n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
LUNES 24 DE JUNIO DE 2024 5978
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 19 l NÚMERO 5976 l VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024
IMSS-BIENESTAR
GUARDIA NACIONAL
n El historiador estuvo en el Teatro Fernando Calderón
n Conmemoran en la Bufa el 110 aniversario de La Toma de Zacatecas
El gobernador David Monreal Ávila y el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, presentaron los avances de la federalización del programa
IMSS-Bienestar en el estado e informaron que se invertían 35 millones de pesos en la clínica de Cáncer.
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
LA JORNADA ZACATECAS n 6
Informan que la virtual presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, va por la consolidación de la Guardia Nacional como parte de la Sedena.
n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
La política educativa de la 4T ha tenido aciertos, pero también algunas contradicciones
MARTÍN CATALÁN LERMA n 2
13.8% de municipios se dedicaron a temas ambientales y a los ecológicos en 2022
Ofertarán cursos de verano para todas las edades y en varias disciplinas
JAQUELINE LARES CHÁVEZ n 4
ALEJANDRA CABRAL n 9
Vero Díaz y José Juan
Estrada entregan 150 visas americanas a ciudadanos zacatecanos
Zacatecas, uno de los estados con mayores brechas de género en sus ingenierías
JAQUELINE LARES CHÁVEZ n 8
ALEJANDRA CABRAL n 5
Imparten conferencia
“Corridos del narco en Texas durante la década de los 70”
Celebra FPLZ medio siglo de lucha social y transformación
JAQUELINE LARES CHÁVEZ n 4
JAQUELINE LARES CHÁVEZ n 3
Piden fiscalías a SCJN preservar prisión preventiva oficiosa en delitos
Toma de Zacatecas le rompió el espinazo a la dictadura: Taibo ll
Batalla en Zacatecas se escribió con gloria, a sangre y fuego: DMA
n Se refirió a aspectos como la necesidad de “reivindicar” la venganza del pueblo
n Rememoraron a los personajes que encabezaron esta importante gesta heroica
n El escritor explicó los aspectos innovadores del ejército de la División del Norte
n Resaltó que heroicos antepasados deben ser inspiración para nuevas generaciones
n Ante el auditorio zacatecano, señaló características más destacadas del villismo
n Galardonan a Guadalupe Villa con la Medalla al Mérito de Investigación Histórica
CABRAL n 4
GABINETE PRESIDENCIAL
CONCLUYE LA COPA POR LA PAZ
Claudia Sheinbaum dio un paso más en la transición al designar a las primeras personas que formarán parte de su gabinete. Entre ellas destacan cinco secretarías - una de nueva creación - y la Consejería Jurídica de la Presidencia. De acuerdo con Claudia Sheinbaum, el próximo jueves dará a conocer los nombres de otras seis personas que se integrarán a su equipo de trabajo. ■ FOTO: LA JORNADA
Este domingo, Pachuca derrotó a las Chivas Rayadas del Guadalajara en la final de la Copa por la Paz. Mientras tanto, Cruz Azul se quedó con el tercer lugar al vencer a Mineros de Zacatecas. n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
LA JORNADA ZACATECAS n 2
MARTÍN CATALÁN LERMA n 8
13 PESOS
ALEJANDRA
Ec cón u i a d
■ Sexenio de AMLO deja compromisos pendientes en esta materia, afirma
Encabeza DMA ceremonia conmemorativa del aniversario 110 de La Toma de Zacatecas
LA JORNADA ZACATECAS
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL
Raymundo Cárdenas Hernández
MARTÍN CATALÁN LERMA
El gobernador David Monreal Ávila encabezó el acto conmemorativo del aniversario 110 de La Toma de Zacatecas, en una ceremonia realizada en el emblemático Cerro de La Bufa, donde se rememoró a los personajes que encabezaron esta gesta heroica.
Mexicana, que surge a partir de la necesidad de la libertad, de liberarse del yugo opresor y ante la necesidad de consolidar un México naciente.
Por eso, dijo, a 110 años del martes 23 de junio de 1914, desde el emblemático cerro de La Bufa, escenario del episodio decisivo de la Revolución, se honra a esas grandes mujeres
llo y reflexión el aniversario 110 de La Toma de Zacatecas, una batalla monumental que marcó un antes y un después en la historia de nuestro país.
Política educativa de la 4T ha tenido aciertos, pero también contradicciones: Víctor Fernández
DIRECTOR GENERAL
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Y VENTAS
A pocos meses de concluir el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la política educativa de la llamada Cuarta Transformación ha tenido aciertos, pero también claroscuros, contradicciones y compromisos que están pendientes y que deberá asumir la próxima administración gubernamental, afirmó Víctor Fernández Andrade, subdirector académico de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) unidad 321.
En una fecha histórica para el estado y el país, el mandatario fue acompañado por las Fuerzas de Seguridad y por la nieta del General Francisco Villa, Guadalupe Villa Guerrero, quien fue galardonada con la Medalla al Mérito de Investigación Histórica de la Revolución Mexicana.
Ahí, el gobernador destacó que, en este hecho histórico, se recuerdan con orgullo y honor la valentía, el coraje y el patriotismo de aquellas mujeres y hombres que lucharon incansablemente al amparo de la Revolución
Entre los aciertos, destacó el modelo educativo con carácter humanista de la Nueva Escuela Mexicana y la universalidad
Ese episodio se escribió con gloria, a sangre y fuego, en las páginas de la historia nacional, cuando los revolucionarios lograron un triunfo aplastante sobre las fuerzas de Victoriano Huerta, en una lucha encabezada por Felipe Ángeles, Francisco Villa y el zacatecano Pánfilo Natera, quienes liberaron al estado del yugo usurpador.
Recordó que, desde hace tres años, cuando asumió el compromiso de pacificar la entidad, se han dado buenos resultados, ya que se ha enfocado no sólo a combatir la impunidad, sino también a atender las causas de la violencia, de tal forma que, hoy en día, las cifras del comportamiento del delito han ido a la baja.
Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN
Carlos A. Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com
COORDINACIÓN DE REDACCIÓN
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
PLATAFORMAS DIGITALES
Entre los aciertos, Víctor Fernández Andrade, subdirector académico de UPN 321, destacó el modelo educativo con carácter humanista de la Nueva Escuela Mexicana
quien obtuvo este nombramiento de manera violenta en aquel congreso realizado en el
Fernández Andrade explicó que a la Cuarta Transformación le convenía sumar al “charrismo” sindical y a la “izquierda de plástico” para mantener cierto control sobre
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
ARTE Y DISEÑO
Sandra Andrade Trinidad Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com
SISTEMAS
Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com
ADMINISTRACIÓN
Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
educativa, pero sobre todo con una política laboral. Palabras más palabras menos prometió echar abajo la reforma educativa de Peña Nieto”.
se requiere alumno por alumno y familia por familia para que ningún niño o adolescente abandone la escuela, así como la beca universal para todos los niños tal como lo planteó en campaña.
El gobernador destacó que, en este hecho histórico, se recuerdan con orgullo y honor la valentía, el coraje y el patriotismo de aquellas mujeres y hombres que lucharon incansablemente al amparo de la Revolución Mexicana, que surge a partir de la necesidad de la libertad, de liberarse del yugo opresor y ante la necesidad de consolidar un México naciente.n FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
n Fueron 3 días de actividades que iniciaron en Calera
Celebran XVIII Cabalgata por el aniversario de la Toma de Zacatecas
Ante ese compromiso, dijo que se esperaba “que no quedara ni huellas de esa reforma”, pero en seis años solamente se abolió la evaluación punitiva que vinculaba la permanencia en el servicio a un examen amañado y alejado a la realidad del sistema educativo; es decir, el presidente cumplió con quitar a los profesores “la guadaña del despido”.
No obstante, afirmó que el resto de la reforma de Peña Nieto se ha mantenido, por ejemplo, los procedimientos “poco razonables” para el ingreso y promoción de los docentes y “un enorme manoseo” en las posibilidades para ascenso vertical de los profesores, puesto que hay corrupción al interior del Usicamm.
El Gobierno del Estado celebró la XVIII Cabalgata Toma de Zacatecas, en conmemoración del 110 aniversario de este acontecimiento histórico.
Durante tres días de intensas actividades, más de mil cabalgantes se congregaron para participar en este tradicional recorrido a caballo.
Por tanto, Fernández Andrade dijo que, “en el fondo, las relaciones neoliberales entre los maestros no han sido trastocadas por Andrés Manuel López Obrador y lo único que ya no está es la evaluación ligada al despido, pero la precariedad, persecución y negación de derechos no se ha logrado abatir”.
La celebración dio inicio el pasado 21 de junio en el municipio de Calera, donde los cabalgantes se reunieron en la estación del ferrocarril hacia al multideportivo donde se realizó el acto protocolario de bienvenida.
El sábado 22 de junio, los cabalgantes desfilaron por el centro de Calera y continuaron su camino hacia la unidad deportiva de Morelos, donde fueron recibidos con tradicional comida zacatecana, en la que destacó el asado de boda.
Un aspecto positivo en la política educativa de la Cuarta Transformación, mencionó, es el programa La Escuela es Nuestra, mediante el cual se asigna una cantidad de recursos específica por alumno a cada escuela para realizar obras de infraestructura, lo que permite mejorar las instalaciones.
Además, en la capital de Zacatecas, los participantes disfrutaron de la tradicional callejoneada, llena de música y alegría.
Este domingo 23 de junio, los cabalgan-
Además, en lo que respecta a los apoyos para los estudiantes, dijo que las becas para
Fernández Andrade también se refirió a la reforma de los planes y programas de estudio y expuso que este fue el tema más polémico de este gobierno porque generó “una infodemia desbordada y una serie de argumentos en parte racionales y en parte muy ideológicos”. Por ejemplo, se dijo que los nuevos libros de texto tenían contenidos comunistas, pero “el gobierno de López Obrador no tiene un pelo de comunista”. Desde su perspectiva, el modelo educativo implementado es el adecuado para México debido a que se trata de una política de carácter humanista que pone en el centro
aniversario de la Toma de Zacatecas.
tes partieron de Morelos hacia la capital de Zacatecas, recorriendo las principales calles del centro histórico. El contingente culminó en el emblemático Cerro de la Bufa, donde se llevó a cabo la conmemoración del 110
“Es algo que le conviene al régimen y también a los otros, pero eso no tiene nada de raro. El sindicato de maestros así nació, no se fundó por iniciativa de los profes, sino por Manuel Ávila Camacho, y entonces el SNTE se funda de la mano del Estado y los sectores más combativos del profesorado fueron aniquilados, expulsados o domesticados”, expresó.
IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Como parte de las festividades, se realizó la rifa de diversos artículos de talabartería, accesorios para escaramuzas y charros.
Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41
Es decir, en toda su historia, el SNTE nunca ha sido un órgano de defensa de los trabajadores, sino un ente que el gobierno ha utilizado para contener los conflictos que se presentaban en el sistema educativo y para ello “compran, cooptan, amenazan, amedrentan, arrinconan y te callan, y cuando no pueden, asesinatos, cárcel o persecución”.
La Cabalgata Toma de Zacatecas es un evento de gran importancia para el estado, ya que no solo conmemora un suceso histórico, sino que también promueve la cultura y las tradiciones de Zacatecas.
Además, este evento contribuye a la reactivación económica del estado, generando derrama turística y promoviendo la visita de personas de diferentes lugares del país.
Así, durante el régimen presidencial, el sindicato prometía votos al PRI tanto de tras que el gobierno en turno ofrecía dádivas
Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac
próximo senador de la República y dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), o Soralla
Por tanto, Fernández Andrade afirmó que lo mismo ocurre en este momento, cuando el gobierno de López Obrador utiliza al SNTE y a su dirigencia para controlar y contener el sector magisterial que suele ser “crítico, enfadoso y rasposo”, lo que significa que la función del sindicato es contraria a los
Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.
Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.
Los más de mil cabalgantes desfilaron por el centro de Calera y continuaron su camino hacia la unidad deportiva de Morelos, donde fueron recibidos con una tradicional comida zacatecana. n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Desde su perspectiva, es contradictorio que un gobierno de izquierda recurra a las mismas prácticas de administraciones que encabezaron en su momento el PRI o el PAN, por lo cual sigue pendiente el tema de la democratización del sindicato, además de los problemas en materia de salario, laborales y en el ámbito profesional.
Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024
2
Bañuelos, secretaria general de la sección 23 del SNTE,
LA JORNADA ZACATECAS
n Se rememoró a personajes que encabezaron esta gesta heroica el 23 de junio de 1914
UN ESPACIO DE LIBERTAD • LUNES 24 DE JUNIO DE 2024 2
Hay una diversidad de opciones de actividades culturales, artísticas, deportivas, científicas y tecnológicas
Con la participación de algunos dirigentes, retomaron su compromiso con el pueblo zacatecano que apostó por su representatividad y se comprometieron a seguir trabajando bajo los compromisos de lo que denominaron “la segunda etapa de la transformación de México”.
Ofrecen diversas opciones para disfrutar en los cursos de verano
La Biblioteca Mauricio Magdaleno y el Instituto de la Juventud ofrecen talleres para jóvenes y adolescentes
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
las Emociones; Introducción a la Indus tria 4.0 y Ciencias de la Naturaleza. Las actividades de los clubes se desarrollarán del 8 al 12 de julio, en las instalaciones Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), en un horario de 9:00 a 14:30 h.
De igual forma, se habló sobre la necesidad de avanzar en la igualdad de género en el estado de Zacatecas, subrayando que actualmente sólo 12 mujeres ocupan una presidencia municipal en los 58 ayuntamientos del estado. Este hecho evidencia un retraso significativo en la implementación de un sistema de igualdad de género. Por lo que la organización instó a unirse y a trabajar juntos para superar este desafío.
Se destacó la importancia de construir un estado participativo y un gobierno empoderado por la igualdad. n FOTO: JAQUELINE LARES CHÁVEZ
n Resaltaron la necesidad de trabajar para avanzar en la igualdad de género en el estado de Zacatecas
La Biblioteca Central Mauricio Magdaleno ofertará el curso “Proyecto Integral de Vida para Adolescentes: Juego, Aprendo y me Prevengo”, dirigido a adolescentes de entre 15 y 18 años, comenzando el 1 de julio y finalizando el 12 del mismo mes, en un horario 9:45 a 13:00 horas.
En un evento cargado de fervor, el senador Narro, dirigentes y gobernantes electos del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) celebraron medio siglo de lucha social y transformación. A través de una Asamblea informativa que reunió la representatividad de más de 50 municipios se destacaron los logros alcanzados y el Frente reiteró su compromiso con el pueblo.
Celebra FPLZ medio siglo de lucha social y transformación
Se destacó la importancia de construir un estado participativo y un gobierno empoderado por la igualdad, con el fin de alcanzar objetivos comunes y garantizar la voz del pueblo. Se agradeció el respaldo recibido hasta ahora y se exhortó a las mujeres a continuar trabajando arduamente, especialmente en vista de los retos que se avecinan en los próximos años.
Finalmente, José Narro Céspedes destacó la importancia de seguir en el camino de la transformación por Zacatecas y la importancia de la voz del pueblo y la lucha por la tierra.
El Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas (Injuventud) atenderá a una población de 12 a 29 años, en sus cursos de verano en los que impartirán clases de pintura, dibujo a lápiz, fotografía, fomento a la lectura, elaboración de velas ecológicas y pasta de dientes. Las y los interesados en esta oferta pueden contactar al número 492 491 5000, para más información.
La ceremonia comenzó con un emotivo discurso de Adán Gonzales Acosta quien subrayó la permanencia y la fortaleza de la organización a lo largo de los años. “Gobiernos van y gobiernos vienen, pero el Frente se mantiene y se seguirá manteniendo,” declaró, resaltando la diferencia entre quienes luchan desde una organización social y aquellos que lo hacen por interés partidista.
Se destacó los logros el gobierno del actual presidente, que denominaron como “hombre de izquierda, hombre de la lucha
n Destacaron los logros del presidente López Obrador y su papel en la Cuarta Transformación del país
social”, reconociendo el papel de Andrés Manuel López Obrador en la Cuarta Transformación del país. Asimismo, se celebró la elección de Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta en 200 años, un hito que simboliza la inclusión y el avance en la igualdad de género.
“Hoy el pueblo es todo, sin el pueblo
n Afirmaron que defenderán que se “limpie la elección” y “hacer valer la voluntad del pueblo”
Estas son algunas de las muchas opciones disponibles para personas mayores a 12 años que deseen aprovechar el tiempo libre en vacaciones cultivando aprendizajes y experiencias nuevas, además de acceder al encuentro de personas y mentores con inquietudes similares.
Pide
nada puede haber” se mencionó, enfatizando la importancia del poder popular y la necesidad de que los líderes sean los mejores hombres y mujeres, comprometidos con los principios humanitarios de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo. En esta línea, se destacó el respaldo a 14 presidentes municipales electos del partido.
Por otro lado, habló de algunas irregularidades en el conteo de votos y cierre de casillas, citando un caso en Río Grande, sin embargo, destacó que el Frente sigue de pie y se apoyará a quienes lograron una victoria, pero también a los casos de impugnación esperando un resultado positivo.
Así pues, con la participación de militantes y líderes del partido se enfatizó la importancia de seguir en el camino y lineamientos del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ).
Frente Popular de Lucha que se transparente la reciente elección
■ Se atendió a más de 11 mil menores de Guadalupe y Zacatecas y más de 5 mil recibirán lentes graduados
Realiza
En conferencia de prensa del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), Faustino Adame, Felipe Pinedo, Laura Elena Trejo y José Narro aportaron lecturas críticas sobre la conmemoración del 110 aniversario de la Toma de Zacatecas, información sobre gestiones para productores del campo y se refirieron a la deuda de reconocimiento que tienen los pueblos indígenas de Zacatecas, por lo que se reunirán este miércoles con el director del Instituto Mexicano de Pueblos Indígenas.
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) implementó una Jornada de Optometrías dirigida a la niñez de la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe, en un esfuerzo conjunto con la Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor”.
Además, el senador Narro Céspedes hizo un recuento de los municipios y distritos electorales donde se tuvieron triunfos y derrotas -destacando algunas candidaturas de la 4T que no tuvieron apoyo de sus partidos políticos postulantes o recibieron “fuego amigo”-.
Al culminar la primera etapa del programa, el subdirector de Gestión Social y Atención Ciudadana del SEDIF, Roberto Córdova Ovalle, anunció que más de 11 mil niñas y niños, de edad escolar, fueron revisados mediante optometrías para conocer su salud visual. Posteriormente, sostuvo una reunión con representantes de la Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor”, en la que
El líder del FPLZ indicó que esta organización defenderá que se “limpie la elección”, indicando que, en la elección del ayuntamiento capitalino, el de Ojocaliente y Trini-
Para personas que estén cursando el bachillerato o un nivel de estudios superior, se llevarán a cabo los Clubes de Ciencia, los cuales tienen un cupo para 25 personas en cada una de sus cinco áreas. FOTO: ARCHIVO/ ALEJANDRA CABRAL
el SEDIF Jornada de Optometrías dirigida a la niñez
dad García de la Cadena, y en el Distrito 11 de la legislatura local, hay elementos de peso para impugnar los resultados electorales “y hacer valer la voluntad del pueblo”.
se dio a conocer que 5 mil 400 niñas y niños se detectaron con agudeza visual débil, por lo que se les tomó registro como candidatos para uso de lentes graduados, mismos que serán entregados en una segunda etapa.
Karina Barrera, optometrista de la Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor", describió el método de los exámenes optométricos: “Realizamos detecciones gruesas para ver si los niños ocupan lentes o no; lo que hacemos es revisarlos con un aparato que se llama retinoscopio”.
Itzel Villegas, docente de la Escuela Primaria “Héroes Patrios”, calificó como buena idea el que se utilice esta estrategia, porque es necesario que los niños puedan ver bien.
