La Jornada Zacatecas 24 de Junio de 2025

Page 1


Decretos educación

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la publicación de dos decretos en beneficio de los maestros: transparentar su movilidad a fin de que los traslados de escuelas sean más justos y otro decreto para reducir paulatinamente la edad de jubilación. Foto: Cortesía

Lanza Ayuntamiento capitalino programa integral “Zacatecas más limpio que nunca”

● “Un esfuerzo sin precedentes” en mejoramiento de recolección de residuos

ALEJANDRA CABRAL / P 6

Niegan interrupción en el servicio de recolección de basura en calles de Guadalupe

● Desmienten el comunicado emitido por la empresa de recolección

Trash

LA JORNADA ZACATECAS / P 8

Denuncian retraso en el pago de pensiones del bienestar en el municipio de Fresnillo

ALEJANDRA CABRAL / P 5

Disminuyen ingresos reales por bienes y servicios en Zacatecas, según datos del Inegi

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 8

DIRECTORA GENERAL: CARMEN

Además del

aumento

en tarjetas de despensa Anuncia DMA un incremento salarial del 5% a trabajadores sindicalizados y de confianza

● Destacó que es una respuesta al buen manejo de las finanzas del estado

● Resaltó que desde 2018 no se daba un aumento a personal de confianza

● Hizo un llamado a cerrar filas por el bien de todo el pueblo zacatecano

LA JORNADA ZACATECAS / P 2

Irán desmiente a Trump sobre el cese al fuego

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció a través de Truth Social que Irán e Israel acordaron el cese total a las hostilidades. Sin embargo, el ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, ha desmentido en las últimas horas la existencia de un alto el fuego acordado con Israel, tal como anunció el mandatario estadounidense y ha declarado que las autoridades iraníes tomarán una decisión a este respecto “más tarde”. Foto: Afp

POLÍTICA

SE HARÁ EFECTIVO A PARTIR DE JULIO

Martes 24 de junio de 2025

Anuncia DMA incremento salarial del 5% a trabajadores sindicalizados y de confianza

A personal de confianza también se le dará el doble en bono de despensa

REDACCIÓN

El gobernador David Monreal Ávila anunció un incremento salarial para trabajadores de la administración estatal, tanto sindicalizados como de confianza.

Como parte de su compromiso con el fortalecimiento institucional y el reconocimiento al esfuerzo del personal que ha dedicado años al servicio público, el mandatario destacó que este logro es resultado del trabajo coordinado con las distintas dependencias del Gobierno de Zacatecas, así como del diálogo constante con la plantilla de la estructura gubernamental.

Subrayó que este tipo de ac-

ciones forma parte de la Agenda del Bienestar, que su administración impulsa en todo el estado, así como un compromiso que asumió al inicio de su administración, por lo que reiteró su interés de que se dignifiquen las condiciones laborales de quienes integran el servicio público estatal.

Los incrementos salariales que anunció el mandatario estatal, y que se harán efectivos a partir de julio, serán de 5 por ciento tanto para las y los trabajadores sindicalizados, respetando las negociaciones que se hicieron recientemente, como para los de confianza, que desde hace siete años no recibían este tipo de beneficios. Adicionalmente, se revisarán los casos de más precariedad para que el incremento sea mayor.

El gobernador David Monreal anunció también que las y los trabajadores sindicalizados tendrán 200 pesos adicionales en su bono de despensa, por lo que pasa de 2 mil 700 a 2 mil 900 pesos, y para los de confianza, que reciben actualmente mil 500 pesos, aumentará en 100

por ciento, ya que en este rubro existía un gran rezago.

Expresó su gratitud y reconocimiento a las y los trabajadores por su empeño y su esfuerzo, lo que ha permitido avanzar en temas como la infraestructura social, educativa, en salud y en el rescate de la red carretera de la entidad.

Por ello, hizo un llamado para cerrar filas a favor del pueblo de Zacatecas y redoblar esfuerzos de cara al último tercio de este Gobier-

El gobernador hizo un llamado para cerrar filas a favor del pueblo de Zacatecas. Foto: Godezac

no, que ha logrado, asimismo, un avance significativo en la estrategia de seguridad, lo que ha permitido que ahora sea uno de los estados más seguros del país y que se replique en otras entidades de la República Mexicana.

ENCABEZÓ LA CELEBRACIÓN DEL 111 ANIVERSARIO DE LA TOMA DE ZACATECAS

Actualmente se vive “la primera revolución pacífica de nuestra historia” con la 4T: DMA

MARTÍN CATALÁN LERMA

A 111 años de La Toma de Zacatecas, acontecimiento que se instituyó como el punto de inflexión más importante de la Revolución Mexicana, ahora se lleva a cabo “la primera revolución pacífica de nuestra historia” con la Cuarta Transformación, afirmó el gobernador del estado, David Monreal Ávila.

Este lunes, en el acto conmemorativo del 111 aniversario de La Toma de Zacatecas, el titular del Ejecutivo expuso que esta batalla generó tensiones y divisiones, pero, a pesar de ello, trazó la ruta hacia la democracia que derivó en el congreso constituyente de 1917.

“El 23 de junio de 1914, los Generales Francisco Villa, Felipe Ángeles y Pánfilo Natera encabezaron un combate decisivo que marcó el rumbo de la nación. A ellos y a personajes como Federico Cervantes, Beatriz González Ortega, entre otros, les expresamos nuestro reconocimiento”, expresó.

En la actualidad, manifestó la necesidad de volver la mirada al pasado para asumir sus lecciones con responsabilidad y visión de futuro, por lo que deben mantenerse vigentes los principios de justicia social, respeto a las instituciones,

El gobernador hizo entrega de la Medalla al Mérito Revolucionario de Investigación Histórica Postmortem a Lauro Pérez Cervantes, nieto del General Federico Cervantes. Foto: Godezac

igualdad de oportunidades y fortalecimiento de la democracia. Monreal Ávila afirmó que los principios revolucionarios se diluyeron durante muchos años, por lo que en este aniversario es importante conocer la historia para no repetir los mismos errores.

En ese sentido, dijo que el neoliberalismo despojó los derechos y e patrimonio a la sociedad, además de que condenó a la pobreza a millones de mexicanos y debilitó las

instituciones y la democracia. “Por fortuna, en el 2018 el país decidió corregir el rumbo y recuperar los ideales heredados de la Independencia, la Reforma y la Revolución. No se ha magnificado no se ha dimensionado este gran paso histórico de los mexicanos para dar paso a una cuarta transformación de manera pacífica”, expresó. Asimismo, Monreal Ávila señaló que, en Zacatecas, desde el 2021, también se ha asumido esa

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

Arte y Diseño

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com

Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com Administración

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax

01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

responsabilidad de transformación a través de la paz, el bienestar y el progreso de la sociedad.

Como parte del acto, el gobernador hizo entrega de la Medalla al Mérito Revolucionario de Investigación Histórica Postmortem a Lauro Pérez Cervantes, nieto del General Federico Cervantes, quien “fue un hombre valiente en la lucha armada, íntegro en sus principios y leal a los ideales por los que combatió bajo las órdenes del general Felipe Ángeles”.

De igual forma destacó que supo preservar la memoria histórica a través de sus escritos y biografías en los que retrató el carácter y legado de Francisco Vila y Felipe Ángeles, además de ofrecer reflexiones sobre la Revolución Mexicana y sobre La Toma de Zacatecas.

“También rendimos homenaje a la memoria colectiva de nuestro pueblo que ha sabido resistir y construir en medio de la adversidad porque La Toma de Zacatecas es parte de una lucha continua por la libertad, por la justicia social y por la dignidad”, dijo.

Por último, refirió que la conmemoración de este acontecimiento es una oportunidad para reflexionar sobre el rumbo que se necesita para Zacatecas, de manera que “solo el pueblo puede salvar al pueblo”.

Año 20, número 6283, 24 de junio de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.

EDUCACIÓN

EL OBJETIVO ES INCREMENTAR LA COBERTURA EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR

Técnica 27, parte del programa piloto de reconversión de secundarias a preparatorias

Quienes concluyan la secundaria en ese plantel podrán continuar sus estudios en las mismas instalaciones

Como parte del proyecto de reconversión de secundarias a preparatorias que impulsa el gobierno federal para incrementar la cobertura en el nivel medio superior, en Zacatecas el plantel que será parte del programa piloto es la secundaria técnica 27 “Moisés Sáenz Garza”, ubicada en la capital del estado.

Gabriela Pinedo Morales, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), explicó que en el país abrirán 27 planteles de este tipo y la intención es que los alumnos que concluyan la secundaria en ese plantel tengan la opción de estudiar la preparatoria en las

mismas instalaciones. Es decir, dijo que la secundaria y la preparatoria compartirán el terreno, lo que significa que se construirá infraestructura para el nivel bachillerato, además de que será en contraturno, es decir, por la tarde.

De esa manera, en secundaria el

Padres de familia de la Secundaria

Técnica número 27 “Moisés Sáenz Garza”, ubicada en la capital del estado, tomaron las instalaciones del plantel en rechazo al proyecto de reconversión a preparatoria que se plantea a partir del próximo ciclo escolar.

Según informaron, su desacuerdo se debe a que en la secundaria hay muchas deficiencias que no se han atendido por parte de las autoridades, por lo que no es adecuado para ofrecer actividades de educación media superior.

“No aceptamos la apertura de una preparatoria en las instalaciones de la secundaria técnica, tampoco aceptamos la donación de terreno para otra institución. La escuela tiene carencias que no se han atendido y por lo tanto la apertura del nivel medio superior no es viable”, expresaron.

Asimismo, señalaron que el problema más preocupante para los padres de familia es la convivencia entre estudiantes del nivel básico y medio superior, ya que esa situación podría provocar conductas de violencia, bullying, acoso sexual y drogadicción.

Aseguraron que los docentes y directivos de la secundaria respaldan

horario será matutino y en preparatoria vespertino, con lo cual se le da una opción cercana a los jóvenes para continuar con sus estudios de media superior.

Pinedo Morales precisó que en Zacatecas solamente se aprobó este plantel para formar parte del programa, pero se espera que en el

futuro se habiliten más planteles en el estado, especialmente de telesecundaria debido a que este es el sistema que llega a prácticamente todas las comunidades de la entidad.

“La telesecundaria llega a casi todas las comunidades y los jóvenes que no tienen más opciones casi siempre pueden ingresar a estas.

Secundaria y preparatoria compartirán el terreno, lo que significa que se construirá infraestructura para el nivel bachillerato. Foto: Archivo/ LJZ

Entonces nosotros estamos pidiendo que para las reconversiones se tomen en cuenta las telesecundarias porque ampliaría la oferta y daría la posibilidad a los jóvenes a que puedan continuar sus estudios sin tener que trasladarse hasta otros lugares”, explicó.

Detalló que la modalidad de este plantel que se ubicará en la colonia Lomas del Lago es de preparatoria general, es decir, no es un subsistema nuevo, pero sí lo es este modelo de reconversión.

Pinedo Morales reiteró que el objetivo de este programa es que haya una mayor oferta educativa en el nivel de bachillerato, para que los alumnos que concluyan la secundaria puedan continuar sus estudios ahí mismo y que no tengan la necesidad de trasladarse a otra zona de la ciudad.

Por último, informó que esta preparatoria iniciará funciones en agosto próximo y en su primera generación tendrá tres grupos y los interesados ya pueden hacer los procedimientos de inscripción.

AFIRMAN QUE LA ESCUELA TIENE DEMASIADAS CARENCIAS QUE NO SE HAN ATENDIDO

Rechazan padres de familia proyecto de reconversión secundaria-bachillerato

la postura de los padres de familia para no aceptar el proyecto de la preparatoria en las instalaciones de la secundaria, por lo que decidieron manifestarse este lunes.

Además, comentaron que ninguna autoridad educativa se ha presentado en la secundaria para dar a conocer formalmente ese proyecto y solamente se enteraron de la situación por medio de las redes sociales.

Los padres de familia comentaron que en el plantel hay más de 700 alumnos y su horario de salida es a las 3 de la tarde, mientras que de bachillerato el horario de ingreso sería la 1 de la tarde, de manera que no es conveniente ese proyecto.

Asimismo, señalaron que la apertura de la preparatoria restringiría el espacio para la secun-

Aseguran que los directivos de la Técnica 27 tampoco están de acuerdo con el proyecto. Foto: Cortesía

daria, de manera que exigieron a las autoridades educativas que haya información clara del proyecto y que detengan la intención de abrir

ese plantel.

Reiteraron que los padres de familia no van a permitir que se instale la preparatoria dentro de

las instalaciones de la secundaria y solicitaron que haya acercamiento de las autoridades para que expliquen la situación.

MARTÍN CATALÁN LERMA

UN ESPACIO DE LIBERTAD

SE HAN REALIZADO 11 BÚSQUEDAS CON TRES POSITIVOS, UNO FORENSE Y DOS EN VIDA

Familias de personas desaparecidas podrán realizar confronta de información con Interpol

REDACCIÓN

En reunión con colectivos de familias de personas desaparecidas, el Gobierno de Zacatecas y la Fiscalía General de Justicia del Estado pusieron a disposición los servicios que ofreció Interpol para la confronta de perfiles genéticos a nivel internacional. Lo anterior, explicaron el Comisionado Local de Búsqueda de Personas, Everardo Ramírez Aguayo, y la directora de Servicios Periciales, Rubí Sánchez Noriega, como resultado del International Forum, que se llevó a cabo en Buenos Aires, Argentina, al que asistieron representantes de Zacatecas y San Luis Potosí.

El registro de información lo podrán realizar las propias víctimas, quienes tendrán la posibilidad de obtener una confronta con alrededor de 150 mil perfiles que se encuentran en la plataforma.

Con alrededor de 150 mil perfiles que se encuentran en la plataforma. Foto: Cortesía

Igualmente, se dio a conocer la realización de 11 acciones de búsqueda, en los municipios de Zacatecas, Guadalupe, Río Grande, Jalpa, Trancoso, Tepechitlán, Cuauhtémoc y Miguel Auza.

También se dio cuenta de la localización de una jovencita, quien informó que su ausencia era voluntaria, y de un joven que fue encontrado en situación de calle. Ambos fueron reintegrados con sus familias en Zacatecas y en Durango.

En las búsquedas se obtuvieron como resultados la localización de un forense y dos en vida. Se informó, igualmente, sobre dos atenciones tanatológicas brindadas a dos víctimas indirectas.

ROCÍO CÁRDENAS REPRESENTARÁ A MÉXICO EN EL CAMPEONATO MUNDIAL FEMENIL DE MAXIBASQUET

▲ La jugadora zacatecana de básquetbol Rocío Cárdenas Delgado fue seleccionada como parte del equipo representativo de nuestro país para participar en el campeonato mundial femenil de la Federación Internacional de Maxibaloncesto (FIMBA) en Tocino, Suiza. La quinteta mexicana disputará tres juegos en la primera ronda. El primero de ellos el 28 de junio, cuando se medirán frente a Italia; el 29 de junio, jugarán contra Argentina; y el 30 será el último juego de la primera fase contra Puerto Rico. Foto: Cortesía

SIN QUE LOS APOYOS LLEGUEN A LOS BENEFICIARIOS

Exigen madres fresnillenses solución a retrasos en pensión por discapacidad

“El problema es la delegación de Zacatecas y la subdelegación”, aseveran

Madres de familia originarias de Fresnillo se manifestaron la mañana de este lunes en la Secretaría del Bienestar en Zacatecas para exigir la entrega de las tarjetas del programa de pensión para personas con discapacidad, luego de más de un año de trámites sin que los apoyos lleguen a las y los beneficiarios. Denunciaron a la subdelegada Diana Dueñas Flores por presuntamente no haber subido la documentación de los niños y niñas, provocando que varios casos quedaran suspendidos o no fueran considerados en el programa. También señalaron malos tratos de su parte y una actitud de hartazgo hacia las familias.

Además, mencionaron a otra funcionaria identificada como Haydé, de quien afirmaron

que ni siquiera da la cara y que únicamente les da largas, lo que ha obligado a las familias a desplazarse desde sus comunidades hasta la oficina estatal debido a la falta de respuestas. Reprocharon que en cada visita les aseguran que “ya está todo listo”, pero de las

pocas tarjetas que han sido entregadas, varias no están activas. En otros casos, aunque los expedientes aparecen como “activos” en el sistema, las tarjetas bancarias no han sido emitidas, lo que sigue impidiendo la dispersión del apoyo.

Autoridades de la dependencia federal se comprometieron a revisar los casos uno por uno. Foto: Delegación Programas para el Desarrollo

“El problema es la delegación de Zacatecas y la subdelegación”, sostuvieron las manifestantes, tras explicar que ya se han comunicado con la Secretaría de Bienestar federal a través de la línea de atención gratuita, donde les confirmaron que los retrasos no provienen de oficinas centrales.

Antes de eso, personal de la dependencia detalló que son habituales los problemas con la CURP de los menores o de sus auxiliares, así como a errores al momento de digitalizar en el sistema. Admitieron que algunos registros se subieron fuera del plazo, lo que provocó bloqueos automáticos.

Las autoridades presentes, entre ellas Lorena Coronado Badillo, coordinadora estatal de la Pensión para Personas con Discapacidad, se comprometieron a revisar uno por uno los expedientes y dar seguimiento a los casos pendientes, asegurando que la entrega de tarjetas “no debe tardar mucho”.

Se acordó una nueva reunión el próximo 21 de julio para evaluar los avances en la dispersión de los apoyos, incluidos los montos retroactivos que las familias siguen esperando. SEÑALAN QUE HA SIDO MÁS DE UN AÑO DE TRÁMITES

ANUNCIAN ACCIONES DE VIALIDAD PARA RESGUARDAR LOMAS DE BRACHO

▲ Con la presencia de elementos activos de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP), el gobernador David Monreal Ávila dispuso un operativo en el circuito de Lomas de Bracho con el propósito de garantizar la movilidad de quienes acuden cada año al Triduo en Honor a San Juan Bautista 2025. Con acciones diversas, la Policía Vial resguardará las peregrinaciones de las Tropas Cristianas y Turcas, así como la escenificación que se realiza en el interior de las instalaciones de Bracho y la movilidad en el circuito y alrededores. Foto: Godezac

UN ESPACIO DE LIBERTAD

Inauguran coloquio: “Toma de Zacatecas: Causas y consecuencias de una batalla”

Ortega impulsó la lectura en mujeres y creó talleres para otorgarles una forma de sustento económico

ALEJANDRA CABRAL

Por Beatriz González Ortega Ferniza, el Mausoleo de Hombres Ilustres en el cerro de La Bufa cambió su nombre desde 2014 a Mausoleo de Personas ilustres, recordó la historiadora Norma Gutiérrez Hernández durante la conferencia magistral Beatriz González Ortega: educación, género y conciencia social en el contexto de la Toma de Zacatecas, impartida la tarde de este lunes en el Palacio de Gobierno.

Inaugurando el Coloquio “Toma de Zacatecas: Causas y consecuencias de una batalla”, Gutiérrez Hernández hizo un recorrido por la vida y el legado de la zacatecana ilustre, destacando su involucramiento en la educación reparadora: un proyecto de alfabetización de mujeres adultas en el que participaron otras normalistas que al igual que Beatriz, eran alumnas por la mañana y maestras sin sueldo por las noches.

De esta forma Norma Gutiérrez Hernández ejemplificó cómo la conciencia social de Beatriz González

El programa contempla la reducción del 40 por ciento en emisiones de CO₂

ALEJANDRA CABRAL

En el arranque del programa “Zacatecas más limpio que nunca”, el alcalde capitalino, Miguel Varela Pinedo, lo calificó como “un esfuerzo sin precedentes” en torno al mejoramiento de la recolección de residuos, con el arrendamiento de 62 camiones recolectores y entrega de uniformes al personal de limpia.

La Plazuela Goitia fue el escenario del evento en un despliegue que incluyó una producción audiovisual elaborada, canción oficial, un discurso con referencias históricas a la Toma de Zacatecas y una caravana con algunos de los camiones de recolección arrendados y otros vehículos municipales.

Aunque no se ofrecieron cifras sobre el monto de la inversión, se informó también que se entregaron más de mil uniformes, dos por cada uno de los 479 trabajadores de limpia.

Varela Pinedo subrayó que el

Ortega trascendió la denuncia, para situarse en el servicio cívico, entendiendo que no hay dos elementos que sirvan más a las mujeres, que los estudios y la capacidad de generar recursos económicos propios.

Recordó también su labor en contextos de emergencia, su impulso a la lectura, la creación de una biblioteca privada y un programa de conferencias para mujeres.

En 1904, González Ortega Ferniza fundó la asociación El Ángel del Hogar, mediante la cual organizó talleres de costura para mujeres sin formación escolar, estableció una guardería para hijas e hijos de obreras y promovió conferencias sobre salud, economía doméstica y oficios útiles para el sustento familiar.

Norma Gutiérrez Hernández vinculó esta experiencia con otras iniciativas surgidas en el país a finales del siglo XIX, como las impulsadas por Matilde Montoya, su madre Soledad L. Montoya y Laureana Wright, quienes promovieron escuelas-asilo para obreras en la Ciudad de México

Mientras el sueldo anual de un

diputado era de 12 mil pesos, el de Beatriz como directora de la Normal era tan solo de mil 642 pesos, señaló la conferencista.

