n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
13 PESOS
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 14 l NÚMERO 5820 l LUNES 24 DE AGOSTO DE 2020
n Televisoras transmitirán para el nivel básico en seis canales
NUEVO FRACCIONAMIENTO
Hoy, inédito regreso a clases a distancia de millones de estudiantes A clases virtuales, 30.5 millones de alumnos de educación preescolar, básica y bachillerato ■ En Zacatecas, inician el ciclo escolar 367 mil 376 estudiantes de 4 mil 754 escuelas ■ La decisión se verá como un éxito que unió el país en torno a la educación: SEP ■
LA JORNADA ZACATECAS n
12
CONSUMO MASIVO DE AGUA
El pasado sábado se llevó a cabo el corte de listón del fraccionamiento Paseos del Valle, en el municipio de Zacatecas, en camino a la comunidad de Cieneguillas, cerca del Campus Siglo XXI de la Universidad Autónoma de Zacatecas ■ ODÍN SALINAS SCARLETT LLAMAS n
7
◗ EL PÉNDULO El mayor culpable de la pandemia de la Covid-19 Raymundo Cárdenas Hernández… 5 Músicos de la Orquesta de Cámara del estado denuncian falta de pago quincenal ALEJANDRO ORTEGA n
3
Inseguridad, principal problema para que los negocios permanezcan en Zacatecas: Inegi ALEJANDRO ORTEGA n
La minera Camino Rojo, que será a cielo abierto, consumiría en un año el agua que la Jiapaz gastaría en cuatro años, esto de acuerdo con los datos proporcionados por Conagua. La institución señala que en comparación con los 37 millones 972 mil metros cúbicos anuales que corresponden a la concesión de la Jiapaz, donde se ubica la zona conurbada, el volumen otorgado a la minera corresponde al 25% ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS SCARLETT LLAMAS n
4
Se redujo el secuestro 56.64% en lo que va de este sexenio, afirma la Conase
6
2
LUNES 24 DE AGOSTO DE 2020
INE: no premiar la ilegalidad a Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) encontró una serie grave de irregularidades en el financiamiento de las agrupaciones políticas que buscan obtener registro como partidos. Entre las anomalías detectadas se encuentran haber recibido aportaciones de personas no identificadas y de entes prohibidos, el uso de una aplicación que no permite identificar al aportante, donaciones de personas sin capacidad económica para hacerlas, así como aportaciones en especie en las que no se acreditó la relación entre el aportante y el proveedor de los bienes y servicios. De las siete organizaciones sancionadas, la que acumuló el mayor número de irregularidades fue Libertad y Responsabilidad Democrática, del ex presidente Felipe Calderón y su esposa Margarita Zavala: el proyecto de los Calderón-Zavala para volver al primer plano de la política tras sus renuncias al
Partido Acción Nacional, se hizo acreedor de casi la mitad de los 6.1 millones de pesos en multas tras la fiscalización que aprobaron los consejeros electorales en sesión virtual. En el otro extremo se encuentra Fundación Alternativa, del ex priísta César Augusto Santiago, que únicamente sería sancionado con 63 mil pesos. Más allá del volumen de irregularidades perpetradas por cada una de las agrupaciones que buscan convertirse en partidos, está claro que el hecho de haber incurrido en faltas de ética y en posibles ilegalidades en su proceso de conformación, las desacredita de origen para contender por el voto ciudadano. En efecto, si una de las principales obligaciones de toda persona que ocupa un cargo de elección popular es cumplir y hacer cumplir las leyes, supondría un despropósito permitir que instituciones surgidas de la burla y el quebranto a la legalidad sean las que decidan e impulsen las candidaturas de quienes habrán de desempeñar dichos cargos.
DIRECTORA GENERAL Además de la credibilidad de la democracia, están en juego cuantiosos recursos del erario. Cabe recordar que apenas el 7 de agosto el Consejo General del INE aprobó el financiamiento público para las fuerzas partidistas en 2021, el cual será de 7 mil 226 millones de pesos. Bajo el actual esquema establecido para el reparto de dicha bolsa, todas las agrupaciones que logren el registro recibirán una parte significativa de ese monto que, es necesario insistir, resulta en sí mismo difícil de justificar a la luz del pobre desempeño de la mayor parte de la clase política. En suma, otorgar el registro a las agrupaciones que ya exhibieron su ausencia de escrúpulos al tomar atajos fraudulentos en la búsqueda de sus objetivos, sería nada menos que un premio a la ilegalidad y a la simulación, es decir, perpetuar el régimen de corrupción hacia el que los ciudadanos han manifestado repetidamente su hartazgo. Cabe esperar que la autoridad electoral esté a la altura de su misión, y se niegue a ser partícipe de tal afrenta.
Seis personas fallecieron en hechos violentos en diferentes municipios LA JORNADA ZACATECAS
Cierra una semana violenta en el estado con actividad delictiva y homicidios dolosos en municipios como Fresnillo, Jerez, Guadalupe y Zacatecas, la mayoría reportando personas sin vida, dando un total de seis vidas perdidas en la semana, además de que se reportó la detención de tres mujeres por el delito de lesiones a un elemento de la policía. En Fresnillo, la Policía de Investigación recibió reporte sobre una persona del sexo masculino sin vida al interior de la mina denominada San Alberto, ubicada en la carretera de la comunidad Beleña, al verificar la información se confirmó el hallazgo del cuerpo de un hombre que trabajaba para una empresa contratista originaria de Perú, de 43 años de edad, de origen peruano cuyo cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense donde se determinó como causa de muerte politraumatismo. Por otro lado, elementos de la Unidad Médica de la Policía Estatal Preventiva en la avenida Enrique Estrada de la colonia Centro, en Fresnillo, atendieron un reporte en el que mencionaron que una mujer de 84 años se encontraba en mal estado ya que broncoaspiró, por lo que al hacer una valoración médica se percataron que la mujer ya no contaba con signos vitales, por lo que el lugar quedó a cargo de elementos de Policía de Investigación. A través del Sistema de Emergencia 911, se reportó que en la colonia El Olivar, al interior de un domicilio, se localizaron los cuerpos de dos personas del sexo masculino, con los ojos cubierto con cinta, cuya identidad aún no se ha revelada. En el lugar se localizó una cartulina con un mensaje alusivo a un grupo delincuencial. También reportaron que se recibió reporte por parte del sistema de emergencias 911 sobre la calle Guillermo Prieto de la colonia Valvaneros, del municipio de Jerez, al arribar al lugar confirmaron que se realizaron detona-
Hay diversos operativos por parte de corporaciones de los tres órdenes de gobierno ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
ciones contra un domicilio, provocando sólo daños materiales en al parecer tres vehículos, no se reportan personas lesionadas, ni sin vida, sólo daños materiales, quedando el lugar a cargo de la Policía de Investigación. Por otro lado, se reportó que sobre la carretera federal número 23, como referencia a la altura de la colonia San Isidro en Jerez, se encontraba el cuerpo de una persona al parecer inconsciente, asimismo tenía una cartulina con un mensaje. Al lugar acudieron elementos policiales quienes confirmaron el hecho, mencionando que se trataba de un hombre sin
signos vitales y a un costado se localizó una cartulina con un mensaje alusivo a un grupo delincuencial. En Guadalupe, la Fiscalía informa que la mañana del 20 de agosto fueron puestas a disposición del Ministerio Público por elementos de la Policía Preventiva de Guadalupe, tres mujeres de 45, 24 y 16 años de edad por el delito de lesiones en perjuicio de una agente la Policía Preventiva de Guadalupe; las detenidas serán presentadas ante el Juez de Control para que se determine la legalidad de su detención y en su caso se resuelva su situación jurídica. Reportaron a través del sistema de emergencias 911, a personas lesionadas con arma de fuego, en la calle Osiris, de la colonia La Escondida, del municipio de Zacatecas. Al lugar acudieron elementos policiales quienes informaron que se trataba de dos personas de 48 años y de 30 años, heridas con proyectil de arma de fuego, por lo que fueron trasladadas a recibir atención médica. De los responsables sólo se sabe que abordaron un vehículo particular, pero no se tiene más información al respecto. Se reportó que a través del Sistema de Emergencia 911, que en la colonia La Escondida, arribaron varios hombres que portaban armas de fuego a bordo de un vehículo particular, quienes realizaron detonaciones en contra de un hombre. Al lugar acudieron elementos policiales quienes confirmaron los hechos y mencionaron que el hombre lesionado fue trasladado por sus propios medios, minutos después se tuvo conocimiento que arribó a un hospital para su atención médica. También se reportó que en la colonia Benito Juárez, personas que portaban armas de fuego agredieron con disparos a tres masculinos. Al lugar arribaron elementos policiales, quienes confirmaron que resultó sin vida una persona de entre 16 y 19 años, así como lesionados dos masculinos de 17 años de edad.
