60º Aniversario Damas de Rojo. Magdalena Urzúa Squella, presidenta de las voluntarias Damas de Rojo, Filial Curicó, tiene el agrado de invitar al acto de celebración de los 60 años de esta destacada institución, que se realizará mañana miércoles 14 de mayo, a las 11:30 horas, en el Auditorio del Hospital San Juan de Dios de Curicó.
Cuadro Verde y Orfeón de Carabineros. Carabineros de la Prefectura de Talca, tiene el agrado de invitar a las juntas de vecinos, establecimientos educacionales, adultos mayores y público en general de toda la zona, a disfrutar de la presentación del Cuadro Verde y el Orfeón de Carabineros de Chile. La actividad se desarrollará mañana miércoles 14 de mayo, desde las 15:30 horas, en el recinto Ex Fital, en Talca.
Aniversario entidad solidaria. La agrupación “Estamos Contigo” de Curicó, que ayuda a pacientes con cáncer, celebrará su séptimo aniversario con una cena junto a sus socios, colaboradores e invitados especiales. La actividad se realizará mañana miércoles 14 de mayo, a las 19:30 horas, en la sede del Adulto Mayor, ubicada a la altura del 16 de calle Copiapó.
Taller gratuito en Rauco. Mañana miércoles 14 de mayo a las 15:00 horas en la sede social Ignacio Carrera Pinto se llevará a cabo un taller gratuito sobre el uso correcto del tensiómetro. Un equipo del Cesfam Rauco realizará una capacitación práctica y sencilla sobre cómo medir la presión arterial desde casa. Se trata de una cordial invitación para vecinas y vecinos de la citada comuna.
Escuela de fútbol. Ya está en marcha la Escuela de Fútbol Curicó Unido, filial Hualañé. Esta nueva iniciativa está dirigida a niños de cuatro a 16 años y a niñas de cuatro a 19 años, y busca fomentar no solo el deporte, sino también la formación integral basada en valores como el respeto, la responsabilidad, la humildad y el trabajo en equipo. Los entrenamientos serán los lunes, de 18:00 a 19:30 horas, en la cancha sintética de El Porvenir, y los viernes, de 17:00 a 18:30 horas, en la cancha de Mira Río.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE
CURICÓ Y ROMERAL
R E G U L A R
TALCA Y MAULE
A L E R T A
LINARES
R E G U L A R
“UN CUENTO CHILENO” RETORNA A LA REGIÓN
Durante el mes en curso, obra de la compañía Teatro Niebla se presentará en San Javier y en Molina.
Tras una aplaudida temporada en Santiago, el montaje de la compañía Teatro Niebla “Un cuento chileno” regresa a los escenarios del Maule como parte de su gira regional y en el Mes del Teatro Nacional. En primer término, la obra se presentará el jueves 15 de mayo a las 19:30 horas en el Teatro Municipal de San Javier.
Posteriormente, el viernes 30 de mayo a las 19:00 horas, arribará al Teatro Municipal de Molina, función que no requiere de ticket ni inscripción previa, ya que el acceso será por orden de llegada el mismo día del evento. Cabe destacar que el montaje tiene una duración de 70 minutos y está indicado para mayores de 16 años. “Para nosotros es muy significativo llegar con este montaje a estas localidades del Maule, ya que la dramaturgia nace desde este territorio y sus diversas realidades”, expresó el director y dramaturgo de la obra, Daniel Acuña. Además de las funciones abiertas a todo público, el montaje contempla presentaciones escolares en horario matutino, dirigidas a estudiantes de ense-
ñanza media de establecimientos de la zona.
FÁBULA
“Un cuento chileno” es una fábula de horror que muestra la historia de Tránsito, una mujer que oculta a su hija en un gallinero para protegerla de las bestias míticas que rondan la zona. Cuando el padre de la niña irrumpe nuevamente en sus vidas, la madre decide utilizar la hechicería popular para alejarlo.
El montaje está escrito y dirigido por el dramaturgo y abogado Daniel Acuña. “Un cuento chileno lo escribí desde mi experiencia en la Región del Maule, y desde lo rural. Es un relato universal desde nuestro país, a partir de una historia de la zona: desde la ruralidad más típica y con protagonistas que corresponden a una realidad familiar nacional”, expresó.
El escritor recalcó que “Un cuento chileno” reflexiona sobre la desigualdad de género en contextos rurales y la vulneración de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes dentro del ámbito familiar.
Sobre la obra: “Busca hablar de lo que incomoda, de aquello que preferimos esconder bajo la alfombra. El horror nos permite hablar de lo indecible, de lo que preferimos evitar”.
Senador aborda tramitación de proyecto
SANTIAGO. Tras la decisión del Gobierno de retirar la suma urgencia para la tramitación del proyecto sobre las Reglas del Uso de la Fuerza (RUF), las reacciones no se hicieron esperar. Fue así que el senador por la Región del Maule, Juan Antonio Coloma (UDI), manifestó que “es indispensable incorporar a las Fuerzas Armadas a la lucha contra la delincuencia. No podemos seguir con este grado de inseguridad ciudadana. Lo que necesitamos son las famosas RUF, que son las Reglas de Uso de la Fuerza y se necesitan porque las Fuerzas Armadas tienen una formación distinta del cuidado frente a la delincuencia y por eso deben tener normas especiales”.
En esa línea el parlamentario agregó que “el gran problema es que el Gobierno le ha quitado la urgencia al proyecto de la RUF que es indispensable (…) el gobierno una vez más ha dado un paso en falso. Así no vamos a arreglar nunca el problema de la seguridad en Chile”, recalcó Coloma.
Dicho montaje ha sido elogiado por la crítica.
TRAS GIRA DE PEDRO ÁLVAREZ-SALAMANCA POR ARGENTINA
Comité Regional Paso Pehuenche y Fiesta Binacional del Vino: Otros acuerdos que trajo gobernador
Estas dos iniciativas, se suman a la recuperación del Comité de Integración -anunciada el domingo en la portada de diario La Prensa-, que se volverá a desarrollar en Chile en la semana del 22 de septiembre, tras 9 años sin efectuarse.
MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTO: EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
TALCA. Una gira muy intensa, pero muy productiva, catalogó su visita para fortalecer el paso fronterizo del territorio en Argentina, el gobernador regional del Maule, Pedro ÁlvarezSalamanca, quien al retornar anunció que se generará un Comité Regional del Pehuenche con presencia de todas las comunas del Maule y una Fiesta Binacional del Vino para fortalecer el turismo asociado al rubro en marzo de 2026, sumado a la gran noticia, que se hará nuevamente, luego de nueve años sin realizarse, el Comité de Integración en el transcurso de la semana del 22 de septiembre en territorio chileno.
La máxima autoridad regional manifestó que el paso es una
oportunidad importante para ambas naciones para poder desarrollar tanto lo económico, lo social y lo cultural, precisando que en Argentina hay muy buena voluntad. “El Paso Pehuenche está hecho prácticamente. O sea, no hay nada nuevo, está perfecto. Falta tomar decisiones que son de tipo administrativas. Nosotros ya llevamos harto tiempo hablando del Paso Pehuenche, pero aquí faltan autoridades tanto del lado chileno como argentino que tengan decisiones y posturas claras de lo que va a pasar con el paso”, recalcó. Asimismo, agregó la necesidad de hacer reuniones con los ministros de Defensa y con los organismos del SAG de ambas naciones. “O sea, ¿cómo no vamos a
PRESERVACIÓN DE LAS FIESTAS DE SAN PEDRO
ser capaces de ponernos de acuerdo? Entre el SAG y el organismo encargado de ver el tema fitosanitario en Argentina. Cómo no vamos a ser capaces de ponernos de acuerdo en aduanas, que son organismos administrativos. Entonces, yo creo que hoy día estamos a pasos de poder tener este paso fronterizo para carga de distinta índole. Hoy día tenemos tres tipos de cargas solamente y nosotros queremos ampliar mucho más esto”, precisó. El director ejecutivo de la Corporación de Desarrollo Productivo del Maule, Fabián Meza, destacó que todo esto, va a abrir las puertas a muchas cosas. “En la corporación regional, el presidente del directorio es el gobernador, entonces esto abre un mundo de oportunidades. Yo creo que no se trata solo de un camino que se está abriendo al Pehuenche, se trata del turismo,
se trata de la productividad, se trata de mejorar la economía de la Región del Maule. Va a abrir un camino a muchas cosas, a la agricultura familiar campesina, a la pesca y al turismo que nosotros relevamos tanto a través de la marca del Gobierno del Maule”, expresó.
VITIVINICULTURA
En relación al desarrollo de una actividad que reúna a ambos países en materia turística, el gobernador regional del Maule informó que hay una invitación ya efectuada. “Nosotros dejamos invitados a todas las Cámaras de Comercio de la provincia de Mendoza, viñateros, principalmente, para que vengan la tercera semana de marzo, estamos viendo la fecha puntual. Ellos tienen la fiesta de la vendimia, la primera o la segunda de marzo y nosotros queremos hacerla des-
El gobernador del Maule, Pedro Álvarez Salamanca, destacó importantes iniciativas en materia de integración, tras su visita a Argentina para impulsar el Paso Pehuenche.
pués de ellos. Esto no es un tema de competencia, sino que de integración. Eso es lo importante, cuando dos países muestran sus productos”, señaló. Asimismo, Álvarez Salamanca, mencionó una importante iniciativa regional. “Estamos creando el Comité Regional del Paso Pehuenche, en donde vamos a tener a todas las Cámaras de Comercio de la Región del Maule, además de los 30 alcaldes, con sus departamentos turísticos y de fomento, para darle una connotación más allá de lo de lo regional. Que de ahí también vayan saliendo ideas a futuro para poder seguir trabajando con nuestros hermanos argentinos. Este es un tema muy importante para la Región del Maule, porque creemos y sabemos que el día de mañana puede ser una oportunidad grande de generar negocios”, puntualizó.
CONSEJEROS
El consejero regional Patricio Domínguez, que acompañó al gobernador durante la gira,
consideró muy relevante cómo trabajan los gremios en el país transandino. “Nosotros debemos aprender de la fuerza que tienen las Cámaras de Comercio. Acá en la Región del Maule, cada gremio, cada Cámara de Comercio trabaja en su propio territorio. Allá, tienen una federación con la que estuvimos, que era la FEM, la Federación Económica de Mendoza, que agrupaba a 45 gremios, de diferentes sectores productivos y de verdad que el peso que ellos tenían, con sus ideas claras para potenciar sus diferentes áreas, es un ejemplo, que nosotros debemos seguir”, detalló.
Por su parte, el consejero regional, Román Pavez, valoró el trabajo que se está haciendo. “Las 30 comunas de la Región del Maule van a tener la oportunidad para mostrar y también hacer una retroalimentación económica en conjunto con la Provincia de Mendoza y decir que hemos de seguir trabajando”, explicó.
Invitan a organizaciones de la pesca artesanal a postular a fondo de apoyo
TALCA. La fiesta de San Pedro es parte de la cultura de la pesca artesanal en Chile y el mundo con las caletas cubiertas de color, música, danzantes y cofradías que junto a pescadores y pescadoras artesanales rinden homenaje al patrono del mar. Una tradición que se resiste a desaparecer cada 29 de junio en honor a San Pedro, y que hoy se enmarca además en el día nacional de los pescadores y las pescadoras artesanales.
En tal contexto, el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca
Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (Indespa), lanzó el fondo concursable “Apoyo a las Fiestas de San Pedro, año 2025”, que busca contribuir a la preservación de esta festividad otorgando hasta tres millones de pesos para financiar equipamiento, capital de trabajo o diseño y publicidad, según lo que requiera cada organización en su proyecto postulado.
