
9 minute read
ALEJANDRO ORTEGA NER n
ALEJANDRO ORTEGA NERI
En el día 305 después del primer caso confirmado de Coronavirus en Zacatecas, y luego de que se iniciara la etapa de vacunación en su primera fase en la entidad, el gobernador del estado, Alejandro Tello Cristerna, cuestionó severamente el diseño de la estrategia por parte de Gobierno Federal y expresó que “ojalá Dios ilumine a las autoridades en salud y también los sensibilice” de que lucrar o darle un sesgo político a este tema sería muy peligroso y doloroso para el país.
Advertisement
Lo anterior fue manifestado por el mandatario estatal en el contexto de la conferencia semanal del Reporte Estadístico del Covid-19 en Zacatecas, en la que criticó la estrategia del Gobierno Federal de querer aplicar la vacuna en las zonas periféricas y más alejadas del estado hacia el centro del mismo, que a decir Tello Cristerna, es donde más se ha concentrado el contagio, por lo que lógicamente debería ser al contrario.
“Creo que se pueden salvar mucha más vidas si damos tiros de precisión. A mí me queda la tranquilidad de haberlo externado, de no ser omiso ante las autoridades federales. Ojalá se tome en consideración la opinión de quienes vivimos y conocemos la entidad y no se siga otro tipo de visiones para la vacunación. Con todo el respeto al doctor Gatell, el comportamiento es distinto, el contagio está de dentro hacia afuera. Eso pedimos, que no se ignoren las realidades en las entidades; no es un tema de un capricho del gobernador, de llevar la contra, en absoluto, mi gobierno hará todo por ayudar, pero insistimos que pudiera ser de otra forma. Hay cierta frustración”, lamentó el mandatario.
Tello Cristerna informó que luego de que se había anunciado que iba a llegar a Zacatecas un primer lote de casi 5 mil vacunas, al final llegaron 9 mil 757, de las cuales hasta el día domingo se habían aplicado 7 mil 287, lo que representa un avance de 75.3 por ciento y un porcentaje de población vacunada del 0.4 por ciento, por lo que atendiendo a la estadística del número de habitantes del estado, faltarían por recibir el biológico, un millón 574 mil 288 personas.
“Tenemos bastantes días y todavía no hemos terminado con todas las dosis. Todas han sido aplicadas al personal de salud. Se dio un pequeño detalle en el ISSSTE, de inmediato hablé con las autoridades para que eso no se presentara. Estamos en toda la disposición de que la vacunación se realice de la mejor manera y más eficiente”.
Asimismo, el gobernador señaló que en la reunión de la Conago cuestionó el número de personas que están participando en la vacu■ “Lucrar o darle un sesgo político a este tema sería muy peligroso y doloroso para el país”
Gobernador del estado cuestiona nuevamente la estrategia de vacunación contra el Covid-19
■ Sugiere que se comience en las zonas con mayor concentración de casos y no al revés ■ La semana que terminó registró 3 mil 257 personas contagiadas; 116 diarias en promedio
El gobernador señaló, en conferencia de prensa, que “ojalá se tome en consideración la opinión de quienes vivimos y conocemos la entidad”
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
nación, pues se están requiriendo 12 integrantes, sin embargo, hay algunos cuya función está muy alejada de lo primordial, como son beneficiarios de la Beca Benito Juárez y los Servidores de la Nación, pues bastaría con que la apliquen médicos, enfermeras y sea supervisado todo por miembros de la Sedena, la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina.
Por su parte, el secretario de Salud, Gilberto Breña Cantú, precisó que esta primera etapa de la vacuna contra el Covid-19 en Zacatecas se está realizando en 12 unidades, y que luego de haber vacunado al personal de primera línea de batalla, las dosis que restan serán destinadas para el personal general de los hospitales que atiende a pacientes con enfermedades crónicas; no obstante, lamentó igualmente que no hay planeación estatal para este modelo, sino que todo depende de lo que digan las autoridades centrales.
Breña Cantú informó que el domingo se vacunaron a 432 personas del Sector Salud en el campo militar, y este lunes se realizó la aplicación en el Hospital del ISSSTE en el municipio de Fresnillo, donde se esperaba aplicar más de 300 dosis.
Conforme vaya cambiando la situación o se vayan dando los lineamientos, se continuará con la segunda dosis de la vacuna, la cual, de acuerdo con el esquema, debe de aplicarse después de 21 días después de la primera, pero hay que esperar que desde nivel central las autoricen, dijo el funcionario. Mientras señaló que el estado seguirá abogando para que se autorice la aplicación del biológico ya a todos los trabajadores de las distintas áreas de la salud.
Breña Cantú señaló igualmente que las dosis para la siguiente etapa, que irá destinada a la población de adultos mayores, se tiene previsto que lleguen para el mes de febrero. Si se logra la vacuna a los mayores de 60 años se reduciría contundentemente la mortalidad en el estado hasta en 80 por ciento, aseguró el funcionario, sin embargo, hasta el momento reconoció que no hay una lista o una estrategia donde se esté registrando a las personas de este sector que las vayan a recibir.
A la baja en casos positivos y decesos
Con respecto al comportamiento de la pandemia en Zacatecas, luego de 305 días de que llegó la enfermedad a la entidad, hasta el domingo 17 de enero se han realizado 43 mil 446 pruebas, de las cuales más 23 mil han arrojado resultados positivos, hay 2 mil 168 muertes, 18 mil zacatecanos recuperados y 309 casos pendientes en investigación y pendientes de resultados, informó el gobernador del estado.
