n Mineros de la United Steelworkers, en Canadá, enviaron su apoyo a pares zacatecanos
Conflicto laboral en Peñasquito se extiende a la esfera internacional
n Los trabajadores de Peñasquito se mantienen en huelga desde el pasado 7 de junio
n La protesta fue ratificada por una mayoría de mil 949, de los mil 962 empleados n Piden a la empresa extranjera que negocie “de buena fe” y respete el Contrato Colectivo
APOYO CON ÚTILES ESCOLARES
VICTORIA DE MINEROS
Continúa el trabajo coordinado entre el gobierno de Zacatecas y el gobierno de México para llevar, a las zonas más alejadas, útiles escolares para niños y niñas de educación primaria y secundaria, a través del Programa Educación para el Bienestar. Las entregas se hicieron en los municipios de Pinos, Guadalupe, Jalpa, Villanueva, Loreto, Ojocaliente, Fresnillo, Villa de Cos, Apulco, Apozol, Villa García, Villa González Ortega, Río Grande, Sombrerete y Zacatecas capital. El secretario de Desarrollo Social, Sergio Casas Valadez, recordó que, por medio de este programa, se beneficia a 267 mil 248 alumnos de 2 mil 828 instituciones ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Este domingo se llevó a cabo el primer juego para los Mineros de Zacatecas, de la Liga Expansión Mx, en el estadio Carlos Vega Villalba, donde, con cuatro goles a favor (tres de Luis Razo, y uno de Andrés Ávila), la escuadra local se llevó la victoria contra los Monarcas de Morelia ■ FOTO:

LA JORNADA ZACATECAS n 5
Abogados zacatecanos crearán agenda para respaldar a Sheinbaum en su candidatura
LA JORNADA ZACATECAS n 2

Aplicación de IA en el Centro Histórico presenta un avance positivo, reportan
KAREN GARCÍA n 3
Alcaldes han apoyado la homologación de los salarios de los elementos policiacos
KAREN GARCÍA n 4
◗ EL PÉNDULO
SeñaleS claraS de que inicia una nueva era del SindicaliSmo
Raymundo CáRdenas Hdez....11
■ Solicitarán reuniones con la gerencia de Newmont para pedirle que negocie “de buena fe”
Mineros canadienses envían mensajes de apoyo y solidaridad a sus pares mexicanos
■ No se tienen aún soluciones a la huelga en Peñasquito; ambas partes mantienen sus posturas
ALEJANDRO ORTEGA NERI
Los miembros de United Steelworkers en Canadá, incluidos los empleados de Newmont Mining, en la mina Porcupine en Timmins, Ontario, y la mina Red Chris, en Columbia Británica, enviaron un mensaje de solidaridad al Sindicato Minero, que ha estado en huelga en la mina Peñasquito de Newmont, en México, desde el pasado 7 de junio, y anunciaron la intención de solicitar reuniones con la gerencia de Newmont en Canadá para plantear estas preocupaciones y pedir a la empresa que negocie “de buena fe”.
Así lo dieron a conocer, a través de un breve comunicado que se hizo llegar a los medios de comunicación, dirigido a Napoleón Gómez Urrutia, líder del Sindicato Minero. Al “Estimado Napoleón” le hicieron saber que entienden que la huelga fue ratificada por los trabajadores el 23 de junio por una mayoría de mil 949 de mil 962 trabajadores. No obstante, reconocieron que están “muy preocupados” por los informes de que la empresa continúa violando el Contrato Colectivo.
Esto último debido a que se han negado a reconocer el derecho del sindicato a exigir que las vacantes sean cubiertas por miembros del sindicato; por la “omisión de datos sobre accidentes de trabajo”; la falta de pago del personal de emergencia; el pago incom-
El Sindicato Minero ha estado en huelga en la mina Peñasquito de Newmont, en México, desde el pasado 7 de junio
■ FOTO: CORTESÍA
pleto de descansos y el pago incompleto de participación en las utilidades.
“Tenemos la intención de solicitar reuniones con la gerencia de Newmont en Canadá para plantear estas preocupaciones y pedir a la empresa que negocie de buena fe. Asegúreles a sus miembros que sus hermanas y hermanos de los Trabajadores del Acero en Canadá están con ustedes, hombro con hombro y codo con codo, en solidaridad”, concluye la declaración.
A mes y medio de iniciada la huelga, parte del Sindicato de Trabajadores Mineros,
■ “Mientras más tarde se dé más riesgoso es para las cosechas”
La entrega de fertilizante no debe retrasarse por temas burocráticos: José Narro Céspedes
LA JORNADA ZACATECAS

En su ya acostumbrada conferencia de prensa semanal, representantes del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), y el senador de la República, José Narro Céspedes, informaron sobre las fechas de entrega de apoyos para el campo y abordaron el problema de la tardía entrega de los mismos, situación que afecta a las cosechas, pues “los tiempos del campo no son los tiempos de la burocracia”.

En su mensaje, Narro reiteró que se deben respetar los tiempos de entrega de fertilizante para que las cosechas puedan dar los resultados esperados y no retrasarlos por temas burocráticos que ponen en riesgo la inversión de tiempo, dinero y esfuerzo de los campesinos zacatecanos.
Por su parte, Felipe Pinedo, dirigente de la CNPA, destacó que debido al cambio climático y la transición que se ha dado entre la Financiera y el Banco del Bienestar, el tema de los créditos es muy incierto, por
lo que desde la organización social se trabaja ya en la gestión de apoyos y la implantación de esquemas de comercio justo para Zacatecas, tal es el caso del frijol, chile y ajo para que pueda ser capitalizado por las familias que dependen del sector agrícola.
En este sentido, destacaron que los precios bajos en los productos han castigado al campo, por lo que se requieren gestionen específicas para acercar los programas de apoyo como Precios de Garantía, Kilo por Kilo y Producción para el Bienestar.
José Narro Céspedes indicó que hay un reclamo permanente en diferentes municipios al no recibir este beneficio en tiempo y forma.
Finalmente, señaló que el frijol es el segundo grano más importante del país y Zacatecas es el mayor productor del mismo, por lo que no es correcto que le den ese trato al estado programando la entrega de fertilizantes hasta el final.
En este sentido, puntualizó que se ha retrasado tanto que ya se han pospuesto tres veces las fechas de entrega, “y mientras más
Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (Stmmsrm) sección 304, en la mina Peñasquito, de la empresa Newmont, ubicada en el municipio de Mazapil, no hay solución hasta la fecha y ambas partes se mantienen firmes en sus posturas.
Desde la 64 Legislatura del Estado se ha hecho el llamado, tanto a los gobiernos federal y estatal, para que intervengan en el conflicto, ya que se está afectando la economía de toda la región y de las familias de los trabajadores.
Histórico, acuerdo de México y EU por conflicto en llantera Otro caso similar, en el que sí intervinieron las autoridades de Estados Unidos y de México, fue el de la planta de la multinacional Goodyear, en San Luis Potosí, donde se denunciaron violaciones a los derechos laborales de los trabajadores y cuyo acuerdo, entre ambos países, fue calificado como “acción histórica” por el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar.
El enviado de Washington sostuvo que ese logro es producto de la activación del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y aseguró que “de esta forma, América del Norte sigue consolidándose como la principal potencia económica que cuida a su gente”.
DIRECTORA GENERAL
Carmen Lira SaadeDIRECTOR
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE REDACCIÓN
Laura Alejandra Dávila Sánchez redaccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com
JEFATURA VERSIÓN DIGITAL
Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com
ARTE Y DISEÑO
Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com
SISTEMAS
Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
ADMINISTRACIÓN
Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
PUBLICIDAD Y VENTAS
Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
DISTRIBUCIÓN
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41
Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac
Este sábado, un grupo de abogados convocados por Dionicio Llamas Belmares y Ricardo Arteaga Anaya, líderes de dicho gremio, sostuvieron una importante reunión con Renato Molina, delegado de Claudia Sheinbaum en Zacatecas; también con Luis Medina Lizalde, líder de la izquierda zacatecana; Mirna Maldonado Tapia, y Ulises Mejía Haro, ambos enlaces estatales de Sheinbaum. La reunión tuvo como finalidad plantear una agenda en torno a la aspirante de Morena, con la finalidad de respaldar “a quien sin duda dirigirá los destinos de nuestro país”, indicaron
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
tarde se entregue más riesgoso es para las cosechas”, agregó.
Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.
Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.
Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
KAREN GARCÍA
Le Roy Barragán Ocampo, secretario de Turismo de la entidad, fue cuestionado luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) diera a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), en la que destacan Fresnillo y Zacatecas como las ciudades con mayor percepción de inseguridad, por lo que señaló que el turismo no se ha visto afectado, pues se espera una llegada importante de visitantes a la entidad.
“La percepción de inseguridad ha ido bajando, creo que los tres niveles de gobierno, en materia de seguridad pública, están trabajando bien, y no hemos tenido ningún solo incidente ya en meses, con ningún turista”.
■ Por el contrario, se espera una llegada importante de visitantes a la entidad: Barragán Ocampo
■ Las actividades planeadas para las vacaciones continúan de manera “normal”, afirma secretario
Aseguró que siguen las actividades como de costumbre, esto refiriéndose a las bodas realizadas en la capital zacatecana cada fin de semana, a las que acuden “muchos” turistas de diferentes partes del país, así como del mundo, pues destacó que “los vuelos que vienen de Estados Unidos vienen totalmente llenos” y que han aumentado considerablemente.
Para combatir la mala percepción, la Secretaría de Turismo ha implementado diversas campañas y actividades para que los turistas que arriben a la entidad puedan disfrutar su visita a Zacatecas no sólo en la capital del estado, sino en los diversos municipios.

“Estamos promoviendo al estado en las diferentes entidades federativas y el extran-
jero, fuerte y con el afán de que la gente sepa que en Zacatecas se puede disfrutar
■ Esta tecnología será usada para la prevención de delitos Inteligencia
Artificial podría operar en la capital en menos de dos meses: Serrano
KAREN GARCÍA
Gustavo Serrano Osornio, secretario de Seguridad Pública del municipio de Zacatecas, informó que la aplicación de Inteligencia Artificial (IA) en el Centro Histórico va avanzando de forma positiva, ya que falta una sesión de cabildo para que se apruebe la implementación del programa “Capital Segura”.
“Estamos por ahí de 80 por ciento, está próximo y nos urge para poder seguir dando buenos resultados para blindar la capital. Este programa ya se ha utilizado en diversas partes del mundo y está probado, básicamente hay que atender todas las cuestiones legales y de procedimiento para poder aplicarlo y poder tenerlo en la capital. Esta tecnología nos va a generar más evidencia y prevención, parte muy importante para poder atacar todo tipo de delitos en la capital”, comentó.
El secretario apuntó que, debido a que
Falta una sesión de cabildo para que se apruebe la implementación del programa “Capital Segura”
es una inversión fuerte de recursos, se están cuidando todos los pasos y situaciones que pudieran presentarse para no incurrir en una situación irregular o ilegal y que el programa sea aplicado de forma correcta en el municipio; añadió que se espera que la IA comience a operar en menos de dos meses.
“Tenemos que seguir trabajando, llevamos un plan, una estrategia y tomamos los índices de percepción, pero vamos manejando diferentes operativos, de la mano
de la ciudad en un ambiente familiar y tranquilo, además de eso hay varias actividades que pueden disfrutar como el Festival del Folclor, que está por iniciar”.
Hay lugares donde se implementan mayores patrullajes, filtros y movimiento y los delincuentes cambian de zona de operación, por lo que las estrategias se van actualizando ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

de los ciudadanos, para que ellos mismos puedan percibir esa atención que se brinda.
Las estrategias las actualizamos día con día y semana a semana, no hay una estrategia que se pueda definir a largo plazo, con sus excepciones, pero siempre vamos actualizando el actuar debido a que los delincuen-
tes también se van actualizando. Se presenta alguna situación en zonas donde implementamos mayores patrullajes, filtros y movimiento y los delincuentes cambian de lugar de operación, por eso siempre estamos modificando y cambiando las estrategias”, finalizó.
“El turismo no ha sido afectado por la percepción de inseguridad en el estado”Se han implementado diversas campañas y actividades para que los turistas que arriben a la entidad puedan disfrutar su visita a Zacatecas no sólo en la capital del estado, sino en los diversos municipios ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
“Los tres niveles de gobierno, en materia de seguridad pública, están trabajando bien”
KAREN GARCÍA
Manuel Eduardo Flores Sonduk, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, aseguró que se ha visto una mayor empatía, por parte de los presidentes y presidentas municipales, para realizar la homologación de salarios a los elementos policiacos municipales y la voluntad del Ejecutivo federal muestra la visión municipal que tiene el gobierno.
“Este brazo que se está dando a cada municipio, y esa ruta de trabajo-propuesta, es un resultado y una instrucción, por parte del sistema nacional, donde los secretarios ejecutivos hemos sido instruidos de estar al pendiente de que se ejerza, por lo menos, 20 por ciento del Fortamun para las policías municipales. Esto que veníamos haciendo del peso a peso se ve reflejado en una directriz”, comentó.
Manuel Flores apuntó que esto se propuso al Sistema Ejecutivo Nacional quien, efectivamente, ha exhortado a que todos los secretarios ejecutivos vigilen el gasto del recurso del fondo municipal, sin embargo, se tiene una fecha fatal, el 15 de agosto, y se hace un llamado a que los municipios, o policías, que no estén homologados, acudan al secretariado.
“Les hemos mandado invitaciones, son pocos los municipios que, tal vez por situaciones financieras, no han dado ese paso, pero los invitamos a que se acerquen y busquemos una solución en conjunto, esa es la instrucción que tenemos.
No faltan muchos municipios, nos faltan un aproximado de 10, no tengo claros cuáles por el momento, pero ya se les ha hecho la invitación, ellos son libres de decidir si
■ También se ha vigilado que se destine 20% del Fortamun para las corporaciones municipales Contribuyen
alcaldes con homologación
salarial de los policías: Flores Sonduk

■ Avanza la depuración de elementos que no hayan resultado aptos en los controles de confianza
quieren o no apoyar a su misma policía, sin embargo, les reiteramos que no desaprovechen esta oportunidad que está ofreciendo el mandatario”, agregó.
■ Abastecerá a 9 mil vecinos de la calle San Antonio y del centro Beneficiará, a habitantes de Guadalupe, la rehabilitación del sistema de agua potable

LA JORNADA ZACATECAS
Tras 50 años de contar con la misma red de distribución, y tener complicaciones con el desabasto del agua, al no tener un gasto suficiente para abastecer a los usuarios de la cabecera municipal de Guadalupe, se rehabilitó el sistema de agua potable para brindar un mejor servicio, con mayor cantidad y mejor calidad del vital líquido.
Esta obra, cuya inversión total es de 768 mil 569.53 pesos, con aportación federal de 35 por ciento; estatal, con otro 35 por ciento, y 30 por ciento de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (Jiapaz), se realizó mediante el Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (Proagua), ejercicio 2022, y beneficiará a más
de 9 mil habitantes de la calle San Antonio y del centro de Guadalupe.
Finalmente, Manuel Flores aseguró que la depuración de corporaciones está caminando de forma correcta y favorable con más de 32 consejos de honor y justicia, primer
paso para depurar a los elementos que no hayan resultado aptos en los controles de confianza o que hayan tenido denuncias por cualquier tipo de delitos contra la ciudadanía.
Para los colonos, dicha rehabilitación era urgente, puesto que la red de distribución de agua potable era obsoleta; la tubería, que se colocó hace cerca de 50 años, tenía hasta 3 pulgadas de diámetro de incrustación de sarro, además de que el deterioro provocaba fugas; con la mejora al sistema de agua potable de Guadalupe, se garantizará la calidad del líquido, como lo
Para los colonos, dicha rehabilitación era urgente, puesto que la red de distribución de agua potable era obsoleta ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
marca la Norma Oficial Mexicana NOM-127 “Agua para uso y consumo humano”.
Los trabajos consisten en el suministro de 228.80 metros lineales de tubería de PVC hidráulico de 4 pulgadas de diámetro para la red de distribución de agua potable, ade -
más de la instalación de 58 tomas domiciliarias.
Con estas acciones, se garantiza el bienestar y progreso de las familias guadalupenses, quienes contarán con un mayor gasto que les proveerá el organismo operador de la Jiapaz.
La inversión total de la obra es de 768 mil 569.53 pesos
LA JORNADA ZACATECAS



PALMAS ALTAS, JEREZ. Ante el inicio de la temporada de lluvias, se continuó con la supervisión de trabajos de construcción, rehabilitación y desazolve de presas, tanques y bordos de abrevadero, que contribuirán a garantizar la disponibilidad de agua para las actividades del campo y la ganadería en el estado.
En su reciente gira de trabajo por el municipio de Jerez, el gobernador David Monreal acudió a comunidades como Palmas Altas, que forma parte de una importante zona productora de durazno y otros frutales, donde verificó los avances en los aguajes que se usan para la irrigación de los cultivos.
Tras la solicitud de productores de Jerez, en distintos temas como el del agua, el gobernador David Monreal Ávila les dio una respuesta positiva y, con recursos del Programa de Servicios para la Reactivación Rural, a través de la Secretaría del Campo (Secampo), se benefició al municipio con siete acciones para la captación de agua pluvial.
Acompañado por Guillermo Carrillo Pasillas, titular de la Secretaría del Campo, el mandatario estatal dio cuenta de las acciones de construcción y rehabilitación realizadas en bordos, presas y tanques en las comunidades Palmas Altas, Sarabia, San Antonio Ordóñez y Guadalupe Victoria.
Gracias a los trabajos que se realizan en estos sitios de captación, David Monreal informó que se permitirá almacenar hasta 100 mil metros cúbicos de agua, que ayudarán en gran medida a las actividades del campo y de la ganadería de las localidades adyacentes.
Hace unos días, el mandatario supervisó los trabajos de desazolve de la presa El Olvido y la laguna La Prieta, en Villa de
■ Las acciones permitirán almacenar hasta 100 mil metros cúbicos de agua: gobernador
Benefician al campo de Jerez con la rehabilitación y desazolve de presas
■ El vital líquido ayudará a las actividades del campo y la ganadería en las localidades
grave situación en el campo, con la rehabilitación de bordos y presas, para permitir captar la mayor cantidad de agua pluvial posible que ayude a las actividades de agricultores y ganaderos, que son fundamentales para la economía y la generación de alimentos en la entidad.

Recuperación de la paz
En la gira de trabajo por Jerez, David Monreal informó que, luego de una difícil situación que vivieron las y los pobladores de comunidades como Palmas Altas y Sarabia, hoy se respiran aires de tranquilidad con el regreso paulatino de los pobladores.
Cos, donde, al igual que en Jerez, se reunió con las y los beneficiarios para refrendar su compromiso con el campo, que es uno de los cuatro ejes tractores de su gobierno para generar desarrollo, bienestar y progreso de las familias.
“Hoy, como nunca, es fundamental brindar todo el apoyo a nuestros campesinos
y ganaderos, después de haber vivido una temporada histórica de altas temperaturas, que se magnificó por la falta de lluvias en el campo y en la ganadería, así como en los hogares de todo el territorio zacatecano”, expresó.
Por ello, añadió, desde Gobierno del Estado se tomaron acciones para resolver esta
Reconoció la importante labor de las fuerzas de seguridad, como son el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, Policías Estatal Preventiva y de Investigación, para contener y disminuir la incidencia delictiva en todo el territorio zacatecano, pero, especialmente, en esa zona de Jerez, que revirtió el éxodo y ha permitido que sus pobladores regresen a sus hogares.
El gobernador informó que todos los días se llevan a cabo acciones conjuntas de vigilancia y seguridad entre los tres niveles de gobierno, con el único fin de lograr la recuperación de la tranquilidad de las familias y la pacificación del estado de Zacatecas.
LA JORNADA ZACATECAS
Como parte del compromiso del gobernador David Monreal Ávila, para conservar las tradiciones e impulsar las riquezas culturales del estado, la Secretaría de Economía invita a zacatecanos y a visitantes a que, en estas vacaciones de verano, regalen una artesanía como símbolo de orgullo por nuestra tierra. Bajo esta premisa, si buscan un lugar con identidad zacatecana, las Tiendas Hecho en Zacatecas, en sus diferentes ubicaciones, son un espacio que sirve como escaparate de artesanos y artesanas del estado, donde ofrecen sus productos de alta calidad, tanto a locales como a turistas.
■ En las Tiendas Hecho en Zacatecas se pueden encontrar varios productos de alta calidad

Invita Gobierno del Estado a consumir artesanías locales
■ Entre las ramas que se manejan están la platería, alfarería, textilería y juguete tradicional
En estos lugares se encuentran presentes 12 ramas artesanales que se realizan a lo largo de todo el estado: platería, alfarería, textilería (lana y labores de aguja), juguete
tradicional, metalistería, cartonería, artes de la madera, arte wixárika, talabartería, mascarería, fibras vegetales, cantería y lapidaria.
Hecho en Zacatecas cuenta con sucursales oficiales en la capital zacatecana, ubicadas en la calle Juan de Tolosa, número 831; avenida Hidalgo 340, ambas en el Centro Histórico; además de otras sucursales en diferentes municipios como Sombrerete, Teúl de González Ortega, Tabasco, Susticacán y Pinos.
También se pueden encontrar a través de diversos puntos de venta como Casa Grande, Tacoaleche, Museo Chalchihuites, Hotel Fiesta Inn, Hotel Hampton Inn y Hotel
Tolosa.
Artesanías en diversos tamaños y formas, tanto utilitarias como decorativas, son apreciadas por visitantes que valoran este tipo de trabajo. Del 17 al 30 de julio, las tiendas Hecho en Zacatecas Artesanal, en sus ubicaciones Juan de Tolosa y avenida Hidalgo, permanecerán abiertas con un horario de 10 a 18 horas.
Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía, continúa reconociendo el talento de las y los creadores zacatecanos, al fortalecer los sitios donde puedan comercializar sus productos, que son resultado de su perseverancia y talento.
■ Buscan atraer más eventos del segmento de romance
LA JORNADA ZACATECAS
Zacatecas fue escenario para la celebración de 11 bodas de destino durante el primer semestre del año; se reunieron cerca de 2 mil invitadas e invitados de varias partes de México, Estados Unidos de América y Alemania.
De acuerdo con los registros de la Secretaría de Turismo (Secturz), y con base en los apoyos otorgados a organizadores de eventos, se tiene el dato de que, de enero a junio del presente año, 11 bodas destino se han realizado en la capital zacatecana, y en Guadalupe, Pueblo Mágico.
El gobierno de Zacatecas, en coordinación con la iniciativa privada, trabaja en la promoción del destino, a nivel nacional, como lugar para realizar bodas, pedidas de mano, fiestas de 15 años y aniversarios nupciales.

Le Roy Barragán Ocampo, secretario de Turismo, informó que se recibió a cerca de 2 mil personas provenientes de Aguascalientes, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí,
Guadalajara, Veracruz, Coahuila, Querétaro y Zacatecas, así como de Alemania y Estados Unidos de América.
Detalló que la Secretaría de Turismo (Secturz) apoyó a 11 bodas destinos con una callejoneada, como rompe hielo, previo a la ceremonia matrimonial, además de ser una actividad de promoción de los atractivos turísticos de la ciudad.
Durante el recorrido que se tiene programado para las callejoneadas, las y los asistentes tienen la oportunidad de disfrutar de la belleza y majestuosidad de los edificios del Centro Histórico.
Para el resto del año, la Secturz realizará campañas de promoción en Monterrey y Ciudad de México, con la finalidad de atraer más eventos del segmento de romance a Zacatecas.
Con ello, se aprovecha la visita a los recintos históricos y emblemáticos con los que cuenta la ciudad colonial más bonita de México, y que pueden ser sede de eventos únicos e importantes en la vida de las personas.

Recibió Zacatecas a casi 2 mil personas que asistieron a 11 bodas destino: SecturzEl gobierno de Zacatecas, en coordinación con la iniciativa privada, trabaja en la promoción del destino, a nivel nacional, como lugar para realizar bodas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Del 17 al 30 de julio, las tiendas Hecho en Zacatecas Artesanal, en sus ubicaciones Juan de Tolosa y avenida Hidalgo, permanecerán abiertas con un horario de 10 a 18 horas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Ec cón u i a d
■ Con los apoyos se busca beneficiar a niños y niñas de primarias y secundarias públicas
Llegan útiles escolares a las zonas alejadas de Zacatecas
■ Las entregas se hicieron en los municipios de Pinos, Guadalupe, Jalpa, Villanueva, entre otros
LA JORNADA ZACATECAS

Continúa el trabajo coordinado entre el gobierno de Zacatecas y el gobierno de México para llevar, a las zonas más alejadas, útiles escolares para niños y niñas de educación primaria y secundaria, a través del Programa Educación para el Bienestar.
A través de los Servidores de la Nación, y maestros de las diferentes escuelas, se llevaron útiles escolares a las comunidades de El Soyatal, La Chaveña y Las Tinajas, en el municipio de Apulco, unas de las comunidades más alejadas de la cabecera municipal, donde la sonrisa de los niños, por recibir su paquete escolar, fue evidente, así como el agradecimiento de los padres de familia por este apoyo que será de gran ayuda en la economía familiar.
Este domingo se dio continuidad al operativo del programa Educación para el Bienestar, por medio del cual el gobierno de Zacatecas, encabezado por el mandata-
Entre los objetivos del Programa Educación para el Bienestar, está el contribuir a la economía de las familias zacatecanas, así como a la disminución de la deserción escolar

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
rio David Monreal Ávila, en coordinación con los Servidores de la Nación, hace entrega de útiles escolares gratuitos a los alumnos de primarias y secundarias públicas.
Las entregas se hicieron en los muni-
cipios de Pinos, Guadalupe, Jalpa, Villanueva, Loreto, Ojocaliente, Fresnillo, Villa de Cos, Apulco, Apozol, Villa García, Villa González Ortega, Río Grande, Sombrerete y Zacatecas capital.
El secretario de Desarrollo Social, Sergio Casas Valadez, recordó que, por medio de este programa, se beneficia a 267 mil 248 alumnos de 2 mil 828 escuelas primarias y secundarias públicas.
Entre los objetivos del Programa Educación para el Bienestar, está el contribuir a la economía de las familias zacatecanas, así como a la disminución de la deserción escolar.
Por lo anterior, el funcionario reconoció en el gobernador David Monreal Ávila a “un gran hombre, que trabaja por todo el estado de Zacatecas, con un gran corazón”.
Se trata de una política social cercana para seguir fomentando la educación porque la mejor herencia que se puede
dejar a los hijos e hijas es el conocimiento, como una herramienta de transformación profunda.
Los paquetes serán entregados en su totalidad, como fue la instrucción del mandatario estatal, David Monreal, antes del inicio del ciclo escolar, a fin de continuar con el trabajo para formar buenos seres humanos y seguir transformando al estado de Zacatecas.
Para hacer la entrega, a 100 por ciento de los beneficiarios, se diseñó un operativo cuidadoso que permitirá llevar el programa desde la escuela primaria “José María Morelos”, en el municipio de El Salvador, que cuenta con siete estudiantes, hasta la escuela con mayor población estudiantil, que se encuentra en el municipio de Guadalupe, y que es la primaria “Severo Cosío”, con mil 222 estudiantes.
Este ambicioso proyecto está basado en la transformación educativa que involucra, primordialmente, a los estudiantes y a los padres de familia, otorgando una educación de calidad y al alcance de todos. El secretario aseguró que la educación es la base de toda sociedad, es la base del bienestar y el progreso de las y los zacatecanos.
Con la entrega de los útiles escolares, los estudiantes contarán con las herramientas para mejorar las condiciones de adaptación y desarrollo, dentro del entorno educativo cultural y social del alumnado de bajos recursos, con una cobertura estatal en los 58 municipios de Zacatecas.

e dedicaré cuatro párrafos a la película rosa que lleva el nombre de una muñeca de cuyo nombre no quiero acordarme, por lo que más adelante diré, para luego abordar cuestiones serias y profundas suscitadas por el gran filme: Oppenheimer.
La índole infantil de dicha muñeca y la mercadotecnia han hecho creer a un público expectante pero acrítico, que es apta para niños y niñas, con el fin de que se abarroten las salas. No lo es. Tras los colores pastel tan inofensivos, aparentemente, hay un mensaje ideológico de género, negro y adoctrinador, que a través de ciertas escenas, hace parecer normal lo que no lo es; natural lo que es antinatural.

No hay hondura conceptual alguna en dicho mensaje, como algunos dicen frívolamente; hay una tergiversación de la naturaleza humana que se encubre con betún. Eso es la película: un pastel rosa con honda capa de betún, endulzado con una dosis de veneno que, poco a poco, mata el alma.
En la película se menosprecia al hombre sin distingos, pero si éste hace el papel de mujer, de enfermera, de niña, entonces todo va bien. Es una forma de inocular en la mente de los niños, el veneno de la ideología de género que hace del capricho deseoso, y de moda, la norma del sexo al margen de lo biológico, del ser; que se trata de imponer, por todos los medios, ahora por los sutiles de color de rosa, para disimular la colonización cultural. Veneno ese que perturba, tarde o temprano, el alma limpia de los pequeños. El detestable machismo no se combate degradando la naturaleza humana, sino exigiendo el respeto incondicional a la dignidad de mujeres y varones por igual.
Tal perturbación en el alma de los niños no quedará impune conforme a la sabiduría evangélica: «Al que escandalice a uno de estos pequeños que creen en mí, más le vale que le cuelguen al cuello una de esas piedras de molino que mueven los asnos y le hundan en lo profundo del mar». Hablemos ahora de la película cuyas cuestiones sí valen la pena por trascendentes y aleccionadoras: Oppenheimer.
Robert Oppenheimer fue un genio, físico de altos vuelos. Se le considera padre de la bomba atómica. El alma del proyecto Manhattan, que fue integrado por eminentes científicos. Su objetivo: desarrollar la bomba atómica ante el inicio de la Segunda Guerra Mundial y la posibilidad de que Alemania o la Unión Soviética lo lograran. El objetivo se logró en los Álamos, población de Estados Unidos. El 16 de julio de 1945 se puso a prueba, exitosamente, la bomba atómica en las cercanías del poblado Alamogordo, Nuevo México. El nombre de la prueba: Trinity a la luz de un poema de Donne, según parece.

Es clave recordar aquí, que Alemania e Italia, desde mayo de 1945, ya se
Oppenheimer, Harry Truman y la muñeca rosa
M auro G onzález - l una M.
habían rendido incondicionalmente, poniendo fin a la Segunda Guerra en la Europa devastada. Quedaba Japón en el frente del Pacífico, a punto de rendirse por obvias razones.
Obtenida la bomba atómica, surgió el dilema entre los científicos de los Álamos de si se debiera usar o no, y en su caso, de qué manera. Franck, Teller, Lawrence y Szilárd, entre otros, se opusieron a su uso en áreas de civiles por considerarlo atroz, inmoral e innecesario. Pero no para Oppenheimer, en ese momento, deslumbrado por el resultado de Trinity, seguramente sintió realizadas las palabras del Bhagavad-Guitá: Si el esplendor de un millar de soles brillase al unísono en el cielo, sería como el esplendor de la creación... Más tarde el remordimiento no lo abandonaría, como veremos, pues era conocedor de antemano de los seguros efectos de una bomba atómica arrojada impunemente a una ciudad poblada de civiles.
En la conferencia de Potsdam, en julio de 1945, rendidas Alemania e Italia, “Stalin informó a los mandatarios estadounidense y británico que había recibido dos peticiones de los japoneses para actuar como mediador, con miras a poner fin a la guerra. Se había negado”, conforme a cita de la filósofa Elizabeth Anscombe, discípula directa de Ludwig Wittgenstein en Oxford, conversa al catolicismo y catedrática en Cambridge, Inglaterra.
El presidente en turno de Estados Unidos, Harry S. Truman -de horrenda memoria- y aliados, propusieron a Japón una rendición incondicional des-
honrosa para el emperador Hirohito, misma que fue rechazada. Truman ordenó entonces el lanzamiento de la bomba de uranio bautizada socarronamente como Little Boy, y la de plutonio, llamada Fat Boy, sobre dos de ciudades japonesas. El 6 de agosto de 1945 cayó la primera sobre Hiroshima, y la segunda sobre Nagasaki, el 9 del mismo mes, matando a cientos de miles de civiles, instantáneamente, y después a muchos más. En total: 230 mil civiles asesinados, niños, mujeres, ancianos.
Albert Einstein, Albert Camus, James Franck -integrante del proyecto Manhattan- condenaron el lanzamiento de las dos bombas, considerándolo un “Crimen contra la Humanidad”, un acto inmoral.

Después de la matanza masiva del 6 y 9 de agosto, terminada una entrevista entre Truman y Oppenheimer, el primero llamo a éste “científico llorón” por haberle dicho lastimeramente al genocida presidente que él, Oppenheimer, tenía “las manos manchadas de sangre”. Ese era Truman, al que la zalamera Universidad de Oxford le otorgaría el doctorado honoris causa en 1957.
Elizabeth Anscombe, la brillante filósofa antes citada, cuando supo que su alma mater le entregaría a Truman dicho doctorado, protestó enérgicamente mediante la publicación de un panfleto saturado de irrebatibles argumentos de naturaleza ética, titulado: Mister Truman’s Degree.
En dicho panfleto, Anscombe dijo: “Decidir matar a los inocentes como
medio para un fin siempre es asesinato”. El fin no justifica los medios porque la persona humana nunca es solo un medio, sino un fin en sí mismo, como bien dijo Kant. Por tanto, las seudo éticas consecuencialistas como el utilitarismo, son falsas, erróneas.
Un lector del panfleto escribió a Anscombe: “Leímos en nuestro periódico sobre su oposición a Truman. A mí tampoco me agrada, pero ¿Sabía que, durante la guerra, los ingleses bombardearon los diques de nuestra provincia, Zelandia, una isla donde nadie podía escapar a ninguna parte? Donde la población entera se ahogó, niños, mujeres, agricultores que trabajaban en los campos, todo el ganado, todo, cientos y cientos, ¡y éramos sus aliados! Nadie habla sobre eso. Quizás sería bueno saberlo. O recordarlo”.
La Corte Suprema de Alemania en 2006, lo recordó bien al echar abajo una ley que permitía al gobierno alemán derribar aviones que llevaran civiles en casos de ataques terroristas, como los del 11 de septiembre de 2001 en los Estados Unidos. La declaró inconstitucional por considerarla “incompatible con el derecho fundamental a la vida y con la garantía de la dignidad humana” de los pasajeros inocentes de las aeronaves. Con esto termino el artículo, esperando haya sido de interés para el amable lector. Dedico este texto con entrañable afecto y admiración, a la memoria de mi queridísima e inolvidable madre, Eloísa Mendoza Fernández, mujer excepcional, bella, virtuosa, entusiasta hasta sus 96 años, enamorada de su patria, declamadora sin par, católica ejemplar con alto sentido social. Cuando yo era niño me contaba la historia de la Segunda Guerra Mundial y el condenable papel desempeñado por Truman. Ya descansa mi mamá en paz al amparo del Altísimo y de Santa María siempre Virgen.
as condiciones económicas del pueblo cubano han sido sumamente adversas desde que el abogado y fiscal general estadunidense, Robert Kennedy, hermano del presidente en turno, solicitó a la comisión de defensa una solución para detener la colaboración de la entonces Unión Soviética y Cuba, por la amenaza que, supuestamente, significaba una base militar rusa en el país de Fidel Castro. Además, no iban a permitir, entre otras cosas, el avance del comunismo en América.
La idea obsesiva de satanizar la forma diferente de vivir por la vía socialista de aquellos países que así lo decidieron, ha marcado desde entonces una política exterior estadunidense basada, entre otras calamidades, en el hostigamiento, la amenaza arancelaria, la invasión y la extorsión.

Los principios fundamentales que tienen los países socialistas, como la riqueza equitativamente distribuida y la búsqueda del bienestar de toda la población, han sido para Estados Unidos una idea falsa de amenaza política, bélica y comercial. De esta manera, gobierno que no haya coincidido con la cultura del mercado libre, la defensa de la democracia al estilo yanqui y el derecho a intervenir en cualquier territorio ajeno será considerada, automáticamente, como un enemigo en potencia.
El argumento que esgrimen con vehemencia republicanos o demócratas –no importa cuál– fue, y lo es hasta hoy, el derecho a defender la libertad, la democracia y la paz social del pueblo gobernado por un traidor, o un dictador, que, aunque éste no
l sindicalismo en Estados Unidos, después de vivir un lento declive desde la década de 1980, cuando el neoliberalismo conquistó la hegemonía global, parece haber tomado un nuevo aire en los últimos tres años. De octubre de 2021 a marzo de 2022, las solicitudes de sindicalización aumentaron un 57 % respecto al mismo periodo del año anterior, y en 2022 alcanzaron su máximo en una década. La formación de sindicatos en varios sectores ha dado un nuevo impulso al movimiento sindical estadounidense. Los empleados de varias compañías han hecho historia al conformar los primeros sindicatos de estas empresas.
Los Estados Unidos están viviendo una revitalización del movimiento obrero con la llegada de lo que se ha llamado “Nuevo Sindicalismo”. Compañías que antes no tenían sindicatos como Amazon o Starbucks, ahora los tienen. Ese sindicalismo es nuevo porque parte de la perspectiva de clase y porque en todos esos sindicatos hay una organización socialista impulsada por Bernie Sander y aliados, que buscan convertirse en la nueva vanguardia, los Democratic Socialist of America (DSA) con su sección DSA-Labor. Esta oleada sindical que viven los Estados Unidos es espontánea, pero guiada y ayudada por el DSA-Labor, tiene unos límites claros. Y en los Estados Unidos son conscientes de ellos, tanto los sindicalistas como la vanguardia política.
Otra señal clara de la nueva era del sindicalismo es la huelga estallada por los escritores y los actores de Hollywood; es un gran movimiento laboral que ocurre en un momento en que los sindicatos tienen su mayor aprobación desde 1965. Las palabras
existiera sólo es mencionado como pretexto. Así empieza el hostigamiento. Y, desde ese momento, el país en la mira se habrá convertido en enemigo.


Es entonces que, a partir del 7 de febrero de 1961, la resistencia histórica del pueblo y gobierno de Cuba se enfrentarían a cientos de sanciones de todo tipo, pero lo más grave ha sido la condena prolongada por décadas.
Desde aquella fecha ha sido sorprendente el avance cubano en rubros casi imposible de llevar a cabo con tales sanciones económicas y financieras. Por ejemplo, tienen un mayor desarrollo educacional comparado con el de Estados Unidos. En cuanto a la atención médica universal, imposible no sorprenderse por el sistema de atención a la población, pese a la escasez de equipo y medicamentos. En Estados Unidos, recuperar la salud cuesta una fortuna. La atención privada es un negocio millonario y gigante. En ese país, lo mejor es no enfermarse y, mucho menos si se es inmigrante; tanto peor si la permanencia es ilegal.
Respecto a las ciencias, no se pueden ocultar los logros en áreas como la medicina preventiva y en especialidades como la cardiología, genética y otras. Imaginemos el enorme desarrollo con mayor y suficiente apoyo económico.
Estamos hablando de sanciones económicas fascistoides que se prolongan sin motivo legítimo alguno. La medida que, para la comunidad internacional es inhumana, incongruente, rupestre y que, año con año, es repudiada casi por unanimidad en la Asamblea General de la ONU, no ha alcanzado el ciento por ciento de los votos para revertirla. Increíblemente, la negativa de tres miembros obstruye la decisión de 185. ¿A eso le llaman democracia?
Lo anterior nos demuestra que la directiva de la Asamblea General de la ONU no cuenta con la creatividad y talento diplomático para generar las condiciones que le permitan cancelar definitivamente todas las sanciones vigentes y futuras en contra de la República de Cuba.
No obstante, el rechazo mundial a dicha medida ilegal medida fue propuesta, de nueva cuenta, por los consejeros políticos estúpidos y criminales supinos de los periodos presidenciales de 1993 a 2001. Y no sólo eso, sino que fue apoyado por el expresidente William Clinton, quien supo que la controvertida medida no tenía lógica ni utilidad.
El tiempo le dio la razón, después de 60 años, lejos de destruir la vía socialista que pueblo y gobiernos cubanos decidieron adoptar, la sobrevivencia en Cuba ha sido posible. A lo largo de tantas décadas han
demostrado la gran capacidad de resistencia y resiliencia de varias generaciones; pese al surgimiento de una élite burócrata, oportunista y corrupta, y que, debido a las graves carencias económicas, la lastimosa migración de jóvenes talentosos y propositivos ha ido en aumento. Sin embargo, es admirable la conciencia social y política que sigue predominando en la colectividad de ese país.
Clinton priorizó el crecimiento económico, la creación de fuentes laborales, propuso desarrollo educacional, disminuyó las contribuciones a los medicamentos para beneficio de la población de la tercera edad. Mejoras que fueron tomadas del Programa de Salud cubano, pero el mismo expresidente, por sugerencia de su gabinete, prohibió a empresas estadunidenses la comercialización con el gobierno del comandante Fidel Castro por más de 700 millones de dólares al año. Así nació la primera ley comercial trasnacional. Lo que no queda claro es que si por una menor cantidad anual podría existir algún convenio con Cuba.
La amenaza sigue presente, pero muy pronto la pesadilla debe terminar para el pueblo cubano. Continuemos exigiendo alto definitivo a las sanciones. Coincidimos con la declaración del presidente Miguel Díaz-Canel durante la apertura de la pasada Cumbre de los Pueblos: Manifestamos la convicción de que no bajaremos los brazos ni nos pondremos de rodillas para pedir perdón por defender el derecho a la diferencia.
*Consigna de la apertura de la Cumbre de los Pueblos. Twitter: @AntonioGershens
de Fran Drescher, presidenta del mayor sindicato de Hollywood, que representa a 160,000 actores de cine y televisión, al anunciar la huelga, se volvieron virales y fueron replicadas por miles de usuarios dentro y fuera de Estados Unidos. La actriz dijo que las respuestas de los estudios a las preocupaciones del gremio habían sido “insultantes e irrespetuosas”. “Nosotros somos las víctimas aquí”. “Estamos siendo víctimas de una entidad muy codiciosa”.
Tanto los actores, como el Sindicato de Guionistas de América (WGA), exigen aumentos en el salario base y en los residuales —honorarios pagados por la televisión en streaming—, además de garantías de que su trabajo no será sustituido por la inteligencia artificial (IA). El movimiento de los trabajadores en Hollywood para exigir mejores condiciones laborales no está aislado. El 8 de diciembre de 2022, más de 1,000 empleados de The New York Times comenzaron una huelga ante la falta de acuerdo con la empresa para aumentar los salarios, en un hecho sin precedentes en cuatro décadas. Fue la primera vez que los empleados del New York Times participaron en una huelga desde principios de los años 80. En 2021, también se fueron a huelga los trabajadores
de New Yorker.
Como se ve, tras años de declive, el sindicalismo presenta hoy unas tasas de aprobación y apoyo que solo encuentran precedentes en 1965. Este nuevo movimiento sindical se ha catalogado como “Nuevo Sindicalismo” por un triple factor: afecta a compañías en las que antes no se habían formado sindicatos; las organizaciones que se están construyendo son nuevas, sin afiliación a las anteriores, aunque influidas por ellas, y este nuevo movimiento sindical está totalmente interconectado con el movimiento anticapitalista, antirracista, pro-LGTBI y feminista.
Por otra parte, la nueva era responde a la necesidad del partido demócrata, de recuperar la confianza de sus bases de trabajadores que han perdido una proporción grande de su poder adquisitivo por la concentración brutal de la riqueza en los últimos tiempos, y los empleos perdidos por la recolocación de cientos empresas en territorios foráneos; una parte de ellos apoyan a Donald Trump. Por ello, el partido ha permitido el avance del socialismo democrático impulsado por Sanders y aliados, ha propiciado el renacimiento del sindicalismo y presiona para que tenga plena vigencia el apartado laboral del T-MEC.
Un ejemplo de esto último es el hecho de que el embajador Ken Salazar calificó antier, de acción histórica, el acuerdo entre su gobierno y el de México para remediar violaciones a los derechos laborales en la planta de la multinacional Goodyear, en San Luis Potosí. Sostuvo que ese hecho es producto de la activación del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Refirió que, días antes, las administraciones de AMLO y Biden acordaron un plan de remediación sobre la octava queja laboral bajo el T-MEC, que entre sus principales acciones, contempla garantizar a los obreros los beneficios aplicables tanto de la Ley Federal del Trabajo, como del contrato ley de la industria del hule que rige las relaciones en el sector.
Otra señal de que se acerca la nueva era es el comunicado del sindicato United Steelworkers, de Canadá y Estados Unidos, dirigido al dirigente nacional del sindicato minero, senador Napoleón Gómez Urrutia, donde externó su profunda preocupación por las violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) por parte de la empresa Newmont, dueña de la mina de oro y plata Peñasquito, donde los trabajadores afiliados a la sección 304 del gremio nacional mantienen una huelga desde hace 45 días.
El comunicado del director del sindicato metalúrgico internacional para Canadá, Marty Warren, indicó que solicitarán una reunión con la gerencia de Newmont en su país para plantear la problemática y que “negocie de buena fe” para resolver la huelga en la mina de oro y plata más grande de América Latina, ubicada en Zacatecas, que comenzó el pasado 07 de junio.
Todos somos Fidel*
El Péndulo
Señales claras de que inicia una nueva era del sindicalismo
A ntonio G ershenson
w RAYUELA
Buena fe entre las partes, cimiento para resolver nuestras huelgas mineras.
LA JORNADA ZACATECAS
En el marco de las actividades del Festival Cultural y Artístico de Guadalupe, en su edición 2023, tuvo lugar el “Fitness Fest”, en el que participaron deportistas de varios gimnasios y centros de fitness, que tienen y mantienen el interés de impulsar la práctica deportiva como una forma de mejorar la calidad de vida de las familias.

Luego de más de dos horas de competencias individuales y de grupo, con distintas pruebas de resistencia y preparación física, los mejores se alzaron vencedores en un escenario magnífico como es el frente del Convento de Guadalupe, en el emblemático Jardín Juárez.
El presidente municipal, José Saldívar Alcalde, presidió la ceremonia de premiación para reconocer el esfuerzo y dedicación de las y los ganadores, y en su mensaje hizo hincapié en la importancia de mantener la mente sana y el cuerpo sano, además de que, para las familias, es necesaria la activación física.
En estas competencias, el ayuntamiento de Guadalupe entregó premiaciones de casi 70 mil pesos.
“Debemos entender la importancia de la salud en las familias, en nuestra mente y en nuestros cuerpos, enhorabuena para los participantes que nos ponen el ejemplo”, precisó el alcalde guadalupense.
Posteriormente, tuvo lugar la premiación que, a manera de reconocimiento económico a su esfuerzo, entregó José Saldívar a las y los ganadores del “Fitness Fest 2023”.
En la Categoría Femenil resultaron ganadoras Ximena Velázquez, de Crossfit
■ Objetivo, impulsar el deporte como una forma de mejorar la calidad de vida de las personas
Realizan en Guadalupe el “Fitness Fest”; participaron deportistas de varios gimnasios
■ Se tuvieron competencias en las que se entregaron premios de casi 70 mil pesos a los ganadores
Wolves; mientras que Claudia Cruz, de Crossfit 360, obtuvo el segundo lugar, y Diana Dimas, de Wixas Crossfit, ganó la tercera posición.
En tanto, en la Categoría Varonil fue
■ Se llevó a cabo la cabalgata típica y la quema de Judas
Inicia en Jerez programa de actividades de la segunda edición de la Semana del Migrante
LA JORNADA ZACATECAS

La cabalgata típica y la quema de Judas, tradiciones que distinguen al Pueblo Mágico más alegre de México, fueron parte de la programación del primer día de actividades de la segunda edición de la Semana del Migrante, una iniciativa del ayuntamiento 2021-2024 y paisanos radicados en Estados Unidos, que se realiza por segundo año consecutivo.

El alcalde José Humberto Salazar Contreras encabezó el recorrido en el que participaron cientos de jinetes, en su mayoría migrantes, que partieron desde el puente del Río Grande hasta el jardín principal, continuando por la presidencia municipal y luego llegaron al Santuario de la Soledad, para seguir por la calle Au-
rora, la Parroquia y finalmente retornaron al jardín principal.
Asimismo, se llevó a cabo una recreación del tradicional Sábado de Gloria, con la quema de Judas, que se colocaron en diversos puntos del centro de la ciudad, donde cientos de personas se concentraron para presenciar el espectáculo y captar, con sus dispositivos móviles, las imágenes que ya se están difundiendo a través de redes sociales.
La fiesta se extendió hacia las principales negociaciones del centro de la ciudad, que se vieron animadas. Además, las bandas de música, y otros grupos de filarmónicos, realizaron presentaciones en diversos puntos del jardín y sus alrededores, añadiendo un toque festivo a la Segunda Semana del Migrante.
Ricardo Alvarado, de Crossfit 360, quien obtuvo la primera posición, y Abraham Esquivel, de The Empire, y Luis Salas, de Monkys Fitnes Club, el segundo y tercer lugar, respectivamente.
Asimismo, la prueba por equipos se la llevó Explosive Fitness; mientras que Crossfit 360 y Monkys Fitness, obtuvieron el segundo y tercer lugar, respectivamente.
La celebración continuará hasta el próximo domingo con actividades artísticas, culturales, deportivas y tradicionales como las charreadas, coleaderos y otras;
el elenco artístico iniciará este domingo con la actuación estelar de Remy Valenzuela en el estadio de beisbol, un evento con acceso gratuito.
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS LUNES 24 DE JULIO DE 2023 El presidente municipal, José Saldívar Alcalde, hizo hincapié en la importancia del ejercicio físico en la salud de todas las familias ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS El alcalde José Humberto Salazar Contreras encabezó el recorrido en el que participaron cientos de jinetes, en su mayoría migrantes ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS