n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 5457 l MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2019
n
VISITA DE AMLO
13 PESOS
Particularmente considerarían los abusos contra infantes en el ámbito religioso
Urgente, incluir los delitos sexuales contra menores El viernes 24 de mayo estará en Zacatecas el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para reunirse en Pinos con los beneficiarios de los programas prioritarios del Gobierno de México. Constatará los avances en el ejercicio de los programas que se han impulsado durante su gestión n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS LA JORNADA ZACATECAS n
8
Dan a conocer detalles de la XI Copa Shaolín, donde presentarán variadas artes marciales RAFAEL DE SANTIAGO n
en Código Penal: diputada Advierten que actualmente hay lagunas, como la de no contemplar este ilícito n En comisiones se estará planteando un incremento en la sanción de cárcel n Declaración de Obispo refleja un adelanto de problemas en la Diócesis: académico n
RAQUEL OLLAQUINDIA Y ALMA RÍOS n
3y6
ENTREGAN BECAS 2
Diputados analizarán la próxima semana iniciativa para incluir matrimonio igualitario en Código Familiar RAQUEL OLLAQUINDIA n
3
Aumenta incidencia delictiva durante los primeros meses del año respecto a 2018, según las cifras oficiales RAQUEL OLLAQUINDIA n
4
Admite titular de la SE retroceso en generación de los empleos durante el inicio de este 2019 RAQUEL OLLAQUINDIA n
Un total de 858 jóvenes universitarios recibieron estímulos económicos debido a su excelencia académica en las áreas tecnológicas y científicas, los cuales les permitirán continuar enfocándose exclusivamente en sus estudios y proyectos de investigación n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
4
LA JORNADA ZACATECAS n
9
2
MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2019
La peligrosa austeridad en el sector salud emos repetido hasta la cacofonía, que la austeridad entendida como eliminación de abusos es algo en lo cual nadie bien nacido se puede oponer. Sin embargo, hemos observado que se han hecho recortes en temas esenciales del desarrollo y el bienestar social. En esta ocasión nos preocupa el caso de la salud. En el 2018, poco después del triunfo electoral del actual gobierno, se afirmaba que un efecto de la política de austeridad sería un mayor monto de recursos en educación y salud. Recordamos una entrevista de Jorge Alcocer que, ante una pregunta sobre el tema de la austeridad dijo: “habrá más dinero para llevar a cabo los programas planteados, se requieren de 16 mil a 20 mil millones de pesos para poder otorgar medicamentos gratuitos a todos los mexicanos y podemos ahorrar al menos 13 mil millones de pesos con la austeridad republicana”. En forma inmediata al planeamiento del presupuesto se verificó un RAFAEL DE SANTIAGO
Julio César Chávez, alcalde de Guadalupe, anunció la décimo primera Copa Shaolín, campeonato regional avalado por la Federación Nacional de Kickboxing México A.C. (Fenakib), WAKO México y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). Indicó que este evento pondrá a Guadalupe en la escena de este deporte, ya que se transmitirán los eventos a través de GuadalupeTv. Insistió, en que con estas actividades y con la infraestructura deportiva que se construye, es que se desgaten las canchas y que sean usadas. La intención es que se puedan hacer este tipo de artes marciales mixtas, karate, boxeo entre otras disciplinas, además del basquetbol, futbol, voleibol, entre otros, que se practican en el municipio. “No hay distinción, diferencias, en este evento estamos todos, y la única diferencia es el talento, la disciplina y el esfuerzo”, dijo el alcalde. Por su parte, Miguel Bañuelos, presidente estatal de la Asociación de Kickboxing, detalló que en este evento, que será el 24 y 25 de mayo, participarán atletas
recorte de un poco más de 4 mil millones al IMSS. Empezó el debate, pero el propio (nuevo) director afirmó que eso no iba a afectar el suministro de medicamentos ni la atención médica especializada. Ahora vemos que el rezago en inversión en salud seguimos a la cola de la OCDE: casi el último lugar en gasto en salud por cada habitante y en porcentaje del PIB dedicado a este tema. Pero no sólo estamos a la cola de la OCDE, con los pares de América Latina también lo estamos, por ejemplo, Costa Rica dedica el 9 por ciento de su PIB a salud, y México está en el 5.9 por ciento de esa proporción. Por todos lados estamos en extrema marginación en la atención de la salud. Recordemos que somos un país con los primeros lugares en los factores que detonan enfermedades crónicas, como diabetes e hipertensión, por sus niveles de obesidad y malos hábitos. Enfermedades que por otro lado no se previenen. Hay (casi) cero pesos en las estrategias serias de prevención de dichas enfermedades. Y los procesos de atención
■
de las mismas son impagables. En suma, estamos en un callejón sin salida. Recientemente supimos de los 800 millones que Hacienda congeló a salud y la renuncia del director general del IMSS por motivo de una austeridad que afecta los servicios básicos del instituto. La eliminación de programas como el Seguro Popular implica que la expectativa es mejorar sensiblemente. Pensamos que esas eliminaciones no eran mutilaciones, sino formas de podado para recibir servicios de mejor calidad y cantidad. Pero hasta ahora vemos caer los servicios de salud: no hay medicamentos, becas de internos y de residentes, contratación de médicos, disminución de los institutos de lata especialidad y compra de infraestructura. Es interés de todos los mexicanos que un tema tan sensible, que es literalmente de vida o muerte, se atienda, apoye y financie. Ojalá y en los próximos días se anuncie que los presupuestos a salud se fortalecen como dice el Plan Nacional de Desarrollo.
Este evento pondrá al municipio en la escena de este deporte: alcalde
Guadalupe será sede de la primera Copa Shaolín Es campeonato regional avalado por la Federación Nacional de Kickboxing México A.C. (Fenakib), WAKO México y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) ■
de alto rendimiento el próximo día 24 a partir de las 4 de la tarde, en el auditorio de Guadalupe, Zacatecas. Ese viernes, Daniel Varela, tricampeón panamericano, y “Teco” Quiñones, peleador profesional de la UFC, impartirán clínicas deportivas, las cuales no tendrán ningún costo, sino que sólo se pide a los asistentes que lleven alimentos no perecederos para donarlos al DIF municipal. En tanto, el sábado se trabajará con niños desde los 3 años de edad, en for-
mación, y así poder detectar el talento a temprana edad. Se tiene confirmado la presencia de deportistas de 10 estados y se espera la participación de más de 500 personas y la asistencia de más de mil 500 asistentes. Daniel Varela, el viernes de 10 a 12 de la mañana, impartirá una experiencia con la escuela Mizocoatl Díaz. Mientras que el sábado, habrá sorpresas después de la inauguración se hará apoyo con las fuerzas básicas.
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
DIRECTOR
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE REDACCIÓN Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE INFORMACIÓN Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com
JEFATURA VERSIÓN DIGITAL Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com
EDITORES
Laura Alejandra Dávila Sánchez
ARTE Y DISEÑO
Enrique Martínez Becerra Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com
SISTEMAS
Irving Castruita Reyes sistemas.ljz@gmail.com
COORDINACIONES ADMINISTRACIÓN Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
PUBLICIDAD Y VENTAS
Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
DISTRIBUCIÓN
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax:
01 492 9237440 / 41
Página Web:
www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac
Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac. Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V.
Julio César Chávez, en la presentación del evento deportivo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2019
RAQUEL OLLAQUINDIA
La próxima semana se abordará en las comisiones legislativas la iniciativa de reforma al Código Familiar del estado que busca incluir en esta normativa la figura del matrimonio igualitario. La presidenta de la comisión de Niñez, Juventud y Familia, la priísta Carolina Dávila Ramírez, señaló que “se pretende” sesionar, junto con la comisión de Derechos Humanos, la siguiente semana para poder revisar el proyecto de dictamen que ya ha sido elaborado por el secretario técnico. “Lo único que vamos a hacer es analizar y sobre todo que nuestros asesores y los demás compañeros vayan en la misma sintonía y no haya sorpresas en el pleno” acerca del sentido y el contenido del dictamen que será sometido a votación. Refirió que no ha habido tardanza en tratar este asunto, sino que “vamos en orden cronológico y como vayamos avanzando en el trabajo la vamos a tocar”. Por ello, sostuvo que este miércoles trabajarán al interior de la comisión que preside para tratar de dictaminar otras seis iniciativas “que estaban pendientes para ya solamente quedarnos a dictaminar en comisiones unidas la iniciativa de matrimonios igualitarios”. Tras la manifestación que la semana pasada realizaron miembros de la comunidad LGBT para demandar la agilización de los trámites en torno a esta reforma al Código Familiar, dijo que el compromiso fue el de abordar el tema en un plazo máximo de 15 días para que pueda dictaminarse y votarse antes de que termine
■
Polític a
3 ■
Se busca incluir en esta normativa la figura del matrimonio igualitario
La próxima semana diputados abordarán iniciativa de reforma al Código Familiar del estado Pretenden sesionar las comisiones de Familia y de Derechos Humanos: Carolina Dávila ■ Por el momento “no he visto intención; veo mucha parsimonia y lentitud”: Juan Mendoza ■
Diputados de la 63 Legislatura, en la sesión de este martes ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
el actual periodo de sesiones en el mes de junio. Por su parte, el diputado Juan Mendoza Maldonado, quien preside la otra comisión que tratará este asunto y que es la de derechos humanos, aseguró que pese a las declaraciones hechas por la legisladora Dávila Ramírez por el
momento “no he visto intención; veo mucha parsimonia y lentitud”. Dijo incluso que están barajando la posibilidad de, si la diputada no cita a las comisiones unidas dentro de los próximos ocho días, de buscar obtener el número mínimo de integrantes de estas instancias
para poder sesionar y abordar el tema, aunque no haya una convocatoria formal de la presidenta. “La parte reglamentaria no ciñe a que convoque la presidenta. (…) No sería un impedimento insalvable, sino que se podría reunir el quórum, iniciar los trabajos y arrancar
los procedimientos legislativos”, expuso. Recordó que, como ha ocurrido en otros estados, en caso de no avanzar en esta reforma existe la posibilidad de que se promueva una “declaratoria general de inconstitucionalidad” en contra de la legislación local por no estar homologada a los criterios ya establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la materia, lo que consideró que supondría una “vergüenza legislativa”. Ante esto, hizo un llamado a los diputados para que se le dé cauce a los procedimientos legislativos que consisten en sesionar al interior de las comisiones para elaborar el dictamen que, posteriormente, se presentará en el pleno para que todos los diputados emitan su voto a favor o en contra. “El llamado es a que dejemos que fluya el procedimiento legislativo, que en el pleno cada quien asuma responsabilidad de cara a la ciudadanía, sus convicciones y decisiones personales, pero el proceso legislativo no se puede estar frenando con ausencias o tácticas dilatorias, haciéndose los omisos o los que no quieren dictaminar el tema. Este tema ya no admite ese tipo de retrasos”, concluyó.
Particularmente considerarían los abusos contra infantes en el ámbito religioso
Urgente, dictaminar iniciativa para incluir delitos sexuales contra menores en el Código Penal estatal Actualmente hay lagunas, como la de no contemplar este delito, que “dejan muy desprotegido al menor”: Carolina Dávila ■
RAQUEL OLLAQUINDIA
Desde el mes pasado se presentó en la Legislatura del estado una iniciativa para reformar el Código Penal de la entidad e incluir en los apartados relativos a delitos sexuales, particularmente en contra de menores, los cometidos en el ámbito religioso. Después de que el Obispo de Zacatecas, Sigifredo Noriega, reconociera la existencia de casos de pederastia en la Diócesis del estado, la diputada que promovió esta reforma, Carolina Dávila, ase-
guró que es urgente que se avance en la dictaminación y posterior aprobación de estas modificaciones. Consideró que actualmente el Código Penal del estado tiene lagunas, como la de no contemplar este delito, que “dejan muy desprotegido al menor” y por ello la propuesta es la de ampliar el espectro de delitos dentro de los de carácter sexual al “ámbito religioso, a aquella persona que se encuentra en mayor autoridad de un menor y cuando se le suministra algún tipo de enervantes o psicotrópicos”.
La legisladora señaló que en la iniciativa no se contemplaron cambios en las penas para los responsables de estos delitos; no obstante, sostuvo que en el trabajo que se realice en comisiones se estará planteando un incremento en la sanción de cárcel. Esto, dijo, porque “queremos que no se pueda conmutar por buen comportamiento, que sea la pena máxima porque cuando dañas a un niño le estás cambiando su vida definitivamente”. Este miércoles informó que tendrán sesión en la comisión
El pasado domingo, el Obispo de Zacatecas, Sigifredo Noriega, reconoció la existencia de casos de pederastia en la Diócesis del estado ■ FOTO: FACEBOOK
legislativa de Niñez, Juventud y Familia, en la que se abordará este tema para “presionar a la comisión de justicia, donde fue turnada, para que se hagan las modificaciones pertinentes y dar una certeza jurídica sobre todo a aquellos pequeños que fueron afectados”. Calificó los casos de pede-
rastia como un tema delicado, muy sensible y lamentable; “yo pienso que una persona que se atreve a dañar a un ser indefenso, un ser pequeño, y valiéndose de una posición de autoridad, es una persona que no tiene valores, que no tiene perdón de dios y merece ser castigada”.
MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2019
Sociedad y Justicia
4
Son datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)
RAQUEL OLLAQUINDIA
■
En el último año en Zacatecas se incrementó la incidencia delictiva al pasar de 6 mil 881 ilícitos denunciados en el periodo de enero a abril de 2018 a 7 mil 347 en los mismos meses de este año. Esta tendencia se advierte en los datos más recientes publicados esta semana por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Hay algunos delitos, como los robos, que reportan disminuciones; sin embargo, se tienen incrementos en otros que son considerados de alto impacto como el secuestro y la extorsión. El homicidio doloso, por otra parte, no ha tenido una mejora, sino que las cifras se mantienen similares a las del año pasado. El SNSP muestra que en los cuatro primeros meses de 2018 se denunciaron en Zacatecas 76 casos de extorsión y en 2019 han sido 120, lo que supone un aumento de casi el 60 por ciento, mientras que las carpetas de investigación abiertas por secuestro pasaron de 13 a 15 en el último año. Entre enero y abril se registraron en esta plataforma 154 homicidios dolosos, frente a los 156 que hubo en los mismos meses de 2018. En el lado opuesto se encuentra el delito de robo en sus diferentes modalidades, ya que en todas se tuvieron disminuciones en el número de carpetas de investigación abiertas por la Fiscalía General de Justicia del Estado. El año pasado, en los cuatro primeros meses, hubo 283 robos a casa habitación y en 2019 han sido 214, es decir, se reportó una reducción de 24 por ciento; los robos a negocios pasaron de 110 a 93 casos, los robos a vehículos disminuyeron de 601 a 452 y en el caso del robo a transeúnte la variación fue de 26 a 12 casos. También hubo una disminución en la cifra relacionada con el delito de abigeato o robo de ganado, ya que de enero a abril de 2018 hubo 117 casos y en este 2019 se registraron 106 investigaciones.
Aumenta incidencia delictiva durante los primeros meses del año respecto a 2018
Siguen los ilícitos pese a los constantes operativos de fuerzas de seguridad ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
RAQUEL OLLAQUINDIA
■
El secretario de Economía, Carlos Bárcena Pous, aseguró que en el inicio de este año se ha frenado la generación de empleos en la entidad, ya que entre enero y abril se reportaron 2 mil 300 nuevos puestos de trabajo. “En cuatro meses vamos bajito (…). Tenemos que apretar el paso”, expuso. Atribuyó este hecho, al igual que el subsecretario del Servicio Nacional del Empleo (SNE) en el estado, Cliserio del Real Hernández, a las condiciones de “debilidad económica nacional” que han provocado un decrecimiento en la oferta de trabajo en todo el país. Al inaugurar la Cuarta Feria del Empleo de este 2019, realizada este martes en la Plaza Bicentenario, el funcionario sostuvo que “nuestros esfuerzos se sobreponen a una realidad nacional donde muchos estados presentan cifras negativas y nosotros seguimos dando pasos firmes contra viento y marea, contra malas condiciones”. El global de empleos generados desde septiembre de 2016, cuando
En los 4 primeros meses del años pasado se denunciaron en Zacatecas 76 casos de extorsión y en 2019 van 120; supone un aumento de casi 60% ■ Las carpetas de investigación abiertas por secuestro pasaron de 13 a 15 en el último año ■
“En cuatro meses vamos bajito, tenemos que apretar el paso”: Carlos Bárcenas
En el inicio de este año se ha frenado la generación de empleos en Zacatecas
Gobierno del Estado realizó la Cuarta Feria del Empleo de este 2019 ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
inició la presente administración, al 30 de abril de este año es cercano a los 20 mil empleos, es decir, el secretario refirió un incremento en este indicador del 12 por ciento en este periodo y agregó que principalmente se han creado los puestos de trabajo en la industria de la transformación, en minería y en el sector servicios. En cuanto a la informalidad, indicó que desde que comenzó el actual gobierno se ha reducido en cuatro puntos porcentuales, pasando de 64 a 60 por ciento, mientras que la meta para el final del quinquenio es llegar al promedio nacional que es de 53 por ciento. Por su parte, el subsecretario del SNE coincidió con el secretario al señalar que “tenemos una desaceleración, es una realidad” que quedó demostrada con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) relativa al primer trimestre de 2019, en la que se muestra un incremento en la desocupación durante la presente administración gubernamental.
MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2019 •
MARTÍN CATALÁN LERMA
María Guadalupe López Marchán, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial, presentó el Proyecto Ejecutivo para el Nuevo Modelo de Transporte que contempla, entre otras cosas, nueva infraestructura renovación de los autobuses, organización empresarial y la implementación de tecnologías. Según expuso, el nuevo modelo de transporte iniciaría operaciones en el año 2021 y se ha diseñado como un proyecto integral, cuyo objetivo es generar un cambio radical en la cultura urbana. La funcionaria manifestó que la renovación del Sistema del Transporte tiene como prioridades a quienes hacen uso del mismo y a los peatones, por lo cual en las paradas de la Presidencia Municipal de Zacatecas, Plaza Bicentenario y Tres Cruces se implementarán proyectos con adecuaciones que los favorezcan.
■
5
Platabús reúne infraestructura, renovación de camiones y la aplicación de tecnologías
Presentan Proyecto Ejecutivo para el Nuevo Modelo de Transporte ■
Iniciaría operaciones en 2021; objetivo, generar un cambio radical en la cultura urbana
La inversión del proyecto fue cercana a 15 millones de pesos Es decir, “no se trata solamente de un cambio de autobuses, sino que incluye infraestructura, organización empresarial e implementación de tecnologías”, expresó la funcionaria. López Marchán expuso que la empresa que diseñó el proyecto ejecu-
SOCIEDAD Y JUSTICIA
Autoridades durante la presentación del proyecto Platabús ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
tivo, Nolte de México, hizo estudios topográficos y levantamiento de información; explotación, muestreo geotécnico y geofísico a lo largo del camellón y carril de alta velocidad del bulevar
Metropolitano con lo cual elaboró memorias de cálculo, presupuestos, planos y diseños. También incluye la ingeniería vial y el proyecto del corredor; el diseño de
pavimentos para el carril confinado al Platabús; el diseño de obras complementarías y la integración de la morfología urbana con las características de una ciudad patrimonial. El proyecto integra además el contexto urbano para garantizar que las personas con movilidad reducida puedan utilizar el sistema de transporte; la elaboración de los planos de estaciones y paraderos en la línea troncal; diseño de las terminales de transferencia; desvío de tránsito que aplicarían en la construcción y operación. Según expuso, el documento contiene la señalización de protección de obra durante el proceso de construcción; la imagen, identidad, tipografía; así como otros estudios de impacto ambiental, urbano y vial. La inversión fue cercana a 15 millones de pesos. Por último, López Marchán recordó que para la implementación del Platabús se requiere la conclusión del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable; la actualización del Plan de Desarrollo Urbano Zacatecas-Guadalupe; al igual que los programas parciales del centro de Zacatecas y Guadalupe, todos con perspectiva hacia la movilidad.
6 SOCIEDAD Y JUSTICIA
• MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2019
Positivo, “que estén denunciando a los sacerdotes ante autoridades eclesiales y civiles”
ALMA RÍOS
■
Las recientes declaraciones del Obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, informando de la existencia de casos de pederastia en esta demarcación, “dan la impresión de que se trata de un adelanto a eventos problemáticos”, opinó Marco Antonio Torres Inguanzo. El filósofo y analista político lo expuso así en consideración de que la información dada a conocer por el prelado se expuso “sin causa precedente”, lo que dijo, se presta a especulaciones. El Obispo de Zacatecas habló de la existencia de un protocolo al que se apega para no decir nombres de víctimas ni presuntos agresores tema que cabe mencionar, se apega a criterios legales en materia de protección de datos personales, a los que también aludió. Pero tampoco expuso si se ha separado de su ministerio a algún sacerdote y se reserva asimismo el número de casos y los municipios donde sabe que han ocurrido; precisa que el procedimiento interno eclesial implica notificarlos directamente a Roma, e insta a la gente denunciarlos ante el propio Obispado y las autoridades civiles. El docente investigador en la Universidad Autónoma de Zacatecas hizo referencia a la antigua tradición “de silencio” dentro de la Iglesia Católica “que ellos llaman prudencia eclesial”. Por la cual “no difunden su vida interna, la ocultan”. Consideró un avance muy importante el que se haya generado el citado protocolo de actuación por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) donde se precisan los procedimientos de investigación interna para luego dar paso a la coordinación con la autoridad civil. “Estábamos en un terreno pantanoso y oculto completamente, no decían nada, le tenían mucho miedo a que eso saliera a medios de comunicación. Entonces eso generaba prácticas de impunidad enormes”. Dijo que es positiva la disposición a hablar de los ministros de culto católicos sobre pederastia porque antes “esa gente se callaba ¿Cuántos padres callaron instados por las propias autoridades bajo algunos acuerdos?… pero finalmente el resultado era que callaban. Y ahora no, ahora se ve que hay una disposición. Están denunciando a los sacerdotes ante autoridades eclesiales y civiles. Yo espero que eso sea un escenario mucho más positivo para que ese fenómeno empiece a disminuir o desaparezca. Ojalá”.
Lo dicho por el Obispo sobre pederastia clerical, sin causa precedente, se presta a la especulación: Torres
Del escándalo, surge un protocolo Torres Inguanzo recordó que la discusión interna que dio paso al planteamiento de un protocolo en 2016, dirigido a todos los obispos para el tratamiento de casos de pederastia al interior de la iglesia empezó en 2015
dentro de sus agendas, pero también difieren de órdenes como los legionarios de Cristo y los párrocos diocesanos (donde también se presentan mayormente estos casos de abuso sexual contra menores de edad), de su distancia mayor con el ejercicio cotidiano y casi único de los rituales, realizando en cambio mayores labores en causas de defensa de derechos humanos o docencia en escuelas superiores.
Sigifredo Noriega (en imagen de archivo) habló de la existencia de un protocolo al que se apega para no decir nombres de víctimas ni presuntos agresores; se apega a criterios legales en materia de protección de datos personales ■ FOTO: FACEBOOK
y en México tuvo una respuesta más pronta debido a que el primer gran escándalo mediático sobre el asunto implicó a una orden monástica mexicana, Los Legionarios de Cristo. Durante el papado de Juan Pablo II los casos de pederastia al interior de la iglesia siguieron ocultos, incluso está documentado que la congregación encabezada por Marcial Maciel fue protegida por él pues sí se enteró de estas prácticas. “De hecho fue hasta que sube Benedicto 16, quien empezó a tomar cartas en el asunto”. “Allí hay muchas hipótesis, una de ellas es el enorme poder político que tenían los Legionarios que provocaban que las autoridades eclesiales sencillamente omitieran el tema que luego tronó y fue muchísimo peor”. A pesar del interés actual del Papa Francisco de encarar esta problemática y su presión al respecto a las conferencias episcopales para que actúen a través de sus obispos, hay diferentes fuerzas al interior de la iglesia manifestándose en una pugna interna. “Se esperaba que renovara una serie de cosas pero ha habido dificultades muy fuertes porque el poder de los grupos conservadores al interior de la iglesia es potente”, dijo Torres Inguanzo. Esos grupos no quieren que haya aperturas; algo que ha resultado contraproducente, opinó, “porque entonces explotan los escándalos” en lugar de que se normalice el que un adulto, religioso o no, sea procesado judicial-
mente en caso de que abuse sexualmente de un niño, niña o adolescente “porque eso es un asunto de justicia elemental”. “Debe ser así, no es solamente un problema moral es un problema legal. Estamos ante un delito. En ese sentido si el Obispo sabe de los casos y no los entera –a la autoridad civil- está encubriéndolos. Deben enterarlos inmediatamente, poner al sacerdote a disposición para que se le investigue judicialmente y hacer lo propio desde el derecho canónico, suspender los votos ministeriales”. Ultraconservadurismo y abuso sexual Torres Inguanzo también focalizó su atención en las peculiaridades de Los Legionarios de Cristo, la primera ya expuesta, de ser una orden monástica mexicana, y la segunda, su cualidad de colocarse en el espectro ideológico dentro del ultraconservadurismo, teniendo por tanto dentro de su agenda como punto principal el atacar a la moral sexual, “todo lo que se salga de los cánones”. “La cosa es averiguar porque razón en este tipo de congregaciones en donde su agenda es la moral sexual, explotan este tipo de escándalos” que implican ataques “nefandos y abominables” porque tienen como víctimas a niños, niñas y adolescentes. Contrastó esta incidencia con lo que ocurre por ejemplo entre los Dominicos o los Jesuitas, quienes no tienen a la moral sexual
Reconocen a estudiantes destacados de Villanueva Se busca traer más carreras para aquellos que no cuentan con las posibilidades económicas de desplazarse: Miguel Torres ■
LA JORNADA ZACATECAS
Con motivo del Día del Estudiante, el Instituto de la Juventud Villanovense (Injuvi) ofreció un desayuno para reconocer a los estudiantes destacados de preparatoria así como de secundaria del municipio, informaron las autoridades en un comunicado. En su mensaje, el alcalde Miguel Torres expresó que era muy emotivo reunirse con VILLANUEVA.
los jóvenes que destacan por su promedio en las diferentes instituciones educativas tanto de secundaria como de bachillerato, mencionó que en Villanueva se están generando las condiciones y se busca traer más carreras para aquellos que no cuentan con las posibilidades económicas de desplazarse, ya que es primordial contar con jóvenes preparados, asimismo agradeció a Lyndi Bugarín aceptar la invitación para asistir a este
El alcalde Miguel Torres ofreció un emotivo mensaje a los alumnos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
evento y convivir con los jóvenes. Por su parte, Mario Romero, director del Injuvi, felicitó a los jóvenes presentes por el gran esfuerzo y sacrificio que hacen día con
Prevención de pederastia y celibato opcional El académico consideró importantes asimismo las medidas preventivas propuestas desde el interior de la Iglesia Católica ante la pederastia, por ejemplo, la implementación de filtros “más cuidadosos y vigilados” en el proceso de selección para el ingreso de los aspirantes a integrarse a los seminarios, algo que “tiene que ver más con este asunto de la integridad moral de la gente que se está formando. Ya medianamente se ve que hay algunos procedimientos”. Pero también está el caso de la eliminación de la obligatoriedad del celibato, un tema que sin embargo, “no lo han querido debatir”. Si bien la pederastia trasciende el tema pues se refiere no sólo a la posibilidad de que un religioso o religiosa mantenga relaciones sexuales, sino a su realización teniendo por objeto a menores de 18 años aprovechando una posición de poder, autoridad o confianza, Observó que existe la hipótesis por algunos psicólogos de que relajando la disciplina del celibato, “dando oportunidad a relaciones abiertas con adultos, eso pueda impactar positivamente en la relación con los niños”. “De hecho es otra cosa, o sea, pueden romper el celibato con otro adulto y a nadie le escandaliza eso, pero ya cometer estos delitos con los niños, eso ya es abominable y no puede dejarse pasar bajo ninguna circunstancia”. El debate no es que desaparezca el celibato sino su obligatoriedad, que sea opcional. Actualmente si un religioso o religiosa no quiere ser célibe sale de los ministerios, “tiene que hacerlo”. “Entonces, hay quien puede tener una vocación religiosa pero dentro de ella no está el ser célibe, allí se enfrenta a un problema”. Esta hipótesis sin embargo, podrá comprobarse si y sólo si se abre la puerta a la opción de ser o no célibe como ministro de culto dentro de la Iglesia Católica, algo que aún se ve lejano. día porque ser un alumno destacado no sólo es asistir a clases si no comprometerse más allá de las aulas. La diputada Lyndiana Bugarín agradeció la oportunidad que el alcalde le dio para estar presente en este evento con los jóvenes orgullo de Villanueva, porque son ellos los que están convencidos que el mejor futuro que pueden tener es el prepararse, ya que la educación es el futuro más próspero para cualquier joven del estado de Zacatecas. Dentro del evento hicieron entrega de reconocimientos y presentes para los alumnos destacados. En el evento estuvieron presentes el alcalde Miguel Torres, la diputada federal Lyndiana Bugarín; la presidenta honorífica del DIF municipal, Verónica Ortega; el director del Injuvi, Mario Romero, directores y maestros de las escuelas del municipio y alumnos destacados de nivel secundaria y bachillerato.
MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2019
7
8 SOCIEDAD Y JUSTICIA
• MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2019
LA JORNADA ZACATECAS
A fin de impulsar la práctica deportiva en Zacatecas, el alcalde capitalino, Ulises Mejía Haro, anunció el evento “La Marcha Zacatecas Bike”, de talla nacional, cuya primera edición iniciará en el Centro Histórico este sábado 25 de mayo a las 8 de la mañana, contando con la participación de ciclistas locales y nacionales, se informó en un comunicado. El alcalde Ulises Mejía Haro informó que hasta el momento se tienen 520 ciclistas confirmados provenientes de Jalisco, México, Guanajuato, Durango, Aguascalientes, San Luis Potosí y Nuevo León, así como deportistas zacatecanos de Calera, Fresnillo, Guadalupe, Jerez, Villa García y Zacatecas. Respecto a la afluencia de visitantes a la Joya de la Corona, se esperan cerca de 3 mil turistas, puesto que los competidores normalmente se hacen acompañar de sus familias. “Todo está bien organizado y coordinado para recibir a deportistas de diferentes puntos de la República”, indicó el alcalde capitalino, quien destacó que se ha dado limpieza y mantenimiento a las rutas contempladas en la carrera, además de prever los
■
Prevén la participación de 500 ciclistas de diferentes municipios y estados de la República
Llega a la capital el evento deportivo nacional “La Marcha Zacatecas Bike” “Buscamos masificar el deporte no sólo como herramienta de prevención del delito, sino también para la salud y convivencia”: Mejía Haro
■
operativos de seguridad por parte del área de seguridad pública y protección civil. Por su parte, Hilda Gutiérrez, organizadora del evento, explicó que la ruta prevista consta de mil 100 metros de elevación para un maratón de 40 y 80 kilómetros, con una bolsa de premiación de 180 mil pesos para los ganadores de las 17 categorías. Finalmente el alcalde Ulises Mejía Haro recordó que “La Marca Zacatecas Bike” es un evento avalado por la Confederación Nacional de Ciclismo que abre la puerta a la llegada de un mayor número de eventos de talla internacional a la del estado.
El alcalde Ulises Mejía ■ FOTO: CORTESÍA DEL AYUNTAMIENTO DE ZACATECAS
El presidente López Obrador visitará Zacatecas el próximo viernes ■
Se reunirá en Pinos con beneficiarios de los programas prioritarios
LA JORNADA ZACATECAS
El curso se desarrollará durante 10 sesiones de 4 horas cada una ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Personal de la SSP recibe capacitación sobre Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos LA JORNADA ZACATECAS GUADALUPE. En el marco del Convenio de Colaboración entre el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) y el Instituto de Formación Profesional de la Secretaría General de Gobierno del Estado, dio inicio el Curso Taller en Negociación, Mediación y Conciliación, se informó en un comunicado. El primer módulo denominado “Generalidades de los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos” estuvo a cargo de Juan Gerardo Flores Rodríguez, director del Centro Estatal de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado de Zacatecas, quien señaló que estos procedimientos se basan en el diálogo y se rigen bajo el respeto, la honestidad y la voluntad de las partes involucradas en un conflicto. Debido a que este taller está dirigido al personal de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), entre quienes se encuentran psicólogos, criminólogos, custodios y abogados se destacó que: La Ley Nacional de Ejecución Penal en su Art. 206 reconoce a la Mediación Penitenciaria; estableciendo que “en todos los conflictos inter-personales entre quienes se
encuentren privados de la libertad o entre ellas y el personal penitenciario derivado del Régimen de Convivencia, procederá la Mediación Penitenciaria entendida como un proceso de diálogo, reconciliación y acuerdo que promueve el entendimiento y encuentro para generar la pacificación de las relaciones y la reducción de la tensión derivada de los conflictos cotidianos que la convivencia en prisión genera. De igual manera, la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes en su Art. 197, reconoce a la Mediación en Internamiento, señaló Juan Gerardo Flores e informó que este curso se estará desarrollando durante diez sesiones de cuatro horas cada una y se analizarán temas como la comunicación entre las partes y las aristas del conflicto, por mencionar algunos. Para dar inicio con este Curso Taller se contó con la presencia de Zaira Nashely Ayala Segovia, directora de Capacitación del Sistema Penitenciario y el inspector Adán Rosario Jiménez Solano, director general de Prevención y Reinserción Social de la (SSP), quienes destacaron la voluntad de trabajar en equipo para sumar a los conocimientos y herramientas del personal que tiene contacto permanente con personas privadas de su libertad.
El viernes 24 de mayo estará en Zacatecas el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para reunirse con los beneficiarios de los programas prioritarios del Gobierno de México, se informó en un comunicado. El encuentro, donde el titular del Ejecutivo federal constatará los avances en el ejercicio de los programas que se han impulsado durante su gestión para apoyar a los sectores más vulnerables de la población e impulsar la productividad del sector agropecuario en la entidad, se realizará en la plaza principal de la cabecera municipal de Pinos a las 13:30 horas. La delegada de Programas para el Desarrollo en el estado, Verónica Díaz Robles, subrayó que “el Presidente tiene un cariño especial para Zacatecas y por eso regresa: para refrendar su compromiso de apoyar a la gente que más lo necesita”.
Cabe mencionar que acorde a su interés por recorrer el país y atender directamente a los mexicanos, esta es la segunda visita del Presidente al estado a tan sólo seis meses del inicio de su administración, ya que en enero pasado encabezó aquí el inicio del programa Precios de Garantía con el cual se ha beneficiado a los productores de granos. En esta ocasión, el mandatario se reunirá con los beneficiarios de los programas Pensión Para el Bienestar de Adultos Mayores, Becas para el Bienestar “Benito Juárez”, Jóvenes Escribiendo el Futuro, Jóvenes Construyendo el Futuro, entre otros esquemas de apoyo, por medio de los cuales se garantizan los derechos económicos y sociales de los mexicanos que menos tienen. Será un evento donde el Presidente conocerá de primera mano el trabajo que hemos realizado en favor de los zacatecanos, puntualizó Díaz Robles.
En enero, el presidente AMLO visitó el estado ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2019
Educ ación
9
LA JORNADA ZACATECAS
Un total de 858 jóvenes universitarios recibieron estímulos económicos debido a su excelencia académica en las áreas tecnológicas y científicas, los cuales les permitirán continuar enfocándose exclusivamente en sus estudios y proyectos de investigación, informaron las autoridades en un comunicado. Lo anterior, derivado de que el gobernador Alejandro Tello y el director del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología e Innovación (Cozcyt), Agustín Enciso Muñoz, iniciaron con la entrega de becas del periodo enero-mayo, con el fin de evitar la deserción de esta población universitaria. El mandatario convivió con ocho estudiantes de alto nivel académico para conocer sus metas inmediatas, así como de mediano y largo plazo, para lo cual garantizó que una obligación de su gobierno es continuar con el impulso del talento joven en cualquiera de las áreas de desarrollo humano. Ilse Rodarte Espinoza, estudiante de Ingeniería Industrial por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), expresó que las y los becarios asumen también el compromiso de brindar resultados. “Nosotros también queremos crear ideas que beneficien al estado”, dijo. Durante la reunión Alejandro Tello también reconoció el trabajo que las y los estudiantes ya le han entregado a Zacatecas, es el caso de Eduardo de Ávila Armenta, estudiante de Ingeniería Electrónica por la UAZ, quien, junto con sus compañeros, obtuvo un premio nacional de la Agencia Espacial Mexicana. “Obtuvimos el primer lugar en la categoría ‘Retos médicos biológicos de las misiones espaciales a Marte’, del concurso Misiones Espaciales. Nosotros propusimos un sistema de realidad virtual para proteger al astronauta del
■
Les permitirán continuar enfocándose en sus estudios y proyectos de investigación
Entrega gobernador 858 estímulos económicos a estudiantes universitarios de excelencia académica “Nosotros también queremos crear ideas que beneficien al estado”, afirma la becaria Ilse Rodarte, alumna de Ingeniería
■
El mandatario convivió con ocho estudiantes de alto nivel académico ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
desfase en el ritmo biológico de su organismo”, informó. El gobernador Alejandro Tello invitó a todas y todos los beneficiarios a continuar con sus estudios y contribuir al desarrollo de sus muni-
cipios, pues el objetivo de las becas es empoderarlos para que se desarrollen profesionalmente y logren las metas que se han planteado. Cabe señalar que los estímulos económicos entregados correspondieron a las categorías
de “Talento especial”, “Excelencia académica”, “Mejora académica” y “Desarrollo de proyectos en el laboratorio de software libre”, para lo cual, las y los beneficiaros cuentan con un promedio superior a 9.
10 EDUCACIÓN
• MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2019
MARTÍN CATALÁN LERMA
Autoridades de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) entregaron reconocimientos a alumnos participantes en el Programa de Mentoreo, mediante el cual se ha logrado el mejoramiento en el aprovechamiento escolar y el incremento en los indicadores de calidad de la institución. Antonio Guzmán Fernández, Rector de la BUAZ, afirmó que “este evento no va a ser primera plana en ningún periódico, porque esto no entra, pero este es el trabajo sustantivo y significativo que se realiza. Aquí es donde se cristaliza lo que mantiene en pie a la institución”.
■
Mediante esta estrategia se ha logrado el mejoramiento en el aprovechamiento escolar
Reconoce Rector de la BUAZ a alumnos participantes en el Programa de Mentoreo ■
Se buscará consolidar el proyecto y acondicionar para ello espacios dentro del CASE
EN ESTE MOMENTO LA BUAZ CUENTA CON MÁS DE 300 MENTORES Y LA CANTIDAD ESTÁ AUMENTANDO Comentó además que la Universidad cuenta con mil becarios en casas estudiantiles y ofrece 14 mil dietas diarias en los diversos comedores estudiantiles, a lo que se le suma el programa de Mentoría, lo que hace más significativo y simbólico el esfuerzo que realiza la Máxima Casa de Estudios con los jóvenes. Informó que en este momento la BUAZ cuenta con más de 300 mentores y la cantidad está aumentando paulatinamente, por lo que anunció que consolidará el proyecto debido a que es el que más implicaciones tiene para la institución. Para tal efecto, dio que se
■
Las autoridades entregaron reconocimientos a mentores y coordinadores de las casas estudiantiles ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
acondicionarán espacios al interior del Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles (CASE), y se valorará alguna forma de apoyo para los jóvenes mentores. “Es de destacar este trabajo que realizan los estudiantes de la Universidad, por la forma en que llevan a cabo este tipo de proyectos”, concluyó Guzmán Fernández sobre la labor que
realizan con sus compañeros. Por su parte, Fabiola Rodríguez López, responsable del CASE, comentó que para ese organismo es importante fomentar la solidaridad entre los jóvenes con sus compañeros, lo cual sustenta el quehacer de la BUAZ respecto a la enseñanza. “Estos jóvenes ayudan a sus compañeros y hacen énfasis en el compromiso social dentro
de nuestra institución. Es una ayuda entre iguales. El compromiso universitario se hace patente con la labor de los jóvenes y su rendimiento académico es fundamental. La mejora en el aprovechamiento y el apoyo que se otorga a 23 unidades académicas y 38 programas, dando un total de 300 mentores”, expuso. Refirió que las nueve subsedes
y la coordinadora del programa de Mentorías realizan su trabajo cotidianamente, a la vez que los jóvenes se esfuerzan y comprometen con sus compañeros. En el marco de la celebración del Día del Mentor Universitario, las autoridades entregaron reconocimientos a mentores y coordinadores de las casas estudiantiles, por el trabajo que han desempeñado.
Participaron 500 alumnos provenientes de los 12 planteles
Realizan la 31 Jornada Académica y de Habilidades y Destrezas del CBTA MARTÍN CATALÁN LERMA
Con el objetivo de reforzar la formación integral de los estudiantes en diversas disciplinas de conocimiento, este martes se realizó la 31 Jornada Académica y de Habilidades y Destrezas del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 286 (CBTA), evento que tuvo como sede el plantel 286, en el municipio de Juchipila. La Jornada Académica y de Habilidades y Destrezas tuvo la participación de 500 alumnos provenientes de los 12 planteles del CBTA en la entidad, así como de las tres extensiones de la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (Uemstaycm).
Dicho subsistema de educación media superior se ha caracterizado por formar estudiantes con los conocimientos y competencias necesarios para continuar estudiando el nivel superior, así como también con las habilidades necesarias para incorporarse al mundo laboral. En ese sentido, los alumnos participaron en concursos de conocimientos de asignaturas básicas tales como Álgebra, Química, Inglés, Lógica, Ética, Lectura, expresión Oral y Escrita, entre otras. Por otro lado, en el componente de Habilidades y Destrezas, los trabajos se enfocaron en las habilidades de Derribe y marcaje de becerros, Injertos frutales, Castración de cerdos, Elaboración de Documentos
electrónicos, este componente es el que le da identidad al subsistema, ya que los estudiantes reciben una formación integral al ser un Bachillerato Tecnológico.
BUSCAN REFORZAR LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES EN DIVERSAS DISCIPLINAS Los diez estudiantes que obtuvieron los primeros lugares en el componente de asigna-
Los diez estudiantes que obtuvieron los primeros lugares se trasladarán al municipio de Tequila, en Jalisco a los juegos Agromar ■ FOTO: CORTESÍA LIDIA SÁNCHEZ GARCÍA
turas básicas se trasladarán la próxima semana al municipio de Tequila, en Jalisco, donde se realizarán los primeros Juegos Deportivos, Cívicos, Culturales y Académicos Agromar y representarán al estado de Zacatecas. En el acto protocolario de las Jornada Académica y de Habilidades y Destrezas del CBTA, el edil de Juchipila, Rafael Jiménez Núñez, reconoció el esfuerzo de los estudiantes que representan a sus instituciones, pues “la
calidad de este subsistema es por todos conocida y confío en que se hará un gran papel en la siguiente fase”. En la inauguración también estuvieron presentes Hilda Ramos Martínez, rectora de la Universidad Politécnica del sur de Zacatecas; Fredy Frausto Esparza, jefe de la oficina de la Uemstaycm en el estado de Zacatecas, y Juan José Juárez Nava, director del CBTA 286, sede del evento.
MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2019
Cultura
11
En la entidad se promocionan estas propuestas gracias al festival Ramificaciones
RAFAEL DE SANTIAGO
■
Zacatecas es un estado vanguardista a nivel nacional en la música compuesta con tecnologías en el ámbito actual. No sólo en la creación de públicos, sino que cada vez más se suman músicos a los talleres y cursos que se enfocan a esta rama, señala Abderrahmán Anzaldúa, profesor e investigador docente de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ). Esto debido a que en la entidad se promocionan y difunden estas propuestas, gracias a Ramificaciones, festival de música y multimedia, coordinado por el Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (Cozcyt), cofundado con Valeria Jonard y Zachary Boy. Este género ha sido aceptado por un público ávido por escuchar nuevas formas del sonido y aunque para muchos esta música resultaría abstracta, desde hace más de 17 años se ha combinado el arte y la tecnología. “Es algo positivo que las personas comiencen a involucrarse. Muchos se acercan por curiosidad y por esa curiosidad luego comienzan a involucrarse hasta tomar cursos y talleres, convirtiéndose en artistas, mismos que no sabían que tenían una plataforma para este tipo de música y sonido, formando una comunidad”, detalla. Abderrahmán cuenta que se inclinó hacia los sonidos no tan comunes por la influencia de sus padres, quienes escuchaban a bandas como Pink Floyd, agrupación que se caracteriza por el uso de efectos y sonidos no convencionales.
Zacatecas, un estado vanguardista en la música compuesta con tecnologías en el ámbito actual ■
El género fue aceptado por un público ávido por escuchar nuevas formas del sonido El concepto de objeto se utiliza para hacer notar al público las posibilidades sonoras escondidas en artefactos de uso común, mismos que se convierten en instrumentos de las piezas y a su vez se contempla por una narrativa que hace referencia a las situaciones que se dan.
El músico está trabajando en su material Objecto/ PerspectivnessMúsica contemporánea con tecnología Esto durante el día a día de la vida de un músico, procrastinación, resignación, concentración, enriqueciendo el concierto con aspectos casi teatrales. Las piezas seleccionadas son ejemplos representativos de los diferentes lenguajes de la música. Ésta se compone con tecnología en el ámbito actual, a pesar de la variedad existe entre ellas, una temática constante que ilustra a la audiencia las posibilidades de su uso dentro del lenguaje musical. Abderrahmán ha trabajado con Zachary Boy, quien es candidato para el doctorado en Data Driven Instruments de la Universidad de Oregón, el cual fusiona e integra la actuación musical, composición, diseño instrumental y conexiones intermedias con tecnologías informáticas recientes para hacer frente a los cambios transformativos en la actuación musical, y para aprovechar el poderoso empoderamiento de tecnología con conocimiento y habilidad musical humana. Cabe destacar que ambos obtuvieron una residencia en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras en julio de 2018, donde trabajaron la quinta pieza del proyecto La Rueda de los Pecados.
El músico está trabajando en su material Objecto/ PerspectivnessMúsica contemporánea con tecnología Como violinista, comenzó a aprender de sus maestros y de compañeros a escuchar diferentes propuestas musicales. De ahí empezó a componer y a hacerse de un gusto propio para crear su proyecto musical. El músico está trabajando su material Objecto/Perspectivness- Música contemporánea con tecnología. Explica que por medio de piezas para violín con electrónica fija, y diferentes componentes, un concierto involucra el uso de tecnologías que permite al espectador envolverse de un ambiente sonoro nuevo usando objetos como peines, computadoras, entre otros. El uso de un sistema mul-
Las piezas son audiovisuales con proyección y provocan una expansión del escenario con el uso de Data Driven Instruments, exaltando la tecnología como tema central ■ FOTOS: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ
ticanal invita al oyente a percibir el espacio como parte del sonido. Las piezas son
audiovisuales con proyección y provocan una expansión del escenario con el uso de Data
Driven Instruments exaltando la tecnología como tema central.
