Diario La Prensa

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXI Nº 44.118 | Sábado 12 de Octubre de 2019 | $ 300

RADICALES ENCARARÁN CON CARAS NUEVAS ELECCIONES MUNICIPALES. | P4 PARTICIPARON MÁS DE 60 EFECTIVOS DE LA PDI

SECTOR LOS COIPOS

Masivo allanamiento concluyó con ocho detenidos y droga incautada “Microtráfico Cero”. Entre las drogas decomisadas destacó la presencia de comprimidos de éxtasis, usada especialmente en fiestas electrónicas. | P23

Avanzan preparativos para Fiesta Costumbrista. | P7

RECONSTRUCCIÓN

Ministra de Educación confirmó aumento de 25 mil millones de pesos para mejorar escuelas y liceos

Finalizan obras de conjunto habitacional de Santa Olga. | P11

Marcela Cubillos. En la Región del Maule son 15 los establecimientos que serán intervenidos con obras, de los cuales cinco corresponden a la provincia de Curicó. P6 EN ESTA EDICIÓN LA GENTE QUE PRESENCIÓ EL HECHO REACCIONÓ CON INDIGNACIÓN

Vereda en mal estado provocó grave accidente Falta de baldosas. Madre con su hija en brazos sufrió violenta caída en la calle Merced de Curicó. | P3 CURICÓ SE COMIENZA A PREPARAR PARA TELETÓN. | P20


2 La Prensa Sábado 12 de Octubre de 2019

Actualidad

Sucede

Muerte de guagua: Chadwick afirma que caso aún no arroja resultados

Fiesta de la Virgen del Carmen. José Abarza CMF, rector del Santuario El Carmen y la comunidad pastoral, tienen el agrado de invitarle a la Eucaristía en la que se orará por los migrantes, en el marco de la Fiesta de la Virgen del Carmen, a realizarse hoy sábado 12 de octubre a las 16:00 horas, así como a la tradicional procesión y desfile para mañana domingo 13 de octubre, desde las 15:00 horas.

Primera Feria del Libro. Entre el 14 y el 18 de octubre se llevará a cabo la primera Feria del Libro de Curicó (Felic). Más de 20 editoriales, charlas, cine y la presencia de figuras como Humberto Maturana, Jorge Baradit, José Maza, entre otros, serán la tónica de este gran encuentro, que tendrá actividades tanto en la Plaza de Armas, el Teatro Provincial, el auditorio del Centro Cultural y distintos establecimientos de la Red Educativa Municipal. Invita el municipio, la Corporación Cultural, el DAEM, la Biblioteca Óscar Ramírez Merino y el Teatro Provincial.

Día del asistente de la educación. Verónica Köhnenkamp Olivares, presidenta de Afadem y su directorio tiene el agrado de invitarlo a usted a celebrar juntos el Día del Asistente de la Educación de nuestro gremio. Dicha actividad se llevará a cabo el día lunes 14 de octubre de 2019 a las 18:00 horas en el Teatro Provincial de Curicó, ubicado en calle Carmen #556 (frente a la Plaza de Armas).

El presidente provincial de la ANEF, Fabián Verdugo, informó sobre la reunión que sostendrá la Mesa del Sector Público para programar algunas acciones.

Dirigentes De MesA Del sector Público evAlúAn iMPulsAr nuevAs MovilizAciones Planificación. Encuentro se realizará este miércoles 16 de octubre en el Edificio de Servicios Públicos de Curicó y se

exposición. Juan Carlos Díaz Avendaño, alcalde de la comuna de Talca y Juan Carlos Pérez de la Maza, director de la Biblioteca Municipal, invitan a visitar la exposición “80 años del inicio de la Segunda Guerra Mundial”, muestra de diaporamas, vehículos, aviones y otras piezas a escala, confeccionadas por los miembros del Club de Modelismo de Talca. La muestra se encuentra instalada en el Hall de la Biblioteca Municipal de Talca, ubicada en 5 Oriente 1270 y estará disponible al público hasta el 18 de octubre de 9:00 a 17:00 horas.

evento anual anda. Fernando Mora Aspe, presidente y el directorio de la Asociación Nacional de Avisadores, tienen el agrado de invitarle a compartir un grato momento en el Evento Anual Anda 2019. En la ocasión se hará entrega del Premio Anda 2019. Esperamos contar con su presencia en esta grata velada pactada para el martes 15 de octubre a las 20:00 horas en el Gran Salón, Casa Piedra, Santiago.

Fiesta ruta del Cordero. El municipio de Hualañé dio a conocer el desarrollo de la VI Fiesta de la Ruta del Cordero, en el sector Los Coipos. La actividad está pactada para el 31 de octubre y el 1 de noviembre desde el mediodía, en específico, en el kilometro 17 de la Ruta J70-i. En un ambiente familiar, junto con ricas preparaciones, dicho evento contempla además la presentación de los siguientes artistas: Los Vásquez, Los Charros de Luchito y Rafael, Vicente Charro Morales y su banda, El Monteaguilino y Los Luceros del Valle. Se trata de una iniciativa financiada por el Gobierno Regional del Maule.

“Curicó en Breves Palabras”. Se invita a los adultos mayores con aficiones literarias a participar en el taller literario “Curicó en breves palabras”. Se trata de un taller de microcuentos organizado por la Corporación Cultural de Curicó y financiado por el Gobierno Regional del Maule, con el propósito de incentivar la creación escrita mediante la estructura del relato breve. El taller será dirigido por la escritora Chivy Guajardo. La actividad se llevará a cabo entre el 4 de octubre y el 20 de diciembre los viernes y sábado entre las 15:00 y las 18:00 horas en la Biblioteca “Óscar Ramírez Merino”.

enmarca dentro del proceso de negociación que están teniendo los gremios con el gobierno.

L

os dirigentes de la Mesa del Sector Público (MSP) sostendrán una reunión para adoptar acciones y analizar futuras movilizaciones. Este encuentro se realizará este miércoles 16 de octubre en el Edificio de Servicios Públicos y se enmarca dentro del proceso de negociación que están teniendo los gremios con el gobierno. “Hemos decidido coordinar una serie de actividades para enfrentar un inminente llamado a movilizarse”, planteó el presidente provincial de la ANEF, Fabián Verdugo, quien agregó que esta paralización se concretará durante este mes. “Existen una serie de compromisos pendientes de la anterior negociación y que se refieren a derechos de los trabajadores a contrata que debieran pasar a la planta, lo que no ha sucedido y genera bastante incertidumbre”, enfatizó. PETICIONES La Mesa del Sector Público elaboró un pliego de peticiones, que contiene demandas económicas y laborales, de nivelación y universalización de derechos y beneficios, así como aquellas que resultan transversales al conjunto de los trabajadores del Estado.

Una de las demandas se refiere a un reajuste nominal del 7,0% para el período diciembre 2019-noviembre 2020 para todos las funcionarias y funcionarios del sector público, indistintamente del marco laboral que los rige, sea que laboren en el sector centralizado o descentralizado, regidos por los estatutos sectoriales o el Código del Trabajo, en el sector público municipal, universidades estatales, servicios traspasados, colegios subvencionados, administración delegada por decreto Nº 3.166, funcionarios regidos por el artículo 2º Ley Nº 19.464, funcionarios de la administración central de los DAEM y en jardines infantiles sin fines de lucro como los VTF, entre otros. También se está solicitando terminar con la brecha salarial entre hombres y mujeres, de manera que estas últimas estén en igualdad de condiciones. Otra de las peticiones de las entidades gremiales es Trabajo Decente, lo que se refiere a que las personas cuenten con un empleo justamente remunerado y en condiciones de libertad, equidad, seguridad y respeto a la dignidad humana durante toda su vida laboral.

La Mesa del Sector Público elaboró un pliego de peticiones, que contiene demandas económicas y laborales, de nivelación y universalización de derechos y beneficios, así como aquellas que resultan transversales al conjunto de los trabajadores del Estado.

SANTIAGO. Tras participar en la reunión de seguridad de la Macrozona Norte, el ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick, afirmó ayer que la investigación por la muerte de una guagua de nueve meses por una “bala loca” aún no arroja resultados, pero pidió dejar trabajar a la fiscalía. “La fiscalía está a fondo en la investigación, no tenemos antecedentes de avance y les vuelvo a reiterar mientras menos comentemos y en forma precipitada los antecedentes que se van recogiendo es mejor, porque de lo contrario le estamos haciendo un favor a los delincuentes”, dijo. En este sentido, agregó: “Dejemos que el fiscal trabaje, él está haciendo su trabajo, el gobierno está prestando toda su colaboración a través de la PDI que lleva toda la investigación, los recursos para efectos de tener claridad y la determinación de las responsabilidades en este caso que ha sido tan doloroso”. Además, el secretario de Estado manifestó que “esperemos que la fiscalía y la PDI puedan tener resultados a la brevedad, pero dejémoslos trabajar”.


Crónica

Sábado 12 de Octubre de 2019 La Prensa 3

LA GENTE QUE PRESENCIÓ EL ACCIDENTE REACCIONÓ CON INDIGNACIÓN

Grave accidente provocó vereda en mal estado frente a la UTAL Falta de baldosas. Madre con su hija en brazos sufrió violenta caída.

Este sector de la vereda en Merced, frente a la UTAL, ya había sido protagonista de caídas anteriores. Momentos de tensión se vivieron ayer con la caída de una madre con su hija en la vereda de Merced, a raíz de problema con las baldosas.

CuriCó. Una gran cantidad de personas fueron testigos ayer, pasado el mediodía, de un grave accidente ocurrido en la vereda de calle Merced, en el frontis del Centro de Extensión Cultural de la Universidad de Talca. Una señora que pasaba con su hija en brazos, sufrió la caída a raíz de la falta de baldosas y otras que estaban sueltas. La mujer víctima del accidente, resultó con fuertes golpes, pero lo más grave fue la situación en la que quedó la menor de solo año y medio, quien se golpeó la cabeza en la vereda quedando inconsciente. La gente que presenció el accidente reaccionó con indignación y con gran rapidez para ayudar a las afectadas y para solicitar el auxilio, pero además para dar sus nombre si se requerían testigos. Las personas que estuvieron en el lugar, señalaron a diario “La Prensa”, que llegó al sitio del suceso, que ya era hora que hubiera una reacción de quienes tengan representación ciudadana a objeto que algún servicio, municipio o Serviu, se preocupe de las veredas y calles de la ciudad que están destrozadas y también de instalar cámaras de televigilancia en

lugares de gran tránsito peatonal como el sector del suceso, a objeto que la ayu-

da llegue con rapidez en casos de emergencias de mayor gravedad.


Crónica

4 La Prensa Sábado 12 de Octubre de 2019

NUEVA DIRECTIVA

Radicales encararán con caras nuevas elecciones municipales Participación. Colectividad espera marcar presencia en todas las comunas de la provincia y asegura que tiene las puertas abiertas a figuras históricas.

Presidente comunal saliente, Juan Norambuena; secretaria de la Mujer, Bárbara Martínez; integrante del Tribunal Supremo a nivel nacional, Julieta Maureira; presidente comunal, Patricio Correa; directora de organización y control, Ana Marchant; vicepresidente de asuntos étnicos, José Luis Gallardo; y vicepresidente comunal del partido, Ovidio Arroyo.

CURICÓ. Con nuevas energías e ideas se encuentra por estos días el Partido Radical (PR). De hecho, asumió hace poco una directiva que

tiene como objetivo inmediato preparar la lista para participar, principalmente, en los comicios municipales de un año más.

En conversación con diario La Prensa, el presidente comunal del Partido Radical, Patricio Correa, señaló que hay una nueva camada de

políticos que quieren posicionar a su colectividad en el ámbito local. “Tenemos profesionales jóvenes, mujeres y varones que nos han obligado a nosotros, que llevamos un poquito más de tiempo en la militancia, a renovar las ideas y forma de la política con la cual nos enfrentamos a la ciudadanía”, apuntó. En ese sentido, puntualizó que hay que escuchar a la gente. “La comunidad está empoderada y te exige que tú no estés sobre ellos, sino que estés con ellos y que la transparencia sea en todo plano, no solamente en lo que es probidad, sino que en la generación de ideas, en la defensa de principios y en un sinfín de otros elementos que son constitutivos de una buena forma de hacer políticas”, acotó.

CONTIENE RETRATOS DE BALLENAS, AVES Y FLAMENCOS

Exposición “Ilustraciones de la Fauna Maulina” se inauguró en EXT UCM-Curicó CURICÓ. Una nueva muestra denominada “Ilustraciones de la Fauna Maulina” inauguró el artista visual Cristóbal Bravo en EXT UCM-Curicó. Esta exposición contiene retratos de ballenas, aves y flamencos; y permanecerá abierta hasta el 29 de noviembre en el centro cultural ubicado en Prat 220. Cristóbal ha mostrado su trabajo en Patio Carrera, UTalca y Centro de Extensión UCM-Curicó, además ha sido premiado por Desafío Levantemos Chile.

Hasta el 29 de noviembre, permanecerá abierta la muestra “Ilustraciones de la Fauna Maulina”.

Presidente del PR precisó que “históricos” tienen las puertas abiertas en la colectividad.

ELECCIONES Patricio Correa reconoció que están trabajando en listas propias para estar presentes en toda la provincia de Curicó. “Vamos a llevar candidatos a concejales ojalá en la totalidad de las comunas. Estamos en ese proceso de constitución de listas y vamos muy bien encaminados, por lo menos en el 80 por ciento de las comunas ya tenemos candidatos y la lista completa”, indicó. Agregó que “si hay que llevar a un candidato a una primaria a alcalde, que es lo que se visualiza, nosotros vamos a estar presentes en esa primaria también con un candidato propio. Hoy día no hay conversaciones con ninguna coalición, sino que simplemente estamos situándonos en las personas y creemos que ese es nuestro camino”. Sin embargo, no se cerró a la posibilidad de que “si hay un acuerdo programático con otros partidos o coaliciones estamos disponibles a esa conversación”.

“HISTÓRICOS” Consultado sobre qué pasa con figuras históricas de la colectividad, el presidente comunal del Partido Radical puntualizó que “las puertas están abiertas para todos y todas las personas que en algún momento llevaron las banderas de lucha del radicalismo, tanto don Leoncio (Saavedra) como Julieta (Maureira) hoy día tienen las puertas absolutamente abiertas en el partido”. Sobre la opción de mantener al actual concejal por Curicó, Correa sostuvo que “cuando uno logra un cierto arraigo y tiene un capital de votos finalmente es la persona quien decide ir a defender los ideales del partido. Si él quiere volver a ser candidato tiene nuestro respaldo absoluto, no vamos a ser nosotros los que vamos a jubilar a don Leoncio”, acotó. En todo caso, a fin de mes o principios de noviembre, los radicales tendrán claros los nombres que irán en la papeleta de los comicios.


Crónica

Sábado 12 de Octubre de 2019 La Prensa 5

CAMBIO CLIMÁTICO

Dieron a conocer aspectos sobre seminario “Rumbo a la COP 25” Cultura ambiental. Actividad a efectuarse en el auditórium de Inacap está pactada para los días 18 y 19 de octubre. otras energías renovables. También destacó que existe un proceso de inscripción para las personas que deseen participar en estos seminarios. INACAP El encargado de comuniJunto al alcalde Javier Muñoz, estuvieron presente Viviana Salazar, de la Red Nacional de Jóvenes y Carolina Marín, directora Unidad de Medio Ambiente Municipal.

CuriCó. En una conferencia de prensa ofrecida por la Unidad de Medio Ambiente y Territorio, realizada ayer en esa dependencia municipal y que fue encabezada por el alcalde Javier Muñoz, fueron dados a conocer los alcances que tendrá el trabajo previo a la realización de la COP 25. En la reunión de prensa estuvieron presente junto a la directora de la Unidad de Medio Ambiente y Territorio del municipio curicano, Carolina Marín, la encargada de la Red Nacional de Jóvenes, Viviana Salazar y el encargado comunicacional de Inacap, Luis Órdenes. Carolina Marín, señaló que el seminario será de dos días: el viernes 18 de octubre en el auditórium de Inacap, de 9:00 a 14:00 horas y el sábado 19, también en este lugar, de 10:00 a 14:30 horas y podrán participar mayores de 18 años.

JEFE COMUNAL El alcalde Javier Muñoz, dijo que esta era una gran oportunidad para plantear la problemática ambiental curicana como también los pasos que en esta materia ha estado dando el municipio. Explicó el alcalde que la COP 25 le daba a Curicó la oportunidad para instalar una cultura ambiental, integrar a diversas organizaciones en esta temática y

que para ello se habían aprobado recursos en un reciente concejo municipal. “Nosotros hemos hecho una alianza estratégica que nos permite desarrollar eventos de alto nivel con invitados de diferentes partes del mundo donde se tratarán temas relativos a lo que será la COP 25. Vamos a hacer un levantamiento de temas que surgen desde la provincia y que dice relación a lo que estamos observando sobre el cambio climático y lo que puede ser la economía circular, que permita construir una sociedad distinta y más sustentable”, expresó la primera autoridad comunal. RED DE JÓVENES Con respecto a los seminarios a efectuarse en Curicó, la representante de la Red Nacional de Jóvenes, Viviana Salazar, manifestó que el trabajo conjunto con el municipio curicano era la mejor alianza que podía haberse creado y que la intención es descentralizar los grandes eventos que habitualmente se realizan en Santiago. Entre los temas que se van a exponer en los seminarios a efectuarse la próxima semana la dirigente nacional de los jóvenes, dijo que especialmente eran la acción del clima y los objetivos de desarrollo sostenibles, como también la electro movilidad y

caciones de Inacap, Luis Órdenes, manifestó ser la organización anfitriona de la COP 25 por lo que están comprometidos con todo tipo de acción que se realice en favor del medioambiente en todo el país. “Esperamos que esta sea

la primera de muchas otras colaboraciones que podamos entregar y trabajar en conjunto y a la vez ser un aporte para generar un cambio en la huella del futuro como le estamos llamando a este tipo de actividad”, indicó.


Crónica

6 La Prensa Sábado 12 de Octubre de 2019

SECRETARIA DE ESTADO ESTUVO AYER En SAGRADA FAMILIA

Ministra de Educación confirmó aumento de 25 mil millones de pesos para mejorar escuelas y liceos Visita. En la Región del Maule son 15 los establecimientos que serán intervenidos con obras, de los cuales cinco corresponden a la provincia de Curicó. SAGRADA FAMILIA. La ministra de Educación, Marcela Cubillos, recorrió las instalaciones de la escuela Monseñor Enrique Cornejo de Sagrada Familia, aprovechando la oportunidad para ratificar los más de 241 millones de pesos que se destinarán a este establecimiento para mejorar su infraestructura. Esto como parte del plan de mejoramiento para escuelas y liceos en el país, y que el próximo año contará con un aumento de más de 25 mil millones de pesos. La Secretaria de Estado junto al alcalde Martín Arriagada, al gobernador Roberto González, y a parlamentarios de la zona se reunieron con la comunidad estudiantil y apoderados de este plantel, para confirmar la inversión, la que debiera comenzar a ejecutarse a fines de año, al igual que en otros 14 edificios educacionales de la región, de cuyo total, cinco corresponden a la provincia de Curicó. Cubillos contó que “en el presupuesto para 2020 se contempla un aumento de 25 mil millones adicionales para mejoras en infraestructura a lo largo del país, como este caso en Sagrada Familia, en Hualañé, y en otros lugares de la región”, agregando que “mejorar la calidad de la Educación

para zonas con bajas temperaturas, entre otras obras.

Ministra Marcela Cubillos se reunión con alumnos y apoderados de escuela Monseñor Enrique Cornejo de Sagrada Familia.

Pública implica también hacerlo en las condiciones en que nuestros niños estudian, y es por eso, la infraestructura de los colegios que más lo necesitan es prioridad”. 15 EN LA REGIÓN Este incremento representa un 43 por ciento en relación al presente año, es decir se sube

de casi 58 mil millones de pesos implementados en el 2019 a casi 83 mil millones de pesos para el 2020. Recordó la ministra que en la Región del Maule se verán beneficiados establecimientos de Cauquenes, Colbún, Longaví, Maule, Pelluhue, Retiro, Río Claro, San Rafael, Vichuquén, Molina, Licantén, Chanco,

En su paso por Sagrada Familia la ministra anunció recursos para mejorar infraestructura educacional.

Constitución, Sagrada Familia y Hualañé. El tipo de intervenciones que podrán hacer los sostenedores, principalmente los municipios, para mejorar los establecimientos, apuntan a reparar comedores, cocinas, salas de clases, baños; realizar cambio de techumbre y de reposición de pisos, así como aislación térmica adecuada y de ventanas termo panel, necesarias

LICEO BICENTENARIO El alcalde Martín Arriagada por su parte destacó los recursos destinados a la escuela Monseñor Enrique Cornejo de Sagrada Familia, que permitirá realizar mejoras en muros y superficies, la instalación de paneles y ventanas térmicos, y el reemplazo de pisos interiores por porcelanatos, “lo que esperamos se encuentre materializado en la primera parte del próximo año, esperamos incluso inaugurando el año escolar”. De paso, el jefe comunal pidió a la ministra Cubillos, incorporar al Liceo Polivalente de Sagrada Familia a la red “Liceos Bicentenario”, es decir que se fortalezca al equipo docente, y con ello lograr una mayor calidad en la educación

a los alumnos. “Tenemos las condiciones, estamos haciendo buen uso de los recursos, se han ido logrando resultados, y por ello creemos que nuestro liceo polivalente posee las condiciones para convertirse en un Bicentenario”, afirmó. EN HUALAÑÉ La Secretaria de Estado tras su visita a Sagrada Familia se trasladó a Hualañé, para realizar similar anuncio para la escuela Monseñor Manuel Larraín, en que también se utilizarán 241 millones de pesos para la conservación general de infraestructura, a fin de implementar un sistema de acondicionamiento térmico, detener filtraciones y pérdidas de calor en invierno, además de dar solución integral a sistema eléctrico, el que presenta alto riesgo de falla.

Martín Arriagada pidió a la ministra Cubillos, incorporar al Liceo Polivalente de Sagrada Familia a la red “Liceos Bicentenario”, es decir que se fortalezca al equipo docente, y con ello lograr una mayor calidad en la educación a los alumnos.

Ministra Marcela Cubillos oficializó destinación de más de 241 millones de pesos para emblemática escuela de Sagrada Familia, y otra de Hualañé.


Crónica

Sábado 12 de Octubre de 2019 La Prensa 7

ACTUALIDAD EDUCACIONAL

Plan de Lectura Leo Primero en plena ejecución en Curicó antecedentes. El objetivo principal de dicha iniciativa es que todos los niños aprendan a leer comprensivamente en primero básico. CURICÓ. Como uno de los programas fundamentales que se están desarrollando en la provincia para mejorar la calidad de la educación, calificó la directora provincial Irene Cortés, el Plan de Lectura Leo Primero. Señaló la autoridad educacional que el mandato que tienen del Presidente Sebastián Piñera, es mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles y fue así como la Ministra Marcela Cubillos, impulsó el plan Leo Primero. “Esto significa que los alumnos de primero básico deben aprender a leer en los diez primeros meses lectivos. Hemos asistido a escuelas donde se certifican a los niños que ya

taban leyendo en el primer semestre y no tan solo fluidamente sino con total comprensión”, dijo.

La directora provincial de educación, Irene Cortés, dio a conocer resultados del plan Leo Primero, destinado a mejorar la calidad de la educación. saben leer y tuvimos la oportunidad de estar en

Hualañé en un establecimiento donde 47 niños es-

APOYO Destacó la docente que este nuevo plan cuenta con apoyo de materiales, herramientas y formación en la enseñanza de la lectura comprensiva para todos los profesores y directivos, como también acceso a libros y bibliotecas escolares físicas y digitales y el compromiso de apoderados y familia en el desarrollo de la lectura. Añadió Irene Cortés que esta nueva metodología que se está ejecutando en todos los establecimientos que decidieron postular este proyecto

en la provincia, ha dado excelentes resultados no tan solo en los alumnos, sino que también en los apoderados y profesores a quienes se les está orientando con respecto a este plan a través de algunas clases especiales para que apoyen a sus pupilos. POSITIVA EVALUACIÓN Señaló la directora provincial que en clases presenciales que se han estado realizando, se ha comprobado que los niños leen fluidamente y luego la profesora les hace preguntas para evaluar el nivel de comprensión que tienen del cuento leído y que se ha podido comprobar la gran participación de los alumnos para responder positivamen-

te las consultas efectuadas. Indicó Irene Cortés, que está comprobado que existen alumnos que llegan a octavo año, a la educación media e incluso a la universidad con deficiencia en materia de comprensión de lectura por lo que la nueva modalidad que parte en este primer año de enseñanza básica se constituye en un elemento esencial para mejorar la calidad de la educación. “Si tenemos un alumno que lee bien y entiende lo que lee en primer año, significa que tenemos a un niño que está en condiciones de seguir aprendiendo en el resto de las asignaturas del plan de estudio”, terminó expresando la directora provincial.

EN HUALAÑÉ

Avanzan preparativos para la sexta Fiesta Costumbrista Ruta del Cordero de Los Coipos HUALAÑÉ. Arduo es el trabajo para poner en marcha la más importante actividad gastronómica y cultural de la zona costa de la provincia de Curicó, la Sexta Fiesta Costumbrista Ruta del Cordero, que organizan la Corporación Municipal, la Municipalidad de Hualañé y la comunidad de Los Coipos. La iniciativa que tiene como objetivo potenciar el desarrollo y emprendimiento de los productores ganaderos de la zona, cuenta con financiamiento del Gobierno Regional del Maule y apoyo del Fosis. Es así como la organización del evento adelantó que la versión 2019 de esta fiesta costumbrista a realizarse los días jueves 31 de octubre y viernes 1 de noviembre, considera una variada

La actividad considera además una variada parrilla de artistas de primer nivel tanto regionales como nacionales. parrilla de artistas de primer nivel tanto regionales como nacionales. Dando inicio a cada jornada con shows folclóricos a cargo de los mejores exponentes de la provincia y la región. En la primera jornada contempla la presentación del Charro Vicente Morales y

su banda, el Monteaguilino y Los Charros de Luchito y Rafael; en tanto el segundo día se considera la actuación de Los Luceros del Valle, El Charro Curicano y la agrupación de música pop romántica más importante del país, Los Vásquez.

DATOS Quienes asistan a la Sexta Fiesta Costumbrista Ruta del Cordero, podrán disfrutar de las más ricas preparaciones de cordero, con la reconocida calidad y amabilidad de los habitantes de la localidad de Los Coipos. Sector inserto en medio del campo, en el kiló-

metro 17 de la ruta J-70i que conecta Hualañé con la vecina Región de O’Higgins. Para el alcalde Claudio Pucher Lizama, “con esta fiesta se busca potenciar la actividad de la crianza de cordero de esta zona e impulsarla como una actividad de desarrollo económico lo-

cal. Desde que se inició la Fiesta Ruta del Cordero los propios ganaderos del secano interior de Hualañé, junto a sus respectivas familias y amigos, le han dado vida y sentido a esta hermosa actividad que nos reúne año a año en este lugar de la región.


Crónica

8 La Prensa Sábado 12 de Octubre de 2019

GRACIAS A CONVENIO SUSCRITO POR ALCALDE JAVIER MUÑOZ CON EL PAÍS ASIÁTICO

Siete estudiantes de la Red Educativa Municipal viajarán a pasantía en China Intercambio. Alumnos pertenecen al Instituto Inglés de la Red Educativa Municipal de Curicó. CURICÓ. Un regalo para la educación pública fue el que entregaron en el marco de los 276 años de la ciudad, el alcalde Javier Muñoz junto a la jefa DAEM Paulina Bustos y Antonella Lin, representante del grupo de inversiones Zhisheng. En dependencias del Instituto Inglés, anunciaron una pasantía para siete estudiantes de dicho establecimiento municipal a China, que será además el primer paso para un futuro intercambio cultural entre Chile y el país asiático. Al respecto el alcalde Javier Muñoz, recordó que el municipio ha suscrito convenio con varias ciudades de China, logrando llevar varias delegaciones de índole comercial. Sin embargo esta vez se enfocaron en beneficiar a estudiantes de la comuna. “En esta oportunidad nos estamos abocando al tema educacional, donde hemos logrado aunar un acuerdo con nuestros hermanos chinos en Lichen, que nos va a permitir llevar siete estudiantes de nuestra comuna a un centro de estudios de enseñanza básica, de octavo básico, más un profesor, que van a estar recorriendo por casi diez días aproximadamente asistiendo y compartiendo a este establecimiento educacional respectivo. La idea es que en el futuro se pueda transformar en un intercambio no solo que nosotros vayamos a conocer, sino que también vengan estudiantes chinos a compartir en este establecimiento educacional y hemos escogido al

El municipio ha suscrito convenio con varias ciudades de China, logrando llevar varias delegaciones de índole comercial. Sin embargo esta vez se enfocaron en beneficiar a estudiantes de la comuna.

La delegación está pensada en ocho personas de las cuales tres van a ser financiadas por el grupo de inversiones de China, mientras que el resto contará con el apoyo del municipio curicano a través de la Red Educativa Municipal. en ocho personas de las cuales tres van a ser financiadas por el grupo de inversiones de China, mientras que el resto contará con el apoyo del municipio curicano a través de la Red Educativa Municipal. La estadía y alimentación también son financiados por el país asiático. Respecto a que otros establecimientos educacionales de la Red Educativa Municipal se puedan beneficiar con este viaje a China, el jefe comunal, planteó que éste primer viaje servirá como experiencia para evaluar la posibilidad de extender a alumnos de enseñanza

Instituto Inglés, fundamentalmente por las característica del establecimiento educacional que potencia el aprendizaje del inglés y que nos permite por lo tanto que estos niños tengan una performance y una presentación en mejores disposición respecto a otros. No obstante también los vamos a someter a un intensivo de inglés en los próximos 30 días y también a un curso básico de chino mandarín que les va a permitir manejarse de buena manera allá que el inglés, es fundamental para comunicarse con el resto de las sociedad”, enfatizó. La delegación está pensada

media. “Todo dependerá de esta experiencia que si nos portamos bien y si cumplimos las expectativas que ellos también se han generado en este intercambio, creo que podemos ir apostando a nuevas experiencias y mayores expectativas en el día de mañana”. DAEM La directora de la Red Educativa Municipal, Paulina Bustos, dijo que con este gran logro para siete estudiantes, se ve plasmado el resultado del viaje del alcalde a China, que son instancias de negociación que traen un rédito importante para la comuna.

“Yo creo que es una experiencia inolvidable, cuando uno habla de educación pública y de entregar oportunidades, esta administración que lidera nuestro alcalde, va en esa orientación y estos convenios que muchas veces la gente dice que los alcaldes viajan al extranjero y no saben a qué, bueno, aquí nosotros tenemos un resultado y ese resultado se ha convertido en un convenio que va a permitir que en esta primera etapa viajen siete estudiantes más un docente y posteriormente, podamos realizar un convenio con un plazo más extendido y pueda ser uno de los sellos de este es-

tablecimiento también, el intercambio hacia China que es una potencia mundial, la cual es una tremenda oportunidad para nuestros estudiantes”, enfatizó. Antonella Lin a cargo de la cámara de comercio de China en Chile, señaló que la idea es poner en marcha el convenio firmado con el alcalde de Curicó, que permita potenciar el intercambio de estudiantes y de cultural. “La idea es que todos los años exista ese intercambio entre ambos países, no solamente fortalecer los lazos comerciales, también turismo, cultura, no todo es comercio”. CENTRO DE PADRES Por su parte la presidenta del Centro de Padres, Claudia Sepúlveda, dijo que esta es una gran noticia que no esperaban. “Como colegio nos deja bastante bien posicionados, nos da un plus más para que los alumnos lleguen a nuestro colegio, que hoy en día está bien posicionado en cuanto a promedio, ha subido bastante y esto nos ayuda a mejorar un poquito más la llegada de nuestro alumnos, en donde hemos ido subiendo la matricula cada día un poquito más lo cual es muy importante, se agradece a Don Javier, a Antonella que viene de otros países a echarnos una manito acá, para que aprendamos otros idiomas que también es importante además de la cultura. Estamos muy contentos y estamos muy agradecidos de Don Javier por esta gestión que hace acá”.

MEMORÁNDUM PrOnósTICO DeL TIeMPO Máxima Mínima

: :

20 Grados 11 Grados Cubierto

FarMaCIas De TUrnO DR. SiMi

Rodríguez Nº 719

FARMACOM SOS

sanTO DeL DÍa

nUesTra seÑOra DeL PILar

Avda. Rauquén Nº 2229

UnIDaD TrIBUTarIa

PreCIO DeL DóLar Dólar Comprador $ 715 Dólar Vendedor

$ 725

UnIDaD De FOMenTO 11 12 13

Octubre Octubre Octubre

$ 28.065,35 $ 28.065,35 $ 28.065,35

OCTUBre $ 49.229 I.P.C. sePTIeMBre 0,0 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149


Editorial La Prensa

fUnDaDa el 13 De nOviemBre De 1898 120 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: emp. Periodística Curicó ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José ramón Palma moraga DIRECTOR: manuel massa mautino. EDITORA GENERAl: maría José Barroso esteban REP. lEGAl: víctor massa Barros DOMICIlIO: Sargento aldea nº 632 fono : (75) 2310132 fax : (75) 2311924 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TAlCA 1 Oriente 1294 fono fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DiariOS reGiOnaleS avda. Pérez valenzuela nº 1620 Providencia fono: (02) 27534343

Sábado 12 de Octubre de 2019 La Prensa 9

Aire fresco a la banca curicana Con el arribo de Hugo Vilches a la banca técnica de Curicó Unido comienza una nueva etapa en la tienda albirroja. Ante la seguidilla de tropiezos que acumuló la única escuadra del Maule presente en la Primera División del fútbol rentado de Chile, la dirigencia de dicho club optó por cesar de sus funciones al argentino Dalcio Giovagnoli. Si bien en estricto rigor, por estos días Curicó Unido no se encuentra en zona de descenso a la Primera B, desde la testera estimaron pertinente concretar un cambio. En su presentación, Vilches reconoció que el presente del equipo es “delicado”, pero no “asfixiante”, recalcando que su trabajo se enfocará, en una primera instancia, a conseguir que los jugadores vuelvan a recuperar “la confianza y el nivel” que en su momento demostraron, el cual incluso les permitió estar en puestos de clasificación para copas internacionales. En concreto, restan siete partidos del torneo, es decir, 21 puntos en disputa,

El Cyber Monday Jennifer Karen rivera arrOyO [vicedecana facultad de administración y negocios Universidad autónoma de Chile sede talca]

que serán claves a la hora de lograr la ansiada permanencia en la categoría. A grandes rasgos, el análisis más evidente pasa por “afirmar la estantería”, considerando que la defensa curicana es la más batida del campeonato, con 41 goles en contra. Un punto que no pasa inadvertido es la presencia en el cuerpo técnico de un “hombre de casa”: nos referimos a Damián Muñoz, quien por estos días se desempeñaba como DT en las inferiores del club. Ahora cumplirá el rol de asistente, sobre todo a la hora de entregar información respecto a futbolistas jóvenes que puedan tener cabida dentro del plantel. Tal como hace algunas semanas atrás señalábamos en esta misma tribuna, si bien el nuevo cuerpo técnico reconoció tener la ambición de sumar la mayor cantidad de puntos posibles, en definitiva, no se debe tener pudor si el “objetivo” trazado al inicio del torneo se cambie a simplemente el poder conservar la categoría.

Conciencia con nuestra alimentación Stefanie ChalmerS e.

Desde hace ya algunos años, se instaló en nuestra cultura de consumo el desarrollo del denominado Cyber Monday o Cyber lunes, que corresponde al concepto con que comercialmente los norteamericanos reconocen al evento que se realiza el lunes siguiente después de la celebración del día de acción de gracias, con el propósito de incentivar las ventas del comercio por internet. A la luz de los balances que a la fecha se hacen año con año tanto a nivel público como oficial (a cargo de la cámara de comercio de Santiago, como entidad organizadora), no cabe duda de que el Cyber Monday (que se extiende en Chile por tres días) es un fenómeno que ha ido ganando espacios y cada vez más adeptos, lo que se traduce en el éxito del evento y que se representa tanto a nivel de cifras de ventas como de cobertura, ello pues, las estadísticas difundidas arrojan tanto un incremento en el volu-

men como en la variedad de oferentes asociados; que este año, al igual que el anterior, incluye además de los clásicos bienes y servicios a vehículos y viviendas con descuentos muy interesantes para los compradores. Aunque aún no contamos con cifras finales relativas al cierre del proceso 2019, solo por citar algunos de los resultados del año pasado, que debieran superarse notablemente, se destacan las 1.737.000 transacciones, superando en un 44.75% al año 2017 y un incremento en la facturación del 23%, lo que se tradujo finalmente en ventas por un total de US$233 millones el 2018. El nivel de participación, este 2019 llegó a 440 marcas (150 más que el año 2018) de rubros como vestuario, calzado, supermercados, accesorios, viajes y grandes tiendas, entre otras, las que los consumidores pueden encontrar en una página web oficial que las agrupa

y difunde sus ofertas. Todo lo anterior, da cuenta de cómo se ha ido aceptando e instalando la cultura del e- commerce a nivel país, abriendo un mundo de posibilidades muy interesantes de intercambio y que benefician tanto a consumidores como empresas; esta situación al mismo tiempo, gatilla una serie de desafíos para las organizaciones participantes, sobre todo en la línea de ofrecer propuestas de valor que otorguen mejores y mayores beneficios para consumidores y usuarios, a lo que se suman descuentos que efectivamente sean valorados por estos, otorgar una mayor fluidez en la velocidad de las transacciones, evitar caídas y fallos en el sistema y entregar mejores niveles de seguridad para los medios de pago, tema que en el último tiempo ha estado en la palestra toda vez que han salido a la luz pública informaciones sobre fraudes y filtraciones de información.

Mindfulness o atención plena es un estado mental en el cual la atención es dirigida al presente, con conciencia no crítica y aceptación respecto de las sensaciones de cada experiencia. Mindfulness permite identificar pensamientos, emociones y sensaciones físicas, sin juicio sobre lo vivido con el reconocimiento de dicha vivencia. Su práctica permite limitar la intervención de los patrones de respuesta automática, mejorar la capacidad de concentración, el rendimiento, el control de impulsos, y obtener una serie de beneficios que determinan una mejor calidad de vida. Aplicándolo a la alimentación, el “Mindful Eating” expresa un estado de atención dirigida a la experiencia del comer y en el cual se es testigo, no crítico, de las sensaciones evocadas. Se trata de una actitud de apertura

y curiosidad hacia los alimentos y la ingesta, hacia su significado y sus efectos. Se constituye como un incentivo para tomar decisiones favorables y establecer una relación saludable con los alimentos. En mi opinión, la mayor dificultad en la adherencia a los planes de alimentación para perder peso, el auge de las dietas “express”, y el insuficiente impacto de las intervenciones de promoción de vida sana, develado por los lamentables indicadores de estado nutricional en nuestro país, tienen relación con la falta de valoración respecto al que debiera ser el primer paso en una estrategia de intervención para generar educación o reeducación alimentaria: el aumentar el nivel de conciencia respecto a la alimentación. Con esto último y no me refiero a saber cuáles hacen bien y cuáles no, porque es sabido que comer verduras es sano y comer frituras no lo es y

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

aunque no son deseables la obesidad o los infartos, en general las decisiones dietéticas siguen siendo las mismas. La alimentación hoy transita entre el constituirse como un premio o revancha que obedece al estado de ánimo, o un acto obligatorio para evitar el desmayo en rutinas laborales donde el horario de almuerzo se comparte con trámites y tareas pendientes. Es así como los malos hábitos de alimentación y la falta de consistencia entre la intención y la acción en el comportamiento alimentario, son en gran medida consecuencia de la dominancia de los impulsos por sobre el conocimiento y las buenas intenciones. Es decir, por la deprimida habilidad de enfocar la atención en la experiencia del comer y de sostener la trilogía del “enfocar – decidir - y actuar en consecuencia, para cual una buena opción es plantearnos el “Mindful Eating”.


