De ser el estado más violento en 2021, con más de mil 740 homicidios dolosos; hoy es la entidad más pacífica en México con la mayor reducción de este delito, con un registro de poco más de 100 homicidios intencionados en lo que va del 2025, afirma el gobernador David Monreal Ávila. Fotos: Godezac
LA JORNADA ZACATECAS / P 2
Protestan contra la difusión de contenido sexual, explotación y la posible trata
● Al menos seis mujeres han acudido a denunciar formalmente a la Fiscalía, sin una respuesta
ALEJANDRA CABRAL / P 5
Desestiman denuncia contra alcalde por la propaganda en contra del viaducto
● La denuncia fue sobreseída debido a que no había un proceso electoral en curso
ALEJANDRA CABRAL / P 4
Por definir, acciones ante incumplimiento de acuerdos, advierte Sección 34 del SNTE
MARTÍN CATALÁN LERMA / P 8
Reciben ministros de la Suprema Corte de Justicia el bastón de mando indígena
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE
DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
Rinde su primer Informe de Gobierno “Vamos bien y vamos a ir mejor”, afirma presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
● Destaca la baja inflación y el presupuesto “histórico” para los programas sociales
● Resalta a Zacatecas como la entidad que más redujo los homicidios en todo el país
● Legisladores federales de Morena respaldan proyecto de la Cuarta Transformación
Durante la presentación de su primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum
afirmó que hay avances sustanciales en “el segundo piso de la Cuarta Transformación” en seguridad, economía, educación, infraestructura, salud, vivienda, derechos de las mujeres y programas sociales. Foto: Cortesía
MARTÍN CATALÁN LERMA / P 3
Pardo
POLÍTICA
Martes 2 de septiembre de 2025
ORGANIZACIÓN JUVENIL DE MOVIMIENTO CIUDADANO DIFUNDE BENEFICIOS DE ESTA REFORMA
Advierten multas por incumplir la Ley Silla en centros de trabajo
Explican a trabajadores que esta disposición ya es un derecho exigible
ALEJANDRA CABRAL
La Fundación Cultura en Movimiento Zacatecas, organización juvenil del partido Movimiento Ciudadano, emprendió este fin de semana una campaña en espacios públicos para dar a conocer la entrada en vigor de la Ley Silla, reforma a la Ley Federal del Trabajo que obliga a los empleadores a proporcionar sillas con respaldo a sus trabajadores, siempre que las funciones lo permitan.
Las actividades comenzaron en la Plaza Bicentenario, donde Ricardo Piña Arellano, dirigente de la fundación, explicó a transeúntes que esta disposición ya es un derecho exigible.
“Queremos que las trabajadoras y los trabajadores sepan que ya pueden exigir una silla cómoda en sus centros de trabajo. La política se hace en las calles y defendiendo las causas de la gente”, afirmó.
Un día después, la campaña
El incumplimiento de la Ley
Silla contempla multas entre 28 mil y más de 280 mil pesos.
Foto: Facebook Fundación
Cultura en Movimiento Zacatecas
continuó en el Jardín Juárez de Guadalupe, donde algunos adultos mayores compartieron los estragos de haber trabajado durante años de pie, mientras que un grupo de migrantes reconoció la importancia de contar con condiciones laborales más dignas.
La organización subrayó también la necesidad de que los espacios públicos como parques y jardines cuenten con mobiliario suficiente para el descanso.
La Ley Silla busca atender un problema de larga data. Los daños a la salud que provoca permanecer de pie toda la jornada laboral, entre ellos várices, fatiga crónica, dolores articulares y problemas circulatorios, son afectaciones comunes en trabajadores de sectores como el comercio y los servicios.
Su incumplimiento puede derivar en multas que van de 250 a 2 mil 500 veces el valor de la UMA, es decir, entre 28 mil y más de 280 mil pesos, además de la posibilidad de suspender temporalmente las actividades de los centros de trabajo reincidentes.
RECONOCE PEPE SALDÍVAR A CLAUDIA
SHEINBAUM POR INVERTIR EN GUADALUPE
▲ Durante la ceremonia de Honores a la Bandera el presidente municipal de Guadalupe, Pepe Saldívar, agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por trabajar e invertir en el Municipio en materia de salud, seguridad y de vivienda. Destacó que el municipio es el motor económico más importante del estado y que en el segundo año de gobierno, también vendrán obras importantes y trascendentes en materia hídrica, de infraestructura educativa, de salud y de seguridad. Foto: Cortesía
Invierte Godezac más de
14 mil millones de pesos
en seguridad
El gobernador David Monreal Ávila. Foto: Godezac
Directora General
Carmen Lira Saade
Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández
Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
Publicidad y ventas
Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
Plataformas Digitales
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax
01 492 9237440 / 41
Página Web www.ljz.mx
Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac
De pasar como el estado más violento en 2021, con más de mil 740 homicidios dolosos; Zacatecas es, hoy, la entidad más pacífica en México con la mayor reducción de este delito, con un registro de poco más de 100 homicidios intencionados en lo que va del 2025.
Además del trabajo colaborativo entre quienes integran la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad, como el Ejército Mexicano, la Fiscalías General de la República (FGR), de Justicia del Estado (FGJE), y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), entre otras instituciones. El mandatario estatal destacó que tener el registro de Zacatecas, como uno de los estados más seguros del país, es también gracias a la
inversión histórica de más de 14 mil millones de pesos en seguridad y justicia; en infraestructura, y en la dignificación de las corporaciones policiacas estatales y municipales.
“No ha sido fácil, pero juntas y juntos, vamos a seguir construyendo la paz en el estado de Zacatecas”, externó el gobernador David Monreal.
Cabe destacar, que la disminución en los homicidios dolosos en la entidad, representan más del 83% en lo que del 2025. Además de esta reducción en los homicidios intencionados, en Zacatecas también han bajado las extorsiones, los robos a mano armada, las extorsiones, los robos en las carreteras y las desapariciones.
Año 20, número 6343, 2 de septiembre de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.
“Vamos bien y vamos a ir mejor”, dice la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
También destaca los temas de infraestructura, salud, vivienda, derechos de las mujeres y programas sociales
Durante la presentación de su primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que hay avances sustanciales en “el segundo piso de la Cuarta Transformación” en seguridad, economía, educación, infraestructura, salud, vivienda, derechos de las mujeres y programas sociales.
Destacó que en su primer año de gobierno se ha avanzado en la Cuarta Transformación que inició en 2018 con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que para 2024 logró sacar de la pobreza a más 13.5 millones de personas, aunado a que la desigualdad también se redujo significativamente, pasando en el Coeficiente de Gini de 0.426 a 0.391, colocando a México como el segundo país con menor desigualdad de América, después de Canadá. Hizo mención especial de la Estrategia Nacional de Seguridad que, en 11 meses, ha reducido el homicidio doloso en 25 por ciento; los delitos de alto impacto en 20 por ciento; del robo de vehículo con violencia en 31 por ciento y en feminicidio la reducción es del 34 por ciento, además de que el nuevo Poder Judicial ayudará en el proceso de construcción de la paz.
En ese sentido, refirió que la Reforma al Poder Judicial permitió, en junio de 2025, elecciones libres para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistradas, magistrados, juezas y jueces.
Sheinbaum Pardo también destacó las Reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para revertir las de 2013, y recuperar a Pemex y CFE como empresas del pueblo de México, así como la modificación a los artículos 19 y 40 en materia de soberanía nacional, estableciendo con claridad que “el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero”.
Asimismo, precisó que México ha logrado construir con Estados
La presidenta reconoció a Zacatecas como una de las entidades con más reducción en los homicidios en todo el país. Foto: Cortesía
Unidos una relación de respeto mutuo, siendo el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias del mundo y puntualizó que con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se puede alcanzar aún mejores condiciones.
Además, informó que se recibirá al secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, para acordar un marco de colaboración en materia de seguridad, sobre la base de objetivos comunes, responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía y cooperación sin subordinación. En materia económica, informó que hay un crecimiento anual estimado de 1.2 por ciento; Inversión Extranjera Directa (IED) récord en el primer semestre del año con más de 36 mil millones de dólares; la moneda mexicana se mantienen por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubicó en 2.7 por ciento, uno de los más bajos del mundo; la inflación anual, en julio, fue de 3.5 por ciento, la menor desde enero 2021; se aumentó el salario mínimo en 12 por ciento; se garantiza la seguridad social para personas trabajadoras de aplicaciones; en tanto que los ingresos del Gobierno Federal, al 31 de agosto, alcanzaron una cifra de 5 billones 952 mil millones de pesos y la deuda pública se mantiene en 50 por ciento del PIB.
Sheinbaum Pardo detalló que se fortalece la educación pública a través de la Nueva Escuela Mexicana
con la creación, este año, de 38 mil nuevos espacios en Educación Media Superior, el aumento de 3.5 por ciento al presupuesto de las instituciones de Educación Superior, la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos que atenderá en 2025 a 77 mil jóvenes. Además, expuso que se aprobó un incremento salarial del 10 por ciento a docentes de Educación Básica, reducción de manera gradual de la edad de jubilación, una semana adicional de vacaciones y reformas a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros; e inversión en escuelas de formación artística. En salud, se han inaugurado 15 hospitales del IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar, al finalizar el año serán 31 nuevos, además arranca la construcción de 20 hospitales más, también se han invertido mil 500 millones de pesos para poner en operación 300 quirófanos del IMSS Bienestar y del ISSSTE; el abasto de medicamentos está por encima del 90 por ciento e iniciaron las Rutas de la Salud para garantizar su distribución en nivel primario. En vivienda, comenzó con el programa Vivienda para el Bienestar la construcción de 249 mil viviendas, al finalizar este año serán 390 mil, de la meta de 1.7 millones del sexenio, además se han otorgado 236 mil apoyos y créditos de mejoramiento de vivienda y entregado 189 mil escrituras a familias de todo el país de forma gratuita. Asimismo, para eliminar la
corrupción del pasado neoliberal, Sheinbaum Pardo dijo que 1 millón y medio familias han recibido reducción, quitas y finiquitos de créditos inmobiliario del Infonavit y del Fovissste de la meta de 5 millones de familias.
Para la construcción de obras carreteras señaló que se tiene una inversión comprometida de 121 mil 540 millones de pesos y los proyectos de trenes de pasajeros avanzan con una inversión este año de 180 mil millones de pesos con el México-Pachuca, México-Querétaro, los tramos Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato, el Tren Maya de carga, el Tren Interoceánico en los tramos Oaxaca-Chiapas y Roberto Ayala-Paraíso, Tabasco; LecheríaAIFA y el Tren Insurgente de Santa Fe a Observatorio.
Por otra parte, aludió al estado de Zacatecas por diversos logros que se han alcanzado, entre ellos la reducción del 75 por ciento en el homicidio doloso, ello como resultado de la estrategia nacional de seguridad basada en la coordinación con los estados, lo que coloca a la entidad como la mejor posicionada en el indicador de reducción de este ilícito a nivel nacional.
En materia de salud, reportó la apertura de una Unidad de Medicina Familiar en Guadalupe y unidades del IMSS-Bienestar en Jerez y Guadalupe, lo que forma parte del compromiso de garantizar el acceso universal a la salud, mientras que en el rubro hídrico, ratificó la
inclusión de la Presa Milpillas en el paquete nacional de 20 proyectos estratégicos de agua potable y saneamiento.
Por su parte, David Monreal Ávila, gobernador del estado de Zacatecas, opinó que se trató de “un muy buen Informe de labores, con mucha realidad, con mucha expectativa hacia el futuro y lleno de esperanza”.
Desde su perspectiva, se cierra muy bien el primer año y con mucha expectativa de crecimiento y desarrollo, con la enorme fortaleza que se manifiesta en la economía, finanzas y en materia de seguridad, en lo que se avanza mucho en el país y, particularmente, en Zacatecas. Además, subrayó que el hecho de que Zacatecas haya sido mencionado en el informe es una muestra del compromiso de trabajar en unidad con el Gobierno de México para atender las necesidades del estado, fortalecer el campo, garantizar la seguridad y mejorar las condiciones de vida de las y los zacatecanos.
José Saldívar, alcalde de Guadalupe, reconoció la disposición de Sheinbaum Pardo por trabajar e invertir en el municipio en materia de salud, seguridad y de vivienda, ya que se han realizado obras sin precedentes.
“Gracias a eso es que se han estado rehabilitado de manera histórica y sin precedentes los caminos que conducen a la carretera de Viboritas, Cieneguitas, San Jerónimo, el Bordo y la Cocinera, estando próximo el que conecta Casa Blanca y Los Rancheros”.
Por último, el diputado federal Ulises Mejía Haro asistió al informe y en sus redes sociales indicó que “la Carta Transformación se arraiga en el pueblo con más fuerza y avanza con el liderazgo de nuestra presidenta”.
El gobernador David Monreal, el alcalde José Saldívar y el diputado federal Ulises Mejía, fueron algunos de los políticos que manifestaron su apoyo a la presidenta y celebraron los logros alcanzados en este primer año de gobierno.
