciendo así la comodidad de los donantes. El punto para aumentar la tasa de donación no pasa necesariamente por la infraestructura si no por la cultura y concientización de la población en etapas tempranas. En este sentido, es que Duoc UC en conjunto con un sólido trabajo con organismos públicos y privados ha organizado campañas dentro de la institución, generando espacios de donación efectiva y concientización hacia la comunidad.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

11 Grados 2 Grados Nublado

FARMASALUD

BELMONTE

Prat Nº 762

Avda. Rauquén Nº 2229

ANTONIO

UNIDAD TRIBUTARIA

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 770 Dólar Vendedor

FARMACIAS DE TURNO

SANTO DEL DÍA

$ 800

UNIDAD DE FOMENTO 12 13 14

Junio Junio Junio

$ 28.713,65 $ 28.712,69 $ 28.711,73

JUNIO $ 50.372 I.P.C.

MAYO -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Sábado 13 de Junio de 2020 LA PRENSA 9

¿Fragilidad estadística sobre la pandemia? En medio del complejo y dramático escenario al que nos enfrenta el Coronavirus, las autoridades (de todos los niveles) han debido ocuparse de muchos aspectos y variables que se han ido multiplicando, casi en la misma proporción en que van creciendo los contagios. Si bien la prioridad principal es la atención inmediata de quienes requieren atención urgente al serles detectado el Covid-19, los siguientes pasos son igualmente importantes. Nunca las estadísticas han sido cosa fácil para cualquiera nación del planeta y por eso los censos de población (para mencionar un caso más “sencillo”) se realizan separados por un determinado rango de tiempo que, como promedio, es una década. Pero cuando se trata de estadísticas impuestas por emergencias o crisis como la que están viviendo todos los países a nivel mundial, la cosa se complica mucho más porque se trata de sufrimiento humano, de un impacto social profundo y conmovedor. Como se explicaba hace poco tiempo y de manera dolorosamente práctica, en un medio de comunicación nacional: “La cifra de fallecidos es un número más complejo de lo que parece; no es bajo o alto en sí mis-

mo, sino que depende del contexto. Por ejemplo, si se muere mi madre, no me calmará el hecho de que el número de casos sea solo uno. Pero, si las 26 personas fallecidas ayer son todos mis familiares y amigos, es un trauma inconmensurable”. La mortalidad que causa el Coronavirus parece una cifra certera e incuestionable y frecuentemente los medios la comparan con la de otros países y como en las semanas pasadas la cantidad de fallecidos parecía baja, eso pudo haber traído cierta “tranquilidad” en momentos de incertidumbre. Las cifras sobre la evolución de la pandemia se trabajan en todos los niveles –desde la célula relativamente pequeña que es una comuna– hasta llegar a la estadística nacional, pasando por las regionales y por último todo se condensa en los informes que debe manejar la Organización de la Salud (OMS) y que –por lo que se ha comentado recientemente– no serían cien por ciento exactas ni confiables. Así como hace pocos días, en este mismo espacio editorial, dijimos que “no somos números”, debemos reconocer que, estadísticamente hablando, los números sí importan... cuando son correctos y lo más precisos posible.

Imacec, Crecimiento y proyecciones

Los planes para el hidrógeno verde

JENNIFER KAREN RIVERA ARROYO VIcedecana Facultad de Administración y Negocios - Universidad Autónoma de Chile Sede Talca HÉCTOR ARELLANO

Los resultados arrojados los últimos dos meses por la medición del IMACEC (índice mensual de actividad económica) correspondientes a los meses de marzo y abril, han dado señales muy claras y contundentes del profundo impacto que la pandemia por el Covid-19, está generando en la economía nacional, el primero, mostró una contracción del 3,5%, mientras que el segundo evidenció un retroceso de nada menos que un 14,1%, superando con creces las expectativas desfavorables de la mayoría de los analistas que lo situaban en torno a un -8%, resultados que dada la evolución de la pandemia se siguen proyectando para el tercer trimestre del año, lo que es claro

signo de que la economía chilena cerrará el 2020, con una contracción mayor a la esperada cuando la crisis sanitaria comenzó. Este retroceso en la actividad se ha visto impulsado mayoritariamente por el repliegue que ha experimentado tanto en ritmo como en intensidad todas las actividades y sectores de la economía, incluso el sector Minero que en alguna medida había compensado las caídas del IMACEC no minero (que aglutina a las actividades de la industria, el comercio, construcción, servicios, entre otros), pues en abril mostró un descenso del 0,1%, relevando con ello el hecho de que el “contagio es transversal”. En materia de

proyecciones de crecimiento para la economía nacional, el panorama no es mucho más alentador, por el contrario, hace unos días se dio a conocer el resultado de la encuesta de expectativas económicas de Junio, que realiza el Banco Central, y en la que consulta a un grupo de agentes relevantes del mercado, que concluye con un fuerte ajuste a la baja en las ya negativas expectativas para el producto interno anual, pasando de un PIB anual proyectado para el 2020 del -2,7% a uno de -4,8%. (corrección a la baja que dicho sea de paso resulta inédita para esta medición). Lo anterior, aunque sin duda son muy malas noticias, se muestra absoluta-

mente alineado con las proyecciones que en abril los organismos internacionales hacen para nuestra economía, de hecho la OCDE sitúa en -5,6% el crecimiento y cree que esta cifra podría ser peor aún si se desencadena algún rebrote del Covid-19, en cuyo caso, el PIB llegaría a -7,1%; el Banco Mundial en tanto, estima una expansión del -4,3%, la CEPAL, por su parte lo hace en -4% y el Fondo Monetario Internacional (FMI) la sitúa en -4,5%. Con todo, y a la luz de los acontecimientos, no cabe duda de que la pandemia dejará huellas importantes en la historia de Chile y el mundo entero, no solo en lo sanitario, sino también en lo económico y social.

A propósito del anuncio del Ministerio de Energía respecto a los cuatro ejes a desarrollar para una estrategia nacional de hidrógeno verde a 2050, quienes trabajamos a diario con el objetivo de reducir al máximo el gasto energético por el bien del medioambiente, valoramos esta hoja de ruta, cuya entrega está pensada para fines del 2020. Ahora, si bien sabemos que éste se trata de un año complicado a raíz de la actual pandemia -cuyo escenario podría retrasar la ejecución de cualquier proyecto que no conlleve como fin único la contención del Covid-19-, es necesario desde ya aprovechar cada instancia que pretenda promover el conocimiento general sobre el hidrógeno verde; informar sus beneficios y oportunidades, además de explicar por qué

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

este elemento químico podría ser la llave del crecimiento económico sostenible, tal como lo plantea la autoridad. Lo anterior expuesto, sin duda, aportaría como antesala para diseñar un marco regulatorio adecuado y programas de desarrollo de pilotos que concreten una eventual y exitosa mayor generación de hidrógeno verde, de modo que se puedan cumplir las acciones planeadas a 2025. Hoy en Chile el hidrógeno verde es considerado un gas industrial, por lo que una de las primeras acciones regulatorias a estudiar es establecer este recurso como un combustible. Cada acción que permita facilitar esta gran tarea es bienvenida, sobre todo para identificar y convencer futuros capitales privados que permitan el cofinanciamiento de estos proyectos.


10 LA PRENSA Sábado 13 de Junio de 2020

Deporte

DE LA PRIMERA DIVISIÓN

Fútbol Femenino volverá con Torneo de Transición Acuerdo. El Consejo de Presidentes aprobó en forma unánime la propuesta de la Gerencia de Fútbol Femenino para el retorno en octubre 2020. SANTIAGO. El Consejo de Presidentes aceptó la propuesta de la Gerencia de Fútbol Femenino, considerando los mismos protocolos sanitarios propuestos para el retorno del fútbol profesional. Tras la presentación, se aprobó reanudar el fútbol femenino con un Torneo de Transición pero solo en la Primera División, a iniciarse en el mes de octubre próximo, esto luego de la suspensión obligada por la emergencia sanitaria que interrumpió la segunda fecha del certamen que comenzó en marzo pasado con la intervención de 16 equipos La propuesta de la ANFP que incorpora medidas sanitarias especiales para las jugadoras y todas las personas que participan en la organización, fue aprobada por el Consejo de Presidentes. El plan de la ANFP que toma en cuenta la compleja situa-

Universidad Católica, Santiago Wanderers, Deportes Iquique, Fernández Vial, Universidad de Chile, Deportes Temuco, Santiago Morning, Audax Italiano y Universidad de Concepción.

