La Jornada Zacatecas 27 de Mayo de 2024

Page 1

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6954 l LUNES 27 DE MAYO DE 2024

AMÉRICA, BICAMPEÓN

El estadio Azteca es un lugar donde tres rayos caen contra un mismo equipo. Todos con la misma fuerza demoledora. Otra vez en la noche de un 26 mayo, como en la final de 2013, lluviosa y con el mismo desenlace que cinco años después, el América hizo crujir la piel de Cruz Azul (1-0) para entrar en el grupo de los bicampeones de la Liga Mx y ratificar que es el más ganador con 15 estrellas en el escudo, tan grande y orgulloso como un continente.

■ FOTO: LA JORNADA

Persistirá onda de calor en la mayor parte del país, informa Conagua

JAQUELINE LARES CHÁVEZ n 6

Hasta el 26 de mayo, se presentaron 33 denuncias formales por delitos electorales

LA JORNADA ZACATECAS n 5

FPLZ hace llamado a terminar con la guerra sucia en la contienda electoral

JAQUELINE LARES CHÁVEZ n 2

◗ EL PÉNDULO

Los temas por vaLorar

antes de votar

n Acumulan el 44.9 por ciento de la intención de voto

Aventajan Sheinbaum,

Vero Díaz y Saúl Monreal en preferencias: Truedata

n En segundo lugar, están Claudia Anaya y Miguel Torres, de la alianza PRI, PAN y PRD

n Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Morena, PT y Verde, obtiene el 55.1% n A nivel estatal, Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, está en segundo lugar

LA JORNADA ZACATECAS n 3

PREFERENCIAS AL SENADO

13 PESOS
acuerdo con una encuesta realizada por Truedata, a solicitud de Información para la Democracia S.A. de C.V., la lucha electoral por el Senado de la República, en el estado de Zacatecas, está encabezada por la fórmula de Verónica Díaz y Saúl Monreal de la
PT y PVEM, con el 44.9 por ciento. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
De
alianza Morena,

■ Propone crear proyectos laborales viables para mitigar incertidumbre laboral juvenil

Llama el FPLZ a erradicar la “guerra sucia” entre candidatos

■ Solicita al Gobierno del Estado la declaración de una crisis en el sector agrícola

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

A través de una conferencia de prensa, líderes del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) emitieron un llamado a erradicar la “guerra sucia” entre los candidatos de la actual contienda electoral, instando a enfocarse en la presentación de propuestas integrales. Se propuso la creación de proyectos laborales viables para mitigar la incertidumbre en el mercado laboral juvenil. Además, se solicitó formalmente al Gobierno estatal la declaración de una crisis en el sector agrícola.

Inicialmente, Lidia Vázquez expresó su preocupación respecto a las agresiones dirigidas hacia los candidatos durante el tramo final de las contiendas electorales, destacando las descalificaciones y la “guerra sucia” que prevalece sobre las propuestas políticas. Enfatizó la importancia de que los candidatos presenten una agenda concreta y propuestas específicas para las mujeres, así como la necesidad de incluir la paridad de género y la igualdad sustantiva en sus discursos.

Además, señaló la ausencia de propuestas que aborden la salud mental y emocional, así como la situación de vulnerabilidad de los jóvenes, lo cual resulta preocupante para el partido. Vázquez subrayó la necesidad de un compromiso real con la ciudadanía en general, así como la capacidad demostrada para gobernar con voluntad. Por su parte, Faustino Adame hizo hincapié en diversos aspectos relacionados con la situación agrícola en el estado. En primer lugar, mencionó la apertura de la ventanilla para el registro de productores, quienes inician el proceso de registro ante la llegada de las lluvias. Subrayó la importancia de que los agricultores aprovechen esta oportuni-

dad para sembrar sus tierras.

Además, expresó su preocupación por el estado económico del campo, describiéndolo como “muy deteriorado” y “grave”. Abordó el tema de la cuota energética, manifestando su apoyo a los campesinos y a la Comisión Federal de Electricidad para resolver esta problemática, que afecta especialmente a los agricultores de riego año con año; mencionó que se ha estado gestionando a nivel estatal y federal que, aunque no se ha logrado concretar un acuerdo como tal, se sigue trabajando en ello.

En relación con la escasez de agua, Adame destacó las dificultades que enfrentan los agricultores debido a la falta de lluvias y al bajo nivel de los pozos de riego. Alertó sobre la situación crítica en algunas comunidades, donde la escasez de agua está provocando la muerte de animales y afectando la producción agrícola.

Finalmente, hizo un llamado al Gobierno estatal para que implemente programas efectivos y solicitó la declaración de tal crisis en el sector agrícola.

Julieta Olvera, maestra militante del Frente y luchadora social, abordó la difícil situación que enfrentan los jóvenes recién egresados en busca de empleo, resaltando que, a pesar de haber dedicado varios años a sus estudios, los salarios ofrecidos son muy bajos. Señaló que esta situación conduce a la emigración y a la realización de trabajos no relacionados con su formación académica, lo que aumenta los niveles de pobreza.

Destacó también la carga económica que representa el aumento inflacionario, especialmente durante las vacaciones, lo que reduce la capacidad de ahorro de las familias y comprime aún más el mercado laboral.

Para abordar esta problemática, propuso

la creación de proyectos laborales viables y el aumento de los apoyos para emprendedores, especialmente para los jóvenes, así como la consideración de políticas que beneficien a este sector de la población. Hizo un llamado a que se priorice esta problemática en lugar de centrarse únicamente en las campañas políticas. Enfatizó la importancia de garantizar prestaciones sociales adecuadas para los trabajadores, incluyendo una pensión vitalicia al momento de la jubilación.

Finalmente, Adán González Acosta, destacó temas importantes que el Frente Popular de Lucha de Zacatecas abordará próximamente. En primer lugar, mencionó la preocupación por los apagones recurrentes que han afectado a equipos agrícolas en la región de Villanueva debido a las altas temperaturas, señalando que se ha establecido contacto con las autoridades de la Comisión Federal para buscar soluciones a esta problemática y se seguirá trabajando a lo largo de la semana.

En segundo lugar, anunció el apoyo del Frente Popular a los candidatos de Morena de Zacatecas, convocando a una reunión el lunes en la plazuela Miguel Auza para respaldar a la Cuarta Transformación en el estado.

Por último, informó sobre la asistencia del partido en el cierre de campaña de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México, expresando el deseo de hacer historia al respaldar a la primera mujer que gobernará el país.

Acosta también abordó la preocupación por la politización de las necesidades de la población, haciendo un llamado a la denuncia de actos de corrupción ante la Fiscalía en lugar de recurrir a la “grilla” mediática, lo que, menciona, solo daña las propuestas de los candidatos.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL Raymundo Cárdenas Hernández

DIRECTOR GENERAL

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN

Carlos A. Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE REDACCIÓN

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

PLATAFORMAS DIGITALES

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Trinidad Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac. Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

Líderes del Frente Popular de Lucha de Zacatecas instaron a los candidatos a enfocarse en la presentación de propuestas integrales. ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
LUNES 27 DE MAYO DE 2024 2 Políti a c

LA JORNADA ZACATECAS.

De acuerdo con una encuesta realizada por Truedata, a solicitud de Información para la Democracia S.A. de C.V., la lucha electoral por el Senado de la República, en el estado de Zacatecas, está encabezada por la fórmula de Verónica Díaz y Saúl Monreal de la alianza Morena, PT y PVEM, con el 44.9 por ciento.

En segundo lugar, se ubica Claudia Anaya y Miguel Torres, de la alianza conformada por el PRI, PAN y PRD, que obtienen el 31 por ciento; le sigue María Teresa Villegas y Tomás Torres, con 10.7 puntos. Por último, la opción de “No contestó” obtuvo 13.4 por ciento.

Contienda presidencial:

Sobre la contienda presidencial, al momento de pregunta “¿Por quién votaría para presidente de la república en la elección 2024?, Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición

■ En la contienda presidencial, a nivel estatal, el segundo lugar es para Máynez quien obtiene el 15.3%

Aventajan en Zacatecas Sheinbaum, Vero Díaz y Saúl Monreal: Truedata

Morena, PT y Verde, obtiene el 55.1 por ciento.

Lo interesante de la contienda presidencial es que, a nivel estatal, ahora el segundo lugar es para Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, quien obtiene 15.3 por ciento; Xóchitl Gálvez, de la alianza del PRIAN y PRD, se va a tercer lugar con 14.6 puntos; la respuesta “No contestó” llegó a 15.0 por ciento.

Vitrina metodológica:

La encuesta fue realizada por Truedata, empresa de investigación esta-

■ Serán entregados, a partir de hoy, a los ciudadanos que presidirán las casillas el día de las elecciones

Entrega IEEZ documentación electoral a Consejos Distritales y Municipales

En punto de las 7:31 horas de este domingo 26 de mayo, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), dio el banderazo de salida a las doce rutas que transportaron la documentación electoral para el proceso electoral local vigente, a los 18 Consejos Distritales y 58 Consejos Municipales del estado. Con la custodia de elementos de la Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Zacatecas, la documentación que se recibió el 13 de mayo en la Bodega Central del IEEZ y que

fue contada, sellada y agrupada, en 2 mil 634 paquetes (uno por cada casilla), partió hacia sus destinos a lo largo y ancho del estado.

Dichos paquetes electorales serán entregados por Capacitadores Asistentes Electorales y Supervisores Electorales, a partir de este lunes 27 hasta el viernes 31 de mayo, a las y los ciudadanos que presidirán las casillas el día de la jornada electoral.

Sandra Valdez Rodríguez, Israel Guerrero de la Rosa, Jorge Chiquito Díaz de León, y Juan Manuel Frausto Ruedas, autoridades del IEEZ, dieron el banderazo de

dística, bajo la metodología de diseño Estratificado Trietapico (Municipio, Tipo de Sección Electoral y Electores por sección) auto ponderado, con base en las secciones electorales eligiendo un número de ciudadanos representativos de la misma. Se entrevistaron a 1,200 personas, distribuidas en 100 secciones electorales, con un intervalo de confianza del 95%, error de estimación máximo +/- 2.5%, cuyo levantamiento fueron del 22 al 23 de mayo de 2024. De manera personal en vivienda (cara a cara), mediante la técnica de muestreo sistemático (Una

vivienda visitada tres o cuatro no) Los habitantes de 18 años o mayores que viven en el estado de Zacatecas. Los resultados que se expresan en este reporte no constituyen predicciones del comportamiento de los temas que se investigan. Sus intervalos de validez expresan estimaciones de la opinión ciudadana, respecto de los temas que se abordan, válidos únicamente para las fechas del levantamiento. El trabajo presentado, cumple con todos los requisitos legales dictados por el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ).

Con la custodia de elementos de la Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Zacatecas, la documentación que fue contada, sellada y agrupada en 2 mil 634 paquetes, partió hacia sus destinos a lo largo y ancho del estado. ■ FOTO: CORTESÍA IEEZ

salida, a esta documentación elaborada por la empresa mexiquense, Lithos Formas, la cual incluye a

las boletas con características de seguridad añadidas que las hacen “infalsificables”.

LUNES 27 DE MAYO DE 2024 • POLÍTICA 3
LA JORNADA ZACATECAS

LA JORNADA ZACATECAS

Reunido con varios de los empresarios más importantes de la entidad, Pepe Saldívar, afianzó su proyecto de gobierno para el municipio de Guadalupe.

Comprometido con el desarrollo económico, industrial y comercial de Guadalupe, el candidato morenista, Pepe Saldívar, compartió con el grupo de empresarios locales sus principales propuestas para hacer de Guadalupe el motor económico del estado de Zacatecas.

“Recibir su respaldo y el de miles de familias, nos compromete a cumplir cada uno de los compromisos y a eso estaré dedicado a partir del 2 de junio”, comentó Pepe Saldívar durante la reunión en la que participaron Pedro Lara; Eduardo López; Yaco, Hermann y Bernardo Reimers; Carlos Puente; Juan Guillermo Zesati; Carlos Carrillo y Jorge Gaitán.

Como representantes de reconocidas marcas zacatecanas, los empresarios constructores e inmobiliarios, así como del sector agroindustrial, automotriz, de los hidrocarburos, el turismo y el transporte, además de la fabricación de pisos y recubrimientos cerámicos, reconocieron que Pepe Saldívar encabeza el mejor proyecto para darle continuidad a la transformación de Guadalupe.

