Del 2 al 12 de diciembre se desarrollará la Feria de la Virgen 2022, que tendrá como escenario principal el jardín Juárez del municipio de Guadalupe. Esta edición es fi nanciada por la iniciativa privada, debido a los problemas económicos que enfrenta el ayuntamiento, informó el alcalde Julio César Chávez Padilla, quien agradeció a todos los patrocinadores por el apoyo para la fiesta ■ FOTO: CORTESÍA
n Es un importante paso en la búsqueda de una real democracia participativa: Marco Torres Inguanzo n Este ejercicio podría bajar a nivel de los municipios y que las instituciones lo adopten, como las autónomas n Se corren riesgos, como la ausencia de resultados por causas externas, considera el docente
INFORME DE LABORES
apoyo y asistencia a la educación
13 PESOS n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6493 l VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022
n 2 KAREN GARCÍA n 4 LA JORNADA ZACATECAS n 3 LA JORNADA ZACATECAS n 3 Norma Julieta del Río Venegas, comisionada del Inai, presentó su informe de labores. Puntualizó que ha resuelto 6 mil 952 asuntos: 2 mil 426 el primer año, y 4 mil 526 en el segundo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS n La medida los estimula, opina académico Revocación de Mandato incita a gobernantes a dar resultados n También será para los burócratas Anuncia DMA adelanto de aguinaldo a los profesores n El objetivo es que puedan aprovechar El Buen Fin y el cierre de año n La inversión será de 126 millones, en beneficio de 15 mil trabajadores n Beneficiados, 6 mil 619 maestros y personal de
KAREN GARCÍA
FERIA DE GUADALUPE
Políti a c
La Revocación de Mandato estimula a los gobernantes a dar buenos resultados: académico
■ El par de este instrumento es la reelección, donde la ciudadanía ratifica su confianza en algún servidor público: Marco Antonio Torres Inguanzo
KAREN GARCÍA
El pasado miércoles fue aprobada la reforma a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas para que se incluya la figura de Revocación de Mandato, lo que estimula a los gobernantes a generar mejores resultados en su gestión, para evitar la inte rrupción de su mandato, aseguró Marco An tonio Torres Inguanzo, docente investigador de la Unidad Académica de Gestión Pública de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ).
Explicó que el par de este instrumento es la reelección, donde la ciudadanía ratifica su confianza en algún servidor público, en cambio, la Revocación de Mandato “es la medida inversa a la reelección en sentido de que puede interrumpir el mando por falta de resultados”.
“El dispositivo de revocación estimula a los gobernantes a generar resultados de gobierno, y que si no sólo tienen pueden generar una caída de expectativas en la población y esta puede mandatar la interrup ción para evitar que sigan haciendo las cosas mal”, agregó.
Esto es un importante paso en la bús
ALEJANDRO ORTEGA NERI
Luego de que la diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), María del Mar Ávila Ibargüengoytia, emitió una convocatoria dirigida a artistas zacatecanos para una ex posición colectiva y multidisciplinaria para desarrollarse en el marco de su primer Informe de Labores Legislativas, artistas gráficos y visuales, así como promotores culturales, criticaron y rechazaron la acción de la legisladora por considerarla como una forma de aprovecharse del trabajo creativo para “hacerle el caldo gordo a un evento político”.
El grabador, promotor cultural e in vestigador, Víctor Manuel Ramos Colliere, consideró que la legisladora que preside la Comisión de Desarrollo Cultural de la 64 Legislatura, “cayó al nivel de la ocurrencia, sacando de la chistera, una convocatoria con bombo y platillo a la comunidad artística zacatecana a una exposición colectiva de fotografía, pintura, grabado y dibujo” para vestir y “hacer el caldo gordo” a su informe legislativo, bajo la ilusión óptima de comuni car que se apoya con espacios expositivos a la comunidad cultural.
Para Ramos Colliere, este acto es más bien un modo de aprovecharse del trabajo creativo para “el relumbrón y la foto me diática” y decir que se apoya y se respalda, como nunca antes, al sector cultural, cuando la mayoría de la comunidad creativa vive de su trabajo gracias a los favorecedores que adquieren su producción.
“Resulta grotesco que se convoque a
Con la Revocación de Mandato se puede mandatar la interrupción de un gobierno para evitar que sigan haciendo las cosas mal, señala el docente
■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
queda de una real democracia participativa, porque “podría bajar a nivel de los muni cipios y que las instituciones lo adopten como las autónomas, que son producto de elecciones y que la gente pueda decidir
sobre el interrumpir un mandato por falta de resultados”.
Por otro lado, como todo instrumento, existen riesgos que se corren como la ausen cia de resultados por causas externas y no se “debe confundir causa con responsabilidad”, es decir, la causa de un mal resultado puede tener la posibilidad de que se responsabilice a alguien y eso genera una mala reputación de algún mando y que tenga una pérdida de autoridad aun cuando los resultados no sean su responsabilidad. En el caso de los triun fos o buenos resultados, en ocasiones se le atribuyen al mandatario, que él no provocó.
“Cuando se dio lo del aumento de la gasolina, son condiciones el que haya una gasolina con precio alto o precio bajo, de pende de movimientos del mercado que son muy poco controlables, por lo que adjudicar a alguien el precio de la gasolina puede no ser enteramente cierto”, expuso.
Finalmente, mencionó que hace falta esperar todo el proceso de implementación y ver cómo son las condiciones y reglas ope rativas para hacerlo posible, ya que “luego el problema es que en general está bien la ley, pero en las reglas operativas puede estar el demonio”.
DIRECTORA GENERAL
Carmen Lira Saade
DIRECTOR
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE REDACCIÓN
Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com
JEFATURA VERSIÓN DIGITAL
Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com
EDITORES
Laura Alejandra Dávila Sánchez
ARTE Y DISEÑO
Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com
SISTEMAS
Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
ADMINISTRACIÓN
Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
PUBLICIDAD Y VENTAS
Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
DISTRIBUCIÓN
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
participar para un evento de tintes políti cos, pero aún el creador va a gastar de su peculio en los materiales, enmarcado y, por supuesto, en su tiempo, sólo para que al final luzca y se lleve los aplausos una legis ladora. Si realmente la Comisión de Cultura de la Honorable Legislatura del Estado de Zacatecas quiere apoyar dignamente a la comunidad creativa local, debería instalar mesas de trabajo y escuchar inquietudes y cuestionamientos”, aseveró.
Ramos Colliere reconoció que si lo que quiere es apoyar con espacios está bien ha cer una convocatoria pública, pero no dentro de un evento político como es su informe. A decir del artista, lo mejor sería realizar un concurso y premiar a los primeros lugares; y elaborar un catálogo impreso de las piezas participantes para difundir autores y obra, haciendo uso de los buenos oficios políticos para hacer un evento cuidado y digno.
“Eso hablaría mejor de la Comisión de Cultura, sería más respetuoso del trabajo creativo y hasta sería más digno de recono cimiento hacer cosas distintas a la inercia del pensamiento de la vieja clase política”, concluyó.
Por su parte, el también grabador y director del Taller de Gráfica “Pentágono”, Pedro López Recendez, reconoció que la convocatoria a artistas para mostrar su tra bajo está bien, pero consideró que lo mejor
sería que la diputada convoque a reuniones de trabajo en las que se expongan las in quietudes del gremio, porque señaló que no existen políticas culturales que favorezcan al desarrollo de las comunidades artísticas en todas las disciplinas.
Para López Recendez es importante que se trabaje desde la Legislatura en temas más importantes que organizar una exposición para el informe de la diputada, tales como buscar un mayor presupuesto y generar plataformas para que los artistas locales par ticipen en otros estados y países exponiendo las diferentes disciplinas que desarrollan.
