12-06-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.360 | Viernes 12 de Junio de 2020 | $ 300

NUEVOSUR PRESENTÓ A AUTORIDADES “PLAN INVIERNO” QUE CONSIDERA LIMPIEZA DE 96 MIL METROS DE REDES. | P7 A RAÍZ DEL ARRIBO DEL CORONAVIRUS A LA ZONA

Caleta de Duao estará en “Cuarentena Preventiva” Por 14 días. Se trata de una medida que fue tomada por los pescadores artesanales que forman parte de los sindicatos de la zona. Ello implica que tales sitios permanecerán “cerrados para todo tipo de actividades”. | P3

EN ROMERAL

Solución provisoria del suministro de agua en Los Maquis. | P4 ASFALTO Y PUENTE

Importantes proyectos se ejecutan en El Parrón. | P2 150 KILOS

Equipos municipales están listos ante posibles emergencias Por sistema frontal de lluvia y viento. El encargado de Emergencia de la Municipalidad de Curicó, Marcelo Quitral, entregó recomendaciones e informó del trabajo preventivo. | P20

POSITIVOS POR CORONAVIRUS

El Maule llega a los 2.560 casos Preocupación. La comuna de Curicó es la que encabeza el listado en la región, con 608 casos, seguido por Talca con 481. | P3 HISTÓRICA INTERVENCIÓN ESTRUCTURAL SE EJECUTA EN ANTIGUO JARDÍN INFANTIL “BAMBY” DE TALCA. | P16

Roban carne destinada a Comedor Solidario. | P6


2 LA PRENSA Viernes 12 de Junio de 2020

Actualidad

Sucede

Voluntarios piden ayuda en alimento para adultos mayores

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar.

CURICÓ. Un grupo de voluntarios dio inicio a una campaña solidaria que busca recolectar alimentos y, otros elementos, para los adulAlcalde recorrió el camino pavimentado y el puente que se construye.

tos mayores que se están viendo afectados

PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados. CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

Felicur. Como medida para evitar o disminuir la tasa de contagio de Coronavirus y a raíz del toque de queda que rige desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana, Felicur informa que los nuevos horarios son los siguientes: nave central (locales), lunes a domingo de 7:00 a 15:00 horas. Patio Mayorista: lunes, martes, jueves y viernes de 5:00 a 11:00 horas. Si es necesario el cierre de las instalaciones por disposición de las autoridades, se dará aviso a los clientes y feriantes.

por esta pandemia.

IMPORTANTES AVANCES EN EL SECTOR EL PARRÓN

Dentro de los elementos que se reunirán se encuentran alimentos no perecibles, ropa de cama y de vestir, pañales, carbón, calefac-

En la comuna de Rauco. Un recorrido por

ción, entre otros.

uno de los sectores más alejados realizó el alcalde

Si bien ya han llegado

Enrique Olivares.

D

os significativos proyectos dio a conocer el alcalde de Rauco, Enrique Olivares, en El Parrón, conocido por ser uno de los sectores más afectados de la Región del Maule por la sequía que golpea fuertemente a gran parte del país. Durante el recorrido, Olivares compartió con la presidenta de la junta de vecinos, con quien visitó las obras en un tramo del sector rauquino, que tiene una longitud de 5.1 km de sello asfáltico, iniciándose en el kilómetro 16 hasta el kilómetro 21.1. Además de la pavimentación se realizaron obras de saneamiento, alcantarillas nuevas, señalización, cunetas y soleras nuevas. Este proyecto tuvo un presupuesto de $ 722.000.000. Continuando con el recorrido el jefe comunal visitó los avances de la obra del nuevo puente que se está construyendo en el inicio del camino hacia El Parrón, proyecto que tendrá una duración de un año en sus trabajos y tiene un monto de $ 700 millones. AGRADECIDO “Pudimos recorrer la obras del sello asfáltico, una obra terminada. Un gran proyecto que se le entrega a la comunidad de El Parrón, Rauco e incluso a la comunidad de Hualañé que transita por estos caminos. Estamos muy contentos de poder ver terminado este

varios de estos elementos, el llamado es a no donar ropa en

proyecto por el que realizamos tantas gestiones. Además, visitamos el estado de avance del puente nuevo que se está realizando en la entrada del camino hacia El Parrón el que entregará una mayor seguridad al momento de transitar por este camino. Quiero agradecer a las autoridades del gobierno regional y a nuestros consejeros regionales quienes nos aprobaron estos proyectos que sin duda llegan para entregar un mayor avance a El Parrón, uno de los sectores más alejados de la comuna de Rauco”, dijo el alcalde Olivares.

mal estado; y ojalá ali-

VECINOS Por su parte Eliana Reyes, presidenta de la junta de vecinos El Parrón agradeció la realización de esta pavimentación, comentando además que “estamos muy contentos de que nos hayan pavimentado estos 5 kilómetros; con esto ya no tendremos tierra dentro de nuestras casas, además que nuestros vehículos no sufrirán tanto con el camino. Quiero agradecer a las autoridades como don Enrique Olivares y del Gobierno Regional por realizar este trabajo. Pero aprovecho de solicitar a las autoridades de Gobierno que puedan realizar un esfuerzo para que se pueda hacer lo que falta de la pavimentación desde el inicio del camino hasta acá, eso nos ayudaría mucho ya que se nos complica mucho realizar los traslados sobretodo en invierno”.

Prat 177, frente al

mentos no perecibles que constituye una de las mayores necesidades para las personas de la tercera edad. Esta ayuda se puede hacer llegar a las oficinas de Multigráfca, las que se ubican en calle Cuerpo de Bomberos, entre Membrillar y Chacabuco. También existen los siguientes números de contacto: 752 314852 / 752 314852 / +569 5793 0484. Cabe mencionar que esta campaña se enmarca dentro del alto porcentaje de adultos mayores que están pasando dificultades económicas, sumado a las

La presidenta de la junta de vecinos del sector, aprovechó de solicitar que se pueda pavimentar el resto del camino.

bajas pensiones que perciben, lo que les complica satisfacer sus necesidades de alimentación.


Crónica

Viernes 12 de Junio de 2020 LA PRENSA 3

A RAÍZ DEL ARRIBO DEL CORONAVIRUS A LA ZONA

Caleta de Duao permanecerá en “Cuarentena Preventiva” Un caso positivo por Covid-19 en el sector. Se trata de una medida que fue tomada por los pescadores artesanales que forman parte de los sindicatos de la zona. Ello implica que tales sitios permanecerán “cerrados para todo tipo de actividades”. LICANTÉN. Desde ayer y por un total de 14 días, la caleta de Duao y punto de desembarque de Pichibudi, permanecerá bajo una “cuarentena preventiva”, esto dado la presencia de un caso de Coronavirus en la citada localidad costera. En lo concreto, dicha medida implica que tales sitios permanecerán “cerrados pa-

ra todo tipo de actividades”. Se trata de una medida que fue tomada por los pescadores artesanales que forman parte de los siguientes sindicatos: Tripulantes Caleta Duao, Mataquito-La Pesca, Proa Centro y Mar Brava. Con ello, si bien se trata de una acción de carácter “voluntaria”, el llamado a quienes residen en el sector es a

permanecer en sus domicilios y sumarse a la citada medida, a fin de evitar “una mayor cantidad de contagios” en la zona. Esto implica que al menos 84 embarcaciones no ingresarán al mar por el aludido período, lo que involucra el trabajo de alrededor de 250 personas. Cabe recordar que según in-

Por al menos 14 días no habrá pesca artesanal en la caleta de Duao.

Si bien desde el inicio de la pandemia se prohibió el ingreso de “gente externa” a la caleta, hasta ahora tal factor no afectaba la comercialización de los apetecidos productos de mar. formación entregada por el propio municipio, Licantén detenta un total de ocho casos confirmados de Coronavirus, seis de ellos activos, siendo uno de ellos el primero vinculado a la “zona costera” de la comuna. CONTROLES Cabe recordar que tras el inicio del actual escenario, quienes administran la caleta de Duao dieron curso a

una serie de protocolos a fin de prevenir contagios por Coronavirus, incluyendo el desarrollo de controles (toma de temperatura) y fiscalizaciones a quienes hacen ingreso a tal lugar, exigiendo por ejemplo, el uso de mascarilla. Con ello, garantizando la comercialización de los respectivos productos, solo se permitió la entrada de personas vinculadas laboral-

mente a tal espacio y a quienes residen en el sector. También de manera frecuente se dio curso a la sanitización de espacios y embarcaciones. Respecto al caso positivo que se tiene registro, se indicó que corresponde a uno de los guardias que dispone la caleta, quien reside en la propia zona, sin tener mayor claridad o certezas sobre la trazabilidad del contagio.

CURICÓ CON 29 Y TALCA CON 28, PRESENTAN LA MAYOR INCIDENCIA DIARIA

Una fallecida y 120 nuevos contagios por Covid-19 se confirman en el Maule TALCA. Una mujer adulta mayor de 76 años de edad residente en la comuna de Curicó, se transformó en una nueva víctima que cobra el Coronavirus en la Región del Maule, sumando a la fecha un total de 19 fallecidos según el último reporte oficial de la seremi de Salud. Este mismo informe confirma 120 nuevos casos de Covid-19 positivos en la región durante las últimas 24 horas, con lo cual la cifra total de contagios re-

gionales se eleva a 2.560. Los nuevos casos fueron registrados en las comunas de Curicó (29), Talca (28), San Clemente (12), Cauquenes (7), Maule (7), San Javier (6), Constitución (5), Pelarco (5), Hualañé (4), Romeral (3), San Rafael (2), Licantén (2), Molina (2), Rauco (2), Sagrada Familia (2), Chanco (1), Villa Alegre (1), Pencahue (1), y Rengo (1). Del total de 2.560 casos ratificados en el Maule,

Una víctima fatal y 120 nuevos casos de Covid-19 se confirmaron en el Maule según el último reporte de la autoridad sanitaria.

608 son de Curicó; 481 de Talca; 24 de Río Claro, 122 de Linares, 59 de Longaví, 124 de Parral, 103 de Maule, 68 de Romeral, 139 de Cauquenes, 21 de Pelluhue, 47 de Colbún, 56 de Molina, 50 de Constitución, 89 de San Javier, 19 de Rauco, 63 de San Rafael, 24 de Sagrada Familia, 12 de Curepto, 32 de Teno, 34 de Pelarco, 69 de Retiro, 5 de Licantén, 106 de San Clemente, 17 de Pencahue, 11 de Chanco, 23 de Villa Alegre, 56 de Yerbas Buenas, 70 de

Hualañé, Empedrado 1 y 27 de Otra región: Chillán (2), Paine, La Florida, Santiago (3), Concepción (2), Cerro Navia, La Pintana, Colina, Puente Alto (3), Chépica (2), Valparaíso, Cerrillos, Traiguén (2), Santa Cruz (2), Maipú, San Ramón, Rengo y Quilicura). En distribución por sexo, el 55% del total de casos son hombres (1.404) y el 45% mujeres (1.156). Además, en el Maule se han recuperado 793 pacientes de Covid-19.


4 LA PRENSA Viernes 12 de Junio de 2020

Crónica

PROYECTO DE EMERGENCIA

Municipio soluciona problema de suministro de agua en sector de Los Maquis en Romeral De forma provisoria. El proyecto definitivo está aprobado para el diseño y posterior ejecución. ROMERAL. Este jueves se materializó el suministro de agua a una cincuentena de vecinas y vecinos de Los Maquis, proyecto provisorio de emergencia de abastecimiento de agua para viviendas del sector bajo de la zona, proyecto que fue diseñado por la Secretaría de Planificación Comunal, y que tuvo un costo aproximado de 8 millones y medio de pesos. La sequía y el desabastecimiento de agua en las zonas rurales es una realidad que existe en varias zonas del país. El contar con el vital elemento es una necesidad que en Romeral también se vive y que para los habitantes del precordillerano sector de Los Maquis desde ayer cuentan con una solución definida como provisoria, ya que se espera que se inicie la habilitación del sistema de Agua Potable Rural, APR, en dicho lugar. Al respecto de este mejoramiento de suministro de agua en el sector de Los Maquis, el alcalde de Romeral, Carlos Vergara, dijo que “en conjunto con Emergencias (municipal) y con Secplac, con el ingeniero a car-

Alcalde Carlos Vergara junto a funcionarios de la Secplacy Obras del municipio, ven las instalaciones de los dos estanques de 10 mil litros cada uno, que comprende este suministro provisorio de emergencia de agua para el sector bajo de Los Maquis.

mo para el baño, para lavar la loza, para la ducha, ya que de igual forma se les entrega agua potable tanto de la gobernación y del municipio. Así que es un tremendo avance, el agua sale en muy buenas condiciones, muy clara. Si los vecinos la quieren utilizar como bebestible tienen que hervir el agua. Pero realmente es un tremendo avance para toda la comunidad. Es algo que lo venían solicitando hace mucho tiempo y como municipio nosotros hemos estado ahí trabajando para dar esta tremenda solución provisoria a los vecinos y vecinas de Los Maquis”, concluyó el alcalde de Romeral.

nos y vecinas que requieren el agua, por lo tanto, como municipio hemos hecho una inversión bastante grande, en contribución también con los vecinos que han aportado con horas de trabajo para poder habilitar un pozo, donde se hizo el sondaje hace muchos años atrás, que hoy día el municipio lo compró y lo entregó en comodato al APR de Los Maquis”.