A la candidata de Trinidad García de la Cadena, que perdió por ocho votos, durante los recuentos le agregaron votos a su competidora del PAN-PRI-PRD y le quitaron votos a ella, indicó Narro Céspedes, informando también que a pesar de haber perdido en municipios como Morelos, Calera, y en otros diez de los 18 municipios en los que el FPLZ promovió candidaturas con “sudor, saliva y suela”, los resultados electorales fueron positivos, considerando el enfrentamiento con las instituciones estatales municipales de Morena en algunas regiones. Respecto a la retención de pagos en los Cendis y preparatorias del FPLZ, el senador Narro señaló que Zacatecas es la única entidad donde el gobierno estatal retiene los fondos para estas instituciones que dependen del programa federal de Expansión de la Educación Inicial, y pretendiendo imponer requisitos adicionales.
José Narro Céspedes hizo un recuento de los municipios y distritos electorales donde se tuvieron triunfos y derrotas.
FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
secha de agua, la revisión de carteras de la Financiera Rural, entre otros asuntos. Son 300 carteras las que se presentaron a revisión, con casos de productores a los que les embargaron casas o bienes a pesar de haber pagado, o de gente cuyo pago “se lo quedaron los despachos contables que puso la Financiera para pagar”, describió José Narro. Señalando que la mitad de los 220 productores con problemas de cuota energética ya han sido atendidos, Narro Céspedes informó que este lunes 24 se volverá a abrir la ventanilla -con la atención de la licenciada Mayra- para recibir a los productores que siguen teniendo este problema.
Felipe Pinedo se refirió a los nombramientos de Berdegué, Bárcenas y Ebrard, como secretarios dentro del gabinete de Claudia Sheinbaum, como señales de esperanza, subrayando también que el FPLZ no bajará la guardia pues siguen “existiendo indicios de catástrofes ambientales a lo largo y ancho de la República, y sigue habiendo corrupción en todos lados”, los cuales son puntos nodales que el nuevo gobierno debe exterminar, dijo.
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Frente al Instituto Para Devolverle al Pueblo lo Robado, Conagua, Sedar y otras instituciones, se han hecho negociaciones y gestiones para la entrega de semillas, de bebederos, tinacos y depósitos para la co-
Un documento dirigido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde se solicita audiencia para los afectados por la minería a cielo abierto, se ha estado promoviendo desde el FPLZ, informó Pinedo, pues este tipo de minería “es el modelo extractivista más devastador para el medio ambiente” y los oponentes siguen operando para que la ley les dé esos privilegios.
“Realizamos detecciones gruesas para ver si los niños ocupan lentes o no; lo que hacemos es revisarlos con un aparato que se llama retinoscopio”, detalló Karina Barrera, optometrista de la Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor”.
VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024 • UN ESPACIO DE LIBERTAD 9
LA JORNADA ZACATECAS
LUNES 24 DE JUNIO DE 2024 3
ALEJANDRA CABRAL
LA JORNADA ZACATECAS
n Implementaron 7 programas centrados en agua, cambio climático y educación ambiental
■ Se trató de 252 armas de fuego largas y cortas, más de 45 mil municiones y 655 cargadores
En Zacatecas, 13.8% de las administraciones públicas
municipales se dedicaron a temas ambientales en 2022
Como parte de los esfuerzos de pacificación en Zacatecas, el gobernador David Monreal Ávila encabezó la destrucción de 252 armas de fuego largas y cortas, más de 45 mil municiones y 655 cargadores que fueron alejados de la ciudadanía.
Encabeza gobernador ceremonia de destrucción de armamento decomisado en operativos de seguridad
Cabe destacar que Zacatecas figura entre las entidades con una secretaría dedicada a este propósito.
En la ceremonia realizada en la XI Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con la presencia de las fuerzas
n Reportó 204 personas adscritas a instituciones estatales enfocadas en ecología y medio ambiente
■ Destaca logros de los operativos y aseguramientos llevados a cabo por las fuerzas de seguridad
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
Con motivo del Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública, celebrado el 23 de junio, el Inegi presentó estadísticas sobre la composición y las capacidades de las administraciones públicas en 2022, enfocándose en temas ecológicos y ambientales. Se destaca que, en Zacatecas, el 13.8 por ciento de las administraciones públicas municipales se dedicaron a este ámbito, contando con al menos una secretaría, y un total de 204 personas adscritas a instituciones estatales enfocadas en ecología y medio ambiente.
“La administración pública es una actividad inherente al Estado encargada de, entre otros aspectos, generar, promover, mantener, regular y garantizar las condiciones para el desarrollo y prosperidad de una sociedad”.
Respecto a la atención de problemas ecológicos y ambientales, 25 entidades contaron con una secretaría dedicada a estos temas y 13 disponían de una procuraduría ambiental. En el ámbito municipal, 937 de los 2 mil 475 municipios (37.9 por ciento) contaban con al menos una institución enfocada en la ecología y el medio ambiente.
Además, se informa que, al cierre de 2022 en Zacatecas, el 13.8 por ciento de las administraciones públicas municipales tenían una institución con estas funciones específicas. El estado de Zacatecas registró 204 personas adscritas a instituciones estatales enfocadas en ecología y medio ambiente, lo que representa una tasa del 19.4 por ciento. A nivel municipal, se contaron 146 personas dedicadas a estas funciones, con una tasa del 8.8 por ciento.
En todo el país, las administraciones públicas implementaron 589 programas para promover el cuidado ambiental y el uso racional de los recursos naturales. Estos programas abordaron temas como la operación del agua, drenaje, uso de suelo, cambio climático y educación ambiental. Zacatecas contribuyó con siete programas específicos centrados en agua y drenaje, residuos sólidos, cambio climático, educación ambiental y justicia ambiental.
Por otro lado, en cuanto al suministro de agua potable, un problema creciente a nivel mundial, 99 por ciento de los municipios mexicanos contaron con servicio de agua de la red pública en al menos una de sus localidades en 2022. Zacatecas destacó con un 93.6 por ciento de obras de toma de agua municipales en operación para abastecimiento público provenientes de pozos, un 5.7 por ciento de manantiales y un 0.6 por ciento de otras fuentes.
se presentan en Zacatecas; sin embargo, también informó a las y los zacatecanos que el Gobierno del Estado, en coordinación con el Ejército, la Guardia Nacional, y todas las instituciones están preparados para atender con oportunidad cualquier contingencia que se llegara a presentar para proteger la vida y el patrimonio de las y los ciudadanos.
En 2022 en todo el país, las administraciones públicas implementaron 589 programas para promover el cuidado ambiental y el uso racional de los recursos naturales, de acuerdo con datos del INEGI. n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
A nivel nacional, 70 mil 496 servidores públicos se dedicaban principalmente a funciones de ecología y medio ambiente. En total, mil 135 instituciones estaban enfocadas en la protección ambiental: ocho de nivel federal, 66 estatal y mil 061 municipal.
Zacatecas ha demostrado un compromiso significativo con la ecología y el medio ambiente, destacándose en el panorama nacional por la dedicación de sus administraciones públicas y la implementación de programas ambientales. Es crucial continuar trabajando en estos esfuerzos para garantizar la sostenibilidad y el bienestar de sus comunidades.
Monreal Ávila agradeció a cada integrante de las fuerzas de seguridad porque su trabajo pacifica a Zacatecas al retirar de circulación armas, municiones y artefactos que dañan a la sociedad. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
n Es un homenaje a quien dedicó su vida a defender a la mariposa monarca; “es tiempo de avanzar en la seguridad de estas personas”
Reconoció por tanto el trabajo ordenado y disciplinado del Ejército Mexicano en uno de sus programas operativos más importan-
Propone Geovanna Bañuelos crear reconocimiento
■ Pepe Saldívar, encabezó la entrega de estímulos agrícolas en la comunidad de Casa Blanca
“Homero Gómez, por la defensa de la naturaleza”
Entregan
apoyos agrícolas a mujeres y jóvenes productores
“El futuro de nuestro planeta depende del cuidado que le demos a la naturaleza, no podemos seguir ignorando las consecuencias de nuestras acciones”, aseguró la senadora Geovanna Bañuelos, por lo que propuso crear el reconocimiento “Homero Gómez, por la defensa de la naturaleza” como un homenaje al defensor de la mariposa monarca, quien destacó por su lucha y defensa de la naturaleza.
debido a su labor, los defensores de la naturaleza merecen seguridad y recursos para continuar su labor.
“Es tiempo de avanzar en la seguridad de estas personas. Sin embargo, también es necesario reconocerlos para difundir y visibilizar su lucha a favor de la defensa de la naturaleza”, aseveró la legisladora.
se encuentran la entrega de pie de cría de ovino, pie de cría porcino, proyectos apícolas, huertos de nopal, huertos de hortalizas y huertos frutales; así como apoyos económicos para el emprendimiento de diferentes proyectos.
además de que últimamente han proliferado de forma muy preocupante los abusos en su contra.
Ingeniero agrónomo de profesión, Homero Gómez, conocido como el Guardián de las Monarcas, alertó sobre la tala de madera por parte del crimen organizado perjudicando directamente a las mariposas monarcas y a la población; desgraciadamente en enero de 2020, luego de asistir a un evento, el activista desapareció y fue encontrado días después sin vida, sin que hasta el momento se haya podido esclarecer su muerte.
La coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo resaltó que,
Para fomentar el desarrollo económico del campo zacatecano, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Campo (Secampo), hizo entrega de apoyos económicos y en especie a mujeres y jóvenes del sector agrícola, a productores de varios municipios, entre ellos, de Guadalupe. En la comunidad de Casa Blanca, el alcalde de Guadalupe, Pepe Saldívar, acompañado del secretario del Campo, Gerardo Luis Cervantes Viramontes, encabezó la entrega de estos estímulos agrícolas a un total de 123 beneficiarios y beneficiarias de los municipios de Guadalupe, General Pánfilo Natera, Genaro Codina, Ojocaliente, Pánuco, Vetagrande y Zacatecas. Entre los principales apoyos otorgados,
Geovanna Bañuelos señaló que la creciente degradación del medio ambiente y competitividad frente a la explotación de los recursos naturales evidencia no sólo graves impactos sobre el ecosistema, sino también genera importantes impactos sociales.