Aumentará becas para estudiantes de preparatoria Con gran ánimo de cientos de familias de Villas de Guadalupe, recibieron a Pepe Saldívar, candidato de Morena en el segundo cierre regional de esta campaña rumbo a la Presidencia Municipal de Guadalupe.

Hombres y mujeres manifestaron su simpatía y apoyo a Pepe Saldívar en su proyecto político que dará continuidad a la transformación de Guadalupe.

En su mensaje, el abanderado de la coalición ‘Sigamos haciendo historia en Zacatecas’, destacó que con su proyecto de gobierno dará continuidad al bienestar de las familias a través de apoyos sociales universales, como las becas a estudiantes, que además de sumar a todos los estudiantes de primarias y secundarias públicas, se ampliarán las de alumnos de preparatorias, a lo que

■ Compartió con ellos sus principales propuestas para hacer de Guadalupe el motor económico del estado

Empresarios locales respaldan el proyecto de Pepe Saldívar

■ En el cierre de Villas de Guadalupe, se comprometió a otorgar más becas a estudiantes de preparatoria

Reunido con varios de los empresarios más importantes de la entidad, Pepe Saldívar, afianzó su proyecto de gobierno para el municipio de Guadalupe. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Pepe Saldívar se refirió como “un beneficio necesario para las familias de Guadalupe que vamos a lograr trabajando de la mano con Claudia Sheinbaum”.

“Villas de Guadalupe ya decidió y se ha decidido por nuestro proyecto ganador y

ese triunfo se va a reflejar el próximo dos de junio, y a partir del 3 de junio vamos a seguir trabajando en el bienestar de la gente”, manifestó Pepe Saldívar.

Finalmente, Pepe Saldívar reiteró su compromiso de gobernar de manera conjunta y

coordinada con Claudia Sheinbaum, quien aseguró “será la primera presidenta de México”, expuso Pepe Saldívar en un multitudinario mitin en el que también participaron los integrantes de su planilla y Saúl Cordero, candidato a Diputado Local del Distrito 4.

ANA LUISA DEL MURO REALIZA CIERRE DE CAMPAÑA RECORRE ULISES MEJÍA CALERA Y RÍO GRANDE

Ana Luisa del Muro, candidata a diputada federal por el Distrito 4, por la coalición Sigamos Haciendo Historia, realizó su cierre de campaña en la comunidad de Santa Elena, en donde reiteró ante los asistentes su compromiso de trabajar por el bienestar y progreso de Zacatecas y su gente. ■ FOTO: TOMADA DE FACEBOOK

En su recorrido por los municipios de Calera y Río Grande, este domingo, Ulises Mejía Haro, candidato a diputado federal por el Distrito 3, conversó con habitantes y compartió con ellos sus propuestas de campaña, asegurando que “lograremos la Transformación con el voto del pueblo”. ■ FOTO: TOMADA DE FACEBOOK

POLÍTICA • LUNES 27 DE MAYO DE 2024 4

LA JORNADA ZACATECAS

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) informa que, hasta el domingo 26 de mayo, se han presentado 33 denuncias formales y siete denuncias anónimas por supuestos delitos electorales, ante esta institución. Derivando una de estas denuncias en una carpeta de investigación.

El área de Comunicación Social de la FGJEZ no informó sobre los tipos de delitos denunciados, sin embargo, la titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales había detallado, en fecha del 15 de mayo, que las denuncias que más se habían presentado hasta ese día serían por el uso de recursos públicos a favor de un candidato, el apoyo a candidatos en horario laboral, y la solicitud del voto a través de una contraprestación (tinacos, despensas o boilers solares, por ejemplo); además, se habían presentado dos denuncias por violencia política en contra de mujeres.

Los servidores públicos en ayuntamientos son los que más suelen incurrir en la comisión de delitos electorales, comentó Rosalinda Álvarez Mercado, por lo que más de 2 mil trabajadores de ayuntamientos en el estado fueron capacitados en lo que son estos delitos, incluyendo a la violencia política de género. En términos generales, de acuerdo al INE, “los delitos electorales son acciones u omisiones que lesionan o ponen en peligro el adecuado desarrollo de la función electoral y atentan contra las características del voto que debe ser universal, libre, directo, personal, secreto e intransferible.”

Los delitos electorales pueden tener una pena máxima de hasta quince años de prisión. funcionarios electorales, funcionarios partidistas

■ Fueron presentadas ante la FGJEZ de manera formal y otras siete, de manera anónima

Registra la Fiscalía 33 denuncias por presuntos delitos electorales

■ Servidores públicos municipales, los que más suelen incurrir en la comisión de delitos electorales, señalan

y ministros de culto, son otros de los sectores que pueden incurrir en delitos electorales, para los cuales existe un amplio catálogo.

Una misma conducta puede ser sancionada por la vía penal electoral y por la vía administrativa, y también puede derivar en distintas

■ Dio a conocer que sus proyectos girarán en torno a la Carta de Navegación que contempla 4 ejes estratégicos Se reúne Jorge Miranda con habitantes de nueve comunidades de la capital

Jorge Miranda Castro, candidato a presidente municipal de Zacatecas, se reúne con habitantes de nueve comunidades de la capital, ya que su Carta de Navegación tiene como prioridad llevar beneficios a cada rincón del municipio.

Las y los ciudadanos de El Visitador, Benito Juárez, Rancho Nuevo, La Escondida, La Pimienta, Francisco I. Madero, El Maguey y Picones, se reunieron en Cieneguillas para compartir con el candidato las necesidades más apremiantes de las comunidades.

Además, acudieron para dar su respaldo al Jorge Miranda Castro

en las próximas elecciones del 2 de junio, en donde le aseguraron que su voto será por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y por Morena.

En el lugar, explicó que, así como en años anteriores, realizará las gestiones pertinentes para que todas las familias cuenten con tinacos para almacenar agua potable y a su vez, rehabilitar las redes de distribución.

Dio a conocer que sus proyectos girarán en torno a la Carta de Navegación que contempla cuatro ejes estratégicos, los cuales nutrirán el Plan Municipal de Desarrollo de Zacatecas.

Dicho plan, beneficiará a las

sanciones, explica Gerardo García Marroquín, Fiscal Especializado de Delitos Electorales, a nivel federal.

