La Jornada Zacatecas, Martes 09 de Enero del 2018

Page 1

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 5051 l MARTES 9 DE ENERO DE 2018

n

OBRAS EN EL CENTRO

Las obras en la calle Tacuba iniciaron este 8 de enero a las 7 horas. En el lugar se realizará durante el mes de enero y desde la esquina de Tacuba con Allende hasta el Puente Viejo, ubicado a mitad de la calle, a la altura del negocio denominado “Velasco”, la remoción de adoquín y sondeos para ubicar “las áreas hidráulicas y sanitarias”, precisó Luis Mario Báez, Jefe del Departamento de Planeación y Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Zacatecas. En la imagen, daños que presenta la Alameda n FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ ALMA RÍOS n

4

Recaudan 40 mdp en una semana por impuesto en control vehicular RAQUEL OLLAQUINDIA n

13 PESOS

Son las terceras menos preparadas en materia de Protección Civil

Escuelas de Zacatecas, de las peor calificadas ante una contingencia 83.2 por ciento de las escuelas en territorio estatal no cuenta con un plan n Se está muy por encima de la media nacional, que es del 52.5 por ciento n Así lo refleja el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República n

RAQUEL OLLAQUINDIA n

3

PRESUNTAS REPRESALIAS

5

Venta de coches nuevos se estancó durante el 2017, advierte AMDA RAQUEL OLLAQUINDIA n

5

Confirman los SSZ 25 casos de influenza en la entidad LA JORNADA ZACATECAS n

Niega SHCP que hubiera un gasolinazo al inicio de 2018

7

El gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, acusó al gobierno de Enrique Peña Nieto y en específico al secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya, “de un intento de estrangulamiento económico” a su administración porque, sostuvo, el funcionario trató de negociar con él el fin de las investigaciones sobre una presunta triangulación de recursos al PRI, a cambio de entregarle 700 millones de pesos que formaban parte de un convenio para el cierre de fin de año n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS


2

MARTES 9 DE ENERO DE 2018

Federalismo y ahogo financiero de los estados: el caso de Chihuahua ué mecanismo hace que la autonomía de los poderes se pierda y qué mecanismo provoca que el federalismo se pulverice? Pues la mediación del sistema de partidos. Veamos: cuando una legislatura estatal quiere decidir sobre presupuesto, es el partido en el poder ejecutivo el que maniobra para que las órdenes del gobernador en turno se cumplan, superando con ello la autonomía de los poderes. De la misma manera en la relación entre gobierno federal y los estados: el partido en el gobierno hace las veces de controlador de las decisiones sobre a cuáles estados o instituciones beneficiar con recursos extraordinarios de la hacienda pública nacional, y cuáles no. La conveniencia política establece los criterios de manejo de la hacienda, estatal y federal. En el caso de las Participaciones y Aportaciones están establecidas en la Ley de Coordinación Fiscal (LCF), los algoritmos y los criterios están definidos. En ese terreno la federación está limitada a actuar con arbitrariedad. Sin embargo, como sabemos, las urgencias

de los estados y las instituciones son atendidas con recursos extraordinarios. Casi toda la inversión de obra nueva y proyectos de desarrollo son costeados por bolsas diferentes de las Participaciones o Aportaciones. Es cosa de analizar el contraste entre las cuentas públicas y los presupuestos para darse cuenta de esto: el flujo de recursos extraordinarios es altísimo y son determinantes para la salud de las entidades federativas. Lo mismo con las instituciones, es cosa de ver que el sistema educativo se gasta el 97 por ciento de sus recursos en pago de nómina, y los recursos para la inversión deben conseguirse a través de mecanismos extraordinarios. Pues bien, una manera de ahogar a estados gobernados por la oposición es congelando el flujo de recursos extraordinarios que se sustentan en programas o convenios firmados expresamente para eso. Y si agregamos que un estado se ha puesto ‘a las patadas’ con el gobierno federal o sus sostenes políticos, sabemos la respuesta que reciben: ahogo financiero. En Zacatecas lo sabemos, aun se espera la resolución de la corte por

el caso del llamado impuesto ecológico, el cual fue litigado por gobierno federal contra Zacatecas. Pero el caso de Chihuahua es por demás luminoso, porque ahí no sólo es un caso de controversia jurídica, sino de abierto ataque por el caso de corrupción donde están involucrados no sólo las autoridades hacendarias federales, sino las propias del partido en el poder (PRI), ya que se litiga un caso donde los recursos públicos fueron a parar a las arcas electorales de este partido. Es decir, corrupción a favor del PRI. Era de esperar que la reacción de gobierno federal contra el estado de Chihuahua sea virulento e intente la asfixia financiera como método de negociación, lo cual no resultó como lo pensaron. La posición de Corral, el gobernador panista de esa entidad, ha sido dura y determinante: no negociará las investigaciones de corrupción. En estos momentos, el costo político del PRI es muy alto, porque el partido como tal está involucrado y su candidato también, Meade sabía con seguridad de los desvíos y nunca dijo nada. A EPN le está explotando el sexenio en las manos.

La Jiribilla por

día”

UNO: “Corral contra los Pinos y la impunidad” El gobierno federal y Javier Corral elevaron el nivel de confrontación a niveles nunca antes vistos. El gobernador de Chihuahua denunció que el recorte de más de 700 millones de pesos se debe a la investigación que se dirime en las instancias judiciales contra Cesar Duarte y que tiene en jaque al PRI nacional, a Luis Videgaray y a Manlio Fabio Beltrones, quien ya solicitó una serie de amparos para evitar ser detenido y conocer el expediente. Recordemos que las pesquisas indican que entre la SHCP y el gobierna priísta de César Duarte en su momento desviaron más de 250 millones de pesos. Así la cosas con las autoridades hacendarias que se ponen el saco de porros financieros y hacen el trabajo sucio para presionar a los gobernadores que quieren combatir la corrupción de alto nivel. DOS: “Torpedos para todos” Por la experiencia y los datos de más de 10 años de guerra fallida contra el narco, el único enemigo real a las fuerzas del orden del Estado mexicano es el crimen organizado y por eso es extraño el anuncio de la millonaria compra de armamento a Estados Unidos donde se incluyen misiles y torpedos. Y vienen las preguntas ¿les lanzarán torpedos a los que se resguardan en la Zacatecana?

Carmen Lira Saade

DIRECTOR

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.zac@infodem.com.mx

JEFATURA DE REDACCIÓN Hugo Zendejas Montaño redaccion@infodem.com.mx

JEFATURA DE INFORMACIÓN Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.zac@infodem.com.mx

JEFATURA VERSION DIGITAL Araceli Rodarte Solórzano

EDITORES

Laura Alejandra Dávila Sánchez Andrés Aguilar Benítez

ARTE Y DISEÑO

Enrique Martínez Becerra Roberto Castruita Reyes arteydiseno@infodem.com.mx

SISTEMAS

Carlos I. García Sánchez sistemas@infodem.com.mx

COORDINACIONES ADMINISTRACIÓN

El Jornalero

NO: “Corral contra los Pinos y la impunidad” DOS: “Torpedos para todos” TRES: “El reino de la mentira” COLOFÓN: “Sondeo del

DIRECTORA GENERAL

Carlos Saucedo Chávez administracion.zac@infodem.com.mx

¿les enviarán un TomaHawk a la colonia Esparza en Fresnillo? ¿Para qué le compra misiles y torpedos a EE.UU? Falta mucha información TRES: “El reino de la mentira” Regresamos a clases y con ello la maquinaria tricolor echó andar una serie de datos incorrectos y francamente falsos. El cinismo es mayúsculo. Por un lado, el descontrolado, Ochoa Reza lanzó desde sus redes sociales una encuesta falsa de un despacho de poca monta llamado Suasor Consultores que jamás ha publicado encuestas hasta el día de hoy en el mismísimo Sol de Mexico, conocido por su línea editorial tricolor a toda costa aún cuando los datos sean obviamente falsos. Pero la difusión de mentiras no paro ahí, seguido de eso, el mismo Ochoa Reza se aventó el disparate de decir que en el gobierno de López Obrador se incrementó el secuestro en un 80% cosa que es absolutamente falso. Los datos reales son según el SNSNPS, es que en el 2001 se tuvo una tasa de 1.65 secuestros por cada 100 mil habitantes y concluyó en el 2005 con una tasa de 1.15. Así las cosas con el tricolor. COLOFÓN: “Sondeo del día” Respecto a los ataques contra fuerzas de seguridad en #Zacatecas durante 2017 y uno ya perpetrado en este 2018, ¿cree usted que en este año mejore la situación en la entidad? 88% No 17% Si jiribilla.zac@infodem.com.mx @ElJornalero_ljz

PUBLICIDAD Y VENTAS Marcela Acevedo Delgado publicidad.zac@infodem.com.mx

DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribución.zac@infodem.com.mx

PRODUCCIÓN

Luis Joaquín Zamora García produccion.zac@infodem.com.mx

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:

www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, Zacatecas Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


MARTES 9 DE ENERO DE 2018

Sociedad y Justicia

3

RAQUEL OLLAQUINDIA

Las escuelas de Zacatecas están entre las peores a nivel nacional en cuanto a protocolos de actuación en una contingencia. Un estudio realizado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República advierte que el estado es el tercero menos preparado del país en materia de Protección Civil en los centros escolares. En este informe, denominado “El sistema escolar ante los sismos de septiembre de 2017”, se señala que 83.2 por ciento de las escuelas en territorio zacatecano no cuenta con un plan de Protección Civil en caso de una emergencia. Esta cifra únicamente se ve superada por el 86.4 por ciento de Durango y el 91.6 por ciento de Oaxaca.

n

Zacatecas es el tercer estado menos preparado del país en materia de Protección Civil

El 83.25% de las escuelas del estado no cuenta con un plan de contingencia n

Centros escolares carecen de señalización y de conocimiento de las “zonas de seguridad”

Sólo 12.1% de las escuelas tiene rutas de evacuación y más del 40% de los alumnos las desconocen El hecho de que 8 de cada 10 centros educativos no tengan un plan para actuar ante una contingencia coloca a la entidad, también, muy por encima de la media nacional que es del 52.5 por ciento. Asimismo, se indica que sólo 12.1 por

Estudio revela que las escuelas de Zacatecas están entre las peores a nivel nacional en cuanto a protocolos de actuación en una contingencia n FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

ciento de estas instituciones tienen rutas de evacuación. En este caso, Zacatecas es la segunda entidad con peor porcentaje sólo por encima de Oaxaca, además de que se encuentra lejos del primer lugar que ocupa la Ciudad de México con 90.3 por ciento de cumplimiento y del 43.1 por ciento que es el promedio nacional. Son pocas las escuelas que cuentan con rutas para seguir en caso de que se requiera una evacuación y, en las que sí se tiene este protocolo, no todos los estudiantes saben de su existencia. Más del 40 por ciento de los alumnos de primaria, dice el estudio, desconocen estas rutas. La ausencia de Comités de Protección Civil y Emergencia Escolar, la falta de señalización y de conocimiento de las “zonas de seguridad” dentro de las escuelas son otros de los aspectos de los que adolecen los centros escolares de la entidad. El Senado de la República precisa, por ejemplo, que casi 90 por ciento de estas instancias no cuentan con señales de Protección Civil, entre las que se enumeran las de “precaución”, “cuidado con el escalón” y “alto voltaje”, entre otros conceptos.


4 SOCIEDAD Y JUSTICIA

• MARTES 9 DE ENERO DE 2018

La circulación vehicular proseguirá en un solo carril n FOTOS: ANDRÉS SÁNCHEZ ALMA RÍOS

Las obras en la calle Tacuba iniciaron este 8 de enero a las siete de la mañana. El día anterior por la noche sólo se realizó “el acercamiento de equipo al sitio y se acordonó el área de trabajo”. En el lugar se realizará durante el mes de enero y desde la esquina de Tacuba con Allende hasta el Puente Viejo, ubicado a mitad de la calle a la altura del negocio denominado “Velasco”, la remoción de adoquín y sondeos para ubicar “las áreas hidráulicas y sanitarias”, precisó Luis Mario Báez, Jefe del Departamento de Planeación y Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Zacatecas. Luego de “la apertura y cierre de todos los conceptos” que se están considerando durante este primer tramo, se proseguirá con una segunda sección en febrero que corresponde al lado oriente, desde la Fuente de los Faroles hasta el acceso al Mesón de Tacuba. Durante la realización de los trabajos en enero, la circulación vehicular proseguirá en un solo carril en su sentido original. Mientras que las rutas de transporte urbano se conducirán por la avenida Hidalgo, “pero el flujo vehicular normal sigue en un carril liberado por la calle Tacuba y la avenida Hidalgo en las condiciones normales, cotidianas”, dijo. Luego de concluir las obras en la primera mitad de la calle Tacuba, continuarán desde el Puente Viejo hasta la calle Aguascalientes, lo que sí implicará un cierre completo de la calle, precisó. Luis Mario Báez dijo que se encuentran aún en proceso de definirse quienes serán los Directores Responsables de Obra (DRO) tanto en la calle Tacuba como en la avenida Hidalgo, pero aseguró que no han iniciado los trabajos sin supervisión, pues “las mesas directivas de los colegios –de Arquitectos, Ingenieros Civiles, Ingenieros Electromecánicos

