11-07-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.389 | Sábado 11 de Julio de 2020 | $ 300

CORE APROBÓ RECURSOS PARA QUE EL MOP CONSTRUYA APR LLEPO-PEÑASCO DE LINARES. | P14 RECONOCIÓ SU CULPABILIDAD

Asesino de Villa Prat en prisión preventiva Búsqueda. Durante la jornada de este viernes también fue encontrado el cuerpo de la víctima, lo que entrega cierto consuelo a la familia. | P20

ENRIQUE BRAVO

Empresario curicano entregó nueva donación para Cocinas Solidarias. | P7 E-SPORT

Este sábado finaliza nuevo campeonato virtual ANFP. | P11 VILLA DOÑA CARMEN

Todos los hogares de Molina recibirán canastas de alimentos Anuncio del municipio. Alcaldesa Priscila Castillo también dio a conocer los gastos en los que se ha incurrido para la entrega de 7.700 cajas durante la pandemia. La entrega continúa en la comuna. | P3

LUEGO DE LOS DÍAS CON LLUVIA

Retoman sanitización de calles en Curicó Acciones del municipio. El trabajo se desarrolla en diversos sectores de la comuna, labores que continuarán la próxima semana. | P4 MÁS DE MIL 300 ENFERMEROS SE CAPACITARON EN LA UCM DE MANERA GRATUITA. | P16

Operativo de retiro de enseres hoy en Sarmiento. | P20


2 La Prensa Sábado 11 de Julio de 2020

Actualidad

Sucede

PARA HOY

Intendencia decreta alerta ambiental en Talca y Maule

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar. PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados. CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años.

Una invitación está haciendo EXT UCM a disfrutar de “Caricatugas: Sesión del Deporte” este domingo 12 de julio a las 16:00 horas, en el canal YouTube del centro cultural.

CUARENTENA para la zona urbana de Curicó, a contar de las 22:00 horas del viernes 19 de junio. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

Felicur. Como medida para evitar o disminuir la tasa de contagio de Coronavirus y a raíz del toque de queda que rige desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana, Felicur informa que los nuevos horarios son los siguientes: nave central (locales), lunes a domingo de 7:00 a 15:00 horas. Patio Mayorista: lunes, martes, jueves y viernes de 5:00 a 11:00 horas. Si es necesario el cierre de las instalaciones por disposición de las autoridades, se dará aviso a los clientes y feriantes.

TALCA. El intendente Juan Eduardo Prieto, declaró para hoy alerta

Mimo Tuga estrena segundo espectáculo En EXT UCM #Online. Este domingo 12 de julio a las 16:00 horas en el canal de YouTube.

E

l reconocido Mimo Tuga, que goza de fama mundial por sus espectáculos en los que las calles son su principal escenario, ha tenido que hacer de las suyas de formas creativas durante esta pandemia producto del Covid 19, que mantiene al país en confinamiento. En mayo pasado estrenó, a través del Canal de YouTube EXT UCM, su show “Caricatugas: Todo Está Muy Bien”, video que logró cautivar a grandes y chicos amantes de las artes circenses con más de 3.500 visitas; y este domingo 12 de julio, a las 16:00 horas, en la misma plataforma, presentará su segunda entrega “Caricatugas: Sesión de Deporte”, con la que realiza rutinas de ejercicios recordando temas musicales que se encuentran en el imaginario colectivo de todos. De esta forma, espera llegar a miles de hogares, con una nueva apuesta, en un formato novedoso, con el que invita a los espectadores a participar y disfrutar de unos minutos de relajo en familia.

ambiental para las comunas de Talca y Maule, debido a un episodio crítico de contaminación atmosférica por material particulado respirable y considerando las condiciones climáticas,

MIMO TUGA

que indican que las

Desde el 2000, Rodolfo Meneses, mimo clown chileno más conocido como Tuga, utiliza la calle como terreno de investigación. Se especializó en Buenos Aires, estudiando en la escuela de mimo de los maestros Roberto Escobar & Igon Lerchundi, con el fin de dar al gesto potencia y expresividad, pero su personaje solo vio la luz en 2005, en su ciudad: Valparaíso. Posee diversos premios internacionales que destacan su trabajo y trayectoria, lo que le ha valido invitaciones para participar en certámenes de circo de nivel mundial; y el documental “Desorden en la vía pública” lo presenta como un real aporte para las artes de calle en Chile. Se ha presentado en diversas oportunidades en Talca, pero la más memorable es la actuación desarrollada en el marco de la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Talca – FILIT 2018, en la que se apoderó de la intersección de las calles Alameda con 1 Oriente.

temperaturas oscilarán con una mínima de 6ºC y una máxima de 12ºC, sin precipitaciones y regulares condiciones de ventilación. Cabe mencionar que las medidas a implementar en esta Gestión de Episodios Críticos (GEC), detalladas en el Plan de Descontaminación Atmosférica, corresponden a la suspensión de las actividades físicas y deportivas al aire libre y al interior de gimnasios después de las 19:00 horas y no se

Este domingo 12 de julio presentará su segunda entrega “Caricatugas: Sesión de Deporte”, con la que realiza rutinas de ejercicios.

permitirán humos visibles, provenientes de viviendas entre las 18:00 y 23:59 horas (en polígono único).


Crónica

Sábado 11 de Julio de 2020 La Prensa 3

EN TODOS LOS SECTORES URBANOS Y RURALES

Municipio anuncia que todos los hogares de Molina recibirán canastas familiares Recursos. La alcaldesa Priscilla Castillo también dio a conocer públicamente los gastos en los que ha incurrido el municipio entregando más de 7.700 cajas durante la pandemia, de las cuales 1.900 fueron aportadas por el Gobierno. MOLINA. Una importante ayuda recibirán los molinenses para enfrentar los difíciles tiempos de pandemia, tras el anuncio del municipio de que se entregarán canastas de alimentos a todas las familias que residan en la comuna. Así lo informó la alcaldesa Priscilla Castillo, quien señaló que la idea es poder llegar a cada hogar no solo del radio urbano, sino que también a

quienes viven en Lontué y en las localidades rurales. La medida se concretará gracias a un acuerdo alcanzado en la más reciente sesión del Concejo Municipal, donde se dio el visto bueno para los recursos que permitirán la pronta adquisición de los productos alimenticios. TRANSPARENCIA De igual forma, la jefa comunal

publicó el total de gastos que ha realizado el municipio para otorgar estas ayudas durante la pandemia, alcanzando un total de doscientos treinta y seis millones quinientos cuarenta y cuatro mil ciento ochenta y nueve pesos. Hasta el momento, se han entregado 7.785 cajas, de las cuales 1.900 fueron aportadas por el Gobierno. “Nosotros, como municipio, junto con las canas-

Las canastas se irán entregando en los sectores que faltan, a medida que vayan llegando los alimentos al municipio.

La alcaldesa Priscilla Castillo publicó todos los gastos que ha realizado hasta el momento el municipio en las cajas de alimentos durante la pandemia. tas de alimentos, dispusimos de recursos para comprar papas y contratamos a los furgones escolares, para que nos ayuden a entregarlas a los adultos mayores, al mismo tiempo que les permitimos tener ingresos”, se-

ñaló la autoridad. De igual manera, la alcaldesa explicó que todavía quedan lugares en donde irán repartiendo la ayuda, a medida que vayan llegando los productos alimenticios. “Queremos ser sú-

per transparentes con la comunidad y recalcamos que seguiremos entregando las canastas familiares en los diferentes sectores y esperamos llegar a todos los hogares de la comuna”, finalizó.

LA REGIÓN TIENE 6.833 AFECTADOS

Curicó vuelve a tener mayor cantidad de contagios diarios de Covid-19 en el Maule TALCA. Pese a estar en cuarentena, la comuna de Curicó fue la que registró la mayor cantidad diaria de casos de Covid-19, de acuerdo al reporte de la autoridad sanitaria actualizado hasta las 21:00 horas del jueves. Hubo 133 nuevos contagiados, que corresponden a las comunas de Curicó (33), Talca (27), Linares (14), Cauquenes (10), San Clemente (9), Colbún (6), Molina (6), Parral (6), Maule (5), Romeral (4),

Pelarco (2), Villa Alegre (2), San Rafael (2), Teno (2), Sagrada Familia (1), Longaví (1), Rauco (1), San Javier (1), y Constitución (1). De esta manera, el Maule sumó 6.833 personas afectadas, de las cuales 1.315 son de Talca, 1.614 de Curicó, 68 de Río Claro, 423 de Linares, 172 de Longaví, 195 de Parral, 266 de Maule, 211 de Romeral, 300 de Cauquenes, 46 de Pelluhue, 97 de Colbún, 188 de Molina, 198 de

Constitución, 248 de San Javier, 60 de Rauco, 109 de San Rafael, 67 de Sagrada Familia, 32 de Curepto, 152 de Teno, 45 de Pelarco, 111 de Retiro, 17 de Licantén, 372 de San Clemente, 39 de Pencahue, 26 de Chanco, 72 de Villa Alegre, 87 de Yerbas Buenas, 109 de Hualañé, 24 de Empedrado, 1 de Vichuquén, 104 de ajuste Minsal, y 65 de otra región. En distribución por sexo, el 52% del total de casos son hombres (3.529) y el 48% mujeres (3.200).

La autoridad sanitaria reportó 133 nuevos casos de personas afectadas por Covid-19.


4 La Prensa Sábado 11 de Julio de 2020

Crónica

FUERA DE HORARIO LABORAL

Carabinero detenido por transitar sin permiso temporal Ley pareja. Autoridades señalaron que el funcionario debe ser sancionado por su conducta. CURICÓ. La noche del jueves pasado, alrededor de las 21:45 horas, un funcionario policial, luego de su jornada laboral, fue a comprar a un local comercial ubicado en el centro de la ciudad, sector donde rige cuarentena por el Covid-19. Por causas que se investigan, se vio envuelto fortuitamente en una riña en el recinto y al llegar Carabineros se le pidió su permiso temporal, el que no portaba. Por tal motivo, fue detenido. El gobernador provincial, Roberto González, señaló que el carabinero fue puesto en libertad, pero igual deberá responder por su conducta. “Hay que dar una señal muy clara a la ciudadanía de que nadie está por sobre la ley y este carabinero también tendrá que responder, tanto penal como administrativamen-

Chile ya está abriendo un sumario administrativo para el carabinero puntualmente”. Agregó que “las leyes son para cumplirlas y no hay nadie sobre la ley”.

El general Lo Presti aseguró que por el alto flujo en las calles de Curicó incluso se estudia generar una restricción vehicular, medida que debe ser estudiada. te por no contar con este permiso temporal de compras”, dijo.

Una opinión similar dio el intendente regional, Juan Eduardo Prieto, quien pun-

tualizó que “toda la información está entregada a la Fiscalía y Carabineros de

RESTRICCIÓN VEHICULAR Tomando en cuenta que sigue el alto flujo de automóviles por el centro de Curicó, el jefe de zona, general Hugo Lo Presti, reconoció que no se descarta decretar restricción vehicular para frenar el desplazamiento. “Hemos conversado con el seremi (de Transporte) y estamos visualizando tal vez la inclusión de otras medidas restrictivas tendientes a generar una restricción vehicular. No hemos llegado todavía a la resolución porque hay que tener un estudio previo que tiene que estar basado en algu-

nos aspectos técnicos”, apuntó. Agregó que de concretarse la medida será informada oportunamente a la comunidad. DECESOS EN HOGARES DE ANCIANOS Consultado sobre este tema, el director del Servicio de Salud del Maule, doctor Luis Jaime, precisó que en los Establecimientos de Larga Estadía de Adultos Mayores, Eleam, han perdido la vida nueve personas en Curicó. “En Hogar Betania siete fallecidos y en María Olga Tuñón (de la Fundación Las Rosas) dos fallecidos”, indicó. Además aclaró que en el Hogar San Vicente de Paul murió una persona, pero no de Coronavirus, pues estaba hospitalizada desde antes del inicio de la pandemia.