Lo anterior sucede porque las denuncias respecto a delitos electorales pueden presentarse ante las autoridades electorales y ante el Poder Judicial. Cuando la denuncia

se presenta ante el INE, el ordenamiento jurídico que rige la sanción del delito electoral será la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, mientras que, para las fiscalías, el reglamento que se aplica es la Ley General en Materia de Delitos Electorales.

familias que radican en las 22 comunidades del municipio, ya que “las comunidades son parte vital de la capital”.

Acompañado de Ruth Calderón Babún, candidata a diputado local

por el primer distrito, aseguró que gestionarán desde el Congreso del Estado un mayor número de recursos para llevar programas y beneficios sociales a cada una de las comunidades.

LUNES 27 DE MAYO DE 2024 • POLÍTICA 5
LA JORNADA ZACATECAS Acudieron familias de Cieneguillas, El Visitador, Rancho Nuevo, La Escondida, La Pimienta, Francisco I. Madero, El Maguey y Picones. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS El uso de recursos públicos a favor de un candidato, entre los temas denunciados. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

■ Del 27 de mayo al 30 de junio, se prevén temperaturas máximas de 40 a 45 °C

Persistirá la tercera onda de calor en Zacatecas

■ También se pronostican vientos con rachas de entre 50 a 80 km/h

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Con base en informes del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), persistirá la tercera onda de calor en México, con temperaturas superiores a 40 °C en 27 entidades, entre ellas Zacatecas, donde en la semana del 27 de mayo al 2 de junio se prevén temperaturas máximas de 40 a 45 °C, al igual que vientos con rachas de entre 50 a 80 km/h e intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm).

Según los pronósticos de Conagua, la tercera onda de calor de la temporada continuará afectando a la República Mexicana.

Una línea seca permanecerá sobre Chihuahua y Coahuila, la cual, en interacción con un canal de baja presión en el noreste del territorio nacional, el ingreso de humedad del Golfo de México, la divergencia en altura y la corriente en chorro subtropical, provocará vientos fuertes a muy fuertes con tolvaneras en las regiones del noroeste, norte y noreste del país.

Adicionalmente, canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, la Mesa Central y el sureste de México, aunados al ingreso de humedad de ambos litorales y la divergencia en niveles altos, generarán chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas, caída de granizo y fuertes rachas de viento en los estados del occidente, centro, oriente y sureste del país, así como en la Península de Yucatán.

Igualmente, se pronostican vientos fuertes a muy fuertes con la posible formación de torbellinos o tornados en zonas de Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Hidalgo y el Estado de México.

En el caso específico del estado de Zacatecas, para el lunes 27 de mayo, se anticipan intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm), vientos con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras, además de temperaturas máximas de 40 a 45 °C.

El martes se prevén intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm), vientos con rachas de 60 a 80 km/h y la

■ Participan más de 200 expositores que representan a empresas turísticas nacionales e internacionales

Zacatecas se consolida como destino turístico en la Feria ARLAG 2024

GUADALAJARA, JAL. Zacatecas continúa posicionándose como un destino turístico pacífico y atractivo para visitantes nacionales e internacionales. En esta ocasión, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo (Secturz) participó en la Feria Anual de la Asociación de Representantes de Líneas Aéreas en Guadalajara (ARLAG) 2024, que se llevó a cabo del 22 al 24 de mayo en el Expo Guadalajara Centro de Exposiciones, en Jalisco.

En este evento se dieron cita más de 200 expositores de diferentes categorías, que representan a empresas turísticas tanto a nivel nacional como internacional, entre las que destacan líneas aéreas, operadoras mayoristas, navieras, destinos turísticos, arrendadoras de autos y cadenas hoteleras.

La Feria ARLAG 2024 fue exclusivamente para agentes de viajes provenientes de distintos estados de

la república mexicana y del extranjero y tuvo una nutrida afluencia de visitantes, quienes tuvieron la oportunidad de conocer las actividades turísticas que ofrece Zacatecas como destino.

Asimismo, se realizó una presentación del destino destacando las bellezas naturales, culturales e históricas que hacen de Zacatecas un lugar único y atractivo para visitar. Además, se establecieron acuerdos de colaboración con empresas turísticas de los estados de Durango y Nayarit para llevar a cabo convenios que impulsen la llegada de grupos turísticos a Zacatecas.

Con la participación en la Feria ARLAG 2024, Zacatecas reafirma su compromiso de promover el turismo y generar derrama económica en el estado. El trabajo conjunto entre el Gobierno y los empresarios del ramo turístico permite fortalecer la industria, brindando experiencias únicas a los turistas y contribuyendo al bienestar de la población local.

posible formación de torbellinos o tornados, además de temperaturas máximas de 40 a 45 °C.

El miércoles 29 de mayo, se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 °C, vientos con rachas de 60 a 80 km/h y la posible formación de torbellinos o tornados. El jueves se espera la ocurrencia de intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm), vientos con rachas de 60 a 80 km/h y la posible formación de torbellinos o tornados, así como temperaturas máximas de 40 a 45 °C.

Para los días viernes 31 de mayo, y 1 y 2 de junio, se prevén temperaturas promedio entre 30 °C y 14 °C

Para los días viernes 31 de mayo, y 1 y 2 de junio, se prevén temperaturas promedio entre 30 °C y 14 °C en la entidad. ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

En la Feria Anual de la Asociación de Representantes de Líneas Aéreas en Guadalajara (ARLAG) 2024, donde participaron exclusivamente agentes de viajes provenientes de distintos estados del país y del extranjero, se realizó una presentación del destino destacando las bellezas naturales, culturales e históricas que hacen de Zacatecas un lugar único y atractivo para visitar. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

UN ESPACIO DE LIBERTAD • LUNES 27 DE MAYO DE 2024 6
LA JORNADA ZACATECAS
LUNES 27 DE MAYO DE 2024 7

LA JORNADA ZACATECAS

Una jornada llena de creatividad, aprendizaje y diversión vivieron más de 60 niñas y niños zacatecanos que asistieron a los talleres que se realizaron en el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zacatecas Zigzag, con motivo del Scratch Day Entre ellos, destacó la participación especial de 36 niñas y niños de la Casa Cuna Plácido Domingo, quienes compartieron risas y juegos con las y los talleristas, que acudieron de manera voluntaria y gratuita a Zacatecas para acompañarlos con sus saberes y despertar su interés por la

■ El Zigzag fue sede de actividades presenciales que se realizaron para conmemorar este día

Viven niñas y niños jornada de creatividad, aprendizaje y diversión en el Scratch Day

programación y la tecnología.

Los espacios del Zigzag fueron ocupados por: Roberto Oceguera Ruiz y Verónica Estrada y Moscoso, de Edukre@tivos, agrupación organizadora del Scratch Day , versión latinoamericana y que convocó a otros talentos como Evelyn Karime Hernán-

En un ambiente familiar, hubo risas, juegos y mucho conocimiento como parte de este evento, cuyo objetivo es incentivar las vocaciones tempranas por la ciencia y la tecnología. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

dez Balboa, de Scratch Jr Monterrey; Natalia Torres Ruvalcaba y Esli Rubí Almaguer Meléndez, de Electronic Cats ; y Víctor Raymundo Montano de Liks.

En todos ellos, la emoción por el descubrimiento de las y los asistentes se conjugó con la pasión de las y los talleristas por la ciencia y la enseñanza, en horas de entretenimiento y disfrute familiar, en donde hubo risas, construcción de robots, acercamiento a la importancia del reciclaje y convivencia pacífica.

A la par que los talleres presenciales, se llevaron a cabo actividades

virtuales en las que participaron países como Argentina, Cuba, Colombia, Brasil y, por supuesto, México. Durante la inauguración de estas actividades, cuyo objetivo es incentivar las vocaciones tempranas por la ciencia y la tecnología, destacó la participación de Mitch Resnik y Natalie Rusk, docentes en el MIT Media Lab, del Instituto Tecnológico de Massachusetts y creadores de Scratch ; así como de Carmelo Presicce y Carolina Rodeghiero, estudiantes de posgrado en MIT Media Lab; al igual que de Esmeralda Fernández Leal, de Scratch Jr Monterrey.

■ Resaltan la importancia de atender correctamente las enfermedades relacionadas con esta glándula

Conmemora Godezac el Día Mundial de la Tiroides

La difusión de temas relacionados con la prevención de enfermedades y el autocuidado son parte fundamental de las actividades que realiza el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), es por eso que especialistas de la dependencia destacaron la importancia de la tiroides, una glándula endócrina que regula varias funciones en el organismo.

La tiroides se encuentra en la cara anterior del cuello, donde es posible que el personal médico pueda palparla en las revisiones generales que se realizan a todos los pacientes.

Esta glándula produce las hormonas t3 o Triyodetironina y t4 conocida también como Tiroxina, cuando están en menor o mayor cantidad del pa-

rámetro normal se le conoce como Hipotiroidismo e Hipertiroidismo, respectivamente.

Las alteraciones en la cantidad de hormonas que produce la tiroides se presentan mayoritariamente en mujeres, el diagnóstico se confirma mediante un examen de sangre llamado Perfil Tiroideo.

Entre las funciones del cuerpo relacionadas a la tiroides se enlistan: el metabolismo, la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal, el tracto gastrointestinal, la memoria y el peso corporal.

El 25 de mayo se dedica a reflexionar sobre la importancia de esta glándula, así como la importancia de la correcta atención a las enfermedades relacionadas con ella, como el cáncer de tiroides.

La tiroides se encuentra en la cara anterior del cuello, donde es posible que el personal médico pueda palparla en las revisiones generales que se realizan a todos los pacientes. ■ FOTO:

UN ESPACIO DE LIBERTAD • LUNES 27 DE MAYO DE 2024 8
LA JORNADA ZACATECAS
LA JORNADA ZACATECAS

Cultu a r

■ Marcó el fin de cinco días de actividades musicales y académicas en honor al compositor zacatecano

Clausura el Cuarteto de Cuerdas José White las actividades de Jornada Candelario Huízar 2024

■ Ofreció una magnífica presentación que deleitó a los asistentes que se dieron cita en el Teatro Hinojosa

LA JORNADA ZACATECAS

JEREZ. El majestuoso Teatro Hinojosa de esta ciudad fue el marco donde se desarrolló el concierto de clausura de las Jornadas Candelario Huízar 2024, donde el cuarteto de cuerdas José White ofreció una magnífica presentación que deleitó a los asistentes.

El cuarteto, conformado por Silvia Santa María y Cecilia García, en el violín; Sergio Carrillo, en la viola, y Orlando Espinosa, en el violonchelo, inició su recital con la pieza “Cuatro Miniaturas” de Manuel María Ponce, la

cual integra los movimientos Moderato Energico, Vivo, Intempo d’uno Scherzo, y Lento Allegro Giocoso.

El programa continuó con la interpretación del “Cuarteto de Arcos”, de Candelario Huízar, seguido por el “Cuarteto de Cuerdas No.2”, de Salvador Contreras, hasta culminar con la obra “Cuarteto 2 ‘Magueyes’” de Silvestre Revueltas.

Este concierto marcó el fin de una semana llena de actividades musicales y académicas en honor a Candelario Huízar, en el que destacó el valioso legado musical del ilustre compositor zacatecano.

■ Fue parte del programa “¿Te cuento mi cuento?”

Encanta Gabriela Correa a infancias con cuentos en el Punto de Lectura

LA JORNADA ZACATECAS

“¿Te cuento mi cuento?” fue el programa artístico de narración oral que la actriz y narradora Gabriela Correa ofreció a un grupo de niñas, niños y adolescentes en el Punto de Lectura, implementado en los jardines del Museo Rafael Coronel, por el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, a través del programa Alas y Raíces Zacatecas.

Gabriela Correa encantó a su público con historias que compartió de manera especial para este día de actividades, que el Gobierno del Estado implementa como fomento a la lectura. Aquí habló de lo que uno quiere ser de grande, de la imagi-

nación de inventar historias y hasta una narración en la que usó de manera magistral las onomatopeyas. Cabe destacar que Gabriela Correa, quien es originaria del municipio de Jerez, es gestora cultural desde hace 25 años, narradora oral y cuenta cuentos, así como formadora de mediadores de lectura desde hace más de 14 años. Obtuvo el primer Premio Estatal “Kybernus al Valor Ciudadano 2019”, del Grupo Salinas, por el Programa de fomento a la lectura “Dejad que los libros se acerquen a ti”; integrante del catálogo Creadores de Paz, centro occidente 2020, y seleccionada como una de las “100 Mujeres moviendo a Zacatecas” 2022.

que uno quiere ser de

La programación, que estuvo a cargo del Gobierno de Zacatecas, a través del Instituto Zacatecano

de Cultura (IZC), en coordinación con el Ayuntamiento de Jerez, se realizó en honor a Ricardo Cabrera Vázquez.

Durante cinco días, en el Teatro Hinojosa de la cabecera municipal de Jerez, los zacatecanos pudieron disfrutar de un selecto programa en el que distintas agrupaciones rindieron homenaje al músico jerezano Candelario Huízar, considerado el gran orquestador del nacionalismo.

de Manuel M. Ponce. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

DISFRUTAN NIÑOS Y ADOLESCENTES DE TEATRO Y CUENTOS EN EL DÍA MUNDIAL DEL JUEGO

Dentro de las actividades que celebran el Día Mundial del Juego en Zacatecas, el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde” llevó a cabo la presentación de la puesta en escena “La pequeña gran Emma”, a cargo de La Ciénega Teatro, en El Recreo, centro de lectura infantil y juvenil, situado en el municipio de Guadalupe. Bajo la dirección y dramaturgia de Iván Guardado, y la narración de la actriz escénica Gabriela Correa, “La pequeña gran Ema” es un trabajo escénico pensado para niños de entre 6 y 9 años, y contó con la participación del propio Guardado, así como de Noé Germán Rendón Jara y Kalio Murillo de León.

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

LUNES 27 DE MAYO DE 2024 9
La actriz jerezana habló a niñas, niños y adolescentes de lo grande, de la imaginación de inventar historias y compartió una narración en la que usó de manera magistral las onomatopeyas. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS El cuarteto, conformado por Silvia Santa María y Cecilia García, en el violín; Sergio Carrillo, en la viola, y Orlando Espinosa, en el violonchelo, inició su recital con la pieza “Cuatro Miniaturas”

l domingo próximo todos debemos ir a la casilla correspondiente a nuestro domicilio, pues se realizará la jornada electoral en la que se renovará la presidencia de la república, el congreso de la unión, 9 gubernaturas y miles de ayuntamientos y casi todos los congresos estatales. Tenemos derecho a votar casi 100 millones de personas y, de acuerdo con las experiencias recientes se espera que únicamente lo hagan alrededor de 60 millones, en virtud de que el resto no está interesado en participar y en México no es obligatorio votar.

Una novedad importante es que casi todos los partidos se han agrupado en dos coaliciones importantes: Sigamos haciendo historia, que impulsa la candidatura de Claudia Sheimbaum y, Fuerza y Corazón por México que apoya a Xóchitl Gálvez; además participa Jorge Álvarez Máynez como candidato del partido Movimiento Ciudadano. En lo esencial, los proyectos de las dos coaliciones reflejan las dos alternativas dominantes en la mayor parte de los países occidentales. El primero tiene como horizonte una modalidad de estado de bienestar, en el que el sector público se constituye como garante de los derechos fundamentales y de los políticos, por lo que debe tener funciones para que los ingresos públicos siempre sean suficientes para garantizar una cantidad de derechos creciente. La economía será mixta y la tasa de calculo de las contribuciones debe acercarse a

lcanzar el acceso universal a los medicamentos en México significará poner punto final a un periodo que, durante más de dos décadas, ha marcado la pérdida de la soberanía del Estado y la mercantilización de un derecho fundamental: la salud. Pero, ¿cómo podemos lograrlo? Para encontrar la respuesta, primero debemos echar una mirada a un pasado que dejó al país expuesto y vulnerable. La reciente pandemia desnudó de manera dramática los problemas estructurales heredados en la nación.

A mediados de los años 70, la crisis del petróleo despedía el sexenio de López Portillo y daba la bienvenida a Miguel de la Madrid, quien implementó por primera vez políticas de desregulación, redujo el gasto público en salud y limitó el papel del Estado a ser un mero administrador. Este auge del poder económico sobre las políticas sociales se extendió durante cinco sexenios, desde Salinas de Gortari en 1988 hasta Enrique Peña Nieto en 2018.

Fue así que la salud dejó de ser un derecho garantizado por el Es-

El Péndulo

Los temas por valorar antes de votar

la de la OCDE.

El otro polo tiene como proyecto un estado mínimo que solo garantice los derechos de propiedad y la legalidad, donde el mercado sea el único mecanismo de distribución de la riqueza y, por consiguiente, los derechos fundamentales se convierten en mercancías que se compran y se venden, incluyendo todos recursos naturales y el patrimonio nacional, por lo que muchos hablan de que la libertad en ese mundo es el equivalente a la libertad del lobo en un gallinero. Ese proyecto ya lo vivimos en México desde 1983 hasta 2018, y es el que hoy están viviendo en Argentina con Milei. Todas las personas que llaman populistas a gobernantes que garantizan derechos, creen que la naturaleza del lobo permite su coexistencia con las gallinas, y que estas se puedan convertir en lobo si son emprendedoras. En esta campaña hemos visto que Xóchitl ha dejado de utilizar esa analogía y ha asumido rasgos “populistas” como mantener los programas sociales, lo que solo es un camuflaje hasta la jornada del día 2 de junio. Otro ejemplo muy útil es el del salario de los trabajadores, que durante 3 décadas se devaluó hasta

R aymundo C á R denas H e R nández a lejand R o s va RCH * v e R óni C a s uá R ez -R ienda **

un 65 %, con el argumento de que cualquier incremento dispararía la inflación, lo que hoy ha quedado desmentido con los incrementos autorizados por el gobierno actual, y una inflación de un dígito. Otro elemento diferenciador de los dos proyectos principales es el relacionado con la participación de las fuerzas armadas en el combate a la inseguridad y la violencia. La oposición desea que soldados y marinos regresen a sus cuarteles y que la tarea la asuma solamente la Guardia Nacional que fue creada a fines del 2019 y que hoy tiene alrededor de 140 mil efectivos. Parece que no se hacen cargo de que los grupos criminales crecieron sin freno a partir de principios de 2007 con la declaración de guerra al narcotráfico y el nombramiento de Genaro García Luna como responsable de encabezarla, cuyo equipo se mantuvo al mando de las fuerzas del estado hasta noviembre de 2018. El saldo fue la captura de la Policía Federal Preventiva, de la Agencia Federal de Inteligencia, de los puertos, aeropuertos y aduanas por el crimen organizado que se fortaleció financieramente, se armó y se extendió territorialmente, haciendo crecer la criminalidad de manera exponencial. Un dato muy

Soberanía sanitaria: un complejo médico-industrial público

tado para convertirse en un bien de mercado, donde cada individuo debía invertir de su propio bolsillo para acceder a servicios de salud. Como señala Celia Iriart, dos fuerzas moldearon los problemas existentes en las políticas públicas sanitarias y de regulación: por un lado, la hegemonía del capital financiero; por el otro, el denominado complejo médicoindustrial del sector privado. Esta situación dejó al país ante la necesidad de un enfoque <<orientado en misiones>> que coordina al sector público y privado para resolver eficazmente los principales problemas de acceso a medicamentos en nuestra región. Pensemos, por ejemplo, en usar la demanda sanitaria del sector público para estimular la innovación –social, organizativa y

importante es el promedio diario de homicidios dolosos (HD) que llegó a 100 en 2018. Si bien muchos delitos del fuero federal han disminuido sustancialmente, como el secuestro y el robo de autos, lo cierto es que el número de HD dejó de crecer los tres primeros años del nuevo gobierno, pero lamentablemente los HD siguen muy altos pues oscilan en alrededor de 75 diarios, especialmente en seis entidades encabezadas por Guanajuato. Para avanzar más rápido no podemos prescindir de los militares.

Es muy probable que pronto veamos una tendencia a la baja mas pronunciada en la criminalidad, en virtud de que hoy existe una mayor confianza y coordinación entre los gobiernos de México y el de Estados Unidos, según lo muestran las declaraciones dadas a conocer el viernes 24 pasado por el presidente Biden y el Fiscal general del vecino del norte, con motivo de la decisión mexicana de extraditar a otro dirigente importante del Cártel de Sinaloa, que se suma a Ovidio, uno de los hijos del chapo Guzmán, y a varios más de los diferentes grupos criminales. Una consecuencia indirecta de esas declaraciones que muestran explícitamente su confianza en AMLO y en sus colaboradores, será una menor credibilidad de la guerra sucia de los opositores que intentan desacreditarlo ofendiéndolo como narco presidente. Es muy importante que ninguna persona simpatizante de la 4ª T se quede sin emitir sus votos.

tecnológica– cuanto sea posible. Surge así una alternativa distinta a las mencionadas por Iriart y ya implementada en naciones como Brasil: el complejo médico-industrial del sector público. Algunos investigadores señalan incluso la oportunidad que representa este complejo para superar las tensiones entre las lógicas económica y sanitaria, y para organizar a los estados en favor de estrategias nacionales que prioricen a las familias y comunidades. Esto, a su vez, puede ayudar a superar el <<cuello de botella>> que dificulta el acceso a los tratamientos.

Como afirma Mariana Mazzucato, es determinante que el Estado establezca las pautas para la colaboración público-privada, siempre en beneficio del inte-

rés común. Debemos concebir la salud como un bien social. Su argumento, con el cual estamos de acuerdo, hace hincapié en la importancia del propósito público como el eje fundamental para crear una sinergia equitativa. En esta sinergia, los actores del Sistema Nacional de Salud, el sector económico y el industrial deben relacionarse y colaborar con una misión compartida, priorizando la protección y atención a las verdaderas necesidades de salud de nuestra población. Sin esta base, no podemos imaginar un acceso universal real a medicamentos en México.

Apostar por un complejo médico-industrial del sector público significará transformar al Estado de un mero administrador a un proveedor, regulador y responsable de los recursos destinados a la atención sanitaria. Esta es una solución que el México de hoy necesita para el México del mañana.

* Comisionado Federal de la Cofepris

** Subdirectora de investigación de la Cofepris

10
LUNES 27 DE MAYO DE 2024

Sin dudas, es Claudia

l ucí A M edin A S u Á rez d el r e A l

n una cultura política donde el que respira, aspira, Claudia Sheinbaum es una bocanada de aire fresco independientemente de, si como es mi caso, se va a por votar por ella o no.

Y no, no me refiero a su grado académico, o a su vocación científica, ni siquiera a su género; sino a la de ser una persona que concibió la política como el terreno para cambiar el mundo de acuerdo a los ideales, y no como un escalafón profesional para vivir de cargo en cargo.

Por supuesto, no es que Claudia se haya mantenida aséptica, quejándose desde la barrera de todo lo que está mal. No, ha gobernado y ha dado forma y acción a sus ideas.

Las practica incluso desde el siglo pasado; inició cuando era niña y tomó conciencia de la represión y la injusticia al ver a sus padres visitar presos políticos en Lecumberri, cuando escuchaba las conversaciones de sus progenitores con Valentín Campa y cuando se formó con Raúl Álvarez Garín.

Todo ello fue el caldo de cultivo de una adolescente que se involucró con cuanta lucha social la vida la cruzó, lo mismo con el movimiento de la cooperativa Pascual, que con las protestas de las madres de desaparecidos junto a doña Rosario Ibarra.

Su historia de vida, al menos la que nos comunican sus biógrafos (Arturo Cano en particular), no es la de una individualidad heroica que vence la adversidad que le construye hasta su propia familia.

No, ciertamente Claudia tuvo oportunidades propias de su nivel clasemediero y ello no la cegó para entender que se trataba de privilegios que había que democratizar y por los que luchó como líder estudiantil en el movimiento del 86.

Es la historia de su vida, encontró la manera de manifestarse en medio de sus actividades personales y profesionales. Así lo atestigua su fotografía con una pancarta rechazando la visita de Carlos Salinas de Gortari a su universidad (en Estados Unidos).

Eran los tiempos que en los que la política significaba calles, y no cargaos. No fue hasta el siglo XXI cuando la recomendación de quien antes había sido su maestro la llevó al gabinete de López Obrador en la Ciudad de México, el primero integrado 50% por mujeres.

Es pues su capacidad técnica lo que le ingresa al servicio público, y de ahí luego la política en todas sus vertientes, porque mismo le ha tocado resistir en las calles, que negociar en las mesas; ser opositora, que ser gobernante. Eso sí, siempre del mismo lado, se gane o se pierda.

En la época de “vacas flacas” Claudia, a diferencia de muchos otros, no buscó otras opciones partidistas, ni siquiera buscó una curul que la mantuviera vigente en la operación “sálvese quien pueda”. Sin problema alguno permaneció en el movimiento haciendo lo que correspondía, pero buscó el sustento en su actividad académica y científica.