MARTÍN CATALÁN LERMA
4 UN ESPACIO DE LIBERTAD
Además, turnan a FGJEZ acusación de violencia política en razón de género
ALEJANDRA CABRAL
El Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (Trijez) sobreseyó ayer una denuncia por uso indebido de recursos públicos promovida en contra del alcalde capitalino, Miguel Ángel Varela Pinedo, por videos difundidos en redes sociales en los que el panista se declaraba en contra de la obra del viaducto elevado en el Boulevard Metropolitano, hoy cancelada.
Juan Pablo Ayala Santana, promovente de la denuncia, argumentó que el viaducto elevado era una obra de competencia federal y estatal, no municipal, y que la aparición de Varela en un video de SDPNoticias, difundido mediante publicidad segmentada en Zacatecas, constituía propaganda con fines de posicionamiento anticipado.
La denuncia fue sobreseída, al igual que la acusación por actos anticipados de campaña, debido a que no había proceso electoral en curso. Por la misma razón, se desestimó también la denuncia contra Varela Pinedo por propaganda personalizada, pues, aunque el Trijez validó la existencia del video y que el alcalde se refirió a logros municipales, este no fue difundido en un periodo de veda.
CONDENA CDHEZ VIOLENCIA DIGITAL CONTRA NIÑAS Y MUJERES
▲ La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) condena los hechos recientemente denunciados, donde un grupo de personas utilizan una red social para difundir, violentar y vulnerar la intimidad y dignidad de las mujeres. Este tipo de prácticas constituyen violencia digital, la cual atenta contra los derechos humanos de las mujeres y niñas, conforme lo establece la legislación vigente que garantiza el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Asimismo, el organismo recuerda que las plataformas digitales no son espacios sin ley. Foto: Cortesía
ACUSABAN
Desecha Trijez denuncia contra alcalde de Zacatecas por propaganda anticipada
Derivado de quejas por presunta violencia política en razón de género, el Trijez analizó los recursos de revisión RR-002/2025 y RR-003/2025, interpuestos contra el acuerdo de la Unidad de lo Contencioso Electoral del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) que se declaró incompetente y turnó la denuncia a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ). La
promovente sostuvo que dicha determinación carecía de fundamentación y motivación, al no explicar los preceptos legales ni las razones que justificaban la remisión del caso. Tras el estudio, el Tribunal resolvió desechar de plano el recurso identificado como RR-002/2025 por actualizarse la figura de preclusión, pero en lo sustancial revocó el acuerdo del IEEZ al concluir
que no cumplía con los requisitos legales mínimos de motivación y fundamentación. En consecuencia, ordenó a la Unidad de lo Contencioso Electoral emitir una nueva resolución que subsane las omisiones y detalle con precisión los motivos de su eventual incompetencia.
En la sesión también se desecharon recursos por parte del partido Morena y de los militantes del Par-
tido de la Revolución Democrática local (PRD-Zacatecas): Jesús Aurelio Acaroy Mendoza Lama, Nancy Jimena Ramírez Duarte y Hugo Humberto Galván Ortega, quienes se inconformaron contra la resolución del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) que otorgó un plazo adicional al PRD para subsanar deficiencias en sus estatutos.
UN ESPACIO DE LIBERTAD
EXHIBEN
Protestan contra grupos que difunden imágenes íntimas de mujeres e infancias
Acusan inacción por parte de la Fiscalía ante denuncias
ALEJANDRA CABRAL
Una marcha convocada para ayer a las 8:00 horas en Plaza Bicentenario derivó en una protesta por las principales calles del Centro Histórico en la que manifestantes denunciaron la existencia de grupos de Telegram y WhatsApp con más de mil 300 usuarios que comparten imágenes íntimas de mujeres e infancias, además de difundir videos de violaciones e intercambios de explotación sexual incluso de padres a hijas.
Son al menos seis las mujeres que acudieron en días recientes a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ) aportando números de teléfono, fotos de perfil y mensajes explícitos; sin que la autoridad abriera carpetas de investigación, señalaron las manifestantes.
Reprocharon que las autoridades les exijan identificar plenamente a los agresores, además, una de las manifestantes reportó haber acudido al Centro de Justicia para Mujeres, donde le fue negada la ayuda.
“¿Cómo que Fiscalía dice que no existe? Aquí están las evidencias. Hay un mensaje donde un señor ofrece a su hija de cinco años. Díganme si eso no es suficiente prueba”, señaló una de las participantes al mostrar capturas de pantalla con conversaciones obtenidas en los grupos en los que un sujeto le propone a otro “morbosear” a su hija pequeña.
Las jóvenes mencionaron que muchas víctimas están considerando salir del estado por miedo, pues en los grupos, además de circular sus fotografías, también se comparten datos personales como domicilios, dónde estudian, dónde trabajan y sus redes sociales. Advirtieron que en los chats algunos usuarios ya amenazan con “buscarlas” después de que la denuncia que trascendió en medios.
Administradores y usuarios de estos grupos fueron exhibidos mediante capturas de pantalla que las manifestantes pegaron en su recorrido desde Plaza Bicentenario a Plaza de Armas, con el objetivo de hacer un llamado a más víctimas para que pierdan el miedo y alcen la voz.
Señalaron que los usuarios también toman fotografías de mujeres en la vía pública, sin su consentimiento, para difundirlas en estos
grupos.
En particular, denunciaron al usuario “Juarz eddy” a quien identifican como un hombre de 28 años que tiene víctimas tanto en Calera como en Zacatecas y acumula nueve años de ser denunciado en los tendederos del 8M. Una de las manifestantes lo señaló como su agresor desde la edad de 13 años y lo acusó de buscar relaciones con niñas de apenas 12 años de edad, acumulando múltiples violaciones que permanecen en la impunidad y solo se han atendido con órdenes de restricción, indicó.
Además, otra joven que circulaba por la calle durante la protesta identificó al mismo hombre como su agresor, narrando que acudió a denunciarlo cuando era menor de edad y que las autoridades ignoraron su denuncia determinando que había existido una “relación consensuada”.
Las capturas de pantalla pegadas en varios edificios del Centro Histórico dan cuenta de que hay usuarios que demandan contenido pornográfico de niñas y niños con la abreviatura “cp” (child pornography), como el usuario “Carlos Cristancho” que forma parte del grupo Zacatecas apartes.
PC xxx, Puro Zacatecas, Pasión Guadalupe y zac, Zacatecas sin limite, Cogelones de paseos de san Agustin, son otros de los grupos de Telegram señalados.
Señalan a subsecretario de or-
Marcha convocada en Plaza Bicentenario derivó en protesta por calles del Centro Histórico. Fotos: Alejandra Cabral
denar identificar a manifestantes y periodistas
Tras la protesta, el Movimiento Feminista de Zacatecas emitió un posicionamiento en el que señaló al subsecretario de Gobierno de Zacatecas, César González, de haber enviado a personal para identificar a las manifestantes.
