La Jornada Zacatecas 18 de Mayo de 2024

Page 1

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6947 l SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024

BUSCA DIPUTACIÓN

Martín Álvarez Casio, candidato a diputado local por el Distrito 7, comparte su trayectoria en el servicio público, así como su propuesta de proyecto legislativo. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

JAQUELINE LARES CHÁVEZ n 2

Zacatecas ocupó el lugar 24 nacional en cuanto a la afluencia de visitantes a Museos

JAQUELINE LARES CHÁVEZ n 8

6 millones de los 40 con hipertensión

llevan un adecuado tratamiento médico

MARTÍN CATALÁN LERMA n 6

Recibe Zacatecas a las preseleccionadas de Minibasket que se prepararán en el estado

ALEJANDRA CABRAL n 8

Estudiantes sensibilizan a compañeros sobre efectos de la transfobia, homofobia y lesbofobia

LA JORNADA ZACATECAS n 6

n La candidata se pronunció contra las normales rurales

Propuesta de Xóchitl Gálvez sobre normales, una visión de derecha

n La representante del PRI, PAN y PRD dijo que ya no se le debe apostar a esas escuelas

n Fue un comentario “desafortunado, pero corresponde con el perfil de esta candidata”

n En la actualidad hay 265 escuelas Normales en el país y de ellas sólo 16 son rurales

MARTÍN CATALÁN LERMA n 5

PRIMER EMBARQUE DE LA REFINERÍA OLMECA

13 PESOS
El 17 de mayo a la 1:42 de la mañana, el buque tanque Valturchese arribó a la monoboya número 2 para cargar el primer lote de la Refinería Olmeca que tiene como destino la Terminal de Almacenamiento y Servicios Portuarios Tuxpan para distribuirlo en la zona del Altiplano y zona metropolitana de la Ciudad de México. Posteriormente, arriba a Veracruz para descargar un segundo lote. ■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024 2

Políti a c

■ Propone reducir el número de diputados de 30 a 16, generando ahorros por hasta 200 mdp

Necesario, una Legislatura más productiva y comprometida con los temas importantes

■ Afirmó que su campaña ha sido propositiva, evitando la guerra sucia y las descalificaciones

JAQUELINE LARES CHAVEZ

En entrevista exclusiva con La Jornada Zacatecas, Martín Álvarez Casio, candidato de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Zacatecas” (Morena y Partido Verde) a diputado local por el Distrito 7, compartió su trayectoria en el servicio público y su proyecto legislativo. Subrayó que su principal motivación es la construcción de un Congreso local más productivo y comprometido con los temas cruciales para la sociedad, por lo que propone que se componga de sólo 16 diputados electos por voto directo. Además, aseguró que cuenta con un historial impecable y destacó su notoria cercanía con la ciudadanía de su distrito.

Álvarez Casio cuenta con la Licenciatura en Derecho por la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), lo cual señala que le brindó la oportunidad de realizar sus prácticas profesionales en el Congreso local. Aunque estas prácticas generalmente duran seis meses, él decidió extenderlas a un año debido a su profundo interés en trabajar en esa institución.

Posteriormente, se le presentó la oportunidad de colaborar con el entonces diputado Saúl Monreal. Durante este periodo, resalta, adquirió un conocimiento exhaustivo sobre la materia y técnica legislativa, comprendiendo tanto las responsabilidades como las limitaciones de tal puesto.

Adicionalmente, ha desempeñado diversas funciones de relevancia, como su participación en la comisión operativa de un partido estatal, su rol como secretario técnico del gobierno municipal de Fresnillo y su puesto como secretario particular del alcalde. Asimismo, fungió como presidente interino de Fresnillo durante cuatro meses, hace tres años. De igual forma, ocupó el cargo de secretario del Ayuntamiento en esta última administración.

Álvarez Casio explicó que inicialmente aspiraba a ser candidato a presidente municipal de Fresnillo en las presentes elecciones, pero debido a la complejidad de los procesos partidarios y a los requisitos, no pudo concretar ese proyecto a pesar de haber recorrido todo el municipio y sus comunidades. Sin embargo, se le ofreció la oportunidad de postularse como aspirante a una diputación, una propuesta que considera adecuada dada su experiencia en el ámbito legislativo.

Destacó que esta es su primera candidatura, por lo que se siente lleno de entusiasmo y nuevas ideas, con la firme intención de ser un diputado local eficiente y revitalizar la Legislatura, la cual, consideró, ha dejado mucho que desear para el pueblo de Zacatecas.

Explicó que, desde su perspectiva, el

Martín Álvarez Casio, candidato de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a diputado local por el Distrito 7, dijo que buscará reestructurar la Ley Orgánica para hacerla más estricta, a fin de asegurar que los diputados trabajen más días a la semana y sean sancionados automáticamente por inasistencias injustificadas.

■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Congreso local está estructurado de manera que favorece la improductividad, tanto en su Ley Orgánica como en su reglamento. Señaló que, aunque Morena tiene lineamientos nacionales como la eliminación de los diputados plurinominales, él ha complementado estas propuestas con sus propias ideas basadas en su experiencia, con el fin de aterrizarlas en el estado.

Por ello, propone reducir el número de diputados de 30 a 16, eliminando los plurinominales y asegurando que todos sean electos por voto directo, lo cual generaría ahorros de hasta 200 millones de pesos, permitiendo atender otras necesidades primordiales.

También busca reestructurar la Ley Orgánica para hacerla más estricta, para asegurar que los diputados trabajen más días a la semana y sean sancionados automáticamente por inasistencias injustificadas. Criticó que muchos temas “sensibles” se estanquen en las comisiones debido a la falta de voluntad de los diputados para abordarlos. De este modo, su propuesta busca obligar a las comisiones a sesionar y garantizar que los diputados que no cumplan con su trabajo enfrenten sanciones.

Álvarez Casio enfatizó la necesidad de una Legislatura más productiva y comprometida con los temas importantes para la sociedad. Reconoció que, aunque un diputado puede presentar numerosas iniciativas, sin el respaldo parlamentario y la capacidad de operación, estas difícilmente se concretarán. Por ello, promueve el “5 de 5”, buscando lograr la mayoría en el Congreso para Morena y asegurando que abordarán los temas importantes y complejos.

Resaltó que durante su campaña, ha desarrollado y recogido propuestas legisla-

tivas reales y concretas, evitando promesas electoreras irrealizables.

Álvarez Casio explicó que ha estado tocando puertas todos los días, obteniendo así un pulso directo de la percepción ciudadana. Ha recorrido ampliamente su distrito, que incluye la zona norte de Fresnillo y grandes comunidades como Plateros, Rancho Grande, Río Florido, San José de Lourdes y Sain Alto. Manifestó estar sorprendido por la aceptación que tiene Morena entre los ciudadanos, asegurando que aproximadamente siete de cada diez personas con las que ha hablado muestran apoyo al partido.

Hizo hincapié en la importancia de dar oportunidades a personas nuevas en la política. Afirmó que parte de sus ventajas, es que nadie puede acusarlo de corrupción o malas prácticas, subrayando su trayectoria limpia y juventud. Aseguró que entiende bien el tema legislativo y que está comprometido a trabajar desde el primer día. Enfatizó también que su campaña se ha caracterizado por la seriedad y propuestas concretas, evitando promesas vacías.

Indicó que ha recorrido todas las colonias y comunidades de su distrito, demostrando así su presencia y compromiso con la población. En consecuencia, se compromete a regresar a estas comunidades para continuar trabajando por ellas en caso de ser electo.

