Revista negocios agosto

Page 1

ISSN 2500-5715 Ediciรณn No. 04 Circula gratis Agosto de 2016


Los juegos OLIMPICOS de la publicidad

G

Revista Negocios/PyM

lu Company realizó un análisis sobre el comportamiento de la publicidad en Latinoamérica durante los Juegos Olímpicos. Lo hizo utilizando Theviralab, una plataforma que permite analizar el ecosistema de video social basado en YouTube mediante el análisis de la competencia del propio canal y de cada uno de los videos. En una época de fervor deportivo como los Juegos Olímpicos, no solo importan los atletas, los preparativos, la competencia, las lágrimas y la emoción; también la publicidad. Las marcas toman este período como un momento perfecto para desarrollar sus mejores publicidades, algo similar a lo que sucede con la SuperBowl, y ganar el Oro en su rubro, es decir, marcar tendencia. Así, para conseguir la mayor cantidad de views y un buen engagement, las marcas se han tenido que enfrentar a tres pruebas para quedar en la retina de los usuarios digitales. Las emociones La publicidad que apela a la emocionalidad parece ser una de las mejores formas para conquistar al público digital, para la muestra P&G, con su video “Gracias, mamá”, que apela a las madres, en este caso de los atletas, con el fin de lograr su objetivo de

2 Revista Negocios

Agosto de 2016

De acuerdo con los resultados publicitarios, una compañía otorga medalla simbólica a las marcas más destacadas durante la temporada de los Juegos Olímpicos Rio 2016.

views y engagements. Así mismo, la marca le apostó a los atletas más reconocidos y creó “Perfect isn’t pretty”, una publicidad de Gillette que, entre otros atletas, tiene como figura central a Neymar Jr. Frente a las casi diez millones de views de “Gracias, mamá”, la publicidad de Neymar Jr tiene más de 36 millones. Por eso, se lleva el bronce en el podio publicitario. A veces, los sponsor oficiales tienen ciertas facilidades para lograr su objetivo. Powerade es uno de los sponsor oficiales de los Juegos Olímpicos y, por ende, realizó varios videos alineados a la temática, dos de ellos se comenzaron a promocionar el 18 de julio. Por su parte, Gatorade sabía, explica Glu, que su esfuerzo publicitario tenía que ser mayor si quería conseguir buenos resultados frente a un sponsor oficial y su video “The Boy Who learned to fly” logró ser uno de los más llamativos. Tiene como protagonista a Usain Bolt con un mensaje emocional —el esfuerzo tiene su recompensa— y consiguió casi 12 millones de views y 50 mil interacciones sociales en las distintas redes. Con 29 veces más cantidad de visualizaciones que los videos pagos de Powerade, Bolt no solo consiguió sus medallas de oro, sino también una medalla de plata publicitaria para la bebida isotónica de Coca-Cola.

Bolt no solo consiguió sus medallas de oro, sino también una medalla de plata publicitaria para la bebida isotónica de Coca-Cola. ‘Gracias, mamá’ el video de P&G.

Gillette tuvo como gran figura central a Neymar Jr.

Multiaudiencia Los Juegos Olímpicos generan expectativa en el mundo. Cada país pone allí a sus mejores atletas para competir. Visa, proveedor exclusivo de pagos en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos dice de las tendencias en redes sociales y publicidad actuales. Su campaña “Compartir Vehículo” — una tendencia cada vez más común alrededor del mundo— no solo da el apoyo a los atletas según la zona del mundo donde se emita, sino que habla de la aceptación de las diferentes culturas, un mensaje más que necesario en los tiempos que corren.


ISSN 2500-5715 Edición No. 04 Circula gratis Agosto de 2016

COMPRAR VIVIENDA

sobre planos, oportunidad de inversión

HUILA,

frutícola exportador

El proyecto busca el fortalecimiento del sector frutícola a través del registro de predios de exportación y certificación de buenas prácticas agrícolas.

EASYFLY,

volando muy alto al Huila Easyfly se convirtió en la empresa líder del mercado aéreo regional.

Crece el mercado de los

GIMNASIOS en NEIVA

YAEL GARAVIÑO, el hombre solidario Gestor de semilleros de talento, solidaridad y excelencia humana en la Fundación Social Utrahuilca Fundautrahuilca en estos primeros 20 años de vida institucional.


EDITORIAL

Los 20 años de Fundautrahuilca

U Agosto de 2016

En portada: Yael Garaviño Fotografía: Carlos Rojas

DIRECCIÓN EJECUTIVA GERENTE GENERAL EDICIÓN GENERAL JEFE DE REDACCIÓN PERIODISTA FOTOGRAFÍAS DIAGRAMACIÓN IMPRESIÓN

Carmenza Góngora Trujillo Deicy Andrade Zambrano Nelson Rojas Osorio Heber Zabaleta Parra Dinhora Montañez Carlos Rojas Laguna Paola Fuentes Alvarez Grupo Editorial CDN

Grupo Editorial CDN Carrera 5 No. 14-32 Teléfono 8643423 Neiva Huila

CONTENIDO

6

Fundautrahuilca, construyendo región hace 20 años Tras dos décadas de funcionamiento la entidad se ha convertido en un modelo nacional por el impulso a los sectores deportivos, culturales, económicos y sociales.

12

Comprar vivienda sobre planos, oportunidad de inversión

16

Ábrale la puerta de su casa a la Domótica

22

Iguima Hotel & Restaurante Disfrute de un maravilloso paisaje y una increíble tranquilidad. Todo esto en el imponente Cañón del río Combeima.

32

Crece el mercado de los gimnasios en Neiva

na grata celebración se cumplió en el presente mes, con ocasión de los 20 años de la Fundación Social Utrahuilca, Fundautrahuilca, una entidad que ha marcado una diferencia amplia y un gran liderazgo en el sector social, cultural y deportivo del Departamento. La entidad es hoy un organismo auxiliar de la Cooperativa Latinoamericana de Ahorro y Crédito UTRAHUILCA y de la economía solidaria, con capacidad autogestionaria que lidera la educación y la integración cooperativa a nivel regional. Desarrolla programas de carácter educativo, social, político, cultural, deportivo y ambiental que propenden por el fortalecimiento de una cultura basada en la igualdad y la dignidad de la persona en una economía al servicio del género humano. Su principal misión es desarrollar la actividad social de la cooperativa, mediante el esfuerzo propio, talento humano especializado y tecnología adecuada capaz de contribuir al fortalecimiento de la economía solidaria a nivel regional con proyección nacional. En el marco de su historia hoy recordamos como el 9 de Julio de 1996 el Consejo de Administración de la Cooperativa, analizó y aprobó los estatutos de lo que sería la Fundación Social Utrahuilca y el 23 de agosto del año en mención el señor José Ramiro Becerra Sterling, como Gerente General, protocolizó el cuerpo estatutario en escritura pública en la Notaría Primera del Circulo de Neiva, en representación de la Cooperativa Multiactiva del Huila “Utrahuilca”. Se inscribió en la Cámara de Comercio de Neiva el 14 de enero de 1997 bajo el número 312 del libro respectivo. La Fundación Social UTRAHUILCA refleja el espíritu de lucha solidaria y cooperativa. Su arduo trabajo es reconocido hoy por hoy a nivel nacional e internacional, gracias a la actitud que aportan sus funcionarios. Y aunque se tienen que mencionar muchas personas que han sido fundamentales estos 20 años para la entidad, es obligatorio hablar de Yael Garaviño Rodríguez como alma y nervio de dicha entidad. “Quería cambiar la imagen de la economía solidaria. Antiguamente la razón de ser era intermediar y captar capital (ahorro y crédito); cuando se crea la Fundación hay un ‘vuelco’ en esa percepción. En 20 años alcanzamos un punto de equilibrio entre lo financiero y lo social”. Así traduce el éxito de la entidad el propio Yael, quien hoy es recocido como uno de los mejores dirigentes cívicos, deportivos, culturales y solidarios de la historia de este Departamento. Larga vida a FUNDAUTRAHUILCA. La Dirección



FUNDAUTRAHUILCA,

construyendo región hace 20 años Tras dos décadas de funcionamiento la entidad se ha convertido en un modelo nacional por el impulso a los sectores deportivos, culturales, económicos y sociales. Ha sido básico al crecimiento social de la región.

La formación artística es fundamental para los procesos culturales que desarrolla Fundautrahuilca.

JULIÁN DAVID VARGAS ORTIZ Revista Negocios

E

l semillero está dando frutos. Con empeño y dedicación el proyecto que inició el 23 de agosto de 1996 en Neiva ha ido consolidándose en el territorio gestando procesos comunitarios, culturales, deportivos y educativos que contribuyen a la construcción de escenarios de reconciliación e integración en un marco de paz. La Fundación Social UTRAHUILCA refleja el espíritu de lucha solidaria y cooperativa. Su arduo trabajo es reconocido hoy por hoy a nivel nacional e internacional, gracias a la actitud que aportan sus funcionarios.

6 Revista Negocios

Agosto de 2016

Los colores naranja, blanco y verde se ondean en el sur del país, simbolizando la labor de una empresa garante de respeto, esperanza y sostenibilidad respaldada por comunidades con objetivos colectivos. El quehacer fundautrahuilqueño no tiene límites; su rango de acción abarca Huila, Caquetá, Cauca y Putumayo. Allí ha firmado convenios con entidades públicas y privadas que propendan por el bienestar de la población. Su sello de presentación son los relatos de personas que de una u otra manera transformaron su vida, poniéndole tonos solidarios cada día. Poco a poco la Fundación se posicionó en el olimpo del cooperativismo colombiano.


