n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6545 l LUNES 22 DE MAYO DE 2023
CHIVAS, VENCEDOR DEL CLÁSICO

n Este grupo social resiente fuertemente la crisis de inseguridad
Jóvenes delincuentes, entre la muerte pronta o la vida tras las rejas
n Muchos de los detenidos por las autoridades no alcanzan la mayoría de edad n Son reclutados por el crimen organizado para convertirse en sicarios: FGJEZ

n Hay quienes con apenas 18 años enfrentan una condena de 130 años de cárcel
n 2 y 3


“TRABAJEMOS JUNTOS POR LA PAZ”
El Guadalajara, más gigante que nunca en el estadio Azteca, logró una victoria que parecía imposible ante el América 3-1 (3-2 global) para tocar el cielo de la liguilla y citarse con Tigres en la última instancia de la pelea por el campeonato.
CDHEZ atendió 258 quejas; 22% contra las instituciones de seguridad, reporta
KAREN GARCÍA n 5
En el mes de noviembre arrancará la estrategia de promoción de los Pueblos Mágicos
KAREN GARCÍA n 6
Depresión, ansiedad y estrés, entre los principales trastornos psicológicos, advierten


KAREN GARCÍA n 5
Semáforo de alerta volcánica del ‘Popo’ cambia a amarillo; se alcanzó fase 3
Ante la situación actual de reclutamiento de menores de edad, en grupos del crimen organizado, y los altos índices en el consumo de estupefacientes entre los jóvenes, la senadora del Partido del Trabajo, Geovanna Bañuelos de la Torre, anunció la realización del foro “Trabajemos juntos por la paz”, el cual se llevará a cabo en diversos municipios de la entidad. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

JÓVENES DELINCUENTES/
En una reciente detención, los delincuentes que ostentaban el arsenal no llegan, seguramente, ni a la mayoría de edad
■ Son reclutados por el crimen organizado para convertirse en sicarios, principalmente: FGJEZ
Jóvenes destruyendo el futuro: entre la muerte pronta o la vida tras las rejas
■ El 80% de los detenidos por homicidios son jóvenes; en narcomenudeo, son el 90%: TSJEZ
■ Hay quienes apenas con 18 años de edad enfrentan una condena de hasta 130 años de cárcel
■ También son cada vez más jóvenes las víctimas de algún tipo de delito, afirma magistrado
El pasado 31 de marzo, en el municipio de Ojocaliente, las Fuerzas de Reacción Inmediata de Zacatecas (FRIZ), corporación de élite que llegó a la entidad para el combate a la delincuencia, detuvo a cinco “probables integrantes de una célula delictiva” –cuatro hombres y una mujer- que estaban en posesión de seis armas fuego, 37 cargadores, siete chalecos balísticos, 10 placas balísticas y decenas de cartuchos de diferentes calibres, informó Gobierno del Estado mediante sus canales de comunicación oficiales.

La noticia no sorprendió porque es una más de las que se acumulan día a día en Zacatecas que, desde hace años, atraviesa por una crisis aguda de inseguridad. Lo que sorprendió fue que, a pesar de que las autoridades no informaron de la edad de los detenidos y la detenida, la fotografía que fue enviada con el boletín oficial dejaba entrever que los delincuentes que ostentaban el arsenal no llegan, seguramente, ni a la mayoría de edad.
La foto es un plano general de los detenidos, todos de frente a la cámara con el rostro difuminado, mientras a su lado son custodiados por un elemento de la Guardia Nacional; otro, de la Policía Estatal, y uno más del Ejército mexicano.
El primero de la formación, de izquierda a derecha, es quizá uno de los dos con mayor edad; porta una playera guinda con las letras GAP, un pantalón de mezclilla azul roto y tenis oscuros.
Le sigue uno más bajo de estatura, también con una playera GAP, y pantalón de mezclilla, aunque los colores de la ropa son complicados de distinguir, puesto que está completamente aterrado; a su lado se observa otro jovencito vestido de negro y con la playera sucia de tierra también; le sigue quizá otro de los mayores, que porta una camisa a cuadros negros con amarillos, pantalón azul sucio y botas; y finalmente está ella, que por su complexión, se adivina que no pasa de los 15 años: viste una blusa blanca con florecitas de colores, un pantalón azul y unos tenis superstar blancos con líneas negras a los costados. La fotografía sintetiza la condición de una parte de la juventud actual: carne de cañón.
“Criminales reclutan como sicarios a adolescentes de 13 a 15 años: CIDH”, tituló el pasado 17 de mayo La Jornada la nota que daba cuenta de un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH,) pero para el caso de Centroamérica, donde niños, niñas y adolescentes, que son reclutados por pandillas, maras y crimen or-
ganizado, son utilizados en labores de vigilancia, cobro de extorsión y tráfico de drogas, principalmente, pero también para ser sicarios. De hecho, entre los ritos de iniciación de labores de sicariato, se daba cuenta, muchas veces se requiere que el adolescente asesine a alguien como prueba de su afiliación y parece que en México y, en este caso Zacatecas, las prácticas se repiten, obligándolos a bifurcar su camino: encontrar pronto la muerte o que la vida se les consuma tras las rejas.
Jóvenes de 18 años enfrentan condenas de hasta 130 años de cárcel: FGJEZ
Revisando el quinto informe del fiscal general de Justicia del Estado de Zacatecas, Francisco Murillo Ruiseco, quien lo presentó ante la 64 Legislatura en abril pasado, es de destacar que, gran parte de los detenidos y, además, sentenciados, son jóvenes, pues hay incluso quienes apenas con 18 años de edad enfrentan una condena de 130 años.
De acuerdo con el documento, durante todo 2022 hubo 63 sentencias condenatorias que ameritaron la reclusión de 78 personas por el delito de homicidio doloso y secuestro agravado, es decir, con muerte de la víctima. De esas 78 personas, 20 son jóvenes de me-
DIRECTORA GENERAL
Carmen Lira SaadeDIRECTOR
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE REDACCIÓN
Laura Alejandra Dávila Sánchez redaccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com
JEFATURA VERSIÓN DIGITAL
Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com
EDITORES
ARTE Y DISEÑO
Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com
SISTEMAS
Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
ADMINISTRACIÓN
Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
PUBLICIDAD Y VENTAS
Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
DISTRIBUCIÓN
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41
Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac
Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.
Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.
Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
ALEJANDRO ORTEGA NERInores de 23 años, pero destaca la sentencia condenatoria de David Ricardo, de 18 años; Jorge Alberto, de 23 años, y David Alejandro, de 20 años, quienes el 21 de julio de 2019 atacaron a un grupo de personas en su domicilio y a una de las víctimas la abandonaron en un lote baldío en el municipio de Guadalupe, y que luego del juicio oral por secuestro agravado, secuestro exprés y homicidio doloso, recibieron cada uno 130 años de prisión.
Así como el caso de estos tres jóvenes, se mencionan otros en el informe de la Fiscalía, descollando igualmente la sentencia impuesta a Edgar Eduardo, de 21 años, quien por el delito de homicidio tendrá que permanecer en prisión 90 años o Luis Gerardo, de 19 años de edad, que tendrá que pagar una condena de 50 años; o bien, Nieves Guadalupe, de 18 años de edad, sentenciada a 25 años por el delito de secuestro agravado y Luz María, de 19 años, condenada por el mismo delito a 80 años de cárcel por haber participado en el plagio de dos jóvenes dedicados a la charrería en el municipio de Fresnillo, Zacatecas.
se dispararon los secuestros en México se aumentaron las penas, sin embargo, la comisión del delito siguió al alza.