En una publicación acompañada de la fotografía del celular donde aparece el texto, se denunció que el subsecretario instruyó a una persona que asistía a “sacar los nombres de las personas que encabezan” y reportar los medios que cubrían el evento.
El Movimiento Feminista de Zacatecas caracterizó este hecho como un acto de hostigamiento político y una intromisión indebida en el derecho a la libre manifestación, a la privacidad y a la defensa de derechos humanos sin represalias.
Además, recordó que no es la primera vez que César González es señalado en contextos de protesta ciudadana, pues previamente estuvo implicado en el episodio en que fueron robados una lona y un megáfono a ciudadanos que impulsaban el proceso de revocación de mandato contra el gobernador David Monreal Ávila.
DE LIBERTAD
REALIZAN AUTORIDADES LABORES DE BÚSQUEDA FORENSE EN JEREZ
▲ La búsqueda forense realizada en la zona rural del municipio de Jerez dio resultados positivos, informaron autoridades estatales quienes precisaron que en estas acciones colaboraron personal de la Comisión Local de Búsqueda, elementos de la Fiscalía Especializada en Atención al Delito de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares; así como representantes de colectivos de búsqueda, de la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas, de la Secretaría de Seguridad Pública, de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano y del Ayuntamiento. Foto: Godezac
EXIGE AMNISTÍA INTERNACIONAL JUSTICIA PARA ADA KARINA JUÁREZ
▲ A través de redes sociales, Amnistía Internacional México lamentó el asesinato de Ada Karina Juárez Jacobo, madre buscadora de Zacatecas quien buscaba a su hija, Goretty Guadalupe, desaparecida en junio de este 2025. Señaló que, de acuerdo con información de Artículo 19, desde 2010 a la fecha, con Ada Karina, ya son 36 personas buscadoras asesinadas y desaparecidas. Por ello, se solidarizó con el Colectivo Siguiendo tu Rastro con Amor Zacatecas en su exigencia al Estado mexicano y a las Fiscalías de Zacatecas y SLP “para garantizar la verdad, justicia y reparación integral para la familia de Karina”. Foto: Amnistía Internacional México
OPINIÓN
La austeridad y su definición
LUCÍA MEDINA
Miente o se equivoca quien piense que es requisito ser pobre para participar en Morena o en la Cuarta Transformación.
Alberto Guadiana (ya fallecido), Yeidckol Polevnsky y Patricia Armendáriz, por citar algunos ejemplos, son empresarios exitosos y adinerados que han militado en ese partido. La lista es más extensa si el recuento no se limita al instituto político sino a quienes han colaborado en la construcción de la cuarta transformación en general, como Altagracia Gómez, joven empresaria cuyas consideraciones económicas son ampliamente atendidas. Esto no necesariamente se contrapone al discurso de que “por el bien de todos, primero los pobres”. En la historia del mundo es habitual que personajes acomodados se unan y hasta encabecen las luchas por los de abajo, como Fidel Castro o Francisco I. Madero. Algunos incluso piensan que las gestas revolucionarias nacen en sectores mínimamente clasemedieros en parte porque son éstos quienes conocen las condiciones de vida tanto de las clases altas como de las bajas y la desigualdad que hay entre ellas.
López Obrador lo decía claro: no se trata de estar contra la riqueza, sino contra la riqueza mal habida, de la misma forma que consideraba que no todo el que tenía dinero era malvado.
Se trata, eso sí, de intentar disminuir la desigualdad, pero eso no se traduce en la búsqueda de que todo mundo sea pobre, sino por el contrario, de que nadie lo sea.
En ese tenor ni el tabasqueño ni la fuerza política que construyó son tan radicales como los pintan quienes son rehenes de su propia narrativa, la del peligro para México.
Sólo les parece así porque hasta hace poco la normalidad era la que retrata el actor Roberto Palazuelos que hace las delicias de los programas de espectáculos narrando sus aventuras con los hijos de los presidentes en las casas propiedad de Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), viajando en aeronaves del Estado Mexicano, y protegidos por el Estado Mayor presidencial durante sus bacanales.
No hace tanto había simples mortales que defendían los salarios desorbitados de la alta burocracia como los consejeros electorales porque “ellos habían estudiado mucho”, y por mucho tiempo se tuvieron por normales los privilegios de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que recientemente causaron la indignación
suficiente para que la gente respaldara la reforma judicial cuya transcendencia es mucho más profunda que terminar con el despilfarro.
Pero la revolución de las conciencias triunfó y la opinión pública hoy reclama austeridad republicana, aunque todavía no tenemos tan claro a qué se refiere este concepto que, a decir de la Secretaria de Gobernación, en la cuarta transformación es un principio rector y no un simple eslogan.
La definición más elemental se refiere a que se use el recurso público en lo importante y lo necesario. En los viajes verdaderamente necesarios, las oficinas dignas pero no lujosas, los vehículos seguros y eficientes para la movilidad pero no para la ostentación, etcétera.
No es fácil el consenso. En el movimiento se escuchan voces que sugieren que un servidor público debería poder hacer uso de primera clase en un viaje trasatlántico no por el estatus, sino porque sólo esos lugares garantizan la ergonomía que debería prevalecer en todo el avión. Otros cuestionarían para empezar la necesidad de hacer el viaje.
¿Dónde se establece la rayita? ¿Quién la delimita? Difícil decirlo, pero por eso López Obrador exhortaba a que dejara de
concebirse al servicio público y la política como los caminos de movilidad social ascendente, y llamaba a quien le interesara hacer dinero a dedicarse a otra cosa. Algo se ha avanzado, pero es claro que aún en los gobiernos emanados de Morena hay mucho por hacer hasta en los asuntos más básicos como el apartado de sillas para funcionarios e invitados especiales en eventos culturales y de espectáculos, como en la Feria Nacional de Zacatecas, o el turismo gubernamental y legislativo a cualquier parte del mundo por las razones más superfluas, y hasta el uso de aeronaves privados de cuestionable préstamo. Es cierto que cunde la hipocresía en quien se rasga las vestiduras por una casa de 12 millones de pesos (asequible legalmente de acuerdo a los ingresos reportados por el legislador) y pasa por alto otra de 7 mil metros cuadrados en la zona de lujo de Campeche estimada en 300 millones de pesos.
Sin embargo, mal haría Morena en claudicar en tener a la austeridad como principio rector y regalarle la bandera a la oposición. Por el contrario, la oportunidad está servida en lo moral para poner la vara más alta, y, ya entrados en gastos, investigar en lo legal los patrimonios sospechosamente altos. ¿Se atreven?
EDUCACIÓN
ADVIERTEN
Martes 2 de septiembre de 2025
Acusa sección 34 del SNTE incumplimiento de acuerdos de parte de Gobierno del Estado
Llaman a la unidad para exigir derechos laborales
MARTÍN CATALÁN LERMA
Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), informó que el Gobierno del Estado ha incumplido con los acuerdos de las mesas tripartitas de negociación, por lo que convocó al Comité Ejecutivo a reunirse en próximos días para definir acciones a partir de la próxima semana.