En octubre próximo se reanudaría el fútbol femenino solo en la Primera División. ción sanitaria que vive nuestro país y la implementación de un Protocolo Sanitario desarrollado específicamente para el área femenina, contempla la realización de un Torneo Femenino de Transición 2020 y dar por terminado el Campeonato iniciado en marzo pasado en sus 2 categorías. “Es una gran alegría que el Consejo de Presidentes, haya aprobado la propuesta de retorno de la competencia femenina, ratificando el compro-

miso que la ANFP y clubes tenemos con el desarrollo deportivo de nuestras jugadoras y de la Liga”, destacó Constanza Minoletti, subgerente de Fútbol Femenino de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional. “Creemos que el fútbol femenino no debe detenerse, pero por supuesto debemos tomar especial atención al escenario sanitario. Por eso hemos adaptado la competición a un for-

mato responsable con la salud de las jugadoras y de todas las personas que participan en su organización”, añadió. PRIMERA El Campeonato de Transición contempla la participación de 16 clubes de Primera División Femenina, solamente en la categoría adulta, en modalidad de 2 grupos de 8 clubes. Cobresal, Palestino, Everton, La Serena, Colo Colo, Puerto Montt, Deportes Antofagasta,

EN CENTRO DE LA RED SENAME

Promueven cápsulas de actividad física y deporte TALCA. La seremi del Deporte, Alejandra Ramos y la directora regional (s) del Instituto Nacional del Deporte, María Gasull, encabezaron la segunda reunión de la mesa intersectorial Ministerio de Justicia y Derecho HumanosSename y Mindep-IND. En el encuentro participaron también, los profesionales-representantes de estas instituciones comprometidos en apoyar la contención de niños y niñas de la Red Sename. Dada las circunstancias de pandemia por Covid-19 que afecta a la humanidad, se han buscado nuevas fórmulas para incentivar a los menores a cargo de los Centros de Sename, a realizar actividad física y deportes. Al respecto, Alejandra Ramos ex-

El campeonato 2019 de la Red Sename. plicó “queremos aprovechar las cápsulas de actividad física que se alojan en el Facebook MindepChile para que los profesores con experiencia en trabajar con estos niños de las residencias de la Red Sename y quienes conviven a diario con ellos, los motiven a realizar ejercicios de manera permanente. Esos vídeos servirán de guía para

las rutinas que se presentarán, adaptándolos a la realidad de los centros. Existe un protocolo interno de seguridad que cumplir y respetar, además de seguir las recomendaciones sanitarias de las autoridades de salud, manteniendo el distanciamiento social. El deporte es una muy buena herramienta para que los menores eli-

minen tensiones, como también a elevar su autoestima”. Se acordó, además, coordinar estas acciones con profesores del Programa “Mujer y Deporte” y “Jóvenes en Movimiento”, para lo cual compartirán el material audiovisual realizado por MindepIND a nivel nacional y ocuparlo en estas terapias.

MEDIDAS Con respecto a las medidas sanitarias, el Campeonato pretende homologar los requisitos que se adopten para el retorno del fútbol profesional con el objetivo de resguardar la salud de las jugadoras y cuerpos técnicos, considerando las particularidades de la rama, elaborado en conjunto con la Subcomisión Médica. CANCELACIÓN Para tomar esta determina-

ción de cancelar el fútbol juvenil femenino y la Primera B, la propuesta consideró otras variables como la complejidad de llevar a cabo dos categorías simultáneas debido a los espacios reducidos (camarines, canchas de entrenamiento, disponibilidad días y horarios del área), a la cantidad de personas que participan en la operación, el riesgo que representa desarrollar este torneo con menores de edad, la coexistencia con jornadas laborales y estudiantiles y las dificultades logísticas que representa la categoría como disponibilidad de vehículos particulares, lejanía de jugadoras, horarios de entrenamientos, capacidad de buses y de vuelos.

FÚTBOL RETRO:

España ’82 y México 86’ Hoy continúa el fútbol retro por las pantallas de CDF, con dos nuevas finales del mundo, que en este tercer ciclo, enfrentará a selecciones históricas, que deslumbraron a generaciones de fanáticos y futbolistas. Se trata de las definiciones de España 1982 y México 1986, donde se coronaron dos grandes equipos como Italia y Argentina respectivamente. El primer encuentro llega hoy y enfrentará a Alemania Federal e Italia, en una definición que aumentó la leyenda del “Bambino de Oro”, Paolo Rossi, quien abrió el camino hacia la victoria del equipo Azzurro, que se impondrá por 3-1 ante más de 90 mil espectadores, en el Santiago Bernabéu. Rossi logrará, además, ga-

nar la Bota de Oro, como máximo goleador del torneo y título de mejor jugador del certamen, consiguiendo el primer Balón de Oro de la historia de los mundiales. El domingo será el turno de Argentina y Alemania Federal, en “La Coronación de Maradona”. En el Mundial de 1986, donde el planeta se rindió a los pies del “Diego”, quien deslumbró con una de sus mejores versiones como jugador de la albiceleste. Duelo complicado, que irá ganando Argentina por 2-0 pero que Alemania empatará sobre la hora. Finalmente el equipo trasandino reaccionará y se hará con la copa. 18:00 horas por CDF HD, Premium y Estadio CDF. Relato y comentarios: Ignacio Valenzuela y Aldo Schiappacasse.


Deporte

Sábado 13 de Junio de 2020 LA PRENSA 11

“QUE LOS MUROS NUNCA DEJEN DE HABLAR”

PINTAN MURAL HOMENAJE A EDITH VELIZ Blanco y rojo. En la Villa Apumanque ya lucía grandioso el histórico Mario Muñoz con un mural en su memoria. Esta vez la homenajeada en vida es la hincha incondicional Edith Veliz, quien se manifestó ‘feliz y sorprendida’ con esta pintura. Las calles de la ciudad se visten de albirrojo y una de las organizaciones que destaca por sus acciones muralistas ligadas a Curicó Unido y la acción social es CAM, el Colectivo Arte Marginal. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

CURICÓ. El hincha del fútbol tiene

diversas formas de manifestar su amor y pasión por los colores de los que se siente parte. Un lienzo en el estadio, cánticos, vistiendo indumentaria del club de sus amores, si no puede ir a la cancha donde juegue el equipo siempre estará pegado a la radio o la TV, inculca la misma pasión a sus condescendientes y nuevas generaciones, sigue al club en redes sociales e igualmente pinta. HINCHA NÚMERO UNO Muchos casos existen en Curicó donde pintar muros y calles es otra forma de manifestar el amor hacia un club de fútbol. Los postes teñidos de blanco y rojo, las bermas callejeras, incluso grifos y muchos muros destacan por su colorido mensajes de localía y a favor de Curicó Unido.

En doctor Osorio esquina Peña, se ubica este mural homenaje a Edith Veliz.