Álvarez Casio subrayó que ha desempeñado todas sus responsabilidades con dedicación y esfuerzo, procurando siempre no defraudar a la ciudadanía. Afirmó que su campaña ha sido propositiva, evitando la guerra sucia y las descalificaciones. Por ello, invita a la ciudadanía a votar por él este 2 de junio, comprometiéndose a realizar un buen trabajo en el Congreso local.

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL

Raymundo Cárdenas Hernández

DIRECTOR GENERAL

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN

Carlos A. Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE REDACCIÓN

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

PLATAFORMAS DIGITALES

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Trinidad Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac. Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

LA JORNADA ZACATECAS

FRESNILLO. La candidata a la Presidencia de Fresnillo, Bennelly Hernández Ruedas, tuvo dos cierres regionales; esta ocasión, en las comunidades de Refugio de Abrego y Buenavista, ratificando a los cientos de asistentes, establecer un gobierno social y humanista para El Mineral.

Este viernes, acompañada por decenas de familias, la candidata de la coalición Morena-PVEM, reafirmó el propósito de dirigir un Ayuntamiento que trabaje en unidad con la ciudadanía, siento estos los protagonistas de los cambios que propone para el municipio.

En este sentido, recordó que, su plan municipal de trabajo está desarrollado sobre tres ejes; la reconstrucción del tejido social como prevención del delito; atención oportuna de los servicios públicos; así como la creación de obra pública, de manera particular en colonias

■ Reafirmó el propósito de dirigir un Ayuntamiento que trabaje en unidad con toda la ciudadanía

Asegura Bennelly Hernández que comunidades serán una prioridad

■ La candidata a la Alcaldía recordó que su plan municipal de trabajo gira en torno a tres ejes

y comunidades; además de otros proyectos como es el primer anillo periférico en Fresnillo.

“Siempre lo digo, algo que caracteriza a nuestra gente de las comunidades es, la unidad que existe para resolver problemáticas y salir adelante; […] estoy convencida que, desde el gobierno habremos de llevar dicha unidad, para hacer equipo y dar la prioridad que merecen nuestras comunidades”.

■ Para continuar con el bienestar y la justicia social

LA JORNADA ZACATECAS

En su recorrido por los municipios de Jerez, Tepetongo y Susticacán, la candidata al Senado de la República, Vero Díaz, llamó al pueblo de Zacatecas a votar 5 de 5 por las y los candidatos de Morena, a fin de que el país continúe en la ruta de bienestar y justicia social. Añadió a que, con el triunfo de los abanderados de Morena a las presidencias municipales, a las diputaciones local y federal, a la Cámara alta y a la Presidencia del país, el segundo piso de la transformación será una realidad para garantizar el progreso y el bienestar de las familias mexi -

canas.

Por ello, recordó la importancia de votar el próximo 2 de junio y decidir por una de dos opciones: la del progreso y la justicia social, que impulsa la Cuarta Transformación, o la de la corrupción y los privilegios para unos cuantos, que quieren traer de regreso los conservadores. Asimismo, en su gira mencionó que impulsará las reformas que harán posible garantizar el bienestar para todos los mexicanos y, a su vez, acompañará en todo momento a quien será la primera mujer Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para lograr el segundo piso de la transformación.

Para el cierre de Refugio de Abrego, se congregaron habitantes de las comunidades de San Marcos y San Pedro de Abrego, El Tejujan, Vicente Guerrero, El Apartadero, El Carrizalillo, Benito Juárez, Tortuguillas, General Felipe Ángeles, Atenas y San José del Río. Para el segundo mitin, se sumó gente de las comunidades de Presa Leobardo Reynoso, El Salitrillo, San Juan de la Casimira, La Cantera, Pedro Ruiz González, El Epazote, Buenavista de Trujillo y San Jerónimo.

La candidata a la Presidencia de Fresnillo, Bennelly Hernández Ruedas, tuvo dos cierres regionales; esta ocasión, en las comunidades de Refugio de Abrego y Buenavista, ratificando a los cientos de asistentes, establecer un gobierno social y humanista para El Mineral. ■ FOTO:

“NO

LES VAMOS A FALLAR”, ASEGURA ULISES MEJÍA

Ulises Mejía Haro, candidato a diputado federal por el Distrito 1, continúa con su recorrido de campaña. Este viernes, acudió a visitar las comunidades del municipio de Panuco, en donde escuchó las necesidades de los habitantes, se comprometió a seguir avanzando con la Transformación y aseguró que “no les vamos a fallar”.

SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024 • POLÍTICA 3
Llama Vero
a votar 5 de
por las
Morena
Díaz
5
y los candidatos de
La candidata al Senado continúa su recorrido por todo el estado, en esta ocasión por los municipios de Jerez, Tepetongo y Susticacán. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS LA JORNADA ZACATECAS FOTO: TOMADA DE FACEBOOK

LA JORNADA ZACATECAS

Entre las propuestas de Pepe Saldívar, candidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guadalupe, se cuenta la ‘Tarjeta Guinda’, programa social con el que se busca garantizar la adquisición de la canasta básica de miles de familias guadalupenses.

El objetivo, señaló Pepe Saldívar, es contribuir al bienestar alimentario de las familias guadalupenses mediante la entrega de una tarjeta en la que mensualmente se depositará dinero electrónico con el que podrán pagar alimentos en tiendas de autoservicio y de conveniencia

“El bienestar de las familias y mejorar su calidad de vida desde distintos aspectos, es nuestra más alta prioridad”, puntualizó Pepe Saldívar ante cientos de familias del Fraccionamiento Las Quintas, donde refrendó su compromiso de darle continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación, movimiento que él representa en el Municipio.

El abanderado de Morena y Partido Verde aseguró que sus principales propuestas de gobierno están encaminadas también a mantener la eficiencia de los servicios públicos y el impulso de la obra pública.

Asimismo, habló sobre la importancia de que los gobiernos de Morena se comprometan con el desarrollo económico a través de la atracción de inversión, y ejemplificó esto al destacar la obra que actual-

■ Mensualmente, se depositará dinero electrónico para pagar alimentos en tiendas de autoservicio y conveniencia

‘Tarjeta Guinda’ garantizará canasta básica de familias guadalupenses: Pepe Saldívar

■ Se reunió con integrantes del Colegio de Arquitectos y con pastores de la Iglesia Cristiana Evangélica

mente se construye en ese polígono, la cual, dijo, “además de impulsar la economía, fortalece el tema de la economía y los empleos”.

Previo a este mitin, Pepe Saldívar se reunió con integrantes del Colegio de Arquitectos de Zacatecas donde hizo el compromiso de apoyar en la construcción de la segunda planta del edificio que alberga este organismo y aseguró que, ante el notable crecimiento demográfico de Guadalupe, coadyuvar en generar las condiciones para atender las demandas requeridas en el tema de desarrollo de vivienda.

El candidato Pepe Saldívar se reunió con Pastores de la Iglesia Cristiana Evangélica, a quienes consideró como parte fundamental de la sociedad y de los proyectos para contribuir en el desarrollo integral de las y los guadalupenses.

Pepe Saldívar hizo hincapié en la visión de consolidar a Guadalupe como una ciudad familiarmente sostenible, proyecto impulsado por el

SE COMPROMETE ZAMBRANO A REHABILITAR ALBERGUE DE OJOCALIENTE

OJOCALIENTE. “En línea con nuestros ejes de Seguridad y Salud, rehabilitaremos y mejoraremos las instalaciones del albergue municipal para apoyar a los familiares de los pacientes del hospital. Este albergue ofrecerá camas cómodas, un comedor adecuado y una estancia acogedora, brindando un espacio digno y seguro para quienes acompañan a sus seres queridos en momentos difíciles. Con estas mejoras, buscamos asegurar que las familias puedan concentrarse en lo más importante: la salud y bienestar de sus pacientes”, aseguró Magdaly Zambrano, candidata a la Presidencia Municipal por la coalición Sigamos Haciendo Historia. ■ FOTO: TOMADA DE FACEBOOK

gobierno morenista, poniendo como ejemplo la creación de la Dirección de Promoción y Difusión de Valores, única en su tipo en el Estado de Zacatecas.

El candidato de Morena, Pepe Saldívar, se comprometió a crear la Subdirección de Asuntos Religiosos,

enfatizando que tendrá la representatividad que cubra las necesidades de los creyentes, pero sobre rodó, que fortalezca la institución de la familia como pilar fundamental de la sociedad “porque después de la vida, la familia es lo más importante”.

El abanderado de Morena y Partido Verde aseguró que sus principales propuestas de gobierno están encaminadas también a mantener la eficiencia de los servicios públicos y el impulso de la obra pública. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

LLAMA MIGUEL TORRES A EMITIR UN VOTO RAZONADO

Al participar en el debate organizado por el Consejo local del INE, Miguel Torres, candidato al Senado por la coalición “Fuerza y Corazón por México”, hizo un llamado a la población a emitir un voto razonado, al señalar que “Es el momento del cambio y llegó la hora de que Zacatecas despierte”. Asimismo, entre sus compromisos, señaló que desde el Senado de la República protegerá los organismos autónomos y la vida democrática de nuestro país. “¡Yo no tengo miedo a dar la cara por nuestra gente y voy a ser su voz en el Senado”, puntualizó ■ FOTO: TOMADA DE FACEBOOK

POLÍTICA • SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024 4

SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024 5

A propósito de la declaración de la aspirante a la presidencia Xóchitl Gálvez, de que no se le debe apostar más a las Normales Rurales, el subdirector académico de la Normal Rural de San Marcos, Hallier Morales Dueñas, opinó que fue un comentario “desafortunado, pero que corresponde perfectamente con el perfil de esta candidata”.

“Desde el movimiento cristero, el sinarquismo, la Unión Nacional de Padres de Familia, el panismo, han tenido esa característica de alentar una idea totalmente distorsionada del papel de la escuela pública y las Normales Rurales, desde su nacimiento, se convirtieron en el pilar y en el semillero del magisterio federal”, expuso.

ACTUALMENTE HAY 265 ESCUELAS NORMALES Y DE ELLAS SOLO 16 SON RURALES; PREOCUPA QUE PERSISTAN DISCURSOS DEFORMADOS DE QUE SON PELIGROSAS

Comentó que, en la actualidad, hay 265 Escuelas Normales y de ellas solo 16 son rurales, lo cual es preocupante que persistan estos discursos deformados de que estas instituciones son peligrosas porque esto es lo que han propiciado acontecimientos como la desaparición de estudiantes de Ayotzinapa.

Al promover esa idea de que las Normales Rurales son peligrosas, violentas y transgresoras de la ley, dijo que se han naturali-

Ec cón u i a d

■ Tales declaraciones, sin embargo, corresponden “perfectamente con el perfil de esta candidata”

“Desafortunado”,

comentario de Xóchitl Gálvez acerca de las Normales Rurales: Hallier Morales

■ El subdirector académico de la Normal Rural de San Marcos aseguró que estas instituciones siguen vigentes respecto a su pertinencia

Al promover la idea de que las Normales Rurales son peligrosas, violentas y transgresoras de la ley, se han naturalizado políticas gubernamentales que buscan asfixiarlas a través de un menor presupuesto, comentó Hallier Morales Dueñas.

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS TV / ARCHIVO

zado políticas gubernamentales que buscan asfixiarlas a través de un menor presupuesto.

Por tanto, Morales Dueñas consideró que no es extraño que la candidata tome esa posición, pero reproduce un discurso que solo tiene impacto en sectores sociales afines a su doctrina política.

Aseguró que las Normales Rurales siguen vigentes en lo que respecta a su pertinencia debido a que es un proyecto educativo que reivindica el proyecto social de la escuela rural mexicana.

“Pensar en las Normales Rurales hoy es

■ Estudiantes y docentes realizarán visitas, prácticas y estadías en las instalaciones de la minera

Orla Camino Rojo y la UAZ estrechan lazos de colaboración

Orla Camino Rojo y la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) firmaron un convenio de colaboración que representa un paso importante en el fortalecimiento de la educación y la investigación en el estado. El objetivo de este convenio es establecer las bases para la asignación de alumnos y profesores investigadores por parte de la Máxima Casa de Estudios para realizar visitas, prácticas y estadías en las instalaciones de Orla Camino Rojo, además de participar en proyectos de investigación en conjunto.

En el evento estuvieron presentes importantes figuras como Sergio Flores, direc-

tor del Clúster Minero de Zacatecas; Juan Rafael Sánchez Campos, gerente general de Orla Camino Rojo; y Rubén de Jesús Ibarra Reyes, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas, entre otros. Rafael Sanchez, gerente general de Orla Camino Rojo, manifestó el compromiso de la empresa en materia de responsabilidad social con Zacatecas y destacó la relevancia de este convenio para las futuras generaciones. Por su parte, Rubén de Jesús Ibarra, rector de la BUAZ, agradeció a Orla Camino Rojo y a la industria minera por su interés en acercarse a la universidad para el desarrollo de los jóvenes a través de prácticas profesionales.

Está colaboración traerá beneficios

apostar por un proyecto donde se reivindican elementos de origen social para que jóvenes de condiciones de bajos de recursos, prioritariamente provenientes del campo, tengan una oportunidad de formación profesional y que puedan regresar a sus comunidades a transformar la vida en un sentido de mejores condiciones”, explicó.

Asimismo, refirió que las Normales Rurales son unas de las pocas instituciones que garantizan la gratuidad de la educación, ello a pesar de que se ha construido una idea de que reciben grandes cantidades de recurso

“PENSAR

EN LAS NORMALES RURALES HOY ES APOSTAR POR UN PROYECTO DONDE SE REIVINDICAN ELEMENTOS DE ORIGEN SOCIAL”

público, pero ello es falso.

Sin embargo, Morales Dueñas señaló que la pertinencia de las Normales Rurales se evidencia con la sensibilidad social que desarrollan los egresados, de manera que pueden desempeñarse en zonas rurales o urbanas, pero siempre atendiendo sectores marginados que requieren de mejores indicadores de bienestar.

“Somos un pequeño mundo dentro de la familia normalista que, comparativamente con universidades, otras instituciones de educación superior, recibimos un recurso presupuestal menor a pesar de contar con buena matrícula y que también hemos entrado a las mismas rutas de estándares académicos, pero sin perder su sentido social y la misión de transformar las condiciones en que vive prácticamente el 70 por ciento de la población”, concluyó.

que está colaboración traerá beneficios tanto para los estudiantes y profesores de la BUAZ como para el equipo de Orla Camino Rojo, generando avances significativos en el campo de la investigación y la tecnología. ■ FOTO: CORTESÍA

tanto para los estudiantes y profesores de la BUAZ como para el equipo de Orla Camino Rojo, generando avances significativos en el campo de la investigación

y la tecnología. Por lo que ahora, juntos construyen el camino hacia un futuro más prometedor y lleno de oportunidades, señalaron.

LA JORNADA ZACATECAS Destacaron

LA JORNADA ZACATECAS

Este 17 de mayo, se cumplieron tres décadas de conmemorarse el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, en la fecha en la que se eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.

A pesar de este avance, de acuerdo a la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación, las personas de la diversidad sexual y de género son el grupo poblacional más discriminado en México.

Este grupo poblacional, enfrenta discriminación en todos los ámbitos de su vida: insultos y acoso, agresiones físicas, homicidios, feminicidios y transfeminicidios; falta de acceso a la justicia; negación de oportunidades de desarrollo personal y profesional; acceso limitado a servicios de salud; y falta de reconocimiento del matrimonio igualitario y a las familias diversas, entre otras barreras.

En este contexto, las personas defensoras de los derechos humanos de la comunidad LGBTTTIQ+ en Zacatecas afrontan grandes retos para acceder al reconocimiento y ejercicio de sus derechos, y a la igualdad real de oportunidades.

CEDA Diversidad Sexual, es un grupo de activistas conformado por jóvenes estudiantes de la Unidad Académica de Psicología, que con edades de entre 19 y 20 años, han asumido la tarea de educar y sensibilizar a las personas de la comunidad universitaria, sobre los efectos de la transfobia, homofobia y lesbofobia.

Este camino lo emprendieron a raíz de actos de discriminación por parte de un profesor universitario. Jade Lucyan Malak, Alex Valdez y Reese, explican que, aunque no consiguieron del todo que se sancionara al docente que incurrió repetidamente en afectar de forma personal y académica a Jade (negándose a pasarle lista, llamándola “Señorito” y mandándola a presentar examen extraordinario sin justificación), el colectivo sigue denunciando la transfobia y transexclusión en los espacios universitarios; su activismo es constante y fértil.

Los profesionales que brindan atención psicológica deberían estar especialmente

■ Personas de la comunidad LGBT+ siguen siendo el grupo poblacional más discriminado en México

Universitarios sensibilizan a compañeros sobre efectos de la transfobia, homofobia y lesbofobia

■ CEDA Diversidad Sexual es un grupo de activistas conformado por estudiantes de Psicología

Los jóvenes activistas realizaron una instalación para visibilizar ante la comunidad de la Unidad Académica de Psicología, los efectos de la discriminación a las personas de la diversidad sexual. ■ FOTO: ALEJANDRA CABRAL

sensibilizados a los duros efectos de la estigmatización y la discriminación hacia las personas LGBTTTIQ+, consideran Jade, Alex y Reese, y lamentan que este no sea el caso en la Unidad Académica de Psicología de la UAZ, donde han obtenido apoyo, pero también cotidianas muestras de rechazo, exclusión y burla, por parte de alumnos, maestros y trabajadores.

Durante la instalación que realizaron esta semana para visibilizar ante la comunidad de Psicología UAZ, los efectos de la discrimina-

■ Estudiantes concursaron con modelos anatómicos para presentar las afectaciones de esta enfermedad

En México, 40 millones de personas padecen hipertensión arterial; sólo 6 millones llevan tratamiento adecuado

específico del cuerpo.

Estudiantes y autoridades de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), la Universidad Autónoma de Durango (UAD), la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) y Gobierno del Estado realizaron un acto conmemorativo por el Día Mundial de la Hipertensión Arterial; en México la padecen 40 millones de personas, pero solo 6 millones llevan tratamiento adecuado.

Como parte de las actividades conmemorativas, los alumnos de programas relacionados con las ciencias de la salud, de las tres instituciones mencionadas, participaron en un concurso de modelos anatómicos en donde representaron la afectación que provoca la hipertensión arterial en un órgano

Armando Flores de la Torre, coordinador del área de Ciencias de la Salud de la BUAZ, comentó que una de las metas en el mundo es reducir en 25 por ciento la cantidad de personas hipertensas, motivo por el cual es importante que se den a conocer las consecuencias que genera este padecimiento.

120 MILLONES DE HABITANTES EN EL MUNDO

MANIFIESTAN ESTA ENFERMEDAD Y SOLAMENTE

50% ES DIAGNOSTICADO: ARMANDO FLORES

Indicó que el Día Mundial de la Hipertensión Arterial es una conmemoración que tiene el objetivo de concientizar a la población y mejorar las condiciones de vida, ya que 120 millones de habitantes en el mundo

ción a las personas de la diversidad sexual, este colectivo de activistas colocó bolsas negras que representaban “lo que nos puede llegar a pasar… pusimos bolsas de basura simulando a una persona trans, simulando que le habían asesinado con la frase machito con falda”.

“Pusimos alrededor frases que nos dicen: transformer, joto (…), y también pusimos prendas distintivas de nosotros… Queremos darles ese golpe de realidad, de que el activismo es un camino muy duro, porque es-

Con motivo del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, los estudiantes de programas relacionados con ciencias de la salud expusieron modelados de cerebros, corazón, vasos, pulmones, entre otros órganos, afectados por tal padecimiento. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

manifiestan esta enfermedad y solamente el 50 por ciento es diagnosticado.

En ese sentido, destacó la capacidad de los estudiantes de los diferentes programas del área de ciencias de la salud de tres instituciones educativas líderes en formación de recursos humanos.

Según Flores de la Torre, “estamos for-

tamos muy expuestos”, explica Alex Valdez. Para las personas transgénero especialmente, el acceso a baños neutros constituye un derecho que los puede proteger de eventos de acoso, discriminación o violencia; además de que implica una manifestación básica de respeto a su identidad, autonomía y dignidad.

Por lo anterior, el Colectivo Estudiantil Diverso Autogestivo (CEDA), logró la instalación del primer baño neutro dentro de la Universidad Autónoma de Zacatecas, con el apoyo del actual director de la Unidad Académica de Psicología.

Alex Valdez relata que, previo a la existencia de este baño, él se veía obligado a acudir a los sanitarios de la tienda Aurrera que se encuentra sobre Avenida Universidad. Existen además estudiantes que no son trans y se benefician de este baño neutro, como aquellos cuya figura personal es andrógina, comenta Jade, quien vio llorar de la desesperación a uno de sus amigos al no poder hacer uso del sanitario por el miedo de recibir acoso o burlas.

Organizar ferias de la salud, jornadas culturales, realizar un censo de las Unidades Académicas que requieren baños neutros, vincularse con otros colectivos que luchan contra la discriminación y expandir este colectivo para incluir a todas las personas LGBTTTIQ+ en la comunidad estudiantil de la UAZ, son los pendientes que este joven grupo de activistas se proponen lograr, en su búsqueda de garantizar los derechos humanos de las personas de la diversidad sexual dentro de la Universidad; un espacio en el que se les ha excluido por demasiado tiempo.

mando profesionales de calidad con capacidad de explorar desde muchas aristas su conocimiento, por ejemplo, a través de un modelado en tercera dimensión que costó tiempo, esfuerzo y conocimiento”.

Refirió que en estos modelados se transmite el efecto que tiene la hipertensión en un órgano, de manera que entre los trabajos presentados están cerebros, corazón, vasos, pulmones, entre otros.

Aseguró que estas actividades generan conocimiento hacia la sociedad, pues seguramente los jóvenes explicaron su trabajo a sus padres, hermanos, vecinos y amigos, y les explicaron las consecuencias que tiene la hipertensión.

Por su parte, Ana María Monreal Ávila, directora estatal de Salud Pública, destacó la iniciativa surgida de las tres instituciones educativas, puesto que ello repercute y tiene impacto en la salud de la población. En ese sentido, afirmó que la salud es un tema en el que ninguna institución aislada puede generar cambios importantes, sino que es en conjunto la manera en que es posible impulsar estilos de vida saludable en el ámbito físico, emocional y mental.

UN ESPACIO DE LIBERTAD • SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024 6
MARTÍN CATALÁN LERMA
SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024 7

ALEJANDRA CABRAL

Con apenas 12 años, las quince niñas preseleccionadas para representar a México en la Copa Mundial de Brasil 2024, en minibasket, se encuentran en Zacatecas en la concentración denominada “Mi Sueño Olímpico”, a desarrollarse este fin de semana en el Gimnasio Marcelino González.

El secretario de Turismo, Le Roy Barragán, y el director de Incufidez, Javier Núñez, indicaron que las jóvenes promesas del basquetbol nacional (que aún cursan sexto de primaria), tendrán partidos contra jugadoras que también fueron al Comité Olímpico en 2021 y contra la selección de Zacatecas U14 femenil (quienes son dos años mayores que las preseleccionadas), además de una charla motivacional con un psicólogo del deporte; previo a la determinación de las doceseleccionadas nacionales que irán a Brasil.

Las preseleccionadas provenientes de distintos estados de la república (Chihuahua, Nuevo León, Chiapas, Hidalgo, Veracruz, Sonora, Guerrero y Zacatecas) tendrán tres días intensos de entrenamiento de la mano de los coaches Lorena Hernández Suruki, de Nuevo León, y de los zacatecanos, Sergio Escobar Gamboa y Antonio Rodríguez Morones; quienes se manifestaron emocionados y agradecidos de recibir este impulso al basquetbol femenil, por parte de autoridades y patrocinadores de la iniciativa privada como la familia Inguanzo, que facilitó el hospedaje de las niñas y sus familias. Regina Navarrete, Isabela Encinas y Cindy Arellano, preseleccionadas provenientes de Chihuahua y Nuevo León, se mostraron emocionadas de participar en este evento y orgullosas de haber llegado a

■ Se preparan para representar a México en la Copa Mundial de Basquetbol Brasil 2024

Recibe Zacatecas a jugadoras de la Preselección Nacional Minibasket

■ Participarán en la concentración “Mi Sueño Olímpico”, a realizarse este fin de semana

esta etapa. Las jóvenes deportistas también consideraron que es difícil abrirse paso en

■ Registró un total de 284 mil 490 visitantes en sus 36 museos, durante el 2023

Zacatecas, lugar 24 nacional en afluencia de visitantes a museos

LA JORNADA ZACATECAS

Se posiciona en el lugar 24 a nivel nacional en afluencia a museos

Con base en los principales resultados de la Estadística de Museos (EM), durante 2023, el estado de Zacatecas, con un total de 36 museos, registró una afluencia de 284 mil 490 visitantes, situándose así en el lugar 24 a nivel nacional y con una distribución porcentual del 0.59 por ciento. Asimismo, en todo México, los museos reportaron la visita de 48.4 millones de personas, es decir 10.8 millones más que en 2022.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha dado a conocer los principales resultados de la Estadística de Museos (EM) 2023. La información recopilada proviene tanto de la infraestructura y características de los museos, como de las características sociodemográficas de sus visitantes.

A nivel nacional, durante 2023, los museos reportaron la visita de 48.4 millones de personas. La Ciudad de México lideró la afluencia a museos en el país con 148 museos que recibieron un total de 22,202,280 visitantes, representando el 45.86 por ciento de la afluencia nacional. Le siguieron Nuevo

León con 48 museos y 4,768,800 visitantes (9.85 por ciento), y el Estado de México con 76 museos y 3,014,277 visitantes (6.23 por ciento).

Por otro lado, los estados con menor afluencia fueron Colima, con 10 museos y 35,862 visitantes (0.08 por ciento), Baja California Sur, con 7 museos y 52,461 visitantes (0.11 por ciento), y Nayarit, con 11 museos y 68,477 visitantes (0.14 por ciento).

Zacatecas, con 36 museos, recibió 284,490 visitantes, posicionándose en el lugar 24 a nivel nacional con una distribución porcentual de afluencia del 0.59 por ciento.

Al desglosar la información sobre accesibilidad y servicio de los museos en el país, se destaca que del total que aportaron información en 2023, el 59.0 por ciento ofreció entrada gratuita, el 22.9 por ciento cobró una cuota de ingreso y el 18.1 por ciento aplicó la gratuidad algunos días de la semana. Estos porcentajes fueron similares a los de 2022.

Además, el 88.1 por ciento de los museos contaron con servicio de visitas guiadas y el 49.0 por ciento ofrecieron actividades artísticas y culturales, comparado con el 87.2 por ciento y el 46.5 por ciento, respectivamente, del año anterior. Incluso, el 34.6 por ciento de los museos dispusieron de infraestructura

el mundo del basquetbol, pues “obviamente es menos popular el basquet de mujeres

Con base en los principales resultados de la Estadística de Museos (EM), los principales motivos por los cuales las personas no asisten a estos espacios son: falta de difusión o desconocimiento del acervo que ofrecen (18.0 por ciento), la falta de cultura o de educación (17.0 por ciento) y la falta de tiempo (15.7 por ciento). ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

para personas con discapacidad y el 31.9 por ciento ofrecieron servicio de wifi.

Durante el año pasado, un total de 29,071 personas laboraron en los museos, con un promedio nacional de 24 elementos por museo. Del total del personal ocupado, el 36.2 por ciento correspondió a voluntariado y servicio social.

También, los datos destacan que las tres temáticas principales de los museos en 2023 fueron historia (44.8 por ciento), arte (23.2 por ciento) y arqueología (20.0 por ciento), manteniendo porcentajes similares a los del año anterior.

En lo que respecta a las características y motivos de afluencia de los visitantes, se resalta que el 59.4 por ciento poseía educa-

que el de hombres, pero poco a poco vamos logrando más”.

Regina, Isabela y Cindy agradecen a los entrenadores y a sus familias, por las enseñanzas y apoyo que les están dando. “Está muy bonito Zacatecas” y “muy padre este evento” manifestaron las jóvenes deportistas, añadiendo que, es una experiencia que se proponen disfrutar al cien por ciento. “A veces es muy complicado convencer a la iniciativa privada de que nos apoyen, muy complicado”, expresó el entrenador Sergio Escobar Gamboa durante la conferencia de prensa, en la que se vivió un momento emotivo al recordar su participación como seleccionado nacional en el deporte ráfaga.

“Siempre hemos buscado y hemos peleado que ellas también tengan acceso a espacios deportivos, a torneos internacionales y ahorita lo estamos consiguiendo. Estamos muy contentos de que el gobierno estatal haya volteado a esta concentración de las niñas y este es un parteaguas, sabemos que a partir de ahora habrá una mayor cobertura, una mejor promoción y un mayor apoyo hacia el deporte femenino”, concluyó Escobar Gamboa.

ción a nivel superior, mientras que el 26.9 por ciento tenía educación a nivel medio superior. Estos datos guardan similitud con los valores registrados en el 2022. En cuanto a los motivos por los cuales las personas no asisten a los museos, las principales razones declaradas fueron la falta de difusión y publicidad o desconocimiento del acervo que ofrecen (18.0 por ciento), la falta de cultura o de educación (17.0 por ciento) y la falta de tiempo (15.7 por ciento). Estos motivos se mantuvieron constantes en comparación con el año anterior. Por otro lado, se percibió que el 81.0 por ciento de las personas visitantes indicó que era la primera vez que visitaba el museo, el 12.0 por ciento lo visitó dos o tres veces y el 7.0 por ciento realizó cuatro o más visitas en los últimos 12 meses. En términos de permanencia, el 57.7 por ciento de los visitantes permanecieron en el museo por menos de una hora.

Los resultados resaltan la importancia de los museos como espacios culturales y educativos, subrayando la necesidad de mejorar tanto su difusión como su accesibilidad para fomentar una mayor participación ciudadana. Estos lugares no solo preservan el patrimonio cultural, sino que también desempeñan un papel crucial en la educación pública.

Mejorar la promoción de sus actividades y exhibiciones, junto con garantizar un acceso físico y económico más equitativo, permitirá que los museos impacten de manera más significativa a una audiencia más amplia y diversa, enriqueciendo así las comunidades y fortaleciendo el tejido cultural y educativo.

UN ESPACIO DE LIBERTAD • SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024 8
Las jugadoras, de tan sólo 12 años, son originarias de Chihuahua, Nuevo León, Chiapas, Hidalgo, Veracruz, Sonora, Guerrero y Zacatecas. ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

LA JORNADA ZACATECAS

Los resultados del Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2024, publicado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), arrojan que Zacatecas ha mejorado su posición en indicadores como el de Inversión Extranjera Directa e Innovación y Economía, lo que da cuenta del dinamismo del sector económico en el estado.

En los últimos años, a partir de medidas efectivas para atraer inversiones, fortalecer la economía y mejorar el mercado laboral, Zacatecas ha escalado posiciones en el indicador de inversión extranjera, pues, de acuerdo con los resultados anuales del Índice de Competitividad, en la edición 2020 se situaba en la posición número 8, con 2.2 dólares por millar de PIB, mientras que para el de 2023, se situó en lugar número 3, con 2.4 dólares por millar de PIB.

En tanto que, en el informe de 2024, Zacatecas se ubica en el lugar número 2 gracias a un desempeño alto en el rubro de inversiones extranjeras, reflejados en 2.4 dólares por millar del PIB.

Al respecto, cabe informar que, de acuerdo con la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado, Zacatecas captó, en 2023, 637 millones de dólares de inversión extranjera directa.

Los países con mayor inversión en el estado durante el año pasado fueron Estados Unidos, con una inversión de 532 miles de millones de dólares; Canadá con 50 miles de millones de dólares y España con 44.9 miles de millones de dólares.

En los últimos tres años, el estado captó un total de mil 902 millones de dólares en inversión extranjera directa. Mientras que en lo que va de 2024, se han hecho importantes anuncios de futuras inversiones, tanto en el sector automotriz como en el sector minero, que superan los 2 mil 800 millones de dólares.

Asimismo, el estado también ascendió 12 posiciones en el subíndice de Innovación y Economía, pasando del lugar 30 en el ICE

■ Ha mejorado su posición en indicadores como el de Inversión Extranjera Directa e Innovación y Economía

Aumenta en Zacatecas la inversión extranjera directa, según el IMCO

■ En 2023, el estado captó un total de 637 millones de dólares de inversión extranjera directa, señalan

De acuerdo con la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado, Zacatecas captó, en 2023, 637 millones de dólares de inversión extranjera directa. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

2023 al lugar 18 en la edición 2024, a partir de estrategias locales en la promoción de la innovación y el fortalecimiento económico.

Con ello, se refleja el desempeño de Zacatecas en el ámbito económico y así como la importancia de continuar con estrategias que fortalezcan el desarrollo regional.

REPORTAN HALLAZGO DE PRESUNTOS RESTOS HUMANOS EN ZONA CONURBADA

Este viernes 17 de mayo, antes de las 7 de la mañana, se recibió una llamada al Sistema de Emergencia 9-1-1 en la que se reportó que en la calle Julio Ruelas, en la colonia Tres Cruces, se encontraba una bolsa sospechosa, por lo que elementos de seguridad acudieron al lugar indicado, en donde al parecer se encontraron restos humanos, cerca de la escuela primaria de la zona. Horas más tarde, alrededor de las 7:30 de la tarde, un segundo llamado alertó a las corporaciones de seguridad sobre un hecho similar, pero en esta ocasión en las inmediaciones del Polideportivo. En ambos lugares, se pudo observar mucha movilización de las corporaciones de seguridad que acordonaron las zonas para realizar las investigaciones correspondientes, aunque hasta el momento las autoridades no han emitido mayor información.

■ FOTO: ARCHIVO/LA JORNADA ZACATECAS

SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024 • UN ESPACIO DE LIBERTAD 9
Una reflexión en el contexto: ¿Por qué votar todo MORENA?

illones de ciudadanos estamos convencidos de que el proyecto de nación que enarbola el PRIANRD no beneficia siquiera a la mayoría de las personas que votarán por esa tenebrosa alianza. Por fortuna, están lejos de alzarse con el triunfo y regresar al poder. Ni siquiera beneficia a la mayoría de quienes tan afanosa y apasionadamente se desgarran las vestiduras defendiendo a sus propios verdugos, electoralmente representados por la calumniadora Xochilt Gálvez. Nuestra derecha mexicana mantiene engatusados a muchos al hacer uso de una red inmensa de aparatos ideológicos, empezando por los tradicionales monopolios de la comunicación que anteponen el negocio económico por sobre el periodismo; vale decir: anteponen el dinero por sobre el bien común. Esos mismos monopolios capitalistas, en cuanto defienden sus intereses de más y más dinero, al igual que más y más poder, son el ala propagandista de sus compañeros de clase social. De ahí la sarta de mentiras, montajes, falsas noticias, deformaciones y campañas de ataques, burla y odio a un movimiento transformador que con AMLO a la cabeza (y ahora también con Claudia Sheinbaum), se hizo gobierno y limita el proceso de enriquecimiento galopante que se sostiene por la miseria, las injusticias y la profundización de las desigualdades sociales.

Simplificando y siendo claros: el proyecto nacional del PRIANRD se fija el propósito de defender los intereses y privilegios de las castas económicas más pudientes, las llamadas oligarquías económicas y políticas, de la que forman parte capitalistas como Salinas Pliego, Azcárraga Jean, Claudio X(ochilt) González, Gustavo de Hoyos, como ejemplo de burgueses que no les gusta pagar impuestos, necesarios para atender con políticas sociales a los más pobres.

El proyecto de la derecha también defiende el interés y “derecho” de corrupción de ministros, magistrados, jueces que liberan a grandes capos y protegen políticos corruptos como Amparo Casar, Alito Moreno, Cabeza de Vaca, Ricardo Anaya, etc., mientras dejan que se pudran en las cárceles a quienes, aún siendo inocentes, no tienen para pagarse un abogado. Ese manejo de las leyes es propio del modelo de nuestra derecha.

La propuesta de la derecha es conservadora, defiende el “derecho” de concentrar poder, dinero y privilegios a la casta encumbrada (los jerarcas) de la clase política, donde se encuentran consejeros del INE, funcionarios públicos corruptos, la cúpula del INAI, los ideólogos de ese modelo de sociedad y la impunidad de dirigentes de partidos políticos encumbrados. Todos forman un tejido único, son parte de la organización social, de ahí que se les llame

orgánicos.

Pero además, ese proyecto tiene una vocación antinacionalista al promover una inversión extranjera arropada por leyes, instituciones, asistencia presupuestaria estatal (en forma de subsidios, fomento, infraestructura, exención de impuestos, premios a la productividad, a la innovación tecnológica y muchos otros pretextos), evitar el incremento salarial, promoverles sindicatos “blancos” y quitar del camino a competidores públicos y privados para evitar la competencia (así sucedió con ANAGSA, CONASUPO, IMPECSA, PRONASE, FERTIMEX, BANRURAL, IMEVISION -hoy TV Azteca- y otros), algunos de esos “obstáculos” a los extranjeros se les entrega en condiciones de remate. Solo pueden sobrevivir muy productivamente una parte del empresariado nacional que vive como huésped de las transnacionales.

Llevar adelante el proceso transformador no solo es una tarea pragmática, es también una gran encomienda de praxis teórica. Obvio, todo eso incluye conocimientos, valores, principios (como no robar, no mentir, no traicionar, no reelección, no nepotismo), ética, entrega, compromiso, vocación democrática, organización, formación de cuadros, estudio colegiado, elaboración sistemática del proyecto nacional y la estrategia general. De todo lo anterior ¿Qué está promoviendo la dirigencia nacional de MORENA?

El error de MORENA es depender del trabajo, liderazgo, simpatía y aceptación al presidente López Obrador. AMLO tampoco le ha dado la importancia al partido como agente promotor de las condiciones subjetivas de cambio. Rechaza al llamado “partido-vanguardia”, porque lo asocia a la dictadura de una élite política. Al tema regresaré pronto.

Así, sin rumbo propio del partido, Mario Delgado vegeta sobre los pasos del presidente, sin elaboraciones estratégicas, debate interno, organización, con espontaneísmo y haciendo de los usos y costumbres de la política conservadora un método, del que ha brotado la negociación y la imposición de candidatos, muchos de ellos con una praxis anti4T, de trayectoria corrupta, mentirosa, traidores, reeleccionistas, promotores del nepotismo, amiguismo, compadrazgo que, como Lily Téllez, pueden chantajear o cambiar de bando, en el siguiente proceso electoral, si no se promueve su reelección y reacomodo.

Añado: Con todo y ello, conviene apoyar a esos candidatos morenistas anti4T, porque se guarda la esperanza que ayuden a profundizar la transformación. No es un cheque en blanco. Pronto ajustaremos cuentas. Los del PRIANRD, aunque se trate de “santos inmaculados”, llevan la consigna de darle contra a la transformación. Vayamos con el mal menor.

Historia

y poder

Nicaragua, en defensa del libre tránsito y la migración responsable

icaragua ha defendido con ahínco su política migratoria, la cancillería ha rechazado el uso faccioso de las fronteras y ha luchado por situar al país con una soberanía intachable y con la autodeterminación de hacer uso legitimo de sus fronteras bajo estrictos controles que inhiban el trafico y trasiego de drogas o personas y ha formulado una nueva política migratoria extraordinaria que no rompe con la garantía mundial de ser un país hospitalario y libre. Recientemente el departamento de estado de los Estados Unidos de Norteamérica y su par, el embajador estadounidense en México Ken Zalazar , ha reprochado a Nicaragua y sus autoridades de tener una supuesta notabilidad en políticas poco ortodoxas en el flujo migratorio natural en esa franja centroamericana y por el contrario, el gobierno revolucionario del comandante Daniel Ortega ha dado las condiciones para el intercambio y el libre transito humanitario de quienes, de manera natural, emigran a través de países y continentes, siempre bajo el marco de la ley y de las

propias restricciones que cada país impone dentro de su soberanía.

Los desplazamientos humanos son naturales en cualquier etapa del mundo, las bellezas y prosperidad inatacable de Nicaragua y su pujanza económica, es una vertiente de nuevas oportunidades donde se activan empresarios mexicanos y de muchos otros países, como una alternativa real y magnifica para que las rutas comerciales y culturales, se den con estrictos controles avalados por la ONU en un despliegue de relaciones entre países hermanos y al amparo de la opinión pública mundial.

Opino que Nicaragua hace uso legítimo de su política migratoria.

En el suelo patrio nicaragüense me sentí muy a gusto y motivado y con fuerza a reconocer sus territorios y a su gente, así como a los diversos segmentos de embajadas y consulados del mundo, en un ambiente cultural y humanístico y lleno de turismo responsable, de atención adecuada y de mucha presencia de visitantes que admiran a este bello país tan lleno de historias y batallas heroicas.

B enjamín m octezuma L ongoria
SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024 10
m igue L Á nge L a gui L ar

Equivocada está la narrativa que ha creado la misma derecha política mexicana para crear entre los trabajadores del Poder Judicial Federal, la idea de que el Presidente López Obrador y la 4T, están en contra de toda la estructura, trabajadores y los resultados que estos obtienen en la impartición de justicia, así como de su capacidad y conocimientos respecto de la misma.

Me atrevería a asegurar que los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, en una gran mayoría, son los más capacitados y preparados en cuanto al Derecho y la impartición de justicia, incorruptibles y comprometidos con sus funciones y facultades, sin embargo, la derecha y los medios a su servicio, han creado la narrativa de que la 4T y el Presidente están en su contra y que minimiza sus labores y funciones, logando impactar en una gran mayoría de los trabajadores de dicho poder, al grado de que algunos incluso dedican esfuerzo y tiempo a difundir noticias falsas con tal de “desquitarse” del Presidente y quizás, así lo sientan, defender su empleo. Por otro lado la verdadera crítica del presidente y de la 4T ha sido centrada únicamente en la corrupción que aqueja a dicho

En esta recta final rumbo a los comicios del 2 de junio he pensado mucho en la falta que nos hace a este País retomar la postura revolucionaria, fresca, y de reivindicación a la causa indígena que propone el Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

“Nosotros estamos ofreciendo el reconocimiento del sector social (indígena, de los de abajo, los excluidos) y sus capacidades. Nosotros estamos marcando el mundo que camina hacia el reconocimiento de la diferencia”, le decía el sub comandante Marcos al periodista Julio Scherer en aquella entrevista insólita que fue difundida por televisa.

Ese mundo de las comunidades de base zapatista que plantea el mandar obedeciendo como la ética de lo colectivo está hoy extraviada.

En esa entrevista Marcos planteaba que la visión del entonces Presidente Fox (forjado desde la poderosa mercadotecnia que lo llevó a ser un Presidente ranchero, de botas, devoto falso y ocurrente) tenía como base la visión hacia la hegemonía que iguala a los seres humanos en tanto tienen poder adquisitivo y si no, se les envía directo al aniquilamiento.

Esa visión del aniquilamiento y de la farsa persiste en la derecha, que se olvida de los

El Poder Judicial al servicio del poder

R ica R do a Rteaga a naya

poder a través de ministros, magistrados y jueces, que son minoría pero una minoría peligrosa para la impartición de justicia y para México, pues algunos de ellos han fomentado la corrupción permitiendo la liberación de criminales y con ello fomentando la impunidad, usando el derecho para evitar que empresarios rapaces paguen impuestos y que todo tipo de delincuentes triunfen bajo la narrativa de que el derecho los ampara.

Es así, que la reforma del poder judicial busca cambiar los mecanismos de selección de jueces, magistrados y ministros de dicho poder para que la voluntad final sea la del pueblo mexicano para elegir entre 10 propuestas del pleno de la suprema corte, 10 del Congreso y 10 del Ejecutivo en turno para que sean votados por los mexicanos, así es que nos han buscado engañar diciéndonos que los mexicanos no estamos preparados para una democracia participativa donde incluso elijamos a quienes encabezan dicho poder.

La derecha busca mantener di-

chos privilegios mediante los cuales ha logrado impunidad para una gran cantidad de líderes de grupos criminales y políticos corruptos, el acto en el que se exhibe una reunión secreta organizada por la Ministra Norma Piña en la que reunió a Alito Moreno, líder del PRI con magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial, pone en evidencia los vínculos políticos y serviles de quienes se encargan de impartir justicia con una finalidad: mantener las redes de corrupción y poder entre unos cuantos para beneficio de sí mismos.

El triunfo de Claudia Sheinbaum será aplastante, por lo que judicializar los resultados electorales presidenciales les daría una derrota más, sin embargo, al reunirse magistrados con el líder del partido que durante décadas ha saqueado al país, expone la búsqueda de impugnar los triunfos de la 4T en el Senado y en la Cámara de diputados para frenar el Plan C que se ha venido proponiendo para lograr impulsar reformas constituciona-

Cuánta falta nos hace la visión Zapatista

g e R a R do R omo

marginados a los que ni siquiera nombra( y lo que no se nombra, no existe) y en cambio su abanderada Xóchitl insiste en que el México que pretende impulsar es el que consolide a la clase media, a la Marea Rosa que este domingo desde su onda legitimidad en defensa al INE y las Instituciones caminará en busca de unir a México en la visión del privilegio, aunque la mayoría, más de la mitad de la población tengan quizá su único “privilegio” el derecho a la sobrevivencia.

