David Monreal defiende


El gobernador anunció una
versión de 150 millones de
construcción de cua tro naves
el Parque Industrial de Calera, toda vez que busca ofrecer
infraestructura
llegada de nuevas empresas a Zacatecas; señala que más de
empresas buscan invertir
titular
Instituto
Padre
menos
Colinas
tala
de Fresnillo, tercer lugar a nivel estatal en incidencia
■ Niega que hubiera acuerdos
■ Ricardo Monreal difundió
■
Moreira aseveró
El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, afirmó que no ganó la gubernatura por acuerdos entre su hermano y Alejandro Moreno, presidente del Partido Revoluciona rio Institucional (PRI), sino porque “el pue blo es sabio” y este fue el que se manifestó en las urnas.
“El pueblo es sabio. Yo creo que fue muy oportuno el triunfo de Zacatecas y la defi nición y la decisión política del pueblo de Zacatecas. Además de ser oportuna, fue muy contundente porque la gente estaba cansada y ya no podía con ese nivel de inseguridad, con ese endeudamiento y con esa decaden cia”, expresó.
Indicó que la gente mostró inteligencia y, a través del voto como instrumento de la democracia para elegir a sus representantes, decidió favorecerlo en el proceso electoral del año pasado.
Respecto a las conversaciones entre Ri cardo Monreal y Alejandro Moreno que dio a conocer la gobernadora de Campeche, Layda Sensores, opinó que “es un despropósito que al pueblo se le quiera considerar menor, pero el pueblo no es tonto y tonto es aquel o aquella que piensa que el pueblo es tonto”.
Monreal Ávila aseguró que lo mejor de México, en materia política, es contar con un sistema democrático que, a pesar de que es imperfecta, ha permitido avanzar hacia una sociedad progresista.
En tanto, el senador Ricardo Monreal Ávila difundió en redes sociales un video en el que afirmó que las conversaciones que fueron divulgadas están truqueadas y evidencia que hubo una intervención ilegal en sus comunicaciones privadas.
“Cuando en una sociedad la ley de viola por la propia autoridad sin ningún recato, pero tampoco sin ninguna consecuencia, el sistema de gobierno comienza a degenerarse y deformarse en perjuicio de la sociedad y de la confianza del ciudadano”, expresó.
Manifestó que no se debe aplaudir, consentir o tolerar la ilegalidad, motivo por el que recurrirá a las instancias legales competentes, ello independientemente del “contenido basura, falso y truqueado de las intervenciones privadas e ilegales. Es in aceptable que nos acostumbremos a que se vulnera la ley a capricho del gobernante o de la gobernante y no sucede nada”.
Ante los señalamientos de la ex candi data a gobernadora, Claudia Anaya, respecto a que el PRI negoció el triunfo electoral de David Monreal, el diputado federal, Rubén Moreira, respondió que “no hay manera que, desde la dirigencia nacional, se haya ope
hermano
sociales
Alejandro Moreno, presidente del PRI
afirmó
conversaciones
comunicaciones
DIRECTORA GENERAL
Carmen Lira Saade
DIRECTOR
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com
Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com
Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com
Laura Alejandra Dávila Sánchez
Sandra Andrade
Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com
Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com
ADMINISTRACIÓN
Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41
Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac
Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
rado en contra de su candidatura”.
“Pensarlo ofende a muchas personas que hicimos todo lo posible para que usted tuviera éxito en su campaña. El resultado de Zacatecas, y otros que se han suscitado en el país, no se pueden entender sin revisar los contextos locales y lo ocurrido en esas tran siciones democráticas”, expuso el legislador en una carta dirigida a la actual senadora de la República.
Recordó que, por encargo de la dirigen cia nacional del PRI, le correspondió llevar los acuerdos que se concretaron en la coali ción Va por México en las elecciones 2021, tanto a nivel nacional, como en aquellos estados en donde hubo elecciones locales.
En ese momento, Moreira señaló que “la instrucción recibida fue buscar los mejores cuadros para competir y llegar a los acuer dos necesarios con las otras fuerzas políticas
y, en el marco de esos acuerdos y propuesta por nuestro partido, usted fue seleccionada para ser candidata por la coalición Va por México y su designación ocupó de hacer esfuerzos políticos para lograr que otros ameritados priistas zacatecanos accedieran a su postulación”.
Asimismo, refirió que, de los votos a fa vor de la alianza, el 63 por ciento de los que recibió Claudia Anaya provinieron del PRI, lo que refleja el trabajo realizado por el Comité Directivo Estatal, los Comités Municipales y cientos de presidentes y presidentas de Comités Seccionales, además del esfuerzo de los sectores, organizaciones y movimientos.
Incluso, dijo que, dentro de los acuerdos para fortalecer la candidatura, se respetaron sus sugerencias para la designación de can didatos a otros cargos de elección popular en Zacatecas.
Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068
Zacatecas, Zac.
Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.
Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
Al primero aclarar que “lo que está haciendo la gobernadora La yda Sansores es totalmente ilegal”, Noemí Luna Ayala, diputada fede ral por el Partido Acción Nacional (PAN), dijo respecto a las conver saciones difundidas entre Ricardo Monreal y Alejandro Moreno que “lamento profundamente que Zaca tecas haya sido usado como botín, es reprobable”.
En entrevista para La Jornada Zacatecas , le legisladora dijo que no se puede normalizar que se tenga acceso a conversaciones pri vadas “como si no hubiera dere chos, algo que deben privilegiar es la protección de los datos per sonales”.
“En el PAN siempre hemos en tendido que la persona no debe ser jamás un medio, es decir, no po demos de manera malévola acabar con ilusiones, matar esperanzas y sacrificar a alguien en aras de una negociación de intereses persona les, me parece que es lo más anti ético, lo más perverso que puede existir en la política”.
Explicó que la coalición fue construida pensando en buscar “lo mejor para Zacatecas” cuando se decidió que la candidata en las elecciones pasadas del estado fuera Claudia Anaya, porque comparando con el proyecto que representaba en ese entonces David Monreal “sin duda estábamos parados del lado correcto”.
Además, expresó que en las ne gociaciones entre Ricardo Monreal y Alejandro Moreno, David repre sentó “un pésimo proyecto para Zacatecas”.
Por su parte, el coordinador estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Marco Vinicio Flores, dijo que los primeros “damnificados” de los acuerdos a escondidas de Monreal y Morenos, respecto a la candidatura del estado, fueron los zacatecanos, porque “tenemos un gobierno muy deficiente y que, aunque los acuerdos políticos al canzaran, no alcanzó para poner perfiles adecuados en Zacatecas”.
Agregó que fue una “farsa a la que se prestaron todos, la dirigen cia estatal, la dirigencia nacional del PRI y de los diferentes parti dos, así como los ex gobernado res”, por lo que deja en claro que “la única alternativa es Movimiento Ciudadano, porque no somos igua les”.
En cuanto a las respuestas de la senadora zacatecana, Claudia Anaya, el senador Miguel Ángel Osorio Chong publicó un mensaje de respaldo en sus redes sociales hacia la legisladora.
“Todo mi respeto, admiración y respaldo a Claudia Anaya. Sé de tu compromiso y entrega con Zacate cas. Eres una mujer intachable, de resultados y comprometida con tu familia, amigos, y tu sí, con la gran militancia priísta” expresó.
Asimismo, Claudia Ruiz Massieu mencionó que “para mi compañera y amiga senadora Claudia Anaya no tengo más que admiración y re conocimiento por su entrega, con gruencia, inteligencia y compro miso con Zacatecas y con México. Me consta el incansable trabajo durante su campaña”.
La senadora del PRI, Claudia Anaya, exigió la renuncia del di rigente nacional de su partido, Alejandro Moreno Cárdenas, des pués de que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, reveló presuntos mensajes de ‘Alito’ y el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, en los que supuesta mente se pactó la derrota de la legisladora, quien contendió por la gubernatura de Zacatecas, en junio del año pasado.
Es terrible, dijo, ver esos textos, “donde el presidente de tu par tido desea que tu partido y que tu pierdas”, expresó en relación a los mensajes de whatsapp que Sanso res hizo públicos en su programa “los martes del jaguar”.
La senadora agregó que se siente muy dolida, porque lo he cho por Moreno Cárdenas “no sólo es una traición al PRI, sino también a la coalición Va por México y a la democracia”, ya que puso todo su empeño en la campaña por la gubernatura de Zacatecas, que no perdió, sino que desde dentro de su partido se trabajó para entre garla al hermano del coordinador de Morena.
“Creo que Alejandro Moreno no debería de estar en la dirigencia del PRI, creo que no debería de estar en la política, creo que debe ría de revisar muy bien la situación política en la que se encuentra”, recalcó. La filtración de ese chat significa “una utilización a las mu jeres que hemos dado la vida por adquirir espacios en el servicio pú blico y porque se respete nuestra trayectoria, nuestro crecimiento y nuestro trabajo”.
Insistió en que ‘Alito’ debería hacer una autorreflexión de lo que está haciendo del partido, de lo que está causándole no solamente al PRI y a una militancia que sale todos los días a dar la cara por el priísmo, “porque la gente en el te rritorio no tiene responsabilidad de lo que
haciendo su dirigencia”.
“En Zacatecas la actividad cultural no cesa”, y las acciones y actividades llevadas a cabo en la materia son el resultado compartido desde las áreas que administra el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, que son los museos, la Cineteca Zacatecas, la Fototeca Pedro Valtierra, la Ciudadela del Arte, el Antiguo Templo de San Agustín, el Teatro Ramón López Velarde y el Centro Estatal de las Artes, expuso María de Jesús Muñoz Reyes, directora del IZC en el marco de su comparecencia ante la Comisión de Desarrollo Cultural de la 64 Legislatura.
En el acto, que obedece aún a la Glosa por el Primer Informe de Labores del gober nador David Monreal Ávila, Muñoz Reyes expuso primeramente las acciones que se han emprendido para preservar los bienes inmuebles, con lo que se atiende la estra tegia de promover programas de rescate y rehabilitación, en favor del patrimonio ma terial del estado.
Desde principios de año, dijo, el Insti tuto participó y accedió a la convocatoria de Apoyo a Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial (Ancmpm) 2022, impulsada por la Dirección General de Sitios y Monumentos de la Secretaría de Cultura, con el proyecto “Rehabilitación y Mantenimiento del Museo Rafael Coronel, Primera Etapa”, acción que abre la oportunidad para acceder a este recurso en futuras ediciones y con el que se podrá contribuir al mantenimiento y rehabi litación de los principales museos adscritos al centro histórico. De la aportación federal y estatal se están ejerciendo los 2 millones de pesos, especificó.
Asimismo, dio a conocer Muñoz Reyes, se presentó un proyecto ante el Gabinete Social de la Presidencia de la República, a través del Instituto para Devolver al Pue blo lo Robado (Indep), el cual aprobó un recurso de 3 millones de pesos para el resguardo, conservación, catalogación y lim pieza del material fotográfico de la Fototeca de Zacatecas “Pedro Valtierra”, una de las más importantes en el país por el invaluable acervo que posee.
Otras acciones relevantes que se empren dieron, detalló, son la vinculación entre el IZC y la Secretaría de Obras Públicas, a través de convenios de colaboración impulsados por el gobernador, de tal manera que están por iniciarse trabajos de mantenimiento e impermeabilización en los museos de Arte Abstracto Manuel Felguérez, Pedro Coronel, San Agustín y Museo Zacatecano, con una inversión de más de 8 millones de pesos.
“Sin embargo, señoras y señores dipu tados, debo decir que nuestro patrimonio requiere de una mayor inversión financiera para, como ya lo mencioné, hacer frente al compromiso de preservarlo; estoy segura que todos coincidimos en la importancia de atender los daños estructurales de estos edi ficios, que por su antigüedad son inevitables, pero también corregibles. El impacto cultural y turístico proviene en gran parte de su existencia y no cesaremos en los esfuerzos y gestiones por conservar el legado que a tan tas generaciones nos han confiado”, aseveró la funcionaria estatal.
En materia de exposiciones importantes en este primer año, Muñoz Reyes destacó la de “Pedro Coronel. Cien años, una ruta infi nita” y la exposición “Legado” en el Museo Manuel Felguérez, con la que se cumplen
varios propósitos: conmemorar el segundo aniversario luctuoso del maestro Manuel Felguérez, depositar sus cenizas en el museo y anunciar que, en su testamento, otorgó en donación a Zacatecas la obra que había dejado en depósito en las instalaciones de su museo. Las 425 piezas fueron recientemente integradas a los acervos del Gobierno del Es tado para el disfrute de las y los zacatecanos.
No menos relevante fue la apertura de dos salas permanentes en el museo Rafael Coronel, donde, irónicamente, no había obra suya hasta el pasado mes de julio, al ser abierta la Sala Experimental Rafael Coronel, que integra una selección de sus obras.
“Utilidad y deleite, trazos de Refugio Reyes” expuesta en el Museo Zacatecano y “Del viento a las raíces”, de Sara María Terrazas en el museo Francisco Goitia son otras de las exposiciones que fortalecieron la oferta cultural de los museos.
De igual forma, destacó la realización de los festivales internacionales como el Festival Cultural Zacatecas, el Festival Internacional de Teatro de Calle, Festival Zacatecas del Folclor Internacional y Festival de Navidad, además de otros de menor formato que se extienden a otros foros y que ponen en movimiento a la comunidad zacatecana, como los festivales Cultural de la Diversidad Sexual, el del Corrido, el Internacional de Jazz y Blues y el Festival de Día de Muertos “Fray Joaquín Bolaños”.
Sin embargo, las actividades y esfuerzos de esta dependencia no se centran única mente en los festivales, dijo la funcionaria, sino que desarrollan proyectos de impacto y relevancia todos los meses del año, a fin de seguir con la formación de públicos, diversificar los servicios culturales, preservar y difundir la riqueza artística y patrimonial
y atender las demandas de los creadores y gestores culturales, así como reconocer la trayectoria de creadores.
Muñoz Reyes destacó igualmente los programas permanentes que se desarro llan en coordinación con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México como son el de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico; Programa de Acciones Culturales, Multilingües y Comunitarias (PACMYC 2021); Programa Especial de Fomento a la lectura; y el Programa Alas y Raíces.
Y con respecto a la descentralización de los servicios culturales, la acción de mayor relevancia es la firma del Convenio Marco de Apoyo y Colaboración Estado-Municipios, para la Descentralización de las Políticas Cul turales en el estado de Zacatecas.
Finalmente, la funcionaria dio a conocer la puesta en marcha por el actual gobierno del Centro Estatal de las Artes como una apuesta por el desarrollo artístico y cultural de Zacatecas y que con la intención de aten der a diversos públicos, desde niños, jóvenes y adultos en temas de iniciación artística, así como a profesionales de las artes y la gestión cultural en perfeccionamiento, actualización y especialización. Se llevaron a cabo más de 38 talleres y 34 actividades especiales beneficiando a más de 10 mil personas este primer año.
El primero en intervenir en la ronda de preguntas fue el diputado del PRI, David González Hernández, quien reflexionó sobre los museos comunitarios que existen en el semidesierto zacatecano, por lo que pre guntó cuál es el apoyo para mantenimiento que se brinda a espacios como los que se
encuentran en aquella región, mientras que el también priísta, José Juan Estrada Hernán dez, solicitó a la compareciente informar si se tiene considerada en la política pública del Instituto a la comunidad migrante vincu lada con el arte.
Por su parte, la diputada de Morena, Ma ribel Galván Jiménez, reconoció el trabajo de la funcionaria al frente del Instituto Zacate cano de Cultura, y le solicitó se implemente una estrategia de difusión para el recién rehabilitado edificio del Ágora José González Echeverría, en tanto que la diputada Zulema Yunuén Santacruz Márquez pidió saber de qué forma el Instituto se involucra para que todas las actividades culturales de los festiva les sean inclusivas, y además, cómo se hacen presentes en los municipios.
En su turno, el panista José Guadalupe Correa Valdez hizo mención a las tradiciones con que cuenta Zacatecas y que también son parte de su cultura, destacando que entre las más arraigadas se encuentran la charrería y las corridas de toros, por lo que solicitó la opinión de la compareciente como cabeza del sector, respecto a la cancelación que se tuvo de la fiesta brava ante una resolución emitida por una jueza, solicitó además in formar qué se puede hacer para tratar de rescatar a este sector.
Finalmente, la diputada María del Mar de Ávila tras reflexionar sobre las activida des a las que debe estar enfocado el IZC, preguntó cuál es el papel del Instituto en la cultura popular, y qué políticas públicas se han implementado para restablecer el tejido social; asimismo, solicitó saber lo que se está haciendo actualmente en relación al ‘Hay festival’, preguntó si existen posibilidades de que vuelva a cristalizarse la intención de regresar a Zacatecas la sede.
han emprendido acciones para preservar los bienes inmuebles, con lo que se atiende la estrategia de promover programas de rescate y rehabilitación en favor del patrimonio material del estado
que la acción de mayor relevancia es la firma del Convenio Marco de Apoyo y Colaboración Estado-Municipios, para la Descentralización de las Políticas Culturales en el estadoMaría de Jesús Muñoz Reyes compareció ante la Comisión de Desarrollo Cultural ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
CALERA. El gobernador David Monreal Ávila anunció una inversión de 150 millones de pesos para la construcción de cuatro naves en el Parque Industrial de Calera, toda vez que busca ofrecer la infraestructura para la llegada de nuevas empresas a Zacatecas que sean generadoras de empleos, se informó en un comunicado.
Este miércoles, el mandatario realizó un recorrido de supervisión por el complejo in dustrial, donde informó que recién autorizó los primeros 120 millones de pesos para las cuatro naves, toda vez que, dijo, se han acercado al Gobierno del Estado empresas interesadas en invertir en Zacatecas, pero no hay espacios adecuados para que lo puedan hacer.
Ahora estamos al revés, ya nos piden espacios donde instalarse y no los hay, ni privados, ni del gobierno; realmente no tenemos infraestructura para albergar a la industria, por eso, insistió, no sólo habrá ampliaciones en el de Parque Calera, sino también en el de Fresnillo y Guadalupe.
El mandatario detalló que, a la fecha, el Gobierno del Estado ha recibido a alrededor de 40 empresas de origen nacional y asiático interesadas en invertir en Zacatecas. Dijo que la semana pasada se reunió con una automotriz de capital chino, la cual analiza la posibilidad de invertir para la producción de camionetas SUV, de las cuales ya hay agencia distribuidora en la entidad.
Asimismo, el mandatario dio a conocer que, para 2023, se prevé la construcción de una nueva plaza comercial en el municipio
El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, entregó a su homólogo de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, la estafeta dicho estado, en 2023, sea sede del Con greso y Campeonato Nacional Charro en su edición 79.
Calificado por José Antonio Salcedo Ló pez, presidente de la Federación Mexicana de Charrería (FMC), como el mejor evento charro que se haya realizado en la historia, el LXXVIII (78) Congreso y Campeonato Nacional Charro Zacatecas 2022 reunió a 228 equipos, 160 escaramuzas, así como a 16 charros completos, tanto de México como de Estados Unidos, y que este fin de semana vivirá su desenlace.
Al ser parte de la Asamblea Nacional Ordinaria de la Federación Mexicana de Cha rrería, el gobernador David Monreal dijo que este magno evento es un gran espectáculo y, además, uno de los símbolos más importan tes de México, ya que es el deporte nacional por excelencia, que brinda magia, unión de familias y, sobre todo, derrama económica para los distintos sectores sociales.
Con ésta, son ya ocho ocasiones que Zacatecas ha recibido este Congreso y Cam peonato Nacional Charro, y nos da mucho orgullo y satisfacción, por el nacionalismo, por saber que Zacatecas tiene la mejor afi ción de la República y, en Estados Unidos, la comunidad charra más grande, ya que más de 85 por ciento de equipos charros están formados por zacatecanos.
de Guadalupe, aunque aún se está en el pro yecto arquitectónico; estimó una inversión de alrededor de 200 millones de pesos, para lo cual ya se tiene el espacio definido.
Durante su recorrido, acompañado del secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, informó que el Gobierno de Zaca tecas también logró recuperar terrenos y lo
tes en el Parque Industrial de Calera que en administraciones pasadas se habían donado.
En concreto, habló de la donación de 40 hectáreas a una empresa, a cambio de una inversión de millones de dólares; sin embargo, no se concretó y, por contrario, el particular ya andaba vendiendo el espacio.
Ante ello, informó que se lograron re cuperar las 40 hectáreas, aunque no fue el único de los casos. Por ese motivo, dijo, ha puesto orden y se han reactivado las inver siones; adelantó que, en próximos días, se inaugurará una ampliación de Lear Corpo ration, una empresa que maquila vestiduras para automóviles y sistemas eléctricos; ac ción que generará 500 empleos más.
También el gobernador destacó que, en el Recinto Fiscalizado Estratégico, instalado en el Parque Industrial de Calera, ya se vincula a las empresas para la exportación e importación de mercancías.
Al ser la industria uno de los ejes tracto res de la nueva gobernanza, el mandatario llamó a los inversionistas a llegar a este estado que ofrece certeza jurídica, legalidad y la seguridad de sus bienes y patrimonio.
con un importante arraigo charro, ya que en prácticamente los 58 municipios y sus comunidades existen lienzos charros, que se llenan de alegría en las fiestas patronales y, además, forma parte de la cultura de los pueblos de esta entidad.
Hizo extensiva la invitación para vivir los últimos días del Congreso y Campeonato Nacional Charro Zacatecas 2022, que está dedicado a la memoria de Don Vicente Fer nández Gómez, cuyas actividades se desa rrollan en el Lienzo Charro Antonio Aguilar Barraza, y que seguramente tendrán una gran afluencia de la afición.
A Ricardo Gallardo, gobernador de San Luis Potosí, le deseó suerte para que su estado sea electo para recibir la máxima fiesta de la charrería, y le ofreció su acom pañamiento para que continúe el legado de la charrería y que los equipos de Zacatecas sean parte de este majestuoso evento.
Por su parte, José Antonio Salcedo, pre sidente de la FMC, agradeció al gobernador David Monreal por todas las facilidades para el desarrollo de este espectáculo, que tiene representatividad de las 32 entidades federa tivas de México, así como de 15 estados de la Unión Americana.
Según el mandatario estatal, eso demues tra el enorme cariño y la responsabilidad que se le delegó a Zacatecas; por ello, manifestó su deseo de que en el estado se realice nuevamente esta fiesta en 2026, para mantener viva esta costumbre y la práctica de este bonito deporte.
Estuvieron Le Roy Barragán Ocampo, titular de la Secretaría de Turismo de Zaca tecas (Secturz), así como del Consejo Direc tivo y de los presidentes de las uniones y asociaciones pertenecientes a la Federación Mexicana de Charrería.