CHRISTOPHER “COCA” DÍAZ

“Rangers se ha portado un diez con nosotros” El ex seleccionado de la rojita Sub20, Christopher Díaz, formado en Curicó Unido, en tiempos de cuarentena se las ha ingeniado para no perder la forma deportiva y estar en condiciones cuando la esférica vuelva a rodar por la alfombra verde con los colores rojinegros. La Prensa se contactó con el curicano vía WhatsApp para conocer cómo es su situación en esta pandemia. “Con el pasar del tiempo uno se pone impaciente de volver al fútbol que es lo que más queremos, puesto que nacimos con la pelota en los pies, y de un día para otro se nos arrebata, eso ha sido bastante duro, pero están los ánimos para pensar que queda poco tiempo para volver a la cancha. ¿Ha seguido algún plan en casa? “Sí, estoy entrenando en la casa, tengo la suerte de tener un amigo que es preparador físico que tiene su propio gimnasio en la que entrenamos ambos a puertas cerradas, y ahí se me ha facilitado todo este

Es el caso del mural que homenajea al ex multi funcionario e histórico Mario Muñoz que está pintado con la copa en alto en la población Apumanque, y recientemente, ha sido la también histórica Edith Veliz quien fue homenajeada con un mural a su figura, destacándola como la madre del Curi. El nuevo mural se ubica en el sector sur de la ciudad, en la esquina de las calles doctor Osorio con Peña y corresponde a un grupo de barristas anónimos que la quiso destacar pintando su figura y nombre, escribiendo la frase “Madre de Curicó Unido”, además del texto “Qué me van a hablar de amor”, en alusión a su ferviente pasión de hincha por el club, que la ha llevado desde la década setentera a recorrer todo Chile, semana tras semana acompañando al equipo en partidos oficiales y amistosos. Donde Curicó Unido debe decir presente para jugar, ahí llega el plantel, cuerpo técnico, y entre los barristas, pese a sus complejidades físicas, siempre presente la llamada ‘Tía Edith’, quien se manifestó desde su encierro preventivo en el sector Vaticano, sentirse “muy feliz y sorprendida con este homenaje, me llevaron a verlo, yo no tenía idea donde iba, eran varios niños de los Marginales y me sorprendieron”, señaló Veliz. CAM Otro grupo organizado de hinchas que pinta murales, frases y

Golfista Niemann no tuvo buen regreso

Christopher Díaz con la rojinegra (Nº 25). tiempo que llevamos pero no es lo mismo estar en un gimnasio vía zoom que hacerlo presencialmente en una cancha”. ¿Se encuentra en Curicó o en Talca? “Estuve en Curicó, pero cuando se comenzó a complicar la situación, y mi hermano comenzó a trabajar en

el área de la salud, me vine a Talca para poder estar más tranquilo y seguro de cualquier contagio”. ¿Cómo ha sido la situación laboral con esto de la pandemia? “La verdad que Rangers se ha portado un diez con nosotros, no hemos tenido problemas en ese aspecto porque todo se ha conversado y

mensajes sociales en Curicó es el movimiento llamado CAM, el Colectivo Arte Marginal, que según señalan se identifican como “un grupo muralista y de acción social, nos esforzamos por darle vida e identidad a los muros y calles de nuestra ciudad”. En algunas zonas de Curicó ya se puede divisar el logo pintado de CAM con tintes blanco y rojo, junto a obras como el escudo de Curicó Unido junto a la línea férrea o el mismo escudo en doctor Osorio junto a la imagen de Víctor Jara vistiendo la camiseta del Curi con la frase “La estrella de la esperanza continuará siendo nuestra”, muro pintado en abril pasado. “Ya pronto se vienen más sorpresas, hay que estar atentos, en una intervención es rápido y fácil dar vida a aquellos lugares que reposan grises en las ciudades”. El mismo colectivo CAM pintó blanco el rostro de un abuelito en fondo rojo con la frase “Tu pensión es lucha de todxs” en el sector Dragones de Aguas Negras, mientras que en Camino Viejo Lontué esquina Circunvalación el que aparece colorido en un muro en medio de colores albirrojos es Homero Simpson con barba y boina al estilo ‘Che Guevara’. “Cualquier lugar, por más frío que parezca, será siempre el lugar perfecto para darle un poquito de vida” agregan desde CAM, quienes invitan a “que nuestros muros nunca dejen de hablar”.

se ha llegado a un mutuo acuerdo, eso se agradece y se valora muchísimo porque es complicada la situación para todos ellos, han entendido y nosotros también por lo que ha sido un buen complemento de parte de la dirigencia, cuerpo técnico y jugadores, así que vamos todos por buen camino”, comentó.

El golf profesional regresó a la larga alfombra verde con sus campeonatos, sin embargo, el chileno Joaquín Niemann, mejor deportista 2019, no le fue bien con los hoyos en el Charles Schwab Challenge desde el Colonial Country Club en Forth Worth Texas. Su tarjeta marcó 3 bogeys, 3 birdies y un doble Bogey, luego que se fuera al agua en el 13, cerrando la jornada con +2, en la posición 113. La competencia continúa este fin de semana.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

Guía Profesional

MEDICINA INTERNA

KINESIOLOGÍA

Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

Ian Gaete Palomo

ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e ISAPRES.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA REBECA TALBOT JILIBERTO

GINECOLOGÍA Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ODONTOLOGÍA

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA

UROLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Dr. Luis Uribe U. Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

- Dermatología clínica Especialista en Odontopediatría. - Procedimientos Quirúrgicos Atiende en Rodríguez 609. - Crioterapia Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 - Cosmetología y Cosmiatría a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. Argomedo 208 Curicó. Teléfono “Blanqueamiento dentario con láser”. 75/2313711. www.clinderma.cl Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

PSICÓLOGA CLÍNICA UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio ISAPRES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

ABOGADOS

CENTRO

Dr. PATRICIO BRAVO M.

OTORRINOLARINGOLÓGICO

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE

CURICÓ

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871


14 LA PRENSA Sábado 13 de Junio de 2020

Crónica

EN LA COMUNA DE CURICÓ

Concejales valoran puesta en marcha de Cocinas Solidarias Iniciativa busca dar respuesta a muchas familias. Con aportes del municipio, de dirigentes vecinales y el sector privado, funcionarán durante todo el invierno. CURICÓ. Más de 30 Cocinas Solidarias implementadas por la Municipalidad de Curicó, en conjunto con los vecinos y dirigentes sociales, están funcionando a toda máquina para entregar alimentos a las familias que están pasando necesidad en estos fríos días de junio, como consecuencia de la cesantía y de la crisis sanitaria por el Coronavirus que se recrudece cada vez más en nuestra comuna, llegando a ser actualmente en la Región del Maule la con más contagiados, superando a Talca. Este programa social que entrega alimentación a las familias más vulnerables de Curicó, fue valorado por el concejo municipal, donde sus integrantes profundizaron respecto a su génesis y desarrollo. Así lo dio cuenta el concejal Raimundo Canquil, quien resaltó la labor social del municipio durante esta pandemia. “En estos tiempos de pandemia, de cuarentena y de aislamiento social, desde un principio este municipio, juntamente con el alcalde y este concejal, nos hemos preocupado de nuestros ciudadanos curicanos. En todos sus niveles. Desde la prevención, salud, de sus remedios, hay una preocupación importante en lo que es la educación, pero por sobre todo también, en lo que es la alimentación. El municipio curicano ha entregado más de tres mil cajas para aquellas personas que así lo necesitan y que han ido en ayuda de importantes familias curicanas que tienen necesidades. Estamos ahora en este proyecto de las Cocinas Solidarias, que no son nuevas, no es un invento de ahora, el municipio ya tiene experiencia al respecto y lo ha hecho cada invierno, cuando azota la cesantía, afecta a las personas sin trabajos y las necesidades de adultos mayores y estudiantes. La importancia que tienen hoy en día se hace más profunda, solamente las hemos adelantado, sabemos que hay muchas necesidades”, dijo.

que agradecer y reconocer, es posible tener estas Cocinas Solidarias para poder atender a una gran cantidad de gente que hoy está necesitando, no solamente una serie de elementos para poder vivir, sino que lo más elemental que es el alimento para los adultos y para los niños. Por lo tanto, agradecemos el esfuerzo que está haciendo la Municipalidad y los sectores privados, como a la gente que está haciendo su aporte y esfuerzo para mantener estos comedores”.

Concejales también criticaron la respuesta tardía del Gobierno en la entrega de mercadería a familias vulnerables.

“Entendemos profundamente que, aparte de la crisis de salud y sanitaria, también es una crisis donde muchos curicanos lo van a pasar mal y lo están pasando mal. Es por eso, que desde el mundo municipal hemos querido aportar con estas Cocinas Solidarias para que la gente pueda abastecerse de una ración diaria”, destacó el concejal Francisco Sanz. “LA GENTE NO TIENE QUÉ COMER” Por su parte, el concejal Mario Undurraga, agradeció el desinteresado trabajo a manos de los vecinos de cada sector, que permite darle vida a dicha iniciativa. “Nosotros como Municipalidad los estamos apoyando, podemos apoyarlos con infraestructura, con logística, también con parte de los 730 millones que mandó el Gobierno de Chile para todo el tema del Coronavirus, también ayudar como lo están haciendo empresas como Cecinas Soler con los mil 500 kilos de carnes que han donado. Yo creo que básicamente tratar de que la gente tome conciencia de que están estas Cocinas Solidarias en distintos sectores, en algunas hay que ir a retirar, en otras se las pue-

den ir a dejar, hay que ponerse de acuerdo con los dirigentes, así que hay que perder la vergüenza y acercarse a un buen plato de comida”, acotó. Junto con apreciar el trabajo humano que hay detrás de cada plato de comida, Javier Ahumada aprovechó la oportunidad para reiterar la importancia de practicar el autocuidado en pandemia. “Quiero destacar la implementación que estamos haciendo a través del municipio con las Cocinas Solidarias debido a que mucha gente no tiene que comer. Aprovechar de agradecer a los empresarios que nos están ayudando y también destacar la labor de los vecinos y de los dirigentes que nos están colaborando para la puesta en marchas. También aprovecho de hacer un llamado al auto-

cuidado, a cuidarnos, a tratar de quedarse en casa, si no es necesario que salga, no salir por favor y también cuidar a los demás. La responsabilidad de vencer al Coronavirus es tarea de todos”, dijo. RESPUESTA TARDÍA DEL GOBIERNO La concejal Sonia Maturana señaló que con estas Cocinas Solidarias se está dando respuesta a una necesidad de la población, pero a su parecer hubiese sido necesario que el Gobierno aportara más recursos para el concepto de alimentación. “De alguna manera están dando respuestas a esta gran necesidad que es la alimentación. Nosotros creemos que tenemos que seguir dando respuesta, sabemos que hay canastas familiares que estamos

entregando a los casos que tienen en este momento emergencia y vamos a seguir apoyando. Lo que sí es que nosotros deberíamos haber contado con una ayuda desde el Gobierno que hubiese sido un monto en dinero, como un bono, para haber suplido esta gran necesidad. Pero ante la realidad, estamos nosotros implementando estas Cocinas Solidarias para que los vecinos puedan acudir y salir de esta situación tan dolorosa que es llegar a este extremo”, añadió Maturana. En tanto, Leoncio Saavedra, argumentó que “necesitamos los recursos tanto logísticos como en aspecto financiero. Y de acuerdo con los esfuerzos que contamos nosotros como municipio y a la solidaridad privada de gente anónima, que hay

COCINAS ABIERTAS Para finalizar, los concejales Francisco Sanz y Sebastián Maturana, extendieron la invitación a todas las personas afectadas por esta crisis social y sanitaria a que se acerquen a las Cocinas Solidarias que está funcionando a lo largo y ancho de la comuna, pero también, a unirse y trabajar en conjunto frente al Covid-19. “Entendemos profundamente que, aparte de la crisis de salud y sanitaria, también es una crisis donde muchos curicanos lo van a pasar mal y lo están pasando mal. Es por eso, que desde el mundo municipal hemos querido aportar con estas Cocinas Solidarias para que la gente pueda abastecerse de una ración diaria. Te invitamos vecinas y vecinos, a que si lo estás pasando mal te informes donde está tu Cocina Solidaria y vayas. Pero también hago un llamado a todos los curicanos porque nos hace falta manos y que trabajemos en unidad y si nos quieren ayudar, que se acerquen al municipio para consultar como pueden cooperar con estas Cocinas Solidarias. Esto lo superamos entre todos, a mantener la unidad, la esperanza, que todos, si nos protegemos, podemos superar esta pandemia”, recomendó Sanz. Mientras que Sebastián Maturana, agradeció a todos los vecinos que han aportado para que las personas que están pasando necesidad en los diversos sectores de la comuna puedan recibir un plato de comida caliente en su hogar.


Crónica

Sábado 13 de Junio de 2020 LA PRENSA 15

Horóscopo

FOROS Y PRUEBAS VIRTUALES

Cuartos medios del ISM se preparan online para la PSU Universidad. Distintas temáticas relacionadas con dicha medición, además de ensayos, son parte del método aplicado.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Debe estar mentalizado/a para el éxito en el amor. SALUD: Estos días realice algún tipo de deporte, pero sin salir de casa. DINERO: No se aflija por los problemas que ocurrieron en su trabajo, de vuelta la página y procure evitar nuevos problemas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 16.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Las cosas estarán estables en cuanto al amor, pero no atraiga problemas. SALUD: No se exceda demasiado. DINERO: Ponga bien en orden sus finanzas para que la segunda mitad de mes sea algo más ordenada que esta. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 25.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Aproveche cada momento del día que pueda disfrutar de los suyos. SALUD: Para mejorar un poco su salud primero deberá cambiar de hábitos. DINERO: No desaproveche las oportunidades que se presentarán más adelante durante junio. COLOR: Lila. NÚMERO: 31.

CURICÓ. Aun cuando llegara a producirse una variación en lo referido a la PSU, el Instituto San Martín de los Hermanos Maristas, se está preparando para dicha prueba. Para ello, los alumnos de cuarto medio, al mismo tiempo que realizan sus clases telemáticas (online), participan de charlas informativas que complementan su adecuada preparación en este contexto. PREUNIVERSITARIO Recordemos que el establecimiento educacional, en el marco de las medidas adoptadas por la pandemia, están desarrollando sus clases con muy buenos resultados, en línea. Cabe señalar que la institución que aporta su plataforma virtual en el tema PSU, es el Preuniversitario Pedro de Valdivia. FOROS En este contexto, los alumnos maristas curicanos están participando de distintas instancias para su preparación en la PSU. Por ejemplo, algunos de los foros de los que se han hecho parte han sido “Nueva Prueba de Transición y Factores de Selección Universitaria” y “Gestión del tiempo para un estudio adecuado”, entre otros. CONTENIDOS Se agregó a todo lo anterior un ensayo PSU de Lenguaje, para que los estudiantes vayan familiarizándose aún más con la medición. Waldo Maldonado, coordinador de ciclo, dice que “esta prueba fue elaborada íntegramente por las profesoras del instituto. Incluyó los nuevos contenidos que se incorporarán en la evaluación de transición a aplicar en el venidero proceso selectivo de ingreso a la educación superior”. MODIFICACIONES A inicios del mes de marzo,

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Aproveche las cosas que la vida le da, tiene mucho por lo cual ser feliz. SALUD: Tómese algún instante para disfrutar de la vida. DINERO: No pierda la paciencia a la hora de realizar sus labores en el trabajo, puede estar siendo observado/a. COLOR: Crema. NÚMERO: 3.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Relájese este final de quincena y disfrute de los momentos de amor. SALUD: Cuidado con los accidentes de trabajo. DINERO: Cuidado con las ofertas de negocio que le presenten, finalice la primera mitad de junio de una buena manera. COLOR: Marengo. NÚMERO: 5.