OBJETIVO
Yolanda Carvajal Hernández, coordinadora del Indespa para la Región
La convocatoria, de carácter nacional, se extiende hasta mañana 14 de mayo.
del Maule, explicó que a través de esta convocatoria “buscamos promover y pre-
servar las fiestas de San Pedro como parte del patrimonio cultural e identidad
de las comunidades pesqueras artesanales. Además, estamos contribuyendo a fomentar el turismo gastronómico en las caletas donde cientos de personas llegan a participar de esta festividad, optando por el consumo y compra de productos del mar de cada zona donde se desarrollan estas fiestas”, señaló.
COORDENADAS
Mediante esta convocatoria, la coordinadora de Indespa precisó que las organizaciones postulantes podrán optar a 50 cu -
pos nacionales con un aporte hasta de tres millones de pesos por festividad. La convocatoria, de carácter nacional, se extiende hasta mañana 14 de mayo en www.indespa.cl y está dirigida a sindicatos, asociaciones gremiales, comunidades indígenas, cooperativas y otras organizaciones funcionales, compuestas exclusivamente por personas naturales en calidad de pescadores y/o pescadoras artesanales, e inscritas en el Registro de Organizaciones Artesanales (ROA).
POR
ENTRE LOS MESES DE ENERO Y MARZO DEL AÑO EN CURSO
Economista atribuye bajo desempleo regional a la alta producción de cerezas
Académico de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad
Católica del Maule (UCM) Leonardo Bravo Águila analizó y desglosó el último
Termómetro Laboral, elaborado por el Observatorio Laboral del Maule (OLM).
El académico de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UCM, Leonardo Bravo, junto al presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker.
TALCA. Según el último Termómetro Laboral, elaborado por el Observatorio Laboral del Maule (OLM), proyecto ejecutado por la Universidad Católica
del Maule, se observa un mejor desempeño de la tasa de desocupación, de 7,0% en esta región respecto del país que tiene una tasa de 8,7% entre los meses de
COMICIOS DEL 29 DE JUNIO
enero y marzo de 2025, además el ratio es mejor que el año 2024 en el mismo periodo, sin embargo los economistas llaman a tener cautela en el análisis de los datos y tener dos consideraciones muy relevantes: una de ellas es la mirada de los números históricos, pero otra más importante y la que ocupa desde ya, tanto a los gremios como a la academia y otros actores es la mirada de futuro y las acciones que poder realizar para observar las cifras con cautela y poder evitar que se deterioren. Por ello, el académico de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Católica del Maule (UCM), Leonardo Bravo Águila, hizo un análisis al respecto y entre sus conclusiones manifestó que “la primera mirada es que en el Maule, la mayor parte de la actividad económica está activada por la industria de la cereza y a diferencia de otra región cerecera, como lo es la Región del Libertador Bernardo O’Higgins -que tiene producción de cobreesta región es eminentemente
Votar no será obligatorio en elecciones primarias
TALCA. El próximo 7 de junio, el Servicio Electoral (Servel) anunciará los ciudadanos nominados por las Juntas Electorales como vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores, en miras a las elecciones primarias del próximo 29 de junio. Si bien el voto es de carácter voluntario, quienes sean designados vocales tienen la obligación de asistir a esta votación. El proceso permitirá elegir el candidato o candidata, único del pacto Unidad Por Chile, a las
presidenciales de noviembre. Solo la bancada del oficialismo presentó su lista de candidatos, conformada por Carolina Tohá (PPD), Jeannette Jara (PC), Jaime Mulet (FRVS) y Gonzalo Winter (FA). En cambio, los nombres que resuenan, por el momento, como José Antonio Kast (Partido Republicano), Evelyn Matthei (Chile Vamos), Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) y Franco Parisi (PDG) pasarán directo a la pa-
peleta en primera vuelta. En estas elecciones, y lo que indica el Servel, podrán votar las personas afiliadas a los partidos políticos que hayan pactado su participación y personas independientes, es decir, que no están afiliadas a ningún partido político.
Aquellas personas que no podrán sufragar, son quienes militan en partidos políticos que se restaron y, por lo tanto, no inscribieron sus listas en las primarias.
agrícola y fundamentalmente cerecera. La última temporada que abarca desde a noviembre a diciembre y también algo de enero, tiene mucha repercusión durante el verano de 2025, particularmente en la temporada 2024-25 hubo un aumento de producción y despacho de cerezas a China, superior al 50% respecto de la temporada anterior, eso generó mucho empleo durante el mes de diciembre y además con salarios agrícolas sumamente atractivos, ello produjo una activación económica de la región tanto en diciembre como en enero de 2025 y verano, tanto en el comercio y otras áreas productivas que se ven reflejadas en los números que muestra el observatorio laboral”.
MOTOR DE LA REGIÓN
El economista maulino y experto analista de la agricultura local agregó que “no queremos ser pesimistas con el presente y futuro, al contrario, queremos ser optimistas, sin embargo, a la industria de las cerezas, que es el motor de la Región del Maule,
le compete para ello hacer las cosas bien, ello considerando que los valores dólar/peso unitarios por las exportaciones de este cultivo tuvieron un desempeño sumamente pobre y se ha estado determinando que es necesario poner todos los recaudos para disminuir los volúmenes de fruta despachados, eliminando calibres de cerezas que ya no son comercialmente atractivos, además de ser mucho más cautelosos en factores de calidad y condición; esto ya está generando planificaciones de poda y raleo que incidirán en una menor cantidad de volumen que el que naturalmente se estaba estimando antes de conocerse los resultados”.
IMPACTO
El académico de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UCM agregó que “dentro de esta consideración además debe tenerse en cuenta los retor-
nos o liquidaciones en US$ (dólares) de exportaciones de cerezas de la temporada anterior que ya se empiezan a recibir, ellos serán pobres e incluso negativos e impactarán en toda la cadena económica de la región, pasando por la propia industria, el comercio y otras áreas de servicio, en donde desde ya podemos ver inversiones presupuestadas suspendidas y presupuestos restringidos en los próximos meses, lo que no nos gustaría decir, pero puede impactar en el empleo de la región”. “En foros y actividades de conversación de la industria y con presencia de organismos del estado, se ha llegado a la conclusión que se debe ser optimista con el desempeño de la cereza ‘Solo si hacemos las cosas bien’ y además a largo plazo si diseñamos una estrategia conjunta de asociatividad y generación o fortalecimiento de alternativas diferentes de desarrollo”, cerró.
Las elecciones primarias del 29 de junio de 2025, permitirán la elección del candidato o candidata del Pacto Unidad Por Chile a las elecciones presidenciales (foto
de archivo).
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
El viernes pasado Leonardo Bravo con Claudio Fredes, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias UCM, y Mario Edwards, presidente del Comité de Cerezas, en gestión de apoyo de la facultad y trabajo conjunto.
ACTIVIDAD ORGANIZADA AYER POR LA FUNDACIÓN CALLANA
Degustando churrascas en la Plaza de Armas, talquinos festejaron cumpleaños de la capital regional
En su cuarta versión del Día de la Churrasca Callejera, autoridades regionales, locales y comunidad en general disfrutaron de este tradicional alimento maulino.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
Las familias talquinas se acercaron a los stands dispuestos, para poder comer esta gastronomía propia de la comuna.
TALCA. Poner en valor la churrasca, un producto que tiene una vinculación emocional con el campo y es parte de las tradiciones de la Región del Maule, fue el objetivo de la Fundación Callana para celebrar su día ayer en la Plaza de Armas, el mismo día que se conmemoró los 283 años de la fundación de la comuna, instancia muy valorada por la autoridades regionales y locales, quienes en compañía de la ciu-
dadanía disfrutaron de esta rico alimento que tiene su origen en la ruralidad de nuestra zona huasa. Rubén Tapia, que lidera la iniciativa organizada por la Fundación Callana, explicó que el festejo busca rescatar la importancia de este producto en la ciudad. “Sentíamos que no estaba valorado este pan, que es talquino, que es la reminiscencia de la migración del campo a la ciudad y que todavía guarda un
Los churrasqueros se instalaron en la Plaza de Armas de Talca, para celebrar su día y el de la ciudad, entregando una degustación gratuita de este tradicional producto.
CUARTO AÑO
Miguel Ángel Fuentes, representante del gremio de churrasqueros de la ciudad, en tanto, manifestó que es el cuarto año que se realiza el Día de la Churrasca Callejera en Talca. “Lo que nos incentiva a nosotros a poder destacar este producto, es el valor patrimonial que tiene. Es un producto muy chileno, que queremos rescatar y poder potenciarlo de alguna manera, así que por eso estamos haciendo esta actividad”, dijo. Asimismo, añadió que este producto necesita destacarse de manera potencial y poder hacer una fiesta más grande a nivel regional. “En lo personal y me imagino que, al resto de
mis compañeros, es algo que nos gusta, es un tema que abastece a nuestras familias, damos trabajo, hacemos mover la economía local, entonces son tantas cosas que tratamos de potenciar, no tan solo el pancito, sino que detrás de eso hay harta gente más”, recalcó.
PONER EN VALOR
El director regional de Sercotec, Óscar Araya, habló de la importancia de esta celebración. “Hoy día, es un nuevo aniversario de la comuna de Talca y a través del Centro de Desarrollo de Negocios por intermedio de nuestros clientes, quisimos poner en valor un patrimonio gastronómico de la
comuna, que es la churrasca. Así que esta actividad se hace en conjunto con la Fundación Callana para poder seguir poniendo en valor y mostrar el trabajo que hacen varias personas de nuestra comuna a través de este producto”, expresó.
Asimismo, puntualizó que los churrasqueros que participaron en la actividad son usuarios del centro de negocios. “Son clientes que ya están formalizados, pero sí estamos haciendo un trabajo junto con la Fundación Callana, para poder apoyarlos en los procesos de formalización, apoyo técnico y capacitación para todos los churrasqueros de la comuna”, detalló.
vínculo entre las personas. Entonces, una forma de adherirnos al aniversario de Talca, es justamente hacer una celebración que sea propia y nosotros pensamos que la churrasca es lo que caracteriza muchísimo esta ciudad. Porque en cada esquina que tú tomas desayuno, siempre hay una parrilla, una churrasca y un café para comenzar el día. Es como la partida del día, de todos los talquinos”, destacó.
no se aguantaron y comieron unas ricas churrascas.
El gobernador regional del Maule, Pedro Álvarez-Salamanca, al igual que el resto de las autoridades,
Tensión comercial global ¿Qué pasará con infraestructura en Chile?
Frente al escenario de desaceleración global provocado por las tensiones comerciales lideradas por Estados Unidos, Chile enfrenta un 2025 con proyecciones de crecimiento más moderadas de lo previsto. En este contexto, invertir en infraestructura no solo dinamiza el empleo en el corto plazo, sino que fortalece la alianza público-privada, impulsa el desarrollo regional, mejora la competitividad del país y, una vez concluidas las obras, transforma positivamente la calidad de vida de millones de personas. Es, en suma, una herramienta esencial para reactivar la economía con mirada de futuro y responsabilidad social.
En esa línea, ¿cuál es la perspectiva para el gasto y la toma de decisiones en este ámbito en los próximos 12 meses? La perspectiva es moderadamente favorable, aunque bajo un entorno global de alta incertidumbre. El Banco Central, proyecta un crecimiento del PIB entre 1,75% y 2,75% para este año, impulsado por sectores exportadores y un alza de 3,7% en la formación bruta de capital fijo. A nivel sectorial, la inversión pública en infraestructura aumentaría un 1,6% real, mientras las concesiones presentan flujos de inversión históricamente altos. Este dinamismo sugiere que las decisiones de gasto estarán focalizadas en sectores productivos estratégicos.