Carmen Lira Saade
DIRECTOR
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE REDACCIÓN Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE INFORMACIÓN Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com
JEFATURA VERSIÓN DIGITAL Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com
EDITORES
Laura Alejandra Dávila Sánchez
ARTE Y DISEÑO
Enrique Martínez Becerra Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com
SISTEMAS
Irving Castruita Reyes sistemas.ljz@gmail.com
COORDINACIONES ADMINISTRACIÓN Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
PUBLICIDAD Y VENTAS
Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
DISTRIBUCIÓN
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax:
01 492 9237440 / 41
Página Web:
www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac
Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac. Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
LUNES 24 DE AGOSTO DE 2020
■
3
Sociedad y Justicia
Los afectados son integrantes de la Orquesta de Cámara y del Coro del Estado de Zacatecas
Denuncian músicos la falta de pago de su ingreso quincenal desde julio pasado ■
Desde hace un mes solicitaron una respuesta de las autoridades, pero continúan en la espera
ALEJANDRO ORTEGA NERI
Músicos integrantes de la Orquesta de Cámara y del Coro del Estado de Zacatecas, informaron mediante un comunicado de prensa, que desde el pasado mes de julio dejaron de percibir el ingreso quincenal que les otorga el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Administración, sin previo aviso, por lo que al no haber por el momento eventos culturales y al ser el único ingreso de varios de los integrantes, la situación económica de los artistas se está viendo severamente afectada. Ante la suspensión del pago, los músicos informaron que solicitaron información al respecto mediante oficios dirigidos a Arturo García Cuéllar,
■
Aspecto de la petición en Internet ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
director artístico de ambas agrupaciones, así como al maestro Salvador García y Ortega, director general de la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas y a Víctor Rentería López, secretario de Administración del Gobierno estatal, sin haber obtenido hasta el momento una respuesta, cumpliéndose ya un mes de dicha incomunicación. Siendo las agrupaciones, dos de las establecidas más importantes en la escena cultural de Zacatecas y una fuente de empleo para más de 100 artistas zacatecanos, están pidiendo apoyo al público local para rescatar dichos proyectos que tienen más de 10 años de vida. Para lo cual, están solicitando que la gente interactúe en las redes
sociales de la OCEZ y firme la petición en la plataforma de change. org, en el enlace www.change.org/ ocez-corozac. De acuerdo con el comunicado, la OCEZ ha ofrecido seis temporadas de conciertos ininterrumpidas desde 2014, lo que la ha llevado a posicionarse como la más importante en su índole a nivel local, prueba de ello son sus participaciones en festivales culturales de talla internacional en varias partes de la República. Por su parte, el Coro del Estado, tras 10 años de trabajo, se ha consolidado también al participar junto a la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas en conciertos de gran magnitud a nivel nacional. Debido a la situación sanitaria por la que atraviesa el mundo y el país, el trabajo de ambas agrupaciones se vio interrumpido, no obstante, la OCEZ ha realizado una programación mediante redes sociales con contenido de interés para el público, pero ante la situación, los integrantes de ambas agrupaciones esperan respuesta por parte de las autoridades para darle solución al problema, que al estar en medio de la pandemia, ha afectado de manera importante la vida de “zacatecanos talentosos y comprometidos con su labor”.
Objetivo, evitar el traslado a las subdelegaciones del instituto
IMSS ofrece a trabajadores la posibilidad de realizar trámites de manera digital ALEJANDRO ORTEGA NERI
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que debido a la contingencia sanitaria por la que se atraviesa, se ofrece a los trabajadores la posibilidad de realizar trámites de manera digital para evitar su traslado a las subdelegaciones del instituto, destacando sobre todo el trámite de pensión por cesantía y viudez. José Manuel Enciso Castillo, titular de la Jefatura de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales de la Oficina de Representación en Zacatecas, dio a conocer que a través del sitio “Mi Pensión
Digital” el IMSS está brindando todas las herramientas digitales para un mejor y mayor acceso a este sector de la población. Asimismo, explicó que la pensión por cesantía en edad avanzada o vejez, es una prestación económica que la seguridad social otorga a los trabajadores al cumplir 60 y 65 años, respectivamente. Por lo que para acceder a esta prestación social es necesario realizar el trámite de solicitud de pensión, y obtener una resolución que formaliza el derecho del trabajador al pago mensual de pensión y la atención médica en el IMSS. Enciso Castillo precisó que al
tratarse de un sector vulnerable ante la pandemia por el Covid-19, con “Mi Pensión Digital” las personas pueden conocer por Internet una pre resolución que se tomará en cuenta para el otorgamiento de la pensión, y llegar a la ventanilla que le corresponda con la información validada para agilizar el trámite. Los requisitos para iniciar el proceso, detalló el funcionario de salud, son tener 60 años o más, la Clave Única de Registro de Población (CURP), el Número de Seguridad Social, correo electrónico y la CLABE interbancaria. Y para realizarlos, el interesado deberá ingresar a Mi Pen-
A través del sitio “Mi Pensión Digital” los empleados pueden llevar a cabo diversos trámites ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
sión Digital, en la página www.imss. gob.mx/pensiones; registrar y validar la información. Finalmente, explicó, deberá acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) de adscripción o Subdelega-
ción, y entregar su documentación y firmar la solicitud para obtener la resolución de su pensión; ahí mismo le darán a conocer la fecha de pago, además, recordó que en el IMSS todos los trámites son gratuitos.
4 SOCIEDAD Y JUSTICIA
• LUNES 24 DE AGOSTO DE 2020
Minera Camino Rojo consumirá el equivalente a 25% del agua que gasta Jiapaz por año en surtir a 4 municipios La empresa tiene concesionado 0.76% del total de metros cúbicos extraídos a nivel estatal y el 14% del que está destinado exclusivamente para uso industrial ■
SCARLETT LLAMAS
La minera Camino Rojo consumiría en un año el agua que la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado ( Jiapaz) gastaría en cuatro años, esto de acuerdo con los datos proporcionados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), La institución señala que en comparación con los 37 millones 972 mil metros cúbicos anuales que corresponden a la concesión de la Jiapaz, donde se ubica la zona conurbada, el volumen otorgado a la minera corresponde al 25 por ciento del volumen mencionado previamente. A su vez, de los 117 millones 46 mil metros cúbicos para uso público urbano del estado la Jiapaz tiene el 32 por ciento y el resto se usa para abastecer el resto de los municipios, “en teoría es muy pequeño lo asignado a la minera”, señaló Rodríguez Arroyo. La minera, entonces, tiene concesionado el 0.76 por ciento del total de metros cúbicos extraídos a nivel estatal y el 14 por ciento del que está destinado exclusivamente para uso industrial. Camino Rojo tiene como SCARLETT LLAMAS
El proyecto de Camino Rojo, a cargo de la empresa Orla Mining, que recibiera recientemente luz verde, se ha venido trabajando desde 2010, así lo dio a conocer Juan de Dios Magallanes, docente de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Zacatecas y consultor externo, quien trabajó en conjunto con la minera para que esto se llevara a cabo. Según las fechas, el proyecto inició durante el sexenio del ex presidente Felipe Calderón en lo nacional, y bajo el mandato de Miguel Alonso en lo local, en congruencia con lo estipulado por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, de que no se darían más concesiones a empresas extranjeras, aunque la luz verde para empezar los trabajos de campo se dio recientemente, hace años se planificó. Asimismo, aseguró que se realizó un estudio de impacto ambiental, manifiesto aprobado por las autoridades ambientales mexicanas, por lo que no debe haber un temor de alguna repercusión negativa, además, el último capítulo del plan ambiental, llamado “plan de abandono”, contempla restaurar el terreno y reestablecerlo a como estaba previo a la mina. Magallanes explicó que el
El proyecto Camino Rojo será una mina a cielo abierto ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
objeto principal llevar a cabo diversas actividades que requieren de agua, por ello, la minera cuenta con dos títulos de conce-
sión para la explotación, uso o aprovechamiento de 9 millones 695 mil 900 metros cúbicos de aguas nacionales provenientes
del acuífero Guadalupe Garcerón, en el municipio de Mazapil, esto lo dio a conocer Erasmo Rodríguez Arroyo, encargado de
Compañía Orla Mining inició gestiones para concesión de tierra para minera en gobierno de Calderón El presidente AMLO ha advertido que no se darían más concesiones a empresas extranjeras ■
El proyecto de Camino Rojo se ubica en el municipio de Mazapil ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
la Subdirección de Administración del Agua en la Dirección Local de la Conagua, Zacatecas. Una de las concesiones es por 6 millones de metros cúbicos con temporalidad de 30 años, y para extraerlos cuenta con 22 pozos profundos; y la segunda concesión es por 3 millones 695 mil 900 metros cúbicos con temporalidad de 10 años y para ello cuenta con 4 pozos de extracción. Ambas condiciones pueden ser prorrogables por el mismo volumen y temporalidad. La solicitud de la concesión se hizo en 2018, “no son nuevas concesiones, porque ya existían los aprovechamientos a nombre de minera Peñasquito y sus filiales”, y en realidad se aprobaron las concesiones —a inicios de este año— vía transmisión de derechos de una minera a otra. Al momento, No se cuenta con disponibilidad de otorgar nuevas concesiones. En el acuífero de Guadalupe Garcerón, la Conagua ha otorgado en concesión 20 millones 57 mil 292.16 metros cúbicos anuales mediante 204 concesiones y 239 pozos profundos, distribuido de la siguiente forma: 38 por ciento para uso agrícola, 2 por ciento para otros usos, 0.02 para uso doméstico, y su mayoría, el 53.7 con un fin industrial. Comparativamente, a nivel estatal se extraen un total de mil 273 millones 463 mil 919 metros cúbicos, de los cuales 68 millones 545 mil son para uso industrial, que corresponden en este caso al 5.4 por ciento del total que se extrae en la entidad. proyecto pasa por distintas etapas, primero se hace un estudio de prefactibilidad, posteriormente uno de factibilidad y entonces se pasa a la etapa de ingeniería, que se divide en tres, la Ingeniería conceptual, básica y a detalle, en esta última —en la que acaba de entrar el proyecto— se trabaja en sitio, iniciando con el manifiesto de impacto ambiental. Contrario a la información de que la vida útil de la mina sería de 7 años, el investigador aclaró que hay un acuerdo con la comunidad por 30 años de ocupación temporal y agregó que no es una mina tan grande como Peñasquito, por lo que dará empleo a entre mil y mil 500 personas. Otra diferencia con Peñasquito, además de que no es un yacimiento tan amplio, llevan a cabo procesos de exportación distintos; Peñasquito hace un proceso selectivo, mientras que en Camino Rojo se empleará Heap leaching. Originalmente era un proyecto de Goldcorp, pero ésta lo vendió a Orla Mining aproximadamente en 2014, y será operada por Camino Rojos S.A. de C.V. en la entidad. El especialista señaló que el terreno, que es de aproximadamente 2 mil 60 kilómetros cuadrados en Mazapil, no es el área total que se va a trabajar, porque “tienen que tener una reserva estratégica”.