Recordó que en julio pasado se llevó a cabo una reunión con la presencia de funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y con autoridades del Gobierno estatal entre ellos el gobernador David Monreal Ávila, el secretario general de Gobierno Rodrigo Reyes Mugüerza y la secretaria de Educación, Gabriela Pinedo Morales, pero hasta ahora no se han atendido
MARTÍN CATALÁN LERMA
En el marco del inicio del ciclo escolar 2025-2026, autoridades del Gobierno del Estado iniciaron la entrega de mochilas, útiles escolares, loncheras y uniformes a 270 mil niños del nivel básico, lo que representa un apoyo importante para todas las familias, ya que cada año gastan al menos 3 mil pesos para la compra de esos artículos.
La entrega de estos apoyos se realiza a través del programa Apoyos Educativos para el Bienestar, cuyo objetivo es fortalecer la educación de niñas, niños y adolescentes, además de apoyar la economía de las familias zacatecanas.
Para tal efecto, este año se destinará una inversión conjunta de 184 millones 206 mil 035 pesos entre la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), y de manera directa se entregarán útiles escolares y mochilas, a alumnas y alumnos de nivel básico, en escuelas públicas de educación primaria y secundaria.
Esta medida representa un alivio importante para el bolsillo de madres y padres de familia, especialmente en aquellos hogares con dos, tres o más hijos en edad escolar, además de que contribuye a disminuir la deserción.
Es importante destacar que, para lograr cobertura en todo el
los compromisos asumidos en ese encuentro. Refirió que en esa reunión se alcanzaron algunos acuerdos que fueron signados en una minuta y ahí se establecía que los montos
y fechas en que se ejecutarían los compromisos de la SEP, a través de su titular Mario Delgado, con las y los agremiados de la Sección 34 y se los darían a conocer en una segunda mesa de trabajo a realizarse
SE DESTINA UNA INVERSIÓN DE MÁS DE 184 MDP
el 8 de julio. Sin embargo, Frausto Orozco dijo que, “pese a la insistencia por parte de nosotros, solo hemos obtenido respuestas evasivas y dilatorias, arguyendo que la Secretaría de Ha-
cienda y Crédito Público no ha dado respuesta a nuestras peticiones”. De haber voluntad por parte de las autoridades, consideró que ya habría una respuesta concreta, por lo que convocó a una reunión extraordinaria al Comité Ejecutivo seccional, este jueves, para definir alguna movilización a fin de exigir que se atiendan las legítimas demandas. En ese sentido, dijo que se darán a conocer diversas propuestas de protesta y si avalan por la mayoría, se llevarán a cabo la próxima semana.
Asimismo, precisó que la idea es encausar esta movilización a la exigencia de la abrogación de la Ley del Issste de 2007, de tal manera que su causa se mantenga vigente y así avanzar hacia una huelga nacional en la que se espera que se sumen todas las secciones del país.
Frausto Orozco señaló que, históricamente, la unidad, la organización y la movilización de la clase trabajadora han sido los elementos indispensables para la defensa y conquista de derechos laborales, por lo que hizo un llamado a todos los agremiados a participar en las próximas acciones a nivel estatal y nacional.
Inician entrega de mochilas y útiles a 270 mil alumnos del nivel básico
estado y realizar entregas de manera simultánea, los coordinadores regionales de ambas dependencias efectuarán la distribución hasta el 12 de septiembre.
La instrucción del gobernador es que ninguna niña, ningún niño y ningún adolescente debe quedarse sin este apoyo. Esta labor representa un esfuerzo titánico que refleja el compromiso del Gobierno de Zacatecas con la educación y el bienestar social.
Según información de la Sedesol y la Seduzac, se destinarán 82 millones 924 mil 981 pesos para a útiles escolares y 101 millones 281 mil 054 pesos para mochilas, con lo que se beneficiará a las familias zacatecanas.
Bennelly Hernández, titular de la Sedesol, afirmó que “estos apoyos no sólo garantizan que nuestras niñas, niños y adolescentes, tengan
La entrega se realiza a través del programa Apoyos Educativos para el Bienestar. Foto: Facebook Bennelly Hernández
las herramientas necesarias para aprender, sino que también representan un acto de justicia social que aporta al desarrollo y al bienestar
de las familias zacatecanas”.
Con la entrega de estas mochilas y útiles escolares, manifestó que el Gobierno del Estado reafirma su
compromiso con la niñez zacatecana, porque cada niña y niño merece estudiar con dignidad y bienestar para construir un mejor futuro.
Los agremiados definirán protestas que realizarían la próxima semana. Foto: Archivo / LJZ
OPINIÓN
Deportivamente
JAIME MORA GARCÍA
Concluyó el torneo de la Copa Value, en ella el quinteto de los Mineros realizó una participación buena en términos generales. Ganó el primer encuentro sobre el conjunto de los Dorados de Chihuahua y en la ronda de semifinales fue derrotado por el equipo que al final resultó triunfador. El primer encuentro de la ronda de cuartos de final, Mineros venció en un apretado partido a los Dorados de Chihuahua 82-76. Un buen triunfo que dio el pase a la semifinal. El siguiente rival fue el conjunto de los Soles de Mexicali, con quien se perdió 91-84. Y de esta manera concluir su participación en el evento.
Al final de cuentas, Soles de Mexicali resultó el triunfador, al de-
rrotar en la gran final a los Diablos Rojos de Ciudad de México al son de 80-75. De esta manera, el conjunto bajacaliforniano alza la mano como el aspirante principal a ceñirse la corona en el torneo regular. Sin duda que para los zacatecanos fue una gran prueba de medirse con grandes quintetos y ver las posibilidades para la liguilla final. El cuerpo técnico deberá de tener algunos apuntes para enfrentar a sus posibles rivales, a quienes seguramente ya analizó en la Copa Value.
Mineros regresará a la actividad del torneo regular este miércoles, cuando realice la visita sobre los Halcones de Jalapa, miércoles y jueves a partir de las ocho de la tarde-noche en el Nido del Halcón, en partidos correspondientes a la décima serie del torneo.
En el futbol, el conjunto de los Vino Tinto recibió su primer tropie-
Martes 2 de septiembre de 2025
zo, al caer frente al Atlético Morelia tres goles por cero. Una caída dolorosa en la quinta fecha del torneo y con ello baja a la quinta posición de la clasificación.
Dolorosa caída, en donde se pierde el invicto en el torneo. Y de donde se deben de sacar conclusiones para corregir los errores cometidos y recomponer el camino. Ciertamente la caída fue en terreno ajeno, pero se debe de evitar errores para evitar la caída de la portería.
En el encuentro se dieron dos expulsiones para Mineros, la primera para Luis Razo quien estaba en calentamiento para ingresar al partido, situación que no se dio por un aparente reclamo al árbitro casi al final de la primera parte. La otra en los albores del encuentro para José Ávila al minuto 80 del partido.
Dos bajas importantes, pues son elementos en el esquema del profesor Mario García. Ahora a poner
El PRI, entre su historia y su decadencia
El Partido Revolucionario Institucional no es cualquier cosa en la historia moderna de México. Nos guste o no, fue el partido que moldeó buena parte del siglo XX y que dio estabilidad a un país que había vivido medio siglo de caudillismo, golpes militares y guerras intestinas. Nació en 1929 como el Partido Nacional Revolucionario de la mano de Plutarco Elías Calles, con el propósito de institucionalizar la política y cerrar el ciclo del México posrevolucionario. En 1938, con Lázaro Cárdenas, se convirtió en Partido de la Revolución Mexicana y sumó a obreros, campesinos y clases medias en una maquinaria de integración social que creó sindicatos, corporaciones y dio sentido de pertenencia a millones. Ocho años después, en 1946, adoptó el nombre con el que lo conocemos: Partido Revolucionario Institucional, eliminando el sector militar y consolidándose como el gran partido civil del régimen. El PRI no sobrevivió 70 años en el poder por casualidad. Supo aggiornarse, cambiar con los tiempos y adecuar su discurso al pulso del país. Fue nacionalista y popular en los años treinta; promotor del milagro económico en los cuarenta y cincuenta; corporativo, supo integrar a las clases medias, y también tecnócrata, para ver el cambio de siglo desde la cúspide. Su fortaleza
residía en esa capacidad de adaptación, en la disciplina interna, en la mística de partido que daba orden a un sistema complejo.
Hoy, sin embargo, lo que queda del PRI apenas es una caricatura de ese pasado. Lejos de liderazgos históricos que entendieron su tiempo, el partido se encuentra sometido a un personaje como “Alito” Moreno. De la mano de un dirigente señalado por corrupción, vulgaridad y abuso, el PRI renunció a esa capacidad de renovación. Moreno reformó los estatutos para reelegirse hasta no se cuando, ha logrado someter a priistas de prestigio, y ha cerrado la puerta a la autocrítica. Donde antes hubo ideas, hoy hay vándalismo caudillista; donde antes hubo disciplina, hoy hay sometimiento.
Los escándalos de Alito son de sobra conocidos. Como gobernador de Campeche amasó una fortuna insultante, con mansiones valuadas en cientos de millones de pesos, imposibles de justificar con su salario de funcionario público. Los audios filtrados desde 2022 lo exhiben como un bravucón que amenaza periodistas —“hay que matarlos de hambre”—, que pide gorras y propaganda a los proveedores del gobierno bajo extorsión y que presume aportaciones ilegales para campañas. Un porro, más que un político; un hombre sin visión, sin altura de miras, que se sirve del PRI en lugar de servirlo. Y lo más grave: un dirigente que, pese a las evidencias, se atrinchera, ignora,
amenaza y se aferra a mantener el control del partido.
La exdirigente nacional Dulce María Sauri lo sintetizó con brutal franqueza: el PRI tiende a extinguirse, pero al menos debería hacerlo con honor, “envuelto en la bandera de México”. El problema es que, con Alito, ni siquiera ese honor parece posible.
Lo que ocurre en Zacatecas es el espejo local de esta crisis nacional. Durante décadas el priismo zacatecano fue sólido, con estructuras territoriales que parecían inamovibles. Dos gobiernos, el de Miguel Alonso y el de Alejandro Tello, dejaron al estado en la ruina: deuda descomunal, pobreza creciente, violencia sin freno, corrupción rampante. Esa herencia fue la lápida que hundió al PRI en las elecciones de 2021. Hoy, el PRI en Zacatecas es patiño de la dirigencia nacional. El gobernador Miguel Alonso, con todos los señalamientos de corrupción e ineficiencia que arrastra, funge nada menos que como Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional. Es un ilustre integrante de “los Alitos”, y Carlos Peña, como dirigente estatal, se pliega a esa misma camarilla. ¿Cómo puede renovarse un partido cuya dirigencia local y nacional está tomada por quienes representan lo peor de su historia reciente? Sería injusto negar la importancia histórica del PRI. Fue el gran protagonista de la construcción nacional durante el siglo XX. Creó instituciones, generó consensos,
a los elementos que cubran su ausencia en la sexta fecha. Encuentro en donde se recibirá al actual líder del torneo: Iguanas de Cancún, que marchan con marca perfecta en la clasificación.
Partido programado a realizarse el viernes venidero en la cancha del Carlos Vega Villalba. Programado a efectuarse a partir de las siete de la tarde, en donde se debe de buscar enmendar el rumbo.
Así las cosas, Mineros debe de mostrar carácter y una mejor concentración, para evitar situaciones complicadas para el equipo. Es pues, una buena prueba para recuperar terreno en la clasificación y demostrar ante el mejor equipo en lo que va del torneo, una mejoría en los aspectos deportivos y en especial en lo mental.
Pero mientras el balón se pone a rodar nuevamente, nosotros aquí seguimos…Deportivamente.
le dio orden político a un sistema complejo que aún hoy sigue despertando fascinación en analistas propios y extraños. Representó una maquinaria capaz de modernizarse y mantenerse en el poder porque entendía su tiempo y actuaba en consecuencia.
El problema es que ese partido ya no existe. Lo que queda del PRI se aferra a un pasado que ya no vuelve, incapaz de interpretar el presente ni de imaginar el futuro.
Y la política mexicana, tras el giro de 180 grados que significó el obradorismo, necesita justamente lo contrario: hombres y mujeres que entiendan su tiempo, que actúen con visión y con humildad, que sepan leer el espíritu de la época y proponer alternativas. La historia del PRI demuestra que es posible cambiar para sobrevivir. La decadencia del PRI es renunciar a esa historia.
JUANJO MONTIEL RICO
Con Claudia Sheinbaum, la transformación avanza, se arraiga en el pueblo
ULISES MEJÍA HARO
Este 01 de septiembre la presidenta Claudia Sheinbaum presentó ante el Congreso su Primer Informe de Gobierno, un día muy especial donde también se dio la toma de protesta de los nuevos ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistradas y magistrados, juezas y jueces del Poder Judicial de la Federación.
