La Jornada Zacatecas 20 de Mayo de 2024

Page 1

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6947 l SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024

ÚLTIMO DEBATE

En el cierre del tercer debate presidencial, diseñado desde diciembre como un “cara a cara”, los contendientes se manifestaron en favor de una reforma al Poder Judicial, y criticaron presuntos actos de corrupción de actuales ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). ■ FOTO: LA JORNADA

Marcha la derecha zacatecana en favor de la candidata del PRIAN, Xóchitl Gálvez

LA JORNADA ZACATECAS n 5

Histórica medalla de oro de Alexis Oliva en la competencia de Universiada Nacional

LA JORNADA ZACATECAS n 8

Con talleres diversos para la población, conmemorará Zigzag el Scratch Day

LA JORNADA ZACATECAS n 9

opinión

Marea rosa: caen las Máscaras

n Los datos corresponden al análisis de Truedata

José Saldívar y Claudia Sheinbaum continúan a la cabeza en Guadalupe

n José Saldívar pasó de 38.6 a 42.7 por ciento de las preferencias en Guadalupe n Jorge Álvarez, de Movimiento Ciudadano, ya es segundo lugar, con 18.6 puntos n En Guadalupe, Claudia Sheinbaum obtendría 56 por ciento de los votos, reportan

PEPE SALDÍVAR CONTINÚA A LA CABEZA

De acuerdo con una encuesta realizada por Truedata en el mes de mayo, a solicitud de Información para la Democracia S.A. de C.V., José “Pepe” Saldívar, actual alcalde de Guadalupe, junto con la alianza local conformada por Morena y el Partido Verde, encabezan las preferencias en el último tramo del proceso electoral en el municipio, al pasar del 38.6 a 42.por ciento, lo que significa una ventaja de 12.7 por ciento en las preferencias respecto el contendiente más cercano. ■ FOTO: LA JORNADA

LA JORNADA ZACATECAS n 4

13 PESOS

LUNES 20 DE MAYO DE 2024 2

Políti a c

■ Presentaron propuestas sobre crecimiento económico, seguridad y combate a la corrupción

Debaten candidatos y candidatas a la Presidencia Municipal de Guadalupe

■ Las propuestas fueron desde crear “autodefensas legales” hasta la vigilancia del recurso

Este sábado, candidatos a la Presidencia Municipal de Guadalupe debatieron sobre desarrollo y crecimiento económico; seguridad pública y combate a la corrupción; y transparencia. Las propuestas oscilaron entre la creación de “autodefensas legales” para combatir la violencia e inseguridad, hasta acciones para que el recurso no se destine a cuidar “borracheras de glotones del presupuesto”, sino a la población.

Roberto Luévano Ruiz, de la coalición Fuerza y Corazón por Zacatecas, comentó que, durante su gobierno, del 2013 al 2016, se crearon 4 mil 405 nuevos empleos en el municipio, mientras que, en los últimos 5 años, Morena solamente ha creado 2 mil 791, a la vez de que elevaron la nómina en el Ayuntamiento, en la que han gastado 437 millones de pesos.

En el tema de seguridad pública, dijo que “Guadalupe está en llamas, la violencia se desbordó. La violencia deja a tres muertos por semana en el municipio y 87 de cada 100 ciudadanos se sienten inseguros”, por lo que anunció que su gobierno apoyará “la iniciativa ciudadana, lo que han llamado autodefensas legales”, además de dotar de botones de pánico a la población.

Asimismo, Héctor Manuel Méndez Rodríguez, de la coalición La Esperanza nos Une, se refirió a la violencia de género en el municipio y dijo que “la inseguridad ha convertido a Guadalupe en un lugar donde el miedo se ha apoderado de nuestra vida”, lo que significa que el gobierno actual ha fallado en este rubro porque ha permitido que la delincuencia se fortalezca.

Ante esa situación señaló que se debe ejercer el recurso destinado a la seguridad de manera eficiente y evitar la corrupción porque esta ha debilitado a las fuerzas de seguridad, ello como parte de un proyecto integral al que denominó “Brindemos Gua-

dalupe” que plantea recomponer el tejido social.

Por su parte, José Saldívar, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, respondió que, de 2013 a 2018, organismos evaluaron al municipio con BB Estable, pero con Morena se alcanzó un BBB Positiva, mientras que la ONU reconoció al gobierno de Guadalupe por el mejoramiento de diversos indicadores.

En lo que respecta al tema de la seguridad, dijo que fortalecerá el equipamiento tecnológico que permita prevenir delitos en cualquier modalidad con información en tiempo real para la acción inmediata de las fuerzas de seguridad; “esto ya lo iniciamos con la gestión del terreno y construcción del C5 en Guadalupe”.

Aseguró que los policías de este municipio son quienes tienen mejores condiciones en todo el estado, pues cuentan con dos seguros de vida, equipo táctico y capacitados no para “cuidar borracheras de los funcionaros priístas y glotones del presupuesto”, sino para cuidar a la población.

Laura Alejandra Ruelas Gutiérrez, de Movimiento Ciudadano, planteó la implementación de programas para la participación comunitaria, para lo cual pretende una vinculación con las autoridades estatales y nacionales por medio de un Consejo municipal

“Contaremos con una estrategia de policía cercana y confiable y diseñaremos programas que fomenten una policía comunitaria fomentando la empatía entre la policía y los ciudadanos”, dijo.

Sobre el combate a la corrupción, explicó que su proyecto busca transformar la manera en que se administra el municipio con base en la integridad, responsabilidad, eficiencia y eficacia de la administración pública, a la vez de impulsar mecanismos como presupuestos participativos y audiencias ciudadanas.

Por su parte, Flor de María González

López, de Fuerza por México, afirmó que para acabar con la inseguridad es necesario generar empleos bien pagados para que los jóvenes no tengan que delinquir, de forma que manifestó la necesidad de atraer más empresas que ofrezcan trabajo bien remunerado y desarrollar programas de prevención del delito enfocados en la educación.

Sandra Cecilia Ambriz Becerra, del partido Revolución Popular Zacatecas, expuso que el propósito de su proyecto es el mejoramiento de la calidad de vida de la población rural, para lo cual propuso el incremento del 100 por ciento del presupuesto municipal hacia el campo, crear un seguro catastrófico y erradicar la corrupción en la Secretaría de Desarrollo Social.

En materia de seguridad, propuso la apertura en Guadalupe de un C5, colocar cámaras de videovigilancia y reproducir un modelo de organización de seguridad que consiste en un circuito cerrado coordinado entre los colonos.

Denunció que el gobierno actual y los anteriores incurrieron en abusos contra los comerciantes, mientras que la recolección de basura cuesta al municipio 400 millones de pesos al año y que “es un negocio familiar de Julio N”.

Asimismo, Omar Antonio González García de Movimiento Alternativa Zacatecas, manifestó que la gran mayoría de la población en el municipio considera que hay inseguridad, motivo por el que se requiere que el Ayuntamiento convoque a la contratación de más activos policiales y dotarles de mejor armamento.

También mencionó que en el estado de Zacatecas hay más de 4 mil reportes de personas desaparecidos y Guadalupe es de los municipios con mayor indicador, de manera que propuso la implementación de acciones de inteligencia que permitan la búsqueda y localización de las víctimas en coordinación con otras instancias.

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL

Raymundo Cárdenas Hernández

DIRECTOR GENERAL

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN

Carlos A. Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE REDACCIÓN

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

PLATAFORMAS DIGITALES

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Trinidad Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac. Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

En el debate, organizado por el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), participaron siete candidatos y candidatas a dirigir el municipio. ■ FOTO: CAPTURA DE PANTALLA DE LA TRANSMISIÓN

■ La noche de este domingo se llevó a cabo el tercer y último debate entre aspirantes a dirigir el país

Respaldan políticos de Zacatecas a sus candidatas y candidato a la Presidencia

■ A través de redes sociales, declararon ganador y ganadoras a sus respectivos representantes

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Luego del tercer y último debate de los candidatos a la Presidencia de la República, realizado la noche de este domingo 19 de mayo, diversas figuras políticas zacatecanas manifestaron a través de sus redes sociales su postura respecto al evento. Todos calificaron como “ganador” o “ganadora” al contendiente de su respectivo partido político o coalición, respaldando las propuestas y actuación de su candidato correspondiente.

Verónica Díaz, candidata al Senado por Morena, publicó en sus redes sociales que se encontró con la ciudadanía de Calera para ver el tercer y último debate presidencial. Según afirmó, “la Dra. Sheinbaum ganó el debate asegurando su triunfo en las próximas elecciones” y, a través de su reunión con el Distrito 9, respaldó el movimiento de la transformación.

Por su parte, David Monreal, gobernador del estado, reafirmó su apoyo a Sheinbaum antes del inicio del debate. Aseguró que la candidata demostró su capacidad y claridad de propuestas para la construcción del segundo piso de la transformación.

Asimismo, Saúl Monreal, candidato al

ALEJANDRA CABRAL

El tercer y último debate presidencial organizado por el INE, resultó en un triunfo para Claudia Sheinbaum, quien presentó en términos generales un proyecto político sólido “con un fuerte componente de memoria histórica”, consideró Noé Hernández Cortes, doctor en Ciencia Política adscrito a la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Xóchitl Gálvez, por su parte, se desgastó en ataques contra la candidata puntera y perdió la oportunidad de presentar un discurso que atrajera a un electorado “más allá de sus simpatizantes”; algo que sí logró el candidato de Movimiento Ciudadano, a pesar de haber ofrecido “ideas sueltas sin coherencia de política pública viable”, en lugar de un “proyecto político realista”, de acuerdo al universitario.

Durante el segmento de Política social que abrió el debate, recordar la matanza de Tlatelolco perpetrada por actores priístas, constituyó un acierto para Claudia Sheinbaum, al “rescatar la memoria histórica sobre el autoritarismo de Estado”, consideró Hernández Cortes.

El candidato Álvarez Máynez se distingue a partir de este primer bloque, por poner el acento en la defensa de los derechos de las infancias; Claudia Sheinbaum fortalece el principio de “Primero los pobres” al aportar datos concretos en política social y laboral, vivienda y seguridad social, que emanan de resultados en su administración al frente de la Ciudad de México; y Xóchitl Gálvez, desgastó su tiempo atacando a la candidata morenista, señaló el docenteinvestigador.

A través de redes sociales, algunas figuras políticas de diversos partidos en el estado manifestaron su respaldo a sus respectivas candidaturas.

Senado por Morena, publicó previo al encuentro que “indudablemente será la tercera victoria para el cuarto piso de la transformación,” apoyando claramente a la candidata de Morena.

Luis Medina Lizalde, fundador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el estado, expresó que Claudia Sheinbaum “luce con una preparación indiscutiblemente superior y, además, con una

inteligencia emocional admirable.” También mencionó que Xóchitl Gálvez, en la provocación, mostró que merece el segundo lugar por mérito propio.

A través de la red social X, la candidata senadora Amalia García respaldó la Política Nacional de Ciudadanos planteada por el candidato a la presidencia nacional Máynez. Se comprometió a seguir impulsando tales propuestas desde el Senado e invitó al voto

■ La candidata presidencial de Morena presentó un proyecto sólido, considera Noé Hernández

El tercer debate resultó ser un triunfo para Claudia Sheinbaum: académico

De acuerdo con el doctor en Ciencias Políticas, recordar la matanza de Tlatelolco perpetrada por actores priístas constituyó un acierto para Claudia Sheinbaum durante el tercer debate, al “rescatar la memoria histórica sobre el autoritarismo de Estado”.

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Para Noé Hernández, la continuidad de la militarización y la “mano dura” de Felipe Calderón, se hicieron presentes en el discurso de la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, durante el bloque sobre seguridad y crimen organizado. Sheinbaum Pardo, por su parte, resaltó la disminución de la tendencia en tasa de homicidios durante su administración al frente de la capital del país, “un logro importante pero insuficiente”, calificó el doctor en Ciencia Política. Por su parte, Álvarez Máynez esbozó una estrategia “abstracta” de seguridad con propuestas ya discutidas, y

por Movimiento Ciudadano. Por su parte, Noemí Berenice Luna, diputada federal del Partido Acción Nacional (PAN), aseguró que Xóchitl Gálvez “demostró más que nunca quién será la próxima presidenta,” afirmando que ha llegado la hora del cambio para México.

Verónica Alamillo, presidente estatal del PAN, expresó en redes sociales que este tercer debate al igual que los pasados ganó el debate y que México merece una figura como Gálvez Ruiz para primera presidenta. El tercer y último debate presidencial generó reacciones divididas entre las figuras políticas zacatecanas. Cada actor político respaldó a su respectivo candidato, destacando sus propuestas y actuaciones. Desde el firme apoyo a Claudia Sheinbaum por parte de los representantes y militantes de Morena, hasta el respaldo a Xóchitl Gálvez por parte de los miembros del PAN, y claramente apoyo de todo el Movimiento Ciudadano a Álvarez Máynez, quedó claro que las lealtades partidistas influyeron significativamente en las opiniones expresadas. Esta polarización refleja la intensa competencia y el fervor político que marcan el escenario electoral actual en Zacatecas y en el país.

que han sido ineficaces. Ver en el prohibicionismo el problema clave de la inseguridad, como hizo el candidato de Movimiento Ciudadano, resulta simplista, pues ignora la complejidad de las redes de corrupción política imbricadas con el crimen organizado, señaló el universitario. Durante este segundo bloque, Xóchitl Gálvez se distinguió por continuar la guerra sucia que identifica a la actual administración con un “narcogobierno” sin proveer evidencia empírica contundente, y esto, contrastó con las propuestas de la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, quien llamó a la Suprema Corte de Justicia a implicarse en su modelo de política de seguridad.

En el segmento referente a migración y política exterior, el entrevistado destaca que, el zacatecano Jorge Álvarez Máynez tuvo un importante acierto al reconocer la política exterior de Marcelo Ebrard, en el tema del tráfico de armas: “esto es muy positivo porque así Máynez le habla a un electorado más allá de sus simpatizantes y ofrece una política abierta al diálogo y al reconocimiento de logros de gobierno. Esto último no ha sido un discurso que prevalezca actualmente en el debate público”.

Un discurso abstracto sobre desarrollo tecnológico y energías limpias fue el que construyó la candidata Gálvez Ruiz a la hora de proponer estrategias para no expulsar ciudadanos a Estados Unidos, lo que mereció un justo reclamo de Máynez por no haber implementado esas políticas durante administraciones panistas; destacó el académico.

Por otro lado, la propuesta de Sheinbaum de fortalecer la actual política exterior con la cooperación internacional para abordar los problemas estructurales, “es una visión propia de realismo en política pública”, consideró Noé Hernández.

Dentro del último bloque, en lugar de presentar “un proyecto institucional de conjunto para reformar al Poder Judicial”, la candidata del PRI, PAN y PRD concentró sus esfuerzos en criticar al ex ministro Arturo Saldívar, destaca el docente-investigador.

LUNES 20 DE MAYO DE 2024 • POLÍTICA 3
FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

LA JORNADA ZACATECAS

De acuerdo con una encuesta realizada por Truedata en el mes de mayo, a solicitud de Información para la Democracia S.A. de C.V., José “Pepe” Saldívar, actual alcalde de Guadalupe, junto con la alianza local conformada por Morena y el Partido Verde, encabezan la preferencias en el último tramo del proceso electoral en el municipio, al pasar del 38.6 a 42.por ciento, lo que significa una ventaja de 12.7 por ciento en las preferencias respecto el contendiente más cercano, porcentaje similar a los 11.8 puntos con el que arrancaron las campañas.

Por el lado de los opositores a la alianza de Morena – Verde, el candidato a la Presidencia Municipal más cercano es Roberto Luévano, exalcalde de Guadalupe, quien pasó de 26.8 a 30 por ciento en las preferencias por parte de la alianza conformada por el PRI - PAN - PRD.

En tercer lugar, se ubica Héctor “Tito” Méndez del PT, Nueva Alianza, PES; con 7.7 por ciento de las preferencias. En cuarto lugar, se ubica Laura Ruelas del partido Movimiento Ciudadano, con un 3.3 por ciento; Antonio González del MAZ, obtiene 0.8 puntos; Sandra Cecilia del PRP, se ubica con 0.6 por ciento; Flor González de FxM, obtiene 0.2 puntos; y la opción “no sabe” o “no contestó” obtuvo un 14.9 por ciento.

Sobre la contienda presidencial, al momento de pregunta “¿Por quién votaría para presidente de la república en

Jos

é

Saldívar y Claudia Sheinbaum,

continúan a la cabeza en municipio de Guadalupe: Truedata

■ José Saldívar pasó de 38.6 a 42.7 por ciento en las preferencias en Guadalupe

■ Jorge Álvarez Máynez ya ocupa el segundo lugar con 18.6 puntos

■ En Guadalupe, Claudia Sheinbaum obtendría el 56 por ciento

la elección 2024?, Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Morena – PT – Verde, obtiene el prácticamente el mismo porcentaje que al inicio de las campañas al pasar de 57.7 a 56 por ciento.

Lo sorprendente de la contienda presidencial, es que, en Guadalupe, ahora el segundo lugar es para Jorge Álva-

rez Máynez, de Movimiento Ciudadano, quien obtiene 18.6 por ciento; Xóchitl Gálvez, de la alianza del PRIAN y PRD, se va a tercer lugar al pasar de 17.20 a 12 puntos; la respuesta “no contestó” bajó de 17.2 a 13.4 por ciento.

Vitrina metodológica: La encuesta fue realizada por Truedata, empresa de investigación estadística, bajo la metodología de diseño Estratificado Trietapico (Municipio, Tipo de Sección Electoral y Electores por sección) auto ponderado, con base en las secciones electorales eligiendo un número de ciudadanos representativos de la misma. Se entrevistaron a 1000 personas, distribuidas en 66 Secciones electorales, con un intervalo de confianza del 95%, error de estimación máximo +/- 2.8, el 14 de mayo de 2024. De manera personal en vivienda (cara a cara), mediante la técnica de muestreo sistemático (Una vivienda visitada tres o cuatro no) Los habitantes de 18 años o mayores que viven en el Municipio de Guadalupe, Zacatecas. Los resultados que se expresan en este reporte no constituyen predicciones del comportamiento de los temas que se investigan. Sus intervalos de validez expresan estimaciones de la opinión ciudadana, respecto de los temas que se abordan, válidos únicamente para las fechas del levantamiento. El trabajo presentado, cumple con todos los requisitos legales dictados por el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ).

POLÍTICA • LUNES 20 DE MAYO DE 2024 4

LA JORNADA ZACATECAS

En punto de las 10 horas de este domingo, la concentración para la marcha de la “Marea rosa” en Zacatecas tuvo lugar en la calle Enrique Estrada en apoyo a la movilización nacional convocada por la asociación “Unid@s”. Simpatizantes de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez que portaban vestimentas, carteles y sombrillas de colores rosa y blanco, iniciaron el recorrido de aproximadamente 800 metros por las avenidas González Ortega e Hidalgo, para llegar a Plaza de Armas, donde tuvo lugar un mitin en el que participaron como oradores: José Guadalupe Méndez de Lira, Raymundo Moreno, Norma Castorena y Miguel Varela.

“La división entre poderes” fue uno de los temas de esta marcha realizada el mismo día en el que el tercer debate presidencial organizado por el INE, confrontará a las candidaturas en cuatro vertientes temáticas, siendo la cuarta y última de ellas: “Democracia, división de poderes y pluralismo”.

Mensajes como “Respeto a las instituciones”, “¡No quiero que nuestro México se convierta en Venezuela!”, “¡No más apagones!”, “La acumulación de los tres poderes en un solo individuo representa tiranía”, y “Defiendo mi derecho a votar, defiendo la democracia”, se leían en cartulinas y lonas.

En Plaza de Armas, una vocera conminaba a las personas -en su mayoría adultos mayores- que se resguardaban en la limitada área con sombra al pie del edificio de Palacio de Gobierno, a ocupar la explanada: “No le tengan miedo al sol, vénganse que se vea la fuerza”, “Podemos aguantar diez minutos de sol, pero no seis años de mal gobierno”, insistía.

“Estamos hartos de que no se respeten las leyes en nuestro país y en nuestro estado, que se quieran imponer a familiares y amigos, a personas que no tienen la capacidad y que no nos representan”, manifestaba al micrófono la oradora en espera de que más personas arribaran al sitio del mitin, reprobando a continuación las administraciones del gobernador David Monreal y del alcalde capitalino, Jorge Miranda.

José Guadalupe Méndez de Lira dedicó su discurso a las personas que reciben pro-

■ La concentración de la denominada “Marea rosa” recorrió las principales calles del Centro Histórico

Marcha derecha zacatecana en favor de Xóchitl Gálvez

■ Invitan a la ciudadanía a salir a votar por los partidos de la coalición Fuerza y Corazón por México

Con vestimenta, carteles y sombrillas de colores rosa y blanco, simpatizantes de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez iniciaron el recorrido por las avenidas González Ortega e Hidalgo. ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

gramas sociales, exhortándolas a no olvidar que el dinero de esos programas “viene del pueblo y no del presidente”. Las y los mexicanos que “están cegados y defienden a capa y espada al presidente” deberían recordar que “en todas las demás materias” la administración actual estaría reprobada, manifestó el Tribunal del Poder Judicial de la Federación.