En ese sentido, Nahle García consideró que la mejor forma de evitar la participación de jóvenes en delitos es por medio de políticas públicas, campañas de prevención y estrategias sociales, además de que es importante reiterarles a los jóvenes los problemas que se generan a partir del consumo de drogas, ya que, en la mayoría de los casos, el ingreso al consumo constituye el ingreso a los grupos delincuenciales, pues así los enganchan.
Para el foro, se informó, se recabaron más de 274 propuestas y, derivadas de ellas, se trabajaría en la construcción de una sociedad colaborativa y empática que propicie la cohesión social; se establecerían entornos que favorezcan la convivencia y seguridad, privilegiando la prevención; se implementarían acciones de atención y prevención de las violencias en contra de niñas, niños y adolescentes, y se realizarían trabajos de prevención de adicciones.
acciones concretas; no obstante, Pinedo Morales regresó a su curul como diputada local y, para llevar a cabo las estrategias, no habría presupuesto extraordinario, salvo el etiquetado previamente en el Paquete Económico para este año. En días recientes, en entrevista para La Jornada Zacatecas , el titular del Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas (Injuventud), Mauricio Acevedo, reconoció que, como instituto, si bien no le toca el combate a la delincuencia, sí le concierne el de la prevención y más ahora que es más frecuente que jóvenes se involucren con el crimen organizado y las drogas, por lo que aseguró que se han implementado nuevas estrategias para contrarrestar la problemática.
Nieves Guadalupe, de 18 años de edad, fue sentenciada a 25 años de cárcel por el delito de secuestro agravado
Es de inferirse, tras revisar el informe, que las tareas para las que son reclutados los jóvenes en la entidad son para convertirse en sicarios, principalmente; por la cantidad de ellos, es en el delito de homicidio doloso, en vez del secuestro, donde se observan menos jóvenes. En tanto que, en el otro delito de alto impacto, que es el feminicidio, es cometido, en su mayoría, por adultos jóvenes y adultos.
80% de los detenidos por homicidio son jóvenes y adolescentes: TSJEZ
El 19 de abril pasado, el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) alertó que se ha incrementado la participación de jóvenes, e incluso menores de edad, en algunos delitos de alto impacto, tanto que 80 por ciento de los detenidos, en el caso de homicidios, son jóvenes, en tanto que, en narcomenudeo, el porcentaje aumenta a 90 por ciento de los que pertenecen a este grupo poblacional.
Al respecto, el magistrado presidente de dicho tribunal, Arturo Nahle García, consideró que el aumentar las penas en este tipo de delitos, lejos de representar una disminución, crearía el efecto contrario, pues en la época en la que
Para al magistrado este escenario es preocupante, ya que cada vez son más los jóvenes que participan en actividades delictivas, y de igual manera, son cada vez más jóvenes las víctimas de algún tipo de delito, aseveró.
En ese sentido, apuntó que las estrategias de prevención deben iniciar desde el nivel primaria y ser extendidas a los siguientes, pues, en el Tribunal que preside, se ha notado cada vez más la participación de menores de 15 años en adelante, y en algunos casos, hasta más jóvenes, dijo. Por lo que urgió a apostar por una política pública integral que involucre a padres de familia, docentes, autoridades, y en la que participe toda la sociedad.
Estrategias de prevención entre gobierno y sociedad
A inicios de 2023, el gobierno de Zacatecas anunció la Estrategia para la Construcción de Paz, Prevención y Convivencia Ciudadana 20232027, cuyos objetivos eran atender las causas y factores de riesgo que detonan las violencias y delincuencia en la sociedad; activar la pacificación del estado, convocando la participación ciudadana y de actores sociales e implementar acciones de prevención de conductas y factores que propician la violencia de género, explicó, en su momento, la secretaria general de Gobierno, Gabriela Pinedo Morales.
Asimismo, se establecerían acciones conjuntas, entre las que destacan la necesidad de transitar a una sociedad incluyente y equitativa; vincular a la sociedad civil con las instituciones de seguridad y prevención del delito e impulsar la colaboración de la ciudadanía y los actores sociales, además de difundir protocolos de atención y actuación ante la violencia contra las mujeres, difundir información estadística de incidencia delictiva y victimización con perspectiva de género, la atención y seguimiento de personas agresoras, entre otros.
En ese sentido, el funcionario explicó que el instituto maneja una política transversal con las diferentes dependencias de Gobierno del Estado, por lo que se ha trabajado de la mano con la Subsecretaría de Prevención del Delito para implementar nuevas acciones como charlas, talleres y conferencias en instituciones educativas de todo el estado. “Estas charlas son primero de qué hacer si ya estás involucrado en esas líneas; luego, qué acciones puedes seguir para guiarte y salir del camino”, explicó el funcionario estatal, al destacar que, hoy en día, es de suma importancia “decirles la verdad a los jóvenes”.
No obstante, reconoció que el fenómeno que se vive es muy preocupante, ya que cada vez es más frecuente que “inviten a los jóvenes a que participen en grupos delictivos” y, aunado a esto, ha aumentado también el consumo de fentanilo, una de las drogas que se ha ido abriendo camino entre este sector de la sociedad para ser consumida en diferentes modalidades y, sobre todo, de fácil adquisición.
Finalmente, Pinedo Morales expuso que se estaría convocando a las instituciones públicas y privadas, y demás participantes de la estrategia, a designar a sus enlaces para que formen parte del Sistema Estatal de Seguimiento a la Estrategia de Construcción de Paz, Prevención y Convivencia Ciudadana, que será el órgano encargado de dar cuenta de los avances, la ejecución de los objetivos prioritarios y las
La tarea es titánica, pues no solamente existe esta problemática de que sean los jóvenes quienes más son detenidos y sentenciados por delitos, destruyendo de esta forma su futuro, sino que, por el otro lado, se encuentra otro de los fenómenos más preocupantes, pues también son, en su mayoría jóvenes, los que están muriendo o desapareciendo, tanto que estudiosos de la sociología acuñaron, dese hace años, el término “juvenicidio”, cuya acción está dejando un panorama desolador y poco prometedor: la extinción de la juventud.
El aumentar las penas en este tipo de delitos, lejos de representar una disminución, crearía el efecto contrario
Ha aumentado también el consumo de fentanilo, una de las drogas que se ha ido abriendo camino entre este sector
LUNES 22 DE MAYO DE 2023 4
MARTÍN CATALÁN LERMA
Jesús Zambrano Grijalva, presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), afirmó que el gobierno del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) “está fracasado y está hundiendo cada día más al país y al estado de Zacatecas”, por lo que hay la expectativa de que se logre una coalición amplia entre partidos políticos y organizaciones sociales rumbo al proceso electoral de 2024.
Durante su visita a la capital del estado, este domingo, declaró que “además de las irresponsabilidades mismas del gobernador David Monreal, está también el descuido deliberado que ha habido de Gobierno Federal sin ponerle la atención que requiere el estado, particularmente con lo de la inseguridad”, expresó.
Al respecto, añadió que Gobierno Federal no se ha preocupado por implementar medidas que ayuden a recuperar la paz y la tranquilidad de las familias en todo el estado de Zacatecas.
Se refirió al secuestro de un primo del gobernador David Monreal Ávila y manifestó que no le ha servido de nada “la alianza y la complicidad criminal vergonzante que hizo con grupos criminales para ganar elecciones, cuando al final de cuentas se están adueñando de los territorios el estado”.
En el ámbito político, Zambrano Grijalva señaló que “estamos en un momento de enorme riesgo para la vida democrática de nuestro país, para su vida institucional y para el desarrollo económico. Hay una crisis que se manifiesta en esta creciente y peligrosa polarización que se impulsa
MARTÍN CATALÁN LERMA
Ante la situación actual de reclutamiento de menores de edad, en grupos del crimen organizado, y los altos índices en el consumo de estupefacientes entre los jóvenes, la senadora del Partido del Trabajo, Geovanna Bañuelos de la Torre, anunció la realización del foro “Trabajemos juntos por la paz”, el cual se llevará a cabo en diversos municipios de la entidad.

Según expuso, este foro tiene el objetivo de contribuir en la restauración del tejido social e informar sobre los riesgos del consumo de estupefacientes y los efectos en la salud física y mental; así como los peligros de ser reclutados por el crimen organizado.
Destacó que este foro se organizará con la colaboración de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) y diversos ayuntamientos.
“Los foros estarán dirigidos particularmente a jóvenes, padres y madres de familia, así como a docentes, sociedad en general y a titulares de dependencias municipales de las áreas que realizan trabajo sobre esta problemática”, expresó.
Por parte de la Sedena, a través del Hospital Central Militar y su área de Salud Mental, Bañuelos de la Torre expuso que se impartirán las ponencias: “Introducción sobre el peligro de las drogas: efectos nocivos a la salud mental y física” y “Factores de
Políti a c
■ Señala la expectativa de una nueva coalición política de cara a 2024
para las familias.
Consideró que es importante mantener a las instituciones que permitan al estado de Zacatecas recuperar la tranquilidad y así garantizar que haya confianza de las inversiones para hacer crecer la economía.
Durante una conferencia de prensa en la que actores del PRD, nacional y local, anunciaron la incorporación, a su grupo parlamentario, de personajes que estaban adscritos al Partido Encuentro Social y el Partido del Trabajo, Zambrano Grijalva indicó que se continuará sumando a liderazgos importantes.
Además, informó que hay confianza en ganar, en coalición con el Partido Revolucionario Institucional y Acción Nacional, la elección de gobernador en Coahuila y el Estado de México, de manera que hay una ruta clara para “reconquistar los grandes valores mexicanos en 2024”.
desde Palacio Nacional”.
Aunado a ello, mencionó que hay otros problemas que se deben enfrentar, por ejemplo, el hecho de que se pretende ocultar, por supuestas razones de seguridad nacional, información fundamental sobre los megaproyectos que lleva a cabo Go-
bierno Federal ignorando los preceptos de la Constitución.
Afirmó que todas estas situaciones tienen impacto en Zacatecas porque, además de que el gobernador David Monreal Ávila es el peor calificado en todo el país, también genera condiciones más desfavorables

■ Objetivo, informar a los jóvenes sobre los riesgos de consumir drogas
Anuncia Geovanna Bañuelos el foro “Trabajemos
■ También expondrán los peligros de ser reclutados por el crimen organizado
En ese sentido, detalló que hay el propósito de conformar una coalición lo más amplia posible con otros partidos políticos, pero también con organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía en todas las entidades, especialmente en Zacatecas, donde se requiere que haya estabilidad.
mental y, de acuerdo con la Secretaría de Salud, más de 50 por ciento de los trastornos mentales en la edad adulta iniciaron en la niñez y la adolescencia.
Asimismo, al menos unos 30 mil menores integran las filas de la delincuencia organizada en México, según la Red por los Derechos de la Infancia en México y el Observatorio Nacional Ciudadano, mientras que, alrededor de 250 mil menores, están en riesgo de ser reclutados por el narcotráfico.
Por otro lado, Bañuelos de la Torre dijo que los grupos del crimen organizado reclutan niñas y niños de entre 9 y 11 años de edad con la finalidad de hacer labores como llevar mensajes, informar y robar.
Posteriormente, agregó, a los 12 años comienzan a cuidar casas de seguridad y transportar droga. A los 16 años los enseñan a utilizar y portar armas, secuestrar e incluso asesinar. Tres de cada 10 personas, que integran la población carcelaria, son jóvenes de 18 a 28 años, de acuerdo a datos de la organización Reinserta.
alerta: detección del consumo de drogas”.
De parte de la BUAZ, a través d ela Unidad Académica de Psicología, participará el psicólogo Ángel Zapata Pichardo para impartir los cursos sobre prevención
de violencia y suicidio y manejo de depresión.
Expuso que los temas que se abordarán en estos foros son importantes porque 2 de cada 10 jóvenes tienen problemas de salud
“Mi agradecimiento a la Sedena y a la BUAZ por apoyar los foros Trabajemos Juntos por la Paz y, a los presidentes municipales, por adoptar y hacer propio este proyecto. Las asambleas se realizarán en Pinos, Guadalupe, Loreto, Trancoso, Río Grande, Fresnillo, Zacatecas, Tlaltenango, Jerez, Nochistlán, Jalpa, Valparaíso y Calera”, concluyó.
■ Hay múltiples irresponsabilidades de parte de David Monreal Ávila
Dice presidente del PRD que Morena está “fracasado y hundiendo al país”
juntos por la paz”Geovanna Bañuelos de la Torre ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ El perredista estuvo de visita en la capital zacatecana ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
LUNES 22 DE MAYO DE 2023 5
KAREN GARCÍA
Maricela Dimas Reveles, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), informó que, en lo que va de 2023, se han atendido un total de 258 quejas, de las cuales, 57 se han dirigido a autoridades que se desempeñan en el rubro de seguridad pública.
La Policía Preventiva Municipal encabeza la lista con el mayor número de quejas en lo que va del año, con un total de 34 acusaciones en contra de sus elementos; seguida de los fiscales del Ministerio Público, con 23. Es en los municipios de Guadalupe y Zacatecas, además de Fresnillo, aunque en menor cantidad, donde se han registrado la mayoría de las quejas, principalmente por temas de detención arbitraria, lesiones y falta de fundamentación y motivación de los actos de molestia, señaló la presidenta de la Comisión.

Maricela Dimas aseguró que todas las quejas están en trámite y que se les estará dando puntual seguimiento e invitó a la ciudadanía a ser vigilante y, sobre todo, a presentar su queja ante cualquier violación que atente contra sus derechos.
“La Comisión está abierta para recibir todas y cada una de las quejas de las y los ciudadanos zacatecanos que se sientan vulnerados en cuanto a la atención de las diferentes autoridades en el ejercicio de sus funciones”, explicó.
KAREN GARCÍA
Los trastornos psicológicos con más presencia en la actualidad son la depresión, la ansiedad, el estrés y, como consecuencia de estos, los suicidios, informó Jaira Lizeth Barragán, presidenta del Colegio de Psicólogos del Estado de Zacatecas.
Mencionó que estos datos son de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), sin embargo, destacó que, aunque carezca de cifras exactas sobre el número de personas afectadas por estas condiciones en el estado, estos problemas se están replicando y experimentando en Zacatecas.

Apuntó que el Colegio de Psicólogos tiene actualmente 120 afiliados y está cumpliendo apenas su segundo año desde su constitución como asociación.
En este sentido, indicó que su objetivo inicial era brindar capacitación continua a los afiliados, no obstante, con el paso del tiempo se dio cuenta de que los profesionales empezaron a enfrentar necesidades graves en diversos entornos de trabajo como en comunidades, escuelas, empresas y otros espacios.
Ante esta situación, el Colegio tuvo un cambio de enfoque, ya que en poco tiempo
■ En lo que va de 2023 se han atendido un total de 258 inconformidades en el organismo
Policía Preventiva Municipal, con el mayor número de quejas ante la CDHEZ
■ 57 de las quejas presentadas se han dirigido en contra de autoridades del rubro de seguridad
Quejas por cambios de centro penitenciario
Asimismo, informó que continúan las quejas en los centros penitenciarios, aunque la mayoría relacionadas a cambios de las Personas Privadas de la Libertad (PPL) a centros de otros estados de la República, aunque explicó que son movimientos que se hacen por hacinamiento o aglomeración en los de Zacatecas.
De igual forma, dio a conocer que continúa la visita a los distintos centros penitenciarios que se encuentran en el estado, con el objetivo de dar seguimiento a recomendaciones que se habían hecho y además revisar las condiciones actuales. La titular de la Comisión aseguró que, el actual secretario de Seguridad Pública estatal, Arturo Medina Mayoral, ha respondido satisfactoriamente.
Entre las recomendaciones que se habían emitido se encuentra la de falta pintura en las instalaciones, que ya está siendo atendida, al igual que el tema de alimentación,
a fin de hacer cumplir los derechos de todo ser humano, como el de vivir y alimentarse de forma digna, externó la ombudsman. “Nosotros estamos constantemente rea-
■ Estos aumentaron hasta en 30% durante la pandemia del Covid Depresión, ansiedad
comenzaron a realizar actividades humanitarias en beneficio de la población. Asimismo, han tratado de abordar temas que se originaron con el confinamiento causado por la pandemia y la violencia que se ha presentado en el estado de Zacatecas.
Barragán enfatizó que una de las necesidades que más demandaban al Colegio está relacionada con la capacitación en primeros auxilios psicológicos, pues en el estado existen pocos especialistas en este campo.
Para abordar esta necesidad se realizó un diplomado, de ocho meses de duración, en el que los afiliados fueron capacitados en primeros auxilios psicológicos desde la infancia hasta la vejez, y también en primeros auxilios en comunidades. Finalmente, expresó que los afiliados están dispuestos a atender las demandas de la ciudadanía e incluso destinan sus días de descanso para participar en las actividades del Colegio.
Secretaría de Salud del Estado de Zacatecas
Después de la pandemia de Covid- 19, los problemas de salud mental como ansiedad, depresión, personalidad limítrofe o bipolaridad incrementaron hasta en 30 por ciento, principalmente en adolescentes y jóvenes, quienes en su mayoría presentan cuadros de depresión y ansiedad.
Lo anterior también se ha convertido en un factor de riesgo de suicidio para jóvenes de 15 a 25 años, por lo que es importante prestar atención a conductas que pudieran derivar en suicidio o intento de suicidio.
Uswaldo Pinedo Barrios, titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), informó, en entrevista colectiva, que está por arrancar un programa de adicciones y salud mental para beneficio de la población, que será reforzado por la Federación. Explicó que, con dicho programa, se llevarán a cabo
lizando visitas a los diferentes centros de reinserción social en el estado, así como a las policías preventivas y municipales, estamos revisando constantemente”, finalizó.
Los problemas mentales pueden ocasionar suicidios en los jóvenes, por lo que se debe estar atento a cualquier señal de alarma ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
contrataciones de médicos especialistas en psiquiatría, para lo cual, dijo, ya cuentan con datos de interés.

y estrés, trastornos más frecuentes entre la población: BarragánPersonal de seguridad ha sido señalado por detención arbitraria, lesiones y falta de fundamentación en las aprehensiones ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Ver la nota completa
■ Posible, que el municipio de Villanueva tenga el nombramiento; deberá cumplir requisitos
La promoción de Pueblos Mágicos arrancará en el mes de noviembre
■ Zacatecas participará en el Tianguis Internacional de Turismo, en Los Ángeles, California
KAREN GARCÍA
Oralia Félix, subsecretaría de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo de Zacatecas, adelantó que en noviembre arrancará una estrategia de promoción para los Pueblos Mágicos, que busca di-
fundir estos sitios, nacionales e internacionales, que están llenos de cultura entre los zacatecanos.
“Habrá una especie de ruta especial de promoción que arrancará en noviembre de este año para que la gente venga a visitar los seis Pueblos Mágicos; el propósito es
que se extienda la ruta y no sólo sea la capital la que visiten”.

La funcionaria estatal recordó que Zacatecas participará en el Tianguis Internacional de Turismo, el cual se realizará en septiembre en la ciudad de Los Ángeles, California, en Estados Unidos.
Agregó que será el segundo tianguis turístico al que la entidad zacatecana asistirá, pues es un foro que brinda una gran oportunidad para promocionar los atractivos turísticos de la ciudad, así como los Pueblos Mágicos que conforman Zacatecas.

Cabe mencionar que, entre los seis Pueblos Mágicos, que son Jerez, Guadalupe, Pinos, Nochistlán, Teúl de González Ortega y Sombrerete, la dependencia confirmó la posibilidad de que se sumara
el municipio de Villanueva, ya que la propuesta ha surgido desde hace un par de años.
La funcionaria explicó que, desde hace cuatro meses, hay acercamiento con el alcalde del municipio, basándose en la convocatoria de 2020, debido a que aún no se emitía la convocatoria de este año. El municipio competirá con 132 municipios de 32 estados.
La funcionaria detalló que la convocatoria se cerrará hasta el 2 de junio, tiempo que tiene el ayuntamiento para elaborar un programa de trabajo para establecer el periodo en el que se harán obras como el cableado subterráneo, y al día siguiente se dará el resultado.
Entre los requisitos que debe tener el municipio se incluyen una señalética homogénea, restaurar su Centro Histórico, que cuente con operadores turísticos de viaje, un sistema de guía de turistas, un atlas de todos los servicios turísticos de hotelería, restaurantes, entre otros.
También se solicita que el municipio tenga alumbrado subterráneo, y para el tema de ruta se cuenta con la zona arqueológica de La Quemada, siguiendo con el turismo religioso con la visita al templo de San Judas Tadeo.
■ Objetivo, enriquecer el acervo bibliográfico con el que se cuenta
Dona INAH libros de historia y cultura de Zacatecas a la Crónica del Estado

LA JORNADA ZACATECAS
En el marco del 30 aniversario de la inscripción del Centro Histórico de Zacatecas en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hizo entrega, a la Crónica del Estado, de material bibliográfico relacionado con la historia y cultura de Zacatecas.
Luego de recibir la donación, de manos del director del Centro INAH Zacatecas, José Francisco Román Gutiérrez, el director de la Crónica del Estado, Federico Priapo Chew Araiza, agradeció la entrega de estos libros que vendrán a enriquecer el acervo bibliográfico con el que se cuenta.

En el acto se informó que el lote de libros suma un total de 71 ejemplares de diferentes géneros literarios, entre
ellos, historia, cultura, tradiciones, fotografía y archivos históricos.
Esta acción forma parte de las actividades de difusión y divulgación, en torno a la conservación y protección del Patrimonio Cultural, para el fortalecimiento de su acervo documental.

LA JORNADA ZACATECAS
Como parte de las acciones de rescate y dignificación de espacios públicos que se realizan desde el ayuntamiento de Guadalupe, el presidente municipal, José Saldívar Alcalde, entregó la obra de rehabilitación del Centro de Desarrollo para el Bienestar en el fraccionamiento Villas de Guadalupe.
Con una inversión cercana a los 400 mil pesos, las acciones de rehabilitación constaron de 175 metros cuadrados de pintura de esmalte en estructura metálica; 580 metros cuadrados de pintura vinílica en interiores; la instalación de 18 lámparas led; un lote de protecciones de herrería; 2 puertas de aluminio, así como la rehabilitación de los sanitarios.
Asimismo, se efectuaron trabajos de pintura de 410 metros lineales de la cancha de usos múltiples y de las dos piezas de tableros, porterías y estructuras.
En su mensaje, Saldívar Alcalde reconoció que, con esta obra de rehabilitación, ahora el inmueble cuenta con las condiciones adecuadas para realizar, de manera digna, actividades como zumba, karate, lucha grecorromana, juego de pelota, futbol y basquetbol, así como talleres artísticos y culturales.
“Estos trabajos de rehabilitación integral del Centro de Desarrollo para el Bienestar son para ustedes y ahora lo que hay que hacer, en equipo, es cuidar este inmueble y darle un buen uso”, puntualizó el primer edil.
Finalmente, José Saldívar Alcalde expresó que, este tipo de obras, permiten a la población contar con espacios dignos, cambiando el entorno social y otorgando condiciones de funcionamiento para poder activar la convivencia y reforzar los lazos de unión social.
■ Se invirtieron 400 mil pesos en pintura, lámparas led, protecciones de herrería, entre otros
Concluye rehabilitación de centro para el bienestar en Guadalupe
■ Se podrán realizar actividades culturales y deportivas como karate y lucha grecorromana
■ La competencia transcurrió en un circuito de 13.5 kilómetros
LA JORNADA ZACATECAS
Los mejores ciclistas del estado se reunieron en Jerez para participar en la tercera fecha de la Copa Estatal de Ciclismo de Ruta. La competencia se llevó a cabo en un circuito de 13.5 kilómetros en el libramiento oriente. El alcalde José Humberto Salazar Contreras dio la bienvenida a los participantes y sus familias, y marcó el inicio de la competencia con el banderazo de salida.


En el evento protocolario, el presidente estuvo acompañado por el regidor Luis Mario Martínez Aparicio; el director de la Coordinación Municipal del Deporte, Armando Quiñones Ortiz; el dirigente de la Asociación de Ciclismo Estatal, Fabián Alanís; el presidente de ciclismo de ruta, Alejandro Márquez, y la organizadora del evento, María de
los Ángeles Cabrera Román.
Durante el protocolo oficial, el alcalde Salazar reafirmó el compromiso de su gobierno de apoyar el deporte como una fuerza fundamental para superar los desafíos que enfrenta la sociedad. Además, destacó que el ciclismo representa la energía de la juventud y enseña valores importantes como la disciplina y el orden.
Posteriormente, la competencia comenzó según la convocatoria, con las categorías Juvenil y Máster C, que completaron cuatro vueltas al circuito. Las categorías Juvenil Avanzada y Novatos realizaron tres vueltas; mientras que las categorías Femenil Élite, Juvenil B, Máster A y Máster C completaron cinco vueltas. La categoría Élite Varonil tuvo que recorrer el circuito siete veces para llegar a la meta.
Se realizó, en Jerez, la tercera fecha de la Copa Estatal de Ciclismo de RutaEl alcalde José Humberto Salazar Contreras dio el banderazo de salida ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS El alcalde de Guadalupe hizo énfasis en el cuidado del inmueble por parte de los usuarios ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
MARTÍN CATALÁN LERMA
Maribel Villalpando Haro, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), informó que la Escuela Estatal de Restauración y Conservación “Refugio Reyes” ha reanudado sus actividades académicas, aunque bajo una modalidad en línea, pues algunos alumnos mantienen tomadas las instalaciones.
Informó que se han realizado mesas de diálogo con los estudiantes inconformes, y aunque se ha llegado a acuerdos, posteriormente ellos han dado marcha atrás y por tal motivo prevalece el conflicto.

Recordó que, al iniciar el problema, el pasado 8 de mayo, de inmediato la secretaría atendió a los estudiantes y, desde ese momento, se realizaron cuatro mesas de diálogo, en las cuales hubo acuerdos, pero finalmente los jóvenes no los reconocieron.
En el primer acercamiento, comentó, los alumnos exigían la destitución de prácticamente toda la plantilla de la escuela, y en ese momento se desahogaron las peticiones y se firmaron acuerdos para garantizar condiciones de seguridad ante posibles situaciones de acoso de parte de los docentes o personal administrativo.
Sin embargo, Villalpando Haro expuso que, “después de firmar acuerdos, ellos se retractaron, los desconocieron, y en las cuatro ocasiones fue esta misma dinámica de generar acuerdos y después retractarse”.
Ante esa situación, expuso que intervino personal de la Secretaría General de Gobierno y de la Coordinación General Jurídica de Gobierno
Ec cón u i a d
■ Se hizo bajo la modalidad en línea debido a la toma de sus instalaciones
La Escuela de Restauración ya reanudó sus actividades académicas: Villalpando
■ “Se han logrado acuerdos con los inconformes, pero luego se retractan”
del Estado para atender la demanda de destitución de un trabajador administrativo por acoso sexual.
“En la mesa se aceptó esa destitución para que pudiera iniciarse la investigación de ese presunto caso, pero nuevamente aceptaron el acuerdo y otra vez salieron, hicieron una llamada por teléfono, regresaron y dijeron que ya no estaban de acuerdo”, indicó.
Por lo tanto, se tomó la decisión de que no se podía perder el ciclo escolar por este problema y que debían tomarse medidas para atender a quienes sí quieren terminar su ciclo escolar, por lo que se recurrió a la modalidad a distancia para así continuar con las clases y actividades escolares.
Villalpando Haro detalló que la directora de la escuela, y la subsecretaria de Educación Media y Superior, le notificaron que ya se trabaja con los alumnos que quieren continuar con sus actividades y así terminar el ciclo escolar.
Refirió que el gobierno se había comprometido con los estudiantes inconformes de darles acompañamiento para interponer las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de Justicia del Estado, pero al final se han retractado.
Culpa Godezac a los gobiernos anteriores de rezago educativo
LA JORNADA ZACATECAS
Derivado del abandono en el que anteriores administraciones dejaron a las instituciones educativas en todo el estado, el gobierno de Zacatecas, encabezado por el mandatario David Monreal Ávila, realiza acciones para la dignificación y fortalecimiento de la infraestructura en los 58 municipios.
Durante el último año, la Secretaría de Educación, en conjunto con el Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas (Inzace), realizó 226 obras y acciones en 33 municipios, con una inversión de 213 millones 669 mil 228 pesos.

La secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro, destacó que, gracias al compromiso del mandatario estatal con la educación, se tuvo la oportunidad de atender las diferentes necesidades de mejora y dignificación de los espacios educativos de todos los niveles.
Este logro, dijo, fue gracias también al trabajo coordinado entre instituciones de gobierno, en el que participan, además, las presidencias municipales, instituciones educativas y padres de familia.
Hay escuelas que tienen muchas necesidades, que van desde material de limpieza hasta obras de construcción y se van a seguir atendiendo, aseguró. Las obras y acciones concluidas, que se atendieron de manera prioritaria, se ven reflejadas en la rehabilitación de sanitarios, construcción de aulas, muros perimetrales y rehabilitación general de espacios deportivos.
De igual manera, se apoyó con la aplicación de impermeabilizante, suministro y colocación de paneles solares, sustitución de cancelería y de techumbre, así como la adquisición de mobiliario y equipo para los centros educativos.
Las escuelas beneficiadas se encuentran en los municipios de Apozol,
Autoridades realizan, en conjunto, acciones para la mejora en infraestructura
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Apulco, Atolinga, Benito Juárez, Cañitas, Cuauhtémoc, Fresnillo, Guadalupe, Jalpa, Jerez, Juchipila, Loreto y Luis Moya.
Así también Mazapil, Mezquital del Oro, Miguel Auza, Moyahua de
Estrada, Nochistlán, Ojocaliente, Pinos, Río Grande, Sombrerete, Tabasco, Tepechitlán, Tepetongo, Tlaltenango, Trancoso, Trinidad García de la Cadena, Valparaíso, Villa García, Villa Hidalgo, Villanueva y Zacatecas.
racias a la hospitalaria distancia que me brinda mi amigo Carlo, desde Nápoles, Italia, me atrevo a echar mi cuatro de espadas en el azaroso juego de definir la actual política del poder. Al menos, tal y como el Presidente la entiende y despliega. Confieso que las disquisiciones a que ha dado lugar el dicho del mandatario de un corrimiento hacia el centro me parecen insustanciales. Si de lo que se trata es de hacer una categoría, habría que precisar el espacio, por así decir, de tal corrimiento; desde dónde y hacia el centro, pero por qué y para qué, es algo que no queda claro.
Si sus exegetas buscan una salida airosa a los despropósitos presidenciales, para salir al paso a lo que se ha dado en llamar polarización, bien harían en definir con precisión el tipo y la calidad de la política emprendida por el Presidente y su movimiento, prácticamente desde que comenzó el sexenio. Difícil calificar la política como de izquierda con base únicamente en las recurrentes apelaciones al genérico pueblo o a las interminables invectivas contra las élites.
in duda que hay momentos de felicidad en la vida del ser humano. Pero, por regla, son pocos a lo largo de la historia personal de cada uno. Cuesta trabajo reconocer esa realidad, ya que, la mayoría de las veces, cuando se le pregunta a alguien cómo está, automáticamente responde que bien, haciendo un esfuerzo por mostrar cara amable.
Pero la verdad es otra: ese alguien está tal vez preocupado por asuntos de trabajo, por enfermedad propia o de un familiar, por carencia económica, por el porvenir y seguridad de los hijos, por la muerte de un ser querido, en fin, por los mil escollos y cargas de la existencia, algunos de los cuales ponen en peligro o aniquilan la vida misma. Mucho hay de misterioso en ello, de paradójico, pues estamos destinados a la felicidad, pero a la que se escribe con mayúscula, la genuina, al ser la propia del destino humano, y que muy pocos la perciben.
Cuando le preguntaban a un cercano, y muy querido familiar, por qué no era optimista, decía: ¡cómo quieren que lo sea, cuando uno piensa cómo le fue al mismo Dios encarnado, a Cristo en su Cruz!
Todo esto viene al caso precisamente por Edith Stein: alemana, de familia judía, nacida el 12 de octubre de 1891, asesinada en Auschwitz el 9 de agosto de 1942 por la barbarie nazi. A los 15 años, con plena conciencia y libertad, dejó de rezar, y en una época transitó al ateísmo, después en 1921, al catolicismo, y al final al martirio con motivo de venganza hitleriana por la actitud católica de un valiente prelado holandés contra el nazismo.
Defensora del genuino derecho de las mujeres, en materia política y laboral, filósofa, discípula predilecta y asistente destacadísima del más prestigiado filósofo de la época, Edmund Husserl, pensador y matemático, padre de la fenomenología trascendental, dirección filosófica que tanto influyó en cumbres del pensamiento: Theodor Adorno, Max Scheler, Merleau Ponti, E. Levinas, Ortega y Gasset, entre otros grandes.
Stein, en 1917, se doctoró en filosofía con honores en la Universidad de Friburgo. Su tesis: Sobre el problema de la empatía, tema
R olando C o R de R a C ampos
Si, por ejemplo, vemos con detenimiento la política económica, no es difícil advertir su vaguedad, tampoco las grandes faltantes de la política industrial, y llama la atención la total renuncia a emprender una reforma tributaria, redistributiva a la vez que recaudatoria, lo que ha debilitado más al Estado, de por sí famélico, que cada vez resulta más incapaz de atender no sólo las necesidades elementales de la población, que no deja de crecer en edad y en número, sino que ahora recibe los impactos de una migración creciente, frente a la que la intervención del Estado es urgente para evitar una crisis social y humanitaria, como lo apuntara con claridad Mario Luis Fuentes hace unos días.
Junto a la crisis fiscal del Estado, que sigue su ominoso curso a medida que la economía no levanta ni genera recursos adicionales, se asoma la desfiguración de la programación pública, en
particular del gobierno federal, pero de la que no quedan exentas las capacidades y finanzas de las entidades. El empobrecimiento del Estado y sus tres órdenes de gobierno redunda en el debilitamiento de amplias capas sociales, de los trabajadores menos protegidos y vulnerables, quienes conforman el inmenso contingente de la llamada economía informal convertida en tabla de supervivencia.
Seguir dejando entre paréntesis asignaturas como las mencionadas no dará fuerzas al gobierno y a su coalición ni permitirá seguir “jalando la cobija” para sus programas de transferencias a algunos de los grupos pobres y sin protección social. Esa manera de redistribuir escasos recursos ha afectado campos fundamentales para el presente y el futuro mexicano.

Sin ciencia, tecnología ni infraestructura adecuada, no sólo para atender las necesidades
m au R o G onzález - l una m
sugerido por Scheler. Dice Stein al respecto: «solo quien se vivencia a sí mismo, como persona, como totalidad de sentido, puede entender a otras personas». A la luz de dichas palabras, la falta de conciencia, de percepción física y axiológica del «área oscura» del fenómeno migratorio, por ejemplo, explican hoy en día, la tragedia de los migrantes pobres, desesperados a causa de la miseria y violencia sufridas, y tratados ignominiosamente por desalmados «demócratas», los nuevos bárbaros, nulidades absolutas.

Su conversión al catolicismo tuvo sus orígenes allá por el año de 1916, en su búsqueda de la verdad: «Para mí -señala Stein- fue algo bastante nuevo. En las sinagogas y templos que yo conocía, íbamos allí para la celebración de un oficio. Aquí, en medio de los asuntos diarios, alguien entró en una iglesia católica como para un intercambio confidencial. Esto no lo podré olvidar jamás.»
Y, como decía antes, en 1921, la lectura de las Confesiones de la mística y santa, Teresa de Ávila, precipitaron su conversión a la fe católica. Pero esa conversión que podría pensarse fue motivo de alegría, la hizo decir: «en cuanto a mi madre, mi conversión fue la pena más pesada que tuve que soportar». Es el peso de la verdad que con frecuencia tanto duele y abruma.
Ya católica, escribió el trabajo: «Discusión entre la filosofía tradicional católica y la filosofía moderna», un esfuerzo de comparación entre la ¡fenomenología de Husserl y la filosofía perenne de Tomás de Aquino! Solamente una personalidad audaz como la de Stein podía embarcarse en tal empresa, desconcertante para muchos timoratos. Discrepó de su maestro Husserl por no permitir éste «un lugar para Dios» en su filosofía. Comentó sobre ello Stein: «La teología y la filosofía no deben
competir, sino complementarse y enriquecerse mutuamente.»
A la llegada del nazismo en 1933, le prohibieron seguir dando clases por ser mujer y ser judía; ella percibió, desde el principio, el peligro que entrañaba tal movimiento, sintiendo honda preocupación por la suerte de los judíos. Movimiento diabólico que más tarde la llevaría a la cámara de gas junto con millones de víctimas, niños, mujeres, hombres, ancianos. En 1934, en Colonia, se hizo monja carmelita descalza: Teresa Benedicta de la Cruz, su nombre de religiosa, en honor de Teresa de Ávila, su inspiradora.
Escribió sobre la obra de Juan de la Cruz, místico, santo y poeta incomparable. Su percepción tan aguda de las cosas hizo decir a la conversa, inspirada por los trabajos del poeta, un poco antes de su martirio, las palabras de un himno del siglo VI: «Una ‘scientia crucis’ sólo se puede adquirir cuando se siente el gran peso de la cruz. Desde el primer momento estoy convencida de ello, por eso he dicho de corazón: ‘Ave o crux, spes unica’.»
«¡Salve oh, Cruz, única esperanza!» ¡Qué grito tan paradójico! Sufrimiento como esperanza. Su Fe, a pesar de Auschwitz, alimentó su esperanza y su amor por la verdad, por el prójimo, por sus maestros y amigos de juventud, por sus alumnos, compañeras carmelitas y víctimas en el campo de concentración.
Y ese grito lo analiza así Teresa Benedicta: «todas las cargas y sufrimientos de la vida pueden considerarse como mensajes de la Cruz, ya que es precisamente por su medio como mejor se puede aprender esta ciencia -la de la Cruz-.» El sentido que da ella a las cargas de la vida, hace de ellas algo esperanzador porque, al final de cuentas, conducen a la felicidad con mayúscula, como bien lo comprenden y perciben, personalidades elegidas como Stein
básicas de los mexicanos, sino para apoyar una economía abierta, México no aprovechará, como podría hacerlo, la relocalización. El nuevo empleo que puede visualizarse con estos cambios no está asegurado, depende de nuestra capacidad de recepción y absorción de esas y otras ventajas, de lo que no hay indicios. Mucha y buena educación y capacitación, aparte de esfuerzos para gestar una economía mixta centrada en la industrialización globalizada de México, son necesarias.
Si el Presidente y sus socios entienden por corrimiento al centro bajar el tono en sus invectivas y alusiones majaderas contra sus críticos, definidos como adversarios, habría que darle la bienvenida. Si algo necesitamos es diálogo y conversación, voluntad negociadora y disposición al acuerdo. Eso sí que sería una política de centro y constructiva. La cuestión radica en poner por delante el reconocimiento presidencial, y de todos los actores políticos, de que la democracia y sus políticas cuentan y deben ser bien público, sobre todo cuando lo que está en juego es el Estado. Eso es lo que el mandatario ha puesto en riesgo y los delincuentes han tratado de usufructuar.
que sabe decir:
«Ningún humano corazón ha penetrado jamás en una tan oscura noche como el Verbo Encarnado en Getsemaní y en el Gólgota. Ningún espíritu humano podrá, por mucho que investigue, penetrar en el secreto del abandono divino de Cristo moribundo. Pero Jesús puede dar a gustar a las almas escogidas algo de esta amargura. Son sus más fieles amigos a quienes exige la suprema prueba de amor».
Y ella, Teresa Benedicta de la Cruz, Edith Stein, pasó la suprema prueba de amor en su cruz de Auschwitz, ese 9 de agosto de 1942. En 1998, Juan Pablo II, Papa, poeta y filósofo, la canonizó. Y en 1999 fue proclamada copatrona de Europa.
Hoy, aparece ella, Teresa Benedicta de la Cruz, como «una luz fulgurante en una noche oscura», en una hora de tinieblas en que Europa claudica, postrándose ante un imperio estadounidense: militarista, anticatólico, abortista, decrépito, racista, anti migrante, frívolo e hipócrita; en que España, por ejemplo, «aúlla como hiena en las tumbas», y amenaza por odio neurótico con derribar la Cruz, en tanto se pone de rodillas ante el gobierno de Estados Unidos; en que Occidente da la espalda a los valores que defendió Stein hasta la muerte. Pero a pesar de todo, hay que gritar: ¡Salve oh, Cruz, ¡única esperanza!, y vivir valientemente conforme a ello, en búsqueda de la verdad que nos hará verdaderamente felices, sin duda alguna, al final de la jornada.
Dedico este artículo con cordialidad, a mi amigo Gustavo Garduño Domínguez, un hombre joven que irradia simpatía y talento, y quien acaba de doctorarse en derecho, con honores, en universidad de gran prestigio. Enhorabuena jurista.
P.D. «Mirando al Cielo» es una conmovedora película, muy bien lograda, que toda persona de bien debe ver. Es la vida del niño, mártir cristero, José Sánchez del Río, brutalmente torturado y asesinado sin piedad ¡a sus 12 años! por su Fe en Cristo Rey, en 1928, a manos del callismo canalla. Está en carteleras en la Ciudad de México y seguramente en Zacatecas. Recomienda querido lector la película por favor. En E.U., llegó a ser la segunda más vista de la temporada.

La larga marcha al centro
Edith Stein: la cruz como única esperanza
El Péndulo

na de las primeras iniciativas de reforma constitucionales, promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), fue la que modificó el artículo 4°, párrafo cuatro, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), que ahora prescribe: “Toda Persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución. La Ley definirá un sistema de salud para el bienestar, con el fin de garantizar la extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud para la atención integral y gratuita de las personas que no cuenten con seguridad social”.

Y por ello, el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 (PND) del gobierno federal, en su eje rector II, relativo a Política Social, establece como línea de acción, la salud para toda la población, cuyo objetivo es que todas las personas tengan acceso a las instituciones y modalidades del Sistema Nacional de Salud (SNS), y tengan derecho a recibir atención integral gratuita médica y hospitalaria con medicamentos y demás insumos asociados, bajo criterios de universalidad e igualdad, en condiciones que les permitan el acceso progresivo, efectivo, oportuno, de calidad y sin discriminación.
De acuerdo con la línea de acción referida, en 2019 se creó el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (INSABI), el cual apenas tuvo tiempo de establecer convenios con algunos estados, cuando inició la pandemia del Covid-19. A partir de ese momento, el gobierno inició un plan de respuesta rápida para retrasar, lo más posible, el crecimiento del número de personas infectadas, sobre todo las que fueron afectadas de manera grave. Se decretaron medidas de sana distancia y operativos inmediatos para comprar materiales de protección para el personal de salud, medicamentos, ventiladores, y otros equipos, para acondicionar, con premura, salas de terapia intensiva en hospitales en funciones, y en otros que, estando inconclusos, se habilitaron con rapidez, cuyo resultado fue que no padecimos la muerte de enfermos graves a las puertas de las instituciones.
México, y el resto del mundo, se enfrentaron en una ruda competencia para conseguir esos insumos en distintos países, en la cual jugaron un papel sobresaliente nuestro servicio exterior, y el grupo encargado del INSABI. Desde el principio se tuvo conciencia de que no éramos autosuficientes en lo que requeríamos, y que no existía ninguna infraestructura para producir vacunas. Se había apostado todo a los proveedores privados. Lo peor fue cuando conocimos la gran cantidad de enfermos crónicos existentes en México, los que, junto a los adultos mayores, seríamos los más afectados.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OPS), México respondió bien ante el reto, sobre todo en la habilitación de los grandes institutos de salud, y cuando fue de los primeros países que consiguieron lotes de vacunas, y desarrolló operativos muy eficaces para el traslado y aplicación de las dosis. Los centros de vacunación de la Ciudad de México desarrollaron procedimientos rápidos y eficaces que se extendieron a las entidades y a distintos países.
Ante el hecho real e imprevisible de que la pandemia detuvo la implementación del INSABI, para cumplir el PED, el gobierno federal decidió aprovechar la existencia, desde 1979, del programa IMSS-BIENESTAR, para extender los servicios de salud a todo el territorio nacional, en beneficio de las personas sin seguridad social, así como de núcleos de población en extrema pobreza y de alta y muy alta marginación, y que, a lo largo de 43 años, ha demostrado su eficacia, eficiencia y calidad, y que ahora se ha consolidado mediante la implementación del Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS), diseñado con la asesoría de la OPS, que brinda atención médica y medicamentos gratuitos, con presencia actual en 19 entidades federativas, con lo que se ha beneficiado a 11.6 millones de personas a nivel nacional.
A partir de un diagnóstico efectuado, en el territorio nacional, sobre la situación de la infraestructura, cobertura, personal y equipamiento, se concluyó que el MAIS del Programa IMSS-BIENESTAR, cuya base es la Atención Primaria a la Salud, actualmente administrado con éxito y madurez institucional por el IMSS, permite transformar los sistemas de salud de los estados de la República y, al mismo tiempo, avanzar en el reto de garantizar que todas las personas sin seguridad social accedan a dicho modelo. Se asumió que el programa IMSS-BIENESTAR requería expandir su capacidad operativa, a fin de otorgar servicios de salud conforme a su modelo de atención, a favor de la población sin seguridad social. Para tales efectos, se consideró pertinente crear un Organismo Público Descentralizado (OPD) dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio con autonomía técnica, operativa y de gestión e integrada con profesionales, técnicos y auxiliares de la salud del más alto nivel, así como con infraestructura y equipamiento suficiente, se denomina IMSS-Bienestar y podrá coordinarse con todas las institucionas de salud federales y estatales, y con las entidades federativas, lo que le permitirá coadyuvar en la construcción del SPS en todo el territorio nacional.
Ese nuevo organismo federal iniciará funciones en Zacatecas el 1 de julio próximo, y los zacatecanos deberemos estar atentos para que pronto tenga resultados parecidos a los obtenidos en las entidades donde ya está en funcionamiento.

Roxana: Víctima o Victimaria
l caso de Roxana Ruiz Santiago, la mujer condenada a seis años de prisión y a pagar casi doscientos mil pesos en reparación de daños por haber matado a su violador con “exceso de legítima defensa”, puede ilustrar, sin que lo tomen a conveniencia, tirios y troyanos, la importancia del factor cultural y político en las decisiones judiciales.
Roxana es una mujer indígena originaria de Oaxaca, que a los quince años emigró al Estado de México, en donde se ganaba la vida como vendedora de papas. Hace dos años, en mayo de 2021, la violencia de un hombre con el pantalón en el suelo dispuesto a violarla mientras ella dormía, la despertó. Comenzó entonces un forcejeo, y ella, logró asfixiarlo con una playera, luego él cayó al suelo, se golpeó la cabeza y murió.
Cuando fue detenida contó lo sucedido, pero la jueza Mónica Osorio Palomino, consideró que hubo “exceso de legítima defensa” porque bastaba un golpe en la cabeza para quitarse de encima a su agresor.
Fue hasta que la historia saltó a la prensa nacional e internacional, que Roxana tuvo alguna oportunidad. El tema llegó incluso a la conferencia mañanera, donde el presidente advirtió que analizaría el brindarle el indulto presidencial.
La llegada de mujeres a puestos de poder como es el de la propia jueza que la condenó, o de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia, fueron insuficientes para garantizarle a Roxana perspectiva de género en su juicio.
Fueron el apoyo de colectivos feministas, y el apoyo social, los que permitieron la declaración del presidente López Obrador, y con ella, la decisión de la Fiscalía del Estado de México de dejar de perseguir a Roxana.
Sin menoscabo de la alegría que puede ocasionar este caso en particular, queda en la duda cuántas mujeres estarán ahora en similares circunstancias a las de ella, aguantando desde el anonimato, la soledad, y muy probablemente, la pobreza que quizá den marco a la terrible sentencia que se obtiene de haber luchado cuerpo a cuerpo y a riesgo de vida contra quien las violentó.
La suerte de Roxana no es
sólo que su caso se conociera, también es la de haber nacido ahora, que ha disminuido, aunque no terminado, el estigma social de las mujeres violadas. Ahora que su nombre y rostro pueden ser íconos de lucha feminista y no de vergüenza y repudio.
Hace apenas unos años, la carga social y cultural de haber sido víctima de violación hubiera sido tal, que difícilmente se atrevería a alzar la voz en el tema. Y aunque seguramente esto ocurre todavía, cada vez hay más conciencia de que quien menos debiera cargar con los señalamientos sociales son las víctimas.
Ese estado cultural construido por décadas en pasos pequeños, que de repente parecieron acelerarse, es imprescindible para casos como el de Roxana, y también como el de la cantante Sasha Sokol, quien apenas en las proximidades del medio siglo de edad, se atreve a denunciar los abusos sexuales del que fuera víctima cuarenta años antes.
Mientras parecía que no pasaba nada, pasó todo y se llegó a este punto social, cultural y político en el que las víctimas de abuso sexual hoy se sienten más seguras de denunciarlo.
No hace mucho que la jovencita Ainara Suárez, fue insultada y humillada públicamente por la influencer Yosstop por “haber permitido” que le introdujeran una botella en la vagina mientras se encontraba intoxicada, todo esto grabado en un vídeo que se difundió por redes sociales.
Primero hubo risas y vistas monetizadas, pero bastó muy poco tiempo para que la lectura social del hecho fuera distinta y Ainara y sus abogados lograran poner contra las cuerdas a sus agresores y a la influencer, hasta obtener un acuerdo reparatorio favorable.
Aunque lo legal, lo jurídico e incluso lo político no ha cambiado lo suficiente para poder sentir que se vive en un país más justo y democrático, el cambio social y cultural existe, aunque sea a un ritmo siempre aletargado para quienes lo quisiéramos distinto.
Son circunstancias como estas las que obligan a ver hacia atrás y a valorar lo que se ha caminado, y a pensar que aportación mínima a la lucha, ha importado.
El 1 de julio arrancará el IMSS-BIENESTAR en ZacatecasR aymundo C á R denas H e R nández L u C ía m edina s uá R ez d e L R ea L
Urge el esfuerzo unificado para salvar a nuestros jóvenes del crimen organizado.