Un informe de una mujer que marcó un hito histórico al ser la primera mujer en más de 200 años en ocupar la presidencia del país, una mujer que gobierna con los principios del humanismo mexicano, una mujer con alto espíritu de nacionalismo, visionaria e impulsora de la profundización del segundo piso de la transformación, una científica que no improvisa, que desde el inicio de su mandato trazó su carta de navegación cimentada en los 100 compromisos que hizo ante el pueblo de México, los cuales son el soporte del Plan México, dirigido a lograr la soberanía energética, alimentaria y económica.
La presidenta a 11 meses de su gobierno, llega a su primer informe con una aprobación del 71.4 %, según la encuesta Mitofsky, siete de cada diez de los encuestados aprueban el desempeño de su gobierno, el 66% considera que el país está mejor que al inicio de su mandato, incluso seis de cada diez afirman que ha hecho más de lo esperado. La confianza del pueblo de México en la mandataria radica en la defensa firme de la soberanía y economía nacional ante una política arancelaria unilateral del presidente de los Estados Unidos so pretexto de combate del fentanilo y temas de migración. En materia de seguridad ha sido clara y firme con el presidente Trump, manifestando plena disposición en colaboración y coordinación, pero con respeto a la soberanía, sin subordinación.
La presidenta con inteligencia, diplomacia y argumentos convincentes ha sabido sortear la imposición de aranceles a los productos que cumplen con el T-MEC. México es el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias del mundo; incluso logró bajar el impuesto a las remesas enviadas a México de un 5% contemplado a un 1% para transferencias en efectivo.
La confianza y apoyo a la presidenta también se debe a su política social, sustentada, repito, en los principios del humanismo mexicano “por el bien de todos, primero los pobres”. Llevó a la Constitución los programas sociales, asegurando su continuidad y cumplimiento, entre ellos, la pensión universal a adultos mayores y a personas con discapacidad, apoyos a mujeres de 60 a 64 años, salario mínimo por arriba de la inflación, becas universales a estudiantes desde preescolar hasta preparatoria, apoyos a jóvenes en capacitación para el empleo, sembrando vida, precios de garantía al maíz, frijol, trigo, arroz y leche y entrega de fertilizantes gratuitos a los productores, internet gratuito, entre otros. Hoy en día el 82% de los hogares del país reciben un ingreso de los programas para el Bienestar.
En salud se avanza en garantizar que este derecho sea universal, gratuito y de calidad, con la construcción en 2025 de 35 hospitales, 12 clínicas y unidades de medicina familiar en varios estados del país. En Zacatecas: el hospital regional de alta especialidad del IMSS en Guadalupe, las unidades de medicina familiar en Jerez y Guadalupe y por iniciar el hospital general en Jalpa.
El equipamiento de 300 quirófanos del IMSS Bienestar e ISSSTE. Se inicia con el programa Salud Casa por Casa para adultos mayores y personas con discapacidad. Se hizo una compra consolidada por 284 mil millones de pesos que cubre el 96 % de los medicamentos e insumos que garantizan el abasto al sistema de salud para el periodo 2025-2026, los cuales se distribuyen en el país a través del programa “Rutas de la Salud”. A la fecha se ha cubierto el 90% de medicamentos a el nivel primario y en este mismo mes se cubre el segundo y tercer nivel. Se continúa con la contratación de especialistas, médicas, médicos, enfermeras y enfermeros en IMSS-Bienestar, la creación de universidades de la salud, como la Universidad Rosario Castellanos.
En educación, además de otorgar becas universales a estudiantes en escuelas públicas de secundaria y preparatoria, y becas a nivel primaria, superior y posgrado, se creó el Bachillerato Nacional, en modalidad general o técnica, que integra y armoniza a todos los sistemas de educación media superior; se abrieron en este nivel 38 mil nuevos espacios y 77 mil espacios a nivel superior “la educación es un derecho, no un privilegio”.
En vivienda se beneficia a cinco millones de personas con la reducción o condonación de créditos de Infonavit y Fovissste, que eran impagables. Se construyen 390 mil viviendas nuevas para trabajadores con ingresos entre uno y dos salarios mínimos y se entregan 350 mil apoyos para mejoramiento de vivienda.
En seguridad, se destaca la reducción de un 25% en homicidio doloso y de 20% en delitos de alto impacto, esto a través de los ejes de la atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación y coordinación con los tres órdenes de gobierno.
La economía de México es fuerte y sólida, gracias a la inversión pública y privada, hay crecimiento económico, la inversión extranjera directa es creciente, disminución sin precedente de la pobreza y desigualdad, crecimiento en el empleo, fortaleza del peso frente al dólar y reducción de la inflación.
Una de las reformas constitucionales más polémicas, impulsada por la mandataria fue la reforma al Poder Judicial, la cual permitió por primera vez a la ciudadanía elegir en las urnas a ministros, ministras, magistrados, magistradas, juezas y jueces. Ahora el reto es la reforma electoral dirigida a disminuir el financiamiento de los partidos políticos, la reducción de legisladores y que todos ellos sean electos en las urnas, terminando con las listas de representación proporcional elaboradas a discreción por las dirigencias de los partidos políticos.
Diputado federal por Zacatecas.
Nada que celebrar de los 100 años de la fundación de Banxico.
ARTURO HUERTA GONZÁLEZ
El 25 de agosto 2025 en la celebración de los 100 años de la fundación de Banxico, el secretario de Hacienda invitó ““respetuosamente” a Banxico a ser un actor clave en la formulación de una política económica integral”. Esta expresión refleja subordinación de Hacienda a la institución monetaria, donde ambas son órganos del Estado. El secretario de Hacienda forma parte de un gobierno electo en las urnas, a diferencia de la junta de gobierno de Banxico que no es producto de un proceso electoral. También señaló el secretario de Hacienda que “el banco central, además de tener como objetivo velar por la estabilidad de precios, tiene la facultad de asesorar al gobierno federal en temas económicos”. Y añadió que “su voz técnica es cada vez más relevante”. Resulta que el secretario de Hacienda les pide asesoría después que Banxico ha establecido altas tasas de interés a favor de la banca que ha incrementado el costo de servicio de la deuda pública y el déficit fiscal que termina recortando el gasto e inversión pública y el crecimiento económico.
Lo que ha venido aconteciendo desde la autonomía del banco central es que la política fiscal se ha subordinado a los objetivos de baja inflación trazados por Banxico, a costa de no tener política fiscal a favor del crecimiento y del empleo. Y a pesar de ello, el secretario de Hacienda le pide a Banxico que los asesore. Banxico, un órgano que no responde a los objetivos nacionales, es el que ha trazado la política económica a favor del sector bancario-financiero, y Hacienda se ha sumado a ello con su política de austeridad fiscal. Y a pesar de esto el secretario de Hacienda añadió que “gracias a la responsabilidad compartida” entre Banxico y Hacienda “México ha logrado preservar déficits moderados, mantener niveles de deuda pública sostenibles y responder con eficacia a choques externos sin comprometer la estabilidad macroeconómica”. Pero resulta que el déficit público es resultado del alto costo del servicio de la deuda por la alta tasa de interés establecida por Banxico, que lleva al gobierno a desatender las demandas nacionales que disminuyen el ingreso nacional y aumentan los problemas de insolvencia de las tarjetas de crédito y del crédito al consumo, comprometiendo la estabilidad macroeconómica y financiera.
