
6 minute read
ALEJANDRA FÉLIX n
Pandemia, países pobres y migración: las soluciones del Estado
on la pandemia no sólo el sufrimiento de miles de familias que han perdido familiares tiene lugar, sino la devastación de la economía con consecuencias imprevisibles. Si los niveles de deuda al final de 2019 ya eran escandalosos, que se había situado en 320 por ciento del PIB mundial, en el 2020 se elevó aún más. La caída de la rentabilidad de las empresas trae problemas en el sector financiero que, a su vez, tiene como efecto la restricción del crédito. En el 2020 tuvimos una caída promedio de 9 por ciento del PIB en América Latina y un alza preocupante en la pobreza del 37 por ciento. Y un incremento en la desocupación del 13 por ciento. ¿Y la desigualdad? Pues se disparó como cohete en peregrinación.
Advertisement
La pandemia de COVID-19 ha llevado a la economía mundial a la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial, y se registra el mayor porcentaje de países que experimentan una recesión de manera simultánea (90 por ciento) desde que se tienen estimaciones. Según la Organización Mundial de Comercio el volumen del comercio mundial de mercancías cayó un 32 por ciento en 2020. No obstante, el sector de los servicios es el que está sufriendo la peor parte del colapso; por ejemplo, la caída del turismo será significativa: llegó a ser del 80 por ciento este año.
Así las cosas, la desigualdad de las respuestas a la crisis y los consecuentes efectos dejan ver los resultados: la salida despavorida de población vulnerable a buscar mejores condiciones de vida. La migración se recrudece. Ahora mismo la desesperación de la población en situación de desempleo y aumento de violencia provoca la migración de masas de centroamericanos que viajan hacia México; y los gobiernos de Guatemala y nuestro país responden con la militarización de las fronteras. Las masas de migrantes vienen con razones legítimas de movilidad humana porque son personas que deben tener respuesta a su necesidad de ingresos y salud. Y los países receptores aceleran el pánico porque puede ser una causa de contagio e incertidumbre a las zonas donde lleguen.
En suma, por los efectos económicos y humanos (con la migración) de la pandemia, hace falta que se redimensione al Estado y que los gobernantes se comporten como verdaderos estadistas al generar decisiones sabias que piensen en el largo aliento de las mismas. ¿Cuál debe ser la respuesta prudente a la crisis y a las masas migrantes? ¿Acaso es la militarización de las fronteras y la imposición de muros de toletes? ¿Hay forma de respetar los derechos humanos de los migrantes en el contexto de emergencia sanitaria? Si los gobiernos no son capaces de encontrar caminos para conciliar el respeto de los derechos humanos de las personas que salen forzadas de su país a buscar sobrevivir en otro, entonces no son los gobernantes adecuados. Ahora más que nunca requerimos sabiduría en los gobiernos apoyados en un Estado que vea por el bien común más allá de los poderes fácticos existentes.
■ La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena ha mostrado una gran falta de respeto a los órganos jurisdiccionales y el papel que deben jugar los tribunales electorales ■ “Hay muchas imprecisiones por la falta de cumplimiento de acuerdos surgidos de la convocatoria y que no se han cumplido”
ALEJANDRA FÉLIX
Luego de que el presidente nacional del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado Carrillo, declarara al periodista Francisco Elizondo, en el programa A Tiempo, de Radio Zacatecas que David Monreal Ávila es de manera decidida el candidato a gobernador de Zacatecas por este partido y que no se tomará en cuenta algún tipo de impugnación, el senador y uno de los precandidatos, José Narro Céspedes, comentó que es irresponsable hacer este tipo de declaraciones, pues la Comisión de Honor y Justicia, ante la cual se presentó la impugnación en contra de esta decisión, es autónoma y tiene hasta el 31 de enero para presentar la resolución.
Afirma que “nuestra lucha es para erradicar viejas prácticas turbias y no traicionar los principios de la 4t; esto no ha terminado”.
La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena ha mostrado una gran falta de respeto a los órganos jurisdiccionales y el papel que deben jugar los tribunales electorales, afirma el senador
“Hay muchas imprecisiones por la falta de cumplimiento de acuerdos surgidos de la convocatoria y que no se han cumplido”, puntualizó.
Mencionó que es trabajo del presidente nacional saber dónde sí y no tiene facultad de decidir y expresar su opi-
José Narro Céspedes ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
nión y cuando no es aceptable que se haga y en especial, este es un tema que todavía no ha concluido y que no está en sus manos, por lo que no puede adelantar un veredicto de manera pública de la manera en que lo hizo.
Es mentira, precisó Narro Céspedes, que se haya resuelto la situación; el caso sigue abierto y es imprudente asegurar que no es así. La impugnación va a seguir adelante a pesar de las declaraciones de Delgado Carrillo, pues la manera en que se escogió al candidato fue una falta de respeto a los órganos estatales del partido, a los procedimientos establecidos por la convocatoria de candidatos a gobernador y a los militantes de Morena.
Hasta ahora ya han establecido módulos en cerca de 40 municipios para recabar firmas para evitar que Monreal Ávila llegue a la candidatura por imposición y ya han conseguido miles de firmas, por lo que esperan que el veredicto, que tendrá que ser emitido el último día del mes sea positivo para ellos.
Sin mencionar que la manera en que se anunció que él había sido elegido fue en contra de los lineamientos de la convocatoria; ya que se había dicho que la encuesta se haría de puerta en puerta y la que se hizo de esa manera no fue ganada por Monreal Ávila, se estableció que el candidato tendría que ser militante activo del partido y él no cumple con ello, además de que no lleva una forma de vida honesta, por lo que va en contra de todos los principios del partido.
El senador espera que se pueda evitar la imposición de este candidato, para respetar a la presidencia estatal de Morena, a los militantes y al proyecto de la Cuarta Transformación que se debe impulsar de manera correcta en estos momentos y que no se logrará con este candidato a la cabeza.
DIRECTORA GENERAL
Carmen Lira Saade
DIRECTOR Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE REDACCIÓN Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com JEFATURA DE INFORMACIÓN Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com JEFATURA VERSIÓN DIGITAL Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com
EDITORES Laura Alejandra Dávila Sánchez
ARTE Y DISEÑO Enrique Martínez Becerra Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com SISTEMAS Irving Castruita Reyes sistemas.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
ADMINISTRACIÓN Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com PUBLICIDAD Y VENTAS Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com DISTRIBUCIÓN Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41
Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac
Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac. Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.
Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V.