4 POLÍTICA
• MARTES 19 DE ENERO DE 2021
ALEJANDRA FÉLIX
De la mano del diputado Raúl Ulloa Guzmán, cerca de 28 contralores municipales presentaron un proyecto que podría convertirse en una iniciativa para modificar algunos artículos de la Ley Orgánica del Municipio y regular la manera en que estos laboran, para mejorar las condiciones de trabajo y evitar que se opere de manera arbitraria. Esta propuesta se centra en tres puntos esenciales, siendo el primero sobre la Designación del Contralor, para que esta se haga de una manera más democrática, de manera que con una primera minoría, para después lanzar una convocatoria de manera pública y que cualquiera que cumpla con el currículo pueda aplicar para obtener el puesto y que no se caiga en favoritismos o situaciones de arbitrariedad. También se buscará que el comité estatal anticorrupción pueda estar involucrado en el proceso de destitución de la persona en este puesto y que se evite la destitución arbitraria y sin razón de estos funcionarios, además de proporcionarles certeza laboral cuando se busca removerlo del cargo, esto porque se han presentado algunos casos en los que sus colegas son despedidos de sus trabajos por no responder a los intereses del presidente o para ser reemplazados por personas cercanas a esta figura. El tercer punto es sobre la homologación de responsabilidades para actuar y tener acceso a recursos humanos y materiales, ya que la mayoría de ellos llega a trabajar en condiciones no óptimas; esto viene a la luz porque administraciones pasadas también tuvieron estos problemas, pero no se había hecho nada hasta este momento, precisamente para evitar que administraciones futuras tengan que lidiar con ambientes laborales que no les permitan realizar sus actividades. El diputado, quien es el presidente del Comité Estatal Anticorrupción mencionó que esperan que esta iniciativa culmine en una reforma a la Ley Orgánica del Municipio, pues
■
Presentan proyecto para mejorar el trabajo de los contralores municipales Proponen que la elección para este cargo sea de una manera más democrática, se eviten los favoritismos, evitar operar de manera arbitraria, entre otros ■
El diputado Raúl Ulloa y 28 contralores municipales presentaron un proyecto que podría convertirse en una iniciativa para modificar algunos artículos de la Ley Orgánica del Municipio ■ FOTO: FACEBOOK
ya se había hecho una reforma en 2016, pero esta dejó olvidado a este sector y ahora muchos operan sin los recursos necesarios para cumplir su labor, además de que quedan desprotegidos
Aún no anuncia si buscará la reelección
ante la posibilidad de que se les destituya sin razón o sean obligados a trabajar por intereses de un particular y no del municipio. Los contralores tuvieron un foro en el vestíbulo del Poder
Legislativo del estado de Zacatecas para establecer los pormenores del proyecto que entregarán a través del diputado Raúl Ulloa, para establecer la iniciativa de reforma.
EL INAI SEGUIRÁ TENDIENDO PUENTES DEL DIÁLOGO
Julio C. Chávez: mi labor como alcalde será la carta de presentación con los ciudadanos ALEJANDRA FÉLIX
Aunque no ha anunciado que buscará la reelección como presidente municipal de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla aseguró que dejará que la labor que ha hecho hasta ahora sea su carta de presentación con los ciudadanos, porque puede decir que hasta ahora ha cumplido con su labor con arduo trabajo y honestidad.
También comentó que de no ser reelecto como alcalde, estará abierto al diálogo con el candidato a la gubernatura por parte del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), David Monreal Ávila, pues su objetivo es seguir trabajando en impulsar el proyecto de la Cuarta Transformación y seguir mejorando la calidad de vida de los zacatecanos.
Julio César Chávez Padilla ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Parte de los retos que tiene el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) actualmente es fomentar y mantener un canal de comunicación con gobierno, organizaciones civiles, academia y toda la ciudadanía, para resaltar toda la labor que se hace en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos; pero también para escuchar y atender las necesidades y críticas, porque es parte del esfuerzo por mejorar. “Estamos y estaremos abiertos al diálogo y la autocrítica, a favor de México”, señaló la comisionada Norma Julieta del Río Venegas al participar en el conversatorio: La importancia de los órganos autónomos en el desarrollo democrático de México ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS