La Jornada Zacatecas 28 de Agosto de 2023

Page 1

APOYO A ESTUDIANTES

n Se realizará la construcción de una planta en el Parque Industrial

Firma Godezac inversión por más de 500 mdp con empresa de Corea

Con el propósito de mantener y consolidar el carácter popular de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), en este ciclo escolar la institución aumentó las becas de hospedaje y de alimentación para el sector estudiantil, por lo que más jóvenes accederán a estos apoyos.

MARTÍN CATALÁN n 4

Miembros del SNTE

58 reiteran postura a favor de los libros de texto gratuitos

KAREN GARCÍA n 3

Anuncian operativo para evitar bloqueos de trabajadores de la Fiscalía de Zacatecas

Hay mala aplicación del derecho por parte de Gobierno del Estado, revira líder sindical

KAREN GARCÍA n 2

Adán Augusto López se dice preparado para lo que el pueblo de México mandate

n Se prevé la generación de cerca de 400 empleos, destacan autoridades

n Desde hace 7 años no se instalaba una empresa extranjera en el estado

n Con lo producido se abastecerá a otras empresas más grandes, explican

FERNÁNDEZ NOROÑA CERRÓ CAMPAÑA EN ZACATECAS

13 PESOS
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n Este domingo, la Plazuela Miguel Auza fue sede de la asamblea informativa de Gerardo Fernández Noroña, quien busca ser el dirigente de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación por parte del Partido del Trabajo (PT), donde cientos de zacatecanos asistieron para escuchar a quien también busca ocupar la Presidencia de México en el 2024. ■ FOTO: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS LA JORNADA ZACATECAS n 5
KAREN GARCÍA n 2
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6729 l LUNES 28 DE AGOSTO DE 2023

LUNES 28 DE AGOSTO DE 2023 2

■ Busca ser el dirigente de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación

Realiza Gerardo Fernández Noroña asamblea informativa en Zacatecas

■ El “Noroña Bus” será sorteado entre quienes suban fotografías mostrándole su respaldo

KAREN GARCÍA

Este domingo, la plazuela Miguel Auza de la capital zacatecana fue sede de la asamblea informativa de Gerardo Fernández Noroña, quien busca ser el dirigente de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación por parte del Partido del Trabajo (PT), donde cientos de zacatecanos asistieron para escuchar a quien aspira dirigir la presidencia de la República en 2024.

Ante las y los zacatecanos, el aspirante a la candidatura hizo saber que el famoso “Noroña Bus”, vehículo con el que visitó cada uno de los estados de la República Mexicana, sería sorteado con boletos gratuitos y que lo único que se tiene que hacer es registrarse en una página web que estará disponible del 7 al 12 de septiembre, subiendo un video o fotografía en apoyo al político, y para el 15 de septiembre se dará el resultado del sorteo.

Continuando con su discurso, refirió que “sólo dos mexicanos nos hemos atrevido a ir a enfrentar a los estadunidenses, uno es Francisco Villa y el otro, su servidor”, pues describió esto como acciones de lucha, defensa e independencia de la soberanía nacional.

En ese sentido, explicó e hizo el recuento de todos aquellos personajes históricos que defendieron al país, posicionándose como uno de ellos, y refirió que los grandes líderes que conforman la historia del país no han sido nada sin el pueblo, por lo que pidió a la ciudadanía zacatecana unirse a su causa

LA JORNADA ZACATECAS

El magistrado Arturo Nahle García celebró, durante el lanzamiento de la Red de Justicia Zacatecas, que el Poder Judicial del Estado de Zacatecas sea el quinto mejor evaluado entre todos los Poderes Judiciales de la República Mexicana, derivado del Censo Nacional de Justicia del INEGI 2022.

Nahle García señaló que las cifras son perfectibles y desde el Poder Judicial se hace todo lo posible por ser la mayor institución que genere confianza a usuarias y usuarios, “y es que, durante el 2022, ingresaron a los 32 Poderes Judiciales locales 2 millones 130 mil 586 asuntos en materia civil, familiar, mercantil, penal y laboral” y se concluyó “el 56 por ciento (un millón 194 mil 988)”; en tanto, “en Zacatecas ingresaron 24 mil 308 y concluimos el 81.75 por ciento (19 mil 874)”.

Asimismo, informó que en materia penal se obtuvo el primer lugar nacional respecto a personas vinculadas a proceso, con 99.1 por ciento, resaltando que el promedio nacional es de 88 por ciento; “estamos dentro de los diez estados que más sentencias publicó”. De igual manera remembró que, “en

Aseveró que, si la ciudadanía zacatecana así lo considera, se puede pugnar por la revocación de mandato, para que se valore la permanencia “del compañero” en el gobierno. ■

política.

En el evento también se hicieron presentes Alberto Anaya, dirigente nacional del PT; la senadora zacatecana Geovanna Bañuelos, y Alfredo Femat, dirigente del partido a nivel estatal.

Geovanna Bañuelos aseguró que Noroña es “el aspirante más preparado, el que más lee, el más valiente y el que más conoce al país y quien puede sacar a Zacatecas y al país del problema de la inseguridad”.

Cuestiona Noroña decisiones de Morena ante encuesta presidencial Previo a la presentación del aspirante ante al público zacatecano, en conferencia de

prensa Noroña cuestionó la decisión de Morena de no tomar en cuenta a las viviendas que tengan publicidad de algún otro aspirante en su encuesta presidencial.

Cuestionó que, en este caso, hay sanciones, pero no las hubo en el tema de espectaculares de los otros candidatos.

En su caso, dijo que hasta este domingo tiene un registro de gastos de 3.8 millones de pesos en su campaña interna.

En otro tema, sobre la situación en Zacatecas, recordó que, si la ciudadanía así lo considera, se puede pugnar por la revocación de mandato, para que se valore la permanencia “del compañero” en el gobierno.

■ Se obtuvo el primer lugar nacional respecto a personas vinculadas a proceso, con 99.1 por ciento

Poder

trámites, y en Zacatecas, 68.3 por ciento. En cuanto al trato, a nivel nacional, 61.5 por ciento queda satisfecho, y en Zacatecas, 71.3 por ciento. Pero en el grado de satisfacción general, mientras que, a nivel nacional, es de 52.4 por ciento, en Zacatecas es de 82.7 por ciento; “somos tercer lugar nacional”.

En relación con el desempeño de las y los jueces a nivel nacional, destacó que 58.6 por ciento de la población percibe como efectivo su desempeño, y en Zacatecas es de 64.9 por ciento.

DIRECTORA GENERAL

PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL

Raymundo Cárdenas Hernández

DIRECTOR GENERAL

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN

Carlos A. Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE REDACCIÓN

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

PLATAFORMAS DIGITALES

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Trinidad Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac. Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

cuanto al grado de satisfacción de nuestros usuarios, a nivel nacional”, 50.7 por ciento queda satisfecho respecto al tiempo de sus

En su participación en el foro, el magistrado Nahle estuvo de acuerdo en seguir siendo evaluados por organizaciones como el INEGI, México Evalúa, USAID y asociaciones que tengan contacto cercano a la impartición de justicia, para mejorar día a día las áreas de oportunidades.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

Judicial de Zacatecas, quinto mejor evaluado a nivel nacional, según el Inegi
FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ Nahle García señaló que desde el Poder Judicial se hace todo lo posible generar confianza a la ciudadanía.
Políti
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
a c

LUNES 28 DE AGOSTO DE 2023 3

KAREN GARCÍA

No más de 40 personas, entre niños, madres y padres de familia, se manifestaron este domingo en Zacatecas en contra de la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos, pues, con consignas como “Matemáticas sí, ideologías no”, “No a la hipersexualización de los niños, no a la ideología de género”, argumentaron estar en contra de la “nueva educación que quieren imponerle a nuestros hijos”.

El colectivo de personas, que dijo no pertenecer a alguna asociación o grupo religioso, pero con una clara tendencia católica conservadora, recorrió las principales calles del Centro Histórico de la capital, partiendo de la Alameda, después de realizar una plegaria colectiva.

Llegando a la Legislatura del Estado, Emilia López, quien fue la organizadora de la manifestación, dijo que “esta marcha es con el fin de que la ciudadanía se dé cuenta de que la educación que quieren imponernos en este nuevo año, con estos nuevos libros y según los programas de los maestros va enfocado completamente a desvalorar, con una tendencia socialista totalmente y con ideología de género para los niños desde kínder, primaria y secundaria”.

Expuso que los nuevos libros de texto “no fueron creados por personas capaces en ciencia ni matemáticas”, lo que calificó como malo, pues las infancias acuden a las escuelas a aprender y para “defenderse de la vida”.

En este sentido, declaró que con este movimiento se busca que más padres de familia estén enterados sobre estas posturas, y que, aseguró, “hay muchos papás que no saben qué les van a enseñar a sus hijos”.

Aseguró que los libros están cargados de errores, así como de ideología de género; destacó que buscan “ideologizar a la gente y hacerla socialista”.

MARTÍN CATALÁN LERMA

En el contexto del inicio del ciclo escolar 2023-2024, la Sección 58 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) reiteró su postura a favor de los libros de texto gratuitos y, además, afirmó que el magisterio estatal actuará con responsabilidad profesional al servicio de la educación y de la niñez.

Este fin de semana, la sección sindical, encabezada por Oscar Castruita Hernández, dio a conocer que, más allá de la polémica de los libros de texto gratuitos, los maestros zacatecanos pondrán su responsabilidad profesional al servicio superior de la educación de la niñez y, sin ser omisos, revisarán de manera responsable materiales y presentarán propuestas concretas a las autoridades educativas, surgidas del aula, que respondan a las necesidades de los estudiantes.

De modo que, se informó, a partir de este próximo lunes, el magisterio reflexionará, analizará, compartirá y elegirá las mejores estrategias pedagógicas y materiales educativos que reflejarán buenos resultados en el desarrollo inte-

Ec cón u i a d

■ Con consignas como “No a la hipersexualización de los niños, no a la ideología de género”

■ Libros de texto “no fueron creados por personas capaces en ciencia ni matemáticas”, aseveran

■ Revisarán materiales y presentarán propuestas en atención a las necesidades de los estudiantes, afirman

Reiterá la Sección 58 del SNTE respaldo a libros de texto gratuitos

gral de los educandos.

El SNTE aseguró que los docentes, junto con el personal de apoyo, se preparan para el regreso a las escuelas este lunes 28 de agosto, cuando el Sistema Educativo Nacional recibirá cerca de 30 millones de estudiantes y, en Zacatecas serán alrededor de 357 mil alumnos de educación básica, muchos de los cuales ingresarán por primera vez a una escuela.

Además, la Sección 58 informó que se han puesto a disposición del magisterio materiales de consulta necesarios para apoyar a los profesores en las diversas actividades escolares que se pudieran implementar.

Por otro lado, el sindicato de maestros aseguró que, durante el ciclo escolar que está por iniciar, otras de sus prioridades como gremio serán la defensa de la escuela pública y el respeto de los derechos de los agremiados.

Informaron que se han puesto a disposición del magisterio materiales de consulta necesarios para apoyar a profesores en diversas actividades escolares.

Cabe señalar que, en el marco de la polémica por los libros de texto gratuitos, la semana pasada el gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, adelantó que, previo al inicio del ciclo escolar 2023-2024, la Secretaría de Educación del estado ya había concluido con la entrega de los ejemplares en los 58 municipios.

No más de 40 zacatecanos protestan en contra de libros de texto gratuitos
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
El pequeño colectivo de personas recorrió las principales calles del Centro Histórico de la capital, después de realizar una plegaria colectiva. ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

EDUCACIÓN • LUNES 28 DE AGOSTO DE 2023 4

MARTÍN CATALÁN LERMA

Con el propósito de mantener y consolidar el carácter popular de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), en este ciclo escolar, la institución aumentó las becas de hospedaje y de alimentación para el sector estudiantil, por lo que más jóvenes accederán a estos apoyos.

En lo que respecta a las becas de hospedaje, la universidad ofreció 106 espacios más que el año anterior, los cuales estarán dispersados en una de las ocho casas estudiantiles con que cuenta la máxima casa de estudios de la entidad.

Sobre las becas de alimentación, este ciclo académico ofreció 272 más que el anterior, lo que representa un total de mil 386 apoyos en ambos rubros para los universitarios.

El año pasado se otorgaron 471 becas de hospedaje y 537 de alimentación, por lo que el incremento en cada uno de ellos fue de más de 30 y 50 por ciento, respectivamente.

Los comedores universitarios habilitados para brindar el apoyo son el ubicado en la preparatoria 2, el Sistema de Alimentación Universitario Siglo 21, el de Ingeniería, el de Agronomía y el de Psicología.

Respecto al servicio de hospedaje, cabe recordar que la BUAZ cuenta con ocho casas estudiantiles en la zona conurbada de Guadalupe-Zacatecas, así como dos casas estudiantiles en Valparaíso y dos en Pinos que son espacios que albergan exclusivamente a los jóvenes universitarios que tienen un nivel económico bajo extremo o nivel bajo típico, provenientes de esos municipios.

Las casas estudiantiles que están ubicadas en Zacatecas son: Módulo A; Frida Kahlo, Pinos 1, la Casa de la Juventud Valparaíso FEM - ubicada una parte en la colonia Héroes de Chapultepec y otra en el Fraccionamiento Paseos del Valle-; y en Guadalupe se encuentran la Casa “Alfredo Femat Bañuelos”, “Francisco Javier

■ El procedimiento para solicitar uno de estos apoyos se realiza a través del CASE

Aumentan becas de alimentación y hospedaje para alumnos de la BUAZ

■ La BUAZ tiene 10 casas estudiantiles en Zacatecas, Guedalupe y otros municipios

Domínguez Garay”, Módulo D y Pinos 2. También se cuenta con el albergue de la Coordinadora de Estudiantes Becarios de la Universidad Autónoma de Zacate-

■ Fueron 31 plazas para planteles Cecyte y 22 para los centros Emsad

Asigna el Cecytez 53 plazas docentes en evento público

LA JORNADA

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) asignó plazas docentes como parte del proceso de ingreso a la Educación Media Superior (EMS) para el ciclo escolar 2023–2024, con total transparencia y apego a la normatividad vigente.

El director general del Cecytez, Julio César Ortiz Fuentes, informó de la asignación de 53 plazas docentes para planteles Cecyte y centros de Educación Media Superior a Distancia (Emsad), donde, acorde a la instrucción del gobernador David Monreal Ávila, los espacios fueron otorgados con total transparencia y apego a la Ley General

del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.

En el caso de los planteles Cecyte, se realizó la asignación de 31 plazas en total, de las cuales 27 fueron espacios temporales y cuatro plazas definitivas. Ocho de los sustentantes optaron por no tomar horas frente a grupo.

Para los centros Emsad, se otorgaron 17 plazas definitivas y cinco espacios temporales, en tanto que dos de los participantes decidieron por permanecer en la lista ordenada en espera de la apertura de nueva vacancia.

En el acto público estuvieron presentes el representante de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP

cas (CEBUAZ), el cual es administrado por una asociación civil y que también brinda alojamiento a cientos de jóvenes.

Por último, para solicitar una beca de

hospedaje o alimentación de la BUAZ es necesario acudir al Centro de Atención y Servicios Estudiantiles (CASE), donde se realizan los trámites correspondientes.

Cabrera;

cytez-Emsad, Lucio Mendoza Amaro; la titular del Órgano Interno de Control del Cecytez, Ma. del Rocío Escobedo Flores; y el director académico, David Jasso Velázquez.

en Zacatecas, José Manuel Reyes Andrade; José Ballín Muñoz, de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac); Silvia Guevara Ávila, a nombre de la directora de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros en Zacatecas, María Paulina de la Torre el secretario general del Sitce- Los espacios fueron otorgados de acuerdo a la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Uno de los principales comedores de la UAZ es el que se encuentra en la Unidad Académica de Ingeniería. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

LA JORNADA

El gobernador David Monreal Ávila firmó con la empresa MR InfraAuto, del sector automotriz, un memorándum de entendimiento para que la trasnacional coreana invierta en Zacatecas más de 30 millones de dólares mediante la construcción de una planta en el Parque Industrial 1, la cual generará más de 400 nuevos empleos para las y los zacatecanos.

Vía remota, y con la presencia de una comitiva en Corea del Sur, encabezada por el secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, y la presidenta del SEDIF, Sara Hernández Campa, en cumplimiento a uno de los ejes tractores de su Gobierno que es la industria para generar bienestar y progreso, el mandatario concretó este fin de semana la primera inversión coreana que se realizará este año en Zacatecas en el sector automotriz, lo que permitirá dotar a la población de más empleos formales y bien remunerados.

En ese sentido, derivado de este acuerdo, en el que participaron por parte de la empresa el presidente de MRInfraAuto, Sangsik Ham; y el CEO del mismo corporativo, Dohun Ham; así como también de parte del Gobierno de Zacatecas, el secretario de Economía, Rodrigo Castañeda; el coordinador de Comunicación Social, Gerardo Flores; y Yannick Berchtold, director de Promoción y Gestión de Inversiones, se contempla iniciar en 2024 la construcción de una planta industrial.

Una vez construida la planta, se fabricarán productos de borrado fino para suministrar a las empresas automotrices globales que necesitan piezas de alta calidad, tales como Hyundai, en sus líneas Transys, MSeat, Kefico y Mobis, así como BorgWarner, Saeron, Hi-Lex, Halla Stackpole y KBautosys, Magna, Lear, Dynax, Strattec e Inteva.

Previo a la firma del acuerdo de inversión, el gobernador pudo constatar que MR InfraAuto es una empresa que abonará al desarrollo económico de Zacatecas pues, además de los empleos, la inversión inicial de más de 30 millones de dólares (arriba de los 600 millones de pesos) dejarán una derrama importante para la región.

MR InfraAuto tomó la decisión de instalarse en Zacatecas luego de que el gobernador realizó importantes gestiones pues les dio a conocer las bondades de este estado, el cual, destacó, se ubica en una posición geográfica estratégica, que cuenta con la mano de obra calificada y, además, el gobierno les garantiza las condiciones jurídicas óptimas para que tengan certeza respecto de sus inversiones.

Resultado de ello, los empresarios coreanos consideraron a Zacatecas como el lugar óptimo, no obstante, que tenían como opciones a los estados de Nuevo León, Coahuila y San Luis Potosí.

El CEO de MR InfraAuto, Dohun Ham, explicó que, con la firma de este memorándum de entendimiento, la empresa planea trasladar su línea de producción al país en el futuro y asentar aquí su operación para realizar el suministro a las empresas del ramo automotriz de Canadá, Estados Unidos y México.

