10-07-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.388 | Viernes 10 de Julio de 2020 | $ 300

MUNICIPALIDAD DE TALCA CREA ALIANZA CON LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA PARA FORMACIÓN DE LÍDERES DEPORTIVOS. | P16 SEGÚN MONITOREO DE LA UNIDAD OPERATIVA DE CONTROL DE TRÁNSITO

Alto flujo vehicular preocupa durante cuarentena en Curicó “Similar a días normales sin pandemia”. A pesar de la restricción de circulación y el confinamiento obligatorio, el tránsito en las principales arterias de la comuna presenta porcentajes que se encuadran en “los rangos de normalidad”. | P3

DESDE EL GORE

Hospital de Talca recibió cuatro ventiladores mecánicos neonatales. | P6 141 VIVIENDAS

Evalúan estrategia legal en caso que paralizó construcción de casas. | P5 EN MOLINA

Continúa búsqueda del cuerpo de joven asesinado Desparecido desde el 29 de junio. Según los antecedentes el autor de crimen confesó que arrojó el cuerpo

a las aguas del río Mataquito. | P19 y 20

CARLOS BECHTHOLDT, GERENTE DEPORTIVO DE CURICÓ UNIDO:

“Ya nos urge volver a entrenar” Ganas. “Un deportista de alto rendimiento no puede pasar 100 días encerrado en su casa”. | P11 MUTUAL DE SEGURIDAD DONÓ MODERNO VENTILADOR MECÁNICO PARA PACIENTES DEL HOSPITAL DE TALCA. | P14

Dieron el vamos oficial a dos residencias sanitarias. | P2


2 LA PRENSA Viernes 10 de Julio de 2020

Actualidad

Sucede

Entregan cajas de alimentos para familias de distintas regiones

MEDIDAS SANITARIAS POR CORONAVIRUS Con el objetivo de ayudar a disminuir la concentración de personas y evitar la diseminación del Coronavirus, se determinó el cierre, en todo el territorio nacional por un periodo indefinido, de los siguientes tipos de locales: cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público. Medidas que estarán vigentes hasta nuevo aviso: CIERRE DE: - Cines, teatros y lugares análogos. - Pubs, discotecas, cabarets, clubes nocturnos y lugares análogos - Gimnasios abiertos al público. Asimismo, prohíbase la atención de público en los restaurantes, los que solo podrán expedir alimentos para llevar. PROHÍBASE la celebración de eventos deportivos, profesionales y aficionados.

Autoridades le dieron el vamos oficial a estas dos nuevas residencias sanitarias.

CUARENTENA TOTAL para las personas mayores de 75 años. CUARENTENA para la zona urbana de Curicó, a contar de las 22:00 horas del viernes 19 de junio. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA Desde el domingo 22 de marzo y de manera indefinida, se decreta toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana. Estas medidas serán aplicadas por un plazo indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda.

Llaman a denunciar la violencia intrafamiliar. Si eres testigo o estás viviendo una situación de violencia, comunícate con la oficina de la Seremi de la Mujer, a través de sus distintas plataformas, correos y números. Sus funcionarios están atentos para apoyar y ayudar. Que la violencia NO SE HAGA VIRAL. Números de contacto: +56 9 34540116, +56 9 85562832.

Corporación Cultural. La Corporación Cultural de Curicó suspendió actividades hasta nuevo aviso. Publicaciones de espectáculos en Fan Page del Teatro Provincial de Curicó, domingo 19:00 horas, lunes 20:00 horas y viernes 20:00 horas, convenio con Las Condes. Consultas: 752 326286 / 752 312157. Mail: informaciones@culturalcurico.cl y biblio@culturalcurico.cl.

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda 0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés 2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, que no sean respiratorias.

Felicur. Como medida para evitar o disminuir la tasa de contagio de Coronavirus y a raíz del toque de queda que rige desde las 22:00 horas y hasta las 5 de la mañana, Felicur informa que los nuevos horarios son los siguientes: nave central (locales), lunes a domingo de 7:00 a 15:00 horas. Patio Mayorista: lunes, martes, jueves y viernes de 5:00 a 11:00 horas. Si es necesario el cierre de las instalaciones por disposición de las autoridades, se dará aviso a los clientes y feriantes.

INAUGURAN DOS RESIDENCIAS SANITARIAS EN MOLINA Seremi de Salud. La autoridad sanitaria sumó dos recintos a la provincia de Curicó, las que aumentan la capacidad en 42 camas para la región.

S

uman y siguen las residencias sanitarias en la Región del Maule, recintos que están permitiendo aislar a los casos activos de Covid-19 y sus contactos estrechos, evitando que se aumenten los contagios. En esta ocasión fue el turno de la comuna de Molina, lugar en que se inauguraron oficialmente dos residencias con la presencia de la seremi de Salud, Marlenne Durán y el gobernador de Curicó, Roberto González. RECINTOS Los recintos habilitados fueron el Hostal Radal y el Hostal Pucará, ambos con capacidad para 25 y 17 camas respectivamente, ubicados en la avenida Luis Cruz Martinez de Molina. Al respecto, la seremi de Salud Marlenne Durán explicó que “seguimos sumando residencias a la región, y en una zona que no contaba con residencias como es Molina, lo que permitirá seguir aislando casos, que es la estrategia que se está impulsando con fuerza desde el Ministerio de Salud. Próximamente

seguiremos aumentando nuestra capacidad y abriendo en zonas que lo necesiten por su nivel de contagios o por la disponibilidad necesaria. Asimismo, seguimos reforzando el llamado para que se utilice la línea 800 726 666 para quienes deseen ingresar a una residencia”. COMPROMISO Por su parte, el gobernador Roberto González explicó que “el compromiso es uno solo, y el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, ha sido enfático. Aquí hay que hacer todo lo que esté a nuestro alcance para poder seguir protegiendo la salud y la vida de todos. Estas dos nuevas residencias sanitarias inauguradas en Molina, apuntan a cumplir el mandato presidencial, y además, se suman a las cuatro ya habilitadas en Curicó. Con ello, ampliamos la cobertura en la provincia de Curicó y por cierto, en la Región del Maule. Reiteramos el llamado a las personas que están con Covid positivo, a cumplir las cuarentenas, y quienes no tengan donde hacerla, asistir a las residencias sanitarias para proteger la salud y contener la pandemia”.

Con esta inauguración se aumenta en 42 las camas de residencias sanitarias de la región, llegando a 588 camas disponibles en todo el Maule.

TENO. En coordinación con los municipios de las comunidades cercanas a las plantas o instalaciones de Cbb (Ex Cementos Bío Bío, Ready Mix, Inacesa, e Inacal), se han entregado cajas de alimentos que permitirán abastecer a más de 300 familias, algunas de ellas en la comuna de Teno. En el actual contexto de la crisis sanitaria, donde la principal recomendación de las autoridades es quedarse en casa, situación que junto a las medidas de confinamiento en distintas regiones, han afectado profundamente a hogares que perciben sus ingresos día a día, es que Cbb en el marco de su compromiso con las comunidades vecinas se encuentra realizando este apoyo a las familias más vulnerables que se encuentran aledañas a sus plantas. El trabajo de asignación y de entrega se ha realizado en coordinación estrecha con las municipalidades respectivas. En otros casos la gestión de entrega se ha realizado a través de gremios como la AIA, la CCHC, la Mesa tripartita Libertad-Gaete de Talcahuano o fundaciones sin fines de lucro como Techo. “Conscientes de la situación que atraviesan gran parte de las familias de nuestro país, producto de los impactos directos y colaterales del Coronavirus, y en línea con nuestra historia de cercanía y colaboración con nuestros vecinos, hemos salido en apoyo de cientos de familias vecinas, que con esta donación pueden tener algo más de tranquilidad, mientras superamos entre todos este complejo momento”, destacó Sebastian Polanco, gerente de Asuntos Corporativos y Legales de Cbb.


Crónica

Viernes 10 de Julio de 2020 La Prensa 3

SEGÚN MONITOREO EN LA UNIDAD OPERATIVA DE CONTROL DE TRÁNSITO

Preocupa alto flujo vehicular en Curicó durante la cuarentena “Normalidad”. A pesar de la restricción para circular, la cantidad de vehículos en las principales arterias de la capital provincial, se presenta en porcentajes que se encuadran en los rangos de normalidad previo a la pandemia. CURICÓ. A horas de comenzar la tercera semana de cuarentena en Curicó, el análisis de circulación vehicular presenta una rea-

lidad muy similar a días normales, en sus rangos mínimos, pero normales. Si bien al decretarse la restric-

Autoridad del Transporte preocupado por el alto flujo de vehículos.

ción sanitaria los flujos vehiculares disminuyeron notoriamente a un 50% del que se registra a diario, al quinto día, se recuperó gran parte de ese tráfico llegando al 80% de un día común en horario punta, es decir que, a pesar de haberse decretado la cuarentena, solo se ha disminuido en un 20% la presencia de vehículos motorizados en la ciudad, según el monitoreo de la Unidad Operativa de Control de Tránsito de la Región del Maule. PREOCUPACIÓN El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Palacios, llamó a poner atención en este comportamiento. “La principal razón para decretar la cuarentena es prevenir conta-

gios a través del confinamiento en los hogares, pero según lo que hemos podido observar, a través de nuestras cámaras en la UOCT, es que en un inicio la circulación disminuyó pero con el paso de los días ha vuelto a aumentar, sobre todo en el horario punta mañana. Si uno observa por ejemplo la intersección Camilo Henríquez – Manso de Velasco antes de la pandemia, podíamos ver una carga de entre 800 y 1.200 vehículos por hora, actualmente entre las 7:00 y 09:00 de la mañana es de 800 en el mismo rango, es decir prácticamente como en un día normal, lo que hace pensar que la gente no se está quedando en sus casas y está trabajando en un porcentaje muy similar a días donde no teníamos ni

Intersección de las calles O’Higgins y Villota. pandemia ni cuarentena”, sostuvo el secretario ministerial. La autoridad resalta que, observadas las dos primeras semanas de cuarentena, se ha producido un aumento cercano al 9% de los flujos entre los primeros siete días y los que le siguieron, confirmando que se trata de un fenómeno altamente preocupante toda vez que el número de contagiados de la comuna la

mantiene en el primer lugar de la región en términos de propagación del virus, situación que solo es posible controlar respetando el confinamiento y cumpliendo con las restricciones sanitarias, que durante la tercera semana de cuarentena debiera, en el mejor de los casos, verse reflejado en un número menor de vehículos en las calles de Curicó.

federación de Funcionarios Municipales del Maule

Solicitan no vetar ley que impide corte de suministros básicos CURICÓ. La Federación de Funcionarios Municipales le pidió al Presidente Sebastián Piñera, que no vete la ley que impide el corte de suministros básicos por no pago. El presidente de este organismo, que representa a los trabajadores municipales de la Región del Maule, el curicano Óscar Yáñez, manifestó a diario La Prensa que muchas familias de trabajadores de esta zona y del país, se han visto “profundamente afectadas” por la crisis económica y sanitaria que ha producido la pandemia del Coronavirus, lo que está perjudicando especialmente a los hogares más vulnerables. PRIMERA PUERTA “Los funcionarios munici-

pales que constituimos la primera puerta de entrada al Estado, somos los que recibimos y vemos diariamente las necesidades sociales y económicas de los ciudadanos en cada territorio de las 30 comunas de la región, como también sus necesidades prioritarias y básicas de alimentación. Prueba de ello es que junto a los alcaldes de cada municipio, juntas de vecinos y organizaciones de voluntariado de nuestra región, hemos estado constituyendo ollas comunes para ayudar en los problemas sociales de alimentación que tiene la gente, dado los graves problemas de cesantía de los jefes de hogares. Por eso, es primordial para evitar que la

económica y la pandemia en esta región”, expresó el dirigente regional.

El presidente de la Federación de Funcionarios Municipales del Maule, Óscar Yáñez, dio a conocer carta enviada al Presidente Piñera. situación se agrave más, que la gente cuente con los ser-

vicios básicos de agua y luz frente al impacto de la crisis

DIAGNÓSTICO SOCIAL Óscar Yáñez destacó que en esta crisis, son las autoridades y los funcionarios municipales los que han estado cerca de la ciudadanía y conocen de la desigualdad y los altos niveles de cesantía. Agregó que el diagnóstico realizado por los departamentos sociales de los municipios refleja que la pobreza se está agudizando más por los efectos de la crisis sanitaria y que por ello se vuelve más evidente y relevante la importancia de una política de esta naturaleza, de impedir el corte de suminis-

tros básicos en los hogares. NO VETAR En virtud a los antecedentes señalados, dijo Yáñez, es que la Federación de Funcionarios de la Región del Maule, está solicitando al Presidente Sebastián Piñera, que no vete la Ley que impide el corte de suministros básicos por no pago. La solicitud termina expresando: “Señor Presidente, el Estado tiene la obligación y el deber de entregar los servicios públicos de agua y luz a la ciudadanía de la región y el país, que lo clama en relación a sus necesidades de ingreso y la desigualdad social, cuando el país se encamina a un desempleo cercano al 20%”.


4 La Prensa Viernes 10 de Julio de 2020

Crónica

DIPUTADO CELSO MORALES TRAS APROBACIÓN DE PROYECTO QUE PODRÍA PERMITIR RETIRO DE FONDOS PREVISIONALES

“El Gobierno tiene que tomar este resultado como una lección” Histórico acuerdo. El parlamentario argumentó su postura, señalando que responde a la necesidad de poder brindar un apoyo a la “clase media”, que a su juicio, ha estado claramente “excluida” de los anuncios dados a conocer por el Ejecutivo, destinados a enfrentar la crisis por los efectos generados por la vigente pandemia. VALPARAÍSO. El voto de 13 dipu-

tados oficialistas fue clave a la hora de explicar la “luz verde” que obtuvo en la Cámara Baja el proyecto que, de ser aprobado, podría permitir el retiro de fondos previsionales (10%), bajo el actual contexto marcado por la pandemia que enfrenta el país por el Coronavirus. Dentro de los citados votos, se encuentra el del diputado por el distrito 17, Celso Morales (UDI), quien justificó su postura, argumentando que responde a la necesidad de poder brindar un apoyo “a un segmento de la población”, en específico, la denominada “clase media”, que a su juicio, ha estado claramente “excluida” de los anuncios dados a conocer por el Ejecutivo, destinados a enfrentar la crisis por los efectos de la aludida pandemia.

Tras un intenso debate que tomó más de diez horas, la Cámara de Diputados, aprobó el polémico proyecto que permite el retiro del 10% de los fondos previsionales de ahorro, de manera excepcional.

Junto con ello, recalcó que el mencionado retiro de fondos no se trataría de “algo permanente”, sino que solo para brindar apoyo a quienes, a la fecha, no han recibido un real

apoyo por parte del Estado. “El Gobierno tiene que tomar este resultado como una lección, tiene que escuchar más, especialmente a los parlamentarios, a los alcaldes, los que

están más cercanos de la realidad de lo que están viviendo las personas, para poder llevar políticas públicas que sean de interés y de acuerdo al momento”, dijo a VLN Radio.

CONVICCIÓN Si bien reconoció que “para la gente de su sector” quizás “no es fácil de entender” su postura en tal materia, Morales recalcó que privilegió “la realidad de lo que ha podido observar”, donde en este momento, un segmento de la población simplemente no tiene la posibilidad de acceder a recursos para enfrentar la pandemia. “Yo voto en convicción, no por un populismo”, subrayó. Señalar que, por haber sido “objeto de indicaciones”, en una primera instancia, dicho proyecto deberá retornar a la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, donde será debatido en particular. Luego de aquello, podrá volver a la citada Cámara Baja y de ahí podría pasar al Senado.

DIPUTADO HUGO REY JUSTIFICÓ SU VOTO A FAVOR DEL RETIRO DE FONDOS PREVISIONALES

“Va a beneficiar a miles de personas de clase media” curicó. Junto con manifestar su “satisfacción” con el resultado de la respectiva votación, el diputado Hugo Rey (RN) justificó el apoyo que brindó a la iniciativa que, de ser aprobada y convertirse en ley, podría permitir el retiro de al menos el 10% de los fondos previsionales, esto en el contexto del vigente Estado de Excepción Constitucional. Rey fue uno de los 13 parlamentarios que militan en partidos “oficialistas” que no se “alineó” a la postura expresada por el Ejecutivo, desde donde se argumentó que dicho proyecto implicaría “un daño a futuro” en los propios montos de las pensiones. “Logramos sacar adelante esta iniciativa que va a beneficiar, y esperamos que así sea, a miles

de personas de clase media, que hoy día necesitan una mano amiga que los cobije en esta difícil situación”, dijo al respecto el diputado. “Sabemos que con esto no se solucionan todos los problemas, pero esto puede ser una oportunidad para ir avanzando en soluciones concretas para la clase media chilena”, acotó. AYUDA En tal contexto, Hugo Rey señaló tener conocimiento de la existencia de “muchos casos” de personas “de carne y hueso” que por estos días “lo están pasando muy mal”, quienes han “quedado afuera de todas las ayudas” que brinda el Estado. Se trata, recalcó, de “una clase media” que está pidiendo “a

gritos una ayuda”, y que alguien les “brinde una mano”. “Hablo de gente que no puede pagar los estudios de sus hijos,

que no puede pagar el dividendo de la casa, porque a ellos nadie le regala nada”, señaló. “Nosotros teníamos, por un de-

ber con toda la clase media, que apoyar esta iniciativa que esperamos que se pueda convertir en ley”, concluyó.

“Nosotros teníamos, por un deber con toda la clase media, que apoyar esta iniciativa que esperamos que se pueda convertir en ley”, subrayó Hugo Rey.

Movimiento No Más AFP destacó votación de Cámara de Diputados CURICÓ. El dirigente curicano del Movimiento No Más AFP, Fabián Verdugo, se mostró satisfecho por los buenos resultados de la votación desarrollada en la Cámara de Diputados con el objetivo de permitir a los afiliados de las AFP retirar el 10 por ciento de estos ahorros. “Se está dando una respuesta a una demanda muy sentida por la comunidad, sobre todo en esta emergencia sanitaria”, mencionó Verdugo, quien valoró el apoyo otorgado por parlamentarios de diversos sectores, incluso de Gobierno. “Son los mismos trabajadores quienes deben hacer uso de estos fondos, sobre todo en este período de emergencia sanitaria”, enfatizó. También el dirigente planteó que se espera la elaboración de un proyecto que permita poner término al sistema de AFP, cambiándolo por uno de reparto solidario. “No bajaremos los brazos para seguir luchando por esta iniciativa. Es importante que los parlamentarios consideren las opiniones de la comunidad”, enfatizó. “Debemos seguir presionando para lograr modificaciones en el sistema de AFP”, precisó Verdugo. REUNIÓN Por otro lado, el dirigente del Movimiento No Más AFP informó sobre la reunión que sostuvo esta entidad con sus pares de otras comunas de la Región de O’Higgins y del Biobío “Se acordó seguir presionando a las autoridades con la finalidad de cambiar el actual sistema previsional y así garantizar a las personas una vejez digna”, agregó.


Crónica

Viernes 10 de Julio de 2020 La Prensa 5

“VALLES DE MOLINA V”

Evalúan la “estrategia legal” a seguir tras demanda que paralizó construcción de casas “Derechos de extracción minera”. Tales acciones ya están en conocimiento de la directiva del grupo habitacional que representa a las respectivas familias, que por ahora deben resignarse a tener que aceptar la detención de las faenas, que a la fecha alcanzan un 42% de avance. MOLINA. Los equipos jurídicos tanto de la constructora Nuevos Aires, como del Serviu Maule, ya están evaluando la que será “la estrategia legal”, para hacer frente a la demanda que interpuso un particular por los “derechos de extracción minera” de un terreno que fue utilizado para la edificación de un proyecto habitacional, en la comuna de Molina. Se trata del conjunto “Valles de Molina V”, que contempla un total de 141 casas destinadas a familias que, en su momento, obtuvieron un subsidio de parte del Estado, a fin de cumplir con el denominado “Sueño de la Casa Propia”. Según lo manifestado por la delegada provincial del Serviu en Curicó, Luzmira Albornoz, tales acciones ya están en co-

La paralización de las obras ha significado un “tremendo golpe” para las familias involucradas (por estos días, varias arriendan o sus miembros están como allegados), más aún cuando se trata de un proyecto que iba en “franco avance”.

nocimiento de la directiva del grupo habitacional que representa a las respectivas familias, que por ahora se encuentran resignadas a tener que aceptar la paralización de las

faenas, que a la fecha alcanzan un 42% de avance (de hecho, en primera instancia, la entrega de las casas sería entre fines del presente año y principios del próximo).

Acotó Albornoz que se están recabando “todos los antecedentes” del caso, para que una vez que se concrete la respectiva notificación, se pueda brindar una respuesta “de

manera inmediata” al correspondiente tribunal.

dias cuidando lo que a la fecha se ha alcanzado a construir.

INCERTIDUMBRE Cabe recordar que tras la demanda presentada por un particular (Eugenio Orlando Barriga Baglietto) contra la constructora Nuevos Aires y el Serviu Maule, dicho proceso se “judicializó”, por lo que mientras no exista un pronunciamiento en tribunales respecto a tal tema, las obras permanecerán “detenidas”, y solo podrán activarse “una vez que se obtenga una sentencia que así lo amerite”. Por lo mismo, no hay mayor claridad en cuánto al tiempo que deberá transcurrir para que la justicia emita algún tipo de fallo. Por estos días, las faenas no cuentan con ningún trabajador, y solo hay guar-

SIN MAYORES INDICIOS Junto con ello, sobre el terreno en cuestión, Albornoz señaló que el Serviu “no contaba con mayores indicios” que pudieran entregar luces respecto a la condición que presentaba, recalcando de paso que en las etapas anteriores, emplazadas en el mismo sector, no surgió “problema alguno” de tal naturaleza. A mayor abundamiento, desde el Serviu recalcaron que la citada constructora no adjuntó “ningún antecedente” relacionado a algún tipo de “derecho de extracción minera”, que estuviera asociado al terreno que se destinó para el ahora cuestionado proyecto habitacional.

Cuarentena en Curicó

347 personas han sido detenidas por incumplir medida sanitaria CURICÓ. Tras el anuncio del ministro de Salud, Enrique Paris, con respecto a la continuación por una semana de la cuarentena en el radio urbano de la comuna, el gobernador Roberto González hizo un llamado a seguir respetando esta restrictiva medida. Este viernes se cumplen tres semanas de cuarentena en Curicó, la única de la Región del Maule que está bajo estas condiciones, hasta ahora. La renovación de la medida indica que Curicó permanecerá en confinamiento al menos hasta el viernes 17 de julio, pudiendo ser extendida por la autoridad sanitaria. Al respecto, González hizo un llamado a seguir respetando la cuarentena.

“El ministro de Salud ha confirmado la ampliación de la medida de cuarentena para el radio urbano de la comuna de Curicó, por siete días más. Esta medida, es una medida del punto de vista sanitario restrictiva, en cuanto a los desplazamientos al interior de la comuna, por eso que en este sentido, hacemos un llamado a la población a seguir respetando la indicación de la autoridad sanitaria, ya que es la única manera que tenemos para poder aplacar la cantidad de casos positivos que hay al interior de la comuna”. DETENIDOS En cuanto al nuevo instructivo de desplazamiento, actualizado este jueves 9 de julio,

Gobernador de Curicó, Roberto González, llamó a seguir cumpliendo con las medidas sanitarias en la comuna.

el gobernador de Curicó indicó que “si bien la comuna

se ha comportado bien, en general, en cuanto al uso res-

ponsable de los permisos de desplazamiento, es importante reiterar el llamado a las personas para que sigan cumpliendo; saliendo lo menos posible, usando solo sus dos permisos temporales a la semana para trámites que verdaderamente necesiten realizar”. A la fecha, desde que comenzó la cuarentena, más de 50 mil personas han sido controladas, y de ellas, 347 han resultado detenidas por incumplir la medida sanitaria. Por lo anterior, González agregó que “se seguirán realizando todas las fiscalizaciones tanto a personas como a negocios que no puedan funcionar en cuarentena. Sabemos y hemos visto en terreno, que gran parte de la

población está cumpliendo con la medida, pero aún quedan unos pocos porfiados que no entienden que aquí está en riesgo la vida de todos. En la medida, que cumplamos, pronto podremos salir de esta difícil situación que nos encontramos” dijo el gobernador de Curicó. Finalmente, el gobernador Roberto González valoró el trabajo de quienes velan por el cumplimiento de la medida sanitaria. “Quiero destacar el esfuerzo realizado cada día por los funcionarios de salud, municipales y de Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, por resguardar la vida y seguridad de cada ciudadano de la comuna de Curicó”, concluyó la autoridad.


6 La Prensa Viernes 10 de Julio de 2020

Crónica

SU COMPRA SIGNIFICÓ UNA INVERSIÓN DE $125 MILLONES

Gobierno Regional entregó cuatro ventiladores mecánicos neonatales al Hospital de Talca Compromiso. La Región del Maule tenía comprometido el arribo de 75 ventiladores mecánicos para enfrentar la pandemia para ser distribuidos en la red. A la fecha han llegado 71 de ellos. TALCA. El intendente, Juan Eduardo Prieto; el presidente del Consejo Regional (CORE) del Maule, Rafael Ramírez; y el director del Servicio de Salud Maule (SM), Dr. Luis Jaime, encabezaron la entrega de cuatro ventiladores mecánicos invasivos neonatales al Hospital Regional de Talca, adquiridos con aportes del Gobierno Regional y cuya inversión alcanzó los $125 millones. El intendente Prieto, destacó el aporte entregado por el Gobierno Regional del Maule, poniendo énfasis en el aporte para la comunidad. “El Ministerio de Salud, a través del Servicio de Salud del Maule se comprometió con 75 ventiladores, ya tenemos 71 en la Región del Maule y sumamos estos cuatro que está aportando el Gobierno Regional (GORE) y

tivación económica que es una situación para la que tenemos que estar preparados”. LIBERAR EQUIPOS

Cuatro ventiladores mecánicos invasivos neonatales adquiridos por el Gobierno Regional del Maule fueron entregados al Hospital Regional de Talca. complementar que llegarán doce más desde el GORE, así que se está reforzando la red hospitalaria con distintos apoyos, porque lo que no queremos es que las personas que tengan que requerir de estos servicios no puedan hacerlo. También, destacar que a la fecha tenemos 13 residencias sanitarias funcionando a lo largo de la región y si

es necesario se van a seguir instalando las que se requieran para ir en ayuda de las personas”, sostuvo el jefe del ejecutivo maulino. Por su parte, el presidente del CORE indicó: “Quiero hacer hincapié en estos 125 millones de pesos que el Gobierno Regional aporta y que es aprobado en conjunto por los conse-

jeros regionales y creemos que tenemos que estar a la altura de las circunstancias, nuestra gente merece que así sea. Estos nuevos cuatro ventiladores neonatales hacen una tremenda falta en nuestro Hospital Regional y quiero destacar que el martes pasado junto al Intendente aprobamos una cantidad de recursos importantes para la reac-

La Región del Maule tenía comprometido el arribo de 75 ventiladores mecánicos para enfrentar la pandemia para ser distribuidos en la red, de los que han llegado 71 hasta el día de hoy. Dichos equipos han sido entregados por el Ministerio de Salud y en esta ocasión, estos cuatro fueron adquiridos con aportes del Gobierno Regional. El director del Servicio de Salud Maule señaló que este aporte permite liberar cuatro equipos para ser incorporados a la UCI adulto. “Estamos recibiendo cuatro equipos de altísima gama, en el sentido que son ventiladores

mecánicos top de línea que van para la unidad de neonatología del Hospital Regional de Talca. El objetivo de estos cuatro ventiladores es que nos permite liberar cuatro de los que ya están en uso en la unidad de neo y que son multiuso para todas edades, pasando a formar parte del equipamiento de la UCI adulto del Hospital de Talca. Agradecemos al Gobierno Regional por el tremendo aporte que hoy nos entregan y que nos ayuda enormemente dar frente al Covid-19”, puntualizó el doctor Jaime. En la instancia, además, fueron entregadas 55 camas básicas para el Hospital de Talca, las que fueron traspasadas desde el Ministerio de Salud, lo que permitirá complejizar camas intermedias para dar frente a una mayor carga asistencial.

GEORGE BORDACHAR

Consejero valoró aprobación de recursos para canastas familiares CURICÓ. Importantes acuerdos tomó el Consejo Regional del Maule, con la finalidad de enfrentar con mayor cantidad de recursos la complicada situación que ha estado dejando en las 30 comunas de la región la grave pandemia del Coronavirus. El consejero regional George Bordachar, informó a diario La Prensa que en esta oportunidad se presentaron una serie de solicitudes efectuadas por el intendente Juan Eduardo Prieto a nombre del Ejecutivo y que las diversas comisiones de trabajo del CORE analizaron y que fueron propuestas al pleno del consejo. CANASTAS DE ALIMENTOS Una de las materias de mayor trascendencia, según George Bordachar, fue la aprobación de

una modificación presupuestaria que permite transferir recursos por 6.300 millones de pesos para la adquisición de canastas de alimento para el 40 por ciento de familias más vulnerables, cubriendo así un total de 242.726 grupos familiares de la Región del Maule. AYUDA A MUNICIPIOS Otra de las materias aprobadas, fue la solicitud de Convocatoria denominada FRIL de Reactivación Pro Empleo para 30 municipios de la Región del Maule por 3 mil millones de pesos, como también se aprobó una solicitud de modificación “Convocatorias Iniciativas FRIL y Aumento de Plazo para iniciativas FRIL año 2020”. De igual forma se aprobaron $1.500 millones para una segun-

El consejero regional, George Bordachar, dio a conocer acuerdos aprobados por el CORE. (Foto de archivo) da entrega de recursos a los municipios de la región completando un total de 4 mil millones en

total, con los 2.500 millones entregados anteriormente, de los que en esta segunda remesa la

provincia de Curicó obtiene $429.482.000. En esta oportunidad, la comuna de Vichuquén recibirá $25.602.000, Licantén, $27.275.000; Rauco, $29.096.000; Romeral, $29.650.000; Hualañé, $31.881.000; Sagrada Familia, $35.179.000; Teno, $43.263.000; Molina, $62.998.000 y Curicó, $144.540.000. Los municipios de la región, manifestó el consejero, requerían de urgencia de subsidios para solventar gastos que debían reforzarse como la mantención de áreas verdes, podas de árboles y limpieza de canales, que no habían podido intensificarse como la comunidad lo requería, dado que sus equipos de operarios han tenido que cubrir otras áreas en

el combate del Coronavirus. OTRAS APROBACIONES En esta reunión online que fue bastante extensa se aprobaron otras materias como las relacionadas con el fomento productivo asociadas al Plan al Plan Zonas Rezagadas, donde se incluyen proyectos Corfo por $400.000.000 y proyectos Fosis por $500.000.000. También se trataron y aprobaron otras materias presentadas por las comisiones de Turismo y Medio Ambiente, Salud, Educación y Cultura; Jurídica, Régimen Interno y Ética, finalizando con la hora de incidentes donde los consejeros dieron a conocer las principales inquietudes que han estado recibiendo de parte de las comunidades que ellos representan.


Crónica

Viernes 10 de Julio de 2020 La Prensa 7

A TRAVÉS DE UNA CARTA AL ALCALDE JAVIER MUÑOZ

Multigremial Maule Norte pide a las autoridades aumentar medidas preventivas en el confinamiento Preocupación. Los asaltos durante el periodo de “toque de queda”, la situación mental de los adultos mayores debido al encierro y la cesantía de los ciudadanos, deribaron en el petitorio gremialista a las autoridades locales. La Multigremial Maule Norte, encabezada por su presidente Sergio Pérez, envió una carta al alcalde de Curicó, Javier Muñoz, con el propósito de aumentar las medidas de prevención durante el confinamiento, que este 10 de julio cumple su tercera semana en el radio urbano de la ciudad. Si bien es cierto, la declaración de cuarentena total para la comuna curicana fue la medida adecuada para paliar el número de conCURICÓ.

tagios por Covid-19, han aparecido otros factores que han afectado a la ciudadanía producto del encierro, tal y como detalla la carta enviada a la máxima autoridad comunal. CARTA “Los adultos mayores llevan confinados demasiado tiempo y si bien con esto, estamos salvando su salud, también estamos afectando severamente su equilibrio mental. La cesantía ha afectado seriamente a las

familias, y las medidas del Gobierno han sido muchas, pero paliativas. Además, el toque de queda; en pleno toque de queda se están produciendo asaltos, como el efectuado recientemente a Hotel Villa El Descanso, lo que ha comprobado que NO contamos con la dotación necesaria de carabineros para el resguardo”, detalla la misiva. A raíz de lo anterior, Sergio Pérez Jara, presidente de la Muligremial Maulte Norte y de la Confederación

Sergio Pérez, presidente de la Multigremial Maule Norte. ( Foto archivo)

Nacional de Transporte de Carga, indicó que “esta cuarentena que se prolongara por tres semanas está ocasionando otros problemas

TALCA (26), CURICÓ (15) Y SAN CLEMENTE (12) CON MAYORES INCIDENCIAS

Con 119 nuevos casos el Maule sumó 6.700 contagios de Covid-19 talca. Tras los resultados entregados por la Seremi de Salud del Maule, se confirmaron 6 mil 700 casos de Covid-19 en la Región del Maule, teniendo 119 nuevos

casos para el informe del 9 de julio. Los nuevos casos reportados corresponden a las comunas de Talca (26), Curicó (15), San

La Región del Maule sumó 119 nuevos casos de coronavirus.

Clemente (12), Linares (10), Maule (10), San Javier (8), Teno (6), Sagrada Familia (6), Pencahue (4), Molina (4), Colbún (3), Longaví (3),

Constitución (3), Villa Alegre (2), Rauco (2), Cauquenes (1), Pelarco (1), Parral (1), Lo Prado (1), Peumo (1). Del total de 6 mil 700 casos registrados en la región 1.581 son de Curicó, 1.288 de Talca, 68 de Río Claro, 409 de Linares, 171 de Longaví, 189 de Parral, 261 de Maule, 207 de Romeral, 290 de Cauquenes, 46 de Pelluhue, 91 de Colbún, 182 de Molina, 197 de Constitución, 247 de San Javier, 59 de Rauco, 107 de San Rafael, 66 de Sagrada Familia, 32 de Curepto, 150 de Teno, 43 de Pelarco, 111 de Retiro, 17 de Licantén, 363 de San Clemente, 39 de Pencahue, 26 de Chanco, 70 de Villa Alegre, 87 de Yerbas Buenas, 109 de Hualañé, 24 de Empedrado, 1 de Vichuquén, 104 de ajuste Minsal, y 65 de otra región. En distribución por sexo, el 52% del total de casos son hombres (3.455) y el 48% mujeres (3.141).

para nuestros compatriotas. Por eso es que solicitamos al alcalde que se estudie modificar la cuarentena, imponiendo un control sanitario y manteniendo los accesos a Curicó cerrados. Además, insistir con una campaña de comunicación social, que apele a la responsabilidad individual pa-

ra enfrentar la pandemia”. Desde el 19 de junio que la zona urbana de la ciudad de Curicó entró en confinamiento total, decretado por el Ministro de Salud, Enrique Paris. Este viernes 10 de julio se cumplen tres semanas de encierro, que a la luz de los números han dado buenos resultados.

CONSEJERA REGIONAL

Cristina Bravo valoró posibilidad de retirar los fondos de las AFP Curicó. La consejera regional Cristina Bravo valoró el buen resultado de la votación de la Cámara de Diputados que es el primer paso legislativo con el que podría permitir a los afiliados a las AFP retirar el 10 por ciento de sus ahorros. “Me gustaría agradecer el trabajo desarrollado por los diputados de esta zona en esta votación. Esta región se ha empobrecido y presenta los índices más bajos del país”, aclaró Bravo, quien aprovechó de mencionar la labor desempeñada por la senadora Ximena Rincón, quien impulsó esta iniciativa. “Son muchas las personas que se han visto afectadas por esta pandemia y que requieren estos dineros”, enfatizó Bravo. También la consejera expresó que el Gobierno debe ponerse del lado de tantas personas que lo están pasando mal con el Covid-19.

Cristina Bravo, consejera regional, destacó los buenos resultados de la votación de este miércoles de la Cámara de Diputados.

“Son muchos quienes han postulado a fondos de organismos de fomento y han quedado fuera porque hay una alta demanda por estos “, puntualizó. Agregó que esta pandemia nos debe llevar a idear una mejor forma de distribución de los recursos y así la clase media no se siga viendo afectada por estas crisis que se generan cada cierto tiempo, “No estamos preparados para enfrentar las emergencias”, concluyó.


Tribuna

8 La Prensa Viernes 10 de Julio de 2020

Debemos asociarnos La pandemia del plástico para enfrentar la crisis La crisis sanitaria que enfrenta nuestro país y todo el mundo ha generado un cambio radical en la forma como desarrollamos nuestras vidas. Cada vez se hace más evidente que estos cambios perdurarán en el tiempo y nos harán enfrentarnos a un nuevo contexto que demandará nuevas respuestas por parte de la agricultura. Este nuevo contexto, que vendrá en los próximos meses, generará un escenario de mayor incertidumbre que traerá consigo un riesgo latente para miles de chilenos: el hambre. Según informes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la inseguridad alimentaria aumentará en un mediano plazo y pondrá en riesgo a 83,4 millones de personas en América Latina. En el marco del Día Internacional de las Cooperativas que se celebró el sábado recién pasado, creemos que en nuestro país hay una respuesta clara a estos nuevos desafíos y que hemos fomentado desde que llegamos al Ministerio: la asociatividad. Cuando los agricultores nos asociamos el potencial de todos aumenta y produce una serie de situaciones virtuosas que ayudan a, por ejemplo, mejorar el acceso a los mercados, lo que permite asegurar la disponibilidad de alimentos y entregar mejores condiciones de vida para el mundo rural. El ejemplo más reciente del impacto positivo de asociarnos es la unión que hemos desarrollado entre productores, transportistas y centros de abastecimiento durante la pandemia. Debido a este esfuerzo hemos logrado mantener la cadena de abastecimiento funcionando durante la crisis sanitaria y queremos seguir avanzando en esa senda.

Antonio Walker Ministro de Agricultura

Así, creemos que el Día Internacional de las Cooperativas es un ejemplo claro de la asociatividad que asumimos como propio desde el Ministerio de Agricultura. Ha sido un eje de trabajo fundamental durante este tiempo, que ha dado resultados con la formación, en los dos últimos años, de 123 cooperativas agrícolas. Con mucha convicción, vamos a seguir insistiendo como Ministerio en que el cooperativismo para la agricultura es clave, así, el primer aliado en promover el cooperativismo moderno en Chile es el Ministerio de Agricultura. Queremos hacer grandes alianzas productivas, por ejemplo, en la relación entre las cooperativas y los supermercados, porque el momento de vender el producto el volumen es muy importante. En estos momentos de incertidumbre, el futuro nos prepara muchos desafíos, que superarán las capacidades individuales de todos y requerirán la unión de las personas. Prevenir el hambre y ajustarnos a un contexto cambiante va a requerir que trabajemos asociados. La unión hace la fuerza, la unión es el camino de la agricultura.

El 3 de agosto se cumplen dos años desde que entró en vigencia la ley que prohíbe la entrega de bolsas plásticas en el comercio a nivel nacional. Esta ley ha generado un cambio radical en el consumo y se ha transformado en un fuerte impulso para la transición del país hacia una economía circular. En su primer año de implementación en el retail y los supermercados, se ha logrado sacar de circulación más de 2.200 millones de bolsas plásticas, cifra que aumentará cuando, a partir del próximo mes, se sumen las micro, pequeñas y medianas empresas, como los almacenes de barrio, cerrando todo el circuito comercial al uso de bolsas plásticas. Contrariamente a lo augurado por algunos pesimistas, los consumidores reaccionaron a la altura de la urgencia y han internalizado el hábito de usar bolsas reutilizables o biodegradables. Pero, pese a todo, estamos muy lejos de eliminar totalmente las bolsas plásticas y todo ese mundo de objetos y productos que usamos a diario. Según cifras globales, anualmente se usan más de quinientos mil millones de bolsas de plástico a nivel mundial. La mitad se desecha luego del primer uso y tan solo entre el 1 y el 3% se reciclan. El resto acaba en cualquier parte, contaminando los suelos y el agua con partículas de micro plástico. El Día Internacional Sin Bolsas Plásticas que se conmemoró el 3 de julio, es un recordatorio de nuestro compromiso por reducir al mínimo el uso del plástico, en momentos en que el consumo de artículos plásticos se ha disparado debido a las necesidades generadas por la pandemia del Covis-19. El uso obligatorio de máscaras y la necesidad de utilizar guantes, batas, bolsas y otros elementos por parte del personal de salud, así como el aumento de envases para comida y embalajes del

Giovanni Calderón Bassi Director Ejecutivo Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático

comercio distribuidos por delivery, han provocado un verdadero shock de plástico en el medio ambiente. Solo en marzo, China exportó a países afectados por el coronavirus alrededor de 3.860 millones de mascarillas, 37.500 millones de trajes de protección y 2.840 millones de kits de detección de Covid-19, todos con componentes plásticos. Ante otra posible oleada de desechos plásticos cuando el mundo retome sus actividades normales, los gobiernos y las empresas deben abrir oportunidades para la innovación y el ecodiseño, en la búsqueda de materiales biodegradables, reciclables y de bajo costo, que permitan acelerar la transición hacia un mundo sin plásticos. Que el planeta haya parado por una pandemia, no significa que los problemas que lo aquejan hayan terminado. La lucha contra la contaminación debe continuar o pronto seremos víctimas de una nueva y destructiva pandemia: la pandemia del plástico.

Retiro de fondos de pensiones En vista de los últimos acontecimientos, no cabe mayor discusión respecto de que el sistema previsional administrado por las AFP, se basa en el ahorro de parte de las remuneraciones de los trabajadores dependientes, en específico, como mínimo el 10% de ellas y que dichos fondos acumulados por parte del trabajador deberían incrementarse mediante la “administración” que de ellos hacen las AFP. Así como también que dichos fondos tienen como objeto financiar una pensión de vejez cuando el trabajador(a) cumpla la edad legal para pensionarse, o lo haga anticipadamente, si cumple los requisitos legales y por lo tanto, son de su exclusiva propiedad. En ese sentido y a casi 40 años de la entrada en vigencia de este sistema y a otros tantos años desde que se otorgó la primera pen-

sión de vejez que no contó con el “aporte” del “Bono de Reconocimiento” que existía en el sistema anterior, es legitima la acción de otorgar la posibilidad de retirar el 10% de los fondos acumulados (entre $1.000.000 y $4.300.000), cuya idea de legislar acaba de aprobar el Congreso. Teniendo por finalidad que dicha iniciativa ofrezca a los trabajadores una solución para que enfrenten las consecuencias económicas generadas por el coronavirus, ya sea por haber quedado cesantes o por encontrarse con sus contratos suspendidos. Si bien, para ciertas personas, esta medida es “pan para hoy y hambre para mañana”, ya que generaría la disminución del monto de las pensiones debido este retiro, esta idea no considera que se trata de fondos de la exclusiva propiedad de los trabajadores, quienes en

el futuro muy probablemente recibirán una pensión de vejez insuficiente. Así, resulta más lógico atender a una necesidad absolutamente presente y urgente, pues -para la mayoría- existe tiempo suficiente para que puedan “devolverse a sí mismos” el monto retirado. ¿Cómo?, aumentando la cotización obligatoria en un 1% o 2%, evitándoles contraer nuevos préstamos, más aún cuando la tasa de endeudamiento ha llegado a más de un 74% como promedio. En síntesis, para la mayoría de los cotizantes, con o sin retiro de los fondos, la expectativa de una pensión de vejez digna y suficiente no es de las mejores hasta el momento. Razón por la que sería más útil y provechoso destinar parte del ahorro previsional a paliar la crítica situación económica presente por la que atraviesan muchos

Orompello Palacios Académico Facultad de Derecho Universidad Andrés Bello

trabajadores. Esto último, sin dejar de estudiar un mecanismo como el antes señalado u otro que permita su recuperación, cuando la pandemia haya cesado y la economía se haya recuperado. De lo contrario, la verdad es que estaremos en una situación de “hambre para hoy y también para mañana”.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

12 Grados 2 Grados Nublado

FARMACIAs DE TURNO cruz de oro Peña Nº 851

la fórmula nº 1

Villa Don Sebastián de Rauquén Calle Recife Nº 2714

precio del dólar

UNIDAD DE FOMENTO

Dólar Vendedor

9 10 11

$ 815

Dólar Comprador $ 785

Julio Julio Julio

$ 28.687,80 $ 28.686,87 $ 28.685,95

SANTO DEL DÍA elias

UNIDAD TRIBUTARIA

JUlIO $ 50.322 I.P.C.

junio -0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Viernes 10 de Julio de 2020 La Prensa 9

Queda mucho camino por recorrer Este miércoles se vivió una jornada histórica en el Congreso, pues luego de un largo debate, que se prolongó por cerca de diez horas, la Cámara de Diputados aprobó la idea de legislar el proyecto de reforma constitucional que permite a los afiliados retirar un porcentaje de los fondos de pensiones durante el Estado de Excepción Constitucional por Catástrofe. Mucho se ha debatido durante ya varios años sobre la propiedad de este dinero, y se ha dicho desde todos los sectores políticos que esos recursos son de cada uno de los cotizantes. Y parece que este punto es lo único en lo que están de acuerdo. Porque mientras para algunos esta aprobación ha sido el triunfo de una gran batalla, para otros es una irresponsabilidad tocar el dinero que cada persona está ahorrando para su vejez, estando disponibles varias herramientas a las que las familias chilenas pueden acceder y han sido anunciadas durante los últimos meses por el Gobierno. Sin embargo, todavía no es “carrera ganada”, pues aún quedan varios trámites legislativos para que este proyecto se convierta en ley.

De hecho, la iniciativa volvió a la comisión de Constitución de la Cámara para comenzar a revisar el texto en lo particular, ya que tras la aprobación de la idea de legislar, ahora es el momento de revisar punto por punto el texto, y afinar su contenido y articulado. En este trámite es cuando se revisarán indicaciones y el desde el oficialismo y Ejecutivo podrían hacerse parte si consideran que hay aspectos a mejorar. Al llegar al Senado, todo comienza otra vez, pues allí también tendrán que aprobar su idea de legislar e incluso se podría cuestionar su admisibilidad, como lo ocurrido con el postnatal de emergencia. El proyecto también tiene que revisarse en la comisión de Constitución y en alguna más si así lo consideran necesario los senadores. Y debatirse en particular. Si le hacen cambios, deberá volver a tercer trámite a la Cámara y si hay desacuerdos entre ambas corporaciones, incluso terminar en una comisión mixta para que resuelva las discrepancias. Como ven, aún queda mucho camino por recorrer.

Avances y retrocesos en la protección Uso de pantallas en pandemia de las personas mayores

Ricardo Maragaño

María Lorena Rossel Castagneto

El desarrollo progresivo de los derechos humanos ha contribuido paulatinamente al reconocimiento de ciertos sujetos como titulares de derechos específicos. Las personas mayores -o adultos mayores- pertenecen a este grupo, pues ellos, por distintas circunstancias, requieren una mayor protección. En este contexto se celebró la Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores ratificada por Chile, estableciendo un catálogo de derechos para este grupo de personas que alcanzan casi al 20% de la población en nuestro país. Paralelamente a ello, se ha avanzado en nuestra legislación sancionando penalmente a quienes abandonen a una persona mayor en situación de enfermedad o discapacidad. Del mismo modo, la Ley de

Violencia Intrafamiliar agrava las sanciones en casos de maltrato a personas mayores y otorga facultades a los Tribunales de Familia para establecer medidas específicas de protección en su favor. En el año 2017, la Ley 21.013 tipificó el delito de maltrato, que sanciona a quienes otorguen un trato degradante y menoscaben gravemente la dignidad de personas mayores, contemplando como penas accesorias la inhabilitación absoluta o temporal para ejercer cargos, oficios o empleos en cualquier ámbito que involucre a personas mayores. Así, se han promovido iniciativas que protegen y aseguran el reconocimiento de los derechos humanos de las personas mayores, de tal manera de integrarlas a la sociedad, como la reciente medida anunciada por el Gobierno que otorga a las personas mayores

un 50% de descuento en el pasaje del transporte público a partir del 1 de julio de 2020. Sin embargo, medidas concretas como la anterior, contrastan con la realidad que aún viven muchos ancianos que sufren violencia física, psicológica o patrimonial, que son abandonados por sus familias, que viven en precarias condiciones en establecimientos informales de larga estadía, o que, durante la pandemia, luchan por su derecho a la última cama. Ello demuestra que la ley no es suficiente y que se debe avanzar en materia de protección para este grupo de personas. En efecto, como sociedad debemos asumir el desafío de respetar la dignidad de las personas mayores, valorándolos como individuos y retribuyéndoles, en parte, lo que ellos nos entregaron.

La pandemia por el Covid-19 ha tenido diversas consecuencias sanitarias, sociales y económicas. Algunas de estas consecuencias son la implementación de cuarentenas y/o restricciones de la movilidad, las cuales han implicado, a su vez, el cierre de actividades laborales y educativas con una significativa reconversión a modalidad online. En este sentido, también los sistemas de entretención se han volcado al mundo de las pantallas de TV, computadores, consolas de juego y, por supuesto, los smartphones. La mayoría de las pantallas que usan los dispositivos electrónicos en la actualidad se basan en tecnología LED, la cual en general ha demostrado ser

relativamente segura. Algunos estudios en poblaciones celulares de epitelio pigmentario retinal, cultivadas bajo luces del espectro azul (base de las luces LED), han mostrado alteraciones en este tipo de células, situación que no ha sido demostrada en vivo debido a lo relativamente reciente de esta tecnología y las implicancias éticas que podría tener la realización de estas investigaciones. Acercándonos más a aspectos prácticos del día a día, la queja más común de quienes se han visto en la obligación de permanecer por largas horas frente al computador o quienes no cuentan con otras formas de esparcimiento es la fatiga ocular, la cual se traduce en ardor, sequedad corneal, enrojecimiento

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

superficial, picazón, visión borrosa, dificultad de enfoque lejano, sensación de pesadez en los párpados, lagrimeo y dolor de cabeza. Por ello, se recomienda evitar absolutamente el uso de smartphones y dispositivos similares antes de los dos años de edad y de ahí hasta los 5 años su uso no debe exceder una hora en total al día. Por cada hora de trabajo continuo frente a la pantalla, hacer una pausa de 15 minutos. También se sugiere hacer pausas más frecuentes, pero más cortas: cada 10 minutos de trabajo, quitar la vista de la pantalla durante 20 a 30 segundos mirando a una distancia superior a los 5 metros (infinito óptico) y parpadeando en forma activa y consciente.


10 La Prensa Viernes 10 de Julio de 2020

Deporte

PROGRAMA MINDEP-IND

Promocionan actividades físicas online para la mujer Talleres. La idea surge como una manera de incentivar a las mujeres en el llamado a quedarse en casa y evitar las aglomeraciones debido al avance del Covid-19 en nuestro país. TALCA. Siete talleres del Programa Deporte Participación Social del Subcomponente “Mujer y Deporte” del Mindep-IND se encuentran en pleno desarrollo. Un grupo de profesores se encuentran a cargo de impartir clases entretenidas de forma online dos a tres veces por semana, con un promedio de 20 personas por grupo. Debido a la pandemia por Covid-19 que afecta a todo el planeta, este año se ha debido modificar la forma de realizar estas clases, dijo la seremi del Deporte, Alejandra Ramos, explicando que “estos son talleres abiertos a la comunidad que por efectos de la crisis sanitaria que estamos enfrentando, han tenido que ser modificados de presencial a la vía online. Cuando a fines

Mujeres dueñas de casas, estudiantes, todas consideradas en los talleres “Mujer y Deporte”.

de marzo se produjo la crisis, optamos por esta modalidad a distancia con la finalidad de seguir incentivando el llamado a quedarse en casa y evitar las aglomeraciones debido a esta pandemia que nos afecta.

Por tanto, los profesores y beneficiarios se han adaptado mutuamente para efectuar clases virtuales. No obstante, estamos contentos por la respuesta que se ha tenido de parte de nuestras mujeres. Incluso, se

graban cápsulas de estas mismas clases para ser subidas a nuestras redes sociales, ampliando la cobertura de participantes”. TALLERES Los talleres del Subcom-

ponente “Mujer y Deporte” del Programa de Participación Social, corresponden a Aerobox con el profesor David Pizarro en Talca; Yoga con la profesora Paula Carreño en Talca; Entrenamiento Funcional con el profesor Danilo Albornoz en Talca; Polideportivo con el profesor César Pérez en Talca; Pilates con la profesora Carola Gajardo en San Javier; Baile entretenido con la profesora Naria Troncoso en Linares y Zumba con la profesora Carolina Cortés en Chanco. El promedio de asistencia por sesión es de 20 personas, vale decir, 140 en total considerando los siete talleres del subcomponente “Mujer y Deporte” del DPS. Estas mismas clases se pueden ver y seguir en las redes sociales del servicio Facebook y Twitter MindepMaule.

AFINAN PROTOCOLOS SANITARIOS

Rodeo chileno expectante por el retorno santiago. El deporte está impaciente por tantos meses paralizado a consecuencia de la pandemia que obligó a cerrar gimnasios, estadios, piscinas, y las medialunas. En la actividad corralera, se suspendieron dos clasificatorios con miras al Nacional de Rancagua programado para el mes de abril y que producto de lo mismo no se realizó. La Comisión Multidisciplinaria por el Rodeo, integrado por dirigentes que representan a entidades que desarrollan la actividad en Chile, se pronuncian por un pronto regreso, tras un escenario mucho más seguro y que ha cumplido con todos los protocolos sanitarios a la espera de la autorización

de la autoridad correspondiente. La incertidumbre empieza abrirse a un horizonte auspicioso, posiblemente en el mes de la patria el rodeo debería estar de vuelta. En la reunión por video conferencia, los dirigentes argumentan que es posible que el rodeo vuelva a la medialuna tomando todos los resguardos posibles, entendiendo que nada será igual tras la explosión de la pandemia por el Covid-19. Como conclusión, existe un consenso en que se empieza a trabajar en un protocolo de vuelta a la actividad del deporte y eso se está desarrollando. El optimismo está al sostener que no hay ninguna duda en

que va a volver la actividad en un tiempo próximo, aunque las fechas aún no están agendadas, pero va a volver y con restricciones relevantes. Esa relevancia exige más con respecto a la actividad. Entonces, hay que cuidar muy bien esta vuelta al rodeo. Alfredo Moreno, vicepresidente de la Federación Criadores de Caballos Chilenos y presidente de la Asociación Santiago Sur de rodeo, puso en contexto en qué están las otras actividades deportivas, en nuestro país y a nivel internacional, con la idea de poner en perspectiva cuáles son los caminos formales para preparar el regreso. “Hablamos con la autoridad

de Gobierno y las autoridades políticas para saber cuál es la formalidad, lo que estaban haciendo los otros deportes, y

eso se le comunicó a la comisión”, contó el también jinete del Criadero Palmas de Peñaflor.

En septiembre podría volver la actividad corralera.

Manuel Pellegrini llega al Real Betis El Real Betis de Sevilla, España, confirmó la contratación de Manuel Pellegrini como director técnico, a contar de la próxima temporada 2021 y regirá por tres años. “El contrato que une al ‘ingeniero’ con la entidad de Heliópolis se prolonga hasta el 30 de junio de 2023, expresó el elenco español a través de un comunicado. Tal como se rumoreaba en los últimos días, esto marca el retorno del chileno al banquillo de un equipo en La Liga, desde sus incursiones en el Villarreal (2004-2009), Real Madrid (20092010) y Málaga (20102013). Pellegrini sustituirá en el banquillo a Alexis Trujillo, nombrado como entrenador de transición tras la destitución de Joan Francesc Ferrer ‘Rubi’ el 21 de junio pasado. El técnico chileno, de 66 años, se encontraba sin equipo desde su destitución del West Ham inglés en diciembre 2019, tras una racha de solo dos victorias en 14 partidos.

Clubes se restan de la Copa Chile La ANFP no solo debe pensar en la reanudación del Campeonato Nacional, cuyo regreso hasta el momento continúa sin fecha fija, también se debe resolver qué pasará con la Copa Chile 2020. Y si bien el segundo torneo más importante del país está en duda, en caso de realizarse no contará con equipos del fútbol amateur como estaba contemplado originalmente, debido a que la crisis sanitaria por el Coronavirus llevó a que los clubes de la Tercera División decidieran restarse de la competencia.


Deporte

Viernes 10 de Julio de 2020 LA PRENSA 11

CARLOS BECHTHOLDT, GERENTE TÉCNICO DE CURICÓ UNIDO:

“YA NOS URGE VOLVER A ENTRENAR” Ganas. “Un deportista de alto rendimiento no puede pasar 100 días encerrado en su casa”, dijo Bechtholdt, quien reconoció que desde la ANFP les comunicaron que próximamente se haría el anuncio de entrenar pese a la cuarentena. “Ojalá se concrete el anuncio y a las 24 horas de eso, volveremos a entrenar”, señaló el ‘Cachi’. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

la noticia de que los equipos que estamos en zona de cuarentena podamos volver a los entrenamientos”, señaló deseoso el ‘Cachi’, quien lidera todo el operativo de prevención sanitaria en Santa Cristina y que en caso de recibir esta citada autorización, inmediatamente se harán las gestiones para volver con el protocolo visado por la Seremi de Salud del Maule.

CURICÓ. El gerente técnico del

Curi señaló que la gestión de la ANFP ante las autoridades sanitarias tendría efecto y se estaría anunciando que los clubes en zonas de cuarentena podrían volver a entrenar con protocolos de máximas medidas preventivas. En Curicó Unido esperan ya impacientes, pues se cumplirán cien días en encierro y los deportistas suman tiempo sin entrenarse como exige la alta competencia profesional. ESPERAN LA NOTICIA “Nosotros teníamos las esperanzas cifradas en que esta semana a pesar de que no se levante la cuarentena en Curicó, el Gobierno con las autoridades sanitarias y entes de la ANFP nos den los permisos que se requieren para entrenar y todos los equipos que estamos en zona de cuarentena podamos entrenar y se nos permita trabajar sabiendo que ya se barajan fechas para el regreso de la competencia”, re-

Ante la continuidad de la cuarentena en Curicó, los albirrojos deberán seguir con la mantención física en casa.

conoció Bechtholdt, quien a su vez ya descarta como fecha de regreso del torneo el próximo 31 de julio. “Esa fecha ya no va a ser, pero ya nos urge volver a entrenar

porque un futbolista profesional o un deportista de alto rendimiento no puede pasar más de 90 o 100 días como llevamos hoy, encerrado en su casa sin entrenar idóneamen-

te, hay pautas de trabajo en casa pero no es lo mismo, estamos esperando si es que existe este anuncio, desde la ANFP nos dijeron que podría ser esta semana y ojala se dé

INMEDIATEZ Y SEGURIDAD Conectado a diario al celular y computador, Bechtholdt espera el llamado desde la ANFP o bien conocer en los medios de prensa que existe el visto bueno para volver a entrenar en cancha: “Ojalá suceda lo antes posible, yo entiendo que con el nuevo cambio de Ministro (de Salud) se tomaron también nuevas medidas, pero hay que entender que existen actividades como el deporte de alto rendimiento donde las personas, los deportistas ne-

NELSON REBOLLEDO:

“Hemos seguido los protocolos y estamos bien” Con la gran ilusión de seguir avanzando de manera segura, Rangers de Talca continúa sin problemas sus trabajos presenciales de cara al retorno del Campeonato Primera B 2020. El defensor piducano, Nelson Rebolledo, entregó detalles de cómo se ha preparado el conjunto. “Ha sido bastante bueno, porque estuvimos prácticamente tres meses sin poder asistir a nuestro lugar de entrenamiento. Por ahí nos ha costado un poco en la parte física, ya que fue largo el tiempo de espera, pero lo estamos haciendo de muy buena manera”, declaró. El lateral izquierdo destacó un gran cambio en el plantel rangerino, quien comentó la unión que posee el equipo en todo

momento. “Rescato mucho el compañerismo, saber cómo están mis compañeros y sus familias, poder compartir día a día tirando bromas que es muy propio de nosotros. Eso valoro mucho de poder estar junto a mis compañeros nuevamente”. Nelson Rebolledo, expresó su deseo de volver a jugar, pero respetando las respectivas fases en esta cuarentena y así evitar algún riesgo de contagio. “Como la mayoría sabe, el entrenamiento se ha realizado por fases. Nosotros vamos en la fase 2, gracias a Dios todos nos hemos cuidado y seguido los protocolos que nos han dictado la parte de salud, tanto kinesiólogo y doctor del club. Estamos todos bien, esperando que vuelva pronto el fútbol.

Nelson Rebolledo. Con miras al futuro retorno de la división de plata, el “13” piducano indicó que “con todos los resguardos necesarios obvia-

mente, va a ser un poco raro el tema de que no asista gente al estadio. El aliento de la hinchada influye mucho en el rendi-

miento del jugador, pero hay que esperar la autorización necesaria para poder volver al fútbol”, concluyó.

cesitan volver a entrenarse con todas las medidas preventivas aplicadas, nosotros con los protocolos sanitarios que ejecutamos no hubo ningún problema y eso lo podemos retomar de inmediato, manteniendo los resguardos de salud que eso significa para que los jugadores entrenen de manera óptima” agregó, y señaló que en caso de existir este anuncio, al día siguiente los albirrojos estarán en cancha: “Ojalá se concrete esto durante los próximos días y apenas nos digan a nosotros que podemos volver a los entrenamientos, a las 24 horas de que eso suceda, nosotros vamos a volver a entrenar, así que estamos a la espera” cerró un Carlos Bechtholdt también ciertamente ansioso por ver a los jugadores curicanos nuevamente entrenando y trabajando donde les corresponde, en una cancha de fútbol.

Rangers en campaña solidaria por su gente “Únete a nuestra campaña: Una Caja, un Grito de Alegría. Somos la familia Rojiengra y la familia está unida en las buenas y en las malas, por eso ayudamos a quienes están sufriendo por la pandemia”. Haz tu aporte en Mayorista 21 SpA, RUT: 76613208-1. Cuenta Corriente: 70342553, Banco Santander. Valor de la Caja: 15 mil pesos. Luego de la transferencia, enviar comprobante al mail: rangersysugente@gmail.com Participarás en el sorteo de una camiseta autografiada por el plantel. “Rangers, Mayorista 21 y Tú, unidos para ayudar a nuestra gente”.


16 La Prensa Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA

Especialista en Medicina Interna. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN Médico Internista. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Dr. LUIS R. VELASCO BORJA Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

UROLOGÍA

Guía Profesional KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e ISAPRES.

Dr. Luis Uribe U.

Dr. Sergio Higueras del Pino Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

PSICOLOGÍA

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

REBECA TALBOT JILIBERTO Psicóloga Clínica UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713 Teléfono: 987239087 - 752310516. Convenio ISAPRES, FONASA.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. Especialista en Traumatología y Ortopedia Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

ABOGADOS

CENTRO

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

CURICÓ

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 Fonasa, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

- Dermatología clínica Especialista en Odontopediatría. - Procedimientos Quirúrgicos Atiende en Rodríguez 609. - Crioterapia Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 - Cosmetología y Cosmiatría a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. Argomedo 208 Curicó. Teléfono “Blanqueamiento dentario con láser”. 75/2313711. www.clinderma.cl Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

OTORRINOLARINGOLÓGICO

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. Médico Cirujano, Urólogo U. de Chile

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

ODONTOLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M.

Cirujano Urólogo, U. de Chile

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

CLASES DE PIANO

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com


14 La Prensa Viernes 10 de Julio de 2020

Crónica

APORTE EN LA PANDEMIA

Mutual de Seguridad donó moderno ventilador mecánico para pacientes del Hospital Regional Equipo. Fue fabricado íntegramente en Chile y entre sus características, destaca su operación a distancia, sin necesidad que el operario esté en contacto directo con el enfermo. TALCA. La Mutual de Seguridad donó un ventilador mecánico al Servicio de Salud Maule, a fin de aumentar la capacidad de atención a los pacientes que requieran asistencia ventilatoria en el Hospital Regional de Talca. La iniciativa corresponde a un equipo denominado Oxygena VMI-19, que es el primer sistema de ventilación mecánica invasivo de emergencia, de producción 100% nacional, desarrollado por el equipo de intensivistas de la Mutual de Seguridad, en conjunto con ingenieros de la empresa Teccap. El director del Servicio de Salud Maule, Dr. Luis Jaime, valoró la donación, indicando que “se trata de un equipo de alto valor, de alrededor de 10 mil dólares, y que ha sido en-

El ventilador mecánico donado, permitirá reforzar la atención de pacientes contagiados con Coronavirus.

tregado al Servicio de Salud Maule para uso del Hospital de Talca en forma gratuita, por lo tanto, es una donación.

EN TODA LA REGIÓN

Queremos agradecer a la Mutual, porque ellos han sido colaboradores durante esta pandemia”, explicó.

En tanto, el director del Hospital de Talca, Patricio Ibáñez, destacó la entrega del equipo. “Se trata de un equipo

Fotonoticia

EQUIPO El Oxygena VMI-19, es un dispositivo de ventilación de emergencia diseñado, testeado y producido en Chile. Puede ser operado a distancia; cuenta con pantallas de visualización para responder oportunamente las necesidades del paciente. El ventilador se pueda manejar de forma portátil desde afuera de la sala, controlar los parámetros de ventilación que necesita cada paciente y hacer los cambios necesarios, sin tener que entrar de manera presencial a la habitación cada vez que haya que hacer alguna modificación.

TALCA. En virtud de una iniciativa entre el Teatro Regional del Maule y el Hospital Regional de Talca, tres artistas presentaron lo mejor de su repertorio a los pacientes y funcionarios de la primera línea del establecimiento de salud. Fue protagonizada, y bajo estrictos protocolos, por Grete Bussenius, Juan Luis Parada y Sergio Jaime, este último, médico de la Unidad de Paciente Crítico, lugar donde se concentran todos los esfuerzos en salvar la vida de los pacientes más graves por Covid-19.

TALCA. Las oficinas de ChileAtiende de la región han más que duplicado las

Ana Paola Ponce pidió comprensión a las personas que concurren a ChileAtiende.

demia le ganamos con trabajo mancomunado y el aporte que hacen los privados también es sumamente importante”.

Música llegó a la “primera línea” del Hospital de Talca

Oficinas de ChileAtiende han duplicado atención de usuarios prestaciones entre enero y junio reciente, tanto por los canales presenciales y no presenciales, donde el mayor número de consultas se concentra en el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). “Le pedimos comprensión a las personas que acuden a las oficinas de ChileAtiende, ya que tenemos una gran demanda por el cobro del Ingreso Familiar de Emergencia y otros beneficios sociales”, indicó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Ana Paola Ponce. “Es importante que las personas sepan que, de acuerdo a lo señalado por el Ministerio de Desarrollo Social, los trámites de reclamos y apelaciones del Ingreso Familiar de Emergencia se hacen exclusivamente por Internet, en www.ingresodeemergencia.cl” agregó. La autoridad regional resaltó que en ChileAtiende las personas no podrán realizar el trámite ni encontrar información distinta a la que está disponible en el portal. “Por lo mismo, nos hemos coordinado con el Ministerio de Desarrollo Social para entregar más información a las personas y evitar que concurran a nuestras oficinas de no ser necesario”, agregó Ponce.

construido íntegramente por gente de la Mutual de Seguridad. Estos aparatos ya han sido utilizados con pacientes, de tal forma que ya vienen probados y tenemos la percepción de que podrán ser utilizados también en nuestras instalaciones”, destacó. Por su parte, el gerente zonal centro de la Mutual de Seguridad, Cristián García, se refirió a esta entrega destacando que “estamos aportando a la región y nuestra comunidad con este ventilador, que es resultado de un trabajo contrarreloj que realizamos en conjunto con ingenieros de Teccap y los intensivistas de nuestro Hospital Clínico”. El seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, dijo que “a esta pan-

Aumenta uso de la bicicleta en tiempos de pandemia TALCA. El seremi de Transportes,

Carlos Palacios, llamó al autocuidado a quienes usan la bicicleta para movilizarse y en especial en estos tiempos, cuando ha habido un aumento de personas que recurren a ella en vez de la locomoción colectiva para evitar contagios. Entre sus ventajas aparecen

los beneficios de la actividad física, una solución al distanciamiento social, los desplazamientos se desarrollan en espacios abiertos, se evitan las aglomeraciones al descongestionar el transporte público, sus superficies de contacto por lo general son solo manipuladas por sus usuarios y representa un ahorro debido

al bajo costo de utilización. “Si tomamos en cuenta que se solicitó que la bicicleta fuera declarado artículo esencial en cuarentena, podemos entender el aumento, sobre todo en zonas como la Región del Maule, donde su uso en épocas normales supera el 9% del total de traslados en algunas comunas, por lo que quere-

mos fomentar y recomendar a la bicicleta como un medio seguro, eso sí, tomando todas las precauciones, sobre todo en esta época donde la luminosidad desciende peligrosamente y se hace indispensable el uso de elementos reflectantes y la conducción atenta y prudente al transitar”, sostuvo Palacios.


Crónica

Viernes 10 de Julio de 2020 La Prensa 15

Horóscopo

EN EL MARCO DEL MES DE LA PREVENCIÓN

Senda capacitó a los monitores sociales de albergues en Curicó Iniciativa. La idea es entregar herramientas orientadas en el manejo de ansiedad y bienestar emocional de los participantes del Plan Invierno.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Controle sus arranques de celos, eso no ayuda a que las cosas puedan ser resueltas entre ustedes. SALUD: Esta jornada puede ser bastante estresante. Anímese. DINERO: Las posibilidades laborales y de negocios serán favorables. COLOR: Marrón. NÚMERO: 21.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Las actitudes caprichosas solo atraerán problemas a la relación. SALUD: Enfoque sus energías en usted. DINERO: En entienda que la economía mejora lentamente, pero nada es instantáneo. La constancia y el esfuerzo se premian a largo plazo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 19.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Con motivo del “Mes de la Prevención”, Senda Maule está realizando capacitaciones a equipos de los distintos albergues de la comuna de Curicó, con el fin de entregar herramientas orientadas en el manejo de ansiedad y bienestar emocional de los participantes del Plan Invierno, quienes están en una modalidad 24/7 a raíz de la pandemia. Las actividades se están realizando en la Gobernación de Curicó, bajo estrictas medidas sanitarias. Dicha instancia, fue liderada por el gobernador provincial, Roberto González, quien valoró el interés de los monitores por capacitarse e ir en ayuda de los participantes de los albergues. “Primero que todo, quiero agradecer a Senda Maule, a su director regional, Mario Fuenzalida, quien por intermedio de Daniela Reyes, nuestra coordinadora del Plan Invierno, gestionó las capacitaciones para todos nuestros monitores sociales y coordinadores, con el fin de potenciar herramientas que van orientadas en apoyar de manera psicosocial, emocional y conductual a los participantes de nuestros seis albergues, que fueron habilitados en Curicó” afirmó el gobernador González. DESAFÍOS Dentro de las actividades realizadas, gran parte de ellas, estuvieron enfocadas en los pilares fundamentales del programa “Elige Vivir sin Drogas”, que busca orientar a los encargados de los albergues en materia de intervención psicosocial de los usuarios de los establecimientos. Por lo anterior, Daniela Reyes, coordinadora del Sistema de Protección Social, dijo que “durante este año, el Plan Inverno, tiene grandes desafíos. La nueva modalidad 24/7 nos obliga a ofrecer medidas de tratamientos frente al consumo problemático de alcohol y otras drogas, que viven algunos de nuestros participantes, por tanto, agradecemos la colaboración que nos ofrece Senda y sus profesionales, por entregar técnicas y herramientas necesarias al equipo, que trabaja a diario, en cada uno de nuestros albergues y

AMOR: Las tentaciones siempre están presentes, pero si ya tiene un compromiso debe respetar a esa persona. SALUD: Busque nuevas distracciones. DINERO: No ponga todos los huevos en una sola canasta, busque nuevas fuentes a la hora de invertir. COLOR: Verde. NÚMERO: 4.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Usted es quien controla sus sentimientos. No se desespere. SALUD: Sea prudente si es que debe salir de su domicilio, evite contagios. DINERO: Sus estrategias serán exitosas, solo debe tener más confianza en sus decisiones. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Si pretende iniciar un romance no lo dude. Es una oportunidad que debe aprovechar. SALUD: Tome las cosas con un poco más de tranquilidad. DINERO: No haga nuevos acuerdos que comprometan más sus finanzas personales y las de su hogar. COLOR: Café. NÚMERO: 15.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. Las capacitaciones se realizan en dependencias de la Gobernación de Curicó, bajo estrictas medidas sanitarias.

también, por la intervención focalizada, que se realizará con los participantes”. Cabe recordar, que la Gobernación de Curicó, tiene

bajo su administración, seis albergues con modalidad 24/7, para 120 personas en situación de calle. Por lo que las capacitaciones, se realizarán durante to-

do el mes de julio, a cada equipo de los albergues, con el fin de respetar las normativas sanitarias y mantener el distanciamiento social.

AMOR: Para ver el amor deberá mirar con el corazón en lugar de la razón. SALUD: Deberá tener los máximos cuidados para evitar enfermarse. DINERO: Use sus capacidades innovadoras para gestar nuevas estrategias de que le ayuden a rendir más en el trabajo. COLOR: Beige. NUMERO: 3.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No desatienda las necesidades de su pareja o a la larga se lo pueden sacar en cara. SALUD: Aléjese de las malas vibras. DINERO: Debe poner mucha atención con su entorno antes de tomar la decisión de invertir en nuevos proyectos. COLOR: Crema. NÚMERO: 13.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Si no tiene compromiso entonces déjese llevar por la tentación, pero si no es así, entonces tenga cuidado. SALUD: Evite los excesos en cuanto a la comida. DINERO: No es bueno mostrar desconfianza en su equipo de trabajo, eso daña la relación entre ustedes. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: El romanticismo no se puede perder por culpa de la rutina. Usted puede hacer cosas para mejorar su relación. SALUD: La salud emocional es importantísima. DINERO: Mejore su desempeño, aproveche bien su tiempo de trabajo. COLOR: Granate. NÚMERO: 8.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Las discusiones le distanciarán de su pareja y de continuar esto puede ser definitivo. SALUD: Necesita recobrar la paz en su interior. DINERO: Si se organiza ahora logrará concretar el éxito en su proyecto. Sus capacidades deben ser aprovechadas. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 12.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Es el momento de dejar las confusiones de lado y tomar una decisión. Ya basta de buscar el amor en otro lado si lo tiene al lado. SALUD: Evite automedicarse. DINERO: Tenga cuidado cuando se trate de comprometer más sus recursos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 2.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Para sentir verdaderamente el amor debe abrir de par en par las puertas de su corazón. SALUD: Tenga cuidado al hacer ciertos movimientos, posibles problemas a la espalda. DINERO: Distribuya mejor los recursos para aumentar las posibilidades de mejorar su porvenir. COLOR: Blanco. NÚMERO: 16.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Viernes 10 de Julio de 2020

Crónica

INICIATIVA SERÁ EJECUTADA POR LA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DEPORTES

Municipio talquino crea alianza con Universidad de Barcelona Para formación de líderes deportivos. Mediante un convenio entre la casa de estudios de España y el gobierno comunal, se van a establecer nuevas estrategias de desarrollo dirigencial, para lo que se contará con un trabajo de participación ciudadana que recogerá las inquietudes de quienes hoy realizan esta labor. talca Con el objetivo de desarrollar nuevas propuestas y estrategias para el desarrollo y la formación dirigencial de los líderes deportivos de la capital regional, la Municipalidad de Talca mediante un convenio con la Universidad de Barcelona en España, llevará a cabo un estudio científico que permitirá generar un perfil del dirigente deportivo de clubes y asociaciones de la comuna pensado en mejorar el trabajo en el área y diseñar nuevas propuestas a favor del deporte en la ciudad. Esta iniciativa, que será ejecuta-

da por la Corporación Municipal de Deportes de Talca, nace como un proyecto de título realizado por el estudiante talquino Fernando Andrade el cual, está realizando estudios de postgrado en la casa de estudios barcelonesa, permitiendo un lazo entre ambas instituciones en beneficio de los dirigentes de la comuna. “En tiempos de pandemia creemos importante poder ir avanzando en ámbitos de planificación y por supuesto de proyección de todas las áreas que quizás en esta época no han podido desarrollarse con normalidad,

como es el deporte. Por ello, para nuestro municipio es de gran importancia este acuerdo suscrito con la Universidad de Barcelona que nos permitirá conocer de mejor manera la realidad dirigencial en el deporte de nuestra comuna y también con sus resultados, cuyo análisis se realiza con la información de personas que se desempeñan en esta área, poder planificar y potenciar el deporte local, así como generar proyectos que impacten positivamente en nuestra comunidad”, sostuvo el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz.

ENCUESTA ONLINE Para la directora ejecutiva de la Corporación Municipal de Deportes, Jocelyn Brito, es de gran ayuda para el deporte comunal poder contar con este estudio. “Nos permitirá tener una carta de navegación actualizada referente al trabajo realizado por nuestros dirigentes deportivos así como también de sus reales requerimientos”, dijo. El proceso contará con participación ciudadana mediante la aplicación de una encuesta online o mediante contacto con los

ANTE CAÍDA DE MÁS DE 50% EN DONACIONES

Gobernador de Talca llama a donar sangre talca. A raíz de la crisis sanitaria que se vive producto del Covid-19, las donaciones de sangre en la Casa del Donante del Maule han caído en más de un 50%, por lo que sus funcionarios están realizando una fuerte campaña a través de redes sociales para generar con-

ciencia acerca de la importancia de la donación e invitando a reservar hora para una atención segura. En tal sentido, el gobernador de la provincia de Talca, Felipe Donoso, realizó una invitación para continuar con las donaciones de manera segura, recal-

cando la importancia de la donación de sangre. “Los quiero invitar a donar sangre, que es donar vida, ha habido una baja importante en las donaciones de sangre que son indispensables para todas las personas que tienen alguna enfermedad, que están hospitali-

Dando el ejemplo el gobernador de Talca, Felipe Donoso, llamo a donar sangre ya que hay un 50% menos de donaciones en el Maule a raíz de la pandemia.

zadas y que requieren de este vital elemento. Por eso los llamamos a donar, los invitamos a seguir donando vida, a pesar de las dificultades que conlleva esta pandemia”, sostuvo el jefe provincial, al tiempo que hizo su donación altruista de sangre. La Casa del Donante de Sangre del Maule cuenta con un sistema de reserva de horas a través del fono 712 411230, asegurando que no existan aglomeraciones en sus instalaciones. Además se controla la temperatura de los donantes a su ingreso, existe uso obligatorio de mascarillas, lavado de manos y se entrega alcohol gel. Presentando el carnet de identidad pueden donar sangre: Los mayores 18 años y menores de 65 años; gozar de buena salud; pesar más de 50 kilos.; no estar en ayunas; no haber tomado alcohol las últimas 12 horas; no estar embarazada; no haber tenido hepatitis después de los 12 años de edad; y transcurrido más de tres meses desde la última donación.

“El acuerdo suscrito con la Universidad de Barcelona nos permitirá conocer de mejor manera la realidad dirigencial en el deporte de nuestra comuna”, indicó el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz. (Foto archivo)

dirigentes del área deportiva de la comuna, para conocer de primera fuente sus necesidades y evaluar el vínculo existente con los diversos organismos deportivos de la región. El formulario incluye la revisión de aspectos tan importantes como la identificación de la entidad deportiva la cual, incluye la disciplina a la cual están abocados, la cantidad de socios y el

porcentaje de aportes propios con los que cuentan. La encuesta estará disponible para los dirigentes deportivos de la comuna hasta el 15 de agosto y para más información, es necesario contactarse directamente con la Corporación Municipal de Deportes de Talca, a cargo de la logística necesaria para que los dirigentes de la comuna puedan ser parte de esta iniciativa.

“Que Linares Decida”

linares. “Que Linares Decida Ayudar” es el nombre de una nueva campaña

solidaria que pretende ir en rescate de los jóvenes más invisibles de esta comuna, capital del Maule Sur. La iniciativa consiste en ayudar a 20 niños y jóvenes estudiantes linarenses en situación de discapacidad, quienes durante la pandemia del Coronavirus se han visto perjudicados tangencialmente y necesitan con urgencia algunos insumos específicos como pañales y leche sin lactosa. Desde “Que Linares Decida” señalaron que, pese a que estas familias están haciendo los mayores esfuerzos, en tiempos de pandemia todo se ha vuelto más difícil por eso llaman a la comunidad a hacerse parte esta cruzada. Quienes quieran realizar alguna donación pueden contactarse al siguiente número telefónico vía WhatsApp +56 9 6243 0960. Además, se reciben aportes en dinero y las contribuciones en insumos serán programados para retiro en el domicilio.


Viernes 10 de Julio de 2020 La Prensa 17

CONSEJERO REGIONAL PABLO CHÁVEZ:

“Curicó es tierra de nadie durante esta cuarentena” Petición. En la última sesión del Consejo Regional, la autoridad pidió más seguridad para evitar nuevos hechos delictuales. CURICÓ. La seguridad pública, y en concreto la delincuencia, es una de las materias que más le preocupa a Pablo Chávez, quien mediante un oficio en la última sesión del Consejo Regional solicitó al intendente y al jefe de defensa nacional una mayor dotación de seguridad para el resguardo y fiscalización en horarios de toque de queda y en cuarentena. El consejero regional afirmó que la comunidad le ha planteado ese problema. “He recibido innumerables denuncias de juntas de vecinos de distintas poblaciones, pymes, y perso-

nas que han visto mermada su tranquilidad y seguridad a causa de la delincuencia en sus sectores. Principalmente se trata de robos por sorpresa y robos tanto en lugares habitados como no habitados”, puntualizó. Por tal motivo, la autoridad regional precisó que existe una creciente sensación de inseguridad, que incluso alcaldes han observado con preocupación. “Como señala un estudio de la Asociación Chilena de Municipalidades, el 85 por ciento de los municipios tiene la percepción de que los delitos han aumentado.

Lamentablemente, esa realidad no se ve reflejada en los datos oficiales porque muchos de los actos delictuales no alcanzan a consumarse y para evitar trámites no se realizan las denuncias ante la autoridad competente, sin embargo, el drama de las familias se acrecienta”, indicó. OFICIO EN CONSEJO REGIONAL Sobre su petición en la última sesión del Consejo Regional, Pablo Chávez señaló que se trata de una iniciativa que había que impulsar en el corto plazo,

agilizando las gestiones que permitan darle tranquilidad a los vecinos de la provincia de Curicó. “Se trata de hacer lo necesario en el momento oportuno. Existen familias que lo están pasando mal con esta pandemia ¿acaso queremos que el flagelo de la delincuencia aumente aún más la ansiedad?, acotó. Sobre sus atribuciones, puntualizó que “no es materia de mi puesto hacerme cargo de la seguridad pública comunal, pero si recibo constantes denuncias de la gente y como autoridad debo buscar una solución o ¿quedarme de brazos cruzados? No, no es mi naturaleza, es por ello, que espero que mi propuesta tenga efectos concretos en la realidad comunal de mis vecinos”. El consejero regional aseguró que es inconcebible que transiten libremente inescrupulosos que solamente buscan aprovecharse de la clase media y de los pequeños empresarios justo en medio de una pandemia. “Por ello, he solicitado además, el apoyo de varios parlamentarios para que pidan endurecer las penas para los que cometan delitos en un estado de catástrofe”, apuntó.

Chávez espera que los delitos disminuyan en el corto plazo.

defunciÓn Con mucha tristeza lamentamos el fallecimiento de la madre de nuestra colega y amiga Dra. María de la Luz Maturana Salas, señora Judith Salas Lira (Q.E.P.D.) Esperamos que encuentren la resignación a tan penoso evento, en la unidad de su familia y amigos. Directiva, Capítulo Curicó Colegio Médico de Chile A.G.

EXPRESIÓN DE GRACIAS Al cumplirse dos meses, queremos agradecer a familiares y amigos que nos acompañaron con su presencia o a distancia, ante el sensible fallecimiento de nuestra querida esposa, hermana, madre, abuelita y suegra, señora

MARÍA TERESA BERENGUER QUERA (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuaron el lunes 11 de mayo en el Cementerio de Curicó. FAMILIAS: CAÑAS BERENGUER, CAÑAS PONCE, CAÑAS GILBERT, HADWAH CAÑAS.

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES EXTRACTO PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ EN CAUSA ROL N° V-73-2019, CONCEDIÓ LA POSESIÓN EFECTIVA TESTADA QUEDADA AL FALLECIMIENTO DE DOÑA AURELIA DEL CARMEN VERGARA FAÚNDEZ, RUN 3 . 5 3 8 . 7 9 2 - 7 ; DECLARÁNDOSE A DOÑA ELIANA MARÍA ANGÉLICA GONZÁLEZ VERGARA, RUN 10.010.528-4, DOÑA SILVIA AVELINA VERGARA MUÑOZ,

RUN 8.694.256-9, DOÑA MARÍA AURISTELA VERGARA MUÑOZ, RUN 6.523.331-2, DOÑA MARTA GRACIELA VERGARA MUÑOZ, RUN 6.508.358-2, Y DOÑA CARMEN LUISA VERGARA MUÑOZ, RUN 8.914.355-1 COMO HEREDEROS UNIVERSALES DE LOS BIENES QUEDADOS AL FALLECIMIENTO DE LA CAUSANTE. CRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA S E C R E T A R I O SUBROGANTE

BANCARIOS

09-10-11 - 78387

08-09-10 – 78388

Banco Itaú, número de cuenta: 213871613, número de cheque: 846303. Motivo: Orden de no pago por extravío de cheque. 08-09-10 - 78390

VARIOS Extravío de TIP de Gendarmería. A nombre de: Diego Andrés Sepúlveda Molina, 17.717.754-7.


18 La Prensa Viernes 10 de Julio de 2020

Nacional

NUEVO INSTRUCTIVO DE DESPLAZAMIENTO

Gobierno da a conocer nuevos permisos temporales para matrimonios, gasfíter, pescadores y donación de sangre SANTIAGO. Durante la tarde de este jueves, la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, se refirió a los nuevos permisos que tendrán vigencia en el contexto de la pandemia, como también de la ampliación de algunos. En ese sentido, la subsecretaria Martorell dio a conocer que el nuevo In s t r u c t i v o de Desplazamiento para comunas en cuarentena incorpora desde este jueves 9 de julio, más permisos individuales disponibles en Comisaría Virtual, además de la inclusión de nuevos servicios a los permisos colectivos. Una de las principales novedades es que a partir de ahora se podrá solicitar en Comisaria Virtual un permiso temporal para ceremonias de matrimonios civiles y/o acuerdo de unión civil. Dicho permiso podrá ser

ción de salud de la persona que requiere de los cuidados y su vinculo con la misma. Sin embargo, este solo podrá ser solicitado de manera presencial en dependencias de Carabineros de Chile.

Subsecretaria de Prevención del Delito dio a conocer los nuevos permisos temporales.

solicitado solo una vez con el uso del RUT de ambos contrayentes, y se podrá incluir un máximo de diez acompañantes, cinco por cada cónyuge. DONACIÓN DE SANGRE Además, se ha habilitado la posibilidad de que las

personas puedan donar sangre siempre y cuando cuenten con una hora reservada en un centro facultado para este propósito. El permiso tendrá una duración de cuatro horas y podrá ser solicitado una vez cada 90 días. En el caso de donación de aféresis, el permiso tendrá

una duración de seis horas y deberá cumplirse un plazo 15 días para pedirlo otra vez. Asimismo, se podrá solicitar un permiso temporal individual para el cuidado de adultos mayores o personas con discapacidad, para lo que se deberá acreditar la identidad y condi-

GASFÍTER, ELECTRICISTAS Y PESCADORES ARTESANALES El nuevo instructivo también ha ampliado los permisos para trabajadores de empresas que producen, venden o distribuyen bienes esenciales de uso doméstico, los cuales tienen por fin ser utilizados o consumidos por las personas dentro del domicilio, y aquellos necesarios para la existencia, estabilidad y conservación del mismo. Por lo mismo, se ha determinado incluir en el Permiso de Desplazamiento Colectivo (solo con credencial institucional y cédula de identidad) a las perso-

nas que se desempeñen como gasfíter o electricistas. Ellos podrán desplazarse solo para realizar sus labores en zonas en cuarentena con el documento vigente que acredite su condición de instalador o inspector autorizado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). También podrán optar al Permiso de Desplazamiento Colectivo los pescadores artesanales, previa obtención de su documentación a través de la Directemar en el sitio web directemar.cl. PERMISO ÚNICO COLECTIVO Y TRANSPORTES En lo que respecta al Pe r m i s o Único Colectivo, se incorporan como servicios de utilidad pública las plantas de revisión técnicas, exclusivamente para las revisiones de camiones y vehículos de transporte de pasajeros, y el personal de cuadrillas de servicio de post venta de empresas de construcción de inmuebles de uso residencial. El Permiso Único Colectivo es necesario para asistir al trabajo de manera presencial, pero desde el Gobierno señalaron que además, pueden realizase con él otros trámites, siempre que sean propios del cumplimiento de sus funciones y que sean necesarios para el normal funcionamiento de su organización pública o privada. CHILENOS QUE VIAJAN Finalmente, se ha establecido que para las personas que deban viajar a otra región o llegan al país, se considerará como permiso o salvoconducto para dirigirse desde el terminal a su domicilio o viceversa, el pasaje de bus o avión, y su cédula nacional de identidad o pasaporte. En todos estos casos siempre se deberá portar el pasaporte sanitario que puede ser obtenido en www.c19.cl. (Fuente Radio Bío Bío)


Policial

Viernes 10 de Julio de 2020 LA PRENSA 19

ESTÁ CONFESO

Un detenido por homicidio en Villa Prat Cargos. Imputado será formalizado por este hecho que comenzó con la denuncia de la desaparición de la víctima que, finalmente, fue lanzada al río. SAGRADA FAMILIA. El viernes

3 de julio pasado, la Fiscalía de Curicó fue informada de una denuncia por presunta desgracia presentada en Carabineros y que daba cuenta de la desaparición de una persona en la localidad de Villa Prat, quien tenía su domicilio muy cerca del río Mataquito que cruza la comuna. Se trata de Rogelio Gerardo Castro Bueno, de 35 años, cuyo cuerpo aún no aparece y que fue lanzado a las aguas por su asesino. En su búsqueda participa personal del GOPE de Carabineros, vecinos,

funcionarios de emergencia comunal, entre otros. El Ministerio Público dispuso diversas diligencias a efectivos de la Brigada de Homicidios de la PDI para establecer las causas del hecho que tenía conmocionada a la comunidad del sector. El jefe de esa unidad, subprefecto Gino Gutiérrez, afirmó que se estableció que comenzó una discusión entre ambos protagonistas de esta historia, la cual fue facilitada por la ingesta de alcohol. El dueño de casa amenazó con un rifle al imputado, quien tomó una pala y lo golpeó en la cabeza en reiteradas oca-

siones hasta provocarle la muerte. No conforme con ello, lo amarró de pies y manos para arrastrarlo hasta el río Mataquito, donde lo desamarró para lanzarlo a las aguas. FORMALIZACIÓN El acusado fue identificado con las iniciales L.A.R.R, de 29 años, quien pasó a disposición de la justicia. En ese contexto, el fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo, quien señaló que se hicieron varias diligencias como entrevistas a testigos, a personas relacionadas con Rogelio Castro y se

revisaron llamados telefónicos. “Todos estos elementos fueron finalmente los que llevaron a direccionar el accionar de la Brigada de Homicidios hacia una de las personas que había sido entrevistada desde el primer día y sobre el cual se tenían sospechas”, indicó. El persecutor precisó que se pidió una orden de detención en el Tribunal de Garantía de Curicó, donde se pidió la ampliación de su aprehensión para ser formalizado este viernes por su responsabilidad en los hechos que se están investigando.

EN LA RUTA 5 SUR

Millonario asalto afectó a camión de valores ROMERAL. Un nuevo hecho delictual afectó a la provincia de Curicó. Ahora, con 90 millones de pesos escaparon seis delincuentes que asaltaron violentamente a un camión de valores de la empresa Brinks en un servicentro Copec, ubicado a la altura del kilómetro 185 de la Ruta 5 Sur, frente a la comuna de Romeral. Según fuentes policiales, los antisociales actuaron con sus rostros cubiertos y amenazaron con armas de fuego a dos guardias del vehículo que transportaba el dinero, el cual iba a ser depositado en un cajero automático. Testigos señalaron que los sujetos hicieron cuatro disparos al aire y que les sustrajeron el armamento a sus víctimas. Afortunadamente, no hubo heridos En contacto con diario La Prensa, el subcomisario de la Tercera Comisaría de Teno, capitán Gonzalo

Fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo, informó de las diligencias realizadas.

FUEGO AFECTÓ A NEGOCIOS UBICADOS EN CALLE “HUAMACHUCO”

Cuatro locales comerciales destruidos por incendio en pleno centro de San Clemente SAN CLEMENTE. Cuatro locales

comerciales destruidos por el fuego dejó como saldo un voraz incendio registrado la madrugada de ayer en calle “Huamachuco”, en pleno centro de San Clemente. El siniestro, cuyas causas son materia de investigación, estalló en el local “Delicias del Campo”, propagándose rápidamente a los inmuebles colindantes entre los que se cuenta un local de venta de artículos de pesca y caza; una peluqueria; y un negocio de puestos varios.

“Tenemos cuatro locales siniestrados y se logró evitar la propagación a los otros inmuebles colindantes al lugar. El principal problema fue el ingreso al interior de los locales para contener el fuego que se encuentra circunscrito”, explicó el comandante del Cuerpo de Bomberos de San Clemente, Cristián Bravo. En las labores de extinción trabajaron voluntarios de cinco unidades bomberiles, sin que se registraran heridos entre los bomberos ni tampoco civiles.

El violento asalto se produjo en uno de los recintos Copec de la Ruta 5 Sur.

Romero, afirmó que con las diligencias “se pudo encontrar un vehículo Toyota Yaris de color azul bajo el puente Teno, el cual habría tenido participación en el ilícito”, dijo. La autoridad policial agregó que se detuvo a dos personas sospechosas para analizar si tienen o no relación con el hecho.

ESCAPADA Trascendió que la banda huyó con destino hacia el norte, lo cual provocó que las policías hicieran un plan candado para dar con los delincuentes, los cuales lanzaron “miguelitos” en la carretera para dificultar el accionar de Carabineros.

Este hecho tienen preocupada a la comunidad, pues se sumó a otros asaltos violentos como los registrados el fin de semana pasado a Villa El Descanso y otro que afectó a dos guardias que trabajan en el sector de la exempresa Iansa y que les robaron sus automóviles particulares.

En el combate a las llamas trabajaron voluntarios de cinco compañías de bomberos de San Clemente.


10

Viernes Julio | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

Alcalde Arriagada por búsqueda de trabajador

“Esperamos encontrarlo para entregar tranquilidad y algo de consuelo a su familia” Desaparecido desde el lunes 29 de junio. Durante la jornada de este jueves se conoció que el hombre fue asesinado. SAGRADA FAMILIA. El alcalde de esta comuna, Martín Arriagada, como parte de los equipos que participan en la búsqueda del trabajador desaparecido desde el lunes 29 de junio, indicó

que esperan pronto dar con los restos del malogrado obrero – que se sabe fue asesinado frente al río Mataquito- agregando que encontrar su cuerpo significará dar algún grado de

consuelo a su familia que llora su pérdida. Este jueves se estableció que Gerardo Castro Bravo (33) fue víctima de un crimen cometido por un sujeto de 29 años de edad, este último

Alcalde Martín Arriagada, reconoció que al comienzo se pensó que el trabajador accidentalmente había caído al río.

quien confesó ante la policía que en el lluvioso lunes del 29 de junio, ambos habían estado consumiendo alcohol en la vivienda de la víctima ubicada junto al río. Entre ambos se desató una pelea que terminó con la muerte del dueño de casa tras recibir reiterados golpes de pala en la cabeza. Tras ello, el asesino ató a la víctima y lanzó su cuerpo al ríoz, que en esa jornada creció en forma importante a causa de las lluvias. BÚSQUEDA “Es por ello que una vez que conocimos la situación y de la denuncia de presunta desgracia, de inmediato nos constituimos en el sector, con el equipo de emergencia, y nos sumamos a la búsqueda, principalmente en el río, porque pensamos que había caído a las aguas y

Unidades de varias instituciones se encuentran en la búsqueda del trabajador asesinado. había sido arrastrado”, explicó Martín Arriagada. El alcalde recordó que son varios los equipos que han estado en las labores de rastreo, entre ellos integrantes de la segunda compañía de bomberos de Sagrada Fa m i l i a , Carabineros, la PDI, el GOPE, el grupo Gersa (de rescate en agua), funcionarios municipales y rescate andino “que no han detenido la búsqueda, sabiendo ahora concretamente lo ocurrido con este trabajador, que no se trató de un accidente, si-

no de un crimen”. El jefe comunal dijo conocer a la familia de Gerardo Castro: “se trata de personas trabajadoras que lo están pasando muy mal, están muy afectados, a lo igual que nosotros, por el hecho que ocurran este tipo de situaciones en nuestra comuna y de la forma en que sucedieron, por lo que esperamos encontrar sus restos, y que estos puedan recibir cristiana sepultura, para tranquilidad y algo de consuelo de sus familiares”, acotó Arriagada.

POR PARTE DE LA SEREMI DE medio ambiente

Programa de Recambio de Calefactores en etapa de notificación y validación de antecedentes CURICÓ. La Municipalidad de Curicó a través de la dirección de Gestión Ambiental y Territorio informó que, la Seremi de Medio Ambiente está trabajando en la segunda etapa del Programa de Recambio de Calefactores. Este proceso se encuentra en la etapa de “Notificación y Validación de Antecedentes” de todos aquellos postulantes que se encuentran preseleccionados e informados en el listado publicado el 25 de junio.

En ese contexto, el director (s) de Gestión Ambiental y territorio, Edgardo Bustamante explicó que “dado las circunstancias en las que nos encontramos, debido a la pandemia, los encargados de este programa están llamando a todos los pre seleccionados para generar las visitas y acordar el día de visita, porque de acuerdo a la normativa que existen se debe firmar un documento. Por eso es indispensable ir al hogar”, comentó.

CUARENTENA Debido a la situación sanitaria actual y que mantienen varias comunas en cuarentena a nivel nacional, la Seremi de Medio Ambiente ha tenido que realizar un cambio en todo el proceso y adaptarse, con el fin de minimizar al máximo las posibilidades de contagio, tanto para los preseleccionados como para quienes realicen las verificaciones mencionadas. El personal que concurra a realizar estas visitas estará

equipado con los elementos de protección personal de acuerdo con el protocolo. Según explicó el seremi Pablo Sepúlveda, en la región “este año el programa de Recambio de Calefactores ha tenido un récord de postulaciones, más de 13 mil personas postularon en las diez comunas donde entregamos el subsidio ambiental, un número de postulaciones que desde el 18 de junio estamos trabajando en el

desarrollo de los listados de preselección y posteriormente en las visitas domiciliarias, para lo que también hemos tenido que readecuar nuestros protocolos producto del Covid-19 y eso generará un aumento en los plazos que habíamos planificado. Sin embargo, estamos trabajando lo más pronto posible para que los beneficiarios puedan tener sus nuevos equipos de calefacción instalados en sus hogares”.

En caso de que la comuna donde se localicen las personas preseleccionadas se encuentre en cuarentena, las visitas domiciliarias se realizarán una vez se levante la prohibición de desplazamiento. Por último, para resolver sus consultas u obtener mayor información de los procesos, se pueden contactar al siguiente número +569 3398 0450 (contacto para las comunas del Valle Central de la Provincia de Curicó)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.