10-06-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.358 | Miércoles 10 de Junio de 2020 | $ 300

DESARROLLO SOCIAL HABILITÓ TRES ALBERGUES PARA ASISTIR A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE EN TALCA. | P7 ANTE EL PREOCUPANTE AUMENTO DE CASOS DE COVID-19

BARRIO SAN FRANCISCO

Alcaldes piden cuarentena en toda la provincia de Curicó

Denuncian que personas “se apoderaron” de plaza en Curicó. | P3

Carta a las autoridades. Los jefes comunales elaboraron un documento para solicitar al Gobierno que decrete esta estricta medida. | P5

ACTIVIDADES GRATUITAS

TRM presenta instancias de apoyo a gestión de espacios culturales. | P16 FRANCO BECHTHOLDT

Preocupación. Luego del encuentro, los alcaldes desplegaron este lienzo frente a la Plaza de Armas de Curicó. Ahora hay que esperar la respuesta.

EN LA COMUNA DE TALCA

Municipio impulsa comedor solidario Comenzó a funcionar. Alcalde Juan Carlos Díaz verificó en terreno el inicio de la entrega de las raciones de alimentos. | P20 LA MAYORÍA DE LOS DETENIDOS EN EMERGENCIA SANITARIA ES POR NO RESPETAR EL TOQUE DE QUEDA. | P19

“Veo difícil que el 31 de julio se vuelva a jugar”. | P11


2 La Prensa Miércoles 10 de Junio de 2020

Actualidad

Sucede

Fundación de las Familias entrega asesoría sicológica

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar.

CURICÓ. Fundación de PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados.

Alcalde Roberto Rivera recibió el camión limpia fosas por parte del gobernador de Curicó.

las Familias está entregando ayuda sicológica

CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años.

a todas las personas

USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas.

afectadas mentalmente

TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

que han resultado

Entregan moderno camión limpia fosas para Vichuquén

por el Covid-19. Esto significa que quienes requieran apoyo y contención en este tiempo de pandemia

Financiado por el Gobierno Regional del Maule. La maquinaria llega a solucionar el problema de muchos vecinos que viven en sectores apartados.

E

l gobernador de Curicó, Roberto González, junto a parte del gabinete regional, hicieron entrega de un moderno camión limpia fosas a la Municipalidad de Vichuquén, que fue aprobado por el Consejo Regional del Maule. Este vehículo es financiado por el Gobierno Regional del Maule y tiene una inversión cercana a los 80 millones. En la oportunidad, González aseguró que “nos sentimos muy contentos de poder entregar este camión limpia fosas para la comuna de Vichuquén, porque sabemos que va a solucionar algunos problemas de la gente que vive en el sector más rural de la comuna, hay varias localidades que tienen problemas con los alcantarillados, y en la situación de pandemia en la que estamos, sin duda este camión va ser de mucha ayuda para todos los vecinos del sector” dijo la autoridad. El camión limpia fosas, permitirá realizar limpieza y mantención de fosas sépticas y pozos negros en los sectores de la comuna de Vichuquén que no cuentan con sistemas de alcantarillado. Actualmente la Municipalidad invertía varios millones de pesos al año

puedan escribir al siguiente WhatsApp +569 37100023. En este número podrán conversar con psicólo-

en arriendo de camión limpia fosas. SITUACIÓN COMPLEJA Roberto Rivera, alcalde de Vichuquén, manifestó que “en esta área sanitaria, la verdad que los servicios locales son bastantes rudimentarios, salvo algunas excepciones, no tenemos una red de proveedores en esta materia. Por lo tanto, el poder haber presentado este proyecto por parte de la Municipalidad de Vichuquén, ante el Gobierno Regional, y haber sido beneficiado con esta importante inversión que alcanza casi a los ochenta millones de pesos, viene atender una situación tremendamente compleja en la comuna, que es el tema de las aguas residuales, y la constante contaminación que se genera cuando estas no son tratadas y dispuestas como corresponden” dijo Rivera. La entrega del camión limpia fosas, se oficializó en las afueras de la Municipalidad de Vichuquén, hasta donde llegó parte del gabinete regional, quienes se encontraban desplegados por Vichuquén, participando de la distribución de cajas de Alimentos Para Chile, en dicha comuna.

gos capacitados que ayudarán a las personas a llevar de mejor manera este difícil momento.. También se entrega orientación para realizar los trámites que ofrece el Estado de manera online y así no salir de los hogares. Por otro lado, la fundación entrega diversas alternativas de entretención y actividades culturales para disfrutar en familia, Cabe señalar que desde que se inició esta pandemia no se ejecutan actividades con la comunidad en el recinto ubicado en el sector

Felicur. Como medida para evitar o disminuir la tasa de contagio de Coronavirus y a raíz del toque de queda que rige desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana, Felicur informa que los nuevos horarios son los siguientes: nave central (locales), lunes a domingo de 7:00 a 15:00 horas. Patio Mayorista: lunes, martes, jueves y viernes de 5:00 a 11:00 horas. Si es necesario el cierre de las instalaciones por disposición de las autoridades, se dará aviso a los clientes y feriantes.

Roberto González destacó que este camión servirá, principalmente, a vecinos de sectores rurales que no cuentan con alcantarillado.

Aguas Negras. Esto significa que tanto los talleres formativos como las iniciativas deportivas y recreativas están en receso.


Crónica

Miércoles 10 de Junio de 2020 La Prensa 3

HA SIDO UTILIZADO COMO UN ESPACIO PARA PERNOCTAR

Denuncian que grupo de personas “se apoderó” del odeón de la renovada plaza Luis Cruz Martínez Infringen ordenanza municipal. Dirigentes vecinales del sector han sido los encargados de “visualizar” dicha situación a diversas autoridades y organismos, asegurando que a la fecha “no han tenido una mayor respuesta”. CURICÓ. Si bien se trata de un hecho que “de tanto en tanto” se reitera, el actual panorama marcado por la presencia de la pandemia del Coronavirus le otorga un tinte de mayor urgencia. Así es lo que estiman vecinos del sector oriente de Curicó, quienes denunciaron la “mala utilización” que se le ha dado a un espacio público, en lo puntual, la plaza Luis Cruz Martínez (también conocida como plaza San Francisco). Un grupo de personas literalmente “se apoderó” del odeón de aquel lugar, usándolo como un lugar para pernoctar, con todo lo que eso conlleva desde el punto de vista sanitario. Por lo mismo, dirigentes vecinales del sector han sido los encargados de “visualizar” dicha situación a diversas autoridades y organismos, asegurando que a la fecha “no han tenido una mayor respuesta”. Cabe recordar que la ciudad de Curicó dispone de una or-

La presencia de personas que han pernoctado tanto en la plaza Luis Cruz Martínez, como al interior del sitio que alberga la destruida iglesia San Francisco, puso en alerta a vecinos del sector. denanza, aprobada por el concejo municipal, que prohíbe “la ocupación de Bienes Nacionales de uso público (…) con miras a pernoctar, acampar, habitar, residir o instalarse con cualquier propósito”. También cabe mencionar que gracias a un millonario proyecto, la plaza Luis Cruz Martínez, fue totalmente remodelada, espacio que quedó y volvió a estar a disposición de la comu-

nidad durante el primer trimestre del año pasado. INFRACCIONES Si bien, el actual contexto marcado por el Coronavirus ha implicado tener que enfrentar una serie de inconvenientes “adicionales”, según lo manifestado por el director de Seguridad Pública del municipio, Juan Carlos Ponce, junto al personal que dispone “no se ha dejado de lado” la

fiscalización de normativas como la referida al uso de espacios de tal naturaleza, ejecutando los procedimientos de rigor. En el caso puntual de la plaza Luis Cruz Martínez, durante la noche del pasado lunes, acompañados por personal de Carabineros, funcionarios de Seguridad Pública cursaron las respectivas infracciones a las personas que se encontraban allí pernoctando. Junto

con ello, se dio aviso a personal de la gobernación a fin de poder gestionar “la posibilidad de “trasladar” aquel grupo a alguna de las residencias o albergues habilitados en la ciudad. “Cuando las personas hacen caso omiso a la posibilidad de salir del espacio público, nosotros tenemos una ordenanza municipal que regula el espacio público, por lo que debemos cursar las infracciones correspondientes, porque está prohibido pernoctar en el espacio público. Las personas en este caso quedan citadas al Juzgado de Policía Local, si no concurren, los jueces pueden decretar orden de arresto, que es la medida que nosotros tenemos para poder de alguna forma sacarlos del espacio público que ellos están utilizando”, subrayó Ponce a radio Condell. DESALOJO Sobre un eventual “desalojo”, Ponce recalcó que tal materia

“queda en manos de Carabineros”. “Ellos son los que tienen, en este caso, la potestad para imponer por la fuerza la conducta debida”, dijo, recalcando que en el ejercicio de tales funciones, algunos de los fiscalizadores de la unidad que encabeza han sufrido algunos “maltratos y agresiones”. Aquello sucedió, por ejemplo, en el mismo sector oriente de la ciudad, en el sitio donde se encuentra la destruida iglesia San Francisco, justo frente a la plaza Luis Cruz Martínez, donde también se comprobó la presencia de personas al interior de tal propiedad pernoctando y “haciendo fogatas”. “Debemos recordar que los funcionarios municipales que trabajan en Seguridad Pública se trata de personal que no tiene armamento (…) mi cargo me obliga a cumplir con la ordenanza, pero también a cuidar la integridad de los funcionarios”, recalcó.

TRES COLABORADORAS CONTAGIADAS

Brote de Covid-19 declarado en Fundación Las Rosas CURICÓ. Preocupación existe en el Hogar María Olga Tuñón de Barriga, ubicado en la localidad de Los Niches y dependiente de la Fundación Las Rosas, pues se confirmó que tres de sus colaboradoras dieron positivo de Coronavirus el jueves 4, domingo 7 y el lunes 8 de junio pasado. “Habían comenzado, inclusive varios días antes de conocidos los resultados positivos, una cuarentena preventiva estricta en sus domicilios”, sostu-

vo la entidad a través de un comunicado de prensa. Además, en el documento se afirma que en coordinación con las autoridades sanitarias y el Servicio Nacional del Adulto Mayor se dispuso, solo de manera preventiva, que el lunes se les tomara el test PCR a 49 residentes y cinco colaboradoras más. “A pesar que ninguno presenta sintomatología de poseer el Covid-19, se ha dispuesto de estrictos protocolos sanitarios con

todas las medidas de seguridad necesarias para proteger la salud de nuestros residentes y personal, quienes, a la fecha, se encuentran en muy buenas condiciones de salud y están siendo monitoreados constantemente”. A ORAR

En el balance de ayer, el director del SSM aseguró que solo había un caso confirmado.

Por último, el comunicado de la Fundación Las Rosas termina con una invitación a “unirnos en oración por los residentes y colaboradores del Hogar

María Olga Tuñón de Barriga de Curicó, en especial por las tres colaboradoras que se ha visto afectada por esta pandemia, recordándoles que cualquier información adicional será dada a conocer a través de esta misma vía. Consultado sobre el tema, el director del Servicio de Salud del Maule, doctor Luis Jaime, solo se limitó a decir que “hay un caso positivo, correspondiendo a una funcionaria que es técnico en enfermería”.


