La Jornada Zacatecas 27 de Abril de 2023

Page 1

n En cada territorio puede haber una especialización en segmentos, explica

Necesario, desarrollar estrategias para aprovechar el litio: Enrique Dussel

n Países latinoamericanos aún padecen rezago en el aprovechamiento del recurso

n En este momento no es posible producir una batería o un auto eléctrico, observa

n El académico afirma que hay que generar condiciones favorables para esa industria

REGRESA AMLO

El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, participó en la reunión de gobernadores encabezada por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, con el fin de mantener la coordinación de esfuerzos entre las entidades federativas y la administración que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador

Prometen resultados para mayo en juicio político contra la titular de Seduzac

Informa Jiapaz que se ha registrado un aumento en el pago de los morosos

Con 2 mil consultas en menos de 15 días, se consolida Hospital de la Mujer en Fresnillo

Jenny González, candidata a dirigir el Spauaz, asegura que es una opción que no se va a subordinar

13 PESOS
Cuatro días después de que confirmara que se contagió de Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador reapareció públicamente a través de un video difundido en YouTube, donde dio cuenta sobre su condición de salud y admitió que sí tuvo un “desmayo transitorio”, el domingo pasado, debido a que presentó presión arterial baja ■ FOTO: LA JORNADA ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS VISITA A PALACIO NACIONAL
MARTÍN CATALÁN n 8
MARTÍN CATALÁN LERMA n 8 LA JORNADA ZACATECAS n 3 ALEJANDRO ORTEGA NERI n 2 KAREN GARCÍA n 4 SUSANA ZACARÍAS n 9
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6625 l JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023

Políti a c

■ Se consideraría postulación como candidatas a algún cargo de elección popular

Proponen reformas a la ley electoral a favor de las personas con discapacidad

■ La Carta Magna ha dejado de lado aspectos relevantes para ese sector, aseveran

ALEJANDRO ORTEGA NERI

La fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT), en la 64 Legislatura, propuso reformar la Ley Electoral del Estado de Zacatecas para modificar la norma y que obligue a la implementación de acciones afirmativas que logren garantizar el derecho de representación política de las personas con discapacidad, mediante la postulación como candidatas a algún cargo de elección popular o algún cargo de designación directa en la entidad.

Desde tribuna, el diputado José Xerardo Ramírez Muñoz expuso que la Carta Magna ha dejado de lado aspectos relevantes para que las personas con discapacidad puedan ejercer su voto, como es contar con información suficiente, en formatos accesibles que sean acorde a su nivel académico o de preparación educativa, en los que se les dé a conocer sus derechos político-electorales, además de tener acceso a publicidad de los partidos, propaganda electoral, propuestas de campaña, así como perfil de los candidatos, que les haga más sencillo involucrarse en los procesos electorales.

“Como sabemos, las acciones afirmativas, entre otras medidas cautelares, se diseñan con el fin de impulsar la postulación de personas pertenecientes a grupos vulnerados e invisibilizados de la sociedad, siempre con el ánimo de otorgarles las herramientas y medios para lograr la igualdad de oportunidades. Es por ello la importancia de las acciones afirmativas, ya que sólo así se ha permitido nivelar el acceso a oportunidades

Prometen

ALEJANDRO ORTEGA NERI

Con respecto al tema del juicio político en contra de la secretaria de Educación del estado, Maribel Villalpando, la diputada Gabriela Basurto Ávila, presidenta de la Comisión Instructora encargada del asunto, refirió, en conferencia de prensa, ofrecida por integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la 64 Legislatura, que se ha hecho un compromiso con los distintos grupos parlamentarios para tener un dictamen listo en mayo.

Dicha comisión, recordó, será presidida por ella, y como secretarias la acompañarán las diputadas Violeta Cerrillo Ortiz, de Morena, y Priscila Benítez Sánchez, de Nueva Alianza, a quienes se estará citando la próxima semana para pruebas de alegatos, y a partir de la fecha quedarían 30 días hábiles para tener el dictamen, siempre cuidando los

y generar políticas públicas inclusivas”, dijo desde tribuna el petista.

Asimismo, el legislador señaló que no se puede dejar de lado que las personas con discapacidad deben contar con los derechos político-electorales de ser representados, votados, y de poder acceder, en igualdad, a los cargos de elección popular y representación, factor que generará mayor empatía entre gobernantes y gobernados de la administración pública.

Como es sabido, el sistema de representación proporcional, en materia electoral, concede a los partidos políticos la posibilidad de dar acceso a todos aquellos grupos que se encuentran en desventaja estructural y social para que puedan formar parte de los

órganos públicos de decisión.

“Ante tal circunstancia, consideramos necesario que los partidos políticos deban fungir como el medio idóneo para garantizar la representación y el acceso de todos los grupos en situación de desventaja. Es así que, como legisladores, tenemos la encomienda de modificar la norma que obligue a la implementación de acciones afirmativas que logren garantizar el derecho de representación política de las personas con discapacidad, mediante la postulación como candidatas a algún cargo de elección popular o algún cargo de designación directa en nuestra entidad federativa”, dijo. La propuesta fue turnada a comisiones para su estudio y dictaminación.

DIRECTORA GENERAL

DIRECTOR

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE REDACCIÓN

Laura Alejandra Dávila Sánchez redaccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

JEFATURA VERSIÓN DIGITAL

Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

procedimientos legales y datos personales de la funcionaria, cuyo futuro decidirá el pleno legislativo.

Este, además del tema del desafuero del alcalde de Guadalupe, y el parlamento abierto sobre la despenalización del aborto, a decir del presidente de la Jucopo, Enrique Laviada Cirerol, han puesto a prueba a la 64 Legislatura y, sin embargo, reconoció, han logrado consensos y acuerdos porque el compromiso fue que trabajarían en conjunto entre las distintas fracciones para generar un clima de armonía en el Poder Legislativo y poder avanzar y enfrentar dichos problemas.

En ese sentido, el diputado Xerardo Ramírez, del PT, destacó que el trabajo realizado en los últimos dos meses habla de un congreso unido y trajo a colación el exhorto que acaban de aprobar para que la Coordinación General Jurídica haga lo que corresponde para que se publique la

Conferencia de prensa de integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la 64 Legislatura

■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

reforma constitucional que incluye la figura de la Revocación de Mandato. Asimismo, dijo esperar que en este mes se pueda tener la discusión en el pleno sobre la iniciativa para despenalizar el aborto.

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023 2
resultados para mayo en juicio político contra la secretaria de Seduzac
Aspecto de la sesión en la 64 Legislatura ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

ALEJANDRO ORTEGA NERI

Diputados de la 64 Legislatura aprobaron, por unanimidad, un Punto de Acuerdo para exhortar a la Guardia Nacional a que intensifique la vigilancia en el tramo carretero de Concepción del Oro – Villa de Cos y garantice la seguridad a los usuarios, debido a los últimos acontecimientos suscitados en dicha región, en los que ciudadanos colombianos perdieron la vida.

El diputado José Juan Estrada Hernández, quien leyó la propuesta, en nombre del grupo parlamentario del PRI, recordó que, en repetidas ocasiones, desde la tribuna, ha expuesto la situación de la carretera 54, a la altura del entronque del municipio de Villa de Cos, y en gran parte del trayecto casi hasta llegar al estado de Coahuila, donde no existe señalización y son muchos los incidentes en los que se han visto involucrados migrantes zacatecanos, que han sido víctimas de asaltos y robos de forma violenta.

“Recordemos que, en junio pasado, se suscitó un hecho lamentable donde, aproximadamente, 20 personas, la mayoría de ellas zacatecanos migrantes, fueron víctimas de la delincuencia organizada al ser despojados de sus pertenencias, y al no existir comunicación no pudieron solicitar ayuda oportunamente a las corporaciones encargadas de brindar seguridad en el momento”, señaló desde tribuna el priísta.