“En un estado donde sólo el turismo y la cultura son los mínimos esfuerzos para generar economía, vale mucho la pena refor zar estos campos ya que hay una excelente calidad en infraestructura y calidad humana y mucho de talento de los artistas locales, que hacemos nuestro trabajo no para lucir o exhibirnos, sino porque es nuestra manera de sobrevivir”, enfatizó.
Para la artista y comunicadora, Jael Alva rado, esta acción expone el desconocimiento que tienen los funcionarios y funcionarias sobre la comunidad artística: “no tienen idea de cuáles son sus necesidades o sus condi ciones de trabajo”. Zacatecas, aseveró, es un lugar donde se cacarea hasta el cansancio el amor al arte y donde más se desprecia el trabajo de los artistas.
Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41
Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac
Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.
Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.
Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 2
Artistas critican la convocatoria de exposición de la diputada del PAN, María del Mar Ávila
S J oc ie dd y a usti ia c
LA JORNADA ZACATECAS
El mandatario David Monreal Ávila dispuso un adelanto en el pago del aguinaldo del magisterio y a burócra tas o trabajadores de Gobierno del Estado, con vísperas al Buen Fin y el cierre de año. Dijo que es gracias a la austeridad en el gasto gubernamental, a la disciplina y a la honestidad, que se han convertido en el eje central de la nueva gobernanza, se informó en un nuevo comunicado.
Tras avalar la dispersión del recurso que recibirán esta misma semana estos dos importantes sectores para Zacate cas, el gobernador señaló que el obje tivo es incentivar la economía local y, en consecuencia, generar el bienestar social y de las familias.
Se trata del 25 por ciento del aguinaldo, dinero que podrá circular durante este fin de semana, de modo que las y los pequeños, medianos y grandes comerciantes se puedan capi talizar con miras a las fiestas decem brinas y, además, sea un estímulo para quienes se beneficiaron con el pago por adelantado, toda vez que, insistió el mandatario, el bienestar y la pros peridad de las familias será siempre su prioridad.
Cabe señalar que son 6 mil 619 maestros y personal de apoyo y asis
LA JORNADA ZACATECAS
“Rendir cuentas es un compromiso per manente que debemos tener quienes estamos en el servicio público. En mis 31 años de carrera siempre lo he impul sado porque es sinónimo de honestidad y vocación de servir a la sociedad”, aseguró Norma Julieta del Río Venegas, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), se informó en un comunicado.
En la presentación virtual de su in forme, acompañada por las y los comi sionados integrantes del Sistema Nacio nal de Transparencia, Del Río comentó sobre su participación en 174 sesiones de Pleno del Inai. Durante este periodo, dijo, se han ingresado 7 mil 450 asun tos, 2 mil 511 corresponden al primer año, y 4 mil 939 al segundo. Asimismo, se han resuelto 6 mil 952 asuntos: 2 mil 426 en 2021, y 4 mil 526 en 2022.
En dos años de trabajo, el cumpli miento de las resoluciones representa el 88.6 por ciento. No obstante, de las resoluciones emitidas en su Ponencia, hay 5 sujetos obligados que suman 304 incumplimientos (74 por ciento del total): Cofepris, Diconsa, Segalmex, Universidades para el Bienestar, y Te lecomm.
Como coordinadora de la Comisión de Tecnologías de la Información del Inai, expuso que “a poco más de dos años de su puesta en marcha, el busca dor general y los buscadores temáticos han registrado 13 millones 053 mil 562 consultas. Del primero al segundo año
de mi gestión, el uso de los buscado res temáticos se incrementó 124.5%, en tanto, las consultas en el buscador general aumentaron 86.3 por ciento”.
Además, para difundir el uso y apro vechamiento de la Plataforma Nacional de Transparencia, el 6 de junio de 2022, arrancó la Jornada de Socialización de la PNT, a través de cursos y conferen cias dirigidas a empresarios, periodistas y estudiantes de 20 entidades federati vas, en las que participaron 4 mil 581 asistentes en las 43 jornadas de trabajo.
Como coordinadora permanente de la Comisión de Vinculación y Promo ción del Derecho del Inai, Julieta del Río destacó la continuidad al Programa de Sensibilización de Derechos (Pro sede), cuyo objetivo es acercar, promo ver y difundir los derechos de acceso y de protección de datos entre población en situación de vulnerabilidad en el país, a través de organizaciones de la sociedad civil. “En los primeros dos años se postularon 183 iniciativas, de
organismos públicos descentralizados.
En total, entre el sector magisterio y burócratas, serán 15 mil 151 trabajado res los que se beneficiarán del adelanto de su aguilando.
La inversión total será de 126 mi llones 708 mil 713 pesos (92 millones 262 mil 97 pesos para el magisterio y 34 millones 446 mil 616 pesos para los trabajadores del gobierno estatal).
El mandatario enfatizó que el pago no es un ingreso adicional, un bono o compensación extra, sino únicamente se trata del adelanto del aguinaldo, cuyo monto restante se pagará como tradicionalmente se ha hecho; es decir, la primera parte el día 15 de diciembre de este año y el porcentaje restante, la primera quincena de enero de 2023.
neficiaron a 615 mil personas”.
Además, a través de la Dirección de Vinculación se llevaron a cabo 185 ta lleres de sensibilización de derechos de acceso a la información y protección de datos personales con 4 mil 291 asisten tes, de los que 2 mil 470 son mujeres. Asimismo, se organizaron ocho concur sos dirigidos a distintos sectores de la población estudiantil con cifras récord de participación en los concursos de Historieta, Cuento y Spot de Radio.
Como presidenta del Comité Edito rial del Inai, Julieta del Río promovió la aprobación del Programa Editorial 2022 conformado por 14 nuevas obras: Desde que me integré como comisio nada del Inai, uno de mis objetivos de trabajo es la promoción de los dere chos. Es por ello que se realizaron 60 presentaciones en 25 entidades.
Además, se lanzó el Centro de Atención Virtual del INAI (Cavinai), herramienta innovadora que consta de un chatbot que cuenta con inteligencia artificial y responde consultas básicas sobre el INAI, la PNT, dudas relacio nadas con los derechos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, y funciona a través de la pá gina web del INAI o PNT y mediante un mensaje de WhatsApp al 55 5004 2330.
Las consultas básicas son respondidas por el Cavinai, contando con más 111 respuestas programadas. De noviembre de 2021 a la fecha, el Centro de Aten ción a la Sociedad ha brindado 114 mil 180 asesorías.
En el evento, estuvieron presen tes de forma virtual 90 comisionadas y comisionados estatales del Sistema Nacional de Transparencia, así como integrantes de las 12 organizaciones ganadoras del Programa de Sensibiliza ción de Derechos (Prosede) 2022.
VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 3
tencia a la educación los beneficiados del adelanto de la percepción que reciben cada fin de año, todos de
adscripción estatal. Asimismo, se favo recerán 8 mil 532 trabajadores, tanto de la administración central como de
y be ■ El objetivo es que puedan aprovechar El Buen Fin y el cierre de año Incentiva Godezac la economía local y pagan por adelantado 25% del aguinaldo a magisterio y burócratas ■ La inversión total será de 126.7 mdp en beneficio de 15 mil 151 trabajadores Rendir cuentas es sinónimo de honestidad; presenta Julieta del Río informe de labores ■ Puntualiza que ha resuelto 6 mil 952 asuntos: 2 mil 426 el primer año, y 4 mil 526 en el segundo En el evento, estuvieron de forma virtual 90 comisionadas y comisionados estatales del SNT e integrantes de las 12 organizaciones ganadoras del Prosede 2022 ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
■ FOTO:
ZACATECAS
las que 24 resultaron ganadoras
El mandatario David Monreal Ávila
LA JORNADA
KAREN GARCÍA
Del 2 al 12 de diciembre se desarrollará la Feria de la Virgen 2022, que ten drá como escenario principal el jardín Juárez del municipio de Guadalupe, Zacatecas.
Esta edición es financiada por la iniciativa privada, debido a los pro blemas económicos que enfrenta el ayuntamiento, informó el alcalde Julio César Chávez Padilla, quien agradeció a todos los patrocinadores por el apoyo para la fiesta más importante de los guadalupenses.
Asimismo, Chávez Padilla hizo hin capié en que el total de recurso para la feria es de 8 millones de pesos, sin embargo, el municipio aportará 3 mi llones y el resto la iniciativa privada y Gobierno del Estado.
Destacó que habrá una gran va riedad artistas para todo tipo de gus tos musicales y además se realizarán eventos deportivos como la tradicional Carrera de la Virgen de Guadalupe, el Torneo Estatal de Charrería, una confe rencia con el futbolista Oribe Peralta, en el auditorio de la presidencia municipal y una exhibición de futbol de sala.
En cuanto a actividades culturales, se realizará un desfile de bandas sin fónicas, concurso y demostración de danzas de matlachines.
En su momento, Le Roy Barragán Ocampo, titular de la Secretaría de Tu rismo del estado, aseguró que “va a ser una feria de las mejores que han pasado aquí en Guadalupe tendrá la presiden cia municipal, con Julio, todo el apoyo
del 2 al 12 de diciembre; se tendrá una inversión de 8 millones de pesos
Presentan cartel de la Feria de la Virgen 2022 del municipio de Guadalupe
■ En esta edición se tiene financiamiento de la iniciativa privada y Gobierno del Estado, por los problemas económicos que enfrenta el municipio
SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 4
nuestro, de Gobierno del Estado así lo pidió el gobernador que le manifestare mos a Julio”.
Gerardo Ortiz, Ana Torroja, Duelo, Los Acosta, La Fe Norteña, La Original Banda El Limón, Chuy Lizárraga, Leo
nardo Aguilar, son algunos de los que integran el cartel artístico de la Feria de la Virgen de Guadalupe 2022.
■ Se realizará
El alcalde Julio César Chávez y el titular de Secturz, Le Rey Barragán, ofrecieron detalles del evento ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 5
ALEJANDRO ORTEGA NERI
Autoridades de los ayuntamientos de Zaca tecas y Guadalupe anunciaron, en confe rencia de prensa, la serie de operativos a desarrollar durante el Buen Fin, que se celebrará en todo el país a partir de este 18 de noviembre y hasta el próximo 21 del mismo mes, días en los que están invitando a la ciudadanía a gastar con responsabi lidad, ser cuidadosos con su patrimonio, pero sobre todo a consumir local para la re activación económica de este corredor ur bano y comercial entre los dos municipios.
Jorge Miranda Castro, presidente mu nicipal de Zacatecas, refirió que más allá de todas las recomendaciones que puedan hacerse para estos días, la invitación a los habitantes de la capital y de Guadalupe es que consuman local en algunos de los 9 mil 600 comercios integrados, y que lo hagan de manera ordenada para contribuir a la recuperación económica.
Asimismo, aprovechó para anunciar que por el bien de la economía de los zaca tecanos, el próximo año no habrá aumento en el impuesto predial, porque no se reconocerá el aumento inflacionario; ni el ayuntamiento pedirá adelanto de participa ciones y se continuará con la estrategia de austeridad en el gasto, esto, con el objetivo de que se fortalezca el poder adquisitivo de las familias y no destinen sus gastos a los pagos de impuestos.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del ayuntamiento de Guadalupe, Wendy Valenzuela, recordó que este evento es importante para estos dos municipios por la derrama económica
Autoridades de Zacatecas y Guadalupe llaman a gastar con responsabilidad durante El Buen Fin
■ Piden a los ciudadanos consumir local para la reactivación económica de este corredor urbano y comercial entre los dos municipios
■ Corporaciones de seguridad de ambas demarcaciones realizarán vigilancia especial en plazas, comercios y bancos; también implementarán el operativo especial “Comerciante Seguro”
presidenta de los comercios establecidos del Centro Histórico de Zacatecas, invitó a la ciudadanía a que conozcan los negocios locales y compren en ellos, porque esto además reactiva las actividades en el centro y la economía de los comerciantes que se han visto afectados por el clima de inse guridad que ha privado o bien, han sido víctimas de delitos.
que genera, no obstante, conminó a los ciu dadanos a consumir con cuidado y en caso de ser necesario, acudir a la Procuraduría
Canirac espera un incremento de hasta 20% en ventas durante El Buen Fin
■ Esperan que el aumento sea de hasta 50% con los partidos de México en el Mundial de Futbol
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Zacatecas, Carlos de la Torre, estimó que durante el Buen Fin, que se celebrará del 18 al 21 de noviembre, las ventas de los restaurante ros pueden aumentar entre un 15 y 20 por ciento, pero también con los partidos de México en la Copa del Mundo de Futbol, el incremento puede ser hasta de un 50 por ciento, por lo que se prevé un buen cierre de año para este gremio.
A pesar de que el Buen Fin genera ventas en el tema de electrodomésticos, ropa y otro tipo de necesidades, el líder empresarial consideró que los comedores también se activan y la expectativa es
que para estos días las ventas aumenten hasta en 20 por ciento a comparación del año pasado, cuando aún había cierto tipo de restricciones por la pandemia de Covid-19.
Asimismo, con el inicio del Mundial de Futbol de Qatar 2022, De la Torre informó que todos los agremiados están partici pando en la promoción de este evento deportivo y “afortunadamente” hay dos partidos de la selección mexicana a las 13 horas y eso generará ventas en unas horas en las que usualmente están “muertas”. Pero para los que ofrecen desayunos, los partidos de la mañana pueden generarles un buen panorama y el aumento de las ventas se estima hasta en 50 por ciento.
Con esto, el cierre del año para el gremio de restaurantes se prevé bueno, y
Federal del Consumidor (Profeco) para cualquier duda.
En su momento, la señora Lulú Velasco,
Por su parte, los encargados de la seguridad de ambos municipios, Gustavo Serrano Osornio, de Zacatecas y Diego Varela León, de Guadalupe, detallaron el operativo que estarán implementando en estos días del Buen Fin, con una atención focalizada en plazas, comercios y bancos, además del operativo llamado “Comer ciante Seguro” en el que acompañarán a los dueños de comercios en diligencias bancarias para evitar robos o asaltos. Esto, mientras el C5, de acuerdo con su director Alejandro Lavín, tendrá en funcionamiento sus casi 500 cámaras entre los dos muni cipios y pondrá a disposición de la ciuda danía la atención mediante el 911, al que sugirió que lo utilicen con responsabilidad.
aún se espera la realización de un festival en el que varios afiliados a la cámara par ticiparán, que es el Festival del Café y el Mezcal a celebrarse 2 y 3 de diciembre en el Centro Platero por iniciativa de la Secre taría de Economía de Zacatecas.
Finalmente, Carlos de la Torre destacó
que si bien el cierre de los restauranteros inicia con el Buen Fin, este año pudiera considerarse que inició desde el Festival de Día de Muertos, el cual tuvo mucho éxito y generó mucha venta en el centro histórico, por lo que dijo esperar que se vuelva una tradición en Zacatecas.
SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 6
ALEJANDRO ORTEGA NERI
se efectuará El
en todo el país ■
Del 18 al 21 de noviembre,
Buen Fin
FOTO: LA JORNADA
El alcalde Jorge Miranda y la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Guadalupe, Wendy Valenzuela, presidieron una conferencia de prensa ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 7
MARTÍN CATALÁN LERMA
A propósito del Día Mundial en Re cuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito que se celebra el tercer domingo del mes de noviembre, se dio a conocer que Zacatecas es la quinta entidad, a nivel nacional, con mayor tasa de mortalidad por causa de accidentes de tránsito, sólo después de Sinaloa, Chihuahua, Tlaxcala y Querétaro.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Zacate cas hay una tasa de 6.5 víctimas muertas en accidentes de tránsito por cada 100 mil habitantes, mientras que en Sinaloa la tasa es de 0.1; en Chihuahua, de 8.5; en Tlaxcala, de 7.6, y en Querétaro, de 6.6.
En 2021 se registró una tasa nacional de 3.4 muertes en accidentes de tránsito por cada 100 mil habitantes, lo que indica que Zacatecas supera la media nacional con casi el doble de fallecimientos.
En 2021, en México se reportaron 340 mil 415 accidentes de tránsito. De estos, 275 mil 982 (81.1 por ciento) co rrespondieron a daños materiales; 60 mil 584 (17.8 por ciento) a no fatales, sólo registraron víctimas heridas, y los 3 mil 849 (1.1 por ciento) accidentes restantes correspondieron a eventos en los que se identifica al menos una persona fallecida en el lugar del incidente.
Al comparar el número de acciden tes viales en 2021 y 2020, se registró un incremento de 12.8 por ciento. Los accidentes que registraron sólo daños aumentaron 12.5 por ciento; los no fa tales, 14.4 por ciento, y los fatales, 12.3 por ciento.
Zacatecas ocupa el quinto lugar en mayor tasa de mortalidad por accidentes de tránsito:
por ciento de los decesos. En cuanto a las personas lesionadas, la tercera po sición la ocupó el viernes, con 14.5 por ciento. Conforme a lo anterior, domingo, sábado y lunes registraron 6 de cada 10 víctimas que perdieron la vida. Los días domingo, sábado y viernes registraron 5 de cada 10 víctimas heridas.
En 2021 también se reportó que el tipo de accidente con mayor número de víctimas muertas en el lugar del incidente fue la colisión con vehículo automotor, con 983 (22.3 por ciento) personas fallecidas.
La siguió la colisión con peatón (atro pellamiento) con un total de 836 (19.0 por ciento) personas muertas. La colisión con motocicleta fue el tercer lugar, con 696 (15.8 por ciento) decesos. En con junto, estos tres tipos de accidentes con centraron seis de cada 10 defunciones en el lugar del accidente.
En 2021, el total de víctimas muer tas y heridas que se registraron en los accidentes de tránsito fue de 86 mil 867 personas en todo el país. De éstas, 4 mil 401 (5.1 por ciento) perdieron la vida en el lugar del accidente, y 82 mil 466 (94.9 por ciento) presentaron algún tipo de lesión.
Asimismo, el domingo fue el día en el que se reportó la mayor cantidad de víc timas en accidentes, con 22.8 por ciento de los decesos y 17.9 por ciento de los lesionados. Lo siguió el sábado, con 19.5 por ciento de fallecimientos y 17.1 por ciento de personas heridas.
El lunes fue el tercer lugar, con 13.9
Por último, destaca que, durante 2021, el mayor número de decesos ocu rrió entre las 18 y las 23:59 horas, con mil 473 (33.5 por ciento) personas falle cidas. En segundo lugar, se encuentran los que ocurrieron entre las 12 y 17:59 horas, con mil 40 (23.6 por ciento) vícti mas fallecidas.
SOCIEDAD Y JUSTICIA • VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 8
■ Hay una tasa de 6.5 víctimas muertas en este tipo de percances por cada 100 mil habitantes
■ En 2021, el total de víctimas muertas y heridas fue de 86 mil 867 personas en todo el país En 2021, en México se reportaron 340 mil 415 accidentes de tránsito ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Inegi
MARTÍN CATALÁN LERMA
Este jueves se llevó a cabo la Exporienta 2022, evento en el que todas las institu ciones de educación superior del estado presentaron información sobre su oferta académica a los jóvenes que actualmente cursan el nivel de bachillerato y que están en proceso de elección de una carrera profesional.
El evento fue realizado de manera pre sencial, luego de dos años en que no fue posible por la pandemia del Covid-19, y fue organizado por el Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (CASEBUAZ); en esta ocasión, se efectuó en el Multiforo, en las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza).
El protocolo inaugural estuvo presidido por autoridades de la BUAZ, entre ellos el Rector Rubén Ibarra Reyes; el secretario general, Ángel Román Gutiérrez, y el se cretario académico, Hans Hiram Pacheco García, quienes recorrieron los stands de los diferentes programas académicos.
MARTÍN CATALÁN LERMA
El 14 Festival de Cine de Fresnillo, en una coyuntura complicada debido a las pro blemáticas que enfrenta el estado, tuvo un resultado positivo un alcance de 150 mil usuarios a través de las diferentes platafor mas digitales y redes sociales.
María de Jesús Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), destacó el apoyo interinstitucional entre el ayuntamiento de Fresnillo, el gobierno de Zacatecas y el Gobierno Federal, así como la participación de cineastas, lo que permitió que el evento se desarrollara de manera exitosa.
El objetivo de la Exporienta fue consti tuir un espacio donde los alumnos del nivel medio superior pudieran informarse acerca
de las carreras universitarias que se ofertan en toda la entidad.
En la edición de este año se contó con
la participación de instituciones educativas públicas y privadas, quienes expusieron su oferta educativa, a fin de que los jóvenes pudieran conocer, comparar y analizar las diversas opciones de su interés y contar con las herramientas necesarias para tomar una decisión de su futuro académico.
Comentó que los creadores y la Ci neteca Zacatecas se han preocupado por el fomento del cine mexicano y, como consecuencia de ello, se ha fortalecido el impulso al cine en el estado.
Sobre el alcance que tuvo en las di versas plataformas, dijo que este fue un resultado importante y esto demuestra que “el festival se trabajó de tal manera que la difusión fue mayor que en otras ediciones”.
Asimismo, Muñoz Reyes informó que
en la convocatoria estatal emitida por el IZC participaron 18 cortometrajes, de los cuales 7 fueron seleccionados, lo cual es importante porque muestra el talento que hay en Zacatecas.
Además, “este tipo de buenas noticias nos reconfortan a todos en medio de tantas situaciones que se atraviesan en el estado, en el país, y este tipo de eventos nos da mucha esperanza tanto a las insti tuciones como a los ciudadanos”, expresó.
Por otra parte, destacó la organización y coordinación del evento, ya que todo se desarrolló conforme a lo programado y no hubo ningún cambio ni cancelación, lo que se debe al cuidado que hubo en la logística.
Otro aspecto importante del festi val, agregó Muñoz Reyes, fue la gestión, puesto que se tuvo el patrocinio del Im cine, organismo que otorga apoyos pero que, para eso, se requiere de experiencia y
Al ser la BUAZ la institución organiza dora del evento, todas las unidades aca démicas y cada uno de sus programas de licenciatura o ingeniería, colocaron stands para informar sobre sus contenidos a los jóvenes que lo solicitaban.
Mientras tanto, otras instituciones de educación superior también colocaron espa cios en donde dieron a conocer información sobre los programas académicos que en ellos se ofrecen.
Para asistir a la Exporienta de este año, los miles de estudiantes de bachillerato que asistieron enviaron previamente un registro en el que mencionaron algunas de las opciones que tienen para continuar con su educación, a partir de lo cual fueron conducidos a las zonas del evento donde se instalaron los programas relacionados.
disciplina para sustentar bien el proyecto.