Pepe Saldívar, en su mensaje de bienvenida, expuso que estas acciones representan la oportunidad de contribuir a mejorar las condiciones del sector rural y robustecer el empoderamiento productivo y económico del agro zacatecano.
Lo anterior, dijo, ha dado origen a un movimiento de resistencia liderado por los llamados «defensores ambientales», quienes, más allá del activismo, intentan proteger el medio ambiente y defender a los grupos más vulnerables frente a este tipo de agresiones ambientales.
No obstante, dijo, su papel de defensores los pone en el centro de constantes agresiones y violaciones a sus derechos humanos,
“Desde el gobierno de Guadalupe reafirmamos el compromiso de trabajar en conjunto con el señor gobernador David Monreal, en beneficio del sector agrícola, como es el caso de estos apoyos, y también hacer énfasis en el rescate carretero reflejado en la obra de reencarpetamiento
tes como es el DNIII para el auxilio frente a tragedias, o actuar de manera preventiva para el salvamento de miles de ciudadanos a
La líder parlamentaria sostuvo que la frecuencia de asesinatos y amenazas que sufren los defensores ambientales, la vulneración de los derechos de sus pueblos y la subsiguiente impunidad de los autores de estas graves violaciones generan la necesidad de señalar cuáles son los problemas existentes para poderles brindar protección y asistencia jurídica desde el ámbito internacional.
“El futuro de nuestro planeta depende del cuidado que le demos a la naturaleza, no podemos seguir ignorando las consecuencias de nuestras acciones”, aseguró la senadora Geovanna Bañuelos. n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
“Los defensores en muchas ocasiones no se identifican como activistas, pero ellos velan por la justicia ambiental, la defensa de sus ecosistemas y sus pueblos”, mencionó.
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
miento “Homero Gómez, por la defensa de la Naturaleza” es también un homenaje a quien dedicó su vida a defender a la mariposa monarca.
Fueron 123 personas beneficiarias, de los municipios de Guadalupe, General Pánfilo Natera, Genaro Codina, Ojocaliente, Pánuco, Vetagrande y Zacatecas.
Geovanna Bañuelos señaló que el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo reconoce el trabajo de cada uno de los defensores ambientales y buscará velar por su seguridad y por el medio ambiente. “No podemos dejar de lado la importancia que tiene el cuidar a nuestro país y ecosistemas”.
de la carretera Casa Blanca-Tacoaleche recientemente inaugurada”, añadió Pepe Saldívar.
Por su parte, Gerardo Luis Cervantes Viramontes, titular de la Secretaría del Campo, enfatizó y coincidió en la importancia del trabajo coordinado como parte del objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los zacatecanos “a través de programas sociales tan nobles como estos” los cuales, dijo, benefician a los grupos prioritarios integrados por mujeres y jóvenes.
En este sentido, dijo, crear el reconoci-
La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Reglamento y Prácticas Parlamentarias, y de Estudios Legislativos, Segunda, para su análisis y posterior dictaminación. Puedes consultar el documento completo en el siguiente enlace: https://www. senado.gob.mx/65/gaceta_del_senado/documento/141284
UN ESPACIO DE LIBERTAD • VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024 5
LA JORNADA ZACATECAS
LUNES 24 DE JUNIO DE 2024 4
LA JORNADA ZACATECAS
ALEJANDRA CABRAL
n Zacatecas, uno de los estados en los que más se ha cerrado la brecha de género en áreas STEM
Dentro de la oferta de cursos de verano para la zona metropolitana GuadalupeZacatecas, se puede encontrar una diversidad de opciones de formación y recreación de tipo cultural, artística, deportiva, científica y tecnológica.
■ Hay una diversidad de opciones de actividades culturales, artísticas, deportivas, científicas y tecnológicas
Número de mujeres en altos puestos de ingeniería son muy bajos: Alcalá
ALEJANDRA CABRAL
Para personas que estén cursando el bachillerato o un nivel de estudios superior se llevarán a cabo los Clubes de Ciencia 2024. Los clubes tienen un cupo para 25 personas en cada una de sus cinco áreas: Acercamiento a las Ciencias Químico – Biológicas, Programación de Videojuegos, Lenguaje y Literatura para las Emociones; Introducción a la Industria 4.0 y Ciencias de la Naturaleza. Las actividades de los clubes se desarrollarán del 8 al 12 de julio, en las instalaciones Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), en un horario de 9:00 a 14:30 h.
En el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, dos ingenieras zacatecanas comparten reflexiones y datos acerca de la conmemoración de esta fecha, entre los que se incluyen que Zacatecas es uno de los estados del país en los que más se ha cerrado la brecha de género en la matrícula en áreas STEM (de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), y que aún el porcentaje de mujeres en puestos de liderazgo en el campo de la ingeniería, es muy bajo.
La Biblioteca Central Mauricio Magdaleno ofertará el curso “Proyecto Integral de Vida para Adolescentes: Juego, Aprendo y me Prevengo”, dirigido a adolescentes de entre 15 y 18 años, comenzando el 1 de julio y finalizando el 12 del mismo mes, en un horario 9:45 a 13:00 horas.
A partir del 2014, se conmemora en esta fecha a las mujeres en el campo de las ingenierías para promover la equidad de género en estas áreas profesionales e inspirar a las futuras generaciones de ingenieras. Vanessa Alcalá Ramírez y Sara Zesati Belmontes, adscritas a la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica de la BUAZ, señalan la importancia de otorgar oportunidades para las jóvenes y mujeres que desean insertarse en estas áreas.
El Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas (Injuventud) atenderá a una población de 12 a 29 años, en sus cursos de verano en los que impartirán clases de pintura, dibujo a lápiz, fotografía, fomento a la lectura, elaboración de velas ecológicas y pasta de dientes. Las y los interesados en esta oferta pueden contactar al número 492 491 5000, para más información.
Al terminar la Primera Guerra Mundial y con el objetivo de apoyar a las mujeres ingenieras que trabajaron durante este conflicto bélico y promover su participación en la ingeniería en tiempos de paz, se fundó la Women´s Engineering Society, el 23 de junio de 1919.
Ofrecen diversas opciones para disfrutar en los cursos de verano
n Cada 23 de junio se celebra el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería
que las mujeres en la ingeniería no tienen las mismas oportunidades de crecimiento que los hombres y que sus desafíos más importantes como ingeniera han sido “las creencias y tradiciones, (que) las mujeres hemos adoptado y/o se nos han asignado como roles de género, que nos impiden el óptimo desempeño en áreas tan demandantes como la ingeniería”.
■ La Biblioteca Mauricio Magdaleno y el Instituto de la Juventud ofrecen talleres para jóvenes y adolescentes
A partir del 2014, se conmemora a las mujeres en el campo de las ingenierías para promover la equidad de género en estas áreas profesionales e inspirar a las futuras generaciones.n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
insertarse en una amplia variedad de industrias que requieren diversos tipos de perfiles formados en ingenierías, además, los lugares donde pueden desarrollarse las estudiantes y jóvenes profesionales son tanto nacionales como internacionales, señala Sara Zesati, quién es maestra en Ingeniería Aplicada con Orientación en Recursos Hidráulicos.
gas que se desarrollan en estas áreas y que han conseguido que su trabajo sea reconocido”, agrega.
A pesar de lo anterior, ambas entrevistadas coinciden en que las áreas de las ingenierías cada vez representan un universo más amplio de oportunidades para las mujeres, y que existen redes de apoyo y mentoría que impulsan el crecimiento y desarrollo profesional de las mujeres, a través de orientación consejos prácticos y acompañamiento.
“Zacatecas, junto con Colima y Sonora, ha sido uno de los estados que más ha cerrado la brecha de género en la matrícula de programas STEM, lo que ha contribuido a mejorar la productividad y las condiciones laborales para las mujeres en estos campos”, comenta Vanessa Alcalá, indicando que, a nivel nacional “el porcentaje de mujeres inscritas en estas carreras ha crecido a una tasa anual del 4.4% durante la última década”.
Sin embargo, aún hay trabajo por hacer para eliminar las barreras de género y “conseguir que la ingeniería sea un campo donde todas las personas, independientemente de su género, puedan prosperar y contribuir con su talento y creatividad”, reconocen las entrevistadas.
Hoy en día, las mujeres tienen más oportunidades de formación y laborales para
LA JORNADA ZACATECAS
Estas son algunas de las muchas opciones disponibles para personas mayores a 12 años que deseen aprovechar el tiempo libre en vacaciones cultivando aprendizajes y experiencias nuevas, además de acceder al encuentro de personas y mentores con inquietudes similares.
Durante la inauguración del segundo Encuentro Nacional de Impartidores de Justicia Laboral Burocrática, el magistrado Carlos Villegas Márquez, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), resaltó que la justicia laboral burocrática es un pilar fundamental para el desarrollo de una administración pública justa y eficiente, ya que su labor no solo resuelve conflictos laborales, sino que también asegura el respeto y la protección de los derechos de los trabajadores al servicio del estado.
Por su parte, Vanessa Alcalá también destaca los esfuerzos crecientes de las empresas por implementar políticas de inclusión y para atraer y retener el talento femenino, “abriendo puertas a mujeres que, en el pasado, podrían haber sido disuadidas de seguir sus pasiones”. “Este escenario lo he podido ver gracias a mis compañeras y ami-
Alcalá Ramírez, quien es doctora en Ciencias de la Ingeniería con Orientación en Sistemas Inteligentes, explica que, dentro de la BUAZ siempre encontró motivación para crecer e involucrarse en proyectos que desarrollaron sus capacidades, así como “un mundo de mujeres que apoyan a otras mujeres a crecer, a superarse”, al observar a sus docentes.
Zesati Belmontes destaca las enriquecedoras experiencias de formación en la industria automotriz y en estancias de capacitación en el extranjero; señalando a su vez
“Fomentar la educación STEM desde edades tempranas, proporcionar becas y programas de apoyo específicos, y promover un entorno de trabajo equitativo y respetuoso”, además de reconocer “la determinación, innovación y resiliencia de las mujeres ingenieras que son una fuente de inspiración y están creando un camino para las futuras generaciones”, es clave en estos esfuerzos, considera Alcalá Ramírez.
n Inauguraron el segundo Encuentro Nacional de Impartidores de Justicia Laboral Burocrática
Para personas que estén cursando el bachillerato o un nivel de estudios superior, se llevarán a cabo los Clubes de Ciencia, los cuales tienen un cupo para 25 personas en cada una de sus cinco áreas. ■ FOTO: ARCHIVO/ ALEJANDRA CABRAL
■ Se atendió a más de 11 mil menores de Guadalupe y Zacatecas y más de 5 mil recibirán lentes graduados
Realiza el SEDIF Jornada de Optometrías dirigida a la niñez
Villegas Márquez agradeció la invitación
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) implementó una Jornada de Optometrías dirigida a la niñez de la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe, en un esfuerzo conjunto con la Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor”.
del magistrado Juan Carlos Flores Solís, presidente del Tribunal de Justicia Laboral Burocrática del Estado para inaugurar este importante encuentro, asegurando que esta reunión permitirá reflexionar sobre la labor de los impartidores de justicia, compartir ex-
se dio a conocer que 5 mil 400 niñas y niños se detectaron con agudeza visual débil, por lo que se les tomó registro como candidatos para uso de lentes graduados, mismos que serán entregados en una segunda etapa.
periencias y fortalecer los lazos que los unen en la noble misión de impartir justicia laboral en el servicio público del País.
El magistrado presidente aseguró que este importante espacio al igual brindará la oportunidad de intercambiar ideas, aprender
Durante la inauguración del
de las experiencias y buenas prácticas de sus colegas, con el objetivo de fortalecer juntos un sistema de justicia laboral burocrático más robusto y eficaz. “Les ofrecerá la oportunidad de reafirmar su compromiso con la excelencia en su labor y lograr avanzar en el fortalecimiento del sistema nacional de impartición de justicia laboral burocrática y con ello, en la construcción de una sociedad más justa y equitativa”, afirmó.
Karina Barrera, optometrista de la Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor", describió el método de los exámenes optométricos: “Realizamos detecciones gruesas para ver si los niños ocupan lentes o no; lo que hacemos es revisarlos con un aparato que se llama retinoscopio”.
Finalmente, Villegas Márquez destacó que, como impartidores de justicia, tienen la responsabilidad de garantizar que la justicia se administre de manera justa, transparente y eficiente.
el magistrado presidente del TSJEZ, Carlos Villegas Márquez, destacó que, como impartidores de
Al culminar la primera etapa del programa, el subdirector de Gestión Social y Atención Ciudadana del SEDIF, Roberto Córdova Ovalle, anunció que más de 11 mil niñas y niños, de edad escolar, fueron revisados mediante optometrías para conocer su salud visual. Posteriormente, sostuvo una reunión con representantes de la Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor”, en la que
Itzel Villegas, docente de la Escuela Primaria “Héroes Patrios”, calificó como buena idea el que se utilice esta estrategia, porque es necesario que los niños puedan ver bien.
“Realizamos detecciones gruesas para ver si los niños ocupan lentes o no; lo que hacemos es revisarlos con un aparato que se llama retinoscopio”, detalló Karina Barrera, optometrista de la Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor”.
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
tienen la responsabilidad de garantizar que la justicia se administre de manera justa, transparente y eficiente. n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes, la magistrada del Tribunal de Justicia Laboral Burocrática, Marla Rivera Jauregui, el coordinador general jurídico del Gobierno del Estado, Ángel Muñoz Muro, magistrado Armando Maitret Hernández, secretario ejecutivo de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia y Víctor Salazar Rivas, presidente de ATECA.
Resalta TSJEZ importancia de la justicia laboral burocrática, en encuentro nacional
evento,
justicia,
VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024 • UN ESPACIO DE LIBERTAD 9
LA JORNADA ZACATECAS
LUNES 24 DE JUNIO DE 2024 5
municiones y artefactos con el propósito de dañar a la sociedad.
Se trató de 252 armas de fuego largas y cortas, más de 45 mil municiones y 655 cargadores
Encabeza gobernador ceremonia de destrucción de armamento decomisado en operativos de seguridad
celebraciones, subrayando cómo la figura de Villa sigue siendo relevante en el imaginario colectivo y en la comprensión de los procesos históricos de México. Esta obra, dividida en dos volúmenes, ofrece un conjunto de ensayos que exploran diversos aspectos de la vida y la carrera militar y política de Villa, desde sus inicios hasta su legado cinematográfico y su influencia internacional.
Destaca logros de los operativos y aseguramientos llevados a cabo por las fuerzas de seguridad
“Francisco Villa y el Villismo en Zacatecas” no sólo busca analizar la figura histórica de Villa desde múltiples perspectivas académicas, sino que también busca revitalizar su memoria en el contexto contemporáneo. Los ensayos recopilados abordan temas que van desde la historiografía hasta la arqueología de las batallas en las que participó, pasando por su impacto en la política agraria y su proyección internacional a través de la prensa y el cine.
En palabras de Guadalupe Villa, quien también intervino en la presentación, expresó que el propósito de la presentación del libro es invitar al público a su lectura, subrayando que la investigación histórica es una tarea apasionante y solitaria desde la selección del tema hasta la escritura final.
Este libro es un testimonio del compromiso continuo de las instituciones culturales y académicas para preservar y estudiar el legado de los líderes revolucionarios que han moldeado la historia de la nación. n FOTO:
“Vamos a lograr el anhelo de paz, por ello les expreso mi reconocimiento y gratitud a ustedes y al presidente Andrés Manuel López Obrador porque ha sido firme en su anhelo de pacificación a través de las fuerzas armadas”, enfatizó durante la ceremonia.
n Analizan a Villa desde perspectivas académicas y revitalizan su memoria en el contexto actual
Realizan la presentación de la obra literaria “Francisco Villa y el Villismo en Zacatecas”
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
Por otro lado, el gobernador expresó su beneplácito por las primeras lluvias que se presentan en Zacatecas; sin embargo, también informó a las y los zacatecanos que el Gobierno del Estado, en coordinación con el Ejército, la Guardia Nacional, y todas las instituciones están preparados para atender con oportunidad cualquier contingencia que se llegara a presentar para proteger la vida y el patrimonio de las y los ciudadanos.
En el marco del programa conmemorativo del 110 aniversario de la Batalla y Toma de Zacatecas, se llevó a cabo una destacada presentación editorial que resonó con la historia y el legado de Francisco Villa, figura central de la Revolución Mexicana. Se celebró con la presentación del libro “Francisco Villa y el
Destacó la originalidad de la obra presentada, que aborda diversos aspectos de Francisco Villa a través de ocho artículos, entre ellos “El primer Francisco Villa, génesis del mito” escrito por David Pinedo Almeida. La doctora discutió la fascinante historia del cambio de nombre de Doroteo Arango a Francisco Villa, influenciado por la ilegitimidad del apellido de su padre biológico y tenaces persecuciones.
Resaltó la importancia de la investigación histórica en desvelar la conexión entre el bandido zacatecano y el revolucionario, destacando la relevancia de los archivos y la continuidad del estudio en este tema.
Villismo en Zacatecas: estrategias militares, proyectos políticos y construcción de mitos”. Coordinada por la doctora Xóchitl del Carmen Marentes Esquivel, junto con los doctores Fernando Villegas Martínez y Veremundo Carrillo Reveles, la obra es el resultado de un coloquio del mismo nombre realizado en 2023, declarado como el año de Francisco Villa “el revolucionario del pueblo”
Reconoció por tanto el trabajo ordenado y disciplinado del Ejército Mexicano en uno de sus programas operativos más importan-
■ Pepe Saldívar, encabezó la entrega de estímulos agrícolas en la comunidad de Casa Blanca
Entregan apoyos agrícolas a mujeres y jóvenes productores
Como parte de su gira del agradecimiento, el presidente municipal de Guadalupe, Pepe Saldívar, llevó a cabo una reunión con líderes y lideresas sociales para expresar su agradecimiento por el respaldo y apoyo incondicional a su proyecto.
En un ambiente totalmente familiar, Pepe Saldívar, ante más de mil 300 personas que se dieron cita en esta convivencia, refrendó su compromiso de gobernar de la mano del pueblo, siempre velando por el bienestar de las familias guadalupenses “porque todos y todas ustedes son parte del triunfo”.
Durante su discurso, Saldívar también destacó la importancia de la participación ciudadana y el trabajo conjunto para lograr los objetivos comunes.
“Este es un proyecto de continuidad,” enfatizó Pepe Saldívar, y subrayó que los gobiernos de Morena cumplen sus compromisos, reafirmando su convicción de que el municipio de Guadalupe es parte del proyecto de la Cuarta Transformación que a
Para fomentar el desarrollo económico del campo zacatecano, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Campo (Secampo), hizo entrega de apoyos económicos y en especie a mujeres y jóvenes del sector agrícola, a productores de varios municipios, entre ellos, de Guadalupe. En la comunidad de Casa Blanca, el alcalde de Guadalupe, Pepe Saldívar, acompañado del secretario del Campo, Gerardo Luis Cervantes Viramontes, encabezó la entrega de estos estímulos agrícolas a un total de 123 beneficiarios y beneficiarias de los municipios de Guadalupe, General Pánfilo Natera, Genaro Codina, Ojocaliente, Pánuco, Vetagrande y Zacatecas. Entre los principales apoyos otorgados,
por Honorable Congreso de la Nación. Este libro no sólo conmemora su centenario, sino que también profundiza en su influencia y legado en la región de Zacatecas, lugar emblemático en su historia.
tes como es el DNIII para el auxilio frente a tragedias, o actuar de manera preventiva
Durante la presentación, la directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), María de Jesús Muñoz Reyes, destacó la importancia de la obra en el contexto de las
Monreal Ávila agradeció a cada integrante de las fuerzas de seguridad porque su trabajo pacifica a Zacatecas al retirar de circulación armas, municiones y artefactos que dañan a la sociedad. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
para el salvamento de miles de ciudadanos a través de la historia.
Este libro es un testimonio del compromiso continuo de las instituciones culturales y académicas para preservar y estudiar el legado de los líderes revolucionarios que han moldeado la historia de la nación. Esta obra representa un tributo académico y cultural a la vida y obra de uno de los personajes más controvertidos y carismáticos de la historia de México, cuya influencia perdura hasta nuestros días.
n Realiza gira de agradecimiento por todo el municipio y se reúne con líderes y lideresas sociales
Reitera Pepe Saldívar que su principal compromiso es gobernar con honestidad, transparencia y honorabilidad
se encuentran la entrega de pie de cría de ovino, pie de cría porcino, proyectos apícolas, huertos de nopal, huertos de hortalizas y huertos frutales; así como apoyos económicos para el emprendimiento de diferentes proyectos.
nivel nacional encabeza la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum.
“La Cuarta Transformación continúa y debo mencionarles que el principal compromiso que tengo a partir de ahora, es gobernar con honestidad, transparencia y honorabilidad”, expresó Pepe Saldívar.
Pepe Saldívar, en su mensaje de bienvenida, expuso que estas acciones representan la oportunidad de contribuir a mejorar las condiciones del sector rural y robustecer el empoderamiento productivo y económico del agro zacatecano.
Pepe Saldívar concluyó su participación reiterando su disposición de seguir trabajando incansablemente por un Guadalupe más próspero y equitativo, donde cada ciudadano tenga la oportunidad de vivir con dignidad y seguridad.
Fueron 123 personas beneficiarias, de los municipios de Guadalupe, General
“Desde el gobierno de Guadalupe reafirmamos el compromiso de trabajar en conjunto con el señor gobernador David Monreal, en beneficio del sector agrícola, como es el caso de estos apoyos, y también hacer énfasis en el rescate carretero reflejado en la obra de reencarpetamiento
Con esta gira del agradecimiento, Pepe Saldívar ratifica su compromiso de mantenerse cercano a la gente, escuchar las necesidades de las familias y construir juntos un mejor futuro para todos.
de la carretera Casa Blanca-Tacoaleche recientemente inaugurada”, añadió Pepe Saldívar.
Por su parte, Gerardo Luis Cervantes Viramontes, titular de la Secretaría del Campo, enfatizó y coincidió en la impor-
tancia del trabajo coordinado como parte del objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los zacatecanos “a través de programas sociales tan nobles como estos” los cuales, dijo, benefician a los grupos prioritarios integrados por mujeres y jóvenes.
Ante más de mil 300 personas que se dieron cita en esta convivencia, el alcalde de Guadalupe refrendó su compromiso de gobernar de la mano del pueblo, siempre velando por el bienestar de las familias guadalupenses. n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
UN ESPACIO DE LIBERTAD • VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024 5
LA JORNADA ZACATECAS
■
Pánfilo Natera, Genaro Codina, Ojocaliente, Pánuco, Vetagrande y Zacatecas.
LUNES 24 DE JUNIO DE 2024 6
LA JORNADA ZACATECAS
LA JORNADA ZACATECAS
LUNES 24 DE JUNIO DE 2024 7
De pore s t
n Venció 3 por 0 a las “Chivas” del Guadalajara; el primer gol del partido se presentó al minuto 25
Pachuca se corona campeón del cuadrangular Copa por la Paz
n Cruz Azul venció 2 por 0 a Mineros de Zacatecas para obtener el tercer lugar
La Copa por la Paz sirvió como preparación para el Club Deportivo Guadalajara, Cruz Azul, Pachuca y Mineros de Zacatecas rumbo al torneo Apertura 2024 en la Liga MX y la Liga de Expansión que iniciará el próximo mes. n FOTOS: ANDRÉS SÁNCHEZ
MARTÍN CATALÁN LERMA
Este domingo, Pachuca se coronó campeón del cuadrangular Copa por la Paz realizado en el estadio Carlos Vega Villalba, en la capital del estado, al vencer 3 por 0 a las “Chivas Rayadas” del Guadalajara, mientras que Cruz Azul venció 2 por 0 a Mineros de Zacatecas para obtener el tercer lugar.
La dinámica que le impregnaron los jugadores del Club Pachuca al partido, aunado a algunos errores del Club Deportivo Guadalajara, propiciaron el abultado marcador de 3 a 0 en favor del equipo hidalguense.
El primer gol del partido se presentó al minuto 25 del primer tiempo: en un tiro de esquina por derecha y después de una serie de rebotes en el área chiva, el defensor Sergio Barreto aprovechó para dar la ventaja al Pachuca.
En el segundo tiempo, ambos equipos hicieron numerosos cambios de jugadores y fue el Pachuca el que tomó la iniciativa y tuvo el control del partido hasta que, al minuto 61, anotó el segundo en una buena jugada en la que abrieron el balón a la banda de la izquierda, Gael Álvarez se acomodó y de primera intención le pegó raso, cruzado y pegado al poste. El tercer gol ocurrió al minuto 81 de
juego, cuando Luis Puente recibió un pase filtrado dentro del área y de izquierda disparó cruzado, con lo cual terminó con las aspiraciones de las “chivas” de acortar el marcador.
En el partido por el tercer lugar, entre Mineros de Zacatecas y Cruz Azul, el primer tiempo transcurrió con pocas oportunidades y ambos equipos se anularon mutuamente, pero en el segundo tiempo “la máquina cementera” pudo desplegar mejor futbol y ello se reflejó en el marcador.
Después de una serie de toques en los linderos del área adversaria, Andrés Montaño filtró un pase bombeado a la llegada de Amaury Morales, quien recibió el balón y, pese a la incomodidad que le propició la llegada de un defensivo, logró romper el cero.
El segundo gol fue autoría de Mateo Levy, quien acompañó un despliegue que se desarrolló por banda derecha y solo tuvo que cerrar la pinza a un tiro-centro hacia segundo poste de Ignacio Rivero.
De esta manera concluyó la Copa por la Paz que sirvió como preparación para el Club Deportivo Guadalajara, Cruz Azul, Pachuca y Mineros de Zacatecas rumbo al torneo Apertura 2024 en la Liga MX y la Liga de Expansión que iniciará el próximo mes.
LUNES 24 DE JUNIO DE 2024 8
LUNES 24 DE JUNIO DE 2024 9
Ec cón u i a d
n Seduzac no ha abordado el tema pese a que el dictamen resultó a favor del acusado desde noviembre pasado
Sigue sin atenderse caso de subdirector de secundaria destituido por montaje de acoso sexual
n José Luis Martínez Barragán señala a la subsecretaria de Educación Básica de obstaculizar la resolución del conflicto
MARTÍN CATALÁN LERMA
El caso de José Luis Martínez Barragán, subdirector de la secundaria número 2 de Fresnillo “Lázaro Cárdenas del Río”, quien fue destituido por un montaje de parte de otros docentes para señalarlo por acoso sexual, sigue sin atenderse por la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) a pesar de que el dictamen resultó a su favor desde noviembre pasado.
Al respecto, acusó a Yolanda Páez, subsecretaria de Educación Básica, de obstaculizar la resolución del conflicto, ya que el asunto estaba por resolverse y desde su llegada a ese cargo se detuvo.
Comentó que se había definido que sería reinstalado a otro plantel con las mismas condiciones laborales que tenía en Fresnillo y la fecha que se estableció para hacerlo fue el 31 de mayo, pero eso no ocurrió.
José Luis Martínez Barragán, subdirector de la secundaria número 2 de Fresnillo “Lázaro Cárdenas del Río”, comentó que se había definido que sería reinstalado a otro plantel con las mismas condiciones laborales que tenía en El Mineral y la fecha que se estableció para hacerlo fue el 31 de mayo, pero eso no ocurrió.
n FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ / ARCHIVO
En consecuencia, “sigue sin resolver nada, no me han asignado lugar, ni me han regresado a mi lugar, pero quien no
SE LLEVA A CABO SEGUNDA FECHA DE APLICACIÓN DE EXANI EN LA BUAZ
Dos mil 800 fueron los aspirantes a los programas académicos pertenecientes a Ingeniería Eléctrica, Ingeniería I, Biología, Economía, Cultura Física y Deporte, así como de Contaduría y Administración que presentaron el día de hoy el Exani II. El Campus BUAZ Siglo XXI fue la sede de la aplicación, en donde el personal Ceneval hizo entrega de los paquetes de exámenes a los aplicadores. Asimismo, presentaron de los programas del Área de Ciencias de la Salud como Odontología y Médico General que no alcanzaron a hacer el examen el pasado sábado.
n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Martínez Barragán comentó que la única respuesta que le dan es que no hay lugar vacante para cambiarlo, pero tampoco lo quieren reinstalar a la escuela donde tiene el nombramiento que es la secundaria Lázaro Cárdenas del Río, mientras que a otros espacios vacantes “le ponen peros”. Ante el incumplimiento de la secretaría para resolver el problema, dijo que exigirá que se le reinstale en la secundaria de Fresnillo y entonces deberá presentarse a este centro de trabajo este lunes, pero ello provocará otro conflicto con el docente a quien nombraron en su lugar.
Aunado a ello, recordó que el problema se originó por intereses políticos y sindicales de un grupo de docentes de ese plantel, por lo que su regreso puede provocar que estos realicen un paro laboral.
Es decir, “pueden provocar muchos conflictos debido a que no han resuelto en la secretaría y hablamos de casi un ciclo escolar completo de que inició. Entonces la situación está complicada por la falta de voluntad de la subsecretaria de Educación Básica”, indicó.
lo quiere firmar es la subsecretaria Yolanda Páez, que es quien tomó el caso para resolverlo”, expresó.