n

Aseguran que no existe el riesgo de que se afecte alguna bóveda

n

Se proseguirá con una segunda sección en febrero, informan

Inician las obras en la calle Tacuba del Centro Histórico y Restauradores- están dándoles seguimiento puntual”. Dijo que ayer a las nueve de la mañana integrantes de estas mesas directivas conjuntamente con personal de la delegación estatal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Junta de Protección de Monumentos Coloniales y Zonas Típicas del estado y la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (Jiapaz) realizaron un recorrido en el que las instancias normativas “ya valoraron lo que estamos haciendo”. Agregó que el plazo para dar a conocer los nombres de los DRO es este martes, e incluso que ya se tienen algunos pero no “oficializados”, por lo que se reservó el mencionarlos. Respecto de la importancia de los Directores Responsables de Obra y sus observaciones sobre cuándo utilizar maquinaria pesada que puede dañar tanto los edificios como la estructura de la bóveda de más de 200 años de antigüedad que se encuentra en el subsuelo, comentó, “allí no hay bóveda, la bóveda pasa debajo de las casas. No tenemos riesgo en estos momentos de que exista maquinaria sobre ella porque solo atraviesa donde se hace la joroba en el Puente viejo”. Dijo que la maquinaria pesada “únicamente se está utilizando en algunos puntos es-

tratégicos para aflojar el adoquín; los trabajos posteriores ya son con cargadores frontales o cucharones que van a levantarlo en otro sentido”, y que las puntas de máquinas o ritters que están haciendo el desprendimiento no se están utilizando de manera perpendicular al pavimento sino horizontal, “para evitar la vibración de los edificios y es algo que está sancionado y verificado por los colegios y las dependencias normativas”. Sobre el proyecto en su parte superficial, que también ha causado polémica y aun rechazo, y respecto el que dijo la alcaldesa Judit Guerrero se establecerían mesas para discutirlo sobre la marcha, agregó, “por supuesto que seguimos la instrucción que ella generó de establecer esa dinámica institucional con expertos en la materia”. “Y sí es importante subrayar que el proyecto indiscutiblemente tiene que cumplir con recomendaciones de la Federación y con recomendaciones internacionales para lograr que el trazo de la fisonomía en superficie sea incluyente y que esté de acuerdo a las normas tanto de movilidad como de accesibilidad y en estas condiciones por supuesto que el peatón debe ser privilegiado”. Esto respecto del ensanchamiento de banquetas y adecuaciones a los cruces peatonales,

se ha dicho para ofrecer mayor seguridad a niños, ancianos y personas con discapacidad. El funcionario añadió que el Ayuntamiento de la capital del estado ha establecido ya en su área de proyectos una coordinación tanto con el INAH como con la Junta de Protección de Monumentos Coloniales y Zonas Típicas y los colegios de profesionistas ya mencionados para poder hacer un análisis “al cual estaremos invitando a algunas representaciones de los vecinos para poder participarles sobre las justificaciones que al respecto se tienen y valorar por supuesto la definición de los trazos al respecto”. Precisó por lo pronto, que no ha habido modificación alguna al proyecto original al denominado “Circuito de la Plata”. El Jefe del Departamento de Planeación y Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Zacatecas quiso manifestar a la población interesada en el tema, “que tengan confianza en que las obras y acciones se están desarrollando con todo el cuidado y con toda la atención y verificación tanto por personal del Ayuntamiento como por gente de las instituciones que están involucradas, y decirle a la ciudadanía que estamos realizando las cosas con mucho cuidado, con mucha atención y con mucha pulcritud”.


MARTES 9 DE ENERO DE 2018 •

n

Inicia 2018 con una “muy buena afluencia de contribuyentes” a las oficinas de recaudación

Recauda Godezac 40 mdp de impuestos relacionados con el control vehicular n

En los dos primeros días del cobro del gravamen tuvo problemas el nuevo sistema: Sefin

RAQUEL OLLAQUINDIA

En la primera semana del año el Gobierno estatal ha recaudado 40 millones de pesos, principalmente, del pago de impuestos relacionados con el control vehicular. El director de Ingresos de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Enrique Muñoz, informó que tras la presentación del decreto gubernativo de estímulos fiscales para este inicio de 2018 se registró una “muy buena afluencia de contribuyentes” a las oficinas de recaudación. Sin embargo, el monto que se ha pagado hasta ahora, reconoció, se encuentra “ligeramente” por debajo al que se tenía estimado debido a que los dos primeros días hábiles en los que se comenzó con el cobro de impuestos, y que fueron martes y miércoles de la semana pasada, hubo problemas con el nuevo sistema.

pudieron compensar estos retrasos. Expuso que se tomó la decisión de mantener abiertas las 66 oficinas de recaudación que se encuentran en todo el territorio estatal tanto el sábado como el domingo, en un horario de 9 a 14 horas, ampliando así el tiempo de servicio para que más contribuyentes se acercaran a hacer sus pagos.

Asimismo, el funcionario se refirió a la afluencia de contribuyentes en una oficina de recaudación en particular, que es la que se encuentra ubicada en la Dirección de Tránsito, la cual señaló que es la que ha presentado “más filas” debido a que a esta ubicación se acude, también, para los trámites relacionados con la expedición o renovación de licencias de manejo.

SOCIEDAD Y JUSTICIA

5

Ante esto, expuso que ya se está barajando la posibilidad de que este primer mes del año pueda extenderse su horario para que atienda, en lugar de hasta las 15:30 hasta las 17 horas, además de que también pueda permanecer abierta los sábados. Enrique Muñoz precisó que los 40 millones de pesos recaudados hasta este domingo tiene que ver sobre todo con los derechos de control vehicular, los pagos de tenencia en los casos en los que aplica, es decir, para las personas morales o para las personas físicas con actividad empresarial, así como los cambios de propietario, entre otros gravámenes relacionados con el ámbito automotriz. En el caso del Impuesto Sobre Nómina y el Impuesto Sobre Hospedaje, el director de Ingresos apuntó que todavía no se vence el plazo para el pago sino que éste concluye el 15 de cada mes, por lo que se espera que estos ingresos se vean reflejados a lo largo de esta semana.

El monto que se ha pagado hasta ahora se encuentra “ligeramente” por debajo al que se tenía estimado Las fallas estuvieron relacionados con el servicio de red, ya que el “nuevo sistema sí tiene mayor exigencia en el sentido de la calidad en la señal de Internet”. Este hecho, dijo, provocó que algunos cobros no fueran realizados pero añadió que, una vez que se solucionó la situación, RAQUEL OLLAQUINDIA

Hasta el mes de agosto del año pasado la venta de automóviles en el estado se encontraba estancada sin reportar un crecimiento significativo respecto al año anterior, mientras que a nivel nacional, ya con las cifras de cierre de 2017, se evidencia una contracción de este mercado. Este panorama es el que da a conocer la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles (AMDA) a través de las estadísticas publicadas en su portal de internet. La compra de vehículos en México, du-

Autoridades buscarán que durante este mes las oficinas de recaudación amplíen su horario de atención n FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Venta de coches nuevos se estancó durante el 2017, advierte AMDA rante 2017, se redujo a comparación del año anterior en un 4.6 por ciento. De enero a diciembre de 2016 se adquirieron en el país 1 millón 603 mil 672, mientras que en los 12 meses del año que acaba de concluir la cifra fue de 1 millón 530 mil 317 automóviles. La caída mensual fue mayor que la acumulada ya que tan sólo en diciembre de 2017 se

En la tabla nacional Zacatecas se ubica como el cuarto estado con peores cifras en este mercado n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

redujo la venta de vehículos ligeros un 17.6 por ciento respecto al mismo mes de un año antes. A nivel estatal, los datos están desglosados por la asociación hasta el mes de agosto. Las cifras reflejan que en la entidad, hasta ese momento, se habían tenido cuatro meses con disminuciones en la venta de vehículos (enero,

junio, julio y agosto) y otros cuatro con crecimientos (febrero, marzo, abril y mayo). En el comparativo acumulado de enero a agosto de 2017, frente a lo que se reportó en los mismos meses del año anterior, se advierte un estancamiento de este mercado con un 0.2 por ciento de incremento al haber pasado de 6 mil 2 a 6 mil 15 vehículos vendidos, es decir, al haberse reportado sólo la venta de 13 automóviles más. En la tabla nacional Zacatecas se ubica como el cuarto estado con peores cifras en este mercado, únicamente por encima de Campeche, Nayarit y Tlaxcala.


6

MARTES 9 DE ENERO DE 2018


MARTES 9 DE ENERO DE 2018 •

Ofrecen a mujeres víctimas de violencia apoyo en unidades LA JORNADA ZACATECAS

El Gobierno del Estado cuenta con diversos espacios y unidades, como es el caso de los centros de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia (CAMVV); para el Desarrollo de las Mujeres (CDM) y las Unidades Móviles (UM), donde las zacatecanas y sus hijas e hijos reciben atención por parte de la Secretaría de las MujeLA JORNADA ZACATECAS

Hasta el viernes 5 de enero, fueron estudiados 563 probables casos de Influenza en el Sector Salud estatal, de los cuales 25 resultaron positivos, según dio a conocer Gilberto Breña Cantú, Secretario de Salud del Gobierno del Estado. De los 25 casos, 20 corresponden a AH3 y 5 a Influenza tipo B, y solo cuatro de las personas que dieron positivo habían recibido la vacuna anti influenza; además, 8 se presentaron en menores de cinco años, 10 en mayores de 50 y hasta 96, mientras que el resto fue en diversos grupos de edad. Breña Cantú agregó que el municipio de Fresnillo reporta el mayor número de casos de Influenza, con cinco; le siguen Ojocaliente y Zacatecas, con 3, Guadalupe, Jerez y Pinos, con 2 y el resto en otras demarcaciones. En Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), en la primera semana de 2018, registraron 13 mil 736 casos; 33.2 por ciento fueron menores de 5 años y el 9.7, mayores de 60; mientras que en neumonías, hay 53 casos, lo que representa una

res (Semujer). Los CAMVV brindan atención en materia de trabajo social, psicológica y jurídica; además, realizan acompañamientos cuando se trata de servicios externos. Están ubicados en los municipios de Zacatecas, Fresnillo, Loreto, Sombrerete, Jerez, Guadalupe, Río Grande y Valparaíso. Las Unidades Móviles brindan sensibilización y asesoría en trabajo social, psicológica y

jurídica. Se localizan en Zacatecas y Fresnillo, y Guadalupe cuenta con dos de éstas. Los CDM realizan acciones de prevención de la violencia e identificación de liderazgos de las mujeres; imparten talleres para impulsar el empoderamiento económico, político y social, así como orientación sobre programas y servicios públicos del gobierno que impulsen su desarrollo.

SOCIEDAD Y JUSTICIA

7

Los CDM se localizan en Concepción del Oro, Chalchihuites, Jalpa, Ojocaliente, Pinos, Tlaltenango, El Plateado de Joaquín Amaro, General Francisco R. Murguía, y Villa de Cos. Cabe destacar que las mujeres zacatecanas interesadas en acercarse y recibir los beneficios que ofrece el gobierno estatal en estos espacios pueden consultar el detalle de cada uno en el sitio web http://semujer.zacatecas.gob.mx/ direccion-de-los-centros-de-ayuda/ Con estas acciones, el gobierno de Alejandro Tello refuerza su compromiso con las mujeres, para promover una vida libre de violencia y discriminación; al mismo tiempo, impulsa la igualdad de condiciones y el respeto a los derechos humanos en la sociedad.

Registra el Sector Salud 25 casos positivos de influenza disminución del 27 por ciento, con relación a la última semana de 2017. Por otra parte, el Secretario de Salud dijo que la instrucción del Gobernador Alejandro Tello es mantener estrecha vigilancia epidemiológica por la temporada de frio, que concluye en marzo, pues incrementan las IRAS, así como el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono, hipotermia o quemaduras. Por ello -agregó el funcionario-, a lo largo de la temporada de frío, que inició el pasado 15 de octubre, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), a través de sus siete Jurisdicciones Sanitarias, estará emitiendo recomendaciones a la población en general. Tales medidas buscan que la población im-

plemente cuidados preventivos con los sistemas de calentamiento, para que no respiren gases tóxicos y mantengan ventilados los espacios donde haya fuentes de calor (chimeneas, calentadores u hornillos). También lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón (al llegar de la calle, después de tocar áreas de uso común o ir al baño y antes de comer); debencubrir la nariz y boca con un pañuelo desechable o el ángulo interno del codo al toser o estornudar. Si es necesario escupir, deben hacerlo en un pañuelo desechable, tirarlo a la basura y lavarse las manos; nunca escupir en el suelo.También mantener la higiene adecuada de los entornos (casas, oficinas, centros de reunión), ventilarlos

Sugieren tomar precauciones por el frío n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

y permitir la entrada del sol; además de limpiar superficies y objetos de uso común. La SSZ recomienda a la gente quedarse en casa cuando tenga padecimientos respiratorios y acudir al médico si se presentan síntomas como fiebre mayor a 38 grados, dolor de cabeza y garganta y escurrimiento nasal. Si utilizan velas, nunca dejarlas encendidas; asegurarse que las estufas de carbón, eléctricas y de gas estén alejadas de las cortinas y mantener a los niños lejos de estufas y braseros.


8

MARTES 9 DE ENERO DE 2018


MARTES 9 DE ENERO DE 2018

n tiempos electorales la hipocresía política emana de maneras más claras que en otras épocas de la historia nacional. De pronto resulta que todos los candidatos comen tacos, viajan en transporte público o vuelos comerciales, y más aun, todo candidato se preocupa hasta por el más gris miembro de la sociedad. También emana el utilitarismo, como el que se ha hecho de Yuawi López, el famoso niño del spot de Movimiento Ciudadano (MC): “Movimiento naranja, el futuro está en tus manos, movimiento naranja, movimiento ciudadano, nanananana nanana, nanana…”. Y claro, el chavito tiene carisma, es atractivo verlo atravesar una parcela a toda velocidad vistiendo un traje huichol, y mover sus manitas mientras dice “nanananana”, pero al final termina por repetir el mismo uso turístico que se le da a las personas indígenas en México. Desde hace mucho tiempo, quizá unos quinientos años, en nuestro país los pueblos originarios y sus costumbres se han transformado en piezas de museo. Viene el norteamericano, viene el europeo y: “Oh, mira qué gran pirámide; oh, mira qué bonita blusa, yo quiero una; oh, mira esa señora que vende verdura en la banqueta, tómame una foto con ella” clic, clic, flash, y ya, el indígena parece ser el elemento curioso de nuestra sociedad. Eventos como la Guelaguetza son oportunidades para capitalizar los bailes y las costumbres de grupos indígenas que no salen beneficiados de este tipo de festividades, igual que Yuawi, quien cuando pase el furor de su “movimiento naranja”, quedará desterrado de la opinión pública. Pero volvamos a la hipocresía política: ¿qué ha hecho el MC por las personas indígenas como para sentirse con el derecho de usar su imagen en campaña? Bueno, la representante de este partido político en la Comisión de Asuntos Indígenas en la Cámara de Diputados es María Elena Orantes López, quien durante toda la legislatura no ha realizado ni una iniciativa en materia indigenista; sus temas van más encaminados a hidrocarburos, protección civil, entre otros. En dicha comisión sólo se registran cuatro puntos de acuerdo del MC, que atienden a: exhorto al Ejecutivo Federal y a los gobiernos de los estados de Nayarit y Jalisco, para que hagan valer derechos del pueblo Wixárika; suspender la ejecución de la planta hidroeléctrica “Las Cruces”, en el estado de Nayarit; que el Ejecutivo federal y entidades a su cargo, cuenten en

Movimiento naranja: el uso hipócrita de la imagen de las personas indígenas Miguel Alejandro Rivera

portales de internet con versiones traducidas a lenguas indígenas; y exhorto al Ejecutivo federal y a la SEP, a fin de que garanticen que alumnos de escuelas ubicadas en comunidades indígenas cuenten con docentes capacitados para impartir clases en lenguas indígenas. Los cuatro puntos de acuerdo fueron desechados. Según el portal de la Cámara de Diputados, los puntos de acuerdo: “Son propuestas que los legisladores ponen a consideración del Pleno que no constituyen iniciativas de ley, sino pronunciamientos sobre asuntos políticos, culturales, económicos o sociales que afectan a una comunidad o grupo particular, para formular algún pronunciamiento, exhorto o recomendación”; es decir, el MC se ha limitado a dar su opinión sobre temas indígenas pero no ha hecho nada sustancial por apoyar a estas comunidades desde el Congreso. Y todo lo que vemos en los spots, los discursos y las propuestas en realidad son enredos mercadológicos que no atienden a las necesidades de la población, sino que buscan apelar a las emociones de la audiencia; por eso la canción de Movimiento Ciudadano ha sido tan pegajosa, pero en tiempos electorales jamás hay que ver sólo la forma, es cuando más tenemos que ver el fondo.

Mañana 18 horas Película invitada. Entrada libre Sala Mauricio Magdaleno, Cineteca Zacatecas Réquiem por un sueño Dir. Darren Aronofsky EU / 2000 / 102 minutos Clasificación C Harry ( Jared Leto) y su madre (Ellen Burstyn) tienen sueños muy distintos: ella está permanentemente a dieta esperando el día en que pueda participar en su concurso televisivo preferido; la ambición de Harry y su novia Marion ( Jennifer Connelly) es hacerse ricos vendiendo droga y utilizar las ganancias para abrir un negocio propio, pero nunca tienen el dinero suficiente para ello. A pesar de todo, Harry y Marion no se resignan y harán lo inimaginable para conseguir la vida que anhelan. 19 horas Estreno Sala Antonio Aguilar, Cineteca Zacatecas Entrada general, 30 pesos; estudiantes con credencial, personas con discapacidad y adultos mayores, 20 Somos lengua Dir. Kizza Terrazas

9

México / 2016 / 86 minutos Clasificación B-15 En distintas ciudades de México, una gran cantidad de jóvenes practica y se ha entregado al arte del rap. Vive para el hip-hop y de él se nutre. ¿Quiénes son los/las rappers en México? ¿Qué encuentran en esa cultura que la “sociedad” no les ofrece? ¿Cómo es que su intensa relación con las palabras los ha transformado y los ayuda a sobrevivir en un país que no les ofrece oportunidades?

Fotograma de la cinta Réquiem por un sueño, que se exhibirá en la Cineteca este miércoles a las 18 horas n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

20 horas Estreno Sala Mauricio Magdaleno, Cineteca Zacatecas Entrada general, 30 pesos; estudiantes con credencial, personas con discapacidad y adultos mayores, 20 Zoé-Panoramas Dir. Gabriel Cruz Rivas y Rodrigo Guardiola México / 2016 / 90 minutos Clasificación A Una mirada única e introspectiva dentro de una de las bandas de rock alternativo de América Latina. La película te lleva a un viaje audiovisual a través de una de las bandas más importantes. Panoramas es un retrato de Zoé de estilo cinéma vérité.


10

MARTES 9 DE ENERO DE 2018

n breve punteo desde la perspectiva de la cultura, deja ver un apagado liderazgo en el Estado de Zacatecas, expresado en la grave falta de articulación entre las instituciones locales y federales para decidir la política pública que habrá de implementarse con la aprobación de la comunidad. Un ejemplo de ello, bajo una verticalidad peligrosa e insensible, son los trabajos de rehabilitación de algunos tramos de la Avenida Hidalgo y Calle Tacuba, a donde sorpresivamente llegó maquinaria pesada, generando molestia en los comerciantes del Centro Histórico que con razón refutaron la orden del Ayuntamiento, ante la mirada atónita del turismo que durante la primera semana de enero pretendió disfrutar de la capital zacatecana. Con seguridad una revuelta de egos y protagonismos caracterizan al actual gobierno, donde muchos se preguntan ante el caos que vive la ciudad y muchos de sus municipios que con conocimiento, prudencia y profundidad ¿Quiénes asesoran al Jefe del Ejecutivo Estatal, de dónde proviene su experiencia y su lealtad al proyecto de desarrollo integral que debiera representar Zacatecas? No hay transparencia al respecto, pero todo sugiere una colusión de intereses y de disputa por el poder que deja ver claramente a través de lo que está ocurriendo en el Centro Histórico, que el INAH participa hasta donde le permiten hacerlo, que la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas, quizá lidera o colabora en forma centrípeta y egocéntrica; que no fueron requeridos suficientemente los colegios de arquitectos e ingenieros civiles y que la urgencia del ayuntamiento por ejercer el recurso, no previó cubrir un protocolo de consenso ciudadano y no pidió probablemente, las opiniones

stamos ante una revolución como nunca antes habíamos visto, donde constantemente se pone a prueba nuestra capacidad de adaptación. A estas alturas pasa ya a la historia esa jerarquía basada sólo en el capital. La basada en el conocimiento, además, se ve amenazada ahora ante la dispersión de información, la facilidad para difundir datos verídicos y/o falseados, la inmediatez de noticias mediante fuentes sujetas a fiabilidad y, en definitiva, la disolución de antiguas estructuras que moldearon los últimos dos siglos. La realidad ya no es plasmada sólo por nuestros padres y nuestro entorno inmediato. De hecho parece que no existe más un entorno inmediato. Para muchos de nuestros jóvenes, el aula no sólo se trasladó a su aparato celular, sino que también los conocimientos y datos se diversificaron y las redes sociales de internet son al tiempo escuela, noticiario y centro de asamblea. Acaso esto ayude a comprender que detrás de mucha nostalgia de los mayores pueda refugiarse un torcido anhelo de recibir lo que ayer ellos tuvieron que tributar a sus antecesores: un respeto irrestricto, una forzada gratitud que debía prevalecer frente a todo el absurdo de una educación calzada a rajatabla y sin derecho a replicar. Adiós a la verticalidad. Quienes ansiaban una revolución en el esquema familiar, cuando eran hijos, la ven llegar con desventaja para ellos en la anarquía que muchas veces transpiran sus críos. Incluso en el ámbito político se aprecia cierta subestimación a un valor como la

Alba de papel

El gobernador en su laberinto Alma Rita Díaz del Instituto Zacatecano de Cultura y de la Secretaría de Turismo para decidir la fecha de intervención. Otras instituciones posiblemente también participaron y tendrán un papel relevante, pero el problema de origen es la falta de comunicación e integralidad de un proyecto que importa mucho no sólo a los comerciantes, sino a los intelectuales, artistas y a toda la población, ante el silencio del mandatario estatal. Desde la gestión cultural se plantean como valores fundamentales de las instituciones, la articulación de acciones y planes para la conservación y mejoramiento de los espacios; la defensa del patrimonio y la memoria histórica; la recreación y difusión de programas artísticos de calidad, priorizando aquellos que han sido encabezados por sus creadores y empoderados por la sociedad; estimular la creatividad social y diseñar sus políticas, contando invariablemente con la aprobación ciudadana. Se aspira a un gobierno dotado de voluntad y de carácter para mandar, para ponerse al servicio de todas las causas y problemas que surjan en su mandato, consciente de que quien lo encabece es a la vez, administrador y gestor, sensible a la otredad que son aquellos que no son sus amigos para

Nos impele la agonía de la verticalidad Simitrio Quezada lealtad. Lo antaño reprobable es ahora catalogado como adaptabilidad, medida supuestamente tomada por la convicción y no tanto por el interés. La aparición de aspirantes independientes a puestos de elección popular es otra señal de esta diversa actualidad. Los mensajes políticos ya no son ni canónicos, ni retóricos y ni siquiera reverenciados. Todo es cuestionable, todo es cuestionado. No más tabúes, no más figuras intocables. Zygmunt Bauman lo advirtió así hace cinco años, en su conversación más memorable con su alumno Riccardo Mazzeo: “Las personas buscan desesperadamente una salvación, y ya no miran hacia arriba, sino a su alrededor”. La red avanza: los modelos de comunicación son ahora “circulares”. Los mítines, las conferencias; incluso los modelos educativos constructivistas postulan la necesidad del trabajo en células dentro del aula. Bauman aduce, respecto a nuestros jóvenes de ahora, que estos esfuerzos por inquirir soluciones “lo hacen aun más

entender su trabajo, fortalecido en la adversidad y contratiempos de la naturaleza humana. En cascada, son muchos los problemas que vive Zacatecas, que a pesar del duelo permanente y la pobreza que la agobian, sus retos siguen siendo el equivalente a sus dificultades: las posibilidades para reconvenir son amplias y venturosas, porque es posible mantener el orgullo de pertenencia y de valía de la capital y de los municipios, porque hay memoria y cultura en un torrente enriquecedor del patrimonio zacatecano. Escribió Benedetti que también los pueblos sufren soledades y asedios, que se lanzan a imaginar y a liberarse, que se atreven a experimentar con los tanteos de la justicia, y que cultivan con amor ciertas palabras que los definen y cohesionan. Después de todo, son hábitos que la comunidad transmite a sus artistas, ya que éstos no ignoran, de qué cantera van extrayendo su creación, su lenguaje, su camino, a partir de este material, ellos impondrán su originalidad. En la historia reciente de la Entidad, ¿Cuánto tiempo tendrá que pasar para que la sociedad y las instituciones opten conscientemente por reorientar el rumbo que se dará a la libertad y a la voluntad para reconciliarse en sus diferencias? ¿Cómo habrá de trascender con el garante de las libertades la necesidad irrenunciable de incluir a los demás y de pensar que la articulación es aval de la confianza de que todo saldrá mejor y de que realmente producirá el cambio que se quiere alcanzar?.. Según Aristóteles, toda actividad humana, tiende hacia algún fin y el fin, sería lo honestamente bien hecho, ya que el bien de algo es llevar a buen término el fin que tiene que cumplir, la realización de su esencia y de sus potencialidades. Ánimo y fortaleza para todos.

que sus mayores, pues nunca, a lo largo de sus breves vidas, han tenido la posibilidad o la esperanza de que la ayuda les llegue de quienes habitan en las altas esferas». Y ejemplifica: La más reciente revolución en Egipto, preparada desde y en las redes sociales de internet, no fue iniciativa de la gente con mayor preparación académica. Ese criterio, pues, ha pasado a un segundo o tercer plano. Las categorías se difuminan: los cuarentones quedamos en medio de este enorme cambio magnificado lustro tras lustro. Los jóvenes de los que habló Bauman son, serán, nuestras hijas e hijos. Con todo, continuamos diseñándoles aulas, bibliotecas, iglesias y auditorios con la estructura anterior. ¿Adiós a la verticalidad? La sorna popular ha dictado que “nadie es conservador hasta que tiene algo que conservar”. Soltemos, entonces, quienes en algún momento nos hemos pronunciado por la liberalidad. Los cuarentones mexicanos, hijos inmediatos del 68 y sus ansias de tomar el poder para ser más justos y horizontales, debemos consolidar esa transición y atenernos a tal paso. La ética deja de ser un legado vertical para volverse más una convención, una serie de acuerdos, entre hijos y papás, con obligaciones mutuas y no sólo del lado de los menores. También en eso debemos educarnos: la agonía de la verticalidad que hoy se supera nos impele a ser otro tipo de padres, otro tipo de profesores, otro tipo de servidores públicos, otro tipo de oposición, otro tipo de ciudadanos. siquezada@hotmail.com