10 La Prensa Sábado 12 de Octubre de 2019

Crónica

CAPITAL REGIONAL

Gobernación de Talca realizó primer análisis del sistema STOP con vecinos del barrio norte Dirigentes. Agradecieron iniciativa y comprometieron apoyo para “ganarle a los delincuentes”. TALCA. Por primera vez se realizó en el sector norte de esta ciudad una sesión del programa STOP -Sistema Táctico de Operación Policial-, una herramienta para la prevención del delito, que permite una acción policial más eficiente, gracias al análisis de información delictual, alimentado principalmente por las denuncias que hacen los ciudadanos. Participó el gobernador de la provincia de Talca, Felipe

Donoso, quien fue acompañado de la oficialidad de la Cuarta Comisaría de Carabineros. Esta iniciativa, pionera en el país, busca entregar de mejor manera la información y trabajo que realizan el Gobierno y Carabineros para combatir los delitos y entregar una mayor seguridad a la ciudadanía, en este caso el barrio norte talquino, de los 33 sectores que están siendo interve-

ESTA TARDE

Prometen gran cierre de la Fiesta de la Primavera 2019 TALCA. Con un colorido desfile de

carros alegóricos, hoy culmina la Fiesta de la Primavera 2019 con un evento que contará con la participación de más de dos mil estudiantes, vecinos y representantes de empresas auspiciadores a lo largo de calle 1 Sur, desde la 11 Oriente hasta la Plaza de Armas. La actividad comenzará a las 18:00 horas. Los 10 territorios desfilarán junto a su respectivo carro alegórico, que estará ambientada en conocidas películas infantiles. Los estudiantes del Liceo Industrial Superior, uno de los

nidos por las autoridades. Donoso señaló que “hemos tenido una muy buena jornada de trabajo junto a vecinos de Talca, quienes conocieron que significa el programa STOP, cómo pueden utilizarlo, en definitiva, estamos trabajando como gobierno en forma seria, responsable y sin miedo en favor de las personas para recuperar los espacios públicos, para que las plazas y barrios sean de la gente honesta y trabajadora”. Además, el gobernador manifestó que este pionero STOP Vecinal, comenzó en Talca y se replicará en todas las comunas de la provincia, con la finalidad de informar y acercar el trabajo que se

El gobernador Felipe Donoso, encabezó la sesión STOP en el barrio norte de Talca. está realizando en el combate a la delincuencia. VECINOS En tanto Soledad Soto, dirigenta vecinal del sector norte de Talca, destacó la información entregada a través de esta iniciativa. “Como ve-

Fotonoticia

cinos agradecemos este programa, ya que muchos no sabíamos bien en qué consistía el sistema STOP, logramos saber el trabajo que se está realizando en tema de delitos en Talca y en nuestro sector y espero que esto se pueda repetir, para que más

vecinos se informen y realicemos un trabajo en conjunto para ganarle a los delincuentes”. Finalmente cabe mencionar que este Stop Vecinal es un programa pionero que se está replicando en todas las gobernaciones del país.

exministro Cortázar cuestiona reducción de jornada laboral

más reconocidos en la Fiesta de la Primavera, presentarán un montaje especial evocando a algunos personajes de “Coco”. Además, se oficializará a las nuevas Reinas de la Tradición y Primavera de este año y al ganador del Festival de la Voz. “Esta es una actividad para las familias talquinas, para unirnos como sociedad, que pone de manifiesto el lado más amigable de nuestra ciudad y que además, llena de sonrisas e ilumina los ojos de nuestros hijos”, expresó el alcalde, Juan Carlos Díaz. El show lo cerrará el artista nacional Américo.

TALCA. El economista y exministro René Cortázar, ofreció una charla en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca. Al referirse al proyecto de ley que busca reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, dijo que “suena muy popular para las encuestas, pero se va a traducir en un menor poder adquisitivo en los salarios”.

Injuv lanzó Fondo Acción Joven El Instituto Nacional de la Juventud del Maule lanzó el Fondo Acción Joven 2019, orientado a fortalecer el trabajo que realizan las Oficinas Municipales de la Juventud en ejes como el emprendimiento, la cultura, el deporte, el voluntariado, el cuidado al

TALCA.

Sobre dos mil personas se espera sean parte del desfile de carros alegóricos.

medioambiente y la vida sana. El concurso contempla un monto total de cien millones de pesos y cada proyecto seleccionado, recibirá un financiamiento de cinco millones de pesos. La directora regional, María Paz Del Valle, invi-

tó a todas las municipalidades a postular sus proyectos. “Estamos muy contentos con este fondo, que permitirá dotar de recursos a las Oficinas Municipales de la Juventud que presenten sus proyectos. En el Maule actualmente hay 13 oficinas constituidas y

nuestra meta es que todas las municipales tengan una, ya que los jóvenes están siendo protagonistas en diversas causas sociales positivas y para nosotros es fundamental seguir potenciando sus iniciativas a través de socios estratégicos, es por eso que nace este fondo”.


Crónica

Sábado 12 de Octubre de 2019 La Prensa 11

ACOGERÁ A 270 FAMILIAS DE LOS AROMOS, SANTA OLGA Y ALTOS DE MORÁN

Finalizan obras de conjunto habitacional de Santa Olga y posta rural luce 98% de avance CONSTITUCIÓN/TALCA. Una reconstrucción inédita con una proyección del 86% de avances a fin de año es la que se está desarrollando en Santa Olga, la que llevó a investigadores mundiales en la materia como el director de Urban Community and Health Equity Lab de la Universidad de Columbia, Malo Hutson, a analizar el proceso en la Región del Maule y tomando a Chile como paradigma. Al respecto el académico estadounidense destacó en su última visita que “lo que me llamó la atención de Chile, revisando el caso de Santa Olga, es lo rápido que ocurrió la reconstrucción. Bueno, nunca es lo suficientemente veloz, pero si lo piensas desde un estándar internacional, como guía de línea de tiempo, creo que están haciendo un trabajo bastante bueno. Siempre cuando vuelvo, sea después de tres o cuatro meses veo algo nuevo”. Y no se equivoca el investigador quien citó esas palabras el pasado

mes de septiembre, debido a que durante los primeros días de octubre se dio la finalización de los trabajos del conjunto habitacional que albergará a 270 familias damnificadas de Los Aromos, Santa Olga y Altos de Morán. Las obras pasarán a recepción final por parte de la Dirección de Obras Municipales del municipio de Constitución, además de superar la revisión y obtener el visto bueno de la Dirección de Vialidad, de la Cooperativa de Agua Potable Santa Olga y CGE, estimándose su entrega de llaves durante el último trimestre del año. POSTA RURAL Como parte de los servicios para garantizar el buen funcionamiento de las localidades, la remozada posta rural financiada por Sacyr ya luce un 98% los avances de obras. La infraestructura consideró adicional a los boxes dentales, una casa para el TENS que incluirá tres boxes para atención de pa-

cientes, una sala multiuso y recinto que albergará a dicho profesional que aportará en materia de emergencias. Por su parte la Encargada Nacional de Reducción de Riesgo y Reconstrucción del Minvu, Bernardita Paúl, destacó que estos resultados fueron logrados gracias a la creación de equipos enfocados 100% a sacar adelante el proceso de reconstrucción. “La estrategia que nos encomendó el ministro Cristián Monckeberg para asegurar un proceso de calidad es contar con equipos territoriales regionales potentes. Contamos con encargado que va al menos tres días a la semana a Santa Olga y el resto del tiempo lo pasa apurando los procesos dentro del Serviu, junto a equipos dedicados exclusivamente a atender cualquier requerimiento o problema que lógicamente puedan tener las familias durante este proceso”, enfatizó Paul.

Los primeros días de octubre finalizaron los trabajos del conjunto habitacional que albergará a 270 familias damnificadas de Los Aromos, Santa Olga y Altos de Morán.

OTROS AVANCES En materia urbana el parque hecho en conjunto con aportes de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC) presenta un 75% de avance general y la compañía proyecta entregar durante la última semana de enero o la primera de febrero para hacer entrega de las obras lo más cercano posible a la fecha de conmemoración de los incendios forestales. El cuartel de Bomberos financia-

FUERON BENEFICIADAS 264 INSTITUCIONES MAULINAS

do por Angloamerican, ya está siendo usado por la Quinta Compañía de Bomberos de Constitución y está operando con normalidad. Respecto a medidas de mitigación aplicadas los muros de contención y pavimentos, en Santa Olga se han hecho cuatro contratos más un quinto en ejecución, un

sexto en licitación y un séptimo a fines de este año o comienzos del otro, por un monto de siete mil 340 millones de pesos, aprox. (cinco mil 532 millones licitados, mil millones en licitación y 800 por licitar aproximadamente). El gasto a la fecha en ese ítem ha sido de 11 mil 700 millones de pesos.

Niña de 13 años es la primera carabinera honoraria de Longaví

Entregaron más de 800 millones para organizaciones culturales de la región TALCA. El Intendente Pablo Milad, junto al Presidente del Consejo Regional (CORE), Juan Andrés Muñoz y los consejeros regionales, se trasladaron hasta las cuatro Provincias de la Región del Maule para realizar la entrega de recursos a 264 instituciones culturales.

La Ley de Presupuesto del sector público del año 2019, destina recursos para subvencionar las actividades culturales para la Región, permitiendo así financiar diversas iniciativas de las organizaciones culturales, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional

(FNDR) del Gobierno Regional del Maule. “La manifestación de cultura es algo democrático, que emana de la necesidad de expresarse, de mostrar el patrimonio y fortalecer las raíces nuestras”, aseveró el intendente Milad.

Más de 260 agrupaciones culturales del Maule recibieron recursos del CORE.

Estos fondos regionales han permitido financiar proyectos de las 30 comunas maulinas. El presidente del CORE destacó “el trabajo realizado por las instituciones culturales y por los Consejeros Regionales, quienes los apoyaron durante el proceso”. En la Región del Maule fueron beneficiadas 264 instituciones de carácter cultural con un monto total de 802 millones 693 mil pesos. En la provincia de Curicó se benefició a 47 organizaciones; en provincia de Talca a 92; en la provincia de Cauquenes a 39; y en la provincia de Linares a 86. Por último el presidente de la Comisión de Educación y Cultura del CORE, Juan Valdebenito, sostuvo: “Estamos muy contentos, se repartieron de forma totalmente equitativa y pluralista.

LONGAVÍ. En una emotiva ceremo-

nia una niña de trece años de edad, que padece de Esquizencefalia, fue investida como la primera carabinera honoraria de la comuna de Longaví. Se trata de Siomara Villalobos, quien vive en el sector de Alto Llollinco en Longaví y desde pequeña ha soñado con ser Carabinero; razón por la cual tras diversas gestiones la institución dispuso la tramitación para que la niña se convirtiera en carabinera honoraria. En ese marco se realizó la ceremonia protocolar, en la que se otorgó un diploma de ingreso de la menor a Carabineros de Chile. “Estamos dichosos de integrar a nuestras filas a Siomara, quien

es una niña muy alegre y mantiene de forma permanente una relación estrecha con carabineros, participando en todas las actividades que se desarrollan durante el año”, aseveró el jefe de la Subcomisaría de Longaví, Capitán Jonathan Jiménez. Al término de la actividad, Siomara recibió los saludos radiales por parte de la Cenco de la jurisdicción, quienes la recibieron como la nueva ”Carabinera Honoraria” y luego efectuó un patrullaje preventivo y de seguridad por el sector. La familia de Siomara, agradeció profundamente el gesto de la institución, valorando cada una de las gestiones realizadas y sobre todo, haber cumplido el sueño de su hija y hacerla tan feliz.


12 La Prensa Sábado 12 de Octubre de 2019

Deporte

NADO, CICLISMO Y TROTE

LANzARON LA TRIATLóN “PEhuENChE ChALLENgE” evento. En la ocasión se destacó que es la primera prueba que involucra a tres comunas y dos provincias en la Región del Maule. machicura. Con una masiva concurrencia se realizó el lanzamiento de la Triatlón “Pehuenche Challenge 2019”, en el marco de una ceremonia efectuada en el balneario del Embalse Machicura, la que contó con la presencia de representantes del ámbito público y privado, así como del ex triatleta Cristian Bustos. En la ocasión se destacó que “Pehuenche Challenge”, es el primer triatlón que involucra a tres comunas y dos provincias en la Región del Maule, en una prueba, que se diputará el próximo 10 de noviembre y que constará de tres especialidades: Nado, en el embalse Machicura: ciclismo y trote, por rutas de las comunas de Colbún, San Clemente y Talca, para terminar en el Portal Las Rastras de la capital maulina. La competencia es patrocinada por la Intendencia de la Región del Maule, el Ministerio del Deporte, el Instituto Nacional de Deportes, las municipalidades de Colbún, Talca y San Clemente, el Ministerio de Agricultura, Conaf y la Universidad Católica del Maule.

empresa creemos que el mundo cambió y nos interesa que se vean esos cambios en la forma en que nos relacionamos con la comunidad”.

La “Pehuenche Challenge”, es el primer triatlón que involucra a tres comunas y dos provincias en la Región del Maule. La invitación está cursada. COMPROMISO Al ser esta competición el resultado de la cooperación de las vecinas comunas de Talca, San Clemente y Colbún, los asistentes manifestaron su apoyo y entusiasmo, puesto que se realza el turismo en la zona, mientras que también se gesta una actividad en la que toda la

comunidad estará presente. En tal sentido el alcalde de Colbún, Hernán Sepúlveda, afirmó que “es muy importante realizar este tipo de actividad a nivel regional y nacional, en el ámbito deportivo para no solamente favorecer el deporte, sino también para favorecer que nuestra comuna se vuelva un

polo importante de desarrollo turístico y deportivo”. Otro de los presentes, Christian Rojas de CMPC, también entregó su apoyo al evento enfatizando que “creemos que esto es una iniciativa muy potente que va a favorecer muchísimo el entorno deportivo de la comuna y la región, nosotros como

TURISMO Rodrigo León, director de Asuntos Públicos de Colbún S.A. en el Maule, manifestó que “estamos muy motivados con esta actividad, cuando nos invitaron a participar lo vimos como un complemento a este proyecto Balneario Machicura, ya que además de fomentar el deporte y la vida sana, ayuda a promocionar la comuna como un destino turístico, y nosotros felices de que el embalse pueda servir para estos fines, combinando generación de energía, turismo y deporte”. Además, la actividad es la primera en su tipo que aporta a reducir la huella de carbono, dado que cuenta con el patrocinio de Conaf, que en conjunto con los organizadores, desarrollaron la campaña “un competidor, un árbol”, de forma tal que además contempla una jornada de reforestación impulsada por CMPC.

hOY A LAS 20:00 hORAS

Liceo recibe al Stadio Italiano curicó. El equipo estudiantil curicano recibe al Stadio Italiano, hoy a las 20:00 horas, en el gimnasio “Abraham Milad Battal”. Mientras mañana el plantel que dirige el talquino Héctor “Tito” Vera, se desplazará a la Región del Biobío para enfrentar al Alemán de Concepción, a las 19:00 horas en el reducto deportivo de San Pedro de La Paz. Según el estadístico y asistente, Cristian Soza, el equipo tortero se encuentra en un cien por ciento y sin

bajas para estos duelos de alto nivel, incorporándose el conocido Giann Carlo Caraboni, quien presenta un interesante currículo deportivo, y que frente al CD Manquehue fue una pieza fundamental en la victoria curicana colocando una gran inyección anímica en 16 minutos de juego, registrando siete rebotes, una asistencia. Se espera que estos dos confrontes sirvan para seguir sumando para lograr el objetivo de llegar al top 4 final.

Goleador histórico albo

Esteban Efraín Paredes Quintanilla, subiste al Olimpo con los colocolinos al convertir el histórico gol 216 de tu carrera. En el Superclásico frente a los azules, Esteban Efraín soñó esa noche previa con batir las redes para superar al ídolo Francisco “Chamaco” Valdés y a los 39 años y 65 días, gritó el mejor gol de su carrera con los albos. Esa tarde supo oler como un canino que el balón se desplazaría a sus pies para ese contacto sublime con los estoperoles que como un beso de enamorados estallarían de emoción a la conquista del gol pues el arco estaba enfrente sometido al disparo fulminante de la estrella. ¡Goooooooooooooooool! (En la imagen, Carlos Caszely y Esteban Paredes).

Hoy amistoso internacional: Chile vs Colombia La Selección Nacional de Fútbol completó ayer viernes su última práctica antes del partido amistoso que sostendrá Chile ante Colombia en tierras españolas (hoy desde las 13:00 horas). La novedad del entrenamiento fue la salida del equipo titular de Diego Rubio, como venía trabajando en los días previos, para dejar a Alexis Sánchez en su lugar. El movimiento propicia el ingreso de César Pinares, que actuará como volante ofensivo apegado a la banda izquierda, y será ( junto al ingreso desde el primer minuto de Fabián Orellana), la principal novedad de la escuadra comandada por Reinaldo Rueda.


Deporte

Sábado 12 de Octubre de 2019 LA PRENSA 13

HUGO VILCHES, EL NUEVO DT DE CURICÓ UNIDO

“LOS FUTBOLISTAS DEBEN VALORAR LA CAMISETA” Categórico. “Nos pagan por ganar”, “El siguiente partido es el que me enloquece”, “El talento no va salir antes que el orden”, “Esta camiseta genera pasión” y “Mi objetivo es ganar todos los partidos” son algunas frases del nuevo director técnico de Curicó Unido. El plantel curicano entrena todo este fin de semana enfocados en Everton, rival directo del próximo jueves en Viña del Mar. CURICÓ. Hablará solo una vez a la

semana con los medios de prensa, su discurso es seguro, firme, sin rodeos, como espera que también sea su equipo en cancha. Tendrá una nueva oportunidad en la Primera División ahora dirigiendo a Curicó Unido, con quien tiene el acuerdo de dirigir hasta el término de esta temporada 2019, tras lo cual, según el balance de lo realizado, se evaluará su continuidad para el 2020. Es Hugo Vilches, el nuevo DT de Curicó Unido, que tendrá como escudero a Damián Muñoz, la apuesta técnica del Curi, quien sigue creciendo y ganando experiencia, ahora con la difícil misión de corretear los fantasmas del descenso y terminar de manera tranquila y cómoda el presente torneo y por qué no, buscando en la recta final el objetivo inicial de la temporada, pelear un cupo para hacer historia y sacar pasajes para llegar a un torneo internacional. La historia bajo el alero

Hugo Vilches, el nuevo y categórico DT de Curicó Unido. de Vilches comienza a escribirse la próxima semana en los duelos claves ante Everton y Antofagasta. LA TAREA ES UNA SOLA: GANAR “Mi objetivo desde que inicié mi carrera es ganar todos los partidos, es el siguiente partido el que me enloquece, debo ir a desmenuzar lo que hace

Everton, analizar a su DT, qué hizo la vez pasada para salir de la zona de descenso, para mí es ir cada partido, nosotros somos ambiciosos pero prometer en este momento no es bueno, prometo que vamos a trabajar por ganar a Everton y vamos a ir partido a partido, mi convencimiento mayor son los futbolistas que voy a dirigir, ellos deben valorar la camiseta que

representan y nos pagan por ganar, eso lo tenemos claro, cada día que trabajaremos para cumplir con eso”, señala categórico el nuevo DT de Curicó Unido, quien a su vez, reconoce que deben mejorar el trabajo realizado que lo antecede: “Queremos mejorar tácticamente, hemos revisado lo que viene sucediendo y hay que trabajar específicamente en algunas áreas, el talento no va a salir antes del orden, antes del equilibrio, ahora bien no podemos conseguir todo en una semana, hay que respetar un proceso conociendo a las personas y jugadores, pero yo vengo a jugar siete fechas y espero ganar la mayor cantidad de partidos y ahí veremos si somos merecedores de seguir según lo que consigamos con el hincha y el balance de la dirigencia, siempre esperando que podamos continuar el proyecto” reconoce el nuevo DT, quien tuvo también palabras para el hincha de Curicó Unido: “Las per-

CRISTIÁN BASAURE

“Rangers tiene que ser mucho más que pelear el descenso” ¿Cómo ve la campaña de Rangers? “Con la llegada del DT Emiliano Astorga, Rangers ganó orden dentro de la cancha, sobre todo en el área defensiva. Antes que llegara el técnico, el equipo jugaba con línea de tres y luego pasó a cuatro. Si bien atacaba mucho por las bandas, quedaba muy expuesto, lo que ha quedado reflejado en la cantidad de goles que ha recibido, convirtiéndose en el tercer equipo más goleado del torneo. Si hay algo que destacar, es que ganó organización defensiva con Domínguez y Silva, que se afianzaron como dupla de centrales. Gaete ganó camiseta de titular, siendo que antes era alternativa. A partir de eso se generó un orden” “Por otra parte, les había costado hacerse fuertes en casa y con

Cristián Basaure, comentarista de CDF.

Astorga no han perdido en Talca, lo cual es positivo. Aun así se le escaparon dos puntos en la última fecha ante Barnechea, en un partido que parecía controlado”. “Para el próximo partido enfrentan a un Magallanes que no tiene una estructura sólida. Si bien tiene jugadores importantes como Nicolás Núñez o Braulio Leal, no es un equipo fuerte. Lo veo vulnerable a pesar de que es fútbol y puede pasar cualquier cosa. Siento que Rangers tiene chances de ganarlo desde la organización que le ha dado el DT Astorga. Aún tiene posibilidades de pelear más arriba, sin preocuparse del descenso, ya que Valdivia parece sentenciado. El objetivo para un equipo como Rangers tiene que ser mucho más importante que pelear el descenso”, cerró.

RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

sonas pasamos por los clubes, pero el escudo queda en la camiseta toda la vida, hay que quedarse con la pasión no con las personas, esta camiseta genera pasión, es una hinchada exigente, pero saben mucho de futbol, hay una cultura un poco mayor que en otros lugares y ojalá que aprovechemos eso en el día a día, aunque eso no va a servir de nada si no ganamos”, señaló categórico el DT. SIN PAUSAS Curicó Unido aprovechará sábado y domingo para trabajar bajo la mano de Hugo Vilches, no tendrá pausas el equipo curicano que el próximo miércoles viaja hasta Viña del Mar

para enfrentar el jueves a Everton en el Sausalito. Del mismo modo, el club informó cómo quedó estructurado el nuevo cuerpo técnico del plantel profesional del Curi: Hugo Vilches (director técnico), Damián Muñoz (ayudante técnico), César Lagos (analista técnico), Carlos Carreño (preparador físico), Erwin Concha (preparador de arqueros), Gabriel Castillo y Adolfo Díaz (kinesiólogos), Eduardo Aravena (paramédico), Mario Farías (registro y edición audiovisual), Ana María Rencoret (psicólogo), Orlando Rodríguez (nutricionista), Cristian Quinchel y Franco Muñoz (utileros).

COPA CHILE

Los ruleteros y albos abren hoy la jornada La jornada sabatina se inicia hoy a las 15:15 horas con Everton y ColoColo. El primer partido terminó 2-1 en favor de los albos, por lo que la llave sigue abierta y está para cualquiera. Los “Ruleteros” buscarán aprovechar la localía para al menos igualar el marcador global. Sin embargo, el equipo de Mario Salas -que no podrá estar presente por suspensión- llega en racha, con dos triunfos importantes en el torneo y asoma como favorito en esta llave. Más tarde a las 17:45 horas, será el turno de Unión Española y Audax Italiano. En el primer duelo, la escuadra dirigida por Ronald Fuentes logró imponerse por la mínima con un tanto de Pablo Aránguiz y buscará cerrar la clasificación a la siguiente ronda en casa. Pero no la tendrá fácil, ante un Audax que viene jugando bien y que en esta llave podrá contar con equipo completo, incluyendo a su goleador Ignacio Jeraldino. La jornada la cerrarán Universidad Católica y Unión La Calera. Los Cruzados recibirán al equipo cementero a las 20:15 horas en San Carlos,

en lo que será un nuevo capítulo de este duelo, el cual en la ida estuvo marcado por varias polémicas, entre ellas el duro cruce que terminó con la lesión de Francisco Silva, quien se perderá el resto del campeonato. La UC tampoco podrá contar con Alfonso Parot, que fue nominado a la Roja para jugar los amistosos. En cuanto a Calera, será el estreno en Copa Chile del DT, Walter Coyette, que podría tener debut y despedida. Todos los duelos serán transmitidos por CDF HD, Premium y Estadio CDF


10 La Prensa Martes 2 de Enero de 2019

Crónica

JaCqueline Reyes Olea

Directora regional del seRViu resaltó entrega de 227 viviendas Valoración. La autoridad habitacional maulina hizo hincapié en que con estas acciones se hace tangible el mandato presidencial de atender las necesidades de los sectores de mayor vulnerabilidad social. talca.- La directora regional del SERVIU Región del Maule, Jacqueline Reyes, resaltó la reciente entrega de 227 viviendas a igual número de familias provenientes de diferentes sectores rurales de la provincia de Cauquenes. Se trató de los conjuntos habitacionales Los Acacios 1 y 2 de esa ciudad capital provincial, los cuales fueron construidos de acuerdo a los conceptos establecidos por la Nueva Política Habitacional implementada por el actual Gobierno, “brindándole una activa participación a las familias beneficiarias en el diseño del proyecto y en el plan de habilitación social del mismo”, enfatizó la jefa del SERVIU maulino. Del mismo modo explicó que según sus especificaciones técnicas, las viviendas recientemente entregadas tienen una superficie construida de 45 metros cuadrados, con dos

dormitorios, estar-comedor, baño y cocina, además de otros 2 mil 70 metros cuadrados de áreas verdes y una sede social como parte del equipamiento comunitario. “La concreción y posterior entrega de esas viviendas en Cauquenes ha representado una enorme satisfacción para el ministerio y en particular para el SERVIU Regional, ya que con este tipo de proyectos habitacionales estamos haciendo tangible y palpable el mandato presidencial de atender las necesidades de los sectores de mayor vulnerabilidad, ya que las familias beneficiarias vivirán en un sector urbanizado y no arrastrarán deudas por concepto de dividendos hipotecarios”, enfatizó la máxima autoridad del SERVIU en la Región del Maule. Jacqueline Reyes y el senador Jaime Naranjo encabezaron la entrega de viviendas en Cauquenes.

De CienCias De la saluD y De eDuCaCión

labORal:

u. autónoma de Talca instauró dos facultades talca.- La Universidad Autó-

noma de Chile, sede Talca, formalizó oficialmente la instauración de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Educación, en el marco de una ceremonia que contó con la presencia de las máximas autoridades académicas del plantel superior. En la ocasión fue presentado el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctor Roberto Barna Juri, médico cirujano de la Universidad de Chile, especialista en Medicina Familiar, fundador y primer presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Familiar. En tanto como decano de la Facultad de Educación fue presentado el profesor de Historia,

Autoridades académicas encabezaron instauración de facultades en la U. Autónoma. Álvaro Arriagada Norambuena, con estudios en Ciencias Políticas y Administrativas en la Universidad de Chile, Magister en Educación y actualmente sigue un Doctorado

Compromiso Asimismo la autoridad preci-

só que junto con las llaves de sus viviendas las familias beneficiarias recibieron un set de ampolletas eficientes fluorescentes, como parte de una iniciativa del Programa País de eficiencia energética, cuyo fin es que la población más vulnerable del país pueda acceder al uso de ampolletas eficientes y de esta forma ahorrar energía y dinero. “Esta campaña es una muestra del compromiso social del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que se traducirá en un ahorro que junto con promover el desarrollo de una cultura de ahorro energético, tiene un impacto importante en el presupuesto familiar”, puntualizó Reyes. Finalmente recordó que las familias beneficiarias provenían de sectores rurales de Cauquenes, Chanco, La Vega, Pocillas, Pilen, Cabrería y San Miguel.

con la Universidad de Sevilla. La documentación de la instauración de las facultades fue firmada previamente por el rector de la U. Autónoma de Chile, Teodoro Ribera

Casas comerciales han cumplido con normativa cuRIcÓ. Un buen cumplimiento de la normativa laboral se ha registrado en distintas casas comerciales que han respetado la jornada y descanso obligatorio de los trabajadores. De acuerdo a lo señalado por la jefa provincial del organismo laboral, Victoria Inostroza, durante las fiscalizaciones que se han realizado no se han detectado anomalías de parte de las empresas. Las únicas irregularidades se detectaron en unos negocios pequeños de calle Montt que no habían cerrado sus puertas a las 20,00 horas; pero con la presencia de los fiscalizadores esto se revirtió. “Más del 90 por ciento de los empleadores acató las medi-

das, salvo algunos pequeños locales”, precisó. Por esa razón, no se cursaron multas a los empleadores para la Navidad ya que se vio una buena disposición de éstos a la salida de los trabajadores. En forma previa a esas fiscalizaciones, se entregó un acta a los empleadores del sector comercio para que se informaran respecto a las normas que deben cumplir en las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Cabe mencionar que el próximo 31 de diciembre se realizará una nueva fiscalización a las casas copuertas a más tardar a las 20,00 horas.

Ganadores del rodeo en Pelluhue

cauquenes.- La collera inte-

grada por Andrés Aravena y Luis Fernando Corvalán, montando a “Respingao” y “Revoltoso”, con 24 puntos buenos, se adjudicó el primer lugar de la serie de campeones en el rodeo provincial de la Asociación de Rodeo de Cauquenes que se disputó el fin de semana último en la medialuna de Pelluhue. La segunda posición, en tanto, la obtuvo el binomio compuesto por Juan Alberto Riquelme y Alberto Riquelme, en la monta de “Recoroso” y “Baquiano”, con 22 puntos buenos, quienes superaron en un novillo de desempate al binomio de Paulo Reyes y Pedro Ángel Urrutia, montando a “Colchaguino” y “Trébol”, los que de esta forma se quedaron en el tercer lugar. El premio al sello de raza fue para el ejemplar “Especialista” de propiedad de Carlos Vidal.

Junta de Adelanto del Maule talca.- El directorio de la Junta de Adelanto del Maule realizó una reunión con el objeto de formalizar los convenios de trabajo conjunto con las organizaciones representativas de sus comunas o provincias, con el fin de hacer más eficaz y extenso el trabajo de la junta. En la oportunidad, se concordaron los mecanismos para esa integración con la “Corporación de Desarrollo Maule Sur de Cauquenes”, representada por su gerente, Leontina Hernández y con la “Junta de Adelanto de Constitución”, representada por su presidente, Carlos Reveco. Asimismo, se resolvió el itinerario para próximamente constituir las Juntas de Adelanto del Maule sede Curicó y Linares.


Jueves 23 de Noviembre de 2019 La Prensa 3


Jueves 23 de Noviembre de 2019 La Prensa 3


Sábado 12 de Octubre de 2019 La Prensa 17

Horóscopo aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: A cada cosa que le ha ocurrido en la vida debe darle valor, ya que forman parte de esta experiencia. SALUD: No ande tan alicaído/a enfocarte solo en lo negativo que le ha ocurrido. DINERO: Todo lo podrá lograr sí se enfoca correctamente. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 16.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Juéguesela por terminar esta primera quincena de octubre teniendo una relación más armoniosa con las personas. SALUD: Debe trabajar más en mejorar su condición. DINERO: Para que las cosas ocurran lo primero que debe hacer es tener fe. COLOR: Granate. NÚMERO: 17.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Disfrutar junto a los suyos es lo más enriquecedor que puede haber en la vida. SALUD: Los buenos hábitos pueden ayudar a contrarrestar los problemas de presión sanguínea. DINERO: Aproveche su tiempo en pro de su futuro financiero. COLOR: Verde. NÚMERO: 31.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Si muestra amor a los demás el universo retribuirá eso y le premiará en su momento. SALUD: Es importante que los cuidados de la salud sean constantes. DINERO: No solo se quede en las capacidades que tiene, debe hacer las cosas. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No es bueno que se deje influenciar por terceros a la hora de estar en pareja. SALUD: Trastornos intestinales, pero nada preocupante. DINERO: Mostrar su responsabilidad en el trabajo puede dejarle bastante bien puesto/a frente a sus jefes. COLOR: Violeta. NÚMERO: 7.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Trabaje un poco en la relación para que la armonía que hay entre ustedes no se vea deteriorada. SALUD: Evite las situaciones de tensión. DINERO: Busque alternativas de capacitación para poder mejorar sus competencias laborales. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 4.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Dejarse tentar por los amores del pasado no tiene nada de malo si es que usted no tiene ningún compromiso en este momento. SALUD: No se angustie por cosas externas a usted. DINERO: No debe perder la esperanza de que su mañana puede ser espectacular. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.

escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Si desea conquistar a una persona algo esquiva le recomiendo tener mucha paciencia. SALUD: No es bueno que afecte su energía vital ya que también repercute en la salud. DINERO: Aproveche el buen instante en el trabajo. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 9.

sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Terceros no deben influenciar tanto en los temas de pareja ya que esas son cosas internas de la relación. SALUD: No le hace nada bien estresarse por pequeñeces. DINERO: El camino puede ser difícil, pero usted puede salir adelante. COLOR: Marengo. NÚMERO: 5.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Sí se deja llevar por los celos puede terminar nublando la visión de las cosas y por lo tanto tomará decisiones equivocadas. SALUD: El universo lo/a premiará si irradia energías positivas. DINERO: No descarte iniciar negocios en forma independiente. COLOR: Crema. NÚMERO: 3.

acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Debe solucionar las cosas lo más pronto posible. SALUD: Procure descansar lo suficiente o terminará haciendo colapsar su organismo. DINERO: Los pasos, aunque sean lentos poco a poco le llevarán por el camino correcto para su futuro. COLOR: Morado. NÚMERO: 6.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Busque una persona que sea capaz de retribuir cada muestra de afecto que usted tiene y qué además respete sus sentimientos. SALUD: Su salud puede mejorar si se lo propone y se cuida. DINERO: Tenga cuidado con repactar las deudas. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 15.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARá EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIóN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIóN CENTRAL, SANTIAGO.


Tribuna

18 LA PRENSA Sábado 12 de Octubre de 2019

Antología de la Poesía Cósmica China Fredo Arias de la Canal Frente de Afirmación Hispanista, A.C. México, 2018 La relevancia de los estudios realizados por Fredo Arias de la Canal, son claves en la poesía, trasciende lo cotidiano y enaltecen la belleza del lenguaje. El análisis sobre la Filosofía Cósmica China, es un manifiesto claro y decidor, nos propone un camino de lectura y de interpretación de los poemas, en que la luna con esplendor y sus mensajes, denota la importancia que tiene para la cultura china. Creo que también lo es en todas las latitudes del mundo, su misterio que aún conserva, la influencia en el tiempo y los estados de ánimos, que en conjunto con la primavera, crean una dualidad que embriaga

y nos invitan a soñar el mundo, poesía necesaria que nos salva y redime. Un verso de Qin Guan lo expresa claramente “Embriagado por un sueño vacié y rompí la copa de la primavera”, búsqueda y encuentro, placer de lo vivido, vino derramado sobre las sábanas de los besos, son las huellas que deberían interesarnos, y si el reflejo de la luna nos acompaña, renace la vida. La tristeza también está presente, Chu Shu-Chen lo revela con sutileza y poesía reveladora “Solitaria en mi ventana, oculta en mi cuarto vacío, solitaria, quemo incienso, soñando en el humo, sola”. La vida, desde siempre y para siempre, con sus

EDGARDO ALARCÓN ROMERO - Poeta

heridas y sonrisas, como una gota de rocío que embellece los pétalos de los lirios silvestres, como el abandono que quema el corazón. La lectura de cada poema, la interpretación de cada pensamiento nos revela lo maravilloso de esta poesía, un vivir en plenitud y en acorde con el pulsar vivo de la naturaleza. Como si fuera una flauta, cuya melodía nos recuerda la fragilidad de las flores que nacen, el agua, la luz, y también el transcurrir de la vida. Así nos recuerda Lü Ben-Zhong (1084- 1145) “¿A dónde irás, mi amigo? ¿Llevarás mi congoja a la despedida, hasta el final

del río? Así es, nada es eterno, puede que la inútil vanidad del hombre, irrisoria ceguera de estos tiempos, les permita a algunos pensar en la trascendencia, que con las primeras heladas del olvido se quema, y se deshoja. Valoro plenamente esta poesía, reconozco el placer de haberla leído, recitado en silencio, después de haber sido escrita hace más de un siglo, 179 años A.C en algunos casos, ponen de manifiesto la preocupación del hombre por la naturaleza, siendo la luna, con su mirada ancestral y decidora, una fiel testigo de los derrumbes humanos y naturales. Un verso de Li Quing-Zhao estremece el corazón y purifica el

alma “Debajo de la cortina, al pie, detrás de los rieles pintados de rojo, solas relucen las peonías, en la primavera aún sin morir”. Una comparación con el mundo actual no es necesaria, basta compartir un breve pensamiento, que puede dilucidar el estado agónico del mundo actual, la naturaleza por cierto “Las sombras andan por calles de asfalto,

perdidas sombras”. Las predicciones no siempre se cumplen, algunas nacen para estremecer, otras para decirles a esplendorosas llamas que nada alumbran, que se quiten sus máscaras y miren el mundo, que no olviden que demasiada luminosidad también enceguece. El poeta Che Yuyi escribe “La luna en silencio se fue por el río infinito”. Así es, y anochece.


Actualidad

Sábado 12 de Octubre de 2019 La Prensa 19

Postal de la inauguración. La gastronomía tiene un importante espacio en la muestra.

EN LA ALAMEDA MANSO DE VELASCO

En pleno funcionamiento Feria Costumbrista de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Curicó

Clara Gutiérrez, infaltable junto a sus tortillas.

L

a versión XXII de la Feria Costumbrista de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos que comenzó este jueves, se extenderá hasta las 23:00 horas del domingo 13 de octubre. Fue inaugurada por el presidente de la Unión Comunal, José Montes Elgueda junto al alcalde de la comuna Javier Muñoz Riquelme, su esposa, Patricia Gajardo, concejales Leoncio Saavedra, Mario Undurraga y Sonia Maturana, además del gobernador provincial Roberto González, consejeros regionales y otras autoridades. “Como todos los años en la semana de aniversario de Curicó hacemos una nueva versión de esta muestra costumbrista que pretende ser un rescate y recuperación de nuestros valores y a la vez enfrentar nuevas tareas en este trabajo común con el municipio de construir y ha-

cer ciudad. Es importante ver lo que se ha hecho, las pendientes y agradecer a los funcionarios municipales todo el esfuerzo, esto es parte nuestra y es una forma de crear no solo cultura, sino de resguardar costumbres y tradiciones y hablar de los sueños que se tiene”, resaltó José Montes.

RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, reconoció que esta feria costumbrista que ha logrado consolidarse con los años y colocar sobre la mesa la recuperación del patrimonio. “Esta es una fiesta muy importante que se vincula de buena manera con la comunidad, por eso, felicitamos a todos los colaboradores, a todos los que van a exponer, en la artesanía, gastronomía, y a los que hacen esta fiesta muy importante de la ciudad de Curicó”, dijo. Asimismo, la concejala Sonia Maturana, mencionó que “es muy interesante esta muestra porque se realiza en el mes de aniversario de la ciudad y se vincula con el folclor, la gastronomía y la artesanía. Llamamos a la comunidad a venir a degustar y disfrutar de lo que ofrecen los expositores”.

La inauguración contó con un número musical.

La feria estará abierta hasta el domingo

El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Curicó, José Montes Elgueda.


20 La Prensa Sábado 12 de Octubre de 2019

Crónica

29 Y 30 DE NOVIEMBRE

Curicó se comienza a preparar para la Teletón Cruzada solidaria. A través del municipio están coordinando las acciones para motivar a los curicanos con la cruzada solidaria en distintos sectores de la comuna. CuriCó. Este 29 y 30 de noviembre es la Teletón, en la que #TodosLosDías más de 30 mil niñas, niños y jóvenes se rehabilitan en los 14 Institutos a lo largo de Chile. Por lo mismo, la Municipalidad de Curicó ya comenzó la coordinación de las actividades que se realizarán en la comuna, con la finalidad de alcanzar la meta que este año supera los 300 millones de pesos. Roberto García, coordina-

dor general de esta campaña solidaria, comentó que junto a funcionarios municipales y los voluntarios de Teletón Curicó, están elaborando el calendario de actividades que se desarrollarán en los diversos sectores y villas de la ciudad. “El alcalde Javier Muñoz nos ha pedido involucrar a todos los que quieran trabajar en Teletón. La meta no es menor, son más 300 millones de pesos y en este

caso, junto con Organizaciones Comunitarias, la idea este año es cambiar un poco la visión de trabajo que veníamos realizando a fin de que muchas juntas de vecinos se puedan involucrar, puedan trabajar ellos de manera mancomunada y nosotros llegar con un show central a ese lugar y que por supuesto, el objetivo principal es la recaudación de fondos”, indicó.

Ya se está elaborando el calendario de actividades que se desarrollarán en los diversos sectores y villas de la ciudad.

La Municipalidad de Curicó ya comenzó la coordinación de las actividades que se realizarán en la comuna, con la finalidad de alcanzar la meta que este año supera los 300 millones de pesos. ACTIVACIÓN EN COLEGIOS Al igual que en años anteriores, la gira Teletón Curicó llegará a los colegios de la Red Educativa Municipal, donde los estudiantes podrán disfrutar de una jornada recreativa,

con música y actividades lúdicas en sus establecimientos acompañados por Teletín. “Estamos haciendo un trabajo especial con el DAEM donde vamos a comenzar con la visita de los colegios con la activación Teletón

en cada uno de estos lugares, porque en definitiva los niños también involucran a sus padres y a sus familias”, mencionó García, quien también extendió la invitación a los artistas curicanos porque “sabemos que cada uno de ellos tiene una tremenda voluntad, a veces no los podemos involucrar a todos, pero queremos hacerles un llamado a que sigan participando en estas giras que nosotros vamos a iniciar”. LANZAMIENTO El lanzamiento oficial de la Teletón 2019 en Curicó, será el próximo jueves 24 de octubre a las 10:00 horas, mediante conferencia de prensa donde el alcalde Javier Muñoz Riquelme, dará a conocer todos los pormenores, fechas y sectores donde se realizará la gira, para finalizar los días 29 y 30 de noviembre con un maravilloso espectáculo en la Plaza de Armas, donde diversas agrupaciones, entidades, artistas y la comunidad curicana, dirán presente en apoyo a los niños y jóvenes que se rehabilitan con la Teletón.


Económicos BANCARIOS BancoEstado Cuenta Corriente 84300074323 Números cheques 5332221, 5332225 al 5332227, 5332236, 5332238 al 5332250 Nulos por extravío. 10-11-12 -76541

JUDICIAL AVISO DE REMATE Ante el JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO DE CURICO; el día 25 de octubre de 2019 a las 12:00 horas, en las dependencias de dicho Tribunal, Avenida Manso de Velasco 474, Curicó, se rematará el a) Lote Dos de la subdivisión del resto propiedad denominada Escuela”, ubicada en la comuna de Sagrada Familia, inscrita a Fojas 2.872 N*1.617 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina del año 2007.- b) Lote Tres de la subdivisión del resto propiedad denominada Escuela”, ubicada en la comuna de Sagrada Familia, inscrita a Fojas 2.873 N”1.618 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina del año 2007.- c) Lote Cuatro de la subdivisión del resto propiedad denominada Escuela”, ubicada en la comuna de Sagrada Familia, inscrita a Fojas 2.874 N”1.619 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina del año 2007.- d) Lote Cinco de la subdivisión del resto propiedad denominada Escuela”, ubicada en la comuna de Sagrada Familia, inscrita a Fojas 2.875 N”1.620 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina del año 2007, Mínimo posturas $13.302.890. Pago dentro de tres días hábiles desde la fecha de remate. Garantía 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal, boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, o vale vista bancario. Demás bases antecedentes en causa Rol J-34-2017, Juicio Ejecutivo “ARAVENA con YAÑEZ” 10-11-12-13 - 76548

REMATE TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA rematará el 21 octubre de 2.019, 10:00 horas, en recinto Tribunal, la nuda propiedad del inmueble ubicado en calle Bahamas Nº 135, que corresponde al Lote 17 de la manzana I , de la Villa Las Américanas III Etapa, de la comuna de Rengo, Provincia de Cachapoal, Sexta Región, según plano archivado bajo el Nº 570 al final del Registro de Propiedad año 2003 del Conservador Bienes Raíces de Rengo. Los deslindes es-

peciales del Lote Nº 17 son: Norte: en 18,62 metros, con Lote 18 de la manzana I; Sur: En 19,06 metros Lote 16 de la Manzana I; Oriente: En 9,14 metros, con calle Bahamas; y Poniente: En 9,14 metros con S.N.S. y otros propietarios. Inscrito a nombre del demandado a Fs. 880 vlta. Nº 560 Registro Propiedad año 2.005 Conservador Bienes Raíces de Rengo. Mínimo para las posturas remate: $26.000.000.- Interesados deberán presentae garantía en conssignación cuenta corriente Tribunal o valevista a nombre Tribunal, por suma no inferior a 10 % mínimo. Precio pagadero contado, dentro de 3º día hábil sigueinte remate. Demás antecedentes expediente hipotecario Rol Nº C-36932011, caratulado “BANCO EL ESTADO DE CHILE con GUZMÁN GONZÁLEZ, ALVARO ANDRÉS”, en Secretaría Tribunal y en página web del Poder Judicial. SECRETARIO (A). 29-12-13-14 -76418

REMATE Ante el Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos Rol Nº C-21352016, caratulados “BANCO SANTANDER-CHILE CON SOCIEDAD INMOBILIARIA CASA DE PIEDRA LIMITADA”, sobre Juicio Ejecutivo de Desposeimiento, el día 16 de Octubre del 2019, a las 10:00 horas, se realizará el Primer remate del inmueble de propiedad de la Sociedad Inmobiliaria Casa de Piedra Limitada, consistente en el Lote numero Setenta y cinco, de la división de la Hijuela número Tres, del Fundo Rauquen, hoy resto conservado de la misma, ubicado en la comuna de Pencahue, provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el Nº 725, al final del Registro de Propiedad del año 1995, con una superficie aproximada de 5.350 metros cuadrados.- El título se encuentra inscrito a fojas 772, Nº 740 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2015. Rol de avalúo vigente N° 00097-00018, comuna de Pencahue.- El mínimo para la subasta de las acciones y derechos será la suma de $ $92.665.862, cantidad que corresponde al avalúo determinado mediante informe pericial de la propiedad, suma que deberá ser depositada en la cuenta corriente del Tribunal, o en Vale Vista a nombre del Tribunal, dentro de Tercer día hábil siguiente a la fecha de firmada la respectiva acta de remate.- Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale

vista a la orden del Tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes y bases de remate en la causa indicada.- JUAN ESTEBAN RODRIGUEZ MOYA Secretario Subrogante. 01-06-12-13 – 76443

Segundo Juzgado Letras Curicó, 22 de octubre de 2019, 12:00 horas, en Secretaría Tribunal, se rematará propiedad ubicada en Roma Nº 2762, Lote 19, MZ H, Don Sebastián de Rauquen, Curicó, inscrita a fojas 7691 N° 4848 año 2007 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curico. Mínimo posturas $12.533.742. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo vale vista orden Tribunal. Demás bases antecedentes en causa Rol 23462017, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con HUERTA MUÑOZ”. 05-06-12-13 – 76523

Juzgado Letras Molina, 28 de noviembre de 2019, 12:00 horas, en Secretaría Tribunal, se rematará propiedad ubicada en Lote 5, del Villorrio Agrícola San Sebastián, Santa Rosa, Sagrada Familia, inscrita a fojas 1067 N° 729 año 1991 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Molina. Mínimo posturas $3.999.743. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo vale vista orden Tribunal. Demás bases antecedentes en causa Rol 2542019, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con SERVICIOS QUIROGA SpA”. 12-13-19-20 -76572

REMATE Ante Segundo Juzgado de Letras de Talca, ubicado en calle 4 Norte Nº 615, Talca, se rematará el día 29 de octubre de 2019, 10:00 horas, inmueble consistente en LOTE A – UNO, de la subdivisión del resto del predio agrícola denominado Pampa Rasa, ubicado en la subdelegación de Ancoa, Linares. Inmueble inscrito a nombre de doña Claudia Loretto Aravena Lagos a fojas 1540, Nº 2613, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares correspondiente al año 2015, Rol Avalúo 00503-00122 comuna de Linares; Mínimo posturas: $53.427.395.- Precio pagadero al contado, dentro del quinto día, mediante consignación cuenta corriente del tribunal. Interesados rendir caución equivalente 10% mínimo fijado, mediante vale vista a la orden del tribunal. Demás bases y antecedentes, juicio eje-

Sábado 12 de Octubre de 2019 La Prensa 21

cutivo “FactorOne S.A. con Aravena”, Rol C-3341-2018. JUAN CARLOS CARRILLO PINO SECRETARIO SUBROGANTE 12-13-19-20 -76571

Primer Juzgado Letras Curicó, 29 de octubre de 2019, 11:00 horas, en Secretaría Tribunal, se rematará propiedad, según sus títulos, se encuentra ubicada en Sitio N° 4, que corresponde al N° 1860, Pasaje Olmué, del Loteo Las Tejas del Boldo, ubicado en Avenida León Juan Luis Diez N° 1590, Curicó, inscrita a fojas 6364 N° 3544 año 2008 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curico. Mínimo posturas $49.287.499. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo vale vista orden Tribunal. Demás bases antecedentes en causa Rol 2124-2017, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con ARAVENA ARAVENA SONIA”. 12-13-19-20 –76579

EXTRACTO Ante 2º Juzgado Letras Civil Talca, juicio ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con RIVAS ORELLANA”, rol C-2947-2017, 29 de octubre de 2019, 10:00 horas, Secretaría Tribunal, se rematará propiedad ubicada en Pasaje 11 ½ oriente E N°3041 corresponde lote 17 la manzana 25 loteo lomas de Lircay III etapa, comuna Talca, plano archivado bajo el N°832 al final del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2003, inscrito a fojas 18575 número 7135 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2003. Mínimo posturas: $18.032.896. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o deposito cuenta corriente tribunal. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate en depósito cuenta corriente tribunal o vale vista a orden del tribunal. Demás antecedentes causa citada. Secretario (S) 12-13-14-15-76590

EXTRACTO Ante 3º Juzgado Letras Civil Talca, juicio ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con ROJAS FUENTES”, rol C-607-2018, 28 de octubre de 2019, 10:00 horas, Secretaría Tribunal, se rematará propiedad ubicada en Pasaje 6 sur N°3518, corresponde lote 40 la manzana B, loteo Jardín del Este IV Etapa comuna de Talca, plano archivado bajo el N°323 al final del Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2004, inscrito a fojas 12639 núme-

ro 3559 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 2004. Mínimo posturas: $13.805.018 Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo en depósito cuenta corriente tribunal o vale vista a la orden del tribunal. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate, en depósito cuenta corriente tribunal o vale vista a su nombre Demás antecedentes causa citada. Secretario (S) 12-13-14-15 -76591

REMATE Primer Juzgado de Letras Curicó, rematará el 30 de octubre de 2019, 12:00 horas, Inmueble ubicado en Población Las Lilas, comuna Romeral, provincia de Curicó, superficie aproximada 276,80 metros, deslindes sitio Nº 2 :Norte: Sitio Nº 1, hoy Raquel del Carmen Nuñez Fuentes en 14,40 metros, separado por cerco, Este: Parte de la propiedad de la Sucesión Moisés Kunka en 19,00 metros, separado por cerco. Sur: Adriana Rosa Pacheco Muñoz en 14,90 metros, separado por cerco. Oeste: Camino Longitudinal de Curicó a Teno en 18,80 metros, separado por cerco. Inscrito a nombre de deudor fojas 5648, Nº4178, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó 1991, mínimo posturas $ 3.480.883, precio se pagará al contado dentro de 5 días hábiles desde remate, interesados deben presentar vale vista a nombre del Tribunal equivalente al 10% mínimo demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol NºC-27-2015, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con LÓPEZ LÓPEZ MARÍA EMA”. SECRETARIO SUBROGANTE 12-13-19-20 -76587

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rectifica extracto resolución que concedió posesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de Juana Ester González Pereira, publicado días 6, 9, y 11 de septiembre 2019 en Diario La Prensa, en sentido que heredero universal Luis Fernando González Mutis es sobrino de la causante y no hijo, como se consignó erróneamente. Rol V-202-2017. SECRETARIA 12- 76564

OCUPACIONES Importante Grupo Agroindustrial requiere para su planta en Teno ANALISTA DE CUENTAS. Formación académica: Contador general, contador auditor, técnico financiero, administración ge-

neral. Funciones del cargo: Análisis de cuentas activos y pasivos, conciliaciones Bancarias, mantención de auxiliares de activos fijos, análisis de movimientos entre empresas relacionadas, ejecutar inventarios selectivos de materiales e insumos. Habilidades: Capacidad de trabajo en equipo y bajo presión, adaptabilidad al cambio, proactivo. Se ofrece: Pertenecer a empresa sólida y en crecimiento, renta acorde al mercado. Interesados: Enviar antecedentes al correo TFernandez@grupoesmeralda.cl Incorporar pretensiones de renta. 12-13 – 76588

Importante Grupo Agroindustrial Requiere para su planta en Teno ENCARGADO DE LOGISTICA. Formación académica: Ingeniero de ejecución en logística, técnico en logística, administración agroindustrial. Funciones del cargo: Ejecutar el correcto abastecimiento de materiales a productores, coordinar transporte de fruta a proceso y optimizar los costos asociados, coordinar el transporte de fruta terminada y supervisar cumplimientos de procesos internos de despacho. Habilidades: Capacidad de trabajo en equipo y bajo presión, adaptabilidad al cambio, proactivo. Se Ofrece: Pertenecer a empresa sólida y en crecimiento, renta acorde al mercado, incentivos. Interesados: Enviar antecedentes al correo TFernandez@grupoesmeralda.cl Incorporar pretensiones de renta 12-13 - 76588

Se ofrece Paramedico para cuidado de adulto 932670133 12-13 -76526

VEHICULOS VENDE HYUNDAI TUCSON GL 2.0, año 2006, plateado, sello verde, a toda prueba. Interesados llamar al 992929103. 10 al 20 - 0

EXCELENTE OPORTUNIDAD, Vendo Citroen Xsara Picasso, año 2012, auto ideal para familias, 1.6, económico, bencinero, 120.000 kms, llantas, a/c, mecánico, amplio maletero, gran espacio interior, color gris plata, techo negro. Contacto +56982113690. 1 - 15

VENDO JEEP SUZUKI, año 2009, Full equipo, papeles al día, buen estado, amplio maletero, bencinero, mecánico, gran espacio interior, color gris. Contacto al fono: 996396962 1 -15


Crónica

22 La Prensa Sábado 12 de Octubre de 2019

ALCALDE CARLOS VERGARA

Escasez hídrica preocupa en Romeral por medidas tardías en canales y esteros reunión. La primera autoridad tuvo una activa participación en comisiones sobre la escasez hídrica en el Maule y solicitó a las autoridades tomar medidas previas al problema. ROMERAL. El actual proble-

ma sobre la escasez hídrica que afecta a gran parte del país y puntualmente a la provincia de Curicó, fue abordada por las autoridades tanto en la capital regional en Talca, como en la ciudad de Curicó con todos los alcaldes de la provincia, siendo el alcalde de Romeral Carlos Vergara, quien ha manifestado la preocupación por las medidas que se están tomando respecto al tema y que estarían a destiempo. En la ocasión, el alcalde de Romeral solicitó mayor celeridad en la entrega de recursos para enfrentar la escasez hídrica no solo en su comuna, sino que además en la región, ya que es necesaria la tecnificación del regadío, la correcta administración del agua y la mantención de canales

El alcalde de Romeral solicitó mayor celeridad en la entrega de recursos para enfrentar la escasez hídrica no solo en su comuna, sino que además en la región.

defunciÓn

defunciÓn

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido amigo y excompañero del liceo, señor

Se comunica el sensible fallecimiento de nuestro querido amigo y compañero de trabajo, señor

HUGO GONZALO SALINAS REYES (HUGUITO) (Q.E.P.D.)

HUGO GONZALO SALINAS REYES (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Tutuquén despues de un responso fúnebre a las 12:00 en calle Buen Pastor #260.

Sus restos son velados en calle Buen Pastor Nº260, Curicó. Sus funerales se realizarán este sábado a las 12:00 horas en el Cementerio Parque Tutuquén.

SUS EXCOMPAÑEROS 4TO D LICEO TENO GENERACIÓN 98

PERSONAL DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE CURICÓ.

y tranques de acumulación. “Pasa que los recursos llegan de forma tardía. Me parece muy bien que se vaya a implementar maquinaria para limpiar los causes, pero nosotros como emergencia tuvimos que decretar escasez hídrica en nuestra comuna, debido a que habían tranques en nuestra comuna con cinco a siete metros de embanque. El problema es que el agua de riego ya llegó, entonces hoy día para limpiar los tranques, hay que cortar el agua y los agricultores lo que necesitan hoy es el agua”, señaló el alcalde. Asimismo, hizo un llamado de atención a las autoridades en el sentido que las labores de mantenimiento ya deberían estar realizadas, debido a que ya se utiliza el agua por parte de los agricultores, como la limpieza de tranques y canales. Hacerlo hoy a estas alturas del año, “significa la interrupción del suministro”, añadió el alcalde. DATOS “Me parece interesante que la Universidad de Chile esté trabajando con la Asociación de Canalistas de Maule, donde existe un sistema para

medir la cantidad de nieve y nosotros en el río Teno solo nos estamos preocupando del caudal, y vuelvo al tema que no tenemos cómo saber cuanta es la cantidad de nieve que hay”, dijo Vergara. Agregó que es preciso tener más celeridad en la solución y coordinación en la tecnificación de regadíos y la construcción y mantención de tranques de agua, debido a que actualmente el agua se pierde y no es posible estar con camión aljibes. “Por eso es que pedimos celeridad en los procesos. Ya estamos en octubre y en los próximos meses serán más preocupantes aún como diciembre, enero y febrero. Por eso la coordinación es importante, turnar el agua y hacer proyectos como riego tecnificado para que no siga perdiéndose el agua” agregó la primera autoridad de Romeral. Dijo que el problema está siendo enfrentado en forma tardía, debido a que “sabíamos que venía”, y señaló que a eso hay que agregar que la gente de la costa también se encuentra afectada, sumando que la limpieza de los canales y los tranques se hizo recién ahora en octubre”.

defunciÓn

defunciÓn

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido amigo, señor

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido amigo, señor

HUGO GONZALO SALINAS REYES (HUGUITO) (Q.E.P.D.) Sus restos son velados en calle Buen Pastor Nº260, Curicó. Sus funerales se efectuarán hoy, después de un responso fúnebre a las 12:00 horas en en el Cementerio Parque Tutuquén. ERWIN WEBER FLORES Y FAMILIA

HUGO GONZALO SALINAS REYES (HUGUITO) (Q.E.P.D.) Sus restos son velados en calle Buen Pastor Nº260, Curicó. Sus funerales se efectuarán hoy, después de un responso fúnebre a las 12:00 horas en en el Cementerio Parque Tutuquén. CARMEN ROJAS ARANDA, JOSÉ MIGUEL JOFRÉ, ELIZABETH GONZÁLEZ, CLAUDIO BUSTOS Y GABRIELA VERA.


Policial

Sábado 12 de Octubre 2019 LA PRENSA 23

PARTICIPARON MÁS DE 60 EFECTIVOS DE LA PDI

Masivo allanamiento terminó con ocho detenidos Incautación. Entre las drogas decomisadas destacó la presencia de comprimidos de éxtasis, usada especialmente en fiestas electrónicas. además de cannabis dosificada y a granel lista para ser comercializada”, dijo. Carlos Mira puntualizó que poco a poco el éxtasis ha entrado al mercado local. “Durante el año habíamos tenido algunos comprimidos incautados, no tantos como éstos, pero sí es una droga sintética que se está haciendo presente a lo largo del país y está ingresando en un número importante”, acotó.

Éxtasis, droga sintética, resaltó en el operativo policial.

CURICÓ. Alrededor de 60 efectivos del programa “Microtráfico Cero” de toda la Región del Maule participaron en allanamientos de siete viviendas, seis del sector de Santa Fe y una de Rauquén. El jefe de la Brigada Antinarcóticos de

la Policía de Investigaciones (PDI), subcomisario Carlos Mira, señaló que en la diligencia se desarticuló a una banda muy organizada. “Tenemos ocho detenidos, seis de los cuales corresponden a hombres y dos mujeres. De ellos dos tienen an-

tecedentes policiales anteriores y uno específicamente antecedentes por la Ley de Drogas”, precisó. La autoridad de la policía civil estimó que lo incautado tiene un avalúo cercano a los cinco millones de pesos. “Hay 39 comprimidos de éxtasis,

ARMAS El jefe de la Brigada Antinarcóticos de la PDI agregó que en el operativo fue encontrada un arma de fuego en uno de los domicilios “que se encuentra de manera irregular y también munición producto de la tenencia posiblemente de otras armas de fuego. Lo que incautamos es una pistola nueve milímetros y hay munición de otros calibres”. Hay que recordar que este

es el segundo operativo masivo relacionado con la desarticulación de bandas que se dedican al tráfico de drogas en Curicó. Carlos Mira señaló que “obedece a una política institucional en el sentido de efectuar procedimientos reforzados y hacer un llamado a la comunidad que la policía está trabajan-

do en los sectores donde se reciben numerosas denuncias respecto de venta de droga”, indicó. La autoridad policial dijo que entre los detenidos hay dos hermanos, uno de los cuales tiene una relación sentimental con una de las arrestadas, por lo cual estamos frente a una banda.

Mira afirmó que lo decomisado fue avaluado en cerca de cinco millones de pesos.

LA COMUNA MOSTRÓ IMPORTANTE DESCENSO DE DELITOS

En Molina se realizó primer STOP Vecinal de la provincia

La actividad contó con la presencia de Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI), representantes del municipio de Molina y más de 65 dirigentes vecinales

MOLINA. Roberto González, gobernador de Curicó, encabezó la primera reunión a nivel provincial del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de tipo vecinal, en específico, en la comuna de Molina. La actividad

contó con la presencia de Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI), representantes del municipio de Molina y más de 65 dirigentes vecinales. “Un importante ejercicio en conjunto con la comunidad, nosotros estábamos

acostumbrados como gobernación, con todos los que participan en los STOP a nivel provincial, a realizar un trabajo mensual, pero este es un trabajo que se quiere hacer junto con la comunidad, acercar el STOP, todo el análisis delictual que se efectúa diariamente, mensualmente, acercarlo a la comunidad”, señaló al respecto la autoridad provincial. El STOP vecinal es una instancia que busca acercar las cifras delictuales a la comunidad; se realizará en todo el país y el primero a nivel provincial se efectuó en Molina, comuna que evidenció un importante descenso de los delitos. El robo con violencia, por ejemplo, disminuyó un 42 por ciento

respecto de 2018, mientras que el robo en lugar habitado, bajó un 21 por ciento: “Lo principal es demostrar el trabajo que ha realizado la Cuarta Comisaría de Molina y sus Carabineros en el combate a la delincuencia; a través del STOP pudimos verificar que somos una unidad que muestra una baja importante de los delitos y lo más importante en esta reunión es que la familia sepa la importancia de la denuncia; con la denuncia nosotros podemos trabajar de mejor forma y actuar en forma oportuna, no llegar tarde, no llegar después que ocurrieron los hechos”, acotó por su parte el capitán Augusto Álvarez, Comisario de la Cuarta Comisaría de Molina.

“La Publicidad impulsa

los

negocios” AVISE EN


12

Sábado Octubre | 2019

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

CON UNA SERIE DE CHARLAS INSTRUCTIVAS

CAROZZI INICIA TEMPORADA DEL ARROZ 2019-2020 JUNTO A LOS AGRICULTORES DE LA REGIÓN DEL MAULE Reconocimientos. Durante la jornada se premió a Amador Olave y Neftalí Muñoz, agricultores del arroz, quienes viajarán a Brasil para capacitarse en técnicas de cultivos de siembra directa, método que se caracteriza por ocupar un riego eficiente, en el contexto de la situación hídrica actual. cimiento y un activo promotor de la introducción de mayor tecnología al campo chileno, apoyado en equipos agrícolas de gran conocimiento y experiencia.

Con una serie de charlas con foco en la agricultura sostenible y en iniciativas de eficiencia en el uso del agua, Carozzi inició la temporada de arroz en la Región del Maule.

PARRAL. Como parte de su visión de mantener una relación a largo plazo y sostenible con los agricultores, y en el marco de su programa “Crecer Juntos”, Carozzi dio inicio a la temporada de arroz 2019-2020, con una serie de charlas con foco en la agricultura sostenible y en

iniciativas de eficiencia en el uso del agua para los agricultores de la Región del Maule. La actividad fue encabezada por Fernando Estébanez, gerente División Abastecimiento y Logística de Carozzi, y Lorenzo Escobar, gerente de

Abastecimiento de la compañía. A ella asistieron 190 agricultores de arroz de la Región del Maule, junto al seremi de Agricultura del Ñuble, Fernando Bórquez; la alcaldesa de Parral, Paula Retamal, y representantes de INIA e Indap, quienes

analizaron diversos temas relacionados con los desafíos que enfrenta la industria del agro en Chile. En esta ocasión Estébanez se refirió al programa “Crecer Juntos”, con el que la compañía busca ser un aporte efectivo al desarrollo del sector, un motor de cre-

ALIANZAS El programa “Crecer Juntos” incluye alianzas con Indap y Fondef, que buscan formalizar la alianza comercial destinada a garantizar el poder comprador de nuestros agricultores de trigo y arroz, así como desarrollar nuevas variedades de arroz junto al Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Por su parte, el académico de la Universidad de Chile, Fernando Santibáñez, dictó una charla sobre el estado y tendencias actuales del clima. Mientras que Viviana Becerra, investigadora del INIA, expuso sobre el sistema de producción de arroz clearfield, el arroz sustentable. En este contexto, durante la actividad se premió a Amador Olave y Neftalí Muñoz quienes viajarán a Brasil -promotores de la siembra en seco-, con el fin de adoptar buenas prácticas y tecnología en el cultivo del arroz.

Este viaje se enmarca en el convenio suscrito entre Carozzi con el Fondo Latinoamericano de Arroz de Riego (FLAR), sumado al interés de Indap de desarrollar este tipo de agricultura en la Región del Ñuble. Carozzi ha estado vinculado históricamente al mundo del agro en Chile, a través de la División Chile y la División Agroindustrial Agrozzi. De esta forma, trabaja junto a sus más de tres mil 100 agricultores con el objetivo de promover el desarrollo del sector, entregando apoyo constante y asesoría técnica, que busca potenciar y mejorar la eficiencia de los cultivos. “Buscamos trabajar en alianza con los agricultores para poder proyectar en el largo plazo una cadena de valor sostenible. Queremos lograr que los agricultores estén a la altura de competir en el mercado globalizado de nuestra industria y participen activamente de sus exigentes desafíos en materia de competitividad y rentabilidad”, señaló Fernando Estébanez, gerente División Abastecimiento y Logística de Carozzi.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.