Invitando a las y los zacatecanos a hacer

■ Reconoció su invaluable labor y subrayó la necesidad de un cambio profundo en el municipio Se reúne Javo Torres con docentes de Fresnillo; exhorta a la participación

En un encuentro con maestros de Fresnillo, el candidato a la Presidencia Municipal, Javo Torres, reconoció la invaluable labor de los educadores y subrayó la necesidad de un cambio profundo en el municipio.

“Fresnillo quiere cambiar, muchos fresnillenses me dicen eso, Fresnillo quiere cambiar”, afirmó Torres, destacando el deseo de transformación que resuena entre los ciudadanos de El Mineral en comunidades, colonias y fraccionamientos del municipio.

Torres hizo un llamado a la participación electoral, señalando datos importantes sobre la dinámica de las votaciones pasa-

das: “El 53 por ciento de los fresnillenses no salió a votar en las elecciones anteriores. Es decir, solo el 47 por ciento votó, y de ese porcentaje, el 17 por ciento fueron jóvenes entre 18 y 35 años. Además, el 64 por ciento de los votantes fueron mujeres, demostrando que ellas tienen una responsabilidad cívica más centrada y son quienes deciden el rumbo del municipio”.

Torres enfatizó la importancia de motivar a aquellos que no suelen participar en las elecciones. “Ya hoy muchos están convencidos de por quién van a votar, pero seguro estoy que con ayuda de cada fresnillense habrá más que nos ayuden a garantizar nuestra elección es crucial que recobre ese ese brío que distingue a Fresnillo de

campaña y salir a votar por los partidos de la coalición Fuerza y Corazón por México, “por la supervivencia de la república democrática y general”, Raymundo Moreno, candidato a la diputación federal del tercer Distrito por la alianza Fuerza y Corazón por México, calificó al actual gobierno de “miserable y criminal”, al haber enlutado a 200 mil familias en este sexenio.

Norma Castorena lamentó en su discurso

las “pérdidas del valor de la vida, la libertad y la verdad” que atribuyó al gobierno actual por dejar “un sistema de salud en ruinas” con deficiente administración de medicamentos y resultando en “800 mil muertes en pandemia”. La candidata y ex secretaria general del PRI en el estado, también se pronunció en contra de “la calumnia a la gente de bien” que afecta a la gente trabajadora como la congregada en el mitin.

El candidato hizo un llamado al voto a los maestros “Estamos a nada de ir a votar, y espero que ese día se vea una concentración de esperanzas”.

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

otros municipios”, destacó Javo Torres. El candidato hizo un llamado al voto a los maestros “Estamos a nada de ir a votar, y espero que ese día se vea una concentra-

ción de esperanzas. No se trata solo de votar, sino de voltear la página del abandono que hemos experimentado en Fresnillo”, concluyó.

LUNES 20 DE MAYO DE 2024 • POLÍTICA 5
LA JORNADA ZACATECAS

LA JORNADA ZACATECAS

Las comunidades forman parte de la carta de navegación de la Cuarta Transformación, por ello, el candidato a presidente municipal de Zacatecas, Jorge Miranda Castro, acudió este fin de semana a El Visitador.

Al llegar, las y los habitantes lo recibieron con gran entusiasmo y agradecimiento, ya que, aseguran, ha cumplido con sus promesas y ha mejorado los servicios básicos en la zona.

De este modo, compartió con los habitantes de esta zona las propuestas de campaña para seguir mejorando el municipio y las condiciones de vida de todos los capitalinos, para lo cual también escuchó las preocupaciones y necesidades de los vecinos que se congregaron a manifestarle su apoyo.

Explicó que, así como en años anteriores, realizará las gestiones pertinentes para que todas las familias cuenten con tinacos para almacenar agua potable y a su vez, rehabilitar las redes de distribución.

Por su parte, Ruth Calderón, aseguró que trabajará de la mano de Jorge Miranda Castro porque todas las comunidades del municipio merecen progreso, trabajo y bienestar.

Finalmente, Miranda Castro mencionó que continuará el abanderamiento del Partido Verde Ecologista de México y de Morena, los cuales anteponen los derechos del pueblo y siempre velarán por su bienestar.

■ En El Visitador destacó que trabajará para mejorar el servicio de distribución de agua potable

Reafirma Jorge Miranda su respaldo a las comunidades

■ Compartió sus propuestas con los habitantes, para seguir mejorando la calidad de vida de los capitalinos

Miranda Castro mencionó que continuará el abanderamiento del Partido Verde Ecologista de México y de Morena, los cuales anteponen los derechos del pueblo y siempre velarán por su bienestar. ■

SE COMPROMETE ROBERTO LUÉVANO A REGRESAR EL AGUA Y LA SEGURIDAD A GUADALUPE

Roberto Luévano, candidato a la Presidencia Municipal de Guadalupe, se reunió este domingo con los miembros de las Logias Masónicas en Zacatecas, quienes le expresaron su preocupación por el desabasto de agua, la inseguridad y ausencia de actividades culturales, así como el mal estado de las calles, la falta de promoción turístico, el incremento en el predial y la falta de apoyos para los empresarios. Ante esa situación, Luévano Ruiz se comprometió a que, de llegar nuevamente al Ayuntamiento, atenderá estas y otras problemáticas “Es momento de un cambio. Voy a ser el presidente que le va a regresar el agua y la seguridad a Guadalupe”, finalizó.

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

RECORRE LUPE CORREA LAS CALLES DE JALPA; ESCUCHA INQUIETUDES DE COMERCIANTES

JALPA. El candidato a diputado federal por la alianza Fuerza y Corazón por México, Lupe Correa Valdez, recorrió las calles de Jalpa, visitando a locatarios y comerciantes con quienes mantuvo charlas amenas y momentos especiales, en los que pudo escuchar sus inquietudes y también compartir sus propuestas de campaña para construir un mejor distrito. Asimismo, agradeció a cada una de las personas que se tomó el tiempo para platicar y a cada una de ellas le reiteró su compromiso de trabajar para mejorar los municipios y el estado de Zacatecas y dijo estar convencido de que “juntos podemos lograr grandes cambios y más oportunidades”.

■ FOTO: TOMADA DE FACEBOOK

POLÍTICA • LUNES 20 DE MAYO DE 2024 6
FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
LUNES 20 DE MAYO DE 2024 7

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a partir de hoy, lunes 20 de mayo, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera se establecerá sobre el territorio mexicano, iniciando así la tercera onda de calor de la temporada. Se pronostican temperaturas superiores a 40 grados Celsius en las entidades del litoral del Pacífico, la Península de Yucatán, el norte, noreste, oriente y sureste del país. En Zacatecas, se esperan temperaturas máximas entre 34 y 40 grados, así como posibles lluvias aisladas y chubascos.

El SMN ha emitido alertas indicando que la tercera ola de calor del año ocasionará temperaturas mayores a los 40 grados Celsius en 24 estados de la República, lo que representa más de dos tercios del total de 32 estados. Entre estos, 13 entidades registrarán índices superiores a los 45 grados. En particular, se prevé que el termómetro marque máximos de 35 a 40 grados en Aguascalientes, Durango, suroeste del Estado de México, Guanajuato, norte de Querétaro y Zacatecas, y de 30 a 35 grados en Ciudad de México y Tlaxcala.

Paralelamente, un canal de baja presión sobre el sureste del país, combinado con el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, junto con desprendimientos nubosos favorecidos por la vaguada monzónica, ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Oaxaca y Chiapas. Además, se esperan lluvias aisladas en Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

En el norte del país, una línea seca, en interacción con un canal de baja presión ex-

■ Se prevé que, en el estado de Zacatecas, las temperaturas oscilen entre los 35 hasta los 45 grados

Inicia la tercera onda de calor del año en México

■ Mañana podrían presentarse intervalos de chubascos y las temperaturas más elevadas de la semana

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido alertas indicando que la tercera ola de calor del año ocasionará temperaturas mayores a los 40 grados Celsius en 24 estados de la República. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

tendido sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, producirá lluvias aisladas y rachas fuertes de viento en dichas regiones.

A partir del lunes 20 de mayo, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera se establecerá sobre el territorio mexicano, marcando el inicio de la

■ Decenas de jóvenes participan en Paseo Atlético por la Paz, realizado con motivo del Día del Estudiante

Realizan con éxito el Domingo Familiar

y la Rotonda del Migrante, espacio en donde pudieron caminar, correr, rodar y patinar.

tercera onda de calor de la temporada. Se pronostican temperaturas superiores a 40 grados en entidades del litoral del Pacífico, la Península de Yucatán, así como en el norte, noreste, oriente y sureste del país. Particularmente, para el estado de Zacatecas se pronostican lluvias aisladas (0.1 a 5 mm), vientos con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora y temperaturas máximas

de 35 a 40 grados a partir de este lunes 20 de mayo.

Desde el martes 21 de mayo hasta el jueves 23 de mayo, una línea seca sobre el norte del país, canales de baja presión extendidos sobre el noreste, oriente y sureste del territorio, junto con la divergencia en altura y el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, sumado a los desprendimientos nubosos favorecidos por la vaguada monzónica, propiciarán chubascos y lluvias puntuales fuertes con descargas eléctricas, rachas de viento y posibles granizadas en las mencionadas regiones, así como en la Mesa Central.

Para el martes 21 de mayo en el estado de Zacatecas, se esperan intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm), vientos con rachas de 50 a 70 km/h con posibles tolvaneras, y temperaturas máximas de 40 a 45 grados. El miércoles 22 de mayo, se prevén intervalos de chubascos (5 a 25 mm), vientos con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora con posibles tolvaneras, y temperaturas máximas de 40 a 45 grados. El jueves 23 de mayo, continuarán los vientos con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora con posibles tolvaneras y temperaturas máximas de 40 a 45 grados. Para el período del viernes al domingo, se prevén temperaturas que oscilarán entre los 34 y 15 grados Celsius.

HISTÓRICA MEDALLA DE ORO DE ALEXIS OLIVA EN UNIVERSIADA NACIONAL 2024

Con el propósito de fomentar la convivencia familiar, a través de actividades deportivas, el Gobierno de Zacatecas, mediante el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y el Instituto de Cultura Física y Deporte (Incufidez), llevó a cabo una edición más de los “Domingos Familiares por la Paz”, con una respuesta favorable de la ciudadanía que se dio cita desde temprana hora.

Ahí, decenas de jóvenes participaron en el Paseo Atlético por la Paz, carrera realizada como parte de la celebración del Día del Estudiante, donde se premió a los tres primeros lugares de las categorías femenil y varonil.

En un ambiente de música, convivencia y diversión, familias enteras, desde las 07:00 horas de este domingo, hicieron uso del circuito habilitado en el Bulevar José López Portillo, un tramo de seis kilómetros en doble sentido, a la altura del Hotel Don Miguel

Bajo la coordinación de la Dirección de Policía de Seguridad Vial, fueron otorgadas bicicletas y cascos para el uso de la ciudadanía; al presentar su identificación oficial, recibían en calidad de préstamo esta herramienta para su uso exclusivo en el evento.

Al llegar el mediodía, dio por concluido este encuentro familiar, en el que las y los zacatecanos disfrutaron del espacio, además de ser atendidos con diferentes puntos de hidratación de manera gratuita, asesoría vial y asistencia médica, por la corporación de la Cruz Roja Mexicana.

La siguiente edición de “Domingos Familiares por la Paz” se llevará a cabo el próximo 2 de junio, tomando en cuenta que se realizan cada dos semanas, en el lugar de costumbre; se espera que la participación vaya en aumento, debido a que son espacios dedicados a la convivencia sana y segura, con el fin de lograr la consolidación de la paz en Zacatecas.

AGUASCALIENTES, AGS. El boxeador zacatecano Alexis Oliva Cerecedo logró la medalla de oro al ganar en su tercer enfrentamiento de la categoría 63 kilos, en la Universiada Nacional 2024 que se lleva a cabo en la ciudad de Aguascalientes. De acuerdo con información proporcionada por sus entrenadores, Ricardo Félix Inguanzo y José Carlos Sosa, el pugilista zacatecano y estudiante de la Benemérita Escuela “Normal Manuel Ávila Camacho” (BENMAC), obtuvo su tercera victoria por decisión dividida, frente a Miguel Ángel Morales de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Con este triunfo, el zacatecano se convirtió en el primer estudiante de la BENMAC en ganar una presea de oro en la disciplina de box, de la Universiada Nacional.

■ FOTO: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE ZACATECAS

UN ESPACIO DE LIBERTAD • LUNES 20 DE MAYO DE 2024 8
LA JORNADA ZACATECAS

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Este domingo 19 de mayo, se llevó a cabo una conferencia de prensa con la participación del senador José Narro y líderes del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ). Durante esta reunión, se hizo hincapié en las medidas coordinadas para asegurar los derechos laborales de los maestros de los CENDIS, quienes están exigiendo el pago oportuno de sus salarios pendientes. Además, se discutieron asuntos relacionados con la búsqueda de justicia para las mujeres y la problemática de la impunidad frente a los acontecimientos del pasado 8 de marzo. También, se abordó la crítica situación de sequía e inseguridad en el campo zacatecano con especulación grave en precios de productos básicos.

Inicialmente, Adán Gonzales Acosta delineó los temas prioritarios a abordar, poniendo énfasis en la urgencia de garantizar el pago puntual a los maestros de los CENDIS y proteger sus derechos laborales, a pesar de los obstáculos burocráticos existentes. Asimismo, resaltó el enfoque del Frente Popular en el cierre de la campaña electoral actual, mostrando su respaldo a Claudia Sheinbaum como candidata representante de la cuarta transformación en el país, junto con los candidatos de su partido.

Por su parte, Lidia Vázquez Luján abordó el tema de mujeres, señalando que se tiene una agenda muy amplia para las próximas fechas. Informó que un comisionado de la ONU Mujeres estuvo en el estado para abordar el caso de la reacción del 8 de marzo. Destacó la

■ Aseguran que no dejarán pasar un 8 de marzo sin realizar alguna actividad hasta que se haga justicia

Insiste FPLZ en resarcir el daño a las víctimas de los hechos del 8M

Integrantes del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (PFLZ) resaltaron que la situación registrada el pasado 8 de marzo no puede quedar impune. Además, también abordaron las problemáticas de la sequía y la inseguridad en el campo zacatecano.