MARTES 9 DE ENERO DE 2018

El berrinche de Nueva Alianza

11

2017, la represión más letal de la década Arturo Rodríguez García

Gabriel Contreras Velázquez

omó por sorpresa a la clase política local la noticia del distanciamiento entre Nueva Alianza y sus partidarios naturales PRI y Verde Ecologista. Contrario a la coalición que la triada registró ante el Instituto Nacional Electoral el pasado 14 de diciembre, en Zacatecas las mesas de negociación extremaron posturas y desincentivaron los acuerdos. En un ejercicio de reivindicación, la militancia tradicional priista decidió reclamar los espacios que, de acuerdo a sus cálculos, les eran propios antes de prestar sus votos a la coalición. Según el propio dirigente estatal del tricolor, Felipe Ramírez Chávez, Nueva Alianza se negó a ceder el Distrito XI, correspondiente a Villanueva, donde el PRI cosechó en promedio 12 mil 350 sufragios. De la mano del Verde Ecologista, quien aportó otros 2 mil 200, ambos partidos ya rebasaban los 12,738 votos que la coalición PAN-PRD obtuvo en las urnas. Nueva Alianza no fue, en aquél entonces, el factor decisivo de la elección en el Distrito XI con sus mil 500 votos que únicamente ofrecieron un margen más holgado para llevar al ex secretario de Administración del sexenio alonsista, Le Roy Barragán Ocampo, a la Legislatura del Estado. Donde Nueva Alianza sí pudo reclamar mayor protagonismo fue en el Distrito X, con cabecera en Jerez. Ahí los turquesas garantizaron el triunfo de la coalición “Primero Zacatecas” con mil 270 votos que, sumados a la cosecha de 10 mil 800 electores priistas y otros 900 verde-ecologistas, superaron con la mínima diferencia a la alianza Unidos por Zacatecas de panistas y perredistas, quienes sumaron 12 mil 95 sufragios. Al mirarse desde esta perspectiva la participación de Nueva Alianza, podría inferirse que el no concretar la coalición tripartita a nivel local pudiera llegar a modificar los triunfos del oficialismo en el 2018. Sin embargo, las negociaciones para la construcción de dicha coalición debieron asimilar una lógica más concreta que no hay que perder de vista: el total de apoyos que los turquesas inyectaron al convenio con el PRI y Verde, en 2016, apenas alcanzó el aproximado de 3 mil 500 votos. A cambio recibieron dos diputaciones (Distritos X y XI) y dos municipios (Villanueva, Morelos). De esos 3 mil 500 votos, Nueva Alianza aportó únicamente 765 al Distrito III con cabecera en Guadalupe, y 532 al Distrito IV en Fresnillo, cantidades a todas luces objetables en candidaturas que debían mostrar mayor competitividad, una vez que en la bolsa ya resguardaban dos distritos y dos ayuntamientos como resultado de la coalición parcial con sus aliados. Es desde este otro tamiz que el Revolucionario Institucional sopesó el valor real de Nueva Alianza dentro del diseño de un nuevo pacto rumbo a la elección local 2018, en donde la dirigencia estatal, conducida por Mariano Lara Salazar, exigió incrementar sus espacios de representación tanto en la Legislatura como en los ayuntamientos sin una base de votos que ayudara siquiera a pensar esa posibilidad. También jugó en contra del coste que pretendía autoasignarse el partido del magisterio durante la ronda de negociaciones, el hecho de que en la elección del 5 de junio del 2016 los turquesas recogieran, en promedio, 22 mil votos en los municipios, 19 mil en los distritos, y 15 mil en las boletas para elegir gobernador. Esta variación muestra cómo los militantes y simpatizantes neoaliancistas en Zacatecas modificaron el sentido de su voto, respetando principalmente los sufragios para la elección de presidencias municipales y jugando con sus preferencias a la hora de elegir diputados y gobernador. En términos simples: Nueva Alianza perdió 3 mil votos para fortalecerse en la Legislatura, y Alejandro Tello dejó de recibir del magisterio nada más y nada menos que 7 mil apoyos en urnas. El único bastión donde los turquesas mostraron superioridad por encima incluso del oficialismo y las reticencias de quienes aconsejaban al ex gobernador Miguel Alonso para dar paso a la candidatura de Gregorio Macías Zúñiga, es en Mazapil, donde el pedagogo venció al ex gobernador dos veces: en las urnas y en los tribunales. Y fue también en ese municipio donde Tello acopió 4,621 votos de los 22 mil que Nueva Alianza recolectó en los ayuntamientos, casi una quinta parte. Como dato adicional, y a propósito de las aspiraciones del director de FONATUR para ocupar un escaño en el Senado de la República, José Antonio Meade dio algunas señales: se trasladó al Centro Platero en la camioneta del empresario José Bonilla Robles, y destinó el saludó más afectuoso al fresnillense, justo al inicio de su discurso. La ruptura entre Panal y PRI-Verde evidencia un escenario distinto al que ahora intenta matizar Mariano Lara, en el que asegura que Nueva Alianza hoy busca convencer a la ciudadanía zacatecana que representan una alternativa viable a la política y los políticos carentes de credibilidad. Los turquesas sobrevaluaron su precio en la negociación. Twitter: @GabrielConV

