10-5-2025

Page 1


TRAS RECLAMOS Y PREOCUPACIÓN DE LOS VECINOS

Seremi de Salud clausura temporalmente crematorio del Parque Las Rosas en Talca

PRESUNTAS IRREGULARIDADES. Diputado Alexis Sepúlveda junto al exconsejero regional Pablo del Río, acompañaron a los vecinos en la presentación de antecedentes, que dan cuenta del funcionamiento ilegal del recinto. | P 3

SEGURIDAD

Comprometen presencia permanente de Carabineros en el Hospital de Curicó. | P5

CARDENAL PREVOST

Positivas reacciones a la elección del Papa León XIV. | P20

Cámara de Comercio de Talca presentó Centro AMC

ARBITRAJE, MEDIACIÓN Y CUMPLIMIENTO. Iniciativa regional busca plantear soluciones alternativas a los conflictos comerciales. El presidente del Comité Ejecutivo aclaró las dudas de los asistentes al lanzamiento. | P4

Proponen instaurar Fiesta Binacional del Vino. | P19

Curicó Unido define hoy su futuro en Copa Chile. | P11

Crónica

TRAS RECLAMOS Y PREOCUPACIÓN DE VECINOS DE SECTOR NORTE DE TALCA

Presentan antecedentes que revelarían graves irregularidades en funcionamiento de crematorio en Parque Las Rosas

El presidente de la Junta de Vecinos de Portal Norte Lircay III, Ángel Espinoza, dijo que “éste miércoles tuvo que llegar Carabineros para poder ver qué situación estaba ocurriendo con la fumarola que existía dentro del crematorio, posteriormente llegó también Bomberos”.

El

TALCA. Hasta la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) para presentar nuevos antecedentes por las eventuales irregularidades en la evaluación de impacto ambiental y del funcionamiento del crematorio al interior del Parque Las Rosas, llegaron vecinos del Barrio Norte, acompañados del diputado Alexis Sepúlveda y el exconsejero regional Pablo del Río, Ello, luego que la Secretaría Regional Ministerial de Salud determinara una nueva orden de prohibición de funcionamiento, tal como ocurrió en diciembre del año pasado, por un nuevo episodio de contaminación que hizo necesario llamar a bomberos debido al enrojecimiento de los tubos y las llamas que emanaban desde las chimeneas.

Respecto del emplazamiento del crematorio, el diputado Sepúlveda señaló que “se encuentra cercano donde viven niños y adultos mayores. Creo que esto es un despropósito. Esto no significa que no pueda haber crematorios en el país, pero tienen que buscar una localización obviamente alejada porque la actividad propia del crematorio es la incineración de cuerpos humanos, con todo lo que eso conlleva y con el impacto de las cenizas y en el riesgo que puede haber para la población”.

“IRREGULARIDAD”

En cuanto a los antecedentes por una eventual irregularidad, expuso que “este proyecto se realizó muy posterior a la instalación del Parque Las Rosas en una zona donde ya existían poblaciones aledañas con vecinos a 15 metros. Y el titular del proyecto y la pertinencia que en su momento realiza al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

habla de un terreno de una hectárea, pero el terreno tiene 8 hectáreas en un solo rol, no está subdividido”.

Por lo tanto, explicó que “el proyecto debió haber considerado el emplazamiento del crematorio junto al Parque Las Rosas porque son el complemento en un predio de 8 hectáreas. Si eso hubiera sido así, el proyecto debería haber sido sometido al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)”. “Pero al colocar una hectárea, disminuir artificialmente el predio, uno no puede decir que tiene un predio de tantas hectáreas y va a ocupar la mitad, para eso tiene que hacer la subdivisión y presentar el proyecto en el terreno que corresponda. Eso no ha ocurrido. Por lo tanto, al colocar 1 hectárea está bajo la norma de las 7 de hectáreas, lo que hizo el sistema fue declarar que no era pertinente y no pasó al SEIA, pero debería haber pasado porque el terreno tiene 8 hectáreas”, agregó.

REVISIÓN

Los antecedentes fueron entregados a la SMA, servicio que ahora debería revisarlos “para ver si efectivamente la pertinencia que en algún momento se entregó corresponde. Con los vecinos nos hemos coordinado para que se realice esta presentación que se hará de manera digital, pero entregamos los antecedentes”.

Además, en este mismo contexto, el representante del Maule relevó que “un similar proyecto en la comuna de Penco en la Región del Biobío, con las mismas características que estamos señalando, fue ingresado al SEIA. No entendemos por qué acá no. Puede ser que la empresa efectivamente no entregó

-no sabemos- los antecedentes que correspondían y habló de una hectárea en vez de haber señalado las 8 hectáreas que efectivamente tienen”.

Por su parte, la jefa de la Oficina Regional de la SMA, Mariela Valenzuela Hube, precisó que, pese a que la empresa presentó los antecedentes en el debido momento, “eso no es obstáculo que después ante alguna denuncia, como es el caso de los vecinos y del diputado Sepúlveda, nosotros podamos hacer una investigación para ver si esos antecedentes corresponden a la realidad. Y en caso que no fuera así, podemos levantar alguna hipótesis de elusión. Es decir, que se trate de un proyecto que debió haber ingresado pero que no lo hizo”.

VECINOS

En tanto, uno de los vecinos afectados por la situación, Fernando Rubio, declaró que la empresa “hizo en su momento prever que no era necesario, pero la verdad es que la información de base dice que sí es necesario un estudio de impacto ambiental. Incluso, dentro de las mismas características que ellos colocaron, se comprometieron a que no iban a ver ruidos, ni humos visibles ni olores, porque tenía un sistema especial que estaba realmente diseñado para eso”. Sin embargo, denunció que “hemos visto, en las veces que ha funcionado este crematorio, que nunca se ha cumplido eso, siempre ha habido humo. Incluso, la situación de este miércoles fue realmente muy problemática. En los registros de video no solamente hubo humo, sino que empezaron a salir llamaradas. Eso es claramente un mal funcionamiento de la caldera”. “Ellos especificaron las característi-

cas técnicas, que era un TankJet modelo 150. En ese tipo de calderas las llamas no son más allá de un metro, dentro de ella. Por lo tanto, por ningún motivo podría salir una llamarada hacia afuera. Eso quiere decir que además esos equipos no están funcionando bien. Incluso, si es que realmente existieron filtros, eso quedaron completamente dañados después de esa llamarada. Eso me da a entender que en realidad no había ninguna clase de filtros”, concluyó.

QUE SE HAGAN CARGO Por último, el presidente de la Junta de Vecinos de Portal Norte Lircay III, Ángel Espinoza, mani-

El diputado Alexis Sepúlveda y el excore Pablo del Río, acompañaron a los vecinos en la presentación de antecedentes que dan cuenta del funcionamiento ilegal del crematorio.

festó que “queremos que las autoridades pertinentes se hagan cargo de las irregularidades que existen en el crematorio de nuestro sector, ya que está afectando la salud de nuestros vecinos, la salud psicológica, de niños y adultos mayores. Están todos preocupados ya que los procedimientos que se toman involucran a toda la comunidad”. “Este miércoles tuvo que llegar

Carabineros para poder ver qué situación estaba ocurriendo con la fumarola que existía dentro del crematorio, posteriormente llegó también Bomberos. La comunidad en sí estaba toda consternada y alrededor del crematorio observando qué pasaba. Es un riesgo para la salud y ojalá las autoridades tomen cartas en el asunto para poder solucionarlo y dar tranquilidad a los vecinos”, finalizó.

Día de la Madre

Palabras dictadas para ser escritas por Javier González Hernández de 8 años, para su mamá Valeria.

“Mamita linda,te amo y te quiero mucho, porque eres mi persona favorita. Me gusta oler tu cuello, porque hueles bien. Me gusta que me cuentes cuentos, porque reímos. Me gusta jugar contigo siempre, Te quiero mucho mamita”

Reflexión de Inalvia Hernández sobre el significado de ser Madre, y un homenaje a la suya.

“Madre... Una hermosa palabra para la mujer que nos acunó en su vientre y nos regaló su calor, su ternura y todo su ser. Que arriesgó su vida... Por darnos la vida.

Madre... La mujer que siempre está dispuesta a darnos todo. A tomar nuestras manitas para ayudarnos a dar nuestros primeros pasos y enseñarnos a caminar en la vida. Gracias mamita por el amor que me diste, mientras estuviste conmigo. Por tu ternura y paciencia. También por los regaños que son parte del aprendizaje en este caminar. Y sobre todo por tu legado; “Ser Profesional y una Esmerada Madre”. Te honro, estás viva en cada una de mis células, tienes tu lugar en mi corazón y en toda mi vida. iQué daría por abrazarte un ratito y sentir tu calor! Besos y lindos saludos a mi hija-mamá y a todas las demás.

cinerario Parque Las Rosas de Talca, fue clausurado temporalmente por la Seremi de Salud del Maule. Esta es la segunda vez que se aplica esta medida. La anterior fue el 6 de diciembre de 2024.

EN ESPECÍFICO, EN LA UNIDAD DE EMERGENCIAS

Comprometen “presencia permanente” de Carabineros en el Hospital de Curicó

Medida permitirá reforzar la vigilancia, prevenir situaciones relacionadas a agresiones, además de otorgar una mayor tranquilidad, tanto a pacientes como a funcionarios.

CURICÓ. Desde ayer, la sala de espera de la Unidad de Emergencias del Hospital de Curicó cuenta con una “presencia permanente” de personal de Carabineros. Dicha medida responde a una de las inquietudes que fue planteada en el contexto de una reunión, donde una de sus temáticas era precisamente, la relacionada a fortalecer la seguridad en el aludido recinto.

En aquel encuentro participaron autoridades como el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa Sánchez; el diputado Hugo Rey Martínez; el director del Hospital de Curicó, Jorge Canteros Gatica, además de representantes de los propios gremios de salud. La prevención de agresiones físicas y verbales mediante la aplicación de pro-

Dirigentes han solicitado desde hace un tiempo, mayor presencia de Carabineros y seguridad en el entorno del Hospital.

tocolos fue otro de los puntos que también fue abordado en tal instancia.

MAYOR TRANQUILIDAD

Se indicó que la presencia permanente de personal policial permitirá reforzar la vigilancia, prevenir situaciones relacionadas a agresiones, además de otorgar una mayor tranquilidad tanto a pacientes como a funcionarios.

El arribo de personal de Carabineros a la Unidad de Emergencia se concretó ayer con la presencia del director del hospital, Jorge Canteros; el jefe de urgencias, Mauricio Espinoza; el

mayor de Carabineros, Juan Díaz y el cabo segundo, Marco Reyes. Desde la dirección del citado establecimiento de salud recalcaron que dicha medida se presenta como un importante “avance” en materia de seguridad.

RETÉN MÓVIL

Al término de la reunión, al respecto, el diputado Hugo Rey (Renovación Nacional) indicó que gestionó el envío de un oficio, solicitando la instalación de un “retén móvil (de Carabineros) permanente en los alrededores del hospital”, propuesta que “ya está en evaluación”.

CONSTITUCIÓN. Detectives del equipo Modelo Territorial Cero (MT0) la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Constitución, lograron detectar plantaciones ilegales de cannabis, ubicadas en un predio del sector norponiente de la comuna. En coordinación con la fiscalía local, la policía se trasladó hasta dicho sector, en donde pudieron comprobar la existencia de cultivos ilegales de cannabis, procediendo a efectuar un ras-

treo en un lugar previamente georreferenciado, pudiendo incautar 30 plantas de cannabis en proceso de crecimiento, además, de 2,78 kilos de la misma sustancia en proceso de secado.

La Fiscalía instruyó que la droga incautada sea remitida al Servicio de Salud del Maule para su destrucción, mientras los oficiales policiales siguen realizando diligencias tendientes a ubicar identidades de los involucrados en este hecho.

interior de un predio agrícola.

La plantación de cannabis sativa se encontraba oculta al
Una oficina exclusiva de Carabineros está presente, desde ayer, al interior de la sala de espera de la Unidad de Emergencia del Hospital de Curicó.

DIRECTORA CENTRO TECNOLÓGICO KIPUS DE LA UTALCA, MARÍA LUISA DEL CAMPO HITSCHFELD

Experta maulina entrega recomendaciones para una calefacción segura en la región

La especialista recomendó “ventilar el hogar entre tres a cuatro veces al día, por periodos breves de aproximadamente 10 minutos, dependiendo de la cantidad de personas que habiten en ese espacio”.

TALCA. Uno de los principales problemas durante la época invernal en nuestra Región del Maule, es que en las casas no se ventila adecuadamente. Una de las razones posibles es que no se quiere perder la calefacción o calor que se genera al interior de los hogares, lo que significa que el aire en estos espacios cerrados se vicia, lo que puede derivar en problemas de salud, de acuerdo con la directora del Centro Tecnológico Kipus de la Universidad de Talca, María Luisa del Campo Hitschfeld. Por ello, la especialista recomendó “ventilar el hogar entre tres a cuatro veces al día, por periodos breves de aproximadamente 10 minutos, dependiendo de la cantidad de personas que habiten en ese espacio”. Esto resulta especialmente relevante, destacó la académica, cuando se utilizan estufas que funcionan con parafina o a gas, ya que estos dispositivos liberan contaminantes que permanecen en el ambiente si no hay una

Positiva reunión del Comité Local de Desarrollo Profesional Docente

CURICÓ. Varios organismos participaron de una nueva sesión del Comité Local de Desarrollo Profesional Docente de la puerta norte de la Región del Maule. En la instancia, hubo representantes de entidades permanentes como los Departamentos de Administración de Educación Municipal (DAEM), la Superintendencia de Educación, la Junji, establecimientos particulares subvencionados y los docentes mento-

res activos del territorio. Acompañó la actividad, como representante del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógica del Ministerio de Educación, Jaime Veas Sánchez, quien destacó los avances y desafíos en materia de desarrollo profesional docente, donde se ha dado un especial énfasis a la relevancia que tienen los profesores pertenecientes a la red de maestros de maestros y mentores,

para acompañar los procesos de formación continua de quienes se inician en la profesión de la docencia.

“Las mentorías son el proceso de acompañamiento que hace un docente mentor a profesores que se están iniciando en su labor en su primer o segundo año en ejercicio, al cual se le denomina docente participante”, acotó.

IMPORTANTE PROCESO

En tanto, el director provincial

de Educación de Curicó, Rodrigo Castro, resaltó la iniciativa, la cual es un pilar fundamental en la mejora de la entrega de conocimiento y habilidades al interior de las aulas.

“Este 2025, lo hemos definido como el año del desarrollo profesional docente, donde hoy lanzamos la red de mentorías y ya lo habíamos hecho con la red de maestros de maestros y tenemos una serie de cursos y talleres para docentes”, contó.

renovación adecuada del aire.