CARLOS ZEPPELIN
Director del Consejo de Políticas de Infraestructura, Consejero de la Cámara
Chilena de la Construcción
CARTAS AL DIRECTOR
Chile será epicentro del año de las cooperativas
Señor director:
Las cooperativas están contribuyendo decisivamente a enfrentar algunos de los principales desafíos de nuestra sociedad: la erradicación de la pobreza, la promoción del trabajo decente y el impulso al desarrollo sostenible. Así lo reconoce la Organización de las Naciones
Unidas (ONU), que ha proclamado 2025 como el “Año Internacional de las Cooperativas”.
perior puede llevar a nuestra juventud a tomar decisiones poco informadas o incluso impulsivas, lo que como sociedad nos significará mal asignar recursos.
PABLO CABEZAS
Economista y académico, Universidad Central
Crisis respiratoria
Señor director:
Nuestro país debe estar preparado: las autoridades deben tener en vista que la inversión debe tener estímulos para mantener
el dinamismo.
Según datos de la Corporación de Bienes de Capital, el gasto en construcción esperado para el 2025 es del orden de US$7.500 millones, con una participación del 57% del sector minero seguido de un 13% en obras públicas. Las áreas con mayor dinamismo corresponden a la infraestructura vial y concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP). En el caso de la cartera de Concesiones del MOP, los proyectos en ejecución o adjudicados que se encuentran en etapas avanzadas de ingeniería y/o constructiva ascienden a 20 obras por un monto cercano a los US$5.200
millones. Y en proceso de licitación y de adjudicación, existen doce iniciativas por US$ 5.660 millones. Los sectores minero y energético tendrán aumentos superiores al 12% en inversión productiva privada, en logística, desaladoras y obras asociadas a puertos menores. Asimismo, la vivienda pública tendrá un presupuesto récord en 2025 para el “Plan de Emergencia Habitacional”. Entre los obstáculos que podrían afectar esta tendencia están las tensiones comerciales internacionales, en especial, entre Estados Unidos y China, a las que se agregan presiones inflacionarias sobre costos de materiales y financiamiento. Además del escenario descrito, los proyectos desarrollados en Chile se ven aún más afectados por complejidades como el sistema de permisos y las claras limitaciones en la capacidad de ejecución institucional, a pesar de algunas mejoras observadas. Y en lo concreto, seguimos viendo que las iniciativas se pueden llegar a detener por hallazgos arqueológicos en la construcción. Ante esta coyuntura, nuestro país debe estar preparado: las autoridades deben tener en vista que la inversión debe tener estímulos para mantener el dinamismo. Factores como la planificación a largo plazo de la infraestructura y la solidez institucional deben dar garantías de que los grandes proyectos se van a concretar.
Chile, en ese marco, será sede de una conferencia organizada por la Alianza Cooperativa Internacional para las Américas que busca, entre otros objetivos, incentivar el apoyo de gobiernos y la sociedad civil a este modelo y fomentar políticas que promuevan su progreso. Este hito supone una oportunidad para que nuestro país avance en esta dirección. En América Latina, donde aún convivimos con profundas brechas sociales, el modelo cooperativo -cuyo propósito, más allá de la rentabilidad, es el bienestar de sus socios- ofrece un camino hacia la justicia social, a través del acceso democrático de personas excluidas del sistema bancario tradicional a productos financieros como créditos, ahorro o seguros.
Con su estructura democrática y participativa, las cooperativas expresan valores esenciales para construir economías más resilientes y sociedades más cohesionadas. También son, al mismo tiempo, mucho más que una forma de organización financiera: son espacios para el ejercicio de ciudadanía económica, para la colaboración y la búsqueda del bien común.
JOSÉ MIGUEL ROMER
Gerente general de Coonfia
Copago
Señor director:
En relación a la idea del Gobierno de eliminar el copago de la Educación Superior, cabe reflexionar respecto de lo pertinente que pudiera ser el mantener algún tipo de precio a ser pagado por los estudiantes, aunque sea bajo.
Al existir un costo a ser internalizado inmediatamente por quién estudie, éste hará de señal que invite al estudiante y su familia a pensar con mayor racionalidad respecto de la decisión de estudiar. La no existencia de copago en la Educación Su-
La circulación de virus respiratorios en el país muestra un incremento sostenido, con una positividad de 44,6% durante la semana epidemiológica 16 del calendario 2025. Entre los principales agentes identificados destacan el Rinovirus y la Influenza A, afectando principalmente a menores de cuatro años y a personas mayores. Particularmente, la Influenza A mantiene una tendencia al alza, predominando la variante A H1N1, lo que requiere especial atención debido a su mayor capacidad para generar complicaciones graves en la población de riesgo.
Viña del Mar, junto a Punta Arenas, Concepción y Talca se encuentra entre las ciudades que actualmente concentran el mayor número de casos positivos a nivel nacional. En este contexto, la Región de Valparaíso presenta una cobertura de vacunación contra la Influenza de apenas un 55%, porcentaje insuficiente para alcanzar una inmunidad efectiva.
Frente a este escenario, y considerando que se proyecta un aumento significativo de casos durante el mes de mayo, resulta fundamental instar a la población a completar su esquema de vacunación y a mantener de forma estricta las medidas de autocuidado. El uso correcto de mascarillas en servicios de urgencia (públicos y privados), junto con la vacunación oportuna, son intervenciones esenciales para disminuir la transmisión de virus respiratorios. Adoptando estas acciones preventivas de manera inmediata es crucial para enfrentar el invierno de forma segura y proteger a los grupos más vulnerables.
PATRICIA DONOSO Académica de Facultad de Enfermería, Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
En estos tiempos difíciles que transcurren en nuestro país en materia de inseguridad y en que campea la violencia en gran parte de la comunidad, uno de los ámbitos más amenazados es el de quienes se desempeñan en los distintos servicios de la salud pública.
Las agresiones a enfermeras y funcionarios de niveles similares, se están repitiendo con una frecuencia realmente preocupante. Ello ha estado dando lugar a muy justificados reclamos y hasta ha habido jornadas de paralización de actividades por parte de estos profesionales que ven amenazada su integridad física y se vive un ambiente de permanente tensión y temor.
Este escenario se presenta prácticamente en todo el territorio nacional y nuestra zona del Maule no es la excepción pues se han presentado casos de acciones violentas en centros asistenciales de salud primaria en Talca, Curicó, Linares y Cauquenes.
¿Por qué ocurre esto? Las agresiones al personal de salud pública constituyen un problema complejo con diversas causas, que incluyen: la frustración de pacientes y familiares ante esperas
Reclutar con inteligencia artificial sin perder el valor
humano
RODOLFO VIGNATI Country Manager de Gi Group Holding
prolongadas, o la percepción de mala atención, así como factores individuales como falta de habilidades sociales; problemas de salud mental; consumo de sustancias alucinógenas y experiencias traumáticas.
La violencia verbal y física, en algunos casos, se considera una parte inevitable del trabajo, especialmente en áreas con contacto directo con pacientes vulnerables, pero, en el fondo, realmente nada justifica estos aberrantes episodios en un área tan sensible como la salud.
Muchas veces el personal de seguridad interna de los centros se ve sobrepasado y por eso se está pidiendo apoyo a la policía uniformada. Junto con reiterar un llamado a la comunidad para comprender, apoyar y cuidar a los profesionales amenazados, aprovechamos de recordar que ayer lunes, se conmemoraba el Día Mundial de la Enfermería, instaurado en 1965 por el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), para honrar a los enfermeros y enfermeras de todo el mundo y rendir tributo a Florence Nightingale, considerada la fundadora de la enfermería moderna.
¿Quién responde ante la caída de un árbol?
La inteligencia artificial ha comenzado a tener presencia en los procesos de reclutamiento, aunque en esta etapa inicial aún son pocas las empresas que cuentan con motores suficientemente entrenados como para generar una ventaja competitiva real. Más allá del entusiasmo, los verdaderos resultados de esta transformación los veremos de forma paulatina en el tiempo. Como ocurre con cualquier tecnología, el principal valor que se busca al incorporar Inteligencia Artificial (IA) es aumentar la productividad: hacer más con menos. En el caso del reclutamiento, esto se traduce en mejoras en tiempos y costos. Sin embargo, hablar de mayor objetividad o reducción de sesgos aún es prematuro. Las decisiones que toma un sistema de IA siguen siendo reglas programadas por personas, por lo que es fundamental monitorear y evaluar constantemente sus resultados, especialmente en entornos tan sensibles como el laboral. Aquí es donde cobra aún más relevancia el componente humano. La IA
todavía no logra captar los matices del comportamiento de un candidato, ni sus expectativas profesionales o personales. Tampoco puede entender cabalmente la cultura de una organización o los rasgos no verbalizados por los líderes de un equipo. Es en esa conversación de confianza entre un consultor experimentado y el cliente donde se definen realmente los perfiles que se necesitan. El principal riesgo es creer que la IA, por sí sola, puede reemplazar la mirada profesional. Puede ser útil para etapas iniciales o en procesos masivos, pero el criterio humano sigue siendo indispensable para identificar el ajuste cultural y proyectar el desarrollo del candidato dentro de una organización. Por eso, en este nuevo escenario, los profesionales de selección deben seguir perfeccionando sus habilidades comunicacionales, de análisis y conocimiento profundo del mercado. La IA puede ser una gran aliada, pero el valor humano seguirá siendo insustituible.
Comenzó la temporada de viento y lluvia, y con ella, los daños provocados por la caída de árboles. Surge entonces la pregunta: ¿quién responde? La respuesta varía según el caso. Dependerá, por ejemplo, de si el árbol estaba en la vía pública o dentro de una propiedad privada, y también de si se logró acreditar la existencia de fuerza mayor o caso fortuito -como una tormenta de intensidad extraordinaria- que, según el artículo 45 del Código Civil, exime de responsabilidad al excluir la culpa. Si el árbol se encuentra en una propiedad privada, en principio, será responsable su dueño. Sin embargo, esto no siempre es así. Un ejemplo se encuentra en una sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago, donde existía un contrato de comodato (artículos 2174 y siguientes del Código Civil). En dicho acuerdo, el propietario cedió un espacio para la instalación de stands destinados a la venta de productos agroecológicos. Lamentablemente, ocurrió un accidente al caer un árbol. En esta situación, la Corte determinó que se trató de un caso fortuito, ya que la presencia de los hongos que provocaron la caída no era conocida, ni había sido declarada. Además, concluyó que no era posible que el demandado, aún actuando con el debido cuidado, hubiera podido prever o evitar los daños causados.
Si el escenario corresponde a la caída de un árbol o una rama sobre un automóvil en la vía pública, podría demandarse a la Municipalidad respectiva por falta de servicio, conforme al artículo 152 de la Ley 18.695. Esto se fundamenta en que el artículo 5, letra c), otorga a las Municipalidades la atribución de administrar los bienes municipales y nacionales de uso público existentes en la comuna, salvo que, por su naturaleza, fines o conforme a la ley, dicha administración corresponda a otros órganos del Estado. Además, el artículo 63, letra f), establece que entre las facultades del alcalde se encuentra la administración de estos bienes. Por su parte, el artículo 25, letras a) y c), señala que la unidad encargada de medio ambiente, aseo y ornato, debe velar por el aseo de la vía pública y, en general, de los bienes nacionales de uso público en la comuna, así como también por la construcción, conservación y administración de las áreas verdes comunales.
Es perfectamente posible que una persona que sufra un daño a causa de la caída de un árbol sea indemnizada. Sin embargo, cada caso debe analizarse en detalle. En cualquier circunstancia, siempre será preferible prevenir antes que reparar.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
CAROLINA BARDISA Académica Carrera de Derecho Universidad de Las Américas, sede Concepción
TECHOS Y OTRAS INFRAESTRUCTURAS DAÑADAS
Esperan pronta ejecución de reparaciones de emergencia a infraestructura de colegios
Concejal Raimundo Canquil indicó que el Liceo Bicentenario Zapallar es uno de los establecimientos más afectados.
