La Jornada Zacatecas 20 de Junio de 2025

Page 1


Conferencia seguridad

Autoridades de la Mesa de Construcción de Paz en Zacatecas informaron sobre los resultados de tres operativos realizados en Tepechitlán, Benito Juárez y Villanueva donde un enfrentamiento entre fuerzas de seguridad y civiles armados dejó un saldo de 14 personas fallecidas. Foto: Cortesía

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 6

“No es onerosa”, la escultura de bronce de 2 millones de pesos, afirma Varela

ALEJANDRA CABRAL / P 3

Reporta Zacatecas incrementó en la producción de zinc y plomo: Inegi

ALEJANDRA CABRAL / P 7

Con MAR con se crearon los grupos delincuenciales locales, dice Reyes

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 2

Es una campaña de golpeteo político en mi contra desde hace 9 años: MAR

LARES CHÁVEZ / P 2

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

Ejecutivo estatal realiza gestiones

ante la federación Zacatecas está listo para brillar en Plan México: gobernador

● Trabaja en temas del magisterio, minería y para un ciclo agrícola exitoso

LA JORNADA ZACATECAS / P 2

● Buscan asegurar recursos y oportunidades para el estado de Zacatecas

● Resalta el gobernador la aprobación de las nuevas leyes de Transparencia

Premio Iberoamericano “Ramón López Velarde”

En un emotivo acto celebrado en Jerez, Zacatecas, tierra natal del insigne poeta de la provincia, el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) y la anfitrionía del gobierno municipal, hizo entrega del Premio Iberoamericano “Ramón López Velarde” a la escritora, investigadora y promotora cultural, Sofía Ramírez. La ceremonia formó parte de las tradicionales Jornadas Lopezvelardeanas, que año con año congregan a especialistas, artistas y público en general para rendir homenaje a la vida y obra del poeta jerezano, figura esencial de la literatura mexicana y latinoamericana. Foto: Cortesía

LA JORNADA ZACATECAS / P 8

¡Trabajo y compromiso para Zacatecas!

Generamos 6 mil empleos

Pagamos los mejores sueldos de la región

95% son para las y los zacatecanos

Cumplimos con todos los impuestos

Apoyo social, educativo y cultural para comunidades aledañas

POLÍTICA

Resalta el gobernador la aprobación de las nuevas leyes de Transparencia

REDACCIÓN

Desde la Ciudad de México, donde lleva a cabo una agenda de trabajo, el gobernador David Monreal Ávila refirió que se “trabaja con compromiso para garantizar el bienestar de los maestros, fortalecer la minería y preparar un ciclo agrícola exitoso; Zacatecas está listo para brillar en el Plan México”.

Explicó que las gestiones en la Ciudad de México responden a la necesidad de coordinar esfuerzos con el gobierno federal para asegurar recursos y oportunidades, integrar al estado en la visión del Plan México, que promueve el comercio justo, nuevos mercados y la revisión del tratado comercial con países aliados.

En materia educativa, revisó la situación administrativa del sector para asegurar el pago de salarios, aguinaldos y prestaciones para los maestros zacatecanos, con el objetivo de cerrar el año 2025 con certeza laboral.

En la Secretaría de Economía, se abordó el fortalecimiento de la

JAQUELINE LARES CHAVEZ

En un enfrentamiento político, Rodrigo Reyes acusó al exgobernador Miguel Alonso Reyes de incrementar significativamente la deuda estatal, negarse a federalizar la nómina magisterial y de dejar un legado de inseguridad en Zacatecas, esto en respuesta a las críticas que Alonso lanzó en un video difundido en sus redes sociales. En su réplica, Miguel Alonso rechazó las acusaciones, defendió su gestión con datos y atribuyó la crisis actual a la administración vigente, además de denunciar un clima de hostigamiento político.

A través de una entrevista, Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario de Gobierno de Zacatecas, respondió de manera crítica a las declaraciones del exgobernador Miguel Alonso, señalando que están equivocadas tanto técnica como políticamente. En el ámbito económico, Reyes acusó al exgobernador de haber incrementado la deuda pública estatal de 625 millones de pesos en 2010 a 7 mil 598 millones al final de su sexenio, utilizando gran parte de ella (3,250 millones) para pagar gasto corriente, particularmente la nómina magisterial, en lugar de invertir en proyectos productivos. También mencionó que durante su mandato se redujeron los ingresos propios del estado, pasando de 2 mil 500 millones a alrededor de mil 400 millones, lo que evidencia una caída en la recaudación de más de 600 millones de pesos. En cuanto a la nómina magisterial, afirmó que fue el único gober-

Viernes 20 de junio de 2025

Zacatecas está listo para brillar en el Plan México: gobernador

minería, un pilar económico de Zacatecas, enfocándose en la proveeduría local, la generación de empleo y el cuidado ambiental.

En el ámbito agropecuario, el mandatario estatal David Monreal Ávila anunció el arranque del programa de semilla de frijol, en presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán.

Este programa apoyará la siembra de 200 mil hectáreas, lo que se complementa con la entrega de fertilizante gratuito (con más del 50 por ciento ya distribuido)

y la apertura de ventanillas para fertilizante subsidiado y semilla certificada mejorada, lo que asegura un ciclo agrícola oportuno y productivo.

Resalta el gobernador la aprobación de las nuevas leyes de Transparencia

El gobernador David Monreal Ávila destacó que la aprobación de las nuevas leyes de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, posiciona a Zacatecas como un modelo de gobierno abierto, que fomenta la confianza ciudadana y

Trabaja en temas del magisterio, minería y para un ciclo agrícola exitoso. Foto: Godezac

la participación democrática. Tras la aprobación por parte de la LXV Legislatura local, el mandatario destacó que la nueva normatividad refuerza los derechos humanos en este rubro y la autodeterminación informativa, lo que posiciona a Zacatecas como un líder en la materia y contribuye a una democracia más sólida y participativa. El compromiso de Zacatecas con la transparencia y la protección de datos responde al mandato constitucional de garantizar estos derechos, en cumplimiento con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, y las leyes generales de Transparencia y Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales, expresó.

Lea la nota completa en http://ljz.mx

ALONSO DEFENDIÓ SU GESTIÓN Y ATRIBUYÓ LA CRISIS A LA ADMINISTRACIÓN VIGENTE

Acusa Mugüerza a Miguel Alonso de la precariedad que atraviesa el estado

nador que no quiso federalizarla, lo que hubiese representado un alivio financiero para Zacatecas. Explicó que, antes del Fone, existía el Faef, un fondo criticado por prácticas irregulares, y que el objetivo del nuevo esquema era trasladar toda la nómina docente al gobierno federal. No obstante, Zacatecas no participó en ese proceso de conciliación por decisión exclusiva de Alonso Reyes. Argumentó que las preocupaciones por el cambio en el esquema de seguridad social eran solucionables y que, de haberse concretado la federalización, el estado no tendría hoy tantas dificultades para cubrir los salarios del magisterio. Incluso mencionó que hubo plazas federales disponibles que no se aprovecharon por la negativa a conciliar.

En materia de seguridad, rechazó que el estado esté viviendo su peor crisis, como señaló el exgobernador, y aseguró que la violencia actual es consecuencia directa de las decisiones tomadas en su sexenio.

Finalmente, criticó el manejo del sistema de salud durante esa administración, acusando al exgobernador de haber gastado un millón de pesos diarios en promoción personal en lugar de invertir en salud, seguridad, el campo y políticas sociales.

En su derecho de réplica, Miguel Alonso Reyes calificó tales afirma-

ciones como falsedades, calumnias y parte de una campaña de golpeteo político que lleva nueve años en su contra.

Defendió su gestión educativa, asegurando que sí se hicieron todas las gestiones necesarias para la federalización de la nómina, pero que, en ese momento, no se federalizó en ningún estado del país. “Decir que Zacatecas fue el único estado que no se sentó es otra calumnia y otra falsedad”, sostuvo.

Sobre el tema de la deuda pública, explicó que la gran mayoría obedecía a la regularización del financiamiento de la Ciudad Administrativa. También señaló que se usaron recursos para cubrir deudas con proveedores, constructores, entre otros rubros. “Todo tiene una perfecta justificación, pero cuando no hay resultados, se busca echar culpas al pasado y me han tomado como villano favorito”, lamentó.