El secretario de Hacienda resaltó que “esa sintonía ayudó a reducir la volatilidad, proteger a la población más vulnerable y facilitar la convergencia de la inflación al objetivo”. Sin embargo, resulta que esa sincronía de alta tasa de interés y recortes presupuestales de Hacienda han aumentado los problemas de la población más vulnerable debido a que se ha reducido el empleo formal y se ha incrementado la informalidad, donde no cuentan con salario asegurado, ni prestaciones laborales y han incrementado la desigualdad del ingreso a favor del sector bancario.
En consecuencia, Banxico no ha sido un “guardián de estabilidad y garante de nuestra soberanía económica”, como
afirmó la presidenta del país en dicho evento, donde además lanzó un reto “para que los participantes del sector financiero otorguen más crédito a la población, ya que este producto debe dejar de ser visto como un privilegio”. Y añadió que “sin crédito suficiente…el desarrollo productivo se frena, la innovación se limita y la desigualdad puede profundizarse”. En lugar de lanzar retos, la presidenta debería mandar una iniciativa de ley al Congreso para regular al sector bancario para que sea funcional al crecimiento productivo. Hay que recordar que la banca estuvo regulada en la década de los 40’s, 50’s, 60’s y 70’s del siglo pasado a favor del sector industrial y agrícola, y la economía creció al 6.4% promedio anual, y en cambio con la desregulación bancaria propia de los neoliberales (que continúa hasta ahora), tenemos una banca que gana lo que quiere y es disfuncional al crecimiento económico.
También la presidenta dijo que Banxico con “su autonomía y su rigor técnico “ha permitido enfrentar tiempos de incertidumbre, crisis internacionales y transformaciones profundas en el orden económico mundial. Su labor no solo es técnica, sino profundamente social”. Esta afirmación es equivocada. La labor de Banxico no tiene nada de social: ha actuado a favor del sector bancario a costa de que sus altas tasas de interés nos han llevado al estancamiento, que ha incrementado la economía informal, que se traduce en bajos salarios y creciente pobreza y desigualdad del ingreso y de la riqueza.
Por su parte, la gobernadora de Banxico dijo que la “política monetaria protege a familias”. Esta declaración no tiene sustento alguno: dicha política ha actuado a favor de la banca a costa de contraer la actividad económica, aumentar el desempleo, subempleo y deteriorar el nivel de vida de la población. Los ingresos de los trabajadores no se han mantenido estables como ella señaló. La economía viene mostrando una caída del PIB per cápita desde 2018 a la fecha.
La política monetaria no ha logrado bajar la inflación a su objetivo, ni tampoco “ha promovido el sano desarrollo del sistema financiero y de pagos”, como la gobernadora de Banxico mencionó. Ello contradice lo que la presidenta de la República dijo en dicho evento que “millones de familias, emprendedores y pequeñas empresas enfrentan enormes dificultades para acceder al financiamiento” y además mencionó que “un país con baja inflación, pero sin crédito suficiente es un país que se queda corto en su potencial de crecimiento”.
El contexto de estancamiento al que ha llevado la política monetaria no da “mayor certidumbre” a los agentes económicos para “sus decisiones de inversión, producción o consumo”, como indicó la gobernadora de Banxico. Nadie invierte si no hay crecimiento de demanda que garantice la venta de productos y la ganancia que asegure el reembolso del crédito. Todo ello evidencia que la autonomía del banco central ha sido disfuncional a los objetivos nacionales, dado el contexto recesivo y de desigualdad del ingreso que ha configurado.
Avanza Zacatecas a Cuartos de Final de la Copa del Bienestar
Con esta victoria, se reafirma el compromiso de seguir apoyando
el talento local
REDACCIÓN
La pasión por el futbol se vive al máximo en la capital, el seleccionado de Zacatecas logró instalarse en los Cuartos de Final de la Copa
del Bienestar, luego de una vibrante serie contra Jalpa que mantuvo a la afición al filo de la butaca.
El camino a la clasificación comenzó con el partido de ida en calidad de visitantes, donde el conjunto capitalino supo imponerse con carácter y temple, consiguiendo un triunfo clave de 2–1 que llenó de ilusión al combinado de la capital. Pero la verdadera fiesta llegó en el duelo de vuelta, disputado en casa, donde los jugadores locales no se guardaron nada y ofrecieron un espectáculo digno de esta competencia. Con un fútbol ofensivo,
entrega total y momentos de gran emoción, Zacatecas se impuso 4–3 para sellar la serie con un marcador global de 6–4.
La clasificación no solo representa un logro deportivo: es también el resultado de la constancia, disciplina y del respaldo que el presidente municipal Miguel Varela ha brindado al deporte en la capital del estado y a los participantes en la Copa del Bienestar. Gracias a este impulso, el deporte en Zacatecas se fortalece como un espacio de unidad, salud y bienestar para todas las familias.
El Gobierno Municipal de Zaca-
tecas celebra con orgullo este triunfo y felicita a cada jugador, al cuerpo técnico y a las familias que han estado detrás del equipo en todo momento. Con esta victoria, se reafirma el compromiso de seguir apoyando el talento local y de llevar el deporte a cada rincón del municipio. Hoy Zacatecas vibra con su selección y se prepara para enfrentar con la misma garra y determinación la próxima fase del torneo.
Entregan apoyos económicos a familias en situación prioritaria
REDACCIÓN
Este lunes, se entregaron apoyos económicos directos a familias en situación de atención prioritaria, con el objetivo de respaldarlas en momentos complejos relacionados con gastos de manutención, aten-
“Desde el SEDIF, trabajamos todos los días para tender la mano con amor y responsabilidad”, expresó Sara Hernández, al momento de dispersar los apoyos.
ción médica y apoyos funerarios. El encuentro tuvo lugar tras el acto cívico de Honores a la Bandera, realizado en las oficinas centrales del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), donde la presidenta honorífica, Sara Hernández Campa, encabezó la entrega de estos recursos, con un mensaje de solidaridad, empatía y esperanza.
En total, se otorgaron 26 mil pesos, distribuidos entre familias que enfrentan condiciones parti-
cularmente difíciles, reafirmando la visión humanista del gobierno estatal, que pone al centro de su política social la dignidad y el bienestar de las personas.
El objetivo es ayudar a las familias que atraviesan por momentos complejos, Foto: Godezac