No pareciera haber en ella la amargura que dejan las derrotas ni la arrogancia que traen las victorias de quienes no entienden que tanto unas como las otras, son resultado de lo colectivo, y que todos somos nosotros y nuestras circunstancias.

Es congruente con eso cuando asume que la posibilidad de ser la primera mujer presidenta no es el quiebre del techo de cristal ni le da a ella la condición de vanguardia feminista. Por el contrario, habla de ello como el resultado de una lucha colectiva y en congruencia con ello enfatiza que no llega ella sola, sino que lo hace con “nuestras ancestras”.

No se me ocurren mejores manos para hacerse cargo de la siguiente fase de la cuarta transformación, un proyecto que Claudia Sheinbaum construyó desde sus bases y con el que ha mostrado congruencia y compromiso.

Es eso lo que simpatizantes y detractores puede esperar de ella. Y no hay nada más saludable que los electores sepan que pueden esperar de sus potenciales gobernantes. Llegó la hora. Nos vemos en las urnas.

Historia y poder Los días más cruciales de la derecha

mexicana

M iguel Á ngel A guil A r

a derecha mexicana tiene muchos recursos económicos mal habidos.

¿Cuál es su interés, su meta, su plan en este México?

? Porqué se afanan en querer ilusionar que el gobierno obradorista y su cuarta son requeté malos y desean que la gente sufra adrede, sin medicinas, dejando en la vil orfandad a mujeres y niños y ancianos y 50 millones sin atención a los etcéteras que desde hace 5 años y 6 meses vienen gritándoles?

¿Porqué 5 meses antes de que AMLO asumiera formalmente las riendas del país, la derecha del PAN, PRI, PRD Y MC le endilgaban que era un dictador?

Ora dicen: hasta torpe es obrador para ser buen dictador.

Durante 90 años la derecha mexicana del pripanismo rigió las riendas del país, con su visión, con sus planes clasistas, pintándose de cuerpo entero de que los pobres lo son porque son flojos y que además nunca alcanzaban los presupuestos para pavimentar calles, construir escuelas y rechazando a cientos de miles de estudiantes que anhelaban estudiar, cerrándoles las puertas a su suerte y a la delincuencia brindarlos como carne de cañón.

Recuerdo LA IDEOLOGIA ALEMANA, que Carlitos Marx escribió a sus 23 años, ahí aducía de cómo las grandes y pequeñas oligarquías procuraban -y lo siguen haciendo- de perpetuar los cuadros que los suplieran como el derecho de herencia de explotar, saquear los recursos públicos, manejar a su antojo los destinos de un país y rodearse de lujos y prebendas con la finalidad suprema de mantenerse a perpetuidad en lo que ellos consideran su coto de poder, para ello, discurrir suntuoso salarios, educación especializada en la vorágine del capitalismo, finura, castas, clase pudiente adherida al gozo, la presunción, la coquetería con lo novedoso, los viajes, las comilonas y los banquetes, las joyas y la belleza.

Desde la intensidad del nuevo gobierno como un nuevo movimiento real político y emergente, ha reclamado constantemente que nuestra derecha mexicana es patéticamente predecible y con cientos de miles de intentonas por contrarrestar por todos los medios que sucumban las accio-

nes diarias del obradorismo en todas las áreas: educación, salud, seguridad, programas sociales, austeridad republicana, las obras de infraestructura, el tren maya, el nuevo aeropuerto, las refinarías y todo aquello que haga del país “de un solo hombre” cuando bien saben que son millones los que respaldan, ya con su voto, su marcha, su opinión, a esta transformación que experimenta nuestra nación.

Es mas que una piedra en el zapato la oposición.

Sus cuadros repiten de manera incesante una retahíla de achaques hasta creérselas, el cinismo les atrae muchos adeptos, no los suficientes, los errores innegables de la administración federal -como toda administración y comportamiento humano-les ayuda a ganar simpatizante, a supuestamente desencantarse de su líder mesiánico y también, por otro lado, directa o indirectamente a inquietar a las muchedumbres y a reafirmar su respaldo a esta nueva visión de hacer política y -recibir en lo inmediato- un beneficio directo del estado.

¿Qué gana la derecha en México?

Ganan 1 de 5: diputaciones, senadurías, presidencias municipales, gubernaturas, regidurías. Para ello reutilizan los métodos mas infames de la guerra sucia, la mentira, el crimen continuo, el acuerdo con grupos paramilitares de los cárteles para la exacerbación directa de la violencia, también a la buena: convencen, proponen, hacen campañas cerradas y abiertas, van a marchas, gritan libremente lo que les venga en gana y a pesar de muchos errores y vagancias, son considerados como la “oposición mas pendeja que hayamos tenido”.

EL obradorismo les urge: sean responsables, necesitamos a una oposición fuerte, dinámica, cuestionadora, audaz.

Y no tramposa, suicida, golpista, victimizándose siempre y a la vez, corrompiendo al poder judicial, aliándose y financiándose con la derecha mundial, especialmente la estadounidense y la española.

Son capaces de todo.

Las viejas prácticas de la compra de voto, el ofrecimiento de tarjetas y materiales, la mapachería y el robo de urnas, son y serán siempre su marca preferida.

11
LUNES 27 DE MAYO DE 2024

Impunidad, un aliciente para que los artífices de la guerra sucia la mantengan vigente.

Fotograma de Gloomy eyes (2019) de Fernando Maldonado y Jorge Tereso, de coproducción argentina, francesa y estadounidense. Festival de Cannes 2024. La edición 77 del Festival de Cannes terminó el 25 de mayo; Carlos Belmonte Grey y Sergi Ramos continuaron con sus actividades de cobertura de prensa para La Gualdra y en esta edición nos comparten más notas sobre las películas que pudieron ver durante todos estos días de festival. La Palma de Oro fue para la película Anora, de Sean Baker; y el filme Emilia Pérez, de Jacques Audiard, se llevó dos premios: al Mejor Director y a la Mejor Actriz. Este año se entregó por primera vez el Premio a la Mejor Obra Inmersiva.

[Edición especial del Festival de Cannes 2024]

NO. 623 /// 27 DE MAYO DE 2024 /// AÑO 13 w RAYUELA
Vea la versión digital en www.ljz.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.