CONSIDERA UN TRATAMIENTO A BASE DE AMONIO CUATERNARIO

Municipio retomó sanitización de calles CURICÓ. La jornada de este jueves se reanudaron las labores de sanitización en los distintos sectores urbanos de la comuna, dado que el clima permitió tener un par de días sin lluvia para realizar este proceso. Cabe mencionar que con lluvia los efectos del proceso químico son prácticamente nulos. Con un clima apropiado los equipos municipales retornaron con la aplicación del tratamiento, abarcando primero las villas y poblaciones pertenecientes al sector oriente de la ciudad, teniendo como línea central el tendido ferroviario, mientras que para la jornada de este viernes se consideró la sanitización en el sector poniente de Curicó. Sobre la materia, Fabián Torres, uno de los coordi-

nadores del proceso de sanitización, agradeció el respaldo de algunas empresas locales tales como Asociación de Rodeo Agua Negra, Copefrut y del Cuerpo de Bomberos de Curicó, entidad que siempre ha colaborado con estas iniciativas. “Se ha hecho un trabajo en conjunto con la Asociación de Rodeo Agua Negra, a quienes les agradecemos mucho por el importante aporte de siete tractores, mientras que los otros dos corresponden a jóvenes de la localidad de Sarmiento, que siempre nos colaboran. El trabajo ha sido dividido en dos jornadas, jueves y viernes, esperamos terminar durante la jornada del viernes todo el sector Poniente, Aguas Negras, Bombero Garrido, Santa Fe,

hicieron un apoyo con el camión aljibe”, señaló. COOPERACIÓN

Con los días sin lluvia se ha retomado el trabajo de sanitización en todo Curicó.

Galilea, entre otros. De la misma forma debemos destacar el importante apoyo por parte del

Cuerpo de Bomberos de Curicó, que siempre ha tenido la disposición de ayudar en estas sanitiza-

ciones, facilitando los cuarteles para que los tractores hagan sus cargas. Además esta vez nos

Al mismo tiempo reiteró el llamado a la comunidad a colaborar con el proceso, cerrando oportunamente puertas y ventadas, reiterando los vehículos estacionados en los pasajes y manteniendo los portones abiertos por algunos minutos en los pasajes que son cerrados. En la comuna de Curicó el proceso de sanitización que busca prevenir la propagación del Covid-19, también se ha estado desarrollando en puestos varios, sedes sociales, recintos de salud, espacios públicos y aplicación del tratamiento a la locomoción colectiva, taxis básicos y radio taxis.


Sรกbado 11 de Julio de 2020 La Prensa 5


6 La Prensa Sábado 11 de Julio de 2020

Crónica

EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Cuestionan “real utilidad” que ofrecen programas del Gobierno Rodrigo Hermosilla Gatica del PS. A su juicio, se trata de iniciativas que siguen respondiendo a una lógica de “normalidad”, muy por el contrario al complejo panorama que por estos días presenta en el país, marcado por una pandemia sanitaria y una evidente crisis de carácter social. LINARES. Un fuerte cuestionamiento a la “real utilidad” que por estos días están prestando una serie de programas de diversos servicios del Estado, fue el que formuló el consejero regional del Maule, Rodrigo Hermosilla (PS). A su juicio, se trata de iniciativas que siguen respondiendo a una lógica de “normalidad”, muy por el contrario al complejo panorama que en realidad se presenta en el país, marcado por una pandemia sanitaria y una evidente crisis de carácter social. Dicha postura, dijo, fue expresada tanto al intendente, Juan Eduardo Prieto,

como al presidente del Consejo Regional del Maule, Rafael Ramírez, ya que la idea es que, quienes así lo necesiten puedan acceder a tales beneficios “ahora”, y no que tengan que esperar “varios meses”, como ocurre por lo general. “Me refiero a los programas de Corfo de Sence, Sercotec, Fosis, entre otros, son programas para tiempos normales y hoy día estamos en tiempos de crisis, en tiempos de pandemia y también frente a una tremenda crisis social. Por lo tanto, se necesita que los programas estén acorde a las necesidades”, dijo. “Se me puede decir que esto

tiene que ver con la ley, que tiene que ver con la norma, con los reglamentos. Bueno, eso es probable y así es, pero en tiempos normales ¿De qué sirve entonces declarar zona de emergencia, de qué sirve declarar zona de catástrofe, si los programas que necesitamos que lleguen a la gente, se van a demorar lo que se demoran en tiempos normales de acuerdo a la burocracia de nuestro país?”, acotó. VOLUNTAD Y GESTIÓN Por último, Hermosilla apeló a la “voluntad y gestión” política de las respectivas autoridades, a fin de que los

respectivos programas gubernamentales se puedan adecuar a las necesidades actuales. “Señor intendente (Juan Eduardo Prieto) y señor presidente del Consejo Regional (Rafael Ramírez), ustedes que vienen llegando recién, con fuerza y energía, yo les hago un llamado, por favor, hagamos las gestiones pertinentes, esto necesita voluntad y gestión política, para que los programas que son de tiempos normales de los servicios del Estado, se adecúen a los tiempos que hoy en día estamos viviendo, de crisis sanitaria y de crisis social”, concluyó.

Rodrigo Hermosilla Gatica es consejero regional del Maule, electo en la provincia de Linares.

endeudada y afectada por pandemia

Senadora Rincón impulsa agenda para clase media CURICÓ. Un llamado al Gobierno para que dé urgencia a iniciativas que permitirán cuidar el patrimonio de la clase media, endeudada y golpeada por los efectos de la pandemia, formuló la senadora por el Maule, Ximena Rincón, quien aseguró que en estos momentos es indispensable proteger a las familias de cláusulas abusivas en contratos de créditos, las que en el actual escenario pueden llevarse lo que ha costado años construir. Al respecto, la legisladora recordó que junto a sus colegas Carolina Goic, Alfonso de Urresti, Felipe Harboe y Francisco Huenchumilla, presentaron en octubre un proyecto que busca terminar con reglas abusivas respecto a las tasas de interés de los créditos, los prepagos, el interés sobre interés (anatocis-

mo), las cláusulas que buscan acelerar los pagos y condiciones de repactación de la deuda, entre otros aspectos. “En octubre esta iniciativa ya era trascendente, pero ahora es impostergable. Necesitamos que el Gobierno entienda los dolores de la clase media, que por años se las ha arreglado sola, pero que ahora necesita una ayuda, porque los créditos que recibe muchas veces rayan en lo abusivo y tanto en el corto como mediano y largo plazo, esos abusos pueden significar la pérdida del patrimonio familiar. Hay que establecer un equilibrio entre la empresa que entrega el crédito y los consumidores deudores”, sostuvo la parlamentaria. Agregó que en el país hay más de 11 millones de deudores y casi 5 millones de

Senadora Ximena Rincón. morosos, pero que pese a estas cifras el mercado del crédito (bancarios, del retail, entre otros) no está regulado adecuadamente, lo

que genera abusos para los consumidores. “El mercado en este ámbito no se ha autorregulado para bien, sino que en perjuicio de sus

clientes”, aseguró. Ximena Rincón explicó que busca restringir la aplicación de las cláusulas de aceleración, que ante la morosidad de apenas una cuota, autoriza a los bancos a cobrar la totalidad del crédito. También propuso limitar los intereses que son aplicados en la etapa de cumplimiento del pago y no cambiar las reglas del juego, práctica que suele perjudicar a los consumidores. “Un tema emblemático es eliminar el anatocismo o cobro de intereses sobre intereses, práctica generalizada en el mercado bancario y del retail, que sencillamente arruina a las familias y que en un escenario como el que enfrentamos es sencillamente inaceptable. No puede haber dos opiniones y esperamos que el Gobierno lo entienda”, dijo la legisladora.

TERMINAR EMBARGOS Para la senadora, otro tema relevante es la paralización de efectos negativos sobre el patrimonio del deudor, por lo que plantea paralizar cobros judiciales que terminan en embargo, cuando el deudor hace el esfuerzo de pagar parte de la mora. “En materia de remates, presentamos un proyecto que modifica la Ley General de Bancos y el Código de Procedimiento Civil, para establecer el avalúo comercial de los bienes raíces como mínimo de las subastas y proteger la vivienda de los deudores. En este escenario, si no se paralizan los remates, las casas van a ser rematadas a precios indignantemente bajos y no se puede permitir que las personas y sus familias pierdan años de esfuerzo”, concluyó.


Crónica

Sábado 11 de Julio de 2020 La Prensa 7

DURANTE LA PANDEMIA

Enrique Bravo fustigó a empresarios que no están solidarizando con los curicanos “Me da vergüenza”. El empresario curicano realizó por segunda vez una importante donación a las cocinas solidarias de Curicó. Alcalde Javier Muñoz señaló que los alimentos llegarán directamente a casi 8 mil curicanos que almuerzan a diario con este sistema. CURICÓ. Nuevamente las empresas Bravo, representadas por su dueño, Enrique Bravo, realizó una importante donación de alimentos para las más de 56 Cocinas Solidarias impulsadas por la Municipalidad de Curicó y el alcalde Javier Muñoz, en los distintos sectores vecinales de la comuna, urbanos y rurales, para entregar almuerzos a los curicanos que lo están pasando mal por la crisis sanitaria y económica del coronavirus. En esta oportunidad, el aporte consiste en 2 mil kilos de porotos, 2 mil 500 tutos de pollo, 7 mil pa-

quetes de espagueti y 2 mil kilos de arroz, que significan casi 40 mil raciones de almuerzos para cerca de 8 mil personas, que actualmente se alimentan por medio de las Cocinas Solidarias. Por lo mismo, el empresario curicano señaló que “no solamente estoy haciendo un llamado porque ya lo hice. Yo estoy fustigando a los empresarios, realmente me estoy poniendo pesado porque me da vergüenza, de que exista gente que teniendo tantos recursos, estando viviendo tan cómodos y que hoy día salgan y tengan un poquito de compasión y de solidaridad para

salir a aportar y ayudar”. El empresario agregó que “la municipalidad, que creo que es la cabeza de nuestra comuna, está haciendo una gran labor con una cantidad de gente que está arriesgando sus vidas atendiendo a la gente en esos lugares de más bajos ingresos, de más pobreza y más solidaridad. Entonces yo digo, no es posible que estemos cómodos en nuestras casas porque me daría vergüenza, el día que pase esta pandemia y no nos hayamos metido la mano en el bolsillo hasta que duela, realmente vamos a sentir vergüenza de no poder haber apor-

El empresario curicano realizó una segunda e importante donación, para las Cocinas Solidarias de Curicó.

tado en esta oportunidad”, remató. UNA CRUDA REALIDAD El alcalde Javier Muñoz agradeció la disposición que ha tenido Enrique Bravo para colaborar con comunidad, pero también reconoció que lo dicho por el empresario es una realidad que se puede ver a simple vista y que afecta profundamente a miles de curicanos. “Es responder a una realidad que es muy dura, muy cruda y una realidad que ha develado la situación socioeconómica que tenemos en muchos sectores, no solo vulnerables, sino también, de clase media de nuestra comuna. Aquí estamos recibiendo una de las últimas entregas de la primera remesa que él se comprometió y que además, hoy día nos ha informado que ha hecho un esfuerzo adicional para poder donar una cantidad importante que deben ser cerca de 40 mil raciones de alimentos y que si uno lo calcula, estamos hablando de que en una semana esa 40 mil raciones se van a consumir completamente”, explicó. Una realidad por la que el alcalde Javier Muñoz a través del munici-

pio, ha adicionado más recursos para poder complementar y sustentar las cocinas solidarias. “No es solo la alimentación, nosotros les tenemos que proveer de todos los elementos de protección personal a los 500 voluntarios que tenemos en estas cocinas, todos los días para que se protejan, se cuiden ellos, sus familias y también a estas 8 mil personas que se alimentan todos los días en las cocinas. Además, en varios de ellos hemos tenidos que proveer muchos de los elementos con los cuales cocinan, por lo tanto, no solo estamos invirtiendo en alimentos, sino que también, tenemos un montón de otros elementos adicionales. Nosotros tuvimos que reforzar e incluso arrendar vehículos, especialmente para hacer la distribución todos los días de estos alimentos en las diferentes cocinas de la comuna de Curicó, o sea, hay una logística instalada que también ha sido compleja y hemos tenido que reforzar producto del crecimiento que hemos tenido. Entonces, lo que hace don Enrique Bravo hoy en día y las empresas Bravo, es tremendamente importante para poder sustentar estas

Enrique Bravo dijo sentir “vergüenza”, por quienes se han quedado cómodos en sus casas sin ayudar. cocinas durante estos dos meses que nos comprometimos, junio y julio, y creo yo que este gesto también nos tiene que invitar a todos, no solo al mundo empresarial, a todos los que podemos aportar, que lo hagamos”. QUE LLEGUEN MÁS APORTES Finalmente, Enrique Bravo, manifestó que con esta nueva donación no busca recibir felicitaciones ni agradecimientos, por el contrario, solo espera que lleguen más aportes a la municipalidad porque, según dijo, los curicanos lo necesitan. “Me han llegado muchas felicitaciones. Yo les digo mejor que lleguen donaciones a la municipalidad. Y creo que estas cocinas, más de 50, necesitan estos recursos. Aquí en Curicó yo creo que hay grandes empresarios y también con muchos recursos y no los va a hacer más pobres regalar unos paquetes de arroz, unos sacos de porotos y vamos a aportar a la gente que lo está pasando mal”, dijo.

