La Jornada Zacatecas 20 de Junio de 2024

Page 1

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

n ZACATECAS,

CONVERSATORIO

La diversidad de agravios que motivaron a muchos sectores de mexicanos a unirse al movimiento armado de la Revolución Mexicana, eje temático del conversatorio “Las revoluciones de la revolución mexicana”.

■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

ALEJANDRA CABRAL n 2

Hay progreso en la disminución de homicidios dolosos, afirman autoridades

JAQUELINE LARES CHÁVEZ n 3

Realizará la Normal Rural de San Marcos Congreso “La Nueva Escuela Mexicana”

MARTÍN CATALÁN LERMA n 8

Triunfo de Sheinbaum, factor importante en fluctuación del peso, afirma docente

JAQUELINE LARES CHÁVEZ n 4

Instalan autoridades el Fondo de Pensiones para el Bienestar; se depositará en julio

n Habrá mayor digitalización del SAT

Agencia de transformación digital disminuirá 50% los trámites y el tiempo: CSP

n La virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, refirió mejoras en las aduanas

n Habló frente a representantes del Consejo Coordinador Empresarial n También refirió la estrategia para evitar que jóvenes se sumen al crimen

REUNIÓN INTERNACIONAL DE MINERÍA

La tarde de este miércoles se inauguró en el Palacio de Convenciones, la Reunión Internacional de Minería 2024, un evento que reúne a fabricantes, distribuidores y usuarios del sector minero para el intercambio de conocimientos y la generación de comercio e innovaciones.

■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

ALEJANDRA CABRAL n 2

13 PESOS
ZACATECAS l AÑO 19 l NÚMERO 5975 l JUEVES 20 DE JUNIO DE 2024

JUEVES 20 DE JUNIO DE 2024 2

Políti a c

■ Promueven el intercambio de conocimientos y la generación de comercio e innovaciones

Inauguran en Zacatecas Reunión Internacional de Minería 2024

ALEJANDRA CABRAL

Con la presencia del gobernador David Monreal Ávila, se inauguró la tarde de este miércoles en el Palacio de Convenciones la Reunión Internacional de Minería 2024, un evento que reúne a fabricantes, distribuidores y usuarios del sector minero para el intercambio de conocimientos y la generación de comercio e innovaciones.

Durante su discurso, el mandatario estatal se pronunció a favor de que se consideré la virtud y bondad del “milenario sector minero”, sin soslayar los aspectos que se deban “corregir, sancionar o profesionalizar”, y abogando por una minería progresista.

En este evento protocolario fueron homenajeados Fernando Alanís Ortega, CEO jubilado de Industrias Peñoles, considerado un defensor prominente de la minería mexicana. Mientras que, Carolina Solís y Mariana Guadalupe Trejo, recibieron un reconocimiento por sus trayectorias profesionales y por representar a las mujeres dentro de la minería.

Rubén del Pozo Mendoza, presidente del Distrito Zacatecas de la Asociación de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geólogos de México, destacó en su discurso la necesidad de aprovechar la automatización, la inteligencia artificial y las energías renovables para transformar a la industria minera volviéndola más competitiva y sustentable.

El presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, se refirió al momento histórico y al cambio que representa la llegada de

Durante la ceremonia, el gobernador se pronunció a favor de que se consideré la virtud y bondad del “milenario sector minero”, sin soslayar los aspectos que se deban “corregir, sancionar o profesionalizar”, y abogando por una minería progresista.

■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

Claudia Sheinbaum a la presidencia, y destacó la importancia de que el sector minero -sin el cual “se detiene la inversión y el desarrollo”- se mantenga unido y abierto al diálogo.

Luis Humberto Vázquez San Miguel también lamentó los tiempos complejos por las reformas a la ley minera, destacando la resiliencia del sector minero.

El presidente de la Cámara Minera de México (Camimex), José Jaime Gutiérrez Núñez, calificó como un grave error para el país y una amenaza para Zacatecas, la prohibición de la minería al cielo abierto, refiriendo que el método de extracción

Realizan el conversatorio llamado

“Las revoluciones de la revolución mexicana”

sociedad rural a una urbana, fueron aspectos destacados por Carrillo Reveles.

de los depósitos minerales no es decisión de los geólogos o ingenieros, sino de las condiciones naturales de los yacimientos.

La minería al cierto abierto representa el 60 por ciento de la producción del sector minero-metalúrgico, produce 1.2 millones de empleos indirectos y 40 mil millones por concepto de ingresos fiscales, destacó también Gutiérrez Núñez.

Zacatecas ocupa actualmente el segundo lugar en la producción minero-metalúrgica nacional y “probablemente muy pronto pueda llegar a ser el primer lugar”, lo que se traduce en una derrama económica de 34 mil millones de pesos anuales, en beneficio de 113 mil familias zacatecanas, comentó el presidente de Camimex.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL

Raymundo Cárdenas Hernández

DIRECTOR GENERAL Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN

Mitzi A. Martínez Carrillo informacion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE REDACCIÓN

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

PLATAFORMAS DIGITALES

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Trinidad Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

La diversidad de agravios que motivaron a muchos sectores de mexicanos a unirse al movimiento armado de la Revolución Mexicana, fue el eje temático del conversatorio “Las revoluciones de la revolución mexicana”, impartido por Margarita Vásquez Montaño y Veremundo Carrillo Reveles.

El despojo de las tierras a las comunidades de Cuchillo Parado (Chihuahua), a los zapatistas en el sur, en conjunción con las demandas de los profesionistas que veían estancadas sus aspiraciones y los intelectuales que se cansaron de pugnar por elecciones libres, condujeron a este movimiento armado “que nadie quería”, pero por el que se optó después de agotar las vías pacíficas de lucha, describieron los ponentes.

La Revolución Mexicana logró transformaciones sociales importantes, un avance significativo en alfabetización, el giro de una

Vásquez Montaño, quien es oriunda de Sonora, estudió a las mujeres de su entidad que se implicaron en la revolución como secretarias particulares de Adolfo de la Huerta y de Álvaro Obregón. Estas mujeres lejos de regresar a sus lugares de origen tras terminar el conflicto, se instalaron en la Ciudad de México, desde donde se involucraron por la lucha en favor del sufragio femenino.

Citando como ejemplos los casos de Ramón López Velarde, Martín Luis Guzmán, los hermanos Flores Magón, Francisco Goitia, entre otros, los historiadores discutieron como el espacio político que les era negado a los profesionales y personas de la clase media, influyó en su participación en este conflicto, ante la elite de gobernadores, legisladores y ministros de la Suprema Corte que envejecían y monopolizaban el poder político.

En el norte del país, a pesar del fuerte crecimiento económico, la movilización social arreció ante los abusos de los terratenientes y del capitalismo industrial, comentaron los ponentes, puntualizando que los mexicanos de principios del siglo XX no estaban aislados de las problemáticas de otros países.

Otros de los temas a los que se refirieron Vásquez Montaño y Carrillo Reveles, fueron el papel de la prensa revolucionaria en la difusión de un ideario del movimiento armado, el rol de las afrodescendencias en la revolución mexicana -que apenas se empieza a estudiar- y el fuerte problema de racismo en el México revolucionario y el actual.

El borrar de las crónicas la presencia de las mujeres en los movimientos revolucionarios no es algo exclusivo de México, señalaron durante este conversatorio. De ahí la importancia de hablar de figuras como Dolores Jiménez, Hermila Galindo y Leona Vicario, las cuales “tuvieron que luchar por su lugar en la Historia”.

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac. Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

ALEJANDRA CABRAL

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

En la rueda de prensa semanal de la Mesa para la Construcción de Paz en Zacatecas, se resaltaron progresos notables en la disminución de homicidios dolosos durante este 2024, alcanzando un descenso del 61 por ciento en contraste con 2023. Además, se informó sobre la captura del líder regional del cártel Jalisco Nueva Generación y se destacó una reducción del 2.3 por ciento en la apertura anual de carpetas de investigación.

Rodrigo Reyes, secretario general de Gobierno, inició la sesión presentando un panorama alentador: una disminución del 61% en homicidios dolosos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este logro se atribuye al Plan Zacatecas II y a la coordinación efectiva entre las fuerzas de seguridad estatales, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.

El secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral presentó un informe detallado sobre las operaciones y logros alcanzados durante los últimos seis meses en Zacatecas bajo la Agenda de la Paz. Destacó la detención de Edgar Francisco, líder local del cártel Jalisco Nueva Generación. Durante este período, destacó se han recibido 2508 llamadas al 911, de las cuales el 80% resultan faltas, por lo que hace una llamado a ser un buen uso de tal medio.

Se han realizado 82 reconocimientos aéreos y numerosas operaciones de fortalecimiento de vigilancia en áreas rurales y urbanas. Además, mencionó la implementación de 158 acciones para garantizar la seguridad en escuelas durante las horas de entrada y salida, y la realización de 54 operativos diarios en carreteras en colaboración con la Guardia Nacional para asegurar tramos de ruta, estableciendo puntos fijos y móviles.

Resaltó también los esfuerzos significativos en decomisos de drogas, recuperación de vehículos robados y la ejecución de 14 mil 630 operativos en estos seis meses. Des-

■ Informan que este delito disminuy ó en un 61 por ciento, respecto al año pasado

Disminuyen homicidios dolosos durante este 2024: autoridades

■ En seis meses, se detuvo a 123 personas por delitos del fueron federal y 724 del fuero común, detallan

Integrantes de la Mesa para la Construcción de Paz resaltaron la implementación de 158 acciones para garantizar la seguridad en escuelas y la realización de 54 operativos diarios en carreteras, en colaboración con la Guardia Nacional, para asegurar tramos de ruta, estableciendo puntos fijos y móviles. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

tacó que se han recuperado 18 personas por secuestro virtual, 44 personas privadas de la libertad y 108 no localizadas. Además, se presentaron los resultados de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) para el periodo de febrero a mayo de 2024, destacando la ejecución de operaciones conjuntas con la Guardia Nacional y la Policía Estatal en todo el estado. Durante este periodo, se reportó el decomiso de mil 847 dosis de cristal, 152 de cocaína, y más de 2 toneladas de marihuana. Además,

■ Fortalecerán el trabajo que realizan las fuerzas de seguridad como parte de la estrategia de paz

Llegan a Fresnillo 300 nuevos elementos del Ejército Mexicano

FRESNILLO. El gobernador David Monreal Ávila dio la bienvenida a 300 nuevos elementos del Ejército Mexicano que arribaron a Fresnillo para sumarse a la estrategia de paz, al fortalecer el trabajo que llevan a cabo las fuerzas de seguridad de los distintos órdenes de gobierno para consolidar la pacificación de Zacatecas.

Este miércoles, en el 52 Batallón de Infantería de Fresnillo, los 300 soldados provenientes del 84 Batallón de Infantería, a bordo de 28 vehículos, fueron recibidos por el mandatario y las autoridades que conforman la Mesa Estatal de Construcción de Paz, toda vez que se integraron ya a las diferentes operaciones de seguridad.

Por ese motivo, el gobernador dijo recibir a las tropas con orgullo y beneplá-

cito porque su presencia representa un incremento en la capacidad operativa que se tiene bajo el firme compromiso de brindar seguridad y bienestar a Fresnillo y a todas las regiones del estado.

“Bienvenidos sean, Zacatecas los recibe con los brazos abiertos, con gratitud y esperanza; gracias por su compromiso y valentía día a día, sé que lo hacen con gran convicción y amor a la patria”, les dijo a la par de ofrecerles el respaldo absoluto de parte de su gobierno.

De igual manera, señaló que este estado hasta el último día del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador expresará su gratitud y compromiso por su apoyo permanente a Zacatecas y por no dejar solos a las y los zacatecanos en la lucha y anhelo de pacificación: “su liderazgo ha sido crucial para fortalecer el anhelo de pacificación y

se aseguraron 78 armas largas, 18 armas cortas, 558 cargadores, 30,072 cartuchos de diferentes calibres, 90 artefactos explosivos improvisados, seis granadas, y se desmantelaron 57 campamentos.

Detallaron que se proporcionó seguridad previa a las elecciones a 11 candidatos electos para presidentes municipales, con atención actualmente centrada en los candidatos de San Jerónimo, Sombrerete y Valparaíso.

Por su parte, la Fiscalía General pre-

sentó los resultados de la actividad judicial entre enero y junio de 2023, destacando la apertura de 12 mil 488 carpetas de investigación, reflejando una ligera reducción del 2.33 por ciento respecto al año anterior. Se enfatizó que los delitos más comunes siguen siendo el robo y la violencia familiar, representando el 21.24 y 14.54 por ciento, respectivamente. Se anunció la implementación próxima de una herramienta de inteligencia artificial para detectar patrones delictivos en colaboración con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y el Tecnológico de Monterrey. Además, se destacaron las detenciones de mil 422 personas, el cumplimiento de mandamientos judiciales y la recuperación de $24,799,052.45 mediante acuerdos reparatorios, junto con acciones de capacitación en prevención del delito para diversos sectores sociales.

Javier Esquivel Cruz, fiscal federal del estado de Zacatecas, cerró la sesión con un recuento detallado de las detenciones y aseguramientos realizados por las fuerzas de seguridad federales.

Destacó que, de las 157 personas detenidas durante febrero-mayo, se identificó que ocho eran adolescentes, mientras que 136 individuos tenían edades comprendidas entre los 18 y 35 años. Adicionalmente, 13 personas tenían 36 años o más. Este patrón demográfico indica que la mayoría de las personas implicadas en la comisión de delitos se encuentran en el rango de edad de 18 a 35 años.

Los 300 soldados provenientes del 84 Batallón de Infantería, a bordo de 28 vehículos, fueron recibidos por el mandatario y las autoridades que conforman la Mesa Estatal de Construcción de Paz. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

de justicia”.

Dijo que el camino hacia la paz no ha sido sencillo, pero Zacatecas, con la voluntad del pueblo, está decidido a lograr su objetivo. En ese sentido, enfatizó en que el esfuerzo y la colaboración entre las fuerzas de seguridad y los ciudadanos son vitales. “Con su llegada y la convicción de todos

vamos a poder construir el Zacatecas en paz; es momento de esperanza y renovación con justicia y equidad”, dijo a las y los soldados. Acto seguido, acompañado de las autoridades que conforman la Mesa Estatal de Construcción de Paz, el gobernador dio el banderazo de salida a las tropas del Ejército Mexicano.

JUEVES 20 DE JUNIO DE 2024 • UN ESPACIO DE LIBERTAD 3
LA JORNADA ZACATECAS

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

En una entrevista exclusiva con el docente investigador de la Unidad Académica de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), José Luis Guardado Pérez, se analizaron los factores determinantes en la fluctuación del peso mexicano. Se destacó que, además del inesperadamente amplio triunfo de Morena, el fortalecimiento del dólar, la inversión extranjera, las remesas y las exportaciones jugaron roles significativos.

“La coyuntura electoral siempre trae consigo un elemento de incertidumbre, y el resultado tan holgado de Claudia Sheinbaum no fue la excepción”, comentó el Dr. Guardado Pérez al inicio de la conversación. “Este triunfo inesperadamente amplio, que incluyó la mayoría calificada en ambas cámaras legislativas, provocó movimientos en el mercado cambiario mexicano”.

■ “Inversores y analistas ajustaron rápidamente sus expectativas, lo que se reflejó en la depreciación inicial del peso frente al dólar”

Triunfo de Sheinbaum, factor importante en la fluctuación del peso: Guardado Pérez

■ Fortalecimiento del dólar, la inversión extranjera, las remesas y las exportaciones fueron roles significativos

Explicó que la sorpresa en los mercados se debió no solo a la certeza del triunfo de Sheinbaum, sino a la magnitud del mismo y su impacto potencial en la política económica futura. “Los inversores y analistas ajustaron rápidamente sus expectativas, lo que se reflejó en la depreciación inicial del peso frente al dólar”, señaló Guardado Pérez. Subrayó que más allá de la coyuntura electoral, la dinámica internacional engloba el fortalecimiento del dólar en los mercados de divisas globales. Además, destacó que la inversión extranjera, las remesas y las exportaciones están robusteciendo los flujos de dólares hacia el país, ejerciendo una influencia crucial en la estabilidad del tipo de cambio, a la par de las disparidades en las tasas de interés entre México y Estados Unidos. Sugirió que no debería sorprender si en el futuro el dólar regresa a niveles previos a las recientes fluctuaciones. Aunque señaló

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

En el primer trimestre de 2024, el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) en México alcanzó un saldo de 6.11 billones de pesos, distribuidos en 74.5 millones de cuentas activas. Coppel destacó como la Afore líder del mercado. Administra recursos significativos, con 8 millones 883 mil 205 cuentas bajo custodia en el Banco de México, mientras que el restante se encuentra con recursos depositados en Siefores

La economía mexicana mostró un crecimiento del Producto Interno Bruto del 2.0% anualizado. A pesar de la inflación bajo control y una política monetaria ajustada por el Banco de México, el mercado laboral se fortaleció con bajos niveles de desempleo y aumento en los salarios.