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

Arte y Diseño

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com

Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com Administración

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax

01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario de Gobierno de Zacatecas. Foto: Cortesía

También defendió su actuación en materia de seguridad, señalando que su gobierno invirtió más de 3 mil 500 millones de pesos en infraestructura, capacitación y equipamiento. Dijo que logró reducir los índices de homicidios dolosos en comparación con los años previos. “La llegada de los grupos delictivos fue anterior a mi mandato. Fueron los Zetas, y eso no lo pueden negar”, afirmó. Asimismo, denunció un ambiente de persecución política y responsabilizó directamente al gobernador David Monreal. “Hago responsable a David Monreal de cualquier daño que pueda sufrir en lo personal o en lo familiar, derivado de estas calumnias”, declaró.

Año 20, número 6280, 20 de junio de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.

Viernes

Asegura que impulsar empresas es clave para Plan México

LA JORNADA ZACATECAS

El diputado federal Ulises Mejía Haro destacó la importancia de fortalecer los lazos con las cámaras de comercio, servicios y turismo, al reconocerlas como actores fundamentales en la economía nacional y en la generación de empleos.

El legislador felicitó a las y los integrantes del nuevo Consejo Directivo de la Canaco Servytur Zacatecas, así como a su presidente Jesús López del Bosque, por la reciente toma de protesta realizada en la capital del estado.

En Zacatecas, la Canaco Servytur representa a más de 15 mil comercios afiliados, consolidándose como una de las organizaciones empresariales más relevantes en el estado.

“Impulsar a este sector es clave para el Plan México, promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca convertir a nuestro país en la décima economía más fuerte

del mundo, apostando por un modelo de desarrollo justo, sostenible e incluyente”, señaló el legislador.

Subrayó que uno de los pilares de esta visión es el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que representan más del 95 por ciento del tejido empresarial en México.

“Legislamos para que tengan más acceso a financiamiento, capacitación, digitalización y mejores condiciones para competir, crecer y generar bienestar en sus comunidades”, añadió.

Durante el evento, Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), resaltó el papel histórico de Zacatecas en la organización empresarial del país.

RECONOCE SU RELEVANCIA PARA EL DESARROLLO

Respalda Ulises Mejía la agenda empresarial del estado de Zacatecas

Ulises Mejía asistió a toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de Canaco Servytur Zacatecas. Foto: Cortesía

cer la capacitación de los afiliados. Los comerciantes de Zacatecas son quienes han recorrido la historia del país, heredaron el liderazgo de valores, sigamos en esta etapa de transformación con sentido humano. Desde la Confederación seguiremos impulsando a Zacatecas”, expresó.

“Estamos en la cuna donde inicia la organización del país, con la primera cámara de comercio de Latinoamérica, en Sombrerete, Zacatecas. Es fundamental fortale-

Finalmente, Jesús López Del Bosque presidente del Consejo Directivo de la Canaco Servytur en Zacatecas reiteró su disposición para trabajar de la mano con el sector empresarial y las instituciones públicas de los tres niveles de gobierno, así como seguir promoviendo acciones que abran más oportunidades para las y los emprendedores, comerciantes y prestadores de servicios de Zacatecas y de todo el país. EL DIPUTADO FEDERAL

INFORMA SOBRE LOS RESULTADOS DE SU RECIENTE GIRA POR TEXAS

Destaca Miguel Varela creación de oficina de atención para migrantes

ALEJANDRA CABRAL

Ayer, el alcalde de Zacatecas, Miguel Varela, ofreció una conferencia de prensa para informar sobre los resultados de su reciente gira por Laredo, Texas, y el condado de Webb.

Destacó la apertura de una oficina gratuita de atención para migrantes zacatecanos y la participación de 56 productores del estado en un festival comercial en noviembre, donde se exhibirán más de 120 productos zacatecanos en un centro de exposiciones con capacidad para más de 40 mil personas.

Varela Pinedo subrayó la importancia estratégica de Laredo para el comercio exterior y como punto de tránsito de migrantes zacatecanos. Afirmó que la iniciativa brindar atención jurídica y migratoria además de abrir mercados para la economía local en Estados Unidos.

Anunció además un programa binacional de cooperación, certificaciones para oficios (como el de chofer de tractocamión) y futuras giras por ciudades con alta presencia de población migrante.

De acuerdo con Tony Salazar, egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y jefe del departamento de Fomento Económico del Ayuntamiento, se tiene el diagnóstico inicial de que el mercado local no consume lo

Miguel Varela subrayó la importancia estratégica de Laredo para el comercio exterior. Foto: Cortesía

que se produce en Zacatecas. Con el condado de Webb, explicó, se pretende abrir una puerta al mercado internacional.

Respecto a la inversión extranjera directa, se mencionó una reunión con la empresa Dipsa para el mes de julio. Se trata de una firma dedicada al acomodo de empresas extranjeras, a la que el Gobierno del Estado le cerró la puerta en 2022, según Salazar. Sobre la cantidad de capitalinos que se beneficiarían con la apertu-

ra de la oficina gestionada por el empresario Juan Ramírez, Varela Pinedo reconoció que Zacatecas capital no tiene el volumen migrante de otros municipios, pero estimó entre cuatro mil y cinco mil personas originarias de la capital viviendo en Estados, principalmente de zonas como “La Pimienta, Boquillas, Machines, San Cayetano, Francisco I. Madero y todas las comunidades que conocemos”. Explicó que la oficina atenderá a zacatecanos de todo el estado.

También fue cuestionado sobre los resultados regidores y personal del Ayuntamiento a España, a la Feria Internacional de Turismo (FITUR), respondiendo el edil que no se trató de una misión para “traer” resultados inmediatos, sino de llevar información sobre la oferta turística, gastronómica y cultural de Zacatecas, y abrir relaciones con ciudades españolas. Defiende gasto de 2.3 mdp en escultura de bronce En entrevista con los medios, Miguel Varela confirmó que su administración erogará 2.3 millones de pesos para instalar una escultura de bronce en honor a la

Marcha de Zacatecas. La pieza, a cargo del escultor zacatecano David Leaños, incluirá los nombres de los 58 municipios del estado y será inaugurada entre el 15 y 17 de agosto, en el marco del Festival de Ciudades Patrimonio.

Confirmó que el proyecto no pasó por una convocatoria abierta, pero defendió su legalidad y negó que se trate de una decisión opaca o una ocurrencia. Afirmó que fue planeado desde finales del año pasado y que el artista es reconocido, incluso por participar en el concurso de la mascota oficial del Mundial 2026.

“Yo no creo que 2.3 millones se semejen siquiera a una uña de dedo a los 3 mil 500 millones de pesos que obviamente se pretende gastar (en el segundo piso)”, respondió frente a las críticas.

Respecto a un cobro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por una mensualidad de servicio eléctrico del paso a desnivel de la Calzada Héroes de Chapultepec, el edil afirmó que ya se solicitó la devolución de aproximadamente 700 mil pesos, pues el municipio no aceptará asumir ese gasto.

Sobre las promesas de campaña incumplidas, Varela Pinedo explicó que la tarjeta de salud y otros apoyos sociales se implementarán por etapas conforme a la disponibilidad presupuestal.

También abordó el problema del ambulantaje en el Centro Histórico, señalando que es una situación heredada por varias administraciones y que no se resolverá “una problemática de 40 años en nueve meses”. Afirmó que no usará la fuerza pública para desalojar, pero que buscará una regulación con respeto a los comerciantes.

Señalan que nuevo marco legal presenta retrocesos en materia de autonomía institucional

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Con 18 votos a favor y nueve en contra, fue aprobado en su forma original el dictamen por el que se expide la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Zacatecas, y se armonizan diversos ordenamientos estatales en materia de transparencia.

Además, con 16 votos a favor y 12 en contra, se avaló el dictamen mediante el cual se emite la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Zacatecas. Asimismo, se propusieron iniciativas relacionadas con inteligencia artificial y el derecho humano al agua.