En conversación con el alcalde, expuso la necesidad de saber lo que pasó con los dineros que entregó el Ministerio de Educación para ejecutar proyectos en recintos que habían sido afectados por los temporales pasados. “El alcalde George Bordachar, dispuso que un equipo municipal con recursos propios se haga cargo de la contingencia en daños estructurales de los colegios con mayor urgencia, desarrollando también un estudio de otros que necesiten reparación inmediata”, destacó el concejal.
Salas de clases requieren de urgente reparación.
CURICÓ. En todo un misterio se ha transformado la demora en la reparación de emergencia de la infraestructura de algunos colegios de la comuna de Curicó, trabajos que debieron ejecutarse en los meses de verano, pero que inexplicablemente no se realizaron. El profesor de Estado y concejal, Raimundo Canquil, calificó la situación como de muy lamen-
table, dada las dificultades que van a tener los colegios que no lograrán las reparaciones necesarias antes de la llegada del invierno. En contacto con diario La Prensa Raimundo Canquil, indicó que corresponde a una materia que ha sido conversada y analizada con el alcalde George Bordachar, a quien se le expuso la necesidad de saber lo que pasó con los dineros que en-
tregó el Ministerio de Educación para ejecutar proyectos en colegios que habían sido afectados por los temporales pasados, en específico, que quedaron con sus techos y otras infraestructuras dañadas.
LOS MÁS AFECTADOS
Entre los establecimientos que recibieron el fuerte efecto de las recientes lluvias, se encuentra el
Liceo Bicentenario Zapallar, donde se produjo el ingreso de aguas-lluvias en salas de clases, oficinas, pasillos y otras dependencias debido al mal estado de la techumbre.
También se suman con carácter de urgencia las reparaciones de las escuelas Brasil, Capellán José Luis López del centro penitenciario y María Olga Figueroa de Sarmiento.
Los servicios higiénicos del Liceo Zapallar muy afectados con las recientes precipitaciones.
BÚSQUEDA DE RESPONSABILIDADES
Reiteró el concejal que se ha solicitado una auditoría externa para establecer las responsabilidades y posibles situaciones reñidas con la ley. “Se debe saber en qué se gastaron
los dineros que venían del Ministerio de Educación para cumplir con proyectos de reparación de escuelas y si esos dineros tuvieron otros destinos”, expresó.
También destacó Raimundo Canquil que las comunidades escolares deben saber que como autoridad comunal seguirá insistiendo en la búsqueda de soluciones para que los establecimientos que requieran mejorar su infraestructura. La idea es al menos las reparaciones más urgentes puedan concretarse, antes que se presenten precipitaciones en forma más intensa.
Pasillos del Liceo Bicentenario Zapallar sufrieron el azote de las últimas lluvias de abril.
Los cielos de las salas de clase también sufrieron daños.
TERMINÓ INVICTO EN LINARES Y SIN RECIBIR GOLES EN CONTRA
En Copa Chile, Rangers hizo lo que no ha sido capaz en la Liga de Ascenso: Ganar en casa
Pese a quedar eliminado en la primera fase en el torneo que disputan los clubes de Primera y Primera B, las cifras no fueron del todo negativas.
TALCA. Con una victoria como local por 1-0 ante O’Higgins, Rangers cerró su participación en el torneo Copa Chile, donde remató en el tercer lugar del Grupo F con siete puntos y quedó sin chances de avanzar a la segunda fase.
Los rojinegros disputaron seis partidos en este certamen, sumando 2 triunfos, 1 empate y 3 derrotas, 5 goles a favor y 8 goles en contra, contabilizando 7 de 18 puntos disputados con un rendimiento del 38.8%.
En el Grupo F compartió
DESDE EL 26 DE MAYO
con Huachipato y O’Higgins, elencos de la Primera A y Deportes Temuco que milita en la liga de ascenso.
CIFRAS
Lo más llamativo de Rangers en Copa Chile fue su excelente campaña como dueño de casa en el Estadio Municipal de Linares “Tucapel Bustamante Lastra”, donde sumó 7 de 9 unidades disputadas alcanzando un 77.7% de rendimiento, superando con creces el pobre 25% que registra en el torneo oficial donde
aún no logra ganar jugando en condición de anfitrión. En Copa Chile derrotó en casa 1-0 a Temuco, 1-0 a O’Higgins y empató 0-0 con Huachipato, destacando además que no recibió goles en contra en tres cotejos. Los cinco goles anotados en
este certamen fueron marcados por Juan Sánchez Sotelo (2), mientras que marcaron un tanto Javier Araya, Sebastián Leyton y Gary Moya. En materia de expulsados, los rojinegros sufrieron dos tarjetas rojas en seis parti-
dos: Felipe Barrientos y Maximiliano González.
ENFOCADOS
Una vez cerrada su participación en Copa Chile los talquinos se enfocarán en la Liga de Ascenso donde enfrentarán el próximo sábado
desde las 15:00 horas en el Valle del Aconcagua contra San Felipe, elenco que solo ha ganado un partido en la temporada. Los talquinos marchan en el lugar once de la tabla con 11 unidades y por ahora fuera de la post temporada. En tanto, su rival comparte el penúltimo lugar con Deportes Temuco ambos con seis puntos.
San Felipe viene de perder como visitante 0-3 ante Curicó Unido y de la mano de su nuevo técnico el uruguayo, Francisco Palladino, ha sumado cuatro de 12 puntos disputados. En tanto, el director técnico de Rangers, Miguel Ponce, deberá evaluar durante la semana la recuperación del arquero Gastón Rodríguez y del volante Cristóbal Jorquera. También serán bajas obligadas el defensa central Miguel Sanhueza y el artillero Isaac Díaz, suspendidos con una fecha por expulsión y acumulación de tarjetas amarillas respectivamente.
Carlo Ancelotti asumirá como técnico de la selección de Brasil
BRASIL. El técnico italiano Carlo Ancelotti, actual entrenador del Real Madrid, será el nuevo seleccionador nacional de fútbol de Brasil, según anunció e hizo oficial ayer lunes la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF). El técnico italiano asumirá el cargo el 26 de mayo, justo después de finalizar la temporada con el Real Madrid.
La idea es que el adiestrador esté al mando del equipo en la próxima fecha de las Clasificatorias, donde disputará dos partidos clave. El primero será ante Ecuador el 6 de junio, y el segundo contra Paraguay el 8 de ju-
nio. “La mejor selección nacional de la historia del fútbol ahora estará dirigida por el entrenador más exitoso del mundo. Carlo Ancelotti, sinónimo de conquistas históricas, fue anunciado este lunes (ayer) por el presidente de la CBF, Ednaldo Rodrigues, como nuevo entrenador de la Selección Brasileña. Dirigirá a Brasil hasta el Mundial de 2026 y entrenará al equipo en los dos próximos partidos de clasificatoria, ante Ecuador y Paraguay, el próximo mes”, escribió la CBF en sus redes sociales. “Llevar a Carlo Ancelotti al frente de Brasil es más que una
decisión estratégica. Es una declaración al mundo de nuestra determinación por recuperar lo más alto del podio. Es el mejor entrenador de la historia y ahora dirige a la mejor selección nacional del planeta. Juntos, escribiremos nuevos capítulos gloriosos para el fútbol brasileño”, declaró Ednaldo Rodrigues, presidente de la CBF. Según la prensa brasileña, Ancelotti ganaría un salario que igualaría los ingresos actuales del técnico en el Real Madrid, en torno a los 900 mil dólares mensuales, con lo que se convierte en el DT mejor pagado de todas las selecciones del mundo.
En Copa Chile, Rangers terminó invicto jugando en Linares y sin recibir goles en contra, muy distinto al rendimiento del torneo oficial donde aún no gana como anfitrión.
Carlo Ancelotti se convertirá en el DT mejor pagado
del mundo.
POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
¡PARA
LOS NIÑOS EL FÚTBOL, SIGUE SIENDO UN JUEGO!
Academia Samuel Reyes conmemora 23 años de historia en el fútbol infantil
El pasado 11 de mayo fue un día muy especial para la institución curicana, fundada en base a la formación e integración de niños y niñas de Curicó.
El staff técnico lo encabeza el profesor de E ducación F ísica Samuel Reyes, y un cuerpo colegiado de entrenadores.
CURICÓ. Para mucho entendidos, la Academia de Fútbol Samuel Reyes es la continuación de la desaparecida Juventud 2000, que en años pasados fue la formadora de varias figuras curicanas que llegaron a la elite nacional del fútbol chileno. Todo comenzó en la cancha de la exescuela Hogar, donde arrancó la Academia Samuel Reyes. Los primeros años se trabajó con niños y jóvenes que jugaron en la Tercera División B,
llegando a disputar el ascenso.
ANIVERSARIO
Un nuevo año institucional de la Academia Samuel Reyes que los tiene en un gran momento tanto deportivo e institucional, donde siguen creciendo a pasos agigantados y tratando de brindar las mejores enseñanzas a los más de 250 niños que componen la escuela de fútbol, de los cuales, junto a los 10 profesionales a cargo, día a
COPA DE CAMPEONES ANFA MAULE
día en el complejo deportivo de Santa Fe Víctor Bilbao, luchan por su sueño de ser jugadores profesionales de este hermoso deporte, pero más importante aún, reciben las herramientas necesarias para que el día de mañana sean grandes profesionales, en otras áreas del quehacer diario y además mejores personas. “Este 2025 ha estado cargado de actividades. Tres ligas son las que enfrentamos todos los fines de semana con el fin de
que nuestros alumnos crezcan y todos tengan la oportunidad de aprender este hermoso deporte. Giras a Argentina, y también a diferentes lugares del país como Coquimbo, Retiro y Quintero han sido parte de lo que va de año. El complejo Víctor Bilbao, crece día a día, gracias al aporte y trabajo de profesores, padres y apoderados, que convirtieron un basural, en una hermosa cancha de fútbol con iluminación, tres canchas de futbolito (dos de pasto sintético, una de pasto natural), una zona de acondicionamiento físico, gimnasio, casino y dos camarines dan vida a nuestro hogar, donde han
pasado miles de niños, varios de los cuales hoy son parte de series cadetes de Curicó Unido, O´Higgins de Rancagua, Huachipato, Universidad de Chile, Universidad Católica, entre otras instituciones del país, y otros ya más grandes, que nacieron en el fútbol con nuestra escuela, siguen desarrollándose en el futbol profesional de nuestro país”, comentó uno de sus directivos. “Nada de esto sería posible sin el impulsor y motor de esta escuela de fútbol, el profesor Samuel Reyes Núñez, quien luego de su salida de la exitosa y extinta Academia Juventud 2000, comenzó desde cero, con
Los clasificados a los octavos de final de la Senior 35
TALCA. Luego de cumplirse los partidos de ida y vuelta de la serie Senior 35 de la Copa de Campeones de ANFA Maule, 16 equipos clasificaron a los
octavos de final del certamen que organiza y controla la rectoría regional del balompié amateur que preside Iván Muñoz.
El pasado fin de semana, de celebraciones de las madres, los equipos que intervinieron en los partidos de vuelta y no tuvieron buen desempeño, que-
daron eliminados, pasando los mejores que disputarán los octavos de final, con partidos de ida y vuelta a disputarse este sábado 17 y domingo 18 de mayo en distintos escenarios de la región.
