11-06-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.359 | Jueves 11 de Junio de 2020 | $ 300

INVESTIGAN MUERTE DE MENOR POR PRESUNTO CONTAGIO DE CORONAVIRUS. P4 CASOS SIGUEN EN AUMENTO

Confirman un nuevo brote de Covid-19 en Hospital Regional Pandemia. Seremi de Salud, Marlenne Durán, indicó que 20 funcionarios arrojaron positivo a la enfermedad y que otros 56 están en cuarentena. | P3

EN LINARES

Albergues de emergencia tendrán internet y TvHD gratuita. | P5 MUNICIPIO Y DAEM

Curicó presenta más casos activos de Covid-19 que comunas que ya están en cuarentena total

Inician entrega de canastas a estudiantes. | P20

MANUEL ESPINOZA ÁvILA

FERIAS LIBRES

Criterio. Alcalde Javier Muñoz volvió a realizar un llamado al Gobierno, para que reevalúe la negativa de decretar el citado confinamiento. Curicó sumó 408 casos activos en las últimas cifras entregadas por el Minsal. | P4

CUATRO PERSONAS

A prisión banda de “falsos detectives” Se hacían pasar por policías. Llevaron a cabo una serie de robos con intimidación, principalmente en domicilios de sectores rurales, de las comunas de Río Claro, Molina y San Clemente. | P19 INTENDENTE (S) DEL MAULE POR CUARENTENA TOTAL PARA LA REGIÓN: “SOLICITUDES SON ENTREGADAS A NIVEL CENTRAL”. | P3

Facilitan kits para reforzar medidas sanitarias. | P5


2 LA PRENSA Jueves 11 de Junio de 2020

Actualidad

Sucede

Declaran ilegalidad de instructivo

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar. PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados. CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

El camión viene a renovar la maquinaria que se utiliza para la entrega de agua potable en diferentes sectores de la comuna, principalmente rurales.

NUEVO CAMIÓN ALJIBE BENEFICIARÁ A SECTORES CON ESCASEZ HÍDRICA Detenta una capacidad de 10 mil litros. La adquisición del vehículo, que quedará en manos del municipio curicano, se realizó gracias a fondos del Gobierno Regional.

L

a sequía que se vive en el país desde hace algunos años, también está afectando fuertemente a la comuna de Curicó, principalmente en sectores rurales donde el agua es sumamente escasa o incluso inexistente. En ese contexto, la Municipalidad de Curicó ha desarrollado un plan de trabajo, para proveer del vital elemento a las familias que lo necesitan mediante camiones aljibe. Es en esa materia en la que se dio a conocer la adquisición de un nuevo camión aljibe con una capacidad de 10 mil litros. Sobre los detalles del nuevo camión, el alcalde de la ciudad, Javier Muñoz, comentó que se trata de una máquina “cero kilómetros, de acero inoxidable de 10 mil litros” que “viene a asumir una tremenda carencia que teníamos acá en la comuna, que es la entrega de agua potable en diferentes sectores -principalmente rurales- y que lo estábamos haciendo con camiones de bastante antigüedad y que teníamos bastantes problemas, incluso a veces para hacerlos funcionar. Por lo tanto, postulamos a este proyecto y fue adjudi-

cado y hoy día (ayer) estamos recibiendo este camión cero kilómetros, que va a ir en directo beneficio de todas las familias que están recibiendo agua potable en los diferentes sectores y también vamos a poder potenciar -justamente- esta entrega de agua potable en muchas comunidades, que hoy día han ido quedando sin agua producto de la escasez hídrica que tenemos en la zona”. AGRADECIMIENTOS Junto con lo anterior, también entregó sus agradecimientos a quienes hicieron posible que se concretara el arribo del camión aljibe. “Queremos agradecer al Gobierno Regional, en la persona del exintendente regional Pablo Milad, quien nos apoyó para que este proyecto fuera realidad y obviamente a cada uno de los consejeros regionales de la provincia, que habitualmente nos apoyan en otro tipo de iniciativas (…) Así que agradecidos, a nombre de la ciudad de Curicó, a nombre del concejo municipal y de cada uno de los vecinos, que va a ser beneficiado por este importante camión aljibe”, subrayó.

“(Gracias al nuevo camión) vamos a poder potenciar -justamente- esta entrega de agua potable en muchas comunidades, que hoy día han ido quedando sin agua producto de la escasez hídrica que tenemos en la zona”, dijo el alcalde.

SANTIAGO. La Contraloría General de la República dictaminó que el plan gradual de retorno de funcionarios públicos elaborado por la Dirección Nacional del Servicio Civil y que incluía directrices para la vuelta gradual de los trabajadores del Estado a sus funciones, no se ajusta a derecho. A través del dictamen 9762/2020, el órgano contralor estimó que “corresponde a los jefes de servicio adoptar las medidas para resguardar la salud de sus funcionarios y los usuarios de la institución, observando la normativa y las directrices impartidas por la autoridad sanitaria”. La Contraloría remarca en su documento, que “no se advierten atribuciones de la Dirección Nacional del Servicio Civil para impartir las instrucciones contenidas en oficio”. El pasado 20 de abril, el Servicio Civil anunció que el retorno de los funcionarios públicos sería gradual y solo afectaría a aquellas labores prioritarias para una adecuada prestación de servicios a la ciudadanía.


Crónica

Jueves 11 de Junio de 2020 La Prensa 3

INTENDENTE (S) DEL MAULE POR CUARENTENA TOTAL

“Solicitudes son entregadas a nivel central” Medidas. Autoridad solicitó que mientras tanto, los municipios sigan aplicando medidas para evitar más infectados. TALCA. Luego de que los nueve alcaldes de la provincia curicana solicitaran a las autoridades regionales y nacionales decretar cuarentena, el intendente subrogante del Maule, Felipe Donoso, señaló que comprende la preocupación ante el aumento de casos positivos de Covid-19 en comunas como Curicó, Romeral o Molina. No obstante, precisó que esa decisión se toma de forma centralizada y que es analizada por un panel de expertos. “Todas esas solicitudes son entregadas al nivel central, particularmente a la mesa técnica Covid para que se analicen. De hecho, cada una de las comunas de esta región, especialmente Curicó, que en este momento genera un problema mayor, ha sido analizada por esta mesa técnica, pero son ellos los que toman

mejorar de repente la gestión de filas en instituciones, buscar cómo ir acompañando este trabajo dentro del ámbito de sus funciones”, indicó.

Felipe Donoso, intendente (s) del Maule.

esas decisiones”, acotó. Donoso sostuvo que para evitar más infectados todos los actores sociales deben

cooperar. En ese sentido, solicitó a los alcaldes del Maule tomar medidas que son propias de su trabajo

preventivo. “Como sacar bancos de plazas, generar zonas sin tránsito para que no se acumulen personas,

CANASTAS El intendente (s) también se refirió a lo que ha sido las primeras entregas de canastas, correspondientes al programa “Alimentos para Chile”. “De las primeras entregas, que corresponden a 41 mil cajas de alimentos, llevamos un 52% y hemos llegado a todas las comunas de la región y en las próximas semanas esperamos entregar la diferencia que falta”, sostuvo. Donoso agregó que este proceso tiene tres fuentes, que partió por las primeras 41 mil por el Fondo de Emergencia del Ministerio de Interior, “luego están las

que el Gobierno Regional está gestionando, a través del proceso de asignación y licitación, y en paralelo las que la Corporación para la Producción y el Comercio está realizando para llegar a las familias más vulnerables”. El intendente (s) señaló que el criterio de entrega depende de los alcaldes y para eso se ha trabajado con ellos, “ya que son las municipalidades las que tienen un mejor despliegue”. La autoridad aprovechó de referirse a una reunión que tuvo junto al representante de los alcaldes de la región, el jefe comunal de Pelarco, Bernardo Vásquez, para tratar los distintos temas y solicitudes de los municipios hacia el Gobierno central y “para transparentar que todas las propuestas de las comunas han sido entregadas a la Mesa Técnica Covid-19”, añadió.

VEINTE FUNCIONARIOS CONTAGIADOS

Seremi de Salud confirma un nuevo brote de Coronavirus en el Hospital Regional de Talca TALCA. Un nuevo brote de Covid-19 se registró en el Hospital Regional de Talca, de acuerdo a lo informado por la seremi de Salud, Marlenne Durán. La autoridad sanitaria indicó que hay 20 funcionarios que arrojaron positivo a la enfermedad y que hay otros 56 que están en cuarentena. “Tenemos que lamentar un nuevo brote en el hospital de Talca y los casos siguen aumentando. Con los equipos de la seremi de Salud estamos trabajando y se han constituido en el centro asistencial”, señaló. CUADROS CLÍNICOS LEVES Durán tambien tuvo palabras para referirse a lo que está sucediendo en la comuna que concentra el ma-

yor número de personas contagiadas en la región, como lo es Curicó. Señaló que, en términos generales, gran parte de los pacientes vinculados a dicha comuna han sorteado de buena forma la pandemia. “Se han presentado con cuadros clínicos leves. Esto se debe a que el 75% de las personas contagiadas son adultos-jóvenes, por lo cual resisten muy bien la enfermedad”, acotó. Agregó que “solamente el 6%, que corresponde a 35 personas, son adultos mayores de 65 años y son las que tienen mayor riesgo. Sin embargo, tenemos solo ocho personas en UCI que están utilizando ventilador mecánico, por lo cual hay seis ventiladores disponibles”. NUEVOS CASOS 151 nuevos casos de

Coronavirus en la Región del Maule incluye el más reciente informe dado a conocer por la seremi de Salud. Con ello, los casos totales suben a 2.240 personas. Los nuevos casos fueron registrados en las comunas de: Curicó (36), Talca (31), Linares (12), Parral (ocho), San Clemente (ocho), Romeral (seis), Longaví (seis), San Javier (cinco), Chanco (cinco), Maule (cinco), Hualañé (tres), Yerbas Buenas (tres), Pelarco (tres), Constitución (tres), Colbún (tres), Río Claro (dos), Pencahue (dos), Molina (dos), Sagrada Familia (dos), Retiro (uno), Teno (uno), Cauquenes (uno), Licantén (uno), Villa Alegre (uno), y Santiago (uno). Las comunas con mayor can-

tidad de casos en la región son: Curicó (579), Talca (453), Cauquenes (132), Parral (124)

y Linares (122). En distribución por sexo, el 55% del total de casos son hombres (1.343)

y el 45% mujeres (1.097). Pacientes recuperados: 692. Fallecidos: 18.

Un nuevo brote de Coronavirus se registró en el Hospital Regional de Talca. Hay 20 funcionarios que arrojaron positivo y otros 56 están en cuarentena.


4 La Prensa Jueves 11 de Junio de 2020

Crónica

SEGÚN DATOS DEL MINSAL

Curicó presenta más casos activos de Covid-19 que comunas que ya están en cuarentena total Criterio. Alcalde Javier Muñoz hizo un llamado al Gobierno, a reevaluar la negativa de decretar confinamiento total. Curicó sumó 408 casos activos en las últimas cifras entregadas por el Minsal. CURICÓ. Desde que los casos confirmados y activos por Coronavirus en Curicó aumentaron significativamente, el alcalde de la comuna Javier Muñoz, ha hecho un llamado incansable para que las autoridades sanitarias nacionales decreten cuarentena total en la ciudad, sobre todo por la gran cantidad de casos activos (contagiantes) que se mantiene en Curicó. Según el informe epidemiológico N°23 del Ministerio de Salud (Minsal), actualizado el 6 de junio, Curicó presentaba 429 casos confirmados, de los cuales 214 eran casos activos, obteniendo una tasa de incidencia del 130,8%. En comparación a otras ciudades como Calama o San Antonio que ya se encuentran en cuarentena, y las

no decretar la cuarentena preventiva en nuestra comuna”.

“No entendemos las razones para no decretar la cuarentena preventiva en nuestra comuna”, señaló al respecto el alcalde Javier Muñoz.

que presentan 74 y 100 casos activos respectivamente a la fecha del informe, Curicó todavía no es considerado co-

DE SOLO UN MES

Investigan muerte de menor por presunto contagio de Covid-19 CURICÓ. En etapa de investigación está el deceso de una guagua de un mes, la cual dejó de existir en el Hospital de Curicó y cuya causa de muerte sería atribuible al Coronavirus. Sin embargo, aún falta el resultado de un examen para confirmar o desmentir esa información. Esta dramática y penosa situación afecta a un matrimonio de la localidad de Sarmiento, la cual tuvo que darle rápida sepultura a su bebé en el Cementerio Municipal, tal como lo establecen las normas sanitarias ante la pandemia que nos afecta.

A ESPERAR RESULTADO Consultada por ese tema, la seremi de Salud, Marlenne Durán, señaló que todo se esclarecerá en las próximas horas y puntualizó que con la crisis sanitaria que nos afecta, todas las muertes se asocian directa o indirectamente con el Coronavirus. “Al no tener claro el diagnóstico de fallecimiento de este bebé y al estar en una pandemia, siempre se sospecha de que podría ser Covid, por lo cual hasta no tener el resultado del examen esta guagua está con sospecha de Covid”, aclaró.

mo una comuna que tenga los índices necesarios para entrar en el confinamiento total. En ese sentido el alcalde de la ciudad, Javier Muñoz, comentó que “queremos decirle al ministro de Salud y al Presidente de la República

que no entendemos por qué tanto Calama como San Antonio, bien por ellos que ha sido decretada la cuarentena preventiva, tienen cifras de activos muy inferiores a las que tenemos en la comuna de Curicó. Por lo tanto, no entendemos las razones para

PEORES NÚMEROS Javier Muñoz también se refirió a la situación de otras comunas de la región como Hualañé, la que a la fecha del informe tenía 38 casos activos, en una población superior a las 10 mil personas, lo que se traduce en una tasa de incidencia de 371,7% . Javier Muñoz argumentó que “es más, ciudades o comunas como Hualañé, tiene muchos peores números, del punto de vista porcentual de sus habitantes, que incluso Curicó y que Calama y San Antonio, por lo tanto, creo yo que aquí hay algo que está impidiendo que la autoridad del Ministerio de Salud decrete la cuarentena preventiva en la Región del Maule y particularmente en las comunas como Curicó y Hualañé”. Por último, el alcalde Javier Muñoz, remarcó

que es necesario que desde el nivel central puedan analizar nuevamente la situación de Curicó y así evitar que los casos sigan aumentando, como ha sido las últimas semanas y dijo que “yo le pido al ministro de Salud y al Presidente de la República, que reevalúen esta negativa y que consideren la cuarentena preventiva para nuestra comuna e incluso también para la comuna de Hualañé”. CUARENTENA PROVINCIAL Como se recordará el día martes recién pasado los alcaldes de las nueve comunas se reunieron y elaboraron un pliego de peticiones para el ministerio de Salud. La principal es la petición de cuarentena en la provincia, por considerar que las medidas adoptadas por la autoridad sanitaria han sido insuficientes para contribuir a controlar la pandemia en la zona.

A FIN DE DISMINUIR EL NÚMERO DE PERSONAS CONTAGIADAS

Concejal Saavedra puso énfasis en implementación de cuarentena total CURICÓ. El concejal Leoncio Saavedra hizo hincapié en la puesta en marcha de una cuarentena total, con el objetivo de disminuir el número de personas contagiadas en la comuna. Este planteamiento lo hizo el edil en el marco del alto número de personas infectadas con Covid-19, siendo Curicó la comuna que lidera las cifras en la región. “Estamos viviendo un drama a raíz de esta pandemia. Esto debido a la escasa eficacia de las medidas implementadas por las autorida-

El concejal Leoncio Saavedra se mostró a favor de decretar una cuarentena total en la comuna de Curicó.

des”, precisó Saavedra, quien agregó que lo más preocupante es que el número de contagiados aumentará considerablemente dentro de los próximos meses. “No sirven las canastas familiares, sino que debe declararse cuarentena total en la comuna de Curicó”, enfatizó. “Debe existir un control riguroso en los lugares que presentan más aglomeraciones, lo que debiera ser realizado por parte de las fuerzas policiales”, concluyó Saavedra .


Crónica

Jueves 11 de Junio de 2020 La Prensa 5

EN EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19

Albergues de emergencia de Linares tendrán internet y TvHD gratuita en alianza con Mundo Compromiso. En el cumplimiento de su compromiso con instituciones y organizaciones sociales durante la emergencia sanitaria, la empresa Mundo desplegó su red de fibra óptica en tres Albergues del Plan de Invierno, que favorece a personas en situación de calle de la ciudad de Linares. LINARES/TALCA. La pandemia provocada

por el Coronavirus está demostrando, más que nunca, lo esencial de internet y la conectividad en general. En este marco, el Plan Invierno del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, cuenta en Linares con “Albergues Protege” habilitados para recibir a personas en situación de calle, con el objetivo de protegerlos del frío y posibles contagios por Covid-19, los cuales gracias a una alianza con telecomunicaciones Mundo, contarán con internet y televisión satelital de forma totalmente gratuita.

En el cumplimiento de su compromiso con instituciones y organizaciones sociales durante la emergencia sanitaria, la empresa Mundo desplegó su red de fibra óptica en tres Albergues del Plan de Invierno que favorece a personas en situación de calle. En este sentido, quedaron habilitados con mil megas, más TV Digital, los recintos de Freire #180, Avenida Presidente Ibáñez #630, y la Fundación de Beneficencia Hogar de Cristo, ubicada en Maipú #964, servicios que irán en directo beneficio de la comunidad. El seremi de Desarrollo Social y

Los servicios de internet y TvHD de Mundo, fueron instalados en tres albergues que funcionan en la comuna de Linares.

Familia, Juan Eduardo Prieto, destacó que “las personas en situación de calle son quienes sufren más las inclemencias del invierno y además hoy también, son una población vulnerable ante un potencial contagio por Covid-19. Como Gobierno hemos reforzado todas las medidas para protegerlos de ambas situaciones, pero esto es una tarea de todos en general. Por eso agradecemos el aporte y sensibilidad social de Mundo, ya que permitirá que los residentes estén más cómodos y puedan sobrellevar el encierro de forma más entretenida”. En tanto, Mauricio Zorondo, jefe de Operación Social Territorial de Hogar de Cristo Maule Sur, mencionó que “para Hogar de Cristo las personas en situación de calle están en el centro de nuestro quehacer, entregar un espacio transitorio que permite proteger la vida en el invierno, tiempo muy difícil para vivir en la calle, y proteger del contagio de Covid-19, permitiendo que las personas se mantengan 24-7 en el lugar, es una gran oportunidad, y en ello el

Una alianza entre la empresa Mundo y autoridades del gobierno regional, benefició a personas en situación de calle, buscando mitigar los efectos del Covid-19.

apoyo de Mundo entregándonos conectividad de internet y televisión, es un elemento que apoya la gestión, la entretención y el desarrollo de las personas que vivirán esta experiencia”. COMPAÑÍA DE REFERENCIA Enrique Coulembier Picchi, CEO de Mundo, sostuvo que “somos una compañía de referencia y como tal tenemos que ser siempre parte de la

solución, demostrando los principios que nos han forjado. La empatía y la solidaridad deben ser valores de todos. Poder garantizarles a estas personas conectividad en este momento tan difícil nos llena de fuerzas para seguir adelante con más entusiasmo porque para nosotros es un orgullo acompañarlos, darles un poco de esperanzas y hacerles saber que no están solos”.

Finalmente el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Palacios, manifestó: “Una vez más se demuestra que la sinergia entre la empresa privada y el sector público es fructífero cuando va en beneficio de los más necesitados. Nos alegra la disposición que tuvo la empresa Mundo a nuestro llamado, es un buen ejemplo el que dan para que otros se sumen”.

SE ENMARCA DENTRO DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE FERIAS LIBRES DE SERCOTEC

Entregan kits para reforzar medidas sanitarias en ferias libres de la provincia CURICÓ. Diversas autoridades se trasladaron a ferias libres tanto de Curicó como de Molina, a fin de concretar la entrega de los primeros kits de sanitización que los propios comerciantes se adjudicaron, a través de una convocatoria especial del Fondo de Desarrollo de Ferias Libres, elementos que los ayudarán a enfrentar de mejor manera la vigente pandemia. Estos kits -que están compuestos de mascarillas, guantes, señaléticas y lavamanos portátiles-, son parte de una iniciativa que se enmarca dentro del programa de Fortalecimiento de

Ferias Libres de Sercotec, el cual busca apoyar proyectos que promuevan la implementación de medidas sanitarias en las ferias libres, en el marco de la crisis que afecta al país por Covid-19, buscando con ello mejorar las condiciones y servicios comunes de la feria. Ayer miércoles, los recintos Feria Curicó Sur y Ferial Libre de Molina, recibieron de Sercotec dos lavamanos portátiles, 800 mascarillas, 500 pares de guantes y ocho señaléticas. PROTECCIÓN En este sentido, el gobernador Roberto González

Olave, comentó que “para nosotros como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, es muy importante proteger a los comerciantes de nuestras ferias libres, porque sabemos el enorme trabajo que realizan a diario para mantener nuestra cadena de abastecimiento y, además, son el gran puntal para miles de familias de nuestra provincia de Curicó. Es por eso, que frente a la emergencia sanitaria producto del Covid-19 debemos proteger aún más la salud de los feriantes, ya que están permanentemente expuestos, al estar en contacto con muchas per-

sonas. Sabemos que estos kits de sanitización serán muy útiles para toda la comunidad”, dijo. Gerardo Castillo, director regional de Sercotec, también tuvo palabras para referirse a la aludida actividad. “Queremos que las ferias sigan funcionando como corresponde, manteniendo todas las medidas sanitarias para brindar tranquilidad tanto a los feriantes como a la comunidad, por lo que, con esta entrega, estarán contando con lavamanos y una buena dotación de mascarillas, guantes, alcohol y toallas desechables”, puntualizó.

Como dato clave, las citadas ferias de la comuna de Curicó y Molina, cuenta con seis y 15 puestos respectivamente.


6 La Prensa Jueves 11 de Junio de 2020

Crónica

MEDICIÓN SE LLEVARÁ A CABO DURANTE EL PRESENTE AÑO

Plantean que Evaluación Docente permite “mejoras económicas” para los profesores Provincial de educación Irene Cortés. También destacó que profesores pueden solicitar su postergación. CURICÓ. Ante algunas declaraciones efectuadas en el ámbito del profesorado que pide “no efectuar la Evaluación Docente”, la directora provincial de Educación, Irene Cortés Fuenzalida, estimó pertinente referirse al tema, confirmando que esta medición se llevará a cabo durante el presente año, con una serie de importantes ajustes y cambios de acuerdo al contexto de la pandemia Covid- 19, realidad que todo Chile y el mundo está viviendo. En contacto con diario La Prensa, Cortés señaló que este sistema de evaluación ha sido muy esperado por muchos profesores de la provincia y del país, dado que los

favorece para avanzar en la carrera docente, permitiéndoles acceder a los importantes beneficios económicos y profesionales que la Ley N°20.903 del 2016, establece para quienes la rinden satisfactoriamente.

La provincial de Educación Irene Cortés, resaltó los beneficios que trae la evaluación docente en la carrera del profesor.

ADECUACIONES Las principales adecuaciones de esta evaluación, señaló la educadora, dicen relación con los plazos, postergando el período evaluativo en un mes luego del retorno a clases presenciales; permite el uso de evidencias de los años 2019 y 2020 y en algún caso hasta de los últimos tres años; es responsabilidad de los sostenedores la inscrip-

ción de los docentes. Señaló también la posibilidad de postergación de este proceso evaluativo para aquellos profesores que presenten una solicitud formal a su sostenedor, acogiéndose así a una de las causales que indica el Artículo 7° del Decreto 192/2004 del Ministerio de Educación, que permite su aplazamiento. AUTORIZACIÓN De igual manera, la provincial de educación destacó el carácter de voluntario, que ha tenido siempre este proceso y que permite al profesor no efectuarla cuando se sienta que no está preparado para ello y así postergarla. “Es importante

indicar que es el sostenedor quien resuelve la autorización de postergación, acorde a los fundamentos que presente cada docente y a las dificultades que se hayan presentado como las que se tienen actualmente, dejando esta medición para una nueva oportunidad”, indicó. Dijo Cortés que era necesario destacar que una suspensión generalizada de la Evaluación Docente para el país no era posible acorde a la ley vigente, puesto que estaría privando a los docentes que sí quieren participar de los beneficios económicos y profesionales, asociados a la carrera docente y para lo cual se han estado preparando.

DECISIÓN FUE TOMADA POR EL CONCEJO MUNICIPAL

POR PARTE DEL MUNICIPIO

Aumentan cupos para la Beca Municipal de Molina

Valoran asistencia social que se ha brindado a personas con Coronavirus

MOLINA. Teniendo en cuenta la crisis por la que atraviesan varios hogares de la comuna debido a la pandemia y a la falta de actividad económica, desde el municipio molinense tomaron una especial determinación, respecto a uno de los beneficios más esperados por los jóvenes. Se trata de la Beca Municipal, apoyo que sagradamente se entrega a los jóvenes que cursan educación superior y que residen en la comuna, otorgándoles un monto en dinero para costear los gastos que sus estudios requieran. En esta oportunidad, el concejo municipal presidido por la alcaldesa Priscilla Castillo, decidió aumentar de 100 a 221 los cupos de esta ayuda que brindará cien mil pesos a cada uno de los alumnos.

La nómina con los beneficiados fue publicada en el sitio web del municipio.

APOYO A LAS FAMILIAS “Somos conscientes de que hay muchas familias que no lo están pasando bien no solo por el Coronavirus, sino que también por la falta de empleo, el encarecimiento del costo de la vida y la se-

quía que ha azotado a la Región del Maule. Es por eso que, al ver la gran cantidad de postulantes, solicitamos al Concejo y éste aceptó subir la cantidad de cupos; lo que sin duda aliviará a la economía de muchos núcleos familiares de la

comuna”, señaló la jefa edilicia. Los resultados de la Beca Municipal fueron dados a conocer a los beneficiados durante la jornada de ayer, siendo también publicados en el sitio web del municipio (www.molina.cl).

CURICÓ. El concejal Raimundo Canquil valoró las gestiones desarrolladas por el municipio curicano, con el objetivo de ayudar a las personas que se están viendo afectadas por el Covid-19. Algunas de estas acciones van en directa ayuda, de las familias que han sido diagnosticadas con Coronavirus. “Estimamos que se han distribuido unas cien canastas familiares, además de apoyo en atención de salud”, precisó Canquil, quien agregó que durante los próximos días se entregarán nuevos aportes en alimentación. También el edil señaló que se han otorgado canastas familiares, a aque-

llas personas que han quedado desempleadas y no cuentan con los recursos para satisfacer sus necesidades básicas. “Desde un primer momento, el municipio se ha preocupado de asistir a quienes se están viendo afectados por esta pandemia”, aclaró. Por otro lado, el concejal expresó que se ha estado asesorando a las personas con ayuda psicosocial. Esto se refiere a la actualización de las fichas sociales de la población. “Existe un enorme trabajo del equipo municipal en esta área”, dijo. Canquil destacó además el aporte de privados, en la sanitización de calles y sectores poblacionales.


Actualidad

La campaña se realizó durante tres semanas consecutivas en zonas céntricas de Talca.

Jueves 11 de Junio de 2020 La Prensa 7

Durante ese período, fueron entregados mil desayunos entre quienes hacían fila en la calle.

GESTO SOLIDARIO

Campaña. Se logró con

Carabineros de Talca entregó más de mil desayunos entre personas que hacían filas para realizar trámites

aporte de vecinos y fue agradecida, por quienes recibieron esta ayuda en tiempos de pandemia.

TALCA. Durante tres semanas consecutivas, Carabineros de la Tercera Comisaría de Talca entregó café y sándwiches a las personas que desde muy temprano hacían filas para llevar a cabo trámites y pago de pensiones en distintos puntos de la comuna, en su mayoría adultos mayores. El subcomisario de los Servicios de la unidad, capitán Raúl Arismendi, indicó que esta iniciativa surgió debido a que el personal visualizó que desde muy temprano las personas llegaban a hacer las filas en el exterior de los recintos, ya que por la pandemia del Coronavirus no pueden esperar al interior y, por tanto, tenían que soportar las bajas temperaturas de estos días. “Por lo que con aportes de vecinos se pudo concretar esta ayuda social, que se distribuía los días lunes, miércoles y viernes desde las 8:00 horas. Llegamos a entregar más de mil desayunos”, dijo el oficial. La subteniente Daniela Véliz Castillo, quien también participó de esta actividad solidaria, señaló que “como Carabineros de Chile estamos ocupados y preocupados por la salud y el bienestar de todos los ciudadanos, por eso hemos brindado ayuda para que la espera fuera un poco más agradable, puntualizó. Esta actividad solidaria que fue muy valorada y agradecida por las personas, que recibieron esta alimentación por parte de los Carabineros.

Debido a la pandemia, las personas debían esperar su turno a la intemperie y soportar las bajas temperaturas de los últimos días.

Los cafés y sándwiches fueron aportados por los mismos vecinos de los lugares, donde llegaba la gente a hacer trámites.

La campaña solidaria fue impulsada por Carabineros de la Tercera Comisaría de Talca.

Las personas agradecieron el gesto de Carabineros.


Tribuna

8 LA PRENSA Jueves 11 de Junio de 2020

Pandemia y empobrecimiento

Riesgo y glocalización

En el contexto sanitario actual, el diagnóstico socio-económico es complejo de visualizar. Se observan ollas comunes, manifestaciones por falta de alimentos, aumento del desempleo, inseguridad laboral, entre otras situaciones, que anuncian una única situación: el acelerado empobrecimiento de la población. El aumento de cuarentenas que imposibilitan el desarrollo de labores económicas informales y el cierre de empresas de mediana y baja escala, ha generado una serie de efectos nocivos para la vida de muchas personas, que exceden las miradas bajo las cuales se ha estado definiendo lo sucedido. En este escenario no solo se hace evidente el aumento de la pobreza medida por ingresos, sino que también es esperable el incremento de la pobreza multidimensional, la cual refiere al acceso a servicios sociales así como a temas de seguridad, oportunidades, apoyo, participación y cohesión social. De este modo, sin querer minimizar la trascendencia de las condiciones necesarias para la sobrevivencia, como la alimentación, la idea es que tengamos mayor amplitud al momento de analizar el empobrecimiento de la población en nuestro país. A corto plazo, los cambios en la economía no solo han profundizado la situación de aquellos que hasta antes de la crisis actual ya estaban bajo la línea de la pobreza, sino que también han pauperizado la situación de personas y familias ubicados en los estratos medios y bajos de nuestra estructura social, generándose un enorme movimiento de heterogenización de la situación que probablemente den forma a la aparición de “una nueva pobreza” en la que los afectados, provenientes de contextos ocupacionales y culturales distintos a los de los “pobres históricos o estructurales”, viven consecuencias materiales, sociales y psicológicas diferentes. La situación laboral actual de nuestro país plantea la necesidad de problematizar la situación de una población que es cualitativamente distinta de la población históricamente pobre. En este sentido, la pobreza ya no solo puede leerse de manera tradicional y únicamente asociado a lo económico, lo cual, si bien es una dimensión relevante, no es capaz de sintetizar todos los componentes del proceso de empobrecimiento de la población. Por esto, más allá de

El destacado sociólogo alemán Ulrich Beck desarrolló un trabajo cercano a la Psicología Social, cuando afirmó que el problema cotidiano de las personas y colectividades humanas es el de la relación entre la persona y el Estado y no el de él o ella, con la sociedad. En el centro de su “Teoría de la Sociedad del Riesgo” coloca a la autoconciencia de las personas más allá del aquí y el ahora, articulada con una “conciencia global” por la influencia de la televisión y los medios colectivos de masas. Por eso el individuo puede acoplarse o ser influido por la emergencia y destino de “nuevos movimientos sociales”. Estos movimientos se defienden de la incertidumbre y la necesidad, por la acción o la falta de acción de los gobiernos y la precariedad de sus Estados y del bienestar que defienden. El malestar psíquico y social actual, se debe a esta conciencia donde las ventajas del intercambio y la comunicación global de riesgos se reparten desigualmente junto a los medios para controlarlos. El Estado Nación y la idea de protección y progreso es desmentida por la experiencia, más que antes. Por eso la noción de glocalización que desarrolla más que otros

ARIEL ROSALES UBEDA Académico y doctorado en sociología Universidad San Sebastián

la falta de acceso a bienes y servicios o la carencia de productos elementales para la sobrevivencia humana, el empobrecimiento de la población tiene efectos emocionales y relacionales de importancia que complejizan aún más dicha situación, y a la vez hace más incierta la efectividad de las soluciones entregadas por parte del Estado y de la sociedad civil. En este marco, se hace posible entender como diferentes fracciones de las clases medias y trabajadoras pauperizadas en el país tendrán que ajustarse a la experiencia del empobrecimiento, ya no para ascender socialmente, sino más bien para no seguir descendiendo y amortiguar los efectos de su declinamiento social.

GEORG UNGER Psicólogo y académico Universidad Central

Beck, es central para explicar la comprensión dual de la sociedad en que todos y todas sentimos como normal el riesgo en una sociedad periférica. Esta noción señala que lo global se localiza de manera distinta en cada lugar y colectividad. La tardanza en construir una red de salud, educacional y viviendas, como se intentara desde los 50 hasta el gobierno militar, fue acumulando daños y carencias en un amplio sector de la población y hoy ello se reconoce ampliamente. Hay que informar mejor los cambios.