El Congreso del Estado de Zacatecas llevó a cabo la lectura, discusión y votación del dictamen que propone una nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como reformas y adiciones a diversas normativas estatales. La iniciativa fue presentada por la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública, derivada de propuestas formuladas por los diputados Santos Antonio González Huerta y Marco Vinicio Flores Guerrero.

El dictamen contempla, entre otros aspectos, la expedición de una nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la armonización de dicha ley con otras disposiciones legales (como la Ley Orgánica de la Administración Pública, la Ley del Sistema Anticorrupción, la Ley Electoral y la Ley Orgánica del Municipio), así como ajustes en el marco legal del Centro de Conciliación Laboral.

Uno de los puntos centrales del proyecto es la desaparición del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, y la creación en su lugar de un nuevo organismo descentralizado denominado Transparencia para el Pueblo, sectorizado a la Secretaría de la Función Pública del Gobierno del Estado. Según lo dictaminado, este nuevo ente contará con autonomía técnica y operativa, aunque se mantendrá bajo el ámbito administrativo del Ejecutivo estatal.

En cuanto al impacto presupuestario, el dictamen precisa que no implicará una carga adicional, ya que la transferencia de recursos materiales, financieros y humanos será absorbida con cargo al presupuesto vigente.

Durante la discusión en lo general, diputadas y diputados ex-

OFICIALIZAN DESAPARICIÓN DEL IZAI Y CREACIÓN DEL ORGANISMO

TRANSPARENCIA PARA EL PUEBLO

Aprueba Congreso nueva Ley de Transparencia en Zacatecas

presaron distintas posturas sobre la propuesta. La diputada Renata Ávila, quien participó a favor del dictamen, destacó que, si bien la reforma busca armonizar la normativa local con las disposiciones federales, no debe perderse de vista el derecho fundamental al acceso a la información.

Desde su experiencia como periodista, advirtió sobre la posible discrecionalidad en la clasificación de información como “reservada”, sin criterios suficientemente claros, lo que podría afectar la rendición de cuentas. Aunque votó a favor, planteó reservas respecto a este punto.

Por su parte, Ma. Teresa López García, expresó una postura crítica. Señaló que el nuevo marco legal

presenta retrocesos en materia de autonomía institucional, al subordinar el nuevo organismo al Ejecutivo. Cuestionó que se eliminara la figura de un órgano garante autónomo, con capacidad para supervisar y sancionar incumplimientos, lo cual podría debilitar el ejercicio efectivo del derecho a la información.

Carlos Peña Badillo también manifestó su oposición. Reconoció que la comisión escuchó voces diversas durante la elaboración del dictamen, pero advirtió que la reforma, tal como está planteada, representa un riesgo de concentración del control sobre la información pública en manos del Ejecutivo. Peña insistió en que este tipo de reformas reflejan una tendencia nacional hacia el debilitamiento de

La diputada Renata Ávila destacó que no debe perderse de vista el derecho al acceso a la información. Foto: Renata Libertad Ávila Valadez

contrapesos institucionales.

Finalmente, el dictamen fue sometido a votación en lo general y, aunque fue aprobado, varias diputadas y diputados anunciaron la presentación de reservas para su discusión en lo particular.

Marco Vinicio Flores Guerrero, presentó reservas al dictamen, reconociendo los avances en la ampliación de información pública obligatoria, pero expresando preocupación por la ambigüedad en las fracciones 10 y 11 del artículo 100, que podrían permitir reservar información sin criterios claros, afectando el derecho a saber.

También criticó la concentración de la autoridad garante en el Ejecutivo estatal, lo que vulneraría la autonomía municipal y universitaria, proponiendo que los órganos de control locales y universitarios actúen como garantes en sus respectivos ámbitos. Además, lamentó la eliminación del Consejo Ciudadano del antiguo IZAI y propuso reinsertar mecanismos de participación ciudadana a través del Comité de Participación Ciudadana

del Sistema Estatal Anticorrupción, para mantener un carácter plural y democrático en el sistema.

Por su parte, la diputada Renata Libertad Ávila Valadez enfatizó la necesidad de legislar ante la desaparición del INAI y el órgano estatal para evitar incertidumbre jurídica. Propuso adicionar un artículo 102 Bis que establezca que la clasificación de información como reservada debe basarse en criterios objetivos, proporcionales y necesarios, prohibiendo reservar información relacionada con el uso de recursos públicos, procesos de contratación, obra pública y otros temas de interés colectivo.

Posteriormente, el diputado Jesús Padilla Estrada presentó una propuesta para que la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, en conjunto con la SEP, universidades y centros de investigación, impulsen programas académicos y proyectos colaborativos orientados al desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial en México. El objetivo es generar conocimiento estratégico, fortalecer capacidades regionales, y fomentar redes de trabajo con impacto nacional y acceso a recursos internacionales.

En una segunda iniciativa, el legislador propuso modificar el artículo 30 de la Constitución de Zacatecas para garantizar el derecho humano al agua. La reforma plantea que toda persona debe tener acceso diario y sustentable a agua potable de calidad para uso personal y doméstico, además de información sobre su gestión. El agua sería reconocida como un bien público, social y cultural, cuya administración deberá mantenerse bajo control estatal y sin fines de lucro.

ES RECONOCIDO POR SU TRAYECTORIA COMO JURISTA Y FORMADOR DE GENERACIONES

Despiden con homenaje al magistrado en retiro José Antonio Rincón González

LA JORNADA ZACATECAS

La comunidad jurídica del estado despidió ayer al magistrado en retiro José Antonio Rincón González, una figura central en la historia reciente del Poder Judicial de Zacatecas, cuyo legado se extiende desde los estrados hasta las aulas.

En un homenaje de cuerpo presente realizado en la sede del Tribunal Superior de Justicia del Estado, se reunieron familiares, amistades, magistrados, jueces y ex alumnos del reconocido civilista, para rendirle un último tributo. El acto fue encabezado por el magistrado presidente Carlos Villegas Márquez, quien definió a Rincón González como “un maestro de generaciones, civilista por convicción y pilar del quehacer jurisdiccional en Zacatecas”. Destacó que su influencia no se limitó al ámbito jurídico, sino que también dejó huella como formador, tanto

El acto fue encabezado por el magistrado presidente Carlos Villegas Márquez. Foto: Cortesía

en la Universidad como en espacios de capacitación judicial.

“De él aprendimos no solo a interpretar las leyes, sino a comprender el verdadero sentido de la justicia. Su saber nunca fue arrogante, su autoridad nunca fue altisonante y su ejemplo fue, en cambio, constante”, expresó Villegas Márquez.

El homenaje también contó con la participación del magistrado en retiro Abelardo Esparza Frausto, quien recordó con afecto los primeros años del homenajeado en el Poder Judicial y lo describió como un hombre íntegro y de profundas convicciones. “Toño fue un jurista connotado, pero también un hombre bueno”, dijo conmovido.

En representación del cuerpo de jueces, el licenciado Rodolfo

Moreno Murillo destacó la claridad y prudencia de Rincón González como formador y su capacidad para consolar y guiar. Mencionó, además, su gusto por la literatura y su apego a los clásicos, características que marcaron su estilo reflexivo y mesurado como juzgador. El magistrado Rincón González,

cuya carrera fue referente para múltiples generaciones de abogados en Zacatecas, es recordado como un juez de palabra serena y juicio firme. Su legado, coincidieron los asistentes, permanecerá en la memoria institucional y en la conciencia de quienes tuvieron el privilegio de aprender a su lado.

Se designó así porque coincide con condiciones que se asocian a un estado de ánimo positivo

ALEJANDRA CABRAL

Cada 20 de junio se celebra el Yellow Day, promovido como el día más feliz del año. Su origen se remonta al psicólogo británico Cliff Arnall, conocido por desarrollar el Blue Monday (el “día más triste del año”), a partir de una fórmula que consideraba variables como el clima, la cercanía de las vacaciones y la sensación general de bienestar, explica el psicólogo social Gerardo Maldonado Félix.

Detalla que, aunque este se relaciona con fines publicitarios (se dice que fue impulsado por campañas de helados), ha ganado popularidad porque coincide con condiciones que se asocian a un estado de ánimo positivo: días de sol más largos, temperaturas agradables y una mayor disposición para realizar actividades al aire libre.

Sobre el papel del color amarillo, el psicólogo explica que hay investigaciones que muestran que la mayoría de las personas asocia este color con emociones positivas

UN ESPACIO DE LIBERTAD

UNA INVITACIÓN A CULTIVAR HÁBITOS PARA UN BIENESTAR SOSTENIBLE

Hoy se celebra el Yellow Day; el supuesto día más feliz del año

como la esperanza y la alegría. Sin embargo, investigaciones revisadas por Elliot y Maier (2012) advierten que, si se usa en exceso o mal contextualizado, el amarillo puede generar sobreestimulación o ansiedad.

Más allá de la psicología del color, un área que suele ser criticada por estudios anecdóticos, mal replicados o limitados, el entrevistado hace referencia a la previsión afectiva, un término que describe la tendencia

Se relaciona con días de sol más largos y temperaturas agradables. Foto: LJZ

de las personas a sobreestimar la intensidad y duración de sus futuras emociones.

Al respecto menciona al psicólogo Daniel Gilbert, autor de Stumbling on Happiness, quien a través de investigaciones demostró que, por ejemplo, personas que sufrían rupturas amorosas o no obtenían un empleo deseado predecían sentirse devastadas durante semanas o meses, pero en realidad su malestar emocional disminuía mucho antes de lo esperado.

Estos hallazgos evidencian que solemos imaginar futuros emocionales más extremos de lo que realmente vivimos, destaca el psicólogo.

Agrega que en lugar de buscar que un día específico nos proporcione felicidad, el Yellow Day puede entenderse mejor como una invitación a cultivar hábitos que contribuyan a un bienestar sostenible: gratitud, conexión social, contacto con la naturaleza y sentido

de propósito.

En este sentido, Maldonado Félix sugiere considerar el enfoque de la Terapia de Acción y Compromiso (ACT, por sus siglas en inglés), desarrollado por Steven C. Hayes. Se trata de una terapia validada empíricamente que promueve la flexibilidad psicológica, entendida como la capacidad de aceptar las emociones (sean agradables o no), mantenerse presente, identificar valores personales y actuar en coherencia con ellos.

Desde esta perspectiva, cualquier día puede ser una oportunidad para dejar de perseguir la felicidad como una meta inmediata o de evitar a toda costa el malestar. En cambio, se trata de vivir con apertura a la experiencia —incluso cuando es incómoda— y con compromiso hacia lo que realmente importa. La ACT ha documentado que, cuando las personas actúan únicamente para evitar emociones negativas, tienden a restringir su vida y a desconectarse de experiencias valiosas, relaciones profundas o metas significativas, destaca el psicólogo social.

6 UN ESPACIO DE LIBERTAD

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Autoridades de la Mesa de Construcción de Paz en Zacatecas informaron sobre los resultados de tres operativos realizados en Villanueva, Tepechitlán y Benito Juárez, donde se aseguraron armas, droga, vehículos y autopartes, además de destruir plantíos de marihuana. En Villanueva, un enfrentamiento entre fuerzas de seguridad y civiles armados dejó un saldo de 14 personas fallecidas. El General Arturo Medina Mayoral detalló que el primer operativo respondió a una denuncia por un presunto secuestro que desencadenó el enfrentamiento; el segundo tuvo lugar en Tepechitlán, donde se encontró una bodega con 122 motores de vehículos, algunos reportados como robados; y el tercero en Benito Juárez, donde se detectaron dos invernaderos clandestinos con más de 2,000 plantas de marihuana y un laboratorio para su procesamiento, con un decomiso cercano a una tonelada y media de droga, valorada en más de tres millones y medio de pesos. Por su parte, el Fiscal del estado, Cristian Camacho Osnaya, ofreció detalles adicionales. Respecto al enfrentamiento explicó que la intervención derivó del reporte de la privación ilegal de la libertad de un joven de 24 años, quien fue localizado con lesiones, incluida una herida de arma de fuego. El joven se encuentra estable y recibe atención integral.

En el lugar fueron abatidos 14 civiles armados, entre ellos 13 hombres y una mujer. Hasta el momento, se ha logrado identificar a tres de ellos: uno originario de Chihuahua, otro de Nayarit y uno más de Jalpa, Zacatecas.

Se aclaró que estas bajas no están incluidas en el conteo oficial de homicidios dolosos en Zacatecas, el cual suma 98 casos del 1 de enero al 19 de junio. Autoridades señalaron que estas muertes se enmarcan en un acto de legítima defensa, ya que se trató de una agresión armada contra fuerzas de seguridad.

Además, se aseguraron 10 armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, 33 cargadores, múltiples cartuchos útiles y percutidos, y un vehículo con reporte de robo en San Juan de los Lagos, Jalisco.

Sobre el operativo en Tepechitlán, el Fiscal indicó que en un predio se encontraron 122 motores, de los cuales 19 presentaban irregularidades como reporte de robo, alteraciones o esmerilado de números. También se aseguraron 30 transmisiones, autopartes diversas y una placa con reporte de robo en la colonia Colinas del Padre, en la capital del estado. Uno de los motores contaba con reporte de robo desde 2010 en Quintana Roo. No se descarta que este lugar esté relacionado con la detención previa de personas vinculadas a secuestros y a grupos delictivos.

Posteriormente Camacho Osnaya confirmó la localización de dos plantíos de marihuana que cubrían más de 500 metros cuadrados. Dado que se trata de un delito de competencia federal, la investigación está en manos de la Fiscalía General de la República. Por otro lado, informó que cinco personas fueron detenidas en relación con los ataques a bares en Zacatecas. Dos de ellas ya fueron vinculadas a proceso por el incendio del bar “Que te vaya bonito”, mientras que se investiga su posible participación en los ataques a los bares “Burdo” y “Terraza Condesa”. Se descartó que se trate de un caso de cobro de piso, y se explicó que este tipo de agresiones son un modus operandi de un grupo criminal del sur del estado, con presencia también en Tepechitlán, Tlaltenango y Villanueva. Se destacó que los operativos han causado un impacto operativo y financiero a estas estructuras criminales.

En cuanto al caso del hijo del alcalde de Ojocaliente, se indicó que continúa la investigación se está realizando un operativo en un

Viernes 20 de junio de 2025

EN CONFERENCIA, AUTORIDADES INFORMARON SOBRE OPERATIVOS EN TRES MUNICIPIOS

Confirman saldo de 14 fallecidos en Villanueva tras enfrentamiento

Conferencia de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad. Foto: Captura

municipio colindante, pero la información se mantiene bajo reserva por petición de la familia, aunque se aclaró que no se ha recibido ninguna llamada de extorsión ni se ha confirmado un caso de secuestro, ya que no existe exigencia de pago ni condicionamiento de alguna conducta a cambio de la liberación de la persona. Respecto a los dos jóvenes de Aguascalientes hallados sin vida en Villanueva, la localización fue resultado de una acción operativa conjunta. Se descartó la versión de que asistieron a un velorio y se investiga un posible vínculo con delitos contra la salud.

Sobre un líder delictivo conocido como “El Jardinero”, quien presuntamente opera laboratorios en varios estados, se explicó que la investigación corresponde a la Fiscalía General de la República, aunque Zacatecas ha tenido operaciones vinculadas a su estructura criminal.

En el tema de personas desaparecidas, se precisó que de enero al 18 de junio de 2025 se han reportado 414 personas, con una disminución del 35% respecto al mismo periodo del año anterior. También se destacó el incremento de acciones de búsqueda y la identificación de 298 personas localizadas.

Sobre el posible reclutamiento del crimen organizado, se informó que en Zacatecas no se ha detectado este fenómeno directamente.

Se han detenido 1,849 personas en el primer semestre de 2025, de las cuales 347 son foráneas o extranjeras (principalmente de Colombia, Jalisco y Durango). Se han documentado casos de participación voluntaria y un posible reclutamiento forzado, el cual fue turnado a la Fiscalía General de la República.