4 LA PRENSA Miércoles 10 de Junio de 2020

Crónica

IMPULSADA POR FRANCISCO SAAVEDRA

Alcalde Javier Muñoz valoró campaña “Almacén Solidario” Beneficiará a 300 adultos mayores vulnerables de Curicó. Los aportes a realizar pueden ser: media caja (11 mil pesos), caja entera (22 mil pesos) u otro monto. CURICÓ. Una valiosa acción está impulsando el curicano y comunicador social, Francisco Saavedra, a través de Instagram junto a la Corporación Gastronómica La Chimba, para apoyar con alimentos a 600 adultos mayores de las comunas de Curicó y Antofagasta, esta última, lugar donde nace la iniciativa del “Almacén Solidario” cuyo objetivo es entregar ayuda a quienes más lo necesitan debido a la pandemia del Covid-19 y a la crisis económica. Esta iniciativa enfatiza: “porque en tiempos difíciles no hay distancias, la principal urbe del desierto de Atacama y el corazón del Valle Central de Chile se unen para apoyar a los adultos mayores más vulnerables”, y fue valorada directamente por el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, en la red social, porque además de ser una

mayores. En el caso de la comuna de Curicó van a hacer 300 adultos mayores que van a ser beneficiados con entrega de alimentos periódicamente y una preocupación especial por ese segmento de nuestra población que tan duramente está enfrentando este Coronavirus. Por lo tanto, queremos agradecer a Francisco, hijo ilustre de nuestra ciudad, el gesto que ha tenido y la disposición de siempre, de estar disponible para trabajar en conjunto, creando ideas, en beneficio de cientos de curicanos”. Alcalde Javier Muñoz valoró el trabajo que está realizando el comunicador curicano, Francisco Saavedra. fuente alimentaria importante para su diario vivir, también considera un acompañamiento completo para ellos. “Los Almacenes Solidarios que

está impulsando Francisco Saavedra con algunas fundaciones, me parece un aporte tremendamente necesario e importante para estos adultos

ALMACÉN SOLIDARIO Francisco Saavedra contó que, con esta red de abastecimiento de alimentos “lo que pretendemos nosotros es poder llegar a 300 adultos mayores vulnerables de Curicó y a 300 adultos mayores vulnerables de

Antofagasta, cada 15 días con una caja de mercadería. Aquí se trabajó con un departamento de Nutrición para que finalmente esta fueran cajas nutritivas para los requerimientos de la tercera edad. Son cajas que tienen todo lo que un adulto mayor necesita, frutas, verduras, carnes, huevo, proteínas, carbohidratos, jurel, todo lo que ellos necesitan. Además, se va a hacer un levantamiento con una ficha por cada uno de los adultos mayores, donde lo que pretendemos es entregarles todos lo que necesiten como artículos de farmacias, remedios y gas”. El comunicador agregó que para que esta campaña solidaria pueda cumplir su objetivo son fundamentales los aportes que realicen las personas y empresas a través del sitio www. almacensolidario.cl. “Que la gente done en esa página por-

que es un plan que va por tres meses, pero nosotros sabemos que después de esta pandemia viene la crisis social, así que pretendemos llegar hasta diciembre acompañando a estos 300 adultos mayores vulnerables, porque no les queremos cargar la mata ni al municipio ni al Gobierno porque hoy día tenemos que sumar”. De acuerdo con información de la web “Almacén Solidario” hoy en día ha recaudado casi 1 millón 700 mil pesos en aportes, lo que se traduce en 77 cajas de alimentos y 13 personas beneficiadas. Los aportes a realizar pueden ser: media caja (11 mil pesos), caja entera (22 mil pesos) u otro monto. Cabe destacar que la Municipalidad de Curicó tendrá un rol protagónico en la identificación de los adultos mayores que recibirán esta ayuda.

EN LA PROVINCIA DE CURICÓ

Inauguran el sexto albergue para personas en situación de calle CURICÓ. El gobernador Roberto González junto al seremi de Desarrollo Social y Familia, Juan Eduardo Prieto, inauguraron el último albergue en la provincia de Curicó, para personas en situación de calle, llegando a seis de seis, todos con capacidad para 20 personas y con la modalidad 24/7. “Estamos habilitando el último albergue en la comuna de Curicó, llegando a seis en total. El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, está preocupado por quienes más nos necesitan, y las personas en situación de calle son las más expuestas ante el contagio del Covid-19, por eso estamos muy contentos que más de 120 personas estén en nuestros albergues, lo que nos permite resguardar su salud frente a esta pandemia”, puntualizó el Gobernador de Curicó.

Los albergues son parte del Plan Invierno, y uno de los componentes del “Programa Noche Digna” del Ministerio de Desarrollo Social, que brinda de manera transitoria y en época de bajas temperaturas, alternativas de hospedaje 24/7 y atención básica en la vía pública, a personas en situación de calle, con el objetivo de mitigar los efectos negativos, que tiene para la salud de las personas, el dormir a la intemperie, sin los resguardos necesarios, para hacer frente a las precipitaciones, el frío y ahora, el contagio del Coronavirus. Por su parte, el seremi de Desarrollo Social, Juan Eduardo Prieto, dijo que “estamos muy contentos porque tenemos los seis albergues habilitados en Curicó, lo que habla del buen trabajo que hemos realizado con la

Con esto ya se encuentran operativos los seis albergues de la provincia de Curicó. Gobernación de Curicó, que es donde tenemos la mayor cantidad de dispositivos. De esta forma estamos cumpliendo el mandato del Presidente Piñera, entregando

protección a las personas en situación de calle, pero también dignidad porque se encuentran en dependencias de excelente calidad” añadió Prieto.

PLANES DE APOYO En la provincia de Curicó, se desarrollan tres dispositivos para ir en ayuda de las personas en situación de calle; uno de ellos es la Ruta

Social, ejecutada por Carabineros de Chile, donde diariamente entregan alrededor de 50 raciones de alimentos, kits de higiene y abrigo. La segunda instancia son los albergues, cuya responsable es la Gobernación de Curicó, los cuales tienen una modalidad 24/7. Y por último, está la Ruta Médica, para evaluación básica de salud, de quienes no desean participar de los albergues, y pernoctan en sus “rucos”. “En la Gobernación de Curicó, junto a Injuv Maule, estamos llevando a cabo la campaña “MauleTeAbriga”, donde se estarán recolectando ropa, zapatos, frazadas, sábanas y artículos de higiene personal, las cuales serán recibidas en las dependencias de la gobernación (Carmen #560, Curicó) para ir en ayuda de todos los participantes”, concluyó Roberto González.


Crónica

Miércoles 10 de Junio de 2020 La Prensa 5

ANTE PREOCUPANTE AUMENTO EN EL NUMERO DE CASOS

Alcaldes piden cuarentena para toda la provincia de Curicó Exigencia. Los nueve jefes comunales elaboraron un documento para solicitar al Gobierno que decrete esta medida. Consideran insuficientes las acciones adoptadas por el Gobierno para frenar la pandemia en la provincia. CURICÓ. Los nueve alcaldes que conforman la provincia de Curicó, elaboraron un documento para pedir al intendente de la Región del Maule (s) Felipe Donoso y a la seremi de Salud, Marlenne Durán, decretar cuarentena provincial que permitan frenar el aumento de contagios progresivos de Covid-19. A la reunión presencial asistieron los alcaldes de Molina, Priscilla Castillo; de Teno, Sandra Valenzuela; Sagrada Familia; Martín Arriagada; jefe comunal de Curicó, Javier Muñoz; de Vichuquén Roberto Rivera; Romeral, Carlos Vergara y de forma virtual se conectaron el alcalde de Rauco, Enrique Olivares; el jefe comunal de Licantén, Marcelo Fernández

Luego de reunirse en el municipio curicanos y otros de forma virtual, los alcaldes exigen esta medida. y de Hualañé, Claudio Pucher. Al término de la reunión, los alcaldes desplegaron un lienzo que dice “EXIGIMOS CUARENTENA”, con la finalidad de llamar la atención de las autoridades de Gobierno y del ministerio de salud, que son quienes toman la decisión respecto de la cuarentena.

ACUERDO DE LOS ALCALDES Posteriormente, en representación de los nueve jefes comunales, el alcalde de Curicó Javier Muñoz, leyó el acuerdo que será enviado al ministerio respectivo. “Solicitamos con urgencia cuarentena provincial, dada

la incidencia en casos positivos de Covid-19. Habilitar con prontitud fiscalizadores residentes en cada comuna, la fiscalización no sirve desde Talca, tiene que hacerse con personal en cada una de las comunas”, dijo Javier Muñoz. Los alcaldes, además, solicitaron más residencias sanitarias en las comunas de la

provincia de Curicó, ya que las existentes están actualmente al límite de la capacidad. “Apurar la llegada de test de saliva. Habilitar toma de muestras en cada una de nuestras comunas y procesamiento de las muestras en el hospital de Curicó. Además más atribuciones para el per-

sonal municipal en las barreras sanitarias, disponiendo del personal de Carabineros y militares de manera permanente y no en forma esporádica”, dijo. Además, solicitaron a los servicios públicos, especialmente al Registro Civil, funcionar con mayor normalidad para no exponer a los funcionarios y a los usuarios a los atochamientos que generan mayores probabilidades de contagio. Esta carta será dirigida al intendente subrogante y a la seremi de Salud, considerando que “las medidas no han permitido controlar el avance de la pandemia en nuestras comunas de la provincia”, aseguró el alcalde Javier Muñoz, en representación de los nueve alcaldes.

Y ALERTA SANITARIA AMBIENTAL PARA LA COMUNA DE LINARES

Decretan pre-emergencia ambiental hoy para Talca, Maule y el Valle de Curicó TALCA. Ante las pésimas condiciones ambientales y atmosféricas la Intendencia de la Región del Maule declaró Pre-Emergencia Ambiental para hoy, miércoles 10 de junio, en las comunas de Talca y Maule, así como en el Valle de la Provincia de Curicó. Esta medida corresponde a un episodio crítico de contaminación atmosférica por material particulado respirable en las zonas de influencia, considerando las condiciones climáticas que indican que las temperaturas oscilarán con una mínima de 0ºC y una máxima de 15ºC, sin precipitaciones y muy malas condiciones de ventilación. Cabe mencionar que las

medidas a implementar en esta Gestión de Episodios Críticos (GEC), detalladas en el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) corresponden a las siguientes: - Se suspenderán las actividades físicas y deportivas al aire libre y al interior de gimnasios durante todo el día. - No se permitirán humos visibles provenientes de viviendas entre las 18:00 y 06:00 horas del día siguiente (en polígono único). - Se prohibirá el funcionamiento de calderas con una potencia térmica nominal mayor a 75 kWt y con emisiones mayores a 30 mg/ m3N de material particula-

La prohibición de humos visibles provenientes de viviendas en una de las restricciones que contemplan las medidas de pre emergencia y alerta ambiental. do, las 24 horas del día (en la zona saturada).

- Se prohibirá el funcionamiento de calderas a leña o

carbón con una potencia térmica nominal menor a 75 kWt y hornos a leña o carbón, entre las 18:00 y 06:00 horas del día siguiente (en la zona saturada). Del mismo modo, se informó que la seremi de Salud tiene habilitado un “Fono Denuncia”, 56 9 32454304 para alertar al servicio público, quienes son los fiscalizadores, cuando no se esté cumpliendo con las medidas. El horario de funcionamiento es de 18:00 a 23:59 horas cuando haya un episodio crítico. ALERTA EN LINARES Paralelamente la autoridad sanitaria decretó para hoy miércoles 10 de junio,

Alerta Sanitaria Ambiental en la comuna de Linares, debido a las malas condiciones climáticas y de ventilación que afectan la zona. En el marco de esta Alerta Sanitaria Ambiental las medidas restrictiva son: -Se prohíbe la emisión de humos visibles originados por leña entre las 18:00 y las 23:59 horas en sector informado oportunamente. - No realizar actividad física al aire libre. - Uso de mascarillas en adultos mayores, niños, embarazadas y enfermos crónicos. Finalmente se recomienda fomentar entre la comunidad el uso de leña seca y eficiente para contaminar menos.


6 LA PRENSA Miércoles 10 de Junio de 2020

Martín y su esposa Marta de Jesús.

Actualidad

Aniversario de matrimonio de Martín y Marta.

Taller de reparación y mantención de victorias de Martín.

En recuerdo de Martín Marín Hernández, victoriero curicano A

los 96 años nos dejó Martín Marín Hernández, el victoriero más antiguo de Curicó quien, aunque no se encontraba activo, trabajó en su rubro durante 30 años. Casado con Marta de Jesús Marín Hernández –eran primos–, fueron padres de Ana, Luis, Lucas (ya fallecidos), Gabriel, Sergio, José, Marta, Patricia, Sara, Teresa y Juan. En el marco del Día del Patrimonio, la Municipalidad de Curicó, a través de la Corporación Cultural, tenía preparado un homenaje a Martín. El alcalde Javier Muñoz, guardaba un reconocimiento para este victoriero, para oficializar que fuera parte de nuestro Patrimonio, lo que se vio interrumpido por el destino, que decidió otra cosa. “Mis padres tuvieron una vida difícil y sufrida, pero linda y reconfortante, por su amor y fortaleza, valores que nos transmitieron a nosotros los hijos”, dijo Teresa, una de las hijas del matrimonio. Uno de los méritos de Martín es que, además de sus tres victorias, tenía un taller donde reparaba y hacía mantención de estos coches, que tuvieron su apogeo en Curicó en los 50’ y 60’, principalmente. Martín era muy conocido en el rubro y trabajó principalmente en los paraderos de Camilo Henríquez y Hospital. En el último tiempo, la presidenta de la comisión Cultura del concejo municipal, Sonia Maturana Martínez, estaba gestionando un reconocimiento oficial a Martín Marín, lo que tuvo eco en el alcalde, quien acogió la idea. En medio de esta pandemia, va un recuerdo y reconocimiento a este personaje, que se queda en la memoria de la ciudad y su familia.

Foto del matrimonio de Lucas, uno de los hijos de Martín.

Durante varios años se instalaron victorias en Regidor Lozano.


Crónica

Miércoles 10 de Junio de 2020 La Prensa 7

PLAN INVIERNO

Desarrollo Social habilitó tres albergues para asistir a personas en situación de calle en Talca Autoridades. Intendente (s), Felipe Donoso, y seremi Juan Eduardo Prieto, visitaron dependencias del dispositivo que se encontraba pendiente. La comuna de Talca ya cuenta con todos sus albergues habilitados, en el marco del Plan Invierno para personas en situación de calle. El intendente (s), Felipe Donoso, junto al seremi de Desarrollo Social y Familia, Juan Eduardo Prieto, visitaron las dependencias del tercer dispositivo que abrió sus puertas durante esta semana. Las autoridades recorrieron las dependencias que funcionarán, al igual que los otros doce albergues habilitados en la región, en modalidad 24/7 y con una atención máxima de 20 personas para evitar contagios por Covid-19. En el lugar dialogaron con los primeros residentes del dispositivo, donde, además, les entregaron donaciones de pijamas y ropa. En total, el Plan Invierno da una

Las autoridades dialogaron con los usuarios del tercer albergue habilitado en la comuna de Talca.

TALCA.

cobertura diaria a 530 personas distribuidas en doce albergues “Protege” y tres rutas “Protege Calle” entre las comunas de Talca, Curicó y Linares, superando la cifra del año pasado, donde se atendían a 255 usuarios.

El intendente (s) Donoso señaló que “tenemos 750 maulinos que viven en la calle y como Gobierno, tenemos el deber de salvaguardar sus vidas. Hemos hecho un tremendo esfuerzo y se ha mejorado considerablemente la calidad de

las dependencias, ya que además de protegerlos del frío y del coronavirus, también queremos entregarles dignidad”. Juan Eduardo Prieto, recalcó que las principales novedades del Plan Invierno, además del au-

Fotonoticia

AYUDA SOCIAL

comenzó a entregar un bono de 100 mil pesos a personas en situación de dependencia moderada o severa de la comuna, para la compra de pañales, medicamentos y artículos de aseo. La medida, única en todas las comunas de la Región del Maule, contó con la aprobación financiera unánime del concejo municipal, en el marco de la crisis sanitaria provocada por el

Covid-19 y beneficiará a cerca de 400 personas de San Clemente. Las personas que son beneficiarias del bono se cotejan a partir del Registro Social de Hogares, que entrega información sobre la dependencia de algún integrante del grupo familiar. El municipio transfiere los recursos mediante depósito en la cuenta bancaria de la persona beneficiaria, o bien de la cuidadora principal.

TALCA. El Instituto Nacional de la Juventud lanzó el programa “Transforma País”, una plataforma para conectar la oferta de convocatorias de voluntariado que ofrecen organizaciones para jóvenes. La directora regional, María Paz Del Valle, invitó a todos los jóvenes que les motiva el voluntariado a sumarse a las diversas iniciativas. Para registro e información, hay que ingresar a http://voluntariado.injuv.gob.cl/.

Evópoli realizó campaña para reunir mascarillas TALCA. De manera exitosa

El bono está dirigido a personas en situación de dependencia moderada o severa.

PLAN INVIERNO A nivel nacional, el Plan Invierno significó una inversión de más de 4 mil millones de pesos, de los cuales casi 600 millones se inyectaron en el Maule. A lo anterior, se suma la inyección de otros 160 millones aportados por el Gobierno Regional, sumando 760 millones para todo el territorio.

Dentro de esas medidas, las autoridades recalcaron que se habilitarán albergues de contingencia Covid-19, uno en Talca y otro en Curicó, donde alojarán adultos mayores y enfermos crónicos no contagiados con Coronavirus, recintos que contarán con estándares definidos por el Ministerio de Salud y que también serán administrados por las respectivas gobernaciones. Además, la “Ruta Protege Calle Covid-19” que se aplicará en Talca, Curicó y Linares, complementará la entrega de alimentación, abrigo y derivaciones de salud, con equipos básico de higiene, como agua, jabón líquido, alcohol gel, mascarillas y guantes, las que serán operadas por efectivos de Carabineros.

Injuv lanzó plataforma con convocatorias de voluntariado

San Clemente apoya con bono a personas con dependencia SAN CLEMENTE. El municipio local

mento de los albergues, es que pasarán a funcionar en modalidad 24/7. “Hemos trabajado intensamente para habilitar lo más pronto posible estos albergues y hoy podemos decir con mucho orgullo, que somos la primera región del país en tenerlos a todos en funcionamiento. Por eso agradezco el excelente trabajo en equipo que hemos logrado con las gobernaciones”.

concluyó la campaña “Esto es con mascarillas”, que a nivel nacional realizó el Partido Evópoli, con la idea de reunir y luego entregar estos implementos en sectores vulnerables en el contexto de la pandemia.

La invitación, que se realizó a través de redes sociales, fue liderada por las encargadas regionales de la causa “Evópoli Mujer”, con el apoyo de las directivas regionales, quienes coordinaron a los cientos de voluntarios que decidieron participar en

las tres etapas, esto es, recolección de material, armado y costura y finalmente la entrega. El total de mascarillas reunidas fue superior a 5 mil, beneficiando a juntas de vecinos, hogares de adultos mayores, choferes de colectivos, Bomberos, Carabineros,

funcionarios de salud y cientos de familias de todas las regiones de Chile. En el Maule, fueron conseguidas 560 mascarillas, que fueron entregadas en Longaví (100), Parral (150), San Javier (130), Linares (100), Curicó (50) y Villa Alegre (30).


Tribuna

8 La Prensa Miércoles 10 de Junio de 2020

La muerte de George Floyd

REFORMA CONSTITUCIONAL QUE LIMITA LA LIBRE REELECCION DE AUTORIDADES

Ley pareja no es dura

Nicolás Cerro

El mundo entero se conmocionó el 25 de mayo de 2020, fecha en que en el vecindario de Powderhorn, en la ciudad de Minneapolis, Minnesota (Estados Unidos) un hombre afroamericano estadounidense llamado George Floyd, murió asfixiado por falta de oxígeno, provocada por el oficial Derek Chauvin, quien tras esposarlo y ponerlo boca abajo con la ayuda de los agentes Thomas Lane y J. Alexander Kueng; el oficial según acusaciones presionó al arrestado contra el pavimento con su rodilla apoyada sobre el cuello de George Floyd durante 8 minutos y 46 segundos. Floyd, mientras era detenido, repitió varias veces la frase “I can’t breathe” (en español, “No puedo respirar”). Mientras esto sucedía, el oficial Tou Thao, quien también se encontraba en la escena, se limitaba a observar y controlar a los presentes. Este suceso fue grabado con los teléfonos móviles de los presentes y difundido en diversas redes sociales. Los cuatro oficiales involucrados fueron despedidos al día siguiente. Este lamentable hecho tuvo repercusiones en el mundo entero reabriendo heridas raciales que siempre creemos superadas, pero que sin embargo, siguen latentes a pesar del paso del tiempo, lo que se puede evidenciar en la reacción de la sociedad cuando suceden situaciones como las de George Floyd, más aún cuando estas violaciones a los Derechos Humanos provienen de un agente del Estado quien extralimitándose en el uso de sus facultades que el cargo le otorga, hace un uso indiscriminado y desproporcionado de la fuerza, abandonando los márgenes que la coercibilidad del uso de su fuerza pudiese entregarle. La sociedad entera al ver este tipo de vulneraciones tan evidentes no puede quedarse ajena de reaccionar ante hechos que evidencian una injusticia, no cabe duda alguna que este caso despertó la indignación de muchos por el hecho de que el acto que provocó la muerte de George Floyd fue ocasionado por un agente del Estado en un país donde es de público conocimiento que la lucha racial aún no se encuentra superada. Es imperante detenernos en el punto anterior y preguntarnos ¿Cuál será la mejor forma de impartir justicia sin afectar los derechos de los demás?, ¿Cuál es el límite para un agente del Estado a la hora de usar su fuerza coercitiva?, hacernos estas interrogantes resulta lógico ya que situaciones como las de George Floyd ocurren a diario en distintas partes del mundo, sin ir más lejos, en nuestro propio país pudimos ver el abuso policial en las protestas sociales y lo seguimos viendo día a día en contra de los pueblos indígenas. Vemos que estas situaciones acontecen aún cuando existe un sistema normativo en cada país que se supone todos deberíamos respetar ya que son normas de conducta impuestas por la misma sociedad para mantener un orden entre los ciudadanos, es por ello, que es claro que los límites en cualquier caso están impuestos por la ley y sin excepción esta debe cumplirse, y para el caso del más mínimo incumplimiento existe sanción al acto de desobediencia. No obstante ello, a medida que pasa el tiempo los incumplimientos legales se vuelven más reiterados y las sanciones parecen ser insuficientes o poco ejemplificadoras, toda vez que la sociedad reitera estos ilícitos una y otra vez, por lo que en mi opinión personal creo que es necesario un endurecimiento de las penas o sanciones para que de esta forma, la sociedad entera sepa que no puede transgredir los límites autoimpuestos, ya que las consecuencias serán rígidas pero proporcionales al daño causado, más aún cuando los ilícitos se cometen desde una posición de poder que se supone es la encargada de administrar e impartir justicia en la sociedad. Producto de todo lo anterior urge un nuevo consenso internacional y una reafirmación del compromiso hacia el cuidado y la protección de los derechos de cada persona, de tal forma qué en el inconsciente colectivo de la sociedad, la vida y la integridad física sean intocables, posición que para muchos puede ser una utopía, pero que creo nadie se atrevería a negar que constituye uno de los fines últimos más trascendentales de la vida en sociedad. Los esfuerzos deben ser mayores y debemos partir por la experiencia personal para que de esta forma en un futuro ojalá cercano no tengamos que lamentar ningún otro caso como el de George Floyd.

Celebramos que, tras largos catorce años de tramitación, el Congreso haya aprobado la reforma que pone límite a la reelección indefinida de autoridades. Estamos convencidos que esta reforma ayudará a mejorar los niveles de confianza de la ciudadanía hacia las instituciones democráticas y las personas que se desempeñan en ellas. Formulamos un llamado al Presidente Piñera a promulgar sin mayores dilaciones esta importante reforma constitucional, absteniéndose de utilizar su facultad de veto que solo tendría por objeto crear una norma de excepción para favorecer a los alcaldes y concejales que ya han cumplido 12 años o más en sus funciones. Es posible que sin el estallido social de octubre pasado este proyecto

permaneciera durmiendo en las oficinas del Congreso Nacional, por lo tanto esta reforma es un triunfo de la sociedad civil movilizada pacíficamente en las calles de Chile y por lo mismo debemos estar vigilantes de que nadie pretenda borrar con el codo lo que se escribió con la mano. La ley pareja no es dura. Solicitamos a nuestros parlamentarios mantenerse fieles al espíritu de la norma aprobada rechazando cualquier intento presidencial por atenuar sus efectos. Es la hora de actuar con coherencia frente a la ciudadanía. Fijar un límite a la permanencia de autoridades en un mismo cargo contribuirá a renovar la política y sus rostros, permitiendo que muchos buenos ciudadanos y ciudadanas se atrevan a presentar su nombre en las futuras elecciones.

Gerardo Muñoz Riquelme Abogado y Magister en Gerencia Pública

Apoyemos a las pymes El Covid-19 no solo ha sido una de las peores crisis sanitarias en los últimos 100 años, sino que también ha generado una crisis económica muy grave a nivel mundial, lo que aumentado las cifras de desempleo en prácticamente todos los países y Chile no queda fuera de eso. Según las cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la cifra de desempleo en el país llegó a un 9% en el trimestre móvil febrero-abril. Se trata del más alto desde el trimestre marzomayo de 2010, cuando la tasa de desocupación llegó al

9,1%. Mientras que en el Gran Santiago, este número fue de un 15,6%, de acuerdo al Centro de Microdatos de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Una tasa de desempleo preocupante y que, tras la crisis social, agudizó la difícil situación que enfrenta el país. Sin embargo, no todo está perdido y, como siempre, nos vamos a recuperar. Para lograrlo, es necesario apoyar las medidas económicas del Gobierno y que los esfuerzos estén enfocados en buscar cómo abrir la economía y apoyar a las pymes, para

Janan Knust Miembro del G100

poder revertir al máximo esta situación. No hay que olvidar que son estas las empresas que mueven la economía nacional y, por lo mismo, son una buena fuente laboral. Es hora de que las entidades gubernamentales, empresarios y sociedad civil, trabajemos juntos para apoyar a los miles de desempleados que está generando el Covid-19, que sin dudas es la madre de todas las crisis.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

13 Grados 3 Grados Despejado

precio del dólar Dólar Comprador $ 753 Dólar Vendedor

$ 783

FARMACIAs DE TURNO biofarma Prat Nº 116

la fórmula Nº 1

Villa Don Sebastián de Rauquén, calle recife Nº 2714

UNIDAD DE FOMENTO 9 10 11

Junio Junio Junio

$ 28.716,52 $ 28.715,56 $ 28.714,60

SANTO DEL DÍA paulina

UNIDAD TRIBUTARIA

JUNIO $ 50.372 I.P.C.

Mayo -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

Miércoles 10 de Junio de 2020 La Prensa 9

“No somos un número”

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad

Este martes se conoció en Santiago el caso de una mujer que fue contagiada con Covid-19 por su marido, quien tuvo que dejar su hogar para ser internada en una clínica de la Región Metropolitana, pues la fuerza con la que la afectó esta enfermedad requiere de la ayuda médica constante. Esta mujer tuvo que dejar a sus hijos al cuidado de su madre y narró cómo han sido los días internada, con miedo, sola, pensando solo en su recuperación, día a día, paso a paso. Ella se llama María José y no es un número. Y así lo dejó muy claro a través de una entrevista realizada en uno de los matinales de la televisión abierta: “no somos un número”, agradeciendo además el trabajo que realiza el personal médico, pues además de la atención que les brindan, también se preocupan por ellos, conversan, los cuidan y los acompañan. Como María José son miles de personas que hoy están cursando esta enfermedad solos, pues obviamente la familia no puede acompañarlos, transformándose en un tremendo desafío para cada paciente, pues, además, tienen que lidiar con el hecho de no poder estar acompañados. Pero algo que también se rescata de las declaraciones de esta muje-

PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

re, es que no son un número. Cada cifra que se entrega todos los días por la autoridad sanitaria tiene nombre y apellido. Cada una de esas personas tiene familia, amigos, colegas, personas que se preocupan y que también sufren con esta enfermedad, algo que muchos siguen sin entender. En ese mismo programa donde se conoció el caso de María José, en vivo, el doctor Juan Carlos Molina se enteró de la muerte de su cuñada producto del Covid-19 y en vez de salir inmediatamente, prefirió quedarse e insistir en el llamado a la población a darse cuenta de la gravedad de este virus. “No salgan. Las cuarentenas son para respetarlas, sino vamos a estar hasta Navidad encuarentenados, con todos los efectos colaterales: frustración, ira, violencia intrafamiliar, estrés, angustia, depresión, y en buena hora solo aburrimiento”, dijo. “Aquí somos todos responsables de cuidarnos y de no estar frente a esta enfermedad que ataca a la soledad. Morir solo, no saber nada, tener una pareja que queda sola porque queda encuarentenada, no poder abrazarlos, decirles ‘chao’”, expresó el Dr. Molina. Estas son dos historias, con nombre y apellido. “NO SOMOS NÚMEROS”

Política de hospitalidad

La TV fuera de foco

Ingrid Robert Calisto y Rodrigo Cortés Mancilla

Roberto de J. Gómez

¿Cuál es el foco de la información hoy día? La pandemia del Coronavirus que tiene objetivos claros y directos. Por eso va ganando. Nosotros en cambio somos dispersos. Somos complejos y el que no tiene buenos datos es muy difícil que tome buenas decisiones. Por eso vamos perdiendo. El pueblo que es la mayoría, se expresa en una lengua común. Hablan en fácil y hoy hay muchos que hablan en difícil. Especializada, dicen. Todos pensando en llegar a la tele. Entre ellos figuran los especialistas. Los comentaristas, los periodistas, los paracaidistas. Y los trapecistas que se balancean de rama en rama y de canal en canal. Estos últimos tienen una cosa en común. Viven pensando en ellos. El que puede, puede…, dirá más de alguien... Unos desde la lengua común. Los otros desde la especialidad. La lengua y la comunicación tienen un fin muy noble y hoy muy lejano. Entendernos para bien y para mal. Salir de la incertidumbre. Los medios de comunicación deben cumplir su rol para que

todos entiendan. Con mayor razón la autoridad. “La información que se entrega no es de lo mejor” se escucha. ¿Quién tiene la información? Quien la tenga debe entregarla y en la mejor forma posible. Para precavernos y para cuidarnos, es preciso que todos entendamos lo mismo. Sabemos que es imposible no comunicar. La incertidumbre es la falta de precisión, de consistencia o exactitud de la información que no nos permite predecir la realidad que nos va cansando de tanto vivir en la inseguridad y la duda. El papel de los profesionales de la comunicación es disminuir las interrogantes. En bien de la salud mental. Si no lo hace puede generar crisis de incertidumbre como el nerviosismo, las crisis de pánico…irse a negro, aumentar la tensión y la hipertensión. Sus mensajes no sirven a los televidentes si además quiere servir al aumento de las ventas de los auspiciadores. El exceso de información es inconveniente; como por ejemplo hablar en demasía y en este tiempo de violencia, alcohol, drogas y delincuencia, que son parte de la realidad pero

no es la realidad de todos. Los especialistas están hablando de una pandemia desconocida incluso para ellos. No se conocen soluciones. El mundo no necesita intérpretes de lo que no se sabe. Están demás los maestros chasquillas. Hernán Olguín fue un periodista que se acercó hace años a un trato con lo científico pero murió; y nadie lo ha reemplazado. No hay remedio que se conozca ni procedimiento que mitigue la incertidumbre de un virus desconocido Frente a tanta gente que pregunta sobre a quién recurrir sobre el cuidado de su salud no basta con decir… Váyase para la casa… si la gente responde: Pero si de allá vengo… La televisión lo está haciendo mal. La autoridad pierde pie en materia de comunicación y debe rectificar. La credibilidad requiere cuidados permanentes. Por favor no le sigan preguntando a los que no saben y menos a los que creen saber, sin estar seguros. Buena información es el camino correcto para buenas y creíbles decisiones.

El Covid-19 en Chile ha puesto en evidencia la precariedad de las condiciones de vida de la población en situación irregular, vulnerabilidad y precariedad que se agudizan tras la toma de decisiones erráticas en materia migratoria. ¿Era necesario poner urgencia a un proyecto de ley migratoria en medio de la crisis sanitaria y estado de excepción constitucional? En el momento actual, este debate no hace más que exponer a la población migrante a la exclusión y a discursos racistas y propende al ‘temor al otro’ extranjero. Por otra parte, el cierre de las fronteras marítimas, terrestres y aéreas ha impactado profundamente la vida de las personas migrantes. Familias

bolivianas, peruanas y venezolanas acampando días fuera de sus consulados, esperando un retorno humanitario pero forzoso, exponiéndose a enfermar y a ser sancionados socialmente por no respetar la consigna del ‘quédate en casa’. Las medidas de confinamiento y cuarentena limitan la atención presencial de entidades vinculadas a sus trámites migratorios, por ejemplo el estampado de una visa en el pasaporte por parte de la Policía de Investigaciones. En este sentido, creemos urgente un proceso de regularización migratoria como medida concreta. Hacerlo posibilitaría el acceso a un Rol Único Nacional, abriendo la puerta al Registro Social de Hogares como mecanismo de acceso a todos los dispositivos de

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

protección social que se activan ante situaciones de riesgo o crisis. No debemos olvidar que en esta crisis familias completas están en potencial situación de calle, sostenidas únicamente por una sociedad civil que las acoge en sus ollas comunes y comedores populares. En vista de ello, creemos necesario y urgente interpelar al Estado y a la política pública desde el Derecho y la Solidaridad, exigiendo una acción política de ‘hospitalidad incondicional’, abriendo así la posibilidad de una existencia sociopolítica concreta en la construcción de acogida y de convivencia, generando nuevas narrativas de confianza, fundamentales para configurar en nuestro país un por-venir hospitalario.


Deporte

10 La Prensa Miércoles 10 de Junio de 2020

TALQUINO SANTIAGO MENA

Nadador proyectaría su carrera en Australia Alto rendimiento. Deportista regresó desde México donde realizaba una intensa preparación para participar en eventos internacionales que debieron ser suspendidos por la pandemia. En su hogar se las ingenia para no perder la sensibilidad que se logra en el agua. TALCA. En un franco ascenso ha ido la carrera del destacado nadador maulino Santiago Mena Bastías, especialista en Aguas Abiertas y alumno del Colegio para deportistas de Santiago. En 2019 logró quedar en 8° lugar en el Campeonato Sudamericano juvenil efectuado en Iquique, en calidad de seleccionado nacional. Bajo la conducción técnica del entrenador Juan Tenorio, el nadador está realizando un trabajo tendiente a sacar mayor resistencia que le permita enfrentar los últimos kilómetros de la prueba de largo aliento que son los 10k nadando en el mar.

MÉRITOS Al respecto, la seremi del Deporte, Alejandra Ramos, quien ha seguido de cerca la carrera del deportista, destacó sus progresos. “Uno de los grandes méritos de Santiago Mena, es que ha evolucionado rápido en una especialidad como son las aguas abiertas que no se puede practicar en nuestra región, ya que los ríos que tenemos son muy correntosos. Ha tenido que trasladarse a Santiago como también al extranjero (San Luis de Potosí, México), con vis-

Santiago Mena, mira el alto rendimiento que le permitirían seguir creciendo en la natación.

El deportista maulino tiene como principal meta para su carrera, consolidarse en su especialidad de Aguas Abiertas, y posteriormente radicarse en Australia, en donde tiene familiares directos. tas al próximo Campeonato Sudamericano Adulto que lamentablemente por efectos de la pandemia, debió

ser suspendido, y en su regresado a Chile, continúa entrenando en su casa, utilizando una bicicleta y otros

sencillos elementos. Santiago Mena, es un deportista de mucho esfuerzo que tiene como objetivo para su vida, irse a Australia e incorporarse al alto rendimiento”, dijo la autoridad del deporte regional. Para clasificar al Sudamericano Juvenil de Iquique, realizado en abril del año pasado, Santiago Mena, debió lograr una marca en el Campeonato Nacional del Lago Ranco, que además, le valió la convocatoria a la selección nacional. Posteriormente, fue invitado a continuar sus entrenamientos “de media altura”, en la ciudad de San Luis de Potosí, México, a 1.960m de altura sobre el nivel del mar. AYUDA PRIVADA El deportista maulino explicó que “con la ayuda de varios empresarios de muy buena voluntad a los que les mandé cartas contando mi situación, logré viajar y concentrarme en una preparación del más alto nivel con mi coach Juan Tenorio. Allá estaba junto a Mahina Valdivia también, que es mi compañera de equipo. Ambos pensando en el Sudamericano Adulto de Aguas Abiertas de Buenos Aires, Argentina, y ella para

el Pre olímpico, cuando se produjo la pandemia. Mis objetivos estaban trazados. Pretendía estar en el clasificatorio al Mundial Junior que aún no tiene sede oficial, pero todo se canceló por lo que está pasando. Debí regresar a Talca y cambiar mis planes de entrenamiento”, confesó. ENTRENAMIENTOS Estos los realiza en su casa bajo las indicaciones de su mismo técnico, vía virtual Para acercarse a la realidad, Santiago Mena, utiliza dos tipos de apoyo “mis ejercicios los desarrollo con una ´remadora´ que me sirve para no perder el estado físico y también con una bicicleta y un rodillo. Al cancelarse estas competencias internacionales y el método de entrenamiento, me afecta. La natación es un deporte de contacto con el agua, por lo tanto, se pierde la sensibilidad. Yo no tengo piscina en mi casa, por lo que mi rutina se basa en la resistencia que puedo lograr con los elementos de apoyo. Yo no toco el agua desde el 17 de marzo pasado, así que la ´remadora´ me ayuda en el sistema cardiorrespiratorio, es decir, para que el ´corazón no se achique´”, añadió.

Tenistas a la espera de volver a los servicios Esta semana podría verse humo blanco en el tenis, en la reunión que tendrán los jugadores con la ATP, vía teleconferencia. Con la gira estadounidense en cancha dura suspendida, la temporada de hierba cancelada, incluido Wimbledon, la incertidumbre del US Open y la lejana esperanza de realizar Roland Garros con alguna previa en arcilla como Roma o Madrid, el panorama es muy complicado e incierto. En las últimas horas muchos tenistas han criticado los protocolos que exigirían ciertos torneos, lo que genera aún más dudas respecto a si existen las condiciones para volver a jugar. Lo que sí está claro es el ranking con el que quedaron los tenistas antes de la suspensión previa a Indian Wells y que se ha mantenido “congelado” hasta que se decida el regreso, lo lidera Novak Djokovic, seguido de Rafa Nadal, tercero Dominic Thiem, cuarto Roger Federer. El chileno mejor ubicado es Cristian Garín (18).

CANDIDATO A LA ANFP

Lorenzo Antillo: ‘Por el futuro del fútbol’ El presidente de Audax Italiano, Lorenzo Antillo, candidato para reemplazar a Sebastián Moreno en la presidencia de la ANFP, trató algunos puntos con los medios sobre sus intenciones de llegar a Quilín (sede de la ANFP). El directivo del club itálico, dijo que “es una responsabilidad muy grande. Acá no hay ninguna rebelión. Todo lo contrario, solo buscamos la profesionalización de la industria a través de agregarle valor. Nuestro grupo

se llama ‘Por el futuro del fútbol’, ya que eso es lo importante: el futuro de la industria”. Antillo asegura contar con 25 votos: “Hemos ido consiguiendo el apoyo de más clubes. Genera mucha adhesión el hecho de que soy un consejero más. Soy una persona que no necesita el poder ni vivir del fútbol. Eso hace aún más desinteresada mi intención de poder aportar. Fortalecer a la industria, construyendo un gobierno corporativo profesional y un plan estraté-

gico. Lo principal es que tenemos que crear y generar valor para que los clubes sean favorecidos a través de la fuerza de las ligas”. “Leí lo que propuso Pablo (Milad), pero con esas declaraciones no veo que esté buscando la unidad, porque nos está diciendo que es ‘todo o nada, pero conmigo al frente‘. No nos parece. Que quede claro: no bajaré mi candidatura: sigo adelante y tenemos visiones distintas. Veo difícil lograr esa lista de unidad,

manifiesta un apoyo, pero no la veo como una intención de voto y eso puede variar. Tenemos una base amplia y esto es dinámico. En un tiempo razonable creemos que podemos tener nosotros la mayoría. Aquí no se trata de quien es mejor como persona, sino quien es mejor para esta industria. Quiero fortalecer a los clubes, a las selecciones. Soy joven, pero llevo 12 años en Audax y mi experiencia ahí representa mejor lo que quieren los clubes”, cerró.

Lorenzo Antillo, presidente de Audax Italiano.


Deporte

Miércoles 10 de Junio de 2020 La Prensa 11

FRANCO BECHTHOLDT:

“VEO DIFÍCIL QUE EL 31 DE JULIO SE VUELVA A JUGAR” Dudas. El férreo defensor de Curicó Unido acentúa el complicado escenario que vive el país producto de la pandemia, y si bien son sus deseos de que regrese el fútbol, señala que el tiempo sería el adecuado para la preparación, aunque ve confuso el escenario por la rápida propagación del virus. El ‘Cachi’ habló sobre los nuevos entrenamientos que se avecinan y de jugar por los puntos sin hinchas en las gradas. y cobijándolo como uno de sus regalones. Es de casa, fue pasa pelota en la época que su padre Carlos era capitán del equipo, hoy también él ha tenido el orgullo de vestir la jineta y actualmente en medio de la pandemia, se ha entrenado con todo para el regreso.

CURICó. Franco Bechtholdt ha-

bla con propiedad sobre Curicó Unido. A sus aún tempranos 26 años, el nacido en Buenos Aires y nacionalizado chileno se encumbra entre los jugadores con más partidos oficiales profesionales vistiendo la camiseta del Curi, cuarto en un ranking histórico, ya con 196 juegos a su haber, caminando al partido 200 y con proyección a seguir sumando. Bechtholdt llegó a las cadetes juveniles del club y paso a paso ha forjado su camino defendiendo el escudo en base a esfuerzo, un fútbol aguerrido, destacado juego aéreo y una férrea marca al rival. Se entrega al 200% y eso la hinchada lo reconoce aplaudiéndolo

Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

Bechtholdt ve complicado el reinicio del campeonato de Primera a fines de julio. (Foto archivo)

PREPARACIÓN “Se ha hecho difícil este tiempo de pandemia, no es fácil para un jugador no tener contacto con la pelota, no está la normalidad de jugar, para nosotros que amamos el fútbol se hace difícil entrenar lo físico y no jugar, pero lo importante es que nos recuperemos todos de esta pandemia, que salgamos de este difícil momento

EL 25 Y 26 DE JULIO 2020

Benjamín Hites apunta a las 3 horas de Imola El primer título de campeón de automovilismo virtual festejó el piloto chileno Benjamín Hites (Fiat) al consagrarse en el “VRS GT Sprint Series Racing Championship 2020 División 3” de la segunda temporada, que se disputó durante 12 sema-

nas y en igual número de fechas ante rivales de América, Europa y Asia. El piloto profesional chileno del equipo francés Akka ASP, que este año competirá en el GT World Challenge Europa Powered by AW para autos de Gran Turismo, ex

Benjamín Hites, no apaga el motor de su auto.

Blancpain, sumó un total de 1.161 puntos durante el duro y largo certamen virtual, seguido del europeo Krisztian Szijjarto con 1.079, del tailandés Sachai Nathakunjorn con 1.064, del brasilero Joao Victor Barros con 1.054 y del británico Chris Simmons con 1.039.

“Fue un largo y agotador campeonato virtual que me sirvió para mantener fina mi motricidad a la hora de volver a subirme a un auto GT3 real. Es mi primer título virtual donde competí con pilotos de todo el mundo, registrando un buen ritmo de carrera y rendimiento, pero también sufrí choques y despistes”, indicó Benjamín Hites. El representante de la marca Fiat regresará a las pistas reales, si las condiciones de la pandemia lo permiten, con las 3 Horas de Imola (Italia) el 25 y 26 julio. Luego vendrá del 7 al 9 de agosto la segunda estación del certamen en Misano (Italia). En total el calendario europeo GT contempla 8 fechas.

y hay que estar bien preparados para cuando toque volver”, dice Franco Bechtholdt, quien ha debido buscar espacios libres para salir a trotar, siendo uno de los jugadores que incluso ha tenido la autorización para correr en Santa Cristina. “El entrenamiento ha sido algo difícil, he debido últimamente correr en algún lugar de espacio abierto y lo he podido hacer porque no se ha decretado cuarentena total en la comuna, pero el estado social es delicado, hemos entrenado labores físicas, sin balón, pero hemos perdido aspectos de velocidad, cambios de ritmo” apunta un preocupado defensor que no cree cabalmente que se pueda volver a jugar a fines de julio próximo. ADECUARSE “Si volviéramos a entrenar en estos días, me parece que es una fecha adecuada para la preparación física y futbolística, pero viendo la cantidad de afectados por el Covid es preocupante, veo difícil que el 31 de julio se vuelva a jugar, que sea la fecha del reinicio del torneo, esperamos que sí, pero yo lo veo complicado por lo que está pasando en el país” agrega Franco Bechtholdt, quien ya se visualiza en la nueva forma de entrenar

que existirá para el futbolista profesional con una serie de nuevas medidas preventivas. “Hay que acostumbrarse a todas las nuevas medidas preventivas que hay que aplicar para volver a entrenar, va a ser raro, extraño, obviamente va a costar, lo vamos a tener que asimilar y los primeros entrenamientos serán difícil, pero hay que adecuarse al protocolo y con el correr de los días se asimilará con mayor normalidad”. Lo que costará asumir según el ‘Cachi’ será el jugar sin público en los estadios: “Uno se motiva mucho más al escuchar a los hinchas cuando el equipo sale a la cancha, cuando hay goles, esas situaciones hacen del fútbol un deporte más apasionante, creo que es negativo para el juego, se parecerá a un partido de entrenamiento amistoso, donde se pierde emoción, pero acá lo importante es que nos cuidemos entre todos, eso es lo más importante hoy”, acentuó el correcto defensor curicano que ya se realizó el examen PCR, cuyo resultado conocerá hoy a la espera de saber si el Curi vuelve a entrenar el próximo lunes de cara a un torneo que de manera inicial tiene como fecha de arranque el 31 de julio próximo.

Serie “El Presidente” acapara audiencia Excelente sintonía tiene la serie “El Presidente” que relata los hechos del período en que Sergio Jadue fue presidente de la ANFP, hoy retenido por el FBI como inculpado y cooperador con al policía en Estados Unidos. Tras el estreno ya se anuncian dos querellas, supuestamente por difamación. Una de parte de Jorge Segovia, expresidente de Unión Española y candidato a la presidencia de la ANFP. La otra de la familia del fallecido Julio Grondona, ex presidente de la Asociación de Fútbol de Argentina (AFA) y exvicepresidente de FIFA, además de ser el brazo derecho de Joseph Blatter, ex timonel de la FIFA. Ambas denuncian van con dirección contra Amazon realizador de la cita.


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

Especialista en Medicina Interna. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN Médico Internista. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

UROLOGÍA

Guía Profesional KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e ISAPRES.

Dr. Luis Uribe U.

Dr. Sergio Higueras del Pino Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

REBECA TALBOT JILIBERTO Psicóloga Clínica UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio ISAPRES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. Especialista en Traumatología y Ortopedia Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

ABOGADOS

CENTRO

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

CURICÓ

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 Fonasa, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

- Dermatología clínica Especialista en Odontopediatría. - Procedimientos Quirúrgicos Atiende en Rodríguez 609. - Crioterapia Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 - Cosmetología y Cosmiatría a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. Argomedo 208 Curicó. Teléfono “Blanqueamiento dentario con láser”. 75/2313711. www.clinderma.cl Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

OTORRINOLARINGOLÓGICO

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. Médico Cirujano, Urólogo U. de Chile

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

ODONTOLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M.

Cirujano Urólogo, U. de Chile

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871


14 La Prensa Miércoles 10 de Junio de 2020

Actualidad Una moderna cama clínica para la beneficiaria Gladys Cabrera Sánchez, de la Villa Las Viñas de El Boldo en Curicó, entregada por el socio Rodrigo Olave.

En Villa Don Matías, entregando una de las 22 cajas de alimentos que se distribuyeron en Romeral. El presidente de Rotary con los socios Camilo González y Rodrigo Moraga, junto a una funcionaria del Cesfam de esa comuna.

A PESAR DE LAS DIFICULTADES

Amplia labor solidaria sigue realizando Rotary Club Curicó Es una época muy especial, sobre todo delicada… en términos sanitarios: de alto riesgo. Una época en que la necesidad tiende a masificarse y las instituciones de servicio se ven obligadas a redoblar esfuerzos para cumplir su misión, no tan solo porque la demanda es mayor, sino también porque cada incursión y desplazamiento implica un riesgo personal, que hasta hace algunos meses no existía. Pero con todo ello Rotary Club Curicó ha desarrollado una ardua labor, desplegando sus brazos solidarios para llegar con ayuda a numerosos vecinos, comunidades e instituciones de las comunas de Teno, Romeral, Molina y por cierto de Curicó, que es su jurisdicción y territorio de cobertura permanente.

Entrega de 50 escudos faciales al personal del Hospital Santa Rosa de Molina; fueron recibidos por el director de ese centro de salud, Dr. Nilton Palacios. También se hizo entrega de esos mismos protectores al Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores de Teno.

El Hogar del Buen Samaritano de Molina, recibió 10 sillas de rueda, 40 escudos faciales, 14 cajas de alimentos y 50 kilos de azúcar. La entrega fue materializada por los socios Cristian González y Gastón Muñoz.

PRESIDENTE Las gráficas dan cuenta, aunque parcialmente, del valioso trabajo realizado donde se han sumado los socios del club rotario en un nutrido contingente, para continuar entregando sus servicios solidarios, como es la entrega de sillas de ruedas y camas clínica, añadiendo ahora, por la emergencia, escudos faciales y cajas de alimentos. Llegando con estos aportes hasta lugares tan apartados como a Los Queñes, en la precordillera romeralina. No obstante, los rotarios sienten que sus obras constituyen un deber, ¡un compromiso ineludible!, así lo deja claro el presidente Adriano Donoso González: “De verdad es un orgullo pertenecer y presidir este club rotario, donde hay

mucha generosidad y cohesión. A pesar de las enormes dificultades que estamos viviendo; juntos, con esfuerzo y cariño, hemos seguido sirviendo a la comunidad, especialmente a quienes están más desvalidos frente a la pandemia que nos afecta. Estoy feliz y muy agradecido de mis consocios, todo es posible gracias a su respaldo… un abrazo grande para todos ellos”. Finalmente, mencionó la donación de 250 escudos faciales al Rotary Club de Molina y otras 30 unidades de ese mismo protector -entregados este lunes- al Cesfam “Miguel Ángel Arenas”, del sector Los Aromos en Curicó. Jaime Silva Bravo, Ecoprensachile

El socio Marcelo Valdivia hizo entrega de 10 cajas de alimentos para igual número de familias, del sector San Luis de Los Niches, distribuidas a través de la Escuela Estado Unidos.

Doña María Navarro y su hija Rocío, de Los Queñes (Romeral), también recibieron la ayuda solidaria. La entrega se concretó en compañía de la asistente social de la escuela del sector, quien colaboró en identificar a las familias beneficiarias.


Crónica

Miércoles 10 de Junio de 2020 La Prensa 15

Horóscopo

ESPACIO TELEVISIVO

Guías y Scouts de Chile: a pesar del Covid... “¡siempre listos!” Vigencia. Con entusiasmo y enfrentando a la pandemia, los scouts han sorteado las dificultades generadas por el distanciamiento social.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Entréguese a las posibilidades que le presentará el amor. No las deje pasar. SALUD: No se extralimite con la diversión. DINERO: Debe enfocar sus facultades las actividades que le generen mayores beneficios económicos. COLOR: Calipso. NÚMERO: 3.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Evite pensar tanto en las cosas que pudieran llegar a pasar. Viva el presente y el ahora SALUD: No malgaste su salud, evítese un problema más adelante. DINERO: Dilate un poco sus decisiones en cuanto a realizar proyectos nuevos. COLOR: Gris. NÚMERO: 4.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Tenga cuidado con dejarse llevar por los prejuicios a la hora de que alguien se acerque a usted. SALUD: Ande con cuidado y evite exponerse a contagios. DINERO: Las condiciones no están dadas aún para poner en ejecución esos proyectos. COLOR: Crema. NÚMERO: 7.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Cualquier confrontación no debe pasar a mayores, si puede trate de evitarlas. SALUD: Tenga cuidado con exponerse a los cambios de temperatura. DINERO: Tome usted las riendas de su dinero para que le puedan alcanzar sus recursos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 13.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. Francisco Rivera, conductor y productor de “Siempre list@s”.

CURICÓ. La Asociación de Guías y Scouts de Chile también se ha visto afectada por la pandemia. La entidad -que a nivel nacional cumplió recientemente 111 años-, principalmente ha debido enfrentar las consecuencias del distanciamiento social. En el caso de Curicó, lo anterior ha significado suspender las reuniones de todos los sábados hasta nuevo aviso. No obstante los integrantes de dicha asociación ya han sorteado la dificultad. ESPACIO TELEVISIVO Para recobrar fuerza y vigor, Guías y Scouts de Chile, a través de su departamento de Comunicaciones y contando con el apoyo de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó y la productora audiovisual Play, han creado el programa de TV “Siempre list@s”. FUERZA VIRTUAL “Hemos dado este paso con el fin de llevar un mensaje a todos los hermanos scout de Chile y América, para poder mantenernos unidos y más firmes que nunca”, dijo Francisco Rivera, dirigente scout y conductor del programa. “En el espacio de TV podrán informarse semanalmente las actividades que se están realizando en forma virtual, compartir también nuestro método educativo con nuestros niños y principalmente poder darles una distracción dentro de lo difícil que ha sido mantenerse encerrados”, agrega Francisco. JUEVES “Siempre list@s” se puede ver todos los jueves, a las 18:00 horas, en las redes sociales de la

Asociación de Guías y Scout de Chile (Facebook Live e Instagram). Todas las semanas se cuenta con entrevistados de nuestro país y de América. “Lo que al principio comenzó como una suerte de experimento, ha cobrado mucha fuerza y entusiasmo”, concluye Francisco Rivera.

AMOR: Evite mentir ya que a la larga todo termina por saberse, aunque no se quiera. SALUD: Actúe con tranquilidad en los momentos complejos. DINERO: Para conseguir un mejor resultado en su trabajo, deberá ser un líder para su equipo de trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: La felicidad caminará muy cerca de usted, pero debe tratar de no hacerle el quite como hasta ahora. SALUD: No se acelere tanto. DINERO: Debe enfrentar sus temores si es que desea que sus nuevos proyectos terminen siendo un éxito. COLOR: Beige. NÚMERO: 15.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Mostrarse tan inseguro/a no le ayudará a consolidar la relación que tiene en la actualidad. SALUD: No se altere demasiado, eso afecta su recuperación. DINERO: Aproveche sus aptitudes para así mejorar las probabilidades encontrar un trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Abra su corazón para recibir nuevamente al amor, de lo contrario deberá esperar un buen tiempo. SALUD: Haga uso de la medicina natural. DINERO: Tenga cuidado con las estafas. No se deje engañar por algunas propuestas que le hacen. COLOR: Plomo. NÚMERO: 4.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Si entrega más afecto a los suyos le aseguro que tarde o temprano recibirá lo mismo de regreso. SALUD: Tenga cuidado consumir demasiado alcohol. DINERO: Frene un poco esas ideas hasta que las condiciones sean más favorables. COLOR: Marengo. NÚMERO. 9.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No deje que la confusión se apodere de usted y le genere mayores dudas con respecto a su relación de pareja. SALUD: Contrólese y no se deje llevar por los arrebatos. DINERO: Si quiere ser exitoso/a, entonces deberá trabajar con más ganas. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 6.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Cuidado con los arranques de rabia. Dañarán su relación más de lo que usted cree. SALUD: Atraiga buenas energías a su vida evitando odiar. DINERO: No se deje llevar por la impulsividad a la hora de tomar decisiones en el trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 19.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Hay ciertos momentos en que es importante escuchar la opinión de otros y más si son sus seres queridos. SALUD: Molestias por las tensiones. DINERO: El mercado mejorará, pero no será ahora. Prepárese para ese momento. COLOR: Rojo. NÚMERO: 28.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Miércoles 10 de Junio de 2020

Crónica

ACTIVIDADES GRATUITAS ONLINE COMIENZAN ESTE JUEVES 11 Y VIERNES 12 DE JUNIO

TRM presenta instancias de apoyo a la gestión de los espacios culturales Actividades. Talleres y conversatorios que invitan a repensar y reprogramar la gestión, son parte de esta iniciativa desarrollada en conjunto por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en el Maule y el Teatro Regional del Maule (TRM). Talca. Tres instancias formativas pensadas para mejorar la gestión de los espacios destinados a la difusión y gestión cultural, contempla el programa “Diálogos, nuevos escenarios culturales” impulsado por el Teatro Regional del Maule (TRM) y la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en el marco de su Proyecto Estratégico Regional. Las actividades gratuitas y de formato online comienzan esta semana (jueves 11 y viernes 12 de junio) con un taller de herramientas digitales. El programa está destinado a espacios culturales de diversa tipología, tanto municipales,

autogestionados, corporaciones, entre otros; así como para personas o grupos, interesados en la temática. Para participar los interesados deberán registrarse en la página web del TRM (www. teatroregional.cl). Los talleres se efectuarán por zoom y se transmitirán simultáneamente por la cuenta YouTube del TRM. “Invitamos a los distintos agentes y actores culturales a sumarse a esta iniciativa, que colaborará en la articulación, formación y reflexión en torno al sector”, manifestó la seremi de las Culturas, Pía Soler. Los contenidos que aborda se relacionan a la gestión, pro-

gramación y comunicación cultural; de acuerdo a la contingencia sanitaria y sus efectos en la economía, la salud, y el necesario confinamiento que impacta la dinámica habitual de un espacio. “Esta es una de las tantas acciones que desarrollamos como teatro, que apuntan a fortalecer la escena artística local”, enfatizó Victoria Flores, secretaria ejecutiva del TRM. PROGRAMACIÓN El primer taller se denomina “Herramientas digitales para la programación y comunicación cultural” y se efectuará en dos jornadas, el jueves 11 y

viernes 12 de junio, de 16:00 a 18:30 horas. La instancia teórica y práctica se enfocará en el cómo entregar contenidos a las comunidades de públicos. También profundizará en la importancia de comprender y considerar el contexto social, sanitario, económico y geográfico; la relevancia de los datos sobre prácticas de consumos digitales, y se estimulará el diálogo sobre el rol de las comunicaciones, la publicidad y el marketing para asumir el desafío de generar ambientes de confianza durante y post confinamiento. “Planificación estratégica de programación y públicos” es el segundo taller que enfrentará

PARTICIPARON AUTORIDADES NACIONALES Y REGIONALES DE LA SUPEREDUC

Superintendencia de Educación sostuvo reunión virtual con los 30 DAEM maulinos TALCA. Con la participación de representantes de los Departamentos de Educación Municipal (DAEM) de las 30 comunas de la Región del Maule, la Superintendencia de Educación (Supereduc) realizó un conversatorio a través de videoconferencia, como parte del rol de acompañamiento desarrollado

por la institución en el contexto sanitario actual. En la actividad participó el Superintendente, Cristián O’Ryan; la jefa de la División de Fiscalización, Sandra Pérez; el director regional, Udelio Parra; además del equipo de encargados de unidades y programas de la oficina regional.

“Este tipo de reuniones nos permiten mayor acercamiento y acompañamiento a los sostenedores municipales, en el contexto sanitario en el que nos encontramos, donde es indispensable promover el cumplimiento de la normativa vigente y que se permita asegurar la accesibilidad del servicio educa-

El conversatorio a través de videoconferencia forma parte del rol de acompañamiento desarrollado por la Supereduc en el contexto sanitario actual.

cional, con el pleno resguardo de la salud de todos los miembros de las comunidades educativas”, resaltó el superintendente O’Ryan. Por su parte, el director regional Udelio Parra, señaló que se han tomado todas las medidas necesarias para continuar con sus funciones de manera segura, “acorde a las características y naturaleza de cada labor, respaldado por los actos administrativos correspondientes. Es por esto que estamos realizando este tipo de convocatorias para continuar apoyando la gestión de los establecimientos educacionales de la zona”. Finalmente, las autoridades destacaron el nivel de cumplimiento en los procesos declarativos, de rendición de cuenta y acreditación de saldos, por parte de los establecimientos educacionales de la región.

“Estamos trabajando como equipo para brindar contenidos digitales de calidad, variados, que aporten también a la reflexión, discusión, y crecimiento del sector”, indicó la secretaria ejecutiva del TRM, Victoria Flores.

la temática de cómo planificar actividades con las audiencias a partir de la crisis sanitaria. Se efectuará el jueves 18 y el viernes 19 de junio, a contar de las 15:00 horas. Finalmente el jueves 25 y vier-

nes 26 de junio se ejecutará el taller “redes y asociatividad” que abordará estrategias de trabajo colaborativo en tiempos de crisis para potenciar los recursos y enfrentar los nuevos escenarios culturales.

Apoyo psicoeducativo reciben alumnos de CFT San Agustín TALCA. En el marco de las accio-

nes implementadas para afrontar la contingencia, el CFT San Agustín ha continuado proporcionando los servicios de la Unidad de Vida Estudiantil (UVE) durante todo este periodo académico excepcional de manera online. Esto ha permitido que los estudiantes puedan acceder a orientación en los diversos servicios que entrega el CFT, como apoyo formativo y psicológico, los cuales están orientados a fortalecer el desarrollo académico y aportar al cuidado de la salud de la comunidad educativa. Para ello psicólogos, tutores y profesionales, que integran la UVE de cada una de las cuatro sedes del CFT San Agustín, tienen habilitados canales digitales mediante Google Meet, email, teléfono y el aula virtual institucional para que los estudiantes puedan contactarse dependiendo de la necesidad. Dada la modalidad online de

las clases los psicólogos han desarrollado atención psicoeducativa mediante las plataformas virtuales, proporcionando contención emocional debido al actual contexto, trabajando problemáticas como la desmotivación y el estrés, entre otras. La vicerrectora Académica del CFT San Agustín, Yéssica Gómez, destacó el trabajo realizado por los profesionales de la UVE, indicando que, pese al actual contexto, se ha podido continuar trabajando bajo el modelo por competencias, adicionando elementos de recursos digitales.


Nacional

Miércoles 10 de Junio de 2020 La Prensa 17

MINISTRO DE SALUD

Mañalich admite desfase en número de casos activos SANTIAGO. “Puede ocurrir perfec-

tamente que haya una persona que desarrolló síntomas y no consultó -por ejemplo- hasta el día 10 de síntomas. Esa persona entra a nuestra base de datos como sospechosa solo el día 10 y desgraciadamente los 10 días de contagiosidad previo no tenemos manera hoy día de conocerlo”. Con esas palabras, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, admitió en el balance en La Moneda una situación que algunos expertos venían advirtiendo: el volumen de casos activos está significativamente subestimado y el escenario real de pacientes contagiantes queda en evidencia con desfase a medida que los informes epidemiológicos (que son publicados dos veces por semana) van precisando la información. Dicho escenario se agudizó el pasado 1 de junio, cuando el Ministerio de Salud (Minsal)

decidió homologar criterios y aplicó un cambio clave: hasta esa fecha, se consideraba caso activo por 14 días a un paciente a partir del día que recibía su confirmación mediante un examen PCR positivo. Después del ajuste, en cambio, dichos 14 días comenzaron a contarse desde que el contagiado manifestó los primeros síntomas. CASOS ACTIVOS Bajo este nuevo criterio, a partir del lunes pasado el número oficial de casos activos cayó estrepitosamente, pues con este cambio alcanzan a aparecer apenas un breve tiempo como activos. Por ejemplo, si una persona manifestó sus primeros síntomas el 20 de mayo, se testea el 27 de mayo y recibe el resultado del examen PCR el 2 de junio, recién ahí pasará a ser formalmente un caso activo y durará en esa categoría apenas un día,

Autoridades se refirieron a las cifras que cada día deja el Coronavirus en Chile. ya que para Minsal dejó de ser caso activo un día después, el 3 de junio, al cumplirse los 14 días después de iniciar los síntomas. Entonces, dependiendo de la demora en la entrega de resultados, es posible que una persona incluso nunca haya sido considerado como caso activo. Así las cosas, miles de pacientes

podrían ser activos, pero no están contabilizados dentro de los casos activos actuales porque no tienen un PCR positivo. CIFRAS SUBESTIMADAS Francisco Lillo, en base a los datos de Jorge Pérez, investigador del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile, analizó la situación el lunes y evidenció que en el periodo del 4 de mayo

y el 17 de mayo habían oficialmente 16.427 casos activos; sin embargo, en base al informe epidemiológico del 4 de junio es posible ver que en ese periodo en realidad se registraron 51.716 casos activos, un alza de 35.289 respecto a la cifra inicial. Dicha subestimación cobra especial relevancia considerando que las propias autoridades han señalado que en base a esta in-

defunciÓn Con mucho dolor, lamentamos el sensible fallecimiento de la madre de nuestra querida socia, Magaly Díaz Opitz, señora ERIKA OPITZ DE DÍAZ (Q.E.P.D.) Sus funerales se realizaron privadamente. COMISIÓN DE SEÑORAS ROTARY CLUB CURICÓ.

formación se toman medidas para controlar la pandemia, como la determinación de cuarentas en determinadas ciudades. Este martes, de acuerdo al Gobierno, se registran 23 mil casos activos. No obstante, en los últimos 5 días se han confirmado más de 24 mil casos nuevos. En ese contexto, Lillo intenta estimar un volumen más cercano a la realidad en el último periodo. Del 22 de mayo al 4 de junio se registraban 21.693 casos activos y, en base al diferencial expuesto en las semanas anteriores, proyecta que en esos 14 días deberían haber unos 66.756 (+45.132), prácticamente el triple. Una realidad que probablemente se va a confirmar en el próximo informe epidemiológico. (Fuente Radio Bío Bío)

ECoNóMICOS JUDICIALES Tercer Juzgado Letras Talca, concedió posesión efectiva herencia testada ROGELIO MUÑOZ MUÑOZ, a su conyuge MARIA DEL CARMEN LOPEZ ASCENCIO, y sus hijos MARIA CRISTINA MUÑOZ LOPEZ, ALBERTO ROGELIO MUÑOZ LOPEZ, MARIA ANGELICA MUÑOZ LOPEZ, y LINDA CATERINE MUÑOZ LOPEZ, en calidad de herederos testamentarios. Rol n° V234-2019. 10-11-12 - 78216


18 La Prensa Miércoles 10 de Junio de 2020

Crónica

PUNTO DE PRENSA DIARIO SE EMITIÓ AYER DESDE LA CIUDAD DE LINARES

Intendente (s) Donoso destacó las medidas para enfrentar cesantía y crisis económica Intendente titular en espera. Respondiendo consultas periodísticas, Felipe Donoso aseveró que es atribución exclusiva del Presidente de la República nombrar a las autoridades de su confianza y aseguró que “hay un intendente que está cumpliendo sus funciones y ejerciendo la subrogancia como si no hubiese vacancia”. linares. En las oficinas del Consejo Regional (CORE) de esta ciudad se llevó a cabo ayer el habitual punto de prensa virtual que, vía streaming, realizan las autoridades regionales para entregar el balance diario de la emergencia sanitaria por Covid-19 en el Maule. Fue en tales circunstancias que el intendente (s), Felipe Donoso, resaltó las medidas económicas que el Gobierno ha dispuesto para enfrentar esta pandemia, más allá de la salud de las personas. “Hay medidas nacionales y regionales. El Bono Covid, el Ingreso Familiar de Emergencia que aún se está a tiempo de postular, que nos da la posibilidad de llegar a todas aquellas familias que han caído gravemente en sus ingresos, el Subsidio al Sueldo

Mínimo Garantizado, la línea Fogape para las micros, pequeñas y medianas empresas, son algunas de las medidas nacionales que se ha dispuesto”, señaló Donoso. El jefe regional subrogante explicó que, para acceder al Ingreso Mínimo Garantizado, es importante actualizar el Registro Social de Hogares, el cual se puede realizar en www. registrosocial.gob.cl y no se necesita la clave única, sino que basta con el RUT y el número de serie del carnet de identidad. En lo que respecta a las medidas regionales, el intendente (s), remarcó el trabajo con los municipios, a través del Ministerio de Salud, Subdere y del Gobierno Regional. “Se están entregando las cajas de alimentos a casi

150 mil hogares; otras iniciativas de Fosis, Sence y Market Maule, de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo para dar a conocer de manera gratuita a las Pymes locales”, enfatizó. Asimismo la autoridad recordó las medidas sanitarias que toda la población debe cumplir a diario: lavado de manos, no salir salvo que sea estrictamente necesario, uso de alcohol gel, distancia social y uso de mascarilla.

El habitual punto de prensa diario de las autoridades regionales se emitió por primera vez ayer desde las oficinas del CORE Maule, en la ciudad de Linares.

INTENDENTE TITULAR EN ESPERA Consultado respecto a si existe alguna definición o plazo para decidir el nombre del nuevo intendente regional del Maule, Felipe Donoso, aseveró que esa determinación es de exclusiva atribución del Presidente de la República

y que la labor gubernamental en la región se sigue desarrollando gracias al afiatamiento que existe entre los equipos de trabajo del gobierno regional. “Con plena conciencia el Presidente tiene claro que existe un equipo regional, que hay un intendente que está cumpliendo sus funciones y ejerciendo la subrogancia como si no hubiese vacancia, de manera que así podamos entregar todos los servicios. Esto lo estamos haciendo con un equipo sólido del Gobierno Regional, el que se ha estado desplegando por todas las comunas que lo han requerido. Y por cierto recordar que la decisión es soberana del Presidente de designar a las autoridades de su confianza o mantener a quienes en ese momento la ostentan”, puntualizó el intendente subrogante.

MAYOR INCIDENCIA SIGUE EN CURICÓ CON 37 POSITIVOS EN EL ÚLTIMO REPORTE

Con 113 nuevos casos se elevan a 2.289 los contagios de Covid-19 en el Maule talca. A 2.289 se elevó el número de contagios de Covid-19 en la Región del Maule, luego que en su último reporte diario la seremi de Salud confirmara 113 nuevos casos positivos, donde la mayor incidencia la sigue teniendo la comuna de Curicó con 37 nuevos positivos de Coronavirus en el informe correspondiente al 9 de junio, con cierre a las 21:00 horas, del lunes 8 de junio. Además de los 37 casos de Curicó, los nuevos

contagios corresponden a Parral (9), San Javier (8), Retiro (6), San Rafael (6), Yerbas Buenas (6), Talca (6), Linares (5), Romeral (5), Molina (4), Sagrada Familia (4), Longaví (3), Teno (3), Maule (3), Cauquenes (3), Villa Alegre (2), Constitución (1), Río Claro (1), y San Clemente (1). En lo que respecta a los 2.289 casos en la Región del Maule; 543 son de Curicó, 422 de Talca, 22 de Río Claro, 110 de Linares, 53 de Longaví,

Con 113 nuevos casos reportados en el último informe de la autoridad sanitaria, la pandemia del Covid-19 sigue creciendo en el Maule con un total de 2.289 contagios.

116 de Parral, 91 de Maule, 59 de Romeral, 131 de Cauquenes, 21 de Pelluhue, 44 de Colbún, 52 de Molina, 42 de Constitución, 78 de San Javier, 17 de Rauco, 61 de San Rafael, 20 de Sagrada Familia, 12 de Curepto, 31 de Teno, 26 de Pelarco, 68 de Retiro, 2 de Licantén, 86 de San Clemente, 14 de Pencahue, 5 de Chanco, 21 de Villa Alegre, 53 de Yerbas Buenas, 63 de Hualañé, Empedrado 1 y 25 de Otra Región

(Chillán (2), Paine, La Florida, Santiago (2), Concepción (2), Cerro Navia, La Pintana, Colina, Puente Alto (3), Chépica (2), Valparaíso, Cerrillos, Traiguén (2), Santa Cruz (2), Maipú, San Ramón y Quilicura). En distribución por sexo, el 55% del total de casos son hombres (1.254) y el 45% mujeres (1.035). Además, en el Maule se han recuperado 658 pacientes de Covid-19 y, la cifra de fallecidos se mantiene en 18.


Crónica

Miércoles 10 de Junio de 2020 La Prensa 19

HAY 3.279 CAUSAS EN INVESTIGACIÓN

Mayoría de detenidos en emergencia sanitaria es por no respetar horario del toque de queda Fiscal regional. Julio Contardo dijo que, por la contingencia, del total de causas el 91,5% corresponde a infracción al toque de queda. TALCA. El fiscal regional, Julio Contardo, entregó un balance de causas penales en la región, tanto a nivel general como de aquellos cometidos en el contexto de la pandemia. En cuanto a los delitos en general, Contardo señaló que las cifras mantienen una relativa estabilidad en cuanto al número de ingreso de causas, con variaciones en la composición de los delitos. Entre los que han irrumpido, mencionó aquellos que atentan contra la salud pública en el contexto de la pandemia. “Un aspecto relevante en esta materia, es que la tendencia al alza de los delitos que año a año se manifestaban con un crecimiento significativo hoy se ha detenido, por lo que en cifras, prácticamente tenemos el mismo número de delitos que el primer cuatrimestre del año pasado, con solo una leve disminución de un 0,4%, es decir, 145 delitos menos. En

Julio Contardo, fiscal regional del Maule.

relación a ello, la Fiscalía Local de Talca es la que presenta la mayor disminución, con un 12%, mientras que Licantén y Molina han presentado un aumento en los

delitos denunciados, con un 23% y 21%, respectivamente”. En torno a casos de Violencia Intra Familiar, explicó que los delitos presen-

tan una disminución de un 4,4%, es decir, 158 denuncias menos a nivel regional, en comparación a igual fecha del año anterior. Pero a pesar de la baja, dijo que el delito de amenazas en este contexto de VIF ha tenido el mayor aumento, con un 61%, siendo la Fiscalía de Talca la que tiene un mayor incremento, seguida por las Fiscalías de Molina y Cauquenes. En cuanto a los delitos que afectan a la propiedad, los delitos de robo por sorpresa han tenido una baja de un 14%. Esto también se presenta en los delitos de robo en lugar habitado, con una disminución de un 19% y los delitos de hurto, con una baja de 21%. El robo en lugar habitado, ha experimentado una disminución de 3,5%. “Un delito que concentra todos nuestros esfuerzos, es el robo con intimidación, que experimentó un aumento de 10%, lo que equivale a 835

denuncias, es decir, 77 causas más que en el 2019. “Al efecto, hemos desplegado una labor de análisis criminal que está teniendo frutos, gracias a la generación de focos investigativos que nos han permitido esclarecer numerosos hechos de esta naturaleza en la región, identificando a los partícipes”. CONTINGENCIA Respecto de delitos ocurridos en el contexto de la emergencia sanitaria, el fiscal regional dio cuenta que hay un aumento de 11% de ingreso de causas, lo que se traduce en 353 casos más, sumando a la fecha 3.580. Se mantiene la tendencia de que la Fiscalía de Curicó presenta el mayor número de causas, con 836, seguida por la de Talca (645) y San Javier (502). “Del total de causas, el 91,5% corresponde a infracción al toque de queda (3.279), se suman 119 cau-

sas por no uso de mascarillas en lugares previstos por la ley; 36 por desplazamiento a una segunda vivienda; 41 causas por incumplimiento de cuarentena; tres por incumplimiento de medidas sanitarias por parte de cultos religiosos”. En cuanto a delitos cometidos dentro del horario del toque de queda, el 39% corresponde a delitos contra la salud pública; un 5,4% a robo en lugar no habitado; 4,9% a delitos por amenazas; 4% lesiones menos graves y 3,6% a robo en lugar habitado. Desde el 22 de marzo hasta el 5 de junio, del total de detenidos por toque de queda, 346 pasaron a control de detención por ser reincidentes o haber cometido otros delitos. De ellos, 246 fueron formalizados, de los cuales 33 quedaron en prisión preventiva, 83 con arresto domiciliario total, 30 con firma y el resto con otras medidas cautelares.

SOLO UN FUNCIONARIO confirmado EN LA PROVINCIA

Carabineros extrema medidas para prevenir contagios CURICÓ. Tomando en cuenta que su trabajo se realiza principalmente en terreno, los efectivos policiales están muy expuesto a contagiarse con Coronavirus. En contacto con diario La Prensa, el prefecto de Carabineros en Curicó, teniente coronel Alejandro Halabi, señaló que hasta ahora “tenemos un solo caso confirmado de Covid-19, específicamente en la comuna de Curicó, un funcionario de Carabineros que trabajaba en un destacamento de la primera comisaría”.

La autoridad policial apuntó que “está en buenas condiciones de salud y se encuentra hospitalizado, pero no en una unidad crítica, sino que está siendo supervisado y monitoreado para ver su condición y si es necesario trasladarlo, pero hasta el momento está bien”. PREVENCIÓN El prefecto de Carabineros de Curicó puntualizó que se han tomado las medidas sanitarias con las personas cercanas al efectivo contagiado. “Están en cuarentena y ya la seremi

realizó todas las diligencias correspondientes con el objetivo de verificar los contactos estrechos que él tenía”, indicó. Alejandro Halabi, reconoció que están muy preocupados por la pandemia. “Estamos más expuestos por el servicio que brindamos a la comunidad. Estamos constantemente haciendo fiscalizaciones, controles y la función en general de nuestra institución es estar en la calle con la gente”, dijo. Prefecto de Carabineros puntualizó que trabajan con todas las medidas preventivas. (foto archivo)

TODAS LAS MEDIDAS La autoridad policial

precisó que Carabineros cuenta con todas las medidas sanitarias decretadas por la autoridad. “Uso de la mascarilla, guantes, lentes, distanciamiento social y cuando tenemos que enfrentar a una persona que está contagiada, el personal utiliza un traje especial”, acotó. Se informó que en todo el Maule hay siete funcionarios de la policía uniformada contagiados, de los cuales tres ya se han recuperado y cuatro permanecen activos.


10

Miércoles Junio | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

AYER EN EL BARRIO NORTE DE TALCA Y HOY PARTE EN EL SECTOR POBLACIONAL “CARLOS TRUPP”

COMENZÓ A FUNCIONAR EL PRIMER COMEDOR SOLIDARIO IMPULSADO POR MUNICIPIO TALQUINO Crisis social. Estos comedores solidarios tienen por objetivo que ningún vecino de nuestra comuna esté pasando hambre. El único requisito es tener necesidad”, aseveró el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, mientras verificaba en terreno el inicio de la entrega de raciones en el ‘Complejo Educacional Javiera Carrera’. TALCA. En el “Complejo Educacional Javiera Carrera”, emplazado en calle 19 Norte con 6 Oriente, en pleno sector norte de Talca, comenzó a funcionar ayer al mediodía el primer comedor solidario implementado por el municipio talquino, para hacer frente a la crisis social y económica que están afrontando cientos de familias vulnerables de la capital maulina, como consecuencia de la emergencia sanitaria del Covid-19. En el recinto educacional del

populoso barrio norte, situado frente al Consultorio Las Américas, se están preparando y ofreciendo a las personas un total de 3 mil almuerzos, los que pueden ser retirados en el lugar y llevado a los respectivos hogares; mientras que a partir de hoy se prepararán y distribuirán de similar forma otros 2 mil almuerzos que beneficiarán a igual número de vecinos del sector poblacional “Carlos Trupp”, en el barrio sur-oriente de Talca. Así lo dio a conocer el alcalde,

Juan Carlos Díaz, durante un recorrido que efectuó a las instalaciones del Complejo Educacional “Javiera Carrera” con el propósito de verificar en terreno el inicio de los comedores solidarios en ese establecimiento educacional. “Esta iniciativa, impulsada desde el municipio con el respaldo de todos los concejales ha sido muy bien recepcionada por parte de los vecinos ya que es de mucha ayuda para todas las personas que lo están pasando mal producto de la pandemia.

Nosotros esperamos seguir avanzando en esta cruzada solidaria, para lo cual vamos a abrir más puntos. Dentro de un plazo de veinte días tenemos contemplado abarcar otros sectores de la comuna, así que invitamos a vecinos, empresas e instituciones de la comunidad para que se sumen a esta campaña solidaria y entreguen sus aportes para llegar a las familias talquinas que hoy no solo están afrontando la crisis sanitaria, sino que también los problemas sociales”, aseveró el alcalde Díaz. AGRADECIMIENTO A VOLUNTARIOS

Bajo estrictas normas sanitarias se entregan las raciones de alimentos en el primer comedor solidario que comenzó a funcionar en la capital maulina.

Del mismo modo, el jefe comunal indicó que este es un trabajo que ha requerido de una planificación de muchas semanas, al tiempo que valoró y agradeció la labor que están realizando los equipos voluntarios que trabajan en las tareas

El alcalde, Juan Carlos Díaz, supervisó personalmente la apertura de los comedores solidarios en el “Complejo Educacional Javiera Carrera” del barrio norte de Talca. de coordinación y logísticas que demanda una iniciativa de esta envergadura. “Quiero felicitar y agradecer a todo el personal voluntario que está trabajando en la cocina, en el servicio y en la coordinación, porque su labor nos permite llegar con alimentación a los vecinos que más lo necesitan y generar las condiciones de seguridad sanitaria para las personas que vienen a retirar sus raciones, así con los adultos mayores a quienes se les lleva sus alimentos a las casas”, resaltó. Por último, Juan Carlos Díaz hizo un llamado a todos los vecinos del sector norte de Talca, así como a partir de

mañana a los del sector suroriente, que están siendo afectados socialmente por la emergencia sanitaria, para que se acerquen a los comedores solidarios a recibir la alimentación que está brindando la Municipalidad. “Estos comedores solidarios tienen por objetivo que ningún vecino de nuestra comuna esté pasando hambre. Por eso hacemos un llamado a todas las personas del sector norte que si tienen necesidad y están pasando por un mal momento, a que se acerquen a este recinto del ‘Complejo Educacional Javiera Carrera’. El único requisito es tener necesidad”, puntualizó el alcalde de Talca.

TRAS DENUNCIAS DE CLIENTES

Senador Elizalde emplazó a empresas eléctricas por “cobros abusivos” TALCA. El senador por el Maule, Álvaro Elizalde, emplazó a las empresas de distribución eléctrica a propósito de los “cobros abusivos” en las cuentas de la luz, que están denunciando los clientes. El parlamentario señaló que “la semana pasada, solicité a la Superintendencia de Energía y Combustible (SEC) que informe sobre las fiscalizaciones que

ha realizado a CGE, Luz Linares y Luz Parral, porque es inaceptable que, en estas circunstancias, las empresas utilicen el concepto de ‘Facturación Provisoria’ para aumentar las cuentas de las familias más vulnerables de la región”. Elizalde enfatizó que “hay casos donde se está cobrando hasta un cien por ciento más que el mismo mes del año anterior.

Aquí se ha realizado una aplicación abusiva del marco normativo utilizando como excusa la imposibilidad de realizar la toma de lectura de medidores. Los clientes en nuestra región están reclamando derechamente cobros abusivos que no corresponden. Las compañías deSenador Álvaro Elizalde.

ben aclarar y responder ante la ciudadanía esta situación”. El senador por el Maule, además, instó a la Superintendencia “a fiscalizar con la máxima celeridad esta situación inaceptable. Es urgente saber qué ocurre con estos cobros. La gente no puede esperar un minuto más sin que se le explique con precisión cuál es su cobro real”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.