La Jornada Zacatecas 23 de Junio de 2022

Page 4

4 POLÍTICA

• JUEVES 23 DE JUNIO DE 2022

ALEJANDRO ORTEGA NERI

De aprobarse en la Legislatura local la próxima semana, la entidad tendrá su Ley para la Prevención y Atención del Desplazamiento Forzado Interno en el Estado de Zacatecas, la cual fue propuesta por el diputado local, David González, en marzo pasado, luego de los casos de desplazamiento forzado en varios municipios del estado, y dictaminada en sentido positivo por las Comisiones Unidas de la 64 Legislatura, cuyos integrantes consideraron fundamental proporcionar un marco jurídico para la protección de los derechos de las víctimas de este delito. Según las comisiones dictaminadoras, los estados en los que se vive el fenómeno del desplazamiento interno deben garantizar los derechos fundamentales de sus gobernados, conforme a lo dispuesto en la Declaración Universal de Derechos Humanos, en la cual los Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la ONU, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y a hacer efectivo lo establecido en el artículo 22. En este sentido, señalaron, las instituciones del Estado mexicano tienen el deber de asegurar que los derechos y libertades de las personas sean efectivamente garantizados a través de medidas legislativas, administrativas o de cualquier otra índole, máxime cuando existan circunstancias que pudieran representar un agravio grave a los derechos humanos de las persona, como es el caso específico de quienes son víctimas de desplazamiento forzado interno y que, particularmente, en el país no se cuenta con un marco normativo de protección a las personas víctimas de tal fenómeno. En este sentido, la iniciativa dictaminada en sentido positivo, da cumplimiento a lo establecido en los instrumentos internacionales, esto porque el Poder Legislativo dotará de un instrumento a la ciudadanía para hacer exigibles sus derechos ante las graves violaciones a los mismos y ante el vacío legal que existe, y también porque precisan las atribuciones de las instituciones públicas

La 64 Legislatura podría aprobarla la próxima semana

Buscan que Zacatecas tenga Ley para la Prevención y Atención del Desplazamiento Forzado Interno Fundamental, proporcionar un marco jurídico para la protección de los derechos de las víctimas de este delito: diputados ■

En varios municipios, como Jerez, la violencia ha provocado el desplazamiento forzado en comunidades ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS relacionadas con la prevención, atención y protección de las personas internamente desplazadas. Cabe señalar que en la Ley propuesta se establece la creación de un Registro Estatal de Personas Desplazadas que permitirá conocer el número de víctimas (mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad, de comunidades indígenas) para brindar, de manera óptima, la asistencia humanitaria. Asimismo, con esta Ley se pretende que el Gobierno del Estado aumente, de manera considerable, los recursos destinados a la

atención de la población desplazada a través del Fondo Estatal de Contingencia para la Prevención y Atención del Desplazamiento Interno para satisfacer las necesidades básicas, como alojamiento y comida, servicios de salud, recuperación de datos de identidad, asistencia jurídica y psicológica de manera inmediata. En tal contexto, y a pesar de la difícil situación económica en la que se encuentra el estado, expusieron, este sector de la población requiere de especial atención hasta que superen la condición de desplazamiento. “Sabemos que de manera com-

plementaria que se cuenta con el apoyo de la comunidad internacional, sin embargo, la responsabilidad primordial de la atención a las personas desplazadas le corresponde al Estado”, concluyeron. Cabe mencionar que en el país sólo Chiapas, Guerrero y Sinaloa cuentan con leyes sobre desplazamiento interno forzado, por lo que con esta se busca que Zacatecas se sume y así fortalecer el Estado de Derecho y garantizar la atención y protección de las personas que en este momento se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad.

Diputada local llama a las autoridades federales a reabrir clínicas municipales Advierte Martha Elena Rodríguez que se ha dejado sin atención a miles de familias en Jerez, Cañitas de Felipe Pescador, Teúl de González Ortega y Tabasco ■

ALEJANDRO ORTEGA NERI

En sesión ordinaria de la 64 Legislatura, la diputada por el Partido Nueva Alianza, Martha Elena Rodríguez Camarillo, presentó una iniciativa de Punto de Acuerdo para exhortar al Ejecutivo Federal, a la Secretaría de Salud y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a que reabran las Clínicas Municipales en Jerez, Cañitas de Felipe Pescador, Teúl de González Ortega y Tabasco, ya que se ha dejado sin atención a miles de familias. En su exposición de motivos, la legisladora refirió que toda persona tiene derecho a la protección de la salud como lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos, y la Declaración Universal

de los Derechos Humanos en 1948 lo prevé como derecho humano y dispone además la preservación de la salud por medio de lo que llama asistencia médica. De igual forma, dijo Rodríguez Camarillo, el Protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Protocolo de San Salvador), establece en el artículo 10.1 que “Toda persona tiene derecho a la salud, entendida como el disfrute del más alto nivel de bienestar físico, mental y social” “Es de suma importancia la atención, cuidado y tratamiento de todas las enfermedades existentes en la población zacatecana que son derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Tra-

Piden reanudar la atención en el área de urgencias, especialidades y medicamentos para los derechohabientes del ISSSTE ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ bajadores del Estado (ISSSTE). Esto con el ánimo de tener un servicio de salud idóneo a las necesidades de los zacatecanos. Es por ello que propongo a esta Sexagésima Cuarta (64) Legislatura del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, la presente Iniciativa con Proyecto de Punto de Acuerdo”, sostuvo

la promovente. En la iniciativa, se pide además la reanudación de la atención en el área de urgencias, especialidades de diversa índole y medicamentos para los trabajadores que son derechohabientes de este sistema de seguridad social.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Jornada Zacatecas 23 de Junio de 2022 by La Jornada Zacatecas - Issuu