Martínez Barragán reiteró que el problema se puede resolver con medidas sencillas: reinstalarlo en la secundaria de Fresnillo o cambiarlo a otro plantel, pero hasta el momento no se ha autorizado ninguna de ellas a pesar de que la coordinación jurídica ya ha notificado sobre el resolutivo del caso en el que señala que se le debe reinstalar o bien ofrecerle un nuevo espacio con las mismas condiciones.
Sistema de partidos en crisis
Significados y enseñanzas de la Toma de Zacatecas
c arlo S M anuel P érez M edina
n México y en otras partes del mundo, los partidos políticos han sido el medio para poder postularse a cargos políticos por elección popular. Son organizaciones de interés público, con el fin de promover la participación de la ciudadanía en la democracia, se construyen con base en ideologías, principios, visiones y con el propósito de realizar propuestas para atender las necesidades de la sociedad, entre otras cosas.
raymundo cárdenas Vargas
ace 110 años, el 23 de junio de 1914, ocurrió la sangrienta Toma de Zacatecas que es altamente significativa para la historia nacional. Por un lado, es la derrota del huertismo y la victoria de la emergente fuerza revolucionaria, y por otra es la ruptura entre las dos fracciones que rivalizarían en la siguiente etapa de la lucha por el poder después de la convención de Aguascalientes: los convencionistas y los constitucionalistas. Sobre el primer significado, es el momento en que se vislumbra la posibilidad de lograr los anhelos de justicia social que representan las fuerzas que toman Zacatecas, que se expresa en el reparto agrario y la consecuente destrucción del latifundio que viene desde la Colonia, en la inclusión de la población pobre a la educación (un indicador es la obsesión de Villa de abrir escuelas), y todas las medidas propuestas para atacar la enorme desigualdad social del México del momento.
El sistema de partidos en México estuvo dominado cerca de un siglo por un solo partido: el PRI, con sus respectivos cambios. El PAN, por su parte, siempre fue un partido segundón que nunca tuvo la intención de llegar al poder. Y a los partidos de izquierda, el poder y el PRI nunca les permitieron crecer y mucho menos organizarse.
PRI
Fue el partido único durante casi un siglo, resultado de la Revolución Mexicana y el cual, en su obsesión por el poder ha llegado al grado de no permitir a través de leyes, que se le compitiera. No fue hasta la elección de López Portillo que se reforma la Constitución y hay una ligera apertura para que más partidos puedan participar. Solo hay que recordar que López Portillo ganó con el 100% de los votos porque no hubo más candidatos. Años más tarde, en 1988, por primera vez el PRI estuvo a punto de perder la Presidencia con una elección cerrada entre Carlos Salinas y Cuauhtémoc Cárdenas. En el año 2000, fue cuando por primera vez pierden el poder ante el PAN. Después de esa elección, este partido no ha podido reorganizarse y si bien volvió a ganar la Presidencia en el 2012, al parecer fue ese triunfo el que hasta ahora los sigue sepultando. En el 2012, el PRI obtuvo 16 millones de votos, lo que le dio la victoria a Peña Nieto; para el 2018, obtuvieron 7.6 millones de votos; y en el 2024, 5.7 millones de votos. Si todo sigue así, en el 2027 podrían bajar a menos de 3 millones de votos.
El partido que renunció a sus principios, a su ideología, su visión. En pocas palabras: se le olvido para lo que fue creado. Por un largo tiempo fue el partido más importante de oposición que tuvo este país y aunque en 2012 obtuvo 11 millones de votos, en el año 2018 tan solo lograron obtener 1.6 millones de votos y ahora, en 2024, apenas alcanzaron 1.1 millones de votos, con lo cual pierden su registro y pasan a ser historia.
MC
Pareciera que, con la Toma de Zacatecas, las fuerzas que impiden esas aspiraciones, son finalmente derrotadas: el poder opresor simbolizado en un sujeto ambicioso, desleal y lleno de adicciones, como Victoriano Huerta. Por una fuerza que tiene como signo a un hombre lleno de furia, con enérgicos ideales de justicia, obsesivo del trabajo y abstemio, como Francisco Villa. Y efectivamente salió derrotado el régimen de Porfirio.
Sin embargo, el segundo significado de la Toma de Zacatecas será la que marca el destino de la Revolución: el rompimiento de Villa con Carranza indica dos visiones de ver el futuro de la lucha. Pero, como bien sabemos, la fracción popular convencionista encabezadas por Villa y Zapata salió derrotada en la disputa, y tomó el poder la fracción encarnada por un hombre del poder como Carranza, y por los sonorenses Obregón y Calles. Al final de esta etapa, Carranza asesina al hombre que pudo significar otro destino para el país, Felipe Ángeles que era un hombre ilustrado y convertido en revolucionario popular; el zapatismo del México profundo traicionado y Villa disminuido a nada que finalmente fue asesinado a traición por Calles.
Antes partido Convergencia, con orientaciones inclinadas a la izquierda, ha ido en alianza con el PRD, pero también con el PAN. El zigzagueo se les da y aunque es un partido que viene de menos a más, no queda claro cuál es su orientación, su ideología y mucho menos se saben sus objetivos. En 2012, en alianza con el PRD obtuvo 2 millones de votos, para el 2018 en alianza con el PAN y el PRD, solo obtuvieron un millón de votos y ahora, en el 2024, dieron un salto al llegar a 6.2 millones de votos. Esto significa que el partido creció un 600% en un sexenio. Hay que decirlo, hay alianzas que suman y hay alianzas que restan, y mucho.
MORENA
Al desprenderse AMLO del PRD y tras perder la elección del 2012, decide evolucionar Morena de asociación civil a partido, lo cual en ese entonces con poca expectativa. Tan es así que, en la elección federal para elegir diputados del 2015, solo obtuvo 3 millones de votos. Para el 2018 su votación subió a 25.1 millones de voto y ahora, en 2024, llegó a 27.3 millones de votos, lo que implica que el crecimiento en 9 años fue de un 900%, un fenómeno electoral. Por último
Comentarios Libres
PAN
Creado para hacerle oposición a la expropiación petrolera que consumó el presidente Lázaro Cárdenas del Río, lograron llegar a la presidencia en el año 2000 y se mantuvieron hasta el 2012. Al igual que el PRI, son partidos que se han estancado y que van perdiendo votos con cada elección. En el 2012, obtuvieron 12.4 millones de votos; en 2018, obtuvieron 9.9 millones de votos; y en 2024, votaron por este partido 9.6 millones de mexicanos.
PRD
Triunfó el constitucionalismo que dio origen al sistema político que aún padecemos y que en teoría se está transformando, ya que en algunos aspectos pareciera que Carranza y Calles siguieran gobernando México. Los propósitos de la Revolución que tanta sangre costó fueron postergados, sólo en el cardenismo hubo acciones dignas de tomarse en cuenta: el grueso del reparto agrario y los proyectos educativos más interesantes del país, tuvieron lugar en ese periodo; después de eso, el reparto agrario se detuvo y la justicia social se corporativizó. Y con ese ‘nuevo’ sistema político mexicano, revivió la Colonia: grandes señores, desigualdad y política cortesana. Durante la larga noche neoliberal (1982 – 2018) , tuvimos a los Limantour dirigiendo (nuevamente) la economía del país, a los zapatistas arrinconados en las montañas (vueltos a traicionar por los ‘maderos democráticos’), los sindicatos degradados, y una clase política de ‘científicos’ que en nombre de la experticia (tecnocracia) elevan la pobreza y concentran la riqueza en cuatro o cinco grandes señores; y catrinesgobernantes que viven como en Las Vegas. Con 110 años a cuestas de la Toma de Zacatecas, vale la pena conocer la historia para que aquellos que llegan por la Cuarta Transformación y se disponen a construir su segundo piso, tengan claridad de las deudas sociales que arrastramos desde la época revolucionaria y las traiciones que se dan hasta en los movimientos que dicen reivindicar las causas mas justas. n
Claudia nombra su primer paquete de funcionarios, funcionarios con un alto grado de especialidad. Julio Berdegué para SADER; Marcelo Ebrard para Economía, en un tiempo crucial donde queda pendiente renovar el tratado comercial con América del Norte; Alicia Bárcena, un perfil excelente para la SEMARNAT; por otra parte, elevar en estos momentos al CONACYT a rango de secretaría es una decisión trascendente y que estará encabezada por Rosaura Ruíz; Juan Ramón de la Fuente como secretario de Relaciones Exteriores; y a la exfiscal de la CDMX, Ernestina Godoy, como consejera jurídica. Todopinta a que Claudia apostará por un equipo altamente capacitado.
https://www.facebook.com/carlosperezmedina4
Oposición a la deriva
Cuestionamientos a la elección popular de juzgadores
Juan Becerra acosta
S ocorro M artínez o rtiz VIERNES
ras la simbiosis negativa que representó la alianza del bloque opositor, el saldo de su derrota dejó además de una baja –el Partido de la Revolución Democrática–, a sus secuaces, los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), pulverizados, divididos y aún más a la deriva de lo que ya estaban. Mucho, demasiado, queda a deber la oposición no solamente a sus militantes, sino también a detractores y al país en general, debido a que, como siempre y en toda nación, la oposición es absolutamente necesaria para el correcto funcionamiento de una democracia, es precisamente en la oposición donde radica la responsabilidad de inspeccionar al gobierno y ser un contrapeso serio, el presentar alternativas y fomentar el diálogo, nada más democrático que ello.
uando el nuevo Congreso de la Unión inicie su primer periodo de sesiones ordinarias el 1 de septiembre próximo, comenzará a debatir para aprobar el paquete de reformas presentadas por López Obrador el 5 de febrero pasado, siendo 18 de carácter constitucional y 2 legales. De las primeras, la que ha causado mayor polémica es la que se refiere al poder Judicial en lo general y en lo particular, a la elección popular de ministros, magistrados y jueces.
La reforma va, lo dijo el presidente porque el poder Judicial “está podrido; defiende delincuentes; hay corrupción; sus integrantes son empleado de la oligarquía, gozan de muchos privilegios y, no quieren al pueblo bueno y sabio, porque no les importa. Hay que limpiarlo”. Informó, al igual que Claudia Sheinbaum, que mediante encuestas realizadas el fin de semana pasado por las encuestadoras de las Heras y Henkol, así como por la Comisión de Encuestas del propio partido MORENA, levantaron muestras de 3, 895 encuestas de entre 130 millones de personas que hay en el país y, el resultado fue que el 82% del pueblo dijo que está de acuerdo con la reforma y en que se elijan por voto popular, a los integrantes del poder Judicial.
de la ciencia jurídica.
4.- Al elegir mediante voto popular a ministros, magistrados y jueces, se debilita el sistema de contrapesos y equilibrio entre los poderes y se desconoce que la SCJN, ha sido el valladar contra los actos de poder y las normas que violan los derechos humanos.
5.- Representa un retroceso a la división de poderes porque permite la interferencia de facultades, lo que representa un peligro para la democracia mexicana al concentrar el poder en el Ejecutivo.
En 2015, después de tanto sol, la Ciudad de México se puso Morena y con ello el PRD recibió su primer aviso de desahucio, pero no hizo caso. Tres años después, aquel partido que en su momento aglomeró a las izquierdas levantó la mano de Ricardo Anaya para convertirlo, a través de una alianza con la derecha, en su candidato a la Presidencia. Seis años después, ya en agonía, volvió a atentar contra sus bases fundacionales y traicionar su ideología al unirse, nuevamente, al PAN y al PRI para postular a Xóchitl Gálvez. Hoy sus exequias se llevan a cabo en el panteón de la soledad, en la plaza del retiro, donde se colocan, a lo mucho, un par de mesas chicas para que su todavía militancia tenga suficiente espacio para estar cómoda; sillas seguramente no habrá para evitar que se las arrojen entre ellos mismos.
6.- Supongamos que eligieron a los ministros que políticamente convenga al partido en el poder, a partir de ese momento, cualquier ley, así dijera lo que dijera en contra de la Constitución, podría ser declarada constitucional por una Corte, cuyos integrantes fueron electos popularmente. Así, México dejaría de ser un Estado constitucional.
Más allá de venganzas y resentimientos muy personales del presidente López Obrador, y que lo motivaron para presentar la iniciativa de esa reforma, deseo manifestar los siguientes cuestionamientos:
1.- Esta reforma hace que se pierda no solamente la idoneidad profesional, la independencia y la autonomía del poder Judicial, sino que lo convierte en un apéndice político para que se haga lo que quiera por parte del Estado sin ninguna limitación, principalmente del Ejecutivo.
2.- El Poder Judicial no tiene por qué equipararse a un poder de elección popular, porque al final sería someter a la persona juzgadora al grupo o sector que la propuso y de esta manera, no abona a que se tutelen los derechos humanos ni a la impartición de justicia. Además, la elección popular de ministros, magistrados y jueces, es contraria a la naturaleza de la figura judicial, toda vez que ellos no representan ni deben representar a nadie, como sí ocurre con los diputados y los senadores.
3.- La reforma no toma en cuenta que la labor jurisdiccional exige un profundo conocimiento jurídico nacional e internacional, convicciones ´éticas incuestionables y dominio de la técnica jurídica. Esos son los pilares que deben regir los méritos de una persona al acceso de la carrera judicial y no, por el contrario, un determinado número de votos ajenos al dominio
No ha entendido la oposición que de nada sirve cambiar de colores o esconder logos y siglas nada más. Su disfraz no engaña a nadie más que a ellos mismos mientras se niegan a reconocer con seriedad que sus fracasos en las urnas resultan del fracaso de lo que equivocadamente llama proyecto cuando sólo es ambición. Para volver a ser gobierno tendría primero que convertirse en una oposición que asuma el papel de ser actor político coherente y honesto que abone a la vida política del país. Para lograrlo tendría que dejar de entorpecer o torpedear acciones o programas de gobierno con la única intención de sabotear a su rival político o beneficiar intereses ajenos a los soberanos. Debería proponer alternativas que construyan, y sólo criticar cuando sea edificante. Hacer más política y menos politiquería. Necesita tener proyecto en lugar de demagogia. No sorprende que la organización política que usurpó el nombre del PRD haya quedado sin registro al no haber alcanzado 3 por ciento de los votos en la elección federal. Aquel partido llamado de la Revolución Democrática, referente de las izquierdas y surgido del Frente Democrático Nacional tras el fraude electoral de 1988, fue víctima de viejas inercias priístas infiltradas en sus filas con las que se formaron grupos –o tribus– endogámicos que llevaron a la organización política a tener a su peor enemigo dentro de su propia militancia. Aquel hueso tan deseado por la jauría posrevolucionaria que enterró la lucha de inicios del siglo XX en México para satisfacer su sed de poder, se manifestó en el PRD aventando sillazos para conseguir una candidatura por el partido también llamado del sol azteca.
7.- En muchas ocasiones el presidente AMLO, ha dicho que él es de la idea de echar atrás las modificaciones a la Constitución que sobre el poder Judicial, se hicieron durante el periodo neoliberal y dejarla como estaba en 1917, “para elegir popularmente a juzgadores”.
Sin embargo, el presidente se encuentra en una lamentable confusión, pues de acuerdo con opinión de Pascal Beltrán del Rio, señala lo siguiente:
A lo largo del siglo XIX funcionó en México un sistema electoral que consistía en la división del país en secciones de 500 ciudadanos. En cada una de ellas, en primera vuelta, se votaba por un gran elector, quien, a su vez, junto con sus pares elegían a los integrantes de los tres poderes. Es decir, nunca fue por voto universal. Por eso, la Constitución de 1857 establecía que los integrantes del poder Judicial, deberían elegirse de forma indirecta.
Mientras, el PAN sufre en su interior un movimiento disidente a la dirigencia, una desavenencia encabezada por ex gobernadores, legisladores y parte de su cada vez más íntima militancia que exige regresar a los principios fundacionales propuestos por Manuel Gómez Morín, remover a Marko Cortés del liderazgo nacional, y convocar a un replanteamiento general. Por su parte, el PRI parece apostar por continuar exactamente igual, repetir su dirigencia, apostar por prerrogativas y curules o escaños en el Legislativo, y aguantar en la medida de lo posible una diáspora que enflaca cada vez más a un viejo dinosaurio que resiste por subsistir. Si algo sigue compartiendo el agonizante bloque opositor es el desmarque, y hasta bronca, que trae con quien hasta apenas 17 días era su candidata a la Presidencia, Xóchitl Gálvez, quien ya acusó a Marko Cortés de haberle gritado –aunque <<extrañamente>> no lo ha denunciado por violencia política en razón de género– el día de la elección, mientras los dirigentes del PRI y el PRD ni se inmutaron.
Vendrá, dicen, el intento por crear un nuevo partido que capitalice el color rosa con el que un grupo político escondió los colores de los tres partidos más repudiados de México para tomarle el pelo a miles de ciudadanos que no están de acuerdo con la Cuarta Transformación y buscan, desesperadamente, una oposición que los represente. Hasta donde se puede observar, ese intento carece de lo mínimo esencial, proyecto, y aunque lo nombre como <<la rosa de Guadalupe>>, seguirá siendo la de Acosta Naranjo y los mismos que fallaron siendo gobierno y no saben ser oposición. n
Sin embargo, al interior del Congreso de Querétaro (1916-1917), Venustiano Carranza propuso que el nombramiento de ministros, magistrados y jueces fuese una facultad del Ejecutivo. En el debate, no se aceptó esa iniciativa y las aportaciones que destacaron en ese sentido, fueron las de tres diputados Paulino Machorro, Fernando Lizardi y Rafael Martínez de Escobar. Este último aseveró “Es necesario que determinemos de una vez por todas que el Poder Judicial, no se subordine al Ejecutivo, pues de lo contrario, nunca tendremos una verdadera justicia”. Al final el Congreso de la Unión recibió la facultad de elegir, en Colegio Electoral a los integrantes del poder Judicial, y así quedó establecido en el artículo 96 de la CPEUM. En 1928 mediante una reforma se transfirió esa facultad como exclusiva del Senado, vigente al día de hoy.
11
21 DE JUNIO DE 2024
LUNES 24 DE JUNIO DE 2024
w RAYUELA
Que el agua que el huracán nos trajo, no la perdamos por irresponsabilidad o avaricia empresarial.
Ingenierías, uno de los ámbitos donde se debe cerrar la brecha de género.
DE JUNIO DE 2024
TORMENTA TROPICAL ‘ALBERTO’ DEJA A SU PASO INUNDACIONES, ÁRBOLES CAÍDOS Y DESLAVES
SUPLEMENTO CULTURAL
La tormenta tropical ‘Alberto’ tocó tierra durante la madrugada de este jueves provocando lluvias puntuales torrenciales en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, así como precipitaciones puntuales intensas en Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Se reportó el fallecimiento de cuatro personas en Nuevo León, así como el desbordamiento de ríos, inundaciones de calles, caída de árboles y deslaves en varias de estas entidades.
Ramón López Velarde sigue siendo recordado a 103 años de su fallecimiento, a la edad de 33 años, aquel 21 de junio de 1921. En Zacatecas, como cada año y después de un cuarto de siglo, se realizan Las Jornadas Lopezvelardeanas y este 2024 se hizo entrega del Premio Iberoamericano Ramón López Velarde a dos hombres de teatro: Arturo Berinstáin y Luis de Tavira. [Premio Iberomericano Ramón López Velarde. Breve crónica del día de la premiación, en páginas centrales]
NO.
627 / 24 DE JUNIO DE 2024 / AÑO 14
DIR. JÁNEA ESTRADA LAZARÍN
Arturo Beristáin y Luis de Tavira en Jerez, Zacatecas.
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
■ FOTOS: PC ESTATAL ZACATECAS, CARLOS NAVA, AFP Y LA
JORNADA