Dentro del proceso de clases online en el ISM, se incluye la preparación para la PSU. (Foto archivo)

el Ministerio de Educación (Mineduc) informó que a partir de este año se realizarán modificaciones en la PSU. Se dará paso a una prueba de transición hacia

un nuevo sistema de admisión universitaria. Estas modificaciones, en lo general consisten en descartar los aspectos más cuestionados de la PSU y

sumar gradualmente preguntas que midan las competencias esenciales para el buen desempeño de los estudiantes en la Educación Superior.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: No permita que los malos conflictos arruinen este término de quincena. SALUD: Trate de alejarse de las tensiones, busque distracciones sanas. DINERO: Sea paciente y verá como todo irá mejorando con el paso de los días. La impaciencia no ayuda en nada. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 9.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Es momento de comenzar a escuchar a los demás, eso ayudará a analizar otros puntos de vista. SALUD: Ponga especial cuidado en sus seres queridos. DINERO: No postergue tanto las deudas para que estas no le pasen la cuanta más adelante. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 4.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Cuidado con arruinar una linda amistad por estarse dejando llevar por una ilusión. SALUD: Cuide más su salud o lo lamentará. DINERO: No deje que sus ideas se pierdan, recuerde que el éxito se logra con perseverancia y esfuerzo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Grandes sorpresas para este final de mitad de mes. Aprovéchelas. SALUD: Intente animarse un poco más. No se deprima. DINERO: No se desaliente si el éxito no es instantáneo, tenga la confianza de que el futuro será muy bueno. COLOR: Violeta. NÚMERO: 7.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Pasará importantes momentos este final de quincena, pero ponga siempre su corazón en primer lugar. SALUD: No se desequilibre con desarreglos. DINERO: Buen momento para organizar su segunda mitad de mes, en especial en los tiempos que estamos. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Calma ya que las cosas se irán solucionando para usted y para la relación que tiene. SALUD: Disfrute la vida y no se aflija por tonterías. DINERO: Ponga todo su talento al servicio de su trabajo para que las metas que se propuso se realicen. COLOR: Verde. NÚMERO: 36.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Analice más los pasos que da en las materias del amor, se puede estar equivocando con esa persona. SALUD: Aumente un poco su autoestima. DINERO: No pierda el horizonte hacia donde desea dirigir su futuro, más cuando tiene tantas cosas en juego. COLOR: Granate. NÚMERO: 17.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Sábado 13 de Junio de 2020

Crónica

SE PUEDE POSTULAR HASTA EL 30 DE JUNIO

Conadi lanza programa para financiar emprendimientos productivos de familias indígenas de la Región del Maule Recursos. Versión 2020 dispondrá de $25 millones para financiar iniciativas por un monto de hasta 2 millones de pesos. TALCA. El seremi de Desarrollo Social, Juan Eduardo Prieto, y la directora regional de la Conadi (Corporación Nacional de Desarrollo Indígena), Ana Paola Hormazábal, anunciaron el fondo concursable “Emprendimientos productivos y microempresa indígena urbana y rural de la Región del Maule”, para lo que los interesados tienen plazo para postular hasta el 30 de este mes. Las autoridades, mediante una videollamada con emprendedores maulinos, hicieron el anuncio y donde indicaron que la versión 2020, dispondrá de

El fondo permite financiar emprendimientos de pueblos originarios del sector urbano y rural del Maule. (Foto referencial). 25 millones de pesos, para financiar iniciativas por un monto de hasta 2 mi-

PARA ADULTAS MAYORES

Comenzaron talleres de la “Ruta Digital” del Prodemu TALCA. Las primeras 15 adultas mayo-

res beneficiadas con la “Ruta Digital del Prodemu”, comenzaron las clases del taller de empoderamiento digital, que tiene como objetivo que adquieran conocimientos y competencias para el uso de distintos tipos de aparatos para el acceso a las oportunidades digitales (PC, tabletas y teléfonos). Una de las participantes, María Ortiz, de Cauquenes, comentó que “esto es lo que necesita uno de la tercera edad que está como ignorante, en el sentido que la tecnología la dejó atrás. Yo ahora estoy contenta, porque creo que voy a po-

der comunicarme mejor con las demás personas”. Sobre la iniciativa, Antonieta Morales, directora regional del Prodemu, explicó que “hemos iniciado un trabajo importante en materia de digitalización, que busca aportar a la disminución de la brecha existente entre hombres y mujeres, respecto del acceso a internet”. El primer taller está enfocado en mujeres de 30 a 59 años, con competencias digitales básicas que quieran capacitarse para la búsqueda de oportunidades laborales y que estén buscando trabajo o suspendidas laboralmente.

La iniciativa busca disminuir brechas sobre uso de internet.

llones de pesos. “Como Gobierno tenemos el compromiso de apoyar a las comunidades originarias, especialmente ahora durante la emergencia sanitaria, ya que muchos emprendimientos han visto

mermados sus ingresos. Con estos recursos podremos apoyar iniciativas de emprendimiento tanto de la zona urbana como rural, por lo que así esperamos que puedan cumplir sueños y mejorar la calidad de vida

para sus familias”, señaló el seremi Prieto. Por su parte, Ana Paola Hormazábal añadió que “fue un encuentro sumamente constructivo, ya que les contamos varios de nuestros programas que estamos llevando a cabo. Además, este emprendimiento servirá para que puedas reforzar sus emprendimientos que se han visto afectados durante la pandemia”. Ambas autoridades, recalcaron que con estos fondos se busca que los emprendedores puedan acceder a nuevos mercados e innovación en sus procesos productivos, además de favorecer la generación de empleos y el aumento de ingresos económicos de las familias beneficiadas.

RUBROS Respecto a los rubros que se podrán financiar, Prieto comentó que se podrá acceder a bienes de capital (adquisición de maquinaria), materias primas, mercadería, autorización y/o permisos para formalización, infraestructura, y material de promoción, publicidad y difusión, todo ello de la mano de asistencia técnica de forma permanente. Los formularios de postulación deben ser enviados a calle Uribe #337, Cañete o en la Seremi de Desarrollo Social y Familia (1 Norte #711, piso 2, Gobierno Regional, Talca). Además, el 28 de junio vendrán profesionales de Conadi para recepcionar la documentación requerida.

Fotonoticia Arauco dona pulverizadores a municipio de Constitución CONSTITUCIÓN. La empresa Arauco donó al municipio local tres pulverizadores, que serán usados en operativos de sanitización. “No podemos solos, necesitamos ayuda y por eso esta donación nos viene muy bien, porque no queremos bajar los brazos”, dijo el alcalde Carlos Valenzuela. El subgerente de Asuntos Públicos de la empresa, Nelson Bustos, precisó que “entendemos que el trabajo para prevenir el contagio y la propagación de este virus es tarea de todos”.

En Cauquenes implementaron Hospitalización Domiciliaria CAUQUENES. El director del Hospital de Cauquenes, Osvaldo Acevedo, recibió al nuevo personal clínico que compondrá el naciente Sistema de Hospitalización Domiciliaria. El equipo está conformado por la Dra. Karla Barrios; la enfermera universitaria Marcia Torres,

el kinesiólogo Andrés Villarroel y las técnicas en enfermería Patricia Bustos y Gabriela Orrego Este equipo clínico comenzó de manera oficial a prestar los servicios de Hospitalización Domiciliaria en la comuna de Cauquenes, luego del correspondiente tiempo

de adaptación y de internalización de diversos protocolos hospitalarios, bajo el concepto del “Home Care” o cuidado en casa. Lo anterior, se basa en la premisa que se produce la recuperación más rápida del paciente en el hogar, respecto a una hospitali-

zación en un centro asistencial de salud, período que permitirá, además, tener camas disponibles en caso de ser necesarias bajo la actual pandemia del Covid-19 y de la Campaña de Invierno, donde se incrementan los casos de problemas respiratorios.


Sábado 13 de Junio de 2020 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS BANCARIOS Anulación Vale Vista nominativo por extravío, número 50481288‬‬ por $5.163.072 y número 50481485‬ ‬ por $124.230, emitidos por banco Scotiabank, Beneficiario es Sociedad Oftalmológica Novalux y cia ltda rut: 76.059.855-0 13-14-15 – 78233

JUDICIALES NOTIFICACION Segundo Juzgado de Letras de Curicó, Banco Santander Chile con Reyes Calquín, Rol No. 2.8052.019.- EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EJECUTIVA Y MANDAMIENTO DE EJECUCION Y EMBARGO.- PRIMER OTROSI: SEÑALA BIENES PARA LA TRABA DE EMBARGO Y DEPOSITARIO.- SEGUNDO OTROSI: ACREDITA PERSONERÍA.- TERCER OTROSI: ACOMPAÑA DOCUMENTOS Y CUSTODIA.- CUARTO OTROSI: SE TENGA PRESENTE.- S. J. L. CIVIL.- CRISTIAN GALINDO ZAPATA, abogado, patente al día de la Ilustre Municipalidad de Curicó, domiciliado en calle Carmen No. 747 departamento 41 de la ciudad y comuna de Curicó, en su calidad de mandatario judicial según se acreditará, del Banco Santander Chile, persona jurídica del giro de su denominación, domiciliado en Bandera número 201 de la ciudad y comuna de Santiago, a Usía respetuosamente digo: Mi representado es dueño del siguiente pagaré suscrito por doña Francisca Reyes Calquín, ignoro profesión u oficio, cédula nacional de identidad número 17.443.141-8, domiciliada en Isla de Marchant, Huerto Mercedes Carolina, Tutuquén, comuna de Curicó; documento que es del siguiente tenor: Pagaré CORFO Inversión y Capital de Tr a b a j o n ú m e r o 420018243759, suscrito con fecha 30 de Enero del año 2.018, por la suma de $50.000.000 (cincuenta millones de pesos) cantidad que recibió de mi mandante en préstamo en dinero efectivo; suma de dinero que la deudora se obligó a pagar conjuntamente con los intereses correspondientes, en 47 cuotas mensuales, sucesivas e iguales de $1.385.514 (un millón trescientos ochenta y cinco mil quinientos catorce pesos), cada una con vencimiento los días 08 de cada mes, a contar del 08 de Marzo del año 2.018, y hasta el 10 de Enero del año 2.022; y, una última de

$1.385.514 (un millón trescientos ochenta y cinco mil quinientos catorce pesos), con vencimiento el 08 de Febrero del año 2.022.- Declaró la deudora que el crédito que da cuenta este pagaré está afecto a la garantía del “Fondo de Garantía para Inversión” y a las normas que regulan a dicho Fondo, las cuales declaró conocer y aceptar. Además, se obligó a destinar las sumas que da cuenta el pagaré de autos a Inversión, y a facilitar al Banco el control de la inversión.- El incumplimiento de una u otra obligación facultará al Banco para hacer exigible anticipadamente la totalidad de lo adeudado en los términos señalados, sin perjuicio de las responsabilidades establecidas en la ley.- El crédito del que da cuenta este pagaré esta afecto a una garantía CORFO en un porcentaje de 70% sobre el saldo de capital adeudado.- En caso de prórroga, renovación o reestructuración del pagaré, la comisión señalada en el pagaré será cobrada por el Banco en los mismos términos señalados al momento de suscribirse los respectivos anexos por el nuevo plazo conferido.- El capital total adeudado devengaría desde la fecha de suscripción del pagaré y hasta su vencimiento una tasa de interés del 1,2% mensual vencido, calculado en base a meses de 30 días y por el número de días efectivamente transcurridos, sin perjuicio del interés en caso de mora, simple retardo o prórroga. La deudora facultó desde ya al Banco para capitalizar los intereses devengados y no pagados durante el período de gracia inicial o períodos intermedios, si los hubiere, y los impuestos correspondientes.- En caso de mora o simple retardo en el pago de una cualquiera de las cuotas en que se divide el pago de la obligación, la tasa de interés se elevará al respectivo interés máximo convencional, vigente a esta fecha o a la época de la mora o retardo, cualquiera de los dos que sea el más alto, desde el momento del retardo y hasta el pago efectivo.- En caso de cobro judicial del pagaré, correspondería a la suscriptora y demás obligados al pago, acreditar los pagos que se hubiesen efectuado.- El Banco podrá hacer exigible el pago del total de la suma de la deuda o del saldo a que ésta se halle reducida, considerando la obligación como de plazo vencido, en caso de mora o simple retardo en el pago de una cualquiera de las cuotas en que se divide esta obliga-

ción, sea de capital y/o intereses, sean consecutivas o no, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor.- Junto a lo anterior, se podrá hacer exigible el presente pagaré, al arbitrio exclusivo del Banco, en forma anticipada si la o los obligados a su pago cayeren en insolvencia, entendiéndose para todos los efectos que existe insolvencia de su parte si cesare en el pago de cualquier otra obligación contraída con el mismo Banco Santander Chile o con terceros, o si él o uno o más de sus acreedores solicitan su quiebra o formulan proposiciones de convenio extrajudicial o judicial, si por la vía de medidas prejudiciales o precautorias se obtiene en su contra secuestros, retenciones, prohibiciones de celebrar actos o contratos respecto de cualquiera de sus bienes o el nombramiento de interventores; si se trabare embargo de cualquiera de sus bienes o si ocurriere cualquier otro hecho que también ponga en evidencia su insolvencia y/o en el caso que, al solo y exclusivo juicio del acreedor, la suscriptora hubiere proporcionado información falsa o incorrecta para efectos del otorgamiento del préstamo que da cuente el pagaré, y/o destinare los recursos para fines diferentes de los indicados en la cláusula “Garantía y Destino de los Fondos”, y/o incurriere e incumplimiento o contravención de cualquiera de las disposiciones, obligaciones, prohibiciones, restricciones, condiciones, requisitos, estipulaciones y/o las normas que regulan dicho Fondo.- Con este propósito el Banco estará facultado irrevocablemente para presentar a cobro el pagaré, en la fecha que haya incurrido en alguna de las causales que le dan derecho para exigir el pago inmediato del pagaré, y proceder a su protesto si ello fuere necesario.- Todas las obligaciones que emanan de este pagaré solidarias para la suscriptora, avalista y demás obligados al pago y serán indivisibles para sus herederos y/o sucesores conforme a los artículos 1.526 No. 4 y 1.528 del Código Civil.- Los impuestos, derechos notariales y demás gastos que irrogue o que afecten al pagaré cuyo cobro se pretende en autos o al crédito de que él da cuenta o de sus intereses, su modificación, prórroga, pago, cobranza judicial o extrajudicial u otra circunstancia relativa a aquél o aquellos o producida con ocasión o motivo del mismo, serán de exclusivo cargo de la deudora.- La firma de doña Francisca Reyes Calquín,

puesta en el pagaré cuyo cumplimiento demando fue autorizada ante la Notario Público de Curicó don Rodrigo Domínguez Jara.- Es del caso Usía que la demandada no cumplió con el pagaré cuyo cumplimiento demando, ya que solo pagó catorce de las cuotas pactadas, adeudando desde la que vencía el día 08 de Mayo del año 2.019 en adelante; por lo que de acuerdo con lo pactado, el acreedor está facultado para demandar la totalidad de lo adeudado. En consecuencia y estando facultado para ello en virtud del mandato que se me efectuó, vengo en demandar el pago total de la obligación, la que al día 02 de Septiembre del año 2.019, asciende a la suma de $38.366.309 (treinta y ocho millones trescientos sesenta y seis mil trescientos nueve pesos), más intereses penales pactados y costas, según Cartola Operación Crédito emitida por mi mandante que acompaño en un otrosí de esta presentación.- Para todos los efectos legales derivados de este pagaré, la suscriptora constituyó domicilio especial en la comuna de Curicó, sometiéndose a la competencia de sus Tribunales Ordinario de Justicia.- La obligación es líquida, actualmente exigible, el título en que se funda es ejecutivo y su acción no se encuentra prescrita.- POR TANTO, RUEGO A USIA: Se sirva tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de doña Francisca Reyes Calquín, ya individualizada, por la suma de $38.366.309 (treinta y ocho millones trescientos sesenta y seis mil trescientos nueve pesos), más reajustes e intereses pactados, indicados en el mismo pagaré, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley, más los gastos y costas; acoger la demanda a tramitación, ordenar que se despache mandamiento de ejecución y embargo por la suma anteriormente referida; y, en definitiva, acoger esta demanda, ordenando se siga adelante la ejecución hasta que la parte que represento obtenga el entero y cumplido pago de esta suma.- PRIMER OTROSI: Ruego a Usía, tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes muebles e inmuebles que se reputen de propiedad de la demandada, los que solicito queden en su poder en calidad de depositario provisional, con las responsabilidades inherentes al cargo.- SEGUNDO OTROSI: Sírvase Usía tener presente que mi personería para representar al Banco

Santander Chile, consta de escritura pública de mandato judicial otorgada con fecha 18 de Abril del año 2.018, ante el Notario Público Titular de la Cuarta Notaría de Santiago, don Cosme Fernando Gomila Gatica, cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí de esta presentación.- TERCER OTROSÍ: Ruego a Usía se sirva tener por acompañado, bajo apercibimiento legal del artículo 346 No. 3 del Código de Procedimiento Civil, los siguientes documentos: 1.- Pagaré CORFO Inversión y Capital de Trabajo número 420018243759, debidamente individualizado en el cuerpo de esta presentación.- 2.- Cartola Operación del Crédito del pagaré indicado en el numeral anterior.- Respecto de estos documentos, solicito su custodia en la Secretaría de este Tribunal.- 3.- Copia autorizada de la escritura pública de mandato judicial donde consta mi poder para actuar en nombre y representación del Banco Santander Chile.- CUARTO OTROSÍ: Sírvase Usía tener presente que en mi calidad de Abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de esta causa y actuaré personalmente en ella.- Curicó doce de Septiembre de dos mil diecinueve.- Proveyendo presentación: Téngase por cumplido lo ordenado.- Proveyendo demanda:- A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al segundo otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación; Al tercer otrosí, téngase por acompañados documentos en la forma solicitada, custódiese; Al cuarto otrosí, téngase presente.- Rol N° 2805-2019.- Cuantía $38.366.309.- M A N D A M I E N T O Un ministro de fe, requerirá de pago a doña FRANCISCA REYES CALQUIN, con domicilia en Isla de Marchant, Huerto Mercedes Carolina, Tutuquén, Curicó, para que en el acto de su intimación pague a BANCO SANTANDER CHILE, o a quien su derecho represente la suma de $38.366.309, más intereses y costas que resulte adeudar.- No verificado el pago en el tiempo de la intimación trábese embargo en bie-

nes de propiedad de la demandada en cantidad equivalente al valor adeudado.- Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen a la propia demandada bajo su responsabilidad legal.- Así está ordenado en Causa Rol N° 2805-2019, caratulada, “ B A N C O SANTANDER CHILE con REYES C A L Q U I N FRANCISCA”, Juicio Ejecutivo.- Curicó, 12 de Septiembre de 2019.- Curicó, veintiséis de Mayo de dos mil veinte.- Atendido el mérito de los antecedentes, notifíquese y requiérase de pago por avisos a la parte demandada.- Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como de la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia.- Se hace presente que en dicha notificación se deberá indicar expresamente el día, lugar y hora en que se efectuará el requerimiento de pago respectivo.- SOLICITA DIA, HORA Y LUGAR PARA REQUERIMIENTO DE PAGO.- S. J. L. CIVIL.- CRISTIAN GALINDO ZAPATA, por la parte demandante, en autos sobre Juicio Ejecutivo, caratulados “Banco Santander Chile con Reyes Calquín”, Rol No. 2.805-2.019, Cuaderno Ejecutivo, a Usía respetuosamente digo: Que, vengo en solicitar a Usía se sirva señalar día, hora y lugar de requerimiento de pago que se debe realizar a la parte demandada, proponiendo para tal efecto el día 03 de Julio del año 2.020 a las 09.30 horas en las dependencias del Receptor Judicial don Sergio Ormazábal Medina, ubicada en Edificio Fundación, Prat No. 111 Oficina 210, de la ciudad y comuna de Curicó, salvo mejor parecer de Usía.- POR TANTO, RUEGO A USIA: Se sirva acceder a lo solicitado, fijando día, hora y lugar para practicar el requerimiento de pago de la parte demandada, aceptando el propuesto en el cuerpo de esta presentación, salvo mejor parecer de Usía.- Curicó, dos de Junio de dos mil veinte.- Como se pide, se fija día, hora y lugar el señalado.- MARIO R I E R A N AVA R R O SECRETARIO SUBROGANTE 12-13-14 - 78231

DESTACADO SE ARRIENDA LOCAL/OfICINA a dos cuadras de la plaza de armas. +56974365249. 13-14 - 78234


Crónica

18 LA PRENSA Sábado 13 de Junio de 2020

DILIGENCIA DE LA PDI

En prisión preventiva quedó sujeto que violó a mujer en Villa Alegre Hombre de 60 años. El hecho ocurrió el 8 de junio pasado, en circunstancias que la víctima esperaba transporte público. LINARES. Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de Linares, detuvieron a un hombre de 60 años de edad sindicado como autor del delito de violación en contra de una mujer de 39 años, ocurrido en la comuna de Villa Alegre. Según los antecedentes aportados por la PDI, el hecho ocurrió el 8 de junio pasado, en circunstancias que la víctima esperaba transporte público. El sujeto se ofreció llevarla a su domicilio, pero sorpresivamente se desvió del camino y llegó

hasta una de las riberas del río Putagán, donde bajo amenazas impidió que esta bajara del vehículo. Allí, el individuo golpeó a la mujer en reiteradas ocasiones, hasta consumar la agresión sexual. Tras ello y aún con la víctima, el imputado se dirigió hasta Villa Alegre donde la agredida pudo escapar lanzándose del automóvil y finalmente fue socorrida por funcionarios del Cesfam cercano. El autor del ilícito y al percatarse de la situación, huyó del lugar y abando-

nó el auto en una vulcanización. Abordó un bus interurbano con destino a la Región de Valparaíso, con la finalidad de buscar refugio. DETENCIÓN Con los antecedentes ya señalados y en coordinación con la Fiscalía Local, los oficiales de esta unidad especializada lograron obtener la orden de aprehensión para el imputado, quien fue ubicado en la comuna de El Tabo. El detenido registra antecedentes policiales por distintos delitos, entre

El detenido tiene antecedentes policiales, entre ellos por delitos de connotación sexual. ellos de connotación sexual. Fue puesto a disposición del Juzgado de

Fotonoticia

Garantía de San Javier, donde fue formalizado por el delito de violación,

decretándose su medida cautelar de prisión preventiva.

Talca y Maule tienen hoy alerta ambiental TALCA. El intendente (s) de la Región del Maule, Felipe Donoso, declaró Alerta Ambiental para hoy en las comunas de Talca y Maule. Lo anterior, corresponde a un episodio crítico de contaminación atmosférica por material particulado respirable, considerando las condiciones climáticas que indican que las temperaturas oscilarán con una mínima de -1ºC y una máxima de 16ºC, sin precipitaciones y muy malas condiciones de ventilación. Entre las restricciones, no se permitirán humos visibles provenientes de viviendas entre las 18:00 y 23:59 horas.