“La tragedia volvió a ocurrir este pasado fin de semana, ya que golpeó a una familia colombiana que se encontraba en México de vacaciones, junto con su chofer de nacionalidad mexicana. Iban en una camioneta por la carretera federal 54, fueron víctimas de un ataque armado por parte de presuntos delincuentes, quienes, en primera instancia, supuestamente los intentaron asaltar”.

La agresión, precisó Estrada Hernández, sucedió en la comunidad de Sierra Vieja, perteneciente al municipio de Villa de Cos, zona que ha sido escenario de varios hechos violentos en los últimos días,

LA JORNADA ZACATECAS

CIUDAD DE MÉXICO. El mandatario de Zacatecas, David Monreal Ávila, participó en la reunión de gobernadores, encabezada por el secretario de gobernación, Adán Augusto López Hernández, con el fin de mantener la coordinación de esfuerzos entre las entidades federativas y la administración que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Gobernadores de 21 estados y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México acudieron este miércoles a Palacio Nacional para participar en el encuentro con el secretario de gobernación, en tanto el presidente López Obrador continúa su recuperación del Covid-19.

Con la presencia también del coordinador de Programas para el Desarrollo, Carlos López Rosas; de las secretarias de Seguridad y Protección Ciudadana y del Bienestar, Rosa Icela Rodríguez y Ariadna Montiel, respectivamente, así como del subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población, Alejandro Encinas, el mandatario David Monreal y sus homólogos revisaron los avances en la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad y de los Programas del

■ Los diputados votaron, por unanimidad, el punto de acuerdo en la Legislatura local

Solicitan que la Guardia Nacional vigile el tramo Concepción del Oro – Villa de Cos

■ Aseguran que múltiples migrantes han sido objeto de agresiones y robos en la zona

No obstante, dijo, a pesar de las atribuciones tan relevantes que tienen en la búsqueda de la seguridad para los zacatecanos, muchas veces no cuentan con los recursos necesarios para vigilar las carretas de manera constante, y aunque dijo estar consciente de que todas las carreteras necesitan atención, este tramo es la puerta de entrada desde el norte hacia Zacatecas y requiere que se voltee la vista hacia dicha zona.

“El día de hoy hacemos este exhorto para alzar la voz por nuestros hermanos colombianos que perdieron la vida por la negligencia de nuestras autoridades, por la falta de vigilancia y por la conectividad fallida en este tramo”, concluyó.

incluyendo el robo de tres tractocamiones que fueron posteriormente incendiados, y la creencia general, dijo, es que los mismos delincuentes podrían estar detrás de ambos hechos.

En ese sentido, el legislador recordó que, el artículo 5 de la Ley de la Guardia Nacional, dicta que el objeto de esta corporación es realizar la función de seguridad pública a cargo de la Federación y, en su caso, conforme a los convenios que para tal efecto se celebren, colaborar temporalmente en las tareas de seguridad pública que corresponden a las entidades federativas o municipios.

Asimismo, en su artículo 9, se señala

que tendrá las atribuciones y obligaciones de salvaguardar la integridad de las personas y de su patrimonio; garantizar, mantener y restablecer el orden y la paz social, así como prevenir la comisión de delitos en zonas fronterizas y en la tierra firme de los litorales, la parte perteneciente al país de los pasos y puentes limítrofes, aduanas, recintos fiscales, con excepción de los marítimos, secciones aduaneras, garitas, puntos de revisión aduaneros, los centros de supervisión y control migratorio, las carreteras federales, las vías férreas, los aeropuertos, el espacio aéreo y los medios de transporte que operen en las vías generales de comunicación, así como sus servicios auxiliares.

■ Estuvo encabezada por Adán Augusto López Hernández

Participa David Monreal Ávila en reunión de gobernadores en CdMx

Bienestar.

En ese tenor, se abordaron los avances en la implementación y cobertura de la Pensión para Adultos Mayores y Personas con Discapacidad, Becas Benito Juárez, Bancos del Bienestar, entre otros programas que atienden a los sectores de la población que más lo necesitan.

Durante el encuentro, el gobernador David Monreal refrendó su compromiso de continuar en una comunión de esfuerzos con el presidente López Obrador, siempre por el bienestar y progreso de los zacatecanos.

Además del gobernador Monreal Ávila, estuvieron presentes la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y los mandatarios estatales de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda; Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; Campeche, Layda Elena Sansores San Román; Chiapas, Ru-

Cadenas, y Colima, Indira Vizcaíno Silva.

Se revisaron los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad y de los Programas del Bienestar

De Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; Hidalgo, Julio Ramón Menchaca Salazar; Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo; Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; Oaxaca, Salomón Jara Cruz; Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, y Quintana Roo,

Por su parte, el diputado Ernesto González Romo, en su participación para hablar a favor del exhorto, cuestionó que “¿cómo carajos se le habla a la Guardia Nacional? ¿Cómo se le solicita ayuda? ¿Cómo se le solicita a una de las instituciones más importantes del país que haga su carajo trabajo?”, pues dijo que el Congreso lo ha hecho de forma reiterada y es preocupante que los asaltos, asesinatos y secuestros continúen y la Guardia Nacional no reacciona.

“No es para que estén en los cuarteles, no es para que vayan a custodiar banquetas. Se invirtió mucha esperanza en esa institución. Los mexicanos tenemos mucha esperanza en la Guardia Nacional. ¿Para qué los queremos, para que estén extorsionando gente en el aeropuerto? ¿Para eso sirven?”, cuestionó enfáticamente desde tribuna el morenista, antes de invitar a los diputados a respaldar el exhorto.

El gobernador durante su participación en dicha reunión

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Mara Elena Lezama Espinosa. De San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Cardona; Sinaloa, Rubén Rocha Moya; Sonora, Alfonso Durazo Montaño; Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos; Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya; Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, y de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez.

JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023 • POLÍTICA 3
tilio Escandón Se requiere la presencia de la Guardia Nacional, afirman ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023 4

KAREN GARCÍA

David García, director de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (Jiapaz), manifestó que la ciudadanía “ya le otorga el valor que tiene el agua potable”, la prueba es que ha disminuido la morosidad hasta en 15 por ciento en el organismo.

El director de Jiapaz informó que han estado haciendo los esfuerzos necesarios para no incrementar las tarifas del agua hasta que se pueda mejorar el servicio, ya que así lo han pedido tanto el gobernador, como los presidentes municipales pertenecientes al organismo.

Respecto a esto, García Flores comentó que hacen los esfuerzos necesarios para disminuir la morosidad de los usuarios con acciones como facilitar el pago mediante el uso de la tecnología, esto con una aplicación para teléfonos inteligentes, mediante la cual se puede realizar el trámite de forma más cómoda.

Además, refirió que han visto buena respuesta en la disminución de la morosidad, sin embargo, lugares como en Villas de Guadalupe o las colonias aledañas a La Zacatecana, tienen más índice de incumplimiento en pagos. Ante esto, el director recordó la importancia de que en la zona urbana haya mayor facilidad para acceder al agua, situación de la cual no gozan las zonas rurales, donde se dificulta la obtención de la misma.

Es importante mencionar que, de 30 por ciento de morosidad, ésta se ha logrado disminuir hasta en 15 por ciento.

S J oc ie dd y a usti ia c

■ La ciudadanía “ya le otorga el valor que tiene el agua potable”

Disminuye la morosidad hasta en 15% en Zacatecas: Jiapaz

■ Se han hecho esfuerzos para no incrementar las tarifas, aseguran

Autoridades coordinan esfuerzos al inicio de la temporada de lluvias

LA JORNADA ZACATECAS

A fin de homologar estrategias en acciones preventivas ante la ocurrencia de fenómenos perturbadores hidrometeorológicos, al inicio de la Temporada de Lluvias y Huracanes 2023, la administración local, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil en Zacatecas, realizó una mesa de trabajo con representantes de los tres niveles de gobierno.

Ante integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil, Jeu Márquez Cerezo, coordinador de la dependencia en la entidad, encabezó el análisis de la Gestión Integral de Riesgos (GIR), a fin de establecer sistemas y mecanismos para la adecuada coordinación interinstitucional.

Realizaron importantes aportaciones funcionarios de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena),

Guardia Nacional (GN), la Comisión Nacional Forestal (Conafor), las secretarías de Gobernación (SG), de Salud (SSZ), de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Márquez Cerezo puntualizó que este encuentro permite identificar las áreas de oportunidad en las que cada dependencia puede contribuir en escenarios de emergencia o desastre para la evaluación de daños, comunicación de la contingencia y vuelta a la normalidad.

Con el ejercicio interinstitucional coordinado, todos los actores impulsaron diversas propuestas y acciones de prevención para reafirmar o realizar nuevos convenios de colaboración, adecuados a la nueva realidad de los 58 municipio de la entidad, a fin de brindar bienestar a la sociedad zacatecana durante una emergencia o desastre en esta tem-

Buscan que cada dependencia pueda contribuir ante escenarios de emergencia o desastres en la temporada de lluvias y huracanes de 2023 ■ FOTO: ANDRÉS

porada de lluvias y huracanes 2023.

El coordinador de Protección Civil, Jeu Márquez, informó que los acuerdos quedarán inscritos en un documento formal, que permitirá una nueva estrategia para la homo-

logación de la información, a partir de evaluaciones serias y objetivas de los sistemas afectables, los bienes inmuebles y de la planta productiva, que pudieran resultar afectados ante algún fenómeno perturbador.

SÁNCHEZ Autoridades indicaron que se trabaja para mejorar el servicio ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

KAREN GARCÍA

En entrevista colectiva, Le Roy Barragán Ocampo, titular de la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz), informó que, para la promoción de Pueblos Mágicos, se han realizado algunos acercamientos con los diferentes responsables de dichas áreas con la finalidad de evaluar el potencial de cada uno.

La ruta iría de la capital del estado hacia los Pueblos Mágicos y otros municipios: Barragán

Agregó que “ahora en el Tianguis Turístico celebramos un convenio con el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes; ya vino, hicimos una gira por cada uno de los Pueblos Mágicos para revisar la gastronomía y la hotelería, que son los principales elementos para que podamos hacer rutas”.

En este tenor, Barragán Ocampo resaltó que está en proceso la creación de una ruta turística llamada

■ Serán evaluadas las capacidades de cada Pueblo Mágico en cuanto a hoteles y restaurantes

Avanza la creación de una ruta turística llamada “Conoce

Zacatecas en 8 días”

■ Secturz ofertará las visitas mediante paquetes y buscará que estos se puedan pagar vía nómina

riormente se espera que las agencias de viajes recorran dicha ruta para que comiencen a ofertar el destino turístico con las personas foráneas.

“Estamos viendo cómo lo haríamos, seguramente se venderán paquetes como se hace en los destinos de playa e incluso buscaremos que haya forma de pagarlo vía nómina”, señaló. También comentó que no todos los municipios cuentan con la misma infraestructura u oferta hotelera y gastronómica como es el caso de Guadalupe, Jerez, Nochistlán o Sombrerete, los cuales cuentan con ambas cosas, a diferencia de Pinos y El Teúl, cuya hotelería aún no es suficiente para hospedar a más de 100 personas.

“Conoce Zacatecas en 8 días”, cuyo recorrido iría desde la capital del estado hacia los diferentes destinos, los cuales incluyen los Pueblos Mágicos y municipios de interés como

■ Ofrecieron pañales, calzado e incluso sillas de ruedas Entrega SEDIF más de 2 mil apoyos de distinto tipo en el municipio de Fresnillo

LA JORNADA ZACATECAS

FRESNILLO. Con el Centro de Convenciones de Fresnillo como sede, se llevó a cabo la 12 edición del programa “Transformando Zacatecas con Valores”, que emprende la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández de Monreal, con el propósito de fortalecer a las familias zacatecanas, a través de decenas de servicios y cientos de apoyos que emanan de distintas dependencias del gobierno de Zacatecas, que encabeza el mandatario David Monreal Ávila.

Durante este evento, realizado en conjunto con al alcalde de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, y su esposa, la presidenta honorífica del DIF Municipal, Lupita Pérez Vázquez, se hizo entrega de 10 paquetes de pañales para adulto y 10 para menores; así como 35

latas de leche, que serán para contribuir a la economía familiar.

Hernández de Monreal consideró importante reforzar a las familias con más de 900 paquetes alimentarios, 700 pares de calzado, 750 sombrillas y 750 bolos; sumando, en total, más de 2 mil 200 beneficios de este tipo.

Al transcurrir el evento, se tomó en cuenta a personas que forman parte de grupos de atención prioritaria, a quienes se asistió con 20 sillas de ruedas, 47 bicicletas y 80 kits de limpieza.

La presidenta honorífica recalcó que el propósito de los insumos es aportar a la transformación de Zacatecas, una encomienda que deriva del gobernador David Monreal Ávila.

Posteriormente, el alcalde Saúl Monreal Ávila expresó agradecimiento por el trabajo que se realiza desde el gobierno de Zacatecas, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo

Tabasco, Jalpa, Moyahua, Juchipila, Tlaltenango, entre otros.

Detalló que para echar a andar dicho proyecto ya se llevó a cabo la firma formal del convenio, y poste-

En ese sentido, concluyó diciendo que “lo que buscamos es que los turistas pasen la noche en lugares donde se pueda, y los demás pueblos puedan ser visitados durante el día para poder trasladarse a otros destinos turísticos”.

Al transcurrir el evento, se tomó en cuenta a personas que forman parte de grupos de atención prioritaria, a quienes se asistió con 20 sillas de ruedas, 47 bicicletas y 80 kits de limpieza ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Integral de la Familia (SEDIF) y el Sistema Municipal DIF, en pro de los fresnillenses.

Finalmente, se otorgó una silla especial para parálisis cerebral infantil a un menor en esta condición.

En el evento estuvo presente el director general del SEDIF, Humberto de

la Torre Delgado; la titular del Instituto de Inclusión de Zacatecas, Miriam García Zamora; el mayor Palemón García Vázquez, en representación del coronel Manuel Alejandro Gutiérrez, del 97 Batallón de Infantería, y la directora del Sistema Municipal DIF, Griselda Rodríguez Valenzuela.

JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5
El Pueblo Mágico de Jerez de García Salinas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

■ A veces no son conocidas a nivel escolar, el principal lugar para brindar esta información

Guías Alimentarias deben contar con una buena campaña de difusión: especialista

■ El Gobierno Federal implementará estas guías con 10 recomendaciones a partir de mayo

KAREN GARCÍA

“Pese a todo lo que se invierte en su elaboración y los potenciales beneficios que su uso conlleva, las Guías Alimentarias muchas veces no son lo suficientemente difundidas”, aseguró una especialista en nutrición, luego de que se diera a conocer la implementación, por parte del Gobierno Federal, de las Guías Alimentarias para la población, con diez recomendaciones para fomentar hábitos saludables y fáciles de comunicar, que estarán disponibles a partir del 20 de mayo.

Mayra Rodríguez, especialista en nutrición, mencionó que dichas guías en nutrición clínica generalmente se usan, pero no son lo suficientemente conocidas por los otros profesionales de la salud, que muchas veces tienen que hacer recomendaciones nutricionales, y sobre todo, “no son conocidas a nivel escolar, el lugar fundamental donde los niños deberían recibir educación alimentaria”, lo cual tendría que ser lo prioritario por las autoridades, que aseguraron “son el primer paso para hacer frente a la mala nutrición, cuidar la salud de las personas y al planeta”.

En ese sentido, la especialista destacó

que para que sean guías exitosas, las instituciones gubernamentales son quienes tienen la principal responsabilidad de darlas a conocer.

Por otro lado, mencionó que las guías no sólo deberían ser conocidas, sino que también deberían servir como una orientación para distintas políticas y programas de

gobierno que permitan favorecer la alimentación saludable, generando entornos más saludables en cuanto al acceso y la oportunidad de consumo.

“No es realista creer que estas recomendaciones o frases por sí solas lograrán mejorar la alimentación de la población”, pues éstas deben estar acompañadas de programas de educación alimentaria nutricional y campañas o estrategias de difusión, utilizando diferentes medios de comunicación, dijo.

Herramientas prácticas

“Tu alimentación te salvará la vida”, aseguró la especialista en nutrición, pues la población necesita información y contar con una guía para acceder a una alimentación más

saludable, que le permita una mejor alimentación y nutrición, para tener una mejor calidad de vida.

Destacó que las guías permiten seguir buenas prácticas de alimentación, de acuerdo con las costumbres, cultura, recursos socioeconómicos y el entorno. Son herramientas prácticas para la orientación alimentaria y educación nutricional de la población en general, profesionales de la salud de primer nivel de atención, enfermería, nutrición, promoción de la salud, y demás actores que brindan educación nutricional. Asimismo, las guías permiten establecer una base para la toma de decisiones más acertada en cuanto a alimentación, pues las políticas de salud pública utilizan las guías alimentarias para la prevención y manejo de las enfermedades crónicas y las estrategias comunitarias de promoción de la salud. Entre las recomendaciones se encuentra aumentar el consumo de frutas y verduras; reducir el consumo de grasas saturadas, y sustituir las grasas de origen animal por las de origen vegetal; reducir el consumo de alimentos y bebidas con alto contenido en azúcar, la ingesta de sal, así como limitar la carne procesada y conservas.

■ Se realizará de 25 al 28 de abril en Culiacán, Sinaloa

Entre las recomendaciones se encuentra aumentar el consumo de frutas y verduras; reducir las grasas saturadas, y sustituir las grasas de origen animal por las de origen vegetal

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Inaugura Zenteno Santaella el Torneo Nacional Beisbolissste 2023

LA JORNADA ZACATECAS

CULIACÁN, SIN.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Zenteno Santaella, desde el centro del diamante del estadio de béisbol de Los Tomateros de Culiacán, lanzó la bola inaugural del Torneo Nacional Beisbolissste 2023.

En esta, su tercera edición, y ante los 400 derechohabientes que conforman los 16 equipos de diferentes estados del país y sus familias, el titular del instituto destacó la importancia de fomentar la cultura y el deporte en el ISSSTE, en beneficio de los derechohabientes porque, además de ser una de las prestaciones a las que tienen derecho, fomenta la prevención de enfermedades y permite la sana convivencia.

Al transmitir el saludo del presidente Andrés Manuel López Obrador a jugadores, autoridades de los tres órdenes de gobierno, servidores públicos y derechohabientes, Pedro Zenteno indicó que estas acciones permiten una gran comunión entre todos, generan hermandad, convivencia familiar y, sobre todo, salud, por lo que se seguirá impulsando este tipo de actividades.

Recordó que este es el tercer torneo a nivel nacional. El primero se realizó en Tabasco y ganó el equipo de Yucatán; el segundo fue en Yucatán, donde triunfó el representante de Quintana Roo. “Hoy arrancamos aquí en Culiacán, Sinaloa. Mucha suerte a todos los participantes, y diviértanse”.

En la ceremonia inaugural, la directora de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Yezmín Lehmann Mendoza, informó que la justa deportiva se realizará de 25 al 28 de abril en canchas ubicadas en ocho sedes de diferentes instituciones de la entidad.

Detalló que los encuentros serán entre los equipos de Baja California, Baja Califor-

La tercera edición del torneo está compuesta por 400 derechohabientes que conforman los 16 equipos de diferentes estados del país y sus familias

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

nia Sur, Ciudad de México Norte, Oriente, Sur y Poniente; Durango, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Se realizarán en las instalaciones de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán (Japac), del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado (STASE), en el Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC) y en el Parque Culiacán, con entrada libre para todas aquellas personas que deseen disfrutar de los partidos de béisbol.

Lehmann Mendoza hizo una invitación a derechohabientes y sus familias a participar en los distintos programas que el ISSSTE ofrece para el fomento del deporte y la actividad física en todo el país. “Estas acciones ayudan mucho mental y espiritualmente. Deseamos lo mejor a cada participante”.

A su vez, el director del Instituto Sinaloense del Deporte, Julio César Cascajares Ramírez, en representación del gobernador Rubén Rocha Moya, acordó trabajar en conjunto con el ISSSTE para impulsar la salud entre la población. “¡Arriba el deporte, arriba México y arriba el ISSSTE!”.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023 6
JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023 7

JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023 8

MARTÍN CATALÁN LERMA

Jenny González Arenas, candidata a la secretaría general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz), por la planilla Defensa Sindical y Democracia, afirmó que es la única opción que representa un contrapeso a la Rectoría y la única que no tiene relación con la parte patronal, lo que garantiza que no habrá subordinación como ha ocurrido en los últimos años.

En el contexto actual, dijo que “hay lugares en donde es oportuno generar contrapesos porque estos son los que nos garantizan equilibrio. En este momento es precisamente lo que necesitamos, un verdadero contrapeso que haga frente a los actos autoritarios por parte de la administración central”.

Recordó que la actual administración central de la Universidad pretende modificar y recortar aspectos del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), por indicación de Gobierno Federal, a cambio de la asignación de recursos extraordinarios que le permitan sortear la crisis financiera.

Por tal motivo, reiteró que es necesario que haya un contrapeso desde el sindicato para evitar que se apliquen estas medidas que afectan los derechos de los docentes de la Máxima Casa de Estudios de la entidad.

Asimismo, González Arenas refirió que sería la primera mujer en ocupar la secretaría general del sindicato y consideró que ya es momento de que las mujeres lleguen a espacios de toma de decisiones, especialmente en la Universidad.

Ec cón u i a d

◗ ELECCIONES EN EL SPAUAZ

■ Afirma que su planilla, Defensa Sindical y Democracia, tiene el compromiso de defender el CCT

Jenny González, la única opción que representa un contrapeso a la Rectoría

■ Advierte que la actual administración busca modificarlo, a cambio de recursos extraordinarios

Expuso que la planilla surgió a partir del acercamiento con actores universitarios, de diversas unidades académicas, que tienen el compromiso de defender el Contrato Colectivo de Trabajo y reactivar la vida sindical para que sea un verdadero agente de defensa de los derechos de los docentes.

Indicó que el Comité Ejecutivo actual y anteriores han provocado que haya apatía de parte de los trabajadores hacia las actividades del sindicato, de forma que esa ruptura entre la dirigencia y la base de agremiados ha generado que no haya una defensa real a los derechos colectivos.

“Hay una política pública, de parte de la Federación, de menoscabar los derechos colectivos de los trabajadores universitarios y, además, ha habido una falta de capacidad de gestión de nuestros Comités Ejecutivos previos que no han sido capaces de reivindicar los derechos de los trabajadores”, expresó.

Sobre el respaldo que tiene su candidatura del Grupo Universidad, González Arenas precisó que Defensa Sindical y Democracia no es una planilla de grupos

■ Necesario, impulsar elementos macro y microeconómicos

MARTÍN CATALÁN LERMA

Los países latinoamericanos aún padecen de un rezago importante para el aprovechamiento del litio y en este momento no es posible producir una batería o un auto eléctrico, por lo que es necesario desarrollar procesos o productos, en específico, que propicien buenas condiciones para esta industria, afirmó Enrique Dussel Peters, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Comentó que, detrás de los productos, hay procesos de gorma que “de litio a una batería hay mucho tiempo, muchos productos, muchos procesos, enormes presupuestos, procesos de aprendizaje, etcétera. Todos pensamos en la batería, pero la realidad es que en la mayor parte de América del Sur nos hemos quedado, con suerte, en la producción y explotación del litio, muy lejanos a una batería y olvídense de un auto eléctrico”.

Por tanto, dijo que más allá del enfoque metodológico de las cadenas globales de valor, es fundamental el desarrollo de

procesos, productos o segmentos de una cadena de litio, y adicionalmente impulsar aspectos macroeconómicos que generen estabilidad para que las empresas domésticas y externas se integren al país, ya sea Bolivia, Argentina, Chile o México.

Durante su participación (a través de videollamada) en el Seminario Latinoamericano “¿Qué hacemos con el litio?”, organizado por la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), detalló que hay elementos macroeconómicos o institucionales entre empresas, así como aspectos microeconómicos y territoriales que pueden afectar positiva o negativamente en el corto, mediano o largo plazo, una cadena global de valor como la del litio.

En su conferencia titulada “El marco metodológico de las cadenas globales de valor para un análisis socioeconómico. Conceptos y debates”, el especialista dijo que un marco metodológico para el aprovechamiento del litio implica conocimiento de segmentos, procesos, productos y elementos macro y microeconómicos y territoriales en el corto, mediano y largo plazo.

políticos, sino de personas y perfiles que se integraron y que coinciden en la necesidad de defender el Contrato Colectivo.

Independientemente de la presencia de los grupos políticos que coinciden en la planilla, afirmó que “nosotros nos hemos enfocado en buscar perfiles de lucha sin-

dical y de compromiso con la defensa del Contrato Colectivo y no estamos en posición de identificar o catalogar a una persona por su pertenencia a algún grupo político”.

Sobre el proceso electoral, dijo que a pesar de que hay consigna de la Rectoría y directores de unidades académicas para votar a favor de un candidato, destacó que en esta ocasión se implementarán diversas medidas para garantizar que los docentes participen libremente.

Además, expuso que el Grupo Plural de Delegaciones reunió firmas para solicitar al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral que acudiera a verificar el proceso electoral en el Spauaz, a fin de que el voto sea libre, secreto y directo y que no intervenga la parte patronal de alguna forma. La respuesta de este organismo fue favorable y representantes estarán presentes en la votación el 11 de mayo.

Ver la nota completa en www.ljz.mx

marco conceptual bajo cualquier enfoque.

Indicó que no hay recetas ni análisis generales e incluso es posible perderse en las cadenas globales de valor, miles de productos específicos y procesos, por lo que será importante revisar cómo se integran los territorios en las cadenas globales de valor de electrónica, agroindustria, entre otros.

Por tanto, refirió que el aprovechamiento del litio implica un conocimiento relativamente detallado, para lo cual será saludable que el sector académico desarrolle procesos, productos y segmentos en tiempo y espacio, además de analizar salarios, tasas de ganancia, precios, etcétera.

El investigador de la UNAM participó, a través de videollamada, en el Seminario Latinoamericano “¿Qué hacemos con el litio?” ■ FOTO: ANDRÉS

De acuerdo con Dussel Peters, “de otra forma me parece que será crecientemente complicado hacer propuestas y permitir una discusión o un debate al respecto. Entonces se requiere de un análisis, diálogo interdisciplinario, sobre las cadenas globales de valor, sin que haya determinismos de ningún tipo, ni económicos ni sociológicos ni históricos”.

Explicó que es fundamental entender que no se trata de una teoría de las cadenas globales de valor porque no existe, pero con el marco metodológico se puede trabajar un

Dussel Peters expuso que en la actualidad está de moda la política industrial, la necesidad de una política comercial y un plan de desarrollo, pero precisó que el enfoque metodológico que plantea no está en contra de ninguna política en ese sentido.

“Lo que ofrece este marco metodológico son propuestas, instrumentos y más si uno lo enriquece con un marco macro, micro y territorial en el corto, mediano y largo plazo, eso me parece humildemente muy superior a decir que se requiere de un plan de desarrollo”, dijo.

Ver la nota completa en www.ljz.mx

Los países latinos aún padecen de un rezago para aprovechar el litio: Dussel
SÁNCHEZ Jenny González Arenas, candidata a la secretaría general del Spauaz ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023 9

SUSANA ZACARÍAS

Tras la inauguración del Hospital de la Mujer en Fresnillo, el pasado 14 de abril de este año, el espacio ha logrado brindar atención médica a más de 2 mil personas, y ello también ha contribuido a disminuir considerablemente la carga laboral dentro del Hospital General, que ahora podrá concentrarse en la atención medica enfocada a otras especialidades.

La atención que brinda el recién inaugurado espacio está enfocada a la atención de las enfermedades de la mujer, y en particular a la atención de embarazos y partos para todas aquellas que carecen de seguridad social, y no únicamente de El Mineral, sino de municipios aledaños como Río Grande, Cañitas de Felipe Pescador, Valparaíso y otros estados de la zona norte del país.

El secretario de Salud en Zacatecas, Uswaldo Pinedo Barrios, reveló que una de las prioridades que ha concretado fue la puesta en marcha del hospital en Fresnillo, mismo que fue construido durante administraciones anteriores, pero el alto costo de su equipamiento y pago de la nómina para su funcionamiento fueron las limitantes para que pudiera funcionar.

“Después de año y medio se cumplieron los procesos y tenemos un hospital que arranca, aunque ya estaba construido y tenía un buen tiempo sin funcionar a pesar de contar con infraestructura completa y equipos prácticamente nuevos que estaban guardados y tenían el riesgo de dañarse o perder su garantía”, explicó el funcionario.

A menos de 15 días de haber puesto en marcha el nosocomio especializado, se tiene un reporte de conteo de atención de más de 2 mil consultas dentro del área de consulta externa; el funcionario precisó que ya se está en condiciones de que se pueda brindar atención a las mujeres de primera calidad.

Con la puesta en marcha, en los últimos días, el Hospital General de Fresnillo fue el que registró un desahogo importante dentro de consulta externa, esto porque la atención de partos y área de terapia intensiva, en relación a las enfermedades de la mujer y recién nacidos, en su mayoría prematuros, eran las principales atenciones que se brindaban a la población y ahora son atendidas en el nuevo espacio.

Uno de los aspectos que resaltó Pinedo Barrios fue la puesta en operación del espacio bajo el esquema IMSSBienestar; destacó que desde hace ocho meses se firmó el convenio marco para poder dar los primeros pasos de la transferencia y con ello brindar certeza al traspaso de reglamentos y lineamientos mediante un ente federal.

Recordó que, a la fecha del primero de julio del presente año, deberían de estar inscritos todos los procesos, pero con el aval de la Cámara de Diputados de la transición de Insabi a IMSS-

Cultu a r

■ Las instalaciones recién inauguradas son manejadas por 15 médicos especialistas

Alcanza Hospital de la Mujer en Fresnillo la cifra de

2 mil

pe rsonas atendidas

■ La apertura del nosocomio significó el desahogo del Hospital General del municipio

Bienestar, inmediatamente después de la publicación, esperan prácticamente seis meses para completar la integración.

El secretario de Salud manifestó que, mediante esta transición, Zacatecas ha sido beneficiado de manera oportuna con equipo médico como ultrasonido y rayos X, a través de Insabi, pero ya con los lineamientos y los manejos de IMSS-Bienestar, se fortalece el primer nivel de atención como es la salud pública.

Dentro de la atención médica que ofrece el nuevo hospital, se cuenta con una plantilla de 15 médicos especialistas provenientes de Cuba ante la falta de médicos a nivel nacional; en un primer inicio fueron 9 especialistas y posteriormente se agregaron 6 más para tener 15 profesionistas trabajando en el hospital especializado en la atención de las mujeres.

Reveló que aún faltan algunos especialistas para completar la plantilla laboral y actualmente se efectúa el proceso de contratación, que en los próximos meses podría estar al 100 por ciento. A los trabajadores de la Secretaría de Salud de Zacatecas, que determinaron transitar al Hospital de la Mujer, se les respetaron la totalidad de sus derechos laborales.

El Hospital de la Mujer de Fresnillo fue construido en 2016, pero su puesta en operación no se pudo llevar a cabo por el alto costo, por lo que, a la llegada de la actual administración estatal, se hizo el esfuerzo de recuperar este espacio, logrando el convenio con el gobierno de México para que funcionara bajo el esquema IMSS-Bienestar.

Dentro de los servicios que ofrece a la población femenina, se incluye

la atención integral del embarazo y el parto, el puerperio y el neonato, con lo que se pretende coadyuvar en la disminución de la muerte materna y la

neonatal. El costo de la operación se estima por el orden de los 300 millones de pesos al año y requerirá de una plantilla de más de 400 personas. En la primera etapa del funcionamiento del Hospital de la Mujer de Fresnillo se cuenta con una capacidad instalada de 80 camas censables; 45 camas de adulto mayor; camas cuna para las y los neonatos; ocho consultorios; tres quirófanos, y tres áreas de toco cirugía, todas debidamente equipadas. Entre las especialidades médicas se encuentran pediatría, ginecología, anestesiología y neonatología. El hospital cuenta con una inversión, en su construcción y equipamiento, de más de 500 millones de pesos para beneficio de las mujeres de la región y de todo el estado, donde se pretende dar atención a una población de casi 200 mil mujeres en edad reproductiva, de 15 años y más, quienes contarán con servicio médico gratuito y medicamento.

Aspecto del exterior del hospital ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Que siga la profundización de la

Cuarta Transformación

l presidente Andrés Manuel López Obrador, a un año y medio de que termine su gobierno, cuenta con el respaldo, sin precedente alguno, del 70 por ciento de los mexicanos; las encuestas indican que siete de cada diez apoyan su proyecto de Nación, y quieren que siga la Cuarta Transformación. Periodistas que se han distinguido por ser contrarios eternos al presidente y a la 4T como Loret de Mola, López Dóriga, Sergio Sarmiento, reconocen la fuerza y el apoyo inusitado de la ciudadanía que tiene el mandatario, no obstante, a la obstaculización radical de la oposición a su proyecto de transformación.

A nivel internacional, el presidente López Obrador es reconocido como el segundo líder más popular del mundo, con un 65 por ciento de aprobación, sólo detrás del ministro de la India, Narendra Modi, con un 71 por ciento, y muy por arriba de Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, con un 46 por ciento de aprobación.

Talento, valor diferenciador

a captación de nuevo talento y la promoción del ya existente, en el ámbito de la ciencia, tecnología e innovación, es esencial para el desarrollo de una región. Además, este tipo de procesos deben ser continuos por parte de todos los agentes, a fin de que se consolide una cultura que reconozca y promueva el esfuerzo y compromiso.

El Gobierno del Estado de Zacatecas, encabezado por el Lic. David Monreal Ávila, es consciente de ello, por eso, a través del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) busca, de manera constante y enérgica, promover y consolidar el talento, visualizándolo como motor de progreso académico, científico, tecnológico, económico y social.

Y siguiendo con esta línea, a principios de este mes se celebró el “Talent Land 2023”, evento dedicado al desarrollo de talento humano; esta edición se estructuró en 11 escenarios, mismos que acumularon más de 800 sesiones orientadas al desarrollo de nuevos conocimientos, y en las cuales participaron más de 40 mil personas, incluyendo a la delegación zacatecana que sumaba más de 330 jóvenes.

Participar en estos eventos es

una actividad relevante para la mejora de la competitividad del Estado, ya que además de promocionar las capacidades que se están gestando en la región, se da visibilidad al talento actual y al futuro, demostrando la forma en que Zacatecas se está transformando y dando respuesta a retos actuales y futuros de la sociedad.

Este tipo de participaciones a estos grandes eventos permiten que el talento zacatecano establezca relaciones que después podrán ser de beneficio para el impulso de proyectos académicos, científicos, tecnológicos, empresariales e incluso sociales, permitiéndoles generar una experiencia que resulte benéfica en su desarrollo personal y profesional, así como en favor de México, sin llegar a descartar que estas iniciativas de trabajo colaborativo puedan llegar al ámbito internacional, multiplicando todo lo anterior.

Finalmente, recuperemos y tengamos presente la frase de Stephen Richards Covey, licenciado en administración de empresas, conferenciaste, y profesor estadounidense conocido por ser el autor del libro: “Los siete hábitos de la gente altamente efectiva”: Los talentos más grandes son los valores que nos impulsan, las actitudes que nos mantienen, y los principios que nos guían.

La popularidad del presidente también se refleja en los procesos electorales, como se pudo observar en 2022, donde, de las seis gubernaturas en disputa, su partido Morena ganó cuatro, y la oposición solo retuvo dos, por lo que hoy Morena y sus aliados gobiernan en 22 de los 32 estados. En las elecciones de este año Morena lleva amplia ventaja en el Estado de México – estado con el mayor número de votantes del país-, mientras en Coahuila, por no ir unidos Morena, PT y Verde, la elección es más complicada

El panorama en la sucesión presidencial en 2024 es muy alentador para Morena, quienes además de contar con la aceptación ciudadana de la 4T y con el plus que representa el presidente López Obrador, cuenta con grandes figuras muy reconocidas por su trayectoria y desempeño como Claudia Sheinbaum, quien encabeza todas las encuestas; Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, quienes han acordado el método de la encuesta para seleccionar a la candidata o candidato a la presidencia de México, manteniendo la unidad y el compromiso de impulsar y profundizar la Cuarta Transformación.

Nos preguntamos, ¿por qué la ciudadanía apoya la continuación y profundización de la Cuarta Transformación de la vida pública del país?, son muchas las razones, entre ellas, porque el presidente López Obrador logró, desde los inicios de su gobierno, separar los intereses económicos privados de una oligarquía, y clase política privilegiada, de los intereses genuinos de las mayorías. Terminando con ello, el tráfico de influencias y los grandes negocios al amparo del gobierno de empresarios rapaces, gobernantes y políticos ambiciosos en la realización de obra pública, servicios y compras de gobierno en medicinas, renta de gasoductos, centros penitenciarios, “cárceles de lujo”, entre otros.

El pueblo de México reconoce la férrea defensa del presidente en la soberanía nacional y el alto a las privatizaciones de los bienes públicos realizadas en sexenios pasados en

Pemex y CFE; hoy, con la construcción, modernización y compra de refinerías, coquizadoras y plantas de generación de electricidad, el país avanza en la soberanía energética; se estima que, a finales del 2024, dejaremos de importar gasolinas, y en este año, con la compra de 13 centrales eléctricas a Iberdrola, se logra la recuperación de la rectoría del sector eléctrico nacional para no depender de los privados y tener tarifas justas de electricidad para los usuarios.

De igual manera, se reconoce el combate frontal a la corrupción, el alto a las condonaciones de impuestos a grandes empresarios y la austeridad republicana en el gasto del gobierno, son acciones que han generado 1 billón 400 mil millones de pesos que hoy soportan la construcción de obra pública y los programas de Bienestar en apoyo a la pensión de adultos mayores y a la discapacidad; becas en todos los niveles de educación, apoyos a jóvenes para el empleo. Hoy el 75 por ciento de los hogares reciben al menos un apoyo.

Se reconocen las grandes obras estratégicas para el desarrollo del país, entre ellas la Refinería Olmeca, el Tren Maya, el desarrollo del Istmo de Tehuantepec, puertos, aeropuertos, carreteras, centrales eléctricas, entre otras; todas ellas sin aumentar impuestos ni contratar deuda pública.

Asimismo, el avance de la democracia participativa con reformas a la Constitución para arribar a mejores gobiernos, con la eliminación del fuero al presidente, la consulta popular, la revocación de mandato, la tipificación como delitos graves, la corrupción y los delitos electorales. La reforma a la Ley Federal de Trabajo para aumentar los días de vacaciones de los trabajadores, aunado al incremento progresivo del salario mínimo: de 88.36 pesos, en 2018, pasó a 207.44 pesos, en 2023, en beneficio de 6.4 millones de trabajadores.

El presidente López Obrador termina su mandato el 1 de octubre de 2024, se retira de la política con la satisfacción de haber servido al pueblo de México; pero ya están puestas las bases de la transformación de la vida pública del país, quien llegue a sucederlo deberá continuar el proyecto de nación que no culmina en un sexenio, profundizar la cuarta transformación, para que ésta llegue a todos los rincones del país, terminar con la corrupción y la impunidad en todos los niveles, lograr la austeridad en el gasto en los tres órdenes de gobierno y en tres poderes de la Unión y en los organismos autónomos; fortalecer la soberanía energética y alimentaria; garantizar los derechos humanos, pacificar al país, impulsar el crecimiento económico y los programas sociales.

Quien suceda al presidente López Obrador, además de contar con el más amplio respaldo ciudadano, debe haber demostrado, en los puestos públicos desempeñados, su coherencia con la 4T entre lo que piensa, dice y hace; llevar “tatuado” los principios “no robar, no mentir y no traicionar al pueblo”, sin medias tintas ni titubeos o coqueteos con la oposición.

JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023 10
u lises m ejía H aro
H amurabi G amboa r osales A principios de este mes se celebró el “Talent Land 2023”, evento dedicado al desarrollo de talento humano ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

a Cámara de Diputados aprobó, el martes, la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), cuyas funciones serán absorbidas por el IMSS-Bienestar. El grupo parlamentario de Morena impulsó la iniciativa bajo el argumento de que sólo el segundo organismo garantiza la extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud, especialmente para la población sin seguridad social. Todos los recursos económicos, infraestructura y personal del Insabi serán transferidos al IMSS-Bienestar, y durante la transición se establecerán convenios a fin de mantener la continuidad del servicio.

La reforma fue presentada de manera sorpresiva, pero es la culminación de un proceso que comenzó hace más de un año. Desde entonces se anticipaba que la transformación del sistema sanitario, para población sin seguridad social, tomaría como base al IMSS-Bienestar, el cual opera desde hace 44 años y cuenta con un esquema de prevención y atención de enfermedades bien definido para las zonas rurales. En esta restructuración también quedó por definirse si el Insabi seguirá administrando los recursos económicos destinados al

IMSS - Bienestar:

rubro. De este modo, lo avalado ayer concreta y despeja dudas sobre el futuro del plan para universalizar los servicios de salud.

Como se reconoció incluso desde Morena, la creación del Insabi fue un error y en Zacatecas lo hemos pagado caro porque se dio esta descomposición del Insabi, junto a la llegada de una nueva administración estatal con bastantes limitantes en el tema de salud. La institución no cumplió con los objetivos para los que fue concebida y, por el contrario, implicó una distracción de tiempo y recursos que pudieron haberse aplicado con mayor eficacia.

Debe recordarse que este organismo surgió para sustituir al Seguro Popular, fundado durante el gobierno de Vicente Fox y continuado por Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto,

y que resultó incapaz de cumplir con el objetivo principal para el que fue creado: proporcionar atención médica de calidad a los millones de no asegurados que hay en el país.

En su concepción, el Insabi tenía objetivos ambiciosos, guiados por un innegable espíritu humanitario, como lo demuestra el que sus beneficios abarcaran no sólo a todos los mexicanos, sino también a los extranjeros en territorio nacional, sin importar su estatus migratorio. Lamentablemente, el objetivo de garantizar el derecho universal a la atención médica y entrega de fármacos se quedó trunco tanto por fallas en el diseño institucional como por circunstancias adversas fuera del control de las autoridades. No puede olvidarse que entró en operación el 1º de enero de 2020, semanas antes de que se declarase

la emergencia sanitaria por covid-19, por lo que los recursos del Sector Salud se volcaron a la lucha contra la pandemia, con el titánico esfuerzo que supuso la reconversión hospitalaria. Con todo, es preciso reconocer logros como la conclusión y entrega de 142 establecimientos de salud que fueron abandonados por gobiernos anteriores, lo que permitió añadir al sistema sanitario 3 mil 278 camas distribuidas en 23 estados de la República. Tras el cambio de orientación votado esta semana, debe reconocerse la voluntad de rectificar y registrar el aprendizaje de que resulta sumamente difícil construir, en el corto plazo, un proyecto con la fuerza institucional y las capacidades del IMSS. Ahora toca acelerar el paso para hacer efectivo el derecho a una atención médica de calidad y una provisión de fármacos para toda la población de manera gratuita. Cabe esperar que el IMSSBienestar recoja el testigo y que se le den los recursos necesarios a fin de cumplir con esta meta tan compleja como irrenunciable y se dote de toda la información a los zacatecanos para saber los alcances de esta nueva institución y si ésta también podría implicar la desaparición de la Secretaría de Salud del estado de Zacatecas.

l fuero constitucional y la prisión preventiva oficiosa son dos figuras que se encuentran en la Constitución de nuestro país y que, en sí, no guardan una relación procesal alguna, es decir, son figuras muy independientes que no tienen que ver una con otra, sin embargo, los aún recientes sucesos “político-criminales”, que han causado furor en Zacatecas, han demostrado que sí puede haber situaciones en que estas dos figuras intervengan juntas, por lo cual, la situación nos ha llevado, a propios y extraños, a analizar la conveniencia de estas dos figuras.

Por un lado, el fuero constitucional es aquel privilegio del que gozan los gobernantes para evitar ser sujetos a proceso y con ello evaden, desde luego, la cárcel, no importa que su responsabilidad esté comprobada o si cometen un delito en flagrancia; con el fuero simplemente son intocables. Por otro lado, tenemos a la prisión preventiva oficiosa, que es aquella que se les impone a los acusados de delitos “graves” y que, en consecuencia, llevan su proceso “tras las rejas”, sin importar que puedan ser inocentes y resulten absueltos. Como verán, el fuero y la prisión preventiva oficiosa son figuras opuestas; en la primera no hay cárcel, aunque seas culpable, y en la segunda hay cárcel, aunque seas inocente y no se tenga una sentencia en tu contra.

Ambas figuras tienen sus motivos, políticos más que nada, de existir. Primero analicemos cómo y por qué nace la figura del fuero constitucional.

Muchas de las figuras legales, instituciones, cargos, etc., son producto de la invasión española, es decir, las primeras leyes de nuestro país estaban bajo la influencia de la corona española; la figura del fuero no es una excepción.

A partir del México independiente, y hasta hace algunos ayeres, el poder era utilizado para callar voces incomodas; sin la figura del fuero, muchos parlamentarios y gobernantes liberales no hubieran impulsado importantes cambios o reformas, pues su opinión contrastante al régimen establecido los haría ser víctimas de persecución política y encarcelamiento. Entonces, el fuero cumplía con fines políticos y nada más.

Lo anterior dicho, fue en “otros tiempos”, el fuero ya cumplió y ya caducó. Hoy en día, el fuero lo único que significa es un privilegio de la clase gobernante que hace que queden impunes sus actos, es decir, deja en libertad a muchos delincuentes. Soy de la idea que no hay razón para que exista el fuero; la clase gobernante debe enfrentar a la justicia como cualquier persona; al respecto, los gobiernos más progresistas han realizado la propuesta y han eliminado el

fuero, tal es el caso de CDMX, ojalá Zacatecas no tarde mucho en poner a debate el tema.

Por otro lado tenemos a la prisión preventiva oficiosa, que es todo lo contrario al fuero, lo que hace es que se viole el principio de presunción de inocencia y se “encarcele” a personas que no han tenido un juicio siquiera. Funciona de la siguiente manera: la ley hace un listado de delitos “graves” y si alguien es acusado, por alguno de ellos, en automático pierde su libertad, mientras la investigación y el proceso continúan. Muchas de las veces están en prisión preventiva inocentes que estaban en el lugar y momento equivocado (véase “Duda razonable” en Netflix).

La eliminación de la prisión preventiva oficiosa es un tema de mayor debate en todos los aspectos, a comparación del tema sobre la eliminación del fuero. Se tiene la idea errónea, de que, si se elimina la prisión preventiva oficiosa, se va a dejar en libertad a “criminales peligrosos”. La realidad es distinta, pues la propuesta de eliminar la oficiosidad de la prisión preventiva va encaminada a que se debe someter a debate y se debe justificar todo

tipo de prisión preventiva, buscando siempre la protección de la víctima, la sujeción a proceso del imputado y una efectiva investigación y proceso y no dar por hecho que todos los imputados de los delitos graves pondrán en riesgo, de la misma manera, lo anteriormente mencionado, es decir no se elimina la prisión preventiva, sino que se propone que someta a debate.

Si analizamos los últimos delitos que se han agregado a la lista de los que consideramos como “graves” (corrupción e hidrocarburos), nos damos cuenta de que la prisión preventiva oficiosa atiende más a un tema “político” y de “prevención del delito”, que a una garantía procesal; lo anterior a costa de la “presunción de inocencia”.

La eliminación de la prisión preventiva oficiosa desde luego que requiere una mayor preparación por parte de los involucrados en los procesos penales; de los jueces se requiere su objetividad; del MP y la defensa se requiere la capacidad de debatir y demostrar lo que a sus intereses convenga.

La eliminación del fuero y la prisión preventiva oficiosa comparten un aspecto importante, que es el compromiso del Poder Judicial y de la Fiscalía de actuar con responsabilidad y no meter a la cárcel inocentes y no dejar en libertad a culpables.

Probablemente haya más convencidos en eliminar el fuero que convencidos en eliminar la prisión preventiva oficiosa. En mi punto de vista se trata de dos figuras que se desvían del debido proceso y los derechos humanos.

JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023 11
subsanar los errores y aclarar el panorama en Zacatecas
Fuero constitucional y prisión preventiva oficiosa: dos figuras que deben desaparecer J org E a dán H E rnánd E z l óp E z
E ditorial

Ni AMLO se salvó de las exageraciones de las fake news mientras padeció covid.

LA JORNADA ZACATECAS

La administración del presidente municipal Jorge Miranda Castro, en coordinación con el DIF Municipal, realizó un divertido festejo por el Día del Niño y la Niña, al que acudieron menores de todas las comunidades.

Los infantes se reunieron en la comunidad Benito Juárez, donde recibieron al alcalde Jorge Miranda, a quien agradecieron por las increíbles sorpresas que les fueron preparadas.

El alcalde se mostró entusiasmado por compartir este gran festejo con las familias de las comunidades, y reconoció la gran labor del DIF Municipal y de Protección Civil, no sólo por trabajar en nombre del municipio, sino por incluir a los sectores más vulnerables en sus acciones y llevar bienestar a todos.

Maribel Herrera Lomelí, presidenta honorífica del DIF Municipal, refrendó su compromiso con la niñez y reafirmó que va a continuar con las acciones que beneficien a todas las familias.

Mientras que Gabriela Palafox, directora del Jardín de Niños “Eulalia Guzmán”, y representante de las comunidades, agradeció a las distintas áreas de la adminis-

JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023

■ Más de mil infantes asistieron a la celebración, en la que recibieron obsequios y postres

Ofrece Jorge Miranda festejo para niños de comunidades de la capital

■ La directora del Jardín de Niños “Eulalia Guzmán” agradeció a las autoridades por el evento

tración por trabajar unidas para llevar una sonrisa a todos los niños.

“Sabemos que nuestro municipio, guiado por Jorge Miranda Castro y por su esposa Maribel Herrera, ha enaltecido los ámbitos sociales y educativos, creyendo fielmente que la niñez es una prioridad para su administración”, expresó Palafox.

Los mil 150 niños que asistieron recibieron grandes sorpresas como juguetes y dulces, así como deliciosos postres y disfrutaron de juegos planificados por el equipo de trabajo del DIF Municipal.

El alcalde se mostró entusiasmado con la ocasión y reconoció la labor del DIF y de Protección Civil ■ FOTO: LA

■ Se trata de la primaria Juan Pablo García Maldonado Supervisa José Saldívar construcción de guarniciones y banquetas frente a escuela

LA JORNADA ZACATECAS

José Saldívar Alcalde, presidente municipal de Guadalupe, realizó la supervisión de obra correspondiente a la rehabilitación de guarniciones y banquetas en las inmediaciones de la Escuela Primaria Juan Pablo García Maldonado, en la zona de La Condesa.

Se trata de una obra convenida que surgió tras la petición de las autoridades educativas y que el ayuntamiento de Guadalupe, que preside José Saldívar Alcalde, a través de la Secretaría de Obras Públicas, a cargo de Luis Ricardo García García, atendió con la construcción de 237 metros cuadrados de banqueta colada hecha a base

de concreto hidráulico de 10 centímetros, y 139 metros cuadrados de guarnición colada hecha a base de concreto hidráulico de 25 por 15 centímetros.

Asimismo, en 35 metros cúbicos se recubrió la superficie de tepetate para nivelación, se demolieron 242 metros cuadrados y se utilizaron 6.5 toneladas de cemento y 21 metros cúbicos de grava y arena.

Durante su recorrido de supervisión de obra, el presidente municipal, José Saldívar, señaló que esta obra de rehabilitación de guarniciones y banquetas, ubicadas sobre la avenida Barones esquina con Camino Real, beneficiará a alrededor de 750 alumnos de los turnos matutino y vespertino de la Escuela Primaria Juan Pablo García

Maldonado.

Además, beneficiará también a los padres de familia de la comunidad escolar y a vecinos de las colonias aledañas, señalando que “con esto se brindará mayor seguridad a los peatones al caminar por las banquetas, evitando que transiten por el arroyo

Al festejo acudió Antonio Hernández Villamil, director de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Zacatecas; Rosario Ortiz Acuña, coordinadora del programa de comunidades, y Sandra Berenice Valdez, directora del DIF Municipal.

vehicular”.

A José Saldívar lo acompañaron en esta supervisión, Pablo Lechuga de la subsecretaría de Obras Públicas del municipio y Gloria Ibarra Muñoz, directora de la Escuela Primaria Juan Pablo Maldonado García.

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
w RAYUELA
JORNADA ZACATECAS El presidente municipal, José Saldívar, durante su recorrido de supervisión de obra ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.