La directora del Centro Kipus entregó, además, recomendaciones claves para mejorar la eficiencia térmica en los hogares y así reducir el gasto energético, entre ellas, aislar puertas, ventanas y especialmente el entretecho, lugares que suelen ser puntos críticos en la pérdida de calor. “Se puede comenzar sellando infiltraciones de aire en ventanas y puertas, usando espumas o cintas aislantes disponibles en ferreterías. Incluso algunas personas emplean soluciones caseras como bolsas rellenas de arena ubicadas en la base de las puertas. En definitiva, se puede utilizar cualquier elemento que impida el ingreso de aire frío”, indicó.

ALTERNATIVAS

Otra opción para calefaccionar el hogar de manera eficiente y amigable con el me-

dio ambiente es la climatización pasiva, según la especialista. Esto se puede realizar en edificaciones que están en proceso de construcción o siendo remodeladas, ya que se basan en la arquitectura y diseño de espacios que permitan capturar, almacenar y distribuir la energía solar de manera eficiente, permitiendo climatizar el lugar a través del uso de la energía del sol. “Esta técnica aprovecha la radiación solar que entra directamente en las viviendas para aumentar la temperatura interior sin necesidad de energía adicional”, precisó. Del Campo insistió en que estas prácticas reducen significativamente el consumo energético, logrando un confort térmico óptimo. “Mientras mejor aislada esté una vivienda, menor será la energía requerida para mantenerla confortable”, puntualizó.

Instancia fue muy valorada por sus participantes.
EN LA PROVINCIA DE CURICÓ
La calefacción adecuada del hogar es uno de los principales problemas que se registran en la temporada invernal.
Directora del Centro Tecnológico Kipus de la Universidad de Talca, María Luisa del Campo Hitschfeld.

QUE UBICA A MATTHEI COMO FAVORITA PARA SER PRESIDENTA

Diputados de Chile Vamos destacan resultados de Encuesta CEP que sitúa a la derecha con la primera opción presidencial

Jorge Guzmán y Felipe Donoso aseguran que la postulación de la exalcaldesa de Providencia es la que le da mayor gobernabilidad al país.

TALCA. Evelyn Matthei y José Antonio Kast encabezan las opciones presidenciales de cara a los comicios de noviembre, de acuerdo con los datos de la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP).

Sobre la pregunta abierta, ¿quién le gustaría a usted que fuera el próximo Presidente de Chile?, la candidata de Chile Vamos llega a 15% y el abanderado del Partido Republicano a 11% de las preferencias.

Más abajo en el listado aparecen Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) con 6%, la ex Mandataria Michelle Bachelet -quien ya declinó competir nuevamente por la Presidencia- con 4%; y Carolina Tohá, candidata del Socialismo Democrático, con 4%.

En tanto, Jeannette Jara (PC), Gonzalo Winter (FA) y Franco Parisi (PDG) anotaron un 1% de las preferencias.

Sin embargo, un 52% de los encuestados asegura estar indeciso o no contestó la respuesta, al señalar que no lo tiene claro; porque todavía hay muchos candidatos; porque todavía no se han resuelto las primarias; y porque todavía queda mucho tiempo para noviembre.

Jorge Guzmán, diputado de Evópoli, dijo que “Evelyn Matthei es quien mejor representa a los chilenos”.

MEJORAMIENTO DE SKATEPARK Y CONSTRUCCIÓN DE BODEGA VECINAL

DIPUTADOS

Los resultados de la encuesta CEP que se presentan muy favorables a la derecha en términos de volver a La Moneda, tuvieron diversas reacciones en la esfera política maulina.

“La reciente encuesta CEP nos muestra un panorama claro: Evelyn Matthei es quien de mejor forma representa lo que buscan los chilenos para la carrera presidencial. Esto no es fortuito, es consecuencia de propuestas sólidas y viables, que responden a las necesidades reales de la ciudadanía en seguridad, crecimiento económico, salud y educación. Chile necesita experiencia y responsabilidad, basta de improvisación, Chile necesita un gobierno liderado por Evelyn Matthei”, dijo el diputado de Evópoli Jorge Guzmán.

En tanto, el diputado de la UDI Felipe Donoso, manifestó que las encuestas no hacen más que ratificar que Evelyn Matthei representa una candidatura que representa gobernabilidad.

“Matthei es la candidata preferida por los chilenos y eso nos da la responsabilidad de construir un programa de gobierno que los represente, entendiendo que la delincuencia es el principal de los problemas y debemos ser efectivos y severos para perseguirla, en salud debemos avanzar fuertemente en listas de espera y mejorar la red de atención y prevención de salud, en educación preocuparnos fuertemente desde la educación inicial que ha sido tan abandonada, pasando

por la educación básica y media para consolidar en la educación superior, sin olvidar a nuestros adultos mayores y potenciar a la familias jóvenes que quieran tener hijos. Ser la opción más posible también hace que no sea una candidata testimonial sino que sus propuestas deben ser realistas y realizables en el periodo de gobierno. Evelyn Matthei representa una candidatura que tiene gobernabilidad y equipos en todo Chile que permitirán hacer un buen Gobierno”.

Subdere financiará dos proyectos en San Javier

SAN JAVIER. El encargado regional de Subdere Maule, Hugo Silva Lemus, concurrió a San Javier para reunirse con el alcalde Jorge Silva y su equipo técnico. Visitaron dos localidades de la comuna para anunciar la entrega de recursos para financiar dos proyectos.

Recorrieron el skatepark junto a vecinos y dirigentes vecinales, donde constataron los daños y falencias del recinto. Posteriormente, las autoridades le informaron a la comunidad sobre la asignación del proyecto “Mejoramiento Skatepark San Javier”, el cual consiste en demoler los elementos dañados, reparar las grietas, pavimentar los secto-

res que se encuentran con tierra y realizar un cierre perimetral al lugar, a fin de mejorar las condiciones de este punto de encuentro deportivo.

El alcalde de San Javier, Jorge Silva, afirmó que “este proyecto fue solicitado por los propios vecinos, junto con la presidenta de la junta de vecinos, en donde fue solicitado poder intervenir este skatepark y poder adecuarlo con más seguridad y mejor espacio para niños y tener mejores condiciones. Estamos entregándole a la comunidad la inversión que vamos a hacer aquí de aproximadamente $55 millones para poder tener la seguridad y me-

jor convivencia entre los vecinos de este sector”. Posteriormente, ambas autoridades se trasladaron hasta el sector de Palhua, donde se reunieron con vecinas y vecinos, y les comunicaron la adjudicación del proyecto “Construcción Bodega Vecinal Sector Palhua”, donde esta edificación será de 201,6 m2, incluyendo instalación eléctrica y el cierre perimetral en malla Acma 3D. Actualmente, la junta de vecinos del sector no cuenta con un espacio físico para bodegaje de mobiliario por lo que deben guardarlo en viviendas particulares presentando deterioro producto de múltiples traslados.

Los proyectos serán financiados con más de $147 millones, con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal de la Subdere.

El diputado Felipe Donoso manifestó que la candidata de su sector, Evelyn Mathhei, da gobernabilidad a Chile.

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

El aire que respiramos también necesita respeto

La Región del Maule ha sido históricamente reconocida por su riqueza natural y su gente trabajadora, pero hoy enfrenta una amenaza persistente que se agudiza con la llegada del frío: la contaminación del aire. Cada invierno, tras las primeras lluvias y la baja de temperaturas, los niveles de material particulado en el aire aumentan peligrosamente. La causa principal es clara y está frente a nuestros ojos: el uso masivo de leña húmeda y el incumplimiento de las restricciones del Plan de Descontaminación Ambiental (PDA). Pese a las campañas de concientización, la realidad es dura. Muchos hogares aún utilizan leña que no cumple con los estándares de humedad permitidos, generando una combustión ineficiente y una gran cantidad de humo tóxico. Peor aún, hay quienes, a sabiendas de los episodios críticos de contaminación, encienden sus estufas de todos modos, ignorando las restricciones que buscan precisamente proteger nuestra salud.