Marcos le Plantea a Scherer que la lucha zapatista remarca la diferencia cultural, la diferencia de la relación con la tierra, de la relación entre las personas, con la historia y con el otro.

“En el mundo que planteamos nosotros si cabe Vicente Fox. En el mundo que plantea Fox no cabemos nosotros”, afirma el sub comandante.

Y la pregunta sería ¿en el mundo de Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum caben los indígenas?

Seguramente Marcos diría con contundencia que NO. Y es que en el mundo de

les que beneficien a los mexicanos, así es que buscan evitar que los grandes cambios continúen en beneficio de nuestro país. Con dicho actuar, la derecha conformada por el PRI-PAN-PRD, pone en evidencia que no les interesa consolidar un proyecto de gobierno y político en favor de quienes no concuerdan con el proyecto de nación que representa la 4T, sino que buscan a como de lugar, frenar dichos cambios para que los mexicanos tarde o temprano caigan en la narrativa de que el gobierno de López Obrador, Claudia Sheinbaum y los que puedan continuar, son una farsa.

La desesperación de la derecha es peligrosa, coptar a jueces federales, magistrados y ministros al nombrarlos a discreción y según los intereses de empresarios y grupos políticos, ha creado en nuestro país una impunidad que parece no terminar y ha fortalecido el principal cáncer de nuestro país: la corrupción.

El Poder Judicial, como señalamos antes, los de arriba y unos cuantos, al servicio del poder, es un cáncer para lograr un Estado de Derecho, o lo reformamos o la corrupción continuará siendo característica de nuestra clase política.

como sector social, para poder construirnos en este País como una realidad diferente”, propone el sub Marcos.

los símbolos, tan importante y significativo, el indigenismo no es reconocido más allá de actos protocolarios en los que le entregan a las Matriarcas que buscan el poder sendos bastones de mando, aunque en la realidad el mundo de los verdaderos guardianes de nuestra tierra sean vistos sólo para que quien quiere el poder gane un poco más de legitimidad.

El sub Marcos plantearía tanto a Claudia Sheinbaum como a Xóchitl Gálvez que ellas se sumen al zapatismo, a la visión de los de abajo y no busquen en los pueblos originarios una legitimidad extraviada.

¿La aceptación de esa invitación zapatista sería acaso la verdadera transformación que este País necesita? Probablemente.

¿La clase política en nuestro país estaría dispuesta a cimbrarse de fondo renunciando a sí misma para dar paso a una Nación Nueva planteada desde el Nosotros y Nosotras mucho más allá de la superficialidad del Fosfo fosfo y un Segundo Piso Nacional?

“Cada sector social debe tener las posibilidades de levantarse

Y don Julio Scherer le plantea a su entrevistado que él percibe un País (ya desde entonces) profundamente dividido.

Y esas divisiones existen mucho más allá de izquierdas y derechas que al llegar al poder quizá defiendan sus intereses de grupo y facción antes que de la Nación como un todo.

Marcos, en una visión casi profética observa según le dice a su interlocutor un mundo en guerra continua hacia afuera y hacia adentro.

Y esa guerra continua persiste y en buena medida es la que llevará a Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez a pelear en su penúltimo round, (el debate de este domingo) y que continuará incluso más allá de ellas.

Quizá lo que quede, diría Marcos en uno de sus tantos escritos es que los de abajo persistan en rasgar el muro que se levanta en pos de borrar a los de abajo y la misión de ellos ellas y nosotros sea rasgarlo para que las heridas no cierren y nos recuerden que aún tenemos mucho por qué luchar en favor de las generaciones que vienen, y que están mucho más allá de nosotros mismos, pero de quienes somos también responsables.

SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024 11

w RAYUELA

A nadie sorprende que la candidata de la derecha vaya contra las normales rurales.

Bajo la batuta huésped de José Manuel Delgadillo, el Coro del Estado de Zacatecas interpretó una de las obras más enigmáticas y sublimes del repertorio clásico: Requiem, de Wolfgang Amadeus Mozart, en su concierto celebrado en el Templo de la Inmaculada Concepción, Santo Domingo, ante cientos de espectadores. Compuesta en 1791, esta pieza fue elegida para ser interpretada en este tercer concierto de la primera temporada de la agrupación fundada en 2009, que tuvo al piano a Jesús Contreras y la destacada participación vocal del tenor Fabián del Río, la mezzosoprano Marycarmen García, la soprano María Guadalupe Castro y Alberto Isaac Cordero, en la tesitura bajo.

El Coro del Estado de Zacatecas ha tenido destacadas participaciones en festivales y celebraciones importantes; ha sido partícipe de presentaciones especiales de la Orquesta de Cámara del Estado de Zacatecas, y dentro de su repertorio destacan piezas como la Ópera Carmen, de Bizet; el Cascanueces, de Tchaikovsky, Carmina Burana y la Novena Sinfonía, de Beethoven.

SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024

■ Bajo la batuta huésped de José Manuel Delgadillo, esta presentación tuvo como sede el Templo de Santo Domingo

Coro

del Estado de Zacatecas interpreta Réquiem,

de Mozart, en concierto de temporada

■ La ejecución de esta pieza, compuesta en 1791, fue escuchada por cientos de asistentes

Alumnos de Secundaria de la BUAZ muestran sus habilidades

Con el objetivo de mostrar los logros alcanzados durante el ciclo escolar en el campo de las artes, los estudiantes de la Unidad Académica de Secundaria (UAS) de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) participaron en una nueva edición de Expresarte, un evento anual que se ha convertido en el escenario perfecto para que los jóvenes demuestren sus habilidades en música, artes visuales y danza, bajo la dirección de sus maestras, Blancavioletta Deyanira Lozano Campos y Yaneth de la

Al ser cuestionadas sobre la importancia de la educación artística, las maestras resaltaron su valor, especialmente en la etapa de desarrollo en la que se encuentran los alumnos; ambas expresaron que esta materia les da la posibilidad de conectar con el mundo emocional y les brinda la capacidad de apreciar las cosas desde una perspectiva más profunda y significativa.

En este sentido, dicha actividad académica no solo es una ventana al talento y la creatividad de los estudiantes, sino que también refleja el compromiso de la BUAZ con la formación integral. Ade-

En el área de artes visuales, se realizó una exposición diversa de obras que abarcó una amplia gama de técnicas, desde el puntillismo y el uso de gis pastel hasta el moldeado con plastilina y la escultura de alto y bajo relieve.

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

más, los jóvenes tienen la oportunidad de mostrar sus habilidades y expresar su individualidad, así como sus emociones y sentimientos mediante el arte.

El programa del evento fue muy variado; en el área de artes visuales, se llevó a cabo una exposición diversa de obras que abarcó una amplia gama de técnicas, desde el puntillismo y el uso de gis pastel hasta el moldeado con plastilina y la escultura de alto y bajo relieve.

En lo referente a la música, los alumnos de primer grado participaron en un concierto masivo en el que entonaron el himno de la secundaria. Además, se llevó a cabo un concierto especial con la participación de alumnos destacados, quienes demostraron su destreza en actividades rítmicas y deleitaron a los padres de familia con melodías interpretadas en la flauta dulce.

Por último, se llevó a cabo una muestra de danza masiva, en la que alrededor de 240 alumnos ejecutaron al unísono un baile representativo de la región de los Altos de Chiapas.

CÁRDENAS VARGAS
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO Requiem, de Wolfgang Amadeus Mozart, fue interpretada en el tercer concierto de la primera temporada de la agrupación fundada en 2009. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS LA JORNADA ZACATECAS Cruz Martínez.
La educación artística los conecta con el mundo emocional
artísticas
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.