Crónica

Sábado 13 de Junio de 2020 LA PRENSA 19

TUVO BROTE DE COVID-19

Unidad de Farmacia del Hospital de Talca asegura atención de pacientes TALCA. La dirección del Hospital Regional de Talca, informó que el Equipo de Infecciones del establecimiento realizó la trazabilidad del contagio de los funcionarios positivos a Covid-19 de la Unidad de Farmacia Ambulatoria, lo que permitió identificar a los contactos estrechos que actualmente se encuentran en cuarentena, a excepción de algunos casos puntuales que han requerido hospitalización. “La Unidad de Farmacia ha mantenido su atención, gracias a la sanitización de las instalaciones afectadas y la incorporación de personal de Farmacia Hospitalizados y de otras áreas, lo que ha permitido dar continuidad al servicio de dispensación de medicamentos para los pacientes, tanto a nivel comunal como a nivel regional, tal como se realizaba antes de este brote de Covid-19 en las instalaciones de Farmacia”, se-

ñala un comunicado del recinto. ENTREGA El centro asistencial recordó a la comunidad la forma en que se encuentra dispensando medicamentos. Así, para pacientes crónicos de la comuna de Talca y que sean mayores de 60 años, se les contactará telefónicamente y se procederá al envío de sus medicamentos a domicilio, a través de una empresa externa. Para pacientes crónicos de la comuna de Talca que sean menores a 60 años, se les llamará por teléfono y se procederá a programar el retiro de sus medicamentos presencialmente, en las instalaciones ubicadas en el acceso principal de calle 1 Norte (portal rojo). Para pacientes crónicos de otras comunas de la región, se continuarán enviando los medicamentos a los Cesfam en los cuales se en-

cuentran inscritos. Para pacientes atendidos por especialistas dentro del día en el CDT y los pacientes con recetas de medicamentos controlados o recetas manuales, se atenderán presencialmente en las instalaciones de la Farmacia Ambulatoria del CDT. Para los pacientes de programas Ministeriales y “Ley Ricarte Soto”, sean crónicos o atención del día, además de las recetas del día de los pacientes de Oftalmología y tratamiento anticoagulante, se atenderán en la oficina de anexo de farmacia en el hall del CDT. Para pacientes de Psiquiatría, se continuará dispensando sus medicamentos en la Farmacia de Psiquiatría, en el segundo piso del edificio de obras complementarias en calle 12 Oriente. “Hacemos un llamado a la comunidad a mantener la tranquilidad, ya que estamos tomando las medidas y

El Hospital de Talca aseguró la atención de la Unidad de Farmacia Ambulatoria, donde hubo brote de Coronavirus. precauciones necesarias para mantener la atención de esta importante área de nuestro hospital y solicitamos, tanto a nuestros usuarios como funcionarios, que mantengan y extremen si es necesario todas las medidas que permitan disminuir la propagación de esta pandemia, que día a día nos pone a prueba”, señala la nota.

CGE REPUSO 96% DE FALLAS

Más de 113 mil hogares quedaron sin luz debido a la lluvia en el Maule

POR CASO POSITIVO DE COVID-19

Seremi de Salud considera “prudente” cuarentena preventiva de caleta Duao CURICÓ. La seremi de Salud, Marlenne Durán, aprobó la decisión de los sindicatos de pescadores de iniciar una cuarentena preventiva y el cierre de la caleta de Duao, luego que una persona que trabaja ahí arrojara positivo a Covid-19. “Epidemiológicamente puede considerarse una medida prudente. Imagino que el municipio (de Licantén) tiene la administración de esta caleta y evaluó los pro y contra de hacer esta cuarentena preventiva. Las empresas y recintos bajo la administración de un municipio, pueden adoptar medidas que consideren necesa-

Marlenne Durán, seremi de Salud.

rias y adicionales a las indicadas por la autoridad sanitaria y que vayan en la línea

de evitar contagios masivos”. Por otra parte, indicó que la actual dotación de funcio-

narios de la Salud permite realizar el trabajo que se requiere producto de la pandemia. “Se han implementado sistemas de turnos, rotación de personal, estrategias de hospitalización domiciliaria y, además, se han reforzado los equipos con la contratación de más recursos humanos”. Sobre denuncia del sindicato de Agrozzi, en el sentido que hay más de una persona contagiada en la empresa, indicó que en esa firma hay una persona afectada con Covid-19, “sin embargo, puede haber otros casos asociados a empresas subcontratistas”.

TALCA. Un total de 113.824 clientes quedaron a oscuras en la región, debido al fuerte viento y lluvia que afectó a la zona central del país entre el jueves y la madrugada de ayer. De acuerdo a lo informado por CGE, hasta las 17.00 horas del viernes, continuaban 4.587 hogares sin suministro, lo que implica que el 96% de las fallas estaban resueltas. La empresa atribuyó estos desperfectos a los “severos daños en las instalaciones de distribución y transmisión de propiedad de la empresa”.

La compañía aseguró que continúa trabajando en los puntos de falla aún activos, con el despliegue de 82 brigadas en terreno, sumando más de 227 personas dedicadas a restablecer el suministro eléctrico en la región. “Asimismo, CGE se encuentra en permanente coordinación con los equipos de emergencias locales para entregar equipos de respaldo a puntos relevantes, pacientes electrodependientes y servicios de emergencias”.

CGE ha desplegado 82 brigadas para reponer el suministro eléctrico.


13

Sábado Junio | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

FUE DADO DE BAJA DE LA INSTITUCIÓN

CARABINERO INTEGRABA PELIGROSA BANDA DELICTUAL Operativo. Diligencias de la PDI terminaron con más de una docena de detenidos tras allanamientos en varias comunas.

El fiscal Pizarro señaló que detenciones obedecieron a investigación de larga data. que todos se conocían y se ponían de acuerdo para operar. La mayoría registra residencia de Curicó y Teno. También hay uno de Talca y en el grupo hay dos mujeres involucradas (una embarazada). En los allanamientos se encontraron muchos medios de prueba. CURICÓ. Con 13 personas aprehendidas terminó un operativo de la Brigada Investigadora de

Robos (BIRO) de la PDI que desarticuló dos peligrosas bandas y donde se incautaron 4

kilos y medio de cannabis sativa, 308 gramos de cocaína, 63 pastillas de metanfetamina, dos escopetas, una pistola lanza bengala, un revólver a fogueo, 288 municiones de distinto calibre, chalecos antibalas, 630 mil pesos en efectivo y tres vehículos tras el allanamiento de una veintena de inmuebles en las comunas de Talca, Curicó, Teno y Huasco. El jefe de la BIRO de Curicó, comisario Ángelo Muñoz, dijo que en las diligencias se pudo establecer que “estas dos bandas criminales tuvieron participación en tres robos con violencia e intimidación e infracción a la Ley 20.000”. El tanto, el fiscal a cargo de la investigación, Rodrigo Pizarro, afirmó que desde fines del año pasado seguían la pista a varios delitos con fuerza. “El día de hoy nosotros podemos imputarles a estas personas cuatro delitos más los ilícitos que quedaron al descubierto con la entrada y registros de los domicilios”, dijo. El persecutor sostuvo que los antisociales tenían un importante grado de coordinación y

UNIFORMADO En cuanto al carabinero involucrado, se trata de un cabo primero del retén Buena Paz de Molina, quien fue inmediatamente dado de baja. Sobre su participación en la banda, el fiscal Pizarro indicó que se le imputa un hecho ocurrido en marzo pasado. “Sucedió en las cercanías de Licantén, sector Los Coipos, en el que se incautó alrededor de 62 kilos de cannabis sativa y 500 plantas de la misma sustancia”, apuntó.

Agregó que “el día hoy (ayer), al funcionario policial se le incautó un kilo 200 gramos de la misma droga, además de 280 municiones de distinto calibre”. En tanto, en contacto con diario La Prensa, el prefecto de Carabineros de Curicó, teniente coronel Alejandro Halabi, lamentó la participación de un hombre de su institución en la banda desarticulada. “Inmediatamente fue desvinculado de las filas de la institución. Ahora es un ex carabinero, nosotros tenemos nuestros valores y principios morales; y nuestra doctrina institucional que han enaltecido nuestra institución por siempre. Por lo tanto, estas situaciones así no las podemos dejarlas pasar y el acto inme-

diato es eliminarlo de las filas apenas se tomó conocimiento de los hechos”, resaltó. MEDIDAS CAUTELARES En una maratónica audiencia, que duró varias horas, los detenidos fueron formalizados por robos con violencia e intimidación, tenencia ilegal de armas de fuego y municiones, tráfico de drogas y receptación de vehículos robados. Tras un arduo debate entre la Fiscalía y la defensa de los acusados, el Tribunal de Garantía de Curicó determinó la prisión preventiva para 10 adultos, el arresto domiciliario total para la mujer embarazada y la internación para un menor de edad. Además se fijó un plazo de tres meses para la investigación.

Dentro de los elementos incautados también habían armas y municiones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.