Por su parte, Gabriela Marcial Reyes, di rectora de la Cineteca Zacatecas, comentó que el crecimiento de este festival quedó demostrado con el interés y participación del público, así como con la intervención del talento ligado a la cinematografía.
En ese sentido, señaló que la suma de esfuerzos institucionales y la participación del talento zacatecano fue fundamental, ya que, tanto en la exposición colectiva como en las conferencias y cine en línea, además de televisión, hubo gran participación.
VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9
En este espacio, alumnos de bachillerato pueden conocer las carreras que hay en la entidad Universidades
Exporienta
El evento se hizo de manera presencial, luego de dos años en que la pandemia lo impidió ■ La participación de cineastas permitió el éxito del evento Logra el 14 Festival de Cine de Fresnillo gran cobertura al tener 150 mil usuarios María de Jesús Muñoz Reyes, directora del IZC, destacó la organización y coordina ción del evento, ya que todo se desarrolló conforme a lo programado ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
■
muestran su oferta académica en la
2022 ■
■ FOTO:
la convocatoria del IZC participaron 18
de los cuales 7 fueron seleccionados
El protocolo inaugural estuvo presidido por autoridades de la BUAZ, entre ellos el Rector Rubén Ibarra Reyes, quien visitó algunos de los stands
LA JORNADA ZACATECAS Todas las unidades académicas de la BUAZ y cada uno de sus programas colocaron stands En
cortometrajes,
ientos de mujeres llenan los espacios con sus biografías, las páginas del Diccionario Histórico y Biográfico de la Revolución Mexicana, donde se recopilan los movimientos y luchas de la gran gesta revolucionaria, iniciada en 1910, y de quie nes en ella fueron protagonistas.
La vida y actuación de esas mujeres, ya de por sí importante, se desarrolló en los ámbitos más variados, en una totalidad comprendida entre los últimos años del siglo XIX; las dos primeras décadas del siglo XX, y aún después en el caso de las sobrevivientes, que continuaron luchando por la causa, en los terrenos ideológico, educativo, político y cultural.
Desde 1887, actuaron como revolucionarias y patriotas en forma tal, que, sin saberlo, sus vidas quedaron inscritas en las páginas de la historia.
La escritora Laureana Wright de Kleinhans, mexicana nacida en Taxco, Guerrero, fue una visionaria de lo que ocurriría años después en el país. Las diferencias sociales existentes le motivaron a hacer pública su protesta, al escribir acerca de la demanda del sufragio para la mujer y la igualdad de oportunidades para ambos sexos en “Violetas de Anáhuac”, primera revista femenina en México, fundada hacia 1884.
Juana Belén Gutiérrez de Mendoza, a través de la revista “Vespa”, defendía a los mineros y lanzó una proclama a la dictadura de Porfirio Díaz; por su parte, Guadalupe Rojo Muda asumía la dirección de “Juan Panadero”, periódico fun dado por su esposo en la ciudad de Guadalajara,
ver. Antes de que se me aviente encima mucha gente iré aclarando cada uno de los términos que utilizo en el encabezado de estas reflexio nes.
MENTIRA. Es claro que el llamado a la mar cha fue un LLAMADO MENTIROSO, por decir lo menos, porque hablaron de que la REFORMA ELECTORAL PRETENDÍA ACABAR CON EL INE, lo cual es una mentira flagrante armada con toda la alevosía para utilizarla en contra de una REFORMA que desde el punto de vista de muchos – el mío incluido – no necesariamente el de AMLO o sus cercanos – implica simplemente algo que tendría que haberse hecho hace ya mucho tiempo y estas líneas intentarán probarlo.
ODIO. Es claro también que la mayoría de la gente que acudió a esa marcha son personas que GUARDAN DENTRO DE SÍ UN ODIO VISCERAL Y DESMESURADO EN CONTRA DEL ACTUAL PRESIDENTE, les molesta hasta que respire y SON SIN LUGAR A DUDAS –como lo mencioné en una reciente comida a la que acudí – RADICALES, porque un servidor, por ejemplo, ha escrito sobre las cosas buenas, pero también sobre las malas que nacen desde pa lacio nacional y LOS RADICALES SOLO VEN COSAS NEGATIVAS.
AMLOFÓBICOS. Ya comentamos sobre el odio de una parte importante de la SOCIEDAD CIVIL en contra de AMLO, que ha sido premedi tadamente inculcado y sembrado por los opinado res profesionales, por los pseudointelectuales y por los comunicadores de la mayoría de los medios, que son los que hace ya varios años TIENEN EL MICRÓFONO y buscan el resultado que han venido logrando y que son ellos, NO SOLO AMLO desde las mañaneras, los responsables de la POLARIZACIÓN que actualmente reina en este país.
DESINFORMADOS. Es redundar sobre lo mismo, EXISTE – y no se puede negar – una GRAN CAMPAÑA DE DESINFORMACIÓN, como se comenta en el párrafo previo, segura mente pagado por los intereses de las cúpulas
Comentarios Libres
Mujeres destacadas de la
grupo de mujeres decidió impedirlo, entre ellas, Isabel Díaz de Pensamiento, Anselma Sierra, Carmen Cruz, Margarita y Guadalupe Martínez y Lucrecia O. Toriz, quien se enfrentó, enarbolando una bandera revolucionaria, a los empleados de la empresa que les dispararon, sobreviniendo la violencia. Ella fue la primera luchadora social sacrificada, por quienes no comprendieron la necesidad de los cambios en las condiciones de franca injusticia social prevaleciente.
En esta población de mujeres de la Revolución no podían faltar las soldaderas, mujeres que al lado de los caudillos o de sus hombres, realizaban en los campos de batalla, actividades indispensa bles para la sobrevivencia de los ejércitos y sus seguidores ni tampoco las mujeres precursoras del feminismo en México, las Socialistas de Yucatán y las sufragistas que lucharon por los derechos políticos: de votar y ser votadas en las justas electorales.
Jalisco en 1889, y que más tarde se publicaría en la Ciudad de México. Emilia Enríquez de Rivera, en “El Hogar” y Julia Sánchez en “El Látigo Justiciero”, lanzaban violentas críticas a la oligarquía.
Al morir Madero, como consecuencia de la traición de Victoriano Huerta, se organizaron los ejércitos reivindicadores. En 1914, Manuela de la Garza de Jackson, no sólo se limitó a escribir al gunas líneas de protesta, sino también en favor de Madero, Venustiano Carranza y Francisco Villa.
Pero no solo las periodistas e intelectuales tomaron la causa de la Revolución. Las obreras de diferentes ramas de la producción, también comenzaron a organizarse para la defensa de sus condiciones de trabajo. En 1907, cuando los trabajadores de la Fábrica de Río Blanco, en Orizaba, Veracruz, se disponían a reanudar sus labores, después de una huelga infructuosa, un
La situación de desequilibrio social, fomen tada por el porfiriato, había sido ya analizada y combatida por los anarcosindicalistas Ricardo Flores Magón, Librado Rivera y Juan Sarabia, en su carácter de precursores del movimiento revolucionario.
Posteriormente, Madero ideólogo por ex celencia, se convertiría, en 1908, en defensor a ultranza de la democracia y de la justicia social.
El número de mujeres combatientes en los frentes de batalla, no sólo fue importante por el hecho de haber sido ellas quienes empuñaron las armas, sino porque estuvieron al frente de los batallones de soldados y guerrilleros, en cuyas ac ciones bélicas hicieron denotar hasta el exterminio al Ejército Federal primero, de Porfirio Díaz, y después, de Victoriano Huerta.
Papel muy importante fue el de las agentes confidenciales, que exponiendo sus vidas, entre gaban mensajes secretos de los altos jefes milita res, así como el de las enfermeras militares y las voluntarias que perdieron la vida en combate o en los hospitales derruidos por las tropas federales.
desde los albores del presente siglo.