l Comité Cerezo México acaba de actualizar su registro de personas asesinadas que en vida se dedicaron a la defensa o ejercicio de derechos humanos. Esto es, la muerte violenta de opositores al poder, en su mayoría no alineados a los partidos políticos, así como de quienes ejercen una libertad fundamental, por ejemplo, los periodistas. Fueron 48 las ejecuciones extrajudiciales que hicieron de 2017 el año más violento para defensores de derechos humanos y periodistas desde que inició la militarización del país. La organización considera que son ejecuciones extrajudiciales, pues ocurren en relación con una participación política, perpetrados por acción, omisión o aquiescencia por agentes del estado. Desde 2007, la tendencia de asesinatos que encuadran en un proceso represivo es alarmante. En 2007 hubo tres casos; seis en 2008, cuarto en 2009 y 11 en 2010. Para 2011 la cifra subió a 20 asesinatos; 21 en 2012, 20 un año después, 19 en 2014 y 18 en 2015. Pero en 2016, en el contexto de la implementación de las reformas estructurales, hubo 36 asesinatos, para llegar a 2017 con los 48 casos mencionados. Sólo el año pasado, diez periodistas fueron asesinados, convirtiendo el ejercicio del derecho a la libertad de expresión en el más golpeado. Sin duda, el asesinato de Miroslava Breach Velducea, corresponsal de La Jornada en Chihuahua, el 23 de marzo, dejó claro como pocas veces el uso político de la violencia y luego de la procuración de justicia. Si todos los casos son relevantes, como en el de Miroslava, hay varios que sirven para ilustrar la profundidad de lo que está ocurriendo. Ya en otras ocasiones se ha referido en este espacio la constante agresión sobre la Unión Popular de Vendedores Ambulantes “28 de Octubre”, columna vertebral del movimiento social de Puebla, donde sus miembros han sido históricamente víctimas de acoso, golpizas, prisión y asesinato, pero nunca como en el sexenio de Rafael Moreno Valle –extendido en Antonio Gali–, cuando fueron encarcelados el dirigente Rubén Sarabia Sánchez y sus hijos Atl y Tonatiuh, además de someter a numerosos procesos a su esposa, Rita Amador. Aunque los tres ya están en libertad por lo absurdo de los cargos, y Rita supera las acusaciones, ese fue el contexto del asesinato de Meztli, hija de Rubén, perpetrado el 29 de junio. La represión histórica tiene otro ejemplo mortal con Bernardo Ranferi Hernández Acevedo, en Guerrero. Viejo luchador social que eligió la vía política, pero criminalizado frecuentemente como presunto guerrillero, era miembro de la Organización Campesina de la Sierra Sur, a la que pertenecían las víctimas de Aguas Blancas. Participó en el Frente Democrático Nacional en 1987-88 y fue fundador del PRD. A él y a su familia los asesinaron el 14 de octubre. Guerrero fue, con ocho casos, el estado con más ejecuciones de opositores en 2017. Y 2018 ya plantea el rumbo que seguirá para quienes se oponen a la implementación de reformas o los megaproyectos de confección gubernamental, origen mayoritario de la violencia. El domingo 7 hubo cinco muertos y 38 detenidos, entre ellos Marco Antonio Suástegui, cabeza de la policía comunitaria de San Pedro Cachuatepec, zona rural de Acapulco, y opositor a la construcción del proyecto hidroeléctrico La Parota. La policía de Héctor Astudillo, en operativo encabezado personalmente por el general Pedro Almazán, golpeó y despojó de equipo a siete reporteros, entre ellos a mi compañero, colaborador de Proceso, Bernardino Hernández, reconocido internacionalmente por la forma en que ha documentado la violencia. El énfasis del informe del Comité Cerezo se puede resumir en que todo esto ocurrió en un contexto de violación sistemática de derechos humanos y aun sin haberse impuesto la nueva Ley de Seguridad Interior.

Periodistas protestan en la PGR por el asesinato de Miroslava Breach n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS


w

RAYUELA

Irónico, ser un estado con varias contingencias potenciales, y al mismo tiempo tener poca cultura para enfrentarlas.

MARTES 9 DE ENERO DE 2018 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

ALMA RÍOS

Este 8 de enero regresaron a clases 492 mil 84 alumnos de educación Preescolar, Primaria, Secundaria, Media Superior, Superior, Capacitación para el Trabajo, Educación Inicial y Especial en los 58 municipios de la entidad; en lo general, dijo la Secretaría de Educación en el estado de Zacatecas, 98 por ciento de las 5 mil 341 escuelas de los diferentes subsistemas, “están funcionando a plenitud”. Gema Mercado Sánchez mencionó que este domingo estaban subsanándose casos referidos a 60 docentes que ingresaron su jubilación, para cuyos grupos estaban ratificándose suplentes a fin de que este martes se regularizaran las clases, al igual que en los casos de ausencia frente a grupo generados por enfermedad y un deceso. Manifestó asimismo a los 28 mil 238 maestros y maestras que reiniciaron sus labores, que este “es un semestre electoral y que en una secretaría tan grande y con tanta diversificación, el mensaje es que sigamos haciendo nuestro trabajo”. Dijo que los docentes pueden tener su vida política pero fuera de horarios laborales “y que seremos muy cuidadosos del ejercicio presupuestal para que lo que sea destinado de recurso público a las escuelas, llegue a las escuelas y no haya ninguna desviación para ninguna campaña electoral”.

n Gema

Mercado Sánchez manifestó que 28 mil 238 maestros reiniciaron sus labores

Regresan a clases más de 492 mil alumnos de distintos niveles educativos: Seduzac n El

98% de las 5 mil 341 escuelas de diferentes subsistemas “funcionan a plenitud”

Durante las vacaciones se presentaron pocos casos de vandalismo o comisión de delitos en ellas Mercado Sánchez dijo que durante el periodo vacacional funcionó muy bien el programa que solicitó apoyo a las presidencias municipales, sociedades de padres y madres de familia y maestras y maestros “para que hicieran redes de protección a nuestras escuelas”, pues señaló, “como nunca tuvimos seguridad”. De tal manera que se presentaron pocos casos de vandalismo o comisión de delitos en ellas. Con los reportes de las propias regiones, informó el robo de una bomba de agua en un plantel de Guadalupe, otro más no especificado en la Escuela “Beatriz González Ortega” de Jerez de García Salinas. Mientras que en La Chiquilla, Pinos, se registró en la Escuela “21 de Marzo”, la sustracción de seis computadoras, y en la Telesecundaria “Lázaro Cárdenas”, de la misma localidad, el robo de dos pantallas, una computadora y un proyector. También en la Escuela Secundaria “Constituyentes de 1917” se reportó un robo, y “destrozos”, en la Escuela Primaria Miguel Hidalgo, ambas del municipio de Monte Escobedo. El último de los registros, este referido a la Escuela Primaria “Niño Artillero”, ubicada en Sombrerete, se menciona el robo de un refrigerador, una podadora y un güiro. Los datos ofrecidos por la Seduzac para este regreso a clases, refieren 4 mil 669 escuelas de educación Preescolar, Primaria y Secundaria, en las que laboran 18 mil 113 docentes y reciben clase 364 mil alumnos; 288 planteles de educación Media Superior, 97 de nivel Superior, 74 de Capacitación para el Trabajo, 60 de Educación Inicial y 153 de Educación

364 mil alumnos de los niveles Preescolar, Primaria y Secundaria, regresaron a clases este lunes n

Especial, que implican en conjunto, la atención a 492 mil 84 alumnos y la labor de 5 mil 341 maestros y maestras. Se acota asimismo en su registro estadístico,

que “la información del nivel medio superior es de la última actualización (ciclo 2016-2017) porque todavía no terminan su estadística”. Y que 26 mil 170 alumnos y mil 677 docentes de

FOTOS: ANDRÉS SÁNCHEZ

la Universidad Autónoma de Zacatecas regresarán a clases el próximo 29 de enero. “Con estos serían 54 mil 153 alumnos y 4 mil 906 docentes en el nivel”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.