Monreal dijo que Zacatecas es un estado
Al recibir la estafeta de este evento, Ricardo Gallardo Cardona, mandatario poto sino, agradeció al gobernador David Monreal por la bienvenida y por desearle éxito en la elección para albergar este Campeonato. En tanto, entregó simbólicamente el documento de petición a José Antonio Salcedo para que la FMC otorgue
designio.
La mañana de este miércoles, vecinos del fraccionamiento Colinas del Padre, en la capital del estado, se dieron cita en las ofi cinas del departamento de Medio Ambiente del municipio de Zacatecas, para poner una denuncia en contra de la tala de árboles que se lleva a cabo en la zona.
Con más de 200 firmas recabadas, Jessica Dávila se presentó para solicitar apoyo y llegar a un acuerdo, donde la construcción de nuevas viviendas no signifique destruir la flora y fauna de la zona. Explicó que más de 600 árboles fueron derribados en dos días, “animales han sido desplazados, y están aca bando con las pocas áreas verdes”.
“La intención no es que pare la construc ción, yo creo que todos estamos de acuerdo con el desarrollo y hay muchos cerros, pero el único río donde pasa agua y donde están los árboles los tumbaron”, puntualizó.
Dijo que están enterados de que la constructora tiene los permisos y que se hicieron estudios, sin embargo, afirmó que “son estudios de escritorio, jamás fueron ni siquiera a revisar”.
Finalmente, mencionó que el martes por la tarde, personal del ayuntamiento y la Se cretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) acompañaron a los vecinos para ver las áreas afectadas.
Por su parte, Katia Trejo, jefa del depar tamento de Medio Ambiente del municipio, dijo que se recibieron siete quejas de vecinos aledaños a la zona afectada, por lo que se acudió a verificar y pedir los permisos a la empresa responsable.
“La Ley General del Equilibrio Ecológico
Mineros de Zacatecas cayeron anoche y des aprovecharon la localía en el primer juego de cuartos de final de la Liga de Expansión Mx. Con un marcador en contra de 1-2, el equipo zacatecano tendrá que remar contra corriente el próximo sábado cuando cierre la serie en contra de Atlante, en el estadio Ciudad de Los Deportes, en la Cdmx.
A pesar de haber dominado la posesión del balón, el equipo local sufrió el primer balde de agua fría en el minuto 30 del pri mer tiempo. A causa de un descuido en la saga y un grosso error del portero, un flojo
no faculta al ayuntamiento la injerencia, es de competencia federal. Vamos a acompañar a los vecinos únicamente como gestores y verificar que todo esté en regla”, sostuvo la funcionaria.
Asimismo, informó que tuvieron una reunión con las personas de la empresa
encargadas de realizar el estudio, quienes dijeron que la flora tenía una plaga “pero no tenemos la certeza, tenemos que realizar investigaciones y algunos análisis”.
Recalcó que estas zonas son de compe tencia federal y que lo único que el munici pio puede hacer al respecto, es monitorear
y verificar lo que la empresa sostiene en su estudio técnico justificativo sea cumplido, en caso de que no se realicen las actividades que cuentan con permiso el ayuntamiento hará “una recomendación” a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
disparo del número 18, Christian Bermúdez, fue suficiente para que Atlante se fuera arriba en el marcador.
Tres minutos después, por la vía del pe nal, el equipo visitante sumó un gol más a su causa, sin embargo, aunque la diferencia ya pesaba entre los color vino, gracias al ímpetu del mediocampista Héctor Mascorro, quien no dio por perdida una pelota y dando tumbos, pero librando al defensa, logró sa car una diagonal hacia Luis Razo, autor del único gol de Mineros.
Se esperaba una segunda mitad con ma yor intensidad de los locales, no obstante, el juego se trabó en el medio campo y fueron
pocas las situaciones de gol en ambos equi pos. En el minuto 57, un contragolpe de los de color vino hizo vibrar a la tribuna, pero por falta de definición la oportunidad se esfumó junto al alarido.
De igual forma, los aficionados tuvieron
que reprimir el grito de gol al minuto 70, cuando Luis Hernández la mandó a volar, luego de una buena combinación de pases.
Sin mayor emoción en la última parte del partido, concluidos los 4 minutos de reposi ción, el árbitro dio por concluido el juego.
Natanael Reséndiz, docente de la Universi dad Nacional Autónoma de México (UNAM), y Abraham Eugenio Carro, ex funcionario de gobierno en la Ciudad de México, impartie ron una conferencia magistral en la Unidad Académica de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ)
sobre las políticas públicas transformadoras que se han impulsado en la capital del país, entre las cuales destacaron las diferentes ini ciativas en materia educativa y de movilidad. Según expusieron, uno de los éxitos en el gobierno de la Ciudad de México es que ha logrado reclutar a personas provenientes de una fuerte tradición universitaria, lo que ha permitido eficiencia en la implementa
ción y ejecución de las diferentes iniciativas.
Además, “se ha tenido cuidado en re clutar técnicos con una filosofía de transfor mación social, no tecnocrática en la que se mantiene esta relación de privilegio entre la academia y el poder político. Hay ahora una relación de eficacia y de rendimiento de resultados”.
A partir de ello, destacó el tema de la educación, pues en la Ciudad de México este es “el corazón del proyecto social” y el hecho de que un gobierno le apueste en el orden de prioridades a este rubro, “me parece ab solutamente notable porque ahí es donde se ponen los recursos”.
Mencionó el programa de becas para el bienestar que, en la actualidad, beneficia a un millón 200 mil alumnos de primaria y secundaria, lo cual se consideraba en la educación neoliberal como una beca diri gida a quienes cumplieran las normas de
excelencia.
Según Carro, eso generaba una reafir mación de la desigualdad porque nunca se cuestionaron las condiciones sociales de quienes no tenían éxito en el sistema escolar. Ahora, la asignación de becas a todos los alumnos rompió con la mitología de la edu cación meritocrática y, entonces, se otorga a todos los alumnos del nivel básico.
Es decir, “las becas salen de la ideología del mérito y entran a la idea de reducir la brecha de desigualdad y generan ahora una motivación y estimulación importante en los niños que acuden a la escuela”.
Por otra parte, destacó la infraestructura educativa que se ha creado en la Ciudad de México en los últimos años, pues abrieron cinco nuevas preparatorias, dos universi dades y hay 40 mil jóvenes más que ahora tienen la posibilidad de estudiar en institu ciones bien establecidas.
Además, informó que en los últimos años se han creado 300 centros pilares en donde se enseña música, deporte, artesanías, entre otras cosas, las cuales se ubican en zonas de mayor conflictividad social en la Ciudad de México.
Carro indicó, entonces, que el gobierno capitalino plantea que “la educación no sola mente está en el salón de clase, las universi dades, las preparatorias; la educación está en todos los espacios”.
Norma Castorena Berrelleza, secretaria gene ral de la sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (Sntsa), denunció que ha habido “oídos sordos” por parte de las autoridades dado que por el movimiento de los trabajadores al Hospital de la Mujer de Fresnillo, en los nosocomios más impor tantes del estado como el Hospital General en Fresnillo, el de Zacatecas y el de la Mujer, de Guadalupe, falta personal para cubrir estas bajas y los administrativos no solu cionan este problema que está generando desesperación.
“Tenemos una situación muy complicada porque ha habido oídos sordos por parte de la autoridad en el sentido de cubrir al perso nal que se movió al Hospital de la Mujer de Fresnillo y otro personal que ha renunciado y que se hace necesario para cubrir las incidencias, al grado de que el área de enfer mería y el área médica están sobrecargadas, aunado a la poca resolución de problemas por los directores de los hospitales”.
En el Hospital General de Zacatecas, refirió Norma Castorena, los elevadores es tán descompuestos, lo que ha obligado a la gente y a los mismos trabajadores a andar transportando medicamentos o alimento por la parte externa y ese es sólo un problema de muchos, pues falta personal para cubrir las vacaciones y las incidencias de los tra bajadores, pero no hay resolución, lamentó, se hacen oficios y sólo se “echan la bolita” sin que nadie resuelva. “Hay mala dirigencia administrativa por parte de los directores y toda la culpa se la echan a la base trabaja dora”, denunció.
La líder sindical agregó que ha estado se ñalando también la falta de recurso humano sobre todo en el área de enfermería: en el Hospital General de Fresnillo faltan 30 enfer meras; en el de Zacatecas, 35, y en el Hospital de la Mujer de Guadalupe el requerimiento es de 40 enfermeras, pero le dicen que no hay presupuesto para contratar o que están esperando a que la Federación autorice.
“La situación está complicada al grado de que los trabajadores empiezan a deses perarse, a quererse manifestar porque no hallan qué hacer ante la carga de trabajo y que nadie resuelve”, advirtió. Por ello, su brayó la exigencia que hace el sindicato que encabeza para que las autoridades resuelvan el problema, porque burocratizan demasiado problemas que son administrativos.
“Yo creo que es falta de capacidad admi nistrativa porque presupuesto se tiene y se deben buscar los mecanismos. Las necesida des de salud de los pacientes son primero y se fueron 60 enfermeras y no se ha cubierto a ninguna, desde ahí empieza el problema. Siempre hay un pretexto y el pretexto es el dinero. La Secretaría de Salud tiene presu puesto, pero hay que administrarlo correcta mente”, sentenció.
Finalmente, Castorena Berrelleza advirtió que, de no haber pronta solución a esta pro blemática, el sindicato estaría convocando a una manifestación, pero no descartó que sean los mismos trabajadores los que la inicien en sus centros de trabajo, recalcando que tendrán siempre el apoyo de la dirigen cia sindical que se ha abocado los últimos 15 días detrás de las autoridades para la contra tación de personal, pero parece, repitió, que son “oídos sordos”.
titular
varios
Dentro de las mediciones de la Fiscalía Ge neral de Justicia en el Estado de Zacatecas (FGJEZ), El Mineral dejó de ser el municipio con mayor concentración de incidencia de lictiva en toda la entidad; sin embargo, a pe sar de la disminución, la Encuesta Nacional de Seguridad Publica Urbana que presenta de manera trimestral el Inegi, lo coloca como la ciudad, de todo el país, donde sus habitan tes tienen mayor miedo a vivir.
El estudio presentado por esta última dependencia, con fecha 18 de octubre de este año, arrojó que 94.7 por ciento de los encuestados consideraron que vivir en Fresnillo es inseguro, y por ello, y desde hace varios años, el municipio es el primero en todo el país donde sus habitantes tienen miedo.
A fin de mejorar la percepción entre los fresnillenses, se buscó el acercamiento con Adrián Franco Barrios, quien es vicepresi dente de la Junta de Gobierno y encargado de las políticas públicas de seguridad del Inegi para solicitar que, además de las es tadísticas que arroja la encuesta, también se explique y se contextualice lo que actual mente ocurre en Fresnillo.
El fiscal general en Zacatecas, Francisco Murillo Ruiseco, en conferencia de prensa, reveló que la capital es actualmente el muni cipio con mayor índice de delitos, al registrar 21.29 por ciento del total; le sigue Guada lupe, con 18.81 por ciento, y en tercer sitio se encuentra Fresnillo, con 18 por ciento.
“Este es un esfuerzo que se ha hecho desde hace varios meses con una estrategia muy específica para el municipio de Fresni llo porque es el más importante económica mente hablando porque aporta al Producto Interno Bruto estatal un porcentaje mayor que todos los demás.
Esto dentro de la industria minera, el campo, la ganadería y las demás cuestiones económicas y comerciales son un referente para el estado y por eso las autoridades que participamos en la Mesa Estatal de Construc ción de la Paz decidimos hacer una estrate gia específica para Fresnillo”, dijo.
Recalcó que la presentación de las cifras de reducción de incidencia delictiva no es cantar victoria o manifestar que el problema de inseguridad esté resuelto y explicó que ya existe una ruta que se sigue y está dando resultados.
Dentro del analítico de información que expuso el titular de la Fiscalía destacó que dentro de las causas penales o los procesos que se tienen registrados frente a un juez, en Fresnillo, durante el ejercicio 2021, sumaron un total de 718; para este año, y con corte a inicios de octubre, hay 770 procesos penales, es decir, aumentó el trabajo y con ello la judicialización de carpetas.
Comparó que únicamente en el distrito judicial de Zacatecas, el ejercicio 2021 cerró con mil 644 causas penales, y en lo que va del presente año son mil 365, es decir, Fresnillo va muy por debajo a comparación de otros distritos y lo remarcó como parte de la estrategia que se realiza en materia de seguridad.
De enero a septiembre del presente año, señaló Murillo Ruiseco, las corporaciones policiacas lograron la detención de 377 per sonas únicamente en Fresnillo; se lograron cumplimentar 154 órdenes de aprehensión y se han efectuado 273 operativos entre diver sas corporaciones de seguridad.
En el mismo periodo de tiempo, en Fresnillo se recibieron 3 mil 343 carpetas de investigación y mencionó que el dato rele vante es que en mil 482 expedientes, el 44 por ciento, existe un imputado identificado, es decir, se sabe en contra de quien se va a ejercer la justicia y con ello pueda responder a un delito.
En torno al número restante de carpetas de investigación, que son mil 861, el fiscal prometió que la cifra de asuntos pendientes disminuirá y con ello el tema de la impuni dad porque tendrán que responder frente a un Ministerio Público o juez por la comisión de la actividad delictiva y ello conlleva al aumento de las causas penales en El Mineral.
También habló de la comisión de los delitos de alto impacto, donde se encasillan actividades como homicidios, secuestro agra vado, privación ilegal de la libertad, feminici dios, violación, abuso sexual, narcomenudeo y extorsión; hasta septiembre del presente ejercicio se cumplimentaron 38 órdenes de cateo y se cumplimentaron 109 órdenes de aprehensión.
Dentro de los delitos de alto impacto, uno de los más frecuentes que se comete en Fresnillo, es el homicidio doloso, la Fiscalía
mencionó que durante este año, por esta conducta, ya se emitieron 16 órdenes de aprehensión que tienen que ver con 25 víc
timas y existen 13 vinculaciones a proceso, es decir, sujetos que fueron detenidos y presentados frente a un juez.
De enero a septiembre, la instancia investigadora explicó la reducción de la muerte violenta en Fresnillo hasta en 45 por ciento con relación al año pasado, es decir, que durante los nueve meses de 2021 se registraron 491 homicidios; en ese mismo periodo, pero de este año, se registraron 269 hechos violentos, es decir, 229 víctimas menos.
A pesar de la reducción, dentro de la comisión de homicidios dolosos, a nivel estatal, Fresnillo es el municipio que más impacto tiene con esta actividad delictiva y los resultados se vieron reflejados durante el pasado fin de semana, cuando hubo 12 víctimas mortales.
Para mejorar los resultados, no sólo en Fresnillo, sino en los demás distritos, el titular de la Fiscalía expresó que en breve so licitarían al gobernador David Monreal Ávila el fortalecimiento a las instituciones, y en particular en la investigación de homicidios, con la asignación de un mayor presupuesto a fin de generar una estructura más sólida y tener mejores resultados.
“Sí, la percepción de inseguridad es fuerte, pero también tiene que contextua lizarse porque finalmente el resultado del Ejército mexicano, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad Pública y también la autoridad municipal tienen que ver con este resultado”, finalizó Murillo Ruiseco.
os pueblos y comunidades indígenas padecen, al igual que los mestizos, importantes retos en materia de educación, desarrollo profesional, oportu nidades de trabajo, espacios para promover sus artesanías y sobre todo, agregarse completamente al desarrollo de México. Nuestros hermanos indígenas histórica mente han sido discriminados desde distin tas vertientes, no obstante a que el Artículo 2° de la Constitución Política Federal, los reconoce como sujetos de Derecho a la par de que mandata a la Federación, las entidades federativas y los Municipios, promover la igualdad de oportunidades de los indígenas y eliminar cualquier práctica discriminatoria, además de que las institu ciones deben estructurar las políticas ne cesarias para garantizar la vigencia de los derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente con ellos. En nuestro país, la tercera parte del total de los municipios son indígenas, los cuales habitan en casi 40 mil localidades, teniéndose que el 46% registra menos de 1000 habitantes. Los pueblos indígenas aportan el 70% de su población ocupada a las actividades agrí colas, mientras que el resto de la nación sólo colabora con menos del 17% de su correspondiente población ocupada. En
a guerra que se mantiene entre Rusia y Ucrania ha despertado, una vez más, los temores internacionales sobre lanzamientos y uso de armas nucleares. Recordemos que, desde la guerra fría, la cual se dio entre Rusia y Estados Unidos, no se habían visto amenazas tan palpables y serias por parte de líderes mundiales; dada la tensa situación entre naciones, hace que nos preguntemos con preocupación: ¿Es posible que un país lance un ataque nuclear a otra? La respuesta corta sería sí, pero puede ser por motivos muy dife rentes a los que creemos.
Desde la invención y uso de las armas nucleares, la humanidad escaló un poco más a su autodestrucción, pues lejos de observar con miedo el asom broso poder destructivo de la energía atómica con fines bélicos, parece que los países vieron con asombro y admiración este nuevo poder, y antes de decidir abandonar o desmantelar sus misiles atómicos, parece que rápidamente las potencias mundiales se pusieron manos a la obra para conseguir su propia “ha zaña” atómica, con el fin de seguridad y disuasión.
Si una nación decide lanzar un ataque nuclear sobre otra, inmediata mente la nación atacada o sus alia dos, responderían de la misma manera, atómicamente, y si un gobernante no quiere gobernar sobre restos de cenizas y escombros, jamás, en su sano juicio, ordenaría un ataque de esta naturaleza. Esta táctica de disuasión entre naciones y sus aliados con poderío nuclear es francamente peligrosa y absurda. No obstante, parece que esta estrategia ha mantenido la “paz” desde las detonacio
el caso de Zacatecas, de acuerdo con el INEGI, hay más de cinco mil personas mayores de tres años que hablan alguna lengua indígena; al 2005 había un total de 3 mil 949 indígenas (mayores de cinco años), de los cuales, el 90.1% hablan espa ñol y su lengua materna; según el último censo, de cada cien personas que hablan alguna lengua indígena, 12 no hablan es pañol. En el censo de 2005, el porcentaje de personas cuya lengua materna es indí gena, el 5.8% no hablaba español. En este sentido, las lenguas indígenas que más se hablan en Zacatecas son el Huichol: 1,892; Tepehuano del sur: 1,120; Náhuatl: 793 y, Mazahua: 182. En el caso del Derecho Indígena en nuestro país, tenemos que esta importante área del Derecho está ávida de estudiosos, de especialistas, de trabajos de tesis de grado y ya en la práctica, de abogados indígenas que construyan las políticas públicas que promuevan la igual dad, el respeto, y la justicia para nuestras etnias. Desde mi perspectiva, el Derecho Indígena es el conjunto de normas jurídi cas pertenecientes al Derecho Social que
integran principios, declaraciones, usos y costumbres tendientes a garantizar a los pueblos originarios el acceso equitativo a sus Derechos Humanos Fundamentales, reconociendo sus tradiciones, sus lenguas, su cultura, su libre determinación y sus sis temas político-normativos. Es una rama del derecho social porque el Estado Mexicano ha puesto especial énfasis en su reconoci miento colectivo siempre que constituyan una unidad social y cultural asentadas en un territorio, con sistemas autónomos para la elección de sus propias autoridades conforme a sus usos y costumbres. En esta tesitura, el próximo sábado 29 del mes y año en curso, en punto de las 11 a.m., los alumnos del primer semestre grupo WW de la Licenciatura en Derecho de la UAZ, están organizando el primer Foro de Derecho Indígena en el audiovisual de la citada escuela; participarán mayo ritariamente ponentes indígenas, tal es el caso del Marakame Edaín López Chivarra, Lucio López Velázquez, Fidel González, Facundo González Reza, el Lic. Roberto Sánchez y el que escribe. En el citado
nes de Fukushima y Nagasaki.
Sin embargo, la probabilidad de que no suceda un ataque nuclear, no es cero, y no tanto por el hecho de que algún gobernante de turno pudiera estar “loco” o falto de sus “facultades mentales” sino por el simple y llano hecho de poseer bombas nucleares en sus arsenales, pues por errores o accidentes, se ha estado más veces al borde de una guerra nu clear que por conflictos bélicos.
Si investigamos un poco nos da remos cuenta de que tener arsenales nucleares ya implica un gran riesgo a la humanidad, pues estos son susceptibles de errores humanos, errores tecnológi cos y terrorismo.
Desde que se tiene registro, 1960, hasta la fecha, han ocurrido aproxima damente 30 accidentes del tipo error o falsa alarma, lo que pudo haber tenido graves consecuencias, tales como una guerra nuclear, y esto solo con datos que se han desclasificado en Estados Unidos. Recordemos que en la actuali dad son nueve naciones las que poseen armas nucleares en sus arsenales: Rusia, Estados Unidos, China, Francia, Reino Unido, Pakistán, India, Israel y Corea del Norte.
Para dar un ejemplo, en 2007, en una base naval de Dakota del Norte, Estados Unidos, fueron cargados seis misiles cruceros con armas nucleares por error y puestos en un bombardero B-52, la aeronave pasó la noche entera en la base
para luego volar más de dos mil kiló metros hasta el estado de Luisiana. En total, el avión permaneció sin vigilancia y con armas nucleares por alrededor de 36 horas y esto sin que nadie se diera cuenta del “pequeño” error.
Otro ejemplo es cuando Rusia, en 1995, casi lanza sus misiles nucleares a Estados Unidos en respuesta a la detección de un cohete noruego con fines científicos, el cual confundieron con un misil nuclear estadounidense. El accidente quedo en falsa alarma, pero ¿qué hubiera pasado si Rusia se hubiera precipitado en responder?
Otro más cuando, en 2010, un centro de control de lanzamientos en Wyoming, Estados Unidos, perdió el contacto con 50 misiles nucleares balísticos inter continentales durante casi una hora, el error se debió a la mala instalación de una tarjeta de circuitos después de un mantenimiento de rutina. Si esto no parece tan grave, Bruce Blair, ex oficial de lanzamientos dijo: “la preocupación más importante debería ser que durante casi una hora, los salvaguardas que pro tegen ante un lanzamiento no autorizado de los misiles de Estados Unidos se vieron afectadas” dado que “los centros de lanzamiento remoto subterráneos que los controlan perdieron su capacidad de detectar y cancelar cualquier intento de lanzamiento no autorizado”.
Actualmente, en el mundo, se cree que hay alrededor de 12,705 cabezas nu
evento se hará la presentación de un grupo musical, artesanías y, sobre todo, conoce remos de viva voz el sentir de nuestros her manos indígenas que han tenido la oportu nidad de terminar sus estudios y todos los retos que debieron enfrentar para concluir su carrera; ahora, los primeros abogados indígenas egresados de la UAZ tienen que sortear numerosos obstáculos para contar con un empleo digno para sostener a sus familias, entre ellos la discriminación y la falta de oportunidades laborales. Además sentaremos un precedente en la defensa de los sitios sagrados localizados en el terri torio, y que en muchas de las ocasiones se intenta fraccionar sin respetar los usos y costumbres de nuestras etnias radicadas en el estado. He tenido la fortuna de contar con estudiantes muy entusiastas que han abrazado el tema indígena como una po sibilidad de especialización y, en este con texto, invitamos a la población en general a que conozcan a nuestros hermanos indí genas desde otra óptica, como seres llenos de un potencial enorme para sobresalir en cualquier área del conocimiento, como factores de cambio que requieren de estra tegias educativas, laborales o de desarrollo profesional para ser incluidos plenamente a la vida social, cultural y económica de nuestra Gran Nación.
dr.alvarogarciahernandez@gmail.com
cleares, siendo Estados Unidos y Rusia las que mayor número de armas poseen, con 5,428 y 5,977 respectivamente, más que suficientes para causar un “invierno nuclear” por sí mismos. Esto quiere de cir que, al detonar unas cuantas bombas nucleares, el polvo y partículas levan tadas por las explosiones, afectarían la atmosfera disminuyendo la luz solar, afectando el crecimiento de las plantas, y por lo tanto el sistema de alimentación global. Es por eso que el mero hecho de tener bombas nucleares ya representa un gran riesgo para toda forma de vida en el planeta, no solo en “tiempos” de guerra. Si bien en 1986 había más de 70,000 cabezas nucleares en el mundo, los esfuerzos y tratados internacionales para el desarme y desmantelamiento de armas nuclear, no ha sido suficiente. Solo esperemos que el desarme total se haga a tiempo para no lamentarnos después por errores fatales.
1. Status of World Nuclear Forces – Federation Of American Scientists (n.d.). Recuperado el 19 de octubre del 2022, de https://fas.org/issues/nuclearweapons/status-world-nuclear-forces/ 2. Kumar, R. (2016, 11 de junio)
Nuclear Close-Calls Timeline in Spanish - Future of Life Institute. (n.d.). Recuperado el 19 de octubre del 2022. de https://futureoflife.org/resource/ nuclear-close-calls-timeline-spanish/ 3. Robock, A., Oman, L., & Stenchikov, G. L. (2007). Nuclear winter revisited with a modern climate model and current nuclear arsenals: Still catastrophic consequences. J. Geophys. Res, 112, 13107. https:// doi.org/10.1029/2006JD008235
l fotógrafo Rafael Doniz (1948) nació en la Ciudad de México, en una colonia fundada en la época de Lázaro Cárdenas llamada Estado de Michoacán; a tres calles de ahí se construyó una escuela con la ideología cardenista de enseñar a los niños el amor y la cercanía con el campo.
Su obra se ha expuesto en las prin cipales ciudades de América y Europa. Es autor de los libros Simbología de la forma, Héroes anónimos y Popocatépetl-Iztaccíhuatl: Montañas sagradas de México, y comparte:
“Las escuelas eran muy grandes y estaban divididas: hombres y mu jeres, pero en los dos espacios había un hortelano que enseñaba a sembrar además de talleres de carpintería, he rrería y dibujo, pero el espacio mayor era una huerta, un llano en el que nos enseñaron a sembrar, a regar, a cosechar. Cuando caminaba de la casa de mis padres a la escuela había un ángulo donde yo veía perfectamente bien los volcanes, siempre me atraje ron. Los veía más blancos que ahora, y no creo equivocarme, porque con el calentamiento global no todo el año están cubiertos de nieve. Siempre los miraba y ese fue el inicio.
“Mi familia fue numerosa, éramos 13 hermanos; yo era el penúltimo y el mayor era deportista, practicaba el al pinismo. Junto con otro amigo, se iban un sábado a las dos o tres de la tarde, no tenían auto y llegaban a Tlamacas, en medio de los volcanes, que es como El Paso de Cortés; ahí sigue habiendo un resguardo para los alpinistas. Mi hermano y su amigo se instalaban, y a las tres de la madrugada empezaban el ascenso. A las nueve o 10 de la mañana subían al cráter y bajaban, se especializaron. Yo lo escuchaba, eran años de diferencia entre los dos y me emocionaba mucho su pasión por los volcanes.
“Nos contagió a tal grado que mi padre, cuando ya estaba en una edad madura, cerca de los 60 años, muy emocionado pidió a mi hermano que lo llevara. No llegó a subir a la cum bre porque lo llevaron por un camino que después entendí por qué no había podido subir, ya que yo también lo in tenté, un camino que va desde la pape lera San Rafael, pero muy difícil, con algunos pasos muy angostos; tenías que ir muy pegado a las rocas, porque podías caer de ocho o 10 metros de altura, muy, muy peligroso. Mi papá sólo pudo llegar hasta Láminas, uno de los resguardos. Yo llegué a subir más, lo intenté de manera inexperta, pero atrevida con unos amigos, trata mos de subir, mas era verdaderamente un esfuerzo, y regresaba yo con tres o cuatro kilos de menos...
“Después de esos intentos otros amigos me dijeron: ‘Estás mal, ¿cómo te atreves a ir por ahí? Ven conmigo’, y me invitaron a subir a Tlamacas,
con unos guías especializados, y pude ascender al Popocatépetl. En ese en tonces, debía tener unos 17 años; no estaba relacionado con la fotografía, y subir me hizo sentir muy mal, muy mal. Llegué al cráter, pero estando ahí, me sentí peor, eran tres mis acom pañantes, y me dijeron: ‘¿Te vas a quedar?’ Pensé que me estaban bro meando, porque ya habíamos subido al cráter y les respondí: ‘No, vamos a bajar’. ‘Nosotros vamos a bajar’. ‘¿Adónde?’ ‘Al labio superior’, que es una parte del cráter más arriba. Como se fueron, ya no me dejaron decidir y hubo un momento en el que, angustio samente, por no quedarme solo, fui, y logré el ascenso con mucho trabajo.
“Cuando pude ascender al Popocatépetl fue con dos muchachos muy competitivos, uno era originario de los volcanes, se separó de los otros dos y vio que empecé a sufrir y me dijo: ‘Mira, a la montaña hay que ir con respeto, pedirle permiso para su bir y no se trata de competir. La mon taña nos hermana, nos hace tener una introspección para pensar’. Si ves a alguien que está sentado, le preguntas si necesita ayuda y le ofreces del agua que llevas o un dulce de miel. Es como una religión. Me dejó marcado, y unos años después, ya fotógrafo, la mayoría de los temas de mi trabajo son la gente ligada a la tierra.”
–¿Como el libro que hiciste de Juchitán con Toledo?
– Mi participación fue muy emo cionante, por presenciar una lucha histórica entre la Cocei y las autorida
des del Istmo, de un pueblo que masi vamente se fue a la plaza a decir basta y querer un cambio, igualdad, justicia. Ahí conocí a Francisco Toledo, y a partir de él participé en las luchas del pueblo. Tomé muchas fotografías en Oaxaca, pero siempre me jalaron los volcanes y regresé a verlos. De niño, las imágenes con los calendarios de los volcanes también son parte de mi memoria. Me obsesionaron y también me lancé al Pico de Orizaba. Estuve en La Malinche, no llegué a las cumbres, porque sólo los montañistas muy es pecializados logran hacerlo, aunque sí subí a una parte bastante alta. Siempre me emocionaba mucho y me dije a mí mismo: Haz un libro sobre volca nes de México. Entonces, hace como unos 15 años, logré una exposición que se llamó Vulcano, y se presentó en la galería de Manuel Felguérez, en la Universidad Autónoma Metropolitana, en Xochimilco. Puse alrededor de 30 imágenes grandes en blanco y negro y me di cuenta de que era difícil domesticar a los volcanes de México, porque tienen vida propia y cambian cada día.
–¿Por qué?
–Pues porque el territorio es in menso. Ir al Ceboruco, a Colima, al Volcán de Fuego, cuánto iba yo a tar dar. Yo mismo me convencí de que los volcanes eran los más emblemáticos y que yo tenía mi amor y mi interés, y desde un principio fueron el Popo y el Izta. En la cultura antigua se de cía que el Popo se quedó arrodillado velando a su amada que murió, una
evocación muy hermosa a la que me aficioné mucho. Subí con frecuencia a verlos y hablé con los montañistas. Me uní a un pintor que también le gustaba mucho el paisaje, discípulo del maestro Nishizawa, José Castelao, es de los pintores que todavía le gusta ir a lugares aislados como el Desierto de Sonora, donde él se inspira y saca su caballete y se pone a pintar.
“Empecé a hacer una selección y me emocioné, porque junté como 250 imágenes que me gustaban y trabajé mi estudio, las imprimí, las separé, hice una limpieza: ‘Esta defi nitivamente se queda; esta voy a ver’, hasta que logré la selección del libro Popocatépetl-Iztaccíhuatl: Montañas sagradas de México. Fue en ese mo mento que le hablé al maestro Alfredo López Austin. En 1980, cuando lo de Juchitán, fui a una fiesta en uno de los pueblos mareños, llegué en una pickup que tenía en esa época con un cámper atrás. Llegué, era hacia el atardecer, y de repente veo que me saludan Alfredo López Austin y su es posa, que ya me habían presentado en Oaxaca. Lo vi un poquito preocupado: ‘Rafa, ¿a qué hora regresas a Oaxaca?’ ‘No, yo regreso mañana’ ‘Híjole, es que no tenemos dónde quedarnos y pensé que nos podías dar un aventón’, y le dije: ‘No te preocupes, si quieres se pueden quedar en mi cámper’. ‘¿Y tú?’... yo iba solo, viajé solo: ‘Traigo un sleeping, me meto en la cabina del carro’. ‘No, cómo, Rafa’. ‘Tú vienes con tu esposa, quédense’. Nunca se olvidó de mí, donde me viera: ‘Rafa, ¿cómo estás?’; me preguntaba por mi trabajo. Cuando se publicó el libro de los coras, hizo una introducción pequeña un antropólogo de Nayarit, y cuando se lo mostré a Alfredo, le dije: ‘Fíjate que va a haber una exposición de las fotos del libro’, y él me ofreció presentarlo: ‘¿Me dejas hacer la pre sentación en el museo?’ Lo publicó la UAM en el 40 aniversario de su fundación. Alfredo, gentilmente, hizo una maravillosa presentación. Hubo gente que lloró de la emoción con lo que dijo Alfredo de mi trabajo. Era un hombre muy sensible, muy sabio, muy hermosa persona.
“Él sugirió que el libro de los vol canes lo acompañara con fragmentos de poesía náhuatl. ‘Alfredo, hazme un favor, ayúdame a darle forma’, y le dedicó tiempo para corregir y hacer la traducción más exacta del náhuatl. Hice un tiraje muy pequeño para pro moverlo. Todavía pude entregárselo a Alfredo y estaba sumamente contento; me dijo que le daba gusto haber cola borado conmigo y le respondí: ‘Es al revés, Alfredo, estoy feliz de que me hayas ayudado’. Ahí quedó.
Los volcanes son nuestra poesía, los volcanes son evocación, provoca ción, emoción, es algo grandioso, son punto de identidad para todos los que habitamos este territorio.” n
Alumnos de la Prepa Tec Zacatecas, en alianza con jóvenes de los campus de Monterrey y San Luis Potosí, obtuvieron el primer lugar en la competencia de entrenamiento de robótica “off season”, realizada en Guadalajara, Jalisco, con la participación de equipos de 30 planteles del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM); los jóvenes zacatecanos buscan apoyo para participar en el concurso internacional del For Inspiration and Recognition of Science and Technology (First).
Los equipos de robótica de la Prepa Tec Zacatecas y el Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios 1 (Cbtis), de Fresnillo, son quienes tienen la posibilidad de participar en el evento de First, pero cada uno de ellos requiere de 120 mil pesos para inscribirse, por lo que los alumnos buscan apoyo de patrocinadores e instituciones guberna mentales.
Sobre la competencia de “off sea son”, Luisa Sofía Magallanes Hernández, José Luis Pérez Martínez, Karen Valentina Mariel Villagrán y Carlos Rodríguez Bel monte, integrantes del equipo de robótica Minerz, de Prepa Tec Zacatecas, expusie ron que participaron con un robot con la capacidad de encestar pelotas.
“La competencia consistió en encestar pelotas en una torre. La temática, que las pelotas eran aviones y debían llevarse a la torre de control; entonces, las pelotas po
Con premios que van desde los mil a los 5 mil pesos, el ayuntamiento de Zacatecas, a través del Órgano Interno de Control, abrió las convocatorias “Ensayo sobre la Transparencia”, Arte Infantil “Los valores contra la corrupción” y Cortometraje “Haz corto a la Corrupción”.
El objetivo es “fortalecer las acciones de combate a la corrupción”, explicó el regidor Samuel Reveles, porque la priori dad “es que la sociedad civil y el gobierno trabajen en coordinación para generar po líticas públicas que coadyuven a combatir y erradicar esta problemática”.
En la convocatoria “Ensayo sobre la
dían encestarse arriba o abajo, pero arriba tenía valor de más puntos”, expusieron.
Además, al inicio de la competencia había una forma para de defenderse, en
caso de que el robot no fuera tan bueno, para lo cual podía utilizarse en un modo autónomo, lo que implicaba programarlo para que hiciera las cosas por sí mismo.
“Para nuestro robot, las áreas en que más nos enfocamos para trabajar fue en mecánica y programación, a través de la cual pudiera hacer las funciones que se le pedían, pero también se trabaja en el tema de la ingeniería y los negocios”.
En el “off season”, expusieron, se hicieron alianzas entre tres equipos y par ticiparon 24 robots y estos debían superar diversos obstáculos. Al avanzar de fase, los mejores equipos podían elegir a otros equipos para aliarse y así continuar con las siguientes etapas de la competencia.
Por otra parte, informaron que tienen el objetivo de participar en la próxima edición de First, pero requieren de pa trocinios y apoyo, motivo por el que han recurrido a dependencias de gobierno y empresas.
De momento, comentaron que es peran una respuesta del Instituto de la Juventud del Gobierno del Estado, quien les notificó que realizarían una gestión de recursos ante el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Coz cyt).
Finalmente, la convocatoria de corto metrajes “Haz corto a la corrupción”, va dirigida principalmente a los jóvenes del municipio con el objetivo de brindar un espacio de expresión que promueva la participación activa sobre la cultura de la legalidad, transparencia y rendición de cuentas.
transparencia”, el objetivo principal es brindar un espacio de expresión, promo ción y participación activa de las y los ciu dadanos, sobre la importancia de informar, proporcionar y difundir a la población por distintos medios que los recursos públicos se aplican en acciones de desarrollo social, tratando como tema principal la transpa
rencia gubernamental.
Por otro lado, la convocatoria “Los va lores contra la corrupción” va dirigida a ni ños y niñas zacatecanas que a través de la expresión artística puedan contribuir a la formación cívica y ética de los infantes. El objetivo es la creación de una obra artística que exprese cómo combatir la corrupción.
En el evento estuvo presente Ruth Calderón, síndica nunicipal; Víctor Anaya Mota, titular del Órgano Interno de Con trol; así como las y los regidores Salma Cruz Ávila y Carlo Magno Lara Muruato.
Todos los trabajos se recibirán a partir del 26 de octubre hasta el 28 de noviembre en la oficina del Órgano Interno de Con trol, ubicado en la presidencia municipal.