De los 16 equipos que esperan el sorteo en la tómbola de la ANFA Maule, dos quedaron clasificados por secretaría luego de aplicarse el reglamento para aquellos clubes que protagonizaron incidentes en el campo de juego. El caso de Independiente de Rauco y Juventud Católica (JUCA) de San Rafael tras incurrir en actos de indisciplina en sus recientes compromiso, fueron eliminados por ANFA, por lo tanto, sus rivales 18 de septiembre de Talca y Santa Margarita
de Pelarco, avanzaron de manera directa a la cuarta fase del torneo regional. De esta manera, el resto de los los equipos clasificados, que vencieron a través de tanda de goles a sus rivales fueron: Deportivo Copihue de Chanco, Unión Hispana de Parral, Juventud San Carlos de Yerbas Buenas, Atlético Curicó Unido amateur, Deportivo Huaquén de Sagrada Familia, Unión Atlético de Constitución, Deportivo Bobadilla de San Javier, Naranjal de Villa Alegre, San Víctor Álamos de Villa Alegre, Termas y Aguas Panimávida de Linares, Unión Villa San Luis de Longaví, Independiente-Sanatorio de Sagrada Familia, Óscar Bonilla de Linares y CD. Rosita O´Higgins de Cauquenes.
un puñado de muchachos que lo siguió, y en honor a su padre bautizó la Academia de Fútbol Samuel Reyes, sin duda, la mejor cantera de Curicó”, acotó.
Preocupa nuevo petitorio de la Corporación de Deportes de Curicó
Clubes de gimnasia deberán pagar un pequeño tributo de 5 mil pesos a la Corporación de Deportes Municipal de Curicó, tras una reunión sostenida entre funcionarios de la entidad y los usuarios del gimnasio de La Granja de Curicó. “Es un pequeño aporte que se nos está exigiendo para paliar lo mal que se encuentra monetariamente la Municipalidad de Curicó, luego de asumir la administración el alcalde George Bordachar que en alta voz ha comunicado que están casi en quiebra con el déficit presupuestario”, señalaron. Técnicos y dirigentes no tomaron a bien este petitorio, dado que la Corporación de Deportes tiene un presupuesto de 1.300 millones de pesos solicitado a la Municipalidad de Curicó.
El elenco de Termas y Aguas Panimávida de Linares (foto: Mauricio Valdés).
Equipo de la serie 2017 junto a su técnico y profesor de E ducación F ísica, Hernán Moya Muñoz.
EL SÁBADO VISITAN A SAN LUIS DE QUILLOTA
Albirrojos retomaron sus prácticas
El Curicó Unido de Almandoz volvió a entrenar ahora pensando en San Luis, su rival del próximo sábado en Quillota. En los albirrojos igualmente ya se barajan estadios donde ser locales ante la “U” por Copa Chile, mientras los juveniles del Curi celebran la cosecha en sus partidos de la Copa Futuro.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
CURICÓ. Curicó Unido regresó ayer en jornada matinal a sus entrenamientos en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez a la espera de lo que será su encuentro del próximo sábado frente a San Luis de Quillota en el estadio Lucio Fariña Fernández. Los curicanos agendan práctica matinal durante toda esta semana e incluso
se prepararán con entrenamientos en cancha sintética, considerando que este sábado jugarán ante el equipo de Damián Muñoz en pasto artificial a contar de las 17:30 horas en el estadio Municipal de Quillota. San Luis se instala tercero en la tabla con 16 puntos, mientras Curicó Unido lo acecha con 13, por lo que el parti-
El Curi vuelve a entrenar esta mañana a contar de las 10:30 horas en Santa Cristina (imagen de archivo).
do es trascendental para que los curicanos sigan subiendo en las ubicaciones.
DE REOJO LA “U”
SUPERÓ A LA GANADORA DEL ORO PARALÍMPICO EN CANOTAJE, KATHERINE WOLLERMANN
Yasmani Acosta se quedó con el Premio Nacional del Deporte
SANTIAGO. El deporte chileno ya tiene al ganador del Premio Nacional del Deporte 2024: el luchador grecorromano Yasmani Acosta. Se trata de un galardón que es entregado anualmente por el Estado a quien, el año calendario anterior al momento de la votación, se haya distinguido por sus resultados y/o trayectoria.
La comisión, integrada entre otros por el Ministro del Deporte, Jaime Pizarro y el representante del Círculo de Periodistas Deportivos,
Danilo Díaz, se decantó por el desempeño e historial de Yasmani. En la elección, el luchador grecorromano que se quedó con la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, se impuso a la ganadora del oro paralímpico en canotaje, Katherine Wollermann. Si bien el anuncio fue dado a conocer ayer, Acosta será condecorado a fin de año, cuando además reciba un cheque por 245 UTM (casi 17 millones de pesos).
A través de sus redes sociales, el
Aún celebran los albirrojos su clasificación a los octavos de final de la Copa Chile 2025 luego de ganar en el partido final de la fase grupal a Ñublense y verse favorecidos por el empate entre la Universidad de Concepción y Santa Cruz. Los curicanos enfrentarán a la Universidad de Chile en los octavos de final, donde se deben conformar ocho llaves para jugar en partidos ida y vuelta, donde no aparece ni Colo Colo ni la Universidad Católica, dos equipos ya eliminados del torneo. Los cruces ya confirmados son: Audax Italiano vs Temuco, Ñublense vs Magallanes y Universidad de Chile vs Curicó Unido, mientras esperan rival Antofagasta, Cobreloa, La Serena, Coquimbo Unido y Huachipato. Estas llaves de octavos de final se jugarían a fines de junio e inicios de julio, una vez finalizada la primera rueda de la Liga de Ascenso y el torneo de Primera. Curicó Unido primeramente deberá ser local ante la “U” y los albirrojos ya comienzan a barajar estadios donde recibir a los azules, y entre los mencionados se cita el Ester Roa de Concepción o el Bicentenario de La Florida en Santiago.
Ministerio de Deporte dio a conocer el citado nombre.
“Yasmani Acosta es el nuevo Premio Nacional del Deporte 2024, no solo por su medalla de Plata en París 2024, sino que también por su historia y trayectoria en el deporte nacional”, escribieron en su cuenta de X.
Recordar que Yasmani Acosta y Katherine Wollermann eran los principales favoritos, ya que Francisca Crovetto no podía aspirar al premio, porque ya lo ganó el 2019 y, desde su creación en 2002, solo se entrega una vez.
FÚTBOL JOVEN
El pasado fin de semana, además de enfrentarse los planteles profesionales masculinos (Curicó Unido 2- Ñublense 1), curicanos y chillanejos se midieron en el marco de la fecha 14 de la Copa Futuro ANFP. En categoría Sub 20 ganaron los albirrojos por 3-1 y en Sub 18 la victoria fue de los “Diablos Rojos” por 2-3 en partidos disputados en Santa Cristina, mientras que en la Región del Ñuble, en Sub 16 vencieron los curicanos por 0-3 y en categoría Sub 15 el partido terminó igualado 1-1.
COMUNIDAD DE CALPÚN
Multicancha cuenta con nuevos camarines y servicios higiénicos
CUREPTO. Autoridades participaron en la inauguración del proyecto “Construcción de Camarines y Servicios higiénicos Cancha Calpún”, iniciativa financiada con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).
Quienes utilizan de manera frecuente dicho recinto recalcaron la necesidad de ejecutar las citas obras, ya que se equipaban con sus implementos deportivos “a la intemperie” o dentro de
sus vehículos. Además, la cancha también es utilizada para realizar diversas actividades recreativas para la comunidad, por lo que quienes asistían debían concurrir a baños de casas particulares. En tal contexto, se construyeron vestidores y servicios higiénicos por separado, con entradas independientes una de la otra para ser utilizados en distintos momentos o actividades.
La construcción total del inmueble es de 57,8 metros cuadrados, con una estructura de albañilería recu-
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA. PARTICULAR.
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
bierta con tejuela asfáltica, ajustándose a todas las normativas vigentes, considerando acceso universal para toda la obra. Se trata de una inversión de más de 102 millones de pesos.
REACCIONES
“Esto representa el espíritu que tenemos como gobierno de llegar a todas y cada una de las comunas a fortalecer la infraestructura pública para mejorar la calidad de vida las vecinas y vecinos”, señaló al respecto, el encargado regional de Subdere Maule, Hugo Silva Lemus.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.
Se trata de uno de los sectores con más habitantes de la comuna, por lo que requería de nuevos y mejores equipamientos para su recinto deportivo.
VECINOS
DR. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Por su parte, el alcalde de Curepto, Fernando Alcántara, señaló que “esto viene a fomentar y potenciar los espacios deportivos, la inversión pública para que la familia se reúna, para que puedan conversar, distraerse, así mejoramos la salud mental”.
“Agradecer a todos los que hicieron las gestiones para que estos baños y camarines, se hicieran un sueño
UROLOGÍA
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialis ta en enfermeda des de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
ABOGADO
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
realidad para la comunidad y sirva para cuando vienen los niños, hacer educación física y hartas actividades”, indicó por su parte, José Cañete, presidente de la junta de vecinos de Calpún.
PSICÓLOGA
SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia Centro Médico Kinésico Sandra Parada Villota 38, Curicó. Fono: 75-2311572 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.
PARAPSICOLOGÍA
SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA EXPLORAR VIDAS PASADAS EXPERIENCIA SANADORA
Necesitas regresar a tu pasado, para comprender tu presente. Necesitas abrazar compasivamente a la persona que fuiste en una vida pasada, para comprender tu presente. Tus encarnaciones habitan en tu interior, para cambiar tu historia y darle un nuevo lugar en tu presente, al servicio de una versión adulta más segura, coherente y plena. 1 SESIÓN DE 16:00 A 19:00 HRS. LLEVAR CUADERNO, LÁPIZ, AGUA, PAÑUELOS DESECHABLES Y MAT DE YOGA. ZAPALLAR INSCRIPCIÓN WHATSAPP +56994850698
Exigen claridad por recursos de ProCultura ante eventual uso en campañas políticas
TALCA. Diversas son las reacciones que genera en la derecha maulina el caso de las filtraciones vinculadas al caso ProCultura, luego que fuera mencionado el nombre del Presidente Gabriel Boric, en una gira por Asia.
El timonel nacional de RN, Rodrigo Galilea, pidió al Gobierno liderar una respuesta contundente frente al caso ProCultura y advirtió que “no puede salir un gobierno entero manchado por lo que hicieron algunos”. Además, cuestionó la continuidad del subsecretario de Pesca tras el error en la ley de fraccionamiento.
El parlamentario advirtió que las nuevas revelaciones refuerzan la tesis de uso fraudulento de recursos públicos. “Estamos ante un esquema de financiamiento ilegal de la política 2.0, en que se uti-
lizaron platas del Estado para eventualmente financiar a equipos o personas dedicadas a hacer política”, dijo Galilea. El presidente de RN pidió al Jefe de Estado, Gabriel Boric, asumir un rol activo. “Tiene que hacer un esfuerzo especial y liderar los esfuerzos para que todos quienes han estado
cerca de él y estén involucrados en Procultura colaboren hasta las últimas consecuencias”, manifestó.
En esa línea, anunció que desde Chile Vamos reforzarán las acciones judiciales. “Vamos a pedirle al Consejo de Defensa del Estado (CDE) que actúe y al Servel que revise con
otros ojos estos antecedentes”, señaló.
UDI
Los diputados gremialistas advirtieron que “las sospechas fundadas del persecutor permiten inferir que el proceso electoral de 2021 podría haber estado marcado por graves irregularidades”,
las que deberán ser determinadas por la Fiscalía y los tribunales de justicia. Asimismo, la bancada emplazó al Presidente Boric a instruir el retiro inmediato de la solicitud de remoción presentada por un grupo de parlamentarios oficialistas en contra del fiscal Patricio Cooper. “De lo contrario, se instalará fundadamente en la opinión pública la percepción de que dicho requerimiento no buscaba cuestionar algunas de las diligencias que ha llevado adelante el persecutor, sino más bien obstaculizar una investigación que involucra directamente al actual Mandatario”, dijo el diputado por el distrito 18, Gustavo Benavente. Por otro lado, la UDI hizo un llamado a los demás candidatos y precandidatos presidenciales a exigir
una respuesta clara del Presidente y a comprometerse con una investigación “transparente, exhaustiva, rigurosa y libre de presiones políticas”.