UN ESPACIO DE LIBERTAD

AÍDA ES UNA JOVEN DE CLASE ALTA QUE SE REBELA A SUS PADRES Y DECIDE ESTUDIAR FILOSOFÍA

Presentan “Aída” de Hugo Ibarra Ortiz en la BENMAC

La novela tiene lugar en 1994 durante la crisis económica y el levantamiento armado del EZLN

MARTIN CATALAN LERMA

La lucha por la transformación social y política que durante mucho tiempo impulsó la organización estudiantil, ahora la estafeta ha sido tomada por el movimiento feminista para reivindicar sus derechos, afirmó Hugo Ibarra Ortiz, docente de la Unidad Académica de Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ).

Durante la presentación de su novela “Aída”, en la Benemérita

Escuela Normal Manuel Ávila Camacho (BENMAC), comentó que la historia se desarrolla en el año de 1994, el cual fue un momento álgido por la crisis económica en México y el levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Desde su perspectiva, esa fue la última generación en México en donde los estudiantes mantuvieron la utopía de transformar la sociedad y el sistema económico en México; posteriormente se diluyeron y ahora es el movimiento feminista el que ha tomado esa iniciativa.

Si bien el movimiento feminista no se plantea transformaciones macroeconómicas o macropolíticas como ocurrió durante décadas, su organización se plantea cambios a nivel micro que son valiosos para la defensa de sus derechos.

Sobre la novela, Ibarra Ortiz relató que la novela se desarrolla en 1994 y cuenta la historia de Aída,

una joven de clase alta que se rebela a sus padres y decide estudiar Filosofía en una universidad pública. Ahí, un joven se enamora de ella, pero Aída se enamora de uno de sus profesores.

El libro fue comentado por Mónica Macías, Karen Muñoz y Claudia Pérez y el autor mencionó que la historia en un primer momento se estructuró como cuento, pero se dio cuenta de que la historia daba para más y entonces se trabajó desde antes de la pandemia hasta que finalmente se concluyó este año. Refirió que se trata de “una historia de amor muy triste que se sitúa a finales del 93, principios del 94, donde hay un conjunto de estudiantes de Humanidades que tienen la intención de escribir. Ahí se encuentran dos chicos, el chico de

PERMANECE COMO MAYOR PRODUCTORA NACIONAL DE PLATA

Disminuye en Zacatecas la producción de oro y plata, pero aumenta la de zinc

ALEJANDRA CABRAL

Zacatecas reportó en abril de este año un incremento de 15.6 % en la producción de zinc y de 5.2 % en plomo, pero redujo su extracción de oro (-4.8 %), plata (-2.6 %) y cobre (-0.8 %), de acuerdo con la Estadística de la Industria Minerometalúrgica más reciente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La entidad mantuvo su posición como principal productora de plata del país, al aportar 172 mil 687 kilogramos del total nacional,

pese a registrarse una disminución interanual. En la producción de oro, pasó de 3 mil 264 a 3 mil 109 kilogramos; en cobre, de 6 mil 38 a 5 mil 991 toneladas.

En contraste, la extracción de zinc se elevó de 36 mil 943 a 42 mil 700 toneladas, mientras que la de plomo aumentó de 13 mil 567 a 14 mil 267 toneladas.

A nivel nacional, la producción minerometalúrgica (que comprende actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos) aumentó 1.1 % respecto a marzo y 8.5 % en

extracción humilde, y una chica de la alta sociedad que decide estudiar Filosofía a contracorriente de sus padres. Él se enamora de ella, pero ella se enamora de un maestro de la facultad quien le hará ver su suerte”. Ibarra Ortiz detalló que enmarcó la historia en esos años porque fue el instante en donde se presentó un cambio en la forma de pensar entre los jóvenes y esa fue la última generación en donde realmente se tomó conciencia sobre los problemas sociales e incluso los personajes participan en manifestaciones.

Mencionó que uno de los personajes de la novela se decepciona de la Filosofía porque piensa que los problemas están afuera y esta disciplina no genera ni aporta nada para resolverlos.

Sobre el personaje de Aída, indicó que en esa época pudiera considerarse como vanguardista en el sentido de que desobedeció a sus padres para estudiar Filosofía y algunas personas que leyeron el libro le han dicho que toca cuerdas muy delicadas por su relación con un profesor.

comparación con abril de 2024, con cifras desestacionalizadas —es decir, ajustadas para eliminar efectos temporales como temporadas o días festivos y reflejar cambios reales en la actividad. El índice de volumen físico se ubicó en 84.4 puntos, su mejor nivel desde mediados de 2023. Los minerales con mayores incrementos anuales fueron el zinc (41.1 %), el plomo (30.1 %) y el cobre (10.2 %). También aumentó la producción de oro (9.2 %), fluorita (8.4 %), plata (3.8 %), yeso (0.9 %) y azufre (0.8 %). Por el contrario, descendió la producción de carbón no coquizable (-0.7 %) y, de manera más pronunciada, los pellets de fierro (-23.7 %).

Entre las variaciones más marcadas por entidad, Guerrero logró un repunte de 11.3 % en oro; Durango redujo casi 10 % su producción de plata, y San Luis Potosí registró caídas significativas tanto en la producción de cobre (-45.2 %) como de plata (-19.9 %).

Zacatecas aporta 172 mil 687 kilogramos de plata y 42 mil 700 toneladas de zinc. Foto: La Jornada

PARTICIPA EL ALCALDE DE CALERA EN FORO SOBRE GOBIERNO, HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

▲ El alcalde de Calera, Miguel Murillo, estuvo presente en el foro de consulta en materia de Gobierno, Hacienda y Administración Municipal, convocado por la Comisión de Hacienda y Fortalecimiento Municipal. Ahí, se compartieron herramientas que le ayudarán a la demarcación al fortalecimiento de la gestión pública. Foro: Cortesía

Portada del libro. Foto: Indautor

CULTURA

La reconocen como una de las voces imprescindibles del estudio velardeano

REDACCIÓN

JEREZ.

En un emotivo acto celebrado en Jerez, Zacatecas, tierra natal del insigne poeta de la provincia, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, y la anfitrionía del gobierno municipal de Jerez, hizo entrega del Premio Iberoamericano Ramón López Velarde a la escritora, investigadora y promotora cultural, Sofía Ramírez.

La ceremonia formó parte de las tradicionales Jornadas Lopezvelardeanas, que año con año congregan a especialistas, artistas y público en general para rendir homenaje a la vida y obra de Ramón López Velarde, figura esencial de la literatura mexicana y latinoamericana.

Durante el acto, se destacó la vasta trayectoria de Sofía Ramírez, nacida en Aguascalientes en 1971, cuya obra ha sabido conjugar la creación poética, la investigación

Viernes 20 de junio de 2025

CELEBRAN SU LABOR INCANSABLE POR ACERCAR LA LITERATURA A PÚBLICOS DIVERSOS

Dan Premio Iberoamericano “Ramón López Velarde” 2025 a Sofía Ramírez

literaria y la difusión cultural, con un profundo compromiso hacia la memoria y el poder de la palabra escrita.

La directora general del Instituto Zacatecano de Cultura, María de Jesús Muñoz Reyes, destacó que, con esta ceremonia, se da cumplimiento al decreto creado en 1998 para honrar a quienes han dedicado su vida al estudio y difusión de la obra del poeta jerezano.

Subrayó la importancia de la cultura del reconocimiento, como base para fortalecer el espíritu de los pueblos. Recordó que el Gobierno del Estado ha mantenido un profundo compromiso con la literatura zacatecana y, en particular, con el legado de López Velarde.

Sofía Ramírez -dijo- es la quinta mujer en recibir este reconocimiento, uniéndose a una distinguida lista de escritoras como Dolores Castro Varela, Marta Canfield, Elva Macías y Elsa Cross.

A nombre del gobernador David Monreal Ávila, expresó el compromiso institucional y personal de continuar la promoción de quienes, desde la literatura o incluso desde

otras disciplinas artísticas, como el teatro, acercan al público a la figura de Ramón López Velarde. Los asistentes escucharon las intervenciones del presidente municipal de Jerez, Rodrigo Ureño, anfitrión de este tradicional reconocimiento, la alocución de la escritora Zoar Román y de la propia galardonada, quien habló de su primer acercamiento con López Velarde y de lo que es para las y los lectores y para sí.

“Hoy, vivo uno de esos episo-

dios cristalinos y soy feliz; lo digo sin vanidad, porque la felicidad es donde están los amigos y estoy rodeada de ellos. Incluso, perseguir a López Velarde me ha permitido hacerme de unos más; soy feliz, porque reafirmo mi devoción a Ramón López Velarde, mi vocación como delineante de su cartografía, retratista de su figura y lectora consciente de su obra”. Autora de libros de poesía y ensayos fundamentales sobre la figura del poeta jerezano, Ramírez

La ceremonia formó parte de las tradicionales Jornadas Lopezvelardeanas. Foto: Godezac

ha contribuido significativamente a preservar la memoria velardeana con rigor, sensibilidad y una pasión inquebrantable.

Con la intervención de la Banda Municipal “Candelario Huízar, las autoridades culturales reconocieron a Sofía Ramírez como una de las voces imprescindibles del estudio velardeano y celebraron su labor incansable por acercar la literatura a públicos diversos.

De igual forma, se subrayó la importancia de su obra reciente Ramón López Velarde. Convertir lo efímero en permanente, que reafirma su lugar como referente en los estudios del poeta de Jerez.

La ceremonia estuvo marcada por la emotividad y la gratitud de la comunidad literaria hacia una creadora que, con su mirada aguda y su pluma generosa, ha enriquecido el patrimonio cultural iberoamericano.

EDUCACIÓN

Premian con beca a estudiantes ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025

Reconocen autoridades que también es un logro del trabajo de los docentes

REDACCIÓN

El Gobierno del Estado de Zacatecas, a través de la Secretaría de Educación (SEZ), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Fundación BBVA realizaron la premiación de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025.

Con esta acción, se reconoció públicamente el esfuerzo, dedicación y desempeño de 18 alumnas y alumnos de educación primaria que, en un permanente compromiso con el aprendizaje escolar, demostraron alta capacidad en conocimientos.

Con la representación del gobernador David Monreal Ávila, la secretaria de Educación, Gabriela Pinedo Morales, manifestó que el logro de alumnas y alumnos va más allá de haber aprobado un examen, ya que demostraron que son posibles los objetivos que busca en el aprovechamiento escolar la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

La funcionaria refirió que, para la Nueva Gobernanza y para la Fundación BBVA, las niñas, niños y adolescentes son lo más importante

Además, les fue entregado un reconocimiento y una tableta digital. Foto: Godezac

del trabajo que maestras y maestros, con el respaldo de las autoridades educativas, realizan en las escuelas.

Víctor Manuel Revilla Martínez, director estatal de Banca de Gobierno de la Fundación BBVA, reconoció a niñas y niños, maestras y maestros, madres y padres de familia por este logro obtenido. “Es producto de un esfuerzo conjunto”.

Janna Yaritzi Medina Martínez, alumna de la escuela “Cultura y Restauración”, de Tlaltenango, agradeció al Gobierno de Zacatecas y a la Fundación BBVA por trabajar de forma conjunta para generar este tipo de concursos, que motivan e impulsan a las y los alumnos a superarse.

Las y los 18 alumnos ganadores recibirán una beca mensual durante toda su formación en el nivel secundaria, a partir del ciclo escolar 2025-2026. En el acto, les fue entregado un reconocimiento y una tableta digital.

CAPACITA A PERSONAL DE NUTRICIÓN BUAZ EN PREVENCIÓN DE INCENDIOS

▲ La Brigada de Emergencias del Área Ciencias de la Salud (ACS) impartió en la Licenciatura en Nutrición un curso de capacitación teórico-práctico dirigido a trabajadores y docentes en temas de combate contra conatos de incendio, el uso y manejo adecuado de extintores, así como el manejo seguro de gas LP. La capacitación se realizó en colaboración con compañeros de Protección Civil del municipio de Zacatecas, los cuales, cabe señalar, son alumnos de este programa. Foto: BUAZ

En el evento estuvieron, además, Bernardo Candelas de la Torre, representante de la Oficina de

Servicios Educativos de la SEP, en Zacatecas; Maura Griselda Mena, del Consejo Nacional de Fomento

Educativo (Conafe), y Armando Delgadillo Ruvalcaba, subsecretario Académico.

Arranca Escuela Internacional de Verano UAZ-SPAUAZ 2025

REDACCIÓN

Con un aproximado de 300 cursos registrados y la participación de más de mil docentes, el día de hoy arrancó la Escuela Internacional de Verano UAZ-SPAUAZ, desde el Auditorio de la Unidad Académica de Psicología.

Al hacer la declaratoria inaugural del evento, el rector interino Armando Flores de la Torre y ante la presencia de la coordinadora de Docencia, Gladys Albertina Olvera Babún, coordinadores de área, directores, responsables de programa y docentes, manifestó que esto es un reflejo de que la UAZ somos todos, a su vez reiteró su compromiso con la institución y el respeto al Contrato

Colectivo de Trabajo del SPAUAZ. Indicó que el eje transversal de esta Escuela Internacional de Verano está fundamentado en un compromiso institucional, en la Clausula 80 del Contrato Colectivo de Trabajo, el cual dijo he respetado y seguiré respetando desde el espacio que esté.

En su intervención la secretaria general del SPAUAZ, Jenny González Arenas, expuso su compromiso con la formación y actualización del personal académico, los cuales son responsable de la formación de los jóvenes zacatecanos.

Todos los días la juventud cambia, expuso la secretaria, por lo que los docentes están obligados no sólo a enseñar conocimientos, sino a acompañarlos en su proce-

so de formación para ser mejores personas y profesionistas. Por su parte, el responsable de Asuntos Académicos del SPAUAZ, Javier Romero Curiel, recordó que la primer Escuela de Verano se llevó a cabo el 5 de julio de 1982, por lo que son 43 años que se lleva a cabo esta actividad.

Los cursos, talleres y seminarios se desarrollarán durante tres semanas y media, bajo tres modalidades, presencial, en línea e hibrido.

Informaron que los cursos, talleres y seminarios se desarrollarán bajo tres modalidades, presencial, en línea e hibrido. Foto: BUAZ

EDUCACIÓN

“La educación que recibieron, más que una herramienta para el trabajo es una vía hacia la libertad”

REDACCIÓN

Este jueves, se realizó la graduación del programa IV de la Unidad Académica Preparatoria de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAPUAZ) en el Teatro Fernando Calderón, donde el responsable del programa académico, Juan Elías Raudry del Rio, se dirigió a los 408 estudiantes expresándoles que “graduarse no significa sólo haber aprobado materias, o asistir a clases o terminar una etapa escolar, significa haber recorrido un camino que nos ha transformado”.

Haciendo alusión al filósofo Heráclito, el funcionario universitario agradeció a los padres y madres de familia, de quienes dijo: “han sido pilar emocional y moral de los estudiantes, en ese sentido, agradecemos su confianza a la institución para poder acompañar en el tramo fundamental de su formación, ya que el logro de sus hijos también

AHORA INICIARÁN UNA NUEVA ETAPA SIGNIFICATIVA EN SU FORMACIÓN SUPERIOR

Egresan 408 estudiantes de Preparatoria IV de la BUAZ

en suyo”.

Además, aprovechó el momento para mostrar su respeto y admiración a la planta docente, por ser “una guía, inspiración y, muchas veces, apoyo emocional para los jóvenes; y a la planta administrativa, por su labor en silencio y que hacen posible que las aulas se mantengan listas para poder trasmitir el conocimiento”.

Para finalizar, el también docente Juan Raudry, les subrayó “jóvenes, la educación no termina hoy, a partir de ahora, son ciudadanos con la responsabilidad de pensar, de cuestionar y de construir, porque la educción que recibieron, más que una herramienta para el trabajo es una vía hacia la libertad”.

La coordinadora de Finanzas de la UAZ, Guadalupe de los Ángeles Escobedo Martínez, expresó que iniciarán una nueva etapa significativa en su formación superior, donde esta transición representa un mito de profunda transformación

Graduarse “significa haber recorrido un camino que nos ha transformado”. Foto: BUAZ

que demanda una compresión clara de desafíos y oportunidades que se presentan.

Además, agregó que la vida universitaria les exigirá asimilación de contenidos, además de una participación activa, proactiva y

profundamente responsable en la construcción de su propio saber, con una demanda de autodisciplina rigurosa, gestión autónoma de tiempo y mentalidad enfocada en resoluciones de problemas que son fundamentales para su formación

futura, finalizó a funcionaria. Por su parte el secretario administrativo de la UAPUAZ, Víctor Álvaro Campos Campos, en representación de la directora general, Angélica Colin Mercado, resaltó que este acto académico tan significativo como generación 2023-2025, da muestra del camino del trabajo que ha resultado a lo largo de estos 3 años, llevando con ellos el sello de identidad, definiendo el rumbo y espíritu de los jóvenes que egresan, en tal sentido, agradeció a los padres de familia por confiar en el modelo educativo de la Unidad Académica Preparatoria.

Comentarios Libres

Declaración de validez elección SCJN

Haiga sido como haiga sido”, el pasado domingo el INE declaró la validez de la elección de la “Suprema Corte de Justicia de la Nación”, llevada a cabo el pasado 1 del presente mes. También se procedió a la emisión y entrega de constancia de mayoría para las cinco “ministras” y los cuatro “ministros” que, a partir del 1 del próximo septiembre habrán de tomar formalmente posesión de su cargo.

Si bien es cierto que con estas etapas concluye la función del INE, continuará ahora la promoción de recursos de inconformidad a que tienen derecho las partes que así lo consideren. Esta nueva facultad será a cargo del órgano jurisdiccional de la materia, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. De acuerdo con el debate que se dio al interior de la sesión, cinco consejeros: Arturo Castillo; Claudia Zavala; Diana Ravel; Jaime Rivera y Martín Faz, dieron a conocer las numerosas y graves irregularidades que se presentaron y caracterizaron a estos comicios. Algunas:

1.- Reparto de guías o acordeones de la 4T, distribuidos a nivel nacional, por MORENA y el gobierno, induciendo y coaccionando el sufragio para promover a sus candidatos afines, por lo menos en 15 Estados, obteniendo así un triunfo absoluto. Por ejemplo, en 10 mil casillas triunfaron 8 de los 9 candidatos de los acordeones, con lo que se consumó una operación que tira por la borda décadas de luchas ciudadanas por la autenticidad del voto. La aprobación de los acordeones que el INE confirmó, es la suma de los votos obtenidos por las candidaturas a la “SCJN”.

2.- En algunas casillas se encontraron una cantidad de votos que sólo hubieran podido depositarse si la jornada electoral, hubiese durado 20 horas y no 10 como marca la ley.

3.- Se habla de “ratón loco”; “urnas embarazadas”; “casillas zapato”; “boletas planchadas”; boletas que no se doblaron y nunca entraron a una urna; las boletas marcadas con la misma caligrafía y la existencia de casillas con 100% de participación, o incluso, con más votos que votantes registrados en la Lista Nominal. Todo esto deja ver una operación que debió financiarse con cuantiosos recursos.

4.- Se registraron una serie de prácticas y conductas corruptas y antidemocráticas realizadas bajo formas organizadas y eventualmente realizadas con recursos cuya procedencia se desconoce.

Fueron todas esas y otras irregularidades, lo que motivó que los cinco consejeros citados, presentaran la propuesta de que no se declarara la validez de la elección. El consejero Arturo Castillo, señaló que, “existe un importante número de indicios que documentan posibles irregularidades graves y generalizadas, que desde mi perspectiva generan una duda razonable sobre su validez, de ahí que propongo no declarar la validez”.

Del lado contrario estaba la consejera presidenta Guadalupe Taddei, quien hizo una defensa de la limpieza y legalidad del proceso y del trabajo de la estructura del INE, para llevarlo a buen puerto. Con ella votaron para declarar la validez de la elección de la “SCJN”: los tres integrantes de la comisión organizadora de la elección: Jorge Montaño; Norma Irene de la Cruz y Rita Bell López además de: Uuc-kib Espadas.

Karla Humphrey, quien hizo duras críticas a las prácticas detectadas en esta elección, finalmente terminó votando con ese bloque.

La consejera presidenta Guadalupe Taddei molesta por la propuesta de los cinco consejeros para no declarar la validez de la elección, manifestó: “yo sí voy a defender el trabajo de este Instituto. No admito que se ponga en duda por 818 casillas contra más de 80 mil, ni la integridad, ni la limpieza, ni la pulcritud ni la responsabilidad, ni el efecto correcto. Aceptémoslo, tuvimos un proceso electoral excelente. El INE cumplió y cumplió bien”.

Al final de la discusión y una vez aprobado el acuerdo de validez por 6 votos en favor y 5 en contra, se entregó la constancia de mayoría a las cinco “ministras” y a los cuatro “ministros” que integraran la nueva “Suprema Corte de Justicia de la Nación”: Sara Irene Herrerías: Lenia Batres; Yazmín Esquivel; María Estela Ríos y Loretta Ortiz. Arístides Guerrero; Irving Espinoza; Giovanni Azael Figueroa y Hugo Aguilar.

Muy lamentable esa declaración porque el entonces Instituto Federal Electoral, fue creado en 1990, para dar confianza a la ciudadanía y garantizar los procesos electorales, a través de la observancia de sus principios rectores: certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad, además de la política de género.

Después, a partir de 1996 mediante la reforma al Poder Judicial, fue posible lograr su independencia respecto del Poder Ejecutivo y Legislativo, obteniendo la ciudadanización de los consejeros electorales y la creación de un órgano jurisdiccional en la materia denominado entonces Tribunal Electoral, actualmente el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

La ciudadanía mexicana y a nivel internacional mediante la Misión de Observadores de la OEA, ha comprobado que la elección judicial en su conjunto, fue un desastre generando desprestigio para México, pues lo que en realidad se logró, fue la concentración de los tres Poderes de la Unión en una sola persona. ¿Más?

México Lindo y Podrido… y Zacatecas otro tanto o más, mucho más

A México ¡NO! se le respeta
V Parte. Las debilidades de la presidenta “La herencia maldita de amlo”

RM y el MONREALISMO

DR. JOSÉ DE JESÚS REYES RUIZ

En los primeros capítulos de las presentes reflexiones, intentamos escribir lo que nosotros consideramos como las “debilidades” de la presidenta, y en el capítulo previo y en el presente pretendemos insistir como parte de ellas son resultado de una HERENCIA, que consideramos maldita de su tutor ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.

Al final comenzamos a escribir sobre el monrealismo y sobre RICARDO MONREAL, porque consideramos que ese movimiento es parte de la herencia a la que hacemos referencia – nada positiva por supuesto – iniciamos recordando el camino que ha seguido RICARDO MONREAL, en su historia reciente a partir de que salió – física pero no espiritualmente – del PRI para contender y ganar la gubernatura de Zacatecas, y después para acercarse lo más que le fue posible al gran líder AMLO para seguir actuando políticamente en el entorno local y nacional.

No nos queda ninguna duda que AMLO conocía perfectamente al personaje, tanto en sus aspectos negativos – le escuche alguna vez comentar al respecto – como por sus efectos positivos al ser – sin lugar a dudas – un excelente legislador. AMLO no tenía el control de la legislatura por lo que necesitaba a un personaje hábil como el que hoy analizamos para mover a su favor la legislatura y por eso lo conservo, pero claramente intento – al menos eso hiso – frenar su carrera política a alturas superiores, primero evitando que fuera candidato a JEFE DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO – que según algunos habían pactado en el pasado - por la simple y sencilla razón de que veía más cualidades – de lejos – en CLAUDIA SHEINBAUM, pero el actual coordinador de MORENA en el senado sabia bien que dejar las filas de MORENA y del OBRADORISMO sería el fin de su carrera política por lo que hiso méritos y finalmente se convirtió en uno de los coordinadores de campaña de AMLO con la mira puesta en el 2018, y AMLO lo dejo ser y después le premio no solo con el SENADO de la REPÚBLICA, sino que le dejo tener – como lo escribimos en nuestra colaboración previa - el control absoluto de las candidaturas en estas tierras coloradas para que ejerciera sobre ellas su poder de hacer y deshacer aunque fuera anulando el futuro y hundiendo el presente.

Porque claro MONREAL contendió en el grupo de lo que se conoció como LAS CORCHOLATAS, en tiempos que no solo la presidenta sabia bien quien era sino gran parte de la sociedad, por ello quedo en el último lugar en las preferencias, por debajo de FERNÁNDEZ NOROÑA, DE MARCELO EBRARD Y DE ADÁN AUGUSTO, pero su lema siempre ha sido el de participar en la contienda que algo te quedara y le quedo al permitir que LA PRESIDENTA le dejara ahora en control de la CÁMARA DE DIPUTADOS FEDERAL. Hemos aceptado – porque lo sabemos de primera línea – la enorme capacidad de RICARDO como ANIMAL POLITICO, pero al mismo tiempo sabemos de las enormes carencias de sus hermanos, DAVID y SAÚL quienes solo tienen el mérito del apellido y de que después de que muchos le dieran la espalda al cacique durante el gobierno de AMALIA GARCÍA este personaje quedo convenci-

do de que solo podía confiar en sus familiares en sus compadres, en sus ahijados etc.

Porque aquí como seguramente sucederá en muchos otros sitios y como también fue parte de los usos y costumbres del propio AMLO; no importa ni la preparación ni la capacidad sino LA LEALTAD que muchas veces no es del todo predecible, y la prueba más clara es que este tipo de personajes políticos prefieren a aquellos que doblan la rodilla frente a ellos y no a quien tiene liderazgo y capacidad para impulsar un gobierno en cualquiera de los niveles.

En estas tierras dejadas por la mano de Dios solo un político había logrado las simpatías de la ciudadanía, nos referimos claramente a ULISES MEJÍA, pero la animadversión de RM hacia su padre ANTONIO MEJÍA por lo ya comentado, hiso que moviera todas las piedras para bloquear el camino de este joven que prometía capacidad, conducción y popularidad como cuando estuvo al frente del ayuntamiento de la capital, pero claro no era parte del gremio monrealista y había que detener su avance, y lo logro fácilmente impidiendo que pudiera jugársela en la reelección hacia la alcaldía, y mientras RM impulsaba a personajes total y absolutamente incapaces como su ex cuñada VERONICA DIAZ a quien le regalo – al través de AMLO – la super delegación de bienestar y que nunca ha hecho nada que sea para los intereses de los zacatecanos sino solo para los propios, actualmente RM la encamino al SENADO, como lo hiso con otro personaje también total y absolutamente gris que en su vida ha hecho algo para su pueblo, nos referimos al hermano menor de la jauría, SAUL quien gobernó tan mal el municipio de FRESNILLO en el cual triunfo gracias al sunami López obradorista, pero que por una tiste y gris actuación, en la contienda perdió el municipio con un PRI del que ya no se esperaba nada, pero poco le importo porque su hermano le había ya regalado la senaduría subiéndose de nueva cuenta a la oleada morenista que le llevo al triunfo que el señor sueña que fue producto de méritos propios, nada más lejano de la realidad.

Y mientras esto sucedía se bloqueaba el caminar de ULISES que espero hasta el cuarto para las 12 para que se le concediera la candidatura a una diputación federal que tenía en las manos el PT con FEMAT, su nombre no estuvo en las boletas, pero gano de calle porque su popularidad estaba ya ben armada.

Y ahora bajo las aguas se pelean VERÓNICA DIAZ y SAÚL MONREAL – inhabilitado para contender para el 2027 por la regla anti nepotismo – pero ellos se creen merecedores del premio de la candidatura, y por fortuna existen encuestas serias donde con la mirada puesta en el 2027 ULISES MEJÍA les lleva ya una considerable ventaja, por cierto que RAMÍREZ CUÉLLAR está muy por debajo y poca gente sobre todo de las nuevas generaciones le conoce, y SAÚL y VERÓNICA liderean las encuestas pero en negativos como todo lo que huela a MONREAL.

Los cacicazgos locales como el que hoy analizamos, pero en muchas otras regiones del país, así como MORENA el movimiento político formado por AMLO son - seguiremos argumentando al respecto - parte de la herencia negativa que daña y debilita a la presidenta lejos de impulsarla y permitir su crecimiento, de ello seguiremos platicando en nuestras próximas colaboraciones.

jjreyes52@yahoo.com.mx

No despertaría a un adversario que te ganó todas y sólo necesitaba un pretexto para volver al campo de batalla

// DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS

Toma protesta Alba Dena como subdirectora de Turismo en Guadalupe

El objetivo es posicionarse a nivel nacional e internacional

LA JORNADA ZACATECAS

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas en materia de turismo, se efectuó la tercera reunión ordinaria del Comité de Pueblo Mágico en la casa de cultura de Guadalupe.

En el evento, tomó protesta Alba Dena como subdirectora de Turismo del Municipio.

DIRECTORA GENERAL:

Respecto a esto Cristina Díaz Rosales, secretaria de Desarrollo Económico, destacó que se trabajará en conjunto para fortalecer el desarrollo desde lo local y compartir experiencias culturales a través de distintos eventos.

Asimismo, reafirmó su compromiso de acercar a Guadalupe con países latinoamericanos fortaleciendo los lazos culturales que permitirán replicar proyectos e ideas a favor de los guadalupenses.

Por su parte, Dena agradeció al Ayuntamiento por el apoyo y destacó sentirse muy emocionada por la oportunidad, “para mí el turismo es mi pasión y vengo aquí a dejar el nombre de Guadalupe

LA JORNADA ZACATECAS

muy en alto”, dijo.

De la misma manera, reconoció el compromiso del equipo de trabajo tanto del Comité de Pueblo Mágico como de Turismo, para llevar a cabo todas y cada una de las actividades con las que ya se ha estado trabajando. Como parte de las actividades

VIERNES 20 DE JUNIO DE 2025

Con una experiencia que transforma el aula en una bóveda celeste, el Gobierno de Zacatecas arrancó ayer el “Planetario del Bienestar”, una iniciativa móvil que busca acercar contenidos educativos, científicos y culturales a niñas, niños y adolescentes del estado.

El proyecto inició actividades en la Escuela Primaria Miguel Hidalgo, en la cabecera municipal de Monte Escobedo, con la presencia del alcalde Manuel Acosta Galván y de autoridades del Sistema Estatal

http://ljz.mx

de tradición y promoción turística que tendrá el Municipio, se llevará a cabo en próximos días la primera “Feria Guadalupe Pueblo Mágico”, contando con la participación de otros municipios.

A este evento acudieron, Carlos Gabriel López Aranda Ramírez, coordinador del Comité de Pueblo

En Guadalupe buscan fortalecer las políticas públicas en materia de turismo. Foto: Ayuntamiento de Guadalupe

Mágico de Guadalupe y Rocío Guerrero, subsecretaria de Desarrollo Económico.

GODEZAC PONE EN MARCHA DOMO QUE PROYECTA CONTENIDOS EDUCATIVOS

Llevan universo a las aulas con el nuevo Planetario del Bienestar

para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF). Diseñado como un domo itinerante con proyecciones de 360 grados, el planetario ofrece recorridos virtuales por el universo: constelaciones, planetas y galaxias pueden observarse en alta definición dentro de una carpa que genera un ambiente envolvente y pedagógico.

El Planetario del Bienestar también incluye proyecciones sobre el patrimonio cultural de Zacatecas: visitas a museos, recorridos por pueblos mágicos, festivales y conciertos producidos en la entidad forman parte del contenido que acompaña esta experiencia. Durante la jornada inaugural, guiada por personal del SEDIF y encabezada por Rosa Esther Rentería, subdirectora de Atención a Grupos Vulnerables, las y los estudiantes participaron en las primeras sesiones, que combinan divulgación científica con narrativas visuales sobre el arte y la historia local. Impulsado por Sara Hernández de Monreal, presidenta honorífica del SEDIF, el programa está diseñado para recorrer los 58 municipios de la entidad y ofrecer una alternativa lúdica de aprendizaje a comunidades donde el acceso a espacios culturales o científicos suele ser limitado.

La intención, de acuerdo con los organizadores, es fomentar la curiosidad de las infancias por la ciencia y el universo, al mismo tiempo que se fortalece el sentido de pertenencia a la identidad zacatecana.

El domo inmersivo recorrerá los 58 municipios. Foto: Godezac

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.