El gobernador David Monreal, acompañado por integrantes del Gabinete, subrayó la importancia de esta firma ya que la inversión coreana potenciará el desarrollo del estado, a la vez que refrendó que se

■ La empresa automotriz coreana contempla iniciar en 2024 la construcción de una planta Logra Gobierno del Estado instalación de MR InfraAuto; invertirá más de 30 mdd y generará más de 400 empleos

■ Desde hace 7 años no se instalaba en Zacatecas otra empresa extranjera del sector automotriz

brindarán todas las garantías a la empresa para su instalación.

Cabe señalar que, desde el 2016, no se había instalado en Zacatecas alguna empresa extranjera del sector automotriz/ manufacturero; y desde 2017 no llegaba

ninguna inversión extranjera industrial. Hoy, con las gestiones del mandatario David Monreal, se retoma la confianza de las empresas y se concretará esta inversión que será un ancla de desarrollo económico y abre la puerta para la llegada de más inver-

siones a la entidad.

Entre los productos que se realizan en MR InfraAuto además destacan los componentes para asientos, pestillos de las puertas, piezas de transmisiones y pastillas de freno.

LUNES 28 DE AGOSTO DE 2023 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5
Se fabricarán productos de borrado fino para suministrar a las empresas automotrices globales que necesitan piezas de alta calidad. ■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS Vía remota, y con la presencia de una comitiva en Corea del Sur, el gobernador firmó el memorándum de entendimiento.

KAREN GARCÍA

En respuesta a las amenazas de manifestaciones por parte de trabajadores de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ), que exigen un aumento salarial, autoridades gubernamentales emitieron un comunicado en el que expresan su postura y, a través de la Secretaría General de Gobierno, han destacado su respeto al derecho de manifestación, pero también han enfatizado que las acciones de protesta han generado graves afectaciones al proceso de procuración de justicia y a la vida cotidiana de los ciudadanos. Declaración ante la cual los manifestantes aseguran que “con esta amenaza quieren contraponer y afectar a la sociedad”.

Debido a que está por dar inicio el ciclo escolar, el Gobierno del Estado ha anunciado la implementación de un operativo para evitar el bloqueo de las principales vías de comunicación. También ha reiterado su compromiso con el pueblo de Zacatecas y su deseo de mantener el orden público y la seguridad de la comunidad. Argumentan que, a pesar de los esfuerzos de diálogo, las medidas contundentes se han vuelto necesarias para preservar el bienestar y los intereses generales de los zacatecanos en medio de la actual situación financiera y de seguridad.

Ante este anuncio, mediante un comunicado lanzado en redes sociales, integrantes del movimiento de

■ Asegura Godezac que respeta el derecho a la manifestación,

Iniciarán operativo para que trabajadores de la Fiscalía no monten nuevos bloqueos

■ Manifestantes hacen responsables a las autoridades estatales en caso de que algo llegue a pasarles

trabajadores aseguraron que “también son padres de familia” por lo que tendrán que acudir al regreso a clases como cualquier otra persona “por lo que es ilógico que nosotros mismo queramos afectarnos”.

“Zacatecas está siendo sacudido con las y los trabajadores de la Fiscalía. Esto que nos está pasando el día de hoy a nosotros como trabajadores es un reflejo de lo que le puede pasar a cualquier trabajador zacatecano”.

Dieron a conocer que tienen información de que, desde las 4 de la mañana, están desplegando elementos de Seguridad Pública para reprimir a los manifestantes, por lo que hicieron responsables al gobernador David Monreal, a Rodrigo Reyes Muguerza, al fiscal Francisco Murillo y al secretario de Seguridad Pública, de cualquier cosa que le llegue a pasar a quienes están al frente de este movimiento, así como a sus compañeros.

Por su parte, Alejandro Rivera Nieto, líder del Sindicato Independiente de Trabajadores del Estado

de Zacatecas (SITEZ), dijo que dicho comunicado fue “sin conocimiento legal y ni de atribuciones; es para desvirtuar ya cuando la ciudadanía ha manifestado su apoyo a los trabajadores de la Fiscalía y a cualquier manifestación, porque cualquier manifestación denota la mala aplicación del derecho por parte del Estado”, por lo que refirió que Rodrigo Reyes Muguerza, titular de la Secretaría General de Gobierno, “está mal asesorado”.

Aseguró que, como muchos de los funcionarios estatales, Rodrigo Reyes Muguerza “sobrino de Miguel Alonso Reyes tiene carpeta de investigación, pues tiene que cubrir a la fiscalía para que no le muevan las carpetas de su tío”.

Reiter ó que los trabajadores manifestantes están exigiendo el aumento salarial del 10 por ciento para todo el personal y que, en la contrapropuesta inicial del gobierno, se daba el incremento hasta el 2024, pero sólo a algunos de ellos.

Mencionó que hay una contradicción entre las declaraciones del fiscal Francisco Murillo Ruiseco, el secretario Reyes Mugüerza y el gobernador David Monreal Ávila, pues el mandatario estatal dijo que liquidaría a los trabajadores, pero “si tiene 150 millones de pesos para liquidar, por qu é no da el aumento salarial que representa 30 millones de pesos. Hay una serie de incongruencias”.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • LUNES 28 DE AGOSTO DE 2023 6
pero debe mantener el orden público
Mañana regresan a clases miles de estudiantes de Educación Básica, por lo que se busca evitar más bloqueos. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
LUNES 28 DE AGOSTO DE 2023 7
LUNES 28 DE AGOSTO DE 2023 8

LA JORNADA

Con el emblemático Centro Cultural y Artístico de los Conos de Santa Mónica como escenario, el Ayuntamiento de Guadalupe, que preside José Saldívar Alcalde, llevó a cabo la entrega del Premio Juvenil Guadalupe en su edición 2023.

El galardón se entrega a las y los jóvenes guadalupenses cuya conducta, dedicación e influencia se traduce en ejemplo de desarrollo humano, crecimiento profesional y buenas prácticas en el ámbito social.

En su mensaje, previo a la entrega de este premio juvenil, el alcalde de Guadalupe, José Saldívar, destacó la participación de los jóvenes, reconociendo que es a través de este tipo de plataformas, como se conoce la labor que realizan para contribuir en la construcción de un municipio de paz y bienestar.

Asimismo, Saldívar Alcalde refrendó que desde el gobierno municipal se trabaja en la implementación de políticas públicas encaminadas a favorecer a la juventud, “porque ustedes no son el futuro, son el presente de México y son el presente para que tengan un gran futuro”, y enfatizó que “estamos trabajando para tener más valores, mayor participación de las familias y de los jóvenes; y prueba de ello, es la entrega de este premio”.

Los galardonados de este Premio Juvenil Guadalupe 2023 fueron José Alexander Sosa Rodríguez en la categoría Logro Académico; Ana Laura Ortiz Gutiérrez, en Responsabilidad Social; Jhonatan Sebastián García Bañuelos en

■ En los Cónos de Santa Mónica, se realizó la entrega del Premio Juvenil Guadalupe 2023

Reconocen a jóvenes guadalupenses por contribuir a mejorar el municipio

■ El municipio trabaja en políticas públicas encaminadas a favorecer a la juventud, afirman

expuestas en la convocatoria, los cuales fueron designados a través del jurado calificador.

La funcionaria municipal se dirigió a los jóvenes premiados y participantes en general, señalando que “estoy segura de que ustedes están aquí por su empeño y dedicación que los hace destacar en lo que les apasiona, los invito a seguir con ese compromiso y que sean ejemplo para más jóvenes del municipio y del estado”.

la categoría Logro Deportivo; Karol Anaís García Bañuelos, en Emprendimiento; y finalmente, Isaías Villalpando Dávila obtuvo el galardón en la categoría Expresiones Artísticas y Artes Populares.

■ Este evento estuvo avalado por la Federación Nacional de Motociclismo

LA JORNADA

El cráter de la pista de Bernardo Bonilla volvió a rugir, este sábado 26 y domingo 27 de agosto, en el 48º Gran Premio Fresnillo de Motocross, en el que participaron más de 100 corredores de talla nacional e internacional de Guatemala, El Salvador, Bolivia, Argentina, Estados Unidos y, por supuesto, México.

El evento estuvo avalado por la Federación Nacional de Motociclismo, a través de su presidente, Víctor Hugo Vieyra. La organización corrió a cargo del Club Fresnillo HMV, del cual Sergio Bonilla Gómez es presidente.

Como es tradición, el Ayuntamiento de Fresnillo se hace presente en la coordinación de esfuerzos para la realización del magno evento. Martín Álvarez Casio,

secretario municipal de Gobierno, inauguró el magno evento, deseando la mejor de las suertes a los competidores. También invitó a las personas a seguir disfrutando de los eventos de la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre) 2023.

En esta ocasión, la pista Bernardo Bonilla fue modificada y mejorada en un 80 por ciento para la diversión de los corredores. Así continúa siendo la pista más importante de Latinoamérica.

Durante la inauguración se tuvo la presencia de la Banda de Guerra del 97º. Batallón de Infantería, para llevar a cabo los honores al Lábaro Patrio y dar la debida formalidad al evento. También participó la Banda Sinfónica de Fresnillo, como ya es tradición.

Con gran emoción, los pilotos que participaron durante la inauguración

María Teresa Martínez Castillo, directora municipal de la Juventud; explicó que, en esta edición del Premio Juvenil Guadalupe, participaron 26 habitantes de 12 a 29 años, resultando los cinco ganadores en cada una de las categorías

En este evento estuvieron presentes como invitados de honor Mauricio Rodríguez Acevedo, director del Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas (Injuventud); Roxana Muñoz, diputada local por Guadalupe; así como Carla Tena y Aarón Basurto, regidores de la Comisión Edilicia de Juventud, quienes, al igual que secretarios y directores del Ayuntamiento de Guadalupe y público en general, al término del acto protocolario, disfrutaron de una serie de presentaciones artísticas y de baile prehispánico y folclórico, al igual que de una degustación gastronómica típica de la región.

fueron: de México, “El Muñeco” Cris Santacruz y Cristian Becerra (categoría freestyle); de Argentina, Daniel Eduardo Carluche; de Bolivia, Gonzalo Gutiérrez y Marco Antesala; de Guatemala, Marce Monsón; y de Estados Unidos, Brandon Ray. Orgullosos, todos portaron sendas

banderas.

Enseguida el cráter comenzó a rugir y los corredores entregaron lo mejor de sí, para deleite de quienes desde otros estados del país y otros países vienen a la Feria de Fresnillo a disfrutar los eventos especiales.

LUNES 28 DE AGOSTO DE 2023 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9
Participan más de 100 corredores en evento de motocross en Fresnillo
Concursaron deportistas de talla nacional e internacional. ■ FOTO: CORTESÍA Ana Laura Ortiz Gutiérrez, fue la ganadora en la categoría Responsabilidad Social. ■ FOTO: CORTESÍA

n Zacatecas, como en los años anteriores, los colectivos de familiares de personas desaparecidas de Zacatecas vuelven a manifestarse dentro del marco generado por el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, en donde más de 80 colectivos de todo el país, decidieron ampliar en cada estado, las acciones realizadas con motivo de dicha fecha: son dos las fechas históricamente más importantes para los colectivos de familiares de personas desaparecidas y organizaciones que integramos el MNDM, el 10 de mayo -día de la madre-, y el 30 de agosto.

Este año el escenario se ha tornado ominoso, en todo el país la cifra de personas desaparecidas y no localizadas de acuerdo con el Registro Nacional es ya de 110, 971 personas desaparecidas y no localizadas, para el estado de Zacatecas el total de personas desaparecidas localizadas y no localizadas es de 5,533 personas, de las cuales 3,352 personas (el 62.85 %) están registradas como personas no desaparecidas y no localizadas. Y el número de personas continúa creciendo sin cesar, sin contar la cifra negra, que aumentaría todavía más el número de personas desaparecidas en el país y en el estado.

Cada año de una forma o de otra, damos a conocer las cifras del RNPDN0, en esta colaboración lo hare en una tabla comparativa que permita un análisis más detenido a quienes estén interesados en revisar con más detenimiento este grave problema que no afecta solo a las víctimas directas y familiares, y que no deberían enfrentarla únicamente los familiares de personas desaparecidas que buscan a sus seres queridos desaparecidos, porque es un problema cuyos impactos están generando la ruptura del tejido social, y consecuencias negativas en toda la sociedad (a nivel social, psicológico, familiar, comunitario, económico, cultural, político). Como sabemos, el problema más grave. en la percepción de la población según las encuestas, como lo muestran los resultados de la ENVIPE 2022, donde al tema de la violencia y la inseguridad, ocupa el primer lugar en la percepción de la población encuestada. Tabla comparativa de las personas desaparecidas, no localizadas, y localizadas, en el estado de Zacatecas del 24 de agosto del 2023. (2020,2021,2022,2023 y el acumulado histórico de 1962 al 24/08/2023)

Jornadas con motivo del 30 de agosto del 2023: Día Internacional de las Personas Víctimas de Desaparición Forzada

R meo

Fuente: RNPDNO (Registro Nacional). Elaboración propia.

Las estadísticas son las registradas en el RNPDNO correspondientes al 2020, 2021, 2022 y 2023, del 1 de enero al 24 de agosto respectivamente (para cada uno de estos años), incluyendo en la última columna la cifra con el acumulado histórico estatal de 1962 al 24/08/2023. Como puede advertirse, el 2023, con los ocho meses que llevamos de este periodo, tiene ya prácticamente un número superior al mismo periodo de tiempo del 2021, que el más alto en cuanto al número de personas desparecidas en Zacatecas, de acuerdo con las estadísticas oficiales del Registro Nacional, , dado que el mes de agosto tiene apenas registradas 9 personas desaparecidas debido al paro de labores de los trabajadores de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas.

Este año, en las actividades de las jornadas con motivo de este día internacional, los colectivos de personas desaparecidas han coordinado de una manera muy eficaz sus acciones, donde destaca la eficaz coordinación y labor realizada por las mujeres representantes de los colectivos de familiares, a la que se ha sumado también un colectivo de acompañantes Sangre de mi sangre, que ha coadyuvado con su significativo esfuerzo a estas jornadas.

El viernes 24 se ha realizado la primera actividad, la inauguración de las jornadas en la Casa de la Cultura del Municipio de Zacatecas, con la exposición “No llorare tu ausencia, porque busco tu presencia”, y continuara este sábado con un taller de fortalecimiento interno para los integrantes de los colectivos, el lunes un Foro Universitario en el Foyer del Teatro Calderón, el martes 29 el Muro de la Memoria, en la Plaza Bicentenario, y una obra de teatro en la Casa de la Cultura Municipal, para cerrar el miércoles 30 con la Marcha por todas las víctimas de desaparición forzada (ver programa en las redes sociales)

Desde este espacio les invitamos a acompañar a los colectivos de familiares de personas desaparecidas de Zacatecas en estas jornadas, para conocer con mayor profundidad, a través de los testimonios de las madres, hermanas, esposas, hijas, de los padres y familiares, así como de los análisis elaborados por los acompañantes y en las obras y exposiciones que forman parte este 2023 de las actividades con motivo del día internacional de las víctimas de desaparición forzada.

ntre los festejos en plazas de provincia, la mayoría con encierros anovillados y combinaciones desalmadas, sin pandemia a la cual responsabilizar de la escasa movilidad de la industria de los toros en el país, y con una calma chicha a cargo del monopolio, ganaderos, toreros, autoridades de la Ciudad de México y de la alcaldía Benito Juárez, prensa especializada, peñas, aficionados y público, la tradición taurina de la capital del país, con 497 años de antigüedad, continúa suspendida por tiempo indefinido gracias a la incoherente demanda de un grupúsculo seudoecologista que sostiene que las corridas de toros en la Plaza México atentan contra un medio ambiente sano. Tamaña estupidez recibió expedita atención por parte de un juez federal que atiende al nombre de Jonathan Bass Herrera y cuya suspensión lleva ya 15 meses, sin que el propietario ni el concesionario del coso den señales de contrademandar.

El arbitrario asunto sigue su adormecido curso en los tribunales, donde de nuevo fue pospuesta la audiencia, ahora hasta el 27 de septiembre, para que los señores magistrados del juzgado primero

¿La fiesta en paz?

Continúa la siesta taurina y todos

tranquilos // Zacatecas: proteger mascotas, sí; seres humanos, a veces

L eona R do P áez

de distrito −¿saben de tauromaquia o sólo de zoofilia?− determinen si procede o no el amparo interpuesto por el amañado grupúsculo, cuyo cerebelo no alcanza a entender, por ejemplo, que la basura televisiva sí atenta, en serio, contra un medio ambiente mínimamente sano.

Salga lo que salgare de esa pospuesta audiencia, como diría el de haiga sido como haiga sido y encogido taurino de clóset, continúan pendientes varias medidas de reparación integral por parte de la extraviada justicia, entre éstas una auditoría independiente e interdisciplinaria con la participación de los sectores directamente afectados de la fiesta, incluido el público aficionado,

por daños y perjuicios. Asimismo, resarcir económicamente a esos sectores en estos 15 meses de sospechosas deliberaciones en favor de una justicia falsa.

Zacatecas es uno de esos estados a los que con frecuencia la suerte les hace extraños. Así, y ante la inminente feria nacional del estado, el miércoles 23 se llevó a cabo en la sede del Poder Legislativo estatal un Foro de Consulta en Materia de Maltrato Animal, mediante exposiciones y puntos de vista con miras a incorporarlas a la iniciativa de reformas, adiciones y derogaciones a la Ley para la Protección y Bienestar de los Animales en el Estado de Zacatecas −para la que no se convocó antes a criadores de

toros de lidia ni de gallos de pelea− planteada por la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México, inservible en general pero muy útil para jugar a esa democracia preocupada en mejorar leyes de protección de mascotas, no de humanos. Se escucharon diferentes argumentos con miras a lograr una convivencia social más pacífica, armónica y equitativa (  sicazo que llegó hasta los cuarteles de la Sedena y la Guardia Nacional). La diputada María del Mar de Ávila Ibargüengoytia, entre otras voces enteradas, advirtió que hablar de maltrato animal conlleva la responsabilidad de establecer hasta dónde es maltrato o no. Consideró que con la participación informada y honesta de cuantos se dieron cita, se pueden resolver y dirigir a buen puerto estas discusiones y tener lo mejor para los animales pero que también dentro de estos hay diversidades, pues no se puede hablar de animales domésticos de la misma manera que de animales de combate. De ahí la importancia de revisar bien la iniciativa y ver hasta dónde puede tocar o afectar una legislación quizá bien intencionada pero mal informada o de plano manipulada.

VIERNES 18 DE AGOSTO DE 2023 10
2020 2021 2022 2023 1962/al 24/08/2023 Acumulado histórico Personas desaparecidas y no localizadas, y localizadas 407 100% 720 100% 482 100% 718 100% 5,533 100% Personas desaparecidas y no localizadas 213 53.33% 464 64.44% 257 53.32% 541 75.35% 3,352 personas 62.85 % del total Personas desaparecidas 106 49.77% de desaparecidas y no localizadas 130 28.02% de desaparecidas y no localizadas 132 51.36% de desaparecidas y no localizadas 219 40.48% de desaparecidas y no localizadas 1,805 personas 53.85 % de desaparecidas y no localizadas Personas no localizadas 107 50.23% de desaparecidas y no localizadas 344 71.98% de desaparecidas y no localizadas 125 48.64% de desaparecidas y no localizadas 322 59.62% de desaparecidas y no localizadas 1,547 personas 46.15 % de desaparecidas y no localizadas Personas localizadas 194 47.67% 235 34.87% 225 46.68% 177 24.65% habia1,981 personas 37.15 % del total Personas localizadas con vida 155 79.90% 211 92.42% 183 81.33% 162 91.53% 1,649 personas 83.24 % de localizadas Personas localizadas sin vida 39 20.10% 45 17.58% 42 18.67% 15 8.47% 332 personas 16.76 %

R aymundo C á R denas H e R

ste domingo terminó una etapa muy importante del proceso interno en la coalición electoral que encabeza Morena, tendiente a determinar a la persona que recibirá del presidente de la república el bastón de mando del movimiento que está llevando a cabo la 4ª Transformación. El nombre de esa persona lo conoceremos el 6 de septiembre próximo, una vez que se apliquen los cuestionarios diseñados por las encuestadoras en alrededor de 12,000 domicilios y que estas emitan sus respectivos reportes.

Una primera reflexión sobre el desempeño de las corcholatas durante las últimas semanas es que desde el principio de los recorridos, los reportes de las encuestadoras indicaban que Claudia Sheinbaum era quien contaba con mayor respaldo, seguida por Marcelo Ebrard a 12 puntos de distancia y que esa diferencia nunca disminuyó, hecho que provocó que Marcelo perdiera el paso y su ecuanimidad y acusará que era víctima de acarreos y de utilización de los servidores de la nación en favor de Claudia Sheinbaum, sin presentar un solo caso concreto, lo que sin duda le hizo perder algunos puntos en la base militante que consideró que estaba atacando al propio AMLO para justificar su nulo avance. Ante ello Claudia se negó a descalificarlo y se vio madura. Por su parte, Adán Augusto López creció ostensiblemente con grandes eventos en el sureste, Gerardo Fernández Noroña ganó el respeto de muchos y Manuel Velazco hizo lo que se esperaba de él. Pronto conoceremos el resultado oficial.

Una vez que el presidente López Obrador rinda su 5º informe el 1 de septiembre, dedicará su atención a preparar el evento donde entregará el bastón de mando a la persona ganadora, con lo cual asumirá la conducción de la 4ª T, y uno de los primeros asuntos que evaluará será la tarea que el Consejo Nacional de Morena encargó hace dos meses a una comisión especial integrada por muy destacados intelectuales y dirigentes, de elaborar el contenido del proyecto de nación por el que lucharemos en los próximos años quienes formamos el movimiento de regeneración nacional. Las siguientes semanas, la atención de millones de mexicanos que siguieron de cerca los recorridos de las corcholatas, se concentrará en el debate del borrador generado por la comisión especial que contiene las propuestas que, en su momento, serán incluidas en la plataforma electoral y, si se logra el triunfo electoral, en el programa nacional de desarrollo para los siguientes 6 años.

Como se ve, la continuidad de la 4ª T depende de la voluntad ciudadana transformada en votos. Para lograrlo, es necesario asimilar a profundidad cada propuesta y ganar el debate electoral para que quienes ocupen los espacios legislativos y la titularidad del poder ejecutivo, cuenten en todo

momento con el respaldo suficiente para lograr reformas tan importantes como la que requiere el Poder Judicial para que sea realmente independiente de los poderes fácticos y dotarlo de capacidad para eliminar vicios como el nepotismo y la corrupción. Sobre todo, hay que impedir en la ley que ese poder vuelva a ser utilizado como instrumento de la lucha política cotidiana o, lo que es igual de nocivo, por el crimen organizado.

Otra reforma que quedó pendiente es la electoral para que el voto de los mexicanos radicados en el exterior sea verdaderamente efectivo, para que todos los votos tengan el mismo valor al transformarlos en espacios legislativos, para que ningún partido sea sobre o subrepresentado. Hay que disminuir los subsidios a los partidos, y el costo de todo el proceso electoral con el uso del voto a distancia. Es urgente una reforma al régimen interior de los partidos, empoderando a sus afiliados para que ellos tomen sus decisiones y controlen a sus dirigentes. Estas reformas fueron impedidas por la oposición con el pretexto de que “EL INE NO SE TOCA”.

Otra reforma importantísima que requerirá mucha fuerza legislativa y política es la que se refiere al sistema de medios de comunicación, que incluya a los tradicionales y a los más novedosos. Existen problemas evidentes como el que estamos viendo en estas semanas: aprovechando la debilidad de los partidos del PRIANRD, comunicadores y empresas del ramo han suplantado a sus dirigentes, transmutando su carácter de medios, para transformarse en parte beligerante contra el gobierno que encabeza López Obrador, sin considerar que son concesionarios, no propietarios, del espectro electromagnético (Propiedad de la nación), y que la CIDH ha determinado que no hay democracia donde no existe pluralidad en el sistema de medios. La determinación de la mafia del poder de volver a capturar al estado ha venido desnaturalizando al poder judicial y al sistema de medios y, está en marcha el proceso para una nueva construcción de una candidatura presidencial, la primera fue la de Enrique Peña y la Gaviota, y ahora iniciaron fuerte con el proyecto de Xóchitl. Es fundamental que quienes nos sentimos representados en la 4ª T, entendamos que el proceso electoral puede ser gravemente deteriorado por la vía de que todas las voces opositoras sean conducidas mediáticamente para que al unísono descalifiquen todos los avances del gobierno de AMLO, y todas las propuestas de quién desempeñe la candidatura de Morena, de manera que se imponga el ruido mediático de las noticias falsas. Esta perspectiva es más creíble si tomamos en cuenta que la oposición no dirá de ningún modo que desea regresar al poder para hacer lo mismo que antes, aunque no tengan otra opción. de manera que su única salida será la descalificación de la 4ª T.

acatecas, (26-08-2023).-En los últimos 15 días el Sindicato del Personal Académico y la administración central de la Universidad Autónoma de Zacatecas lograron poner orden en un asunto esencial que por lustros permaneció en un caos consensado, la designación con transparencia de las cargas de trabajo para los poco más de 3 mil profesores y profesoras de la institución más importante del Estado.

El arreglo de este desorden histórico inició una vez que el sindicato del Personal Académico (SPAUAZ) de la universidad, estalló un paro de labores justo al inicio del presente semestre el pasado luneswss

“En un momento histórico de trabajo conjunto con el sindicato logramos solventar, poner orden y resolver la asignación de cargas de trabajo del semestre enero junio 2023 que estaba pendiente, incluida la liberación de pagos por subsanar” señaló Ángel Román, secretario general de la UAZ.

“Hicimos un trabajo fructífero en conjunto, el sindicato, la administración central y tenemos que reconocer la disposición del personal de recursos humanos de la UAZ gracias al cual por primera vez en muchísimos años los docentes y las docentes tendrán claridad en sus cargas de trabajo, esto puede y debe ser el inicio de un nuevo rumbo en la institución”, celebró Jenny González Arenas, secretaria General del SPAUAZ.

¿Y Cuál fue la clave para ése avance histórico?, le pregunté a ambos personajes claves que con sus equipos de trabajo hicieron algo que parecía imposible, romper con inercias de malas prácticas administrativas.

Y coincidieron en señalar que la disposición al diálogo y que por encima de las diferencias entre ambos bandos (que de inicio parecerían antagónicos) prevaleció la voluntad para llegar a un buen puerto que beneficiara a toda la universidad y sus más de 45 mil alumnas y alumnos.

“Al inicio de los trabajos quizá nos vimos como rivales y terminamos viéndonos como una familia, nos dimos cuenta todos que lo más importante es la universidad y seguiremos por esa ruta y también desde luego este proceso reivindicó al SPAUAZ porque no será más un adorno sin sentido”, explicó la doctora Jenny González Arenas.

Mientras que el Secretario General de la Universidad Ángel Román definió este proceso como un círculo virtuoso de responsabilidad compartida”.

Tanto la Secretaría General del SPAUAZ como la de la Universidad con-

fiaron en que en las siguientes dos semanas pueda estar concluida la asignación de cargas de trabajo del semestre agosto diciembre y que con la buena dinámica establecida, para la primera o segunda semana de octubre se pueda tener ya la prefiguración de las cargas laborales para el semestre Enero-junio de 2024.

“Hoy con esto que estamos haciendo los maestros de base en cada una de las 33 unidades académicas tienen claridad de su carga de trabajo y ésa transparencia nos permitirá decirle a rectoría donde hay horas vacantes para que puedan ser ocupadas con la comisión mixta y desde la bilateralidad que estaba extraviada, que estamos recuperando en las unidades académicas para que los espacios laborales se entreguen conforme a lo establecido por el Contrato Colectivo, este efecto dominó deberá beneficiar sin duda también a las maestras y maestros que están por honorarios para que se les puedan reconocer sus derechos y sean contratados como debe ser” señaló la doctora Jenny González Arenas.

Otro punto importante que pudo visualizarse y se irá resolviendo es corregir los errores en el sistema de cómputo utilizado por la administración central donde se cargan las cargas de trabajo a fin de que pueda ser accesible para las delegacionales y el SPAUAZ.

“Acordamos que se mejorará el sistema en lo que se tenga que mejorar para hacerlo accesible al sindicato, ya incluso se han resuelto algunos aspectos y acordamos cursos de capacitación en las delegacionales para que no existan dudas y sí certeza de que las cosas se hacen con transparencia y sin mala fe”, explicó Ángel Román.

Este parece ser el inicio de una transformación paulatina y de fondo dentro de la universidad impulsada por un cambio estructural en la manera de reivindicar la función del sindicato del personal académico y también por qué no decirlo, la función de la universidad.

Hoy se demostró que las luchas de poder entre bando que lucen en primera instancia contrarios, pueden llevar a transformaciones de fondo donde el PODER, así con mayúscula tiene una base creadora y edificadora de nuevas realidades en beneficio de las mayorías y de una colectividad concreta, en este caso, la de nuestra universidad.

Y otra enseñanza importante de este proceso es que el conflicto como esencia de la vida humana puede ser y ha de ser enfrentado con creatividad y honestidad intelectual antes que rehuido por las partes que lo conforman.

Ya era hora que tuviéramos una buena noticia en nuestra Universidad Autónoma de Zacatecas, aunque falta mucho camino por recorrer para lograr y consolidar un cambio en ella que la haga pertinente y eficaz.

Este proceso de la determinación de las cargas de trabajo permitió a maestras y maestros darse cuenta que su sindicato tiene sentido en la medida que siga luchando por los derechos humanos y laborales de sus integrantes y que la UAZ como un todo haga lo mismo en nuestra tierra y más allá de sus fronteras edificando nuevos mundos posibles.

VIERNES 18 DE AGOSTO DE 2023 11
El trabajo puede vencerlo todo, también en la UAZ
Terminó una etapa importante, viene la fundamental
nández
G e R a R do R omo

w RAYUELA

Alentador, que no superen las 40 personas los zacatecanos que se manifestaron contra los libros de texto gratuitos.

Frouzette and her mother, este óleo sobre tela de Raoul Dufy (Francia 1877-1953] se encuentra actualmente en exhibición en el Museo de Guadalupe; es parte de la exposición Del Romanticismo a la Modernidad y pertenece a Colección Museo Soumaya / Fundación Carlos Slim. La compartimos en esta edición para invitarlos a que visiten la muestra, la entrada es libre; y para desearles un buen inicio de ciclo escolar.

Raoul Dufy. Frouzette [Savigner-Axilette] y su madre. Óleo sobre tela. 1906. Colección Museo Soumaya / Fundación Carlos Slim.
SUPLEMENTO CULTURAL NO. 587 /// 28 DE AGOSTO DE 2023 /// AÑO 13 DIR.
JÁNEA ESTRADA LAZARÍN
Vea la versión digital en www.ljz.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.