Los recursos del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) alcanzaron 6 billones 113 mil millones 064 millones de pesos, representando el 19.2 por ciento del PIB y un incremento nominal anual del 12.2 por ciento, con rendimientos acumulados de 3.13 billones de pesos, equivalentes al 51.2 por ciento de los activos netos administrados por las Afores. El SAR gestionó un total de 74.5 millones de cuentas, de las cuales 56.1 millones están en Afores y el resto en proceso de asignación, destacando la estabilidad y robustez del sistema de pensiones en México.

En marzo de 2024, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) en México registran un total de 56 millones 098 mil 637 de cuentas, siendo Coppel la líder del

El docente investigador explicó que la sorpresa en los mercados se debió no solo a la certeza del triunfo de Sheinbaum, sino a la magnitud del mismo y su impacto potencial en la política económica futura. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

la dificultad de prever exactamente los movimientos futuros del mercado, indicó que

■ Representa el 19.2 por ciento del PIB y un incremento nominal anual del 12.2 por ciento

El Sistema de Ahorro para el Retiro alcanzó los 6.11 billones de pesos el primer trimestre del año

En marzo de 2024, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) en México registran un total de 56 millones 098 mil 637 de cuentas, siendo Coppel la líder del mercado con una participación del 22.11 por ciento. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

mercado con una participación del 22.11 por ciento, seguida por Citibanamex (15.17 por ciento), Azteca (14.16 por ciento), y XXI Banorte (12.98 por ciento). Estas Afores también destacaban en términos de trabajadores registrados, con Coppel liderando con 13 millones 862 mil 607 de trabajadores, seguida

por Azteca con 9 millones 251 mil 287 de trabajadores asignados y Citibanamex con 8 millones 978 mil 207. En cuanto a la distribución de los recursos, la mayoría de las cuentas estaban depositadas en Siefores, con un total de 9 millones 524 mil 472, mientras que los recursos depositados en Banco de

la presión alcista sobre el tipo de cambio parece haber disminuido, observándose actualmente una tendencia descendente. No obstante, el experto expresó optimismo sobre los fundamentos económicos de México, resaltando indicadores como el bajo desempleo y el robusto consumo interno. “Estos factores ofrecen una base sólida para la recuperación y estabilización del tipo de cambio a mediano plazo”, afirmó Guardado Pérez.

En cuanto a las expectativas futuras, sugirió que una vez que se aclaren las políticas económicas y se reduzca la incertidumbre inicial, es probable que el mercado cambie su enfoque hacia la evaluación de los fundamentos económicos del país. “El tipo de cambio podría estabilizarse hacia niveles más previsibles y alineados con los flujos de inversión y comercio internacional”, concluyó.

Con este análisis en mente, los mercados y observadores económicos podrán tener una visión más clara de cómo podrían evolucionar las condiciones económicas en México en los próximos meses, especialmente en términos de estabilidad cambiaria y crecimiento económico.

México son 8 millones 883 mil 205, siendo de Azteca.

En el ámbito del ahorro adicional, a marzo en 2024 las Afores reportaron 9 millones 621 mil 875 de cuentas con ahorro voluntario y 780 mil 835 cuentas con ahorro solidario. Pensionissste lidera en cuentas de ahorro voluntario con un total de 1 millón 647 mil 948 y un ahorro promedio de 5 millones 263.82 pesos. De igual forma también lidera en cuentas ahorro solidario con un total de 408,149 cuentas y un promedio de ahorro de 88 millones 065.37 pesos por cuenta. Algunas otras cuentas que destacan son Citibanamex, Profuturo y SURA. A marzo de 2024, la distribución de cuentas del IMSS y ISSSTE por rangos de edad y Afore muestra variabilidad significativa. En el IMSS el grupo de entre 41 y 45 lidera con un 13.3%, donde la Afore Principal predomina. Afore Azteca y Coppel dominan entre los 25 años o menos con 12.0 y el 17.0 por ciento, respectivamente. Citibanamex y SURA destacan en edades intermedias, y Pensionissste lidera en los mayores de 66 años con 24.3 por ciento. En el ISSSTE, el grupo de entre 31 a 35 años predomina, significando el 20 por ciento, donde PENSIONISSSTE tiene la mayoría de las cuentas. Azteca y Coppel sobresalen en el grupo de 25 años y menos 14.5 por ciento cada uno, y Coppel lidera en los de 26 a 35 años con más del 22 por ciento. Principal y Invercap tienen altas participaciones en grupos de mayor edad, y Pensionissste es el más relevante en los mayores de 66 años con 4.5% por ciento

UN ESPACIO DE LIBERTAD • JUEVES 20 DE JUNIO DE 2024 4

■ Este torneo digital de fútbol es una de las diversas actividades paralelas de la Copa por la Paz

Vive Zacatecas fiesta deportiva juvenil con primer GamersCup

■ Promueve la cohesión social y la sana convivencia entre los jóvenes, mediante los videojuegos

LA JORNADA ZACATECAS

En medio de un ambiente festivo, entusiastas de los videojuegos dieron inicio a las actividades paralelas de la Copa por la Paz en Zacatecas, con un torneo digital de fútbol. Enmarcada en una convivencia para fomentar y promover la paz, el Gobierno de Zacatecas, a través del Instituto de la Juventud del Estado (Injuventud) llevó a cabo la GamersCup, torneo digital de fútbol que promueve la cohesión social y la sana convivencia entre los jóvenes, por medio de los videojuegos.

Las coloridas pantallas y consolas trasladaron a los participantes a estadios virtuales de fútbol, en los que conformaron equipos para disputar el campeonato.

Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno, puntualizó que, respaldar a la juventud en la realización de actividades para su sano esparcimiento ha sido una prioridad para el Gobierno del Estado.

Comentó que, este sector de la población siempre contará con el apoyo y compromiso del gobernador para poder impulsar sus talentos, capacidades, y habilidades.

Mauricio Acevedo Rodríguez, director

■ Cuenta con una orden de aprehensión vigente

Detienen a probable líder de una célula delincuencial

LA JORNADA ZACATECAS

Derivado de los trabajos de inteligencia y operaciones de campo que llevan a cabo las Fuerzas de Seguridad, en el municipio de Zacatecas, lograron detener a un masculino identificado como probable generador de violencia y líder de un grupo delincuencial. El personal de las Fuerzas de Seguridad logró ubicar a dicho masculino en la colonia Benito Juárez en la capital; al realizarle una inspección física, se le detectó en posesión de un arma de fuego corta, un cargador, 13 cartuchos útiles y 46 dosis de una sustancia granulada con características de la droga conocida como cristal. Esta persona se identificó como Edgar

Francisco N., de 41 años de edad, quien señaló ser integrante de un grupo delincuencial; indicios obtenidos a través de inteligencia, refieren que dicha persona sería el líder de una célula delictiva con operaciones el estado.

Además, el detenido cuenta con una orden de aprehensión vigente por el delito de secuestro agravado y portación de arma de fuego.

Por lo anterior, se procedió con su detención, así como con el aseguramiento de los objetos ilícitos que le fueron encontrados y el vehículo, para ponerlo a disposición de la autoridad competente, con el propósito de que se lleve cabo la indagatoria de ley.

Se le detectó en posesión de un arma de fuego corta, un cargador, 13 cartuchos útiles y 46 dosis de una sustancia granulada con características de la droga conocida como cristal. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

del Injuventud, subrayó que este tipo de actividades busca la participación activa de las juventudes, en acciones que sean de su interés y que les diviertan.

Puntualizaron que el involucramiento

de las y los jóvenes es una parte importante en las estrategias para la consolidación de la paz en Zacatecas, por lo que son una prioridad para el mandatario estatal David Monreal Ávila.

El objetivo de la GamersCup es la integración de actividades recreativas y competitivas que fomenten valores como el respeto, la cooperación y la sana convivencia, a través de los videojuegos que forman parte del día a día de las juventudes.

La participación rompió expectativas, con 64 jóvenes de entre 12 y 29 años de edad que, entre gritos y porras, se disputaron el trofeo en este torneo virtual de fútbol, en el que las habilidades y destrezas salieron a relucir, para “dejar en la cancha” hasta el último esfuerzo por lograr el campeonato.

La participación rompió expectativas, con 64 jóvenes de entre 12 y 29 años de edad que, entre gritos y porras, se disputaron el trofeo en este torneo virtual de fútbol, en el que las habilidades y destrezas salieron a relucir. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

REHABILITA GOBERNADOR DAVID MONREAL VIALIDADES Y CARRETERAS DE FRESNILLO

FRESNILLO El gobernador David Monreal Ávila supervisó los trabajos de rehabilitación que se llevan a cabo en El Paseo del Mineral, en Fresnillo, cuya inversión entre esa y otros tramos carreteros que se realizan en ese municipio es de 23.6 millones de pesos. Los trabajos del Paseo del Mineral, explicó el Gobernador, consisten en la colocación de nueva carpeta asfáltica para que quede muy firme y sea funcional durante un tiempo prolongado por su buena calidad. Esta obra quedará concluida en las próximas semanas y será entregada a las y los fresnillenses, con quienes el mandatario se comprometió a continuar con la reconstrucción de más calles, carreteras y vialidades. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

JUEVES 20 DE JUNIO DE 2024 • UN ESPACIO DE LIBERTAD 5

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

El reciente Foro de Consulta “Hacia las Adecuaciones Sustantivas en Materia Civil y Familiar para el Estado de Zacatecas”, organizado por la 64 Legislatura, se erigió como un espacio crucial para abordar y consolidar el marco legislativo necesario para el Nuevo Sistema de Justicia. Este evento reunió a expertos y autoridades para discutir diversos temas de relevancia que impactan directamente en la justicia civil y familiar.

Uno de los puntos centrales del foro fue la necesidad de ajustar más de veinticuatro ordenamientos legales en Zacatecas para garantizar la efectividad del nuevo Código de Procedimientos Civiles y Familiares. Este ajuste es fundamental para facilitar la transición hacia un sistema de justicia oral que promete ser más ágil, transparente y accesible para todos los ciudadanos.

La diputada Maribel Galván enfatizó la importancia de que estas reformas cuenten con el respaldo de la consulta pública, subrayando lecciones aprendidas de fallos recientes como la declaración de inconstitucionalidad del artículo 42 del Código Civil local por falta de consulta previa.

Durante el encuentro se destacó la evolución del derecho mexicano desde principios del siglo 21, resaltando reformas emblemáticas como las de 2005, 2008, 2011 y 2015, que han transformado el panorama jurídico del país. Estas reformas incluyen la implementación del Sistema de Justicia Integral para Adolescentes y

LA JORNADA ZACATECAS

El pueblo, a través de su voto, mostró la confianza que tiene en la Cuarta Transformación y nos mandató a los representantes populares para modificar al Poder Judicial, “el poder más corrupto que tenemos en el sistema político mexicano”, aseveró la senadora Geovanna Bañuelos.

Al participar en la discusión de la Agenda Política de la Comisión Permanente, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo señaló que hoy deben escucharse los legítimos anhelos del pueblo que, a través de su voto, dio la confianza y el respaldo al proyecto del Plan C.

En este sentido, dijo, la reforma al Poder Judicial es una prioridad en el camino que ha de recorrerse para cristalizar, en futuros meses, los compromisos que se hicieron en las plazas públicas como incorporar a las mujeres de 60 y 64 años a los programas sociales o el crear un sistema de becas para nuestros niños, niñas y nuestros adolescentes.

“Estamos ante la reforma más profunda de la que podemos hablar en la historia reciente de nuestro país, la de mayor calado, la más importante, la reforma al Poder Judicial”, enfatizó la líder parlamentaria.

Y aclaró que el espíritu de esta reforma no plantea atentar contra

■ Realizan foro de consulta para consolidar el marco legislativo para el Nuevo Sistema de Justicia

Discuten autoridades y expertos sobre la nueva legislación civil y familiar

En el foro se discutió sobre legislación civil y familiar con enfoque de derechos humanos, en la que se abordaron temas como los derechos de las niñas, niños y adolescentes, de las personas con discapacidad, de las mujeres y de la comunidad LGBT+.

■ FOTO: PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE ZACATECAS

la elevación a rango constitucional del sistema acusatorio adversarial, fortaleciendo así el estado de derecho.

Particularmente relevante fue la discusión sobre legislación civil y familiar con enfoque de derechos humanos, en la que se abordaron temas como los derechos de las niñas, niños

y adolescentes, de las personas con discapacidad, de las mujeres y de la comunidad LGTTTBIQ+. Estos temas reflejan un compromiso con la inclusión y la equidad en la aplicación de la ley, reconociendo la diversidad y las necesidades específicas de cada grupo vulnerable en la sociedad zacatecana.

■ Aseveró que se requieren profundas reformas ante un modelo que ha caducado desde hace décadas

El Poder Judicial, el más oscuro y corrupto de nuestro país: Bañuelos

La senadora zacatecana aclaró que el espíritu de la reforma al Poder Judicial no plantea atentar contra la autonomía de este poder, por el contrario, lo que busca es que la ciudadanía elija y evalúe a los verdaderos impartidores de justicia.

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

la autonomía de este poder, por el contrario, lo que busca es que la ciudadanía elija y evalúe a los verdaderos

impartidores de justicia. “Ministras y ministros, magistradas y magistrados, juezas y jueces deben

“El derecho familiar ha experimentado una transformación significativa en las últimas dos décadas, distanciándose notablemente del enfoque que prevalecía hace 20 o 25 años en las aulas universitarias” mencionó el doctor Leandro Eduardo Astrain Bañuelos. El evento contó con la participación activa de académicos de la Universidad Autónoma de Guanajuato y otros especialistas, quienes contribuyeron con sus conocimientos técnicos para diseñar propuestas concretas. Asimismo, se destacó el papel crucial de los fedatarios públicos en el nuevo sistema de justicia civil y familiar, así como la importancia de la justicia restaurativa para la resolución de conflictos de manera alternativa a los tribunales.

En términos prácticos, se resaltó la necesidad de adecuar el marco normativo local para alinearlo con los estándares internacionales de derechos humanos y asegurar que todas las reformas sean inclusivas y efectivas. Esto implica no solo modificar leyes, sino también implementar protocolos claros que protejan los derechos de los grupos vulnerables y promuevan una justicia más equitativa y accesible para todos los zacatecanos.

estar bajo la decisión del escrutinio popular. Además, urge sustituir al Consejo de la Judicatura Federal por un Tribunal de Disciplina Judicial y así tener un auténtico órgano de administración judicial”, específico.

Geovanna Bañuelos señaló que México requiere de un sistema judicial que brinde legitimidad, independencia y representatividad ciudadana; no subordinación a los intereses de los poderes fácticos o políticos.

“Es ofensivo que los ministros tengan sueldos cercanos a los 300 mil pesos mensuales, aguinaldos que llegan a los 600 mil pesos, primas vacacionales de 95 mil pesos, recursos para ir a comer a restaurantes que oscilan los 723 mil pesos anuales, pensión vitalicia y con la totalidad de su sueldo”, expuso.

La representante por Zacatecas advirtió que los pilares del sistema político mexicano y las instituciones se deben renovar. Se requieren profundas reformas ante un modelo que ha caducado desde hace décadas. Un modelo que ha estado secuestrado por el espectro de la corrupción.

“Como lo dijo la doctora Claudia Sheinbaum, tenemos claro que nuestra obligación es llevar a México por el sendero de la paz, la democracia, las libertades y la justicia. Es tiempo de trabajar juntas y juntos por el bienestar de nuestro país”, dijo.

UN ESPACIO DE LIBERTAD • JUEVES 20 DE JUNIO DE 2024 6
JUEVES 20 DE JUNIO DE 2024 7

Ec cón u i a d

■ Como resultado de la toma de Ciudad Administrativa, la Secretaría General de Gobierno hizo varias propuestas que se revisarán: Valdez

Docentes de institutos tecnológicos y de telesecundaria darán “voto de confianza” a autoridades

■ Docentes de telesecundaria no continuar án con protesta porque funcionarios se comprometieron a hacer las gestiones necesarias ante Issstezac

Luego de manifestarse en la capital del estado en días recientes, docentes de institutos tecnológicos agremiados al Sindicato Nacional de Educación Superior (SNES) y de telesecundaria informaron que darán “voto de confianza” a las autoridades para cumplir con algunos acuerdos o de lo contrario continuarán con movilizaciones en próximos días.

Patricia Valdez, secretaria general del Sindicato de Trabajadores del Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur (Stitszs), informó que, como resultado de la toma de Ciudad Administrativa, la Secretaría General de Gobierno del Gobierno del Estado hizo varias propuestas que se revisarán de manera paulatina en mesas de diálogo.

Por tanto, manifestó que “estamos dando un voto de confianza a la autoridad para ir solucionando la problemática que tenemos en el sindicato del Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur”.

MARTÍN CATALÁN LERMA

Este jueves y viernes la Normal Rural de San Marcos “General Matías Ramos Santos” realiza el primer Congreso Internacional de Investigación “La Nueva Escuela Mexicana: reflexiones desde la praxis y la formación inicial y continua de docentes”; participa Marx Arriaga Navarro, director de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Posterior al acto inaugural que se llevará a cabo este jueves, Julio Leyva Ruiz, responsable de Desarrollo Curricular de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (Dgesum), impartirá la conferencia magistral “La formación docente en las escuelas Normales: regreso a la comunidad”.

Después se efectuarán varios talleres: “Estrategias de enseñanza del método Rassias para detonar la participación y la interdisciplinariedad en los campos formativos”, “La adquisición de la lecto-escritura en la Nueva Escuela Mexicana. Planeación por proyectos interdisciplinarios”, “Las matemáticas en el arte: una mirada desde el modelo MTSK” y “Herramientas de tecnología educativa como apoyo a la docencia”. El viernes, por su parte, Marx

“Estamos dando un voto de confianza a la autoridad para ir solucionando la problemática que tenemos en el sindicato del Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur”, dijo Patricia Valdez, secretaria general del Sindicato de Trabajadores del ITSZS. En imagen de archivo, la protesta en Ciudad Administrativa. ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Por su parte, los docentes de telesecundaria que tomaron las instalaciones de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) decidieron no

continuar con su protesta debido a que funcionarios se comprometieron a realizar las gestiones necesarias ante el Instituto de Seguridad y Servicios

■ Habrá conferencias magistrales y talleres; Marx Arriaga Navarro, entre los participantes

Normal de San Marcos realizará hoy y mañana primer Congreso Internacional de Investigación “La Nueva Escuela Mexicana”

Se informó que, posterior al acto inaugural que se llevará a cabo este jueves, Julio Leyva Ruiz, responsable de Desarrollo Curricular de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio, impartirá la conferencia magistral “La formación docente en las escuelas Normales: regreso a la comunidad”. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS TV

nuevo libros de texto, impartirá la conferencia magistral “La lectura de la realidad como principio pedagógico

Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) para que ahí se agilice el proceso de jubilación de docentes, y que de esa manera otros puedan tener la posibilidad de tramitar cambios de adscripción.

Yolanda Páez, subsecretaria de Educación Básica, informó que se instalará una mesa de trabajo con la presencia de autoridades del Issstezac y de la Secretaría de Finanzas, ya que las exigencias le competen a esas instancias.

Sin embargo, dijo que la Seduzac tendrá participación en esas mesas debido a que los docentes lo solicitaron, y se plantea que en esas reuniones se pueda avanzar en la problemática que expusieron.

Detalló que, en efecto, si no se generan vacancias por jubilación no es posible que los maestros tengan movilidad a otro centro de trabajo y la secretaría tampoco puede ofertar espacios para este proceso.

Páez indicó que el problema reside en que el proceso de cambios de adscripción se llevará a cabo durante las próximas semanas y, si no hay espacios vacantes, no podrían realizarse esos cambios, de manera que es importante que el Issstezac avale la jubilación de los docentes que lo han solicitado.

Recordó que recientemente hubo una sesión de la Junta de Gobierno del Issstezac y no se pudo resolver cuántas jubilaciones se iban a aprobar debido a la situación financiera, por lo que habrá que esperar a las mesas de trabajo para avanzar en esta situación.

de la Nueva Escuela Mexicana”.

Además, Romina Denise Jasso Alfieri y Myriam Codes Valcarce, investigadoras de la Universidad de Huelva, España, impartirán la conferencia “Integración curricular y globalización del aprendizaje: desarrollo de saberes matemáticos en contexto”. En lo que respecta a talleres, en el último día de actividades del congreso se realizarán los siguientes: “Configuración de interacciones didácticas en el proceso de enseñanza”, “Desafíos emergentes de la perspectiva de género y la educación sexual en el ámbito escolar. Una apuesta por la sensibilidad y la cultura de paz” y “Matemáticas y enfoques interdisciplinarios en la Nueva Escuela Mexicana”. También se desarrollará un taller sobre “La intervención educativa en los trastornos por déficit de atención”, “Del proceso artesanal a la inteligencia artificial: personajes históricos” y “Formación socioemocional y estrategias de afrontamiento en un marco de complejidad e incertidumbre”. Según información proporcionada por la subdirección académica de la Normal Rural de San Marcos, las actividades del congreso se realizan en el auditorio de la institución y en aulas del plantel.

JUEVES 20 DE JUNIO DE 2024 8
Arriaga Navarro, director de Materiales Educativos de la SEP quien fue responsable en la elaboración de los

JEREZ. “Por su lectura, por vivir y dar vida desde la combustión de sus huesos, a López Velarde”, a decir del poeta zacatecano Javier Acosta, los reconocidos exponentes de la dramaturgia mexicana Luis de Tavira y Arturo Beristáin recibieron el Premio Iberoamericano “Ramón López Velarde”, por parte del Gobierno de Zacatecas.

En el teatro Hinojosa de Jerez, Zacatecas, a nombre del gobernador David Monreal Ávila, el director general del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación, Hamurabi Gamboa Rosales, manifestó una amplia felicitación a los galardonados; señaló que la importancia del Premio Iberoamericano Ramón López Velarde encaja con la política nacional y estatal que incluye y fortalece a la Ciencia, la Tecnología y las Humanidades.

Las humanidades, señaló, representan la conectividad de los seres humanos con el mundo; el arte y la ciencia generan nuevas perspectivas de servicio a la sociedad. Ahí radica el potencial de Zacatecas y de México. Aseguró que con artistas como Arturo Beristáin y Luis de Tavira, y el ejemplo que dan a las nuevas generaciones, se fundamenta la esperanza de construir un mejor país.

Antes, la directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, María de Jesús Muñoz Reyes, dijo que en esta ocasión resulta aún más significativo este reconocimiento, pues, es la primera vez que se entrega a dos personas, dos eminentes representantes del teatro mexicano.

Estos galardones, enfatizó, no sólo celebran su talento individual, sino también su capacidad para enriquecer y transformar la cultura a través del teatro, en una muestra de la indisoluble conexión entre la poesía y las artes escénicas.

Por estas razones, en este 2024 emblemático, nombrado Año de la Paz en Zacatecas, y cuya agenda ideó David Monreal

Cultu a r

■ Por primera vez en la historia, el galardón fue otorgado a dos eminentes del teatro

Reciben Luis de Tavira y Arturo Beristáin el Premio Iberoamericano “Ramón López Velarde”

■ Para el poeta, la Patria no es una realidad histórica o política, sino íntima: De Tavira

“Se les premia por su lectura, por vivir y dar vida desde la combustión de sus huesos, a López Velarde”, declaró el poeta zacatecano Javier Acosta Escareño, durante la ceremonia de premiación. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Ávila, con el anhelo de lograr la comunión social a través de todas las acciones y actividades que se realizan desde su gobierno, “es legítimo reunirnos y rendir homenaje al poeta Ramón López Velarde y a quienes lo leen con deleite, a quienes desentrañan los secretos de su obra y nos ayudan a comprender la esencia de su poesía”.

En su anfitrionía, el presidente municipal de Jerez, Luis Humberto Salazar Contreras, recordó que este teatro ha recibido a escritores, estudiosos, poetas de todos los rincones de la Iberofonía, para premiar su aporte a nuestra literatura.

“Hoy es una premiación histórica, pues es la primera vez que se otorga esta tan

ACTRIZ NAILEA NORVIND LEE A LOS ZACATECANOS FRAGMENTOS DE LA OBRA DE LAURA ESQUIVEL

Dentro del programa de fomento a la lectura Leo… luego existo, implementado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la actriz Nailea Norvind leyó en voz alta fragmentos de la obra de Laura Esquivel. En el evento, que tuvo lugar en el Auditorio de la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”, la actriz dio lectura a parte de la obra “A Lupita le gustaba planchar”, de la también autora de “Como agua para chocolate”, historia de una mujer policía poco agraciada físicamente y con problemas de alcoholismo, quien vive en una sociedad marcada por las apariencias y el poder, así como por la injusticia y el desamparo. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

importante presea a representantes de la dramaturgia mexicana, por su invaluable contribución al teatro, con obras que exploran y resignifican el legado del poeta Ramón López Velarde”.

En su alocución, el poeta zacatecano Javier Acosta Escareño dijo que en esta ocasión se premia a dos relevantes artistas de la escena teatral en México: Luis de Tavira y Arturo Beristáin, por su amplia trayectoria en la disciplina artística del teatro y, especialmente, por llevar a la escena la vida y obra de López Velarde, “manteniendo viva la riqueza de sus letras”.

Dicha labor conlleva, desde luego, una lectura concentrada y creativa de la obra. “No sólo es difusión de la obra, no sólo es difundir la obra del poeta, sino su relectura, ensanchando diálogos posibles con la vida y la escritura del poeta. Se les premia por su lectura, por vivir y dar vida desde la combustión de sus huesos, a López Velarde”.

Marco Antonio Campos, poeta y estudioso de la obra de López Velarde, dio lectura al texto “El aplauso”, de Juan Villoro, recién publicado en el periódico Reforma, en el que habla del teatro, de la escena y precisamente del aplauso, así como de la distinción que el Gobierno de Zacatecas hace a los dos homenajeados en esta edición de las Jornadas Lopezvelardeanas.

JUEVES 20 DE JUNIO DE 2024 9

Paridad económica debe

ser una prioridad: Informe del Banco Mundial

M aricar M en S alina S

n la escena global el Grupo Banco Mundial afirmó en su último informe anual, que los países en desarrollo deben apostarle a la economía paritaria, en la que las mujeres cuenten con igualdad de derechos y posibilidades frente a los hombres.

El Grupo Banco Mundial es una asociación mundial única integrada por 189 países miembros, entre ellos México, que trabajan con el objetivo de reducir la pobreza y generar prosperidad compartida entre los países en desarrollo.

Cada año, realiza un informe denominado “La Mujer, la Empresa y el Derecho” el cual identifica las leyes y políticas que restringen la inclusión económica de las mujeres, Sus índices alinean las áreas del derecho y los instrumentos de política pública con las decisiones económicas que las mujeres toman a lo largo de su vida y su carrera profesional, e identifican dónde y en qué áreas las mujeres siguen encontrando obstáculos.

Los índices cuentan con el respaldo de evidencias sobre su relevancia para el empoderamiento económico de las mujeres y reflejan el marco legal internacional. De esta manera, el informe se integra con los siguientes índices: a) seguridad; b) movilidad; c) trabajo; d) remuneración; e) matrimonio; f) parentalidad; g) cuidado infantil; h) empresariado; i) empresariado; j) activos, y k) jubilación. En general, los datos arrojados por el informe indican que a nivel mundial las brecha de género en las oportunidades económicas de las mujeres es mucho mayor de lo estimado, a pesar de los avances significativos que los países de todo

el mundo han tenido en la promulgación de leyes destinadas a ofrecer la igualdad de oportunidades a las mujeres. Para el caso de México, se posiciona como uno de los países con mayores avances en la implementación de leyes y políticas públicas para abatir las desigualdades, al colocarse dentro de los 12 países mejor posicionados de acuerdo a la escala de calificaciones que el Informe reporta, con un porcentaje de 88.8 puntos de 100 que el Banco otorga.

Los primeros tres países mejor posicionados son Bélgica, Canadá y Dinamarca, y los que tienen calificación más baja son Rivera Occidental, Yemen e Irán.

Una de las conclusiones y propuestas que presenta el Informe, radica en eliminar las diferencias que impiden a las mujeres acceder al ámbito empresarial o la creación de empresas en igualdad de condiciones, pues esto permitiría aumentar el Producto Interno Bruto global en más de 20%, y con ello se elevaría el índice mundial de crecimiento en la próxima década.

Conforme a lo anterior, es claro que, nuestro país en conjunto con los integrantes del Banco Mundial, debemos continuar con la prioridad de impulsar la economía de las mujeres, y para ello, es fundamental el trabajo que desde cada entidad federativa de nuestro país, orientemos los esfuerzos a eliminar las brechas de género que persisten históricamente.

Referencias: https://openknowledge.worldbank. org/server/api/core/ bitstreams/2682c448558b-44a2-974c239eea51218e/content

Evolución y migración

J orge D uran D

e podría decir  que la migración es a la evolución lo que la evolución es a la migración. La interdependencia de ambos factores, uno biológico y otro social, están íntimamente relacionados.

En un contexto totalmente aislado, como las Islas Galápagos, con diferentes ambientes en cada isla, Charles Darwin pudo observar los cambios biológicos en el proceso de adaptación al medio en el pico de los pinzones, el cuello de las tortugas y la adaptación de las iguanas. A partir de la observación y el registro detallado, pudo intuir el proceso evolutivo, que luego confirmaría y demostraría en su obra  El origen de las especies

El origen y desarrollo del ser humano requirió de un proceso adaptativo cuando salió de África y empezó a emigrar a muy diferentes lugares, ambientes, continentes. Los denisovanos, una especie diferente al  Homo  y al neandertal, fueron descubiertos en una cueva en Altái, Siberia, y hay rastros genéticos de que se cruzaron con las otras especies. Además de Siberia, hay presencia de denisovanos en Nueva Guinea, Laos y el sudeste asiático, el Tíbet, donde se descubrieron rastros genéticos en los tibetanos, que viven a grandes altitudes y en el caso de los aborígenes (  sic) australianos.

No lograron sobrevivir, como les pasó a los neandertales y otras especies, pero dejaron sus restos y su huella migratoria en muy diferentes ambientes donde trataron de adaptarse. Es la migración la que permite estos contactos y un mestizaje más profundo.

Recuerdo mis clases de antropología física, cuando se nos informaba que los brazos largos de algunos grupos africanos se debían al uso de lanzas y que las mujeres africanas nómadas desarrollaban glúteos enormes para apoyar a sus hijos en la cadera cuando caminaban, y que allí tenían una reserva de grasa que se iba consumiendo a lo largo de la travesía.

La migración y la búsqueda de nuevos ambientes y mayores recursos, sean éstos temporales, como en el caso del nomadismo, o más estables, en el caso del sedentarismo, permitió la domesticación de las plantas y los animales, con sus consecuentes procesos evolutivos. Y la domesticación del caballo, el camello, el elefante, la llama, el buey y tantos otros facilitaron la carga, la tracción, el desplazamiento y la migración hacia lugares remotos. El hombre participa e incide en el proceso evolutivo de plantas y animales y al mismo tiempo se transforma y evoluciona.

El poblamiento de América, sea que haya sido hace 30 mil o 14 mil años

según diversas teorías, se dio por el norte, al cruzar el estrecho de Bering. Pero también por el sur, en tiempos más recientes, desde la Polinesia, según los mitos que dieron origen a la llegada de hombres en balsas a la costa norte de Perú, según relata la leyenda de Naylamp. Se acaba de demostrar, en otra expedición similar a la del Kon-Tiki, que es posible llegar en balsa a la Isla de Pascua.

Los nativos de Rapa Nui (Isla de Pascua) tienen 8 por ciento de presencia genética americana, y el contacto cultural quedó demostrado en los frisos de Túcume, Perú, donde aparecen en una balsa el Dios Hombre Pájaro y en restos arqueológicos el Dios Remo, ambas deidades principales de los nativos de la isla. Éste fue el último descubrimiento del explorador y científico noruego Thor Heyerdahl.

La prehistoria, la historia y el presente están marcados por la migración, la adaptación y la evolución. A la primera gran globalización, con el descubrimiento del Nuevo Mundo, le siguen otras tantas impulsadas por los medios de transporte, sean carabelas, clíperes, barcos a vapor, transatlánticos, ferrocarriles y aviones, etcétera. O la regresión del presente, en balsas, cayucos y pateras por los océanos, la llamada  Bestia  en el lomo del ferrocarril de carga o atravesando a pie desiertos o selvas, como el tapón del Darién.

Los estados-nación se arrogan derechos sobre territorios ancestrales que van más allá de sus fronteras. Estados Unidos reconoce la libre circulación, sin pasaporte, de tribus que tienen territorios en ambos lados de su frontera con Canadá; lo mismo sucede con México con los indios kikapú, pimas, yaquis y otros grupos étnicos. La frontera de México con Guatemala se sobrepone sobre territorio maya; los garífunas y misquitos en la costa atlántica de Centroamérica tienen presencia en varios países; los territorios de los cunas o ngobes traspasan la frontera de Costa Rica y Panamá; los yanomamis, la de Venezuela y Brasil; los aimaras, la de Perú y Bolivia, y los guaraníes, la de Paraguay y Argentina. Ya no se diga el desastre colonial de África con fronteras arbitrarias y absurdas que dividen etnias, pueblos y naciones enteras. Y no les basta a los estados-nación la frontera formal con el país vecino, ahora se construyen muros, como el de México-Estados Unidos, el de Israel y Palestina, el de la isla de Chipre y tantas otras iniciativas para impedir la migración y el contacto entre los pueblos.

Visto así, las fronteras de los estados nacionales resultan ser no sólo una pretensión reciente, sino una involución.

JUEVES 20 DE JUNIO DE 2024 10

o vivido el 2 de junio es histórico; hasta la Suprema Corte felicitó a Claudia Sheinbaum; jornada electoral impecable y proceso previo pleno de entusiasmo y debates seguidos por la opinión pública. Lo sucedido no salió de la nada, obedece a precedentes, en su momento también historia, ciertamente larga y difícil, erizada de obstáculos en decisiones, hechos y presencias positivas sin los que no hubiéramos podido llegar a la meta.

El sexenio de López Obrador es el más cercano precedente, mantuvo un ritmo de acción y de trabajo, sin desperdiciar un minuto y esto en congruencia con los principios y propuestas del movimiento y el partido.

Todo lo que ahora nos alegra y asombra hubo un tiempo en el que parecía inalcanzable, por ello es necesario rememorar los precedentes, el contexto en tiempo y espacio, el de es Morena, un movimiento con raíces y datos que explican lo acontecido, un breve repaso de cómo surge un partido triunfador de una oposición que no se doblegó y no se desesperó. Desde el desafuero se definió el liderazgo con un propósito, un discurso y un pueblo atento a las enseñanzas de civismo que fueron las concentraciones en el Zócalo y las marchas por el Paseo de la Reforma, sin duda la participación electoral y la convicción democrática que impidió en todo momento caer en

l alba de los 70 en Estados Unidos, Stanley Whittingham, desarrolló el dispositivo primitivo de lo que hoy conocemos como una batería recargable de litio. Rápidamente, la petrolera Exxon financió la investigación, bajo la premisa de que para entonces se calculaba que el petróleo mundial se agotaría en 50 años. Poco duró el interés, los números internacionales del oro negro se estabilizaron pronto. En 1980, el estadunidense John Goodenough, investigador de la Universidad de Oxford, trabajó una versión mejorada y más potente que la de Whittingham. Luego de que esta casa de estudios se negara a financiar la patente de la batería, Goodenough acudió al laboratorio del gobierno en las cercanías de Harwell, Inglaterra, que aceptó patentar la tecnología a cambio de la cesión de los derechos sobre la invención. Y no fue sino hasta entrada la década de 1990 que la batería mereció, por primera vez, interés de parte de la firma Sony, que incorporó en aquel prototipo los aportes del japonés Akira Yoshino, haciendo viable para 1991, por primera vez, el uso y comercialización de una batería de ion litio recargable, como fuente de energía de la icónica Handycam de Sony. Por cierto, estos tres científicos recibieron el Nobel de Química en 2019 por sus aportes.

Tres décadas después es posible afirmar que el litio pertenece a una cadena de valor global en que están involucrados actores públicos y privados. La cadena de valor es un modelo teórico empresarial que la Cepal define como lo comprendido en las actividades requeridas para que un producto o servicio transite desde la concepción de su producción hasta la entrega de éste a los consumidores. En resumen,

Hacer historia: triunfo y riesgo

la tentación de la violencia.

El plantón de Reforma desde el Zócalo hasta el Ángel, mantenido durante varias semanas, sin un vidrio roto, sin violencia y con rasgos y ejemplos de solidaridad y camaradería; luego la respuesta al fraude de 2006 con la organización del  gobierno legítimo  y la entrega en todo el país de credenciales a ciudadanos que aceptaban formar parte de esa manera de resistir, con el nombre de “gobierno”, sin recursos materiales ni poder alguno, pero con una gran convicción y fe en la lucha pacífica.

Todos los precedentes del triunfo de hoy han sido pacíficos, aun cuando algunos fueron violentamente reprimidos, una rápida enumeración nos lleva a pensar en el éxodo de Villahermosa a México, en la lucha del doctor Salvador Nava en San Luís Potosí, en los movimientos de médicos, ferrocarrileros y estudiantes; desde mi punto de vista, también deben considerarse los esfuerzos de las primeras etapas del PAN, que formaba ciudadanos, luchaba por la democracia contra un partido oficial considerado “invencible” y defendía principios democráticos, de respeto a la dignidad humana y tesis de doctrina social cristiana,

como la participación de los trabajadores en la propiedad y la dirección de las empresas y el fomento del cooperativismo. Así, paso por paso y con afluentes muy diversos pero coincidentes en el sentido y la necesidad del cambio, de superar al sistema de “partido oficial” y desterrar la corrupción. Así, paso a paso, se llegó a 2018 con un partido novato que triunfó sobre sus rivales, el viejo PRI corrupto y corruptor de los otros partidos que fueron de oposición, PAN y PRD, pero arrastrados por las fuerzas y prácticas del viejo partido al cual en un principio enfrentaron y al no poder derrotar lo imitaron y se le sumaron.

El fracaso de esos partidos inicialmente de verdadera oposición despertó muchas esperanzas, pero, por intereses nada claros y por ambiciones de poder y dinero acabaron amalgamados en uno solo, el de las dos equis, la de Xóchitl y la de Claudio X. González, que finalmente, como lo acabamos de ver fueron derrotados por un pueblo decidido.

Lo logrado es importante, satisfactorio, pero ahora tenemos que pensar en lo que sigue; sin duda en la presidenta triunfadora hay capacidad, fortaleza y principios éticos,

Apuntes sobre la transición energética y el litio
V aleria S ilVa G uzmán *

el litio es el metal más liviano que existe, es altamente maleable y su reactividad le otorga gran potencial electroquímico de almacenamiento de energía, por lo que tiene múltiples aplicaciones industriales. Se encuentra combinado con otros elementos en rocas sedimentarias, rocas pegmatíticas y salmueras o salares. Debido al auge de tecnologías electrónicas y al creciente mercado de automóviles eléctricos, la mayor parte del litio se destina mundialmente a la fabricación de baterías de iones de litio, utilizadas en teléfonos celulares, consolas de videojuegos, dispositivos médicos, de aviación y vehículos no tripulados, incluidos los de uso militar, como drones, naves marítimas, misiles y armamento.

Con el Acuerdo de París, los países asumieron compromisos internacionales para restructurar sus sistemas productivos y energéticos con el objetivo de mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero. Así, lo que estaba siendo muy evidente en el ámbito tecnológico fue formalizado por los estados: la transición hacia energías renovables, en la que el litio se convierte en el nuevo “oro blanco”. Por un lado, China hoy es uno de los mayores fabricantes de autos eléctricos y no ha dejado de mirar con mucho interés a los países que poseen este recurso; de otro lado, Estados Unidos se involucró en el desarrollo nacional de

herramientas para enfrentar lo que venga y de esto algo ya podemos ver, como el cambio climático, el agitado panorama internacional y la resistencia de quienes fueron derrotados en la contienda democrática. Sin embargo, hay otro riesgo que quiero señalar, sin ofender a nadie y sin otro interés que el de ver consolidada la Cuarta Transformación. Ese riesgo es que a Morena le pase lo que al PAN y al PRD: que por una imitación extralógica y por luchas internas de poder, se vaya convirtiendo, sin percatarse de ello, en el PRI del futuro.

Se escucha frecuentemente decir a ciudadanos escépticos y no muy informados que todos los políticos son iguales; por supuesto que esto no es cierto, pero el PRI dejó una herencia difícil de superar, el político español Carlos Monedero dijo recientemente en una entrevista por televisión “el PRI es una cultura”.

Eso es lo que tenemos que evitar, que por encima de triunfos y de cargos públicos, estén siempre las convicciones de no mentir, no robar, no traicionar y de actuar solidarios con el pueblo, con espíritu de justicia y convencidos de que gobernar es servir. Cuidar las alianzas, cuidar las herramientas para ganar elecciones, mantener los ideales; no todo es lícito y dirigirnos a la inteligencia de los ciudadanos y no solo a sus ojos, como un producto más de la mercadotecnia.

jusbb3609@hotmail.com

de dos caras, una de nacionalismo militar y otra de entreguismo de materia prima a los capitales extranjeros.

la industria de electromovilidad con la Ley de Seguridad de Minerales Críticos de 2019, norma que busca asegurar el acceso a minerales críticos como el litio. Similar panorama es el planteado en Europa que aprobó en noviembre de 2023 su Ley de Materias Primas Críticas. Dada la creciente importancia de este metal en el mundo, vale la pena pensar la cadena de valor del litio en clave soberana y, por supuesto, con la participación activa de los actores públicos. Es ya conocido que casi 70 por ciento de las reservas probadas de litio del planeta se encuentran en el sudamericano triángulo del litio: Bolivia, Chile y Argentina. México, como poseedor de canteras litíferas, ha mostrado mucho interés en esta triada. Es buena noticia que la iniciativa de Cepal denominada “Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio de los países del triángulo” establecida formalmente en 2021, pasó en 2023 a agregar a esta plataforma a México por iniciativa de este país. Argentina, en resumen, tiene un modelo de política pública litífera federal de exportación de la materia prima que poco beneficio deja a las arcas públicas y es un dibujo libre para cada provincia. Chile, pese a recientes iniciativas de su gobierno, aún enmarca su política litífera en el planteamiento pinochetista de los 70: moneda

Bolivia, por otro lado, ha logrado diseñar en tiempos de Evo Morales una política litífera soberana, basada en la participación del Estado como socio en todos los puntos de la cadena de valor del litio. Se trata de una alternativa política al modelo extractivista que predominó en la relación de los países americanos con las grandes industrias trasnacionales. Básicamente el modelo, formalizado en 2018, plantea que se venden los cátodos de litio (materia prima) si el Estado puede asociarse a los eslabones siguientes de la cadena de valor, esto es, hasta llegar a la batería. Lo anterior es lo que el modelo litífero boliviano ha planteado pero hoy está en cuestión.

El mundo del litio se pregunta cómo encarará el tema el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum. En campaña se escuchó la idea de que Pemex absorbiera Litio MX. Igualmente se ha planteado que el cobre (como componente fundamental para la fabricación de baterías) es mejor vehículo de inserción para México en la cadena de valor hacia la transición energética global. Lo que queda claro es que los mayores beneficios para las arcas públicas y, por lo tanto, para la gente, se alcanzan mediante acuerdos en clave de soberanía y ésta es sólo posible con conducciones políticas que cuenten con fuertes apoyos populares. A hoy, sin embargo, no se ve posibilidad de una política litífera latinoamericana basada en la integración regional.

*Boliviana, analista de política internacional. X: @ValeQinaya

JUEVES 20 DE JUNIO DE 2024 11

w RAYUELA

Qué rápido transita nuestro sector empresarial del escándalo de “ser Venezuela” a buscar pactar con el nuevo gobierno.

JUEVES 20 DE JUNIO DE 2024

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

■ Pretende destacar la positividad y alegría de una época que coincide con el inicio del verano en el hemisferio norte

Hoy se celebra el Yellow Day, el más feliz del año

El llamado “día más feliz del año” o Yellow Day, se celebra este 20 de junio y ha surgido como una festividad no oficial que pretende destacar la positividad y alegría de una época que coincide con el inicio del verano en el hemisferio norte.

Gerardo Maldonado Félix, psicólogo social egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), explica que tal celebración pretende ser la contraparte del Blue Monday, el día más triste del año, el cual es considerado un término sin bases científicas, que nace del marketing y señala al tercer lunes de enero como una fecha en la que coinciden eventos adversos y “depresivos” para la mayoría de las personas.

De modo equivalente, el Yellow Day surge de considerar que las

El Yellow Day surge de considerar que las condiciones climáticas, la llegada de las vacaciones y la realización de actividades en exteriores, favorece la calidad de vida de las personas durante esta época del año. ■ FOTO: LA

condiciones climáticas (días con más horas de sol, temperatura agradable), la llegada de las vacaciones y reali-

■ La JIAPAZ busca generar conciencia social Lanzan historieta “Aventuras de la Cuadrilla H2O” para promover el cuidado del agua

La Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) presentó el primer número de la historieta “Aventuras de la Cuadrilla H2O”, para promover el cuidado del oro azul, en el marco de la Agenda por la Paz.

Consolidar esta publicación ha sido una aventura y es otra forma de brindar un servicio a la ciudadanía, desde la orientación educativa y la generación de conciencia social, afirmó el director general de la JIAPAZ, David Octavio García Flores.

Informó que la intención es que la historieta genere en los hogares lectura, convivencia familiar y diálogos en torno al agua, de la mano de los protagonistas: Omar Fuentes y su mascota Rayo, Amiga Brisa, Maestra

Marina, Abuela Lluvia y el fontanero Ríos, este último en homenaje a los trabajadores de la JIAPAZ.

Como en toda buena historia, en las páginas aparecen personajes antagónicos: Hugo Derroches y Rufina Despilfarros, quienes representan a ciudadanos que realizan malas prácticas en el uso del agua.

Al comentar la publicación, el cronista Federico Priapo Chew Araiza reconoció los esfuerzos de JIAPAZ y su director para promover el cuidado del oro azul, a través de una publicación.

Dijo que los personajes de la historieta pueden parecer imaginarios, pero están en las ciudades y se convive con ellos, pues existen quienes valoran el agua y quienes la derrochan.

Chew Araiza mencionó que Zacatecas ha sido históricamente una ciu-

zación de actividades en exteriores, favorece la calidad de vida de las personas durante esta época del año;

sin embargo, no hay una metodología que respalde la elección de esta fecha para conmemorar “el día más feliz del año”, indica Maldonado Félix. Por otra parte, los paseos al aire libre y otras actividades de disfrute que se promueven mediante esta celebración, son aspectos importantes para cualquier persona, impactando positivamente en su bienestar físico y psicológico, siendo la actividad física y el contacto con la naturaleza, una herramienta que ayuda a prevenir problemas depresivos, enfatiza el psicólogo.

Organizaciones como Amnistía Internacional han decidido celebrar este día difundiendo noticias positivas e historias esperanzadoras respecto a avances en derechos humanos, comparte Maldonado Félix, la cual es una excelente forma de celebrar este día, opina el psicólogo social.

La absolución de Vanessa Mendoza Cortés, activista por los derechos reproductivos; la liberación de Daouda Diallo, defensor de los derechos humanos; el reciente triunfo judicial en favor de Julian Assange y las órdenes de detención solicitadas contra Netanyahu y Yahya Sinwar, por crímenes de guerra y de lesa humanidad, son celebrados por Amnistía Internacional como “historias de esperanza y progreso que demuestran el poder del espíritu humano para generar cambios positivos y duraderos”, en este Yellow Day.

Detallaron que la publicación llegará a los hogares en la jurisdicción de JIAPAZ, a través de los operadores comerciales. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

dad sedienta, en referencia a que la disponibilidad ha sido una dificultad permanente desde la fundación de las primeras minas.

Ana María Velázquez Rodríguez, titular de la Unidad de Cultura del Agua, destacó el gran esfuerzo que realiza la JIAPAZ para entregar agua en los hogares y también para hacer

conciencia sobre la importancia de su cuidado y ahorro. Como una nueva estrategia de promoción, surge la Cuadrilla H2O, a la que la Unidad de Comunicación Social da vida mediante la historieta y otros materiales didácticos y lúdicos, convencidos de que el agua es vida, paz, bienestar y progreso.

LA JORNADA ZACATECAS JORNADA ZACATECAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.