La prensa 24-12-2016

Page 1

ISSN 2500-5715 24 Páginas. No. 45

Lupa al Acuerdo de Paz

El “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” es un texto compuesto por seis puntos relacionados con los temas pactados por las partes en la agenda de las negociaciones, los cuales fueron abordados progresivamente a lo largo de cuatro años en las rondas de diálogo en La Habana. Vea Pág 4

/

La Prensa 7 Días

/

@LaPrensa7Días

Lara Sánchez y González Villa, calificaciones finales del 2016

Aunque dicen no gobernar para las encuestas, lo cierto es que tanto en las administraciones Municipal de Neiva y Departamental del Huila, asesores de comunicaciones están muy atentos a las evaluaciones y resultados de los sondeos de opinión que se hacen. El alcalde de Neiva, Rodrigo Armando Lara Sánchez, culmina con una imagen de 63% y el gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, con un 70% de aceptación. Vea Pág 15

/

Sábado 24 / 12 / 2016 - Año 1

/

Valor: $2.000

“‘Maridaje’ entre instituciones no es sano”

Para Concejo y Asamblea Visible, las corporaciones públicas de Neiva y Huila quedaron en deuda con los ciudadanos. Revela que la improvisación y falta de experiencia de la Administración Municipal en la presentación de los proyectos fortaleció la tarea de control y debate del Concejo. ‘Maridaje’ de la Gobernación del Huila y Asamblea Departamental no es sano para la democracia ni las instituciones. Vea Pág 2

Foto: Carlos Rojas

Se acaba 2016 con un balance altamente positivo, optimista, año de grandes satisfacciones y logros para el Grupo Editorial CDN SAS, pero igualmente que nos abre a nuevos desafíos y expectativas para 2017. Muchas Gracias por su confianza y por ello queremos desearles una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo, en medio de la paz y el amor.

Centro Comercial Santa Lucía Plaza Local N1-51 Centro Comercial San Juan Plaza Local 217

312 360 0616 Neiva - Huila


2

La Prensa 7 Días Sábado 24 de Diciembre de 2016

Contexto

El Concejo de Neiva ha mantenido cierta independencia frente a la Administración Municipal del alcalde Rodrigo Lara Sánchez, demostrando carácter, aunque internamente presenta ciertos comportamientos

¿Se merecen aguinaldos Concejo de Neiva y Asamblea del Huila? Para Concejo y Asamblea Visible, las corporaciones públicas de Neiva y Huila quedaron en deuda con los ciudadanos. Revela que improvisación y falta de experiencia de la Administración Municipal en la presentación de los proyectos fortaleció al Concejo. ‘Maridaje’ de la Gobernación del Huila y Asamblea Departamental no es sano para la democracia ni las instituciones.

Heber Zabaleta Parra

CONVOCATORIA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE ASOCIADOS

MEDITECH EMERGENCIAS LTDA en liquidación

Según lo dispuesto en el artículo 424 del código de comercio, en calidad de Gerente Liquidadora de la sociedad me permite citar a los socios a Asamblea Extraordinaria a celebrarse en la sede de la empresa Calle 17 No. 43 A 21, Barrio Villa Regina Neiva, el día 30 de diciembre de 2016 a las 08 de la mañana. El orden del día a tratar es el siguiente: 1. Designación de presidente y secretario de la reunión. 2. Verificación del quórum. 3. Informe del liquidador. 4. Presentación del Balance General a Octubre 31de 2016. 5. Aprobación del plan de pagos del pasivo externo de la sociedad. 6. Estudio y aprobación de la cuenta final de liquidación y de la distribución del remanente entre los socios de la compañía, y Aprobación Liquidación de la Sociedad. 7. Autorización especial al representante legal. 8. Aprobación al acta de la reunión. Atentamente, OLGA YADIRA RODRIGUEZ CORREDOR

LaPrensa7Dias. @zabaleta23

La sociedad necesita un sistema de pesos y contrapesos que permitan frenar los desbordamientos de cualquier tipo de autoridad o poder existente. Por ello, el ‘maridaje’ entre instituciones y corporaciones públicas debe estar bajo la lupa permanente de la ciudadanía para de esta forma evitar la concentración en la toma de decisiones y en el aprovechamiento de los recursos estatales. Esta reflexión viene a lugar frente a una evaluación que LaPrensa7Días le soli-

citó al Observatorio Ciudadano Concejo y Asamblea Visible, sobre el accionar de estas entidades cuando está finalizando el año 2016, el primero de ambas instituciones que, como se ha señalado, presentaron amplias renovaciones en su conformación política de sus curules, lo cual generó muchas expectativas de cambio en los distintos sectores de la ciudad y el departamento. Entonces, ¿qué pasó? Para el director ejecutivo del Observatorio Ciudadano Concejo y Asamblea Visible, abogado y comunicador social Yilber Leandro Saavedra, se requiere del denominado sistema de pesos y contrapesos, ya que “el

maridaje del ejecutivo con el legislativo no asegura ni garantiza que todos los proyectos e iniciativas salgan adelante, ni la optimización en el uso de los recursos públicos ni a nivel municipal y mucho menos en lo departamental y nacional”. Por ello, al consultarle sobre la deuda que puede haber tenido el Concejo de Neiva en este período de la presidencia de Mateo Trujillo Segura, asegura que la corporación le quedó debiendo orden en las sesiones, “cumplimiento, sobre todo en las sesiones extraordinarias, pese a los buenos resultados que había recogido en la mayor parte del año. Sin embargo, el incumplimiento


3

Sábado 24 de Diciembre de 2016 La Prensa 7 Días

que han sido sancionados por sus partidos”. El Concejo de Neiva pasa el año, afirma, aunque con deuda en algunos aspectos, que “esperamos sean mejorados en los próximos períodos y que estos permitan haya una madurez de la corporación, pues recordemos que hay un buen número de concejales nuevos, que están en un proceso de aprendizaje que reconocemos, y esperamos que no sea permanente, sino que se avance”.

que desgastan la imagen de la corporación ante la ciudadanía. Foto Carlos Rojas.

en los últimos días disminuyó el porcentaje positivo que tenía. También le adeuda la disminución de los conflictos personales, pues ese tipo de temas desgastan a la corporación e impiden que se cree una buena imagen del Concejo, limita el respeto y la credibilidad de la ciudadanía frente a las instituciones públicas”. Para Saavedra, el Concejo, pese a un buen trabajo de control político y algunos intentos que tuvo en materia de proyectos de acuerdo, en gran medida, unos máximos tres estuvieron orientados en favor de la comunidad, de la ciudad. “Se presentaron iniciativas de poco calado popular, fueron celebración de algún día, recordando una agremiación, conmemoraciones, y que de verdad no representan verdaderamente a los ciudadanos, ni los intereses de la comunidad”, precisó.

“Calificación, muchos factores” Explica el Director Ejecutivo del Observatorio Ciudadano que la mayoría de las veces la evaluación de la corporación Concejo de Neiva tiene que ver con las rela-

ciones con el ejecutivo, y en ese sentido, “hemos destacado que esa coadministración debe tener una armonía para que funcionen los procesos al interior del Municipio”. Para el caso del Concejo de Neiva, según su visión, es claro que ha habido una discordancia frente a la Administración Municipal, señalando las ausencias marcadas frente al ejecutivo, “frente a la presencia misma formal de los proyectos, tiempo de los decretos de convocatorias, que ha mostrado de cierta manera improvisación en la Alcaldía de Neiva, lo que ha abierto también la posibilidad a las críticas y la negativa a algunas iniciativas de parte de los concejales”. Agrega que el Concejo, pese a un año de aprendizaje, pesado, que tiene que ver con la aprobación del Plan de Desarrollo, con el inicio de nueva administración, “ha cumplido la tarea bien. Me parece que hay algunos asuntos por mejorar, pues siguen faltando temas claves de visibilidad para la corporación edilicia, sigue faltando cumplimiento de la ley de bancada, ya que producto de eso, ahí están los concejales

Pulso entre Gobierno Municipal y Concejo Reconoce Saavedra que a nivel general ha habido discordancia entre las dos instituciones, “situación que no nos parece del todo mal, pues hemos solicitado de la corporación municipal carácter frente a sus decisiones, frente a lo que supone presentar modificaciones y expresar pronunciamientos frente a los proyectos de acuerdo del Gobierno local, lo cual significa independencia y autonomía del Concejo ante el ejecutivo”. “En años anteriores criticamos, muchas veces, la pasividad del Concejo, la aprobación a pupitrazos de los proyecto, casi sin mirarlos, y considero que cierta irreverencia en los debates de control político, el filtro

en los artículos, evaluación en la presentación de los proyectos, las críticas a algunas iniciativas, a la forma de los proyectos, exigencia de la presencia de los funcionarios, me parece bueno. Este panorama refleja un carácter en las dos instituciones, lo cual me parece positivo, y aunque se deben establecer líneas de enlace, manteniendo cada uno su independencia”, subrayó el Director de Concejo y Asamblea Visible. Precisa que “no puede haber un maridaje entre Administración y Concejo para efectos de ayudas personales, en años anteriores se ha presentado y va en contra de la ciudad, porque se unen para obtener beneficio propios. Es necesario que se entiendan bien las dos instituciones, pero es hora de no dejar por fuera a la comunidad, por intereses propios y personales”. Sobre ¿quién gana este pulso?, concluye que el Concejo ha tenido su salida, la administración se ha mantenido en su posición y ha presentado buenas propuestas, mientras “el Concejo ha tenido carácter para parar una sesión y trasladarse hasta el acueducto y averiguar por qué no había agua en la ciudad. Han habido acciones contundentes en materia de control político que son

El maridaje del ejecutivo con el legislativo no asegura ni garantiza que todos los proyectos e iniciativas salgan adelante, ni la optimización en el uso de los recursos públicos ni a nivel municipal y mucho menos en lo departamental y nacional”.

Yilber Leandro Saavedra, director ejecutivo del Observatorio Ciudadano Concejo y Asamblea Visible.

buenas en el proceso de coadministración”.

¿Y la Asamblea del Huila, qué? Entre tanto, a nivel de Asamblea Departamental reconoce que ha habido una armonía, conjugada por la capacidad de manejo de la Gobernación del Huila, en especial del ejecutivo Carlos Julio González Villa. “En ese sentido hay que establecer ciertas diferencias con el Concejo, pues el Gobierno Departamental ha tenido capacidad de incidencia en los procesos, de concreción de los proyectos de Ordenanza y en el manejo de los diputados”, expresa Saavedra. “Hay mayor comunicación con los diputados, lo cual ha permitido que estén enterados de todo lo que sucede en la Gobernación, de los procesos, situación que no se nota en el Municipio. Hay proyectos muy importantes en la ciudad, y a veces los concejales parecieran que los desconocen”, acentúa Concejo y Asamblea Visible. Analiza que en la Duma se ha mantenido un año positivo, bueno, donde pesó más el estudio y la aprobación del Plan de Desarrollo que las diferencias políticas existentes, “pero sí suponemos que esto puede cambiar para el 2017, de acuerdo con lo visto en las últimas sesiones de la Asamblea, donde hubo fuertes reclamaciones de las obras, y el llamado que hicieron al ejecutivo para pasar del discurso a la ejecución misma de las obras, de los proyectos en marcha que esperan las comunidades”. Finalmente, sobre el reciente compadrazgo entre el gobernador González Villa y el presidente 2017 de la Asamblea, José Eustacio Rivera Montes, y su posible incidencia en el desarrollo de las actividades de la corporación, asegura que “Esperamos que no. El espíritu de la política, de las normas de la administración pública, advierten que independientemente que existan cercanías u oposición, permita crear carácter en ambas instituciones públicas, sistema de pesos y contrapesos, pues el maridaje no asegura ni garantiza que todo salga adelante, ni optimización de los recursos”.