EVÓPOLI
Mientras que el subjefe de bancada de diputados de Evópoli, Jorge Guzmán, expresó que “es evidente: crearon un mecanismo para apropiarse de los recursos de todos los chilenos y transferirlo a los bolsillos de sus amigos de partido”. Guzmán agregó que “se debe investigar a todos y entregar las garantías de que la Fiscalía podrá hacer su trabajo sin las presiones y amedrentamientos del gobierno de Boric ni de parlamentarios de izquierda. Los gobiernos pasan y las instituciones quedan, no pueden seguir operando en las sombras e ilegalidad”.
Legisladores piden que se investigue todo y se determine si hubo o no un uso fraudulento de recursos.
NOTIFICACION Ante el 2o Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-5552024, caratulada Banco del Estado de Chile con Ojeda, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 29 del 24 de abril de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 2o Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO
SANCHEZ DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario ju-
dicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O ́Higgins No1111, piso 8o, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N°6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente decimos: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que
EXTRACTO
fueron suscritos en calidad de deudor principal por RODRIGO ALEJANDRO OJEDA ROJAS, ignoro profesión u oficio, domiciliado en SITIO CALLE PADRE HURTADO 24, VILLA SAN ALBE, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de $21.703.313.-, por concepto de capital, más un interés del 0,6400% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 58 cuotas mensuales, iguales y sucesivas de $461.956.- cada una, salvo la última cuota de $461.949.-, todas con vencimiento los días 15 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 16 DE OCTUBRE DE 2023. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales
Remate. 1º Juzgado de Letras de Curicó. Rol: C-2804-2019. “BANCO DE CHILE/CERESUELA”, fijó remate para el día 27 de mayo 2025, a las 10:00 horas, mediante videoconferencia a través de la plataforma ZOOM, Link acceso: https://zoom.us/j/7528619023?pwd=UXRseGNuWlFXRDd2WGl3ajFmZUlhUT09, ID de reunión: 752 861 9023, Código de acceso: p2rgkQ. Para subastar propiedad ubicada en calle Cintura Sur de la ciudad de Molina, que mide mil trescientos cinco metros cuadrados, incluyéndose trescientos sesenta y tres metros de terreno edificado, de veintiséis metros diez centímetros de frente por cincuenta de fondo, que deslinda: Norte, propiedad de Rebeca Teperman; Sur, calle Cintura Sur; Oriente, Sub-Productos San Jorge; y Poniente, Julio Zamorano y otro. El título de dominio se encuentra inscrito a fojas 240, Nº 258 del Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, correspondiente al año 1973. Rol de Avalúo: 00204 − 00008. Comuna: MOLINA. Mínimo: $28.079.188.- Todo postor interesado en participar en la subasta deberá constituir garantía suficiente equivalente al 10% del precio mínimo fijado para la subasta, a través de vale vista a la orden del tribunal. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, deberá efectuarse en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08.30 y las 12.00 horas, en cuyo poder quedará en custodia el documento valorado, calificándose en el acto su suficiencia o no. Precio subasta deberá pagarse dentro de quinto día hábil de firmada el acta de remate. Escritura de adjudicación deberá ser suscrita dentro del plazo de 30 días hábiles contados desde la fecha de la subasta. Cualquier información entre los días lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas al correo electrónico: jl1_curico@pjud.cl, Teléfono 75-2310122, y sábado, solo para casos urgentes, entre las 10:00 y 12:00 horas al teléfono +56976187162. Demás antecedentes en bases de remate y los autos ROL: C-2804-2019, 1º Juzgado de Letras de Curicó, caratulados BANCO DE CHILE/CERESUELA”.
equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 16 DE OCTUBRE DE 2023, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $21.703.313.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más las costas de esta causa Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de RODRIGO ALEJANDRO
OJEDA ROJAS, ya individualizado, en las calidades ya indicadas, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $21.703.313.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 6: Asc.(*) Curicó, veintiocho de Febrero de dos mil veinticuatro. Proveyendo presentación de folio 3: A lo principal, téngase por cumplido lo ordenado; Al otrosí, como se pide.Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase por acompañados documentos, bajo apercibimiento legal del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, dese custodia; Al segundo otrosí, téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al
tercer otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otrosí, téngase presente, regístrese email en el sistema; Al quinto otrosí, téngase presente.- Rol N° 555-2024.- Cuantía $21.703.313.- Custodia N° 451-2024.- En Curicó, a veintiocho de Febrero de dos mil veinticuatro, notifiqué por el estado diario, la resolución precedente.- El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 29: Mda. Curicó, veinticuatro de abril de dos mil veinticinco. Proveyendo escrito de folio N°28. A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Al primer otrosí: Como se pide, practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese
bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía, debiendo realizarse esta diligencia por receptor judicial. Al segundo otrosí: Atendido lo señalado en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil no habiendo realizado el ejecutado ninguna gestión en estos autos, no ha lugar por ahora. En Curicó, a treinta y uno de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.
13-14-15 -92806
NOTIFICACIÓN Ante
Primer Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-2807-2024, caratulada “Banco del Estado de Chile con López”, Juicio Ejecutivo, por resolución folio 22 del 02 de Abril de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes:
Ante Primer Juzgado de Letras Curicó, comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo
a US respetuosamente digo: Que en la representación que invisto vengo en deducir demanda en contra de MICHAEL ANDRES LOPEZ DIAZ, ignoro profesión u oficio, con domicilio en OSVALDO MARQUEZ 121, CURICO; AV. CIRCUNVALACION 701 DPT 106 BLOCK B, CURICO; LOS MANZANOS 67, CURICO; Y/O LIRIOS 54, CURICO, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Por escritura de fecha 25 MAYO 2020 cuya firma fue autorizada por el Notario Público de CURICO don RENE LEON MANIEU y agregada al final del Registro de Instrumentos Públicos a su cargo bajo el número 2267-2020, cuya copia autorizada se acompaña en el primer otrosí de esta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a MICHAEL ANDRES LOPEZ DIAZ, ya individualizado, la suma de U.F. 1.194.- en su equivalencia en pesos al día de la escritura, que el deudor declaró recibir a su entera satisfacción. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 300 meses, contados desde el día primero del mes siguiente al mes de la escritura, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés anual y vencida del 3,6%anual. De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito en moneda nacional reajustable, hasta el momento de su pago efectivo. A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraí-
das en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera y segunda hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre el inmueble de su dominio ubicado en AVENIDA CIRCUNVALACION 701 DEPARTAMENTO 106 EDIFICIO O BLOCK B, CURICO, inscrito a su Nombre a Fojas 3412 Número 1901 del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Las hipotecas referidas se inscribieron a Fojas 2217 Número 690 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2021 y a Fojas 2218 Número 691 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2021, ambas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Es el caso SS., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no ha pagado la cuota con vencimiento al 10 AGOSTO 2023 ni las siguientes por lo cual, en representación que comparezco y conforme a las facultades que se le han otorgado al Banco, de acuerdo a lo dicho, vengo en deducir demanda ejecutiva en contra de MICHAEL ANDRES LOPEZ DIAZ, ya individualizado, a fin de que se sirva pagar al Banco del Estado de Chile la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 1.155,322802 que al día 20 agosto 2024 equivalen a $43.510.761, que adeuda por concepto de capital, con los intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley.- La deuda es líquida, actualmente exigible y su acción no está prescrita. POR TANTO, Y conforme a lo expuesto y lo dispuesto en los artículos 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley N°18.092 y
Ley N°18.010, RUEGO A US. Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de MICHAEL ANDRES LOPEZ DIAZ, ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 1.155,322802 que al día 20 agosto 2024 equivalen a $43.510.761, que adeuda por concepto de capital, con más los intereses pactados, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley, y disponer se siga adelante la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago a dicho Banco de esas sumas, con costas. PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario provisional. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos; TERCER OTROSÍ: Personería. CUARTO OTROSÍ: Señala forma de notificación. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. Providencia a folio 5: Curico, veintiséis de septiembre de dos mil veinticuatro Provee folio 3: A lo Principal y Segundo Otrosí: Por cumplido con lo ordenado, provéase derechamente folio 1. Al Primer Otrosí: Téngase presente correo electrónico navarro@navarroabogados.cl. Provee folio 1: A lo Principal: Por deducida demanda en juicio ejecutivo, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al Primer Otrosí: Téngase presente bien señalado para la traba de embargo. Al Segundo Otrosí: Téngase por acompañados documentos en la forma solicitada. Guárdese en custodia bajo el Nro. 1964-2024. Al Tercer y Quinto Otrosí: Téngase presente. Cuarto Otrosí: Téngase presente los correos navarro@navarroabogados. cl y abogadoszonasur@
beco.bancoestado.cl.
Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley N°21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa. Cuantía $43.510.761. En Curico, a veintiséis de septiembre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. M A N D A M I E N T O Curicó, 26 de septiembre de 2024 Un ministro de fe, requerirá de pago a MICHAEL ANDRES LOPEZ DIAZ, ignoro profesión u oficio, con domicilio en OSVALDO MARQUEZ 121, CURICO; AV. CIRCUNVALACION 701 DPT 106 BLOCK B, CURICO; LOS MANZANOS 67, CURICO; Y/O LIRIOS 54, CURICO, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien su derecho represente la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 1.155,322802 que al día 20 agosto 2024 equivalen a $43.510.761.-, por concepto de capital, más intereses pactados y costas que resulte adeudar. No verificado el pago en el tiempo de la intimación trábese embargo en bienes de propiedad del demandado en cantidad equivalente al valor adeudado en especial, el inmueble inscrito a su nombre a Fojas 3412 Número 1901 del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio demandado bajo su responsabilidad legal.- Así está ordenado en Causa C-2807-2024, CARATULADO: BANCO DEL ESTADO DE CHILE/ LÓPEZ, Juicio Ejecutivo. 13-14-15 -92808
NOTIFICACION Ante el 2o Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-3479-2023, caratulada Banco del Estado de Chile con Guerra, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 22 del 03 de abril de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 2o Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O ́Higgins No 1111, piso 8o, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré operación N°191287941, que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 21 OCTUBRE 2016 en calidad de deudor principal por don (ña) NELSON FERNANDO GUERRA BARRERA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE FLORENCIA 1881, CURICO; Y/O LOS OLIVOS 230, CURICO. El pagaré
ner se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SE-
GUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación.
CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico.
QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución a folio 7: Constitución, veintiséis de Julio de dos mil veinticuatro. A la presentación de folio 06, SE PROVEE: A lo principal: Téngase presente y por cumplido lo ordenado en resolución de folio 5, en lo que dice relación con dar concordancia al domicilio de la demandada con el señalado en el referido título adjunto y con aclarar la diferencia ostensible del monto por el cual pretende ejecutar. Al otrosí: En virtud de lo anterior, se provee lo pendiente de la demanda incoada a folio 1, en consecuencia, SE RESUELVE: A lo principal: Téngase por presentada demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al primer otrosí: Téngase por acompañado materialmente el pagaré, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil. Custódiese. Al segundo otrosí: Téngase presente los bienes señalados para traba de embargo y desígnese depositario provisional al propio deudor, bajo las responsabilidades legales que correspondan. Al cuarto otrosí: Téngase presente como forma de notificación los siguientes correos electrónicos navarro@navarroabogados.cl y abogadoszonasur@beco. bancoestado.cl, sólo para los efectos del artículo 49 del Código de Procedimiento Civil.
CUANTÍA: $11.340.192.-
CUSTODIA: N° 6112024.- En Constitución, a veintiséis de julio de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO Constitución, veintiséis de Julio de dos mil veinticuatro. Requiérase a don(a) MANUEL JESÚS LEÓN TORRES, domiciliado en LAS ARAUCARIAS 1265 1 102, CONSTITUCION, y en GUANACO CAMINO A SAN JAVIER KM 17, CONSTITUCION y/o RIO ÑUBLE BLOCK N° 19, DPTO N° 202, PENCO, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la suma de $11.340.192.-, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. Cuantía: $11.340.192.- Constitución, diez de abril de dos mil veinticinco.- Habiéndose dado cumplimiento a la certificación ordenada con fecha 08 de abril del presente, folio 32; y resolviendo derechamente la presentación de fecha 04 de abril del presente, folio 26, se resuelve: A lo principal y primer otrosí: Como se pide, atendido el mérito de los antecedentes y lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, notifíquese y requiérase de pago a don MANUEL JESUS LEON TORRES, RUN N° 8.941.699-K, en extracto redactado por Ministro de Fe del Tribunal, mediante tres avisos en el Diario La Prensa de la Ciudad de Talca, sin perjuicio del aviso que debe aparecer en el Diario Oficial. Con la finalidad de dar estricto cumplimiento a lo dispuesto perentoriamente por el artículo 443 Nº 1 del Código de Procedimiento Civil, cítese al ejecutado para que com-
parezca a la Secretaría de éste tribunal, ubicado en calle Blanco Nº 390, de Constitución, dentro de 4º día hábil, de practicada la última de las publicaciones señaladas precedentemente, a las 10:00 horas, y si recayere en día sábado se fija al siguiente día hábil a la misma hora, para efectos de que un Ministro de Fe lo requiera de pago por la cantidad de $11.340.192., ONCE MILLONES
TRESCIENTOS CUARENTA MIL CIENTO NOVENTA Y DOS PESOS más intereses pactados y costas, bajo apercibimiento que si no lo hiciere se le tendrá por requerido de pago en su rebeldía y por opuesto a la traba de embargo. En Constitución, a diez de abril de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. PAULA LÓ-
PEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S) 13-14-15- 92809
NOTIFICACION Ante el 1o Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-3436-2024, caratulada Banco del Estado de Chile con Herrera, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 18 del 31 de marzo de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 1o Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022,
otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O ́Higgins No 1111, piso 8o, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré operación N°867702237, que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 23 MAYO 2023 en calidad de deudor principal por don (ña) MARIO EDUARDO HERRERA HERRERA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en 33 ORIENTE 3421, TALCA; PASAJE TIFLIS 2754, CURICO; Y/O PASAJE ESLOVENIA 2700, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de U.F. 347,592823.- por concepto de capital, más un interés del 3,3% anual, que el deudor se obligó a pagar en 3 cuotas mensuales, iguales y sucesivas equivalentes en pesos de U.F. 120,796087.- cada una, salvo la última cuota que sería de U.F. 119,814279.-, venciendo la primera de ellas el día 1 JULIO 2024. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que
se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 1 JULIO 2024, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de U.F. 367,052303.- equivalentes al día 24 OCTUBRE 2024 a la suma de $13.934.355.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) MARIO EDUARDO HERRERA HERRERA, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de U.F. 367,052303.- equivalentes al día 24 OCTUBRE 2024 a la suma de $13.934.355.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo aper-
cibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 6: cs Curicó, veintisiete de noviembre de dos mil veinticuatro Provee folio 3: A lo principal, téngase por acompañado el documento y por cumplido lo ordenado; al primer otrosí, téngase presente lo que sea pertinente en su oportunidad; al segundo otrosí, como se pide, se resuelve derechamente la demanda de folio 1, como sigue: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al primer otrosí: Téngase por acompañado el pagaré bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil. Guárdese el pagaré en custodia bajo el N°2275-2024.- Al segundo otrosí: Téngase presente desígnese depositario provisional a la persona propuesta. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación. Al cuarto otrosí: Téngase presente como medio de comunicación el correo navarro@navarroabogados.cl y abogadoszonasur@beco. bancoestado.cl Al quinto otrosí: Téngase presente. Cuantía: 367,052303 UF, equivalente al d a 24/10/2024 a la suma de í $13.934.355. Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley N°21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa. El ejecutante solicitó notificar y requerir
de pago demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio
18: khv Curicó, treinta y uno de marzo de dos mil veinticinco Provee folio
17: A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes y la información entregada por los oficios arribados, como se pide, procédase a la notificación por avisos, conforme lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Al primer otrosí: Como se pide, para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por aviso, deberá concurrir el ejecutado a la Secretaria del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09:00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía, debiendo realizarse esta
diligencia por receptor judicial. Al segundo otrosí: Atendido lo señalado en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil no habiendo realizado el ejecutado ninguna gestión en estos autos, no ha lugar por ahora. En Curicó, a treinta y uno de marzo de dos mil veinticinco , se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO Un Ministro de Fe requerirá de pago, MARIO EDUARDO HERRERA HERRERA, con domicilio en 33 ORIENTE 3421, TALCA; PASAJE TIFLIS 2754, CURICO; Y/O PASAJE ESLOVENIA 2700, CURICO, para que en el acto de intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o quien sus derechos represente, la suma de 367,052303 UF, equivalente al día 24/10/2024 a la suma de $13.934.355, más intereses y costas que resulten
DEFUNCIÓN
adeudar. No verificando el pago al tiempo de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo las responsabilidades legales inherentes al cargo. Así está ordenado en los autos Rol C-3436-2024, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE/HERRERA HERRERA”, Juicio ejecutivo. Curicó, 27 de noviembre de 2024. 13 – 14 – 15 -92810
EXTRACTO Juzgado de Letras y Garantía de Licantén, en causa Rol N° V-43-2024, concedió posesión efectiva de la herencia testada, quedada al fallecimiento de doña Delia Rosa Bahamondes Silva, cédula de identidad N° 2.214.674-2 (último domicilio Aveni-
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de la madre de nuestro Director Secretario Señor Fernando Medina Vogel, Señora
HARDA LIDIA ELENA VOGEL BURCKHARDT
(Q.E.P.D.)
Sus funerales se realizarán hoy 13 de mayo, después de una ceremonia que se oficiará a las 15:00 horas, en el Crematorio del Parque del Recuerdo en Santiago.
SOCIOS Y DIRECTORIO CLUB AÉREO DE TALCA.
CITACION
Citase a Junta General Extraordinaria de Accionistas de los canales siguientes, para el día y hora que se indica, la que se llevará a efecto en las dependencias de la Cooperativa de Servicio de Riego del Centro Ltda. Villa Los Aromos S/N San Clemente, Comuna de San Clemente, Región del Maule, con el objeto de tratar la siguiente Tabla:
1.- Acordar y conferir poder al Directorio de la Comunidad para postular Proyectos a los Concursos Públicos de la Ley Nº 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en obras de riego y drenaje.
2.- Acordar y conferir poder al Directorio de la Comunidad (o Asociación) y en especial a su representante para postular al Fondo Concursable Nacional para Organizaciones de Usuarios de Aguas FOUA 2025”.
Canal Santa Elena: Jue. 22-05-2025 09:30 – 10:15 San Clemente
Canal Flor Del LLano: Vie. 23-05-2025 09:30 – 10:15 San Clemente
Canal Oriente: Lun. 26-05-2025 09:30 – 10:15 San Clemente
EL DIRECTORIO
San Clemente, Mayo de 2025.-
da Chiripilco sin número, la Huerta de Mataquito), a sus hijos Gastón Celen Jara Bahamondes, RUN N° 8.069.951-4, Mery de Lourdes Jara Bahamondes, RUN N° 6.800.878-6, Nancy del Carmen Jara Bahamondes, RUN N° 7.634.4221, Robinson Eugenio Jara Bahamondes, RUN N° 8.079.290-5, René Humberto Jara Bahamondes, RUN N° 5.459.308-2, Elsa del Carmen Fuentes Bahamondes, RUN N° 4.291.469-K, en calidad de herederos universales, en la forma y condiciones establecidas en el testamento abierto otorgado
con fecha 27 de diciembre de 1995, Repertorio N° 581- 1995, ante el Notario Público Titular de Licantén, don Héctor Villa-
rroel Espinoza. Licantén, 29 de abril de 2025. Alan Rebolledo Fernández Secretario subrogante. 12-13-14 - 92796
SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, ubicado en calle Sotomayor N°461, segundo piso, comuna de Linares, rematará el día 19 Junio de 2025, a las 12:00 hrs., Vivienda construida en PASAJE LA TOSCA N°2823, Villa Rocas de Cauquenes, comuna de Cauquenes, del plano de loteo denominado “Villa Rocas de Cauquenes”. Inscrito a Fs. 1442, N°1456, Reg. Propiedad año 2020, Conservador Bienes Raíces de Cauquenes. Mínimo posturas: $17.208.510.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar Vale Vista Banco Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C-1630-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con SEPÚLVEDA NORAMBUENA, MARIO JOSÉ”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ Secretaria Subrogante.
10-11-13-14 - 92797
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE SERVICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL (SEA) DIRECCIÓN REGIONAL DEL MAULE
NOTIFICACIÓN RESOLUCIÓN DE INICIO DE PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) “PARQUE FOTOVOLTAICO EL COIPO SOLAR”, CUYO PROPONENTE ES “MARIQUINA SOLAR I SPA”.
Con fecha 02 de mayo de 2025, se dictó la Resolución Exenta digital N° 20250700156 del director regional del SEA Maule, que resolvió dar inicio al proceso de participación ciudadana en la evaluación ambiental de la DIA del proyecto “Parque Fotovoltaico El Coipo Solar”, cuyo proponente es “Mariquina Solar I SpA”.
El Proyecto consistirá en la construcción y operación de una planta solar con una potencia total instalada de 145,2 megawatts mediante el uso de 236.088 paneles fotovoltaicos y un sistema de almacenamiento de energía BESS de 720 megawatts-hora. Además, se incluye la construcción de una subestación elevadora y una línea de transmisión eléctrica de 154 kilovoltios, con una longitud aproximada de 19,2 kilómetros, lo que en total involucraría una superficie de 361,7 hectáreas. El Proyecto se ubicará en la Región del Maule, Provincia de Curicó, Comuna de Teno, aproximadamente a 13,4 km al oriente del área urbana de la ciudad de Teno, y su punto más cercano de la LAT se ubica a 1,3 km de la misma.
El plazo legal para que cualquier persona natural o jurídica pueda efectuar observaciones al proyecto, en formato físico, en la oficina del Servicio de Evaluación Ambiental del Maule, ubicada en calle 2 oriente N°946, Talca; en la plataforma electrónica www.sea.gob.cl o por medio del formulario electrónico de ingreso a la oficina de partes, en el enlace https://www.sea.gob.cl/oficina-de-partes-virtual , será de 20 días hábiles y se contará desde el día siguiente hábil de la fecha de la presente publicación.
El texto íntegro de la resolución antes individualizada puede ser conocido a través de la plataforma electrónica del Servicio de Evaluación Ambiental (www.sea.gob.cl.), específicamente en el siguiente enlace del expediente: https://seia.sea.gob.cl/expediente/expedientesEvaluacion.php?modo=normal&id_expediente=2164363802
Roberto Olave Astudillo, Director Regional del Servicio de Evaluación Ambiental, región del Maule
AVISO CITACIÓN
JUNTA GENERAL DE SOCIOS
CITACION
Citase a Junta General Ordinaria de Accionistas de los canales siguientes, para el día y hora que se indica, la que se llevará a efecto en las dependencias de la Cooperativa de Servicio de Riego del Centro Ltda. Villa Los Aromos S/N San Clemente, Comuna de San Clemente, Región del Maule, con el objeto de tratar la siguiente Tabla:
1.- Lectura acta Junta Anterior.
2.- Aprobación de cuentas período de riego 2024-2025.
3.- Elección de Directorio.
4.- Aprobación presupuesto de gastos período 2025-2026.
5.- Nombramiento Comisión Revisora de Cuentas.
6.- Nombramiento de dos personas para firmar el acta.
7.- Asuntos Varios.
Canal Santa Elena: Jue. 22-05-2025 09:45 – 10:30 San Clemente
Canal Flor Del Llano: Vie. 23-05-2025 09:45 – 10:30 San Clemente
Canal Oriente: Lun. 26-05-2025 09:45 – 10:30 San Clemente
EL DIRECTORIO
San Clemente, Mayo de 2025.-
Cooperativa de Abastecimiento de Energía Eléctrica Curicó Ltda., cita a Ud. a la Junta General de Socios, para el día viernes 16 de mayo de 2025, a las 9:30 horas en primera citación y a las 10:00 horas en segunda citación. A realizarse en el Centro de Extensión Universidad de Talca, ubicado en calle Merced 437, comuna de Curicó.
TABLA:
• Acuerdos acta junta general anterior.
• Estados Financieros ejercicio 2024.
• Informe Junta de Vigilancia y Auditor Externo.
• Distribución remanente y excedente.
• Definición Auditor Externo.
• Proceso eleccionario:
- Elecciones Consejo de Administración (2 titulares y 2 suplentes).
- Elecciones Junta de Vigilancia (3 titulares y 3 suplentes).
EL PRESIDENTE
IMPORTANTE: El día de la asamblea es obligación presentar su cédula de identidad y realizar proceso de inscripción antes de ingresar a la Junta General, de acuerdo con las estipulaciones estatutarias vigentes. Sólo podrán ingresar a la Asamblea General los socios de la Cooperativa o sus representantes, los cuales deberán estar debidamente acreditados.
SU ESTADO ES MUY DELICADO
Ciclista fue atropellado por conductor que se dio a la fuga
Horas más tarde, Carabineros dio con el paradero del responsable del accidente.
MOLINA. En estado grave se encuentra internado un ciclista adulto mayor que fue impactado por el conductor de un vehículo que se dio a la fuga tras protagonizar el accidente la mañana de ayer en el cruce Pichingal. El hecho se produjo a la altura del kilómetro 5.5 de la ruta K-15, que une Molina y la localidad de Lontué, donde la víctima fue auxiliada por personal del SAMU, el cual la trasladó a un centro asistencial. El afectado fue identificado como Octavio Hugo Barrios Valenzuela, de 77 años, cuyo estado es muy delicado, incluso, se encuentra en riesgo vital.
Accidente fue lamentado por la comunidad (foto redes sociales).
PERMANECÍA PRÓFUGO DESDE EL 25 DE DICIEMBRE PASADO
A prisión pistolero que mató a una persona e hirió a otras dos en Talca
TALCA. El Juzgado de Garantía de Talca dio curso a la medida cautelar de prisión preventiva sobre un sujeto que fue formalizado por un violento incidente acaecido durante la mañana del 25 de diciembre del año pasado en la capital regional, donde una persona resultó fallecida.
Dicha situación ocurrió en el pasaje 7 1/2 Sur con 33 Oriente, población El Castaño, en instantes en que se produce un altercado que termina con disparos propinados con un arma de fuego por el detenido Sergio Alejandro Rebolledo Bueno, apodado “El Rucio”, de 27 años, quitando la vida a Gonzalo Wladimir Rozas Salgado. No conforme con ello, continuó con la balacera, hiriendo a otros dos sujetos. “Se formalizó investigación respecto de un imputado que se mantenía prófugo
El imputado quedó en prisión preventiva por estimarse que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad.
como autor de los delitos de homicidio consumado. Además, fue formalizado como autor de dos homicidios tentados y el delito de porte ilegal de arma de fuego. La Brigada de Homicidios (BH) de la PDI realizó el trabajo investiga-
tivo que nos permitió requerir orden de detención respecto de esta persona”, explicó el fiscal de la Unidad de Análisis
Criminal y Alta Complejidad (UNAAC), Ángel Ávila.
“Atendida la situación de
prófugo, se requirió también el trabajo de Carabineros, logrando ubicar al imputado, quien es detenido, encontrándose diversas cantidades de drogas, de modo tal que fue formalizado también por el delito de tráfico de pequeñas cantidades de droga. El imputado quedó en prisión preventiva por estimarse que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, otorgando el tribunal un plazo de investigación de tres meses”, acotó. El imputado fue detenido la noche del viernes por la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos y Personas (SEBV) de la policía uniformada mientras se trasladaba en un vehículo en la calle 2 Norte con la Ruta 5 Sur, transportando pequeñas dosis de marihuana, cocaína, pasta base y ketamina.
Familiares, amigos y agrupaciones de ciclistas pidieron anoche sumarse a una cadena de oración por la pronta recuperación del longevo hombre que se desplazaba en su bicicleta.
PERICIAS
Pasadas las 13:40 horas, funcionarios de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Molina, detuvieron al conductor que escapó del lugar de los hechos.
Se trata de un sujeto de 59 años, sin antecedentes penales y quien fue encontrado en el sector Toro de la localidad precordillerana de El Radal. En ese lugar, se ubicó la camioneta Chevrolet LUV, color rojo, la cual presentaba daños y evidencias vinculadas con el fatal atropello.
El hombre será puesto a disposición de la justicia por los cargos de lesiones graves y por huir del lugar sin prestar ayuda a la víctima, lo cual está sancionado por la denominada Ley Emilia.
EN MEDIO DE RENCILLAS ANTERIORES
Falleció
hombre baleado hace un mes en la Alameda curicana
CURICÓ. El ataque a balazos se registró el 10 de abril pasado en el sector del óvalo, uno de los puntos más peligrosos de la ciudad, donde se han registrado varios asesinatos en el último tiempo, lo cual tiene muy preocupadas a las autoridades y las policías.
Luego de recibir varios impactos de bala, uno de ellos en su cabeza, la víctima fue trasladada al Hospital de Curicó, donde se produjo su deceso a pesar de los esfuerzos médicos, quienes lo mantenían con ventilación mecánica debido a su gravedad.
BÚSQUEDA
La información del fallecimiento se supo por cercanos a la víctima, quienes publicaron mensajes de dolor en sus redes sociales.
La persona que perdió la vida es Pedro Orlandi Vásquez, de 30 años, quien, al momento del ataque, ocurrido cerca de las 20:00 horas, estaba acompañado de un grupo de amigos. El autor de este nuevo homicidio escapó en un automóvil blanco y está plenamente identificado, donde la policía hace todos sus esfuerzos para detenerlo y ponerlo a disposición de los tribunales.
Hecho de sangre provocó conmoción en la comunidad (foto de archivo).
SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
El alcalde Juan Carlos Díaz entregó reconocimiento al emocionado presidente del Sindicato
Juan Carlos
ALCALDE DE TALCA ANUNCIÓ MEJORAMIENTO DE AVENIDA ISIDORO DEL SOLAR Y DESEOS DE DECRETAR HIMNO DE LA CIUDAD
Ambas iniciativas destacaron en acto conmemorativo, donde también se entregaron reconocimientos a la periodista Amparo Pozo y a los Sindicatos 1 y 2 de Suplementeros de la comuna.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. La tradicional avenida Isidoro del Solar, que comienza a pasos de la Iglesia Catedral de Talca y finaliza a un costado de la Alameda Bernardo O’Higgins de la capital regional será transformada y modernizada, fue uno de los anuncios más importantes del aniversario 283 de la ciudad, por parte del alcalde Juan Carlos Díaz, quien además solicitó apoyo al concejo municipal que lo acompañó en la ceremonia, para decretar oficialmente el himno de la ciudad, petición realizada en el transcurso del acto de conmemoración, donde además recibieron
reconocimientos la periodista Amparo Pozo y los Sindicatos 1 y 2 de suplementeros.
El alcalde, al salir de la misa presidida por el obispo Galo Fernández, primera actividad de la celebración de la fundación de la ciudad, manifestó que en estos 283 años se han sentado las bases de lo que somos. “Ese mensaje de unidad, de optimismo y de esperanza nos invita a trabajar colaborativamente con los demás miembros de los servicios públicos y también con la sociedad civil para construir una mejor ciudad siempre pensando en nuestras familias,
en nuestros padres, en nuestros hijos y en los que vienen detrás”, dijo.
En relación al proyecto de la avenida Isidoro del Solar, Díaz informó que se encuentra en etapa de diseño y que se está analizando de donde vendrán los recursos que se emplearán en su mejora. “Estamos explorando algunos mecanismos de financiamiento. Creemos que es también un punto detonante, junto con reforzar y trabajar en la Alameda, calles principales y también representa un punto importante para el desarrollo económico y cultural de nuestra ciudad. Tuvimos la suerte de ver ahora la imagen objetiva”, destacó.
Las voces del coro de niños de la Escuela Básica Talca brillaron interpretando tres canciones en el acto conmemorativo.
periodista y
El arquitecto a cargo del diseño, Teodoro Fernández, Premio Nacional de Arquitectura, expresó que fue invitado a colaborar y presentar una puesta en valor de la avenida. “En general, estamos acostumbrados como arquitectos a que se nos llame a crear espacios nuevos, sin embargo, en este caso estamos hablando de un espacio que tiene un valor patrimonial y una memoria en la ciudad de Talca. Ahora, la puesta en valor de la diagonal, consiste en hacer que este patrimonio siga vivo. Hemos hecho una propuesta fundamentalmente, muy sencilla, porque los valores de la diagonal están ahí y es lo que todo el mundo reconoce, sus árboles, sus sombras, ese recorrido vivo que tiene entre la plaza y la Alameda”, explicó.
por el
Con un esquinazo se dio por finalizada la ceremonia eclesiástica efectuada en honor a los 283 años de Talca.
RECONOCIMIENTOS
La periodista Amparo Pozo, conmemorada como Hija Ilustre de la ciudad en el acto conmemorativo, por su alta trayectoria y contribución a la comuna, manifestó su alegría. “Estoy un poco asombrada de ver tanta gente que ha venido, porque valoran este hermoso rincón que tanto quiero y todo el progreso que ha ido caminando de a poco, pero que ha llegado a ser una joyita. Ello, es por la gente que lo habita y también por supuesto, una linda gestión”, expresó.
El presidente del Sindicato 1 de Suplementeros, Manuel Mondaca, aprovechó la instancia para hacer un llamado. “Hoy,
que la era digital avanza, para los suplementeros es cada día, un desafío. Necesitamos apoyo. No queremos solo ser patrimonio vivo, queremos seguir siendo presente y futuro, informando y comunicando a la comunidad de la ciudad y de la región”. El secretario del Sindicato 2 de Suplementeros, Miguel Ángel Cifuentes, recalcó que “hasta hace un tiempo atrás, cuando aún no llegaba la tecnología, llegamos a ser más de 150 suplementeros. Hoy en nuestra ciudad, quedamos menos de 50, pero queremos que sigan circulando los medios locales como el diario Talca y diario La Prensa, que nos va a permitir seguir desarrollando nuestra labor”.
JUAN CARLOS DÍAZ AYER, EN ANIVERSARIO 283 DE LA CAPITAL REGIONAL
1 de Suplementeros, Manuel Mondaca.
Díaz también entregó reconocimiento “Patrimonio vivo” a la presidenta del Sindicato 2 de Suplementeros de Talca, Oriana Cifuentes.
La
escritora Amparo Pozo, acompañada
alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, e integrantes del concejo municipal, quienes la escogieron como hija ilustre 2025.
En la Catedral de Talca se inició la celebración del Aniversario 283, con una misa realizada por el obispo Galo Fernández y alta presencia de autoridades regionales y de la comunidad.