LUNES 24 DE AGOSTO DE 2020
a es un lugar común señalar que la naturaleza no es la culpable de muchas de las catástrofes que golpean frecuentemente a las poblaciones humanas, como las producidas por los terremotos o huracanes, sino las malas decisiones de muy diversas autoridades. Lo mismo se puede decir de la pandemia producida por el coronavirus. Las epidemias son hijas de la humanidad. Hemos avanzado sobre la frontera del riesgo pues, del mismo modo que elegimos construir nuestras ciudades encima de fallas geológicas o cauces de rios, se debilitó el sistema de salud y de formación de personal, se privatizó la distribución de medicamentos, se propiciaron las epidemias de enfermedades crónicas, se profundizaron las desigualdades sociales y regionales, y, sobre todo, se dañaron los ecosistemas sin pensar demasiado en las consecuencias de nuestra irresponsabilidad. Los brotes de las epidemias más letales de las últimas dos décadas no surgieron en las naciones desarrolladas porque ellas ya hicieron el trabajo sucio contaminante y de deforestación hace muchas décadas con las primeras revoluciones industriales. Ahora, mejor preparadas y predispuestas para un mundo más razonable, pueden señalar a los demás por sus descuidos ambientalistas. Pero la repartición de responsabilidades requiere que antes asuman las propias. El mundo más rico poco hace por reconocer su propio rol en el deterioro del único planeta que tenemos. En plena pandemia global, sus naciones cierran sus fronteras unas a otras y no parecen muy dispuestas a ayudar a quienes la pasan peor. Atacar una pandemia global sin una ética y estrategia comunes es miope: si el virus no conoce fronteras, tampoco sus soluciones. Las naciones más prósperas deben empezar a reconocer que el modelo de producción —la explotación extensiva e intensiva de tierras— es herencia suya y es necesario resarcir esa deuda planetaria con mayor generosidad hacia sus ciudadanos y a los países menos aventajados. Para ello se debe extender al mundo el Estado de bienestar lo que requiere un compromiso mundial: reconstruir los sistemas públicos de salud, los servicios sanitarios y
El mayor culpable de la pandemia de la Covid-19 Raymundo Cárdenas Hernández
dotar de más recursos a laboratorios y centros de investigación. Más solidaridad y gastar lo que haga falta de manera conjunta para poner en práctica sistemas de alerta temprana internacional que permitan predecir brotes. No será fácil, pero será peor si no se intenta. También debemos hacer ciudades más vivibles y eficientes. De las 10 ciudades más pobladas del planeta, solo una, Tokyo, está en un país desarrollado. Y no queda ahí: también la densidad poblacional aumenta en todo el mundo a medida que crece la tendencia a la desruralización y se aglomeran más personas en chabolas o ciudades perdidas para acercarse a la mayor riqueza urbana. Ahí han proliferado los contagios. Pero para poder mejorar lo que habitamos deberemos cambiar. El mundo que tenemos delante demandará preguntarnos sobre los compromisos cívicos, y una ética humanista y global. Si hay una lección de esta pandemia es que estamos obligados a cambiar muy rápido, pues mientras la humanidad avanza en territorios sin explotar, nos aguarda el siguiente virus
5
inédito, amoral y abrupto. En las últimas décadas el consumismo propiciado por el sistema económico neoliberal ha generado un obsceno abuso de los recursos provocando contaminación, deforestación y vidas precarizadas. Ahí está el mayor culpable de esta pandemia. Diversos grupos de científicos calculan que el 75% de la superficie terrestre se ha visto ya alterada por la actividad humana. El ritmo de deforestación planetaria por ejemplo fue de 26 millones de hectáreas en 2018. Esa purga de nuestros bosques reduce los ecosistemas de los animales salvajes que se acercan a las zonas pobladas, multiplicando las interacciones entre humanos y especies salvajes y los contagios correspondientes. Diversas investigaciones explican que cuando se destruye un ecosistema se rompen los equilibrios que actúan para contener los agentes infecciosos responsables de enfermedades. Toda esa alteración ha derivado en la devastación de la biodiversidad. El comercio ilegal de especies salvajes promueve el paso de los virus hacia los núcleos poblacionales. En el caso del comercio ilegal, las barreras y controles sanitarios son mínimos, dificultando la detección de potenciales víricos y dejando así vía libre a los contagios entre especies. En diversos casos, el hacinamiento de las especies salvajes durante el transporte o almacenamiento incrementa los contagios entre estas, aumentando las posibilidades de que el patógeno llegue a los humanos. El mensaje es claro e ineludible: Un ecosistema sano supone una barrera natural de control de patógenos y su destrucción nos expone a peligros inciertos. Para reducir estos efectos es necesaria la participación social activa, una gestión adecuada de la tierra y los cultivos, disminuir la deforestación y poner en el centro el cuidado y respeto de las especies, erradicando el comercio ilegal y la destrucción de los ecosistemas. En un sistema donde se privilegia el desarrollo económico y se descuidan los seres vivos y los ecosistemas, las vidas quedan relegadas a un segundo plano, tanto las vegetales, como las animales y humanas. Son necesarios y urgentes cambios para poner la vida en el centro. ■
6 SOCIEDAD Y JUSTYICIA
• LUNES 24 DE AGOSTO DE 2020
La inseguridad continúa como el principal problema de la permanencia de los negocios en Zacatecas En 2019, el delito de extorsión es el que más padecieron los negocios; tuvo un máximo histórico de 335 víctimas ■ El estado tuvo 20.49 casos por cada 100 mil habitantes; el promedio nacional fue de 6.69 casos por cada 100 mil habitantes ■
ALEJANDRO ORTEGA NERI
La inseguridad pública es el principal problema para la permanencia de los comercios en el mercado en Zacatecas, ya que de los 28 mil 181 establecimientos que existen, el 35.1 por ciento así lo considera, de acuerdo con los últimos Censos Económicos realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) correspondientes al año 2019. Y es que según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 2019 fue un año en el que el delito de extorsión, que es de los que más padecen los comerciantes, estuvo fuera de control llegando a un máximo histórico de 335 víctimas, muy superior al promedio nacional que fue de 6.69 casos por cada 100 mil habitantes, siendo en el estado de 20.49 casos por cada 100 mil personas que habitan la entidad. A pesar de presentar una
Los comerciantes enfrentan problemas económicos y el acecho de los grupos criminales ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
ligera disminución, en 2019 Zacatecas estuvo entre las 10 entidades con mayor número de homicidios también, el rasgo
máximo de un estado de inseguridad, pues registró 634 víctimas de este delito, que si se mide en término de tasas, la
registrada en Zacatecas en 2019 fue de 30.82 homicidios dolosos, similar a Bahamas, Trinidad y Tobago y en Brasil.
De acuerdo con los Censos Económicos 2019 de Inegi, a la inseguridad como problema para la permanencia le siguen en un 23.1 por ciento la baja demanda de sus bienes, con 22.7 el alto gasto en pago de servicios, con19.6 el alto costo de materias primas y finalmente con 18.8 la competencia desleal. Asimismo, los Censos dieron a conocer que de las 79 mil 280 personas ocupadas en este sector, el 48 por ciento son mujeres y el 52 por ciento hombres. Además de que en 2018, este sector logró obtener casi 50 millones de pesos de ingresos en el comercio al por menor, concentrándose el 21.6 por ciento de estas ganancias en los autoservicios. De igual manera, el levantamiento arrojó que 38.4 por ciento de los comercios son tiendas de abarrotes y alimentos que emplean a 26.7 por ciento de la fuera laboral. Además, se destaca que la mayor el 65.6 por ciento, es decir, la mayor parte de los comercios utiliza algún sistema contable, contra el 34.4 por ciento que no lo utiliza. Finalmente, se dio a conocer también que los comercios jóvenes, es decir los que tiene hasta dos años, concentran el mayor porcentaje de personal ocupado con educación básica, un 46.2 por ciento, mientras que en los establecimientos mayores a 10 años, la mayor parte de los empleados tiene estudios también de educación básica 45.6 %.
LUNES 24 DE AGOSTO DE 2020 •
SCARLETT LLAMAS
El pasado sábado se llevó a cabo el corte de listón del fraccionamiento “Paseos del Valle” en el municipio de Zacatecas, en camino a la comunidad Cieneguillas, cerca del Campus Siglo 21 de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas. Pedro Lara, director general de Grupo Inmobiliario Zacatecas (GIZ), explicó que el proyecto máster de la empresa se trata de un fraccionamiento inteligente; desarrollo que cuenta con mil 800 lotes urbanizados para el mismo número de viviendas, en un espacio de 30 hectáreas. La construcción se divide en cuatro fases, la primera, que está en curso, constará de 511 viviendas que estarán listas para enero de 2021; la segunda etapa crecerá 470 casas, mientras que en la tercera, y en la etapa final, se sumarán 440 y 370 viviendas respectivamente; este mismo año serán terminadas más de 400 viviendas.
■
SOCIEDAD Y JUSTICIA
7
El complejo contará con mil 800 lotes para el mismo número de viviendas, en 30 hectáreas
Inauguran el fraccionamiento inteligente Paseos del Valle en la capital del estado ■
Las casas tienen un kit de tecnología Google; por una cuota extra serán vigiladas y limpiadas
EL MODELO PLATINO, ESTÁ A LA VENTA DESDE 431 MIL PESOS; LA CASA PALADIO DESDE LOS 670 MIL PESOS Aunado a esto, el fraccionamiento contará con 17 espacios recreativos diseminados en todo el complejo; estos serán variados, encontrando juegos infantiles, asadores y medias canchas, además de las llamadas “áreas de donación”, espacios que suman más de 3.1 hectáreas destinadas para albergar escuelas, clínicas, mercados, etc., conforme a las necesidades de la población. Entre los atributos que diferencian a Paseos del Valle del resto de los fraccionamientos del estado es que los colonos tendrán agua a presión 24/7, los 365 días del año, pues proporcionan un servicio privado, desincorporado a Jiapaz. La empresa, que forma parte de GIZ, cuenta con un tanque concentrador de agua de más de 350 mil litros; esto evitará la necesidad de tinacos y cisternas en los hogares garantizando el servicio con tarifas iguales o
En el corte simbólico de listón estuvieron presentes Roberto Ornelas, titular del Infonavit, y Guadalupe Castañeda, titular del Fovissste ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
menores a las de la Junta. La empresa, exclusiva del grupo, se dedicará, por una cuota extra, a la administración del condominio y la conservación de las viviendas, vigilancia, limpieza y alumbrado. Esto en conjunto con un régimen en condominio, que consiste en tener un control o protección de la inversión de las viviendas, conservando las mismas en buen estado y manteniendo la plusvalía. En el mismo sentido, se cuenta con proyectos de ampliación para cada prototipo, en caso de querer expandir los hogares, y con asesoría y supervisión para no cambiar la imagen urbana. “Es un reglamento que todos
COMPROMISOS CON ARCHIVO MUNICIPAL DE MAZAPIL
El pasado viernes, autoridades municipales, y del Archivo General del Estado de Zacatecas, se comprometieron a mejorar las condiciones materiales y en capacitación del archivo de Mazapil, siendo éste un espacio crucial en la salvaguarda de la memoria histórica de la región norte del estado y del país. Entre los compromisos destacan dos: la implementación del Sistema Institucional de Archivos para el municipio de Mazapil, para lo cual se realizará una capacitación del personal; y, por otro lado, se prometió la reubicación de este acervo, a fin de que las condiciones para su conservación sean más favorables ■ FOTO: CORTESÍA
deben acatar para su beneficio”, señaló Lara. Otro beneficio con el que se cuenta adquirir una casa en Paseos del Valle, es que ambos modelos tienen un kit de inteligencia con iluminación y un asistente de tecnología inteligente a través de Google.
El modelo Platino, que es de un piso, está a la venta desde 431 mil pesos, mientras que la casa Paladio se encuentra desde los 670 mil pesos. En el corte simbólico de listón estuvieron presentes Roberto Ornelas, titular del Infonavit, y Guadalupe Castañeda, titular del Fovissste.
8 SOCIEDAD Y JUSTICIA
• LUNES 24 DE AGOSTO DE 2020
ALEJANDRA FÉLIX
El estado llegó a los 4 mil 681 casos confirmados de Covid-19, pues se registraron 38 nuevos casos en el último corte del Sector Salud, además de que se registró el deceso de 10 personas por este virus. En esta ocasión fue la capital del estado el municipio que presentó más casos, con 20 pacientes confirmados, de los cuales hay 17 hombres y tres mujeres, de entre 11 y 81 años. Además, 12 de estos casos son contagios por contacto con un paciente positivo y ocho comunitarios; 19 de estos pacientes están estables y en aislamiento social dentro de su domicilio, y el paciente restante se encuentra hospitalizado. Por otro lado, en Guadalupe se presentaron cinco casos de dos mujeres y tres hombres, de entre 26 y 75 años de edad; dos de ellos se reportan como contagios comunitarios y tres como contagios por contacto con un paciente positivo; los cinco casos se encuentran estables y en aislamiento dentro de su domicilio. Mientras que en Calera se presentaron los casos de dos hombres y dos mujeres, cuyas edades van de los 16 a los 60 años; tres de estos casos son contagios por contacto con un paciente y uno es contagio comunitario, además de que tres de estos pacientes están en aislamiento dentro de sus hogares y el restante se encuentra hospitalizado. En Tlaltenango se reportaron los casos de tres mujeres, de entre 25 y 77 años de edad, uno de ellos es un contagio por contacto con un caso positivo y dos de manera comunitaria, además de que dos de estos pacientes están en aislamiento social dentro de su domicilio y uno en hospitalización. Fresnillo presentó sólo dos casos de un hombre y una mujer, de 24 y 26 años de edad; uno de ellos es un contagio comunitario y uno por contacto con un paciente positivo; ambos pacientes se reportan estables y en el debido
■
■
Diez pacientes fallecieron, por lo que la entidad acumula 482 víctimas en este rubro
Registra SSZ 38 casos positivos de Covid este domingo; suman 4 mil 681 ■
En esta ocasión fue la capital el municipio que presentó más casos, con 20 contagios
Reporte actualizado de casos de Coronavirus ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
aislamiento en su domicilio. Momax, Genaro Codina, Mazapil y Pinos reportaron un caso cada uno, se trata de tres hombres y una mujer, de entre 27 y 81 años de edad; tres de ellos son contagios comunitarios
Alrededor de 500 cajas se enviarán a Monterrey, NL
y uno por contacto con un paciente positivo, además de que dos están en aislamiento social y dos se encuentran hospitalizados. Los fallecimientos se tratan de seis mujeres y cuatro hombres, de entre 50 y 77 años de
edad, de municipios como Fresnillo, Jerez, Loreto y Guadalupe. Se reportó que los pacientes padecían comorbilidades como hipertensión, diabetes, obesidad, insuficiencia renal y problemas pulmonares.
TORTURA ANIMAL
Logran productores de Jerez la comercialización de ciruela LA JORNADA ZACATECAS
En coordinación con fruticultores de Los Haro y Los Félix, el gobierno de Antonio Aceves Sánchez logró la comercialización de 500 cajas de ciruela con la Central de Abastos Estrella de Monterrey, en Nuevo León. Ya son 20 los productores que integran este esquema de distribución impulsado desde el Departamento de Desarrollo Agropecuario para favorecer la economía de este importante sector. En la recta final de la cosecha de ciruela tipo JEREZ.
Angeline del ciclo agrícola Primavera-Verano 2020, se amplió el mercado en el objetivo de alcanzar buenos dividendos para los productores con la venta directa de sus cosechas. Con el mercado regiomontano, considerado uno de los más importantes del país, se acordó el envío de 2 mil cajas más de ciruela y 600 de durazno en próximos días. De igual manera se distribuirán 12 mil cajas equivalentes a 144 toneladas de ciruela para su venta en tiendas de piso y autoservicio también en Guadalajara y Ciudad de México.
Con el mercado regiomontano, considerado uno de los más importantes del país, se acordó el envío de 2 mil cajas más de ciruela y 600 de durazno en próximos días ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Pese a estar documentado que la venta de pollitos de colores representa una tortura para esos animales, la práctica se sigue dando en pleno centro del municipio de Guadalupe, Zacatecas. Los pollitos son pintados con químicos que les causan mucho dolor y en la mayoría de los casos la muerte, además de que son seres muy delicados que no deben ser usados como juguetes por los niños ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
LUNES 24 DE AGOSTO DE 2020
9
10 SOCIEDAD Y JUSTICIA
• LUNES 24 DE AGOSTO DE 2020
Para esta semana pronostican escasa nubosidad y bajo potencial de lluvias ALEJANDRA FÉLIX
Durante la semana en curso, debido a la inestabilidad atmosférica en el Pacífico y un canal de baja presión sobre el occidentesur se espera un ingreso de humedad hacia el estado, con bajo potencial de lluvias significativas aisladas; particularmente en el sur de Valparaíso y los Cañones. En el centro-norte del estado, debido a una zona de alta presión, se tendrán cielos poco nubosos con bajo potencial de lluvias. Ligera baja de las temperaturas medias y vientos del este. El índice de rayos ultravioleta (UV) máximo esperado en el estado es de +11, que es considerado como extremo, por lo que se recomienda tomar precauciones. En el ámbito nacional el huracán “Marco” de categoría 1 se localiza a 415 kilómetros al norte de las costas de Quintana
■
Panorámica de la ciudad de Zacatecas ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
Roo y se desplazará rápidamente sobre el centro del Golfo de México, alejándose de costas nacionales, sus bandas nubosas
generarán lluvias fuertes a muy fuertes y oleaje elevado de 1 a 2 metros en Yucatán y Quintana Roo.
Una zona de baja presión con 60 por ciento de potencial ciclónico, se localiza en el Golfo de Tehuantepec, a 215 kiló-
metros al sur de las costas de Oaxaca, se asocia con la onda tropical número 30 que recorre el sureste del territorio nacional, estas complejas condiciones ocasionarán lluvias muy fuertes a puntuales intensas sobre el oriente, sur y sureste del país, con lluvias puntuales torrenciales en Oaxaca y Chiapas. Además de un canal de baja presión sobre el interior del país, en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y con el ingreso de humedad del Océano Pacífico favorecido por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), provocarán chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes acompañadas de actividad eléctrica, rachas de viento y posibles granizadas sobre entidades del noroeste, norte, occidente y centro de la República Mexicana, incluido el Valle de México, con lluvias puntuales intensas en Jalisco, Colima y Michoacán. Un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera mantendrá el ambiente muy caluroso sobre el noroeste, norte y noreste del territorio nacional, con temperaturas superiores a 40 grados en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Serán 400 árboles, entre pinos y mezquites, los que se planten en el lugar
Inicia reforestación en el Cerro San Simón, Guadalupe Participaron representantes de Conafor, Grupo Modelo, la Guardia Nacional, Profepa y otras dependencias ■
LA JORNADA ZACATECAS
La mañana de este domingo, el alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez, acompañado de algunos funcionarios municipales, así como de representantes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Grupo Modelo, la empresa TV Azteca, la Guardia Nacional, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
y otras dependencias, iniciaron con la reforestación en el Cerro San Simón, se informó en un comunicado. Serán 400 árboles los que se planten en este lugar de las especies pino y mezquite, para contribuir al rescate y cuidado del medio ambiente. En su mensaje durante la reforestación, Julio César Chávez comentó que aún en tiempos
de pandemia es necesario recordar que el medio ambiente nos necesita y debemos recuperar nuestros ecosistemas. “Cada quien, desde su hogar, desde las áreas verdes de sus colonias pueden hacer el cambio para nuestro planeta”, mencionó el alcalde. Al alcalde lo acompañaron el titular de la Dirección de Desarrollo Urbano, Ecología y Medio
El alcalde Julio César Chávez sembró varios arbolitos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Ambiente, Guillermo Dueñas; así como el director de Desarrollo Económico y Social, Jaime Pinales Rodríguez, el secretario
de Gobierno Municipal, José Saldívar Alcalde, entre otros funcionarios del ayuntamiento de Guadalupe.
LUNES 24 DE AGOSTO DE 2020
11
LUNES 24 DE AGOSTO DE 2020
12
Educ ación
Hoy, inédito regreso a clases a distancia de millones de alumnos En México, regresan a las actividades 30.5 millones de estudiantes de educación inicial, preescolar, básica y media superior ■ La decisión de continuar la enseñanza a través de la televisión y a distancia, aún en medio de la pandemia de Covid, se verá como un éxito que unió el país en torno a la educación: SEP ■ En Zacatecas, inician el ciclo escolar 367 mil 376 estudiantes de 4 mil 754 escuelas de educación básica ■ Del total, 4 mil 608 cursan educación inicial; 74 mil 964, preescolar; 198 mil 845, primaria y 88 mil 959, secundaria ■ Por acuerdo con el Gobierno de México, las empresas Televisa, TV Azteca, Imagen y Multimedios transmitirán el contenido para el nivel básico en seis canales ■ En el estado, nueve canales de televisión abierta y por cable se suman a la transmisión ■
LA JORNADA ZACATECAS
El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, señaló que pasado el tiempo, la decisión de continuar la enseñanza a través de la televisión y a distancia, aún en medio de la pandemia del Covid-19, se verá como un éxito que unió el país en torno a la educación. En la última conferencia previa al inicio del ciclo escolar 2020-2021, a iniciarse este lunes, destacó que mientras otros países decidieron regresar a clases presenciales y después tuvieron que cerrar nuevamente (a causa del rebrote de la epidemia), u otras naciones que anunciaron la cancelación del ciclo escolar. En México, en tanto, decidió tomar “medidas extraordinarias”, para que un total de 30.5 millones de estudiantes de nivel de educación inicial, preescolar, básica y media superior, continuaran sus estudios y su formación. “En las condiciones actuales, en México todos estamos haciendo nuestro mayor y mejor esfuerzo; siento que esto sin duda se va a reconocer, en el futuro, como una etapa que lejos de hacerle daño a la educación, nos unió alrededor de ella y pudimos salir adelante”, dijo. Además, en torno a algunas críticas de grupos de padres de familia y organizaciones ligadas al Partido Acción Nacional, y otras de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en torno al regreso a clases a través de la televisión, Moctezuma Barragán citó el apoyo recibido por amplios sectores de CIUDAD DE MÉXICO.
la sociedad, incluidos partidos políticos que cedieron sus espacios de difusión, gobiernos estatales en su conjunto y cadenas televisivas, entre otros grupos. “Siempre hay voces en los extremos que piensan distinto, eso es parte de vivir en un país democrático, libre, y nosotros respetamos, y lo más importante, es que contamos con un magisterio con maestras y maestros comprometidos con la educación de sus niñas y niños, y que sabemos que van a ayudarnos a sacar adelante el ciclo escolar 2021; seguro será un año exitoso”, declaró. Durante la última conferencia donde se dieron a conocer diariamente detalles del regreso a clases, la intervención del titular de la SEP estuvo centrada en formular una serie de recomendaciones para madres y padres de familia en este inicio del ciclo escolar, que será a través de la televisión. Hizo cuatro recomendaciones: establecer rutinas con horarios para los alumnos, como si estuvieran en clases presenciales, y tratarlos se seguir con seriedad y de manera responsable; acondicionar un espacio físico para estudiar; que los padres de familia o tutores hagan un esfuerzo por acompañar a los menores el mayor tiempo posible, y buscar mantener comunicación con los docentes. En su intervención, también hizo un recuento breve de la programación, canales y características que tendrán las clases en televisión. Además, reiteró que hay 160 línea disponibles del Centro de Apoyo Pedagógico a Distancia
Las herramientas tecnológicas, los libros, la comunicación con los maestros y la participación de los padres de familia serán fundamentales para los buenos resultados ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
para los niveles de preescolar, primaria y secundaria, a los que podrán recurrir los padres de familia o tutores. Televisión y libros de texto gratuitos principales instrumentos La televisión y los libros de texto gratuitos serán los instrumentos principales en el ciclo escolar 2020-2021 que inicia este lunes y que, debido a la actual pandemia, será a distancia. Las y
los maestros coordinarán el avance mediante comunicación directa, que dependerá de cada familia y comunidad educativa, se informó en un comunicado. Según la Secretaría de Educación de Zacatecas, regresan a clases 367 mil 376 estudiantes de 4 mil 754 escuelas de educación básica. De estos, 4 mil 608 cursan educación inicial; 74 mil 964, preescolar; 198 mil 845, primaria y 88 mil 959, secundaria. Por acuerdo con el Gobierno de México, las empresas Televisa, TV Azteca, Imagen y Multimedios transmitirán el contenido para el nivel básico en seis canales, siete días de la semana, las 24 horas. En Zacatecas, nueve canales de televisión abierta y por cable se suman a la transmisión: el Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (Sizart), NTR Televisión, 27 TV de Jerez, Megacable, Telecable, Star TV y WIZZ. Quienes no tengan acceso a la señal de televisión, tendrán acceso a los libros de texto gratuito, cuadernillos, así como visitas personalizadas a domicilio, para proporcionarles material y supervisar su avance educativo. Hasta ahora, el 70 por ciento de los libros de texto fueron entregados; la prioridad fueron los lugares más alejados de las zonas urbanas. Las y los estudiantes que cursan un grado en el mismo nivel educativo y escuela, tendrán reinscripción automática y, en el 92 por ciento de los casos, sus docentes serán los mismos del año anterior; con esto, buscan que las y los niños que regresan a clases en este esquema de educación a distancia, lo hagan con mayor familiaridad en su entorno. En atención a la información emitida por el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, las actividades presenciales se reanudarán cuando el semáforo epidemiológico esté verde, con estrictas medidas sanitarias.
LUNES 24 DE AGOSTO DE 2020
13
14
OPINIÓN
LUNES 24 DE AGOSTO DE 2020
l sexenio cardenista concluye con un movimiento obrero fuerte que creció de 300 mil trabajadores sindicalizado en 1934 a 900 mil en 1940, logra una sustancial mejora en la cantidad y calidad de contratos colectivos; un notable incremento de cooperativas de 778 a 1715 y de 22 mil a 164 mil cooperativistas de 1934 a 1941. Todo al calor de un movimiento huelguístico sin precedentes. En los 4 años del gobierno de Calles bajan las huelgas de 51 huelgas en 1925, a 23 en 1926, a 16 en 1927 y 7 en 1928. Todo lo contrario de Cárdenas, lo que explica mejor el conflicto Calles-Cárdenas, no el pleito palaciego que unos prefieren ver, lejos del marco de la lucha de clases, que omiten. Mientras que con Cárdenas en 1935 son 642 huelgas, en 1936, 674, en 1937, 576, en 1938, 319, en 1939, 303 y en 1940, 357. Esta fuerza sindical se mantiene en el gobierno conservador de Ávila Camacho por el salario congelado en la segunda guerra mundial, en 1943 son 766 huelgas y 887 en 1944, en ese año los mineros se van a una huelga general contra ASARCO de 40 días y triunfan, en más de 123 empresas; los cinematografistas dirigidos por Gabriel Figueroa paran la producción de la época de oro del cine mexicano para salirse de la CTM y se realiza la única huelga del IMSS en la historia, también de 1944. Nunca como de 1936 a 1940, la CTM fue más solidaria con las luchas nacionales e internacionales, a la par del gobierno, e impulsó la creación de federaciones. Siendo el Sindicato Ferroviario el impulsor de los sindicatos nacionales: el propio en 1933, el minero en 1934, el petrolero en 1935, el azucarero en 1936 y otros más. Ávila Camacho aprovecha la segunda guerra para congelar salarios, imponer la requisa y establecer el delito de disolución social, todo en contra de los trabajadores y en aras de “la unidad nacional” y del pacto obrero-patronal; sin embargo, no logra frenar la lucha de clases. En cambio, con Miguel Alemán (1946-1952), sistemáticamente se usa el ejército contra los sindicatos nacionales independientes e impone el anticomunismo como política nacional y de la CTM, coincidiendo con los yanquis en la guerra fría. Por primera vez la CTM expulsa a aquellos que no coincidan con la ideología del PRI, en marzo de 1947 en el IV Congreso Nacional expulsan al abogado Mario Pavón Flores, acusado de promover división en la CTM, que en
oberana 01”, es el nombre asignado por el gobierno cubano a la vacuna recién creada por científicos del “Centro Nacional de Investigación Científica de Cuba”, para generar inmunidad en contra del “Covid 19” (Coronavirus). “Soberana 01” será probada a partir del día de hoy 24 de agosto, hasta el 11 de enero del año próximo, ensayando con 676 personas, cuyas edades oscilen entre 19 a 80 años. En lo que pareciera ser una “carrera vacuna”, varios países anuncian hoy por hoy, la vacuna desarrollada por sus científicos respectivos: Rusia su Sputnik V; China su Ad5- n Cov; Inglaterra, con el apoyo de Argentina y México su Chadox1n Cov-19. (México ayudará en el envasado y empaquetado); Alemania su BNI16261 y los Estados Unidos su MRNA- 1273. Por nuestra parte, México ya tiene “asegurada” la dosis de los mexicanos, al haber aportado una buena cantidad de dólares a la vacuna -Inglaterra-ArgentinaMéxico. Parte de ese dinero proporcionado por el Libanés-mexicano, Carlos Slim. Por lo pronto, los ensayos de laboratorio han comenzado y hay muchos inscritos para recibir dentro de su organismo las substancias “inmunizadoras”. ¿USTED EN CUÁL SE ANOTA? Le recuerdo que hay “premios” o “gratificaciones”. Cuando menos reconocimientos. Se admiten suicidas, deprimidos o condenados a cadena perpetua o, simplemente aquellos que quieran salir en los periódicos. En esta colaboración quiero comentar sobre la vacuna cubana- no porque me esté anotando- sino porque el nombre dado a ese logro científico dice mucho: “Soberana 01” y me recuerda las sabias palabras del mejor Presidente que ha tenido México en el siglo XX, Lázaro Cárdenas del Río. “Sin ciencia y sin tecnología no hay soberanía”. Aunque ya he tocado el tema en colaboraciones anteriores, “Soberana 01” me motiva y me obliga a recordar brevemente: En 1940, el Presidente Lázaro Cárdenas “despe-
El charrismo sindical impuesto desde Miguel Alemán Oscar Alzaga
realidad era la independencia de los Tranviarios. Las expulsiones fueron contra todo sindicalista de izquierda y progresistas, incluyendo al fundador de la CTM: Lombardo. A los 20 días de llegar a presidente el 20 de diciembre de 1946, Alemán ordenó la toma de las instalaciones de Pemex y las del Sindicato Petrolero por el ejército, para apresar y destituir al Comité Ejecutivo y sustituirlo por otro servil al gobierno. Pero como se repuso el Sindicato, el gobierno dio otro “charrazo” en 1949 contra los 19 mil petroleros. Así se llamó esa violenta acción del gobierno desde el brutal golpe a los ferroviarios en 1948, pero previamente promueve la división del gremio y luego se va contra 90 mil miembros del Sindicato del riel, igual ocurrió contra los mineros en 1950-51, de 50 mil miembros y finaliza su lucha con la Caravana del Hambre, derrotados. A los telefonistas los fusionan en 1950, a raíz de la formación de Telmex y les imponen líderes charros. La cadena de golpes siguió hasta borrar el sindicalismo independiente: el SNTE creado en 1943 es dirigido por Jesús Robles Mtz. en 1949, que representa a Alemán en el magisterio, quien con corrupción y represión suprime la lucha de ideas en el SNTE. Similar sería en la ANDA y los cinematografistas. Alemán usa a los artistas más famosos desde su campaña presidencial, así Jorge Negrete y Cantinflas pasan de ser oposición de la CTM en 1944 a
■
Miscelánea
“Soberana 01” Aquiles González Navarro
nalizó” la marihuana o cannabis. En su decreto hizo referencia principalmente a la fibra, al cáñamo presente en los tallos, con la idea de aprovechar su calidad y firmeza para la creación de un emporio textil, en la fabricación de lonas, pantalones, mochilas, tenis y todo lo que tuviera que ver con telas de alta resistencia. Poca referencia hizo al asunto del elemento psicoactivo, el tetrahidrocannabinol presente en hojas y floraciones de la planta, por no existir para entonces avanzadas investigaciones de utilidad para uso médico, aunque ya los campesinos utilizaban las hojas diluidas en alcohol para dolores reumáticos. Y el uso lúdico era principalmente de trabajadores de la construcción y soldados. Para nada refiere el Presidente Cárdenas el uso de las semillas para cosméticos o alimenticio, con alta proporción de vitamina B. Sólo que el Presidente Cárdenas no contaba que se toparía con el señor D. Pont., quien había comprado la concesión del Nylon, recién inventado y de mucho uso en medias para dama principalmente. El gobierno norteamericano consideró que México competiría con su cáñamo de alta resistencia y calidad con las empresas D.Pont y, advirtió a nuestro Presidente sobre la abrogación del decreto que despenalizó el cannabis o marihuana, o, en caso contrario, Estados Unidos cancelaría los envíos de VACUNAS PARA LA VIRUELA Y PARA LA POLIOMIELITIS. Y nuestro
abanderar a Alemán. El mismo curso siguen los sindicatos nacionales de azucareros de 35 mil socios, el de textiles de 19 mil socios, ambos serían integrados a la CTM oficialista. Del 13 al 22 de enero de 1947 se realiza la Mesa Redonda de los Marxistas, con Lombardo, el PCM, Laborde, Campa y otros, los que coinciden en reconocer como “progresista” al gobierno de M. Alemán. Se forma la Central Única de Trabajadores, con sindicatos nacionales independientes: Mineros, Petroleros, Ferrocarrileros y otros sindicatos, en la constituyente del 20 y 21 de marzo de 1947. Su suerte quedó marcada por los “charrazos” a petroleros, ferroviarios y mineros. El crecimiento de la sindicalización se estanca en 1946 en 960 mil y aún decrece en 1950 a 817 mil afiliados, los salarios también: de representar el 30.5% bajan al 23.8% del Ingreso Nacional, ambos aspectos nocivos para los trabajadores organizados y, peor, para los no organizados. Así surge el charrismo o sindicalismo oficial como la principal fuerza del PRI y sus gobiernos, cuya alianza histórica los llevará hasta la muerte, peor aun cuando se suman a ella: el PAN en 1988 y el PRD en 2012. Como contrapartida, las organizaciones empresariales crecen y se fortalecen con la política a favor de ellos y de dependencia de Estados Unidos de Miguel Alemán. Este modelo de sindicatos charros seguiría hasta 1982, en decadencia seguiría sacando el 1 de mayo a un millón de trabajadores a desfilar, hasta 1995 en que Fidel niega la marcha del 1 de mayo, por temor al descontento laboral. De entonces a la fecha ha caído la participación de la CTM y el sindicalismo del PRI, en el último acto público de la CTM con AMLO juntó solo a 8 mil miembros, aun menos que la CATEM, que reunió para AMLO a 20 mil socios. El modelo sindical actual ya no es charro, después de 36 años es empresarial, pues la mayoría de las centrales han vendido a los patrones los contratos colectivos de trabajo, que son el mayor logro del sindicalismo democrático e independiente. (Datos e información de: Gpe. Rivera El mercado de trabajo, FCE, 1955; Gpe. Cortés La política estatal y el control del movimiento obrero (años cuarenta), Tesis profesional, 1993 y revista Trabajo y Democracia hoy, No. 128: “Las 100 luchas obreras del siglo XX”, 2014.). ■
General Cárdenas fue desarmado: Sensible como era, no arriesgaría la salud de los niños mexicanos. Firmó el decreto que prohibió, para cualquier uso la planta cannabis o marihuana, en tanto que abrogaba el que la despenalizó. “Sin ciencia y sin tecnología no hay soberanía”, dijo y con razón. Es en virtud de esa idea “soberana” que Cuba, ese pequeño país, aislado del mundo, pero no de México, bloqueado hoy por ese psicópata que desgobierna en los Estados Unidos; con pocos recursos, pero con una disciplina y conciencia envidiables, “saca su vacuna” y le pone por nombre “Soberana01”. No depende de los Estados Unidos para salir delante de la crisis sanitaria. Sale con sus propios recursos económicos y sus grandes recursos morales e intelectuales: 522 activos, 89 muertos y 3006 recuperados, son las cuentas que Cuba rinde a un mundo convulsionado. Dentro de los presupuestos que el gobierno federal asigna a la educación, la ciencia y la tecnología apenas alcanzan para el mantenimiento de una estructura deficiente. Ya egresados de la UNAM o DEL POLITÉCNICO, la “fuga de cerebros” es la constante. ¡TENÍA QUE SER EL GENERAL CÁRDENAS! Hace dos días, se conmemoró un acontecimiento ocurrido el 22 de agosto de 1940. El convenio entre el gobierno de Francia, del Presidente Philippe Petain, de la llamada Francia de Vichy, con el Gobierno del Presidente Lázaro Cárdenas, mediante el cual, quedaban “bajo la protección de la bandera mexicana”, todos los españoles, libaneses, judíos y hasta alemanes e italianos que habían huido de sus respectivos países, que se encontrasen en Francia “y que se les considerara en el tránsito hacia México”. “el acuerdo que a la postre, sirvió de instrumento para salvar de una muerte casi segura o, en su defecto, de un verdadero calvario en los dichos campos o en las cárceles españolas, a unas 150 mil personas.” Dice José M. Muriá en “La Jornada” (22 de agosto 2020). Gilberto Bosques fue el embajador y negociador por parte de México, luego fue preso por los alemanes durante casi dos años y negociada su liberación a cambio de 8 alemanes espías en nuestro país. ■
OPINIÓN
15
El delicioso encanto del anonimato
Código político
Temporada de videos
Miguel Ángel De Ávila
Juan Gómez
Director general de Pórtico Online
espués de la presentación “apócrifa” del video de Emilio Lozoya en el que se muestran las maletas y fajos de billetes entregados a colaboradores panistas, la noche se le vino encima al Partido Acción Nacional, pero días después aparecieron otras imágenes en las que se evidencia a un colaborador y a un hermano del presidente López Obrador recibir dinero de origen oscuro. ¿La acción de recibir dinero es lo mismo, si es mucho o poco? El fondo es exactamente igual aunque el presidente diga que fueron aportaciones del pueblo. Es una forma de construcción del discurso que pretende reposar en “el pueblo bueno y sabio” que alimenta con becas. A unos cuantos días de que inicie el proceso electoral 20-21 se filtran los videos del “testigo colaborador” en la red social de Twitter bajo el nombre de Jesús Lozoya Austin, pero que de inmediato sus abogados desmintieron y negaron la autoría. ¿Quién subió el video? Solo dos fuentes pueden saberlo: la Fiscalía General de la República a cargo de Alejandro Gertz Manero y Emilio Lozoya y sus abogados. Ambas son responsables de cualquier filtración. Coincidentemente el presidente se había referido a la existencia del video el 14 de agosto, en una gira por el estado de Guerrero en donde dijo: Por considerarlo un asunto de Estado se debe conocer el video que Emilio Lozoya presentó en su acusación en contra del expresidente Enrique Peña Nieto y el exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray, presuntamente involucrados en el Odebrecht. ¿Usted ya lo vio? Le preguntó un reportero en las instalaciones de la Octava Región Naval en donde se realizaba la conferencia de prensa mañanera. “No, pero si me gustaría verlo. Es como pago por evento. Si me gustaría verlo. Hay que poner al descubierto toda la corrupción, eso sí me ayuda mucho, eso sí me interesa ¿Para qué? Para estigmatizar a los corruptos, porque no es nada más castigarlos, sino que no se repita, prevenir la corrupción por el daño que causa”. El 17 de agosto, tres días después de manifestar su deseo, el video apareció el día 20 de este mismo mes en las redes sociales y se retransmitió en la televisión abierta. Pero la viralización en redes y retransmisión en medios de comunicación tradicionales, no satisfizo al presidente. Argumentó al siguiente día que no había tenido la debida difusión como la obtuvo el video del 2004 cuando Víctor Trujillo bajo el personaje del payaso Brozo exhibe en su programa “El Mañanero”, el momento en que se observa a su entonces secretario particular, René Bejarano, guardarse los fajos de billetes que recibía del empresario argentino, Carlos Ahumada en su oficina. Eran recursos que se aportaban para las campañas políticas del PRD en el que militaba López Obrador. Pero el video del lunes 17 de agosto era un golpe fuerte contra el Partido Acción Nacional, organización electoral que siempre pugnó por la democracia electoral y la honestidad para gobernar. En la declaración del ex director de Pemex se hace alusión a ex senadores vinculados estrechamente con el expresidente panista Felipe Calderón Hinojosa, como los ex gobernadores de Querétaro y Tamaulipas,
LUNES 24 DE AGOSTO DE 2020
Francisco Domínguez Servien y Francisco Javier García Cabeza de Vaca, respectivamente; el exsecretario de Hacienda, Ernesto Cordero, así como Jorge Luis Lavalle y Salvador Vega Casillas, principalmente. El golpe estaba dado y los exlegisladores, de acuerdo a la declaración, habrían recibido sobornos para aprobar la reforma energética propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto y cabildeada por su secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso. El efecto del golpe mediático aún prevalecía cuando tres días después el periodista Carlos Loret de Mola publica un video en el que aparece Pío López Obrador, hermano del presidente, recibiendo dos paquetes con dinero de manos de David León Romero, exCoordinador de Protección Civil y propuesto por el mandatario para dirigir la empresa responsable de la distribución de medicamentos. El dinero, al parecer, tenía como finalidad apoyar la campaña electoral de Morena en Chiapas en el año 2015. Es importante citar que León Romero era en aquel momento consultor privado del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, actual senador del Partido Verde. Este fin de semana el presidente publicó un video de 28 minutos en redes sociales, en el que afirmó estar dispuesto a declarar ante la Fiscalía General de la República y en el que propone que, tanto su hermano como el ex coordinador de Protección Civil del gobierno federal sean investigados. El buen juez por su casa empieza, dijo el mandatario. En el mencionado video el presidente López Obrador admite que cuando fue dirigente de la oposición vivió de las aportaciones de millones de mexicanos que estaban a favor de un cambio. Y justificó: otros opositores como Ricardo Flores Magón aceptaron donaciones para financiar su lucha contra los gobiernos que combatían. Video Vs video. Ambos tienen un denominador común: el financiamiento de recursos fuera de la Ley y de origen oscuro, para el financiamiento de acciones gubernamentales y electorales. Acción Nacional pugnó por la honestidad en el ejercicio gubernamental y el combate en contra de la corrupción, pero tal parece que el sistema de corrupción absorbió a algunos de sus cuadros dirigentes. Recibir dinero público las para las campañas y las “concertacesiones” con el gobierno, fue lo que originó en parte la salida de los panistas integrantes del Foro Democrático y Doctrinario en 1992 y ahora, se muestra a dos colaboradores de confianza de los actuales gobernadores blanquiazules de Querétaro y Durango recibir sendas maletas con gruesos fajos de dinero. Pero la historia no termina ahí. También en otro video se exhibe a otro luchador en contra de la corrupción –“es una inmundicia”- cuyo hermano recibe dinero de procedencia dudosa para apoyar campañas electorales en el estado de Chiapas, gobernado en aquel momento por el Partido Verde. El presidente argumenta que “no es lo mismo” pero se refiere a las cantidades, no al fondo de la acción que es quebrantar la Ley, engañar al árbitro electoral del país, manipular la conciencia cívica de los mexicanos y contradecir lo que se predica y ataca. Al tiempo. @juangomezac
odos los nombres de José Saramago es, ante todo, una intensa novela de amor. La búsqueda que emprende Don José de la mujer desconocida es muy parecida a la que realizan Horacio Oliveira de la Maga en Rayuela y Eligio de Susana en Ciudades desiertas. ¿Cómo no identificarnos con Don José en su afanosa búsqueda? Hemos derrochado tiempo incalculable de nuestra existencia contemplando la fotografía, los objetos, los lugares tan distantes y distintos que hemos idealizado para aproximarnos a la mujer desconocida, asaltando colegios y conservadurías con el propósito de saber más de ella. La búsqueda de la mujer desconocida ha dejado nuestro cuerpo y espíritu llenos de cicatrices. Bastante trabajo nos costó cometer tantas fechorías, torpezas y locuras con el mismo afán como para arrepentirnos. Todos los nombres resulta un título aparentemente extraño. En el mismo no se utilizan, salvo el de José precedido por el título de Don, el Jefe de la Conservaduría, la zurcidora, el médico, el enfermero, la señora del entresuelo derecha, el director del Colegio, el pastor, empero el Conservador General se sabe los nombres y apellidos de todos los que han nacido y habrán de nacer. Don José es un hombre melancólico, tiene 50 años. Habita una casa contigua a la Conservaduría. Se conforma con la vida sencilla que le ha tocado y no trata de evadirla, con un trabajo rutinario: escribiente de la Conservaduría General del Registro Civil. El tiempo que cree Don José que le sobra lo emplea en coleccionar recortes de periódicos y revistas con noticias e imágenes de gente célebre: políticos, generales, obispos, actores, arquitectos, jugadores de fútbol, ciclistas, especuladores, asesinos, estafadores y reinas de la belleza. Inesperadamente, de su mente surge una idea que iba a transformar su vida. Imaginó que algo fundamental estaba faltando en su colección: la certificación de las personas famosas, cuyas noticias de la vida pública se dedicaba a compilar. La solución se encontraba a su alcance. En este momento a Don José le agradó más que nunca su trabajo. Gracias a él podía penetrar en la intimidad de las personas que correspondían a los recortes que coleccionaba: saber, por ejemplo, cosas que hacían lo posible por ocultar, como ser hijo de padre o madre desconocidos, o decir que eran originarios de la capital del Estado, cuando habían nacido en alguna aldea perdida que bien podría carecer de nombre. En estos afanes andaba cuando por azares del destino se encontró con una ficha que correspondía a una mujer de 36 años, nacida en la misma ciudad, con dos asentamientos, uno de matrimonio y otro de divorcio, los nombres de los padres, de los padrinos, la fecha y hora de nacimiento, la calle y el número en que vivía.
Por primera vez don José sintió un presentimiento. Vio en la ficha algo especial que hizo que su vida experimentara un cambio radical. Sintió que le quedaba algo por hacer, que aún no se había consumido del todo. Decir que se enamoró de ella es una suposición muy atrevida pero comenzó a conducirse como descarriado, de la misma manera que los seres humanos que caen en este trance. Salió a la calle a buscar a esta mujer, superando sus miedos, seguro de sí mismo. Empezó a proyectar en esa mujer la esperanza de sentir que su vida no estaba acabada, recuperando una meta, una ilusión que había perdido. Revivir como era su vida, olvidándose por un momento de todo el peso que tenía encima. Esto lo hizo superarse a sí mismo, ver que algo que se proponía podía conseguirlo, transgredir las normas sin que le importaran las consecuencias. Es así que se lanza a la búsqueda de una mujer de la que luego confirma que se suicidó por motivos desconocidos, que había estado casada y que se divorció, que podía haber vuelto con sus padres, pero prefirió continuar sola, una mujer que fue niña y muchacha, que llegó a ser una profesora de matemáticas, que tuvo su nombre de viva en el registro civil junto con los nombres de todas las personas vivas en esta ciudad, una mujer cuyo nombre de muerta volvió al mundo vivo porque Don José fue a rescatarlo del mundo de los muertos, apenas el nombre, no a ella, no podía tanto. Se trata de un esfuerzo por encontrar un sentido a la vida, gracias a una compleja alegoría en la que el ser, el mundo y el nombre se reconcilian, en la que un personaje, Don José, recupera a un ser igualmente anónimo. Don José es un empleado aparentemente anodino, pero posee una riqueza espiritual envidiable. Nos narra en forma precisa una amplia gama de sentimientos y estados de ánimo por los que atraviesa desde el momento que por casualidad se encuentra la ficha de la mujer desconocida hasta que concluye la búsqueda. Las detalladas descripciones que hace don José en sus incursiones nocturnas en la Conservaduría, en la escuela, en la casa de la señora del entresuelo derecha, en el departamento de la mujer buscada, en el Cementerio y de la interacción que se da entre los empleados de la Conservaduría y entre éstos y sus superiores son geniales. Propiedad y dominio del lenguaje es una de las características, entre muchas otras, de la obra de Saramago. El lenguaje es precisamente la herramienta con la que construimos nuestros mundos, sueños y esperanzas. Somos en las palabras: de su riqueza depende nuestra capacidad de transformar el mundo y construir alternativas. Con toda razón Todos los nombres de José Saramago es considerada la mejor de sus novelas. José Saramago, Todos los nombres, Alfaguara, México, 2001.
w
RAYUELA
Paciencia y solidaridad en el hogar, claves para un exitoso regreso a clases virtuales.
LUNES 24 DE AGOSTO DE 2020 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
Supervisan autoridades operativo “seguridad en salud” en establecimientos comerciales El objetivo, constatar que en los negocios continúen las medidas sanitarias para evitar contagios por Covid-19 ■
LA JORNADA ZACATECAS
Desde el primer día en que se declaró esta emergencia sanitaria originada por el Covid-19, el ayuntamiento capitalino, a través del Departamento de Comercio, la Dirección de Permisos y Licencias y la Policía de Proximidad Social, de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno realizaron una serie de inspecciones para revisar que los comercios continúen implementando las medidas que las autoridades sanitarias ordenaron, se informó en un comunicado. En ese sentido, de la mano con Gobierno de México vía Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Guardia Nacional y Gobierno del Estado mediante el Sector Salud, así como la corporación de seguridad pública, llevan a cabo estos operativos para incentivar la seguridad en salud. Toda vez que se declaró iniciada la Nueva
Participan autoridades de los tres órdenes de gobierno ■ FOTO: CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE ZACATECAS
Normalidad, nomenclatura que sirvió para definir el inicio de una etapa en el modus vivendi de la pandemia; resultado de una serie de compromisos, acuerdos y capacitaciones con gremios del sector productivo, para la apertura de negocios de otros giros que en una primera etapa no se habían considerado como indispensables y así evite que se colapse la economía en la entidad. Posterior a la inspección y validación del mando único sanitario, los restaurantes y bares de la ciudad pudieron abrir sus puertas con una serie de medidas sanitarias consistentes en la dotación constante de gel alcoholado, la toma de temperatura corporal al ingresar al establecimiento, el cierre de mesas para cuidar la sana distancia, así como la operación de los establecimientos con un aforo del 50 por ciento de su capacidad en un horario hasta 23:30 horas. Después de más de 150 operativos que se han realizado diariamente, el saldo reactivo de las autoridades consta de 25 sanciones y 7 suspensiones a establecimientos que no han cumplido con las medidas sanitarias o que no han respetado los horarios de servicio acordados. En la capital de Zacatecas, este domingo los establecimientos con giro restaurante-bar, se les permite un horario de cierre hasta las 23:30 horas, acuerdos generados desde las mesas de diálogo con las diferentes cámaras y gremios, pero supervisado por los tres órdenes gubernamentales.