4

La Prensa 7 Días Sábado 24 de Diciembre de 2016

Análisis

Personaje del Año: Acuerdo de Paz El Presidente Juan Manuel Santos no es el personaje, porque se equivocó en algo grande, debió pedir perdón a las víctimas de crímenes de Estado y del vergonzoso conflicto contrainsurgente al que se busca poner fin. Y no lo ha dicho. Igual, no se ha reconocido plenamente el compromiso de las Farc con su palabra y el deseo de terminar con la guerra.

Miguel de León Especial LaPrensa7Dias.

Héctor Abad Faciolince nos recuerda como, cuando Gabriel García Márquez recibió el Nobel de Literatura, en Estocolmo, el 8 de diciembre de 1982, “terminó su discurso con uno de esos conjuros que solamente se cumplen si se usan las palabras precisas. La invitación consistía en renunciar a la violencia y en tener la audacia de ensayar la más valiente de todas las cobardías: la paz. Una paz definida por él con gran belleza como “una utopía arrasadora de la vida, donde nadie pueda decidir por otros la forma de morir”. Tuvieron que pasar 34 años más para que ese conjuro del inventor de fábulas pasara de la ilusión (tal vez) a la realidad. Lo más curioso es que esto lo ha logrado un hombre sin grandes atributos aparentes. Un buen economista que parecía más preparado para manejar un banco que un país. Su mayor virtud, quizá, es una

cordial serenidad, una flema y una calma tan grandes que le permitieron hacer tanto la guerra como la paz con absoluta precisión y frialdad. El nobel de la Paz no era exactamente un pacifista”. El anuncio del Nobel de la Paz 2016 se produjo el 8 de octubre, a pesar del inesperado rechazo, cinco días antes en un plebiscito, a un Acuerdo inicial suscrito el 26 de septiembre en Cartagena entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc. Sin embargo, el Acuerdo siempre ha sido considerado como uno de los mejores conseguidos en estos procesos, por ello, el premio fue visto como un espaldarazo internacional al proceso de paz, pese al revés electoral. “El premio Nobel fue como un regalo del cielo y supuso un enorme impulso -explicó Santos- La gente en Colombia lo interpretó como si fuera un mandato de la comunidad internacional para perseverar y obtener un acuerdo de paz. Por ello ayudó mucho. Me alentó, alentó a nuestros negociadores, pero particularmente alentó

a los colombianos para buscar un nuevo acuerdo”. Denominado, “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” es un texto compuesto por seis puntos relacionados con los temas pactados por las partes en la agenda de las negociaciones, los cuales fueron abordados progresivamente a lo largo de cuatro años en las rondas de diálogo en La Habana. La existencia de esta agenda permitió mantener un orden de negociación durante los diálogos, y contenía seis puntos por resolver: Política de desarrollo agrario integral; Participación política; Fin del Conflicto; Solución al problema de las drogas ilícitas; Víctimas; e Implementación, verificación y refrendación. El nuevo texto incluye unas 60 modificaciones y precisiones con respecto al firmado por ambas partes en Cartagena.

Negociación sí, rendición no Estos ajustes incluyen temas como la justicia transicional, la precisión de la

restricción de la libertad para quienes confiesen y colaboren abiertamente con la justicia, la participación en política -que a pesar de ser uno de los puntos más polémicos, se mantiene-. También se especifica qué es el enfoque de género, un tema por el que también se atacó el acuerdo pasado. A pesar de todo ello, uno de los grandes malentendidos con el Acuerdo, y que no se ha querido aceptar, es que el mismo es fruto de una negociación entre dos partes y no la rendición de una de ellas. Me parece que llevar a final, un acuerdo tan completo como el que se logró, hace que el Acuerdo de La Habana no solo sea el Personaje del Año, sino un hito histórico difícil de superar y, a eso se le suma el Nobel de Paz, que refleja el apoyo internacional a lo conseguido. El sólo hecho de concretar puntos como la reparación de las víctimas y la restitución de millones de hectáreas de tierras robadas a los campesinos por todos los actores del conflicto, le

da un enfoque original y realista. Las mentiras que se han dicho no alcanzan a tapar una gran verdad: el Gobierno Colombiano no hizo concesión ideológica a la guerrilla; no se eliminó la economía de mercado ni tampoco de la implantación del “realismo socialista” (el famoso “castrochavismo”). Pero Santos no es el personaje, porque se equivocó en algo grande, debió pedir perdón a las víctimas de crímenes de Estado y del vergonzoso conflicto contrainsurgente al que se busca poner fin. Y no lo ha dicho. Igual, no se ha reconocido plenamente el compromiso de las Farc con su palabra y el deseo de terminar con la guerra. Y sobre todo, el cambiar las balas por las ideas, parte de un gran logro histórico, en donde ambas partes han aportado mucho más de lo que se ha reconocido en la construcción de este Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera.


5

Sábado 24 de Diciembre de 2016 La Prensa 7 Días

Navidad,

Celebración

la época más especial del año Familias neivanas y residentes en esta ciudad enviaron su saludo de Navidad para todos los lectores de LaPrensa7Días

Rodrigo Lara Sánchez, alcalde de Neiva

No tengo palabras para expresar el gran amor, cariño y respeto que siento por todos ustedes amigos neivanos. Deseamos de todo corazón que el Niño Jesús bendiga sus hogares. Que disfrutemos de manera responsables estas celebraciones, sin exceder en el consumo del licor y con el cuidado de todos nuestros niños. Muchas bendiciones en esta Navidad y venturoso año 2017.

Carlos Julio González Villa, gobernador del Huila

Un inmenso aprecio, gratitud y paz para todos los huilenses. Las fechas navideñas son un reencuentro en familia y amistad, la época más especial del año. Para el Huila ha sido un año de unidad, en donde hemos caminados todos en la misma dirección, aplicando nuestra energía para mejorar los indicadores de bienestar de los huilenses. Hago un llamado especial al cuidado de nuestros niños y niñas, en la educación a la familia, dirigido no solo a la educación formal y académica, sino dirigido a la educación en valores que se desarrolla desde la familia, para crear una sociedad más justa y más consiente. Pedirles a todos los padres de familia que trabajemos para que la pólvora no cause accidentes en esta Navidad, que no se convierta en tristeza y tragedia para las familias huilenses. Feliz Navidad y feliz año 2017.

Coronel Óscar Efraín Pinzón y familia Comandante de Policía Huila

En esta época de amor y reconciliación quiero enviar un saludo muy especial en nombre de mi esposa Gloria Gómez de Pinzón, mis hijos y en el mío propio a todos los huilenses y al equipo de la revista EVAS, augurándoles unas fiestas en paz desde el seno de sus hogares. A todos los hombres y mujeres que conforman el Departamento de Policía Huila quiero invitarlos para que con nuestro trabajo desde cada una de las especialidades contribuyamos para seguir brindándoles tranquilidad y seguridad a cada uno de los municipios que conforman este hermoso territorio opita, para que sean ustedes los portadores de los buenos deseos que como Policía Nacional tenemos para nuestro gente. Desde mi familia y el Comandando de Policía Huila les deseamos un feliz navidad y un próspero años 2017 a cada uno de los huilenses.

Mario Enrique Afanador y familia Presidente Club Campestre de Neiva

Deseamos fervientemente que en los hogares opitas se encienda la luz de la paz, el amor y la reconciliación; que el nuevo año sea esperanza de éxito y prosperidad y se dibuje en sus rostros la alegría de la Navidad.

Coronel Juan Carlos León Montes y familia Comandante Policía Metropolitana de Neiva

Quiero dar gracias a Dios por darme la oportunidad de direccionar esta importante unidad policial, en la cual me he sentido maravillado por su excelso baluarte cultural, por la calidad de sus gentes y en especial por su valor espiritual representado en la Navidad. Es aquí donde quiero enfocar mi admiración y profundo respeto por las tradiciones, sobre todo aquellas relacionadas con esta hermosa época del año, en la cual nos sobrecogemos en torno al calor del hogar y el compartir de una cena con los seres más queridos, escenario donde se renuevan y fortalecen los sentimientos de afecto, fraternidad y unión familiar motivados por la Fe en el Todopoderoso.


6

La Prensa 7 Días Sábado 24 de Diciembre de 2016

Contraste

Los riesgos de una paz que ni vence ni convence La tensión entre Constitución y paz se agudizó después del plebiscito gracias a los errores del gobierno, que han puesto en riesgo la institucionalidad y el futuro de la paz. Y todo en medio del silencio de los defensores del proceso.

Javier Revelo Rebolledo* Especial LaPrensa7Dias.

Un silencio incómodo A propósito del comunicado de la Corte Constitucional que avaló el fast track, es el momento de hacer una pausa, reflexionar y debatir sobre la forma como este proceso de paz, exitoso en muchos aspectos, está alterando principios básicos de la Constitución y está poniendo en riesgo la estabilidad del proceso. Escribo estas líneas preocupado por el silencio de sectores liberales y de izquierda, que por alcanzar la paz bajaron el volumen de su voz crítica. Sigo convencido de la importancia de la paz, pero me preocupa que al defenderla se termine abusando de las reglas del juego. Los errores del gobierno son cada vez más difíciles de justificar y una paz que ni vence ni convence es insostenible en el tiempo. Lo preocupante es que con su silencio están dejando que el uribismo, que nunca ha defendido la institucionalidad y que suele combinar las formas de lucha, se oponga a la paz utilizando de forma oportunista el discurso de la defensa de las instituciones. Mi crítica no es una justificación de más violencia ni de la desobediencia: es una alerta

sobre los riesgos del proceso y sobre la importancia de romper el silencio. Las bondades del proceso de paz no pueden servir para legitimar la arbitrariedad ni para ir en contra de los pilares centrales de la Constitución. Los errores del gobierno nos tienen en una situación trágica en donde las tensiones entre el fin de la guerra, la Constitución, la democracia y la sostenibilidad del proceso de paz parecen imposibles de resolver. La decisión de implementar los acuerdos de paz sin volver a las urnas, luego de la derrota del 2 de octubre, es un error y aquí busco explicar por qué.

La tensión entre paz y Constitución La democracia constitucional busca limitar el poder de los gobernantes y de las mayorías. La esencia de una constitución es controlar el poder político para prevenir sus abusos. Dos pilares centrales de toda constitución son el sistema de pesos y contrapesos y la dificultad de reformar la constitución. Flexibilizar estos pilares supone entonces un gran riesgo. Pues bien, el denominado fast track, el procedimiento especial para agilizar la implementación de los acuerdos de paz, materializa este riesgo, ya que reduce los tiempos legislativos,

Las bondades del proceso de paz no pueden servir para legitimar la arbitrariedad.

disminuye la calidad de la deliberación parlamentaria, da poderes al presidente y facilita las reformas constitucionales. Muy pocos negarían entonces que el fast track es una flexibilización de los límites constitucionales, así algunos lo magnifiquen como una “ruptura” y otros lo minimicen como un régimen “excepcional” o “transicional”. Quienes minimizan esa flexibilización la justifican por la importancia de lograr la paz, de promover una rápida implementación de los acuerdos y de garantizar que su contenido no cambie sobre la marcha. La paz se tiene que implementar con mecanismos extraordinarios, porque su estabilidad depende de una implementación rápida. Para muchos -entre ellos las Farc y el gobierno-, la Constitución de 1991, que nació como un pacto de paz, empezó a ser concebi-

da como una limitación que debía ser flexibilizada para lograr la paz. La tensión entre paz y Constitución no es trágica en sí misma, sino que se volvió así gracias a los errores del gobierno que cada vez dejan menos margen de acción.