EN CURICÓ

Alimentos para Chile logra un 90% de avance CURICÓ. A dos semanas de la entrega de las 15 mil cajas comprometidas por el Gobierno, ante la cuarentena decretada para la comuna de Curicó, a la fecha, ya se ha entregado el 90% del total de las cajas del Programa Alimentos para Chile, que corresponden a 18.173 para la ciudad. Respecto del trabajo durante esta semana de entregas, el gobernador de Curicó, Roberto González, dijo que “este es un compromiso por parte del Presidente Piñera, de entregar 15 mil cajas adicionales, a las 5.100 ya entregadas en una primera fase, del programa Alimentos Para Chile, por lo

que sumamos alrededor de 20.100 canastas de alimentos para la comuna de Curicó, de las cuales han sido entregadas 18.173 alcanzando un 90% del total. Aquí hubo un esfuerzo extraordinario por parte del municipio y la gobernación, por hacer entrega de cada una de las cajas, por eso esperamos que en los próximos días se culmine esta entrega”. Funcionarios de la gobernación, de la Municipalidad de Curicó, y de los servicios públicos, se han desplegado por todos los sectores de la comuna, en un trabajo conjunto, para entregar este beneficio que consiste en 33 productos

Gobernador destacó el trabajo que se ha realizado en la provincia, en relación a la entrega de cajas de alimentos. alimenticios. La modalidad de entrega ha

sido repartiendo las cajas a los domicilios de las personas, pa-

ra así evitar que salgan de sus casas y se expongan a posibles focos de contagios de coronavirus. Para esto, el rol de la Municipalidad de Curicó ha sido fundamental, ya que las entregas se realizan en base a los informes sociales y el conocimiento del territorio del municipio, quienes detallan los lugares donde se concentran las familias más vulnerables de la comuna. “El proceso se ha desarrollado de forma ordenada, sin inconvenientes, y con la energía de muchos voluntarios que están contribuyendo con esta valiosa tarea, que permite llevar, directamente a los hogares, diversos

productos que significan un apoyo para muchas familias. Sabemos muy bien que estas cajas no son la solución definitiva, pero así como el Bono Covid, como el Ingreso Familiar de Emergencia, dentro de otras medidas dispuestas por el Gobierno, también estas cajas de alimentos dan un alivio en tiempos de dificultad”, dijo el gobernador González. A la fecha se han distribuido en total cerca de 24.373 cajas de alimentos en la provincia de Curicó, de las cuales 20.100 corresponden a Curicó, y 18.173 se han entregado desde que comenzó su distribución el 1 de junio.


Tribuna

8 La Prensa Sábado 11 de Julio de 2020

Una encrucijada difícil de salir En la Cumbre Mundial sobre Seguridad Alimentaria, en Roma en 2009, se acordó una definición que plantea que “existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico, social y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos, para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana” (FAO, 2009). Según lo resume muy bien Gabriel Buldach: Esta definición plantea entonces cuatro dimensiones primordiales de la seguridad alimentaria: 1.- La disponibilidad física de los alimentos. 2.- El acceso económico y físico a los alimentos. 3.- La utilización de los alimentos. 4.- La estabilidad en el tiempo de las tres dimensiones anteriores. Cuando una persona no cubre estas cuatro dimensiones, presenta inseguridad alimentaria, según la FAO y, por lo tanto, aparecen con el tiempo muchas consecuencias no deseadas en la salud de la persona, que en muchos casos puede terminar con su vida. Por ejemplo, la inseguridad alimentaria puede provocar anemia en las mujeres en edad de tener hijos, lo que puede implicar: causa de mayores riesgos de muerte infantil; retraso en el crecimiento; bajo cociente intelectual; mayor probabilidad de sufrir enfermedades crónicas de adulto. Por otro, lado, el sobrepeso es, también, consecuencia de la inseguridad alimentaria. La falta de acceso a alimentos nutritivos debido a su mayor costo, el estrés de vivir con inseguridad alimentaria y las adaptaciones fisiológicas a la privación de alimentos ayudan a explicar por qué las familias con inseguridad alimentaria pueden tener un mayor riesgo de sobrepeso y obesidad. Estas son algunas de las consecuencias que tiene la falta de acceso a una alimentación de calidad y cantidad adecuada, y en forma permanente. En estos días de pandemia, donde el foco está muy sobre el evitar el colapso de los sistemas de saludad del país y así evitar muertes que sean consecuencia de la falta de atención médica, no se debe dejar de lado la dimensión econó-

Política y técnica: un divorcio riesgoso

mica del problema. Cuando se cierran barrios, ciudades y hasta regiones, la actividad económica se resiente gravemente. Sin ir más lejos, el índice mensual de actividad económica (Imacec) del Banco Central mostró una caída del 14,1% en abril respecto del año anterior, la mayor caída registrada desde que comenzó a medirse el índice; y una caída del 8,7% respecto del mes anterior. Esto significa, si uno cree en las leyes empíricas de la economía como la ley de Okun, una pérdida de más de 200 mil puestos de trabajo. Esto implica que más de 200 mil hogares en Chile han visto reducido sus ingresos, y como consecuencia un aumento de la incertidumbre respecto de las posibilidades de alimentación. A esto, hay que agregarle que la situación económica no es simplemente un fenómeno local, sino que mundial, por lo que muchos de los productos que el país exporta se verán reducidos, y por lo tanto, un mayor número de nuevos desocupados. Si bien el estado ha estado implementando diferentes medidas en ayuda de las familias y las empresas, no son suficientes para evitar el grave impacto que está teniendo y tendrá sobre los hogares del país, así como las empresas. Si, todo esto no fuera suficiente, hay que tener en consideración, que la situación sanitaria no se podrá controlar definitivamente hasta que se tenga un tratamiento eficaz que reduzca drásticamente los días de atención en cuidados intensivos que un paciente con COVID necesita, o bien llegue la vacuna en forma masiva. Situaciones que, dada la información actual, no se vislumbran en el corto o mediano plazo; digamos en los próximos cuatro o cinco meses, es decir, el mismo tiempo que llevamos actualmente desde que se conoció el primer caso en el país; pero, con el agravante, que la situación económica está considerablemente deteriorada. Todo esto nos muestra que la situación actual en la que estamos como sociedad representa una encrucijada de la cual cualquier decisión que tome el gobierno sin la colaboración por parte de todos nosotros, podría tener consecuencias devastadoras en el futuro de nuestros hijos. La recuperación

Alejandro Federico Rodríguez Académico Departamento Ingeniería Industrial Universidad de Talca

económica, no será rápida, tal y como lo muestran los primeros datos de la mayor economía del mundo (Estados Unidos), donde se recuperaron 5 millones de empleos el último mes, pero después de haberse perdido cerca de 16 millones en un período similar, sin dejar de mencionar que en estos momentos dicho país está atravesando nuevos picks de casos de diferentes estados donde las medidas de aislamiento social no fueron acatadas estrictamente. La economía chilena, si bien se puede jactar de ser una de las más dinámicas de América Latina, no está a la altura, en términos de su dinamismo, a la de Estados Unidos. La única salida, al menos hasta que aparezca un tratamiento o una vacuna, que se vislumbra es la de autocuidado por parte de toda la sociedad. En efecto, solo podremos recuperar la actividad económica y por lo tanto los empleos perdidos, en la medida que podamos liberar las actividades restringidas y podamos circular con “algo de normalidad”. Pero eso no es sostenible en el tiempo si no logramos tener una conciencia de la importancia de cuidarnos y cuidar a nuestros co-ciudadanos al momento de salir y cumplir con las recomendaciones del distanciamiento social. En resumen, solo podremos salir de esta encrucijada en la medida que tomemos conciencia de lo importante que es hacer un trabajo coordinado y desinteresado por parte de cada uno de los componentes de nuestra sociedad. Escríbenos y Comenta esta columna al correo: comentarioscolumna@utalca.cl

Entre todas las iniciativas para paliar la crisis económica del Covid-19 ha habido una que ha sido jaqueca para el Gobierno: el retiro del 10% de los fondos de las AFP. La Cámara de Diputados con 95 votos a favor aprobó dicha iniciativa y se está a la espera de la votación del Senado. La votación evidencia varios fenómenos de la política chilena: tensión máxima en el oficialismo (especialmente RN), una extraña defensa acérrima del derecho de propiedad de la izquierda y un divorcio creciente entre la política y la técnica. Me concentraré en analizar este último aspecto. Me cuesta pensar en una política tan regresiva y dañina para la economía chilena en los últimos meses. El proyecto contempla aproximadamente un mínimo de 1.000.000 y máximo de 4.300.000 que los afiliados pudiesen retirar, con la posibilidad de retirar la totalidad de sus fondos si estos son menores a 1.000.000 y de retirar el porcentaje necesario si es que el 10% de lo ahorrado es menor a 1.000.000. Respecto a la devolución del monto entregado, este se reparte entre cargo al empleador (cotización) y un fondo solidario del Estado. Las reacciones en el mundo político han sido vergonzosas. El presidente de la DC, Fuad Chahín decía que “hoy se empieza a poner la economía y la tecnocracia al servicio de la persona” y el diputado UDI, Álvaro Carter, que “la economía no se construye en base a números”. Lo que parecen no entender ambos parlamentarios es que diseñar políticas públicas exclusivamente en base a emociones populistas pasajeras, buscando aplauso fácil y ridiculizando el rigor, tiene consecuencias muy graves, especialmente para los más vulnerables. La clave del problema se encuentra en que en un escenario donde el Covid-19 ha destruido todo incentivo a invertir, aniquilado 1.5 millones de empleos y parali-

Exequiel Cáceres Estudiante de Ingeniería Comercial Universidad de Chile

zado el país de lo que se trata es de reactivar el flujo económico. El Gobierno entendió esto y ha logrado un esquema de créditos y subsidios que alivian la crisis. Ahora bien, un retiro de fondos de las AFP implica que las administradoras deberán extraer dinero del sistema financiero chileno (aproximadamente $15.000 millones según JP Morgan –suponiendo que el 100% retirase sus fondos-), lo que presiona las acciones a la baja y debilita el sistema financiero, que es precisamente donde se determinan las pensiones chilenas. Es decir, como resultado de retirar sus fondos muchos chilenos verán sus ahorros caer, además de que, como indicaba Fernando Larraín –gerente de las AFP-, aproximadamente 3 millones de afiliados quedarán sin ahorros. Vale decir que ninguno de los principales economistas que aportaron al debate (estando a favor o en contra) consideró que el retiro fuese devuelto en parte o totalmente por el Estado. Desconocer eso supondría vivir, tal como dijo Joseph Ramos, “en el mundo de Bilz y Pap”. Lamentablemente nuestros políticos parecen vivir allí. Por supuesto que no todo es números. Los humanos, especialmente en momentos tan críticos como estos, nos guiamos por emociones y tomamos decisiones con la cabeza caliente. Pero precisamente ahí radica la responsabilidad en dirigir un país: tomar decisiones racionales en tiempos de crisis, y la clase política chilena demostró no estar a la altura de dicha tarea una vez más. La emoción popular que dicen defender se tornará frustración cuando millones de chilenos vean que la élite política tomó una decisión que los condenará a pensiones aún más miserables.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

10 Grados 6 Grados Cubierto

FARMACIAs DE TURNO SALCOBRAND Peña Nº 856

AHUMADA

SANTO DEL DÍA BENITO

Jesús Pons 409

UNIDAD TRIBUTARIA

precio del dólar

UNIDAD DE FOMENTO

Dólar Vendedor

10 11 12

$ 801

Dólar Comprador $ 771

Julio Julio Julio

$ 28.686,87 $ 28.685,95 $ 28.685,02

JUlIO $ 50.322 I.P.C.

junio -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Sábado 11 de Julio de 2020 La Prensa 9

No todas las cuarentenas son iguales Obviamente, al afirmar que las cuarentenas no son todas iguales, no estamos aludiendo a su extensión en el tiempo, ni a lo estricto de las medidas que se toman para controlarlas, sino que a la actitud de la gente “cuarentenada” y a las condiciones del entorno en que vivan. Pareciera algo muy obvio, pero en estricto rigor, las familias que viven en las áreas rurales, donde regularmente las viviendas están bastante separadas unas de otras, la percepción de “encierro” es muy diferente a cómo lo sienten las personas en las ciudades y particularmente en los centros urbanos altamente poblados. Por lo general, en las áreas agrícolas hay mayores espacios para desplazarse dentro de una misma propiedad y los espacios aledaños, que por lo general se traducen en huertos, plantaciones varias y hasta algún pequeño bosque. En cambio en los barrios y poblaciones de las ciudades la sensación de confinamiento puede llegar a niveles de una comprensible alteración mental y emocional, y no sería exagerado pensar

Adolescentes e interacción en cuarentena

que el simple hecho de “salir a comprar” (para lo que deben pedir un permiso especial) sea apreciado como una forma de “escape”. Estas reflexiones vienen al caso especialmente en lo que se refiere al sector urbano de Curicó pues, a pesar de que en los últimos días se han registrado bajas de casos positivos de Covid-19, el Gobierno decidió mantener la prohibición de desplazamiento que rige, al menos por otra semana más: es decir, hasta el viernes 17 de julio. La seremi de Salud, Marlene Durán, reconoció que ha habido una disminución de casos y que: “hay una baja sostenida y eso lo podemos ver y corroborar, tanto en los casos diarios que tenemos reportados como también en el número de casos activos”. En otro orden, la seremi de Salud descartó, por el momento, que se vaya a decretar cuarentena en otros puntos de la provincia y precisó que los casos activos que tienen las comunas de Teno, Romeral y Molina están alrededor de los 60, “lo que no es un gran número y es abordable con otras medidas, como puede ser llevar a las personas a residencias sanitarias”.

Inflación Negativa en junio Jennifer Karen Rivera Arroyo Vicedecana Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma de Chile - Sede Talca

Carol Bazignan

La adolescencia es una etapa del ciclo vital del ser humano, considerada como uno de los momentos del desarrollo más complejos, debido a la magnitud de los cambios ocurridos durante estos años y muchos de ellos obviamente visibles, como los cambios físicos. Sin embargo, una de las transformaciones más impresionantes son los cambios en su manera de pensar y ver el mundo, y por ende, en su manera de sentir frente a esta movilidad cognitiva. Todo lo anterior se traduce en una nueva forma de querer vivir y sentir, donde la búsqueda de su nueva identidad y autonomía se vuelca en la transformación de sus antiguos patrones de conductas, centrados principalmente en acciones definidas por la familia. Ahora es el grupo de pares quienes toman centralidad en sus necesidades de apoyo y consolidación de su autoconocimiento e identidad.

A partir de lo anterior, se entiende el rol fundamental que cumple el grupo de pares en el bienestar y desarrollo psicosocial de los jóvenes. Es por esto mismo que hoy, en tiempos de crisis y distanciamiento, se hace tremendamente necesario para su bienestar psicológico, mantener ciertas rutinas de comunicación virtual con sus amigos, que le permitan al menos lidiar con la distancia física que impone esta nueva situación sanitaria. Las tecnologías virtuales se han convertido hoy, para adolescentes y niños, en los nuevos espacios de comunicación y juego; es por lo mismo que si bien es relevante mantener ciertos límites al acceso de estas redes, tampoco se debe impedir la posibilidad de contacto que estas ofrecen. Los problemas familiares, el exceso de información negativa proveniente de los medios de comunicación, el distanciamiento de sus amigos o parejas, la toma de responsabilidades

nuevas en el cuidado de enfermos o estudios de hermanos menores, entre otros, aumenta la probabilidad de enfermedades de salud mental que no aporten en su pleno desarrollo. Por lo mismo, se hace primordial abrir espacios familiares de conversación saludables, entregarles ciertos momentos de autonomía en sus formas de pensar o hacer, reconocer su necesidad de espacios solitarios o en red con sus amigos y acompañarlos de la mejor forma posible en esta tremenda etapa de transformación interna, ocurrida en un actual contexto de cambio de su mundo externo. No olvidemos que el mayor tránsito y transformación ocurre en la búsqueda de su propia identidad; es por lo mismo que es un momento esencial para explorar y reconocer sus habilidades y talentos, que le permiten armonizar sus emociones y organizar sus ideas, pensamientos y conductas.

A inicios de esta semana, se dio a conocer a la opinión pública el resultado de la medición del IPC correspondiente al mes de junio del año en curso, ubicando en -0,1% la variación mensual, lo que se traduce en términos anuales en un 1,2% de inflación, dando cuenta así del impacto de la pandemia en materia de consumo y de demanda por bienes y servicios. El resultado obtenido, que para algunos resultó sorpresivo pues se esperaba una cifra algo superior (entre 0% y +0,2%), sigue estando en sintonía con las expectativas que la mayoría de los analistas y expertos tienen para la trayectoria del indicador en este tercer trimestre. Cabe consignar que una inflación negativa, no implica que todos los precios hayan sufrido caídas, lo que ocurre es que los precios de los distintos bienes y servicios

que componen la canasta de consumo base y que se monitorea mes a mes, experimentaron retrocesos que no se compensaron por los incrementos observados, arrojando un resultado global negativo. En el caso del IPC de junio, el resultado se explica en que ocho de las doce divisiones que conforman la canasta sufrieron bajas, aportando con ello un impacto negativo más que proporcional en la medición y que no fue compensado por las solo cuatro divisiones que presentaron incidencias positivas. Al dar una mirada desagregada al indicador, se destaca que, las mayores alzas a nivel de divisiones se produjeron en alimentos y bebidas no alcohólicas con 0,3%; mientras que, los mayores descensos estuvieron en salud con un retroceso de 0,4% y transporte con un 0,7% (repliegue notoriamente influenciado por la caída en el precio internacional del petróleo). Respecto a

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

los productos individuales, entre los bienes que tuvieron mayores alzas destacan: la carne de pollo con 4,3% y los arriendos con 0,5% de aumento mensual; por su parte, entre los descensos más relevantes encontramos: los limones con 18,7%, pan 2,7% y gasolina 2,8%. Con todo, el resultado del último IPC, independiente de los matices que naturalmente se dan en su lectura, se traduce en concreto en una prueba más del notable descenso que la actividad económica está sufriendo como consecuencia de la crisis sanitaria, quizás la única mirada algo más optimista de este resultado es que para el ciudadano de a pie el valor de la UF se ajustará a la baja, beneficiando directamente a quienes tengan deudas en esa unidad de cuenta (como los deudores de créditos hipotecarios), generando al menos un pequeño respiro al bolsillo de las familias chilenas.


10 La Prensa Sábado 11 de Julio de 2020

Deporte

MINISTERIO DEL DEPORTE DE CHILE

Hitos en 72 años de historia deportiva Recuento. Numerosos han sido los logros que se han escrito en siete décadas desde la creación de la Dirección General de Deportes del Gobierno de Chile. Grandes alegrías para nuestro país y el orgullo de la labor que se desempeña, son las principales inspiraciones al conmemorar 72 años trabajando por el deporte nacional. Los recuerdos son parte fundamental de la identidad y que en estos tiempos de pandemia, otorgan las fuerzas necesarias para seguir adelante. Ayer la Dirección General de Deportes y Recreación, Digeder, hoy Ministerio del Deporte e Instituto Nacional de Deportes Mindep-IND, es un servicio público que invita a inspirar alegrías en las personas, desde cuando el jinete y capitán de Ejército, Alberto Larraguibel Morales montando a su caballo “Huaso”, batieron el récord mundial de salto alto. Un registro que hasta hoy, sigue intacto y que ocurrió meses posteriores (1948) a cuando fuera creada la Dirección de Deportes del Estado, dependiente de la Subsecretaría de Guerra del Ministerio de Defensa. Así el Estado se ocupaba del desarrollo del deporte en el país, mientras la Equitación seguía brillando con dos me-

que se coronó Campeón de Copa Libertadores de América, el número uno de la ATP alcanzado por el tenista Marcelo Ríos y la medalla olímpica de Sydney 2000, lograda por la selección chilena de fútbol.

La Selección Chilena de Fútbol, con su generación dorada alza por primera vez la Copa América en Santiago 2015. dallas olímpicas en Helsinki, 1952. También subieron al podio de los vencedores olímpicos, los boxeadores Ramón Tapia, Claudio Barrientos y Carlos Lucas, y la lanzadora de la jabalina, Marlen Ahrens en Melbourne en 1956, con medalla de plata, éxitos que prolongó en Juegos Panamericanos con dos medallas de oro. Silenciosamente, las alegrías se transformaban en sueños más grandes, como fue aquel gol marcado por Eladio Rojas, en el Campeonato Mundial de

Fútbol Chile 1962, que instalaba a nuestro país en un meritorio tercer lugar. LEY DEL DEPORTE Llegó 1970 y fue el Presidente Eduardo Frei Montalva quien firmó la primera ley del deporte, respondiendo a un sentido anhelo del deporte nacional, en la permanente lucha por contar con una legislación que respondiera a las necesidades de los deportistas y la sociedad. Vendría así la transformación de la Dirección de Deportes del Estado en la Dirección

General de Deportes y Recreación (Digeder), bajo la tutela del Ministerio de Defensa. Aquello permitió idear estrategias para el desarrollo del deporte formativo, recreativo y competitivo, mientras que en el deporte de alto rendimiento, Alfonso de Iruarrizaga, lograra medalla olímpica de plata en Tiro modalidad skeet, en Seúl 1988. A nivel de Juegos Panamericanos, nuestro país conquistó 50 medallas, entre 1971 y 1991. Fue el momento de Colo-Colo

MINISTERIO En el año 2001 se promulga una nueva Ley del Deporte N°19.712 y nace el Instituto Nacional de Deportes que se instala en todas las regiones del país, descentralizando la ejecución deportiva y entregando un rol más activo a las regiones en el fomento del deporte. Transcurridos 10 años de funcionamiento y tras una serie de gestiones, se creó el Ministerio del Deporte. Llegaría con “la marraqueta” bajo el brazo, por cuanto en 2015, la selección chilena de fútbol obtuvo por primera vez en la historia, la ansiada Copa América, jugando como dueño de casa, en una dramática definición a tiros penales frente a Argentina. Una alegría que desbordó a todo el país, derribando mitos y cultivando la idea de que

realmente podemos, que somos capaces. Se diseñó un ambicioso plan de infraestructura deportiva, dotando a nuestro país de nuevos estándares a los estadios y, elevando al Estadio Nacional como el principal recinto deportivo del sistema. El esfuerzo del trabajo día a día que realizan nuestros deportistas, funcionarios, técnicos, entrenadores y auxiliares, han permitido ser otro Chile. En Lima, Perú 2019, el Team Chile logró su mejor actuación histórica en los Juegos Panamericanos. Obtuvo 50 medallas, 13 de Oro, mientras que, en los Juegos Parapanamericanos, se sumaron 34 medallas, récord histórico para este evento deportivo. Vivimos tiempos de pandemia, con un gran desafío que son los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023. Un objetivo que esperan sortear con éxito gracias al trabajo de todos. “¡Porque somos parte importante del desarrollo del deporte en Chile, de la alegría de todo un pueblo y de los logros de nuestros deportistas!”

PRESIDENTE DEL COCH

“Importancia del Rodeo en Santiago 2023” El presidente del Comité Olímpico de Chile (COCh), Miguel Ángel Mujica, analizó junto a Champion de Chile y su Live de Instagram la mirada de su organismo sobre el proceso de retorno de las diversas actividades deportivas en el país y expresó la importancia que el Rodeo sea parte activa de la fiesta que significarán los Juegos Panamericanos Santiago 2023. “Hace un tiempo tuvimos una reunión con Cristián

Leiva, el presidente de la Federación, sobre una idea que tienen sobre remodelación de la Medialuna de Rancagua. Y en esa eventualidad, que los deportistas y delegaciones que vienen a Chile a los Juegos Panamericanos conozcan nuestra fiesta huasa, sería muy importante”, indicó Mujica en diálogo con el Instagram Live de Champion de Chile. “Sería la oportunidad para que gente del Caribe,

Estados Unidos, México, en fin, que nunca han visto o han presenciado en qué consiste el rodeo, conozcan el alma de lo que es realmente y de dónde nace esta fiesta criolla”, añadió. “Con Cristián (Leiva), en cuanto vuelva a sus labores y esté de nuevo funcionando, creo que vamos a juntarnos con las autoridades de la región para ir dándole vida a esta idea que es del presidente de la Federación de Rodeo, no es mía, para que quede

claro. Yo la acojo, soy vicepresidente de la Corporación de organización de los Juegos de Santiago 2023 y voy a ser el primero en presentar este tema al directorio, cuando pueda presentar algo formal, organizado y acordado con las autoridades regionales. Es la oportunidad que vamos a tener que conozcan Chile, que la cueca también es parte de nuestro folclore nacional y que el rodeo es nuestro deporte nacional”, completó.

Cristian Leiva y Miguel Ángel Mujica.


Deporte

Sábado 11 de Julio de 2020 La Prensa 11

CURICÓ UNIDO ENTRE LOS OCHO MEJORES

HOY FINALIZA NUEVO CAMPEONATO VIRTUAL ANFP E-Sport. Desde las 20:00 horas se buscará al campeón de la primera liga virtual del fútbol chileno. El gamer penquista Cristián Loncón representa a Curicó Unido que jugará en 4tos de final frente a la Unión Española. Esta noche continuamente se juegan semifinales y la gran final. “Estoy comprometido 100% y ojala podamos llegar a la final” señaló el gamer albirrojo. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

Desde las 20:00 horas y con transmisión en directo de DirecTV en los canales 619 y 1619 hoy jugarán buscando consagrarse: La Serena vs Palestino, Everton vs Coquimbo Unido, U. de Concepción vs Wanderers y Unión Española vs Curicó Unido. Estas llaves y semifinales se juegan a partido único, en tanto que la final será al mejor de 3 encuentros. Los juegos de esta noche en la transmisión televisiva tendrán la animación de Bruno Sampieri y Tabatha Pacer, además de los comentarios de Mauricio Pozo y Jorge Pellicer.

La camiseta de Curicó Unido vuelve a jugar instancias finales de un torneo e-sport.

CURICÓ. El fútbol virtual ha sido

la instancia de la ANFP para mantener activo el fútbol, aunque sea mediante una consola de juegos, y a los clubes presentes con sus escudos y camisetas representados en cancha. Hace algunas semanas los protagonistas fueron los mismos jugadores los que

tuvieron el control de la consola Play Station, siendo el curicano Gonzalo Mall el que ganara el título dejando en el camino a Camilo Moya de la ‘U’, César Huanca de Iquique, Matías Fracchia de O’Higgins y ganando en la final a Daniel Retamal de Coquimbo Unido. La copa fue para Curicó

Unido y en este nuevo torneo virtual, esta vez con gamers especialistas en el juego, el Curi ya está entre los 8 mejores del campeonato. A JUEGO ÚNICO Cristian Loncón es el representante de Curicó Unido en este Campeonato ePrimera

de la ANFP. El penquista tomará los controles esta noche para medirse desde las 20:00 horas en cuartos de final frente a la Unión Española, en partido único, donde el ganador avanzará inmediatamente a semifinales del campeonato a jugarse igualmente hoy.

VICENTE DEL BOSQUE

“Nos costó jugar contra Chile” El DT español Vicente del Bosque, conversó con CDF Noticias, abordando algunos temas, como los duelos en los que enfrentó a la selección chilena, el regreso de Pellegrini a La Liga y la labor de Arturo Vidal en el Barcelona. “Chile era un gran equipo. Nos fue incomodísimo. No nos dejaron jugar, mandaron en ambos partidos (...) Era un equipo con una gran agresividad en todo momento, que tenía profundidad además y siempre con una misma idea (...) Nos costó jugar contra Chile. Solo tuvimos paz en los minutos finales del partido de Sudáfrica, donde Marcelo (Bielsa) paró un poco el ataque del equipo”, señaló el exseleccionador nacional de España.

Vicente del Bosque, DT campeón mundial 2010 con España. El 23 de diciembre cumplirá 70 años.

Respecto al retorno de Manuel Pellegrini a la liga española, donde dirigirá al Real Betis, Del Bosque entregó buenos co-

mentarios sobre el chileno, detallando que “ha dejado aquí un muy buen recuerdo, de su época en Villarreal y Real

Madrid (...) Es un caballero, que ha dejado una estela de buena fe. El Betis siempre ha tenido buenos jugadores. Un club que ha buscado jugadores de talento y ahora los tiene”. Para concluir, el también exjugador se refirió a Arturo Vidal, quien hoy pasa por un buen momento en España. “Es un jugador con un gran espíritu, que se transmite a todo el equipo y lleva así varios años (...) Tiene un componente colectivo y una seguridad muy importante. Se ha adaptado muy bien a la Liga”. Vicente del Bosque dirigiendo a la Marea Roja alcanzó la Copa Mundial de 2010, la Eurocopa el 2012 y la UEFA los años 1999, 2000, 2001 y 2002.

COMPROMISO TOTAL Desde Concepción, quien controla la camiseta y representa el escudo albirrojo de Curicó Unido, Cristian Loncón, señaló que “en estas instancias cualquiera es candidato, puede pasar cualquier

cosa, en la fase regular nos ganamos entre todos. Yo veo a Curicó Unido como un club comprometido, que siempre lucha y busca los primeros lugares, por lo mismo yo estoy comprometido al 100% y ojalá podamos estar en una final”, dijo el ingeniero en informática e hincha de la U. de Conce. La primera tarea será vencer a la Unión Española, para luego jugar semifinales y buscar dar el paso en la gran final, tal como lo hizo Gonzalo Mall, dejando en lo más alto del fútbol virtual a Curicó Unido, aunque en esta competencia, no aparecen en el juego Espinosa, Vera, Castro, ‘Pepe’ Rojas, Garcés y otros de la plantilla profesional curicana, pues la modalidad permite armar equipos con jugadores internacionales, pudiendo ver a Neymar, Messi o Ronaldo con la camiseta del Curi, algo que está en manos de Loncón.

Fabián Orellana se acerca al Valladolid El destacado jugador chileno Fabián Orellana, hoy a sus 34 años, sigue siendo un crack con la esférica en los pies. No se olvida su paso en su niñez por el estadio La Granja, cuando tenía tan solo 10 años y lo vimos jugar en el desaparecido campeonato internacional de fútbol infantil nocturno de la Academia Juventud 2000. Tampoco vamos a olvidar su gol histórico con La Roja a Argentina en el Estadio Nacional, el miércoles 15 de octubre de 2008, por las Eliminatorias para el Mundial de Sudáfrica 2010. Orellana convierte el gol, besa sus dos manos y la lanza al frente celebrando junto a los miles de hinchas

el gol capturado para la historia. Hoy el delantero, juega en la Sociedad Deportiva Eibar, España, y se habla de una posible llegada al Valladolid, de propiedad del exastro brasileño Ronaldo. Esta sería la sexta camiseta que defiende el delantero surgido en Audax Italiano tras sus actuaciones en el Xerez, Granada, Celta, Valencia y el Eibar. La llegada de Orellana es la séptima de un jugador chileno tras las actuaciones de Patricio Yáñez (1982-86), Jorge Aravena (1985-86), Oscar Wirth (1986-88), José Luis Sierra (1989-90), Diego Rubio (2015-2016) e Igor Lichnovsky (20162017).


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

Especialista en Medicina Interna. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN Médico Internista. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

UROLOGÍA

Guía Profesional KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e ISAPRES.

Dr. Luis Uribe U.

Dr. Sergio Higueras del Pino Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

REBECA TALBOT JILIBERTO Psicóloga Clínica UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio ISAPRES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. Especialista en Traumatología y Ortopedia Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

ABOGADOS

CENTRO

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

CURICÓ

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 Fonasa, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

- Dermatología clínica Especialista en Odontopediatría. - Procedimientos Quirúrgicos Atiende en Rodríguez 609. - Crioterapia Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 - Cosmetología y Cosmiatría a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. Argomedo 208 Curicó. Teléfono “Blanqueamiento dentario con láser”. 75/2313711. www.clinderma.cl Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

OTORRINOLARINGOLÓGICO

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. Médico Cirujano, Urólogo U. de Chile

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

ODONTOLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M.

Cirujano Urólogo, U. de Chile

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com


14 La Prensa Sábado 11 de Julio de 2020

Crónica

INVERSIÓN REQUERIDA SUPERA LOS 1.200 MILLONES DE PESOS

CORE aprobó recursos para que el MOP construya APR Llepo-Peñasco de Linares Beneficiarios. Proyecto de Agua Potable Rural considera un moderno sistema presurizado de impulsión y una red de distribución de 13 kilómetros, para más de mil vecinos que habitan ese sector que forma parte del Santuario de la Naturaleza del Río Achibueno. LINARES/TALCA. Con enorme ale-

gría reaccionaron las comunidades rurales de las locales de Llepo y El Peñasco, ubicadas en la precordillera de la provincia de Linares, luego de conocer la aprobación por parte del Consejo Regional (CORE) del Maule de más de 1.200 millones de pesos, para la construcción del proyecto de Agua Potable Rural que considera un moderno sistema presurizado de impulsión y una red de distribución de 13 kilómetros, para más de mil vecinos que habitan ese sector que forma parte del Santuario de la Naturaleza Río Achibueno. La buena noticia la dieron a conocer directamente el inten-

dente, Juan Eduardo Prieto; el presidente del Consejo Regional (CORE), Rafael Ramírez y el seremi del MOP, Francisco Durán, quienes destacaron el positivo impacto de la iniciativa que permitirá por primera vez proveer de agua potable a los vecinos de Llepo, Llepo Chico y El Peñasco, incluyendo viviendas, escuelas, posta e Iglesia del sector. “El agua potable es clave hoy y siempre, por lo tanto es una muy buena noticia que las personas puedan tener este acceso y es una petición que han hecho los concejales, el alcalde Mario Meza, por lo tanto vamos a seguir avanzando con el seremi de Obras Públicas, para

potenciar este tipo de iniciativas”, indicó el intendente Prieto. NECESIDAD DE VECINOS El seremi Durán aseveró que la iniciativa está a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas y consistirá en la construcción de un recinto con estanque de almacenamiento, sala de válvulas y mecanismo de impulsión a presión, que permitirá llegar con el suministro óptimo de agua a 250 arranques domiciliarios. “Hemos impulsado este proyecto porque conocemos la necesidad de los vecinos y los hemos acompañado en todo el proceso del diseño y ahora nos

Con una inversión de más de mil 200 millones de pesos el MOP, construirá el anhelado APR Llepo-Peñasco en la precordillera de Linares.

pondremos a elaborar el llamado a licitación, para así poder iniciar las tan anheladas obras”, precisó el seremi del MOP. En tanto, el presidente del CORE destacó: “Aprobamos este sistema de agua potable rural para la comuna de Linares por 1.200 millones de

“FUE UNA DURA EXPERIENCIA”, RECONOCIÓ EL REFEREE

Árbitro del fútbol amateur talquino Mario Ramírez superó el Covid-19 TALCA. Como una dura expe-

riencia calificó el conocido árbitro del fútbol amateur talquino, Mario Ramírez, su permanencia en una residencia sanitaria de la capital maulina, luego de resultar infectado por el temido Coronavirus. Todo comenzó con Jorge, su hijo, quien como funcionario del sector salud, se contagió por Covid-19 y al estar en contacto directo con los suyos, le tocó a su papá. “Mi hijo fue el primero que se contagió. De ahí me tocó a mí. Fue una dura experiencia, pero felizmente estamos mejor, ambos. De vuelta en casa. Nos estamos recuperando. Pronto espe-

De vuelta en su casa, disfrutando de los suyos, se encuentra el árbitro talquino Mario Ramírez.

ramos poder volver a la normalidad del trabajo. Este virus es bien pesado. Hay que tratarlo como tal en todos los protocolos, tanto en

la casa como fuera de ella”, señaló el referee, quien preside el Comité Referil “Talca, París y Londres” de Talca.

De regreso en casa, tras catorce días de cuarentena, Mario Ramírez expresó tener una mirada distinta de la vida, al tiempo que extendió su gratitud a quienes estuvieron cerca de él en esos momentos complicados. “Quiero agradecer a todos. A mi familia, amigos, la familia del deporte… en oraciones, por este mal sueño que tuvimos. Se agradece a todas las personas del mundo con quienes uno comparte. Quienes estén viviendo un contagio, mucha fe. Gracias a todas las personas que estuvieron pendientes de mi salud y la de mi hijo”, puntualizó Ramírez.

pesos, una cantidad importante de recursos porque creemos que el agua es un elemento vital y siempre hemos estado dispuestos como Consejeros Regionales para este tipo de proyectos”. El profesor y presidente del comité APR Llepo-Peñasco, Jorge Cerda, manifestó su sa-

tisfacción por la noticia entregada directamente por las autoridades regionales. “El comité ha recibido la mejor de las noticias, la más importante, las autoridades de la Región han trabajado arduamente para conseguir que este proyecto se concrete”, puntualizó Cerda.

Partió plan de sanitización del transporte en Constitución

CONSTITUCIÓN. Con la presencia del seremi de Transportes, Carlos

Palacios; del presidente de la Asociación Regional de Municipalidades y alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez; y el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, se dio inicio al plan de sanitización del transporte público que beneficiará a diez comunas maulinas. La iniciativa consiste en realizar operativos de sanitización cada 15 días con el fin de dar tranquilidad a la comunidad, evitando posibles contagios y la eventual propagación del Covid-19. El lanzamiento de este programa, creado por la Asociación Chilena de Municipalidades y financiado con recursos aprobados por el CORE, se desarrolló en el terminal de colectivos ubicado en la primera etapa de la población “Manuel Francisco Mesa Seco” de esta ciudad, donde cada vehículo fue sometido a un riguroso operativo de pulverización de una mezcla de agua con amonio cuaternario, producto químico que elimina el virus y permanece en la superficie por varios días.


Crónica

Sábado 11 de Julio de 2020 La Prensa 15

Horóscopo

648 OCUPACIONES NUEVAS DESDE DICIEMBRE DEL 2019 EN EL PAÍS

Identifican 135 ocupaciones ilegales de terrenos fiscales en el Maule Bienes Nacionales. En relación a la cifra a nivel nacional, serían 14.256 ocupaciones ilegales.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Creerse dueño de la verdad es el primer y más grave error al iniciar una relación de pareja. SALUD: Mucho cuidado, que el estrés no le domine. DINERO: Aproveche bien los mecanismos que existen para crear nuevos negocios, pero tenga cuidado. COLOR: Gris. NÚMERO: 12.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No se decepcione si las cosas no andan bien. Sea paciente y poco a poco las cosas se darán a su favor. SALUD: Peligro de accidentes. DINERO: Esta semana será dura para usted, pero con perseverancia saldrá victorioso/a y tendrá éxito. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. TALCA. El Ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, entregó el catastro de ocupaciones ilegales de terrenos fiscales: 14.256 a nivel nacional, lo que significa un aumento de 2,1% en comparación a las cifras de ocupaciones catastradas a diciembre de 2019 con 13.957 casos. Sobre esta situación, el ministro Isamit dijo que “el Gobierno está muy preocupado de este aumento. Sabemos que muchas familias no llegan ahí por gusto, sino que por necesidad. A esas familias, las que se instalan en tomas porque no tienen otra opción, la respuesta del Estado debe ser integral”. Sin embargo, el secretario de Estado precisó que, “a los inescrupulosos, que se toman terrenos fiscales que les pertenecen a todos los chilenos, para abusar y desarrollar actividades ilegales, transformándolos en guetos de delincuencia, microtráfico y pobreza, el mensaje es muy claro: los vamos a desalojar cada vez que sea necesario”. Respecto a las necesidades que están viviendo las familias, el ministro Julio Isamit explicó que se avanzó en un plan de acción coordinado con otras instituciones del Estado como el Ministerio de Vivienda y Desarrollo Social, que permitirá una solución integral al problema de cientos de familias. Además, señaló que desde Bienes Nacionales se tomarán otras medidas, tales como un plan de normalización vía venta, como se está realizando en el borde costero de Atacama, enfocado en quienes quieren ser propietarios, una regularización vía arriendo, como se ha hecho con las personas del campamento La Varilla de Coquimbo, y siempre, el desalojo de “los inescrupulosos que se toman terrenos para venderlos y estafar a familias, haciéndoles creer que están comprando un terreno privado. Eso no va a ser tolerado”, afirmó el ministro Isamit. “Lo que estamos buscando es apoyar a las familias que pasan por momentos difíciles, y recuperar estos terrenos fiscales que nos pertenecen a todos, para ponerlos al servicio y disposición de la ciudadanía, y que se les dé un buen uso”, dijo el ministro Isamit. EN EL MAULE El seremi de Bienes Nacionales, Enrique Gómez, también hizo mención respecto a este importante tema, afirmando que “en el Maule te-

nemos 135 ocupaciones ilegales e irregulares. La mitad son irregulares, lo que significa que se trata de personas o instituciones que en algún momento han tenido un acto administrativo, que autorizaba su ocupación. A ellos los vamos a ordenar para que puedan seguir trabajando y funcionando es esas propiedades. A las familias que han ocupado ilegalmente propiedades, las vamos a ayudar para buscarles una solución integral en conjunto con los ministerios de Vivienda, Desarrollo Social y la Municipalidad respectiva. Pero aquellos que hacen uso abusivo y se aprovechan de aquello que es de todos los chilenos, van a tener que entregar esa propiedad”. Según informó el secretario de Estado, aproximadamente el 20% de estas ocupaciones corresponden a ocupaciones irregulares, que generalmente se tratan de ocupantes que

AMOR: A veces la amistad puede darnos una sorpresa y ser el mayor puntal en determinados momentos. SALUD: No debe dejar de cuidar su estado de salud. DINERO: La economía no se ha recuperado del todo así es que busque alternativas para mantener su negocio. COLOR: Azul. NÚMERO: 6.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Necesita decidirse de una vez por todas, o de lo contrario la felicidad se le volverá a escapar. SALUD: El autocontrol es vital. No se extralimite tanto. DINERO: No desperdicie ningún recurso disponible en su hogar, en especial en estos tiempos tan complejos. COLOR: Café. NÚMERO: 4.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Aplique su encanto y encontrará a alguien a quien amar. SALUD: Es necesario que calme un poco su marcha. DINERO: Sus inversiones requieren de una constante preocupación, no se desgaste en actividades que no le generen tanta rentabilidad. COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.

La información fue entregada por el ministro de Bienes Nacional, Julio Isamit.

en algún minuto tuvieron un acto administrativo para ocupar el terreno y que actualmente se encuentra vencido, y el restante a ocupaciones ilegales.

Cabe destacar que el Ministerio de Bienes Nacionales, administra 41,6 millones de hectáreas de propiedad fiscal, lo que equivale al 55,1% del territorio nacional.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: La vida es un regalo de Dios que se debe aprovechar disfrutando con las personas que le quieren. SALUD: No se deje llevar por su mal carácter. DINERO: Sus inversiones deberán ser estudiadas para no poner en riesgo el capital que ha logrado reunir. COLOR: Blanco. NÚMERO: 25.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Busque la manera de arreglar todo con su pareja. No deje que la rutina y la falta de atención arruinen las cosas. SALUD: Trate de relajarse un poco. DINERO: Puede que la situación para usted sea más propicia, pero eso no quiere decir que deba desperdiciar recursos. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 2.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No piense tanto en las cosas malas que ha pasado, enfóquese en lo bueno de la vida. SALUD: No se alimente con tanta comida chatarra. DINERO: La capacitación es una buena alternativa para mejorar constantemente su negocio. Hágalo desde ya. COLOR: Crema. NÚMERO: 14.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Las demostraciones de cariño nunca están de más en la relación de pareja. SALUD: No descuide su apariencia física. DINERO: Aproveche las oportunidades que pueda tener para hacer crecer su negocio a pesar de los problemas que actualmente hay. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 7.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No olvide que de una u otra forma el tiempo va pasando y éste lamentablemente no regresa. SALUD: No caiga en situaciones de mucho estrés. DINERO: Es recomendable mejorar los procesos productivos para que su negocio sea más competitivo. COLOR: Negro. NÚMERO: 3.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Piense muy bien las cosas cuando se trata de tomar decisiones en el amor. SALUD: Sea más precavido/a con su vida diaria. DINERO: La fortaleza de su carácter será una pieza clave para llevar su destino hacia el éxito. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 3.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Si no mejora su actitud difícilmente el amor volverá a toparse con usted. SALUD: Necesita quererse más a sí mismo/a. DINERO: No pierda la calma por la situación en la que está cayendo en lo económico ya que las cosas mejorarán. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Sábado 11 de Julio de 2020

Crónica

FACULTAD DE SALUD

Más de 1.300 enfermeros se capacitaron en la UCM En manejo de pacientes críticos con Covid-19. Profesionales recibieron conocimientos sobre programación de ventiladores mecánicos, manejo farmacológico y del síndrome de distrés respiratorio agudo. TALCA. La Universidad Católica del Maule capacitó gratuitamente a 1.385 profesionales de Enfermería en Cuidados Críticos en Tiempos de Pandemia, el

evento más masivo que ha tenido la Facultad de Ciencias de la Salud. “Sabemos que la pandemia dejó en evidencia la deficitaria capacitación de profe-

A TRAVÉS DEL SERCOTEC

Pymes turísticas tendrán apoyo para su reactivación TALCA. A través del programa “Reactívate Turismo”, las empresas del rubro tendrán apoyo del Estado para reactivar sus negocios, mejorar su potencial productivo o emprender. Lo anterior, ante los efectos sufridos por la pandemia. “El turismo es un sector especialmente muy sensible y probablemente es uno de los sectores más golpeados en la economía por la crisis sanitaria”, señaló el director regional del Sercotec, Gerardo Castillo. Para el seremi de Economía, Matías Pinochet, “esta ayuda es clave en momentos difíciles y desde el primer momento de esta pandemia, nos hemos

preocupado de manera incansable de las pymes de nuestro país y especialmente de la Región del Maule”. Con esta iniciativa se espera apoyar a 350 pymes turísticas regionales, del rubro agencia de viajes, alojamiento turístico, arriendo de vehículos, restaurantes y similares, servicios culturales, servicios de esparcimientos, servicios de producción artesanal, servicios deportivos, tour operador, transporte de pasajeros por ferrocarril, vía aérea, vía marítima, vía terrestre, además de turismo aventura y servicios de souvenir.

Los nuevos conocimientos les permitirán a los profesionales de la Enfermería, brindar un mejor cuidado a sus pacientes. sionales de enfermería en cuidados críticos y estamos muy satisfechos de saber que pudimos contribuir como institución a paliar esta problemática”, dijo la decana Sara Herrera. La programación y manejo de los equipos de ventilación mecánica es uno de los aspectos más complejos para los enfermeros que se desempeñan en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), Unidad de Tratamiento Intensivo (UTI) y Urgencias, unidades que actualmente están enfocadas en combatir la

pandemia y es por ello que fue uno de los temas abordados en la capacitación. Soledad Gaete, directora de la Especialización en Cuidados Críticos del Adulto UCM, explicó que “el fundamento técnico del manejo de estos equipos lo da una especialización, pero entendemos que el actual escenario epidemiológico obliga a actuar con premura y quisimos apoyar a los profesionales, para que puedan tener mejores herramientas en sus lugares de trabajo y así poder entregar un mejor cuidado

a los pacientes en estado crítico”. Por su parte, Mauro Rivera, jefe del Departamento de Vínculo con Egresados y Empleadores, expresó que “es muy importante que, como institución, sigamos generando espacios de capacitación para todos los profesionales de la salud, en especial para nuestros egresados y empleadores, fortaleciendo de esta manera el vínculo con cada uno de ellos, permitiéndonos conocer los diferentes con-

textos donde se están desarrollando profesionalmente”, comentó. ESPECIALIZACIÓN La Especialización en Cuidados Críticos del Adulto UCM, tiene abierta su convocatoria para el segundo semestre de 2020. Desde 2016, este programa de postgrado prepara a enfermeros y enfermeras para desempeñarse en unidades críticas y cuenta con convenios nacionales e internacionales.

Fotonoticia Constitución entregará 1.400 almuerzos gratuitos CONSTITUCIÓN. Con el uso de un camión foodtrucks, que operará en las dependencias del gimnasio Enrique Donn Müller, la municipalidad local entregará 1.400 almuerzos gratuitos durante todo lo que resta del presente mes. La comida será distribuida en distintos sectores de la comuna, para apoyar a familias afectadas social y económicamente por la pandemia.

Senadis brindará ayuda a estudiantes con discapacidad TALCA. El Servicio Nacional de

Los titulares de Economía, Sercotec, Turismo y Gobierno, dieron a conocer este programa de apoyo a las pymes turísticas.

la Discapacidad (Senadis) abrió la postulación al Programa de “Apoyo a Estudiantes con Discapacidad en Instituciones de Educación Superior 2020”, que permitirá acceder al financiamiento de ayudas técnicas, servicios de apoyo y traslado. La iniciativa busca disminuir las barreras que enfrentan los

estudiantes con discapacidad para participar en los procesos de aprendizaje, a través de la entrega de recursos de apoyo para facilitar su participación en igualdad de condiciones. La directora regional del Senadis, Vanessa Valdés, afirmó que “el compromiso del Gobierno, en medio de esta pandemia, es ir en apoyo de

las personas con discapacidad, por lo que revisamos este programa e incorporamos nuevas ayudas técnicas y tecnologías de apoyo”. El seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos, ratificó que “este programa apunta a igualar la cancha y entregar los apoyos necesarios para que los estudiantes con discapacidad del

Maule, puedan acceder a la educación superior en igualdad de condiciones que el resto”. Este año el plan dispone de $526.299.620 para el financiamiento de Ayudas Técnicas como tablets, notebooks, sillas de ruedas, diversos software y servicios de apoyo, como intérpretes de lengua de señas, entre otros.


Nacional

Sábado 11 de Julio de 2020 La Prensa 17

“SI ES DEBIDAMENTE REGULADO, NO DEBE SIGNIFICAR TRASTORNOS MAYORES”

Senadores de oposición apoyarán retiro de pensiones VALPARAÍSO. En una declaración pública, la totalidad del comité de senadores del PS, la DC, el PPD, País Progresista, RD e independientes afines, anunciaron su apoyo al proyecto que permitiría a los ciudadanos retirar el 10% de su ahorro en la AFP para enfrentar la crisis económica desatada por la pandemia. En ella, los parlamentarios señalaron que “en diversas oportunidades, el Senado o la mayoría de los senadores han expresado la necesidad de avanzar a una reforma del sistema de pensiones, pero no ha sido posible llegar a acuerdos suficientes hasta ahora”. “De la misma manera, se ha planteado la necesidad de posibilitar el retiro de fondos de las cuentas indivi-

duales de los afiliados de las AFP, por razones debidamente calificadas, como enfermedades terminales, o ahora, con ocasión de la pérdida de ingresos generada por la pandemia”, agregan. “Lamentablemente, estas iniciativas no han contado con el respaldo del Ejecutivo”. A juicio de los senadores, las medidas de apoyo impulsadas por el Gobierno han sido “lentas, burocráticas e insuficientes” y aseguran que “es más urgente que nunca explorar las diversas alternativas, sin exclusiones”, debido a que “los efectos de la pandemia se dejan sentir día a día con más fuerza sobre la población”. “Estamos convencidos que, si el retiro de fondos

desde las AFP es debidamente regulado y limitado, no debe significar trastornos mayores al sistema de pensiones ni a la economía. Para ello ayudaría mucho que el Ejecutivo participara y no se restara de este proceso”, aseguraron. “ Frente a la eventual aprobación por la Cámara de Diputados del proyecto que habilita este mecanismo, y la falta de iniciativa del Ejecutivo, los senadores de oposición e independientes, manifestamos desde ya nuestra voluntad de apoyar una medida de este tipo, y hacemos un llamado al Gobierno para que, efectivamente, haga el máximo esfuerzo para destinar los recursos necesarios para apoyar a las

personas y se allane a posibilitar el retiro de fondos desde las AFP, con las regulaciones y resguardos que sean necesarios, para evitar males mayores para el país”, finalizaron. LO QUE VIENE Una vez aprobada en la comisión de Constitución de la Cámara, ahora la iniciativa pasa al Senado. Allí se debe dar cuenta del proyecto en la Sala del Senado, donde inmediatamente sería pasado a la comisión de Constitución, en cuya instancia podrá ser objeto de adiciones, modificaciones o enmiendas. En esta etapa pueden darse dos escenarios. Si la comisión lo aprueba sin realizar cambios, la Sala del Senado lo vota y, en caso de ser favorable, es despachado a ley y termina su trámite en el Congreso. Sin embargo, si se aprueban modificaciones en comisión -lo que es altamente probable- y la Sala las aprueba, el proyecto regresa a la Cámara de Diputados para que revise y vote los cambios que se hayan realizado. Dicha etapa es parte del tercer trámite constitucional. Si aceptan los cambios, es despachado a ley. COMISIÓN MIXTA Pero en caso contrario, el proceso puede seguir extendiéndose. Si los rechazan, la propuesta pasa a ser revisada por una Comisión Mixta: una ins-

tancia que, tal como dice su nombre, está compuesta por senadores y diputados. Allí se sientan a conversar los parlamentarios de ambas cámaras, para negociar y buscar un punto de encuentro respecto a las discrepancias que se hayan registrado en el proceso. Una vez logrado aquello, emiten un informe, lo votan y envían la propuesta a la Cámara de Diputados y el Senado. En ambas votan las modificaciones para confirmar el acuerdo logrado en Comisión Mixta. Si son aprobadas por senadores y diputados, ahí recién está en condiciones de ser despachado a ley. Aunque en dicha etapa también está la posibilidad de volver a sufrir un traspié. Si no hay acuerdo en Comisión Mixta o la cámara de origen rechaza el informe, esta puede insistir en su proyecto original -aunque a petición del Presidente de la República- si consigue 2/3 (93 votos) de respaldo. Si la Cámara de origen lo consigue, el proyecto pasa por segunda vez a la Cámara Revisora, donde

solo podrá ser reprobado con 2/3 de sus miembros presentes. De lo contrario, se considera aprobado y despachado a ley. Tras terminar su trámite legislativo, la propuesta aprobada llega hasta el Presidente de la República, quien debe promulgar la ley y proceder con su publicación en el Diario Oficial para que sea efectiva. No obstante, el Mandatario también tiene opción de formular vetos (aditivos, para sumar algo; sustitutivos, para cambiar algún punto; o supresivos, para eliminar algo), tras lo que el proyecto es devuelto a la Cámara de Diputados, con las observaciones mencionadas, antes de 30 días. Si ambas Cámaras aprueban los cambios de La Moneda, el proyecto es devuelto al Ejecutivo para su promulgación como ley. Por el contrario, si rechazan todas o algunas de las observaciones del Presidente, diputados y senadores pueden insistir -en todo el proyecto o parte de él- si consiguen 2/3 de los votos y así devolverlo al Ejecutivo para que lo promulgue como ley.

DESTACADO Arriendo casa habitación población Huaiquillo Maitén #0118, tres dormitorios, amplio patio trasero, entrada vehículo. $250.000 Interesados llamar al 966266923. 11-12 - 78399

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES EXTRACTO PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ EN CAUSA ROL N° V-73-2019, CONCEDIÓ LA POSESIÓN EFECTIVA TESTADA QUEDADA AL FALLECIMIENTO DE DOÑA AURELIA DEL CARMEN VERGARA FAÚNDEZ, RUN 3.538.792-7; DECLARÁNDOSE A DOÑA ELIANA MARÍA ANGÉLICA GONZÁLEZ VERGARA, RUN 10.010.528-4, DOÑA SILVIA AVELINA VERGARA MUÑOZ, RUN 8.694.256-9, DOÑA MARÍA AURISTELA VERGARA MUÑOZ, RUN 6.523.331-2, DOÑA MARTA GRACIELA VERGARA MUÑOZ, RUN 6.508.358-2, Y DOÑA CARMEN LUISA VERGARA MUÑOZ,

RUN 8.914.355-1 COMO HEREDEROS UNIVERSALES DE LOS BIENES QUEDADOS AL FALLECIMIENTO DE LA CAUSANTE. CRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIO SUBROGANTE 09-10-11 - 78387

OCUPACIONES Importante empresa de la zona, necesita Prevencionista de Riesgos con espíritu de liderazgo, amplia experiencia a riesgos asociados a empresa procesadora de alimentos frescos y congelados, envíanos tu información a postulotrabajo2020@gmail.com. 11-12-18-19 - 78389


Nacional

18 LA PRENSA Sábado 11 de Julio de 2020

EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS SE REPORTAN 3.058 CASOS NUEVOS

Ministro Paris destaca “cifras positivas” en balance diario por Coronavirus Hubo 99 personas fallecidas. Según informó el titular de la cartera de Salud, hay 10 regiones que presentan un crecimiento negativo en los casos. SANTIAGO. La mañana de este viernes, el ministro de Salud Enrique Paris en conjunto con el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, dieron entrega del reporte diario con respecto al avance del Coronavirus en el país. El ministro Paris destacó nuevamente el avance que se ha hecho para disminuir los casos, indicando que “la mejoría continúa”. “Las cifras son positivas, por ejemplo la variación de los casos confirmados a nivel nacional es de -14% en los últimos siete días, mientras que es de -35%

en los últimos 14 días”, indicó. Hay 10 regiones que presentan un crecimiento negativo en los casos, agregó. “La tasa de positividad de los exámenes PCR ha bajado a 18% y es la baja promedio más importante en los últimos siete días”, sostuvo. En cuanto al reporte diario, el subsecretario Zúñiga informó que en las últimas 24 horas se registraron 3.058 casos nuevos, de los cuales 2.392 son con síntomas, 460 casos asintomáticos y 206 son no notificados.

tos en el Registro Civil en las últimas 24 horas. Con esto, el total de los fallecidos en el país producto de la infección de coronavirus es de 6.781. HOSPITALIZADOS

Ministro Enrique Paris reiteró que durante los últimos días las cifras son positivas. Por otra parte, según el reporte diario, hay 24.440 casos activos, es decir, aquellas personas que actualmente pueden contagiar el virus.

Con esto, el total de casos con Coronavirus asciende a 309.274. En cuanto a los decesos, Zúñiga indicó que se registraron 99 fallecidos inscri-

En cuanto a los hospitalizados, Zúñiga expresó que esta cifra “sigue disminuyendo”. Actualmente, indicó, hay 1.990 hospitalizados en unidades de cuidado intensivo, de los cuales 1.648 se encuentran en ventilación mecánica, y 371 se encuentran en estado crítico.

Sobre la cantidad de ventiladores mecánicos, el subsecretario destacó que hay 425 disponibles, y que esta “es una cifra que ha ido subiendo hace más de diez días”, y que este número “habla muy bien, sobre todo de la red integrada Covid-19 acá en la Región Metropolitana”. Por otra parte, en las últimas 24 horas se realizaron 17.727 exámenes PCR, llegando así a un total de 1.255.359 a nivel nacional. En cuanto a las Residencias Sanitarias, hay 153 con 10.029 cupos. (Fuente La Tercera)


Crónica

Sábado 11 de Julio de 2020 LA PRENSA 19

MÓDULO DE PRESOS CON DIVERSIDAD DE GÉNERO

Internos de la cárcel de Curicó denuncian precarias condiciones de habitabilidad

Inundaciones fueron literalmente la gota que rebalsó el vaso, en la relación entre las partes.

Problema. Alegan que se inundaron con últimas lluvias y que Gendarmería no soluciona el tema, lo que fue rechazado por la institución. CURICÓ. A través de cartas y videos, internos del módulo B del penal curicano denunciaron que cada vez que llueve tienen que sacar el agua del patio con baldes, situación que se arrastraría hace mucho tiempo. En uno de los registros audiovisuales, una persona relató lo que vivieron el pasado miércoles 8 de julio.

“Está todo inundado, los chiquillos están barriendo el agua hacia la alcantarilla que igual está tapada y se sube toda el agua y pillamos hasta un ratón en la mañana. Fue horrible y los funcionarios vinieron a ver cómo estaba el patio, y yo les dije que era una burla porque ahora que los chiquillos están sacando el

Presos alegan que viven en muy malas condiciones, lo que rechaza Gendarmería.

agua con tarros vienen a ver cómo está el patio si esto viene de años”, dijo. Por tal motivo, la presidenta del Colectivo Libertad de Género y Derechos Humanos y de la Corporación Femenina Diversas en Acción, María del Pilar López, señaló a diario La Prensa que hace un par de días hizo llegar los antecedentes al ministerio de Justicia y al director nacional de Gendarmería debido a que, a su juicio, “en la cárcel de Curicó se están violando brutalmente los derechos humanos y existe una brutalidad hacia la comunidad LGTBI, lo que vamos a denunciar ante la Comisión Interamericana de DD.HH”, contó. La dirigente sostuvo que el personal de Gendarmería no está capacitado para tratar a las personas del módulo B y que “hemos pedido un delegado de Derechos Humanos que se cons-

tituya en el penal de Curicó y que verifique la persecución que existe hacia la comunidad LGTBI, pues hay un acto homofóbico”. RESPUESTA A través de un comunicado, Gendarmería rechazó la denuncia e invitó a los 11 internos presuntamente afectados a poner los antecedentes sobre la mesa de manera oficial. “En el video en que se muestra a los internos del módulo sacando agua del patio, es necesario precisar, que, si bien el patio se inunda con las lluvias, esta agua la saca el mismo personal de Gendarmería con una motobomba, cada vez que se ha inundado el patio, y la foto fue sacada minutos antes que llegara el personal a intervenir”, dice el documento. Sobre los problemas de inundación, se precisó que “se debe en parte al mal uso del sistema del

desagüe. Son ellos quienes durante mucho tiempo han mantenido malos hábitos sanitarios, que han hecho colapsar el sistema, a diferencia de otros módulos que tienen el doble de población penal, pero cuidan el aseo e higiene de todos sus espacios”. El comunicado agrega que Gendarmería se encuentra gestionando recursos por 5 millones de pesos, que serán destinados a reparar el sistema de alcantarillado, desagüe y techumbres de este patio, obras que están próximas a ser ejecutadas. Además, Gendarmería puntualizó que existen programas de intervención para los internos del módulo LGTBI, donde cuatro “están nivelando estudios en la escuela del penal, dos forman parte del programa reinserción social, todos han participados

del programa arte educador y del programa deporte y recreación (karaoke, cine, juegos de salón, juegos típicos), les donaron máquinas de coser para su área laboral”. Este hecho fue desmentido por los internos. Respecto a los maltratos que se denuncian a través de una carta, la institución señaló que “no existe registro de ninguna denuncia formal en contra de funcionarios del penal de Curicó, de parte de este grupo de internos”, agregando que hace años que ninguna organización, vinculada al tema LGTBI, se ha acercado a la unidad para ver las condiciones en que cumplen su condena, por lo que a través de su alcaide, teniente coronel, Alex Hermosilla, les hace la invitación a vincularse y apoyar su proceso de reinserción.

PLAZO HASTA EL 31 DE JULIO

Municipio habilita nuevos lugares para el pago de patentes CURICÓ. La Municipalidad de Curicó implementará más lugares para el pago de patentes municipales (comerciales, industriales, profesionales y de alcoholes), con la finalidad de no generar aglomeración de personas y así evitar contagios por Covid-9. Cabe mencionar que las Pymes que requieran postergar el pago deben solicitarlo de manera presencial o enviando un correo a rentas@ curico.cl. La información fue dada a conocer por el administrador municipal, David Muñoz, quien dijo que a veces las personas esperan al último día para realizar los pagos de estas patentes que se cancelan dos veces al año, siendo en Julio la primera

cuota y en enero la segunda cuota. Esta patente se paga hasta el 31 de julio y la municipalidad habilitará nuevos lugares para realizar el pago. Sin embargo el llamado es a privilegiar el pago online a través de la página web www.curico.cl. Se habilitará desde el 20 y hasta el 31 de julio el liceo Fernando Lazcano, el gimnasio La Granja, Felicur (solo el 25 de julio para todos sus locatarios), y la Municipalidad de Curicó también estará disponible entre las 8:30 y las 14:00 horas. “En Los Niches hay muchas patentes comerciales, por eso los días 30 y 31 de julio se instalará en la escuela Estados Unidos. Esperamos que la gen-

te ojalá no se mueva de sus casas y prefiera hacer este pago online pero si prefiere hacerlo de manera presencial, tenga las alternativas para cancelar de manera más segura”, dijo. El administrador municipal recordó que el municipio habilitó una carpa en el patio interior, con la finalidad que la comunidad pueda realizar la espera con distancia social. BENEFICIO El administrador explicó que el Gobierno también dio un beneficio a las Pymes y empresas familiares más pequeñas, extendiendo la posibilidad de pago hasta octubre. Sin embargo para hacerlo efectivo deben enviar un correo electrónico a

rentas@curico.cl en el que solicitan la postergación sin multas ni intereses. “Sin embargo la gran mayoría de los puestos varios siempre cancelan en la fecha, pero si quieren optar por este beneficio tienen que acercarse a rentas o enviar el correo a rentas@curico.cl indicando todos los datos de los contribuyentes. Es bueno recordar que tanto el municipio como Carabineros puede fiscalizar que las personas cuenten con sus patentes vigentes”, dijo. Muñoz también recordó que quienes necesiten pagar su patente en el municipio o en los demás locales dispuestos, deben obtener el permiso para realizar trámites en comisariavirtual.cl.


11

Sábado Julio | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

RECONOCIÓ CULPABILIDAD

PRISIÓN PREVENTIVA PARA ASESINO DE VILLA PRAT Búsqueda. También en la jornada de ayer fue encontrado el cadáver de la víctima, lo que le da algo de tranquilidad a su familia. CURICÓ. Por el delito de homicidio simple fue formalizado el autor confeso del crimen de Rogelio Castro Bueno, de 35 años, perpetrado el 29 de junio pasado, en el sector El Carrizal de la localidad de Villa Prat, en la comuna de

Sagrada Familia. Tras la audiencia realizada en el Tribunal de Garantía de Curicó, el fiscal Juan Pablo Araya afirmó que quedó acreditada la participación en los hechos del acusado, identificado con las ini-

Fiscal Juan Pablo Araya.

ciales L.A.R.R, de 29 años. “El imputado le propinó cuatro golpes en la cabeza a la víctima con una pala, dejándolo inconsciente y sangrando. Posteriormente, lo lanzó a las aguas del río Mataquito”, contó. El persecutor agregó que se “solicitó la prisión preventiva por el delito de homicidio simple. El tribunal decretó la medida cautelar por estimar que la libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y se fijó un plazo de investigación de tres meses”. ENCONTRARON EL CUERPO DE LA VÍCTIMA Mientras se resolvía al situación judicial del homicida, varios organismos continuaban con las diligencias para encontrar el cuerpo de la

Durante la jornada de este viernes fue encontrado el cuerpo de Rogelio Castro Bueno.

víctima. Personal municipal, Policía de Investigaciones, Bomberos, Rescate Andino, el GOPE de Carabineros y vecinos trabajaban en esas faenas, las que dieron positivos resultados la tarde de ayer, ya que a eso de las 14:00 horas, fue hallado el cadáver de Rogelio Castro a tres kilómetros de la desem-

bocadura del río Mataquito. El gobernador provincial, Roberto González, señaló que estamos ante una noticia triste, pero que “por otro lado le da tranquilidad a la familia que había estado preocupada. Sabemos que el cuerpo va a ser levantado para ser periciado por el Servicio

Médico Legal”, acotó. No hay que olvidar que este caso se comenzó a investigar como una presunta desgracia y que gracias a las diligencias de la Brigada de Homicidios de la PDI, se pudo establecer que estábamos ante un horrendo crimen que conmocionó a la comunidad del sector.

VILLA DOÑA CARMEN

Operativo de enseres hoy en Sarmiento CURICÓ. Un nueva acción en beneficio del medio ambiente efectuarán hoy el departamento municipal de Aseo del municipio y la empresa Dimensión, con las medidas sanitarias respectivas para evitar contagios por Covid-19 En esta ocasión el operativo de recolección de enseres en desuso se desarrollará en villa Doña Carmen de Sarmiento, conjunto habitacional que se encuentra ubicado fuera del radio urbano de la ciudad de Curicó, que ha sido decretado zona de cuarentena obligatoria con motivo de la pandemia del Coronavirus. Los encargados de la recolección señalaron que los contenedores se ubican frente a la plazoleta

vecinal, donde se efectuaba la feria de las pulgas, los que estarán disponibles durante todo el día para que los vecinos depositen sus enseres, desarrollando la tarea de coordinación con los pobladores el presidente de la junta vecinal del sector, Mauricio López. PREVENCIÓN SANITARIA En el departamento de Aseo del municipio se dio a conocer que los vecinos que deban utilizar este servicio, lo deben hacer tomando las correspondientes medidas de prevención sanitaria, especialmente el uso de mascarillas. Además los funcionarios a cargo del operativo implementarán un túnel de sani-

Hoy se realiza el operativo de enseres, en la villa El Carmen de Sarmiento.

tización y usarán vestimentas exigidas para este tipo de trabajo comunitario.

SERVICIO GRATUITO Especial mención se hizo con la calidad de gratuidad

que tiene este servicio, que permite deshacerse de aquellos enseres que no es-

tán siendo ocupados en los hogares y que en los servicios diarios de extracción de basura no son recogidos, como colchones, muebles viejos, maderas, neumáticos, aparatos electrónicos y de línea blanca y muchos otros, que a veces son depositados en los espacios públicos, sitios eriazos, riberas de ríos y canales, produciendo una serie de anegamientos que perjudican a los sectores vecinales en la época de invierno, además de la contaminación ambiental que se produce.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.