■ FOTO: CAPTURA DE PANTALLA DE LA TRANSMISIÓN

importancia de realizar actividades cada día, cada mes, para recordar que no se ha hecho justicia, que los responsables siguen actuando impunemente y que se continuará exigiendo

■ Buscan garantizar un efectivo acceso a la justicia

Explora TSJEZ

alternativas

al encarcelamiento en adicciones

WASHINGTON, DC. Con el compromiso de implementar acciones institucionales que permitan garantizar un efectivo acceso a la justicia y una tutela judicial efectiva, el magistrado Carlos Villegas Márquez, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), y la magistrada Angélica Castañeda Sánchez, presidenta de la Pri-

mera Sala Penal, a invitación de la Unidad de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de los Estados Americanos (SE-CICAD/OEA), participaron en una visita de alto nivel para Sensibilización y Estudio de las Alternativas al Encarcelamiento en los Tribunales de Tratamiento de Adicciones, celebrada en la ciudad de Washington, DC.

En este importante encuentro participaron presidentes y presidentas, así como representantes de los Poderes Judiciales, quienes integran la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib).

■ FOTO: CORTESÍA TSJEZ

Además, informó sobre la visita de la subsecretaria de Educación Básica, Marta Hilda, quien se comprometió a resolver los problemas de pago a los trabajadores de los CENDIS Emiliano Zapata. Subrayó que, a pesar de las complicaciones burocráticas, no se permitirá ningún retraso en los pagos una vez que se hagan efectivos. Anunció que también viajarán a la Ciudad de México para buscar una respuesta contundente de la Secretaría de Educación y garantizar el pago puntual a los trabajadores.

justicia para las compañeras afectadas y para toda la sociedad zacatecana. Agradeció la gestión del senador José Narro Céspedes y mencionó que se trasladarán a la Ciudad de México, donde un comisionado de la ONU dará seguimiento a sus acciones. Reiteró que no se dejará pasar un 8 de marzo sin realizar alguna actividad hasta que se haga justicia.

Invita

Aunado a esto, Laura Trejo también comentó sobre los problemas relacionados con los pagos a los compañeros, señalando la falta de diligencia por parte de la Secretaría de Educación. Expresó su frustración por los retrasos en los pagos, indicando que el año pasado fueron puntuales, pero este año se han enfrentado a requisitos impuestos por el gobernador que han causado retrasos. Subrayó la importancia de que los recursos gestionados lleguen puntualmente a las compañeras. Informó que mañana una comisión visitará la Secretaría de Educación para exigir que se realicen los depósitos correspondientes.

Ver la nota completa en www.ljz.mx

Zigzag a talleres para conmemorar el Scratch Day

LA JORNADA ZACATECAS

El próximo sábado 25 de mayo, el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zigzag será sede de las actividades presenciales que se realizarán con motivo del Scratch Day, cuyo objetivo es promover el aprendizaje creativo de niñas y niños, a través de proyectos.

Bajo el lema “Hagamos sonreír al mundo”, las instalaciones del Zigzag se convertirán en el espacio de construcción de robots y máscaras con material reciclado, de diseño de historias, creación de controles, aprendizaje de la codificación, así como de los conceptos básicos de la programación con el lenguaje Scratch.

Este año, los talleres, las pláticas y las dinámicas del Scratch Day se realizarán en formato presencial y virtual, de manera simultánea. Virtualmente se desarrollarán en el sitio: scratchdaylatam.org y presencialmente, en el Zigzag, de 10:00 a 13:30 horas, el próximo sábado.

Las actividades están planeadas para facilitar el desarrollo físico, emocional, social, intelectual y científico, de acuerdo a la educación STEAM que promueve el acercamiento a la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas. Además, este año, se promueve la reflexión del valor

El 25 de mayo, de las 10:00 a las 13:30 horas, niñas y niños podrán dar rienda suelta a su creatividad y, además, aprender jugando. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

que cada persona representa para el cuidado del entorno cercano; la familia, ciudad o poblado, país y el planeta Tierra. En el Zigzag, todas las actividades se llevarán a cabo de manera simultánea y tendrán una duración de tres horas. Se recomienda que madres, padres y tutores revisen la edad permitida para cada actividad, antes de realizar el registro en: https://sites. google.com/view/scratch-day-latam-2024/ inicio?authuser=1.

LUNES 20 DE MAYO DE 2024 • UN ESPACIO DE LIBERTAD 9
LA JORNADA ZACATECAS

os apagones de hace unos días hicieron exclamar un grito que algunos tenían atorado en la garganta desde hace 6 años ¡Venezuela, Venezuela!

La falta de electricidad durante un rato por tres días hizo revivir los más añejos temores basados en el estereotipo que se tiene del país sudamericano, aun cuando es un problema continuo también en Texas, y un riesgo inminente en países como España y Austria.

El jueves pasado altos funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad explicaron durante la conferencia mañanera qué sucedió, y enfatizaron que los apagones son la respuesta necesaria a situaciones como la de inicios del mes, en la que el calor produjo una necesidad de electricidad equivalente a triplicar el consumo de la península de Yucatán.

A diferencia de otros años, según explicaron, no ayudó la sequía que mantiene fuera de funcionamiento a las hidroeléctricas que almacenan energía, y que permiten compensar las intermitencias de otras fuentes de electricidad, particularmente de las plantas eólicas y solares, mismas que a pesar de sus bondades, tienen como principal desventaja que por su propia naturaleza pueden dejar se aportar energía cuando más se les necesita.

La consecuencia de perder algunas de

n múltiples ocasiones nos hemos referido en este espacio de La Jornada acerca de la enorme importancia que tienen las manifestaciones de apoyo a las causas de lucha legítima. El respaldo se percibe en todo momento. Esa es la sensación de la hermandad entre los gremios.

Pero también la ambición de poder que han manifestado líderes corruptos a lo largo de la existencia de los sindicatos, desafortunadamente, ha devaluado los objetivos para los que fueron creados.

A estas alturas, según lo ha señalado Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, todavía esperamos la limpieza dentro de la institución y de su sindicato. En una conferencia mañanera del presidente López Obrador, expuso el caso de las pensiones vitalicias multimillonarias a gente que no le corresponde. Este es uno de los lastres urgentes de eliminar. Sobre todo, por la evidencia clara de un favoritismo insolente que nos recuerda lo corrupto que puede llegar a ser un sindicato tan importante como lo es el de Petróleos Mexicanos.

Una de las agrupaciones más relevantes en la historia del sindicalismo en México se ve manchada, una y otra vez, con eventos como el de María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), quien ha sido beneficiada con una pensión millonaria sin merecerlo.

¿Cuánto recibirían las personas que han trabajado por más de 30 años si tomamos como referencia el tabulador que le dio a la viuda del trabajador que se suicidó en la torre de Pemex? Por

LUZ Y APAGONES: EL DEBATE QUE IMPORTA

L ucía M edina

estas fuentes de energía es que se llegó por debajo del 6% que CFE tiene como reserva mínima, lo que llevó a determinar suspender la electricidad a 50 millones de usuarios por un promedio de 30 minutos de forma rotativa.

¿Molesto? Sin duda. Y también lejos de la perfección deseada, pero aceptable si se considera que el suministro de electricidad en México es continuo, y que este año ha estado en normalidad 99.8% del tiempo.

Evidentemente la meta tendría que ser el 100%, pero cualquier actividad humana es susceptible de fallar. Así ocurre también en el sector privado como las apps bancarias o las plataformas de redes sociales, o las grandes empresas.

Pero más allá del incidente aparentemente ya resuelto, el tema es oportuno porque recuerda la importancia de conocer el planteamiento que en él tengan las candidaturas presidenciales y elegir con la que se coincida más.

En más de una ocasión, la más reciente en tercer grado, la candidata del PRI-PAN, Xóchitl Gálvez, ha manifestado su postura a favor de la inversión privada en el sector energético, en tanto Claudia Sheinbaum abandera un proyecto de nación que se basa, entre otras cosas, en la rectoría del estado en sectores estratégicos como este.

Es este el verdadero debate sobre el tema y no el falso dilema entre energías fósiles y limpias como ha querido venderse, con la errada idea de que las primeras son la propuesta de la izquierda y la segunda la de los neoliberales.

En todo caso se trata de una cuestión de tiempo, porque la derecha de este país urge a priorizar las energías limpias, no ya (o al menos no solamente) por razones ecológicas, sino por ser ésta la que es más factible en convertirse en materia de negocios de muchas de sus más destacadas figuras, (Felipe Calderón, por ejemplo).

Desde el otro lado no hay oposición a las energías limpias, sin embargo, hay

Solidaridad es la clave
a ntonio G ershenson

cuatro meses, el beneficio fue millonario para la viuda y su familia. Por lo tanto, después de 40 o más años de trabajo arduo, con todas las consecuencias que conlleva esa vida dedicada a la producción de riqueza para el país, la pensión para el jubilado o para los deudos del finado tendría que ser más que multimillonaria.

Por otro lado, ¿quién reparará el desgaste físico, el deterioro emocional y las carencias económicas de aquellos que tienen que recurrir a una huelga? Nadie lo repara ni el aumento, por lo general, miserable de un sueldo que va siempre

claridad de que el ritmo del cambio no lo puede dar el mercado, sino los requerimientos energéticos del país, priorizando la estabilidad del sistema nacional eléctrico y tomando como referente que la electricidad es una palanca del desarrollo, no un privilegio lucrativo de los lugares ya desarrollados.

Pero hacia allá caminamos todos. La CFE, según se nos explica, apuesta por crecer su capacidad de generación de electricidad con 35 proyectos, 22 de ellos en energías limpias entre los que está la central fotovoltaica más grande de Latinoamérica ubicada en Puerto Peñasco, Sonora.

Se suma a ello la compra de plantas a Iberdrola, consistente en 11 centrales de ciclo combinado, una central turbo gas y una central eólica, y la modernización de 16 centrales hidroeléctricas.

Todo esto aportará ocho mil 568 megawatts. Equivalente a crecer 17% la generación de electricidad que actualmente se tiene.

Llevará tiempo, sí, pero la electricidad es un tema estratégico como para dejarlo al mejor postor. Aún pagamos los platos rotos de quienes vieron una oportunidad de negocio en adelgazar al Estado y ahí las consecuencias. No podemos cometer el mismo error del que todavía no podemos salir.

gremios para resistir y continuar. Es la expresión más humana e invaluable a la hora de velar por las garantías laborales y, sobre todo, para enfrentar los riesgos a los que se exponen los trabajadores cuando reclaman con actos de rebeldía legal sus derechos.

Estamos viviendo tiempos de cambios decisivos, aunque faltan acciones bien organizadas que nos lleven a conocer el origen profundo de la corrupción. Sabiendo las causas, conocemos la solución.

No sólo han sido los líderes quienes se desvían del camino, también la base trabajadora llega a caer en un estado de indolencia aguda. El mejor tratamiento para esta peligrosa enfermedad es la educación sindical; bien estructurada, con participación amplia y libre de sus integrantes. Por lo menos eso ha funcionado en muchos casos.

La democracia sindical tendrá que llegar con fuerza, tarde o temprano; mientras tanto, sigamos buscando la solución para devolverle al sindicalismo su histórica función.

devaluado por la criminal inflación. Por estas y otras razones, la actividad sindical es la única vía de organización colectiva que mantiene la esperanza de continuar con un empleo digno y con las prestaciones que garanticen la supervivencia, además de la vigilancia en contra de las injusticias laborales.

Y, dentro de las actividades gremiales, desde su aparición, se ha creado la cultura de la solidaridad que, dicho sea de paso, ha sido el sello indeleble que siempre las ha identificado.

Decir solidaridad sindical significa compartir la fuerza de voluntad entre los

Me permito agradecer al Stunam el apoyo al sindicato del Instituto Nacional de la Industria Nuclear (Sutin) a través de un comunicado, aquí, en La Jornada de ayer con motivo de su revisión contractual.

En efecto, el historial del Sutin ha sido de lucha continua por mantener la soberanía energética de nuestro país. Seguiremos exigiendo el respeto a los derechos de los trabajadores de la industria nuclear. Me considero, todavía, parte del gremio, moral y emocionalmente hablando, a pesar de ya no ser miembro activo.

10 LUNES 20 DE MAYO DE 2024
Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana ■ FOTO: ARCHIVO / LA JORNADA ZACATECAS

Historia y Poder

De marchas, debates y el curso de la historia

M iguel Á ngel A guil A r

uestro país vive uno de los episodios más cruciales de su historia, como nunca antes la capacidad de movilización de las fuerzas políticas emergentes subrayan que la derecha es brutalmente engañosa y capaz de los peores escenarios, donde al verse perdida y derrotada en las próximas elecciones y teniendo supuestos alcances en los nuevos órganos legislativos, junto al corrupto poder judicial y el tribunal electoral, declare nula la elección y el Congreso llame a un interinato de un año y 6 meses, para convocar a nuevas elecciones.

Eso sumiría al país en un caos de ingobernabilidad y de nuevo ajuste de las fuerzas de oposición que intenta acotar la movilización popular mediante la desinformación, la violencia.

En ese lapso, la ultraderecha mexicana agrupadas a Fuerza y amor por México son capaces de los peores escenarios donde los magnicidios, la persecución real y el sabotaje, el crimen directo y la cacería de brujas, la amenaza real de cárcel a los obradoristas, cumplirían así con el cometido real de la cosificación que desde hace 5 años y 5 meses han situado a las autoridades legitimas, para dar paso a la violencia física, el electorado y la opinión publica verá como lo mas natural, quemar vivos a los morenistas y a cualquiera que tenga tilde “comunista” o peor aún, de “populista”.

El antídoto entonces es lo que Jalife dictó en 2018 y debe repetirse en este junio 2 de 2024: voto masivo, el voto de millones, el voto razonado, el ímpetu real de los 33 millones de hogares altamente politizados que saben por donde masca la iguana y quienes -a pesar de las campañas de odio, de infamias, de traiciones y vilezas- entienden que la vía es la señita Claudia y su amiga Clara y los congresos nacionales y locales y la victoria en las 9 gubernaturas en disputa.

De los 33 millones de hogares, hay un potencial real

de casi 70 millones de votos factibles para el obradorismo y 20 millones para la derecha del pripanismo perredista emecista enloquecido.

¿Es posible ello?

Creel, el señoritingo lo recalcó en una de las entrevistas: Obrador vino a cimbrar al sistema, la misma Xóchilt repetía: los priistas y panistas se pasaron de trompudos durante sexenios robando descaradamente y hoy, bajo el manto agradecido del sector fascista ultra millonario, reparte a diestra y siniestra cientos de millones de dólares para la compra de votos, el tránsito de la ingobernabilidad hacia el caos organizado donde se reviertan los derechos sociales y el botín de las empresas para -estatales vuelvan a manos de los privados para seguir dándose vida de reyes.

Pero el mundo se está acabando.

Se está ultimando al planeta. Es trágicamente alarmante lo que estamos viviendo.

Se está concediendo a los pueblos del mundo cumplan sus sueños, el orden, la paz, el respaldo a sus aspiraciones legitimas de ser optimistas frente a millones de niños y jóvenes llenos de promesas e ilusiones.

La opinión pública internacional está muy atenta a los acontecimientos mexicanos, pues nuestra economía es una de las mas importantes del mundo y eje fundacional de la nueva visión de un mundo mas razonable y tangible, donde los tribunales internacionales pueden intervenir ante el acoso a las instituciones con legalidad, pero que tienen el ´peligro de descoyuntarse por las derechas nativas incentivadas por la voracidad de trasnacionales que detestan gobiernos nacionalistas como el nuestro.

El debate ha atraído la atención nacional e internacional.

A nada le tenemos miedo. Bastante el pueblo mexicano ha vivido bajo tensiones y de muchos infiernos.

El curso de su destino, entonces, dará muestra de su poderío popular.

Marea rosa: caen las máscaras

l A J orn A d A Z A c Atec A s

esde noviembre de 2022, los partidos de derecha y el sector oligárquico que maneja a la coalición Fuerza y Corazón por México (enésima encarnación del Pacto por México signado en el sexenio de Peña Nieto) impulsaron la narrativa de que las grandes muestras públicas de malestar con el gobierno federal eran manifestaciones espontáneas y genuinas, que respondían únicamente a la convocatoria de organizaciones de la sociedad civil preocupadas por la democracia y el equilibrio de poderes, sin ninguna interferencia partidista ni de grupos fácticos.

Por su parte, desde el día en que asumió la titularidad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y, por tanto, del Poder Judicial, Norma Lucía Piña Hernández se autoproclamó adalid de la independencia judicial frente al Ejecutivo y se dedicó a pontificar acerca de la importancia de que sus resoluciones sean inatacables, por muy arbitrarias, antidemocráticas e ilegales que resulten. Una y otra vez, la ministra presidenta insistió en que sus fallos tenían como único norte la Constitución y en que la autonomía de los togados es una línea de defensa contra la tiranía. El estilo y el discurso de Piña Hernández son un calco de los usados por Lorenzo Córdova en sus últimos años como consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), durante los cuales se dedicó a sabotear de manera cada vez menos velada al partido gobernante y desarrolló una promiscuidad igualmente indisimulada con el bloque de derechas. Como Piña, Córdova respondía a todo cuestionamiento sobre su evidente parcialidad blandiendo la espada de la independencia, la autonomía y el imperio de la ley. En meses y días recientes, todos estos embustes han sido desenmascarados de manera definitiva. El primero en tirar la careta fue Córdova, quien se convirtió en empleado de uno de los ex gobernantes más corruptos y uno de los mayores delincuentes electorales del país cuando todavía no terminaba de

desocupar sus oficinas en el INE. Luego tocó el turno al PRIAN de reconocer que las marchas denominadas marea rosa siempre fueron instigadas, organizadas y financiadas por los propios partidos, y que no tenían otra razón de ser que su desesperación por recuperar posiciones de poder. Lo que ya se sabía quedó demostrado con la publicación de minutas internas del PAN en las que el coordinador de campaña de Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, se ufana de que los eventos de 2022, 2023 y, por extensión, el que tiene lugar hoy ya con presencia de la abanderada, no fueron espontáneos; estuvimos trabajando junto con las organizaciones de la sociedad civil horas, horas construyéndolas, negociando. Con sus declaraciones, Creel no sólo desnudó las relaciones y filiaciones de las poderosas asociaciones paraempresariales que han intentado por todos los medios descarrilar a la autodenominada Cuarta Transformación, sino también a Córdova Vianello, quien saludó y azuzó las marchas convocadas para defender el despilfarro y la conducta mafiosa que fueron sus sellos en el INE. Norma Piña y su camarilla no quedan mejor parados. Hoy se sabe que la presidenta del máximo tribunal y el ministro Juan Luis González Alcántara han creado círculos de conspiradores en los que reúnen a sus pares y a magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con los dirigentes del PRI y el PAN, ex funcionarios del calderonato –régimen, nunca debe olvidarse, emanado del fraude electoral– integrantes de la oligarquía disfrazada de sociedad civil, académicos e intelectuales que han abrazado todas las fases de la guerra sucia contra el presidente Andrés Manuel López Obrador. En esos conciliábulos se organizaron las protestas por la autonomía del INE y la independencia judicial, y cabe preguntarse si también se negociaron allí los aberrantes fallos que han dejado impunes a delincuentes de cuello blanco y miembros del crimen organizado, así como los que han paralizado obras públicas estratégicas en perjuicio de todo México. Caídas las máscaras, se constata que siempre estuvieron en lo cierto quienes denunciaron la actuación mafiosa de Lorenzo Córdova y del INE bajo su mando, la decadencia del Poder Judicial desde que es dirigido por Norma Piña, la filiación conservadora de la marea rosa y el hecho de que infinidad de membretes de la sociedad civil no defienden nada más que la nostalgia de sus dueños por el enriquecimiento a expensas del erario.

11 LUNES 20 DE MAYO DE 2024
Norma Lucía Piña Hernández, titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Megalopolis, la más nueva cinta del legendario Francis Ford Coppola, participa en la Competencia por la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2024. En una clara analogía y usando la historia lineal de las civilizaciones, Coppola propone construir como lo hizo en su época Roma, una nueva Roma. Adam Driver encarna a Cesar Catilina, Nathalie Emmanuel es Julia Cicero y Giancarlo Esposito es Franklin Cicero, los personajes principales de una historia que durante su proyección inaugural en la Sala Debussy del Palacio de Festivales en Cannes hizo que más de uno de los críticos se saliera. [Dossier especial del Festival de Cannes 2024]

SUPLEMENTO CULTURAL NO. 622 / 20 DE MAYO DE 2024 / AÑO 13 DIR. JÁNEA ESTRADA LAZARÍN
Francis Ford Coppola y Adam Driver. Foto del Festival de Cine de Cannes 2024.
No queda duda de que la
las
en el
Vea la versión digital en www.ljz.mx
w RAYUELA
ministra presidenta Norma Piña tiene metidas hasta
manitas
PRIAN.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.