De cada cien personas inscritas en la educación primaria, solo cuatro lograban egresar, contextualizó la historiadora al referirse a las jornadas extenuantes que enfrentaban las familias y a la falta de conciencia sobre los beneficios de la escolarización, lo que llevó a las autoridades a imponer la educación obligatoria bajo sanción.

Beatriz estudió primero en Guadalajara, debido a la cercanía con su municipio natal, Teúl de González Ortega y a la decisión de su madre de continuar con su formación tras la muerte del padre. En 1888 se inscribió en la Escuela Normal para Señoritas de Zacatecas y egresó en 1894.

Durante la Toma de Zacatecas en 1914, adaptó la Escuela Normal como hospital de campaña y organizó brigadas de atención con personal médico y estudiantes. Al negarse a entregar heridos al ejército villista, fue arrestada bajo orden de

fusilamiento que fue revocada por su parentesco con el general Jesús González Ortega, figura admirada por Pancho Villa. El episodio fue documentado en entrevistas y cartas de reconocimiento que sus compañeras y exalumnas le dirigieron en los años posteriores. En 1918 se trasladó a la Ciudad de México para continuar su formación y carrera como docente.

Fue alumna de Antonio Caso, trabajó durante casi tres décadas en la Escuela Comercial Miguel Lerdo de Tejada, tradujo obras clásicas y, según Ernesto Juárez Frías, ingresó a la Real Academia Española en 1938. Recibió la medalla por 51 años de servicio educativo y fue reconocida como veterana de la Revolución Mexicana. Murió en 1965, a los 91 años.

Arranca en la capital el programa

“Zacatecas más limpio que nunca”

programa contempla la reducción del 40 por ciento en emisiones de CO₂ y “un ahorro de combustible

muy significativo”, mediante la conversión de 150 vehículos municipales de gasolina a gas natural, así como el relanzamiento de la iniciativa “Cero plástico de un solo uso”. Además, se refirió a la creación de un “Escuadrón anti graffiti”, al programa de mejoramiento de fachadas y a la rehabilitación de espacios públicos y deportivos.

Destacó que la participación ciudadana será clave para el éxito del programa y reprochó, al inicio de su discurso “el abandono, indiferencia y decisiones que golpearon a la esencia misma de esta capital”. Se prevé también la instalación de comités ciudadanos de participación y del buen orden, cuya conformación será anunciada en los próximos días.

Guadalupe Flores, directora de Servicios Públicos en el ayuntamiento (renombrado como “Calidad de Vida y Servicios Públicos”), dijo desconocer el monto del arrendamiento de las 62 unidades recolectoras, pero destacó que este esquema permitió que llegara esta cantidad de vehículos “en lugar de comprar solamente dos o tres”.

Detalló que se contrataron aproximadamente 80 trabajadores de barrido manual -conocidos como “hormiguitas”- y reiteró la necesidad de trabajo conjunto entre ciudadanía y gobierno para que estas iniciativas tengan éxito.

Norma Gutiérrez Hernández, historiadora, en Palacio de Gobierno. Foto: Alejandra Cabral

Realizan en Guadalupe trabajos de limpieza preventiva por lluvias

Se busca prevenir taponamientos que deriven en encharcamientos e inundaciones

Pepe Saldívar, personal de ambas dependencias llevaron a cabo estas acciones de prevención hace algunos meses, lo que permite que el agua de lluvia tenga salida al sistema de drenaje pluvial y no afecte viviendas ni vialidades.

la bóveda principal que corre desde Bracho hasta Guadalupe.

Asimismo, los trabajos consistieron en desazolve del arroyo para abrir caudal y que el agua corriera libremente sin obstrucciones, utilizando una excavadora de orugas y camiones de volteo.

También se realizaron trabajos de limpieza de alcantarillas en el puente de Odontología, la calle Galeana, la avenida 5 de mayo, carretera a Sauceda de la Borda, Vialidad Arroyo de la Plata, Avenida García Salinas, Villas de Guadalupe y Calzada Revolución. SE LIMPIARON MÁS DE

REDACCIÓN

Debido a la oportuna intervención de las áreas de Servicios Públicos y Obras Públicas del Ayuntamiento de Guadalupe en cuanto a la limpieza de cunetas de desagüe, reparación de alcantarillas y desazolve de arroyos, se están evitando inundaciones en puntos del municipio que presentaban este riesgo. Por instrucciones del alcalde

Informaron que los trabajos duraron cuatro semanas y se hicieron antes del temporal de lluvias. Fotos: Ayuntamiento de Guadalupe

Entre ambas secretarías se limpiaron 2 mil 670 metros lineales en cunetas, además de limpiar los arroyos del Coyote en el tramo de Martínez Domínguez y Villas de Guadalupe, así como la limpieza de arroyo de la plata, donde desemboca

Además, se realizaron trabajos de limpieza de alcantarillas y bocas de tormenta, destacando los puntos de riesgo de inundación como lo son el puente de la Unidad Académica de Odontología, la calle Galeana,

la avenida 5 de mayo, carretera a Sauceda de la Borda, Vialidad Arroyo de la Plata, avenida Francisco García Salinas, Villas de Guadalupe y Calzada Revolución, entre otras. Finalmente, cabe señalar que los trabajos duraron cuatro semanas y se hicieron antes del temporal de lluvias de manera preventiva, por lo que se reconoce el esfuerzo de las y los trabajadores de ambas dependencias, así como a la ciudadanía por ser cuidadosos en el manejo de la basura.

UN ESPACIO DE LIBERTAD

El personal ocupado aumentó 2.6% y las remuneraciones medias reales crecieron 2.1 por ciento

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Según los datos correspondientes a abril de 2025, Zacatecas registró una disminución en los ingresos reales por suministro de bienes y servicios en ambos segmentos del sector comercial. Las empresas comerciales al por mayor presentaron una caída de 5.9%, mientras que las del comercio al por menor reportaron una reducción de 1.7 por ciento.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), en abril de 2025 se registraron disminuciones en los ingresos reales por suministro de bienes y servicios tanto en el comercio al por mayor como al por menor, en comparación con el mes anterior, aunque con comportamientos diferenciados en el personal ocupado y las remuneraciones. En el sector de comercio al por mayor, los ingresos reales descendieron 0.9% respecto a marzo, mientras que las remuneraciones medias reales cayeron 1.3 por ciento. Por otro lado, el personal ocupado total

AL POR MAYOR DISMINUYERON 5.9 % Y AL POR MENOR, 1.7 POR CIENTO

Disminuyen ingresos reales por bienes y servicios en Zacatecas

mostró un leve incremento de 0.5%.

En términos anuales, los ingresos bajaron 1.5%, aunque se observó un crecimiento en el personal ocupado (3.5%) y en las remuneraciones medias reales (3.0%).

En el caso del comercio al por menor, los ingresos también mostraron un retroceso mensual de 1.0%, y el personal ocupado se redujo en 0.3 por ciento. No obstante, las remuneraciones medias reales

subieron 1.3% en el mismo periodo. A tasa anual, este segmento mostró un comportamiento más favorable: los ingresos crecieron En abril de 2025, Zacatecas presentó un panorama mixto en el sector comercial, con caídas significativas en los ingresos y en las mercancías adquiridas para reventa, pero también con señales de estabilidad en el empleo y alzas en las remuneraciones.

INFORMA QUE NO HABRÁ INTERRUPCIONES EN ESTE SERVICIO ESENCIAL

En el comercio al por mayor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios registraron una caída del 5.9%, mientras que las mercancías compradas para su reventa se contrajeron aún más, con un descenso del 7.3 por ciento. A pesar de este contexto desfavorable, el personal ocupado total aumentó 2.6% y las remuneraciones medias reales crecieron 2.1%, lo que sugiere que, aunque las ventas y adquisi-

ciones bajaron, las empresas mantuvieron e incluso incrementaron su plantilla y salarios.

En el comercio al por menor, los ingresos también bajaron, con una contracción del 1.7%, y las compras para reventa disminuyeron 3.6 por ciento. Sin embargo, el empleo se mantuvo relativamente estable, con un leve crecimiento del 0.4%, y las remuneraciones medias reales aumentaron de manera notable en 7.7 por ciento.

Estos datos muestran una aparente disonancia entre el desempeño de los ingresos y el comportamiento del mercado laboral. La caída simultánea de ingresos y compras para reventa refleja una disminución en la demanda y una cautela por parte de los comercios en cuanto a inventarios. No obstante, el aumento en el empleo y las remuneraciones podría responder a estrategias empresariales orientadas a retener talento o a cumplir compromisos contractuales previamente establecidos, aún en un entorno de desaceleración.

En particular, el notable incremento salarial en el comercio al por menor (7.7%) contrasta con la caída en ventas, lo que podría presionar los márgenes de utilidad si la situación persiste.

En Guadalupe está garantizado el servicio de recolección de basura: Ortiz Sifuentes

REDACCIÓN

La secretaria de Gobierno Raquel Ortiz Sifuentes, aseguró que el Ayuntamiento no ha sido notificado de manera oficial acerca de la supuesta suspensión temporal del servicio de recolección de basura por parte de la empresa Recolección Integral de Residuos Sólidos, conocida como Trash, que de manera irresponsable ha distribuido un comunicado a la opinión pública.

Asimismo, manifestó que el servicio de recolección de basura no tiene por qué ser interrumpido, por lo que en dado caso de que Trash incumpla con el servicio de manera unilateral, el municipio de Guadalupe tomará las medidas legales correspondientes.

“En oficialía de partes, no hemos

Ayuntamiento de Guadalupe desmiente comunicado compartido por la empresa Trash. Foto: Archivo / LJZ

recibido ningún documento por parte de la empresa Trash, por lo que desconocemos oficialmente sobre alguna interrupción del servicio”, indicó.

Finalmente, el compromiso con la ciudadanía por parte del Ayuntamiento de Guadalupe es la de seguir brindando un servicio adecuado a la población.

Resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales. Foto: Archivo / LJZ

Con un ambiente vibrante y una alta dosis de entusiasmo, el Palacio de Convenciones de Zacatecas fue el escenario donde se presentó oficialmente al equipo Mineros de Zacatecas para la temporada 2025 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP). Donde Edgar Javier Rodarte Menchaca se perfila como el nuevo presidente ante la renuncia de Felipe Méndez Rodríguez.

Uno de los momentos más esperados fue la presentación del nuevo cuerpo técnico, encabezado por el reconocido entrenador argentino Facundo Müller, quien acumula experiencia en ligas internacionales y selecciones nacionales. Durante su intervención, Müller compartió con franqueza su emoción por incorporarse al proyecto: “Casi todos somos nuevos en el equipo, y sé que estamos en un equipo histórico de la Liga Profesional de México. Tenemos un gran trabajo por delante”, subrayó, mostrando conciencia de la exigencia y el legado del equipo.

Sobre las metas para esta temporada, el entrenador fue claro y directo: “El objetivo que tenemos este año es volver a los playoffs. El equipo ha estado fuera en las últimas temporadas, y queremos regresar a ese lugar y poner a Mineros lo más alto de la Liga de México.”

Asimismo, hizo un llamado al público zacatecano, a quienes solicitó brindar su apoyo y aliento constante, al asegurar que el equipo

EL CALENDARIO DE JUEGOS EN CASA INICIARÁ EL JUEVES 10 Y VIERNES 11 DE JULIO

Presentan equipo oficial de Mineros para la temporada 2025 de la LNBP

dejará el 100 por ciento en cada partido y que afrontan la temporada con gran entusiasmo. El evento también fue el marco para presentar oficialmente a los integrantes del nuevo equipo, conformado por jugadores provenientes de distintas partes del mundo. La plantilla oficial para la temporada 2025 está integrada por: Greg Whittington, Mirza Bulic, Joaquín Valinotti, Romeao Ferguson, Marco Ramos, David Shriver, Dexter Mcclanahan, Raúl Oléa, Víctor Arteaga, Bryan Rivera,

Christian López e Isaac Hamilton. Posteriormente, el jugador zacatecano Bryan Rivera ofreció un breve mensaje de agradecimiento, reafirmando su compromiso con la afición y su tierra natal. Con orgullo por formar parte del equipo por cuarto año consecutivo, recordó momentos memorables con la afición y aseguró que, gane o pierda el equipo, siempre darán el máximo esfuerzo. Reafirmó su compromiso con Zacatecas y pidió a la afición seguir apoyando con la misma pasión, bajo el lema que los

Hicieron un llamado a la ciudadanía a apoyar al nuevo equipo. Foto: Jaqueline Lares Chávez

identifica: El trabajo todo lo vence. Por su parte, el secretario de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo expresó su entusiasmo por participar en un evento tan significativo para el deporte zacatecano, destacando la presencia de niñas y niños emocionados por el equipo Mineros.

Señaló que más allá de presentar a un equipo, se celebra el inicio de una nueva temporada marcada por un concepto que define a Zacatecas: “Inquebrantables”, lema que simboliza la fuerza, el trabajo y la resiliencia del pueblo zacatecano. Aseguró que los jugadores y el cuerpo técnico representan esos valores y que cada partido será una oportunidad para inspirar y demostrar que, con disciplina y entrega, los sueños pueden hacerse realidad.

Asimismo, Rodarte Menchaca se presentó como el nuevo presidente del equipo Mineros de Zacatecas, confirmando que el club sigue vigente y con planes firmes para la nueva temporada.

Respecto a las declaraciones de Felipe Méndez Rodríguez sobre su salida del proyecto por la falta de aprobación para operar como asociación civil, Rodarte Menchaca aclaró que nunca tuvo contacto directo con él ni recibió ninguna propuesta formal. Señaló que las dudas generadas provienen del propio Méndez y que él debe hacerse responsable de sus palabras. En contraste, aseguró que el proyecto actual cuenta con el aval del gobernador y que el equipo Mineros de Zacatecas sigue vigente.

Sobre el mantenimiento del gimnasio Marcelino González, aseguró que ya se han iniciado los trabajos, incluyendo la primera capa de pintura y la reparación de goteras. Se espera que las obras concluyan en un máximo de 10 días, a tiempo para el inicio de la temporada. No se ha determinado aún el costo total de la rehabilitación, ya que las necesidades han ido surgiendo conforme avanzan los trabajos. Finalmente, hizo un llamado a la afición para apoyar al equipo, reiterando que “todos somos Mineros” y que el respaldo del público es clave para lograr el éxito. También mencionó que las condiciones del plantel están cubiertas: “Hasta el momento, todo está en orden. Los jugadores están presentes y, si hubo algún pendiente, fue responsabilidad del anterior encargado, no nuestra. Nosotros hemos cumplido: ya se les pagó su primer salario y no hemos tenido problemas en ese aspecto.”

OPINIÓN

Martes 24 de junio de 2025

Brasil: Lula, cada vez más reprobado

La verdad es que nada cambia en Brasil, excepto –en lo que se refiere a la imagen del gobierno y del presidente Lula– la opinión pública, aunque en este caso es para peor.

Si en mayo 40 por ciento de los encuestados apoyaba al gobierno, ahora la cifra bajó a 26 por ciento. Es la peor aprobación de Lula desde que surgió en el escenario político brasileño, en un ahora lejano 1978.

Los que consideran su administración peor que la del antecesor, el desequilibrado ultraderechista Jair Bolsonaro, ahora representan 44 por ciento.

¿A qué se debe ese cuadro nefasto y preocupante para Lula y su gobierno? A varios factores.

Tanto allegados al mandatario como analistas señalan una falla más que grave en la comunicación del gobierno, así como el mismo discurso de Lula.

Lo que se constata es que el mandatario sigue repitiendo básicamente lo mismo desde hace décadas, sin darse cuenta de que los millones de brasileños que sacó de la miseria ahora están en una baja clase media que ya no se deja impactar por el discurso de combatir al hambre.

Pero hay más, mucho más: hasta integrantes de la cúpula del PT advierten que Lula necesita hacer cambios drásticos en su gobierno o no logrará evitar una derrota en las elecciones para el Senado el año que viene, cuando dos terceras partes de ese congreso serán elegidas o relegidas. Uno de los asesores más cercanos lanzó una frase decisiva: O el gobierno cambia o el pueblo cambia de gobierno.

Rui Falcão, que presidió el PT en

tres ocasiones y es poderoso en el partido, fue claro: Con todo lo que ya hicimos, nuestra popularidad está muy baja, y eso nos preocupa. Es necesario que se modifique la ruta. El problema, al fin y al cabo, puede resumirse en tres puntos básicos. Uno: la insistencia de Lula en mantenerse preso en un discurso ya más que antiguo. Dos: la dificultad en convencer a los beneficiados por programas como Hambre cero a

La desaceleración de la economía y el desempleo se manifiestan día a día

ARTURO HUERTA GONZÁLEZ

La desaceleración de la economía nacional sigue estando presente. El INEGI reportó en el Indicador Oportuno de la Actividad Económica que ésta cayó 0.3% anual en mayo de 2025. Ello se manifiesta en la caída del empleo formal de 14.4% en el primer trimestre respecto al mismo período de 2024 y ello continuó en mayo donde hubo una disminución de 45 mil 624 puestos de trabajo, menos 0.2 por ciento respecto a abril. (IMSS) El empleo en la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación (IMMEX) ha venido cayendo, - 0.6% en abril respecto a marzo de 2025 y – 1.3% respecto a abril de 2024. La caída de la actividad económica es consecuencia de la disminución de la inversión pública en 22.4% en el primer trimestre de 2025. Las exportaciones de vehículos que México realiza hacia EUA de enero a mayo 2025 muestran una disminución acumulada de 6.28% y la producción de autopartes de México disminuyó 8.2% en el primer trimestre de 2025

respecto almismo período de 2024, como consecuencia de las presiones arancelarias establecidos por EUA.

No se vislumbran condiciones de crecimiento hacia el mercado interno, debido a las altas tasas de interés, los recortes presupuestales, el no crecimiento de la inversión y consumo del sector privado, ni tampoco hay viabilidad de incrementar exportaciones ante la desaceleración de la economía estadounidense y los aranceles que ésta establece a sus importaciones, por lo que continuará la desaceleración de la economía nacional y el incremento del desempleo.

La alta tasa de interés incrementa el costo de la deuda y los niveles de endeudamiento de las empresas, familias y del gobierno. Los pronósticos es que la deuda del gobierno alcanzará el 60% del PIB en el 2025, no porque el gobierno esté incrementando el gasto, sino por la alta tasa de interés que aumenta el déficit fiscal y el monto de la deuda, lo que beneficia las ganancias de la banca y de las grandes empresas que tienen la deuda pública. Los deudores tienen que reducir el gasto e inversión para cubrir el pago de la deuda lo que contrae más la actividad económica.

Mientras prosiga la alta tasa de interés, los recortes presupuestales, el dólar barato y no se proteja la producción nacional frente a importaciones, la economía seguirá en su tendencia recesiva y con creciente desempleo y subempleo.

La recesión en que caerá la economía nacional no será debido a los aranceles establecidos por EUA, sino a la falta de respuesta de la política monetaria y Hacendaria para hacer frente a la caída de exportaciones, de remesas y de inversión extranjera. Los tomadores de decisiones de Banxico y Hacienda, al seguir favoreciendo al sector financiero y al gran capital con sus altas tasas de interés y recortes presupuestales, serán responsables de la caída de la economía, del mayor desempleo, subempleo y miseria, y de que siga expandiéndose la delincuencia.

Se acentuará a su vez el descontento de las pequeñas y medianas empresas que ven reducidas sus ventas e ingresos, como de los trabajadores, desempleados y subempleados que ven mermados sus ingresos y su nivel de vida.

El partido que ha gobernado desde el 2018 se fue a la derecha. No ha

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil. Foto: Afp

defender el actual gobierno. Y tres: armar un esquema de comunicación que funcione, lo que hasta ahora nadie ha visto.

Lula contrató a un publicista para cuidar de su comunicación. Un desastre. El elector sigue viendo cómo aumenta la inflación y disminuye la seguridad en los estados, el tema que más preocupe a los entrevistados, aunque ese punto no sea responsabilidad del gobierno federal, sino de los gobiernos de las entidades. Ni siquiera eso el publicista en cuestión logró informar al público.

Pasada la mitad de su tercer mandato presidencial, Lula carga la más baja, ínfima, aprobación de toda su carrera: 26 por ciento, vale reiterarlo. Y no hay señal de que eso, pese a los buenos resultados en la economía, vaya a mejorar.

Una alarma surgió después de un sondeo entre Lula y Michelle Bolsonaro, esposa del desequilibrado ultraderechista Jair Bolsonaro que destrozó el país, en una eventual disputa presidencial el año que viene, se muestra prácticamente un empate. Sí, sí, el país cambió, pero para peor. Es necesario que alguien alerte a Lula da Silva.

modificado la política neoliberal de los gobiernos anteriores. Se respeta la autonomía del banco central que le quitó el control del dinero al gobierno y lo obliga a trabajar con austeridad fiscal, lo que reduce el tamaño y participación del gobierno en la economía que le permite a la cúpula empresarial invertir donde el gobierno deja de hacerlo, lo que ha acentuado la privatización y extranjerización de la economía. Prosigue el libre comercio en el T-MEC que nos ha llevado a tener menos industria nacional, menor producción de granos básicos de consumo, menos empleo formal, bajos salarios, mayor deuda y menor crecimiento económico. Se instrumenta una política a favor del sector bancario, a costa de no tener política industrial, agrícola y de empleo. Las políticas sociales son electoreras, no dinamizan la economía, ni la generación de empleo. No hay proyecto de nación incluyente y soberano. La sociedad civil no está organizada, la oposición está rebasada; nadie convoca a movilización alguna para demandar que haya política económica a favor del crecimiento económico, del empleo y la distribución del ingreso.

Montesquieu en el siglo

XXI: jueces

La división de poderes ha sido el sostén para explicar la organización y funcionamiento del Estado liberal. La tríada Ejecutivo, Legislativo y Judicial es la fórmula para crear contrapesos. A fines del siglo XX, algunas constituciones suman poderes. El defensor del pueblo, sin ir más lejos. Y en la República Bolivariana de Venezuela (1999), el poder ciudadano y el poder electoral. Sea cualesquiera la fórmula para evitar arbitrariedades, se han ideado mecanismos compensatorios para reducir al máximo la impunidad a la hora de fiscalizar el poder político. Así, el legislador ha previsto el recurso de apelación como última instancia para dirimir los conflictos entre los poderes. En Estados Unidos, los tribunales constitucionales o la Corte Suprema cumplen dicha función. Sus miembros, juristas o jueces en ejercicio, se pronuncian a petición de parte. Sus sentencias son inapelables y de obligado cumplimiento. En el ámbito internacional, existen tribunales homologables. Me refiero a los derivados de la protección de los derechos humanos, las inversiones extranjeras o conflictos entre estados. El Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas, la Corte Internacional Penal y el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones dependiente del Banco Mundial. El principio que guía dichos tribunales internacionales viene precedido por la firma de los países que aceptan su jurisdicción. Si nos referimos a la Corte Internacional Penal: ratificar el Estatuto de Roma. Estados Unidos, Israel, Rusia, China, Arabia Saudita, Ucrania, Qatar, Turquía o India han rechazado sus principios. Sin embargo, su existencia puede considerarse condición sine qua non para la gubernamentalidad democrática a nivel internacional, evitando la impunidad de quienes cometen crímenes de lesa humanidad. Se juzga a personas, no a estados.

Ahora quisiera llamar la atención a un hecho implícito cuando se trata de administrar justicia y consagrar la división de poderes. La imparcialidad de los jueces. En su arquitectura, mientras a los poderes Ejecutivo y Legislativo se les presupone una intencionalidad política e ideológica al momento de tomar decisiones, al Poder Judicial se le atribuye un manto de neutralidad. Jueces y fiscales, se argumenta, no participan o están por encima de los debates y la realidad política. Administran justicia. Por consiguiente, sus decisiones no sufren contaminación o no responden a intereses de partidos. Afirmación peligrosa, cuando no confusa o equívoca.

Por definición, el Poder Judicial es una institución política. La división de poderes, si asumimos la propuesta de Montesquieu, es técnica y funcional. El contrapeso o equilibrio de poderes se refiere a un todo: el Estado liberal. Si por alguna circunstancia se cuestiona el Estado liberal, por ejemplo, con el triunfo en elecciones presidenciales del candida-

y tribunales

to no deseado, los poderes Legislativo y Judicial estarían habilitados para revertir dicha anomalía y legitimar su lucha contra el Poder Ejecutivo. A la historia me remito. Algunos casos. La victoria de la Unidad Popular y Salvador Allende en Chile, 1970. Su programa contenía las reformas para abrir un proceso de transición al socialismo. Los poderes Judicial y Legislativo se unieron para legitimar el golpe de Estado en 1973, mostrando que la división de poderes, cuando se trata de mantener el Estado liberal, es una quimera. En Honduras, 2009, el presidente Manuel Zelaya fue destituido por la acción conjunta del Poder Judicial, el Legislativo y la anuencia de las fuerzas armadas; en Paraguay, 2012, Fernando Lugo sufrió el mismo proceso. El Parlamento y el poder Judicial tumbaron su gobierno. En Brasil, la presidenta Dilma Rousseff fue destituida en 2016. Se unieron el poder Legislativo y Judicial, utilizando el mecanismo de impeachment. A lo cual podemos agregar la inhabilitación de Lula por el juez Sergio Moro, posteriormente, ministro de Justicia de Jair Bolsonaro. Fue una caricatura de juicio, fue encarcelado e impidieron su candidatura a presidente en 2017. La condena fue ratificada por el tribunal de apelación en 2018, por unanimidad (sic). En Perú, en 2022, su presidente Pedro Castillo fue detenido y destituido con el visto bueno de los poderes Legislativo y Judicial. Y, por último, Guatemala, este año, muestra las contradicciones. Tras las elecciones presidenciales, el Poder Ejecutivo fue ganado por el Movimiento Semilla y su candidato Bernardo Arévalo fue investido jefe de Estado. Hoy sufre el acoso de la fiscal general, Consuelo Porras, quien utiliza el Ministerio Público para boicotear las acciones del Ejecutivo, buscar su inhabilitación y retornar el Poder Ejecutivo a la plutocracia. Jueces y fiscales son militantes sin carnet. No por casualidad, en países donde existen asociaciones profesionales las hay progresistas, conservadoras, feministas o defensoras de la democracia. Su neutralidad es retórica. La política está presente en los tribunales. Un juez conservador, católico practicante, no puede abstraerse de su posición ideológica a la hora de redactar una sentencia en caso de violencia de género. Sus valores prevalecen. Por el contrario, una jueza o fiscala, ligada con la lucha por la igualdad de género, no tendrá la misma percepción y eso se verá en su argumentario. Y no se trata de prevaricación. El conflicto existente entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, cuando afecta los pilares del Estado liberal, se resuelve haciendo uso del Poder Judicial. La derecha es consciente y recurre a sus jueces para restablecer el orden. Es la última instancia para legitimar el golpe blando y posteriormente administrar justicia. Las dictaduras han sido un ejemplo de su comportamiento cuando se trataba de avalar las desapariciones, las torturas y las detenciones ilegales, negando el habeas corpus. Jueces y fiscales actúan de acuerdo con sus convicciones políticas. La justicia imparcial no existe.

Transparencia: ni en la utopía ni en la catástrofe

No estamos en el mejor de los mundos, y tampoco lo estábamos antes. No estamos en el peor de los mundos, y tampoco lo estábamos antes, al menos, en lo que a transparencia y el acceso a la información se refiere.

Nos dejó mucho el antiguo modelo para el ejercicio del derecho a la información que habría que mantener. Por principio de cuentas, plantó en la institucionalidad la premisa clara de que la gente tiene derecho a saber qué se hace con su dinero (recursos públicos).

Queda también una generación de servidores públicos profesionalizados en el tema, cuya experiencia debería ser aprovechada por las nuevas autoridades garantes: abogados, informáticos y profesionistas en general conocedores de criterios de interpretación, analistas de colisiones de derechos, detectores de incongruencias en la información publicada, y buscadores de soluciones a problemas ciudadanos a través de su derecho a saber.

Pero el buen o mal funcionamiento de este nuevo modelo de transparencia no depende de las personas que lo encabezan, que al final de cuentas son transitorias, sino del diseño del sistema, su normatividad, y de las instituciones que serán parte de éste.

En general, los sujetos obligados mantienen la autonomía de siempre para dar respuesta a las solicitudes de información, y publicar las obligaciones de transparencia. Poco o casi nada cambia en ellos. Permanecen sus estructuras y cuentan con las mismas herramientas normativas de antes que permiten posponer la entrega de información, dar respuestas limitadas, o simplemente no contestar.

Eso incluye, con la misma facilidad o dificultad de siempre, clasificar la información como reservada, pues se mantienen los mismos requisitos que antes (la prueba de daño), prácticamente las mismas consideraciones, y la misma posibilidad de que sea un comité de transparencia (interno) quien determine la viabilidad de la clasificación o no, decisión revocable en la instancia que sigue, que es donde está el meollo de la reforma.

En lo general, las leyes en materia de transparencia tanto general como local, son muy similares a las anteriores, con sus virtudes, y sus defectos, teniendo como principal diferencia el paso del órgano garante (IZAI en lo local, INAI en lo nacional) a diversas autoridades garantes (según la naturaleza del sujeto obligado) en quienes estribará la responsabilidad de dirimir las quejas de la ciudadanía, que, en materia de acceso a la información probablemente sean menos del 10% en relación a las solicitudes.

Es atendible el temor de que las autoridades garantes respalden a los sujetos obligados no por sentido de justicia sino por cordialidad o acuerdos políticos. El mismo riesgo se corre con algunos solicitantes pertenecientes a otros poderes políticos, o fácticos.

En ambos casos habrá que mantener la vigilancia y denunciar públicamente si esto ocurre, porque no hay más manera de evitarlo, tal como ha demostrado la estructura que puso en manos de la primera mayoría a los órganos internos de control que frecuentemente encuentran la manera de conciliar porque como es sabido, a veces es hasta más fácil hacerlo con los ajenos que con los propios.

Por otro lado, también es posible que algunos sujetos obligados tomen con más seriedad a sus nuevas autoridades garantes por las relaciones ya establecidas antes de la reforma, como podría suponerse de los partidos políticos con el instituto electoral (IEEZ) o los sindicatos con el Centro de Conciliación Laboral del Estado.

En otros casos, faltó “arrastrar el lápiz”, por ejemplo en los municipios, cuyo cumplimiento estará a revisión de la Secretaría de la Función Pública adscrita a Gobierno del estado, cuando lo más lógico hubiera sido que estuvieran bajo el arbitrio de la Auditoría Superior del Estado.

En cualquiera de los casos, si la ciudadanía considera que su derecho no ha sido respetado, podrá recurrir a la autoridad garante nacional o ante el Poder Judicial, cosa que le está vedada al sujeto obligado para quien las resoluciones son inatacables.

Lejos estamos pues de la utopía pero también de la catástrofe. Si acaso nos acercamos a lo segundo no es tanto por lo hecho sino por lo que se pudo hacer y no se hizo.

Con el capital político con el que se impulsó la modificación hubiera alcanzado para obligar a transparentar las figuras privadas con las que se evade lo que debería ser público, como subrogaciones, asociaciones civiles aliadas y fideicomisos. En otro momento será.

LUCÍA MEDINA SUÁREZ DEL REAL

Simple y llanamente lo que les interesa en medio oriente es el control de los recursos naturales y nada más

Aumentan ingresos locales en servicios de información en los medios masivos

En la preparación de alimentos y bebidas

los ingresos

aumentaron 9.6 por ciento

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

En abril de 2025, Zacatecas presentó una variación anual positiva en sus ingresos reales totales para el sector 51, Información en medios masivos, y el sector 72, Servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas. Sin embargo, el personal ocupado en el sector 51 experimentó una contracción del 10.7 por ciento.

En abril de 2025, los servicios privados no financieros en México mostraron un crecimiento significativo, según datos de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta encuesta, que abarca sectores como transporte, correo, almacenamiento, alojamiento y medios de comunicación, reportó que los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios aumentaron 1.5% con respecto al mes previo, en cifras ajustadas por

estacionalidad.

Además, otros indicadores complementan este panorama relativamente positivo: el personal ocupado total creció 0.4%, mostrando una leve pero constante generación de empleo en el sector. Los gastos totales por consumo de bienes y servicios aumentaron 0.9%, lo cual indica un mayor nivel de operación y consumo dentro de estas actividades. Por su parte, las remuneraciones totales reales se incrementaron 2.1 por ciento.

Si se observa la variación anual con cifras desestacionalizadas, el índice agregado de ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios registró un crecimiento del 3.7 por ciento. El personal ocupado total creció 1.6%, mientras que los gastos totales por consumo de bienes y servicios subieron 5.4%. Finalmente, las remuneraciones totales aumentaron de manera notable en 8.1 por ciento.

En el caso específico de Zacatecas, los datos revelan un comportamiento mixto pero alentador en dos sectores clave. En el sector 51, que corresponde a los servicios de información en medios masivos, los ingresos reales totales experimentaron un aumento anual del 18.7 por ciento. Sin embargo, el personal ocupado en este sector disminuyó 10.7%, lo que podría indicar una mayor automatización o una optimización en la gestión del personal para mantener la produc-

Inicia 12 Festival del Corrido 2025; con dos conciertos, en la Ciudadela del Arte

tividad con menos trabajadores. Por otro lado, el sector 72, que incluye los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, mostró un desempeño destacado tanto en ingresos como en empleo. Los ingresos aumentaron 9.6% y el personal ocupado creció 19.9 por ciento. Los datos para el estado, mues-

REDACCIÓN

En un ambiente de orgullo y arraigo, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, dio inicio al Festival del Corrido a Don Antonio Aguilar 2025, en el primer patio del Centro Cultural Ciudadela del Arte.

Este encuentro, que lleva el nombre y rinde tributo al gran ícono de la música vernácula, Antonio Aguilar, inició sus actividades con un programa artístico que destacó

tran una dinámica económica diversa. Por un lado, el sector de medios masivos crece en ingresos gracias a la eficiencia y probable automatización, pero reduce su plantilla laboral, lo que plantea retos para el empleo. Por otro lado, el sector de alojamiento y alimentos se expande tanto en ingresos como en empleo, reflejando una recuperación.

al corrido como un género esencial para preservar y difundir la historia, la identidad y los valores del pueblo zacatecano.

La jornada inaugural contó con el recital Antigua Añoranza, a cargo de Alma Bohemia, agrupación que, desde sus inicios, ha hecho suyo el compromiso de rescatar las melodías que forman parte de la memoria colectiva de las y los mexicanos.

Con la voz y dirección del tenor Fabián del Río, el requintista Rosendo del Río (tenor) y la soprano Jeny Pérez, en las percusiones, el grupo ofreció un especial recorrido por piezas que evocan el pasado y enaltecen el alma de nuestra tierra.

La velada continuó con la presentación de Ray Salas “Rayo de Plata”, cantautor guadalupense que ha dedicado su trayectoria a honrar la música de raíz y el corrido, como testimonio de la vida y las luchas de las y los zacatecanos.

Con temas como los que ha llevado a lo largo de su carrera en foros locales y de otras latitudes, dentro del país, Salas recordó que el corrido sigue siendo un canto vivo de nuestra historia. Así, el festival abrió con un homenaje al género que ha llevado la tradición de la voz del pueblo. DEDICADO AL

Datos de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS). Foto: LJZ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.