En mis reflexiones previas realicé una CARTA ABIERTA AL SR. OBISPO – quien por cierto no se dio por aludido y que volvió a declarar alineado al bloque político – sí político – opositor, al decir que LA REFORMA PROVOCARÍA UN DAÑO A LA DEMOCRACIA, ¿de verdad así lo cree? Yo no se la creo porque creo conocer un poco su pensamiento y me da tristeza que la jerarquía ca tólica se alinee con un BLOQUE OPOSITOR con intereses que claramente saltan a la vista.
También es de reconocer a todas aquellas mujeres que, en 1919, integraron el Consejo Feminista Mexicano, en su carácter de antece soras indiscutibles de quienes ahora se ocupan del quehacer legislativo en los niveles estatal y federal del país.
El proceso de cohesión que nuestro país ha experimentado, a partir de la Revolución Mexicana, ha dejado ver que uno de los incentivos fundamentales de ese movimiento social, estuvo encausado en lograr la emancipación de la mujer.
Hay que reconocer que gran parte del debate nacional se ha fincado en torno de la calidad que nuestra legislación fundamental ha otorgado a la mujer, en un esfuerzo por equilibrar derechos y obligaciones. El fruto de este debate ha sido que el Estado reconozca y plasme en la Constitución, la responsabilidad de respetar y hacer respetar la igualdad jurídica entre el hombre y la mujer.
La integración de la mujer en el desarrollo no solo debe constreñirse a fortalecer los instru mentos jurídicos y a crear acciones sociales en su beneficio, debe avanzar…
empresariales – seguramente no todas – que han visto claramente mermados sus ingresos con los cambios que se han venido dando con la LLAMADA CUARTA TRANSFORMACIÓN, que podrá ser exitosa o podrá ser fallida como dos de las anteriores: LA INDEPENDENCIA y LA REVOLUCIÓN, de las que solo una se salvó a medias que fue LA REFORMA, PERO ESA ES OTRA HISTORIA.
MANIPULADOS. Porque algún día tendrán que aceptar, o lo harán desde el subconsciente, que han sido, en gran medida, manipulados por esa campaña de desinformación de la que hablamos en el párrafo previo para convencerlos de que la reforma es “REGRESIVA” y que atenta contra la DEMOCRACIA, lo cual es solo una más de las mentiras de las que están impregnados todos ellos.
Dejando de lado los adjetivos, desde mi punto de vista bien utilizados, la MARCHA – podemos decir – fue exitosa para el país por el simple hecho de que nos permite ubicar quién es LA OPOSICIÓN REAL AL RÉGIMEN, que mu chos otros con ideas muy diferentes intentamos impulsar, y que con una gran cantidad de errores – PERO TAMBIÉN DE ACIERTOS – ha impul sado EL SR. LÓPEZ – término con el que despec tivamente se le definía cuando andaba en campaña
Los medios impulsores de la marcha mal lla mada ciudadana la declararon un éxito, BATRES hizo el enorme ridículo de declarar que solamente habían asistido alrededor de 12 mil personas, el mismo AMLO lo hizo también al hablar de 60 mil, pero de eso a que haya habido 600 mil es un desatino mayor, porque si bien PASEO DE LA REFORMA lucía repleto, las imáge nes del MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN mostraban una asistencia limitada – por eso fueron poco difundidas - pero fuera de locos como ALAZRAKI, que en su columna de EL UNIVERSAL menciona que fueron 4 millones de personas; los expertos que no pertenecen ni a la 4T, pero tampoco a la oposición, hablan de 250 mil, vamos a quedarnos – sin conceder – con este cálculo.
Lo que no mostraron los medios fue la CANTIDAD DE INSULTOS que muchas mu jeres, visiblemente de origen humilde - aunque otras no tanto - sacaron desde las profundida des de su visceralidad en contra de ANDRÉS MANUEL, tampoco mostraron que los perso najes de la CLASE MEDIA que acudieron a la marcha llevaron a sus empleados domésticos, choferes y demás personas, que cuando algún periodista les preguntaba no sabían realmente a qué iban ni tampoco mostraron la enorme cantidad de camiones que trajeron acarreados principalmente del ESTADO DE MÉXICO, eso sí, pudimos constatar la presencia de personajes indeseables de nuestro pasado reciente, y en gran medida responsables de la ruina de nuestro país como ELBA ESTHER GORDILLO, CLAUDIO
X. GONZÁLEZ, VICENTE FOX, el famoso ALITO, MARKO CORTÉS, ULISES RUIZ, ex gobernador de OAXACA, el mismo ALAZRAKI, y tantos y tantos personajes del submundo de nuestra política, que bien pudieron haberse que dado en casa para no manchar una marcha en donde seguramente había gente bien intencionada PERO MANIPULADA Y DESINFORMADA. Vimos cómo se quitaba de encima CLAUDIO X. GONZÁLEZ a una persona humilde que le solicitó ayuda porque su hijo estaba injustamente en la cárcel y le pedían 80 mil pesos para dejarlo salir, y cuando este señor, el gran organizador del movimiento, se percató de ser observado por las cámaras, solo se le ocurrió sacar de la bolsa un billete de 200 pesos que obviamente el solicitante no le recibió.
Esas historias no fueron contadas, como tampoco que el ÚNICO ORADOR, JOSÉ WOLDENBERG, nombrado por ERNESTO ZEDILLO para estar al frente del entonces IFE, y que proviniendo de la izquierda, recientemente en los tiempos de PEÑA NIETO se alineó con el status para recibir casi el 50% de los dineros por las encuestas que se solicitan desde LOS PINOS y este personaje que no pudo cuestionar como era el caso los asuntos de su tiempo AMIGOS DE FOX y PEMEXGATE, a favor del PAN y del PRI, respectivamente, declarando un empate y multas muy menores CUANDO PROCEDÍA RETIRAR
EL REGISTO A ESTOS PARTIDOS, TIENE LA INDECENCIA DE PARARSE FRENTE A LA MUCHEDUMBRE Y DECIR QUE LA REFORMA ERA UN PELIGRO PARA LA DEMOCRACIA – UNA MENTIRA MÁS –.
En nuestras pasadas reflexiones nos compro metimos a decir las verdades, las mentiras, los pros y los contras de la REFORMA ELECTORAL y su relación con las muchas REFORMAS ELECTORALES, que por extraño que parezca, nunca fueron cuestionadas, esto lo haremos sin falta en nuestras próximas reflexiones, en la vís pera de una MARCHA DE RESPUESTA, que desde mi particular punto de vista NO TIENE RAZÓN DE SER.
VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 10
Revolución
México lindo y podrido… y Zacatecas otro tanto La marcha del odio y la mentira Marcharon los amlofóbicos, los desinformados y los manipulados
J o
S ocorro M artínez o rtiz
S é D e J e S ú S r eye S r uiz
Intocable
a marcha de este domingo 13 de noviembre tuvo como consigna más repetida: “El INE no se toca”, secun dada por “Yo defiendo a mi INE”. Fue una gesta en favor de la intocabilidad del Instituto Electoral. La marcha, sobre la que hay una danza de cifras sobre los asistentes, tuvo como epicentro a la ciudad de México con réplicas en 45 ciudades de 20 estados, se gún datos de La Jornada del día siguiente. Por cierto, la conservadora y tradicional Aguascalientes, gobernada de un acá hasta hoy por políticos de sacristía, se llevó las palmas, siendo en donde más marcharon del interior del país.
Esta manifestación pública, a la que aludimos, fue una clara reacción a la pro puesta de reforma del INE, planteada por el presidente López Obrador. Dicha propuesta tiene como propósito central rebajar drásti camente el oneroso presupuesto que se le otorga al Instituto encargado de organizar las elecciones, por considerarlo dispen dioso, comenzando por los ofensivos y abusivos sueldazos de sus consejeros, que cobran hasta casi tres veces más que el ti tular del ejecutivo. No busca desaparecer al árbitro electoral como acusan los opositores al gobierno, pero sí cambiarle el nombre, transformándolo de INE a INEC (Instituto Nacional de Elecciones y Consultas). Con el cambio de la nomenclatura, y a fin de reducir los costos y ahorrarse una cantidad sustantiva de dinero, que mucho requiere para sus programas y “proyectos insignes”, el gobierno propone reducir de 11 a siete consejeros y que estos sean electos por los ciudadanos, de igual forma ocurriría con los magistrados del TRIFE. La lista de los candidatos surgiría de las propuestas de ciudadanos presentadas por los tres poderes de la Unión. Para combatir el nepotismo y amiguismo y también reducir costos, la propuesta de reforma tendría que ser consti tucional y votada por el 70 por ciento de los diputados y senadores. Lo que se conoce como mayoría calificada. Busca también quitar a los diputados plurinominales, esos que no hacen campaña ni mueven un dedo y llegan a ocupar un curul. En este mismo sentido, se reduciría el número de regidores en los cabildos municipales. Además, para evitar lo que se considera un dispendio de dinero y duplicidad de funciones, la reforma suprimiría los órganos electorales de los estados, dejando sólo al órgano na cional y consecuentemente no se otorgaría presupuesto a los partidos en años en que no hay elecciones. También para ahorrar una considerable cantidad de dinero, pro pone el voto electrónico por aquello de que nuestra democracia y elecciones están entre las más caras del mundo. Estos cambios no son desdeñables.
Esta propuesta de reforma puso en alerta a los partidos opositores y las élites, que son las fuerzas vivas y el poder verda dero en este país empresarios, Iglesia, me
dios de comunicación con sus opinócratas y demás agentes del poder económico y político. Todos ellos bajo la idea de que la ciudadanía debería manifestarse y salir a la calle, comenzaron a difundir la convoca toria a la marcha, que algunos consideran como un parteaguas por aquello de que los opositores a López Obrador mostraron músculo y lograron cambiar la narrativa del presidente y hasta la agenda de ese mago que es el de Macuspana para manejar los medios informativos.
Originalmente los voceros de la mar cha mencionados propagaron que sería convocada, organizada y con asistencia de los ciudadanos. Una marcha de protesta ciudadana. Pero los verdaderos convocan tes, organizadores, y quienes se llevaron los reflectores, fueron las personalidades y dirigentes de los partidos políticos. Pues es a estos justamente a quienes afecta la re forma, de llegar a aprobarse. Les quitarían a los diputados plurinominales (familiares y cuates), pero sobre todo jugosos presupues tos en años en que no hay elecciones. Es justamente lo que estos vivales dirigentes, y líderes de los partidos políticos, lo que no quieren que se toque. Para estos los dineros públicos que siempre han tenido y los privi legios de nombrar y decidir quiénes ocupan los cargos y lo que ganan ellos mismos, son intocables.
Por aquello de no te entumas, previendo no reunir el número de diputados que aprue ben su reforma, tras la marcha, para seguir marcando la agenda y continuar distrayendo a la opinión pública de los grandes y ur gentes problemas como el de la seguridad, López Obrador se sacó de la manga un plan B, éste consiste en que, si la reforma no se aprueba con el carácter de constitucional, que ocurra por lo menos como reforma de leyes secundarias. En lo inmediato, además, ya anunció con hacer su propia contra marcha para reducir el efecto de la de sus opositores y demostrar con ella que él si es capaz de llenar el Zócalo.
PD. Jerez, fundado con el nombre de Jerez de la frontera para repeler las invasio nes de los “indios bárbaros” que azolaban la región desde la Sierra del Nayar, como bien saben los legos, es la matría del bardo López Velarde. Ramón que fue un demócrata y maderista convencido, al ver el horror de la violencia de la Revolución Mexicana, definió esa coyuntura como el tiempo de “la patria espeluznante”. Lo decía con el temor nostálgico de haber perdido el edén perdido pensando en su terruño.
Jerez, Zacatecas, es un caso de los innumerables ejemplos en los que nuestro México se ha convertido en una patria es peluznante. Jerez, ahora frontera de grupos criminales que combaten por la disputa y posesión de la plaza, ante una expectante e impotente policía y guardia nacional que solo llegan para acordonar los lugares en los que ocurren balaceras y muertes. Que dios nos agarre confesados.
Libreta de Reportero
En la democracia del abstencionismo, la defensa al INE
a ntonio s a L as
oda acción social merece respeto y reconocimiento. Sin duda alguna debería ser parte central de la demo cracia, donde el protagonista debe ser el ciudadano.
Sin embargo, en manifestaciones como en las que vimos a “ciudadanos” con ‘férreas convicciones’ para “defender al INE”, caben serias dudas para considerar que es una acción social, con espíritu ciudadano, con miras a fortalecer la demo cracia.
En nuestro país, como en muchas sociedades del mundo, la democracia se apuntala principalmente en tres columnas: la participación ciudadana, la partici pación partidista y la participación institucional.
Por una parte, vemos a las instituciones con apa rente autonomía plena, encargadas de organizar elec ciones, de administrar los recursos que se destinan a los partidos políticos y de ser árbitro de los procesos electorales, como es el caso del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), y así en cada estado.
Y, por otra parte, a nivel nacional, el Instituto Nacional Electoral (INE), objeto de la reforma pro puesta por el Presidente de la República, con todo lo que representa -bueno o malo- en las páginas recien tes de la historia política de nuestro país.
Tenemos también la participación partidista, es decir, aquella que, bajo siglas y colores, así como doctrinas, estatutos e ideología (aunque usted no lo crea) agrupa a personas con intereses comunes. Si in ternamente ni entre ellos se llevan bien es otro asunto.
Mucho menos si se da el chapulineo, las coa liciones, las coyunturas o las alianzas de facto, eso ya es parte de la efervescencia del momento, de los intereses de las cúpulas y de la alienación con que viven la mayoría de sus militantes, que bajo el sello de la institucionalidad hacen lo que les dicen.
Y finalmente, la participación ciudadana: donde los derechos humanos y constitucionales dan al ciudadano, mayor de 18 años, la posibilidad de votar y ser votado, sin importar su filiación política, raza, sexo o condición social.
Lamentablemente, es justo la participación ciu dadana, donde el elector es el protagonista, la que en los hechos es la menos importante. Por lo menos en episodios, donde los partidos y los integrantes de las instituciones, enfrentados por sus intereses, usan al ciudadano como carne de cañón.
Ejemplo muy claro es la versión que del número de participantes se tiene sobre aquellos que participa ron en la Ciudad de México en la marcha, dicen, para defender al INE.
Supongamos, dando un voto de confianza, que de verdad los asistentes fueron ciudadanos comprometi dos con la democracia, indignados por la propuesta del presidente, ajenos a colores y siglas.
Supongamos que fuera así, tanto las cifras de la parte oficial, como las de los organizadores, no sólo los despreciarían, sino que serían usadas para cumplir sus intereses: presionar o descalificar.
Pero, ¿en verdad a los ciudadanos les interesa, preocupa e indigna lo que suceda o no con el INE con la propuesta de Reforma planteada por el Presidente? No sé. Lo dudo, más cuando en el ámbito de su par ticipación, la de votar y ser votados, la participación deja mucho qué desear.
Y mire, ya ni siquiera hablemos del poder ser candidato, donde los partidos políticos, aunque en el discurso dicen otra cosa, tienen monopolizados los espacios a sus militantes y simpatizantes, pocas veces un ciudadano logra colarse a la boleta.