¿El remedio peor que la enfermedad? Las inyecciones de liquidez a pymes han sido claves para afrontar la crisis, evitar despidos, quiebras y no caer en un espiral negativo de déficit de caja que tardaríamos años en recuperar. En ese sentido, los créditos Covid19 son una excelente noticia, que permiten a éstas contar con caja suficiente para hacer frente a las caídas en ventas y en su recaudación. Pese a ello, estas empresas han comenzado a sobreendeudarse, solicitando montos que no requieren por completo hoy, pero que se hacen necesarios frente a la incertidumbre. Sin embargo, mientras más recursos hay,

más se desembolsa. Gastos que no solo se realizan en inversiones o acciones que garanticen la generación de flujos futuros. Entonces, ¿cómo nos aseguramos que al momento de pagar el crédito contemos con los flujos necesarios para ello?, ¿qué pasará con aquellos que no puedan pagar? A fin de cuentas este financiamiento está garantizado en un alto porcentaje por el Estado, si la empresa no paga, ¿lo hará este poder? Soluciones, sin duda muchas. Si hoy aseguramos a las pymes un monto fijo a girar de un crédito Covid hasta abril 2021, tal vez las llevaría efectivamente

GABRIEL VERGARA CEO y fundador de Smart CFO

a endeudarse cuando realmente lo necesiten, y no hoy “por si acaso”.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

13 Grados 4 Grados Nublado

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 757 Dólar Vendedor

$ 787

FARMACIAS DE TURNO SALCOBRAND Peña Nº 728 Local 718 y 722

CRUZ VERDE

Junio Junio Junio

BERNABÉ

Carmen 1190

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 10 11 12

SANTO DEL DÍA

$ 28.715,56 $ 28.714,60 $ 28.713,65

JUNIO $ 50.372 I.P.C.

MAYO -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149


Editorial La Prensa

FunDaDa el 13 De noVieMBRe De 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: emp. Periodística Curicó ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. EDITORA GENERAl: María José Barroso esteban REP. lEGAl: Víctor Massa Barros DOMICIlIO: sargento aldea nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TAlCA 1 oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DiaRios ReGionales avda. Pérez Valenzuela nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Gestos que enaltecen y emocionan La solidaridad es un valor humano fundamental en todo momento y mucho más ahora, con la vigente crisis ligada a la pandemia del Coronavirus. Por estos días estamos siendo testigos de casos que nos muestran cómo varias personas ayudan a otras, en esta situación tan complicada que estamos viviendo y donde se demuestra que la ayuda mutua es fundamental para superar tiempos difíciles. Como ocurre en casi todo Chile, en nuestra Región del Maule va quedando en evidencia una serie de iniciativas llenas de una generosidad, que enaltece a quienes las llevan a cabo y emociona a los seres más vulnerables y necesitados, que se benefician con este bondadoso altruismo y espíritu humanitario. Es así como en varias comunas de las cuatro provincias maulinas, se han organizado espontáneamente numerosas “ollas comunes” para llevar el vital alimento a quienes lo requieren y otros grupos se están preocupando de recibir donaciones en ropa de vestir y de abrigo, lo que es recibido con especial gratitud por la gente más necesitada. Esto es muy oportuno, considerando que las mañanas y noches otoñales van siendo cada vez más frías y las bajas temperaturas se irán

Carlos René Ibacache (1924-2020) Juan antonio Massone

El 21 de junio de 2002 la Academia Chilena lo incorporó en calidad de miembro correspondiente, en junta pública celebrada en Chillán, ciudad de adopción de Carlos René. José Luis Samaniego fue quien le dedicó el discurso de bienvenida, cuya amena exposición constituye una excelente síntesis de la laboriosidad literaria y del amplio influjo cultural que mantuvo, durante décadas, nuestro colega que nos deja. Profesor y periodista, ambas facetas actuaban de consuno en él. Su magisterio estuvo animado de entusiasmo y de perseverancia, de información, de numerosos convites a expresar y a emprender actividades, reuniones, fomento y elogio de lo regional. Uno de sus lemas: conocerse y escucharse. A su turno, el periodista mostraba a los lectores el prolífico quehacer de agrupaciones, artistas e iniciativas culturales. El periodista enseñó; el docente superó los límites de una sala de clases. La nota cotidiana, firmada por Cronos; la atención puesta en el uso idiomático, con su nombre de pila; la variedad de lo patrimo-

Jueves 11 de Junio de 2020 La Prensa 9

nial, el comentario de libros o la atención puesta en un sinfín de asuntos de la historia pretérita y de la actual, convirtieron a Carlos René en un testigo, un vigía y un animador. Ambas labores fueron mantenidas con perseverancia generosa de su persona. Invariablemente bien dispuesto, de buen humor y amical. Otro de sus lemas: servir y educar. Así honró sus estudios y ejercicio de profesor normalista. Multiplicaba el tiempo de labores y de compartir. Cuando me correspondiera participar en algunas actividades organizadas por él, al despedirnos no olvidaba decir: “Ahora escribiré el artículo para el diario”. Entonces, era medianoche. Del festejo al escritorio. Miles son las colaboraciones suyas en “La Discusión”, de Chillán -el segundo diario más antiguo del país-; centenares las páginas de su revista “Cauce cultural” -fundada y dirigida por él, en Valdivia (1963)- y continuada en la capital de la región de Ñuble. Sus numerosos libros se le parecen. Añoranzas de medio siglo (1996); Escritores normalistas chilenos (1998); Pentagrama literario de Chillán

(1998); Grupo Literario Ñuble (2003), son genuina muestra de la laboriosidad y del fervor con que atendiera los frutos y presencias regionales de la literatura y la docencia, especialmente. Frutos de intereses muy queridos, las publicaciones que entregó el autor en formatos independientes -libros y folletos-, resaltan el protagonismo del idioma. He aquí otros títulos: Cervantes y su legado paremiológico (1985); Evolución del lenguaje galante (1986); La palabra perdida (1987); Presencia de Gabriela Mistral en Chillán (1989); así como La Educación y su perspectiva para el siglo XXI (1998), refrendan nuestra aseveración. Ilimitadas parecían las horas y los artículos de Cronos. Como siempre, nos acostumbramos a su presencia, a saberlo activo, atento al episodio y al acontecimiento, entusiasta y de charla amena, de los que sus cartas, esquelas y noticias eran cauces -como su revista-, entre cuyos márgenes deslizaba el afecto y era comprobable en él una persona fraterna. Mucho que agradecer a nuestro amigo.

acentuando a medida que nos acercamos al invierno profundo. Hace un par de meses nadie hubiera pensado que iba a ocurrir todo lo que se está viviendo con el Coronavirus, pero, a pesar de las dificultades, es emocionante ver cómo muchas personas se implican para ayudar. Los gestos de empatía y comprensión se dan en los más diversos planos y circunstancias y -así como está ocurriendo en varios países especialmente europeos- cada cierto tiempo, en horas de la noche, se escuchan aplausos en las ciudades para agradecer a los y las trabajadoras del sector salud, por todo su diario y extenuante trabajo. Por otra parte, se ha sabido de algunos casos de “caseros” que han querido ayudar a sus arrendatarios, tanto en viviendas como en locales comerciales y les han condonado o bien disminuido el pago del alquiler. En otro orden, la situación que supone el confinamiento y el no saber qué va a ocurrir, puede influir en el ámbito emocional de las personas y en la medida que es posible (dado el resguardo que forzosamente debe tenerse por temor al Covid-19), hay personas de buena voluntad que se han ofrecido para acompañar a los más afectados psicológicamente.

DESDE MI RINCÓN

No desees más de lo que puedes alcanzar Juan Véliz Díaz

Muchas veces, iniciamos una empresa, tenemos una meta, queremos lograr algo, que está fuera de nuestras posibilidades o de nuestro alcance, pero seguimos en ella, porque es tanto nuestra afán de superarnos, que no medimos las consecuencias de nuestra acción. Y eso sucede con mucha frecuencia, cuando sin aterrizar en la dura realidad, vivimos en un mundo de fantasía, en que todo nos parece color de rosa y nada nos parece inalcanzable. Pero al volver a la cruda realidad, nos damos cuenta que nuestros esfuerzos, muchas veces, son en vano y no dan los resultados que uno quisiera, pero, generalmente, a uno no le

gusta fracasar y eso lo va llevando a meterse más a fondo en lo que uno quiere lograr. Y así vemos que hay mucha gente que lucha denodadamente por tener un vehículo y lo logra, pero no tiene casa propia o se alimenta medianamente, porque debe cancelar las cuotas del auto. O a otras personas que tienen los últimos adelantos tecnológicos: celulares, televisión, cable, wifi, tablet, pero no son capaces de pagar las cuotas del centro de padres del curso de sus hijos. O aquellos otros que reciben su sueldo y compran una buena cantidad de carne para darse el gusto y la satisfacción de comer un rico asado, ojalé bien regado y en

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

compañía de varios amigos, y están el resto del mes comiendo a medias. Todos, cual más o cual menos, nos vemos involucrados en esta situación, algunos con suerte, otros sin ella, pero todos, con el íntimo deseo de lograr aquello que desea. Los sueños que vamos acunando de pequeños, todos queremos que algún día se hagan realidad. El sueño nos brinda lo que no tenemos y queremos alcanzar. En el sueño somos grandes y famosos, pero al despertar nos damos cuenta de la cruda realidad. Y aunque nos cueste, debiéramos hacer caso a aquello de no desear más de lo que podemos alcanzar. Solo así lograremos vivir sin sobresaltos de ningún tipo y sin úlceras nerviosas ¿No cree?


10 La Prensa Jueves 11 de Junio de 2020

Deporte RICARDO GARECA

CLASIFICADA A TOKIO 2021

CANOÍSTA MAULINA RETORNA A ENTRENAMIENTOS EN CURAUMA Traslado. Desde el Ministerio del Deporte, la destacada deportista oriunda de Constitución recibió un kit de entrenamientos que le ha servido para aumentar la frecuencia diaria y prepararse para la segunda etapa, que es la realidad en el agua. CONSTITUCIÓN. A poco más de un año de la realización de los Juegos Olímpicos de Tokio, Japón, reagendados entre el 23 de julio y el 8 de agosto de 2021, la canoísta maulina Karen Roco, medallista de plata junto a María José Mailliard en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú, 2019, comienza una etapa esperada hace varios meses. Entrenar en las aguas del Centro Olímpico Laguna Curauma, Región de Valparaíso, en donde se concentra la selección chilena de canotaje para los grandes eventos internacionales. No se pudo hacer antes debido a la pandemia por Covid-19, pero ya está lista toda la logística y medidas sanitarias de precaución, para los deportistas de Alto Rendimiento. CONCENTRACIÓN Sobre lo anterior, la seremi del Deporte, Alejandra Ramos Sánchez, manifestó que “ella va a estar en el Centro Olímpico de Curauma, concentrada cien por ciento para los Juegos

Olímpicos. Karen (Roco) esperaba que se le diera el pase para viajar y prepararse junto a su compañera, María José Mailliard, para la prueba de los CD 500 metros en donde competirán el próximo año. Días pasados intentó viajar a Curauma, pero llegó hasta el Puente del Río Maipo, en donde una barrera sanitaria le impidió proseguir el viaje y debió regresar a Constitución. Felizmente recibió la autorización para arrendar una casa en Curauma y acelerar sus procesos competitivos”, dijo la autoridad del deporte regional. DESPEDIDA Son las últimas horas de la seleccionada nacional, Karen Roco en su natal Constitución, sabiendo que lo que viene es la parte más importante de su objetivo que es Tokio 2021, reconoció que “tengo todo listo para irme a Curauma e iniciar la segunda etapa de mi preparación que es entrenar en la laguna junto a mi técnico. Intenté antes viajar, pero por

Karen Roco, lista para volver a la Laguna de Curauma a entrenar en canoa.

los controles sanitarios no se pudo y debí regresar a Constitución, en donde en-

treno intensamente por las mañanas. Estoy terminando el período inicial que es en lo

físico y ya con el kit de entrenamientos que me enviaron desde el Mindep-IND, me ha servido harto para aumentar las frecuencias de los entrenamientos”, sostuvo la destacada deportista. El kit para los deportistas nacionales clasificados a los Juegos Olímpicos de Tokio, Japón, reprogramados para el 23 de julio y el 8 de agosto de 2021, consiste en una alfombra para realizar rutina de ejercicios, tres rolls de yoga, bandas elásticas, balón gim y un trk. Con estos elementos de apoyo ha mejorado su preparación individual “En la planificación que me entregó mi técnico Evidio González, entrenaba dos veces por día, pero ya con el kit aumenté a cuatro sesiones diarias, incluyendo auto carga en la casa. Me estoy cuidando mucho, al igual que mi familia. Ese kit me ha venido como anillo al dedo y lo llevaré a Curauma, en donde espero incorporarme a la selección nacional”, añadió la canoísta.