“UN SUEÑO” Por su parte, contento y agradecido se manifestó Luis Canales, presidente de la Junta de Vecinos de Los Maquis, quién dijo al respecto que “se está cumpliendo nuestro sueño para todos los vecinos de acá del sector Los Maquis. Ya se echó a correr el agua, digámoslo así. Recorrimos las casas de los vecinos, casa por casa, donde está llegando

go de la obra y Daniel Vásquez también, que ha contribuido mucho en toda la realización de esta habilitación de este abastecimiento provisorio de emergencia en el sector de Los Maquis, ya que es un proyecto que viene hace muchos años, que ya está aprobado para su diseño y ejecución (APR). Sabemos que los tiempos del Gobierno son más lentos que las necesidades de los veci-

TRABAJOS EJECUTADOS Respecto de los trabajos realizados, Carlos Vergara explicó que “ese pozo se habilitó con una bomba sumergible, con dos estanques de 10 mil litros cada uno que se colocaron en altura en un predio de un vecino que lo facilitó, y esto va a suministrar de agua a cerca de 50 familias que no tenían agua para sus necesidades básicas, co-

excelentemente el agua a todas sus ‘llaves’, donde hoy día, esta misma tarde, va a poder contar con agua para poderse duchar, para lavar su loza”, explicó el dirigente vecinal. En tanto, una de las vecinas de Los Maquis beneficiada con esta obra de distribución de agua, Amada Troncoso, dijo que por “mucho tiempo que estuvimos sin agua, sin poder echarle agua al baño. Los baños se estaban poniendo de mal olor, todo. O sea, implica muchas cosas no tener agua. Yo estoy muy agradecida de todo, del caballero que trabajó todos los día ahí para que podamos tener agua. Él venía todos los día a trabajar”, manifestó la feliz vecina. Amada agregó que esperan la solución definitiva (agua potable rural), relatando que “la otra vez hablamos con el alcalde, y nos dice que están los recursos, está todo, falta que liberen todo para poder tener agua potable. Pero con esto estamos muy agradecidos, porque con esto ya se solucionan muchas cosas”, dijo finalmente.

PEDRO ROBLES

Tesorero provincial destaca convenio de pago para contribuyentes morosos CURICÓ. El tesorero provincial de Curicó, Pedro Robles, recordó a los contribuyentes con deudas tributarias pendientes que existe la posibilidad de acogerse a un convenio de pago de hasta 24 cuotas, cancelando un pie del 3% de la morosidad liquidada. De acuerdo a la circular normativa 283, emitida el 14 de abril, se instruyó a las tesorerías del país para poner en práctica este nuevo convenio de pago, para la cancelación de impuestos y créditos fiscales morosos, sujetos a cobranza, el cual considera el pago de solo un 3% de pie y hasta en 24 cuotas.

Esta medida se aplica conforme al Decreto 420, de fecha 1 de abril de 2020, del Ministerio de Hacienda, que define medidas especiales para apoyar a las familias, los trabajadores y a las micro, pequeñas y medianas empresas, frente a las dificultades económicas ocasionadas por la pandemia mundial. Pueden acceder a este beneficio los contribuyentes del Im p u e s t o Global Complementario y Único de Segunda Categoría, cuyos ingresos anuales no excedan de 90 unidades tributarias anuales, como también contribuyentes de Impuesto de Primera Categoría que ten-

gan un ingreso anual no superior a las 350.000 UF.

Un llamado a los contribuyentes morosos a acceder a un convenio de pago está realizando el tesorero provincial de Curicó, Pedro Robles.

REQUISITOS La circular normativa 283 establece que los contribuyentes podrán suscribir un convenio de pago de hasta 24 cuotas de acuerdo con las siguientes condiciones: Estar dentro de la nómina confeccionada por el Servicio de Impuestos Internos para estos efectos; pagar al contado un monto de a lo menos el 3% del valor total de la deuda liquidada, como pie. Además se estipula que la condonación de los intereses y multas aplicados a la deuda liquidada se regirán supleto-

riamente por la circular normativa 198 de este servicio. En el caso que se postergue el pago de las cuotas de mayo y junio -ambas de 2020- no se aplicarán intereses ni multas, pudiendo incluso dejar la cancelación de las cuotas de mayo y junio, o solo junio; según sea el caso, para el final del convenio. El contribuyente no necesitará realizar ninguna solicitud expresa para acceder a este beneficio. Adicionalmente, podrá cerrar por reprogramación simple los convenios vigentes con la Tesorería y acogerse al acuerdo regulado por la circular normativa 283.


Crónica

Viernes 12 de Junio de 2020 LA PRENSA 5

EN DISTINTOS SECTORES DE CURICÓ

Fiscalizan espacios públicos para evitar inseguridad de los vecinos Seguridad Pública. Esta semana se cursaron infracciones a quienes ocupan la pérgola de la Plaza Luis Cruz Martínez. CURICÓ. Una efectiva fiscalización se llevó a cabo en las últimas horas en el sector de la Plaza Luis Cruz Martínez, en el Barrio San Francisco de esta comuna. Lo anterior debido a la denuncia de vecinos, debido a que un grupo de personas comenzó a pernoctar en la remozada pérgola del lugar, instalando carpas en su interior. El director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Curicó, Juan Carlos Ponce, señaló que ha sostenido reuniones de coordinación con Carabineros y también con la Gobernación de Curicó, con la finalidad de adoptar medidas tendientes a evitar estar incivilidades que transgreden la ordenanza municipal respecto al uso de los espacios públicos en la comuna. “En el ámbito de la fiscalización tuvimos que cursar infracciones a través del decreto 2242 y estas personas van a quedar citadas al

Esta semana se fiscalizó e infraccionó a quienes ocupan este espacio en la plaza del Barrio San Francisco.

juzgado de policía local. Esto fue el lunes de esta semana y Carabineros de Chile el martes

cursó nuevamente infracciones”. Así mismo, el director de Seguridad Pública dijo que pro-

ducto de las fiscalizaciones realizadas, “el miércoles hicimos inspección en la noche a través de

las cámaras de televigilancia y de nuestros inspectores en terreno y las personas efectivamente ya no están en el lugar, lo que nos da un poco de tranquilidad, porque estas personas generan inseguridad para los transeúntes, sobre todo que en los últimos días también recibimos un reclamo de la junta de vecinos de avenida España en el que, aparentemente, habría existido una riña en el sector”. Ponce enfatizó que se seguirán fiscalizando todos los espacios públicos “porque es el compromiso que tenemos con la ciudadanía de poder brindar seguridad y para que la gente pueda trasladarse en este caso con plena confianza”. IGLESIA SAN FRANCISCO Por otra parte, el profesional manifestó que existe un grupo bastante amplio de personas en situación de calle, que al parecer

por problemas de conducta tuvieron que abandonar un albergue, que está haciendo ocupación ilegal de la iglesia San Francisco. “Este es un sitio privado, nosotros vamos a hacer una notificación en este caso a la Orden Franciscana que sería la propietaria jurídica del bien inmueble, sin perjuicio de que este es un Monumento Histórico Nacional y aquí debiese hacerse presente el Consejo de Monumentos. Hay que mejorar el cierre para que obviamente no sigan ingresando personas y haciendo la ocupación ilegal”. Finalmente, el director de Seguridad hizo un llamado tanto a la Orden Franciscana, al Obispado, al Consejo de Monumentos y a la Gobernación para que “hagan las denuncias respectivas de esta ocupación ilegal que hoy día está sucediendo y que obviamente también genera incomodidad para los vecinos del sector”.

PARA ESTUDIANTES DE SÉPTIMO BÁSICO

424 computadores se entregan hoy en Molina CURICÓ. Una nueva distribución de computadores, destinados a alumnos de la provincia de Curicó, se efectuará hoy en la comuna de Molina, donde se entregarán 424, completando con ello un total de 1.476, a los que deberán sumarse los 1.307 de la comuna de Curicó que deberán ser repartidos en los últimos días de junio. La directora provincial de Educación, Irene Cortés Fuenzalida, dijo que esta ayuda tecnológica se entrega a los estudiantes de séptimo año básico, tanto de colegios municipales, como del sector particular subvencionado, que ya fueron debidamente calificados para este beneficio y que se hace efectiva a través de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas por mandato del

Ministerio de Educación. DISTRIBUCIÓN En la provincia de Curicó, indicó Irene Cortés, ya se han entregado 306 computadores en la comuna de Teno, 50 en Vichuquén, 138 en Hualañé, 201 en Sagrada Familia, 195 en Rauco, 81 en la comuna de Licantén y 172 en Romeral. En el día de hoy (viernes), señaló la directora provincial de Educación, la comuna de Molina recibe esta ayuda tecnológica para 424 estudiantes de séptimo básico, tanto de colegios municipalizados como particulares subvencionados, distribución que se hará efectiva en el Liceo Bicentenario en horarios diferidos, a los representantes de los alumnos (uno por estudiante), tomándose todas las medidas pre-

Directora provincial de Educación, Irene Cortés, también destacó la entrega este martes de 172 computadores en la comuna de Romeral.

ventivas para evitar cualquier contagio. Con respecto al beneficio, se informó que este es financiado por el Ministerio de Educación, a través de la Junaeb y favorece a los

alumnos de séptimo básico de establecimientos municipales y particulares subvencionados que cumplen con los requisitos establecidos, quienes recibirán un computador de última ge-

neración con banda ancha móvil gratuita por un tiempo de 11 meses. AYUDA TECNOLÓGICA La representante del Mineduc en la provincia de

Curicó expresó que, los computadores son de gran ayuda para los estudiantes de la provincia, en especial en esta época de pandemia, con la finalidad de apoyar el logro de sus aprendizajes y acceder a los distintos recursos educativos que dispone el Ministerio de Educación y que permite compensar en parte la ausencia de clases presenciales. Irene Cortés destacó que, con esta herramienta muchos alumnos pueden recibir de mejor manera las materias que sus profesores están distribuyendo a través de clases virtuales, sumándose a ello otras ayudas pedagógicas que se han estado entregando por parte del Mineduc, donde el esfuerzo y dedicación de profesores y apoderados está siendo fundamental.


6 LA PRENSA Viernes 12 de Junio de 2020

Crónica

DELITO OCURRIÓ EN EL POPULOSO SECTOR POBLACIONAL “CARLOS TRUPP” DE TALCA

Roban más de 150 kilos de carne destinada a preparar raciones para comedor solidario Piden vigilancia. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, lamentó y repudió este delito, al tiempo que hizo un llamado para que se destine personal de punto fijo con el fin de resguardar las bodegas donde se almacenan los alimentos. TALCA. Más de 150 kilos de carne robaron delincuentes que, amparados en la oscuridad de la noche y en la nula vigilancia policial, ingresaron a las dependencias donde permanecía almacenada con el fin de preparar raciones de alimentos para el comedor solidario que funciona desde el pasado miércoles, en la población “Carlos Trupp”, en el sector sur-oriente de Talca. Fue el propio alcalde, Juan Carlos Díaz, quien dio a conocer antecedentes sobre este delito, que generó repudio y rechazo de parte de la autoridad, ya que se está afectando a una actividad solidaria que busca paliar las graves carencias sociales que está dejando al descubierto la pandemia del Covid-19, principalmente en ese populoso sector poblacional de la capital mau-

El alcalde Juan Carlos Díaz, lamentó y repudió el robo, al tiempo que llamó a la Fuerza Pública a establecer puntos fijos de vigilancia para evitar nuevos delitos.

lina, donde hay familias con niños, adolescentes y adultos mayores; que lo están pasando muy mal a causa de la crisis económica y social que está provo-

cando la emergencia sanitaria. “Esta es una situación muy lamentable y repudiable, ya que se está afectando directamente a personas que más lo

necesitan. Ahora las raciones de hoy (ayer) están garantizadas, porque la carne que fue robada sería utilizada en la alimentación de mañana (hoy)”, indicó el jefe comunal.

LLAMADO A FUERZA PÚBLICA Del mismo modo, el alcalde Díaz, hizo un llamado a la fuerza pública, en particular a la Jefatura de la Defensa Nacional, para que se destine personal de punto fijo con el fin de resguardar las bodegas donde se almacenan los alimentos de los comedores solidarios, con el objetivo de evitar que se produzcan hechos similares en lo sucesivo. “Hemos pedido apoyo al Ejército para establecer puntos fijos de vigilancia, pero hasta el momento no nos han dado ninguna respuesta favorable o positiva. Es muy importante que la comunidad comprenda que detrás de estos comedores solidarios hay una solución social y sanitaria para nuestros

vecinos, ya que le estamos garantizando la alimentación para que no tengan que salir a la calle y así mantener las medidas de prevención contra el Coronavirus. Esperamos que, luego de ocurrido este lamentable delito, podamos contar con el apoyo de Carabineros y también del Ejército, para poder salvaguardar estos recintos; y de esta manera estar en condiciones de suministrarle alimentación a las personas que más lo necesitan”, puntualizó Juan Carlos Díaz. Desde el Ministerio Público, en tanto, se informó que la fiscal María Lorena González, se hizo cargo de la investigación del caso, disponiendo que sea personal de la SIP de Carabineros, quien asuma las diligencias investigativas correspondientes.

EN LA CÁRCEL DE CURICÓ

Sernameg se hará parte en caso de presunto abuso sexual de gendarme TALCA. Hace alrededor de una semana salió a la luz pública la denuncia de una mujer, de 24 años, quien acusó a un gendarme del centro penitenciario curicano, del delito de abuso sexual. Ella viajó a ver a su pareja que se encuentra privado de libertad en el penal de la puerta norte del Maule y el funcionario la habría acosado, ofreciéndole a cambio beneficios para su pololo. La mujer afirmó que el hombre la habría besado a la fuerza. Ante la gravedad del hecho, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Andrea Obrador, señaló a diario La Prensa, que se harán parte

de la causa para esclarecer los hechos. “Le damos todo el apoyo a Belén, quien se atrevió a denunciar, para lo que le brindamos todo el apoyo jurídico, ya que será representada por el abogado regional del Sernameg y, en forma paralela, se estará desarrollando una investigación interna por Gendarmería para buscar las responsabilidades del funcionario”, indicó. APOYO SICOLÓGICO Y SOCIAL En tanto, el abogado del Servicio de la Mujer y la Equidad de Género del Maule, Carlos Rosas, señaló

Los hechos habrían ocurrido en el horario de visita. (Foto de archivo)

que se entrevistaron con la denunciante, quien puso los

antecedentes ante la PDI de Rancagua.

“Tomamos contacto presencial con la víctima, me reuní

el lunes con ella, a raíz de lo cual estamos a la espera de la investigación por parte del Ministerio Público en las diligencias que se han solicitado para poder hacernos parte formal de la denuncia”, dijo. El profesional apuntó que la mujer está siendo patrocinada por su organismo. “Va a ser atendida desde el punto de vista sicológico y social por el Centro de Apoyo y Víctimas de Rancagua. Esperamos tener un resultado favorable de esta investigación, sin perjuicio que también hay que esperar la investigación interna que está realizando Gendarmería.


Crónica

Viernes 12 de Junio de 2020 LA PRENSA 7

INVERSIÓN DE $400 MILLONES

Nuevosur presentó a autoridades “Plan Invierno” que considera limpieza de 96 mil metros de redes Servicio. El objetivo es asegurar el correcto funcionamiento de los servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas, durante esta estación del año. TALCA. Con una demostración en terreno de mantención de alcantarillado, por medio de una inspección televisiva, que permite a través de robots radio controlados verificar el estado hidráulico y estructural del interior de las tuberías, Nuevosur presentó su Plan de Invierno 2020, que contempla la limpieza de 96 mil metros de redes y una inversión de $400 millones. La actividad se desarrolló en la Plaza Las Heras de Talca, donde el gerente general de la sanitaria, Juan Pablo González, acompañado del seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, y el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Mario Torres, dio a conocer los ejes de acción que

La demostración de limpieza de alcantarillado, mediante sistema televisivo, se realizó en la Plaza Las Heras de Talca.

se desarrollarán durante este invierno. “El Plan de Invierno 2020 de Nuevosur, busca que nuestra infraestructura y operación se encuentre preparada para enfrentar esta estación del año,

CALIDAD DE SERVICIO

en el que sabemos suelen presentarse duros eventos climáticos y es precisamente por eso, que realizamos este importante trabajo para asegurar el correcto funcionamiento de nuestros servicios de agua po-

table, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas, por medio de acciones preventivas”, expresó el ejecutivo. Agregó que los mayores riesgos se vinculan al aumento de turbiedad, principalmente

Fotonoticia

TALCA. Los trabajadores que se acogieron a la Ley de Suspensión del Contrato pueden acceder al beneficio de capacitación por medio de la Franquicia Tributaria por parte de la empresa, siempre y cuando se cumplan las medidas sanitarias por la pandemia. Para coordinar el tema, se reunieron la directora regional del Trabajo, Pilar Sazo, con la directora regional de Sence, Alejandra Harrison, ocasión en que analizaron el dictamen respectivo.

TALCA. La dirección regional de la Superintendencia de Electricidad y

La SEC indicó que las compañías eléctricas deberán identificar las diversas instalaciones que, según sus protocolos, posean alguna condición de potencial riesgo.

BUENAS PRÁCTICAS Durante la jornada, la empresa dio a conocer también el

programa de reciclaje de aceite, “Toma la sartén por el mango” que busca, principalmente, educar a las personas respecto del cuidado del medioambiente y del daño que genera arrojar aceites a los alcantarillados. Se calcula que el 95% del aceite desechado en Chile se vierte a las redes, llegando a ríos y mares. El mal manejo del sistema de alcantarillado suele ser uno de los principales problemas durante el invierno. Al respecto, Juan Pablo González, explicó que, si bien hay un trabajo de prevención y mantención importante por parte de la empresa, la comunidad también debe aportar en el cuidado y así evitar emergencias causadas por su mala utilización.

Trabajadores con suspensión de contrato podrán capacitarse

SEC Maule ordenó a eléctricas adoptar medidas por lluvias Combustibles, SEC, instruyó a las empresas eléctricas adoptar las medidas necesarias para entregar un suministro continuo y seguro, a raíz de la Alerta Temprana Preventiva (ATP) emitida por la Onemi. Según el organismo fiscalizador, esta determinación se enmarca en un contexto donde, a raíz de los protocolos establecidos por la autoridad sanitaria para prevenir la propagación del Covid-19, la comunidad pasa más tiempo en sus hogares y usa de forma permanente diversos artefactos que requieren conexión a la red eléctrica. El director regional, Francisco Valdebenito, detalló que “junto con la obligación de mantener en buen estado sus instalaciones, les reiteramos a las empresas eléctricas la necesidad de contar con adecuados sistemas de información y atención de sus clientes, para que puedan responder, oportunamente, a llamados de emergencias, reclamos por cortes de luz, casos de pacientes electrodependientes, accidentes y otros similares”.

concentradas en la zona costera, y cortes de energía, por lo que esta iniciativa incluye también reforzar el plan de generadores eléctricos de respaldo para la correcta operación de las plantas. Adicionalmente, la empresa cuenta con planes de emergencia en coordinación con autoridades locales y regionales, y protocolos para mitigar el impacto de eventuales discontinuidades en periodos invernales, como la disposición de estanques de emergencia ante cortes de suministro y la coordinación con municipios, Onemi y Bomberos.

Familias maulinas recibirán pago del IFE TALCA. En el Maule, 89 mil fami-

lias recibirán el primero de los pagos del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), lo que significa una cobertura de 254 mil maulinos. El intendente (s), Felipe Donoso, junto al seremi de Desarrollo Social y Familia, Juan Eduardo Prieto, dialogaron a través de la plataforma de

Zoom con tres familias de las comunas de Talca y Constitución, para conocer el impacto que tiene en la economía de sus hogares. “Es una tremenda noticia. Por eso llamamos a quienes no han postulado a que lo hagan, para que puedan optar a los futuros pagos y así podamos juntos superar esta pandemia y la crisis

social que ha dejado como consecuencia”, comentó Donoso. Prieto recalcó que “sabemos que esta no es una solución definitiva, pero sí sabemos y lo comprobamos cuando hablamos con familias beneficiadas, que se trata de una tremenda ayuda, especialmente para los hogares que han dejado de percibir ingresos, por las conse-

cuencias que está dejando el Covid-19”. El segundo aporte del IFE se recibirá a partir del 23 de junio, para los beneficiarios automáticos. Para quienes no están dentro de quienes lo reciben de manera automática y aún no han solicitado el beneficio, deben hacerlo antes del 29 de junio.


Tribuna

8 LA PRENSA Viernes 12 de Junio de 2020

El tiempo es el mejor aliado de la verdad JAAO

En USA circulan imágenes (mercadotecnia política) impresas en poleras, con frases como “Pinochet no era el malo”. Ellas han causado indignación; se llegó a afirmar que este mundo ha caído en locura esquizoide. Algo hay de eso. Para comprender lo que ocurre, haremos el doloroso ejercicio de preguntarnos si estamos sanos, o también tenemos algo de enajenados: Durante la “Guerra Civil Española”, la demolición institucional perpetrada por marxistas y anarquistas derivó, con feroz prisa, en matanza de más de medio millón de personas inocentes; niños y jóvenes murieron solo por responder “sí” a la pregunta de si son católicos. Un convento femenino de claustro, torturado y asesinado, fue utilizado para alimentar cerdos; su superiora fue crucificada y mutilada lentamente. Solo la matanza de jóvenes en Barbastro (mártires) nos da la dimensión del horror que vivió España entre 1936 y 1938. Se perpetró el genocidio contra quienes tenían creencias religiosas, otras ideas políticas, o mostraban compasión con los perseguidos. Hoy se propaga un video donde el protagonista afirma que, en esa “guerra civil”, lograron crear un mundo maravilloso, pero vino el dictador y convirtió todo en gris. La verdad contradice esa mentira: España fue ensangrentada por dementes y asesinos, y fue rescatada por un general que los venció, pacificó, reunificó y reconstruyó el imperio del derecho, al costo de menos del 10% de las vidas humanas sacrificadas por los genocidas. Estamos locos cuando clasificamos a “los malos” según la cantidad de sus víctimas; un homicida ya lo es cuando desea matar, aunque aún no perpetre crimen. Esa guerra civil fue un festín macabro de maldad homicida, hoy envuelta en mentira (falsificación histórica); cuando nos libramos del engaño, sus “santos” resultan ser sicópatas, villanos, manchados con sangre de medio millón de inocentes; y el pecado de su “archienemigo” (Francisco Franco) fue detener ese genocidio por medio de combate abierto y de desarticular la organización guerrillera. En Chile, el odio sembrado por la izquierda arrastró el país a una crisis institucional que, en esa época, evocó a la Revolución Española; Franco fue elevado a símbolo de lo que necesitábamos, y la única resistencia a esa vía fue otra falange (DC) que, aunque no quería otro Franco, negoció sin

escrúpulos la toma militar del poder para cederlo de inmediato a su delfín, Eduardo Frei Montalva. La forma de Pinochet se debe a ese Franco: “nos salvó del marxismo”. La izquierda local, vista desde tal perspectiva, es verdugo, y Pinochet es vencedor y víctima… ¿Esto queremos oír? Terminado este ejercicio, explicar el origen de esas poleras e imágenes nos llevará muy lejos de aceptar su contenido, de elevar a los altares a los generales Franco y Pinochet, o de enviar al infierno -a punta de Gatling- a todo lo que huela a rojo. Quien camina tan pueriles líneas, ¿no se avergüenza? Debería. Todo esto será oxidado por el tiempo, y la verdad saldrá a la luz. ¿Cuál verdad? ¡Todos somos Caín y Abel! Todo se pudrió cuando egoístas, soberbios y altaneros, quitamos pan, edu-

cación y libertad a otros o a nosotros mismos. Nunca hubo manos limpias. Esas poleras retratan tiempos de enemistades entre personas humanas cuyas dos más evidentes características son su condición vulnerable y mortal, y su consecuente –natural- necesidad de vincularse entre sí (comunión de corazones y solidaridad de destinos). “Enemistad” constituye su peor amenaza, porque destruye los vínculos indispensables para la subsistencia de la especie; por ello, tras toda enemistad siempre hay un egoísta, mentiroso y homicida. Los personajes involucrados y sus facciones simbolizan lo mismo: ambición de poder y riqueza. Sus orgías de egoísmo, mentira y odio, prometen paz pero dan solo calumnia preñada de antropofagia, porque el egoísta siempre camina sobre

sangre de su propio hermano. El cinismo e hipocresía de unos y la mentira desvergonzada de otros son dos máscaras de hermanos gemelos podridos en sus delirios narcisistas a costas de toda la humanidad. El verdadero “enemigo” no está en una u otra polera. Esta hora enseña, con mano muy dura, que se lucha contra el egoísmo, siempre opulento, soberbio, altanero, falaz, mentiroso y homicida. Cuando la humanidad castigue al egoísmo en el poder, en la cuna y en el corazón, como el peor mal, habrá caminado hacia la verdad y su vida prometerá paz. Podríamos conjurar en este instante el dolor que nos causará esta crisis, si reconociéramos nuestra horrible culpa, pero aún no ha llegado el tiempo: llegará cuando nuestra soberbia se rinda ante la verdad.

DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL

Cuando construir un futuro mejor es tarea de todos La realidad de millones de niños y niñas en el mundo es muy disímil una de otra. Lamentablemente no hablamos de diferencias meramente culturales o socio económicas conciliables, sino de realidades prácticamente irreconciliables que van a marcar la infancia y el futuro de esos niños y niñas. El trabajo Infantil. Para graficarlo revisemos algunas cifras, en el mundo unos 168 millones de niños y niñas son víctimas del trabajo infantil, aunque esta situación se da en todas las esferas 7 de cada 10 niños en situación de trabajo infantil pertenecen al sector de la agricultura. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó el “Día mundial contra el trabajo infantil” en 2002 para crear consciencia acerca de la magnitud de este problema y aunar esfuerzos para erradicar este abuso. El 12 de junio de cada año, tenemos la oportunidad de fomentar y coordinar las iniciativas de los gobiernos, la sociedad civil, los medios de comunicación y muchos otros actores locales, como escuelas y casas de estudios superiores en la lucha contra el trabajo infantil. El año 2019 fue muy relevante en cuanto impulsar políticas en torno a erradicar el trabajo infantil en el mundo. Fue el año

en que se miró con especial interés la Meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para eliminar el trabajo infantil en todas sus formas de aquí al 2025. En particular, la Meta 8.7, hace un llamamiento a la comunidad internacional para “adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, para el 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas”. Ya en nuestro continente, 1 de cada 19 niños trabaja, una cifra menor si comparamos con África, donde 1 de cada 5 niños debe desempeñarse en el mundo laboral informal. Si nos centramos en Chile, según la última encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes de 2012 en Chile hay 219.624 NNA (niños, niñas y adolescentes) realizando trabajo infantil, lo que corresponde al 6.6% de la población entre los 5 y 17 años. A lo largo de los años las mujeres han aumentado de 32,2% al 45.6% en 23 años. En el caso de AIEP estamos trabajando fehacientemente por los derechos de los

CARMEN GLORIA BEROÍZA Directora Escuela de Desarrollo Social AIEP Miembro del directorio Consejo de la Niñez Ministerio Desarrollo Social y Familia

niños y niñas de Chile, es por ello que este 2020 seguiremos teniendo representación en el directorio por el Consejo de la niñez. Como Instituto Técnico Profesional cuyo foco es educar y entregar herramientas a las nuevas generaciones para continuar avanzando hacia un futuro mejor, no podemos obviar que para que las personas lleguen a ese momento, debemos velar por su niñez. La educación y la niñez están vinculadas, en esa línea nuestro compromiso es y seguirá siendo aportar para erradicar este tipo de flagelos sociales.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

13 Grados 4 Grados Nublado

Mas saluD

Dr siMi

san Martín Nº 49

O´Higgins Nº 828

ONOFRE

UNIDAD TRIBUTARIA

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 757 Dólar Vendedor

FARMACIAS DE TURNO

SANTO DEL DÍA

$ 787

UNIDAD DE FOMENTO 11 12 13

Junio Junio Junio

$ 28.714,60 $ 28.713,65 $ 28.712,69

JUNIO $ 50.372 I.P.C.

MAYO -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149



Deporte

10 LA PRENSA Viernes 12 de Junio de 2020

LUIS GONZÁLEZ RAMÍREZ:

“CURICÓ UNIDO PRESENTÓ LA MEMORIA ANUAL 2019” Panorama financiero. El tesorero de Curicó Unido trató varios temas de su cartera con diario La Prensa. “Me gustaría un patrimonio como el Monasterio para Curicó Unido. La Corporación Deportiva de Fútbol Profesional Provincial Curicó Unido, al igual que varios clubes pertenecientes a la ANFP por la pandemia se han acogido al derecho de la Ley de Protección del Empleo para poder salir adelante en esta crisis que tiene al mercado de goles sin actividad. Y con el plan retorno en las carpetas de trabajo de la ANFP y los clubes, el horizonte se ve un poco más auspicioso aunque la última palabra la tiene el Ministerio de Salud. CHEQUERA El tema que más preocupa a los clubes, es la situación financiera, y los tesoreros de las entidades han tenido doble trabajo para juntar el dinero y así pagar los sueldos a los jugadores, técnicos, personal administrativo y los materiales necesarios para el funcionamiento de esta empresa de pasión de multitudes. Luis González Ramírez, tesorero de Curicó Unido desde el 2018, lo sabe muy bien. “Ha sido muy complicado para todos, no solamente para el fútbol sino que para todo el mundo, aunque al fútbol lo toca fuerte porque hoy solo dependemos de las platas del CDF, donde Curicó igual hasta mayo pudimos responder de buena manera nuestras responsabilidades, después será un poco más difícil qué hacemos y cómo lo vamos a hacer; estamos

en conversaciones con los jugadores, para ver si hay una intención de bajar entre un 25% los sueldos más altos para poder respirar y poder seguir avanzando”. Varios clubes se cogieron a la Ley de Protección del Empleo, y ustedes también lo hicieron con los entrenadores del Fútbol Joven (cadetes). “Claro, el Fútbol Joven sí. Todos están bajo esa protección del empleo, nos toca con el primer equipo, pero creo que si no avanza la relación cómo hacerlo al final obligará a acogernos a la Ley de Proyección del Empleo. Creo que hay que conversarlo y después actuar, no queremos imponer algo sino que lo mejor es conversarlo que tengan un poquito de flexibilidad para poder hacerlo, si ellos se rebajan creo que podemos mantenernos un tiempo más”. MEMORIA Los clubes pertenecientes a la ANFP deben cumplir con el proceso de presentar la Memoria Anual de las finanzas 2019. ¿Curicó Unido presentó el Balance 2019? “Sí, lo presentamos. Curicó Unido presentó la Memoria Anual. Creo que todas están ahí porque si no tenemos presidente en la ANFP quién va a recibir

Enamir

ta la distribución, no ha llegado al club”.

Luis González Ramírez, tesorero de Curicó Unido, por el período que lidera Freddy Palma desde el 2018 al 2021.

todo esto, pero está. Curicó terminó la campaña anterior y comenzó con la otra memoria y estados de cuentas, todo concretado”. ESTADO FINANCIERO ¿Curicó Unido tiene hoy sus cuentas al día sin números rojos? “Con la venta de Quiroga el 2019, llegamos al fin con números azules, hoy por lo menos hasta mayo teníamos plata para pagar todos los sueldos, pero ahora ya comienza la etapa difícil, ya que toda la plata que nos dejó Quiroga, hemos podido salir adelante, hay administrativos, cuentas que pagar, imposicio-

nes, y esas platas si no tenemos sponsors, fútbol, hay que cubrir lo poco y nada que nos está quedando”. Multihogar, Independencia, Maipo, entre otros, ¿siguen cancelando? “Todo está detenido porque no hay fútbol. Creo que también la buena intención de todos los sponsors es que vuelvan iniciándose el fútbol”. ¿Y las platas que llegaron de la Conmebol a la ANFP, llegó algo a Curicó Unido? “Todavía no ha llegado nada. Por lo mismo que está pasando como no tenemos presidente y fal-

COMPLEJO Gracias a la inversión en el Complejo “Raúl Narváez Gómez” hoy es impresionante cómo ha crecido en su valor financiero; de un potrero a un complejo que hoy vale millones, y que es un orgullo como patrimonio, pero entre comillas de Curicó Unido porque ahí hay inversión de particulares. “Exactamente, toda esa inversión que hay es para el Fútbol Joven, pero con la venta de Ferreira, un chico que estaba en cadetes Sub-19, esos recursos lo invertimos en el Fútbol Joven, pero muchos dicen Curicó Unido invierte e invierte, y no es de la institución, nosotros tenemos un comodato, pero también estamos presentando un proyecto que esperamos que cuando termine nuestra administración, presentar el proyecto concretado y la propiedad”. ¿A qué apunta ese proyecto? “Aquí vemos que se paga arriendo a muchos jugadores que vienen de afuera, también necesitamos que algo sea de Curicó Unido, un patrimonio que sería un mismo complejo y tenerlo como de Curicó Unido, más menos las mismas dimensiones que vemos hoy, pero que sea de Curicó Unido”.

“Estamos por apoyar a Pablo Milad” Entre los tema abordados con el tesorero de Curicó Unido, Luis González Ramírez, no podía estar ausente las elecciones en la ANFP para el 30 de julio próximo. ¿Los dos votos de Curicó Unido van a Pablo Milad? “Lógicamente que estamos por apoyar a Pablo Milad; él es un excelente dirigente, se vio aquí porque trasparentó todo cuando fue presidente de Curicó Unido, hizo un buen trabajo, además le va a ser muy bien a la ANFP porque las intenciones de Pablo de llegar a la ANFP hará lo mismo, y que en el país la ANFP se identifique como tal y no solo que la manejen algunos, que esto sea lo más trasparente posible”, agregó.

Pablo Milad, expresidente de Curicó Unido, postula por segunda vez al sillón de presidente de la ANFP.

Como un Juan Pinto Duran. ¿No sé si usted conoce el complejo de la Selección? “Exactamente. Que sea de Curicó Unido. Me gustaría un patrimonio como el Monasterio para Curicó Unido, hoy tenemos uno chiquitito que está en comodato, pero también estamos pensando que sea de Curicó Unido como tal”. ¿Se ha pensado comprar a los dueños la parte privada del Complejo “Raúl Narváez Gómez”? “Sí, esa conversación se tuvo, pero hay muchos papeles que el señor Narváez tiene y que son de sus hijos, de la señora, entonces, hay que juntar todo eso, hemos hecho algunas propuestas pero no hemos tenido respuestas, y tampoco queremos pagar una gran inversión si al final podemos comprar algo y volver a reconstruir. Porque la idea es sumar otras ramas deportivas, y no quedarnos solamente con fútbol, Curicó Unido creció y necesitamos que tenga otras ramas también. Hoy contamos con un Colegio Deportivo (Luis Cruz Martínez) donde están todas las ramas, y podemos incorporarlos a Curicó Unido, son los proyectos que apostamos y cumplirlo en nuestro mandato, y los vengan después sigan la misma línea”, concluyó.

“Fortalecer el Fútbol joven” “La idea es apoyar el Fútbol Joven porque puede entregar muchos recursos a la institución. Tal como el ‘Cachi’ chico que viene de la cantera y hoy como está Gabriel Harding, Carlito Herrera, hay otros chicos más que no recuerdo el nombre, pero esa es la idea también de ir proyectando jugadores al primer equipo, cosa que también nosotros como institución respaldamos, y que se proyecten y se puedan vender también, es un recurso como anhelo de Curicó Unido de ir proyectando jugadores”, sostiene Luis González.


Deporte

Viernes 12 de Junio de 2020 LA PRENSA 11

PLAN RETORNO DE LOS TORNEOS PROFESIONALES

EN LA ANFP NO QUIEREN PRIVILEGIOS PARA EL FÚTBOL Dudas. Fueron los mismos clubes quienes aprobaron el 31 de julio como fecha para el regreso del fútbol profesional, aunque desde la ANFP destacan que existen condiciones previas, que deberán modificar las bases del torneo y que no quieren que el ‘fútbol aparezca como una actividad privilegiada por sobre la salud pública”. La decisión final dependerá del control nacional del Covid-19. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. El regreso del fútbol profesional chileno ya tiene fecha tentativa, aunque esto dependerá de dos condiciones específicas según se ha comunicado desde la ANFP: “Que la pandemia esté controlada y que las instituciones cumplan con un ideal de 3 o 4 semanas de trabajo previo para la puesta a punto”. El viernes 31 de julio y los días posteriores, 1 y 2 de agosto, es la fecha en que se programa el regreso de un fútbol profesional que se mantiene detenido desde mediados de marzo, cumpliéndose ya tres meses, una pausa inédita en el balompié nacional que a fines del próximo mes totalizará 4 meses y medio sin competencia oficial.

El fútbol profesional planea su regreso el 31 de julio, aunque dependerá de la pandemia. (Foto CDF)

MODIFICARÁN BASES La semana venidera, el Consejo virtual de Presidentes de Clubes de la ANFP volvería a reunirse a través de internet, esta vez con el afán de “aprobar algunas modificaciones a las bases de los torneos, que dicen

relación con la adecuación a las nuevas circunstancias e incorporar los nuevos protocolos con respecto a las medidas sanitarias que deben cumplir los clubes”. En el reciente consejo virtual

además, se aprobaron los Estados Financieros Institucionales de la ANFP preparados por la, auditora Humphreys Cia, y además, se indicó que el presupuesto 2020 del ente rector del fútbol chileno será vota-

do igualmente en un próximo encuentro vía internet. SIN PRIVILEGIOS “El Consejo aprobó la propuesta de la Comisión Retorno para el reinicio de los torneos el 31 de

julio. Ahora bien, quisiera ser enfático en que esta fecha está supeditada a las autorizaciones de la autoridad sanitaria, el fútbol no quiere aparecer como una actividad privilegiada ni menos como distinta, o por sobre la salud pública, si tenemos esas autorizaciones se podrá volver al fútbol profesional”, señaló a su vez el gerente de ligas profesionales de la ANFP, Rodrigo Robles, quien acentuó en la logística adecuada que debe existir en cada club para cumplir con los estrictos protocolos preventivos, considerando entrenamientos, viajes, concentraciones y actuar en los mismos estadios donde estén las delegaciones local y visita. En Curicó Unido votaron a favor del regreso de la competencia el 31 de julio, proyectan para este lunes el regreso a los entrenamientos y siguen afinando su protocolo a la hora de actuar cuando se retome la competencia por los puntos, por ahora a fines del próximo mes, aunque todo dependerá del ya famoso, fatídico y cada vez más incómodo, Coronavirus.

Regreso al fútbol preocupa al Sifup El presidente del Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup), Gamadiel García, dijo que la vuelta del fútbol chileno es inminente y que se tienen que cumplir todos los protocolos de seguridad de los jugadores. “Queremos quedar con la tranquilidad de saber que todos los clubes tendrán la capacidad de cumplir con los protocolos que se van a implementar”, dijo el dirigente del Sifup tras conocerse la fecha del 31 de julio para el regreso del fútbol rentado.

PREPARADOR FÍSICO DE RANGERS

Rodrigo Marcoleta detalla cómo será el regreso TALCA. El preparador físico de Rangers, Rodrigo Marcoleta, entrega antecedentes sobre cómo será el regreso a los entrenamientos presenciales de los rojinegros. Según el profesional del área física, se trabajará en cuatro aspectos importantes: “médico, sicológico, fisiológico y metodología del entrenamiento. Cada uno de esos aspectos tiene un desarrollo y objetivo, y en el que cada integrante de área tiene una responsabilidad y rol que cumplir en la búsqueda que se cumpla en un cien por ciento”, sostuvo. Más adelante agregó que “desde el punto de vista médico se encargarán del control de temperatura, cuestionarios

médicos, etc. En lo sicológico, nos preocuparemos de realizar un cuestionario de bienestar para saber los niveles de estrés; trataremos de detectar alguna deficiencia en nivel muscular con el objetivo de planificar de mejor manera los entrenamientos diarios. En lo fisiológico, en esta primera etapa nos enfocaremos principalmente a evaluaciones corporales y realizar diferentes test”, aseguró. Detalló también que el trabajo irá elevando niveles, conforme pasen los días. “Las cargas serán progresivas, donde trataremos desde el punto de vista físico realizar adaptaciones que tienen que ver con los cambios de hábitos, readaptaciones neuro musculares, pre-

ventivos en forma general y compensaciones musculares. Desde el punto de vista técnico, inicialmente iremos haciendo trabajos individualizados en circuitos a través de labores técnicas como conducción, cambio dirección, controles e implementar en la parte física y técnica de carrera, entre otros aspectos”. En el Complejo “Héctor del Solar Concha”, se ultiman detalles para tener las mejores y seguras condiciones para albergar el regreso a los entrenamientos que se tiene planificado para el martes venidero. Marcoleta finalmente informa en cómo será el trabajo en cancha, “tenemos dos diagramas, seis jugadores por se-

Todo claro para el regreso a las prácticas de Rangers. (Foto archivo)

sión, siendo tres grupos y en distintos horarios que no se

topen en el recinto, se tendrá que cumplir un protocolo mé-

dico que ya está internalizado por todos», aseguró.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

Guía Profesional

MEDICINA INTERNA

KINESIOLOGÍA

Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

Ian Gaete Palomo

ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e ISAPRES.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA REBECA TALBOT JILIBERTO

GINECOLOGÍA Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ODONTOLOGÍA

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA

UROLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Dr. Luis Uribe U. Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

- Dermatología clínica Especialista en Odontopediatría. - Procedimientos Quirúrgicos Atiende en Rodríguez 609. - Crioterapia Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 - Cosmetología y Cosmiatría a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. Argomedo 208 Curicó. Teléfono “Blanqueamiento dentario con láser”. 75/2313711. www.clinderma.cl Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

PSICÓLOGA CLÍNICA UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio ISAPRES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

ABOGADOS

CENTRO

Dr. PATRICIO BRAVO M.

OTORRINOLARINGOLÓGICO

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE

CURICÓ

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871


14 LA PRENSA Viernes 12 de Junio de 2020

Crónica

ESFUERZO PÚBLICO-PRIVADO

Más de 4 mil raciones al día entregan las Cocinas Solidarias de Curicó Medidas covid. Un total de 30 cocinas solidarias están funcionando en la comuna para abastecer a los vecinos que lo requieran gracias al trabajo coordinado entre el municipio y la comunidad. CURICÓ. Con éxito se están desarrollando las Cocinas Solidarias en Curicó, que nacen de la iniciativa de vecinos y distintas organizaciones que ha sido apoyada por el municipio local a través de su alcalde Javier Muñoz y concejales. En la actualidad, existen 30 Cocinas Solidarias que entregan más de 4 mil raciones diarias a la comunidad. Por lo mismo, el alcalde Javier Muñoz, quiso agradecer a cada una de las personas que hacen posible este trabajo coordinado. “Quiero agradecer a cada uno de los equipos barriales, de los dirigentes y los vecinos, que en cada una de las 32 Cocinas Solidarias hoy día, pero que vamos a llegar a 34 durante la sema-

agradecer a un grupo de empresarios que ha estado colaborando con algunos alimentos y algunos que se van a sumar en los próximos días”. Asimismo, resaltó que “a la fecha más de 30 Cocinas Solidarias y más de 4 mil raciones diarias supera ampliamente las expectativas que nos habíamos propuesto como Municipalidad”.

Actualmente funcionan 32 Conicnas Solidarias en Curicó, pero se aumentarán a 34 en total.

na, están trabajando en la elaboración de los alimentos. A todos nuestros equi-

pos, agradecer la coordinación, la disposición y la logística que hemos instalado

para poder distribuir los alimentos que se preparan todos los días. Y también

TRABAJO EN CONJUNTO La iniciativa que nace desde el territorio, de los dirigentes, vecinos y organizaciones, también ha contado con el apoyo del municipio y empresarios de la zona, que no han querido estar ajenos a esta noble labor. “Esto es un esfuerzo públi-

co-privado muy importante, tal vez un esfuerzo inédito en Curicó, respecto de lo que es las Cocinas Solidarias, que tanto bien le están haciendo a un grupo importante de vecinos y vecinas. Quiero destacar este esfuerzo, que es inédito en nuestra historia de la ciudad de Curicó”, dijo el alcalde. Cabe recordar que el viernes pasado también se sumó un vehículo entregado por el deportista Francisco “Chaleco” López, que permitirá entregar comida en los domicilios de quienes lo necesiten como adultos mayores, postrados o personas con discapacidad. Se espera que hoy estén operativas un total de 34 Cocinas Solidarias en la comuna de Curicó.

MAÑANA EN FACEBOOK LIVE

Invitan a conversatorio online sobre Asamblea Constituyente CURICÓ. Un conversatorio online respecto a la Asamblea Constituyente se realizará mañana sábado 13 de junio, a las 19:00 horas, en Facebook Live, para lo que se contará con los siguientes expositores: Gustavo Ruz, historiador y coordinador de este proceso; Mónica Fernández, encargada de esta iniciativa en la Región de Valparaíso; y Lorena Ibáñez, a cargo del movimiento 18 de octubre por la Asamblea Constituyente de la Región de Valparaíso. La iniciativa tiene por objetivo avanzar hacia un Chile más justo y solida-

rio y educar a la comunidad respecto a este mecanismo. “Estamos invitando a todos los curicanos a conectarse a través de la plataforma Facebook Live para intervenir en este conversatorio”, señaló Moisés Lucero, integrante del Movimiento por la Asamblea Constituyente; quien agregó que lo que se busca es capacitar a la comunidad en torno a esta temática. CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL Cabe mencionar que este Movimiento por la Asamblea Constituyente,

A través de la plataforma Facebook Live, se transmitirá un conversatorio sobre la Asamblea Constituyente.

surgió con la finalidad de implementar este sistema para modificar la carta fundamental con la participación del pueblo. “No estamos de acuerdo con la Convención Constitucional, ya que es un proceso antidemocrático. Esto porque limita las funciones de los constitucionales”, aclaró el dirigente. “Esta convención es un sistema tramposo que impide que el pueblo sea el encargado de elaborar una nueva carta fundamental”, enfatizó Lucero. La actividad estará disponible en la siguiente cuenta en Facebook: “Capacitación Ciudadana”.


Crónica

Viernes 12 de Junio de 2020 LA PRENSA 15

GOBERNADOR INSISTIÓ QUE CON LA APERTURA SE BUSCA DISMINUIR LA CURVA DE CONTAGIOS

Se abrió la tercera residencia sanitaria en Curicó Con 29 habitaciones. Estos recintos buscan ayudar a disminuir

Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Es el momento de analizar cuáles son las posibles soluciones para mantener su relación. SALUD: Necesita distraerse un poco. DINERO: Los atrasos en tus responsabilidades están generando graves consecuencias en su imagen laboral, cuidado. COLOR: Café. NÚMERO: 13.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Es de vital importancia que nutra la comunicación con su pareja. SALUD: Debe preocuparse más de usted y su condición. DINERO: No es el mejor momento para finiquitar algún tipo de negocio. Esos recursos pueden ser necesarios más adelante. COLOR: Granate. NÚMERO: 23.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

la transmisión del virus y poder

AMOR: Su familia deberá ser la prioridad en todo momento, más en esta época de pandemia. SALUD: Trate de descansar lo que más puedas. DINERO: No le dé la espalda a nuevos desafíos en el trabajo ya que toda oportunidad debe ser bien aprovechada. COLOR: Gris. NÚMERO: 29.

identificar rápidamente la aparición de síntomas.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. CURICÓ. El Hotel Palmas Express es la tercera residencia sanitaria que habilitó el Servicio de Salud Maule en la comuna de Curicó, el que cuenta con 29 habitaciones, que serán utilizadas por personas con Covid-19. El gobernador provincial, Roberto González, destacó la apertura de este espacio, manifestando que “con el funcionamiento de esta nueva residencia sanitaria, buscamos disminuir la curva de contagios de Coronavirus, y proteger la salud y la vida de todos los curicanos”. Actualmente, en la provincia hay tres residencias sanitarias, con una cobertura cercana para 130 personas. COMPROMETIDOS “Como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, estamos poniendo en marcha la tercera residencia sanitaria en la comuna de Curicó, que se une a la red de la región, gracias al tremendo trabajo del Servicio de Salud Maule, liderado por su director Luis Jaime. Estamos todos comprometidos en sacar adelante esta pandemia, y las residencias sanitarias apuntan a ello, a disminuir la curva de contagios, aislando a las personas que no tengan donde realizar cuarentena. Contamos con una capacidad para más de 100 personas, y por lo mismo, quiero insistir en el llamado a quienes lamentablemente están con Covid positivo, a que confíen en el trabajo que se está desarrollando en estas residencias, porque cuentan con los cuidados del personal médico, el cariño y la preocupación que les entregan las y los enfermeros, para así evitar que puedan contagiar a más personas, debemos cuidarnos

entre todos”, señaló Roberto González. Estas residencias cuentan con habitaciones individuales, pero algunas, además, disponen de habitaciones dobles y cuádruples, baño privado, servicio de alimentación y cuidados de salud. La estadía en estos recintos es breve y sin costos para la persona o su grupo familiar. Tras el fin de la cuarentena, los usuarios retornan a sus respectivos domicilios. Actualmente en la región hay siete residencias sanitarias, con 381 camas dis-

Esta residencia sanitaria cuenta con 29 habitaciones.

ponibles, para personas contagiadas o a la espera de resultado. CAMAS DISPONIBLES “Se habilitó como Residencia Sanitaria el Hotel Palmas Express ubicado en el centro de Curicó, el que cuenta con 29 habitaciones, para albergar a personas que necesiten ser aisladas o realizar su cuarentena producto del

Covid-19. Esta residencia se viene a sumar a otras que han sido habilitadas en Curicó como el exseminario camino a Rauquén y Hotel Raíces. Estas, sumadas a las residencias en las otras provincias de la región, nos dan un total de 381 camas disponibles para ser utilizadas en caso de ser necesario”, manifestó el director del Servicio de Salud Maule, Luis Jaime.

AMOR: Evite ser el foco de los conflictos con su pareja. No deteriore su relación. SALUD: No desatienda sus cuidados. Contrólese. DINERO: Debe aprovechar de mejor manera los recursos actuales de modo que sus finanzas puedan durar lo suficiente. COLOR: Crema. NÚMERO: 22.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Mucho cuidado con mirar hacia otro lado, eso puede arruinar las cosas con su pareja. SALUD: Debe mejorar tu autoestima, eso siempre favorece a la salud. DINERO: Confíe en tu instinto para tomar las decisiones, pero siempre debe pensar bien las cosas. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 3.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: No deje que la armonía familiar se vea perjudicada por un mal entendido absurdo. SALUD: No deje de preocuparse por su salud. DINERO: Los nuevos proyectos deben esperar, ya que hay cosas más importantes en este momento y que deben ser atendidas por usted. COLOR: Marengo. NÚMERO: 31.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No agrande las cosas ni le de tantas vueltas a los problemas, eso no ayuda a superarlos. SALUD: Problemas estomacales. Cuídese. DINERO: Tenga cuidado con los negocios que haga con sus amigos/as, es mejor no mezclar las cosas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 18.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Sería bueno que escuchara un poco más lo que su corazón le dice. SALUD: Practique algún deporte que no implique salir de su domicilio. DINERO: La economía no está en una buena posición así es que tenga cuidado con los pasos que da. COLOR: Terracota. NÚMERO: 11.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Evite roces innecesarios. Cuidado con las cosas que diga en un momento de ofuscación. SALUD: Más cuidado con la alimentación. DINERO: Los fracasos en el trabajo no deben desalentarle sino más bien darle la experiencia para el futuro. COLOR: Negro. NÚMERO: 8.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Trate de alejarse de las confusiones del corazón o terminará sufriendo más de la cuenta. SALUD: Dolencias musculares por las tensiones cotidianas. DINERO: La vida está llena de obstáculos, pero usted tiene la fortaleza para alcanzar cada meta que se proponga. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 6.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Este final de quincena deberá poner en práctica la cordura en su relación. SALUD: El estrés laboral puede ser peligroso. DINERO: Las alternativas para realizar nuevos proyectos irán aumentando paulatinamente. Tenga confianza en el futuro. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 26.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No se desaliente ante los pormenores, la comunicación puede ayudar bastante. SALUD: Tenga cuidado con los malos ratos. DINERO: Debe tener más fe en sí mismo/a y en las decisiones que toma para engrandecer sus competencias. COLOR: Rojo. NÚMERO: 14.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Viernes 12 de Junio de 2020

Crónica

FUNCIONA DESDE LA DÉCADA DEL 70’ EN EL SECTOR ORIENTE DE LA CAPITAL MAULINA

Histórica intervención estructural se ejecuta en antiguo jardín infantil “Bamby” de Talca Inversión. Más de 45 millones de pesos fueron invertidos para mejorar la infraestructura de una de las unidades educativas más antiguas de la región, cuyos trabajos continúan en medio de la pandemia por Covid-19. TALCA Desde la década del ‘70 que el Jardín Infantil “Bamby” entrega educación parvularia de calidad a niñas y niños del sector oriente de Talca. Más de cuarenta años de historia que han cargado a este establecimiento de maravillosas experiencias educativas, pero que también han pasado cuentas a la calidad de su infraestructura, y es aquí donde la actual administración de Junji Maule, ha puesto el

foco, con una histórica y millonaria intervención a las ya históricas dependencias. Remodelación en las áreas educativas, servicios higiénicos, pisos y cielos; ajustes de puertas; reposición de ventanas; y reparación de muros y pinturas, son algunas de las intervenciones que ya se ejecutan en el jardín infantil y que corresponden a una inversión de más 45 millones de pesos.

“Más importante que las propias intervenciones es la necesidad que estamos cubriendo en las infraestructuras institucionales más antiguas de la región, lo que es una solicitud que nuestro director regional nos ha encomendado, y cuyas mejoras repercutirán directamente en los párvulos”, indicó el encargado de la unidad de Construcción y Mantención de Espacios Educativos (CMEE) en

Junji Maule, Gabriel Pino. Opinión que comparte la directora de la unidad educativa, Margarita Molina, quien afirmó estar muy feliz y agradecida con los ajustes e innovaciones estructurales que recibirá su entorno laboral, después de años donde solo se ejecutaron reparaciones y adaptaciones menores. “Estas mejoras, sin dudas, nos permitirán desarrollar nuestro quehacer educativo en espacios estética-

EN EL MAULE SON MÁS DE TRESCIENTAS LAS PERSONAS BENEFICIADAS

IPS apoya a mayores de 75 años con renovación de poderes online TALCA Con 84 años de edad, Graciela Bravo, es una de las tantas pensionadas maulinas que han podido renovar u otorgar poder a un familiar para el cobro presencial de su pensión, a través de la opción de videollamada implementada por el IPS. “Estoy feliz con mi trámite porque no salgo de la

casa para nada y ahora mi hija ya ocupó el poder, no tuvo problemas para cobrar mi pensión y recuperamos dos meses, porque el mes anterior no salí a p a g a r m e ”, indica Graciela. Ella es parte de los ciudadanos que por disposición sanitaria, no pueden salir de su hogar y requie-

ren acceder al pago de su pensión. “El primer mes fui a pagarme, pero después ya no, a mi me traen los alimentos y también los medicamentos, por lo que estoy muy agradecida de poder recibir mi dinero”, afirmó la pensionada talquina. Como ella ya son más de 300 los pensionados que

Mediante el sistema de videollamada más de trescientos pensionados maulinos han podido renovar u otorgar poder para el cobro de sus beneficios.

en toda la región han podido realizar este trámite, que forma parte de las medidas adoptadas por el IPS para apoyar y resguardar la salud e integridad física de los adultos mayores. La medida excepcional viene a reemplazar por el período de emergencia el trámite presencial y utiliza el registro de la vídeo llamada como validación de la autorización que entrega el pensionado. Este poder especial tiene una duración de seis meses a contar de la fecha en que se emita, luego de eso se deberá hacer el procedimiento normal que rige para este tipo de actos. Para más información, inquietudes o consultas, están disponibles las redes sociales ChileAtiende en Facebook, Twitter e Instagram y el Call Center 101.

Una inversión de más 45 millones de pesos está ejecutando Junji Maule en la intervención estructural del jardín infantil “Bambi” de Talca.

mente más agradables y seguros, facilitando su mantención en orden y limpieza, pero por sobre todo, impactará positiva y significativamente a los niños y niñas”, sostuvo la directora del jardín infantil “Bambi”. OTROS ESTABLECIMIENTOS Pero esta buena noticia no es la única, ya que en paralelo a estos trabajos, la subdirección de CMEE también ejecuta mejora estructurales en los jardines infantiles “Globito”, “Pequeños Exploradores”, “Blanca

Nieves”, “Principito”, “Lucerito”, “Osito Pandy”, “Enanitos”, “Eluney”, “Cenicienta”, “Gabriela Mistral”, “Pulgarcito”, “Pequitas”, “Bosque de Niños y Niñas”, “Pasitos de Ternura”, “Pelusitas”, “Pequeños Artistas” y el jardín infantil familiar de Catillo. “Todo esto ha sido un gran desafío para la unidad, por la alta coordinación que se debe realizar, pero la experiencia ha sido muy grata con las encargadas quienes han tenido muy buena disposición a aceptar las mejoras”, concluyó Gabriel Pino.

Entregan computadores a 538 estudiantes de San Clemente SAN CLEMENTE. Un total de 538 estudiantes vulnerables de séptimo año básico de diferentes establecimientos educacionales públicos y particulares subvencionados de San Clemente, recibieron computadores con conexión gratuita a internet, en el marco del programa Becas TIC, impulsado por el Ministerio de Educación y ejecutada por Junaeb. El proceso de entrega de los equipos computacionales se llevó a cabo en coordinación con el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de San

Clemente en dependencias del Liceo San Clemente Entre Ríos, bajo estrictas medidas de seguridad de acuerdo a los procedimientos establecidos por la autoridad sanitaria en el contexto de la pandemia por Covid-19, Padres y apoderados de los estudiantes beneficiados retiraron los notebooks que cuentan con garantía de 11 meses, Internet gratuito por un año y alrededor de 50 recursos de contenidos educativos para que los alumnos puedan ocuparlos como complemento al proceso de aprendizaje.


Viernes 12 de Junio de 2020 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES NOTIFICACION Segundo Juzgado de Letras de Curicó, Banco Santander Chile con Reyes Calquín, Rol No. 2.805-2.019.EN LO PRINCIPAL: DEMANDA E J E C U T I VA Y MANDAMIENTO DE EJECUCION Y EMBARGO.PRIMER OTROSI: SEÑALA BIENES PARA LA TRABA DE EMBARGO Y DEPOSITARIO.- SEGUNDO OTROSI: ACREDITA PERSONERÍA.- TERCER OTROSI: ACOMPAÑA D O C U M E N TO S Y CUSTODIA.CUARTO OTROSI: SE TENGA PRESENTE.- S. J. L. CIVIL.CRISTIAN GALINDO ZAPATA, abogado, patente al día de la Ilustre Municipalidad de Curicó, domiciliado en calle Carmen No. 747 departamento 41 de la ciudad y comuna de Curicó, en su calidad de mandatario judicial según se acreditará, del Banco Santander Chile, persona jurídica del giro de su denominación, domiciliado en Bandera número 201 de la ciudad y comuna de Santiago, a Usía respetuosamente digo: Mi representado es dueño del siguiente pagaré suscrito por doña Francisca Reyes Calquín, ignoro profesión u oficio, cédula nacional de identidad número 17.443.1418, domiciliada en Isla de Marchant, Huerto Mercedes Carolina, Tutuquén, comuna de Curicó; documento que es del siguiente tenor: Pagaré CORFO Inversión y Capital de Trabajo número 420018243759, suscrito con fecha 30 de Enero del año 2.018, por la suma de $50.000.000 (cincuenta millones de pesos) cantidad que recibió de mi mandante en préstamo en dinero efectivo; suma de dinero que la deudora se obligó a pagar conjuntamente con los intereses correspondientes, en 47 cuotas mensuales, sucesivas e iguales de $1.385.514 (un millón trescientos ochenta y cinco mil quinientos catorce pesos), cada una con vencimiento los días 08 de cada mes, a contar del 08 de Marzo del año 2.018, y hasta el 10 de Enero del año 2.022; y, una última de $1.385.514 (un millón trescientos ochenta y cinco mil quinientos catorce pesos), con vencimiento el 08 de Febrero del año 2.022.Declaró la deudora que el crédito que da cuenta este pagaré está afecto a la garantía del “Fondo de Garantía para Inversión” y a las normas que regulan a dicho Fondo,

las cuales declaró conocer y aceptar. Además, se obligó a destinar las sumas que da cuenta el pagaré de autos a Inversión, y a facilitar al Banco el control de la inversión.- El incumplimiento de una u otra obligación facultará al Banco para hacer exigible anticipadamente la totalidad de lo adeudado en los términos señalados, sin perjuicio de las responsabilidades establecidas en la ley.- El crédito del que da cuenta este pagaré esta afecto a una garantía CORFO en un porcentaje de 70% sobre el saldo de capital adeudado.- En caso de prórroga, renovación o reestructuración del pagaré, la comisión señalada en el pagaré será cobrada por el Banco en los mismos términos señalados al momento de suscribirse los respectivos anexos por el nuevo plazo conferido.- El capital total adeudado devengaría desde la fecha de suscripción del pagaré y hasta su vencimiento una tasa de interés del 1,2% mensual vencido, calculado en base a meses de 30 días y por el número de días efectivamente transcurridos, sin perjuicio del interés en caso de mora, simple retardo o prórroga. La deudora facultó desde ya al Banco para capitalizar los intereses devengados y no pagados durante el período de gracia inicial o períodos intermedios, si los hubiere, y los impuestos correspondientes.- En caso de mora o simple retardo en el pago de una cualquiera de las cuotas en que se divide el pago de la obligación, la tasa de interés se elevará al respectivo interés máximo convencional, vigente a esta fecha o a la época de la mora o retardo, cualquiera de los dos que sea el más alto, desde el momento del retardo y hasta el pago efectivo.- En caso de cobro judicial del pagaré, correspondería a la suscriptora y demás obligados al pago, acreditar los pagos que se hubiesen efectuado.- El Banco podrá hacer exigible el pago del total de la suma de la deuda o del saldo a que ésta se halle reducida, considerando la obligación como de plazo vencido, en caso de mora o simple retardo en el pago de una cualquiera de las cuotas en que se divide esta obligación, sea de capital y/o intereses, sean consecutivas o no, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor.- Junto a lo anterior, se podrá hacer exigible el presente pagaré, al arbitrio exclusivo del Banco, en forma anticipada si la o los obli-

gados a su pago cayeren en insolvencia, entendiéndose para todos los efectos que existe insolvencia de su parte si cesare en el pago de cualquier otra obligación contraída con el mismo Banco Santander Chile o con terceros, o si él o uno o más de sus acreedores solicitan su quiebra o formulan proposiciones de convenio extrajudicial o judicial, si por la vía de medidas prejudiciales o precautorias se obtiene en su contra secuestros, retenciones, prohibiciones de celebrar actos o contratos respecto de cualquiera de sus bienes o el nombramiento de interventores; si se trabare embargo de cualquiera de sus bienes o si ocurriere cualquier otro hecho que también ponga en evidencia su insolvencia y/o en el caso que, al solo y exclusivo juicio del acreedor, la suscriptora hubiere proporcionado información falsa o incorrecta para efectos del otorgamiento del préstamo que da cuente el pagaré, y/o destinare los recursos para fines diferentes de los indicados en la cláusula “Garantía y Destino de los Fondos”, y/o incurriere e incumplimiento o contravención de cualquiera de las disposiciones, obligaciones, prohibiciones, restricciones, condiciones, requisitos, estipulaciones y/o las normas que regulan dicho Fondo.- Con este propósito el Banco estará facultado irrevocablemente para presentar a cobro el pagaré, en la fecha que haya incurrido en alguna de las causales que le dan derecho para exigir el pago inmediato del pagaré, y proceder a su protesto si ello fuere necesario.Todas las obligaciones que emanan de este pagaré solidarias para la suscriptora, avalista y demás obligados al pago y serán indivisibles para sus herederos y/o sucesores conforme a los artículos 1.526 No. 4 y 1.528 del Código Civil.- Los impuestos, derechos notariales y demás gastos que irrogue o que afecten al pagaré cuyo cobro se pretende en autos o al crédito de que él da cuenta o de sus intereses, su modificación, prórroga, pago, cobranza judicial o extrajudicial u otra circunstancia relativa a aquél o aquellos o producida con ocasión o motivo del mismo, serán de exclusivo cargo de la deudora.- La firma de doña Francisca Reyes Calquín, puesta en el pagaré cuyo cumplimiento demando fue autorizada ante la Notario Público de Curicó don Rodrigo Domínguez Jara.- Es del caso Usía que la demandada no

cumplió con el pagaré cuyo cumplimiento demando, ya que solo pagó catorce de las cuotas pactadas, adeudando desde la que vencía el día 08 de Mayo del año 2.019 en adelante; por lo que de acuerdo con lo pactado, el acreedor está facultado para demandar la totalidad de lo adeudado. En consecuencia y estando facultado para ello en virtud del mandato que se me efectuó, vengo en demandar el pago total de la obligación, la que al día 02 de Septiembre del año 2.019, asciende a la suma de $38.366.309 (treinta y ocho millones trescientos sesenta y seis mil trescientos nueve pesos), más intereses penales pactados y costas, según Cartola Operación Crédito emitida por mi mandante que acompaño en un otrosí de esta presentación.Para todos los efectos legales derivados de este pagaré, la suscriptora constituyó domicilio especial en la comuna de Curicó, sometiéndose a la competencia de sus Tribunales Ordinario de Justicia.- La obligación es líquida, actualmente exigible, el título en que se funda es ejecutivo y su acción no se encuentra prescrita.- POR TANTO, RUEGO A USIA: Se sirva tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de doña Francisca Reyes Calquín, ya individualizada, por la suma de $38.366.309 (treinta y ocho millones trescientos sesenta y seis mil trescientos nueve pesos), más reajustes e intereses pactados, indicados en el mismo pagaré, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley, más los gastos y costas; acoger la demanda a tramitación, ordenar que se despache mandamiento de ejecución y embargo por la suma anteriormente referida; y, en definitiva, acoger esta demanda, ordenando se siga adelante la ejecución hasta que la parte que represento obtenga el entero y cumplido pago de esta suma.- PRIMER OTROSI: Ruego a Usía, tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes muebles e inmuebles que se reputen de propiedad de la demandada, los que solicito queden en su poder en calidad de depositario provisional, con las responsabilidades inherentes al cargo.SEGUNDO OTROSI: Sírvase Usía tener presente que mi personería para representar al Banco Santander Chile, consta de escritura pública de mandato judicial otorgada con fecha 18 de Abril del año 2.018, ante el Notario Público

Titular de la Cuarta Notaría de Santiago, don Cosme Fernando Gomila Gatica, cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí de esta presentación.TERCER OTROSÍ: Ruego a Usía se sirva tener por acompañado, bajo apercibimiento legal del artículo 346 No. 3 del Código de Procedimiento Civil, los siguientes documentos: 1.Pagaré CORFO Inversión y Capital de Trabajo número 420018243759, debidamente individualizado en el cuerpo de esta presentación.- 2.Cartola Operación del Crédito del pagaré indicado en el numeral anterior.- Respecto de estos documentos, solicito su custodia en la Secretaría de este Tribunal.- 3.- Copia autorizada de la escritura pública de mandato judicial donde consta mi poder para actuar en nombre y representación del Banco Santander Chile.CUARTO OTROSÍ: Sírvase Usía tener presente que en mi calidad de Abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de esta causa y actuaré personalmente en ella.Curicó doce de Septiembre de dos mil diecinueve.Proveyendo presentación: Téngase por cumplido lo ordenado.- Proveyendo demanda:- A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al segundo otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación; Al tercer otrosí, téngase por acompañados documentos en la forma solicitada, custódiese; Al cuarto otrosí, téngase presente.- Rol N° 2805-2019.Cuantía $38.366.309.- M A N D A M I E N T O Un ministro de fe, requerirá de pago a doña FRANCISCA REYES CALQUIN, con domicilia en Isla de Marchant, Huerto Mercedes Carolina, Tutuquén, Curicó, para que en el acto de su intimación pague a BANCO SANTANDER CHILE, o a quien su derecho represente la suma de $38.366.309, más intereses y costas que resulte adeudar.No verificado el pago en el tiempo de la intimación trábese embargo en bienes de propiedad de la demandada en cantidad equivalente al valor adeudado.- Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen a la propia demandada bajo su responsabilidad legal.- Así está ordenado en Causa Rol N° 2805-2019, caratulada, “BANCO SANTANDER

CHILE con REYES CALQUIN FRANCISCA”, Juicio Ejecutivo.- Curicó, 12 de Septiembre de 2019.- Curicó, veintiséis de Mayo de dos mil veinte.- Atendido el mérito de los antecedentes, notifíquese y requiérase de pago por avisos a la parte demandada.Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como de la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia.- Se hace presente que en dicha notificación se deberá indicar expresamente el día, lugar y hora en que se efectuará el requerimiento de pago respectivo.- SOLICITA DIA, HORA Y LUGAR PARA REQUERIMIENTO DE PAGO.- S. J. L. CIVIL.CRISTIAN GALINDO ZAPATA, por la parte demandante, en autos sobre Juicio Ejecutivo, caratulados “Banco Santander Chile con Reyes Calquín”, Rol No. 2.8052.019, Cuaderno Ejecutivo, a Usía respetuosamente digo: Que, vengo en solicitar a Usía se sirva señalar día, hora y lugar de requerimiento de pago que se debe realizar a la parte demandada, proponiendo para tal efecto el día 03 de Julio del año 2.020 a las 09.30 horas en las dependencias del Receptor Judicial don Sergio Ormazábal Medina, ubicada en Edificio Fundación, Prat No. 111 Oficina 210, de la ciudad y comuna de Curicó, salvo mejor parecer de Usía.POR TANTO, RUEGO A USIA: Se sirva acceder a lo solicitado, fijando día, hora y lugar para practicar el requerimiento de pago de la parte demandada, aceptando el propuesto en el cuerpo de esta presentación, salvo mejor parecer de Usía.- Curicó, dos de Junio de dos mil veinte.- Como se pide, se fija día, hora y lugar el señalado.MARIO RIERA NAVARRO S E C R E T A R I O SUBROGANTE 12-13-14 - 78231

Tercer Juzgado Letras Talca, concedió posesión efectiva herencia testada ROGELIO MUÑOZ MUÑOZ, a su conyuge MARIA DEL CARMEN LOPEZ ASCENCIO, y sus hijos MARIA CRISTINA MUÑOZ LOPEZ, ALBERTO ROGELIO MUÑOZ LOPEZ, MARIA ANGELICA MUÑOZ LOPEZ, y LINDA CATERINE MUÑOZ LOPEZ, en calidad de herederos testamentarios. Rol n° V-234-2019. 10-11-12 - 78216


Nacional

18 LA PRENSA Viernes 12 de Junio de 2020

FELIPE DONOSO VOLVIÓ A REFERIRSE A INSISTENTES PETICIONES DE ALCALDES EN ESE TEMA

Intendente (s) reiteró que Mesa Técnica Covid-19 es la única que puede dictar cuarentenas en el país Ingreso de emergencia. Del mismo modo, el jefe regional subrogante insistió en su llamado a seguir inscribiéndose en el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), para poder acceder este beneficio que apunta a las familias más vulnerables del país y la región. CONSTITUCIÓN/TALCA. El intendente

(s) Felipe Donoso, volvió a reiterar que la Mesa Técnica Covid-19 integrada por expertos del más alto nivel, es la única instancia que tiene atribuciones para dictaminar que una comuna o zona determinada del país entre en cuarentena, para frenar la ocurrencia de casos de Coronavirus en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia. El jefe regional subrogante hizo esta aseveración al ser consultado si los alcaldes efectivamente están siendo escuchados por las autoridades regionales, al mo-

mento que solicitan cuarentenas para sus respectivas comunas, como lo hicieron hace algunos días los nueve jefes comunales de la Provincia de Curicó. “El interés de la autoridad al manifestar y argumentar las necesidades de cuarentena o de alguna otra medida son importantes; y son informadas día a día por este intendente y por el jefe de la Defensa Nacional a nuestros estamentos superiores. Básicamente para que llegue esta información a la Mesa Técnica Covid-19, que es la instancia que toma la decisión definitiva sobre las cuarentenas en

cada una de las comunas de nuestro país”, aseveró Donoso. Cabe recordar que durante el punto de prensa Covid-19 del miércoles último, emitido vía streaming desde la ciudad de Linares, el intendente (s) también se refirió a este tema de las cuarentenas solicitadas por los alcaldes, ocasión en la que fue enfático en aseverar que la cuarentena es una medida extrema que se aplica en determinados lugares de acuerdo a los antecedentes que maneja un equipo de expertos; y que, además, tiene efectos nefastos en gran parte de la población que es sometida

defunción Sindicato de Suplementeros de la Provincia de Curicó Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro socio fundador del Sindicato, señor JOSÉ HERNÁN FUENZALIDA FUENZALIDA (Q.E.P.D.) Sus restos mortales han sido velados con mucho recogimiento en la que fuera su casa habitación, población Los Aromos, pasaje Las Hortensias Nº 243, Aguas Negras. Sus funerales se realizarán hoy a las 11:00 horas, en el Cementerio Municipal Curicó. LA DIRECTIVA.

a este tipo de restricciones. “Una cuarentena tiene efectos sociales tremendamente poderosos, que son nefastos para gran parte de la población, por eso es la medida extrema que se toma en determinados lugares”, sostuvo en esa oportunidad Donoso, respondiendo a los alcaldes de las nueve comunas de la Provincia de Curicó. INGRESO FAMILIAR DE EMERGENCIA Por otra parte el intendente subrogante reiteró el llamado a seguir inscribiéndose en el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), para poder acceder a este beneficio que apunta a las familias más vulnerables del país y la región.