Paz, Constitución y democracia Para reconciliar la paz con la Constitución, el gobierno decidió involucrar al pueblo y así mostrar que la flexibilización de la Constitución se justificaba por la paz y por la decisión del pueblo soberano. El llamado al pueblo para resolver esta tensión entre paz y constitución no es nuevo en nuestra historia. Se ha usado para promover salidas a la guerra, tanto negociadas como de mano dura, e ilustra el debate entre democracia y constitucionalismo. Sirvió para legitimar la convocatoria a una Asamblea Consti-

tuyente en 1991, una nueva reelección que supuestamente le permitiría a Uribe ganar la guerra, y el fast track, en el caso de Santos, para implementar los acuerdos. Santos decidió convocar a un plebiscito que muy pocos criticaron abiertamente, pero que muchos temimos. El temor a la derrota era tan grande que el gobierno bajó los umbrales sin pudor. La Corte Constitucional fue la única que intervino para limitar las consecuencias jurídicas del plebiscito y decidió que sus resultados solo obligaban al gobierno. Luego de los resultados del 2 de octubre, el llamado al pueblo se le devolvió a Santos como un boomerang que debilitó los acuerdos y además resucitó a la extrema derecha de cara a las elecciones de 2018. Luego de la derrota, el gobierno trató de convencer a los opositores. La comuni-


7

Sábado 24 de Diciembre de 2016 La Prensa 7 Días

paz pasó del pueblo al Congreso, quedando en manos de las élites que criticamos por clientelistas e intolerantes con las minorías. La paz entra por la puerta de atrás, con menos límites constitucionales y lo hace en contra del voto popular. Sin el pueblo, la importancia de la paz es la única justificación real del fast track. Pero el costo de esta paz es el empoderamiento del ejecutivo, el debilitamiento del legislativo, la facilidad de reformar la Constitución y el desconocimiento del voto popular. Sin el pueblo, el gobierno tendrá que seguir insistiendo en la ficción de que no es sí, el pueblo no es el pueblo y refrendar es consultar. ¿A nadie le preocupa esto?

dad internacional dio señales de apoyo, los defensores de la paz marcharon y surgieron nuevas propuestas. Así se fue forjando la idea, tan peligrosa como irreal, de que el Congreso podía refrendar los acuerdos “popularmente” porque representaba al pueblo. Como si cambiar las reglas del juego sobre la marcha no fuese un proble-

ma y como si el voto de los congresistas fuese igual de democrático y legítimo que el voto popular. Aunque es cierto que los congresistas representan al pueblo y que sus decisiones tienen valor en una democracia, también es verdad que son solamente representantes. Por eso, las decisiones que toma el pueblo por

sí mismo suelen tener más peso que aquellas que sus representantes toman por él. La democracia no se reduce al voto y existen otros mecanismos de participación. El problema es que usar otro mecanismo implica un cambio acomodado de las reglas de juego que va en contra de la expectativa que el plebiscito creó en la ciudadanía. La

La paz pasó del pueblo al Congreso, quedando en manos de las élites que criticamos.

La paz de hoy y la de mañana Lo peor es que la refrendación “popular” del Congreso no solo afecta el orden constitucional, también dificulta la construcción de una paz estable y duradera. Un gobierno legítimo, decía Max Weber, es capaz de ganar obediencia sin necesidad de imponerse por la fuerza. La imposición aumenta cuando la legitimidad disminuye. La refrendación, que es un acto esencialmente político, se ha vuelto una discusión jurídica cada vez más incomprensible para el ciudadano común. Una vez derrotado en las urnas, para asegurar la sostenibilidad de la paz el gobierno debió ir en busca de un triunfo electoral que transformara a los ganadores del 2 de octubre en perdedores y viceversa. Sin este triunfo, la paz pende de un hilo, pues los ganadores se sienten peligrosamente robados y los perdedores siguen adelante porque tienen el poder. Solamente un triunfo electoral habría desterrado la idea de que el voto popular ha sido ignorado y habría facilitado la obediencia con menos imposición. Ni el Congreso, ni los cabildos, ni cualquier otra alternativa con reglas distintas y que sea menos exigente que el plebiscito lo habría logrado. El peligro es que, como muestra nuestra historia, hacerle el quite a los resultados electorales suele ser el germen

de más violencia. Como Uribe, Santos flexibilizó la Constitución por la necesidad de terminar la guerra, pero a diferencia de él está buscando la paz por la vía negociada, cuenta con el respaldo de las Cortes y es claramente impopular. Sus fines difieren, pero sus medios se asemejan. Entre el fast track de Santos y la resistencia civil de Uribe se está gestando un ambiente delicado, donde la democracia constitucional termina modificada por la política de paz -o de guerradel momento. Lo excepcional se convierte en regla y la Constitución se va transformando de un pacto de paz a una carta de batalla impuesta por los perdedores. Si solo nos gusta la ciudadanía que piensa como nosotros, no debería sorprendernos que solo defendamos la democracia cuando ganamos y la Constitución cuando nos sirve. Me pregunto con qué argumentos nos opondremos a una coalición de extrema derecha que quiera reformar -incluso cambiar- la Constitución, y que además lo haga en contra del voto popular. Si el fin justifica los medios hoy, no veo por qué no podrá hacerlo mañana. Podrían decir que, como el Congreso representa al pueblo, el proceso de paz se puede echar para atrás fácilmente y por la misma vía. Una paz que ni vence ni convence es insostenible. Ayudaría mucho que el gobierno no la embarre más, que el sistema de pesos y contrapesos opere, que se asuma que el déficit político no se soluciona con un superávit jurídico, y que quienes trabajamos por la paz alcemos la voz para defender la paz y la democracia constitucional. El peligro no está en la crítica, sino en el silencio. Todavía el gobierno está a tiempo de entender que, luego de la derrota del 2 de octubre, tiene que ganar en las urnas para aliviar las tensiones entre la paz de hoy, la Constitución, la democracia y la paz del mañana. * Candidato a doctor en ciencia política de la Universidad de Pennsylvania.


8

La Prensa 7 Días Sábado 24 de Diciembre de 2016

Economía

‘La Reforma Tributaria que nos toca a todos’ El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, destacó la aprobación del Proyecto de Ley de Reforma Tributaria Estructural por parte de las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes. “Se actuó pensando en el interés de nuestra Nación, no en el corto plazo sino de la próxima década. Podemos decirle al país con toda seguridad y tranquilidad que en materia tributaria en Colombia no se había hecho una reforma de las dimensiones, de contenido estructural, de su detalle y de su profundidad como ésta en muchas décadas. El compromiso, humildad y modestia de los congresistas lo permitieron, a todos, el Gobierno Nacional les agradece en nombre del país”, dijo el funcionario.

Bogotá (COMH)

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, destacó la aprobación por parte del Congreso de la República del Proyecto de Ley de Reforma Tributaria Estructural 2016 por la inversión y el empleo. De acuerdo al Jefe de la cartera de Hacienda, con el esfuerzo que realizarán todos los colombianos aprobando esta reforma, se seguirá avanzando en su crecimiento económico y no retroceder en los logros sociales alcanzados. “Necesitamos jalonar la competitividad, que hayan más negocios, que se creen más empresas en Colombia y algo muy importante, que se mantenga la calificación de grado de inversión para que no suba el pago de intereses, dinero que ahora podremos invertir en los logros del país”, resaltó Cárdenas. El Ministro de Hacienda además enfatizó que esta Reforma Tributaria es el Proyecto de Ley más completo y estructural que se ha discutido y aprobado por el Congreso de la República en esta materia, especificando que no sólo busca generar mayores recursos, sino también simplificar el estatuto tributario y aumentar las herramientas para luchar contra la evasión. “Esta reforma puso como centro del debate la lucha contra la evasión, porque sabemos perfectamente que Colombia no toleraría hablar de nuevos impuestos si no se da un vuelco de 180 grados a cómo luchamos contra este flagelo y acá el Congreso aprobó por primera vez en la historia del país, que se penalice esta conducta que desangra las finanzas de pú-

“Esta reforma puso como centro del debate la lucha contra la evasión, porque sabemos perfectamente que Colombia no toleraría hablar de nuevos impuestos si no se da un vuelco de 180 grados a cómo luchamos contra este flagelo”

Julio César Alonso, director del Centro Internacional de Economía y Finanzas de la Universidad Icesi: “Para mi la tributaria genera un sentimiento agridulce porque no se logra hacer lo que se debería hacer, que era un reforma estructural, y lo que plantea es aumentar los ingresos y lo más fácil de eso es con IVA”. blicas de Colombia”, destacó el Ministro Cárdenas. De otro lado, el Ministro de Hacienda agradeció a los ponentes y coordinadores del Proyecto de Ley por los aportes realizados a la ponencia presentada por el Gobierno Nacional y reiteró que “esta reforma se preparó desde febrero de 2015 cuando el Congreso convocó a la Comisión de Expertos y bajo las recomendaciones de gremios, asociaciones, Entidades Sin Ánimo de Lucro y demás sectores”.

Nuevos anuncios Como nuevos anuncios a lo aprobado en la Ley, el titu-

lar de la cartera anunció un incentivo para el uso de las bicicletas y la reducción del IVA para los productos de aseo femenino como son las toallas higiénicas. “Una buena noticia para el medio ambiente a través del incentivo de la utilización de las bicicletas, que venían gravadas con la tarifa general del IVA del 16%, a partir de la sanción de esta reforma tributaria, las bicicletas tendrán un IVA del 5% para aquellas que tengan un valor de 1 millón 500 mil que son las bicicletas de uso popular”, sostuvo. Y agregó: “una noticia importante, sabemos que había

sido un clamor de la mujer colombiana que todos los productos de aseo femenino tuvieran con una tarifa reducida, en la Reforma Tributaria se reduce el IVA de la tarifa general, al 5 %”. Finalmente precisó que “se actuó pensando en el interés de nuestra Nación, no en el corto plazo sino de la próxima década. Podemos decirle al país con toda seguridad y tranquilidad que en materia tributaria en Colombia no se había hecho una reforma de las dimensiones, de contenido estructural, de su detalle y de su profundidad como ésta en muchas décadas. El compromiso, humildad y modestia de los Congresistas lo permitieron, a todos el Gobierno Nacional les agradece en nombre de país”, concluyó.

Datos para su bolsillo 1. Las bicicletas tendrán un IVA del 5% para aquellas que tengan un valor de 1 millón 500 mil 2. Los productos de aseo femenino en la Reforma Tributaria tendrán un IVA de

la tarifa general, del 5 % 3. Jabón para el cuerpo, crema dental, papel higiénico, detergente, salchichas, aceite de cocina, atún, limpia pisos, chocolate en polvo, salsa de tomate, entre otros, pagarán un impuesto de 19%, hoy es del 16 % 4. Una persona que se gane $1.500.000 deberá destinar 8,09 % de sus ingresos para comprar productos con el alza, mientras que una persona que gane $16.000.000 solo 0,72 %, según la Red de Justicia Tributaria 5. Habrá que pagar $135 más por el galón de gasolina por el impuesto al carbono y se incluyó al gas natural con $29 más por metro cúbico. 6. Computadoras de más de $1.500.000 pagarán IVA y las tabletas de más de $900.000. También quedó el impuesto al consumo del servicio de datos de celulares que afectará a 8,6 millones de colombianos que a la fecha tienen un plan de internet móvil.


9

Sábado 24 de Diciembre de 2016 La Prensa 7 Días

Empresas

Las adicciones, un problema que crece en el Huila Carnes Las Brisas a través de la fundación Clínica Juan Ángel de Amor lidera campañas de sensibilización guiadas por expertos, trabajando en las denominadas ‘alertas tempranas’ para así evitar el incremento de personas adictas y de depresión crónica en el país.

Sala de redacción LaPrensa7Días.

En el Huila las alarmas están encendidas por el incremento de casos de adiciones en el departamento. Un problema que afecta cada vez más a los jóvenes, donde el consumo la mayoría de las veces está fuertemente asociado con el delito. El rol de la familia y los padres es fundamental en cada uno de estos procesos. Con el propósito de contribuir a disminuir los índices de personas adictas en el Departamento, la empresa huilense Carnes Las Brisas adelanta una importante iniciativa de la mano de la fundación Clínica Juan Ángel de Amor, que busca informar, orientar y acompañar no solo al adicto, sino a sus familias durante el proceso de rehabilitación. “Se hace necesario que la sociedad se interese por este tipo de problemáticas. En el caso nuestro, encontramos a dos trabajadores que tenía este problema, entendimos que no es un tema tan sencillo, porque no solo afecta al empleado, sino a sus familias y compañeros de trabajo”, aseguró Luis Borrero, gerente General de Carnes Las Brisas. El maltrato a los menores, el feminicidio y las adicciones son los principales problemas que están afectando a la sociedad. Según Néstor Raúl Mejía Zamora, psicólogo clínico de la Fundación Juan Ángel de Amor, con el trabajo que vienen desarrollando, más de mil personas en todo el 2016 ha tenido la oportunidad de recuperarse.

Trabajo social El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud y Protección Social ha adelantado campañas de prevención en todo el país, buscando la sensibilización y la oportuna atención de las personas con la enfermedad de la adicción, esfuerzos que han sido infructuosos. Motivo por el cual, empresas como Carnes Las Brisas han abanderado este tipo de trabajo social, apoyando a fundaciones que se preocupan por ayudar a los adictos y a sus familias. “Nuestra responsabilidad como empresa va más allá, desde el punto

Luis Borrero, gerente General de Carnes Las Brisas.

Néstor Raúl Mejía Zamora, psicólogo clínico de la Fundación Juan Ángel de Amor.

de vista empresarial privado podemos contribuir a evitar catástrofes en la sociedad, como las que hoy en día se están evidenciando en Colombia”, aseguró Luis Borrero. Los funcionarios de esta importante empresa huilense reciben información periódica de la enfermedad de la adicción, como evitarla y la manera de su rehabilitación, creando conciencia entre el personal de hombres y mujeres que día a día laboran en la compañía, despertando el interés por estos temas de adicciones al alcohol, drogadicción y otras sustancias. “Lo que buscamos sin duda es el bienestar de todos nuestros trabajadores y sus familias. Un empleado que tiene este tipo de problemas, su rendimiento es menor por la depresión que se genera, adicionalmente el rompimiento del núcleo familiar es grande, por esto se hace indispensable contribuir a esta labor social”. Carnes Las Brisas a través de la fundación Clínica Juan Ángel de Amor lide-

ra campañas de sensibilización guiadas por expertos, trabajando en las denominadas ‘alertas tempranas’ para así evitar el incremento de personas adictas y de depresión crónica en el país. “La filosofía de nuestra institución es la de trabajar con respeto, el adicto es una persona enferma, no manejamos terapias de choque, no buscamos aislar al paciente, sino por el contrario manejamos un tema de confianza y de amor, en un proceso de 45 días de rehabilitación. De igual manera, en nuestra institución ayudamos al paciente a tener una rehabilitación integral, desde la parte psicológica hasta que logren un desempeño normativo dentro de la sociedad”, agregó Néstor Zamora, de la fundación Juan Ángel de Amor, quien además añadió que también hace parte del grupo de adictos recuperados. “A los 28 años de edad estaba perdido en el consumo de sustancias, tuve la oportunidad de recuperarme y desde entonces estamos dedicado a esta labor”, dijo.

La Clínica Juan Ángel de Amor cumple 25 años en esta loable labor desde la capital del país, que tiene como objeto principal el tratamiento y la prevención integral de la enfermedad de la adicción, así como la investigación científica de los asuntos relacionados con esta condición. Un equipo de profesionales en medicina, psiquiatría, toxicología y psicología, se encarga de llevar a cabo los procesos de cada paciente con amor, responsabilidad y respeto, y generar así la confianza que un adicto necesita para comenzar su recuperación. Dentro de los tratamientos que allí realizan están el de alcoholismo y Drogadicción: la adicción a sustancias es mucho más que un problema de carácter, es una enfermedad mortal; Ludopatía: la adicción al juego te lleva a perderlo todo, incluso a sí mismo y la Depresión: que no es una señal de debilidad y tampoco es una elección personal. La depresión va más allá del sufrimiento normal. “Hay una vinculación importante de empresas del Huila que están interesados en ayudar a personas que sufren de esta enfermedad, como lo están realizando Carnes Las Brisas, que busca concientizar a sus empleados de este flagelo que afecta a la sociedad”, añadió Néstor Raúl Mejía.

Los datos son preocupantes: hoy, en promedio, un adolescente empieza a tener contacto con las drogas poco antes de cumplir 14 años. Las adicciones, una problemática social que crece a pasos agigantados.


10

La Prensa 7 Días Sábado 24 de Diciembre de 2016

Opinión EDITORIAL DIRECCIÓN EJECUTIVA: Carmenza Góngora Trujillo direccion@laprensa7dias.com EDICIÓN GENERAL: Nelson Rojas Osorio editor@laprensa7dias.com GERENTE: Deicy Andrade Zambrano gerencia@laprensa7dias.com

FRASE DE LA SEMANA “Podemos decirle al país con toda seguridad y tranquilidad que en materia tributaria en Colombia no se había hecho una reforma de las dimensiones, de contenido estructural, de su detalle y de su profundidad como ésta en muchas décadas”.

Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría

Del espacio público Carlos Francisco Falla

Sobre el tema de las “definiciones”, el de que partiendo del ciclo del agua se ve muy bien “qué es el espacio público”, que es el generador de todos los otros “espacios”, que el concepto “espacio privado” (del derecho a que “los otros” lo usen) es reciente en América (a partir de la invasión de Colón y la Corona Española) y diferente al de “pertenencias personales” o “particulares”, el de la diferencia entre “sitios” y “lugares” y “puntos de encuentro” (centros comerciales, clínicas y centros de salud, lugares de culto, plazas y parques, etc.), la actual “centralidad” (concepto adjunto al del “poder”) que pertenece al “ciudadano” con acceso a La Internet, datos y comunicaciones “in situ” (ya no toca “ir al centro para hacer diligencias”). El ciberespacio libre y de uso común, igual que el espectro (radioeléctrico o electromagnético), la tecnología LED asociada -aparte de ventajas del alumbrado propiamente, al acceso a La Internet (1.000 veces más barato y 1.000 veces más rápido). Me ha llamado la atención la facilidad de hablar de aumentar en “tantos” metros cuadrados el “espacio público efectivo” o “verde” o lo que sea, sin que se hable así mismo del “espacio social” que cada ser humano va construyendo colectivamente, ni que se establezca la fuente de financiación (del Predial Unificado, por ejemplo). Se nota una distorsión entre la obligación de financiar con recursos públicos los espacios de disfrute y esparcimiento “y caminar simplemente”, con la oportunidad lógica de establecer “compensación” costeable para la prestación de servicios al público usuario del espacio público. Una cosa es la “compensación” por la prestación de los servicios, y otra la explotación como si fuese de “interés de lucro” de particulares concesionados.

E

Un año inolvidable

n medio de los cantos decembrinos, las fiestas navideñas, las reuniones familiares, las reflexiones de pareja, el cierre de actividades en las empresas, las novenas de aguinaldos y a las puerta del gran nacimiento del Niño Jesús que cambió la historia de la humanidad, independiente de la profesión religiosa que cada persona tenga, cabe decir que sin duda este 2016 pasará como un año de muchas noticias, acontecimientos y personajes que dejaron una huella en Neiva, Huila, Colombia y el mundo entero. Un año que, a nivel nacional con toda una serie de repercusiones internacionales, giró alrededor de las conversaciones y el Proceso de Paz entre el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Farc en La Habana, que pese a lo azaroso de todo lo sucedido, incluyendo la victoria del No en el plebiscito de refrendación de los acuerdos, culmina con un Nobel de Paz y un ‘fast track’ en el Congreso para tramitar las leyes necesarias para volver realidad el Acuerdo de Paz, que empezó por la amnistía para los combatientes sindicados de delitos políticos y en especial el de rebelión. Así mismo, los ojos del mundo están puestos, desde el pasado 8 de noviembre, cuando el republicano Donald Trump ganó las elecciones presidenciales de los Estados Unidos a la demócrata Hillary Clinton, en las decisiones que toma, los nombramientos que hace, las declaraciones y entrevistas en los medios de Comunicación, y en especial en su discurso de posesión el próximo 20 de enero de 2017, donde seguramente despejará las dudas existentes alrededor de su gestión y lo que la humanidad puede esperar de la persona que estará al frente de la potencia económica y militar más importante del mundo. En Neiva y Huila, con el inicio de los mandatos del alcalde Rodrigo Lara Sánchez y el gobernador Carlos Julio González Villa, la ciudadanía se llenó de muchas perspectivas y revivió la confianza en la gestión pública, basadas esas expectativas en los holgados triunfos obtenidos en las urnas y la renovación en Concejo y Asamblea. No obstante, aunque se les reconoce a ambos gobernantes

las muy buenas intenciones administrativas y haber sacado adelantes sus planes de desarrollo, la gente espera más ejecución y culminación, y claridad, alrededor de iniciativas como el Estadio de Fútbol, Torre Materno infantil, Intercambiadores Viales, canalización del río Las Ceibas, Anillo Turístico del Sur, entre otros proyectos que causan malestar entre la opinión pública y generan ruido

“No obstante, aunque se les reconoce a ambos gobernantes las muy buenas intenciones administrativas y haber sacado adelantes sus planes de desarrollo, la gente espera más ejecución y culminación, y claridad, alrededor de una serie de iniciativas que están paralizadas”. que afectan la imagen de los mandatarios. Y nosotros, en el Grupo Editorial CDN SAS emprendimos este quijotesco proyecto periodístico y empresarial que ha empezado a calar entre la ciudadanía por la seriedad y profundidad de cada uno de los temas que abordamos y la oportunidad en los asuntos que ponemos en contexto en cada edición de LaPrensa7Días y en las revistas EVAS y Negocios, productos y agregados que han llegado a consolidarse en un mercado duro en lo comercial, pero que se ha convertido en un gran reto para todos nosotros en esta casa editorial para luchar y continuar adelante. No desfallecer. Se acaba 2016 con un balance altamente positivo, optimista, año de grandes satisfacciones y logros, pero igualmente que nos abre a nuevos desafíos y expectativas para 2017, gracias a la confianza de los lectores, suscriptores, periodistas, colaboradores, empresas, agencias de publicidad que nos han apoyado, respaldado y a los cuales queremos decirles Muchas Gracias, una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo. Vamos a hacer una pausa y estaremos de regreso en Enero con más Periodismo Independiente y de Análisis.

Grafitítulos

Foto: Carlos Rojas

“…Y la salud de los colombianos también!!!!”


11

Sábado 24 de Diciembre de 2016 La Prensa 7 Días

Tedx neiva La Navidad Mao Carrera

Regresa con toda su carga de emoción. Vivir es volver, rehacer el antiguo camino. En la posibilidad de enlazar el pasado al presente, se puede explicar la naturaleza de la existencia. El nuevo ser que llega al mundo, nos sustituye en esta función, o mejor, es nuestra continuación. De todas formas, es el nuevo encargado de “ver” la luz, literalmente la misma que viaja desde distancias cósmicas; de escuchar la naturaleza, con su música, y las historias que explican la creación y el mundo. También de poner pasión a los instantes. Nada es explicable, ni siquiera un frío teorema, sin una chispa de fuego, de energía. Quien ama al niño y respeta la vida, es porque aprendió a sonreír en su etapa tierna, a quererse a sí mismo. Desafortunadamente, no siempre es el destino de los hombres. Todo el pasado lo tenemos incorporado, de alguna manera es parte del yo. El gusto por atrapar las estrellas lejanas con las que suspiraron los abuelos, por los colores amables que invaden una estancia, un hogar; por los epónimos reyes del pasado, por los símbolos que ilusionan el porvenir, por lograr la alegría sencilla que conocimos

Eduardo Tovar Murcia

los primeros años, e incluso por hacer ridículos los feroces demonios, suaviza en gran parte los dolores y tristezas que han de llegar inexorables. La historia que pretendemos real pasa a un segundo plano. La verdadera, es la que sentimos y nos marca en lo interior. Qué mejor símbolo que un pequeño rey, recién nacido, indefenso, pero que es esperanza e ilusión del futuro; y lo más importante, hacerlo parte de la imaginación de un niño. En esta historia nos estamos retratando todos, incluyendo a quienes dicen no creer. Como adultos, poco nos interesa discutir si quienes llegaron al pesebre eran reyes, magos o chamanes; si existió la llamada Estrella de Belén; si era cierto que debía ser empadronado en aquella población, si Herodes el grande de Judea ordenó masacrar infantes. Menos trascendente para cualquiera, creyente o no, una genealogía davídica con nombres que repite el escriba Mateo extraídos de la Tora; bien había podido ahorrarla. Es mejor creer, simplemente. Ver las lucecitas lejanas de las estrellas anunciando algo. Cantarle a la ternura de un salvador. Ilusionar y premiar unos niños. Descubrir la iluminada sonrisa de los nuevos seres, como lo disfrutaron padres y abuelos. Cantar y bailar, recordando, repitiendo el ciclo celeste. La estrella de Belén, esté donde esté, es de todas maneras un mensaje. Es el fuego del hogar, la familia.

Tiempos presupuestales Fernando Gasca

Llegó la navidad, tiempo de paz, tiempo de amor. Con motivo del nacimiento de Jesús, la navidad debe ser motivo de reflexión, antesala de un nuevo año de labores, de vida, de producción, de estudio, época propicia para la planificación, para ello debemos primero entrar a priorizar(los actos y los recursos), definir el qué hacer para establecer el cómo hacer, como realizar en la próxima vigencia. En estas épocas de manifestación de amor, perdón y reconciliación, invitamos a conocidos y extraños a fortalecernos más en lo espiritual a practicar con fundamento la comprensión, a oír, escuchemos a fondo los argumentos de los demás, y abstengámonos de marcar con líneas imaginarias a todos aquellos que se atreven a disentir de nuestras ideas. Sindéresis, por favor, practiquemos tolerancia máxima, en especial con los temas políticos; porque en ocasiones por ejemplo, el intento de unificarnos en torno a la paz, está, por el contrario, socavando entornos de amistad y familiares que por muchos años se venían consolidando. En lo pertinente a la familia, que el perdón sea sincero y permanente; el perdón a medias y con reclamos posteriores sobre temas ya previamente claudicados, no

es perdón, sino rencor. Al perdón agreguemos olvido y cosa juzgada, borrón y cuenta nueva. Para construir presupuestos, en principio hay que priorizar cada acto, cada labor, cada evento y posteriormente aplicar la filosofía de los siete maestros: que, cómo, cuándo, donde, por qué, para qué y cuánto. En éste orden de ideas, es prudente recomendar que los presupuestos financieros y las actividades no necesariamente deben elevarse a la categoría de mensuales, es decir, no todos los meses son iguales; los actos definen el tiempo y el espacio en que deben realizarse. Así mismo, el recurso económico de desembolsará de manera periódica no todos los meses en igual cuantía. Lo importante es soñar y planear con un propósito, con una lógica. Obvio, cada paso debe tener metas alcanzables, lógicas. Todo lo anterior, en ocasiones, puede contener sueños y metas que con dedicación, tesón, estudio y trabajo serán alcanzables, “el que persevera alcanza” reza el adagio. “Ni tanto que queme al santo, ni tan poco que no lo alumbre” responden. Es decir, la mesura y el exceso se deben dosificar. El mayor componente o ingrediente para lograr el éxito es el amor. Haga lo que haga, no lo ejecute por que toca, porque no habiendo más… ¡no! en su actividad, en su actitud, en su corazón, siembre y piense en que primero el buen gusto, el cariño, la dedicación son aspectos claves. Ama lo que haces y transmitirás confianza y seguridad.

Toda ciudad tiene algo que mostrar: su arquitectura, su gastronomía, sus fiestas tradicionales o sus ideas. En Neiva se han potenciado mucho las primeras, pero no la última. Las ideas, aquel patrimonio inmaterial del pensamiento, están por fuera del rango de los atractivos que los neivanos podemos mostrarle al mundo. Pero no por mucho. Para ello, en 2017 llegará TEDx Neiva, una vitrina en donde la innovación harán del territorio una plataforma para el emprendimiento. Pero, ¿qué es TED?, —acrónimo de Technology, Entertainment and Design (tecnología, entretenimiento y diseño—, pues nada más ni nada menos que una organización sin ánimo de lucro creada en 1984 por Richard Saul Wurman y Harry Marks en Estados Unidos que busca reunir personas con “ideas dignas de ser difundida”, como se anuncia en el slogan. Para ello se ha dispuesto de una plataforma virtual con más de doscientos millones de suscriptores en la que, según Rafael Sánchez, director de TEDx Neiva, “se le apuesta a la difusión del conocimiento, no necesariamente académico. Le llegó la hora a Neiva de mostrar lo que tiene. No queremos que las ideas se vayan. Queremos que se desarrollen acá y vuelvan a Neiva un escenario latinoamericano de gestión del conocimiento”. En otras palabras: es un evento global en el que se reúnen pensadores y emprendedores para compartir sus ideas. Ideas que no tienen otro propósito que cambiar el mundo. Acá convergen la tecnología, el diseño y el entretenimiento. Todo a partir de charlas, en la que los conferencistas tensionan la mente y estiran la imaginación para rendirle tributo al pensamiento. Son muchas las personalidades a nivel mundial que han pasado por TED: Entre ellos políticos como Bill Clinton o Al Gore; premios nobel como James D. Watson y Murray Gell-Mann; y hombres que han cambiado la manera en que nos comunicamos: Bill Gates, cofundador de Microsoft y Sergey Brin y Larry Page, creadores de Google. Tal vez, las que más me hallan llamado la atención son “Cómo las escuelas matan la creatividad”, de Ken Robinson; “Tu lenguaje corporal le da forma a quien eres”, de Amy Cuddy; “Cómo los grandes líderes inspiran a la acción”, de Simon Sinek; “Porqué hacemos lo que hacemos”, de Tony Robbins; “Cómo pillar a un mentiroso”, de Pamela Meyer; “El secreto feliz para trabajar mejor, de Shawn Achor;“La magia del cerebro”, de Keith Barry y “La apariencia no lo es todo… Créeme, soy una modelo”, de Cameron Russell. Como se puede ver, las temáticas son muy variadas. Y quizá esto sea lo que más me llame la atención. Una ciudad como Neiva, que está en crecimiento constante y manifiesta profundos cambios en tantos niveles debe ser debatida. Tenemos que darle la cara a la ciudad. Apreciar lo bueno y lo malo, todo en su justa medida. No se trata simplemente de traer un evento más, sino de traer uno con visión global con un fuerte componente crítico en lo local. TED se lanzará en la ciudad de Neiva el 13 de enero del 2017. Y a partir de ahí hasta el 2 de junio, día en que se desarrollará el evento, se realizarán una serie de talleres y actividades como parte de la campaña de expectativa que, de hecho, ya arrancó por redes sociales; así mismo se llevará a cabo, durante ese tiempo, la convocatoria regional en la que se seleccionaran los conferencistas y pensadores que aportarán con sus intervenciones a construir nuevas miradas de lo local con incidencia en el territorio y en las mentes de quienes hagan parte de este trascendental evento.


12

La Prensa 7 Días Sábado 24 de Diciembre de 2016

Crónica

La tradicional celebración de la novena de aguinaldos se traduce igualmente en los nombres que las familias colombianas utilizan para bautizar a sus hijos e hijas. Fotos: Carlos Rojas

Los nombres inspirados en el pesebre 14.080 hombres hay registrados en el país con el nombre del padre putativo José y 1.497.220 llevan este nombre como parte de su nombre compuesto. 7.639 niños han sido registrados Jesús y 299.656 más tiene el nombre del hijo de dios como parte de su nombre compuesto, Jesús David, Pedro Jesús, Daniel Jesús, entre otros. Bogotá

José, Jesús y María, son los nombres que por esta época se escuchan en todas las casas colombianas. La época de la navidad es esperada por muchos con gran regocijo. A la hora de elegir un nombre para los hijos, estos tres nombres también juegan un papel muy importante, pues los integrantes de la historia del nacimiento del hijo de dios son fuente de inspiración. De acuerdo con la base de datos de registro civil de la Registraduría Nacional del Estado Civil, 35 mil padres de niños y niñas colombianos, han decidido bautizar a sus hijos con los nombres del padre y la madre del niño Jesús, así como con el nombre de su adorado hijo, que nació en el pesebre un 24 de diciembre, según la tradición católica. 7.639 niños han sido regis-

trados Jesús y 299.656 más tiene el nombre del hijo de dios como parte de su nombre compuesto, Jesús David, Pedro Jesús, Daniel Jesús, entre otros. Otros 14.080 hombres hay registrados en el país con el nombre del padre putativo José y 1.497.220 llevan este nombre como parte de su nombre compuesto. El nombre de María significa la elegida, la amada por Dios y es uno de los nombres femeninos más populares entre los colombianos por ser la madre de Jesús. En cuanto al nombre de la mujer que fue elegida por Dios para ser la progenitora de su hijo único, la entidad tiene registrada la existencia de 13.298 mujeres con dicho nombre y 1.557.917 mujeres lo tienen como parte de su nombre compuesto. Melchor, Gaspar y Baltazar, son los reyes magos

que llegaron en el pesebre con regalos para el recién nacido y también tienen sus adeptos entre los padres colombianos. 676 niños y niñas han sido registrados con los tres nombres de los reyes magos. 181 niños fueron registrados como Gaspar, 461 como Baltazar o Baltasar y 34 niños más con el nombre de Melchor. A la hora de los padres escoger el nombre de sus hijos también tienen en cuenta el lugar, que de acuerdo con la biblia, fue el lugar del nacimiento del niño Jesús. 710 personas están registradas en Colombia con el nombre de esta ciudad religiosa. Por últimos los colombianos también tuvieron en cuenta el sitio de donde eran originarios Jesús, José y María. 157 niños y niñas han sido bautizados en el territorio nacional con el nombre de Nazareth.

Nombres del pesebre registrados en Colombia Nombres Jesús José María Baltazar Baltasar Gaspar Melchor Belén Nazareth

Cantidad 7.639 14.080 13.298 413 48 181 34 710 157


13

Sábado 24 de Diciembre de 2016 La Prensa 7 Días

Si te vas de

VIAJE desconecta TODOS

Los Electrodomésticos

Utiliza extensiones de Bombillos

LED

No dejes ENCENDIDAS

las DECORACIONES

de LUZ


14

La Prensa 7 Días Sábado 24 de Diciembre de 2016

Salud

Preocupantes cifras de salud mental en Neiva Problemas sentimentales y familiares son los detonantes para que los huilenses tomen la fatal decisión de quitarse la vida. Muchas de las víctimas son jóvenes menores de 18 años de edad.

María Camila Mosquera Martínez

LaPrensa7Dias. @CamiMosqueraM

La mayoría de intentos de suicidios se presentan entre la población menor de 18 años de edad, muchos de estos en zona rural. Y es que según la Organización Mundial de la Salud, OMS, en el mundo se suicida una persona cada 40 segundos y por cada hecho consumado hay 20 intentos fallidos, cifra equivalente a tres mil personas diariamente, lo cual significa que un millón de personas en el año cometen autoeliminación. En Colombia, según los reportes de Medicina Legal y Forenses, existen 4.3 casos por cada 100 mil habitantes. En Neiva, se han notificado 142 intentos de suicidio, de los cuales 81 casos en población menor de 19 años, que equivale al 57% relacionado a los adolescentes y jóvenes, incluyendo tres casos de suicidio en este rango de edades. De esos 142 casos, 29 pertenecen a la Comuna 6; 19 a la Comuna 1; 17 a las Comunas 8 y 10; 11 a la Comuna 5; nueve a la Comuna 4; seis a la Comuna 7; cinco a las Comunas

2 y 3; cuatro a la zona rural y 11 casos aún sin información. Se ha podido identificar que las comunas más afectadas con este hecho son la Comuna 4 con tres, seguida de la Comuna 6 y 10 con dos y las Comunas 3, 5, 7, 8 y 9 con un caso. El mayor número de episodios se dio dentro del sexo masculino con 11 casos registrados y solo un caso en el femenino. Estos hechos registrados estuvieron relacionados con problemas sentimentales, de pareja, dificultades económicas, problemas familiares, de salud y escolares. Un caso de suicidio estuvo asociado al consumo de alcohol previo a los hechos presentados. En entrevista con LaPrensa7Días, Mayerli Daza, coordinadora del programa de Salud Mental de la Secretaría de Salud, reveló que a la fecha en la capital opita se han registrado 18 casos de suicidios, cifra que muestra una reducción en comparación con el año 2015 donde se presentaron 27 casos. Uno de los sectores donde más riesgo se ha presentado es en la Comuna Cuatro, en el centro específicamente.

¿Han aumentado o disminuido los casos de suicidio en Neiva? Es importante reconocer que en esta administración y liderado por la Secretaria de Salud, a través del programa de Salud Mental, hemos reducido en un 40% los eventos de suicidio comparado inmediatamente con el año anterior. ¿Cuáles son las edades más vulnerables en los casos de suicidios en Neiva? Digamos que a nivel municipal, nacional y mundial los factores de riesgos siempre se asocian a la población entre los 15 y 29 años de edad, hablamos de la población adolescente y joven, quienes más presentan este tipo de eventos. ¿Y los factores comunes que conllevan a que se presenten estos casos? Los factores de riesgo, inicialmente son sicosociales, específicamente problemas familiares, la relación entre padres e hijos, relaciones de parejas o exparejas, que la debilidad que hay en la comunicación frente a la solución adecuada de conflicto. Le siguen los problemas económicos,

seguidamente están los de salud, donde muchas de las personas con enfermedades crónicas o algún tipo de discapacidad tienden a orientar este tipo de decisiones.

¿En qué meses tienden a presentarse estos casos? Hay unos meses que nos generan bastante riesgos, hablamos de junio y diciembre, que son de vacaciones y en septiembre, que de hecho el 10 de ese mes se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, ya que se registran más eventos por las celebraciones del Amor y la Amistad. ¿Se han establecido unas rutas de atención para las personas con riesgo? Es importante reconocer que el municipio de Neiva a través del sistema general de seguridad social, les presta a todos los ciudadanos afiliados al sistema asesoría y sicoterapia a nivel psicológico y psiquiátrico. Todos tenemos derecho a esta atención y es totalmente gratuito los servicios de psicología o psiquiatría, tenemos derecho a 30 secciones individuales de pareja, familiar o grupal en la EPS donde usted este afiliado.


15

Sábado 24 de Diciembre de 2016 La Prensa 7 Días

¿Usted no sabe

Quién soy yo? “Nada mejor como la bendición maternal”

Bendición…maternal

“Lo siento mucho Javiercito, pero no se pudo el empalme”

“Ya estoy mirando que silla me toca en el 2017”

Se frustró empalme “Usted sí será presidente, pero no así”

“Mamá, no me saque de sus oraciones”

Las evaluaciones finales

Aunque dicen no gobernar para las encuestas, lo cierto es que tanto en las administraciones Municipal de Neiva y Departamental del Huila, siempre están los grupos y asesores de comunicaciones muy atentos a las evaluaciones y resultados de los sondeos de opinión que se hacen, ya sea para sacar pecho, destacarlos, reproducirlos abundantemente en todos los boletines de prensa o ignorarlos, como sucedió con los recientes resultados del Centro Nacional de Consultoría, que mensualmente evalúa la gestión de los mandatarios, para el Noticiero CM& dirigido por el veterano periodista Yamid Amat y que se transmite por el Canal Uno de la Televisión colombiana.

¿…Y qué pasó en esta oportunidad?

De acuerdo con lo revelado por el informativo, en materia de alcaldes para este 2016, con un 89% aparece Marcos Daniel Pineda de Montería y un 87% Federico Gutiérrez de Medellín encabezan el listado de los mejores mandatarios locales de capitales colombianas, al hacer un

balance general de todos los resultados mensuales. Completan el top de los alcaldes más populares o de mayor imagen positiva Alejandro Char de Barranquilla con un 85% y Rafael Martínez de Santa Marta que alcanza un 84%. Entre los peores alcaldes está Enrique Peñalosa de Bogotá con apenas un 32% de imagen favorable entre sus conciudadanos.

Alcalde de Neiva pasó el año

Según lo establecido por LaPrensa7Días, el alcalde de Neiva, Rodrigo Armando Lara Sánchez, culminó el 2016 con una imagen positiva de 63 por ciento entre la ciudadanía de la capital huilense, según CM& La Noticia. De esta manera, el mandatario neivano se ubica en el lugar 14 entre los alcaldes de Colombia, especialmente de ciudades capitales. Un resultado, según los observadores de la política local, que deberá poner a pensar a sus asesores y a quienes le hablan al oído, ¿qué está pasando en su relación con las comunidades?, pues después de su aplastante triunfo electoral de

“Los Verdes San…cionados” “Estoy un poco aporreado, pero el próximo año desde la Vicepresidencia todo cambiará”

“Ni el Niño Dios me hizo el milagrito de repetir elección”

“Hijito, siga hablando duro que su hermana pide pista”

“Estos jóvenes necesitan un curso urgente de política”

75 mil votos, se esperarían unos mejores resultados en materia de imagen con apenas un año de administración y donde se supone sigue la luna de miel que lo llevó al Palacio Municipal de la Carrera Quinta con calle 10 de Neiva.

González Villa, entre los 10 mejores

En la misma medición de favorabilidad, el Centro Nacional de Consultoría reveló que el gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, culmina su primer año de gestión administrativa al frente del Departamento con un 70% de aceptación entre los huilenses consultados para la encuesta contratada por el Noticiero CM&. Con este porcentaje, el mandatario opita se ubica en el séptimo puesto entre los mejores mandatarios seccionales.

Listado de los Gobernadores

Anteceden en el top de destacados gobernadores a González Villa, los mandatarios de Bolívar, Dumek Turbay; de Antioquia, Luís Pérez; de Sucre, Edgar Martínez Romero; de Boyacá, Carlos

Cambio confirmado en Alcaldía de Neiva

Con la desaparición de la Secretaría de la Mujer, Infancia y Familia de la Administración Municipal de Neiva, saldría la ejecutiva Mirna Sánchez Piedrahita, quien estuvo todo este año al frente de la entidad. En su última intervención pública, en defensa de la reforma planteada por el Gobierno al premio “Mujer Virtud Neivana”, que se hundió en el Concejo, prácticamente se despidió de una Secretaría que organizó e incluso logró trasladar a unas mejores oficinas en el Centro Comercial Metropolitano. Alejandra Valderrama, actual secretaria de Desarrollo Social y Comunitario, sería la titular de la polémica y nueva Secretaría de la Inclusión y Equidad.

‘Felices y contentos’ Yo no creo en las encuestas y por eso estoy feliz”

“Con tantos golpes, parece que estuviéramos en semana de viacrucis y no en Navidad”

Amaya, y Atlántico, Eduardo Verano De La Rosa. Entre tanto, quienes aparecen con mayores cuestionamientos de sus conciudadanos son los jefes de las administraciones seccionales del Tolima Oscar Barreto, del Cauca, Oscar Campo Hurtado y La Guajira, Wílmer Gonzáles Brito.

“Yo sí creo en las encuestas y por eso estoy contento”


16

La Prensa 7 Días Sábado 24 de Diciembre de 2016

Judicial Caso ‘Cangrejo’

En mayo se registró la captura del entonces gerente de la ESE ‘Carmen Emilia Ospina’, David Cangrejo, el concejal Felipe Hernández y trece personas más, acusados por la Fiscalía por los delitos de concusión, concierto para delinquir, constreñimiento al elector y participación en política. Luis González León, director Nacional de Fiscalías Seccionales y Seguridad Ciudadana, señaló que se logró establecer que el Hernández y Cangrejo “instaban a los empleados a votar en las pasadas elecciones del 2015 a favor del aspirante al Concejo para conservar su empleo”. Para ello los habrían obligado a comprar unos bonos de solidaridad a cambio que sus contratos no les fueran terminados. En la actualidad, estas personas, pese a haber tenido medidas de aseguramiento carcelaria y domiciliaria, hoy se encuentran en libertad, pero continúan vinculadas a la investigación y fueron llamados a juicio oral con el Juez Tercero Penal del Circuito.

Ruby Esperanza

La menor desapareció el 9 de octubre y hallada sin vida en un canal de aguas servidas en la vereda La Fortaleza, municipio de Algeciras, a un kilómetro de su casa. El día de su desaparición, Ruby Esperanza jugaba con su hermano y cuando se dirigían a su vivienda, hombres en una motocicleta se la llevaron, dicen testigos. Se contemplan varias hipótesis sobre la muerte de la niña, que aún no han sido clarificadas por las autoridades.

Los Suzukis

Tras 18 operativos de allanamiento adelantados por la Seccional de Investigación Criminal de la Policía Huila en conjunto con investigadores del CTI, se hicieron efectivas las órdenes de capturas contra sujetos pertenecientes a un grupo delincuencial dedicado al hurto de motocicletas. Las investigaciones iniciaron en el 2014 en los municipios de Pitalito e Isnos y se extendieron al departamento del Caquetá y Bogotá, donde se pudo establecer la forma como operaban quienes se hacían llamar ‘Los Suzukis’.

Los hechos judiciales del 2016 Fueron muchos los sucesos judiciales registrados durante el 2016: asesinatos, secuestros, capturas e incautaciones. Es por ello que LaPrensa7Días presenta un resumen de los hechos que marcaron este año.

Estadio de Fútbol

En agosto el desplome de la tribuna occidental del estadio de fútbol de Neiva dejó un saldo de 4 obreros fallecidos y diez más gravemente heridos. El hecho despertó todo tipo de solidaridad en los neivanos, quienes quedaron consternados ante el trágico hecho y prendió las alarmas ante las posibles irregularidades cometidas por la firma constructora Consorcio Estadio 2014.

Docente secuestrada

En límites del Huila y Cauca fue secuestrada en noviembre una docente oriunda de Garzón, quien viajaba a Florencia, donde labora. Se trata de Rosalba Ariza Tierradentro, quien trabaja en la Escuela Normal Superior. Al parecer, hombres fuertemente armados y con uniformes del Eln la interceptaron y obligaron a descender del vehículo en el cual se movilizaba. Este hecho alertó al Gobierno Nacional ante los casos de secuestro cometidos por este grupo armado al margen de la ley. Hasta la fecha el paradero de la docente se desconoce.

Feminicidio en Campoalegre

Yulytza Manchola, de 18 años de edad, apareció muerta en abril en un paraje que comunica a los barrios Acrópolis y El Jardín, en el casco urbano de Campoalegre. El cuerpo de la joven estaba en una pequeña construcción de ladrillos, de la que sobresalían sus brazos. La mujer estaba desnuda y con signos de tortura. Este hecho generó una ola de rechazo por parte de toda la comunidad huilense y en la ‘capital arrocera’ se organizaron diferentes condenas.


17

Sábado 24 de Diciembre de 2016 La Prensa 7 Días

Cultura

‘La sangre de los recuerdos olvidados’ El nuevo poemario de Miguel de León es una invitación al reconocimiento de las emociones y sensaciones de la pareja. LaPrensa7días adelanta algunos de los poemas que estarán en el libro.

ABRAZÁNDOTE

Estoy abrazado a ti sin preguntarte. Mis brazos envuelven tu cuerpo perfecto Tu piel llena de memorias, de recuerdos pasados. Te abrazo y siento miedo de la ausencia de tu cuerpo que conozco y me conoce, y te abrazo sin mirarte, sin tocarte, sintiendo tu cuerpo como un sueño y te dejo, no vaya a ser que descubras con preguntas, con tus dudas, esa soledad inmensa de quererte como yo te quiero. Villa Regina, Domingo, 10:15 de la noche,

reinventarla en las sombras la abrazaba y le besaba la frente. Ella no hablaba y era inútil insistir, así que nos quedábamos en silencio y abrazados con los ojos cerrados, en ese, nuestro pequeño universo, esperando que todo pasará.

SALMO

Tenme piedad en tu amor más allá del pecado y por caridad devuélveme tu cuerpo que no perdona. Lávame con las nieves eternas de tu mirada. Confieso que el gozo de tus labios dispara mi corazón. Déjame tomar la alianza de tu lengua en mi boca. Ámame como el fin del mundo cuando los ojos brillantes tiemblen y caigan de un cielo anaranjado, cuando algo sin viento rasgue la piel de la tierra y rompa las ramas de los árboles. No hay forma de concebir la belleza de esos cantos de inocencia, multiplicándose como peces y panes sumando gota a gota en el mar de sal de tu sexo. Alza mi cuerpo de corazón limpio en el altar de tu pubis. Regocíjate con nuestro sacrificio, este sacramento de fuego, esta ofrenda quemada y que este único ofrecimiento sea el hechizo de los cuerpos de esta noche.

UN DULCE VOLCÁN DORMIR CON ELLA

Me gusta sentir su cuerpo desnudo debajo de las sabanas apretado contra el mío y escucharla respirar tranquila, durante horas enteras. Observarla entre las sombras, someterme a la contemplación de sus gestos hasta que la luz comienza a entrar por la ventana y el despertador arruina el misterio. Algunas son noches de malos sueños. Gemía y se retorcía y lloraba dormida. Yo intentaba consolarla, contenerla, acompañarla,

y en su ronda notan como palpitan tus venas. Tus manos, mi sofoco, tu cuerpo, mis manos, tu respiración, subiendo, bajando. y me prendo a ti con tanta fuerza que hasta el amanecer, somos dos en uno pegados nuestros vientres en agitado devenir de espasmos.

Regabas el esperma por todo su cuerpo Y yo contemplaba aquella piel de dulce nata, esos pechos que se bañaban felices en leche esos labios que desprendían suspiros y gemidos, Sobre el lecho estaba el calor de nuestros cuerpos y entre las sábanas tu vientre desnudo brillaba recibiendo el magma de mi dulce volcán; como la fuente de la vida que bebes y que acabas. No te levantes, no me quites el roce de tu vientre, siente mis dedos que se deslizan despacio por tu piel viscosa

DESPERTAR A TU LADO

Cuando abro los ojos tras el sueño profundo, te veo allí; bajo la luz de la ventana, desnuda y húmeda de olores, como una diosa que se apresta para la ceremonia. Mis dedos recorren tu pelo extendido sobre la cama que florece en cada mañana, y se detienen en tus manos que son las manos de un niño. Asalto la soledad nocturna que todavía rodea tu carne, recorro la distancia entre tus senos, tránsito el vacío absurdo de tus piernas. Tu cuerpo es visible ahora en el silencio, tu cuerpo que se ofrece como un muro blanco. Tu cuerpo que se quiebra y los pezones que comienzan a despuntar. De tu húmeda claridad, asciendo por tus colinas, Como quién se adentra en su Dios; me hago presencia; me tomo el silencio de tu boca, luego, un suspiro desenhebra los deseos crecientes y los suelta como una jauría.

Perfil

Miguel de León es el seudónimo que ha utilizado Miguel Darío Polanía a lo largo de más de 30 años de oficio de escritor, “contador de historias escritas y pintadas”, como se describe el mismo. Nacido en Pitalito -Huila en 1961, su obra literaria abarca distintos géneros; el cuento, la poesía, el ensayo. Ha ejercido también la crítica de arte y el periodismo. Es columnista habitual en temas culturales y ha sido finalista en Concursos Literarios e invitado a Encuentros de Escritores y en el año 2002 recibió la Medalla al Mérito Cultural Diego de Ospina y Medinilla de la Alcaldía de Neiva. Actualmente es el Coordinador de la Biblioteca Departamental “Olegario Rivera” en el Centro Cultural y de Convenciones José Eustasio Rivera de Neiva. Es autor de los poemarios Cinco Meses, Poemas en Reposo (Moscú, 1988), Gota de Rocío (Neiva, 1994), de los ensayos Expresiones Visuales del Huila (Neiva, 1996), Buscar Río Arriba, Identidad en las artes visuales huilenses (Neiva, 2000) y Pintar la Tierra de Promisión (Neiva, 2005), del poemario En el Sótano del Cielo (Neiva, 2003) y del ensayo A Palabras necias, Oídos sordos! (Neiva, 2009). Coautor de la Historia General del Huila e incluido en el libro Memoria Secreta de la Infancia (2004), en la antología literaria Matamundo (2005) La Tarde está como para contar Cuentos (2007) y Los Nombres del Viento, Muestra contemporánea de poesía huilense (2011). Ganó Premio Nacional de Poesía “Ciro Mendía” con el libro “Calles hemos visto, nunca la ciudad”.


18

La Prensa 7 Días Sábado 24 de Diciembre de 2016

Visión

Del amor, la dignidad y el respeto La esencia del amor está en la construcción de valores que se dan en los principios racionales. Y el respeto es un principal componente. Dando como premisa, que donde hay respeto debe existir dignidad, o si no, el amor no puede crearse.

Gerardo Cuéllar Rodríguez Especial LaPrensa7Días.

En la situación actual de lo humano, no hay nada más subversivo que amarse uno mismo. Y es que las principales congojas del ser humano están prescritas en su falta de amor. Aunque también se diga que es el exceso de este ingrediente quien somete a desgracias y sufrimientos. Se supone el amor como componente esencial de parejas, de afectos interpersonales, de motivos prosaicos y altruistas, el alimento o el pan de la vida, pero también se desecha por considerarlo factor de flaqueza y debilidad en quien por él es flechado. El amor bajo esta forma de entendimiento ha sido un contrasentido, un constante pasar de la satisfacción a la tristeza, un ambiguo estar entre el rechazo y el deseo, entre un conmovedor acercamiento o una entrega al desenfreno acuciado por la angustia de un acechante desamparo. Se habla entonces de límites al amor, de aprender a amar, de construir estrategias que hagan fructífera la relación amorosa. En donde sí se está de acuerdo, es en la exigencia de fidelidad. Se cree en la existencia de un amor enfermizo o de un amor saludable. El uno porque es destructivo, sin esperanzas para el que lo da, el otro por ser exigente y cumplir las garantías de satisfacción. El primero quiere pertenecer y permanecer, el segundo quiere placer y dominación. Se habla entonces de excesos en el amor. De personas que “aman demasiado”. De ahí la entrega, el dominante y el dominado, ambos por creerse poseedores a la vez poseídos de ese amor.

La confusión de amor con necesidad es una de las mayores tergiversaciones. Se puede sentir la necesidad de dar amor como de recibirlo, mas todo esto no pasa de ser una inclinación a llenar vacíos. Vacíos de inconformidad, de búsqueda de pertenencia que se confunden con la atracción de efectos. La atracción es uno de esos efectos. Pero, la esencia del amor está en la construcción de valores que se dan en los principios racionales. Y el respeto es un principal componente. Dando como premisa, que donde hay respeto debe existir dignidad, o si no, el amor no puede crearse. Este proceso es fundamental en el amor a sí mismo como en el amor en general. Ama quien respeta con base a un conocimiento que crea dignidad y confianza. De este desconocimiento es la equivocación del amor egoísta a sí mismo y hacia los demás.

El amor, una virtud Porque le da valor de respeto a los desmanes de los demás quien de sí sólo tiene muy poco valor. Puede ensalzar y glorificar injusticias quien tiene poco sentimiento de lo justo. Se considera al otro poderoso cuando el que valora sólo está lleno de necesidades. Ninguno puede aceptar la maldad del otro por amor a él o humildad, sino, por sumisión y mezquindad. Pero el revés de estas posiciones también es valedero: golpea y justifica el abuso quien siente el odio para ello. Esclaviza y somete quien es esclavo de su ignominia y soledad. Perverso en su avaricia es, quien no encuentra sosiego en lo que tiene, pues su juicio valorativo le dice que es muy poca cosa. Nadie puede dar de lo que no tiene. Pero tampoco puede recibir quien sufre de incapacidad para aceptarlo.

Cómo entender la existencia del amor erótico, el amor maternal, amor al prójimo, amor a Dios, y sus contrarios, los amores desgraciados, los amores sádicos, los esclavizantes, los martirizantes” Hay que amarse para dar y recibir amor. Ninguno podrá tener aprecio y amor por los demás sino se aprecia y se ama a sí mismo. Este axioma hay que anteponerlo a la creencia calvinista del amor a sí mismo “como una peste”, y la freudiana que el que se ama a sí mismo es un insano. Bastantes vidas y tiempo se han perdido con tan falsos argumentos. No se ha entendido el amor como una virtud. De otra manera, cómo entender la existencia del amor erótico, el amor maternal, amor al prójimo, amor a Dios, y

sus contrarios, los amores desgraciados, los amores sádicos, los esclavizantes, los martirizantes, si no es porque se empecinan los individuos en hacer del amor una propiedad específica, y para ello necesitan matricularle con adjetivos, buscando un asidero a su propia verdad. De ninguna otra forma se entendería que se hable del amor a Dios, a la verdad, y mezclarlo con una pléyade de oprobios infundiosos llamados con la misma acepción de amor. (Ver más sobre el tema, en mi libro: “Lo magnífico de su Amor”).


SĂĄbado 24 de Diciembre de 2016 La Prensa 7 DĂ­as

19

Crucigrama Por: Bael bael65@hotmail.com


20

La Prensa 7 Días Sábado 24 de Diciembre de 2016

Sociales

Cierre Scout

Con una jornada campamentaria de integración, oración y evaluación 2016, el Grupo Scout de Neiva cerró sus actividades de este año. Jóvenes y adultos reafirmaron sus compromisos con los postulados escultistas y las enseñanzas para un mundo mejor.

Estímulos deportivos

Apoyo a emprendedores

La Gobernación del Huila hizo entrega de reconocimientos especiales a varios de los más importantes protagonistas del deporte en el departamento en este año 2016 en la gala “Plan de estímulo huilense de oro y Gloria al deporte”.

El Fondo Emprender del Sena regional Huila entregó $2.806 millones para financiar 32 nuevos planes de negocios a emprendedores opitas. Dichas unidades productivas generarán más de 196 nuevos empleos formales en la Región.

Bautizo de Mathias

En una ceremonia muy familiar en el Club Campestre de Neiva, fue bautizado el niño Mathias Andrade Molina. En la foto con sus padres Gustavo Andrade y Ana María Molina, al igual que con los padrinos Lina Andrade y Juan David Molina.

Ramiro Cedeño, Onis de Cedeño, Valentina y Ariana Neuta, Mildred Cedeño, Gustavo Andrade, Ana María Molina, Álvaro Molina, Mathias Andrade, Kelly Cedeño, Kevin Neuta y Juan David Molina.


21

Sábado 24 de Diciembre de 2016 La Prensa 7 Días

Rendimientos eléctricos

La Electrificadora del Huila hizo entrega de rendimientos financieros al Departamento del Huila por $8.000 millones. En la foto el gobernador Carlos Julio González, el gerente de Electrohuila Hernando Ruiz López, Carlos Eduardo Trujillo y Luis Fernando Ortega. Fotos Carlos Rojas

Celebración ecológica

Carlos Alberto Cuéllar Medina, director de la CAM, Adelia Guzmán, alcaldesa del municipio de Colombia y Arleín Charry del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, celebraron la declaratoria de Parque Natural Regional del Páramo de Las Oseras.

Humberto Vargas, Orlando Ibagón, Sandra Hernández, Marta Sofía Hernández, María Fernanda Ducuara, José Nelson Polanía y Juan Carlos Ramón.

Detalle de Navidad

Los coordinadores del Plan Adulto Mayor en la zona rural de Neiva recibieron un detalle de Navidad por parte de la Administración Municipal.

Fiesta Navideña

Despedida de Año

El concejal Jesús Garzón Rojas ofreció una fiesta navideña a las líderes comunitarias y clubes de amas de casa, como cierre de actividades del 2016.

Las directivas del Grupo Editorial CDN SAS ofrecieron un almuerzo de despedida de año a su grupo de colaboradores. En la foto, Heber Zabaleta, Nelson Rojas, Deicy Andrade, Carmenza Góngora, Viviana Vargas, Camila Mosquera, Olga Lucia López y Sebastián Peláez. Foto Carlos Rojas


22

La Prensa 7 Días Sábado 24 de Diciembre de 2016

Astrología

Guía astral

sentimental y de salud de 2017

Aries

Tauro

Géminis

Libra

Escorpio

Sagitario

Venus, entre el 4 de marzo y el 15 de abril, iluminará de manera especial, poniendo un probable énfasis en la revisión de vínculos afectivos para los nacidos entre el 21 y el 30 de marzo. Venus, representa los afectos, el amor, la retrogradación del planeta puede indicar repetición de errores del pasado. ¡Atención! Durante todo el mes de mayo Venus transitará el signo de Aries favoreciendo la expresión afectiva y los momentos agradables con amigos y familia, se propician las reuniones sociales y se favorece también la economía.

Ustedes gozarán de muchas ventajas hasta el 10 de octubre, y entre estas ventajas está la vida afectiva y sentimental, es un año bueno para que formalice su relación amorosa, es un buen momento para casarse, si está solo debe aprovechar el primer semestre del año para que encuentre su alma gemela. Desde el 15 de octubre al 8 de noviembre, Venus le está indicando una linda etapa de bienestar afectivo, en este período se podrán reanudar diálogos interrumpidos tiempo atrás y se verán favorecidos también los acuerdos con personas queridas. La salud también debe marchar sin contratiempos en este 2017 pero esté atento desde el 22 de octubre y hasta el 9 de diciembre con su sistema excretor, especialmente los riñones.

Durante los meses de enero, agosto, y entre fin de septiembre y mediados de octubre, Venus desde un ángulo afín favorecerá los romances y la vida afectiva. Los taurinos desplegarán entonces su magnetismo personal para agradar y seducir. Pero será durante el mes de junio cuando el planeta del amor y del placer transitará por su propio signo, es el período en el que los taurinos reafirmarán los valores del amor. Los afectos estarán en un primer plano y se sentirán estimulados dando la posibilidad de reconciliaciones siempre y cuando sean comprometidos y responsables. Entre marzo y mediados de abril debe tener precauciones con toda la región del cuello.

En noviembre, la benéfica Venus en compañía de Júpiter, les enviará sus protectoras influencias desde un ángulo afín, facilitándoles la posibilidad de ampliar su horizonte social, las expresiones afectivas y las reuniones familiares, será una buena etapa para invertir, especialmente para aquellos nativos que estén relacionados con el negocio de la moda, ropas, perfumes, decoración y objetos artísticos. También resultarán favorables los meses de enero y agosto para los asuntos del corazón, comerciales, mudanzas, trámites y estudios, se presentarán excelentes oportunidades de romances, negocios, tratos y acuerdos. Esté pendiente en marzo, abril y diciembre de su aparato reproductor y región pélvica para que las situaciones de salud le permitan gozar de su sexualidad con toda satisfacción.

Desde el 6 y hasta el 31 de julio su vida afectiva estará en ascenso con estabilidad emocional, alegrías compartidas, excelentes acuerdos sociales y románticos, y un mayor magnetismo personal. Entre el 15 de septiembre y 6 de noviembre, Venus desde un ángulo afín favorecerá las diversiones, festejos, gratas compañías y buenas propuestas sociales y amorosas, pero debe evitar caer en cualquier tentación si usted tiene pareja o está pretendiendo una, porque puede causar una ruptura definitiva. Los nacidos entre el 10 y el 21 de junio sentirán un gran deseo y facilidad de independencia y una necesidad casi compulsiva de innovación en sus relaciones sentimentales y con los grupos.

Venus los beneficiará entre el 27 de agosto y el 21 de septiembre enviando sus efluvios protectores. Esos serán días muy favorables para organizar reuniones, una época de gran progreso psicológico, espiritual, de momentos de satisfacciones afectivas y familiares, y por supuesto mucha felicidad en compañía de su pareja. Los nacidos entre el 10 y el 21 de diciembre tendrán una etapa un poco difícil debido a una posible crisis de pareja, se pueden asomar tiempos de separación, los astros le indican que es muy prudente no tomar decisiones a la ligera, la vara del retén está abajo y no lo van a dejar seguir hasta que todo esté en regla, por consiguiente aclare todo y legalice todo en su relación amorosa para que pueda disfrutar nuevamente de las mieles del amor.


23

Sábado 24 de Diciembre de 2016 La Prensa 7 Días

“Persona prevenida vale por dos” dice un sabio refrán, por eso, hoy quiero mostrarles las proyecciones sentimentales del próximo año, para que empiecen desde ya a moldear su futuro amoroso, espero que sea lleno de amor, paz, comprensión y mucho diálogo para que las relaciones se solidifiquen y no desfallezcan o en el peor de los casos se derrumben. Si todos permanecemos unidos en el amor de DIOS tendremos familias prósperas que harán de este Huila el paraíso que merece ser. ¡Adelante opitas que sí se puede! Les deseo un amoroso 2017

*ALÍ Whatsapp: (+57) 315 826 13 24 Correo: joseali8@yahoo.com.mx Facebook: www.facebook.com/jose.ali.733 Youtube: aliastrologo

Cáncer

Leo

Virgo

Capricornio

Acuario

Piscis

Desde el 1 al 26 de agosto mejorarán las relaciones sociales y afectivas, habrá oportunidad de lograr reciprocidad en los sentimientos, mayor apoyo de las amistades, gratificación por las relaciones y noticias que beneficiarán el ámbito familiar. Durante enero y junio, también gozarán de los favores de la diosa Venus, que enviará sus amorosos influjos desde un ángulo afín propiciando todo tipo de actividad afectiva, social y artística, se les presentarán oportunidades a las personas que aún no han podido conformar pareja. Debe estar atento al pecho y al estómago para que no tenga inconvenientes de salud.

2017 debe ser un año de estabilidad sentimental para ustedes, los que estén emparejados deben salir de sus rutinas sentimentales y arriesgarse a buscar nuevos lugares y nuevas formas de demostrarse amor, esto contribuirá a fortalecer el lazo afectivo que tiene con su pareja; los que estén solos deben aprovechar junio, septiembre y octubre, porque se le presentarán oportunidades para conocer y comenzar una relación estable y con facilidad para que sea duradera. Los nacidos entre el 1 y el 10 de diciembre tendrán una presión extra, se presentarán problemas familiares que en nada ayudarán a su estabilidad emocional, debe realizar cambios extremos, profundos pero necesarios. Entre el 4 de junio y el 20 de julio deben cuidarse las rodillas, el sistema óseo, la dentadura y la piel.

Venus visitará Leo desde el 27 de agosto y hasta el 21 de septiembre, serán buenos tiempos para las relaciones sociales, los festejos, compromisos, acuerdos familiares, para la adquisición de ropas, joyas y objetos de arte, para organizar o concurrir a espectáculos artísticos, exposiciones o entretenimientos y lógicamente para que mejore su vida amorosa fortaleciendo su relación de pareja o dando los primeros pasos para que comience una relación con futuro prometedor. Del 20 de julio al 5 de septiembre se le recomienda tomar precauciones con su sistema circulatorio y especialmente con el corazón.

Venus, el planeta del amor y del placer, enviará sus benéficos influjos desde Géminis, un signo afín, desde el 6 hasta el 31 de julio, creando un clima excepcional tanto en el amor como en las relaciones sociales y familiares, alegrías compartidas, excelentes acuerdos sociales y románticos. Entre el 15 de octubre y el 7 de noviembre, Venus atravesará Libra trayendo momentos muy propicios para aquellos nativos que estén busca de una pareja, ya que son excelentes fechas para atender asuntos del corazón, tomar decisiones sentimentales, y definir encuentros románticos. Entre el 20 de julio y el 5 de septiembre se pondrá a prueba su relación sentimental y familiar, por eso es un periodo con facilidades para sufrir crisis nerviosas, para querer dejar todo atrás y para incrementar sus deseos de independencia, también debe vigilar la velocidad para que evite los accidentes.

Ustedes tendrán un año con muchos altibajos en su vida y los asuntos del corazón no serán la excepción, desde el 21 de septiembre y hasta el 14 de octubre Venus, el planeta del amor, transitará su signo, suavizando un tanto las tensiones. Será un momento en el cual se verán favorecidas las expresiones y decisiones románticas de todo tipo, la vida familiar y social. Serán días creativos donde abundarán acuerdos duraderos en el amor con grandes satisfacciones y favorables determinaciones. También será muy propicio para el amor el mes de junio, donde habrá alegrías sentimentales y comerciales. Del 5 de septiembre al 22 de octubre vigile su sistema digestivo por falta de ingerir fibra natural, especialmente en ayunas.

Durante el mes de enero, Venus indicará momentos en que los gratos encuentros aportarán gran optimismo y vivencias gratificantes, también aportará percepción y magnetismo. No será el único momento que gozarán los favores de la diosa del amor, en agosto y noviembre mejorarán las relaciones sociales y afectivas, habrá oportunidad de lograr reciprocidad en los sentimientos, mayor apoyo de las amistades, gratificación por las relaciones y noticias que beneficiarán el ámbito familiar; se verán propiciadas las actividades afectivas, sociales y artísticas y se le presentarán oportunidades a aquellas personas que aún no han podido aún conformar pareja.


24

La Prensa 7 DĂ­as SĂĄbado 24 de Diciembre de 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.