CRISTÓBAL OLAVARRÍA ABARCA

“No hay certeza de la vuelta del ciclismo” El destacado ciclista curicano radicado en Francia durante 11 años, este 2020 no pudo viajar al país galo producto del Coronavirus. El ex medallista mundial de los junior, comentó que “todo depende como vaya evolucionando la pandemia, de un principio se comenzaba que en junio, luego julio, ahora en agosto. Actualmente se siguen cancelando las carreras, así que no hay certeza de la vuelta del ciclismo. Actualmente

realizo entrenamientos en casa, cuatro veces a la semana, creando un equilibrio entre mantener la forma y algunos trabajos específicos debido a que no hay fecha de la vuelta a las competencias”. “La UCI ha suspendido todo el calendario por el Covid-19, lo que afecta a todos los deportistas de alto rendimiento, en mi caso en particular, intento continuar con mi vida normal dentro de lo posible, trabajos de bicicleta por la mañana en casa, y ejerci-

cios de flexibilidad por la tarde. Tenemos que ser responsables con las recomendaciones de los profesionales, respecto a la cuarentena para enfrentar esta situación, pues son momentos de incertidumbre en el deporte donde hay que seguir trabajando con disciplina”, declaró. Cristóbal Olavarría Abarca, quien el 2019, cumplió 11 años en Francia embalando por el equipo Bourg Ain Cyclisme.

Cristóbal Olavarría Abarca, con los colores Bourg Ain Cyclisme.

“A Rueda hay que darle tiempo” En el programa Todos Somos Técnicos, del Canal del Fútbol (CDF), Ricardo Gareca, técnico del Perú, se refirió al retorno del fútbol, recordando además duelos con La Roja y destacando a dos jugadores chilenos: Jorge Valdivia y Arturo Vidal. “Tengo debilidades por los jugadores de buen toque (...) Vidal es un jugador que reúne todas las facetas (...) Por otra parte, a uno que tuve la posibilidad de dirigir en Palmeiras, aunque muy poco, fue a Jorge Valdivia. De los 13 partidos que me tocó dirigir, me correspondió entrenarlo en uno y medio, máximo. Es un jugador sensacional, con una técnica increíble. Desafortunadamente no tuvimos mucho tiempo. Chile es una generación de jugadores muy talentosos”, dijo. El otrora jugador trasandino, además aprovechó de negar acercamientos con La Roja, explicando que nunca lo han llamado. Al ser consultado respecto a la labor del DT de Chile, Reinaldo Rueda, a quien enfrentó en dos oportunidades, Gareca explicó: “Hay que darle tiempo. Un técnico de la experiencia de Rueda, es el más indicado para hacer un análisis respecto a las virtudes y falencias del equipo”.


Deporte

Jueves 11 de Junio de 2020 LA PRENSA 11

DT DE CURICÓ UNIDO ALISTA LAS PRÁCTICAS DE SU PLANTEL

NICOLÁS LARCAMÓN Y EL REGRESO A LAS CANCHAS Convencido. El técnico albirrojo reconoce la intención de volver a entrenar el próximo lunes y destaca el profesionalismo de sus dirigidos, en el ciclo de mantención y contención en casa. “Creo que hicimos un excelente trabajo para volver de gran forma a los entrenamientos”, agregó el DT, quien estará liderando en cancha los seis grupos de trabajo en Santa Cristina. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

estimó en 28 días el mínimo para cada club), entendiendo que la fecha de reinicio es el 31 de julio, nunca hubo una para tan prolongada y con un desgaste emocional que exigió bastante, pero con el tiempo que tenemos por delante, está la posibilidad de volver de buena manera” reconoce el DT que lidera a un Curicó Unido, no olvidarse tercero en la tabla de posiciones de la Primera División chilena, ya jugadas ocho fechas del torneo.

CURICÓ. Ayer se realizó el examen PCR y el próximo viernes conocerá el resultado. Entre ayer y hoy será el turno de todo el cuerpo técnico y colaboradores cercanos de Curicó Unido, quienes deben dirigirse a un céntrico laboratorio curicano para que tomen las muestras para la realización del diagnóstico de la presencia de Covid-19, algo que nadie quiere, a diferencia del regreso a los entrenamientos, una realidad deseada por casi todos en Curicó Unido y que tendría fecha agendada para el próximo lunes. Desde su casa, el técnico albirrojo señaló estar “ajustando las últimas cosas para volver a la actividad”.

ESTÁN BIEN “El grupo nunca ha dejado de entrenar, ha tenido una disposición y profesionalismo bárbaro en estos casi 85 días de para y eso es para destacar, de principio a fin ha existido una excelente disposición al trabajo”, destaca el jefe técnico del plantel profesional curicano, el joven trasandino Nicolás Larcamón, quien agregó ayer en punto de prensa virtual

Nicolás Larcamón confirmó que Curicó Unido se alista, para poder volver el lunes a las prácticas.

que “hemos estado sobre los jugadores, pendientes de su estado de salud emocional y de la parte física, todo el staff técnico estuvo pendiente de los requerimientos de cada jugador, siento creo que hicimos un excelente trabajo para

volver de gran forma a los entrenamientos, estamos confiados en seguir en la senda en que estábamos cuando todo se suspendió”, apunta confiado Larcamón, quien día a día junto a su cuerpo técnico diseña la estrategia de

trabajos que ejecutarían desde el lunes en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez. “En primera instancia si nosotros logramos volver la semana que viene, vamos a tener más que cuatro semanas de preparación (la ANFP

ALTO NIVEL En la vuelta a las prácticas, todo se proyecta a que existirán seis grupos de trabajos, distribuidos mañana y tarde, con Larcamón y compañía estando casi todo el día en Santa Cristina, presionados por una serie de medidas preventivas que se enmarcan en el protocolo del regreso a las prácticas que ha implementado Curicó Unido. “Es una situación que va a obligar a tener mucho cuidado, prevención, pero si se retoma la actividad es porque se va a salvaguardar la salud de todos, así que no creo que debiera haber ningún

CAMPAÑA SOLIDARIA

Rangers: respondiendo a lo social TALCA. Buscando responder a su responsabilidad y sentido social, Rangers busca aportar con quienes están atravesando por complicados momentos, debido a todo lo que genera la pandemia por el Covid-19. Por ello, se realizó una colecta interna que reunió dinero para adquirir cajas de alimentos, contando además con el anónimo y desinteresado aporte de un jugador emblemático de la Corporación Rangers. Reunidas las 37 cajas se comenzaron a repartir durante el fin de semana pasado, esperando finalizar la obra solidaria en los próximos días. En la entrega del fin de semana participó activamente Christopher “Coca” Díaz, jugador del primer equipo, a quien se sumará Nelson Rebolledo, que junto

a Francisco Silva coordinaron la colaboración que hizo el plantel. Todos los entes participaron en la cruzada, desde el presidente Felipe Muñoz hacia abajo, gerencias, cuerpos técnico y médico, plantel de jugadores y utilería. El propio timonel valoró la acción, “es parte de los valores institucionales que pretendemos seguir desarrollando, han sido momentos difíciles y en la medida que podamos, queremos estar con quienes están pasando un complejo presente”, sostuvo. Se apunta a familias de jugadores del fútbol joven, exjugadores y adultos mayores como los receptores de la ayuda que ha sido en absoluta reserva sin exponer a los beneficiados, al menos desde las plataformas oficiales de la institución.

tipo de problema”, dispara Larcamón, quien agrega que “el trabajo realizado ha sido excelente en mi opinión, hemos atravesado 85 días con un nivel de alto profesionalismo, vamos a llegar de buena manera, entendiendo que esta situación nos afectó a todos, pero creo llegaremos de buena forma y la fecha es la que es, el 31 de julio, esa fecha es igual para todos”. Larcamón ya comienza a ponerse el buzo, de cara al cada vez más próximo regreso a los entrenamientos del Curi.

Lorenzo Antillo confía en dar una sorpresa en las elecciones ANFP Tras las sesiones ordinarias y extraordinarias realizadas por la ANFP en forma virtual, el candidato Lorenzo Antillo sigue más entusiasmado que nunca y cree que dará una sorpresa en las elecciones del 31 de julio. El dirigente de Audax Italiano considera que el grupo de 16 clubes que apoyan a Pablo Milad no es tan monolítico y al final obtendrá el voto que, a su juicio le falta. El Consejo de Presidentes de clubes ratificó la propuesta de la Comisión Retorno del fútbol, fijada para el fin de semana del 31 de julio. En todo caso quien tiene la última palabra es la autoridad sanitaria.

Clubes de Segunda reclaman exclusión

Manuel Martínez, Florencia Muñoz (hija del presidente), Carlos Videla, Erwin Concha, Christopher Díaz, Luis Rojas y Gerardo Herrera, participaron en la primera entrega.

La acción accionó el denominado “circulo virtuoso”, ya que la compra se le efectuó a Luis Rojas, presidente de la Barra Oficial

“Marcos Rojas Cancino”, quien es un pequeño comerciante quien también se ha visto afectado por todo lo que está sucediendo. El

mismo dirigente ayudó además a visibilizar algunas necesidades y entregó además, su aporte a la causa.

Los clubes de la Segunda División de ascenso del fútbol chileno, enviaron una misiva al directorio de la ANFP, denunciando discriminación tanto al no ser considerados en la distribución de los dineros provenientes del CDF, y por no ser integrantes del Consejo de Presidentes del organismo rector del fútbol rentado.


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

ESPECiALiStA EN MEdiCiNA iNtErNA. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MédiCO iNtErNiStA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión diabetes. Convenios: FONASA - isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

UROLOGÍA

Guía Profesional KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEdiAtrA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e iSAPrES.

Dr. Luis Uribe U.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

REBECA TALBOT JILIBERTO PSiCóLOGA CLíNiCA UC. diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. diagnóstico, orientación y tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio iSAPrES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECiALiStA EN trAUMAtOLOGíA Y OrtOPEdiA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. rodríguez 565. Centro Médico SAiS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. reserva hora.

ABOGADOS

CENTRO

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

CURICÓ

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de títulos, testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Especialista enfermedades renales. retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, Vii región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, isapre, Particulares, Adultos y niños.

- dermatología clínica Especialista en Odontopediatría. - Procedimientos Quirúrgicos Atiende en rodríguez 609. - Crioterapia Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 - Cosmetología y Cosmiatría a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. - Laserterapia - depilación Láser - rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - rosácea Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA - tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Cirujano dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. Argomedo 208 Curicó. Teléfono “Blanqueamiento dentario con láser”. 75/2313711. www.clinderma.cl Prótesis Fija y removible, Corona, implante óseo integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

OTORRINOLARINGOLÓGICO

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MédiCO CirUJANO, UróLOGO U. dE CHiLE

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

ODONTOLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M.

CirUJANO UróLOGO, U. dE CHiLE

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. diplomado en rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, impedanciometrías. Función tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEdir HOrA dE LUNES A ViErNES ENtrE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HrS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - dra. Mónica Chalhub - dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma doppler - test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871


Crónica

14 La Prensa Jueves 11 de Junio de 2020

COMENZARON A SER REPARTIDAS EN LOS SECTORES MÁS VULNERABLES DE LA COMUNA

Con apoyo de transportistas escolares comenzó entrega de canastas familiares en Molina Proceso. Se trata de las cajas adquiridas con fondos municipales, destinadas a los adultos mayores de la comuna. En tanto, la mercadería enviada por el Gobierno se ha ido entregando en cada sector, a medida que va llegando desde la Región Metropolitana. MOLINA. Una importante ayuda comenzaron a recibir los adultos mayores de Molina, mediante la entrega de las canastas familiares adquiridas por el municipio y que comenzaron a ser repartidas en los sectores más vulnerables de la comuna. Se trata de un beneficio que contempla diversos productos alimenticios y

que corresponden al adelanto de las cajas de Navidad, indicó la alcaldesa Priscilla Castillo, detallando que el pan de pascua fue reemplazado por una malla de papas. “Partimos el martes en Lontué y hoy (ayer) estamos repartiendo en los sectores rurales”, explica la jefa edilicia, añadiendo que “también queremos llegar

El Liceo Bicentenario es la base de operaciones, para los furgones escolares que están entregando la mercadería.

a quienes no pertenecen a los clubes de adulto mayor, pero no se puede todo de una vez, ya que nos van llegando de a poquito”, dijo. De igual manera, añadió que hoy llega otro cargamento de cajas de mercadería enviadas por el Gobierno. “Esta semana entregamos en la villa San Enrique y se fueron más de 400, así que a medida que van llegando, nos vamos organizando para repartirlas en los distintos sectores”, dijo. TRANSPORTE ESCOLAR En esta ocasión, el municipio brindó una oportunidad de trabajo a un gremio que se ha visto especialmente afectado tras la suspensión de las clases, como es el de los “tíos de furgón”, a quienes “como municipio, decidimos apoyar para que puedan tener ingresos en estos días para sus fami-

Las cajas de alimentos se han estado repartiendo, incluso en los sectores rurales.

lias, ya que por la pandemia no han podido realizar sus labores”, señaló la alcaldesa. Teniendo al Liceo Bicentenario María del Tránsito como base de operaciones, el proceso de en-

trega se fue desarrollando de manera expedita, gracias a los trece conductores que fueron a dejar la mercadería hasta los más recónditos sectores de la comuna. La presidenta de la Asociación Comunal de

Transportistas Escolares, Marcela Castro, quien junto con agradecer la oportunidad, aseveró que “estamos para lo que se necesite, si se tiene que tomar la temperatura, estamos disponibles”.

PROFESIONALES Y AMBULANCIA

Equipo sanitario móvil del Senda llegó a Molina a apoyar medidas de contingencia MOLINA. Como parte de las medidas adoptadas para evitar contagios con Coronavirus, el director regional del Senda, Mario Fuenzalida y la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, encabezaron un punto preventivo de tipo sanitario en el principal ingreso a la citada ciudad. En esta oportunidad, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol -Senda Región del Maule- aportó su equipo sanitario móvil del progra-

ma “Tolerancia Cero”, integrado por un médico, una enfermera, un técnico en enfermería y una ambulancia, quienes se sumaron a la toma de temperatura y chequeo de uso de mascarillas, a los conductores que fueron controlados en las proximidades del cruce San Pedro. “Para nosotros es muy significativo todos los aportes que nos puedan llegar. En la comuna tenemos más de 50 contagiados y lo que queremos es evitar tener a más personas afectadas.

Entonces, la ayuda que nos puedan prestar en las barreras sanitarias es muy relevante, por tanto, agradecemos este apoyo”, señaló la jefa comunal. Al respecto, Fuenzalida recalcó que la institución está apoyando a algunos municipios de la región con el citado equipo sanitario, entre ellos a Molina y Río Claro. “Esperamos ser un aporte en esta gran tarea que es prevenir que haya más personas contagiadas”, subrayó.

El equipo sanitario móvil del Senda, se sumó al trabajo preventivo, en el principal acceso a la comuna de Molina.


Crónica

Horóscopo

PARA EL MAULE

Consejero regional afirma que “es urgente y necesario” decretar “una cuarentena total” rodrigo Hermosilla Gatica del Ps. Expresó su preocupación por

social y político”, escenario obvia-

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Use todos tu romanticismo para mejorar la relación de pareja. No tema mostrar sus sentimientos. SALUD: Cuídese de los problemas respiratorios. DINERO: Buenas oportunidades para expandir su horizonte profesional. Busque ideas innovadoras. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 34.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

mente marcado por la pandemia del

AMOR: No ande buscando problemas con las personas que están a su alrededor. SALUD: Usted debe preocuparse un poco más por mejorar su salud. DINERO: Mantenga en “stand by” esos proyectos, espere un mejor momento económico. COLOR: Negro. NÚMERO: 15.

Coronavirus.

SIN INTENDENTE Por último, el consejero regional elegido que representa a la provincia de Linares indicó que resulta “inaceptable” que todavía el Ejecutivo no designe a la persona que reemplazará de manera oficial al renunciado Pablo Milad, en el principal sillón de la intendencia del Maule. Cabe recordar que por ahora, tal función está en manos de Felipe Donoso (gobernador de Talca), pero en calidad de subrogante.

AMOR: No desaproveche las oportunidades que el destino otorga, en especial en este momento. SALUD: Estos días deberá poner más cuidado en su salud. DINERO: No se desanime si lo laboral no anda bien ya que todo será algo momentáneo. Tenga paciencia. COLOR: Beige. NÚMERO: 9.

AMOR: Abra su corazón para poder recibir el amor en su vida. No desperdicie las oportunidades. SALUD: Estos días deberá tener cuidado con los accidentes. DINERO: Es momento de escuchar diversas opiniones, ya que puede mejorar su rendimiento en el trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 6.

“desde el punto de vista sanitario,

“Esto es inaceptable, esto es preocupante (…) no es posible que aún no tengamos intendente. Es urgente que el representante o la representante del Gobierno en la Región del Maule sea nombrado ahora ya”, dijo. “Creo que es un deber como consejero regional, como sujeto político hacer esta denuncia de la grave situación que vive nuestra querida Región del Maule en el aspecto de salud, en el aspecto social y desde el punto de vista político”, concluyó.

aries [21 de marzo al 20 de abril].

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

el momento que atraviesa la región

LINARES. En su calidad de consejero regional, Rodrigo Hermosilla Gatica (del Partido Socialista, PS), expresó su preocupación por el momento que atraviesa el Maule “desde el punto de vista sanitario, social y político”, escenario obviamente marcado por la pandemia del Coronavirus. Sobre el primer ítem, recalcó que es “alarmante” como las cifras de personas contagiadas por Covid-19 “aumentan día a día”, por lo mismo, a su juicio “es urgente y necesario” decretar “una cuarentena total” en la región, “resguardando y asegurando que las familias más sencillas, más modestas, más humildes no sufran los rigores que significa estar aislados en sus casas”. Respecto al punto siguiente, es decir, lo social, recalcó que “ya son muchas las familias maulinas que en distintos lugares lo están pasando extremadamente mal”, lo cual se ve reflejado en la aparición de “ollas comunes” que “están creciendo en todos los lugares”, donde “son los propios vecinos que, en actos de solidaridad se están alimentando entre ellos”. Por lo mismo, a su parecer se debe aumentar el monto del denominado Ingreso Familiar de Emergencia, extendiendo además por un lapso mayor. “Aumentarlo ahora, es urgente para que las familias puedan asegurar su mesa”, subrayó.

Jueves 11 de Junio de 2020 La Prensa 15

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Si es que desea aclarar las cosas, es importante que logre una buena comunicación con su pareja. SALUD: Evite roces o conflictos. DINERO: Lo laboral funcionará bien estos días, por lo que sería recomendable analizar un cambio en su futuro. COLOR: Azul. NÚMERO: 12.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Usted debe ser responsable para enfrentar las cosas. Eso favorecerá su vida afectiva. SALUD: Busque el modo de alejarse un poco de las preocupaciones. DINERO: No confíe en negocios que impliquen mucho riesgo. No estamos en tiempos de perder dinero. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 30.

Rodrigo Hermosilla Gatica es consejero regional del Maule, electo en la provincia de Linares.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Debe aprovechar más el amor que tiene en su vida, no lo desperdicie por culpa del orgullo. SALUD: Evite excesos que solo le traerán problemas. DINERO: Preocúpese más por hacer rendir su dinero. Es importante para poder salir adelante en este momento. COLOR: Celeste. NÚMERO: 3.

escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Tenga cuidado en caer en actitudes que no serán beneficiosas para la relación amorosa. SALUD: Rejuvenezca su ánimo y se sentirá mejor. DINERO: Para evitar problemas a corto, mediano o lago plazo, aprenda a separar las cosas en el trabajo. COLOR: Morado. NÚMERO: 22.

sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Si se lo propone de corazón, las cosas pueden andar mejor. Los cambios positivos siempre ayudan. SALUD: Su ánimo está por el suelo. Trate de salir adelante. DINERO: Está desaprovechando las capacidades que tiene para expandir sus horizontes. COLOR: Perla. NÚMERO: 20.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Aproveche estos instantes de estabilidad para afianzar su relación. Eso será bien visto por la pareja. SALUD: Trate de controlar sus arranques de ira. DINERO: Vigile más sus finanzas o se encontrará en graves problemas a la hora de pagar las deudas. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.

acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Refuerce el amor que le une a su pareja, eso ayudará mucho a superar cualquier cosa. SALUD: Este período deberá poner mucha preocupación en la salud de la familia. DINERO: Postergue los negocios para más adelante. Piense las cosas un poco más antes de decidir. COLOR: Lila. NÚMERO: 9.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Siempre hay tiempo para que el amor le sorprenda, solo debe dejar que entre a su vida. SALUD: Preocúpese más de su condición física. DINERO: No postergue sus asuntos de trabajo, es ideal que concrete las cosas lo más pronto posible. COLOR: Marengo. NÚMERO: 8. ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARá EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIóN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIóN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Jueves 11 de Junio de 2020

Crónica

INCREMENTO DEL 26% PASANDO DE 146 MIL 590 A 184 MIL 470 ENTRE JULIO DE 2019 Y MARZO 2020

Académico advierte sobre crecimiento de la informalidad y precariedad en empleo maulino

Limpian puente sobre río Maule

Diferencias. Investigador Guillermo Riquelme, señala que ha crecido el número de empleos por cuenta propia; sin embargo hace una diferencia entre el emprendimiento por oportunidad y el emprendimiento por necesidad; este último relacionado al deseo de superación de la pobreza. otra de las razones para no salir a buscar trabajo son las bajas remuneraciones ofrecidas en la actualidad.

TALCA. Las condiciones laborales

en el Maule son cada vez de más precarias. Solo entre los trimestres julio-septiembre de 2019 y enero-marzo de 2020, la informalidad se incrementó un 26%, pasando de 146 mil 590 a 184 mil 470 trabajos informales. Al respecto, el investigador del Centro de Estudios y Gestión Social del Maule (CEGESMaule) de la Universidad Autónoma en Talca, Guillermo Riquelme, explicó que la pérdida de empleos asalariados y el aumento de empleos por cuenta propia se intensificó a principio de 2019, acentuándose aún más a partir de octubre del mismo año tras el “Estallido Social”. El académico apuntó que la informalidad la lidera el sector Silvoagropecuario con 48 mil 660 trabajadores en el trimestre móvil enero-marzo de 2020, con una marcada estacionalidad que alcanza su punto más alto en el período octubre-marzo de cada año. Luego le sigue el sector Comercio con 31 mil 90 trabajadores, evidenciando un leve crecimiento desde el “Estallido Social”. También suman al mercado laboral la Construcción y

Según el informe de Guillermo Riquelme, informalidad la lidera el sector Silvoagropecuario con 48 mil 660 trabajadores, en el trimestre móvil enero-marzo de 2020.

la Industria con 21 mil 530 y 17 mil 440 trabajadores informales, respectivamente. Riquelme destacó que la fuerza de trabajo o población económicamente activa (ocupados más desocupados), creció significativamente hasta el trimestre móvil diciembre-febrero de 2020, sobrepasando las 570 mil personas. Paralelamente, la tasa de desem-

pleo aumentó y alcanzó su “peak” en el trimestre móvil agosto-octubre de 2019 con 7,1%, para luego disminuir gradualmente hasta 6,2 % en el trimestre móvil enero-marzo de 2020. A juicio del investigador, el mercado laboral en el Maule no se ha visto tan afectado luego del estallido social, como sí ocurrió a escala nacional, sin embargo la

informalidad de los trabajos ha registrado un crecimiento, al representar una opción ante la pérdida de trabajos formales. “En el Maule se evidencia fuertemente un desánimo para salir a buscar empleo, porque claramente se cree que no se encontrará, dada las actuales condiciones del país”, explicó Riquelme, quien agregó que

EMPRENDIMIENTO POR NECESIDAD El investigador apuntó que gran parte del trabajo independiente o por cuenta propia, se asocia a pequeñas actividades comerciales, las mayorías informales, muy presentes en regiones con mayor precariedad del empleo, como es el Maule. “Este tipo de ocupaciones no son evidentemente una opción voluntaria, más bien representan un acto forzoso y a veces desesperado de abordar las necesidades básicas”, aseveró Riquelme, quien distingue entre el emprendimiento por oportunidad y el emprendimiento por necesidad. “Es muy probable que este grupo de personas se encuentren en su mayoría bajo la línea de la pobreza. Por tanto, desde esta perspectiva, no se concibe este tipo de ocupaciones como emprendimientos con perspectivas de desarrollo, sino más bien, como una posibilidad de superar la pobreza”, puntualizó.

COLBÚN. Por expreso requerimiento del alcalde de Colbún, Hernán Sepúlveda, cuadrillas municipales con el apoyo de Bomberos, concurrieron al sector del puente sobre el río Maule, que une las comunas de Colbún y San Clemente, para realizar la limpieza de la estructura del viaducto. Estos trabajos se realizan varias veces al año, debido a la acumulación de hojas, tierra y basura en los ductos de evacuación de aguas lluvias, y tiene como finalidad realizar la limpieza de la estructura, para así evitar accidentes o peligros en la ruta. “Estuvimos trabajando con el camión aljibe que tenemos en Bomberos, y ayudamos a la limpieza de los ductos de evacuación de aguas lluvia, ya que con el frío el agua se congela y para evitar que se produzcan accidentes, y con eso sacamos el material que queda en la orilla del puente”, indicó Rodrigo Cancino, funcionario municipal y voluntario del cuerpo de Bomberos. Finalmente el llamado a los conductores que transitan hacía San Clemente o Colbún, es a conducir siempre a la defensiva y no a exceso de velocidad, para así evitar cualquier tipo de accidente.

POSITIVO RESULTADO EN ESCENARIO DE PANDEMIA

Creación de empresas crece 2,3% durante mayo en Región del Maule TALCA. Un total de 496 empresas se crearon en la Región del Maule durante mayo a través del Registro de Empresas y Sociedades (RES) del Ministerio de Economía, más conocido como el portal online ‘Tu Empresa en Un Día’. Este resultado implicó un aumento de 2,3% con respecto a las sociedades que fueron constituidas mediante este sistema en mayo de 2019. Asimismo, significó un fuerte

repunte de 45,9% en comparación con el mes inmediatamente anterior, abril de 2020. “Valoro esta cifra en que, aún en tiempos de pandemia, podemos ver un aumento de 2,3% de la creación de empresa en la Región del Maule. Esto quiere decir que tenemos un gran espíritu emprendedor a nivel local y que muchas personas, a pesar de la difícil situación económica que están viviendo como consecuencia del Coronavirus,

quieren seguir saliendo adelante, haciendo todos los esfuerzos para reinventarse y seguir moviendo la economía día a día”, resaltó el seremi de Economía, Matías Pinochet. De acuerdo a los datos estadísticos se han creado un total de 25 mil 205 empresas en la Región del Maule, desde que se comenzó a implementar el Registro de Empresas y Sociedades del Ministerio de Economía en mayo de 2013.

“Es destacable que a pesar de la pandemia del Covid-19, muchas personas de la Región del Maule están tomando la decisión de emprender y crear sus propias empresas. Esto demuestra la capacidad de resiliencia y el empuje que tienen los emprendedores de nuestro país de reinventarse, pese a las dificultades”, puntualizó el subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Esteban Carrasco.

Pese a la pandemia de Covid-19, la creación de empresas aumento 2,3% en la Región del Maule, durante el pasado mes de mayo.


Nacional

Jueves 11 de Junio de 2020 La Prensa 17

PRESIDENTE Y PRIMERA DAMA DIERON INICIO A PAGO DE INGRESO FAMILIAR DE EMERGENCIA A NUEVOS BENEFICIARIOS

“Significa un aporte y alivio importante, necesario y urgente” en medio de la vigente pandemia. La ayuda llegará a casi dos millones de hogares vulnerables, con ingresos informales y hasta 4,9 millones de personas. SANTIAGo. El Presidente de la

República, Sebastián Piñera, dio inicio ayer miércoles al pago a nuevas familias beneficiadas por el Ingreso Familiar de Emergencia, que forma parte del conjunto de medidas que el Gobierno ha dispuesto para proteger a los hogares que se han visto afectados por los efectos socioeconómicos de la crisis sanitaria del Covid-19. Hasta la fecha se han visto beneficiados un millón 149 mil 888 hogares, incluyendo 529 mil 482 familias que recibieron el pago de manera automática y 620 mil 406 favorecidas tras postular al ingreso y que ayer miércoles empezaron a recibir los fondos. En total, más de 3,3 millones de personas ya se están viendo directamente beneficiadas con esta medida, que aspira a llegar a 1,9 millones de hogares y 4,9 millones de chilenos. “Sabemos que este Ingreso Familiar de Emergencia no resuelve todos los problemas, pero sabemos también que para muchas familias significa un importante, necesario y urgente aporte, ayuda y alivio”, dijo al respecto el Mandatario en un acto en el Palacio de La Moneda, en el que estuvo acompañado por la Primera Dama, Cecilia Morel, y por el ministro de Desarrollo Social y Familia, Cristián Monckeberg. El Ingreso Familiar de Emergencia beneficia a familias sin ingresos

El Ingreso Familiar de Emergencia beneficia a familias sin ingresos formales, del 60% más vulnerable afectado por la pandemia.

formales, del 60% más vulnerable afectado por la pandemia. Además, alcanza a cualquier familia perteneciente al 80% más vulnerable del país que tenga al menos un adulto mayor de 70 años o más que reciba Pensión Básica Solidaria (PBS). “Cuando la pandemia del Coronavirus y la pandemia de la recesión mundial están golpeando con tanta fuerza a tantas familias chilenas, es cuando más el Estado tiene que desplegar toda su fuerza, todo músculo para proteger a las familias chilenas que lo necesitan”, acotó el Presidente.

APORTE El beneficio dura tres meses. En el primer mes, los hogares recibirán el 100% del monto que les corresponde, según su tamaño; en el segundo recibirán el 85%; y el tercer mes el 70%. El monto para los hogares es de 65 mil pesos por integrante durante el primer mes para los hogares de hasta cuatro personas. El segundo mes es 55 mil 250 pesos y el tercer mes de 45 mil 500 pesos. Así, una familia de cuatro integrantes recibirá 260 mil pesos el primer mes. Este aporte irá directo al bolsillo de los hogares y no sufrirá ningún descuento, teniendo un costo fis-

cal total que superará los 830 millones de dólares en tres meses. Siete de cada 10 de los hogares beneficiados está encabezado por una mujer, mientras que la edad promedio de los jefes de hogar beneficiados es de 42 años. Las 10 comunas que concentran mayor porcentaje de beneficiarios son Puente Alto, Maipú, Arica, Valparaíso, San Bernardo, La Florida, Rancagua, Temuco, Coquimbo, Puerto Montt. El Ingreso Familiar de Emergencia forma parte de la Red de Protección Social creada por el Gobierno y que beneficia a 10 millones de personas, afectadas por el impacto socioeconómico de la pandemia de Coronavirus. La red incluye la Ley de Protección al Empleo, el pago del bono Covid-19, la devolución anticipada de la retención de im-

puestos para quienes emiten boletas de honorarios y créditos a empresas.

ECoNóMICoS JUDICIALES Tercer Juzgado Letras Talca, concedió posesión efectiva herencia testada ROGELIO MUÑOZ MUÑOZ, a su conyuge MARIA DEL CARMEN LOPEZ ASCENCIO, y sus hijos MARIA CRISTINA MUÑOZ LOPEZ, ALBERTO ROGELIO MUÑOZ LOPEZ, MARIA ANGELICA MUÑOZ LOPEZ, y LINDA CATERINE MUÑOZ LOPEZ, en calidad de herederos testamentarios. Rol n° V234-2019. 10-11-12 - 78216


18 La Prensa Jueves 11 de Junio de 2020

Crónica

OSCAR YÁÑEZ POL

Dirigente regional de Asemuch valoró acuerdo que prorroga directorios de organizaciones sociales Medida. Con ello las organizaciones que no han renovado directiva continúan vigentes. CURICÓ. Las organizaciones sociales que no han desarrollado renovación de directorio, debido a la pandemia del Coronavirus, podrán “seguir vigentes”. Aquel punto fue acordado durante la presente semana por el Congreso Nacional, hecho que a juicio del presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales de la Región del Maule, Óscar Yáñez Pol, se constituye en una “determinación muy esperada por el ámbito social del país”. El dirigente gremial y jefe del Depar tamento de Organizaciones Comunitarias de la Municipalidad de Curicó, manifestó a diario La Prensa que se aprobó el proyecto de ley que prorroga por tres meses más, los directorios de las juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias amparadas

tres meses antes y durante la pandemia del Covid-19, hasta tres meses después.

El jefe de Organizaciones Comunitarias del municipio curicano, Óscar Yáñez, valoró el acuerdo suscrito por el Legislativo.

por la Ley 19.418 que rige estas actividades. El funcionario municipal y dirigente gremial, expresó que esta

ley recién aprobada y amparada en el Decreto de Excepción Constitucional por catástrofe y calamidad pública a partir del 18

de marzo del 2020, cubrirá a todas las organizaciones comunitarias, cuyos directorios no estén vigentes o hayan expirado

ELECCIONES Dijo Óscar Yáñez, que una vez expirada la fecha respectiva de los tres meses posteriores, si no han realizado la elección estos directorios caducarán y estarán vencidos legalmente, lo que les impedirá a sus miembros realizar cualquier trámite o gestión en nombre de su organización comunitaria. Agregó el funcionario que todo proceso eleccionario futuro deberá ser realizado de acuerdo a los procedimientos de la última ley del mes de agosto de 2019, que incorpora una nueva normativa en la Ley 19.418 que rige a las juntas vecinales y organizaciones funcionales. También destacó el dirigente gre-

mial que era necesario señalar, que este proyecto de ley debe ser promulgado y publicado en el Diario Oficial en el transcurso de esta semana para tener la vigencia legal necesaria. “Este proyecto, viene a solucionar un gran problema que tenían las organizaciones comunitarias, al estar con sus directorios vencidos y no poder realizar las elecciones por las restricciones decretadas por el Covid-19, y estaban impedidas de postular a subsidios y trámites bancarios, quedando postergadas muchas personas de postular a las políticas públicas del Estado, para reducir la pobreza y desigualdad”, terminó señalando el presidente regional en el Maule de Asemuch y jefe del Departamento de Organizaciones Comunitarias de la Municipalidad de Curicó.


Policial

Jueves 11 de Junio de 2020 LA PRENSA 19

CUATRO PERSONAS

A prisión banda de “Falsos detectives” Se hacían pasar por policías. Llevaron a cabo una serie de robos con intimidación, principalmente en domicilios de sectores rurales, de las comunas de Río Claro, Molina y San Clemente. TALCA. Tras algunos meses donde se desarrollaron una serie de diligencias vinculadas a denuncias por robo con intimidación perpetrados en domicilios de sectores rurales, de las comunas de Río Claro, Molina y San Clemente, personal de la Brigada Investigadora de Robos

(BIRO) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Talca, concretó la detención de cuatro personas, apuntados como miembros de una banda de “falsos policías”. Se trata de una causa que se llevó a cabo en conjunto con la Unidad de Análisis y Focos Investigativos (Sacfi) de la Fiscalía Regional del

Maule, representada por el fiscal Carlos Altermatt Selamé. Según lo indicó el jefe de la BIRO de Talca, subprefecto, Germán Parra Murgas, a fin de concretar los citados delitos, la banda utilizaba “un vehículo con una baliza azul”, con el cual ingresaban a los do-

DILIGENCIA EFECTUADA POR LA PDI DE SAN JAVIER

Caen sujetos que realizaban compras con billetes falsos SAN JAVIER. Dos sujetos fueron detenidos luego que quedara en evidencia que efectuaron compras en al menos tres locales comerciales de la zona céntrica de la ciudad de San Javier, utilizando billetes falsos, en lo puntual, de 20 mil pesos. Dicha diligencia fue llevada a cabo por detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones (PDI) de San Javier, quienes establecieron el “modus operandi” de la pareja: movilizándose en un vehículo, uno de los sujetos descendía del mismo ingresando a un recinto comercial a fin de realizar una compra, recibiendo el respetivo vuelto. En tal contexto, tras identificar el automóvil, detectives de la citada Bicrim procedieron a efectuar un “control de identi-

dad” a los sujetos, instante donde se dieron a la fuga. A pesar de ello, tras una persecución por distintas calles del centro de la ciudad, de igual manera fueron aprehendidos, siendo interceptados en la avenida Balmaceda. Se informó además de la incautación de algunos de los billetes que pretendían ser utilizados.

del Código Penal, ya que ambos registran domicilio en la Región Metropolitana, y el respectivo salvoconducto que presentaron “estaba vencido”. Ayer a primera hora, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de San Javier, de cara al desarrollo de los respectivos procesos judiciales.

DE SANTIAGO Se trata de sujetos de 20 y 35 años, respectivamente, con residencia en la ciudad de Santiago, quienes registraban antecedentes tanto por falsificación de billetes como por delitos de hurto. En lo particular, la nueva detención dio cuenta esta vez de la ocurrencia de los siguientes delitos: estafa y falsificación de billetes, además de la infracción al artículo 318

LLAMADO A raíz de este caso, la PDI aprovechó la oportunidad de formular un llamado a la comunidad y en especial a los locatarios para que tomen las medidas de precaución necesarias, a fin de evitar este tipo de delitos, y en el caso de que ocurran, a denunciar estos ilícitos, en cualquier unidad policial o en el número de emergencias, 134.

En el procedimiento policial, se incautaron cuatro billetes falsos de 20 mil pesos.

Tras seis meses de investigación, detectives de la BIRO de la PDI de Talca obtuvieron la evidencia necesaria para demostrar el delito. De manera remota, se llevó a cabo la respectiva audiencia de formalización de cargos.

micilios afectados “simulando un allanamiento”. El objetivo era sustraer especies de diversa índole. Una vez que se corroboraron los datos recopilados durante las respectivas pesquisas, durante la madrugada de hoy miércoles se procedió a dar curso a la detención de cuatro sujetos, todos mayores de edad, domiciliados en la comuna de Molina. Junto con ello se incautó el vehí-

culo que era utilizado para cometer los ilícitos, el que contaba con una baliza de similares características a la utilizada por la citada policía, además de municiones. Sobre los detenidos, se indicó que todos cuentan con antecedentes por diversos delitos, entre ellos tráfico de drogas, robo en lugar habitado y robo por intimidación. “Se logró la incautación de un vehículo y se continúan las

diligencias para ver si se ubican más especies”, subrayó Parra. TRAS LAS REJAS En definitiva, los miembros de la banda fueron formalizados por el delito de robo con intimidación, fijándose sobre ellos la medida cautelar de prisión preventiva, lo cual fue expresamente solicitado por la fiscalía en la correspondiente audiencia.

QUEDARON EN PRISIÓN PREVENTIVA

Cuatro detenidos por tráfico de drogas CURICÓ. Un nuevo golpe al tráfico de estupefacientes dio la PDI y el Ministerio Público de esta ciudad. El martes recién pasado, tres hombres y una mujer fueron aprehendidos luego de realizar una transacción de pasta base de cocaína, movimiento que era seguido desde hace varias semanas por la Fiscalía y efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI). Según la carpeta investigativa, la banda se trasladó hasta Santiago, donde adquirieron casi dos kilos de la droga, la cual iba a ser comercializada en la puerta norte del Maule. Fue así que fueron detenidos por los detectives.

cía civil puso a los antisociales a disposición del Tribunal de Garantía de Curicó, donde fueron formalizados por el delito de tráfico de drogas. En la audiencia, el fiscal Felipe Novoa solicitó la

A LA JUSTICIA Tras su detención, la poli-

Fiscal Novoa realizó la formalización de cargos. En la imagen la droga decomisada.

medida cautelar de prisión preventiva, por considerar a los delincuentes un peligro para la seguridad de la sociedad. “A lo cual el tribunal dio a lugar, estableciendo un plazo de investigación de 60 días”, dijo.


11

Jueves Junio | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

AYUDA EN TIEMPOS DE PANDEMIA

MUNICIPIO CURICANO Y DAEM INICIAN ENTREGA DE CANASTAS A ESTUDIANTES PRO-RETENCIÓN Comenzó el proceso. Cabe recordar que, ante la crisis sanitaria del Coronavirus, el concejo municipal de Curicó autorizó la compra de 575 canastas, cuyo costo total supera los 83 millones de pesos. CURICÓ. Ayer se inició el proceso para distribuir las canastas de alimentación a los estudiantes pertenecientes al Programa Pro-Retención, que consiste en una subvención destinada a incentivar la permanencia en el sistema educacional de alumnos y alumnas, que cursan entre séptimo básico y cuarto medio pertenecientes a familias del sistema Chile Solidario. Cabe recordar que el concejo municipal de Curicó autorizó, ante la crisis sanitaria del Coronavirus, la compra de 575 canastas, cuyo costo total supera los 83 millones de pesos. Se trata de una iniciativa impulsada por el alcalde Javier Muñoz, a través del Departamento de Educación Municipal (DAEM) de Curicó. De este modo, en terreno las autoridades encabezadas por el jefe comunal junto a la directora del DAEM, Paulina Bustos, y el concejal Raimundo Canquil, en su calidad de presidente de la Comisión de Educación, realizaron una visita al centro de acopio para evaluar la calidad, el contenido y el proceso de distribución de estas canastas solidarias a la Red Educativa Municipal. “Los alumnos de ProRetención tal como dice el

Autoridades realizaron una visita al centro de acopio para evaluar la calidad, el contenido y el proceso de distribución de estas canastas solidarias.

programa del Ministerio de Educación, se trata de ayudar a que los jóvenes se mantengan en el sistema educativo y puedan terminar su período electivo de forma regular, por eso que esta ayuda que se entrega todos los años de diferentes formas. Nosotros este año particularmente ideamos un programa de ayuda que va directamente a enfrentar la crisis que está provocando hoy en día el Covid-19, es por eso que quiero partir por agradecer a todo el equipo del DAEM que estuvo trabajando, creando estas canastas,

licitando estas canastas, armando estas canastas para poder llegar justamente a estas familias (…) También quiero agradecer al concejo municipal que creyó en esta propuesta y que la aprobó de forma unánime, para poder llegar a 575 familias de nuestra Red Educativa Municipal con estas canastas que son bastante contundentes, que van desde un poco más de 100 mil pesos cada una, hasta cerca de 250 mil pesos las que son para los niños de enseñanza media”, comentó al respecto el alcalde Muñoz.

DESTINACIÓN DE RECURSOS Hasta el 2019 este ítem se destinaba a la adquisición de uniformes e incluso, se evaluó la adquisición de bicicletas para este 2020, pero por la contingencia se optó finalmente por la compra de estas canastas de alimentación para estudiantes vulnerables, acotó la directora DAEM, Paulina Bustos. “Hoy es un día muy importante para nosotros como DAEM, como municipio, la verdad que yo siento una tranquilidad y un orgullo de

pertenecer a esta institución donde los recursos públicos que llegan de las distintas reparticiones a través de este municipio, del alcalde, de los concejales, se destinan a lo que realmente se tiene que destinar, que son las familias y nuestros niños, a los hogares de nuestros niños. Porque este programa de ProRetención si bien es cierto, tiene una diversidad de alternativas para poder utilizarse en esta oportunidad estos recursos, desde el concejo municipal y desde el alcalde Javier Muñoz se nos solicita cambiar la iniciativa original, para destinarla a lo más importante, que hoy en día son nuestras familias y para nuestros niños que es la alimentación, generándose lo que es esta iniciativa que permite que hoy en día se concrete con empezar a distribuir a los hogares de cada uno de nuestros estudiantes”, dijo. LOGRO La subvención ProRetención escolar se cancela, una vez al año, a los sostenedores de establecimientos educacionales subvencionados, que tienen como estudiantes a niños y niñas de familias cubiertas por el Sistema de Protección Social

Chile Solidario o del Subsistema Seguridades y Oportunidades. El concejal Raimundo Canquil, presidente de la Comisión de Educación del concejo municipal, celebró el comienzo de la entrega de esta ayuda a las familias curicanas que más lo necesitan en estos momentos. “Todos los que hicieron posible que los alumnos de ProRetención tengan estas canastas premium que deberían ser un ejemplo para los demás DAEM de Chile, de apoyar a sus alumnos más vulnerables en situación de pandemia como la que estamos viviendo, así que es un logro fundamental de haber contribuido con un granito de arena nos hace sentir muy orgullosos del DAEM y de nuestro alcalde de Curicó”, indicó. Los tramos se clasifican de acuerdo al nivel educativo que cursa el alumno según lo estipula el programa de subvención Pro-Retención, de este modo a partir de ayer se inició la distribución de los cuatro tramos estipulados en el programa a los establecimientos, quienes se encargarán de entregar estas contundentes canastas de alimentación para alumnos vulnerables.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.