Si se realiza un comparativo con la semana anterior, en la cual se realizaron mil 647 pruebas y resultaron mil 53 casos positivos, para esta semana el número de pruebas si bien aumentó a mil 850, los casos positivos se redujeron a 860, es decir, prácticamente 200 casos menos, cifra que puede continuar a la baja, pero depende de la conducta de la población, dijo el gobernador, aunque lamentó que este fin de semana se haya reportado una fiesta con más de 400 personas en la comunidad de Hacienda Nueva, perteneciente al municipio de Morelos, por lo que pidió nuevamente a los alcaldes sean responsables, cierren filas y no dejen solo al Gobierno estatal.
Con los números de la semana que recién terminó, se contabilizan 3 mil 257 personas contagiadas de Covid-19 en el último mes, con un promedio de 116 diarios y significando esta cifra el 14 por ciento del total de los contagios en la pandemia. En cuanto a la mortandad, Tello Cristerna expuso que bajó igualmente en relación a la semana anterior cuando se contabilizaron 116, pasando a 94 en la última semana, sumando con esto 387 personas fallecidas en el último mes, con un promedio de 14 muertes por día.
En cuanto a las edades que más registran contagios, la tendencia continúa siendo la misma, pues personas entre 21 a 50 años siguen registrando el 62 por ciento de la pandemia, siendo el 49 por ciento varones, con 11 mil 327, contra el 51 por ciento de mujeres, con 11 mil 47 contagiadas. Sin embargo, es de destacar que es entre los mismos rangos de edad los que más se recuperan, siendo hasta el momento 52 por ciento hombres contra 48 por ciento de mujeres.
En cuanto a las defunciones, el jefe del Ejecutivo estatal informó que mayormente se dan en personas entre los 51 a los 90 años, pues hasta el momento, 72 por ciento de los decesos es entre esta población, siendo mil 301 hombres los fallecidos, contra 867 mujeres. Además, todos con comorbilidades como hipertensión arterial o diabetes mellitus, que son las dos enfermedades crónicas que más han reportado las hoy víctimas de Covid- 19.
Con respecto a la hospitalización, Tello Cristerna informó que hasta el domingo 17 de enero hay 181 personas hospitalizadas divididas en las distintas unidades de atención, de las cuales 106 se encuentran como estables y 74 son reportados como graves, 19 casos más que la semana anterior. Asimismo, señaló que hay 44 por ciento de camas generales ocupadas y 47 por ciento de ocupación de camas con ventilador, cifras que dan “algo de tranquilidad” pero que de pronto pueden cambiar, advirtió, por lo que invitó a no bajar la guardia.
Hasta el momento, continúan siendo Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Sombrerete y Jerez los municipios con mayor carga de contagio, pues 72 por ciento del total de la pandemia se concentra en estos, aunque luego de las fiestas decembrinas y fin de año hubo un aumento considerable en Villa de Cos, Concepción del Oro, Tlaltenango, Nochistlán, Jalpa, Río Grande, Francisco R. Murguía, Ojocaliente, Pinos y Loreto, informaron las autoridades estatales.
■ Se deriva de convenios de colaboración entre la Sezac y la empresa internacional Godezac y Microsoft capacitan a Mipymes en habilidades digitales para mejorar su competitividad
■ Los cursos son gratuitos y contribuirán a incrementar la productividad de las empresas zacatecanas
LA JORNADA ZACATECAS
Derivado de convenios de colaboración entre la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado y Microsoft, iniciaron cursos gratuitos y abiertos a personal de empresas, empresarios y emprendedores en general, con el objetivo de capacitarlos en habilidades digitales, se informó en un comunicado.
Debido a las condiciones presentadas por la pandemia que han obligado cambios en la manera de hacer reuniones virtuales, se ha reflejado un incremento en las necesidades de capacitación sobre habilidades digitales para las empresas y sus empleados; es por ello que el Gobierno estatal y Microsoft decidieron implementar programas de capacitación.
El objetivo es contribuir a incrementar su productividad y, con ello, mejorar la economía de varios sectores productivos como los artesanos, los emprendedores o de todas las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
Las capacitaciones iniciaron
Las capacitaciones serán sobre el manejo de Excel, Power Point y Word ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

desde el 11 de enero con un curso sobre manejo de Excel; este 18 de enero la temática fue el Power Point y el primero y 8 de febrero será de Word, Excel y Power Point.
La Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac) invita a los interesados a estar pendientes de sus redes sociales para participar en las siguientes programaciones y temáticas.
El secretario de Economía, Carlos Bárcena Pous, impulsó este proyecto adecuado para artesanos y población del ámbito empresarial. Destacó que son cursos abiertos a empresas, empresarios, emprendedores en general y no tienen costo.
“Quienes aprovechen los cursos en habilidades digitales incrementarán la productividad empresarial, la organización y eficiencia de sus proyectos de emprendimiento o las oportunidades para conseguir un empleo”, agregó.
En ese sentido, la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), a través de Misael López Vergara, director general y María Guadalupe Loperena Ruiz, directora de Filantropía y José Manuel Pliego Ramos, director de Relaciones con Gobierno, ambos de Microsoft, así como el titular de la Secretaría de Economía, celebraron el convenio que convierte a Zacatecas en las primeras entidades del país para aplicar este programa.
Para mayores informes, los interesados pueden consultar las redes de Facebook o Twitter: Secretaría de Economía Zacatecas, @Sezac, donde se publican las ligas de acceso y el registro para tomar los cursos de forma virtual.