Portada

El éxito cosechado en dos décadas está cimentado en el compromiso identitario que cada coordinación de trabajo despliega, sin dosificación alguna. No cabe duda que con tesón se forjan grandes anhelos: FUNDAUTRAHUILCA, un modelo a seguir producto de la perseverancia. El colegio, pieza imprescindible en el andamiaje La educación empieza en casa y se complementa en la escuela. La base principal de los resultados son las innovadoras prácticas pedagógicas utilizadas por los docentes que encienden en los estudiantes la llama de la investigación y el interés. En el colegio se ha logrado implementar un proyecto educativo institucional con un concepto integral para la formación del estudiante, lo que quiere decir que no solo asiste a las clases académicas tradicionales, sino que tiene otros espacios y otros momentos para que desarrolle proyectos de vida de acuerdo a su interés personal; que tiene que ver con el deporte, con la cultura, el periodismo entre otros, y en ese sentido él pasa a ocupar puestos muy importantes en representación de la institución, del municipio de Neiva o del departamento. “La gente conoce a la Fundación. Está en un nivel altísimo; hago parte del grupo interdisciplinario y he podido recorrer el sur del territorio trabajando con niños, jóvenes y adultos. Allí uno nota el reconocimiento del proyecto. Representar a esta familia es un honor”, enfatizó Sebastián Garaviño Ramírez, educando de décimo semestre de psicología de la Universidad Surcolombiana y egresado utrahuilqueño en 2010. Es importante rescatar que en los últimos 10 años se les ha dado la oportunidad a los niños con necesidades educativas especiales, de integrarse a las labores académicas como cualquier otro estudiante. Labor

Yael Garaviño Rodríguez, el artífice del éxito de FUNDAUTRAHUILCA.

meritoria del colegio es que ya otorgó grado como Bachiller a una niña down, que hoy en día es técnica en sistemas y que está radicada en Medellín. La idoneidad humana de los maestros es el bastión del colegio. Con su paciencia ayudan a sus pupilos a tener una destacada participación en foros, concursos y eventos académicos realizados en el Huila. No fue fácil comenzar… Para muchos solventar obstáculos es aburrido, pero para Yael Garaviño Rodríguez la dinámica es distinta. Los problemas cambian a oportunidades. El líder detrás del prestigio fundautrahuilqueño manifiesta que pese a


Portada las adversidades encontradas en el camino nunca se rindió. Su sonrisa evidencia que cumplió con lo planeado. “Quería cambiar la imagen de la economía solidaria. Antiguamente la razón de ser era intermediar y captar capital (ahorro y crédito); cuando se crea la Fundación hay un ‘vuelco’ en esa percepción. En 20 años alcanzamos un punto de equilibrio entre lo financiero y lo social”, aseguró Garaviño. En aquella época varios directivos del Consejo de Administración de la Cooperativa no vieron con buenos ojos el proyecto. Tras una evaluación sugirieron cerrar los programas existentes: Colegio, Club Deportivo e Instituto de Educación No Formal. Ese suceso motivó que Yael junto a Nohemy Polanco Ardila, Ricaurte Tengonó Castro, José Vicente Vargas Plaza, Jehová Cuéllar Mora y Ana Elsa Vivas Dussán, integrantes del Comité de Educación de UTRAHUILCA, enviaran un documento sustentando que la solución era más sencilla de lo que creían. “Argumentamos que tocaba reubicar los tres programas y las propuestas de los mismos, unificando todo bajo una institución jurídica. Así pasamos la dificultad”, añadió Garaviño Rodríguez. El Consejo concedió un año a FUNDAUTRAHUILCA para demostrar de qué estaba hecha. Sin embargo, a los ochos meses el órgano aprobó sus estatutos y el 23 de agosto de 1996 José Ramiro Becerra Sterling, como gerente general, protocoliza en escritura pública el origen de la organización. Fanny Quesada de Perdomo, Yadira Vidal, José Didier Ortiz Lugo y Amparo Barreto Rubiano quedaron en la historia como los miembros de la primera Junta Directiva de la Fundación. Brillante en lo deportivo Andrea Carolina Olaya Gutiérrez y Fabián Andrés Cuéllar Trujillo son los logros más significativos para el Club UTRAHUILCA en el ámbito deportivo. La ‘Reina’ de la lucha huilense clasificó a los Juegos Olímpicos de Río gracias al desinteresado apoyo de FUNDAUTRAHUILCA. Es la primera mujer del departamento que dice presente en la máxima cita orbital del deporte. De otro lado Fabián es un futbolista profesional que anotó goles en las divisiones menores del elenco naranja, blanco y verde. Esta casa fue el trampolín para alcanzar sus sueños. ‘Cuellitar’ jugó en Bolivia, Colombia, Chile, México, Perú y Venezuela. En las vitrinas del Club se exhiben los trofeos de la Liga Directv de Baloncesto conquistada por Bambuqueros en 2013 y la Liga Argos 2012-II conseguida por UTRAHUILCA Fútsal.

8 Revista Negocios

Agosto de 2016

Andrea Carolina Olaya Gutiérrez, deportista olímpica orgullo de FUNDAUTRAHUILCA.

Cabe recordar las deslumbrantes actuaciones en competencias como Copa Ciudad de Cali, Grand Prix de Ajedrez, Juegos Nacionales, Mundial de Lucha en EE.UU y Torneo Nacional Interclubes de Fútbol. Mario Alejandro Valencia Trujillo es egresado de la promoción 1999 del Colegio UTRAHUILCA e integró las escuelas de balompié fundautrahuilqueñas hace 17 años. Actualmente es director de Abogados F.C y presidente de la Asociación Colombiana de Fútbol para Abogados. “Llegué en 1998 al plantel becado por el profe Yael porque él me había visto en un partido con la Selección Huila. Los valores que recibí en la Fundación sobre el deporte los tengo intactos. En mi vida me he desempeñado en el sector sin ánimo de lucro, asociativo; y siempre aplico principios como el cooperativismo”, afirmó Valencia Trujillo.


Portada Al son de ritmos triunfantes La cultura no se queda atrás. Las escuelas artísticas han cumplido una labor importante en las poblaciones donde UTRAHUILCA está ubicada. En danzas los ensayos y la entrega tuvieron su premio en festivales del país, mostrando sus mejores coreografías. Los títulos en el XVI Encuentro Nacional Infantil de Danza en Riohacha, Guajira, y el Concurso Departamental César Marino Andrade son prueba de ello. Además se viene impulsando en folclor latino en la región con el Circuito Internacional de Danza en Pareja recorriendo municipios como Santa María, La Plata y Algeciras, aspecto que se logra gracias a la presencia activa en la Red Surcolombiana de Danza y Música.

Asimismo la música extasió los tímpanos de los amantes a los sonidos autóctonos del territorio. Por ejemplo, Juan Camilo Macías Plazas ocupó el primer puesto en la categoría juvenil solista en el Concurso de Música Instrumental Talento Extraordinario con las melodías de su quena. Es de resaltar que a partir de agosto del 2015, la Fundación se da a la tarea de conformar la Banda Sinfónica Juvenil, que hoy tiene 45 músicos integrándola y un semillero de 25 niños y niñas formándose para hacer parte ella cuando sea necesario. A la vez eventos como el Concurso Nacional Infantil de la Canción Colombiana ‘El Opita de Oro’ y el Concurso Departamental Infantil de Fonomímica son la marca registrada de la Fundación al tenerlos institucionalizados.


EXPRESIONES QUE TOCAN AL CORAZÓN Cómo no mencionar la loable tarea desde el programa de Educación Especial creado para atender por un lado al adulto mayor, reconociendo sus valores, principios y saberes; y de otra parte a los niños con necesidades educativas especiales, facilitando en ellos y en sus familias un verdadero empoderamiento de sus capacidades. Todos disfrutan al máximo la recreación y el sano esparcimiento bailando, actuando, reforzando sus bases lecto-escritoras, jugando parqués, o simplemente dialogando. Nada más satisfactorio e imborrable es esa huella de alegría que dejan en cada escenario en el que han tenido la posibilidad de presentarse. Poco a poco este proceso se extiende a municipios como Baraya y La Plata.

Quehacer comunitario y solidario El ambiente de desarrollo local va de la mano del trabajo que se adelanta mediante los procesos de emprendimiento empresarial y educación cooperativa, es por ello que en diferentes poblaciones se llevó a cabo el diplomado Economía Solidaria y Las Organizaciones Comunales con el que se busca intercambiar experiencias entre los asistentes, fortalecer liderazgos e impulsar proyectos de manera asociativa. Para ello se cuenta con un equipo interdisciplinario que produce sus propios módulos y materiales de trabajo. Desde la EPU, se ha venido fomentando un modelo de trabajo conocido como la Red Juvenil. Desde esa organización, un buen número de jóvenes no solo participan como asistentes sino también como ponentes en talleres académicos programados por Confecoop, Asocoph, Cincop y otras entidades cooperativas.

Del mismo modo, tienen su espacio de discusión y análisis con actividades propias como el Foro Interregional de la Juventud y las Ciencias Políticas y el Foro de Medio Ambiente. A lo anterior se suma la vinculación de la Fundación a la conmemoración del Día Internacional del Trabajo y la realización del Encuentro de la Mujer utrahuilqueña.

10 Revista Negocios

Agosto de 2016


Portada Cuarto poder cooperativo La cereza en el pastel de la celebración de FUNDAUTRAHUILCA es su Oficina de Comunicaciones. Ahí se visibilizan todos los procesos por medio de Dimensión Cooperativa. El ingenio de su excelente equipo de profesionales es clave para dar rienda suelta a propuestas comunicativas renovadas y cautivantes, en las que los estudiantes del Colegio son protagonistas. Aparte de un periódico mensual que se distribuye a nivel local y nacional, Dimensión Cooperativa cuenta con programa de radio y televisión, llegando a todos los rincones del país. Incluso, en Internet el asociado puede estar al tanto de lo que ocurre en el acontecer solidario ingresando a la emisora Dimensión Cooperativa Tu Radio On-line por la página www.fundautrahuilca.org. Conjuntamente colaboró al fortalecimiento del sector cooperativo atendiendo invitaciones de organismos como la Red de Periodistas y la Federación de Comunicación Solidaria de Colombia (Suma 4C). Todo ello demuestra que tenemos un propio desarrollo hacia la comunicación con identidad propia y que nos ha marcado a nivel nacional. ¡Qué los cumpla hasta el año sin fin! Al unísono los habitantes de la región reconocen la consolidación del proyecto FUNDAUTRAHUILCA, el mismo al que al principio no le tenían confianza, pero que con ahínco salió adelante. “En el trabajo social no hay fecha ni horario en el calendario. Todos los días se debe lograr algo. Ojalá de domingo a domingo, y usted va a ver los resultados. Por eso somos un modelo a seguir en este momento”, concluyó Garaviño Rodríguez. Las aspiraciones de la Fundación van más allá. La visión es festejar otras dos décadas al servicio de las comunidades, y su misión es afianzarse como semillero de talento, solidaridad y excelencia humana.

20

El Banco Cooperativo Coopcentral felicita y exalta el aporte, con alto impacto social en la región, otorgado por durante los 20 años desde su fundación.

Años


Especial Construcción

COMPRAR

VIVIENDA SOBRE PLANOS,

oportunidad de inversión

Camacol, Asobancaria y otras entidades aseguran que comprar vivienda sobre planos representa una buena inversión, ya que si el valor comercial del inmueble aumenta, podría obtener una ganancia por la valorización. HEBER ZABALETA PARRA Redacción Negocios

U

n 70 por ciento de los proyectos de vivienda nueva en el país se venden sobre planos, según reveló recientemente un estudio de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), lo cual permite mantener la dinámica del sector e impulsar el crecimiento del mismo. Además, según Asobancaria, comprar vivienda sobre planos consiste en escoger un inmueble antes de ser construido, es decir, separarlo mientras está en proyecto o en proceso de edificación. Esta es una opción muy común actualmente y ofrece diversas ventajas, como pagar por plazos la cuota inicial del inmueble durante el tiempo

12 Revista Negocios

Agosto de 2016

que dure la construcción, pactar el valor del inmueble desde el inicio y, si se acuerda con la constructora, realizar cambios sobre el plano inicial a tu gusto. Según cifras presentadas por Camacol, en el país de los proyectos de vivienda, el 60% estaba siendo ofrecido en preventa, es decir que el usuario tenía la opción de iniciar el proceso de compra con el proyecto sobre planos. A lo anterior “se suma al hecho de que la clase media está cada vez más invirtiendo en vivienda, según las cifras presentadas por el sistema de georreferenciación de Camacol, Coordenada Urbana, de un total de 100.837 viviendas el 52% de la oferta corresponde al estrato 3 y el 30% al 4”.


Especial Construcción ¿POR QUÉ COMPRAR SOBRE PLANOS? De acuerdo con el experto Enrique Silva Gil, director de STOA arquitectura en declaraciones a Finanzas Personales, siempre es rentable invertir en el sector de la construcción y que esta modalidad es conveniente: Por economía. Es rentable y económico. El inmueble se compra a precio actual y gana el precio a futuro. Por diseño. Puede proponer modificaciones de espacio, ubicación o acabados conforme a sus necesidades, gusto y capacidad económica. Por inversión. Su inversión crece conforme se edifica su bien. El valor comercial de inmueble asciende desde el momento de la compra hasta cuando está edificado. De esta manera, obtiene la ganancia por valorización. Por liquidez. Ofrece facilidades y un periodo de pago amplio. La cuota inicial del bien que va adquirir se paga por partes durante el tiempo que demore la construcción. Sí mismo, la abogada comercial, Constanza Bustos, recalca que por seguridad y transparencia la compra sobre planos debe ir respaldada por una fiducia. Esta consiste en un acto jurídico mediante el cual una persona natural, en este caso, entrega a una sociedad fiduciaria un bien con el objeto de cumplir una finalidad determinando a favor de su beneficiario.

¿Y cómo está el mercado en Neiva? Un análisis del sector de la construcción(estudio de caracterización socieconómica de compradores de vivienda en la ciudad de Neivasegún la firma Zago Asesorías Neiva), durante el primer trimestre de 2016 este gremio contribuyó el 9.9 a%, convirtiéndose en una actividad económica relevante en el país, además se observa que durante el primer trimestre de 2016 el crecimiento del valor agregado de la construcción fue de 5,2% con respecto al mismo trimestre de 2015, explicado por el aumento de 10,9% del subsector de las edificaciones y el incremento de 0,4% en el subsector de las obras civiles. En cuanto al mercado laboral el sector de la construcción durante el periodo (Marzo 15 – Mayo 2016) ha generado el 6.3 % del empleo nacional. En el trimestre móvil FebreroAbril de 2016 contribuyó con el 6.1 % de los ocupados (aproximadamente 1.329.800 personas) presentando una disminución de 2.7 % con respecto al mism0 periodo de 2015. De acuerdo a la ubicación sectorial de los ocupados en la rama de la construcción en este mismo periodo el 85,7% se encuentran en las cabeceras y el 14,3% en centros poblados y rural disperso. En mayo de 2016, el Índice de Precios al Consumidor - IPC registró una variación de 0,51% respecto al mes inmediatamente anterior (0,50%). Por su parte, el IPC de vivienda registró una variación de 0,76%. En los doce meses el IPC total registró una variación de 8,20 % y el IPC de vivienda 5,98%. Así mismo, la Revista Negocios conoció que un estudio sobre el perfil socioeconómico de los posibles clientes de nuevos proyectos de vivienda en Neiva reveló que el 42 % de los encuestados están interesados en adquirir como tipo de vivienda una casa, el 37 % apartamento y el 21 por ciento una casa lote. Agosto de 2016

Revista Negocios 13


Especial Construcción

Para las Entidades Financieras de Colombia y la Asociación Bancaria – Asobancaria, el hecho que una persona decida compra una vivienda sobre planos significa una opción perfecta que brinda múltiples beneficios: pagar por plazos la cuota inicial del inmueble mientras la construcción de apartamentos es terminada, pactar el valor de la propiedad desde el inicio y, si es posible realizar cambios del plano inicial a su gusto.

Además se estableció que el 72 por ciento tiene capacidad de endeudamiento con las entidades bancarias y financieras para adquirir vivienda. Se estableció que el 39,7% cuenta con ingresos menores a $ 1.034.181 correspondiente a 1,5 SMLMV (Salario Mínimo Legal Mensual Vigente). El 22,4 % obtiene ingresos entre $1.034.181 y $ 1.378.908, es decir 1,5 y 2 SMLMV. El 19% obtiene ingresos entre $1.378.908 y $ 2.068.362, equivalente a 2 y 2,5 SMLMV; el 5,2% obtiene ingresos entre $ 2.068.362 y $ 2.757.816, igual a 2.5 y 3 SMLMV; y 13,8% recibe ingresos mayores a 3 SMLMV es decir más de $ 2.757.816. Al indagar sobre cuanto estaría dispuesto a asumir como cuota mensual para adquirir vivienda, el

14 Revista Negocios

Agosto de 2016

50% asumiría una cuota entre $ 400.000 y $ 500.000, el 27,6% entre $500.001 y $ 600.000, el 10,3% entre $ 600.000 y $ 700.001, el 1,7% entre $ 700.001 y $ 800.000, el 1,7 % entre $ 800.001 y $ 900.000 y el 8,6% no estaría de acuerdo con ninguna de las opciones. Por ser sobre planos su compra debe estar respaldada por una fiducia, esta entidad se encargará de administrar su dinero y de igual manera, verificar que se invierta en la construcción bajo los parámetros a los cuales llegue.


Desconecte los cargadores y electrodomésticos que no esté usando.

Usar la carga completa de la lavadora con la cantidad de detergente apropiado es lo ideal.

El look natural está de moda. Use lo menos posible el secador y plancha para el cabello.

Evite usar la secadora, aproveche la temperatura ambiente.

Vestir casual es otra buena opción. Doble y guarde ordenadamente sus camisetas, así será menos la cantidad de ropa para planchar. Una campaña de

Ponga en práctica éstas y otras sencillas ideas


Especial Construcción

Ábrale la puerta de su casa a la

DOMÓTICA La tecnología al servicio de la seguridad y tranquilidad de los hogares neivanos ya llegó y está al alcance de todos los ciudadanos y familias huilenses. Bienestar y comodidad para una mejor calidad de vida. Comodidad, Ahorro y Tranquilidad. Control automático de todos los equipos electrónicos desde un solo lugar.

L

Redacción Negocios

a seguridad es una de las grandes prioridades hoy día de todas las familias. La tranquilidad de estar por fuera de casa y que no exista la posibilidad de una acción delincuencial es un anhelo de los ciudadanos y las mismas familias. Con los altos índices de robos y asaltos en las viviendas, brindar protección a todos los integrantes del hogar es una tarea se convierte en una prelación para que las preocupaciones que surgen en este sentido desaparezcan. Y ahora en Neiva, una gran posibilidad para alcanzar ese propósito se relaciona con la Domótica, que en sencillas palabras, según los expertos, se refiere a la “automatización de una vivienda mediante elementos electrónicos y software. Con ella se puede llegar a tener el control de muchas cosas en el hogar: luces, electrodomésticos, puertas, cortinas, consumo energético, entre otras”. Los expertos opinan, de acuerdo con lo consultado por Revista Negocios, que gracias a la Domótica que también puede considerarse como el paso fundamental para alcanzar la espera-

16 Revista Negocios

Agosto de 2016

da ‘Automatización de Hogares’, al permitir que “los componentes electrónicos y los sistemas que utiliza diariamente funcionen de manera unificada y constante. Al integrar todo entre sí, desde luces, música, video, climatización, seguridad y hasta teléfonos inteligentes y tabletas. Crea experiencias personalizadas que mejoran su vida y su trabajo, sumándoles comodidad, ahorro, conveniencia y tranquilidad”. La implementación de esta tecnología permite que se enciendan o apaguen las luces según sus necesidades, ahorrando costos en consumo de energía; abra sus persianas en la mañana, o cierre las mismas en la tarde, de manera automática o desde la comodidad de su sillón favorito; y encienda su aire acondicionado y el sistema se ocupe de mantener la temperatura ideal. Ahora, en materia de entretenimiento, los conocedores y expertos agregan que se logra alta calidad en sonidos e imágenes, “convirtiéndose en la mejor combinación para disfrutar con la familia en casa. Automáticamente configure su teatro en casa, encienda su televisor, equipo de audio, controle la iluminación, disfrute sus películas, programas de televisión preferidos y música favorita”


¿Y CÓMO SE APLICA? Domótica es Mediante la Domótica se puede controlar donde y cuando se encenderán y apagarán las un conjunto de luces, su intensidad y consumo, tanto la de un jardín como las interiores. Este control técnicas orientadas y programación se puede realizar desde un PC o un Teléfono inteligente, y llevar un a automatizar estricto control del consumo energético de cada zona del hogar. una vivienda, que Así mismo, para calentar o enfriar, se puede programar un aire acondicionado para integran la tecnología que regule la temperatura de una habitación y a la vez ahorre energía encendiéndose y en los sistemas de apagándose automáticamente. Por ejemplo, antes de llegar a la casa se puede prograseguridad, gestión mar remotamente el aire acondicionado para que regule la temperatura de la vivienenergética, bienestar o da y así el usuario se encontrará con el clima ideal dentro de su hogar. Igualmente, comunicaciones. permite el bloqueo de las puertas y ventanas desde un Smartphone. Puede detectar cuando el usuario se aproxima a la vivienda y abrir automáticamente la puerta del garaje y las cortinas. Otro aspecto clave es poder, remotamente, encender, apagar, ver su consumo, enviar alarmas debido a alguna tarea acabada, entre Gracias a la Domótica, otras funciones que permiten algunos equipos modernos como controlar el que comprende un sistema volumen, regular la temperatura de una nevera, programar un horno para integrado de cámaras IP, que cocine algún alimento durante determinado tiempo. sensores de movimiento, Por último, la Domótica también posibilita la instalación de un sistema alarmas, controles de acceso, de seguridad que incluye cámaras inteligentes con detección de movicerraduras electromecánicas, miento, zoom y enfoque automático, alarmas por mensajes de texto, etc. Usted será quien decida correo electrónico, estadísticas de grabación, monitoreo remoto y cómo controlar la seguridad más. Sensores de movimiento, sensores de humo, sensores de de su casa sin depender presión, sensores de puertas y ventanas, todo esto conecde agencias de tado a un sistema de control que activa y envía alarmas seguridad. por correo electrónico y mensajes de texto. Agosto de 2016

Revista Negocios 17


Reservas de Alcalá, una apuesta al

medio ambiente La capital huilense cuenta con un nuevo e innovador proyecto de vivienda, que busca ofrecerles a las familias una experiencia mucho más amigable con el medio ambiente, estamos hablando del proyecto Reservas de Alcalá, un conjunto residencial que reúne el diseño, arquitectura y medio ambiente. 18 Revista Negocios

Agosto de 2016

E

ste proyecto residencial está ubicado en el norte de Neiva y tendrá como atractivo la implementación de tecnologías amigables con el medio ambiente, utilizando para ellos los recursos naturales como el sol y el aire. Según el ingeniero Jaime Mauricio Soto Andrade, la Constructora JM Ingeniería tiene el propósito de contribuir a generar conciencia ecológica a través de tecnologías amigables con el medio ambiente. “El enfoque de este proyecto está en la innovación y en el aprovechamiento de los recursos naturales, iniciativa que no ha sido tomado en cuenta por otras constructoras y que da un aporte muy valioso a este conjunto residencial”, indicó. Innovación Son dos las iniciativas ecológicas que serán utilizadas durante el desarrollo del proyecto que estará conformado por 57 casas, la primera denominada ‘pozo canadiense’ y la segunda iluminación solar.


Especial Construcción Haciendo aprovechamiento del entorno, el aire que se produce en la quebrada La Cucaracha, ubicada a un costado de la construcción, será canalizado por medio de una tubería que será enterrada a una profundidad de 4 metros, la cual posteriormente se extenderá hasta cada una de las viviendas y creará un sistema de enfriamiento ecológico.

“El recorrido que realiza el aire por debajo del subsuelo se enfría, es decir la temperatura ambiente que está en los 33°C, pasando por este procedimiento llegaría las viviendas con una temperatura de 25°C. Es decir que la primer planta de la vivienda tendrá un sistema de enfriamiento con un flujo refrescante continuo y no tiene ningún costo adicional a la vivienda”, explicó el ingeniero.

La segunda iniciativa de innovación es el aprovechamiento de los rayos del sol, para a través de paneles solares generar la energía en las zonas comunales como piscinas, cancha múltiple, zona de BBQ y zona de juegos infantiles. “Nosotros vamos a tomar un insumo natural que en Neiva es abundante, que es la iluminación solar. La nubosidad en Neiva es muy baja, por lo que los rayos del sol son constante, lo que haremos es captar estos rayos y convertirlos en energía eléctrica. Todas las áreas comunes van a estar iluminadas con la utilización de paneles solares y las personas que quieran que su casa tenga energía solar, lo pueden adquirir con un costo adicional”, manifestó Jaime Mauricio.

Las viviendas El conjunto residencial Reservas de Alcalá, estará compuesto por 57 viviendas, cada una de ellas con un área construida 125.6 metros cuadros, en un lote de 6 metros de frente por 14 metros de fondo. Estas estarán divididas en dos niveles, en el primer nivel se encontrará: porsche garaje, sala, estudio, comedor, cocina, baño de invitados, patio de ropas y jardín. Mientras que en el segundo nivel estará distribuido así: estudio, dos habitaciones auxiliares, un baño, una habitación principal que estará conformado con closet, vestier, baño privado y balcón. Contará además con 5 locales comerciales, porterías y zonas comunales como dos piscinas, una para adultos y otra para niños, cancha múltiple, un gimnasio, un salón social, BBQ y un sendero peatonal, que será de gran aprovechamiento para los residentes, pues podrán practicar deporte o disfrutar de las bancas que se ubicaran bajo los árboles, para leer un libro. El proyecto se encuentra ubicado en el norte de Neiva, a cinco minutos del centro y alrededor se cuenta con instituciones educativas como los colegios Claretiano, el colegio de la Policía, INEM, Liceo Santa Librada, la CUN y la Universidad Surcolombiana. “También hay supermercados, gimnasios, un hogar geriátrico, el Club del Norte, la Clínica de Saludcoop y el aeropuerto Benito Salas”, agregó el ingeniero Soto Andrade. Jaime Mauricio Soto Andrade sostuvo que la empresa que estará al frente de la construcción será JM Ingeniería y Geotecnia S. A. S. Esta compañía “fue creada con el fin de satisfacer las necesidades de la población neivana. Cuenta con un personal con más de 28 años de experiencia en la construcción de viviendas brindando satisfacción y confort a las familias huilenses”.

PRIMER PISO

SEGUNDO PISO

Sala de ventas

Quienes estén interesados en formar parte de este gran proyecto de vivienda, pueden conocer más detalles visitando de lunes a sábado en horarios de oficina, su sala de venta ubicada en la Carrera 1 No. 42 – 21, donde serán atendidos por personal experto en el tema, quienes despejaran cualquiera de sus dudas. Además podrán recorrer el terreno, observar los recursos naturales con los que se cuenta, visitar la casa modelo y conocer más de cerca esta apuesto bioclimática.

Agosto de 2016

Revista Negocios 19


En Cifras

Easyfly se convirtió en la empresa líder del mercado aéreo regional. Sus vuelos al Huila se han convertido en una gran alternativa eficaz en servicio, comodidad, puntualidad y costo.

S

Revista NEGOCIOS

i hay algún empresario que pueda considerarse innobuena atención y un buen servicio que tiene vador en el negocio aeronáutico de Colombia ese es muy contenta a la clientela huilense en sus diAlfonso Ávila. Su vida profesional se ha desarrollado ferentes necesidades. fundamentalmente entre aviones y aeropuertos. En Avianca fue vicepresidente financiero durante la gestión de vaLa historia rios destacados directivos de esa tradicional aerolínea: desde La historia ha sido exitosa. Según cuenta Ernesto Mendoza, pasando por Álvaro Cala y Orlando CabraÁvila, empezaron en 2008 con 184.000 pales y finalizando con Edgar Lenis, entre otros. A comienzos de sajeros, cinco rutas y cinco aeronaves. Cerró los 90 llegó a ser presidente de SAM, tradicional aerolínea an2015 con más de un millón de pasajeros y un tioqueña que resultó fusionada con Avianca. crecimiento promedio anual de 31%; solo en la Esa experiencia le dio reconocimiento dentro del sector y vigencia pasada logró crecer 21%, mientras el por eso en 1993 decidió crear su propia empresa de transporpromedio del mercado fue de 11%. te aéreo. Entonces, junto con inversionistas norteamericanos, “Logramos meter a los tiquetes aéreos en la cacreó AeroRepública, que logró transportar más de 10 millonasta familiar”, explica Ávila al referirse a su exitoso nes de pasajeros en una década de funcionamiento y que fue experimento. El modelo de negocio es muy senciadquirida en 2005 por Copa. llo: se trata de ofrecer rutas directas hacia destinos Eso le dejó músculo financiero para emprender, tres años que otras compañías no tienen en su radar. después, otro nuevo proyecto: EasyFly, que se ha convertido No solo se ahorra en tiempo y se le ofrece comoen estos últimos ocho años en la empresa líder del mercado didad y agilidad en el viaje al pasajero; este moderegional de la aviación, ofreciendo rutas no tradicionales; lo resulta eficiente para las compañías aéreas, pues es decir, aquellas que no cubren las otras aerolíneas. Esta es pueden cobrar tarifa plena; en las rutas con coneuna de las razones por las que ha mostrado crecimientos xión, la tarifa se divide entre los dos recorridos. importantes durante la última década. Actualmente ofrecen 3.100 vuelos mensuales a 17 En relación al Huila esta empresa ha logrado consolidar un ciudades, lo que les ha permitido adueñarse de 44% mercado fiel que ha encontrado en esta compañía, una línea del mercado regional. Así pues, son de lejos los lídede rutas diarias de gran acogida, y muy especialmente por res del negocio en este segmento. los buenos precios en relación a la competencia, junto a una

20 Revista Negocios

Agosto de 2016


En Cifras

Easyfly opera actualmente con 22 aeronaves diferentes rutas a todo el país, dentro de ellas la de Bogotá-Neiva-Bogotá.

Para Ávila, el comportamiento de su aerolínea demuestra que el país ha logrado una transformación social importante, gracias a una clase media que tiene mayor capacidad de gasto y que está buscando mejores servicios. Además, la competencia en el sector y las mayores eficiencias en las líneas aéreas han permitido ofrecer tarifas asequibles y que más personas tengan el incentivo por bajarse de la flota y subirse al avión. Hoy tienen 12 aviones, de los cuales ocho son financiados en pesos por Colpatria y cuatro alquilados y pagados en dólares. Entre sus metas de crecimiento está, igualmente, incorporar más aviones en su flota, para llegar a 22 aeronaves, y alquilar aviones más grandes, como los ATR, con capacidad para 50 pasajeros.

“Colombia es un mercado único en la región, pues se ha fortalecido. Uno no ve la clase de oferta como la de EasyFly en otros países”, explica.

VAN VOLANDO El negocio aeronáutico en Colombia tiene ya velocidad de crucero. A noviembre del año pasado, el tráfico nacional e internacional había dado para transportar a 30,9 millones de pasajeros. Esto representa un crecimiento de 10% frente al mismo periodo de 2014.Los pasajeros nacionales a noviembre del año eran 20,9 millones, 10,17% más que en el mismo periodo de 2014. Los internacionales pasaron de 8,9 millones en los primeros once meses de 2014 a 9,9 millones en 2015.La razón de esta tendencia es la reducción en los costos de las tarifas de tiquetes y la amplia oferta, así como una Alfonso Ávila mayor capacidad de pago por parte de buena parte de los usuarios. Es muy probable que la devaluación del peso haya hecho más atractivo el país como destino para viajeros internacionales pues, gracias a este fenómeno, viajar hacia Colombia resulta más barato. Prueba de ello es que los viajeros llegados a Colombia aumentaron 10,88%, al pasar de 4,4 millones en los primeros once meses de 2014, a 4,9 millones en el mismo periodo del año pasado. (Nota con el apoyo de Dinero.com)

Agosto de 2016

Revista Negocios 21


Turismo

E

IGUAIMA

l Cañón es una hermosa reserva forestal que se ubica en el pie de monte del nevado del Tolima y pertenece a la red de parques naturales. Queda sobre el costado oriental de la cordillera central, entre los 1400 y 4200 metros sobre el nivel del mar, a pocos minutos de la ciudad de Ibagué y con una temperatura promedio de 14 a 17 °C. En la zona hay numerosas cascadas, paredes de roca pura, senderos y una densa y hermosa vegetación donde habita una gran diversidad de aves, convirtiendo toda esta amalgama en un maravilloso paisaje.

Hotel & Restaurante Si el intenso calor lo agobia, si por el agitado día a día se siente fatigado, si las complicaciones lo hacen sentir tensionado, o si sencillamente quiere tomar un descanso, nada mejor que hacer una pausa y cambiar de ambiente… y para ello nada mejor que visitar un lugar donde podrá disfrutar de un agradable clima fresco, un maravilloso paisaje y una increíble tranquilidad. Todo esto en el imponente Cañón del río Combeima, en Ibagué - Tolima.

En medio de él y a tan solo 16 Km de Ibagué, la capital del departamento del Tolima, encontrara un hermoso hotel rural, pero con las comodidades que usted requiere para disfrutar de una maravillosa experiencia. La construcción tiene casi treinta años y uno de los encantos de sus habitaciones es el tipo de arquitectura, elaborada en su totalidad en madera rolliza lo que armoniza de manera singular con el ambiente y le da un gusto especial. Desde los balcones de las habitaciones usted se puede recrear con 360 grados de naturaleza, hermosas montañas dibujadas con variedad de verdes pintan este maravilloso paisaje.

22 Revista Negocios

Agosto de 2016


Turismo El hotel cuenta con restaurante donde puede disfrutar de una variada oferta de la gastronomía local, y en armonía con los criterios de sostenibilidad que rigen su funcionamiento, se procura que en las preparaciones se utilice el mayor número de productos que se puedan obtener en la zona. Caminar por los senderos es una de las agradables actividades que puede realizar allí. Se cuenta con el Sendero al Árbol de sue-

pueden disfrutar de alquiler de caballos, deportes de montaña y escalada a la montaña, sendero a cascada y baño en caída de agua natural. O se puede ir caminando hasta la cercana vereda de Juntas para conocer una verdadera localidad rural, conversar con su gente amable y degustar la comida y postres que allí ofrecen o si lo prefieren pueden visitar Villarestrepo y deleitarse con las famosas almojá-

ños, donde hay un mirador hacía banas y kumis de ése lugar. Cualel río Combeima y en el que quiera que sea su actividad o si solo quiere tener un verdadeencuentra un frondoso árbol que con solo abrazarlo ro descanso y permanecer en el hotel jugando tenis siente toda una recarga Serán todos de energía para correr o tal vez reposando en Bienvenidos las zonas de hamacas, tras sus sueños. Luego si lo desea puede toma tenga la certeza que pasará un tiempo maraviotro sendero y bajar hasta el río allí lo puede ver en lloso. En pareja o en familia medio del majestuoso cañón. siempre podrá gozar su estancia. Para otros más aventureros Visite www.hoteliguaima.com

Agosto de 2016

Revista Negocios 23


Novedades

Starbucks y Pesico lanzan bebida de café frío

Las dos compañías anunciaron que la bebida de café frío Frappuccino embotellado de Starbucks ya está disponible para los consumidores de Colombia en determinados supermercados y tiendas de conveniencia de todo el país, adicional a esto podrán encontrarlo en todas las tiendas de la marca. Se trata de una bebida de café frío a base de café arábica e inspirada en la bebida Frappuccino, la cual es elaborada de forma artesanal y servida en las tiendas de en todo el mundo desde hace más de 20 años.

Samsung venderá Smartphones de segunda

Según La Agencia Reuters, Samsung estaría preparando para 2017 un programa para vender smartphones de alta gama a un menor precio. La idea es que las personas puedan acceder a teléfonos de gama alta de años anteriores a un precio que se ajuste a sus posibilidades. Dichos teléfonos, que serían usados, podrían ser adquiridos cuando el usuario que lo utilizó durante su primer año, lo cambie por uno de gama reciente (Lo que se conoce en Colombia como reposición). Luego Samsung se encargaría de reajustar los teléfonos, de tal manera que queden como nuevos y poderlos revender más baratos.

Despegar.com y Mercado libre

Las compañías anunciaron el lanzamiento de la campaña de descuentos ‘Sí Week’, iniciativa que desde ofrecerá promociones importantes a todos sus clientes, con el objetivo de incentivar la compra online de viajes y artículos de consumo a través de descuentos. Dentro de la oferta de Despegar.com, destacan Facebook lanza Lifestage ofertas con rebajas de hasta 50% en hoteles, La aplicación por ahora solo está disponible en Esvuelos nacionales desde $69.900 tados Unidos y para sistemas iOS. La app está dirigida y paquetes muy baratos. a personas que no superen los 21 años de edad, quienes Por su parte, Mercado Libre tengan más de 22 años podrán crear un perfil pero no podispone de más de 4000 drán ver el de nadie más ni tendrán la posibilidad de interacproductos en la catetuar con otros usuarios. “Lifestage está ya en la App Store, pero goría, donde ofrece solo se podrá usar con todas sus capacidades cuando un cierto con hasta un 70% de número de personas en la misma escuela se unan a la aplicación”, descuento. explicaron portavoces de Facebook a El País. 24 Revista Negocios

Agosto de 2016


Novedades

Wikipedia rediseña su APP

La fundación Wikimedia, que coordina el desarrollo de Wikipedia anunció el lanzamiento de su versión 2.3, con un rediseño para teléfonos móviles y tabletas Android. La app se puede descargar desde Google Play de manera gratuita. La noticia fue revelada a través de una publicación en el blog oficial de Wikipedia, en donde se detallan las novedades de la app, comenzando por su página de inicio y una nueva interfaz de búsqueda. Lo que pretende la compañía con el rediseño, que ya está disponible para iOS, es hacer más fácil la búsqueda de contenidos en Wikipedia, además de hacer más limpia y eficaz la manera de mostrar la información en cualquier pantalla, independientemente de su tamaño. Se calcula que la enciclopedia libre contiene más de 32 millones de artículos en 280 idiomas y es el trabajo de referencia más completo y ampliamente usado que los humanos hayan recopilado.

PS4 SLIM ESTARÁ A LA VENTA EN SEPTIEMBRE

U

na publicación de The Wall Street Journal revela que El próximo 7 de septiembre será lanzada una nueva versión de la consola PlayStation 4. El modelo sería más pequeño y estaría a la venta con la versión 4K. El lanzamiento del video juego de Sony se haría un mes después del lanzamiento de la nueva versión del Xbox One.Mucho se ha especulado sobre la nueva versión del video juego, tanto que hace unos meses Andrew House, CEO de la compañía, explicó que el nuevo modelo lo que busca es “complementar a la PS4”, y aclaró que los juegos seguirían siendo compatibles con todas las versiones. Es decir, que tanto Microsoft como Sony presentarían un modelo optimizado de los videojuegos, en cuanto a tamaño, consumo energético y diseño exterior de la consola. PlayStation ha sido la primera marca en filtrar información sobre lo que hasta ahora se ha denominado como PS4 Slim. En los últimos días se dieron a conocer imágenes y se dio a conocer un video de lo que sería el PS4 Slim.

ALIANZA ENTRE UBER Y VOLVO Volvo, una empresa automotriz sueca y Uber, la empresa que ofrece servicio de transporte, anunciaron su unión para impulsar el uso de la tecnología aplicada a autos sin conductores. Con esta alianza prevén una inversión conjunta de 300 millones de dólares. “Esto implicará que Uber añadirá los sistemas de conducción autónoma que desarrolló él mismo con un vehículo Volvo como base”, explica Volvo en un comunicado. La idea, con esta alianza, es que los usuarios puedan desplazarse hasta sus destinos sin necesidad de tomar el volante.

‘Hambre cero’

PriceSmart, Genomma Lab, Domicilios. com, Alcagüete, Frisby y Alquería, son algunas de las compañías que firmaron el Pacto por la Nutrición Infantil Gen Cero y se comprometieron a tomar y apoyar acciones para erradicar la desnutrición crónica en Colombia para 2030. En presencia de la Alta Consejera Presidencial para la Primera Infancia, María Cristina Trujillo, y de la directora adjunta del Programa Mundial de Alimentos, Victoria Ginja, estas empresas colombianas firmaron el pacto que promueve la Fundación Éxito. Según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN, 2010), en el país 1 de cada 8 niños y niñas padece desnutrición (13.2%), una condición que afecta el desarrollo físico y cognitivo y tiene consecuencias para toda la vida. Por esta razón, el pacto es una oportunidad de gran importancia para el país de cara a avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial el Objetivo 2: Hambre Cero. Agosto de 2016

Revista Negocios 25


EN MI OPINIÓN... Jose Hilario Araque Cardenas DOCENTE USCO

Reforma Tributaria 2016

ESTRUCTURAL (III)

M

il gracias a la Directora General y Gerente de esta importante revista NEGOCIOS, que me invitan a escribir asuntos tributarios. En esta oportunidad empiezo diciendo, sin tapujos, que lo único que no tiene remedio, es la muerte y los impuestos, y que la diferencia entre la muerte y los impuestos es, “que la muerte no empeora cada vez que el congreso se reúne”. Palabras “sabias” del actor y comediante estadounidense Will Rogers (1879-1935), aunque sarcástica su parodia es satírica en su género, y refleja la realidad colombiana. Reforma tributaria sí tiene que darse y lo más recomendado sigue siendo que sea de corte estructural, es decir, como siempre lo he reiterado en mis escritos, una reforma que mejore nuestro sistema impositivo, haciéndolo más progresivo, más equitativo, más simple y más eficiente”, y así lo ha planteado la comisión de expertos tributaristas en su informe de diciembre pasado, una reforma tributaria que “apunta sobre todo a lograr una mayor equidad de la política fiscal en lo relativo a los impuestos” y a conseguir “una mayor simplicidad y eficiencia tributaria”, de tal forma que se avance en “materia de inversión, empleo, crecimiento y competitividad”; pero hasta el momento, no sabemos nada por la coyuntura que atraviesa la situación actual del país. Bueno, ya conocemos por los anuncios del presiente de la república que el plebiscito por la paz será convocado para el 02 de octubre de 2016; y la reforma tributaria entonces cuando se radicaría en el congreso para que tenga el debate legislativo que merece. He aquí la gran incógnita y he aquí la gran encrucijada en que se encuentra el gobierno nacional; pero digamos que, en primer lugar, el presidente, sus ministros y la clase política que propende por el sí para el plebiscito, andan como puerco estrenando laso -contentos- por los acuerdos de la Habana, pero en segundo lugar, la urgencia de la reforma tributaria les respira en la nuca y todos sabemos, que si no se aprueba este año, las

26 Revista Negocios

Agosto de 2016

calificadoras de riesgo internacionales bajan la calificación a Colombia (el rating) y nos muestra en el escenario internacional como país de poca capacidad de pago y poco atractivo para la inversión. Además, si no hay reforma tributaria este año, de donde van a sacar los recursos no solo para la primera etapa de desmovilización de la guerrilla, sino también para compensar la disminución de los ingresos petroleros, para el posconflicto y para ponerse un poco a tono por el rezago del país en varias dimensiones del desarrollo. Nos preguntamos después de ese domingo 2 de octubre en que los colombianos vamos a ir a las urnas, si vendría la presentación del proyecto de reforma tributaria al congreso de la república para el transito legislativo que sería en octubre 10 a más tardar, y si sucediera así, ¿tendrá el congreso el tiempo suficiente para del debate que requiere una reforma tributaria estructural? Claro que No. Por ahí el gobierno nacional anda diciendo, que las dos últimas reformas tributarias (Ley 1607 de 2012 y Ley 1739 de 2014), fueron radicadas en el congreso después de la segunda semana de octubre y fueron aprobadas sin mayores tropiezos, cuando sabemos, que la primera, fue aprobada a “pupitrazo limpio” por falta de tiempo, y de ahí, los errores de fondo y de forma que quedaron en su contenido, de tal manera que, por ejemplo, fue necesario dictar más 30 decretos reglamentarios para hacerla entendible y operable, y la Dian, le correspondió publicar gran cantidad de oficios y conceptos jurídicos procurando darle el enfoque, interpretación y aplicación acorde al mismo contenido de la ley, pero indudablemente, en aras de reglamentar adecuadamente e impartir doctrina oficial, también fueron muchos los errores cometidos, errores que poco a poco se fueron corrigiendo. Lo cierto es que hoy a los colombianos se nos ha venido diciendo, que la reforma tributaria estructural está pensada para darle competitividad a Colombia, que va a ser amigable con el empresariado, que es indispensa-


dos millones de pesos, y que la tarifa de las ganancias ocasionales hoy del 10%, puede subir al 20%. En fin, amanecerá y veremos, pero analistas y expertos tributarios coinciden en lo siguiente: ¿Por qué Colombia necesita reformar su sistema tributario? Y se dice, por cinco grandes razones.

1

. Porque es demasiado complejo para el contribuyente común y corriente, y para las empresas grandes y pequeñas, entre otras cosas de su complejidad, hoy estan llevando dos contabilidades distintas, una para cumplir con las NIIF y la otra contabilidad -la vieja- para la Dian. . Porque el sistema es tremendamente inequitativo, pues dos personas o dos empresas que ganan lo mismo pagan tasas enteramente diferentes, según los privilegios tributarios a los que tienen acceso.

ble para garantizar la sostenibilidad fiscal, que de ahí se saca plata para financiar el posconflicto y en términos demagógicos antes que esperanzadores, es para alcanzar la meta de ser un país de altos ingresos como lo recomienda la OCDE. Es tanta la expectativa que existe de lo que puede contener una reforma tributaria estructural, que para el ciudadano de a pie, para el contribuyente común y corriente, para el asalariado y profesional independiente, para el pequeño comerciante o trabajador por cuenta propia, no sabe de qué se trata por lo estructural que se anuncia, solo acostumbrado a recibir y cumplir reformas tributarias de otra índole, inclusive algunas, con excelentes beneficios tributarios, pero de estructural no conoce nada, inclusive al final esperan otra reforma más. La expectativa de estructural, le ha creado en la imaginación y entendimiento del ciudadano de a pie, incertidumbre, desconcierto y miedo, porque, dentro de tanta especulación, durante todo este año ha venido escuchando por los diferentes medios de comunicación, que la tarifa del IVA sube del 16% al 19% que le afecta mucho el bolsillo, que se gravaran con este impuesto nuevos productos que hasta el momento se consiguen como no gravados (excluidos y exentos), y que el impuesto a la renta se debe empezar a pagar sobre ingresos mensuales promedio entre un millón quinientos mil y

2 3 4 5

. Porque los muy ricos no pagan lo justo no obstante el impuesto a la riqueza, y una gran parte de la clase media y alta de los trabajadores colombianos, tampoco pagan lo justo. . Porque castiga “absurdamente” la inversión productiva y la creación de empleo formal.

. Porque ahora que se acabó el ‘boom’ petrolero, no permite recaudar ni siquiera para mantener el nivel actual de gastos en educación, salud e infraestructura. En algunos puntos estoy de acuerdo, pero en otros puntos admite discusión, porque no debemos desconocer el esfuerzo del actual gobierno para incentivar el empleo y la competividad empresarial, producto de ello la Ley 1429 de 2010 y la misma Ley 1607 de 2012 con la finalidad del recaudo del Cree. Las opiniones son responsabilidad de los socios de Araque Asociados Consultores Tributarios SAS. Nos basamos en el entendimiento de las normas vigentes y en el conocimiento del derecho tributario, y puede no ser compartido por las autoridades tributarias. Consulte www.araqueasociados.com. Preguntas: contacto@araqueasociados.com. Atención personalizada: Carrera 5 No. 14-32 oficina 7 Pasaje de la Quinta, teléfonos: 866 79 16 y 321 452 3315.

Agosto de 2016

Revista Negocios 27


EN MI OPINIÓN... Dra. Maricela Góngora Trujillo PSICÓLOGA

Las organizaciones necesitan gente

CARISMÁTICA Hay que iniciar por arriba: transpolar la visión de cómo cambiar a la gente, por la de cómo cambiar ciertos aspectos de la gerencia.

M

ientras las compañías investigan nuevas conductas y modelos mentales y tratan de puntualizar el tipo de ejecutivo ideal para la organización, muchos directivos se las arreglan buscando sencillamente gente carismática. Las organizaciones excelentes saben que el liderazgo de la gente agradable, carismática y sociable consigue muchos más logros que el de la gente que no lo es. Indudablemente, se requiere de otras destrezas intelectuales, técnicas o de personalidad pero el carisma y la empatía son competencias inmensamente transcendentales. Alguien puede tener la mejor hoja de vida pero si no es simpático no cautivará el mundo. Todos sabemos que compartir con una persona empática nos permite experimentar sensaciones agradables. El viejo concepto del gerente amargado, autoritario y tirano está mandado a recoger porque las empresas son como una familia, que requiere de alguien que ponga a funcionar las normas sin gritos, imposiciones ni agresiones. Al líder carismático, simpático, empático y encantador le obedecen y siguen por respeto y convicción.

28 Revista Negocios

Agosto de 2016


Cambios como pasar de la reducción de costos a la creación de valores y la construcción de la confianza son tareas titánicas. Y su éxito depende de la habilidad que tenga la compañía para alentar verdaderamente los intereses y la creatividad de su gente. Esto no es pura filantropía, es una filosofía corporativa perdurable; es algo que tiene que ver con la eficiencia, la efectividad y la construcción de un mundo mejor con personas felices. Las empresas exitosas consiguen crecer y desarrollarse no solo por las tecnologías innovadores y metodologías que implementan, sino también por su preocupación permanente por las personas. Este enfoque tiene que ver con programas educativos y de capacitación extensiva no solo en lo técnico e instrumental sino también en temas “blandos” que van desde mejorar las relaciones interpersonales, lograr una comunicación eficaz y procurar el trabajo en equipo, hasta promover en su gente las buenas relaciones sociales, familiares y de pareja. Las organizaciones exitosas, tienen en su equipo humano gente simpática que impregna de alegría al lugar de trabajo. La vinculación de personas simpáticas y carismáticas a la organización garantiza la excelencia en el servicio al cliente. La gente ofrece lo mejor al servicio del cliente, cuando sabe a ciencia cierta el buen concepto que tiene de ella su empleador. En un ambiente en donde la gente no trabaja con gusto, no se puede esperar que se centren en servirle al cliente. El crecimiento de una empresa se basa en el crecimiento de los individuos que la integran. Cuando el trabajador se siente valorado y evidencia que la organización a la cual esta vinculado le permite crecer como ser humano, los resultados se disparan, las metas se alcanzan. Las personas no se guardan las ideas para sí mismas a menos que no crean en la compañía.

Cualquier persona se muestra dispuesta a ayudar a alguien que sea amable, simpático y no a un huraño. La gente con carisma, empática y cordial en los cargos de liderazgo favorece la productividad y el éxito de las empresas. El líder carismático tiene la capacidad de generar entusiasmo en los trabajadores, es elegido por la forma en que contagia de entusiasmo a las otras personas, se destaca por su capacidad de seducción y admiración. Este líder alcanza la eficacia y logra que los trabajadores den lo mejor de sí mismos. Son visionarios e inspiradores, tienden a hacer excelente uso de la comunicación no verbal y estimulan a los trabajadores. Líderes carismáticos son los que demandan las organizaciones para alcanzar la excelencia. Su extraordinario sentido del servicio se deja ver en la rápida reacción al llamado de un cliente, en el trato cortés por teléfono, en las respuestas ágiles, aun cuando no sean soluciones definitivas a problemas reales. El líder carismático es una persona que demuestra un aprecio continuo por el cliente, por ofrecer el mejor servicio en cualquier momento y lugar. La atención que se preste a innumerables detalles determina la diferencia entre un cliente satisfecho y uno inconforme. Esto se traduce en cumplir la promesa e ir más allá. Las personas carismáticas no hacen esfuerzos adicionales, extralimitarse es lo normal con tal de disfrutar la satisfacción del cliente. A la gente carismática la cortesía y la simpatía no les cuesta nada, es sólo cuestión de actitud. Agosto de 2016

Revista Negocios 29


Actualidad

r o d a t r o p x e a l o c í t u fr

A L I HU

a frutícola n r o t c e s ció el iento d ción y cer tifica a. im c le a t a el Huil xpor t a el for e d c s e o u t d b n s e o dio ct am El proye registro de pre s en el depar t el ola través d prácticas agríc s a de buen

MARISOL PARRA MORERA / Directora Cepass Revista Negocios

L

a Corporación Centro de Desarrollo Tecnológico de las Pasifloras de Colombia- CEPASS en conjunto con el Instituto Colombiano Agropecuario- ICA seccional Huila, inició la entrega de 22 registros de predios exportadores e igual cantidad de certificados de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) a productores del cultivo de pitahaya, como resultado del “Proyecto de Fortalecimiento del Sector Frutícola a través del Registro de Predios de Exportación y Certificación de Buenas Prácticas Agrícolas en el Departamento del Huila”, financiado con recursos del Sistema General de Regalías (SGR) y del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR).

30 Revista Negocios

Agosto de 2016

Los beneficiados Estas inversiones fueron realizadas además, en los municipios de Santa María, Colombia, Nátaga, Íquira, Tello, La Plata, Palermo y Algeciras; en los que se lograra registrar aproximadamente 100 predios ante la ICA. Los registros de predios y las certificaciones de Buenas Prácticas Agrícolas BPA, son un gran paso para la fruticultura huilense, pues este tipo de avances permiten enfocar la producción a un comercio competitivo a nivel nacional e internacional El proyecto fue influyente y abarcó grandes temáticas a nivel productivo, ambiental, asociativo y comercial, lo que fundamenta bases para un desarrollo frutícola que permita impulsar al departamento como frutícola exportador.


Actualidad

ora Passifl iva, e d o an n Ne americ 2017 e .

tin de ora mayo Passifl eso La Congr 7 - 18 y 19 de americano de ductores,

Latin a el 1 de pro dores, greso iones rcializa dos. el Con es, asociac e m o c r a o s, Se e interes roduct diante ido a p cnicos, estu les y demás ig ir d o é ia nt ,t ustr Un eve rofesionales groind p arios a s e r p em do par

anizan stá org

MARISOL PARRA MORERA LO QUE SIGUE

A nivel productivo se incentivó la aplicación del manejo integrado, de tal forma que se realicé un mejor control de plagas y enfermedades, disminuyendo las cantidades y concentraciones de agroquímicos de franja roja, alternándolos con biológicos, orgánicos y complementado con prácticas culturales como manejo de podas, arvenses y coberturas. Eso tiene implicaciones positivas en el componente ambiental; dentro de este módulo también se abarcó los planes de manejo ambiental y la identificación de riesgos ambientales asociados a la actividad agrícola. Dentro del campo asociativo se capacitó a las organizaciones ya establecidas e incluso se formaron nuevos grupos asociativos, identificando la matriz DOFA en cada una de ellas y elaborando planes estratégicos que junto a la capacitación comercial, permitan conformar grupos sólidos de comercio local e internacional en el área de frutales.

El objetivo de fortalecer el sector frutícola ha sido cumplido en las zonas trabajadas, sin embargo, es necesario seguir fortaleciendo la agricultura huilense, iniciando por brindar una mejor transferencia tecnológica que permita enfrentar los abruptos cambios en las condiciones climáticas y de esta forma mantener una producción de ciclo anual en el departamento.

Ingeniero Agrícola Especialista en Gerencia de mercadeo estratégico. Amplia trayectoria y experiencia en el manejo gerencial de organizaciones económicas de productores, planeación estratégica en el sector agropecuario y coordinación de equipos de trabajo para la formulación de proyectos productivos con base en normas de buena calidad e indicadores de competitividad y productividad, BPA y BPM. El proyecto abarcó grandes temáticas a nivel productivo, ambiental, asociativo y comercial. Las inversiones fueron realizadas además, en los municipios de Santa María, Colombia, Nátaga, Íquira, Tello, La Plata, Palermo y Algeciras.

Agosto de 2016

Revista Negocios 31


Actualidad

Crece el mercado de los

GIMNASIOS en NEIVA DINHORA MONTAÑEZ R. Revista Negocios

El interés de miles de ciudadanos por mejorar el aspecto físico y los hábitos saludables ha convertido a Neiva en una buena plaza para que empresas nacionales miren la ciudad y establezcan nuevos centros de entrenamiento deportivo y gimnasios en la capital huilense. 32 Revista Negocios

Agosto de 2016

E

n menos de un año, Neiva ya cuenta con importantes centros de entrenamiento deportivo en la ciudad. Bodytehc, Fitness Sport, Spinning Center, así como con la modernización de los ya conocidos Gimnasios, entre ellos el de Confamiliar, X-Force Gym, Controlle Studio y Athletic Gym, entre otros. Y es que no es para menos, pues cada vez la gente toma mayor conciencia del gran daño de llevar una vida sedentaria y los problemas de salud que esta acarrea y por tanto decide ponerse en busca de un espacio para poder realizar actividad física, que le ayude a mejorar su nivel de vida. Técnicas como Pilates, Pesas, Body Combat, spinning, entrenamiento con máquinas, clases grupales, hasta servicios de entrenamiento personalizado y valoración con fisioterapeuta y nutricionista, son algunos de los servicios que ofrecen en cada uno de los gimnasios de la ciudad.


Actualidad Y es que de acuerdo con Luis Augusto Cabrejo administrador de X Force Gym Neiva es una buena plaza para comercializar este tipo de servicios. “Nosotros llevamos ya 8 meses aquí en este local de la carrera Quinta de Neiva y realmente nos ha ido muy bien. A pesar de la apertura de otros gimnasios en la ciudad, nuestros amigos, nuestros usuarios siguen con nosotros asistiendo a entrenar a X Force Gym”. Y es que en la capital opita operan gimnasios reconocidos en el país como Bodytehc o el nuevo Spinning Center que abre sus puertas en Neiva en los próximos días. Lo que ha hecho que los gimnasios locales mejoren sus ofertas para atraer nuevos clientes. “Mire en los gimnasios como Bodytech que está aquí en el San Pedro y Spinning Center que está en el nuevo Centro Comercial Santa Lucía Plaza, los usuarios debemos pagar una afiliación y de paso una mensualidad, y aunque hay ofertas es algo costoso, pero realmente ambos cuentan con excelentes instalaciones y muy buenos equipos de última tecnología, lo que resulta muy atractivo y a la gente que nos gusta el deporte y que tenemos hábitos de vida saludable, pues nos parece una inversión que vale la pena, explicó un usuario del gimnasio ubicado en San Pedro Plaza. Así mismo Cabrejo explicó que en X Force las tarifas son mucho más económicas, pero el éxito radica en los servicios que se ofrecen. “Actualmente el gimnasio cuenta ya con cerca de 350 usuarios, los cuales pagan una mensualidad de 60 mil pesos. Tenemos un horario extendido desde las 5:00 am hasta las 10: 00 am de lunes a viernes, y aunque los sábados y domingos el horario cambia, nosotros vemos que esto gusta mucho a los clientes. Pero además aquí se les ofrece valoración con un profesional en el tema, para que cada una tenga su rutina de acuerdo a sus objetivos, también ofrecemos clases grupales. Entonces si desarrolla un buen trabajo y el servicio es óptimo, los usuarios siempre nos acompañarán. Porque la meta de nosotros es ayudarlos a ellos a lograr los objetivos”.

COSTOS DE UN CENTRO DE ENTRENAMIENTO

Luis Augusto Cabrejo

Mientras que para Cabrejo un gimnasio requiere una cifra de cerca de noventa millones para invertir en local, además de los equipos de buena calidad y especializados en entrenamiento, junto con el personal, para Alba Lucía Yate directora de Fitness Colombia, Centro de entrenamiento funcional que en febrero del 2017 llega a Neiva, establecer una empresa como esta requiere una inversión de 50 millones de pesos. “Nosotros ya hemos hecho un estudio del mercado, y encontramos que sí. Que a pesar del auge, Neiva es una buena plaza para crear un centro de entrenamiento, como el que estamos planificando para el próximo año. Estamos en la búsqueda de local y del personal, además contamos con profesionales idóneos y conocedores en el área. Nosotros somos en el país especializados en el tema de entrenamiento funcional y esto será algo diferente para la ciudad de Neiva. Por eso le apostamos a Neiva con absoluta convicción. Esta ciudad necesita un Centro de Entrenamiento como Fitness Colombia. Además nosotros nos concentramos en los objetivos del cliente para ayudarlo y esto hace que ellos se convenzan de su poder para lograr la meta. Fitness Colombia cambia el chip, cambia la mentalidad de las personas y en eso también está nuestro éxito, porque está claro que el entrenamiento funcional es para toda la vida. Ahora estamos funcionando en Bogotá y pronto estaremos operando en Neiva y en otras ciudades del país”, explicó Alba Lucía Yate. Por ahora la ciudad cuenta con excelentes empresas que ofrecen nuevos servicios a nivel de entrenamiento deportivo y ya Usted podrá decidir cuál le conviene más de acuerdo a los objetivos que desee.

Alba Lucía Yate

Agosto de 2016

Revista Negocios 33


la feria para la Paz Ariel Rincón Machado director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Neiva habló con la Revista Negocios sobre lo que será la feria más importante del Surcolombiano del 1 al 4 de septiembre en la capital huilense. Revista Negocios

¿Qué es ExpoHuila? xpoHuila es la feria más importante del sur de Colombia. De eso no hay duda y más aun siendo el Huila y su capital Neiva, el centro del sur de Colombia. Inclusive como lo dijera un especial de la revista Semana; y es el eje articulador a nivel vial, a nivel de liderazgo y a nivel de su ubicación estratégica, como tal es el líder natural. Y por supuesto la región y la ciudad se han venido preparando para ejercer ese liderazgo, en otrora el Huila estaba en la cola del país. Hoy en día tiene una posición privilegiada, por la conectividad con el resto del continente, con el Ecuador con la salida al pacífico, la salida de Venezuela al Pacífico que conecta con la Orinoquía, en fin. La región surcolombiana tiene unas posibilidades de desarrollo enorme para satisfacer las necesidades de todos sus habitantes y para darle bienestar al país. En ese orden de ideas hay que crear escenarios que permitan el desarrollo del sector empresarial y entonces el sector público y el sector privado tenemos que unirnos para generar esos eventos, esos espacios de

E

34 Revista Negocios

Agosto de 2016

encuentro que generen esos desarrollos y ese espacio de encuentro a nivel empresarial lo es ExpoHuila. ¿Cómo se organizó la feria para este año? El año pasado ExpoHuila inauguró el recinto ferial la Vorágine. Este año repite, cada día más fortalecida en esta oportunidad 2016, utiliza a plenitud los dos complejos: Recinto Ferial La Vorágine y Centro de Convenciones José Eustasio Rivera. Y cuando hablo de una utilización plena, estamos hablando de más de 200 expositores de muy altas calidades locales y nacionales, en unas áreas de exhibiciones maravillosas, muy bien dispuestas. Nada que envidiar los stands a los nacionales e internacionales. Quien entre a ExpoHuila se siente en una feria Internacional. No hay duda. Ya los Huilenses y muchos empresarios conocieron el año pasado lo que hicimos de ExpoHuila con el apoyo por supuesto de la Gobernación del Huila y de la Alcaldía y este año no será la excepción. Allá vamos a desarrollar una agenda académica de muy alto nivel.


Evento La inauguración de la feria la haremos en el salón principal del centro de Convenciones. Aspiramos tener al Presidente de la República, le hemos cursado invitación o si no alguno de sus ministros y luego daremos paso en una calle real al Recinto Ferial, donde será la apertura formal. Será una noche con actividades culturales. Será una noche de un gran impacto. Y ese mismo día tendremos al súper intendente de Industria y Comercio, al Director de la DIAN, al Director del IGAC y por la tarde haremos un panel y hemos invitado a Humberto de La Calle Lombana y al doctor Gonzalo Restrepo, al general Juan Pablo Rodríguez comandante de las fuerzas militares, al Director de la Agencia Colombiana para la Reintegración, al senador Iván Duque, a Clara Rojas Representante a la Cámara, eso en términos generales son los integrantes del panel y bueno hemos invitado para que Ariel Rincón Machado director Ejecutivo de la el moderador sea Alejandro Santos director de la re- Cámara de Comercio de Neiva. vista Semana y en la noche será ya la inauguración. Este año ExpoHuila tiene un enfoque al post Conflicto. ¿Cómo lo han denominado ustedes? Es ExpoHuila 2016 la Feria de las oportunidades para la Paz y lo decimos porque quien genera las oportunidades para los desmovilizados, para la gente que no tiene alternativas de ingreso, quién finalmente genera eso, es el sector privado, el empresarial; y por eso este sector juega un papel importante vital y entonces necesitamos ayudarle a crecer al sector empresarial y ExpoHuila es una oportunidad maravillosa de crecimiento y lo ha demostrado en el pasado. Pero cada día, la ciudad está más preparada para esos eventos, para una Neiva ciudad de eventos y vamos a demostrar con el liderazgo de la Cámara de Comercio cómo pueden funcionar a plenitud los dos complejos: el recinto ferial será para la feria y el Centro de Convenciones para las convenciones, para reuniones nacionales e internacionales. Tenemos que pasar de las reuniones criollas comunales a las internacionales, a las nacionales. Que venga la gente en avión, en carro y así se utilicen los taxis, los hoteles, los restaurantes y será un círculo virtuoso maravilloso.

En ExpoHuila se desarrollará una agenda académica de muy alto nivel con invitados nacionales e internacionales del 1 al 4 de septiembre en Neiva.

¿Qué más trae ExpoHuila para esta ocasión? El día viernes, en la agenda académica, es el día de la innovación y la propiedad industrial y con la Superintendencia de Industria y Comercio tendremos al Superintendente Delegado para la propiedad industrial a José Luis Londoño Fernández, huilense y así mismo tenemos un invitado internacional que tiene que ver con este tema, es un consultor importantísimo del BID, Ignacio de León; y tendremos además procesos de innovación en el departamento del Huila, porque a veces se cree que el Huila no hay innovación y sí la hay, con más de 120 empresas participando en estos procesos, pero vamos a mostrar alrededor de 15 o 16 y con ellos tendremos un panel en donde se resolverán todas las inquietudes para hacer innovación. Y alternamente tenemos dos invitados internacionales, uno que tiene que ver con el tema del cacao, un experto ecuatoriano que es Fernando Crespo y se reunirá con productores y además hará visita a algunas fincas en Rivera, Campoalegre, Gigante y en Algeciras. También tenemos a un experto internacional de la Asociación Latinoamericana de Turismo Rural. Son expertos que nos van a fortalecer en los procesos de crecimiento que vive la región. Haremos además una rueda de negocios con los expositores, citas de negocios que serán alrededor de más de 700. Y a los expositores se les pregunta con quién quiere sentarse y así con una agenda programada se desarrollará todo esto. Hay además unos inversionistas nacionales e internacionales que vendrán a conocer las patentes y todos los procesos. El Sena tendrá un pabellón de robótica y esto es fabuloso y hay muchas más cosas, la agenda es grande. Entonces realmente este será un espacio importantísimo para todos, un proyecto alrededor de mil millones de pesos que traerá beneficio para todos, para lograr inversión, porque Neiva está para grandes eventos, para grandes ferias y esto es lo que quiere mostrar la Cámara de Comercio de Neiva.

Agosto de 2016

Revista Negocios 35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.