Después de días de lluvia, cuando el ambiente parece más limpio, es fácil caer en la falsa sensación de que podemos encender estufas sin consecuencias. Pero en esos momentos, las condiciones atmos-

Cuando educar se convierte en presión y no en formación

JUAN PABLO CATALÁN CUETO

Profesor Investigador Universidad Andrés Bello

En medio del orgullo que provocan los rankings y las pruebas estandarizadas, cabe preguntarse: ¿qué tipo de educación estamos construyendo?

Países como Singapur, admirados por sus sobresalientes resultados en PISA, esconden tras esa vitrina cifras que inquietan: sus estudiantes se encuentran entre los más afectados en bienestar emocional y resiliencia de toda la OCDE. ¿Es este el modelo que aspiramos seguir en Chile?

Recientemente, Bernardita Yuraszeck, presidenta de Impulso Docente, representó a Chile en el Global Forum for Shaping a Better Future, en Singapur. Y llevó una verdad incómoda: una educación que ignora la salud emocional de sus estudiantes es una educación incompleta. Y quienes trabajamos en las aulas lo sabemos bien. Vemos cada día cómo el peso de las expectativas académicas ahoga la curiosidad, la alegría de aprender y la confianza en uno mismo.

No se trata de restar valor al esfuerzo ni al conocimiento. Sino de mirar de

frente lo que muchas veces preferimos callar: ¿qué sentido tiene que nuestros estudiantes rindan al máximo si, al final de la jornada, se sienten vacíos, ansiosos o derrotados? ¿Cuánto más podemos exigirles sin acompañarlos en lo que realmente les duele?

Como docentes, cargamos con la responsabilidad de formar, pero también con la frustración de no poder hacerlo como sabemos sería mejor. Nos empujan a cumplir metas, pero pocas veces se pregunta cómo están nuestros estudiantes, o cómo estamos nosotros. ¿Hasta cuándo vamos a medir la calidad solo con números, sin escuchar las voces que piden una escuela más humana? Hoy, más que nunca necesitamos un sistema que confíe en sus profesores, que nos dé espacio para educar con sentido, no solo con resultados. Que se entienda que formar a un joven es también enseñarle a enfrentar la vida, no solo a pasar pruebas. ¿Estamos dispuestos a cambiar? ¿O seguiremos celebrando cifras mientras nuestros estudiantes y docentes se apagan en silencio?

féricas suelen atrapar los contaminantes cerca del suelo, agravando los efectos para todos: niños, adultos mayores, personas con enfermedades respiratorias y, en general, cualquier habitante de nuestras ciudades y campos.

No se trata solo de cumplir una norma. Se trata de empatía, de respeto por el otro y de tomar conciencia de que el aire que uno contamina también lo respiran nuestros hijos, vecinos y seres queridos. Las autoridades tienen la tarea de fiscalizar y sancionar cuando corresponde, pero el cambio más profundo y duradero debe nacer desde la ciudadanía.

Necesitamos avanzar hacia una cultura ambiental responsable, que valore la calidad del aire tanto como valoramos nuestros alimentos o nuestro descanso. Optar por leña seca certificada, considerar alternativas más limpias de calefacción y respetar las restricciones del PDA no es una molestia: es una muestra de compromiso con nuestra región y con las futuras generaciones.

El invierno todavía no comienza. Aún estamos a tiempo de hacer las cosas bien.

Licencias médicas

Señor director:

Estamos en presencia de un debate respecto a la fiscalización de la emisión de licencias médicas entre los entes reguladores y la Directiva Nacional del Colegio Médico (COLMED), a propósito de la reciente modificación de la Ley N° 20.585 aprobada el 12 de marzo de este año.

Más allá del alto costo que implica la emisión de licencias médicas -aproximadamente 20% del gasto en salud – el que un médico o médica haga un mal uso de su facultad de indicar reposo es grave. La gran mayoría de los médicos emite una licencia médica en forma responsable y cuando el paciente lo requiere, existiendo un porcentaje muy bajo que concentra una gran emisión de licencias, muy por sobre el promedio.

En los medios de comunicación las autoridades hablan de profesionales que emiten más de 1.000 licencias al año y el foco de la fiscalización estaría en ellos. Sin embargo, las denuncias que hace el COLMED hablan de colegas sancionados por errores administrativos y/o derivados del uso de la plataforma destinada a la emisión de licencias médicas. Bien vale la pena considerar estas denuncias pues la confusión en este tema puede enturbiar un proceso de fiscalización con el que todos y todas estamos de acuerdo, en tanto es necesario identificar y sancionar a aquellos que cometen fraude. La fiscalización es una herramienta de resguardo del sistema y requiere datos transparentes, criterios objetivos y protección de la labor médica y del derecho de todo trabajador o trabajadora a recuperar su salud a través de la indicación de reposo, entre otras medidas terapéuticas. Los mecanismos de fiscalización que buscan evitar abusos deben respetar garantías individuales y profesionales.

ALARCÓN Decana de la Facultad de Medicina de la U.Central

GISELA
CARTA AL DIRECTOR

CAMPEONATO REGIONAL DE ANFA MAULE

Copa de Campeones: Partidos de vuelta se juegan en la serie Senior 35

El equipo de Atlético Curicó Unido Amateur, es uno de los goleadores de la categoría apabullando a sus adversarios con golazos de sus romperredes. Gerardo Martínez comentó que, lamentablemente, tendrán algunas bajas para este compromiso frente a Unión Cobra.

Este fin de semana de celebraciones de las madres, los equipos que intervienen vuelven a la cancha por una nueva eliminación.

El único equipo que no sigue por secretaría, Independiente de Rauco, eliminado por faltas al reglamento de ANFA.

TALCA. El reglamento de ANFA es para cumplirlo, y cuando uno de los protagonistas no lo hace, la rectoría dictamina según el artículo establecido. Eso fue lo que pasó con Independiente de Rauco, que ANFA Maule aplicó una dura sentencia de eliminación tras el duelo frente a 18 de Septiembre de la Asociación Villa San Agustín de Talca, pasando de manera directa a la cuarta fase al ser favorecido por la aplicación del artículo 25 de las bases de la Copa Regional Senior 35 a Independente de Rauco.

SIGUE LA FIESTA

Mientras tanto los partidos de vuelta de la tercera fase de la Copa de Campeones de la Serie Senior 35, la programación respectiva, se cumplirá hoy sábado 10 y domingo 11 de mayo con el siguiente fixture:

PROGRAMACIÓN

Estadio Municipal de Teno

15:30 horas: El Cisne de Teno vs. Juventud San Carlos de Yerbas Buenas (2-2)

Cancha Lister Rosell

15:30 horas: Deportivo Bobadilla de San Javier vs. Central Unión (2-2)

Cancha Santa Elena

15:00 horas: Termas y Aguas Panimávida vs. San Francisco de La Quinta (1-0)

Estadio ANFA Curicó

15:00 horas: Curicó Unido Amateur vs. Unión Cobra (5-0)

17:00 horas: Barrio Colón Curicó vs. Deportivo Huaquén (1-3)

Estadio Municipal Sagrada Familia

16:00 horas: Independiente Sanatorio vs. Unión Liucura (2-0)

Estadio Municipal de Hualañé

16:00 horas: Arturo Prat de Hualañé vs. Óscar Bonilla de Linares (2-4).