Los invitamos a ver la información en
www.ljz.mx
12
MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2019
i atendemos al diagnóstico de crisis de credibilidad, legitimidad y desapego del ciudadano, que sufren las instituciones del Estado y con ello, todos los actores políticos, el principal incentivo para lograr la voluntad política que se requiere al momento de implementar una política de apertura institucional, es justamente buscar la recuperación del sistema que permite condiciones y garantías para la participación política y el desarrollo de legítimas aspiraciones de conquista del poder. Por ello, el que propongamos ahora, ya no solo la disposición para el diálogo, la transparencia y con ello, la participación y la colaboración entre algunos actores de la sociedad y el gobierno, sino la búsqueda misma del ciudadano, allende los distintos foros en el que podamos encontrar una plaza pública, no es sino una postura que atiende al momento de emergencia que vive nuestro sistema político. Es incluso un asunto de pragmatismo agregado al entramado teórico-ideal. La estrategia de un Estado abierto hoy no puede solo descansar en reconocer e incentivar la participación de quiénes disponen de tiempo y acceso a los instrumentos para ello, además, debe buscar y se concentrarse en ir al encuentro de ciudadanos “de a pie”, hoy desinteresados en la política, pero también, olvidados por las condiciones que les impone su circunstancia, de las políticas de participación que promueve el Gobierno Abierto. Por ejemplo, una política de despliegue de la apertura institucional puede integrar material accesible y amigable para los ciudadanos con poco contacto conceptual a la administración pública, buscando acercar la información, pero además, a través de la presencia de los funcionarios, en la búsqueda de un diálogo inmediato y directo, Una política de Estado Abierto en las condiciones que enfrentamos, debe combatir la innegable desigualdad en el acceso a las tecnologías de la
as analogías históricas son odiosas, nos recuerdan que eso que creemos es la cúspide de la novedad y la imaginación creativa es una pobre parodia de un proyecto que fracasó en medio de aplausos. O bien, funcionan para demostrar que las propuestas propias son tan inevitables como la puesta del sol porque son la historia misma. Como formula metódica aparece en pensadores tan dispares como György Lukács (e.g. “Rosa Luxemburg como marxista”) y Carl Schmitt (“Interpretación europea de Donoso Córtes”) o en políticos tan genuinos como Andrés Manuel López Obrador, para quien su victoria está en continuidad con la Independencia, la Reforma y la Revolución, por lo que su proyecto ha de ser análogo a la forja de un país, la consolidación de un liberalismo nativo y la construcción de una forma de modernidad, así que él es una recreación de Hidalgo, Juárez o Madero. El enemigo que descubrió, la “mafia del poder”, es no menos oprobioso que el decadente Imperio Español del XIX, los nefastos conservadores y las huestes del porfiriato.Prosiguiendo la analogía histórica, pero en otro sentido, José Antonio Rivera Aguilar, en una nota en Nexos (Mayo, 2019), imagina una épica diferente: la cuarta transformación sería la tercera restauración, y el triunfo del tabasqueño sería análogo a la victoriosa revuelta de Díaz contra Lerdo de Tejada y al golpe de Victoriano Huerta contra Madero. Según parece, si vemos con mayor enfoque la historia de México podemos distinguir tres períodos de pluralismo político: de 1821 hasta 1876, de 1911 a 1913 y de 2000 a 2018, en los que existía, por parte de quienes vivieron en ellos, gran insatisfacción con las condiciones sociales. La caracterización de Rivera es lapidaria: “La historia del pluralismo en México es la historia del descontento”. Una terrible conclusión parece emerger: los mexicanos, de arriba, de abajo, de derecha o de izquierda, no toleran la pluralidad, les parece un desorden, una serie de
OPINIÓN
Abrir el Estado (segunda parte) Carlos Eduardo Torres Muñoz
información, mediante la innovación en la tarea de apertura institucional, para que el ciudadano se sitúe al centro de éste. Redes sociales, asociaciones, grupos, colectivos y demás centros de participación ciudadana, en la que las personas acuden ya cotidianamente al encuentro entre sí. Esto es, ir en búsqueda del ciudadano, involucrarlo, permitirle el acceso, uso y apropiación, de las herramientas e instrumentos del Gobierno Abierto, hasta en tanto no logremos equidad en el uso de todos los elementos ya citados. Este despliegue, debe obedecer además, a una necesidad del Estado (y aquí caben todas sus instituciones): la supervivencia a largo plazo, recuperando la legitimidad perdida, a través de acciones innovadoras, que, como los tiempos lo exigen, revolucionen la política en su sentido más amplio, más allá del discurso, el escritorio o el cubículo: la plaza pública. Hay que entenderlo así, hoy ya no se requiere solo salir al encuentro del ciudadano interesado en la participación (lo que además, ha contribuido a lo que los expertos conocen como “la captura de la participación ciudadana”), sino en búsqueda del apático, el incrédulo, el harto, porqué ahí está el grueso que hoy hace mayoría: los que dudan. Pero también tratándose de los interesados, que
Odiosas analogías Alberto Vélez Rodríguez y Rolando Alvarado Flores
imprevistos que alteran el pacífico desarrollo del país. Conviene recordar, como hizo Guillermo Hurtado en “La Razón” (18/05/19), aquellos elementos que parecían despertar consensos en los 1990, y que él cree superados. Se creía en la “alternancia en el poder” como sinónimo de democracia, lo que implicó tratar de destruir la continuidad del PRI. Esto exigía, por un lado,la creación de instituciones capaces de garantizar la transparencia, equidad y validez de las elecciones. Así se crearon el IFE y la FEPADE. Por otro lado las facultades extraconstitucionales del presidente debían ser acotadas y restaurarse la división de poderes. En gran medida la creación de órganos autónomos y de una sociedad civil fuerte podría realizar este objetivo. No habría ya gobierno sino “gobernanza”, delegación de algunas actividades del Estado en las organizaciones no gubernamentales. También era crucial abolir la corrupción, el consabido enriquecimiento ilícito de los funcionarios y la frivolidad inherente. La esperanza estaba en construir más instituciones ciudadanizadas independientes, y en un poder judicial no subordinado al ejecutivo. Más o menos eran esas las aspiraciones, limitadas, “pequeño-burguesas”, de los 1990: una renovada visión nacional del liberalismo que debía concretizarse en una sociedad más tolerante, abierta, plural, con una distribución formalmente más equitativa del poder, pero no del dinero. Faltó
no gozan de los mínimos indispensables para la participación: tiempo, acceso, formación, etcétera. Debe quedarnos claro que los ejercicios de gobierno abierto, en todas sus modalidades (parlamento, tribunal, cabildos abiertos), no estarán completos si no entendemos que la participación solo es posible sobre una base inherente de bienestar, sin embargo, el círculo vicioso, del que muchos conocen y se alimentan, no puede ser revertido si no emprendemos en serio un fortalecimiento de nuestras estrategias, más allá de lo que hoy hacemos. Sin participación, los males que hoy aquejan al país (y el mundo), no serán abatidos, esos mismos fenómenos perniciosos, dificultan, cuando no imposibilitan, la participación. Hay que romper esas barreras, brincarlas y encontrar, insistirle, dotarle de herramientas y facilitarle al grado de garantizarle, el uso de la información, mediante la transparencia; la participación a través de la apertura, la difusión, pero también la búsqueda de oportunidades para ello; la colaboración a partir de la formación de ciudadanía, con materiales adecuados que le permitan la apropiación de los datos y la diferencia entre propuestas; y sobre todo, el un diálogo efectivo que vaya más allá de poner a su disposición derechos y obligaciones que suenan huecos cuando no se ha corrido la experiencia de su utilidad práctica para el incesante cúmulo de problemas cotidianos que enfrentan los ciudadanos que hoy reúsan a involucrarse en la vida pública. Desplegarse dónde esté la plaza pública e incluso incentivar a su concentración, fortalecerá la estrategia del gobierno abierto, le permitirá desarrollar la base social necesaria para su eficacia, legitimidad, pero sobre todo, para que sea de verdad, una estrategia que permita a la democracia refundarse en su contexto. ■ @CarlosETorres_
en Rivera Aguilar recordar que en esos períodos era notoria la inequidad en la distribución del ingreso, tanto al comienzo de México como nación independiente como después de la Revolución la riqueza nacional estaba mal distribuida. En su clásico de 2007 (“La mafia nos robó la presidencia”), López Obrador afirma, en las páginas 182183, que:” de 1934 a 1982 la economía creció a una tasa promedio anual de 6.1%”, en otra de sus obras (“La mafia que se adueñó de México… y el 2012”pág. 64) lo reitera y añade que durante el desarrollo estabilizador “ aunque se padeció el mal endémico de la desigualdad, México creció a una tasa anual de siete por ciento, y con estabilidad macroeconómica”. Si se lee “El endeudamiento público en México 1940-1973” de Rosario Green (El Colegio de México, 1976) se obtiene una visión matizada de ese crecimiento del 6% anual sostenido: se logró mediante la deuda. Esto fue resultado de la incapacidad del país de financiar su propio desarrollo. La desigualdad surgió de la decisión de ese Estado de no desgravar el producto del trabajo y de beneficiar a los inversionistas nacionales y extranjeros para lograr las altas tasas de crecimiento. Aquí está una interesante analogía: el gobierno de Díaz Ordaz dejó a Echeverría una deuda de 4000 millones de dólares. Lo primero que hizo fue reducir el gasto público, tratar de incrementar la recaudación y otras acciones que condujeron al incremento de la deuda pública. ¿Está López Obrador en esa ruta?, ¿Más que equiparable a Hidalgo, Juárez y Madero son sus parangones Díaz, Huerta yEcheverría? No, es muy dudoso, porque como comentó Gabriel Zaid (“La economía presidencial” Vuelta, 1987), Echeverría decidió encabezar a los universitarios y aflojarles la chequera, prometerles la nivelación social. Sin embargo,la deuda pública heredada es grande, y los proyectos desarrollistas del obradorismo son caros, al punto que relanzar PEMEX requiere adquisición de deuda. ¿Estamos, pues, en el vértice de otra ilusión? Quizá las analogías son odiosas, y las históricas más. ■
MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2019
13
El futuro, entre Dos Bocas
Historia y Poder
Arturo Cipriano Izquierdo, el apá de tochos Miguel Ángel Aguilar
s músico, es mexicano, es universal y para acabarla, goza de cabal salud y con muchos proyectos. Se trata de Arturo Cipriano Izquierdo, fundador de grupos y de músicos muy bien encaminados, siempre a la vanguardia, desde muy joven salió a la experimentación, ya como egresado de la Escuela Nacional de Música y con la especialidad en flauta transversal e inmediatamente en la Universidad Federal de Rio de Janeiro. Desde entonces ha sido un largo y experimental camino donde se topó a toda clase de músicos, ya como Ángel Parra, hijo de la gran Violeta y su gracias a la vida que le dio tanto, ya como flautista de Rafael Catana en la grabación de su disco Polvo de ángel y de una infinidad de discos que son referencia pura del llamado canto nuevo, del jazz, de la musicalidad de numerosos poetas como Roque Dalton y otros, además de guitarristas de alta calidad como Jesús Méndez Acuña, el famoso búho. Excelente. Atrás quedaron el grupo LA NOPALERA, MITOTE JAZZ, y hoy desde el sufrido pueblo de Morelos hacia el mundo dirige una exitosa agrupación musical en la cual encabeza con respuestas culturales y giras por todos lados, con ritmos afrocubanos y latinos, con la experimentación de los sonidos más bellos de la música que compone y arregla este potosino originario del mero barrio de san sebas y san miguelito. Siempre lo hemos admirado, ya por su clara posición ideológica de izquierda, por su talento musical incomparable, por ser siempre feliz en medio de las multitudes y sus hijos nuevos y sus nietos y su vitalidad, quien junto a su hermano Javier y Celina y Miguel, ilustran esta etapa del futuro tan llena de falacias, umbrales y esperanzas que le toca armonizar con la justa dimensión que le creció en las barbas y su buena fama de músico y aglutinador de muchedumbres.
Arturo Cipriano Izquierdo n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Basilio Hernández López
n la Antigua Grecia se creía que tres divinidades, conocidas como las Moiras, hilaban el destino de la humanidad, deparando suertes y desgracias. En aquellos días era impensable eludir a ese poder sobrenatural, definitivo e inalterable, que dictaba el cauce de la vida. Así, una a una, las personas rendían su soberanía y se doblegaban ante estas leyes secretas y absolutas, las cuales, determinarían su porvenir. Una vez más, pareciese que la humanidad se ha rendido ante la fatalidad del futuro… El año pasado el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) advirtió que si el mundo sigue el ritmo actual de emisiones de gases de efecto invernadero, es probable que el aumento de la temperatura global exceda los 1,5 grados, con lo que se pondría en riesgo la habitabilidad de la Tierra. Pareciese imposible escapar de este trágico final presagiado, y que cada vez más nos dirigimos de manera acelerada y precipitada hacia él, o al menos así lo concluyó un nuevo estudio de las Naciones Unidas: la huella humana se ha convertido en el principal agente de cambio geológico en el planeta, poniendo en peligro de extinción a un millón de especies vegetales y animales, reforzando así, la grave amenaza a los ecosistemas de los que depende la supervivencia humana. Los peligros para la civilización son reales, y tal como héroes griegos de antaño nos afrontamos a un destino desolador, en el que cientos de millones de vidas penden de aquel hilo tejido por las Moiras. Es un hecho que la humanidad está presenciado fenómenos naturales sin precedentes, los cuales atentan contra nuestra propia existencia. Fenómenos extremosos que son visibles día a día en nuestro país: inundaciones en las costas, sequías en los campos, incendios por toda la República, contaminantes nocivos en el aire, desaparición de la biodiversidad, escasez de agua potable, y la mortífera lista continúa. La realidad es agobiante, el panorama aterrador, pero…, pero la humanidad ya ha roto las cadenas de la superstición, la evolución del conocimiento científico nos ha emancipado de la esclavitud a la que estábamos sometidos. El individuo sí tiene el poder de alterar su destino, y además, posee las herramientas técnicas y científicas para salvarse de ese abominable e irreversible aciago. Ya lo ha dicho la ONU: para evitar niveles desastrosos de calentamiento global, los gobiernos de todo el mundo deben hacer cambios de largo alcance en la tierra, la energía, la industria, los edificios, el transporte y las ciudades. Y sí, sustituir la energía proveniente de combustibles fósiles. México es uno de los 185 países que ratificaron el Acuerdo de París, el instrumento internacional más ambicioso para hacer frente a la crisis climática que atraviesa el mundo. Nuestro país se comprometió a reducir sus emisiones de gas de efecto invernadero en un 25%, para lo cual se propuso generar el 35% de energía limpia en 2024, el 43% en 2030 y el 50% para 2050. Según la Secretaría de Energía, al cierre del primer semestre de 2018, la generación energética por fuentes limpias alcanzó el 24%, es decir, menos de un punto porcentual de lo establecido por la Ley de Transición Energética. De esta manera, en cuestión de años, México se situó a la vanguardia de los países que están realizando acciones concretas para mitigar el calentamiento global, convirtiéndose en uno de los principales países que invierten en energías limpias. Hijo del destino, el actual gobierno pretende subyugarse ante la fatalidad del futuro, e inclusive, aspira a ser el catalizador de un trágico desenlace que arrastrará consigo las vidas de millones de mexicanos. Construir la refinería Dos Bocas es insensato, amoral y mortal. Aunque oficialmente se mantiene el respaldo al uso de energías limpias, éstas apenas fueron mencionadas durante su campaña, y pasaron discretamente por el Plan Nacional de Desarrollo. La realidad es que Andrés Manuel, y su gobierno, privilegian la extracción de energías altamente contaminantes, condenado así, el presente y futuro de la nación. El medio ambiente no es una prioridad para la administración de Andrés Manuel y así lo reafirman constantemente en discurso y acciones. No solo el director general de la Comisión Federal de Electricidad lanzó críticas punitivas contra las energías limpias, sino que se han cancelado mecanismos clave para alcanzar las proyecciones previstas. Y mientras el presidente intenta rescatar una industria en pleno declive, la tendencia global indica una transición– en todos los sectores de la actividad humana– de la dependencia a los combustibles fósiles hacia un sistema de energía limpia y sostenible. La gravedad de las circunstancias nos exige actuar. Por un mejor hoy, y por un mejor mañana, se debe rechazar categóricamente un proyecto improvisado y obsoleto. La actitud indolente de Andrés Manuel ante las catastróficas dimensiones de la crisis climática debe motivar a los actores no estatales a aplicar lo que en otros países ya se ha demostrado: la energía limpia también conduce a crecimiento económico, también genera empleos sostenibles y también garantiza la soberanía energética. A diferencia de la antigua creencia de los griegos, el destino no está determinado por seres mitológicos, México aún tiene tiempo para actuar, pero éste, se está agotando.
14
MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2019
◗ LA GUALDRA EN CANNES
Crónica del Día 6 del Festival de Cannes CARLOS BELMONTE GREY
Hoy sí ha sido de esos días corriditos, ni calor ni frío, y encadenado de películas geniales. Los belgas hermanos Dardenne con su joven Ahmed, el francés Nicolas Bedos con su bella época, el gallego Oliver Laxe con su fuego que vendrá y el gran plato fuerte no sólo de la jornada sino de la 72 Edición del Festival de Cannes, Quentin Tarantino con Once upon a time… in Hollywood acompañado
de Brad Pitt y Leonardo DiCaprio. De Tarantino no éramos muy optimistas hoy, pensábamos que no entraríamos a verla, pero un lugarcito al lado del techo de la Sala Debussy nos tocó. Lo increíble, lo que nunca habíamos visto ni Sergi Ramos ni quien esto escribe, una invasión de hormonas llegó a la alfombra roja a las 18 y a las 21 horas cuando los dos actores bajaron de los coches y subieron; al final bajaron las escaleras que llevan al palacio del Festival.
CARLOS BELMONTE GREY
■
La Queer Palm se mantiene y celebra su 10ma edición en el Festival de Cine de Cannes. Creada en el año 2010 por el periodista francés Franck FinanceMadureira, la Queer Palm es un premio en el marco del Festival de Cannes para reconocer el cine LGBT+. Recompensa un film por su tratamiento de los asuntos, ahora llamado altersexuales (homosexuales, bisexuales, tras género, etc. ) que están presentes en todas las secciones del Festival (Oficial, Una Cierta Mirada, Semana de la Crítica, Quincena de Realizadores y Acid -Asociación de Cine Independiente para su Difusión-). El premio abiertamente militante como lo ha vuelto a declarar Finance-Madureira seguirá teniendo esa función en tanto la comunidad LGBT+ siga siendo considerada marginal. Este año celebran, además de su primera década de vida, el inicio del apoyo con el Centro Nacional de Cinematografía Francés (CNC). Una sociedad que permitirá a la Queer Palm obtener un tono mucho más profesional gracias al apoyo que podrán dar a los invitados y
Pero de esta película les hablaremos cuando hagan la conferencia de prensa, es decir, mañana. Hoy les hemos preparado la presencia de la única película mexicana en la Selección Oficial, Chicuarotes dirigida por Gael García Bernal. Una cruda cinta con un gran guiño a Los olvidados de Luis Buñuel. Dura historia del Estado fallido mexicano. Además, en la Competición por la Palma de Oro, Sergi nos presenta Portrait de la jeune fille en feu de
Céline Sciamma. Una historia de amor entre dos mujeres que nos hizo dividir opiniones: él, Sergi, poco contento, mientras que yo veo un intenso drama que ha sido seleccionado para la Queer Palm. Y justamente hemos charlado con Franc Finance-Madureira, el presidente de la Queer Palm quien nos contó algunos detalles de esta 10 edición del premio que reconoce el cine Queer del Festival de Cannes. Esperamos que lo disfruten.
El premio reconoce la mejor película LGBT+ de Cannes
Virginie Ledoyen, presidenta del Jurado de la Queer Palm
Virginie Ledoyen (derecha) ■ FOTO: CARLOS BELMONTE GREY
miembros de jurado., No sólo la relación con el CNC es motivo de festejo sino también
la extensión del impacto que tiene el premio al punto de que este año la presidenta del Jurado es la actriz
Virginie Ledoyen (The beach, 2010). A su lado están Claire Duguet (asistente de dirección de Agnès Varda), Kee-Yoon Kim (actriz), Filipe Matzembacher y Marcio Reolon (directores de Tinta Bruta, 2018). Los cinco miembros del jurado tendrán que elegir el próximo jueves 23 la ganadora de entre los 19 largometrajes y cinco cortometrajes: Selección oficial: Dolor y gloria, de Pedro Almodóvar Roubaix, une lumière, de Arnaud Desplechin Matthias et Maxime, de Xavier Dolan Bacurau, de Kleber Mendonça Filhio y Juliano Dornelles Frankie, de Ira Sachs Portrait de la jeune fille en feu, de Céline Sciamma Fuera de competencia: Rocketman, de Dexter Fletcher
Piden que sea ley en Cannes la campaña por el aborto legal y seguro ■ FOTO: CORTESÍA DEL FESTIVAL DE CANNES
Proyecciones de media noche: Lux æterna, de Gaspar Noé Proyecciones especiales: 5B, de Dan Krauss Una cierta mirada: Une grande fille, de Kantemir Balagov Port Authority, de Danielle Lessovitz Liberté, de Albert Serra Adam, de Maryam Touzani Quincena de realizadores: And Then we Danced, de Levan Akin Zombi Child, de Bertrand Bonello Tlamess, de Ala Eddine Slim Semana de la crítica: Tu mérites un amour, de Hafsia Herzi Acid: Indianara, de Aude Knight-Beaumel et Marcello Barbosa Cortometrajes: The Distance Between the Sky and us, de Vasilis Kekatos (selección oficial) Jeremiah, de Kenya Gillespie (Cinefundación) Slozhnopodchinennoe, de Olesya Yakovleva (Cinefundación) Grand bouquet, de Nao Yoshigai (Quincena de realizadores) Journey Through a Body, de Camille Degeye (Semana de la crítica).
MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2019
15
◗ LA GUALDRA EN CANNES ■
La cineasta francesa compite por la Palma de Oro con este largometraje
La mirada amorosa. Portrait de la jeune fille en feu de Céline Sciamma La película cuenta la relación entre estas dos mujeres, con la voluntad de retratar el nacimiento y desarrollo de la relación amorosa
■
SERGI RAMOS
La francesa Céline Sciamma presentó Portrait de la jeune fille en feu, Retrato de joven con fuego, en la sección oficial y en Competencia por la Palma de Oro. Se trata de su cuarto largometraje, tras la anterior Bande de filles presentada en la Quinzaine en 2014. En sus tres películas anteriores, Sciamma tomaba como objeto el despertar de la sexualidad en personajes jóvenes, niños o adolescentes, y en particular en torno a la identidad queer. Cada una de sus películas estaba impregnada de una frescura formal apreciable, en particular con la extraordinaria Tomboy (2011), historia de una niña de 10 años que se hace pasar por un niño cuando llega a su nueva barrio. Mirar, pintar, amar Portrait de la jeune fille en feu introduce una serie de aproximaciones novedosas en la filmografía de Sciamma. Mientras que sus películas se habían situado siempre en el presente, aquí elige el final del siglo XVIII, y sus protagonistas son mujeres y no niños ni adolescentes, lo que le permite tratar una historia de amor vivido desde su inicio a su desenlace. 1770, en una isla francesa. Marianne (Noémie Merlant), una pintora, CARLOS BELMONTE GREY
Gael García Bernal vuelve como director en el Festival de Cannes con Chicuarotes. Seleccionada en la categoría Proyecciones Especiales de la Selección Oficial, García Bernal es la única presencia mexicana, además de González Iñárritu como presidente del jurado de la Palma de Oro, en esta 72 edición de Cannes. Muchas expectativas había despertado: que si lo suyo es actuar, que sus intentos de dirección no responden con su calidad de actuación, que si sería otra comedia juvenil. En fin, que Chicuarotes en premier en Cannes ha sido una agradable y cruda sorpresa. Gael García Bernal estuvo acompañado por Diego Luna, por el propio Iñárritu que se escapó al menos para la presentación, por los directores Walter Salles y Fatih Akin, por su novia Fernanda y por todo el equipo de jóvenes actores, Benny Emmanuel, Gabriel Carbajal y Leidi Gutiérrez. Por supuesto que estaba emocionado, porque aunque es ya un habitual de Cannes al grado de que el Delegado General del Festival Thierry Frémaux fue el presentador de
Fotograma de Portrait de la jeune fille en feu ■ FOTO: CORTESÍA DEL FESTIVAL DE CANNES
recibe el encargo de realizar el retrato de Héloïse (Adèle Haenel), una joven que acaba de salir del convento. Héloïse se resiste a aceptar su destino de esposa negándose a posar. Marianne va a empezar a pintarla en secreto, haciéndose pasar por una
dama de compañía. La película cuenta la relación entre estas dos mujeres, con la voluntad de retratar el nacimiento y desarrollo de la relación amorosa. Esta se va a construir a través de la mirada, que la película formaliza a través del re-
trato pintado, de la mirada del pintor hacia su modelo pero también, y Sciamma insiste en esta inversión, la del modelo hacia el pintor, estableciendo una necesaria reciprocidad. Ante el fracaso del pintor anterior de poder realizar el retrato, Marianne va
Gael García Bernal presenta Chicuarotes en Cannes; es un film al tono de Los olvidados, de Buñuel la noche, siempre es un riesgo volver a dirigir. En Cannes ha estado, entre otras ocasiones, en 2000 con Amores Perros, en 2003 con La mala educación, en 2007 con su largo nominado a la Cámara de Oro Deficit y hace cinco años fue parte del jurado por la Palma de Oro. Los olvidados de García Bernal Hace 50 años Luis Buñuel hacía temblar a Cannes y a México con su naturalista película Los Olvidados, ahora García Bernal recupera ese tono para llevarnos a un pueblo al sur de la ciudad de México y nos mete en un lugar de Estado fallido. Los jóvenes lo mismo tratan de sacarse algo de dinero en los peseros haciendo números cómicos que asaltándolos, o tratando de robar tiendas de lencería, o intentado comprar plaza en algún sindicato o secuestrando al hijo de carnicero del pueblo. Cualquier es medio para escapar de la miseria, de la violencia familiar, de la selva social, de la marginación. La policía no sólo es corrupta
Fotograma Chicuarotes, seleccionada en la categoría Proyecciones Especiales de la Selección Oficial ■ FOTO: CORTESÍA DEL FESTIVAL DE CANNES
por dinero, sino también por sexo. La caricatura del Estado está resumida en dos mujeres obesas policías
que prefieren tirarse al galán del pueblo en lugar de detenerlo por robo.
a aplicar sin éxito las convenciones académicas de este género pictórico (“la pintura son técnicas y códigos” le dice a Héloïse). Para conseguir terminarlo, debe aprender a mirar a Héloïse, a reconocer sus emociones para plasmarlas. Pero aprender a mirar es también enamorarse. Hacia la emancipación El encargo estaba destinado al futuro marido, explicitando la situación de muchas mujeres en el siglo XVIII, condenadas a estar reclusas en el convento mientras se les encontraba un esposo, el matrimonio como segundo encierro. Desviar el encargo para convertirlo en la imagen de la relación amorosa significa introducir la posibilidad de una emancipación femenina. Lo mismo ocurre con Marianne, cuya carrera como pintora está lastrada por no poder trabajar con modelos masculinos, impidiéndole representar los temas más reconocidos. La película, en su mejor momento, va incluso más lejos ofreciendo el modelo de una microsociedad femenina igualitaria, cuando la madre de Héloïse se va por unos días del caserón donde viven. El que era el lugar del encierro y de la opresión, se convierte en un espacio donde el amor puede manifestarse y florecer sin barreras. No solo eso, sino que durante esos días, la sirvienta se libera de la sumisión a la que le ligaba su trabajo, integrándose en esta convivencia harmoniosa. La resolución de esta pasión pasa por una relectura del mito de Orfeo y Eurídice. La película en aporta una delicada y emotiva visión del nacimiento del amor, y una trabajada fotografía que magnifica el tema de la pintura con referencias a Vermeer. Sciamma ha revestido a su película de un tratamiento clásico, que no académico, pero que puede resultar algo frustrante para quién disfrutó de la espontaneidad de sus anteriores películas. García Bernal aprovecha una trama transversal, una familia disfuncional, para ramificarla en capítulos y cada uno es una tragedia: el hermano homosexual, la hermana facilita, la madre violentada, el padre jugador y borracho, y el hijo ladrón. El naturalismo de Chicuarotes se reduce a la idea de huir a cualquier precio. No hay principio humano que impida a los jóvenes a huir: Golpear, robar, violar, matar. Todo vale y ni el amor romántico o maternal lo detiene. El inicio de Chicuarotes puede llevar al espectador a sentirse en un road movie urbana. La movilidad de los peseros y la vitalidad de los jóvenes parece que no se detendrá. Los travelings constantes insisten en la sensación de velocidad y de cambio. Pero no, el problema es que en esos pueblos nada cambia y la ley la hacen los pobladores. El mensaje de Chicuarotes, aunque crudo y naturalista, queda manipulado por la agencia que García Bernal da a los personajes femeninos. Ya nos estáticos ni dóciles, están empoderados y hacen bascular las tramas. Chicuarotes saldrá este 28 de junio en salas mexicanas. Seguro que dará de qué hablar.
w
RAYUELA
Datos por demás sugerentes para Zacatecas: incidencia delictiva sube, mientras el empleo decrece durante 2019.
MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2019 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
El actor mexicano Gael García FOTO: CORTESÍA DEL FESTIVAL DE CANNES
En la presentación de Chicuarotes, Gael García Bernal estuvo acompañado por Diego Luna, por el propio Alejandro González Iñárritu que se escapó un momento de sus labores de presidente de jurado, por los directores Walter Salles y Fatih Akin, por su novia Fernanda y por todo el equipo de jóvenes actores, Benny Emmanuel, Gabriel Carbajal y Leidi Gutiérrez.