La autoridad recordó que anteayer se inició al pago a nuevas familias beneficiadas por el Ingreso Familiar de Emergencia, que forma parte del conjunto de medidas que el Gobierno ha dispuesto para proteger a los hogares que han visto afectados por los efectos socioeconómicos de la crisis sanitaria del Covid-19. Hasta la fecha se han visto beneficiados 1.149.888 hogares, incluyendo 529.482 familias que recibieron el pago de manera automática y 620.406 favorecidas tras postular al ingreso y que este miércoles empiezan a recibir los fondos. En el Maule, son 89 mil familias beneficiadas, lo que significa una cobertura de 254 mil personas y corresponde a la suma de

los hogares que recibieron pagos automáticos a partir del pasado 23 de mayo y aquellos que, tras postular hasta el pasado 30 de mayo, recibirán a partir de hoy el primer aporte del IFE. “El día de ayer (miércoles) se hizo el pago de la segunda parte de la primera cuota. Todas las familias que se han visto afectadas deben hacer su ficha y actualizar su Registro Social de Hogares para poder postular al ingreso de emergencia y se ha comenzado la discusión para extender este beneficio y aumentar la cantidad de familias por más de los tres meses actuales. El llamado es a seguir inscribiéndose para obtener este beneficio”, puntualizó Donoso.


Crónica

Viernes 12 de Junio de 2020 LA PRENSA 19

OPERATIVO DE DISTINTAS UNIDADES DE LA PDI TERMINÓ CON CUATRO DETENIDOS

Con accidentado intento de fuga cayó peligrosa banda criminal en Constitución Caída desde el tercer piso. Durante el procedimiento, dos de los imputados se lanzaron al vacío desde el tercer piso del block de departamentos que habitaban, para evitar ser detenidos, resultando con contusiones y fracturas que obligaron a su traslado al Hospital de Talca. CONSTITUCIÓN/TALCA. En el contexto de un operativo policial desarrollado por detectives de distintas unidades especializadas de la Región del Maule, Brigada de Ho m i c i d i o s Metropolitana y oficiales de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Constitución, en coordinación con el Ministerio Público, se concretó la intervención a cinco domicilios de la Población Bicentenario de la comuna costera, donde se detuvo a cuatro sujetos, todos mayores de edad, con un amplio prontuario policial por distintos delitos de connotación social. Dentro de los imputados detenidos, destaca que dos de éstos, tienen responsabilidad en un homicidio con arma de fuego, ocurrido el 30 de noviembre de

2019, en la comuna de Melipilla, de la Región Metropolitana. En el allanamiento, se incautó un arma de fuego, tipo pistola semiautomática, marca Baikal, munición de distinto calibre, un vehículo marca Citroen C5, 561 gramos de cannabis sativa y dinero en efectivo. Cabe señalar que tanto el arma de fuego, como un vehículo incautado, mantienen encargo vigente por el delito de robo, por hechos ocurridos en la ciudad de Santiago, durante los meses de enero y febrero de este año, respectivamente.

En poder de los antisociales se encontraron armas, munición, droga, dinero en efectivo y otras diversas especies de valor.

INTENTO DE FUGA Durante el procedimiento, dos de los imputados al percatarse de la presencia policial, se lanzaron al vacío desde el tercer piso del block de departamentos

que habitaban, para evitar ser detenidos, resultando policontusos y con fracturas en sus extremidades, por lo cual fueron derivados finalmente hasta el Hospital Regional de Talca, donde permanecen detenidos con custodia de Gendarmería de Chile. Por su parte el Fiscal de Constitución, Alexei Crisóstomo, formalizó a los imputados por los delitos de Homicidio, Infracción a la Ley de Drogas e Infracción a la Ley de Armas, decretando el Juzgado de Garantía de esta ciudad, la medida cautelar de prisión preventiva para tres de ellos, en tanto un cuarto imputado, fue derivado al Tribunal de Melipilla para su formalización; disponiéndose un plazo de investigación de 45 días.

CONTACTOS CERCANOS EN CUARENTENA

Dos Carabineros están contagiados en Curicó CURICÓ. A pesar de las medidas de prevención adoptadas por la institución, en las últimas horas se confirmó un segundo caso positivo de Covid-19. Se trata de un sargento segundo de la Primera Comisaría, quien se sumó a un efectivo de la Tenencia de Aguas Negras, quien se encuentra hospitalizado hace más de una semana en el Hospital de Curicó, pero sin ventilación mecánica. En una entrevista realizada hace un par de días, el prefecto de Carabineros de Curicó, teniente coronel Alejandro Halabi, puntualizó que se han tomado las medidas para evitar más infectados, recordando

que sus funcionarios están expuestos a la pandemia debido a su trabajo en terreno. “La seremi realizó todas las diligencias correspondientes con el objetivo de verificar los contactos estrechos. Estamos más expuestos por el servicio que brindamos a la comunidad. Estamos constantemente haciendo fiscalizaciones, controles y la función en general de nuestra institución es estar en la calle con la gente”, dijo. MEDIDAS CONSTANTES Consultado sobre este tema, el intendente (s), Felipe Donoso, indicó que

Intendente (s), Felipe Donoso, aseguró que Carabineros tiene un procedimiento que se aplica en este tipo de casos.

“la institución tiene medidas constantes que ha tomado previo a la pandemia. Tiene trabajos en turno, tiene una fórmula que, además, es general que es si existe un caso específico tienen que ir en cuarentena todos los contactos directos, muchas veces, además, se sanitizan las instalaciones si es que estuvo en ella”, apuntó. La máxima autoridad regional agregó que Carabineros “tiene un procedimiento que se aplica. Por cierto que nos preocupa porque nuestra función final es que carabineros en un gran número siga trabajando en el cuidado de cada uno de los ciudadanos”.


12

Viernes Junio | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

EQUIPOS ESTÁN PREPARADOS ANTE LA CONTINGENCIA

MUNICIPIO CURICANO ENTREGA RECOMENDACIONES FRENTE AL SISTEMA FRONTAL ACTIVO EN LA ZONA Emergencia. El encargado de esta área, Marcelo Quitral, explicó el trabajo preventivo que se ha realizado en la ciudad. CURICÓ. Este jueves arribó a Curicó y a la Región del Maule, un sistema frontal con características de temporal, con fuertes vientos y lluvia. Para que las personas estén preparadas, el encargado comunal de Emergencia de la Municipalidad de Curicó, Marcelo Quitral, dio cuenta del trabajo preventivo que ha venido realizando el munici-

pio y entregó algunas recomendaciones que permitirán recibir este suceso atmosférico sin mayores complicaciones. “Hay pronosticado para hoy (ayer jueves) en la noche alrededor de 30 milímetros y para este viernes en la noche, alrededor de 4 a 8 mm. El sistema frontal viene en que en la madrugada es donde se

Marcelo Quitral, encargado de Emergencia de la Municipalidad de Curicó.

va a producir la mayor cantidad de agua que puede hacerse sentir en la comuna. El alcalde ya dio instrucciones para poder nosotros estar preparados frente a esta situación y también llevar tranquilidad a la gente en sus casas”, dijo Quitral. Respecto a la limpieza de canales que el municipio realiza cada año, contó que “el alcalde quiso que hiciéramos el proyecto de canales con recursos propios. Hace dos meses que estamos limpiando los canales de la comuna para que pueda haber un flujo de agua constante y no se produzcan tacos e inundaciones en la comuna de Curicó. También hay una limpieza de los sumideros de agua lluvia por parte del Departamento de Aseo, don Pedro Gamboa es el encargado de eso, él ya tiene personal hace bastante tiempo trabajando en eso y se

están realizando algunas podas que provocan algunas dificultades, de tal manera que el municipio está preparado, aunque nos tienen pronunciado un año seco, de todas maneras hay sistemas frontales que provocan algunos problemas”. RECOMENDACIONES PARA EL HOGAR Cuando llega la temporada de lluvias es importante que los curicanos puedan realizar, con anterioridad, trabajos preventivos en sus casas para no sufrir las implicancias del frente de mal tiempo. Para eso, Marcelo Quitral, entregó algunas recomendaciones que es importante aplicar en los hogares. “La misma gente tiene que preocuparse, primero que nada, de los sumideros de agua lluvia en el interior en

Se espera que caigan cerca de 40 milímetros entre jueves y viernes. los patios de las casas para que estos no se llenen y se inunde el interior, más que nada las canaletas de agua lluvia y sus bajadas para que tampoco provoquen problemas, la techumbre en cuanto a mantenerla firme”, explicó. Quitral agregó que “en el exterior, que la gente no acumule basura para que no se tapen los sumideros del agua lluvia que están en la vía pública, pero de tal manera,

nosotros estamos constantemente con una cuadrilla en caso de alguna situación”. Con relación a la calefacción de las viviendas, el encargado de Emergencia del municipio indicó que lo importante es “no sobrecalentar, no prender todos los artefactos eléctricos a la vez, los artefactos a leña y parafina tener bastante cuidado, hacer la ventilación que corresponde para no tener mayor dificultad”.

HAY 121 TRABAJADORES CONTAGIADOS Y 180 CONTACTOS CERCANOS EN OBSERVACIÓN

SSM confirma nueve brotes de Covid-19 en empresas maulinas CONSTITUCIÓN/TALCA. En el habitual punto de prensa diario que ofrecen las autoridades regionales vía streaming, el que durante la jornada de ayer se emitió por primera vez desde la comuna costera de Constitución, el director del Servicio de Salud del Maule, doctor Luis Jaime, confirmó que actualmente existen nueve brotes de Covid-19 en empresas de la región, con un total de 121 trabajadores contagiados y 180 contactos cercanos en

observación. Según el detalle de que dispone la autoridad sanitaria regional, la mayor cantidad de casos positivos corresponden al sector frutícola, con 51 personas contagiadas en ese rubro productivo; 22 son trabajadores de empresas constructoras; y 29 de otros rubros no especificados. Todos ellos se suman los 28 funcionarios del Hospital Regional de Talca que resultaron contagiados por el nuevo brote registrado en

ese recinto asistencial. Con respecto a la situación de los trabajadores de la salud, el doctor Jaime indicó que “nuestros funcionarios contagiados presentan diversas condiciones de sa-

El director del SSM, doctor Luis Jaime, se refirió ayer desde Constitución a los brotes de Covid-19 que se están registrando en diferentes empresas de la región.

lud, la mayoría de los cuales se encuentran haciendo su cuarentena en sus casas; y tenemos un caso internado en la UCI, aunque sin necesidad de ventilación mecánica por ahora”. Del mismo modo, el director del SSM precisó que existen 114 casos sospechosos de Covid-19 entre los contactos cercanos y directos de los funcionarios contagiados en el Hospital de Talca, todos los cuales se encuentra haciendo cuarentena preventiva.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.