Cancha San Luis

15:00 horas: Villa Unión San Luis de Longaví vs. Brilla El Sol (1-1)

Estadio Municipal de San Rafael

15:00 horas: Alto Pangue de San Rafael vs. Unión Atlético (0-2)

Estadio San Víctor Álamo

15:00 horas: San Víctor Álamos de Villa Alegre vs. Constitución F.C. (1-0)

Estadio Barrio Estación

16:30 horas: Rosita O´Higgins de Cauquenes vs. San Luis Paso Rari (0-2)

Estadio Naranjal de Villa Alegre

15:00 horas: Naranjal de Villa Alegre vs. Población Servicio Seguro Social (1 1).

DOMINGO 11 DE MAYO

Estadio Cancha Romeral

15:00 horas: Unión Hispana vs. Colo Colo Cumpeo (0-1)

Estadio Municipal de Rauco

15:30 horas: La Palmilla de Rauco vs. Deportivo Copihue (0-0)

DELEGACIÓN DEL COLEGIO HENRI CETTY

Estudiantes

de Molina visitaron el estadio CAP de Huachipato

MOLINA. Una visita relámpago a Talcahuano realizó una delegación de estudiantes del Colegio Henri Cetty de esta comuna, que conforman la escuela de fútbol, a conocer el estadio CAP y el plantel de profesional de Huachipato.

El profesor de Educación Física René Vargas, comentó que “la actividad se realizó el día miércoles 7 de mayo donde el objetivo general fue vincular la experiencia deportiva con la formación valórica y la reflexión crítica sobre el respeto, la equidad y la sana convivencia, a través de una experiencia vivencial en el estadio CAP”.

En el viaje pedagógico a la Región del Biobío, los menores disfrutaron las vivencias con los jugadores de Huachipato.

Los estudiantes conocieron las dependencias del estadio, recorrido guiado por Héctor Valdés, encargado de comunicaciones del club. Posteriormente los estudiantes compartieron con el plantel profesional de Huachipato, oportunidad en la que pudieron tomarse fotografías y conversaron con ellos.

“Destacar el encuentro con los curicanos Leandro Díaz y Rafael

Leandro Díaz junto a uno de los estudiantes.

Caroca, además del profesor Jaime García, que se robaron la película con su buena disposición y carisma. Leandro Diaz ayudó a gestionar esta visita al estadio, donde nuestros estudiantes quedaron totalmente agradecidos. Aprovecho de agradecer al equipo directivo del colegio Henri Cetty quienes me apoyaron en todo momento en esta actividad, y también agradecer a los apoderados por confiar en nuestro equipo de trabajo ya que fuimos con estudiantes de primero básico hasta cuarto medio”, comentó el profesor.

Rafael Caroca compartiendo con los niños.
Delegación de estudiantes del colegio Henri Cetty de Molina.

HOY RECIBE A ÑUBLENSE SIENDO LOCAL EN SANTA CRUZ

Curicó Unido define su futuro en Copa Chile

Ganando, el Curi define mañana su posible clasificación a los 8vos de final. Si empata o pierde, los albirrojos dirán inmediatamente adiós a este torneo nacional.

Se juega esta tarde desde las 15:00 horas en el estadio Joaquín Muñoz de Santa Cruz, en duelo que no tiene autorizada presencia de hinchada visitante.

Esta tarde el Curi necesita ganar y mañana esperar un resultado para clasificar.

llegaría a 8 puntos), deberá esperar el resultado de mañana entre la U. de Conce y Santa Cruz, poniendo fuerzas en que no ganen los penquistas. De todos modos, y en caso de siempre ganar Curicó, la definición con 8 puntos podría alargarse a la diferencia de goles, donde el Curi hoy tiene 0 y en caso de ganar esta tarde quedaría al menos con +1, mientras la U. de Conce registra diferencia también de +1 y Santa Cruz de -4. Ganar o ganar es la tarea del Curi y esperar que la U. de Concepción no triunfe en su partido final de mañana.

DESDE LAS TRES

CURICÓ. El equipo de Almandoz necesita ganar o ganar esta tarde en Santa Cruz. Sumando de a tres, los curicanos llegarán a 8 puntos, frente a los 10 que tiene el ya clasificado Ñublense, mien-

tras en esta tabla de 4 equipos y donde clasifican los dos primeros, 7 puntos suma la U. de Concepción y 5 Santa Cruz, aunque los amarillos de Concepción y los azules santacruzanos juga-

EN EL PARQUE CERRO CARLOS CONDELL

rán su partido final mañana en el Biobío.

Por tanto, el Curi debe ganar para tener opciones de avanzar como

segundo del grupo, pues empatando o perdiendo se despide de esta Copa Chile 2025. Incluso ganando el Curi (que tiene 5 y

Invitan a celebrar un Día de la Madre diferente

CURICÓ. Para este domingo 11 de mayo, la Corporación de Deportes invita a todas las familias a celebrar el Día de la Madre de una forma diferente, disfrutando de la naturale-

za en el Parque Cerro Carlos Condell. La actividad, completamente gratuita, busca ofrecer una jornada de relajo, conexión y aprendizaje en un entorno natural privilegiado.

Desde las 10:00 horas se dará inicio a una caminata guiada de aproximadamente dos horas, donde los asistentes podrán descubrir la riqueza del parque. Durante el recorrido,

expertos guiarán a los participantes a través de senderos llenos de flora nativa, especies del reino fungi y fauna local, transformando la caminata en una verdadera experiencia educativa y sensorial. La actividad está diseñada especialmente para compartir en familia y brindar un homenaje distinto a las mamás, alejándose del ruido urbano y reconectando con lo esencial: el aire puro, el entorno verde y la tranquilidad del cerro. Sin duda, una oportunidad perfecta para regalar momentos significativos y memorables.

Para participar, solo es necesario inscribirse a través del enlace disponible en el perfil oficial de la Corporación de Deportes. No se quede fuera de esta celebración distinta, saludable y llena de naturaleza.

“Estamos bien y queremos ganar este partido que sabemos es importante para toda nuestra gente” reconoció el volante albirrojo Diego Rojas, mientras ayer en punto de prensa en Santa Cristina, el técnico Héctor Almandoz reconoció que “desde chiquito me enseñaron que los clásicos no se juegan, se ganan y esperamos que ganemos, queremos clasificar y para eso tenemos

que ganar, ellos son un equipo de primera división, tienen grandes jugadores, un gran entrenador y nosotros debemos seguir creciendo, ese es nuestro camino” dijo Almandoz.

Por la exigencia de minutaje de juveniles en Copa Chile, no se descartan cambios en la oncena estelar de Curicó Unido esta tarde en Santa Cruz, aunque igualmente las modificaciones podrían venir en medio tiempo ante el reconocimiento del entrenador curicano de ‘seguir con el rodaje’ de su equipo estelar. El partido de hoy está programado para las 15:00 horas en el estadio Joaquín Muñoz García de Santa Cruz y la venta de entradas se realiza a través de la plataforma passline. cl a los siguientes valores: galería 6 mil y tribuna 10 mil pesos, no existiendo la venta de entradas para la hinchada visitante de Ñublense.

Se espera no menos de mil hinchas albirrojos que esta tarde viajen hasta Santa Cruz, para ver el clásico entre curicanos y chillanejos.

MIENTRAS LICEO RECIBE EN EL ABRAHAM MILAD A CONSTITUCIÓN

Truenos sale a mantener el invicto ante Tinguiririca

POR CRISTIÁN SOZA/ZONA BASKET CHILE FOTO DE RICARDO WEBER FUENTES

CONSTITUCIÓN. Truenos de Talca, actual puntero del Grupo C de la Liga Dos del Básquetbol Chileno, recibirá hoy a las 18:00 horas al colista Tinguiririca San Fernando, en el Gimnasio Manuel Herrera Blanco.

Los del “Lorito” están invictos de la mano del DT Carlos Morales, que cuenta en sus filas al clan Morales Ordenes, compuesto por los hermanos Nick, Alexandro y Martín.

A ellos se agrega el experimentado exseleccionado chileno Sebastián Sáez. Los verdinegros trabajaron durante la semana para en-

frentar a los energéticos que no han tenido una buena temporada y que recientemente incorporaron a la carta extranjera de Ángel Ibáñez de nacionalidad cubana.

Truenos viene de derrotar categóricamente en el clásico regional a Liceo Curicó por 93 a 72, mientras que Tinguiririca perdió de visita ante Municipal Chillán por 73 a 60, en la Casa del Deporte chillaneja. El DT de Truenos, Carlos Morales dijo que “es muy atractivo jugar con público como lo fue ante Liceo de

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA.

Enfermedades respiratorias - EspirometríasHipertensión - Diabetes.

Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA. PARTICULAR.

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL O PRESENCIAL.

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

Curicó que vino gente desde allá. Y por eso quiero agradecer a los talquinos que han apoyado a Truenos, ya que jugar así con harto público le da otro sabor”.

En cuanto a lo que debe mejorar con respecto del partido pasado ante Liceo, Morales manifestó que “empezamos muy bajo en la ofensiva en el primer cuarto y después del tercer cuarto pudimos manejar mejor las ofensivas para sacar la ventaja necesaria”.

DUELO ESPERADO

En tanto, en Curicó, en el mítico Gimnasio Abraham Milad, Deportivo Liceo -segundo en la tabla del grupo-

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.

Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

En la imagen Truenos y Deportivo Liceo, quienes marchan primero y segundo, respectivamente, cuando se enfrentaron en el Gimnasio Abraham Milad, en Curicó.

recibirá en duelo esperado a CDSC Constitución, cuarto en la tabla de posiciones. En el duelo anterior de la primera rueda, jugado en la “Perla del Maule”, los torteros derrotaron agónicamente por la cuenta de 78 a 76 en un partido no apto para cardíacos.

La semana pasada Constitución quedó libre y

tuvo 15 días para preparar este pleito, dirigidos por el coach Richard Alejandro Iturra, cuentan entre sus filas con el experimentado base David González y la carta extranjera el brasileño Enrico de Oliveira.

Mientras los dirigidos de Cristián Figueroa quieren olvidar el juego ante Truenos, ya que venían de tres victo-

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialis ta en enfermeda des de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583

+56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTABILIDAD

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 231 0504

rias con el buen accionar de Juan José Carrasco, quien promedia 15 puntos, 1.8 rebotes y 1.5 asistencias por partidos. A eso se debe agregar los 12.5 rebotes por partido del brasileño de 2.06 metros, José Cardoso. El duelo está pactado para hoy a las 19:00 horas en el Gimnasio Abraham Milad, de calle O’Higgins en Curicó.

PSICÓLOGA

SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia

Centro Médico Kinésico Sandra Parada Villota 38, Curicó. Fono: 75-2311572 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.

PARAPSICOLOGÍA

SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA EXPLORAR VIDAS PASADAS EXPERIENCIA SANADORA

Necesitas regresar a tu pasado, para comprender tu presente. Necesitas abrazar compasivamente a la persona que fuiste en una vida pasada, para comprender tu presente. Tus encarnaciones habitan en tu interior, para cambiar tu historia y darle un nuevo lugar en tu presente, al servicio de una versión adulta más segura, coherente y plena.

1 SESIÓN DE 16:00 A 19:00 HRS. LLEVAR CUADERNO, LÁPIZ, AGUA, PAÑUELOS DESECHABLES Y MAT DE YOGA. ZAPALLAR INSCRIPCIÓN WHATSAPP +56994850698

MARISOL CORREA PREVISIÓN E INVERSIONES

CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

PALABRAS AL CORAZÓN

Emotivo recital poético celebró el Día de la Madre en Constitución

El evento reunió a escritores, artistas y amantes de la poesía, quienes compartieron versos cargados de amor, gratitud y recuerdos.

CONSTITUCIÓN. Con la calidez de las palabras y la fuerza de los sentimientos, la Sociedad de Escritores de esta comuna rindió un sentido homenaje a todas las madres en un inspirador recital poético, realizado en el Centro de Extensión Cultural de Constitución de esta comuna costera. El evento, lleno de emoción y sensibilidad, reunió a escritores, artistas y amantes de la poesía, quienes compartieron

versos cargados de amor, gratitud y recuerdos. Cada poema fue una caricia al alma, evocando la figura maternal desde distintas miradas: la madre protectora, la sabia consejera, la ausente siempre presente y la incansable trabajadora. Hasta el lugar llegó también, el alcalde Carlos Valenzuela

Entre aplausos, lágrimas y sonrisas, este recital no sólo celebró a las madres, sino también el poder de la poesía y la declamación para unir, conmover y transformar. Sin duda, una noche para recordar con el corazón.

“SALÓN DEL MAR” EN CONSTITUCIÓN

acompañado del secretario ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal, Luis Valero y el presidente (s) de la Sociedad de Escritores de Constitución, Patricio Ubal.

HOMENAJE

En medio de la emotividad del recital, hubo un momento especialmente conmovedor: los escritores hicieron un alto en sus intervenciones para rendir un sentido homenaje a las madres de los siete pescadores desaparecidos en alta mar, todos tripulantes de la lancha a motor Bruma.

Con palabras cargadas de respeto y solidaridad, se recordó el inmenso dolor de aquellas madres que esperan sin perder la esperanza, y se reconoció su fortaleza como símbolo del amor incondicional. Fue un instante de silencio y reflexión que unió al público en un abrazo colectivo, demostrando que la poesía también puede ser consuelo y memoria.

“Este recital poético ha sido

La iniciativa se convirtió en un espacio de encuentro entre la comunidad y la creación artística, reafirmando el valor del arte como puente para expresar lo más profundo del ser humano.

una manifestación hermosa del arte local y una muestra del compromiso que tenemos con el desarrollo cultural de nuestra comunidad. Nos llena de orgullo apoyar iniciativas que, como esta, ponen en valor la poesía, la declamación y, sobre todo, el sentido profundo de fechas tan significativas como el Día de la Madre. Solo me queda agradecerles tan lindo detalle”, acotó el jefe comunal.

UN ACTO DE AMOR

“Para nosotros como Sociedad de Escritores del Maule, este recital poético ha sido mucho más que un evento cultural. Ha sido un acto de amor, de reconocimiento y de conexión con nuestras raíces más profundas. Las madres inspiran nuestras letras y nuestras vidas, y rendirles homenaje a través de la poesía y la declamación es un

privilegio que nos llena de gratitud y emoción”, señaló Patricio Ubal.

Pero no solo la poesía brilló en esta jornada: el público también fue conmovido por extraordinarias declamaciones, interpretadas con pasión, fuerza escénica y un profundo respeto por la palabra, acompañadas de las tonadas de Jovina Pereira. Estas intervenciones dieron vida a los textos con una intensidad que tocó los corazones de todos los presentes. “Fue una experiencia realmente conmovedora. Cada poema y declamación me hizo recordar a mi madre, su entrega, su ternura... salí con el corazón lleno. No es común encontrar actividades culturales con tanta emoción y belleza. Ojalá se sigan haciendo más eventos como este en nuestra ciudad”, dijo un asistente al recital poético.

Agrupación de pintores del Maule presentará exposición

CONSTITUCIÓN. En el marco de la celebración del Mes del Mar, la Agrupación de Pintores del Maule inaugurará su exposición colectiva titulada “Salón del Mar”, una muestra que reúne 30 obras originales en diversas técnicas y formatos, todas con una temática común: el mar como fuente de inspiración y memoria.

Gracias al patrocinio de la Corporación Cultural de Constitución, esta muestra se exhibirá a contar de este martes 13 de mayo, en el hall central del Teatro Municipal, con entrada liberada para todo público, entre acrílicos y óleos. La actividad busca con-

memorar el vínculo histórico, cultural y emocional que la comunidad de Constitución mantiene con el océano, siendo una comuna con una vasta costa y una profunda tradición marítima. “Salón del Mar” se presenta como un homenaje al paisaje marino, a los oficios, la naturaleza y las vivencias que giran en torno al mar, un elemento identitario de Constitución. La exposición invita a reflexionar sobre la riqueza natural de la zona, sus colores, texturas y relatos, a través de la mirada de artistas maulinos que han plasmado sus emociones y visiones en cada obra.

El evento se desarrollará este martes 13 de mayo, en el hall central del Teatro Municipal, con entrada liberada para todo público.

“Esta exposición nace desde el corazón de nuestra identidad costera. Constitución no solo tiene kilómetros de costa, sino también un alma marinera que merece ser retratada y celebrada en el arte”, señaló un representante de la agrupación.

La comunidad está cordialmente invitada a ser parte de esta propuesta artística que celebra el mar como fuente de vida, inspiración y cultura. La muestra ofrecerá una experiencia visual inspirada en el mar, a través de miradas y estilos variados que dialogan entre sí, destacando la riqueza plástica y la sensibilidad de los artistas del Maule.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

Cultura

EL CANTO CAMPESINO FLORECE EN EL MAULE

Red Aves Cantoras convoca para hoy una nueva jornada

Además, incluirá una clínica de formación de cueca, junto a una tradicional mateada con rueda de canto campesino.

COLBÚN. Gracias a una articulación inédita entre organizaciones culturales de base, cantoras, gestores y comunidades, la Red Aves Cantoras del Maule se ha propuesto revitalizar el canto campesino como patrimonio vivo y eje de identidad territorial.

En ese contexto se realizará hoy en Panimávida una jornada que incluirá una clínica de formación sobre la cueca, junto a una tradicional mateada con rueda de canto campesino. La actividad es financiada por el fondo de articulación de Puntos de Cultura Comunitaria del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Maule.

La Red Aves Cantoras del Maule es un proyecto impulsado por Tierra de Las Artes de Rari, cuyo Plan de gestión es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025, junto a Beira Mar de Curanipe, Agrupación de Cantoras Campesinas de Curicó y el Consejo Ecológico Comunal de Molina. Organizaciones que, junto a las cantoras y cantores de sus territorios, han trabajado colectivamente para fortalecer un legado que sigue vivo en la región.

HITOS

Las actividades de la Red Aves Cantoras del Maule comenzaron en febrero con una jornada presencial de encuentro en casa de la cantora Mauricia Saavedra en Sagrada Familia, luego en marzo, llevaron a cabo una jornada de autocuidado realizada en la Ecoaldea La Bella de Rari, la que marcó un hito al poner el foco en la salud física y emocional de quienes sostienen este oficio, ya que esta red busca combinar espacios de formación musical, diálogo intergeneracional y espacios de cuidado para las y los cultores. En abril, la tradición de la guitarra traspuesta —afinación típica del repertorio campesino— volvió a sonar en Panimávida gracias a los talleres liderados por Doralisa Gómez y Laura Villalobos, dos referentes del canto local, en donde niños, jóvenes y personas mayores participaron en esta experiencia.

La red continuará hasta septiembre con nuevas jornadas de Talleres de guitarra campesina y clínicas, con ruedas de canto, programadas en Curanipe (mes de mayo) y Molina (durante el mes de junio), siempre

La Red Aves Cantoras del Maule es un proyecto impulsado por Tierra de Las Artes de Rari, cuyo plan de gestión es financiado el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

bajo la fórmula de compartir, enseñar y fortalecer los lazos culturales. Además, se contempla la producción de un podcast grabado en Rari —que será transmitido por radios comunitarias del país— y un documental que registrará el proceso de

esta red y sus protagonistas.

“Desde un tiempo hasta ahora, Tierra de las Artes ha tenido dentro de sus objetivos de gestión el poder vincularse de manera más estrecha con el mundo local, en lo particular con las culturas y cultores del mun-

do campesino, lo que ha sucedido de manera espontánea, sincera y llena de afecto”. señala Paz Ulloa, parte del equipo gestor.

Conoce más sobre la Red Aves Cantoras del Maule en sus redes sociales de @avescantorasdelmaule.

Sábado 10 de Mayo de 2025

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Favorece el dialogo entre ustedes para que esos lazos afectivos se consoliden con mayor facilidad. Eso ayuda aunque no lo crea. SALUD: Tenga cuidado con los accidentes de tránsito. DINERO: El día está propicio para invertir o hacer negocios. COLOR: Violeta. NÚMERO: 5.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: No vaya a ponerse demasiado a la defensiva ante situaciones conflictivas, eso no favorecerá a que las cosas se solucionen. SALUD: Nuestra salud depende de cuanto la cuidemos. DINERO: Trate de no gastar tanto para no tener problemas más adelante. COLOR: Negro. NÚMERO: 30.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Viva el presente y disfrútelo a concho ya que si vive del pasado este no le dejará ver las oportunidades que el destino le trae. SALUD: Cuide su corazón, evite los alimentos con alto contenido graso. DINERO: No dude tanto de sus capacidades. COLOR: Verde. NÚMERO: 24.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Ojo si alguien se le acerca con cierta intenciones, no por ser malo sino para que esté atento/a y le de cuenta. SALUD: Combata las depresiones buscando actividades entretenidas. DINERO: No malgaste sus recursos económicos. Evite pasar apuros en el futuro próximo. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 16.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Piense y tal vez se de cuenta que el destino le está diciendo que entre ustedes puede haber más que una hermosa amistad. SALUD: Cuidado con adelgazar más de la cuenta. DINERO: Cuidado con financiar los gastos que debe hacer más adelante mediante deudas. COLOR: Marrón. NÚMERO: 7.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Disfrute de todo lo que hoy la vida le ponga en el camino. Si no lo aprovecha después se andará lamentado de eso. SALUD: Dolores de cabeza por tensiones en su trabajo. DINERO: La moderación es la clave para minimizar un poco los riesgos al hacer inversiones.COLOR: Naranjo. NÚMERO: 23.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Ya es tiempo que se vaya decidiendo qué persona es la que realmente hace vibrar ese corazón tuyo. Que no se le pase el tiempo. SALUD: Pida a sus amistades que salgan con usted para así distraerse más. DINERO: Prepárese para un período de gastos inesperados. COLOR: Morado. NÚMERO: 35.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: No se deje guiar por la soberbia o el orgullo. Recuerde que en el pasado no le ha llevado a nada favorable. SALUD: No se descuide con las tensiones. DINERO: Sus condiciones laborales están siendo desaprovechadas. COLOR: Terracota. NÚMERO: 3.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: No deje que las dudas de este día le inunden por completo. Solo son malos momentos que debe pasar y sobrellevar. SALUD: Sea prudente al tomar un vehículo hoy, cuídese por favor. DINERO: Le recomiendo más moderación en sus gastos para la diversión. COLOR: Salmón. NÚMERO: 20.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Hacer una locura por amor no le vendría mal a su relación, piénselo. Los/as solteros/as deben salir de búsqueda y no quedarse esperando. SALUD: Tome un momento del día para armonizar su organismo. DINERO: Más cuidado con facilitar dinero. COLOR: Granate. NÚMERO: 22.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Ponga siempre la honestidad por delante y si la otra persona no lo valora entonces es porque no es adecuada para Ud. SALUD: Trate que el estrés no gobierne su vida. Busque alguna actividad que disfrute. DINERO: Renueve sus expectativas financieras y planifique. COLOR: Crema. NÚMERO: 12.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Los celos no favorecen para nada ya que le hace ver demasiado inseguro/a. Contrólese o busque ayuda si es necesario. SALUD: No use las enfermedades como un pretexto para atar a las personas.DINERO: Piense un poco las cosas antes de ejecutar proyectos.COLOR: Rosado. NÚMERO: 2.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

DESAYUNOS, COMPETENCIAS, JUEGOS DE MESA Y MAQUILLAJE, ENTRE OTRAS

Con variadas actividades recreativas ESCOLARES MAULINOS CELEBRARON EL DÍA DEL ALUMNO

Esta conmemoración tiene como objetivo reconocer y homenajear a los estudiantes por su esfuerzo en la educación y su formación personal.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

FOTOS EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

en el

de Taca Taca.

TALCA. La conmemoración del Día del Alumno, que se celebra el 11 de mayo, fue festejado con anticipación por algunos establecimientos educacionales de Talca, entre ellos el Colegio Particular

Subvencionado San Ignacio de Talca

Anexo Central, que tiene 640 alumnos en los niveles de séptimo a cuarto año medio.

En la primera jornada de la celebración, los estudiantes compartieron un desayuno con sus compañeros al interior de sus salas de clases, para luego iniciar una serie de actividades recreativas para disfrutar su día como estudiantes, que en este caso, fueron abordados a través de salas temáticas.

Los estudiantes de este establecimiento pudieron participar en las salas de spa y maquillaje, videojuegos, just dance, bachillerato, bingo, ajedrez, taca taca, tenis de mesa y juegos deportivos en cancha.

Numerosos alumnos de Séptimo Básico participaron con entusiasmo
campeonato
La estudiante Amanda Díaz le pintó las uñas a la alumna Rosario Valdés en la sala temática de spa y maquillaje.
Los estudiantes Javiera Lara y Agustín Morales disfrutaron con los naipes en la sala enfocada a juegos de mesa.
Los alumnos del Primero Medio B recibieron con entusiasmo regalos por parte de sus profesores.
El Cuarto Medio B fue sorprendido por sus padres en el último año de su celebración con decoración y un catering.
Estudiantes del colegio bailaron en la sala temática de just dance, reconocido videojuego que los invita a disfrutar del movimiento.
Estudiantes del curso Cuarto Medio C, que celebró su último día del alumno con unas suculentas hamburguesas y papas fritas.

OBISPO DE LA DIÓCESIS DE TALCA, MONSEÑOR GALO FERNÁNDEZ:

“EL ESPÍRITU NOS HA SORPRENDIDO CON UN NOMBRE QUE ESTABA MUCHO MÁS CERCA, QUE HA VIVIDO LA MAYOR PARTE DE SU MINISTERIO EN TIERRAS PERUANAS”

Además, monseñor Fernández destacó que con el nuevo Papa “nos une la devoción a San Agustín, que es el patrono de nuestra Diócesis”.

Hoy, a las 12:00 horas, la máxima autoridad de la Iglesia Católica de las provincias de Curicó y Talca dará gracias a Dios por el nuevo Sumo Pontífice León XIV, con una eucaristía en la Iglesia Catedral de la capital maulina.

TALCA. “Estamos muy contentos. El Espíritu nos ha sorprendido con un nombre que estaba mucho más cerca, que ha vivido la mayor parte de su ministerio en tierras peruanas. Me alegró mucho sentir su emoción al acoger el cariño espontaneo del Pueblo de Dios”. Esa fue la primera reacción pública del obispo de la Diócesis de Talca, monseñor Galo Fernández, tras conocerse la elección de Robert Prevost como el nuevo Papa León XIV. En contacto con diario La Prensa, monseñor Fernández agregó que “tomó el nombre de León, siguiendo la huella del Papa que inició la doctrina social de la Iglesia, lo que marca el sello de su ministerio con un compromiso de ser-

Fotonoticia

vicio por la justicia social”. El obispo de Talca no ocultaba su felicidad por este nuevo paso de la Iglesia Católica y señaló que “lo acogemos con cariño y profunda disposición a seguir la ruta que nos proponga. Además nos une la devoción a San Agustín que es el patrono de nuestra Diócesis”.

DECANO

Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de la UCM, Mauricio Albornoz Olivares, reflexionó sobre el perfil del nuevo Papa León XIV y sus vínculos con Latinoamérica.

“Esta alegría se acrecienta al saber que el nuevo Pontífice tiene raíces lati-

Damas del Pilar programan actividades de su 85º Aniversario CURICÓ. En su reunión de mayo, que se desarrolló el jueves de esta semana en el Estadio Español, y que fue presidida por su presidenta, Eliana Hojas del Valle; las Damas del Pilar programaron algunas de las actividades que desarrollarán en el marco de su 85º Aniversario. De hecho, el miércoles 21 de mayo, día oficial del aniversario, llegarán hasta el Mausoleo Español, en el Cementerio Municipal, para visitar a las socias fallecidas. En tanto, el jueves 22 de mayo, participarán en una misa de Acción de Gracias, a las 11:30 horas en la Iglesia La Merced, para luego compartir un almuerzo. A esto se suma una serie de actividades de carácter benéfico, siempre con la guía de la Virgen del Pilar.

noamericanas”, manifestó el sacerdote.

Si bien el Papa León XIV es el primer Papa estadounidense en la historia, el Dr. Albornoz subrayó su estrecha conexión con la región, recordando que obtuvo la nacionalidad peruana en 2015 y que ha desarrollado una extensa labor pastoral y misionera en el Perú. “Es un momento de mucha alegría para la Iglesia en general, y esta alegría se acrecienta al saber que el nuevo Pontífice tiene raíces latinoamericanas, particularmente en un país hermano como Perú, donde ha vivido gran parte de su ministerio”, señaló el académico de la UCM.

Además, resaltó la impronta misionera del nuevo Papa, ligada a su pertenencia a la Orden de San Agustín y su comprensión del diálogo universal en temas de paz y reconciliación. “Su condición de misionero agustino habla de una comprensión interrelacional del diálogo universal que se materializa en temas de paz, reconci-

liación y entendimiento mundial”, dijo Albornoz. El decano de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de la UCM agregó que “es una buena noticia para nosotros, que esté vinculado a la Orden de San Agustín, por la impronta que tiene Agustín, que es un Padre de la Iglesia, que tiene una gran connotación en lo que es la vida pastoral y la dedicación a los fieles, por una parte, pero por otro lado eso acompañado con una sólida formación intelectual. La tuvo San Agustín y la tiene también el Neopapa, que es experto en derecho canónico, tiene formación disciplinar en filosofía, en teología y también en ciencia humana e incluso en las matemáticas. Y eso da cuenta de una persona que funde, su vida pastoral o su misión eclesial con la formación intelectual. Y eso que es tan propio de San Agustín, de alguna manera, es propio de nuestra vida diocesana y, particularmente, de nuestra vida universitaria”.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES FOTOS DE CARLOS ALARCÓN DUARTE.
El obispo de Talca, monseñor Galo Fernández, resaltó que con el nuevo Papa León XIV “nos une la devoción a San Agustín, que es el patrono de nuestra diócesis”.
El decano de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de la UCM, Mauricio Albornoz Olivares.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.