Sin embargo, la expresión más clara del desin terés ciudadano es el abstencionismo. Insisto, si el día de las elecciones el grueso de la lista nominal no sale a votar, qué nos hace pensar que saldrían a defender al INE.
De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Previos del IEEZ, en el Proceso Electoral 2021, a nivel municipal, el promedio de participación ciudadana fue del 56.79 por ciento. Es decir que, de cada 100 ciudadanos inscritos en la Lista Nominal, 43 no votaron. En la elección a gobernador fue de 57.04 por ciento, y a diputados locales, 59.99 por ciento.
De los 10 municipios más poblados del estado, Fresnillo y Jerez encabezan la lista de aquellos donde el abstencionismo es más alta que la participación; en ambas sólo el 48 por ciento de los ciudadanos acudió a votar.
La misma plataforma indica que el abstencio nismo en Guadalupe fue del 48 por ciento; en Zacatecas, del 46 por ciento, y en Pinos, del 44 por ciento. Mientras que en Río Grande fue de 49 por ciento; en Sombrerete, del 46 por ciento, lo mismo que en Loreto. Calera reportó un 48 por ciento, y Ojocaliente, 41 por ciento.
A nivel federal, el INE, en su PREP del mismo año, detalló que el nivel de abstencionismo fue del 47.33 por ciento, puesto que a las urnas acudieron el 52.67 por ciento. En Zacatecas la votación para diputados federales superó la media nacional de par ticipación, con el 56.55 por ciento.
De igual forma, el nivel de abstencionismo en la entidad fue menor que en la media nacional, puesto que 43 de cada 100 decidió no participar, con casi 4 puntos de distancia. La participación el abstencio nismo Distrito 1 fue de 52.44 por ciento; en el 2, de 56.33 por ciento; en el 3, de 58.64 por ciento, y en el 4, de 58.61 por ciento.
Por eso insisto en lo sorprendente que resulta que el ciudadano con prioridades en su vida tenga, entre ellas, defender al INE ante la propuesta del Ejecutivo Federal.
Datos de IDEA Internacional, y de los Ministerios del Interior de Francia y España, en un corte a abril de este año, ni siquiera incluyen a México como uno de los países con mayor participación ciudadana en los procesos electorales.
Con el 52.67 por ciento de México aparece por debajo del 56 por ciento que reporta Japón, ubicado en la posición 12. Canadá con el 62 por ciento; Estados Unidos y España, con el 66 por ciento; Reino Unido y Rusia, con el 67 por ciento.
Con más del 70 por ciento aparecen Francia, Alemania, Corea del Sur y Brasil; mientras que Suecia, con el 87 por ciento, y Bélgica con el 88 por ciento, encabezan la lista.
Ojalá un día México destaque por su participa ción ciudadana real, de aquellos que sin militar o simpatizar acudan a votar el día de las elecciones. Mientras, queda claro que la llamada defensa del INE es un asunto entre instituciones y partidos, donde una vez más, quien menos les importa es el ciudadano.
VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022 11
L eone L C ontreras B etan C ourt
apenas empiezan.
Otorgan Premio Estatal de la Juventud 2022 a creadores y agentes de la transformación
KAREN GARCÍA
El Instituto de la Juventud del Estado (In juventud) otorgó el Premio Estatal de la Juventud 2022 a 16 creadoras, creadores y agentes de la transformación de la entidad.
Reunidos en la nave del Museo Rafael Coronel, en representación del mandatario David Monreal Ávila, la secretaria general de Gobierno, Gabriela Pinedo Morales, y el director general del Injuventud, Mauricio Acevedo Rodríguez, galardonaron a las y los jóvenes merecedores de este recono cimiento.
Pinedo Morales destacó que la nueva gobernanza reconoce a las y los jóvenes por su talento y trayectoria en distintos ámbitos de la vida académica, científica y social, y que, con sus acciones, colaboran para mejorar esta entidad.
Además de un incentivo económico, recibieron un reconocimiento por parte del Gobierno estatal y de la sociedad, por ser un sector fundamental para la reconstrucción del tejido social, de la trans formación y del bienestar de las familias del estado.
Gabriela Pinedo recalcó que esta nueva gobernanza enfoca su atención en las y los jóvenes, y prueba de ello son las políticas públicas que se ponen en marcha para favorecer a ese sector, como el apoyo en educación, deporte, salud o sano esparci miento, y con este premio, se incentivan su creatividad y talento.
Por su parte, Mauricio Acevedo Ro
FALLECIÓ EL TAURINO FELIPE PESCADOR
años,
la noticia que causó pesar entre amigos y familiares. Apasionado de la plática política y universitaria, Felipe Pescador fue un reconocido defensor de la fiesta brava
dríguez, director general del Injuventud, informó que en esta edición del Premio Estatal de la Juventud, se rompió el récord de participación, ya que se recibieron 150 propuestas y, de cada categoría, se galar donó a las y los mejores.
En presencia de María de Jesús Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), y José Luis de la Peña
Alonso, secretario de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial, su brayó que este premio es el máximo ga lardón con el que el Injuventud reconoce e incentiva el talento, conductas, obras, hechos o trayectoria de zacatecanas y zaca tecanos de 12 a 29 años de edad.
Con este premio, añadió Acevedo Ro dríguez, se impulsan conductas, dedica ción al trabajo y al estudio, que estimulan y desarrollan actos de superación personal y de progreso en la comunidad zacatecana, además de fomentar en las y los jóvenes una cultura de participación y expresión responsable.
Destacó que, desde el inicio de esta administración, el mandatario David Mon real ha demostrado que se puede gobernar de una manera diferente y ha dado pasos firmes para que las y los jóvenes vivan la transición del discurso a los hechos.
Mauricio Acevedo reconoció que se han redoblado los esfuerzos y las tareas en materia de juventud, además de instaurar políticas públicas orientadas a resolver, de manera efectiva, la complejidad de fenó menos y realidades a las que se enfrentan los cerca de 500 mil jóvenes en el estado.
Desde el Injuventud, dijo, se ejerce una política transversal con las distintas institu ciones y dependencias de gobierno, y los objetivos se centran en abordar una pers pectiva de juventudes efectiva y con una transversalidad real, de tal forma que este sector se incluirá en el Programa Estatal de la Juventud 2023-2027, para visibilizar a la población joven de la entidad.
ENTREGAN DOCUMENTOS
La Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami) y la Coordinación General Jurídica (CGJ) entregaron apostilla de actas de nacimiento estadounidenses, traducción e inserción de documento de nacionalidad mexicana. El titular de la Sezami, Iván Reyes Millán, y el director general del Registro Civil de la CGJ, Rey David Cortés Noriega, encabezaron la entrega simbólica a 20 de los 49 padres beneficiarios que tramitaron gratuitamente los documentos de sus hijos e hijas nacidos en Texas, Georgia, Tennes see, Colorado, Washington, Lousiana e Idaho, en Estados Unidos (EEUU)
LA JORNADA ZACATECAS
Se galardonó a 16 jóvenes por sus obras, talento,
acciones a favor de las y los zacatecanos
■
trayectoria, conductas y
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
VIERNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2022
w RAYUELA Hay que usar con mesura el adelanto del aguinaldo, pues los gastos de cierre e inicio de año
Otorgaron estímulos económicos y reconocimientos ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ
A los 71
falleció Felipe Pescador Ávila, docente jubilado de la Unidad Acadé mica de Ciencias Químicas de la BUAZ, taurino, periodista y defensor de la Máxima Casa de Estudios. A través de redes sociales se dio a conocer
■ FOTO: REDES SOCIALES
■ FOTO: